Despertar 10 de febrero 2016

Page 1

La verdad en la información

DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016 Diario Despertar de Oaxaca

Decidirá CEN del PRD al candidato por una encuesta: Benjamín Robles Benjamín Robles informó que el CEN del PRD será el que defina al candidato a gobernador mediante encuesta; indicó que se siente confiado porque las encuestas lo sitúan como el mejor posicionado. (4)

Min: 6° Máx: 22°

Año: 6 Número: 2 267 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

Enfoque Político. Proceso Electoral Todos los partidos políticos y candidatos tienen una responsabilidad y compromiso con la unidad y estabilidad política de Oaxaca, nadie está exento de no cumplirlas. La sociedad oaxaqueña espera y merece unas elecciones en orden y en paz. (12 y 13)

@DespertardeOax

Gobernaré de la mano con los jóvenes: Estefan Garfias Durante una reunión con jóvenes de diversos grupos y corrientes perredistas, José Antonio Estefan Garfias planteó que conformará un gobierno de jóvenes para rescatar el orden y la prosperidad en Oaxaca. (24)

La CVO sólo tiene carácter moral y no es legal o vinculatorio

Fosas clandestinas, poses de Solalinde: Gerardo García H. Agencia JM/Águeda Robles

Las denuncias del presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Solalinde, sobre la existencia de fosas clandestinas en la ciudad de Oaxaca sólo son “llamaradas de petate” y posturas políticas, dijo el diputado panista, Gerardo García Henestroza, porque hasta el momento no se tiene conocimiento de la desaparición forzada de alguna persona en 2006 o 2007, al menos no hay una denuncia penal por algún hecho de esa naturaleza, ni Solalinde ha hecho ninguna denuncia legal ante la PGR o la Fiscalía estatal. (3)

Aumenta casos del virus zika en estado de Oaxaca

Protestan universitarios para pedir se les reintegre al SICE

Oaxaca: Alejandro Murat, el Juanito de José Murat Carlos Ramírez

C

omo en política vale la realidad de a deveras —valga la redundancia—, en Oaxaca las cosas no pintan bien y la sucesión local es la más conflictiva de las otras once. Como se perfilan las cosas, el candidato priista, Alejandro Murat, será el Juanito de su padre, José Murat. Para que no hubiera dudas, el exgobernador Murat ha dicho que el próximo gobernador Murat no le dará posiciones a nadie porque se atrevieron a combatir a su hijo, “nadie de los que compitió en la interna tendrá espacios”, sentenció. Sin embargo, el expediente electoral de Oaxaca sigue abierto y de ahí las preocupaciones del exgobernador Murat sobre el destino político de su heredero en el poder: el candidato Murat carece de los cinco años de residencia que piden las constituciones y el caso va a llegar a la Corte para dos posibilidades: reafirmar la residencia como decisión política o negarla y entonces el joven Murat no podrá extender la dinastía en el poder. Ahí es donde el PRI parece tener su plan B y los propios aspirantes han tenido que aceptar la primera decisión para mantenerse como candidatos alternativos viables. En los hechos, el presidente Peña Nieto le pagó favores políticos a José Murat con la candidatura priista a su hijo, pero no podrá hacer más para hacerlo ganar porque carece del poder del pasado presidencialista. Por tanto, los aspirantes perdedores intuyen que en Oaxaca podría haber sorpresas y su disciplina los mantiene legalmente vigentes. (6)

AGENDA

5

La Organización Dos de Mayo denuncia violencia en Ocotlán

NACIONAL

9

Empresas de telecomunicaciones no mejoran las ofertas a clientes Según la Secretaría de Salud, los casos de virus zika en el país se han duplicado en comparación a la semana pasada al pasar de 34 a 65 infecciones confirmadas. Tres estados nuevos han sumado casos de infección y las entidades con más casos de zika son Chiapas y Oaxaca, con 35 y 21 enfermos. Se prevé que en abril y mayo se incrementen los índices. (5)

Mientras los alumnos de la Escuela de Ciencias acusan a su director de intentar manipular calificaciones, el Stauo lo apoya y denuncia que es el hermano del rector, Abraham Martínez Helmes, actual director de redes y del SICE de la Uabjo, quien manipula las calificaciones en beneficio de su grupo político; ambos grupos bloquearon avenida Universidad. (3)

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Pascal Beltrán del Río y Antonio Cuéllar.

L A CONTR A

24

Reitera CDI compromiso de laborar en favor de los pueblos indígenas


2

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

De ser necesario acudirán a embajadas internacionales

Verduguillo

Marcha COOA para pedir la libertad de presos políticos

Los inconformes se movilizaron por la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos en el estado y ante la falta de atención por parte del gobierno de Gabino Cué

Jazmín Morales

O

rganizaciones que conforman el Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA), realizaron una marcha del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), al zócalo para buscar una mesa de diálogo con el gobierno estatal. Alejandro Cruz López, dirigente de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (Oidho), manifestó que dicha movilización fue para exigir la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos en el estado y ante la falta de atención por parte de funcionarios del gobierno de Gabino Cué.

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

R

ector de la Uabjo convierte la universidad en un feudo familiar. Desde hace más de dos años he estado comentando que la antes gloriosa Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) va de picada a la desaparición, ninguna autoridad ha querido intervenir para recomponer y reestructurar la máxima casa de estudios de los oaxaqueños, donde, anteriormente, se formaban grandes hombres y mujeres, doctos en la administración, en leyes, en medicina y en enfermería. Universidad que vio nacer próceres como la trilogía serrana, eminentes médicos y enfermeras, pero de eso ya hace algunos años, ahora la máxima casa de estudios está siendo destruida por una familia en el poder, me refiero al que se siente el Virrey Serrano, Abraham Martínez Alavés, y su retoños, me refiero principalmente al Chapito o Chapucerito que funge como rector, Eduardo Martínez Helmes, el cual para cuidarse las espaldas y hacer de la administración universitaria un negocio millonario, colocó en lugares claves a sus familiares. Desde un principio, también comenté, que es difícil entender que una universidad tienda a la excelencia con una familia que se fundamenta en mantener el poder a base de triquiñuelas y de la violencia, a través de los porros y ahora vemos los resultados, la Uabjo —a últimas fechas— ha sido tomada en múltiples ocasiones, por catedráticos, trabajadores y estudiantes que sienten que el rector está haciendo de esta institución un feudo familiar. Desde el inicio de su gestión, se vio el férreo control que quería tener de esta máxima casa de estudios, claro con el apoyo y asesoría de su papá, recordemos todos los vericuetos políticos, legales y de fuerza bruta que utilizó para expulsar de la máxima casa de estudios a las enfermeras, que por rencillas personales y por qué no se sujetaban a su dictadura fueron golpeadas y corridas. También aseguré que este dictadorcillo, el mandamás de la universidad, Eduardo Martínez Helmes, y su inefable padre colocaron en lugares estratégicos a sus familiares, a Abraham Martínez Helmes —hermano del rector— lo ubicaron como

Alejandro Cruz López aseguró que en esta movilización estuvieron presentes el Codedi, la Ucioez, la UNTA y Oidho, señaló que de no lograr ser atendidos se trasladarán a la Ciudad de México.

Cruz López expresó que en esta marcha participaron los integrantes del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), la Unión Campesina Indígena de Oaxaca Emiliano Zapata (Ucioez), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y Oidho, sin embargo, de no lograr ser atendidos se trasladarán a la Ciudad de México. “Si es posible, saldremos de las tierras oaxaqueñas a exigir sean respetados nuestros derechos, ya que Cué Monteagudo no ha logrado hacer que la paz y el progreso lleguen a Oaxaca”, señaló. De ser necesario, denunció, se trasladarán a las embajadas internacionales para que a través de un diálogo sean ellos quienes conozcan la situación que enfrentan los oaxaqueños y así logren que el gobier-

no federal presione al gobierno de Oaxaca.

Si es posible, saldremos de las tierras oaxaqueñas a exigir sean respetados nuestros derechos, ya que Cué Monteagudo no ha logrado hacer que la paz y el progreso lleguen a Oaxaca

Alejandro Cruz López, Oidho

Inicia certificación de servicios turísticos en la Costa de Oaxaca Este proceso ayudará a colocar al estado de Oaxaca como una entidad competitiva a nivel nacional, pues habrá empresas reconocidas que innoven, mejoren y aumenten sus servicios

Águeda Robles

Con la finalidad de elevar y garantizar la calidad de los servicios que se brindan a los turistas en tres destinos de la Costa, se inició el proceso de certificación de los programas federales “Moderniza” y “Punto Limpio” para diversas empresas.

A través de la Dirección de Profesionalización y Servicios Turísticos, se promueve, diagnostica y registra a más de 70 empresas de servicios de hospedaje, alimentos y bebidas, operadoras y agencias de viajes de Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y Pluma Hidalgo, ello en materia de gestión de calidad y prácticas higiénicas de sus productos y servicios. En coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur), se capacitará a las empresas antes citadas para la obtención del sello de calidad higiénica Punto Limpio, reconocimiento otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico, al cumplir con la incorporación de buenas prácticas de higiene. Por su parte, el distintivo M es un reconocimiento que otorga la Sectur a los diferentes establecimientos que implementan con éxito el programa “Moderniza”, el cual avala la adopción de las mejores prácticas y un reconocimiento de empresa turística modelo.

Ambos reconocimientos ayudarán a colocar al estado de Oaxaca como una entidad competitiva a nivel nacional, pues habrá empresas reconocidas que innoven, mejoren y aumenten sus servicios, y los mantengan dentro de los más altos estándares de higiene. Los dos reconocimientos mencionados fortalecerán las ofertas turísticas de la Ruta de la Costa Oaxaqueña y la Ruta del Café, potencializando el turismo de sol y playa, así como atrayendo a visitantes interesados en conocer la cadena productiva y degustar el café oaxaqueño, respectivamente. Finalmente, posicionar a Oaxaca como uno de los destinos turísticos preferidos en el mercado internacional es un objetivo indirecto del proceso de certificación de ambos programas, pues al contar con mayor calidad en los productos y servicios, se genera una mayor atracción de visitantes procedentes del extranjero.

director del Sistema Integral de Control Escolar, nada más y nada menos, en el lugar donde se concentran todas las calificaciones e historiales académicos de los alumnos y el área en donde se elaboran y editan los espacios para el ingreso de alumnos a las carreras, es decir, este hermano del rector tiene el control del 100 por ciento del alumnado y de los de nuevo ingreso, está en la minita de la corrupción y cobro de calificaciones y de los nuevos ingresos. Asimismo, instaló a su cuñado como director de infraestructura, o sea, donde se dictaminan y designan las obras y los montos de las mismas en toda la universidad y así como estos dos personajes, a cada familiar le dio un encargo, para que el negocio de la universidad sea redondo, de esto, nada han dicho las autoridades competentes, tanto estatales como federales, argumentando la mal llamada autonomía universitaria a pesar que este porro rector está incumpliendo con la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores en su artículo 47 fracción XVII que a la letra dice: “Abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor público cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o para las personas a las que se refiere la fracción XIII”. ¿Más claro señor Chapucerito? Pero al parecer a las autoridades no les interesa la preparación académica de los oaxaqueños y permiten que familias como la de los Martínez Helmes destruyan la máxima casa de estudios. Insisto en Oaxaca no hay orden ni autoridad. En los SSO premian a esposa de diputado mixteco. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) de mal en peor, viendo la emergencia de la trasmisión de enfermedades por vector, el inexperto encargado de los SSO, el Dr. Mecha Corta, cambia al jefe de la Jurisdicción Sanitaria número Uno y coloca en su lugar a una inexperta, corrupta y ratera doctora, sólo por ser esposa de un diputado de la región Mixteca. ¿Hasta dónde vamos a llegar con estos servidores públicos? Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

La CVO sólo tiene carácter moral y no es legal o vinculatorio

Las “fosas clandestinas” son poses políticas de Solalinde: Henestroza El legislador Gerardo García Henestroza aclaró que Solalinde debe aportar pruebas de la existencia de las fosas clandestinas y no ha hecho denuncias ante la PGR o en la Fiscalía del estado Agencia JM/Águeda Robles

E

Estudiantes de la Escuela de Ciencias denunciaron que su director pretende abandonar el SICE, posibilitando la manipulación de las calificaciones, por lo que exigen su renuncia

Jazmín Morales/Agencia Reforma

A días de iniciar un nuevo semestre, estudiantes y catedráticos de la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) tomaron las instalaciones de la máxima casa de estudios para exigir la salida de su director, Raúl Contreras Medina. Ante la falta de respuestas para ser reintegrados al Sistema Institucional de Control Escolar (SICE), decidieron tomar Ciudad Universitaria, expresó la estudiante Guadalupe Hernández. Lamentó que sea Contreras Medina quien ahora pretenda abandonar este sistema, para poder archi-

3

AGENDA

Editor: Diego Mejía

l presidente de la Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Congreso de Oaxaca, Gerardo García Henestroza, calificó “política” la postura del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, quien aseguró tener conocimiento de la existencia de fosas clandestinas en la ciudad de Oaxaca. El legislador del Partido Acción Nacional precisó que en términos legales, quien acusa está obligado a probar y ése es el caso del coordinador del Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, quien acusó que en las fosas clandestinas están los cuerpos de los desaparecidos en el movimiento popular-magisterial de 2006-2007. Por lo tanto, aclaró, Solalinde debe aportar las pruebas de que realmente existen esas fosas clandestinas y debe de existir una denuncia penal ante la Procuraduría General

DESPERTAR DE OAXACA

Las denuncias de Solalinde sólo son “llamaradas de petate” y posturas políticas, porque hasta el momento no se tiene conocimiento de la desaparición forzada de alguna persona por los hechos de 2006 o 2007, al menos no hay una denuncia penal por algún hecho de esa naturaleza: Gerardo García Henestroza.

de la República (PGR) o en su caso en la Fiscalía General del Estado, para que los señalamientos tengan bases jurídicas y se investigue la existencia de inhumaciones clandestinas. Destacó que los señalamientos del sacerdote, originario de Texcoco, estado de México, deben ser tomados únicamente como eso, toda vez que las determinaciones de la Comisión de la Verdad que encabeza, sólo tienen el carácter moral y no legal o vinculatorio. De lo contrario, señaló el legislador local, sólo son “llamaradas de petate” y posturas políticas del religioso, porque hasta el momento no se tiene conocimiento de la desapa-

rición forzada de alguna persona, motivado por los hechos violentos de 2006 o 2007, al menos no hay una denuncia penal por algún hecho de esa naturaleza, precisó García Henestroza. En una conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO) lamentaron que las autoridades estatales y federales no hayan dado respuesta a las denuncias de la posible existencia de fosas clandestinas en territorio oaxaqueño. Alejandro Solalinde Guerra dijo que antes de la carta pública del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolu-

cionario del pasado 3 de febrero, en la que denuncia la existencia de lugares donde enterraron clandestinamente a “luchadores sociales y víctimas del terrorismo de Estado en los años 2006 y 2007”, la CVO ya había informado de esa situación a las autoridades. Solalinde indicó que en noviembre de 2015 inició una averiguación previa en la Fiscalía para Delitos de Trascendencia Social de Oaxaca al igual que en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR. Dijo haber exigido “se resguardaran e inspeccionaran una serie de domicilios y sitios específicos para confirmar o descartar la existencia de fosas clandestinas. Hasta la fecha, ninguna de estas dos instancias ha ofrecido una respuesta a este proceso iniciado”. Manifestó que aunque no pueden dar avances de las investigaciones realizadas, aseguró que hay autoridades estatales y federales implicadas en las desapariciones. Solalinde, un cura que ha rechazado los curatos que le ha ofrecido el Arzobispado de Oaxaca, ha preferido la exposición mediática trasladando emigrantes al centro de la república y aceptó la presidencia de la Comisión de la Verdad, donde cobra, junto con otros dos comisionados, 60 mil pesos mensuales de salario. Marina Patricia Jiménez Ramírez y Diego Enrique Osorno, cobran lo mismo que Solalinde, quien acusó a los diputados locales de entorpecer sus actuaciones porque le redujeron su presupuesto en dos millones de pesos para el ejercicio 2016.

Protestan universitarios para pedir se les reintegre al SICE var las calificaciones que podrían ser manipuladas, por lo que ante la cerrazón que ha mostrado, los estudiantes decidieron incrementar las protestas. El grupo de manifestantes también bloqueó un sentido de avenida Universidad, con una unidad del transporte público que tomaron minutos antes. “Está por iniciar el semestre, pero no permitiremos que sea con irregularidades como se inicie”, dijo Guadalupe Hernández. La estudiante señaló que incrementarán sus protestas hasta lograr la salida de su director, ya que a través de la imposición están violentando los derechos que como estudiantes tienen y que no están dispuestos a permitir. Desde el lunes, este grupo de estudiantes tomó las instalaciones de la Escuela de Ciencias, sin embargo, manifestaron que ante la falta de atención del rector decidieron ampliar su protesta. Por su parte, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos

de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo), Taurino Amílcar Sosa, expresó que brindan su apoyo al director de la Facultad de Ciencias, Raúl Contreras Merino, por el hostigamiento del que ha sido víctima al impedirle el acceso a su lugar de trabajo. Amílcar Sosa señaló que tenían planeada una reunión con los integrantes del Stauo en la universidad, para posteriormente trasladarse a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a un encuentro programado, pero se encontraron que un grupo de inconformes ya había tomado las instalaciones. “Porros se han apoderado de la universidad y son encabezados por una persona que llaman el Gavilán”, dijo, al reconocer la falta de capacidad por parte del rector Eduardo Martínez Helmes, quien no ha podido resolver la situación que se enfrentan en estos momentos. Los inconformes exigen el reingreso al SICE, cuando éste se presta a corrupción, dijo, lo ideal sería quitar al director de redes, Abraham Martínez Helmes, para evitar la manipu-

Mientras los alumnos de la Escuela de Ciencias acusan a su director de intentar manipular calificaciones, el Stauo lo apoya y denuncia que es el hermano del rector, Abraham Martínez Helmes, actual director de redes y del SICE de la Uabjo, quien manipula las calificaciones en beneficio de su grupo político.

lación en el manejo de información de los alumnos, pero es claro que el rector no lo permitirá. El representante del Stauo dijo que todas las escuelas que integran a este sindicato se pronunciaron para que desaparezca el SICE y así se dejen de manipular las calificaciones de los estudiantes, como se ha estado haciendo desde hace varios semestres.

Protestan triquis en Defensoría contra violencia policial en Palacio Braulio Hernández Hernández argumentó que el lunes fueron agredidos por los uniformados por órdenes del gobernador Gabino Cué, ante su incapacidad por dar una solución para su reubicación Águeda Robles

Indígenas triquis desplazados de San Juan Copala protestaron frente a las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo), para denunciar que sus garantías fueron violentadas durante el enfrentamiento con la Policía Estatal frente al Palacio de Gobierno. Encabezados por Braulio Hernández Hernández, un grupo de familias de la región triqui bloquearon los accesos de la Ddhpo, para exigir una audiencia con el ombudsman, Arturo Peimbert Calvo, ya que los funcionarios de la Defensoría les negaron el apoyo para denunciar los abusos de los que fueron víctimas la tarde del lunes. El activista argumentó que el lunes, durante la manifestación que realizaban frente al Palacio de Gobierno para demandar solución a sus peticiones, fueron agredidos por los uniformados por órdenes del gobernador Gabino Cué, ante su incapacidad por dar una solución a la reubicación de los indígenas desplazados. En ese enfrentamiento resultaron heridos dos policías estatales, uno de ellos podría perder el ojo y otro resultó con la cabeza descalabrada, además de varias mujeres triquis lesionadas. El dirigente triqui denunció que dos de sus compañeros de lucha fueron detenidos por los policías y hasta el momento se desconoce su situación jurídica, además de que una indígena de San Juan Copala fue lesionada en la cabeza. La próxima semana, advirtieron, podrían trasladar sus movilizaciones a la Ciudad de México para denunciar la falta de capacidad del gobierno del estado para dotarlos de terrenos y viviendas para su reubicación, luego de que no existen las condiciones de seguridad para retornar a su comunidad de origen, de donde fueron desplazados desde hace cinco años. Los triquis encabezados por Lorena Merino aceptaron desalojar el plantón que tenían frente al Palacio de Gobierno, para permitir la fiesta de la Noche de Rábanos, con la promesa del gobierno del estado de resolver sus demandas, pero hasta la fecha ni siquiera los reciben, lo que motivó el reinicio de sus protestas.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Miércoles, 10 de febrero de 2016

Quiere entregar obras por 100 mdp

Destaca Villacaña la entrega de pavimentaciones sin precedentes El munícipe indicó que en su administración quitó la facultad al área técnica del Municipio para decidir las acciones a realizar, pasando esa responsabilidad a las autoridades de las agencias

Martha Alicia Escamilla León exhortó al titular del Poder Ejecutivo estatal a implementar protocolos provisionales de prevención y de seguridad para periodistas en situaciones de riesgo.

Pide Martha Escamilla proteger a periodistas

Agencias

A

l entregar una obra más de pavimentación en la agencia municipal de San Felipe del Agua, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, destacó la entrega sin precedentes de este tipo de obras en las 13 agencias municipales, como resultado de las gestiones que ha realizado ante instancias federales, generando que las familias gocen de mejores condiciones de vida. En su gira de entrega de resultados por esta agencia municipal ubicada en la zona norte de la ciudad, Villacaña Jiménez entregó dos mil 200 metros cuadrados de pavimentación de concreto hidráulico sorbe la calle prolongación de Hidalgo, camino al vivero, y 500 metros lineales de guarnición tipo machuelo. Reunido con vecinos encabezados por el agente municipal, Isaías Librado Rodríguez Martínez; la diputada local, Leslie Jiménez Valencia, y el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García, Villacaña Jiménez indicó que desde el inicio de su administración, se transparentó la obra

El senador Robles Montoya manifestó que ya presentó su declaración patrimonial y su carta de no intereses para empezar desde casa con la rendición de cuentas y la transparencia

Águeda Robles

Benjamín Robles, precandidato a la gubernatura de Oaxaca por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) será el que defina al candidato a gobernador mediante encuesta. Robles Montoya señaló sentirse confiado porque las encuestas lo sitúan como el mejor posicionado para ostentar la candidatura de la coalición encabezada por el sol azteca. El senador aseveró que a casi la mitad de su precampaña es el mejor

Javier Villacaña Jiménez destacó la entrega sin precedentes de obras de pavimentación en las 13 agencias municipales, como resultado de las gestiones que ha realizado ante instancias federales.

pública quitando la facultad al área técnica del Municipio quien decidía las acciones a realizar, pasando esa responsabilidad a las 13 autoridades auxiliares. Dijo que otra de las estrategias implementadas fue repartir de forma equitativa los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33 en cada agencia, asignando un techo financiero de entre cinco y 12 millones de pesos dependiendo del tamaño de la agencia, el número de habitantes y sus necesidades. “Todas las agencias están trabajando y cuentan con obra, nosotros lo que hacemos es gestionar los recursos porque las reglas de operación cambiaron y no permiten pavimentaciones. Es la administración

municipal que más obra de este tipo que ha entregado en las 13 agencias municipales”, aseguró. Ante los síndicos, Leyeseff Carrera Carrazco y Rodrigo González Illescas, y de los concejales, Grisel Valencia Sánchez, Alina Gómez Lagunas, Jesús Díaz Navarro, Jesús Díaz Navarro, Francisco Jiménez Jiménez y Álvaro Reyes Sánchez, el munícipe informó que se hacen las gestiones para que en este año puedan llegar 100 millones de pesos y seguir entregando más obra social. En su mensaje de bienvenida, el agente municipal de San Felipe del Agua, Isaías Librado Rodríguez Martínez, afirmó que al entregar esta obra de infraestructura social, se da respuesta no sólo a las familias que habitan en la prolongación de Hidal-

go, sino a todas las personas que transitan por esta zona. Afirmó que San Felipe del Agua constató una vez más que Javier Villacaña cumple con los habitantes al entregar una pavimentación que se suma a las acciones realizadas de electrificación, agua potable y drenaje. En la pavimentación de la calle Camino al Vivero se ejecutaron trabajos de guarnición de concreto hidráulico, demolición de carpeta asfáltica, trazo y nivelación de terreno con tránsito; acabado rayado, nivelación de pozos de visita y limpieza general de la obra. Atestiguaron la inauguración de esta vialidad, el presidente de Bienes Comunales de San Felipe del Agua y el ciudadano Mario Guzmán Gardeazabal.

Decidirá CEN del PRD al candidato por una encuesta: Benjamín Robles Vamos a rescatar Oaxaca de la pobreza y la marginación combatiendo la corrupción y la impunidad que son origen de este atraso en que viven muchos sectores de la sociedad, principalmente en las comunidades Benjamín Robles Montoya ubicado por parte de las encuestas por lo que pidió a los militantes y simpatizantes redoblar esfuerzos para trabajar más por los que menos tienen. El precandidato perredista señaló que el trabajo que realiza junto a su esposa, Maribel Martínez, y su equipo va enfocado a cambiar la triste realidad que viven muchos

Benjamín Robles aseveró que, a casi la mitad de su precampaña, es el mejor ubicado por parte de las encuestas, por lo que pidió redoblar esfuerzos para trabajar más por los que menos tienen.

oaxaqueños, quienes no saben si hoy van a tener para comer. “Vamos a rescatar Oaxaca de la pobreza y la marginación combatiendo la corrupción y la impunidad que son origen de este atraso en que viven muchos sectores de la socie-

dad, principalmente en las comunidades”, manifestó. Robles Montoya dijo que ya presentó su declaración patrimonial y su carta de no intereses para empezar desde casa con la rendición de cuentas y la transparencia en el actuar.

La legisladora del PRI manifestó que las circunstancias sociales y políticas en nuestra entidad son campo propicio para colocar condiciones de vulnerabilidad a los periodistas Rebeca Luna Jiménez

Ante la vulnerabilidad de la labor periodística en Oaxaca, la diputada Martha Alicia Escamilla León, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó un punto de acuerdo en el que exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal a implementar protocolos provisionales de prevención y de seguridad para periodistas en situaciones de riesgo, propias de su labor. La legisladora expuso que a pesar de que existen propuestas de ley para protección de periodistas, es responsabilidad de los diputados avanzar en el análisis y resolución de este tema que resulta trascendente. “Solicito a mis compañeros integrantes de las comisiones dictaminadoras a agilizar el análisis y emisión del dictamen correspondiente para ponerlo a consideración de esta soberanía”, aseveró la representante popular ante el Pleno. Escamilla León aseguró que de acuerdo a datos de la organización no gubernamental Artículo 19, Oaxaca ocupa a nivel nacional el cuarto lugar en cuanto a asesinatos de periodistas se refiere, en su último informe revelan que en los últimos 15 años se han cometido nueve homicidios contra comunicadores. Asimismo, manifestó que las situaciones sociales y políticas en nuestra entidad son campo propicio para colocar condiciones de vulnerabilidad a los periodistas que por motivos del ejercicio de su trabajo ponen en riesgo su integridad física en aras de informar a la sociedad. La diputada aseguró que con la implementación de estos protocolos, además de garantizar la integridad física de periodistas de Oaxaca, se fortalece la libertad de expresión y el derecho ciudadano de estar informado.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

Editor: Diego Mejía

De seguir así necesitarán ayuda federal y militar

La Organización Dos de Mayo denuncia violencia en Ocotlán El representante de la organización señaló la necesidad de que las autoridades municipales tomen en serio este problema, ante la ola de robos a casas, transeúntes, comercios y, ahora, ejecuciones

Montiel Cruz

E

l presidente de la Organización de Comerciantes Dos de Mayo, que representa Sergio Federico Amador Hernández, aseguró que Ocotlán de Morelos continúa siendo un pueblo violento, pues no garantiza una vida segura para los ciudadanos de esta población que viven con miedo y temor. Lo anterior lo dio a conocer por la balacera que se registró el jueves pasado en la agencia municipal de Texas de Morelos, Ocotlán, que dejó como saldo un muerto en el momento, uno cuando recibía atención medica en el hospital de San Pablo Huixtepec y una persona lesionada. De acuerdo al dirigente de locatarios de este poblado, la situación por la que atraviesan es preocupante porque tal parece que a las autoridades municipales, que encabeza José Villanueva Rodríguez, no les interesa el tema de la seguridad y hacen caso omiso a una serie de ejecuciones que se han dado en pleno centro de Ocotlán, donde a dos cuadras del palacio

El presidente de la Organización Dos de Mayo señaló que a las autoridades municipales, que encabeza José Villanueva Rodríguez, no les interesa el tema de la seguridad.

municipal y a plena luz del día asesinaron a José Méndez Lara, quien era esposo de la exdiputada panista, Ivonne Gallegos Carreño. Amador Hernández denunció que esta administración municipal se ha teñido de sangre, pues el año pasado también mataron al exdirector de Obras, José Santos García, y a la secretaria de Mercados, Abigail Selene Campos Hernández. El líder del sector de mercaderes lamentó este escenario violento que viven los ciudadanos, situación que apareció de la nada hace dos años, según alertó el también comerciante. De seguir este ambiente de violencia en el poblado, señaló, va a ser necesario pedir refuerzos con la presencia de la Policía Federal y los militares. Al destacar que se necesita que las autoridades municipa-

les tomen en serio este problema de la violencia, ante la ola de robos a casas habitación, robos a transeúntes, a comercios, a autos, secuestros y ahora ejecuciones que no han cesado en las últimas fechas. “Ocotlán se ha vuelto tan violento de manera tan repentina como en otros municipios del estado de Oaxaca, pero necesitamos que las autoridades locales hagan algo al respecto y busquen estrategias para frenar la ola de violencia”, reforzó el denunciante. Por lo anterior, pidió a las autoridades municipales aumentar el cuerpo de la Policía Municipal, pues sólo son cerca de 20 uniformados que cuidan a un pueblo de unos 30 mil habitantes, esto es insuficiente para una comunidad que se ha vuelto violenta.

Aumenta casos del virus zika en estado de Oaxaca Hasta el momento se tienen 65 casos confirmados en el país, de los cuales 21 corresponden al estado de Oaxaca, segundo lugar en contagios hasta el momento

Agencias

Según informes de la Secretaría de Salud, los casos de virus zika en el país se han duplicado en comparación a la semana pasada al pasar de 34 a 65 infecciones confirmadas. Tres estados nuevos han sumado casos de infección de este vector, basado en el boletín epidemiológico de la secretaría, por lo que ahora son ocho entidades en las que se registra la presencia del padecimien-

to en México. Los estados con más casos de zika son Chiapas y Oaxaca. Hasta el momento se tienen 65 casos confirmados en el país, 35 en Chiapas, 21 en Oaxaca, cuatro en Nuevo León, uno en Guerrero, uno en Jalisco, uno en Sinaloa, uno en Veracruz y otro más en Yucatán, según información de Salud. De acuerdo con autoridades, el mosco sigue la misma ruta que en los casos de dengue y chikungunya, esto es, que se registra su ingreso por el sur del territorio nacional y atraviesa el país hacia la zona norte. Se prevé que para abril o para mayo se tenga un repunte de casos. Las autoridades de Salud recomendaron a la población reducir el riesgo de contraer zika, dengue y chikungunya en zonas de alto riesgo, y para ello pidieron utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas. Las enfermedades transmitidas por vectores como dengue, chikungunya y zika son virales provocadas por la picadura de un mosquito infectado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, ahora son ocho entidades en las que se registra la presencia del padecimiento en México y los estados con más casos son Chiapas y Oaxaca.

El mosquito Aedes aegypti es el mismo vector que puede transmitir las tres enfermedades, según autoridades. En caso de presentar síntomas, la sugerencia es acudir a la unidad de salud para ser atendido. Si la prueba se confirma, el médico indicará el tratamiento a seguir para aliviar el dolor y la fiebre; guardar reposo en cama, tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación y no automedicarse, son algunas de las acciones para evitar complicaciones, en particular en niños menores de un año.

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto

E

l tontejo acto de contrición de Lenin López Nelio. Después de cinco años de estar cobrando como subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Lenin López Nelio, dijo —en conferencia de prensa— que el gobierno de coalición que rige actualmente la entidad —encabezada por Gabino Cué Monteagudo— no cumplió con la expectativa que la ciudadanía esperaba y el desencanto que existe en diversos sectores de la sociedad es real y hay que reconocerlo. Mire usted, amigo lector, después de cinco años de vivir del presupuesto estatal, hasta ahora se da cuenta de ese desencanto y de ese fracaso. Dice un dicho que el pez por su boca muere, este dicho le queda como anillo al dedo a Lenin López Nelio porque él mismo reconoce que como subsecretario de planeación de la Sedapa contribuyó a forjar ese desencanto o fracaso. Y sí falló en la función que desempeñó y le otorgó el gobernador Cué —al que denosta con sus declaración—, cómo se atreve a manifestar que quiere contender por la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez y de que presentará sus cartas de intención ante el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido del Trabajo (PT) para ser tomado en cuenta como aspirante a la candidatura del municipio de Oaxaca de Juárez. Los exabruptos que lanza contra el gobierno de Cué y contra el gobernador que lo designó subsecretario de Planeación de la Sedapa, como bumerang se vuelven contra López Nelio y peca de tonto por no decir otro término, cuando de su boca sale: “Debo decirlo con honestidad, no estuvimos a la altura de las expectativas”. Su ambición política de ser alcalde de la ciudad de Oaxaca lo llevan a desbarrar de la manera más tonta, pues él solito y de su propia boca se califica como inepto y perdedor. Para ponerle la cereza al pastel del fracaso y desencanto, dice: “Se generaron muchas expectativas cuando ganamos la gubernatura, de empleo, desarrollo, democracia, justicia y se generaron muchas expectativas, evidentemente no estuvimos a la altura de esas expectativas, hemos dado resultados, no los que la ciudadanía esperaba”. Él solito se evidencia y también al gobierno de Cué, y al gobernador que lo nombró subsecretario de Planeación de la Sedapa. ¡Por favor!, que alguien le ponga un bozal en la boca para que ya no siga lanzando flatulencias verbales contra la coalición que encabeza el gobernador Cué, porque de tan torpe que es, Lenin López Nelio ni siquiera se da cuenta que se convierte en el mejor promotor de la derrota de la coalición PRD-PAN-

PT, denominada Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca, que contenderá en las elecciones del próximo junio de 2016. El acto de contrición tontejo de Lenin López Nelio suena a miel para la coalición Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México-Partido Acción Nacional. Con esas credenciales Lenin López Nelio iría directo al fracaso en la búsqueda de la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca. Sin embargo, le deseamos la mejor de las suertes en su aspiración política. Paguen a los profesores, no se hagan tontejos. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y su testaferro el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Moisés Robles Cruz, pregonan el respeto a la ley y se escudan en ella para cometer arbitrariedades contra el magisterio, pero en los hechos la pisotean, o como dicen en ni pueblo, se la pasan por donde se les oscurece el cuerpo. Decimos esto porque, no obstante los amparos ganados por la resolución de un juez federal, Moisés Robles Cruz la desacata, se la mete por el arco del triunfo y, para evadir la ley, argumenta que el Ieepo enfrenta un retraso en pago de laudos por 30 millones de pesos y para poner a salvo su supuesta honorabilidad dice que esos 30 millones de pesos se acumularon desde hace años atrás por asuntos mal llevados y perdidos de las administraciones pasadas, que se hicieron al vapor. Para evadir la ley y el pago, culpa a administraciones anteriores y las califica de ineptas, entonces, pues que proceda contra los directores del Ieepo de esas administraciones y los obligue a través de la ley a que paguen los laudos perdidos y si no cumplen, con el apoyo de su jefe, el sargento Aurelio Nuño Mayer, los meta a la cárcel para que paguen y los profesores cobren sus sueldos retenidos ilegalmente desde hace más de un año. Además, si el sargento Nuño dijo que el sector educativo no tiene problemas de presupuesto, que de los 50 mil millones de pesos adicionales que manejará supuestamente para infraestructura educativa, paguen los laudos que Moisés Robles Cruz se ha negado a cubrir a los 92 profesores que los ganaron. No cabe duda que estamos frente a dos funcionarios que se escudan en la ley para tratar de rendir por hambre a los profesores, pero que se la pasan por donde se les oscurece el cuerpo ante el pueblo de México y Oaxaca. ¡Paguen los laudos!, porque así lo determinó la resolución de un juez federal, no se hagan los tontejos, que no les queda este papel. Si de lo que se trata es de provocar la violencia, lo están haciendo muy bien, sin importarles un pito la educación ni la tranquilidad de los oaxaqueños.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Algunas unidades ya no sirven

Justifica CNTE daños a los vehículos del Ieepo El pasado 20 de enero, mediante un oficio, el Ieepo le requirió al magisterio la devolución de 67 unidades, las cuales, hasta el momento, no han sido entregadas

E

Rubén Núñez Ginez afirmó que la Oficialía Mayor de la Sección 22 revisará la cantidad exacta de unidades y sus condiciones físicas para devolverlas al Ieepo.

por un monto de ocho millones 514 mil 999 pesos. Las unidades que resultaban dañadas durante las manifestaciones de los docentes en la entidad eran repuestas por el Ieepo, de acuerdo con Moisés Robles, titular del Ieepo. En su último encuentro con la dirigencia magisterial, el pasado 20 de enero, mediante un oficio, el Ieepo le requirió la devolución de 67 unidades, las cuales, hasta el momento, no han sido entregadas por los profesores. Sin embargo, Núñez Ginez aseguró que están dispuestos a devolver al gobierno de Gabino Cué los vehículos oficiales que tienen en su poder. Son más de 67 automóviles, reconoció, los que reportó el gobierno del estado, los cuales, explicó, les entregó en comodato el Ieepo en atención a su pliego petitorio de 2013,

en el que solicitaron renovar el parque vehicular de los sindicalizados. Núñez Ginez afirmó que la Oficialía Mayor de la Sección 22 revisará la cantidad exacta de unidades y sus condiciones físicas para devolverlas, como se lo ha requerido el instituto oaxaqueño. “Tenemos que hacer una revisión muy puntual de lo que hoy tenemos”, expresó. Muchas de estas unidades fueron empleadas por los profesores en protestas realizadas en la ciudad de Oaxaca. La última fue el pasado 19 de enero, cuando durante la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a Oaxaca, la dirigencia magisterial de la CNTE realizó protestas en calles del Centro Histórico, en vialidades aledañas a donde se encontraba el funcionario federal.

DIF municipal regalará vestidos de novia a mujeres oaxaqueñas Verónica Quevedo destacó que las interesadas deben acudir a las instalaciones del DIF con un documento que pruebe que están en trámites matrimoniales

Agencias

El Comité del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca de Juárez obsequiará tres vestidos de novia de prestigiada marca a mujeres oaxaqueñas que estén próximas a contraer nupcias y que cumplan con los requisitos para ser acreedoras a este regalo. Así lo anunció la presidenta honoraria del DIF municipal, Verónica Quevedo Arango, quien destacó que las interesadas deben acudir a las instalaciones del subsistema ubicadas en las Rosas 206, colonia Reforma, con un documento que compruebe que están en trámites

Indicador Político Carlos Ramírez

Oaxaca: Alejandro Murat, el Juanito de José Murat

C

Agencia Reforma

l dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, advirtió que muchos vehículos oficiales en poder de los profesores ya no sirven. “Algunas camionetas ya están fuera de servicio, algunas ya las recogió el instituto. Hay algunas que están inservibles ya, porque tuvieron algunos daños y son catalogadas como sin servicio”, dijo. Reforma reveló que con un cargo al erario de 8.5 millones de pesos, el gobierno de Oaxaca renovó en 2013 el parque vehicular de la Sección 22 de la CNTE, con el cual han realizado diversas protestas en la entidad. El 12 de julio de ese año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) adjudicó la compra de 20 camionetas pick up doble cabina, 22 automóviles sedan y un camión tipo chasís a la concesionaria de Ford en Oaxaca de Juárez,

Editor: Diego Mejía

Miércoles, 10 de febrero de 2016

El dato Quevedo Arango destacó que esta dinámica está enmarcada en el mes de febrero y el Día del Amor y la Amistad, y fue posible gracias a la buena voluntad y solidaridad de la iniciativa privada. matrimoniales para participar en la rifa de estos vestidos. Destacó que esta dinámica está enmarcada en el mes de febrero y el Día del Amor y la Amistad, y fue posible gracias a la buena voluntad y solidaridad de la iniciativa privada. Quevedo Arango precisó que sólo existen tres vestidos y son tallas únicas, por lo que dijo: “Es muy importante que las interesadas acudan al DIF municipal y conozcan los vestidos, pues es fundamental que sean

El Comité del DIF obsequiará tres vestidos de novia, de prestigiada marca, a mujeres oaxaqueñas próximas a contraer nupcias que cumplan con los requisitos para ser acreedoras a este regalo.

útiles y que podamos ser parte de un día que sin duda, no olvidarán”. Cabe destacar que las mujeres que deseen ganarse este vestido tienen todo el mes de febrero para acudir al DIF municipal al área de Relaciones Públicas con Elvira Rodríguez, quien llevará el registro de las candidatas y notificará la fecha de la rifa.

omo en política vale la realidad de a deveras —valga la redundancia—, en Oaxaca las cosas no pintan bien y la sucesión local es la más conflictiva de las otras once. Como se perfilan las cosas, el candidato priista, Alejandro Murat, será el Juanito de su padre, José Murat. Para que no hubiera dudas, el exgobernador Murat ha dicho que el próximo gobernador Murat no le dará posiciones a nadie porque se atrevieron a combatir a su hijo, “nadie de los que compitió en la interna tendrá espacios”, sentenció. Sin embargo, el expediente electoral de Oaxaca sigue abierto y de ahí las preocupaciones del exgobernador Murat sobre el destino político de su heredero en el poder: el candidato Murat carece de los cinco años de residencia que piden las constituciones y el caso va a llegar a la Corte para dos posibilidades: reafirmar la residencia como decisión política o negarla y entonces el joven Murat no podrá extender la dinastía en el poder. Ahí es donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) parece tener su plan B y los propios aspirantes han tenido que aceptar la primera decisión para mantenerse como candidatos alternativos viables. En los hechos, el presidente Peña Nieto le pagó favores políticos a José Murat —el Pacto por México, entre ellos— con la candidatura priista a su hijo, pero no podrá hacer más para hacerlo ganar porque carece del poder del pasado presidencialista. Por tanto, los aspirantes perdedores intuyen que en Oaxaca podría haber sorpresas y su disciplina los mantiene legalmente vigentes. Si se reafirma la residencia del joven Murat, el siguiente problema del candidato será la figura cuestionada de su padre. Mientras el candidato Murat jura que su padre no se meterá en su gobierno, el exgobernador Murat ya le armó el gabinete, tomó las riendas del poder y se metió como problema en la campaña de su hijo. Si de veras el candidato Murat va a cumplir su promesa de que el exgobernador Murat no va a cogobernar — dicen que el cogobernador sería el joven Murat—, entonces no tiene más que firmar compromisos concretos: — Que su padre en verdad no pise suelo oaxaqueño durante seis años.

— Que en su gabinete no participe algún funcionario muratista. — Que en el gobierno el joven Murat abra investigaciones sobre la fortuna inconmensurable de su padre, incluyendo casas, empresas y aviones. — Que abra una revisión imparcial sobre el funcionamiento del registro público de la propiedad en Oaxaca en el sexenio de su padre, porque ahí hubo tráfico de casas. — Que los contratos y manejo presupuestal sea supervisado por organismos civiles. — Que el joven Murat cumpla con las exigencias de manejos sospechosos que denunció hace años la Auditoría Superior del Estado sobre la gestión de fondos del sexenio muratista. — Que dé a conocer su situación patrimonial real, de él y de toda la familia Murat Casab y Murat Hinojosa, incluyendo las casas en el extranjero. — Convertir al presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en el supervisor de estas medidas, ya que fue el responsable directo del destape del joven Murat. Sin estas medidas, el sexenio del joven Murat será una extensión del sexenio de papa Murat y el joven Murat será el Juanito del exgobernador Murat. Política para dummies: La política es como la religión: las ganas de creer en que existe lo bueno en la tierra sin ninguna prueba científica. Sólo para sus ojos: — No parece que vaya a visitar México un papa jesuita austero, sino un monarca africano: aviones, coches, banquetes, todo de superlujo. — Alguien tiene que atender los problemas en TV UNAM, porque Grupo Televisa ya se metió en la televisión universitaria. — Ya van semanas en que se reveló el caso de la chapodiputada panista sinaloense y el gobierno federal no tiene prisa por indagarle y el Partido Acción Nacional (PAN) mira hacia otro lado. El narco se metió hasta el fondo de los partidos y a nadie parece preocuparle. La duda es mayor: ¿cuántos más? — Los primeros reportes de Veracruz indican que el candidato PAN-Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Yunes Linares, va adelantado por su discurso contra el desorden político en el estado, mientras el priista Héctor Yunes no puede criticar al gobernador.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

7

AGENDA

Editor: Eduardo Salud

Los agricultores son los más beneficiados

Antonio Sacre entregó incentivos para el campo Comprometido con los productores, el gobierno de Tuxtepec entregó la segunda parte de los recursos del “Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol”

T

Con su organización Enda Bichi A. C. de Juchitán, Esteva dará atención médica y psicológica a los habitantes de esa región de Oaxaca Rebeca Luna Jiménez

Juchitán. Como parte de su recorrido de fin de semana, Eduardo Esteva, presidente de la organización Enda Bichi A. C. de Juchitán, se reunió con líderes de la agencia municipal de La Ventosa, para ver las necesidades y carencias de su gente. La reunión se llevó a cabo en la casa de la familia Luis Santos, donde alzaron la voz habitantes de La Ventosa ante las necesidades y las injusticias que viven día a día, para ser escuchados y tomados en cuenta, ya que como lo mencionan los mismos, sólo se acuerdan de ellos en tiempos de elecciones, y benefician sólo a unos cuantos. En entrevista al presidente de la organización Enda Bichi, ante las peticiones de los habitantes, dijo:

Carnaval de Itundujia, cumplió 215 años

Según investigaciones, el inicio del carnaval se remonta al año 1800, por lo que las festividades tienen más de 200 años arraigadas en los habitantes

Laura Molina

uxtepec. Continuando con las entregas de recursos y beneficios para los tuxtepecanos, en pasados días, el gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, hicieron entrega de la segunda parte de recursos del “Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol” (Pimaf). Antonio Sosa Lascurain, subdirector de Desarrollo Social, abundó que de manera total el componente Pimaf en su modalidad 2015 benefició a 485 productores con fertilizantes y líquidos para la prevención de plagas y el aumento en la producción de maíz, esto con una inversión de un millón 67 mil pesos. Comentó que el objetivo específico es contribuir a incrementar la producción y productividad de las unidades económicas rurales agrícolas, mediante incentivos para la integración de cadenas productivas y agro insumos.

Autoridades municipales informaron que la tradición del carnaval es una costumbre que data desde los primeros años de la creación del núcleo poblacional.

Nicolás Cruz

Antonio Sosa Lascurain, subdirector de Desarrollo Social, abundó que de manera total el componente Pimaf en su modalidad 2015 benefició a 485 productores con fertilizantes y líquidos.

El dato Entre las comunidades beneficiadas en esta segunda entrega se encuentran Paso Canoa, Zacate Colorado y Rancho Nuevo Jonotal, entre otras. De igual forma destacó que entre las comunidades beneficiadas en esta segunda entrega se encuentran Paso Canoa, Zacate Colorado y Rancho Nuevo Jonotal, entre otras; “con esta segunda entrega terminamos de cubrir prácticamente todas las comunidades del municipio, favore-

ciendo a una gran cantidad de ciudadanos y con ello a su economía familiar”, añadió. Mencionó que en días pasados mantuvieron una reunión con agentes municipales y comisariados, con la finalidad de darles a conocer los programas para su beneficio en 2016.

“Este año contamos con dos programas, Pimaf 2016 dirigido a productores de frijol y maíz, y el programa para la obtención de bombas de motor; sin embargo, existen algunos cambios, ya que se ha reducido el presupuesto, por lo que en esta ocasión para el programa de bombas se estará subsidiando el 50 por ciento del costo y el otro 50 por ciento, correrá a cargo del productor”, señaló. Es de esta forma como a través de la gestión, el gobierno municipal ofrece a los tuxtepecanos la oportunidad de hacer crecer sus producciones y con ello brindar a sus familias una mejor calidad de vida.

Eduardo Esteva atiende las necesidades de los istmeños “Yo los quiero ayudar, me duele el sentir de mi gente por las injusticias sociales, los malos tratos, los abusos de autoridad de quienes tienen el poder, en vez de servir a la sociedad lo ocupan para servirse, debemos unirnos todos y generar un cambio para ya no sufrir más agravios y decirles que no solamente en épocas electorales contarán con mi apoyo, sino que todo el tiempo”. Lucila Santos expresó su agradecimiento a Eduardo Esteva por el espacio brindado: “Conozco a Eduardo, y agradecemos mi familia y todos los presentes el tiempo que nos permite para que nos escuche”. Al finalizar, Eduardo Esteva mencionó que muy pronto estarán abiertas las puertas a todos los habitantes de Juchitán, así como de pueblos hermanos, de un espacio donde se brindarán los servicios de medicina general, psicología, asesorías legales, estilistas, psicólogos, entre otros servicios totalmente gratuitos a la sociedad, esto con el fin de ayudar en la economía de cada familia istmeña.

Eduardo Esteva se reunió con líderes de la agencia municipal de La Ventosa, para ver las necesidades y carencias de su gente.

El dato La asociación Enda Bichi dará asesorías legales, entre otros servicios totalmente gratuitos a la sociedad.

Tlaxiaco. De acuerdo a las investigaciones realizadas en los archivos correspondientes, fue alrededor del año 1800 cuando en la comunidad de Guerrero, perteneciente al municipio de Santa Cruz Itundujia, del distrito de Putla de Guerrero, se empezaron a celebrar las fiestas del carnaval, que el martes reunió a unos 4 000 ciudadanos, entre participantes y espectadores. Considerada como una de las fiestas más autóctonas en cuanto al carnaval se refiere, las festividades de la comunidad de Guerrero tienen su origen allá por los años 1800, por lo que estaría cumpliendo 215 años. Sin saber a ciencia cierta aún sobre la fecha exacta de creación de la población de Guerrero, autoridades municipales informaron que la tradición del carnaval es una costumbre que data desde los primeros años de la creación del núcleo poblacional, pero los primeros registros datan del año 1800 y que por fortuna, día con día ha ido aumentando y se ha preservado como parte importante de la cultura del lugar. De acuerdo a una remembranza leída durante la fiesta, la tradición y orgullo del juego de mascaritas o chilolos en la localidad se ha dado de tal forma que, año tras año, son nombrados los capitanes de las manzanas, mismos que tendrán la tarea de organizar y presentar el mejor contingente y ganarle al de la manzana contraria, aunque el hecho de ganarle en cantidad de chilolos reunidos al bando contrario sólo representa una mayor capacidad de organización y ningún otro aspecto que afecte o divida a la población, pues el objetivo final es divertirse entre vecinos y visitantes. Tras culminada la fiesta del carnaval en la localidad de Guerrero, será hasta la Noche Buena de este 2016 cuando revivan los chilolos, como comúnmente le llaman los oriundos de la boscosa comunidad ubicada a unas tres horas de la ciudad de Tlaxiaco, y cuyos habitantes luchan por conservar una de las fiestas de carnaval más originales de esta región de la Mixteca oaxaqueña.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Critican cambio de prueba Planea y evaluación docente

Titubea SEP frente a la reforma educativa: Mexicanos Primero

Mexicanos Primero advirtió que la SEP prácticamente está frenando la reforma educativa, pues en lugar de resolver los problemas de fondo del sistema educativo, realiza populismo educativo Agencia Reforma

La organización Mexicanos Primero advirtió que la Secretaría de Educación Pública (SEP) titubea frente a la reforma educativa, por razones político-electorales. “Hay muchas señales y anuncios que son contrarios al espíritu de la reforma educativa”, denunció Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero. Detrás de estos titubeos, detalló, hay una decisión por priorizar la lógica electoral y los acuerdos políticos por encima de la reforma educativa. El primer anuncio, dijo, fue aplazar la Evaluación del Desempeño Docente, la cual no se hará entre febrero y mayo, sino hasta noviembre. “Dijeron que aplazaron la evaluación del desempeño por consideraciones técnicas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pero tuvieron dos años para mejorar esas condiciones técnicas y

La Canacintra reconoció el nombramiento de José Antonio González Anaya como director de Pemex, cuyo nombramiento tiene la intención de sacar a la empresa de la coyuntura económica Agencia Reforma

Los industriales de la transformación dijeron que los cambios en el gabinete son un rediseño del sistema de seguridad social y una reconstitución de la hacienda pública. Reconocieron particularmente la llegada de José Antonio González Anaya como director de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo nombramiento tiene la intención de relanzar la empresa productiva del estado. “Sin lugar a dudas, hay un movimiento fuerte con el nombramiento de José Antonio González Anaya como director de Pemex, con la

El presidente de Mexicanos Primero aseguró que el aplazo de la Evaluación del Desempeño Docente, de los meses de febrero y mayo hasta noviembre, sigue una lógica electoral.

El dato Mexicanos Primero aseguró que no se está priorizando el derecho de los niños a una educación de calidad y la organización se encuentra enfocada en que se garantice ese derecho. en el fondo uno se da cuenta que en junio habrá elecciones en 12 entidades —entre ellas Oaxaca—, y dices, aquí está empezando a cundir una lógica política”, denunció González en conferencia de prensa. Lo mismo, añadió, sucedió con la prueba del Plan Nacional para

las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), que se decidió hacer una evaluación interna y no externa, como estaba previsto. “No están priorizando el derecho de los niños a una educación de calidad y nosotros tenemos el foco puesto en que se garantice ese derecho”,

expresó González, tras la presentación del informe Prof. Recomendaciones sobre la formación inicial y continúa de maestros en México. Asimismo, dijo, no está claro que todas las plazas se estén concursando, como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente. Mexicanos Primero advirtió que la SEP prácticamente está frenando la reforma educativa, pues en lugar de resolver los problemas de fondo del sistema educativo, realiza populismo educativo con anuncios espectaculares que no resuelven problemas sustantivos. El presidente de Mexicanos Primero mencionó que en el caso de las plazas, se desconoce cómo se asignan, y si se respeta o no el orden de prelación. “Hay una lógica de oscurantismo en la SEP y eso es contrario al espíritu de la reforma educativa y a la transparencia y rendición de cuentas”, señaló. La organización aseguró que la próxima batalla será por la transparencia de los resultados de la Evaluación del Desempeño Docente que se entregarán este año. La SEP, advirtió, se va a negar a entregar el resultado de la evaluación con el nombre de cada docente, también por consideraciones políticas. Lo anterior, expresó González, a pesar de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ha señalado que los resultados de las evaluaciones de los profesores deben ser públicos al igual que sus nombres por tratarse de funcionarios públicos.

Avala Canacintra los cambios en el gabinete de Peña Nieto clara intención de relanzar a la ahora empresa productiva del Estado, sacándola de apuros muy concretos en medio de una compleja coyuntura, uno muy claro que atañe a la industria, es el adeudo a proveedores”, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en un comunicado. Señaló que esta designación da pauta a entender la magnitud de los problemas no sólo en el pasivo laboral de Pemex o el adeudo de proveedores, sino de la hacienda pública en su conjunto. Rodrigo Alpízar, presidente de Canacintra, dijo que una de las grandes tendencias hacia 2030 en todo el mundo es la recurrente crisis fiscal del Estado. En nuestro país, expuso, esta situación mantiene cuatro aristas: la informalidad, el impacto del precio del barril de petróleo en las finanzas públicas, debilidad estructural de nuestro marco fiscal, y la sobrecarga en la misma base de contribuyentes no obstante que los esfuerzos de formalización están mostrando avances.

Rodrigo Alpízar expresó que resulta significativa la llegada Mikel Arriola al IMSS con la encomienda de consolidar el saneamiento financiero de la institución.

En este sentido, Alpízar Vallejo expresó que resulta significativa la llegada Mikel Arriola al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la encomienda de consolidar el saneamiento financiero emprendido en la institución y dar la pauta a cambios de fondo en el modelo

de atención a los derechohabientes. Por otro lado, consideró que el arribodelexrectordelaUniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, a la Secretaría de Salud, marca un refuerzo a la institución con una figura de peso completo en el sector y en el acontecer público.

Senadores de todos los partidos políticos propusieron un paquete de reformas para robustecer las penas y combatir los delitos informáticos contra niños y adolescentes.

Proponen senadores reformas contra cibercrímenes La propuesta establece la prohibición de publicar por medio de telecomunicaciones, radiodifusión o Internet información que vulnere el libre desarrollo de personas menores de edad Agencia Reforma

Senadores de todos los partidos políticos propusieron un paquete de reformas para robustecer las penas y combatir los delitos informáticos contra niños y adolescentes. La propuesta tipifica como delito de corrupción de menores, dentro del Código Penal Federal, las acciones deliberadas para establecer relaciones de amistad, confianza, contacto o empatía con un menor de edad con el objetivo de obtener concesiones sexuales o satisfacción sexual a partir de textos, contactos personales, imágenes, videos, o fotografías. Asimismo, aquellas acciones para suplantar en nombre, imagen, identificación o características a un menor de edad con los fines de establecer una asociación delictuosa o realizar actos de exhibicionismo. Si la conducta culmina en un contacto físico con un menor de edad se agravará y la pena se incrementará en tres años. Cuando los delitos sean cometidos contra menores de 12 años, la pena se incrementará en seis años. La propuesta también establece la prohibición de publicar deliberadamente por medio de telecomunicaciones, radiodifusión o Internet información que vulnere el libre desarrollo de la personalidad de personas menores de 18 años de edad o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho. En tal caso, se impondrá pena de prisión de uno a tres años y multa de 150 a 300 días. El paquete de reformas está dirigido al Código Penal Federal, la Ley General de Víctimas, la Ley Sobre Delitos de Imprenta y al Código Nacional de Procedimientos Penales. Fue presentado hoy en el Pleno y está firmado por Diva Gastélum, del Partido Revolucionario Institucional; Jorge Arechiga, del Partido Verde Ecologista de México; Roberto Gil, Martha Elena García Gómez y María del Pilar Ortega, por el Partido Acción Nacional; Angélica de la Peña, del Partido de la Revolución Democrática, y Martha Palafox Gutiérrez, por parte del Partido del Trabajo.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editor: Eduardo Salud

Los clientes pueden exigir mejoras de servicio

Empresas de telecomunicaciones no mejoran las ofertas a clientes Las compañías están enfocadas en aumentar y ganar nuevos clientes, no en mejorar la experiencia de los que ya tienen

Salvador Cienfuegos dijo que el Ejército responde a la sociedad civil y que acata estrictamente la ley fundamental del país.

Castigarán a militares que vulneren derechos humanos

Agencia Reforma

E

l acoso telefónico de parte de las compañías de servicios de telecomunicaciones está concentrado en ganar nuevos clientes, más que en mejorar la oferta de los clientes actuales. Si bien la reforma a la ley de telecomunicaciones trajo mayor competencia y una baja en los precios, también propició una pelea telefónica por ganar clientes. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2015 los precios de los servicios de telecomunicaciones registraron una baja del 14.5 por ciento, excepto los de televisión de paga, que tuvieron un alza de 1.1 por ciento. Sin embargo, las nuevas promociones no siempre se publicitan entre sus clientes actuales. Esto le ocurrió a Celia Nuncio, cliente de Telcel en Monterrey, quien tuvo que pedir un cambio de plan pues se dio cuenta de que podía obtener más por el mismo precio. “Sí te hablan para que agregues minutos o gigas pagando más, pero no para actualizar tu plan”, dijo la cliente de Telcel desde hace 10 años.

Las bebidas carbonatadas son el producto individual que más aumenta el peso corporal, causando la muerte de 183 mil personas al año en el mundo Agencia Reforma

México es uno de los países con la mayor inversión por parte de las refresqueras, lo que pone en riesgo la salud de la población, afirmó Michael Jacobson, fundador y director del Centro para la Ciencia en el Interés Público por la Salud de Estados Unidos. En videoconferencia, el autor del documento Carbonatando al mundo informó que en las últimas décadas se ha reducido el consumo de bebidas azucaradas en Estados Unidos en 25 por ciento, lo mismo que en Europa, y que están migrando a países de medianos y bajos ingresos. Las empresas han duplicado sus esfuerzos especialmente en los países de medios y bajos ingresos.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2015 los precios de los servicios de telecomunicaciones registraron una baja del 14.5 por ciento, excepto los de televisión de paga.

“Si jamás acudes a un centro de atención a clientes no te das cuenta que puedes tener un plan mejor por el mismo costo, tienes que acudir, preguntar y hacer fila”, reclamó. Lo mismo le ocurrió a Jorge García, cliente de Axtel, que optó por cancelar su servicio de triple play, internet, telefonía y televisión, ante la falta de opciones por reducir su renta mensual. “No me dieron alternativas para acceder a los paquetes nuevos ni cuando mi contrato estaba vigente ni cuando se terminó”, relató. “Me di cuenta porque lo promocionan, llega publicidad de los nuevos paquetes, con más minutos, yo no tengo servicio celular gratis, por ejemplo, ni tengo llamadas al extranjero gratis como lo ofrecen ahora”, agregó. Lester García, experto en telecomunicaciones, explicó que la

ley reformada permite a los usuarios cancelar su contrato cuando lo deseen aunque sí aplican las penalizaciones estipuladas en el documento. “Hay compañías que sí te cambian las condiciones sobre la marcha si éstas mejoran, pero no te lo mercadean directamente”, reconoció. “Un usuario que quiere pagar menos o que quiere tener mejores servicios tiene que estar atento a las ofertas del mercado”, recomendó. Se publicó que cada vez son más las personas que optan por bloquear las llamadas de empresas de telefonía, internet o televisión de paga para evitar su constante asedio. Datos del Registro Público para Evitar Publicidad, herramienta en la que consumidores inscriben sus números telefónicos para no recibir llamadas publicitarias, muestran un aumento del 165 por cien-

to en el número de registros en el último año.

El dato Lester García, experto en telecomunicaciones, explicó que la ley reformada permite a los usuarios cancelar su contrato cuando lo deseen aunque sí aplican las penalizaciones estipuladas en el documento.

Afectan refrescos salud pública en todo el mundo “Por producto individual, es el que más aumenta el peso corporal y la obesidad, provocando 183 mil muertes al año en el mundo”, destacó. Según el creador del Día de la Alimentación, una sola de las empresas refresqueras anunció que invertirá mil millones de dólares en cuatro países: México, China, India y Brasil. “Si países como México quieren proteger la salud pública debe disminuir el consumo de las bebidas azucaradas”, planteó. Reconoció a México por el impuesto a bebidas azucaradas que bajaron el consumo seis por ciento. “Eso es sólo el primer paso. Ese impuesto debería incrementarse dos pesos y utilizar esos recursos en campañas de salud pública, para poder ofrecer agua saludable, bebidas libres de azúcar, así como la prohibición de comida chatarra y bebidas azucaradas en escuelas”, llamó. Por su parte, Fiorella Espinoza, integrante de El Poder del Consumi-

Las empresas han duplicado sus esfuerzos especialmente en los países de medios y bajos ingresos, como Brasil, China, India y México.

dor, alertó que en niños, el consumo de una porción de una lata de refresco al día incrementa al 60 por ciento el riesgo de ser obeso en su edad adulta. La salud metabólica, el consumo de 150 calorías aumenta 11

veces el riesgo de desarrollar diabetes, que los mismos provenientes de otros alimentos. El consumo de estas bebidas son factores de riesgo de enfermedades como diabetes.

En el marco del 103 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec, el secretario de la Defensa Nacional dijo que la justicia debe proceder legalmente Agencia Reforma

Ante actos de militares que vulneren el respeto de los derechos humanos, las normas jurídicas, la moral o la disciplina, la justicia procederá legalmente, con rigor y contundencia, advirtió el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. “Respondemos a la sociedad civil que los mexicanos hemos elegido democráticamente, acatamos estrictamente la ley fundamental del país y las que de ella emanan, nos regimos por las leyes federales y del orden común y las especializadas de la jurisdicción militar”, defendió el funcionario ante el presidente Enrique Peña Nieto y las Fuerzas Armadas. Cienfuegos fue el único orador en el 103 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec. Ahí estuvieron representantes del Congreso y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del gabinete presidencial, de generales retirados, familiares de cadetes y decenas de niños de primaria. Tras resumir el pasaje histórico de cuando Francisco I. Madero fue escoltado por cadetes del alcázar del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, durante el inicio del golpe de Estado conocido como Decena Trágica, Cienfuegos defendió la actuación del Ejército. “El México de hoy no podría entenderse sin la lealtad de sus soldados, enmarcada en el honor. Las Fuerzas Armadas de México han respaldado la forma de gobierno que nos hemos dado a lo largo de nuestro devenir, esa relación entre historia, pueblo, democracia y Fuerzas Armadas es uno de los principales soportes de la patria”, agregó. Como tradicionalmente se hace, el presidente recorrió el trayecto desde paseo de la Reforma hasta el Castillo de Chapultepec en un auto militar, flanqueado por los secretarios de la Defensa, y de la Marina.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

No es el Mando Único

Constitución a la moda

Antonio Cuéllar

Pascal Beltrán del Río

E

l argumento para implementar la unificación de los cuerpos de seguridad pública en cada entidad y ponerlos bajo un solo mando, es que es más fácil controlar una sola policía por estado que centenares de policías municipales en todo el país. Otra visión es la que tienen del otro lado del río Bravo, en Texas, porque allá la gran cantidad de agencias policiacas no parece estorbarles. En aquel estado de la Unión Americana —cuya población es una cuarta parte de la de México y cuyo territorio es tres veces menor— hay un número similar de cuerpos policiacos que aquí. En los 13 condados texanos que colindan con nuestro país conviven policías federales, estatales y locales, sin contar a la Guardia Nacional que fue desplegada en la frontera el año pasado. Dos ciudades fronterizas, El Paso y McAllen, son sede de destacamentos regionales de los Rangers, el grupo de élite de la Policía Estatal. Esas dos ciudades, además de Laredo, son sedes distritales de la policía de caminos de Texas, el cuerpo de seguridad estatal con mayor número de elementos. Además, El Paso cuenta con una oficina del Buró Federal de Investigaciones y otra de la Administración para el Control de Drogas, la agencia antinarcóticos de Estados Unidos. Y a lo largo de los 2 000 kilómetros de frontera de Texas con México hay más de 30 estaciones de la Border Patrol. A nivel local, cada uno de los condados tiene una Oficina del Sheriff —cuyo titular es elegido por los ciudadanos— y cada ciudad cuenta con su propio departamento de policía. Por ejemplo, el condado de Cameron, cuya cabecera es Brownsville, tiene 19 departamentos de policía locales, además de la Oficina del Sheriff, que están a cargo de la seguridad de 420 mil habitantes. En El Paso, la Oficina del Sheriff tiene 524 policías en activo, mientras que el Departamento de Policía cuenta con un millar, de acuerdo con datos que aparecen en sus respectivas páginas de internet. En 2010, al tiempo que Ciudad Juárez era considerada la ciudad más peligrosa del mundo, la vecina urbe de El Paso se ganó el título de la ciudad grande más segura de Estados Unidos. En 2014, Texas ocupó el lugar 23 entre los 50 estados de Estados Unidos por su tasa de homicidios —4.4 por cada 100 mil habitantes—. En ese rubro fue el más bajo de todos los estados del sur del país, incluidos los que colindan con México. Y estuvo por debajo del promedio nacional de 4.5. En 1996, Texas tuvo una tasa de asesinatos de 7.7. Ese año estaba en el lugar 15 a nivel nacional. En 2014, Texas tuvo mil 187 homicidios, menos de los que hubo en Chihuahua el mismo año —mil 290, una tasa de 29.56 por cada 100 mil habitantes—. Ese mismo año hubo 947 asesinatos en Tamaulipas —17.93—, 490 en Nuevo León —9.77— y 449 en Coahuila —13.33—. Es decir, la tasa de homicidios en Texas es casi siete veces menor que la de Chihuahua, cuatro veces menor que la de Tamaulipas, tres veces menor que la de Coahuila y la mitad de la de Nuevo León. Valdría la pena saber cómo hace Texas para coordinar a sus mil 913 cuerpos de seguridad pública, que agrupan a casi 60 mil policías, y tener niveles delictivos sustancialmente menores a los de los estados de México con los que colinda. No faltará quien diga que eso es porque allá son estadunidenses y aquí somos mexicanos, como si no existiera corrupción del otro lado de la frontera. Pero eso es falso: la corrupción de policías también se da en Texas. Le doy un caso reciente: en diciembre de 2012, la Oficina Federal de Investigaciones detuvo a los integrantes de la Unidad Panamá, un cuerpo de élite de la Oficina del Sheriff del condado de Hidalgo, cuya ciudad principal es McAllen. La Unidad Panamá, que se dedicaba a combatir el tráfico de drogas en el Valle de Texas, cayó en la corrupción y robó dinero de narcotraficantes detenidos. Hoy su jefe está en una cárcel de Pensilvania, condenado a 17 años de prisión. El problema no es la dispersión de los cuerpos policiacos, sino la falta de consecuencias para los policías y políticos tentados por la corrupción.

E

l viernes pasado, que tuvo lugar la celebración del nonagésimo noveno aniversario de la promulgación de la Constitución de Querétaro de 1917, muchas cosas se dijeron por sus promotores y detractores, que nos obligan a pensar: ¿Es éste un ordenamiento jurídico-político vigente, adaptado a las necesidades que vive el país; o más bien, se trata de un catálogo parchado de buenas intenciones, superado, que no refleja el destino al que aspiramos los mexicanos? La Constitución es la norma suprema de conformidad con la cual se expiden todas las demás, se aprueban los tratados internacionales por el presidente de la república, y a la cual se adaptan las resoluciones de todas las autoridades del país. Es no sólo la cúspide de la pirámide que conforma el orden jurídico de la nación, sino también el documento que comprueba el máximo acuerdo social alcanzado por todos los mexicanos, que nos permite identificarnos como Estado libre y soberano en el contexto internacional. Es verdad que la Constitución ha sido reformada muchas veces —demasiadas quizá— 227 decretos, pero debemos darnos cuenta de que la historia de nuestro país es reciente, nuestra democracia lo es más todavía, y que el tipo de ordenamiento supremo que tenemos, por el régimen de legalidad bajo el cual hemos vivido, con la participación política permanente del órgano legislativo como supremo representante de la nación, obliga a su transformación constante. La redacción original de la Constitución que nos rige obedeció al México de la revolución de 1910, un país convulsionado por una guerra interna, en el que su gente buscaba la tregua y el reconocimiento del derecho de igualdad por encima de cualquier otro, el derecho a la tenencia de la tierra y al producto de su trabajo. El documento que puso fin a una dictadura y a la lucha entre caudillos para acceder al poder vacante, cifró en el campo el detonador de crecimiento de un país que albergaba —solamente— a 15 millones de humanos en tan vasto territorio. El florecimiento del comunismo y las dos guerras mundiales tuvieron su impacto en México y en su política, y ello se vio reflejado en la misma Constitución, que incorporó los derechos supremos de la clase trabajadora y la propiedad inalienable de los recursos del subsuelo a favor de los organismos del Estado mexicano. Ésa también seguía siendo la Carta de 1917. Se dice que de la Constitución no queda nada, y es cierto, la Constitución ha sido reformada tantas veces, en tan variados artículos, que su fisonomía es totalmente distinta a la que nos fue concedida al inicio del siglo pasado. Sin embargo, también podemos decir que México tiene una cara y un potencial que, aun debiendo avanzar y mejorarse, no se parece nada al territorio despoblado que propició el levantamiento armado que encabezaron Madero, Villa, Zapata, Obregón o Carranza. La Constitución de 1917 es —hoy— un documento que refleja la misma turbulencia que vive el país, una carta fundamental que se contradice y que se tropieza, porque el proceso democrático de vida que hemos elegido los 120 millones de mexicanos que hoy poblamos esta tierra, arroja la revolución que, pacíficamente, hoy mismo atravesamos.

Nuestra Constitución consigna un marco jurídico de vanguardia en materia electoral, porque ha sido un campo complejo en el que la apreciada alternancia en el ejercicio del poder no ha podido jamás asentarse; contiene también una legítima aspiración en el campo de la educación laica, porque sabemos la importancia que reviste la formación de nuestros niños como pilar fundamental para la construcción de un mejor país; asume un nuevo marco rector en el ámbito de la competencia económica, de la información y las telecomunicaciones, porque constituye un elemento indispensable del conocimiento y del ejercicio democrático del sufragio; incorpora un nuevo régimen jurídico para el desenvolvimiento de las actividades económicas de las empresas productivas del Estado, porque el que fue originalmente otorgado les impuso un lastre que ha sido fuente de corrupción y un ancla que les impide desarrollar sus amplias potencialidades. Son, sin embargo, muchos los escalones que debemos ascender antes de llegar al piso de arriba, y a pesar de que se han agregado normas que persiguen la erradicación de la corrupción, faltan ávidamente las disposiciones que las reglamenten para lograr la consecución del objetivo constitucional que fue previsto. La desigualdad y la pobreza de la clase indígena y campesina propició la revolución y la expedición de la Constitución de 1917, y si bien es cierto que los paradigmas y fórmulas esenciales de tenencia de la tierra se han respetado desde entonces, las condiciones que dieron lugar al nacimiento de esta inconformidad hoy continúan más vigentes que nunca. ¿Cómo acabar con la desigualdad y la pobreza en México, en el campo y en la ciudad, sin tocar la Constitución y los principios básicos que ésta soporta en materia agraria, cuando todos sabemos que no han funcionado? En su primer artículo se ha incorporado un mecanismo superlativo de tutela de los derechos humanos, del que muchos se sienten orgullosos. La verdad de las cosas, sin embargo, es que la judicialización del ejercicio cotidiano del poder público, la confrontación permanente de la ciudadanía y los órganos encargados de hacer cumplir la ley, con el consecuente empoderamiento de los tribunales, produce el desaliento a la inversión y el caos. ¿Cómo reencausar el ejercicio ordenado y pulcro de las actividades de gobierno, inclusive las coactivas, sin quebranto de los derechos humanos?, ¿Cómo lograrlo sin tocar el artículo primero de nuestra Carta de Querétaro? La Constitución es un cúmulo de contradicciones, porque nuestro país y las fuerzas que lo dominan lo son también. Tenemos una Constitución con un profundo sentido social, que al mismo tiempo tiene las aspiraciones de convertirse en un modelo de crecimiento liberal. Un catálogo de parches, sí, que van de las aportaciones socialistas de Cárdenas, al neoliberalismo Salinista, con los remedios humanistas de Fox y Calderón, y las aspiraciones de un nuevo México, que llega tarde a la fiesta del presidente Peña Nieto. Mientras no sepamos qué queremos ser y nuestros representantes políticos no se decidan sobre el modelo claro de país que debemos diseñar, difícilmente llegaremos a tener la Constitución modelo que muchos quisieran comentar.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

11

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

C

RÍTICA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO. De ninguna manera tratamos de espantar a nadie, pero apenas ayer el secretario de Administración aceptó y dio a conocer que la situación económica del gobierno del estado es bastante crítica y que su prioridad de aquí al término de este sexenio será conservar el empleo de miles de burócratas que trabajan al servicio de los tres poderes del estado. Se busca también asegurar el pago de la nómina de los trabajadores en los próximos meses, y aclara que esta situación ya se veía venir y se le está haciendo frente con reducciones y mayor control del gasto, pero señaló: “No existe un excedente, ni se vislumbra un aumento en las participaciones o recaudación que pueda ser utilizado para incrementar sueldos de los empleados y trabajadores o para mayores prestaciones”. Esto porque se acerca la negociación entre sindicato de burócratas y gobierno del estado, y desde ahora se les está diciendo que mejor no pidan nada porque el horno no está para bollos y mejor acepten su situación laboral como está antes de que la situación económica se ponga peor, y se tenga que empezar a despedir gente con todo y que sean trabajadores de base. El secretario de Administración les advierte: “Lo prioritario es la conservación de los empleos”, para lograrlo este año será de más ajustes y economías, de otra manera habrá despidos. Como se sabe, hace un año se hicieron los ajustes para redistribuir funciones y evitar duplicidad, se hicieron algunos recortes —principalmente de trabajadores de confianza—, este año —por la situación económica que priva en el país— podría alcanzar a los trabajadores de base sin mayor problema, no habrá —si no se toman las medidas pertinentes— dinero para pagarles. Cuando un funcionario de esta naturaleza anuncia que la situación económica del gobierno del estado es crítica hay que poner atención, ya que nos pega a todos de alguna manera, no hay que olvidar que el gobierno en sus tres niveles, el turismo y los migrantes, son los tres pilares que sostienen económicamente al estado, si uno o dos de estos pilares se tambalea, pueden pasar muchas cosas, ya que el 90 por ciento de los oaxaqueños apenas si hacemos dos comidas al día, si la situación sigue como está, podría haber serios problemas. MUCHAS OBRAS PODRÍAN QUEDAR PENDIENTES. Ya empezaron a alargar los plazos de entrega de varias obras que se iniciaron hace tres o cuatro años y que no hay para cuando terminarlas, dijeron que en diciembre entregarían el Centro Deportivo Venustiano Carranza, ahora dicen que será hasta marzo ¿y luego?, quién sabe, pero por muy adelantado que esté no creemos que lo cumplan, así decían con la construcción del famoso puentecito llamado pomposamente distribuidor vial, que duró años y felices días su construcción. Muchas otras obras apenas las están iniciando como el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, así que es casi un hecho que se terminen en el otro gobierno que ya viene. No es que no las quieran terminar, sino que no tienen con qué, y si la crisis económica del gobierno del estado —que anunció ayer el secretario de Administración— es cierta, menos van a terminar las obras que suman más de cuatro, o sea, cinco. No son muchas y a lo mejor ni siquiera necesarias, pero ya están iniciadas y Gabino no quiere quedar más mal de lo que ya está con su pueblo, así que las quiere terminar, pero el problema es que ya se acabó el dinero y nadie sabe en qué.

A como está el dólar y a cómo va a estar en poco días más, o sea, en 20 pesos, no será fácil que haya dinero que alcance para terminar estas obras. Pero además ya se le acabó el tiempo, tiene apenas 10 meses para hacerlo. LAS ORGANIZACIONES CHANTAJISTAS YA EMPEZARON A LLEGAR A PEDIR DINERO AL GOBIERNO. Oficialmente, el gobierno del estado ha negado que cada inicio de año entregue dinero a diversas organizaciones chantajistas, sólo se hizo oficial en los dos primeros años cuando se informó hasta cuanto recibía cada una de ellas, cierto o falso, el hecho es que en los primeros tres meses del año es cuando más marchas y manifestaciones sufre la ciudad de Oaxaca de parte de organizaciones chantajistas que llegan a pedir recursos. Bajan a la gente de los cerros, las traen para que conozcan el centro y las ponen a marchar a pleno sol uno o los días que sean necesarios hasta que llaman a los líderes, les calientan la mano y se van. Nada del otro mundo, sólo que afectan a terceros. Ayer marcharon los integrantes de cuatro organizaciones de este tipo, juntas para impresionar a los funcionarios y se apresuren a llamarlos y entregarles el apoyo que exigen disque para proyectos productivos, de los que nunca se sabe ni rinden cuentas, dinero fácil, pues. Todos los días nacen membretes de este tipo y más en tiempos electorales, muchos hasta arman coaliciones y les ponen nombres apantalladores para impresionar al gobierno, según sus líderes son los Mesías de los pueblos más jodidos del estado, así que para sacarlos de la pobreza requieren primero de hacerse ricos con el dinero del pueblo que les entrega el gobierno del estado para que se vayan a echar pulgas a otra parte, y luego les dan migajas a sus seguidores, la industria del chantaje es la que más dinero deja a muchos vividores de la pobreza de Oaxaca. Este año les va a ir mal, ya que el gobierno atraviesa por una aguda crisis económica de pronóstico reservado, así que es muy probable que se regresen con las manos vacías o de perdida que les den lo que gastaron para traer a tantos jodidos a pasear a la capital. YA SACARON LAS CONVOCATORIAS PARA DIPUTADOS LOCALES. Varios partidos políticos ya lanzaron sus respectivas convocatorias para recibir inscripciones de su militancia que aspiren a una diputación local. Si bien todavía no se sabe quiénes son los candidatos a la gubernatura del estado, pronto se sabrá quiénes serán los precandidatos a una diputación local por cada uno de los partidos políticos y hasta de los que van en coalición o de manera independiente como candidatos ciudadanos. Entre estos partidos está el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ayer sacó la suya e invitó a su militancia a inscribirse como precandidatos si cumplen con los requisitos para una diputación local, propietarios por el principio de mayoría relativa en 12 de los 24 distritos que serán electos por convención de delegados. Estos 12 distritos electorales son: Oaxaca sur, Oaxaca norte, Tuxtepec, Tehuantepec, Pinotepa Nacional, Miahuatlán, Tlaxiaco, Nochixtlán, Teotitlán, Mixtepec, Ejutla y Ayutla; 19 de febrero será el registro y todos pueden llegar con su porra y bandas de música, se vale. Luego se sabrá quiénes serán los que representen al PRI y a los demás partidos por las 24 diputaciones que se juegan en esta contienda electoral. Muchos ya empezaron sus precampañas con sendos espectaculares, aprovechándose de que no es delito que persiga el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Unos para diputados y otros

para presidentes municipales, principalmente en los Valles Centrales. Se quieren dar a conocer desde ahora, ya que actualmente nadie los conoce. Esto se sigue poniendo bueno, muchos ya está renunciando para aspirar a los cargos de elección popular, no serán los mejores, pero sí los únicos que hay o mejor dicho, quieren. Hay más de 100 precandidatos que aspiran a ser diputaos por Oaxaca sur y norte, por todos los partidos, pero sólo dos van a quedar, en otros distritos electorales hay menos, pero van por lo mismo, una beca millonaria en el Congreso del estado y todo por levantar un solo dedo, ni siquiera los cinco, uno solo y cada mes, no diario, el trabajo más fácil del mundo y todavía hay quienes lo hacen mal. Llegan con una mano por delante y otra atrás, y salen millonarios y no sólo los hombres, sino también las mujeres, que son muchas. Llegan con huipiles y salen con vestidos de moda, entran con tenates como bolsa de mano y salen con bolsas de piel de las más caras, llegan con huaraches y salen con zapatillas, y hasta el modo de hablar y de caminar les cambia. Ahí está Eufrosina, una indita del Partido Acción Nacional, que —dice— no pudo ser presidenta municipal de su pueblo por ser mujer, pero gracias a que se disfrazó de indígena llegó hasta la diputación federal y ahora quiere ser senadora de la república, el poder cambia a la gente. A ver a cuántos cambia los próximos tres años. Por eso luego dicen que el peor enemigo de los indios es el indio civilizado. Y es cierto. CHÁVEZ BOTELLO YA PRESENTÓ SU RENUNCIA AL CARGO DE ARZOBISPO DE LA VERDE ANTEQUERA. Como llegó a los 75 años y anda delicado de salud, el arzobispo de la Verde Antequera, José Luis Chávez Botello, presentó su renuncia al cargo y está en la espera de lo que diga el Vaticano al respecto. Sin duda, es un duro golpe a la feligresía católica; como quiera que sea, Chávez Botello está haciendo un magnífico trabajo pastoral en la Arquidiócesis, dando ejemplo siempre de humildad y servicio, pero sobre todo ejerciendo su autoridad sobre sus sacerdotes. Le tocó servir a cuatro papas de la Iglesia, siempre fiel y obediente, hombre de mucha energía, pese a su edad avanzada. Se le conoce y admira en todo el estado, el cual conoce como la palma de su mano. Hombre de acercamientos y diálogo con el poder civil que, sin duda, le permitió logros muy importantes en su tarea pastoral. No se irá pronto, eso es un hecho, pero se va a ir, cumplió con los ordenamientos de la Iglesia, presentar con tiempo su renuncia por edad, será el papa Francisco el que decida si todavía puede dar más o retirarlo de la Arquidiócesis y permitirle descansar. Chávez Botello siempre será recordado como uno de los mejores arzobispos que haya tenido la Arquidiócesis de Antequera, como el más valiente. La Virgen de la Soledad y la de Juquila siempre estuvieron en su corazón y en su mente, ambas lo acompañaron en su misión pastoral. Enseñó a los pueblos a amar más a Dios mismo que a sus santos patrones, encontró resistencias, pero las venció, hoy Cristo está más cerca de los corazones de los fieles. Algo que no sucedía antes de su llegada. Pocos años estuvo en Oaxaca, pero, sin duda, fueron los mejores de toda su vida sacerdotal, aquí se pone a prueba a los mejores hombres y sacerdotes, Oaxaca es una dura escuela para quienes quieren aprender y Chávez Botello, sin duda alguna, aprendió y mucho. Muy parecido al papa Francisco en cuanto a la humildad, que debe caracterizar a los sacerdotes, siempre pobre, pero de un gran espíritu de servicio; rico en bondad y amor hacia los más pobres de Oaxaca, es el actual arzobispo de Oaxaca.


12

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

Por Ojo de Halcón

El gobierno y la sociedad frente a las elecciones en Oaxaca Por Emiliano López Morales

intento de infiltración o desestabilización Los cuatro ejes que conforman el proce- del narcocrimen en los partidos y en los so electoral: partidos y candidatos; comicios, evitar que se generan narco parIEEPCO; el gobierno y la sociedad, tienen tidos y narco políticos; evitar desvíos de determinados grados de responsabilidad recursos públicos económicos o en espeen los próximos comicios locales, para cie hacia los partidos o candidatos; como que se desarrollen en un clima de legali- servidores públicos evitar pronunciadad, legitimidad, institucionalidad, plu- mientos o proselitismo, a favor o en conralidad, con la finalidad de mantener la tra, de partidos o candidatos; garantizar paz política y social del estado, como la seguridad de los candidatos, de los medios para tener gobernabilidad antes representantes de casilla y de la ciudaday después del proceso electoral, para que nía durante el proceso electoral; exhortar las transiciones políticas se den en los a las fuerzas políticas y liderazgos sociamejores términos, en la gubernatura, en les que se conduzcan dentro del marco el Congreso Local y las presidencias muni- del estado de derecho. Gabino no debe cipales, para que el estado de derecho y caer en tentaciones injerencistas o arbisus instituciones trarias dentro de su estén por encima de partido, en el instipasiones políticas tuto electoral o en el Oaxaca necesita unidad individuales o parproceso electoral, ya y estabilidad política en tidistas. Durante las que se desacreditasu proceso electoral para precampañas y las ría aún más, amicampañas el proceque no surjan conflictos gos-enemigos ya so electivo debe ser bastantes tiene, políticos-sociales que el espacio para la como para generarahuyenten a la inversión propuesta de soluse más odios y de capitales, ni haga más ciones y propiciar la resentimientos difícil y lento su avance participación de los políticos. Por su económico. ciudadanos, no para parte, la sociedad incendiar a la entidebe descalificar, dad. Oaxaca necesiseñalar o desvaneta unidad y estabilidad política en su pro- cer todo intento de fuerzas extremistas u ceso electoral para que no surjan conflic- oscuras que atenten contra la tranquilitos políticos-sociales que ahuyenten a la dad y la vida social de Oaxaca, la socieinversión de capitales, ni haga más difí- dad no debe esperar todo del gobierno, cil y lento su avance económico. En este debe cumplir con la parte de responsabicaso mencionaremos la responsabilidad lidad que le toca, los oaxaqueños no deben del gobierno y de la sociedad. El gobier- permitir que se convulsione el estado, no de Gabino debe establecer un conve- pues cada conflicto político-social impinio con el IEEPCO con siete puntos rele- de el avance y progreso integral de los vantes, que el gobierno gabinista se com- oaxaqueños, hay que aprender del pasaprometa a no tener injerencia directa o do, no repetirlo. La violencia política y indirecta en las competencias del institu- social es de aquellos sectarios que careto electoral; cumplir con los plazos lega- cen de propuestas y soluciones viables y les establecidos por el instituto electoral sólidas, de los que carecen de inteligenpara las campañas gubernamentales de cia política y quieren imponerse a la fuerdifusión de obras y acciones; coordina- za, de los que no los respaldan sus bueción institucional para evitar cualquier nos hechos y son vacíos sus argumentos.

1

La situación se complica mucho en el PRI, Hernández Fraguas de plano se fajó los pantalones y no va con el junior, a Mafud lo quieren quitar a la mala de las pluris, no se ve claro la dirección y el control institucional del partido.

2

Los acuerdos no pintan, ni dan color, los evielistas no ven señales claras de operación cicatriz, ni de espacios políticos, con el partido descabezado, no hay quien dé garantías de cumplir los posibles acuerdos, los muratistas están ocupando espacios reservados para las negociaciones o acuerdos internos.

3 4 5 6 7 8

No se ponen de acuerdo en el equipo de campaña de Murat, para ver quién es el coordinador de campaña, Germán Espinosa o Samy Gurrión. Alejandro Murat percibe que todo está bien y todo va bien, se estará auto engañando o lo están engañando. La competencia perredista va por buen camino, se reunió Benjamín Robles con Gabino y Basave, ¡oh sorpresa!, la legalidad, la institucionalidad, la legitimidad y la unidad política parece imperar en el perredismo, Benjamín señaló que limó asperezas con Gabino, que la prioridad es ganar Oaxaca. De seguir las cosas, así, sería un ejemplo a seguir por la dirigencia nacional y por otros partidos. Gabino en lugar de meter las manos en el proceso interno del PRD, debe estar más interesado en aclarar los ilegales millones y millones que ha entregado en seis años a la S22 de la CNTE, los recientes 10 millones que acaba de darles para la renovación del parque vehicular magisterial, es la punta del iceberg, de los cuantiosos recursos entregados en su gestión a la disidencia magisterial. El virus del Zika y las narcoejecuciones desviaron la atención sobre los casos de corrupción e impunidad en los que han incurrido los funcionarios y amigos de Gabino. Esta debilidad de gobierno de Gabino la puede convertir en fortaleza política y recuperar un poco de credibilidad en su gestión, si mete a la cárcel a los que defraudaron su confianza y la de los oaxaqueños. Se le cae más y más el ídolo presidencial panista de Diódoro Carrasco, se descubrió que Rafael Moreno Valle endeudó a Puebla por cerca de 22 mil millones de pesos, deuda disfrazada en obras otorgadas a Higa, OHL y empresas del grupo Hank Rhon, vía licitaciones amañadas y sobrecostos, con los que deberán cargar los poblanos en las próximas tres décadas. El PAN está hecho bolas sin Diódoro Carrasco, no hay línea política, se percibe un vacío de poder y liderazgo, la rebatinga por los espacios políticos se dan sin ton, ni son, no hay director de orquesta, hasta parecen copiar lo que sucede en el priismo.

La responsabilidad del IEEPCO en el proceso electoral 2016 Por Emiliano López Morales El Instituto Electoral de Oaxaca tiene responsabilidades muy importantes, antes, durante y después del proceso electoral, no solo se tiene que regir bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y pluriculturalidad, que se habían visto vulnerados por la presión y sobrerrepresentación de los partidos, así como, la injerencia de los gobernadores, situación que obligó al establecimiento de una nueva reforma político-electoral en 2014, para que los institutos electorales fueran más autónomos e imparciales, quitándoles poder político injerencistas a los partidos y al gobernador en turno, vía los Congresos locales, que perturbaban y erosionaban por lo menos cuatro de los principios sobre los que se rigen los institutos locales. Los institutos electorales locales ahora dependientes directamente del Instituto Nacional Electoral, aún están en proceso de prueba su reinstitucionalización y su reciudadanización, tienen que recuperar la credibilidad y confianza en los institutos electorales locales, que habían caído en niveles muy bajos. Antes del proceso electoral no hacer gastos excesivos o irregulares del gasto corriente del instituto, evitar que sus funcio-

narios se enganchen en polémicas innecesarias o en escándalos personales. Durante las precampañas y campañas, el IEEPCO tiene que mantener y fortalecer el control y la dirección del proceso electoral para que los actos de los precandidatos y candidatos se sujeten a los cauces legales e institucionales, asimismo, combatir el abstencionismo electoral con diversos medios, exhortando a la ciudadanía a participar en los comicios, también prever todo ente o circunstancia que afecte negativamente el proceso electoral o inhiba la participación de los votantes, evitar la tardía instalación de casillas que generalmente hace que potenciales votantes no voten por las largas filas o se tengan que ir a sus trabajos y ya no voten, evitar propiciar circunstancias que se presten a la alteración o robo de urnas, tener previsto el excelente funcionamiento del sistema de resultados preliminares considerando posibles fallas, ataques o caída del sistema, entre otras medidas, de igual manera, evitar presiones o injerencias del gobernador o de los partidos. Después del proceso electoral validar y presentar los resultados electorales lo más pronto posible para despejar dudas o sospechas sobre los resulta-

El IEEPCO es el eje principal del proceso electoral, no puede fallar a nadie, ni a la misma institución, ni a los partidos, ni a la sociedad, la opinión pública estatal y nacional están pendientes de sus funciones, acciones y resoluciones. dos y sobre los candidatos ganadores. Van a ser dos meses de campaña donde deben estar pendientes de todo lo que involucra el proceso electoral para evitar situaciones desfavorables a los comicios. El IEEPCO es el eje principal del proceso electoral, no puede fallar a nadie, ni a la misma institución, ni a los partidos, ni a la sociedad, la opinión pública estatal y nacional están pendientes de sus funciones, acciones y resoluciones.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

Radiografía de los procesos internos de los partidos

Por Emiliano López Morales

E

l proceso interno del PRD, es el más des- cio, ni la terminación de su proceso, la cacatacable de todos los procesos de los par- reada candidatura de unidad, pues nomás quedó en letra muerta, porque la operatidos políticos, el candidato que gane va a tener legalidad, legitimidad, institucionalidad, ción cicatriz, ni sus luces, los dichosos consenso político, así como, un candidato posi- acuerdos son solo de foto, no se visualicionado y consolidado, en forma interna y externa. zan señales de reacomodos concretos y No como otros partidos, que simulan todo, impo- visibles que den credibilidad al PRI, la credibilidad es el aceite de la maquinen su único candidato o de plano no tienen, te naria priista, ya están como la chilo digo Morena, para que lo entiendas PAN y se lo digas al PRI. El proceso perredista para la elec- moltrufia, ya sabes que como digo una cosa, hago otra o ¿cómo iba?. ción de su candidato a gobernador de Oaxaca, va Los acuerdos concretos son vitaa tener triple legalidad, la legalidad que establece la Constitución Local, la de las normas del parti- les para la marcha de la operación política, el priismo estatal está en do estatal y nacional, no hay riesgos de nulidad un impasse político que debilita legal de la candidatura a gobernador de Benjamín Robles y de José Antonio Estefan Garfias, algu- a la institución y a su candidanos ya quisieran estar en su muy favorable situa- to. El partido quedó en el limbo, no aterriza nada bien y lo que ción legal; también va a tener triple legitimidad: el candidato surge de una democracia interna, aterriza, lo hace mal, el partido y su candidato Alejandro es legitimado por la militancia, y, por Murat tienen compromisos su vida política y administrativa y responsabilidades que dedicada al pueblo oaxaqueño; cumplir en lo interno, con es doblemente institucional el proceso electoral, con la por apegarse a las normas Todos los partidos paz política y social de del IEEPCO y a las norpolíticos y candidatos a Oaxaca, por ello, deben mas de su partido; va a puestos de elección, tienen una reafirmar su comprotener doble consenso miso con una práctipolítico y amplio, denresponsabilidad y compromiso ca política responsatro del partido y por con la unidad y estabilidad política ble, de reconciliación la ciudadanía oaxade Oaxaca, nadie está exento de no política y social. queña, esto es, como cumplirlas. La sociedad oaxaqueña el mezcal con gusaniEl PAN, aunque no tuvo to, como debe ser y para espera y merece unas elecciones proceso interno, por su que sepa más sabroso; en orden y en paz. alianza con el PRD, tamvan a elegir un candidato bién está comprometido y bien posicionado y consoobligado a fortalecer la civililidado al interior y al exterior dad política, a legitimar el proceso del partido. electoral, a exhortar a la participación electoral de los oaxaqueños, a fortalecer el instiSi su proceso no termina fracturado, convulsionado, ni con ánimos furibundos, sus posibilida- tuto electoral, a avalar los resultados electorales des de ganar la gubernatura son altas, de otra for- gane quien gane. Morena no tuvo proceso interma quien sabe. Benjamín y Pepe Toño son bue- no, se impuso de facto, Salomón jarra, digo Jara, él va a ser el candidato a gobernador de Oaxaca, nos aspirantes a gobernador con personalidades Salomón y todos los morenistas pueden criticar y capacidades distintas, pero con un buen equicuanto quieran a sus enemigos políticos, igual su po de trabajo y asesores podrían hacer un buen líder AMLO, lo que no deben hacer es desacregobierno cualquiera de los dos, ambos les falta pulir sus talentos y potenciales, así como, conver- ditar la legalidad, la legitimidad, la institucionalidad del proceso electoral y sus resultados, portir sus debilidades en fortalezas. Este partido y sus que si lo hacen, entonces para qué carajos parcontendientes internos, aceptaron las reglas de la ticipan, si no aceptan las reglas legales y legíticontienda interna con todos sus bemoles, ahora mas establecidas para elegir gobernantes locatienen un compromiso y responsabilidad hacia les y legisladores. su partido, hacia el Instituto Electoral y hacia la sociedad, no deben violentar el proceso interno, Las leyes y las instituciones son para cuidarse, ni contribuir a desacreditar el proceso electoral, valorarse y fortalecerse, es lo más civilizado que ni a fragmentar o polarizar a la sociedad oaxaquetenemos para no caer en la ley de ña. Benjamín y Pepe Toño, aceptaron este escela selva, la legitiminario, se les respetó sus derechos y sus méritos dad mana del respeto políticos, por eso, no deben agraviar a su partia las mayorías y minodo, ni a la sociedad a la que han servido y apelan rías. Oaxaca no quiere a renovar su respaldo político. redentores, ni conflicEl proceso interno del PRI, terminó como el que- tos innecesarios, quiesillo oaxaqueño, todo hecho bolas y no se ve el ini- re soluciones, quiere

políticos responsables y comprometidos con los ejes del Estado de derecho, nadie tiene el derecho de quebrarla, ni de hacerla sufrir, por un interés personal o grupal. Todos los partidos políticos y candidatos a puestos de elección, tienen una responsabilidad y compromiso con la unidad y estabilidad política de Oaxaca, nadie está exento de no cumplirlas. La sociedad oaxaqueña espera y merece unas elecciones en orden y en paz.

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

ECONOMÍA

Editor: Eduardo Salud

Todavía se esperan más movimientos económicos

La inflación amenaza con aceleración en este 2016 De mayo a diciembre de 2015, los precios al consumidor registraron variaciones mínimas, a comparación del 2.61 por ciento del mes de enero de este año

Lanza Movistar paquetes personalizables en smartphones Con la aplicación llamada Movistar On, la empresa espera dar más libertad a sus usuarios, ya que podrán ajustar sus planes y pagos

Agencia Reforma

T

ras ocho meses en mínimos históricos, en enero la inflación al consumidor a tasa anual aceleró a 2.61 por ciento, cifra que superó la expectativa de los analistas de 2.52 por ciento, la medición es la tasa más alta en los últimos seis meses. De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.38 por ciento, menor tasa en cuatro meses. Cabe mencionar, que en el periodo de mayo a diciembre del año pasado, los precios al consumidor registraron variaciones mínimas históricas consecutivas y cerraron 2015 con una tasa de 2.13 por ciento. En el primer mes de 2016, el índice de precios subyacente, aquel que excluye los precios más volátiles como el de la energía y los agropecuarios registró un crecimiento mensual de 0.19 por ciento; anual fue de 2.64 por ciento, su mayor tasa en 13 meses.

En la Ciudad de México un parto que costaba 19 mil 500 pesos, ahora ronda los 25 mil 500 pesos, sin contar gastos de hospitalización

Agencia Reforma

Si vas a tener un hijo en un hospital privado revisa antes tus opciones, pues los precios por un parto normal aumentaron hasta 30 por ciento en el último año. El precio de una hospitalización por un parto normal, incluyendo honorarios médicos, subió hasta en 6 000 pesos de diciembre de 2014 al mismo mes del año pasado en la Ciudad de México, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Esto significa que pasó de costar 19 mil 500 pesos a 25 mil 500 pesos en el lapso mencionado. También el parto normal con habitación por un día aumentó tres mil 250 pesos en el mismo periodo, es decir 23 por ciento más.

La aplicación Movistar On además tiene una herramienta que le dice al usuario cuál es la cantidad de mensajes, megas o minutos que ha gastado para que tenga un control exacto.

Agencia Reforma

En el primer mes de 2016, el índice de precios subyacente, aquel que excluye los precios más volátiles como el de la energía y los agropecuarios, creció 0.19 por ciento.

El dato En comparación mensual, los consumidores resintieron uno de los mayores incrementos en el precio de la calabacita, la cebolla y los plátanos, ya que su precio aumentó 42.75, 36.46 y 18.61 por ciento, respectivamente. Al interior, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 2.59 por ciento, las mercancías no alimentarias 3.09 por ciento, la vivienda 2.06 y las colegiaturas 4.32 por ciento. Por otro lado, el indicador no subyacente registró una lectura de 0.96

por ciento mensual y de 2.52 por ciento anual, a su interior, el precio de las frutas y verduras aumentó 19.36 por ciento, mientras que los pecuarios cayeron 2.05 por ciento. Los energéticos disminuyeron 0.44 por ciento, mientras que las tarifas autorizadas por el gobier-

no aumentaron 3.27 por ciento. En comparación mensual, los consumidores resintieron uno de los mayores incrementos en el precio de la calabacita, la cebolla y los plátanos, ya que su precio aumentó 42.75, 36.46 y 18.61 por ciento, respectivamente. El chile poblano y el tomate verde disminuyeron en 15.42 y 6.01 por ciento. En tanto, los mexicanos que usaron el transporte aéreo se beneficiaron de una baja en los precios de 16.59 por ciento, además los servicios turísticos por paquete bajaron 7.42 por ciento su precio y la ropa de abrigo se vendió 6.38 por ciento más barata.

Aumentan hasta 30 por ciento precios de partos El dato También el parto normal con habitación por un día aumentó tres mil 250 pesos en el mismo periodo, es decir 23 por ciento más. Las cesáreas tampoco quedaron fuera de estos incrementos, pues el aumento máximo en el precio de estos casos fue de 11 por ciento. Dichos porcentajes incluso superaron la inflación promedio nacional que fue de 2.13 por ciento. Sin embargo, el parto y la cesárea no fueron los únicos servicios hospitalarios que experimentaron incrementos de precio. Atenderse con un médico especialista en la Ciudad de México tam-

Telefónica Movistar lanzó en México una nueva oferta para que los usuarios personalicen sus propios paquetes de datos a través de una app llamada Movistar On. De acuerdo con Hernán Ozon, director de mercadotecnia en Telefónica México, el sistema no está sujeto a plazos forzosos. Con la nueva oferta, los usuarios podrán, por ejemplo, comprar un número determinado de llamadas, mensajes o megas. Además, también tendrán la opción de elegir un paquete predeterminado como el de Netflix por tres días, que tendrá un costo de 45 pesos, o bien WhatsApp por 30 días a un precio de 20 pesos en total, por mencionar algunos. “El objetivo es brindar a los usuarios un control y transparencia sin precedentes en el uso de sus paquetes, con lo que se busca brindar un servicio digital superior, en aptego a las políticas de Telefónica México”, dijo la compañía en un comunicado. La aplicación Movistar On además tiene una herramienta que le dice al usuario cuál es la cantidad de mensajes, megas o minutos que ha gastado para que tenga un control exacto. Asimismo, el usuario podrá transferir el saldo de los minutos de llamadas al de megas o mensajes de texto, directamente desde la aplicación móvil. Por el momento, la app Movistar On sólo estará disponible específicamente para algunos smartphones que vende la propia compañía y no podrá ser descargada directamente desde las tiendas de apps.

El dato

Atenderse con un médico especialista en la Ciudad de México también puede costarle en promedio 100 pesos más que en 2014. bién puede costarle en promedio un aumento de 20 por ciento. 100 pesos más que en 2014. En ese mismo periodo los pacienPor ejemplo, una embarazada tes que acudieron a una consulta prique acude a una cita con el gine- vada con un médico internista en el cólogo pagó 600 pesos en 2015, Área Metropolitana de la capital del mientras que el año previo la cuo- país pagaron 700 pesos, 17 por cienta era de 500 pesos, es decir, hubo to más que en 2014.

Por el momento, la app Movistar On sólo estará disponible específicamente para algunos smartphones que vende la propia compañía.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

15

INTERNACIONAL

Editor: Diego Mejía

Condena Obama acciones de Pyongyang

Atento EE. UU. ante reactivación de reactor en Corea del Norte Corea del Norte lanzó el domingo un cohete con un satélite de observación terrestre, una acción que numerosos países consideran una nueva prueba encubierta de misiles Agencias

E

l régimen norcoreano ha reactivado un reactor de producción de plutonio que podría comenzar a acumular reservas para el desarrollo de un arma nuclear en cuestión de semanas a meses, afirmó hoy el director nacional de Inteligencia de Estados Unidos (EE. UU.), James Clapper. En septiembre pasado, Corea del Norte anunció que había vuelto a poner en marcha el reactor de grafito de Yongbyon. Según Clapper, que compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado para dar a conocer el informe anual de los servicios de inteligencia estadounidenses, sobre las principales amenazas que consideran a que se enfrenta actualmente el país, Estados Unidos cree que Corea del Norte ha ampliado su planta de enriquecimiento de Yongbyon y reactivado

El precandidato republicano, Donald Trump, aseguró que México pagará por el muro en la frontera sur de Estados Unidos, sólo con ordenárselo

Agencia Reforma

Donald Trump ya dio a conocer el costo del muro que pretende construir en la frontera con el país. El multimillonario dijo la cifra a la presentadora de MSNBC, Tamron Hall, y explicó que se trata de un cálculo muy simple. “El muro costaría cerca de ocho mil millones de dólares, que es una pequeña fracción del dinero que perdemos con México”, dijo Trump a Hall en una entrevista el martes. Al detallar cómo llegó a esta cifra, Trump dijo: “Todo lo que estoy haciendo es multiplicar el número de millas por un cierto número, es un número muy simple, yo soy muy bueno en eso”. “Lo que estamos haciendo es que tenemos 2 000 millas de largo, es largo, pero no son las 13 mil millas como lo han hecho en China”, agregó.

El director nacional de Inteligencia de EE. UU. afirmó que el régimen norcoreano ha reactivado un reactor de plutonio que podría comenzar a acumular reservas para un arma nuclear.

El dato El Pentágono anunció su intención de desplegar un sistema antimisiles en Corea del Sur como parte de su respuesta contra Corea del Norte tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance. el reactor de producción de plutonio. Estados Unidos cree que Pyongyang ha tenido en marcha ese reactor “el tiempo suficiente para poder comenzar a recuperar el plutonio del

combustible gastado en cuestión de semanas a meses”, explicó Clapper. Las declaraciones de Clapper se produjeron después de que Corea del Norte lanzara el domingo un cohete

con un satélite de observación terrestre Kwangmyongsong-4, una acción que numerosos países consideran una nueva prueba encubierta de misiles balísticos intercontinentales. Ese satélite ha entrado en órbita correctamente, según informó hoy el Ministerio de Defensa surcoreano, que no ha podido verificar si el aparato funciona. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reunido de urgencia el domingo a petición de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, condenó el lanzamiento de Corea del Norte y anunció que trabaja para aprobar lo más rápido posible una nueva resolución que incluya más sanciones al país. Barack Obama habló por teléfono con la presidenta de Corea de Sur, Park Geun-hye, y también con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, informó la Casa Blanca. Ambas llamadas tuvieron como fin condenar el lanzamiento del cohete norcoreano, que representa una flagrante violación de varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Obama quiso enfatizar a los gobernantes de Corea del Sur y Japón que Estados Unidos tomará las medidas necesarias para defender a sus aliados en la región, según la Casa Blanca. El Pentágono anunció su intención de desplegar un moderno sistema antimisiles en Corea del Sur lo antes posible como parte de su respuesta a la amenaza por parte de Corea del Norte tras el lanzamiento del cohete de largo alcance.

Muro en frontera con México costará ocho mmdd: Trump “Tomé un precio por pie cuadrado y un precio por milla cuadrada. Es un cálculo muy simple”, continuó. Incluso Trump agregó algunos comentarios sobre la altura. “Estoy hablando de subir probablemente de 35 a 40 pies en el aire. Eso es una pared alta, en realidad, se verá bien. Vamos a tener hermosas y grandes puertas en la pared”, añadió. “De los 2 000, no necesitamos 2 000, necesitamos 1 000 porque tenemos barreras naturales y lo estoy tomando precio por pie cuadrado y un precio por metro cuadrado, ya sabes, por milla,” concluyó. Al preguntarle cómo conseguiría que México pague algo así, Trump respondió: “Sólo hay que decirles: ‘Vas a pagar por ello’”. También aprovechó para responder al expresidente mexicano, Felipe Calderón, después de que éste señalara que el país no pagará por un muro que calificó de estúpido. “Él pagará, créeme, él pagará. Escuché que dijo que no, entonces ¿qué crees? Pues el muro ahora es más alto”, afirmó Trump. El domingo, Calderón criticó previamente el plan de Trump para

Durante los primeros meses de la campaña de Trump, su mensaje más constante ha sido que va a construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos y hacer que México pague por ello.

obligar al país para la construcción de la pared. Calderón dijo a Consumer News and Business Channel que México no va a pagar un centavo por un estúpido muro. “No vamos a pagar un sólo centavo por una pared tan estúpida. Va a ser completamente inútil”, señaló el exmandatario cuando se le pre-

guntó al respecto en la American Chamber of Commerce in Egypt el domingo. Durante los primeros ocho meses en la campaña del multimillonario, el mensaje más constante y consistente del precandidato republicano ha sido que se va a construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos y hacer que México pague por ello.

De acuerdo al minisatélite de la ESA Proba-V, que controla la superficie de la Tierra todos los días, desapareció el segundo lago más extenso del país gobernado por Evo Morales: el Poopó.

Segundo lago más grande de Bolivia se evapora Las extracciones de las fuentes de agua para minería y agricultura, además de la persistente sequía provocada por el calentamiento del Océano Pacífico son algunas de las causas del fenómeno Agencias

El calentamiento global es ya una preocupación internacional. En la última Cumbre sobre Cambio Climático que tuvo lugar en la capital de Francia, presidentes de todo el mundo se reunieron para acordar un plan de lucha a seguir para evitar un flagelo que ya se convirtió en preocupación en muchas zonas del planeta. Ahora, las noticias llegan desde Bolivia. De acuerdo al minisatélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Proba-V, que controla la superficie de la Tierra todos los días, desapareció el segundo lago más extenso del país gobernado por Evo Morales: el Poopó. Este lago salado ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3 000 kilómetros cuadrados, según informó el diario español El País. La razón por la que se produjo este fenómeno es porque la naturaleza superficial del lago, con una profundidad media de tres metros, y el entorno árido montañoso causaban una extrema sensibilidad a las fluctuaciones en el clima. Si bien no es la primera vez que el Poopó se evapora —la última fue en 1994—, temen que es esta oportunidad no consiga volver a llenarse. Entre otras de las causas que suponen causaron este hecho se encuentran las extracciones de las fuentes de agua para minería y agricultura, además de la persistente sequía provocada por el calentamiento del Océano Pacífico a causa de El Niño y el cambio climático.


16

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Ganan con gol de último minuto

Alebrijes le quita el triunfo a Jaguares en su propia casa Zubeldía resaltó que como locales, los de la Comarca Lagunera requieren hacerse fuertes y espera contra Rayados ligar su tercera victoria en casa.

Los Alebrijes se pusieron al frente en el marcador a los siete minutos, gracias a Diego Menghi, quien remató con la testa en tiro de esquina, para vencer a Jorge Villalpando

Santos respeta a Rayados y también a Mohamed Luis Zubeldía, estratega del Santos, dijo que recibir al Monterrey es todo un compromiso, ya que cuenta con un plantel de respeto

Agencia Reforma

C

on un gol de último minuto, los Alebrijes de Oaxaca se impusieron 3-2 a los Jaguares de Chiapas en la vuelta de la segunda llave en la Copa MX, para mantenerse con esperanzas de acceder a la siguiente ronda del torneo. Los Alebrijes se pusieron al frente en el marcador a los siete minutos, gracias a Diego Menghi, quien remató con la testa en tiro de esquina, para vencer a Jorge Villalpando, cancerbero de los locales. El empate llegó a los 28 minutos, en los pies de Daniel González, quien se encontró el balón fuera del área tras un rebote, sin pensarlo empalmó con potencia, marcando un golazo sobre la meta de Gerson Marín. Los visitantes avisaron de su peligrosidad de nueva cuenta unos minutos más tarde, en una descolgada liderada por Juan Manuel Cavallo que terminó con disparo del argentino que se estrelló en el travesaño de la meta de Villalpando. Sobre el final del primer tiempo, Oaxaca se puso de nueva cuenta en

El delantero mexicano anotó en la derrota de su equipo 3-1 ante el Werder Bremen en la Copa de Alemania, donde además salió lesionado Agencia Reforma

Ni un gol del Chicharito Hernández evitó la eliminación del Bayer Leverkusen de la Copa de Alemania, cuyo partido no terminó el mexicano por una lesión. El Leverkusen cayó en la BayArena 3-1 ante el Werder Bremen, que remontó el marcador para acceder a las semifinales del certamen. El Werder llegaba como víctima, sin embargo, aprovechó que el Bayer se quedó con 10 hombres por una expulsión para dar cuenta de las aspirinas. Al 22, Javier Hernández cobró de buena manera una pena máxima para adelantar a su escuadra. Es el tanto 22 de la campaña del tricolor, quien sumó cuatro goles en la copa.

Agencia Reforma

Cuando parecía que el empate sería el marcador final, Menghi de cabeza puso el tanto de la ventaja en tiempo de compensación, consiguiendo cuatro puntos para los oaxaqueños.

El dato Oaxaca se puso en ventaja, luego de que Alfonso Sánchez metiera centro raso al área, la defensa rechazara sin éxito, quedándole la esférica a modo a Cavallo, quien se lanzó en chilena para el 2-1. ventaja, luego de que Alfonso Sánchez metiera centro raso al área, la defensa rechazara sin éxito, quedándole la esférica a modo a Cavallo, quien se lanzó en chilena para el 2-1. Así se fueron al descanso estos equipos, con la ventaja parcial de los de la Verde Antequera.

Los oaxaqueños estuvieron, por gran espacio en la segunda mitad, más cerca de clavar el tercer tanto que los Chiapanecos de empatar. Un balón estrellado en el horizontal por parte de Ernesto Vázquez por poco sentenció el encuentro a favor de Alebrijes, a los 58 minutos de juego.

Los dirigidos por Ricardo Lavolpe tuvieron algunas aproximaciones, pero la más clara llegó sobre el minuto 89, cuando Ricardo Cruz le ganó la espalda a Renato Román y justo antes de disparar a portería fue derribado por el defensor oaxaqueño, acción que de inmediato León Vicente Barajas interpretó y señaló como penal. La responsabilidad de disparar desde los 11 pasos la tomó Adrián Marín, definiendo con potencia y doblándole las manos al cancerbero para el 2-2. Cuando parecía que el empate sería el marcador final, Menghi de cabeza puso el tanto de la ventaja en tiempo de compensación, consiguiendo cuatro puntos para los oaxaqueños.

No puede Chicharito evitar eliminación del Leverkusen El dato La visita empataría al 31 por conducto de Santi García y al 40, el Bayer se quedaría con uno menos por la expulsión de Wendell en una falta en el área, que se marcó como penal y que cobró Claudio Pizarro. La visita empataría al 31 por conducto de Santi García y al 40, el Bayer se quedaría con uno menos por la expulsión de Wendell en una

El Werder llegaba como víctima, sin embargo, aprovechó que el Bayer se quedó con 10 hombres por una expulsión para dar cuenta de las aspirinas.

falta en el área, que se marcó como penal y que cobró Claudio Pizarro. El Chicharito salió lesionado al minuto 55 y se fue directo a los vestidores. En la recta final del partido, el Bremen se apoyó en el contragolpe y al 80 encontraría el tercero, gra-

cias a un tanto de Grillitsch, quien estaba en fuera de lugar. El Leverkusen ha ganado la copa alemana una vez en 1993, posteriormente perdió las finales de los años 2002 y 2009, desde esa temporada no ha vuelto a disputar una semifinal.

El técnico del Santos, Luis Zubeldía, valoró la importancia de enfrentar a los equipos regios por los planteles que tienen y en este caso el viernes recibir al Monterrey. “Monterrey y Tigres son equipos que en los últimos años han invertido muchísimo en su plantel, y lógicamente eso les da la posibilidad de contar con jugadores importantes y en una edad más consolidada y lo están manifestando bastante bien”, indicó. “Después está la otra parte, que es la nuestra, que ahorita nos estamos sintiendo bien y queremos ser duros”, dijo en conferencia de prensa. Zubeldía resaltó que como locales, los de la Comarca Lagunera requieren hacerse fuertes y espera contra Rayados ligar su tercera victoria en casa. “Entendemos que es un partido importante, y tiene ese plus de disputar algo más que un partido de liga, enfrentamos al puntero, enfrentamos una situación que la queremos ratificar del lado de la victoria”, expuso. “Me imagino que por cercanía existe un condimento particular, por lo menos para la gente de aquí, pero más que esto todos queremos sentirnos victoriosos el viernes en nuestra casa, siempre es muy lindo ganarle de local”, explicó el argentino. Agregó que aunque no conoce al técnico albiazul, Antonio Mohamed, le tiene respeto por su trayectoria. “Lo hemos enfrentado varias veces, lo respeto y a su grupo de trabajo, me parece gente de buenos valores, le tengo aprecio, no sé por qué, pero lo respeto”, comentó.

El dato Aunque no conoce al técnico albiazul, Antonio Mohamed, le tiene respeto por su trayectoria.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

17

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Se consiguió ya un bicampeonato

México es la nueva potencia beisbolera en Serie del Caribe Con cuatro títulos desde 2011, los conjuntos mexicanos que llegan al torneo han elevado el nombre de México y de su béisbol

Agencia Reforma

M

éxico pasó de ser el patito feo en la Serie del Caribe, a protagonista. Los campeonatos obtenidos por las novenas mexicanas en el clásico caribeño han convertido a México en una potencia, algo que parecía impensable tras los resultados en las primeras participaciones nacionales en el torneo. México jugó por primera vez en la llamada Pequeña Serie Mundial Latinoamericana en 1971, y desde ese año hasta 2010, sólo consiguió cinco títulos. En este periodo, los equipos mexicanos finalizaron 18 veces en el último lugar. Sin embargo, desde 2011 a la fecha, la novena tricolor ha ganado cuatro coronas, además de que consiguió el primer bicampeonato para México en la historia del certamen. Para el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales, esta cosecha de cetros ha sido posible gracias a que los directivos y el mismo circuito invernal tomaron con mayor seriedad la competencia, pero, sobre todo, a la nueva forma de trabajo que se implementó. “Empezamos a comprometer a todas las directivas, diciéndoles que

El jugador de 24 años de edad busca hacerse un lugar en el futbol holandés, donde va escalando de categorías para debutar en la Eredivisie Agencia Reforma

El mexicano Santiago PalaciosMacedo se abre camino en Holanda, pero a la distancia le duele la falta de oportunidades de la Liga Bancomer MX para los jóvenes. El delantero de 24 años llegó hace casi un lustro a la tercera división holandesa y desde ahí se hizo un camino hasta fichar por el Roda de la máxima categoría para esta temporada. Sólo que antes de que iniciara el campeonato de la Eredivisie, Palacios fue enviado a la segunda, con el Maastricht, donde lamenta que sus compatriotas batallen tanto para hacerse de un lugar en México. “Es una pena porque yo estuve en fuerzas básicas y vi mucha calidad en el joven mexicano, y es una pena que haya planteles en los que

Los equipos mexicanos han adquirido más protagonismo gracias a la mejora de los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico.

El dato Para el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales, esta cosecha de cetros ha sido posible gracias a que los directivos y el mismo circuito invernal tomaron con mayor seriedad la competencia. cualquier jugador que se requiriera para los refuerzos, lo debían mantener en activo para que, cuando el equipo ya estuviera listo para irse, y se requiriera un elemento, llegara listo para jugar”, indicó. “La otra parte es un tema de investigación, de conocer al equipo rival, qué tipo de abridores, pit-

chers zurdos o derechos, bullpen, velocidad, conocer el estadio, si la bola vuela, el aire; es decir, cuidamos hasta los detalles mínimos y el resultado ahí está”, compartió Canizales, quien ha estado al frente de la liga desde la campaña 2009-10. Esta es la razón por la cual en la liga invernal, se implementó el draft

de refuerzos, en el cual los seis equipos calificados a los Playoffs añaden elementos para disputar sus respectivas series con los jugadores de los conjuntos ya eliminados. Uno de los peloteros que se mantuvo en activo tras finalizar su temporada con los Tomateros de Culiacán fue Jorge Vázquez, quien reforzó a los Tigres de Aragua en la liga de Venezuela, y fue a ese mismo club al que el Chato le pegó el jonrón en la final, con el que México obtuvo su noveno título en el clásico caribeño. “No lo digo yo, lo dicen ellos, en los periódicos de República Dominicana, en los periódicos de Puerto Rico, el año pasado, de Venezuela, hace dos años, hablaban de que México se ha convertido en una potencia”, expuso. “Ya envié ante el Pleno de la Confederación del Caribe la petición para que México sea organizador de más series del caribe, y ojalá en junio, que es la reunión anual en Culiacán, ahí nos den una respuesta positiva”, dijo Omar Canizales.

El dato México jugó por primera vez en la llamada Pequeña Serie Mundial Latinoamericana en 1971, y desde ese año hasta 2010, sólo consiguió cinco títulos.

Santiago Palacios, un mexicano en busca del sueño europeo ves las alineaciones y hay tres mexicanos que jugaron, o cuatro, a mí se me hace demasiado”, reconoció Palacios-Macedo en entrevista. “Cuando estaba en Pumas había cinco extranjeros y un naturalizado, si no me equivoco, entonces había seis lugares que un mexicano no ocupaba, pero si realmente deslumbras siempre hay espacio para un mexicano, pero eso no ayuda en general al joven mexicano”, declaró. El atacante aterrizó en el De Treffers de la tercera división holandesa tras militar año y medio en la sub20 de los Pumas sin conseguir debutar en primera. Así que Palacios-Macedo ha visto de primera mano cómo la liga holandesa impulsa a sus nuevas generaciones. “En Holanda se cuida mucho al joven, equipos como el Ajax ven a un joven con futuro y con cualidades, le dan su espacio y lo ponen de titular”, explicó el delantero. “Sólo así el joven se va a desarrollar, y al cabo de uno, dos años,

Los precios de las entradas tendrán un costo entre mil 500 y 18 mil 750 pesos para los tres días del evento a realizarse del 28 al 30 de octubre.

Mantienen precios para el Gran Premio de México La máxima categoría del automovilismo seguirá compitiendo en la Ciudad de México, la primera venta de boletos será del 25 al 28 de febrero Agencia Reforma

Los boletos al público para el Gran Premio de México 2016 de la Fórmula Uno saldrán a la venta el 29 de febrero con el mismo costo de la edición pasada. La primera venta será del 25 al 28 de febrero para tarjetahabientes y los precios de las entradas tendrán un costo entre mil 500 y 18 mil 750 pesos para los tres días del evento a realizarse del 28 al 30 de octubre. La venta será a través de Ticketmaster, los centros autorizados y en la taquilla siete del Palacio de los Deportes. Federico Compeán, director general del Gran Premio de México, y Rodrigo Sánchez, director de mercadotecnia, develaron la imagen del cartel 2016 para el Gran Premio de México donde un monoplaza se ubica en la pista del Foro Sol, mientras la gente celebra alrededor de las gradas. “Los resultados del evento rebasaron todas las expectativas, el arduo trabajo de un año creó un ambiente único e irrepetible en el mejor evento del año”, expuso. “El año pasado teníamos la presión de las obras, ahora estamos más enfocados en todos aquellos que queremos que inicien su afición por la Fórmula Uno”, comentó Compeán. Precios de los boletos Zona Naranja, mil 500 pesos; Zona Azul, cuatro mil a nueve mil 500 pesos; Zona Café, cuatro mil 500 a cinco mil 500 pesos; Zona Gris, seis mil a siete mil pesos; Zona Amarilla, 11 mil y 12 mil pesos; Zona Verde, 18 mil 750 pesos.

El dato El atacante aterrizó en el De Treffers de la tercera división holandesa tras militar año y medio en la sub-20 de los Pumas sin conseguir debutar en primera.

ya estará listo para brillar en la liga y ¿por qué no?, venderlo a Inglaterra o alguna otra liga importante”, comentó. Además, el delantero consideró que los torneos cortos afectan a los jóvenes. “Aquí los torneos son largos, los entrenadores no cambian tanto, no

tienen tanta presión de ganar 13 partidos seguidos para entrar a la liguilla y hay muchos clubes que necesitan formar chavos para venderlos”, agregó. “Invierten en fuerzas básicas, en contar con jóvenes de 18 años que les ven futuro en sus clubes, es otro mundo, la verdad”, finalizó.

La venta será a través de Ticketmaster, los centros autorizados y en la taquilla siete del Palacio de los Deportes.


18

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

CULTURA

Editor: Eduardo Salud

No podían romper nueces con los dientes

Nuevos hallazgos dan pistas sobre el origen del hombre Un análisis de la mandíbula del Australopithecus sediba, descubierto en 2008, arrojó resultados que lo vincularían al origen de los humanos

El dato

Agencia Reforma

E

l Australopithecus sediba, descubierto en 2008, podría acercarnos más a los orígenes del hombre de lo que se pensaba, revela un análisis de su mandíbula presentado en la revista Nature Communications. El trabajo, liderado por Lee Berger, de la Universidad del Witwatersrand, analizó la mandíbula del ejemplar no sólo físicamente, sino en un programa de cómputo usualmente empleado para probar la resistencia de equipos como aviones o piezas de carga. Los resultados indican que, a diferencia de otros miembros de su especie, Australopithecus sediba no era capaz de romper nueces y frutos duros con los dientes. Lo curioso es que los seres humanos tienen también esta limitación, por lo que se sospecha que los primeros hombres tampoco eran capaces de hacerlo,

Silla mexicana. Diseño e identidad, es el nombre de la expo que albergará el museo y que abre sus puertas este viernes, 12 de febrero

Agencia Reforma

Aquí, los objetos llamados sillas no son sólo eso, sino algo más simbólico, trascendente. ¿Cómo podrían ser poca cosa, si pasamos sentados en ellas la mayor parte del día? Con esto en mente se conjuntó la exposición Silla mexicana. Diseño e identidad, que abre sus puertas este viernes 12 de febrero en el Museo Franz Mayer. “De alguna manera, las sillas son los objetos que pueden representar el momento histórico y cultural donde fueron hechas”, aseveró Ana Elena Mallet, curadora de la muestra, durante la presentación. “En las sillas se habla no sólo de la ergonomía, sino de las costumbres”, agregó. Como parte de una batería de exposiciones que celebran los 30 años del museo de diseño y artes decorativas, en ésta se exhiben 180 sillas, de las cuales, de forma sim-

Descubierta en 2008 en el yacimiento del Malapa, en una cueva unos 40 kilómetros al oeste de Johannesburgo, Sudáfrica, Australopithecus sediba es una especie prehumana.

precisa el paleoantropólogo Justin Ledogar, de la Universidad de Nueva Inglaterra, en Australia, y coautor del estudio. “Esto implica que mientras algunas poblaciones de Australophitecus maximizaron su fuerza para morder alimentos duros de los árboles, otros, como Australopithecus sediba, evolucionaron en la dirección opuesta”, apunta Ledogar. “En última instancia, alguno de éstos dio lugar al Homo. Por lo tanto, la clave para entender el origen de nuestro género es darse cuenta de que los factores ecológicos deben

haber alterado los comportamientos de alimentación y las dietas de los australopitecinos”, comenta. El nuevo estudio no afirma o refuta directamente si Australopithecus sediba es un pariente evolutivo más cerca de los primeros Homo, pero ofrece claras evidencias de que los cambios en la dieta marcaron las rutas evolutivas de los primeros seres humanos. Ledogar es especialista en las adaptaciones ecológicas de los primeros humanos que dieron origen al bipedismo y cómo esta ingeniería puede responder a la pregunta

El nuevo estudio no afirma o refuta directamente si Australopithecus sediba es un pariente evolutivo más cerca de los primeros Homo, pero ofrece claras evidencias de que los cambios en la dieta marcaron las rutas evolutivas de los primeros seres humanos. sobre ¿de dónde venimos? Descubierta en 2008 en el yacimiento del Malapa, en una cueva unos 40 kilómetros al oeste de Johannesburgo, Sudáfrica, Australopithecus sediba es una especie de prehumana diminuta que vivió hace dos millones de años en el sur de África. Hasta ahora, se cree que los seres humanos, miembros del género Homo, descienden de una variante de los Australopithecus, por lo que Australopithecus sediba se acerca mucho a esta teoría.

Museo Franz Mayer presentó su exposición sobre las sillas bólica, 30 provienen de la Colección Franz Mayer. A decir de Héctor Rivero Borrell, director del recinto, la idea de esta exposición llegó a partir de un reto. A la salida de la exposición 300 % Spanish Design, que se presentó en el museo en 2009, y donde se mostraban 100 sillas de diseño español, alguien le dijo que no se podría repetir el mismo ejercicio con sillas con diseño mexicano. “Me decían que no podría juntar ni 20”, recordó. Ahora, con los estudios de Mallet y la investigadora Mayela Flores, se expone una selección histórica del diseño mexicano de sillas que casi dobla a la de la muestra española. “Queríamos que la silla se mostrara a sí misma como obra de arte y mueble, pero también como un objeto discursivo, como un artefacto, un dispositivo, que no sólo atiende a una afición”, expresó Flores. Las 30 sillas de la Colección Franz Mayer van desde el siglo XVI hasta principios del XX; las restantes, desde el primer año del XX hasta la década actual. Se pretende que en ellas pueda trazarse la historia de México a par-

El artista explicó que los recortes presupuestales que sufrió la SAPS el año pasado casi impedían que se realizara su exposición.

Arman exposición financiada por el público

El artista Giandomenico Tonatiuh Pellizzi creó su proyecto, Yo transporto, donde cada una de las 171 piezas está en venta para pagar el montaje Agencia Reforma

La logística para armar y transportar una exposición de arte es una faceta invisible para el público, y fue lo que Giandomenico Tonatiuh Pellizzi usó para su proyecto, Yo transporto, en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS). El artista mexicano recreó el interior de un contenedor a escala monumental en la planta baja y en la planta alta presenta los 171 fragmentos que cabrían dentro, hechos de madera, como las cajas en las que son transportadas las piezas. El artista explicó que los recortes presupuestales que sufrió la SAPS el año pasado casi impedían que se realizara su exposición. Fue entonces cuando se le ocurrió poner a la venta los 171 fragmentos para que ese dinero sirviera para solventar los gastos de operación del espacio. Taiyana Pimentel, directora de la sala, explicó que el precio de cada pieza se asignó tomando en cuenta el valor de los materiales, de la transportación y de la mano de obra. Si se lograra encontrar benefactores para cada una de las piezas, no se cubrirían los gastos totales de la operación de la sala, pero sí ayudaría. La empresa de embalaje y logística Córdova Plaza S. A. de C. V. fue la patrocinadora de la exposición. Como parte del proyecto fachada, Daniel Aguilar Ruvalcaba colocó un billete hecho por él, pieza que nombró Problemas del Realismo Neoliberal en la pintura mexicana (nuevo muralismo mexicana). México imprimió con motivo del Bicentenario con un mural de Siqueiros.

El dato Las 30 sillas de la Colección Franz Mayer van desde el siglo XVI hasta principios del XX; las restantes, desde el primer año del XX hasta la década actual.

tir de un objeto que entraña símbolos de poder, explicaciones del progreso tecnológico y la vida cotidiana misma de los habitantes de este país. Sirven como ejemplo, las sillas de cadera que se hicieron a semejanza de la que Hernán Cortés trajo a México, para dialogar con las autoridades indígenas. También la famosa silla plegable que la empresa Malinche Monte-

rrey fabricó desde 1930 hasta 1980, símbolo de la pujanza industrial de la capital de Nuevo León. Silla mexicana. Diseño e identidad permanecerá hasta el 17 de abril en el Museo Franz Mayer. Cuenta con sillas diseñadas por Clara Porset, Óscar Hagerman, Arturo Pani, Pedro Friedeberg, Pedro Ramírez Vázquez y Frida Escobedo, entre otros.

Taiyana Pimentel, directora de la sala, explicó que el precio de cada pieza se asignó tomando en cuenta el valor de los materiales, de la transportación y de la mano de obra.


CLASIFICADOS

Miércoles, 10 de febrero de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

19

¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIO EN EN VENTA, VENTA,

MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO. 711-A, 711-A, COL. COL. REFORMA; REFORMA; OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX. 600 600 MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$ 12, 12, OOO, OOO, OOO. OOO. TRATO TRATO DIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 951 1999123 1999123 YY 951 951 1870350. 1870350.

CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA

Delmiércoles, miércoles,1010dedefebrero febrerodede2016 2016 Del TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA

CLAS CLAS

comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 132 4362 4362 ll 502 502 5001 5001 Tel.

Plaza Bella

Lun a Lun a

Programación Programación Programación Programación Del miércoles, 10 de febrero de 2016

Del miércoles, 10 de febrero de 2016

IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO

ALVIN Y LAS ARDILLAS 4 A ESP LA QUINTA OLA B ESP GUERRA DE PAPÁS A ESP EL NIÑO B ESP CREED B ESP 50 SOMBRAS DE BLACK B15 ESP PRIMERA PLANA B SUB LA CHICA DANESA B SUB EL RENACIDO B15 ESP SNOOPY Y CHARLIE BROWN AA ESP NOR Y LOS INVENCIBLES AA ESP PERSECUCIÓN VIRTUAL B15 SUB

11:10 16:30 11:40 14:00 16:35 18:55 21:15 11:00 12:10 13:05 14:15 15:10 16:25 17:15 18:35 19:20 20:45 21:25 22:50 12:00 14:10 16:20 18:30 20:40 22:45 12:20 17:55 11:50 13:45 19:50 12:30 20:05 15:15 17:40 22:40 12:40 15:45 19:00 22:15 12:05 11:20 13:25 15:25 17:20 19:15 21:30

PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

LA QUINTA OLA B ESP LA QUINTA OLA B ESP ALVIN Y LAS ARDILLAS 4 A ESP ALVIN Y LAS ARDILLAS 4 A ESP MORTADELO Y FILEMÓN A ESP MORTADELO Y FILEMÓN A ESP PUNTO DE QUIEBRE B ESP PUNTO DE QUIEBRE B ESP EL NIÑO B ESP EL NIÑO B ESP EL RENACIDO B15 ESP EL RENACIDO B15 ESP CREED: CORAZÓN DE CAMPEÓN B ESP CREED: CORAZÓN DE CAMPEÓN B ESP 50 SOMBRAS DE BLACK B ESP 50 SOMBRAS DE BLACK B ESP GUERRA DE PAPÁS A ESP GUERRA DE PAPÁS A ESP NORM Y LOS INVENCIBLES A ESP NORM Y LOS INVENCIBLES A ESP EN PRIMERA PLANA B ING EN PRIMERA PLANA B ING

HORARIOS HORARIOS

11:00 AM 12:05 PM 01:20 PM 03:40 PM 11:00 04:25 AM PM 12:05 06:00 PM PM 01:20 08:20 PM PM 03:40 08:50 PM PM 04:25 10:40 PM PM 06:00 PM 08:20 PM 08:50 PM 10:40 PM 12:40 PM 02:40 PM 07:10 PM 12:40 PM 02:40 PM 07:10 PM 11:40 AM 01:40 PM 03:45 PM 11:40 AM 01:40 PM 03:45 PM 01:00 PM 05:50 PM 10:20 PM 01:00 PM 05:50 PM 10:20 PM 12:00 PM 02:00 PM 04:05 PM 06:10 PM 12:00 08:15 PM PM 02:00 09:20 PM PM 04:05 10:20 PM PM 06:10 PM 08:15 PM 09:20 PM 10:20 PM 12:25 PM 03:30 PM 05:50 PM 06:35 PM 12:25 08:55 PM PM 03:30 09:40 PM PM 05:50 PM 06:35 PM 08:55 PM 09:40 PM 04:35 PM 09:10 PM 04:35 PM 09:10 PM 12:15 PM 02:15 PM 04:15 PM 06:25 PM 12:15 08:25 PM PM 02:15 10:25 PM PM 04:15 PM 06:25 PM 08:25 PM 10:25 PM 11:25 AM 01:30 PM 02:20 PM 03:35 PM 11:25 05:45 AM PM 01:30 06:45 PM PM 02:20 07:50 PM PM 03:35 09:55 PM PM 05:45 PM 06:45 PM 07:50 PM 09:55 PM 11:20 AM 01:15 PM 03:10 PM 05:20 PM 07:20 PM 11:20 AM 01:15 PM 03:10 PM 05:20 PM 07:20 PM 11:50 AM 02:25 PM 05:00 PM 07:35 PM 10:10 PM 11:50 AM 02:25 PM 05:00 PM 07:35 PM 10:10 PM


20

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

TECNOLOGÍA

Editor: Diego Mejía

Primera vez que se logra este acercamiento al volcán submarino

Investigadores descenderán al volcán submarino de El Hierro Los científicos recuperarán diversos Ocean Bottom Sismometer que instalaron hace un año, los cuales son capaces de registrar la microsismicidad de la zona alrededor del volcán

Uno de los objetivos fundamentales de esta expedición a bordo del Jago será el estudio de las perturbaciones físicoquímicas causadas por la fase de desgasificación, que aún se mantiene activa en el volcán submarino de El Hierro

Eugenio Fraile y Magdalena Santana, investigadores

Agencias

A

caba de dar comienzo una nueva expedición en las aguas que rodean al volcán submarino de El Hierro. En esta ocasión, se realizará a bordo del buque alemán Poseidón y el submarino tripulado Jago. Durante la campaña, liderada por el Geomar Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel y en la que participan la Plataforma Oceánica de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), dos científicos españoles podrán observar por primera vez con sus propios ojos el volcán submarino. Eugenio Fraile, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO y líder del proyecto Vulca-

El prototipo fue diseñado por un equipo liderado por los profesores Ramón Martínez Máñez y Eduardo García Breijo, de la UPV, en colaboración con el profesor Rubén Fraile Muñoz de la UPM

Agencias

En un trabajo conjunto entre la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, se ha desarrollado un sistema sensor que detecta, mediante el análisis automático de fotografías, el cambio de color que se produce en ciertos compuestos químicos en presencia de gases peligrosos. El prototipo ha demostrado que es posible, no sólo detectar la presencia de gases peligrosos como monóxido de carbono o monóxido y dióxido de nitrógeno, sino también realizar estimaciones de su concentración en el ambiente.

Los científicos Eugenio Fraile y Magdalena Santana han sido los elegidos para descender a bordo del sumergible tripulado, Jago, a las aguas cercanas al volcán.

no, y Magdalena Santana, catedrática de Química Marina de la Ulpgc, han sido los elegidos para descender a bordo del sumergible tripulado Jago a las aguas cercanas al volcán. El submarino Jago, además de darnos la oportunidad de ver el volcán submarino con nuestros propios ojos, como explica el investigador de Geomar, Mark Hannington, permitirá elegir los lugares más importantes para realizar mediciones y tomar muestras. “Uno de los objetivos fundamentales de esta expedición a bordo del

Jago será el estudio de las perturbaciones físico-químicas causadas por la fase de desgasificación, que aún se mantiene activa en el volcán submarino de El Hierro”, explican los investigadores Fraile y Santana. “Podremos, por primera vez, observar y muestrear en aquellos lugares exactos en los que existe emanación al medio marino de calor, gases y metales”, añaden los expertos. Además de las inmersiones a bordo del submarino, los científicos tienen como objetivo recupe-

rar los Ocean Bottom Sismometer que instalaron hace un año, los cuales que son capaces de registrar la microsismicidad de la zona con una enorme resolución y precisión. Una vez se descarguen estos datos, los científicos esperan que el registro de los microsismos del último año permita conocer la localización del magma en el subsuelo de la isla. Con este ambicioso proyecto, que se suma a los trabajos realizados por el IEO desde que, en octubre de 2011, comenzase la erupción submarina, los científicos esperan llegar a comprender los mecanismos que hay detrás de la formación de las islas más jóvenes del archipiélago canario.

Inventan dispositivo para la detección de gases peligrosos Esta capacidad de detección y estimación de la concentración de gases, unida a su bajo coste, hace de este prototipo un buen candidato para implantarse en ambientes industriales que necesitan controlar los límites de gases nocivos, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El prototipo fue diseñado por el equipo del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la UPV, liderado por los profesores Ramón Martínez Máñez y Eduardo García Breijo, en colaboración con el profesor Rubén Fraile Muñoz de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la UPM. El sistema sensor está básicamente formado por una bandeja con 13 compuestos diferentes de color variable según el ambiente. Los cambios de color en esta matriz de compuestos son detectados mediante el análisis automático de fotografías tomadas por un miniordenador equipado con una

Descubren patrones en superconductores en Canadá Se cree que el conocimiento sobre la nematicidad conducirá a mejorar la superconductividad de los materiales, lo que posibilitaría emplear esta tecnología Agencias

Lo descubierto por una colaboración internacional, liderada por científicos canadienses, podría acabar llevándonos a una teoría reveladora sobre cómo se inicia la superconductividad a nivel atómico, un paso clave hacia la meta de averiguar cómo aprovechar el potencial de materiales que podrían proporcionarnos un almacenamiento de energía sin pérdidas, transporte barato mediante trenes que leviten, y supercomputadoras ultrarrápidas. El equipo de David Hawthorn, Michel Gingras, Andrew Achkar y Zhihao Hao, de la Universidad de Waterloo en Canadá, han mostrado experimentalmente que las nubes de electrones en los materiales superconductores pueden disponerse en un orden alineado y direccional llamado nematicidad. Se ha comprobado en los últimos años que los electrones implicados en la superconductividad pueden formar patrones, rayas o dameros, y exhibir simetrías distintas, alineándose preferentemente a lo largo de una dirección. Estos patrones y simetrías tienen consecuencias importantes para la superconductividad, pueden competir contra ella, coexistir con ella o posiblemente incluso mejorarla. Los resultados obtenidos ahora aportan la prueba experimental más directa hasta la fecha de la nematicidad electrónica como una característica universal en superconductores de cupratos de alta temperatura. En el nuevo estudio, sus autores identificaron una alineación inesperada de los electrones, un hallazgo que es probablemente genérico para los superconductores de alta temperatura y que con el tiempo podría ser un ingrediente esencial de la clave para resolver el problema.

El dato

El prototipo ha demostrado que es posible, no sólo detectar la presencia de gases peligrosos, sino también realizar estimaciones de su concentración en el ambiente.

sencilla webcam. Finalmente, los resultados del análisis son enviados a un ordenador remoto a través de Internet usando protocolos de comunicación estándar. La detección de gases en el ambiente a partir de sustancias que cambian de color permite que la detección pueda ser a la vez automá-

tica y visual por parte de un observador. Esto hace que la aplicación del sistema desarrollado pueda ser fácilmente extendida a otros ámbitos, como puede ser la evaluación de la calidad de alimentos envueltos en plástico mediante la detección de la presencia de ciertos gases en su entorno.

El empleo de superconductores puede traducirse en un almacenamiento de energía sin pérdidas, transporte barato mediante trenes que leviten y supercomputadoras ultrarrápidas.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

Mary Carmen

Casa de Luz y Descanso para niños

DESPERTAR DE OAXACA

21

Gran Noche Bohemia y Cena

con cáncer A.C.

A beneficio de la Casa de Luz y Descanso para niños con cáncer Pasa una noche inolvidable con las voces de: Adela Cremades Elena Tovar Zazil Chagoya y en la guitarra Miguel González ¡No te la puedes perder!

Viernes 12 de febrero a las 9 de la noche en la palapa donde se realizan los campamentos de verano CAME en Tlalixtac.

Donativo: 200 pesos

Boletos e Informes: 951 547 21 61

Tendremos un delicioso menú y bebidas a la carta. Tu donativo servirá para ayudar a nuestros niños oaxaqueños quienes día a día en su lucha contra el cáncer se trasladan de todos los rincones del estado y necesitan un lugar digno donde pernoctar y alimentarse durante su tratamiento.

“En cada niño nace la humanidad” Jacinto Benavente.

Boletos a la venta en

(951) 515 26 77

(951) 516 10 89


22

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Miércoles, 10 de febrero de 2016

Editor: Eduardo Salud

Prepara un nuevo disco con temas clásicos de la salsa

HORÓSCOPOS

ARIES

Te sientes equilibrado en cuerpo y mente y puedes ser tú mismo. Con el aumento de tu nivel de energía puedes mejorar en el trabajo y emprender actividades en tu tiempo libre.

TAURO

Serénate; esto es lo más importante que debes hacer ahora mismo. Te vas a enfrentar a problemas que a primera vista te resultarán imposibles de resolver. GÉMINIS

En el trabajo se te conoce como la persona que puede lograr cualquier cosa. Diriges proyectos con facilidad y con el propósito de que se cumplan con éxito.

CÁNCER

Hoy día tu trabajo se evaluar de forma especialmente dura. Desarrolla un plan minucioso para llevarlo a cabo a lo largo del día y cumplir con tus obligaciones.

LEO

Últimamente no siempre te sientes bien en tu círculo social, y muchas veces ves a tus amigos como adversarios.

VIRGO

Actualmente tu vida privada es bastante emocionante, situación ante la cual ayuda tu actitud considerada. No te alejes de tu pareja ya que normalmente suele ser tu propio comportamiento el que genera fricciones en la relación.

LIBRA

Rebosas simpatía y positivismo. Sal y descubre el mundo, conoce gente y haz cosas que siempre has deseado.

ESCORPIÓN

Cuídate tomándote un merecido descanso y liberándote de la máxima tensión posible. Vete a casa temprano y prepárate una buena comida, a poder ser con amigos o familiares, que te aportarán más fortaleza. SAGITARIO

Entre los que te rodean y tú existe una tranquilidad natural. Pareces ser el centro de atención mucho más de lo normal y para muchos conformas una parte importante de sus vidas.

CAPRICORNIO

Ahora es el mejor momento para poner en práctica los planes conjuntos. Tus compañeros echan mano de tus consejos y apoyo cuando se trata de proyectos en grupo, para los que tienes especial talento. ACUARIO

Comparte tus sueños con tus amigos, parientes y conocidos. Reaccionarán con entusiasmo y optimismo antes los cambios que hagas, y te apoyarán en a que los lleves a cabo. PISCIS

La gente que te rodea en el trabajo se comporta de forma amigable contigo y parece estar interesada en lo que tienes que decir. El espíritu de equipo estará especialmente presente hoy.

Diego el Cigala continúa de gira para sanar sus heridas El cantaor español se presentará en Guadalajara el próximo 18 de febrero y señaló que los conciertos lo hacen sentirse mejor tras la muerte de su esposa

Agencia Reforma

L

os ojos cerrados, el gesto amargo, la voz que raspa, que quema hasta las entrañas, el sufrimiento de un cantaor flamenco se empareja con la entrega artística sobre el escenario, tanto que es casi imposible saber lo que ocurre en su interior. Pero el interior de Diego el Cigala ha estado descompuesto desde hace más de seis meses, tiempo en el que no ha dejado de girar pese a su pérdida irreparable, en agosto pasado falleció de cáncer su esposa y mánager, Amparo Fernández, el duelo lo vive ante el público, con la entrega nocturna, y Guadalajara será testigo de un pedacito de ese dolor transformado en cante jondo, cuando el artista visite el Teatro Diana el próximo 18 de febrero. “Es lo que hubiera querido ella (que siguiera girando), luchó tanto en esta carrera conmigo para que esto no se detuviese, incluso pasando un estado de vida muy malo, pero al fin y al cabo es una recompensa porque el espíritu y alma de ella siempre va estar ahí, lo que más amo es la música, es donde yo desfogo y me desahogo,

El reconocido actor de 81 años de edad volverá a la escena con la obra de teatro Los Juegos del Amor, donde comparte créditos con Maribel Guardia Agencia Reforma

A punto de cumplir 81 años de edad, y después de que su programa En Familia con Chabelo salió del aire en diciembre pasado, Xavier López Chabelo regresará a los escenarios teatrales con la puesta en escena Los Juegos del Amor, al lado de Maribel Guardia. El proyecto, producción de Édgar Rico, abordará la historia de unos psiquiatras que ayudarán a varias personas a resolver problemas de la vida cotidiana. “Es una pareja de psiquiatras, pero por pareja me refiero a que son colegas, es un par de terapeutas, el doctor Chávez, interpretado por (Xavier) López, y la doctora Victoria, la señora Maribel (Guardia)”, declaró.

El Cigala no ha dejado de tener planes este tiempo, estará en una serie de conciertos a mitad de año en Europa con Omara Portuondo.

El dato El show, a piano y voz, contempla la obra de compositores como: Roberto Carlos, José Feliciano, Nino Bravo, Rocío Jurado, Armando Manzanero y hasta un poema de Federico García Lorca. pero no ha sido fácil para nada. La música fue todo lo que nos unió durante 25 años”, reconoce el cantaor vía telefónica desde República Dominicana, donde hoy reside. Esa noche, cuando la audiencia escuche canciones como “Te Extraño”, “Inolvidable” o “Déjame que me Vaya” sabrá que son

sentidas hasta lo más profundo y cantadas en su honor, eran algunos de sus temas predilectos. El show, a piano y voz, contempla la obra de compositores como Roberto Carlos, José Feliciano, Nino Bravo, Rocío Jurado, Armando Manzanero y hasta un poema de Federico García Lorca.

“Son boleros muy emocionales, van a ser dos horas de continua emoción”, adelantó. “No se trata solamente de cantar, sino hay que darle interpretación a lo que estás cantando, poder cuadrar rápido con el público, transmitir desde el primer momento en que sale uno al escenario”, expresó. El Cigala no ha dejado de tener planes este tiempo, estará en una serie de conciertos a mitad de año en Europa con Omara Portuondo, y se encuentra grabando un disco nuevo, un homenaje a la salsa con temas clásicos pertenecientes a Fania AllStars, Héctor Lavoe, Rolando Laserie, Tito Puente, Bebo Valdés y Óscar D’León. “Buscamos temas que están asociados con la alegría y con la pena, hay temas de salsa muy bonitos como ‘Periódico de Ayer’ o ‘Maldita Alimaña’, que en la voz de un flamenco parte el molde, el flamenco es muy rítmico, de feeling, y la salsa igual, puedes tener esa voz y con esa música, es un acierto total, porque yo no haría nada que pudiera perjudicar a la música”, explicó. “México es como mi casa, fue el que me abrió la puerta de Latinoamérica, lo llevo en mi corazón, empezando por Chavela (Vargas), en paz descanse, José Alfredo (Jiménez), Armando Manzanero, el señor Vicente Fernández, ahí hay para dar y tomar, los boleros de Javier Solís, yo tengo mucho de donde asirme”, expuso. “El flamenco para mí es lo máximo, es de donde yo vengo, sin el flamenco no soy nada, como el cantante lírico, sin la ópera no hace nada. Es tan enriquecedor que se puede adaptar a otras músicas, por la naturalidad que tiene y su virtuosismo, la pasión que tiene”, dijo el cantaor.

Vuelve Chabelo, pero esta vez será al teatro “En un consultorio van a transitar diferentes pacientes y hablan sobre el amor, sobre lo que es la vida y hasta el sexo. Encuentros, desencuentros, los desamores, desilusiones, y ese tipo de cosas que nos pasan”, compartió Rico vía telefónica. El realizador agregó que López aceptó el proyecto porque el texto, escrito por Jacobo Mitz, lo enganchó. “Estoy muy contento porque Xavier me aceptó el proyecto. Es un amor, es una persona muy bondadosa, generosa y un ser, para mí, extraordinario”, comentó. “No puedo entrar en grandes detalles porque será el señor quien se los diga, pero aceptó estar porque le gustó la historia, se le hizo un tema interesante”, detalló. Entre los nombres que suenan para completar el elenco están Arturo Carmona y Carlos Bonavides, sin embargo, Rico dijo que será sorpresa y que aún están en lecturas de guión.

Agregó que el estreno está planeado para el próximo 11 de marzo en el Teatro Las Torres, en Satélite, y que el tiempo que dure en cartelera dependerá del público. “Es una comedia muy familiar, no hay vulgaridades, nada de desnudos, una linda comedia donde se van proponiendo los personajes poco a poco y donde estamos seguros que el público se va identificar y divertir mucho”, señaló. Desde las tablas Xavier López ha tenido una larga relación con el teatro, en 2014 participó en Aeroplanos, con López Tarso y Manuel el Loco Valdés. En 2010, protagonizó la puesta infantil Si le das una Galletita a un Ratón, producida por su hijo, Xavier López Miranda. En 2003, montó La Fiaca, misma obra en la que había actuado 18 años atrás.

El estreno está planeado para el próximo 11 de marzo en el Teatro Las Torres, en Satélite, y que el tiempo que dure en cartelera dependerá del público.


Miércoles, 10 de febrero de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

23

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Se encontraba bajo los efectos del alcohol

Jauría de perros atacó y asesinó a campesino Detienen

Los hechos se registraron en el mes de septiembre del año 2005, cuando las agraviadas se encontraban en el interior del salón de clases de la Escuela Primaria Urbana Federal Porfirio Díaz.

Los animales atacaron a Rosalino Tauro Chino, de 54 años de edad, cuando se dirigía a su domicilio, en la población de Río Grande, San Pedro Tututepec

el perito refirió que habían sido varios animales.

Agencias

E

l campesino Rosalino Tauro Chino, de 54 años de edad, murió al ser atacado por una jauría de perros cuando se dirigía a su domicilio, ubicado en la población de Río Grande, San Pedro Tututepec, en la región de la Costa. La Fiscalía General del Estado informó que los hechos ocurrieron durante la madrugada o al amanecer del lunes, cuando el extinto presuntamente se encontraba bajo los efectos del alcohol. El cuerpo fue localizado aproximadamente a las 10:30 horas en

Los involucrados fueron atendidos por la Comisión Nacional de Emergencias, pero afortunadamente sólo sufrieron golpes menores

IGAVEC

Huajuapan de León. Daños materiales fue el saldo de un choque entre dos unidades de motor cuando circulaban en la calle Carraza a la altura del barrio Santa Cruz de esta ciudad. Los hechos fueron a las 9:25 horas de este lunes, cuando vecinos y automovilistas que pasaban por la zona reportaron el accidente. Los vehículos involucrados fueron una camioneta marca Toyota, tipo Hilux, color arena, placas de circulación RW 81875 del estado de Oaxaca, conducida por Juan Cruz Rivera, de 57 años de edad, con domicilio en la calle Juárez de la Villa de Tamazulápam del Progreso. El segundo vehículo es marca Nissan, tipo Sentra, perteneciente al sitio de taxis El Carmen, placas de circulación, 9760 SJH del estado de Oaxaca, conducido por Cristian Omar, de 23 años de edad, con domicilio en la colonia del Maestro.

Vecinos del lugar alertaron a la autoridad municipal al hallar el cuerpo semidesnudo, el cual presentaba visibles lesiones.

la calle Independencia de la colonia Benito Juárez, de esa población. Macabro hallazgo Vecinos del lugar alertaron a la autoridad municipal al hallar el cuerpo semidesnudo, el cual presentaba visibles lesiones. En un principio se presumía que la persona había sido asesinada a puñaladas. Al confirmar el hallazgo del cadáver, al lugar se presentaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) comisionados

en ese lugar para iniciar con las diligencias de ley. El perito médico que participó en la diligencia indicó que las lesiones no correspondían a un arma blanca, sino a mordeduras de algún animal, los cuales le rasgaron sus ropas. Luego de la diligencias, el cadáver fue trasladado al panteón municipal para la práctica de la autopsia de ley, la cual confirmó que se trataba de mordeduras de perros. Por el número y tamaño de éstas,

Localizan a los perros en un domicilio Al realizar un recorrido por la calle, a unos 20 metros, los agentes descubrieron un domicilio donde se encontrabanencerradosalmenoscuatroperros. El domicilio es propiedad de José Martínez Narzagari y al observar a los perros, los policías descubrieron que presentaban manchas hemáticas en patas, cuello y otras partes del cuerpo. Por ello, se presume que estos fueron los que atacaron a Tauro Chino cuando se dirigía a su domicilio. Reclaman el cadáver La señora María Salinas Ruiz compareció más tarde ante el fiscal para reclamar legalmente el cadáver de su esposo, Rosalino Tauro Chino, quien tuvo su domicilio conocido en la calle Allende de la colonia La Soledad, de Río Grande. Con relación a los hechos se integró el legajo de investigación correspondiente. El propietario de los animales podría ser sujeto a un proceso penal como presunto responsable del delito de homicidio culposo por omisión, según lo establece el código penal del estado.

Choque entre vehículos dejó daños materiales El dato Derivado de los hechos, acudieron elementos de la Policía Municipal, Cruz Roja y Vialidad, para el apoyo correspondiente. Derivado de los hechos acudieron elementos de la Policía Municipal, Cruz Roja y vialidad, para el apoyo correspondiente. Los choferes fueron atendidos con Comisión Nacional de Emergencias, aunque los golpes no fueron de gravedad. Otro accidente La movilización de corporaciones de seguridad y auxilio provocó una persona luego que ésta convulsionara cuando circulaba por la calle Venustiano Carranza y Constitución, de la colonia Centro de esta ciudad, mis-

a profesor acusado de abuso sexual Martín Ambrosio Velásquez fue detenido por elementos de la AEI por el delito de abuso sexual agravado, cometido contra cuatro menores de edad Rebeca Luna Jiménez

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) lograron la detención de Martín Ambrosio Velásquez, en cumplimiento a la orden de aprehensión que libró en su contra el juez cuarto de lo penal del distrito judicial del centro, dentro del expediente penal 168/2008, como probable responsable del delito de abuso sexual agravado, cometido en agravio de cuatro menores de edad. Los hechos se registraron en el mes de septiembre del año 2005, cuando las agraviadas se encontraban en el interior del salón de clases de la Escuela Primaria Urbana Federal Porfirio Díaz, ubicada en la tercera privada de la Noria, esquina con Carbonera, Centro, Oaxaca, quienes no habían salido al recreo por estar copiando apuntes que estaban escritos en el pizarrón. Sin embargo, de pronto el ahora detenido, quien se desempeñaba como profesor de las ofendidas, les pidió que se sentaran en su escritorio, que se encontraba en la parte de atrás del salón, y al estar sentadas en dicho lugar las menores, les realizó tocamientos lascivos, erótico sexuales, repitiendo estos actos el indiciado en diferentes fechas, hasta que fue denunciado penalmente. Agentes de la AEI detuvieron a Martín Ambrosio Velásquez, quien dijo ser profesor jubilado y tener su domicilio en la casa ocho, andador Zongolica, del fraccionamiento El Retiro y, posteriormente, fue turnado ante la autoridad correspondiente.

El dato Uno de los vehículos involucrados fue una camioneta marca Toyota, tipo Hilux, color arena, placas de circulación RW 81875 del estado de Oaxaca, conducida por Juan Cruz Rivera.

ma que fue auxiliada a tiempo por policías de vialidad. Los hechos ocurrieron a las 15:40 horas, cuando elementos de la Policía Municipal recibieron el llamado de auxilio al reportarles de una persona herida en la zona mencionada. Al llegar al lugar vieron que sobre la banqueta se encontraba un hombre, quien dijo responder al nombre de Gilberto Reyes, de 40 años

de edad, quien minutos antes había convulsionado de manera brusca, originando que cayera de su propia altura al piso. La persona había sido auxiliada por un agente vial, quien solicitó el apoyo de los cuerpos de rescate, por lo que arribaron paramédicos de Cruz Roja al mando de José Alberto Estrada, con tres elementos más, quienes brindaron la atención prehospitalaria.

Agentes de la AEI detuvieron a Martín Ambrosio Velásquez, quien dijo ser profesor jubilado y tener su domicilio en la casa ocho, andador Zongolica, del fraccionamiento El Retiro.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

24

La verdad en la información

DE OAXACA

Miércoles, 10 de febrero de 2016

Orquídeas, 508, colonia Las Flores, domicilio provisional

Reitera CDI compromiso de laborar en favor de los pueblos indígenas La CDI reiteró el compromiso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, de mover a los pueblos originarios hacia una mejor calidad de vida

Agencias

C

on el firme objetivo de dar seguimiento a las acciones y programas del gobierno federal en beneficio de las comunidades originarias, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), delegación Oaxaca, informó de la apertura de sus oficinas ubicadas en la calle de Orquídeas número 508 en la colonia Las Flores del municipio de Santa Lucía del Camino. La delegación federal pone a disposición de las autoridades municipales y la población indígena en general esta nueva dirección para dar continuidad al trabajo coordinado que permita el desarrollo integral de sus regiones. La CDI reiteró el compromiso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, de mover a los pueblos originarios hacia una mejor calidad de vida, así como de la directora de la institución, Nuvia Mayorga Delgado, de consolidar la política social de

El precandidato a la gubernatura estableció un compromiso con los jóvenes por Oaxaca, para que hagan suya la herencia de esta transición y el PRD siga generando respuestas para la sociedad Agencia JM

José Antonio Estefan Garfias se mostró convencido de que ganará la contienda interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para encabezar la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO) y luego el triunfo en las elecciones del 5 de junio para gobernar de la mano con los jóvenes. En 2016 tenemos la oportunidad de consolidar una transición que empezó como alternancia con el gobierno actual, sostuvo el precandidato del PRD a la gubernatura del estado durante una reunión con jóvenes de diversos grupos y corrientes perredistas como: Foro Nuevo Sol, Izquierda Democrática Nacional, Unión Campesina Oaxa-

La CDI dejó claro el respeto al derecho a la libre manifestación de los extrabajadores, sin embargo sus demandas laborales deberán ser canalizadas ante las instancias adecuadas.

la actual administración federal en beneficio de los pueblos indígenas. El gobierno de la república ha destinado este 2016 una inversión muy importante para obras de infraestructura, proyectos productivos, rescate y preservación de la cultura de los pueblos originarios de Oaxaca, en el marco de los derechos indígenas, explicó la delegación en un comunicado. Esto como una muestra del respaldo y compromiso que la adminis-

tración federal, a través de la CDI, tiene con el desarrollo de la entidad y por consiguiente con todas las comunidades indígenas de México, lo que deja en claro que las reducciones presupuestales se dan en el ámbito del adelgazamiento burocrático y no en la inversión destinada a los sectores que más los requieren. La CDI dejó claro el respeto al derecho a la libre manifestación de los extrabajadores, sin embargo toda vez que la atención a sus demandas

no está en el ámbito de competencia de la institución; éstas deberán ser canalizadas ante las instancias adecuadas. Es importante, señaló, que la liberación de las oficinas de la delegación se dé a la brevedad posible, para evitar que sigan afectando a las comunidades indígenas; debido a que la atención a este sector de la población ha sido, es y será prioridad de la CDI en la entidad y a nivel nacional. La institución reiteró su disposición al diálogo con todos los sectores y su compromiso de caminar de la mano con la población indígena, para entender y atender las necesidades de las comunidades originarias. La CDI reiteró la invitación a las autoridades municipales y población en general de las comunidades originarias para visitar las nuevas oficinas, así como al Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena más cercano, a efecto de presentar sus solicitudes y proyectos en el marco de cada uno de reglas de operación, las cuales también pueden ser consultadas en www.gob.mx/cdi. La CDI explicó que también apoya a los ayuntamientos en la elaboración de planes municipales de desarrollo, impulsa la educación de las nuevas generaciones a través de becas a estudiantes de nivel superior, la Casa del Niño Indígena como parte del “Programa de Educación Indígena”, entre otros que coadyuvan a potenciar el talento de las comunidades indígenas.

Gobernaré de la mano con los jóvenes: Estefan Garfias queña, Coordinadora Democrática de Pueblos y de la Unión Campesina Democrática, entre otras agrupaciones. El político istmeño estableció un nuevo compromiso con los jóvenes por Oaxaca, para que hagan suya la herencia de esta transición y el PRD siga generando respuestas para la sociedad, “tenemos los mismos objetivos, queremos trabajar por Oaxaca y sacarla adelante, dar pasos hacia el futuro y no hacia el pasado del autoritarismo y la poca inclusión”, afirmó. El precandidato del sol azteca a la gubernatura planteó que conformará un gobierno de jóvenes para rescatar el orden y la prosperidad en Oaxaca, pues lamentó que el desorden cada vez se va adueñando de la capacidad de respuesta del gobierno estatal. Pidió a los jóvenes oaxaqueños no temer y tener la autoestima alta; ofreció que en los próximos seis años su gobierno promoverá cursos de actualización para que los jóvenes oaxaqueños puedan responder con

Pepe Toño Estefan Garfias planteó que conformará un gobierno de jóvenes para rescatar el orden y la prosperidad en Oaxaca.

transparencia y eficiencia a la sociedad. Estefan Garfias manifestó que pondrá todo su esfuerzo para mejorar la educación de la infancia y juventud oaxaqueñas. En su oportunidad, Andrea Rojas Ruiz, de la agrupación Cívicos, sostuvo que José Antonio Estefan Garfias representa la opción de futuro y la construcción de un Oaxaca

en donde haya oportunidades de desarrollo para la juventud, educación de calidad y opciones de trabajo con garantías. La joven lideresa expresó al electorado que el domingo 5 de junio tendrán dos opciones: mirar hacia el futuro y consolidar el cambio democrático o el regreso al pasado del autoritarismo, abandono, corrupción y miseria.

El PRI indicó que los militantes que deseen registrarse como aspirantes a precandidatos a diputados locales podrán presentarse en la sede de la Comisión Estatal de Procesos Internos.

Lanza PRI convocatoria a candidatos a diputados

Los interesados podrán registrarse a partir del 19 de febrero de 2016, en el horario de 10:00 a 15:00 horas y deberán cumplir con los requisitos previstos que marca la convocatoria Águeda Robles

La Comisión Estatal de Procesos Internos publicó la Convocatoria para la Selección y Postulación de Candidatos a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoría relativa para los distritos en los que se aprobó el procedimiento de convención de delegados, tal como lo marca la base tercera del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Para mayor certeza, el tricolor emitió la lista de cabeceras distritales, mismas que quedaron de la siguiente manera: San Juan Tuxtepec, Teotitlán de Flores Magón, Asunción Nochixtlán, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, así como San Pedro y San Pablo Ayutla. Oaxaca Sur, Oaxaca Norte, Santo Domingo Tehuantepec, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, de igual manera Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec y por último Miahuatlán de Porfirio Díaz. En una convocatoria, el PRI indicó que los militantes que deseen registrarse como aspirantes a precandidatos a diputados locales propietarios por el principio de mayoría relativa, podrán presentarse en la sede de la comisión. Lo anterior, a partir del 19 de febrero de 2016, en el horario de 10:00 a 15:00 horas, y deberán cumplir con los requisitos previstos que marca dicha convocatoria, la cual ya se encuentra publicada en estrados y en la página de Internet del PRI www.pri-oaxaca.org.mx. Dentro de esta convocatoria, quien aspire a la candidatura deberá mostrar la constancia en original de estar inscrito en el padrón electoral y en el listado nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), expedida por la vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva. Asimismo, deberán acreditar su militancia partidista de al menos tres años, en caso de jóvenes de hasta 35 años, el tiempo de militancia que debe de acreditarse será de un año. En tanto los formatos a rellenar estarán disponibles 72 horas posteriores a la expedición de la convocatoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.