La verdad en la información Miércoles, 4 de marzo de 2015
DE OAXACA Año: 6 Número: 1 982
Diario Despertar de Oaxaca
Min: 18° Máx: 32°
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Sigue el conflicto en Tamazulápam, habitantes piden salida de munícipe.
Transportistas de Matías Romero irrumpen en un evento de Gabino.
La disputa por el poder y los recursos en Tamazulápam Villa del Progreso mantiene a la población sumida en el rezago, el enfrentamiento y en el bloqueo permanente de las vialidades, donde los únicos afectados son los pobladores, quienes exigen la renuncia del presidente municipal, Obed Hernández. (16)
Transportistas de Matías Romero protestaron durante el evento de Gabino Cué, para recriminar la falta de atención por parte de las autoridades del transporte en la entidad; aseguraron que el gobierno actual es insensible con el sector y que hay funcionarios ineficientes al frente de las dependencias. (2)
Algunos gobernadores “nadan de a muertito”: Peña Nieto
Dan marcha atrás a ascensos laborales de la Sección 22 Agencia JM
El 13 de febrero, la Sección 22 convocó a sus agremiados para tramitar sus ascensos a directores, subdirectores y supervisores; el requisito principal para los ascensos era presentar un acta para asegurar que habían asistido al 80 % de las movilizaciones regionales y nacionales de la CNTE, además de comprobar su beligerancia en las acciones; ante la inconformidad del INEE, el director del IEEPO aseguró que ninguna de esas convocatorias tuvo carácter jurídico válido (3)
Pueblo Nuevo logra acuerdos, levantan bloqueo de carretera Luego de los bloqueos durante dos días en la carretera a México, vecinos y colonos de la ciudad de Oaxaca al fin lograron que el gobierno estatal atendiera las demandas de las autoridades comunales de San Agustín Etla, quienes autorizaron volver a surtir de agua de sus manantiales a la SAPAO, cuyo director anunció que tardarán al menos 20 horas para comenzar a surtir de agua a las colonias. (16)
SEGUNDA
2
Ante el caos en Mixtequilla, DDHPO solicita la intervención del gobierno
ESTADO Exige FUDI que se terminen los monopolios en Matías Romero
Marcha FPR por problemas en Morelos Una marcha para denunciar un supuesto crimen de Estado en Morelos desquició parte de la ciudad de Oaxaca, cuando integrantes del FPR tomaron y bloquearon los accesos a nueve delegaciones federales, así como el palacio municipal; el caos vial provocó irritación social porque bloquearon vialidades; poco después de las 16.00 horas desactivaron sus movilizaciones y se concentraron en el Paseo Juárez El Llano para marchar rumbo a la Plaza de la Danza, donde se reunieron con el presidente municipal, Javier Villacaña, quien les aseguró que todas sus demandas sociales fueron atendidas. (3)
7
AGENDA
5
No hay procedimiento legal contra funcionario de la ASE
AGENDA Elevar a rango constitucional consulta en los pueblos: PRI
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Antonio Quintero, Leo Zuckermann y Pascal Beltrán del Río.
4
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Nizcub Vásquez
Reclamaron a Cué por tener funcionarios ineficientes en las dependencias
Transportistas de Matías Romero irrumpen en un evento de Gabino Los inconformes indicaron que la Sevitra no ha permitido que se abran rutas para que los mototaxis circulen, provocando desempleo en la comunidad, que se ve en la necesidad de migrar
El titular de Bomberos, Manuel Maza Sánchez, confirmó que la pipa cargada con ácido clorhídrico no tuvo ningún derrame ni provocó un incendio.
Pánico entre normalistas por choque de pipa en caseta Los habitantes del Istmo de Tehuantepec aseguraron que el gobierno actual es insensible a la problemática que viven cientos de familias, que se mantienen de la operación del transporte público en la zona.
Águeda Robles
E
l anuncio de inversión de 207 millones de pesos, por parte de la administración estatal para los mercados públicos, se vio opacada por la protesta que transportistas, de la comunidad de Matías Romero, protagonizaron durante el evento. Mientras el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, exponía su discurso durante el evento, acompañado por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Leslie Jiménez, el presidente de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez y autoridades municipales, voces inconformes se dejaron escuchar. La atención del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, se desvió por unos minutos, al percatarse de la protesta que los transportistas realizaron durante el evento,
para recriminar la falta de atención a las demandas que han presentado a las autoridades del transporte en la entidad. Encabezados por María Pérez López, los habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec aseguraron que el gobierno actual es insensible a la problemática que viven cientos de familias, que se mantienen de la operación del transporte público en la zona.
La DDHPO emitió medidas cautelares a la SSP para que garantice la seguridad e integridad de los habitantes de Mixtequilla e informe sobre las acciones emprendidas para atender el conflicto
Ante el caos en Mixtequilla, DDHPO solicita la intervención del gobierno
Rebeca Luna Jiménez
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizar las acciones necesarias para garantizar la integridad y seguridad de los habitantes de Santa María Mixtequilla, Tehuantepec. Solicitó a la Secretaría General de Gobierno (Segego) instalar las
Esquivando la seguridad del evento, los manifestantes indicaron que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), a cargo de Carlos Moreno Alcántara, no ha permitido que se abran rutas para que mototaxis circulen en el sitio, provocando desempleo entre la comunidad que migra para tener un mejor futuro. De manera irritada, los manifestantes reclamaron al goberna-
dor tener funcionarios ineficientes al frente de las dependencias y exigieron, a la brevedad, ser atendidos por las autoridades, que son quienes tienen que solucionar el conflicto antes de llevar a los pobladores a incrementar las protestas. Tras unos largos minutos de incomodidad para los funcionarios públicos que presenciaron la escena, empleados de menor rango llegaron con los manifestantes para garantizarles solucionar a través de una mesa de diálogo la demanda que presentaban de manera pública durante el acto oficial. Luego de acordar la cita, el evento continúo desarrollándose de manera normal, dando a conocer la remodelación de los mercados Benito Juárez, 20 de Noviembre, la Merced, así como el de Santa Cruz Itundujia, en la región Mixteca.
El dato Los inconformes exigieron ser atendidos por las autoridades, que son quienes tienen que solucionar el conflicto antes de llevar a los pobladores a incrementar las protestas.
mesas de trabajo necesarias para resolver el conflicto. Ante el riesgo de violencia en esa comunidad, la DDHPO inició, de oficio, el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/004/RIX/(01)/ OAX/2015 al tener conocimiento por los medios de comunicación, que el 1 de marzo un grupo de habitantes de Santa María Mixtequilla, inconformes con el presidente municipal, Juanito Carballido, mantenía retenidos vehículos de carga, habían quemado un vehículo y tomaron el palacio municipal. Los pobladores de Santa María Mixtequilla manifestaron su inconformidad con las acciones del presidente municipal, a quien culpan de no proveerles de agua potable en sus domicilios por casi cuatro meses, además de la falta de pago de salarios a trabajadores del municipio. Desde el sábado 28 de febrero, el grupo de personas inconformes
La DDHPO pidió a la Segego que instale las mesas de trabajo necesarias para resolver el conflicto iniciado desde hace unos días en el municipio de Santa María Mixtequilla, Tehuantepec.
había retenido 40 unidades de carga y de transporte de distintas empresas, la cuales se negaron a liberar, a menos que fuesen resueltas sus demandas. La DDHPO emitió medidas cautelares a la SSP para que garantice la seguridad e integridad de los habitantes en la zona, y que dicha secretaría informe sobre las acciones que
haya emprendido para atender este conflicto. El organismo defensor también pidió la intervención de la Segego para que, por medio de la coordinación general regional, realice las acciones necesarias a fin de que los vehículos retenidos por pobladores de Santa María Mixtequilla sean liberados.
En la caseta de cobro de Huitzo se encontraba un grupo de integrantes de la CENEO, quienes daban el libre paso a automovilistas Agencia JM
El titular del Heroico Cuerpo de Bomberos, Manuel Maza Sánchez, confirmó que la pipa cargada con 15 mil litros de ácido clorhídrico, que circulaba sobre la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, se quedó sin frenos y colisionó en la parte lateral de una camioneta transportadora de valores, sin registrarse ningún derrame del químico, mucho menos un incendio, lo que hubiera generado una tragedia. Según la institución, los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 horas del martes, a unos metros de las instalaciones de la caseta de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe), donde se encontraba estacionada la camioneta de traslado de valores de la empresa privada Compañía Mexicana de Traslado de Valores (Cometra). En la caseta de cobro se encontraba un grupo de integrantes de la Coordinadora Estudiantil de Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO), quienes desde las 8:00 de la mañana liberaron el paso a automovilistas y transportistas. La pipa cargada con 15 mil litros de material corrosivo, con placas de circulación 799-DC-2, del estado de México que se dirigía a la ciudad de Oaxaca, sufrió una falla mecánica en el sistema de frenos, lo que provocó que chocara con la parte posterior de la camioneta transportadora de valores. El accidente provocó pánico entre los normalistas que se manifestaban en el lugar, quienes corrieron a buscar protección entre las instalaciones y en los cerros aledaños, ante el peligro de una explosión.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Miércoles, 4 de marzo de 2015
AGENDA Gabino Cué se deslindó de responsabilidades laborales sobre la Sección 22, al asegurar que es responsabilidad de la SEP: “El que paga la nómina, tiene la obligación de saber quiénes no trabajaron”
Algunos gobernadores “nadan de a muertito”: Peña
Marcha atrás a ascensos laborales de Sección 22 cipar en sus movilizaciones en la Ciudad de México y en esta ciudad para bloquear carreteras, centros comerciales y la Cámara de Diputados, Cué rechazó tener una lista de los paristas. “A mí no me han mandado ninguna lista”, reiteró Gabino Cué y aclaró que, hasta el momento, nadie le ha pedido una lista de profesores faltistas; entonces agregó que le corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP) hacer la lista de quienes no acuden a sus centros de trabajo.
N
Javier Aluz Mancera, representante del FPR, señaló que exigen el esclarecimiento de la muerte de su delegado en el estado de Morelos, Gustavo Salgado, quien apareció decapitado la mañana del 4 de febrero
Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez
Una marcha para denunciar un supuesto crimen de Estado en el estado de Morelos desquició parte de la ciudad de Oaxaca, cuando integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) tomaron y bloquearon los accesos a nueve delegaciones federales, así como el palacio municipal. El caos vial provocó irritación social en la ciudad de Oaxaca, porque bloquearon vialidades; poco después de las 16.00 horas desactivaron sus movilizaciones y se concentraron en el Paseo Juárez El Llano para marchar rumbo a la Plaza de la Danza. Los feperristas que vandalizaron en la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), rompiendo vidrios y reteniendo al personal, lo hicieron para exigir justicia por el asesina-
3
Editor: Nizcub Vásquez
Agencia JM
o hace mucho, el presidente Enrique Peña Nieto declaró que algunos gobernadores “nadan de a muertito” en el caso de la reforma educativa y Gabino Cué se puso el saco y reviró a Emilio Chuayffet la responsabilidad de elaborar la lista de profesores faltistas: “El que paga la nómina tiene la obligación de saber quiénes no trabajaron”, dijo. En una entrevista colectiva, el gobernador del estado también aseguró que en el transcurso del día ofrecería una respuesta al emplazamiento hecho por el Instituto de la Evaluación Educativa (INEE) para anular el indebido autootorgamiento de ascensos a profesores de la Sección 22. Luego de rechazar que la solicitud emitida por el INEE el pasado 26 de febrero esté dirigida a él, Cué Monteagudo señaló que corresponderá al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, dar una respuesta en tiempo y forma en los términos que marca la Ley.
DESPERTAR DE OAXACA
El 13 de febrero, la Sección 22 convocó a sus agremiados para que tramitaran sus ascensos a directores, subdirectores y supervisores a partir de comprobar su militancia sindical; ante la inconformidad del INEE, el director del IEEPO aseguró que ninguna de esas convocatorias tuvo carácter jurídico. Fotografía: Mitin magisterial.
Tratando de justificar la publicación de las convocatorias en la página electrónica de la Sección 22, el pasado 13 de febrero, el gobernador dijo que desde 1992 en la estructura del IEEPO hay miembros de la
gremial que toman esas iniciativas, aunque aclaró que ellos no tienen la última palabra. Sobre los descuentos a profesores faltistas, que en la entidad han paralizado sus labores para parti-
Responde el IEEPO solicitud del INEE Horas antes de la entrevista colectiva, el IEEPO informó en un comunicado que la autoridad educativa estatal ya contestó en tiempo y forma el requerimiento formulado por el INEE. Ahí se estableció que las plazas y nivelaciones que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó a profesores, fueron invalidadas, informó el director del IEEPO: “Ninguna de las convocatorias observadas por la instancia federal causó efectos jurídicos”. Ésa fue la respuesta oficial al requerimiento del INEE para invalidar cualquier promoción o ascen-
Marcha FPR en Oaxaca por sus problemas en Morelos to de su dirigente en el estado de Morelos, Gustavo Salgado Delgado, a esa demanda le agregaron otras de carácter social estatal, en el marco de su Jornada de lucha nacional. Las oficinas delegacionales tomadas fueron las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). También lo hicieron en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como el palacio municipal, en la Plaza de la Danza. Javier Aluz Mancera, representante de la organización, señaló que a nivel nacional exigen el esclarecimiento de la muerte de su delegado en el estado de Morelos, Gustavo Salgado, quien apareció decapitado la mañana del 4 de febrero, además de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Por la tarde, los manifestantes se concentraron en El Llano de donde
Nueve delegaciones federales tomaron los del FPR, además de romper los cristales y retener a los empleados de la delegación de la PGR para exigir el esclarecimiento de la muerte de uno de sus dirigentes en el estado de Morelos. Para atender sus demandas locales, Javier Villacaña se reunió con ellos.
marchan hacia la Plaza de la Danza para realizar un mitin encabezado por uno de sus dirigentes nacionales, Florentino López Martínez. El exvocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) acusó al gobernador del estado de Morelos del secuestro y posterior ejecución del dirigente estatal del FPR, Gustavo Salgado Delgado, y advirtió que endurecerán sus medidas de presión en los próximos días hasta en tanto se esclarezca el crimen.
Los recibe Javier Villacaña En el marco de su jornada de lucha nacional, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con la Comisión Política de la dirigencia colectiva estatal del FPR, con quienes revisó los puntos planteados en reuniones anteriores. Acompañado de miembros de su administración, Villacaña Jiménez reiteró la voluntad de su administración para escucharlos y atenderlos, ofreciendo la mejor disposición para establecer el diálogo que
so fuera de las normas legales establecidas. El pasado 13 de febrero, la dirigencia de la Sección 22 emitió una convocatoria en su página electrónica, para que sus agremiados buscaran su nivelación para ascender a directores, subdirectores y supervisores en escuelas públicas del estado. El requisito principal era que los aspirantes presentaran un acta donde se aseguraba que habían asistido al 80 % de las movilizaciones regionales y nacionales de la Coordinadora, además de comprobar su beligerancia en las acciones. En respuesta al INEE, el titular del IEEPO, Moisés Robles Cruz, aseguró que ninguna de estas convocatorias tuvo carácter jurídico. “Ante la solicitud emitida en el oficio número A1001-114-2015 del INEE, el Gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO, se declaró respetuoso de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los ordenamientos que rigen a los servidores públicos en todo el país”, dio a conocer. En el comunicado también se estableció que director general del IEEPO se pronunció por el respeto a la labor docente de los profesores, así como a favor de su legítimo derecho a la promoción laboral.
El dato Javier Villacaña les recordó que durante el primer año de su gestión se buscaron los recursos para avanzar en el pliego petitorio presentado para 2014 y, en diversas reuniones de trabajo, se comprobó el cumplimiento de la mayoría de las solicitudes. permita avanzar en la atención de sus demandas. Recordó que durante el primer año de su gestión se buscaron los recursos para avanzar en el pliego petitorio presentado para 2014 y, en diversas reuniones de trabajo, se comprobó el cumplimiento de la mayoría de las solicitudes. Al término de la reunión de trabajo, la dirigencia colectiva del FPR confirmó su permanencia en la Plaza de la Danza para las próximas horas, como parte de su jornada nacional de lucha, obteniendo todas las facilidades de la administración municipal para que lo hagan de forma segura.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Nizcub Vásquez
Miércoles, 4 de marzo de 2015
En Oaxaca, el derecho a la consulta de los pueblos no es efectivo
Elevar a rango constitucional consulta en los pueblos: PRI Toledo Infanzón propone que la ley reglamentaria establezca los mecanismos de consulta a los pueblos indígenas, en sus fases de diseño, planeación, operación, seguimiento y evaluación
Agencias
C
on la premisa de que el Estado debe garantizar que los pueblos y las comunidades indígenas sean consultados sobre los temas susceptibles de afectarlos, el diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Toledo Infanzón, manifestó la
Hoy en día no existen mecanismos reales que posibiliten la participación de los pueblos indígenas
Toledo Infanzón, diputado
del
PRI
Javier Villacaña Jiménez dijo que la obra beneficia directamente a 62 familias e indirectamente a cientos de vecinos del sector, ya que se brinda a los lugareños condiciones para su bienestar
Agencias
Luego de perseverar por más de 15 años para lograr la rehabilitación del drenaje sanitario, en sólo 13 meses, vecinos de la calle 1° de Mayo de la agencia de San Felipe vieron concretada su solicitud al recibir del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, 265 metros lineales del sistema de evacuación de aguas residuales, que permitirá mejorar su salud y calidad de vida. En compañía de la diputada local, Leslie Jiménez Valencia, e integrantes de su Cabildo, el munícipe aseguró que la obra beneficia directamente a 62 familias que habitan desde la prolongación de Hidalgo hasta el Puente Colosio, e indirectamente a cientos de vecinos del sector, que ahora se podrán conectar a la obra con la que se previenen
El dato El Estado debe garantizar que los pueblos y las comunidades indígenas sean consultados sobre los temas susceptibles de afectarlos. necesidad de elevar a rango constitucional el derecho fundamental para una participación libre y efectiva de este sector, en beneficio de su desarrollo. Por ello, el diputado de la LXII Legislatura estatal envió al Pleno del Congreso del estado una iniciativa, con proyecto de decreto, por la que se adiciona un párrafo décimo al artículo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Toledo Infanzón detalló que propone que la ley reglamentaria establecerá las bases y los mecanismos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas, en sus fases de diseño, planeación, operación, seguimiento y evaluación. “Gracias a nuestra composición multiétnica, los oaxaqueños cumpliremos con el compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las comunidades y los pueblos indíge-
El senador Eviel Pérez Magaña exhortó a la Conafe a que considere la población indígena infantil y posibilite la igualdad de oportunidades para que accedan a la escuela.
Senadores piden al gobierno apoyar a los pueblos indígenas Adolfo Toledo Infanzón, diputado local del PRI, manifestó la necesidad de elevar a rango constitucional el derecho fundamental a una participación libre y efectiva de los pueblos indígenas, en beneficio de su desarrollo.
nas, así como su participación en la formulación, ejecución y evaluación de los programas, proyectos y acciones gubernamentales, mediante procedimientos apropiados, a través de sus instituciones representativas”, afirmó el diputado. Detalló que en Oaxaca, el derecho a la consulta de los pueblos y
las comunidades indígenas, independientemente del marco jurídico nacional e internacional establecido, está lejos de ser efectivo. “Hoy en día no existen mecanismos reales que posibiliten la participación de los pueblos indígenas en estos aspectos”, finalizó Toledo Infanzón.
El dato El diputado Adolfo Toledo envió al Pleno del Congreso del estado una iniciativa, con proyecto de decreto, por la que se adiciona un párrafo décimo al artículo 16 de la Constitución política de Oaxaca.
Villacaña entrega drenaje sanitario a habitantes de San Felipe del Agua enfermedades y brinda a los lugareños condiciones para su bienestar. Los trabajos de rehabilitación se realizaron con una inversión superior a un millón 338 mil pesos y consisten en la instalación de 265 metros lineales de tubo de polietileno de alta densidad. Ante decenas de vecinos, el presidente Javier Villacaña explicó que durante 2014, en San Felipe del Agua se invirtieron más de 23 millones de pesos para la construcción de 25 obras que fueron priorizadas por la comunidad y que, en 2015, continuarán las acciones que permitan resolver las necesidades más urgentes de esta demarcación. El munícipe precisó que el 98 por ciento de las obras que se ejecutan, en Oaxaca de Juárez, son realizadas por empresas oaxaqueñas generando importantes derramas económicas, así como un gran número de empleos en beneficio del sustento familiar. En su oportunidad, el agente de San Felipe del Agua, Isaías Librado Martínez, dio la bienvenida a las autoridades municipales y agradeció el apoyo que ha sido bridado para atender las necesidades de los habitantes de los barrios y colonias de San Felipe del Agua. Aristeo Méndez Juan, vecino de la calle, destacó que esta obra se
Vecinos de la calle 1° de Mayo de la agencia de San Felipe recibieron del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, 265 metros lineales del sistema de evacuación de aguas residuales.
había intentado gestionar por más de 15 años, por lo que verla concluida es una gran satisfacción para él y su familia. Destacó que estas obras hablan de las ganas de trabajar de la administración municipal y su cercanía con la gente, ya que, por fin, se están
escuchando y atendiendo sus necesidades. En este evento también estuvieron presentes los concejales Leyessef Carrera Carrazco, Rodrigo Eligio González Illescas, Álvaro Reyes Sánchez, Jesús Guillermo Díaz Navarro y Grisel Valencia Sánchez.
El dato El munícipe precisó que el 98 por ciento de las obras, que se ejecutan en Oaxaca de Juárez, son realizadas por empresas oaxaqueñas generando importantes derramas económicas.
Con las propuestas del Senado de la República, se pretende acercar a los pueblos indígenas a los programas y acciones del gobierno federal Agencias
El Senado de la República aprobó tres puntos de acuerdo mediante los cuales se exhorta a diversas dependencias federales para que pongan en marcha programas de apoyo a pueblos y comunidades indígenas. En la presentación de los dictámenes respectivos, el senador Eviel Pérez Magaña, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, informó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas debe informar a la Cámara de Senadores sobre las acciones que se realizan en la Península de Yucatán en apoyo a las comunidades mayas, para que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) fortalezca las medidas tendientes a preservar la cultura maya. En cuanto al segundo acuerdo, el legislador por Oaxaca explicó que dentro del Programa de Estancias Infantiles que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en apoyo a madres trabajadoras, debe considerarse su implementación en zonas agrícolas y, en especial, a madres indígenas. Además de que se incluya, entre los prestadores de servicios, a personas que hablen lenguas indígenas que predominen en su lugar de residencia. Respecto al tercer dictamen, el senador Eviel Pérez expuso que se exhorta al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a que, conforme a las recomendaciones del Proyecto para la Reducción de la Desigualdad de las Oportunidades Educativas, se considere el número de comunidades indígenas y la población indígena infantil de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, estado de México y Puebla; y en el desarrollo de sus actividades haga posible la igualdad de oportunidades para que accedan al sistema educativo nacional. Con las propuestas que aprobó el Pleno del Senado de la República, se pretende acercar a los pueblos indígenas del país a los programas y acciones del gobierno federal, y minimizar la marginalidad en la que viven muchos de ellos, concluyó el legislador Pérez Magaña.
Miércoles, 4 de marzo de 2015
Editor: Nizcub Vásquez
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
La ASE pidió a la población denunciar actos de corrupción en la institución
No hay procedimiento legal contra funcionario de la ASE
De acuerdo a un medio de comunicación, el director jurídico de la ASE, Adán Córdova, había sido cesado y se habían iniciado procedimientos penales y administrativos en su contra
Agencias
E
l auditor superior del estado, Carlos Altamirano Toledo, descartó que se haya iniciado un procedimiento contra algún funcionario de primer nivel de la dependencia, como se manejó en algunos medios de comunicación. Según un medio de comunicación, el director jurídico de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Adán Córdova, había sido cesado y se habían iniciado procedimientos penales y administrativos en su contra, ya que según se descubrió que
El candidato advirtió que mientras en Miahuatlán no haya espacios de esparcimiento para que los jóvenes ocupen su tiempo libre, seguirán siendo presa de la delincuencia o el alcoholismo
Montiel Cruz
El candidato a la diputación federal del Partido Nueva Alianza (Panal) por el distrito 10, con cabecera en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Laurencio Onofre Gutiérrez, pidió a los tres órdenes de gobierno implementar políticas públicas para Miahuatlán y así evitar que los jóvenes sigan cayendo en las garras de la drogadicción y el alcoholismo. De acuerdo al candidato aliancista, los jóvenes son los que más consumen el alcohol y drogas, esto ante la falta de políticas públicas y, por ello, urge implementarlas en ese municipio de la Sierra Sur. Recordó que las instituciones del gobierno municipal, estatal y federal
El auditor superior del estado, Carlos Altamirano Toledo, descartó que se haya iniciado un procedimiento contra algún funcionario de primer nivel de la dependencia, como se manejó en algunos medios de comunicación.
recibía sobornos para brindar impunidad a presidentes municipales que cometieron desvíos de recursos. El medio declaró que, junto con el funcionario público estatal, también habían sido dados de baja 10 auditores internos señalados de sospecha de corrupción, sin que esto hubiese sido cierto, según Altamirano Toledo. Sobre el tema, recordó que en la corrupción participan dos, el que promueve y el que pide; para ello, la
ASE ha pedido a la población denunciar cualquier acto de esta índole que observe dentro de la institución. Si así fuera el caso, pidió presentar pruebas, ya que “quien lanza la piedra debe demostrarlo”, reforzó al tiempo de precisar que se está implementando un programa de integridad para los servidores públicos que trabajan en la institución. “Yo les he pedido a mis colaboradores que actúen de manera honesta y responsable, porque nadie pue-
de pedir dinero a cambio de alguna de sus actuaciones”, dijo el auditor superior del estado. Altamirano Toledo añadió que durante los tres años que lleva al frente del órgano fiscalizador, se ha cesado a 10 personas, puesto que la ASE “no va a permitir, ni permite, actos de corrupción, donde el auditor negocie auditorías ni ningún otro tema que esté fuera de la ley.” precisó. Afirmó que el objetivo fundamental de la ASE es actuar de manera responsable y profesional porque la ciudadanía quiere resultados. “Como un organismo encargado de la fiscalización de los recursos debemos ser los primeros en actuar con limpieza y firmeza”, afirmó. Agregó que como órgano auditor deben tener y gozar de la credibilidad ciudadana para poder ejercer su trabajo de manera contundente y con eficacia, siempre apegados a la ley. Según el medio de comunicación, los implicados habían retrasado expedientes, no habían notificado de los mismos ante los órganos de administración de justicia o filtraban información confidencial a los investigados, además, alteraban resultados de las auditorías, situación que fue desmentida por el auditor superior del Estado, Carlos Altamirano Toledo.
Candidato del Panal pide adecuar políticas públicas para Miahuatlán se crearon para el beneficio del pueblo, pero que son elefantes blancos porque eso nunca pasa y un claro ejemplo es que los jóvenes han tomado el mal camino. “Los jóvenes necesitan trabajo y espacios para el deporte, porque hoy en día es más fácil que caigan en la droga y el alcohol más que un adulto, se les hace más fácil comprar una caguama o un cigarro, antes que comer”, alertó Onofre Gutiérrez. “Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), son 50 mil habitantes en Miahuatlán, de los cuales el 40 por ciento son jóvenes en el rango de edad de 12 a 25 años”, aseguró. El candidato advirtió que mientras que en Miahuatlán de Porfirio Díaz no haya espacios de esparcimiento deportivos, canchas y un gimnasio público para que los jóvenes ocupen su tiempo libre, seguirán siendo presa de la delincuencia o el alcoholismo. Señaló también que se necesitan talleres como carpintería, herrería, costura, artesanías para fomentar el autoempleo y la autonomía, y que de nada sirve traer empresas transnacionales que pagan 500 pesos a la
El candidato a la diputación federal del Panal, Laurencio Onofre Gutiérrez, pidió a los tres órdenes de gobierno implementar políticas públicas en Miahuatlán de Porfirio Díaz para evitar a los jóvenes caer en las adicciones..
semana para que luego lo gasten en alcohol y estupefacientes. “Es lamentable que la juventud siga atrapada en la redes del vicio que es un problema de salud pública y se debe resolverse como tal”, aseguró. El también empresario expuso que, muchas veces, desde el núcleo familiar se generan los problemas sociales y la falta de atención. Indicó que es necesario que, como padres, se haga algo al interior de la
familia y de la sociedad, que se sigan inculcando y promoviendo los valores que se han perdido, de esta forma los jóvenes no caerán en los vicios, precisó. Expuso que su prioridad son los jóvenes y mujeres porque son el presente y el futuro, es por ello que, aseguró, existe la necesidad de mantener ocupados a los jóvenes creando universidades no escolarizadas y así, tengan oportunidad de estudiar y emplearse.
Pobladores de Chichicápam acusaron a Andrés Avelino Soriano Montes, candidato independiente a la diputación, de tener metidas las manos en el problema político y social del municipio.
En aras de que el candidato busque la paz para los pueblos como político, debe estar alejado de los problemas
Emma Laura San Juan, inte-
grante del grupo opositor
Candidato independiente mete las manos en Chichicápam Emma Laura San Juan, integrante del grupo opositor, dijo que el candidato está incitando a la violencia y, aun así, asesora a los integrantes del Consejo Municipal Montiel Cruz
Pobladores de San Baltazar Chichicápam acusaron al candidato independiente a diputado federal por el principio de mayoría relativa, Andrés Avelino Soriano Montes, de tener metidas las manos en el problema político y social del municipio, lo que ha provocado el malestar de la ciudadanía. El grupo opositor al Consejo Municipal de San Baltazar Chichicápam, al que representa Arturo Rebollar López, dijeron que el candidato a la diputación no puede ser juez y parte porque Soriano Montes está asesorando al grupo del Consejo Municipal y eso está provocando la inconformidad de la comunidad. “En aras de que el candidato busque la paz para los pueblos como político, debe estar alejado de los problemas”, agregó. La representante del grupo opositor, Emma Laura San Juan, expuso que el candidato independiente está incitando a la violencia nuevamente porque se da el lujo de asesorar a los integrantes del Consejo Municipal. Por lo tanto, pidió abstenerse de prestar sus servicios jurídicos al consejo, como abogado litigante, porque le puede costar electoralmente, ya que pone en tela de juicio su candidatura.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Nizcub Vásquez
Miércoles, 4 de marzo de 2015
Lo acusan de participar en la represión de 2006
Sec. 22 exige destitución de funcionario de Oaxaca Los integrantes de la gremial, luego de marchar sobre calzada Madero, arribaron a la Plaza de la Danza y externaron su inconformidad, mediante un mitin, al presidente municipal, Javier Villacaña Águeda Robles
I
ntegrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) abandonaron algunas aulas para marchar en la capital del estado, exigiendo la destitución de un funcionario del municipio de Oaxaca de Juárez. Aunque Daniel Camarena Flores tomó protesta como coordinador de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento capitalino desde el 14 de marzo de 2014, es ahora cuando el magisterio oaxaqueño pidió su renuncia, acusándolo de haber participado en presuntos hechos de represión en 2006. Los integrantes de la gremial, luego de marchar sobre calzada Madero, a la altura de las instalaciones del Teatro Álvaro Carrillo, y arribar a la Plaza de la Danza frente al municipio capitalino, externaron su inconformidad, mediante un mitin, al presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez.
Durante el discurso de los mentores, Eliel González Luna calificó como sicario y esbirro al funcionario municipal, pues dijo que participó de manera directa en la represión contra el pueblo oaxaqueño durante el conflicto político y social que vivió la entidad hace nueve años. Reclamó a los integrantes de la Comisión de la Verdad, Daniel Osornio, Patricia Jiménez y Alejandro Solalinde, que actúen con transparencia y a la brevedad posible, en la encomienda que la sociedad les confió, mientras dijo que no dejarán de realizar su lucha por los derechos de los oaxaqueños. En su oportunidad, Norma Cleyver Cruz Vásquez levantó la voz y exigió al gobierno el cumplimiento inmediato a las peticiones magisteriales, la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, libertad inmediata e incondicional a los presos políticos, así como un alto a la violencia en contra de los luchadores sociales. Entre el aplauso de los mentores que culminaron el mitin con su tradicional himno, culminó esta protesta, no sin antes advertir que el magisterio continuará con las movilizaciones en la entidad. La respuesta del funcionario Mediante un comunicado, el funcionario municipal aclaró que en ningún momento tuvo participación en los hechos que señala el sector Valles Centrales del magisterio oaxaqueño. Dijo que en el periodo que abarca del año 2000 a 2007, ocupó los cargos de subdelegado regional de Control Migratorio de la delegación
Agencias
El magisterio oaxaqueño pidió la renuncia del funcionario municipal, Daniel Camarena Flores, acusándolo de haber participado en presuntos hechos de represión en el conflicto de 2006. Mediante un comunicado, el funcionario municipal aclaró que en ningún momento tuvo participación en los hechos que señala el sector Valles Centrales del magisterio oaxaqueño.
Oaxaca del Instituto Nacional de Migración (INM). Camarena Flores aseguró que, durante su trayectoria en el servicio público, siempre ha sido respetuoso de la vida interna de la CNTE y ha cumplido con sus responsabilidades en el marco de la ley. Destacó que en la nueva encomienda que desempeña en el Municipio de Oaxaca, se ha conducido respetando los reglamentos y derechos de los ciudadanos, tal y como se lo ha instruido el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, por lo que rechazó que su trabajo pudiera tener un tinte político o personal en contra del magisterio oaxaqueño.
En el marco de la jornada de lucha nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con la Comisión Política de la dirigencia colectiva estatal de dicha organización, con quienes revisó los puntos planteados en reuniones anteriores. Acompañado de miembros de su gabinete, el munícipe capitalino reiteró la voluntad de la actual administración para escucharlos y atenderlos, ofreciendo en todo momento la disposición de establecer un diálogo que permita avanzar en la atención de los puntos planteados.
El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con la Comisión Política de la dirigencia colectiva estatal del FPR, con quienes revisó los puntos planteados en reuniones anteriores.
Recordó que durante el primer año de su gestión se buscaron los recursos para avanzar en el pliego petitorio presentado para 2014, analizado con las autoridades municipales, en diversas reuniones de trabajo, la posibilidad de cubrir la mayoría de las solicitudes.
Antonio Quintero
Proceso electoral turbio
E
Villacaña reitera su disposición al diálogo permanente con FPR El munícipe de Oaxaca de Juárez reiteró la voluntad de la actual administración para escucharlos y atenderlos, ofreciendo en todo momento la disposición de establecer un diálogo
Sin mordaza
Al término de la reunión de trabajo, la dirigencia colectiva del FPR confirmó su permanencia en la Plaza de la Danza para las próximas horas, como parte de su jornada nacional de lucha obteniendo todas las facilidades de la administración municipal para que lo hicieran de forma segura.
El dato Al término de la reunión de trabajo, el FPR confirmó su permanencia en la Plaza de la Danza para las próximas horas como parte de su jornada nacional de lucha.
n el distrito seis, con sede en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, con la muerte prematura de Carlos Martínez Villavicencio, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Tlaxiaco, el panorama —a pesar de lo que digan las instituciones— no ha sido ni será nítido para el proceso electoral que ya inició. El clima está enrarecido, turbio y así se mantendrá durante todo el proceso. Martínez Villavicencio, luego de dejar la legislatura local, estaba trabajando intensamente su precampaña y era uno de los favoritos para ganar la diputación federal, estaba consensuando con diferentes grupos en todo el sexto distrito. La experiencia legislativa destaca, las negociaciones como esfuerzos de concierto político siempre serán un aliciente para los candidatos que buscan contender, pero hay otros que han servido sólo a sus patrones políticos, sus padrinos que siempre les dictarán qué hacer, sin tener ninguna facultad para lo contrario. Con ese cuadro deprimente en el distrito seis, los contendientes por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) están al acecho. Ahí está la exdiputada local, Hita Ortiz Silva, que con la reglamentación sobre equidad y género tiene de nuevo la oportunidad que buscaba, surge por el Partido del Trabajo (PT). También aparece Sergio López Sánchez, actual diputado local, expriista, líder de una agrupación de taxistas y de la corriente del senador Robles Montoya, que cuenta con el apoyo de Serrano Toledo, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Éstas podrían ser las dos cartas fuertes que tiene el PRD-PT, dependiendo, según Carol Altamirano, presidente del Comité Estatal del PRD, de que las encuestas los favorezcan. Debajo de ellos se encuentran personajes que poco o nada han representado en su distrito, integrantes de grupos como Izquierda Democrática Nacional (IDN), Nueva Izquierda (NI), Movimiento Ciudadano (MC), y todas aquellas tribus que se han identificado con otros grupos políticos. Sin embargo, mientras para unos será la victoria que los favorezca como candidatos, para otros será la gloria eterna cuando queden como suplentes de los espacios que dejen los legisladores locales. Me refiero a dos personajes que tienen otros compromisos, muy alejados de lo que pregonan: Palemón Gregorio Bautista, exregidor de la pasada administración municipal, de la línea de la Unión Campesina Democrática (UCD) y compadre de Rey Morales Sánchez, y el actual síndico procurador del Ayuntamiento de Tlaxiaco, Alejandro López, integrante de Izquierda Democrática Nacional (IDN) y con respaldo de la diputada federal Aleida Alavés Ruiz. Así, con serias descalificaciones del trabajo que han hecho estos dos personajes, el día de hoy se sabrá qué futuro tan desolador le esperará a una campaña que inició en un marco de violencia. Desde luego que las decisiones cupulares de los partidos que contienden por dicho distrito siempre han sido nulas en propuestas para representar a los sectores vulnerables, entonces el distrito ha sido desfavorecido con candidatos que tienen más compromisos políticos que responsabilidad social. No favorece tener candidatos palomeados desde esas cúpulas porque, finalmente, sólo trabajarán con los compromisos del partido, poniendo en último lugar la atención ciudadana frente sus añejas y múltiples necesidades, como ha sucedido con todos los candidatos que han puesto todos los partidos políticos en todas las zonas, regiones y cabeceras distritales; claro ejemplo de todo ello son los candidatos plurinominales que llegan con ese perfil. Por todo eso, valga decir que todos los distritos son reñidos por los altos intereses económicos que existen, es como subirse a la rueda de la fortuna y, al mismo tiempo, sostener acuerdos de esas mismas cúpulas políticas partidistas. Esos grupos políticos buscan afanosamente lograr la diputación federal, con un fragmentado PRD y con claras propuestas para la población aunque, siempre sucede, los diputados que representan a su distrito rápidamente olvidan lo que prometieron. Por otra parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá de nuevo a un candidato externo, Heliodoro Díaz Escárraga, muy a pesar de que él diga que nació en una comunidad muy humilde, pobre, casi en un pesebre, para el conocido como Yoyo, será la última carta que se juegue políticamente, porque tendrá todo el recurso financiero imaginable para sostener y ganar la diputación federal. Así de simple, si no gana será su mala suerte, será que no quiso ganar por tercera ocasión un distrito abandonado a su fatalidad, porque hay comunidades que esperan que regrese a cumplir los sueños de progreso que tanto necesitan. Recuerde: Un pueblo sin memoria, es un pueblo sin historia. ¡Hasta pronto!
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
El gobernador tiene poco interés para resolver el problema
Exige FUDI que se terminen los monopolios en Matías Romero Los inconformes aseguraron que en el municipio de Matías Romero existe un verdadero monopolio de taxis y mototaxis, avalado por dirigentes del PAN, quienes tienen contacto con varios sicarios
Agencias
I
ntegrantes del Frente Único de Defensa Indígena (FUDI), del municipio de Matías Romero, exigieron el esclarecimiento del asesinato de su compañero transportista, Urbano Rodríguez Omobono, y denunciaron las amenazas recibidas por parte de la autoridad municipal, el monopolio de concesionarios del transporte en la población y la falta de cumplimiento por parte de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). En conferencia de prensa, Nemorio Pérez Núñez denunció el poco interés que tiene el gobernador para resolver el problema del trasporte que existe en Matías Romero, exigió también el esclarecimiento del asesinato de uno de sus compañeros.
Los colonos manifestaron que la situación se salió de control por la falta de comunicación entre ellos y el director de Vialidad, la autoridad municipal, padres de familia y profesoras del preescolar
Agencias
Juchitán. Unos 150 colonos del fraccionamiento Magisterial, con pancartas en mano, exigieron al presidente municipal de Juchitán, Saúl Vicente Vásquez, la renuncia inmediata del director de Vialidad, Martín Albino, por abuso de autoridad. Los vecinos narraron que hace 15 días colocaron una reja en uno de los accesos principales del fraccionamiento, debido a los altos índices de inseguridad que se habían presentado, lo cual ocasionó la molestia de padres de familia de la Escuela Preescolar Estefanía Castañeda, quienes se inconformaron ante la autoridad municipal solicitando el libre tránsito; sin embargo, la noche del pasado viernes, la reja fue derri-
La panista Guadalupe Ortiz se ha aliado con el comandante de policía del municipio y se han dedicado a desestabilizar a los verdaderos transportistas, permitiendo que unidades piratas den el servicio con la complacencia de las autoridades municipales y estatales Integrantes del FUDI denunciaron las amenazas recibidas por parte de la autoridad municipal, el monopolio de concesionarios del transporte en la población y la falta de cumplimiento por parte de la Sevitra.
dirigente de la FUDI
El dato En conferencia de prensa, Nemorio Pérez Núñez denunció el poco interés que tiene el gobernador para resolver el problema del trasporte en Matías Romero, exigiendo también el esclarecimiento del asesinato de uno de sus compañeros. Pérez Núñez destacó que, desde el año 2012, se dio aviso a las autoridades por el crecimiento ilegal del trasporte pirata, así como a Pedro Silva Salazar, exsecretario de Vialidad y Transporte: “Se le pidió al gobernador y a Pedro Silva un estudio de factibilidad en favor de los verdaderos concesionarios”.
Nemorio Pérez Núñez,
En este sentido, el dirigente del FUDI dijo que desde 2012 no han sido recibidos, a pesar de solicitar una audiencia pública a ambos funcionarios del estado, “le han estado dando largas a nuestros reclamos, a pesar de que hubo un muerto, Urbano Rodríguez”.
Aseguró que en el municipio de Matías Romero existe un verdadero monopolio de taxis y mototaxis avalado por dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN). “Quien la comanda es la señora Guadalupe Ortiz, ella es panista y siempre va al frente del monopolio, tiene contacto con varios sicarios, el asunto es grave, no es una cosa de juego”. “Guadalupe Ortiz se ha aliado con el comandante de policía del municipio y se han dedicado a desestabilizar a los verdaderos transportistas, permitiendo que unidades piratas den el servicio con la complacencia de las autoridades municipales y estatales”, agregó.
En Juchitán, exigen la renuncia del director de Vialidad, Martín Albino bada supuestamente por emisarios del director de Vialidad. El acceso cerrado no es el principal que utilizan los colonos, sino es uno alterno, razón por la cual decidieron clausurarlo de forma permanente, porque aseguran no perjudica en nada la salida y entrada de los estudiantes. Ante la caída de la reja, los vecinos exigieron a la autoridad su colocación inmediata, la destitución de la plantilla docente de profesoras y el cambio de lugar de la institución, debido a que ningún menor de la colonia cursa en esa escuela. Los colonos manifestaron que esta situación se salió de control por la falta de comunicación entre ellos y el director de Vialidad, la autoridad municipal, padres de familia y profesoras de la escuela preescolar. “Habíamos llegado a un acuerdo entre vecinos, que la reja se abriría 20 minutos antes de la entrada y 20 minutos antes de la salida, por el resto del día se mantendría cerrada; sin embargo, supimos por declaraciones del director de Vialidad, en diversos medios, que sería de 7:00 a 19:00 horas, sin que hubiera un acuerdo pactado”, precisaron. Mientras tanto, el secretario municipal de Juchitán, Emilio Pérez
Los colonos del fraccionamiento Magisterial, con pancartas en mano, exigieron al presidente municipal de Juchitán, Saúl Vicente Vásquez, la renuncia inmediata del director de Vialidad, Martín Albino, por abuso de autoridad.
Montero, manifestó que este tema se tratará en sesión de Cabildo y también mediante los estatutos y reglamentos de condominios sin afectar a nadie. “Como responsable de la Secretaría Municipal, el munícipe Saúl Vicente Vásquez me confió tomar la batuta de esta problemática y hace un par de días acudí, junto con responsables de la seguridad en el Istmo, el comandante regional de la
Policía Estatal y el director de Seguridad del municipio, quienes escucharon a los vecinos y coincidimos que se tendría que analizar la situación para no afectar a los menores de edad, que ninguna culpa tienen en toda esta problemática”, indicó. En el fraccionamiento Magisterial habitan alrededor de 600 personas, quienes en los últimos meses han vivido asaltos a mano armada, robos de autos y asaltos a casas.
El presidente del Consejo General del OPLE en Oaxaca, Gustavo Nájera, confió que antes de las elecciones federales se realizarán 11 elecciones extraordinarias pendientes.
El OPLE realizará elecciones extraordinarias El OPLE podría remover a los funcionarios estatales que están relacionados con el proceso de organización de los comicios Agencias
El presidente del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Oaxaca, Gustavo Meixueiro Nájera, confió que antes de las elecciones federales de junio próximo se llevarán a cabo las 11 elecciones extraordinarias que están pendientes en igual número de ayuntamientos, donde hay autoridades sustitutas o administradores. “Estamos trabajando a lado de autoridades del gobierno de Oaxaca, con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y diputados locales, para avanzar en la generación de condiciones y que se puedan llevar a cabo los comicios en aquellos municipios donde funge, como autoridad sustituta, un administrador provisional”, dijo. Dijo que, internamente, el OPLE podría remover a los funcionarios estatales que están relacionados con el proceso de organización de los comicios. Destacó que se efectuaron comicios en el municipio indígena de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, “afortunadamente sin ningún incidente y con una gran participación ciudadana, tanto de los habitantes de la cabecera municipal como de la gente que radica en las agencias municipales”. “Hay 19 municipios donde fungen como autoridad sustituta administradores provisionales y en 11 hay órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de realizar la celebración de elecciones extraordinarias”, aseguró. ¿Espera que pueda desarrollarse la mayor parte de estas elecciones locales antes de que se desarrolle la elección federal de junio próximo para evitar alguna contaminación política? “Creo que en la mayoría, pero dependerá del trabajo de diálogo que se realice por parte de todos actores involucrados, porque todas las elecciones que están pendientes de efectuarse tiene un alto grado de complejidad para desahogarse”. “Estamos evaluando y no descartamos los cambios internos para evitar mayor desgaste. El OPLE tiene una estrategia para remover o cambiar de su cargo a los funcionarios que reporten un atraso en sus funciones y es seguro que tendrá que haber ajustes a corto plazo”.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Más de 170 mil atenciones en la actual administración
Paul Carrillo de Cáceres respalda a los ciudadanos de su municipio El munícipe Paul Carrillo destacó que con base en la visión social de su gobierno se han logrado importantes resultados a favor de los habitantes, como en materia de salud a través de brigadas
El Senado aprobó por mayoría, con 106 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, la designación de Arely Gómez como nueva titular de la PGR.
Agencias
Con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, se da respuesta puntual a necesidades básicas de los ciudadanos en materia de servicios públicos, obras de infraestructura urbana y asistencia social en Benito Juárez, Quintana Roo.
ancún, Quintana Roo. “Con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, damos respuesta puntual a necesidades básicas de los ciudadanos en materia de servicios públicos, obras de infraestructura urbana y asistencia social, así como cumplimos el compromiso de acercar hasta sus colonias y regiones la atención de las distintas dependencias del Ayuntamiento”, afirmó el presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, Paul Carrillo de Cáceres. Al escuchar y responder las gestiones de los vecinos de la Región 231, constató los resultados del Programa Reciclando Basura por Alimentos, implementado por el gobernador Roberto Borge Angulo. Paul Carrillo destacó que con base en la visión social de su gobier-
no se han logrado importantes resultados a favor de los habitantes, como en materia de salud a través de brigadas, programas para la mujer, trámites y gestiones a través de las jornadas de Municipio Activo y en la Ventanilla Única, entre otros rubros, que suman de más de 170 mil atenciones en lo que va de la actual administración. Acompañado por el secretario de Desarrollo Social y Económico, Rubén Treviño Ávila, el presidente municipal reiteró que las autoridades respaldan también a los ciudadanos con acciones tangibles en materia de infraestructura urbana y servicios de calidad, labor hacia los grupos en situación de vulnerabilidad y un contacto directo que se mantiene hacia todas las zonas de Cancún, Puerto Morelos, Leona Vicario y Alfredo V. Bonfil.
En el análisis de la reforma electoral se han ponderado los intereses del estado, por encima de cualquier pretensión partidista o de camarillas locales, para así trabajar juntos y salir adelante
Grupos parlamentarios de Cancún fijan postura en reforma electoral
C
Agencias
Chetumal, Quintana Roo. La construcción de la reforma electoral se encuentra en un análisis profundo en el que se consideran los alcances de la reforma a la Constitución federal, aprobada en febrero de 2014, así como al estudio de las condiciones políticas, económicas y sociales del estado de Quintana Roo, a fin de construir una propuesta que mejor convenga a los quintanarroenses, coincidieron los coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal), Movimiento Ciudadano (MC) y del Trabajo (PT). El diputado Pedro Flota Alcocer, coordinador del grupo parlamentario del PRI; el diputado Remberto Estra-
El dato El análisis de los legisladores se orienta hacia la homologación de la elección de ayuntamientos con los comicios federales de 2018, en los que se elegirán presidente de la república, senadores y diputados federales. da Barba, del grupo parlamentario del PVEM; Emilio Jiménez Ancona, coordinador de la bancada del Panal; así como los diputados Luis Fernando Roldán Carrillo de Movimiento Ciudadano y Hernán Villatoro Barrios del grupo parlamentario del PT, afirmaron que en el análisis de la reforma electoral se han ponderado los
“A través de programas con un alto beneficio social, implementados de forma coordinada por el gobierno estatal y municipal, continuamos llevando resultados a los ciudadanos para que accedan a una mejor calidad de vida y a mejores oportunidades en un futuro”, enfatizó. “Estos logros que se ven plasmados en varias regiones de Cancún son gracias a la confianza depositada de los ciudadanos hacia la administración 2013-2016, desde que participaron en el ejercicio Ideas por Benito Juárez, donde hicieron sus peticiones a través de jornadas y recorridos itinerantes donde seguimos escuchándolos para nutrir esas estrategias, así es como hemos puesto en marcha más y mejores obras y servicios que hoy son una realidad para miles de familias”, expresó el munícipe.
intereses del estado, por encima de cualquier pretensión partidista o de camarillas locales. Entre los puntos que se están analizando, destacaron el de la concurrencia de una elección local con las elecciones federales. En este punto, el análisis se orienta hacia la homologación de la elección de ayuntamientos con los comicios federales de 2018, en los que se elegirán presidente de la república, senadores y diputados federales. De esta manera, el periodo de los ayuntamientos que se elijan en 2016 se ajustará de forma tal que en la posterior elección federal a celebrarse en 2018, concurra con ésta la elección de los ayuntamientos, lo anterior, sin menoscabo de debatir la homologación de las demás elecciones. En cuanto a la reelección de diputados locales y ayuntamientos, el análisis de los grupos parlamentarios mencionados se ha orientado a tomar en cuenta, de manera fundamental, lo que mejor conviene a estas instancias de decisión política en función de los planes y programas de gobierno, así como de las políticas públicas, que Quintana Roo ha venido diseñando y constru-
Al respecto, habitantes que acudieron a la jornada celebrada este día, destacaron los resultados de las acciones y obras concretadas que hoy se reflejan en avance tangible en la transformación del municipio. “Me parece bien que fomenten al deporte, para que los vecinos puedan hacer ejercicio. Hemos visto el cambio en muchas colonias, más que nada en la pavimentación, las banquetas, se ha avanzado. Felicitarlo porque sí se ve el trabajo que han hecho, se ve el cambio”: José Vázquez Sánchez, habitante de la Región 236. “La verdad está muy bien, le agradezco mucho porque toda la ayuda que pedimos ya me apoyaron con muchas cosas. El mensaje que le puedo dar es agradecerle mucho todo lo que me ha dado, le agradecemos mucho con toda mi familia”: Yolanda Camal Castro, habitante de la Región 233.
La construcción de la reforma electoral se encuentra en un análisis profundo en el que se consideran los alcances de la reforma a la Constitución federal, aprobada en febrero de 2014, así como al estudio de las condiciones políticas, económicas y sociales del estado de Quintana Roo.
yendo para un desarrollo sostenido y sustentable de la entidad. La reforma a la legislación del estado en materia electoral se concluirá conforme a las normas que establece el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a más tardar el 15 de noviembre de 2015, para aplicarse en los procesos electorales del 2016 y posteriores.
Arely Gómez, procuradora general de la república La senadora con licencia rindió protesta ante el Pleno del Senado como nueva titular de la Procuraduría General de la República Agencias
El Senado aprobó por mayoría, con 106 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, la designación de Arely Gómez como nueva procuradora general de la república, pero aclaró que la negociación del titular de la Fiscalía General de la República (FGR) se dará más adelante, cuando se concluyan las reformas legales y se busque el perfil más adecuado para este cargo transexenal. La senadora con licencia rindió protesta ante el Pleno del Senado como procuradora General de la República. En tribuna, el panista presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil, resaltó el perfil de la legisladora con licencia, al resaltar que los integrantes de ésta concluyeron proponer al Pleno la ratificación de Gómez González, conscientes de su trayectoria, experiencia, capacidad de trabajo y responsabilidad en el servicio público. Pero además “por su honestidad y de su compromiso que ha hecho ante los senadores de desempeñar la función que hoy le encomendamos con diligencia ejemplar, sentido de bien y todo el empeño que corresponde a una patriota”. No obstante, recordó que la Procuraduría General de la República (PGR) se encuentra en estado de transición para convertirse en la Fiscalía General de la República, por lo que no hay razón constitucional o legal para asumir que la actual procuraduría habrá de convertirse en forma automática en fiscalía de la nación. Dijo que esa condición será resultado de dos procesos políticos parlamentarios que se habrán de construir y que pasan por una negociación política para configurar la fiscalía, “pero será un proceso de negociación política para encontrar al mejor fiscal de la nación”.
Miércoles, 4 de marzo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
L
E GRITAN A GABINO EN MATÍAS ROMERO. Tenía que ser, la gente está harta de su gobierno y aprovecha cualquier oportunidad para expresarlo. Ayer, en Matías Romero, donde Gabino y su secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla, se presentaron ante el pueblo anunciando una inversión para el arreglo del mercado municipal, llegó un grupo de mototaxistas que quieren que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) les autorice la prestación del servicio, pero, como nunca les hacen caso, se molestaron y aprovecharon la presencia del gobernador para gritarle por la falta de atención de sus colaboradores y decirle que en su gobierno nadie atiende a nadie. Que les daba pena presentarse de esta manera, pero que fue la única que encontraron para poderle plantear sus necesidades y exigencias de justicia ya que recientemente les mataron a un compañero y creen que fueron los taxistas del lugar, quienes se oponen a los mototaxis. José Zorrilla, que se encontraba hablando cuando llegaron los exaltados mototaxistas, tuvo que quedarse callado porque nadie le prestaba atención y Gabino, molesto por la interrupción, tuvo que darles, queriendo y no, cinco minutos para que le plantearan sus problemas. Como Gabino nunca está atento a lo que hacen sus colaboradores, muchos de ellos se han desentendido de sus funciones, cansan a la gente y, en algún momento, como ayer, tiene que encararlos personalmente. Tan fácil que es decirles que no se puede por el momento, pero les dan esperanzas; por el contrario, los hacen dar vueltas y nunca les responden con claridad a sus planteamientos, por supuesto la gente se exaspera y éstas son las consecuencias. Un acto que debió haber lucido por la importancia del tema, deslució ante los gritos y el escándalo de quienes se pusieron a gritarle al gobernador del estado, como si fuera el directamente responsable. Gabino no sabía ni de qué se trataba la queja, no estaba enterado simplemente, y nadie le dijo lo que podría ocurrir en ese lugar. Gabino va a tener que suspender sus presentaciones en público, en todas partes va a encontrar gente inconforme con sus colaboradores, tendrá que seguir gobernando a puerta cerrada y bien protegido. TENÍA QUE SER, EL IEEPO RETROCEDE EN LOS RECIENTES NOMBRAMIENTOS A OCHO PROFESORES. Creían que podían seguir haciendo lo que quisieran y que podían premiar a sus más aguerridos y radicales docentes por méritos de campaña, pero se les olvidó que ya estaba en vigor la reforma educativa, así que, queriendo y no, el IEEPO tuvo que retroceder en los recientes nombramientos dados a ocho profesores que respondieron a las tres convocatorias que lanzaron el IEEPO y la CNTE para premiar sus méritos en la lucha magisterial, ascendiéndolos de docentes a subdirectores, de subdirectores a directores y de directores a supervisores. Ocho de ellos, los más aguerridos y con mayor participación en marchas, plantones y agresiones al patrimonio de la ciudad de Oaxaca, fueron premiados hace 14 días, y nadie se hubiera dado cuenta, pero, seguros como están de que son la ley en Oaxaca, lo anunciaron en la prensa y se hizo escándalo entre la ciudadanía, que no entendía por qué se premiaban este tipo de prácticas.
En la SEP se dieron cuenta de inmediato y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), único responsable de otorgar estos nuevos nombramientos con base en la Ley General del Servicio Profesional Docente, envió urgentemente una carta al IEEPO y a Gabino, como responsable de la educación en Oaxaca, para que inmediatamente les comunicaran por qué extendieron esos nombramientos fuera de la norma establecida, dándoles un plazo para que reconsideraran este asunto, de lo contrario el INEE consideraría nulos dichos nombramientos. Ante esto, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, y Gabino, tuvieron que retroceder y anunciaron que los nombramientos otorgados a ocho profesores de la Sección 22 de la CNTE, el 19 de febrero, no causarían efectos jurídicos ante la solicitud hecha por el INEE; los ocho mentores se quedan igual que antes de su promoción totalmente ilegal. Es increíble que tengan que ser las autoridades federales las que deban explicar a las autoridades del IEEPO cómo hacer las cosas, es algo realmente ridículo que no conozcan siquiera sus funciones más elementales, y todo por quedar bien con la Sección 22 de la CNTE. El mismo Moisés Robles Cruz fue quien pidió a los diputados locales que no le tengan miedo al Plan de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO), y que lo aprueben para darle gusto a la CNTE. Petición absurda, sin duda, algo que los diputados ni siquiera tomarán en cuenta, porque están seguros que el director del IEEPO, así como no conoce las leyes que regulan su desempeño, tampoco conoce el PTEO y menos la iniciativa completa, que habla sólo para satisfacer a sus patrones; como él tiene a sus hijos estudiando en escuelas privadas, no le importa que la niñez oaxaqueña, que estudia en escuelas públicas, se vea afectada con el PTEO que, como dijeran los del Instituto Politécnico Nacional (IPN), no tiene ni pies ni cabeza. A diferencia de otros directores del IEEPO, que sólo fueron a ver qué se llevaban en los tiempos que estuvieron al frente, Moisés Robles Cruz casi le besa los pies a los de la Sección 22 de la CNTE para conservar el trabajo; los otros, por lo menos, no se dejaban ningunear tanto, pero este último de plano se ve servil. Para qué le hacen tanto al cuento los diputados, si el PTEO ya está en vigor en todas las escuelas públicas, donde no se toma en cuenta la reforma educativa para no molestar a la CNTE; en lo oscurito Gabino y sus cuates de la Sección 22 ya habían tomado el acuerdo de ignorar la ley general de educación. Muy contento ha de estar Gabino con las revelaciones de su director del IEEPO. DIERON DE BAJA, EN EL IEEPO, A 60 PROFESORES DE LA SECCIÓN 59 Y VAN POR OTROS 200. Unos de los últimos acuerdos que obtuvieron los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Gabino, en la Secretaría de Gobernación (Segob), con el subsecretario Luis Miranda, fue dar de baja a 280 profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el fin de desaparecer dicha sección. Hasta ayer ya habían dado de baja a 60 mentores, por diferentes razones, y van por los otros 220 que ya están en la lista, esto llama poderosamente la atención porque, a diferencia de los profesores de la Sección 22 de la CNTE, éstos que acaban de correr, junto con los que están pendientes, son los únicos en Oaxaca que trabajan los 200 días de
clases que abarca el calendario escolar y que, sobre todo, aceptan, respetan y aplican en sus escuelas la reforma educativa. De esta manera, la Secretaría de Gobernación, a través de Luis Miranda, traiciona su lealtad a las instituciones beneficiando con esto a la CNTE, que se ha declarado en contra de la reforma educativa. Los profesores de la Sección 59 del SNTE suman más de tres mil en el estado, y todos son muy apreciados por los padres de familia que no los quieren dejar ir de las escuelas donde dan clases. No sólo quieren despedir a los profesores de esta sección sindical, sino que legalmente les quieren arrebatar las escuelas para lo cual el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) interpuso denuncias penales luego de que la Sección 22 fracasara en su intento de recuperarlas por la fuerza, incluso con el apoyo de la Policía Estatal; el IEEPO dejó de pagarles desde diciembre y fue hasta que los de la Sección 59 se movilizaron que les volvieron a remunerar, pero ya les debían cinco quincenas y el aguinaldo. En otras palabras, han buscado muchas maneras de desaparecer esta sección, que nació en 2006 cuando los profesores de la Sección 22 abandonaron las escuelas durante seis meses. Hoy se sabe que la Secretaría de Gobernación, a través de Luis Miranda, busca lo mismo que Gabino Cué: darle gusto a la Sección 22 de la CNTE y desaparecer la Sección 59 del SNTE que, a pesar de todos los ataques violentos que ha recibido y de todas las acciones legales en su contra, se ha mantenido firme y trabajando en favor de la niñez oaxaqueña, a la que la Sección 22 ha lastimado violando su derecho a la educación, al cumplir de un calendario de 200 días de clase, menos de la mitad. AVIADORES Y COMISIONADOS DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE SIGUEN MARCHANDO. Como es su costumbre desde hace más de 30 años, los aviadores, comisionados de la Sección 22 y algunos grupos afines, siguen marchando en Oaxaca casi todos los días, cuando no lo hacen se plantan en alguna caseta de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe), para sacar algo de dinero. En las escuelas, para que crean que todos están en movilizaciones, los profesores simplemente no se presentan, se van a sus casas o al arreglo de algunos pendientes, los únicos que son obligados por su dirigencia a marchar, bloquear o provocar desconcierto, son los aviadores y comisionados, con la promesa de que les van a seguir pagando aunque nunca estén frente a un grupo escolar. No se cansan, es su trabajo, para eso les paga la Secretaría de Educación Pública (SEP), para hacer lo que se les antoje en Oaxaca; como la mayoría de los que marchan casi todos los días no tiene asignado un grupo de escuela, son vulgares aviadores y comisionados, pues no tienen problema, de todas maneras la SEP les sigue enviando sus cheques porque aparecen en la nómina magisterial, ampliada de ultima hora a más de 83 mil docentes que aceptó la Secretaría de Gobernación, cuando sólo 53 mil de ellos tienen un grupo de escolares a cargo. Si sólo los aviadores y comisionados marcharan, no habría problema, los profesores que están frente a grupo deberían quedarse en las escuelas, pero no lo hacen, todos, sin excepción, abandonan a sus alumnos aunque no participen en las movilizaciones ni en los plantones. Aún así y contra la ley, la SEP, por órdenes de la Segob, les paga. ¿Cómo la ven?
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
OPINIÓN Columna Invitada Pascal Beltrán del Río
Contrarreformas
E
n México conocemos bien la práctica de dar un paso adelante y luego dos en reversa. Parecería que por cada evolución potencialmente positiva en nuestra vida pública, aparece algo que eventualmente revierte el cambio. Podríamos encontrar muchos ejemplos de ello, pero tres vienen al caso por tratarse de cosas que pegan en el centro de nuestro ser social. La primera es la democracia. Luego de muchos años de lucha por salir de un sistema de partido de Estado, la presión de la ciudadanía dio lugar a la creación de un instituto que garantizaría la celebración de elecciones libres y limpias, cuyos resultados fueran incuestionables por la calidad técnica de su organización. Hasta mediados de los años 90, el país no contaba siquiera con un padrón de electores confiable; la credencial para votar no tenía fotografía, y los organismos electorales a nivel federal y estatal eran encabezados por funcionarios del gobierno. La reforma político-electoral de 1995-1997 introdujo cambios de fondo en el escenario electoral y, por primera vez en la historia posrevolucionaria, la oposición política obtuvo triunfos en cascada: alcaldías, gubernaturas e incluso la Presidencia de la República. El desenlace es bien conocido, y fuente de una buena parte de nuestra desazón: los partidos políticos convirtieron en un banquete para varios lo que antes había sido una fiesta particular del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Para garantizar que el acceso a los recursos públicos se siguiera repartiendo entre las tres principales fuerzas políticas, éstas tomaron el control del Instituto Federal Electoral (IFE), la institución ciudadanizada encargada por los impulsores de la reforma para hacerse cargo de la democracia como bien de la nación. Así como se reparten el presupuesto y los cargos de elección popular, se repartieron los puestos en el Consejo General del IFE —hoy transformado en Instituto Nacional Electoral (INE)—, al que han manipulado a su conveniencia, cambiando las reglas del juego tantas veces como han querido. La segunda contrarreforma es la educativa. Ésa ha ocurrido más rápido que la anterior. Nuevamente, los intereses han pervertido los cambios que se dieron por una demanda ciudadana: que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dejara de ser una caja registradora que devora recursos públicos y procura favores políticos sin siquiera dar a cambio una educación de calidad. La reforma, promulgada hace apenas dos años, fue motivo de grandes esperanzas. Por décadas, el gasto público en educación se dilapidó en la nómina de un gremio cuyo tamaño real era desconocido para las propias autoridades, y no sirvió para elevar los niveles de conocimiento de la población. Gracias a la reforma, los mexicanos sabríamos realmente cuántos profesores dan clase y dónde. Asimismo, los educadores serían sometidos a evaluaciones y concursos de oposición. Se acabarían las comisiones sindicales. Y los profesores que faltaran a clases sin causa justificada por la ley serían sancionados y los reincidentes, despedidos. Para acabar con el malgasto de recursos que los estados habían realizado desde que la descentralización administrativa de la educación les encargó el pago de los salarios del personal encargado de la enseñanza —y, también, para evitar que los gobernadores fuesen chantajeados por el SNTE o sus disidentes radicalizados—, la federación asumiría el control de la nómina magisterial. Todo aquello sonó maravilloso hasta que el gobierno federal comenzó a ceder ante el chantaje de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acostumbrada por años a doblar el brazo de los gobernadores mediante movilizaciones. En los estados controlados por ese grupo —Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas—, el censo de los profesores se frustró parcial o totalmente. Y comenzó un proceso de negociación sobre cuántas plazas realmente existen en esas entidades. Especialmente en Guerrero y Oaxaca triunfó la contrrareforma de la mano de la protesta callejera violenta. La población de esos dos estados —de los más pobres del país— puede estar segura que en los años por venir sus hijos no recibirán una educación de calidad, cuando menos en el sector público. La tercera contrarreforma es la que ha ocurrido en los terrenos de la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos. Ésos son otros avances que llegaron a convertirse en ley merced al empuje ciudadano. Ahí el que lleva la batuta de la contrarreforma es el Poder Legislativo. Fue el que aprobó en 2002 la Ley de Transparencia. Es la casa de quienes más se llenan la boca hablando de rendición de cuentas y juzgando la eficiencia del gasto del Ejecutivo, pero, como es fácil ver, esa casa vive en la más absoluta oscuridad. Su presupuesto nunca ha dejado de crecer, incluso en tiempos de crisis económica. Es triste decirlo: el pluripartidismo nos ha salido carísimo. Tres fuerzas políticas comen donde antes sólo comía una y aquí no hay nadie que proponga ponerle más agua a los frijoles. El apetito de los diputados y los senadores simplemente no tiene límite. Mientras los primeros tratan de tapar el ojo al macho reduciendo su gasto anual en 100 millones de pesos, los segundos no muestran siquiera ese pudor y de plano se aumentan el salario, como publicó ayer Excélsior. Por si fuera poco, el Senado incrementó 30.4 % la bolsa que destina al pago de sus asesores. La clase política mexicana ha querido decirle al mundo que éste es el país de la reformas. Lo que le falta decir es que a menudo también destaca por dar dos pasos atrás por cada uno que da hacia adelante.
Columna Invitada Leo Zuckermann
¿Por qué el Verde contrata actores para promocionarse?
S
eguramente usted no sabe ni sabrá quiénes son los candidatos del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) a la Cámara de Diputados. Lo que sí sabe, porque los hemos visto hasta en la sopa, es que dos famosos conductores de televisión, Raúl Araiza y Galilea Montijo, son las personalidades que promueven a este partido. No es la primera vez que el Verde recurre a esta técnica publicitaria para vender su marca. Araiza ya lo había hecho en las elecciones intermedias de 2009 junto a la actriz Maite Perroni. Me llama la atención que el PVEM haya contratado de nuevo al conductor de Hoy después del oso que hizo en 2009. Araiza y Perroni salían en los spots donde el Verde prometía la pena de muerte para los secuestradores. Al conductor, que también actúa en telenovelas, lo entrevistaron en el programa Tal Cual, en MVS Radio. Ahí admitió que lo escogieron a él y a Perroni en un casting de varios actores como si fuera Coca-Cola o Marinela. Lo probaron en un grupo de enfoque y lo eligieron por su imagen, “no tanto por meterse a fondo en cuestiones políticas”. La reportera le preguntó si de verdad creía en las ideas que estaba promocionando el Verde. El actor contestó que “algunas, pero no todas” y confesó que él siempre se había abstenido de votar casi toda su vida. En cuanto a la propuesta de la pena de muerte, Araiza declaró que se trataba de un tema delicado “que de entrada no se va a aceptar por la corrupción que hay en nuestras leyes, y qué bueno porque si no imagínate cuántos inocentes podrían perder la vida; entonces yo no estoy a favor; es un castigo más que una solución”. Gracias a la candidez de Araiza, me encantó la analogía entre el Verde y una marca que vende de la llamada comida chatarra. La idea de que personalidades televisivas promuevan a un partido como si éste fuera un pastelillo. Actor que, a lo mejor, le asquean los gansitos Marinela, pero que, a cambio de un buen chequecito, los saborea y recomienda en la pantalla. Y si lo hace para una marca de tentempiés, ¿por qué no debería hacerlo para un partido político? En aquella entrevista memorable, Araiza despotricó contra los políticos y la situación del país. Recomendó, por tanto, ir a la casilla y no votar por nadie. Sí, escuchó bien: la estrella que promocionaba al Verde en realidad pensaba que era mejor anular el voto. Por su honestidad, me pareció un gran tipo el señor Araiza. Desgraciadamente tuvo que retractarse por lo que había confesado en la entrevista. Supongo que sus clientes del Verde se pusieron furiosos, como los de Marinela hubieran enfurecido si el actor que anunciaba los gansitos hubiera admitido que dichos pastelillos saben horrible y es mejor comprar otros. Ya en la operación de control de daños, Araiza aseguró que en realidad sí coincidía con las propuestas del Verde, siempre viendo por sus hijas. Ellas deben estar bien contentas porque ahora su padre, en compañía de Galilea Montijo, nos informa que el Verde sí ha cumplido con sus promesas. El problema es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ordenó, tarde, como siempre, retirar los nuevos spots del aire porque, en lugar de llamar al voto en las precampañas o promocionar alguna candidatura, lo único que hacían era difundir el mensaje genérico del partido: que el Verde “cumple lo que propone” en cuotas escolares, penas a secuestradores y circo sin animales. Se trata, como en el caso de los cine-minutos o los supuestos informes de los legisladores del Verde, de claros actos anticipados de campaña prohibidos por la ley. Soy de los que piensa que esta prohibición, como muchas regulaciones electorales, son absurdas. Pero es la ley y tendrían que respetarla. No es el caso de los señores del Verde que siempre andan buscando huecos legales o de plano pasándose la ley por el Arco del Triunfo. Ayer, el diputado Arturo Escobar, en entrevista con Adela Micha, se quejó de que las autoridades electorales hubieran retirado del aire los spots de su partido. “Estamos peor que en Cuba”, concluyó el vocero del PVEM. Con este sesudo y equilibrado comentario me quedó claro por qué ese partido tiene que contratar a actores para promocionarse.
CLASIFICADOS
Miércoles, 4 de marzo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001
CARTELERA CARTELERAOAXACA OAXACA Delmiércoles miércoles4 4dedemarzo marzodede2015 2015 Del TÍTULO TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA
CLAS IDIOMA CLAS IDIOMA
BIRDMAN B15 BIRDMAN B15 ING ING AALALAMALA B B ESP MALA ESP FRANCOTIRADOR B B ING FRANCOTIRADOR ING FRANCOTIRADOR B B ESP FRANCOTIRADOR ESP 5050SOMBRAS C C ESP SOMBRASDEDEGREY GREY ESP 5050SOMBRAS C C ING SOMBRASDEDEGREY GREY ING 5050SOMBRAS C SOMBRASDEDEGREY GREY C BOB A A ESP BOBESPONJA ESPONJA ESP BOB 3D BOBESPONJA ESPONJA 3D ESP ESP KINGSMAN ESP KINGSMANELELSERVICIO SERVICIOSECRETO SECRETO ESP KINGSMAN ING KINGSMANELELSERVICIO SERVICIOSECRETO SECRETO ING
HORARIO HORARIO
3:05 3:05PM, PM,8:10 8:10PM, PM,10:35 10:35PM PM 11:00 11:00AM, AM,12:00 12:00PM, PM,12:30PM, 12:30PM,2:15 2:15PM, PM, 3:40PM, 3:40PM,4:30PM, 4:30PM,5:00 5:00PM PM 11:05 11:05AM, AM,11:50 11:50AM, AM,1:45 1:45PM, PM,2:25 2:25PM, PM, 4:25 4:25PM, PM,5:05 5:05PM PM7:10 7:10PM, PM,7:50 7:50PM, PM, 10:00 10:00PM PM10:30 10:30PM PM 12:10PM, 12:10PM,03:40 03:40PM, PM,04:45 04:45PM, PM,07:20 07:20PM, PM, 09:15 09:15PM PM 11:40 11:40AM, AM,2:10 2:10PM, PM,4:40 4:40PM, PM,7:20 7:20PM, PM, 9:55 9:55PM PM 3:00 3:00PM, PM,5:30 5:30PM, PM,8:00 8:00PM, PM,10:40 10:40PM PM 12:20 12:20PM, PM,02:25 02:25PM, PM,04:20 04:20PM, PM,06:30 06:30PM, PM, 08:25 08:25PM, PM,10:40 10:40PM PM 10:50 10:50AM, AM,12:05 12:05PM, PM,12:55 12:55PM, PM,2:35 2:35PM PM 11:30 11:30AM AM 11:10 11:10AM, AM,1:50 1:50PM, PM,4:35 4:35PM, PM,7:15 7:15PM, PM, 9:50 9:50PM PM 12:40 12:40PM, PM,3:30 3:30PM, PM,6:20 6:20PM PM9:10 9:10PM PM
Plaza Plaza Bella
Lun Lun a a
Programación
Del miércoles 4 de marzo de 2015 PELICULA PELICULA
BIRDMAN
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
B15 ING
HORARIOS HORARIOS
4:15 PM, 8:30 PM
A LA MALA B ESP
11:00 AM, 11:40 PM, 1:20PM, 1:50 PM, 2:40PM, 3:30PM, 4:00 PM, 4:50 PM, 5:40 PM, 6:10 PM, 7:10 PM, 7:50 PM
FRANCOTIRADOR B ING
11:05 AM, 11:50 AM, 1:45 PM, 2:25 PM, 4:25 PM, 5:05 PM, 7:10 PM, 7:50 PM, 10:00 PM 10:30 PM
FRANCOTIRADOR B ESP
12:10PM, 03:40 PM, 04:45 PM, 07:20 PM, 09:15 PM
50 SOMBRAS DE GREY
C
ESP
12:20 PM,7:40 PM, 10:20 PM
50 SOMBRAS DE GREY
C
ING
2:10 PM, 6:40 PM
50 SOMBRAS DE GREY C
12:20 PM, 02:25 PM, 04:20 PM, 06:30 PM, 08:25 PM, 10:40 PM
BOB ESPONJA
11:50 AM, 1:40 PM
A
ESP
KINGSMAN EL SERVICIO SECRETO ESP
11:10 AM, 12:00 PM, 1:30 PM, 2:50 PM, 6:30 PM, 9:00 PM
KINGSMAN EL SERVICIO SECRETO
4:05 PM
ING
12
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Los Derbez ganan en taquilla
Aislinn Derbez logra ubicar la película A la mala en el top 10
La película de Aislinn aún se encuentra por debajo del fenómeno taquillero de Eugenio, que rompió todos los precedentes, pero las cifras son positivas para su distribuidor, Videocine En su primer fin de semana en cartelera, A la mala se colocó a la cabeza del top 10 de la taquilla nacional, con más de 600 mil espectadores que dieron su preferencia a la historia protagonizada por Aislinn Derbez.
“Es una canción bastante sexy romántica. El chico básicamente le dice a la chica guau, eres un ángel, de dónde saliste, te he esperado mi vida entera’’, dijo Prince Royce en entrevista
Agencias
Prince Royce es fan total del cine de acción. Por eso, cuando lo invitaron a participar en la banda sonora de Rápidos y furiosos 7, no lo pensó dos veces. “He visto todas las películas, mucho antes de ser parte de este proyecto. Para mí es un placer y un orgullo ser parte de este soundtrack”, dijo el astro de la bachata en una entrevista telefónica reciente sobre el lanzamiento de “My Angel”, que se escucha en una escena de la cinta con una chica guapa que impacta a la camarilla de Rápidos y furiosos 7, como hipnotizándolos. “Es una canción bastante sexy romántica. El chico básicamente le
Agencias
E
n su primer fin de semana en cartelera, A la mala se colocó a la cabeza del top 10 de la taquilla nacional, con más de 600 mil espectadores que dieron su preferencia a la historia protagonizada por Aislinn Derbez; la cinta se posicionó por encima del fenómeno erótico 50 sombras de Grey y la recién estrenada Kingsman: el servicio secreto. Con este resultado, el apellido Derbez vuelve a dar noticia. “No sé si tenga que ver con el apellido, pero le estoy echando ganas a mi carrera y espero que sea un sinónimo de éxito, y que así como me va a mí le vaya a mis hermanos”, comentó Aislinn Derbez respecto a su logro en pantalla. “Es un sueño hecho realidad, pero esto supera mis expectativas, estoy muy emocionada con los resultados, sobre todo agradecida con el público, porque están viendo la película”, agregó la actriz sobre la historia en la que comparte créditos con Mauricio Ochmann, su pareja. Con más de 600 mil espectadores, Pitipol Ybarra, director de A la mala, estima que las comedias se colocan en el gusto del mexicano; así lo probó No se aceptan devoluciones, cinta dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez, quien posee el récord de mayor recaudación para una película mexicana.
“Por fortuna la fórmula funcionó y se debe a los actores que encabezan la historia, se debe a Aislinn y Mauricio, ellos y el resto del elenco lograron plasmar en cada personaje una autenticidad y una verdad que empata con el público”, comentó Ybarra. La película de Aislinn aún se encuentra por debajo del fenómeno taquillero de Eugenio, pero las cifras son positivas para su distribuidor, Videocine. No se aceptan devoluciones metió en su primer día casi la misma cantidad que A la mala en tres días (750 mil espectadores contra 609 mil 824). “La comedia ha sido recurrente para el público, eso ha sucedido últimamente, pero creo que es porque la gente también quiere ver este México alegre, amoroso y divertido, un México que también existe; es una de las razones por las que creo que el público está en la sala”, agregó. En su momento, No se aceptan devoluciones se colocó por encima de El conjuro, Aviones, Elysium, Gravedad y Thor: un mundo oscuro. Dos años a la distancia, su hija se impone a historias como las nominadas al Oscar: El francotirador, En el bosque y Birdman. A la mala se estrenó el viernes en aproximadamente mil 200 pantallas; No se aceptan devoluciones llegó a poco más de mil 500, pero tras su éxito el número de salas rebasó las dos mil. En el caso de la cinta dirigida por Pitipol, el distribuidor no ha anunciado un incremento. “Tenemos muchas copias en pantalla, quizá la estrategia no sea crecer el número, sino continuar con los planes de promoción. La historia funciona porque hizo clic con la gente, porque la comedia no es forzada”, aseguró el director.
El intérprete Prince Royce canta en Rápidos y Furiosos 7 dice a la chica guau, eres un ángel, de dónde saliste, te he esperado mi vida entera’’, dijo Prince Royce. Su ritmo es dance bailable y en el video el intérprete aparece manejando un auto deportivo en el desierto, una experiencia que le agradó bastante. “Pude darle a todo lo que da”, dijo entusiasmado sobre el vehículo. Los productores le proporcionaron libertad creativa total al trabajar en su pieza, la primera que compone para una película. “No tuve problemas, creo que ellos incluso quieren ese sabor latino, ellos quieren seguir experimentando con cosas nuevas y seguir creciendo su audiencia y cuando escribimos partes en español les encantó”, relató. Prince Royce toma clases de actuación por si llegan a ofrecerle algún papel y también estaría interesado en hacer la música de una película completa. “Yo estoy abierto a todo, el trabajo es lo más sagrado para mí y me encanta siempre salir fuera de lo normal. Si estoy demasiado cómodo digo no, tengo que cambiar algo’’’, dijo. Entre sus personajes favoritos de la serie destaca a Dominic
Toretto, interpretado por Vin Diesel, y a Roman Pearce, interpretado por Tyrese Gibson, porque también le gusta la música del segundo. “Creo que la gente se ha olvidado que era cantante antes de ser actor en la película”, señaló. La banda sonora de Rápidos y furiosos 7 saldrá a la venta el 17 de marzo y la cinta se estrena los primeros días de abril en México y Estados Unidos. Aparte de esta séptima entrega, si Pince Royce tuviera que escoger una película de la serie se quedaría con la primera y la tercera, aunque insiste que le gustan todas. Por ejemplo, en la anterior le encantó que hubiera escenas impactantes y una banda sonora con buenos representantes latinos. “Cada película ha sido diferente, el número seis tenía mucha acción, también vimos a personas como Don Omar y Tego (Calderón) que le dieron una variedad”, dijo. “Para mí también es importante ver cómo los latinos siguen representando en todo, en música y en el cine”. Hablando de cine, el bachatero celebró también el triunfo de Alejandro González Iñárritu en los premios
Prince Royce es fan total del cine de acción. Por eso, cuando lo invitaron a participar en la banda sonora de Rápidos y furiosos 7, no lo pensó dos veces.
Oscar y recordó el de Alfonso Cuarón en la edición anterior. “Me encanta su speech (discurso), ver como él apoya a los mexicanos en Estados Unidos y en México, y ver cómo el latino sigue progresando. El año pasado también ganó un mexicano en los Oscar (el premio al Mejor director), cada año vemos el progreso.
El actor Joseph Gordon-Levitt, quien dará vida a Edward Snowden, compartió en su cuenta de Facebook las primeras imágenes de su personaje en la película Snowden.
Joseph Gordon muestra fotos de la película Snowden La cinta actualmente se está rodando en Múnich, antes de trasladarse a otros lugares del mundo para continuar con la filmación, de acuerdo a The Hollywood Reporter
Agencias
El actor Joseph Gordon-Levitt, quien dará vida a Edward Snowden, compartió en su cuenta de Facebook las primeras imágenes de su personaje en la película Snowden, que será dirigida por Olive Stone. “Me sorprendí cuando me enteré de esto sobre Snowden, que se alistó en el Ejército de Estados Unidos en 2004. Él quería ir a pelear en Irak, pero durante el entrenamiento básico en Fort Benning se rompió las dos piernas. Después de eso, él todavía estaba decidido a servir a su país (amarlo u odiarlo, tienes que admitir de que el tipo de carácter fuerte) por lo que terminó trabajando en la CIA, que es donde comenzó su carrera en inteligencia. “En las escenas de hoy se sentía como una muy buena manera de comenzar este rodaje. Fue duro, pero, por supuesto, lejos de ser tan duro como formación básica real. Y yo estoy honrado y emocionado de estar haciendo una secuencia de soldado con Oliver (Stone). Me sigo diciendo: demonios, este hombre dirigió Platoon!”, escribió en su red social Levitt. La cinta actualmente se está rodando en Múnich, antes de trasladarse a otros lugares del mundo para continuar con la filmación, de acuerdo a The Hollywood Reporter. Los actores Shailene Woodley, Zachary Quinto, Melissa Leo y Nicolas Cage actuarán junto a Joseph Gordon-Levitt en esta cinta que detalla pasaje de la vida del exagente. La película se basará en el libro The Snowden Files, trabajo que escribió Luke Harding, periodista británico de The Guardian. Edward Snowden fue un extrabajador de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), quien denunció la existencia de programas de vigilancia masiva del gobierno de Estados Unidos.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Su tuit generó polémica en España
El futbolista del Rayo Vallecano, Javier Aquino, pasa un mal rato Javi, como le llaman sus compañeros en el Rayo, hace autocrítica, admite que lo que está viviendo ahora mismo en el club de Vallecas no se lo esperaba, pero que no está decepcionado
La NFL publicó su nuevo tope salarial para esta campaña: 143.28 millones de dólares, éste sobrepasa al que se tenía pensado a finales de diciembre.
La NFL anuncia nuevo tope salarial
Agencias
J
avier Aquino aceptó que su momento no es el mejor, muy complicado en el Rayo Vallecano; tras un inicio como titular, poco a poco ha sido relegado por el entrenador Paco Jémez. No obstante, el futbolista oaxaqueño no echa culpas y admite que el único responsable de todo es él. Javi, como le llaman sus compañeros en el Rayo, hace autocrítica, admite que lo que está viviendo ahora mismo en el club de Vallecas no se lo esperaba, pero que no está decepcionado. En entrevista en la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano, tras el entrenamiento de equipo con vistas al partido ante el Barcelona, en la charla, que presencian desde la tribuna los padres del futbolista, desmintió tener una mala relación con Jémez, un tipo frontal y carismático. Esto debido al polémico tuit que publicó hace unos días con una foto posando en San Sebastián, donde acudió para pasear con Carlos Vela,
No ha sido nada sencillo para Puligol. Los problemas extra cancha lo asecharon desde antes del Mundial de Brasil 2014 y la duda sobre qué pasará con su futuro aún existe en este deporte Agencias
La cuenta de 272 días sin jugar ya no se moverá a partir de este próximo sábado. Alan Pulido regresará a las canchas para debutar en el futbol griego y cumplirá así el sueño de llegar a Europa y hacer lo que más ama. Pero esto no ha sido nada sencillo para Puligol. Los problemas extra cancha lo asecharon desde antes del Mundial de Brasil 2014 y la duda sobre qué pasará con su futuro aún existe, esto a pesar de que el joven de cantera Auriazul vive momentos de luz tras recibir un pase provisional que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) le ha otorgado. En entrevista, el canterano felino habló desde Grecia, sabiendo que, tras levantarse el paro de la Liga
Javier Aquino aceptó que su momento no es el mejor, que ha sido muy complicado en el Rayo Vallecano; tras un inicio como titular, poco a poco ha sido relegado por el entrenador Paco Jémez.
tras enterarse que había quedado fuera de la convocatoria para el partido ante Athletic de Bilbao, con el Hashtag #preocupado, mientras el Rayo perdía con el equipo vasco. ¿Qué pasó con ese polémico tuit? Fue una mala interpretación, yo no quise hacer polémica de un tuit. Fue algo fuera de lo futbolístico y que solamente tenía que ver con mi vida personal. En ese momento no estaba dentro de la convocatoria, después me fui de paseo (con Vela), para estar tranquilo y no meterme presión. Hablaste con la directiva y el cuerpo técnico, ¿qué se dijeron en esa charla?
Me apoyaron de buena forma, les expliqué que no era algo futbolístico y me entendieron. Pero tuve que dar la rueda de prensa para aclarar las cosas y no crear más polémicas. Nunca quise ofender a alguien. ¿Cuál sería tu balance después de 25 jornadas en el Rayo Vallecano? No es el que me hubiera gustado o el que esperaba hasta el momento. Llegué con mucha más ambición de lo que estoy consiguiendo, pero faltan partidos y lo importante es cerrar la temporada de la mejor forma posible, tratar de entrar al equipo titular. Las cosas en el futbol a veces son muy
caprichosas, pero se pueden revertir de una semana a otra. ¿Te sientes frustrado o decepcionado por jugar tan poco? Decepcionado nunca, porque yo entreno todos los días al 100 por ciento y cuando me ha tocado jugar he tratado de hacerlo bien, pero las cosas a veces te salen y otras no. Son momentos de tu carrera en los que te sientes con más o menos confianza, pero yo lo he dejado todo en la cancha. ¿Estás tranquilo? Sí, claro. Yo entreno lo mejor que puedo hacerlo y de la mejor manera. La cosecha de los entrenamientos vendrá.
Por fin Alan Pulido podrá jugar en el futbol europeo, en Grecia Griega, está listo para jugar con el Levadiakos este fin de semana. El rival será el Kalloni. “Ya este fin de semana que viene (termina el paro de la Liga) podré cumplir mi sueño de jugar acá en Europa”, dijo Alan. Pulido, quien se encuentra acompañado de su familia, no quiso dar detalles de su problemática con Tigres. Simplemente está concentrado en el día a día y en lo profesional, esto se vio reflejado el fin de semana pasado cuando en un interescuadras estuvo como titular con su plantel y anotó dos goles, uno de ellos, un golazo, según narra el propio jugador. “Jugamos un interescuadras y me fue muy bien, anoté dos goles, uno fue un golazo. Me siento muy bien la verdad”, mencionó el de Ciudad Victoria. Mientas tanto, el delantero aún no sabe cuánto tiempo estará vigente su pase provisional; sin embargo, parece que regresará mejor que nunca a las canchas, estando a tan solo 93 días de cumplirse un año de paro total.
El tope salarial de la NFL se ha disparado en los últimos años, debido a los contratos de televisión que la Liga ha firmado recientemente Agencias
La National Football League (NFL) publicó su nuevo tope salarial para esta campaña, el cual es de 143.28 millones de dólares, éste sobrepasa al que se tenía pensado a finales de diciembre. A finales de 2014 se tenía planeado, de acuerdo a varias fuentes de la Liga, que el tope oscilaría entre los 138 millones de billetes verdes, pero hoy la Liga anunció que esta cifra fue superada por casi cinco millones y medio de dólares. El tope salarial de la NFL se ha disparado en los últimos años, debido a los contratos de televisión que la Liga ha firmado recientemente. En las últimas dos temporadas la cifra aumentó 10 millones de dólares. Por último, Albert Breer, reportero de la cadena NFL Network, reportó el costo de las etiquetas para los jugadores franquicia. Éstos son:
Posición Salario
La cuenta de 272 días sin jugar ya no se moverá a partir de este próximo sábado. Alan Pulido regresará a las canchas para debutar en el futbol griego y cumplirá así el sueño de llegar a Europa.
El último partido donde tuvo actividad Alan, aunque no fueron todos los minutos, sucedió en el duelo de preparación rumbo a la Copa del Mundo de Brasil, en contra de Portugal el 7 de junio de 2014 en Massachusetts.
Bajo las órdenes de Miguel Herrera, Pulido entró de cambio al minuto. Alan nunca imaginó que ése sería su última participación en un duelo formal, al menos en mucho tiempo.
Quarterback 18 millones 544 mil dólares Corredor 10 millones 951 mil dólares Receptor 12 millones 823 mil dólares Ala Cerrada 8 millones 347 mil dólares Liniero Ofensivo 12 millones 943 mil dólares Ala Defensiva 14 millones 813 mil dólares Liniero defensivo 11 millones 193 mil dólares Linebacker 13 millones 195 mil dólares Esquinero 13 millones 075 mil dólares Safety 9 millones 618 mil dólares Pateador/ Despejador 4 millones 126 mil dólares
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Miércoles, 4 de marzo de 2015
Editor: Eduardo Salud
El Rebaño Sagrado demuestra casta
HORÓSCOPOS
ARIES
La tensión en tu entorno es menor y en su lugar existe una atmósfera de ambiente relajado. Si antes la tensión era muy fuerte, esta relajación puede ser explosiva al principio.
TAURO
Pones tanto de tu parte para que tu trabajo reluzca que el mínimo error te parece una tragedia. No compares tu trabajo con el de nadie, ni te compares tú con nadie. Los problemas de hoy serán recuerdos mañana. GÉMINIS
Tus saltos de profesión te benefician a nivel personal, pero no a nivel laboral. Hoy deberías plantearte tu estrategia y decidir si lo que haces te compensa en todos los sentidos. Hoy tu pareja te dará un regalo.
CÁNCER
Tienes la fuerza suficiente como para demostrar que vales para tu trabajo. No debes intimidarte por comentarios hirientes de tu jefe o de tus compañeros. Si tienes pareja, las fricciones los separarán momentáneamente. LEO
Estás muy contento con tu trabajo y sabes que si sigues esforzándote conseguirás un ascenso o un gran cambio. Deberías dar todo de ti y demostrar que estás hecho para este trabajo. Sientes grandes deseos de libertad.
VIRGO
Las entrevistas de trabajo son un obstáculo con el que puedes tropezar, por muy preparado que vayas. Muestra seguridad en ti mismo y tarde o temprano verás resultados. Hoy volverás a vivir algún altibajo con tu pareja.
Las Chivas del Guadalajara
comienzan a mejorar El Guadalajara ha vuelto a imponerse como local, con tres victorias y un empate; a pesar de tener dos derrotas, en lo que va de la temporada, las Chivas están invictas en su propia cancha
La Copa MX no es la excepción Llave 1: Chivas empató a dos goles con Dorados en casa, pero perdió 1-0 en la vuelta. Llave 2: Ganan 2-0 a Lobos BUAP en el Omnilife, y en la vuelta hacen lo propio 1-0 Llave 3: Vencen a Irapuato 1-0 de visita, la vuelta será mañana en la cancha del Rebaño.
Agencias
E
n la pasada jornada (la ocho) de la Liga MX, el Rebaño Sagrado registró su primera victoria contundente, tras vencer 3-0 al Monterrey en el Estadio Omnilife, con lo que demuestran que el funcionamiento del cuadro tapatío ha ido en aumento, estableciéndose como quinto lugar general con 14 puntos. A diferencia del Apertura 2014, los Rojiblancos sólo consiguieron 16 unidades en 17 duelos (tres victorias, siete empates y siete derrotas, en toda la temporada). En este Clausura 2015, en la jornada 8, tras la victoria al Monterrey, las Chivas están a cinco unidades del líder, los Xolos de Tijuana, registrando hasta el momento cuatro victorias, dos empates y dos derrotas, con lo que han recuperado ese prestigio que se vio ensom-
En la pasada jornada (la ocho) de la Liga MX, el Rebaño Sagrado registró su primera victoria contundente, tras vencer 3-0 al Monterrey en el Estadio Omnilife, con lo que demuestran que el funcionamiento del cuadro tapatío ha ido en aumento.
brecido con los pésimos resultados del torneo anterior. El Guadalajara ha vuelto a imponerse como local, con tres victorias y un empate; a pesar de tener dos derrotas, en lo que va de la temporada, las Chivas se mantienen invictas en su propia cancha. En la primera fecha de la Liga MX, el Rebaño cayó 2-1 en la sel-
va chiapaneca. La jornada dos se inclinó a favor del Rebaño Sagrado, cuando recibieron a los Pumas de la UNAM, imponiéndose como locales, dejando un marcador de 2-1. En el tercer duelo de Liga, las Chivas y la UDG se midieron en la cancha del Estadio Jalisco, donde los cartones mostraron un empate a un gol, como resultado final.
En la cuarta fecha, Pachuca pisó el césped del Omnilife, pero los de casa manejaron el partido y superaron a los Tuzos por la mínima diferencia, sumando su segunda victoria en la Liga MX y en su propio estadio. Uno de los duelos que llenaron de confianza al cuadro de José Manuel de la Torre fue su visita al Cruz Azul, en la jornada siete, donde el Guadalajara sorprendió y venció 1-2 a la escuadra Cementera, marcando su primer triunfo fuera de casa. Con la goleada de 3-0 al Monterrey en la octava fecha del Torneo Clausura 2015, el Rebaño Sagrado sumó su segunda victoria consecutiva, con lo que se perciben más cosas a favor que en contra, y es que la afición tapatía volvió al Omnilife, el equipo ha encontrado un equilibrio, Aldo de Nigris se reconcilió con el gol, son contundentes y, al menos en casa, la playera Rojiblanca le vuelve a pesar a sus rivales.
LIBRA
Sabes sentarte en dos sillas a la vez y nadar en un mal agitado sin sufrir destrozo alguno. Ayuda a tus compañeros a no naufragar en los problemas que haya hoy en la oficina. No estás enamorado de tu pareja. ESCORPIÓN
Si pasas el día en tu puesto de trabajo, pensando en lo mal que trabajan los que están a su alrededor, crearás mal ambiente y tensión innecesaria en la oficina. Si estás soltero, en tus manos está no serlo.
SAGITARIO
El reciclaje laboral es una opción válida si te encuentras sin empleo, no dudes en aprender nuevos oficios o apuntarte a cursos que amplíen tus actuales conocimientos. En la vida nunca dejas de aprender.
Tras las últimas pruebas médicas a las que fue sometido el piloto en la tarde del lunes, los médicos informaron que no hay evidencia de ningún tipo de herida y que se encuentra perfectamente
Agencias CAPRICORNIO
Tu capacidad de síntesis y resolución ayudaría muchísimo a avanzar tu trabajo, el único problema es que tu jefe no confía en ti. Demuestra tus dotes de determinación. Las separaciones te duelen como un puñal por la espalda.
ACUARIO
Encontrarás compañeros que te permitirán iniciar nuevas andaduras laborales no conocidas hasta hoy. Un nuevo socio hará que comiences a tener más ilusión por tu trabajo. Anímate a empezar cosas nuevas.
PISCIS
Si trabajas de cara al público, intenta que tus cambios de humor no afecten a tus ventas; si no tienes empleo, tu sonrisa será tu mejor arma para conquistar a tu próximo jefe. Vives una luna de miel con tu pareja.
El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso, no correrá el primer Gran Premio de la temporada en Australia por precaución, tras el accidente que sufrió el pasado 22 de enero en el circuito de Montmeló (Barcelona), informó la escudería McLaren. “Los médicos le han recomendado no correr en el próximo Gran Premio de Australia los días 13, 14 y 15 de marzo. Fernando ha entendido y aceptado este consejo con lo cual los dos McLaren-Honda serán pilotados en Australia por Jenson Button y el piloto de pruebas, el danés Kevin Magnussen”, afirmó la escudería en un comunicado. Tras las últimas pruebas médicas a las que fue sometido el piloto en la tarde del lunes, los médicos informaron que “no hay evi-
Fernando Alonso no correrá el Gran Premio de Australia dencias de ningún tipo de herida” y que se encuentra “perfectamente desde el punto de vista neurológico y cardíaco”. No obstante, después de la conmoción que sufrió en la cabeza como consecuencia de su accidente, los médicos han recomendado que “evite exponerse a factores externos que pudieran resultar en una nueva conmoción en la cabeza”, por lo que le han aconsejado que no corra en Australia. El piloto español tiene previsto volver competir en el Gran Premio de Malasia, que se disputará los días 27, 28 y 29 de marzo, para el que ya ha empezado a entrenarse. Fernando Alonso salió de un hospital barcelonés el pasado 25 de febrero tras pasar tres días en observación después de sufrir un accidente en los ensayos celebrados en el circuito de Montmeló. El doble campeón del mundo se salió violentamente de la pista entre las curvas tres y cuatro y chocó contra el muro de protección, tras lo cual fue trasladado al Hospital General de Catalunya, en Barcelona. Según su escudería, el español corría a 150 km/h en el momento de su salida de pista. Para McLaren el accidente se debió a “ráfagas
El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso, no correrá el primer Gran Premio de la temporada en Australia por precaución, tras el accidente que sufrió el pasado 22 de enero en el circuito de Montmeló, informó la escudería McLaren.
El dato Según su escudería, el español corría a 150 km/h en el momento de su salida de pista. Para McLaren el accidente se debió a “ráfagas de viento imprevisibles en esta parte del circuito”.
de viento imprevisibles en esta parte del circuito”. No obstante, la salida de pista de Alonso alimentó las especulaciones sobre la causa de la misma, lo que llevó a la Federación Internacional
de Automovilismo (FIA) a abrir una investigación. Alonso publicó el viernes pasado un vídeo en su cuenta de Twitter, en la que afirmó que volverá pronto, aunque sin precisar cuándo.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
La señora presenta 32 semanas de embarazo
Un enloquecido marido disparó a su esposa de ochos meses de gestación A bordo de un mototaxi, la lesionada, con ocho meses de embarazo, fue auxiliada y trasladada hasta el módulo de policía de la agencia municipal de Pueblo Nuevo, para intentar salvar la vida
El dato Los familiares de la mujer salieron a pedir auxilio, pero la policía no llegó luego, debido al bloqueo que pobladores de la agencia municipal de Pueblo Nuevo realizaron sobre la carretera federal 190.
Agencias
C
on un impacto de arma de fuego en el abdomen, ingresó al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un ama de casa con ocho meses de embarazo, tras ser atacada a balazos por su esposo en su domicilio de la colonia La Joya, de la agencia municipal de Pueblo Nuevo. De acuerdo con el reporte de las corporaciones policíacas, los hechos ocurrieron a las 17:40 horas, cuando la mujer Isabel Sánchez Barrios, de 32 años de edad, se encontraba en su domicilio ubicado en la calle de Prolongación de Perla, entre 16 de Septiembre y Agua Marina de la citada colonia, colindante con la agencia municipal de Trinidad de Viguera. En la vivienda, sin motivos aparentes o discusiones altisonantes, fue atacada a balazos por su esposo, quien luego de la agresión, con pistola en mano, decidió darse a la fuga por las calles de la colonia.
Con un impacto de arma de fuego en el abdomen, ingresó al hospital del IMSS un ama de casa con ocho meses de embarazo, tras ser atacada a balazos por su esposo en su domicilio.
Los familiares de la mujer salieron a pedir auxilio, pero la policía no llegó luego, debido al bloqueo que pobladores de la agencia municipal de Pueblo Nuevo realizaron sobre la carretera federal 190 en dos puntos y lo cual originó un caos.
Por ello, a bordo de un mototaxi, la lesionada, con ocho meses de embarazo, fue auxiliada y trasladada hasta el módulo de policía de la agencia municipal de Pueblo Nuevo. Paramédicos de la Cruz Roja a bordo de la ambulancia 06 arriba-
El contexto De acuerdo con el reporte de las corporaciones policíacas, los hechos ocurrieron a las 17:40 horas, cuando la mujer Isabel Sánchez Barrios, de 32 años de edad, se encontraba en su domicilio.
ron al lugar para brindar los primeros auxilios a la lesionada. Al valorar a la mujer confirmaron que presentaba 32 semanas de embarazo y por lo cual a bordo de la unidad de socorro la canalizaron de emergencia al hospital del IMSS, donde quedó internada. Policías viales estatales a bordo de moto-patrullas escoltaron a la ambulancia para abrirle paso y llegar al hospital del IMSS. Tras pasar el bloqueo, los uniformados se desplazaron a la zona con la finalidad de buscar al agresor, quien, de acuerdo con la descripción de los vecinos, vestía pantalón de mezclilla azul y playera blanca. El agente del Ministerio Público tomó conocimiento del caso e inició con las diligencias correspondientes, con la finalidad de localizar al responsable.
Logran recuperar coches robados Las unidades de motor, de acuerdo con el Sistema Único de de Información Criminal, dependiente de la AEI, tenían reportes de robo
Agencias
Tres unidades de motor que contaban con reportes de robo fueron aseguradas por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y dos personas quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para ser investigados sobre la forma en que adquirieron los vehículos. De acuerdo con el reporte de la corporación policíaca, en la calle Melchor Ocampo, frente al número 1030, casi esquina con periférico, fue localizado el automóvil Nissan tipo Tsuru, de color rojo, con placas de circulación TKY2557 del estado, el cual cuenta con reporte de robo.
En el lugar se encontraba Samuel Pablo Colmenares Ramírez, quien dijo que la unidad de motor es propiedad de su esposa, Inés Arely Téllez Ramírez. La unidad cuenta con reporte de robo efectuado por la misma propietaria en la averiguación previa número 275(SADAI) 2015, de fecha 1 de marzo del presente año. Por otra parte, en la calle Progreso, de San Francisco Telixtlahuaca, fue asegurado el automóvil Seat, tipo Córdova, con placas de circulación 827-ZFT del Distrito Federal, el cual había sido robado el 24 de diciembre del 2014, en el establecimiento comercial denominado Plaza Bella, en la agencia municipal de Montoya. El dueño de la unidad de motor, Edilberto Isidro Osorio Aguayo, fue quien pidió la ayuda de los elementos policíacos para asegurarla y, por lo cual, fue asegurado el mecánico José Santiago Espinoza, de 24 años de edad, con domicilio en Privada de Progreso número 51, Centro de San Francisco Telixtlahuaca, quien tenía en su poder el vehículo. Del caso existe la denuncia penal fechada el 24 de diciembre de 2014,
Tres unidades de motor que contaban con reportes de robo fueron aseguradas por elementos de la AEI y dos personas quedaron a disposición del Ministerio Público.
dentro de la averiguación previa 1668(SADAI) 2014. Por último, en Brenamiel fue asegurado el automóvil Chrysler Mitsubishi tipo Eclipse, de color gris y con placas de circulación 428-XWC del Distrito Federal, el cual se encontraba en poder de Franco Serra, de 40 años de edad, de nacionalidad italiana y vecino de San Lorenzo Cacahuatepec, Etla, Oaxaca. La unidad de motor, de acuerdo con el Sistema Único de de Información Criminal (SUIC), dependiente
de la Agencia Estatal de Investigaciones, tiene un reporte de robo con base en el incidente número 433867, fechado el 5 de enero de 2015, del cual se inició la averiguación previa número 586 (O.M.) 2014, de fecha 30 de diciembre de 2014, por el delito de robo específico, vehículo de motor, cometido en perjuicio patrimonial de Óscar Cruz Ramírez. Las tres unidades fueron aseguradas y dos personas fueron presentadas ante la autoridad correspondiente.
Un hombre y una mujer que escapaban, luego de lesionar con una navaja a una persona para despojarlo de su teléfono celular y dinero en efectivo, fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal en la zona de la Central de Abastos.
Detienen a una pareja de ladrones en mercado de abasto Al ser identificados plenamente por el ofendido, los detenidos fueron consignados al agente del Ministerio Público como responsables del delito de robo con violencia Agencias
Un hombre y una mujer, que escapaban luego de lesionar con una navaja a una persona para despojarlo de su teléfono celular y dinero en efectivo, fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal en la zona de la Central de Abastos y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público. La corporación indicó que el incidente ocurrió aproximadamente a las 3:40 horas, cuando el ofendido se encontraba en la avenida Central, frente al mercado de productos de importación Lázaro Cárdenas. Fue abordado por una mujer fungiendo como distractor y, en ese momento, apareció su cómplice, quien lo amagó con una navaja y le exigió sus pertenencias de valor, pero al tratar de oponerse fue herido en la pierna derecha, lo que aprovechó la pareja para despojarlo de su teléfono celular, su cartera con sus identificaciones y 400 pesos en efectivo. Al notar la presencia de los policías, la pareja se retiró con dirección a las bodegas, por lo que los agentes los persiguieron, al tiempo que solicitaban apoyo médico para el lesionado, quien fue valorado por paramédicos de Cruz Roja. Cerca del puente Bicentenario, los policías lograron la detención de los presuntos responsables que dijeron llamarse Silvia García Martínez y Ricardo Moisés Rivera Fabián. A la mujer le fue hallado el teléfono, al que ya le habían quitado el chip, mientras que su cómplice guardaba la cartera en una de las bolsas del pantalón. Al ser identificados plenamente por el ofendido, los detenidos fueron consignados al agente del Ministerio Público como responsables del delito de robo con violencia.
LA CONTRA
Editor: Nizcub Vásquez
La verdad en la información
16
DE OAXACA
Miércoles, 4 de marzo de 2015
Durante el bloqueo, una niña de seis años y su padre fueron atropellados
En Pueblo Nuevo logran acuerdos, levantan bloqueo y apagan su sed Luego de los bloqueos a la carretera por parte de vecinos y colonos de la ciudad de Oaxaca, en la mesa de negociación de la Segego, autoridades comunales de San Agustín Etla al fin obtuvieron respuestas Águeda Robles/ Agencia JM
E
n punto de las 7:00 horas de la mañana y tras dar una tregua de 10 horas, habitantes de Pueblo Nuevo arribaron al Crucero de Viguera y, tomando unidades del transporte urbano, volvieron a bloquear la vialidad, con el argumento de falta de respuestas por parte de las autoridades. Durante el bloqueo, debido a la desesperación de automovilistas y peatones, Sofía Torijo y Toribio Valdeti, una niña de seis años y su padre, fueron atropellados sobre la carretera federal 190, a la altura del kilómetro 244; para recibir atención tuvieron que pasar más de 20 minutos,
Los inconformes indicaron que han acudido con autoridades del gobierno estatal, solicitando auditorías para la actual administración municipal, pero han hecho caso omiso a sus demandas Águeda Robles
La disputa por el poder y los recursos en Tamazulápam Villa del Progreso mantiene a la población sumida en el rezago, el enfrentamiento y en el bloqueo permanente de las vialidades, donde los únicos afectados son los pobladores que no tienen injerencia en el conflicto. Desde el 4 de febrero, un grupo de habitantes conformó un comité ciudadano que solicitó que se transparentaran los recursos recibidos en 2014, correspondientes a los ramos 28 y 33, que suman un total de 16 millones 201 mil 727.47 pesos, adheridos a los tres millones recaudados de manera propia. Ante la solicitud de transparencia de cuentas, el munícipe Obed Hernández Morales decidió abandonar el municipio y trasladar su admi-
Una vez que el gobierno del estado se comprometió a regularizar el suministro de agua potable a las colonias de la parte baja de Pueblo Nuevo; los colonos desactivaron su movilización y abrieron el paso de la carretera Oaxaca-Cuacnopalan.
pues el intenso tráfico generado por el bloqueo impidió la agilización de la llegada de los servicios médicos. Alrededor de las 16:00 horas, una vez que el gobierno estatal se comprometió a regularizar el suministro de agua potable en las colonias de la parte baja de la agencia municipal de Pueblo Nuevo, los colonos, que desde el lunes mantenían un bloqueo sobre la carretera internacional Oaxaca-México, finalmente desactivaron su movilización.
El lunes, los colonos bloquearon, por espacio de 13 horas, la carretera internacional 190 Oaxaca-Cuacnopalan, y el martes cerraron nuevamente la circulación vehicular en esta importante vía que intercomunica al sureste del país afectando a miles de automovilistas y transportistas. Esta manifestación también afectó gravemente a miles de familias oaxaqueñas que, por dos días consecutivos, tuvieron que caminar largos tramos y trasbordar para llegar a
sus centros de trabajo, centros escolares y demás actividades. En la mesa de diálogo instalada en la Secretaría General de Gobierno (Segego), las autoridades comunales de San Agustín Etla, encabezadas por Romero Hernández Espinoza, así como el presidente municipal, José Luis Ramos Cruz, e integrantes del Cabildo, lograron un acuerdo con funcionarios del gobierno estatal. Hasta el momento no se han determinado las obras de desarrollo social, así como programas y proyectos productivos en beneficio de los pobladores que se realizarán en esa población del Valle de Etla, lugar del que parten los acueductos que abastecen de agua potable a la ciudad de Oaxaca. Encabezados por el subsecretario de Fortalecimiento municipal, Marcos Martínez Guzmán, los funcionarios estatales lograron acuerdos favorables para que fueran abiertas las compuertas que suministran del vital líquido a la zona poniente de la ciudad de Oaxaca. El titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Sergio Pablo Ríos Aquino, dio a conocer que con la apertura de las compuertas, el sistema de conducción de San Agustín tardaría cerca de 20 horas en suministrar de agua potable al cárcamo del Tecnológico.
Sigue el conflicto en Tamazulápam, habitantes piden salida de munícipe nistración a las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, instaladas en una casa particular donde, el pasado sábado, se presentó un enfrentamiento del que salieron lesionadas dos personas. Son poco menos de 50 habitantes los que mantienen tomado el palacio municipal, quienes argumentan que los funcionario municipales Germán Velasco Mendoza, regidor de Parques y Panteones; Germán Serra Santiago, regidor de Turismo y Medio Ambiente; y Erasto Hernández García, síndico municipal, nada tienen que ver en el conflicto. “Quiero reafirmar con convicción que ni los regidores ni el síndico tienen que ver, esto fue decisión del pueblo y tratan de tergiversar el problema culpando a esos funcionarios”, sostuvo Juan Arroyo Morales. A través de esta persona, los inconformes indicaron que han acudido con autoridades del gobierno estatal y éstas han hecho caso omiso a sus demandas, aun cuando han solicitado auditorías para la actual administración municipal, pues aseguran que los recursos no han llegado a la obra social como se tenía previsto. De acuerdo a los demandantes, el presidente municipal adquirió 50
Un grupo de habitantes de Tamazulápam conformó un comité que solicitó que se transparentaran los recursos recibidos en 2014, correspondientes a los ramos 28 y 33, que suman un total de 16 millones 201 mil 727.47 pesos.
hectáreas en la región de Tuxtepec por 10 millones de pesos con recursos del Ayuntamiento, y amenaza a los pobladores con retirar los programas federales en caso de ser denunciado, por ello, muchos temen apoyar el movimiento en la toma del palacio. Tomás Acevedo Rosas, delegado de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en la Mixteca, sólo ha intervenido para decir que el conflicto “es un berrinche por parte de algunas personas, inconformes con el presidente”, por lo tanto no le ha dado la importancia que tiene y que puede terminar en un enfrentamiento, advirtieron.
El sábado dieron una muestra de lo que podría suceder de no ser atendido el conflicto, pues los inconformes decidieron tomar las instalaciones que utiliza el munícipe de manera improvisada, en este hecho se presentó un enfrentamiento, donde resultaron heridas dos mujeres, una de ellas se encuentra en cama, mientras la otra presenta fractura en el brazo derecho. Tras este enfrentamiento, quienes ocupan el palacio municipal temen mayores represalias por lo que solicitaron el apoyo del gobierno estatal para solucionar el conflicto que lleva un mes sin ser atendido de manera puntual.
PRI y PAN arriba en las preferencias electorales La encuesta, realizada del 20 al 22 de febrero, reveló que aún es pequeño el grupo de ciudadanos —26.8 %— que saben que en junio serán las próximas elecciones Agencias
El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el conservador Partido Acción Nacional (PAN) encabezan las preferencias del electorado con 31 por ciento y 26 por ciento, respectivamente, a poco más de tres meses de las elecciones del 7 de junio en México. Le siguen los izquierdistas Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 16 por ciento, y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con nueve por ciento, así como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con ocho por ciento, indicó el estudio de la firma Mitofsky. Los demás partidos están en peligro de desaparición, sobre todo dos de los nuevos: el Partido Humanista y el Partido Encuentro Social, ambos con 1 por ciento. Independientemente de las preferencias “no hay partido político que se salve de la mala imagen, y todos tienen más opiniones negativas que positivas, incluso los nuevos partidos”, señaló el estudio. El partido con más opinión negativa es el PRI —44.2 por ciento— y el que tiene más opinión positiva es el PAN —25.1 por ciento—. Sin embargo, son el izquierdista Partido del Trabajo (PT) y el PVEM los que peor saldo de opinión logran, con 8.7 por ciento de opiniones positivas y 40.8 por ciento de negativas para el primero, y una tasa de 9.6 por ciento y 35.9 por ciento, para el segundo. La encuesta, realizada del 20 al 22 de febrero mediante entrevistas personales a mil electores y con margen de error de 3.1 por ciento, reveló también que a pesar de haber finalizado el periodo de precampaña, aún es pequeño el grupo de ciudadanos que saben que en junio serán los próximos comicios electorales, siendo sólo el 26.8 por ciento de los encuestados quienes tenían conocimiento de las elecciones.
El dato El Partido Humanista y el Partido Encuentro Social, ambos con 1 por ciento, están en peligro de desaparición.