La verdad en la información Sábado, 5 de agosto de 2017 Diario Despertar de Oaxaca
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 720 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com
Min: 14° Máx: 27°
@DespertardeOax
Demanda munícipe de Chichicápam que ASE actúe con legalidad y transparencia El presidente municipal de Chichicápam, Nicéforo San Juan López, confió que la ASE actuará con apego a la legalidad en la auditoría a la administración pasada que encabezó Carlos Vásquez Rebollar; pidió que de encontrar culpable al exmunícipe de desvío de recursos se le aplique todo el peso de la ley. (2)
AGENDA
3
Atraerá Finanzas a 140 mil autos que emplacan en otros estados
L A CONTR A
16
Asegura Policía Federal tres mil 700 huevos de tortuga en Oaxaca
SEGUNDA
2
Bloquea MULT juzgado de Tlaxiaco por irregularidades en proceso legal
AGENDA
7
Aprueban la ley de protección de datos personales en Oaxaca
Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre Francisco Hinojosa, poeta y narrador mexicano que es conocido tanto por sus relatos y poemas como por su obra dedicada a la literatura infantil y juvenil. Actualmente, es el autor para niños más leído en México, pero su obra para adultos gana cada día más seguidores. (14 y 15)
Es uno de los estados donde más agresiones se cometen contra periodistas
Oaxaca, cuarto lugar en homicidios de comunicadores Agencia JM
La entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en agresiones contra la libertad de expresión, indicó el fiscal general, Rubén Vasconcelos Méndez, quien subrayó que en Oaxaca la Unidad Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto tendrá a su cargo el seguimiento de 69 carpetas de investigación, “10 de las carpetas son de homicidio, el resto son de abuso de autoridad, daños, robos, entre otros. Oaxaca ocupa, según las últimas cifras, el cuarto lugar a nivel nacional en homicidios de comunicadores”, expuso. Actualmente hay reportadas 300 indagatorias por agresiones a periodistas en el país, de las cuales en Oaxaca hay 69 carpetas de investigación, 10 de ellas por asesinatos. (3)
En huelga, centros de salud en la Mixteca; no tienen medicamentos
Entrega Sedesol apoyos a 44 mil 348 adultos mayores en el Istmo
Trabajadores de cinco centros de salud en Putla Villa de Guerrero, pertenecientes a los SSO, se declararon en paro permanente debido a la carencia de medicamentos y falta de atención a las necesidades que tienen, por lo que exigen solución inmediata a este problema; denunciaron que por la falta de insumos, como material de curación y medicinas, los pacientes, en su mayoría de escasos recursos, tienen que comprar sus medicamentos. (3)
En el marco de una gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el delegado de la Sedesol en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, encabezó la entrega de apoyos del “Programa Pensión para Adultos Mayores” que beneficiará a 44 mil 348 personas en la región; desde temprana hora inició la entrega de los recursos de este programa que a nivel estatal beneficia a más de 270 mil adultos mayores, lo que representa una inversión superior a los 313 mdp. (16)
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Jorge G. Castañeda, Enrique Villarreal Ramos, Jorge Fernández Menéndez y José Elías Romero Apis.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Denuncian un posible desvío por 35 millones de pesos
Demanda munícipe de Chichicápam que ASE actúe con legalidad y transparencia El munícipe expuso que de encontrar anomalías contra la administración que encabezó Carlos Vásquez, éste debe ser llamado a cuentas por las instancias correspondientes
López, confió que las autoridades competentes actúen con apego a la legalidad. En entrevista, el munícipe dijo estar consciente que la Auditoría Superior del Estado (ASE), a cargo del auditor Carlos Altamirano Toledo, procederá con un marco jurídico, legal y transparente. Expuso que de encontrar anomalías contra la administración municipal que encabezó Carlos Vásquez Rebollar, debe ser llamado a cuentas por las instancias correspondientes para que explique donde están los 35 millones de pesos que llegaron al municipio, de ser culpado de desvío de recursos se le aplique todo el peso de la ley porque no fue un peso lo que se robó, sino millones de pesos que debió emplear en obras y acciones en su mandato para el beneficio de miles de familias. “En derecho hay que probar las cosas y podemos asegurar algo que nos consta. Queremos señalar algo que está comprobado, ya que la instancia competente puede probar lo que se ha dijo, hasta ahora hay señalamientos directos con pruebas”, finalizó.
El presidente municipal de San Baltazar Chichicápam, Nicéforo San Juan López, confió que la ASE actuará con apego a la legalidad al iniciar el proceso de auditoría a la administración pasada que encabezó Carlos Vásquez Rebollar.
Castigo Eduardo Mata
D
ando cumplimiento a la solicitud del trámite del pasado 27 de julio de iniciar el procedimiento de auditoria a la administración pasada de 2014 al 2016, que encabezó Carlos Vásquez Rebollar, en San Baltazar Chichicápam, per-
Los militantes se ubicaron afuera del edificio donde denunciaron anomalías de la jueza en el proceso, ya que despojó de su terreno a un integrante del MULT
Igabe
Militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) con presencia en la ciudad de Tlaxiaco tomaron de manera indefinida en el Juzgado Mixto de la zona para denunciar de presuntas irregularidades a la jueza Alicia Magali Medina Bustamante. Las acciones surgieron por la disputa de la propiedad de un terreno donde quien refiere ser el dueño y milita con el MULT denuncia anomalías de la jueza en el proceso para despojarlo de su terreno y lo cual consta en el expediente 15/2105 de la posición del terreno que se ubica en el barrio de San Diego, Tlaxiaco.
Nicéforo San Juan pidió que de encontrar culpable al exmunícipe de desvío de recursos se le aplique todo el peso de la ley porque ese dinero se debió emplear en obras en la comunidad. teneciente al distrito de Ocotlán de Morelos, el presidente
municipal de San Baltazar Chichicápam, Nicéforo San Juan
Bloquea MULT juzgado de Tlaxiaco por irregularidades en proceso legal Militantes del MULT con pancartas se ubicaron afuera del edificio donde denunciaron los hechos. Rufino Merino Zaragoza, coordinador general del MULT en el estado dijo que la inconformidad surgió luego de que de manera irregular, la jueza despojo de su terreno a Antonio Cruz Cruz, militante de la organización para ceder a otro particular el derecho incurriendo en actos de corrupción. “La jueza del juzgado Mixto cayo en corrupción para que de esta manera pueda darle el derecho a otra persona, ante esta situación se acordó con el coordinador del MULT en Tlaxiaco, tomar el juzgado y evidenciar a la responsable”, señaló. Añadió que no retirarán la toma de las oficinas ya que un hecho de corrupción provoca la inconformidad de las partes, uno por ser el agraviado y el otro porque para llegar acuerdos presumen que tuvieron que pagar a la jueza para que dictaminara a su favor y por lo cual exi-
Integrantes del MULT de Tlaxiaco tomaron de manera indefinida el Juzgado Mixto de la zona para denunciar presuntas irregularidades por parte de la jueza Alicia Medina, por la disputa de un terreno. gen que el tema se lleve bajo los térOtro tema es el arranque de la minos legales y el derecho sea para segunda etapa de la unidad deportiva el que tiene la verdad. de basquetbol que aseguro es un proRefirió que como MULT tie- yecto de los niños campeones descalnen otros temas pendientes con el zos de la montaña en la región Triqui. gobierno del estado, uno de ellos “Otro tema importante es de reala Universidad de la Mixteca que firmar el convenio de paz en la región se establecerá en el municipio de Triqui, por los diferentes hechos que Santiago Juxtlahuaca y que será de se han suscitado que pueden desesimportancia para que os jóvenes de tabilizar la región donde actualmenescasos recursos continuación su te de vive un clima de paz”, punpreparación académica. tualizó.
El director general del Cobao, Rodrigo González, dijo que los 14 mil 950 jóvenes aceptados en los 68 planteles del Cobao participaron en cursos de nivelación académica, para que al iniciar el semestre 2017-B se encuentren en condiciones académicas para empezar con el programa.
Finalizan alumnos de nuevo ingreso del Cobao curso propedéutico En este curso se dio a conocer el programa de estudios, las normas internas de cada plantel y la responsabilidad de los tutores para que estén pendientes de sus hijos Montiel Cruz
A través del curso propedéutico, evaluamos y fortalecemos el nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) y nos preparamos todos juntos para los retos académicos que representa el inicio de cada ciclo escolar, afirmó su director general, Rodrigo González Illescas. El funcionario estatal dijo que del 31 de julio al 4 de agosto, los 14 mil 950 jóvenes que fueron aceptados en los 68 planteles del Cobao participaron en cursos de nivelación académica, para que al iniciar el semestre 2017-B se encuentren en condiciones académicas similares para empezar con el programa educativo del Cobao. González Illescas dijo que en este curso se da a conocer el programa de estudios, las normatividades internas de cada plantel y la responsabilidad de los tutores, con quienes también se sostuvieron reuniones para que estén pendientes de sus hijos, tanto en el campo académico como de conducta, todo ello para evitar situaciones que pongan en riesgo su óptimo desarrollo académico en el Colegio. Cabe destacar que los jóvenes estudiantes admitidos examinaron temas correspondientes a las áreas de Taller de Lectura y Redacción, inglés, Matemáticas, Desarrollo Humano, Orientación Educativa y fomento a la lectura, entre otros.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial 502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 5 de agosto de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
Es uno de los estados donde más agresiones se cometen contra periodistas
Ocupa Oaxaca cuarto lugar en homicidios de comunicadores Actualmente hay reportadas 300 indagatorias por agresiones a periodistas en el país, de las cuales en Oaxaca hay 69 carpetas de investigación, 10 de ellas por asesinatos
tad de expresión en Oaxaca”, indicó el fiscal. En entrevista previa a la suscripción de un convenio de colaboración con la Fiscalía para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la PGR, Vasconcelos Méndez señaló que, en Oaxaca, la Unidad Especializada tendrá a su cargo el seguimiento de 69 carpetas de investigación, 10 que corresponden al delito de homicidio. “Diez de las carpetas son de homicidio, el resto son de abuso de autoridad, daños, robos, entre otros. Oaxaca ocupa, según las últimas cifras, el cuarto lugar a nivel nacional, en homicidios de comunicadores”, expuso el fiscal.
Agencia JM
E
n Oaxaca, se creó la primera Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, misma que se adscribirá a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Actualmente hay reportadas 300 indagatorias por agresiones a periodistas en el país, de las cuales en Oaxaca hay 69 carpetas de investigación, 10 de ellas por asesinatos, informó el fiscal especial de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión en la Procuraduría General de la República (PGR), Ricardo Sánchez del Pozo. Detalló que los estados donde más agresiones se cometen contra periodistas son: Veracruz, Chihuahua, Oaxaca, Guerrero y la Ciudad de México. Refirió que la idea es crear una Unidad Especializada de Atención a Delitos Contra Periodistas en cada estado con alta incidencia en este tipo de acciones, como parte del mandamiento y acuerdo alcanzado en la Confederación Nacional de Procuración de Justicia de mayo pasado, donde se trató el tema como un asunto de emergente atención. En tanto, el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca,
Carecen de insumos como material de curación y medicamentos, ocasionando que los pacientes, en su mayoría de escasos recursos, tengan que comprar sus medicinas
Igabe
Cinco centros de salud en Putla Villa de Guerrero, pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se declararon en paro permanente debido a la carencia de medicamentos y falta de atención a las necesidades que tienen, por lo que exigen atención inmediata. Las sedes de los centros de salud urbano que están en paro son: Jocotiaca de León, Santa María Zacate-
El fiscal general, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que en Oaxaca la Unidad Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto tendrá a su cargo el seguimiento de 69 carpetas de investigación, “10 de las carpetas son de homicidio, el resto son de abuso de autoridad, daños, robos, entre otros”, expuso. Rubén Vasconcelos Méndez, ase- ral de Justicia de Oaxaca, donde nos guró que la entidad ocupa el cuar- percatamos que una gran parte de las to lugar a nivel nacional en agresio- indagatorias por agresiones y asesines contra la libertad de expresión. natos contra comunicadores estaAceptó que en los últimos seis ban archivadas, con procesos trunmeses se han retomado la mayor cados, permitiendo la impunidad de parte de las agresiones que duran- los trasgresores”, dijo. te el régimen del exgobernador Sin embargo, a partir de este jueGabino Cué fueron encarpetadas, ves en Oaxaca funcionará la Unidad principalmente los ataques per- Especializada para la Atención de petrados por profesores de la Sec- Delitos contra la Libertad de Expreción 22 de la Coordinadora Nacio- sión, de la que se nombró a Jorge Flonal de Trabajadores de la Educa- res como titular. ción y organizaciones aliadas, que “Jorge Flores se ha desempeñasustraían y asaltaban a comunica- do en el Ministerio Público, y cuendores que registraban sus acciones ta con mucha experiencia en estos de vandalismo. temas; a partir de hoy, él será el res“Hemos empezado a revisar el ponsable de las 69 carpetas de invesarchivo negro de la Fiscalía Gene- tigación de delitos contra la liber-
Urge abatir impunidad Este jueves, periodistas y la Asociación de Comunicadores de Oaxaca (ACO), junto con la Fiscalía General del Estado y la PGR, participaron en un conversatorio donde intercambiaron opiniones sobre la atención a las denuncias por agresiones a periodistas y medios. En la reunión, el vocero de la ACO, José Manuel Ángel Villarreal recalcó la propuesta de crear una comisión de seguimiento a las denuncias interpuestas por los periodistas agredidos. “Urge terminar con la burocratización de las instancias encargadas de atender las agresiones a periodistas. Hacer más ágil la atención a quienes son agredidos, a los trabajadores de medios y a los medios que son agredidos”, resaltó. Asimismo, Ángel Villarreal urgió la necesidad de abatir la impunidad, la cual, aseguró, propicia más agresiones a comunicadores y medios. “Se tiene que aplicar la ley. Las autoridades tienen que cumplir con la función que se les encomienda, que es castigar a los responsables de los delitos”, dijo enfático.
En huelga, centros de salud en la Mixteca; no tienen medicamentos pec, San Isidro, Paz y Progreso y Concepción las Mesas. Moisés Camacho Morán, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud foráneos Putla, mencionó que debido a la falta de atención que ha existido en los centros de salud, acordaron las acciones para pedir la atención inmediata. “Quien fungió como encargado de la jurisdicción sanitaria número cinco en la Mixteca no había dado una buena respuesta, ahora esperamos que con el nuevo jefe jurisdiccional, José Manuel Murcia Rodríguez, tengamos la atención necesaria, tenemos también el problema que hemos cumplido tres meses sin directivo en el centro de salud urbano”, denunció. Añadió que carecen de insumos como material de curación y medicamentos, lo cual al tener el contac-
to directo con los pacientes provoca inconformidad en éstos, ya que sólo se regresan con su receta médica y tienen que comprar lo que requieren siendo en su mayoría de escasos recursos. “Las carencias que existen a desmejorado la calidad de atención a las personas, lo cual no debe de ser y por lo que esperamos que nos den una buena respuesta por parte de la jefatura jurisdiccional”, indicó. Apuntó que aunado a las carencias de insumos también las tienen en infraestructura como es en San Martin Zacatepec donde por la falta de impermeabilización se traspasa el agua por las intensas lluvias y que en todas no tienen espacios suficientes. Señaló que las necesidades ya fueron dadas a conocer al nuevo jefe jurisdiccional, José Manuel Murcia
Trabajadores de cinco centros de salud en Putla Villa de Guerrero, pertenecientes a los SSO, se declararon en paro permanente debido a la carencia de medicamentos y falta de atención a las necesidades que tienen, por lo que exigen solución inmediata a este problema.
Rodríguez, quien les ha dado respuestas de buscar las soluciones. Dijo que esperan también que a nivel estatal les den respuestas a las demandas para que coadyuven a solucionar las necesidades que serán de beneficio para los derechohabientes.
A través de un nuevo sistema de incentivos, la Secretaría de Finanzas de Oaxaca busca que alrededor de 140 mil automovilistas emplaquen sus automóviles en el estado con el fin de retener esos recursos para beneficio de obras sociales de los oaxaqueños.
Atraerá Finanzas a 140 mil autos que emplacan en otros estados Son alrededor de 100 millones de pesos los que Oaxaca recaudaría para aplicarlos en programas sociales o en obras de beneficio colectivo Alfonso Cruz
La Secretaría de Finanzas del gobierno de Oaxaca irá en busca de los 140 mil automovilistas que decidieron llevar a cabo el trámite de emplacamiento en otro estado, lo que significa que al menos 40 millones de pesos no estén entrando a las arcas financieras. “El año que entra se tomarán acciones pertinentes y se ofrecerá un modelo de operación para que los automovilistas regresen y dejen esos recursos para beneficio de obras sociales de los oaxaqueños”, estimó el secretario de Finanzas de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas. En entrevista, el funcionario dijo que se está analizando la forma de regresar esos impuestos a Oaxaca, “por razones por todos conocidas, los automovilistas decidieron ir a otros estados a emplazar, entonces vamos a ofrecer un esquema de incentivos que permitan volver a tener esos recursos aquí”. Añadió que se pretende mantener el número de emplacamientos cautivos porque es una cascada de beneficios, “por lo que ofreceremos una alternativa muy inteligente”, añadió. Gallardo Casas estimó que son alrededor de 100 millones de pesos los que Oaxaca volvería a tener para aplicarlos en programas sociales o en obras de beneficio colectivo, por lo que el modelo a ofrecer iniciará a partir del año entrante. Señaló que a la par del cambio de placas de las unidades de motor, se ofrecerá un incentivo que evidentemente y de entrada, tendrá que ser menor el costo de lo que se paga en otros estados, “creemos que ése fue el principal motivo por el que decidieron emplacar en otros estados entonces no tendría caso ofrecer un reemplacamiento con el mismo costo”. Hay estados como Nuevo León en donde se restringe el uso de unidades de motor que tienen placas de otros estados, y que eso obliga a que hagan los trámites en la entidad, pero no se está considerando esa opción, finalizó.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 5 de agosto de 2017
El Icapet busca la inclusión en la productividad y en la economía
Participará Icapet en concurso del ICAT con sede en Puebla El Concurso Estatal de Gastronomía 2017, con sede en la Utvco, fue la antesala para elegir a los representantes del Quinto Concurso Nacional de los ICAT que se realizará en Puebla Hugo Velasco
L
os olores y sabores de 10 platillos de la categoría de Cocina Rescate y ocho de Cocina Creación protagonizaron el Concurso Estatal de Gastronomía 2017, organizado por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (Utvco). Durante dos días, las concursantes buscaron las mejores calificaciones de los jueces María Eugenia Rule Castro, Francisco Bayona Sánchez, Víctor Ernesto Castañeda Corona y David Sigüenza Paz para representar al Instituto en el Quinto Concurso Nacional de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) con sede en el estado de Puebla.
El senador de la república, Jorge Toledo, y el titular de la Sedesoh, Raúl Bolaños Cacho, felicitaron a los concursantes y les desearon suerte en su participación a nivel nacional representando a Oaxaca.
Concursantes Fueron 10 platillos de la categoría de Cocina Rescate y ocho de Cocina Creación los que protagonizaron el Concurso Estatal de Gastronomía 2017 organizado por el Icapet. Marco Antonio Hernández Cuevas precisó que es la primera vez en 20 años que la dependencia realiza la convocatoria, la cual tuvo una respuesta positiva por lo que se realizó una gran tarea para elegir a los representantes de los 12 planteles y dos acciones móviles. Enfatizó que el Icapet continúa trabajando en la encomienda del
gobernador Alejandro Murat Hinojosa, impulsando las políticas públicas. Destacó que el Icapet, además de brindar educación, es un instituto capacitador que busca incluir a los oaxaqueños en la productividad y en la economía. “En siete meses se han capacitado a más de 28 mil personas de las cua-
les el 90 por ciento han sido mujeres, lo que significa que estamos cumpliendo con la política de nuestro gobernador, Alejandro Murat, que se ha enfocado en el beneficio de las mujeres”, señaló. Lo anterior al reconocer el trabajo que realizan los capacitadores y personal administrativo del Instituto, esto al manifestar que en Oaxaca existe mucho talento además de que con estas actividades se pretende rescatar la cultura del estado. En este sentido, precisó también que existen al menos 100 misiones, con personas del extranjero quienes ofrecen sus talleres de manera gratuita, como es el caso de la deshidratación para dar un valor agregado a los productos del campo. En tanto, Nydia Delhi Mata Sánchez, rectora de la Utvco, agradeció al director por elegir como sede del concurso estatal a la casa de estudios. Por su parte, Raúl Bolaños Cacho Cué, secretario de Desarrollo Social y Humano, y el senador de la república, Jorge Toledo Luis, felicitaron a los concursantes y les desearon suerte en su participación a nivel nacional. Las ganadoras de la categoría Cocina Rescate fueron el equipo Ita Nooni del plantel 664 Nochixtlán, integrado por las alumnas Diana Yesica Bautista Hernández, Dalia Gudi Martínez Arellano y Yolanda Hernández García. El equipo de la Acción Móvil de San Martín Azucenas de Tilcaje-
Convocatoria
Marco Hernández precisó que la convocatoria tuvo una respuesta positiva, por lo que se realizó una gran tarea para elegir a los representantes de los 12 planteles y dos acciones móviles. te, conformado por María de Jesús Pérez Gómez, Juana Santos Cruz y Adela Gómez Muñoz, ganó el primer lugar en la categoría Cocina Creación. Los dos equipos ganadores representarán al estado de Oaxaca del 30 de agosto al 2 de septiembre en el Quinto Concurso Nacional de los ICAT que se llevará a cabo en el estado de Puebla. Entre los platillos participantes se encontraban los platillos chileatole prehispánico, amarillo de fiesta de Teococuilco, guisado tradicional tehuano, segueza, amarillo de cangrejo, mole de negro de Tlaxiaco, entre otros, los cuales fueron degustados también por la invitada especial, Melanie Sofía Hernández Ramírez, participante de Masterchef Junior México.
Sábado, 5 de agosto de 2017
Editor: Ferrando Loyo
Para atender las deficiencias se necesitan 10 mil mdp
Confirma SSO deuda heredada por la administración de Gabino Cué El funcionario aseguró que se está platicando con el gobierno federal para acordar un apoyo extraordinario y conseguir un financiamiento externo que podría ser pagado a lo largo del sexenio
E
El titular de los SSO, Celestino Alonso, confirmó que la deuda dejada por el gobierno de Gabino Cué se estimó en 5 mil 200 mdp debido a que se omitieron muchos pagos a proveedores y constructoras que dejaron pendientes las obras ya programadas.
el gobierno federal para acordar un apoyo extraordinario y también conseguir un financiamiento externo que podría ser pagado a lo largo del sexenio, “de tal forma que podamos terminar de pagarlo sin afectar otros rubros”, dijo. Afirmó que el sistema de salud estatal tiene necesidades amplias, sin contar con las heredadas por el gobierno anterior, que deben de ser subsanadas a la brevedad, y enlistó entre ellas, pagos nuevos a proveedores, de licitaciones por las construcciones de nuevas unidades médicas y otros pendientes por realizar a proveedores de medicamentos que esta vez se lleva a cabo por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como equipamiento y compra de mobiliario para los hospitales y clínicas ya funcionando.
En ese sentido, estimó necesarios otros 5 mil millones de pesos para atender esas necesidades y salir a flote; “nos dejaron un cochinero, no hay manera de llamarlo de otra forma, pero ya serán las autoridades de la Contraloría quien determine lo procedente, nosotros no somos la instancia que persigue o califica los delitos”, sostuvo Alonso Álvarez. Advirtió que en un plazo no mayor a dos años podrá tener ya encaminado al Sector Salud, debido a todas las deficiencias que se han ido descubriendo y que, sin duda, faltan más; “este gobierno ya ha tomado las previsiones, estamos solventando deudas, volvimos a licitar las compras de instrumental y en la medida de las posibilidades presupuestales se avanza”, puntualizó.
Imparte Instituto de Profesionalización de la SSPO más de 57 cursos en Oaxaca En los cursos destacó la participación de elementos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Pabic, custodios penitenciarios y policías municipales
Rebeca Luna Jiménez
Luego de siete meses de que la presente administración, encabezada por el maestro Alejandro Murat, iniciara labores, el Instituto de Profesionalización de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) dio a conocer los resultados obtenidos hasta el mes de julio. Hasta el momento se han contabilizado 57 cursos impartidos, tales como Formación Inicial, Agente de Protección Seguridad y Custodia, Policía como Primer Respondiente con Capacidades Para Procesar el Lugar de los Hechos, Competencias Básicas de La Función Policial, Supervisor de Primera Línea y Manejo de las Escenas del Crimen del Narcotráfico, así como Actualización de la Función Policial en el Sistema Penal Acusatorio Adversa-
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Enrique Villarreal Ramos
Los populistas se resisten a morir
Alfonso Cruz
l gobierno de Oaxaca necesita una inversión superior a los 10 mil millones de pesos para curar las deficiencias heredadas de la administración anterior y atender las necesidades diarias, sin olvidar la culminación de al menos seis hospitales, equipar unidades médicas ya funcionando y solventar el rezago en medicamentos del sector salud. Es el panorama del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, confirmó que la deuda dejada por el gobierno que encabezó Gabino Cué Monteagudo se estimó en 5 mil 200 millones de pesos debido a que se omitieron muchos pagos a proveedores, a constructoras que dejaron pendientes las obras ya programadas y además del colapso del inventario de medicamentos necesarios para la operación de las unidades de salud oficiales. En entrevista, el funcionario aseguró que se está platicando con
AGENDA
Luego de siete meses de trabajo, el Instituto de Profesionalización de la SSPO dio a conocer los resultados obtenidos hasta el mes de julio y destacó que hasta el momento se han contabilizado 57 cursos impartidos. rial y Fortalecimiento Físico y Dis- de los Hechos, además de la Trasciplinario. cendencia del Actuar Policial en el De la misma manera, los par- Proceso Penal. ticipantes se han especializado en Asimismo, se realizaron 11 evatemas como Evaluación Técnica y luaciones de competencias básicas Física al Personal del Heroico Cuer- y técnicas, siete grupos de nivelapo de Bomberos, Seminario del Sis- ción académica y se atendieron a tema Penal Acusatorio Adversarial 116 municipios de todo el estado, y la Función del Policía Municipal sumando un total de dos mil 485 como Primer Respondiente en el servidores públicos beneficiados. Lugar de Intervención y Beneficios Es de resaltar la participación de la Certificación. de elementos de la Policía Estatal, Además, Técnicas de La Fun- Policía Vial Estatal, Policía Auxición Policial Para Policías de Usos liar, Bancaria, Industrial y Comery Costumbres, La Función Policial cial (Pabic), custodios penitenciay su Eficacia en los Primeros Actos rios y Policías Municipales, quiede Investigación, Derechos Huma- nes se mantuvieron comprometinos, Investigación Criminal Con- dos con su especialización y actuajunta y Primer Respondiente y la lización constante en beneficio de Ciencia Forense Aplicada al Lugar la ciudadanía oaxaqueña.
E
l repudio mundial a la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro contrasta con el apoyo otorgado por el Foro de Sao Paulo, devenido ahora en un acotado club antediluviano de autoritarios, populistas y corruptos, algunos “doctorados” en tiranía. Fue creado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en 1990 para aglutinar a partidos y movimientos de izquierda, “socialistas y antiimperialistas”, que se enfrentaban, según expresan en su primera resolución final, “a las alternativas del imperialismo y el capitalismo neoliberal, y a su secuela de sufrimiento, miseria y opresión antidemocrática”, y declaraban “su voluntad común de reafirmar su carácter emancipador” y la “solidaridad de nuestros pueblos”. De los líderes que fundaron el Foro, sólo Fidel Castro estaba en el gobierno, pero el triunfo de Hugo Chávez en Venezuela (1998) detonó la llegada al poder en Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, entre otras naciones, de caudillos, megalómanos de poder, que están lejos de la “liberación política” o la “verdadera democracia”, que supuestamente impulsan. Raúl Castro en Cuba prepara su relevo para preservar al infinito la dictadura socialista. Evo Morales está en la presidencia boliviana desde 2006, y busca la manera de perpetuarse. Daniel Ortega, quien fue presidente de Nicaragua entre 1979 y 1990, volvió al gobierno en 2007 y sucesivas reelecciones lo aferran a la silla. Rafael Correa, presidente de Ecuador de 2007 al 2017, gobierna tras bambalinas a través de Lenín Moreno, y aspira a retornar a la presidencia. Nicolás Maduro sucedió al fallecido Chávez en 2013, se mantiene a sangre y fuego (sólo así hizo la elección de la Asamblea Constituyente), y con una nueva Constitución intentará imponer el totalitarismo socialista, y eternizar el dominio chavista. El chavismo ha sido el motor del Foro de Sao Paulo y de una institucionalidad
regional (Alba, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Unión de Naciones Sudamericanas), que se erige como “alternativa” al sistema interamericano. Chávez financió estos organismos para promover su caudillismo e influencia internacional, y gozó del boom petrolero para hacerlo, así como los gobernantes populistas se beneficiaron del auge de los commodities. Sin embargo, después de la muerte de Chávez, y de la caída del precio del crudo y de las materias primas, los escándalos de corrupción y el rechazo a su autoritarismo, sus gobiernos entraron en crisis, aunque se resisten a morir. La tiranía de Maduro es emblemática en este sentido. Ante la situación crítica que enfrenta el dictador andino, se prendieron los focos rojos en el XXIII Encuentro anual del Foro de Sao Paulo (realizado en Nicaragua a mediados de julio pasado) para defender a varios de sus “distinguidos” integrantes: Lula (juzgado por corrupto), Dilma Rousseff (destituida de la presidencia) y especialmente a Maduro. Los populistas saben que si cae Maduro, puede existir un efecto dominó: que se aliente la democratización donde desgobiernan y se frene el ascenso de otros como Andrés Manuel López Obrador, AMLO, quien aspira a restituir la presidencia autoritaria y emular los delirios internacionales de Chávez. Por ello, no sorprendió a que dicho encuentro asistieran los obradoristas Alberto Anaya (cacique del Partido del Trabajo), Yeidckol Polevnsky (secretaria general del Partido Morena), y René Bejarano (infiltrado en el Partido de la Revolución Democrática), quienes dieron el espaldarazo a Maduro y estrecharon sus nexos con los caudillos populistas, a fin de buscar apoyos para el mesianismo de AMLO, y oxigenar al agónico populismo latinoamericano. Así se explica la gira sudamericana del tabasqueño y su visita, por ejemplo, a Lenín Moreno. Entretelones. ¿Quién financia las giras de AMLO?
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Sábado, 5 de agosto de 2017
Se verificaron un total de 43 puestos
Decomisan autoridades alimentos en mal estado en mercado de Oaxaca de Juárez La jefa del Departamento de Control Sanitario, Mercedes Pérez, dio a conocer que estos operativos se realizan para garantizar a los consumidores alimentos frescos y de buena calidad Águeda Robles
A
través de la inspección en puestos del Mercado de Abastos por parte de la Dirección de Salud municipal, a través de los departamentos de Control Sanitario y de Asistencia y Promoción de la Salud, se decomisaron cuatro kilogramos de pescado en mal estado que se pretendía vender. La jefa del Departamento de Control Sanitario municipal, Mercedes Pérez Huerta, dio a conocer que estos operativos se realizan de manera constante, a fin de garantizar a los consumidores alimentos frescos y de buena calidad. El decomiso derivó del resultado de los operativos de vigilancia que implementa la dependencia municipal en los mercados públicos de Oaxaca de Juárez, indicó la funcionaria municipal. En esta ocasión, informó, se verificaron un total de 43 puestos, de los cuales, en tres se detectó la presencia de producto en mal
Columna Invitada Jorge G. Castañeda
¿Por qué las prisas del Tlcan?
E Los departamentos de Control Sanitario y de Asistencia y Promoción de la Salud municipal realizaron una inspección en puestos del Mercado de Abastos, por la cual decomisaron cuatro kilogramos de pescado en mal estado que se pretendía vender. estado y no apta para su venta, del mar en éste o cualquier otro por lo que se procedió al decomi- establecimiento a observar las so correspondiente. siguientes recomendaciones: los En estos casos, los vendedo- ojos del pescado deben estar brires fueron acreedores a un aper- llantes, transparentes y un poco cibimiento, mismo que ya sien- resaltados. ta un precedente, por lo que en Así como que la pieza presente caso de reincidencia podrían ser un aspecto húmedo y textura firsancionados con multas económi- me, y la piel debe poseer una apacas, explicó. riencia lisa y brillante, sin arrugas En este sentido, Pérez Huer- ni manchas. ta dijo que estas acciones se conEs imprescindible oler el pescatinuarán realizando de manera do, expuso, ya que una pieza fresconstante en los mercados 20 de ca desprende un olor agradable. Si Noviembre y Benito Juárez, así emana otro tipo de olor, significa como los puestos de comida ins- que se encuentra poco fresco o en talados en la vía pública que se estado de descomposición. localizan en distintos puntos de Asimismo, dio a conocer a la la ciudad, con el propósito de evi- población en general que si desean tar la proliferación de enferme- presentar una queja o denuncia dades gastrointestinales entre la por la venta de productos alimenpoblación. ticios en mal estado, lo deben hacer A su vez, la encargada del por escrito y de manera confidenDepartamento de Asistencia cial en las oficinas de la Dirección y Promoción de la Salud, Nelly de Salud municipal, ubicadas en la Bermeo, recomendó a la ciudada- calle Mártires de Tacubaya númenía que desee comprar productos ro 315, colonia Centro.
Realiza PRI labor social permanente en Oaxaca La secretaria general del PRI gestionó el apoyo y reiteró que la unión de voluntades es el camino para responder a necesidades de nuestros ciudadanos
Laura Molina
“En el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), además del trabajo político que desarrollamos para llevar resultados a la gente, realizamos una labor social de manera permanente, atendiendo situaciones muy sensibles de la ciudadanía”, dijo la secretaria general, Julieta Famania Ruiz. Al participar en la donación de una silla de ruedas que aportó la Fundación NG Oaxaca, que preside Alma Nicolás García, en apoyo del hijo de la militante Maribel Ramírez Cortés, Famania Ruiz agradeció la invitación a conocer este noble esfuerzo. “Mi compromiso siempre será el bienestar de las familias oaxaque-
Editor: Ferrando Loyo
Al participar en la donación de una silla de ruedas que aportó la Fundación NG Oaxaca, la secretaria general del PRI, Julieta Famania, dijo que el partido realiza una labor social permanente, atendiendo situaciones muy sensibles de la ciudadanía.
ñas”, destacó la secretaria general del PRI, quien gestionó el apoyo y reiteró que la unión de voluntades es el camino para responder a necesidades de nuestros paisanos. “Respaldando a la ciudadanía promovemos e impulsamos las buenas causas sociales en las que nos hacen partícipes”, precisó Famania Ruiz, y agregó que el partido siempre estará dispuesto a gestionar beneficios para quien lo necesite, pues es el distintivo de nuestro dirigente estatal, Germán Espinosa Santibáñez.
Felicitó a la presidenta de la Fundación NG Oaxaca por esta acción que cambia la vida de una familia y destacó que están comprometidos con la sociedad. “Hoy nos sumamos a esta causa y hacemos sinergia para seguir trabajando en coordinación”, destacó. Por su parte, Alma Nicolás García se comprometió a seguir sumando en el trabajo social del PRI, pues es un instituto político comprometido con las causas sociales y siempre dispuesto a brindar ayuda.
n los últimos días he platicado con varias personas muy inteligentes, muy bien informadas del curso de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) y muy predispuestas a contar lo que piensan. A todas ellas les he hecho la misma pregunta para la cual no tengo respuesta, al no necesariamente contar con los atributos mencionados: ¿Cuál es la prisa del gobierno de México? El argumento ‘oficial’ más sensato y creíble que he escuchado involucra a lo que podríamos llamar la inestabilidad psicológica del presidente Trump. Invoca también la esperanza de utilizar las ansias del mismo individuo por lograr alguna victoria en su gestión presidencial que sea inminente y económica. La idea sería que si no terminan las negociaciones en un muy corto plazo —como se ha dicho, para fin de año— Trump es capaz de recurrir al capítulo de salida del tratado o de plantear exigencias desorbitadas que obligarían a México a invocar la misma cláusula. En cambio, es posible que su necesidad de entregar un triunfo a corto plazo lo llevaría a ceder en algunos puntos difícilmente aceptables para México y para Canadá. Acepto que el argumento es sincero, pero no me convence. No veo por qué Trump sería incapaz de cambiar de parecer, incluso después del famoso handshake de los tres mandatarios en torno a una negociación concluida. Tampoco comprendo por qué Trump le ofrecería a México concesiones mayores en noviembre que en mayo o junio, o a finales de 2018. Si ésta es la razón de la prisa mexicana, es muy mala. El segundo argumento que he escuchado —que el gobierno ha ofrecido de una manera más o menos formal, más o menos oficiosa— es el de la ‘contaminación’. Hay que acabar pronto para que la negociación no contamine ni se contamine con la campaña electoral mexicana de 2018. Para empezar, la de 2018 no es del 18, es ya del 17. En segundo lugar, cerrar la negociación a finales del 17, sin poder lograr una ratificación legislativa en los tres países antes de finales del 18, no sirve absolutamente de nada. Sobre todo si en México gana un candidato presidencial opuesto al contenido de la nueva negociación, u opuesto al tratado en sí mismo; si su partido o su coalición alcanza un tercio bloqueante en el Senado; si los republicanos pierden su mayoría en la Cámara de Representantes,
o mucho peor, en el Senado de Estados Unidos (EE. UU.). Cualquier firma protocolaria sin valor jurídico alguno realizada durante 2018 sería revertida por los actores mencionados. El argumento de la contaminación no tiene el menor sentido, ante todo si nos obliga a ir rápido y a no poner obstáculos donde podemos colocarlos. El tercer argumento me parece el más persuasivo y el más perspicaz. Sí hay un tema de contaminación, pero no en el sentido en que lo ha dicho el gobierno. En realidad, Peña Nieto y algunos de sus colaboradores tienen prisa por dos motivos: el primero se refiere a la selección del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia. Contar con un gran éxito de parte de Luis Videgaray antes de fin de año no pinta tanto porque le permitiera a él ser el candidato, pero sí podría incidir en quien fuera el candidato del PRI. Pero confluiría también en la estrategia, que ya he descrito como miope, de Peña Nieto para 2018. Alcanzar un gran éxito en la negociación de EE. UU. a más tardar para febrero o marzo del año entrante, le daría, piensan, un gran empujón al candidato del PRI y llevarlo a la victoria. Ése sí es un argumento creíble, y a la vez completamente falso. Pensar que alguien en México va a votar por el candidato de Peña-PRI sólo porque los negociadores mexicanos obtuvieron algún tipo de triunfo en el mantenimiento con matices del contenido del capítulo 19 de solución de controversias antidumping del tratado, me parece delirante. No tiene el menor sentido, pero sí se entiende que pueda servirle al gobierno. En lugar de tener prisas, quizá convendría poner sobre la mesa lo que Carlos Salinas dijo que puso sobre la mesa en 1992 (ya he argumentado en otras páginas por qué no le creo). México debe tener una agenda propia para el Tratado de Libre Comercio y el tema central de esa agenda propia —lógrese o no, en su totalidad o en una pequeña parte— es el asunto migratorio. México no debe ni puede aceptar que se reabra el Tratado de Libre Comercio sin incluir algo cuya exclusión siempre nos impusieron: el destino de los millones de mexicanos en EE. UU. y de los cientos de miles que se siguen yendo cada año. Que esto retrasaría la negociación, sí; que no lograríamos todo lo que buscamos, sí; que es un tema que a Trump no le gusta, desde luego. ¿Y qué?
Sábado, 5 de agosto de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editora: Marissa Ruiz
La nueva ley tuvo origen en iniciativas del IAIP
Aprueban la ley de protección de datos personales en Oaxaca La nueva ley también establece proteger los datos personales en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y órganos autónomos
Rebeca Luna Jiménez
E
l Pleno del Congreso aprobó el dictamen por el que se creó la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado Oaxaca, dicha ley tiene como objeto y autodeterminación informativa de toda persona, mediante el establecimiento de bases, principios, obligaciones y procedimientos para asegurar el derecho a la protección de datos personales que se encuentran en posesión de sujetos obligados en el ámbito estatal y municipal. Establece también proteger los datos personales en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judi-
Vignon Carreño reafirmó su compromiso con la educación y expresó que seguirá realizando gestiones en materia educativa y sumará esfuerzos para tener generaciones mejores preparadas
Rebeca Luna Jiménez
Con el firme compromiso de fortalecer la educación en el distrito 14, la diputada Laura Vignon Carreño hizo entrega de dos pizarrones blancos escolares, un rotafolio y un proyector en beneficio del Jardín de Niños Salvador Díaz Mirón, ubicado en el ex-Marquesado. En días pasados, el Comité de Padres de Familia solicitó apoyo con equipamiento para el centro educativo, para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños.
Límites La ley establece que el derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por disposiciones de orden público, seguridad y salud pública. El Pleno del Congreso aprobó el dictamen por el que se creó la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de Oaxaca que tiene como objeto asegurar el derecho a la protección de datos personales que se encuentran en posesión de sujetos obligados.
Objetivos Los objetivos de la ley son garantizar la observancia de los principios de protección de datos personales previstos en la presente ley, ley general y demás disposiciones legales. cial, así como órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, con la finalidad de regular su debido tratamiento. Los objetivos de la ley son garantizar la observancia de los principios de protección de datos personales previstos en la presente ley, ley general y demás disposiciones legales.
Además, promover, fomentar y difundir una cultura de protección de datos personales, así como establecer los mecanismos para garantizar el cumplimiento y la efectiva aplicación de las medidas de apremio que correspondan para aquellas conductas que contravengan las disposiciones previstas en la ley.
Establece también que el derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por disposiciones de orden público, seguridad y salud pública o para proteger los derechos de terceros. En el tratamiento de datos personales de menores de edad se deberá privilegiar el interés superior del niño y el adolescente en términos de las disposiciones legales aplicables. Quienes no cumplan con la norma, las multas podrían alcanzar mil 500 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización. Dicha ley tuvo origen en iniciativas presentadas por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) y Horacio Antonio Mendoza, diputado de la LXIII Legislatura local.
Fortalece Laura Vignon escuelas de nivel preescolar con equipo Solicitud El Comité de Padres de Familia solicitó apoyo con equipamiento para el centro educativo, para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños. Vignon Carreño expresó que seguirá realizando gestiones en materia educativa, sumar esfuerzos y tener generaciones mejores preparadas. Con esta acción, la legisladora reafirmó su compromiso con la educación de las nuevas generaciones en la ciudad de Oaxaca. Finalmente, padres de familia, directivos y alumnos agradecieron a
César Aquino dijo que Morena está fortalecido de cara al proceso electoral de 2018, ya que la unidad y la responsabilidad de los diferentes actores y militancia lo demuestran.
Asegura César Aquino que Morena está unido de cara a las elecciones de 2018 El secretario estatal de Organización señaló que buscan consolidar el proyecto de Morena y así hacer realidad la transformación de México Laura Molina
El secretario estatal de Organización del Partido Morena, César Aquino, dijo que el partido político está fortalecido de cara al proceso electoral de 2018, ya que la unidad y la responsabilidad de los diferentes actores y militancia así lo demuestran. Luego de diferentes asambleas informativas que se realizaron en los distintos distritos electorales del estado, César Aquino señaló que se le dio a conocer a la militancia los 16 puntos estratégicos que buscan consolidar el proyecto de Morena y así hacer realidad la transformación de México. “Con la unidad en el partido y cada quien haciendo lo que le corresponde, el triunfo en las urnas es más factible, el 2018 es un momento decisivo en la vida de todos los mexicanos, por lo que es necesario consolidar el proyecto de Morena y dar la absoluta garantía a los ciudadanos que su voto será respetado”, enfatizó César Aquino. El secretario de Organización comentó “nos llena de alegría que cada día Morena tenga más adeptos, hombre y mujeres conscientes que se suman al proyecto, pero esto también nos da la responsabilidad de actuar con transparencia y siempre en beneficio de la ciudadanía”. “Morena es el partido que más ha crecido en Oaxaca y en México, y en estos momentos nuestro líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, aparece en las encuestas en primer lugar, por lo que debemos redoblar esfuerzos y unidos lograr que el triunfo en 2018 sea contundente”, finalizó el secretario estatal de Organización de Morena, César Aquino.
Unión La diputada Laura Vignon Carreño entregó dos pizarrones blancos escolares, un rotafolio y un proyector en beneficio del Jardín de Niños Salvador Díaz Mirón, ubicado en el ex-Marquesado.
Atención Padres de familia, directivos y alumnos agradecieron a la diputada los apoyos entregados, ya que cualquier acción que fortalezca a la educación será bienvenida. la diputada Laura Vignon los apoyos entregados, ya que cualquier acción
que sea para fortalecer a la educación siempre será bienvenida.
César Aquino dijo que Morena es el partido que más ha crecido en Oaxaca y en México, por lo que redoblarán esfuerzos para lograr que el triunfo en 2018 sea contundente.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Maduro criticó la actitud de Peña ante Trump
Luis Videgaray arremete contra Maduro por crítica a Peña Nieto El secretario Luis Videgaray respondió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachándolo también de cobarde luego de que el sudamericano criticara al presidente Enrique Peña Nieto
Envía mensaje
Agencias
E
l canciller mexicano, Luis Videgaray, respondió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachándolo también de cobarde luego de que el sudamericano criticara a Enrique Peña Nieto tras conocerse el contenido de una llamada telefónica con Donald Trump. “Cobarde es quien usa el poder del estado para desmantelar la democracia y arremeter contra su propio pueblo”, escribió Luis Videgaray en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter. La reacción de Videgaray se produjo luego de que Maduro arremetiera contra Peña Nieto, al que describió como un cobarde y empleado maltratado del presidente de Estados Unidos. El canciller mexicano se refirió en su mensaje a la profunda cri-
Autoridades en salud presentaron el “Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y Participación Ciudadana”, elaborado a partir de los resultados de la Encodat Agencias
El consumo de drogas en mujeres adolescentes, de entre 12 y 17 años, se incrementó 205 por ciento entre los años 2011 y 2011, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol, y Tabaco (Encodat) 2016-2017. El doctor Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, indicó que este fenómeno se ha presentó ante el cambio de hábitos en este sector de la población. De acuerdo con el estudio, el consumo de drogas ilegales, alguna vez en la vida, en población general de 12 a 65 años, se incrementó de 7.2 por ciento en 2011 a 9.9 en 2016; en el caso de la población adolescente, de 12 a 17 años el consumo pasó de 2.9 a 6.9, en el mismo periodo.
La reacción de Luis Videgaray se produjo luego de que Maduro arremetiera contra Peña Nieto, al que describió como un cobarde y empleado maltratado del presidente de Estados Unidos.
Publican llamada El diario estadounidense The Washington Post publicó lo que asegura es la transcripción de una llamada telefónica entre Peña Nieto y Trump realizada a finales de enero pasado, y sobre cuyo contenido se han publicado otras versiones. sis política y económica que sacude a Venezuela, con protestas antigubernamentales cotidianas que dejan unos 125 muertos. En medio de la crisis, Maduro convocó votar una polémica Asamblea Constituyente, realizada el pasado domingo en medio de violentas protestas y que se instala este viernes.
El diario estadounidense, The Washington Post, publicó lo que asegura es la transcripción de una llamada telefónica entre Peña Nieto y Trump realizada a finales de enero pasado y sobre cuyo contenido se han publicado otras versiones. En la llamada, Peña Nieto reiteró que México, por una cuestión de dig-
El canciller mexicano, Luis Videgaray, se refirió en su mensaje a la profunda crisis política y económica que sacude a Venezuela, con protestas antigubernamentales cotidianas que ya dejaron unos 125 muertos. nidad y orgullo nacional, no pagara por el polémico muro fronterizo que pretende construir Trump, quien de su lado presionaba para que el mexicano dejara de manifestar esta negativa a la prensa. A decir de Maduro, la actitud de Peña Nieto da vergüenza, pues aparece como un empleado maltratado de Trump. El gobierno de México es uno de los más críticos de Maduro y uno de los principales promotores de una discusión sobre la crisis en Venezuela en la Organización de los Estados Americanos. México también se sumó a otros países latinoamericanos, Estados Unidos y la Unión Europea, en el desconocimiento de la Asamblea Constituyente.
Presentan programa para reducir adicciones y consumo de drogas Aumento De acuerdo con el estudio, el consumo de drogas ilegales, alguna vez en la vida, en población general de 12 a 65 años, se incrementó de 7.2 por ciento en 2011 a 9.9 en 2016. “Nos preocupa y ocupa que los mayores incrementos se presentaron en mujeres, principalmente adolescentes, en donde se observó un 205 de crecimiento”, señaló el doctor Manuel Mondragón. “Esa transición epidemiológica puede asociarse a la adopción de nuevos patrones de comportamiento, pero ustedes tienen la palabra, ustedes conocen; pero ¿por qué las mujeres, hay mayor libertad y derecho a decidir? qué bueno, por consecuencia búsqueda de igualdad, qué bueno, pero no una igualdad mal entendida”, afirmó el comisionado. Este viernes se presentó el “Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoacti-
La presentación fue encabezada por el secretario de Salud del gobierno federal, José Narro Robles, con la asistencia del rector de la UNAM, Enrique Graue, y el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht.
vas y Participación Ciudadana”, elaborado a partir de los resultados de la Encodat 2016-2017. La presentación fue encabezada por el secretario de Salud del gobierno federal, José Narro Robles, con la asistencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht. También participó María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, encargada de la elaboración de la encuesta cuyos resultados se presentaron el
pasado 26 de junio, en el marco del día mundial contra las adicciones. El “Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y Participación Ciudadana” es el relanzamiento de una estrategia de 22 puntos, que busca la partición de los gobiernos, federal, estales y municipales, con la colaboración del sector privado y organizaciones sociales. Se plantean medias para la atención de adicciones en el consumo de drogas, prevención en el consumo tabaco y alcohol, la restricción en la venta de inhalantes a menores, entre otras acciones.
Según autoridades de Protección Civil, gran parte del problema de contaminación en el Cañón del Sumidero recae en al menos 15 municipios chiapanecos, pues sus afluentes descargan en el río Grijalva.
Señalan a municipios como responsables de la contaminación en Cañón del Sumidero Más de 45 mil toneladas de desechos sólidos que son arrastrados por las lluvias en el Cañón del Sumidero impiden el paso de lanchas y nubla el atractivo visual a los que a diario lo visitan Agencias
Más de 45 mil toneladas de desechos sólidos que son arrastrados cada año por las lluvias en el Cañón del Sumidero impiden el paso de lanchas y nubla el atractivo visual a los turistas nacionales e internacionales que a diario lo visitan. Según autoridades de Protección Civil, gran parte de este problema recae en al menos 15 municipios chiapanecos, pues sus afluentes descargan en el río Grijalva. Los ayuntamientos son Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Chiapa de Corzo, San Lucas, Villa Corzo, Villaflores, Venustiano Carranza, Chiapilla, Tecpatán, Acala, Suchiapa, Ixtapa, Totolapa y Osumacinta, Chicoasén, los cuales se encuentran en el margen del afluente. Sin embrago, el director de Turismo de Chiapa de Corzo, Gilberto de Paz Cuesta, negó que su municipio contribuya a la contaminación del río y culpó a 14 alcaldes de ser los responsables y criticó su desinterés para resolver la problemática. Al reclamo se sumaron lancheros, quienes denunciaron la nula ayuda de las autoridades y el impacto que está teniendo en el turismo, pues “muchas veces los paseantes terminan bajándose de los botes, además de que se ha visto muy afectada la concurrencia, pese a ser temporada alta”, señaló. De acuerdo con el organismo, Tuxtla Gutiérrez es el mayor generador de basura, la cual llega al Cañón del Sumidero a través de su principal afluente, El Sabinal. Los principales materiales que contaminan el caudal son madera, ramas, ripio y tereftalato de polietileno, incluso lavadoras, refrigeradores y hasta cadáveres humanos y de animales.
Sábado, 5 de agosto de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
09
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
P
REMIAN A UN PRESUNTO CORRUPTO DEL GOBIERNO ANTERIOR. Si es cierto eso de que Alejandro es el único que quita y pone funcionarios públicos, entonces él puso o designó como subsecretario de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) a Pascual Luz Orea Morán, quien, por si no lo sabe, ayer le publicaron en algunos medios de comunicación un rosario de presuntos actos de corrupción cometidos en el sexenio pasado en donde también fungió en varios puestos públicos. Ignoramos cómo le hizo o quién se lo presentó a Alejandro para que éste lo viera con buenos ojos, pero hoy es funcionario público de este gobierno y, además, lo pusieron al frente de la obra más importante de este gobierno, por aquello de que ya no haga otra, en donde este señor tiene a su cargo a 900 trabajadores y fuera lo de menos, pero resulta que lo acusaron en su momento públicamente de desvíos de recursos y cobros indebidos, o sea, los famosos moches, esto apenas en el inicio de este gobierno. Antes los empresarios de la construcción lo había denunciado públicamente por pedir moches para que éstos pudieran cobrar lo que se les debía en Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) por trabajos ya realizados, es más, hasta fue denunciado ante las autoridades junto con otros exfuncionarios del gobierno anterior por actos de corrupción. Por si algo faltara, hace tres años, la delegada administrativa de la residencia de CAO en Pinotepa Nacional lo acusó públicamente del desvío de 1 millón de pesos que estaban destinados para la carretera Pinotepa Nacional-Corralero. En octubre de 2013, los trabajadores de CAO pidieron su destitución por desviar dinero de las obras que se realizaban y retener los salarios de 77 trabajadores de CAO. Hoy, ese mismo señor tiene a su cargo a 900 trabajadores y la obra cumbre de este gobierno heredada por Gabino Cué. Como castigo a este señor acusado de presuntos actos de corrupción, Alejandro lo nombró subsecretario de Obras Públicas de Sinfra hace dos meses y puso en sus manos la obra más grande que construirá este gobierno: el Centro de Convenciones en Santa Lucía del Camino y que tiene que estar listo a la de ya. No cabe duda que hay gente que nació con suerte y Pascual es uno de ellos. TODAS LAS AUTORIDADES ESTÁN OBLIGADAS A RESPETAR EL EJERCICIO PERIODÍSTICO: FISCALES. El jueves pasado, en el marco de la presentación de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, y el fiscal para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, se comprometieron ante representantes de los medios de comunicación, agrupados en diferentes organizaciones, a darle puntual seguimiento a la denuncia presentada por el periodista Osvaldo Carrillo Hernández ante amenazas que recibió de parte del secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta, en su contra. Ambos servidores públicos manifestaron que la carpeta de investigación presentada por el director general de Controversia, “seguirá su curso sin importar quién sea el presunto responsable”, aclarando que “todas las autoridades están obligadas a respetar el ejercicio periodístico”. En este caso, acordaron ambos funcionarios investigar y a actuar en consecuencia. El fiscal Ricardo Sánchez Pérez del Pozo se comprometió a enviar de inmediato a un agente del Ministerio Público federal de la Fiscalía que dirige para agilizar la investigación, ya que dijo “es una prioridad del presidente Enrique Peña Nieto la seguridad y protección de los periodistas de Oaxaca y de todo el país”.
ESTE MIÉRCOLES DESAPARECE FUERO Y JUICIO POLÍTICO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. Si se aprueban este miércoles 9 el dictamen que emitió la Comisión de Estudios Constitucionales que preside la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, es un hecho que desaparezca de nuestra Constitución local el fuero constitucional y el juicio político. Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) firmaron el dictamen que será presentado el próximo miércoles para su aprobación, con la desaparición del fuero constitucional, todos los funcionarios públicos podrán ser sujetos a proceso penal en caso de que se les impute o acredite la comisión de algún delito. Como se sabe, mil 854 servidores públicos gozan de este fuero lo que hasta hoy evita la aplicación de la ley si cometen algún delito. Quienes tienen fuero constitucional actualmente son el presidente de la república, los gobernadores de los estados, los diputados federales y estatales, senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, secretarios de Estado, consejeros de la Judicatura, procurador general de la república, integrantes del Instituto Nacional Electoral . Si se aprueba el dictamen este miércoles en el Congreso del estado, perderían el fuero el gobernador del estado, los diputados locales, el fiscal general del estado, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y todos los funcionarios públicos de primer nivel. Pero si se aprueba lo relacionado a desaparecer el juicio político, al primero que se beneficiaría sería a Gabino Cué, ya que como se sabe, si no lo enjuician antes de un año, ya no tendría ningún efecto y ya llevamos ocho meses y días de que dejó el poder, si bien el juicio político no lo manda a la cárcel por lo menos lo pueden presentar como un mal gobernador. Hay quienes opinan que este asunto es una manera de protegerlo y por eso advierten que pudieron ser los del PAN y PRD los que propusieron tal asunto, no hay que olvidar que fueron sus principales aliados y quienes lo llevaron a la gubernatura, por más que busquen que se olvide, de esa relación incestuosa viene el apoyo ahora borrando lo relacionado al juicio político de nuestra Constitución local. A ver quiénes son los diputados que lo aprueban, capaz que todos alzan el dedo, hasta los diputados priistas. No hay que olvidar que las bancadas del PRI, en las dos legislaturas locales que le tocaron a Gabino, jamás alzaron la voz contra ese mal gobierno, muy por el contario se coludieron con él y lograron grandes beneficios económicos, así que no sería muy raro que aprobaran dicho dictamen. Todos tienen una debilidad y en entre los priistas es el dinero, el maldito dinero. AHORA SÍ, TODOS VAN POR LA RECUPERACIÓN DEL RÍO ATOYAC. Luego de la locura del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, de ir a depositar a las márgenes del río Atoyac toneladas de basura que no se pudieron depositar en el basurero municipal, todo mundo quiere ir a recuperar el citado río desde las propias autoridades municipales que organizaron un megatequio para limpiarlo, después, lógico, de haberlo ensuciado y contaminado a lo bestia, hasta delegaciones federales de la Comisión Nacional del Agua, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y estatales como la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, que luego de ahogado el niño todos corren a tapar el pozo. Todos quieren sanear el río Atoyac y el río Salado, ya que de ahora en adelante se atenderán con urgencia todos los problemas ambientales que a la larga, si no se hace, perjudicará a las futuras generaciones.
Todos van por la preservación y rescate del medio ambiente, y qué bueno porque la unión hace la fuerza, ahora sólo es cuestión de ver quién falla y no hace nada, porque luego así son, sobre todo los delegados federales, prometen, pero nunca cumplen, de ahí la deuda histórica de la federación con Oaxaca, porque si los delegados federales cumplieran con lo que ofrecen, Oaxaca estaría entre los estados mejor desarrollados, pero seguimos a la cola del mismo, pero eso sí, llenos de promesas, a ver cuánto les dura el gusto de hacer algo por el río Atoyac, vamos a ver dijo un ciego, porque da la casualidad de que las palabras se las lleva el viento, sólo quedan registradas en los periódicos para vergüenza de los que acostumbran prometer y jamás cumplir. SE LES OLVIDÓ POR QUÉ BLOQUEABAN CASETA DE COBRO EN TUXTEPEC. A todos los inconformes con el presidente municipal de Ojitlán, que como medida de presión habían tomado la caseta de cobro del puente El Caracol, allá en Tuxtepec, ya hasta se les olvidó para qué lo hicieron, ya que en cuento empezaron a recibir dinero a manos llenas de parte de los automovilistas, conductores de autobuses y de camiones, ya ni se acuerdan del munícipe que les vio la cara construyéndose una mansión en Tuxtepec, con dinero presuntamente del municipio de Ojitlán. Ya llevan cinco días cobrando cuotas que van arriba de los 50 pesos para dar paso a quienes tienen la necesidad de pasar por ese puente, en ese bloqueo llevan mano los chantajistas líderes de Consejo Regional Chinanteco, Mazateco y Cuicateco, que supuestamente los están apoyando en su lucha, aunque se quedan con todo lo que recauda su gente en ese lugar, la otra parte, o sea, los ojitecos que cobran el paso de los vehículos, se lo entregan a la síndica hacendaria del ayuntamiento de San Lucas Ojitlán, la señora Crispina Ortega Feliciano, que busca con este movimiento ocupar la presidencia municipal, ella es del Partido Morena. Hasta ayer no se sabía cuánto llevaban recaudado, pero ya es bastantito, y al parecer ahí se van a quedar, les deja más que venir a Oaxaca a solicitar la salida de su presidente municipal, ya que aquí en la ciudad, nadie les hace caso, en cambio ahí no tienen gastos y hasta les sobra, día y noche cobran el paso, así que mejor se quedan ahí. NO QUIEREN AMBULANCIAS NI NUEVOS HOSPITALES, QUIEREN MEDICINAS Y MATERIAL DE CURACIÓN. Ayer, por poco y linchan al diputado federal, Carlos Sarabia, en el hospital regional de Pinotepa Nacional, y es que muy contento llegó a entregar una ambulancia que había logrado para su pueblo con base en sus gestiones, poco le duró el gusto, la gente se puso furiosa y le echó en cara que no querían más ambulancias, ni hospitales nuevos, sino medicinas y material de curación en dicho hospital en donde se trabaja con un 30 por ciento o menos de medicamentos y eso afecta los bolsillos de todos ya que tienen que comprarlos, nada más les dan las recetas, aseguran. Lo que iba a ser una fiesta, se convirtió en un reclamo, ahí el diputado federal, alejado de las necesidades de su pueblo, se dio cuenta del tremendo problema por el que atraviesan los Servicios de Salud de Oaxaca, en donde hay hospitales trabajando al 30 por ciento y centros de salud cerrados en todas partes por falta de medicamentos y material de curación, ojalá y en lugar de molestarse por el mal recibimiento de su gente, lleve la voz de los oaxaqueños más pobres al Congreso federal para ver si logran que la Secretaría de Salud tome cartas en el asunto, ya que la situación es terrible en todo el estado en este aspecto. El gobierno del estado no encuentra la fórmula para resolver esta situación que afecta a millones de oaxaqueños, sobre todo a los más pobres.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Equidad de género vs. cuota de género
Trump no puede con el muro
Jorge Fernández Menéndez
José Elías Romero Apis
L
a equidad de género es un principio de justicia real. La cuota de género es un truco de justicia simulada. Como liberal, no acepto la injusticia de género. Como hombre, no acepto la simulación de justicia. La equidad privilegia al mérito sin importar el género. La cuota privilegia al género sin importar el mérito. Mucho me complace que la mujer, en muchos países y en el mío, se haya incorporado al mando en casi todas las especialidades. Lo que no siempre me agrada son los motivos determinantes que impulsan su incorporación. Ello me recuerda algo que había olvidado. A partir de la década de los 60, en Estados Unidos se inició un proceso que se llamó integración racial, como un peldaño superior a la no discriminación. Entre otras medidas laborales, se estableció la obligación de designar una fracción de afroamericanos en los cargos directivos y gerenciales. En muchos casos el resultado fue de lo más humillante. Se designaron gerentes y directores que no desempeñaban otra tarea que la de estar presentes para que los inspectores laborales tomaran nota del acatamiento legal. Pero nada de participar realmente en el mando de la empresa. Escuché la cruel expresión racista de que su trabajo tan sólo consistía “en ser negros”. Era una limosna más que un encargo. Era una cuota, no una equidad. Por eso, hoy me parece inaceptable que a la mujer se le asigne una cuota de instalación en las oportunidades tan sólo por ser mujer y no por sus merecimientos, que pudieran ser muchos. Eso sería como decir que su único trabajo es ser mujeres. Eso sería como colocarlas en una jaula de exhibición circense para que el público espectador pudiera pasar a mirarlas y asombrarse con ello. Porque, además, muchos humanos todavía se sorprenden de que la mujer pueda escalar en la jerarquía de mando. ¡Vengan a ver a una mujer que dirige una institución! ¡No se pierdan a una mujer que es jefa de una empresa! No acepto el machista criterio de pensar que las aptitudes entre los seres humanos se reparten por virtud de sus órganos reproductivos o por el largo de su pelo o por la altura de sus tacones. Pero tampoco acepto que a algún ser humano, hombre o mujer, se le relegue por razones aritméticas y no por razones éticas. Por eso me parece injusto y humillante que a una mujer se le coloque en sitios tan sólo para que se le vea. Para que no digan que las discriminan.
Aclaro que siempre he sido un partidario y un promotor de las causas de la igualdad de género no sólo en lo laboral sino, además, en los espacios de la política, de la economía, de la justicia, de la educación y de la familia. He defendido y protegido a mujeres como abogado, como político, como orador y como periodista. El artículo mío que ha sido más bien recibido por mis lectores, durante mis ya 20 años en Excélsior, fue en materia de protección y dignificación de la mujer. Se llamó “Patricia” y fue publicado el 5 de marzo de 2007. Movió consciencias, movió posicionamientos y movió leyes. Sirvió para alertar a las mujeres y hasta para suprimir una propaganda mentirosa de alguna muy importante institución del Estado mexicano. La vida ha sido generosa conmigo. He estado rodeado de mujeres valiosas, valientes y valoradas, tanto en el matrimonio, en la familia, en la abogacía, en la política y en la amistad. He sido compañero, colaborador, jefe y socio de mujeres. Nunca me han defraudado. Tengo hija e hijo, ambos abogados. Cada uno con sus aptitudes específicas y con sus cualidades distintivas. No se compiten. Se complementan. A los dos los admiro. Su género no los califica, sino sus méritos. Cierto día, cuando integraba mi equipo de trabajo en una dependencia de gobierno, alguien me dijo que me mandaría dos mujeres “para que tuviera completa mi fotografía de equipo”. De sus aptitudes sólo me dijo que tenían buena apariencia y buen apellido. Me enojó escucharlo con tanto desprecio hacia la mujer. Pero también me enojó el pensar que a mi hija o a la hija de otros las contratarán para una foto, no como una abogada sino como una vedette. O que a mi hijo o al hijo de otros les cerrarán las puertas porque hay que satisfacer una cuota femenil. La desigualdad de género es tan vergonzosa como la cuota de género. Es la consideración de que algunos humanos, por su género, no son humanos sino cosas y que se pueden utilizar, disponer o desechar sin otra consideración que la hipocresía, la propaganda o la conveniencia. Nunca debiera relegarse a una mujer por el solo hecho de serlo, como tampoco debiera promoverse a una mujer por el solo hecho de serlo. La mujer está llena de dignidades, de aptitudes y de merecimientos. No es justo negárselos con la apariencia de un favorecimiento. Ya Platón decía que lo único peor que la injusticia es la justicia simulada.
H
ay de llamadas telefónicas a llamadas telefónicas. Nadie puede olvidar aquella, divulgada con saña por Fidel Castro, que mantuvieron el eterno dirigente cubano con el presidente Fox antes de una cumbre en Monterrey, donde Fox quiere evitar que Castro se tope con el presidente estadunidense George W. Bush en Monterrey. El “comes y te vas” de aquella conversación quedó marcado en el inconsciente colectivo de una manera indeleble, más allá de que en la propia argumentación, y si se ponía en contexto lo que estaban hablando los dos mandatarios, había muchos temas en los que Fox tenía razón. Pero el “comes y te vas” fue lapidario. Ahora, The Washington Post devela la transcripción de la llamada que mantuvieron el 27 de enero pasado el presidente Peña y el recién llegado mandatario estadunidense Donald Trump. Ahí está todo el estilo Trump: bravuconadas, halagos (tan gratuitos las primeras como los segundos), algunas reflexiones interesantes y un sustrato que permite entender, perfectamente, lo que mueve a Trump: no son las convicciones, sino la imagen, las impresiones y los gestos. Hay muchas partes notables en la plática, como cuando Trump dice que el Ejército mexicano le tiene miedo a los narcotraficantes, pero el estadunidense no, pero no le da tiempo a Peña de contestar algo porque renglón seguido está ya hablando de un tema comercial. Es interesante escuchar cómo reconoce que hay lugares de su país inundados de droga, pero también acepta que el muro es lo menos importante de la relación bilateral, aunque por cuestiones mediáticas para él es fundamental. Pero es interesante constatar que el presidente Peña responde con atingencia y precisión a cada una de las cosas que dice Trump. Le dice que en el tema de la droga el problema son los consumidores que la reclaman al otro lado de la frontera y que los grupos criminales se alimentan de dinero y armas estadunidenses; tiene una buena respuesta sobre los temas comerciales y rechaza la pretensión de colocar impuestos fronterizos. No cae en la respuesta al halago fácil de Trump de que lo “estudió” positivamente cuando lo conoció hace un año en su visita a México. Comprende la importancia de la vía establecida, porque el propio Trump la señala, entre Luis Videgaray y el yerno y asesor del presidente, Jared Kushner. Pero, sobre todo, no se doblega ante la insistencia de Trump de que deje de decir que México no pagará el muro. Diga “ya lo solucionaremos” le propone Trump, a lo que Peña le reitera que es un tema de respeto y de dignidad nacional, y que siempre seguirá diciendo que México no pagará el
muro. La respuesta de Trump lo fotografía de cuerpo entero: “Si vas a decir que México no va a pagar el muro, no quiero entrevistarme con ustedes nunca más porque no puedo vivir con eso”. Inmediatamente después se canceló la visita de Peña a Washington. Pero, incluso, con esa bravuconada (motivada por un tema netamente mediático como implícitamente lo reconoce el propio Trump en la conversación) el presidente estadunidense no rompe las vías de contacto y relación, aunque las delega en otros funcionarios, sobre todo, Kushner y John Kelly, que entonces acababa de asumir su cargo en el Homeland Security y hace una semana despacha como jefe de gabinete de la Casa Blanca. Una llamada privada, así sea entre dos presidentes, cuando se ha acordado mantenerla en ese estatus, debe conservarse como tal. Divulgarla, por la razón que sea, es una suerte de falta de respeto hacia el otro interlocutor, pero sirven, también, en muchas ocasiones, para calibrar de qué están hechos, como son esos interlocutores. Peña Nieto se escucha y se siente bien en esta plática con Trump, se lo siente seguro y sabiendo cómo quiere avanzar en esa relación, además ha estudiado a Trump y no parece ni es sorprendido por sus arranques. No hubo errores del presidente Peña en esa conversación con Trump, como no los ha habido, por lo menos hasta ahora, en la forma en que se ha encarado, pese a todas las turbulencias, la relación con la administración Trump. En todos los ámbitos centrales, desde la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hasta la seguridad fronteriza, se está trabajando con certidumbre y pasos seguros. Incluso, en el volcánico mundo de Trump, se han logrado afianzar lazos firmes con personajes centrales como Kushner, Kelly, el general Mathis (secretario de la Defensa) y Rex Tillerson, el secretario de Estado, entre otros. No es un mérito menor, eso se ha reflejado en números y estabilidad económica y comercial. La hora final de Salgado. Después de la gélida comparecencia de ayer, al delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, se le acabaron las cartas por jugar. El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales y las autoridades capitales ya aceptaron que existe una investigación en su contra. Avanzan investigaciones sobre financiamiento del delegado a otras campañas del Partido Morena y de sus lazos con el crimen organizado. Y sabemos que con sus 70 mil pesos de salario se dio el lujo de construir en año y medio una casa de apenas 7 000 metros cuadrados. Salgado va en caída libre, habrá que ver a cuántos arrastra.
Sábado, 5 de agosto de 2017
CARTELERA OAXACA Del viernes, 4 de agosto al jueves 10 de agosto de 2017
TÍTULO DE LA PELÍCULA
SALA
IDIOMA HORARIO HORARIO
CARS 3
ESP
11:00
COMPLICES.COM
SUB
13:15 17:30 21:50
DUNKERQUE ESP 11:10 13:30 18:05 20:20 SUB 15:40 22:30 EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA ESP 10:00 12:50 13:20 15:50 19:00 21:10 22:00 3DESP 11:15 14:10 19:55 22:50 SUB 16:10 3DSUB 17:05 EMOJI LA PELICULA ESP 10:35 11:05 12:30 19:10 3DESP 12:10 14:05 16:05 18:10 20:15 22:20 JUEGO SINIESTRO ESP 14:15 18:30 22:40
ME LLAMO NOJOOM MI VILLANO FAVORITO 3
MOLOTOV 20 AÑOS: DÍAS DE PEDA Y DE CRUDA DOCUMENTA
PARÍS PUEDE ESPERAR
SUB
10:50 15:10 19:30
ESP
11:35 13:35 17:40
ORI
21:00
SUB
12:00 16:30 20:30
SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA 3DESP 14:25 23:00 ESP 20:10 TRANSFORMERS: EL ÚLTIMO CABALLERO ESP 13:00 16:15 17:10 19:15 22:15 TU NOMBRE (YOUR NAME) ESP 16:00 SUB 18:00 20:00 UN DON EXCEPCIONAL SUB 15:30 VALERIAN ESP XE3DESP XE3DSUB SUB
10:10 12:45 13:10 15:35 18:20 18:45 21:00 11:00 16:45 22:35 13:50 19:40 16:00 21:30
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Del viernes, 4 de agosto al jueves 10 de agosto de 2017
Título de la película
Idioma
Horario
VALERIAN ESP 11:00 AM 12:30 PM 01:45 PM 03:20 PM 04:25 PM 06:00 PM 07:15 PM 08:45 PM 09:20 PM 10:00 PM 3D ESP 11:45 AM 02:30 PM 05:20 PM 08:00 PM 10:45 PM EMOJI ESP 3D ESP
11:15 AM 12:00 PM 01:00 PM 01:15 PM 02:00 PM 03:00 PM 03:15 PM 04:55 PM 05:15 PM 07:00 PM 07:25 PM 08:15 PM 09:00 PM 10:15 PM 04:00 PM 06:15 PM
EL PLANETA DE LOS SIMIOS 3 ESP
11:30 AM 12:10 PM 02:15 PM 02:55 PM 05:00 PM 05:45 PM 07:45 PM 08:30 PM 10:30 PM
COMPLICES.COM
FRA
12:20 PM 04:45 PM 09:00 PM
TRANSFORMERS: EL ÚLTIMO CABALLERO
ESP
12:45 PM 03:45 PM 06:45 PM 09:40 PM
DUNKERQUE
ESP
02:20 PM 06:40 PM
SPIDER-MAN DE REGRESO A CASA
ESP
09:50 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
Verónica, contenta por trabajar con Manolo
HORÓSCOPOS
ARIES
Si quieres entender a la gente y el porqué de su comportamiento hacia ti, tendrás que ser demasiado comprensivo.
TAURO
Emocionalmente eres muy intolerante e hiriente con quienes se rehúsan a someterse a tus ordenes o exigencias.
GÉMINIS
Hay un serio desajuste entre lo que quieres y en manera que tienes para obtener todo lo que pasa por tu mente.
Verónica Castro regresa en nueva serie para Netflix Verónica Castro reconoció que regresar a la actuación le ha devuelto la vida al trabajar en el proyecto que Manolo Caro está desarrollando para Netflix, titulado La Casa de las Flores
Agencias CÁNCER
En tus actividades laborales obtendrás éxito, ya que sabes aplicar muy bien tus conocimientos para obtener resultados.
LEO
Ahora has capitalizado muchas experiencias que te servirán de puntos de referencia en el futuro; tendrás mucho éxito.
H
ace dos semanas que el nuevo proyecto que Manolo Caro está desarrollando para Netflix, titulado La Casa de las Flores comenzó a filmarse y en este corto tiempo, Verónica Castro reconoce que regresar a la actuación le ha devuelto la vida, pues la ha hecho estar activa y retarse como actriz. “Para mí era muy difícil regresar a trabajar con alguien y tuve la bendición de que fuera él. Trabajando bajó mi estrés, mis problemas men-
VIRGO
Reaccionas en forma muy agresiva cuando sientes que te critican, sin detenerte a pensar si es un comentario
inocente.
LIBRA
Tu mayor problema, por decirlo así, es tu tendencia a actuar con apatía cuando en realidad deberías imponerte
más.
ESCORPIÓN
actitudes.
En verdad muchos tratan de ser complacientes contigo, dales la oportunidad de demostrártelo, con tus buenas
SAGITARIO
Tu naturaleza dinámica te ayudará muchísimo, si decides seguir una profesión o cualquier actividad que elijas.
CAPRICORNIO
Tu círculo de amistades es muy amplio, debido a tu gran flexibilidad para aceptar cualquier error humano. ¡Felicidades!
ACUARIO
Debido a que respondes bien a las relaciones y estímulos muy fácilmente, puedes acumular un vasto caudal de información.
PISCIS
Desarrolla una actitud nueva para que puedas relacionarte con personas de gran comprensión y exista mutua confianza.
La obra de Francisco Gerardo Haghenbeck será llevada a la pantalla de Netflix gracias a su novela, El diablo me obligó, donde el personaje de Elvis Infante aparecerá en la serie Diablero Agencias
La obra de Francisco Gerardo Haghenbeck abandonará el papel para trasladarse a la pantalla. La obra del creador de Trago amargo y La primavera del mal, será llevada a la pantalla de Netflix gracias a su novela El diablo me obligó, donde el personaje de Elvis Infante tomará por asalto la cadena de streaming en la serie Diablero. El prolífico escritor mencionó que si bien el anuncio recién se dio a conocer, las charlas para trasladar la novela a la pantalla ya tienen varios años. “Estoy emocionado, es un proyecto que se está desarrollando desde hace dos o tres años, pero por los tiempos de estas cosas es que apenas se anunció. Desde hace tres años había interés por el libro; había pasado la productora por varios directores y qué bueno que ya encontró la casa correcta, y lo más importante es que va a ser totalmente mexicano, que le dará una plusvalía extra”, señaló el creador mexicano. Sobre si es parte del equipo de guionista que adaptarán la novela o
Nuevo personaje
Hace dos semanas que el nuevo proyecto que Manolo Caro comenzó a filmarse y en este corto tiempo Verónica Castro tiene un nuevo reto como actriz.
tales y eso. Ahora estoy más tranquila y feliz de estar en este proyecto”, señaló la actriz. Verónica recordó que si bien no fue fácil tomar la decisión de regresar a actuar, trabajar con Manolo Caro fue un amor a primera vista y se siente afortunada que haya sido de esta manera, pues, destacó, su personaje será algo que nunca antes había hecho. “Manolo Caro es un rey en todo esto. Fue amor a primera vista, le digo Manolo, pero ¿qué vas a hacer conmigo? y me responde, algo que
nadie hizo y me siento transformada, porque los actores siempre estamos buscando papeles diferentes”, manifestó. Por su parte, Manolo Caro, quien estuvo junto a la primera actriz, relató que traer de vuelta a Verónica Castro fue más difícil de lo que se cree. “No fue fácil convencerla de regresar, ella es muy inteligente y si se había tardado en hacerlo era por qué no había el proyecto que quería y ella supo que era el momento de regresar de esta manera en una plataforma como Netflix que le ha per-
Verónica recordó que si bien no fue fácil tomar la decisión de regresar a actuar, trabajar con Manolo Caro fue un amor a primera vista y destacó que su personaje será algo que nunca antes había hecho. mitido reinventarse completamente”, afirmó Caro. La actriz dijo que su hijo Cristian está contento con que haya vuelto a la televisión y fue una de las primeras personas que la alentó a aceptar este papel en la serie que se estrenará en la primavera de 2018. “Él está feliz, me dice ‘mamá de la mano de Manolo además te vas a divertir’, y la verdad es un placer trabajar con él, es una maravilla, Cristian está feliz con verme de nuevo trabajando y activa”, añadió.
Adaptarán a la pantalla novela del mexicano F. G. Haghenbeck Desde hace años había interés por el libro; había pasado la productora por varios directores y qué bueno que ya encontró la casa correcta, y lo más importante es que va a ser totalmente mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck le han preguntado su opinión sobre los actores que darán vida a los personajes creados por él, F. G. Haghenbeck respondió de manera negativa. “Yo no tengo injerencia en el proceso de trabajo, será una adaptación libre por lo que me han dicho, será una adaptación de la novela a la serie, de entrada la serie va a pasar todo en México a diferencia de la novela, que pasaba gran parte entre Afganistán y Los Ángeles. Mi gran pregunta es saber quién hará a Elvis Infante”, indicó. El diablo me obligó no es la única obra que traspasará la frontera del papel y llegará a la pantalla. Actualmente, el director Sebastián del Amo trabaja en la adaptación de Trago amargo, novela del mismo F. G. Haghenbeck. “Estoy trabajando la novela Trago amargo, con Sebastián del Amo y
El prolífico escritor, Francisco Gerardo Haghenbeck, mencionó que si bien el anuncio recién se dio a conocer al público, las charlas para trasladar la novela a la pantalla ya tienen varios años.
Otros proyectos El diablo me obligó no es la única obra que traspasará la frontera del papel y llegará a la pantalla. Actualmente, el director Sebastián del Amo trabaja en la adaptación de Trago amargo, novela del mismo F. G. Haghenbeck. ahí al detective Sunny Pascal la idea es que lo interprete el actor español Óscar Jaenada; a diferencia de Elvis Infante, de quien aún no tengo idea quién va a ser, pero estoy seguro que será una buena decisión”, comentó el escritor. F. G. Haghenbeck se mostró complacido con que del Amo lle-
ve su historia a la pantalla grande. “Es un director que admiro mucho, tiene una visión muy cercana de lo que yo tengo de lo que es el cine y el entretenimiento, eso es lo que más me gusta. Me da gusto que mis libros sean como una semilla para la televisión y el cine”, finalizó el escritor.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Donald Trump no ha declarado al respecto
Trump se va de vacaciones, una práctica que criticó durante años Donald Trump abandonó Washington para tomar un descanso de dos semanas, a pesar de que hace años prometió que en caso de llegar al poder apenas dedicaría tiempo al ocio
Agencias
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hace años que no entendía a quienes tomaban vacaciones y prometió que si llegaba al poder apenas dedicaría tiempo al ocio, sin embargo, abandonó Washington para tomar un descanso de dos semanas en el que, según la Casa Blanca, seguirá trabajando. El mandatario despegó rumbo a su club de golf en la pequeña localidad de Bedminster, en Nueva Jersey, donde planea quedarse hasta el próximo 20 de agosto. Esos 17 días son casi el doble que los que se tomó libres el expresidente Barack Obama el primer
Delcy Rodríguez convocó a la primera sesión del poder plenipotenciario que se realizará para iniciar el proceso que reformará la Constitución venezolana y reordenará el Estado Agencias
La oficialista Delcy Rodríguez, elegida presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, convocó a la primera sesión del poder plenipotenciario que se realizará para iniciar el proceso que reformará la Constitución venezolana y reordenará el Estado. Delcy Rodríguez ordenó notificar a todos los poderes públicos del país de la instalación de los más de 500 asambleístas elegidos hace menos de una semana, que en su primera sesión actuará en nombre del “poder originario del pueblo de Venezuela”, indicó en su discurso de instalación. “No crean que vamos a esperar semanas, meses, años, no. Desde mañana comenzamos a actuar desde esta Asamblea Nacional Constituyente y a los que hacen guerra psicológica al pueblo les llegará la justicia”, dijo. Desde el Salón Elíptico del Palacio Legislativo venezolano, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente indicó a los demás representantes que el objetivo de este proceso, que podría demorar un año, es apartar los impedimen-
En una entrevista en julio de 2015, Donald Trump dijo que en caso de ganar las elecciones presidenciales, casi nunca abandonaría la Casa Blanca, debido a que siempre hay mucho trabajo por hacer.
Largo periodo Esos 17 días son casi el doble que los que se tomó libres el expresidente Barack Obama el primer verano que pasó en el cargo en 2009 y marcarán el periodo más largo que Trump pasa lejos de la Casa Blanca desde que llegó al poder. verano que pasó en el cargo en 2009 y marcarán el periodo más largo que Trump pasa lejos de la Casa Blanca desde que llegó al poder en enero.
En este caso Trump recibió acusaciones de hipocresía, por implicarse en una práctica que desdeñó durante años. “No hay que tomarse vacaciones. ¿Para qué? Si no
disfrutas de tu trabajo, estás en el empleo incorrecto”, escribió el ahora mandatario en su libro de 2004, Trump: Piensa como un millonario. En una entrevista en julio de 2015, Trump dijo que, si ganaba las elecciones presidenciales, “casi nunca abandonaría la Casa Blanca, porque hay mucho trabajo por hacer”. “No sería un presidente que se tomara vacaciones”, aseguró entonces; y tras ser elegido, en noviembre de 2016, prometió que no sería “muy aficionado” al tiempo de asueto. En los últimos años, la cuenta de Twitter de Trump se encendía cuando Obama se tomaba unos días libres o jugaba al golf, un deporte que ahora él también práctica, y en 2011 cuestionó la ética de trabajo del ahora expresidente por su decisión de pasar 10 días de vacaciones en una isla de Massachusetts. Trump no ha hablado en público sobre su decisión de irse ahora de vacaciones, pero su viaje coincide con unas complejas obras de renovación del anticuado sistema de calefacción y aire acondicionado de la Casa Blanca, una tarea que obligará a quienes trabajan en el ala oeste a mudarse temporalmente a un edificio aledaño.
Delcy Rodríguez es elegida como presidenta de la Constituyente No crean que vamos a esperar semanas, meses, años, no. Desde mañana comenzamos a actuar desde esta Asamblea y a los que hacen guerra psicológica al pueblo les llegará la justicia Delcy Rodríguez tos de la actual Carta Magna vigente. A su juicio, el presidente Nicolás Maduro “se hizo gigante, creció por sobre sí mismo y entregó el poder al pueblo”, con la invocación del máximo poder constitucional que ha dado un poder casi ilimitado al sector del chavismo que gobierna el país. Rodríguez dijo en su discurso, transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, que esta Asamblea Nacional Constituyente logró “romper la fase más oscura de la dictadura que desde la derecha trataba de impedir el ejercicio de los venezolanos para nuestro derecho al voto, para ejercer el derecho al libre tránsito, el derecho al trabajo, la salud, la vida”. Dijo que desde esta Constituyente se extiende la mano firme para el diálogo nacional al tiempo que ase-
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente indicó a los demás representantes que el objetivo de este proceso, que podría demorar un año, es apartar los impedimentos de la actual Carta Magna vigente.
Intervención El propio presidente Maduro y otros dirigentes del oficialismo adelantaron que la Constituyente trabajará para eliminar la inmunidad parlamentaria de los diputados, por lo que intervendrá la Fiscalía. guró que, en este nuevo foro, conformado sólo por chavistas, no hay exclusión y señaló que “el mensaje de exclusión es de la derecha apátrida”. En este sentido, acusó a la oposición de esparcir ideas falsas sobre lo que sucede en el país y señaló que “en Venezuela no hay hambre, en Venezuela hay voluntad, aquí no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”.
El propio presidente Maduro y otros dirigentes del oficialismo adelantaron que la Constituyente trabajará para eliminar la inmunidad parlamentaria de los diputados e intervendrá la Fiscalía, cuya titular, Luisa Ortega Díaz, ha alertado de los tintes que considera totalitarios de este plan para cambiar el ordenamiento jurídico.
Macron condenó la detención de dos de los principales miembros de la oposición y dijo que Francia apoyará cualquier mediación que permita la reanudación de un diálogo para finalizar la violencia en Venezuela.
Emmanuel Macron condena violencia en Venezuela y se ofrece como mediador El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se propuso como mediador para Venezuela y condenó la violencia registrada en el país sudamericano liderado por Nicolás Maduro Agencias
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se propuso como mediador para Venezuela y condenó la violencia registrada en el país sudamericano mientras su homólogo, Nicolás Maduro, intentaría consolidarse en el poder a través de una Asamblea Nacional Constituyente. En un comunicado de prensa, Macron condenó la detención de dos de los principales miembros de la oposición y dijo que Francia apoyará cualquier mediación que permita la reanudación de un dialogo para finalizar la violencia en Venezuela. El dirigente francés envió recientemente una carta a Maduro proponiéndole la mediación, y el embajador de Francia, Romain Nadal, ha estado en contacto con el gobierno venezolano y miembros de la oposición. Mientras algunos piden sanciones, Francia espera una solución negociada a la crisis generada en torno al liderazgo de Maduro. La semana pasada, Macron organizó conversaciones de paz entre líderes rivales libios y, desde su elección en mayo, busca elevar el perfil diplomático del país.
Dirige carta El dirigente francés envió recientemente una carta a Maduro proponiéndole la mediación, y el embajador de Francia, Romain Nadal, ha estado en contacto con el gobierno venezolano y miembros de la oposición.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
Editora: Marissa Ruiz
Número 131
Francisco Hinojosa
F
rancisco Hinojosa es un poeta y narrador mexicano que nació en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1954. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido editor de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica y de Los Universitarios, y coordinador de un taller para escritores de literatura para niños en varios estados de la república. Es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Colaborador de Casa del Tiempo, La
Gaceta, Los Universitarios, Revista de la Universidad de México, y Vuelta, entre otras. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en cuento, 1991, y del Fideicomiso México/Estados Unidos 1996 con el proyecto Crónica de Chicago. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1993. Ganador del Premio de la Organización Internacional para el Libro Juvenil en 1984 por La vieja que comía gente. Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1993 por Hética (publicado como Cuentos héticos). Parte de su obra se ha traducido al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano. Entre sus obras literarias podemos encontrar títulos como El sol, la luna y las estrellas, 1981; La vieja que comía gente, 1981; A golpe de calcetín, 1982, y la serie Libros del rincón: Cuando los ratones se daban la gran vida, Joaquín y Maclovia se quieren casar, Aníbal y Melquíades, La fórmula del Dr. Funes, La peor señora del mundo y Memorias segadas de un hombre en el fondo bueno: Y otros cuentos hueros.
La peor señora del mundo
E
(Fragmento)
n el norte de Turambul, había una vez una señora que era la peor señora del mundo. Era gorda como un hipopótamo, fumaba puro y tenía dos colmillos puntiagudos y brillantes. Además, usaba botas de pico y tenía unas uñas grandes y filosas con las que le gustaba rasguñar a la gente. A sus cinco hijos les pegaba cuando sacaban malas calificaciones en la escuela y también cuando sacaban dieces. Los castigaba cuando se portaban bien y cuando se portaban mal. Les echaba jugo de limón en los ojos lo mismo si hacían travesuras que si le ayudaban a barrer la casa o a lavar los platos de la comida. Además de todo, en el desayuno les servía comida para perros. El que no se la comiera debía saltar la cuerda ciento veinte veces, hacer cincuenta sentadillas y dormir en el gallinero. Los niños del vecindario se echaban a correr en cuanto veían que ella se acercaba. Lo mismo sucedía con los señores y las señoras y los viejitos y las viejitas y los policías y los dueños de las tiendas. Hasta los gatos y las gaviotas y las cucarachas sabían que su vida peligraba cerca de la malvada mujer. A las hormigas ni les pasaba por la cabeza hacer su hormiguero cerca de su casa porque sabían que la señora les echaría encima agua caliente. Era una señora mala, terrible, espantosa, malvadísima. La peor de las peores señoras del mundo. La más malvada de las malvadas.
Hasta que un día sus hijos y todos los habitantes del pueblo se cansaron de ella y prefirieron huir de allí porque temían por sus vidas. Desde entonces, las plazas estaban vacías, ya no ladraban los perros en las calles ni volaban los pajaritos en el cielo ni buscaban flores las abejas.
Sólo se oía el silbido del viento y el repiquetear de las gotas de lluvia contra los tejados de las casas. Fue así como la mala mujer se quedó sola, solita, sin nadie a quién molestar o rasguñar. El único ser que aún vivía allí era una paloma mensajera que se había quedado atrapada en la jaula de una casa vecina. La espantosa mujer se divertía dándole de comer todos los días migas de pan mojadas en salsa de chile y agua revuelta con vinagre. Unas veces le arrancaba una pluma y otras le torcía los dedos de las patas. Cuando la pobre paloma estaba a punto de morir, la señora, desesperada por no tener alguien a quién pegarle, reconoció que sólo ella podría ayudarla para atraer nuevamente a los habitantes del pueblo. Entonces decidió darle las migas de pan sin salsa de chile, el agua pura y, después de unos días, se atrevió a hacerle unas caricias. Cuando estaba convencida de que la paloma ya era su amiga y de que llevaría un mensaje a sus hijos y a los habitantes del pueblo, escribió un recadito, se lo puso en el pico y la echó a volar.
A golpe de calcetín
Y
a hace más de un año que ando metido en esto de vender periódicos en las calles. Apenas cumplí los 10 años, mis papás me dijeron “adiós a la escuela” y me llevaron derechito hasta una bodega muy grande, atestada de periódicos y revistas. Me pusieron entre las manos un montón de periódicos que apenas podía sostener. Me enseñaron una tonadita y me dijeron:
(Fragmento)
—Ahora vas a leer lo que dicen las letras y lo vas a gritar como te enseñamos, por las calles del Centro. La gente te los va a ir comprando: cada periódico cuesta cinco centavos. Solo cuando hayas acabado de venderlos todos puedes volver a casa. —En esta bolsa de tela –añadió mi mamá– mete las monedas. Ten mucho cuidado con ellas, no las vayas a perder ni dejar que te las roben.
Al principio me daba mucha vergüenza andar pegando de gritos por las banquetas. Sentía que todos se volvían a mirarme y decían: “Luego luego se nota que este niño es un principiante”. Pero en cuanto vendí mi primer periódico me dio tanto gusto que se me acabó la vergüenza. Poco a poco me fui acostumbrando a gritar las noticias y a ir cobrando de cinco en cinco centavos.
Sábado, 5 de agosto de 2017
Editora: Marissa Ruiz
DESPERTAR DE OAXACA
15
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
Aunque mis papás me dijeron que no me alejara mucho de la esquina de avenida Madero e Isabel la Católica, muy pronto me dio por callejear más allá. Al poco tiempo ya conocía todas las esquinas y callejones del rumbo. También empecé a tener amigos: Chucho, que iba y venía con su cajón para bolear zapatos; don Justo, que vendía cachitos de lotería; Samuel, que tenía un puesto de tacos y que a veces, cuando estaba de buen humor, me regalaba uno; Aniceto, el organillero, y muchos más, todos los mendigos de Catedral y todos los vendedores del Centro. Según qué tal ande de suerte o qué tan buena sea la noticia, a veces vendo los periódicos muy pronto, como la semana antepasada, cuando fue la final de futbol, o como hace algunos meses, cuando le dieron un balazo a don Pascual justo el día en que empezaba a ser presidente de México. La gente, en vez de ir a la Cruz Roja a esperar
noticias sobre su salud, compraba el periódico y así se enteraba de todo lo que pasaba. El dinero que saco de las ventas se lo paso toditito a mi mamá, y de ese dinero ella me da 15 centavos cada domingo. Antes me lo gastaba en paletas heladas de limón y en chicles de marqueta, pero desde hace un mes lo he estado ahorrando para poder ir alguna vez al cine. Todas las tardes voy al pueblito de Tlalpan a ayudar a don Julián, un zapatero remendón, porque mis papás dicen que tengo que formarme un oficio para cuando sea grande y así no convertirme en una lata para los demás. La mera verdad es que no me ha enseñado más que a clavar suelas y tacones, poner bien las agujetas a los zapatos y bolearlos para regresarlos reparados y limpios a sus dueños. Don Julián solo me da el dinero del tranvía pero, como a veces puedo burlar al cobrador, me quedo con él y lo meto a mi alcancía.
La vieja que comía gente
D
icen que llegó de Guatemala una mujer a vivir en Tuxtla Chico, en Chiapas, y que hizo su casa en una cueva. Era una mujer mala, fea, entrada en años, muy chaparra y con el pelo anudado porque nunca se bañaba. Sus ropas eran unos andrajos y de su persona salía un espantoso olor que nadie podía soportar. Toda la gente en Tuxtla Chico estaba asustada con su presencia. Ni los animales más inofensivos o las bestias más feroces se animaban a pasar cerca de su cueva por el espantoso olor que salía de allí. Además, a distancia podían escucharse las maldiciones que salían de la boca de la mujer. Sin embargo, a veces pasaban por el lugar algunos viajeros despistados o caminantes perdidos. La vieja, al verlos cerca de su casa, los invitaba a pasar la noche en un rincón de su cueva para que mitigaran el cansancio. En cuanto notaba que el sueño los había vencido, empezaba a proferir hechizos. De pronto, a la horrorosa mujer le salían patas y garras de tigre, así como unos colmillos afilados como los de un león, y la piel semejaba la de una serpiente. En cuanto estaba convertida en una espantosa bestia, se acercaba a sus invitados y se los comía. Se cuenta que muchas personas desapare-
(Fragmento)
cieron al pasar cerca de la cueva donde habitaba esta señora. Llegó entonces a Tuxtla Chico un brujo que conocía a la malvada y que quería vengarse de ella. Convenció a todos de que él tenía buenas intenciones y de que podía acabar con su vida. Los pobladores estuvieron de acuerdo. El brujo había sido antes una escultura de piedra de las antiguas civilizaciones. Una noche cobró vida y se encaminó hacia Chiapas. No se notaba de qué estaba hecho su cuerpo ya que iba disfrazado de campesino, aunque sus pies eran tan pesados que se hundían en la tierra. Fue así como llegó a la cueva de la vieja y aceptó que ella le diera hospedaje. Lo mandó a dormir al único rincón limpio que tenía. El brujo estaba por dormirse cuando la vieja, ya transformada en el horroroso animal, se le acercó. Era fea, con su cara de vieja mala, dientes de león, garras de tigre y cuerpo de culebra. Le clavó los colmillos, que se le quebraron de inmediato contra la piel de piedra. Eso la enfureció aún más: arañó el cuerpo del visitante y las garras se le desprendieron. Desesperada, lo pateó y las pezuñas no soportaron la dureza del cuerpo de su víctima. La vieja, llena de dolor, cayó al suelo mientras el brujo seguía durmiendo. Desde entonces, los pobladores de Tuxtla Chico viven en paz.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 5 de agosto de 2017
A nivel estatal se beneficiarán a 270 mil adultos mayores
Entrega Sedesol apoyos a 44 mil 348 adultos mayores en el Istmo El delegado de la Sedesol, Alejandro Avilés, destacó el compromiso que el gobierno de la república y el gobierno estatal tienen con las comunidades de la región del Istmo Laura Molina
C
umpliendo con el firme compromiso del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de impulsar la política social en todo el estado, este viernes el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, encabezó la entrega de apoyos del “Programa Pensión para Adultos Mayores” que en el Istmo de Tehuantepec beneficiará a 44 mil 348 personas. En el marco de una gira de trabajo por municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, el funcionario federal llevó el mensaje del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, quien está al pendiente de que los programas de beneficio social verdaderamente lleguen a quienes más lo necesitan, “por eso aquí estamos cumpliendo con sus instrucciones”.
Los hechos se suscitaron cuando elementos de la Coordinación Estatal de Oaxaca realizaban inspecciones en la carretera federal Oaxaca-Tehuantepec Laura Molina
Como parte de las funciones de inspección, vigilancia y prevención del delito, elementos de la Policía Federal aseguraron aproximadamente tres mil 700 huevos de tortuga que eran transportados en un vehículo particular, en la carretera federal Oaxaca-Tehuantepec. Los hechos se suscitaron cuando elementos de la Coordinación Estatal de Oaxaca, pertenecientes a la División de Seguridad Regional, realizaban su trabajo de inspección en diversos tramos carreteros y se percataron de un vehículo particular al cual le solicitaron se detuviera para proceder con una inspección de rutina.
En el marco de una gira de trabajo por municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, el delegado de la Sedesol en Oaxaca, Alejandro Avilés, encabezó la entrega de apoyos del “Programa Pensión para Adultos Mayores” que beneficiará a 44 mil 348 personas en la región.
Gestiones El delegado destacó las constantes gestiones que realiza el Ejecutivo estatal para incrementar el número de beneficiarios en cada uno de los programas. Las actividades iniciaron muy temprano en la comunidad de Santo Domingo Zanatepec, ahí, junto con diputados federales y locales, presidentes municipales de la zona y funcionarios de la federación, se inició con la entrega de los recursos de este programa que a nivel estatal beneficia a más de 270 mil adultos mayores, lo que representa una inversión superior a los 313 millones 800 mil pesos. Ante el munícipe, Ramiro Nolasco, y el delegado de la Secre-
taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Lino Velázquez Morales, el delegado de la Sedesol, Alejandro Avilés, destacó el compromiso que el gobierno de la república tiene con las comunidades del Istmo y que tienen todo el respaldo del gobernador Alejandro Murat. “En la Sedesol somos un equipo y trabajamos brazo con brazo con los gobiernos estatal y municipal, por eso aquí están todos los coordinadores de los diferentes pro-
gramas que impulsa la delegación de esta dependencia en Oaxaca, para que los conozcan. Ellos son gente trabajadora, que cumplen al pie de la letra con la encomienda de nuestro secretario Miranda Nava”, dijo. Destacó las constantes gestiones que realiza el Ejecutivo estatal para incrementar el número de beneficiarios en cada uno de los programas, principalmente el de “Pensión para Adultos Mayores” y el “Seguro de Vida para Jefas de Familia”, “el gobernador ha estado insistiendo con el presidente Enrique Peña Nieto para que estos programas se amplíen en Oaxaca y lo estamos logrando”. Más tarde, el delegado de la Sedesol en la entidad se trasladó a la comunidad de Santa María Xadani, donde entregó recursos a adultos mayores y puso en marcha la Feria de Apoyos y Servicios Institucionales, la cual, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado, se llevan una serie de beneficios a las comunidades, en coordinador con otras dependencias como el Instituto Estatal de Educación para Adultos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Registro Civil, entre otras. Ahí destacó también el programa de “Unidades Móviles” del gobierno del estado, mismo que llega con servicios médicos, odontológicos y entrega de actas de nacimiento, entre otros.
Asegura Policía Federal tres mil 700 huevos de tortuga en Oaxaca Resguardo Los elementos de la Policía Federal procedieron a resguardar los huevos para entregarlos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Al momento de la revisión, los policías federales se percataron que dicho vehículo transportaba alrededor de tres mil 700 huevos de tortuga. Por lo que los elementos de la Policía Federal procedieron a resguardar los huevos para entregarlos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Elementos de la Policía Federal aseguraron aproximadamente tres mil 700 huevos de tortuga que eran transportados en un vehículo particular, en la carretera federal Oaxaca-Tehuantepec.
Oficiales Los oficiales encargados de los operativos pertenecen a la División de Seguridad Regional.
Reconoce Utvco 40 años de trayectoria del Gesmujer Durante el evento, la rectora de la Utvco, Nydia Dheli Mata, reconoció el aporte que el Gesmujer ha hecho a favor de la igualdad de género Agencia JM
Al recibir el reconocimiento que la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (Utvco) entregó al Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (Gesmujer) por 40 años de trabajo ininterrumpido, la presidenta de la organización, Ximena Avellaneda Díaz destacó la relevancia de las alianzas entre la sociedad civil y académica para disminuir las brechas de desigualdad. Fue la rectora de la Utvco, Nydia Dheli Mata Sánchez, quien junto con la presidenta de la Fundación Women’s International Leadership and Learning, Mandy Elder, y las secretarias de Asuntos Indígenas, Sofía Castro Ríos, y de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Liborio, coincidieron en reconocer el aporte que el Gesmujer ha hecho al trabajo a favor de la igualdad de género. “Una de las acciones que han mantenido viva la llama de esta organización después de 40 años, ha sido el haber podido reconocer que la lucha por lograr la igualdad en nuestra sociedad, no es algo que una organización pueda echarse a cuestas sola”, sostuvo Avellaneda Díaz. Durante la ceremonia de clausura del diplomado en “Género, Liderazgo y Empoderamiento Universitario”, abundó que el trabajo para abatir las brechas de la desigualdad entre hombres y mujeres, es enorme: “está tomando y seguirá tomando generaciones completas”. Por ello, el contar con alianzas institucionales entre organizaciones y con la academia facilita la labor, por lo que valoró que el reconocimiento que recibe el Gesmujer venga de una institución ocupada en el empoderamiento y liderazgo de las mujeres universitarias. Ese compromiso el Gesmujer lo ha podido palpar desde la firma de convenio de colaboración que se presentó en el primer semestre de 2016 y que dio paso a que 30 jóvenes de esa institución cursaran un diplomado para la prevención de violencia en el noviazgo, realizado en las instalaciones del Gesmujer durante el segundo semestre del año pasado. Finalmente felicitó también a las 25 jóvenes mujeres líderes egresadas del diplomado en Género, Liderazgo y Emprendimiento Universitario, porque serán futuras profesionistas que desarrollen sus actividades con una visión diferente, para que mujeres y hombres gocen de una sociedad más igualitaria.