Despertar 07 de mayo 2015

Page 1

La verdad en la información Jueves, 7 de mayo de 2015

DE OAXACA Año: 6 Número: 2 035

Diario Despertar de Oaxaca

Min: 14° Máx: 31°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Pepe Toño llama a la reconciliación de las poblaciones de Tehuantepec.

Colonias del distrito ocho apoyan a la candidata Beatriz Rodríguez.

Al recibir el apoyo de los habitantes de Morro Mazatán y Guelaguechi, José Antonio Estefan Garfias, candidato del PRD y PT por el V Distrito, hizo un llamado a la reconciliación y la unidad para poder salir adelante, dejando a un lado los enconos y trabajando unidos por el progreso de la población. (4)

Beatriz Rodríguez, candidata del PRI, mantuvo una activa tarde de trabajo para reunirse y conocer de viva voz las exigencias y propuestas de la gente en diferentes zonas del municipio de Oaxaca de Juárez, y para comunicarles que en las elecciones del 7 junio no irán en coalición con ningún otro partido político. (16)

Los recursos de los ramos 28 y 33 se los está embolsando

San Antonio de la Cal insiste que se vaya Noé Lagunas Águeda Robles/Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez

Vecinos de San Antonio de la Cal no bloquearon la carretera a Puerto Escondido, pero mantienen tomada la planta potabilizadora de agua porque el gobierno se niega a retirar a Noé Lagunas de la Administración Municipal; exigen que su hermano, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, y su tío, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ericel Gómez Nucamendi, no lo sigan sosteniendo en el cargo (3)

Marchan estudiantes contra manipulación de la justicia “Una vida no se compra con 831 mil pesos”, coreaban indignados los estudiantes de medicina, en protesta por la libertad de Juvenal Hugo Vargas Orozco, hijo del presidente del Colegio de Arquitectos, quien totalmente borracho chocó contra un taxi, mató a Yehú Robles e hirió de gravedad a Daniela Celaya; en la averiguación previa no se consigna su borrachera, denunciaron los marchistas. (3)

AGENDA A fondo, revisión de la cuenta pública 2014: Adolfo Toledo Infanzón

8

AGENDA Martín Vela Gil compra votos en Cuicatlán, dicen habitantes

Mariana Benítez se reúne con mujeres líderes Convocadas por Aída Gómez Piñón, mujeres líderes priistas se reunieron con la candidata a diputada, Mariana Benítez, para exponerle sus inquietudes y propuestas para mejorar las condiciones de las mujeres y los hombres de Oaxaca; la candidata consideró como enorme, pero gratificante responsabilidad, el representar a los oaxaqueños en el Congreso federal y las convocó a hacerle llegar sus proyectos e ideas para impulsar acciones sólidas en beneficio de los oaxaqueños. (16)

5

AGENDA

5

Señalan a munícipe de San Jacinto Amilpas de favorecer a candidatos

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ornelas y Carlos Ramírez.

SEGUNDA PRD contra Félix Serrano y Bolaños Cacho por apoyar a otros partidos

2


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

El partido del sol azteca no lo tolerará

PRD contra Félix Serrano y Bolaños Cacho por apoyar a otros partidos

Carol Antonio Altamirano, presidente del PRD en Oaxaca, comunicó que se iniciará un proceso contra el diputado Jaime Bolaños similar al que se lleva a cabo en contra de Félix Serrano

Carol Antonio Altamirano condenó que el diputado perredista, Jaime Bolaños Cacho, apoyara a candidatos del partido del excandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, y reiteró que le someterán a un proceso similar al de Félix Serrano por su apoyo al partido Encuentro Social. “Como en el caso del diputado Félix Serrano, quien apoya al Partido Encuentro Social, se hará lo propio con el diputado Jaime Bolaños Cacho, se hará de su conocimiento a la Comisión Especial creada en el Consejo Estatal del PRD para que reúnan las pruebas y las presenten ante los órganos estatuarios correspondientes”. El líder perredista, Carol Antonio Altamirano, dijo que serán dichos órganos estatuarios los que determinarán las sanciones correspondientes a los diputados y a todos aquellos militantes del PRD que apoyen a otros partidos políticos. “No se puede ser desleal con el partido y mucho menos quienes ocupan cargos gracias al PRD, como en el caso de Jaime Bolaños, a quien hace dos años el partido del sol azteca, de manera generosa, hizo diputado local”, finalizó.

El presidente perredista, Carol Antonio Altamirano, afirmó que su partido no permitirá que las personas que han obtenido puestos, como el diputado Jaime Bolaños y Félix Serrano, coordinador de bancada, apoyen a otros partidos políticos.

Agencias

E

l presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca, Carol Antonio Altamirano, anunció que iniciarán un proceso contra el legislador estatal perredista, Jaime Bolaños Cacho, por apoyar a candidatos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Informó que el procedimiento será similar al que se está llevando a cabo contra Félix Antonio Serrano, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congre-

Integrantes del sindicato de la Condusef pararon labores en protesta a la nula atención de su director nacional, Mario Di Costanzo, a los acuerdos que la base ha negociado desde 2013

Águeda Robles

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Sinacondusef) en Oaxaca permanecieron en paro de brazos caídos, con el amago de incrementar sus acciones en caso de que su dirección nacional no cumpla con sus acuerdos. Por medio de una misiva, los trabajadores dieron a conocer que su presidente nacional, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, se niega a firmar las condiciones generales de trabajo propuestas en su pliego de demandas.

El dato La dirigencia del PRD acusa a Jaime Bolaños Cacho por apoyar a candidatos de Morena, y ya está siguiendo un proceso contra Félix Antonio Serrano por auspiciar a Encuentro Social. so estatal, también por su presunto apoyo a candidatos del partido político Encuentro Social. EllíderperredistaenOaxacadijoque no se tolerará que integrantes del PRD realicen actos en contra de su partido.

“Los militantes del PRD, y más aun los que ocupen algún cargo gracias a este instituto político, están obligados a apoyar a los candidatos perredistas en este proceso electoral”.

Condusef realiza paro de brazos caídos por demandas laborales Lo anterior ocasionó una afectación a los derechos laborales de los agremiados, toda vez que desde el mes de agosto de 2013 se iniciaron las negociaciones, lo que implicó una lucha intensa en cada mesa de trabajo. Indicaron que por esta razón decidieron realizar un paro de brazos caídos en todas las delegaciones incluyendo la que se ubica en la entidad oaxaqueña, ya que las delegaciones estatales y metropolitanas no cuentan con personal para atender a la ciudadanía. Por ello sostienen en el documento que, “por la negativa del titular de este organismo de no contar con la capacidad para atender la demandas del gremio sindical, ni contar con la preparación para dirigir la Condusef y brindar un buen servicio a los usuarios, apoyamos en Oaxaca esta movilización”. Los puntos principales de su pliego de demandas son la renuncia inmediata de su presidente nacional, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, a quien acusaron de desconocer los diferentes acuerdos fir-

Los trabajadores de la Condusef presentaron un pliego petitorio cuyos puntos fundamentales son la renuncia de su director nacional, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, y la firma de las condiciones generales de trabajo.

mados en la minuta con motivo de la negociación de las condiciones generales de trabajo, así como la remoción inmediata del funcionario, por la falta de liderazgo y la pésima administración que ha mantenido a nivel nacional, pues no ha sabido resolver las peticiones de las delegaciones ubicadas en cada uno de los estados de la república mexicana.

Solicitan también, la firma inmediata de las condiciones generales de trabajo por ser un derecho que se ha ganado la base laboral a lo largo de los años. La protesta de brazos caídos se realizó de las 12:00 a las 14:00 horas en todas las delegaciones estatales y metropolitanas de la república mexicana.

Pobladores de Zimatlán piden clausurar el basurero Habitantes de Zimatlán acusan que el basurero del municipio es un foco de problemáticas de salud que afectan a la población, incluidos los escolares Montiel Cruz

Vecinos de la colonia El Rosario, del municipio de Zimatlán de Álvarez, pidieron a las autoridades municipales que encabeza Yolanda Britania Álvarez Pérez, a través de la Regiduría de Ecología que encabeza Hugo Jesús Aquino, que es necesario que procedan a la clausura del basurero, porque es un foco de infección y se encuentra repleto. Los colonos aseguraron que el basurero municipal representa un peligro para la salud de los vecinos porque se han presentado padecimientos de dengue, enfermedades respiratorias y el año pasado una escuela estuvo en cuarentena. En este mismo sentido, denunciaron que desde que entraron las nuevas autoridades, encabezadas por Yolanda Britania Álvarez Pérez, no han tomado cartas en el asunto de lo que representa el basurero municipal, que está saturado porque, a decir de los inconformes, la población genera por lo menos unas cinco toneladas de basura diarias. “Hemos pedido la intervención de la autoridad a cargo del regidor de Ecología, Hugo Jesús Aquino, para que se cierre el basurero, porque aparte de representar un foco de infección es refugio de los perros que atacan al ganado y a la población”. “Quizás el concejal de Ecología en el Ayuntamiento tenga intenciones de desempeñar un buen papel y cumplir con su trabajo para los zimatecos”, pero es cosa que tienen que ver con la autoridad municipal, que encabeza la alcaldesa Yolanda Britania Álvarez Pérez, que no lo apoya, obstaculizando su trabajo, dijeron los inconformes. Ante esta situación, anunciaron que pedirán la intervención del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, para que intervengan lo más pronto posible, porque de lo contrario pueden tomar medidas de presión para que sean atendidos.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Jueves, 7 de mayo de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

Los recursos de los ramos 28 y 33 se los está embolsando

Siguen protestas en San Antonio de la Cal contra administrador Noé Lagunas Se conjuró el bloqueo de la avenida Símbolos Patrios-carretera federal 175, pero persiste la toma del pozo profundo y estación de bombeo de agua potable exigiendo la salida del administrador municipal

Águeda Robles/Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez

V

ecinos de San Antonio de la Cal volvieron a tomar las válvulas de la planta potabilizadora de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Público (SAPAO) para exigir una vez más al gobierno de Oaxaca dejar de sostener al administrador municipal y agilice el proceso para elegir a un presidente originario de su población. Encabezados por el alcalde Carlos García Méndez, informaron haber suspendido el bloqueo de la carretera anunciada, en espera del apoyo del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API).

Vecinos de San Antonio de la Cal mantienen tomada la planta potabilizadora de agua porque el gobierno se niega a retirar a Noé Lagunas de la Administración Municipal; exigen que su hermano, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, y su tío, el diputado Ericel Gómez Nucamendi, no lo sigan sosteniendo.

“El pueblo decidió que se tiene que dar un buen golpe o una buena bofetada al gobierno del estado, a través de un movimiento más grande, y esto se logrará con apoyo del MULT y la API, quienes saben que se están pisoteando los derechos del pueblo de San Antonio de la Cal, que sólo exige el nombramiento de un presidente municipal originario de aquí”, dijo. Indicaron haber roto la mesa de negociación con el gobierno del esta-

do, pues se niegan a retirar a Noé Lagunas Rivera como administrador municipal, por el parentesco que guarda con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, y con el diputado Ericel Gómez Nucamendi, quien lo impuso. Acusaron que la influencia del administrador ha dejado en el desamparo a la comunidad, quien se encuentra sin servicios de recolección de basura, agua potable, alum-

brado público y vigilancia, porque los recursos de los ramos 28 y 33 se los está embolsando, y no aplicando en obras y servicios. “Los recursos correspondientes al municipio, por más de 28 millones de pesos, están siendo entregados al administrador, quien ni siquiera cumple funciones en la comunidad, todos su empleados ya no se encuentran en el área y sigue reclamando lo que nos corresponde a nosotros como pueblo”, manifestó. En entrevista, indicó no regresarán a la mesa de diálogo en tanto se mantenga activas las ordenes de aprehensión en contra de las autoridades y ciudadanos interpuestas por SAPAO, debido al cierre de las válvulas hace 15 días. Explicó que tienen conocimiento de 76 denuncias y órdenes de aprehensión en contra del alcalde y el comisariado de bienes comunales por daño a las tuberías de las válvulas, que ascienden a un total de 220 mil pesos, aun cuando el responsable es Alfonso Esparza, quien con un marro rompió los tubos en la planta potabilizadora, por órdenes del administrador, Noé Lagunas. La tubería de SAPAO afectada tiene un costo de 222 mil pesos, sin embargo, fueron otros los que cometieron la afectación, dijo el alcalde. El amago de la toma de carretera Aunque en la asamblea general convocada la noche el martes, los vecinos habían acordado iniciar sus moviliza-

ciones por la amenaza de la ejecución de órdenes de aprehensión en contra del expresidente municipal, Juvenal García y de un grupo de pobladores de San Antonio de la Cal que han participado en las manifestaciones contra el administrador municipal. Sin embargo, con la intervención de la Secretaría General de Gobierno (Segego) se conjuró el bloqueo de la carretera federal 175, en la avenida Símbolos Patrios, aunque persiste la toma del pozo profundo y la estación de bombeo de agua potable en el municipio de San Antonio de la Cal. Desde las 8.00 de la mañana, los inconformes se concentraron en los costados de la carretera federal Oaxaca-Puerto Escondido, apoyados con camiones tipo volteo, llenos de desechos que supuestamente arrojarían sobre los arroyos de circulación y utilizarlo como barricadas. La intervención de funcionarios de Segego evitó que los inconformes iniciaran con las movilizaciones acordadas y dieron marcha, retirándose del lugar, mientras un grupo de seguidores del edil depuesto, Juvenal García, continuaban concentrados en los alrededores y accesos del pozo profundo y de la estación de bombeo. El pozo que surte de agua potable a más de 60 colonias de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados aún se encuentra en proceso de reparación por cuadrillas SAPAO, luego de que en las pasadas manifestaciones, tanto la tubería como el equipo de bombeo, fueron dañados.

Marchan estudiantes de medicina contra manipulación de la justicia Los estudiantes que marcharon de la Facultad de Medicina al zócalo de Oaxaca querían ser recibidos por Gabino Cué, para explicarle los errores judiciales en el caso del hijo del presidente del Colegio de Arquitectos

Agencia JM/Águeda Robles

Con gritos y exigencias, enardecidos estudiantes de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) recriminaron el desaire del gobierno del estado al negarse a recibir a la comisión estudiantil que ingresaría al Palacio de Gobierno. Los manifestantes incluso golpearon la puerta principal al conocer que no serían recibidos por algún representante del gobierno del estado o del procurador de Justicia esta-

tal, aunque más tarde una comisión fue atendida ahí. Encabezados por los padres del malogrado estudiante de medicina, el director de la Facultad de Medicina y directivos del Sitio Antequera, el contingente partió de la Fuente de las Ocho Regiones hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde solicitaron una audiencia con el gobernador del estado. Después de la solicitud de audiencia realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno, donde reprocharon la política de gobierno utilizada por la actual administración, principalmente en materia de venta de la justicia, como ocurrió en este caso. A la marcha estudiantil para exigir cárcel al responsable de la muerte de su compañero Yehú Robles se agregaron profesores de la Sección 22, y taxistas de los sitios Antequera y Reforma. Por el accidente automovilístico donde murió Yehú Robles Castellanos, provocado por un exjugador del club de futbol Alebrijes de Oaxaca, aún sigue gravemente herida la estudiante Daniela Celaya, de quien los pronósticos, según los familiares, son reservados. Robles Castellanos perdió la vida en el choque ocurrido en el crucero

de las calles de Emilio Carranza y la recién inaugurada calle Fuerza Aérea Mexicana, en la colonia Reforma. El padre de Yehú, al demandar la exacta aplicación de la ley, pidió al gobierno del estado vigilar para que no se permita el tráfico de influencias por parte de los padres, familiares y amigos del homicida en este proceso penal. Exigió a la Procuraduría General de Justicia y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) una revisión minuciosa del proceso penal, para evitar omisiones e irregularidades y que el crimen quede en la impunidad. Según informaron, el exjugador de los Alebrijes de Oaxaca conducía en estado de ebriedad un automóvil marca Audi, sin embargo, en la averiguación previa no se encuentra el reporte del estado etílico en que se encontraba en el momento del accidente, lo que hace suponer a los deudos que hubo tráfico de influencias para favorecerlo. El responsable de los hechos, Juvenal Hugo Vargas Orozco, pagó una fianza de 831 mil pesos por reparación del daño de homicidio, además de la multa y el cumplimiento de obligaciones, luego del dictamen de mecánica de hechos.

“Una vida no se compra con 831 mil pesos”, coreaban indignados los manifestantes por la libertad del hijo del presidente del Colegio de Arquitectos, quien totalmente borracho chocó contra un taxi, matando a Yehú Robles e hiriendo de gravedad a Daniela Celaya; en la averiguación previa no se consigna su borrachera, denunciaron los marchistas.

Con el pago en efectivo de la fianza, el hijo del presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, Juvenal Hugo Vargas Orozco estará bajo proceso, pero en libertad, lo que originó la inconformidad de los compañeros de los estudiantes afectados y del taxista. Michel Carrasco, estudiante de medicina, sostuvo que la marcha es para exigir justicia para sus compañeros, pues no es posible que sólo por tener influencias y dinero se esté condenando a familias a sufrir, como lo están haciendo: “Una vida no se compra con 831 mil pesos”, dijo. “Hay fotos, hay imágenes, hay videos, está todo más claro que el agua, ¿qué es lo que quieren las autoridades? Nosotros queremos saber

dónde está el culpable, porque en la cárcel no está. La vida de un estudiante no vale 831 mil pesos, la vida de un estudiante no tiene precio”, dijo indignado el joven. Ante la insistencia de los jóvenes de ser recibidos por el gobernador, acudió al lugar el coordinador de asesores, Alberto Esteva Salinas, para entrevistarse con una comisión. A la par, una reunión alterna se llevaba a cabo en Ciudad Judicial, donde los padres de Jehú Robles Castellanos y Claudia Daniela Celaya Rivera expusieron sus inconformidades ante el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Jueves, 7 de mayo de 2015

Se auditarán 13 mil millones de pesos

A fondo, revisión de la cuenta pública 2014: Adolfo Toledo I. El diputado priista, Adolfo Toledo Infanzón, aseguró que para probar la veracidad del documento de la cuenta pública 2014, la ley exige que sea auditado el 25 por ciento de los recursos

Estaremos atentos desde la Comisión de Vigilancia de la ASE en la LXII Legislatura para cumplir con la responsabilidad y encomienda que tenemos como parte del Congreso oaxaqueño

Adolfo Toledo Infanzón

Águeda Robles

L

uego de que la Diputación Permanente le diera entrada a la cuenta pública 2014 enviada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Adolfo Toledo Infanzón, afirmó que los diputados del Congreso del estado realizarán una revisión minuciosa y a fondo de este documento. En entrevista, el legislador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal dijo que los diputados analizarán la consistencia y veracidad del ejercicio presupuestal del año pasado, además de que por ley se tendrá que auditar el 25 por ciento de los recursos ejercidos por el gobierno del estado durante 2014, los cua-

En su visita por las agencias de Tehuantepec, Pepe Toño Estefan Garfias recibió el apoyo de los habitantes de Morro Mazatán y Guelaguechi, donde le aseguraron que ganarán las elecciones y será diputado federal Rebeca Luna Jiménez

José Antonio Estefan Garfias, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) por el V Distrito, hizo un llamado a la reconciliación y la unidad de Guelaguechi para poder salir adelante, remarcó que está a favor de todo el pueblo, por lo que hizo un llamado a los pobladores a dejar a un lado los enconos y trabajar unidos por el progreso de esta población. Durante su visita por las agencias municipales de Tehuantepec ubicadas en la Costa, José Antonio Estefan Garfias recibió el apoyo de los habitantes de Morro Mazatán y de Guelaguechi, donde recogió muestras de apoyo de los pobladores, quienes expusieron las necesidades que aquejan a estas poblaciones que se encuentran en total abandono.

Adolfo Toledo Infanzón, miembro de la Diputación Permanente, aseguró que los legisladores realizarán una minuciosa inspección de los datos proporcionados por la cuenta pública 2014, para asegurarse de la correcta aplicación de los 52 mil millones de pesos empleados por el gobierno.

les fueron cerca de 52 mil millones de pesos, por lo tanto, serán auditados alrededor de 13 mil millones en diversas dependencias, entidades y órganos autónomos, incluyendo los ayuntamientos. Detalló que en este año se ha elaborado, entre la ASE y la Comisión de la Vigilancia del Congreso oaxaqueño, un Programa Anual de Audi-

torías, Visitas e Inspecciones (PAAVI) 2015 para auditar y revisar una muestra aleatoria, que sea estadísticamente representativa, consistente y que represente el 25 por ciento del monto total del presupuesto ejercido en 2014. Explicó que la cuenta pública fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASE, la cual está

El dato La Comisión de Vigilancia de la ASE en el Congreso desarrolló un Programa Anual de Auditorías, Visitas e Inspecciones, para verificar la información de la cuenta pública 2014 del estado.

integrada por los diputados Alejandro Avilés Álvarez, Natividad Díaz Jiménez, Jaime Bolaños Cacho e Iraís Francisca González Melo. “Daremos turno a la ASE para su revisión, análisis y dictamen. La Ley de Fiscalización señala que la ASE tiene hasta el 15 de septiembre para entregar el dictamen ante la Comisión de Vigilancia, la cual debe pasar al Pleno, para su aprobación o rechazo, el dictamen de la cuenta pública a más tardar el 30 de septiembre”, detalló. Por último, Toledo Infanzón afirmó que es fundamental que desde el Congreso de Oaxaca se promueva la transparencia y la rendición de cuentas, por lo cual “estaremos atentos desde la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado en la LXII Legislatura para cumplir con la responsabilidad y encomienda que en este sentido tenemos como parte del Congreso oaxaqueño”, finalizó.

Pepe Toño llama a la reconciliación de las poblaciones de Tehuantepec

Reparar el patrimonio dañado y la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno del mar de fondo son las peticiones del senador Eviel Pérez Magaña.

Tomemos medidas por los daños del mar de fondo: Eviel Pérez M. El senador priista, Eviel Pérez Magaña, exhortó a las autoridades nacionales competentes para resarcir los daños provocados por el mar de fondo Agencias

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se declare emergencia en los municipios de Guerrero, Oaxaca, Colima y Sinaloa, cuyas poblaciones y actividades económicas han sido gravemente afectadas por el fenómeno conocido como mar de fondo. El senador de la república, Eviel Pérez Magaña, presentó la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Segob, Secretaría de Salud, Coordinación Nacional de Protección Civil y Comisión Nacional del Agua (Conagua) a tomar las medidas administrativas necesarias a favor de la seguridad y salud de los habitantes de las regiones afectadas por el fenómeno natural del mar de fondo.

El dato Si no están unidos, ¿cómo vamos a obtener los recursos necesarios para las poblaciones? Vamos a trabajar juntos, el interés político no puede estar por encima de los intereses de los pueblos

José Antonio Estefan Garfias, candidato

En Morro Mazatán, los pobladores manifestaron que en la población requieren, urgentemente, de una unidad médica completamente equipada para poder atender las necesidades, en materia de salud de los pobladores. Por su parte, el candidato a la diputación federal indicó que gestionará para que esta comunidad cuente con una clínica digna y, junto con el sindicato de salud, buscar la forma de que los médicos y enfermeras sean de esta población, “porque la enfermedad no tiene hora, por eso se necesita que la clínica esté funcionando las 24 horas del día, es parte

El candidato del PRD-PT, José Antonio Estefan Garfias, llamó a la reconciliación y la unidad de Guelaguechi para poder salir adelante. Aseguró estar a favor de todos los habitantes, por lo que hizo un llamado a dejar a un lado las diferencias en favor de la comunidad.

por lo que vamos a luchar y defender en la Cámara de Diputados”. Posteriormente, Pepe Toño fue recibido por los habitantes de Guelaguechi, donde hizo un llamado a la unidad y a dejar atrás los enconos que tienen sumida a la comunidad en el retraso. Desde 2009, la agencia municipal de Guelaguechi no cuenta con autoridad, este divisionismo ha generado que no se destinen recursos para obras, por lo que el candidato del PRD destacó que es necesario que los dos grupos que existen en Gue-

laguechii se pongan de acuerdo y se sienten en una mesa para tomar acuerdos por el bien de la población, pero sobre todo por el bienestar de la niñez de este pueblo, quienes no pueden crecer en medio del encono. “Si no están unidos, cómo le vamos a hacer para bajar los recursos, la desunión nos está acabando, vamos a construir juntos, a trabajar juntos, los intereses de los políticos no pueden estar por encima de los intereses de los pueblos, si tenemos unidad va a venir el progreso, ayúdenme a ayudarlos”, finalizo Estefan Garfias.

La Segob, Secretaría de Salud, Coordinación Nacional de Protección Civil y Conagua, fueron las destinatarias del punto de acuerdo propuesto por el senador Eviel Pérez. El exhorto llama también a resarcir el patrimonio dañado y la recuperación y reconstrucción de las zonas que resultaron afectadas, y específicamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil, para que en coordinación con las autoridades en la materia de las entidades federativas, instrumente y ejecute programas tendientes a fomentar la cultura en materia de protección civil entre la población que habita en las regiones afectadas para que estén informadas de su vulnerabilidad y de las medidas de previsión y seguridad que deben adoptar ante un fenómeno natural perturbador de esa naturaleza.


Jueves, 7 de mayo de 2015

Editor: Diego Mejía

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

No es la primera vez que Francisco Martínez Neri viola la ley

Acusan a munícipe de San Jacinto Amilpas de favorecer a Mtz. Neri El candidato a diputado federal, Francisco Martínez Neri, empleó un evento público por el Día del Niño en San Jacinto Amilpas para pedir a los ciudadanos que favorezcan su candidatura

Estas acciones vulneran el principio de imparcialidad en la contienda electoral, puesto que se hizo uso de la investidura municipal; organizó un evento para favorecer al candidato de la coalición PRD-PT

Representante del PAN Agencias

E

l Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el Consejo Distrital Ocho del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca una denuncia en contra de Víctor Amado López Hernández, presidente municipal de San Jacinto Amilpas, por la utilización de recursos y programas sociales a favor del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Martínez Neri. La denuncia fue promovida en virtud de que el pasado 30 de abril, con motivo de la celebración del Día del Niño, se detectó la entrega de juguetes y la realización de un evento masivo con aplicación de recursos del municipio, afirmó Mario Guillermo Martínez Leyva, representante de Acción Nacional.

El Consejo Distrital Ocho del INE en Oaxaca recibió una denuncia que acusa al munícipe de San Jacinto Amilpas, Víctor Amado López Hernández, de usar recursos públicos en favor del candidato Francisco Martínez Neri.

El dato La denuncia contra el munícipe de San Jacinto Amilpas, Víctor Amado López Hernández, fue recibida por Graciano Alejandro Prats Rojas, secretario del Consejo Distrital Ocho. “Estas acciones vulneran el principio de imparcialidad en la contienda electoral, puesto que en uso de la envestidura de presidente del Ayuntamiento, organizó el evento para favorecer al candidato de la coalición PRD-PT”.

Martínez Leyva argumentó que no es la primera vez que el aspirante del PRD viola la ley, a eso se suman los actos anticipados de campaña, separación del cargo de secretario de Cultura del gobierno del estado fuera del tiempo establecido y demás

irregularidades que opacan el proceso electoral. Durante el evento que se realizó en la explanada del palacio municipal y al que asistieron padres de familia y jóvenes, Francisco Martínez Neri entregó y pidió le favorecieran con su voto. “Lo que es coacción del voto y violación a las disposiciones constitucionales para este proceso electoral, por lo que exigimos la aplicación de la ley y las sanciones a las y los responsables, incluyendo al aspirante a la curul federal”, dijo. La denuncia fue recibida por Graciano Alejandro Prats Rojas, secretario del Consejo Distrital Ocho, quien detalló el proceso para la revisión y resolución de la denuncia presentada.

Huatulqueños acusan a su munícipe de ignorar alerta por mar de fondo El presidente municipal de Huatulco, Darío Pacheco, haciendo caso omiso a la alerta que previene a los pescadores y nadadores de contingencias climáticas, no suspendió el evento de pesca Rebeca Luna Jiménez

Los habitantes de Huatulco informaron que el presidente municipal, Darío Pacheco, permitió que se hiciera un torneo de pesca a pesar de la alerta por mar de fondo en la costa del Pacífico.

Pobladores de Huatulco responsabilizaron al presidente municipal, Darío Pacheco, de haber organizado el torneo de pesca a pesar de que Protección Civil estatal había informado del fenómeno de mar de fondo, el cual dejó un pescador desaparecido y daños materiales.

Los pobladores de Huatulco informaron que el munícipe Darío Pacheco, haciendo caso omiso a la colocación de la bandera roja que previene a los pescadores y nadadores de contingencias climáticas, no suspendió el evento de pesca. El titular de Protección Civil, Felipe Reyna Romero, informó que las tareas de búsqueda no han dado ningún resultado para encontrar el cuerpo de Irving Lavariega Concuera, de 22 años de edad, que en la víspera fue arrastrado por las olas cuando se encontraba pescando en Playa Violín, Bahías de Huatulco. Lavariega Concuera es originario de Santa Cruz Huatulco, y a pesar del mal tiempo por el fenómeno de mar de fondo, se atrevió a llegar a una zona rocosa desde donde lanzó su anzuelo en espera de la pesca del día, pero una enorme ola, que se estrelló a su alrededor, lo lanzó al mar y lo arrastró al fondo marino.

El joven sigue desaparecido y no se dejará de buscarlo por las autoridades, dijo Reyna Romero. En las próximas horas Protección Civil estatal dará a conocer la declaratoria de desastres naturales por la afectación en las regiones del Istmo y Costa. Antecedentes La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) informó que un pescador está desaparecido luego de que lo arrastró una ola en el municipio de Santa Cruz Huatulco. Elementos de la Marina Armada de México realizaron la búsqueda en la zona a bordo de dos embarcaciones Defender FC-33; en tanto, personal de Protección Civil y familiares implementaron recorridos por tierra. Desde el sábado, en la costa hay oleaje elevado provocado por el fenómeno de mar de fondo, que ha generado afectaciones en viviendas y restaurantes situados en las playas de varios municipios.

¿Le alcanzará el dinero a Vela Gil para poder comprar todo el distrito, amparado en la completa impunidad y el silencio cómplice del INE?, se cuestionaron los futuros electores.

Martín Vela Gil compra votos en Cuicatlán, dicen habitantes Vecinos del barrio Ojo de Agua, Cuicatlán, acusaron que el candidato del Panal llegó a la comunidad a cambiar herramientas por votos Agencias

El candidato a la diputación federal del Partido Nueva Alianza (Panal) por el II Distrito, Francisco Martín Vela Gil, continúa con la compra y coacción del voto, y el lucrar con la pobreza y marginación que se viven en las distintas comunidades de los 51 municipios de la Cañada y Valle Nacional. En esta ocasión y según versión de vecinosdelbarrioOjodeAgua,perteneciente al municipio de Cuicatlán, Martín Vela Gil y sus colaboradores se presentaron cerca de las seis de la mañana en esta comunidad, donde entregaron picos, palas, machetes y un aparato de sonido, asegurando a todos los asistentes que el candidato del Partido Nueva Alianza cumple sus compromisos, por ello el voto del próximo 7 de junio, no se olviden, es por Nueva Alianza. Los lugareños añadieron: “Nuestra dignidad no tiene precio, ¿dónde está el Instituto Nacional Electoral (INE), que debería observar que no se coaccione ni negocie con el voto?”. A menos de 30 días de concluir las campañas políticas, el INE no ha logrado una fiscalización exhaustiva de los recursos millonarios que se están utilizando en el proceso electoral, los cuales han rebasado los gastos de tope de campaña. Hoy la pregunta es: ¿le alcanzará el dinero a Vela Gil para poder comprar todo el distrito amparado en la completa impunidad y el silencio cómplice del INE?

Nuestra dignidad no tiene precio, ¿dónde está el INE, que debería observar que no se coaccione ni negocie con el voto?

Habitantes de Cuicatlán


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Jueves, 7 de mayo de 2015

Destruyeron su propaganda política

Candidata del PES denuncia juego injusto del munícipe de Tlacolula La candidata del PES, Concepción Robles, denunció que personas desconocidas quemaron sus espectaculares y borraron las bardas donde se encontraba su propaganda

El dato La candidata del PES, Concepción Robles, afirma ser la única contendiente que ha sufrido inconvenientes en Tlacolula, por lo que lamenta la falta de equidad política en la región.

Rebeca Luna Jiménez

A

casi un mes de las elecciones del 7 de junio, la candidata a diputada federal por el distrito cuatro por el Partido Encuentro Social (PES), Concepción Robles Altamirano, denunció ser víctima de una

El dato La candidata del PES ha interpuesto una denuncia ante la PGR para investigar la relación de los hechos en contra de su campaña, con la persona del munícipe panista Pedro Ruiz González.

Concepción Robles Altamirano, candidata por el PES al distrito cuatro, denunció que el presidente de Tlacolula de Matamoros, Pedro Ruiz González, la ha atacado en el terreno político destruyendo su propaganda e incluso amenazándola.

serie de ataques en su contra por parte del presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Pedro Ruiz González. Los hechos han ocurrido en dicho municipio ubicado a 20 kilómetros al oriente de la ciudad de Oaxaca, donde Robles Altamirano rea-

liza su campaña a favor del Partido Encuentro Social, sin embargo, el munícipe panista se ha dedicado a quitar toda la propaganda de la aspirante. Informó que el pasado martes, personas desconocidas quemaron sus espectaculares y se dieron a la

El dato Personas desconocidas han amenazado a Concepción Robles de que si insiste en proseguir con su trabajo de campaña, pueden llegar a lastimarla; ante las amenazas la candidata denunció el hecho.

tarea de borrar las bardas donde se publicitaba. Aseguró que es la única candidata que ha padecido este tipo de persecución política por parte de la autoridad municipal de Tlacolula de Matamoros, lo que es lamentable porque no existe equidad y respeto imparcial hacia todos los partidos políticos. Afirmó que también ha recibido amenazas por parte de personas desconocidas, quienes le llaman para amenazarla diciéndole que, de seguir su campaña, la van a lesionar, por lo cual ha iniciado una denuncia para presentarla no sólo a las instancias judiciales, sino ante el órgano electoral federal. Dijo que presentó denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se investigue este tipo de anomalías, pues tal parece que el munícipe de Tlacolula, de filiación panista, no la deja realizar su campaña.

Igualdad en Deportistas del Juan Iván los salarios: IV Distrito van sigue campaña Javier Barroso con Zonia López en la Costa Eduardo Mata

Agencias

Agencias

Javier Sánchez Barroso, candidato a la diputación federal del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito nueve de Santa Lucía del Camino, afirmó en San Bartolo Coyotepec que las mujeres harán la diferencia este próximo 7 de junio, día de las elecciones, y aseguró que pugnará por igualdad en el acceso a empleos y condiciones salariales entre hombres y mujeres. El abanderado panista manifestó que, en congruencia, impulsará las reformas legales y políticas necesarias para que el sueldo sea el mismo entre las mujeres y hombres, esto lo recalcó al reunirse con mujeres de esta población. Al destacar que la desigualdad que viven los mexicanos es frecuente, pero principalmente los oaxaqueños, mencionó que esto sólo se va combatir con políticas que cumplan con la palabra empeñada, se respete la integridad de las personas y se motive el cambio de rumbo de sus comunidades. Agregó que también impulsará una mayor equidad en las oportunidades, creando pequeñas empresas familiares donde las mujeres sean las propietarias y administradoras de llevar los servicios públicos, como salud, a cada una de ellas. El abanderado del albiazul dijo que también va establecer procedimientos equitativos que permitan que las relaciones laborales se desarrollen en apego a los principios de justicia laboral, democracia sindical y rendición de cuentas por parte de las dirigencias sindicales.

Cientos de jóvenes deportistas, personas de la tercera edad y amas de casa recibieron felices la llegada de Zonia López, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal por el IV Distrito electoral con cabecera en Tlacolula de Matamoros. Los deportistas de la cabecera distrital alabaron que Zonia López haya sido la única persona que se preocupó por este sector, ya que dijeron que ninguna autoridad municipal, estatal o federal se ha preocupado para que tengan espacios deportivos. Personas de la tercera edad como Maximino Santiago López, habitante de Santa María Alotepec Mixe, afirmó que Zonia López no es una política de palabras, sino una gestora social que ha cumplido sus compromisos y ha llevado ayuda a la población, principalmente a personas de la tercera edad, que en verdad lo necesitan. De igual forma, Macrina González Hernández, habitante de Huayápam, al igual que los demás entrevistados, aseguró que este 7 de junio votará por la candidata del PAN a la diputación federal, ya que Zonia López en verdad los representará dignamente al no ser una política como otros que quieren ser diputados para servirse del pueblo y no servirles a ellos. Coincidieron en señalar que Zonia López, sin llevar acarreados o hacer grandes convocatorias el día que se presenta a cada localidad, cientos de personas llegan a manifestarle su apoyo.

En un acto multitudinario, líderes perredistas y priistas decidieron caminar hombro con hombro con el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal, Juan Iván Mendoza Reyes, ante la enorme necesidad que tiene la región de hacer coincidir criterios a su favor y sacar a adelante a la población del rezago en que se encuentra. En un suceso realizado en el centro de Candelaria Loxicha, Juan Iván Mendoza Reyes dio la bienvenida a las adhesiones manifiestas por gente como Guadalupe Ramírez Rodríguez, exmunícipe de Pluma Hidalgo, y quien también fuera candidato a la diputación local del VIII Distrito en el proceso pasado, quien lo acompañó durante su gira de trabajo por la zona, donde reafirmó su compromiso. El candidato de la unidad, como lo bautizaran mujeres de Candelaria, afirmó que el trabajo que está realizando por el distrito X tiene como única finalidad buscar alternativas que permitan fortalecer las acciones y tareas que se realicen en aras de impulsar el desarrollo de la misma, atendiendo tópicos como el combate a la pobreza, servicios de salud de calidad, campo, turismo y desarrollo integral de la familia. Por ello, celebró la decisión de quienes han buscado la manera de coincidir en el proyecto del bien común, con el único acuerdo de aportar su esfuerzo e ideas para mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan este distrito hermoso.

Ante el despunte de la candidata priista, Gabriela Olvera, en las encuestas, los demás candidatos han iniciado un campaña de difamación de su persona.

Gabriela Olvera lamenta la guerra sucia en su contra La candidata del PRI, Gabriela Olvera, exhorta a sus competidores políticos a conducirse por la vía de la legalidad, transparencia y honestidad durante sus campañas Águeda Robles

La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal por el distrito nueve, Gabriela Olvera Marcial, encabeza las encuestas superando por cinco puntos porcentuales a su rival más cercano, con una tendencia que al paso de las semanas ha ido favoreciendo más a la candidata priista y que deja cada día más lejana a la oposición. A raíz de que el pasado fin de semana se dieran a conocer los indicadores que marcan la preferencia del electorado por la abandera del PRI, se ha desatado una campaña negra contra su persona y dignidad como mujer en redes sociales.

El dato Cinco puntos porcentuales separan a Gabriela Olvera de su contendiente más cercano en las encuestas de opinión, prueba de su efectividad política. Por lo que la candidata del tricolor lamenta que sus adversarios utilicen este tipo de estrategias para afectar su imagen y su campaña electoral. Gabriela Olvera Marcial indicó que, a pesar de las acciones que intentan desestabilizar su presencia en las comunidades, la población continúa respaldando su candidatura y día a día más mujeres, hombres y jóvenes se suman a su proyecto legislativo. Exhortó a sus adversarios a conducirse por la vía de la legalidad, transparencia y honestidad durante sus campañas y evitar la guerra sucia, que sólo lastima a la sociedad y afecta el quehacer político de Oaxaca.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Nadie respeta la ley

Más de 15 días sin agua llevan habitantes de Matías Romero Son más de ocho mil personas las que reclaman el derecho a tener agua potable, ante la nula acción de las autoridades del gobierno estatal por ayudarlos

Conmemoran el 5 mayo y la elevación de Tuxtepec a ciudad

Agencias

M

atías Romero. Usuarios del Sistema de Agua Potable (SAP) de Matías Romero cumplieron 15 días de mantener tomadas las instalaciones, exigen condonación de pagos debido a que durante un año —abril 2014-abril 2015— no gozaron del servicio y ahora el administrador municipal, Germán Mendoza Juárez, les quiere cobrar cuotas que van de los 70 a 200 pesos. Los usuarios registrados en el Sistema de Agua Potable (SAP) de Matías Romero manifestaron que el administrador no respetó una minuta de acuerdo pactada con la Secretaría General de Gobierno (Segego) hace más de un mes, donde se acordó la condonación del pago debido a que no gozaron del servicio de agua potable por la falla de las bombas y que el mes pasado se rehabilitaron. “Somos un total de ocho mil usuarios los que demandamos condona-

El presidente municipal de Santa María Chimalapas señaló que no hay todavía condiciones para asegurar la resolución del problema de invasión de tierras en su comunidad

Agencias

Juchitán. Comuneros zoques y la autoridad municipal de Santa María Chimalapa exhortaron al gobierno federal y del estado, así como dependencias federales, a tomar en serio el tema de invasión, debido a que denunciaron que se ha notado la presencia de 200 personas haciendo labor de campo en el territorio conocido como La Reforma. El munícipe Silaín Hernández informó que detectaron a unos 40 campesinos originarios del estado de Chiapas, con machete en mano, queriendo asentarse en el espacio conocido como San Francisco la Paz. “Los comuneros me informaron que vieron a unos 40 campesinos en la zona de invasión llamada San

“Hoy enfrentamos momentos difíciles, pero aquí estamos y aquí seguimos, con el ánimo echado para adelante, con las ganas de avanzar”, dijo Teresa Díaz, regidora de Salud.

En la toma de oficina, cada barrio de Matías Romero se ha turnado para su resguardo durante estos 15 días, hacen turnos de 24 por 24 horas y hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado para una mesa de diálogo entre ambas partes.

ción, por ejemplo, hay colonias como las Flores e Hidalgo Norte que tenemos dos años sin agua potable, que más bien es agua que proviene del río Malatengo, por eso no pensamos pagar el servicio, además de ser pésimo no gozamos del vital líquido”, expresó Manuel Robles Romero, presidente del Comité de Agua Potable de Matías Romero. El presidente del Comité de Agua Potable de Matías Romero sostuvo que en el mes de abril de 2014 iniciaron este movimiento por falta de agua potable en toda la comunidad, debido al mal funcionamiento de las bombas que abastecen el servicio, y que después de un año se logró su rehabilitación, pero que ahora les

quieren cobrar los recibos atrasados correspondientes al año pasado. “No podemos tolerar y permitir que el actual administrador del agua potable, quien también es un exalcalde de Santa María Petapa, intente cobrarnos cuotas que van de 70 pesos para los usuarios con tarifa fija y a otros entre 150 y 200, según lo marca el medidor, cuando no recibimos el agua potable, sufrimos mucho durante un año, hubo muchas enfermedades gastrointestinales además de que el agua salía con mucho lodo”, expuso. Manuel Robles Romero aseguró que, a pesar de que el servicio quedó restablecido, aún el 50 por ciento de los usuarios, es decir cerca de

cuatro mil, no reciben agua todos los días, sino cada tercer día y algunos no lo reciben como lo es la colonia Hidalgo Norte. “Las colonias afectadas principalmente, hasta hoy en día, son la colonia Paso Limón, Hidalgo Norte y Sur, Las Flores, el Bajío y Barrio Nuevo, por eso estamos en nuestra lucha, exigimos destitución del administrador y la condonación de pagos”, puntualizó. En la toma de oficina, cada barrio se ha turnado para su resguardo durante estos 15 días, hacen turnos de 24 por 24 horas y hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado para una mesa de diálogo entre ambas partes.

Continúan despojos en región de los Chimalapas, sin castigo Francisco de la Paz, en donde hace un mes y medio detuvimos a cuatro invasores y les exhortamos que se retiraran, que no queríamos problemas, se fueron, pero amenazaron con volver, sabemos que están más de 200 en el paraje La Reforma, ahí se concentran, pese a que el gobierno de Chiapas lo niega”, indicó. El presidente municipal de Santa María Chimalapas señaló que la actitud del gobierno, tanto federal como estatal, es lenta, “pareciera que le están dando largas a las invasiones y nuestros bosques cada vez más erosionados”. Dijo que hace una semana llegaron a la comunidad dos mujeres, peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), pero que por el intenso calor sólo pudieron caminar un kilómetro y no llegaron a la zona de San Francisco de la Paz. “No podemos seguir esperando más tiempo, el próximo sábado tendremos asamblea con los comuneros, ahí vamos a decidir si esperamos la decisión de los gobiernos o nosotros actuamos, pareciera que al gobierno del estado y federal poco les importa la defensa de nuestro terri-

El presidente municipal de Santa María Chimalapas señaló que la actitud del gobierno, tanto federal como estatal, es lenta: “Pareciera que le están dando largas a las invasiones y nuestros bosques cada vez están más erosionados”.

torio Chima, es uno de los pulmones naturales del país y a ellos simplemente no les interesa”, indicó. Silaín Hernández llamó al gobierno de Gabino Cué y a la Secretaría de Gobernación (Segob) a ser congruentes y hacer un llamado serio al gobierno de Chiapas que encabeza Manuel Velasco, debido a que siempre ha negado cualquier invasión y asegura que los campesinos que han sido sorprendidos no son de su estado.

Ante este tema de invasión de tierras, hace aproximadamente un mes, el gobernador de Oaxaca, junto con funcionarios del estado y el nivel federal, acudieron personalmente a Santa María Chimalapas, donde exhortaron a los comuneros a favorecer el diálogo y no desesperarse, pues en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra la controversia sobre el tema de las tierras de San Miguel y Santa María Chimalapas.

El cabildo de Tuxtepec se encargó de presidir la ceremonia, que contó con el desfile de más de 11 instituciones académicas de la ciudad oaxaqueña Agencias

Tuxtepec. Las autoridades municipales y escuelas de diferentes niveles celebraron el acto cívico de conmemoración del 5 de mayo, en recuerdo de los mexicanos que dieron su vida defendiendo sus ideales y a la nación. Al grito de ¡viva México!, y ¡viva Juárez!, miles de indígenas zapotecos y mestizos escasamente armados, bajo las órdenes del general Ignacio Zaragoza, enfrentaron valientemente al Ejército invasor el 5 de mayo de 1862, por lo que año con año se celebra con un evento cívico y el izamiento de la bandera a media asta. “Hoy enfrentamos momentos difíciles, pero aquí estamos y aquí seguimos, con el ánimo echado para adelante, con las ganas de avanzar, con la confianza que unidos vamos a salir adelante, como aquellos valientes mexicanos en ese histórico 5 de mayo, estamos seguros que saldremos victoriosos porque contamos con las armas más valiosas, nuestra gente y la energía que hoy mueve a nuestro México para vislumbrar un mejor futuro”, destacó en su discurso Teresa Lechuga Díaz, regidora de Salud. Posteriormente al acto formal, se procedió al desfile por las principales calles de la ciudad, teniendo al contingente de autoridades municipales y siendo el Cabildo quien los encabezaba, aprovechando la oportunidad para saludar a las personas que encontraban a su paso. Cabe destacar que fueron 11 las instituciones participantes en esta ocasión, entre las que se encuentran las primarias Miguel Hidalgo, Roberto Colorado, José Azueta; así como las secundarias Octavio Paz, la Técnica N. 97, Cbtis 107 y el Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Asimismo, se conmemora también el aniversario 87 de la elevación de Tuxtepec de villa a ciudad, por lo que se estarán proyectando películas filmadas en Tuxtepec, en punto de las seis de la tarde en el Teatro Hidalgo, mientras que cerrarán con broche de oro el día viernes con un programa educativo preparado de manera muy especial por las fechas.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

En la Riviera Maya estarán reunidos grandes empresarios

Riviera Maya, líder en turismo y en eventos internacionales La Riviera Maya recibe a líderes de opinión y empresarios para debatir, exponer y formular estrategias para el mejoramiento integral de la región y avanzar a través de una agenda renovada Carlos Gómez

S

olidaridad, Quintana Roo. Con la bienvenida de parte del gobernador del estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, a los más de 740 asistentes, incluidos 500 empresarios de 44 países, dio inicio en la Riviera Maya la X Reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina. Al respecto, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, destacó la importancia de ser sede del encuentro, posicionando al destino como uno de los principales de México, que es una de las mayores economías de América Latina. La Riviera Maya refrenda su liderazgo como destino de encuentros internacionales, como resultado de la visión del gobernador del esta-

El presidente de la república resaltó la importancia de poseer un seguro de vida y de salud para garantizar el bienestar de las familias y de los trabajadores de todo el país

Agencias

En México, sólo el 15 por ciento de la población económicamente activa tiene un seguro de vida, el 8.5 por ciento cuenta con una protección médica y menos del cinco por ciento de las viviendas están aseguradas. Ante este escenario, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que es necesario impulsar una cultura de los seguros, como una medida de prevención ante accidentes o desgracias naturales. El primer mandatario participó en la 25 Convención de Aseguradores de México, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la cual agrupa al 98 por ciento de las compañías que existen en el país y que el año pasado generaron primas por 363 mil millones de pesos.

El presidente municipal, Mauricio Góngora, apuntó que Solidaridad está listo para dar hospitalidad a todos los participantes de la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina.

do, Roberto Borge Angulo, que de la mano del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, impulsan una incansable campaña de promoción y atrac-

ción de inversiones. A decir del Foro Económico Mundial en la Riviera Maya del 6 al 8 de mayo, se contará con la presencia de grandes personalidades del

El dato El gobierno que encabeza el presidente Mauricio Góngora confirma el liderazgo del municipio de Solidaridad en temas de turismo y organización de eventos internacionales

mundo empresarial, como son Ignacio Sánchez, presidente de Iberdrola; Carlos Brito, director de Anheuser-Busch InBev; Joseph E. Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía 2001; y Carlos Slim, presidente de América Móvil. A través de la décima edición del Foro Económico Mundial, la Riviera Maya será el foco de atención para miles de empresarios e inversionistas que durante dicho evento analizarán el tema del mercado laboral en la región, con temas fundamentales como la productividad, la educación y la creación de empleos dignos en Latinoamérica, y principalmente sobre cómo se concluyeron las reformas estructurales en México y su desarrollo. La Riviera Maya reúne en este espacio de diálogo a líderes de opinión y empresarios para debatir, exponer y formular estrategias para el mejoramiento integral de la región, con la temática de buscar avanzar a través de una agenda renovada. En este sentido, el presidente municipal, Mauricio Góngora, apuntó que Solidaridad está listo para dar hospitalidad a todos los participantes al foro, con playas limpias, servicios de calidad y atractivos únicos, por lo que deseó a todos los participantes que las bellezas de la Riviera Maya los enamoren y funjan como sede idónea, para que durante su encuentro obtengan los resultados esperados.

Peña Nieto impulsa la cultura de seguros y así prevenir accidentes “Más allá de esta importante dimensión, lo cierto es que en México aún se debe seguir impulsando la cultura de los seguros y la cultura de la previsión”, señaló. Apuntó que la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas fue aprobada en 2013, pero apenas entró en vigor el mes pasado por la normatividad reglamentaría, contribuirá a que más mexicanos se aseguren para proteger su vida y patrimonio. “(El sector) ahora cuenta con un marco normativo moderno, que fortalece la solvencia financiera de sus instituciones, que promueve los principios de gobierno corporativo y que eleva los requerimientos en materia de transparencia”, dijo Peña. “Incentiva la competencia en el sector y favorece el diseño de innovadores productos de aseguramiento, en beneficio de las familias y de las empresas de nuestro país”. Sin embargo, advirtió, las empresas de seguros estarán mejor reguladas y la supervisión financiera crecerá, además de que se ajustarán a nuevos estándares y mejores prácticas internacionales. Horas después de que en la misma Convención de Aseguradores el

El presidente dijo que la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, aprobada en 2013 y que apenas entró en vigor el mes pasado por la normatividad reglamentaría, contribuirá a que más mexicanos se aseguren para proteger su vida y patrimonio.

gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmara que un aumento en las tasas de interés por parte de la federación de Estados Unidos generará turbulencia y volatilidad en los mercados, el presidente Peña Nieto insistió en que México avanza en su economía. Informó que durante febrero de 2015 el consumo privado creció a una tasa anual de 3.5 por ciento, y es relevante, añadió, porque en ese mismo mes el crecimiento de la economía apenas fue del 1.3 por ciento.

Incluso, señaló, las aseguradoras arrancaron 2015 con dinamismo, pues las primas pagadas en el primer trimestre del año en este sector subieron un 7.6 por ciento, respecto al año pasado. “Todos estos indicadores confirman que, no obstante lo que ustedes saben está ocurriendo en el mundo entero, en el complejo escenario internacional, a pesar de ello, el país avanza en la ruta correcta, y ello nos motiva a continuar los esfuerzos en favor de nuestra transformación”, aseguró.

El munícipe Góngora Escalante visitó a la señora Judith Guadalupe, quien expresó estar muy agradecida, ya que su colonia ha sido beneficiada con un domo deportivo.

El gobierno de Solidaridad sigue de cerca a las familias La administración que encabeza el presidente Mauricio Góngora mantiene un diálogo cercano con los habitantes más necesitados de Solidaridad Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, visitó a la familia de la señora Judith Guadalupe Cabrera en el fraccionamiento Petén, con quienes convivió y platicó en un ambiente de cordialidad, siempre comprometido con las familias solidarenses, atento a sus necesidades y escuchándolos de primera mano. Desde el inicio de su administración, Mauricio Góngora Escalante se ha caracterizado por mantener un gobierno cercano a los solidarenses, que a través del diálogo directo con la población, basado en la amistad como la forma idónea de conocer de viva voz las inquietudes y necesidades de la población. Durante su visita, la señora Judith Guadalupe expresó estar muy agradecida, ya que su colonia ha sido beneficiada con un domo deportivo en el fraccionamiento Petén. Este domo es un buen espacio para que los niños y jóvenes practiquen deporte, además que los programas sociales que se han implementado son de mucho apoyo para sus hijos, destacando el aumento en la vigilancia, mejora en recolección de basura y limpieza. El mantener contacto directo con la población es uno de los compromisos del presidente municipal, Mauricio Góngora, con los habitantes, por ello continúa regresando a los hogares de los solidarenses, manteniendo la unión de la comunidad y dando atención para facilitar y mejorar su calidad de vida.


Jueves, 7 de mayo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Y

A VAN A CUMPLIR UN AÑO Y AHÍ SIGUEN. Por increíble que parezca, los líderes radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya van a cumplir un año de haber puesto en funcionamiento su plantón rotativo, en pleno zócalo de nuestra ciudad. Cada 15 días se rotan el grupito de profesores por regiones, llegan, hacen su marcha, cometen actos vandálicos —principalmente los de los Valles Centrales cuya líder es de las más intoxicadas de marxismo—, y luego se van a sus casas, dejando sólo sus tiendas de campaña en el lugar, las cuales se las encargan a una indigente que de ahí saca sus centavitos. Lo iniciaron el 21 de julio de 2014 y ya estamos en mayo de 2015; según anunciaron ayer, van a seguir hasta el 7 de junio, día de las elecciones federales en el país. Nadie sabe qué quieren con exactitud, cada quincena cambian sus exigencias y mantienen las que nunca les cumplen, aun así, con su plantón rotativo permiten que cientos de ambulantes ilegales se hayan apoderado del zócalo y de la Alameda de León, según para coberturar el plantón. Los daños no sólo los resienten más de un millón de niños que durante 15 días se quedan sin sus profesores, atendidos por otros que al no poderles dar clases los ponen a jugar todo el día hasta que regresan los responsables de atenderlos, sino también todo el comercio establecido en el Centro Histórico, el cual tiene perdidas incalculables, muchos se vieron ya obligados a cerrar y despedir a sus empleados, otros que aguantan la crisis que les provocan los de la Sección 22 de la CNTE sólo han corrido a la mitad de sus trabajadores, esperando que este problema tenga una pronta solución. Mientras tanto, el gobernador del estado, Gabino Cué, sigue cruzado de brazos, el problema le dejó de importar en los primeros meses del mismo, jamás volvió a hablar sobre el tema. Faltan dos meses para que se cumpla un año y seguramente lo van a festejar los de la Sección 22, los daños provocados por esta necedad son tremendos y nadie los va a resarcir. La pregunta que surge es la siguiente: ¿sirvió de algo a los de la Sección 22? Claro que no, porque ninguno de los pretextos para llevarlo a cabo les funcionó, pero es lo que menos les importa, ellos siguen cobrando. Jodidos los que sí trabajan y dan empleo, a ellos sí se los llevó el carajo como en 2006, cuando la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) puso barricadas en todo el Centro Histórico y los hundió en la miseria. Tardaron años en reponerse para volver a caer en lo mismo y con la misma piedra. La gente decente ya no se para en el zócalo ni en la Alameda de León, le da miedo. SIGUEN CON LO MISMO EN SAN ANTONIO DE LA CAL, NO SE CANSAN. Igual de necios que los de la Sección 22 de la CNTE, son los que buscan continuar en el poder en el municipio de San Antonio de la Cal, luego de que durante 15 días mantuvieron cerradas las válvulas de la planta potabilizadora de agua el mes pasado, ayer volvieron a hacer lo mismo, perjudicando otra vez de la misma manera a más de 60 mil habitantes del municipio de Oaxaca de Juárez y otros municipios conurbados. Es la segunda vez que lo hacen en menos de un mes, sino que anteriormente ya lo habían hecho y por lo mismo: quieren que por tercera ocasión les autoricen las autoridades electorales del estado nuevas elecciones. El problema es que ya dos veces les han cumplido el caprichito, pero siempre las quieren hacer a su modo para perpetuarse en el poder, así que al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no le ha quedado más que declararlas ilegales. Esta vez van por la tercera, pero hasta ayer las autoridades electorales no les han cumplido su deseo, y para que lo hagan, presionan desde ayer con negarles el agua a 60 mil habitantes que nada tienen que ver con sus problemas electorales, terceros que son inocentes y que no tienen por qué pagar culpas ajenas y quedarse en este mes tan caluroso sin el vital líquido.

Alguien tiene que meterlos al orden, no pueden estar fregando a la gente cada vez que se les antoje, la negativa de dar el servicio del agua potable a la población es un delito y debe castigarse. El culpable sigue siendo el mismo, Carlos García Méndez, quien se autonombró alcalde municipal y quien quiere las nuevas elecciones municipales para poner a uno de su confianza, el premio, en caso de lograrlo, es de 30 millones de pesos mensuales de participaciones municipales que les urge volver a manejar, como lo han hecho en los últimos 10 años él y la docena de personas que integran su grupo y que le han hecho la vida imposible al administrador municipal que les mandó el Congreso del estado, al darse cuenta de las intenciones del grupo caciquil de mantenerse en el poder. Vamos a ver ahora cuántos días dejan sin agua a miles de familias que nada tienen que ver en este chisme y que pagan sus recibos de agua como si la recibieran. Son tan repetitivos estos abusos que ya a nadie le extrañan ni le llaman la atención. Urge que la Policía Estatal vaya, recupere la planta potabilizadora y meta al bote a todos los que se encuentren en el lugar y asunto arreglado, el problema es que a Gabino no le gustan estas cosas, cree, a pie juntillas, que con diálogo y concertación va a resolver todo. Como él toma agua de botellón, pues no tiene sed ni hambre de justicia, no como los 60 mil afectados por un solo sujeto, o sea, Carlos García Méndez, que si usted lo viera de frente no lo creería, es un pobre diablo, pero con poder. UNA BUENA. Aprovechando que uno de los líderes más radicales de los taxistas ya está en el bote, la Dirección de Tránsito del estado se animó, con sus policías viales, a realizar una serie de operativos en contra de los taxis piratas, que, por lo que se ve, abundaban sin que nadie se metiera con ellos. Animados por sus líderes sindicales tanto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Nacional de la Productividad (CNP) y Sindicato Libertad, muchos se aprovecharon de la situación y pusieron en funcionamiento cientos de taxis piratas que le hacían competencia desleal a los taxis locales y foráneos que sí cumplen con los requisitos legales para poder circular. Luego de la detención y encarcelamiento de uno de los más feroces líderes del Sindicato Libertad, la Dirección de Tránsito del estado montó varios operativos, logrando detener a más de cien taxis irregulares que circulaban prestando el servicio a pasajeros sin tener un sólo documento que avalara su actividad, es más, muchos ni siquiera traían placas o facturas de los automóviles. Todos ellos ya están en el corralón en menos de 15 días de trabajo de la Policía Vial. Faltan docenas de ellos, pero poco a poco irán cayendo al corralón, durante muchos años se les dejó circular sin que nadie se metiera con ellos, gozaban de impunidad, sus líderes sindicales se imponían y bastaba un plantón o un bloqueo para salirse con la suya, pero al parecer ya no, la autoridad decidió actuar con base en el Reglamento de Tránsito y a la nueva Ley del Transporte. Se tardaron más de cuatro años en actuar, pero al fin lo hicieron, hay que felicitar al Fredy Hernández López, director de Tránsito del estado, por actuar como lo viene haciendo, ojalá y no lo paren por compromisos políticos con los sindicatos del transporte. A propósito de los taxistas foráneos, sería bueno que Tránsito del estado se diera una vueltecita por el fraccionamiento El Retiro, allá en Santa María El Tule, donde operan cuatro sitios de taxis foráneos y dos líneas de autobuses, las cuales, aprovechando que no hay gobierno y mucho menos policías viales, han hecho en este lugar lo que se les antoja, ignorando completamente a los usuarios y dejándolos en la indefensión. Resulta que, de acuerdo a las concesiones otorgadas, la ruta a cubrir sería Santa María El Tule-Central de Abasto, en Oaxaca de Juárez, pero de 10 años a la fecha los sitios de taxis foráneos decidieron, por su cuenta y ries-

go, no cubrir esta ruta alegando el alto costo de los combustibles y refacciones, así que los que más lejos te dejan, partiendo del fraccionamiento El Retiro, es hasta las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el periférico. La mayoría se da la vuelta antes, otros de plano te dejan en el crucero de la Volkswagen y se regresan, lógico, los usuarios tienen que pagar otro pasaje. Si a alguien se le ocurre decir que va hasta la Central de Abasto simplemente no lo suben al taxi, ellos, los choferes, han impuesto sus propias reglas y los usuarios las tienen que respetar quieran o no quieran. Otros más abusados alegan que hay bloqueos y se van por la ruta más rápida, la de avenida Ferrocarril, sin importarles mucho que tú quieras ir por la ruta concesionada. Engañan al pasaje. Los directivos de los sitios religiosamente les llegan al precio a los delegados de Tránsito que mandan a este fraccionamiento, donde Tránsito del estado tiene oficinas públicas. La gente se queja, los directivos del fraccionamiento se quejan, pero las cosas siguen igual. Por si faltara algo, las dos líneas del servicio del transporte suburbano abandonaron la plaza, de 30 autobuses al día que mandaban para cubrir la ruta ahora sólo mandan 10, y todos ellos sin expresión, sólo transportan a los chamacos que estudian en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) ubicado en este fraccionamiento, ahí hacen cola a la salida de clases y no levantan pasaje en todo el fraccionamiento, si les haces la parada y de casualidad te suben, te piden que te esperes hasta que llenan sus autobuses de estudiantes, pero como hay más de cinco de ellos haciendo cola, te tardas por lo menos una hora. Ante esto, toda la gente tiene que usar taxis para salir de este lugar, sólo para el regreso y luego de esperar horas logras subirte a uno de esos autobuses, que normalmente en vacaciones ni se paran en este lugar, esto ha hecho cautivos del servicio de taxis foráneos a los habitantes de este lugar, que por esta razón abusan y hacen lo que quieren. Aquí la mayoría son taxis piratas, pero como le calientan la mano al delegado de Tránsito, se hace el ciego. A ver si de casualidad ponen atención a este problema y lo resuelven, cinco mil habitantes de este lugar se los van a agradecer. QUE CASAS GEO HIZO “PURAS PORQUERÍAS”, DICEN LAS AUTORIDADES. Todo mundo recuerda Casas GEO, en varios municipios son de sobra conocidos sus fraccionamientos, muchos hasta se esforzaron por tener una de estas casitas, el gobierno del estado los apoyó con todo para que construyeran casas donde se les antojaba, muchos de estos fraccionamientos se hicieron lejos, como en Etla, Tlacolula, Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y San Sebastián Tutla, pero a la gente de la ciudad no les importó mucho, se fueron a vivir a estos fraccionamientos que tenían tanta publicidad. Se quedaron hasta que las autoridades municipales empezaron a ponerse al brinco y a exigirles varias cosas, como no podían cumplirlas se fueron del estado y fue hasta hace poco que se empezaron a poner de manifiesto todas las fallas en cada uno de los fraccionamientos, el más grave tiene que ver con sus plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de agua potable, ya que las abandonaron a su suerte y a nadie le explicaron que se les tenía que seguir dando mantenimiento, hoy sufren las consecuencias. Tan grave es la situación que las autoridades municipales se negaron a tratar de resolverles este tipo de problemas a los habitantes por más que todos pagan anualmente su impuesto predial, por lo que son las autoridades federales las que hoy andan buscando a los que construyeron estos fraccionamientos para castigarlos conforme a la ley, las multas que tendrán que pagar los directivos de Casas Geo van de tres a 20 millones de pesos por infringir la Ley de Equilibrio Ecológico. Pero no sólo GEO ha provocado este tipo de problemas, sino otras constructoras han sido acusadas de lo mismo y ya han sido demandadas por andar haciendo obras de porquería.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

OPINIÓN Columna Invitada

Indicador Político

Carlos Ornelas

Carlos Ramírez

Narco: si ya sabían, por qué las sorpresas

H

ace un año, el 30 de abril de 2014, el gobierno federal publicó el Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 y ahí estableció el más completo diagnóstico de la realidad de la inseguridad pública, de seguridad interior y de seguridad nacional. A partir de ahí, el programa delineó una serie de estrategias… que no se han aplicado. El escenario del programa es el mismo de hoy: “A nivel local, esta nueva dinámica encontró instituciones de seguridad pública poco estructuradas y poco profesionalizadas, lo que facilitó la penetración del crimen organizado. El crecimiento de las organizaciones criminales tuvo lugar en un escenario de escasa coordinación entre los tres órdenes de gobierno, una creciente desconfianza entre corporaciones de seguridad y una relativa resistencia a la colaboración conjunta. Con el paso del tiempo, la presencia de grupos criminales y otros actores armados no estatales en algunas zonas del país se convirtió en una amenaza que rebasó la capacidad de las autoridades locales”. Asimismo, el gobierno federal entendió los “factores de riesgo que originan la violencia y la delincuencia”: marginación, pobreza, falta de oportunidades laborales y la desocupación, acceso limitado a la educación media y superior, deserción escolar porque los jóvenes que no van a la escuela optan por la delincuencia, y, además, la impunidad y la corrupción. Pero a pesar de haber diagnosticado con certeza las razones motivadoras del aumento de la inseguridad y la delincuencia, las políticas sociales han estado ausentes de una estrategia de lucha contra la inseguridad. El Ejército recuperó Tamaulipas, pero la política social siguió sin aparecer y las bandas han regresado a reclutar jóvenes. En el fondo, de nada sirve una adecuada y enérgica política de seguridad pública y de seguridad interior como prevención o como respuesta, si las políticas sociales no existen asociadas a la estrategia de seguridad. Como parte de los compromisos, el programa estableció diez metas, aunque a lo largo de un año han sido incumplidas, naufragaron en un Congreso ajeno a la urgencia social y sin fuerza institucional para colocarlas como eje del debate nacional: “La Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia enfatiza la prevención del delito, y privilegia el uso de la inteligencia y la tecnología en el combate a la delincuencia. Esta política articula las siguientes diez estrategias de acción que permitirán recuperar la paz para los mexicanos: (1) prevención del delito y reconstrucción del tejido social, (2) justicia penal eficaz, (3) profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía, (4) transformación del sistema penitenciario, (5) promoción y articulación de la participación ciudadana, (6) cooperación internacional, (7) información que sirva al ciudadano, (8) coordinación entre autoridades, (9) regionalización, y (10) fortalecimiento de la inteligencia.” En lugar de un programa de seguridad pública para cumplir con el Programa de Seguridad Pública ―la tautología de los despropósitos― y de legislar políticamente sobre inteligencia, seguridad interior y seguridad nacional, el Estado ― la sociedad civil más la sociedad política― abandonó la prioridad de la inseguridad hasta que estalló la crisis en Guadalajara. Y no puede haber mayor crítica a la falta de resultados institucionales de las autoridades y la sociedad que releer el Programa de Seguridad Pública 2014-2018: el país está peor, no sólo por la dimensión de la violencia, sino porque tuvo el diagnóstico, pero no aplicó soluciones. Lo peor es que se podría repetir el error de Tamaulipas: enviar a las fuerzas armadas sin escudos de protección legal y jurídica porque aún le deben las leyes de seguridad interior, de seguridad pública y de inteligencia.

SEP: transparencia y comisionados

E

l 1 de mayo, Excélsior publicó una nota de Juan Carlos Rodríguez acerca de los comisionados del sector educativo y de docentes que cobran cantidades increíbles (cada uno de dos profesores de Guerrero, que no están frente a grupo, reciben alrededor de 190 mil pesos por mes). El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone) rindió, como lo manda la ley, información sobre los pagos realizados el primer trimestre de 2015. La apertura de la información abre una rendija en la opacidad con que se manejaba —y todavía falta mucho por avanzar— el presupuesto para la educación. Es un fruto de la recentralización del pago de la nómina educativa en la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque lo siga haciendo por cuenta de los gobiernos estatales. La información se ofrece por estados y, en cada uno de ellos, cualquier persona puede consultar datos sobre plazas, funciones, personal con licencia y otros detalles. La información es incompleta. Oaxaca, Guerrero y Michoacán no entregaron datos a la SEP sobre el número de profesores y otros trabajadores comisionados. En otros estados, los cabecillas locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los gobernadores tuvieron 2014 para conciliar nóminas y plantillas, aprovecharon el lapso que les dio la ley para colocar en los padrones a comisionados sindicales y a aviadores, como si en realidad trabajasen. La presentación del Fone al escrutinio público —con todo y sus limitaciones— es un avance de la presión pública sobre el gobierno. Pero también es un brazo, el más importante quizá, del centralismo. Si uno lo ve en la perspectiva del plazo largo, es un intento de retorno a la república imperial; pero en el corto plazo fue una medida que se justificaba por el crecimiento del gasto, el aumento de personal y el cultivo de vicios como la herencia y compraventa de plazas. Los gobernadores devaluaron los escasos grados de autonomía que les dio el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, de mayo de 1992, y la primera versión de la Ley General de Educación, de 1993. Claro, se justificaban porque ninguno tenía poder político para enfrentar a una maquinaria tan bien aceitada como la del SNTE. No creo que el gobierno haya retomado la rectoría de la educación, como dice el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. Hoy el SNTE sigue gobernando en la educación básica; tiene colonizadas las dependencias de los estados —todas sin excepción—, su poder está lejos de haber desaparecido. Es más, pongo en duda que el presidente quiera, en realidad, retomar la rectoría de la educación. Tal vez el Partido Revolucionario Institucional (PRI) codicie reconquistar al SNTE, por ello tiende alianzas con el Partido Nueva Alianza. El precio sería —supongo— dejar que los fieles del sindicato sigan gobernando en la educación básica. Es una especie de contrato entre el alto mando político y los líderes del SNTE. Éstos le expresan al presidente: “Tú podrás recuperar la SEP, te damos márgenes de maniobra; pero nosotros seguimos gobernando en los estados”. Los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no entran en ese convenio; ellos colonizan las dependencias de educación en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, por la fuerza de sus movilizaciones. El Fone, pues, es un avance en la transparencia, es un paso importante que ofrece herramientas a la sociedad civil para seguir con la presión y que se abra más la información. Sin embargo, el Fone también es un arma del centralismo, pero no es eficaz si el presidente —el príncipe, diría Maquiavelo— no la usa para disciplinar a sus adversarios, si ruega en lugar de mandar. El Fone también puede ser un instrumento para conseguir aliados políticos. Muy bien que se den los datos de comisionados y de otras corruptelas, pero no basta con informar, hay que actuar para eliminar los vicios. Si en realidad el presidente quisiera recuperar la rectoría de la educación, tendría que estar dispuesto a echarse de enemigo al SNTE y a otros sindicatos corporativos. Al comienzo de su gobierno, el presidente Peña Nieto parecía un profeta armado. Un reformista vigoroso. Propuso y obtuvo nuevas leyes — que están lejos de la perfección—, pero que le otorgan instrumentos para descolonizar el gobierno de la educación básica. Pero no lo hace. De septiembre de 2014 para acá ya no actúa como profeta. Parece que perdió el rumbo o que, aun sabiendo cuál es, no lo quiere caminar.


CLASIFICADOS

Jueves, 7 de mayo de 2015

11

DESPERTAR DE OAXACA

Anúnciate aquí y conoce los beneficios de

¡GRAN OPORTUNIDAD!

Ford

La verdad en la información

DE OAXACA

$443, 940 FACILIDAD

DE PAGO, INCLYE IVA

TERRENOS DE

$35, 000

200 MTS

2

EN

SAN PEDRO

• Sistemas eléctricos • 5 ptas. • AACC

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 279 86 10 951 225 67 23

TRACTO CAMIÓN KENWORTH T660 2010 MOD. 2010 • FACTURA ORIGINAL • 100% ORIGINAL • TRANSMISIÓN EATON FULLER DE 18 VELOCIDADES • MOTOR CUMMIS ISX

comercializacion@ despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001

DAMOS FINANCIAMIENTO, ENVÍOS A CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA

981 821 15 35

CARTELERA OAXACA Del jueves 7 de mayo de 2015 TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL VIAJE MÁS LARGO

CLAS

B

IDIOMA

ESP

HORARIO HORARIO

22:35

HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR AA ESP 10:50 12:50 14:50 RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP 13:55 19:20 22:10 AVENGERS: ERA DE ULTRÓN B ESP 10:00 AM 10:20 AM 11:15 AM 11:30 AM 12:30 PM 12:45 PM 13:10 14:15 14:35 15:15 15:35 16:00 17:10 17:40 18:10 18:20 18:50 20:10 20:50 21:10 21:20 21:35 23:00 GÜEROS B ESP 13:00 17:25 ZONAS HÚMEDAS C SUB 15:05 19:30 21:50 HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2

A

ESP

12:10 14:25 16:30 18:30 20:30

UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR

B15

ESP

11:40 16:50

Plaza Bella Lun a

Programación Programación

Del jueves 7 de mayo de 2015 PELICULA PELICULA

HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR

IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. CLAS.

AA

ESP

11:15 AM 01:15 PM

HÉROE DEL CENTRO COMERCIAL 2 B ESP RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR B15 ESP

10:10 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:30 PM 02:50 PM 03:45 PM 06:00 PM

EL COLECCIONISTA DE ALMAS B15 ESP LA FAMILIA BÉLIER A FRA

08:05 PM

LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN B ESP

10:00 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:20 AM 12:50 PM 01:15 PM 01:50 PM 02:20 PM 02:55 PM 03:15 PM 03:45 PM 04:00 PM 04:40 PM 05:15 PM 05:45 PM 06:10 PM 06:30 PM 07:30 PM 08:00 PM 08:30 PM 09:00 PM 09:25 PM 09:40 PM 10:00 PM 10:20 PM 10:45 PM

10:15 AM 01:00 PM 02:00 PM 06:40 PM 07:20 PM 11:45 AM 04:45 PM 10:15 PM

10:40 AM 12:45 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Los galardones serán entregados en otoño

Ford Coppola es el nuevo ungido del premio Princesa de Asturias

El director americano es mundialmente reconocido por las célebres películas del Padrino, que lo catapultaron al éxito y reconocimiento internacional dentro y fuera del cine

Agencias

Disney llevará la vida de Juan Gabriel a la televisión

E

El Premio de las Artes es el primero de los ocho que cada año desde 1981 concede la Fundación Príncipe de Asturias, rebautizada ahora como Fundación Princesa de Asturias en honor a la pequeña Leonor de Borbón, de nueve años, la nueva heredera al trono de España.

La obra Papito querido es la historia de un hombre capaz de hacer todo por su hija, incluso vestirse de mujer para tomar el rol de su madre

El actor Humberto Zurita se viste de mujer inspirado en su esposa

l cineasta estadunidense, Francis Ford Coppola, fue galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Artes, primera de las categorías de esta 35 edición, rebautizada tras la designación de una nueva heredera al trono de España, informó el jurado. “Renovador temático y formal. Sus exploraciones en torno al poder, a los horrores y al absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos”. Consideró el jurado sobre el director. El Premio de las Artes es el primero de los ocho que cada año desde 1981 concede la Fundación Príncipe de Asturias, rebautizada ahora

Agencias

La elegancia y el porte de Christian Bach sirvieron como punto de partida para que Humberto Zurita construyera un personaje femenino en Papito querido, puesta en escena que levantará el telón del Centro Cultural Telmex el próximo 15 de mayo. “Es la primera vez que me visto de mujer en comedia; antes lo hice para un drama en el que interpreté a una china. Lo construí pensando en Christian (Bach), ella es muy elegante y femenina, me ayudó en el proceso”, dijo Zurita. “Es que es algo que disfruto mucho, quiero pasarla bien en el teatro. Luis es una loca, ya lo verán, se permite todo, por eso me quiero divertir, porque ya hemos pasado momentos tan amargos; no es solamente vestirme de mujer, es la actitud”, agregó.

“Esta serie sobre mi vida, que se está dramatizando, lo estoy haciendo con mucho amor, con mucho agradecimiento a cada persona que participó en mi vida”, dijo Juan Gabriel.

como Fundación Princesa de Asturias en honor a la pequeña Leonor de Borbón, de nueve años, nueva heredera al trono de España tras la proclamación de su padre, Felipe VI, como nuevo monarca en junio. Nacido el 7 de abril de 1939, en el seno de una familia italoamericana en Detroit, en el Noreste de Estados Unidos. Coppola es autor de una dilatada filmografía, entre las que figuran películas consideradas clásicos de la historia del cine como Patton (1970) o la saga El Padrino, formada por tres películas, estrenadas en 1972, 1974 y 1990. “Narrador excepcional, ocupa un lugar prominente en la Historia del Cine”, señaló el presidente del jurado

Papito querido es una obra que pone en escena a un hombre, capaz de hacer todo por su hija, incluso vestirse de mujer para tomar el rol de su madre. “Ningún personaje debe representar un problema, vestir como mujer es como hacer un villano”. “Para crear un personaje, le hago el amor al escritor y al texto, así nace mi personaje, sea el género que sea. Así es como llego a ellos, pero la comedia es compleja, no es sencillo entrar al género como los grandes”, agregó el histrión sobre su reto. Respecto al proceso de caracterización, Zurita comentó que le toma cerca de una hora, “cuando me ponen el vestido me preguntan si me siento bien, porque hablo con la respiración entrecortada, pero cuando me ponen los zapatos es tantito peor, me voy para adelante, porque traigo un trasero de colombiana bien armada”. El actor explicó que el vestido cuenta con un diseño especial que le realza las caderas y el busto. “La intención es que se me vea especta-

al anunciar el galardón en una breve ceremonia televisada desde Oviedo, en el Norte de España. “Su carrera ha sido una continua lucha por mantener la total independencia emprendedora y creativa en todas las facetas que ha desarrollado como director, productor y guionista”, agregó. La figura de Francis Ford Coppola “es imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos, a cuyo crecimiento ha contribuido decisivamente”. Estimó el jurado, tras decantarse por el cineasta de 76 años entre 31 candidatos de 19 países. Dotados con 50 mil euros (unos 56 mil dólares) y una escultura crea-

da por Joan Miró, estos premios distinguen a personas o instituciones relevantes en los ámbitos de las artes, la cooperación internacional, la concordia, las ciencias sociales, la comunicación y las humanidades, el deporte, la investigación científica y las letras. El arquitecto estadunidense de origen canadiense, Frank Gehry, fue recompensado el año pasado en la categoría de las artes, siguiendo en las últimas ediciones al cineasta austriaco Michael Haneke y al arquitecto español Rafael Moneo. Los galardones serán entregados en otoño en una ceremonia en Oviedo, sede de la Fundación Princesa de Asturias.

Zurita explicó que el vestido que usa en Papito querido cuenta con un diseño especial que le realza las caderas y el busto. “La intención es que se me vea espectacular en ese vestido rojo, y con tacones como del número 15, un reto que ya superé en los ensayos”, expresó.

cular en ese vestido rojo, y con tacones como del número 15, un reto que ya superé en los ensayos”, expresó. Además de Papito querido, destaca el reciente estreno de El capitán en Estados Unidos, una serie para la que dio vida al fundador de Africam Safari.

“Él fue un mexicano con sueños, que se cruzó la frontera para consolidar un deseo; fue un hombre de éxito, que regresó a Acatzingo en Puebla y para dar trabajo a su gente”, agregó, sobre la producción de Fox.

La serie sobre la vida del Divo de Juárez se transmitirá a toda Latinoamérica y Estados Unidos a través de TNT, Telemundo y TV Azteca Agencias

La vida de Juan Gabriel será narrada en la pantalla chica con Hasta que te conocí, una nueva serie que retratará los orígenes del cantante hasta consolidarse como uno de los más grandes cantantes y compositores. Disney Media Distribution Latin America y SOMOS Productions anunciaron la producción a través un comunicado. Desarrollada y producida por BTF Media, la serie se transmitirá a toda Latinoamérica y Estados Unidos a través de TNT, Telemundo y TV Azteca. No se precisaron la fecha de estreno ni el reparto. A lo largo de 13 episodios basados en testimonios inéditos, la producción seguirá el recorrido del cantante y compositor desde sus orígenes hasta alcanzar la fama. “Esta serie (Hasta que te conocí) sobre mi vida, que se está dramatizando, lo estoy haciendo con mucho amor, con mucho agradecimiento a cada persona que participó en mi vida como Juan Gabriel. Quiero que sea un bello recuerdo, ese es mi deseo”, dijo Juan Gabriel en un comunicado. El cantante funge como uno de los socios del proyecto, según la misiva. “Es un privilegio trabajar con un artista de la dimensión profesional y humana de Juan Gabriel, en un proyecto que hará historia al cubrir una de las carreras más exitosas de la música popular latinoamericana”, indicó Luis Villanueva, Presidente de SOMOS Productions. Será la primera vez que la vida del llamado Divo de Juárez sea adaptada a la televisión. Previamente, algunos episodios de la vida del cantante fueron retratados en las cintas El Noa Noa y Es mi vida, lanzadas a fines de los 70 y protagonizadas por el propio músico cuyo nombre real es Alberto Aguilera Valadez. En enero de 2014 se lanzó la cinta ¿Qué le dijiste a Dios?, un musical inspirado en los temas más representativos del cantautor.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

El Messias apareció y sentenció la victoria culé

Leonel Messi deja claro que él es el dueño absoluto del Barça El astro argentino brilló en lo más alto de una noche histórica y llena del futbol que desprenden sus pies; el crack metió dos goles y dio una asistencia para la victoria 3-0 ante el Bayern

Agencias

L

eo Messi dejó al Barça con un pie sobre la gran final de Berlín y decidió un partido de los que enamoran en el Camp Nou. El argentino acabó con la resistencia de un Bayern agarrado a Neuer con dos goles, uno de ellos un verdadero escándalo, y deja la eliminatoria muy de cara para los de Luis Enrique. Obsesionado con la posesión de balón, el Bayern dibujó un 3-5-2 que adelantaba la presión sobre el Barça. Guardiola buscaba marcar los tiempos del partido, y nada mejor para ello que acumular hombres en el mediocampo. Pero la jugada le salió mal y tuvo que rectificar sobre la marcha. En cuarto de hora el Barcelona contó con dos ocasiones inmejorables para abrir el marcador. Primero Suárez no resolvió un mano a mano con Neuer y poco después

Los problemas han surgido por la falta de acuerdos en la repartición del dinero por contratos de transmisión, que asciende a más de mil millones de euros Agencias

España se queda sin futbol para la penúltima jornada de Liga. La Junta Directiva de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) anunció la suspensión de forma indefinida de todas las competiciones, en todas las categorías, a partir del 16 de mayo. Inconforme con la promulgación del real decreto-ley para el reparto de ganancias por la venta de derechos televisivos, la Federación Española (AFE) se ha adherido a la propuesta de la Asociación de Futbolistas Españoles, que en voz del presidente Luis Rubiales, informó por la mañana su decisión de convocar a una huelga indefinida a partir del fin de semana en que se disputaría la penúltima jornada de la Liga española (LFP). La intención de la AFE y la RFEF es que el decreto-ley que fuera aprobado por el Consejo de Ministros hace una semana, no llegue a ser

Messi, el jugador más decisivo, el que tenía que aparecer, lo hizo: agarró un balón recuperado por Alves y soltó un latigazo mordido que Neuer no midió bien. El espectáculo sólo acababa de comenzar.

Neymar se encontró con el pie de Rafinha en el área pequeña. Quiso cortar la sangría Guardiola y reestructuró el equipo. Pasó a una defensa de cuatro y el partido se convirtió en un bonito intercambio de golpes. Un cara a cara sin racanería táctica ni temores que abogaran por el conservadurismo. Lewandowski dio el primer aviso con un remate a quemarropa que el delantero polaco falló de manera incomprensible y Piqué dio la réplica con un cabezazo a la salida de un córner.

El partido se tomaba un respiro hasta que apareció Iniesta. En esa calma lúcida que precede a sus acciones, Iniesta inventó un pase aéreo preciso que Alves acomodó con el pecho antes de encontrarse con los pies de Neuer, de nuevo providenciales para el Bayern. El Barça se iba al descanso con la sensación de haber desaprovechado una oportunidad única para hacer daño al Bayern. Se rearmó el conjunto alemán y templó los ánimos azulgranas tras el paso por vestuarios. No fue suficiente para hacerse con el partido.

Le faltó la profundidad de Robben o la facilidad para romper las líneas de Alaba. Lewandowski era una isla en un ataque donde Müller no acabó nunca de encontrarse. Por suerte para los de Guardiola, la famosa pegada del Barça estaba hoy de vacaciones. Neymar volvió a mostrarse errático en un control que le habría dejado en una mano a mano que Neuer evitó también con una salida oportuna. Ni el brasileño ni Suárez tenían hoy el gatillo fino. Pero sí Leo, el jugador más decisivo, el que tenía que aparecer, lo hizo. Agarró un balón recuperado por Alves (el pulmón de antes) y soltó un latigazo mordido que Neuer no midió bien. El espectáculo sólo acababa de comenzar. Messi aún tenía una obra de arte guardada bajo la camiseta. Y tuvo el detalle de compartirla con todos. Encaró a Boateng y en unas décimas de segundo recortó para encarar a Neuer. El defensa alemán cayó como fulminado por un rayo, como un ser inerte manejado al antojo de otro ser superior. Mientras Boateng se desplomaba, Leo daba el último brochazo a su precioso lienzo Azulgrana. Y lo hacía con un toque sutil con su pierna derecha, un balón picado que superaba la salida del meta alemán. Con el tiempo casi cumplido, un contragolpe asestó el golpe definitivo. La combinación de la MSN hizo añicos a los alemanes. Suárez arropó el balón con el cuerpo, Messi asistió y Neymar finalizó una galopada para dejar la eliminatoria vista para sentencia.

La Liga española de futbol entrará en huelga el próximo 16 de mayo ratificado por el Congreso y evitar así que entre en vigor. Según detalla la federación en su comunicado, el gobierno de España y, concretamente, el Consejo Superior de Deportes, han “ignorado, despreciado y ninguneado” al organismo rector del futbol español, con una actitud que “la junta considera una falta de respeto y consideración” hacia el mismo y asegura que sus propuestas no llegaron a ser escuchadas. El decreto, promulgado el 30 de abril pasado, tardó tres años en llegar desde que la LFP impulsara la iniciativa de una reforma legal para la venta de derechos televisivos y que entraría en vigor para la campaña 2016-2017 y establece que se realice una venta centralizada de los mismos con un reparto del 92 por ciento de los ingresos entre los clubes profesionales, mientras el ocho por ciento restante del recaudo por venta de las imágenes televisivas se repartiría de la siguiente forma: 3.5 por ciento para los equipos que desciendan de categoría, del uno por ciento para la LFP, dos por ciento para la RFEF y 1.5 por ciento para deportistas de alto nivel y futbol no profesional, esto es, Segunda B y la Liga femenina.

Sin embargo, tanto la RFEF y la AFE se consideraron agraviados, en primera instancia, pues “a diferencia de otras entidades, la RFEF nunca contó con el borrador del Real Decreto-ley, como hubiéramos deseado, al objeto de efectuar aportaciones para contribuir con buena voluntad a su mejora. Tan sólo en el último momento se nos ofreció una información parcial sobre una mínima parte de datos”, según reza el comunicado. La AFE está en total desacuerdo con el reparto de porcentajes del dinero que reportará la venta de derechos, pues considera que las cantidades destinadas al futbol femenino y a otros deportes no tienen relación alguna con el futbol y, a su entender, pone por delante a los jugadores aficionados que a los miembros de la AFE. Por su parte, la federación se siente agraviada, pues el decreto quitaría competencias que hasta el momento dependen del organismo para otorgarlas a la LFP, que se encarga exclusivamente de Primera y Segunda, o sea, del futbol profesional. La Liga española es la única entre las cinco grandes de Europa que no ha centralizado la venta de derechos

La Liga española es la única entre las cinco grandes de Europa que no ha centralizado la venta de derechos televisivos, por lo que desde 2013, el Consejo Superior de Deportes y la Liga Profesional de Futbol anunciaron un plan para cambiar este hecho.

televisivos, por lo que desde 2013, el Consejo Superior de Deportes y la Liga Profesional de Futbol anunciaron un plan para la tramitación de un decreto-ley que permita la venta centralizada de derechos televisivos, por la que ganaría aproximadamente mil millones de euros; un 15 por ciento de ingresos más de los 850 millones que actualmente reporta la transmisión de partidos a nivel nacional e internacional.

Hamilton tiene 27 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, Nico Rosberg, y 28 sobre Vettel (Ferrari), por lo que todo depende de su capacidad.

Mercedes es el equipo para ganar en el GP de España de Fórmula Uno La fábrica de coches alemanes lidera el campeonato de constructores y de pilotos, con el inglés Lewis Hamilton pilotando de forma perfecta Agencias

Lewis Hamilton buscará su cuarto triunfo de la temporada este fin de semana en el Gran Premio de España de la Fórmula Uno, y será difícil detener al campeón mundial si consigue otra pole en el circuito de Cataluña, donde es difícil adelantar posiciones. Dieciocho de las 24 carreras realizadas en esta pista han sido ganadas desde la pole, y Hamilton largó desde la posición de privilegio de la parrilla en las cuatro carreras del año. Su única mancha en una temporada casi perfecta fue cuando Sebastian Vettel lo superó en el GP de Malasia, donde el piloto de Mercedes terminó segundo. Hamilton tiene 27 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, Nico Rosberg, y 28 sobre Vettel (Ferrari). Rosberg, quien disputó el pasado campeonato mundial hasta las últimas fechas, está cada vez más frustrado tras conseguir sólo una victoria en sus últimas 15 carreras. El alemán necesita tener un buen desempeño en España y en el GP de Mónaco, en dos semanas, para presionar a Hamilton, que ganó en España el año pasado. Rosberg también encara el reto de Vettel y del otro piloto de Ferrari, Kimi Raikkonen, quien terminó segundo en el GP de Bahréin el mes pasado. “Estoy muy entusiasmado por las próximas carreras, sé que tengo todas las herramientas disponibles para tener un buen desempeño”, comentó Rosberg, quien cruzó la meta tercero en Bahréin a pesar de tener un problemas con sus frenos. “No puedo esperar a salir a la pista en Barcelona”. Si Rosberg no consigue la pole, una de las pocas oportunidades para rebasar es en la recta antes de la primera curva. El circuito de Cataluña, muy exigente sobre el chasis y el motor, es probablemente más complicado para adelantar posiciones que el de Mónaco, famoso por sus curvas y estrechos carriles. “El circuito en sí pone a prueba cada aspecto del bólido, especialmente la aerodinámica, así que será interesante cómo se ha desarrollado cada equipo y ver quién pudo realizar más mejoras desde la última carrera”, comentó Rosberg.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Jueves, 7 de mayo de 2015

Editor: Eduardo Salud

Los jugadores viven más en las redes sociales

Las redes sociales y los celulares HORÓSCOPOS

ARIES

Tus sentimientos saldrán hoy a la luz, por lo que podrías llegar a ser más consciente de ellos que de costumbre.

son un problema en el béisbol Los chismes y el ensimismamiento son los problemas que causan los aparatos móviles a los jugadores que no se despegan de dichos instrumentos

TAURO

Problemas inesperados se te echan encima y te resulta sorprendentemente difícil lidiar con ellos. No te desesperes e intenta buscar alternativas.

GÉMINIS

Tus sentimientos necesitan de tu atención. También puede ser que esto te produzca miedo puesto que todavía no entiendes estos sentimientos.

CÁNCER

Últimamente las dificultades que debes vencer en el camino se van amontonando. Ten cuidado de no tirar demasiado de tus recursos físicos y mentales.

LEO

Los próximos días se caracterizarán por una notable disminución en la tensión que te permitirá disfrutar de un poco de la tan buscada paz.

VIRGO

Hoy sientes cierta incertidumbre y tiendes hacerte destacar a elevarte a ti mismo. Si ocupas una posición de poder hay un gran peligro de que abuses de éste.

Agencias

E

ddie Guardado tomaba un café en el clubhouse de los Mellizos un día de la pretemporada cuando notó algo: todas las cabezas miraban hacia abajo. “Nadie hablaba con nadie”, se escandalizó Guardado, coach del bullpen de la novena de Minnesota. ¿Los peloteros estaban frustrados por algo? ¿Ensimismados en sus pensamientos? No, la mayoría estaban viendo sus teléfonos y tabletas. La obsesión con las redes sociales que ofrecen todo tipo de información al instante ha invadido los vestuarios en el deporte, con su capacidad de acercar a la gente, pero también de alejarla, desalentando el compañerismo y la camaradería, componentes básicos de cualquier fórmula ganadora, según los expertos. Resulta más difícil generar un espíritu de grupo y solidaridad entre los jugadores si éstos se pasan el tiempo mirando las pantallitas, con

Una norma de las grandes ligas prohíbe el uso de los celulares a partir del momento en que comienzan las prácticas de bateo y también el clubhouse media hora antes del inicio del duelo.

audífonos en sus orejas que bloquean todos los sonidos a su alrededor y los aíslan. Guardado recuerda con orgullo la aguerrida novena de los Mellizos del 2002 que jugó la serie por el banderín de la Liga Americana un año después de que casi es desmantelada. Torii Hunter, quien acaba de regresar al equipo tras una ausencia de siete años, era parte de esa novena también. Las contrataciones de Guardado como instructor y de Hunter para jugar en el jardín derecho apuntaron en parte a promover precisamente la camaradería en un equipo que perdió un promedio de 96 juegos las últimas cuatro temporadas. “Hay cosas en el grupo que no se ven desde afuera. En la televi-

sión sólo se ve el aspecto individual, pero como equipo, pasan cosas que uno ni se imagina”, afirmó Hunter. En busca de ese elemento intangible que acerca a los jugadores, el mánager de los Mellizos, Paul Molitor, dispuso que nadie pueda usar sus aparatos digitales desde media hora antes del inicio de un partido hasta que termina. En realidad, esa es una norma de las grandes ligas, que prohíbe el uso de esos aparatos a partir del momento en que comienzan las prácticas de bateo y también el clubhouse media hora antes del inicio del duelo. La única excepción, desde ya, es el teléfono para convocar a un relevista.

“En una temporada larga, el compañerismo es lo que ayuda a superar los momentos difíciles”, dijo Molitor. “Si no hay mucha camaradería, resulta más difícil salir adelante”. El pitcher de los Filis, Jerome Williams, recuerda la vez que Albert Pujols, cuando ambos jugaban con los Angelinos, propuso una regla informal por la cual los jugadores hacían a un lado sus teléfonos unos 20 o 30 minutos después de un juego. “Albert quería que nos tomásemos un rato después del partido para pensar lo que pasó allí”, en el terreno de juego, señaló Williams. Los Gigantes ganaron tres de las últimas cinco series mundiales sin arrancar como favoritos en ninguna de esas campañas.

LIBRA

Tu compañía será bien recibida en todas partes, puesto que siempre contagias tu buen estado de ánimo.

ESCORPIÓN

Tu comprensión es hoy extraordinariamente clara, lo que podría llevarte a todo tipo de actividades mentales. De igual manera, te estás comunicando con otros sin que surjan roces.

SAGITARIO

Un profundo malestar se cierne sobre ti. Tus actividades, llenas de ritmo agitado, podrían hacer que otros lleguen a desesperarse, algo de lo que no te das mucho cuenta.

La demanda contra el promotor Al Hayimon se basa en la violación del Acta Muhhammad Ali, que impide la esclavización de los boxeadores y su seguridad ante cualquier cosa

Agencias CAPRICORNIO

Tus pensamientos hoy son más claros de lo habitual. Tu mente es aguda y no va a verse adversamente afectada por influencias externas.

ACUARIO

Tendrás diferencias con tus amigos. Antes de que te preocupes demasiado por esto, debes tener en cuenta la magnitud de las diferencias.

PISCIS

Controla un poco tu ingobernable apetito de éxito. Es bueno sin duda perseguir tus objetivos con aguante y consistencia pero, a la vez, no deberías perder de vista el panorama general.

Golden Boy Promotions ha demandado a Al Haymon por violar el Acta Muhammad Ali, por empleo ilegal y prácticas de negocios que evitan la competencia. La demanda federal alega que Haymon conspiró con Waddell & Reed para violar la ley federal y las leyes estatales que protegen a los peleadores en busca de monopolizar el boxeo. El miércoles, a través de un comunicado, Golden Boy hizo oficial la demanda por 300 millones de dólares contra Al Haymon, sus compañías y a Waddell & Reed Financial Inc., y sus fondos, alegando las violaciones a la ley antimonopolio y al Acta Muhammad Ali. La demanda fue realizada en Los Ángeles. La relación entre Haymon y Óscar de la Hoya quedó rota desde

Promotora de boxeo de Óscar de la Hoya interpone demanda millonaria meses atrás de la salida de Richard Schaefer, quien había sido directivo de Golden Boy Promotions y arbitrariamente fue dejando que los peleadores de la compañía fueran firmando con Al Haymon, quien entonces fungía como mánager. Óscar demandó a Schaefer, pero había dejado pendiente su lío con Al. “Desde el momento en que Al Haymon creó la Premier Boxing Champions, ha estado rompiendo en muchas ocasiones y de forma descarada la letra y espíritu del Acta Muhammad Ali, que protege a los peleadores de ser explotados”, se lee en el comunicado de la empresa con base en Los Ángeles. “Como parte de una conspiración anticompetencia que incluye a Waddell & Reed, Haymon ha logrado acuerdos que restringen el comercio en una parte sustancial del mercado para la promoción de boxeadores campeones de calibre, se lee en la demanda”, agregaron. “Durante mis 25 años en el boxeo, he visto a muchos peleadores ser masticados, escupidos y dejados con los brazos cruzados y sin nada, mientras que el señor Haymon hace alarde de una ley federal destinada a proteger a aquellos que ponen todo en la línea para entre-

“Durante mis 25 años en el boxeo, he visto a muchos peleadores ser masticados, escupidos y dejados con los brazos cruzados y sin nada”, dijo Golden Boy.

tener a los fans de nuestro deporte”, comentó De la Hoya. “El Acta Muhammad Ali fue aprobada para apoyar a los peleadores a evadir el destino maldito que tuvieron nuestro predecesores; y haré todo lo que esté en mi poder para asegurarme de que esta pieza fundamental de la legislación sea respetada y seguida”, añadió el Golden Boy. La demanda asegura que Haymon ha violado en numerosas ocasiones el Acta Ali y los estatutos antimonopolio, quien ha funcionado como mánager y promotor de los peleadores al mismo tiempo, pese a que ese doble rol está impedido en la citada acta que trata de evitar una conducta anticompetitiva por el bien

de los boxeadores, de los fanáticos y de la industria del boxeo. El hecho de que Haymon sea mánager y promotor, de acuerdo cuando la demanda, evita que en verdad busquen lo mejor para sus clientes y se vean beneficiados por intereses económicos debido a la promoción de los peleadores. Además, acusan de que él y las empresas ligadas a él se encargan de todo, justo como hace un promotor, como los contratos de las arenas, los patrocinadores y el tiempo de televisión. “Muchos de sus peleadores se han referido a Haymon como su promotor, a pesar de que se le conoce como asesor de más de 100 peleadores”, se lee en el comunicado.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Cobraban 200 mil pesos para dejar las amenazas

Una pandilla de extorsionadores cae al recibir dinero de un crimen

Los delincuentes se dedicaban a amenazar de muerte a sus víctimas, acosándolas hasta hacerlas entrar en psicosis, lo que producía que les entregaran cuantiosas sumas de dinero

Millonario robo a una joyería del centro

Agencias

U

na banda de extorsionadores que operaba desde el Istmo de Tehuantepec fue desarticulada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), luego de la detención de un hombre y una mujer que acudieron a la Central de Abasto a cobrar una considerable cantidad de dinero. Las personas detenidas en flagrancia justo en el momento en que recibían 200 mil pesos en efectivo, producto de una extorsión, se identificaron como Nicolás López Solano y Ángela Silvia Martínez Reyes. El ofendido, de quien se omite su identidad por razones obvias, dijo a elementos de la AEI adscritos a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que en los últimos días

La desesperada mujer no vio mejor alivio a sus tormentos que arrancarse la vida al interponerse en el camino de un camión de pasajeros, que acabó chocando contra un árbol para no matarla Agencias

Una mujer de avanzada edad intentó suicidarse al lanzarse hacia un camión del transporte de pasajeros en el periférico, en la colonia Libertad, resultando con lesiones y siendo canalizada al Hospital Presidente Juárez; en tanto, el conductor del autobús quedó detenido y dijo que para evitar el percance se fue en contra de un árbol. Los hechos ocurrieron a las 9:00 horas, cuando el ama de casa Piedad Cuevas Martínez, de 70 años de edad, se atravesó al paso del autobús del transporte suburbano, que procedente de la Villa de Etla se dirigía a la Central de Abasto. Al circular el autobús con número 220, de la línea de autotranspor-

El monto del robo asciende a más de un millón de pesos. Por los comentarios de la víctima del asalto, se sabe que fue ejecutado por tres individuos que empuñaban armas de grueso calibre.

Al momento de la detención de los individuos, los agentes les aseguraron el dinero en billetes de diferentes denominaciones, por lo cual fueron turnados al agente del Ministerio Público para poder recabar más información.

comenzó a recibir varias llamadas a su teléfono celular y a su domicilio. Éstas eran realizadas por un hombre, que a cambio de no atentar contra su vida o la de alguno de sus familiares le exigía un millón y medio de pesos. Las llamadas aumentaron, incluso a su domicilio y a otros miembros de su familia, por lo que el ofendido decidió comparecer ante el agente del Ministerio Público, ya que temía por su vida. El jefe de la banda, que operaba desde Juchitán de Zaragoza, condicionó a la víctima a entregar el dinero en un punto estratégico de la Central de Abasto, con ello pensó burlar la acción de la justicia, ya que envió a un hombre y una mujer, integran-

tes de su banda, a recoger el dinero producto de la extorsión. Para ese momento, el ofendido ya había comparecido ante el agente del Ministerio Público, por lo que la investigación estaba a cargo de la UECS. Los agentes montaron un operativo encubierto en las inmediaciones del mercado de abasto y fue así como lograron la detención de Nicolás López Solano y Ángela Silvia Martínez Reyes, cuando cobraban 200 mil pesos en efectivo. Al momento de su detención, los agentes les aseguraron el dinero en billetes de diferentes denominaciones, por lo cual fueron turnados al agente del Ministerio Público.

Ante el agente del Ministerio Público, la pareja reveló detalles de la forma en que operaban y señalaron a Ulises López o Ulises López González como jefe de la banda, quien era el encargado de seleccionar a las víctimas y realizar las llamadas de extorsión. Los detenidos indicaron que Ulises operaba desde la población de Juchitán de Zaragoza y revelaron el lugar donde los esperaría para entregarles el dinero. En colaboración con elementos de la AEI adscritos a la Comandancia Regional del Istmo, se montó un operativo en Juchitán de Zaragoza para lograr la detención del jefe de la banda.

Ama de casa en crisis pretendía suicidarse al lanzarse al camión tes Choferes del Sur con placas de circulación 362-827-S del estado, la mujer decidió atravesarse, por lo cual el conductor, José Miguel Hernández Pérez, de 40 años de edad, intentó evitar el atropellamiento, frenó e intentó salirse del arroyo vehicular hacia las vías, quedando junto a un árbol. La mujer fue alcanzada por una esquina del camión, por lo cual quedó tendida junto a la puerta del autobús. Vecinos del lugar alertaron a las corporaciones policíacas, quienes arribaron al lugar y detuvieron al conductor, José Miguel Hernández Pérez, de 40 años de edad, quien indicó que la mujer se lanzó al paso del autobús. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, donde atendieron a la mujer de avanzada edad y confirmaron que no presentaba lesiones de gravedad. Cuevas Martínez fue auxiliada y trasladada al Hospital Presidente Juárez. Al ser revisada por los paramédicos le encontraron una herida, pero dijo era del día ante-

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, donde atendieron a la mujer de avanzada edad y confirmaron que no presentaba lesiones que necesitaran de la intervención de tratamientos especiales.

rior, ya que supuestamente pretendía quitarse la vida. “Los comerciantes de la zona nos dijeron que la mujer se aventó al paso del autobús, pero nos llevamos al conductor para presentarlo ante el juez, para que se deslinden responsabilidades”, dijo uno de los oficiales de la Policía Vial.

Asimismo, el detenido, ya dentro de la patrulla, precisó que intentó evitar el accidente y estaba consciente que no fue su culpa. Delcasosediointervenciónalaautoridad ministerial para deslindar responsabilidades y declarar a la lesionada para saber cómo ocurrió el accidente. La situación jurídica del conductor se determinará en las próximas horas.

La Joyería Ramos fue asaltada a mano armada por sujetos de apariencia juvenil, que lograron escapar sin que nadie hiciera nada para impedirlo Agencias

Un botín superior al millón de pesos obtuvieron los amantes de lo ajeno al tomar por asalto la Joyería Ramos, que se localiza en la quinta calle de Manuel Fernández Fiallo de la ciudad de Oaxaca. Los hechos ocurrieron minutos antes de las 12:00 horas, cuando la señora Silvia Ramos Rojas salió corriendo del establecimiento para pedir el auxilio de los vecinos, ya que habíasufridounasaltoamanoarmada. Comerciantes y vecinos del lugar señalaronhaberobservadocuandotres sujetos con apariencia juvenil abordaron apresuradamente una camioneta tipo Lobo negra, con la que emprendieron la huida con toda tranquilidad. De inmediato, se solicitó el auxilio de las asistencias médicas y de los elementos de las distintas corporaciones policiacas para iniciar las investigaciones. Los paramédicos se encargaron de atender a la señora Silvia Ramos Rojas, quien sólo había sufrido una crisis nerviosa. Tras haberse recuperado parcialmente de la impresión, la comerciante Silvia Ramos Rojas señaló que al filo de las 11:15 horas se encontraba atendiendo su joyería, cuando penetró un sujeto joven, quien amablemente le pidió le mostrara un regalo para el Día de las Madres, por lo que decidió abrir una de las vitrinas y mostrarle algunas sortijas. Indicó que en ese momento se sorprendió al darse cuenta que otros dos sujetos desconocidos habían penetrado a la joyería para encañonarla con una pistola de grueso calibre y, a empellones, la llevaron al cuarto de baño del lugar, donde la encerraron para proceder a vaciar cada una de las vitrinas donde guardaba anillos, aretes, cadenas y otras sortijas de oro en filigrana, que se encontraban distribuidas en distintos exhibidores. Reveló la denunciante que el robo violento se consumó en escasos minutos, que le representaron un verdadero sufrimiento, pues temía que los delincuentes atentaran en su contra.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Jueves, 7 de mayo de 2015

La priista escuchó propuestas legislativas y de organización productiva

Mariana Benítez se reúne con oaxaqueñas para escucharlas Las mujeres afirmaron que la priista tiene la capacidad para concretar los proyectos y propuestas que sean fundamentales para el desarrollo de las condiciones de las oaxaqueñas de todo el estado

El dato La candidata priista pidió a las oaxaqueñas hacerle llegar sus proyectos e ideas de manera concreta para echar andar acciones sólidas en beneficio de las mujeres y sus familias.

Águeda Robles

Ante las mujeres priistas convocadas por Aída Gómez Piñón, la candidata a diputada federal, Mariana Benítez, consideró como enorme, pero gratificante responsabilidad el representar a los oaxaqueños en el Congreso federal, para impulsar mejores leyes y buscar más recursos para engrandecer a Oaxaca.

a candidata a diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariana Benítez Tiburcio, se reunió con mujeres líderes de su partido para acordar una agenda sobre la cual trabajar, para mejorar las condiciones de vida de las mujeres oaxaqueñas. Al consideran a la exsubprocuradora de la Procuraduría General de la República (PGR) un personaje con calidad política y humana, Aída Gómez Piñón sostuvo que ella será la que conducirá y hará realidad los planes de las mujeres oaxaqueñas desde la Cámara de Diputados federal.

“Es una mujer que tiene la visión de los oaxaqueños, tiene presente la esencia de ser mujer, por eso confiamos en ella y la haremos partícipe de nuestros proyectos, que desde cualquier trinchera en que nos encontremos, hacemos valer para mejorar las condiciones de vida de nuestras congéneres y sus familias”, expresó. Aída Gómez Piñón afirmó que la candidata no es todopoderosa, pero sí tiene la sensibilidad para concretar los temas de mayor prioridad para el estado, pues conoce los problemas a los que nos enfrentamos cotidianamente Por su parte la candidata a diputada federal, tras agradecer la presen-

En una jornada de actividad provechosa, la priista Beatriz Rodríguez recibió el apoyo de los habitantes de diversas colonias del distrito ocho, quienes le aseguraron sus votos el 7 junio

Colonias del distrito ocho apoyan a la candidata Beatriz Rodríguez

L

Águeda Robles

Beatriz Rodríguez, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mantuvo una activa tarde de trabajo para reunirse y conocer de viva voz las exigencias y propuestas de la gente en diferentes zonas del municipio de Oaxaca de Juárez, y para comunicarles que en las elecciones del 7 junio no irán en coalición con ningún otro partido político. Primero, comerciantes del mercado de la agencia de Candiani recibieron a las candidatas del PRI, Beatriz Rodríguez Casasnovas y Laura Vignon Carreño, a quienes reafirmaron su apoyo para ir con la fórmula priista por la victoria del VIII Distrito. Después de darles la bienvenida, los locatarios agradecieron la visita para posteriormente sumarse a la caminata por las calles de dicha agencia, conformando un numeroso contingente en su mayoría por

mujeres, quien reconocen en Beatriz y Laura a sus mejores representantes y aliadas para llegar al Congreso, pues ven en ellas el mejor y más real proyecto para Oaxaca. En esta zona de la ciudad los vecinos solicitaron a las candidatas se refuerce la seguridad para esta agencia, pues mencionaron que de noche se torna peligrosa debido al daño que han sufrido las luminarias, dejando en penumbras las calles de las colonias. Más tarde, habitantes de la Reforma Agraria comentaron estar desencantados de los candidatos de las anteriores y actuales campañas, sin embargo, se suman al proyecto de Beatriz Rodríguez y Laura Vignon pues reconocen en la fórmula priista el trabajo que han realizado desde diferentes trincheras en anteriores años. Beatriz Rodríguez respaldó los comentarios de los vecinos de esta colonia perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán: “Tienen razón en estar cansados de promesas falsas, no dudo que la clase política ha tenido muchos errores los cuales han acarreado la apatía política como resultado, por eso hay que trabajar y las acciones hablarán por sí solas, yo puedo demostrar el trabajo que me respalda porque soy una mujer de resultados, pronto recupe-

cia y tiempo que se dieron las mujeres allí presentes para manifestarle sus inquietudes, les solicitó no alejarse de ella y juntas impulsar las soluciones para atender las necesidades de la entidad. Les pidió hacerle llegar sus proyectos e ideas de manera concreta para después instalar una mesa de trabajo y construir una agenda legislativa en beneficio de las mujeres y sus familias “Es un gran honor, pero también representa un gran compromiso el tener la oportunidad de ser candidata a diputada federal por Oaxaca y así poder representar a mi estado en la más alta tribuna del México”

señaló la abogada, al compartir el desayuno con las que consideró sus amigas de batallas. Afirmó sentir un gran orgullo por el hecho de que el PRI le otorgó la confianza para poder hacer realidad el proyecto que desde hace tiempo viene trabajando, que es el de poder servir a Oaxaca para impulsar desde la arena legislativa el desarrollo del estado. Manifestó que será su prioridad impulsar la generación de fuentes de empleo y así poder crear condiciones de dignidad y equidad para los oaxaqueños, hombres y mujeres, convencida de que eso sólo lo logrará con el apoyo de mujeres como las allí reunidas, concluyó.

Inició el envío de la documentación electoral con la custodia de las fuerzas armadas de México desde la bodega central del INE.

INE comienza la distribución de boletas para las elecciones Con fecha límite de 20 de mayo ha comenzado la distribución del material electoral, con un fuerte dispositivo de seguridad militar Agencias

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la distribución de las boletas electorales para los comicios del 7 de junio en la primera de las 11 rutas que se tienen previstas. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dio el banderazo de salida en la bodega central del INE a los vehículos para el traslado de más de siete millones de boletas para la elección de diputados federales rumbo a Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, custodiados por siete camiones de las fuerzas armadas.

El dato Se trasladarán millones de boletas para la elección de diputados federales custodiadas por camiones de las fuerzas armadas. Habitantes de las colonias Candiani, Alemán y Reforma Agraria recibieron la visita de la candidata priista Beatriz Rodríguez, quien les comunicó sus propuestas y escuchó las inquietudes de los ciudadanos.

raremos la confianza de la ciudadanía cuando lleguemos a la Cámara de Diputados, hoy es un buen comienzo, pues para empezar, ahora vamos dos mujeres muy trabajadoras”. Por último, recibieron una afectuosa bienvenida por parte de mujeres, hombres, jóvenes e infantes que salieron al encuentro de las priistas por las diferentes calles de la colonia Alemán. En su recorrido, visitaron diferentes comercios del lugar tales como estéticas, tapicerías y pequeñas tiendas, cuyos dueños solici-

taban a las candidatas voltearan a ver este sector y sobre todo lo apoyaran, a lo que Beatriz Rodríguez habló sobre la promoción de talleres que impulsen el autoempleo en las mujeres y en hombres, así como créditos desde la Cámara de Diputados para capacitar a todo ciudadano que desee crear, hacer crecer o consolidar sus pequeños negocios. Los vecinos de la colonia Alemán mostraron interés en las propuestas de campaña y anticiparon que el próximo 7 de junio votarán por las candidatas del PRI por el distrito ocho.

La bodega, ubicada en el municipio de Tepotzotlán, alberga 800 toneladas de documentación y material electoral, incluidas urnas electrónicas. 87.24 millones de boletas electorales serán trasladadas a partir de hoy en 130 vehículos. La fecha límite para la entrega es el 20 de mayo. Lorenzo Córdova resaltó que el proceso electoral avanza sin alteraciones y sin obstáculos insalvables, aun cuando no ha sido sencilla la construcción por el contexto social, económico y de inseguridad. El consejero presidente resaltó que, después del fin de semana violento en Jalisco, hay garantía de que la papelería va a llegar en tiempo y forma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.