La verdad en la información Lunes, 9 de marzo de 2015 Diario Despertar de Oaxaca
AGENDA
www.despertardeoaxaca.com
Min: 12° Máx: 28°
@DespertardeOax
Un grupo de mujeres del municipio de Coatecas Altas, distrito de Ejutla de Crespo, se encuentra en el abandono por parte de las autoridades municipales, estatales, federales y representantes populares, manifestó su dirigente, quien señaló que no están incluidas en los programas sociales gubernamentales. (2)
La participación de las mujeres en la vida política, social y económica es fundamental para mover a México y con ello garantizar mejores condiciones de vida, aseguró el delegado de CDI en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, al reafirmar el compromiso de la institución por atender las demandas del sector femenino. (16)
5
16
6
Oaxaca y Chiapas reiteran acuerdos para resolución del caso Chimalapas
AGENDA
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
CDI: Indispensable participación de mujeres para mover a México.
Reclusas llevadas a Tanivet tendrán que volver a su Cereso en el Istmo
AGENDA
Año: 6 Número: 1 986
Mujeres de Coatecas viven entre la pobreza y el abandono del gobierno.
Juez dicta auto de formal prisión en contra de Carlos Beas Torres LA CONTRA
DE OAXACA
4
S-22 va por cinco secuestradores CNTE, 107 presos Arturo Soriano/Agencia JM
En agosto de 2013, encabezados por Gabino Cué, la S-22 llegó a la PGR a exigir la libertad de los secuestradores encarcelados; ahí, Mariana Benítez, exsubprocuradora Jurídica, les aclaró que la ley no se negocia y que había pruebas suficientes para tenerlos encarcelados; ahora, avalados por el subsecretario Luis Miranda, volverán a insistir mañana ante el comisionado de Seguridad Pública Nacional y la PGR para exigir “la liberación inmediata y sin condiciones de los detenidos”, incluyendo a 107 de la CNTE (3)
Foto: archivo
Municipio reconoce trascendencia y valía de las mujeres de la ciudad
S-22 Le ha bajado los pantalones a Luis Miranda: analistas
Liconsa apoya a comunidades indígenas Rosario Robles, titular de Sedesol, y el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, entregaron en Jamiltepec apoyos de diferentes programas sociales entre los que destaca el Abasto Social de Leche que, desde la llegada del presidente Enrique Peña Nieto, ha migrado el padrón de beneficiarios desde las grandes metrópolis a las comunidades indígenas y marginadas, sobre todo de Oaxaca donde el problema de la desnutrición infantil se ha ido abatiendo con la leche altamente fortificada.
Obligan a trabajadores de Tlacolula a asistir a informe de Romero Lainas A través de un oficio fechado el 5 de marzo, firmado por la directora de Recursos Humanos, Angélica Santiago Rendón, con la autorización del presidente municipal de Tlacolula, Pedro Ruiz González, se exhorta a todos los trabajadores para que asistan al informe del senador del PRD, Adolfo Romero Lainas, so riesgo de sufrir descuentos. (3)
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Antonio Quintero, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Nizcub Vásquez
No reciben apoyo de nadie, ni de su diputada, Natividad Díaz Jiménez
Mujeres de Coatecas viven entre la pobreza y el abandono del gobierno Rufina Antonio, representante de las mujeres de Coatecas, dijo que es lamentable que haya varios programas sociales en beneficio de los más necesitados, en los que ellas no están incluidas
El 8 de marzo es un día cualquiera para nosotras, porque no hemos tenido apoyo de ninguno de los tres órdenes de gobierno ni de nuestros diputados, que sólo vienen en tiempos electorales
Rufina Antonio Vázquez,
representante de las mujeres en Coatecas
Montiel Cruz
U
n grupo de mujeres del municipio de Coatecas Altas, distrito de Ejutla de Crespo, encabezado por Rufina Antonio Vázquez, se encuentra en el abandono por parte de las autoridades municipales, estatales, federales y representantes populares, así lo manifestó su dirigente. En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, la también artesana acusó que no tienen nada que festejar a pesar de que es el único día que hace alusión a la mujer oaxaqueña. La vocera del grupo de artesanas expuso que por lo menos 100 mujeres viven en la pobreza y olvido de sus respectivas autoridades.
Las líneas de investigación se basan en el conflicto político municipal que se vivió en Santiago Juxtlahuaca entre el PUP y el PRD, así como el problema entre Carlos Martínez y el MULT Rebeca Luna Jiménez
Tres líneas de investigación sigue la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sobre el triple asesinato ocurrido el pasado 18 de febrero en Juxtlahuaca. “Las investigaciones van más encaminadas a que los sujetos iban sobre Carlos Martínez, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a una diputación federal “, así lo dieron a conocer familiares de Carlos Martínez Villavicencio, Ernesto Fidel López Nelio y Bernardo Bautista.
“Es difícil esta situación, pero nos llena de orgullo seguir promoviendo esta actividad ancestral que dejaron los prehispánicos en Coatecas”, precisó. “Mientras que nuestros maridos emigran a Estados Unidos, nosotras seguimos luchando en medio del abandono de las autoridades y la pobreza que azota cada día más la región de Ejutla de Crespo”, recalcó la mujer. Por lo tanto, pidió al gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo y a la diputada por Ejutla de Crespo-Sola de Vega, del Partido Acción Nacional (PAN), Natividad Díaz Jiménez, más apoyos y beneficios para las mujeres de la región.
Un grupo de mujeres del municipio de Coatecas Altas, distrito de Ejutla de Crespo, se encuentra en el olvido por parte de los tres órdenes de gobierno y de sus representantes populares.
“Nosotras no conocemos qué se conmemora el 8 de marzo, es un día cualquiera para nosotras porque no hemos tenido apoyo de ninguno de los tres órdenes de gobierno ni nuestros diputados, que sólo vienen en tiempos electorales”, aseguró la mujer. Rufina Antonio Vázquez expresó que es lamentable que haya varios programas sociales en beneficio de los sectores más necesitados en los
que ellas no están incluidas, nunca han sido beneficiadas. “Seguimos promoviendo la actividad de la elaboración de petates hechos con palma de dulce o palma de sombrero a cambio de ganar, si mucho, unos 50 pesos por día, porque implica todo una jornada de trabajo y, por lo menos, 60 pesos de material”, aseguró la representante de las mujeres.
Tres líneas de investigación sigue la PGJE sobre asesinato en Juxtlahuaca “Nos dice el procurador que todo va encaminado a que iban por Carlos Martínez, de 49 años de edad, sin embargo, fueron asesinadas las otras dos personas”, aseguraron. Las líneas que siguen los investigadores, que podrían tener un desenlace en cualquier momento, se basan en el conflicto político municipal que se vivió en Santiago Juxtlahuaca entre el Partido de la Unidad Popular (PUP) y el PRD. La otra línea se fundamenta por el conflicto que había entre el extinto Carlos Martínez con el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT). La tercera línea se basa en un conflicto que sostuvo el entonces presidente municipal de Juxtlahuaca con una agencia municipal por la exigencia de recursos municipales. Los hechos sucedieron el 18 de febrero, cuando viajaba Carlos Martínez en una camioneta en el tramo conocido como Curva del Comedor,
Nos dice el procurador que todo va encaminado a que iban por Carlos Martínez, de 49 años de edad, sin embargo, fueron asesinadas las otras dos personas
Familiares de los asesinados
Las investigaciones de la PGJE van más encaminadas a que los sujetos iban sobre Carlos Martínez, precandidato del PRD a una diputación federal, dijeron los familiares de los asesinados en Juxtlahuaca.
a 15 minutos del municipio de Santiago Juxtlahuaca. Con él iban su chofer, Bernardo Bautista y Ernesto Fidel López Nelio, quienes también fueron asesinados. A la 1:40 de esa madrugada, personal ministerial encontró en el interior de la camioneta los cuerpos de Carlos Martínez Villavicencio y de
Ernesto Fidel López Nelio, mientras que el de Bernardo Bautista fue localizado entre la maleza a 50 metros del vehículo. En el lugar fueron encontrados casquillos percutidos calibre 7.62.
Para Nancy, ser chofer de un camión no ha sido sencillo, pues se ha tenido que enfrentar a la discriminación y acoso por parte de sus compañeros.
Nancy García, conductora que desafía estereotipos El machismo predomina en muchas áreas, ver a mujeres desempeñando papeles que se creen sólo para hombres crea grandes conflictos Águeda Robles
Mujer al volante, peligro constante, cita un refrán, sin embargo en Oaxaca esto viene a menos cuando se conoce a Nancy García Pacheco, una mujer de 24 años, que desde hace dos se dedica a manejar un autobús de transporte público. Al separarse de su pareja y quedarse con dos pequeños, Nancy tuvo que buscar trabajo, y lo encontró en una empresa de transporte público, recorriendo diariamente la ruta de San Luis Beltrán en la ciudad de Oaxaca. En entrevista narra: “El papá de mis hijos manejaba un autobús, me enseñó y cuando me separé de él empecé a buscar trabajo, pero como ya podía manejar busqué uno en el transporte urbano”. Desempeñar esta labor no ha sido nada sencillo para Nancy, pues se ha tenido que enfrentar a la discriminación y acoso por parte de sus compañeros. “Ver a una mujer no es muy común, que sea mujer y que me vaya mejor que a ellos les enoja”, indica. Desde su unidad móvil confesó: “Lidiar con los hombres choferes, ése es un gran problema, porque te ven manejando y se van sobre de ti, sinceramente no te dejan trabajar”. Ser sustento en su casa también implica grandes sacrificios, uno de ellos no poder dedicar el tiempo que quisiera a sus hijos, a quienes tiene que dejar bajo el cuidado de su familia parapodersalirdiariamenteatrabajar. “Aquí no hay una paga, tú sacas tu sueldo, el patrón dice que quiere una cuenta de mil 200 pesos diarios, tienes que sacar la cuenta, tu diesel, con lo que trabajas también todo el día, y lo que sobra eso es para ti, si te va bien ganas, si no a veces no ganas”, destacó. Aunque le queden de 200 a 300 pesos diarios, su gusto por servir y el amor a su trabajo y familia la mantienen en pie recorriendo las calles de Oaxaca.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Lunes, 9 de marzo de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Nizcub Vásquez
S-22 Le ha bajado los pantalones a Luis Miranda: analistas
S-22 va por cinco secuestradores, CNTE por sus 107 presos políticos
Arturo Soriano/Agencia JM
E
nvalentonados por la total impunidad que les ofrece el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, y con el apoyo del gobierno estatal, la Sección 22 anuncia que va por la liberación de 112 presos políticos, entre ellos los cinco presuntos secuestradores de dos menores. Como lo dieron a conocer la semana pasada, el próximo martes 10 de marzo, la Comisión Política de la Sección 22 tiene agendada en la Ciudad de México una reunión con el comisionado de Seguridad Pública Nacional y funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir “la liberación inmediata y sin condiciones de 112 presos políticos”. En la larga lista de los llamados presos políticos, en su mayoría son profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoa-
Lo conocen como el Senador de Chiripa; de regidor de Tuxtepec brincó a la senaduría por una equivocación de la dirigencia perredista de ese entonces; no tiene actividad política visible Agencia JM
El ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, gobernado por la coalición electoral Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), obligó mediante oficio a sus empleados acudir al informe de actividades del senador perredista Adolfo Romero Lainas, amagando con aplicar descuentos a quienes no asistieran. A través de un oficio fechado el 5 de marzo, firmado por la directora de Recursos Humanos, Angélica
algunos familiares políticos de los detenidos.
FOTOGRAFÍA: MILENIO/ARCHIVO
De los 13 detenidos por el secuestro de dos menores de edad, cinco son los defendidos por la Sección 22, incluso los profesores siguen cobrando su sueldo, a pesar de sujetos a proceso
En agosto de 2013, encabezados por Gabino Cué, la Sección 22 llegó a la PGR a exigir la libertad de los secuestradores encarcelados, en ese entonces, Mariana Benítez, exsubprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, les aclaró que la ley no se negocia; ahora, avalados por el subsecretario Luis Miranda, vuelven a insistir.
cán, Chiapas, Veracruz y estado de México. Entre quienes exigen su liberación, incluyen a los últimos detenidos por actos vandálicos en diversas manifestaciones en Guerrero y Distrito Federal y también a quienes la CNTE considera dirigentes o luchadores sociales de diversas entidades del país, que enfrentan una serie de delitos del orden federal y común. Previamente, el pasado 5 y 6 de marzo, los familiares, abogados y la Comisión Única de Negociación de la Sección 22, visitaron a los cinco presos acusados de secuestro de dos menores de edad, recluidos desde hace dos años en los penales de Nayarit y Guadalajara, para constatar su situación física, psicológica y el estado que guardan los procesos penales que enfrentan.
Los procesados, Lauro Atilano Grijalva Villalobos, Mario Olvera Osorio, Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez y Leonel Manzano Sosa, enfrentan procesos penales por delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro, disparo y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, lesiones y daños en propiedad ajena, entre otros. Según los órganos de inteligencia del Gobierno federal, los cinco presuntos secuestradores forman parte de una célula guerrillera que en su tiempo se escindió del Ejército Popular Revolucionario, (EPR), además de que hay evidencias de sus relaciones con otros secuestros en la entidad oaxaqueña perpetrados por
La ley ya no se negocia: Benítez A principio de agosto de 2013, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, gestionó y acompañó a la dirigencia de la Sección 22 a una reunión con funcionarios de la PGR, para exigir la salida de los dos profesores y dos activistas del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca acusados del secuestro de dos menores en la ciudad de Oaxaca. Autoridades ministeriales que estuvieron presentes en el encuentro manifestaron que Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales les dejó claro a los asistentes que la PGR no va a negociar la ley. La subprocuradora les dijo que la PGR está enfocada a desterrar la compra de testigos protegidos o la invención de declaraciones en averiguaciones previas. Al recibir a la comitiva de profesores que demandan la liberación de sus compañeros detenidos en mayo pasado por la Policía Federal, por el presunto secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, Benítez Tiburcio dijo que la investigación de la PGR está sustentada. Ahí les informó que los agentes federales detuvieron en Oaxaca y en el DF a 13 personas, de los cuales cinco son los defendidos por la Sección: Damián Gallardo Martínez, Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Grijalbo, Leonel Manzano Sosa y Sara Altamirano Ramos. La declaración de la subprocuradora Benítez Tiburcio fue en res-
Obligan a trabajadores de Tlacolula a asistir a informe de Romero Lainas El dato En la circular oficial se comunica a los trabajadores que de asistir serán “tomados en cuenta”, pero en caso de no hacerlo serían sujetos a una sanción, justificada en los términos del artículo 9 y 10 de la Ley Federal del Trabajo: Santiago Rendón, se exhorta a todos los trabajadores para que asistan al informe del senador del PRD, Adolfo Romero Lainas o de lo contrario se les descontaría el día. El documento describe que en atención al oficio número 0415/2015 que envió Pedro Ruiz González, quien funge como presidente municipal de Tlacolula, todos los trabajadores estaban obligados a asistir al evento.
En la circular se comunica a los trabajadores que de asistir serán “tomados en cuenta”, pero en caso de omitir la invitación se les informaba que serían sujetos a una sanción y se justificaba en términos del artículo 9 y 10 de la Ley Federal del Trabajo: “Artículo 9: la categoría de trabajadores de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que
A través de un oficio fechado el 5 de marzo, firmado por la directora de Recursos Humanos, Angélica Santiago Rendón, con la autorización del presidente municipal, se exhorta a todos los trabajadores para que asistan al informe del senador del PRD, Adolfo Romero Lainas, so riesgo de sufrir descuentos.
puesta a la exigencia de los profesores para agilizar el proceso contra sus compañeros, quienes aseguran son “presos políticos, de conciencia” y que “no son sicarios”. Ante la acusación de que no se tenían pruebas para la acusación por secuestro, Rodrigo Archundia, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) expresó que, durante la investigación, un juez federal les autorizó intervenir las llamadas telefónicas de los sospechosos, lo que permitió actuar contra ellos. La subprocuradora, Mariana Benítez, también aclaró que la PGR no investigó a la Sección 22, sino a una célula de delincuentes que ahora están en la cárcel. El presente Desde la llegada del nuevo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el responsable del trato político de la Secretaría de Gobernación (Segob) con la CNTE y la Sección 22 es el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, a quien, se presume, asesora el exgobernador de Oaxaca, José Murat. Murat se ha identificado con el ala radical de la Sección 22, así como con el jefe de los Chuchos perredistas, con quienes negoció el Pacto por México. Según los analistas de los diarios del Distrito Federal, la Sección 22 materialmente le ha bajado los pantalones al subsecretario Miranda Nava, quien les ha resuelto favorablemente todas sus demandas, incluyendo las que violan las leyes de la reforma educativa. se le dé al puesto. Artículo 10: patrón es la persona física y moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores”, argumenta el documento, para posteriormente mencionar que cualquier aclaración o duda pueden pasar a la presidencia municipal. Ante la anomalía, los trabajadores anunciaron que presentarán una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especial de Delitos Electorales (FEPADE) por las amenazas, advirtiendo que ninguna autoridad puede instigar a sus empleados a apoyar cuestiones partidarias. Adolfo Romero Lainas es conocido entre los perredistas como el Senador de Chiripa, porque de ser regidor del ayuntamiento de Tuxtepec y no tener otro historial político, la dirigencia del PRD de ese entonces lo puso como candidato a senador, para ser sustituido posteriormente. A pesar del acuerdo verbal que tuvo con sus dirigentes, llegada la hora, Romero Lainas se inconformó ante el tribunal federal electoral, quien obligó a los perredistas a respetar su candidatura y ahora cobra como senador, aunque sin actividades importantes, ni presencia partidista.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Nizcub Vásquez
Lunes, 9 de marzo de 2015
Genera concentración de focos de infección
Urge atender problemática de autos abandonados en la calle: Bohórquez El diputado priista, Bohórquez Reyes, señaló que ha proliferado la presencia de vehículos de motor en desuso dentro de colonias o calles, provocando actos de vandalismo y la proliferación de fauna nociva
La problemática se agudiza cuando no hay respuesta por parte de las autoridades encargadas de realizar acciones para evitar este tipo de concentraciones cerca de las familias oaxaqueñas Amando Bohórquez Reyes,
diputado del PRI
Agencias
E
sin tener respuestas favorables al respecto. Señaló que al usarlos como contenedores de basura y en épocas de lluvia, traen como consecuencia la concentración de focos de infección, provocando que proliferen animales transmisores de enfermedades como mosquitos, ratas, cucarachas, etc. Pueden llegar a ser refugio de personas vagabundas o centros de reuniones de bandas delictivas, además de afectar, en ocasiones, pasos peatonales y espacios públicos. “La problemática se agudiza cuando no hay respuesta por parte de las autoridades encargadas de realizar acciones para evitar este tipo de concentraciones cerca de las familias oaxaqueñas”, recalca. Con esto, se busca que el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable cree, en coordinación con los ayuntamientos, programas o acciones para la prevención o acopio de materiales ferrosos o chatarra que deriva de estos vehículos de motor abandonados.
l diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Amando Bohórquez Reyes, consideró urgente iniciar un programa para atender y resolver la problemática de los automóviles abandonados en las calles de Oaxaca. Envió al Pleno del Congreso del estado un punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal para que, a través del Instituto Estatal de Ecología y en coordinación con los ayuntamientos, inicien campañas para la recolección o remoción de autos chatarra abandonados en las calles de la entidad, a fin de evitar alertas sanitarias o de inseguridad. En la exposición de motivos, el legislador por el distrito de Miahuatlán señaló que a consecuencias de acciones de vandalismo, aban-
El diputado del PRI, Amando Bohórquez Reyes, consideró urgente iniciar con un programa para atender y resolver la problemática de los automóviles abandonados en las calles de Oaxaca.
Villacaña Jiménez destacó que estableció compromisos claros y contundentes con el sector femenino; actualmente en el Cabildo hay cinco mujeres desempeñando actividades que engrandecen a la ciudad
Municipio reconoce trascendencia y valía de las mujeres de la ciudad
Agencias
El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, reiteró el reconocimiento de su administración a la trascendencia y valor de las mujeres oaxaqueñas que desde diferentes ámbitos de la vida social, educativa y política de Oaxaca, han contribuido a su enriquecimiento y plenitud. Explicó que en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el martes 10 de marzo, el gobierno municipal hará un homenaje a 16 oaxaqueñas destacadas, logrando en lo que va de la actual administración enaltecer la labor de 32 mujeres. El munícipe de Oaxaca de Juárez expresó su admiración y respeto a las mujeres reconocidas como ciudadanas distinguidas, tanto en su administración como a lo largo de la historia de la ciudad, destacan-
El dato Dentro de las causas de abandono más frecuentes se encuentran que los dueños no tengan dinero para repararlos y que muchos autos son robados y después abandonados en la vía pública. dono o contaminación, ha proliferado la presencia de vehículos de motor en desuso dentro de colonias o calles, provocando mayores actos de vandalismo al dejarlos desvalijados, pero además la proliferación de fauna nociva. Estos problemas se acentúan en colonias populares. Dentro de las causas de abandono más frecuentes se encuentran que
do su tenacidad como un ejemplo e inspiración para seguir trabajando en favor de la equidad, el respeto a sus derechos y la apertura de oportunidades para todos. Villacaña Jiménez destacó que, desde su campaña política, estableció compromisos claros y contundentes con el sector femenino a los cuales está dando cumplimiento, pues desde su planilla y ahora como regidoras en el Cabildo hay cinco mujeres desempeñando actividades que engrandecen a la ciudad. Esto es muestra de la total convicción profesional para apoyar y segur abriendo espacios para que las mujeres oaxaqueñas sigan contribuyendo y cumpliendo el compromiso de contribuir al desarrollo del estado y sus habitantes. El presidente municipal aseguró que Oaxaca de Juárez es un municipio respetuoso y consciente de la importancia de las mujeres en cada uno de los ámbitos del desarrollo, “un municipio que manifiesta y respalda el derecho a vivir en igualdad y que promueve las políticas públicas que ofrecen a este sector de la población condiciones óptimas para alcanzar su progreso pleno”, dijo. El 10 de marzo serán homenajeadas en sesión solemne en palacio municipal, las oaxaqueñas Iliana
los dueños no tengan dinero para repararlos y que muchos autos son robados y después abandonados en la vía pública. Detalló que no existe un registro que permita analizar qué tan grande es la problemática en nuestras ciudades. En su mayoría, sólo son reportados por vecinos o gente que se siente afectada por los mismos,
El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, reiteró el reconocimiento de su administración a la trascendencia y valor de las mujeres oaxaqueñas que han contribuido a su enriquecimiento y plenitud.
Aracely Hernández Gómez, Aurora Natividad de la Huerta Ramos, Lucina Rojas Rodríguez, Arely Fabiola Barroso Pérez, Aracely Flor Hernández García, María Emma Leticia Rodríguez Gutiérrez, Blanca Alicia Islas Maldonado, Martha Vasconcelos Cortés, Laura Bello Fernández Landeros, María Mercedes Rojas Saldaña, Aracely Bibiana Pacheco Calderón, María del Carmen Rosette Allende, Leticia Eugenia Mendoza Toro, Cibeles Ramírez Colmenares, Aracely Huerta Córdoba, y María de los Ángeles Fernández Pichardo. En el primer año de gobierno de Javier Villacaña, el 7 de mar-
zo de 2014, fueron reconocidas como ciudadanas distinguidas: Hilda Zárate de Lara, Guadalupe Villa, Bárbara García Chávez, María Elizabeth Acosta López, María Elena Marrufo Tenorio, María Ferrina, Alicia Lilia Porras Mazari, Carmen Cordero Avendaño de Durand, y María Soledad Jarquín Édgar. Además de Ruth Karina Escobar González, Margarita Toledo García, Clara Matus Fuentes, Ana Luisa Cuéllar Caballero, Aura Guadalupe Borges Yazegey, Martha Porfiria Chandomid Salud, y Juana Benjamina Fernández Pichardo.
Desde las administraciones municipales anteriores, no se ha puesto interés en rescatar y preservar los monumentos históricos del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Programa Rescate de Monumentos Históricos en Xoxocotlán El presidente municipal, Héctor Santiago Aragón, se dio a la tarea de hacer una revisión del estado de los monumentos históricos en Xoxocotlán Agencias
Desde generaciones pasadas, incluidas las administraciones municipales anteriores, no se ha puesto especial interés en rescatar y preservar los monumentos históricos del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. El presidente municipal, Héctor Santiago Aragón, en conjunto con su administración, se ha dado a la tarea de hacer una revisión minuciosa del estado de los monumentos históricos que se encuentran dentro de esta demarcación. El munícipe dio instrucciones para poner en marcha el Programa de Rescate de Monumentos Históricos de Xoxo. Dicho programa tiene entre sus funciones rescatar y devolver la importancia a los sitios históricos, así como preservar y promover las tradiciones que envuelven a este municipio. Un primer estudio ha demostrado que muchos de estos lugares y monumentos históricos se encuentran en estado deplorable. El objetivo es dar una imagen urbana al municipio que conviva con el legado arquitectónico y cultural de otras generaciones.
El dato El programa tiene entre sus funciones rescatar y devolver la importancia a los sitios históricos, así como preservar y promover las tradiciones que envuelven a este municipio.
Lunes, 9 de marzo de 2015
Editor: Nizcub Vásquez
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Los acusan por privación ilegal de la libertad a trabajadores de la CFE
Juez dicta auto de formal prisión en contra de Carlos Beas Torres El juez desestimó las pruebas que aseguran que el día de los hechos las puertas de las oficinas de la CFE permanecieron abiertas y se permitió el libre desplazamiento de los empleados
Rebeca Luna Jiménez
E
l juez séptimo de Distrito, con sede en Salina Cruz, Oaxaca, dictó auto de formal prisión en contra del coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, y de otros dos integrantes de la organización, en el proceso 160/2014 por el delito de privación ilegal de la libertad del que los acusa la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo a la información de la Ucizoni, el juez desestimó el delito de obstrucción de obra pública, que también se les imputaba. Los otros dos sospechosos en ese juicio son Teófilo García Sarabia (mixteco) y Andrés Pérez Hernández (zoque).
Arely tuvo que enfrentar una discapacidad que dio un giro a su vida, realidad que la llevó a iniciar una batalla no sólo por ella, sino por todas las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad
Claudia Fernanda Martínez
Arely Fabiola Barroso Pérez es una oaxaqueña que vive de pie todos los días con la premisa de su vocación de servicio, la cual será reconocida, junto con otras 15 mujeres, por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Pocos meses antes de cumplir veinte años, un accidente vial la transformó en una mujer cuadripléjica, con una lesión cervical que le impide mover todo su cuerpo.
El dato
CROC conmemora a las mujeres y reconoce su labor
Los otros dos sospechosos en ese juicio son Teófilo García Sarabia (mixteco) y Andrés Pérez Hernández (zoque). Los abogados de la Ucizoni gestionaron un amparo para los tres acusados, que les ha permitido no ser encarcelados. Los abogados de la CFE los están criminalizando por ejercer su derecho a manifestarse, garantizado en el artículo noveno constitucional, pues los acusan de privación ilegal de la libertad de diversos empleados de la comisión, ya que el 8 de julio de 2014, cientos de indígenas istmeños se manifestaron afuera de dos agencias comerciales de la empresa en Matías Romero y Estación Sarabia, para exigir la libertad de presos políticos de Puebla y el cese a los atropellos de la CFE. El juez séptimo de Distrito en Oaxaca desestimó los testimonios de usuarios que aseguraron que, el día de los hechos, las puertas de las oficinas de la CFE permanecieron abiertas y que en ningún momento se ejerció algún acto de prisión para
El juez séptimo de distrito, con sede en Salina Cruz, Oaxaca, dictó auto de formal prisión en contra del coordinador de la Ucizoni, Carlos Beas Torres, y otros dos integrantes de la organización.
evitar el libre desplazamiento de los empleados de la empresa eléctrica. En asamblea general de autoridades y delegados de la Ucizoni, celebra-
da el sábado pasado, se determinó continuar movilizándose en contra de los abusos y atropellos que comete la CFE a lo largo y ancho del país.
El contexto El 8 de julio de 2014, cientos de indígenas istmeños se manifestaron afuera de dos agencias comerciales de la empresa en Matías Romero y Estación Sarabia, para exigir la libertad de presos políticos de Puebla y el cese a los atropellos de la CFE.
Arely Fabiola Barroso Pérez, una mujer con vocación de servicio Compartir su historia es trasmitir que, aun en el peor escenario, los seres humanos tienen la capacidad de seguir adelante, aunque reconoce que aún hay días difíciles, pero son menos. Luego de varios meses hospitalizada, Arely tuvo que enfrentar que a unas semanas de haber contraído matrimonio era viuda, pues su esposo perdió la vida en el accidente. Además tuvo que hacer frente a una discapacidad que dio un giro a su vida, realidad que la llevó a iniciar una batalla, no sólo por ella, sino por todas las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad. “Elegí no vivir con el dolor, ser feliz y agradecida con la vida y con Dios”, afirma. Convencida de que discriminación, discapacidad y pobreza son un trinomio que se conjuga en la vida cotidiana de las mujeres, ha traducido su lucha en acciones, para que las jóvenes entiendan que su vida es útil. Sonriente, con la fortaleza y determinación que le dan su fe y su familia, esta mujer ha transformado la
Más de 500 personas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en el parque El Llano, con una convivencia realizada por la CROC de Oaxaca.
adversidad en un reto. “Estoy atrapada en mi cuerpo pero respiro, siento y disfruto, con mi voz demando lo que necesito, y con mi voz pido lo que necesitamos todas las mujeres con una discapacidad y todos los que hemos sido definidos como sectores vulnerables”, afirmó. De ahí su labor permanente, desde hace mucho tiempo, para buscar mejores condiciones de equidad, trabajo y acceso a las oportunidades para las personas con discapacidad. Su tenacidad la ha llevado a diversos foros, entre ellos el haberse desempeñado como regidora de Sectores Vulnerables en el municipio citadino. En dos ocasiones ha sido candidata a cargos de representación popular, algo que seguirá buscando porque es a partir del marco jurídico y sus reglamentaciones como se podrá lograr transformar la inequidad en equidad y hacer respetar los derechos de todos los sectores que integran la sociedad. Actualmente es directora de la Administración del Patrimonio de la
Arely Fabiola Barroso Pérez es una oaxaqueña que vive todos los días con la premisa de su vocación de servicio, la cual será reconocida por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Beneficencia Pública, espacio donde construye sueños que hace realidad en su trabajo permanente para las personas que forman parte del sector vulnerable, su fórmula es simple: apoyo, ayuda y servicio.
Para la CROC de Oaxaca, la mejor manera de reconocer a las mujeres fue dotándolas de las herramientas necesarias para su desarrollo y la defensa de sus derechos Agencias
Más de 500 personas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en el parque El Llano, con una convivencia realizada por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Oaxaca. Para la CROC de Oaxaca la mejor manera de honrar a las mujeres este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue dotándolas de las herramientas y los instrumentos necesarios para su desarrollo y la defensa de sus derechos. En representación del secretario general de la CROC, el secretario de Conflictos de la organización, Ulises Bravo Cruz, felicitó a todas las mujeres que diariamente cuidan de sus familias y, para festejarlas, se realizó la rifa de diferentes artículos, así como la presentación de bailes folclóricos, el debut de la rondalla de la CROC y el trío Fantasía. “Estoy muy feliz de estar con ustedes y poder convivir este día con mujeres luchadoras, trabajadoras, ejemplares, que son el pilar de la casa y de nuestra sociedad, por eso queremos consentirlas con esta convivencia en la que espero la pasen de lo mejor”, dijo Bravo Cruz durante el evento. Es un orgullo para la CROC que las mujeres día a día reivindican con fuerza su papel social, hay logros que se han conseguido y otros que aún faltan alcanzar, no hay igualdad salarial entre unos y otros, ni tampoco un reparto equitativo de puestos de trabajo, así como otros males frecuentes de la sociedad. “Hay algunos problemas que gracias a la lucha de grandes mujeres se han visto solventados en gran medida, pero otros aún forman parte del día a día. Es por ello que el compromiso de la CROC es apoyarlas para alcanzar con menores dificultades sus metas”, apuntó. Durante el evento estuvieron presentes mujeres líderes de diferentes colonias, la regidora de Seguridad Pública de Santa Cruz Xoxocotlán, Nubelí Zarate López, y la secretaria de la Sección 01 de Transporte de la CROC, Mayra Luis Martínez.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Nizcub Vásquez
Lunes, 9 de marzo de 2015
Buscan propiciar la paz y estabilidad social en los Chimalapas
Oaxaca y Chiapas reiteran acuerdos para resolución del caso Chimalapas La firma de estos acuerdos fue suscrita por los secretarios generales del gobierno de Oaxaca y Chiapas, Alfonso Gómez Sandoval Hernández y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente
Águeda Robles
E
l conflicto entre Chiapas y Oaxaca parece tener una luz de esperanza para resolverse, luego de que las administraciones acordaran acatar la sentencia que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para resolver la controversia constitucional número 121/2012, sobre los límites entre estos dos estados vecinos del Sur de México. La firma de estos acuerdos fue suscrita por los secretarios generales del gobierno de Oaxaca y Chiapas, Alfonso Gómez Sandoval Hernández y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente. Ambos funcionarios ratificaron el acta de acuerdos de la reunión celebrada el 3 de marzo, en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo, con relación a la controversia constitucional que se sigue en el órgano colegiado, así como definir la situación jurídica respecto a las tres personas retenidas por habitantes de Santa María Chimalapa, presuntamente por talar y limpiar un terreno de la zona en litigio.
Agencias
Siguiendo las instrucciones del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil continúa los recorridos por las instalaciones de las cuatro gaseras que distribuyen el suministro del Gas L. P., en la ciudad de Oaxaca, con el objetivo de garantizar que cada inmueble cuente con los requerimientos de seguridad necesarios. El comisario de Protección Civil, Fabricio de la Cajiga Moreno, informó que en seguimiento a la primera fase de planeación inicial del Plan Rector Estratégico de Gas L. P., se hacen visitas a las instalaciones de las empresas
Antonio Quintero
Mujer patriarcal
C Los gobiernos de Chiapas y Oaxaca acordaron acatar la sentencia que emita la SCJN, para resolver la controversia constitucional sobre los límites entre estos dos estados vecinos del Sur de México.
El gobierno de Chiapas precisó que respecto a los hechos denunciados por comuneros de Santa María Chimalapa en el paraje La Reforma, éstos fueron realizados por particulares, de los cuales se deslinda de manera categórica y solicita que en caso de que hubieran incurrido en algún delito, se proceda con la aplicación de la ley en contra de quienes resulten responsables. Los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, así como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Agraria (PA), solicitaron a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la atención inmediata a la denuncia de los comuneros de Santa María Chimalapa respecto a estos hechos. Los representantes estatales y federales exhortaron a las autoridades municipales y comunales de Santa María Chimalapa, al oriente del Ist-
mo de Tehuantepec, para que de manera inmediata presenten a los retenidos ante el Ministerio Público de la federación para iniciar las averiguaciones correspondientes. Acordaron realizar de forma conjunta un recorrido por el paraje La Reforma para cuantificar las afectaciones realizadas. La delegación de Semarnat en Oaxaca y Chiapas informó que en los dos últimos años no ha expedido ningún permiso de aprovechamiento forestal en el oriente oaxaqueño, así como en la respectiva jurisdicción del estado chiapaneco. El gobierno de Oaxaca, a través del titular de política interior, se compromete con su homólogo de Chiapas y la Segob a cumplir con los presentes acuerdos. El 19 de marzo se realizará otra reunión en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para darle puntual seguimiento a este esfuerzo institucional para propiciar la paz y estabilidad social en los Chimalapas.
Municipio continúa recorridos por gaseras para garantizar seguridad De la Cajiga Moreno explicó que la próxima semana se iniciará con la segunda fase del Plan Estratégico de Gas L. P., que consiste en visitas y revisiones a las instalaciones de diversos comercios e instituciones
Sin Mordaza
gaseras, solicitando pólizas de cobertura amplia, responsabilidad civil e inventarios de vehículos vigentes. De la Cajiga Moreno dijo que también se solicita un dictamen de la Secretaría de Energía vigente, constancia de habilidades DC-3, capacitación para los trabajadores, aplicación de encuesta de percepción y programa interno de Protección Civil. El funcionario municipal explicó que la próxima semana se iniciará con la segunda fase del Plan Rector Estratégico de Gas L. P., que consiste en visitas y revisiones a las instalaciones de hospitales, hoteles, guarderías y establecimientos comerciales. Sostuvo que, para lograr el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la integridad de los habitantes de Oaxaca de Juárez, es importante la participación de la ciudadanía, quienes deberán conocer e identificar cualquier situación que pudiera poner en alerta a los cuerpos de emergencia de la ciudad de Oaxaca. Precisó que se realizarán revisiones de las instalaciones, colocación de los tanques estacionarios y cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la población será notificada para que sea solucionada a la brevedad posible. El servidor público dijo que junto con los gerentes de las empresas gaseras y personal de la Comisaría de Viali-
El comisario de Protección Civil, Fabricio de la Cajiga Moreno, informó que se hacen visitas a las instalaciones de las empresas gaseras, solicitando pólizas de cobertura amplia, responsabilidad civil e inventarios de vehículos vigentes.
dad, se analizarán los horarios y rutas para la circulación de las unidades que transportan gas, además de las señalizaciones con que debe contar el personal de las empresas al momento en que descargan el Gas L. P., con la finalidad de brindar mayor seguridad y evitar incidentes lamentables. El comisario de Protección Civil municipal exhortó a la población a que en caso de que observen alguna anomalía en la operación de cualquier empresa gasera, la reporten con el fin de que puedan prevenirse siniestros con resultados lamentables.
omo viene sucediendo desde hace muchos años, la tendencia sobre la celebración o conmemoración de fechas sigue siendo rimbombante y protagonista, los días del calendario se aprovechan para revivir temas que desconocemos o no impulsamos realmente, convirtiéndonos en esclavos de discursos falsos. Precisamente como lo fue el día de ayer con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los eventos se hicieron y destacaron para rendir tributo a las mujeres, pero por desgracia, a pesar de todos los esfuerzos de las mujeres, han sido limitados, con pocos avances; en suma, no podríamos sentirnos verdaderamente satisfechos de lo que se ha hecho, sobre todo cuando siguen existiendo denuncias de todo tipo de vejaciones que sufren y viven las mujeres de manera diaria en todos los rincones de nuestra entidad. Me llamó la atención este fin de semana que grupos de alcohólicos y neuróticos anónimos realizaran programas en radio hablando del tema de esta conmemoración, con mujeres obviamente, en mesas redondas, pero con la voz cantante de un hombre, es decir, quien dirigía el programa era una persona de sexo masculino. ¿Acaso una mujer no pudo haber dirigido un programa en esta importante fecha? Queda claro que, efectivamente, falta mucho por hacer en la vida democrática de la mujer, su educación, sus espacios laborales, sus opiniones, reflexiones y de su calidad de vida. Donde todos formamos parte, pero no lo queremos aceptar o ver así, desde el propio seno familiar, porque desde ahí se inicia con la violación a sus derechos —si se me permite la expresión—, de todos sus derechos como mujer, y que es la propia madre de familia la que comienza esa violación a sus derechos de mujer, se va coartando su voz, su espacio y, si le agregamos que en esa familia hay varones, la balanza se inclinará hacia ellos, discriminando, marginando a las propias hijas mujeres. Somos una sociedad que aún no digiere ni reconoce muchos conceptos sobre la mujer, porque desde nuestro seno familiar nos debieron educar para respetar el derecho a nuestras hermanas, madres, abuelas, etc. Pero no es así, por ello tenemos grandes lagunas y vacíos legales que se representan en estadísticas graves como violencia, feminicidios, por citar los de mayor incidencia, luego vienen otros de carácter económico, emocional, etc. Pero no sólo este panorama enfrenta la mujer, sino viene otro, cuando llega a denunciar en las diversas dependencias de gobierno, como puede ser la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y otras que se dicen defensoras de la mujer, y se dan cuenta que el discurso y la realidad son opuestas ante la desigualdad y discriminación en esas dependencias. Si bien ha habido grandes logros, como los enormes cambios que se produjeron desde la entrada de las mujeres al mundo del trabajo, la aparición de métodos anticonceptivos, el voto femenino, entre otras, no han logrado acabar con la misoginia: los feminicidios en aumento; la trata de personas, principalmente de mujeres; las violaciones en épocas de paz y de guerra; la violencia de género y otras discriminaciones que todavía subsisten. Por supuesto que en Oaxaca, la situación en estos cuatro años ha sido fatídica, ya que la entidad encabeza la lista a nivel nacional en feminicidios, diversas organizaciones no gubernamentales han acusado al gobierno de Cué Monteagudo de ser omiso en las políticas públicas a favor de las mujeres y de favorecer la impunidad en hechos violentos contra las mujeres, defensoras de derechos humanos y líderes femeniles. Recientemente se presentó a la relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un documento especial sobre la realidad violenta que viven miles de oaxaqueñas. Así, conmemorar un día tan importante con tantos atropellos a las mujeres es difícil, pero es un día para invitarnos a la reflexión de lo que representa una mujer en nuestras vidas, de lo mucho que falta por conquistar para alcanzar una sociedad igualitaria, porque en muchas de nuestras comunidades el machismo en pleno convertido en vida salvaje sigue siendo una forma de vivir y, porque quedan mujeres que enaltecen el patriarcado como forma de vida, con daños psicológicos irremediables. En Oaxaca, el negro del arroz se lo lleva esa institución denominada Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), que ha quedado autolimitada en su trabajo, en un gobierno del supuesto cambio que nunca se llegó a concretar… Recuerde que tener memoria es tener historia… ¡Hasta pronto!
Lunes, 9 de marzo de 2015
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Eduardo Salud
Las juchitecas conmemoran el Día Internacional de la Mujer
En Juchitán, mujeres se organizan para formar la asociación Amide La organización tiene la finalidad de tener una representación reconocida para poder tener acceso a los programas y la posibilidad de apoyar a todas las mujeres de la región del Istmo de Tehuantepec
Agencias
J
uchitán. Con el fin de apoyar al sector femenil, se creó la Asociación de Mujeres Indígenas por el Desarrollo A. C. (Amide), encabezada por Gloria Sánchez López, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Gloria Sánchez explicó que esta organización hará una marcha en
A pesar de las luchas que se han dado por el respeto a los derechos de las mujeres, existen comunidades como Santa María del Mar y Álvaro Obregón, donde no se ha permitido la participación de este sector en la vida política y administrativa, ya que en las asambleas comunitarias no participan las mujeres.
las principales calles de esta ciudad, donde espera la participación de más de mil mujeres procedentes de las agencias municipales de esta ciudad. “Nosotras como mujeres hemos estado trabajando en esta gran tarea que tenemos y nos hemos enfren-
tado con muchas dificultades para seguir recibiendo y extendiendo nuestro apoyo, precisamente este 8 de marzo consideramos que es un día muy importante para hacerle un reconocimiento a todas las mujeres que desde hace 100 años han exigi-
En Tehuantepec, estallan varias plagas de piojos en las escuelas Los niños al llegar a su casa comienzan a rascarse la cabeza y cuando las madres los revisan se encuentran con que ya tienen algunos piojos y liendres, por lo que piden ayuda a las escuelas
Agencias
Tehuantepec. Han surgido muchas quejas por parte de padres de familia, debido a que hay escuelas donde se presentan epidemias de piojos, por lo que piden a los profesores poner más atención en los alumnos, sobre todo en los más pequeños. Manifestaron que se han dado casos donde los estudiantes, principalmente las niñas, al llegar a su casa comienzan a rascarse la cabeza y cuando las madres las revisan se han encontrado que ya tienen algunos piojos y liendres. Los padres están pidieron a los profesores que colaboren con ellos para que se haga una revisión exhaustiva en los salones, y que se les informe a los padres de familia qué niños son los que tienen estos piojos y se evite que contagien a los demás.
do que se respeten sus derechos”, señaló. “Anunciamos que el domingo 8 de marzo vamos a constituir la Asociación de Mujeres Indígenas por el Desarrollo A. C., constituyendo esta organización sentimos que estamos
colaborando con lucha de las mujeres”, agregó. Informó que las principales esferas de preocupación son: “la mujer y la pobreza, educación y capacitación de la mujer, la mujer y la salud, la violencia contra las mujeres, la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, y los derechos humanos de la mujer”. Indicó que conformaron esta organización con la finalidad de tener una representación reconocida para poder tener acceso a los programas y la posibilidad de apoyar a todas las mujeres de la región del Istmo y del estado de Oaxaca. “Vamos a concentrarnos en el Monumento a la Mujer, de ahí marcharemos a un conocido salón, donde se constituirá esta nueva organización”, detallaron. Sánchez López precisó que, a pesar de las luchas que se han dado por el respeto a los derechos de las mujeres, existen comunidades como Santa María del Mar y Álvaro Obregón, donde no se ha permitido la participación de este sector en la vida política y administrativa, ya que en las asambleas comunitarias no participan las mujeres.
Por protestas, secuestran carreteras en Tehuantepec Durante el año pasado hubo alrededor de cuatro mil bloqueos en toda la entidad, a pesar de ello, ninguno de los actores involucrados ha sido sancionado
Han surgido muchas quejas por parte de padres de familia, debido a que hay escuelas donde se presentan epidemias de piojos, por lo que piden a los profesores poner más atención en los alumnos, sobre todo en los más pequeños.
Que los padres de familia, pero principalmente las madres en sus hogares, diariamente revisen a sus hijos y si éstos tienen piojos que eviten enviarlos a la escuela, ya que son animalitos que rápidamente se reproducen y se contagian. Padres que, por razones obvias, no proporcionaron sus nombres y tampoco quisieron mencionar de
qué escuelas son, solicitaron a todos los directores que pongan atención a estas epidemias ahora que inician los calores en la región del Istmo. El año pasado se dio la misma alerta en estas fechas, para que cada uno de los tutores se avoque a realizar una revisión a sus hijos y procuren adquirir productos para eliminar esta plaga que se comienza a sentir en las escuelas.
El dato Padres que, por razones obvias, no proporcionaron sus nombres y tampoco quisieron mencionar de qué escuelas son, solicitaron a todos los directores que pongan atención a estas epidemias ahora que inician los calores en la región del Istmo.
Las carreteras federales de la región del Istmo son la moneda de cambio en las manifestaciones en la entidad. En lo que va del año, al menos durante 15 días han sido cerradas. Agencias
Las carreteras federales de la región del Istmo son la moneda de cambio en las manifestaciones en la entidad. En lo que va del año, al menos durante 15 días han sido cerradas las principales vías federales de esa región de Oaxaca, de acuerdo con un reporte interno del gobierno estatal. Durante enero y febrero, la carretera Transístmica fue bloqueada durante nueve días. Esta vía es considerada estratégica en el Sur del país, ya que une a los golfos de México y Tehuantepec, particularmente a los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Diversas organizaciones sociales, profesores, transportistas y pobladores de la zona fueron los
responsables de estos bloqueos, en demanda de atención del gobierno de Oaxaca a distintas peticiones. Las carreteras federales 190 y 200 también han sido cerradas en varias ocasiones por manifestantes istmeños. El secretario de Gobierno, Alfonso Gómez, reconoció que, en promedio, hay seis bloqueos en todo el estado diariamente. Detalló que durante el año pasado hubo alrededor de cuatro mil en toda la entidad, pero a pesar de ello, ninguno de los actores involucrados con estos bloqueos ha sido sancionado o denunciado. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reportó que no han recibido denuncias por estos hechos.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Benito Juárez, un municipio incluyente
Igualdad a los benitojuarenses, asegura Paul Carrillo de Cáceres
En Benito Juárez otorgan diversos apoyos a los pacientes benitojuarenses que cuentan con alguna discapacidad, como puede ser motriz, de lenguaje o de aprendizaje, para que mejoren su vida
Agencias
C
ancún, Quintana Roo. “Con programas institucionales coordinados entre los tres órdenes de gobierno, acciones directas en beneficio de grupos en situación de vulnerabilidad y servicios específicos para personas con discapacidad, consolidamos en Benito Juárez un gobierno incluyente donde se prioriza la atención de calidad a miles de personas y sus familias”, destacó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres. “Con un alto compromiso social, el gobierno del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, del gobernador Roberto Borge Angulo, y el ayuntamiento de Benito Juárez, a través de varias direcciones, compartimos la misma visión de otor-
Los temas que los estudiantes interesados pueden elegir para participar en los procesos de selección son: La escuela que quiero, Efectos de la violencia, Acoso y hostigamientos, entre otros Agencias
Chetumal, Quintana Roo. El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, afirmó que en la quinta edición del Parlamento Infantil se rompió el récord de registro de aspirantes sin que se haya cerrado el plazo de participación en todos los distritos electorales de Quintana Roo. Flota Alcocer destacó la extraordinaria respuesta de estudiantes de sexto grado de primaria que continúan registrándose para participar en el proceso de selección de aspirantes a diputado infantil por un día, así como la disposición de padres de familia, profesores y autorida-
“Con programas institucionales coordinados entre los tres órdenes de gobierno, acciones directas en beneficio de grupos en situación de vulnerabilidad y servicios específicos para personas con discapacidad, consolidamos en Benito Juárez un gobierno incluyente”: Paul Carrillo de Cáceres.
gar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos de varios segmentos, por lo que realizamos un trabajo diario, de contacto y cercanía con la población, a fin de atender sus necesidades básicas”, agregó. El presidente municipal puntualizó que a través del Eje de Desarrollo Social y el programa sectorial Por Una Familia Digna, Protegida y con Bienestar, incluidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, la Secretaría de Desarrollo Social y Económico y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Benito Juárez otorgan diversos apoyos, en particular a pacientes benitojuarenses que cuentan con alguna discapacidad como
puede ser motriz, de lenguaje o de aprendizaje, para que obtengan una mejor calidad de vida al tener espacios inclusivos que contribuyan a su participación activa en la sociedad. Recordó que con la colaboración y respaldo del DIF Quintana Roo, se recibieron 11 unidades de transporte adaptado y se puso en marcha la ruta específica que traslada a los habitantes al Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) y otros centros hospitalarios donde reciben terapias integrales, como parte del compromiso conjunto de fortalecer el trabajo social en Benito Juárez. Este ejemplo y los programas médicos especiales que han permi-
tido la entrega personalizada de prótesis y aparatos auditivos a niños, jóvenes y adultos mayores, realizados por especialistas traídos a través de convenios con instituciones, refuerzan el trabajo coordinado para ampliar el número de beneficiados, subrayó. Paul Carrillo recordó que dicha labor se cumple gracias a la sinergia con la sociedad civil, ya que la administración que encabeza y el DIF municipal signaron un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) para canalizar a dicha institución los asistentes al CRIM, que sean menores de 18 años con discapacidad neuro-músculo-esquelética. Como parte de un proyecto integral en la ciudad, se afinan los detalles para inaugurar el elevador especial instalado en el palacio municipal, que facilitará el acceso a personas en silla de ruedas, que entre otras características de ingeniería, cuenta con botones de tipo residencial en el sistema braille, con el que se verán beneficiados ciudadanos con alguna discapacidad y que acuden a las oficinas de gobierno para algún trámite. En otro ejemplo de atención a las personas en situación de vulnerabilidad: la Dirección de Tránsito reporta que en los alrededores del Parque de las Palapas, se colocó la debida señalización a ocho cajones específicos para discapacitados, que deben ser respetados por todos los automovilistas, con base al reglamento vigente.
Pedro Flota Alcocer reconoce que el Parlamento Infantil es un éxito des, quienes han impulsado a sus hijos o alumnos a participar en este certamen, que tiene como objetivo fomentar valores cívico-democráticos entre la niñez. Reconoció también el esfuerzo que han realizado los diputados de la XIV Legislatura así como el del personal del Congreso del estado para realizar visitas en las escuelas primarias públicas y privadas, además de difundir a través de otros medios las bases para participar en este evento. De acuerdo con cifras preliminares, se han registrado alrededor de 379 niñas y niños en los 15 distritos electorales, a esta cifra habrá que sumarle la cantidad de niños que se inscriban por la vía del proceso municipal. En comparación con ediciones anteriores del Parlamento Infantil, este 2015 el registro de aspirantes aumentó alrededor de un 30 por ciento, pues al cierre del plazo de registro en 2014 se habían inscrito 298 aspirantes. Flota Alcocer recordó que quienes deseen participar pueden hacer-
El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, afirmó que en la quinta edición del Parlamento Infantil se rompió el récord de registro de aspirantes.
lo a través de dos vías: por distrito electoral o por el proceso de selección que determinen los ayuntamientos. La XIV Legislatura del Congreso del estado, a través del presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el diputado Emilio Jiménez Ancona, reiteró el llamado a los estudiantes de sexto grado de primaria a participar en el Quinto Parlamento Infantil Diputado por un Día.
Los temas que los estudiantes interesados pueden elegir para participar en los procesos de selección son: La escuela que quiero, Efectos de la violencia, Acoso y hostigamientos en mi escuela, Cambio climático y su consecuencia en mi entorno, así como la Desnutrición, sobrepeso y obesidad en las niñas y niños, recuperando los valores universales, entre otros. En total son 13 tópicos.
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a sus secretarios a rendir informes periódicos sobre los avances de las reformas impulsadas por su administración.
Peña Nieto instruye a dar informes sobre reformas La Presidencia de la República detalló que derivado de la aprobación de las reformas impulsadas en distintas materias, el gobierno de la república realiza acciones para su implementación Agencias
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a sus secretarios de Estado a rendir informes periódicos sobre los avances de las reformas impulsadas durante los primeros años de la actual administración. La primera ronda de informes se desarrollará del 9 al 18 de marzo y corresponderá a los secretarios Pedro Joaquín Coldwell, con reforma energética, el lunes 9; Gerardo Ruiz Esparza, con reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, el martes 10; Luis Videgaray, con reforma financiera, el miércoles 11; y Alfonso Navarrete Prida, con reforma laboral, el jueves 12. Les siguen en el turno Emilio Chuayffet, con reforma educativa, el martes 17; y Jesús Murillo Karam, con la exposición de las acciones del gobierno federal en materia de vivienda, el miércoles 18 de marzo. La Presidencia de la República detalló al respecto que, derivado de la aprobación de las reformas impulsadas en distintas materias, el gobierno de la república ha emprendido acciones diversas para su correcta implementación. Por ello, “a partir de la convicción de que la ciudadanía tiene el derecho a conocer los detalles de este proceso, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, instruyó a los secretarios responsables para que rindan informes periódicos sobre los avances a la fecha”.
El dato La primera ronda de informes se desarrollará del 9 al 18 de marzo.
Lunes, 9 de marzo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
H
AN SIDO DEMASIADOS CRÍMENES DE ALTO IMPACTO. Mal le ha ido a este gobierno con tantas ejecuciones de personajes del mudo de la política, líderes sociales ―mejor conocidos como chantajistas―, diputados y exautoridades municipales, entre otros crímenes que, en más de cuatro años, no se han podido aclarar a pesar de haber tenido dos procuradores de Justicia. Suman cientos el número de personas asesinadas con premeditación, alevosía y ventaja, todos a plena luz del día y ante testigos presenciales, la mayoría con sicarios a bordo de motocicletas y taxis de sitios foráneos. Asesinatos cometidos cerca de las casas de las víctimas y otros muertos delante de sus familias. Todos de alto impacto social que, poco a poco, al paso de cuatro años se convirtieron en algo cotidiano. Apenas la semana pasada ocurrieron dos de ellos, el del esposo de una funcionaria pública y el de un exfuncionario de los Servicios de Salud de Oaxaca. En todos ellos se habla de investigaciones a fondo o de llegar hasta las últimas consecuencias, pero nunca se ha podido dar con los asesinos. Los éxitos que se han anotado los integrantes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) han sido sobre crímenes cometidos por la delincuencia común, en ese rubro sí han dado resultados que todos aplaudimos porque son crímenes que han impactado a la sociedad por la forma en que se cometieron, la mayoría feminicidios y otros igual de crueles. Al principio los crímenes de alto impacto sorprendieron a la gente, aunque muchos nunca se horrorizaron y, en muchos casos, se llegó a pensar que se lo merecían, nunca hubo una exigencia real de justicia de parte de la sociedad como la hubo en otros homicidios que no fueron considerados como este tipo de crímenes. Todos estos crímenes hicieron pensar a la sociedad oaxaqueña que no había seguridad en las calles a pesar de que se proclamaba a los cuatro vientos que Oaxaca estaba dentro de las siete entidades federativas más seguras del país, ante los hechos, esto siempre estuvo en duda, a pesar de que se sigue repitiendo a diario. Muchos de estos crímenes se cometieron en Oaxaca de Juárez o en los municipios conurbados, aunque también en varias regiones del estado, los móviles nunca fueron claros y los autores materiales e intelectuales nunca fueron detenidos. Ésa es la verdad. Muchos interesados cada año exigen justicia, aclaración de los hechos y detención de los autores materiales, pero a nadie se le cumple por más que muchos marchan y hacen mítines; no han sido 43, sino más de 100, todos muy conocidos principalmente por sus acciones, las cuales los asesinos tomaron en cuenta antes de ejecutarlos. Los dos crímenes de alto impacto de la semana pasada no serán los últimos, eso es un hecho, en Oaxaca desgraciadamente la vida no vale nada o, mejor dicho, muy poco, como lo que cobran los sicarios que matan a la gente hasta por 50 mil pesos a dividirse entre tres o cuatro que ingresan a este tipo de negocios sucios, y a veces por menos. PARA APLAUDIR Y RECONOCER. Tal como lo dijimos al inicio de esta columna, los integrantes de la AEI se han anotado éxitos indiscutibles para dar con el paradero de criminales que han asesinado principalmente a mujeres, muchos considerados como feminicidios, en otras palabras, crímenes por odio cometidos por sus parejas y otras
felonías absurdas como la que recién aclararon los investigadores. Hace unos días lograron la detención de quien, en el mes de noviembre, mató de ocho puñaladas a una jovencita de 17 años, estudiante del quinto semestre del Cbtis 26 y de nombre Vanessa Iris Mejía Narváez, sólo para robarle su celular, en la puerta de la casa de su novio en la agencia municipal de Cinco Señores cuando esperaba que le abrieran la puerta. Hasta ella llegó el homicida, quien trató de arrebatarle el teléfono por la fuerza, al defenderse la chica no tuvo misericordia de ella, le asestó ocho puñaladas en segundos, privándola de la vida, y huyó del lugar de los hechos. Cometió un error, ofrecer ese mismo día el celular robado en venta, hoy ya está tras las rejas, acusado de homicidio calificado con las agravantes de alevosía y ventaja. Se llama Edwin Jonkany Delgado Olmedo, de 26 años. La familia de la joven asesinada exige cadena perpetua, pues no hay pena de muerte en México para el presunto criminal, pero serán los jueces quienes determinen su situación jurídica. Este crimen lastimó a la sociedad oaxaqueña e hizo que las autoridades municipales y estatales aumentaran la vigilancia policiaca en esta zona del municipio del centro, pero el daño ya estaba hecho y todos lo lamentamos. Hoy, gracias a la AEI, sabemos que no hay crimen sin castigo y que todos los culpables por homicidios pronto estarán en la cárcel, en eso confiamos para que no se repitan, que los delincuentes, como Edwin Delgado Olmedo, sepan que tarde o temprano el brazo largo de la ley los alcanzará y los hará pagar sus delitos. Hoy nos toca aplaudir y reconocer el trabajo de los investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), nos han dado una gran satisfacción, se ha hecho justicia. LA CETEG SIGUE MANIPULANDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS 43 DESAPARECIDOS. Tal y como ha ocurrido desde hace meses, los líderes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) siguen manipulando a los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, primero los obligaron a desviar su atención sobre los verdaderos culpables de la desaparición de sus hijos: las autoridades municipales de Iguala y del gobierno estatal, ambas emanadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a pesar de que los líderes nacionales de ese partido, en ese momento, les pedían perdón por lo sucedido. Como sólo las mentes enfermas lo pueden hacer, los de la CETEG les hicieron creer desde entonces que los culpables no eran los del PRD, sino Peña Nieto y el gobierno federal, por lo que desde entonces los padres de familia se han dejado manipular, haciendo lo que los interesados en desestabilizar a la federación quieren. Conscientes de que ya no buscan quién se las hizo, sino quién se las va a pagar, los padres de familia, que ya no hablan ni opinan al respecto, les han dejado todo eso a sus voceros, los líderes de la CETEG, sólo se concentran en ser empleados para satisfacer los intereses de unos cuantos, a tal grado, que ya se les olvidó la exigencia de justicia contra quienes desaparecieron a sus hijos, por más que el principal cabecilla ya está detenido y en la cárcel. Los padres de familia parecen autómatas haciendo lo que otros, a quienes ya no les interesan sus hijos, por eso el martes 10 de marzo los llevarán a colocarse frente a las puertas de las dos televisoras nacionales, Televisa y TV Azteca, que
tomarán de manera simbólica, para llamar la atención de estos dos medios de comunicación y aquellos a quienes les interese el tema. Luego los llevarán, el 20 de marzo, a colocarse frente a las puertas de las embajadas de países acreditados en México, para decir puras mentiras y culpar al gobierno federal de lo que les pasó a sus hijos, cuando ya se sabe quiénes los mandaron matar. Los de la CETEG los están utilizando para sus fines, en nada les interesa que se castigue a los verdaderos culpables, tienen un filón de oro en sus manos y no lo van a soltar hasta exprimirlo al máximo. Cuando ya no les sirvan de nada los despacharán a sus casas. Los han hecho marchar por varias partes del país exigiendo justicia, aprovechando la sensiblería del pueblo de México, petición que ya les fue otorgada con la detención del autor intelectual del crimen, el expresidente municipal de Iguala y su esposa, con nexos con el crimen organizado y la mayoría de los líderes del cartel que asesinó y cremó a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Una verdad que buscan soslayar los de la CETEG, para no soltar a los sufridos y manipulables padres de familia. NOS PIDE GABINO CUÉ HABLAR BIEN DE OAXACA. La idea es magnífica, solicitar a los oaxaqueños que, de ahora en adelante, hablemos bien de Oaxaca, porque nuestro estado es más que el tema magisterial, y tiene razón, como que ya le dimos mucha importancia a algo que no la tiene y hemos provocado que se hable mal de la entidad en todo el país, principalmente en los medios de comunicación. Hablar bien de Oaxaca se debe convertir en un ejercicio permanente de todos los oaxaqueños y, de esa manera, contagiar la magia que tiene nuestro estado, nos pide el gobernador. Tiene razón, en fin, el problema magisterial sólo se resiente en el zócalo y la Alameda de León, corazón de Oaxaca de Juárez que es lo suficientemente grande como para pasar desapercibida su presencia en ese lugar. Gabino nos invita a hablar bien de Oaxaca a partir de ahora y que se convierta en una realidad cotidiana para que siga siendo una de las entidades que más turismo atrae por sus bellezas naturales, por sus monumentos históricos, por la calidez de su pueblo que los recibe siempre con los brazos abiertos. Oaxaca, dice el gobernante, es mucho más grande que el simple tema magisterial. Tiene razón. SE LE ACABA EL TIEMPO A LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Ingresar a la reforma educativa o radicalizarse aún más y desaparecer, ya no hay otra alternativa, el tiempo de la Sección 22 como organización radical se acaba. A esa conclusión se está llegando en el gobierno federal al no encontrarle sentido al problema magisterial de Oaxaca, que contamina la paz social del Distrito Federal. El gobierno federal no puede seguir dando muestras de debilidad, sobre todo cuando tiene la solución en sus manos, ya que los trabajadores de la educación son sus empleados, como lo fueron los del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que daban tantos problemas como la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Seguiremos hablando sobre la posibilidad de que muy pronto cambien las cosas en Oaxaca y en el país en relación con la Sección 22 de la CNTE, que nadie sabe qué diablos quiere, pero ha afectado a todo mundo.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
OPINIÓN Puerto Libre
Indicador Político
Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
Contra Medina Mora, por agenda de EPN
L
a ofensiva mediática contra el embajador Eduardo Medina Mora para impedir su nombramiento como ministro de la Corte, formó parte de la estrategia de medios contra el presidente de la república y ocurrió enmedio del peor vacío de comunicación política del gobierno federal. La pieza clave de la operación política estuvo en la declaración del magistrado Horacio Hernández, quien afirmó que la nominación de Medina Mora implicaría convertir a la Corte en “una corte de cuates”, aunque en una entrevista radial se enredó en disculpas, “agradeció” al presidente de la república haberlo considerado en la terna y señaló que su frase fue sacada de contexto. La campaña contra Medina Mora se basó en su supuesta participación en el operativo Rápido y Furioso que instrumentó el procurador de Barack Obama, Eric Holder, para la venta permitida de armas y su seguimiento por las redes del crimen organizado en México, y que derivó en que armas permitidas por Holder-Obama asesinaron a dos agentes de la patrulla fronteriza en 2010. Los datos, sin embargo, no coinciden: la operación comenzó después de la salida de Medina Mora de la Procuraduría General de la República (PGR) y durante la gestión del procurador Arturo Chávez. La crítica a Medina Mora ignoró por completo la precisión de las fechas y desató una ofensiva en medios acusándolo de lo que no había hecho. Lo interesante fue el hecho de que la crítica se agotó en la supuesta participación de Medina Mora y no —como debió de haber sido— en una revisión del hecho de que autoridades de la PGR del gobierno de Calderón sí permitieron la operación de trasiego de armas. Una declaración de la oficina de Holder, del 19 de septiembre de 2012, reveló que la primera parte de la operación ocurrida en 2006 fue decidida de manera autónoma por funcionarios de la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego. Y que Rápido y Furioso comenzó en 2009. El reporte “Review of ATF´s Operation Fast and Furious and Related Matters”, del Departamento de Justicia de EE.UU., fechado en noviembre de 2012 (texto íntegro en http://noticiastransicion.mx), revela que la operación Receptor Abierto fue realizada autónomamente por la oficina en Tucson de la ATF. Kenneth Melson, director interino que encabezó la ATF, fue destituido en agosto del 2011. En la página 68 del documento oficial de Justicia de EE.UU. se establece que México y sus autoridades no avalaron la operación Receptor Abierto y que ésta fue decisión de la oficina de la ATF en Tucson, dependiente de Phoenix. Eso sí, Rápido y Furioso sí fue aprobada por Holder, pero su fracaso no llevó a la destitución del procurador de Obama, por razones políticas. El debate sobre dos operaciones de trasiego controlado de armas que se salió de control y que al final armó al cártel de el Chapo Guzmán debió de haber sido reabierto por medios mexicanos y no para responsabilizar a Medina Mora, quien nada tuvo que ver, sino para exigir cuentas a los gobierno de Obama y Calderón; sin embargo, la intención fue sólo la de entorpecer el camino de Medina Mora hacia su participación en la terna de propuestas para ocupar la silla de ministro de la Corte que dejó el priista Sergio Valls Hernández. En los días de la propuesta y el debate, la política de comunicación social del gobierno federal brilló por su ausencia, y Medina Mora y los dos magistrados de la terna fueron zarandeados por los medios. Inclusive, el magistrado Horacio Hernández —propuesto en la terna— fue metido en el juego por su frase de “club de cuates”, en la que él ingenuamente estaba por formar parte del juego de ternas. Lo importante fue que esa frase siguió usándose en medios después de haberla retirado públicamente. La designación de un nuevo ministro de la Corte reveló la profundidad de los escenarios mediáticos adversos que tiene el presidente de la república.
Netza: el ejemplo del “en Oaxaca hay ladrones, no pendejos”
E
l pasado sábado 28 de febrero de 2014, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Sergio Pimentel Coello, quien sustituyó en ese cargo a Netzahualcóyotl Salvatierra López, declaró a un diario local: “En la licitación y ejecución de la obra pública en Oaxaca no hay nada fuera de la ley: se cumple a cabalidad con la normatividad de la federación y hay auditorías permanentes en cada uno de los casos”. Agregó: “Con respecto a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en los cuatro años de gobierno se han hecho cinco auditorías exclusivamente de Fonregión, en todas ha habido observaciones, porque falta un documento o un trámite u otro dato, pero que se solventan. Normalmente escuchamos desvío y creemos que alguien se llevó el recurso, lo cual no es correcto ni quiere decir que se lo hayan robado”. El titular de Sinfra limpia de todo fraude o desvío de recursos públicos al exsecretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, y lo pone ante la opinión pública como un ejemplo de trabajo y honradez, digno de encomio y como un hombre honesto a carta cabal, digno no sólo del reconocimiento público sino también de una medalla al mérito otorgada por el gobierno del estado o por el Congreso local. ¿Por qué defiende con uñas y dientes al extitular de Sinfra? ¿Será porque sería su subalterno en la gestión de Netza u obedece órdenes del ministro sin cartera, Jorge el Coco Castillo para que defender a su socio? La pregunta sería: ¿Si Netza es un dechado de virtudes, y ejemplo de trabajo y honradez, porqué lo destituyeron del cargo? El dirigente del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO), Luis Alberto Ramírez Colmenares, reveló que a poco más de dos meses que solicitaron al Congreso local un juicio político en contra del exsecretario de las infraestructuras (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, es fecha que los legisladores no han dado una respuesta a la denuncia. Explicó que en el mismo tenor se encuentra la Auditoría Superior de Oaxaca (ASE), donde el perredista Carlos Altamirano Toledo desoyó la petición que le hicieron para que practicara una auditoría al extitular de Sinfra, mientras que la secretaria de la Contraloría, la panista Perla Woorlich Fernández, sólo se limitó a dar entrada a la denuncia como un mero trámite. Los empresarios de la construcción organizados en dicho corporativo manifestaron que el viernes 6 de marzo de 2015, los inconformes entregaron el
documento en la Oficina de la Presidencia de la República, en la Secretaría de Gobernación (Segob) y al auditor superior, Juan Manuel Portal, donde anexaron tres legajos de copias certificada de la denuncia donde se detalla el presunto ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad. En síntesis, en dicha denuncia se detallan actos de corrupción durante la gestión de Netzahualcóyotl Salvatierra López, que ascienden a dos mil 776 millones de pesos: Recursos de Fonregión que fueron desviados a obras superfluas y que, en cuatro años, sólo se licitaron 10 obras públicas, de un total de 818 contratos; 506 fueron por adjudicación directa. ¿A cuánto ascendería el monto en millones de pesos que presuntamente se llevaría durante su gestión en cuatro años Netza, si cobró el diezmo o el doble por cada adjudicación directa? ¿Cuánto se llevaría Jorge el Coco Castillo como socio de Netza? ¿Por qué no se ha investigado la presunta corrupción de Netza, si se publicó que en la colonia La Cascada, de la ciudad de Oaxaca, construyó una residencia en 40 millones de pesos en una superficie de 800 metros cuadrados? Tampoco se ha investigado el origen del dinero con el cuál, él y Jorge el Coco Castillo inauguraron un restaurante de lujo en Polanco, en el Distrito Federal. Para el actual titular de Sinfra, Sergio Pimentel Coello, el extitular de esa dependencia, Netzahualcóyotl Salvatierra López es un santo, pues aun teniendo las arcas abiertas no pecó, ni le ganó la codicia por el dinero. Para los empresarios oaxaqueños agrupados en el Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños es un corrupto que merece cárcel por el presunto ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad. Incluso, Netza es un ladrón para el titular de la Auditoría Superior de Oaxaca, Carlos Altamirano Toledo. Nos atrevemos a poner en su boca el calificativo de ladrón para Netzahualcóyotl Salvatierra López, porque como se recordará, en un foro que se realizó en la ciudad de Oaxaca, Altamirano Toledo acuñó una frase que se hizo pública cuando dijo y sentenció: “En Oaxaca hay ladrones, no pendejos”. En el caso de los diputados locales queda completamente claro que hicieron caso omiso de la solicitud de juicio político contra el extitular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López. ¿Y el combate a la corrupción, dónde quedó por parte de los diputados? Netzahualcóyotl Salvatierra López es otro de los que pueden gritar a los cuatro vientos: ¡Qué viva el cambio y que viva la impunidad! ¿O no?
CLASIFICADOS
Lunes, 9 de marzo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001
CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Dellunes lunes99de demarzo marzode de2015 2015 Del TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
IDIOMA IDIOMA
BIRDMAN B15 BIRDMAN B15 ING ING AA LA B B ESP LA MALA MALA ESP FRANCOTIRADOR ING FRANCOTIRADOR ING RELATOS B15 RELATOS SALVAJES SALVAJES B15 GONZÁLEZ: GONZÁLEZ: FALSOS FALSOS PROFETAS PROFETAS GONZÁLEZ: B B ESP GONZÁLEZ: FALSOS FALSOS PROFETAS PROFETAS ESP 50 C C ESP 50 SOMBRAS SOMBRAS DE DE GREY GREY ESP 50 ING 50 SOMBRAS SOMBRAS DE DE GREY GREY ING 50 50 SOMBRAS SOMBRAS DE DE GREY GREY BOB A A ESP BOB ESPONJA ESPONJA ESP BOB 3D ESP BOB ESPONJA ESPONJA 3D ESP KINGSMAN ESP KINGSMAN EL EL SERVICIO SERVICIO SECRETO SECRETO ESP KINGSMAN ING KINGSMAN EL EL SERVICIO SERVICIO SECRETO SECRETO ING
HORARIO HORARIO
3:05 3:05 PM, PM, 8:10 8:10 PM, PM, 10:35 10:35 PM PM 11:00 11:00 AM, AM, 12:00 12:00 PM, PM, 12:30PM, 12:30PM, 2:15 2:15 PM, PM, 3:40PM, 3:40PM, 4:30PM, 4:30PM, 5:00 5:00 PM PM 11:05 11:05 AM, AM, 11:50 11:50 AM, AM, 1:45 1:45 PM, PM, 2:25 2:25 PM, PM, 4:25 4:25 PM, PM, 5:05 5:05 PM, PM, 7:10 7:10 PM, PM, 7:50 7:50 PM, PM, 10:00 10:00 PM PM 10:30 10:30 PM PM 12:20 12:20 PM, PM, 5:35 5:35 PM PM 1:35 1:35 PM, PM, 4:10 4:10 PM, PM, 6:25 6:25 PM, PM, 8:35 8:35 PM, PM, 10:45 PM 10:45 PM 12:10PM, 12:10PM, 03:40 03:40 PM, PM, 04:45 04:45 PM, PM, 07:20 07:20 PM, PM, 09:15 09:15 PM PM 11:40 11:40 AM, AM, 2:10 2:10 PM, PM, 4:40 4:40 PM, PM, 7:20 7:20 PM, PM, 9:55 9:55 PM PM 3:00 3:00 PM, PM, 5:30 5:30 PM, PM, 8:00 8:00 PM, PM, 10:40 10:40 PM PM 12:20 12:20 PM, PM, 02:25 02:25 PM, PM, 04:20 04:20 PM, PM, 06:30 06:30 PM, PM, 08:25 PM, 10:40 PM 08:25 PM, 10:40 PM 10:50 10:50 AM, AM, 12:05 12:05 PM, PM, 12:55 12:55 PM, PM, 2:35 2:35 PM PM 11:30 11:30 AM AM 11:10 11:10 AM, AM, 1:50 1:50 PM, PM, 4:35 4:35 PM, PM, 7:15 7:15 PM, PM, 9:50 9:50 PM PM 12:40 12:40 PM, PM, 3:30 3:30 PM, PM, 6:20 6:20 PM PM 9:10 9:10 PM PM
Lun a Lun a
Plaza Bella Programación Programación
Del Del lunes lunes 99 de de marzo marzo de de 2015 2015 PELICULA PELICULA
BIRDMAN BIRDMAN
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
B15 B15 ING ING
HORARIOS HORARIOS
4:15 4:15PM, PM,8:30 8:30PM PM
AALA B B ESP LAMALA MALA ESP
11:00 11:40 1:20PM, 1:50 PM, 11:00AM, AM,3:30PM, 11:40PM, PM, 1:20PM, 1:50 PM, 2:40PM, 4:00 PM, 4:50 PM, 2:40PM, 3:30PM, 4:00 PM, 4:50 PM, 5:40 5:40PM, PM,6:10 6:10PM, PM,7:10 7:10PM, PM,7:50 7:50PM PM
FRANCOTIRADOR ING FRANCOTIRADOR ING
11:05 AM, 11:50 AM, 1:45 PM, 2:25 PM, 11:05PM, AM,5:05 11:50 AM, 1:45 PM, 2:25 PM, 4:25 PM, 7:10 PM, 7:50 PM, 4:25 PM, 5:05 PM, 7:10 PM, 7:50 PM, 10:00 10:00PM PM10:30 10:30PM PM
EN ENELELBOSQUE BOSQUE
12:40 12:40PM, PM,3:10 3:10PM, PM,5:50 5:50PM, PM,10:00 10:00PM PM
A A
ESP ESP
EN B B ESP ENELELBOSQUE BOSQUE ESP
12:10PM, 03:40 12:10PM, 03:40PM, PM,04:45 04:45PM, PM,07:20 07:20PM, PM, 09:15 PM 09:15 PM
5050SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY
ESP ESP
12:20 12:20PM,7:40 PM,7:40PM, PM,10:20 10:20PM PM
ING ING
2:10 2:10PM, PM,6:40 6:40PM PM
C C
5050SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY
5050SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY
12:20 12:20PM, PM,02:25 02:25PM, PM,04:20 04:20PM, PM,06:30 06:30PM, PM, 08:25 08:25PM, PM,10:40 10:40PM PM
BOB BOBESPONJA ESPONJA
11:50 11:50AM, AM,1:40 1:40PM PM
A A
ESP ESP
KINGSMAN ESP KINGSMANELELSERVICIO SERVICIOSECRETO SECRETO ESP
11:10 AM, 11:10PM, AM,12:00 12:00PM, PM,1:30 1:30PM, PM,2:50 2:50PM, PM, 6:30 6:30 PM,9:00 9:00PM PM
KINGSMAN KINGSMANELELSERVICIO SERVICIOSECRETO SECRETO
4:05 4:05PM PM
ING ING
12
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
La película más taquillera del fin de semana
El thriller sobre inteligencia artificial Chappie, acerca de un robot que aprende a pensar y sentir, debutó en la cima de la taquilla estadounidense este fin de semana, según estimaciones provisorias publicadas recientemente.
La película de ciencia ficción,
Chappie, recauda 13.3 mdd El androide, que es robado a la policía y reprogramado, protagoniza sus aventuras en un mundo diferente junto a Dev Patel, Hugh Jackman y Sigourney Weaver como actores principales
Agencias
E
l thriller sobre inteligencia artificial Chappie, acerca de un robot que aprende a pensar y sentir, debutó en la cima de la taquilla estadounidense este fin de semana, según estimaciones provisorias publicadas recientemente. El androide, que es robado a la policía y reprogramado, protagoniza sus aventuras en un mundo diferente junto a Dev Patel, Hugh Jackman y Sigourney Weaver, y recaudó 13.3 millones de dólares, de acuerdo con Exhibitor Relations. Esta película desplazó al segundo puesto a la producción con mayor
Justo antes de anunciar el triunfo de Iñárritu, el actor Sean Penn preguntó en voz alta y con media sonrisa “quién le había dado la tarjeta verde (green card) a ese hijo de perra (González Iñárritu)”
Agencias
El actor Sean Penn, de 54 años, aseguró que es de estúpidos malinterpretar el comentario que hizo en los Oscar sobre el estatus migratorio en Estados Unidos de Alejandro González Iñárritu, una broma dirigida al cineasta mexicano que fue criticada por insensible e inapropiada. Penn se encargó de develar el ganador de la estatuilla de mejor película en la ceremonia del pasado 22 de febrero, un premio que fue para su amigo González Iñárritu por Birdman, y justo antes de anunciar su triunfo el actor preguntó en voz alta y con media sonrisa “quién le
recaudación del fin de semana pasado, Focus, que cuenta la vida de un maestro de la estafa. La oscura comedia, protagonizada por Will Smith como el delincuente que adopta a una aprendiz, interpretada por Margot Robbie, obtuvo 10 millones de dólares. En tercer lugar, con 8.6 millones de dólares, quedó la saga The Second Best Exotic Marigold Hotel, protagonizada por un elenco de estrellas experimentadas como Judi Dench, Maggie Smith, Bill Nighy, Penelope Wilton y Richard Gere. La película cuenta la historia de un grupo de jubilados que se alojan en un hotel en pleno proceso de expansión en Jaipur, India, y también está protagonizada por Dev
Patel como gerente de la institución, en su segundo debut en taquilla del fin de semana. Al cuarto lugar cayó la película británica de espionaje Kingsman: The Secret Service, con 8.3 millones, mientras que la animación infantil Bob Esponja: un héroe fuera del agua, quedó detrás con una recaudación de siete millones de dólares. La sensual 50 sombras de Grey, que batió marcas a principio de febrero, se deslizó al sexto puesto. La historia erótica del millonario Christian Grey (Jamie Dornan) y su relación sadomasoquista con la graduada Anastasia Steele (Dakota Johnson) llegó a los 5.6 millones de dólares.
El drama deportivo de Kevin Costner, McFarland, USA, la historia de un equipo local de cross-country compuesto por estudiantes de familias de migrantes, llegó al séptimo puesto con 5.3 millones en la tercera semana desde su estreno. En el octavo puesto, con 5.1 millones de dólares, se ubicó la película de terror The Lazarus Effect, que relata la historia de un estudiante de medicina que descubre una fórmula para resucitar a los muertos. La comedia adolescente The Duff cayó al puesto nueve (4.5 millones recaudados en el fin de semana), y en décimo lugar, la comedia de Vince Vaughn Unfinished Business se estrenó con4.8millonesdedólaresrecaudados.
Llama Sean Penn estúpidos a sus críticos por palabras en el Oscar había dado la tarjeta verde (green card) a ese hijo de perra”. Sus palabras, que fueron calificadas minutos después por el director mexicano como de broma, indignaron a parte de la audiencia y a miembros de la comunidad latina en Estados Unidos. “Quería hacerle saber de forma privada que había ganado antes de que el resto del auditorio lo supiera, y él se dio cuenta, porque nuestra relación viene de hace muchos años. Así que (lo que se diga) me importa una mierda”, manifestó Penn, que atendió a la prensa en Los Ángeles para presentar su nueva película, The Gunman. Tras la gala de los Oscar, el presidente de la Coalición Nacional de Medios Hispanos (NHMC), Álex Nogales, señaló a Efe que lo sucedido fue una “broma de mal gusto” y calificó a Penn de “bocón que no tiene límites”. Para el protagonista de Mystic River, los que se ofendieron “podrían ser un poquito más alegres” y evitar pensamientos que a su juicio son fun-
damentalistas, que conducen a perder el sentido de la ironía, hacia la autocensura y a que uno se convierta en un individuo estúpido. El ganador de dos Oscar y activista fundador de la organización humanitaria para la recuperación de Haití, J/P Haitian Relief Organization, sugirió que bajo su broma subyace un mensaje más profundo que evidencia las deficiencias de Hollywood. “Es realmente una cosa muy estúpida cuando reconoces que tienes un problema de diversidad y no te das cuentas de la ironía de que no logras grandes películas como Birdman si no fomentas la diversidad en esta cultura”, manifestó el actor, que dijo haber disfrutado mucho de México durante su vida. Penn estrena el 20 de marzo The Gunman, un filme centrado en la figura de un francotirador a sueldo que tras una misión en Congo que degenera en mascare decide dedicarse a la cooperación internacional hasta que su pasado vuelve para darle caza.
El actor Sean Penn, de 54 años, aseguró que es de estúpidos malinterpretar el comentario que hizo en los Oscar sobre el estatus migratorio en Estados Unidos de Alejandro González Iñárritu.
El thriller del que Penn es protagonista, guionista y productor, fue rodado por el director de Taken, el francés Pierre Morel, y contó con un importante reparto de secundarios con el español Javier Bardem y el británico Idris Elba a la cabeza, ambos ausentes hoy en la rueda de prensa.
Trabajar bajo la dirección de Quentin Tarantino requirió de algo más que buena actuación por parte de Demián Bichir: el mexicano enfrenta el frío invierno de Colorado.
Demián Bichir graba a 20 grados bajo cero La historia, dirigida por Quentin Tarantino, habla de la posguerra civil de Estados Unidos. “Es algo complicado de explicar, sucede después de este movimiento”: Bichir Agencias
Trabajar bajo la dirección de Quentin Tarantino requirió de algo más que buena actuación por parte de Demián Bichir, y es que el mexicano enfrenta el frío invierno de las montañas de Colorado, Estados Unidos. “Antes de venir al festival (Internacional de Cine en Guadalajara (FICG)) estaba en medio de la nieve, en pleno rodaje de The Hateful Eight, a unos 20 grados bajo cero. Fue un proceso que pensé que no iba a aguantar porque soy como un pez del trópico, pero lo estoy logrando”, dijo Bichir. La historia, dirigida por Quentin Tarantino, habla de la posguerra civil de Estados Unidos. “Es algo complicado de explicar, sucede después de este movimiento, por eso tengo este look y estos pelos: no soy un personaje latino”. Bichir arribó al FICG, donde presentó la cinta Muerte en Buenos Aires, en la cual da vida a un agente policiaco que busca esclarecer la muerte de hombres homosexuales; para esta historia dijo que perdió la virginidad. “Rodamos la película en todos los rincones de Buenos Aires y así conocí la región, lo interesante es que para esta película perdí mi virginidad en tres planos con Ricardo, Chino, Darín”, explicó. Bichir tuvo una escena en la que besó en la boca a él y al hijo de Darín. “El Chino lo hizo más sencillo”, bromeó Demián. Muerte en Buenos Aires llegó a sus manos por correo electrónico, cuando Natalia Meta le envió la invitación para su ópera prima. “Tengo la costumbre de leer todo lo que me mandan y aquí algo pasó. Ella me escribió que su correo no tenía sentido, pero que quería probar, le agradecí pensar en mí, nunca había trabajado con una mujer directora, tenía curiosidad y comprobé que las mujeres tienen más clara la vida que nosotros los hombres”, dijo.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Hundimiento Real
El Real Madrid perdió frente al Bilbao y deja el liderato al Barça En el Estadio San Mamés, el Real Madrid perdió, pero además dejó de nuevo patente la falta de ideas en el medio campo y de frescura de sus jugadores, lo que señala su mal inicio de año
Messi vuelve a romper otro récord
Agencias
¿Q
ué le pasa al Real Madrid? ¿Queda algo del equipo que asombró en 2014? ¿Qué le pasa a la BBC? ¿Y a Kroos? Son algunas de las preguntas que el madridismo se hace pero que no obtienen respuesta. El equipo volvió a caer y lo peor es que dio sensaciones de hundimiento general. El desplome ha dejado el liderato en bandeja para el Barcelona, que se mide hoy al Rayo en el Camp Nou, y con la derrota aún caliente no hay demasiado optimismo y sí preocupa en el club la tendencia en este 2015, que ya arrancó con derrota frente al Valencia. Los resultados no sólo han confirmado el bajón, sino que lo están acentuando. Los Blancos cayeron también con el Atlético en Copa y más sonrojante fue la derrota en el Calderón en Liga (4-0).
En septiembre de 2014, el polémico Luca Cordero di Montezemolo dejó de ser presidente de la escudería Ferrari y Sergio Marchionne tomó su lugar, lo que demuestra la restructuración Agencias
Han pasado ocho años desde que la escudería más exitosa en la historia de Fórmula Uno ganó su último campeonato de constructores, siete desde el más reciente de pilotos e incluso han pasado casi dos años desde que un piloto de Ferrari subió a lo más alto del podio en una carrera. Ese último ganador de un gran premio con el Cavallino Rampante fue el español Fernando Alonso. El ibérico llegó al equipo italiano buscando el tercer título de su carrera después de conseguir dos con Renault en la década pasada, pero después de cinco temporadas aguardando por un auto competitivo, para 2015 se marchó a McLaren.
El delantero argentino del Barcelona, Leo Messi, ha superado a Telmo Zarra como jugador con más tripletes en la historia del futbol español.
¿Qué le pasa al Real Madrid? ¿Queda algo del equipo que asombró en 2014? ¿Qué le pasa a la BBC? ¿Y a Kroos? Son algunas de las preguntas que el madridismo se hace, pero que no obtienen respuesta.
El dato El juicio en Liga está al caer, será en el Camp Nou donde el Madrid resurja o confirme su caída. Ancelotti es el primero que será examinado con lupa. Cuando parecía que el Madrid recuperaba el vuelo, con triunfos ante el Schalke en Champions y Dépor y Elche en Liga, llegó el tropiezo en casa frente al Villarreal. En San Mamés, el Madrid perdió, pero además dejó de nuevo patente la falta de ideas en el medio campo y de
frescura de sus jugadores. Mirando al futuro, el Madrid tomará seguro algo de oxígeno esta semana sellando su pase a cuartos en la Champions con la visita de los alemanes. Pero el juicio en Liga está al caer. Será en el Camp Nou donde el Madrid resurja o confirme su caí-
da. Ancelotti es el primero que será examinado con lupa. A la hora de dar explicaciones, los jugadores no lo hicieron a pie de campo pese a que están obligados a hacerlo con las televisiones con derechos. Lo hicieron luego en zona mixta Varane e Isco. “No estamos en nuestro mejor momento y hay que solucionarlo con calma. Sabemos que tenemos que mejorar cosas”, afirmó el francés. “El míster tiene razón, nos falta frescura arriba. La Liga está difícil pero ya lo estaba cuando estábamos cuatro puntos por encima. Al Camp Nou vamos con toda la confianza. Tienen que confiar en nosotros porque somos los mismos pero con más kilómetros encima”, dijo Isco.
El equipo más triunfador de F1 se reorganiza para poder ganar Para reemplazarlo, Ferrari contrató al alemán Sebastian Vettel, el último gran dominador de la Fórmula Uno tras conseguir cuatro títulos al hilo con Red Bull, pero quien no tuvo una buena temporada anterior. El germano rompió su contrato con la escudería austriaca para cumplir el sueño de estar al frente del monoplaza con más historia en la máxima categoría. Sin embargo, no llega al equipo de los sesenta, setenta y ni siquiera al de los cinco títulos de su compatriota Michael Schumacher; arriba a una escudería que vive una nueva reconstrucción para intentar recuperar el prestigio. En septiembre de 2014, el polémico Luca Cordero di Montezemolo dejó de ser presidente de la escudería Ferrari y Sergio Marchionne tomó su lugar, mientras que Maurizio Arrivabene fue nombrado director del equipo apenas en noviembre y ha llevado a cabo varios cambios en la directiva. El monoplaza de 2015 es el primero supervisado por completo por el británico James Allison, director técnico.
Han pasado ocho años desde que la escudería más exitosa en la historia de Fórmula Uno ganó su último campeonato de constructores, siete desde el más reciente de pilotos e incluso han pasado casi dos años desde que un piloto de Ferrari subió a lo más alto del podio en una carrera.
El equipo tenía esperanzas en el nuevo chasis, que se comportó de buena manera en Jerez, pero fue irregular en Montmeló, con lo que Ferrari otra vez se sintió lejos de Mercedes, y más cerca de pelear por un lugar en el podio de los constructores. El único motivo para ilusionarse en Maranello es Vettel. El alemán forjó una carrera exitosa en Red Bull, pero ha dejado las filas de un
lugar que ya era su casa, y llega con experiencia a Ferrari para encabezar esta reconstrucción; al principio deberá ser paciente, ya que el director del equipo vaticinó apenas dos victorias para esta temporada, un par más que en 2014. Para acompañarlo tendrá a otro campeón del mundo, el finlandés Kimi Räikkönen, y como uno de los pilotos de prueba al mexicano Esteban Gutiérrez.
Messi encadena seis años consecutivos superando la barrera de los 40 goles. A estas alturas ya suma 41 en 38 partidos jugados, los mismos que anotó en toda la temporada pasada, cuando disputó 46 partidos. Agencias
El delantero argentino del Barcelona, Leo Messi, ha superado a Telmo Zarra como jugador con más tripletes en la historia del futbol español, tras anotar un nuevo hat-trick, el número 32 de su carrera, en la goleada de su equipo (6-1) ante el Rayo en el partido correspondiente a la Jornada 26 de la Liga BBVA. El atacante Azulgrana supera a Zarra como jugador con más tripletes de la historia en un equipo de la Liga, deja atrás a Cristiano Ronaldo en la clasificación de tripletes en la competición de Liga, y le iguala con 30 goles en el pichichi de esta temporada. Ningún otro jugador de un equipo de la Liga Española había firmado nunca 32 tripletes. Divididos en 24 en Liga, cinco en Champions, dos en Copa del Rey y uno en Supercopa de España. Por detrás quedan Telmo Zarra (31), Di Stéfano (28) y Cristiano Ronaldo (27). El rosarino también logra el récord de 24 tripletes en la competición doméstica, dejando atrás los 23 que lleva Cristiano Ronaldo con el Real Madrid. Más lejos quedan Di Stéfano, Zarra (ambos con 22) y Mundo (19). Además, Messi encadena seis años consecutivos superando la barrera de los 40 goles. A estas alturas ya suma 41 en 38 partidos jugados, los mismos que anotó en toda la temporada pasada, cuando disputó 46 partidos.
El dato El atacante Azulgrana supera a Zarra como jugador con más tripletes de la historia en un equipo de la Liga y deja atrás a Cristiano Ronaldo en la misma clasificación
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Lunes, 9 de marzo de 2015
Editor: Eduardo Salud
HORÓSCOPOS
ARIES
Todo lo que emprendes ahora te sale a la primera. Los amigos y conocidos al igual que los compañeros de trabajo admiran tu entusiasmo y tu capacidad para abordar todo.
TAURO
Puedes experimentar dudas y llegar a sentirte en desventaja. Tu energía es claramente mayor, pero desconcertante e inarmónica.
GÉMINIS
Incluso si eres una persona equilibrada, experimentarás una multitud de sentimientos, lo que te harán estar hoy de un humor muy cambiante.
CÁNCER
Tu energía mental llegará hoy a su punto máximo. Esto te permitirá hacer conexiones y entender cosas que de otro modo te habrían hecho pasar un momento difícil.
LEO
Te sientes un poco fuera de lugar. Podrías enfermar de forma inminente. En cualquier caso, no te sientes en plena forma física.
VIRGO
Te parece que puedes verlo todo con mucha claridad. El problema es que tus colegas no comparten esta opinión y también ellos piensan que están en lo correcto.
LIBRA
Todo parece más fácil en este momento y podrías conseguir cosas hoy que nunca hubieras pensado que pudieran ser posibles.
ESCORPIÓN
Hoy es un buen momento para aclarar malentendidos y diferencias de opinión. Tómate el tiempo suficiente para hablar sobre el problema con la otra persona y permanece abierto.
SAGITARIO
Si has estado aplazando el tener que tomar una decisión desde hace tiempo, ahora finalmente ha llegado el momento adecuado para hacerlo.
CAPRICORNIO
Te sientes equilibrado en cuerpo y mente y puedes ser tú mismo. Con el aumento de tu nivel de energía puedes mejorar en el trabajo y emprender actividades en tu tiempo libre.
ACUARIO
Si hay dudas o temas poco claros en tu vida, éste es un buen momento para eliminarlos y darle a ésta una estructura estable.
PISCIS
Los objetivos que persigues desde hace tiempo están por fin a tu alcance. Sientes una energía nueva, que puede empujarte a dar los últimos pasos necesarios para lo que quieres.
Sin ser espectacular, pero sí efectivo, Abner Mares venció por decisión unánime al también mexicano Arturo Santos, con lo cual dio un primer paso este año rumbo a una oportunidad por un título del mundo.
Primera victoria de 2015 para Abner Mares
El boxeador mexicano, Abner Mares, vence y busca campeonato del mundo Agencias
S
in ser espectacular, pero sí efectivo, Abner Mares venció por decisión unánime al también mexicano Arturo Santos, con lo cual dio un primer paso este año rumbo a una oportunidad por un título del mundo. En el MGM Grand Arena Garden de Las Vegas y en choque de exolímpicos mexicanos, Mares se impuso luego de 10 rondas, en peso pluma, con puntuaciones de 96-93, 98-91 y 99-90. Tras un primer giro en el cual se vio mejor Abner, en el segundo conectó un derechazo que, combinado con un resbalón de Santos, obligó al réferi a dar la cuenta de protección al olímpico en Beijing 2008, quien siguió sin problemas.
“Manny es un verdadero modelo, alguien en quien me gustaría que mis hijos se inspiraran”, señaló Roach por teléfono a la AFP desde Macao, donde prepara al chino Zou Shiming
Agencias
“Manny hará un gran favor al mundo ganando a este tipo, porque él no constituye un modelo”, declaró a la AFP Freddie Roach, el famoso entrenador del filipino Pacquiao, que el 2 de mayo en Las Vegas se enfrentará al estadounidense Floyd Mayweather en el combate más esperado de los últimos años. “Manny es un verdadero modelo, alguien en quien me gustaría que mis hijos se inspiraran”, señaló Roach por teléfono a la AFP desde
En el MGM Grand Arena Garden de Las Vegas y en choque de exolímpicos mexicanos, Abner Mares se impuso luego de 10 rondas, en peso pluma, con puntuaciones de 96-93, 98-91 y 99-90 Gran defensa mostró Mares en el tercer round, donde por varios segundos dejó de soltar golpes, pero esquivó todos los envíos de Rey Santos, quien nunca dejó de atacar. Santos Reyes tiraba más golpes que su oponente, pero era poco efectivo, mientras que el tres veces campeón del mundo fue más contundente, siempre atento a los volados que soltaba el tamaulipeco, que al final no pudo noquear. Mares (29-1-1, 15 KOs) cumplió con el objetivo, que era presentarse este 2015 con victoria, en busca de la revancha con Jhonny Gonzá-
lez o una pelea con el también mexicano Leo Santa Cruz. Mientras que Rey Santos se quedó con 18-4, cinco antes del límite. Por su parte, Keith Thurman fue ampliamente superior y se impuso por decisión unánime para defender su título wélter interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), ante un rival que hizo honor a su apellido, Robert Guerrero. Emocionante batalla desde el inicio ofrecieron ambos pugilistas, aunque el dominio de Thurman, quien mandó a la lona a Guerrero en el noveno, obligó a éste a dejar todo
sobre el cuadrilátero, ofreciendo un intenso e inolvidable décimo round. Todavía en los rounds finales el retador buscó el milagroso nocaut, que nunca llegó, y debieron definir al vencedor con las tarjetas, donde el monarca se impuso por 120-107, 118-108 y 118-108, contienda que no decepcionó. La reyerta que sí dejó mucho qué desear fue entre Adrien Broner y John Molina Junior, donde el primero ganó por amplia decisión (120108, 118-110 y 120-108), aunque la afición no quedó contenta con lo visto e incluso abucheó a los boxeadores.
Entrenador de Manny Pacquiao calienta la pelea contra Money El dato Roach, que ha entrenado a algunos de los mejores boxeadores de las últimas décadas, como Bernard Hopkins, Julio César Chávez u Óscar de la Hoya, subrayó que entrenar a Pacquiao para el combate ante Mayweather es el desafío más grande de su carrera. Macao, donde prepara al chino Zou Shiming para que desafíe el sábado al tailandés Amnat Ruenroeng por el título del peso mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Pero Roach sí tuvo palabras de elogio para el boxeo de Money Mayweather: “Es talentoso, único. Se ha entrenado solo toda su vida, es un boxeador natural”, señaló el técnico, que cumplirá 55 años este jueves. Roach, que ha entrenado a algunos de los mejores boxeadores de
las últimas décadas, como Bernard Hopkins, Julio César Chávez u Óscar de la Hoya, subrayó que entrenar a Pacquiao para el combate ante Mayweather es el desafío más grande de su carrera. Pacquiao, de 36 años, es campeón mundial del peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El filipino ha ganado títulos mundiales en ocho categorías diferentes y tiene un récord de 57 victorias, cinco derrotas y dos empates.
“Manny hará un gran favor al mundo ganando a este tipo, porque él no constituye un modelo”, declaró a la AFP Freddie Roach, el famoso entrenador del filipino Pacquiao, que el 2 de mayo en Las Vegas se enfrentará al estadounidense Floyd Mayweather.
El estadounidense, de 37 años e invicto en 47 combates, expondrá los títulos de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
El asesino alegó legítima defensa
Intenta robarse a su novia frente a su casa y lo asesina su cuñado
El expresidiario Joaquín Gaspar Pérez se reunió con su novia, Viridiana Yaneth García Vásquez, pero de pronto decidió llevarse a la joven a la fuerza. La mujer no aceptó y empezó a gritar para pedir ayuda
Elementos de la AEI detuvieron a Edwin Jonkany Delgado Olmedo, alias El Betha, como presunto responsable del asesinato de Vanessa Iris Mejía Narváez.
Cae el asesino de la estudiante del Cbtis 26 El día jueves 26 de noviembre de 2014, en la calle 21 de Marzo de la colonia Cinco Señores, Vanesa Iris Mejía Narváez, de 17 años de edad, fue asesinada por un celular
Agencias
E
l expresidiario Joaquín Gaspar Pérez, de 45 años de edad, alias El Piquín, fue asesinado de cinco puñaladas cuando pretendía robarse a su novia en la colonia Tres de Mayo, del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán; el presunto responsable fue Martín Gilberto García Vásquez, su futuro cuñado. Los hechos ocurrieron a las 22:30 horas del viernes, cuando Joaquín Gaspar Pérez, de 45 años de edad, llegó al domicilio ubicado en la calle 16 de Septiembre, esquina con 10 de Mayo, de la citada colonia. En el lugar se reunió con su novia, Viridiana Yaneth García Vásquez, pero de pronto decidió llevarse a la joven a la fuerza. La mujer no aceptó y empezó a gritar para pedir ayuda de sus familiares, saliendo en su defensa su hermano Martín Gilberto.
Un fuerte golpe en la cabeza fue la herida que apagó la vida de Ángel, un niño al que subieron inconsciente a una ambulancia de la Cruz Roja y jamás despertó, debido a las lesiones
Agencias
Ángel Fernando Zúñiga de los Santos murió a los siete años de edad. El pequeño falleció en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde el niño se aferraba a la vida, luego de sufrir severas lesiones a consecuencia de un accidente provocado por un hombre que conducía en estado de ebriedad cuando embistió la moto en que viajaba Ángel y su madre. Un fuerte golpe en la cabeza fue la herida que apagó la vida de Ángel, un niño al que la tarde del jueves subieron inconsciente a una ambulancia de la Cruz Roja y jamás despertó.
El expresidiario Joaquín Gaspar Pérez, de 45 años de edad, alias El Piquín, fue asesinado de cinco puñaladas cuando pretendía robarse a su novia en la colonia Tres de Mayo, del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán; el presunto responsable fue Martín Gilberto García Vásquez, su futuro cuñado.
Pero El Piquín, quien tuvo su domicilio en la calle Margarita Maza de la agencia municipal de San Martín Mexicápam, de entre sus pertenencias sacó una pistola con la cual amagó a la mujer para que aceptara irse con él y también al ahora detenido, al indicarle que no se metiera en su relación. Sin embargo, Martín Gilberto tomó un filoso cuchillo con el cual decidió enfrentar a Joaquín Gaspar, a quien le dio cinco puñaladas en el tórax y abdomen. Tras consumar los hechos, el presunto homicida se retiró a su domicilio, en tanto personal paramédico
de Protección Civil Municipal (PCM) arribó al lugar para tratar de auxiliar a Gaspar Pérez, pero confirmaron que ya había dejado de existir. La zona fue acordonada por los elementos policíacos y más tarde arribó el agente del Ministerio Público adscrito al sector metropolitano, quien inició con las diligencias y ordenó que el cuerpo sin vida fuera trasladado al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales, donde se le practicó la necropsia de ley. Agentes estatales de Investigación de la División de Homicidios, apoyados por el grupo de inteligencia de la misma corporación, arriba-
ron al lugar para realizar las indagatorias y lograron establecer que el presunto responsable fue Martín Gilberto García Vásquez. En el lugar fue detenido e indicó que sólo se defendió cuando Joaquín Gaspar Pérez lo atacó con una pistola, la cual resultó ser de aire comprimido. Martín Gilberto García Vásquez, de 29 años de edad, con domicilió en calle 24 de Febrero, número 100 de la colonia Tres de Mayo de Santa Cruz Xoxocotlán, quedó a disposición de la Dirección de Averiguaciones Previas, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Conductor alcoholizado arrebata la vida de un niño inocente El niño falleció con su última ilusión truncada por la imprudencia de Uriel Arce García, quien provocó el accidente debido a que conducía en estado de ebriedad una camioneta. Ángel y su madre, Leonor de los Santos Cabrera, viajaban a bordo de una moto. Iban al entrenamiento de futbol del pequeño, quien iba vestido con el uniforme del Barcelona, preparado para el juego al que nunca llegó. El accidente ocurrió poco antes del anochecer sobre avenida Ferrocarril, frente a la Unidad Básica de Rehabilitación de Santa Lucía del Camino. La madre de familia y el niño circulaban en una motocicleta azul, con dirección a El Tule, en un tope bajaron la velocidad, pero una camioneta color arena los embistió. Uriel Arce García, de 32 años de edad, conducía la camioneta responsable y trató de huir tras arrollar a madre e hijo, pero unos traileros le cerraron el paso, lo bajaron de su vehículo, le propi-
Ángel Fernando Zúñiga de los Santos murió a los siete años de edad. El pequeño falleció la tarde del pasado viernes en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde el niño se aferraba a la vida, luego de sufrir severas lesiones a consecuencia de un accidente provocado por un borracho.
naron una golpiza y lo entregaron a la policía. Más tarde, el culpable confesó que venía de Ixtlán y que, en el trayecto, compró un paquete de seis cervezas que consumía mientras manejaba. Las víctimas salieron volando aproximadamente cinco metros.
Hecho por el que el menor sufrió un fuerte golpe en la cabeza, lo que a su vez le provocó convulsiones. El golpe al final le costó la vida. Por su parte, la madre de Ángel, Leonor De los Santos Cabrera, permanece internada en el Hospital de Especialidades.
Agencias
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron a Edwin Jonkany Delgado Olmedo, alias El Betha, como presunto responsable del asesinato de Vanessa Iris Mejía Narváez, estudiante del Cbtis 26. Mediante un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó la aprehensión de Delgado Olmedo, quien enfrentará cargos por el delito de homicidio calificado con las agravantes de ventaja y alevosía. Los hechos El jueves 26 de noviembre de 2014, en la calle 21 de Marzo de la colonia Cinco Señores, Vanesa Iris Mejía Narváez, de 17 años de edad, quien era estudiante del Cbtis 126, se encontraba en la puerta de la casa de su novio, mientras esperaba que le abrieran comenzó a manipular su teléfono celular. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) explica que, a las 12:50 horas, repentinamente llegó Edwin Jonkany, quien llevaba una navaja metida bajo la manga de la mano derecha de su sudadera. El ahora detenido le dijo a la joven: “Dame tu teléfono y todo lo que traes”, y la arrinconó, sin embargo, Vanesa se opuso al asalto, manoteó y lo arañó en el cuello y rostro. “Como la joven seguía gritando, Delgado Olmedo para evitar ser señalado le asestó ocho puñaladas en diferentes partes del cuerpo, las cuales le produjeron de manera inmediata la muerte”, detalla el documento de la PGJE. El sujeto inmediatamente se dio a la fuga. En el trayecto tiró el cuchillo en una de las calles y escondía su mano, que estaba manchada de sangre, debajo de su sudadera; más adelante en una tienda compró un bote de agua para lavarse las manos, subió a un microbús y se bajó en la calle de Calicanto, “en este lugar, el presunto asesino vio a una persona bien vestida, a quien le ofreció el celular que había robado”.
LA CONTRA
Editor: Nizcub Vásquez
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 9 de marzo de 2015
La CDI trabaja para garantizar a las mujeres el acceso a sus derechos
Indispensable la participación de las mujeres para mover a México En el marco del Día Internacional de la Mujer, Toledo Luis reiteró el compromiso del presidente, Enrique Peña Nieto, y de la CDI, encabezada por Nuvia Mayorga, de coadyuvar al desarrollo del sector femenino Agencias
L
a participación de las mujeres en la vida política, social y económica es fundamental para mover a México y con ello garantizar mejores condiciones de vida para todos, aseguró el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Oaxaca, Jorge Toledo Luis. En el marco de la inauguración de foros, exposiciones y mesas redondas dedicadas al Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, el funcionario federal reiteró el compromiso del presidente, Enrique Peña Nieto, y de la CDI, encabezada a nivel nacional por una mujer, Nuvia Mayorga Delgado, de coadyuvar al desarrollo integral del sector femenino.
El organismo defensor emitió una recomendación a la SSP porque las internas desconocen, desde 2014, su situación jurídica y no pueden atender su caso, dejándolas en un estado de indefensión Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
Las reclusas trasladadas del Cereso de Santo Domingo Tehuantepec a Tanivet tendrán que ser llevadas nuevamente al centro penitenciario de origen; de acuerdo a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), no se contó con la debida autorización judicial para realizar el traslado. El organismo defensor emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) porque las internas procesadas y las condenadas por sentencia desconocen, desde 2014, su situación jurídica y no pueden atender adecuadamente los procesos que se les instruyen o los recursos pendientes, dejándolas en estado
El dato Toledo Luis destacó que través del Programa para el Mejoramiento a la Producción y Productividad Indígena se impulsa el talento y el trabajo de este sector, a fin de consolidar las fuentes de empleo. En el evento realizado en la plaza central del municipio de Huajuapan de León, ante la diputada federal, Gloria Bautista, así como mujeres representantes de artesanas, amas de casa, profesionales, entre otras, el servidor público destacó que través del Programa para el Mejoramiento a la Producción y Productividad Indígena se impulsa el talento y el trabajo de este sector, a fin de consolidar las fuentes de empleo y con ello reactivar la economía de las familias y de la zona, hecho que permitirá brindar una mejor condición de vida. El funcionario federal dijo que con estas acciones el gobierno pretende garantizar a las mujeres el acceso a
Encuestadora deja fuera a Félix Serrano y su hermano reclama Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI en Oaxaca, dijo que la participación de las mujeres en la vida política, social y económica es fundamental para mover a México y, con ello, garantizar mejores condiciones de vida para todos.
sus derechos, entre ellos una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades; la CDI apoya los proyectos encaminados a la capacitación en materia de igualdad de género, a los espacios donde las mujeres pueden recibir una atención integral, como la Casa de la Mujer Indígena, entre otros. Éstas y otras acciones forman parte del trabajo diario de la CDI para contribuir a la construcción de un Oaxaca y un México más próspero, destacó el representante de esta institución federal en Oaxaca.
Jorge Toledo destacó que en la reciente visita de Mayorga Delgado a Oaxaca, ratificó el compromiso de la institución por atender las demandas del sector femenino, a quien reconoció el trabajo que realizan en diversos ámbitos a favor de sus comunidades. Desde 1977 se conmemora el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, debido a la declaración de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El contexto Desde 1977 se conmemora el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, debido a la declaración de la Asamblea General de la ONU.
Reclusas llevadas a Tanivet tendrán que volver a su Cereso en el Istmo de indefensión y lejos de su familia. Una de las internas dejó de recibir, a causa del traslado, la atención y el tratamiento médico de su enfermedad, poniendo en riesgo su integridad física e inclusive su vida. Autoridades de la SSP argumentaron que con dicho traslado dieron cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la Constitución federal, a tratados internacionales y a la propuesta general del Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La Defensoría halló que con dicho movimiento, la SSP cometió violaciones que resultan contrarias a los derechos de estas personas, pues trasladar injustificadamente a estas internas las priva de su derecho de audiencia, de una defensa adecuada e impide garantizar la vinculación social de las mismas internas. El organismo defensor halló que el traslado de las internas vulnera su derecho fundamental a purgar sus condenas en un centro penitenciario cercano a su domicilio, lo cual no favorece su reintegración a la comunidad como forma de reinserción social.
El diputado federal del PRD, Rosendo Serrano, exigió al director de la empresa encuestadora CADOP, reparar su error al dejar fuera de la encuesta a su hermano.
Con motivo de estas violaciones cometidas por la SSP, la Defensoría solicitó en su recomendación seis medidas de reparación al encargado del despacho de esa dependencia: Que en plazo no mayor a 15 días, el director general de Reinserción Social sea instruido para que efectúe el traslado de las nueve internas a un centro de reclusión ubicado en un lugar próximo a donde se les sigue su proceso; efectuado el traslado de las internas, se garantice la seguridad e integridad personal de las agraviadas en el centro de reclusión. Que la SSP inicie el procedimiento administrativo de responsabilidad y aplique sanciones contra el director general de Reinserción Social de esa época y al servidor público que, sin contar con autorización judicial, ordenó y ejecutó el traslado de las internas; garantizar a una interna enferma su derecho a la protección de la salud, y que reciba la atención y el tratamiento médico que requiera. Que en un plazo de quince días, la SSP elabore un protocolo de actuación con perspectiva de género y de derechos humanos que garan-
Las reclusas trasladadas del Cereso de Tehuantepec a Tanivet tendrán que ser regresadas al centro penitenciario de origen; de acuerdo a la DDHPO, no se contó con la autorización para realizar el traslado.
tice la seguridad de las personas al momento de realizar un traslado de un centro de reclusión a otro; e indica a la SSP adoptar providencias para que, dentro del marco legal, se garantice a las personas privadas de su libertad el derecho a la salud e integridad física.
“Nosotros vamos a cuidar que no les pase nada a sus encuestadores”, dijo Rosendo Serrano, mientras el director de la empresa encuestadora se pone a disposición Agencia JM
El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosendo Serrano, exigió a Arturo Rangel, director de la empresa encuestadora CADOP, reparar su error al dejar fuera de la encuesta a su hermano, el legislador local Félix Antonio, en un claro favoritismo hacia el también precandidato a la diputación federal por Tehuantepec, el expriista José Antonio Estefan Garfias. En un audio hecho llegar a un medio de comunicación se escucha al diputado Rosendo Serrano diciendo al licenciado Rangel que el error los perjudica enormemente, y asegura que procederá a la certificación con un notario público; aunque primero dice que no quiere violentar nada y que no le pasará nada a los encuestadores, sí pide que no se repita el error. “Es una situación muy delicada, aquí (en Oaxaca) estamos muy confrontados y ese error nos perjudica, porque no preguntan por Félix, nada más preguntan por Pepe Toño”, reclama el diputado federal al preocupado Arturo Rangel. “Nosotros vamos a cuidar que no le pase nada a sus encuestadores, pero sí lo vamos a certificar”, insiste Rosendo Serrano y el encuestador suplica que no les hagan nada, asegura que no hubo dolo y se pone a disposición. “Se los pido de favor. Háganlo como acordamos en el Comité Ejecutivo Nacional, las cinco preguntas básicas y la rotación de nombres de cada uno, con la metodología que ustedes traen. Eso fue un acuerdo y si se sujetan a eso, nosotros no tenemos ningún problema, al contrario, estamos viendo que las cosas se hagan con tranquilidad. Y si cree que haya algo en que lo podamos ayudar, no para inducir, pero para apoyarlo, cuente conmigo. Yo les aseguro que no les va a pasar nada”, reitera el diputado federal del PRD.