La verdad en la información Martes, 5 de mayo de 2015
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 033
Diario Despertar de Oaxaca
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
Min: 14° Máx: 28°
@DespertardeOax
Siglo XXI llama a los trabajadores a hacer frente por sus derechos.
El trabajo de Beatriz Rodríguez en favor de los mercados es realidad.
Francisco Vásquez Padilla, dirigente del Frente Nacionalista de México Siglo XXI, hizo un llamado a los trabajadores de Oaxaca para organizarse y hacer frente a las políticas actuales en materia agrícola y de libre comercio que utilizan a los indígenas como peones, pues alientan la miseria de los más pobres. (2)
Beatriz Rodríguez Casasnovas, candidata a diputada federal del PRI por el distrito ocho, caminó por los pasillos del interior del mercado de la Merced, el cual tiene su forma actual gracias al fondo de Prologyca que ella gestionó cuando se desempeñaba como delegada federal de Economía en Oaxaca. (16)
Desde hace un mes lo venían pregonando, nadie los atendió
Trabajadores de Salud inician paro Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
Mario Félix Pacheco, secretario general del sindicato de Salud, al anunciar el paro de labores exigió a las autoridades federales se aplique una auditoría a la Secretaría de Salud estatal, ya que hay muchas dudas respecto al manejo de los recursos; también exigió una revisión del personal, por la sospecha de la presencia de aviadores en la dependencia. Seis jurisdicciones sanitarias, todas las unidades médicas, la red hospitalaria y servicios administrativos están en paro (3)
AGENDA
4
Rayando en el cinismo, Germán Tenorio, secretario de Salud, adelantó que todas las peticiones serán cumplidas, cuando desde hace un mes cuatro regiones están en paro sin que atienda sus demandas. A partir de las siete de la mañana del lunes, 10 mil trabajadores de los Servicios de Salud del gobierno estatal están paro exigiendo instrumentos y medicinas para poder trabajar, además del cumplimiento de compromisos firmados y olvidados, como el hospital alterno de la ciudad de Oaxaca.
AGENDA
4
Yarith Tannos, la mejor opción en el Congreso: Eviel Pérez Magaña
Pepe Toño congregó a las fuerzas del PRD en San Pedro Huilotepec
ESTADO
AGENDA
7
Continúa la violencia y la zozobra por conflicto agrario en Mixtepec
5
Habitantes de Chichicápam deciden boicotear la jornada electoral federal
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez y Jorge Fernández Menéndez
Perla Woolrich se va de la Contraloría Perla Woolrich fue acremente criticada durante su gestión al frente de la Contraloría, porque ahí echó por la borda todos sus discursos sobre honestidad, al defender públicamente a los funcionarios del gobierno del cambio acusados de corrupción, como Netza Salvatierra, o cerrar los ojos, como en el caso de Salomón Jara. La sustituye Manuel de Jesús López. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Convocan a movilizarse seriamente
Siglo XXI llama a los trabajadores a hacer frente por sus derechos El dirigente del Frente Siglo XXI afirmó que es necesario recomponer las políticas actuales en materia agrícola y de libre comercio, pues alientan la miseria de los más pobres
Es inaceptable que centenares de indígenas se desempeñen como peones al servicio de terratenientes que los explotan sin misericordia dentro de su propio país
Francisco Vásquez Padilla,
Siglo XXI
Águeda Robles
E
l dirigente del Frente Nacionalista de México Siglo XXI hizo un llamado a los trabajadores de Oaxaca para organizarse y hacer frente a las políticas del estado que utilizan a los indígenas como peones. En entrevista, el recién ungido presidente adjunto a nivel nacional del Frente Nacionalista de México Siglo XXI, Francisco Vásquez Padilla, sostuvo que es momento de emprender movilizaciones serias dentro de un estado con deficiencias políticas y sociales. En el caso de los jornaleros agrícolas de San Quintín, en Baja California, indicó que su organismo avala esas movilizaciones, pues lo que están exigiendo los trabajadores es justo, mientras los dueños de las hectáreas donde trabajan se dan una
Ante el aviso del incidente, el procurador de Oaxaca, Joaquín Carrillo Ruiz, despachó ipso facto un equipo de peritaje que iniciara con las indagaciones correspondientes a un hecho de homicidio Agencias
Los periodistas de Oaxaca demandaron el rápido esclarecimiento del homicidio de Armando Saldaña Morales, quien se desempeñara como reportero en La Ke Buena 100.9 FM de Tierra Blanca, Veracruz. El procurador del estado, Joaquín Carrillo Ruiz, ordenó a partir de la notificación del hecho, el inmediato traslado de agentes investigadores y peritos especialistas al sitio donde fue localizado el cuerpo, en inmediaciones de la localidad de
da que se concretan a sus luchas particulares sin lograr los beneficios de las masas trabajadoras. Añadió que como presidente adjunto designado por la dirigencia nacional que encabeza Juan López Lee, se encargará de consolidar las estructuras políticas en todo el país, pero preponderantemente en el Sur y Sureste de México, donde es necesaria una presencia más fuerte del nacionalismo ante el interés creciente de la juventud por conformar un movimiento organizado y activo. Sus núcleos activos en Veracruz, Hidalgo, Distrito Federal, estado de México, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Oaxaca, Jalisco y Nuevo León, se transformarán en comités estatales para la construcción ideológica y las reivindicaciones históricas, afirmó Francisco Vásquez.
Francisco Vásquez Padilla, presidente adjunto nacional del Frente Nacionalista de México Siglo XXI, afirmó que el Sur y Sureste de México requieren una presencia más fuerte del nacionalismo.
vida de lujos ellos se encuentran en la carestía total. “Es inaceptable que centenares de indígenas se desempeñen como peones al servicio de terratenientes sin escrúpulos que los explotan sin misericordia y lo hacen dentro de un país al que todos pertenecemos”, destacó. En este sentido, dijo, es necesario recomponer las políticas actuales en materia de libre comercio y agrícola, pues son éstas las que alientan la existencia de bajos salarios y
malas condiciones de trabajo para los más pobres. “Debemos ser conscientes de que es necesario mejorar las condiciones de trabajo y la competencia desleal que existe de producción de alimentos de otros países que bien pueden ser satisfechos en el nuestro”, sostuvo. Por ello, hizo un llamado a los trabajadores del país a organizarse a favor de mejores condiciones laborales, ante el entreguismo de dirigentes sindicales y el egoísmo del sindicalismo opositor de extrema izquier-
Matan a periodista en la Cuenca del Papaloápam; inician la investigación Morelos, Acatlán de Pérez Figueroa. El procurador de Justicia de Oaxaca indicó que entre las pertenencias de la víctima se encontraron gafetes con su nombre y los logotipos de La Ke Buena 100.9 FM. Las identificaciones llevaban la rúbrica respectiva que avalaba al occiso como colaborador del área de noticias, e identificaciones personales con lugar de residencia en Tezonapa, Veracruz. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca inició las primeras diligencias de ley a través de la Subprocuraduría de la Región de la Cuenca del Papaloápam, por el homicidio del reportero Armando Saldaña Morales. Cerca de la ubicación de la víctima fue localizada una camioneta Ford, modelo F150, color blanco sin placas de circulación, misma que fue asegurada en la escena del crimen, afirmó el funcionario.
Debido a la hora en que se registró el lamentable hallazgo, las diligencias avanzaron hasta donde fue posible, pues sin luz el trabajo de los peritos es irrealizable. El minucioso trabajo de investigación habrá de continuar en las primeras horas de este martes, mientras que el cuerpo fue trasladado para la realización de la necropsia correspondiente. Los periodistas oaxaqueños exigieron nuevamente que se investigue y se castigue a los autores materiales e intelectuales de este hecho. El periodista tenía su domicilio en la población de Laguna Chica, perteneciente al municipio de Tezonapa, y en los últimos meses fue locutor de radio, aunque también era corresponsal de otros medios de la región de Tezonapa-Cosolapa. El homicidio de Armando Saldaña Morales se suma a una larga lista de víctimas en distintos puntos
Con varios impactos de arma de fuego, el reportero Armando Saldaña Morales fue encontrado muerto en un paraje de la Cuenca del Papaloápam, representando un crimen más en contra del periodismo en el país.
del territorio nacional, en tanto las autoridades de los tres niveles de gobierno hacen alarde de respeto a la libertad de expresión, celebrada ruidosamente el pasado 3 de mayo.
Elías Martínez López, secretario de la Unión de Calzado Miguel Hidalgo, afirmó que ellos pagan las consecuencias del plantón de la Sección 22.
Aseadores de calzado sufren estragos por comercio informal El representante de la Unión de Calzado Miguel Hidalgo afirmó que en el Día del Bolero, 24 de mayo, no tienen qué celebrar, pues se encuentran en crisis Montiel Cruz
El secretario de la Unión de Calzado Miguel Hidalgo de la Alameda de León y el Paseo Juárez, el Llano, Elías Martínez López, denunció que a nueves meses que llegaron los profesores de la Sección 22 y el comercio informal en la Alameda de León y el zócalo de Oaxaca, los 35 aseadores están sufriendo los estragos. “En vísperas del Día del Bolero que se celebra este 24 de mayo, no tenemos nada que festejar porque el gobierno del estado de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué Monteagudo, no toma en cuenta a este sector y estamos en el olvido y abandono”, aseguró el representante legal de la unión. “Mira, es molesto que los aliados de Gabino Cué hagan un caos en el corazón de la ciudad de Oaxaca, porque ahuyentan al turismo y ellos son los que mueven la economía de Oaxaca”, señaló. El líder refirió que pagan los platos rotos pues ya no aguantan esta crisis que desde el año 2006 se generó, con el problema de los profesores también y ahora siguen afectando con sus marchas, plantones y bloqueos en Oaxaca, afirmó. “Yo pienso que esto se va acabar hasta que deje Gabino Cué el cargo de ser gobernador de Oaxaca, porque son sus aliados porque por ellos es gobernador y ahora hay un pacto entre ellos”, sostuvo. Por lo tanto, agregó que ganan de 60 a 70 pesos por día pero no les queda otra más que seguir aguantando porque no saben de otro oficio y ellos son los jefes de familia que aportan a la familia, pero que ahora sí ya no la ven llegar ante esta crisis y el aumento de la canasta básica, que cada día sube más.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Martes, 5 de mayo de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Diego Mejía
Desde hace un mes lo venían pregonando, nadie los atendió
Trabajadores de Salud inician su anunciado paro de labores Rayando en el cinismo, Germán Tenorio, secretario de Salud, adelantó que todas las peticiones serán cumplidas, cuando desde hace un mes cuatro regiones están en paro sin que atienda sus demandas
Águeda Robles/Rebeca Luna/ Agencia JM
A
partir de las siete de la mañana, seis jurisdicciones sanitarias, todas las unidades médicas, la red hospitalaria y servicios administrativos iniciaron un paro de labores para dar paso a las mesas regionales de negociaciones y abordar una serie de demandas incumplidas por parte de Germán Tenorio, secretario de Salud. Alrededor de 10 mil trabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) iniciaron un paro de labores para exigir insumos, medicamentos y la construcción de un nuevo hospital general en la ciudad de Oaxaca. En entrevistado, el secretario general del sindicato, Constantino Mario Félix Pacheco, exigió a las autoridades federales se aplique una auditoría a la Secretaría de Salud
Se despide Perla Woolrich del cargo que tuvo desde que tomó posesión Gabino Cué, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, que hundió en la mediocridad y la opacidad Arturo Soriano
“He presentado mi renuncia al cargo de Secretaria de Contraloría y Transparencia Gubernamental que venía desempeñando con orgullo, por devenir de un gobierno de coalición”, anunció La panista Perla Maricela Woolrich Fernández, quien se hizo cargo de la dependencia al triunfo de Gabino Cué. Salvo para sus correligionarios y amigos, la renuncia era esperada desde diciembre del año pasado, cuando incluso se manejó que su sustituto era Manuel de Jesús López, exprocurador de Justicia y en ese
Mario Félix Pacheco, secretario general del sindicato de Salud, al anunciar el paro de labores exigió a las autoridades federales se aplique una auditoría a la Secretaría de Salud estatal, ya que hay muchas dudas respecto al manejo de los recursos; también exigió una revisión del personal, por la sospecha de la presencia de aviadores en la dependencia.
estatal, ya que hay muchas dudas respecto a los manejos de los recursos federales, especialmente porque los responsables de su operación se han declarado en quiebra. Félix Pacheco exigió a Germán Tenorio una revisión física de todo el personal médico, enfermeras, laboratoristas y administrativos, por la sospecha de la presencia de aviadores en la dependencia. El dirigente sindical denunció que desde hace más de un mes se está resintiendo el recorte presupuestal en los hospitales, “pues no hay insumos ni dinero para comprar reactivos para estudios de laborato-
rio, también se está recortando personal en diferentes áreas, entre ellas vigilancia y limpieza. La situación es grave en todos los hospitales”. El secretario general preciso que el paro de labores no afectó las áreas de urgencias, sólo las consultas externas y las labores administrativas, lo que durará el tiempo del paro de labores. Indicó que en esta ocasión los médicos y enfermeras de Oaxaca no quieren ni exigen bonos, ni aumento salarial, el paro es para que nos doten de insumos necesarios para trabajar y medicamentos para atender las necesidades de la gente.
En los hospitales no hay pinzas para intervenciones quirúrgicas, mucho menos gasas, vendas o analgésicos y no se diga los isotopos, laminillas y espejos para realizar las pruebas de laboratorio de Papanicolaou, también se suprimieron los estudios de biometría clínica. También demandó la urgente recontratación de personal de seguridad de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), para evitar acciones violentas de parte de los usuarios que se indignan contra los trabajadores, por la falta de medicamentos e insumos para su atención. El personal del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso exige se cumpla la minuta firmada en 2013, donde se acordó la construcción de un hospital que apoye en sus labores al nosocomio, pues actualmente hay una saturación por el incremento de la demanda de servicios médicos. Durante la entrega del pliego petitorio, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, señaló que se establecerán protocolos de atención para dar una respuesta específica y oportuna a cada una de las demandas formuladas. “ÉEste es un paro que se da a escasas horas de habernos entregado el pliego petitorio, y ya es momento de dar respuesta a este pliego petitorio, que tiene alrededor de 16 puntos, todos están en respuesta positiva, esperamos que una vez que lo reciban, dentro de unos instantes, la Sección 35, puedan ellos valorar la mejor forma para ir levantando este paro”, manifestó ufano.
Le llega retiro a Abuelita de Hojalata, Perla Woolrich se va de la Contraloría entonces coordinador de asesores del gobernador Gabino Cué. Quizá porque entonces pudo sostenerse, en su cuenta de Facebook, la también conocida como Abuelita de Hojalata manifestó: “Agradezco públicamente al Licenciado Gabino Cué Monteagudo la confianza que depositó en mí y reconozco su empeño y esfuerzo que cotidianamente desplega para sacar adelante a un Oaxaca sumido en la marginación y pobreza (sic)”. Doña Perla Woolrich fue acremente criticada durante su gestión al frente de la Contraloría, porque ahí echó por la borda todos sus discursos sobre honestidad, al defender públicamente a los funcionarios del gobierno del cambio acusados de corrupción, como lo hizo con Netzahualcóyotl Salvatierra. A pesar de denunciar los desfalcos y faltantes de comprobación del entonces perredista y ahora dirigente del partido de López Obrador, el extitular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara, la Contraloría jamás inició un juicio administrativo o penal contra
Perla Woolrich fue acremente criticada durante su gestión al frente de la Contraloría, porque ahí echó por la borda todos sus discursos sobre honestidad, al defender públicamente a los funcionarios del gobierno del cambio acusados de corrupción, como Netzahualcóyotl Salvatierra, o cerrar los ojos, como en el caso de Salomón Jara.
el funcionario y sus subordinados. Recientemente, las autoridades de Santiago Amoltepec, distrito de Sola de Vega, denunciaron que Perla Woolrich se había amafiado con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Dagoberto Carreño Gopar, y con el entonces subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Carlos Moreno Alcántara, para acaparar las obras de los municipios. También denunciaron que la titular de la Contraloría tiene una
empresa constructora con domicilio en San Felipe del Agua, Oaxaca, encargada de ejecutar las obras que el trío exige a los presidentes municipales. Quizá en ese entorno se entienda el mensaje de Perla Woolrich en su despedida en las redes al decir: “Gracias a mis compañeros, a mis amigos y a todo mi equipo de trabajo”. “QUE DIOS LOS BENDIGA.” Aunque Gabino Cué reconoció el trabajo de la excontralora, inmediatamente cumplió lo retardado en diciembre y nombró a su sustituto.
Manuel de Jesús López, exprocurador de Justicia y excoordinador de asesores del gobierno estatal, al fin pudo asumir el cargo de contralor, después de su brevísimo paso como magistrado del Tribunal Superior de Justica.
Manuel de Jesús López sustituye a Perla Woolrich Su nombramiento estaba cantado desde fines del año pasado, pero por los acuerdos de la campaña de 2010, Gabino Cué no pudo mover a Perla Woolrich Arturo soriano
Desde diciembre del año anterior era un secreto a voces que Manuel de Jesús López López sería el nuevo contralor del gobierno del cambio en sustitución de Perla Woolrich, pero por los acuerdos y pagos de lealtades de la época de la Coalición Por la Paz y el Progreso, el gobernador Gabino Cué no pudo darle posesión. En pago, a principio de año, el gobernador movió las piezas para que el Congreso del estado lo nombrara magistrado del Tribunal Superior de Justicia, el pasado 7 de enero. En ese lapso, Manuel de Jesús López fungió como coordinador de asesores del gobernador del estado, un cargo de bajo perfil donde han estado los personajes que requieren un salario, pero el gobierno no puede o no quiere mostrarlos, como Víctor Raúl Martínez Vásquez, actual director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca. Ni bien cobró sus primeras quincenas, el gobernador ahora lo requirió para ocupar el cargo que deja vacante doña Perla Woolrich, instruyéndolo para dar seguimiento a la iniciativa de la nueva ley del sistema estatal de combate a la corrupción, presentada al Congreso el pasado 17 de marzo de 2015. De acuerdo con la normatividad en la materia, el nombramiento del nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría será presentado por la Consejería Jurídica a la LXII Legislatura del Congreso del estado, para “que el cuerpo legislativo valore la designación, y en su caso, emita su ratificación”, dijo el gobierno estatal en un comunicado.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Martes, 5 de mayo de 2015
Tres horas de música para cerrar la celebración
Festejos del 483 aniversario de la ciudad concluyen con un concierto “El Dios nunca muere”, himno no oficial del estado de Oaxaca, concluyó el magno concierto ofrecido como evento final del festejo por los 483 de la ciudad de Oaxaca con dicha dignidad
La candidata del PRI, Yarith Tannos, sostuvo un mitin con ciudadanos de Juchitán, acompañada del senador Eviel Pérez y del líder de la CNC en Oaxaca, Lino Velázquez.
Yarith Tannos, la mejor opción en el Congreso: Eviel Pérez M.
Águeda Robles
E
n un atardecer nublado, la Plaza de la Danza lució repleta de oaxaqueños y visitantes, el motivo, la realización del magno concierto de la Orquesta Primavera de Oaxaca, la Marimba y la Banda de Música del estado, para así concluir los festejos del 483 aniversario de la elevación al rango de ciudad de Oaxaca de Juárez.
El dato “Sabrá Dios” de Álvaro Carrillo, el son istmeño “La Llorona”, entre otras piezas conformaron el repertorio que deleitó a los asistentes al concierto del cierre del festival de la ciudad.
Con la reunión de las corrientes perredistas, el candidato José Antonio Estefan Garfias aseguró que el evento es la demostración que todos son el mismo partido que buscará la victoria el 7 de junio
Rebeca Luna Jiménez
Todas las corrientes del perredismo del V Distrito se concentraron en San Pedro Huilotepec, donde reafirmaron que llevarán al triunfo este 7 de junio a José Antonio Estefan Garfias. El candidato habló de sus propuestas y temas de campaña para defender los derechos, las causas y las razones por las cuales la gente confía en la coalición Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) para que sea su voz en la Cámara Alta. Con una gran recepción, perredistas y sociedad civil se concentraron a la entrada de San Pedro Huilotepec para dar un cálido recibimien-
Ante una Plaza de la Danza repleta, la Orquesta Primavera de Oaxaca, la Marimba y la Banda de Música del estado deleitaron a propios y extraños con algo de la música más apreciada de nuestra Oaxaca.
El dato Durante nueve días, el festival de la ciudad desplegó ante propios y extraños las riquezas culturales de Oaxaca en un marco de festejo y alegría por el aniversario de Oaxaca de Juárez. Durante tres horas, el talento musical de la urbe rindió tributo a una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, generando los aplausos de un público que se mostró lleno de alegría. La Orquesta, Marimba y Banda del estado realizaron interpretaciones de canciones oaxaqueñas que
homenajeaban a la ciudad, en un viaje en el tiempo por los diferentes artistas de la música tradicional y contemporánea. “Sabrá Dios” del oaxaqueño Álvaro Carrillo, el tradicional son istmeño “La Llorona”, entre otro repertorio de autores nacionales e internacionales fueron deleite de los asistentes. En cada interpretación los músicos recibían el reconocimiento de los asistentes, quienes en sus rostros mostraban la alegría por ser parte de los festejos de la ciudad.
Finalmente, la Orquesta Primavera de Oaxaca, la Marimba del estado y la Banda del estado agradecieron el cariño del público al interpretar “El Dios nunca muere”, cerrando así una noche de festejo y homenaje a la ciudad. La alegría, el baile y el orgullo por los 483 años de la ciudad de Oaxaca fueron el cierre con broche de oro de este festival, que durante nueve días mostró a propios y extraños la enorme riqueza que hacen de esta capital una joya de valor mundial.
El dato La ciudad de Oaxaca no sólo representa un enorme orgullo para el estado y para el país, sino también para el mundo, pues está considerada como Patrimonio de la Humanidad.
Pepe Toño congregó a las fuerzas del PRD en San Pedro Huilotepec to al candidato del PRD-PT, Pepe Toño Estefan Garfias, con quien recorrieron las principales calles de ese municipio en señal de fortaleza y unión. Estefan Garfias reconoció la presencia de las diferentes expresiones y organizaciones que conforman al partido en Oaxaca y fundamentalmente en el V Distrito, pues con la asistencia del Movimiento Cívico, Unión Campesina Democrática (UCD), Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), Izquierda Democrática Nacional (IDN), Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP), Movimiento Progresista y Nueva Izquierda, se avala la unidad que existe en el partido, que sin duda alguna obtendrá la victoria este 7 de junio. Enfatizó su propuesta por la defensa de las familias del Istmo y trabajar por las necesidades básicas de vivienda, salud y educación, destacando que en Huilotepec se necesita reforzar la atención médica, pues las personas que carecen de un régimen de seguridad deben tener también acceso a la atención médica básica.
Perredistas y sociedad civil se concentraron en San Pedro Huilotepec para recibir al candidato del PRD-PT, Pepe Toño Estefan Garfias, con quien recorrieron las principales calles de ese municipio presentándole su apoyo y respeto.
En el mismo tema, habló de generar una iniciativa fundamental para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, pues en la región hay una gran incidencia de diabetes y de hipertensión. Sobre el tema del empleo, indicó que trabajará en una iniciativa de ley que establezca que antes de cualquier inversión realizada se de
una certificación a través de capacitación a gente de la región, para que se dé prioridad a la contratación de estas empresas. Pepe Toño finalizó reconociendo que el triunfo del PRD-PT saldrá de la gente, pues está en sus manos lograr el desarrollo de la región, votando este 7 de junio por quienes representan el progreso que el Istmo necesita.
Eviel Pérez Magaña, senador del PRI, afirmó su respaldo a la candidata y aseveró que es una mujer comprometida con el desarrollo de los habitantes del distrito siete Rebeca Luna Jiménez
Continuando con su intensa gira de actividades por todas las colonias de Juchitán, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal por el VII Distrito electoral, Yarith Tannos, realizó un mitin con vecinos de la colonia Mártires del 31 de Julio, Juchitán, donde estuvo acompañada por el senador de la república, Eviel Pérez Magaña, y Lino Velázquez Morales, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Oaxaca, quienes reconocieron en la abanderada priista la mejor opción para representar a los juchitecos en la Cámara de Diputados. El senador priista Eviel Pérez Magaña refrendó su respaldo a la candidatura de Yarith Tannos por ser una mujer istmeña comprometida con el progreso y desarrollo de todos sus pueblos, sobre todo por la inversión que está programada para los proyectos y acciones que ha emprendido el gobierno federal para el Sureste del país, no sólo las inversiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también en el tema de las energías limpias, la conclusión de carreteras que se habían negado en el pasado, así como la misma construcción del aeropuerto, por lo que se necesita el compromiso de trabajo y esfuerzo, como lo ha demostrado tener Yarith Tannos. “Los mexicanos ya hemos comprobado que la improvisación y la falta de compromiso en el Congreso generan retroceso, por lo que en Yarith Tannos encontramos el conocimiento y la preparación para poder representar dignamente a los juchitecos y a Oaxaca, para darle seguimiento a estos proyectos y al mismo tiempo gestionar más recursos para detonar la economía de la región”, comentó. El dirigente cenecista, Lino Velázquez, comentó que los istmeños tienen la oportunidad histórica, así como los habitantes de Juchitán y de todo el distrito ocho, de apoyar a una mujer que tiene talento y juventud, comprometida con la región, por lo que no duda que, con el apoyo de todos los juchitecos, Yarith Tannos se convertirá en la próxima diputada federal.
Editor: Diego Mejía
Martes, 5 de mayo de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Cansados de los partidos políticos
Habitantes de Chichicápam deciden boicotear la jornada electoral federal Entre sus razones para impedir las elecciones en su comunidad, los habitantes de Chichicápam sostuvieron que el gobierno estatal está protegiendo a su munícipe depuesto, Carlos Vásquez
A pesar de la denuncia interpuesta por los padres de familia contra la profesora Elica Ramírez Ruiz por discriminación, la docente sigue presentándose a clases.
Padres exigen la salida de profesora de S. J. Atepec
Montiel Cruz
I
ntegrantes del Comité de Ciudadanos de San Baltazar Chichicápam, Ocotlán de Morelos, encabezados por Lucio Martínez Rebollar, acordaron en una asamblea, donde participaron por lo menos dos mil pobladores, que no permitirán que se desarrollen las elecciones del próximo 7 de junio en ese municipio.
No vamos a consentir que se realice la jornada como una muestra de que el pueblo ya no quiere a los partidos políticos, que sólo han alterado la paz social de la comunidad
Lucio Martínez Rebollar
Los pobladores de Tlaxiaco aseguran que no existe autoridad de Salud en el Cabildo, por lo que piden al director de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, tomar cartas en el asunto Antonio Quintero
Luego de que padres de familia denunciaran a diferentes de medios de comunicación la seria intoxicación de más de 30 niños que comían en una cocina comunitaria de la agencia Ojo de Agua, perteneciente al municipio de Tlaxiaco, hace algunos días las autoridades municipales, encabezadas por el munícipe Alejandro Aparicio Santiago, han hecho caso omiso. Los hechos sucedieron el día 16 de abril en la citada agencia, cuando los niños se congregaron en la cocina comunitaria para que les dieran su respectivo desayuno, dicha comida incluía chorizo con papas y agua de jamaica. Inmediatamente, los niños empezaron a sentir los primeros síntomas de la intoxicación por dichos
Encabezando al Comité de Ciudadanos de San Baltazar Chichicápam, Lucio Martínez Rebollar aseguró que en una asamblea, donde participaron cerca de dos mil pobladores, decidieron poner un alto a la jornada electoral del 7 de junio.
Mediante la reunión de los vecinos de Chichicápam, el 99 por ciento convino en boicotear el proceso electoral, toda vez que la población enfrenta un problema político desde el año pasado y las autoridades estatales y diputados locales que conforman la Comisión de Gobernación en la LXII Legislatura local no han logrado subsanar este lío político que se ha agudizado en 2015, dijeron los habitantes. “No vamos a consentir que se realice la jornada como una muestra de que el pueblo ya no quiere los partidos políticos que sólo han alterado la paz social de la comunidad”, dijo Lucio Martínez Rebollar. En este mismo sentido, dijo que la gente está muy molesta porque, a decir de los vecinos, las autoridades estatales y el Congreso del estado de Oaxaca están encubriendo al munícipe del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Vásquez
Rebollar, a quien le siguen llegando las participaciones estatales y federales, además que está haciendo mal uso de los recursos, según denunciaron los inconformes. Los inconformes acusaron que el munícipe priista dividió al pueblo, se burló de él y lo está hundiendo en la pobreza porque no se reflejan ni una obra o acción que el presidente haya hecho en 2014 y 2015, y sólo se la pasa confrontando a la
comunidad y alejando la paz social. Ante esta situación, pidieron que el Congreso local proceda con la desaparición de Cabildo de las exautoridades municipales depuestas que encabezaba Carlos Vásquez Rebollar. Además que ya retengan las participaciones municipales, porque le están llegando y está haciendo mal uso del recurso estatal y federal, mientras un sólo grupo, aliado del munícipe, está recibiendo el dinero.
El dato Chichicápam se encuentra envuelto en un conflicto político desde 2014, los ciudadanos aseveran que la Comisión de Gobernación en la Legislatura ha permitido que el problema se intensifique.
Habitantes de la Mixteca consumen carne sin certificación sanitaria oficial alimentos, por lo cual fueron llevados de manera urgente a diferentes servicios de Salud de la ciudad de Tlaxiaco, situación que alertó a los galenos y a los propios padres de familia ante el numeroso grupo de niños afectados de entre los ocho y 12 años de edad. Sin embargo, éste no ha sido el único caso, sólo uno de tantos que a diario se registran en esta región, por lo que la población se encuentra a merced de consumir carne en mal estado o carente de la certificación sanitaria adecuada. En el único mercado que existe en este municipio, llamado Benito Juárez, se expende todo tipo de carne de res, pollo, cerdo, y tampoco existe un rastro municipal, por lo que cada expendedor es quien procesa, mata y entrega la carne al consumidor. Desde hace 15 años aproximadamente, los expendedores de carne han intentado construir un rastro municipal sin mayor éxito, muy a pesar de que en tiempo electoral les prometen que lo construirán. Según versiones de algunos expendedores de carne, han contratado a un médico veterinario para dar fe de la carne, sin embargo, ello contraindica las reglas sani-
Luego de un caso extendido de intoxicación de menores de ocho a 12 años por comer carne en mal estado, los habitantes de Tlaxiaco han denunciado la falta de autoridades en su municipio que garantice la seguridad de los consumidores.
tarias del Sector Salud estatal y municipal. Por su parte, los vecinos señalaron que a la autoridad municipal no le ha importado tener un representante de salud en su Cabildo, ya que desde el inicio de la actual administración, no ha habido ningún responsable, prefiere el presidente municipal, Aparicio Santiago, tener a un director del transporte que a un
representante médico para atender las demandas de la población. Agregaron que sin una inspección sanitaria correspondiente y responsable, la salud de los habitantes de esta región de la Mixteca se encuentra en un serio peligro, por lo que exigieron al secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, no ignorar este caso y tomar cartas en este asunto.
Padres de familia de la escuela primaria de Atepec, Ixtlán, afirman que, aparentemente, la profesora Elica Ramírez está siendo protegida por la autoridad Agencia JM
Padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra de San Juan Atepec, Ixtlán, denunciaron la insistencia de la profesora Elica Ramírez Ruiz por permanecer en ese centro escolar, luego de ser denunciada por discriminar a los alumnos y de violar sus derechos humanos. Los denunciantes padres de familia señalaron que desde hace un mes solicitaron la intervención urgente del titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Cruz Robles, para investigar la conducta de la mentora.
El dato A pesar que la profesora Elica Ramírez quedó a disposición de la Dirección de Servicios Jurídicos del IEEPO, el 30 de abril volvió a presentarse en la escuela. Finalmente, la profesora quedó a disposición de la Dirección de Servicios Jurídicos de la dependencia y separada del grupo, sin embargo, acusaron que el pasado 30 de abril y el lunes 4 de mayo, la docente se presentó a la escuela e ingresó al grupo que anteriormente tuvo a su cargo, burlándose de los alumnos y hostigándolos. La madre de familia Alicia Vargas Velasco señaló que ello provocó la indignación de los padres de familia, quienes cuestionaron al director de la escuela por la presencia de la profesora, sin encontrar ninguna respuesta. Ante esta situación, consideran que la profesora está siendo protegida por las autoridades educativas, por lo que ahora exigen su salida total de la escuela primaria de esa comunidad de la Sierra Norte.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Martes, 5 de mayo de 2015
Por su deterioro representaban un peligro
Por prevención, Municipio cambia árboles de la calzada Porfirio Díaz Los árboles que presentaban graves daños en su integridad física fueron retirados de sus posiciones en la calzada Porfirio Díaz, ante el peligro latente que representaban para los ciudadanos
La candidata Gabriela Olvera Marcial señaló que trabajará para que se destinen más recursos al campo, impulsando programas para las necesidades de los campesinos de cada región.
Gabriela Olvera fortalecerá el campo oaxaqueño Águeda Robles
so de muerte que se observaba desde la punta de la copa. De acuerdo con el dictamen técnico, la afectación es evidencia de podas realizadas anteriormente sin criterio técnico, que provocaron que la copa estuviera conformada únicamente por muñones que generaron rebrotes largos secos y débiles con riesgo de fracturarse y provocar algún percance. El resto de los árboles eran ficus y se encontraban plantados en un área de banqueta en vía pública presentando daños principalmente en el sistema radicular, producto del manejo incorrecto, además de la deficiente atención otorgada desde hace más de 10 años, es decir, la fal-
ta de mantenimiento en el momento, tiempo y forma ideal para controlar su crecimiento. Cabe mencionar que los doce árboles se encontraban plantados a una distancia incorrecta, afectando la estructura y poniendo en riesgo la integridad física de las personas que transitan por la zona. Luego de corroborar el daño del arbolado y privilegiando la seguridad y salud de los vecinos, el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Ecología, autorizó fueran sustituidos con ejemplares jóvenes y nativos del país. Cada uno de los árboles autorizados para derribo en todo lo largo de la calzada Porfirio Díaz serán
sustituidos por árboles que, debido a biología propia, se adecuan y adaptan al clima, condiciones medio ambientales y topografía del estado de Oaxaca, siendo menos vulnerables al ataque de plagas y enfermedades, aunado a los grandes beneficios ambientales que los árboles aportan al medio urbano. Con esta acción, además de prevenir accidentes, se fomenta la recuperación de flora nativa con especies de árboles de distribución local o regional que han sido desplazadas por especies arbóreas introducidas, las cuales se han convertido en un riesgo de colapso y han provocado daños a la infraestructura urbana.
“Vengo con propuestas sólidas y con el entusiasmo de servirles y trabajar juntos para sacar del rezago a nuestras comunidades”, dijo la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal por el distrito nueve, Gabriela Olvera Marcial, ante pobladores del barrio Zaniza, perteneciente a San Ildefonso, Sola de Vega. Refirió que dentro de su propuesta legislativa trabajará para que se destinen más recursos al campo, impulsando programas estrictamente diseñados para las necesidades de los campesinos de cada región. “Como diputada federal voy por subsidios encaminados a fortalecer las regiones agrícolas de alta marginación, porque debemos aprovechar las riquezas que el campo oaxaqueño nos ofrece”. Indicó que su compromiso es trabajar por cada ciudadano: “Nosotras no estamos con las manos atadas con nadie, sabemos de todos los vicios que hay en el estado y conocemos los retos a que nos enfrentamos, pero no queremos lo de siempre”.
Pide Panal a la Sección 22 reconsiderar boicot electoral
Javier Barroso se compromete con los discapacitados
PVEM se consolida en el distrito ocho: Morales Amaya
Prioritario mejorar apoyos a empresas: Juan Iván
Para ayudar al Istmo, hay que amarlo: Mariuma Munira
Eduardo Mata
Montiel Cruz
Agencias
Agencias
Agencias
Ante la amenaza de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de impedir la instalación de casillas en varios lugares del estado de Oaxaca para la elección del próximo 7 de junio, el dirigente del Partido Nueva Alianza (Panal), Bersahin López, llamó a los profesores a reconsiderar el bloqueo en la jornada. El dirigente partidista dijo que boicotear el proceso no abona en nada y sólo beneficiará a los partidos y políticos tradicionales en este proceso federal. “Lo que puede pasar es que haya una baja participación del electorado y afectaciones, al considerar que la ciudadanía lo que va a buscar en este proceso es una opción diferente”. El líder del partido pidió a las autoridades federales, estatales y municipales, tomen acciones para garantizar el Estado de derecho y que la sociedad pueda acudir a las urnas a emitir su voto sin miedo. “Hago un llamado a los educadores de la Sección 22 a recapacitar su amenaza y pido se respete el voto de los oaxaqueños”, culminó.
En apoyo a uno de los sectores más vulnerables de la población, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal por el distrito nueve, Javier Barroso Sánchez, asumió su compromiso con las personas con discapacidad. “No es posible que las condiciones físicas sean limitantes para superarse en el ámbito profesional y laboral, daremos impulso a quienes en verdad tiene el deseo de superarse”, dijo el abanderado panista. Por lo tanto, el postulante del albiazul aseguró que la intención de los panistas en el Congreso de la Unión radica en promover la creación de instituciones y escuelas especializadas en apoyo a personas con algún grado de discapacidad, para permitir su rehabilitación e inclusión social. En una reunión con gente de las colonias más marginadas de la Villa de Zaachila, el panista mencionó que es necesario reformar el marco jurídico para brindar garantías a los jóvenes que sufren alguna discapacidad y se incorporen a la participación en la vida económica, política y cultural.
Miguel Ángel Morales Amaya, candidato a diputado federal por el VIII Distrito del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que a casi un mes de que iniciaran las campañas electorales, ve con agrado que miles de ciudadanos se hayan sumado a la propuesta verde, que garantiza el triunfo el 7 de junio. En entrevista, el también notario público dijo que ha tenido buena respuesta de la gente al percatarse de las circunstancias políticas, de los engaños y de la desesperanza que los ha hecho presas luego de que algunos políticos se han aprovechado de sus necesidades. Destacó el candidato por el PVEM que ha caminado y se ha solidificado en Oaxaca de Juárez, San Raymundo Jalpan, Santa Cruz Xoxocotlán y San Jacinto Amilpas, donde ha habido una gran respuesta respecto a su intención de representarlos en el Congreso de la Unión. El candidato resaltó que confían en triunfar el próximo 7 de junio porque así es la proyección que tiene: “No es porque yo lo diga, sino que la misma gente tiene esa percepción”.
En Oaxaca y México es urgente contrarrestar las grandes desigualdades regionales que representan una pérdida de oportunidades que inciden en la dinámica de crecimiento que requerimos para ser un país más próspero, sostuvo el candidato panista a la diputación por el distrito tres con cabecera en Miahuatlán, Juan Iván Mendoza Reyes. Durante el recorrido que el abanderado blanquiazul realizó por Huatulco, el panista señaló que es fundamental identificar los mecanismos que permitan optimizar los apoyos de promoción a la inversión con los que cuentan los gobiernos, existen muchas regiones del estado en donde esa desatención es notoria, aseguró. “La nueva bancada del Congreso federal, de la cual formaré parte, nos permitirá trabajar en programas destinados a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y reformar diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para establecer disposiciones que simplifiquen el otorgamiento de apoyos”.
Mariuma Munira Vadillo Bravo, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a diputada federal por el V Distrito electoral, desbordó pasión cuando habló de sus paisanos. “Los istmeños somos gente buena, gente honesta, gente de trabajo; antes de pedir, primero salimos a trabajar, aunque sea hacemos gelatinas o cocemos ropa, pero vamos a buscar trabajo antes de extender la mano”, defendió. Llena de juventud, iniciada en la política apenas concluida su carrera de licenciada en Ciencias de la Comunicación, sostuvo que para sacar adelante al Istmo de Tehuantepec “primero se necesita haber nacido y crecido en el Istmo”. Por eso lamentó que “desde hace años no tengamos una persona nacida en el Istmo que se quiera poner la camiseta, ya que siempre nos han puesto diputadas y diputados que han nacido en otros lados”. La joven candidata a diputada subrayó: “Yo les voy a dar tres años de mi vida dedicada a sacar adelante al Istmo de Tehuantepec, cumpliendo con lo que no han querido cumplir los que nos han antecedido”.
Águeda Robles
L
uego de realizar los estudios técnicos correspondientes, el municipio de Oaxaca de Juárez corroboró el dictamen que autoriza a la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) la sustitución, con especies nativas, de 12 árboles ubicados en la calzada Porfirio Díaz, los cuales por su deteriorado estado físico representaban un riesgo para la población. Se trataba de 11 ejemplares de la especie Ficus benjamina —ficus— y uno de especie Fraxinus uhdei —fresno— que presentaban daños irreversibles y habían provocado graves afectaciones a la infraestructura urbana. El fresno se encontraba plantado en un área de banqueta en la vía pública, en un estado físico deficiente, pues el cuello de sus raíces estaba atrapado por el adoquín y en proce-
Ante el riesgo que los árboles mal cuidados de la calzada Porfirio Díaz representaban para la ciudadanía, el municipio de Oaxaca de Juárez autorizó su retiro y los remplazó con especies endémicas del estado.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
ESTADO
Editor: Eduardo Salud
Un muerto y un herido, el saldo de este fin de semana
Continúa la violencia y la zozobra por conflicto agrario en Mixtepec Según la versión del sobreviviente, fueron atacados mientras pastoreaban a sus animales en el lugar conocido como Llano Gavilán; hasta el momento no se sabe la identidad de los atacantes Agencias
L
a violencia y el estado de zozobra que ha caracterizado al conflicto agrario que mantienen las poblaciones de San Juan Mixtepec, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca y Santo Domingo Yosoñama, perteneciente al municipio de San Juan Ñumi del distrito de Tlaxiaco, ha vuelto a resurgir, dejando como resultado una persona muerta y una más lesionada a consecuencia de las detonaciones por arma de fuego; de acuerdo al parte oficial, la persona asesinada es Andrés San Juan José, de 54 años de edad, originario del núcleo rural de San Isidro Yosoñama. Los hechos se registraron aproximadamente a las 10:00 horas del pasado jueves, cuando de acuerdo a la versión de Rodrigo Antonio Ventura, de 62 años de edad, se encon-
Un problema sindical entre la CNTE y el SNTE mantiene clausuradas las instalaciones del ITI, afectando a los miles de alumnos que ven perturbada su educación por intereses ajenos a ellos Agencias
Se cumplieron dos semanas sin clases en el Instituto Tecnológico del Istmo (ITI), donde más de mil estudiantes se han visto afectados por un conflicto sindical entre profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sin embargo, la llegada de un nuevo director podría ser la causa de que esta próxima semana las clases se reanuden en la institución educativa. En entrevista con el secretario general de la delegación D-II-3, Manuel López Vásquez, manifestó que los dirigentes de la Sección 22 en la ciudad de Oaxaca han solici-
Diferentes corporaciones de seguridad resguardan la zona con el objetivo de evitar enfrentamientos entre ambas comunidades, derivado del conflicto agrario que data desde el año de 1945 y que hasta la fecha no encuentra solución.
traba en compañía de Andrés San Juan José, de 54 años de edad, pastoreando su ganado, en el paraje conocido como Llano de Gavilán, lugar cercano al paraje Llano de Cebolla, que se localiza dentro de la zona limítrofe entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama. Lugar en donde, minutos más tarde, presuntamente fueron agredidos con disparos de arma de fuego por sujetos hasta el momento desconocidos, originando que San Juan José
falleciera en el lugar de los hechos, mientras que Antonio Ventura, mal herido, logró escapar para posteriormente informar de dicha situación al agente municipal de San Isidro Yosoñama. Una vez que tuvo conocimiento de los hechos, Benito José González, agente municipal de San Isidro Yosoñama, perteneciente a Santo Domingo Yosoñama, dio aviso a elementos de la Policía Estatal destacamentados en Asunción Tlaxiaco,
quienes a su vez dieron parte a personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca. Posteriormente, familiares de Antonio Ventura y autoridades de dicha población trasladaron al lesionado a un nosocomio de la ciudad de Huajuapan de León, con la finalidad de que recibiera la atención médica pertinente, de acuerdo a las heridas que presentaba. Aproximadamente a las 10:00 horas del viernes, dos patrullas de la Policía Estatal adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dos patrullas de la Policía Federal Preventiva y un vehículo de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), se trasladaron a San Isidro Yosoñama con la finalidad de realizar el levantamiento legal del cadáver, y comenzar con las pesquisas correspondientes. Al tiempo que abrieron el legajo de investigación correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito del homicidio de quien en vida respondió al nombre de Andrés San Juan José, de 54 años de edad, y del delito de lesiones en agravio de Rodrigo Antonio Ventura, ambos vecinos de San Isidro Yosoñama. Diferentes corporaciones de seguridad resguardan la zona con el objetivo de evitar enfrentamientos entre ambas comunidades, derivado del conflicto agrario que data desde el año de 1945, mismo que hasta la fecha ha generado recurrentes hechos de violencia y sangre, que han dejado decenas de pérdidas en vidas humanas.
El Tecnológico del Istmo lleva más de 15 días cerrado y sin dar clases El dato Los dirigentes de la Sección 22 en la ciudad de Oaxaca han solicitado un nuevo director para el ITI que podría presentarse la próxima semana y así arrancar las labores. tado un nuevo director, que podría presentarse la próxima semana y así arrancar las labores. López Vásquez puntualizó que el compromiso del nuevo director que llegue a la institución, considerada la máxima casa de estudios, respete los derechos de los trabajadores, sin importar la filiación político o sindical, para lograr la buena marcha de la institución y en beneficio del estudiantado y de los trabajadores afiliados a la Sección 22. Detalló que desde hace un año existe este conflicto intersindical, pues los
7
Desde hace un año existe este conflicto intersindical, pues los dos anteriores directores no tomaron en cuenta a los profesores que se encuentran en la Sección 22 y únicamente brindan el respaldo a los de su gremio, la Sección 61.
dos anteriores directores no tomaron en cuenta a los profesores que se encuentran en la Sección 22 y únicamente brindan el respaldo a los de su gremio, la Sección 61, la cual fue impulsada por la Dirección General de Institutos Tecnológicos a nivel federal. “Ellos nos quitaron nuestras prestaciones, el sistema de escalafón no lo tenemos, no nos respetan la antigüedad, no tenemos derechos además de que los dos directivos anteriores jamás atendieron en la dirección porque no nos toman en cuenta, entonces nosotros lo que exigimos es un directivo que trabaje para todos, para la Sección 22 y 61, y que no ande haciendo diferencias”, abundó.
Sin embargo, esta misma situación ha generado un descontento con los profesores de la Sección 61, quienes afirman que si el nuevo director está a favor de la Sección 22, ahora serán ellos los inconformes, pues no hay una certeza, aseguraron, de que continúe con los trabajos a favor del avance de la escuela. Por su parte, los alumnos exhortaron a los grupos sindicales que tomen en cuenta el tiempo y el esfuerzo que cada uno hace, las clases se han interrumpido en diversas ocasiones durante el ciclo escolar y en esta ocasión han cumplido 15 días sin actividad escolar.
Revelan violación de derechos humanos de menores En una clara violación a los derechos humanos de nueve niños, la directora del Cendi 4 de Juchitán, Lilia Avendaño Jiménez, no acata la orden judicial de admitir a los infantes Agencias
Juchitán. Madres de familia y trabajadoras de la educación denunciaron que a seis meses de que sus hijos fueron expulsados del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 4 de Juchitán, todavía no pueden regresar a las aulas, pese a que existe un resolutivo a favor de parte del juez séptimo del Distrito Federal. Las madres de familia precisaron que esta acción es un claro acto de violación de sus derechos humanos, pues no es posible, aseguraron, que por un documento sindical nueve menores hayan sido expulsados y hasta el momento se encuentren en escuelas particulares porque en el Cendi no los reciben. “El juez séptimo de distrito, Isaías Corona Coronado, le concedió el amparo de la justicia federal a los pequeñines excluidos, al considerar que existe fundamento de la violación de sus derechos; sin embargo, la directora del Cendi 4, Lilia Avendaño Jiménez, no obedeció la orden judicial y, al contrario, solicitó la revocación del amparo ante un juzgado colegiado de la capital de Oaxaca, cuyo veredicto definitivo será dado a conocer los próximos días”, detallaron. Molestas y decepcionadas, las madres de familia señalaron que aún existe un último recurso y es precisamente una ratificación del amparo por parte del juzgado colegiado y que emprenderán las acciones judiciales que podrían llevar a prisión a la directora del Cendi, por desacatar órdenes judiciales. Este hecho ocurrió el 10 de octubre de 2014, cuando al llegar a la guardería, a nueve menores se les impidió ingresar porque sus papás pertenecen a otra delegación sindical, la 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y no a la 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El aviso, fechado en ese día, indicaba que debido a no haber actualizado su constancia de participación sindical, requisito no contemplado originalmente, pero que “presentamos en tiempo y forma cuando se inscribieron nuestros hijos”, aseguró Clara Susana Castillo López, una de las madres de familia. Puntualizó que ante la creación de la Sección 61 del SNTE, ellas optaron por ingresar libremente al nuevo gremio y abandonar la Sección 22.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Más de 100 personas combaten las conflagraciones
Gobierno de Benito Juárez se mantiene contra los incendios El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, ha instruido a todas las unidades de Protección Civil que atiendan y combatan los incendios de esta temporada
Peña Nieto promulga Ley de Transparencia En Benito Juárez se han reforzado los recorridos de vigilancia por parte de la Policía Preventiva, con la finalidad de evitar que los propietarios de los terrenos o los vecinos provoquen más conflagraciones.
Carlos Gómez
C
ancún, Quintana Roo. Con la finalidad de continuar la evaluación y reforzar las acciones en el combate de incendios, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, encabezó una reunión en la que participaron el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo, Rafael León Negrete; el secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; la subsecretaria de Protección Ambiental y Planeación Técnica de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Priscila Guillermina Morales Alarcón; y los directores de Protección Civil, Mario Castro Madera, y de Bomberos, Thomas Hurtado Morris; así como un representante de la Guarnición Militar de Cancún.
La Rivera Maya se consolida como uno de los destinos favoritos del municipio de Solidaridad; impulsado por el gobierno de Mauricio Góngora, la zona registró 81 por ciento de ocupación Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Como resultado del trabajo coordinado de las diversas direcciones del gobierno municipal de Solidaridad, que preside Mauricio Góngora Escalante, en conjunto con autoridades estatales y federales, el puente vacacional con motivo del Día del Trabajo significó para la Riviera Maya un repunte en los diversos comercios de la rama turística, principalmente los hoteles, que registraron un 81 por ciento de ocupación, a la vez que las autoridades reportaron saldo blanco para garantizar seguridad, paz y servicios de calidad para los vacacionistas. El gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, continúa con el impulso a la promoción del destino para todo
El presidente Peña Nieto dijo que la Ley de Transparencia es un ejemplo que se relaciona con el concepto de gobierno abierto que hoy expande las fronteras del Estado democrático.
Paul Carrillo indicó que desde el surgimiento de las conflagraciones en el municipio, prevalece la coordinación y se realizan reuniones constantes entre todas las instancias, lo que ha permitido actualizar la información sobre los resultados del trabajo, así como avanzar en el control de los incendios. En esta junta de trabajo, las autoridades acordaron reforzar el combate en los cuatro incendios forestales activos en Benito Juárez, que son La Amistad y Mi Ranchito, en la colonia El Pedregal y Leona Vicario, respectivamente; así como atender dos fuegos que se generaron este fin de semana, llamados Santa Alicia, en carretera a Leona Vicario y Torre eólica, en la zona ejidal de Puerto Morelos, además de los de tipo urbano en Cancún. El presidente municipal reiteró que hay más de 100 elementos del
gobierno federal, estatal y municipal laborando para extinguir los incendios, en tanto que el ayuntamiento de Benito Juárez aporta de manera directa insumos como pipas de agua, traslado, alimentos y recursos humanos, como es personal capacitado de Protección Civil y Bomberos que contribuyen en el combate. Respecto a los incendios de tipo urbano, informó que, de acuerdo a su instrucción, la Dirección de Bomberos da puntual atención a los conatos en maleza para evitar que se propaguen y sean de riesgo para los habitantes de las áreas pobladas, tal como se ha otorgado en las regiones 77, 203, 247 y 505, por mencionar algunas zonas. También se han reforzado los recorridos de vigilancia por parte de la Policía Preventiva, con la finalidad de evitar que los propietarios de los terrenos o los vecinos provo-
quen más conflagraciones. Por su parte, el gerente estatal de la Conafor, Rafael León Negrete, detalló que el incendio La Amistad, en la colonia El Pedregal, está controlado y se apagará por completo muy pronto, mientras que el llamado Mi Ranchito, en la delegación Leona Vicario, donde se consumieron 120 hectáreas, está al 80 por ciento de control, por lo que seguirán activas las brigadas del personal en conjunto. Dijo que se informó al presidente municipal sobre la aparición de dos nuevos siniestros, uno denominado Santa Alicia, a la altura de la carretera a Leona Vicario, donde se da la desviación de la autopista de cuota, que hasta el momento representa 90 hectáreas afectadas, mientras que el otro llamado Torre eólica, que lleva 10 hectáreas consumidas, se presentó en la zona ejidal de la alcaldía de Puerto Morelos.
Buenos resultados para la Riviera Maya por puente de fin de semana El dato Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Solidaridad manifestaron su satisfacción por el alza en la ocupación desde el inicio del año, derivado del apoyo constante del gobierno de Mauricio Góngora. tipo de visitantes, por lo que durante el fin de semana pasado los festivales de música electrónica trajeron más de 14 mil visitantes por día a la zona de playas, lo que permitió un alza en la derrama para los diversos comercios de la zona turística, generando más empleo para los solidarenses, así como mayores ingresos. Según el reporte preliminar de la Asociación de Hoteles de la Riviera
El coordinador de Protección Civil del municipio de Solidaridad, Guillermo Morales, dijo que durante el fin de semana largo se registró saldo blanco: no se presentaron actos delictivos ni emergencias de gravedad.
Maya, durante el fin de semana se registró una ocupación general de 81 por ciento en diversos hoteles de la Riviera Maya. Asimismo, derivado de la promoción del destino que impulsa Mauricio Góngora en beneficio todos los solidarenses, los pequeños hoteles y hostales de Playa del Carmen registraron una ocupación por arriba del 60 por ciento. Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Solidaridad manifestaron su satisfacción por el alza en la ocupación desde el inicio del año, derivado del apoyo constante del gobierno de Mauricio Góngo-
ra como un aliado, promotor y facilitador para mantener a la Riviera Maya como un destino de calidad. El coordinador de Protección Civil del municipio de Solidaridad, Guillermo Morales, añadió que durante el fin de semana largo se registró saldo blanco, ya que no se presentaron actos delictivos ni emergencias de gravedad, esto como resultado del trabajo instruido por el presidente municipal, Mauricio Góngora, coordinado con los tres órdenes de gobierno, lo que permitió a visitantes y habitantes disfrutar de las bellezas de la región en paz y orden.
La nueva ley beneficiará a quienes deseen acceder a la información pública, protegiendo sus derechos y será más rigurosa contra quienes deseen esconder o manipular información Agencias
“Con la Ley General de Transparencia, México amplía y fortalece los mecanismos de acceso a la información que serán de carácter nacional y permitirá que no sólo el gobierno federal, sino el Estado mexicano adopte el nuevo paradigma de un gobierno abierto”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Al encabezar la ceremonia de la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, dijo que esta legislación cerrará espacios a la opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y la hará más clara. Tras destacar el compromiso de los representantes del Estado mexicano a favor de la transparencia, el mandatario destacó que, entre otras cosas, la ley fortalece los medios de defensa de quienes solicitan información y es rigurosa con quienes incumplan sus obligaciones en la materia. En el acto de promulgación de esta nueva ley, realizado en Palacio Nacional, dijo que esta legislación cerrará espacios a la opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y la hará más clara, además de que generará más confianza en la sociedad, pues amplía la participación ciudadana en favor de la transparencia. El mandatario destacó el compromiso de los representantes del Estado mexicano a favor de la transparencia y afirmó que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece un nuevo paradigma para que los servidores públicos trabajen en conjunto con la sociedad, para hacer de su gestión una más abierta y cercana. Se trata, dijo, de un ejemplo que se relaciona con el concepto de gobierno abierto que hoy expande las fronteras del Estado democrático, donde las autoridades deben ser proactivas y se debe establecer un nuevo estándar de corresponsabilidad por parte de todos los representantes del Estado mexicano.
Martes, 5 de mayo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
J
OSÉ GARCÍA, BORRACHO ES PELIGROSO. Quien contendiera por la presidencia municipal por el Partido Social Demócrata (PSD) y perdiera en tribunales, José García, quedó totalmente amargado, si antes le tupía al chupe, ahora ya como síndico procurador del municipio de Santa Lucía del Camino, toma más y es peligroso, sobre todo para los representantes de los medios de comunicación. Provocó serios problemas al que le arrebató la elección cuando ya la tenía en la bolsa, buscaba venganza, pero acabó por disciplinarse y hasta regresó a su partido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo partido que le arrebató el triunfo. Apenas hace unos días, el periodista Juan López Sánchez tuvo la desgracia de encontrarse con él, a pesar de que lo invitó a su mesa, donde comía, sólo lo hizo para insultarlo y amenazarlo, como el periodista se dio cuenta de que estaba borracho, decidió levantarse e irse sin hacer caso a sus insultos. Ni bien se paró y el amargado perdedor ordenó a su chofer golpear al periodista, pero éste ignoró la orden ya que, aparte de que es amigo personal del comunicador, sabía que su patrón estaba ebrio. Luego de salir del restaurante, el que pudo ser munícipe de Santa Lucía lo alcanzó a bordo de su camioneta y desde ahí lo siguió insultando y amenazando de muerte. Ante esta situación, el periodista decidió presentar su denuncia ante las autoridades para poner fin a esta agresión verbal y evitar males mayores. En pleno festejo de la libertad de expresión, que se celebró el pasado 3 de mayo, día también de los albañiles y de los arquitectos e ingenieros, el munícipe decidió amenazar al comunicador, lógico, tendrá que responder a la demanda y disculparse con él; alegará que estaba borracho y que no se acuerda, pero meseros del restaurante, el chofer y el propio periodista, sí lo saben. Ojalá y alguien le hable al oído y le explique que tenga cuidado con lo que hace cuando anda pasado de copas, porque un día de estos se le pasa la mano a él o al que busque agredir y va a tener serios problemas. Además, no será emborrachándose como llegará a ser algún día presidente municipal de su pueblo. José García pudo hacerla, su pueblo lo apoyó con todo y prácticamente ganó, pero cometió algunos errores y los tribunales electorales le quitaron el triunfo, llamó la atención su triunfo el día de las elecciones, porque era candidato de un partido muy nuevo y casi desconocido en Oaxaca, aun así, él era muy conocido en su pueblo por ser hombre trabajador y amiguero, muchos votaron por él y estuvo a un paso de quedarse en la presidencia, pero el candidato del PRI le ganó con la decisión del Tribunal Estatal Electoral. Cualquiera se deprime y se entrega al alcohol por esta situación, pero de eso a amenazar a los periodistas es otra cosa y merece que le llamen la atención, hasta que lo metan a la cárcel, borracho es peligroso y hay que tenerle cuidado. A ver qué hace el defensor de los derechos humanos de los periodistas al respecto, pero tiene que hacer algo, para eso le pagan bien. Qué bueno que Juan López Sánchez se animó a presentar su denuncia, siempre hay que hacerlo, porque callarnos sólo alienta las agresiones a los integrantes de nuestro gremio, sabemos que nunca van a castigar a José García por lo que hizo, pero es bueno que quede constancia de que nada nos asusta ni nos atemoriza, conocemos a Juan López Sánchez y pudo haber respondido en el momento, pero qué bueno que no lo hizo, hubiera sido peor. Como en los últimos 20 años, los gobiernos federal y estatal jamás han castigado a un agresor de periodistas, las agresiones se multiplicaron en todo el país y Oaxaca goza de un primerísimo lugar en este tipo de actividades ilícitas, suman docenas las agresiones
que han quedado impunes, hasta ayer jamás se ha castigado a alguien que nos haya agredido física o verbalmente, por eso son tan comunes estas agresiones. Aun así, celebramos con jubilo el Día de la Libertad de Expresión, porque a pesar de que nadie entiende este derecho constitucional, nosotros lo practicamos todos los días sin temor alguno a las consecuencias y no porque seamos muy valientes, sino porque tenemos que aprovechar que en México todavía tenemos este derecho, a diferencia de varios países en donde está prohibido por sus gobiernos, caso concreto, Cuba, Corea del Norte, China y últimamente en Venezuela. En México hasta abusamos de este derecho. Con López Obrador este derecho sería muy limitado y hasta castigado en México en caso de que llegará a la Presidencia de la República, este cuate tiene aires de dictador y si lo dejamos llegar nos va a pegar una chinga de dios padre, sobre todo a los periodistas que no somos zurdos. NOS PEGÓ FUERTE EL MAR DE FONDO. Los daños son cuantiosos en toda la Costa oaxaqueña pues, parecido a un tsunami, el mar de fondo se metió en todos los pueblitos de la costa, dañando varios restaurantes y negocios turísticos, si bien ya conocían de este fenómeno, no calcularon su intensidad y, lógico, no tomaron previsiones, por más que las autoridades de Protección Civil alertaron con tiempo de este asunto. Ahora todos en Pochutla, Puerto Escondido y Huatulco ya saben en que consiste y que les puede provocar este fenómeno climatológico que viene pegado al fenómeno de El Niño, que también les preocupa. Ahora que pareciera que la naturaleza está fuera de control por el cambio climático hay que tomar en cuenta todo tipo de precauciones antes de que sucedan las cosas, a los costeños este asunto los tomó por sorpresas y los desbalanceó. Si bien las cosas no llegaron a mayores, como ha sucedido con los huracanes y ciclones que nos han pegado con anterioridad en esta región, para la otra hay que prepararse. Sería inútil pedirle ayuda al gobierno del estado, éste está en la quiebra total, y desde ahora y hasta que se vaya ya no tiene dinero ni manera de apoyar a la gente que resulte afectada por los fenómenos que se resientan en esta zona. Lo mejor es buscarle por otro lado, porque si bien habrá promesas al respecto, jamás se van a cumplir, no hay con qué. SE ACABÓ LA FIESTA. Luego de décadas en que las autoridades municipales le dieron muy poca importancia al cumpleaños de nuestra ciudad de Oaxaca, las actuales no sólo buscaron darle realce a esta fecha, sino que lo lograron, casi a la altura de los primeros 450 años que se conmemoraron cuando era presidente municipal don Agustín Márquez Uribe y gobernador don Pedro Vásquez Colmenares, ambos hicieron un magnífico trabajo. Hoy le tocó a Javier Villacaña, también priista como don Agustín, y logró que todos los oaxaqueños participaran en la celebración de los primeros 483 años de ser reconocida como ciudad, ya que antes solo éramos una villa, la de Antequera. Así como empezó, así tenía que terminar, con mucho entusiasmo y participación del pueblo de Oaxaca; hubo desde convite como música, que para eso los oaxaqueños nos pintamos solos —en Oaxaca, o somos músicos o somos militares— y en Oaxaca de Juárez todos queremos ser músicos, lo traemos en las venas y por eso en la clausura de los festejos, que duraron más de una semana, hubo participación de nuestros tres grandes grupos musicales, la Orquesta Primavera, que es ya una gran institución musical; nuestra grande e histórica Banda de Música del Estado, que durante los últimos 65 años nos ha deleitado con
su música, acompañante de toda la vida de la fiesta grande de Oaxaca, la Guelaguetza, de los domingos en el zócalo a la sombra de uno de sus majestuosos árboles, hoy interrumpida por los ambulantes ilegales que se apoderaron de esta parte tan importante y simbólica de nuestra ciudad. No podía faltar en estas festividades otro grupo, la ya famosa Marimba del estado, que durante los últimos 65 años también nos han acompañado por las noches en el quiosco del zócalo, y que muchas veces hizo bailar al turismo en ese lugar, hoy también ocupado por la chusma magisterial que la mantienen en su poder desde hace ya un año, nos han quitado todo, pero no la alegría que sentimos apenas el domingo cuando nos tocó, en suerte, escuchar de nueva cuenta a los tres grupos que tocaron como nunca en la Plaza de la Danza, otro simbólico lugar de los oaxaqueños, muchos bailaron como siempre lo han hecho con esa música, que ya es parte de nuestra alma. Tenía que ser el himno de Oaxaca, el “Dios nunca muere”, el que se tocara para que todos nos cimbráramos y diéramos por terminada la fiesta, los festejos por este aniversario más de nuestra joven, muy joven ciudad de Oaxaca. Se lució Javier Villacaña y quienes lo apoyaron para darle realce a esta fiesta, como lo fue el gobierno del estado. El pueblo de Oaxaca está consciente de eso y lo festeja. LO ARREGLA O RENUNCIA. Al doctor Germán Tenorio Vasconcelos, secretario de Salud en el gobierno del estado, no le quedan más que dos opciones: o soluciona el conflicto que le armaron los de la Sección 35 de los trabajadores de Salud en el estado o renuncia, la situación es extremadamente grave, el pueblo de Oaxaca no puede seguir sin los servicios de Salud del gobierno del estado. Germán y el mismo Gabino no se pueden cruzar de brazos mientras 580 unidades médicas en el estado, que comprenden hospitales, centros y casas de salud, tienen las puertas cerradas desde hace 15 días. La ola de calor que amenaza con azotar al estado en este mes de mayo, y cuyos efectos son devastadores para niños y ancianos por las enfermedades que provocan, no permiten que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) estén paralizados, si bien en algunos de los hospitales se continúa dando servicios de emergencia, no son la solución. Los servicios de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apenas si se dan abasto con sus respectivos derechohabientes como para atender a toda la población en general, y en particular a los que gozan del Seguro Popular, la petición de los trabajadores sindicalizados es muy importante, sólo quieren más medicamentos y mejor instrumental médico en hospitales y centros de salud para prestar un mejor servicio a los usuarios, nada del otro mundo, sólo que el gobierno del estado, a través de su secretario de Salud, ha descuidado mucho ambos temas. Ahora bien, eso es lo que dicen los de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSS), pero quién sabe, están presionando no sólo por lo que dicen, sino para conseguir lo que no han dicho, los líderes sindicales nunca han sido confiables y menos los de la Sección 35, que normalmente se dejan pedir las perlas de la virgen. Las culpas de Tenorio Vasconcelos son muchas también, al parecer este puesto rebasó las expectativas que se tenían de él, simplemente no puede con el paquete y todavía falta año y medio, habría que ver y valorar si se le deja en esa posición, que ya vimos no es nada fácil. Es al secretario que más le ha llovido en su milpita en este sexenio tan plagado de errores.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Ante narco: Estado de seguridad nacional
Jalisco Nueva Generación, la conexión japonesa
Carlos Ramírez
D
esde que el narcotráfico como crimen organizado apareció en 1980 justamente en Guadalajara, el Estado mexicano enfocó el problema desde la perspectiva de una agresión colateral. El mensaje que dejó el Cártel Jalisco-Nueva Generación (CJNG) la semana pasada fue muy claro: hay ya una disputa directa contra el Estado por territorios. De 1980 al caso extremo de Michoacán, el crimen organizado eludía al Estado, ocupaba sus espacios pero huía para evitar el choque directo, más bien aprovechaba los espacios institucionales, políticos, empresariales y fiscales abandonados por el Estado. Los enfrentamientos de narcos con fuerzas federales eran producto del choque de resistencia. En Guadalajara quedó claro el viernes pasado que una organización trasnacional del crimen organizado resistió la ofensiva del Estado y pasó a la acción directa para proteger su territorio. Lo de menos es que la capacidad de fuerza del Estado siempre va a ser mayor a la de los delincuentes; lo importante fue que el CJNG encarará de frente al Estado. Por tanto, el mensaje de respuesta de las fuerzas federales fue señalado por el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda y el jefe policiaco Monte Alejandro Rubido; el jefe del Ejército dejó claro que el problema de la criminalidad responde a la existencia de “sitios de intolerancia, corrupción, impunidad, ilegalidad e irresponsabilidad”; es decir, el crimen organizado es producto de las fallas de los gobiernos y del Estado. Rubido reconoció que el derribamiento del helicóptero exhibió la “capacidad de fuego” de los delincuentes y la capacidad de decisión del cártel para enfrentar a las fuerzas federales, por tanto, anunció el uso de una “fuerza significativa del Estado” contra esas bandas. La estrategia de seguridad ha tenido tres fases: la de descubrimiento de las complicidades oficiales de 1980 a 1985, la de acoso policiaco y judicial de 1985 a 2006, y la ofensiva generalizada de 2007 a la fecha. Sin embargo, en esas etapas el Estado no ha sabido ―o no querido― organizar su capacidad de respuesta. Hasta el viernes pasado, la respuesta institucional partía de la concepción de que el crimen organizado era una expresión aislada de la sociedad criminal desde la óptica de políticas oficiales de desadaptación-readaptación social. En esos treinta y cinco años, el crimen organizado se fortaleció, se armó, perfeccionó su fuerza criminal y ya llegó a la configuración de una fuerza paramilitar. La crisis de Guadalajara demostró también que los líderes criminales llegaron a la conclusión de que hay que disputar territorios al Estado por la fuerza de las armas, con lo que el escenario criminal ascendió de la ocupación de espacios abandonados por el Estado al asentamiento territorial contra el Estado. De ahí la necesidad de que el Estado de bienestar social como política de seguridad dé paso al Estado de seguridad nacional con mayores y mejores instrumentos legales y de fuerza para combatir a las bandas criminales. Para ello se requiere con urgencia un pacto político que apruebe las leyes solicitadas por el presidente de la república, entre ellas tres que garanticen mayor eficacia militar: la ley de seguridad interior, la ley de seguridad nacional y la ley de inteligencia. El modelo social fracasó con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán y el D. F., donde las bandas de delincuentes se fortalecieron ante un Estado politizado. Si bien el discurso social debe de prevalecer, en los hechos del crimen organizado no hay más que una sola apreciación: la fuerza del Estado contra los abusos criminales. Los delincuentes se han aprovechado de la debilidad política del Estado. Al final de cuentas, Guadalajara mostró que no se lucha contra una banda de carteristas, sino contra una banda criminal tipo Pablo Escobar Gaviria: con una fuerza con armas largas ilegal decidida a confrontar al Estado.
Jorge Fernández Menéndez
¿
Cómo logró el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) convertirse en el más rico de México? Según las autoridades federales ninguna organización criminal maneja tantos recursos como ésa y también según las propias autoridades es el cártel que más ha crecido en los últimos años. El secreto está en Oriente, sobre todo en Japón. El mercado de Oriente siempre tuvo relación con los cárteles mexicanos, durante muchos años por los Arellano Félix, con sus amplias conexiones en California, también, menos por el anterior cártel de Juárez (y Sinaloa) en los años de Amado Carrillo Fuentes. Luego por el del Chapo Guzmán (se supone que ellos enviaron a los hermanos González Villarreal a Malasia). Son relaciones antiguas, pero también complejas, no se tejen en unas semanas. En Oriente hay tres grandes grupos criminales, con fuertes perfiles nacionales y divididos entre sí en muchos otros. Quizás los más extendidos son las triadas chinas, cada vez más asociadas con sectores del gobierno y con enormes recursos, sobre todo, desde la anexión de Hong Kong. No son nuevas, nacieron desde el siglo XVII. Durante muchos años (hasta 1912) fueron legales. Están organizadas con férreos códigos de honor y disciplina interna, con mandos muy verticales. Hasta hace unos años había unas 60 triadas, pero las importantes son cuatro con bases sobre todo en Hong Kong y Taiwán, pero que desde que la primera fue anexada al Estado chino se han extendido y relacionado en todo el país, con fuertes relaciones gubernamentales. La forma que tienen estos grupos de legitimarse pasa por la incorporación de sus líderes a los llamados tongs, que son sociedades de negocios que tienen sucursales en prácticamente todas las ciudades de Estados Unidos y también (¿recuerda usted el caso de Zhenli Ye Gon?) en México, como en muchas otras partes del mundo. Hay por lo menos seis grandes tongs operando en el mundo que combinan actividades lícitas e ilícitas. También están los llamados gangs vietnamitas y coreanos, involucrados en la prostitución, el juego y el narcotráfico. Tienen presencia en Estados Unidos y actúan sobre todo como distribuidores de droga, organizados como pandillas juveniles en diversas ciudades de Estados Unidos. Si bien tienen disputas feroces con las triadas chinas, su inserción y su relación internacional es bastante menor que aquellas. Pero ninguno de estos grupos tiene tanta historia como la yakuza japonesa. Su nombre verdadero es el Boryokudan (los violentos) y está formado por más de dos mil distintos grupos que controlan a miles de personas. En un pasado lejano, la yakuza tuvo una imagen respetable en Japón y estaban íntimamente ligados a numerosas empresas. Pero cuando, además del juego y la prostitución se pasaron al narcotráfico y la extorsión, perdieron el respaldo de muchos empresarios. Lo recuperaron con el tiempo y han logrado enorme influencia tanto en California como en Nueva York. Y también se han desarrollado en la misma medida en que los capitales japoneses han crecido en China operando otro tipo de redes. En ese mercado y con esas organizaciones ha incursionado en los últimos años el cártel de Sinaloa y sobre todo, en la actualidad, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Cómo funciona el mecanismo? El CJNG les envía cocaína en cargas pequeñas, hormiga, a través de muchas personas con cantidades reducidas, a la isla para evitar los controles y disminuir pérdidas. Muchos caen, pero el negocio funciona: el gramo de cocaína se vende en Japón a 700 dólares. La yakuza y sus grupos se encargan de la distribución. Lavan esas ganancias y pagan la droga por dos vías: una de ellas es regresar hacia México grandes cantidades de precursores para drogas sintéticas, que procesadas en nuestro país (los principales laboratorios están en toda la costa del Pacífico) tienen como mercado Estados Unidos, donde su venta ha crecido en forma geométrica. Otro mecanismo, de los más redituables, es el comercial, legalizando esos recursos. La yakuza tiene fuertes relaciones con grupos empresariales, a través de ellos se compra o se vende con precios manipulados, desde Japón o desde otros países donde esas empresas tienen presencia, a proveedores o importadores dependientes del CJNG en México. El dinero llega así ya legalizado y las acusaciones por lavado de dinero en México son difíciles de comprobar porque, en todo caso, el delito se convierte en el país de origen de los recursos. Así funciona el CJNG y eso es lo que lo hace tan fuerte, más allá de sus redes en Estados Unidos o en México. Dijo Monte Alejandro Rubido, el comisionado nacional de Seguridad, que existen investigaciones avanzadas sobre sus líderes y operaciones y que pronto habrá noticias al respecto. Ojalá así sea, pero hay que recordar que se deben desmantelar también esas redes en Oriente, que son las verdaderamente estratégicas.
CLASIFICADOS
Martes, 5 de mayo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001
CARTELERA OAXACA Del martes 5 de mayo de 2015 TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS
IDIOMA
HORARIO HORARIO
EL VIAJE MÁS LARGO
B
ESP
12:00 PM 14:35 PM 17:15 PM 22:30 PM
HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR
AA
ESP
11:50 AM 18:00 PM
BIENVENIDOS AL AYER
B
ESP
13:50 PM
RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP
11:20 AM 14:10 PM 16:55 PM 19:45 PM 22:30 PM
UN ENCUENTRO
B
INGLES 15:20 PM 19:50 PM
LA TEORÍA DEL TODO
A
ING
12:45 PM 17:20 PM 21:45 PM
TIMBUKTU B SUB 12:50 PM 16:55 PM GUARDIANES DE OZ AA ESP 13:30 PM BIENVENIDOS AL AYER
B
ESP
12:30 PM 17:00 PM 21:55 PM
CHAPPIE
B15
ING
14:30 PM 19:45 PM 22:10 PM
HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2 A ESP
11:10 AM 13:20 PM 14:20 PM 16:30 PM 18:40 PM 20:50 PM
UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR B15 ESP
11:40 AM 14:00 PM 16:20 PM 18:45 PM 21:10 PM
JEZABEL
14:50 PM 19:00 PM
B15
ING
LA FAMILIA BÉLIER A FRA
13:00 PM 15:05 PM 17:40 PM 20:00 PM 22:10 PM
LAS HORAS CONTIGO
12:35 PM 16:45 PM 21:00 PM
A
ESP
Plaza Bella Lun a
Programación
Del martes 5 de mayo de 2015
CLAS.
HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR
AA
PELICULA
IDIOMA
ESP
HORARIOS
12:20 PM 02:10 PM
HÉROE DEL CENTRO COMERCIAL 2 B ESP RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP
12:00 PM 02:00 PM 03:45 PM 04:10 PM 06:10 PM 08:10 PM 08:40 PM 10:10 PM
GUARDIANES DE OZ
11:00 AM 12:40 PM 01:55 PM 03:35 PM 04:40 PM 05:10 PM 05:50 PM 06:40 PM 07:40 PM 08:00 PM 08:40 PM 10:30 PM 10:50 PM
AA
ESP
11:10 AM 01:00 PM 02:50 PM 04:40 PM
TEORÍA DEL TODO A UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR B15
ING
05:15 PM 10:45 PM
ESP
12:10 PM 02:20 PM 04:50 PM 07:20 PM 09:50 PM
EL COLECCIONISTA DE ALMAS B15 ESP JEZABEL B15 ESP
11:05 AM 12:50 PM 03:00 PM 05:00 PM 06:45 PM 08:30 PM 10:20 PM
LA FAMILIA BÉLIER A FRA
11:30 AM 01:30 PM 03:30 PM 05:30 PM 07:40 PM 09:40 PM
11:20 AM 01:50 PM 04:20 PM 07:00 PM 09:20 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
La fe es un tema que le interesa mucho
Martin Scorsese cumple un sueño al rodar en Taipéi el filme Silencio La película de Scorsese está basada en la novela del mismo título del escritor japonés, Shusaku Endo; la historia narra la vida de un misionero jesuita en el Japón del siglo XVII
Agencias
E
l realizador estadunidense, Martin Scorsese, confesó que con el rodaje de Silencio, una película basada en el libro del mismo título del japonés Shusaku Endo, cumple un sueño de más de 20 años. Scorsese recordó en Taipéi, que la mayor parte del rodaje se ha realizado en Taiwán, que en 1998 el arzobispo Paul Moore le recomendó el libro de Endo, sobre la persecución de dos sacerdotes jesuitas en el Japón del siglo XVII, y desde el primer momento quiso llevarlo al cine. “El tema de este libro y las cuestiones de fe han sido parte de mi vida desde la niñez”, dijo en rueda de
La hija del príncipe Guillermo y Kate lleva el nombre de su bisabuela y de su abuela paterna; la princesa ocupa el cuarto puesto en la línea de sucesión al trono inglés
Agencias
La hija del príncipe Guillermo y Kate, que nació el sábado en Londres, se llama Charlotte Elizabeth Diana, anunció la Casa Real británica. “La bebé será conocida como su alteza real princesa Charlotte de Cambridge”, en lo que parece un homenaje a su abuelo paterno, el príncipe Charles, informaron los padres en un comunicado. Su nombre completo, Charlotte Elizabeth Diana, incluye además un recuerdo a la bisabuela de la niña, la reina Elizabeth II, y a su abuela, la fallecida Diana de Gales, aún recordada por los británicos. Los tres nombres elegidos estaban entre los favoritos en las apuestas, aunque el más citado era Alicia.
Silencio desencadenó una amplia polémica en Japón tras su publicación en 1966. Se la considera la novela más importante de Endo, donde toca temas como la fe en un Dios callado que acompaña a un fiel doliente, la discriminación religiosa y el racismo.
prensa, el realizador, conocido por su interés en temas religiosos católicos, que ha llevado al cine en películas como La última tentación de Cristo (1988). El primer intento de Scorsese, de 72 años, de escribir un guión para Silencio en la década de 1990 no fue muy exitoso y hubo que esperar unos 15 años hasta encontrar el
camino correcto, explicó el director. El protagonista del filme, el actor estadunidense, Andrew Garfield, que encarna en el filme al padre Rodríguez, uno de los dos sacerdotes, dijo que se sintió muy atraído por la historia, que considera atemporal y de gran impacto y emotividad, ya que su personaje se enfrenta a situaciones muy decisivas y duras.
“Mi personaje se enfrenta a la cuestión de cómo vivir una vida de fe, una vida con sentido”, dijo el actor, conocido por protagonizar las dos últimas entregas de Spider¬Man. Otros actores del filme son el norirlandés Liam Neeson, que interpreta al padre Ferreira, y el actor estadounidense, Adam Driver, que da vida al compañero de Rodríguez, el padre Francisco Garrpe. Los actores japoneses Yosuke Kubozuka, Issei Ogata y Tadanobu Asano también participan en el filme. El alcalde de Taipéi, Ko Wen¬je, presente en la rueda de prensa, expresó su agradecimiento al director taiwanés, Ang Lee, por haber convencido a Scorsese para que filmase esta película en Taiwán. Más de 350 técnicos y tres mil extras han participado en la filmación de Silencio en la isla. Silencio desencadenó una amplia polémica en Japón tras su publicación en 1966, y se la considera la novela más importante de Endo, donde toca temas como la fe en un Dios callado que acompaña a un fiel doliente, la discriminación religiosa y el racismo. Narra la labor de los jesuitas en Japón, enfrentado a duras pruebas, persecuciones y torturas, y se basa en la vida de un misionero que llegó a Japón en la época de los cristianos ocultos que siguió a la derrota de la rebelión de Shimabara de 1637.
Charlotte Elizabeth Diana es la nueva princesa de Cambridge El comunicado de la Casa Real fue publicado mientras Londres rendía tributo a la princesa Charlotte, que nació sin complicaciones el sábado y fue mostrada ese mismo día a los medios que aguardaban ante el hospital Saint Mary. Más de 100 cañonazos y las campanas de la abadía de Westminster saludaron la llegada de la nueva princesa, segunda hija de William y Kate y hermana del príncipe George. En cuanto el Big Ben, el famoso reloj del Parlamento, dio las dos de la tarde, el regimiento real de artillería a caballo empezó a disparar 62 salvas de cañón desde la Torre de Londres y, simultáneamente, 41 desde Hyde Park, en intervalos de 10 segundos. Todos los príncipes y princesas son saludados con cañonazos a su llegada al mundo, indistintamente de su posición en la línea sucesoria. La niña, cuarta en el orden de sucesión a la corona de su bisabuela Isabel II, nació el sábado y recibirá el tratamiento de princesa de Cambridge. La Casa Real anunció que se llamará Charlotte Elizabeth Diana.
Londres rindió tributo a la princesa Charlotte, que nació sin complicaciones el sábado y fue mostrada ese mismo día a los medios que aguardaban ante el hospital Saint Mary.
Las salvas de cañón son una costumbre naval que tenía por misión demostrar que un barco llegaba a un puerto en son de paz, disparando al mar su munición. La cantidad de cañonazos se determinó de la siguiente manera: los 21 que constituyen tradicionalmente el saludo real, más 20 porque se dispararon desde dependencias reales, dado que la Torre de Lon-
dres es un palacio real y Hyde Park es un parque real. Los otros 21 de la Torre de Londres, hasta completar 62, fueron ofrecidos por la ciudad como signo de lealtad a la monarquía. Al mismo tiempo que comenzaron los cañonazos, las campanas de la abadía de Westminster empezaron a repicar y lo hicieron durante tres horas, hasta las 17:00 horas.
Mostrando su versatilidad, el comediante Héctor Suárez apareció lo mismo bailando hip hop que mambo o cantando junto a una banda.
Héctor Suárez lleva su comedia al teatro del Centro Cultural El consagrado comediante ejecuta diversos personajes, hace malabares y se da tiempo de recordar el teatro de carpa, en el cual comenzó cuando aún era joven y desconocido Agencias
Con la vitalidad que mostraba en televisión cuando formaba parte de la barra de comedia, Héctor Suárez se ayudó de algunos de sus personajes más emblemáticos para realizar una crítica social en el espectáculo que ofreció en el teatro dos del Centro Cultural. El show comenzó con una muestra del teatro de carpa, donde el comediante descargó la nostalgia de sus inicios en la actuación al hacer comedia de situaciones políticas, como el recuento del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, número para el que compartió escenario con un imitador del expresidente. El momento del albur, que los más astutos entendían y aprobaban con carcajadas, llegó durante el número de los aztecas, donde Héctor fungió como Dios Pozotcalli y con ayuda de seis extras en escena elaboró un improvisado diálogo en doble sentido. El espectáculo que constó de dos actos incluyó a emblemáticos personajes de la trayectoria de 48 años de Suárez, algunos como El mil usos y El no hay. Veinte bailarines y cinco actores de comedia ayudaron a que el show adquiriera más energía, y para dar tiempo a que Suárez cambiara de vestuario y caracterización se proyectaron en la pantalla del teatro algunos de sus sketches. Mostrando su versatilidad, el comediante apareció lo mismo bailando hip hop que mambo o cantando junto a una banda. En uno de los números logró engañar al público al salir discretamente y dejar que un doble lo remplazara en un acto de acrobacia. “Ayer me caí en el escenario, me obligaron a usar unos zapatos y traigo vendada esta mano, pero el show debe continuar, los actores no nos enfermamos”, destacó. El espectáculo tiene una duración aproximada de dos horas y media y permanecerá en la cartelera del teatro dos los fines de semana.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Es el que más puntos mete en su equipo
Stephen Curry es elegido como el MVP de la NBA en la Liga 2014-15 El armador de 27 años de edad, que comanda al cuadro de los Warrios de Golden State, se convirtió en el segundo base después de Magic Johnson en ser líder de puntos y MVP
Agencias
E
l base de los Warriors de Golden State, Stephen Curry, ha sido el más votado y ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga 2014-15, de acuerdo a varias fuentes periodísticas. El anuncio oficial se dio a conocer por la National Basketball Association (NBA) y el trofeo Larry O’Brien de MVP le entregó a Curry el martes, antes del comienzo del segundo partido de la eliminatoria de semifinales que los Warriors disputarán en el Oracle Arena, de Oakland, ante los Grizzlies de Memphis. La cadena Comcast SportsNet Bay fue el primer medio informativo que dio a conocer el triunfo de Curry como nuevo ganador del premio de MVP en la votación de los periodistas especializados que cubren a diario la
Con el empate a un gol frente al conjunto del Rayo, los periquitos vuelven a soñar en entrar en la zona de puestos europeos, lo que garantiza ingresos y mejores jugadores al club Agencias
El Rayo logró un empate en el Power8 Stadium (1-¬1) tras romper el dominio inicial del Espanyol con un gol de Insúa a la media hora, aunque en la reanudación pagó caro encerrarse en su campo en los últimos 20 minutos y encajó un tanto de Moreno. El punto no deja satisfecho a ninguno de los dos equipos, cuyas opciones para alcanzar la séptima plaza, que daría acceso a la Europa League, se reducen a falta de tres jornadas para acabar la Liga. Los blanquiazules buscaban cerrar una semana fantástica tras ganar al Granada al jueves y quedarse a dos puntos del sueño europeo. Su ímpetu inicial fue mayor. Arbilla, de falta, tardó 14 minutos en mandar un balón al larguero: los catalanes controlaban el choque y empu-
Stephen Curry, de 27 años, sexta temporada en la NBA, superó en la votación de los periodistas especializados al escolta James Harden, de los Rockets de Houston.
NBA en Estados Unidos y Canadá. Curry, de 27 años, sexta temporada en la NBA, superó en la votación de los periodistas especializados al escolta James Harden, de los Rockets de Houston. Mientras que el alero estrella LeBron James, de los Cavaliers de
Cleveland, el base Russell Westbrook, de los Thunder de Oklahoma City, el ala-pívot Anthony Davis y el base Chris Paul, de Los Ángeles Clippers, también fueron considerados en la votación al premio. El premio permite a Curry unirse al legendario Magic Johnson como
el segundo base que consigue ser el líder encestador de un equipo que alcanzó las 65 victorias en la temporada regular y también ganó el premio de MVP. Mientras que el alero Kevin Durant, de los Thunder, no pudo hacer la defensa del premio que ganó el año pasado debido a las lesiones que sólo le permitieron jugar 27 partidos. Curry no quiso hacer especulaciones sobre el premio cuando le preguntaron de los informes periodísticos que le dan como ganador no oficial. “Honestamente no tengo idea”, comentó Curry. “Nos encontramos en medio de una eliminatoria de los playoffs y es muy difícil que te preocupen o te centres en otras cosas que no sea la propia competición y más cuando no es seguro que vayan a suceder”. Aunque Curry sí reconoció que sabía que estaba en la lista de los jugadores que podrían aspirar al premio, de ahí que no le sorprendería que recibiese una llamada. “Ahora mi única preocupación y concentración es el juego de mi equipo”, valoró Curry. “Pero si recibo una llamada en la que me comunican que he sido el ganador del premio, me sentiré feliz y habrá muchas personas que también se sentirán orgullosas que eso haya sucedido”. “Ahora me siento feliz por la victoria”, subrayó Curry. “Me levantaré mañana, será un nuevo día y veremos qué es lo que sucede”, agregó Curry.
Héctor Moreno otorga el empate al Espanyol y piensa en Europa jaban al bloque madrileño a su área. La velocidad de Lucas Vázquez, la pegada de Caicedo, por centímetros no marca, y la habilidad de Sergio García amenazaban a Toño. Paco Jémez se desesperaba. A los 20 minutos los de Sergio González, de todos modos, bajaron el ritmo. Eso sí, sin perder la iniciativa. Minimizando los riesgos, querían marcar el primero. Sin embargo, una genialidad de Insúa destrozó el guión del encuentro en Cornellà. El argentino firmó una carrera individual y, tras una pared con Bueno, puso el 0-¬1 en el marcador en el minuto 29. Su disparo, pegado a la base del poste, fue inalcanzable para Kiko Casilla. Lejos de enfriarse, el Espanyol insistía en el empate, aunque no pudo hacerlo antes del descanso. Tocaba hacer en la reanudación, pese a que el cuadro Blanquiazul tuvo que lamentar la retirada de Caicedo. El ecuatoriano salió del campo en camilla tras chocarse con la cabeza de Morcillo. Stuani entró en su lugar. El Rayo aguantaba de nuevo la presión Blanquiazul y leía bien el juego a la contra. A punto estuvo de marcar el segundo en el 53 tras un centro de Bueno al que no llegó Miku, en punta. Era una de las oca-
Héctor Moreno centró desde la derecha y, cuando parecía que el balón no iba a encontrar rematador, su asistencia se envenenó y acabó en la red de Toño.
siones más claras del conjunto de Vallecas, aunque Duarte, providencial, cortó el tanto. Las oportunidades para el anfitrión escaseaban. Los de Jémez estaban bien posicionados y, con ventaja, plantearon un partido más trabado. Llegar desde las bandas, centrando a Stuani, era la alternativa más clara para el Espanyol. Apenas había noticias del ataque del Rayo Vallecano. Manucho, pretendido por los catalanes la temporada pasada, no entraba en juego. A falta de 20 minutos para el final, el bloque visitante se metió en su campo durante la mayoría del tiempo y cedió el balón a los pericos.
Los de Sergio González protagonizaban un monólogo. Atacaban, recuperaban y repetían. Insistían en una receta que, en el minuto 79, dio sus frutos. Héctor Moreno centró desde la derecha y, cuando parecía que el balón no iba a encontrar rematador, su asistencia se envenenó y acabó en la red de Toño. Con la grada de Cornellà encendida, el Espanyol se lanzó a por más. Dispuso de un tres contra uno en la siguiente acción, pero Lucas prefirió disparar a asistir a sus compañeros. El Rayo aguantaba y, poco a poco, el reloj le acabó dando la razón. La entrega del anfitrión no bastó para llevarse la victoria.
El juez segundo de distrito en materia civil resolvió que siguen vigentes las medidas cautelares decretadas en contra de Angélica Fuentes Téllez, para impedir que se ostente como parte de Grupo Omnilife.
Continúa la batalla por Chivas entre Vergara y Fuentes Según Jorge Vergara, su todavía esposa habría cometido fraude al falsificar su firma para apoderarse de los negocios del actual presidente de Chivas y Omnilife Agencias
El Juzgado Décimo Tercero en Materia de Amparo Penal del Distrito Federal otorgó el fin de semana un amparo buscador a favor de Angélica Fuentes en contra de cualquier orden de aprehensión, comparecencia, presentación, detención y ejecución de las mismas. El juez concedió a la empresaria la suspensión provisional en el amparo buscador que promovió, pero requirió en un plazo de tres días exhibir una garantía por 71 mil pesos. Al mismo tiempo, el juez continuará con la solicitud de informes a las autoridades competentes para revisar si existe alguna orden de aprehensión en contra de Fuentes. En caso de que hubiera una orden de aprensión y fuera consistente, el juez puede revocar la suspensión. En caso contrario se sobresee el caso al no existir orden de aprensión alguna. El jueves 30 de abril de 2015, el juez segundo de distrito en materia civil, con sede en Jalisco, resolvió que siguen vigentes las medidas cautelares decretadas en contra de Angélica Fuentes Téllez para impedir que se ostente como parte de Grupo Omnilife, de acuerdo con información de la empresa. Según un comunicado de Omnilife, los hechos actualmente bajo investigación por jueces federales y estatales incluyen el uso indebido de un sello con la firma de Jorge Vergara, presumiblemente con la intención de apropiarse de ciertas empresas del grupo. El 23 de abril, un juez federal ordenó cumplir con las medidas cautelares que prohíben restituir a Fuentes Téllez en cualquier posición de las empresas del Grupo. El 28 de abril, el juez Mario Zúñiga dejó sin efecto dichas medidas cautelares que él mismo decretó. Pero, el jueves 30 de abril se obtuvo una orden de la justicia federal que deja sin efectos de forma inmediata la última decisión del juez Mario Zúñiga.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Martes, 5 de mayo de 2015
Editor: Eduardo Salud
HORÓSCOPOS
ARIES
Puedes experimentar dudas y llegar a sentirte en desventaja. Tu energía es claramente mayor, pero desconcertante e inarmónica.
Dos goles le dieron el triunfo a Boca
TAURO
laboral.
Tu relación con tu círculo social es francamente armoniosa no sólo en tu privada, sino también en tu entorno
GÉMINIS
El ansia por un deseo aún no cumplido crece más fuerte que nunca. En ocasiones te sorprendes pensando qué pasaría si echases por la borda tus principios e ideales para cumplir dicho deseo.
Boca Junior gana el primero de los tres clásicos que se juegan en mayo Los siguientes dos partidos decidirán al equipo que continúe su camino en la Copa Libertadores; el partido de Liga deja a Boca de líder solitario en el torneo argentino Agencias
CÁNCER
Concentra tus energías en el interior, ya que enfocarlas hacia fuera te traerá poco beneficio ahora mismo.
LEO
Otras personas se sienten atraídas a ti hoy puesto que brillas por tu ausencia de preocupaciones. Esto hace que la interacción con la gente sea mucho más fácil, algo que puedes utilizar para consolidar amistades.
VIRGO
Estás actualmente rebosante de ideas creativas. Te están viniendo nuevas ideas sobre diferentes temas que te van a poder ayudar a que tu vida cotidiana sea más fácil.
LIBRA
pado.
Te sientes realmente bien en este momento. En realidad no sabes por qué, pero hoy estás relajado y despreocu-
ESCORPIÓN
Hoy en día se tiende a desprender energía negativa en las conversaciones. Puede que te critiquen injustamente o que culpes de algo a alguien antes de tiempo. SAGITARIO
Estás más relajado de lo habitual, lo que se debe en parte al hecho de que tu vida está transcurriendo en armonía y a que la mayoría de la gente está siendo especialmente amable.
G
racias a goles de dos sustitutos, Boca Juniors derrotó agónicamente 2¬-0 a River Plate como local en el superclásico del futbol argentino y quedó como único líder de la Liga de Primera División. Con dos goles postreros de Cristian Pavón y Pablo Pérez, a los 84 y 86 minutos, Boca se alzó con el primero de los tres superclásicos que se disputarán en mayo. En los próximos 10 días, los dos gigantes argentinos se volverán a ver las caras en los octavos de final de la Copa Libertadores. En el estadio La Bombonera con más de 45 mil hinchas locales, por primera vez en la historia Boca y River se enfrentaron en calidad de colíderes en solitario e invictos. Ahora, el Xeneize comanda en soledad el torneo con
En punto de las 13:45 horas, el equipo de Tévez recibe en el Juventus Stadium al 10 veces campeón de Europa, el Real Madrid, en las semifinales de Champions League
CAPRICORNIO
Entiendes tus sentimientos, pero no puedes lidiar con su irracionalidad. Tu mente sabe lo que debería hacerse, pero tus sentimientos te impiden actuar con sensatez.
ACUARIO
abajo.
Te sientes equilibrado y relajado. Tu buen humor es contagioso y no hay nada que pueda hacer que te vengas
PISCIS
Todo lo que emprendes ahora te sale a la primera. Los amigos y conocidos al igual que los compañeros de trabajo admiran tu entusiasmo y tu capacidad para abordar todo.
Agencias
El delantero argentino Carlos Tévez, de la Juventus, aseguró que se siente importante en su actual equipo y pronosticó partidos muy luchados ante el Real Madrid en la eliminatoria de la Liga de Campeones de futbol. “He encontrado la confianza que me da la dirigencia, el míster y mis compañeros. Ellos me hacen sentir importante dentro del plantel. Así uno sabe que tiene que dar un poco más de lo que tiene. Me siento muy feliz”, aseguró en la rueda de prensa previa al duelo ante el Real Madrid, correspondiente a la ida de las semifinales de la Liga de Campeones.
27 puntos, mientras que el Millonario quedó relegado a la posición de escolta, junto con San Lorenzo, con tres unidades menos. Cuando parecía que el partido tenía destino de empate, el técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, encontró las respuestas en su banco, con el ingreso primero de Fernando Gago, para darle más volumen de juego a su equipo, y luego de los dos goleadores. Pavón metió la pelota junto al primer palo tras una gran asistencia del uruguayo Nicolás Lodeiro, y desató la locura de los hinchas Xeneizes. Y después, Pérez, tras otro gran pase de Lodeiro, la mandó a la red con la ayuda de un infructuoso cierre de Germán Pezzella. El partido sirvió de ensayo general para el doble duelo por la Libertadores, prioritario para ambos clubes. En consonancia, los dos técnicos, en particular el local Arruabarrena, preservaron
varios jugadores de cara al jueves próximo, cuando se medirán en el Monumental por el cotejo de ida. En ese marco, el primer tiempo fue entretenido. No tuvo goles, pero sí muchas emociones. Por aciertos propios y también errores del rival. Los palos frustraron las dos más claras, una por lado. Daniel Osvaldo sacó un latigazo desde el borde del área a los nueve minutos, que hizo sonar el poste derecho de Marcelo Barovero. Y a los 33, una contra de River comandada por el colombiano Teófilo Gutiérrez derivó en el uruguayo Carlos Sánchez, cuyo remate desde la medialuna superó a Agustín Orion y sacudió el travesaño. En esos primeros 45, River tuvo leve predominio en la posesión, pero en el balance fue Boca el que contó con más ocasiones claras: Barovero salvó un disparo de Federico Carrizo y Andrés Chávez definió desviado desde inmejorable posición.
El ritmo intenso de la etapa inaugural se fue diluyendo al regreso del vestuario. Y Boca perdió precisión. River casi hiere de muerte a su rival a los 53, con una volea del uruguayo Rodrigo Mora que Orión defendió en gran forma. Unos minutos después, el propio Mora casi la emboca con un tiro desde la esquina que pegó en el poste. El nivel del partido se cayó definitivamente a partir de la hora de juego. Y pese a la mejoría mostrada por el local, el cero a cero se perfilaba como inevitable y parecía que dejaba conforme a ambos, en la antesala de los choques coperos. Pero empujado por el aliento de su gente, y con el futbol y el oportunismo que tenía guardado en el banco, Boca se quedó con todo: la punta, el invicto de su rival y un estado anímico inmejorable para lo que se viene.
Carlos Tévez se siente valorado por la Juventus y todos sus compañeros “Creo que va a ser una semifinal difícil, abierta. Creo que los dos partidos van a ser muy luchados. El que mejor esté va a ser el que pase. No creo que sea una semifinal con favorito. El que menos se equivoque va a ganar el partido”, explicó. Tévez confesó que no habló con Cristiano Ronaldo, con quien coincidió en el Manchester United. “Es una semifinal de Champions. Lo encontraré en el vestuario y hablaremos un poco, pero después es un rival. Sí que hemos ganado mucho juntos, pero él juega para el Madrid y yo para la Juventus. Esperamos que podamos hacer mejor partido”, manifestó. Tévez confesó que con la Juventus está consiguiendo objetivos ambiciosos. “Me esperaba ganar el campeonato italiano y luchar por ir lo más lejos en Champions. Cuando me vinieron a buscar, querían cumplir un sueño, que era ganar la Champions”, dijo. Además, el argentino ensalzó el papel del chileno Arturo Vidal. “Está muy bien, viene marcando goles y
“Me esperaba ganar el campeonato italiano y luchar por ir lo más lejos en Champions. Cuando me vinieron a buscar, querían cumplir un sueño, que era ganar la Champions”, confesó el atacante argentino.
ha encontrado de nuevo la confianza. Ojalá podamos marcar la diferencia. Me siento muy feliz por el respaldo que tengo de todos, del club, técnico y compañeros. El secreto de la Juve es el grupo”, aseguró. Tévez también se refirió a la dupla que forma junto al español Álvaro
Morata, antiguo jugador del Real Madrid. “Ha crecido mucho estos últimos cinco meses. Ha agarrado un poco de confianza. Creo que está preparado. Es un gran jugador, seguramente no le pesará el partido”, resumió.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
No estuvo ni tres días en la cárcel
Alejandro Vargas Alavés sale de prisión después de pagar fianza El hijo del presidente del Colegio de Arquitectos de Oaxaca tuvo que desembolsar 831 mil pesos para poder pasar en libertad el proceso penal por asesinato y lesiones
Agencias
T
ras exhibir una fianza de 831 mil pesos en efectivo, el exjugador de nuevos talentos en el torneo Apertura 2014 del equipo de futbol profesional de Segunda División, Alebrijes de Oaxaca, Alejandro Arturo Vargas Alavés, de 19 años de edad, salió en libertad durante la madrugada del domingo de los separos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al ser acusado como presunto responsable del accidente ocurrido durante la madrugada del viernes en la colonia Reforma, que dejó el saldo de un muerto y dos lesionados. El director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Esteban Maldonado, indicó que la fianza fue fijada luego del dictamen de mecánica de hechos, en el cual se le seña-
Dentro de la camioneta, que encabezaba la procesión con destino a San Pablo Etla, hubo una explosión por el mal uso de los cohetones que llevaban para lanzar en la celebración Agencias
La procesión en honor al santo patrón de Santa Cruz Etla estuvo a punto de terminar en tragedia cuando uno de los cohetones explotó en la batea de la camioneta que encabezaba el convoy. En el percance, Alejandro López Hernández resultó con quemaduras de segundo grado en la mano derecha y la camioneta también presentó daños. Como cada año, el 3 de mayo la población católica de Santa Cruz Etla festeja a su santo patrón, por lo que organizan una procesión hacia San Pablo Etla, la cabecera municipal. Aproximadamente a las 6:00 horas, unas 100 personas salieron del templo de Santa Cruz Etla para iniciar la procesión y enfilarse hacia San Pablo, participando unas 100 personas, entre hombres, mujeres
La joven estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Claudia Daniela Celaya Rivera, se encuentra delicada en el hospital general y necesita donadores de sangre.
la como presunto responsable y por lo cual se fijaron los montos de los daños, lesiones y en el caso de homicidio la reparación del daño, además de la multa y el cumplimiento de obligaciones que fue un total de 831 mil pesos, lo cual exhibió la noche del sábado. La averiguación previa se continuará integrando y será consignado ante un juez Penal, donde el joven Alejandro Arturo Vargas Alavés, hijo del presidente Colegio de Arquitectos del estado de Oaxaca A. C., Juvenal Hugo Vargas Orozco, estará bajo proceso, pero en libertad, agregó. Asimismo, se informó que el estado de salud de la joven estudiante de
la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Claudia Daniela Celaya Rivera, es reportado como delicado y buscaban donadores de sangre para que se presenten en el Hospital General Aurelio Valdivieso, donde fue sometida a dos intervenciones quirúrgicas en el abdomen y cráneo, debido al traumatismo que sufrió. De igual forma, en Ciudad Ixtepec se realizó el sepelio del joven estudiante Jehú Robles Castellanos, luego de ser velado de acuerdo con sus tradiciones y costumbres. Como fue informado, el accidente ocurrió a las 1:30 horas del pasado
viernes, cuando el taxi con número 719 y placas de circulación 7456 del estado circulaba por la calle de Fuerza Aérea Mexicana —antes Naranjos— y era conducido por Jesús Alberto Martínez Hernández. Al circular en el cruce con Emilio Carranza fue impactado por el automóvil Audi con placas de circulación TLB-1506 del estado, conducido por el joven Alejandro Arturo Vegas Alavés, quien se encontraba en estado de ebriedad. Tras el impacto, el taxi fue proyectado hacia un negocio, pero también afectaron a dos unidades de motor que se encontraban estacionados en el lugar y que son un Volkswagen, tipo Jetta, de color negro, con placas de circulación TKX-6955 del estado, propiedad de Arturo Méndez Martínez y otro de la misma marca tipo Golf, con placas de circulación TLB-7913 del estado, propiedad de José Arturo Méndez. Tras ser impactado el taxi, la estudiante del quinto año en la Facultad de Medicina de la UABJO, Claudia Daniela Celaya, salió disparada por el medallón, quedando sobre la banqueta. El estudiante Jehú Robles quedó prensado en la unidad de alquiler, de donde fue rescatado y trasladado al Hospital General Aurelio Valdivieso, lugar en el que falleció el mismo viernes y su cuerpo fue reclamado por sus familiares, quienes exigieron que se investigue el caso y proceder en contra del presunto responsable.
Estalla cohetón en la procesión del santo patrón de Santa Cruz Etla y niños, quienes entonaban cantos en honor a su santo. Minutos antes de las 7:00 horas, la procesión se encontraba en la calle de Hidalgo y era encabezada por la camioneta Ram blanca, con placas RW-6740 de Oaxaca, conducida por el policía municipal, Octavio García Jiménez. En la batea viajaba Alejandro López Hernández, quien era la persona encargada de lanzar los cohetones para anunciar el avance de la procesión. Al parecer una mala maniobra por parte de Alejandro provocó que uno de los cohetones se incendiara en la batea, lo que derivó en una fuerte explosión. Debido a ello, resultó con quemaduras de segundo grado en la mano derecha, mientras que la batea de la camioneta y el medallón resultaron dañados. El conductor también presentaba algunas lesiones leves, pues el medallón salió proyectado a la cabina. Las personas que se encontraban hasta adelante fueron víctimas de una crisis nerviosa, ya que imaginaron que el resto de los cohetones también haría explosión. Personal encargado de la ambulancia de San Pablo Etla fueron alertados del percance y se trasladaron al lugar para auxiliar al policía Alejandro
En la batea viajaba Alejandro López Hernández, quien era la persona encargada de lanzar los cohetones para anunciar el avance de la procesión; al parecer, una mala maniobra de su parte provocó que uno de los cohetones se incendiara en la batea, causando una fuerte explosión.
López, así como valorar al conductor Octavio García. Los paramédicos confirmaron que Alejandro López requería atención médica especializada, por lo cual decidieron trasladarlo de inmediato al Hospital General Aurelio Valdivieso. Ante el reporte de la explosión con varias personas lesionadas, paramédicos de Bomberos y Protección Civil de la Villa de Etla se trasladaron al lugar, pero confirmaron que no había más personas heridas. En ese lugar, la autoridad municipal les mencionó que todo había sido producto de un accidente, pero que no requerían más atención.
Pese al percance, la procesión continuó a San Pablo Etla y momentos después retornaron a la casa del mayordomo de Santa Cruz Etla para continuar con la festividad anual. Más tarde, a la población arribó un convoy de elementos del Ejército mexicano a fin de entrevistarse con la autoridad municipal y saber si contaban con el permiso correspondiente para el manejo de la pólvora. Luego de ello, los integrantes del Cabildo acompañaron a los militares a un predio ubicado a unos 100 metros de la agencia municipal, donde se encontraba la camioneta Ram para que realizaran la inspección correspondiente.
De acuerdo a vecinos, la unidad responsable del percance presuntamente ya había causado daños minutos antes en otras unidades de motor y se había dado a la fuga.
Conduce en sentido contrario y choca con varios choches En la calle de Galeana, una camioneta con placas de Puebla embistió a dos automóviles por circular a exceso de velocidad y en sentido contrario, por lo que el conductor fue detenido Agencias
Carlos Martínez Vargas, de 38 años de edad, abordo de una camioneta blanca con placas de circulación SJO6954 de Puebla, entró en sentido contrario de la calle Galeana de la colonia Centro de la ciudad de Oaxaca, causando daños materiales a dos taxis de diferentes sitios y a un domicilio particular; el responsable fue detenido por elementos de la Policía Municipal. Carlos Martínez Vargas, minutos después de los hechos, fue trasladado a los separos del cuartel municipal ubicados en la colonia Santa Rosa, Segunda Sección, para que el juez en turno determinase su situación jurídica. Los vehículos dañados son uno marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2015, blanco con cuadros amarillos perteneciente al sitio Mixteca 12 de Octubre, marcado con el número económico 16, mismo que era conducido por Christian Giovanny Vásquez Hernández, la unidad presentaba daños de consideración en la parte frontal donde fue impactado de frente por la camioneta Dodge, así también tenía daños en la parte trasera con la cual, debido al choque, fue a dar contra un domicilio particular, afectado una cortina metálica y la entrada principal, la vivienda es la marcada con el número cinco, propiedad de Víctor Márquez Romo. El segundo vehículo afectado fue un taxi del sitio Huajuapan marcado con el número económico 318, el cual presentaba daños en la parte trasera. Los hechos se dieron a las 21:15 horas cuando solicitaron el apoyo de la Policía Municipal, al manifestar que una camioneta que era conducida en presunto exceso de velocidad y en sentido contrario por la calle Galeana casi esquina con Morelos había chocado a dos unidades de motor, por lo que los uniformado se trasladaron a la zona. De acuerdo con los vecinos, la unidad responsable del percance, presuntamente, ya había causado minutos antes daños en otras unidades de motor y se había dado a la fuga.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 5 de mayo de 2015
La candidata hizo posible el apoyo de Prologyca
El trabajo de Beatriz Rodríguez en favor de los mercados es realidad Ante los resultados del trabajo de Beatriz Rodríguez, los comerciantes del mercado de la Merced aseguraron su apoyo en las urnas para la candidata priista el próximo 7 de junio
Ante la falta de apoyo del gobierno estatal, los voceadores del centro de Oaxaca sólo pueden esperar que sus negocios no colapsen.
No hay nada que festejar el Día del Voceador
Águeda Robles
S
atisfecha y complacida, Beatriz Rodríguez Casasnovas, candidata a diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el distrito ocho, caminó por los pasillos del interior del mercado Democracia, mejor conocido como de la Merced, al ver reflejado el trabajo que desempeñó como delegada federal de Economía, pues gracias a su gestión y a la suma de fuerzas de los tres niveles de gobierno fue posible aterrizar para la ciudad de Oaxaca el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca). Actualmente, con este programa ya se impulsan proyectos de mejora y rehabilitación, con la finalidad de mejorar la estructura de los edificios, así como la de fomentar la competencia en este sector productivo y generar
El dirigente de la CNC y senador de la república, Manuel Humberto Cota Jiménez, aseguró que respetará todos los compromisos que ha adquirido con los distintos sectores productivos
Rebeca Luna Jiménez
En su segunda visita al estado de Oaxaca en el lapso de una semana, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y senador, Manuel Humberto Cota Jiménez, tomó protesta a los delegados de la CNC en Oaxaca. Ante centenas de cenecistas congregados en la Central de Maquinaria en Tuxtepec y encabezados por el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del CNC de Oaxaca, Lino Velázquez Morales, dijo que de la misma manera en que cumplió con su palabra de regresar a la entidad, cumpli-
La candidata priista, Beatriz Rodríguez Casasnovas, caminó por el mercado Democracia, el cual tiene su forma actual gracias al fondo de Prologyca que ella gestionó cuando se desempeñaba como delegada federal de Economía en Oaxaca.
empleos. Los cuatro mercados beneficiados son el 20 de Noviembre, El Pochote, Benito Juárez y el mercado Democracia que recorrió. También visitó los puestos de comida ubicados en la calle de Nicolás del Puerto y la explanada ubicada sobre la calle de Morelos, donde algunas personas le manifestaron a la candidata sentir apatía por los políticos que únicamente salen a la calle para ser atenidos y ser escuchados en tiempos de campaña y que este tipo de personajes se encontrarán con puertas cerradas, pero dijeron que en Beatriz Rodríguez ya veían resultados y trabajo sólido, a lo que la priista respondió que la fórmula que conforma con Laura
Vignon tiene un modo distinto de trabajar, el cual busca ir de la mano de todos, muy cerca y sobre todo de sentido común, al prometer cosas reales que puedan cumplirse y no sueños utópicos como los de otros candidatos. Por su parte, los líderes y locatarios reafirmaron su apoyo a Beatriz Rodríguez y comentaron que van a salir a votar desde muy temprano el próximo 7 de junio, a favor de la fórmula priista. Posterior al recorrido del mercado, Beatriz y Laura se trasladaron a las colonias La Joya, Patria Nueva y San Isidro, donde los vecinos y líderes de dichos lugares les expresaron a las candidatas las necesida-
des y proyectos para sus colonias. Durante tres horas, las candidatas del Revolucionaron Institucional caminaron sin descanso, escuchando de manera directa a las personas a pesar del intenso calor, entre porras de los jóvenes y adultos que acompañaron esta caminata, las candidatas expresaban su alegría por el cariño mostrado y el respaldo de estas colonias. En esta zona de la ciudad de Oaxaca, Beatriz Rodríguez expuso a los lugareños sus propuestas, como las del autoempleo y becas para jóvenes, llamando la completa atención entre los vecinos de las distintas colonias, quienes se sumaron a volver ser Oaxaca ¡ya!
El líder de la CNC, Manuel Cota, tomó protesta a sus delegados rá con cada uno de los compromisos que adoptó con las diferentes ramas de producción. Luego de reconocer la labor de Lino Velázquez dijo que de la mano de los 11 candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal como Antonio Amaro Cancino, Álvaro Rafael Rubio y Mariana Benítez, se consolidará en el Congreso de la Unión la reforma a favor del campo que tanto se requiere. Asimismo, se comprometió a gestionar junto con el senador Eviel Pérez Magaña y los próximos diputados federales los apoyos suficientes para consolidar el proyecto para la construcción de un camino de 27 kilómetros, que pasará por las comunidades de La Candelaria, Capulín Arroyo Chicali, Corral de Piedra y Las Margaritas. Enseguida, el líder nacional de la CNC le tomó protesta a Gregorio Vicente de Jesús y Carlos Rueda Cobos, como delegados de la CNC en el distrito 1, Tuxtepec; Mario de la Cruz Sabino, delegado en el distrito 2, Teotitlán, y José Pérez Rodríguez
Manuel Humberto Cota Jiménez, líder máximo cenecista, aseguró al sector campesino que sólo conformando un frente fuerte en el Congreso de la Unión, el PRI será capaz de promover la reforma agraria que tanto necesita el país.
como secretario de Acción Agraria del Comité Central Ejecutivo de la CNC Oaxaca. En su oportunidad, el dirigente cenecista en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, reiteró su total respaldo a los 11 candidatos a la LXIII Legislatura federal, por ser los mejores cuadros políticos para representar a Oaxaca en el Congreso de la Unión: “Son mujeres y hombres conocedores de las problemáticas del estado, cercanos a la gente y permanentes gestores de las demandas de los pueblos oaxaqueños”.
De igual manera, Velázquez Morales agradeció el respaldo demostrado hacia Oaxaca por el presidente de la CNC, Manuel Cota, toda vez que se sienten cobijados por su máximo líder para emprender acciones a favor de las diferentes ramas de producción, como la gestión de proyectos productivos, recursos y apoyos para el campo. Cabe señalar que también se sumó a este evento el senador Eviel Pérez Magaña, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, Anuar Mafud Mafud, y la secretaria general, Liz Acosta.
Los voceadores del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca se han visto perjudicados por las marchas y plantones que tienen tomado el primer cuadro de la urbe Montiel Cruz
Doña Gabriela Catalina Miguel Martínez es una mujer que a la edad de 59 años inició la venta de periódicos y revistas sobre la calle de Flores Magón, del centro de la ciudad de Oaxaca. A unos días para que se celebre el Día del Voceador, el 8 de mayo, Doña Cata, como la conocen sus clientes, dice que no hay nada que festejar el Día del Voceador y lo único que pide a Dios es le siga prestando salud, pues cuenta con 77 años de vida y ya está cansada. Su voz es entre cortante porque dice que ya dio todo en este trabajo el cual le ha dejado para sacar adelante a dos hijos que son los papás de casi una docena de nietos y también ya tiene bisnietos, “son el orgullo de la familia”, narró Doña Cata. “Mira como está el zócalo de Oaxaca, eso nos viene a perjudicar y también la competencia de los demás compañeros”, comenta la mujer voceadora. Miguel Martínez se quejó que los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el comercio informal que se mantienen en plantón en el zócalo son los que vienen afectar las ventas. A esto se suma las marchas, protestas y plantones de las organizaciones sociales de Oaxaca. “Somos el gremio más desprotegidos y sólo unos líderes que nos representan salen beneficiados porque ellos van al frente”, hizo mención. La mujer dijo que no cuentan con el apoyo del gobierno del estado de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué Monteagudo, quien a pesar que es su vecino no los toma en cuenta. Así, otro año no hay nada que festejar este 8 de mayo, la madre, esposa, hija y comerciante sólo pide a Dios más vida.