La verdad en la información Sábado, 8 de julio de 2017
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 696
Diario Despertar de Oaxaca
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
Min: 14° Máx: 27°
@DespertardeOax
Interviene Defensoría para liberar a mujer embarazada retenida en oficinas del Ieepo Luego de recibir una llamada de una trabajadora del Ieepo embarazada, quien explicó que estaban retenidos en sus oficinas por la Sección 22, la Ddhpo pidió a la Fiscalía que realizara las acciones necesarias para liberar a los trabajadores; como resultado de la mediación, una visitadora de la Ddhpo pudo liberar a la trabajadora. (2)
SEGUNDA
2
Continúa SSPO mesa de diálogo con las autoridades de Zaachila
AGENDA
6
Considera Ieepco que desconfianza en los partidos detiene la democracia en Oaxaca
L A CONTR A
16
Convoca CNC a participar en La Flor Más Bella del Campo 2017
NACIONAL Peña Nieto y Donald Trump se reúnen por primera vez
8
Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre Pablo Neruda, poeta chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971. A éste pertenece el que bien podría ser el libro más leído de la historia de la poesía, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, del cual se han editado más de dos millones de ejemplares. (14 y 15)
El daño patrimonial a los comerciantes asciende a 150 millones de pesos
Exigen en Mixteca cambio de personal en la Vicefiscalía Igabe
Ante los imparables robos a unidades de carga que circulan por las carreteras de la Mixteca, la asociación de empresarios locales, comerciantes y abarroteros exigió el cambio de todo el personal que labora en la Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca, incluyendo al vicefiscal Claudio Miguel; pidieron al titular de la Fiscalía General, Rubén Vasconcelos, determinar responsabilidades ante la posible complicidad de elementos de la AEI, fuerzas municipales y estatales con células delictivas; desde enero, hasta el fin del mes de junio del presente año, se han registrado más de 70 tráileres robados, tres por semana, con pérdidas de diferente tipo de mercancía como: abarrotes, cemento, varilla corrugada, cerveza, refrescos, llantas, cigarros, leche, jugos y carne. (3)
Realizan la segunda vuelta de examen de admisión al bachillerato de la Uabjo
Pobladores de Chilateca corren a munícipe acusada de desfalco
Con la participación de 599 aspirantes al nivel medio superior de la Uabjo, este viernes se realizó el examen de admisión de segunda vuelta, con el uso de dispositivos móviles, en las sedes de Huajuapan, Tehuantepec y la ciudad de Oaxaca; los resultados serán publicados el próximo 14 de julio en la página oficial de la Uabjo, http://www.uabjo.mx/. (4)
En medio de gritos de desaprobación, un grupo de habitantes, adheridos al Consejo Ciudadano de San Juan Chilateca, corrió del palacio municipal a la munícipe Juana Martha Pacheco Ramírez y a los integrantes de su Cabildo, quienes entraron al palacio municipal a la fuerza intimidando a los pobladores con detonaciones de arma de fuego para apoderarse del inmueble que mantienen tomado desde el 31 de enero de 2017 como rechazo a la alcaldesa porque violentó los usos y costumbres del pueblo. (3)
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Javier Cruz de la Fuente, Enrique Villarreal Ramos, José Elías Romero Apis y Enrique Quintana.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Esta escuela ayuda a las mujeres a construir su autonomía
Concluye en Oaxaca la Escuela para la Libertad de las Mujeres Los encargados de la escuela señalaron que sus integrantes se han apropiado de las herramientas para visibilizar la injusticia y opresión a la que están expuestas continuamente las mujeres Laura Molina
D
urante la ceremonia de clausura de la cuarta generación de la Escuela para la Libertad de las Mujeres, sus participantes dijeron que es un espacio transformador, una estrategia que ayuda a las mujeres a construir su autonomía, considerando ésta como una herramienta que permita que las mujeres sean cada vez más fuertes e independientes para poder hacer frente al contexto de violencia y subordinación continua que las afecta. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo) colaboró con el proyecto de la Escuela para la Libertad de las Mujeres, el cual enseña a las participantes no sólo a identificar y defenderse de las distintas formas de violencia, sino a visibilizar las diversas agresiones a que las mujeres se enfrentan de forma cotidiana en los espacios públicos, como la escuela y el trabajo, y en los privados, como sus casas, porque la violencia con-
El comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez, encabezó el encuentro acompañado de funcionarios de la Segego, la Sevitra y de la Fiscalía General del Estado
Rebeca Luna Jiménez
Para dar atención al conflicto que prevalece entre pobladores de la colonia Vicente Guerrero y sus alrededores, con militantes del Frente Popular 14 de Junio, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantuvo por segundo
feminista, técnicas de autodefensa, así como talleres sobre actividades que tradicionalmente no son consideradas para las mujeres como electricidad, plomería, albañilería y herrería que al ser combinados permiten que las mujeres participantes se sientan fortalecidas y autónomas. Recalcaron que su proyecto necesita ser fortalecido y replicado como respuesta al aumento de la violencia, y como estrategia para combatir la persistente desigualdad que es el caldo de cultivo de la violencia, en una entidad como Oaxaca, donde las cifras de violencia por razones de género crecen desmedidamente, junto con el nivel de crueldad de las agresiones, en un ambiente de impunidad. Manifestaron que con esta escuela se espera contrarrestar, en Oaxaca, el mensaje de terror que se envía a todas cuando una mujer es asesinada, pues el objetivo final de esa clase de acciones es mantener las condiciones de desigualdad de las mujeres; por ello, es relevante el poder transformador de la Escuela, pues permite que las mujeres cambien paradigmas y creencias, impulsando cambios estructurales en la sociedad. Finalmente, la Escuela para la Libertad de las Mujeres destacó que cuenta con la colaboración de la Defensoría de los Derechos Humanos de Pueblo de Oaxaca, así como con el apoyo de los ayuntamientos de Irún y Ordizia, Solidaridad Internacional, la Asamblea de Mujeres de Vizcaya, activistas sociales y académicas de Oaxaca, la Ciudad de México y del País Vasco, todas ellas con amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y la disidencia sexual, desde la docencia y el activismo social de base.
La Ddhpo colaboró con el proyecto de la Escuela para la Libertad de las Mujeres, el cual enseña a las participantes no sólo a identificar y defenderse de las distintas formas de violencia, sino a visibilizar las diversas agresiones a que las mujeres se enfrentan de forma cotidiana.
tra las mujeres no está únicamente en las calles. Los encargados de la escuela indicaron que buscan combatir la desigualdad de poder que afrontan las mujeres, pues ésta provoca que cuando una mujer alza la voz contra la violencia, ella sea objeto de más violencia, señalada, excluida y considerada como una trasgresora del sistema, o como una mujer que quiere dominar y subyugar a los hombres, cuando en realidad el único objetivo que persiguen es que otras como ella puedan tener poder sobre sí mismas, como principio de justicia. Señalaron que sus integrantes se han apropiado de las herramientas necesarias para visibilizar la injusticia y opresión a la que están expuestas continuamente las mujeres, y enseñan a otras a adueñarse de tales herramientas, pues por desgracia la desigualdad histórica hacia las mujeres ha permitido que aún hoy existan varias de ellas que no son
conscientes de su incuestionable derecho a elegir un proyecto de vida. Añadieron que las mujeres quienes ignoran ese derecho no pueden ejercerlo, porque aún hoy en día son consideradas como propiedad de sus esposos o padres. Puntualizaron que se trabaja para que las mujeres entiendan que sus derechos humanos son irrenunciables, que vivir una vida libre de violencia no es un derecho negociable, que pueden organizarse para protegerse entre ellas, y además permite que ellas entiendan que lucha y vida están irremediablemente ligadas en el caso de las mujeres. Por ello, indicó la institución, quienes integran el proyecto de la Escuela para la Libertad de las Mujeres no pueden concebir un mundo establecido por relaciones injustas de dominación y subordinación, porque nadie merece vivir controlado y sometido. La Escuela para la Libertad de las Mujeres proporciona una formación
Continúa SSPO mesa de diálogo con las autoridades de Zaachila día consecutivo, una mesa de diálogo con autoridades de la Villa de Zaachila. Por instrucción del secretario de Seguridad Pública, capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, el comisionado de la Policía Estatal, capitán José Sánchez Saldierna, encabezó el encuentro acompañado de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y de la Fiscalía General del Estado. A las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal, acudieron presidentes de diversas colonias de la Villa de Zaachila, entre ellos, el representante de la colonia Vicente Guerrero.
La SSPO mantuvo, por segundo día consecutivo, una mesa de diálogo con autoridades de la Villa de Zaachila, con el objetivo de dar atención al conflicto que prevalece entre pobladores de la colonia Vicente Guerrero y sus alrededores, con militantes del Frente Popular 14 de Junio.
Con ello, la SSPO dio cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal de privilegiar el diálogo
y la resolución del conflicto por la vía institucional con el fin de preservar la vida humana y el orden.
El titular de Sapao, Marcelo Díaz, encabezó la tercera Jornada de Atención Directa en el Módulo Bustamante, ubicado en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, que tiene como objetivo brindar un mejor servicio y dar respuestas a la ciudadanía.
Realiza Sapao Jornada de Atención Directa en Módulo Bustamante Durante la jornada, el personal de las diferentes áreas de Sapao se dio a la tarea de atender solicitudes, servicios, inspecciones y aclaraciones de consumo de los usuarios Rebeca Luna Jiménez
Con el compromiso de brindar a los usuarios una mejor atención y respuesta, este viernes se realizó la tercera Jornada de Atención Directa en el Módulo Bustamante, ubicado en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, que encabezó el titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), Marcelo Díaz de León Muriedas, donde participó personal directivo y técnico de la dependencia. Durante la jornada, personal de las diferentes áreas del organismo operador se dieron a la tarea de atender solicitudes, servicios, inspecciones, aclaraciones de consumo, entre otros, a fin de supervisar una respuesta inmediata y eficaz a cada uno de los usuarios que lo requirieran. “Estamos en toda disposición de atender a todo usuario que solicite de nuestros servicios, somos una de las dependencias que ha buscado aplicar métodos y medidas necesarias para acercarse a los ciudadanos, todo con el único fin de brindar un mejor servicio”, puntualizó el funcionario. Finalmente, Marcelo Díaz informó que este ejercicio de atención directa seguirá realizándose en días próximos en diferentes módulos de atención, por lo que invitó a participar a la ciudadanía, a que se acerquen para poder brindarle atención a sus solicitudes.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial 502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 8 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
El daño patrimonial a los comerciantes asciende a 150 millones de pesos
Exigen cambio de personal en Vicefiscalía de la Mixteca
Pidieron al titular de la Fiscalía General, Rubén Vasconcelos, determinar responsabilidades ante la posible complicidad de elementos de la AEI, fuerzas municipales y estatales con células delictivas Igabe
A
nte los imparables robos a unidades de carga que circulan por las carreteras que pasan por la región Mixteca, la asociación de empresarios locales, comerciantes y abarroteros, exigieron el cambio de todo el personal que labora en la Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca, incluyendo al vicefiscal Claudio Miguel Miguel. Luego de que hombres armados se apoderaran de un camión de carga que transportaba jugos de la marca Boing, propiedad del señor Héctor Ballesteros, los agraviados exhortaron al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, determinar responsabilidades ante la posible colusión de elementos de la Agencia Esta-
Un grupo de habitantes, adheridos al Consejo Ciudadano de San Juan Chilateca, corrió del palacio municipal a la munícipe Juana Martha Pacheco Ramírez y a los integrantes de su Cabildo Eduardo Mata
En medio de gritos de “ratera no te queremos”, “el pueblo manda”, “el pueblo no te quiere”, un grupo de habitantes, adheridos al Consejo Ciudadano de San Juan Chilateca, la tarde de este viernes, corrió a la presidenta municipal, Juana Martha Pacheco Ramírez, y a los integrantes del Cabildo municipal. De acuerdo a las denuncias de los habitantes, la munícipe Juana Martha Pacheco Ramírez, con sus regidores, entraron al palacio municipal a la fuerza intimidando a los inconformes con detonaciones de arma de fuego para apoderarse del inmueble que mantienen tomado desde el 31 de enero de 2017. Señalaron que llegaron por la parte de atrás y empezaron a entrar desalojando a los manifestantes y llevándose tres vehículos que son propiedad del Ayuntamiento de San
La asociación de empresarios locales, comerciantes y abarroteros exigió el cambio de todo el personal que labora en la Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca, incluyendo al vicefiscal Claudio Miguel Miguel, ante los imparables robos a unidades de carga que circulan por las carreteras que pasan por la región.
Estadísticas Desde enero, hasta el fin del mes de junio del presente año, se han registrado más de 70 tráileres robados, tres por semana, con pérdidas de diferente tipo de mercancía como: abarrotes, cemento, varilla corrugada, cerveza, refrescos, llantas, cigarros, leche, jugos y carne. tal de Investigaciones (AEI), fuerzas municipales y estatales con células delictivas. Explicaron que la unidad fue hurtada la madrugada de este
jueves en la carretera federal 125 Huajuapan–Tehuacán a la altura del Libramiento Norte, colonia Del Maestro y momentos después fue hallada abandonada sin
la mercancía en la misma zona. Enfatizaron que a pesar de que la Mixteca es una región privilegiada por contar con tres diputados federales y dos locales, el único legislador que se ha preocupado por la demanda de los empresarios ha sido Luis Antonio Ramírez Pineda, quien recientemente presentó un punto de acuerdo para solicitar al gobierno de Puebla la intervención y colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca para combatir los asaltos y extorciones. Subrayaron que, desde enero, hasta el fin del mes de junio del presente año, tienen un registro de más de 70 tráileres robados, tres por semana, con pérdidas de diferente tipo de mercancía como: abarrotes, cemento, varilla corrugada, cerveza, refrescos, llantas, cigarros, leche, jugos y carne. Apuntaron que el daño patrimonial de los comerciantes asciende a los 150 millones de pesos, cifra que sigue aumentado con el robo de tractocamiones, cajas y plataformas. Señalaron que los tramos más peligrosos son el que comunica a Tehuacán con Huajuapan, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio y Chila de las Flores. Los agraviados indicaron que la mercancía robada se comercializa en la misma región, ocasionando doble daño al comercio organizado de Huajuapan y sus alrededores
Pobladores de Chilateca corren a munícipe acusada de desfalco Imposición
No permitirán que Juana Martha Pacheco Ramírez gobierne un pueblo que no la quiere, pues es producto de la imposición de las diputadas perredistas, Eva Florinda Diego Cruz y Eva Diego Cruz. Juan Chilateca, entre ellos la ambulancia y la patrulla. Los pobladores que pertenecen al Comité Ciudadano se enardecieron y llamaron a sus demás compañeros, quienes después exigieron que regresaran las unidades de motor que se llevaron y sacaron a la presidenta municipal. Dijeron que no permitirán que Juana Martha Pacheco Ramírez quiera gobernar un pueblo que no la quiere, pues es producto de la imposición de las diputadas perredistas Eva Florinda Diego Cruz y Eva Diego Cruz. El resguardo del palacio municipal desde el 31 de enero de 2017 fue
De acuerdo a las denuncias de los habitantes, la presidenta municipal, junto con sus regidores, entraron al palacio municipal a la fuerza intimidando a los pobladores con detonaciones de arma de fuego para apoderarse del inmueble que mantienen tomado desde el 31 de enero de 2017.
como rechazo a la alcaldesa porque violentó los usos y costumbres del pueblo, por lo que se trata de una presidenta municipal impuesta que no ha cumplido dando los servicios a la comunidad. Pidieron que antes de que se desborden los ánimos, porque la gente ya está harta que el gobierno del estado de Oaxaca no haga caso al problema que mantienen desde inicio del año, ya no liberen los recursos del orden estatal y federal, ya que sólo sirven para saciar los intereses de ese grupo que nada ha hecho por el pueblo de San Juan Chilateca, municipio del distrito de Ocotlán de Morelos.
Ante esta situación, el representante de la Secretaría General de Gobierno del distrito 16, Sergio Meraz Concha, dijo que a nombre del gobierno se pudo destrabar este problema con el diálogo, la comprensión y el entendimiento de ambos grupos, pues el diálogo es la única arma para dirimir conflictos que sólo entorpecen el desarrollo de las comunidades. Dijo que estará atento para resolver este problema que al gobierno del estado de Oaxaca le preocupa, pues es la encomienda de dialogar y alcanzar acuerdos para el bien de las comunidades del distrito Ocotlán-Zimatlán.
Las Caravanas de Desarrollo Social continúan recorriendo la entidad para coadyuvar a las necesidades de las familias oaxaqueñas, esta vez tocó el turno al municipio de San Pablo Huitzo, Etla.
Icapet reitera su compromiso con programa social en Huitzo El Icapet, como un instituto de capacitación educativo y formativo, pretende llegar a 80 mil personas capacitadas Montiel Cruz
Las Caravanas de Desarrollo Social continúan recorriendo la entidad para coadyuvar a las necesidades de las familias oaxaqueñas tal como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, esta vez tocó el turno al municipio de San Pablo Huitzo, Etla. El titular del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), Marco Antonio Hernández Cuevas, manifestó que por instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se ha emprendido esta serie de acciones que sin duda ayudan a los sectores más vulnerables. Señaló que el gobierno que encabeza el maestro Alejandro Murat le apuesta a la educación y el Icapet como un instituto de capacitación educativo y formativo pretende llegar a 80 mil personas capacitadas, “hoy contamos ya con más de 20 mil oaxaqueñas y oaxaqueños beneficiados, lo que refleja que el gobernador trabaja”. El Icapet ha ofrecido servicios de bienestar personal gratuitos en cada uno de los recorridos, además ha promovido los 371 cursos y oficios. Entrega constancias Más tarde, el secretario de la Sedesoh, Raúl Bolaños Cacho, acompañó al director general del Icapet al municipio de Santa Lucía del Camino para clausurar las capacitaciones que se impartieron y entregar constancias a las y los alumnos de esta demarcación. Marco Antonio Hernández Cuevas felicitó al presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Raúl Cruz González, y a la presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, Leticia Cruz Regino, y reiteró la gran labor que realiza el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué. Durante el evento estuvieron presentes la directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Claudia Silva Fernández, quien entregó certificados de primaria y secundaria a habitantes de Santa Lucía del Camino y el senador Jorge Toledo Luis.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 8 de julio de 2017
Se volvieron a utilizar dispositivos móviles en el examen
Realizan la segunda vuelta de examen de admisión al bachillerato de la Uabjo El uso de nuevas tecnologías obedece al compromiso del rector, doctor Eduardo Bautista, para trasparentar los distintos procesos educativos y modernizar los modelos académicos
Proceso En la organización del proceso resaltó la participación de la Dirección de Evaluación, la Secretaría Académica y la Contraloría de la Uabjo, así como el trabajo oportuno del grupo de la UV.
Laura Molina
C
on la participación de 599 aspirantes al nivel medio superior de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), este viernes se realizó el examen de admisión de segunda vuelta, con el uso de dispositivos móviles, en las sedes de Huajuapan, Tehuantepec y la ciudad de Oaxaca para las preparatorias uno, dos, tres, cinco, seis, siete, la Instructoría en Música y el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA). La cita fue a partir de las ocho de la mañana en cada bachillerato. En Tehuantepec, se realizó de 8:00 a 11:00 horas en el centro de cómputo de la escuela con 37 aspirantes; en Huajuapan, asistieron 155 aspirantes en tres turnos de
Con la participación de 599 aspirantes al nivel medio superior de la Uabjo, se realizó el examen de admisión de segunda vuelta, en las sedes de Huajuapan, Tehuantepec y la ciudad de Oaxaca para las preparatorias uno, dos, tres, cinco, seis, siete, la Instructoría en Música y BECA.
Modernización La subdirectora de Dgems, maestra Blanca Guzmán, informó que los resultados de este proceso evaluativo serán publicados el 14 de julio en la página oficial de la Uabjo, http://www.uabjo.mx/. 8:00 a 11:00 horas, 11:30 a 14:30 horas, 15:00 a 18:00 horas, mientras que en la ciudad de Oaxca
hubo dos turnos, de 8:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 15:00 horas, en instalaciones del Centro de Eva-
luación e Innovación Educativa. En la organización del proceso, que culminó sin ningún problema, resaltó la participación de la Dirección de Evaluación, la Secretaría Académica y la Contraloría de la Uabjo, así como el trabajo oportuno del grupo de expertos de nivel superior de la Universidad Veracruzana (UV), quienes tienen a cargo la implementación de la modalidad de evaluación con tabletas electrónicas.
El uso de las nuevas tecnologías obedece al compromiso del rector, doctor Eduardo Bautista Martínez, para trasparentar los distintos procesos educativos y modernizar los modelos académicos que permitan brindar servicios de mayor calidad a la entidad oaxaqueña para formar profesionales capacitados en los altos estándares nacionales e internacionales. La subdirectora de la Dirección General de Educación Media Superior (Dgems), maestra Blanca Guzmán, informó que los resultados de este proceso evaluativo del bachillerato universitario serán publicados el próximo 14 de julio en la página oficial de la Uabjo, http://www.uabjo.mx/.
Sábado, 8 de julio de 2017
Editor: Ferrando Loyo
Personal de la Ddhpo consiguió la salida de la mujer embarazada
Interviene Defensoría para liberar a mujer embarazada retenida en oficinas del Ieepo El organismo defensor explicó que recibió la llamada de una trabajadora del Ieepo, quien explicó que el personal de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar estaba retenido en sus oficinas
Laura Molina
L
a Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo) informó que solicitó a la Fiscalía General del Estado que realizara las acciones necesarias a fin de liberar a un grupo de trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) que estaban retenidos el jueves 6 de julio. El organismo defensor explicó que inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0743/(01)/OAX/2017 cuando, a las 16:00 horas del 6 de julio último, recibió la llamada de una trabajadora del Ieepo, quien explicó que el personal de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar estaba retenido en sus oficinas. La quejosa detalló al personal de la Ddhpo que las oficinas fueron tomadas por agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y, por
La Ddhpo pidió a la Fiscalía General del Estado que realizara las acciones necesarias a fin de liberar a un grupo de trabajadores del Ieepo que estaban retenidos.
Delicados La quejosa agregó que entre las personas retenidas se encontraba una mujer embarazada y un hombre con problemas cardiacos, quienes, por su situación, comenzaron a presentar malestares. ello, no los dejaban salir, por lo que pedían la intervención del organismo. La quejosa agregó que entre las personas retenidas se encontraba una mujer embarazada, además de un compañero que tiene padecimientos cardiacos, quienes, por su situación, comenzaron a presentar malestares. Ante la posibilidad de que se generaran daños de difícil o imposible reparación, la Defensoría pidió a la Fiscalía General que realizará las acciones necesarias para que las
personas retenidas fueran liberadas. La institución defensora destacó que, como resultado de la mediación, una visitadora de la Defensoría obtuvo la salida de la trabajadora embarazada, quien fue depositada bajo el cuidado de sus familiares. La Defensoría informó que envió personal a las instalaciones de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar del Ieepo para dialogar con los inconformes y lograr la salida de los trabajadores de esas instalaciones.
La diputada informó que los últimos dos años se ha incrementado la mortandad de palmeras en Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, debido al escarabajo picudo negro
La diputada Laura Vignon Carreño pidió que todas las personas deben tener un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar determinando como obligación del Estado y de los poderes que lo conforman crear los mecanismos e instrumentos jurídicos que conduzcan a dicha garantía. Ya que en los últimos dos años se ha incrementado muy notable la mortandad de palmeras en el municipio de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, debido a la afectación que genera el escarabajo picudo negro o del agave (scyphophorus acupunctatus) en específico de las palmas conocidas comúnmente como palmas datileras. Comentó que el escarabajo ha provocado daños en unas 56 palmeras
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Enrique Villarreal Ramos
Sistema anticorrupción en riesgo
Propone Laura Vignon proteger palmeras y arbolado de Oaxaca
Rebeca Luna Jiménez
AGENDA
La diputada Laura Vignon señaló que todas las personas deben tener un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar determinando como obligación del Estado crear los mecanismos e instrumentos jurídicos que conduzcan a dicha garantía.
Daños Vignon Carreño comentó que el escarabajo ha provocado daños en unas 56 palmeras datileras de la ciudad de Oaxaca en los últimos meses. datileras de la ciudad de Oaxaca en los últimos meses, algunas otras fuentes mencionan que hasta 65 sin considerar los municipios conurbados. Habiendo palmeras que tienen entre 60, 80 y hasta 100 años de vida, con una altura de 10 metros aproximadamente y éstas están muriendo, se están secando y representan un peligro para la sociedad
ya que en cualquier momento pueden caer y ocasionar severos daños. Por lo anterior, propuso la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción cuadragésima del artículo tres, y se adicionan las fracciones vigésima tercera y vigésima cuarta del artículo cuatro de la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca.
L
os importantes nombramientos relativos al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) pasarían casi de noche, sino es porque el debate que han propiciado se convirtió en un escándalo: el presidente del Senado, Pablo Escudero, declaró que el SNA está “en peligro de colapsar ante las acusaciones públicas de haber hecho trampa y al existir conflictos de interés en la Comisión de Selección, al momento de elegir el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y al secretario técnico”. Además, la Comisión Permanente solicitó al CPC un informe sobre las razones de la modificación de la convocatoria para elegir al secretario ejecutivo del SNA: porque no aplicó el requisito de edad mínima de 35 años conforme lo estipula la ley. Claro, la mayor irresponsabilidad con relación al SNA ha sido del Senado, que desde 2015 debió designar al fiscal anticorrupción, pero el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática anunciaron que no habrá fiscal antes del 18 de julio, cuando vence el plazo de ley. Conforme se acerque el proceso electoral, el asunto será bandera electorera y se dificultará su designación (y de los magistrados pendientes), lo que acentuará el descrédito de los partidos, ante el clamor por acabar con la impunidad de quienes saquean el erario. Los partidos no son los únicos que ponen en riesgo el funcionamiento del SNA, su autoridad política y moral. La integración del CPC y la designación del secretario técnico revelaron la existencia de conflictos de interés y de criterios polémicos en los nombramientos, por parte de los comités de selección, dominado por un feudo social, llamado así por provenir de integrantes de instituciones y las organizaciones no gubernamentales de gran influencia que se están repartiendo los principales cargos de los órganos anticorrupción. El exauditor de la Federación, Arturo González de Aragón, denunció que cinco integrantes del CPC
fueron propuestos por los titulares de las organizaciones que integran la Red por la Rendición de Cuentas, los que, a su vez, forman parte del comité de selección (por ejemplo, Edna Jaime, de México Evalúa, es su coordinadora), quienes votaron a favor de sus recomendados, “a los que entregaron, indebidamente, cartas de postulación, cometiéndose flagrantes actos de conflicto de interés, en cuatro de los cinco casos de los elegidos para formar parte del CPC”. Asimismo, trascendió que en el nombramiento de cinco integrantes del CPC hubo “cuotas y cuates” del comité de selección. La revelación de las cédulas de evaluación mostró que Mariclaire Acosta Urquidi obtuvo 207 puntos en su evaluación frente a 233 puntos obtenidos por Gerardo Lozano, pero fue escogida quien es reconocida por defender los derechos humanos y no por ser experta en auditorías y fiscalización de cuentas públicas. Sergio López Ayllón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C., integrante de la Red y del comité de selección, admitió que el criterio para elegir a Acosta fue el de cuota de género… ¿Pesan más las cuotas que los criterios meritocráticos? La designación de Ricardo Salgado como secretario técnico (todos los miembros de la terna fueron postulados por Transparencia Mexicana, integrante de la Red), reveló conflicto de interés, ya que él trabajó en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, en los años en que Jacqueline Peschard lo presidió, y resulta que ahora ella encabeza el CPC. El SNA no puede quedar en manos de feudos sociales, a riesgo de fomentar, por ejemplo, conflictos de interés, que lo pueden desacreditar de origen. Son las prácticas indebidas, y no las revelaciones o críticas (que han servido para ir transparentando el CPC), lo que amenaza la legitimidad del SNA. Entretelones. El Libro Blanco no incluye las cartas de postulación de los aspirantes al CPC.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Sábado, 8 de julio de 2017
Editor: Ferrando Loyo
La población debe interesarse por el proceso electoral
Considera Ieepco que desconfianza en los partidos detiene la democracia en Oaxaca El abstencionismo ha sido uno de los elementos que más ha dañado la democracia a lo largo de la historia democrática de México
Igabe
U
riel Pérez García, consejero electoral de Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), informó que la crisis de representación en los particos políticos y la poca confianza a las instituciones electorales son dos factores que blindan el camino a la consolidación democrática en Oaxaca y en todo el país. Consideró que el abstencionismo ha sido uno de los elementos que más ha dañado la democracia a lo largo de la historia democrática de México, lo cual debe cambiar. “La ciudadanía no se siente representada por los partidos políticos, es necesario contar con ciudadanos más interesados en los procesos electorales y en toda la función pública, pues de esta manera seremos más proactivos y exigentes de un sistema democrático más equitativo”, mencionó. Enfatizó que este jueves fue cerrada la convocatoria del concurso público para elegir a ciudadanos que se integrarán al Ieepco bajo el esquema establecido con la reforma nacional 2014 en materia electoral mediante el servicio profesional electoral nacional o mejor conocido como servicio civil de carrera.
Rebeca Luna Jiménez
El vicecoordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Oaxaca, Horacio Antonio Mendoza urgió al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), instaurar programas en apoyo a los productores de café de la entidad. Debido a que actualmente la cafeticultura oaxaqueña enfrenta un desastre que ha afectado a más del 70 por ciento de la producción del Estado, afectando a miles de productores; el diputado local urgió mediante un punto de acuerdo, a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultu-
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
P Uriel Pérez García, consejero electoral de Ieepco, informó que la crisis de representación en los particos políticos y la poca confianza a las instituciones electorales son dos factores que blindan el camino a la consolidación democrática en Oaxaca y en todo el país.
Convocatoria Pérez García mencionó que ya fue cerrada la convocatoria del concurso para elegir a ciudadanos que se integrarán al Ieepco bajo el esquema establecido en la reforma nacional electoral. Explicó que el objetivo es que los funcionarios electorales sean sujetos a un proceso de selección y evaluación que permita elecciones más confiables con la profesionalización constante. Dijo que fueron 22 puestos lo autorizados a nivel nacional, pero actualmente concursan 11 profesionales para ocupar tres espacios de mayor jerarquía como coordinadores, ocho para la función técnica, para la coordinación electoral o vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE). Subrayó que los aspirantes además de contar con la documentación que acredite su preparación académica, deberán presentar exámenes de cocimientos en materia técnico electoral, serán sujetos a entrevistas y finalmente el INE y el Ieepco serán los encargados de dar los nombramientos.
“El incorporar funcionarios al servicio profesional electoral reviste de mayor confiabilidad a toda la ciudadanía al momento de desarrollarse un proceso con imparcialidad y objetividad, no existe distingo político para la incorporación, sólo la experiencia y conocimientos que permitan una correcta organización de las elecciones”, expresó. Pérez García apuntó que la convocatoria pública al servicio electoral deja a un lado los vínculos con instituciones políticas, amistades y compadrazgos al momento de integrar un órgano electoral. Exhortó a los interesados a participar y darse cuenta que no hay limitantes en la democracia, asimismo, dijo que en el próximo proceso nacional electoral 2018 es un deber cívico de la sociedad participar y conformar las mesas directivas de casilla.
Pide diputado Horacio Antonio generar apoyos para cafeticultores de Oaxaca El diputado local urgió a la Sedapa a iniciar el desarrollo de una política cafetalera, otorgando a los productores la asistencia necesaria para que puedan participar en programas federales y estatales
Verduguillo
ra (Sedapa), emprender el desarrollo y la competitividad de una política cafetalera, otorgando la asistencia técnica necesaria para que puedan participar en los programas federales y estatales, con orden y dirección, colaborando, gestionando, fortaleciendo y capacitando a todos los productores. Aunado a ello el legislador perredista, solicitó que el punto de acuerdo fuese tratado con carácter de urgente y obvia resolución, debido a la necesidad de que se reanuden las actividades de este sector en la entidad lo antes posible. “El presente punto de acuerdo va orientado a la imperante necesidad de reactivar la producción de café en Oaxaca, que ha sido bastante afectada por la plaga de roya en más del 50 por ciento, siendo para los cafeticultores un desastre, ya que para muchos es la única y principal fuente de ingreso”, declaró. Antonio Mendoza, dijo que la atención y reactivación de la producción cafetalera oaxaqueña detonará económicamente en todo el estado, además de obtener cultivos de calidad, productivos y rentables, siendo patrimonio para nuevas generaciones, por lo que llamó a la SEDAPA, a reconocer los tiempos de las labores a realizar, microclimas, alturas, variedades, regiones y todo lo que implique la producción cafetalera, y entregan-
Horacio Antonio Mendoza urgió al titular de la Sedapa instaurar programas en beneficio de los productores de café de Oaxaca, debido a que actualmente la cafeticultura oaxaqueña enfrenta una crisis que ha afectado a más del 70 % de la producción estatal.
do los recursos necesarios en los tiempos correctos. “Existen alrededor de 150,000 productores de café distribuidos en la Sierra Norte, en la Sierra Mixe, Sierra Sur y Costa, de los cuales más del 80 por ciento pertenecen al sector social, siendo Oaxaca el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a volumen de producción de Café en calidad y sellos, teniendo presencia en los mercados internacionales de Estados Unidos, Europa y Asia, por ello es imprescindible que se fomenten más y mejores acciones para ellos; los cafeticultores nos necesitan, y vamos a seguir trabajando para que Oaxaca continúe siendo potencia en producción de café”, finalizó.
e ñ a y Macron, por una unión comercial. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su gira por Europa, el primer punto donde se detuvo fue en Francia y, de manera muy respetuosa y protocolaria, se reunió con el estrenado presidente de ese país, el carismático joven político, Emmanuel Macron, y ambos le apostaron al intercambio comercial. Al respecto, históricamente sabemos que el país francés nació con una naturaleza de comercio y que junto con su arte tuvo gran influencia en el México del siglo 19 y principios del siglo 20, impactando más en la época de don Porfirio Díaz como presidente de México, que paradójicamente, siendo este prócer oaxaqueño un valiente joven capitán del Ejército fue el artífice de la derrota del Ejército francés en la célebre Batalla de Puebla generada precisamente por la falta de un pago por asuntos comerciales, claro, ahora son otros tiempos y a México en la actualidad le conviene abrir líneas comerciales con países de Europa y Asia, no podemos estar sujetos a los caprichos de los gringos y su inestable presidente, Donald Trump. Esas actitudes de Enrique Peña Nieto las debemos aplaudir y no sólo criticar frivolidades protocolarias de él o su esposa. La persona apropiada para el puesto adecuado. Uno de los principios básicos de la administración de personal en cualquier empresa es ubicar a la persona apropiada en el puesto adecuado, es decir, en una empresa que se dedica a hacer muebles de madera debe el constructor contratar a carpinteros para su taller, una empresa de defensa legal debe contratar a abogados para litigar, en fin, cada chango a su mecate, ése es uno de los puntos que tiene que cumplir una empresa para tener éxito, sin embargo, este principio básico del éxito empresarial no se aplica en la administración pública, ni en la federal, ni en la estatal y menos en la municipal, pero además no se revisa el currícu-
lum vitae de honorabilidad y rectitud de los funcionarios públicos. Uno de tantos casos, pero el más descarado y desaseado que ahora nos ocupa es el nombramiento como director administrativo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), donde no se manejan canicas, al desconocido Serafín Hernández Sagaón, que en su impresentable currículum vitae tiene haber sido colaborador del saqueador y más ratero del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pero además es acusado de un fraude y desvío de 75 millones de pesos del Poder Legislativo veracruzano, es decir, este personaje no tiene honorabilidad ni antecedentes de un administrador rector, además, no tiene el perfil de la administración de personal, ¿a quién se le ocurrió este nombramiento? Así como este nombramiento están la mayoría en las administraciones, casi todos son pagos de favores políticos o darles chamba a los cuates y así nunca tendrá éxito una administración, en el caso del Ieepo, Serafín Hernández Sagaón es igualmente corrupto, ratero y saqueador como los gabinistas Germán Cervantes Ayala, Salvador Heredia y Jorge Oropeza que todavía se encuentran en esta dependencia, pero que su relevo está muy cerca, sólo los sostiene un delgado hilo de ir a parar a la cárcel igualito que el exsecretario de los Servicios de Salud durante la administración gubernamental de Gabino Cué Monteagudo, el famoso Dr. Muerte, Germán Tenorio Vasconcelos. Number one. En Oaxaca, todo acto contra la sociedad tiene un mensaje y un actor político, en el caso del pleito entre la 14 de Junio y los colonos de la Vicente Guerrero, ¿qué personaje político está vinculado y cuál es su oscuro objetivo? Y por este sujeto de marras estamos sufriendo los malos olores y los montones de basura todos los que vivimos en la megalópolis de Oaxaca. Ya lo descubriremos en próximos días, estén pendientes. Por hoy, es todo.
Sábado, 8 de julio de 2017
San Martín Itunyoso fue la comunidad anfitriona
Refuerzan lazos pueblos mixtecos y triquis con torneo de basquetbol El objetivo del torneo fue reforzar los lazos de amistad entre las comunidades, a la par de fomentar el deporte como una manera de continuar con una formación íntegra y sana en cuanto a la salud Nicolás Cruz
de acuerdo a los organizadores entre estudiantes y profesores, el objetivo fue reforzar los lazos de hermandad entre las comunidades de la región, a la par de fomentar el deporte como una manera de continuar con una formación íntegra y sana en cuanto a la salud se refiere en los educandos que están a punto de concluir un ciclo escolar más en su preparación académica. En tanto se daba la bienvenida a los contingentes participantes, en el sonido local se escuchaba por parte de los profesores, que una forma de unirse más con los pueblos hermanos de la tierra es a través del deporte por lo que desde las instituciones educativas locales en la zona, se ha iniciado con el ambicioso proyecto de llevar a cabo olimpiadas deportivas regionales donde tengan participación los docentes, padres de familia y los mismos estudiantes de distintos niveles. Luego de un recorrido por el centro de la cancha con la antorcha, un joven deportista encendió un rústico pebetero que sirvió de símbolo de hermandad entre las comunidades triquis y mixtecas, cuyos estudiantes tomaron participación en este innovador evento que por primera vez tuvo lugar en esta región del estado de Oaxaca, y de acuerdo a los organizadores, el objetivo es que se siga impulsando y sirva de ejemplo para otras regiones de la entidad y se continúe sembrando así la semilla de la paz entre todos los hijos de la tierra.
ara reforzar los lazos de amistad y convivencia entre las comunidades triquis y mixtecas de esta región, estudiantes de educación básica y media superior llevaron a cabo un torneo relámpago de basquetbol donde el único fin fue estrechar más la hermandad entre estas culturas y demostrar que más allá de los conflictos de cualquier tipo, la convivencia pacífica entre los pueblos del mundo puede traer muchos beneficios. Apoyados por sus profesores y a escasas dos semanas de que concluya este ciclo escolar 2016-2017, estudiantes de la escuela telesecundaria de la comunidad de Santa María Teposlantongo perteneciente al municipio de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, así como de la escuela telesecundaria de Nunuma
Estudiantes de comunidades triquis y mixtecas llevaron a cabo un torneo relámpago de basquetbol donde el único fin fue estrechar más la hermandad entre estas culturas y demostrar que la convivencia pacífica entre los pueblos del mundo puede traer muchos beneficios.
El diputado se comprometió frente a diversos grupos y asociaciones a ser un puente de comunicación con el gobierno estatal para impulsar la protección del medio ambiente
Pide diputado de Morena hacer cumplir la ley en beneficio del medio ambiente
Rebeca Luna Jiménez
“Es urgente que todo lo que la ley establece se implemente en beneficio del medio ambiente, por lo que junto a diferentes organizaciones ambientalistas trabajaremos de manera conjunta en propuestas y acciones para la preservación de los recursos naturales”, manifestó el diputado del Partido Morena, Jesús Romero, durante el segundo encuentro Perspectivas Ciudadanas. Ante un grupo nutrido de diversos grupos y asociaciones para la protección del medio ambiente, se comprometió a ser un puente de comunicación con el gobierno estatal para impulsar el tema, pues a pesar del grave deterioro que se ha causado a la naturaleza, existe poca disposición e interés de los gobiernos por realizar acciones de prevención y cuidado. Entre las principales preocupaciones de los participantes de Perspectivas Ciudadanas está que aun lo
7
AGENDA
Editora: Marissa Ruiz
P
DESPERTAR DE OAXACA
que pertenece a Santo Tomás Ocotepec, Tlaxiaco, paralelo a estudiantes de la secundaria general de San Andrés Chicahuaxtla, Putla, y estudiantes de las telesecundarias de La Concepción, Itunyoso ,y San Martín Itunyoso, junto con estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, con sede en esta última comunidad, se enfrentaron en el deporte de basquetbol en la cancha del centro de este municipio triqui. Como comunidad anfitriona y cobijados con sus trajes típicos, estudiantes de la telesecundaria de San Martín Itunyoso portando una bandera olímpica, como señal de hermandad entre las culturas triqui y
mixteca, encabezaron un recorrido en las calles céntricas de la localidad para luego llegar a la cancha principal donde se inició con un programa de inauguración y bienvenida. Un integrante del Ayuntamiento local dio un breve mensaje de congratulación a los estudiantes que, a manera de delegaciones deportivas, arribaron a esa localidad triqui de San Martín Itunyoso, para tomar participación en este evento de estrechar lazos de amistad entre los pueblos hermanos que se encuentran asentados en los distritos de Tlaxiaco, Putla de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca. El mensaje fue muy claro, pues no hubo premios de ningún tipo y
Espacios Jorge Eduardo López Paniagua, miembro de Grupo Mesófilo, dijo que es necesario que se sigan abriendo este tipo de espacios con los diputados para avanzar a favor de Oaxaca. establecido en la ley hasta el momento no se ha constituido la comisión intersecretarial de cambio climático, donde 14 dependencias del gobierno estatal se reúnen, para poner en marcha los planes, proyectos y programas para el manejo sustentable del ambiente, el cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Margarita Pesoa, Helena Iturribarría, Godofredo Brena, Jorge Eduardo López, Ariel Montes, Ramiro Ramírez, Efraín Aragón y Mario Bolaños fueron algunos de los importantes ambientalistas que acudieron a este encuentro, quienes además reconocieron el interés
Durante el segundo encuentro Perspectivas Ciudadanas, el diputado Jesús Romero manifestó que es urgente que todo lo que la ley establece se implemente en beneficio del medio ambiente, generando propuestas y acciones para la preservación de los recursos naturales. por parte del diputado Jesús Rome- valioso este encuentro y esperemos ro por abrir este espacio para escu- que se mantenga este canal abiercharlos e involucrarlos en la crea- to de comunicación”, señaló Heleción de políticas públicas en favor na Iturribarría, consultora independel medio ambiente y llevar su voz diente ambiental. hasta el Congreso. Por su parte, Jorge Eduardo “Desde hace muchos años de par- López Paniagua, miembro de Grupo te del Legislativo no se había dado Mesófilo, dijo que es necesario que un acercamiento con la ciudadanía se sigan abriendo este tipo de espaque tanto tiene que aportar, pues en cios con los diputados para avanzar Oaxaca muchos se han apasionado a favor de Oaxaca, pues el acercaen el tema ambiental, involucrándo- miento ciudadano puede ayudar a se en la creación de iniciativas de ley crear una serie de propuestas que que no son escuchadas o tomadas en alimenten el desarrollo de las acticuenta, por lo que considero muy vidades legislativas.
Propone Sedesoh impulsar políticas públicas para eliminar pobreza en Oaxaca Cacho Cué afirmó que una visión de Estado se construye con el diálogo abierto de todos los sectores, al exponer las principales acciones que se realizarán en el marco del PED Rebeca Luna Jiménez
“Una visión de Estado y republicana se construye con el diálogo abierto de todos los sectores”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, ante la Comisión de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura de Oaxaca. Subrayó que dentro del ejercicio de la función pública, a través de un mayor diálogo e intercambio de información, habrá mejores prácticas de políticas públicas. Así expresó el encargado de la política social al exponer las principales acciones que se realizarán en el marco del Plan Estatal de Desarrollo (PED) en espera de la aprobación por parte de los legisladores de Oaxaca. El PED fue presentado ante los legisladores para su revisión y para que el gabinete de la actual administración, en casodeserrequerido,expongalaslíneas de acción de la dependencia a su cargo. “A siete meses de gobierno, tenemos un diagnóstico real de la situación de nuestro estado. Sabemos que hay acciones que pueden generar un cambio directo e inmediato que se lograrán con actividades focalizadas y coordinadas con los gobiernos federal, estatal y municipales”, precisó. Con este trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno se busca que de los 1.1 millones de personas que se encuentran en pobreza extrema, más de 270 mil transiten a pobres moderados con una sola acción de gobierno. Además, la implementación de estas políticas públicas sociales van acordes al cumplimiento de los objetivos a corto, mediano y largo plazo, que se basan en la erradicación de la pobreza y la disminución de la brecha entre pobres y ricos, de acuerdo a las seis carencias que contempla el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en la medición de la pobreza. Es importante señalar que las seis carencias consideradas por el Coneval son: por acceso a la salud, alimentación, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos de la vivienda, rezago educativo y seguridad social. Acciones en materia de desarrollo Para lograr estas acciones se integrará un padrón único de beneficiarios con la Secretaría de Desarrollo Social y la Sedesoh, y así evitar duplicidades en los programas sociales y atender a los grupos en situación de vulnerabilidad, ante un grupo de diputados desglosó los cuatro programas con los que cuenta la Secretaría así como sus alcances. Los programas son “Crédito a la Palabra de Mujer”, en coordinación con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña; “Vamos Juntos a la Escuela”, el “Programa Estatal de Asistencia Social Bienestar” con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Cocinas, comedores comunitarios.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
La reunión duró cerca de 30 minutos
Peña Nieto y Donald Trump se reúnen por primera vez El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron su primer encuentro, en el marco de la reunión del G20 en Hamburgo, Alemania
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron el pasado viernes su primer encuentro, en el marco de la reunión del Grupo de los 20 (G20) en Hamburgo, Alemania. Durante la reunión que duró aproximadamente unos 30 minutos, Peña Nieto estuvo acompañado por una comitiva de seis funcionarios, entre ellos Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores; Ildefonso Guajardo, de Economía; Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia; y Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda. En un mensaje a medios, Donald Trump dijo sentirse muy bien de
Luis Videgaray afirmó que durante la reunión entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump el tema de la construcción del muro fronterizo no fue abordado, por acuerdo previo Agencias
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, afirmó que durante la reunión entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump el tema de la construcción del muro fronterizo no fue abordado, porque había sido un acuerdo previo de los dos equipos de trabajo. Sobre la polémica generada por la presunta respuesta que habría dado el mandatario norteamericano a una pregunta de una reportera gráfica, sobre si mantenía su idea de llevar a cabo esta edificación y que México asumiera el costo, Videgaray afirmó no haberse percatado de ese comentario. “El tema del muro no se trató, no es un tema de la relación bilateral, habíamos acordado previamente entre los equipos que no se tocaría y efectivamente, no se habló del tema del muro”, precisó.
Vamos a negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y algunas otras cosas con México. Veremos qué resulta, pero creo que estamos progresando Donald Trump
Ésta es la primera vez en que ambos mandatarios se reúnen de forma presencial desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos y luego de que Peña cancelara un encuentro en medio de controversias sobre el muro fronterizo.
Renegociaciones En un mensaje a medios, Donald Trump dijo sentirse muy bien de reunirse con su amigo, y afirmó que negociará con México, entre otras cosas, el Tlcan. reunirse con su amigo, y afirmó que negociará con México, entre otras cosas, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). “Vamos a negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y algunas otras cosas con México. Veremos qué resulta, pero creo que estamos progresando”, sostuvo.
Por su parte, Peña Nieto dijo estar seguro de que el encuentro “habrá de contribuir a tener el diálogo fluido, que nos permita avanzar en la renegociación de lo que será el Tratado de Libre Comercio”. “Seguir trabajando en materia de cooperación, sobre todo para la seguridad de nuestros países, y tam-
bién trabajar en el tema migratorio que es una tarea que ocupa a ambos gobiernos”, agregó. Agregó que ambos países han reconocido su corresponsabilidad en el combate al crimen organizado. “Gracias por este espacio de oportunidad”, concluyó. Esta es la primera vez en que ambos mandatarios se reúnen de forma presencial desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero pasado y luego de que Peña cancelara un encuentro con su homólogo programada para el 31 de enero pasado, apenas 11 días después de que el empresario asumiera el cargo, en medio de controversias sobre la construcción y pago del muro fronterizo. En agosto pasado, aún como candidato, Trump hizo una visita a Los Pinos, donde fue recibido por Peña Nieto y su comitiva.
No se habló de muro fronterizo en reunión bilateral: Videgaray “He visto ya estos reportes que se habla de un comentario, pero yo estaba en la reunión y no escuché ese comentario, tal vez estaba poniendo más atención a la salida de los compañeros de la prensa, pero los que les puedo confirmar es que no fue parte de la conversación bilateral”, aclaró. El canciller Videgaray Caso aseveró que la reunión entre los presidentes Peña Nieto y Trump se desarrolló en un tono respetuoso y de cordialidad en el que los dos asumieron compromisos en los distintos temas de la agenda bilateral. Respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en presencia de los secretarios de Economía y Comercio de ambos países, los mandatarios confirmaron que el proceso arrancará el próximo 16 de agosto. En el caso del combate al crimen organizado y el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para la estabilidad de Centroamérica, “se reconoció la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos haga esfuerzos significativos para reducir el consumo de drogas ilegales en ese país como un generador de violencia en México”, dijo. “El presidente Trump explicó al presidente Peña algunas políticas que van a poner en marcha para
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, informó que durante la conversación se acordó generar un nuevo mecanismo para la contratación de trabajadores temporales agrícolas en Estados Unidos.
reducir el consumo de drogas en Estados Unidos y seguir cooperando en esta materia que solamente si trabajamos de manera conjunta habremos de poder enfrentar con éxito”, apuntó. En conferencia de prensa en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en Hamburgo, Alemania, el secretario de Relaciones Exteriores destacó el reconocimiento que hizo el presidente de México a la Administración Trump por su decisión de preservar el programa Consideración de Acción Diferida para los
Llegados en la Infancia que beneficia a estudiantes migrantes. También, informó que durante la conversación se acordó generar un nuevo mecanismo para la contratación de trabajadores temporales agrícolas en Estados Unidos. De acuerdo con Videgaray, los dos presidentes hablaron al final de la reunión de la crisis que se vive en Venezuela y acordaron seguir atentos al desarrollo de la situación y la manera diplomática como podrían coadyuvar a la solución del conflicto en la región.
En conferencia de prensa, Osorio Chong y John Kelly reiteraron el compromiso de ambos países en temas como la seguridad fronteriza, el combate al tráfico de drogas y una migración controlada.
Osorio Chong y John Kelly reafirman cooperación entre EE. UU. y México El funcionario de Estados Unidos arribó a la sede de Gobernación acompañado de la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson Agencias
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos (EE. UU.), John Kelly, se reunieron el día de ayer en la Ciudad de México. El funcionario de Estados Unidos arribó a la sede de Gobernación acompañado del director de la Agencia Central de Inteligencia, Michael Pompei, y de la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson. En conferencia conjunta luego del encuentro, los funcionarios reiteraron el compromiso de ambos países en temas como la seguridad fronteriza, el combate al tráfico de drogas, y una migración controlada. Osorio Chong dijo que mantendrán los esfuerzos para la repatriación ordenada de connacionales mexicanos, con lo que se prevé que las deportaciones se realicen en horarios establecidos y respetando los derechos de las personas. “Existen retos comunes y nuevos desafíos, por eso reiteramos desde el gobierno de México que estamos convencidos de que, con nuestros vecinos, en particularmente con Estados Unidos, debemos ver más allá de las diferencias y trabajar juntos para generar condiciones duraderas de tranquilidad y prosperidad para la región”, señaló el secretario. Por su parte, Kelly señaló que el mandatario estadunidense ha dejado claro su interés por trabajar con el gobierno mexicano en temas de interés, por lo que fortalecerán la cooperación en la administración de justicia, información, capacitación e infraestructura. “Las redes criminales siguen creciendo con su influencia y si nuestros países no trabajan juntos van a ganar poder”, afirmó.
Sábado, 8 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
09
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
EGUNDA Y ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA QUE SE EVALÚEN PROFESORES DE LA SECCIÓN 22. Como ya vieron el caminito a seguir, los directivos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) vuelven a dar la segunda y última oportunidad a miles de profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que por esto o aquello no se han evaluado hasta el día de hoy. Será hoy y mañana cuando se les dé la oportunidad de evaluarse para que puedan seguir cobrando como docentes, ya saben y no es cuento, que si no se evalúan les van a quitar el trabajo por ley, aquí no caben más pretextos como el que mi sindicato no quiere o yo no estoy de acuerdo con la evaluación punitiva, o rechazo la reforma educativa y tantas y tantas idioteces parecidas que han provocado que los profesores de Oaxaca ocupen el último lugar en evaluarse, ya todo mundo lo hizo menos ellos, así que como que se acabaron los pretextos tontos, hoy te evalúas o te quitan la chamba y a ver quién te da para que comas y les des de comer a tu familia. Ésta es la estricta aplicación de la ley, nadie puede estar por encima de la misma por muy fuertes que se crean, no te evalúas, pues te quitan el trabajo y listo, y puedes si quieres irte a quejar a donde quieras y nadie te va a hacer caso, porque así lo dicta la ley y listo. Quienes cumplan con este ejercicio de desempeño profesional avanzarán en su proceso de regularización y se les entregará de inmediato su formato único de personal, documento básico que les garantiza ni más ni menos que su estancia en el servicio educativo, de lo contrario, dice el Ieepo, sus contratos de trabajo terminan el 15 de julio de este año. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ieepo acordaron estas nuevas fechas para apoyar a los profesores de la Sección 22 de la CNTE para que regularicen su situación docente, incrementar sus horas y acceder a nuevos espacios. Fue el Ieepo el que solicitó ante la SEP esta nueva oportunidad que se evalúen los docentes faltantes, tanto voluntarios como rezagados y los que están en proceso de regularización. Hoy sabremos cuántos llegaron y quiénes se quieren quedar sin chamba, al parecer ya no habrá nuevas oportunidades. Al menos no por ahora. Apenas, la semana pasada, se evaluaron más de 2 000 profesores y se espera que pronto los miles de mentores que están frente a grupo lo hayan hecho, esto con la finalidad de que se sostengan en su trabajo docente que no se paga mal en este país, sino muy por el contrario, a quienes se evalúan les va requetebién. POR CIERTO, AYER LOS RADICALES DE LA SECCIÓN 22 VOLVIERON A SECUESTRAR PERSONAS POR MÁS DE 16 HORAS. Como en los viejos tiempos y sabiendo que gozan de impunidad, los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE volvieron a hacer de las suyas, esta vez secuestrando contra su voluntad a más de 40 trabajadores de la Unidad de Preescolar del Ieepo para conseguir que cesen de sus responsabilidades a la encargada de estos servicios, Gabriela Santoscoy, una de persona de las más preparadas del Ieepo y con excelentes antecedentes profesionales. Los radicales de la Sección 22 llegaron al inmueble que ocupa dicha unidad el jueves pasado y ya no dejaron salir al personal hasta la madrugada de ayer, más de 16 horas secuestrados. Tuvo que intervenir la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para que los radicales permitieran la salida de una de las empleadas, a quien por el susto se le subió la presión y se puso muy mal. Otra empleada, una señora embarazada con varios meses de gestación, soportó valientemente el secuestro y fue libe-
rada con el resto del personal ayer muy temprano. Para los radicales de la Sección 22 no hay argumentos que puedan verter para exigir la salida de funcionarios del Ieepo, más que la presión ilegal mediante secuestros e intimidación. Ignoramos si para liberar a los retenidos se les concedió su petición, pero es casi un hecho que así haya sido, y por este tipo de acciones es que los líderes de la Sección 22 siguen actuando de esta manera. Familias enteras preocupadas por el secuestro de uno de los suyos se pasaron la noche entera fuera de estas instalaciones esperando la salida de sus seres queridos ante el temor de que los paranoicos líderes de la Sección 22 les fueran a hacer algo. Éstas son las cosas que han dejado pasar los gobiernos del estado como si fuera un chiste, como nunca les aplican la ley, pues, sin duda, lo seguirán haciendo, hasta que alguien a quien no le guste dialogar o ser prudente se canse y actúe igual que ellos. Y no tarda. HABITANTES DE 28 COLONIAS DE ZAACHILA TEMEN QUE LOS REPRIMAN POR ACTUAR CONTRA LA 14 DE JUNIO. Como veladamente el gobierno del estado los ha estado amenazando con aplicarles la ley, ayer grupos de personas de 28 colonias de Zaachila, cubiertos del rostro para no ser identificados por los de la Agencia Estatal de Investigaciones que operan entre ellos, dijo que temen que el gobierno del estado de extracción priista los mande reprimir por haber actuado en defensa propia contra las huestes de la 14 de Junio que durante seis años los ha amedrentado y extorsionado. Como los de la 14 de Junio son amigos y muy cercanos al gobernador, ya que eran parte de su porra durante su campaña política para alcanzar la gubernatura, temen que los empiecen a detener y encarcelar. Mostraron pancartas entre las que destacaba una que decía: “20 años viviendo en paz con el basurero, 6 años viviendo el infierno con la 14 de Junio”. SSPO, Y NO LA SEGEGO, LA QUE DIALOGA CON LOS ZAACHILEÑOS. Como en el gobierno del estado se dieron cuenta de que el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, no puede resolver problemas y menos como los más recientes, Alejandro decidió que fuera el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) el que citara y platicara con las autoridades municipales de Zaachila para tratar de llegar a un acuerdo y resolver así el problema originado por los militantes de la organización priista 14 de Junio. Ya van dos días de diálogo y concertación entre los zaachileños y representantes de la SSPO, Secretaría General de Gobierno (Segego), Fiscalía General y Secretaría de Vialidad y Transporte para buscar una salida digna al problema. Las autoridades municipales en ambas ocasiones han mantenido sobre la mesa su exigencia de que se les aplique todo el peso de la ley a quienes fueron a su municipio a quebrantar la paz y la tranquilidad con sus prácticas delincuenciales que cansaron a vecinos de 28 colonias que hoy están en pie de lucha contra esta organización de los panchitos. Pero quizás la petición más importante que han puesto sobre esa mesa de diálogo es la de ya no permitir el regreso de taxis y mototaxis de la 14 de Junio a las 28 colonias que los rechazan, es en este último punto en el que hay problemas para avanzar, ya que las autoridades están exigiendo que se les permita a taxistas y mototaxistas de esa organización regresar a prestar el servicio. Hoy se sabrá a qué acuerdos han llegado, pero hasta ayer de estos dos puntos no se han movido las autoridades de Zaachila, no sólo el Cabildo en Pleno, sino los agentes municipales que han sido los más afectados por esta organización.
LICITACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL SÓLO CON EMPRESAS OAXAQUEÑAS: FRAGUAS. Si se llegara a dar la próxima sesión de Cabildo del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a la que hasta ayer no se había convocado oficialmente, uno de los puntos más importantes a tratar sería la aprobación del programa general de obras, para poder así comenzar los procesos de licitación de las obras programadas para todas las agencias municipales y de policía del Ayuntamiento. Como el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, desechó ya su intención de endrogarse ante la negativa de su Cabildo a autorizárselo, confía en que por lo menos le autoricen dicho programa de obras, ya que para las cuatro agencias que quedaron fuera por los lineamientos de la Secretaría de Desarrollo Social, buscará financiamiento interno para llevarles las obras ya programadas sin necesidad de recurrir al famoso préstamo que como se sabe tendría que pagar el próximo gobierno municipal, lo cual no sería ético, dijeron los nueve regidores que se opusieron. El problema es que sigue firme la petición de los nueve regidores de que se les entreguen los estudios de factibilidad, los presupuestos y muchas otras cosas más que se requieren para la realización de las obras anunciadas, ya que hasta ayer Hernández Fraguas no les habían dado dicha información y así no podrán autorizar nada que no conozcan. A ver qué pasa en este penoso asunto que ya alborotó la gallera. Y es que todos los presidentes municipales no se manejan solos, tienen un cabildo al que deben tomar en cuenta, ignorarlos y hacer lo que se les antoja es echárselos encima, porque aunque fueran del mismo partido, no están ahí de adorno, por lo menos deben tener conocimiento de qué aprueban o rechazan, es la dinámica, pero a Fraguas se le hizo fácil ignorarlos y, lógico, tenían que respingar. Ahora hay que ceder y saber conducirse, lógico, si quiere terminar bien su corto periodo de dos años al frente de esta administración municipal considerada como la más chica de la historia reciente. SE LLEVAN SU TIEMPO AUNQUE NO LO TENGAN PARA APROBAR EL PED. Los diputados locales, a pesar de que forman parte de la legislatura más corta del estado, o sea de sólo dos años, todavía se dan su tiempo para hacer su trabajo, no les gusta agitarse o quemarse las pestañas para realizarlo, hacen, pues, lo que pueden, lo demás lo archivan y guardan para que no se llene de polvo. Hace meses que el Alejandro les mandó para su análisis y aprobación en su caso su Plan Estatal de Desarrollo (PED), hace 15 días dijeron que lo empezarían a analizar, pero hasta ayer se reunió la Comisión de Presupuesto y Programación del Congreso del estado para echarle una miradita al documento, como la mayoría de los integrantes de esta comisión son ignorantes en el tema, tuvieron que llamar al que lo hizo, o sea, al hoy secretario de Salud que antes estuvo en el Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, Celestino Alonso Álvarez, quien con dibujitos y toda la cosa les explicó cada uno de los ejes principales sobre los que se basa el PED, querían, dijeron los diputados, intercambiar información para poder hacer una revisión profesional de los instrumentos de planeación para garantizar su factibilidad y viabilidad conforme a los recursos disponibles del estado. A ver si ahora avanzan en su aprobación, ya se llevaron tres meses analizándolo, seguramente ha de estar bien enredado que no acaban de entenderlo, ojalá y lo lean varias veces y llamen a sus asesores a quienes les pagan en dólares para que los orienten y ayuden a analizarlo y por fin aprobarlo.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
¿Tiene reversa la reforma energética?
El fiscal de hierro
José Elías Romero Apis
Enrique Quintana
L
a inversión comprometida en el sector de hidrocarburos, como resultado de la reforma energética alcanza los 77 mil 800 millones de dólares hasta ahora y bien podría llegar a 100 mil millones tras las cuatro licitaciones de hidrocarburos que aún se realizarán en lo que resta de la actual administración, esto lo informó ayer el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en el Oil & Gas Innovation Forum, organizado por El Financiero. Obviamente estos recursos no se van a invertir en un año ni en dos, sino a lo largo de los diversos proyectos, lo que implica un periodo de más de 10 años. Sin embargo, esto sería equivalente —en monto de inversión— a la instalación de 200 plantas automotrices de buen tamaño. De esa magnitud es la inversión prevista. Uno de los temas que en diversas ocasiones salió en la discusión en el foro referido fue la posibilidad de que las elecciones de 2018 generaran un entorno político y regulatorio que afectara negativamente estos compromisos de inversión. Aunque son acotados, los riesgos de falta de continuidad existen. No es previsible que haya una contrarreforma a nivel constitucional ya que, salvo que hubiera alguna sorpresa, quienes se han opuesto a esta reforma no obtendrían una representación superior a más de las dos terceras partes del Congreso — condición para la el cambio constitucional— y menos aún, una representación en congresos estatales superior a las 16 entidades. Sin embargo, la continuidad de la reforma requiere del entramado legal que incluye leyes y reglamentos, así como de acciones ejecutivas, tales como las licitaciones realizadas hasta ahora. Un presidente de la república que esté contra
de la reforma, aunque no pueda modificar la Constitución, sí tiene capacidad para desbarrancar el proceso de inversión, así respete los contratos suscritos previamente. Otro ingrediente de la reforma en hidrocarburos es la transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad. Aunque las empresas tienen consejeros independientes, sus estructuras de gobierno no son lo suficientemente robustas para resistir el embate de un Poder Ejecutivo que quisiera frenar los cambios. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, sin embargo, dio en el clavo. La restricción principal para echar para atrás la reforma son los mercados. Por ejemplo, si se pretendiera la construcción de una nueva refinería, no habría 10 mil millones de dólares que “sobraran”, para financiarla. Los propios mercados impedirían el endeudamiento excesivo, encareciendo los recursos o simplemente no ofreciéndolos. Así que, más que las meras garantías legales, las restricciones económicas impondrían límites a los intentos de echar para atrás las reformas emprendidas en el sector de hidrocarburos. Quizás eso es lo que ven las decenas de empresas mexicanas y extranjeras que le han apostado a esta reforma, no de manera declarativa, sino poniendo sus recursos en numerosos proyectos. Pero, sin duda lo mejor sería garantizar la continuidad de proyectos cuya concreción le pueda cambiar el rostro al país en el curso de la próxima década. Hay disyuntivas en las cuales los países definen su destino de largo plazo. Me parece que en México nos estamos aproximando a uno de esos momentos.
S
e supone que el fiscal anticorrupción debiera ser alguien que no se tuerza, que no se canse, que no se asuste, que no se corrompa, que no se equivoque, que no se arrodille y que no se venda. Un verdadero fiscal de hierro. Pero al que tendremos, antes de instalarlo, ya lo han manoseado, lo han baboseado y lo han ninguneado. Con ello sería un milagro que pudiera inspirar el menor respeto. Así han sido casi todos los llamados fiscales de hierro. Los ponen, los quitan, los regañan, los espantan y, a veces, hasta los ridiculizan. Por eso, un presidente dijo que tenía un fiscal de hierro que les metía 50 “chingadazos” y que tenía un fiscal de leyes que les metía 50 años. Este último era, en realidad, el más temible. A todos los presidentes les gustaría tener un procurador valiente que no les tema a los delincuentes. Pero a ningún presidente le gustaría tener un procurador tan valiente que no le temiera al presidente. Los abogados son los destinatarios del requerimiento de la justicia, para que la procuren, para que la impartan o para que la conquisten con honor ineludible. La justicia no triunfa solamente porque se adquiera o se defienda un derecho. La justicia triunfa o se derrota, fundamentalmente, por la manera como se adquiere o se defiende ese derecho. En estos días de la celebración gremial anual de los abogados, debiéramos refrendar que la justicia es mejor que la victoria. Por ello no nos confundamos entre los medios y los fines del derecho. La justicia nunca puede triunfar parcialmente. Si descuida los fines por atender los medios o si claudica en los medios por obstinarse en los fines, habrá vencido en fracciones y cuando la justicia triunfa a medias quien ha vencido, en realidad, es la injusticia. No se puede conceder razón a quienes consideran a la observancia de la ley como un espacio demasiado reducido para la satisfacción de sus demandas, ni a las autoridades que consideran a la ley como un espacio demasiado estrecho para la realización de su trabajo. Hoy en día, la justicia en México se encuentra en crisis. No podría asegurar si es su peor condición en nuestra historia, pero sí que lo es en nuestra memoria. Nunca antes nos habíamos enfrentado a una tan severa fractura de nuestro Estado de derecho. Estamos corriendo el riesgo del extravío. Algunos porque, en una romántica ingenuidad, creen que las cosas no son tan graves. Otros, porque en una peligrosa soberbia,
consideran que la culpa es de todos los demás, menos de ellos. Hay hasta quienes, por estúpida vanidad, piensan que tienen las soluciones en la prontitud, en la facilidad y en la ligereza. Resolver lo anterior no es una tarea fácil. Existe un cúmulo de obstáculos que será necesario remover o, cuando menos, sortear. Desde el escepticismo y la desconfianza hasta la resistencia de aquellos a quienes ello no les tenga provecho y que puede adivinarse que estos intereses no son ni pocos ni frágiles. Por el contrario, son muchos y son muy recios. El desafío de la justicia obliga a hacer uso de voluntad, de serenidad y de firmeza para conjurar toda vulneración al Estado de derecho, cualquiera que sea la forma que adopte, llámese arbitrariedad, abuso, desvío, ilicitud, delincuencia, impunidad, corrupción o lenidad. Pero, por otra parte, tengamos las suficientes dosis de realismo. Ni todo es culpa de los gobiernos ni todo es responsabilidad de ellos. Porque un análisis más profundo nos previene y nos advierte sobre un posible embeleco colectivo. Si lo decimos con claridad, en verdad, ¿todos los gobernados quieren que nuestros gobiernos apliquen las leyes? ¿Todos los gobernantes quieren legalidad, honestidad y justicia? ¿Todos los mexicanos, de verdad, quieren castigo para el infractor? No creo que podamos estar seguros de ello. Narran algunos romanistas que durante las más fastuosas celebraciones imperiales, los césares contaban a sus espaldas con un edecán que, periódicamente, se inclinaba para susurrar al oído del emperador las palabras memento mori —acuérdate de la muerte— y, con ello, tratar de reubicarlo en su condición de mortal y transitorio. Así, debiéramos siempre vivir con la advertencia de que existe un memento lex —acuérdate de la ley— que nos ponga en claro que la ley, como la muerte, vive a nuestro lado y que no es bueno olvidarse de ella ni maltratarla. Sobre todo, para que ella no se olvide de nosotros ni nos maltrate. Hoy, más que nunca, me enorgullezco de mi profesión y saludo a mis colegas. Hoy, los invito a tener presente que la justicia requiere acompañarse de fortaleza, de prudencia y de templanza. Y que nunca triunfa cuando se le pretende asociar con los falsos símiles de aquéllas: con la fuerza, que a veces aparenta ser fortaleza; con el temor que en ocasiones pretende disfrazarse de prudencia; y con la mera abstención que suele engalanarse como verdadera templanza.
CLASIFICADOS
Sábado, 8 de julio de 2017
CARTELERA OAXACA Del viernes, 7 de julio al jueves 13 de julio de 2017
TÍTULO DE LA PELÍCULA
SALA
IDIOMA HORARIO HORARIO
CARS 3
ESP
11:00 13:25 15:40 20:00
GRADUACIÓN
SUB
14:10 19:15 21:50
GUARDIANES DE LA BAHÍA
ESP
11:20 19:30
MI VILLANO FAVORITO 3 ESP 10:00 10:20 10:40 11:05 12:00 12:40 13:10 13:55 14:40 15:15 16:00 16:30 16:55 17:20 18:25 19:00 19:25 20:35 21:00 21:25 22:55 MUJER MARAVILLA
3DESP 14:00 22:00 ESP 16:45
SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA ESP 10:10 10:50 11:50 12:30 12:50 13:35 14:35 15:25 15:45 16:30 17:25 18:00 18:20 18:35 19:20 20:15 20:50 21:15 21:30 22:10 23:00 SUB 10:30 13:15 16:05 18:55 21:45 22:30 XE3DESP 11:10 14:05 17:00 19:55 22:50 3DSUB 12:10 14:55 17:40 20:30 23:15
TRAS LA TORMENTA
SUB
11:40 16:50
VIENE DE NOCHE
SUB
12:20 14:20
DESPERTAR DE OAXACA
11
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Del viernes, 7 de julio al jueves 13 de julio de 2017
Título de la película
Idioma
Horario
SPIDER-MAN DE REGRESO A CASA ESP 3D ESP
11:00 AM 11:15 AM 11:45 AM 12:15 PM 12:45 PM 01:20 PM 01:55 PM 02:25 PM 03:30 PM 03:40 PM 04:00 PM 04:45 PM 05:10 PM 06:20 PM 06:50 PM 07:30 PM 07:50 PM 08:40 PM 09:00 PM 09:25 PM 09:45 PM 10:15 PM 10:30 PM 02:55 PM 05:40 PM 08:30 PM
MI VILLANO FAVORITO 3 ESP
11:00 AM 11:30 AM 12:00 PM 12:05 PM 01:05 PM 01:35 PM 01:45 PM 02:05 PM 02:15 PM 03:15 PM 03:50 PM 04:10 PM 04:30 PM 05:20 PM 06:00 PM 06:15 PM 06:40 PM 07:25 PM 08:05 PM 08:25 PM 09:35 PM 10:05 PM 10:35 PM
LA MOMIA
ESP
12:25 PM 05:00 PM
CARS 3
ESP
02:45 PM 07:15 PM
VIENE DE NOCHE
INS
08:45 PM 10:45 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
También ofrecieron un discurso humanitario
HORÓSCOPOS
ARIES
Puedes comprender y disculpar los errores ajenos e independientemente disfrutas de sus cualidades. Tienes mucha creatividad y deseas poner en práctica todas tus ideas. TAURO
Tus relaciones afectivas están bien establecidas, ya que otorgas a tus hijos o amigos la ternura que necesitan; tu intimidad sólo la compartes con la persona que más amas. GÉMINIS
La mutua confianza y comprensión que existe entre tú y los demás, constantemente enriquece tu vida y la de ellos. Admiras mucho a los que se dan a querer y respetar.
CÁNCER
Todo indica que triunfarás y lograrás reconocimiento en cualquier actividad o profesión; lo único que necesitas es una oportunidad para expresar tu talento creativo.
LEO
Consideras que una opinión opuesta a la tuya es como una ofensa a tu inteligencia y capacidad; además, los que la emitieron tendrán que soportar tus accesos de ira.
VIRGO
Tu contacto con el mundo facilita que tengas éxito en determinadas actividades y que puedas laborar exitosamente en cualquiera de los medios de comunicación.
LIBRA
Te es difícil sentir plena confianza al expresarte, ya que tienes grandes dudas de tu propia habilidad; sin embargo, a veces te expresas con gran seguridad y buen tino.
ESCORPIÓN
Respetas las costumbres, pero al mismo tiempo aprecias el valor del cambio cuando éste es productivo. Eres muy estable en tus emociones y cuentas con grandes recursos.
Shakira y Chris Martin cantan en español en cumbre del G20 Estrellas del panorama internacional como Coldplay y Shakira alzaron la voz por un mundo más justo a tan sólo unas horas de que comenzara en la ciudad alemana la cumbre del G20 Agencias
C
on un video que pedía un mayor compromiso en la erradicación de la pobreza comenzó en Hamburgo el concierto solidario en el que estrellas del panorama internacional como Coldplay y Shakira alzaron la voz por un mundo más justo a tan sólo unas horas de que comenzara en la ciudad alemana la cumbre del Grupo de los 20 (G20). Miles de fans congregados en el Barclaycard Arena corearon al unísono la cuenta atrás para el inicio de un espectáculo que, con puntualidad británica, dio la bienvenida al escenario a un cartel de lujo en el que además de cantantes alemanes famosos figuraban la compo-
La cantante regiomontana, Alicia Villarreal, estrenó a nivel nacional su más reciente producción, “Haz lo que quieras”, canción con la que presentó su nuevo disco con un género regional mexicano
SAGITARIO
Si tienes hijos, les inculcarás una buena disciplina sin dejar de prodigarles amor y comprensión. También alentarás y fortalecerás la individualidad de ellos, si está bien dirigida.
CAPRICORNIO
Tienes por costumbre hacer tu voluntad y no soportas el desafío. Debes aprender a ser tolerante con los demás y dales la misma libertad que exiges para ti. ¡Bravo por ti! ACUARIO
Debido al interés que muestras por conservar tu libertad y al rechazo de echarte a cuestas responsabilidades, no cuentas con la preparación para llevar a cabo ninguna unión. PISCIS
Tu falta de control puede causarte problemas innecesarios y hacer difícil la solución de los que sí existen. Solamente sientes satisfacción cuando los demás te dan disculpas.
Agencias
La cantante regiomontana, Alicia Villarreal, destaca que si bien fueron siete años de ausencia de los estudios de grabación, su voz permaneció activa en los escenarios para preparar su más reciente producción, “Haz lo que quieras”, canción que estrenó a nivel nacional y con la que presentó su nuevo disco con un género regional mexicano innovador y fresco. Pese a que su nuevo lanzamiento es una canción que habla de la independencia de la mujer en el terreno sentimental, la cantante, que debutó en 1995 con la agrupación Límite, puntualiza no querer tomar la batuta de las intérpretes que cantan con dolor hacia los hombres y mejor ser un referente de motivación e inspiración para sus colegas femeninas que buscan ampliar sus horizontes y cumplir sus sueños.
Chris Martin tomó su guitarra para no dejar atrás la oportunidad de seguir catando en español y comenzó a tocar y cantar “Me enamoré”, el más reciente éxito de la cantante colombiana, Shakira.
Inicio El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, presentó a Coldplay y la banda británica conquistó desde el primer minuto a un público entregado que supo apreciar los esfuerzos del vocalista Chris Martin. sitora británica, Ellie Goulding, la polifácetica Demi Lovato y el ganador de siete premios Grammy, Pharrell Williams.
El alcalde de la ciudad del Elba, el socialdemócrata Olaf Scholz, fue el encargado de abrir el concierto.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, presentó a Coldplay y la banda británica conquistó desde el primer minuto a un público entregado que supo apreciar los esfuerzos del vocalista Chris Martin. Martin interpretó “Fix You” y “Something Just Like This” para después dar una entusiasta bienvenida al escenario a Shakira, para que subiera al escenario e interpretaran juntos “Yellow” y “A Sky Full of Stars”. La sorpresa la dio Chris Martin, cuando Shakira le pidió cantar en castellano, por lo cual Martin cantó “Chantaje” que logró llevarse las palmas del público alemán. Para no dejar atrás la oportunidad de seguir catando en español, Martin tomó su guitarra y comenzó a tocar y cantar “Me enamoré”, el más reciente éxito de Shakira. Los gritos de los fans, combinados con el español de Martin y la sensualidad de Shakira han dado la vuelta al mundo y no sólo por el espectáculo, también por el discurso humanitario que hicieron los dos artistas en contra de la pobreza que se vive a nivel mundial actualmente. “Necesitamos invertir más en educación para romper el círculo de la pobreza en el que están atrapados millones y millones de personas”, recalcó la artista colombiana al final del evento.
Alicia Villarreal anuncia su regreso con nuevo disco Estilo femenino Villarreal destaca sentirse más estable como compositora y marcar un estilo lírico que apuesta por la bravura femenina y empatía hacia aquellas mujeres que han sido reprimidas en sus aspiraciones, desarrollo personal y profesional. “El público se reencontrará conmigo, con esa Alicia Villarreal que canta y escribe a su modo, la que ha sido parte de su vida. Estoy contenta de ser un artista que permanece, aquí estoy de nuevo. ‘Haz lo que quieras’ es la primera canción que escribí para este proyecto, ahí se describe a una mujer que está en una relación madura, que no tiene por qué sufrir ni batallar, que pueda hacer lo que quiera. La gente conoce mi historia, han crecido conmigo, saben lo que soy”, dijo.
Para Alicia Villarreal, integrar canciones inéditas al que será su quinto disco como solista era una prioridad; sin embargo, añadirá algunos de los temas más emblemáticos desde su etapa en Límite.
Villarreal destaca sentirse más estable como compositora y marcar un estilo lírico que apuesta por la bravura femenina y empatía hacía aquellas mujeres que han sido reprimidas en sus aspiraciones y desarrollo personal y profesional. Para Alicia Villarreal, integrar canciones inéditas al que será su quinto disco como solista era una prioridad; sin embargo, añadirá algunos de los temas más emblemáticos desde su etapa en Límite. “No fue fácil decidir las canciones, retomé toda mi trayectoria desde Límite, era una peleadera para ponernos de acuerdo. Teníamos que hacerle justicia a tantos éxitos y saber con cuál otro artista lo podíamos
compartir. Fue una labor de casi dos años, pero logramos algo especial y nuevo”, detalla Villarreal al revelar que hay una variedad sonora entre mariachi, banda, norteño y cumbia. El disco que será lanzado en septiembre no se trata de una producción sencilla, es el resultado de un concierto grabado en Ciudad de México y planificado al gusto de Alicia Villarreal con invitados especiales que desempolvan éxitos emblemáticos en colaboración con Ha-Ash para el tema “Y te aprovechas”; Río Roma en “Ya no es lo mismo”; María José en “Sentimientos” y Dasahev López el Dasa en “Inmenso amor”; así como “La jefa” y “Ay papacito”, entre otros.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Solicitaron refuerzos policiacos
Se reportan enfrentamientos en la apertura de la cumbre del G20 Autoridades reportaron a 11 manifestantes gravemente heridos y 60 detenidos en los numerosos disturbios ocurridos durante las primeras horas de la mañana en el marco de la cumbre del G20
Agencias
A
utoridades reportaron a 11 manifestantes gravemente heridos y 60 detenidos en los numerosos disturbios ocurridos durante el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que se celebra en Hamburgo. Según la central de bomberos de la ciudad alemana, los 11 manifestantes se lesionaron al desmoronarse una valla que intentaban escalar durante las protestas contra la cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes en Hamburgo. En el intento de huir de la policía, un grupo de activistas trepó por la madrugada a un vallado de cuatro metros de alto, el cual cayó ante
Donald Trump inició su primera reunión con su colega ruso, Vladimir Putin, formulando las inquietudes de Washington acerca de la intromisión en las elecciones presidenciales de 2016 Agencias
El presidente Donald Trump inició su primera reunión con su colega ruso, Vladimir Putin, formulando las inquietudes de Washington acerca de la intromisión en las elecciones presidenciales de 2016, dijo el secretario de Estado, Rex Tillerson. Además, el secretario señaló que Putin negó haberse entrometido. La decisión de Trump de encarar directamente a Putin sobre la intromisión electoral respondió a los reclamos de legisladores de ambos partidos, de que el presidente no evadiera el asunto durante su anticipado encuentro con Putin. Trump se ha abstenido de afirmar inequívocamente que hubo intromisión rusa, mientras se desarrollan investigaciones sobre si la campaña de Trump coludió con los rusos que trataron de ayudarle a ganar. No obstante que Putin lo ha negado, los dos coincidieron en que el
Según la central de bomberos alemana, los 11 manifestantes se lesionaron al desmoronarse una valla que intentaban escalar durante las protestas contra la cumbre del G20 en Hamburgo.
Activistas heridos De acuerdo con el denominado comité de investigación del G20, de los activistas hay numerosos heridos entre sus filas. Una portavoz declaró que no podía dar cifras, pero son muchos. el peso, 13 personas resultaron heridas, algunas con lesiones craneales graves. Los heridos, que intentaban refugiarse en el predio de una empresa, fueron trasladados a hospitales cercanos. Los fuertes choques protagonizados desde la noche del jueves
entre radicales de izquierda y policías se saldaron asimismo con 159 agentes heridos. Se desconoce con exactitud el número de los manifestantes con heridas. De acuerdo con el denominado comité de investigación del G20, de los activistas hay numero-
sos heridos entre sus filas. Una portavoz declaró que no podía dar cifras, pero son muchos. Como resultado de los actos violentos, el balance de detenidos asciende en la actualidad a unas 60 personas. Mientras que han sido dictadas órdenes de arresto contra 45 presuntos delincuentes, otra docena de sospechosos permanece bajo custodia policial, confirmaron las autoridades. Según informaron las fuerzas de seguridad, varios policías sufrieron heridas por cortes tras ser atacados por unos 60 encapuchados en una estación de tren situada en el barrio de Altona, en el oeste de la ciudad. Unos 20 mil agentes velan por la seguridad en la primera cumbre del G20 que se celebra en Alemania, un dispositivo que en opinión de la policía de Hamburgo, es insuficiente, por lo que ya iniciada la cumbre, han solicitado refuerzos. Días antes, la protesta Bienvenidos al infierno, la más temida por las autoridades por su caudal de asistentes violentos, culminó con duros enfrentamientos entre activistas encapuchados y la Policía. Un grupo de manifestantes también bloqueó la salida de Melania Trump, la esposa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la residencia oficial en la que se encuentra en Hamburgo, impidiendo que se pudiera sumar al programa de actividades pensado para los acompañantes del G20.
Trump encara a Putin sobre intrusión en las elecciones de Estados Unidos Siria Durante su reunión, Vladimir Putin y Donald Trump discutieron un acuerdo de cese de fuego para el suroeste de Siria que alcanzaron ambos países y del que informó el pasado viernes. asunto ha impedido mejorar las relaciones entre las dos potencias, dijo Tillerson, quien asistió a la reunión de más de dos horas junto con el canciller ruso, Serguei Lavrov. Tillerson dijo que la discusión sobre la injerencia electoral fue vigorosa y prolongada. En declaraciones posteriores a la prensa, Tillerson dijo que los mandatarios acordaron continuar la discusión, con vistas a un compromiso ruso de no interferir en asuntos estadounidenses en el futuro. “Creo que el presidente hace bien en concentrarse en cómo avanzamos desde algo que a esta altura podría
La decisión de Trump de encarar directamente a Putin sobre la intromisión electoral respondió a los reclamos de legisladores de ambos partidos, de que el presidente no evadiera el asunto durante su anticipado encuentro con el mandatario ruso.
ser un acuerdo irreductible”, dijo Tillerson. Sin embargo, en aparente contradicción con las declaraciones de Tillerson, el canciller ruso dijo que Trump aceptó las seguridades que le dio Putin, de que Moscú no tuvo intromisión alguna en las elecciones. Serguei Lavrov habló con la prensa tras la prolongada reunión de Trump y Putin al margen de la cumbre del Grupo de los 20. En su reunión, los mandatarios discutieron un acuerdo de cese de fuego para el suroeste de Siria que alcanzaron ambos países y del que informó el viernes. Aunque los dos países han tenido posiciones enfren-
tadas sobre Siria en el pasado, Tillerson dijo que Rusia demostró interés en que la nación del Medio Oriente se vuelva un lugar estable. La reunión fue estrechamente observada para ver si Trump y Putin lograrán establecer una relación cordial. El antecesor de Trump, Barack Obama, mantuvo relaciones tensas con Putin, y Trump ha expresado interés en mejorar esa relación. Pero en Estados Unidos reina el escepticismo hacia Rusia y se han multiplicado las sospechas de que la campaña electoral de Trump conspiró con Moscú para sesgar las elecciones del año pasado.
En el tratado, los firmantes se comprometen entre otras cosas a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares.
ONU adopta tratado para prohibir armas nucleares a nivel global Más de 120 países aprobaron en la ONU el primer tratado global para prohibir las armas nucleares, un acuerdo que ha sido boicoteado por todas las potencias atómicas Agencias
Más de 120 países aprobaron en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el primer tratado global para prohibir las armas nucleares, un acuerdo considerado histórico por sus defensores, pero que ha sido boicoteado por todas las potencias atómicas. El texto fue adoptado oficialmente por los estados participantes en las negociaciones con 122 votos a favor, uno en contra y una abstención. En el tratado, los firmantes se comprometen entre otras cosas a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares. El documento incluye además procedimientos para que los países con armas nucleares que quieran sumarse declaren y destruyan sus arsenales. Sin embargo, por ahora todas las potencias nucleares se han mantenido al margen del proceso, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido). Tampoco han participado los otros cuatro países que disponen de bombas atómicas (Corea del Norte, Pakistán, la India e Israel) ni, con la excepción de Holanda, los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que en varios casos tienen armas nucleares estadounidenses estacionadas en su territorio. Estados Unidos ha sido el más claro en su oposición a la iniciativa, defendiendo que ante la amenaza de países como Corea del Norte sigue necesitando armamento nuclear para protegerse. El tratado se abrirá a la firma de los estados miembros el próximo septiembre y entrará en vigor una vez que 50 países completen su proceso de ratificación.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
Editora: Marissa Ruiz
Número 127
N
eftalí Ricardo Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida pocos años después del nacimiento del poeta. Realizó sus estudios en el Liceo de Hombres de esta ciudad, donde también publica sus primeros poemas en el periódico regional, La Mañana. En 1919, obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema Nocturno ideal. En 1921, se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile, donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publica Crepusculario, que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. Al año siguiente aparece en Editorial Nacimiento sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente, se manifiesta un propósito de renova-
Pablo Neruda
ción formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza; Anillos (en colaboración con Tomás Lagos) y Tentativa del hombre infinito. En 1935, Manuel Altolaguirre le entrega la dirección a Neruda de la revista Caballo verde para la poesía en la cual es compañero de los poetas de la generación del 27. Ese mismo año aparece la edición madrileña de Residencia en la tierra. En 1936, al estallar la guerra civil española, muere García Lorca, Neruda es destituido de su cargo consular y escribe España en el corazón. En 1945, obtiene el Premio Nacional de Literatura. En 1950, publica Canto General, texto en que su poesía adopta una intención social, ética y política. En 1952, publica Los versos del capitán y en 1954, Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1958, aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965, se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. En octubre de 1971, recibe el Premio Nobel de Literatura. Muere en Santiago, el 23 de septiembre de 1973.
Si tú me olvidas (Poema)
Quiero que sepas una cosa. Tú sabes cómo es esto: si miro la luna de cristal, la rama roja del lento otoño en mi ventana, si toco junto al fuego la impalpable ceniza o el arrugado cuerpo de la leña, todo me lleva a ti, como si todo lo que existe, aromas, luz, metales, fueran pequeños barcos que navegan hacia las islas tuyas que me aguardan.
Tengo miedo (Poema)
Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto. Tengo miedo —Y me siento tan cansado y pequeño que reflojo la tarde sin meditar en ella. (En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño así como en el cielo no ha cabido una estrella.)
Ahora bien, si poco a poco dejas de quererme dejaré de quererte poco a poco. Si de pronto me olvidas no me busques, que ya te habré olvidado. Si consideras largo y loco el viento de banderas que pasa por mi vida y te decides a dejarme a la orilla del corazón en que tengo raíces, piensa que en ese día, a esa hora levantaré los brazos y saldrán mis raíces a buscar otra tierra.
Sin embargo en mis ojos una pregunta existe y hay un grito en mi boca que mi boca no grita. ¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste abandonada en medio de la tierra infinita! Pero si cada día, cada hora sientes que a mí estás destinada con dulzura implacable. Si cada día sube una flor a tus labios a buscarme, ay amor mío, ay mía, en mí todo ese fuego se repite, en mí nada se apaga ni se olvida, mi amor se nutre de tu amor, amada, y mientras vivas estará en tus brazos sin salir de los míos.
Se muere el universo de una calma agonía sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde. Agoniza Saturno como una pena mía, la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde. Y por la vastedad del vacío van ciegas las nubes de la tarde, como barcas perdidas que escondieran estrellas rotas en sus bodegas. Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.
Sábado, 8 de julio de 2017
Editora: Marissa Ruiz
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
Y porque amor combate (Poema)
Y porque amor combate no sólo en su quemante agricultura, sino en la boca de hombres y mujeres, terminaré saliéndole al camino a los que entre mi pecho y tu fragancia quieran interponer su planta oscura. De mí nada más malo te dirán, amor mío, de lo que yo te dije. Yo viví en las praderas antes de conocerte y no esperé el amor sino que estuve acechando y salté sobre la rosa. Qué más pueden decirte? No soy bueno ni malo sino un hombre, y agregarán entonces el peligro de mi vida, que conoces y que con tu pasión has compartido. Y bien, este peligro es peligro de amor, de amor completo hacia toda la vida, hacia todas las vidas, y si este amor nos trae la muerte o las prisiones, yo estoy seguro que tus grandes ojos, como cuando los beso se cerrarán entonces con orgullo, en doble orgullo, amor, con tu orgullo y el mío. Pero hacia mis orejas vendrán antes a socavar la torre del amor dulce y duro que nos liga, y me dirán: —”Aquella que tú amas, no es mujer para ti, por qué la quieres? Creo que podrías hallar una más bella, más seria, más profunda, más otra, tú me entiendes, mírala qué ligera, y qué cabeza tiene, y mírala cómo se viste y etcétera y etcétera.” Y yo en estas líneas digo: así te quiero, amor, amor, así te amo, así corno te vistes y como se levanta tu cabellera y como tu boca se sonríe, ligera como el agua del manantial sobre las piedras puras, así te quiero, amada. Al pan yo no le pido que me enseñe sino que no me falte durante cada día de la vida. Yo no sé nada de la luz, de dónde viene ni dónde va, yo sólo quiero que la luz alumbre, yo no pido a la noche explicaciones, yo la espero y me envuelve, y así tú, pan y luz y sombra eres. Has venido a mi vida con lo que tú traías, hecha de luz y pan y sombra te esperaba, y así te necesito, así te amo, y a cuantos quieran escuchar mañana lo que no les diré, que aquí lo lean, y retrocedan hoy porque es temprano para estos argumentos. Mañana sólo les daremos una hoja del árbol de nuestro amor, una hoja que caerá sobre la tierra como si la hubieran hecho nuestros labios, como un beso que cae desde nuestras alturas invencibles para mostrar el fuego y la ternura de un amor verdadero.
Sed de ti (Poema)
Sed de ti me acosa en las noches hambrientas. Trémula mano roja que hasta su vida se alza. Ebria de sed, loca sed, sed de selva en sequía. Sed de metal ardiendo, sed de raíces ávidas. Por eso eres la sed y lo que ha de saciarla. Cómo poder no amarte si he de amarte por eso. Si ésa es la amarra cómo poder cortarla, cómo. Cómo si hasta mis huesos tienen sed de tus huesos. Sed de ti, guirnalda atroz y dulce. Sed de ti que en las noches me muerde como un perro. Los ojos tienen sed, para qué están tus ojos. La boca tiene sed, para qué están tus besos. El alma está incendiada de estas brasas que te aman. El cuerpo incendio vivo que ha de quemar tu cuerpo. De sed. Sed infinita. Sed que busca tu sed. Y en ella se aniquila como el agua en el fuego.
DESPERTAR DE OAXACA
15
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 8 de julio de 2017
El concurso promueve la belleza integral de la mujer campesina
Convoca CNC a participar en La Flor Más Bella del Campo 2017 El Concurso La Flor Más Bella del Campo 2017 evalúa la cultura, simpatía, personalidad, desenvolvimiento, capacidad e improvisación de las participantes oaxaqueñas
Sede El concurso estatal tendrá lugar en el marco del LXXIX Congreso Nacional Extraordinario, el día 14 de julio de 2017, a las cuatro de la tarde, con sede en el salón Los Chavales.
Rebeca Luna Jiménez
L
a Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en coordinación con la Secretaría de Acción Juvenil del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Oaxaca, convocaron a todas las jóvenes oaxaqueñas a participar en el concurso La Flor Más Bella del Campo, en su edición 2017. El concurso estatal tendrá lugar en el marco del LXXIX Congreso Nacional Extraordinario, el día 14 de julio de 2017, a las cuatro de la tarde, con sede en el salón Los Chavales, ubicado en la calle Netzahualcóyotl No. 317, Col. Reforma. En la convocatoria para participar en el certamen se establece que
Junto a los diputados de la Comisión de Presupuesto y Programación se realizaron reuniones de trabajo para conocer a profundidad el proyecto del PED Rebeca Luna Jiménez
En un ejercicio de equilibrio y diálogo entre poderes, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación del Congreso del estado, Toribio López Sánchez, encabezó sesiones de trabajo para analizar el proyecto del Plan Estatal de Desarrollo (PED), con la participación de titulares de dependencias del Poder Ejecutivo. Junto a los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Programación, el legislador por el distrito de Santa Cruz Xoxocotlán encabezó reuniones de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho, de los Servicios de Salud de Oaxaca, Celestino Alonso Álvarez y de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, para conocer a profundidad los alcances del proyecto del PED en esos ejes. El legislador del PRD puntualizó que el objetivo de estas reuniones es para que los diputados tengan mayor
La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC, en coordinación con la Secretaría de Acción Juvenil del PRI Oaxaca, convocaron a todas las jóvenes oaxaqueñas a participar en el concurso La Flor Más Bella del Campo, en su edición 2017.
este concurso que promueve la belleza integral y el empoderamiento de la mujer campesina, se realiza dentro del marco del LXXIX Congreso Nacional Extraordinario de la CNC, organismo que es encabezado en Oaxaca por su presidenta Lilia Mendoza Cruz. La convocatoria indica que podrán participar las jóvenes de 18 a 26 años, mexicanas de nacimiento, solteras e interesadas en el desarrollo social y económico de sus comunidades.
Las inscripciones se podrán realizar en las oficinas del Comité Central Ejecutivo de la CNC Estatal con dirección en Leandro Valle 106, colonia Centro, Oaxaca y cierran el 13 de julio del presente, consigna el documento que ya circula en redes sociales y en la página del PRI Oaxaca, www.prioaxaca.org.mx. El concurso La Flor Más Bella del Campo 2017 evalúa la cultura, simpatía, personalidad, desen-
volvimiento, capacidad e improvisación de las participantes oaxaqueñas. Las señoritas ganadoras del primer, segundo y tercer lugar de la fase estatal recibirán un premio que será determinado por el Comité Organizador, mientras que la ganadora del concurso representará a las mujeres cenecistas en todos los eventos de la CNC Oaxaca. Para mayores informes las jóvenes interesadas pueden marcar al 351 81 45 o escribir al correo electrónico accionfemeniloaxcnc@gmail. com, donde con gusto les brindarán más informes del concurso.
Inician diputados análisis del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca claridad e intercambiar información con los funcionarios estatales sobre los lineamientos y los ejes del PED y de esta forma, fortalecer el instrumento rector para el desarrollo de la entidad. Expresó que el PED es el medio eficaz que establece la ruta a seguir y que llevado a cabo con responsabilidad se podrá alcanzar el desarrollo regional y equilibrado de nuestro estado, “toda vez que es el documento que contiene los resultados que el gobierno estatal busca alcanzar en su administración en el corto, mediano y largo plazo”, explicó. El también presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación del Congreso del estado, sostuvo que se hará una revisión profesional de los instrumentos de planeación, así como observar que existan elementos suficientes para garantizar la factibilidad y viabilidad de los ejes rectores de la planeación estatal, es decir, que sean diseños serios, que se puedan concretar dadas las características de nuestra entidad y conforme a los recursos disponibles del estado. En este sentido, agregó, “el Poder Ejecutivo en su conjunto debe modernizarse y optimizar su funcionamiento para alcanzar los objetivos en el tiempo establecido, ya que éstos demandan planteamientos y proyectos que pasen de buenas intenciones a acciones medibles
El diputado local del PRD, Toribio López Sánchez, encabezó las sesiones de trabajo para analizar el proyecto del Plan Estatal de Desarrollo, con la participación de titulares de dependencias del gobierno de Oaxaca.
Objetivo El legislador indicó que el objetivo es que los diputados tengan mayor claridad e intercambiar información con los funcionarios sobre los lineamientos y ejes del PED. que mejoren la calidad de vida de los oaxaqueños, por lo que no sólo estamos verificando la calidad del Plan Estatal de Desarrollo, sino que daremos un puntual seguimiento a su desempeño”.
En estas reuniones de trabajo llevadas a cabo en el salón presidentes del Congreso del estado, participaron también los diputados del PRD Horacio Antonio Mendoza, Eva Diego Cruz y Paola Gutiérrez Galindo.
Entrega Cdepo obra de pavimentación hidráulica en San Juan Coatecas El líder perredista dijo que esta vía de acceso beneficiará a sus seis agencias municipales, además del tránsito vehicular y peatonal en la zona Eduardo Mata
En gira de trabajo por el distrito de Ejutla de Crespo, el presidente del Consejo para el Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Cdepo), Daniel Gutiérrez Gutiérrez, entregó más de mil metros de pavimentación a base de hidráulico de la calle Hidalgo en San Juan Coatecas Altas, municipio del distrito de Ejutla de Crespo. Al cortar el listón de la inauguración de la obra, el líder perredista dijo que tuvieron que pasar 80 años para que la ciudadanía se le cumpliera este sueño hecho realidad de ver su calle pavimentada, una vía de acceso de la entrada principal beneficiará a sus seis agencias municipales y con esta acción además beneficiara el tránsito vehicular y peatonal. En presencia del diputado federal, José Antonio Estefan Garfias, el munícipe de San Juan Coatecas Altas, Paulino Ordaz Santiago, autoridades municipales de la región de Valles Centrales, líderes adheridos al Cdepo y pueblo en general, el dirigente externó su agradecimiento a la población quienes uniendo esfuerzos han logrado que esta obra importante se realice en la comunidad y quienes han demostrado su confianza, su paciencia y seguir caminando de la mano para traer más obras que beneficien a esa población zapoteca. Daniel Gutiérrez enfatizó que su compromiso es continuar trabajando con los sectores más desprotegidos y San Juan Coatecas Altas es una prioridad para el Cdepo, pues hemos entregado la unidad médica rural, dos aulas, cancha con techado para el bachillerato, una clínica, entre otras acciones que se entregaron en 2016. En este mismo sentido, agradeció el invaluable apoyo del profesor René Bejarano Martínez, máximo líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, quien nuevamente asignó esta obra etiquetada al 100 por ciento, lo que representa que a la comunidad beneficiada no le cuesta un solo peso. Así también, recomendó seguir caminando juntos, “si bien dicen que la unión hace la fuerza, es momento de hacer valer para alcanzar nuestros objetivos por el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades”. Por su parte, el diputado federal José Estefan Garfias pidió a la ciudadanía estar unidos con una sola finalidad en buscar el desarrollo de sus comunidades, pues sólo así, dijo, se podrán resarcir las necesidades de la ciudadanía y se logrará con el apoyo de Daniel Gutiérrez, finalizó.