La verdad en la información
DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
Año: 6 Número: 2 899 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Min: 13° Máx: 27°
@DespertardeOax
Condenaron la omisión del secretario de Seguridad Pública y del gobernador
Trabaja Uabjo por educación cercana a las comunidades: Eduardo Bautista Al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de Comunalidad, el rector Eduardo Bautista reiteró que la Uabjo es una institución receptiva, con académicos dispuestos a escuchar y aprender de las comunidades, “necesitamos encontrarnos más con las comunidades para coadyuvar en su desarrollo”, puntualizó. (16)
Podría pugna entre Mixtepec y Yosoñama causar más asesinatos Francisco Vásquez
Antonio Gómez, munícipe de San Juan Mixtepec, denunció un clima de violencia y ecocidio por los incendios provocados en su territorio por habitantes de Santo Domingo Yosoñama, quienes a través de actos intimidatorios pretenden despojarlos de mil 740 hectáreas de tierra; explicó que ya se dio aviso a Segego y SSPO, pero el secretario Raymundo Tuñón les dijo que no era su asunto. El 3 de junio de 2017, Mixtepec padeció otro incendio provocado por Yosoñama, donde cinco mujeres fueron calcinadas, en esa ocasión dirigieron un sinfín de oficios y solicitudes a la SSPO, pero los ignoraron y ahora la violencia ha aumentado. (3)
Rechazan habitantes de Unión Hidalgo ingreso de nuevos proyectos eólicos
Por más de 24 horas, docentes de S-22
Después de las declaraciones del titular de Semaedeso, José Luis Calvo Ziga, en las que afirmó que la consulta indígena realizada en Unión Hidalgo había favorecido a la empresa EDF, que invertirá mil 200 mdd para la creación de un parque eólico, comuneros desmintieron al funcionario y reiteraron que hasta el momento no se ha realizado ninguna consulta. (5)
Después de ser destituidos por abandonar las aulas, profesores expulsados de la Secundaria Técnica 100 retuvieron a 70 trabajadores del Ieepo por más de 24 horas, a quienes no se les permitió el paso de alimentos; cansados de esperar la intervención de la Policía Estatal, los trabajadores enfrentaron a los manifestantes y a empujones y golpes lograron su liberación. (3)
secuestran a trabajadores del Ieepo
Pide legislador investigación a fondo del accidente aéreo en Jamiltepec El legislador Tomás Basaldú solicitó que la investigación sobre el accidente aéreo en Jamiltepec llegue hasta las últimas consecuencias, pues dejó 14 muertos, mientras que el terremoto no causó víctimas; viajaron sin ninguna justificación, pues no transportaban ni ayuda, ni material de emergencia para los damnificados, indicó. (4)
AGENDA
8
L A CONTR A
16
Gobierno municipal promueve el cuidado de espacios públicos de Oaxaca de Juárez
El gobierno combate la pobreza con política social: Eviel Pérez Magaña
SEGUNDA
AGENDA
2
Iniciarán mujeres huelga para exigir respeto a sus derechos
En Oaxaca, no se registran más de 20 mil niños al año: Eufrosina Cruz
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Javier Cruz de la Fuente, Raúl Castellanos Hernández y Martín Espinosa.
5
Por aumento de inseguridad, diputados piden al titular de la SSPO rendir informe La LXIII Legislatura aprobó convocar a José Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de la SSPO, para que comparezca e informe sobre el incremento de la violencia y los altos índices de inseguridad que se han registrado en Oaxaca, “las familias oaxaqueñas sufren las consecuencias de una inseguridad y violencia desbordada”, expusieron. (6)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Exigirán el derecho de las mujeres para decidir sobre su cuerpo
Iniciarán mujeres huelga para exigir respeto a sus derechos La “Huelga Feminista 8M” busca mostrar el índice de feminicidios, violaciones y agresiones a los derechos humanos y laborales contra las mujeres de todos los sectores sociales Francisco Vásquez
C
on el objetivo de visibilizar el índice de feminicidios, violaciones y agresiones a los derechos humanos y laborales contra las mujeres de todos los sectores sociales en el ámbito estatal y nacional, mujeres integrantes de diversas organizaciones, colectivos y sindicatos, en conferencia de prensa anunciaron la “Huelga Feminista 8M”, que será una jornada en la que, dijeron, podrán expresar de diversas maneras el hartazgo por las desigualdades y precariedades del reconocimiento pleno de las mujeres ante el trabajo asalariado, el consumo y la participación política. Virginia Díaz González, integrante del colectivo Mujer Nueva, señaló que por segunda ocasión en Oaxaca, la huelga feminista dará una muestra de unidad de todas las organizaciones sociales que han pugnado por un alto a la violencia de género y a las formas de represión machista que se encuentran arraigadas en los sistemas de gobierno, como la falta de espacios en los cargos de la función pública y el acoso laboral de funcionarios hacia trabajadoras
Oaxaca destaca porque en la Mixteca se produce la cabra blanca pastoreña, una raza pura, con mayor presencia en Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan de León y San Marcos Arteaga Laura Molina
En el marco del Día Nacional de la Ganadería, el delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, dio a conocer que a nivel nacional el estado se encuentra en la décima posición en producción bovina, y va mejorando debido a la amplia riqueza y perseverancia del sector productivo.
Mujeres integrantes de diversas organizaciones anunciaron la “Huelga Feminista 8M”, en la que expresarán el hartazgo por las desigualdades y precariedades del reconocimiento pleno de las mujeres ante el trabajo asalariado, el consumo y la participación política.
de todos los sectores, que se han ido agudizando. Resaltó que exigirán el reconocimiento pleno al derecho de las mujeres para decidir sobre su cuerpo y su vida, por lo que la huelga, dijo, va más allá de lo que se identifica como un paro laboral, sino que pretende influir en espacios como el ejercicio ciudadano, el del consumo irracional, la vida estudiantil y organizativa. Díaz González indicó que denunciarán los casos de agresiones a defensoras de los derechos humanos, la falta de reconocimiento al trabajo de las ciudadanas, las pésimas condiciones laborales y de estudio que actualmente enfrentan millones de mujeres en Oaxaca, el país y alrededor del mundo, además de la grave exclusión política por las diferencias de clase, edad, orientación sexual, identidad de género y habilidades. “La participación de las mujeres es nuclear en todas las esferas de la
vida, estamos hartas de la violencia de estado contra nuestras compañeras de lucha, exigimos que cesen los allanamientos, los robos, la criminalización, la violencia física y psicológica, el acoso callejero, la violación y el acoso sexual y la impunidad lacerante que nos pone en alto riesgo, nos convocamos todas para quebrantar los privilegios de una sociedad patriarcal, capitalista y racista”, acusó. En tanto, Claudia Ramírez del Colectivo de la Ciudadanía de las Mujeres A. C. recalcó que la “Huelga Feminista 8M” abandera una lucha por la justicia social, vivienda, salud, educación, soberanía alimentaria y el estado laico, así como el rechazo a la explotación de los territorios. “En Oaxaca, nos estamos enfrentando a un gobierno autoritario y represor que criminaliza la protesta social y violenta la resistencia feminista y nada realiza para frenar los feminicidios, por eso convocamos a todas las mujeres a parar nuestro consumo, el
trabajo doméstico, el trabajo remunerado y nuestros estudios para demostrar que sin nosotras no se produce y sin nosotras no se reproduce”, detalló. Externó que han iniciado un proceso de organización, construyendo propuestas, tejiendo alianzas, uniendo recursos y esfuerzos para denunciar de forma masiva la violencia de género que se vive en Oaxaca y en México, y pugnar por el ejercicio libre de los derechos de las mujeres en sociedad. Las actividades de la “Huelga Feminista 8M” iniciarán a partir de las 9:30 horas con un ritual en el zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, posteriormente, a las 10:30 horas realizarán un foro cultural, artístico y político, frente a Palacio de Gobierno; a las 15:30 horas se concentrarán en marcha para partir de la calzada de la Republica esquina con Niños Héroes en un recorrido para culminar nuevamente en el zócalo de Oaxaca de Juárez, finalizando con un concierto en la Plaza de Santo Domingo de Guzmán con un concierto a cargo de artistas mujeres oaxaqueñas. Las organizaciones que participarán en la “Huelga Feminista 8M” son el Colectivo Mujer Nueva, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Consorcio Oaxaca A. C., Herramientas para el Buen Vivir A. C., Colectivo de la Ciudadanía de las Mujeres A. C., Servicios Para Una Educación Alternativa A. C., Ojo de Agua Comunicación A. C., Comité de familiares amigas y amigos Damián Gallardo, Espiral por la vida A. C., Frente de egresadas de la Normal Real Vanguardia de Tamazulápam, entre otras.
Respalda Sagarpa Oaxaca a productores ganaderos En entrevista, durante su asistencia a la Conmemoración del Día Nacional de la Ganadería, el delegado Adolfo Toledo Infanzón explicó que para la entidad la ganadería es una fuente importante tanto de alimentación como de crecimiento, estabilidad y seguridad. El funcionario federal citó que Oaxaca actualmente se encuentra a nivel nacional en la 10 posición en producción bovina; segundo lugar en inventario caprino, y en materia pecuaria se ubica en el sexto lugar en producción de miel. En particular dijo que Oaxaca destaca porque en la región de la Mixteca se produce la cabra blanca pastoreña, una raza pura, con mayor presencia en Tezoatlán de Segura
y Luna, Huajuapan de León y San Marcos Arteaga. Agregó que los municipios con mayor producción ganadera son: San Juan Bautista Tuxtepec, Matías Romero Avendaño, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Valle Nacional, entre otros. Al respecto, comentó que a través de la Sagarpa en el periodo de 2017 se ejerció mediante el “Programa de Fomento Ganadero” más de 88 millones 754 mil pesos y en sanidad e inocuidad agroalimentaria fueron 53 mil millones 213 mil pesos, a fin de fortalecer el sector ganadero de Oaxaca. Por último, el delegado Adolfo Toledo Infanzón reiteró el respal-
El delegado federal de la Sagarpa en Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, refirió que para Oaxaca la ganadería es una fuente importante de alimentación, crecimiento, estabilidad y seguridad.
do de la Sagarpa a los productores ganaderos, a fin de impulsar este sector productivo y generar las oportunidades necesarias para el desarrollo de sus familias.
En redes sociales, circuló un video en el cual se observó a dos personas sustrayendo, presuntamente, artículos de oficina del Hospital General de Zona número Dos de Salina Cruz, de las cuales una fue identificada como auxiliar de almacén de dicho lugar.
Atiende delegación del IMSS robo en hospital de Salina Cruz El titular de la delegación del IMSS, Juan Díaz, confirmó que se levantó el acta administrativa y se ha procedido a la rescisión del contrato del trabajador por presuntos actos ilícitos Laura Molina
En relación al video que circuló en redes sociales en el que se observa a dos personas sustrayendo, presuntamente, artículos de oficina del Hospital General de Zona número Dos de Salina Cruz, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que una de ellas ha sido identificada como auxiliar de almacén, por lo que se procedió conforme a los reglamentos internos del Instituto. Al trabajador se le rescindió el contrato y se levantó el acta correspondiente por presuntos actos ilícitos, quedando el caso a cargo de la Jefatura de Servicios Jurídicos. Al respecto, el titular de la delegación del IMSS, Juan Díaz Pimentel, confirmó que se levantó el acta administrativa y se ha procedido a la rescisión de contrato del trabajador por su evidente falta de probidad. Asimismo, se interpuso demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR), para que inicie la integración de la carpeta de investigación correspondiente por la posible comisión de delitos de quienes participaron en la sustracción de lo que parecen ser artículos de oficina. Díaz Pimentel reiteró que la delegación estatal del IMSS en Oaxaca reafirmó su compromiso de sujetar todos los actos con estricto apego a la ley.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Miércoles, 7 de marzo de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA Podría conflicto entre Mixtepec y Yosoñama causar más asesinatos Editor: Ferrando Loyo
Condenaron la omisión del secretario de Seguridad Pública y del gobernador
El munícipe explicó que el día del incendio, se dio aviso a la Segego y a la SSPO, pero el secretario Raymundo Tuñón les dijo que no era su asunto
taría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), y después de mucho insistir, el secretario Raymundo Tuñón Jáuregui les dijo que no era su asunto, que sólo enviarían elementos para realizar patrullajes en el punto conocido como Tres Cruces o punto Petróleos Mexicanos, además de que la población de San Juan Mixtepec tendría que hacerse cargo del hospedaje, comida, mantenimiento de los vehículos y en su caso el transporte de los elementos por la zona en conflicto. Lamentó la falta de sensibilidad del secretario de Seguridad Pública y del gobernador, quienes de una manera irresponsable se deslindan de su obligación de garantizar el Estado de derecho en Oaxaca, “no es posible que continuemos esperando a que muera más gente de nuestro pueblo”, acusó. Refirió que fue personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Comisión Nacional Forestal, quienes acudieron al llamado de auxilio de San Juan Mixtepec, sin embargo, sólo permanecieron los días viernes, sábado y domingo, y el siniestro se ha mantenido latente, contabilizando hasta el momento cerca de 1 000 hectáreas de bosque calcinadas. “Sólo ocho personas acudieron de Conafor, ellos y los elementos de la Sedena pudieron darse cuenta que mientras nosotros estábamos intentando sofocar el incendio de nuestro lado, ahí había gente incendiando, y cuando nos intentamos acer-
car, disparaban, la gente teme por su vida”, detalló. Por su parte, Hilario Nicolás Ramos Salazar, presidente de Bienes Comunales de San Juan Mixtepec, acusó la nula atención del gobierno de Oaxaca para ponerle freno a las constantes agresiones por parte de la comunidad de Santo Domingo Yosoñama, que, dijo, pareciera que intenta acabar con los recursos naturales de los núcleos agrarios cercanos al conflicto. “No es suficiente que los elementos resguarden sólo unos momentos, le exigimos al gobierno que aplique la ley, ellos están vigilando desde la montaña y cuando se quita la seguridad empiezan a atacarnos otra vez, es un juego de nunca acabar, no hay justicia por parte de los gobiernos ni estatal ni federal”, aseveró. Recordó que el pasado 3 de junio de 2017, el municipio de San Juan Mixtepec padeció un incendio provocado por Santo Domingo Yosoñama, donde cinco mujeres fueron calcinadas, y en esa ocasión también dirigieron un sinfín de oficios y solicitudes a la SSPO, sin embargo, no hubo respuesta y ahora la violencia ha aumentado. Por último, responsabilizó directamente al gobernador de Oaxaca, señalando que con su silencio es cómplice pasivo de las muertes que pudiera haber en la zona por no garantizar la seguridad del pueblo oaxaqueño y de satisfacer los intereses de un grupo en el interior de Santo Domingo Yosoñama.
Por más de 24 horas, docentes de S-22 secuestran a trabajadores del Ieepo
penal correspondiente contra la auxiliar de la Secretaría Jurídica de la Sección 22 de la CNTE y contra los seis profesores y el prefecto, así como integrantes de padres de familia que participaron en los hechos en los que también ya interviene la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Francisco Vásquez
A
ntonio Gómez Bautista, presidente municipal de San Juan Mixtepec, perteneciente al distrito ocho con cabecera en Juxtlahuaca, en la Mixteca, denunció un clima de violencia y el atroz ecocidio a causa de los incendios provocados en el bosque de su territorio por habitantes de la comunidad de Santo Domingo Yosoñama, del municipio de San Juan Ñumí, quienes a través de actos intimidatorios y detonaciones de arma de fuego pretenden despojarlos de alrededor de mil 740 hectáreas de territorio. El munícipe de San Juan Mixtepec precisó que desde el pasado viernes, 2 de marzo, aproximadamente a las seis de la mañana, los pobladores de Santo Domingo Yosoñama, con el amparo de la organización Antorcha Campesina comenzaron un incendio en el bosque aproximadamente a 15 kilómetros dentro de su territorio por la zona del cerro Metate, cerca de Pueblo Viejo, esto derivado de su
La Fiscalía recibió una denuncia penal contra Edith Santibáñez Bohórquez, los seis profesores, el prefecto y padres de familia que participaron en el secuestro de los trabajadores Agencia JM
En una actitud intolerante, un grupo de seis profesores expulsados de la Escuela Secundaria Técnica número 100, apoyados por algunos padres de familia, retuvieron por más de 24 horas en sus oficinas a 70 trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), quienes este martes por la mañana lograron liberarse entre golpes y manotazos. Los exprofesores de este plantel, ubicado en San Antonio de la Cal, fueron expulsados por los propios padres, que en asamblea los encararon y acordaron expulsarlos por su irresponsabilidad en las aulas, al abandonar constantemente a los alumnos para participar en paros, marchas, plantones y bloqueos a calles y edificios públicos. La Dirección Jurídica del Ieepo les notificó para recibir, el pasado lunes, sus oficios de comisión a un nuevo centro de trabajo, sin embar-
El munícipe de San Juan Mixtepec, Antonio Gómez Bautista, denunció la violencia y el ecocidio que están provocando los habitantes de Santo Domingo Yosoñama al incendiar su territorio, en su intento por despojarlos de más de mil 740 hectáreas. inconformidad por la resolución a un dio fueron recibidos por disparos de conflicto de límites, en el que el Tri- arma de fuego por personas que vesbunal Unitario en materia agraria de tían uniforme militar. Huajuapan de León resolviera favor “La intención de ellos es que se divide San Juan Mixtepec, otorgándoles dan las hectáreas de terreno en conlos derechos respecto a mil 740 hec- flicto, pero ya hubo un proceso legal y táreas de bosque, por lo que, dijo, ellos no lo han respetado”, indicó, adepretenden desestabilizar a la comu- más expuso que dadas las detonacionidad generando un conflicto social. nes de arma de fuego y los incendios de Señaló que los pobladores de San- las cordilleras, la zona está muy tensa to Domingo Yosoñama, respalda- y hay un grave riesgo de que se desados por sus autoridades y por Antor- te un enfrenamiento y con ello muercha Campesina, prendieron fuego al tes y desastres que pueden evitarse con patrimonio ecológico de San Juan una atención oportuna y eficaz de los Mixtepec dañando gran variedad de funcionarios de gobierno, sin embarflora como el ocote y encino, y ase- go, no ha habido respuesta. sinando especies de fauna como el El munícipe explicó que el día en venado, que son características de la que iniciaron el incendio, de inmeregión Mixteca, y cuando acudieron diato dio aviso a la Secretaría Geneese día a intentar sofocar el incen- ral de Gobierno (Segego) y a la Secre-
go, los mentores se hicieron acompañar de algunos padres de familia, asesorados de la auxiliar de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la aviadora Edith Santibáñez Bohórquez. Al arribar a las oficinas de la Dirección Jurídica del Ieepo, el grupo de manifestantes colocó cadenas y candados en la puerta, dejando encerrados a los 70 trabajadores, en su mayoría personal de base, 35 mujeres y 35 hombres, a quienes no se les permitió el paso de alimentos en la tarde y en la noche. A pesar de la súplica de algunas madres de familia para salir a recoger a sus pequeños de las guarderías y escuelas, los intolerantes profesores no les permitieron la salida, lo que provocó crisis e histeria entre los afectados, principalmente las mujeres embarazadas. Por la noche, los trabajadores improvisaron en el suelo colchonetas para descansar y fue hasta las siete de la mañana de este martes en que cansados de esperar la intervención de la Policía Estatal, decidieron enfrentar a los manifestantes y a empujones, golpes y manotazos lograron su liberación. En el conato de bronca los trabajadores retenidos, para abrirse paso,
Después de que fueran destituidos de su centro de trabajo por abandonar las aulas, seis profesores expulsados de la Secundaria Técnica número 100, padres de familia y la aviadora Edith Santibáñez retuvieron a 70 trabajadores del Ieepo por más de 24 horas, en su mayoría personal de base, 35 mujeres y 35 hombres, a quienes no se les permitió el paso de alimentos en la tarde y en la noche.
al parecer utilizaron agua mezclada con cloro que rociaron a los activistas lo que les provocó irritación en ojos y piel, aunque más tarde aseguraron que se trató de ácido muriático, lo cual fue desmentido en los certificados médicos que emitieron los paramédicos que los atendieron. Encabezados por Edith Santibáñez Bohórquez, los seis docentes y un prefecto expulsados de la Escuela Técnica número 100, regresaron
al medio día a tomar las oficinas de la Dirección Jurídica del Ieepo. Los seis profesores expulsados de la escuela de San Antonio de la Cal son: Linet Vázquez Silva, Nancy Aurora González Pérez, Alicia García León, Patricia Isidoro, Yolanda Cruz Quintero e Irma Alcalá Díaz, quienes se negaron a recibir sus nuevas órdenes de comisión. Por la tarde, la Fiscalía General del Estado recibió la denuncia
Destitución Derivado del enfrentamiento, los profesores exigieron la destitución del director de Servicios Jurídicos del Ieepo, Ricardo Dorantes Morteo, a quien acusaron de arrojarles ácido y cloro. En conferencia de prensa, el director de Secundarias Técnicas de la Sección 22 de la CNTE, Gonzalo Toledo, dijo que por la mañana Dorantes Morteo y otras 30 personas salieron a empujones de su oficina ubicada en la colonia Reforma, aventando el líquido que provocó lesiones en varios mentores. Dijo que por estos hechos interpondrán una denuncia penal contra el funcionario. Por su parte, las profesoras agredidas relataron que acudieron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para su atención por presentar quemaduras en la cara y brazos. También exigieron la destitución de Juan Manuel Zárate Ayala, director de la Escuela Secundaria Técnica número 100 de San Antonio de la Cal.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Miércoles, 7 de marzo de 2018
Las víctimas habían dejado sus casas por temor a las réplicas
Pide legislador investigación a fondo del accidente aéreo en Jamiltepec Basaldú Gutiérrez sostuvo que los funcionarios se trasladaron de Puerto Escondido a Jamiltepec sin ninguna justificación, pues no transportaban ni ayuda, ni material de emergencia
Los hechos en Jamiltepec han generado dolor, sufrimiento y un terrible agravio del gobierno federal y del gobierno estatal a todos los oaxaqueños y al país entero Tomás Basaldú Gutiérrez, diputado del PRD
Rebeca Luna Jiménez
E
l diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Tomás Basaldú Gutiérrez, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales correspondientes a realizar una investigación profunda sobre el accidente aéreo registrado en el municipio de Jamiltepec en la región de la Costa. “Los hechos en Jamiltepec han generado dolor, sufrimiento y un terrible agravio del gobierno federal y del gobierno estatal a todos los oaxaqueños y al país entero”, dijo. Indicó que el hecho innegable es que antes de la llegada de los funcionarios, la región de la Costa no había tenido víctimas a pesar del terremoto que se sintió horas antes, pero que al aterrizar el heli-
La munícipe Maricela Martínez comentó que estas acciones tienen el objetivo de volver más eficiente el aprovechamiento escolar, así como la calidad de vida de alumnos y docentes Águeda Robles
El municipio de la Villa de Zaachila, a través de la Dirección de Obras Públicas y Regiduría de Desarrollo Urbano, en coordinación con la Regiduría y Dirección de Educación, realizó la construcción de espacios educativos en diversas escuelas primarias y un bachillerato, esto para ampliar la infraestructura educativa y brindar las condiciones adecuadas en el proceso enseñanzaaprendizaje. En la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, fueron inauguradas dos aulas didácticas, ahí, frente al alumnado, la presidenta municipal, doctora Maricela Martínez Coronel, entregó dos juegos de llaves a la directora, profesora Fátima San Juan Cortés, y refrendó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la niñez. Posteriormente, en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, las autoridades municipales entregaron un aula didáctica, el director Ángel Silva Macés recibió de manos de la presidenta municipal el juego de llaves correspondiente.
El legislador Tomás Basaldú solicitó exhortar a las autoridades encargadas que la investigación sobre el incidente aéreo de Jamiltepec sea profunda y llegue hasta las últimas consecuencias, pues el accidente dejó 14 muertos, mientras que el terremoto no causó víctimas.
Credibilidad El diputado aseveró que para darle imparcialidad y credibilidad las investigaciones deben contar con un peritaje internacional con la participación de expertos en aeronáutica. cóptero del gobierno en el municipio de Jamiltepec el resultado fue de 14 muertos, entre ellos familias con mujeres y niños que habían dejado sus casas ante el temor de las réplicas. El legislador sostuvo que quienes decidieron ir vía aérea des-
de Puerto Escondido a Jamiltepec en la noche lo hicieron sin ninguna justificación urgente, pues no se trasladaban ni ayuda, ni material de emergencia, sino funcionarios acompañados de medios de comunicación, porque sólo iban a tomarse fotos.
“Con ansias de protagonismo, los funcionarios actuaron de manera irresponsable, imprudente, improvisada y, en términos legales, por supuesto que no se trata de un simple accidente, sino que los funcionarios son responsables de haber participado en un homicidio culposo. Por más explicaciones que han dado, ninguna ha sido válida”, puntualizó. Por último, Basaldú Gutiérrez indicó que las investigaciones de los hechos tienen que ser serias y llegar hasta las últimas consecuencias, “para darle imparcialidad y un mínimo de credibilidad en estas investigaciones se debe contar con un peritaje internacional con la participación de expertos en aeronáutica”, finalizó.
Amplían infraestructura educativa con obras en escuelas de Zaachila Obras
En la escuela Gregorio Torres Quintero inauguraron dos aulas didácticas; en la escuela Lázaro Cárdenas del Río entregaron un aula didáctica y en el CBTA Número 78 entregaron dos módulos de baños, cisterna y fosa séptica. En la extensión del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 78, ubicado en la agencia Vicente Guerrero de esta localidad, el municipio entregó dos módulos de baños, cisterna y fosa séptica. La doctora Maricela Martínez Coronel comentó que estas acciones hacen más eficiente el aprovechamiento escolar, así como la calidad de vida de alumnos y profesores dentro de la institución. “Confiamos que con estas nuevas obras, la calidad educativa de los alumnos sea mayor y de mejor calidad”, indicó. Sobre la entrega de infraestructura el director del CBTA número 78 Crescenciano Vásquez Rodríguez explicó, “un pueblo culto es un pueblo que sale adelante, agradece-
El municipio de Zaachila realizó la construcción de espacios educativos en diversas escuelas primarias y un bachillerato, como una medida para mejorar la infraestructura educativa y brindar las condiciones adecuadas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Mejoras En el acto de entrega, informaron que el CBTA Número 78, a partir del siguiente semestre, impartirá la carrera de Técnico en Informática, la cual se sumará a la de Técnico Agropecuario. mos a las autoridades municipales, a la presidenta, por seguir apoyando a la educación, los jóvenes aquí presentes deben sentirse orgullosos y estudiar con ahínco y dedicación”. Asimismo, informó que en la extensión del CBTA número 78 se imparte la carrera de técnico agropecuario a un total de 22 jóvenes que cursan el segundo semestre y que será a partir del siguiente semestre
que se impartirá la carrera de técnico en informática. Finalmente, la presidenta municipal, Martínez Coronel, reconoció que este tipo de acciones son las que trascenderán en el desarrollo educativo de la juventud al brindarles un lugar más cómodo y seguro. “Ayudemos a atraer a más jóvenes, que sea la educación su prioridad y que cada vez se unan más”, culminó.
El diputado Carol Antonio Altamirano informó de una nueva declaratoria de desastre emitida por la Segob, la cual benefició a comunidades que no habían sido incluidas en las primeras, representando esto un avance en beneficio de los damnificados que lo han solicitado.
Nueva declaratoria de desastre incluye a más comunidades de Oaxaca Se incluyeron los municipios de Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, San Juan Guichicovi, San Pedro Comitancillo, Santo Domingo Tehuantepec y Santo Domingo Zanatepec Rebeca Luna Jiménez
Tras el anuncio de una nueva declaratoria de desastres por los terremotos de septiembre 2017, el diputado local, Carol Antonio Altamirano, señaló que la inclusión representa un avance para las familias damnificadas que lo han estado solicitando. En entrevista, el legislador dijo que la declaratoria emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) incluyó a los municipios de Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, San Juan Guichicovi, San Pedro Comitancillo, Santo Domingo Tehuantepec y Santo Domingo Zanatepec, por lo que estos municipios podrán acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por las afectaciones por los sismos. Carol Altamirano indicó que la inclusión de estos municipios es producto de la lucha y el esfuerzo de las diferentes organizaciones de damnificados, de los medios de comunicación por documentar las afectaciones y de la Comisión Especial para la Reconstrucción de Oaxaca del Congreso del estado. Sostuvo que la lucha debe de seguir, para que los recursos lleguen en tiempo y forma y sobre todo de manera transparente, “vamos a seguir trabajando y luchando desde el Congreso para que las familias damnificadas puedan recibir el apoyo”, expuso. Con esta nueva declaratoria, precisó el diputado, “se abre una oportunidad para que las familias damnificadas que no han recibido ningún tipo de apoyo para reconstrucción de viviendas, puedan acceder a los recursos”. Por último, Carol refrendó su compromiso para ser vigilante de que esos recursos se apliquen con prontitud y transparencia, y para que aquellos municipios que aún no han sido considerados, también puedan acceder a los apoyos que por derecho les corresponden, “vigilaremos también que no se le dé un uso electorero a los recursos del Fonden”.
EDF invertirá mil 200 mdd para la creación de un parque eólico
Rechazan habitantes de Unión Hidalgo ingreso de nuevos proyectos eólicos Además de que no existen las condiciones para generar una consulta, los pobladores afirmaron que este nuevo proyecto eólico agravará más su entorno económico, político y social Francisco Vásquez
C
omuneros de Unión Hidalgo desmintieron las declaraciones que dio José Luis Calvo Ziga, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), en la sexta edición de México Windpower, celebrado en la Ciudad de México el 1 y 2 de marzo, en donde aseguró que el proceso de consulta indígena en este municipio había concluido saliendo beneficiada la empresa Électricité de France (EDF), quien intenta invertir mil 200 millones de dólares para la creación de un parque eólico en la zona. Óscar Marín Gómez, representante de los bienes comunales de Unión Hidalgo, y Édgar Martínez, asesor de la asamblea de comuneros de Unión Hidalgo, señalaron que Calvo Ziga actuó de una manera irresponsable y con un menosprecio por los derechos de los pueblos indígenas, dejando en claro que no existe tal consulta, ni ha existido, la cual en caso de darse, según el protocolo se debe consultar a los más de 14 mil habitantes de esta comunidad. Puntualizaron en que este nuevo proyecto eólico agravará más su entorno económico, político y social, además de que no existen las condiciones para la realización de la consulta, pues se encuentran inmersos en la reconstrucción de las viviendas y de la vida en general, después de que se vieran afectados por el terremoto del 7 de septiembre, dejando en claro que sus prioridades no son las mismas que la del gobierno, en este contexto, argumentaron que una consulta indígena en medio del proceso electoral que se está viviendo, podría desatar un ambiente degradante de vejaciones a sus derechos y la libre determinación de su territorio y autonomía propia. Abundaron en que, actualmente, tienen 5 000 casas en proceso de recons-
Después de las declaraciones del titular de Semaedeso en las que afirmó que la consulta indígena realizada en Unión Hidalgo había favorecido a la empresa EDF, comuneros desmintieron al funcionario y reiteraron que hasta el momento no existe tal consulta.
trucción y lugares públicos como el mercado, la iglesia y todas las capillas, asimismo, el palacio municipal no ha empezado a reconstruirse. Óscar Marín Gómez detalló que se contemplan tres proyectos en la región a beneficio de las empresas EDF, Gamesa y Eólica Unión, precisando que la ley marca que debe haber una consulta indígena por proyecto, en la actualidad existe un parque con 98 aerogeneradores desde que se inició hace tres años, la cual no ha traído desarrollo para la población, mucho menos ha beneficiado a la comunidad, por lo que exigen al gobierno del estado no ponga más parques eólicos porque no deja nada de provecho, mejor se enfoque en ayudar a la reconstrucción de las casas y espacios públicos que se vieron afectados por los terremotos. Por su parte, Édgar Martínez, asesor de la asamblea de comuneros, indicó que son 90 propietarios de los terrenos que se pretende ocupen para el proyecto de la eólica de Francia, quienes se beneficiarán directamente y están de acuerdo en su construcción, mismos que han hecho creer a la gente pobre que no tienes voz ni voto, ni derecho a participar en la consulta, de lo cual se percató la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en agosto de 2017, cuando visitó la comunidad, otorgando medidas cautelares a favor de la población en general para que sean tomados en cuenta. Por otra parte, José Luis Guzmán, director de Impacto Social y Seguimiento a la Consulta Indígena, y César Esteban Bailis, subdirector de Energías Renova-
bles y Alternativas, ambos pertenecientes a la Semaedeso, dijeron a los pobladores de Unión Hidalgo que todo había sido una confusión, y que estaban dispuestos a emitir un comunicado para aclarar lo sucedido. Agregaron que la consulta es un proceso que no se ha realizado, pero se va a llevar a cabo, actualmente iniciaron con la planeación trabajando con las instituciones como la Secretaría de Energía (Sener) del gobierno federal, que es la encargada por ley de llevar a cabo la consulta indígena. En este sentido, señalaron serán respetuosos con las medidas cautelares que impuso la ONU, por lo que se está contemplando a la toda ciudanía para que en asamblea exprese su opinión y se les informe de todo lo que contempla el proyecto, beneficios, impactos ambientales y económicos. Asimismo, externaron será la Sener quien de la fecha para la consulta, además habrá un consejo técnico conformado por empresas nacionales y estatales que participarán en este proceso, por último aseguraron que las condiciones adecuadas existen, contrario a lo que dicen los pobladores. Asimismo, Wilson Sánchez Chevez, presidente municipal de Unión Hidalgo, añadió que toda la ciudadanía tiene derecho de participar en la próxima consulta indígena, auxiliando la autoridad municipal en hacer conciencia con toda la comunidad indígena y los comuneros para que pueda efectuarse la consulta, asegurado que ésta es la gran oportunidad que estaban esperando como comunidad para ir por la ruta del progreso, porque los pueblos que tienen eólicas han tenido una mejor calidad de vida y desarrollo económico, trayendo las eólicas trabajo y bienestar social. Por último, enfatizó que por los terremotos se cambió la prioridad, pero de nueva cuenta se ha reactivado lo de la consulta, formaron el comité para que en próximas fechas firmen la convocatoria para que sean llamados a participar en la consulta indígena, hombres, mujeres y jóvenes, como lo mandata la constitución, no negándole la entrada a nadie, el único requisito es ser oriundo de Unión Hidalgo, no hay fecha todavía, la Sener es quien va a liberar la convocatoria.
En Oaxaca, no se registran más de 20 mil niños al año: Eufrosina Cruz La legisladora afirmó que se necesita saber cuántos nuevos nacimientos ocurren cada año, a fin de crear políticas públicas y brindar apoyos para su pleno desarrollo Rebeca Luna Jiménez
Cada año, más de 27 mil infantes nacidos en nuestro territorio no son inscritos en el Registro Civil del estado, lo que significa un porcentaje del 32.7 por ciento de los 83 mil 564 nacimientos ocurridos en promedio en Oaxaca, ello constituye una clara violación a los derechos humanos de una parte muy importante de nuestra infancia, comenzando con el derecho a la identidad y siguiendo con el derecho a la salud, la educación, la vivienda, la alimentación, el trabajo y los derechos político-electorales, entre otros.
AGENDA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
Editor: Ferrando Loyo
Por este motivo, la diputada del Partido Acción Nacional, Eufrosina Cruz Mendoza, presentó una propuesta con punto de acuerdo para exhortar al titular del Registro Civil, a fin de que informe cuál es la situación estadística que guarda el registro de nacimiento de los niños en el estado de Oaxaca en un lapso comprendido de cinco años a la fecha. Así mismo que informe si son ciertos o falsos los datos que entregó el coordinador de Vinculación, Dependencias y Órdenes de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de la Secretaría de Gobernación, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez. La legisladora Cruz Mendoza explicó que la omisión en el registro de los nacimientos de menores ocurre principalmente en los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, “por razones de carácter cultural ligadas a los usos y costumbres y a la pobreza extrema que impide a los padres realizar el registro”, dijo. Habida cuenta de ello, este exhorto “es un acto de justicia social para la
población oaxaqueña, especialmente de escasos recursos, pues es urgente atender esta problemática e implementar los medios necesarios para poner fin a este subgénero de los llamados indocumentados, oaxaqueños que son extranjeros, fantasmas, seres humanos sin identidad en su propia tierra”, indicó. Oaxaca necesita saber cuántos nuevos nacimientos ocurren cada año, a fin de asegurarse de crear las políticas públicas y brindar los apoyos necesarios para su pleno desarrollo y focalizarlos adecuadamente en los centros de población que más lo necesitan, advirtió la legisladora. Cabe recordar que el registro de nacimiento es un derecho humano que está reconocido por diversos instrumentos internacionales y ratificado por México, entre los que se encuentran: la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. Finalmente, el asunto fue turnado a la Comisión Permanente de Igualdad de Género para su estudio y dictamen.
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Martín Espinosa
Educación vs. violencia
H
oy que el país está sumido en una espiral de crimen y violencia social, el mejor antídoto con el que contamos es la educación. Aquellos líderes políticos que le apuesten al reforzamiento de nuestros valores nacionales a través del conocimiento, la ciencia y la cultura estarán sentando las bases para una mejor sociedad que la que hoy tenemos y que se ha ido descomponiendo con el paso de los años. Décadas ya de un enorme desgaste que han dejado pobreza y falta de oportunidades que han “orillado” a las nuevas generaciones a enrolarse en las filas de las mafias del crimen organizado, que lo mismo venden drogas que integran bandas delictivas dedicadas a quebrantar las normas más elementales de convivencia de la sociedad. La noble tarea de educar no es nada más transmitir conocimientos, es desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de un ser humano en concordancia con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad que forma parte. Se extraña, sin duda, ese aspecto humanista que tuvo la educación en México hace ya muchos años. Si hoy adolecemos de una vida institucional robusta es, en gran medida, por la ausencia de un marco educativo que desarrolle dichas facultades en los individuos y que conjugue la importancia que tienen las instituciones de educación, desde preescolar hasta la educación superior, incluyendo la especialización de los jóvenes, junto con el esfuerzo que hacen las familias porque sus hijos estudien, y los docentes, como actores centrales del proceso educativo. Y el deterioro no es de ahora. Ha sido paulatino con el paso de los años. Que nadie se sorprenda si calculamos que el declive comenzó a percibirse desde hace, por lo menos, 30 años. Mínimo, una generación perdida. En aquellas regiones del país donde los niños y jóvenes aún gozan de un entorno educativo
que se basa en la formación de valores enraizados en su propia cultura y costumbres ancestrales vigentes, los niveles delictivos son menores a aquellos en donde la sociedad vive el “ascenso vertiginoso” de nuevos “modelos” de convivencia que no son propios de la región, muchos de ellos “importados” de otros lugares. Un ejemplo es lo que transmiten las sociedades del sureste mexicano que aún conservan tradiciones y una sólida cultura autóctona. Así lo han entendido sus autoridades, preocupadas por mejorar el entorno educativo, independientemente de la problemática económica que se ha agudizado en los últimos años debido al deterioro del entorno mundial. Un ejemplo ha sido el desarrollo de los últimos años en Campeche. Bajo el mando del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, quien ha signado una serie de convenios con empresas de tecnología en informática. Hoy, el estado se prepara para ofrecer a sus jóvenes estudiantes herramientas que les permitan estar a la vanguardia en su formación escolar, como el uso de la computadora y la “ventana de conocimiento” que ofrece la conexión a internet. La cobertura de la red se incrementará en los próximos meses, principalmente en aquellas comunidades donde hay importantes rezagos económicos. Hace unos días, Campeche fue el invitado de honor a la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (Filpm) y ahí pudimos observar la obra literaria de grandes pensadores de la historia campechana que tanto han aportado al desarrollo intelectual e institucional de México: Justo Sierra, María Lavalle Urbina, Juan de la Cabada, Fernando Sánchez Mayáns y Silvia Molina, entre otros. Buena la apuesta de los campechanos; sólo con educación y cultura, a México “no le sorprenderá ninguna tormenta ni será víctima de ningún naufragio”, como lo dijo en la Filpm el gobernador Moreno Cárdenas.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
Editor: Ferrando Loyo
Aún no acuerdan la fecha de la comparecencia
Por aumento de inseguridad, diputados piden al titular de la SSPO rendir informe En la sesión reiteraron que es necesario que quienes son responsables de la seguridad en el estado informen sobre la nula estrategia de combate a la delincuencia en Oaxaca
D
La LXIII Legislatura aprobó convocar a José Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de la SSPO, para que comparezca e informe sobre el incremento de la violencia y los altos índices de inseguridad que se han registrado en Oaxaca.
Al sumarse al asunto legislativo, Jesús Romero López señaló que es necesario que quienes son responsables de la seguridad en el estado informen sobre la nula estrategia de combate a la delincuencia para Oaxaca. “Las familias oaxaqueñas sufren las consecuencias de una inseguridad y violencia desbordada, la cual se conjuga con la violencia política, los robos y los feminicidios que vulneran la integridad de las oaxaqueñas”, señaló. En ese mismo sentido y con el objetivo de implementar medidas encaminadas a evitar y erradicar la violencia de género que sufren las mujeres de Oaxaca, el Poder Legislativo aprobó el exhorto a la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) para que
ejecute acciones concretas en materia de equidad de género. Respecto a lo anterior, la diputada Nallely Hernández García refirió que las diversas instancias de gobierno deben coordinar sus acciones para lograr la igualdad entre hombres y mujeres de Oaxaca. Los legisladores coincidieron en señalar que la delincuencia y criminalidad en el estado obedecen a múltiples factores, entre ellos, la no regularización en la venta de bebidas alcohólicas. Por lo anterior acordaron exhortar a los ayuntamientos del estado para que supervisen que la venta de bebidas alcohólicas sea en los horarios establecidos por la ley. Corresponderá a los integrantes de la Junta de Coordinación Política decidir la fecha para que comparezca el funcionario.
Remodela ayuntamiento de Oaxaca de Juárez el Archivo Histórico Municipal El Archivo Histórico Municipal alberga documentos que datan de 1564 hasta la actualidad y se encuentra ubicado en el antiguo edificio que fue parte del Hospicio de la Vega Laura Molina
Gracias a la labor altruista del arquitecto y paisajista, Francisco Javier Martínez, el Archivo Histórico Municipal de Oaxaca de Juárez cuenta con un nuevo y digno jardín, el cual puede ser admirado por todos los oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros. El Archivo Histórico Municipal, ubicado en el antiguo edificio que fue parte del Hospicio de la Vega, alberga documentos que datan de 1564 hasta la actualidad, es ahora un lugar que se puede disfrutar, esto por iniciativa del paisajista oaxaqueño que regaló una nueva imagen a este emblemático lugar. La coordinadora de las Culturas, Turismo y Economía, Adriana Cecilia Aguilar Escobar, señaló que Francisco Javier Martínez realizó un acabado de gravilla de colores que le permite la aireación y el crecimiento de las raíces en las plantas nativas de Oaxaca como cactus o marginatus, palo mulato, pita, gallintas, girgolas
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
T
Rebeca Luna Jiménez
urante la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura local, se aprobó convocar a una comparecencia al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), José Raymundo Tuñón Jáuregui, por los índices de inseguridad y criminalidad que hay en Oaxaca, la petición fue hecha por el legislador local del Partido del Trabajo (PT), Juan Bautista Olivera Guadalupe, y el diputado de del Partido Morena, Jesús Romero López. Los legisladores acordaron la comparecencia ante la Comisión Permanente de Protección Ciudadana del titular de la SSPO, José Raymundo Tuñón Jáuregui, ya que tiene como objetivo que el funcionario rinda un informe sobre el incremento de la violencia y los altos índices de inseguridad que se han registrado en la entidad, así lo expresó el coordinador de la fracción parlamentaria del PT, Juan Bautista Olivera Guadalupe.
Verduguillo
El Archivo Histórico Municipal de Oaxaca de Juárez fue remodelado por el arquitecto y paisajista, Francisco Javier Martínez, por lo que ahora contará con un nuevo y digno jardín, el cual podrá ser admirado por todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
y 14 órganos que rodean el límite de la propiedad, además de que se trabajó con tierra roja natural, piedra blanca, que es autosustentable y cuida el medio ambiente. “Destaca esta acción, porque un ciudadano de a pie, que no tiene un puesto, que no tiene un pariente político, ve un espacio en cual él puede cooperar y decide hacerlo, sin ganar absolutamente nada, cada uno de nosotros puede donar a la ciudad parte de lo que sabe hacer”, enfatizó la funcionaria municipal. Aguilar Escobar señaló que el Archivo Municipal, en el mes de julio, será sede de una exposición que mostrará los diferentes carteles alusivos que se ocuparon para promover las festividades de la Guelaguetza, por lo que invitó a la población a visitar este lugar ubicado en privada de Reforma
número 107, a un costado de la escuela Niños Héroes. “Vale la pena que la gente visite este lugar, hay cosas valiosas, se encuentran libros desde 1564, libros que han sido restaurados, te dan cursos para que puedas identificar el tipo de letras, para que puedas escribirlo también, tipos de papel, sellos de agua, hay documentos en donde Porfirio Díaz firmó como agricultor, porque en ese momento no tenía puesto político, entre otros”, finalizó. Cabe señalar que el Archivo Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez es uno de los cinco más grandes que existen a nivel nacional, ya que cuenta con más de medio kilómetro de documentación, así como por la antigüedad de los archivos alberga, pues por ejemplo cuenta con una acta de Cabildo de 1564.
ibio llamado del secretario general de Gobierno de Oaxaca a trabajadores de Salud. Con 45 días de conflicto al interior del Sector Salud de Oaxaca, los servicios médicos y la atención en diversas clínicas debe ya de ser subsanada a su totalidad, independientemente de las negociaciones y acuerdos que se vayan concretando con las secciones de salud, incluso, el titular de la política interna de Oaxaca, Héctor Anuar Mafud, dijo que esta situación no tiene ya razón de ser e hizo un llamado, el cual fue pasado por el arco del triunfo ante la incompetencia y tibieza del funcionario estatal. Sepa usted, estimado lector, que por una parte es verdad que se han dado garantías a los trabajadores de uno de los sindicatos más nobles de la entidad oaxaqueña que es el de salud, sin embargo, sigue habiendo mucho tema bajo el agua que debe aclararse como la regularización de la base y personal. El gobierno estatal ha sido coherente y ha informado que se han cumplido las demandas fundamentales de los agremiados, sin que esto implique que el gobierno se doblegó, entre ellas, le citó al menos las tres demandas fundamentales están cubiertas: los pagos al personal, la revisión de los comisionados y la renuncia del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Ramón Díaz Pimentel. En su ignorado mensaje, Héctor Anuar Mafud dijo que pese al paro injustificado a los trabajadores no se le va aplicar algún tipo de sanción o descuentos económicos, toda vez que no le corresponde. Mencionó que una determinación de este tipo le toca al encargado del despacho de los SSO, Donato Casas Escamilla, quien está inmerso en el asunto. Exigen oaxaqueños un alto a la violencia. La sociedad oaxaqueña está consternada, usted seguro también lo está, estimado lector, ante la ola de violencia que nos está azotando, y la cual parece que no tendrá un alto pronto, en las calles se escucha que hay temor, es la constante en las pláticas en los puntos de reunión, hay quien ya no quiere salir. Asimismo, a este espacio periodístico han llegado correos electrónicos donde la ciudadanía expresa su exigencia de que las cosas mejoren y regrese la paz a nuestro estado de Oaxaca, son demasiados, sobre todo de nuestros paisanos istmeños y de los Valles Centrales, allá en el Istmo de Tehuantepec, la violencia sigue reinando en la ciudad zapoteca de Juchitán de Zaragoza, dos hombres fueron asesinados el pasado sábado en una balacera.
En menos de 10 días, los casos de homicidios violentos y macabros han sido la constante en las planas de la prensa local, y a través de las redes sociales que hacen que nuestra gente viva con mayor intranquilidad, me preguntó qué es lo que está pasando y hasta dónde llegará esta maldición de ver correr sangre. En un sondeo realizado rápidamente por nuestro equipo de colaboradores, se puede apreciar que los oaxaqueños adultos en su mayoría consideran que la furia desatada así como el aumento de robos y crímenes todos los días, quizá se debe por el proceso electoral, otro sector importante cree que se trata del narcotráfico que ha llegado a nuestro territorio. Recordará usted que ha sido un inicio de año muy sangriento, ya que se localizó una persona desmembrada en la agencia municipal de Cinco Señores y un comerciante asesinado dentro de su domicilio al sufrir el robo de su caja fuerte y una unidad de motor que fue incendiado. También durante estos días sujetos desconocidos ingresaron a robar en el domicilio del empresario, Francisco Silva, a quien mataron a balazos en su residencia de la diagonal de Margaritas en la populosa colonia Reforma. ¿Quieren más, o ahí la dejamos? México, en el ojo del huracán por elecciones y violencia. Así como lo dicen nuestros entrevistados en los sondeos que hemos realizado sobre que el aumento en la violencia se deba porque vivimos tiempos electorales, organismos a nivel internacional han puesto los ojos sobre México al considerar que por las elecciones de Julio 2018, la cosa se va poner mucho peor. La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un claro ejemplo de lo anterior, pues se muestra preocupada por violencia en el proceso electoral en nuestro país. Palabras más, palabras menos, la OEA se ha pronunciado sobre la situación de violencia registrada en el proceso electoral en México; un foco de atención que este organismo multilateral detectó desde 2009, año en que por primera vez envió una Misión de Observación Electoral. Se ha realizado un posicionamiento donde este organismo ha señalado su preocupación por el alto número de políticos, precandidatos, dirigentes y periodistas muertos en el proceso electoral mexicano. La primera oportunidad de la OEA para observar elecciones en México fue en 2009, cuando el 5 de Julio la ciudadanía acudió a las urnas para elegir 500 diputados federales. Por hoy, es todo.
Miércoles, 7 de marzo de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
7
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
Q
UE EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA Y LOS ALTOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD SE DEBEN AL CONSUMO DEL ALCOHOL, DICEN DIPUTADOS LOCALES. No cabe duda que los diputados locales andan en la luna, cuando afirman que el incremento en la violencia y los altos índices de inseguridad que se viven en el estado se debe al alto consumo de alcohol, así que para reducir ambos fenómenos sociales exhortarán a las autoridades municipales “a que supervisen que la venta de bebidas alcohólicas sea en los horarios establecidos en la ley”, a esta brillante conclusión llegaron nuestros preclaros diputados locales que no rebuznan porque no se saben la tonada. Esta situación los motivó a que se aprobara un punto de acuerdo propuesto por el diputado del Partido del Trabajo, Juan Bautista Olivera Guadalupe, para que de inmediato se llame al secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón, para que les rinda un informe sobre el incremento de la violencia e inseguridad en el estado que, sin duda, se sabe de memoria, como los diputados locales están fuera de la realidad que viven los oaxaqueños a diario, no tienen idea de nada, así que llamarán a Tuñón para que con dibujitos les explique cómo está la situación en el estado, también quiere que les diga sobre “la nula estrategia de combate a la delincuencia”, o sea, nada, pero no ante el Pleno, sino ante los integrantes de la Comisión Permanente de Protección Ciudadano que casi nunca se reúnen. Jesús Romero López y Juan Bautista Olivera Guadalupe quieren que a estas alturas alguien vaya y les diga qué está pasando, creyendo inocentemente que con eso, ya resolvieron el problema, ambos diputados ni siquiera leen los periódicos ocupados como están en tonterías, de lo contrario no solicitarían informes al secretario de Seguridad Pública sobre lo que todo mundo ya sabe, menos ellos, sino para pedirle su renuncia por incapaz, pero eso no lo van a hacer jamás. Les encanta perder el tiempo en tonterías, como están en el limbo ni siquiera saben lo que realmente pasa en sus distritos, si lo supieran ya habrían actuado. Ahora hay que esperar a que el inútil de José Raymundo Tuñón quiera ir, porque muchos funcionarios públicos se hacen del rogar cada vez que los llaman. Vaya o no vaya nada va a cambiar en Oaxaca, las cosas van a seguir peor, porque este gobierno no tiene ni idea del papel que debe desempeñar, simplemente no saben nada, llegaron por casualidad y pronto se irán sin haber hecho nada por Oaxaca, como el Gabino o peor tantito. Pobres diputados, sí que están jodidos. ALUMNAS EMBARAZADAS RECIBIRÁN 8 MIL 500 PESOS PARA QUE SIGAN ESTUDIANDO. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, erogará en el estado, a través del “Programa Nacional de Becas” tipo básico dirigido a madres jóvenes y jóvenes embarazadas, un total de 5.5 millones de pesos este año para que puedan continuar sus estudios sin mayor problema, recibiendo cada una de ellas una beca por 8 mil 500 pesos mensuales. Esto lo dio a conocer el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), quien informó que el pasado lunes pasado se instaló y realizó su primera reunión ordinaria el comité del “Programa Nacional de Becas”, en donde se aprobó apoyar a las primeras 628 madres jóvenes y jóvenes embarazadas para que puedan continuar sus estudios de educación básica. Sin duda, un gran apoyo para quienes luego de quedar embarazadas suspenden sus estudios para siempre. SE CANSARON DE FLOJEAR Y SE PUSIERON A TRABAJAR APENAS AYER. Luego de
más de un mes y medio de hacerse tontos con cualquier pretexto, los trabajadores de los Servicios De Salud de Oaxaca, concretamente los que laboran en el hospital civil, decidieron, ante la presión del pueblo de Oaxaca, ponerse a trabajar y desquitar las quincenas que cobraron sin trabajar, o sea, tres. Ayer, pues, docenas de trabajadores del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso decidieron cumplir con sus labores por las que les pagan, y es que ya estaban cansados de estar flojeando y no aguantaron que la gente los viera con malos ojos. Aun así se dieron el lujo de amenazar a su patrón, o sea, el gobierno del estado, a quien le dieron 15 días de plazo para que pagara el millonario adeudo que tienen con terceros constitucionales y que ya los tienen en buró de crédito. Sin en 15 días, le dijeron a Murat, no paga, seguirán descansando hasta que lo haga, o sea, el resto de su gobierno, porque ¿saben cuándo va pagar este adeudo?, ¡nunca!, y no es que no quiera, si no que no tiene. Pero bueno, a lo mejor se ánima y le pide al Congreso del estado que le permita seguir endrogando al estado con un nuevo préstamo millonario para hacerlo, total, que son otros mil millones de pesos a los kuchos que ya ha pedido prestados desde que llegó, total, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es mayoría en el Congreso y por un moche mínimo le autorizan lo que quiera. Pero, bueno, lo importante es que los trabajadores de salud ya están laborando. LA BUENA ENTRE MUCHAS MALAS NOTICIAS. En Oaxaca, casi no hay noticias buenas, la gran mayoría son malas y hasta muy malas, pero dentro de todas ellas a veces se dan algunas que nos levantan el ánimo y nos animan a seguir adelante como ésta que se conoció apenas ayer, o sea, que en Puerto Escondido ya empezó a llegar la gente, no se esperaron a las vacaciones de Semana Santa, sino que miles de personas y familias se adelantaron este fin de semana que pasó, con decirles que la ocupación hotelera alcanzó el 50 por ciento que en temporada baja es mucho, normalmente no pasan del 15 y 20 por ciento, pero este fin de semana llegó al 50 por ciento y la derrama económica en este bellísimo lugar continúa, lo cual, sin duda, es muy bueno. Para la Semana Santa faltan 21 días y, sin duda, llegará mucho turismo como cada año, pero muchos se adelantaron y les fue bien, sin duda, se irán felices y nos recomendarán con sus familiares y amigos que es lo bueno. Oaxaca, pues, sigue siendo un lugar turístico por excelencia, por eso nos duele que muchos no lo entiendan y quieran mostrar a nuestros visitantes nuestra peor cara, la que nos avergüenza a la mayoría. Pero, bueno, ojalá y sigan llegando, aunque sea a la Costa. YA SE EMPEZÓ A DESINFLAR MORENA EN ALGUNOS ESTADOS. De poco o nada le servirá a López Obrador, candidato presidencial de Morena llegar a la Presidencia, sin una mayoría en el Congreso federal y con muy pocas gubernaturas no podrá hacer nada, y es que escogió gente de la peor ralea para puestos de elección popular por su partido, en esas condiciones muchos con todo y el efecto peje van a perder, sobre todo en Oaxaca. En Puebla y Guerrero, sus candidatos al Senado y la gubernatura no levantan, empezaron a ir a la baja, en Oaxaca son pocos y los conocemos, así que muchos votarán por López Obrador, pero por sus candidatos, muy pocos, casi ninguno. Pero, bueno, a López Obrador lo que realmente le interesa es ganar la Presidencia, aunque llegue sólo, y muchos de su equipo para eso únicamente están trabajando dejando al resto de candidatos apuestos de elección popular prácticamente solos y sin recursos para ganar.
Ante esta realidad, con tiempo, el resto de los partidos están escogiendo a sus mejores hombres y mujeres para ganar y hasta para las posiciones plurinominales, saben que con un Senado de la República en sus manos y con la mayoría en la Cámara de Diputados, López Obrador no podrá concretar ninguna de sus ambiciones, le pasará lo que a Vicente Fox y Felipe Calderón que nunca tuvieron la mayoría en ambas cámaras e hicieron muy poco, tan poco que tuvieron que dejar regresar al PRI. Lógico, lo bailado ya nadie se los quita, lo mismito le va a pasar a López Obrador si por casualidad llegara a ganar. SE CONFIARON Y LES FUE COMO EN FERIA. A los profesores que trabajan en la Secundaria Técnica 100 de San Antonio de la Cal se les hizo fácil, confiando en que pertenecen a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la única, y la más valiente, ir a tomar por la fuerza las oficinas de la Dirección de Servicios Jurídicos del Ieepo y dejar encerrados dos días a las personas que ahí laboran, lógico, desesperados por no poder regresar a sus hogares, los 60 empleados secuestrados buscaron la forma de salir como pudieran y así lo hicieron, así que armándose de valor decidieron enfrentar a sus secuestradores de la misma manera en que ellos los encerraron, o sea, por la fuerza. Arrojándoles a la cara agua con cloro y tirando garrotazos y piedrazos, los secuestrados lograron abrirse paso dejando en mal estado a muchos de sus secuestradores que no sintieron lo duro, sino lo tupido, varios de ellos fueron a parar al hospital, otros fueron atendidos ahí mismo por los socorristas, del lado de los secuestrados también hubo víctimas, pero se atendieron en otra parte. Esta vez hubo una reacción inesperada a una acción violenta y programada de los docentes de la Secundaria Técnica número 100 de la Sección 22 de la CNTE, sin duda, de hoy adelante tienen que estar dispuestos a todo antes de tomar una oficina pública y secuestrar a quienes laboren en ella y menos por tanto tiempo, no tiene nada de gracioso y ya se dieron cuenta. Ante una acción de este tipo, siempre tienen que esperar una reacción, no todos son funcionarios de gobierno que normalmente se acobardan y los dejan que hagan todo lo que se les antoja, los radicales de la Sección 22 le deben medir el agua a los camotes, los tiempos actuales son tiempos de furia acumulada y frustración, y bastarán acciones como ésta que llevaron a cabo para que la gente estalle de la peor manera, ya no se vale que los victimarios ahora busquen hacerse las víctimas. Nadie se los va a creer. ATACAN A BALAZOS A DOS DOCENTES DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Ayer, en Ciudad Ixtepec, pasó algo terrible, sin duda, un par de profesores de la Sección 22 de la CNTE, a bordo de un auto compacto, fueron balaceados por dos tipos que viajaban en una motocicleta, dejándolos tan mal heridos que uno de ellos murió al llegar al hospital donde los atendieron. El atentado ocurrió muy cerca de la unidad habitacional de la Secretaría de la Defensa Nacional y los profesores agredidos a tiros son Roberto Bernal Campos, de 35 años, originario de Santiago Laollaga y quien murió al ser atendido. Sobrevivió al ataque, pero está grave el profesor Vicente Toledo Martínez, de 34 años, y originario de Ciudad Ixtepec. Hasta muy tarde nadie sabía el motivo del atentado, pero las autoridades siguen varias vías de investigación, entre ellas, un crimen de estado, una purga interna o el involucramiento del crimen organizado, irán descartando una a una en cuanto avancen las investigaciones, por lo pronto, la Sección 22 de la CNTE culpa al gobierno.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
Editora: Marissa Ruiz
El Ayuntamiento está comprometido con el fomento del deporte
Gobierno municipal promueve el cuidado de espacios públicos de Oaxaca de Juárez Hernández Fraguas recalcó que lo que el Ayuntamiento quiere es que los jóvenes utilicen los lugares idóneos para la práctica del skateboarding, a fin de evitar poner en riesgo su integridad
Laura Molina
C
on relación a la iniciativa aprobada por el Cabildo de implementar acciones de mantenimiento al parque Quinta las Águilas, a fin de brindar mejores condiciones a los jóvenes practicantes de la patineta o skateboarding, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, comentó que es importante considerar que este punto de acuerdo tiene el objetivo de mejorar los espacios públicos utilizados para la práctica de este deporte, a la vez de mantener en buen estado los parques y mobiliario urbano, además de
El munícipe José Antonio Hernández Fraguas afirmó que, respecto a la iniciativa aprobada por el Cabildo para implementar acciones de mantenimiento al parque Quinta las Águilas, bajo ninguna circunstancia se prohíbe el uso de la patineta en la ciudad.
Espacios El punto de acuerdo aprobado por el Cabildo busca mejorar los espacios públicos utilizados para el skateboarding, a la vez de mantener en buen estado los parques y mobiliario urbano. salvaguardar la integridad de las personas. Hernández Fraguas recordó que ha sido el único presidente municipal que ha promovido la práctica de este
deporte ya que, en la pasada administración en la que fungió como primer concejal, con la participación activa de los jóvenes se consolidó el proyecto del parque Quinta las Águilas.
“De ninguna manera se está prohibiendo el uso de la patineta en la ciudad, cualquier persona puede transitar libremente en patineta por las calles de Oaxaca de Juárez, lo que estamos cuidando es que se haga en los lugares idóneos como Las Águilas y El Tequio, para no afectar la infraestructura de la ciudad, tenemos espacios como la Plazuela del Carmen Alto que está totalmente destruida, El Llano y el mobiliario recientemente instalado en la calzada Porfirio Díaz también tienen daños importantes”, señaló. “Se ha comentado que se trata de un deporte con reconocimiento olímpico, pero también hay que decir que cada deporte debe tener un espacio para practicarlo, y que requiere de equipo especializado, los propios jóvenes que lo practican sin las medidas adecuadas ponen en riesgo su integridad”, expresó. Es compromiso de este gobierno municipal el fomento del deporte, pero debemos reconocer que hacer uso de los parques públicos para la práctica de esta actividad pone en riesgo a niños, familias y adultos mayores que acuden a estos espacios para una convivencia armónica. “Convoco a los jóvenes a que acudan a las instalaciones apropiadas y a que tengamos un intercambio de ideas, tal como se hizo
Se trata de un deporte con reconocimiento olímpico, pero también hay que decir que cada deporte debe tener un espacio para practicarlo, y que requiere de equipo especializado, los propios jóvenes que lo practican sin las medidas adecuadas se ponen en peligro José Antonio Hernández Fraguas, munícipe Oaxaca de Juárez en la planeación del parque Las Águilas, partiendo de la base de que hay que preservar el patrimonio de la ciudad”, subrayó.
Parques El munícipe dijo que es necesario reconocer que hacer uso de los parques públicos para la práctica de skateboarding pone en riesgo a niños, familias y adultos mayores.
Miércoles, 7 de marzo de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Señaló que la ingeniería civil ha estado en los logros del país
Reconoce Enrique Peña Nieto a los ingenieros civiles mexicanos Al inaugurar el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Peña Nieto expresó su reconocimiento a los ingenieros civiles mexicanos por ser parte activa del desarrollo del país
Agencias
A
l inaugurar el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Planeación, Ética e Innovación para un Desarrollo Equitativo y Sustentable, el presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento a los ingenieros civiles mexicanos por ser parte activa del desarrollo del país. “La transformación fue la ruta que decidimos emprender hace poco más de cinco años, cuando señalé que no veníamos a administrar, veníamos a transformar, a sentar nuevas bases, nuevos cimientos para el desarrollo nacional”, señaló el mandatario.
Videgaray y el primer ministro de Santa Lucía encabezaron los trabajos de la primera reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común entre las cancillerías de México y Santa Lucía Agencias
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y el primer ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, encabezaron los trabajos de la primera reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común entre las cancillerías de México y Santa Lucía, durante la cual conversaron sobre los principales compromisos derivados de la visita oficial a nuestro país del primer ministro, en octubre de 2017. En el encuentro, se trataron también temas de comercio e inversión; proyectos de cooperación en materia artesanal, de seguridad, y enseñanza del español, así como asuntos regionales y multilaterales, entre los que destacan cambio climático y energía renovable, además de la situación en Venezuela y la impor-
El presidente mexicano resaltó que junto con la iniciativa privada se han desarrollado proyectos de ingeniería civil que trascenderán este sexenio y que beneficiarán a muchas generaciones de mexicanos.
Proyectos Peña Nieto puntualizó que hace cinco años se inició una nueva era en la construcción de grandes obras y modernos proyectos de ingeniería en el país. Lo cual se realizó a partir de un principio básico: en el desarrollo de infraestructura. Peña Nieto recordó que desde el primer día de la administración “tuve muy claro que para lograr lo que nos proponíamos, dependíamos al 100 por ciento de la capacidad de nuestros ingenieros, de
su talento, de su creatividad, de su capacidad”, dijo. “En pocas palabras, la ingeniería civil ha estado en el corazón de los logros que se propuso alcanzar el Pacto por México, este Pacto que
logramos las principales fuerzas políticas del país, no pensando en los intereses de cada partido sino realmente fijándonos una agenda transformadora que sentara nuevas bases para el desarrollo nacional. En la materialización de esta agenda, han tenido una participación bien importante los ingenieros civiles de México”, subrayó. El mandatario indicó que el proyecto de transformación del país implica, además de la ingeniería civil, cambios estructurales, profundos, y nuevos cimientos. Peña Nieto puntualizó que hace cinco años se inició una nueva era en la construcción de grandes obras y modernos proyectos de ingeniería en el país. Lo cual se realizó a partir de un principio básico: en el desarrollo de infraestructura. Destacó que la participación del sector privado permitió ampliar los recursos disponibles, incentivarla innovación, hacer uso de tecnologías de vanguardia y diversificar el riesgo que representan estas grandes inversiones. El presidente mexicano resaltó que junto con la iniciativa privada se han desarrollado proyectos de ingeniería civil que trascenderán este sexenio y que beneficiarán a muchas generaciones de mexicanos.
Refuerza el canciller Videgaray diálogo político y cooperación con Santa Lucía Diálogo Ambos dialogaron sobre las iniciativas presentadas por Enrique Peña Nieto en la IV Cumbre México- Caricom, entre las que destaca la Estrategia de Gestión Integral del Riesgo de Desastres México-Caricom. tancia de la participación de Santa Lucía en el Grupo de Lima. Del mismo modo, dialogaron sobre las iniciativas presentadas por Enrique Peña Nieto en la IV Cumbre México-Comunidad del Caribe (Caricom), entre las que destaca la Estrategia de Gestión Integral del Riesgo de Desastres MéxicoCaricom. La visita del canciller pone de manifiesto la importancia que otorga México a la cooperación con los organismos de integración regional, como la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), de la cual México también forma parte.
En el encuentro, se trataron temas de comercio e inversión; proyectos de cooperación en materia artesanal, de seguridad, y enseñanza del español, así como asuntos regionales y multilaterales.
Al término de la reunión, ambos suscribieron el acta final, que recoge los principales resultados en materia de diálogo político y cooperación educativa-cultural y técnica-científica, en áreas como agricultura, seguridad y patrimonio; así como temas de interés común de la agenda internacional. En materia de economía e inversión, destaca el incremento del 30 por ciento del comercio bilateral en los últimos cinco años. Como parte de su agenda de trabajo, el Canciller Videgaray participó, junto con el primer ministro Chastanet, en la ceremonia de entrega de la Planta Potabilizadora de Agua en la localidad de Dennery North, construida con recur-
sos de México por medio del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe (Fondo Yucatán). El secretario de Relaciones Exteriores explicó que el apoyo de México a esta obra de infraestructura obedece a la relación de cercanía y cooperación que existe entre México y Santa Lucía. Finalmente, Videgaray realizó una visita a la Embajada de México en Santa Lucía, en donde se reunió con integrantes de la representación diplomática, a quienes reconoció por su labor y llamó a seguir trabajando en el fortalecimiento de los vínculos que unen a nuestro país con esa nación caribeña.
Al entregar títulos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Navarrete Prida subrayó que la fuerza de México radica en que es república federal sólida y fuerte, gracias a sus corporaciones.
La formación de policías abate índices de inseguridad: Navarrete Prida Navarrete aseguró que la profesionalización de policías contribuye a la disminución de la delincuencia, ya que a pesar de que ésta evolucione, si hay buena coordinación entre niveles de gobierno, se logra erradicar Agencias
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que la profesionalización de los cuerpos policiacos contribuye a la baja de la delincuencia, ya que a pesar de que esta evolucione, si hay buena coordinación entre niveles de gobierno, se logra erradicar. Acompañado del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, Navarrete Prida reconoció que no se puede condicionar la fuerza de las instituciones y menos las de seguridad que salvaguardan a la ciudadanía. Al entregar títulos y certificados de la Licenciatura en Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como vehículos que fortalecerán la labor de los cuerpos policiacos, entre ellas unidades de atención de la alerta de violencia de género, Navarrete Prida subrayó que la fuerza de México radica en que es república federal sólida y fuerte, gracias a sus corporaciones. En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana estatal, aclaró que si los tres niveles de gobierno trabajan en la atención de las necesidades de la población se logra una sinergia virtuosa que permite tener a la sociedad caminando hacia adelante y progresando.
Trabajo conjunto Navarrete aclaró que si los tres niveles de gobierno trabajan en la atención de las necesidades de la población se logra una sinergia virtuosa que permite tener a la sociedad caminando hacia adelante y progresando.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
OPINIÓN DEL ZÓCALO A LOS PINOS Raúl Castellanos Hernández
S
Ildefonso Zorrilla Cuevas: En recuerdo de un gran amigo
e cumplieron ayer 12 años de la partida de Ildefonso Zorrilla Cuevas — Poncho para sus amigos— ; seminarista, abogado, maestro, camarada en mil batallas, extraordinario y amante hijo, hermano, esposo y padre; leal a sus afectos a carta cabal y generoso, incluso con sus adversarios a quienes enfrentaba y vencía con su inteligencia, consistencia intelectual y fina ironía; formado en el seminario donde abrevó de la teología parte de su formación, completada con la lectura a fondo de las tesis de los clásicos, desde Aristóteles, Platón, Cicerón, Demóstenes, Virgilio, Tácito, hasta Descartes, Kant, Hegel, Marx y Ortega y Gasset; no por casualidad Tirios y Troyanos, amigos y otros — no tanto— lo llamaban el Filósofo. A Poncho, permítanme llamarlo así, por la cercana cercanía —perdón por el pleonasmo— que mantuvimos en una parte de nuestra vida personal y política. Lo conocí allá por 1985, yo tenía una muy clara referencia de él, a partir de cuándo, en medio de la crisis que vivía nuestra Universidad Autónoma “Benito Juárez”, llegó como rector a reencauzar su vida institucional, pero nunca habíamos coincidido. Un día, Javier López Moreno, chiapaneco, amigo de Poncho desde los tiempos en que incursionó como delegado del INI por aquel estado me preguntó, “¿conoces a Poncho Zorrilla?”, al responder negativamente, me dijo, “los voy a juntar, dos oaxaqueños inteligentes deben conocerse” y lo hizo, a los pocos días disfrutábamos de un buen mole negro, chapulines y tlayudas, además de un buen mezcal, en el Marqués de Oaxaca, un restaurante por los rumbos de la colonia Roma. Desde el primer momento hubo química, comenzamos a reunirnos con frecuencia; pronto le presenté con Arturo Núñez Jiménez de quien yo era subsecretario en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se complementó una trilogía de amigos — y compadres— sólida y para siempre; ya en el 89 a Poncho lo designó secretario general de Gobierno, Heladio Ramírez, con quien solamente una vez había cruzado palabras, el día que Mariano Palacios Alcocer fue electo gobernador de Querétaro y coincidimos en su casa. Una tarde, Arturo era ya director general de Desarrollo Político en Gobernación y yo subdirector de Modernización del Sistema Electoral, Poncho me llamó y me invitó a regresar a Oaxaca como subsecretario A de
gobierno; sorprendido y honrado, subí con Arturo y le comenté, con su sabia sabiduría —política— y otra vez perdón por el pleonasmo reflexionó “no todos los huevos de un equipo tienen que estar en la misma canasta”, y concluyó, “eso sí no por mucho trabajar te olvides de grillar, pero no por mucho grillar te olvides de trabajar”.
De izquierda a derecha: Agustín Márquez Uribe, Raúl Castellanos Hernández, Ildefonso Zorrilla Cuevas y Arturo Núñez Jiménez.
Poncho nos tomó protesta; a mí como subsecretario A, responsable del tema político electoral; Evencio Martínez como subsecretario B —jurídico— y José Antonio Hernández Fraguas, subsecretario C, responsable de la relación con los municipios. Fue, sin duda, uno de mis momentos estelares. Poncho era el líder, un gran líder y su equipo, sus soldados, con una característica, la unidad, la lealtad, el coraje por hacer bien las cosas. No hay espacio para recordar tantas vivencias en aquel año electoral; las presiones de los partidos, en particular el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en ascenso, los bloqueos de Porfirio Montero y la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo en el Istmo, la elección de Huajuapan que el PRI había ganado bien y Mario Lucas echó a perder por levantar una casilla anticipadamente, la muerte de los candidatos a la presidencia municipal en Nochixtlán, bueno, hasta un error en la impresión de las boletas electorales que anulaba una elección. Todo eso y más, y el más era el fuego amigo que Poncho recibía de los concilieris de Heladio y a pesar de todo, aquel proceso electoral salió bien librado. Fue un tiempo de plena convivencia con el líder, el jefe, el amigo, el camarada entrañable; por las noches salíamos de palacio, cruzábamos el zócalo, la Alameda y al llegar a la esquina antes de abordar su camioneta nos preguntaba, “¿un wiskito?” y caminábamos al Madeiras a componer el resto del
mundo. En el 91, dejó la Secretaría General para ir a contender por la diputación federal por el distrito de su adorada Juquila; fue entonces cuando víctima del fuego amigo, le congelaron su caso en el colegio electoral; y ahí estuvimos, junto con Mike y Jorge, Evencio, armando su defensa hasta que subió a la tribuna y su diputación fue aprobada. Un año después, en el 92, tomé la decisión de renunciar al PRI y ser candidato del PRD al gobierno de Oaxaca —las causas y los motivos son otra historia—. Al comentarle me invitó a desayunar, nos vimos en el presidente de Insurgentes; le mostré La Jornada de ese día que daba cuenta de mi decisión y de que sería candidato. Poncho leyó la nota, dejó el periódico, se llevó la mano al cuello un gesto muy común en él y sonriendo con su clásica ironía tan suya me dijo, “bueno, sólo los hombres inteligentes toman decisiones valientes”. Nunca perdimos nuestra cercanía hasta que ocurrió su partida, un día como ayer se adelantó al lugar donde más temprano que tarde nos volveremos a encontrar. En el homenaje que le rindió la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca el entonces rector argumento “Zorrilla Cuevas fue por decirlo con el poeta Antonio Machado, un hombre en el buen sentido de la palabra, abierto a la sinceridad, a la verdad, al buen humor, al disfrute sereno del saber, de la amistad, de la buena vida, de tal manera que con toda justicia, sobre su lápida se podría escribir como epitafio profano el dicho inmortal de Terencio. Soy hombre y nada de lo que es humano me es ajeno”. Uno de los recuerdos más intensos que guardo de Poncho es cuando en uno de los momentos más álgidos en su encargo como secretario general de Gobierno llegó su hija, María Elena, era un diciembre, lo abrazó y le comenzó a cantar un villancico, Poncho cerró los ojos y se le escapó una lágrima. En su homenaje póstumo, María Elena recordó cuando su padre rector sentenció, “la ciencia y el arte responderán al interés mezquino, a la posición sectaria, al dogmatismo político, a la intransigencia reaccionaria”. Por mi parte, un hasta pronto, al amigo, al camarada, generoso, leal. Nadie muere mientras vive en nuestros recuerdos. ¡Poncho Zorrilla está presente! ¿Alguien puede asegurar que esto ya está decidido? Twitter: @rcastellanosh
Indicador Político Carlos Ramírez
L
CIDH-OEA vs. PGR; Woldenberg vs. Córdova; coalición PRI-PGR
a forma atrabancada en que la Procuraduría General de la República (PGR) fue empujada a amenazar al candidato del Partido Acción Nacional (PAN)Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Ricardo Anaya Cortés, de quitarle la candidatura por operaciones inmobiliarias no logró los objetivos político-electorales de beneficiar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sí metió al gobierno del presiente Peña Nieto en el territorio del uso de instituciones del Estado para ayudar al candidato del PRI. Por lo menos dos confrontaciones quedaron perfiladas: 1. Instituto Federal Electoral (IFE) vs. Instituto Nacional Electoral (INE). El exconsejero presidente del IFE, José Woldenberg, ha sido extremadamente cuidadoso en mantenerse alejado de las confrontaciones. Sin embargo, firmó la carta de intelectuales y activistas enviada el domingo al presidente de la república para conminarlo a aplicar la ley si había elementos judiciales. La carta revela el uso faccioso de la PGR para afectar a un candidato presidencial. Pero el segundo pensamiento es peor: el expresidente del IFE de alguna manera exhibe la inacción —para decir lo menos— del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ante acciones presidenciales que distorsionan el proceso electoral. 2. La carta de activistas a Peña Nieto también estuvo firmada por un personaje que dejó entrever sus relaciones de poder: Emilio Álvarez Icaza, expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El mensaje nada subliminal fue claro: el uso faccioso de la PGR para beneficiar al candidato presidencial del PRI
puede ser susceptible de abrir un expediente en la CIDH-OEA porque la PGR mexicana estaría violando los derechos humanos al usarse para afectar a un candidato opositor y beneficiar al candidato oficial. La carta de activistas encareció la operación gubernamental de judicializar el proceso electoral, aunque con evidencias de que el gobierno federal sólo usó a la PGR para amedrentar al candidato del PAN-PRD-PMC y para ensuciar la candidatura opositora. Sin embargo, el costo político estará por pagarse: José Antonio Meade Kuribreña apareció, dice el politólogo José Antonio Crespo, como el candidato de la coalición PRI-PGR. El dato no debe prestarse sólo a chunga. La PGR, que en estos meses debate públicamente su reconfiguración como fiscalía de la nación ajena a los intereses del presidente en turno, fue usada para favorecer al PRI. Pero por tapar un hoyo, la PGR y el PRI abrieron otros: el involucramiento de Woldenberg en una denuncia que involucra la pasividad del Instituto Nacional Electoral y la violación de derechos humanos que podría procesar Álvarez Icaza con sus contactos en la OEA en Washington. La firma de Woldenberg debiera ser leída en el INE como una crítica a la pasividad del Instituto frente a la descomposición del clima electoral, porque la autoridad institucional no parece dispuesta a frenar los abusos del PRI y las instituciones presidenciales. El Consejo General del INE tendría la fuerza institucional suficiente para parar en seco a la PGR y evitar su uso faccioso para beneficiar al PRI. La hipocresía del PRI es evidente. En el reclamo de Meade a Anaya por el expediente de la PGR apareció Arturo Zamora, ahora líder de la Confederación Nacio-
nal de Organizaciones Populares, quien como candidato priista a gobernador en 2006 fue afectado por la difusión por la PGR panista de Calderón de una supuesta investigación judicial que lo involucraba con el crimen organizado. Ahora, sin embargo, avaló con su presencia el uso priista de ese juego sucio contra el PAN. Política para dummies: La política es la sensibilidad para identificar críticas y enfrentarlas, no voltear a otro lado. Sólo para sus ojos: - Recuerde consultar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx porque la información es poder. - Italia se enfila al desorden: ganaron los de centro-derecha capitaneados, otra vez, por Silvio Berlusconi. La izquierda fue aplastada. Y los populistas lideran votación, aunque carecen de alianza para una mayoría. - Terminó la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio y nadie sabe cómo van las cosas: México le apuesta a que sigan igual, Estados Unidos busca equilibrar su balanza comercial y Canadá desea sólo sacar ventajas. - De nueva cuenta el PRI está frenando la indagatoria de corrupción contra el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, porque se puede montar en la elección presidencial y desmentir el discurso de honestidad del candidato priista, Meade. - Los independientes están en el limbo. - Famosas últimas palabras: “No me voy a meter en la elección presidencial”; presidente Enrique Peña Nieto, luego de que la PGR quiso sacar al candidato panista, Ricardo Anaya, de la contienda.
Miércoles, 7 de marzo de 2018
CARTELERA OAXACA Del viernes, 2 de marzo al jueves 8 de marzo de 2018
TÍTULO DE LA PELÍCULA 50 SOMBRAS LIBERADAS
SALA
HORARIO
IDIOMA
HORARIO
ESP 11:35 15:50 SUB 22:55
COMPLICES ESP 12:10 14:15 16:15 18:20 20:20 22:20 DEMONIO DE MEDIANOCHE ESP 13:45 18:40 SUB 20:50 EL CAVERNÍCOLA ESP
11:10 13:10 15:10 17:10 19:10 21:10
HOSTILES: VIOLENCIA AMERICANA
SUB
12:55
LA BODA DE VALENTINA
ESP ORI
11:05 13:25 18:00 22:50 15:40 20:30
LA FORMA DEL AGUA
ESP
16:00 21:20
LA REGIÓN SALVAJE
ESP
18:35
MAZE RUNNER: CURA MORTAL
ESP
19:35 22:30
MUDBOUND: EL COLOR DE LA GUERRA
SUB
14:00 18:55
OPERACIÓN RED SPARROW ESP 11:00 13:20 13:50 16:10 16:50 19:00 19:45 21:50 22:40 SUB 12:20 15:20 18:10 21:00 PADDINGTON 2
ESP
12:40 14:50 17:20
PANTERA NEGRA ESP 11:20 12:00 14:10 15:00 17:00 17:45 20:00 20:40 23:00 XE3DESP 12:30 15:30 18:30 21:30 3DSUB 13:30 19:20 SUB 16:25 22:10 UNA MUJER FANTÁSTICA
ESP
11:45 16:40 21:40
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Programación Del viernes, 2 de marzo al jueves 8 de marzo de 2018
Título de la película
Idioma
Horario
PANTERA NEGRA ESP 3D ESP
11:00AM 11:30AM 12:00PM 12:25PM 01:40PM 02:10PM 02:40PM 03:05PM 04:20PM 04:50PM 05:20PM 07:00PM 07:30PM 08:25PM 09:40PM 10:10PM 05:45PM
EL CAVERNÍCOLA ESP OPERACIÓN RED SPARROW ESP ING
11:10AM 11:40AM 11:55AM 01:05PM 01:35PM 01:55PM 03:30PM 05:25PM 11:20AM 12:55PM 02:10PM 03:40PM 04:55PM 06:30PM 07:40PM 09:15PM 10:25PM
THE POST: LOS OSCUROS SECRETOS DEL PENTÁGONO ESP
01:05PM 03:00PM 04:10PM 04:55PM 06:50PM 08:45PM 10:45PM
CÓMPLICES ESP
01:05PM 03:00PM 04:10PM 04:55PM 06:50PM 08:45PM 10:45PM
HOSTILES: VIOLENCIA AMERICANA
03:00PM 08:00PM 10:35PM
ING
LA BODA DE VALENTINA
03:50PM 06:00PM 08:10PM 10:20PM
LA FORMA DEL AGUA
ESP
05:35PM
DEMONIO DE MEDIA NOCHE
ESP
07:20PM 09:20PM
TRES ANUNCIOS POR UN CRIMEN
ING
08:00PM 10:15PM
CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS
ESP
10:40PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
La muñeca estará en el mercado mexicano el 20 de abril
Lanza Mattel Barbie de Frida Kahlo por el día de la mujer Este 8 de marzo se conmemorará el Día Internacional de la Mujer y la empresa Mattel anunció que para celebrarlo lanzará una edición limitada de su popular muñeca, Barbie, caracterizada como Frida Kahlo Agencias
E
ste 8 de marzo, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer y la empresa estadunidense Mattel anunció que para celebrarlo lanzará una edición limitada de su popular muñeca, Barbie, caracterizada como la pintora mexicana, Frida Kahlo. La muñeca, que estará en el mercado mexicano el próximo 20 de abril, es parte del lanzamiento global de la línea Sheroes, un juego de palabras de she (ella) y heroes (heroína), con 18 personajes femeninos de 10 nacionalidades, que han sido determinantes para construir y revolucionar la sociedad actual.
El cineasta ganador del Óscar a la Mejor Película, Guillermo del Toro, asistirá al FICG en su edición 33 para inaugurar una sala que llevará su nombre y dar una conferencia magistral dirigida a jóvenes
Agencias
El cineasta tapatío y ganador del Óscar a la Mejor Película, Guillermo del Toro, asistirá al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 33 para inaugurar una sala que llevará su nombre y dar una conferencia magistral dirigida a jóvenes. El FICG se realizará del 9 al 16 de marzo y será este fin de semana cuando el director de cine inaugure la Cineteca Guillermo del Toro en el Conjunto de Artes Escénicas, con la finalidad de preservar su obra original, como Doña Lupe y Geometría que se encuentran en poder de la Universidad de Guadalajara, según explicó el director del FICG, Iván Trujillo Bolio. Del Toro también ofrecerá gratuitamente una master class denomi-
La muñeca es parte del lanzamiento global de la línea Sheroes, con 18 personajes femeninos de 10 nacionalidades, que han sido determinantes para construir y revolucionar la sociedad actual.
Personalidades elegidas Por parte de América Latina, la multinacional de juguetes se decidió por mujeres mexicanas: la desaparecida artista, Frida Kahlo, y la deportista de golf, Lorena Ochoa, de 36 años. “Creemos que tenemos una responsabilidad ante las niñas y sus padres, para reflejar una visión más
amplia de la belleza”, dijo Evelyn Mazzocco, vicepresidenta sénior y gerente general global de Barbie,
en 2016, en el marco del estreno de tres nuevos tipos de cuerpo para las muñecas, que se sumaron a siete tonos de piel y 22 colores de ojos. Por parte de América Latina, la multinacional de juguetes se decidió por mujeres mexicanas: la desaparecida artista Frida Kahlo y la deportista de golf Lorena Ochoa, de 36 años. De Kahlo, la compañía resaltó su personalidad, lucha y perseverancia, reconocida por sus autorretratos y por haber plasmado en su obra su propio dolor, consecuencia en gran parte de un accidente en su juventud en el que su columna y varios de sus huesos sufrieron fracturas. Entre las figuras aparecen Katherine Johnson, científica y matemática afro estadunidense, nacida en 1918, que calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969. Aún vive y en ella se basó la película Talentos ocultos (Hidden Figures) de 2016, nominada a los premios Oscar del año pasado. También se encuentra también Amelia Earhart (1897-1937), aviadora estadunidense y la primera piloto que cruzó el Océano Atlántico. De la actualidad aparecen Ashley Graham, modelo estadunidense de tallas grandes, y Zendaya, actriz, cantante, bailarina y modelo, también de la Unión Americana, entre otras figuras.
Ofrecerá Guillermo del Toro una master class en el FICG Fechas
El FICG se realizará del 9 al 16 de marzo y será este fin de semana cuando el director de cine inaugure la Cineteca Guillermo del Toro en el Conjunto de Artes Escénicas, con la finalidad de preservar su obra original. nada De Geometría a La Forma del Agua, en la sala Plácido Domingo, dentro del Conjunto de Artes Escénicas, que tiene una capacidad para mil 800 asistentes. El presidente del Patronato del FICG, Raúl Padilla López, dijo que Guillermo del Toro, uno de los fundadores del festival, ofrecería una segunda sesión de su master class, en caso de ser necesario. También recordó que la Universidad de Guadalajara produjo su primer largometraje, Cronos y que durante la estancia del ganador del
Del Toro ofrecerá gratuitamente una master class denominada De Geometría a La Forma del Agua, en la sala Plácido Domingo, dentro del Conjunto de Artes Escénicas, que tiene una capacidad para mil 800 asistentes.
Segunda sesión El presidente del Patronato del FICG, Raúl Padilla López, dijo que Guillermo del Toro, uno de los fundadores del festival, ofrecería una segunda sesión de su master class, en caso de ser necesario. Óscar a la mejor película 2018 anunciará los proyectos que realizará en esta ciudad en colaboración con la casa de estudios y el FICG. Dentro del festival, que cuenta con un presupuesto de 53 millones
de pesos, se exhibirán 236 películas, de las cuales 102 (63 largometrajes y 39 cortometrajes) estarán en competencia y serán proyectadas en 31 salas de cine de la ciudad, así como en el Conjunto de Artes Escénicas.
Según el medio especializado The Hollywood Reporter, se trató de la primera vez que la gala televisada de los Óscar, que duró cerca de cuatro horas, congregó a menos de 30 millones de personas en Estados Unidos.
Registran los Óscar 2018 la audiencia más baja de su historia La audiencia de la 90 edición de los Óscar cayó un 19 % respecto al año pasado hasta situarse en 26.5 millones de telespectadores, el peor dato en la historia para la transmisión televisiva de estos galardones Agencias
La audiencia en Estados Unidos de la 90 edición de los Óscar cayó un 19 por ciento respecto al año pasado hasta situarse en 26.5 millones de telespectadores, el peor dato en la historia para la transmisión televisiva de estos galardones. Según el medio especializado The Hollywood Reporter, se trató de la primera vez que la gala televisada de los Óscar, que duró cerca de cuatro horas, congregó a menos de 30 millones de personas en Estados Unidos. Hasta ahora, el récord de la gala menos vista lo tenía la edición de 2008, que contó con Jon Stewart como maestro de ceremonias y que reunió a 31.8 millones de espectadores. La ceremonia del domingo la condujo el comediante Jimmy Kimmel, que repitió en los Óscar después de la desgraciada gala de 2017, cuando, por un error de la auditora PricewaterhouseCoopers, se proclamó como vencedora del Oscar a la mejor película a La La Land pese a que, en realidad, la ganadora era Moonlight. The Shape of Water, la cinta del cineasta mexicano, Guillermo del Toro, fue la gran triunfadora de la noche al llevarse cuatro premios, incluyendo el de mejor película y mejor director.
Récord anterior Hasta ahora, el récord de la gala menos vista lo tenía la edición de 2008, que contó con Jon Stewart como maestro de ceremonias y que reunió a 31.8 millones de espectadores.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
El mandatario dice que buscan desacreditar su campaña
Trump asegura que Obama ordenó investigación a Rusia Trump, presidente de EE. UU., acusó al gobierno de Barack Obama de emplear la investigación sobre posibles vínculos entre su campaña y la intromisión de Rusia en las elecciones de 2016 Agencias
D
onald Trump, presidente de Estados Unidos (EE. UU.), acusó al gobierno de Barack Obama de emplear la investigación sobre posibles vínculos entre su campaña y la intromisión de Rusia en las elecciones de 2016. Ello, para desacreditar su propuesta y aumentar las posibilidades de su oponente demócrata, Hillary Clinton. “¿Por qué el gobierno de Obama inició una investigación sobre la campaña Trump (sin ninguna prueba de irregularidades) mucho antes de las elecciones de noviembre? Quería desacreditarla para que ganara H. Sin precedentes. Más grande que Watergate! Además, Obama no hizo nada con la intromisión rusa”, tuiteó Trump. No está claro exactamente a qué investigación preelectoral se refería
Según el gobierno de Seúl, Corea del Norte y Corea del Sur acordaron celebrar una cumbre el próximo abril en la frontera y establecer una línea directa de comunicación entre sus líderes
Agencias
De acuerdo a información otorgada por el gobierno de Seúl, Corea del Norte y Corea del Sur acordaron celebrar una cumbre el próximo abril en la frontera y establecer una línea directa de comunicación entre sus líderes. El jefe de la oficina presidencial surcoreana de Seguridad Nacional, Chung Eui-yong, anunció durante una rueda de prensa que el encuentro, que supondría la tercera cumbre de la historia entre Corea del Norte y Corea del Sur, se celebrará en la aldea de la paz de Panmunjeom, en la frontera entre los dos países. El anuncio se produjo a la vuelta del viaje de dos días de Chung a Corea del Norte, adonde acudió como enviado de Seúl junto a una delegación que mantuvo un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Donald Trump, que calificó como cacería de brujas a la investigación sobre Rusia, ha criticado varias veces el manejo de la investigación a Rusia por parte del gobierno de Barack Obama, al decir que no hizo nada.
Abren investigación No está claro exactamente a qué investigación preelectoral se refería el presidente de EE. UU. No obstante, el FBI abrió su investigación sobre los vínculos de la campaña Trump con Rusia en julio de 2016. el presidente de EE. UU. No obstante, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) abrió su investigación sobre los vínculos de la campaña Trump con Rusia en julio de 2016. Luego, el director del FBI, James Comey, supervisó esa investigación hasta que Trump, ya como presidente, lo despidió en mayo de 2017. Poco después de eso, el exdirector del FBI Robert Mueller fue nom-
brado fiscal especial para seguir la investigación. Paul Manafort, expresidente de la campaña de Donald Trump, fue interceptado antes y después de las elecciones. Parte de la información recopilada incluye comunicaciones que despertaron preocupaciones entre los investigadores de que Manafort había alentado a los rusos a ayudar con la campaña, según le
dijeron a CNN tres fuentes familiarizadas con la investigación. El FBI también escuchó a ocultas a Carter Page, un socio de campaña que el entonces candidato Trump identificó alguna vez como asesor de seguridad nacional. La sospecha era que estaba actuando como agente ruso. Page se apartó de la campaña en septiembre de 2016 en medio de preguntas sobre sus vínculos con Rusia. La vigilancia a Manafort y Page fue aprobada por el tribunal secreto que supervisa la vigilancia nacional de ciudadanos estadounidenses en virtud de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. En el caso de Page, el FBI y el Departamento de Justicia presentaron suficiente evidencia para convencer a los jueces designados por los republicanos de continuar la vigilancia hasta mediados de 2017. Donald Trump, que ha calificado como cacería de brujas a la investigación sobre posibles vínculos entre su campaña y Rusia, ha criticado varias veces el manejo de la investigación de Rusia por parte del gobierno de Barack Obama, diciendo que no hizo nada. No obstante, antes de dejar el cargo, Barack Obama aplicó nuevas sanciones económicas al gobierno ruso, ordenó al Departamento de Estado cerrar complejos rusos en Maryland y Nueva York y expulsó a 35 diplomáticos rusos que describió como agentes de inteligencia.
Celebrarán Seúl y Pyongyang una cumbre en su frontera Anuncio
El anuncio se produjo a la vuelta del viaje de dos días de Chung a Corea del Norte, a donde acudió como enviado de Seúl junto a una delegación que mantuvo un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Corea del Norte y Corea del Sur también acordaron poner en marcha una línea directa de comunicación entre sus dos líderes “para permitir un diálogo estrecho y la rebaja de las tensiones militares”, detalló Chung. Durante la visita de la delegación surcoreana a Corea del Norte, el régimen de Pyongyang también reiteró su compromiso de deshacerse de sus armas nucleares. “El norte expresó claramente su compromiso con la desnucleariza-
Chung Eui-yong anunció que el encuentro, que supondría la tercera cumbre de la historia entre Corea del Norte y Corea del Sur, se celebrará en la aldea de la paz de Panmunjeom, en la frontera entre los dos países.
ción de la Península coreana y dijo que no tendría ninguna razón para poseer armas nucleares si se garantizara la seguridad de su régimen y se eliminaran las amenazas militares contra Corea del Norte”, explicó Chung Por otra parte, Corea del Norte expresó su voluntad de dialogar con Estados Unidos y se ha comprometido a suspender sus pruebas nucleares y de misiles en caso de iniciar esos contactos. El régimen norcreano se abstendría de realizar provocaciones armamentísticas estratégicas mientras se desarrolla ese eventual diálogo, dijo
el enviado de Seúl al Norte, en declaraciones recogidas por la agencia local Yonhap. El viaje de la delación surcoreana a Pyongyang, el primero en más de 10 años de una representación de alto nivel al norte, respondió a la histórica visita que realizó en febrero al sur la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, con motivo de los JJOO de Invierno. Durante uno de sus varios encuentros con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, la hermana del líder del Norte le trasladó una invitación para celebrar una cumbre con Kim Jong-un en Pyongyang.
La declaración de la oficina de Sirisena se produjo después de que el primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, informara en el Parlamento de que el gobierno estaba valorando aplicar la medida de excepción.
Declara gobierno de Sri Lanka el estado de emergencia El gobierno de Sri Lanka declaró el estado de emergencia después de que en los últimos días se produjeran varios enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas en el centro del país Agencias
El gobierno de Sri Lanka declaró el estado de emergencia después de que en los últimos dos días se produjeran varios enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas en el centro del país en los que hubo dos muertos, decenas de detenidos y una veintena de negocios quemados. “El presidente ha promulgado el estado de emergencia para reconducir la situación de seguridad insatisfactoria en el país”, indicó la oficina de información del mandatario, Maithripala Sirisena, en Twitter. La policía y las Fuerzas Armadas recibieron poderes para tratar “con elementos criminales en la sociedad y restablecer urgentemente la normalidad”, añadió el texto. La declaración de la oficina de Sirisena se produjo después de que el primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, informara en el Parlamento de que el gobierno estaba valorando aplicar la medida de excepción. “Me gustaría informar que el gabinete de ministros decidió imponer el estado de emergencia durante siete días, en caso de ser necesario, junto con otras normas y regulaciones pertinentes durante un corto tiempo”, dijo el primer ministro. El Ejecutivo se reunió en un encuentro aparte de la habitual sesión del gabinete ante el aumento de la violencia comunal entre musulmanes y sinaleses, mayoritariamente de religión budista, en el centro del país.
El gabinete de ministros decidió imponer el estado de emergencia durante siete días, en caso de ser necesario, junto con otras normas y regulaciones pertinentes durante un corto tiempo Ranil Wickremesinghe, primer ministro de Sri Lanka
14
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
DEPORTES
Editora: Marissa Ruiz
Otros países esperaban que la FIFA le quitara el mundial a Rusia
HORÓSCOPOS
ARIES
Las personas mayores pueden marcar hoy el signo de tus preocupaciones, probablemente debido a consultas médicas o papeleos burocráticos en los que tendrás que echar una mano.
TAURO
Si la rutina hace que tu vida sea menos atractiva de lo que quisieras, prepara un plan de ataque contra el aburrimiento sin tener que renunciar a nada por ello. GÉMINIS
Tendrás que olvidarte de los caprichos y hacer solo frente a los gastos esenciales, porque siempre surgen gastos de última hora y verdaderamente necesarios.
CÁNCER
Aprovecha las oportunidades que te ofrece la vida estos días en el terreno profesional y busca aquellos apoyos que en otro tiempo mantuviste alejados.
LEO
Aunque atraviesas una etapa un poco turbia, no debes tener miedo al futuro; poco a poco esa visión cambiará y tu estado de ánimo mejorará notablemente.
VIRGO
Trabajar y trabajar no lo es todo. Metido en tus asuntos, pierdes perspectiva y puedes resultar pesado.
LIBRA
Deberías mostrar más seguridad en el ambiente en el que te mueves si quieres estar tranquilo y que no se metan contigo.
ESCORPIÓN
Si te asalta hoy la alarma por un compromiso demasiado fuerte que has establecido recientemente, es la hora de pensar muy bien sobre el tipo de relación que buscas.
Comienza la cuenta regresiva para la Copa Mundial de Futbol Rusia ha callado bocas a medida que se acerca la Copa Mundial de Futbol de 2018 y a menos de 100 días para el partido inaugural apenas hay fallas en la organización del torneo
CAPRICORNIO
Debes prestar más atención a tu estado de salud que últimamente no pasa por los mejores momentos.
ACUARIO
Momento especial para solucionar problemas de entendimiento con ciertos amigos a los que habías perdido el rastro. Si tienes un poco de paciencia, incluso, los sentimentales. PISCIS
Disfrutarás de las cosas poco usuales, agradecerás la presencia de personas poco convencionales y entenderás perfectamente las salidas de tono en momentos poco apropiados.
Hay cinco estadios ya inaugurados, Luzhnikí, San Petersburgo, Fisht (Sochi), Kazán y Spartak, y otros siete que lo serán en abril, el primero de ellos el de Kaliningrado, que albergará un partido de liga el 11 de abril.
Agencias
N
o ha sido un camino fácil hacia la Copa Mundial de Futbol de 2018, pero Rusia ha callado bocas a medida que se acerca la competencia y a falta de menos de 100 días para el partido inaugural apenas hay fallas en la organización del torneo. Hasta el presidente ruso, Vladímir Putin, al que no le gusta el fútbol, se animó a darle unos toques al balón en el Kremlin junto al jefe de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, según un vídeo publicado por la FIFA. Una vez quedó claro que los llamados al boicot no prosperarían, algunos países esperaban que Rusia repitiera los errores que cometió en otros deportes para que la FIFA le quitara el Mundial, especialmente en lo que se refiere al dopaje, pero
La autopsia realizada a Davide Astori, excapitán de la Fiorentina, fallecido repentinamente el pasado domingo a los 31 años, confirmó la muerte cardíaca del defensa por causas naturales
SAGITARIO
Cambios repentinos de humor a lo largo de todo el día van a recordar constantemente a quien tengas enfrente que se las están jugando con un Sagitario.
Recintos pendientes
Agencias
La autopsia realizada a Davide Astori, excapitán de la Fiorentina fallecido repentinamente el pasado domingo a los 31 años, confirmó la muerte cardíaca del defensa por causas naturales, según informó el fiscal de Udine (norte), Antonio De Nicolo. Los exámenes confirmaron que el jugador falleció por un paro cardíaco, en su habitación de un hotel de Udine, aunque los médicos solicitaron a la Fiscalía 60 días de tiempo para realizar posteriores investigaciones histológicas, explicó De Nicolo en declaraciones difundidas por Rai Uno. Los médicos que realizaron la autopsia detectaron que Astori murió por un significativo proceso de ralentización del latido del corazón, ocurrido en la noche entre el sábado 3 y el domingo 4 marzo.
Rusia hizo algo nunca visto hasta ahora, ya que ha construido 10 estadios especialmente para acoger el mundial, a lo que hay que añadir dos coliseos remodelados, Luzhnikí y Yekaterimburgo.
Mayor retraso Hace 10 años, Rusia tenía un solo estadio moderno, el del Lokomotiv. Además, los 12 estadios están prácticamente terminados, con la excepción del Cosmos de Samara, el mayor retraso del comité organizador. Infantino hizo oídos sordos y cerró filas con el Kremlin. Rusia hizo algo nunca visto hasta ahora, ya que ha construido 10 estadios especialmente para acoger el Mundial, a lo que hay que añadir
dos coliseos remodelados, Luzhnikí y Yekaterimburgo. Hace 10 años, Rusia tenía un solo estadio moderno, el del Lokomotiv. Además, los 12 estadios están prácticamente terminados, con la excep-
ción del Cosmos de Samara, el mayor retraso del comité organizador. No obstante, el jefe de Rusia 2018, Alexéi Sorokin, aseguró que no hay duda alguna de que dicho estadio, que acogerá uno de los cuartos de final del torneo, será entregado a tiempo. Para asegurarse de que, no sólo los estadios, sino el césped estarán en perfecto estado el 14 de junio, el ministerio de Deportes aplazó hasta mediados de abril los partidos oficiales que debían inaugurar los estadios. Hay cinco estadios ya inaugurados, Luzhnikí, San Petersburgo, Fisht (Sochi), Kazán y Spartak, y otros siete que lo serán en abril, el primero de ellos el de Kaliningrado, que albergará un partido de liga el 11 de abril.
Revelan resultados de la autopsia de Davide Astori Causa Los médicos que realizaron la autopsia detectaron que Astori murió por un significativo proceso de ralentización del latido del corazón, ocurrido en la noche entre el sábado 3 y el domingo 4 marzo. El futbolista se encontraba en un hotel de Udine, en la víspera de partido de la Serie A contra el Udinese, que estaba programado para el domingo y que fue aplazado por luto, tal y como todos los demás encuentros de esa jornada dominical. La Fiscalía ya dio el visto bueno para que el cuerpo del capitán de la Fiore sea devuelto a sus familiares, que lo trasladarán a Florencia, donde está previsto el funeral en la Basílica de Santa Croce. Por su parte, la Fiorentina y el Cagliari anunciaron la retirada del número 13, el dorsal usado en la camiseta por Davide Astori tanto en Florencia como en el
Los exámenes confirmaron que Davide Astori murió por un paro cardíaco, en su habitación de un hotel de Udine, aunque los médicos solicitaron a la Fiscalía 60 días de tiempo para realizar posteriores investigaciones.
Funeral La Fiscalía ya dio el visto bueno para que el cuerpo del capitán de la Fiore sea devuelto a sus familiares, que lo trasladarán a Florencia, donde está previsto el funeral en la Basílica de Santa Croce. club sardo, para honrar al defensa italiano. “Para honrar su memoria y hacer indeleble el recuerdo de Davide Asto-
ri, Fiorentina y Cagliari han decidido retirar la camiseta con el número 13”, anunciaron los dos clubes italianos, de los que Astori fue capitán.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
15
POLICIACA
Editora: Marissa Ruiz
Pobladores de Putla temen por su seguridad
Detienen a dos jóvenes por asaltar y lesionar a taxista Dos individuos, acusados de asaltar y lesionar al chofer de un taxi, fueron retenidos por habitantes de la comunidad de San Isidro del Estado, perteneciente al municipio de Putla Villa de Guerrero
Igabe
P
utla Villa de Guerrero. Dos jóvenes acusados de asaltar y lesionar al chofer de una unidad del servicio público, fueron detenidos por habitantes de la comunidad de San Isidro del Estado, perteneciente al municipio de Putla Villa de Guerrero. Los detenidos presuntamente agredieron a Octavio Zacarías L. G., de 31 años de edad, chofer del taxi número 24 del sitio Emancipación, mismo que tuvo que recibir la asistencia médica por para-
Una fémina resultó herida luego de sufrir un accidente entre un vehículo particular y un taxi, sobre la carretera que comunica de Huajuapan a Tehuacán, Puebla, a la altura de la colonia San Mateo
Igabe
Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Una mujer resultó lesionada luego de sufrir un accidente entre un vehículo particular y un taxi, sobre la carretera que comunica de Huajuapan a Tehuacán, Puebla, a la altura de la colonia San Mateo. El accidente se suscitó aproximadamente a las 11:45 horas, cuando las corporaciones de seguridad recibieron el reporte de un percance, por lo que se trasladaron inmediatamente al lugar señalado para brindar las atenciones y el auxilio necesario. Al llegar al lugar, los cuerpos de seguridad comprobaron que el
Solicitan apoyo
El taxista informó a las autoridades, por lo que en compañía de pobladores de San Isidro lograron capturar a los dos sujetos, quienes fueron trasladados a la Fiscalía de Putla.
Víctima Los detenidos presuntamente agredieron a Octavio Zacarías L. G., de 31 años de edad, chofer del taxi número 24 del sitio Emancipación, mismo que tuvo que recibir la asistencia médica por paramédicos de rescate municipal de Putla. médicos de rescate municipal de Putla. Los hechos ocurrieron en la tarde cuando el taxista informó a las
autoridades, por lo que en compañía de pobladores de San Isidro lograron capturar a los dos sujetos quienes fueron encerrados y tras-
Pobladores de Putla señalaron su molestia e incertidumbre por la ola de hechos delictivos en la zona desde asaltos en las vías carreteras como asesinatos, además de los robos a comercios, por lo que pidieron el apoyo de las autoridades. ladados a la fiscalía local de Putla para las investigaciones correspondientes y deslinde de responsabilidades. Pobladores del municipio de Putla señalaron su molestia e incertidumbre por la ola de hechos delictivos en la zona desde asaltos en las vías carreteras como asesinatos, además de los robos a comercios, por lo que pidieron el apoyo de las autoridades de gobierno al temer por su seguridad.
Choque entre dos vehículos deja a una mujer lesionada Unidad involucrada Al llegar al lugar, los cuerpos de seguridad comprobaron que una de las unidades involucradas fue un vehículo color gris, perteneciente al sitio de taxis Cuitláhuac marcado con el número 03. accidente fue entre un vehículo de motor color gris, perteneciente al sitio de taxis Cuitláhuac marcado con el número 03. La segunda unidad de motor involucrada en el choque fue un automóvil marca Datsun, color guinda con placas de circulación NEF-86-42 del estado de México, de la cual el chofer se dio a la fuga. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron al lugar para brindar la atención de la joven
Corporaciones de seguridad fueron alertadas sobre un vehículo que se salió de la carpeta asfáltica y cayó a un barranco, por lo que al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil para brindar el apoyo correspondiente.
Conductor cae a fondo de un barranco junto a su automóvil Un hombre resultó lesionado, aunque no de gravedad, tras sufrir un accidente automovilístico en la carretera que comunica de Santiago Juxtlahuaca a Huajuapan, a la altura de la unidad deportiva Igabe
Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Un hombre resultó lesionado, aunque no de gravedad, tras sufrir un accidente automovilístico en la carretera que comunica de Santiago Juxtlahuaca a Huajuapan a la altura de la Unidad Deportiva en Juxtlahuaca. El lesionado responde al nombre de Roberto Salazar de 23 años de edad, originario de Santa Cruz Rancho Viejo, quien fue trasladado por paramédicos al Hospital número 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para poder recibir la atención médica correspondiente aunque fue reportado estable. Los hechos ocurrieron en horas de la tarde cuando, las corporaciones de seguridad fueron alertadas sobre un vehículo se salió de la carpeta asfáltica y cayó a un barranco por lo que al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil para brinda el apoyo correspondiente.
Lesionado Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron al lugar para brindar la atención de la joven lesionada, mientras que la Policía Municipal y elementos de vialidad realizaron las investigaciones correspondientes.
Segundo vehículo La segunda unidad de motor involucrada en el choque fue un automóvil marca Datsun, color guinda con placas de circulación NEF-86-42 del estado de México, de la cual el chofer se dio a la fuga. lesionada, mientras que la Policía Municipal y elementos de via-
lidad realizaron las investigaciones correspondientes.
El lesionado responde al nombre de Roberto Salazar, de 23 años de edad, originario de Santa Cruz Rancho Viejo, quien fue trasladado por paramédicos al hospital del IMSS para poder recibir atención médica.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Miércoles, 7 de marzo de 2018
Cuatro de cada 10 hidalguenses reciben apoyo de Sedesol
El gobierno combate la pobreza con política social: Eviel Pérez Magaña El secretario aseguró que el gobierno ha trabajado por el bienestar de la población y ha impulsado cambios que México demanda para liberar todo su potencial
Laura Molina
A
ficiarios del “Programa de Inclusión Social Prospera” y “Programa Pensión para Adultos Mayores” se afiliaran al Seguro Popular; y que 160 mil estudiantes tengan acceso al Seguro Social. Como parte de su visita a la entidad, el secretario Eviel Pérez Magaña sostuvo una reunión con beneficiarios de Prospera y tomó protesta a los vocales de este programa de inclusión social. Precisó que 1.2 millones de personas han sido afiliadas a Prospera y que los recursos destinados a la política social de 2013 a 2017 en el Hidalgo, sobrepasan los 27 mil millones de pesos. “Y este año se agregarán seis mil millones para seguir mejorando la vida de los hidalguenses”, dijo. Más tarde, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se reunió con trabajadores de la dependencia federal, a quienes convocó a no dejar a ningún mexicano atrás, “tenemos que procurar que todos sin excepción puedan hacer efectivos sus derechos sociales”. Dijo que gracias a este esfuerzo cuatro de cada 10 habitantes del estado reciben el apoyo de un programa de la Sedesol y ocho de cada 10 adultos mayores tienen una pensión con nosotros.
l encabezar en Tulancingo, Hidalgo, la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Directivo de la Estratégica Nacional de Inclusión (ENI), el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que este instrumento de coordinación de autoridades de los tres ámbitos de gobierno, forma parte de la visión de cambio de la presente administración, “es en sí, la reforma estructural de la política social”. Gracias a la ENI, dijo, han quedado atrás la dispersión, los esfuerzos aislados y las duplicidades que se traducen en ineficiencia y des-
De gira por Tulancingo, Hidalgo, el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que gracias a la ENI han quedado atrás la dispersión, los esfuerzos aislados y las duplicidades que se traducen en ineficiencia y desperdicio de recursos públicos.
Bautista Martínez aseguró que la Uabjo busca una educación diferente y una academia distinta, con un trabajo de investigación próximo a las necesidades y aspiraciones de las comunidades
Trabaja Uabjo por educación cercana a las comunidades: Eduardo Bautista
Laura Molina
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) es receptiva, con académicos siempre dispuestos a escuchar y aprender de las comunidades para hacer una mejor humanidad, afirmó el rector de la Uabjo, doctor Eduardo Bautista Martínez, al inaugurar el segundo Congreso Internacional de Comunalidad, en el que participan estudiosos de la institución, así como de otras casas de estudio de la entidad y de diversos países. Agradeció la generosidad de las autoridades de este municipio ubicado en las faldas del cerro del Zempoaltépetl, a tres mil 400 metros sobre el nivel del mar, por recibir a los académicos interesados en el estudio de la comunalidad, y coincidió con ellos en que la Uabjo tam-
perdicio de recursos públicos, “Hoy se construye una política social de Estado basada en la coordinación para combatir las carencias de los que menos tienen”, aseguró. El responsable de la política social del país convocó a cerrar con todo la administración del presidente Enrique Peña Nieto, para acallar las voces de la frustración y de la crítica sin fundamentos. Éste ha sido un gobierno que ha trabajado por el bienestar de los mexicanos y que ha impulsa-
bién busca una educación diferente y una academia distinta, con un trabajo de investigación próximo a las necesidades y aspiraciones de las comunidades. “Los académicos necesitamos encontrarnos más con las comunidades para volver a aprender; no buscamos paraísos perdidos, sino acudir a los distintos pueblos para entender cómo ocurren los procesos y cómo la academia puede coadyuvar en su desarrollo”, puntualizó durante el acto realizado la mañana de este lunes, 5 de marzo. Con la declaratoria inaugural desde el auditorio municipal de esta comunidad de la Sierra Norte, de raíz mixe y consumada tradición musical, el segundo Congreso Internacional de Comunalidad inició de manera simultánea en Comitancillo, región del Istmo, y Guelatao, en la Sierra Juárez, con la petición de que las universidades sigan siendo espacio para escuchar la voz de los pueblos indígenas y con una mirada incluyente de la diversidad cultural. Ante estudiosos del tema llegados de la entidad y de países como Brasil, España y Colombia, el rector Eduardo Bautista señaló que “la humanidad se encuentra en una situación de crisis generalizada, que atenta contra la propia vida, resultado de
do cambios que México demanda para liberar todo su potencial “Es una administración que ha renovado la esperanza social”, resaltó Pérez Magaña. Acompañado por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, dijo que en la coordinación establecida por la ENI “caben todos, sin distingos políticos o partidistas”. Ha sido una plataforma importante para que más de 100 mil hidalguenses hayan superado el rezago educativo; que 365 mil bene-
Al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de Comunalidad, el rector Eduardo Bautista reiteró que la Uabjo es una institución receptiva, con académicos siempre dispuestos a escuchar y aprender de las comunidades.
un modelo de desarrollo depredador que nos hace buscar alternativas, rutas distintas”. El rector confió que en este congreso se encontrarán los conocimientos necesarios para ampliar el saber de manera colectiva, “porque los procesos se trabajan de manera conjunta, no son individuales”, afirmó. “La Uabjo ya no puede entenderse como una entidad cerrada, con el campus restringido a las zonas urbanas, sino con un trabajo ampliado, con académicos que participen de manera directa en las transformaciones que demanda la población”,
subrayó el rector Bautista Martínez. Luego de los honores al símbolo Ayuujk, una bandera en negro, marrón y amarillo, escoltada por un grupo de infantes con las manos cruzadas sobre el pecho y las notas musicales de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, el anfitrión, Francisco Jiménez Martínez, presidente municipal de Tlahuitoltepec, agradeció al rector de la Uabjo la muestra de sensibilidad hacia las formas del ser y estar de las comunidades indígenas, porque el alma mater ha jugado un papel preponderante en la historia de Oaxaca.
“Gracias a su trabajo, Hidalgo fue el quinto estado que más redujo la pobreza extrema a nivel nacional y el sexto que más redujo la carencia por acceso a la alimentación”, indicó. Por ello, llamó a los trabajadores de la Sedesol en la entidad a construir una Secretaría que cree confianza en la sociedad, trate con calidez a la gente y cierre a paso firme su compromiso con los mexicanos que menos tienen. En su oportunidad, el gobernador Omar Fayad Meneses afirmó que a través de la coordinación institucional y el esfuerzo que realizan los ciudadanos, se podrá seguir combatiendo la pobreza en Hidalgo. Reconoció el apoyo decidido del gobierno de la república, que a través de la instrumentación de programas sociales, se han podido mejorar las condiciones de vida de las familias hidalguenses. Acompañaron al secretario durante la gira de trabajo por la entidad, Emilio Mendoza Kaplan, coordinador nacional de la ENI; Paula Hernández Olmos, coordinadora nacional de Prospera; Fernando Pérez Rodríguez, presidente municipal de Tulancingo; y Daniel Rolando Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social del estado. Tanto el munícipe como el regidor de Educación, Crisóforo Vargas, reconocieron la importancia de los académicos de teorizar y conceptualizar sobre la comunalidad, porque para los originarios de esa tierra “es vida integral y complementaria, no un modo de ser estático, sino con dosis transformadora, creadora y recreadora, un flujo dinámico y dialéctico que nuestras comuneras y comuneros van construyendo cotidianamente”. En nombre de la cultura Ayuujk, pidieron a los intelectuales “ser los mensajeros para hacer escuchar nuestras voces de la vida intercultural, la inclusión y el respeto de la comunalidad, que son principio de ser y estar de las comunidades indígenas”. El Segundo Congreso Internacional de Comunalidad inició este 5 de marzo y culminará el día 9 en Guelatao. Por la Uabjo participarán, entre otros, los profesores Jaime Martínez Luna y Yolanda Jiménez Naranjo, del Instituto de Investigaciones Sociológicas, así como académicos la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Iberoamericana-México, la Universidad de la Tierra en Oaxaca, Academia de Comunalidad Oaxaca, Posgrado en Desarrollo Rural-Universidad Autónoma Metropolitana, Colectivo-Editorial Pez en el Árbol, y la Universidad Comunal Intercultural del Zempoaltépetl.