La verdad en la información Sábado, 7 de julio de 2018
Diario Despertar de Oaxaca
Morena pactó con el PVEM en la elección de Mitla, acusa candidata
Hilda Martínez Mendoza, candidata de Morena a presidenta municipal de San Pablo Villa de Mitla, denunció que la dirigencia estatal de Morena traicionó sus principios y vendió al PVEM la elección del 1 de julio para que Abelardo Ruiz se reeligiera como munícipe. (5)
AGENDA Celebrarán Día Mundial del Jardín Etnobotánico
8
AGENDA Con dos votos de diferencia, Morena triunfa en Cuilápam
6
SEGUNDA
2
DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°
Año: 6 Número: 3 001 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Cinco partidos nacionales y cuatro estatales desaparecen
Regresar del descanso y construir una sólida oposición: Luis Murat
Saldos de la derrota histórica: PVEM, PRD, PMC, Panal y PES pierden su registro nacional; en Oaxaca tienen el mismo destino el PSD, PMR, PES y PMC; del tsunami Peje sólo se salvó el PUP; por primera vez en su historia, el PRI no tendrá diputados oaxaqueños en la Cámara de Diputados federal; en Oaxaca, el partido Morena tiene la mayoría con 24 diputados más los plurinominales. (3)
El ahora diputado suplente electo de la Coalición Por México al Frente, Luis Macías, habló de la necesidad de iniciar las carreras políticas desde abajo, de las enseñanzas de la derrota, los peligros de un presidente con mayoría en los congresos, gubernaturas y municipios y la necesidad de una oposición sólida. (16)
La ASF emitió 10 observaciones que se deben esclarecer
Detecta ASF desvío millonario de INE Oaxaca
Francisco Vásquez La ASF entregó a la Cámara de Diputados federal el primer informe de la Cuenta Pública 2017, donde detectó un posible desvío de más de 11 mdp por parte del INE, entre los involucrados está la delegación Oaxaca del Instituto, pues no comprobó el ejercicio de recursos destinados a la renta de inmuebles para sus oficinas durante 2017 en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Juchitán y Pinotepa. (3)
Cumple Secc-59 cabalmente con calendario escolar 2018 Cesan a regidora de Atatlahuca; acusa a Cabildo de corrupción Irma Galindo Barrios, regidora suplente de Cultura de San Esteban Atatlahuca, denunció que los integrantes del Cabildo la cesaron de su cargo en el Ayuntamiento por dar a conocer la corrupción que hay en el municipio. (4)
Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre el escritor y poeta peruano, César Vallejo, considerado como una de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Entre sus obras póstumas más reconocidas aparecen Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, ambas publicadas en 1939. (14 y 15)
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, José Elías Romero Apis, Javier Risco, Félix Cortés Camarillo y Enrique Quintana.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 7 de julio de 2018
SEGUNDA El conflicto inició el 5 de junio de 2017, cuando una vez teniendo el control de las tierras, las autoridades de Tamazulápam ordenaron cortar el suministro de agua
Editor: Ferrando Loyo
El conflicto ha dejado muertos y heridos
Amparo garantiza acceso al agua a pobladores de Ayutla lupe, como el despojo del manantial han permanecido en la impunidad y hasta el momento las autoridades estatales han solapado por más de un año este tipo de arbitrariedades, pues la invasión de las tierras de Ayutla y el despojo de un manantial que los surte de agua potable afecta a cinco mil 680 habitantes, entre ellos, niños y personas de la tercera edad. Los quejosos solicitaron que se realicen las acciones necesarias para garantizar a su comunidad el acceso al agua, también un alto a la invasión de sus tierras y que se implementen todas las medidas pertinentes para que se desocupen las más de mil hectáreas que les fueron despojadas. Dicho juicio de garantías quedó radicado bajo el número de expediente 795/2017 del índice del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca, el cual el pasado 9 de agosto de 2017 concedió una suspensión provisional de los actos y omisiones de las que resultaran responsables las autoridades de Tamazulápam del Espíritu Santo en favor del derecho inalienable de las familias de Ayutla Mixe a recibir el vital líquido. Pese a ello, los pobladores de Ayutla Mixe denunciaron que las autoridades de Tamazulápam continuaban condicionando el acceso al agua resguardando el manantial con un grupo de hombres armados vulnerando los derechos humanos de los quejosos. Luego de una serie de audiencias y trámites que duraron meses, el Juzgado Tercero de Distrito en el estado de Oaxaca ordenó a las autoridades municipales de Tamazu-
lápam, así como a la agencia municipal de Tierra Blanca reconstruir el tanque de captación de agua proveniente del paraje denominado El Manantial, a efecto de que la comunidad de Ayutla sea abastecida de agua; y una vez que se cuente con la infraestructura necesaria, permitan a la comunidad el suministro del vital líquido. Por otra parte, ordenó al gobernador de Oaxaca, a verificar la construcción del depósito de agua y garantizar que los quejosos nuevamente tengan acceso al vital líquido, ya que de acuerdo al criterio del juzgador las constancias que obran en autos del expediente cuentan con suficiente valor probatorio para acreditar la violación a los derechos humanos de los habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe. La instancia judicial determinó que son atribuciones del gobierno del estado el visitar continuamente las regiones y sus comunidades para atender los diversos problemas socioeconómicos y administrativos que afecten a las mismas y garantizar el cumplimiento de la ley en los casos donde se requiera. De acuerdo a las autoridades de Ayutla, tienen integradas ante la Fiscalía General del Estado más de 40 carpetas de investigación contra habitantes de Tamazulápam por los delitos de despojo, homicidio, privación ilegal de la libertad, abuso sexual, lesiones y daños que se denunciaron desde el inicio de las agresiones y pese a que los responsables están plenamente identificados, la instancia de procuración de justicia no ha judicializado ninguna investigación.
Cumple Secc-59 cabalmente con calendario escolar 2018
nos han hecho un buen trabajo durante el ciclo escolar, “hemos trabajado duro, queriendo que estos niños se preparen para la vida y han logrado lo que esperábamos”. Aseguró que los integrantes de la Sección 59 en Oaxaca seguirán trabajando para mejorar la calidad educativa. A la ceremonia de graduación asistieron el agente municipal de Arrazola y padres de familia, quienes presenciaron la participación de los alumnos en el evento social de la escuela Revolución, con bailes regionales.
Francisco Vásquez
A
más de un año de que habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe denunciaran la invasión a sus tierras comunales y el bloqueo del suministro de agua potable a su comunidad por parte de autoridades y pobladores de Tamazulápam del Espíritu Santo, el Poder Judicial de la Federación les concedió un amparo definitivo ordenando al gobierno de Oaxaca y a la Secretaría General de Gobierno (Segego) para garantizar que los quejosos tengan acceso al agua nuevamente, problemática que afecta a poco más de cinco mil 680 habitantes, entre ellos, niños y personas de la tercera edad. En la demanda de amparo, los pobladores de San Pedro y San Pablo Ayutla, perteneciente a la Sierra Norte narraron que de acuerdo a documentación histórica son los legítimos poseedores y propietarios de una superficie de tierras comunales entre las cuales se encuentra el paraje denominado El Manantial, ubicado en la parte noreste de la zona urbana de esta comunidad. Señalaron que desde hace 30 años, la población construyó un tanque de captación y una línea de conducción hasta su zona urbana, sin embargo, el 18 de mayo de
Aseguraron que los agremiados a la Sección 59 no participan en paros, bloqueos, marchas ni plantones, es por ello que su trabajo en las aulas concluyó en tiempo y forma Agencia JM
En Oaxaca, los profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cumplieron cabalmente con
El Poder Judicial de la Federación concedió un amparo definitivo ordenando al gobierno de Oaxaca y a la Segego para que se garantice el acceso al agua a las comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla, problemática que afecta a poco más de cinco mil 680 habitantes.
2017, las autoridades municipales de Tamazulápam del Espíritu Santo y su agencia, Tierra Blanca, invadieron las tierras de Ayutla despojando a varios comuneros de poco más de mil hectáreas. De acuerdo a los quejosos, el día 5 de junio de 2017, una vez teniendo el control de las tierras, incluyendo el manantial de agua potable, las autoridades de Tamazulápam ordenaron cortar el suministro a San Pedro y San Pablo Ayutla, y en esa fecha, funcionarios del gobierno del estado acudieron al lugar para constatar la invasión de tierras, sin embargo fueron recibidos con disparos de armas de fuego, donde falleció a causa de la agresión el comunero Luis Juan Guadalupe dejando varios heridos y comuneras de Ayutla fueron secuestradas. En demanda de protección federal, las autoridades municipales y agrarias de Ayutla reprocharon que
el calendario escolar del ciclo 20172018, afirmó Alejandro Hernández Ortega, director de la Escuela Primaria Revolución de San Antonio Arrazola, Xoxocotlán. Consultado durante el programa de graduación de 40 alumnos de dos grupos de sexto grado, el directivo aseguró que los agremiados a la Sección 59 no participan en paros, bloqueos, marchas ni plantones.
desde el inicio de las agresiones hasta la fecha las autoridades de Tamazulápam nunca respetaron las mesas de diálogo que se realizaban ante funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, a fin de establecer un acuerdo de respeto entre ambas comunidades, ya que el día 25 de agosto de 2017 ordenaron destruir el tanque de captación y la línea de suministro de agua potable hacia la comunidad de Ayutla. Pese a que el día 8 de mayo de 2018 el gobierno del estado ordenó que Ayutla se conectara a un tanque provisional, los de Tamazulápam tomaron nuevamente el control del manantial e impidieron la reconexión, violentando gravemente los derechos humanos de la población, dado que no tienen acceso al agua para satisfacer sus necesidades vitales de aseo y alimentación. Explicaron que tanto el asesinato del comunero Luis Juan Guada-
“Somosrespetuososdelasautoridades y cumplimos cabalmente el calendario escolar de 195 días, que fue establecido para este ciclo escolar 20172018; no hemos tenido ninguna suspensión más que el día del sismo del 7 de septiembre, por responsabilidad, porque había que revisar que las instalaciones de la escuela estuvieran en condiciones para no perjudicar a los alumnos”, explicó el docente.
Agregó que siempre trabajan de manera normal, en un horario incluso extendido, de ocho de la mañana a una de la tarde, porque por el compromiso de la secretaria general de la Sección 59, Victoria Cruz Villar, “tenemos que cumplir con el calendario escolar, con los alumnos y los padres de familia”. Satisfecho, Alejandro Hernández Ortega comentó que los alum-
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 7 de julio de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
La ASF emitió 10 observaciones que se deben esclarecer
Detecta ASF desvío millonario de recursos en el INE Oaxaca Informaron que falta la documentación de los pagos efectuados a cuatro arrendatarios de las juntas distritales de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Juchitán y Pinotepa Francisco Vásquez
E
l pasado viernes, 29 de junio, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados federal el primer informe de la Cuenta Pública 2017, donde detectó un posible desvío de más de 11 millones de pesos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Motivado por este perjuicio al erario, la ASF emitió 10 observaciones que se deben esclarecer, una de ellas, son las irregularidades que presenta la delegación Oaxaca del INE en la comprobación del ejercicio de recursos destinados a la ren-
PVEM, PRD, PMC, Panal y PES pierden su registro nacional; en Oaxaca tienen el mismo destino el PSD, PMR, PES y PMC; del tsunami Peje sólo se salvó el PUP, por asumirse indígena al que se le aplica la regla del 2% Francisco Vásquez
A nivel nacional desaparece el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Encuentro Social (PES) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), por no alcanzar el 3 % del total de la votación emitida en las pasadas elecciones federales. En Oaxaca perderán sus registros los partidos Social Demócrata (PSD), de lasMujeresRevolucionarias (PMR), PES y PMC; del tsunami Peje sólo se salvará el Partido Unidad Popular (PUP), por asumirse como un partido indígena al que se le aplica la regla del 2 %. Derivado de la crisis electoral que atraviesa el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Oaxaca sólo ganaron una diputación local por el principio de mayoría relativa y en el Congreso federal no habrá diputados
En el primer informe de la Cuenta Pública 2017, la ASF detectó un posible desvío de más de 11 millones de pesos de recursos destinados a la renta de inmuebles para oficinas por parte de la delegación del INE en Oaxaca.
ta de inmuebles para sus oficinas durante 2017. El recurso asciende a 586 mil 082 pesos y falta la documentación comprobatoria de pagos efectuados a cuatro arrendatarios de las juntas distritales ejecutivas siete, ocho, nueve y 11, ubicadas en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Juchitán de Zaragoza y Pinotepa Nacional. Ante esta situación, la Auditoría emitió una Promoción de Respon-
sabilidad Administrativa Sancionatoria para que el INE, a través de su Órgano Interno de Control, realice las investigaciones pertinentes para aclarar el asunto. Asimismo, en caso de ser necesario inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades que los servidores públicos cometieron durante su gestión. La ASF detalló que al 18 de junio de 2018, día en que concluyó el proceso de fiscalización, el INE no había pre-
sentado los comprobantes del gasto de arrendamiento. El caso más grave del presunto desvío de dinero, se dio en el municipio de Santa Lucía del Camino, en la región de los Valles Centrales, aquí el órgano electoral no entregó comprobantes de pago alguno, lo que se traduce en una opacidad del 100 por ciento en el manejo del recurso para la renta, que asciende a 468 mil 900 pesos. Mientras que en la ciudad de Oaxaca de Juárez, la delegación del INE no ha comprobado la aplicación de 87 mil 100 pesos, de un total de un millón 835 mil pesos, que se destinó a este instituto electoral para cubrir el pago de la renta de sus oficinas distritales. En este sentido, la Auditoría Superior de la Federación también informó que en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, el importe no comprobado asciende a 24 mil 900 pesos; en tanto que en Pinotepa Nacional, municipio perteneciente a la región de la Costa, no se ha comprobado el ejercicio de cinco mil 200 pesos. En este primer informe de la Cuenta Pública 2017, también se indicó que existen otro tipo de irre-
Cinco partidos nacionales y cuatro estatales desaparecen oaxaqueños priistas, resultado de la escasa votación alcanzada en la tercera circunscripción electoral federal.
Congreso local Según los cómputos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca para diputados locales en los 25 distritos electorales, en 24 distritos la Coalición Juntos Haremos Historia salió triunfadora, y sólo en un distrito el PRI pudo alcanzar la victoria. La Coalición Juntos Haremos Historia, que integra el Partido Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), arrasó en la jornada electoral del 1 de julio y serán mayoría en la LXIV Legislatura de Oaxaca, que entra en funciones en el mes de noviembre. Los distritos donde triunfaron son: San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Teotitlán de Flores Magón, Asunción Nochixtlán, Huajuapan de León, Putla Villa de Guerrero, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixtlán de Juárez, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Matías Romero Avendaño y Santa Lucía del Camino. También en Oaxaca de Juárez Sur y Norte, Santa Cruz Xoxocotlán, Zimat-
lán de Álvarez, Tlacolula de Matamoros, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Ejutla de Crespo, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Pedro Pochutla. Mientras que la Coalición Todos Por México que integra el PRI, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza sólo obtuvieron una diputación local, la de Gustavo Díaz Sánchez, quien ganó en el distrito de Acatlán de Pérez Figueroa. Por primera vez en Oaxaca se tendrá unCongresoparitario,loquequieredecir que el 50 por ciento de las curules serán ocupadaspormujeresylaotramitadpor hombres. También hubo una participaciónhistóricadelaciudadaníaenlascasillas para elegir diputados, con más de un millón 900 mil votos registrados, lo que se traduce en un 66.84 por ciento de participación del padrón electoral. Congreso federal Por primera vez en los 89 años de existencia del PRI, ningún priista oaxaqueño ocupará una curul en la LXIV Legislatura del Congreso federal, la bancada oaxaqueña quedó conformada por 17 diputados de la Coalición Juntos Hare-
Saldos de la derrota histórica: por primera vez en su historia, el PRI no tendrá diputados oaxaqueños en la Cámara de Diputados federal, pero habrá 17 de la Coalición Juntos Haremos Historia y tres de la Coalición Por México al Frente; en Oaxaca, el partido Morena tiene la mayoría con 24 diputados más los plurinominales.
mos Historia y tres de la Coalición Por México al Frente, que dan un total de 20 legisladores. Esta situación se da por la votación histórica que obtuvo la Coalición Juntos Haremos Historia, aunado a la escasa votación que tuvo el PRI en la tercera circunscripción electoral federal, lo que generó que no le alcanzara ni para una diputación por representación proporcional por Oaxaca. Los diputados federales son: por Morena, Irma Juan Carlos, por el distrito dos de Teotitlán de Flores Magón; Carol Antonio Altamirano, por el distri-
gularidades cometidas por la delegación del INE Oaxaca, ya que los funcionarios electorales no verificaron que los prestadores de servicio presentaran la totalidad de documentación correspondiente a los contratos de arrendamiento. De los 43 expedientes de arrendamientos revisados pertenecientes a Oaxaca, la Auditoría advirtió que en 10, la oficina del INE en la entidad no contó con oficio de solicitud de arrendamiento y en nueve no contó con oficio de autorización de arrendamiento. En este sentido, en otro expediente no se acreditó la realización de la inspección visual del edificio, en tres expedientes más los edificios no tenían su construcción regularizada, sumado a esto que en uno de los expedientes el propietario de un edificio no fue localizado en el Registro Federal de Contribuyentes. En otro de los casos, el edificio no cuenta con escritura pública, en un edificio no hubo dictamen de seguridad estructural para garantizar la integridad física de los trabajadores, otro no hubo registro de uso de suelo y en cuatro no se hizo oficio de entrega-recepción del inmueble, conduciéndose con total oscuridad los funcionarios del INE. to cinco de Salina Cruz; Beatriz Dominga Pérez López, por el distrito seis de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; y María del Carmen Bautista Peláez, por el distrito nueve de Puerto Escondido. Por el PT llegaron al Congreso de la Unión: Margarita García, por el distrito tres de Huajuapan de León; Azael Santiago Chepi, por el distrito cuatro de Tlacolula de Matamoros; y Daniel Gutiérrez Gutiérrez, por el distrito 10 de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Por el Partido Encuentro Social salieron electos: Irineo Molina Espinoza, por el distrito uno de San Juan Bautista Tuxtepec; Rosalinda Domínguez Flores, por el distrito siete de Ciudad Ixtepec; y Benjamín Robles Montoya, por el distrito ocho de Oaxaca de Juárez. A los ganadores por voto directo se les suman siete diputados plurinominales: Alejandro Ponce Cobos, Irán Santiago Manuel, Beatriz Pérez López, Graciela Zavaleta Sánchez, Armando Contreras Castillo, Víctor Blas López y Maribel Martínez Ruiz. Mientras la Coalición Por México al Frente, que integra el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Movimiento Ciudadano, tendrán tres diputaciones federales por representación proporcional, por el PAN va Antonia Natividad Díaz Jiménez y Dulce Alejandra García Morlán, y por el PRD quedó el expriista Teófilo Manuel García Corpus.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 7 de julio de 2018
Hay más denuncias contra el cabildo de Atatlahuca
Cesan a regidora de Atatlahuca; acusa a Cabildo de corrupción Galindo Barrios dijo que fueron los integrantes del Cabildo municipal, caracterizados por sus actos de corrupción y machismo, quienes la cesaron de su cargo Nicolás Cruz
P
or usar los medios de comunicación tanto para denunciar casos que no son correctos, como para dar a conocer el trabajo que se realiza en el municipio de San Esteban Atatlahuca, perteneciente al distrito de Tlaxiaco, Irma Galindo Barrios, regidora suplente de Cultura de esa localidad, fue cesada hace unos días de sus funciones que llevaba a cabo en el interior del Ayuntamiento, que se rige por el sistema de usos y costumbres presidido por Heriberto Nicanor Alvarado Galindo. De acuerdo a la afectada, los argumentos principales que usó una minoría de los integrantes del Cabildo municipal para cesarla de manera ilegal, es que ha hecho uso de los medios de comunicación para dar a conocer los trabajos que acontecen en ese lugar, así como denuncias de actos que se cometen ya sea
El comandante indicó que los bomberos de Oaxaca están bajo la tutela del Estado, sin embargo, prestan el auxilio y atención en al menos 21 municipios cuando no es su responsabilidad
Alfonso Cruz
El comandante de Bomberos de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez, afirmó que actualmente su planta de elementos es de 180 y, sin duda, son insuficientes para atender las demandas de la ciudadanía; “nos urgen más elementos, estamos trabajando con toda la actitud aún con las deficiencias del personal”, dijo. En entrevista, confirmó que los bomberos de Oaxaca están bajo la tutela del Estado, sin embargo, prestan el auxilio y atención en al menos 21 municipios conurbados cuando no es su responsabilidad, “los servicios municipales de atención a emergencias deberían de existir en todos los municipios y se consi-
Irma Galindo Barrios, regidora suplente de Cultura de San Esteban Atatlahuca, denunció que fue cesada de sus funciones en el Ayuntamiento por dar a conocer los trabajos que acontecen en ese lugar, así como denuncias de actos que se cometen en perjuicio de la población o el ambiente.
en perjuicio de la población o incluso de los bosques, que rodean a ese municipio de esta zona de la Mixteca oaxaqueña. Irma Galindo Barrios añadió que fueron pocos los integrantes del Cabildo municipal, caracterizados por los actos de corrupción y machismo, a la par de la incapacidad de implementar proyectos sobre todo culturales en las comunidades de San Esteban Atatlahuca, quienes aprovecharon la situación de que ella es mujer, para que de manera prepotente y con alevosía y ventaja, la cesaran de su cargo. No es la primera vez que surge una denuncia de este tipo contra las autoridades de ese municipio, ya que en meses pasados también fueron denunciados por automovi-
listas de poblaciones aledañas, que deben pasar por ese lugar, ya que en su momento señalaron que encabezados por el presidente municipal, los habitantes locales se apuestan en la carretera y exigen una cuota que a veces es superior a los 50 pesos, para poder transitar por esa vía de comunicación quienes se desplazan a localidades como Santa Catarina Yosonotú, Santa Lucía Monteverde, Santa Cruz Itundujia y San Andrés Cabecera Nueva. Desde el mes de noviembre del año pasado, Irma Galindo Barrios denunció a través de medios de comunicación locales que en su localidad con la excusa de realizar actividades relacionadas al bosque que rodea a ese municipio mixteco, se habían estado talando decenas de
hectáreas de vegetación de manera clandestina e irracional, lo que estaba provocando una destrucción masiva de la vegetación consistente en árboles madereros. En ese entonces, la regidora suplente de Cultura de Atatlahuca comentó que la tala inmoderada de los bosques que rodean a ese municipio, ha degenerado en los últimos años el ecosistema de la localidad, lo que, dijo, es preocupante, pues las consecuencias que se esperan a futuro podrían ser devastadoras y el beneficio colectivo actual realmente es muy poco, pues sólo se ven beneficiados los dueños de aserraderos o empresarios madereros. La defensora del ecosistema había dicho en su momento que su denuncia no tenía ningún otro interés que no sea el cuidado del medio ambiente y los bosques, pues ellos representan la vida y de continuar la explotación irracional e incluso clandestina, muy pronto se podrían resentir los efectos y lo peor de ello es que estos serán contra la humanidad, y que no sólo afectarían a los habitantes de San Esteban Atatlahuca, sino a los de otras comunidades vecinas también, por lo que haciendo uso de medios como redes sociales y noticieros radiofónicos regionales, inició con el llamado a detener lo que en ese entonces para ella era una desgracia ecológica, pero su valentía causó que hace pocos días fuera cesada del cargo que ocupaba dentro de su municipio como regidora suplente de cultura.
Pide comandante aumentar el número de bomberos en Oaxaca Nos urgen más elementos, estamos trabajando con toda la actitud aún con las deficiencias del personal Manuel Maza, comandante de Bomberos deran así porque forman parte de ellos paramédicos bomberos y personal capacitado en labores de protección civil”, expuso. Maza Sánchez dijo que la norma internacional indica que por cada 100 habitantes debería de existir un bombero, pero las condiciones presupuestales del Estado impiden alcanzar cifras cercanas a esos números. “Lo más importante es no confundir ni mezclar, como hasta hoy lo han hecho, con las funciones de Protección Civil y Bomberos, los servicios de emergencia deberían de existir en todos los municipios y formar parte de una red de auxilio”, insistió.
Manuel Maza, comandante de Bomberos de Oaxaca, afirmó que actualmente hay 180 elementos registrados, sin embargo, son insuficientes para atender las demandas y urgencias de la ciudadanía.
Elementos Maza Sánchez dijo que la norma internacional indica que por cada 100 habitantes debe de existir un bombero, pero el presupuesto impide alcanzar cifras cercanas a esos números. Por lo pronto, dijo que los bomberos de Oaxaca estarán trabajando día
y noche a todo lo que puedan, prestando servicios sin distingo alguno.
Pobladores que se dedican a la siembra, cosecha y corte de caña, en caminos ubicados en Tuxtepec, Jalapa de Díaz y El Ingenio, se verán beneficiados con los trabajos que realizó CAO para reparar los tramos carreteros en la Cuenca del Papaloápam.
Reparan caminos en beneficio de productores de la Cuenca El titular de CAO informó que se destinaron más de 115 mdp para atender 126 caminos con una meta de 869.1 kilómetros, de los cuales se lleva más de 60 % concluidos Alfonso Cruz
Más de 100 mil ciudadanos beneficiados se cuentan por la reparación de los tramos carreteros en la región de la Cuenca del Papaloápam, y sobre todo aquellos que se dedican a la siembra, cosecha y corte de caña, en caminos ubicados en las localidades de Tuxtepec, Jalapa de Díaz y El Ingenio. De acuerdo al titular de Caninos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, las mejoras también incluyen la terminación del libramiento que lleva de Tuxtepec a Pueblo Nuevo, iniciado con un banderazo por el gobernador; “esta obra se suma a otras que se realizan en Jalapa de Díaz específicamente en el tramo a San Pedro Teutila, así como una unidad deportiva de Cosolapa”, señaló. En entrevista, el funcionario aseguró que en todas más regiones de Oaxaca hay al menos una obra como en Pinotepa Nacional “donde se aplican 13 millones de pesos y otras más en la carretera a Tlacamama, en San Pedro Jicayán y la carretera Heriberto Martínez”. De acuerdo a Mayrén Carrasco, la red estatal de carreteras es una de las más grandes del país, por lo tanto, su mantenimiento requiere de una fuerte inversión “y más si sumamos que Oaxaca tiene 15 mil kilómetros de caminos rurales y 2 mil kilómetros de caminos y brechas”, expuso. Refirió que ningún presupuesto para atender al sector es suficiente, y a pesar de que al inicio del presente sexenio se recibieron las carreteras y caminos en condiciones deplorables, se hacen los esfuerzos necesarios por atenderlas y mantenerlas transitables”. Finalmente, apuntó que se destinaron 115 millones 538 mil 100 pesos para atender 126 caminos con una meta 869.1 kilómetros, de los cuales se lleva más de 60 por ciento concluidos.
El candidato del PRI también rechazó el resultado
Morena pactó con el PVEM en la elección de Mitla, acusa candidata La candidata acusó a su partido de abandonarla en plena campaña y al coordinador de Organización Territorial en Mitla de trabajar a favor de la reelección del candidato del PVEM
L
Columna Invitada Félix Cortés Camarillo
“…Para que nunca se vaya de mí, para que nunca amanezca”, Roberto Cantoral, “El reloj”.
Hilda Martínez Mendoza, candidata de Morena a presidenta municipal de San Pablo Villa de Mitla, denunció que la dirigencia estatal de Morena traicionó sus principios y vendió al PVEM la elección del 1 de julio para que Abelardo Ruiz se reeligiera como munícipe. (PRI), Luis Armando Olivera, lo tachan la fuga, estos personajes estaban acade mal perdedor, toda vez que no acep- rreando votantes de la agencia de San ta los resultados con más de 400 votos José del Paso, los cuales eran llevados de diferencia, que favorecen al candida- a un domicilio particular donde, según to del PVEM, Abelardo Ruiz Acevedo. los denunciantes, presuntamente estas A Luis Armando Olivera lo acusan personas recibían dinero y se iban a de utilizar recursos oficiales, como emitir su sufragio. los apoyos de damnificados del temDurante el proceso electoral, el canblor del 7 septiembre, tinacos, cemen- didato del PRI solicitó a los demás canto, varilla. didatos que aceptaran los resultados, También denunciaron que fun- pero ahora es el único candidato que cionarios de Secretaría de Desarrollo no quiere respetar el resultado, incluSocial amenazaron a las personas que so en cuanto vio que los resultados no cuentan con el apoyo del “Programa le favorecían mandó a robar dos actas de Inclusión Social Prospera”, que si de escrutinio y cómputo, destinados al no votaban por el PRI se les quitaría el programa de resultados electorales preapoyo, así lo denunciaron vecinos de la liminares de casilla. agencia de Xaaga. Los candidatos del PVEM y del PRI En la jornada electoral se detuvie- dieron la orden a sus simpatizantes de ron dos vehículos suburban y a los cho- estar a la expectativa para defender su feres Pablo Cruz Núñez y Maximiliano voto, en el recuento de las casillas donCruz Núñez, de 30 y 42 años, respec- de no se tenía las actas de escrutinio, tivamente, junto a Eduardo González pero hasta el momento se reporta un militante del PRI, el cual pudo darse a ambiente tranquilo.
Acreditan a Raúl Mendoza Vásquez como munícipe electo de Ocotlán Mendoza Vásquez dijo que todo el apoyo que reciba Ocotlán se administrará de manera eficiente, con honestidad y transparencia para ayudar a quienes menos tienen Montiel Cruz
Manuel de Jesús Hernández, consejero presidente del Consejo Municipal Electoral, entregó a Raúl Mendoza Vásquez la constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal electo de Ocotlán de Morelos. Tras recibir el documento expedido por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el próximo munícipe de Ocotlán reiteró su profundo agradecimiento a los ciudadanos que el pasado domingo le emitieron su voto de confianza en las urnas. Señaló que con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador a México le espera un mejor porvenir, en donde la honestidad y la justicia social serán ele-
DESPERTAR DE OAXACA
El reloj
Agencia JM
a dirigencia estatal del Partido Morena traicionó sus principios de no mentir y no robar, y vendió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la elección del 1 de julio, denunció Hilda Martínez Mendoza, candidata de Morena a presidenta municipal de San Pablo Villa de Mitla. La candidata perdedora acusó a la dirigencia estatal de haberla abandonado en la campaña y peor aún, Álvaro Martínez Ramírez, coordinador de Organización Territorial de Morena en Mitla trabajó a favor del PVEM para reelegir a Abelardo Ruiz Acevedo como presidente municipal de esa comunidad. Por si fuera poco, en el conteo de votos de manera arbitraria fue cambiado el representante de Hilda Martínez Mendoza, Nahúm Martínez Santiago por Álvaro Martínez Ramírez, para garantizar el triunfo del candidato del PVEM. Por otra parte, al candidato del Partido Revolucionario Institucional
AGENDA
Sábado, 7 de julio de 2018
Editor: Ferrando Loyo
Raúl Mendoza Vásquez recibió la constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal electo de Ocotlán de Morelos, de parte del consejero Manuel de Jesús Hernández.
mentales para el progreso de la nación. Mendoza Vásquez dijo que todo el apoyo que reciba Ocotlán de la federación se administrará de manera eficiente, con honestidad y transparencia para ayudar a quienes menos tienen. Celebró que la jornada del domingo pasado haya sido limpia y en paz, con una participación histórica del electorado que salió a las calles para elegir a sus representantes con una alta legitimidad. “Mantendremos una relación de altura con el próximo presidente de la
república para trabajar en lo que necesita el municipio de Ocotlán”, afirmó. Asimismo, reiteró su invitación a los excandidatos a la alcaldía para sumarse al trabajo que beneficiará a las familias, “falta mucho por hacer en la comunidad y por ello, hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que se sumen a nuestro proyecto”, indicó. Cabe destacar que Raúl Mendoza Vásquez obtuvo un total de cuatro mil 561 votos que lo sitúan como el virtual ganador en el municipio de Ocotlán de Morelos.
A
partir del primero de diciembre estaremos viviendo, de nuevo, una edición del presidencialismo. En el jolgorio mexicano de las elecciones del domingo pasado, resulta que nos encontramos dentro de una vieja película que se llama en el original Back to the Future, en donde se juega con la figura de que el tiempo es algo manejable, tan dócil que podemos adaptarlo a nuestros deseos. Yo tengo la fortuna de poder recordar, en vivo, los tiempos en que el presidente de la república era el señor presidente y que todo lo que él deseaba se convertía en realidad. Se repetía en la cantina que mi querido papá frecuentaba el mal chiste: “¿Qué horas son?, las que usted diga, señor”. Las que diga don Andrés, marca el reloj desde la medianoche del domingo pasado. Desde luego que no cuestiono la legítima autoridad que Andrés Manuel ha adquirido luego de 20 años de brega casi cotidiana, combinada con el hartazgo en que nos ha sumido esa miserable mezcla de corrupción e ineficiencia que le dio al presidente electo su categoría. Me dicen, ahora, que don Andrés viajará a mi tierra en un aurobús de Transportes del Norte y a Mérida por Viva Autobús. Si coincidimos en un viaje a la Organización de las Naciones Unidas, a lo mejor me toca de vecino de asiento. Yo ya no viajo en primera. Pero de esto hablamos el lunes. Hoy todos
celebran el avance en el camino de la democracia que anda a gatas. Nadie se da cuenta de que estamos retrocediendo a pie. A partir del 1 de diciembre del primer día del próximo diciembre estaremos viviendo el inicio de un sexenio presidencialista. Precisamente en el sitio en el que Gustavo Díaz Ordaz hizo el juramento, como lo había hecho antes don Adolfo y lo haría luego Luis Echeverría, de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ellas emanan estará don Andrés Manuel uno de estos días. Enrique Krauze puso en letras lo que muchos mexicanos teníamos en el pensamiento: la democracia no puede —dijo Enrique no debe— entregar el mando absoluto de un país a una sola persona. Quien quiera que esa persona sea. Los sorprendentes resultados de los comicios del 1 de julio de este año no nos hacen ir hacia el futuro, vamos hacia el pasado, como en la película de marras. La mayoría de votos en la Cámara de Diputados o el Senado recibirá indicaciones desde la casa presidencial. La oposición es inexistente: o lo será, digamos. Estaremos de nuevo en un país en el que lo que diga el señor presidente es la verdad absoluta, así sea la hora, la seguridad, el hambre, la corrupción o la pobreza. El reloj no se detiene, como soñó y escribió mi amigo y compañero de borracheras Roberto Cantoral. Sólo esperemos, acontrario sensu, que sí amanezca.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Sábado, 7 de julio de 2018
Se instalaron 26 casillas en la comunidad
Con dos votos de diferencia, Morena triunfa en Cuilápam El munícipe electo destacó que en la política las cosas así son y que ahora no queda más que trabajar por la unidad y la reconciliación de la población
L
Laura Molina
Con el propósito de atender de manera oportuna y adecuada a la ciudadanía, la Alcaldía Municipal, de manera conjunta con la Coordinación de Gobierno, se reunió con integrantes del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de Lomas del Crestón, con el objetivo de atender y dar cauce a los planteamientos de los vecinos de esta zona de la cabecera municipal. El alcalde Jaime Alejandro Velásquez Martínez externó la disposición de la administración de José Antonio Hernández Fraguas, de ser un gobierno de puertas abiertas y sensible a las
Enrique Quintana
N En una jornada electoral muy cerrada, Diego Moisés Pérez, candidato a munícipe de Morena en Cuilápam de Guerrero, consiguió el triunfo con sólo dos votos de diferencia respecto al candidato del PRD. “Se contaron las 26 casillas que se nos, hecho que no logró, pero que sí instalan en la comunidad, y yo obtuve desfalcó las arcas municipales. tres mil 418 votos frente a los tres mil “Hubo desvío de recursos por par416 que obtuvo el más cercano conten- te del munícipe, pues infló los montos diente que fue el del PRD”, dijo. de algunas obras que ejecutó duranIndicó que desafortunadamen- te su administración y es ahí donde se te prevé encontrarse con un muni- tendrán que hacer las revisiones percipio saqueado y en malas condicio- tinentes”, expuso. nes financieras, sin embargo, eso no Por ello, pidió a quien será su anteserá impedimento para que respon- cesor no poner trabas en el camino de da con trabajo a la confianza de los la transición y respetar la decisión del habitantes. pueblo, ayudando en la entrega recepEl presidente electo destacó que el ción en el tiempo que se tiene estipulado. actual munícipe y quien participó en Por último, agradeció el voto de conla contienda como candidato del PRD, fianza de los ciudadanos a su proyecJavier Moreno, ha mantenido en el to, así como su participación en el proabandono el municipio. ceso electoral, pues resaltó sufragaron Acusó que desafortunadamente el cerca de 10 mil de los 16 mil votanpresidente utilizó recursos del Ayun- tes que conforman el padrón electotamiento para la campaña intentando ral de Cuilápam, el equivalente al 62.5 comprar la conciencia de los ciudada- por ciento.
Atiende Alcaldía Municipal a vecinos de Lomas del Crestón Los integrantes del Comvive solicitaron la cancelación de las acciones de apeo y deslinde en el cerro del Crestón, pues un particular pretende realizar obras en una zona protegida
Columna Invitada
De la crítica a los aplausos, la IP y AMLO
Águeda Robles
as elecciones se ganan por un voto, citan políticamente y en Cuilápam de Guerrero se consumó casi de esta manera pues dos votos hicieron la diferencia entre el candidato del Partido Morena y el del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la contienda municipal. En conferencia de prensa, Diego Moisés Pérez de la Cruz, hoy presidente electo del municipio y quien fuera el candidato de Morena, destacó que su triunfo se obtuvo gracias a dos votos, por lo que consideró la jornada muy cerrada. Al mostrar la constancia de mayoría que lo acredita como munícipe electo, destacó que en la política las cosas así son y que ahora no queda más que trabajar por la unidad y la reconciliación de la población. Con respecto a esta situación sostuvo que fue muy reducido el margen de ventaja por ello se tuvo que hacer el conteo de voto por voto, mismo que arrojo la diferencia de dos sufragios a su favor.
Editor: Ferrando Loyo
inquietudes de la ciudadanía, por lo que les reiteró el interés del gobierno municipal para atender puntualmente sus peticiones y planteamientos. Entre los presentados por los integrantes del Comvive se encuentra la cancelación de acciones de apeo y deslinde en el cerro del Crestón, toda vez que, afirman, se pretenden realizar construcciones por parte de un particular en una zona protegida. Ante esto, Velásquez Martínez aseveró que de acuerdo con las instrucciones generadas por el munícipe de brindar acciones con apego a la ley y transparencia, se realizó la notificación a las partes interesadas a fin de brindar una solución rápida y concreta ante esta problemática. Esto con base en el artículo 925 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca, ya que en esta situación se presenta una problemática y un interés por dos partes, pues se trata de una zona protegida bajo un decreto estatal que data del año 1936. “Hay que recalcar que una diligencia de apeo y deslinde no crea un derecho, sino que hace valer un derecho previa-
mente registrados a través de una escritura pública, a la vez de que esta no firma un derecho de construcción principalmente en zonas protegidas”, expresó. Legalmente, continúo, puede existir un poseedor de esta zona, pero esto no le brinda los derechos para la modificación de este parque ecológico, ya que existe un Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca, el cual limita el uso de estas áreas. Asimismo, el funcionario municipal expresó que una de las principales preocupaciones de la actual administración radica en generar proyectos y soluciones ante las diferentes problemáticas ambientales que se presentan en la Verde Antequera. Finalmente, Jaime Alejandro Velásquez Martínez sostuvo su entera disposición para la solución de esta problemática a través de la realización de mesas de diálogo en colaboración con las diferentes áreas competentes. Cabe señalar que la Coordinación de Gobierno, a través de su Dirección de Gobierno, contribuirá con las mesas de conciliación correspondientes para dar atención a sus planteamientos.
i los más optimistas en el equipo de López Obrador hubieran esperado una luna de miel entre los empresarios y el candidato triunfante, como se ha visto en esta semana. No es que los empresarios estén dando el beneficio de la duda a AMLO, no. Están respondiendo entusiasmados, apoyando propuestas que apenas hace unas semanas les parecían inaceptables, como el proyecto para establecer aprendices en las empresas, con apoyo federal. “Eso es tirar el dinero”; “puro asistencialismo”; “así nunca va a trabajar la gente”, son expresiones que se escuchaban aquí y allá en la iniciativa privada. Y ahora respaldan con entusiasmo la propuesta que antes condenaban. Pero no se trata sólo de los dichos. En el mercado cambiario se observa que el respaldo viene también en los hechos. El peor día para el peso en este año fue el 15 de junio. Ese viernes el tipo de cambio interbancario llegó a estar en 20.96 pesos y en las ventanillas bancarias llegó hasta 21.40. Aunque el factor principal de este encarecimiento tuvo que ver con los temores de guerra comercial entre Estados Unidos y China, todavía existían ciertas prevenciones respecto al significado de un casi seguro triunfo de AMLO. El dólar venía desde un mínimo para este año de 17.94, que se alcanzó el 17 de abril, un par de semanas después de que comenzaron formalmente las campañas. En las últimas tres semanas, las dos previas a la elección y esta que está terminando, el dólar ha tenido una trayectoria marcadamente a la baja. En el lapso señalado ya se abarató un peso con 74 centavos, o el equivalente a 8.3 por ciento. Es decir, los inversionistas no sólo han puesto su palabra, sino también su dinero. Como muchas veces pasa,
creo que hay una sobrerreacción. La hubo en su momento, exagerando los temores respecto a quien, al menos en sus propuestas económicas, no había planteado nada que fuera alarmante. Y la hay ahora, ofreciendo un apoyo que deberá ponerse sobre la balanza en el momento en el que realmente comience la nueva administración. Ojalá no sea el caso, pero me temo que en el sector empresarial y en otros ámbitos estemos pasando de los ataques viscerales a las alabanzas sin medida. Ni el repudio disfrazado o abierto que expresaron diversos grupos empresariales sirvió, ni tampoco lo va a hacer el aplauso desmedido. A López Obrador, y sobre todo a la sociedad mexicana, le vamos a hacer un favor si juzgamos objetiva y críticamente sus propuestas. Si él y su equipo son inteligentes, sabrán apreciar el valor del cuestionamiento y le darán su justa dimensión a los aplausos interesados — en el mejor de los casos— o de plano serviles. Las lunas de miel no son para toda la vida. A veces sirven para empezar a construir relaciones maduras y duraderas, pero en otras, son la fuente del desencanto. ¿Cómo habrán de financiarse los programas sociales? ¿Qué se hará para propiciar el sano desarrollo de contrapesos ante un gobierno con un poder como hacía mucho no veíamos? ¿Realmente se aceptará la crítica incómoda de una sociedad civil cada vez más actuante? Estas y muchas más son algunas de las preguntas que siguen sobre la mesa. Hay que observar sin prejuicios. Quizás el futuro gobierno de AMLO dé lecciones de sensatez, tolerancia y apertura. Si así fuera habrá que celebrarlo, pues otros gobiernos no lo han hecho. Si no, le ayudaremos a la vocación que ahora manifiesta siendo más críticos y menos obsequiosos.
Sábado, 7 de julio de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
7
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
M
ÁS DE 5 MILLONES DE PESOS NOS COSTARÁ LA GUELAGUETZA ALTERNA DEL MAGISTERIO. Son opositores por costumbre, pegan con la izquierda, pero siempre acaban cobrando con la derecha, son falsos como un billete de tres pesos, nos referimos a los falsos profetas del magisterio oaxaqueño, a sus radicales líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que a veces engañan al pueblo de Oaxaca y hasta al mismo López Obrador que son sinceros luchadores sociales, pero al paso del tiempo, o sea, más de 35 años, ya todo mundo los conoce y saben que son pura pose, engaño, falsedad, ya que queriendo y no los gobiernos estatales siempre acaban legándole al precio, quien crea lo contrario, o no es oaxaqueño o es un tonto. Como cada año se preparan para hacer su payasada de siempre, o sea, su Guelaguetza alterna, una copia burda de la máxima fiesta original del pueblo de Oaxaca, con cargo a los contribuyentes del estado, ya que normalmente es el gobierno del estado el que les paga dicha fiesta y les presta los inmuebles para su realización. Les paga hasta los hoteles y comidas para sus invitados especiales, este año está calculado que gastarán más de 5 millones de pesos para dos representaciones alternas de la Guelaguetza, la que se llevará a cabo en el auditorio del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y la que llevan a cabo desde hace un año en Nochixtlán, o sea, donde emboscaron a las fuerzas federales hace tres años, asesinando a ocho oaxaqueños que ni siquiera eran profesores e hiriendo a más de una docena de revoltosos que hoy viven a costa del gobierno federal y estatal que hasta concesiones de Taxis les quieren dar para tenerlos contentos. Para promocionar esta Guelaguetza alterna, los radicales de la Sección 22 de la CNTE se victimizan y se presentan como los héroes de la resistencia, cuando todos sabemos que son puros vividores del presupuesto federal y estatal, y que utilizan a los docentes oaxaqueños que quisieran ser mejores como tales, pero que no se los permiten sus propios líderes radicales. Sí, habrá Guelaguetza alterna para unos cuantos, porque ni siquiera llenan una cuarta parte del estadio del ITO, por esta razón la trasladaron la octava a Nochixtlán para que pueda lucir más. La del año pasado en el estadio del ITO fue un reverendo fracaso, no les llegaron ni los profesores de Oaxaca de Juárez. Es dinero tirado a la calle, aun así, todavía les piden a los docentes 65 pesos por piocha para juntar otros 5 millones de pesos, lógico, casi nadie se los da y mucho menos ahora que ya no los pueden controlar como antes, pero eso no es problema, para eso está el dinero que les da el gobierno del estado, dinero de los contribuyentes, nunca rinden cuentas ni al gobierno y mucho menos a la base magisterial, nunca se sabe cómo y en qué gastan tanto dinero, ya que las delegaciones pagan sus propios gastos, ¿o no? Nos sale más cara esa caricatura de Guelaguetza que la original que realiza también el gobierno, pero sin pérdidas. PARA QUE LES DUELA Y REFLEXIONEN. Ayer ya se dio a conocer el resultado final de las elecciones presidenciales, y ahora sí ya sabemos exactamente cuántos votos obtuvo cada uno de los cuatro candidatos que participaron en esta justa electoral. Resulta que de acuerdo a los datos dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral, Andrés Manuel López Obrador de la Coalición Juntos Haremos Historia se llevó ni más ni menos que 30 millones 46 mil 893 votos, o sea, un 53.17 por ciento. Por su parte, Ricardo Anaya, candidato de la Coalición Con México al Frente se llevó 12 millones 581 mil 900 votos, o sea, un 22.26 por ciento, José Antonio Meade de la Coalición Todos por México se llevó nueve millones 283 mil 585 votos, o sea, un 16.42 por ciento, mientras
que el único candidato independiente, Jaime Rodríguez, el Bronco, logró llevarse dos millones 959 mil 58 votos, o sea, un 5.2 por ciento. Todo esto con una participación del 63.4 por ciento de participación ciudadana, poquito más que algunas elecciones pasadas y superada por la participación ciudadana que se dio durante la elección presidencial en la que ganó Ernesto Zedillo y Vicente Fox, y en las que ambos candidatos superaron el 77 por ciento de votos, superando por mucho los votos logrados por Andrés Manuel López Obrador que sólo logró un 53.17 por ciento de los mismos. Así quedó, pues, la elección presidencial, pronto sabremos cuántos votos lograron los candidatos ganadores al Senado, diputaciones federales y locales y hasta los nuevos presidentes municipales, pero esto lo sabremos en los próximos días. EL ÚNICO QUE CREE QUE GANÓ POR MÉRITOS PROPIOS ES BENJAMÍN ROBLES. Todos y cada uno de los candidatos vencedores de la Coalición Juntos Haremos Historia están más que conscientes y agradecidos de que ganaron un puesto de elección popular, gracias al efecto del propio López Obrador, saben que si no hubiera sido por él jamás lo hubieran logrado, la mayoría son unos perfectos desconocidos y están asombrados de su triunfo. En Oaxaca, el único que cree que logró ganar por méritos propios es Benjamín Robles Montoya, hijo putativo y malagradecido de Gabino Cué Monteagudo, siente que nada le debe al Peje, y que si ganó la diputación federal es porque el pueblo de Oaxaca lo ama y lo quiere de gobernador. Por esta razón, convocó a los medios de comunicación para lardear sobre su triunfo y poner el grito en el cielo por la abrumadora cantidad de votos, que nunca se imaginó que lograría, y con razón, es uno de los personajes más oscuros de la política en Oaxaca, tanto que hasta antes del día de las elecciones y después de ellas, le llovían críticas por su exagerado nepotismo al interior del Partido del Trabajo al poner a toda su familia como candidatos a puestos de elección plurinominal, o sea, sin hacer campañas políticas, incluso hasta propuso y anotó como candidato a una diputación local a su jefe de prensa, quien al igual que él, por el efecto López Obrador, ganó sin esperarlo, tal y como ganaron los 10 candidatos de Morena a las diputaciones federales, entre ellas la de Benjamín y los dos candidatos al Senado de la República que sin esperarlo por las ridículas campañas que hicieron lograron ganar con muy buena votación, y está bien, nadie se los critica, pero lo mejor es que todos a excepción de Benjamín Robles saben a quién le deben su triunfo inesperado y lo agradecen, menos el propio Benjamín que ahora se siente el futuro gobernador del estado. DEFINITIVAMENTE NO ADMITEN CRÍTICAS LOS DIRIGENTES DEL PRI. Mal les fue a los críticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de su dirigencia por atreverse a hacerlo luego del fracaso obtenido en las elecciones pasadas; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional se atrevió a decirles carroñeros, cuando lo único que hicieron fue hacerles ver la cauda de errores cometidos y que los llevó a la derrota más terrible de su historia como partido. Se enojaron, pues, cuando lo mejor que pudieron hacer todos los dirigentes era haber renunciado en masa al otro día de las elecciones, pero cómodamente se quedaron como si no hubiera pasado nada; en Oaxaca pasó lo mismo, ayer todavía estaban en sus puestos los del Comité Directivo Estatal, como si hubieran ganado. Incluso, hay hasta quienes los defienden como si hubieran hecho un gran papel cuando jamás dieron pelea como debieron hacerlo. El haberles dicho carroñeros a quienes sólo intentan reinventar al PRI para que no desaparezca como partido, fue mala idea, lo único que tenían que hacer es renunciar y ya. Convocar a elecciones internas y
elegir otros cuadros una vez superada la derrota, el planteamiento hecho público para iniciar la reconstrucción del PRI, nada tiene de carroñero. Por eso, Ulises Ruiz le pidió al dirigente nacional priista, René Juárez, que no solape calenturas ajenas, ya que él entró al último, cuando ya nada se podía hacer, no fue pues, toda su culpa. El único culpable fue Peña Nieto y éste debería soltar al PRI para que se pueda salvar, de lo contrario acabará llevándoselo entre las patas. Dicen que a río revuelto ganancia de pescadores, y aprovechando la confusión reinante sólo José Murat supo aprovecharla al nombrar a los cinco candidatos a diputados plurinominales locales, gente de toda su confianza. Carroñero, no, muy abusado. JUAN IVÁN MENDOZA REYES TIENE QUE SEGUIR BUSCANDO PLURINOMINALES, DE OTRA MANERA NO LA HACE. Juan Iván Mendoza Reyes tendrá que seguir buscando candidaturas plurinominales, ya que de mayoría nunca la va a hacer, ya van dos elecciones al hilo que las pierde, luego de dos plurinominales ganadas. La primera vez se quejó de que los panistas le habían negado su voto y los acusó de todo, en esta segunda, volvió a perder, definitivamente nunca va a ganar en las urnas, pero, sin duda, lo seguirá intentando, en el Partido Acción Nacional (PAN) no tienen más gente y por eso siempre le toca ser candidato. Ojalá y dentro de tres años le vuelvan a dar otra plurinominal, así sí gana. Igual que la Eufrosina que llegó a diputada local y federal por la vía plurinominal, pero nada más, como se sabe la acaban de correr del PAN por andar apoyando al candidato del PRI, que pensó que iba a ganar, pronto la veremos pidiendo audiencia al Peje para entrar a Morena, para este parcito lo importante es estar en la jugada. A ver a quién culpa esta vez Juan Iván. QUE LA SEDESOL FUNCIONARÁ DESDE OAXACA DE JUÁREZ. Con la descentralización del gobierno federal que planea llevar a cabo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) quedaría ubicada en Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Pero no será la única entidad federativa beneficiada, sino que la Secretaría de Turismo se instalará en Chetumal, Quintana Roo; Petróleos Mexicanos estará en Ciudad del Carmen, Campeche; la Secretaría de Energía funcionará desde Villahermosa, Tabasco; la Comisión Federal de Electricidad desde Tuxtla Gutiérrez; la Comisión Nacional del Agua se va al puerto de Veracruz; la Secretaría de Educación Pública se queda en Puebla; la Secretaría de Cultura se va a Tlaxcala; la de Salud a Acapulco y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a San Luis Potosí. La Secretaría de Economía se va a Monterrey Nuevo León, la Secretaría de la Función Pública se va a Querétaro, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a León Guanajuato y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a Pachuca, Hidalgo. En la Ciudad de México, se queda la Secretaría de la Defensa Nacional, la de Marina, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Así que en cada una de estas ciudades habrá mucho movimiento y, lógico, estarán obligadas a mejorarse. Sin duda, una buena idea. A Oaxaca le va a ir muy bien con la de Desarrollo Social nos quedó a la medida, los beneficios serán muy buenos. HASTA AGOSTO SE SABRÁ SI EL PES Y EL PRD PIERDEN SU REGISTRO. Por no haber logrado el tres por ciento de la elección federal que acaban de pasar, el Partido Encuentro Social (PES) y hasta el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrían perder su registro como partidos políticos. Pero esto no será hoy ni mañana, de acuerdo a los funcionarios del Instituto Nacional Electoral esto podría pasar hasta agosto.
8
DESPERTAR DE OAXACA
El Jardín Etnobotánico muestra en vivo cientos de especies de plantas originarias de Oaxaca, que comenzaron a plantarse en julio de 1998 y provienen de diferentes regiones del estado
Sábado, 7 de julio de 2018
Este festejo se realiza desde hace 13 años
Celebrarán Día Mundial del Jardín Etnobotánico
Laura Molina
R
ecorridos gratuitos, talleres y documentales engalanarán los festejos del Día Mundial del Jardín Etnobotánico, que como desde hace 13 años se realiza el primer sábado de este mes. El responsable de las Colecciones del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, César Chávez Rendón, dijo que estas actividades se realizarán este sábado 7 de julio en el jardín ubicado a un costado del exconvento de Santo Domingo de Guzmán, con lo que se busca resaltar el trabajo que se ha realizado desde hace 20 años en la conservación y rescate de plantas nativas de la entidad. Como parte del festejo se realizarán recorridos gratuitos por el jardín
El Día Mundial del Jardín Etnobotánico se celebrará con recorridos gratuitos, talleres y documentales, con los cuales buscarán resaltar el trabajo que se ha realizado desde hace 20 años en la conservación y rescate de plantas nativas de la entidad. en un horario de 10:00 a 13:00 horas control de plagas y enfermedades de y de 16:00 a 18:00 horas, además, se plantas de jardín, así como consejos impartirán cinco talleres dirigidos al para el cuidado de cactus. público en general como la elaboLos documentales que se estaración de figuras con maíz, teñido rán proyectando abordan temas de de añil de playeras, cola de caballo, naturaleza, planeta tierra, comunihelechos y orquídeas bajo la lupa, dades indígenas, cuestiones de etno-
Eligen a la representante de la Diosa Pitao kosobi en Zaachila La presidenta municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, celebró la decisión unánime de los jueces, además, felicitó y motivó también a las otras tres participantes Rebeca Luna Jiménez
En la Villa de Zaachila se llevó a cabo el certamen para elegir a la representación de la Diosa Pitao Kosobi, la cual encabezará las fiestas del lunes del Cerro 2018. Ante un nutrido público, la Dirección de Cultura de la Villa de Zaachila organizó el certamen para elegir a la representación de la Diosa Pitao Kosobi, la cual encabezará las fiestas del lunes del Cerro 2018, donde Damaris Martínez Avendaño sorprendió con su perfecta pronunciación de la lengua zapoteca, dominio del escenario y su necesaria reflexión sobre Zaachila y los zaachileños Damaris Martínez Avendaño, de 14 años, no mostró nerviosismo alguno, tomó el micrófono y comenzó hablar del pasado de Villa de Zaachila, se presentó y casi al final, dijo: “Soy descendiente del Rey Cosijo, de diosas maravillosas que nos dejaron el precioso legado del maíz, hoy veo con tristeza que Zaachila está per-
Editora: Marissa Ruiz
Damaris Martínez Avendaño fue elegida por su perfecta pronunciación de la lengua zapoteca, dominio del escenario y su necesaria reflexión sobre Zaachila, para ser la representación de la Diosa Pitao Kosobi, en el certamen que organizó la dirección de Cultura de la Villa de Zaachila. diendo su grandeza, sus campos ya no se cultivan como antes… y los indios ya no son, ni la sangre de lo que fueron”. En su oportunidad, la presidenta municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, celebró la decisión unánime de los jueces, felicitó y motivó también a las otras tres participantes. Dijo que las mujeres son una pieza fundamental en la sociedad, y generar condiciones para su participación y la toma de daciones, un trabajo constante desde la trinchera gubernamental que su administración ha encabezado durante el año 2017 y lo que va de este 2018. Pidió un merecido reconocimiento para estas jóvenes originarias de Zaachila estudiantes de secundaria y para todas las mujeres en general, y finalizó invitando a todo público este 30 de julio a la máxima fiesta zaachileña, el Lunes del Cerro 2018. Al tomar la palabra, el director de Cultura de la Villa de Zaachila, profesor José Honorio Martínez Ochoa, remontó a la concurrencia a un viaje en el tiempo, habló de la importancia ceremonial del sitio donde se llevará a cabo la fiesta del Lunes del Cerro.
bología, divulgación científica, entre otros. Asimismo, las personas que participen en estos festejos se les va a obsequiar una planta nativa y oaxaqueña como flores de mayo, cola de caballo, árboles primavera, copales, cactus, entre otras. “Este día es una forma de abrir las puertas a las personas para que conozcan lo que hacemos, qué es lo que tenemos, que lo valoremos, además de difundir el conocimiento que generamos en este lugar, las plantas endémicas que tenemos y las revaloremos”, enfatizó Chávez Rendón. Cabe señalar que este día nacional es promovido por la Asociación Mexicana de Jardines Etnobotánicos, por lo cual, en Oaxaca se ha decidido festejarlo el primer sábado de julio con diversas actividades gratuitas, al mismo tiempo que se conoce la historia de este jardín. Historia El Jardín Etnobotánico de Oaxaca muestra en vivo cientos de especies Aquel cerrito funcional, labrado con las manos zaachileñas centro zapoteca y de culto al maíz y a las deidades que hasta hoy son recordadas, Martínez Ochoa mencionó también los 3 000 años de existencia de los pueblos Zapotecas y recordó a los abuelos inolvidables. Las otras señoritas participantes fueron: Génesis Getzemany Rodríguez García cuya edad es de 13 años, Sayuri Aurora Martínez Martínez de 12, Coral de Grecia Sandoval Calvo igual de 13 años. Pero la ganadora, Damaris, originaria del barrio La Soledad, Zaachila, estudiante del segundo grado de la secundaria federal Amador Pérez Torres al igual que las otras jóvenes, dijo sentirse sumamente honrada con esta encomienda, y mandó un mensaje a las chicas de su edad y todas ellas que lean sus palabras: “Nunca se olviden ni se avergüencen de sus raíces, entiendo que hoy con
de plantas originarias de Oaxaca, las cuales iniciaron a plantarlas en julio de 1998 y las cuales provienen de diferentes regiones del estado, tanto de climas áridos como húmedos, de las zonas tropicales bajas y de las áreas montañosas templadas y frías. Cuenta con una extensión de 2.3 hectáreas y alberga unas 7 000 plantas, en 1 000 especies, lo que lo sitúa en el segundo lugar a nivel nacional solo por debajo del jardín de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual lleva más de 50 años trabajando. El Jardín forma parte del Centro Cultural Santo Domingo que ocupa el antiguo Convento que fue construido en los siglos XVI y XVII para los frailes dominicos. El terreno del Jardín fue parte de la antigua huerta del convento; este espacio sirvió como cuartel de mediados del siglo XIX hasta 1994 y estuvo ocupado por dormitorios, estacionamientos, canchas deportivas y otras instalaciones militares.
Importancia El director de Cultura, José Honorio Martínez, remontó a la concurrencia a un viaje en el tiempo y habló de la importancia ceremonial del sitio donde se llevará a cabo la fiesta del Lunes del Cerro. las redes sociales, con el Internet, se muestra una belleza a modo, pero eso es ilusión y falso, nuestra sangre nuestro origen, eso es lo que vale”. Damaris Martínez dijo que quisiera estudiar abogacía y celebró que será acompañada de las participantes que no fueron seleccionadas en la máxima fiesta de Zaachila.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Búscanos como: Diario Despertar de Oaxaca Diario Despertar de Oaxaca www.despertardeoaxaca.com
Sábado, 7 de julio de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Sancionarán a quienes trabajen al margen de la ley
Anuncia Peña Nieto plan de acción para evitar explosiones en Tultepec Tras las explosiones registradas en Tultepec, que provocaron la muerte a 24 personas, el gobierno de la república implementará una serie de acciones para revisar permisos de pirotecnia Agencias
Enrique Peña Nieto ofreció al gobernador del estado de México la amplia y plena disposición del gobierno de la república para establecer condiciones de mayor orden y regularizar el trabajo de los artesanos de pirotécnica de Tultepec.
ras las explosiones registradas en Tultepec, que provocaron la muerte a 24 personas y lesiones a 54 más, el gobierno de la república y el gobierno del estado de México implementarán una serie de acciones para revisar permisos de pirotecnia, regularizar artesanos y sancionar a quienes trabajen al margen de la ley. El presidente Enrique Peña Nieto ofreció al gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, la amplia y plena disposición del gobierno de la república para establecer condi-
ciones de mayor orden y regularizar el trabajo de los artesanos de pirotécnica de Tultepec. Tras expresar sus condolencias a los familiares y amigos de las personas, entre ellos integrantes de los cuerpos de rescate, que murieron por las explosiones de pirotecnia registradas, Peña Nieto enfatizó que los artesanos merecen trabajar al amparo de un mayor ordenamiento. Al inaugurar las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Ingenieros, el mandatario subrayó que los artesanos de este municipio mexiquense son reconocidos en
T
Olga Sánchez Cordero, propuesta por Andrés Manuel López Obrador como titular de la Segob en su próximo gabinete, señaló que en la ley de amnistía no entrarían los delitos de alto impacto
todo el país y merecen tener condiciones óptimas para el desempeño de su trabajo y recibir una mayor capacitación. “Para ese propósito he dado indicaciones a la Secretaría de Gobernación, contando con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de las autoridades locales del estado de México para realmente emprender todo un plan de acción que permita evitar hacía el futuro hechos como éste, que ya han ocurrido en varias ocasiones en este municipio de Tultepec, se vuelvan a repetir”, dijo.
A su vez, el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, indicó que hasta el momento la tragedia provocó la muerte de 24 personas y 54 lesionadas. Del Mazo dijo que bajo el liderazgo de la Secretaría de la Defensa Nacional se realizarán campañas de regularización en materia de permisos, para capacitar a los artesanos de pirotecnia y actualizar sus talleres e implementar sanciones a quienes trabajen sin el permiso requerido. Indicó que además se supervisará estrictamente la emisión y renovación de los permisos, al tiempo de implementar un protocolo de actuación entre los diferentes cuerpos de emergencia para actuar en caso de incidentes con pirotecnia. “Instruí a las dependencias e instituciones competentes del gobierno del estado de México a llevar a cabo estas acciones de forma inmediata dentro del ámbito de sus atribuciones. De igual forma hago un respetuoso llamado a los municipios a que se sumen a estas acciones”, señaló. “La pirotécnica es una tradición mexiquense, con el esfuerzo de todos haremos que esta actividad sea más segura. Juntos fortaleceremos el bienestar y calidad de las familias que se dedican a esta actividad en beneficio de todos... Reitero mi solidaridad con todas las familias afectadas por esta tragedia”, indicó.
Delitos de alto impacto no entrarían en la ley de amnistía: Sánchez Cordero México ha firmado varias convenciones internacionales, las cuales no permiten que el país establezca una ley de amnistía donde están los delitos básicamente de lesa humanidad
Agencias
Olga Sánchez Cordero, propuesta por Andrés Manuel López Obrador como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) en su próximo gabinete, señaló que en la ley de amnistía no entrarían los delitos de alto impacto como el secuestro, la desaparición e incluso el homicidio. La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sánchez Cordero, dijo que la amnistía es una iniciativa, pero el Congreso tendrá la última palabra, la cual “lo que trae atrás es un tema de justicia social, esa es la realidad de las cosas. Esta figura no es ajena a nuestro sistema jurídico, muchos de los
Olga Sánchez Cordero, exministra de la SCJN presidentes han expedido la ley de amnistía”, dijo. Además, destacó que se tiene que establecer en qué periodo se va a dar esa amnistía, a qué universo de personas va dirigida, así como establecer en qué hipótesis jurídicas entran. “México ha firmado varias convenciones internacionales, las cuales no permiten que el país establezca una ley de amnistía o expida una ley de amnistía donde están los delitos básicamente de lesa humanidad, tortura, trata de personas, extorsio-
Olga Sánchez Cordero destacó que se tiene que establecer en qué periodo se va a dar esa amnistía, a qué universo de personas va dirigida, así como establecer en qué hipótesis jurídicas entran. nes, secuestro, son delitos de alto plificó el caso de los campesinos que impacto, desaparición, esos no pue- siembran droga o los narcomenuden entrar, incluso el homicidio”, distas. subrayó. También le planteará al candidaSánchez Cordero refirió que en el to electo a la Presidencia de la Repúcaso de los desaparecidos, muchas blica la posibilidad de que la amapode las víctimas o familiares se le han la sea para fármacos y que se venda a acercado y han dicho “que están dis- las farmacéuticas, pero que la regupuestos hasta de dar la amnistía”, le el Estado. porque para ellos el valor supremo Finalmente, Sánchez comentó es encontrar a su hijo. que López Obrador trasladaría todo Destacó que los delitos contra la lo que es inteligencia a la Secretaría salud sí entraría en esta ley y ejem- de Seguridad Pública.
López Obrador aseguró que actualmente existe un ambiente de cooperación, de participación y de mucha responsabilidad; además, señaló que México está muy bien en el ámbito internacional.
Se reunirá López Obrador con integrantes de la Conago El virtual ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá la próxima semana con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores Agencias
El virtual ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá la próxima semana con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). “Recibí la invitación de gobernadores; me voy a reunir con ellos, con todos los gobernadores el jueves próximo”, indicó. López Obrador aseguró que actualmente existe un ambiente de cooperación, de participación y de mucha responsabilidad; además señaló que México está muy bien en el ámbito internacional. En ese sentido, dijo que se está “viendo a México como un país que tiene un futuro asegurado, sobre todo porque va a haber bienestar y va a haber desarrollo para nuestro pueblo”. Reiteró que existe una muy buena relación con los empresarios, quienes tienen el compromiso de trabajar para sacar adelante al país; además de que se han comprometido a invertir en México para generar más empleos. “He recibido felicitaciones públicas de empresarios mineros como Germán Larrea, me escribió una carta; y también Carlos Slim, una carta manuscrita, personal felicitándome, además manifestando su compromiso de invertir en México para sacar adelante al país”, señaló. Respecto de los resultados de la elección que le favorecen, López Obrador agregó que “son los ciudadanos, es la gente, es el pueblo, el que decidió y yo no voy a quedarles mal, no voy a traicionarlos”.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 7 de julio de 2018
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Una máquina sin alma
Averiguando en las cajas negras
José Elías Romero Apis
Javier Risco
A
parece un niño sentándose en una silla frente a un juez; rápidamente se acerca una persona y le pone unos audífonos para que algún traductor le diga al oído las preguntas que la autoridad está por hacerle. “Buenos días damas y caballeros, soy el juez migratorio William Snouffer, estamos en la Corte de migrantes en Portland, Oregón. Este es el procedimiento de deportación”; el niño lo mira fijamente y balancea sus pies, el juez retoma la palabra: “¿Entiendes para qué sirve este procedimiento legal?”, le pregunta al niño, no mayor a cinco años; el niño mueve su cabeza negativamente, el juez insiste: “¿Sabes lo que es un abogado?”; el niño dice con su cabeza que no, el juez pasa saliva: “¿Tienes abogado?”, insiste; el niño vuelve a decir que no sin decir una palabra; el juez sentencia: “El imputado está presente en la Corte, pero no cuenta con un abogado”. El diálogo corresponde a uno de los juicios a los que decenas de menores migrantes separados de sus padres son expuestos previos a ser deportados a su país. El portal de videos de noticias NowThis News hizo un ejercicio periodístico brutal, a partir de grabaciones reales de juicios de deportación. A la directora de cine, Linda Freeman, le pidió recrear estas grabaciones. El resultado es desgarrador: si la simulación puede remover los sentimientos, saber que son reales lo vuelve en una crisis de derechos humanos difícil de entender. Hasta el momento, el video ha sido visto, tan sólo en Twitter, por 10 millones de personas en menos de dos días; en Facebook ha sido reproducido 15 millones de veces más. “Cuando los niños aparecen en la Corte migratoria solos, nueve de cada 10 son deportados, cuando los niños son representados por un abogado las cortes migratorias les permiten permanecer en Estados Unidos la mitad de las veces”, sentencia el ejercicio periodístico. No fue fácil hacerlo, la cineasta Linda Freeman agradece a los participantes: “Estoy eternamente agradecida a la generosidad del juez en retiro William Snouffer, quien aceptó regresar al juzgado una vez más; también agradezco al profesor Robert Miller, de la Uni-
versidad Estatal de Arizona, quién aparece como abogado del Estado; agradezco a Sean Rawson del Servicio Migratorio, quien aceptó ser el traductor de la Corte; y a nuestro increíble equipo del consulado migratorio que participó con sus hermosos hijos para actuar como los niños sin acompañante”. El video es dramático, pero nos acerca a la crisis diaria; si es terrible con actores, cualquiera imagina que en la vida real las condiciones son mucho más hostiles y los niños traen una carga de abuso incomprensible para su corta edad. Ante la pregunta evidente de cuántos niños han sido separados de sus padres, la respuesta es incierta, según el recuento hecho por la agencia Associated Press, “entre el 19 de abril y el 6 de junio, dos mil 33 niños fueron separados de sus padres al tratar de entrar de forma irregular en Estados Unidos en cruces fronterizos”. En abril hubo 55 separaciones y en marzo 64. De octubre de 2016 a febrero de 2018 hubo cerca de mil 800 separaciones, según la agencia Reuters. Los procesos son largos, llegan a ser meses de incertidumbre y con un daño psicológico irreversible. El periodista Carlos Bravo Regidor lo resume de manera contundente: “el video es atroz, aberrante y grotesco, estamos ante la exhibición del absurdo legal en el que ha desembocado una crueldad política, pero también es el retrato perfecto de la situación. Los niños no pueden defenderse ante un sistema que funciona para castigar antes que para garantizar derechos, una máquina sin alma”. ¿Qué condena ha hecho el gobierno mexicano ante esto? ¿Qué condena has hecho para tratar de protegerlos? Al final del video hay una luz de esperanza, una organización que protege a esos nueve de cada 10 que no tienen un abogado defensor; puedes donar en https://www.unaccompaniedchildren.org/. El internacionalista Gabriel Guerra abona a las condenas con una mirada al interior: “con esto, Estados Unidos pone fin a cualquier ilusión de que pueda reencontrarse pronto con los ideales de sus fundadores”, nada peor que un país que ya no se reconoce.
C
omo en los siniestros de aviación, es necesario buscar las cajas negras que permitan saber lo que pasó y qué fue lo que lo provocó. Porque está claro que puede servirnos saber lo que lo provocó. Para repetir lo que tenga de bueno. Para evitar lo que haya que prevenir. Para lograr un diagnóstico consistente que les permita hacer lo necesario para el futuro. Decían los clásicos que las tres mejores maestras han sido la imitación, la victoria y la derrota. Creo que tenían mucha razón. La vida me lo ha confirmado no sólo en lo que he vivido sino, sobre todo, en lo que he visto en la vida de otros. La victoria es una maestra barata, pero engañosa. Nos otorga los placeres del triunfo. No exige mayor sufrimiento ni aplicación. Es bella y es seductora, pero es mentirosa. Casi siempre trata de convencernos de que ha llegado a nosotros por nuestros méritos y no por nuestros sacrificios. Casi siempre logra engañarnos con que nos la merecemos y no que nos la ganamos. Así las cosas, nunca revela la razón de nuestro triunfo ni, mucho menos, los motivos del fracaso ajeno. Es complaciente, pero no maestra. Por eso es necesario para que los triunfadores sepan lo que aconteció y cómo se generó. Les sería provechoso encontrar y revisar su caja negra porque no es seguro que cuenten con una cabal explicación de las razones de su éxito, que les permitiera capitalizarlo y preservarlo para el porvenir. Se trató de un triunfo cuyos números lo hacen indiscutible. Pero, ¿cuántos de ese acopio votaron a favor de ellos o cuántos votaron en contra de los otros? ¿Cuáles son los tamaños reales que la hacen una victoria propia y cuáles son los que la hacen una victoria prestada? De ello dependerán los tiempos de la tolerancia y de la paciencia que les brinde la ciudadanía. Es que la democracia es impaciente y es intolerante. Y es mayor su impaciencia y su intolerancia mientras mejor esté instalada la democracia. El ciudadano solamente tiene un látigo de castigo o de venganza y se llama boleta electoral. Y el ciudadano mexicano ya aprendió a usar esa cuarta y a fustigar con ella. Si a Winston Churchill y a Charles de Gaulle los azotaron con el látigo del rechazo electoral, es una muestra de lo que digo. Si en Estados Unidos, otra democracia bien cimentada, en casi todo un siglo siempre han decidido que sus presidentes le entreguen la Casa Blanca al otro partido, con una sola excepción, en 1988. Y,
en México, al cimentarse la democracia actual, en las tres últimas elecciones han triunfado tres partidos distintos. Los vencedores deben ser muy humildes, porque los éxitos de su gobierno no se alcanzan con la pura Presidencia ni con el puro Congreso ni con el puro sexenio. La inseguridad, la corrupción, el mini desarrollo, la pobreza y la desigualdad no se destruyen con una ley, aunque la apruebe 90 % de los legisladores ni se remiten en un solo sexenio, aunque dure seis años. No vaya a ser que los que votaron contra los otros den por cancelado su bono el 2 de diciembre porque ya se fueron aquellos y no esperan más de los nuevos. Y que 54 % se convierta en 27 % en un solo día. Y ya toleren poco y esperen pronto. Por último, está la mejor maestra, pero la más cara. La que cobra más que Harvard, Columbia y Georgetown juntas, pero que enseña más que todas ellas. La derrota es quien más puede enseñarnos, pero quien cobra con nuestro sufrimiento, nuestro dolor, nuestra humillación y, a veces, hasta con nuestra vergüenza. Pero el que aprovecha sus clases se coloca en el camino de la victoria. Para ello hay dos reglas ineludibles. La primera es saber quién nos venció. La segunda es saber por qué nos venció. Pareciera infantil este sistema, pero no lo es tanto. Los seis partidos derrotados tendrán que reconocer que la ciudadanía estaba harta de ellos. Que sus ostentaciones fueron humillantes, que sus raterías fueron imperdonables, que sus soberbias fueron intolerables, que sus frivolidades fueron intragables y que sus ineptitudes fueron irreparables. Esto lo pagaron, también, los candidatos decentes y honorables, quienes recibieron la azotaina propinada a sus organizaciones. Cierto que hay funcionarios que no medran y que no yerran, pero una boleta electoral es muy pobre instrumental para distinguir a unos de otros. Los partidos y los sistemas derrotados deberán comenzar por aceptar la dolorosa realidad de que el voto que los largó del poder no fue un voto ni injusto ni inmerecido. Sembraron y cosecharon. Sin la madurez para digerir eso, no tendrán futuro alguno. En la política real, la alegría de la victoria y la tristeza de la derrota son dos impostoras de paso. Se van muy pronto. Ni la una ni la otra son para siempre. Dos o tres días de fiesta o de duelo y de nuevo a lo serio. En la política, la victoria y la derrota son mujeres públicas. Son de todos y de nadie.
Sábado, 7 de julio de 2018
CARTELERA OAXACA Del viernes, 6 de julio al jueves 12 de julio de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA
ANT-MAN AND THE WASP
SALA
HORARIO
IDIOMA
HORARIO
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Programación
Del viernes, 6 de julio al jueves 12 de julio de 2018 Título de la película Idioma Horario
ESP 10:15 10:50 12:10 12:40 13:20 14:40 15:10 15:55 17:25 17:50 18:30 20:00 20:30 21:05 22:30 23:05 3DSUB 11:10 21:35 XE3DESP 11:30 14:00 16:40 19:25 22:10 SUB 13:45 16:15 19:00
ANT-MAN Y WASP ESP 3D ESP ING
A TI TE QUERÍA ENCONTRAR
JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO ESP 11:45AM 02:15PM 03:15PM 05:00PM 07:40PM 08:05PM 10:15PM 3D ESP 01:30PM 07:00PM
DESOBEDIENCIA EL MONSTRUO DE LAS NIEVES
ESP
17:35 22:40
SUB
14:10 19:10 21:45
ESP
10:40 12:25
JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO
ESP 10:20 11:20 13:55 15:30 16:50 18:20 19:35 22:20 3DESP 11:50 14:30 17:15 20:10 22:50 SUB 12:50 21:10 LA MALDICIÓN DEL DIABLO
ESP SUB
14:15 16:25 18:25 20:20 22:45
11:00AM 11:30AM 12:50PM 01:20PM 01:40PM 01:55PM 03:40PM 04:15PM 05:45PM 06:05PM 06:35PM 06:55PM 08:25PM 09:00PM 10:50PM 12:00PM 02:20PM 04:40PM 07:20PM 09:45PM 12:30PM 03:05PM 05:25PM 07:50PM 10:25PM
LOS INCREÍBLES 2 ESP 11:20AM 12:15PM 01:50PM 03:00PM 05:40PM 08:10PM 3D ESP 04:00PM 09:30PM LA MALDICIÓN DEL DIABLO
ESP
04:30PM 06:20PM 08:15PM 10:05PM
A TI TE QUERÍA ENCONTRAR
ESP
04:25PM 06:45PM 08:45PM 10:45PM
SICARIO: DÍA DEL SOLDADO
ESP
11:15AM 04:20PM 09:15PM
EL MONSTRUO DE LAS NIEVES
ESP
01:00PM 02:45PM
LOS INCREÍBLES 2
3DESP 11:00 13:30 16:10 18:50 21:30 ESP 11:40 12:30 14:20 17:00 19:45 22:25 PASO A PASO
SICARIO 2: SOLDADO TERMINAL
UN FINAL FELIZ
SUB
12:00 16:35
ESP
15:00 19:55
SUB
16:05 20:35
SUB
13:35 18:05 22:55
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 7 de julio de 2018
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
Las mujeres de su equipo lo consideraban peligroso
HORÓSCOPOS ARIES
Te gusta saber la opinión de las personas que te rodean, aunque luego sueles hacer lo que tú quieres. No está de más tener otros puntos de vista.
TAURO
Esas personas de tu entorno piensan que pueden convencerte para que cambies tu forma de actuar. Ya deberían saber que eso no será así para nada.
GÉMINIS
No tienes término medio en muchas de las opciones de tu vida, una vez que eliges un camino, no te planteas haber escogido otro distinto.
CÁNCER
No sigas permitiendo que tu mal humor te lleve a separarte de las personas a las que más quieres en tu vida. Ahora tienes que pensar en ellas.
LEO
No vas a disculparte por ser quien eres, llevas mucho tiempo dando lo mejor de ti, intentando cambiar lo que no te gustaba para convertirte en lo que eres ahora.
VIRGO
Estás siendo demasiado exigente contigo mismo últimamente, tu afán perfeccionista no te permite dejar las cosas de forma mediocre. Deberías darte un descanso a ti mismo por ahora.
LIBRA
Siempre has hecho todo lo que has podido por ese amigo cuando te necesitaba, y ahora que eres tú quien le necesita, no vas a tenerle a tu lado.
ESCORPIÓN
Tienes que aceptar que a veces no hay respuestas para todo, no te sigas empeñando en encontrarlas. Es mejor vivir tu vida sin ese tipo de obsesiones.
SAGITARIO
Sigues dándole vueltas a las mismas cosas en tu cabeza y ya deberías aceptar que no tiene sentido seguir así. Planta cara a lo que no va bien en tu vida. CAPRICORNIO
Esa persona cree que puede traicionarte y que no harás nada en respuesta. Estás planificando tu venganza, pero esperarás al momento adecuado para llevarla a cabo por completo. ACUARIO
Estás en paz contigo mismo, por eso no tienes que preocuparte por los errores que cometiste en el pasado. Estás por completo libre de remordimientos. PISCIS
Has encontrado la solución a tus problemas en ti mismo, te has dado cuenta de que nadie podía resolverlos, sólo tú. Ahora te sientes satisfecho contigo mismo.
Señalan a Don Francisco por acoso sexual y abuso de poder Don Francisco fue señalado por acoso sexual y abuso de poder por la periodista Laura Landaeta, quien denunció las conductas que tuvo Mario Kreutzberger, nombre real del titular de Sábado Gigante
Agencias
E
l famoso presentador, Don Francisco, fue señalado por acoso sexual y abuso del poder por la periodista Laura Landaeta. En medio de la lucha contra el acoso sexual que se disparó tras las denuncias de acoso contra Harvey Weinstein y la lucha #MeToo en
Autoridades locales informaron que el cantante estadunidense, Chris Brown, fue arrestado después de realizar una presentación en West Palm Beach, Florida, en obediencia a una orden de arresto Agencias
Autoridades locales informaron que el cantante estadunidense Chris Brown fue arrestado después de realizar una presentación en West Palm Beach, Florida. Un portavoz de la policía del condado Palm Beach confirmó que el rapero fue llevado a la cárcel del condado cerca de las 23:00 horas tras una orden de arresto que se emitió en el condado Hillsborough. Brown, quien vive en Virginia, enfrenta un cargo de agresión, un delito grave que data del pasado 17 de abril cuando un fotógrafo de 29 años de un club de Tampa lo acusó de haberlo golpeado durante una aparición privada en dicho club, según informó People.
La periodista Landaeta destacó la impunidad con la que Don Francisco trabajaba en televisión usando a mujeres como objeto y cambiando favores sexuales en los camerinos por televisores, lavadoras y electrodomésticos.
Hollywood, la periodista e investigadora chilena puso nuevamente sobre la mesa las conductas que tuvo Mario Kreutzberger, nombre real del titular de Sábado Gigante. “Escribo esta columna para refrescar la memoria, porque el abuso y el acoso, en el mundo de la entretención televisiva, no partió con Abreu ni con Nicolás López, partió con Don Francisco”, escribió la periodista en una columna para El Mostrador. Landaeta, autora de Don Francisco: Biografía no autorizada de
un Gigante, aseguró en el texto que la famosa estrella de televisión ofrecía electrodomésticos a cambio de favores sexuales, mismos que fueron encubiertos por su equipo. “Escondido en la entretención y la solidaridad, ha generado a su alrededor un ambiente de impunidad frente al abuso de poder, el acoso, la discriminación en rutinas de humor cargadas de machismo, clasismo y desdén por las minorías sexuales, ancianos y personas con capacidades diferentes”, destaca el texto de la periodista.
De igual forma, Landaeta destacó la impunidad con la que Don Francisco trabajaba en televisión usando a mujeres como objeto, cambiando favores sexuales en los camerinos por televisores, lavadoras y electrodomésticos y cómo las propias mujeres de su equipo de trabajo hablaban de que el animador era peligroso. Finalmente, de acuerdo con la periodista, Don Francisco no solo acosaba de las modelos de sus programas, sino también al público. “Se acercó a mí y me dijo: ¿Ves a esa mujer de la cuarta fila, la de rojo?… Llévala a mi oficina en el descanso. La llevé y recuerdo que estaba fumando un cigarro en el pasillo cuando veo aparecer al fondo de éste a la directora del Canal 13, Rubi Anne Gumpert quien venía directo hacia nosotros”, relató la periodista. “Mario estaba en su oficina con ella y para colmo no estaba cerrada la cortina, sólo la cortina de la ventana, y cuando miro hacia adentro, me doy cuenta que la mujer le estaba practicando sexo oral. Golpeé la puerta para que dejaran de hacerlo y le dije: ‘Mario, te busca Rubi”, agregó.
Detienen al rapero Chris Brown tras una presentación en Florida Cargo Brown, quien vive en Virginia, enfrenta un cargo de agresión, un delito grave que data del pasado 17 de abril cuando un fotógrafo de 29 años de un club de Tampa lo acusó de haberlo golpeado durante una aparición privada en dicho club. La presunta víctima afirmó que Brown le atacó porque estaba tomando fotos después de que Brown llegó al lugar para una fiesta. Según el sitio TMZ, la policía esperó a que Brown terminara su presentación en el Anfiteatro Coral
Un portavoz de la policía del condado de Palm Beach confirmó que el rapero fue llevado a la cárcel cerca de las 23:00 horas tras una orden de arresto que se emitió en el condado Hillsborough.
Sky de Palm Beach antes de escoltarlo inmediatamente a la cárcel. Tras pagar una fianza de 2 mil dólares el cantante fue liberado justo antes de la medianoche, según los registros. “Incidentes como los causados por Chris Brown y su equipo son muy tristes de ver. Cuando todos
fueron testigos, se presentó al club alrededor de la 1:30 a.m. Después de solo unos minutos de estar allí, el propio Chris Brown y su equipo asaltaron a nuestro fotógrafo del club y procedieron a salir del lugar”, escribió el club AJA Channelside en Facebook al momento del incidente.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 7 de julio de 2018
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
La separación de familias es fruto de la política Tolerancia Cero
Evalúa Trump pedir más tiempo para reunir a familias inmigrantes Donald Trump evalúa la posibilidad de pedir a un juez de San Diego, California, más tiempo para reunir a los menores inmigrantes que fueron separados de sus familiares en la frontera con México
Orden inicial
Agencias
E
l gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa la posibilidad de pedir a un juez de San Diego, California, más tiempo para reunir a los menores inmigrantes que fueron separados de sus familiares en la frontera con México. Los abogados del Departamento de Justicia interpusieron un escrito en la corte del distrito sur de California para notificar al magistrado de que el Ejecutivo tiene dificultades para reunificar a las familias inmigrantes y advertir de que podría necesitar más tiempo. A finales de junio, el juez de San Diego, Dana Sabraw, determinó que
Rusia impuso aranceles de entre el 25 % y el 40 % a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles adoptados por Estados Unidos para la importación de aluminio y acero ruso Agencias
Rusia impuso aranceles de entre el 25 por ciento y el 40 por ciento a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles adoptados por Estados Unidos para la importación del aluminio y el acero rusos. “En particular, las medidas afectan a cierta maquinaria de obra en carretera, equipamiento para el sector petrogasístico, máquinas, herramientas para trabajar el metal y para la perforación de roca, además de la fibra óptica”, explicó el ministro de Economía ruso, Maxim Oreshkin, citado en un comunicado de su cartera. La medida se ha tomado en respuesta a la decisión de Washington de imponer aranceles del 10 por
Los abogados del Departamento de Justicia interpusieron un escrito en la corte del distrito sur de California para notificar al magistrado de que el Ejecutivo tiene dificultades para reunificar a las familias inmigrantes.
A finales de junio, el juez de San Diego, Dana Sabraw, determinó que los niños menores de cinco años debían volver con sus padres antes del 10 de julio y estableció que el resto debían reunirse con sus familiares antes del 26 de julio.
El encuentro entre ambos políticos se realizó en un hotel de Madrid, donde el exmandatario participó en la Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular, organizada por la Advanced Leadership Foundation.
Se reúne Barack Obama con el presidente de España
estos se enfrentan al proceso para ser deportados. Actualmente, en Estados Unidos, los niños no pueden ser privados de la libertad durante más de 20 días, pero el gobierno de Donald Trump ha pedido a la Justicia que amplíe ese límite. Esta semana, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales, Alex Azar, explicó a la prensa que bajo custodia de su departamento hay actualmente menos de tres mil menores, entre los que se incluyen unos 100 de menos de cinco años.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, conversaron en Madrid sobre el cambio climático, energías renovables y migración, entre otros temas
Impone Rusia aranceles hasta de 40 % a varios productos de Estados Unidos
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, conversaron en Madrid sobre el cambio climático, energías renovables y migración, entre otros temas. El encuentro entre ambos políticos se realizó en un hotel de Madrid, donde el exmandatario participó en la Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular, organizada por la Advanced Leadership Foundation. En su cuenta de Twitter, Sánchez publicó una imagen de la reunión con el mensaje: “Sintonía y cordialidad en el encuentro con @BarackObama. Compartimos la misma visión progresista en #CambioClimatico, energías renovables, #migración e #igualdad de género”. La ministra portavoz del gobierno español, Isabel Celaá, informó que fue un “encuentro breve, pero interesante de dos personas que saben cómo puede dirigirse un país”. Antes de esta reunión, Obama participó en el foro en donde hizo una defensa de las energías renovables, con las que se pueden crear más puestos de trabajo, además que es lo correcto en política energética. Consideró que a pesar de que el actual gobierno estadunidense no tiene interés en la lucha contra el cambio climático, los demás países del mundo siguen en el Acuerdo de París, pero además las empresas se han sumado a este esfuerzo global.
los niños menores de cinco años debían volver con sus padres antes del 10 de julio y estableció que el resto debían reunirse con sus familiares antes del 26 de julio. Además, el magistrado impuso al gobierno otra fecha límite para el día de ayer, ya que el pasado, los padres inmigrantes deberían de haber podido comunicarse telefónicamente con sus hijos. La separación de familias es fruto de la política “tolerancia cero” que comenzó a implementar oficialmen-
ciento y del 25 por ciento a las importaciones de determinados productos de aluminio y acero, respectivamente. “Las pérdidas de los exportadores rusos por los aranceles estadounidenses se calculan en 537,6 millones de dólares. El incremento de nuestros aranceles en esta etapa permitirá compensar sólo parte de las pérdidas, unos 87.6 millones”, precisó Oreshkin. Esa es la cantidad que puede compensar por ahora Rusia, según las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). “El resto de las medidas compensatorias podrán ser implementadas cuando transcurran tres años desde la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU.”, que se cumplirán el 21 de marzo de 2021, o en caso de que la OMC determine la ilegalidad de las medidas estadounidenses, afirmó Oreshkin. El gobierno ruso denunció a Estados Unidos ante la OMC por la imposición de aranceles, y pidió celebrar consultas con Washington bajo el sistema de resolución de disputas de la OMC por los aranceles ordenados por la Administración del presidente
te en abril el Ejecutivo y que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente al país, lo que originó la separación de los niños, puesto que ellos no podían ser privados de libertad. Ante las fuertes críticas que generó esa separación, Trump se vio obligado a firmar un decreto en el que ordenaba el fin de la división de familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras
La medida se ha tomado en respuesta a la decisión de Washington de imponer aranceles del 10 % y del 25 % a las importaciones de determinados productos de aluminio y acero, respectivamente.
Donald Trump al acero y al aluminio rusos. Rusia sigue así los pasos de la Unión Europea, Canadá, México, China, la India y Noruega, que también han denunciado a Estados ante la OMC por los aranceles. El gobierno ruso, al igual que los demás denunciantes, afirma que los arancelesestadounidensesviolanprovisiones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 y el Acuerdo de Salvaguardia.
Las conversaciones bilaterales proporcionan a ambas partes la oportunidad de discutir durante 60 días el litigio y de hallar una solución mutuamente satisfactoria sin tener que dar otro paso en el conflicto ante la OMC. Si las consultas no prosperan en ese plazo de 60 días, Moscú puede pedir a la OMC que se establezca un panel de resolución de disputas, algo que Estados Unidos puede bloquear una única vez.
Agencias
14
DESPERTAR DE OAXACA
Editora: Marissa Ruiz
Sábado, 7 de julio de 2018
Número 179
CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
C
ésar Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de 1892. Su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, lo cual marcó su formación y explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico. Sus estudios primarios los realizó en el mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el colegio San Nicolás de Huamachuco. Inició los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para instalarse como maestro en Trujillo.
En el rincón aquel (Poema)
En el rincón aquel, donde dormimos juntos tantas noches, ahora me he sentado a caminar. La cuja de los novios difuntos fue sacada, o talvez que habrá pasado. Has venido temprano a otros asuntos y ya no estás. Es el rincón donde a tu lado, leí una noche, entre tus tiernos puntos un cuento de Daudet. Es el rincón amado. No lo equivoques. Me he puesto a recordar los días de verano idos, tu entrar y salir, poca y harta y pálida por los cuartos. En esta noche pluviosa, ya lejos de ambos dos, salto de pronto... Son dos puertas abriéndose cerrándose, dos puertas que al viento van y vienen sombra a sombra.
En 1916, frecuentó el grupo El norte y se enamoró de María Rosa Sandoval, pero no tardó en irse a Lima, donde conoció a lo más selecto de la intelectualidad limeña. En 1918 publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig. En esta época trabajó como profesor en el colegio Barros, y en el Colegio Guadalupe. Su madre murió en 1920 y al volver a Santiago de Chuco fue encarcelado injustamente durante cien días, acusado de participar en el incendio y saqueo de una casa. En la cárcel escribió la mayoría de los poemas de Trilce, el cual anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en la década de los 20. En este libro Vallejo lleva la lengua española a límites insospechados: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática. Cuando es liberado embarcó en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923 en dirección a Europa. Llegó a París el 13 de julio. Allí consiguió mantenerse como redactor en Variedades, Amauta, El Comercio y Mundial, pero lo importante fue que inició su amistad con grandes poetas hispanoamericanos: Juan Larrea, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Tristán Tzara. En 1930 el gobierno español le concedió una beca para escritores. En 1932 se afilió al Partido Comunista Español, regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana, que le inspiró una de sus últimas obras: España, aparta de mí este cáliz. En París se casó con Georgette Phillipart en 1934. César Vallejo falleció en París el 15 de abril de 1938 y fue enterrado en el cementerio de Montrouge, para luego ser trasladado a iniciativa de su viuda a Montparnasse. Entre sus obras póstumas más reconocidas aparecen Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, ambas publicadas en 1939. Estos títulos reflejan una corriente de más conciencia social.
El pan nuestro (Poema)
Se bebe el desayuno... Húmeda tierra de cementerio huele a sangre amada. Ciudad de invierno... La mordaz cruzada de una carreta que arrastrar parece una emoción de ayuno encadenada! Se quisiera tocar todas las puertas, y preguntar por no sé quién; y luego ver a los pobres, y, llorando quedos, dar pedacitos de pan fresco a todos. Y saquear a los ricos sus viñedos con las dos manos santas que a un golpe de luz volaron desclavadas de la Cruz! Pestaña matinal, no os levantéis! ¡El pan nuestro de cada día dánoslo, Señor...!
Todos mis huesos son ajenos; yo talvez los robé! Yo vine a darme lo que acaso estuvo asignado para otro; y pienso que, si no hubiera nacido, otro pobre tomara este café! Yo soy un mal ladrón... A dónde iré! Y en esta hora fría, en que la tierra trasciende a polvo humano y es tan triste, quisiera yo tocar todas las puertas, y suplicar a no sé quién, perdón, y hacerle pedacitos de pan fresco aquí, en el horno de mi corazón...!
Editora: Marissa Ruiz
Sábado, 7 de julio de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
Los heraldos negros (Poema)
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Trilce
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
(Poema)
Son las caídas hondas de los Cristos del alma de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Hay un lugar que yo me sé en este mundo, nada menos, adonde nunca llegaremos. Donde, aun si nuestro pie llegase a dar por un instante será, en verdad, como no estarse.
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Es ese sitio que se ve a cada rato en esta vida, andando, andando de uno en fila.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Más acá de mí mismo y de mi par de yemas, lo he entrevisto siempre lejos de los destinos.
Considerando en Frío, Imparcialmente (Poema)
Considerando en frío, imparcialmente, que el hombre es triste, tose y, sin embargo, se complace en su pecho colorado; que lo único que hace es componerse de días; que es lóbrego mamífero y se peina… Considerando que el hombre procede suavemente del trabajo y repercute jefe, suena subordinado; que el diagrama del tiempo es constante diorama en sus medallas y, a medio abrir, sus ojos estudiaron, desde lejanos tiempos, su fórmula famélica de masa… Comprendiendo sin esfuerzo que el hombre se queda, a veces, pensando, como queriendo llorar, y, sujeto a tenderse como objeto, se hace buen carpintero, suda, mata y luego canta, almuerza, se abotona…
Considerando también que el hombre es en verdad un animal y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza… Examinando, en fin, sus encontradas piezas, su retrete, su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo… Comprendiendo que él sabe que le quiero, que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente… Considerando sus documentos generales y mirando con lentes aquel certificado que prueba que nació muy pequeñito… le hago una seña, viene, y le doy un abrazo, emocionado. ¡Qué mas da! Emocionado… Emocionado…
Ya podéis iros a pie o a puro sentimiento en pelo, que a él no arriban ni los sellos. El horizonte color té se muere por colonizarle para su gran Cualquiera parte. Mas el lugar que yo me sé, en este mundo, nada menos, hombreado va con los reversos. Cerrad aquella puerta que está entreabierta en las entrañas de ese espejo. ¿Está? No; su hermana. No se puede cerrar. No se puede llegar nunca a aquel sitio do van en rama los pestillos. Tal es el lugar que yo me sé.
15
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
Sábado, 7 de julio de 2018
Los partidos perdedores necesitan una urgente reestructuración interna y una profunda autocrítica, en el caso del PRI, la inmediata renuncia de sus dirigentes nacionales y un nuevo liderazgo capaz de vencer la adversidad
La verdad en la información
El poder político absoluto es más poderoso y peligroso
Regresar del descanso y construir una sólida oposición: Luis Murat
Laura Díaz López
E
sta es la segunda y última parte de la entrevista efectuada al maestro Luis Octavio Murat Macías, ahora diputado electo suplente de la Coalición Por México al Frente. LDL: ¿Con los resultados dados a conocer, te sientes decepcionado? LOMM: Siempre que los resultados son adversos uno siente decepción, apoyamos al Frente en todos los niveles, desde al candidato presidencial hasta a candidatos en diferentes alcaldías en Oaxaca. En la mayoría el resultado fue negativo, hablan todos de que fue un tsunami. Sin embargo, yo retomo de Stefan Zweig, en su libro Fouché, una frase que es una gran lección: “En el fracaso es donde conoce el artista su verdadera relación con la obra; en la derrota, el general, sus faltas, y en la pérdida del favor, el hombre de Estado, la verdadera perspectiva política”. Por esto, debo decirte que considero que ha sido un estupendo inicio y una oportunidad fantástica para comenzar el difícil y largo camino político sembrado de éxitos, pero mayormente de fracasos, que son los que más te enseñan y te forman en esta carrera de la política; y qué mejor que iniciarla desde una modesta representatividad popular como, en efecto, es una diputación federal suplente. LDL: Sin embargo, has afirmado que provienes de una familia políticamente activa, incluso, algunos de
Los aspirantes buscaron una oportunidad para ingresar a las siete escuelas preparatorias, la Instructoría de Música de la FBA y el BECA
Laura Molina
Un total de 438 egresados y egresados de las diversas escuelas secundarias de la entidad presentaron este viernes la segunda vuelta del exa-
DE OAXACA
El ahora diputado suplente electo de la Coalición Por México al Frente, Luis Macías, habló de la necesidad de iniciar las carreras políticas desde abajo, de las enseñanzas de la derrota, los peligros de un presidente con mayoría en los congresos, gubernaturas y municipios y la necesidad de una oposición sólida.
tus familiares sanguíneos fueron y son gobernantes de Oaxaca, ¿porque iniciar en un cargo modesto, pudiendo acceder a otros más elevados? LOMM: Sí, pertenezco a una nueva generación política familiar, con nuevas y frescas ideas, algunas distintas a las del pasado, pues considero que no soy miembro de una dinastía. A mi juicio, la carrera política es como otras igualmente difíciles de aprender, como la física, la química, la matemática, la ingeniería y otras ciencias más, pero con una característica principal: la política es la madre de todas las ciencias. Sin la política nada se puede hacer. Aprender a aprender es mejor iniciando la lección desde el número uno, para algún día llegar al número 100, para no fallar cuando se presenten las oportunidades de ejercer mayores responsabilidades. LDL: Pero, bien pudiste empezar por el número 50 o 90, tu fami-
lia podía haberte dado el soporte ¿No crees? LOMM: No, eso no va conmigo. Cierto es que el camino corto es la línea recta, pero el problema surge cuando tratas de encontrar un camino entre dos vértices, y eso se resuelve sabiendo, conociendo, estudiando para conocer los entornos en los que te mueves, conocer a la gente, sus necesidades, sus pobrezas y miserias, a efecto de que cuando se haya obtenido el saber político sepas aplicarlo y no dilapidarlo en frivolidades banales. Iniciar en política desde los modestos cargos políticos te dota del necesario aprendizaje. No siempre optar por el atajo es mejor, recuerda la vergonzosa experiencia y pésima decisión de Roberto Madrazo cuando tomó un atajo para llegar primero en la carrera del Maratón de Berlín en el 2007; tomó el camino equivocado, el de la trampa. LDL: ¿Qué piensas del futuro gobierno de México?
LOMM: Que habrá de enfrentar retos muy difíciles de superar debido a que se han acumulado problemas bastante graves en todo el país; estoy hablando de la corrupción, de la violencia, del retraso académico, de la pésima enseñanza en las escuelas públicas, en el presupuesto, y que todo lo prometido, es demasiado para cumplirlo en seis años de gobierno. Pienso que son muy buenos deseos, pero también me parece que están conformados por sueños irrealizables debido a que el desastre social es inmenso. Pienso que se corregirán las situaciones básicas que sostienen a las instituciones, a fin de que funcionen como debe de ser, es decir, con eficiencia y correctamente. Ojalá el próximo gobierno enderece el rumbo del gobierno, castigando con severidad el saqueo de las arcas públicas, a los funcionarios que caen en la tentación de robar, en suma, que ponga fin a la corrupción gubernamental. LDL: ¿Cómo ves el futuro de los partidos que integran el Frente? LOMM: El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sin duda tendrán que reestructurarse; volver a empezar operando una profunda autocrítica, analizar con cuidado qué fue lo que sucedió, repartir culpas, admitirlas para luego digerirlas. Recomponerse para ser después una fuerte oposición como dijo Ricardo Anaya. Lo mismo deberá ser con el PRD que ha sufrido una enorme pérdida política al ser vencido en su bastión más importante, Ciudad de México, la entidad política más fuerte y rica del país. La derrota es enorme. LDL: ¿Y en cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), qué piensas?
Aplica Uabjo nuevo examen de admisión para sus bachilleratos men de admisión para los bachilleratos del nivel medio superior de educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) en instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (Cevie) en Ciudad Universitaria. Bajo la modalidad de exámenes digitales aplicados mediante tabletas y supervisados por personal de la Dirección de Educación Media Superior de la Uabjo, que preside la maestra Gabriela Sánchez Martínez, los aspirantes buscaron una oportunidad para ingresar a las siete Escuelas Preparatorias, la Instructoría de Música de la Facultad
Este viernes, un total de 438 aspirantes tuvieron la oportunidad de ocupar un lugar en los bachilleratos de la Uabjo, pues se realizó la segunda vuelta del examen de admisión en instalaciones del Cevie en Ciudad Universitaria.
de Bellas Artes (FBA) y el Bachillerato Especializado en Contaduría y
Administración (BECA), todas de la Universidad.
LOMM: Recién lo comentó Ulises Ruiz, líder de Democracia Interna del PRI, la reestructuración debe ser a fondo y completa, la renuncia inmediata de todos los actuales dirigentes, elegir a una nueva dirigencia con capacidad para sacar su partido del tercer lugar y que contará con un mínimo de legisladores en ambas cámaras. Requieren un partido en el que las decisiones sean tomadas por las bases en forma directa, para que las dirigencias las apliquen. Creo entonces que la institución política debe llamar a líderes con experiencia y no a los favoritos en turno aunque no sepan, tal y como ocurrió en la pasada campaña electoral. Lo que sucedió no tiene precedente porque se abrieron las puertas a las tentaciones de un absolutismo ya superado, pero que puede salir de su tumba. Saber que un presidente de la república tiene la mayoría en las cámaras legislativas, la mayoría de las gubernaturas del país a su favor, de las alcaldías, de 19 congresos locales, del enorme poder político de su Movimiento por el que votaron la mayoría de las masas, el Movimiento que lo llevó al poder casi absoluto. Es preocupante tan inmenso poder porque el ser humano es imperfecto y susceptible a peligrosas tentaciones del poder absoluto. El poder político absoluto es más poderoso y peligroso. LDL: ¿Qué hacer entonces? LOMM: Tarea urgente para los partidos derrotados es regresar de su descanso lo más pronto posible, darle vuelta a la página, asimilar las derrotas y ponerse a trabajar para reconstruir una oposición sólida y fuerte que le dé forma y fondo a una democracia que tendrá a un presidente con todo el poder en sus manos. La maestra Sánchez Martínez dio a conocer que el próximo miércoles 11 de julio se darán a conocer los resultados del examen de segunda vuelta en la página oficial www. admision.uabjo.mx, cuyos registros fueron realizados antes del 24 de junio. Los aspirantes que resulten seleccionados tendrán del 11 de julio al 3 de agosto para registrarse en el sitio web de la Uabjo y luego deberán acudir a la Dirección de Servicios Escolares en las fechas que establezca para la revisión y recepción de sus respectivos documentos. Cabe mencionar que dos mil 185 jóvenes presentaron el examen de admisión en la primera vuelta, de los cuales mil 880 resultaron seleccionados y cuyos resultados fueron publicados el 13 de junio en la página web de la Universidad.