Despertar 06 de diciembre 2014

Page 1

La verdad en la información Sábado, 6 de diciembre de 2014

DE OAXACA Año: 5 Número: 1 911

Diario Despertar de Oaxaca

Min: 10° Máx: 25°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Miles reciben a la Roja en Cd. Administrativa

Comerciantes afectados por la Sec. 22 serán apoyados por gobierno federal. Ante la incapacidad del gobierno estatal, los comerciantes afectados por las movilizaciones magisteriales y de otras organizaciones recurrieron al gobierno federal, señaló la diputada del PRI, Martha Alicia Escamilla León, y se les apoyará económicamente para ayudarlos en su crisis económica. (3) ¡”Varela entiende, el Sindicato no se vende!”, retumbó en los edificios de Ciudad Administrativa, como una clara muestra del repudio a la intervención del secretario de Administración, Alberto Vargas, en el proceso electoral. ¡”Que no se le olvide a Rafael Rosas que fue parido por esta corriente política, y si se ha vendido al gobierno del estado, allá él”!, dijo Julián Estrada Lara al augurar el próximo triunfo de su planilla en las próximas elecciones. (16)

El gobierno del estado pagará 1.5 millones por el tráiler quemado

Detienen en Etla a tres mentores de S-22 por robar tres chivos.

El gobierno de Cué pagará daños de S-22

Tres profesores de la Sección 22 fueron detenidos por la Policía Municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Etla, acusados de delitos de abigeato, al robarse tres cabezas de ganado caprino. Compañeros y familiares de los mentores intervinieron para que el propietario no los denunciara penalmente. (2)

Transportistas cerraron la carretera transístmica, para exigir el pago de averías a 13 vehículos, incluyendo un tráiler, que fueron incendiados o dañados por la Sección 22; el gobierno estatal se comprometió a cubrir los daños, en cuanto los afectados inicien las averiguaciones previas. A cambio de la liberación de los profesores de la S-22 retenidos en San Juan Mazatlán, el gobierno estatal entregó 50 certificados de estudios para escuelas de la Sección 59, en tres comunidades del Istmo (3)

SEGUNDA

AGENDA

2

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

5

Revelan los alumnos de internado que reciben formación subversiva

Delicada la situación en Huamúchil por enfrentamiento entre partidos

AGENDA

AGENDA

6

Cerrarán estudiantes de la UABJO las principales calles de la capital

Séptimo Concierto de niños indígenas

5

Comerciantes del centro exigen a Gabino Cué remediar conflicto

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Jorge Fernández Menéndez y Enrique Villarreal Ramos.

Mil 200 niños dieron muestra del talento de las comunidades indígenas en el concierto de bandas de música de viento de los pueblos indígenas de Oaxaca, donde cantó el tenor oaxaqueño, Edilberto Regalado. Jorge Toledo, delegado de la CDI, manifestó estos eventos tienen como finalidad proteger el patrimonio musical y revalorar el significado de la música de viento. (16)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Dan a niños adoctrinamiento ideológico

Revelan los alumnos de internado que reciben formación subversiva

Estudiantes acusaron al director del internado de Reyes Mantecón, Bulmaro Martínez Hernández, de obligarlos a recibir cursos de formación ideológica socialista como parte de los programas de estudio Los inconformes precisaron que las instalaciones del internado escolar se encuentran en deplorables condiciones, por lo que exigieron al gobierno del estado ordenar una inspección y corregir las deficiencias. Agencia JM

A

lumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número 14 e internado de Reyes Mantecón, denunciaron que son obligados a recibir formación ideológica marxista-leninista, además de que bajo presiones y amenazas permanecen atrincherados desde hace 72 horas en el interior de los dormitorios.

Los denunciantes señalaron al director de la institución, Bulmaro Martínez Hernández, de obligarlos a recibir cursos de formación ideológica socialista como parte de los programas de estudios en el internado de Reyes Mantecón, localizado en el municipio conurbado de San Bartolo Coyotepec. Un grupo de estudiantes que participan en las movilizaciones en la EST-14, que pidieron el anonimato

por razones obvias, acusaron al director del plantel de ser miembro de la dirigencia de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), y de participar en actividades ideológicas-militares con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), según les consta. También denunciaron al profesor Pastor Silva el pastorcito, quien a pesar de contar con una plaza docente con horas completas, no asiste a laborar normalmente y sólo se dedi-

ca a impartir principios ideológicos y de formación marxista-leninista a los estudiantes. Destacaron que el atrincheramiento de los estudiantes en los dormitorios fue ordenado por el propio director del plantel, para “presionar al gobierno del estado a que cumpla con las demandas de mejoras en la infraestructura, mobiliario, equipo, cocinas y laboratorios del internado Reyes Mantecón”. Los inconformes precisaron que las instalaciones del internado escolar se encuentran en deplorables condiciones, por lo que exigieron al gobierno del estado y a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ordenen una inspección en cada una de las áreas para conocer las necesidades reales de este centro escolar, que atiende principalmente a hijos de campesinos. Asimismo, exigieron una auditoría al director del plantel, Bulmaro Martínez Hernández, ya que se desconoce el destino de los productos lácteos, carne, semillas y todo lo que se produce en este internado de formación agropecuaria, que es manejada directamente por la dirección de la escuela.

La identidad de los mentores no fue revelada por las autoridades municipales; una camioneta donde eran transportados los caprinos quedó asegurada.

Detienen en Etla a tres mentores de la S-22 por robar tres chivos Las autoridades municipales de Cacaotepec ordenaron la detención de los profesores a petición del propietario de los tres animales Agencia JM

Luis Antonio Briseño García, secretario general de la Sección 75 del sindicato de telefonistas en la entidad, informó que la huelga es a nivel nacional con la participación de 250 trabajadores

Águeda Robles

L

a falta de prestaciones laborales y la percepción de un sueldo de 90 pesos diarios, llevó a integrantes del sindicato de limpieza de Teléfonos de México (Telmex) a declararse en huelga. Con una bandera rojinegra colgando de las instalaciones de Telmex en la capital del estado, informaron a la parte patronal la decisión de no aceptar la propuesta hecha como respuesta a sus demandas. El consenso se llevó a nivel nacional y fue rechazado por 942 votos,

Estalla huelga nacional por aumento salarial en Telmex de un total de mil 48, pues la propuesta, dijo Luis Antonio Briseño García, secretario general de la Sección 75 del sindicato de telefonistas en la entidad, no satisface la demanda de los trabajadores. La propuesta de la empresa Limpiezas Santander (Limsa) es de un incremento de 3.8 por ciento a los salarios y un 0.7298 por ciento en prestaciones, sin embargo, la representación sindical estableció que en esas condiciones no veían la intención negociadora de la empresa. En entrevista, el secretario general de la sección Oaxaca sostuvo que “la actitud de la administración de la empresa no fue favorable para el sindicato de telefonistas, ya que manifestó su intención de negociar, pero solamente con la condición de que el sindicato fuera el que hiciera una nueva propuesta”. Luis Antonio Briseño también indicó que los trabajadores no fueron informados a detalle dónde se aplicaría el 0.7298 por ciento de aumento, y ese es otro punto que exigen, por lo tanto no firmarán ni

Con 90 pesos diarios, los trabajadores difícilmente pueden llevar un nivel de vida decoroso, por lo que el sindicato de telefonistas se mantendrá vigilante de las decisiones que tomen los directivos.

retirarán las banderas de huelga hasta quedar bien enterados. Lo anterior llevó a tomar la decisión de mantenerse en huelga en todos los estados de la república mexicana, en tanto la parte patronal no proponga mejorar las condiciones de los trabajadores que laboran ocho horas diarias con un sala-

rio de 90 pesos con nueve centavos al día. Por ello, después de concluir el consenso sobre la última y definitiva propuesta de la empresa Limsa, se informó a las autoridades laborales y a la empresa, la decisión mayoritaria de los trabajadores a nivel nacional de llevar a cabo el movimiento de huelga.

Tres profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fueron detenidos al mediodía de este viernes por la Policía Municipal de San Lorenzo Cacaotepec, del distrito de Etla, acusados de delitos de abigeato, al robarse tres cabezas de ganado caprino. Las autoridades municipales de Cacaotepec ordenaron la detención de los profesores a petición del propietario de los tres chivos, que eran transportados en una camioneta que también quedó asegurada. La identidad de los mentores no fue revelada por las autoridades municipales, tampoco la identidad del propietario de los caprinos que se encuentran bajo resguardo del síndico de la comunidad del distrito de Etla. Hasta la tarde, aún continuaban detenidos los tres profesores, ya que al parecer esperaban firmar un acuerdo con el propietario de los chivos, que presuntamente fueron robados al mediodía. Se dio a conocer que compañeros y familiares de los mentores abigeos, habrían intervenido para que el propietario del ganado caprino no denunciara penalmente a los tres profesores, que esperaban en la cárcel municipal, pagar en efectivo por los chivos y la correspondiente multa para recuperar su libertad.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas www.despertardeoaxaca.com


Sábado, 6 de diciembre de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

El gobierno estatal pagará 1.5 millones por el tráiler quemado

Transportistas afectados bloquean carretera para exigir pago de daños A cambio de la liberación de los profesores de la Sección 22 retenidos en San Juan Mazatlán, el gobierno estatal entregó 50 certificados de estudios para escuelas de la Sección 59 en tres comunidades del Istmo

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

T

ransportistas cerraron la carretera federal transístmica, en la región del Istmo de Tehuantepec, para exigir el pago de daños a 13 vehículos, entre ellos un tráiler, que en la víspera fueron incendiados o dañados por profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Mientras los integrantes de la Sección 22 de la región del Istmo levantaron el bloqueo carretero que mantuvieron desde el pasado miércoles, unos cien transportistas lo instalaron nuevamente sobre la carretera federal transístmica, en el entronque de Matías Romero, para exigir el pago del tráiler quemado. Los transportistas que bloquearon la carretera que comunica Salina Cruz con Matías Romero en la Zona Norte del Istmo, exigieron a las autoridades responsabilizarse de los acontecimientos ocurridos el jueves, cuando se enfrentaron a integrantes

Mientras los profesores de la Sección 22 de la región del Istmo levantaron el bloqueo carretero que mantuvieron desde el pasado miércoles, unos cien transportistas cerraron la carretera federal transístmica, en el Istmo de Tehuantepec, para exigir el pago de 13 vehículos, entre ellos un tráiler incendiado, dañados por docentes de la CNTE.

El dato El jueves, los integrantes de la Sección 22 fueron enfrentados por los transportistas que permanecían varados en la carretera, en un acto de desesperación tras 30 horas de bloqueo; el resultado fueron cuatro heridos, un tráiler quemado y 13 vehículos dañados. de la Sección 22 y éstos quemaron un tráiler de doble remolque. Los inconformes urgieron al gobierno de Oaxaca a pagar los siniestros a sus unidades, porque los profesores se negaron a hacerse responsables, a pesar de que fueron quienes quebrantaron la ley, prime-

ro bloqueando la carretera, y luego por el vandalismo y la violencia. La reparación del daño está valuada en más de un millón y medio de pesos. Los docentes de la CNTE habían bloqueado inicialmente la carretera federal, afectando una gasolinera, para exigir la liberación de seis

de sus agremiados que habían sido retenidos en una comunidad de San Juan Mazatlán, donde disputan dos escuelas con la Sección 59 y padres de familia. El jueves, los integrantes de la Sección 22 fueron enfrentados por los transportistas que permanecían varados en la carretera, en un acto de desesperación tras 30 horas de bloqueo. En san Juan Mazatlán, al filo de las 4:30 horas del viernes, el delegado de los Servicios Educativos Istmo Norte, Iván Toledo; y el secretario del Nivel de Preescolar de la Sección 22, José Ángel González, fueron liberados y entregados al subprocurador de Justicia en la región del Istmo. A cambio, el gobierno de Oaxaca entregó 50 certificados de estudios de nivel primaria y secundaria a las comunidades de El Tortuguero, General Felipe Ángeles y Congre-

gación la Barreña, pertenecientes al municipio de San Juan Mazatlán Mixe y Santa María Petapa, donde labora la Sección 59. El gobierno de Oaxaca condenó la violencia generada por los profesores de la Sección 22 de la CNTE, cuando se agotó el diálogo institucional para liberar a los docentes del gremio que estaban retenidos. El gobierno hizo un llamado a la Sección 22 y a las organizaciones sociales a manifestar sus inconformidades de manera pacífica, y sin lesionar los derechos y libertades de la población, para ayudar a generar las condiciones de paz y concordia social que Oaxaca y el país requieren para impulsar el desarrollo y progreso de la sociedad. Con motivo de los hechos del jueves, se integraron averiguaciones previas ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), por los destrozos y lesiones cometidas contra tres personas. El acuerdo firmado entre representantes de la Secretaría General de Gobierno y los transportistas para levantar la toma de la carretera, establece que los afectados deberán presentar su denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que pueda proceder legalmente la indemnización correspondiente. Se determinó que el gobierno del estado indemnizará a los afectados, uno de ellos por pérdida total de un tráiler marca Kenworth, que transportaba toneladas de plátano y se dirigía al Distrito Federal, también se contabilizó al menos una docena de otro tipo de vehículos dañados. Se espera concluir el procedimiento legal ante la Procuraduría Regional de Justicia en el Istmo, para continuar con el proceso de indemnización a los afectados.

Comerciantes afectados por la Sec. 22 serán apoyados por gobierno federal Los comerciantes afectados podrían ser beneficiados con recursos estimados entre cinco mil y 100 mil pesos, de acuerdo a los giros de cada empresa o negocio, el número de empleados y los impuestos que pagan Agencia JM

En la próxima semana, las secretarías de Gobernación y Economía definirán los tiempos y formas para la entrega de apoyos a los comerciantes establecidos en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, afectados por las movilizaciones que desde el 22 de julio mantienen los integrantes de la Sección 22 en el zócalo, afirmó la diputada Martha Alicia Escamilla León. La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer que, por las afecta-

ciones a los comerciantes establecidos, éstos han caído en una severa crisis económica y aun así son hostigados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), por sus proveedores y el pago de las rentas. Señaló que ante la incapacidad del gobierno del estado para apoyar a los afectados por las movilizaciones magisteriales y de otras organizaciones, los comerciantes tuvieron que recurrir al gobierno federal. La diputada Martha Alicia aclaró que los comerciantes afectados

podrían ser beneficiados con recursos estimados entre cinco mil y hasta 100 mil pesos, de acuerdo a los giros de cada empresa o negocio, el número de empleados con que cuenten y los impuestos que pagan. Se buscará apoyar, añadió, desde las pequeñas y medianas empresas y comercios, hasta hoteles y restaurantes grandes, para quienes se solicitó al gobierno federal el apoyo con cuatro meses de gastos fijos. Dijo que el respaldo es para los comerciantes establecidos, lo cual demostrarán con sus registros respectivos ante la SHyCP y el IMSS.

Ante la incapacidad del gobierno estatal, los comerciantes afectados por las movilizaciones magisteriales y de otras organizaciones recurrieron al gobierno federal, señaló la diputada Martha Alicia Escamilla, quien los apoyará económicamente para ayudarlos en su crisis económica producida por las movilizaciones magisteriales.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

Envían punto de acuerdo al Ejecutivo

Se debe reforzar la seguridad por votaciones en San Dionisio: PRI María Luisa Matus Fuentes pidió al Ejecutivo estatal brindar mayor seguridad a la localidad istmeña de San Dionisio del Mar, debido a las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 14 de diciembre

“Oaxaca tendrá la oportunidad de contar con recursos que podrán cambiar la historia”, señaló el senador de la república, Eviel Pérez Magaña.

Imposible desarrollo social sin los que menos tienen: Eviel Pérez Magaña

Agencias

C

on el propósito de garantizar que las elecciones municipales en San Dionisio del Mar, a realizarse el próximo 14 de diciembre, se lleven a cabo en paz y tranquilidad, la diputada de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, María “Se debe garantizar la seguridad de los ciudadanos para que no se repitan los actos de vandalismo que dieron lugar a la nulidad de la elección anterior”, señaló la diputada priista, María Luisa Matus Fuentes.

Esta legislatura debe enviar un mensaje a la ciudadanía para vencer al abstencionismo, fortalecer la democracia y otorgar al pueblo de San Dionisio del Mar la garantía de contar con una autoridad municipal emanada de la voluntad popular

María Luisa Matus Fuentes,

diputada del PRI

El delegado en Oaxaca del Infonavit, Francisco Ángel Villareal, agradeció las facilidades otorgadas por el municipio para ofertar mejores condiciones de vivienda a las familias oaxaqueñas

Agencias

Por invitación del delegado en Oaxaca del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Francisco Ángel Villareal, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, inauguró la primera Feria de Construcción de Vivienda Infonavit 2014. Al dirigir su mensaje en la explanada principal del Paseo Juárez El Llano, el munícipe de la capital aseguró que su administración tiene el fuerte compromiso de propiciar que

Luisa Matus Fuentes, pidió al Ejecutivo estatal brindar mayor seguridad a esta localidad istmeña. Por ello, envió un punto de acuerdo para que el Congreso del estado exhorte al titular del Poder Ejecutivo a que instruya a los titulares de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a comisionar personal de la fuerza pública y al Ministerio Público especializado en delitos electorales a San Dionisio del Mar, para que estén pendientes antes, durante y después de las elecciones municipales en esa localidad.

Como diputada del Distrito XXIII con cabecera en Juchitán, Oaxaca, a donde pertenece el municipio en mención, manifestó su preocupación por los hechos violentos que se han presentado en esta localidad con motivo de las elecciones de sus autoridades. “Consideroquesedebegarantizarla seguridad de los ciudadanos para que no se repitan los actos de vandalismo y quema de urnas que dieron lugar a la nulidad de la elección. No queremos más violencia, queremos vivir en paz, de ahí la solicitud al Ejecutivo para que proporcione las herramientas para que losciudadanospuedanacudir,contoda tranquilidad a emitir su voto”, recalcó.

Dijo que no obstante que los órganos electorales realicen la solicitud de colaboración de los cuerpos policiacos, “esta Legislatura debe enviar un mensaje a la ciudadanía para vencer al abstencionismo, fortalecer la democracia y otorgar al pueblo de San Dionisio del Mar, la garantía de contar con una autoridad municipal emanada de la voluntad popular”. Es por ello, afirmó, se debe pedir el auxilio de la fuerza pública, para que los ciudadanos acudan a sufragar su voto, con la seguridad de que no habrá acciones de violencia en la contienda electoral.

Inaugura Javier Villacaña la primera Feria de Construcción Infonavit 2014 los trabajadores municipales cuenten con nuevas y mejores oportunidades de financiamiento para construir o ampliar sus viviendas. El munícipe aseguró que para alcanzar este objetivo se creó en su administración el Instituto Municipal de Vivienda, que preside Francisco Ángel López, institución que trabaja de manera muy cercana al Infonavit para transformar la vida de los habitantes de Oaxaca de Juárez, sus agencias y colonias. En su oportunidad, el delegado en Oaxaca del Infonavit, Francisco Ángel Villareal, agradeció el apoyo y las facilidades otorgadas por el municipio, para ofertar mejores condiciones de vivienda a las familias oaxaqueñas. En esta feria participan más de 20 empresas constructoras del estado, las cuales ofrecen una gran gama de proyectos para la construcción económica de viviendas en terreno propio. Al término de la inauguración, los funcionarios federales y munici-

El munícipe de la capital, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que tiene el fuerte compromiso de propiciar que los trabajadores cuenten con mejores oportunidades de financiamiento para construir sus viviendas.

pales realizaron un recorrido por los módulos en donde pudieron apreciar con mayor detalle los diferentes proyectos que se ofrecen. Cabe resaltar que las empresas que participan en esta primera feria de la vivienda son emprendedores egresados de las distintas institu-

ciones de nivel superior de la capital del estado y se encuentran certificados por el Infonavit. A la inauguración de la feria asistió también el presidente de Comité de Constructores y Emprendedores de Infonavit, Armando Aquino Arango.

El senador de la república, Eviel Pérez Magaña, destacó la inversión de 195 mil millones de pesos del gobierno federal para la zona Sur Sureste del país Agencias

El senador de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, señaló que “el desarrollo social del país es imposible sin los que menos tienen”. Indicó que la región necesita de una estrategia de desarrollo integral y de gran alcance para reducir los efectos de los mayores conflictos sociales y políticos, como dijo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, la semana pasada en su nuevo proyecto de incluir al progreso a los estados del sur. El senador Pérez Magaña destacó la inversión en infraestructura para el Sur Sureste, del gobierno federal, por más de 195 mil millones de pesos en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Dichas inversiones incluyen importantes autopistas, como las que conectan a Michoacán con Puerto Chiapas, o la modernización de la de Tuxtla Gutiérrez. De igual manera, considera infraestructura y gasoductos, con obras como la que va de Salina Cruz-Tapachula, que permitirá introducir gas natural por primera vez en el país. “La inversión en infraestructura es un tema estratégico y prioritario para México porque representa el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad”, señaló. Aseguró que el desarrollo del Sur no puede seguir esperando y subrayó la necesidad de crear nuevos puntos de desarrollo industrial para crear empleos formales y bien remunerados, “La justicia que queremos va más allá del ámbito legal; incluye también la reducción de la pobreza, la marginación y la desigualdad”, finalizó.


Sábado, 6 de diciembre de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Ambulantes causan inconformidad

Comerciantes del centro exigen a Gabino Cué remediar conflicto Los comerciantes pidieron a la autoridad retirar a los ambulantes que se encontraban en la zona y supervisar que no se presenten nuevos casos, de lo contrario, originará el incremento de las protestas Los habitantes de El Tortuguero, junto a las poblaciones de Felipe Ángeles y La Barreña, habían tenido una ríspida discusión con los profesores de la Sección 22 del CNTE.

Águeda Robles

E

l aumento en el ambulantaje en calles del Centro Histórico provocó el enojo de comerciantes del mercado Benito Juárez, que salieron a bloquear las arterias viales de Flores Magón para exigir al gobierno estatal un alto a esta problemática. Con cartulinas exponiendo frases como: “no más vendedores ambulantes, Gabino, Oaxaca es Patrimonio Cultural”, los manifestantes exigieron el retiro de manera inmediata de cuatro puestos ambulantes que de la noche a la mañana aparecieron a las afueras del mercado. Indicaron que desafortunadamente, muchos de los comerciantes que se encuentran pagando impuestos han llegado al límite de su economía, pues el comercio informal está absorbiendo las ventas. A través del presidente de la organización Benito Juárez, artesanos, locatarios y comerciantes de Oaxaca, Maximiliano Néstor Ortiz Jiménez, se dio a conocer que la inconformidad se inició porque las auto-

Luego de que los contendientes se negaran a entrar a una reunión para lograr acuerdos con miras a las próximas elecciones, se suscitó un enfrentamiento entre militantes de dos partidos políticos Águeda Robles

La falta de acuerdos en la población de San Dionisio del Mar para realizar elecciones, provocó el enfrentamiento entre militantes del Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dando como resultado 20 personas heridas, entre ellas una mujer embarazada, que al cierre de la edición se encontraba delicada ante la falta de atención médica, pues las ambulancias se negaron a ingresar por la falta de seguridad pública. De acuerdo a información proporcionada por pobladores de la zona, alrededor de las seis de la tarde se realizó una reunión entre

Liberan a los profesores en El Tortuguero y vuelve la calma

Néstor Ortiz Jiménez, presidente de la organización Benito Juárez, artesanos, locatarios y comerciantes de Oaxaca, dijeron que la molestia inició porque las autoridades no hacen nada por retirar esos puestos.

ridades no hacen nada por retirar esos puestos. “El gobierno se comprometió a que no iba a otorgar, ni a permitir más permisos para comerciantes ambulantes, y tal parece que no está cumpliendo, pues en las últimas semanas se notó un incremento de puestos en la zona”, dijo. El dirigente de mercados también señaló que no se oponen a que los comerciantes busquen de una manera digna, como es la venta, el sustento de sus familias, pero exis-

ten formas y deben de respetarse. Meses atrás, puntualizó, les fue informado que existían 405 vendedores ambulantes, cifra que ha crecido a mil 500 y que posiblemente aumentará, pues se tiene registrado un aproximado de 606 de los denominados tolerados. Esa situación, dijeron, los perjudica gravemente en su economía, puesto que afecta de manera directa a sus bolsillos. “Al presentarse bajas ventas por el ambulantaje, nosotros tenemos que despedir emplea-

dos y dejar de comprar insumos”, reclamó. Por ello, pidió al gobierno de Gabino Cué retirar a los ambulantes que se encontraban en la zona y supervisar constantemente que no se presenten nuevos casos, pues de haberlos, originará el incremento de las protestas, a las que se unirían los 900 comerciantes de ese importante mercado. Cabe destacar que tras la firma de una minuta de acuerdos, los comerciantes retiraron el bloqueo alrededor de las 19:00 horas.

Delicada situación en S. Dionisio del Mar por los enfrentamientos integrantes del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se acordó que para realizarse los comicios, debía existir un acuerdo entre los candidatos. Esta situación, afirmaron, no le pareció a los seguidores de Mayolo Luis Gallegos, aspirante del PRI, quienes encabezados por Alberto Gómez, ofrecieron protección a los funcionarios para instalar el Consejo Electoral y poder de esta manera realizar el proceso de elección del presidente municipal. Alberto Gómez es integrante de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y hermano del director del Colegio de Bachilleres del Estado (COBAO) en Unión Hidalgo, Gabriel Gómez, quien también ocupó la presidencia, por lo que presume tener influencias en las esferas del poder. Los funcionarios, narró la fuente, se negaron a entrar, dando por culminada la reunión. Después de ello, el grupo de hombres armados partió a la comunidad; a la altura del paraje La Mojonera, encontraron a gente

En el enfrentamiento fue herida Mariela Juan Gallegos, quien se encuentra embarazada, además de 20 personas más; las ambulancias se negaban a entrar a la población por la falta de seguridad pública.

del excandidato del PSD, Saúl Sierra. En este punto, los presuntamente priistas empezaron a disparar, hiriendo de bala a Cornelio Juan Romero en una de las piernas; esta persona fue reportada como grave, debido a que las ambulancias, como ya se mencionó, se negaron a entrar

ante la falta de seguridad en la zona. La situación se presenta como delicada, pues la comunidad se reunió en asamblea y pretenden sacar a quienes efectuaron los disparos, mismos que se refugiaron en la casa del anciano Manolo Luis, ubicada en el Huamúchil.

El delegado de Servicios Educativos, Iván Toledo López; y el asesor jurídico, Jaime Liñas Robles, fueron liberados luego de más de dos días de mantener sitiada la zona de Matías Romero Agencia JM

Minutos antes de las 6:00 de la mañana de este viernes, fueron liberados los dos profesores que mantenían retenidos habitantes del Tortuguero, San Juan Mazatlán, en el Istmo de Tehuantepec, desde hace más de 48 horas, por lo que la circulación vehicular en la zona volvió a la normalidad. De acuerdo al secretario de organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Villalobos Ricárdez, y a la información que circuló en los grupos de información de esta gremial, el delegado de Servicios Educativos, Iván Toledo López, y el asesor jurídico, Jaime Liñas Robles, fueron liberados luego de más de dos días de mantener sitiada la zona de Matías Romero. Los habitantes del Tortuguero, junto a Felipe Ángeles y La Barreña, habían tenido una ríspida discusión con los profesores de la Sección 22 de la CNTE, por la entrega de certificados a sus hijos, tiempo después, al no llegar a una respuesta favorable, los habitantes retuvieron a seis profesores de este sindicato. Hasta la mañana de este viernes fueron liberados los dos mentores que aún se encontraban retenidos, motivo por el cual realizarán una movilización regional en Matías Romero.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

Protestan en El Pañuelito

Cerrarán estudiantes de la UABJO las principales calles de la capital Los estudiantes dijeron que las protestas seguirán, dependiendo de las condiciones en las que se desarrollen las movilizaciones en la Ciudad de México; acusan haber sufrido represión por parte de las autoridades

Águeda Robles

E

studiantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) informaron que mantendrán cerradas las principales calles del Centro Histórico en Oaxaca en marco de la toma de la Ciudad de México, que realizarán organizaciones sociales, mentores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes. Durante la protesta que realizaron en el Jardín El Pañueli-

El personal de estas instancias estuvo presente con una unidad móvil, la cual siempre está a disposición de las personas que desean hacerse estas pruebas sin costo alguno Agencias

En el marco del Día Nacional de la Prueba del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo la tercera edición de Derechos Sexuales y Reproductivos 2014, en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA (Coesida), Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA (Capacits) y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/ SIDA (Censida) así como los centros de salud en Oaxaca. Durante la inauguración, se dio cita en representación del rector de

Los jóvenes indicaron que este sábado los accesos de las principales calles serán cerradas; dijeron pertenecer a las diferentes carreras y preparatorias de la UABJO, apoyados de normalistas.

to, en el evento del voluntariado organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, la Cruz Roja Mexicana y organizaciones civiles, los estudiantes indicaron que las protestas incrementarán dependiendo de las condiciones en las que se desarrollen las movilizaciones en la capital del país.

En conferencia de prensa, los jóvenes indicaron que este sábado los accesos de las principales calles serán cerradas por los estudiantes, quienes dijeron pertenecer a las diferentes carreras y preparatorias de la Máxima Casa de Estudios, apoyados de normalistas. La protesta se llevará a cabo de manera generalizada y coordinada

con organizaciones sociales inconformes por la desaparición de los estudiantes y que acusan haber sufrido de represión por parte de las autoridades en los diferentes órdenes de gobierno. “En caso de que se criminalice la protesta en la capital del país, en Oaxaca se incrementarán las acciones”, destacaron. Los jóvenes, esbozados del rostro, arribaron al Jardín El Pañuelito, donde se desarrollaba la inauguración del evento realizado en marco del Día del Voluntariado para protestar y exigir al gobierno mexicano la aparición con vida de los estudiantes de Ayotzinapa. Indicaron que su acusación la realizan cubiertos del rostro debido a la criminalización de las protestas incrementadas en los últimos meses por parte del gobierno federal. “Los policías nos toman fotografías y luego se presentan las detenciones o desapariciones”, denunciaron. Con pancartas en mano, los estudiantes indicaron que no cesarán sus protestas hasta que el gobierno mexicano regrese con vida a los 43 jóvenes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. En medio de la protesta, se desarrolló la inauguración del evento, en el que se presentó una exposición de rescate por parte de integrantes de la Cruz Roja.

La UABJO se suma a la prevención del SIDA y hace pruebas sin costo la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, el secretario Académico, Cesar Roberto Trujillo Reyes, quien dijo que esta actividad “es fundamental para que los universitarios y docentes tomen conciencia de lo importante que debe ser cuidar de su persona, salud e integridad”. El personal de estas instancias estuvo presente con una unidad móvil, la cual siempre está a disposición de las personas que desean hacerse estas pruebas gratis y saber en pocos minutos si son portadores, así como dar información acerca de los cuidados y protección que se deben tener pata evitar contagios, por ello, la Universidad se suma a la cultura de la prevención mediante el slogan “Lo peor es tener el VIH y no saberlo”. A más 30 años de la primera detección de VIH en México, los avances en materia de atención médica han modificado el pronóstico de las personas que viven con el virus. Sin embargo, el ingreso tardío al tratamiento es el rezago más

En el evento estuvieron presentes la directora de Coesida-Capacits, Gabriela del Refugio Velásquez; el director de FIE, Edgar Andrés Luna y la directora de la Facultad de Odontología, María Elena Hernández Aguilar.

importante que impide el beneficio de los avances terapéuticos a las personas que lo necesitan, motivado principalmente por la falta de educación. En este evento también estuvieron presentes la directora de Coesi-

da-Capacits, Gabriela del Refugio Velásquez Rosas; el director de Formación Integral del Estudiante, Edgar Andrés Luna Cárdenas y la directora de la Facultad de Odontología, María Elena Hernández Aguilar.

Procura el Ayuntamiento crear un entorno más saludable “Construir infraestructura para el desarrollo integral de niños y jóvenes es una estrategia clave en la prevención del delito”, señaló el regidor Jesús Guillermo Díaz Navarro Agencias

“Las obras realizadas por el municipio de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, contribuyen a la creación de un entorno saludable, propicio para el desarrollo integral de niños y jóvenes, reforzando la seguridad y prevención de delito en beneficio de todos los oaxaqueños”, aseguró el regidor de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Jesús Guillermo Díaz Navarro. En entrevista, el concejal aseguró que las obras realizadas para la mejora de espacios deportivos, educativos y áreas verdes crean un medio ambiente propicio para que los niños y jóvenes de la capital puedan desarrollar todas sus capacidades, previniendo que formen parte de la delincuencia o se involucren en conductas de riesgo como el alcoholismo o la drogadicción. Destacó que en las acciones incluidas en el Plan Anual de Obra, se priorizaron en conjunto con los agentes municipales y de policía, asegurando que se traten de obras que realmente incidan en la mejora de calidad de vida de las familias oaxaqueñas. “La seguridad es un tema integral que debe ser solucionado de raíz, brindando mayores y mejores elementos a la población, para que puedan vivir con paz para ellos y sus familias”, recalcó, informando a la vez que se invertirán en su totalidad los recursos provenientes del Ramo 33, equivalentes a 109 millones de pesos, los que servirán para la edificación de 148 obras en las 13 agencias municipales y de policía, mientras que por parte de los recursos municipales se destinarán 148 millones para 98 obras más en toda la demarcación. De este total, 60 millones se implementarán directamente en el rescate de espacios públicos y áreas verdes para ofrecer espacios a la juventud para que pueda disfrutar plenamente de los espacio para su recreación.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

ESTADO

7

Editora: Larissa Canseco

Apoya las inversiones en la región

Antonio Sacre Rangel trabaja comprometido con Tuxtepec El presidente municipal hizo la entrega de viviendas construidas por el Grupo Inmobiliario del Papaloápam y dio acreditaciones a las autoridades ejidales

Cynthia Alavés Ramírez, profesora de educación regular, dijo que en la región, las personas con discapacidad se enfrentan a la apatía por parte de la sociedad.

Personas con discapacidad sufren rechazo en la Mixteca

Agencias

T

uxtepec. “Hay que felicitar a los inversionistas porque no es tarea fácil, pero cuando uno tiene ganas y buena voluntad se llega a grandes resultados como éste. Puedo ver la alegría y tranquilidad en los rostros de los profesores que hoy reciben algo más que una casa, un patrimonio”, señaló el presidente municipal, Antonio Sacre Rangel. En el marco de la inauguración del fraccionamiento Los Álamos y la entrega de dos casas a sus propietarios, el presidente municipal realizó un recorrido por el fraccionamiento, posterior al corte de listón y a la patadita de la buena suerte al Grupo Inmobiliario del Papaloápam S. A. (GIPSA). Por su parte, Miguel Castillo, representante de los inversionistas, destacó: “Es un honor ser parte de una nueva opción inmobiliaria y brindar tranquilidad y plusvalía a la ciudadanía en un espacio distinto, donde se conviva de una forma más amable y agradable en un lugar

El chofer del autobús informó que fue interceptado por un par de hombres armados, quienes lo obligaron a desviarse; los delincuentes despojaron a los pasajeros de sus pertenencias

Agencias

Tuxtepec. Mediante un informe policíaco, autoridades dieron a conocer que alrededor de las 11:00 horas, un autobús de la línea Autobuses de Oriente (ADO) fue interceptado por sujetos desconocidos cuando circulaba sobre la carretera federal 147, en el tramo Tuxtepec-Playa Vicente, a la altura de la comunidad Arroyo Limón. Se informó que el chofer de la unidad, cuya identidad se reservó

El presidente municipal de Tuxtepec, Antonio Sacre Rangel, en la inauguración del fraccionamiento Los Álamos realizó un recorrido luego del corte de listón.

donde contamos con áreas infantiles y deportivas que ofrecen otra alternativa a sus habitantes”. Asimismo, detalló que la construcción de las nueve etapas constan de un total de mil 75 viviendas, entregando hasta el momento una primera etapa con 118 casas completamente terminadas bajo una inversión mayor a los 50 millones de pesos. Cabe destacar que el fraccionamiento contará con áreas verdes, juegos infantiles, unidades deportivas y área comercial que permitan el sano esparcimiento de sus vecinos y brinden la comodidad que merecen. Ayuntamiento acredita autoridades ejidales Con el objetivo de dar legalidad a las acciones de las autoridades ejidales,

el presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, y el delegado federal de la Procuraduría Agraria, Antonio Amaro Cancino, entregaron credenciales del Registro Agrario Nacional que avala como comisariado ejidal a Andrea Lidia López Rangel y a Daniel Romero Huerta, de los núcleos agrarios El Jimbal y San Juan Bautista de Matamoros, respectivamente. “Me da mucho gusto ser el conducto del delegado Toño Amaro para hacer entrega de estas credenciales que los acreditan como comisariados ejidales“, expresó Antonio Sacre Rangel. Manifestó que la administración municipal trabaja coordinadamente con la Procuraduría Agraria para buscar las mejores estrategias que ayuden a regularizar las tie-

rras en el municipio y dar seguridad jurídica a los propietarios. Durante la reunión, Amaro Cancino exhortó a los comisariados ejidales para que acudan a la Procuraduría Agraria, pues es la instancia correspondiente para darle el cauce legal a cualquier trámite, y de esta manera garantizar la tenencia de la tierra. Finalmente, ambos comisariados agradecieron el interés del presidente municipal, Antonio Sacre, y del delegado federal, Antonio Amaro Cancino, para abonar en la búsqueda de soluciones de los problemas agrarios que existen en el municipio y que durante mucho tiempo no habían sido atendidos, pero que ahora, con agrado ven que se solucionan por el interés de las autoridades.

Grupo armado desvía autobús de pasajeros en tramo Cuenca-Istmo por cuestiones de seguridad, indicó que fueron dos hombres armados, a bordo de una camioneta Ford, color blanca, quienes interceptaron la unidad, cerrándole el paso a media carretera. Acto seguido, describió, lo amagaron y obligaron a que se internara a un camino de terracería, en donde recorrió alrededor de 200 metros; no pudo avanzar más porque el autobús se atascó en un bache, precisó. Allí, lejos de carretera y en medio de la nada, dos sujetos más, también armados, llegaron al sitio y consumaron el asalto en agravio del chofer y de seis de los pasajeros que iban a bordo del transporte, llevándose sus pertenencias y los equipajes. Posteriormente, los infractores huyeron del sitio con rumbo a la carretera federal, dejando abandonadas a su víctimas, quienes tras el lapso de una hora retomaron el camino y se dirigieron a la terminal ADO de Playa Vicente, Veracruz,

El tramo carretero Cuenca-Istmo está considerado como una de las rutas más peligrosas de la Cuenca del Papaloápam, pues no cuenta con la vigilancia policial necesaria.

en donde interpusieron su formal denuncia por el asalto colectivo. Cabe mencionar que la carretera federal 147, conexión Cuenca-Istmo, es una de las más peligrosas de la Cuenca del Papaloápam. Y es

que en su extensión no existen bases policíacas, ni mucho menos vigilancia constante de fuerzas de seguridad, lo cual ha derivado en numerosos asaltos en agravio de quienes por allí circulan.

A pesar de que en la región se cuenta con escuelas especiales para personas con alguna discapacidad, aún hace falta crear conciencia en la sociedad y que el gobierno brinde más apoyo Agencias

Huajuapan de León. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Oaxaca se encuentra en el octavo lugar nacional por incidencia de discapacidad, dado que 198 mil 324 personas (hasta 2010), presentaban problemas motrices, no obstante la apatía hacia dicho sector aún persiste, principalmente en zonas rurales. En la Mixteca, Cynthia Alavés Ramírez, profesora de educación regular, dijo que en la región existen diversas instituciones dedicadas a la enseñanza para menores que presenten alguna discapacidad, sin embargo, comentó que uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan es la apatía por parte de la sociedad. “A pesar de las escuelas que hay en la región, aún falta mucho apoyo por parte de los gobierno y la sociedad, principalmente concientización y sentido humano, ya que estos niños y adultos viven entre el mundo normal y casi siempre sufren de rechazo”, enfatizó. Refirió que los apoyos son precarios, ya que los centros de educación especial tienen que invertir en materiales especiales y aparatos para menores que sufran de alguna discapacidad motriz, además de que con esto ayudan a la economía de las familias, en donde dijo que más del 60 por ciento de éstas no puede solventar los gastos de un tratamiento. Dijo que son pocas las empresas socialmente responsables y que es difícil sensibilizar a los empresarios para contratar a personas con discapacidad.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

POLÍTICA

Editora: Larissa Canseco

Hacemos votos por que sea llevada al Pleno: Camacho

El PRI llama al Congreso a dar luz verde al decálogo del presidente El presidente nacional del PRI dijo que es importante que el Congreso analice y discuta las reformas propuestas por Peña Nieto, pues darán al país herramientas eficaces para el desarrollo

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que las medidas migratorias van por buen camino.

Plan migratorio de EU beneficia la relación con México: SRE

Agencias

E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió a la oposición dar sentido de urgencia a las reformas planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de mando único policial estatal y sanción a la infiltración del crimen organizado a nivel municipal, para que el país no se detenga y se brinde confianza a los inversionistas. El dirigente nacional de ese partido, César Camacho Quiroz, reconoció que la última palabra la tiene el Congreso, pero convocó a no dejar de discutir dichos temas en comisiones para tener pronto un dictamen. “Hacemos votos porque pronto esta discusión intensa, extensa e, insisto, con sentido de responsabilidad y patriotismo, pueda ser pronto llevada al Pleno de ambas cámaras y convertirse en derecho vigente,

Ante notario, autoridades y politécnicos firmaron cada uno de los ocho acuerdos alcanzados durante las mesas de diálogo; serán publicados en próximos días en el DOF

Agencias

Ante un notario público, autoridades federales y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron los ocho acuerdos alcanzados en mesas previas de discusión, sostenidas en días pasados por autoridades educativas y miembros de la Asamblea General Politécnica (ASG). Estos acuerdos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la Gaceta Politécnica y en tres diarios de circulación nacional, entre ellos, El Universal. Desde el auditorio Alejo Peralta de la unidad Zacatenco, lugar en el que

El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que habrá discusión respecto a las propuestas del Ejecutivo para incorporar todas las opiniones y construir un consenso.

en derecho positivo, dado que el presidente de la república necesita instrumentos más eficaces que además estén apegados a la Constitución y a los tratados internacionales en temas tan importantes como el respeto a los derechos humanos o la posibilidad de que el gobierno federal sustituya en el ejercicio de la tarea a los ayuntamientos cuando hay evidencias de infiltración del crimen organizado, entre otros”, dijo Camacho Quiroz. Entrevistado después de inaugurar el seminario internacional, Cumbre de Mujeres Líderes, El Empoderamiento de la Mujer para la Transformación de México, organizado por la Fundación Colosio, el priis-

ta afirmó que habrá discusión respecto de las propuestas del Ejecutivo para incorporar todas las opiniones y construir un consenso. Además, dijo, las medidas anunciadas por el presidente deben ponerse en marcha y operar en el cortísimo plazo, como las que dependen exclusivamente del Ejecutivo, por ejemplo, el operativo de las fuerzas federales en 36 municipios de la Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán, el estado de México y Morelos. Además aseguró que debe haber medidas radicales para evitar que el crimen siga haciendo de las suyas desde los poderes municipales, siempre y cuando existan bases jurídicas para intervenir.

“Desde esas, hasta otras de mayor hondura y calado que pasan por reformas al marco normativo, unas y otras deben iniciar cuanto antes a afecto de que este país no se detenga, sobre todo en el ámbito del crecimiento económico, que es el preludio para la generación de empleos con más inversiones, creando un clima de confianza para capitales mexicanos y extranjeros que tanta falta nos hacen”, expresó el político mexiquense. Camacho Quiroz hizo votos porque el Congreso de la Unión procese las iniciativas enviadas por la Presidencia de la República para un México en paz con justicia y desarrollo.

Autoridades y estudiantes del IPN logran firma de acuerdos se han realizado las mesas previas, David F. Dávila, notario 190 del Distrito Federal, fue el que dio fe de esta firma. El documento fue firmado primero por parte de los representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Secretaría de la Educación Pública (SEP), luego se dio paso a la firma por parte de los 44 estudiantes que representan a cada escuela, así como de los integrantes de la mesa de diálogo. Este es el primer paso para destrabar el conflicto que mantiene en paro a las escuelas desde el pasado 30 de septiembre, sin embargo, aún falta por firmar una carta compromiso con el nuevo director, Enrique Fernández Fassnacht, que incluya, entre otras, propuestas para la recalendarización y la cancelación de algunos planes y programas de estudios. Una vez que se firmaron los ocho acuerdos ante notario público, los representantes en la mesa de diálogo de la Asamblea General Poli-

La firma de estos ocho acuerdos es el primer paso para destrabar el conflicto que mantiene en paro a las escuelas desde el pasado 30 de septiembre.

técnica (SGP) continuaron con la orden del día, en la que se contemplaba la firma de una carta compromiso por el director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht. Además, abordaron las propuestas de recalendarización del semes-

tre y los pliegos petitorios internos de cada escuela. El pasado martes la mesa de diálogo fue suspendida por los tres estudiantes detenidos después de las manifestaciones del 1 de diciembre, los cuales fueron liberados del reclusorio norte.

El titular de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, dijo que las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama coadyuvarán en forma positiva en las relaciones bilaterales Agencias

El anuncio realizado por el presidente Barack Obama, en materia migratoria, impactará de manera positiva la relación entre México y Estados Unidos, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade Kuribreña. “Las medidas administrativas nos van a implicar retos y oportunidades, pero también un cambio cualitativo en la forma de interactuar con los migrantes, que lo van a poder hacer ahora al amparo de un marco jurídico por el que se ha luchado por más de 30 años”, agregó. Durante la inauguración de la segunda Reunión de Vinculación sobre Protección y Atención a Migrantes, el canciller mexicano aseguró que estas acciones van en la dirección correcta, por lo que rechazó que se eluda el impacto que habrá de tener en la relación entre ambos países y en los migrantes. Por su parte, la ministra consejera de la embajada de Estados Unidos en México, Laura Dogu, exhortó al gobierno de México a trabajar de manera conjunta para desalentar la migración ilegal y evitar que la acción del presidente sea mal utilizada por traficantes de personas. “Necesitaremos de su ayuda para difundir esta información en sus respectivos estados para desalentar a la gente que quiere cruzar ilegalmente. Estas reformas no beneficiarán a quienes recientemente crucen la frontera o lo hagan en un futuro”, dijo.


Sábado, 6 de diciembre de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

H

ASTA 2016 PODRÍAN ESTAR TERMINADAS LAS CARRETERAS AL ISTMO Y A LA COSTA. El delegado federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca destacó en información a la prensa que en 2016 podrían estar terminadas las carreteras al Istmo y a la Costa, que porque es un compromiso presidencial y se tiene que cumplir. Hasta ayer, la carretera al Istmo llevaba, luego de muchos años, un avance del 40 por ciento, y la de la Costa apenas un 38 por ciento, tal y como lo hemos dicho en este espacio, esas carreteras van a buen paso de tortuga, llevan años anunciando nuevas inversiones para ambas vías de comunicación, cada año nos dicen y recuerdan los beneficios que nos traerán una vez terminadas; mucho verbo y poco avance. Desde Ulises Ruiz y hasta la fecha, la SCT siempre ha dicho lo mismo, delegados van y vienen y ninguno ha podido cumplir, Peña Nieto va por su tercer año de gobierno y apenas avanzamos algo en estas dos carreteras, por eso nos atrevemos a asegurar que lo dicho por el delegado federal de la SCT no es más que lo mismo que nos han dicho otros. Creer que en un año o dos van a terminar algo que lleva más de 10 años y no van siquiera a la mitad, es imposible. Pero bueno, son meras suposiciones, y si bien es lo que quisiéramos todos los oaxaqueños, todavía hay que esperar por lo menos otros dos años para que nos vuelvan a decir lo mismo. Ambas carreteras urgen por muchas razones, sobre todo para nuestro desarrollo; turísticamente la de la Costa nos traería grandes beneficios, no sólo por acortar los tiempos para llegar a Puerto Escondido o Huatulco, sino porque ambos centros turísticos requieren de la llegada de muchos turistas para salir de la pobreza, no tienen para cuándo consolidarse como destinos turísticos de excelencia, sobreviven de las temporadas altas y nada más. La del Istmo es otra cosa, ahí está en juego el desarrollo económico del país, lugar estratégico por excelencia para muchas cosas que tienen que ver con la economía nacional, ahí sí urge su terminación. Pero ni siquiera a ésta le han puesto atención en los últimos 10 años, o sea desde que se inició su construcción en el gobierno de José Murat apenas y llegó a Santa María El Tule. Es muy fácil prometer, decir lo mismo que otros a los medios, darnos esperanzas, jugarnos el dedo en la boca, la mera verdad ponemos en duda todo lo dicho por el delegado de la SCT en los medios. Lo único cierto es que hay dos mil 720 millones de pesos para este año que vienen para ambas carreteras. Vamos a ver si los invierten o siguen regresando el dinero a la federación, como lo han hecho antes. MUERTOS DE LA RISA HAN DE ESTAR LOS DE LA SECCIÓN 59. Conociendo a los profesores Miguel Silva Selvas y Humberto Alcalá Betanzos, líderes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), seguramente en estos momentos se han de estar muriendo de risa ante las amenazas de los radicales y violentos líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que le pusieron precio a sus cabezas, ordenando su cacería a los profes de todo el estado, para que informen a la dirigencia sindical en qué lugar se esconden. Si los de la Sección 22 de la CNTE son violentos y agresivos, vándalos en algunas ocasiones, estos dos profes de la Sección 59 del SNTE son el doble, ningún profesor de la Sección 22 es capaz de enfrentarlos, si lo llegaran a hacer (cosa que dudamos mucho) tendrían que hacerlo entre 20 o 40 profesores decididos a todo. Unos cuantos de la Sección 22 jamás podrán ni siquiera tocarlos, son mucha pieza para ellos, por eso,

repito, en estos momentos se han de estar muriendo de risa ante las amenazas lanzadas por el asunto de la agencia municipal El Tortuguero, donde padres de familia que tienen hijos estudiando con profesores de la 59, retuvieron a cuatro mentores y dos abogados de la Sección 22 de la CNTE, a quienes después, gracias a la Secretaría General de Gobierno (Segego), fueron liberados. A Silva Selvas y a Humberto Alcalá Betanzos los andan buscando, pidiéndole a Dios no encontrarlos, ambos son dinamita y no le temen ni al diablo y jamás se han escondido, el mismo Núñez Ginez sabe dónde localizarlos por si se les ofrece. Serán muy pandilleros, pero con estos dos cuates corren. CASI 250 MIL OAXAQUEÑOS NO PODRÁN VOTAR EN 2015. Si antes del 15 de enero no renuevan su credencial de elector vencida, casi 250 mil oaxaqueños no podrán votar en las próximas elecciones para renovar el Congreso federal en 2015, decimos antes del 15 de enero porque es la fecha límite para hacerlo, no habrá más prorrogas. Si bien a muchos no les interesa ir a votar y por eso la desidia de tomarse la molestia para ir a renovar su credencial de elector, es bueno que sepan que para cualquier otro trámite acostumbrado tampoco les van a servir, así que lo mejor es ir a que se las hagan nuevas. Somos casi tres millones anotados en el padrón electoral, así que 250 mil menos no se van a notar, aún así es bueno hacer ese trámite para que puedas votar por los mejores candidatos a diputados federales que presenten ahora los 11 partidos políticos con que contamos a nivel federal y uno regional como lo es el Partido Unidad Popular (PUP). No es bueno desperdiciar esta oportunidad que te brinda el Instituto Nacional Electoral (INE) para que pongas al corriente tu credencial de elector y puedas votar en julio de 2015 por tu candidato a una diputación federal. Va haber más de 100 candidatos que esperan tu voto, más de 50 mujeres y 50 hombres, así que anímate y vete a renovar tu credencial. No te hagas el interesante. SIGUE A LA BAJA LA SIEMBRA Y CULTIVO DEL MAGUEY, PRONTO YA NO HABRÁ MEZCAL. Si la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) o en su defecto la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) no le ponen atención a los que siembran y cultivan el maguey en sus 16 especies en el estado, éste podría desaparecer, por lógica se acabaría el mezcal y estaríamos obligados a tomar tequila. En las últimas décadas la siembra del maguey ha disminuido hasta un 60 por ciento, lo que es muy alarmante, cinco de sus especies están en peligro de extinción con todo y que hay anotados en el padrón de quienes se dedican al cultivo de esta planta, más de 10 mil en 131 municipios del estado, entre ellos Ejutla, Ocotlán, Miahuatlán, Tlacolula, Matatlán, Yautepec y Sola de Vega, todos ellos reconocidos por la calidad de su mezcal. Ante esta terrible situación, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su diputado Manuel Andrés García Díaz, hijo del titular de la delegación de Sagarpa en el estado, propusieron una iniciativa para crear el Instituto para el Fomento y Protección Sustentable de la Producción del Maguey y del Mezcal, para que el gobierno del estado implemente acciones que garanticen una constante capacitación para lograr una mejor plantación, conservación y aprovechamiento del maguey. Si a este asunto le agregamos el hecho de que los tequileros de Jalisco llegan a Oaxaca y compran a mejor precio la piña del maguey, pronto ya no habrá materia prima para que podamos producir nuestro

propio mezcal. Así que es urgente que se cree este instituto para ver si todavía hay tiempo de salvar al maguey en el estado. SI NO FUERA POR LOS MIGRANTES, YA NOS HUBIÉRAMOS MUERTO DE HAMBRE. En serio, si no fuera por los millones de dólares que capta el estado de Oaxaca, producto de los envíos de los migrantes a sus familias, hace mucho que nos hubiéramos muerto de hambre. Cientos de comunidades del estado subsisten gracias a estos envíos de dinero en efectivo de parte de sus hijos, padres y hermanos, que se fueron a conquistar el sueño americano en Estados Unidos. No son cientos de miles de dólares los que llegan cada mes al estado de Oaxaca, son millones; ahora que se están pagando mejor, es bueno para todos ellos. Miles de familias se ven beneficiadas con este dinero, muchos ya viven dignamente y no necesitan mucho de los apoyos gubernamentales, con lo que sus familiares les mandan es más que suficiente para comer, la educación de los hijos y hasta la construcción de sus casas. Ahora que más de 10 mil de ellos van a llegar a Oaxaca, con motivo de las fiestas navideñas y fin de año, las cosas se ponen mejor, casi todos traen el dinero en sus carteras para pasar mejor su estancia en Oaxaca, hay una buena derrama económica para el estado. Esto lo saben muchos agentes federales, policías estatales y son sus mejores presas para sacar para la Navidad, por eso las autoridades responsables de proteger a los paisanos de este tipo de robos y extorsiones, le pidieron a los cuerpos de seguridad no detenerlos en el camino a su casa para que puedan convivir sin problemas con sus familias. No deben olvidar que muchos de los visitantes ya son también ciudadanos de Estados Unidos y deben ser tratados como tales. RADICALES DE LA SECCIÓN 22 QUISIERON IMITAR A SUS PADRES DE GUERRERO, EN MATÍAS ROMERO. Tratando de emular a sus compañeros de lucha o camaradas, como también les llaman, los radicales de la Sección 22 de la CNTE sacaron todo su coraje, fobias y filias, y no sólo cerraron la carretera federal 185 a la altura de Matías Romero en el Istmo, que provocó que cientos de transportistas quedaran varados durante 48 horas a lo largo de muchos kilómetros sin poder llegar a su destino, sino que además incendiaran uno de los tracto-camiones de doble remolque que transportaba plátanos. A palos y pedradas fueron dañados 12 camiones, seis de ellos de la Línea Sur, que habían secuestrado para cerrar la carretera. Tres de los transportistas que defendieron sus unidades del ataque violento de los mentores de Oaxaca resultaron heridos. La Policía Estatal sólo observó los hechos, tomó fotografías y hablaron por radio con sus jefes; ninguno intervino para calmar la rabia de los mentores. El pretexto que se utilizó para justificar este vandalismo impune, es que el martes pasado cuatro profesores y dos abogados de la CNTE fueron retenidos por un grupo de padres de familia de la agencia municipal El Tortuguero, del municipio de San Juan Mazatlán, Mixe, que comulgan con la Sección 59 del SNTE, esto bastó para desatar toda esta violencia en contra de los transportistas. Luego de la intervención de la Segego, los cuatro mentores fueron liberados. Ahora hay que ver quién paga los daños ocasionados a 12 de los vehículos dañados. Gabino hizo como que se enojó y pidió a las autoridades de la procuraduría “castigar a los responsables de estos hechos”, algo que sabe nunca se hará en Oaxaca y menos tratándose de sus aliados que gozan de impunidad para hacer lo que se les antoje.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

PRD: crisis terminal

Ayotzinapa: el dolor también ciega la razón

n un hecho esperado, pero que llega en el peor momento, dada la crisis que sufre el perredismo, su último caudillo Cuauhtémoc Cárdenas renunció al partido que fundó hace 25 años. En su carta expresó “desacuerdos con la forma de conducción del partido”. Destacó que el sol azteca sufre un proceso de descomposición, que sólo podrá modificarse con medidas de fondo que le permitan recuperar credibilidad. Advirtió que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “está a punto de disolverse o de quedar como una simple franquicia políticoelectoral, subordinada a intereses ajenos a los de su amplia base militante, a partir de encontrarse inmerso en un ya largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes, de disminución creciente de su militancia…”. El PRD ha sido el partido más importante de la izquierda mexicana. Antes de él, la izquierda se significó por su carácter grupuscular, dogmático, sectario y efímero (excepto el Partido Comunista Mexicano) y por sus debates ideológicos ad infinitum, su crónica conflictividad intestina y su desconexión de la sociedad… Lo que condujo a las organizaciones de izquierda al ciclo eterno de aparición-divisiones-crisis-desaparición, y a su desagregación y atomización. No fue sino hasta los años ochenta, cuando la izquierda inició un proceso de aglutinamiento, que culminó en 1989 con la fundación del Partido de la Revolución Democrática, bajo el liderazgo de Cárdenas. Con inusitada rapidez, el PRD cosechó importantes triunfos político-electorales, sobresaliendo el triunfo de Cárdenas en la Jefatura de Gobierno del DF en 1997 (y desde entonces han gobernado la capital del país), al igual que sus éxitos parlamentarios, estatales y municipales conseguidos desde los años noventa hasta la fecha, convirtiéndolo en una fuerza cogobernante en el país, impulsora de la pluralidad democrática. Si bien el caudillismo le redituó electoralmente al partido, al interior propició el surgimiento de caciques (como Bejarano) y tribus (Los Chuchos, la dominante), para contrapesarlo y establecer bastiones para la lucha por los cargos, las candidaturas, los recursos, etc., especialmente donde gobierna el partido. En el DF las tribus se apropian de las tajadas principales, de la Asamblea Legislativa, envilecen la política capitalina, crean una corrupta red clientelar, sustento de los votos del PRD. Así como fue meteórico el éxito perredista, también lo fue su descomposición. Sus contiendas internas fueran más encarnizadas y fraudulentas, al igual que su avaricia por el poder. Los populismos obradorista y ebrardista institucionalizaron la corrupción: los video-escándalos, la opacidad de los segundos pisos, el megafraude en la Línea 12 del Metro… Ejemplos de desgobierno: el bloqueo obradorista de Reforma, los gobiernos fallidos de Guerrero, Michoacán y Oaxaca; de incompetencia criminal: la tragedia del Lobohombo, el linchamiento policial en San Juan Ixtayopan; el operativo fallido en el New’s Divine, los desaparecidos en Iguala; de narco-política: Julio César Godoy, los Abarca… Cuando el proceso interno se encaminaba a que Los Chuchos mantendrían el control del partido, ahora sí con una elección limpia, las tribus minoritarias (incluidos Bejarano y Ebrard) utilizaron el liderazgo moral de Cárdenas para darles golpe de Estado. El involucramiento chuchista en los sucesos de Iguala, y la crisis subsiguiente, crearon la expectativa de que era factible su caída, pero falló la maniobra golpista, y por ello Cárdenas renuncia, y de pasada lavarse las manos del descrédito que arrastra ahora su expartido, haciéndole el juego al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Es una crisis terminal, no porque se acabe el PRD, sino porque es el final de una alternativa viable y legítima de la izquierda para acceder al poder nacional. Entretelones Los mismos que impulsaron la centralización electoral, se oponen a que se centralicen el mando policial.

yotzinapa es una causa que puede ser común en la medida en que no se convierta en una bandera ideológica. Nadie puede negar o discutir el legítimo dolor de un padre, una madre, un hermano, un hijo, una esposa, que perdió un familiar en un hecho tan terrible como el de los secuestros y presumiblemente la muerte de los estudiantes en Iguala. El dolor es intransferible y único. Pero el dolor no necesariamente nos hace portadores de la verdad y mucho menos de la objetividad para actuar ante una situación, una coyuntura. No creo que haya una organización humanitaria y de derechos humanos en el último medio siglo en América Latina que haya tenido mayor valentía y trascendencia en su trabajo que las Madres de Plaza de Mayo: en medio de una represión terrible e inclemente, que las hizo a muchas de ellas víctimas de la misma tragedia que estaban denunciando, fueron durante años las únicas que se atrevieron a dar la cara ante una dictadura que segó miles y miles de vidas. Sin embargo, la historia, la política, la vanidad y en ocasiones el poder obtenido, contaminaron también a esa organización, que terminó dividiéndose en grupos antagónicos, algunos que defendían, defienden, una agenda concentrada en sus objetivos humanitarios, que son también intrínsecamente políticos, y otros grupos que son parte, legítima, pero sesgada, de una lógica y una estrategia de poder. La diferencia está en que lo primero une en torno a una causa, y lo segundo divide tanto como lo pueden hacer la ideología y la política. Los grupos relacionados con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa van en camino de una división similar, pero sin una historia detrás que les permita aún evaluar sus propios logros. La consigna de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, está tomada precisamente de aquel movimiento de la Plaza de Mayo. La enorme diferencia es que los desaparecidos en Argentina, habían sido víctimas de una enorme maquinaria de Estado, que dejó miles de víctimas recluidas y en muchos casos asesinadas en campos de concentración, y en el caso de Ayotzinapa estamos hablando de una colusión entre autoridades locales y narcotraficantes cuyo objetivo fue la aniquilación de un grupo específico de personas. En este caso, pese a errores de operación indudables en los días posteriores al secuestro, lo cierto es que ya existe una investigación exhaustiva del orden federal, donde hay 80 detenidos, incluyendo varios de los autores intelectuales y materiales del crimen, existen confesiones explícitas sobre lo ocurrido con los normalistas y se sabe cuál fue su destino. Puede doler esa certidumbre, pero resulta un sinsentido que concluida la reunión de ayer de autoridades federales con los representantes de los familiares, se salga a decir que no existe interés en las autoridades en buscar a los jóvenes o plantear una búsqueda territorial con toda la gente que se quiera unir para recorrer a pie todo el estado de Guerrero. La investigación ya se realizó, las conclusiones son públicas y en los próximos días estarán los resultados preliminares de los estudios de ADN de los restos enviados a Austria. No hay mucho más que se pueda hacer al respecto, tomando en cuenta, además, que se ha realizado todo tipo de búsquedas alternas. Lo que está privando, entonces, es una agenda ideologizada de un grupo de los familiares que representa con claridad, por ejemplo, su vocero, Felipe de la Cruz, el mismo que participó en la toma del aeropuerto de Acapulco y quien ha declarado que con sus tomas y bloqueos no afectaban a terceros, sino sólo a los ricos, como si los meseros o artesanos de Acapulco que viven del turismo que desde hace meses no llega al puerto fueran potentados a los que les sobra el dinero. Algo tan desconcertante como que en sus declaraciones públicas no hagan una condena ni a los narcotraficantes ni a las autoridades locales, los responsables directos de los hechos. Con la llegada de los estudios de Austria se tendrá que cerrar judicialmente la investigación del caso Iguala, aunque se continuará persiguiendo a quienes aún falta por detener e independientemente de que todavía también falta fincar obligaciones penales a personajes que de una u otra forma han tenido responsabilidad en los hechos. Se seguirá trabajando en el tema pero habrá ya una verdad jurídica. Y se tendrá que entrar en otra dinámica. Ayer, al presentar el programa de reactivación económica de Guerrero, el presidente Peña se comprometió a que en este periodo vacacional no se permitiría que se cerrara la autopista del Sol. No es un compromiso menor: en los hechos cualquier programa de reactivación de Acapulco (y del puerto vive el estado) pasa por la llegada de turistas, y si no se garantiza que la vía esté abierta, esos turistas optarán por otros destinos. Ayotzinapa es una causa que puede ser común en la medida en que no se convierta en una bandera ideológica. Decía Cesare Pavese que “la mucha luz es como la mayor oscuridad, impide ver”. Más allá de la solidaridad, hay que recordar que el dolor no necesariamente otorga la razón.

Enrique Villarreal Ramos

E

Jorge Fernández Menéndez

A


ESPECTÁCULOS

Sábado, 6 de diciembre de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CARTELERACULTURAL CULTURALOAXACA OAXACA Museodedelos losPintores PintoresOaxaqueños Oaxaqueños Museo (MUPO) (MUPO) EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN Hastaelel0707dedediciembre diciembre Hasta Las despechadas, medejaste dejastecon con Las despechadas, me hormigas en el alma de Carmen hormigas en el alma de Carmen Boullosa. Boullosa. Bocetosdel delpintor pintorfotorrealista fotorrealista Bocetos neoyorkino Robert Neffson. neoyorkino Robert Neffson. Horario del museo: Horario del museo: Martesa asábado sábadodede10:00 10:00a a Martes 20:00 hrs. 20:00 hrs. Domingosdede10:00 10:00a a18:00 18:00hrs. hrs. Domingos Entrada general: $20 Entrada general: $20 Estudiantese eINAPAM: INAPAM:$10 $10 Estudiantes Entrada libre: Niños menores Entrada libre: Niños menores dede añosy ydías díasdomingo. domingo. 1212años MuseoEstatal EstataldedeArte ArtePopular Popular Museo Oaxaca (MEAPO) Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES: EXPOSICIONES: Del1 1alal3030dedenoviembre noviembre Del Grandesartífices artíficesdel delbarro barronegro negro Grandes Sala 1 Sala 1 Mundosparalelos paralelosdedeSergio SergioGueGueMundos rrero Rodríguez rrero Rodríguez Esculturasdedemetal, metal,acrílico acrílicoy y Esculturas papel papel Sala2 2 Sala Muerte: Eternacompañera compañera Muerte: Eterna Obrasevocando evocandoa alalamuerte muerte Obras

Lun aa Lun

Del jueves 04 al 10 de diciembre de 2014 1 1 2 3 3 4 4 5 6 7 8 8 9 10 11 11 12 13 13 13 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

ÉXODO, DIOSES Y REYES 3D ÉXODO, DIOSES Y REYES 3D LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE I PADDINGTON INTERESTELAR EL EXTRAÑO DEL LAGO CHICOS Y GUILLERMO A COMER ÉXODO, DIOSES Y REYES ÉXODO, DIOSES Y REYES LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE I GRANDES HEROES 3D GRANDES HEROES LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE I ÉXODO, DIOSES Y REYES GRANDES HEROES BEATLES: A HARD DAYS NIGHT ÉXODO, DIOSES Y REYES LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO QUIERO MATAR A MI JEFE QUIERO MATAR A MI JEFE PADDINGTON

IDIOMA VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB

12:10

12:00

12:35 11:40 11:00 11:30 12:30 12:20 12:40 11:15

LUNES, MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES

06:10 3:10 9:15 1:00 3:30 6:15 9:05 2:00 4:00 6:00 08:00 2:30 6:40 4:40 8:45 2:35 5:40 8:35 1:55 4:50 7:50 2:05 4:35 7:05 9:40 05:05 2:45 7:25 2:55 5:30 8:10 3:40 6:50 9:55 1:30 3:50 7:00 9:00 1:10 4:10 7:15 10:10

11:50 1:40 6:30 4:15 8:50 1:20 3:20 5:20 7:30 9:30

OaxacaCine OaxacaCine Teatro“Macedonio “MacedonioAlcalá” Alcalá” Teatro noviembre 2828dedenoviembre 20:00 hrs. 20:00 hrs. CARMÍNTROPICAL TROPICAL| Rigoberto | Rigoberto CARMÍN Perezcano | México | 2014| 82 | 82 Perezcano | México | 2014 min. | Clasificación B15. min. | Clasificación B15. *ENTRADALIBRE LIBRE *ENTRADA EntradaGeneral General$30 $30/ Con / Condescuento descuento Entrada $20 (estudiantes, maestros e INAPLEN $20 (estudiantes, maestros e INAPLEN presentando credencial vigente) presentando credencial vigente) Ventadedeboletos boletosenentaquilla taquilladel del Venta teatroAlcalá, Alcalá,dede16:00 16:00a a20:00 20:00hrs. hrs. teatro

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

SALA SALA

Sala3 3 Sala Del1515dedenoviembre noviembrealal2020dede Del diciembre diciembre Sábadosdede11:00 11:00a a13:00 13:00hrs. hrs. Sábados Taller de Motivos navideños Taller de Motivos navideños Imparte:Verónica VerónicaMateo MateoMartínez Martínez Imparte: Mayoresinformes: informes:55-100-36 55-100-36 Mayores Facebook: Museo Meapo Oaxaca Facebook: Museo Meapo Oaxaca Horario del museo: Horario del museo: Martesa adomingo domingodede10:00 10:00a a Martes 18:00hrs. hrs. 18:00 Entrada general:$20 $20 Entrada general: Entrada libre: Niños menoresdede Entrada libre: Niños menores 12 años, personas de tercera 12 años, personas de lalatercera edad,personas personascon concapacidades capacidades edad, diferentes y días domingo. diferentes y días domingo.

CLAS. B B B A B C B15 B B B A A B B A B A B15 B15 A

Programación

Del jueves 04 al 10 de diciembre de 2014 CLAS. CLAS.

HORARIOS HORARIOS

1 LOS LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ESP ESP 1

S/C S/C

2 INTERESTELAR INTERESTELAR DIG DIG ESP ESP 2

BB

11:00, 13:30, 13:30, 16:00, 16:00, 18:30, 18:30, 21:00 21:00 11:00, 12:40, 15:55, 15:55, 19:15, 19:15, 22:25 22:25 12:40,

3 LA LA DICTADURA DICTADURA PERFECTA PERFECTA DIG DIG ESP ESP 3

B15 B15

PELICULA PELICULA

12:50, 15:40, 15:40, 21:40 21:40 12:50, 18:50 18:50

LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ESP ESP LOS 4 EL EL LIBRO LIBRO DE DE LA LA VIDA VIDA DIG DIG ESP ESP 4

AA

11:05, 15:30 15:30 11:05,

LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ESP ESP LOS

S/C S/C

13:00, 18:00, 18:00, 20:30 20:30 13:00,

5 LOS LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ING ING 5

S/C S/C

6 ANNABELLE ANNABELLE DIG DIG ESP ESP 6

B15 B15

12:00, 14:30, 14:30, 17:00, 17:00, 19:30, 19:30, 22:00 22:00 12:00, 18:40, 20:45 18:40, 20:45

GRANDES HEROES HEROES DIG DIG ESP ESP GRANDES

AA

11:45, 14:10, 14:10, 16:20, 16:20, 11:45,

7 LA LA LEYENDA LEYENDA DE DE LAS LAS MOMIAS MOMIAS DIG DIG ESP ESP 7

AA

11:55, 13:50, 13:50, 15:35 15:35 11:55,

UNA PAREJA PAREJA MAS MAS TONTA TONTA DIG DIG ESP ESP UNA

BB

17:20, 19:40 19:40 17:20,

8 LOS LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ESP ESP 8

S/C S/C

9 GRANDES GRANDES HEROES HEROES DIG DIG ESP ESP 9

AA

10 GRANDES HEROES HEROES DIG DIG ESP ESP 10 GRANDES

AA

11:30, 14:00, 14:00, 16:30, 16:30, 19:00, 19:00, 21:30 21:30 11:30, 11:15, 13:40, 13:40, 15:50, 15:50, 18:15, 18:15, 20:25 20:25 11:15, 12:15, 14:40, 14:40, 16:50, 16:50, 19:10 19:10 12:15, 21:20 21:20

LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ESP ESP LOS 11 LOS JUEGOS JUEGOS DEL DEL HAMBRE HAMBRE 33 DIG DIG ESP ESP 11 LOS

S/C S/C

12:30, 15:00, 15:00, 17:30, 17:30, 20:00, 20:00, 22:30 22:30 12:30,


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 6 de diciembre de 2014

Una vida llena de proyectos

Dulce María participa en

la obra La era del rock La intérprete participa en la obra musical, al tiempo que festejará su cumpleaños; es una artista muy completa pues además de actuar en TV, teatro y cine, ha tenido mucho éxito en la música

Ángela Aguilar, de 11 años, pretende continuar en el mundo de la música, se prepara para continuar su carrera artística.

Hija menor de Pepe Aguilar sigue sus pasos; lanza disco

Agencias

L

a actriz y cantante, Dulce María, quien alcanzó popularidad cuando formó parte del extinto grupo RBD, celebrará este sábado su cumpleaños número 29, con su participación en la obra musical La era del rock. La intérprete da vida a una chica proveniente de Kansas City, que se enfrenta a las adversidades del mundo musical en la ciudad de Los Ángeles. Dulce María Espinoza Saviñón nació el 6 de diciembre de 1985. Inició su carrera desde muy pequeña al figurar en comerciales para la televisión. A los ocho años participó en el programa infantil Plaza Sésamo y luego ingresó a El club de Gaby, a cargo de la actriz Gabriela Rivero. Además hizo cápsulas para un conocido canal de cable con programas para niños. En la música inició

Alrededor de ocho mil personas bailaron y corearon los temas que el grupo mexicano interpretó durante el concierto que ofreció en el Centro de Convenciones de ese puerto

Agencias

Fue una velada memorable tras varios años de no presentarse en esta región, y el quinteto lo hizo con el propósito de donar la taquilla a favor de Studio CM, escuela de música que imparte clases a 220 alumnos. Durante las más de dos horas que duró el show, la banda norteña estuvo acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), bajo la dirección del maestro Alberto Moreno. Tras una introducción por parte de la orquesta, con la mezcla

La cantante y actriz, Dulce María, regresará en 2015 a Europa para seguir con la promoción de su reciente álbum Sin fronteras.

en 1996 con el grupo infantil Kids, el cual se dio a conocer con temas como “La mejor de tus sonrisas” y permaneció hasta 1999. En 2000 y tras la salida de Angie, se integró a la agrupación Jeans, cuarteto con el que grabó el disco “Cuarto para las cuatro” y del que se desprendieron los sencillos “Entre azul y buenas noches” y “Corazón confidente”. Su participación en esta banda fue breve, ya que en 2002 la dejó para incorporarse al elenco de la telenovela Clase 406, en la que recibió su primera oportunidad para hacer un protagónico. En ese entonces comenzó un romance con su

compañero y actor, Alfonso Herrera, quien también formó parte de RBD. Aunado a las grabaciones de la telenovela juvenil Rebelde y su integración al grupo RBD, su trabajo le dio fama hasta que se colocó como todo un fenómeno musical tanto en México como en el extranjero. En 2010 publicó su primer álbum en solitario, tras desintegrarse el grupo RBD; fue lanzado en septiembre de ese año y presentado de manera oficial en noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional. De este trabajo se promocionaron los temas “Inolvidable” y “Ya no”. También realizó un dueto junto al cantante estadunidense, Akon,

en el tema “Beautiful”. Asimismo, realizó un dueto con Joe Jonas en el tema “See no more” para MTV World Stage. En ese entonces recibió una nominación a los Premios Lo Nuestro en la categoría de mejor solista revelación del año. En el Festival Internacional de Cine Latino, en Los Ángeles, estrenó ¿Alguien ha visto a Lupita?, una película que protagonizó junto al actor chileno, Cristián de la Fuente, del director Gonzalo Justiniano. Además, se unió a la campaña “Someone like me”, cuyo propósito es crear conciencia en los jóvenes respecto a las enfermedades sexuales.

Los Tigres del Norte se presentan en Mazatlán, en concierto benéfico de acordes de algunos de los éxitos de Los Tigres del Norte, inició el encuentro de la agrupación con su público fiel. ”La banda del carro rojo” y “La reina del sur” fueron las canciones con las que los originarios de Sinaloa abrieron su participación. “Gracias Sinaloa. Vamos a complacerlos con las canciones que ustedes quieren escuchar. Nuestros jefes de jefes son ustedes, hoy y siempre”, expresó el vocalista Jorge Hernández, ante las ocho mil personas que aguardaron el inicio, pues tuvo un retraso de dos horas. “Directo al corazón”, “Ni parientes somos”, “Quiero volar contigo”, “La jaula de oro”, “La mesa del rincón”, y el afamado “Golpes en el corazón”, fueron coreados a todo pulmón, así como bailados por quienes llevaron a su pareja. Luego de transcurridos 90 minutos, hicieron una pausa para subir al escenario a una niña autista que anhelaba conocerlos. La pequeña les

La banda mexicana, Los Tigres del Norte, hizo bailar y cantar a sus seguidores, a quienes complacieron con un buen ambiente, tras varios años de no presentarse en esa región.

dijo que duerme con una foto de ellos bajo la almohada y deseaba tomarse una a su lado porque eso la haría vivir todavía más. Ante ese gesto, la complacieron sin reparo, hecho que la gente celebró. Studio CM es el resultado de la suma de esfuerzos entre Cuauhté-

moc Moctezuma Heineken México, el gobierno de Sinaloa, Los Tigres del Norte y Sistema México, procurando brindar a la niñez y juventud sinaloense un espacio para desarrollar sus habilidades en cuatro áreas específicas: banda, percusiones y alientos, cuerdas, coro y movimiento.

La hija más pequeña del cantautor mexicano lanza su disco como solista con temas navideños; el disco contiene temas a dueto con su padre y con su hermano Leonardo Agencias

Ángela Aguilar, hija de Pepe Aguilar, está siguiendo los pasos de su famoso padre, pues desea emprender una carrera en la escena musical y por ello, aprovechando la temporada, presentó su disco Navidad con Ángela Aguilar, que contiene villancicos en inglés y español. Después de sorprender a propios y extraños con su inigualable voz, talento y carisma a sus tan sólo 11 años de edad, la más pequeña de la dinastía Aguilar está de regreso con esta producción, en la que la intérprete retoma todas esas canciones que tanto gustan a niños y adultos en la temporada decembrina. La cantante señaló que el multinominado al Grammy Latino le ayudó en todo momento para la producción de este material; destacó que en lo personal se llevan muy bien y mantienen una excelente comunicación con él. “Mi papá siempre me ayuda, es un papá normal, sólo que también canta. Me da consejos y le tengo mucho cariño”, mencionó la intérprete, quien por primera vez edita un material con canciones navideñas. Ante esta buena relación, Ángela hizo dueto con Pepe en la canción “Los peces en el río”, a pesar de que no estaba programada. “No iba a suceder, fue una casualidad, pero fue una experiencia muy linda”, dijo la hija del cantante de géneros como pop, ranchero y rock. En cuanto a sus planes para el próximo año, Ángela quiere continuar con su carrera artística con un disco inédito, por ello ya se prepara, pues actualmente estudia piano y escucha todo tipo de música.


Todos los sábados. Colaboraciones al correo: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

Sábado, 6 de diciembre de 2014

LETRAS

DESPERTAR DE OAXACA

13

Editor: Ismael Salud

VISIÓN DE UN SABIÁ OS JOVENS

EN SAO PAULO

Es como cuando a los 24 o 25 recordamos aquellos viejos días de fiebre cuando las uñas nos crecían de tanta rabia y pensábamos en elevar el vuelo lejos de casa y empezar de cero nuestros nombres, rescribirnos y aprender a alimentarnos de otro mundo menos cargado del odio familiar. Entonces corríamos cegados por las calles gritando que ahora sí, que ya casi. Y hoy, diez años más cansados, seguimos soltando alaridos que guardan un sabor a penumbra, a broma inconclusa. No sé, quizá a los 40 inventemos algo nuevo y soltemos las amarras de los sueños varados o encontremos ese camino a la felicidad. No sé, quizá a los 50 ya habremos acabado de gritar. Magdalena Alpizar

Un pájaro pide al cristal su alpiste matutino: un Sabiá. Yo, que con esa alquimia me levanto, respiro el verde amarillo verde que tiene su plumaje, que no tienen sus plumas. Y un ojo se abre mientras otro se cierra como el día y la noche en los ojos de esa ave. Las banquetas vomitan los violines con que salta entre los escenarios del concreto a las palmeras, de las palmeras a los tendederos, de los tendederos a los tenedores, con esa música que todo lo gobierna. Hay una orquesta tras las cosas, tras la ventana, el viento oculta y muestra sus metales entre las hojas de los árboles oculta y muestra sus vientos en las banderas y los cabellos como banderas y las señales de tránsito. Pían las cuerdas: contrabajos sencillos, violas ágiles en los cocoteros. La percusión es el corazón de un ave en mi corazón despierto en una ciudad y un país extraños, en una ciudad y un país que abre su hambre y sus maravillas a un extraño también. Manuel Colina, Compa de los Compas.

daniel pacheco, Untitled-26

daniel pacheco, Untitled-20

daniel pacheco, Untitled-32

CREPÚSCULOS DE JUCHITÁN PIERDO VALOR DE NO SABER QUÉ VIENE. Esta luz del iris ensombrece al muslo a la costilla y parte en dos nuestro silencio. El ojo se hizo carne en soledad Pero mi hermano persiste entre lo salino del aire Así las cosas Yo sigo aquí mas no sabría decir que esté completo o si me queda la mitad del pecho para amar. Israel García Reyes

En el atardecer se inicia el crepúsculo, el sol empapado de sangre inicia el descenso, mar de sangre mar de luces. ¡Caída! En el amanecer se inicie el crepúsculo el sol arrulla con su ascenso un nuevo día, mar de sangre mar de luces. ¡Salida! Otra noche y una más hoy sí mañana también atardecer amanecer final y comienzo ordinario. Un día y otro más hoy sí mañana también amanecer atardecer comienzo y final cotidiano. Nunca el crepúsculo igual será, pero siempre siempre tendrá un mar de luces un mar de sangre relámpago de fuego circular. Cuántas vidas te iluminarán hasta el encuentro Pueblo en vuelo ¡Juchitán! Felipe Martínez López

A USTEDES QUE MUEREN EN LO ALTO Podría seguir mirando cada una de las burbujas que buscan emanciparse del refresco en mi vaso. Ellas han de imaginar que son jazmines y se mueren tan rápido, marchitando el hecho mismo de existir; o se duermen en las paredes y se dejan llevar, soñando. Así, sin más, conocen su destino, escogen un aeropuerto y repentinamente: pffff se han ido –y ni siquiera se escuchan. …Ay, burbujas, si tan sólo supieran que hay vasos de plástico e ignorantes como yo que nos dedicamos a beber el cielo. Aureliano Carvajal


14

DESPERTAR DE OAXACA

LETRAS

Sábado, 6 de diciembre de 2014

Todos los sábados. Colaboraciones al correo: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

Editor: Ismael Salud

Danza

de

un

T

ras el primer día de la tradicional fiesta de Takamba para encontrar marido, Sira había quedado exhausta de la danza y de la búsqueda imparable de aquel hombre al cual uniría su vida. Hawa, madre de la joven mujer, le había advertido de modo tajante que era su única oportunidad para que ella eligiera libremente al hombre que la desposaría, ya que si no lo hacía, su padre, Ahmed, decidiría por ella. Esta típica festividad se realizaba durante tres días consecutivos, ya que el número tres representa la base de la perfección y por lo tanto la imagen del ser supremo, debido a sus características que dan como resultado la unidad del hombre: lo material, lo intelectual y lo espiritual. En cada uno de estos días se le daba tratamiento a una de estas características. También, la organización de la fiesta estaba dividida en tres partes: del lado izquierdo estaban repartidas las mujeres, en el centro los músicos, que darían la melodía correspondiente para el acto del cortejo; y, por último, en el lado derecho, se encontraban los hombres. Además, según las creencias de la gente de Takamba, se bastaban tres días para el enamoramiento y conocimiento de la pareja que se acompañaría por el resto de sus días. Así, Sira cayó agotada en un sueño profundo donde sus pasiones y la búsqueda se entrelazaron oníricamente. En su sueño se encontraba de nuevo en la festividad de ese día, bailaba al ritmo de la música que provocaba la mirada de los hombres, los llamaba con el compás de su cuerpo. Entre ellos, vislumbró la cara de un desconocido, era Tarek, de la parte del sur de Malí. En instantes se sintió atraída por su afinado y escultural cuerpo, y al intercambiarse miradas, surgió entre ellos una pasión inexplicable, quedando prendado el uno por el otro. A la mañana siguiente, en el segundo día de la fiesta, Sira buscó con desesperación entre las caras de los hombres al muchacho que se había aparecido en sus sueños sin encontrarlo. Durante la fiesta, la joven mujer experimentó cierta ausencia, cada pensamiento iba dirigido a ese hombre del sueño. Mientras oía hablar a los que pretendían cortejarla, ella sólo evocaba la imagen de Tarek. Esa noche sin inclinarse por ningún prospecto ni sentirse atraída por algún hombre de la fiesta, con la advertencia que le habían hecho sus padres, Sira se ensimismó en sus pensamientos hasta caer de nuevo en un sueño profundo. El sueño se repitió, era el segun D

U

n desconocido aprieta tus senos mientras te besa los hombros. Te dice al oído su nombre una y otra vez, como si esa palabra bastara para no sentir el miedo. En esa misma oscuridad, otro hombre meterá su lengua en tus oídos. Dirá: “Déjame dormir a tu lado, tengo frío”. Dirá: “Era niño, tenía diez años, a escondidas de mi madre su amiga me besaba, me besaba una y otra vez y a mí me gustaba y yo tenía diez años”.

e

¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pedro Calderón de la Barca

sueño

do día de la fiesta, y Tarek estaba otra vez ahí. Se miraron de forma repentina y al ritmo de la música fueron acercándose. Como el día lo indicaba, en esta ocasión se conocieron intelectualmente al mantener una corta conversación. Sira le preguntó sobre su ausencia en la fiesta los días anteriores, a la cual Tarek respondió que él provenía de Sikasso, región que quedaba a muchos kilómetros de distancia de Takamba, por lo que su presencia en aquella festividad le había sido imposible. El tercer día llegó. Sira corrió al lugar de la fiesta en espera de encontrar al amor que había llegado a ella en sueños. Con la mirada recorrió cada uno de los rostros que ahí se hallaban, hasta que a lo lejos pareció distinguir la presencia de tan anhelado hombre. Apresuradamente se aproximó a él, pero en ese momento alguien la detuvo, era Tarek. Sorprendida, Sira giró hacía él, otro hombre más se acercaba a ellos, también era Tarek. De pronto todos esos rostros presentes se habían convertido en la imagen de Tarek, cada uno de los hombres representaban la figura del ser soñado. Sira, en esos momentos de incertidumbre, perdió la razón y comenzó a desnudarse ante ellos, ante lo que ella creía el amor de su vida. La mirada de aquellos hombres se tornó lujuriosa y corrieron hacia la hermosa mujer. Súbitamente todos se encontraban encima de ella, penetrándola de forma animal. A unos cuantos metros de esa peculiar escena, un joven extranjero, que había emprendido un viaje desde tres días atrás, se acercó a un grupo de mujeres que miraba con horror la imagen y les preguntó acerca del paradero de Sira. Ninguna de ellas le respondió, salvo una mujer que, impactada por lo que sus ojos veían, le señaló ese tumulto frente a ellos y le dijo que Sira se encontraba debajo de todos esos cuerpos que actuaban de forma bestial. Tarek palideció al instante, y ante los matices de ese retrato quedó inmóvil. Despavoridos aquellos hombres, tiempo después, se levantaron y se alejaron de lo que ellos antes consideraban mujer. Pero, sin notarlo, Sira no era más una mujer, Sira era ahora la representación del fuego. Su fino cuerpo se había transformado en una bella leona que atemorizaba a las personas de Takamba. La gente corrió buscando un lugar que le sirviera de refugio ante la amenaza del animal. El único que permaneció ahí, fue Tarek. Parado, inerte, observó desconcertado la situación. Sira se aproximó a él, y en segundos la vida de aquel sueño se esfumaba entre las garras de la leona.

Sarah Martínez Gámiz s

p

e

r

t

a

Es tan difícil escuchar esta historia mientras te penetra. “Cuéntame tu vida”, decirle eso a un extraño que todavía te espera en la puerta cuando sales de tu casa y te dice “llévame arriba” y tú ya no quieres repetirlo porque lo has visto desnudo y sabes su nombre y te reveló su infancia. Basta saber ciertas cosas de los otros para no tener que volver a verlos. Tanto frío. Todo sucedió por el frío. Ahora sabes su nombre, las piernas abiertas, ni un sonido. Entrar y salir en un ritmo

daniel pacheco, Untitled-28

r que no entiendes, no se intercambian palabras. Todo pasa tan rápido que lo escuchas decir: “¿Me tienes miedo?” y respondes con un gemido lánguido porque tu garganta está cerrada bajo las manos de un desconocido que te confesó su infancia. Llegará la mañana y ellos de ti no sabrán tu nombre, ni nada de tu niñez, ni de tus diez años, ni del placer con las muñecas en tu cuerpo. El alcohol, la culpa, el sexo, todo entretejido en esa historia de la infancia, de cuando tienes diez años y te besan y te gusta y sientes miedo.

Marianna Stephania

daniel pacheco, Untitled-25

T e o r í a ,

T

odavía no sé cómo acercarme a ti. ¿Qué se siente estar sobrio? Esta pregunta en el té, en el vaso, en tus manos de niña, en tus libros de literatura francesa que nunca he leído, ¿cómo será estar sobrio? Te miro con las aguas de mis ojos queriendo nadar tu cuerpo pequeño, infecto, sobrio. ¿Cómo es? Y tu boca se mueve mientras lees, cómo no ver tu boca, que no habla, que lee, que sólo lee. Te observo, imagen de una mujer sobria. Me acerco, me miras y estoy más drogado, más intoxicado con la coraza del nervio a punto de partirme el rostro. Pero otro cuerpo llega y te usurpa, otro cuerpo que no has elegido, un cuerpo que por atracción sujetó tu pelvis con la suya. Tu cuerpo pequeño que no he conocido; te veo reír mientras la mano de ese otro cuerpo recrea convulsiones bajo tu blusa e imagino que una animal drogado y negro lame tus costillas y tú ríes porque no sientes nada. Habito esta mirada que te observa, sin desearlo. Habitar una mirada es ocupar el vacío, sujetarse al polvo que separa las imágenes. Soy una imagen que observa otra imagen inhabitable. ¿Qué vicio tendrás?

daniel pacheco, Untitled-30

t e

¿Será el de escribir sólo con plumas en empaque amarillo como esas bic (también francesas) de punto fino? Trato de imaginarte drogada bailando dando vueltas, pero al verte no tienes rostro y eres un cuerpo de porcelana que gira de puntas sobre un espejo que refleja esa música que adoran en Viena. La imagen de la muñequita bailando la vi en un libro de fotos que tu mirabas un día que hacía mucho frío. Sólo eso, un día que se recuerda con la memoria del termómetro. ¿Será la de morder los popotes? Nunca me fijo lo suficiente en las manos, constantemente creo que tanto ellas como los brazos son terriblemente inútiles, grotescos. Hasta los tuyos, que por momentos llegaron a conmoverme resultan inútiles. Puedo ver cómo te acercas y me dices que feas manos, pero eso a lo que te acercas y hablas no soy yo, es un pilar granítico que ha sido consumido por miradas que acumulan siglos y que guardas en las manos; por eso vas y le dices a quien sea que tus manos están horribles, porque la noche pasada no las dejaste dentro del bote de crema parisina que te regaló una her-

d i s f r a z a s mana que viajó ahí lejos, donde los hombres como yo y como tú no existen. ¿Será el de sonreír a los imbéciles que no te conocemos y miramos tus piernas para entrar en celo, con la noción de creer que van a abrirse y decirnos que la infusión que bebes es china y que vives sola con una prima que colecciona el cabello de todos sus novios desde los ocho años? ¿Será eso o el silencio? No hablarle a nadie, no compartir más que cinco gestos de rutina que comprueban que estás viva, que no eres una página llena de signos arbitrarios que se ordenan cada que decides escapar. ¿Dónde duermes los viernes cuando todos estamos abriendo el amanecer con encendedores robados y mala cerveza?, ¿bajo qué sabanas guardas esos pies fríos lejos de fotografías y calcetines?, ¿cómo puedes sobrevivir el domingo en la mañana clavada a tu sobriedad de asfixia, mientras nosotros volvemos drogados a ensuciarnos la cara? ¿Será colocar foquitos navideños un mes antes de la navidad?, ¿será creer en la navidad? Todavía no he dejado de verte y ya tengo las manos frías. Este pinche frío otoñal y sus nervios de anciana.

Ismael Salud

Teoría, te disfrazas: otra vez pregunto ¿cómo me tranquilizo?, y de ser así, ¿de qué voy a tranquilizarme?, de las cartas anónimas, de las voces del mar que poco a poco olvido por ver mujeres que me hacen creer que la acción vale, que es bueno enamorarse y pasar… ¿Será el de leer en el metro?, leer y creer que tu cuerpo pequeño como el de un mini mosca ilumina los vagones que hieden a grasa humana, esa misma grasa que he visto en tu frente. ¿O es vaciarte la ceniza sobre el saco y apropiarte el olor más gris del aire para poder enamorarte a la fuerza porque me siento sola, estar aquí, sin nadie, sola, porque siempre he andado sola como labios que no rozan nada? Por ahora tú el reflejo, que no convence a la que observa aquel material plano y bruñido. ¿O es encontrar placer en tu propia humillación y suplicar y suplicar a los policías que te den clases de redacción y ortografía, pero todo esto sobria, tan sobria que el oficial de policía se espanta y huye a esconderse, tropezando, buscando el lodo? ¿O gemir lentamente con la vulgaridad de las putas más niñas que no pueden ser penetradas porque su sexo es todavía porcelana?


Sábado, 6 de diciembre de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

También deberá pagar la reparación del daño

Irá a prisión durante 30 años el asesino de San Pedro Jicayán En 2012, el sentenciado, junto con otro sujeto, dio muerte con un arma de fuego a Aurelio Santiago Mejía, quien se encontraba con su familia; el juez dictó sentencia condenatoria en su contra

El aparatoso percance puso en alerta a elementos de la Policía Municipal que se encontraban en El Llano, quienes solicitaron apoyo médico para auxiliar a los dos ocupantes.

Agencias

L

a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca logró en la región de la Costa, a través de su Fiscalía en Pinotepa Nacional, sentencia condenatoria ante tribunal de Juicio Oral en contra de Pedro Merino Damián, presunto homicida de San Pedro Jicayán, Jamiltepec. El fiscal de Ministerio Público de Santiago Pinotepa Nacional, ante el Tribunal de Juicio Oral en la Costa, con sede en Puerto Escondido, en audiencia de debate, logró sentencia condenatoria en contra de Pedro Merino Damián, por el delito de homicidio calificado con ventaja, imponiendo la pena de 30 años de prisión, y el pago de la reparación del daño por la cantidad de 145 mil 470.60 pesos. El 13 de diciembre de 2012, a las 16:30 horas aproximadamente, Aurelio Santiago Mejía (vícti-

Luego de un accidente que dejó a su hija en estado vegetativo, el ama de casa no soportó su situación y con una sustancia tóxica, envenenó a la pequeña para después terminar con su vida

Agencias

A raíz de un accidente ocurrido en octubre pasado, una menor de 10 años de edad quedó en estado vegetativo, lo cual originó la desesperación de su madre, de 36 años de edad, quien decidió matar a su hija dándole veneno; después, se quitó la vida con la misma sustancia. La tragedia ocurrió en el domicilio ubicado en la colonia Agraria, de la agencia municipal de Río Grande, perteneciente a San Pedro Tututepec, del distrito de Juquila, donde la mujer, de nombre Heriberta, de 36 años de edad, decidió terminar

El 13 de diciembre de 2012, Aurelio Santiago Mejía estaba en compañía de su esposa e hijo cuando entre los arbustos salió Pedro Merino Damián con armas de fuego y disparó en su contra.

El dato El 6 de julio del 2013 fue cumplida la orden de aprehensión contra Pedro Merino Damián, pero éste no quiso rendir su declaración preparatoria ni aportar elementos probatorios para su defensa. ma) en compañía de su esposa e hijo, amarraban un alambre de púas en el paraje denominado Yutabakoó, en la agencia municipal de Yutandayo, San Pedro Jicayán, Jamiltepec, cuando de repente de entre los arbustos salió Pedro Merino Damián (imputado) y otro sujeto con armas de fuego en las manos; Pedro Merino disparó en contra de

Aurelio Santiago Mejía a la altura de la nuca, provocándole una herida que inmediatamente le ocasionó la muerte. El 6 de julio de 2013 fue cumplimentada la orden de aprehensión en contra de Pedro Merino Damián, en consecuencia fue llevado ante el juez de Control para calificar su detención, comunicarle la imputa-

ción y después de que el imputado no quiso rendir su declaración preparatoria ni aportar elementos probatorios para su defensa, el fiscal de Ministerio Público procedió a realizar la vinculación a proceso del mismo, por lo que el juez de Garantías de Santiago Pinotepa Nacional, dictó auto de vinculación a proceso a Merino Damián. El fiscal de Santiago Pinotepa impuso como medida de coerción la prisión preventiva y concedió el plazo de dos meses para el cierre de investigación, presentando el fiscal del Ministerio Público un escrito de acusación en contra de Pedro Merino Damián, por el delito de homicidio calificado con ventaja, en agravio de Aurelio Santiago Mejía, llevándose a acabo la audiencia intermedia y ordenándose remitir el auto de apertura al Tribunal de Juicio Oral.

Con veneno mata a su hija enferma y se quita la vida con la vida de su hija y con su existencia. Su hermana Sara arribó a la vivienda para tratar de auxiliarlas, pero ya era demasiado tarde; cuando llegaron al hospital de la comunidad las dos habían dejado de existir. La pesadilla para Heriberta inició en el mes de octubre de este año, cuando su pequeña María del Carmen sufrió un accidente al enrollarse con una hamaca, por lo que fue llevada muy grave al hospital de la comunidad. A consecuencia del accidente, la menor dejó de ser la niña alegre que era al jugar con sus amigos y acudir a la escuela, para quedar postrada en una cama y en estado vegetativo. Heriberta, con sus escasos recursos, empezó a cuidar a su hija, lo cual terminó por desesperarla. Finalmente decidió buscar veneno, el cual le dio primero a su hija y después tomó el resto para quitarse la vida. Sara, hermana de Heriberta, dijo a la policía que cuando llegó al domicilio, aún encontró con vida a su con-

Sara, hermana de Heriberta, dijo a la policía que cuando llegó al domicilio, aún encontró con vida a su consanguínea; corrió para buscar ayuda, por lo que trasladaron a las dos mujeres al hospital.

sanguínea, quien le dijo que estaba cansada de la situación. “Ya tomé la decisión de terminar con todo esto, ya le di veneno a la niña”, le dijo y se tomó otra parte. La declarante corrió para buscar ayuda, por lo cual trasladaron a las dos mujeres al hospital, donde confirmaron que ya habían deja-

do de existir. El fiscal comisionado en el lugar tomó conocimiento del lamentable caso y ordenó que los dos cuerpos fueran trasladados al panteón, para la práctica de la necropsia de ley. En la inspección realizada dentro de la vivienda, hallaron el frasco con restos del veneno que tomó la mujer.

Vuelca Pointer en avenida Juárez por ir a exceso de velocidad El conductor del auto manejaba a alta velocidad, al perder el control, realizó una maniobra que lo dejó volcado; los dos tripulantes del auto resultaron sin lesiones Agencias

Un vehículo compacto que era guiado con exceso de velocidad en la avenida Juárez, del centro de la capital, volcó de manera aparatosa cuando su conductor perdió el control, por lo que junto con su acompañante fueron valorados por paramédicos de Protección Civil Municipal (PCM). De acuerdo con reportes de la Policía Vial municipal, el accidente ocurrió en la madrugada, cuando Daniel Flores Madrigal conducía el vehículo Volkswagen, tipo Pointer, color arena, con placas TVS-8171 del estado de México y presuntamente circulaba con exceso de velocidad. Por ello, luego de pasar el cruce con la calle Jacobo Dalevuelta, perdió el control y por evitar subir a la banqueta e impactarse contra una vivienda, maniobró la dirección bruscamente y provocó que el auto volcara para quedar con las llantas hacia arriba. Lo aparatoso del percance puso en alerta a elementos de la Policía Municipal que se encontraban en El Llano, quienes solicitaron apoyo médico para auxiliar a los dos ocupantes. Paramédicos de PMC acudieron al auxilio y valoraron al conductor y su acompañante, Gerardo Víctor Ruiz López, de 24 años de edad, mismos que prácticamente resultaron ilesos, por lo que solamente fueron valorados en el lugar. En tanto, personal de la Policía Vial municipal procedió al aseguramiento del vehículo para enviarlo al encierro oficial y quedar a disposición del juez municipal para deslindar responsabilidades.


LA CONTRA

Editor: Angel Morales

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Sábado, 6 de diciembre de 2014

Dos mil trabajadores arroparon a Julián Estrada en Ciudad Administrativa

Realiza mitin Planilla Roja en Ciudad Administrativa ¡”Varela entiende, el Sindicato no se vende!”, retumbó en los edificios de Ciudad Administrativa, como una clara muestra del repudio a la intervención del secretario de Administración, Alberto Vargas, en el proceso electoral

Agencia JM

U

na verdadera demostración de la fuerza electoral y el apoyo de los trabajadores que tiene la Planilla Roja, fue el mitin efectuado en Ciudad Administrativa, como parte del proceso electoral para el relevo de la dirigencia del sindicato de trabajadores del gobierno del estado. En la gigantesca concentración, se dieron cita en la explanada de Ciudad Administrativa cerca de dos mil trabajadores de base que simpatizan con el

Mil 200 niños dan muestra del talento de las comunidades indígenas en el concierto de bandas de música de viento de los pueblos indígenas de Oaxaca

¡”Que no se le olvide a Rafael Rosas que fue parido por esta corriente política, y si se ha vendido al gobierno del estado, allá él”!, dijo Julián Estrada Lara, para reprochar la traición del actual dirigente del sindicato a los intereses de la base trabajadora, en el gigantesco mitin que mostró la fuerza de la Planilla Roja.

proyecto que encabeza Julián Estrada Lara, al frente de la Planilla Roja que se ha ganado la simpatía de la mayoría de los empleados gubernamentales. La lucha por la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) ha mostrado la voluntad de los trabajadores de base para cambiar el rumbo del

sindicato, para luchar por los verdaderos intereses de sus integrantes. ¡”Varela entiende, el Sindicato no se vende!”, ¡”Varela entiende, el Sindicato no se vende!”, retumbó en los edificios del complejo administrativo, como una clara muestra del repudio de la base trabajadora por la intervención del secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, en el proceso electoral.

¡”Que no se le olvide a Rafael Rosas que fue parido por esta corriente política, y si se ha vendido al gobierno del estado, allá él”!, dijo Julián Estrada Lara, en clara alusión al patrocinio del actual dirigente del sindicato a la Planilla Blanca. Aún no concluía la frase, cuando los trabajadores respondieron con el grito festivo de: “Sacaremos a este buey de la barranca”, corea-

Edilberto Regalado y las bandas de niños indígenas en concierto

Arturo Soriano

Por séptimo año consecutivo, niñas, niños y adolescentes de los pueblos originarios cautivaron a oaxaqueños y turistas que se dieron cita en la Plaza de la Danza para presenciar el concierto de bandas de música de viento de los pueblos indígenas de Oaxaca, este año con el tema: “Corazones indígenas a un solo compás” Teniendo de fondo la majestuosidad de la iglesia de la Soledad, en este 2014, el ya tradicional concierto organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), delegación Oaxaca, se engalanó con la participación del tenor internacional, el zae Edilberto Regalado.

El tenor oaxaqueño, Edilberto Regalado, y el compositor Narciso Lico Carrillo, estuvieron presentes en el séptimo concierto de banda de música de viento de los niños de los pueblos indígenas de Oaxaca.

“Guendanabani”, “Bizuriki” y “La Llorona”, interpretadas en español y zapoteco del Istmo de Tehuantepec, hicieron vibrar a propios y

extraños, quienes con aplausos reconocieron el talento de los músicos y el cantante oriundo de Juchitán de Zaragoza.

Además, los niños de las bandas hicieron un recorrido por la Costa oaxaqueña, bajo la batuta del premio Nacional de Ciencias y Artes 2013,

do por todos los asistentes al evento. El candidato a secretario general por la Planilla Roja, Estrada Lara, manifestó su inconformidad con la sucia maniobra que pretenden hacer Rosas Herrera y Vargas Varela, al querer incorporar ilegalmente a más de 600 trabajadores que no fueron atendidos en su momento y hoy pretenden incluirlos en el padrón sindical, obligándolos a votar por la planilla de Rafael Rosas, a cambio de darles la base en el gobierno estatal. Estrada Lara reprochó también el hecho de haber otorgado el día a los trabajadores de base para que asistan al cierre de campaña de la Planilla Blanca, permiso que autorizó el secretario de Administración, Vargas Varela, “lo que evidencia una vez más la complicidad entre ambos”, acusó. Los integrantes de la Planilla Roja hicieron la invitación a su cierre de campaña, que se llevará a cabo el próximo domingo, 7 de diciembre, con una calenda que partirá de la fuente de las Ocho Regiones hacia el Paseo Juárez El Llano, donde se efectuará el mitin político-electoral. Al cierre del evento, Estrada Lara firmó sus compromisos de campaña ante el Notario Público No. 32, licenciado Guillermo Vera Díaz, quien dio fe del acto donde el candidato se comprometió a cumplir todas las promesas realizadas en campaña y que quedaron registradas en el documento signado.

dentro de la categoría de Artes y Tradiciones Populares, músico y compositor, Narciso Lico Carrillo, cuya participación también fue parte de este magno concierto, que mostró a los asistentes parte de la cultura y el talento musical de los pueblos originarios de Oaxaca. En entrevista al concluir el concierto, el delegado de la CDI en la entidad, Jorge Toledo Luis, manifestó que este concierto tiene sus orígenes en el marco del 60 aniversario de la CDI en 2008, como parte del compromiso de la institución por preservar y difundir la música tradicional de las comunidades indígenas. Destacó que este concierto, donde participaron mil 200 músicos de las ocho regiones, tiene entre sus objetivos reconocer y proteger el patrimonio musical tangible e intangible de las comunidades originaria de la entidad y revalorar el significado e interpretación de la música de viento en sus diferentes géneros. “Bésame mucho”, “Tonalteca”, “El negro de la Costa” y el himno de los oaxaqueños, “Dios nunca muere”, de Macedonio Alcalá, también fueron parte del repertorio del séptimo concierto de banda de música de viento de los niños de los pueblos indígenas de Oaxaca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.