Despertar 10 de marzo 2015

Page 1

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

Año: 6 Número: 1 987

Diario Despertar de Oaxaca

Min: 11° Máx: 26°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Diez millones de pesos son la causa real del problema

Los acuerdos entre Segob y CNTE rompen la ley: Mexicanos Primero. Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, dijo que no le sorprende que los profesores de la CNTE incumplan la reforma educativa, sino que el gobierno les entregue siempre lo que quieren: “Lo increíble no es que quieran romper la reforma, sino que la autoridad se vuelva escolta de la CNTE”. (16)

Un muerto y ocho heridos en Juquila Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez/Agencia JM

Alrededor de las 10:15 horas, unas 20 personas encabezadas por Ricardo Mendoza Palacios arribaron a El Pedimento, en Juquila; luego de hacerse de palabras con los presentes, se suscitó la balacera y fue herido de muerte Ricardo Mendoza, otras ocho personas fueron lesionadas. La disputa por los ingresos que ahí dejan los peregrinos ha enfrentado a grupos, comuneros y hasta a la Iglesia católica, mientras el gobierno del estado ha sido incapaz de proponer propuestas de solución (3)

Otro día de caos en Oaxaca

Oaxaca es primer lugar nacional en ataques a defensoras de DH. Yésica Sánchez Maya, integrante de Consorcio Oaxaca, dijo que las defensoras que han sufrido el mayor nivel de ataques han sido quienes defienden los derechos de las mujeres, y quienes luchan por el derecho a la tierra y el territorio. En el 45 % de los casos, los agresores fueron identificados como autoridades. (6)

AGENDA

5

Retienen universitarios camiones del servicio de transporte urbano

E S TA D O Denuncian en San Francisco del Mar la presencia de un grupo paramilitar

7

Marchas, bloqueos de avenidas y cruceros, así como retención de autobuses del servicio urbano, protagonizadas por estudiantes universitarios, normalistas, y organizaciones sociales y campesinas, provocaron un caos vial en la ciudad de Oaxaca durante todo el día, para exigir solución a sus demandas, hasta ahora desatendidas por los funcionarios de Gabino Cué. Los más radicales fueron los de Codep, quienes acusan a Alfonso Gómez Sandoval de incapaz, racista y misógino, y exigen su renuncia a la Secretaría General de Gobierno. (3)

SEGUNDA

2

Mitla es un pueblo dividido y confrontado: comuneros

SEGUNDA

2

Cierran docentes de la UPN oficinas de la Sección 22 exigiendo su apoyo

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Antonio Quintero, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.

Chico Pelón Villalobos, nuevo rico de Sec. 22 El flamante secretario de Organización de la Sección 22 manejaba un humilde Tsuru y regenteaba un ciber en casa de su suegro, hasta que llegó a la dirigencia magisterial; ahora construye una flamante residencia, tiene ranchos, flotilla de vehículos y propiedades a cargo de presta-nombres, denuncian sus compañeros. (16)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Nizcub Vásquez

San Pablo Mitla carece de servicios básicos

Mitla es un pueblo dividido y confrontado: comuneros

Los habitantes inconformes expresaron que el pueblo de Mitla está dividido a consecuencia de tener unas malas autoridades municipales que gobiernan con la preferencia política del PAN

el único responsable de otro enfrentamiento como el que provocó en el año pasado. Expresaron que el pueblo de Mitla está dividido a consecuencia de tener unas malas autoridades que gobiernan con la preferencia política del PAN. “Es un mal gobierno el que tenemos, el que se dice que trabaja con el corazón y la realidad es que provoca la violencia entre la ciudadanía”, afirmaron. José Juárez Antonio, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Mitla, aseguró que la población carece de los servicios básicos, ya que necesita una planta tratadora de aguas residuales porque se están contaminando el río Salado y los pozos de la comunidad. Aseguraron que, como autoridades comunales, no van a seguir permitiendo que se sigan descargando las aguas sin tratar al río Salado. Los vecinos expusieron que las autoridades municipales primero deben atender el problema de la planta tratadora, porque el pueblo corre el riesgo de sufrir enfermedades a causa de la contaminación. “No estamos en contra de que Mitla suba de rango a Pueblo Mágico, pero primero es indispensable que vuelva la paz social y ya no haya enfrentamientos entre la ciudadanía y menos que se tiña de sangre”, concluyeron los comuneros.

Un grupo de ciudadanos de San Pablo Mitla denunció al presidente municipal panista, Jaciel García Ruiz, de estar confrontando a dos grupos de comuneros que se disputan el poder en aquella demarcación.

Montiel Cruz

L

Declararon que el presidente municipal creó un grupo de choque de comuneros, encabezado por Jorge Cristóbal Vásquez, Alberto Martínez, Édgar Sosa y Carlos Sosa, como integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, mismos que no están reconocidos por el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria. Mientras el otro grupo que sí es reconocido por ambas dependencias lo encabeza José Juárez Antonio. Los pobladores acusan que el munícipe está alentando a que se registre otro enfrentamiento entre ambos grupos como ocurrió el 13 de marzo de 2014.

El director de la Unidad 201, localizada en Xoxocotlán, Luis Rodríguez Velásquez, informó que el IEEPO les adeuda recursos por aproximadamente un millón de pesos del ciclo escolar 2014

Cierran docentes de la UPN oficinas de la Sección 22 exigiendo su apoyo

a semana pasada, personal de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) y la Secretaría de Turismo federal, se reunieron con las autoridades municipales que encabeza el munícipe del Partido Acción Nacional (PAN), Jaciel García Ruiz, para la evaluación de San Pablo Mitla, para que forme parte del Programa Pueblo Mágico. Sin embargo, el pueblo está confrontado y dividido, porque un grupo de ciudadanos ha denunciado al presidente municipal panista de estar confrontando a dos grupos de comuneros que se disputan el poder.

Rebeca Luna Jiménez

Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) tomaron el edificio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para pedir su intervención ante el gobierno de Oaxaca en el pago de salarios y mayor presupuesto para las siete sedes de la Unidad 201, misma a la que asisten mil 800 estudiantes.

El director de la Unidad 201, localizada en Santa Cruz Xoxocotlán, Luis Rodríguez Velásquez, informó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les adeuda recursos por aproximadamente un millón de pesos del ciclo escolar 2014. Precisó que más de 100 profesores están ante las seis subsedes de la UPN en Oaxaca, a los que no se les ha cubierto su pago. Denunció que 65 docentes se encuentran en la figura de prestadores de servicios sin derecho a aguinaldo, ni prestaciones adicionales, y solamente 40 tienen certeza laboral. Demandaron la intervención de la dirigencia de la Sección 22 para tener certeza y continuar con la atención de mil 800 estudiantes que son profesores del propio magisterio y que están en proceso de profesionalización.

Los comuneros dijeron que ellos son reconocidos por las instancias agrarias con el consentimiento de 80 comuneros, mientras que los otros no están reconocidos ni acreditados y tampoco cuentan con el respaldo de los comuneros. Manifestaron que, no conforme con crear otro grupo de choque de comuneros, los presenta como los verdaderos integrantes del Comisariado de Bienes Comunales en eventos que hace el ayuntamiento de Mitla con recursos del pueblo. Los denunciantes alertaron que con estas acciones, el presidente municipal está induciendo a la violencia nuevamente, por lo que será

Docentes de la UPN tomaron el edificio de la Sección 22 de la CNTE, para pedir su intervención ante el gobierno de Oaxaca en el pago de salarios y mayor presupuesto para las siete sedes de la Unidad 201 de esa institución.

Felicitas Hernández Montaño, presidenta de la asociación civil FUMI, dijo que los políticos siempre han pisoteado los derechos de los indígenas y los han utilizado.

Los indígenas sólo son votos para candidatos: FUMI Hernández Montaño destacó que, ante las próximas elecciones, ha recalcado que no se dejen engañar con las prebendas que les entregan los candidatos Águeda Robles

Los políticos siempre han pisoteado los derechos de los indígenas y los han utilizado, sostuvo la presidenta de Fuerza, Unidad para Mujeres Indígenas de la Sierra Juárez A. C. (FUMI), Felicitas Hernández Montaño. “Los políticos han pisoteado los derechos de los indígenas, los han utilizado y los han comprado, yo estoy en contra de los candidatos que los engañan con una despensa, por eso les he exhortado a que ya no se presten a los engaños de los aspirantes a cargos públicos”, sostuvo. Destacó que ante las elecciones que se avecinan, ha recalcado en las comunidades que no se dejen pisotear con las prebendas de las que hacen entrega los candidatos, sea del partido que sea, porque sólo violan sus derechos como indígenas. En campañas políticas, llegan los candidatos y les entregan las despensas con la condición de que voten por ellos, por lo que los exhortó a que no vendan su dignidad por esa insignificancia que constituye un atropello a sus derechos. Indicó que las comunidades indígenas representan alrededor del 6.5 por ciento de la población nacional y del Registro Federal de Electores y su voto podría definir al menos el 10 por ciento de los distritos electorales del país. “Para los gobernantes mexicanos los pueblos indígenas no existen, en todo caso a veces sólo son un número de votos que se tiene que conquistar”, señaló Hernández Montaño. Los pueblos indígenas se enfrentan además a condiciones de discriminación, porque ni los partidos políticos ni elpropioelInstitutoNacionalElectoral (INE) cumplen con brindar información sobre procesos y propuestas electorales en su propia lengua.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Martes, 10 de marzo de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Nizcub Vásquez

Marchas, bloqueos Codep acusa a Gómez Sandoval de incapaz, racista y misógino de avenidas, así como retención de autobuses del servicio urbano, protagonizadas por estudiantes universitarios y organizaciones del Pueblo (Codep), encabezados por sociales y campesinas, Alejandro Cruz, retuvieron 10 autoprovocaron un caos vial buses del transporte urbano, con los que bloquearon el crucero vial de en la ciudad de Oaxaca

Otro día de caos en Oaxaca por los bloqueos, marchas y tomas

Agencia JM/ Águeda Robles

L

a ciudad de Oaxaca volvió a vivir un verdadero caos vial por las marchas, bloqueos de avenidas, retención de autobuses del servicio urbano, y amenazas de toma y acordonamiento de la terminal de autobuses de primera clase, protagonizadas por estudiantes universitarios así como organizaciones sociales y campesinas. Inicialmente, integrantes del Frente Oaxaqueño Popular Estudiantil y Campesino (FOPEC) retuvieron una veintena de autobuses del servicio urbano para bloquear la avenida Independencia, frente al Edificio Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Otra docena de unidades de transporte fueron trasladadas a las instalaciones de la Facultad de Enfermería de la UABJO, las movilizaciones iniciaron desde las 9:00 de la mañana y fueron desactivadas poco después de las 15:00 horas, cuando fueron entregados los autobuses retenidos.

La Iglesia católica lo reclama, al igual que los comuneros y grupos de Santa Catarina Juquila, quienes disputan los más de 10 millones de pesos que dejan ahí los peregrinos que llegan al santuario

Fopec, OCR, normalistas y Codep tomaron las principales avenidas y cruceros de la ciudad de Oaxaca para exigir solución a sus demandas, hasta ahora desatendidas por los funcionarios de Gabino Cué. Los más radicales fueron los del Codep quienes acusan a Alfonso Gómez Sandoval de sectario y exigen su renuncia.

Los estudiantes universitarios del FOPEC, de manera anticipada rechazan el posible aumento en las tarifas del transporte urbano, que supuestamente ya fue acordado bajo el agua por el gobierno estatal y los empresarios del transporte urbano. Poco después del mediodía, militantes de la Organización Campesina Revolucionaria (OCR) generaron otro caos vehicular en el norte de la ciudad, al bloquear el bulevar Héroes de Chapultepec y la avenida Juárez, incluyendo la calle de Netzahualcóyotl. Encabezados por Honorato González Hernández e Isabelo Martínez, los inconformes marcharon por el Centro Histórico de la ciudad para

exigir una mesa de negociación con el gobierno del estatal, con el fin de exponer sus demandas. Por si fuera poco, alumnos de las once escuelas normales del estado que continúan en paro indefinido, marcharon por la mañana de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo de la ciudad de Oaxaca, para exigir la contratación automática del sistema educativo estatal de los más de 900 egresados. Luego de un mitin en el zócalo de la ciudad, los manifestantes retornaron a las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal (CREN), donde mantienen su campamento permanente. Por su parte, integrantes del Comité de Defensa de los Derechos

Un muerto y ocho heridos en El Pedimento en Juquila informó en ese momento la Secretaría General de Gobierno (Segego). “Fue a través de la mediación, el diálogo y la concertación de acuerdos, que las partes lograron establecer una tregua que permitirá mantener la tranquilidad de El Pedimento, en beneficio de la población y visitantes”.

Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

Un supuesto militante del Partido Acción Nacional (PAN) falleció durante un enfrentamiento a balazos ocurrido en El Pedimento, del santuario de la Virgen de Juquila, a unos dos kilómetros del centro de esa población, cuando se enfrentaron por la posesión del predio. De acuerdo con los primeros informes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el incidente ocurrió a las 10:15 horas, cuando unas 20 personas encabezadas por Ricardo Mendoza Palacios, supuesto dirigente del PAN en la comunidad, arribaron al lugar. Luego de hacerse de palabras con las personas que se encontraban en ese sitio, el ahora extinto pretendía desalojar a los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, pero se suscitó la balacera y ahí cayó herido de muerte Ricardo Mendoza Pala-

Cinco Señores. Los manifestantes exigen al gobierno estatal el reconocimiento de la agente municipal de San Miguel Tetepelcingo de la Costa oaxaqueña, Esperanza Hernández, y la destitución del secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, por su incapacidad para dar solución a las demandas del Codep, así como del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (Coddem). Esta movilización continuó toda la tarde cerrando la circulación de las principales avenidas que cruzan la ciudad, ocasionando un enorme embotellamiento en las calles aledañas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el pasado 8 de marzo, a través de Dolores Vásquez, consejera nacional de esa organización, sostuvo que existen funcionarios de administraciones anteriores que han sido reciclados en este gobierno, y son ellos quienes continúan dilatando las demandas de las comunidades. Uno de estos personajes es el actual secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, a quien acusó de estar imponiendo a presidentes municipales

Alrededor de las 10:15 horas, unas 20 personas encabezadas por Ricardo Mendoza Palacios arribaron a El Pedimento; luego de hacerse de palabras con quienes se encontraban ahí, se suscitó la balacera y cayó herido de muerte Ricardo Mendoza, otras ocho personas fueron lesionadas y trasladadas al hospital de Juquila.

cios y otras dos personas, Luciano Sánchez Valentín y Valentín Sánchez, fueron lesionados y trasladados al hospital de Juquila. La policía del municipio, de extracción priista, decidió no acudir al lugar ya que, en noviembre del año pasado, en una situación similar, los policías municipales fueron agredidos, desarmados y golpeados en el mismo lugar. A la zona se desplazaron agentes estatales de Investigación y policías estatales para tomar conocimiento del incidente e iniciar con las diligencias legales.

La disputa por El Pedimento se mantiene entre un comité de cuadrillas, barrios y colonias, y grupos cercanos a la presidencia municipal, quienes pelean el control de los más de 10 millones de pesos, aproximadamente, que se recaudan en este punto, por las limosnas de los peregrinos a uno de los santuarios católicos más importantes de Oaxaca. Pacto de paz En 2013, tras tres décadas de conflicto por el control del paraje, los involucrados firmaron un acuerdo de paz “para restablecer la estabilidad social en la región”,

Se rompe el pacto En noviembre de 2014, el pacto se rompió, cuando Marcelo Salinas Cruz, comisariado de Bienes Comunales de Santa Catarina Juquila, afirmó que no entregarían El Pedimento a la administración de la Iglesia católica. Sostuvo que, como comuneros, ellos estaban facultados para tomar la administración del Pedimento, y por ninguna circunstancia la entregarían, lo que ocasionó un primer enfrentamiento entre comuneros. En reiteradas ocasiones, la Iglesia católica ha manifestado su malestar por la situación que priva en el santuario de la Virgen de Juquila, dado que su administración le fue quitada desde hace varios años por la elevada recaudación derivada de las limosnas. Debe ser para la Iglesia Tanto el gobernador del estado, Gabino Cué, como el presidente

en diferentes zonas, para su beneficio personal. “Está imponiendo presidentes municipales y agentes en toda la región, porque lo que quiere es garantizar el retorno de un partido en Oaxaca, aunque eso represente pisar los derechos de los ciudadanos”, dijo. La dirigente aseguró: “El funcionario es incapaz, racista y misógino, pues las mujeres exigimos el reconocimiento inmediato de la profesora indígena”. “En San Miguel Tetepelcingo, en la región de la Costa, Esperanza Hernández Hernández, electa presidenta por el pueblo, no ha sido reconocida por la Secretaría General de Gobierno (Segego), lo que demuestra el desprecio hacia este género”, sostuvo Dolores Vásquez. Los manifestantes exigieron una reunión inmediata con el gobernador para exponerle la situación en la que se encuentran, sobre todo en la región de la Costa y el Istmo de Tehuantepec, donde se están viendo vulnerados sus derechos. Dolores Vásquez anunció que iniciarán una jornada local y nacional de movilizaciones, con el objetivo de lograr la destitución de Gómez Sandoval de la Segego y exigir el cumplimiento de la minuta entregada por su organización a la administración estatal sobre obras y proyectos para sus comunidades. municipal de Juquila, Manuel León Sánchez, aseguraron que El Pedimento debe regresar a manos de la Iglesia católica, después del enfrentamiento que produjo un muerto y alrededor de ocho heridos. Manuel León sostuvo que no fue todo el pueblo de Juquila quien participó en los hechos sangrientos en los que perdió la vida Ricardo Mendoza Palacios, “sólo fue un grupo minoritario inconforme”, dijo el munícipe y señaló que no participaron militantes de algún partido político, ni comuneros, como inicialmente se había rumorado. León Sánchez explicó que en 2013 se hizo entrega formal de El Pedimento a la Secretaría General de Gobierno (Segego), para que la dependencia determinara su manejo administrativo. Sin embargo, añadió, la Segego lo entregó posteriormente a las autoridades de Bienes Comunales de Juquila, por estar ubicado en terrenos comunales, lo que originó un enfrentamiento en noviembre de 2014. Consciente de que los recursos “nunca se sabe en dónde van a parar”, Manuel León Sánchez reiteró que el conflicto es sólo de interés económico, por lo que se buscará armonizar las diferencias a través del diálogo. En el transcurso del día, el presidente estatal del PAN, Juan Iván Mendoza, aclaró que el muerto no militaba en su partido y tampoco era su pariente, como había trascendido originalmente.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Nizcub Vásquez

Martes, 10 de marzo de 2015

Que el gobierno haga cumplir la Ley de Protección Contra el Ruido

Contaminación auditiva, un problema que debe resolverse: Gustavo Sánchez El legislador señaló que al adquirir un carácter social, la contaminación auditiva se convierte en un reto para la salud pública, de ahí la necesidad de actuar para que no sea un problema más grave

ma que después sea más complicado resolver. “La contaminación no es exclusiva de ciertos elementos como el agua o la tierra, los sonidos estrepitosos, agresivos y demasiados altos, ruido o sonido no deseado, son considerados contaminación acústica y perjudican la salud de cientos de personas, convirtiéndose en un problema silencioso e ignorado, que por su carácter asintomático resulta perjudicial y dañino para las personas”, aseguró el diputado.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el municipio de Xoxocotlán, a través del IMM, realizó un zumbatón para reconocer a las mujeres de esa demarcación.

Xoxocotlán conmemoró el Día Internacional de la Mujer

El dato Agencias

E

l diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Gustavo Díaz Sánchez, afirmó que la contaminación auditiva es un problema social que debe resolverse lo más pronto posible. Envió al Pleno un punto de acuerdo para que el Congreso estatal exhorte al titular del Poder Ejecutivo y a las autoridades municipales para que, en el ámbito de sus atribuciones, implementen programas coordinados para combatir y reducir los efectos nocivos de la contaminación auditiva, además de que cumplan y haga cumplir la Ley de Protección Contra el Ruido en el estado de Oaxaca. El legislador priista señaló que al adquirir un carácter social, la contaminación auditiva se convierte en un reto para la salud pública, de ahí la necesidad de actuar para que no se convierta en un grave proble-

Con una inversión superior a los 20 millones de pesos en el primer año de su gestión, Villacaña logró la pavimentación de 25 calles en diferentes agencias, beneficiando a más de 16 mil oaxaqueños Agencias

Desde el inicio de su administración, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, dio prioridad a la realización de obras que permitieran sentar las bases del desarrollo para la cabecera municipal y sus 13 agencias. Atendiendo las necesidades más urgentes de las familias de la ciudad, el munícipe realizó gestiones ante las instancias federales y buscó los mecanismos para otorgar un nuevo rostro a calles que habían estado en el abandono, algunas de ellas por décadas. Muestra de ello es que, con una inversión superior a los 20 millones de pesos sólo en el primer año de su gestión, logró la pavimentación de 25 calles en las agencias de Montoya, Guadalupe Victoria, San Felipe del Agua, San Juan Chapultepec, Pueblo Nuevo, Cinco Señores y San

De acuerdo con la Secretaría de Salud, cuatro de cada cinco habitantes de ciudades padecen algún tipo de deficiencia auditiva, debido a los altos niveles de ruido. La contaminación acústica producida por la actividad humana ha aumentado de forma espectacular en los últimos años. De acuerdo con la Secretaría de Salud, cuatro de cada cinco habitantes de ciudades padecen algún tipo de deficiencia auditiva debido a los altos niveles de ruido. Las consecuencias de la contaminación acústica pueden ir desde la pérdida paulatina de la audición hasta un traumatismo auditivo instantáneo, incluyendo afecciones psicológicas como: estrés,

El diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Gustavo Díaz Sánchez, afirmó que la contaminación auditiva es un problema social que debe resolverse lo más pronto posible.

mal humor, insomnio y nerviosismo. Afirmó que las marchas, manifestaciones, bloqueos, el excesivo parque vehicular, los bares, antros y

perifoneo de los comercios establecidos han hecho de Oaxaca una de las capitales con más ruido en todo el país, de ahí la importancia de tomar cartas en este problema.

El dato Las consecuencias de la contaminación acústica pueden ir desde la pérdida paulatina de la audición hasta un traumatismo auditivo instantáneo, incluyendo afecciones psicológicas como: estrés, mal humor, insomnio y nerviosismo.

Pavimenta gobierno de Villacaña más de 25 vialidades de la ciudad No queremos hacer obras monumentales ni de grandes inversiones, si con ello vamos a limitar la posibilidad de atender las necesidades de aquellas colonias que llevan años esperando el apoyo municipal

Villacaña Jiménez, munícipe

de Oaxaca de Juárez Martín Mexicápam, beneficiando a más de 16 mil oaxaqueños. Con materiales de alta durabilidad, como el concreto hidráulico, esas vías de comunicación se integran a un entorno con mayores posibilidades de desarrollo, donde es evidente el compromiso de la actual administración municipal para dar cumplimiento a las solicitudes ciudadanas. Estas acciones no sólo otorgan una nueva imagen en dichas calles, sino que significan una mejor calidad de vida para sus habitantes; una calle de tierra puede representar enferme-

En el evento, las mujeres pudieron disfrutar de una sesión de zumba totalmente gratuita, mientras se impartían talleres a los hijos de las asistentes Agencias

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán, encabezado por el presidente municipal, Héctor Santiago Aragón, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realizó un zumbatón el domingo, para reconocer a las mujeres de Xoxocotlán, quienes se dieron cita en el parque central frente al palacio municipal. Las actividades dieron inicio a las 9:00 horas y se coordinaron con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Llevamos a cabo estas actividades, como una forma de reconocer la enorme labor y el esfuerzo diario que realizan las mujeres de esta demarcación, para brindar bienestar a sus familias

Héctor Santiago Aragón,

munícipe de Xoxocotlán

El munícipe de Oaxaca de Juárez, Villacaña Jiménez, realizó gestiones ante las instancias federales y buscó los mecanismos para otorgar un nuevo rostro a calles que habían estado en el abandono, algunas de ellas por décadas.

dades de las vías respiratorias, del aparato digestivo e incluso de la piel. Al recorrer las diferentes colonias de la ciudad de Oaxaca para entregar dichas obras, el presidente Javier Villacaña externó su compromiso de seguir sumando esfuerzos con los legisladores oaxaqueños y la federación, para continuar la realización de aquellas acciones que inciden directamente en el bienestar de la población. “No queremos hacer obras monumentales ni de grandes inversiones, si con ello vamos a limitar la posibilidad de atender las necesida-

des de aquellas colonias que llevan años esperando el apoyo municipal”, manifestó el mandatario al entregar calles renovadas a las familias oaxaqueñas. Cada una de estas obras fueron priorizadas por la gente a través de las autoridades auxiliares, tienen como único propósito impulsar a las agencias municipales y zonas con índices de marginación para formar parte de la construcción de una municipalidad armónica, saludable, con un desarrollo equitativo y donde no existan cinturones de pobreza ni disparidades.

Al respecto, el presidente municipal expresó: “Llevamos a cabo estas actividades, como una forma de reconocer la enorme labor y esfuerzo diario que realizan las mujeres de esta demarcación, para brindar bienestar a sus familias, mi admiración para todas las mujeres que son el pilar de la sociedad”. La titular del IMM ofreció unas palabras para honrar a todas las asistentes que se dieron el tiempo de asistir y ser parte de las actividades. En el evento, las mujeres pudieron disfrutar de una sesión de zumba totalmente gratuita, mientras se impartían talleres a sus hijos. Las damas participantes disfrutaron de una tarde divertida y amena, sin descuidar a sus pequeños. Finalmente, se hizo una atenta invitación para que se acerquen al IMM y conozcan los servicios y asesorías que ofrece en favor de las mujeres de Santa Cruz Xoxocotlán.


Editor: Nizcub Vásquez

Martes, 10 de marzo de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Buscan frenar el intento de elevar el pasaje sin consulta previa

Retienen universitarios camiones del servicio de transporte urbano El representante de la organización, Esteban Rincón Revilla, aseguró que los empresarios del sector y la Sevitra pretenden quitar el subsidio a los adultos mayores y a los estudiantes

Rebeca Luna Jiménez

I

ntegrantes del Frente Oaxaqueño Popular Estudiantil y Campesino (FOPEC) retuvieron 20 camiones del servicio urbano, con los que cerraron parte del centro de la ciudad de Oaxaca y se pronunciaron contra el incremento del pasaje exigiendo respeto a los usuarios del transporte público por la crisis que atraviesa el país. El representante de la organización, Esteban Rincón Revilla, aseguró que los empresarios del sector, coludidos con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), pretenden quitar el subsidio a los adultos mayores y a los estudiantes para que no les respeten las respectivas credenciales.

El diputado priista destacó que en el tema de la patria potestad se resalta que no sólo conlleva deberes, sino también incluye derechos respecto a los hijos, como cuidarlos, criarlos, educarlos y otros

Integrantes de la FOPEC retuvieron 20 camiones del servicio urbano, con los que cerraron parte del centro de la ciudad de Oaxaca y se pronunciaron contra el incremento del pasaje.

Luego de bloquear por unos minutos avenida Universidad con camiones del transporte urbano y trasladarlos al centro de la ciudad para cerrar varias arterias, pidieron que se respeten las credenciales de estudiantes y personas mayores los 365 días del año. El representante de la organización reprochó la falta de cumplimiento a las promesas realizadas por parte de las autoridades, quienes se comprometieron a cambiar la flotilla de autobuses: “Durante las últimas semanas nos hemos reunido con las autoridades gubernamenta-

les, pero no hay avances, a pesar de que el mismo gobierno autorizó hace menos de dos años un recurso para las empresas”, dijo. “Se les otorgaron millones de pesos para cambiar su flotilla de camiones, incluso pretendían quitar de circulación a empresas por no tener recursos para pagar nuevos vehículos, a ellos se les hizo a un lado, sin embargo, a las empresas fuertes, Guelatao, Tucdosa, entre otras, les dieron recursos y se desconoce en qué lo invirtieron”, aseguró Rincón Revilla. Denunció que algunos trabajadores de este servicio se encuentran colu-

didos con los que asaltan al interior de las unidades, por eso los mismos empresarios les han puesto seguridad en diversas calles para que no huyan con la cuenta, ya que se lo descuentan a estudiantes y personas mayores no aceptándoles la credencial. “De nada sirve que instalen cámaras de video al interior de las unidades porque los choferes están coludidos”, expuso el quejoso, quien dijo que no se han logrado frenar los accidentes y robos al interior del transporte, pues se siguen cometiendo sin que la policía tenga operativos que ayuden a la ciudadanía. El vocero de la FOPEC advirtió que buscan frenar el intento de las autoridades estatales de elevar, sin consulta previa, la tarifa del transporte público de seis pesos a 10 pesos. Rincón Revilla afirmó que se ha buscado un acercamiento con el nuevo titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), Carlos Moreno Alcántara, para que escuche sus planteamientos, pero han encontrado oídos sordos y recibido acciones de hostigamiento y represión contra los grupos que se inconforman con el alza de las tarifas. Mientras tanto, el secretario de Transporte y Vialidad rechazó que esté a discusión algún aumento de precio en la tarifa del transporte público.

Padres que no cumplan con sus hijos perderán la patria potestad Pensamos que es tarea de todos garantizar a los niños que sus derechos sean respetados

Rebeca Luna Jiménez

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo García Morales, integrante de la LXII Legislatura local, presentó ante el Pleno una iniciativa de ley con proyecto de decreto, en la que propone la adición de dos fracciones al artículo 459 del Código Civil para el estado de Oaxaca. García Morales dio a conocer que la iniciativa enfatiza el tema de la patria potestad en México y en el estado de Oaxaca, ya que el poder del padre y la madre consiste en un conjunto de deberes y derechos en relación con los hijos que no hayan alcanzado la mayoría de edad, teniendo por objeto el cuidado, el desarrollo y la educación integral de los hijos, incluyendo la guar-

Adolfo García Morales,

diputado local del PRI da, la representación y la administración de los bienes de los hijos. El legislador expresó que es de suma importancia ponderar el derecho de los hijos, por ello, cuando se tiene la patria potestad y se actúe contra la persona o bienes de los hijos, es un delito y será castigado, privilegiando el interés del menor. También propuso que la patria potestad se pueda perder por incumplimiento de la obligación alimentaria por más de 90 días sin causa justificada de los progenitores. Esta acción hará que se le dé mayor valía al ejercicio de la potestad, dado que

El diputado Adolfo García Morales dio a conocer una iniciativa que enfatiza el tema de la patria potestad en México y en Oaxaca, ya que el poder de los padres consiste en un conjunto de deberes y derechos en relación con sus hijos.

si el progenitor desea seguir ejerciendo ésta, deberá de cumplir con sus obligaciones, de lo contrario perderá ese derecho, pues el sentido de esta reforma es cuidar siempre el interés del menor, acotó el diputado. El representante popular destacó que en el tema de la patria potestad, se resalta que no sólo conlleva deberes, como se pensaba hace algunos años, sino que además incluye derechos respecto de los hijos, como cuidarlos, criarlos, educarlos, satisfacer sus necesidades de esparcimiento, vestimenta, habitación, asisten-

cia, gastos de enfermedad, incluso la responsabilidad por los hechos ilícitos de los hijos. “Es imprescindible que un niño crezca con amor y, en este sentido, queremos manifestar que ese amor se lo pueden dar en la misma medida tanto la mujer como el hombre, independientemente de su preferencia sexual”, aseguró el diputado. Para concluir externó: “Pensamos que es tarea de todos garantizar a los niños que sus derechos sean respetados”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el diputado panista, Javier César Barroso, destacó que las mujeres son símbolo de lucha, fortaleza, admiración y respeto.

Reconoce diputado Javier Barroso papel fundamental de la mujer El diputado panista destacó que son las mujeres quienes han impulsado su participación activa en los diversos campos de la sociedad Montiel Cruz

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, el diputado Javier César Barroso Sánchez destacó que las mujeres son símbolo de lucha, fortaleza, admiración y respeto. “Son ellas uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta la sociedad, ya sea como fuerza productiva o promotoras de valores desde el núcleo familiar”, aseguró. El representante popular del Partido Acción Nacional (PAN) por Ocotlán-Zimatlán destacó que son las mujeres quienes han impulsado su participación activa en los diversos campos de la sociedad. Dijo que este sector es un pilar esencial, por lo que debe ser respetado siempre, no sólo este día en que la conmemoración sirve como recordatorio de que muchas cosas se deben hacer por ellas. “Esta fecha es para pedir una vida libre de violencia y discriminación contra la mujer”, dijo el diputado. El legislador panista hizo un llamado a que no sea sólo cada año cuando se honre a la mujer, sino a que día con día se reconozca su papel: “No podemos crecer como sociedad si no somos capaces de ver la importancia del esfuerzo que realizan”, aseguró. “Hay algunas que juegan el rol de jefas de la familia y el sostén de su hogar; es momento para reconocer su actuación y buscar que su ejemplo se replique”, finalizó Barroso Sánchez.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Nizcub Vásquez

Martes, 10 de marzo de 2015

En el 45 % de los casos, los agresores fueron autoridades

Oaxaca es primer lugar nacional en ataques a defensoras de DH Sánchez Maya dijo que las defensoras que han sufrido el mayor nivel de ataques han sido quienes defienden los derechos de las mujeres y quienes luchan por el derecho a la tierra y el territorio

Agencias

L

a defensora de derechos humanos, Yésica Sánchez Maya, integrante del equipo directivo de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca), cofundadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras en México (RNDDHM) e integrante de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras (IMMD), estuvo presente en el evento paralelo Contexto de la violencia en México y su impacto en las mujeres defensoras de derechos humanos, en el marco de la XXVIII sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, organizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, como parte de la campaña Haz que se vean. La defensora hizo del conocimiento de Michael Forst, relator especial sobre la situación de defensores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que desde el año 2010 y con base en el registro mesoamericano de agresiones a defensoras de derechos humanos, Oaxaca se coloca en primer lugar de ataques a nivel nacional. Más

grave aún es el constante aumento del número de ataques: en 2012 se registraron 48 agresiones, en 2013 fueron 122, y en 2014 fueron 198. Dijo que las defensoras que han sufrido el mayor nivel de ataques en 2014 han sido quienes defienden los derechos de las mujeres, así como las defensoras que luchan a favor del derecho a la tierra y el territorio, dichos ataques se han dado en más de 60 por ciento de los casos contra defensoras que provienen y trabajan en contextos comunitarios. Sánchez Maya aseguró que las defensoras pudieron identificar a los autores y en el 45 por ciento de los casos documentados, los autores de la agresión fueron formalmente identificados como autoridades: policías, militares, autoridades federales, estatales, municipales o comunitarias. Señaló que las autoridades que implementan medidas cautelares se han vuelto nuevos agresores, aunado al hecho de la falta de coordinación en la implementación de las mismas, las estrategias de desgaste y la falta de presupuesto para garantizar una debida implementación, así como al hecho de que a pesar de existir casos donde los responsables materiales de los ataques han sido señalados, en ninguno de estos casos han sido llevados a juicio. Ante el contexto de agudización de la violencia en contra de las mujeres defensoras de derechos humanos en Oaxaca declaró: “Nos preocupa que no se esté cumpliendo con por parte del estado con su obligación de proteger derechos humanos, no exista una real y coordinada implementación de medidas cautelares, no hay a la fecha ningún responsable de los ataques sujeto a proceso judicial y mucho menos en prisión, así como

Yésica Sánchez Maya, integrante de la directiva de Consorcio Oaxaca, hizo del conocimiento de Michael Forst, relator especial de la ONU, que Oaxaca se coloca en primer lugar de ataques a defensoras a nivel nacional.

el hecho de que las mesas de trabajo sobre medidas cautelares se tratan como asunto de ínfimo nivel”. La defensora expresó que tienen registrados más casos, expresando la preocupación de la lentitud de la burocracia y el mecanismo nacional de protección a periodistas, defensoras de derechos humanos, ya que lejos de cumplir con su mandato lo primero que hace es negar el carácter de defensoras y sin mayor análisis determinan “que no son defensoras o que no están en riesgo”. “La apuesta es fortalecer la redes, ya que las redes salvan vidas, sostienen al movimiento de derechos humanos, por eso hoy estamos aquí, porque tampoco renunciaremos a la exigencia de que el Estado mexicano cumpla con su deber de garantizar la labor de las mujeres defensoras y que se abstenga de seguir cometiendo, permitiendo y tolerando diversas acciones que ponen en riesgo la democracia del país, ya que un país que es incapaz de garantizar el derecho a defender los derechos humanos no puede calificarse de democrático”.

Municipio da mantenimiento a espacios de discapacitados Agustín Guzmán Fernández informó que el Municipio busca hacer conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de respetar los espacios exclusivos de las personas con discapacidad

Agencias

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, brinda mantenimiento permanente a los 219 cajones para el estacionamiento de personas con discapacidad, así como a rampas de acceso y 380 pasos peatonales con que cuenta la capital oaxaqueña. Al respecto, el comisario de Vialidad, Agustín Guzmán Fernández de Jáuregui, informó que a través de la pinta de los cajones se busca hacer consciencia entre la misma ciudada-

El municipio de Oaxaca de Juárez brinda mantenimiento permanente a los 219 cajones para el estacionamiento de personas con discapacidad, así como a rampas de acceso y 380 pasos peatonales en la ciudad.

nía, sobre la importancia de respetar aquellos espacios que son exclusivos para que las personas con discapacidad puedan tener facilidades para su desplazamiento. Precisó que en lo que va del presente año, se han pintado 13 cajones para las personas con discapacidad y se buscan más espacios para que las personas no tengan ningún obstáculo al transitar en calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca. El jefe policial mencionó que el objetivo de la actual administración es que todas las personas, sin importar su condición o necesidades, transiten sin problemas por las calles de la urbe, por lo cual también se ha pin-

tado un promedio de 380 pasos peatonales conocidos como marimbas. Señaló que se pintaron cerca de seis mil metros de guarnición, más de mil quinientos metros de líneas de alto, ochocientos metros para estacionamiento en la vía pública y 127 topes. El comisario de la Policía Vial dijo que el año pasado se realizó la reprogramación o sincronía de 160 semáforos, así como la renovación de focos en un promedio de 516, mientras que a 38 se les dio limpieza y mantenimiento. Precisó que se instalaron 180 señalamientos en el municipio de Oaxaca de Juárez y se brindó mantenimiento a más de mil láminas, a través de pintura y retiro de publicidad. Fernández de Jáuregui afirmó que la generación de consciencia es lo más importante para los automovilistas y peatones en la ciudad, por lo cual, a través de esta instancia, también se brinda capacitación para el respeto a los límites de velocidad y los conocimientos básicos de los peatones. “El trabajo en la Comisaría de Vialidad continúa todo los días, con la preparación y capacitación en el Programa de Promotores Viales, que consiste en que los padres de familia se sumen a la construcción de la cultura vial”, puntualizó.

Sin Mordaza Antonio Quintero

Hipótesis distractoras

L

a serie de asesinatos, ejecuciones, secuestros, levantones y atentados contra militantes políticos y funcionarios públicos que se han registrado en territorio oaxaqueño, denuncian la grave situación política existente, la ingobernabilidad y el juego de intereses detrás de cada crimen. Es el panorama que nos ha ofrecido un gobierno de coalición que dice ser democrático, que pregona lo que no puede sostener. En cuatro años, Oaxaca es una verdadera tragedia económica, social y política; quienes lo dudan todavía pueden ser aquellos que no tengan memoria o sus beneficiarios. Los asesinatos de personajes públicos, funcionarios y líderes han demostrado que tenemos un gobierno orientado a intereses oscuros, al estilo de la mafia siciliana, no puede entenderse de otro modo; se concreta así la idea de que Oaxaca vive marcada por la impunidad, se viola, se transgrede el Estado de derecho flagrantemente, sin que ningún sector se pronuncie en contra. Se guarda silencio, el silencio cómplice. Salvo algunas excepciones de dirigentes que exigen al gobernador el cese de asesinatos y atentados, no pasa nada y la situación vuelve a la calma, a la sordera y ceguera del gobierno estatal. Se plasma, se degrada y se esparce la demanda, la denuncia, como entrar a la era fingida de esa pregonada democracia que dictan sus aprendices. En todos los asesinatos hay vínculos de complicidad, tanto materiales como intelectuales, y que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no los quiera ver, es otro asunto. En ese sentido, aquellos asesinatos de militantes de partidos políticos se manifiestan de igual forma, por eso no extraña que el diputado Hugo Jarquín haya manifestado, en una declaración de prensa, que los militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Oaxaca confían en las investigaciones de la PGJE, pero piden a la Procuraduría General de la República (PGR) que participe en esas indagatorias, ya que los pistoleros utilizaron armas de alto poder y de grueso calibre. No puede ser que en nuestras comunidades estén sucediendo este tipo de asesinatos con armas de alto poder, ya que la PGR, la Policía Federal y el Ejército mexicano, tienen la responsabilidad de salvaguardar la integridad física de todos los oaxaqueños y ciudadanos mexicanos. ¿Acaso hay duda de las investigaciones de la PGJE? Lo cierto es que en cuatro años no han podido ofrecer resultados. El panorama es turbio, herencia maldita de gobiernos que sujetaron así la ruleta del poder político y sus nuevos engendros van copiando al carbón todos los pasos, ahí está la muestra del dirigente estatal del PRD, Carol Antonio Altamirano, expriista que hoy pretende darse golpes de pecho sentenciando que es necesario impedir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regrese a la administración y puestos de dirigencia en Oaxaca, ya que volverían con sus mismos actos de corrupción y prepotencia. Así habla quien es señalado por los militantes y compañeros del PRD, por pretender imponer como candidato a la diputación federal por el distrito 5, con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec, al expriista José Antonio Estefan Garfias. Según acusó el diputado federal perredista por el mismo distrito, Rosendo Serrano Toledo, dentro del PRD hay una guerra sucia en contra de su hermano, Félix Serrano Toledo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, quien busca la nominación para contender por la diputación federal en las elecciones de este año. Rosendo Serrano criticó la hipocresía de Carol Altamirano al decir que el PRI no va a regresar al poder en Oaxaca, cuando infiltra a expriistas en las candidaturas y dentro de la propia dirigencia del PRD estatal. “Hay una guerra sucia en los procesos internos del PRD para imponer a Estefan Garfias como candidato e incluso del exdirigente estatal, Amador Jara, en el Comité Ejecutivo Nacional, y del diputado federal Hugo Jarquín”, denunció Serrano Toledo. ¿Así o más claro? En los cuatro años de Cué aprendieron muy bien a tejer las negociaciones más asquerosas de las que se tenga memoria, en la horrenda democracia que ellos entienden a modo. Por eso los asesinatos y su encubrimiento son parte del juego sucio que han declarado en la justa electoral. La guerra sucia no es de hoy, ha sido siempre, estos momentos son los más aptos para lucirse. Por lo tanto, el lucro de esas muertes queda colgando de un hilo. ¿Y en las que supuestamente no tienen tinte político-electoral, como la del exfuncionario de la Secretaría de Salud, Rafael Pérez Gavilán, cuál será según la línea que investigue la PGJE, sus hipótesis distractoras de siempre? Recuerde que tener memoria es tener historia. ¡Hasta pronto!


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Ixhuatán y San Francisco del Mar tienen un conflicto por tierras

Denuncian en San Francisco del Mar la presencia de un grupo paramilitar El munícipe Gómez Cruz responsabilizó al gobierno del estado de Oaxaca por su silencio y por no hacer nada para lograr un diálogo entre ambos municipios, siendo cómplice de la violencia

Incendios descubren torpeza de Protección Civil

Agencias

S

an Francisco del Mar. El presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez Cruz, denunció la presencia de un grupo paramilitar en la isla de San Francisco y Cerro Tortuga, supuestamente para el resguardo de tierras, pero que ha generado un clima de terror entre pobladores y pescadores huaves que atraviesan esa zona, la cual se encuentra en litigio ante la Procuraduría Agraria. El munícipe responsabilizó a su homólogo, José Luis García Henestrosa, de provocar un enfrentamiento entre los pobladores de Ixhuatán y el pueblo huave en la isla de San Francisco al mencionar, en los medios de comunicación, que defenderá incluso con su vida las tierras que le pertenecen. Gómez Cruz supone que por órdenes del alcalde de San Francisco Ixhuatán, un grupo armado se

En el año 2007, la empresa Plata Real, a través del Servicio Geológico Mexicano, descubrió la presencia de oro, plomo, cobre y zinc en los cerros Nisa Bidxhichi y Taberna, en Ciudad Ixtepec Agencias

Ciudad Ixtepec. En una asamblea convocada por el Colectivo Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, habitantes de Ixtepec manifestaron su rechazo absoluto a la instalación de mineras en su municipio, y aseguraron que defenderán incluso con la vida la no extracción de materiales preciosos en este lugar. En la asamblea participaron ciudadanos de distintos barrios y colonias de Ciudad Ixtepec, quienes declararon un rechazo absoluto a cualquier tipo o modalidad de proyecto minero que se intente desarrollar en la comunidad. En voz de los asistentes, manifestaron que conocen que la minería a cielo abierto trae diversas afectaciones y daños irreversibles a la salud y al medio ambiente, razón por la cual

A pesar de que ocurrían cinco incendios en diversos puntos de Huatulco, el director de Protección Civil y Bomberos, Fernando Alderete Blas, no ayudó a la población.

El presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez Cruz, denunció la presencia de un grupo paramilitar en la isla de San Francisco y Cerro Tortuga, quienes han provocado un ambiente de terror entre pobladores y pescadores que navegan por la zona.

localiza en la zona de Cerro Tortuga y a modo de intimidación revisan las pertenencias de los campesinos y pescadores huaves que circulan. Recordó que el munícipe de Ixhuatán encabezó hace quince días una caravana donde se hizo acompañar de al menos 60 caciques de su municipio, provocando un clima de hostilidad e inestabilidad. “No entendemos por qué José Luis García Henestrosa está incitando a la violencia, el asunto de los límites de tierras no es de ahora, ambos pueblos llevan más de 30 treinta años defendiéndolo ante los juzgados de la Pro-

curaduría Agraria, pero ahora él asegura que lo hará inclusive con su propia vida, lo cual indica que prefiere la violencia y no el diálogo”, expresó. Dijo en cambio que ellos, como huaves, han decidido en asamblea defender sus tierras pero mediante la paz y el diálogo, porque con la violencia lo único que se gana son muertos y sangre. Anunció que se realizará otra asamblea donde se tocará el punto de la violencia paramilitar que ha ocasionado el alcalde de Ixhuatán, porque el clima de terror e intimidación es fuerte.

Gómez Cruz responsabilizó al gobierno del estado de Oaxaca por su silencio y no hacer nada para lograr un diálogo entre ambos municipios y, al mismo tiempo, ser cómplice de la violencia que se avecina. Esta situación de violencia y disputa de tierras revivió cuando la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aprobó un proyecto ecoturístico en la zona del conflicto limítrofe —Cerro Tortuga—, donde ambos municipios manifestaron ser poseedores de la tierra y contar con documentos oficiales.

Habitantes de Ciudad Ixtepec se oponen rotundamente a mineras defenderán el territorio de cualquier empresa o imposición que intente realizar el gobierno federal o estatal. Manifestaron que tienen el conocimiento que proyectos mineros que han sido instalados en otras regiones de la entidad oaxaqueña y en el país, especialmente en el norte, las empresas mineras han dañado la vida de los campesinos y comuneros, despojándolos de su único patrimonio familiar. En el año 2007, la empresa Plata Real, a través del Servicio Geológico Mexicano (SGM), descubrió la presencia de oro, plomo, cobre y zinc en los cerros Nisa Bidxhichi y Taberna, en Ciudad Ixtepec, localizadas aproximadamente a cinco kilómetros del centro de la población. A partir de ese año, se tomó la determinación de proteger el área con el nombre de Asignación Minera Ixtepec, con una superficie de tres mil 850 hectáreas. En la exploración minera se llevaron a cabo muestreos en zanjas abiertas, alteraciones y cortes de caminos. Actualmente existen seis zonas con la presencia de minerales, denominadas NIZA, que van de cero a seis hectáreas.

En una asamblea convocada por el Colectivo Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, habitantes de Ixtepec manifestaron su rechazo absoluto a la instalación de mineras en su municipio.

En la asamblea, los reunidos coincidieron que no van a permitir que exista complicidad entre las autoridades municipales, comunales, estatales y federales con las empresas trasnacionales que deseen explotar la minería en Ciudad Ixtepec. “En el año 2007, cuando la empresa Plata Real realizó los primeros trabajos de exploración, lo hizo sin el consentimiento de la población de Ixtepec, y ahora sabemos que otras

empresas quieren retomarlo, pero no lo vamos a permitir”, indicaron. Describieron que la zona donde se pretende extraer los minerales de plata y oro está muy cerca de un caudal natural llamado Río de los Perros, que está rodeado de zonas agrícolas, y que sufriría un daño irreversible. Actualmente, el SGM ofrece al sector privado el Proyecto Ixtepec a través del proceso de licitación pública.

Los incendios descubrieron la actitud del director de Protección Civil, quien ha sido cuestionado por actos de corrupción y hostigamiento laboral a los elementos de Bomberos en Huatulco Agencias

Santa Cruz, Huatulco. A pesar de que ocurrían cinco incendios en diversos puntos de Santa Cruz, Huatulco, el director de Protección Civil y Bomberos de este destino turístico, Fernando Alderete Blas, prefirió participar en la fiesta de bautizo de una de sus hijas, donde ocupó algunos de los elementos de Bomberos como meseros, mientras que en los incendios, únicamente cinco de ellos participaban con el apoyo de la ciudadanía. Debido a la maleza de los terrenos baldíos y los fuertes vientos, en las zonas arboladas en esta población se desencadenaron incendios que generaron una enorme humareda en las calles y avenidas de Huatulco. Debido a los incendios que acontecían en el barrio La Mina, La Cadena, Todos Santos, Copalita y en el Sector M —centro de la población—, se vio la preocupación de los habitantes, quienes decidieron hacer frente al fuego en varios lugares a falta de expertos de Protección Civil y de Bomberos, que dirige Fernando Alderete Blas en Santa Cruz Huatulco. Los incendios descubrieron la actitud del director de Protección Civil, quien ha sido cuestionado por actos de corrupción y hostigamiento laboral a los elementos de Bomberos en Huatulco. Fue un grupo de personas que desde hace unos meses se denominan como Comité por la Defensa de Huatulco (Codehu), quienes se organizaron de inmediato por medio de las redes sociales para lograr contener los incendios en sus diferentes frentes. A los cinco lugares se apersonaron ciudadanos con el apoyo de pipas de agua de particulares y de herramientas para sofocar los incendios, de la misma manera invitaron al personal del aeropuerto, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del sector naval a apoyarlos, debido a que en la base de Bomberos únicamente se encontraban cinco elementos y dos carros bomba, la pipa de la dependencia nunca pudo ser encontrada y, durante los incendios, nunca se presentó en ninguna de las zonas afectadas.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Expertos de más de 194 países están presentes

Comité de Ciencia y Tecnología de la ONU se reúne en Benito Juárez “Esta convención realizada por la ONU es altamente gratificante e importante, porque muestra la confianza hacia Quintana Roo y Benito Juárez”: Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal

Agencias

C

ancún, Quintana Roo. El presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, atestiguó el inicio de trabajos de la IV sesión especial del Comité de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés), acto que encabezó el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, donde participan alrededor de 800 representantes y expertos en la materia de más de 194 países, evento que tiene lugar en esta ciudad desde hoy al 12 de marzo, y cuya realización consolida este destino como preferencial para eventos y convenciones de clase mundial. “Esta convención realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es altamente gratificante e importante, porque muestra

El jefe del Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, destacó que los trabajos se realizan con tecnología de punta, conocida como pipe bursting, que permite introducir tuberías sin abrir zanjas, reduciendo el tiempo

Agencias

Cancún, Quintana Roo. “Con una inversión de 17.3 millones de pesos, arrancaron las obras de rehabilitación de la red de agua potable de la parte antigua de Cancún, en las supermanzanas 22 y 23 de esta ciudad, en beneficio de sus más de tres mil habitantes”, informó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo destacó que los trabajos se ejecutan con tecnología de vanguardia, conocida como pipe bursting, que permite introducir tuberías sin abrir zanjas, con lo que se reduce el tiempo de ejecución de la obra. “Al cambiar la red de agua potable se evitará la reparación de fugas repetitivas en tube-

El presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, atestiguó el inicio de trabajos de la IV sesión especial del Comité de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación.

la confianza hacia Quintana Roo y Benito Juárez, y pone a Cancún como un lugar privilegiado en América Latina, con múltiples actividades de varios segmentos de visitantes. En esta ocasión, es destacable la asistencia de muchos representantes de distintos países que, además del resultado obtenido en estas mesas de trabajo, se llevarán una opinión positiva de Cancún hacia sus lugares de origen”, dijo. Al término de la ceremonia en el Cancún Center, donde estuvo también el director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge

Rescala Pérez; la secretaria ejecutiva de la UNCCD, Monique Barbut; el presidente del Comité de Ciencia y Tecnología de la convención y profesor emérito de la Universidad Ben-Gurion de Néguev-Israel, Uriel Safriel; la embajadora de la UNCCD de las Tierras Secas y expresidenta de Finlandia, Taja Halonen; entre otros especialistas. El presidente municipal destacó que los expertos y delegados ambientales internacionales abonan a la ocupación hotelera actual que es superior al 90 por ciento, y al regresar a sus destinos de origen, se con-

vertirán en promotores de las bellezas naturales y servicios integrales que disfrutarán durante su estancia en este polo turístico. Celebró que el encuentro permitirá el intercambio de experiencias para seguir impulsando estrategias científicas y tecnológicas para el cuidado de los ecosistemas y, en particular, prevengan su degradación, acciones a las que se suman los tres órdenes de gobierno en México, Quintana Roo y Benito Juárez, para que se garantice la preservación de los recursos naturales y una mejor calidad de vida en la población. Reiteró que a través de estrategias y programas puestos en marcha con el inicio de la administración 2013-2016, se fomenta el respeto y atención a los recursos naturales, de tal manera que en Benito Juárez se promueve un desarrollo en compatibilidad con el medio ambiente, aunado a acciones para inculcar la cultura ecológica en beneficio de las familias actuales y próximas generaciones. Paul Carrillo indicó que un ejemplo de este compromiso hacia el cuidado de los recursos forestales de Benito Juárez es que de acuerdo al protocolo en la entidad se instaló debidamente el Comité Municipal para la Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales Temporada 2015, donde se fijaron mecanismos y estrategias para disminuir el número de siniestros, la intensidad y la superficie que pudiera ser afectada de presentarse una conflagración.

El gobierno de Cancún rehabilita las redes de agua y alcantarillado rías en la vía pública y banquetas, en tomas domiciliarias y en los cuadros de medición”, explicó. “Estas obras se suman a las ejecutadas en 2014, cuando la empresa concesionaria Aguakán, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), rehabilitó las redes de agua de las supermanzanas 24, 25, 26, 27, 29 y 32, en beneficio de 17 mil habitantes”, recordó. El gobernador detalló que en esos trabajos se invirtieron 34.66 millones de pesos para el cambio de 22 mil 800 metros de tuberías y de tres mil 793 tomas de agua. “Estamos trabajando para brindar un servicio de calidad en Benito Juárez y todo el estado”, añadió. Por su parte, Paula González Cetina, titular de la CAPA, dijo que el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, sanitaria y pluvial en Benito Juárez, obedece a las instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo y a lo establecido en el Eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016; precisó que las obras en la supermanzana 23, en las que se invertirán 9.4 millones de pesos, beneficiarán a mil 500 habitantes.

“Con una inversión de 17.3 millones de pesos, arrancaron las obras de rehabilitación de la red de agua potable de la parte antigua de Cancún, en las supermanzanas 22 y 23 de esta ciudad, en beneficio de sus más de tres mil habitantes”, informó el gobernador Roberto Borge Angulo.

A su vez, el delegado de la CAPA en Benito Juárez e Isla Mujeres, Manuel Torres Muñoz, dijo que los trabajos en la supermanzana 23 consistirán en la rehabilitación de seis mil metros de red de agua potable de polietileno de alta densidad de tres, seis y ocho pulgadas de diámetro, y de 714 tomas de agua potable. Indicó que las metas para la supermanzana 22 consisten en el cambio de cinco mil 975 metros de

tuberías y 318 tomas de agua potable, en beneficio de mil 800 habitantes, con una inversión de 7.9 millones de pesos. “Se atenderán las avenidas Yaxchilán, Uxmal, Cobá y las calles Orquídeas, Gladiolas, Alcatraces, Jazmines, Rosas, Margaritas, Azucenas, Tulipanes, Claveles, y Crisantemos. En algunos tramos sí se abrirán zanjas porque no se cuenta con red”, explicó.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que 2015 será un año histórico para la igualdad en México, porque se garantizará la paridad en las candidaturas.

EPN garantiza paridad de género en las elecciones de este año Peña Nieto informó que México ya se adhirió al programa de la ONU, Ellos por Ellas (HeForShe), para impulsar todas las acciones en favor de las mujeres Agencias

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que 2015 será un año histórico para la igualdad en México, porque se garantizará la paridad en las candidaturas para renovar la Cámara de Diputados y los congresos locales. “2015 será un año histórico para la igualdad en México. Se debe a la reforma político-electoral, que es una de las 11 reformas transformadoras que con la participación de todas las fuerzas políticas logramos concretar. Este año, por primera vez, habrá paridad de género en el registro a las candidaturas a legisladores federales y locales. Esto significa que el mismo número de mujeres y hombres tendrá la oportunidad de acceder a la representación popular”, dijo. Por ello consideró que estas elecciones marcarán un hito en favor de la igualdad, lo que permitirá que la integración de las legislaturas locales y la Cámara de Diputados sean únicas, “tanto por su composición como por el impulso que estoy seguro habrán de dar al avance de las mujeres en México”. El presidente dijo que el objetivo de su administración es lograr que en todo espacio de nuestro país prevalezca la igualdad entre mujeres y hombres, impulsado el empoderamiento y la participación de las mujeres en todo el territorio nacional, a través de una estrategia transversal. “Para lograrlo se cuenta con el programa nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación para las mujeres”. Recordó que se firmó la declaración por la igualdad entre mujeres y hombres, que se impulsen presupuestos que fomenten su inclusión, y que se acordó la creación de la comisión para la igualdad entre mujeres y hombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Peña Nieto informó que México ya se adhirió al programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ellos por Ellas (HeForShe), para impulsar todas las acciones en favor de las mujeres.


Martes, 10 de marzo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

D

ANY CARTERAS, DE LA SETRAO AMENAZA DE MUERTE A SUS EMPLEADOS PARA QUE RENUNCIEN. En serios problemas está el secretario del Trabajo del gobierno del estatal, Daniel Juárez López, alias Dany Carteras, quien en el afán de despedir a una empleada, de nombre Gloria Naxhieli Estrada Bautista, le mandó mensajes en los que la amenazó de muerte a ella y a toda su familia si no renunciaba al cargo que actualmente ostenta en esa secretaría, en la que se han denunciado serios actos de corrupción jamás investigados por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG). Esto no se hubiera conocido de no ser por la denuncia pública que hizo la madre de la víctima, la diputada federal Gloria Bautista Cuevas, quien denunció directamente a Dany Carteras de ser el autor intelectual de los mensajes enviados a su hija, a través de su secretario, Donaciano Martínez Portillo. Ante esta denuncia pública, que ignoramos si ya se hizo ante las autoridades competentes, Dany Carteras tendrá que responder por estos hechos tan vergonzosos, porque no será con amenazas de muerte como podrá obligar a renunciar a quienes no quiere dentro de esa dependencia, que el diputado local del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, solicitó a Gabino desapareciera ya que no tiene establecida una función específica y maneja un presupuesto millonario que no se justifica ante los nulos resultados. Dany Carteras es conocido de esta manera porque, iniciado este gobierno y recién estrenado como funcionario público, fue detenido por la guardia de una tienda departamental cuando intentaba sacar una cartera sin haberla pagado previamente. La familia de la joven amenazada no tardó en darse cuenta de dónde provenían los mensajes y hasta anotaron el número telefónico entregándolo a las autoridades para una investigación a fondo. HABRÁ AUMENTO DE TARIFAS DEL TRANSPORTE URBANO EN ABRIL, PERO EN TUXTEPEC. Felices se encuentran los concesionarios del transporte urbano de Tuxtepec, ya que el director de Planeación y Estudios de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Gonzalo Villalobos López, les dio a conocer que será en abril cuando se les autorice un aumento en las tarifas. No se fijó el monto del aumento, pero el aviso alarmó a muchas personas que utilizan este servicio, ya que aseguran que los concesionarios nunca cumplieron con el arreglo de sus unidades durante el pasado aumento y que se comprometieron a hacer ante el pueblo de Tuxtepec. Al contrario, compraron más unidades de segunda mano y toda la flotilla de autobuses que presta este servicio está compuesta de vil chatarra. Ignoran con base en qué acuerdos se les piensa autorizar una nueva tarifa para el servicio urbano de autobuses, porque nunca cumplieron con los compromisos anteriores. En Oaxaca de Juárez, nuestros redentores, los porros universitarios de varias facultades, han estado deteniendo autobuses urbanos para evitar el alza que se anunció hace dos meses y que después se negó, desde entonces estos supuestos estudiantes han estado secuestrando autobuses para después negociar su entrega por un apoyo económico que gustosamente entregan los concesionarios del transporte. Ayer les tocó a los porros de la Facultad de Medicina, quienes retuvieron una docena de autobuses para, supuestamente, evitar el alza en la tarifa.

Así se la van a pasar hasta que la Sevitra autorice las nuevas tarifas del transporte urbano, en cuanto les den para los chescos dejarán de molestar, esto ocurre cada vez que se anuncian las nuevas tarifas para el transporte, de inmediato surgen cientos de redentores sociales para hacer negocio. SE EXCEDIÓ EL MUNÍCIPE DE TLACOLULA DE MATAMOROS. Al presidente municipal de Tlacolula de Matamoros alguien lo tiene que capacitar para que ya no haga más burradas como la que recién llevó a cabo, debido a que cree que su pueblo está plagado de gente ignorante no le importó quererlos manipular interpretando a su manera la ley y tratando de asustar a sus empleados con aplicársela si no hacían lo que él les mandaba. Por algún motivo, Pedro Ruiz González es amigo de un senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), alias el Senador de Chiripa, Adolfo Romero Lainas, quien tenía que rendir su informe anual de actividades, para esto tenía que llevar pruebas de que la gente lo adora por lo que le pidió al munícipe de Tlacolula prestadas por unas horas a todas las personas que laboran en el municipio y hasta a los policías municipales para que llenaran el espacio donde el flamante senador llevaría a cabo su acto. No tuvo que pedírselo dos veces, de inmediato el munícipe dio instrucciones a su directora de Recursos Humanos, Angélica Santiago Rendón, para que exigiera la presencia de todo el personal en el lugar y hora donde Romero Lainas buscaría lucirse, dicho oficio explicaba que a los no fueran se les descontaría un día de sus sueldos y que si asistían se les tomaría en cuenta. No le importó mucho firmarlo y mandarlo, ocasionando serias protestas de los invitados, ya que muchos no comulgan con el PRD y otros simplemente no se dejaron impresionar con dicha invitación, este error del munícipe trascendió a los medios y no se la acaba desde ayer. Muchos quieren denunciarlo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y otros con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), ya que saben, no son ignorantes, que un presidente municipal no puede obligar a nadie a apoyar a un político; aunque fuera el gobernador, se les tiene que respetar su voluntad de decisión y no obligarlos con base en presiones y amenazas. La directora de Recursos Humanos va a tener que explicar muchas cosas al respecto. TENÍA QUE VOLVER A PASAR, TODO ERA CUESTIÓN DE TIEMPO. No necesitábamos ser adivinos para prever otro enfrentamiento en Santa Catarina Juquila, todo era cuestión de tiempo para que volviera a ocurrir. Hubo un compás de espera para que las autoridades eclesiásticas, municipales y gubernamentales pudieran llevar a cabo la coronación de la Virgen de Juquila, donde se invirtieron millones de pesos para darle una arreglada a la localidad que recibió por esta ceremonia miles de peregrinos de todo el país y del extranjero. Se aprovechó el evento para hablar de la paz social que requiere Oaxaca y hasta un grupo de interesados se comprometieron, bajo juramento ante la Virgen, a trabajar por la paz en todo el estado. Previo al evento, se platicó con los comuneros que, meses atrás, se habían apoderado del lugar conocido como El Pedimento y hasta se anunció que ese lugar regresaría a manos de la Iglesia católica, lo dijo el mismo Gabino para quedar bien con el arzobispo de Antequera y con el nuncio apostólico.

El Pedimento es una parada estratégica de los peregrinos en su paso hacia la cabecera municipal donde está el templo dedicado a la Virgen, quienes piden en ese lugar todo tipo de favores y en donde todos dejan alguna limosna, como son tantos los que arriban a ese lugar las limosnas llegan a sumar millones de pesos al año y todo mundo quiere administrar ese dinero tal y como lo hicieron los comuneros, que dijeron tener la autoridad necesaria para hacerlo. Desde esa fecha no se quitan de El Pedimento y éste nunca regresó a manos de la Iglesia católica. La gente está molesta y ayer trató de sacar a los comuneros del lugar a golpes, los comuneros no lo permitieron y, como estaban armados, repelieron la agresión y mataron al que encabezó la toma de ese lugar, el dirigente panista de Santa Catarina Juquila, Ricardo Palacios Mendoza; hubo nueve lesionados más entre comuneros, panistas y ciudadanos. El presidente municipal, el priista Manuel León Sánchez, no quiso enviar a las fuerzas de la ley para apaciguar el conflicto y sólo llegó para decir que ya se preveía este enfrentamiento y que incluso ya le había comunicado sus temores a la Secretaría General de Gobierno (Segob) por la insistencia de los comuneros de quedarse con las limosnas de El Pedimento. Veamos qué harán las autoridades estatales y federales al respecto, pero El Pedimento ya provocó muertos y heridos, todo mundo quiere administrar las limosnas, desde que le quitaron este lugar a la Iglesia católica, hace 20 años, empezaron las autoridades del PRD, luego las del PAN, las del PRI, grupos sociales y ahora los comuneros, sólo faltan los del Frente Popular Revolucionario (FPR) y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El anuncio de Gabino de regresar El Pedimento a la Iglesia católica nunca se hizo realidad, sólo fue un anuncio. A ver qué dicen hoy el arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, y el mismo Gabino. CON AMPARO BAJO EL BRAZO ANDA EL LÍDER DE LA UCIZONI. En cualquier momento le hacen efectiva la orden de aprehensión en su contra, pero, por ahora, el líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), el extranjero Carlos Beas Torres, anda con su amparo federal bajo el brazo. En una de sus movilizaciones contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su gente secuestro prácticamente al personal de esa dependencia y por supuesto le interpusieron una demanda federal y ahora tiene problemas con la justicia. Intocable, como siempre, seguido hace de las suyas, Gabino lo aprecia y hasta le da todo lo que pide, así que este señor no sufre, es el redentor de varios pueblos a los que representa en esa región de Oaxaca. También es de los antieólicos y enemigo de la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI), quienes sí supieron cómo sacarle provecho a estas empresas a través de la autoridad municipal de Juchitán. Niega los cargos y dice que durante la toma de varias oficinas las puertas siempre estuvieron abiertas, que no secuestraron a nadie, algo que la autoridad judicial ignoró. Desde ayer anda con su amparo federal en la bolsa, junto con otros tres de sus secuaces que también fueron denunciados por el delito de privación ilegal de la libertad de empleados y trabajadores de la CFE. A ver si hace valer su impunidad y nadie lo molesta. Gabino lo va a tener que proteger, para eso son amigos.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

OPINIÓN Indicador Político

Puerto Libre

Medina Mora y el equilibrio en la Corte

Desvergüenza y cinismo del senador Adolfo Romero Lainas

Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

S

i se cumplen los plazos y hoy martes sale la designación del nuevo ministro de la Suprema Corte, los senadores estarán mandando un mensaje de equilibrio en la composición de los ministros: Eduardo Medina Mora mantendría el balance que tenía el organismo hasta la muerte del ministro Sergio Valls Hernández. El origen de los ministros mantenía un equilibrio: seis con carrera judicial, dos académicos y tres provenientes de la administración pública; el sillón de Valls debía de mantener la pluralidad en cuanto a experiencia en el sector público. De ahí que la terna presidencial haya incluido a dos magistrados con nulas posibilidades de ser elegidos y Medina Mora con una carrera en la administración pública. Algunas fuentes en las comisiones del Senado que tienen que decidir sobre la terna han confirmado el argumento del balance, el equilibrio y la pluralidad. Una Corte sólo con magistrados dificultaría las votaciones, porque los asuntos requieren de conocimiento del funcionamiento de la administración pública. En la actualidad sólo dos de los ministros llegaron provenientes de la administración publica: José Fernando Franco González Salas fue subsecretario del Trabajo, subsecretario de Desarrollo Político de Gobernación, oficial mayor de la Secretaría de Agricultura y otros cargos en el área administrativa del gobierno federal; en 2006 fue designado ministro de la Corte por el gobierno de Fox, aunque tomó posesión al arrancar la administración de Calderón. Más nuevo en el cargo, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tuvo funciones en el área hacendaria, sobre todo cuando fue jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Aunque fue impulsado a la Corte por el gobierno de Calderón, su designación en noviembre de 2012 tuvo el apoyo del entonces presidente electo Enrique Peña Nieto. Los académicos son José Ramón Cossío Díaz y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Zaldívar compitió por la presidencia de la Corte al finalizar el año, pero perdió luego de más de medio centenar de votaciones. Seis ministros han tenido carrera dentro del sector judicial, aunque algunos tuvieron despachos o alguna notaría: Luis María Aguilar Morales, actual presidente; Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero, Margarita Luna Ramos, Alberto Pérez Dayán y Juan Silva Meza. Luego de la votación para elegir al ministro que ocupe el sillón de Valls Hernández, hacia finales de año la Corte se enfilará a otra votación para designar a ministros que ocupen los lugares de Sánchez Cordero y Silva Meza, quienes terminan este año su periodo legal como ministros. Al salir del sector judicial, se supondría que sus relevos también llegarían del sector judicial para mantener el equilibrio y el balance. Por ello, el sector judicial no resintió el peso de Medina Mora en la terna actual frente a dos magistrados desconocidos y sin peso en el sector judicial. Fuentes cercanas a los senadores que decidirán el nombre del nuevo ministro de la Corte destacaron el factor de la pluralidad en la composición del Pleno y sobre todo en el perfil que tenía el fallecido Valls de su experiencia en la administración pública. De ahí la importancia de la biografía del embajador Medina Mora y su experiencia, justamente en la administración pública, como secretario de gabinete presidencial y procurador general de la república, tomando en cuenta de que varios procuradores llegaron a ser también ministros, como Jorge Carpizo Mac Gregor y Diego Valadés. Hasta el fin de semana, las objeciones contra Medina Mora eran más mediáticas que reales, a pesar de que en las comisiones del Senado se abrieron canales de comunicación para la aportación de datos de los nominados. Pero Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) han construido mayorías calificadas en cuanto a designación de ministros de la Corte.

N

i asomo de vergüenza mostró en su semblante, al rendir su informe de actividades legislativas, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Adolfo Romero Lainas. Este sujeto, denunciado en la ciudad de Tuxtepec como un vulgar estafador, llegó al escaño senatorial no por trayectoria o trabajo político partidista, sino porque el ahora diputado federal plurinominal del PRD, Rosendo Serrano Toledo, lo registró como senador propietario por la segunda fórmula y, en los últimos momentos, ya para que los ciudadanos ejercieran su voto, hicieron a un lado a Humberto López Lena, no obstante que el empresario radiofónico sí hizo campaña política y se enfilaba rumbo al triunfo, borrando su nombre de las boletas electorales e imprimiendo la del jarocho Lainas, dejándolo fuera de la competencia por la senaduría. El jarocho tiene ya mucho dinero para darse lija en la prensa escrita. En un boletín aparece en primera plana la fotografía en donde se ve a un grupito de personas escuchando a Romero Lainas y a éste, parado frente a un atril, micrófono en boca. El título del boletín dice: “Adolfo Romero Lainas, un senador cercano a la gente”. Una mentirota del tamaño del mundo, porque en Oaxaca no conocen ni la fotografía de este presunto estafador, porque no realizó campaña alguna como candidato a senador y el escaño le cayó del cielo, porque como bien lo dice un dicho: “Suerte te dé Dios, que el saber poco te importe”. Que quede completamente claro, no estamos calumniando al jarocho convertido en senador de chiripa con la ayuda de Rosendo Serrano, Benjamín Robles Montoya y otros actores políticos que traicionaron a Humberto López Lena. No. Porque es cierto que en la entidad y en la ciudad de Oaxaca nadie o muy, pero muy pocos, lo conocen, porque no hizo campaña. Ni siquiera alquiló una avioneta y un globo gigantesco que sobrevolara la ciudad y el estado con su nombre en las alas, como lo hizo el chilango traído de Michoacán. Mire usted, amigo lector, un día antes de que se cerraran las campaña políticas, Lainas mandó colocar una manta con el logotipo del PRD y su fotografía en la esquina donde antes estaba la Volkswagen, y la cargaron por una tarde un grupo de personas a las que se supone pagó para que la exhibieran. Ésa fue, en suma, toda la campaña política que realizó Romero Lainas en Oaxaca y, sin embargo, llegó al Senado, donde con su trasero calienta el escaño. Hoy, con la fotografía y el boletín que publicó en un periódico de la ciudad nos quiere vender la idea de que ha hecho un gran trabajo legislativo en el Senado, que es cercano a la gente y que los oaxaqueños

debemos reconocerlo como un representante popular que ha hecho mucho, pero mucho por el estado y su gente. ¡Qué poca madre tiene este pobre político!, y usamos esta expresión altisonante, porque si nos quiere ver la cara de tontos o de imbéciles, el imbécil y el estúpido lo es él, porque cree que pagando esa publicidad va a convencer a los oaxaqueños de tener en su persona a un extraordinario senador en la Cámara Alta. Con el respeto que nos merecen los que aparecen en la fotografía escuchando a este mentiroso y bribón, pero parecen acarreados y esto no lo dice este columnista, se desprende de la nota que apareció en este diario y en muchos más, donde se publicó que el ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, gobernado por la coalición electoral Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que encabeza como presidente municipal Pedro Ruiz González, obligó mediante oficio a sus empleados acudir al informe de actividades del senador Romero Lainas, amagando con aplicar descuentos a quienes no asistieran. A través de un oficio fechado el 5 de marzo, firmado por la directora de Recursos Humanos, Angélica Santiago Rendón, se exhortó a todos los trabajadores para que asistieran al informe del senador del PRD o de lo contrario se les descontaría el día. Como testimonio, Despertar de Oaxaca publicó la copia del documento que firmó Angélica Santiago Rendón. Si el jarocho tuviera un asomo de vergüenza, aunque fuera el más mínimo, no debiera haber realizado ese acto con acarreados, hubiera optado por pagarse una entrevista en alguna radiodifusora y ahí, hubiese echado de su ronco pecho todas las mentira y flatulencias verbales que hubiera querido, y se hubiera evitado que lo hubieran ventaneado feamente como ocurrió. Dice en su primer párrafo el boletín de marras con el que Romero Lainas pretendió darse lija como senador productivo sin conseguirlo: “Con el objetivo de trazar una ruta diferente, sin colores de partido o diferencias étnicas, el senador oaxaqueño, Adolfo Romero Lainas, rindió su informe de actividades legislativas, en el que destacaron obras de infraestructura, educación y salud, entre otras”. Pero éstas no son actividades legislativas, son de gestión y un senador, su obligación principal es legislar, no andar haciendo el papel de Santa Claus de guarache en pleno mes de marzo y presumiendo con sombrero ajeno. Sujetos como éste, le echan estiércol al Senado y, por supuesto, a su partido, el Partido de la Revolución Democrática. Y aunque usted, amigo lector no lo crea, también quiere ser gobernador de Oaxaca en 2016.


CLASIFICADOS

Martes, 10 de marzo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001 Tel.

CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Delmartes martes10 10de demarzo marzode de 2015 2015 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA

CLAS IDIOMA CLAS IDIOMA

HORARIO HORARIO

BIRDMAN B15 ING ING 1:3:35 1:3:35PM, PM,3:35 3:35PM, PM,10:00 10:00PM PM BIRDMAN B15 LAMALA MALA ESP 11:20 11:20AM AM12:40 12:40PM PM01:30 01:30PM PM03:00 03:00PM PM AALA B B ESP 03:40PM05:15 PM05:15PM PM05:50 05:50PM PM07:30 07:30PM PM 03:40 08:05PM09:15 PM09:15PM09:50 PM09:50PM10:15 PM10:15PM PM 08:05 FRANCOTIRADOR ING 11:05 11:05AM, AM,11:50 11:50AM, AM,1:45 1:45PM, PM,2:25 2:25PM, PM, FRANCOTIRADOR ING 4:25PM, PM,5:05 5:05PM PM 4:25 7:10 PM, 7:50 PM, 10:00PM PM10:30 10:30PM PM 7:10 PM, 7:50 PM, 10:00 RELATOSSALVAJES SALVAJES B15 12:20PM, PM,5:35 5:35PM PM RELATOS B15 12:20 GONZÁLEZ:FALSOS FALSOSPROFETAS PROFETAS 1:35PM, PM,4:10 4:10PM, PM,6:25 6:25PM, PM,8:35 8:35PM, PM,10:45 10:45PM PM GONZÁLEZ: 1:35 UNALOCA LOCAENTREVISTA ENTREVISTA B15 1:40 1:40PM, PM,6:05 6:05PM, PM,10:30 10:30PM PM UNA B15 REC4:4:APOCALIPSIS APOCALIPSIS B15 1:40 1:40PM, PM,6:05 6:05PM, PM,10:30 10:30PM PM REC B15 B ESP 12:10PM,03:40 03:40PM, PM,04:45 04:45PM, PM,07:20 07:20PM, PM,09:15 09:15PM PM B ESP 12:10PM, 50SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY ESP 11:40AM, AM,2:10 2:10PM, PM,4:40 4:40PM, PM,7:20 7:20PM, PM, 9:55 9:55PM PM 50 C C ESP 11:40 ING 3:00 3:00PM, PM,5:30 5:30PM, PM,8:00 8:00PM, PM,10:40 10:40PM PM ING FOCUS: MAESTROS DE LA ESTAFA B15 ESP 11:10 AM, 01:20 PM, 03:30 PM, 06:20 PM, FOCUS: MAESTROS DE LA ESTAFA B15 ESP 11:10 AM, 01:20 PM, 03:30 PM, 06:20 PM, 08:30PM, PM,10:40 10:40PM PM 08:30 BOBESPONJA ESPONJA ESP 10:50 10:50AM, AM,12:50 12:50PM, PM,2:55 2:55PM, PM,05:00 05:00PM, PM,07:10 07:10PM PM BOB A A ESP 3D ESP 11:30 11:30AM AM 3D ESP KINGSMANELELSERVICIO SERVICIOSECREO SECREO ESP 11:30 11:30AM, AM,2:05 2:05PM, PM,4:45 4:45PM, PM,7:40 7:40PM, PM,10:20 10:20PM PM KINGSMAN ESP ING 3:20 3:20PM, PM,8:50 8:50PM PM ING CUERNOS B15 ING ING 12:20 12:20PM, PM,4:35 4:35PM, PM,9:00 9:00PM PM CUERNOS B15

Lun Lun a a

Plaza Bella Programación

Del Del martes martes 10 10 de de marzo marzo de de 2015 2015 PELICULA PELICULA

ENTRE ENTRE ELLAS ELLAS

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

B15 B15

HORARIOS HORARIOS

ING ING

3:30 3:30 PM PM 8:10 8:10 PM PM 10:20 10:20 PM PM

AA LA B ESP LA MALA MALA B ESP

01:30 01:30 PM PM 02:10 02:10 PM PM 02:40 02:40 PM PM 03:40 03:40 PM PM 04:55 04:55 PM PM 05:50 05:50 PM PM 07:00 07:00 PM PM 07:15 07:15 PM PM 08:20 08:20 PM PM 09:10 09:10 PM PM 10:40 10:40 PM PM

INQUEBRANTABLE INQUEBRANTABLE

3:10 3:10 PM PM 6:00 6:00 PM PM 8:40 8:40 PM PM

B B

ING ING

FRANCOTIRADOR B15 FRANCOTIRADOR B15 ING ING

1:00 1:00 PM, PM, 3:50 3:50 PM, PM, 6:25 6:25 PM, PM, 7:50 7:50 PM PM 9:10 9:10 PM, PM, 10:30 10:30 PM PM

EN EN EL EL BOSQUE BOSQUE

1:45 1:45 PM, PM, 5:10 5:10 PM PM

A A

ESP ESP

FOCUS: B15 FOCUS: MAESTROS MAESTROS DE DE LA LA ESTAFA ESTAFA B15 ESP ESP ING ING 50 C C ESP 50 SOMBRAS SOMBRAS DE DE GREY GREY ESP

01:10 01:10 PM PM 03:20 03:20 PM PM 05:30 05:30 PM PM 07:40 07:40 PM PM 08:05 08:05 PM PM 09:50 09:50 PM PM 10:15 10:15 PM PM 04:15 04:15 PM PM 05:55 05:55 PM PM 06:40 06:40 PM PM 08:50 08:50 PM PM 7:30 7:30 PM PM

ING ING BOB A BOB ESPONJA ESPONJA A KINGSMAN KINGSMAN EL EL SERVICIO SERVICIO SECREO SECREO

ESP ESP

2:00 2:00 PM, PM, 4:00 4:00 PM PM

ESP ESP

4:25 4:25 PM, PM, 9:30 9:30 PM PM

5:40 5:40 PM PM

ING ING


12

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Habrá casi dos mil 200 bandas y solistas de todo el mundo

Gloria Trevi cantará en festival SXSW, el más

grande de Texas Con la presencia de estrellas latinas como Gloria Trevi e Intocable, una nueva edición del festival de música, cine y tecnología interactiva South by Southwest (SXSW) comienza el viernes en Austin, Texas. Agencias

C

on la presencia de estrellas latinas como Gloria Trevi e Intocable, así como artistas en ascenso como Él Mató a un Policía Motorizado y Santullo, una nueva edición del festival de música, cine y tecnología interactiva South by Southwest (SXSW) comienza el viernes en Austin, Texas. Se trata de los nueve días más emocionantes del año para esta ciudad, considerada como la capital mundial de la música en vivo. “Tomamos la decisión consciente de ofrecer una cantidad un poco

“En cuanto vieron que di un paso al frente y hablé sobre los derechos de la mujer, fui amenazada de inmediato. Quiero decir, en menos de 12 horas estaba recibiendo amenazas”: Emma Watson Agencias

Emma Watson reveló las intimidaciones que sufrió al participar como vocera de la iniciativa HeForShe, durante la sesión de preguntas y respuestas en Facebook para promover la igualdad de género, informó The Hollywood Reporter. “En cuanto vieron que di un paso al frente y hablé sobre los derechos de la mujer, fui amenazada de inmediato. Quiero decir, en menos de 12 horas estaba recibiendo amenazas. Creo que realmente les sorprendió y a uno de mis hermanos le molestó demasiado”, dijo. “Mucha gente cercana a mí sabía que la igualdad de género era un asunto importante, pero no sabía que era tan urgente. Ya sabes, vivi-

“Tomamos la decisión consciente de ofrecer una cantidad un poco menor de bandas, pero para hacer el festival aún más sólido”, dijo James Minor, coordinador general del festival SXSW

menor de bandas, pero para hacer el festival aún más sólido”, dijo James Minor, coordinador general del festival de música que celebra su edición 29. Según cálculos de la agencia AP, este año habrá casi dos mil 200 bandas y solistas de todo el mundo. Las muñequeras para asistir al festival cuestan entre 525 y 1 745 dólares, pero el público general puede ver películas o conciertos haciendo cola antes del inicio del evento y comprando un boleto por entre 10 y 20 dólares si todavía queda lugar en el recinto. La prioridad la tienen aquellos que tengan muñequeras o credenciales de prensa. El

festival produce más de 200 millones de dólares anuales para la economía de Austin. La presencia latina va en aumento cada año y esta edición fue agrupada bajo el hashtag #SXSWAméricas. El plato fuerte será una conversación con Gloria Trevi el 17 de marzo, previo al estreno estadunidense esa misma noche de la película Gloria, dirigida por el suizo Christian Keller. Será un evento sorpresivo, ya que en marzo de 2014 la cantante, en conversación con AP, había calificado de aberrante el guión de la película. Aunque el festival está principalmente enfocado en estilos nuevos y alternativos, este año el grupo regional mexicano Intocable dará un concierto gratis el 21 de marzo. Entre los conciertos de bandas en inglés se destacan los que Spoon dará el 18 y 19 de marzo, con una tercera fecha por confirmarse.

Entre los latinos, España viene representada por el catalán Macaco, Rulo y la Contrabanda, Disco Las Palmeras, beGun, Hinds y Oso Leone, quienes tocarán el 18 y 20 de marzo. La noche de Colombia (19 de marzo) contará con Rakel, La Sabrosura Dura, Zionstereo, Monophonicos, El Freaky y Zalema Crew. De Argentina se destacan la banda de La Plata, Él Mató a un Policía Motorizado (18 y 20 de marzo), y El General Paz y La Triple Frontera (20 de marzo), esta última compuesta por músicos de Argentina, Brasil y Uruguay. Uruguay se hace presente por tercer año consecutivo el 18 de marzo con Santullo, un rapero y cantautor asociado con el colectivo Bajofondo; el dúo de rap A. F. C. (Arrajatablas Flow Club), Fede Graña y Los Prolijos, Once Tiros y Boomerang, mientras que Max Capote regresa con dos actuaciones, el 19 y 20 de marzo.

Por defender derechos de género, Emma Watson ha sido amenazada mos en Gran Bretaña, eso es algo del pasado, estamos bien, hemos ido lo suficientemente lejos’”, relató la actriz durante el evento. Tras su intervención, Watson fue también objeto de una campaña por parte de Rantic, una agencia de marketing on line que creó una falsa página web, Emma You Are the Next, en la que amenazaba con difundir fotografías de la actriz desnuda. “Sabía que era falso. Sabía que esas fotos no existían. Esto es algo que está sucediendo, las mujeres reciben amenazas. Estaba furiosa, me enfadó tanto. Fue como, por eso tengo que hacer esto. Si están intentando callarme, están consiguiendo lo contrario”, señaló. A pesar de las intimidaciones, la actriz continuó en su defensa de la igualdad de género: “Simplemente queremos ser incluidas”, dijo, recordando el caso de una niña que quería jugar con niños. A la actriz no le importa utilizar la palabra feminista: “Si tú apoyas la igualdad, entonces eres feminista: siento decírtelo, pero eres feminista”. Watson también expresó su desagrado por la situación de las muje-

Emma Watson reveló las intimidaciones que sufrió al participar como vocera de la iniciativa HeForShe, durante la sesión de preguntas y respuestas en Facebook para promover la igualdad de género.

res en la industria cinematográfica. “Actualmente, las mujeres constituyen el siete por ciento de los directores, el 19.7 por ciento de los escritores y el 2.2 por ciento de los productores de la industria del cine”, señaló. Reconoció que no sólo las mujeres sufren de violencia, abuso y opresión, sino que es una problemática

que también afecta a los hombres. “Me afecta la idea de que los hombres no puedan llorar y expresar cómo se sienten. Creo que eso es la cosa más triste del mundo. Ser apasionado y emocional, no es lo que te hace mujer, es lo que te hace humano”, agregó. La charla coincidió con el Día Internacional de la Mujer.

El director de cine, Randall Miller, se declaró culpable de homicidio involuntario por la muerte de su ayudante de cámara, Sarah Jones.

Director de cine, acusado 10 años por homicidio imprudencial Miller y los productores Jody Savin y Jay Sedrish fueron acusados de homicidio involuntario y de acceder sin autorización a una zona restringida Agencias

El director de cine, Randall Miller, se declaró culpable de homicidio involuntario por la muerte de su ayudante de cámara, Sarah Jones, arrollada por un tren durante el rodaje de la película Midnight Rider, en febrero de 2014, según publicó el diario Los Ángeles Times. Miller había defendido hasta ahora su inocencia ante los tribunales de Georgia, estado donde tuvo lugar el suceso que acabó con la vida de Jones. La joven de 27 años falleció tras ser arrollada por un tren cuando el equipo de producción filmaba una secuencia sobre las vías en un área donde supuestamente la compañía no tenía permiso para grabar. Miller y los productores Jody Savin y Jay Sedrish fueron acusados de homicidio involuntario y de acceder sin autorización a una zona restringida. El reconocimiento de culpa de Miller llegó como parte de un acuerdo con la Fiscalía de Georgia por el que se retiraban los cargos contra Savin, esposa del realizador, y Sedrish. Miller ha sido sentenciado a 10 años de condena, de los cuales se prevé que sólo cumplirá dos entre rejas y el resto en libertad condicional. El cineasta deberá abonar una multa de 20 mil dólares y realizar 360 horas de servicio comunitario. La condena prohíbe a Miller ejercer como director, ayudante de dirección, y ostentar cualquier puesto de responsabilidad en un rodaje durante la próxima década. Midnight Rider era una adaptación cinematográfica de la vida del cantante Gregg Allman, que iba a ser protagonizada por William Hurt, quien estaba presente en el momento de la muerte de Jones y abandonó la producción poco después.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Las Chivas son una enfermería

En Chivas no sólo se preocupan por el descenso, también por lesiones La última lesión que sufrió el Rebaño fue el fin de semana pasado, cuando a los 17 minutos, Aldo de Nigris pidió las asistencias y a los pocos segundos fue cambiado por Omar Bravo

Tras el caso de conmoción que sufrió Oribe Peralta frente a Leones Negros hace dos semanas, la FMF realizó un seminario médico, legal y de control de dopaje.

La FMF actualiza a doctores de equipos

Agencias

L

as lesiones no dejan en paz al Chepo de la Torre y, hasta la mitad de la temporada, el técnico ha tenido que sobreponerse, pues van nueve en lo que va del semestre, más Rafael Márquez Lugo, quien aún no se recupera de su molestia en las rodillas. La última lesión que sufrió el Rebaño fue en el fin de semana, cuando a los 17 minutos, Aldo de Nigris pidió las asistencias y a los pocos segundos el cambio. El regio fue contundente: “Sentí un tirón atrás y no hay para más”. Forzar un cambio, Omar Bravo calentó menos de tres minutos ante un clima adverso debajo de ocho grados y una sensación térmica rozando los tres grados en Querétaro. Aldo de Nigris vivía su mejor forma física y futbolística y ahora se pierde la parte más importante del torneo, se baja del juego en Puebla contra Toluca y no es seguro que llegue al clásico ante Atlas.

Nada sencillo resultó el juego para el Tri, sobre todo en su primera parte, en la que tardó mucho en reflejar el amplio dominio de balón que tuvo, ya que Haití se encerró atrás

Las lesiones no dejan en paz al Chepo de la Torre y, hasta la mitad de la temporada, el técnico ha tenido que sobreponerse, pues van nueve en lo que va del semestre, más Rafael Márquez Lugo, quien aún no se recupera de su molestia en las rodillas.

La malaria de las lesiones comenzó con Miguel Ponce, quien sufrió una ruptura de menisco externo en la rodilla derecha, fue operado, tres semanas fuera y volvió a la titularidad sin ningún problema. Otro que pasó por la enfermería fue Marco Fabián, quien padeció una ruptura fibrilar del músculo vasto del cuádriceps del muslo izquierdo, tras dos semanas volvió a la actividad. Por su parte, Fernando Arce tuvo una lesión muscular grado uno en su pierna izquierda, que lo mantuvo al margen por tres semanas, tras recibir su alta médica, sólo ha visto acción un par de minutos.

Reyna es uno de los habituales en el área de recuperación en Verde Valle, primero fue una contractura muscular en los isquiotibiales en el muslo de la pierna derecha, que lo tuvo dos semanas de baja, después ante el Santos Laguna sufrió una luxación del codo izquierdo que lo marginó casi un mes de toda actividad con el equipo de Guadalajara. Miguel Jiménez en un partido de la Sub-20, tras un choque, salió con una fractura de cubito del brazo izquierdo, fue operado y sigue en su rehabilitación, que será de tres meses, por lo cual subieron como tercer portero a Toño Torres.

Con victoria frente Haití, México se acerca al Mundial Chile 2015 Un centro por derecha fue bien conectado por la cabeza del defensa Francisco Venegas, para enviar el esférico al fondo de las redes y así decretar el triunfo, que los pone sólo a un pasito de amarrar su participación en la Copa del Mundo.

Alineaciones:

Agencias

La selección mexicana de futbol Sub17 sufrió un poco, pero al final venció 2-0 a Haití, en partido del Grupo B del Torneo de la Concacaf; se acercó a la Copa del Mundo de la categoría Chile 2015. Los goles de la victoria fueron obra de Pablo López por la vía del penal, al minuto 38, y de Francisco Venegas, al 71. Con este resultado, el Tri llegó a 10 unidades y una diferencia de +10 para ocupar el primer sitio, en tanto que el cuadro isleño se quedó en blanco. La escuadra que dirige Mario Arteaga buscará amarrar su boleto a la justa mundialista el próximo jueves, cuando mida fuerzas contra Costa Rica, en tanto que Haití jugará ante Santa Lucía.

Hace un par de semanas, Aldo de Nigris tuvo una contusión en el primer dedo del pie derecho, una semana de baja, al igual que Néstor Vidrio, quien fue diagnosticado de una fascitis plantar y ambos se perdieron el juego de la Jornada Cinco, cuando perdieron ante Santos Laguna. Son nueve lesiones en lo que va del semestre, mucho trabajo para el doctor Jesús Robles y el área de kinesiología que atiende Jorge Roach y Antonio de la Torre, y dolores de cabeza para el Chepo, quien ha tenido que implementar variantes tácticas al perder hombres valiosos para su esquema.

La selección mexicana de futbol Sub-17 sufrió un poco, pero al final venció 2-0 a Haití, en partido del Grupo B del Torneo de la Concacaf; se acercó a la Copa del Mundo de la categoría Chile 2015.

Nada sencillo resultó el juego para el Tri, sobre todo en su primera parte, en la que tardó mucho en reflejar el amplio dominio de balón que tuvo. Los caribeños tampoco le facilitaron las cosas, ya que se volcaron completamente atrás, en ocasiones hasta con nueve jugadores y sólo buscaron su velocidad para intentar en algún contragolpe hacer daño.

Fue cerca del descanso cuando el equipo mexicano logró abrir el marcador, a través de un penal que le cometieron a Eduardo Aguirre, y Pablo López ejecutó de manera correcta para batir a Constant Bernado, al minuto 38. Esta anotación no le facilitó en mucho las acciones del segundo tiempo al cuadro que dirige Mario Arteaga, ya que fue hasta el minuto 71 cuando lograron ampliar la ventaja.

México Abraham Romero, Diego Cortés, Joaquín Esquivel, Francisco Venegas (Bryan Salazar, 74), Ulises Torres, Kevin Magaña (Iván Gutiérrez, 46), Alan Cervantes, Pablo López, José Gurrola, Claudio Zamudio, y Eduardo Aguirre (José Salas, 63). DT. Mario Arteaga. Haití Constant Bernado, Denso Ulysse, John-Peter Charles, Peterson Jeune, Odilon Jerome, Junior Joseph, Saul Metellus, Jeudy Johnson (Kenley Dede, 78), Fils-Aime Thermidor (Davidson Claude, 64), Bellora Charles, y Jude Maitre (Ronaldo Damus, 62). DT. Marc Cheze.

“Los doctores de los clubes recibieron toda la información necesaria sobre la atención en cuanto a lesiones propias de este deporte y de conmociones cerebrales”, expresó la FMF Agencias

Tras el caso de conmoción que sufrió Oribe Peralta frente a Leones Negros hace dos semanas, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) realizó un seminario médico, legal y de control de dopaje para los equipos de la Primera División y del Ascenso MX. “Los doctores de los clubes recibieron toda la información necesaria sobre la atención en cuanto a lesiones propias de este deporte y de conmociones cerebrales”, expresó la Federación en un comunicado. Además, la misma FMF resaltó la importancia de atender las necesidades de cada uno de los equipos en las cuestiones médicas. “El director médico de la Federación Mexicana de Futbol, Dr. Santiago Echevarría Zuno, ahondó en las tesis de sus colegas y ofreció, junto con la Liga Bancomer MX/Ascenso MX, en atender todas las necesidades de los clubes, mismas que se trabajan de manera conjunta en sesiones para buscar la excelencia en la atención médica de los futbolistas”, explicó Por último, también se enfatizó en el tema de las sustancias prohibidas. Cabe recordar que apenas la semana pasada el jugador Julio Nava fue suspendido ocho meses por consumir Betamethasone. “El Dr. Juan Manuel Herrera hizo un repaso de las nuevas reformas al Código Mundial Antidopaje y una revisión al Reglamento Antidopaje de la FIFA, en aras de que todos los galenos de nuestro balompié conozcan a fondo la lista de sustancias prohibidas y cómo y cuándo solicitar la autorización de uso terapéutico por excepción”, finalizó la FMF.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Martes, 10 de marzo de 2015

Editor: Eduardo Salud

Los Red Devils tiene un año para olvidar

HORÓSCOPOS

ARIES

Sientes un claro aumento de tu potencial energético. Desgraciadamente esta energía puede estallar en un momento dado, cuando menos lo esperes.

TAURO

La vida podría estar pasándole factura a tu salud en este momento. Esto sucede principalmente porque no todo marcha como querrías e intentas, como sea, cambia tu falta de suerte.

El conjunto londinense, Arsenal,

vence al United en Manchester Los Gunners, vigentes campeones del trofeo, se unen al Aston Villa, único equipo que logró su clasificación el fin de semana, después de batir 2-0 al West Bromwich y esperan rival

GÉMINIS

Deberías permitirte tener la paz suficiente. Quédate donde te sientas cómodo y disfruta de las comodidades que aprecias. Evita hoy el contacto con otras personas.

CÁNCER

Desde luego que no te vas a aburrir. La gente quiere entablar conversación contigo y tú no eres reacio a hablar con los demás; te encuentras más animado y tienes más ganas de aprender.

LEO

Todo el mundo está siendo amable y abierto contigo, y eres muy popular para todo el que te encuentras. Hoy estás especialmente en armonía con miembros del sexo opuesto.

VIRGO

Hoy puede resumirse como un día de mucho ruido y pocas nueces. Siempre que te reúnes con los demás, las discusiones se descontrolan, o al menos no son muy cordiales.

Agencias

E

l Arsenal ganó 2-1 al Manchester United, en Old Trafford, con un gol del internacional español, Nacho Monreal, y se clasificó para las semifinales de la Copa de Inglaterra, en un partido en el que fue expulsado por doble amarilla el argentino Ángel Di María. Los Gunners, vigentes campeones del trofeo, se unen al Aston Villa, único equipo que logró su clasificación el fin de semana, después de batir 2-0 al West Bromwich. Tanto Liverpool y Blackburn, como Bradford (3ª categoría) y Reading (2ª), empataron sin goles y deberán jugar el partido de desempate. En Old Trafford Monreal adelantó a los visitantes en el 25, pero inmediatamente (29) respondió el United por medio de Wayne Rooney. Ya en la segunda parte, Danny Welbeck, antiguo jugador de

El Arsenal ganó 2-1 al Manchester United, en Old Trafford, con un gol del internacional español, Nacho Monreal, y se clasificó para las semifinales de la Copa de Inglaterra.

los Reds Devils, logró el tanto de la victoria en el 61. La remontada se complicó para el United en el último cuarto de hora, cuando jugó con un hombre menos por la expulsión de Di María, que vio dos tarjetas amarillas de forma con-

secutiva: la primera por simular una caída y la segunda por tocar la espalda del árbitro cuando protestaba. En un partido de gran ritmo desde el principio, el Arsenal se adelantó por medio del lateral Monreal, que apareció por sorpresa en la banda

izquierda para aprovechar una asistencia de Alex Oxlade Chamberlain, que había driblado a varios jugadores del United en la frontal del área. El empate llegó cuatro minutos más tarde, cuando Rooney cabeceó en plancha a las mallas un centro desde la derecha, a pie cambiado, de Di María, muy activo durante todo el partido. En un duelo sin concesiones, el Arsenal pudo ponerse por delante a continuación con un centro desde la línea de fondo del chileno Alexis Sánchez, pero Welbeck cabeceó sin fuerza y el arquero español David De Gea atajó sin problemas. El turno para el United llegó en el 42, cuando Di María aprovechó un balón largo para quedarse delante de la portería, pero disparó al cuerpo del arquero del Arsenal, el polaco Wojciech Szczesny. El United aumentó la presión en busca del empate y dispuso de ocasiones por medio de Di María y del belga Marouane Fellaini, pero ninguno estuvo hábil cuando se acercaron a la portería de los Gunners. En el 73, el Arsenal tuvo la sentencia cuando Cazorla disparó de volea con potencia y colocación desde dentro del área, pero su compañero de selección, De Gea, permitió al United seguir con vida con una espectacular estirada. Tras la expulsión de Di María, con un hombre menos, el United llegó menos y el Arsenal controló con autoridad. Logró la victoria y seguirá defendiendo, ya en Wembley y en semifinales, el trofeo que logró el año pasado.

LIBRA

Hoy te sientes enérgico y estás listo para cualquier cosa. Podría ser que hayas superado una enfermedad y te sientas maravillosamente bien.

ESCORPIÓN

Hoy puedes lograr muchas cosas, asegúrate de que estás en armonía con aquellos que te rodean. De lo contrario se podrían generar conflictos con facilidad.

SAGITARIO

La cooperación con otros es muy positiva para ti. Los conflictos que puedan surgir son de poca importancia y no podrán frenar el proyecto o afectar a la dinámica de grupo.

CAPRICORNIO

Te encuentras en un estado de fluidez. Las cosas parecen funcionar solas y cada asunto se resuelve con éxito prácticamente sin esfuerzo.

ACUARIO

La gente de tu entorno sigue emitiendo vibraciones positivas que te echan una mano. Esto puede atribuirse en primer lugar a la cordialidad de tu entorno social y en segundo lugar a tu apertura.

PISCIS

Cualquier clase de colaboración es particularmente efectiva en este momento, puesto que tus metas están en armonía con las de los demás.

Este triunfo permite a los de Massimiliano Allegri aumentar a 11 puntos, la máxima distancia del curso, en ventaja sobre la Roma, segundo clasificado, que no pudo pasar el domingo del empate

La Juventus sentencia en Turín la lucha por el título de Serie A El dato La anotación del triunfo de Pogba fue un gol que deja casi sentenciado el título de Liga, a falta de 12 jornadas para la conclusión del campeonato.

Agencias

La Juve revalidará, salvo catástrofe, el título de la Serie A. Lo hará, entre otras cosas, porque cuenta con el jugador más desequilibrante del campeonato: Paul Pogba. El francés salió al rescate de los de Allegri en Turín y marcó el único tanto del partido ante el Sassuolo, a ocho minutos del final. Triunfo que permite a los de Massimiliano Allegri aumentar a 11 puntos, la máxima distancia del curso, en ventaja sobre la Roma, segundo clasificado, que no pudo pasar el domingo del empate (0-0) en su visita al campo del Chievo Verona. Un tropiezo que le costó rentabilizar a los turineses, que como ya vaticinó Allegri en la previa, sufrieron lo indecible para superar a un organizado Sassuolo, que ese curso ya sabe lo que es ganar en escenarios míticos como San Siro, donde se impuso por 1-3 al Milán.

La Juve revalidará, salvo catástrofe, el título de la Serie A. Lo hará, entre otras cosas, porque cuenta con el jugador más desequilibrante del campeonato: Paul Pogba. El francés salió al rescate de los de Allegri en Turín y marcó el único tanto del partido ante el Sassuolo.

Un premonitorio discurso que explicó, mejor que nada, las enormes dificultades que sufrió la Juventus no para ganar, sino para crear ocasiones de gol a un Sassuolo que cerró en la primera parte todos los caminos posibles hacia su área. De hecho, la mejor ocasión de la Juve llegó en un tiro lejano del delantero argentino, Carlos Tévez, que despejó con los puños a los 33 minutos de

juego el portero Andrea Consigli. Circunstancia que obligó a los locales a redoblar los esfuerzos en la segunda mitad, en la que los de Allegri trataron de apabullar al Sassuolo a base de físico. Una fórmula que a punto estuvo de dar resultado a la Juve, que dispuso de dos buenas ocasiones en las botas de Pogba (52) y Tévez (58), aunque la mejor opción llegó en un

lejanísimo disparo del defensa Leonardo Bonucci, que obligó a lucirse a Consigli a los 73 minutos. No falló la Vecchia Signora en su siguiente ocasión, la única en la que el Sassuolo, perfectamente colocado durante toda la noche, permitió correr a los locales, que no desaprovecharon los espacios para firmar a los 82 minutos el definitivo 1-0 con un potente remate desde fuera del área de Paul Pogba. Un gol que deja casi sentenciado el título de Liga para los turineses que aventajan en 11 puntos a una Roma, que parece más preocupado por conservar la segunda plaza que pelear por el liderato, a falta de 12 jornadas para la conclusión del campeonato.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Detienen a comandante abusivo

Policía que golpeó y amenazó a joven es detenido en Tlacolula Con la captura de Martínez Ortega, los elementos de la AEI, comisionados en Tlacolula de Matamoros, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión del juez primero de lo Penal

Agencias

E

l comandante de la Policía Municipal de San Sebastián Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Enrique Martínez Ortega, fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) al contar con una orden de aprehensión en su contra como presunto responsable de los delitos dolosos consumados de abuso de autoridad, y lesiones calificadas con las agravantes de premeditación y ventaja en agravio de la sociedad y Neftalí Martínez Mateo. Con su captura, los elementos de la AEI, comisionados en Tlacolula de Matamoros, dieron cumplimiento a la orden a de aprehensión

Además de la pena de libertad, al criminal le fue impuesto el pago de 309 mil 922 pesos por concepto de reparación del daño a los familiares de las víctimas de su terrible ataque

El comandante de la Policía Municipal de San Sebastián Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Enrique Martínez Ortega, fue detenido por elementos de la AEI al contar con una orden de aprehensión en su contra como presunto responsable del delito doloso consumado de abuso de autoridad.

dictada en su contra por el juez primero de lo Penal de ese lugar. En su denuncia ante el agente del Ministerio Público, el ofendido—de 17 años de edad—dijo que los hechos ocurrieron aproximadamente a la 1:00 horas del domingo 3 de agosto de 2014, cuando se dirigía a su domicilio ubicado en esa población, luego de acudir a una fiesta de XV años. El joven reconoció que iba un poco alcoholizado, pero pudo mane-

jar su bicicleta de manera normal, sin embargo, al circular por la calle de Hornos, fue interceptado por una patrulla de la Policía Municipal, donde viajaban varios policías al mando del comandante Enrique Martínez Ortega. Los policías le realizaron una revisión de rutina y no le encontraron objeto que lo comprometiera, aun así, Enrique Martínez Ortega ordenó a sus elementos que lo detu-

En Puerto Escondido, atrapan al brutal asesino de dos mujeres

Agencias

El juez de Garantías, con sede en Puerto Escondido, impuso una pena de 81 años de prisión a Alejandro Almaraz Candelario, al encontrarlo penalmente responsable del asesinato de Estela Almaraz Cruz y María Isabel Almaraz, a quienes victimó en su domicilio en la población de El Salitre, perteneciente a Puerto Escondido. Además de la pena de libertad, le fue impuesto el pago de 309 mil 922 pesos por concepto de reparación del daño. Consta en el legajo de investigación 84/2014, que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 00:30 horas del 15 de marzo de 2014, cuando las dos víctimas y sus familiares descansaban en su domicilio, ubicado en la población de El Salitre, Puerto Escondido.

vieran y subieran a la patrulla para llevarlo a la cárcel municipal. El joven decidió correr sobre la misma calle para llegar a su domicilio, sin embargo, unos metros adelante fue arrollado de manera brutal por la patrulla municipal, por lo cual quedó debajo de la unidad. Pese a que había resultado con lesiones de gravedad y sangraba de manera abundante, algunos policías lo golpearon para llevarlo a la cárcel, donde presuntamente lo observó el síndico municipal, quien al notar que su estado de salud era delicado, ordenó a los policías que lo trasladaran en la misma patrulla al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tlacolula de Matamoros. Al llegar al centro médico el joven volvió en sí, ya que por las lesiones perdió el conocimiento. En ese momento varios policías lo amenazaron para que no dijera cómo habían ocurrido los hechos, ya que ellos argumentarían que otro vehículo era el responsable del atropellamiento. El fin de semana, los elementos de la AEI lograron la detención de Enrique Martínez Ortega cuando caminaba por la carretera de Santa Rosa Buena Vista, agencia municipal de San Sebastián Abasolo, Tlacolula, la cual conduce al municipio de San Sebastián, Teitipac, Tlacolula, y lo trasladaron a la penitenciaría central para quedar a disposición del juez que lo requirió.

El juez de Garantías, con sede en Puerto Escondido, impuso una pena de 81 años de prisión a Alejandro Almaraz Candelario, al encontrarlo penalmente responsable del asesinato de Estela Almaraz Cruz y María Isabel Almaraz, a quienes victimó en su domicilio.

Todo transcurría con normalidad, cuando de pronto escucharon ruidos extraños fuera de su vivienda y, al asomarse, descubrieron que se trataba de dos hombres, quienes se cubrían el rostro con pasamontañas y portaban armas largas. Los desconocidos llegaron hasta la recámara de la vivienda donde amagaron al menos a dos personas, una de las cuales resultó con una

herida en el hombro, ya que éstos dispararon en varias ocasiones. Debido a ello, María Isabel Almaraz salió del cuarto donde dormía para ver qué pasaba y quién había realizado los disparos. En ese momento uno de los asaltantes le apuntó con al arma larga y le disparó en la cara, por lo que la menor cayó gravemente herida.

Esto provocó que Estela Almaraz Cruz también saliera de la vivienda y, al igual que la menor, fue asesinada a balazos. Por los disparos, al lugar se presentaron otros familiares de las víctimas, quienes fueron sometidos por los asaltantes para que les señalaran el lugar donde guardaban el dinero en efectivo. Horas más tarde, el agente del Ministerio Público llegó al lugar para las diligencias de ley y en el patio de la vivienda hallaron un ánfora roja, la cual identificaron de inmediato como propiedad de Alejandro Almaraz Candelario, vecino de los agraviados. Después de realizadas las diligencias correspondientes, así como entrevistadas a las víctimas de lesiones y testigos de los hechos, inspecciones oculares, dictámenes médicos, criminalísticos, psicológicos y demás, el fiscal conocedor del caso solicitó al juez de Garantías en Materia Penal de esa ciudad, orden de aprehensión en contra de Alejandro Almaraz Candelario. Tras su captura, quedó a disposición del juez que lo requirió, quien determinará sobre su situación jurídica.

Un repartidor de tortillas que viajaba en una motocicleta chocó contra un auto particular cuando ambos circulaban sobre la calle Miguel Hidalgo, en Huajuapan.

Motociclista choca contra auto y se salva de milagro El fuerte golpe provocó que el trabajador perdiera el equilibrio y cayera estrepitosamente sobre la carpeta asfáltica, golpeándose en diferentes partes del cuerpo Agencias

Huajuapan. Un repartidor de tortillas que viajaba en una motocicleta chocó contra un auto particular cuando ambos circulaban sobre la calle Miguel Hidalgo, a la altura de la esquina con la calle López Mateos, de la agencia de Santa María Xochixtlapilco de esta ciudad, provocando daños en ambas unidades, además de resultar con abrasiones en brazos y piernas. Los hechos se registraron aproximadamente a las 16:36 horas, cuando el trabajador, de 27 años de edad, circulaba a bordo de una motocicleta, tipo FT125, negra con rojo y con placas de circulación E95ME del estado de Oaxaca, sobre la calle Miguel Hidalgo de la agencia antes mencionada. Cuando intentó girar a la calle López Mateos de ese mismo asentamiento, supuestamente no se percató de la presencia de un vehículo marca Volkswagen, tipo Jetta, color gris, con placas de circulación TVS33-57 del estado de Puebla, que se aproximaba a una distancia cercana, por lo que al decidir ingresar a la calle antes mencionada, presuntamente chocó con el vehículo. El fuerte golpe provocó que el trabajador perdiera el equilibrio y cayera estrepitosamente sobre la carpeta asfáltica, golpeándose en diferentes partes del cuerpo. Ante lo aparatoso del percance, vecinos de la zona dieron aviso a las corporaciones de seguridad y rescate, por lo que inmediatamente se presentaron en el lugar elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes acordonaron el área para evitar algún otro percance. Minutos más tarde se presentaron paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia (CNE) delegación Huajuapan, quienes brindaron la atención al lesionado, quien presentaba abrasiones en brazos y piernas, sin embargo, estas lesiones no ponían en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a algún nosocomio de la ciudad.


LA CONTRA

Editor: Nizcub Vásquez

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 10 de marzo de 2015

La suerte le cambió al conocer a Freddy Rosado, director de la ENUFI

Chico Pelón Villalobos, otro nuevo rico en la Sección 22 Francisco Manuel Villalobos Ricárdez actualmente es propietario de ranchos, una flotilla de flamantes vehículos y otras propiedades que están a nombre de terceros, esposa, cuñados y otros

Agencia JM

F

rancisco Manuel Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la Sección 22, fue señalado de enriquecimiento ilícito, ya que a unos meses de terminar su periodo en la dirigencia seccional, de manera misteriosa ha acrecentado su fortuna y actualmente es propietario de ranchos, una flotilla de flamantes vehículos y otras propiedades, a nombre de terceros, esposa, cuñados y otros. Una publicación de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), una de las organizaciones ideológicas, consideradas de las radicales al interior de la Sección 22 de la Coor-

Claudio X. González recordó que el SNTE representa a 29 de los 32 estados del país, por lo que le parece increíble que no se hayan quejado de que la CNTE, que representa sólo a tres, no cumpla la ley

Agencias

Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, dijo que no le sorprende que los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) incumplan la reforma educativa, sino que el gobierno les entregue siempre lo que quieren. “Los acuerdos para regularizar las plazas de 945 jóvenes que están saliendo de las normales en Oaxaca y 988 plazas en Michoacán envían la señal equivocada: un funcionario que jura cumplir y hacer cumplir la ley, parece que acto seguido va a romper la ley”, dijo el titular de Mexicanos Primero. Con respecto a los acuerdos entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CNTE desde la aprobación de la reforma educativa hasta el último, en

Francisco Chico Pelón Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la S-22, manejaba un humilde Tsuru y regenteaba un ciber en casa de su suegro, hasta que llegó a la dirigencia de la Sección 22; ahora construye una flamante residencia, tiene ranchos, flotilla de vehículos y otras propiedades a cargo de presta-nombres.

dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo acusa de amasar una gran fortuna que le permite vivir holgadamente y rodeado de lujos. La primera de dos partes de este documento señala que Francisco Villalobos, antes de llegar a figurar en la Sección 22, se desempeñaba como profesor de computación en una escuela secundaria y por las

tardes atendía un ciber de su propiedad, ubicado en el domicilio de su suegro. El ahora secretario de Organización de la Sección 22 en ese entonces vivía modestamente en casa de su suegro en el barrio Cheguigo, en la Octava Sección de Juchitán de Zaragoza, y para trasladarse a su centro de trabajo lo hacía en un humilde automóvil Tsuru.

Sin embargo, la suerte le cambió a Chico Pelón Villalobos al conocer a Freddy Rosado, director de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), quien lo impulsó políticamente para formar parte de la dirigencia sindical magisterial. Desde entonces, Francisco Villalobos, mejor conocido en su natal Juchitán como el Ingeniero Pancho o Chico Pelón, es uno de los nuevos ricos, rodeado de lujos y con un rancho de grandes dimensiones ubicado cerca de la Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec. Además, actualmente construye una gran mansión en la calle de Saúl Martínez, entre Valentín Gómez Farías y Moctezuma, en el barrio de Cheguigo, en la Octava Sección de la ciudad de Juchitán de Zaragoza. La publicación conocida entre el gremio magisterial como la Garrapata, destaca que el también operador político y financiero de la Sección 22 de la CNTE es propietario de terrenos, casas y una flotilla de vehículos de modelo reciente. Para evitar sospechas de su enriquecimiento ilícito en lo que va de su gestión en el gremio sindical, todas las propiedades, bienes inmuebles y vehículos, están a nombre de terceros o de familiares políticos, entre ellos Florentina Toledo Sánchez y Carlos Toledo Sánchez, este último tiene a su nombre el rancho.

Los acuerdos entre Segob y CNTE rompen la ley: Mexicanos Primero El dato Para el presidente de Mexicanos Primero, el gobierno se verá obligado a enfrentar a la CNTE cuando los mentores del SNTE reclamen que ellos sí están cumpliendo con la ley y busquen quebrantar la reforma educativa. febrero pasado, señaló: “Lo increíble no es que la CNTE quiera romper la reforma, sino que la autoridad se vuelva escolta de la CNTE”. Hace dos semanas, Mexicanos Primero solicitó a la Segob que le informe de los acuerdos firmados con la CNTE y cualquier otro acuerdo con el que estén rompiendo la ley. X. González dijo estar en una pelea desleal con la CNTE, debido

El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, criticó los acuerdos entre la Segob y la CNTE porque demuestran que ni los profesores, ni la autoridad, cumplen con la reforma educativa.

a que la organización que preside ha buscado que se respete y se cumpla con la reforma educativa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en tribunales, con solicitudes de información al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), con cartas al secretario de Gobernación “y estos condenados consiguen todo a la primera”, declaró. Para el presidente de Mexicanos Primero, el gobierno se verá obligado a enfrentar a la CNTE cuando

los mentores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) empiecen a reclamar que ellos tengan que cumplir la ley y busquen quebrantar la reforma educativa. X. González recordó que el SNTE representa a 29 de las 32 entidades del país, por lo que le parece increíble que no hayan empezado a quejarse de que los profesores de la CNTE, que representan sólo tres estados, no la cumplan y ellos sí tengan que hacerlo.

La Red Nacional de Católicas por el Derecho a Decidir protestaron para denunciar la violencia generalizada que padecen las mujeres en Oaxaca y en el país.

Las leyes de protección a mujeres no son efectivas Valentina Jaso sostuvo que, en lo que va del gobierno de Gabino Cué, se han registrado 363 feminicidios, y en lo que va de 2015 van 12 Agencias

Integrantes de la Red Nacional de Católicas por el Derecho a Decidir protestaron de manera pacífica en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, para denunciar la violencia generalizada que padecen las mujeres en Oaxaca y en el país. Con pancartas en mano y leyendas como: “Mientras no podamos circular libres por las calles, no hay nada que celebrar el 8 de marzo”, las jóvenes activistas lamentaron que pese a contar con políticas públicas y leyes que protegen a la mujer, a la fecha no son efectivas y las instituciones en la materia no están cumpliendo con su tarea. Valentina Jaso, integrante de la organización, sostuvo que, en lo que va de la administración de Gabino Cué Monteagudo, se han registrado 363 asesinatos contra mujeres y sólo en lo que va de este 2015 se han van 12 asesinatos. Señaló que la exigencia es al estado para que garantice los derechos humanos de este sector, pero además, se impulse con proyectos productivos, a fin de que no se siga promoviendo la discriminación y se siga alimentando la equidad entre hombres y mujeres. Jaso indicó que hay mujeres víctimas de violencia, acoso y discriminadas que han denunciado ante las instancias encargadas de la procuración de justicia en Oaxaca, sin embargo, no se le ha garantizado el debido proceso.

Mientras no podamos circular libres por las calles, no hay nada que celebrar el 8 de marzo

Red Nacional de Católicas por el Derecho a Decidir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.