Despertar 09 de mayo 2015

Page 1

La verdad en la información

DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

Año: 6 Número: 2 037

Diario Despertar de Oaxaca Editor: Eduardo Salud

Sábado, 9 de mayo de 2015

14

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

LETRAS

Introducción

con más duende (como él para homenajear a uno de los poetas (1898-1936). Poeta de una vena Orión Literaria se viste de gala la inmortal Federico García Lorca mismo decía), nos referimos algitanos y cantaores, Lorca vive aunque su asesinato manche todas pasional e indomable, poeta de uno más de sus homenajes, reciba lector esta modesta selección. páginas de poesía hispana. Como

lite ia ia rarrar n n lite riórió Y

N

higuera, o te conoce el toro ni la de tu casa. ni caballos ni hormigas la tarde No te conoce el niño ni siempre. porque te has muerto para

y casi

la piedra, No te conoce el lomo de destrozas. ni el raso negro donde te mudo No te conoce tu recuerdo siempre. porque te has muerto para

que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago por compromiso.

tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío. Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montando en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo. La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena, yo me la llevé del río. Con el aire se batían las espadas de los lirios.

Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río.

El otoño vendrá con caracolas, agrupados, uva de niebla y montes tus ojos pero nadie querrá mirar siempre. porque te has muerto para siempre, Porque te has muerto para de la Tierra, como todos los muertos que se olvidan como todos los muertos apagados. en un montón de perros

en nacer, si es que nace, Tardará mucho tiempo rico de aventura. un andaluz tan claro, tan palabras que gimen Yo canto su elegancia con por los olivos. y recuerdo una brisa triste

Deseo FGL.

S

ólo tu corazón caliente, y nada más. Mi paraíso un campo sin ruiseñor ni liras, con un río discreto y una fuentecilla. Sin la espuela del viento sobre la fronda, ni la estrella que quiere ser hoja.

Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quite la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver. Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas

luciérnaga de otra, en un campo de miradas rotas. Un reposo claro y allí nuestros besos, lunares sonoros del eco, se abrirían muy lejos.

“¡Vamos a ganar!, porque lo que prometemos lo cumplimos”

oy siento en el corazón un vago temblor de estrellas, pero mi senda se pierde en el alma de la niebla. La luz me troncha las alas y el dolor de mi tristeza va mojando los recuerdos en la fuente de la idea.

Todas las rosas son blancas, tan blancas como mi pena, y no son las rosas blancas, que ha nevado sobre ellas. Antes tuvieron el iris. También sobre el alma nieva. La nieve del alma tiene copos de besos y escenas que se hundieron en la sombra o en la luz del que las piensa.

Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costurero grande, de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río.

La nieve cae de las rosas, pero la del alma queda, y la garra de los años hace un sudario con ellas.

FGL.

¿Se deshelará la nieve cuando la muerte nos lleva? ¿O después habrá otra nieve y otras rosas más perfectas? ¿Será la paz con nosotros como Cristo nos enseña? ¿O nunca será posible la solución del problema?

Y tu corazón caliente, nada más.

FGL.

¿Y si el amor nos engaña? ¿Quién la vida nos alienta si el crepúsculo nos hunde en la verdadera ciencia del Bien que quizá no exista, y del Mal que late cerca? ¿Si la esperanza se apaga y la Babel se comienza, qué antorcha iluminará los caminos en la Tierra?

y qué trabajo me cuesta quererte como te quiero!

¿Si el azul es un ensueño, qué será de la inocencia? ¿Qué será del corazón si el Amor no tiene flechas?

aire,

el corazón y el sombrero. mí ¿Quién me compraría a este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo blanco, para hacer pañuelos? ¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero!

@DespertardeOax

Canción otoñal

Es verdad Por tu amor me duele el

15

www.despertardeoaxaca.com

H

Una enorme luz que fuera

¡A

DESPERTAR DE OAXACA

La casada infiel

Alma ausente

Pero yo te canto. No te conoce nadie. No. perfil y tu gracia. Yo canto para luego tu tu conocimiento. La madurez insigne de y el gusto de su boca. Tu apetencia de muerte alegría. La tristeza que tuvo tu valiente

LETRAS

Colaboraciones: orionliteraria@despertard eoaxaca.com

Número 20

Min: 14° Máx: 28°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

FGL.

¿Y si la muerte es la muerte, qué será de los poetas y de las cosas dormidas que ya nadie las recuerda? ¡Oh sol de las esperanzas! ¡Agua clara! ¡Luna nueva! ¡Corazones de los niños! ¡Almas rudas de las piedras! Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas y todas las rosas son tan blancas como mi pena.

FGL.

Orión Literaria. El número 20 de Orión Literaria trae para sus lectores una selección del poeta andaluz más grande de la historia: Federico García Lorca. Un grande para acompañar a otro grande, los poemas de Lorca van de la mano de la serie de grabados sobre tauromaquia de Goya, para el deleite de una buena lectura.

(14 y 15) “Hoy estamos ante un gran desafío, los oaxaqueños ya no creen en la política porque confiaron y fueron engañados, porque no ven ni paz ni progreso, sólo el PRI ha sabido responder de lo que quieren y merecen los oaxaqueños”, dijo Beatriz Rodríguez, candidata a diputada federal por octavo distrito, con cabecera en Oaxaca de Juárez, ante, ante un nutrido público que la ovacionó cuando aseguró que en las próximas elecciones ganará de una manera limpia, caminando casa por casa, colonia por colonia, municipio por municipio. (16)

Andaba buscando la candidatura perredista, pero cobraba como secretario

Continuará el paro de labores en Salud hasta fines de mayo. Mario Félix Pacheco, secretario general de la Sección 35 del SNTSS, explicó que las pocas respuestas obtenidas en los primeros días del paro de los más de 10 mil trabajadores de la Secretaría de Salud, “no significan avances ni que las demandas se hayan atendido, por eso continuará el paro”.

(3)

AGENDA

4

Comenzará la regularización de publicidad en transporte público

L A SEGUNDA

2

En el olvido absoluto se encuentra la carretera YanhuitlánNochixtlán

Por omisión de Martínez Neri, toman el Alcalá

Conforme pasan las semanas siguen brotando los problemas que el descuido y el abandono de Francisco Martínez Neri al frente de la Seculta le dejó a su amigo, el gobernador Gabino Cué; ahora son los trabajadores del Teatro Alcalá quienes se quejan que durante cinco meses buscaron al secretario para que resolviera el problema, pero nunca los atendió para que les pagaran; hoy anda en campaña, ofreciendo a los votantes lo que no pudo hacer como funcionario público (3)

CONTR A

16

Las campañas marchan por buen camino y avanzan sin incidentes: Ivonne Ortega

L A SEGUNDA

2

Sección 59 cierra 50 escuelas y denuncia represión del IEEPO

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola y José Rubinstein.

“No nos queda otra que movilizarnos y esperamos que no haya represalias en nuestra contra, pero parece que este gobierno sólo con las protestas entiende”, dijeron los trabajadores que tomaron el Teatro Alcalá para protestar porque el exsecretario Francisco Martínez Neri, les quedó a deber cinco meses de sueldo.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Gobierno se niega a reconocer estudios de más de 500 alumnos

Sección 59 cierra 50 escuelas y denuncia represión del IEEPO El líder de la Sección 59, Joaquín Echeverría, dijo que cerrarán escuelas y módulos irregulares de varios niveles de educación; afirmó que su presencia estuvo sujeta a la invitación de los padres

Detalló que a la mayoría se les debe de dos a tres quincenas y hay otros que no han cobrado su aguinaldo, también hay a quienes se les debe el bono autorizado en la última negociación federal. Lamentó que persista la represión administrativa por parte del gobierno estatal, en particular por parte del parte del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien se deja presionar por la CNTE para retener los pagos de sus quincenas trabajadas a los docentes de la SNTE. Alumnos sin documentos El líder de la Sección 59 de la SNTE aceptó que hay más de 500 alumnos de 30 escuelas a los que el gobierno de Oaxaca se niega a reconocerles sus estudios, porque sus clases las impartieron docentes que no son de la CNTE. Calificó como grave que afecte a niños que cursaron el sexto de primaria y que el IEEPO se niegue a entregarles sus certificados de estudios, porque de ser así estarían perdiendo el primer año de bachillerato. Echeverría afirmó que está buscando la instalación de una mesa con la federación para destrabar este tema de la certificación y validación de estudios de los alumnos que han cursado en escuelas de la Sección 59.

Agencia JM

L

a Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó cerrar unas 50 escuelas que tenía bajo su control y que eran disputadas por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como parte de un acuerdo de buena voluntad para evitar las confrontaciones violentas en las comunidades de Oaxaca. El dirigente del gremio, Joaquín Echeverría Lara, dijo que se trata de escuelas y módulos irregulares de nivel de educación preescolar, primaria y educación indígena donde acudían a clases un núme-

La ciudadanía, harta de las deficiencias de la carretera inconclusa del tramo Yanhuitlán a Nochixtlán, solicita a la SCT su intervención para retomar la construcción de esta vialidad

Agencia JM

En completo olvido se encuentra la carretera Yanhuitlán-Nochixtlán y las autoridades federales no dan luces para concluir esta vía que el gobierno anunció a más de un año y sigue en el abandono y con grandes baches. La ciudadanía está harta de baches y grandes agujeros de la carretera en construcción, en el tramo Yanhuitlán a Nochixtlán, y que además ha provocado muchos accidentes por su mal estado; las

El dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, lamentó que persista la represión administrativa por parte del director del IEEPO, quien se deja presionar por la CNTE para retener los pagos de sus quincenas trabajadas a los docentes del SNTE, sin que el gobernador intervenga.

ro menor a 30 alumnos. Rechazó que la Sección 59 haya buscado la ocupación de escuelas por la fuerza, afirmando que su presencia siempre estuvo sujeta a la invitación de los comités de padres de familia que ya no querían que las clases las impartieran los docentes paristas de la Sección 22 de la CNTE. Dijo que de las dos mil 500 escuelas que están bajo control del SNTE

en Oaxaca, poco menos de 50 cerrarán sus puertas. Pagos retenidos El líder de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría, denunció que aún hay un total de 200 profesores de dicho gremio que no reciben su salario por parte del gobierno estatal y federal, y ocho en particular que no han cobrado desde agosto del año pasado.

En el olvido absoluto se encuentra la carretera Yanhuitlán-Nochixtlán Hago un llamado a la autoridades para que tomen cartas en el asunto, de lo contrario tomaremos acciones hasta que consideren nuestra petición de terminar el tramo Yanhuitlán-Nochixtlán

Munícipe de San Andrés Sinaxtla distintas voces del transporte y los usuarios solicitan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) su intervención para retomar la construcción de este tramo carretero, a más de un año de olvido. Hace más de un año que, con bombo y platillo, anuncia-

ron importantes recursos para la ampliación y rehabilitación de esta vía de comunicación terrestre que hoy está en completo olvido y con grandes baches. Las autoridades municipales y agrarias de San Andrés Sinaxtla, que encabeza Rodrigo Velasco Laureano, hicieron un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que retomen este tramo carretero en construcción, que por más de un año ha estado abandonado: “Hemos llevado documentación a las diferentes instancias para que ya nos resuelva la culminación de estos trabajos y sólo nos dan largas”, señala el munícipe. “Lamentamos que las autoridades encargadas de este asunto hagan caso omiso y no retomen los trabajos ya que hay gran inconformidad de los usuarios y voces del transporte público, hago un llamado a la autoridades para que tomen cartas en el asunto, de lo contrario tomaremos acciones hasta que sea satisfecha nuestra petición”, afirmó.

Ha pasado más de una año desde que, con fanfarrias, se informó que se destinaron muchos recursos para la ampliación y rehabilitación de esta arteria que hoy se encuentra en el olvido, inconclusa y deteriorada.

Urge la conclusión de este tramo carretero ya que es la única vía que comunica a los municipios vecinos como Huajuapan de León, Tamazulápam, Tejúpam, Tlaxiaco, Teposcolula, entre otros, con la ciudad de Oaxaca.

Ciudadanos exigen a la diputada del PRD, Eva Diego Cruz, regresar a cumplir a los habitantes de Ocotlán de Morelos, debido a que los ha olvidado.

Organizaciones ocotecas piden a Eva Diego Cruz que cumpla Los ocotecos inconformes dicen que la perredista se comprometió con una serie de acciones que, hasta el momento, no se han realizado Montiel Cruz

La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito cuatro de Tlacolula de Matamoros, Eva Diego Cruz, debe de regresar a cumplir a los habitantes de Ocotlán de Morelos, porque los tiene en el olvido. Lo anterior lo denunció el dirigente de organizaciones sociales afines del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario López Hernández. Dijo que la legisladora perredista se comprometió cuando hizo campaña para garantizar su triunfo ciudadano, se comprometió con una serie de propuestas sin que hasta el momento esté cumpliendo con los habitantes de esta región del Valle. Del mismo modo, acusó que la diputada federal del sol azteca no tiene casa de gestión en esa población y sólo gestiona recursos donde sabe que le van a dejar buena comisión del apoyo de la federación. Además, en aras de hacer gestión para los municipios de esta zona, sólo los confronta formando grupos de choque. Por lo tanto, pidió a la legisladora perredista dejar de hacer ruido y ponerse a gestionar para este distrito de Ocotlán de Morelos, que enfrenta varias necesidades como son los servicios básicos del agua, energía eléctrica y drenaje.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 9 de mayo de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

Andaba buscando la candidatura perredista, pero cobraba como secretario

Otro problema que dejó pendiente Martínez Neri: toman Teatro Alcalá Durante cinco meses buscaron a Francisco Martínez Neri para que resolviera el problema, nunca los atendió; hoy anda en campaña, ofreciendo a los votantes lo que no pudo hacer como secretario

Águeda Robles

C

omo Francisco Martínez Neri se dedicó a la buena vida y nunca atendió las funciones de la Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta), hoy brotan todos los problemas que dejó pendientes para que los resuelva su amigo, el gobernador del estado, Gabino Cué. Durante los pasados cinco meses, personal administrativo y técnico del teatro Macedonio Alcalá no recibieron sus salarios, aunque acudieron ante su secretario, Francisco Martínez Neri, quien andaba más preocupado buscando apoyos en la dirigencia perredista para ser nominado candidato a diputado federal. Como en todas sus chambas, andaba tan despistado que ni siquiera se percató que el plazo legal para

pedir licencia o renunciar para ser candidato se había terminado, pero ahí no tuvo problemas, porque la gubernatura cubrió la falta administrativa y lo protegió legalmente. Quienes han pagado el descuido y abandono con que despachó en la Seculta son los trabajadores y es ahora el personal administrativo y técnico del teatro Macedonio Alcalá quienes se declararon en paro indefinido, hasta que les liquiden los cinco meses de salario que les adeudan. El problema le compete a Seculta y a la Secretaría de Finanzas (Sefín),

quienes no han hecho nada para solucionar este conflicto que afecta a la base trabajadora; para protestar, los trabajadores colocaron una mesa y una serie de pancartas fuera del teatro ubicado en céntricas calles de la ciudad de Oaxaca. La contadora Jazmín Torres Bazán explicó que, por la falta de dinero para pagar al personal, incluso, después del espectáculo ofrecido por la cantante Susana Zabaleta, el pasado 29 de abril, ella solicitó al público una “coperacha para los tramoyos que llevan varios meses sin cobrar”.

Rebeca Luna Jiménez

Lleva una semana el paro de trabajadores sindicalizados de los Servicios de Salud en Oaxaca (SSO) y no tiene para cuándo concluir, mientras el secretario, Germán Tenorio, despacha en grande en el restaurante La Curia, al calor del café, la comida y los postres. La actitud negligente del secretario de Salud llevó al vocero de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Julio Ríos, a informar que el paro no se levantará por el momento y es muy probable que se prolongue hasta el fin de este mes de mayo. La dirigencia sindical también informó que si bien los han escuchado en las mesas de negociación,

Explicó que la Secretaría de Finanzas destrabó el pago de dos trabajadores del área técnica, pero aún quedan cuatro personas que siguen sin percibir sus salarios atrasados, incluido el director del recinto, Esteban San Juan. “El problema es que ni siquiera nos dan una fecha probable para cumplir con los salarios, ya tuvimos mucha paciencia y no vemos otra opción que hacer presión cerrando el teatro”, comentó la responsable del área administrativa del Alcalá.

Continuará el paro de labores en Salud hasta fines de mayo Foto: Archivo

Germán Tenorio y sus administrativos tuvieron mucho tiempo para atender las demandas de los trabajadores, pero nunca se preocuparon de hacerlo, hasta que les estalló el paro el 4 de mayo pasado

Conforme pasan las semanas siguen brotando los problemas que el descuido y el abandono de Francisco Martínez Neri al frente de la Secretaría de las Culturas y las Artes le dejó a su amigo, el gobernador Gabino Cué; ahora son los trabajadores del Teatro Alcalá quienes se quejan que durante cinco meses no les pagaron y exigen su salario.

Mario Félix Pacheco, secretario general de la Sección 35 del SNTSS, explicó que las pocas respuestas obtenidas en los primeros días del paro de los más de 10 mil trabajadores de la Secretaría de Salud, “no significan avances ni que las demandas se hayan atendido, por eso continuará el paro”, al menos hasta el fin de mayo.

Germán despacha en restaurante Mientras el paro sigue, el secretario de Salud, Germán Tenorio, despacha en grande en el restaurante La Curia, al calor del café, la comida y los postres.

no hay aún ningún acuerdo concreto sobre sus propuestas, sin embargo, para mostrar su buena voluntad, a partir de la próxima semana se trasladarán a las mesas de negociaciones del interior del estado. Ahí se darán a conocer las peticiones y otras demandas de los trabajadores en las jurisdicciones sanitarias y será hasta los últimos días de este mes cuando se hagan las valoraciones correspondientes y se den a conocer los resultados obtenidos para definir si se levanta o no el paro de labores iniciado el lunes 4 de mayo, indicaron. Ríos informó que como consecuencias del paro se encuentran paralizados los trabajos de atención a usuarios en unidades médicas del estado, al igual que los de tipo administrativo, siendo el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, de la ciudad de Oaxaca, donde continúan atendiendo a pacientes en el servicio de urgencias. También se informó que concluida la primera reunión estatal entre autoridades del gobierno del estado, de los Servicios de Salud y representantes sindicales, respecto a su pliego

Los trabajadores recordaron que el teatro Macedonio Alcalá ha enfrentado, en los últimos años, una serie de carencias que van desde la falta de personal, el cual se ha ido reduciendo paulatinamente, hasta la escasez pintura, impermeabilizantes y otros materiales para el mantenimiento del inmueble. Consideraron que la situación administrativa empeoró a raíz de la desaparición de la llamada Coordinación de Espacios Culturales, a la cual pertenecían los teatros Alcalá, Álvaro Carrillo y Juárez. Jazmín Torres atribuye a esa determinación que no se haya asignado el presupuesto correspondiente para el teatro Alcalá y por eso no están considerados los salarios de las doce personas que conforman la plantilla laboral del recinto. Comentó que este viernes estaba programado el montaje para un evento cultural que la Universidad La Salle solicitó para este sábado 9 de mayo, pero ante la falta de atención a su problemática por parte de la Seculta, decidieron suspender labores y cerrar las puertas del teatro, al cual no pudo acceder ni su director. “Ya vamos para cinco meses y no podemos sostener a nuestras familias, por eso iniciamos el paro de labores”, dijeron los inconformes. Otro de los trabajadores comentó: “No nos queda otra que movilizarnos y esperamos que no haya represalias en nuestra contra, pero parece que este gobierno sólo con las protestas entiende”.

petitorio, el Seguro Popular mantendrá la aportación del 20 por ciento de intervenciones otorgadas por unidades médicas y hospitales a afiliados del programa. Igualmente, se estableció el compromiso de entregar esta misma semana medicamentos e insumos en cabeceras jurisdiccionales, además de incrementar el personal de vigilancia en unidades médicas, hospitalarias y administrativas. En un comunicado de prensa, el gobierno del estado aseguró que ya se pagó a terceros no institucionales, cuyo monto fue de 80.9 millones de pesos, y se cubrió el adeudo correspondiente al mes de febrero. Respecto a las mesas de trabajo regionales, se efectuarán del 5 al 28 de este mes, de acuerdo con el calendario propuesto por la representación sindical, de ahí que el paro se prolongue hasta finales del mes en curso. Por su parte, el secretario general de la Sección 35 del SNTSS, Mario Félix Pacheco, estuvo en Tlacolula, para conocer las demandas de los trabajadores en ese distrito e informar de los acuerdos tomados con las autoridades. Explicó que las pocas respuestas obtenidas en los primeros días del paro de los más de 10 mil trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca, “no significan avances ni que las demandas se hayan atendido, por eso continuará el paro”.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Sábado, 9 de mayo de 2015

El 12 de mayo iniciarán los operativos

Comenzará la regularización de publicidad en transporte público Camiones y taxis que portan anuncios de empresas, bienes, servicios o partidos políticos serán revisados para comprobar la posesión de sus permisos, ya que representa una actividad lucrativa

El dato Por portar un anuncio, el transporte público puede llegar a cobrar más de 10 mil pesos al mes a los que contratan sus servicios publicitarios, por ende se ha decidido controlar dicha actividad.

Águeda Robles

E

l síndico primero de Oaxaca de Juárez, Leyessef Carrera Carrazco, anunció que el 12 de mayo iniciarán los operativos para verificar que el transporte público y privado que porte publicidad cuente con los permisos correspondientes y esté al corriente de sus contribuciones municipales. Las unidades de motor objetivo son camiones urbanos y taxis que portan anuncios, mediante los cuales promocionan empresas, bienes, servicios o partidos políticos y por los que obtienen un lucro, ya que llegan a cobrar por este servicio más de 10 mil pesos mensuales. El dictamen, aprobado por unanimidad en sesión de Cabildo, está fundamentado en el artículo 150 de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015 del municipio de Oaxaca de Juárez, explicó el síndico primero. Agregó que esta medida busca fortalecer los ingresos municipales

El candidato Pepe Toño Estefan Garfias prometió impulsar iniciativas que permitan a los comerciantes legalizarse para tener acceso a créditos que abonen al crecimiento de sus negocios

Leyessef Carrera Carrasco, síndico primero de Oaxaca de Juárez, anunció que el 12 de mayo iniciarán los operativos que verificarán que los transportes que porten publicidad cuenten con los permisos correspondientes y hayan realizado sus contribuciones.

y controlar la contaminación visual, que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompa la estética de una zona o

paisaje, y que puede incluso llegar a afectar la salud de los individuos. Destacó que una ciudad con contaminación visual denota un estado

El dato El síndico primero de Oaxaca de Juárez, Leyessef Carrera Carrasco, afirmó que estos operativos pretenden controlar la contaminación visual, así como fortalecer los ingresos municipales.

Locatarios de Salina Cruz alzan las manos con Pepe Toño Estefan G.

Rebeca Luna Jiménez

E

l candidato a la diputación federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) en el quinto distrito, José Antonio Estefan Garfias, escuchó cada una de las demandas de los locatarios de los mercados Tres de Marzo y 12 de Diciembre de Salina Cruz, durante el recorrido por esos centros de abasto donde se comprometió a trabajar en conjunto con los comerciantes para mejorar sus condiciones, buscando alternativas de créditos que les permitan invertir en sus negocios. Una de las principales demandas de los mercaderes es la falta de inversión para las obras de los mercados de esta ciudad que se encuen-

con falta de política, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y privado. “Así las ciudades se convierten en escenarios de millones de decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven formando un caos difícil de asimilar por el ojo humano”. El servidor público municipal anunció que los operativos estarán a cargo de la Dirección de Ecología, la Dirección de Ingresos y la Comisaría de Vialidad, en diversos puntos de la ciudad de Oaxaca. Leyessef Carrera indicó que los concesionarios del transporte urbano ya fueron notificados de esta medida, que busca mejorar la calidad de vida de la población. Hizo un llamado a los concesionarios del transporte público y empresas de publicidad para que se acerquen a la autoridad municipal y regularicen sus anuncios a fin de evitar que sean clausurados.

El candidato del PRD-PT por el quinto distrito, José Antonio Estefan Garfias, escuchó las demandas de los comerciantes de los mercados Tres de Marzo y 12 de Diciembre de Salina Cruz, comprometiéndose a trabajar para mejorar sus condiciones.

tran en muy malas condiciones debido al abandono gubernamental; no existen proyectos para el mejoramiento de los mercados. La falta de espacios específicos dónde comercializar ha llevado a los locatarios a ocupar las calles para expender sus productos.

Pepe Toño se comprometió a impulsar iniciativas que les permitan a los comerciantes realizar sus actividades bajo una figura legal que les garantice tener acceso a créditos para que crezcan sus negocios. El candidato a la diputación federal destacó la importancia de forta-

lecer y hacer más accesibles los programas de financiamiento para los pequeños negocios ante comerciantes de los mercados 3 de Marzo y 12 de Diciembre. Al realizar un recorrido por estos mercados, donde saludó de mano a los comerciantes, reconoció el trabajo de este sector económico y destacó que es necesario establecer iniciativas que les permitan acceder a más y mejores créditos blandos para proveerse de sus productos y no se descapitalicen. De igual forma, José Antonio Estefan Garfias se pronunció a favor de la generación de empleos para que los jóvenes istmeños tengan oportunidades laborales en las inversiones que se tienen contempladas aplicar en esta región. Por ello, Pepe Toño indicó que legislará para que las empresas que inviertan en la región del Istmo capaciten y certifiquen a nuestra gente para desempeñar los empleos que se generarán. Los comerciantes señalaron que Pepe Toño es un hombre de palabra y que habla claro, por lo que confían en él y el 7 de junio saldrán a votar por el PRD-PT y así llevar a José Antonio Estefan Garfias a la victoria.

El diputado priista, Manuel García Díaz, exhortó al titular del Ejecutivo a solucionar los problemas de abasto de medicamentos en las clínicas y hospitales del estado.

Manuel García pide solucionar desabasto de medicamentos El legislador Manuel García Díaz destacó que en Oaxaca existe un problema generalizado en cuanto al cumplimiento del derecho a la salud Agencias

El diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura, Manuel Andrés García Díaz, presidente de la Comisión de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, presentó a la Diputación Permanente un punto de acuerdo por el cual exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado a implementar las acciones necesarias a favor del abasto de medicamentos en las clínicas y hospitales de la entidad. De igual forma, pidió que se solucione la huelga que mantienen los integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS). En su exposición de motivos, destacó que en nuestro estado existe un problema generalizado en cuanto al cumplimiento del derecho a la salud, por citar algunos ejemplos menciona que quienes tienen la responsabilidad de procurar la salud de todos los ciudadanos simplemente no cuentan con los insumos necesarios para la realización de sus actividades, del constante desabasto de medicamentos en las clínicas y hospitales, de la infraestructura en deterioro de los hospitales, de la gran falta de mobiliario médico. Señaló que tan sólo hace pocos días dieron a conocer una serie de manifestaciones por parte de la Sección 35 del SNTSS, muchas de ellas presentan un rezago de más de un año, en el que el actual secretario Salud en el estado ha mostrado su disposición, sin embargo, es de resaltar que sus declaraciones no establecen fecha de solución. García Díaz detalló que, ante la gran demanda de accesos a la salud pública, los más afectados son los oaxaqueños, quienes en muchas de las ocasiones viajan más de cuatro horas para poder acudir a sus citas médicas programadas, quienes buscan través de su escasa económica dar seguimiento a sus tratamientos de enfermedades crónicas o constantes, por lo que el hecho de encontrar cerradas las instalaciones encargadas de su atención laceran en todo sentido su proceso de tratamiento.


Sábado, 9 de mayo de 2015

Editor: Diego Mejía

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Pretenden combatir los paradigmas de dominación

Contra la violencia nace Escuela para la Libertad de las Mujeres La Escuela para la Libertad de las Mujeres difundirá conocimientos y habilidades prácticas que permitan combatir los paradigmas de dominación de género insertos en la sociedad

Águeda Robles

O

axaca presenta importantes niveles de violencia contra las mujeres inadvertidos en el ámbito público, por ello toda acción que ayude a combatir y neutralizar la violencia debe emprenderse, expuso Karen Torrente, representante de la Escuela para la Libertad de las Mujeres. Precisó que desde esa perspectiva de combate a la violencia se construyó el proyecto de la Escuela para la Libertad de las Mujeres, que coadyuvará en la lucha contra la violencia de género mediante la difusión de conocimientos y habilidades prácticas que permitan combatir los paradigmas de dominación y violencia adoptados por la sociedad.

Gracias a una denuncia fue posible atrapar a los secuestradores de inmigrantes, los cuales confesaron el lugar donde retenían a sus víctimas en espera del pago del rescate Águeda Robles

El sueño americano se tornó una pesadilla para dos familias oaxaqueñas que vivieron el infierno de tener a sus seres queridos secuestrados en una ciudad fronteriza, sin los recursos para lograr su liberación y con la incertidumbre de saber si los volverían a ver con vida. El pasado 25 de abril, un ayudante de carpintería y su amigo, originarios de Santa María Pápalo, Cuicatlán, y de San Juan Juquila, en los Mixes, respectivamente, se despidieron de sus familias para ir en busca del tan famoso sueño americano, su mayor preocupación era cómo cruzar la frontera, si por el desierto o por el río Bravo.

La Escuela para la Libertad de las Mujeres es el primer ejercicio de este tipo realizado en Latinoamérica y promueve el reconocimiento de la violencia instaurada en la vida cotidiana con el fin de prevenirla y erradicarla.

Torrente subrayó que la escuela es el primer ejercicio de educación popular feminista realizado en América Latina, y promueve, además de la no violencia, que las mujeres participantes conozcan y reconozcan la violencia instaurada en la vida cotidiana para que realicen prácticas que ayuden a erradicar ese tipo de violencia. Puntualizó que en este momento no es un objetivo prioritario para la escuela incidir en el ámbito macro-

social, como por ejemplo, en las políticas públicas, sino fomentar una mirada crítica a las prácticas cotidianas, a fin de romper con el sistema de dominación y cosificación de las mujeres, el cual limita su libertad y sus derechos. La activista y promotora de los derechos de las mujeres sostuvo que algo que puede parecer simple — como tener conocimientos de plomería o electricidad— puede ayudar a que las mujeres adquieran mayor

autonomía y libertad, pues si se considera que el tema de las técnicas de reparación ha estado dominado por los hombres, el que una mujer pueda apropiarse de estos conocimientos implica un avance. La escuela, detalló, es un proyecto financiado por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Udala, España, el Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico de México, América Latina y el Caribe, la organización civil española Solidaridad Internacional y la Defensoría de los Derechos Humanos. Karen Torrente explicó que este proyecto fue diseñado por activistas sociales de los derechos de las mujeres y académicas provenientes de Oaxaca, el Distrito Federal y España, con miras a fortalecer los conocimientos y la formación técnicomanual de las mujeres. Agregó que al aportar este tipo de conocimientos y formación pretenden fortalecer a las mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos, para lo cual aprovecharán elementos de diversas disciplinas, como la defensa personal y el arte. Recordó que estos cursos comenzaron el 24 de abril y concluirán el 11 de julio de este año. Invitó a las mujeres que deseen inscribirse a la segunda generación de la escuela a apuntarse en los cursos que comenzarán el 31 de julio próximo y concluirán el 10 de octubre de este mismo año.

Oaxaqueños sobreviven secuestro de migrantes, terror de sueño americano Partieron con las cosas básicas, llegaron así a Nogales, Sonora, el 27 de abril, desde este punto buscarían la manera de cruzar la frontera, esa línea divisora que representaba el cumplir sus sueños frustrados en tierra de pocas posibilidades. No se imaginaban que serían secuestrados. Sus familiares, a partir de esa fecha, comenzaron a recibir llamadas telefónicas de una persona del sexo masculino que exigía la entrega de 50 mil pesos para la liberación de uno de los secuestrados. Para la liberación del otro exigieron mil 500 dólares, la familia consiguió 35 mil 500 pesos, con los cuales realizó dos depósitos, el primero a nombre de Francisco Antonio Córdova Sarabia, por la cantidad de 20 mil 100 pesos. El segundo a nombre de Germán Vicente Alday Serrano, por 15 mil 50 pesos, tras esta situación dieron aviso a las autoridades, y a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca se iniciaron las averiguaciones correspondientes. Por medio de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro y la unidad antisecuestros de la PGJE

Dos familias oaxaqueñas vivieron la terrible incertidumbre de tener a sus seres queridos secuestrados en una ciudad fronteriza, incapaces de obtener el dinero de su liberación y en la duda del estado de sus familiares.

de Sonora, se emprendió el trabajo para la búsqueda, localización y liberación de los afectados. De esta manera se logró el aseguramiento y puesta a disposición de los plagiarios, así como la recuperación de las víctimas. Se estableció que las llamadas de los secuestradores provenían de un número cuya lada corresponde a Sonora. A través de la denuncia, se llevó a cabo la detención de Francisco Antonio Córdoba Sarabia y Germán Vicente Alday Serrano, originarios de Hermosillo, Sonora; ade-

más se detuvo a Jesús Zavala Aranda, originario de Cuernavaca, quien realizaba las llamadas. Los plagiarios indicaron el lugar donde se encontraban los secuestrados, quienes fueron liberados y fueron trasladados a la capital de Oaxaca, desde donde se dirigirán a sus comunidades. Con lágrimas en los ojos fueron recibidos en el aeropuerto, uno de ellos se colocó una sudadera en el rostro y pidió a la prensa no hablar, pues lo único que quería era llegar con sus familiares, el otro pasó desapercibido.

Yesenia Esteva Valdivieso, coordinadora regional de la comunidad LGBTTTI, informó que la segunda marcha contra la homofobia se realizará el próximo 16 de mayo.

Juchitán realizará marcha regional en contra de la homofobia Por segunda vez, la marcha regional contra la homofobia recorrerá las principales calles de Juchitán conmemorando el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia Rebeca Luna Jiménez

En la ciudad de Juchitán de Zaragoza se realizará el próximo 16 de mayo la segunda marcha regional en contra de la homofobia, informó Yesenia Esteva Valdivieso, coordinadora regional de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI). Informó que por segundo año consecutivo la marcha recorrerá las principales calles de la ciudad de Juchitán en conmemoración del 17 de mayo, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia.

El dato La marcha contra la homofobia iniciará del Monumento a la Mujer Juchiteca, recorriendo la ciudad hasta llegar a las afueras del palacio municipal. La marcha partirá del Monumento a la Mujer Juchiteca, ubicado en la parte norte de la ciudad, recorriendo las principales calles hasta llegar a la meta, que se instalará en las afueras del palacio municipal. Luego del desarrollo de la marcha, se realizará un evento informativo para dar conocer la situación que impera en el respeto y la tolerancia hacia las personas de la comunidad LGBTTTI. Asimismo, dijo Yesenia Esteva que se darán a conocer los resultados de la lucha que han emprendido no sólo en la región del Istmo, sino en toda la entidad.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Sábado, 9 de mayo de 2015

Necesarios para prevenir desastres naturales

Urge actualizar el atlas de riesgo: Sociedad Mexicana de Ingenieros El delegado de la Sociedad Mexicana de Ingenieros explicó que los atlas de riesgo son necesarios para diagnosticar y estructurar las acciones de prevención de riesgos geológicos y climatológicos

Adultos mayores fueron beneficiados con prótesis dentales gratuitas, entregadas como fruto del esfuerzo realizado por el DIF y la sociedad civil.

Adultos mayores son beneficiados con prótesis dental gratuita

Agencias

E

l delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, José Marcos Matus, alzó la voz al comentar que los atlas de riesgo de Oaxaca deben ser modificados y regularizados, ya que de ellos depende de que la ciudadanía esté prevenida de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos que pueden causar mucho daño en nuestro estado y sobre todo a las zonas más marginadas, debido al cambio climático que afecta nuestra tierra. Explicó que los atlas de riesgo son importantísimos para realizar un diagnóstico completo y reestructurar las acciones de prevención a través de los subprogramas operativos de prevención, programas estatales, planes municipales de contingencias, consejos y comités de protección civil en los tres niveles de gobierno, realizando acciones de prevención en la sociedad civil y sector privado ante las eventualidades de algún fenómeno natural. Asimismo, con el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO),

La candidata priista, Gabriela Olvera, aseveró que impulsará cambios verdaderos para abatir el rezago, la pobreza y la marginación de las comunidades ubicadas en el distrito nueve

Hugo Velasco

La abanderada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal por el distrito nueve, Gabriela Olvera Marcial, llevó su mensaje de esperanza a los pobladores de Santa María Sola de Vega, donde además aseguró que mantendrá un trato directo y abierto con cada ciudadano. Junto a su compañera de fórmula, Lizbeth Martínez, la priista Gabriela Olvera refrendó su compromiso por lograr cambios verdaderos para el distrito que representa. “Venimos con las manos limpias y les hablamos con sinceridad, nosotras no los defraudaremos y volveremos con ustedes para trabajar y lograr grandes cosas”, afirmó Gabriela Olvera.

José Marcos Matus, delegado del CEN de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, afirmó que los atlas de riesgo de Oaxaca deben ser actualizados, pues de su información depende que la sociedad esté prevenida de fenómenos naturales peligrosos.

el cual debe calibrarse, aportar y vincular la información registrada por éste a los planes de desarrollo urbano en materia estructural. El líder de los ingenieros en el estado mencionó que sería una gran opción que el gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), invitara a la sociedad, colegios de ingenieros y arquitectos del estado de Oaxaca, así como a las escuelas técnicas, a que participen en la elaboración de los atlas de riesgos y con ello coadyuvar al salvaguardar a la sociedad ante la eventualidad de un fenómeno perturbador que pueda afectar a Oaxaca, y se apeguen a las nuevas especificaciones exigidas por la federación, y permitan detectar los puntos vulnerables y de riesgo a la población.

Confirmó que involucrar a los gremios técnicos en el desarrollo de los atlas de riesgos abre una nueva puerta a la economía de las empresas, ya que a aquellos que no han tenido la oportunidad de tener obra, y mucho menos en esta temporada de elecciones, no les caería nada mal un proyecto de los mencionados para respirar un poco. Afirmó que dentro de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) existe el apoyo federal, el cual es fundamental para este tipo de acciones de actualización, donde los municipios son los más beneficiados, ya que hasta un millón de pesos puede aportar la federación y lo único que deben de tener es quien se los haga y ahí es donde pueden entrar los gremios de ingenieros y arquitectos del estado.

Aclaró que siempre los municipios más grandes o de mayores necesidades son los que se acercan a los programas de atlas de riesgos ya que, al tener actualizado su atlas, pueden acceder a otros beneficios que da el gobierno federal para prevenir riesgos y hacer obras. Marcos Matus resaltó que la Coordinación de Protección Civil de Oaxaca, a cargo de Felipe Reyna Romero, está realizando atlas de riesgos con gente muy capacitada del tema al interior de la institución, eso deja en claro la preocupación de su coordinador por anticiparse a las emergencias que se puedan suscitar en el estado, pero, asimismo, exhortó al gobierno estatal a que abra la posibilidad de que participen los gremios técnicos y puedan avanzar más rápido y con una garantía profesional.

Demostraré a nuestra competencia que haremos diferencia: Gabriela O. Al presentar sus propuestas de campaña, la población celebró el ímpetu de la joven candidata por abarcar temas de alta sensibilidad y de verdadera necesidad. Los presentes coincidieron en que Gabriela Olvera y Lizbeth Martínez, a pesar de ser dos mujeres jóvenes, tienen claras sus metas y reconocieron sus ganas de trabajar a favor de los sectores más necesitados. Olvera Marcial detalló que conoce las carencias de las personas humildes porque creció en una familia de escasos recursos. La candidata priista aseveró que, ahora que su partido le da la oportunidad de ser representante del pueblo, impulsará cambios verdaderos para abatir el rezago, la pobreza y la marginación de cada comunidad del distrito nueve. “Yo no vengo a mentirles, yo conozco las carencias y vamos a demostrarles a nuestros adversarios que la gente humilde puede lograr grandes cosas”, concluyó la candidata. Asimismo, Olvera Marcial realizó un recorrido por la localidad para saludar personalmente a cada ciudadano.

En presencia de la presidenta honoraria del DIF, Verónica Quevedo, los adultos que recibieron aparatos dentales agradecieron el apoyo para mejorar su calidad de vida Águeda Robles

Más de 30 personas adultas mayores fueron beneficiadas con prótesis dentales gratuitas que fueron otorgadas por Sonrisas Oaxaqueñas A. C., con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y la Dirección General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. Durante un breve acto realizado en el Centro Cultural Alternativo El Columpio, en el cual participó la presidenta honoraria del DIF de Oaxaca de Juárez, Verónica Quevedo de Villacaña, las personas que recibieron aparatos dentales agradecieron el apoyo de la sociedad civil y las autoridades para mejorar su calidad de vida.

El dato Al contar con una prótesis dental, los adultos mayores apreciarán beneficios en su salud, pues les permitirá mejorar su alimentación.

La candidata priista, Gabriela Olvera Marcial, llevó sus propuestas a los pobladores de Sola de Vega y aseguró que mantendrá un trato directo y abierto con los ciudadanos, pues ella tiene ganas de trabajar por ellos.

El dato Ante las propuestas de Gabriela Olvera, los pobladores celebraron el ímpetu de la joven candidata por abarcar temas de verdadera necesidad para las poblaciones que se deciden a escucharla.

Cabe destacar que, al contar con una prótesis dental, hombres y mujeres podrán observar y apreciar grandes beneficios en su salud y aspecto físico. A través de una dentadura sana, además de tener confianza en ellos mismos, podrán alimentarse sanamente y con ello tener una vida más saludable. También estuvieron presentes Soledad Álvarez Castillo, directora del Comité Municipal del Sistema DIF; Adelita Santiago Mendoza, directora de Vinculación Social y Desarrollo Comunitario del organismo; y Rafael Enrique Medina Baños, representante de Sonrisas Oaxaqueñas A. C.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Más de 60 hectáreas devastadas

El gobierno de Oaxaca desatiende incendios en selva de Chimalapas Ni la Sedafpa ni la Conanp muestran señales de interés por los siniestros que ocurren en una de las zonas más afectadas por las conflagraciones; los habitantes imploran por un poco de ayuda

El dato Los comuneros señalaron que el incendio que comenzó en la selva de los Chimalapas los mantiene preocupados debido a que su única fuente de vida se ve afectada, porque se encuentran habilitando sus cosechas.

Agencias

S

an Miguel Chimalapas. Comuneros de la Congregación Benito Juárez, que pertenece a San Miguel Chimalapas, hicieron un llamado al gobierno del estado de Oaxaca para que atienda el incendió que comenzó en la selva de los Chimalapas y que hasta el momento ha consumado, según sus cálculos, aproximadamente de 60 hectáreas. Lamentaron que las tres brigadas contraincendios que se encuentran en la congregación Benito Juárez y San Antonio, así como la comunidad de López Portillo, simplemente están de brazos cruzados y no han hecho absolutamente nada por combatir las llamas. Los comuneros señalaron, vía telefónica, que este incendio los mantiene preocupados debido a que su única fuente de vida se ve afecta-

El fenómeno natural que produce el incremento de la marea se hará presente en las costas del Pacífico oaxaqueño, por lo que se invita a la población a tomar precauciones y no entrar al mar

En 2014 sólo se atendieron ocho incendios, que corresponden a 800 hectáreas siniestradas, principalmente en el territorio de Santa María y San Miguel Chimalapas, por lo que es fundamental atender los llamados de la población en esa región.

da, porque se encuentran habilitando sus cosechas, además de que de la selva obtienen leña y pasto para alimentar a sus animales. “Estamos muy preocupados por esto que pasa en nuestra selva, en nuestro bosque, estos incendios apenas han comenzado y nos están pegando muy fuerte, pero lo más lamentable es que las tres brigadas, en las que participan unas 30 personas y que están a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (Conanp) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) no se han movido, están en las comunidades como si nada estuviera ocurriendo”, precisaron. Los pobladores zoques indicaron que solicitan el apoyo urgente de los gobiernos estatal y federal para combatir este incendio y los próximos, porque, señalaron, la selva de los Chimalapas no puede morir por falta de atención de las autoridades.

Volverá en este fin de semana el mar de fondo a costas de Oaxaca

Agencias

El delegado de Protección Civil de la región del Istmo, Tore Knape Macías, informó que los efectos del mar de fondo ocurridos el fin de semana pasado continuarán en este fin de semana. Sin embargo, anunció que los pronósticos meteorológicos anuncian un nuevo efecto de mar de fondo que comenzará en las primeras horas del próximo martes en las costas del Pacifico Sur. Detalló que actualmente los efectos del mar de fondo para este fin de semana alcanzarán los 2.4 metros en periodos cortos, pero los del próximo martes alcanzarán 3.4 metros, por lo que se recomienda a toda la comunidad costera tomar sus previsiones, pues aclaró que no se trata de

“Pedimos ayuda urgente, no podemos seguir permitiendo que nuestra selva se acabe o se muera, y lo más triste es que el presupuesto para las brigadas, anualmente, es de mucho dinero, se les dota de herramientas y equipo de la más alta calidad, luego no nos quieren dar el monto del recurso, pero sabemos que es muy alto, por eso pedimos que actúen y combatan con eficiencia los incendios”, expresaron. Según reportes de Protección Civil regional, el año 2013 ha sido el más crítico para la entidad oaxaqueña, pues hubo 378 incendios los cuales consumieron 31 mil hectáreas. En tanto, en 2014 sólo se han dado ocho incendios que corresponde a 800 hectáreas siniestradas, principalmente en el territorio de Santa María y San Miguel Chimalapas.

Los efectos del mar de fondo para este fin de semana alcanzarán los 2.4 metros en periodos cortos, pero los del próximo martes alcanzarán 3.4 metros; se recomienda a toda la comunidad costera tomar sus previsiones.

un espectáculo del mar, sino un efecto que debe actuarse con precaución. Tore Knape Macías dejó claro a la comunidad y a toda la ciudadanía, que el efecto de mar de fondo

no es un espectáculo de la naturaleza y descartó que se trate de un tsunami, pero sí es un efecto del calentamiento y enfriamiento del mar, por lo que exhortó a la población a

El dato El efecto de mar de fondo no es un espectáculo de la naturaleza, tampoco un tsunami, pero sí es un efecto del calentamiento y enfriamiento del mar; la población no debe acercarse porque las olas tienen mucha fuerza.

que no se acerquen al mar porque las olas serán muy fuertes. “La precaución debe ser necesaria para todos, incluyendo las embarcaciones menores, debido a que existe la presencia de peligrosas corrientes de arrastre en zonas de playa y bahías, el mar de fondo no significa un espectáculo, sino un evento de la naturaleza”, detalló. Dijo que en días pasados, en el puerto de Salina Cruz, hubo encarcelamiento de algunos jóvenes que desatendieron las recomendaciones y que, neciamente, querían meterse a la playa a bañarse. Añadió que, como Protección Civil, estarán pendientes de las costas del Golfo de Tehuantepec y también de la costa oaxaqueña, con la finalidad de evitar sucesos humanos que lamentar. “Las olas para la próxima semana subirán de intensidad, estaremos pendientes recorriendo la zona, será el segundo mar de fondo del año y daremos atención a todos los ciudadanos y comerciantes que viven cerca de las playas, por lo pronto, en la zona costera de Huatulco y Puerto Escondido se han colocado costalillos para evitar la entrada de las olas a las palapas”, concluyó.

El munícipe de Atzompa pretende que el pueblo no se entere que el manejo de los recursos municipales sólo son manejados por él, el síndico, la regidora de Hacienda y la tesorera, quienes son sus familiares.

Denuncian opacidad en la administración de Atzompa El municipio se encuentra sumido en un problema con los comuneros por no contar con un lugar para tirar la basura; el presidente se niega a informar los gastos de administración Agencias

Santa María Atzompa. Jesusita Bautista Cayetano, secretaria municipal de Santa María Atzompa, denunció la prepotencia, abuso de autoridad y de ejercicio indebido de la función pública de Francisco Jaime López García y Antonio Rey Enríquez, presidente y síndico municipal, respectivamente, porque dieron la orden de negarle el acceso al palacio municipal para desempeñar sus labores. Dijo que la situación se está dando porque el pasado miércoles se perdieron los libros de registro de los trabajadores y, además, por los conflictos que se han generado debido a la basura, ya que los comuneros le piden 500 mil pesos para poder depositar los desechos en el tiradero municipal y no se los ha dado. Informó que las autoridades del estado ya liberaron más de 36 millones de pesos y Francisco Jaime no ha solucionado el problema que aqueja a los 27 mil habitantes del casco municipal y de las agencias y fraccionamientos. Hasta el momento, el presidente municipal no ha rendido ningún informe ante el Consejo de Desarrollo Social, conformado por representantes de las secciones y colonias, y tampoco ha convocado a sesión ordinaria. Lo que intenta López García es que el pueblo no se entere de los manejos de los recursos municipales, que sólo son manejados por él, el síndico, la regidora de Hacienda y la tesorera, quienes son sus familiares, porque le exigirían la aplicación de los rubros etiquetados para la ejecución de obras de prioridad. “El munícipe debe de prestar más atención a su gobierno para que implemente la estrategia de seguridad debida para los ciudadanos, en lugar de andar con la tesorera municipal en asuntos de índole personal”, expresó Jesusita Bautista.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Se instalaron comités para atender huracanes

El gobierno de Benito Juárez se alista para época de huracanes El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, estableció los protocolos para la atención y supervisión de los albergues temporales para la temporada de huracanes de este año

Carlos Gómez

B

enito Juárez, Quintana Roo. Como parte de las acciones que lleva a cabo el gobierno del presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, a través de la Dirección de Protección Civil, se avanzó esta semana la instalación de los subcomités que integran el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos Temporada 2015, que conjunta a todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno para proteger la integridad física y patrimonial de los ciudadanos en caso de presentarse huracanes, e implementa acciones preventivas que incluyen, también, la revisión de refugios temporales en Benito Juárez.

El munícipe de Solidaridad recordó que en su juventud fue voluntario de la Cruz Roja, por lo que sabe el grado de compromiso y atención que tienen los involucrados en tan digna institución Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, refrendó su compromiso y apoyo para seguir trabajando de la mano con esta noble institución para la seguridad de la ciudadanía. En el marco del Día Internacional de la Cruz Roja, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, reconoció la labor desinteresada y noble que a diario realizan voluntarios y paramédicos que integran este organismo, dedicando su vida a la labor humanitaria en favor de la comunidad solidarense. “Reconozco el valor de su profesión porque conozco de cerca la noble labor que realizan”, dijo el presidente Mauricio Góngora a los

De acuerdo con los protocolos de seguridad y fases de prevención, auxilio y recuperación, se alistan en tiempo y forma los recursos materiales y humanos, en caso de que algún fenómeno meteorológico se aproxime a Benito Juárez.

El presidente municipal de Benito Juárez indicó que el establecimiento de estos subcomités es parte de los preparativos que cumple oportunamente el Ayuntamiento con relación a la temporada de huracanes que inicia el 1 de junio próximo, ya que, de acuerdo con los protocolos de seguridad y fases de prevención, auxilio y recuperación, se alistan en tiempo y forma los recursos materiales y humanos, en caso de que algún fenómeno de esa naturaleza se aproxime al municipio. De igual manera, como se ha hecho en esta administración, se iniciará en la tercera semana de mayo la inspección física de los refu-

gios temporales en Benito Juárez, para garantizar que los inmuebles estén en condiciones óptimas para la población, ya que en dichos sitios se les proporciona atención médica, resguardo, alimentos y seguridad antes, durante y después del paso de un huracán. Al respecto, el director de Protección Civil, Mario Castro Madera, informó que fue instalado el Subcomité de Refugios Temporales. Con la presencia de personal de la Dirección General de Comunicación Social y representantes de los medios de comunicación, se instaló el Subcomité de Difusión, posteriormente los de Transporte y Vialidad,

y de Turismo, mientras que el lunes se harán los respectivos de Recuperación, Salud, Abastecimiento, así como de Seguridad y Rescate, donde se preparan todas las instancias en rubros como seguridad, salud, educación, turismo e iniciativa privada, entre otros, para hacer eficiente la prevención y auxilio a los habitantes en caso de un fenómeno hidrometeorológico. Agregó que una vez instalado el Comité Estatal del mismo rubro, se hará lo propio en Benito Juárez con el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidro-meteorológicos Temporada 2015, donde también se dará a conocer la proyección preliminar de tormentas tropicales y huracanes para la presente temporada que concluye en noviembre próximo, mismos que son monitoreados por las autoridades correspondientes para mantener informada a la ciudadanía, agregó. En la visita a Cancún, el pasado 21 de abril, que hicieron más de más de 40 funcionarios públicos de la Asociación de Prevención de Desastres de Corea del Sur (KDPA), además de constatar protocolos de Protección Civil, reconocieron y destacaron los procedimientos de las autoridades con relación a la atención antes, durante y después de los huracanes, ya que representa un ejemplo a nivel mundial por el resguardo a la población y la pronta reconstrucción que se tuvo de la ciudad en la experiencia con el huracán Wilma en 2005.

Reconoce gobierno de Mauricio Góngora a la Cruz Roja en su día El dato El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, reconoció la labor desinteresada y noble que a diario realizan voluntarios y paramédicos que integran la Cruz Roja. voluntarios reunidos para celebrar, esto luego de recordar cómo inició su formación profesional. “Inicié en la carrera de medicina, aunque más tarde decidiera que estudiaría una carrera administrativa, pero sinceramente tuve la fortuna de participar como voluntario en la Cruz Roja cuando fui estudiante, por eso sé el esfuerzo y el compromiso que tienen y que empeñan al atender y brindar atención de calidad, siempre comprometidos con la comunidad”, afirmó Góngora Escalante.

En Solidaridad se puso en marcha la Unidad Médica Móvil, que ha atendido a más de 13 mil personas en diversas colonias, así como la ambulancia de terapia intensiva, con el objetivo de que todos los solidarenses cuenten con atención temprana y oportuna.

Mauricio Góngora destacó que en Solidaridad la presencia de la Cruz Roja es vital, porque son los primeros que llegan a una emergencia y brindan los primeros auxilios que en muchos casos son la diferencia en el bienestar de las personas, por ello reiteró su compromiso como un aliado y los invitó a seguir trabajando conjuntamente a favor de los solidarenses y visitantes. Góngora Escalante recordó que desde su gobierno se llevan a cabo acciones para ampliar la cobertu-

ra de salud, dando atención médica gratuita y de calidad en todo el municipio, por ello se ampliaron los horarios de servicio en los cinco centros de salud municipal, y se dotaron de material médico de vanguardia y personal capacitado. Además, se puso en marcha la Unidad Médica Móvil, que ha atendido a más de 13 mil personas en diversas colonias, así como la ambulancia de terapia intensiva, con el objetivo de que todos los solidarenses cuenten con atención temprana y oportuna.

A través de la Coordinación del Trabajo de Solidaridad se ofertaron más de 30 mil vacantes en 271 empresas turísticas, de las cuales 140 son hoteles que conforman la Riviera Maya.

La Riviera Maya brinda certeza económica a solidarenses El municipio que gobierna Mauricio Góngora ofrece los sueldos más altos en todo el país en el rubro turístico, consolidando así la estabilidad que necesitan los solidarenses Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Las políticas y estrategias conjuntas implementadas por el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, y el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, con apoyo del gobierno federal, han resultado en el reconocimiento a la Riviera Maya como uno de los principales destinos turísticos de México, permitiendo el aumento de visitantes que durante el año pasado aumentó a 4.4 millones, con una ocupación general durante todo el año de 82 por ciento, permitiendo una derrama económica importante para todos los solidarenses. En lo que va del año, el flujo de turistas se mantiene al alza según reportes del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, logrando una ocupación del 98 por ciento en Semana Santa y 85 por ciento los días de asueto. En este sentido, con el aumento en el arribo de visitantes y la demanda de servicios, de la mano de los empresarios y en impulso a la economía familiar, el gobierno de Mauricio Góngora, en conjunto con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), a través de la Coordinación del Trabajo de Solidaridad, ofertaron más de 30 mil vacantes en 271 empresas turísticas, de las cuales 140 son hoteles que conforman la Riviera Maya. “Somos un municipio que vive del turismo, nuestra principal economía se basa en la actividad turística, por ello, desde mi gobierno implementamos políticas públicas en materia turística para fortalecer y generar mayor atracción de inversiones, generando más fuentes de trabajo para los solidarenses, queremos que puedan dar a su familia una mejor calidad de vida”, indicó Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad.


Sábado, 9 de mayo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

¡A

GUAS! VIENE RAÚL GATICA A FORTALECER AL GABINO EN SU LUCHA CONTRA EL PRI. A casi año y medio de las próximas elecciones locales de 2016, el Gabino refuerza su equipo de agitadores profesionales para buscar enterrar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y evitar que ganen las próximas elecciones para gobernador. De entrada, conformó su Comisión de la Verdad para tratar de desprestigiar al PRI culpando de lo sucedido en 2006 al exgobernador priista Ulises Ruiz, para eso contrato, por 60 mil pesos mensuales, al activista, que no sacerdote, Alejandro Solalinde; ha buscado fortalecer a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo más que ha podido, ante la Secretaría de Gobernación ha dado la cara por ellos y permitió que la nómina magisterial aumentara de 72 mil docentes a casi 90 mil de ellos, para que todos los activistas y aviadores sigan cobrando sin trabajar y puedan, en su momento, hacer el trabajo sucio en contra del PRI. Apenas ayer nos enteramos que ya viene otro de los profesionales de la violencia que actuaron antes de 2006 y coronaron sus actividades en ese año, hablo de Raúl Gatica, que para evitar ser encarcelado, cómodamente y rodeado de lujos, se fue a refugiar a Canadá, donde se dice también está el desaparecido líder magisterial que actuó en ese año fatídico para todos los que vivimos en Oaxaca de Juárez. Ya viene de regreso para que, a través de su Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) y su Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), reciba millones de pesos del gobierno del estado y puedan ser útiles en 2016, se fortalece el equipo de gandallas de Gabino, como sabe que está condenando a pasar la historia como el peor gobernador de Oaxaca, quiere un gobierno que le cuide las espaldas y no vaya a parar en la cárcel por las corruptelas cometidas por los integrantes de su gobierno. Raúl Gatica volverá para hacer de las suyas, pero esta vez contratado para hacer un mejor trabajo, los líderes de la Sección 22 lo aman y lo apoyan, es parte del equipo de desestabilizadores de la paz pública. El choque de trenes en 2016 va a estar de cuidado, si gana el PRI se acabó la oposición, jamás volverán a gobernar de nueva cuenta, ni de milagro. Si pierde el PRI nos esperan otros seis años peores de los que ya vivimos con Gabino, los electores tendrán la palabra desde ahora, en las elecciones federales de 2015, pero será hasta 2016 cuando esto se defina. Todavía hay que esperar, aunque el Gabino ya esté muy adelantado, se vale sin duda. En la guerra y en las elecciones todo está permitido y nadie debe asustarse, sólo ir a votar y decidir qué quieren para los próximos años para sus familias. YA SE SUPO, NO SÓLO DE ESTADOS UNIDOS LLEGAN ARMAS A MÉXICO, TAMBIÉN DE ALEMANIA. Desde el lunes, en Alemania hay un gran escándalo, luego de que los medios de comunicación de ese país dieran a conocer los negocios sucios de una de sus empresas dedicadas a la fabricación y venta de armas. Sucede que a la empresa Heckler Koch le dio por dedicarse al contrabando de armas; entre 2003 y 2004 envió a México nueve mil 472 fusiles del tipo G36, de los cuales cuatro mil fueron a parar a los estados de Jalisco, Guerrero, Chiapas y Chihuahua. De acuerdo con las autoridades aduaneras de la ciudad alemana de Colonia, este contrabando de armas tuvo un valor de más de tres millones de euros, misma cantidad que se le impondrá de multa al fabricante y contrabandista.

Este anuncio sin duda alarmó al gobierno de México, ya que, ocupado como estaba con el envío de armas de Estados Unidos a través de un programa oficial de ese país que se les salió de las manos permitiendo que miles de armas de alto poder ingresaran al país y quedaran en manos de narcotraficantes, descuidó sus aduanas por donde entraron al país los nueve mil 472 fusiles del tipo G36, en esos mismos años. Nadie sabe, hasta hoy, en manos de quién quedaron esas armas alemanas y para qué las están utilizando, pero pronto se sabrá gracias al gobierno alemán, que lleva a cabo las investigaciones. Lo bueno de esto es que en Alemania, al igual que se hacen mejores armas que en Estados Unidos, también su gobierno tiene un poco más de escrúpulos. Tuvieron que pasar más de 10 años para que las autoridades aduaneras de Alemania se dieran cuenta de este contrabando de armas, pero sí lo hicieron, aunque por el tiempo transcurrido, sí que andan mal en cuanto a seguridad. Al menos lo notaron, en México ni cuenta se habían dado. GABINO PIDE A PAÍSES EN QUIEBRA QUE INVIERTAN EN OAXACA. Nada más porque son afines en ideología, o sea socialistas, el Gabino mandó traer a conocer Oaxaca a representantes diplomáticos de Cuba y de Venezuela para, en primer lugar, invitarlos a la próxima Guelaguetza, en julio, y en segundo, invitarlos, también, a invertir en Oaxaca, exponiéndoles todo el potencial con que cuenta el estado. El problema es que Cuba y Venezuela atraviesan por una severa crisis económica que los mantiene al borde del colapso, motivo por el cual Cuba tuvo que rendirse ante Estados Unidos y reanudar sus relaciones diplomáticas y hasta de comercio. Venezuela, con su presidente que está más loco que una cabra en cristalería, vive en estos momentos una devaluación de su moneda terrible, a tal grado que tiene que racionar los productos de primera necesidad. Pedirles a representantes de esos dos países que se vengan a invertir en Oaxaca es tanto como pedirle peras al Olmo. Cuba, Venezuela y Oaxaca sufren de lo mismo, ninguno tiene dinero y están al borde de la quiebra, como son gobiernos socialistas nunca pudieron hacer algo por sus pueblos, los hundieron más en la miseria, con todo y que Cuba y Oaxaca son verdaderos paraísos turísticos y que Venezuela se ahoga en petróleo; tontos como son para administrar esta riqueza, a los tres se los está llevando el diablo, no dan una como gobernantes. La invitación a invertir se les hace a los empresarios no a los políticos, pero ni siquiera esto entiende el Gabino, por eso estamos tan jodidos; de los dos que vinieron a Oaxaca, uno es asesor político y el otro diplomático, ninguno es empresario, así que el llamado a invertir sólo fue para justificar, con cargo al erario público, la presencia de los dos visitantes. Cuba nos podría ayudar en educación, pero la CNTE no se los va a permitir, capaz y los corren; profesores cubanos especialistas en educación ya estuvieron en Oaxaca muchos meses e hicieron un trabajo magnífico, pero al final se fueron totalmente decepcionados por la manera en que se maneja la educación en el estado. Ellos fueron invitados por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Programa Escuelas de Calidad y de Tiempo Completo, les parecieron iniciativas muy buenas, pero difíciles de aplicar en el estado por la cerrazón de la radical Sección 22 de la CNTE. Ojalá y Cuba, más que invertir en Oaxaca, nos eche la mano en educación, ellos son buenos en esto sin duda alguna, lo mejor que tienen en esa isla tan lejana de Dios y tan cerca de Estados Unidos.

PARA ACABARLA DE JODER, GABINO REPRIME A LA 59 DEL SNTE. Está viendo como estamos en materia educativa y al Gabino todavía se le ocurre reprimir de diferentes maneras a la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la única que busca evitar males mayores en este sector y que le cumple a sus educandos, que cada vez son más en todo el estado, apoyados decididamente por miles de padres de familia que encontraron en esta sección la mejor opción educativa para sus hijos, abandonados a su suerte por la Sección 22 de la CNTE. Como buen cómplice de la Sección 22, Gabino ha buscado, en los cuatro años de su mal gobierno, erradicar a la Sección 59, desaparecerla, pero ha fallado y no ha podido darle gusto a sus cuates. Primero apoyó a sus amigos y ayudó al rescate de algunas escuelas en manos de la Sección 59 con la fuerza pública y sin hacer nada durante las violentas acciones en las que los profesores de la CNTE hasta disparaban en contra de jóvenes indefensos que buscaban defender, junto con sus padres, las escuelas. Nunca se castigó al docente que hirió a balazos a un jovencito que se encontró a su paso durante el rescate de una de esas escuelas, por más que las fotografías publicadas en algunos periódicos de la entidad lo identificaban plenamente. Luego los reprimió administrativamente, al retenerles los salarios cada vez que se le antojaba, tenían que obligarlo a pagarles a los de la Sección 59 del SNTE. Este año, desde febrero no les paga, de nueva cuenta, a 200 de ellos, ocho de los cuales no cobran desde septiembre del año pasado. Tuvo que ser gracias a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la dirigencia nacional del SNTE, que el 90 por ciento de los profesores y trabajadores de la Sección 59 cobren desde ahora con tarjeta bancaria, de acuerdo a la reforma educativa, sólo faltan unos cuantos que siguen sufriendo la represión administrativa de Gabino y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Gabino dio de baja a 158 profesores de la Sección 59 por carecer de nombramiento por parte del IEEPO, y no lo tienen porque desde 2006 fueron expulsados de sus escuelas por no entrarle al paro indefinido de labores al que convocó ese año la Sección 22 de la CNTE en su afán de derrocar al gobierno de Ulises Ruiz. Como esos 158 profesores se negaron a apoyar la revuelta de ese año y se aliaron a los educadores que siguieron dando clases ese fatídico año y después conformaron la Sección 59, el Gabino no los reconoció y los dio de baja, como no se los han notificado oficialmente siguen laborando y pronto se analizará su situación por parte del SNTE. Por si faltara algo, más de 500 alumnos de educación básica y que egresaron de las escuelas de la Sección 59 en 2013 y 2014 no han recibido todavía sus certificados de estudios por parte del IEEPO, y están a un paso de que los corran de las escuelas secundarias y escuelas de educación media superior donde continúan sus estudios. Aun así y mostrando su buena fe, los líderes de la Sección 59 están dispuestos a cerrar 40 módulos donde estudian menos de 30 alumnos, y evitar de esta manera nuevas agresiones de los violentos de la Sección 22, apoyados por el gobierno del estado. Qué bueno que la SEP y el SNTE reconocen oficialmente a los de la Sección 59 y los apoyan con todo ante la represión de todo tipo que sufren por parte del gobierno estatal, a través del IEEPO y de la misma Sección 22 de la CNTE, que busca desesperadamente desaparecerlos del estado, algo que desde 2006 nunca han logrado ni con el apoyo descarado de Gabino. Ahora menos.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

En México nada pasa… hasta que pasa

Los gobernadores desviaban 16 millones por hora

Carlos Loret de Mola

José Rubinstein

S

e le atribuye a Cantinflas la frase: “En México no pasa nada… hasta que pasa”. Y es, precisamente, a la generación en que las cosas comenzaron a pasarle a la que pertenezco. Inicié mi vida económica a 12.50 pesos por dólar y ya voy en cerca de 16 mil pesos por dólar. La pregunta compartida con mis contemporáneos es: ¿qué tal la hubiéramos hecho en una economía sin tanto sobresalto, sin tener que ir haciendo camino al andar? La devaluación tabú de 1976 rompió la paridad fija mantenida por 22 años de 12.50 pesos por dólar, en el epílogo de los tiempos de Luis Echeverría, el presidente que manejaba las finanzas desde Los Pinos. Se confirmaban los dizque infundados rumores, contrarios al discurso oficial, que elogiaban la fortaleza del peso, incluso Echeverría había advertido a los sacadólares que tuvieran cuidado, no vaya a ser que se les devaluara el dólar. En mi caso, ése fue el momento —económicamente hablando— de la pérdida de la inocencia; aprendí que no siempre hay que creerles a los políticos. Seré más explícito si transcribo parte del mensaje del presidente Echeverría en su quinto Informe de Gobierno, en 1975: “Si se examina el comportamiento de nuestro PIB, se advierte que éste aumentó en alrededor del 6 % en 1974, lo que corresponde aproximadamente a nuestra tasa histórica de las últimas dos décadas. En 1975 nuestra economía sigue creciendo… Me es muy grato informar a ustedes que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 1976 tendrá un principio de programación por objetivos, con lo cual habremos dado un importante paso en materia presupuestal… Insisto, la estructura económica se ha fortalecido con perseverancia constructiva y dirección definida… El éxito alcanzado en materia petrolera, eléctrica y siderúrgica, entre otras, es un buen ejemplo de lo que podemos lograr si hacemos sin titubeos lo que es debido… Mantener la plena convertibilidad con el presente tipo de cambio de 12.50 por dólar sigue siendo pieza vital del manejo de nuestra política económica”. A partir de la devaluación del peso de 1976 entramos en un círculo perverso: Mayor deuda externa e interna, inflación galopante y nuevas devaluaciones. Venta de empresas descentralizadas y remate de la banca nacional a banqueros extranjeros. Varias décadas nos costó domar al salvaje potro sobre el cual cabalgamos. El trauma permanece. Nuevamente escuchamos términos económicos que presagian tormenta: Déficit presupuestal, endeudamiento, línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), contracción, austeridad, petróleo a la baja, importación de gasolinas al alza, fortaleza del peso, DEVALUACIÓN. En los primeros 27 meses de la actual administración, la deuda total del gobierno se elevó 38 %, alcanzando la friolera de siete billones 145 mil millones de pesos, cifra que no incluye los onerosos pasivos contingentes como Fobaproa–IPAB, rescate de carreteras y deudas de los estados. El monto de la deuda pública se incrementó casi 12 veces más que el crecimiento anual promedio de 1.75 % del PIB. En el primer bimestre del presente año, los ingresos petroleros del gobierno federal cayeron más del 46 %, causando un déficit de las finanzas públicas de 150 mil 700 millones de pesos en relación al mismo bimestre del año anterior. En este mismo primer trimestre de 2015, el gasto programable del sector público aumentó 5.3 % en términos reales. Del 1 de diciembre de 2012 a la fecha, el peso se ha devaluado 19 % con respecto al dólar. La encuesta Perspectiva de Alta Dirección en México, elaborada por KPMG, refleja una drástica caída del 49 al 11 % en los últimos dos años, con respecto a la actuación económica del gobierno del presidente Peña Nieto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso para 2016 un ajuste preventivo al gasto adicional de 135 mil millones de pesos, que permitirá mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente. Para 2016 se considera el barril de petróleo de exportación a 55 dólares —ojalá—, 24 dólares menos que en 2015, sin posibilidad de adquirir coberturas petroleras. El ajuste descansará en la reducción del gasto programable. Escucho palabras que me remontan cuatro décadas atrás: “La SHCP reitera su compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica como condición indispensable para lograr un crecimiento económico sostenido a favor del bienestar de todos los mexicanos”. No tropecemos con la misma piedra, procuremos menos deuda y gasto estricto. Lo malo que le tenía que pasar a México… ya pasó.

N

o hay auditoría que no exhiba el manejo discrecional del dinero por parte de los gobiernos estatales. La de hoy es un nuevo botón. Uno bastante grande que tiene nerviosos, enojados, preocupados a varios mandatarios estatales. Ésta es la historia. Desde que se inició este año, la Secretaría de Hacienda tomó control de la nómina de profesores. Antes, Hacienda transfería a los gobiernos de los estados el monto de los pagos para los profesores que pertenecían a la nómina federal (los profesores contratados directamente en una nómina estatal no representan más del 10 % del total). Quedaba entonces en manos de los estados repartir esos recursos profe por profe. Pero a partir de la reforma constitucional en materia educativa, se dio la orden de que eso cambiara. Y a partir del primero de enero de este 2015, la federación paga directamente a cada profesor. Según fuentes bien informadas, ese proceso ha puesto en evidencia los desvíos que realizaban prácticamente todos los gobiernos estatales con el dinero de los profesores: metían en la nómina a personas que no tenían nada que ver con las aulas y se quedaban con el pago de

impuestos y las cuotas que retenían a los profesores que quién sabe en qué gastaban (¿campañas políticas, compra de voluntades, lujos personales, más secretarias, choferes, asistentes, casas?). Los números son de escándalo. Según las mismas fuentes, sólo durante las primeras cinco quincenas de este año, Hacienda detectó 11 mil millones de pesos que se pagaban a supuestos profesores. Ese dinero ya no está siendo transferido a los gobiernos estatales. Además, se dio cuenta de que los gobiernos estatales retenían a los profesores el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pero no lo transferían a la federación. Estamos hablando de seis mil millones de pesos durante esos dos meses y medio. De la misma manera, entre enero y mediados de marzo, los auditores de Hacienda notaron que los estados retenían las cuotas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Fondo para la vivienda del ISSSTE (Fovissste). Ahí hay ¡13 mil millones de pesos! En suma, sólo en cinco quincenas, un ahorro de 30 mil millones de pesos. Ya me imagino lo felices que estarán los góbers que pueden con esto dejar de tener su caja chica a costa de la educación de los niños mexicanos.

Columna Invitada Ciro Gómez Leyva

Las mentidas de Aristegui y Lydia Cacho

E

l 8 de mayo del año pasado, poco después de las diez de la mañana, Lydia Cacho tuiteó: “Cuauhtémoc Gutiérrez ya tiene defensor oficial: es Ciro Gómez Leyva una vergüenza total”. Horas antes, Carmen Aristegui había abierto fuego en su programa de radio en MVS. Me acusaba de servir a los peores intereses con información de baja ralea. Sus redes sociales me quemaban en leña verde. ¿Qué había, qué habíamos hecho? Temprano por la mañana, de ese jueves 8, difundimos en Radio Fórmula la declaración ministerial de Priscila Martínez, la supuesta enganchadora en la supuesta red de prostitución de Cuauhtémoc, el defenestrado líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal (DF). Había corrido más de un mes desde la transmisión en MVS de aquella nota elaborada con voces anónimas y truqueadas para hacer pedazos a Cuauhtémoc, objetivo cumplido para entonces. Nosotros preguntábamos por qué ninguna de esas voces testificaba en el Ministerio Público para señalar en forma directa a quien en el programa de Aristegui llamaban depredador sexual. A grandes rasgos, Priscila narraba en la declaración ministerial cómo le pagaron 60

billetes de 500 pesos para inventar la historia de la red de prostitución. Eran las primeras palabras expresadas por alguien con nombre y apellido. Eso no importaba en el mundo de Aristegui, Cacho y amigos. Virtuosos para descalificar y pontificar desde su pretendida y pavorrealesca superioridad moral, me llenaban, nos llenaban de lodo. No tolerarían la evidencia de que su reportaje de investigación era, en realidad, un montaje. Ocurrieron muchas cosas en estos 365 días, entre ellas el fundamental trabajo de Aristegui y equipo sobre la casa de Angélica Rivera en Las Lomas. Pero en cuanto a Cuauhtémoc Gutiérrez, la información no se movió un milímetro. Lo anónimo, anónimo quedó. Las acusaciones penales no llegaron. Las sanciones al exlíder del PRI capitalino fueron políticas y la destrucción de su imagen. A falta de datos sólidos, persistieron en la tarea de linchar a Cuauhtémoc, en uno de los casos de mayor racismo y clasismo que recuerde. Una infamia. Pero como de aquel lado jamás se equivocan, no se disculparon. Qué vergüenza. En esa historia fueron y siguen siendo una vergüenza. Lo dije hace un año. Lo repito hoy.


CLASIFICADOS

Sábado, 9 de mayo de 2015

11

DESPERTAR DE OAXACA

Anúnciate aquí y conoce los beneficios de

¡GRAN OPORTUNIDAD!

Ford

La verdad en la información

DE OAXACA

$443, 940 FACILIDAD

DE PAGO, INCLYE IVA

TERRENOS DE

$35, 000

200 MTS

2

EN

SAN PEDRO

• Sistemas eléctricos • 5 ptas. • AACC

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 279 86 10 951 225 67 23

TRACTO CAMIÓN KENWORTH T660 2010 MOD. 2010 • FACTURA ORIGINAL • 100% ORIGINAL • TRANSMISIÓN EATON FULLER DE 18 VELOCIDADES • MOTOR CUMMIS ISX

comercializacion@ despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001

DAMOS FINANCIAMIENTO, ENVÍOS A CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA

981 821 15 35

CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA Delsábado sábado99de demayo mayode de2015 2015 Del

TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL VIAJE MÁS LARGO EL VIAJE MÁS LARGO

CLAS CLAS

B B

IDIOMA IDIOMA

ESP ESP

HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO

22:35 22:35

HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR AA ESP 10:50 12:50 14:50 HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR AA ESP 10:50 12:50 14:50 RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP 13:55 19:20 22:10 RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP 13:55 19:20 22:10 AVENGERS: ERA DE ULTRÓN B ESP 10:00 AM 10:20 AM 11:15 AM 11:30 AM AVENGERS: ERA DE ULTRÓN B ESP 10:00 12:30AM PM10:20 12:45AM PM11:15 13:10AM 14:1511:30 14:35AM 12:30 13:1017:40 14:1518:10 14:3518:20 15:15PM 15:3512:45 16:00PM17:10 15:15 18:5015:35 20:1016:00 20:5017:10 21:1017:40 21:2018:10 21:3518:20 23:00 18:50 20:10 20:50 21:10 21:20 21:35 23:00 GÜEROS B ESP 13:00 17:25 GÜEROS B ESP 13:00 17:25 ZONAS HÚMEDAS C SUB 15:05 19:30 21:50 ZONAS HÚMEDAS C SUB 15:05 19:30 21:50 HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2 HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2

A A

ESP ESP

12:10 14:25 16:30 18:30 20:30 12:10 14:25 16:30 18:30 20:30

UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR

B15 B15

ESP ESP

11:40 16:50 11:40 16:50

Plaza Bella

Lun a Lun a

Programación Programación Programación Programación Del sábado 9 de mayo de 2015

PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA

Del sábado 9 de mayo de 2015 IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS.

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR AA ESP HOME: NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR AA ESP HÉROE DEL CENTRO COMERCIAL 2 B ESP HÉROE DEL CENTRO COMERCIAL 2 B ESP RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 B ESP UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR B15 ESP UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR B15 ESP EL COLECCIONISTA DE ALMAS B15 ESP EL COLECCIONISTA DE ALMAS B15 ESP LA FAMILIA BÉLIER A FRA LA FAMILIA BÉLIER A FRA LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN B ESP LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN B ESP

HORARIOS HORARIOS

11:15 AM 01:15 PM 11:15 AM 01:15 PM 10:10 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:30 PM 10:10 PM AM 03:45 11:30 PM AM 06:00 12:30 PM 01:30 PM 02:50 02:50 PM 03:45 PM 06:00 PM 10:15 AM 01:00 PM 02:00 PM 06:40 PM 10:15 PM AM 01:00 PM 02:00 PM 06:40 PM 07:20 07:20 PM 11:45 AM 04:45 PM 10:15 PM 11:45 AM 04:45 PM 10:15 PM 08:05 PM 08:05 PM 10:40 AM 12:45 PM 10:40 AM 12:45 PM 10:00 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:20 AM 10:00 PM AM 01:15 10:30 PM AM 01:50 11:00 PM AM 02:20 11:20 PM AM 12:50 12:50 PM 03:15 01:15 PM 03:45 01:50 PM 04:00 02:20 PM 02:55 02:55 PM 03:15 PM 03:45 PM 04:00 PM 04:40 05:15 05:45 06:10 04:40 PM 07:30 05:15 PM 08:00 05:45 PM 08:30 06:10 PM 06:30 06:30 PM 07:30 PM 08:00 PM 08:30 PM 09:00 09:25 09:40 10:00 09:00 PM 09:25 PM 09:40 PM 10:00 PM 10:20 10:45 10:20 PM 10:45 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

El Circo del Sol inaugura el festival

El festival de música Rock in Río llega por primera vez a Las Vegas Con motivo de su 30 aniversario, el colorido festival presentará a más de 30 artistas de diversos géneros musicales, celebrando en grande en la famosa avenida Strip de Las Vegas

Agencias

E

El sábado será el momento para Hollywood Undead, Of Mice & Men, Coheed & Cambria, Sepultura y Steve Vai, Deftones, Rise Against, Linkin Park y Metallica, entre otros. En total, entre este fin de semana y el siguiente, el certamen acogerá más de 100 actuaciones durante cuatro días. Ese segundo fin de semana se volcará con el género pop gracias a la presencia de nombres como Taylor Swift, Ed Sheeran, Jessie J, Bruno Mars, Sam Smith y John Legend, entre otros. Los conciertos tendrán lugar en plena avenida del Strip, donde se concentran los mayores hoteles y casinos de Las Vegas, que acogerá el evento cada dos años. El festival contará con la buena mano en la cocina del chef Wolfgang Puck, encargado de diseñar el menú de la noche de los Oscar desde hace más de dos décadas. Para la ocasión, ha creado una oferta con platos típicos de EU, Inglaterra y Brasil, a los que les ha puesto su toque personal. “Al igual que el arte, la mejor música se puede disfrutar con comida y un gran servicio para crear una experiencia memorable”, apuntó Puck. Los precios de las entradas oscilan entre los 169 dólares para pases de un día y 298 dólares para todo el fin de semana. El festival se celebrará también en Río de Janeiro los fines de semana del 18 al 20 de septiembre y del 24 al 17 del mismo mes.

l festival de música Rock in Río, que celebra este año su 30 aniversario, debuta en Estados Unidos con una mezcla de estilos y géneros para la que se han vendido más de 110 mil entradas hasta ahora, según confirmó organización. Maná, Metallica, No Doubt, Rise Against, Linkin Park, Deftones y Sepultura son, entre otros, los grandes atractivos del cartel para el primer fin de semana, orientado al rock, que sufrirá la baja de última hora de la banda Bleachers. “Lamentamos mucho cancelar la actuación”, indicó el grupo en un comunicado. “Hemos estado esperando este momento durante meses. He sufrido la muerte de un

Los precios de las entradas oscilan entre los 169 dólares para pases de un día y 298 dólares para todo el fin de semana. El festival se celebrará también en Río de Janeiro los fines de semana del 18 al 20 de septiembre y del 24 al 17 del mismo mes.

Los boletos para ver la puesta en escena en el Teatro Telcel van desde los 890 hasta los dos mil 530 pesos, pero con los descuentos especiales se pueden conseguir desde 312 pesos

Los precios de los boletos para El Rey León son muy accesibles

Agencias

Para que El Rey León llegara a la cartelera mexicana fue necesaria una inversión de más de 100 millones de pesos, para lograr el objetivo de que el Teatro Telcel agote localidades durante la temporada, se implementarán promociones significativas. El precio normal por boleto para asistir al musical va de los 890 a dos mil 530 pesos, pero comprando con anticipación o con credencial de estudiante se podrá adquirir una entrada hasta en menos de 312 pesos, precio nunca antes visto en las producciones de El Rey León alrededor del mundo. “A partir de junio tenemos los boletos para estudiantes con cre-

familiar y necesito estar en el funeral el mismo día de la actuación”, explicó el cantante, Jack Antonoff, que prometió regresar a “la ciudad del pecado” próximamente y “con el doble de ganas”. Su sustituto será el rapero Theophilus London, que ha trabajado en el pasado con Dave Sitek (TV on the Radio), Sara Quin (de Tegan and Sara) y Solange Knowles, hermana de Beyoncé. Los primeros en salir al escenario serán miembros del Circo del Sol, que ofrecerán un espectáculo inaugural de acrobacias aéreas compuesto por más de 30 artistas. El mon-

dencial desde 350 pesos, y si compras los boletos desde el día de hoy para las funciones de más adelante, podrás tener descuento del 20, 30 o 40 por ciento. Yo creo que eso da la posibilidad de que todo México vea esta maravillosa obra”, explicó en conferencia de prensa Federico González Compeán, productor de Ocesa teatro. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien acudió al estreno del musical, también manifestó su intención porque la obra llegue a niños de escasos recursos. “Estamos orgullosos de que esta puesta en escena esté aquí y que los capitalinos podamos apreciarla, hemos platicado también con el señor (Carlos) Slim para que los niños que menos tienen o quienes no tengan la capacidad económica para venir al teatro puedan hacerlo”. “Vamos a buscar el mecanismo y además apoyar al talento nacional que me parece muy importante. No vamos a escatimar, queremos que todo el mundo lo vea, ya está aquí, ya se hicieron las inversiones para que llegara a la Ciudad de

taje durará 15 minutos que supondrán una bienvenida colorida a los asistentes del certamen. “Es genial fusionar el talento de artistas del Circo del Sol procedentes de todos nuestros shows en Las Vegas en este evento icónico”, comentó Sandi Croft, directora artística de la actuación del grupo. Después llegará el turno, tanto en el escenario principal como en el alternativo -llamado Mercedes Benz Evolution Stage- para Smallpools, The Pretty Reckless, Gary Clark Jr., Foster the People, Maná y, finalmente, No Doubt, en torno a la medianoche.

Múltiples escenarios y más de 50 actores en escena dieron vida al mundo del Rey León, donde uno de los momentos más nostálgicos de la puesta sucedió con la muerte de Mufasa.

México y ahora tenemos que aprovecharla”, declaró. A las 20:30 horas el escenario del Teatro Telcel se convirtió en la selva que recibió a la diversidad de animales que se reunían bajo la montaña donde se presentó a Simba en sociedad. Múltiples escenarios y más de 50 actores en escena dieron vida al mundo del Rey León, y uno de

los momentos más nostálgicos de la puesta sucedió con la muerte de Mufasa. Al término del primer acto las mil 400 personas que estaban presentes rompieron en aplausos cuando apareció por primera vez en escena Carlos Rivera en el papel de Simba. Se bajó el telón y tras un intermedio la historia continuó.

Charlize Theron dijo que las mujeres necesitan exigir la igualdad de salario y sentirse orgullosas de ser feministas.

Charlize Theron pide igualdad de salarios para las mujeres La actriz se enteró que le estaban pagando menos que al protagonista masculino de American Hustle, por lo que alegó la igualdad del salario para actuar en la segunda parte del film Agencias

Tras negociar un salario igual que su coprotagonista masculino en su próxima película, la actriz Charlize Theron instó a otras mujeres a tomar una posición firme en cuanto a la paga igualitaria. Theron dijo que se indignó cuando correos electrónicos de Sony, filtrados en un ciber ataque mostraron una brecha entre lo que ganaron los actores y actrices en la película American Hustle y ella insistió en recibir la misma paga que su coprotagonista Chris Hemsworth por la secuela de Blancanieves The Huntsman. “Tengo que darles crédito, porque cuando lo pedí dijeron que sí”, comentó Theron en una entrevista con la revista británica Elle UK. “No lo discutieron. Y tal vez ese es el mensaje: sólo tenemos que tomar una posición firme”, agregó. Su llamamiento por igualdad de salario se asemeja al de Hillary Clinton, la favorita para obtener la nominación presidencial demócrata, quien también lamentó la brecha salarial entre hombres y mujeres. Un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas, este año advirtió que el ingreso de las trabajadoras estaría globalmente por detrás del de los hombres por otros 70 años si la brecha salarial continúa con el ritmo actual. A nivel global, las mujeres ganan un 77 por ciento de lo que se le paga a los hombres, una cifra que mejoró apenas en tres puntos porcentuales en los últimos 20 años, dijo la OIT. Theron, de 39 años y que ganó un Oscar por su interpretación de una asesina serial en la película Monster de 2003, dijo que las mujeres necesitaban exigir la igualdad de salario y sentirse orgullosas de ser feministas. “No significa que odien a los hombres. Significa igualdad de derechos”, dijo la actriz sudafricana.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

El registro de goles del Cruz Azul es el peor del torneo

Para Roque Santa Cruz lo importante es ganar, ya que urge un campeonato La sequía de 17 años sin ser campeón de Liga han provocado que a La Máquina no le importe cómo ganar, se trata de lograrlo y poder sanar las heridas de una traumatizada afición

Romain Grosjean se llevó el gran susto de los entrenamientos libres al perder la tapa motor de su Lotus en plena recta a la media hora de sesión en la segunda tanda.

La lucha sigue entre Mercedes y Ferrari en GP de Barcelona

Agencias

E

s cierto que en el futbol mexicano no siempre gana el mejor, pero sí tienen mayores posibilidades los que terminan entre los tres mejores. Sialgohaquedadodemostradoenlos 37 torneos cortos que se han disputado desde el Invierno 1996, es que los equipos que finalizan entre los tres primeros sitiosdelatablageneralhanganadomás campeonatos que los demás. La estadística muestra que en 12 ocasiones el sublíder de la fase regular se quedó con el título, seguido por el tercero que lo logró en nueve ocasiones, y después vienen los líderes que fueron campeones siete veces. Sólo Toluca, Pachuca, Santos y América cumplieron con la utopía de coronar al mejor equipo de toda la temporada. Pero en resumidas cuentas, de los 37 campeonatos en disputa desde 1996, 28 fueron para los primeros tres de la tabla general.

El equipo Rojiblanco celebra su aniversario lejos del descenso, pero lleno de problemas directivos, que serán obstáculos que el equipo tendrá que superar para ser campeón Agencias

Forman parte de la cultura popular del mexicano, desbordando una pasión tan emblemática como el chile, el tequila o el mariachi; enfundados en los colores rojo y blanco, así es un equipo del pueblo, se trata de las Chivas Rayadas del Guadalajara, quienes están cumpliendo 109 años de su fundación. Todo comenzó en el siglo XX, en 1906, cuando nació el equipó llamado Unión Football Club, primer nombre de los Rojiblancos, esto gracias a la idea del Belga Édgar Everaert, y Rafael Orozco, éste último sería el primer presidente del Rebaño, a pesar de lo complicado que sería reunir jugadores ya que con la Revolución Mexicana, muchos jóvenes eran arrastrados a la Bola. Aquella época amateur fue brillante para el Guadalajara, ya que consi-

“Muchas veces se gana por merecimiento y otras veces se gana porque se gana. No me importaría ser campeón sin merecerlo si esa idea la escribe la prensa, es un dato menor para nosotros; lo nuestro es estar en la Liguilla”, sentenció Santa Cruz.

En tanto, aquellos equipos que terminaron en cuarto lugar sólo lo lograron una vez, el quinto en tres ocasiones, el sexto nunca, el séptimo una, el octavo sitio en tres, incluso un noveno lugar (Pumas, en el Apertura 2004) también logró coronarse. Sí, la Liguilla es un torneo aparte como bien se dice y le abre la posibilidad de ser campeón a los ocho equipos que ingresan a esta fase, pero muy pocas veces se han dado las sorpresas y el título suele quedarse, si no con el mejor, sí con los clubes que lideraron la clasificación general. La sequía que tiene Cruz Azul de 17 años sin título ha obligado que

la forma y el estilo pasen a segundo término. Roque Santa Cruz fue muy franco y reconoció que a él no le importaría ser campeón sin tener los merecimientos necesarios. “Muchas veces se gana por merecimiento y otras veces se gana porque se gana. No me importaría ser campeón sin merecerlo si esa idea la escribe la prensa, es un dato menor para nosotros; lo nuestro es estar en la Liguilla y si a alguien le parece que no es merecido, podemos sentarnos a tomar un café”. Con 25 puntos sumados en 16 juegos, La Máquina peleará en la última jornada por amarrar su boleto a

la Liguilla, aunque su registro goleador sea el segundo peor del campeonato con 14 goles marcados. Pero para Roque, estos números podrían ser una ventaja. “Jugar una Liguilla se presta a esas situaciones, hablar de que un equipo esté merecidamente o no, porque no te hace campeón meter 50 goles si en la Liguilla no tienes esa misma efectividad. Estamos en una situación muy buena porque Cruz Azul no viene jugando de una manera para que la gente crea que es un contendiente para ganar el título, pero para nosotros no es así”.

Las Chivas del Guadalajara cumplen 109 años de títulos, tristeza y éxitos guió acumular 12 títulos en el futbol de primera fuerza de Jalisco, esto gracias a la perseverancia de su presidente en ese entonces, ya que la lucha armada mermó por mucho tiempo el desarrollo del balompié nacional. La era del campeonísimo A las Chivas se les conoció por el apodo de Campeonísimo, ya que tal y como su nombre lo decía, el club tapatío logró lo inimaginable en una sola generación y, además, hasta la fecha ha sido inigualable. Conquistaron ocho títulos de Liga, dos Copas México, siete Campeón de Campeones, cuatro Copa Oro Occidente, tres Pentagonales Internacionales, tres de Campeones de CONCACAF y un torneo de la ciudad de Guadalajara, sumando 28; esto bajo el mando de Donald Ross, Arpad Fékete, Javier de la Torre y Jesús Chuco Ponce. El aporte de los legendarios jugadores de Chivas de finales de los años 50, y de los 60, fue clave para que la grandeza de este club, hoy lleve alrededor de su escudo 11 estrellas. Algunos de los elementos que vistieron la casaca Rojiblanca, de la era del Campeonísimo, son quienes logaron cuatro campeonatos, o más de los ocho que consiguieron.

A las Chivas se les conoció por el apodo de Campeonísimo, ya que tal y como su nombre lo decía, el club tapatío logró lo inimaginable en una sola generación y, además, hasta la fecha ha sido inigualable.

Tres títulos de Liga El noveno campeonato de las Chivas cayó bajo el mando de Alberto Guerra, en la temporada 19861987, siendo el primer título obtenido fuera de la generación del Campeonísimo, esto tras enfrentar al Cruz Azul, dejando como resultado un 3-0. La décima estrella fue conquistada en el verano de 1997, en el segundo torneo corto desde que se cambió la modalidad del campeonato.

El Guadalajara enfrentó al Toros Neza en la última instancia del torneo, empatando 1-1 en la ida, y posteriormente, un 6-1 en la vuelta en cancha del Estadio Jalisco. En el Torneo Apertura 2006, el onceavo título llegó bajo el mando de José Manuel Chepo de la Torre, esto tras superar a los Diablos Rojos del Toluca, en cancha del Nemesio Diez, dejando un Global de 3-2, siendo éste el más reciente campeonato del Guadalajara.

El líder de los entrenamientos libres fue Lewis Hamilton, que sigue rodando más rápido que nadie, muy cerca se encuentra Sebastian Vettel, que tendrá que pelear para ganar Agencias

Lewis Hamilton fue el más rápido en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de España con un registro de 1.26:852; 1.3 segundos más lento que en la misma sesión de la pasada temporada. El asfalto de Montmeló, con 50 grados de temperatura, provocó una pista muy lenta, en la que se mantienen las diferencias habituales, pero no los registros que deberían marcarse. A cuatro décimas se colocaron el primer Ferrari, con Sebastian Vettel, a siete Nico Rosberg y a nueve Kimi Raikkonen, que por radio se ha quejado con el equipo de que estaba dando demasiadas vueltas sin sentido para obtener pocos resultados. “Pero si queréis, sigo”, ha sido el genial corolario. El ritmo de carrera de los dos Ferrari en tandas largas no parece suficiente para atrapar a Mercedes en carrera. “Igual hasta se ha ampliado la distancia”, ha reconocido Marc Gené. No menos aguda ha sido la comunicación entre Fernando Alonso y el muro de McLaren. “Las baterías del ERS no se cargan”, fue el mensaje. “Aquí los ordenadores nos dicen que ya está arreglado y ya se carga”, fue la respuesta. “Pues mirar bien porque debéis tener un virus”, insistió el español. Con neumáticos blandos, su tiempo fue el 11 mejor del día, con 1:28.7, pero el más esperanzador lo marcó su compañero, Jenson Button, con 1:28.4, el séptimo mejor del día y el mejor resultado de la temporada de McLaren un viernes. Como esperaba Fernando, McLaren está en condiciones de entrar de nuevo en la Q3 en calificación con los dos coches y ya de puntuar en esta carrera, y eso que McLaren apenas se ha presentado sin mejoras en la unidad de potencia. Paso a paso, McLaren va para arriba. Romain Grosjean se llevó el gran susto de los entrenamientos libres al perder la tapa motor de su Lotus en plena recta a la media hora de sesión en la segunda tanda. Para poder continuar la sesión, Lotus tuvo que tirar de la engrapadora y fijar mediante remaches todo el carenado para asegurarlo al chasis.


14

DESPERTAR DE OAXACA

LETRAS

Sábado, 9 de mayo de 2015

Introducción Orión Literaria se viste de gala para homenajear a uno de los poetas con más duende (como él mismo decía), nos referimos al inmortal Federico García Lorca (1898-1936). Poeta de una vena pasional e indomable, poeta de gitanos y cantaores, Lorca vive aunque su asesinato manche todas la páginas de poesía hispana. Como uno más de sus homenajes, reciba lector esta modesta selección.

Número 20

rión

Alma ausente

N

o te conoce el toro ni la higuera, ni caballos ni hormigas de tu casa. No te conoce el niño ni la tarde porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra, ni el raso negro donde te destrozas. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre. El otoño vendrá con caracolas, uva de niebla y montes agrupados, pero nadie querrá mirar tus ojos porque te has muerto para siempre. Porque te has muerto para siempre, como todos los muertos de la Tierra, como todos los muertos que se olvidan en un montón de perros apagados. No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. La madurez insigne de tu conocimiento. Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca. La tristeza que tuvo tu valiente alegría.

Deseo

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos.

FGL.

S

ólo tu corazón caliente, y nada más. Mi paraíso un campo sin ruiseñor ni liras, con un río discreto y una fuentecilla. Sin la espuela del viento sobre la fronda, ni la estrella que quiere ser hoja. Una enorme luz que fuera

Es verdad

¡A

y qué trabajo me cuesta quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. ¿Quién me compraría a mí este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo blanco, para hacer pañuelos? ¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero!

FGL.

luciérnaga de otra, en un campo de miradas rotas. Un reposo claro y allí nuestros besos, lunares sonoros del eco, se abrirían muy lejos. Y tu corazón caliente, nada más.

FGL.


Editor: Eduardo Salud

LETRAS

Sábado, 9 de mayo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

15

literaria Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

La casada infiel

Y

que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río.

tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío. Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montando en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo. La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena, yo me la llevé del río. Con el aire se batían las espadas de los lirios.

Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quite la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver. Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas

Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costurero grande, de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río.

Canción otoñal

H

oy siento en el corazón un vago temblor de estrellas, pero mi senda se pierde en el alma de la niebla. La luz me troncha las alas y el dolor de mi tristeza va mojando los recuerdos en la fuente de la idea. Todas las rosas son blancas, tan blancas como mi pena, y no son las rosas blancas, que ha nevado sobre ellas. Antes tuvieron el iris. También sobre el alma nieva. La nieve del alma tiene copos de besos y escenas que se hundieron en la sombra o en la luz del que las piensa.

FGL.

La nieve cae de las rosas, pero la del alma queda, y la garra de los años hace un sudario con ellas. ¿Se deshelará la nieve cuando la muerte nos lleva? ¿O después habrá otra nieve y otras rosas más perfectas? ¿Será la paz con nosotros como Cristo nos enseña? ¿O nunca será posible la solución del problema? ¿Y si el amor nos engaña? ¿Quién la vida nos alienta si el crepúsculo nos hunde en la verdadera ciencia del Bien que quizá no exista, y del Mal que late cerca? ¿Si la esperanza se apaga y la Babel se comienza, qué antorcha iluminará los caminos en la Tierra? ¿Si el azul es un ensueño, qué será de la inocencia? ¿Qué será del corazón si el Amor no tiene flechas? ¿Y si la muerte es la muerte, qué será de los poetas y de las cosas dormidas que ya nadie las recuerda? ¡Oh sol de las esperanzas! ¡Agua clara! ¡Luna nueva! ¡Corazones de los niños! ¡Almas rudas de las piedras! Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas y todas las rosas son tan blancas como mi pena.

FGL.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Sábado, 9 de mayo de 2015

Los ciudadanos saldrán a votar el 7 de julio

Las campañas marchan por buen camino y avanzan sin incidentes: Ivonne Ortega En un encuentro con la militancia priista, la secretaria general del CEN del PRI señaló que las campañas políticas marchan por buen camino y avanzan sin incidentes en casi todos los estados Águeda Robles

I

vonne Ortega, secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) refrendó el compromiso de su partido de hacer una contienda limpia, apostándole a una seria campaña con propuestas y no de guerra sucia, como lo hacen algunos otros candidatos, que han empezado a denostar a sus contrincantes. Al reunirse con la militancia de su partido señaló que las campañas políticas en todo el país marchan por buen camino y avanzan sin incidentes, sólo en el caso de los estados de Guerrero, Tamaulipas y Jalisco se han presentado inconvenientes, por

La candidata priista, Beatriz Rodríguez Casasnovas, recalcó que su partido siempre presta oídos a su militancia, cree en la participación ciudadana y tiene la experiencia necesaria para gobernar

Águeda Robles

En emotivo encuentro con las estructuras del Comité Directivo Estatal de Oaxaca (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Ivonne Ortega Pacheco, asistió a la Reunión de evaluación de la estructura electoral y activismo político del distrito electoral federal ocho, celebrada la mañana del viernes. Beatriz Rodríguez dirigió su mensaje ante los más de mil asistentes e integrantes de la estructura partidista: “Hoy estamos ante un gran desafío, los oaxaqueños ya no creen en la política porque confiaron y fueron engañados, porque no ven ni paz ni progreso, sólo el PRI ha sabido responder de lo que quieren y merecen los oaxaqueños”, manifestó “El PRI es un partido incluyente, con la reforma política electoral impulsada por nuestro presiden-

La secretaria general del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, refrendó el compromiso de su partido de hacer una contienda limpia, apostándole a una seria campaña con propuestas y no de guerra sucia, como lo hacen algunos otros candidatos, que han empezado a denostar a sus contrincantes.

la delincuencia organizada, pero son problemas muy focalizados. Las campañas electorales no están en riesgo por el crimen organizado, sostuvo la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, durante su gira por Oaxaca. La priista indicó que “son condiciones focalizadas, yo tengo fe que los ciudadanos salgan a expresar su voto el 7 de junio, porque ésta es la mejor manera de hablarle al gobierno y seguramente de esa manera

también nos daremos cuenta de muchas cosas”. Durante su intervención, la exgobernadora de Yucatán hizo un recuento de sus actividades políticas y reconoció a quienes la apoyaron; manifestó que todo ese trabajo se ve reflejado hoy, pues además de la satisfacción profesional, también se siente satisfecha personalmente, pues mantiene el reconocimiento y cariño de muchas personas. Recordó sus orígenes y le habló a la militancia priista sobre ello, pues dijo que ella proviene de una familia

humilde en donde en determinado momento no existían las condiciones necesarias para poder estudiar y realizarse, experiencia que también han vivido muchas mujeres y hombres oaxaqueños. Sin embargo, la constancia y dedicación que emprendió a lo largo de su vida la han llevado hasta donde está, pasando por una presidencia municipal, la presidencia de su partido y cargos de elección popular. Señaló que vivió en una comunidad pobre, no tenía recursos para estudiar y tenía que viajar a otro municipio, pero sus padres un día le dijeron que no tenían más recursos porque su papá tenía enfisema. Por eso se dedicó a cuidar marranos y a criarlos, luego puso una tienda de abarrotes, después una mesa en el mercado en donde inició su actividad en la política. Buscó la presidencia municipal que ganó con el 94 por ciento de la votación, lo primero que hizo fue un drenaje y un colegio de bachilleres. Ésa es la voluntad de salir adelante que veo en las mujeres oaxaqueñas, en los niños de Oaxaca, ese tesón de triunfo, dijo emocionada. En su caso, dijo que después logró la diputación local, luego la federal, fue senadora y gobernadora y ahora es secretaria general de un partido que busca engrandecer a México.

Beatriz: “¡Vamos a ganar!, porque lo que prometemos lo cumplimos” te Enrique Peña Nieto, en esta elección el 50 por ciento de sus candidatos ¡somos mujeres!”, resaltó. La aspirante priista recalcó que el tricolor es un partido que escucha a su gente, que cree en la participación ciudadana y que sí sabe gobernar. Aseguró que en las próximas elecciones ganará de una manera limpia, trabajando como hasta ahora lo ha venido haciendo, caminando casa por casa, colonia por colonia, municipio por municipio, llevando sus propuestas y escuchando las necesidades de la ciudadanía. “¡Vamos a ganar! Porque lo que prometemos lo cumplimos”, aseguró la candidata. Insistió que su principal compromiso es con las amas de casa, con las madres solteras, con las personas de la tercera edad, con la juventud y con la clase trabajadora, y que trabajará sin descanso por y para Oaxaca. Dejó en claro que el futuro del estado no depende de una sola persona y que es responsabilidad de todos encontrar una solución para salir adelante. La candidata por el distrito ocho se comprometió que en su trabajo legislativo no permitirá subejercicios: “Todo el recurso etiquetado se aplicará en cada una de las obras a las que hayan sido asignadas, ¡no se regresará ningún peso a la federación como se ha venido haciendo en los últimos cinco años!”.

“Hoy estamos ante un gran desafío, los oaxaqueños ya no creen en la política porque confiaron y fueron engañados, porque no ven ni paz ni progreso, sólo el PRI ha sabido responder de lo que quieren y merecen los oaxaqueños”, dijo Beatriz Rodríguez, candidata a diputada federal por octavo distrito, ante un nutrido público que la ovacionó.

“Por eso, los de enfrente tienen miedo a esta elección, porque conocen al militante priista. Hombres y mujeres que trabajamos por un mejor Oaxaca y que somos solidarios con la sociedad, militantes como ustedes, con los que el partido adquiere su rostro y que saben que juntos hacemos un presente, y que unidos lo podemos todo, porque ¡juntos nadie nos para!”, agregó. La secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega, habló sobre la guerra sucia en las campañas, por lo que comentó: “Cuando una mujer contiende para un cargo público, con frecuencia encontramos descalificaciones, campañas negras como las que viven nuestras candidatas hoy en día, yo fui víctima de una campaña negra

cuando contendí a la gubernatura de mi estado Yucatán, mi equipo me decía que era mejor contestar la agresión; sin embargo, decidí que no iba a contestar nada, pues mi trabajo no era contestar ofensas, sino trabajar para mi estado”. Comentó de la mujer y su capacidad para gobernar: “Nos dicen que las mujeres no servimos para gobernar, sin embargo, las mujeres podemos dar vida, educamos a nuestros hijos, administramos el gasto del hogar, quién dice que no podemos gobernar un municipio, ser diputadas, gobernadoras o cualquier cargo público”. La enorme fuerza priista ovacionó con aplausos y porras las intervenciones de Beatriz Rodríguez e Ivonne Ortega, como clara señal del triunfo tricolor el próximo 7 de junio.

La candidata del PRI, Yarith Tannos, recorrió las calles de La Ventosa, donde escuchó atenta las peticiones y necesidades de la población.

Yarith Tannos realiza recorrido de campaña por La Ventosa La candidata priista, Yarith Tannos, fue recibida por un centenar de personas que la esperaban para participar en su recorrido por La Ventosa Rebeca Luna Jiménez

La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación por el séptimo distrito electoral, Yarith Tannos, y su compañera de fórmula, la profesora Mayra Herrera Saynes, realizaron un recorrido por las calles de La Ventosa donde saludaron de mano a cada uno de los vecinos, asimismo, escucharon atentas cada una de las peticiones y necesidades que se tienen en esta población. A su llegada, las abanderadas priistas fueron recibidas por Saúl Cruz Escobar, delegado estatal de la organización Fidecit, así como un centenar de personas que las esperaban listas para acompañarlas en su recorrido. Yarith Tannos escuchó a los campesinos que por décadas han estado en el abandono, ya que los pocos recursos que se han gestionado no les han llegado de manera directa a ellos. En el mercado público, Yarith Tannos se comprometió con los locatarios a mejorar las condiciones del inmueble en el que actualmente expenden sus productos, para que tengan un mejor espacio así como mejores condiciones de seguridad e higiene. La abanderada priista señaló que el otro gran problema que tienen quienes viven en esta población, es el tema de salud, ya que en la pequeña clínica sólo reciben a 20 pacientes al día por no contar con los medicamentos e infraestructura necesaria para su atención médica. La abanderada priista se comprometió con los habitantes a legislar en materia de Salud, gestionando los recursos suficientes, para que no falten medicamentos en la clínica y tengan el servicio digno y de calidad que se merecen. Yarith Tannos explicó que durante su primer año de trabajo legislativo se comprometió con los habitantes de esta población a gestionar y duplicar los recursos para los proyectos productivos, verificando que se aterricen para los que más lo necesiten, en especial a las mujeres, madres solteras y jóvenes, quienes son el motor de la economía local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.