Despertar 10 de mayo 2016

Page 1

Feliz 10 de mayo, madres oaxaqueñas

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

Año: 6 Número: 2 342 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

Min: 16° Máx: 33°

@DespertardeOax

Nadie los atiende y no se ha castigado a los defraudadores

Bloquean centro de Oaxaca defraudados de cajas de ahorro Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez

Son alrededor de 47 mil personas las defraudadas por las cajas de ahorro y quienes vinieron a Oaxaca son parte de los cinco mil que entraron en el paquete número cuatro para ser apoyados económicamente, pero nadie les dice cuándo les van a pagar, por lo que tomaron el Palacio de Gobierno y, ante la desatención, bloquearon todas las calles que rodean el zócalo hasta las cinco de la tarde; dicen que todo está acordado, pero falta la firma del gobernador Gabino Cué. (3)

Padres de familia se oponen al paro anunciado por Sección 22

Se suman líderes priistas a Pepe Toño; buscará autosuficiencia alimentaria

Acusan a a Galdino de apoyar a Raúl Cruz Integrantes del cabildo de Santa Lucía del Camino aseguraron que estarán pendientes para que no se emplee el erario en apoyo del candidato del PRI, Raúl Cruz, pues han observado que no solicita los permisos para sus actividades políticas, usando bienes municipales y hasta la luz de manera gratuita, por lo que cuidarán que el presidente no desvíe recursos a su campaña. (2)

AGENDA

6

S-22 de la CNTE busca instalar plantón en el zócalo de Oaxaca

AGENDA

Integrantes de la Coordinadora General de Padres de Familia por una Cultura Educativa A. C. rechazaron el paro que anunció la dirigencia de la Sección 22 y exigieron a las autoridades del Ieepo vigilar que los profesores no falten a clases y, si lo hacen, se les apliquen las sanciones, descontándoles los días que no cumplan con dar clases. (3)

Ante miles de personas en Unión Hidalgo, Doroteo García, el Morro, excoordinador de campaña de Francisco Maldonado, se unió a Pepe Toño Estefan quien le aseguró: “Aquí encontrarán a una familia que se cuida entre sí, que une fuerzas para consolidar la transformación de Oaxaca. Somos una familia que se protege y que va a defender nuestra tierra de la corrupción”. (24)

Regresará la S-22 a dirigir la educación: Benjamín Robles En una conferencia de prensa, donde puso la zanahoria frente a los líderes de la Sección 22, Benjamín Robles, el mismo que envió a su hijo a estudiar al Tec de Monterrey, se comprometió a dar apoyo a los profesores para que se respeten sus derechos adquiridos, en contraparte a que cumplan con los 200 días de clases obligatoria. (3)

Crece número de partos en vía pública en Oaxaca

Los partos en la calle por falta de clínicas cercanas o negligencia en los centros de salud es un fenómeno que crece en Oaxaca, en los últimos cuatro años se han documentado 14 casos, de ellos, cinco ocurrieron en los últimos meses; a pesar de los señalamientos al gobierno estatal para erradicar estos casos, el fenómeno persiste. (24)

4

Coneval registra que dos de cada tres oaxaqueños viven en pobreza

L A CONTR A

24

Policía busca prevenir delitos con operativos coordinados

AGENDA

5

Oaxaca, último en Ranking del Estado de las Madres en México

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Armando Ríos Piter y Eduardo Backhoff Escudero.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Raúl Cruz representa la continuidad de Galdino Huerta

Verduguillo

Regidores acusan que Galdino Huerta apoya a Raúl Cruz para ser presidente

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

Denunciaron que a Raúl Cruz le permiten hacer uso de espacios públicos sin realizar los trámites correspondientes, mientras que al resto de los candidatos, incluso, les incrementan los requisitos

L

as encuestas no dan triunfo en una jornada electoral, los que cuentan y valen son los votos. En 25 días es el esperado 5 de junio de 2016, día fatal para algunos y de felicidad para otros, pues ese día se llevarán a cabo las elecciones para renovar gobernador del estado, diputados locales y más de 150 presidencias municipales con el sistema de partidos políticos en Oaxaca. Algunos montados en encuestas pagadas ya dan por hecho su triunfo, otros, sin hacer caso a estas mediciones, siguen caminando y visitando a los electores, el verdadero resultado — gracias a la inversión económica que le hicieron a su campaña o a la aceptación de sus propuestas por el electorado— se verá reflejada el próximo día 5 de junio, lo demás, las encuestas y los actos multitudinarios, serán cosa juzgada. Sólo recordemos los escenarios nacionales pasados. Andrés Manuel López Obrador llenaba las plazas en todo lugar de México donde se presentaba, emocionaba a los asistentes con sus palabras, le daban una gran diferencia en las encuestas arriba de Felipe Calderón y a la hora de la elección no ganó; otro ejemplo, a Enrique Peña Nieto las encuestas le daban un gran margen de diferencia, llenaba los espacios en sus concentraciones y a la hora de la votación ganó con un escaso margen de diferencia. Así es que aquel candidato o seguidor cercano del candidato que se crea al 100 por ciento de las encuestas y quieran celebrar antes del 5 de junio de 2016, están en un error, pues su candidato puede no ser el ganador. Las encuestas sólo son una fotografía del momento que se realizan y marcan una tendencia, pero nada más, aclaro, las encuestas serias, no las que se pagan y los resultados son al gusto del comprador.

Integrantes del cabildo de Santa Lucía del Camino aseguraron que estarán pendientes de que no se emplee el erario en apoyo del candidato del PRI y el recurso sea utilizado en beneficio de la ciudadanía del municipio.

Jazmín Morales

I

ntegrantes del cabildo de Santa Lucía del Camino se pronunciaron contra las imposiciones por parte del presidente municipal con licencia, Galdino Huerta Escudero, en beneficio del candidato a munícipe por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Raúl Cruz. El regidor Fortunato Manuel Mancera Martínez señaló que se deslindan de este tipo de imposiciones y favoritismos, pues a Raúl Cruz le permiten hacer uso de espacios públicos sin realizar los trámi-

tes correspondientes, mientras que al resto de candidatos, incluso, les incrementan los requisitos. “Se hace uso de espacios públicos como la explanada municipal o se usa la luz, pero sin permiso e incluso omitiendo a las autoridades para solicitar las autorizaciones correspondientes”, señaló. Raúl Cruz representa la continuidad de Galdino Huerta Escudero, quien pretende continuar recibiendo beneficios de las autoridades municipales, manifestó el regidor. En cuanto a un posible desvío de recursos municipales por probable apoyo al candidato del tricolor, el inconforme aseguró que los funcionarios actuales estarán pendientes

Se hace uso de espacios públicos como la explanada municipal o la luz, pero sin permiso e incluso omitiendo a las autoridades para solicitar las autorizaciones correspondientes Fortunato Manuel, regidor de que este tipo de actos se impidan y el recurso sea utilizado para la ciudadanía de su municipio.

Emplean PAN-PRD el erario de Ocotlán para su campaña El inconforme señaló que las autoridades de Ocotlán desde hace meses han estado entregando calzado a favor de Omar Fernando Mendoza violando la veda electoral

Montiel Cruz

El candidato a la presidencia municipal de Ocotlán de Morelos, del Consejo Estatal del Partido Morena, Raúl Mendoza Vásquez, anunció que pondrán una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra las autoridades municipales, por el uso de recursos públicos para apoyar al candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad

por Oaxaca (CREO), Omar Fernando Mendoza Soto. El aspirante a primer concejal de Ocotlán dijo que está reuniendo todas las pruebas para presentarlas en su momento a las instancias correspondientes, que las autoridades están haciendo actos proselitistas de campaña a favor de su candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN), recalcó el candidato de Morena. En fotos filtradas se observa al candidato de CREO entregando zapatos junto con el presidente municipal de Ocotlán de Morelos, José Villanueva Rodríguez. En este mismo sentido, Mendoza Vásquez mencionó que las autoridades municipales desde hace meses vienen haciendo la entrega de calzado en horarios de trabajo y violando la veda electoral. El también presidente de la asociación civil Vía Comunitaria acusó que aparte de los zapatos que está entregando en las agencias, colonias y el centro de la población, están entregando despensas y llamando

Raúl Mendoza Vásquez anunció que pondrán una denuncia ante la Fepade contra las autoridades municipales, por el uso de recursos públicos para apoyar al candidato de CREO, Omar Fernando Mendoza Soto.

El Ieepco, autoridad de buena fe, omiso y cómplice del engaño de candidatos al pueblo de Oaxaca. En grandes aprietos puso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a las dos coaliciones más grandes en esta jornada electoral en Oaxaca, la coalición del Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecolo-

a votar en el actual proceso del 5 de junio por el candidato a la alcaldía por CREO. El inconforme expuso que con estas arbitrariedades están coaccionando el voto para favorecer a su candidato con supuestos recursos que son del pueblo, por lo que aseguró que presentará las pruebas correspondientes para que la Fepade haga algo al respecto.

gista de México tuvo que quitar a Paco Maldonado de distrito electoral local 17 y subió a Sofía Castro, ignoro como es que esta señora comprobó su residencia en el distrito electoral, pues en la contienda pasada, hace un año, para la diputación federal ella compitió manifestando una residencia en el Istmo de Tehuantepec y a un año de distancia ya es de Tlacolula de Matamoros. Es el mismo caso del Sargento Chiricuto, quien comprobó su residencia en el distrito electoral de Zimatlán con una carta de residencia de Santa Gertrudis, pero realmente es originario de Zaachila y vive en la ciudad de Oaxaca de Juárez; los ejemplos anteriores confirman que las autoridades electorales en Oaxaca, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), no están haciendo bien su trabajo ni investigan la veracidad de los documentos, son autoridades de buena fe, omisos, cómplices de un engaño al pueblo de Oaxaca. Lo más rancio y ramplón apoya al candidato del Chapito a rector de la Uabjo. Ya faltan cuatro días para la elección de rector en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) y lo más rancio y ramplón anda apoyando a Eduardo Bautista, candidato del Chapito. El doctor Reyes Franco sigue con sus propuestas imposibles, pues para una universidad paupérrima, como es la Uabjo proponer un hospital universitario es cosa casi imposible, como si ponerlo y operarlo costara una bicoca; ya pregunté a los expertos del tema y dicen que ni con los recursos de la mitad de las facultades de la Uabjo se podría operar un hospital, así es que don Reyes Franco no se la jale. Silviano Cabrera sigue caminando con el apoyo de los sindicatos de la Uabjo y con un número nutrido de alumnos. Todos sabemos que la Uabjo es un negocio, y quien tiene lana para invertir y evitar que le investiguen su hurtos es el Chapito, Eduardo Martínez Helmes, así es que quien puede ganar realmente en la Uabjo es quien le meta más lana, en este caso ganará el Chapito con su candidato, por supuesto, si los alumnos y trabajadores no se revelan y aceptan la compra del voto. Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Martes, 10 de mayo de 2016

Nadie los atiende y no se ha castigado a los defraudadores

Bloquean centro de Oaxaca los defraudados de cajas de ahorro

Los inconformes arribaron originalmente al Palacio de Gobierno para exigir atención de las autoridades y, ante la falta de diálogo, decidieron bloquear las vialidades de la ciudad de Oaxaca

Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez

Mario Enrique Herrera Carrasco, representante de los defraudados, señaló que los trámites de Fipago ya se han realizado, lo único que falta es que el gobernador firme el documento para que pueda liberarse el pago y puedan así recuperar sus ahorros, aun cuando éstos no lleguen al 100 por ciento. Al menos 58 cajas ahorradoras, informó, han defraudado a los oaxaqueños sin que sean castigadas conforme a la ley y precisó que el gobierno actual no les ha indicado la fecha exacta en la que van a pagar a los cinco mil defraudados que entraron al paquete número cuatro de personas que serán apoyadas por las autoridades. Indicó que hasta el momento se tienen contabilizados alrededor de 47 mil personas afectadas por distintas cajas de ahorro que se establecieron de manera irregular en comunidades de Oaxaca, sin que hasta el momento haya una investigación seria en torno a estos casos. “No tenemos una garantía de que los defraudados puedan recuperar el dinero que vilmente nos robaron”, exclamó. Los inconformes también pidieron conocer el mecanismo que falta para aquellas personas que no entran al Fipago, las cuales no se benefician con el Fideicomiso, porque sus cajas no estaban reguladas o no eran sociedades de ahorro y préstamo, por lo que no estaban autorizadas para captar recursos. Los bloqueos duraron hasta después de las cinco de la tarde; los manifestantes aseguraron que continuarán con sus protestas en caso de que las autoridades de Gabino Cué no cumplan con lo que les prometieron: devolverles parte de sus ahorros.

n verdadero caos vehicular en el centro de la ciudad de Oaxaca generaron defraudados de cajas de ahorro al bloquear diferentes vialidades, después de que nadie los atiende y mucho menos les cumple en sus demandas para recuperar por lo menos una parte de lo perdido. A menos de ocho meses que Gabino Cué Monteagudo termine su gestión al frente del gobierno de Oaxaca, organizaciones y grupos sociales le demandan la atención que no han recibido de parte de sus funcionarios a lo largo del sexenio. El grupo de manifestantes arribó al zócalo de Oaxaca para exigir ser atendidos por autoridades del gobierno, pues indicaron temer que culmine el sexenio de la paz y el progreso, y no sea resuelta su demanda de devolución de sus ahorros y detención de los responsables de las cajas de ahorro que los estafaron. Los socios de la Caja Nacional del Sureste indicaron que fueron inclui-

Son alrededor de 47 mil personas las defraudadas por las cajas de ahorro y quienes vinieron a Oaxaca son parte de los cinco mil que entraron en el paquete número cuatro, pero nadie les dice cuándo les van a pagar parte de lo perdido, por lo que decidieron bloquear el Centro Histórico hasta las cinco de la tarde.

Los inconformes solicitaron al Ieepo hacer efectivas las sanciones correspondientes a los profesores que omitan su responsabilidad de acudir a las aulas para impartir clase

Padres de familia se oponen al paro anunciado por Sección 22

Águeda Robles

Integrantes de la Coordinadora General de Padres de Familia por una Cultura Educativa A. C. rechazaron el paro que anunció la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y exigieron a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) vigilar que los profesores no falten a clases. La representante de la Coordinadora, Luisa García Cruz, indicó estar en desacuerdo con la convocatoria emitida por la Sección 22 de la CNTE, la cual pretende afectar las actividades escolares de sus hijos.

3

AGENDA

Editor: Diego Mejía

U

DESPERTAR DE OAXACA

dos en el paquete de apoyo cuatro grupos de quienes serían beneficiados con un subsidio que les devolvería parte de sus ahorros, sin embargo, hasta el momento el gobernador no ha cumplido su palabra y no han recibido estos recursos. “Seríamos integrados al Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago), así nos lo prometió el señor gobernador, pero hasta ahora no ha cumplido y sólo faltan siete meses para que se vaya, no dejaremos que se olvide de nosotros porque ya estamos cansados de ser engañados y de que no nos devuelvan nuestro dinero, dinero que ganamos y que nadie nos regaló”, sostuvieron. Tras cerrar las puertas del Palacio de Gobierno dejando en su inte-

En conferencia de prensa, las representantes de los padres de familia dijeron condenar la decisión que emitió un reducido grupo de profesores en torno al llamado al paro indefinido el cual pretenden realizar a partir del 15 de mayo y ellos no lo permitirán, pues se estarían lacerando los derechos de los menores, sostuvo Luisa García Cruz. “Nosotros queremos que nuestros hijos tengan una educación de calidad y no tenemos para inscribir a los pequeños en colegios particulares, sin embargo, somos nosotros quienes pagamos a los profesores sus sueldos, por ello les exigimos que cumplan con su responsabilidad y se presenten de manera puntual a las aulas”, dijo. García Cruz dijo entender que los mentores tengan necesidades y el derecho de manifestarse, sin embargo, no pueden exigir sus derechos lastimando los derechos de otros y

rior a los trabajadores, explicaron que esperaron que los funcionarios los atendieran, pero ante la negativa tuvieron que tomar otras acciones, con las que pretendían ser escuchados y que se firme el acuerdo con el cual les devolverán sus recursos. Pasadas las 11:00 horas y luego de no recibir respuestas, los manifestantes decidieron dividirse y bloquear por sector diversas vías de comunicación de la ciudad de Oaxaca. Así quedaron cerradas las calles de Armenta y López, Colón, 20 de Noviembre e Independencia. Los inconformes también bloquearon Bustamante, las Casas y Valerio Trujano, de igual manera cerraron el paso a vehículos sobre Hidalgo, Armenta y López, así como Cinco de Mayo, lo que impidió la circulación en el primer cuadro de Oaxaca de Juárez.

menos los de un sector vulnerable, como los niños de Oaxaca. “Esperamos que los profesores se manifiesten, pero sin evadir sus responsabilidades y las obligaciones que tienen de dar una buena educación a nuestros niños; eso le pedimos al gobierno, que vigile se cumpla con los días establecidos para que los menores reciban educación y tengamos un mejor futuro”, señaló. Respaldada por los integrantes de la organización, dijo que de no cumplirse con el calendario escolar de 200 días, estarán reportando a todos aquellos docentes faltistas, para que reciban la sanción correspondiente. Indicaron que solicitan y exhortan a los padres de familia de las comunidades a que hagan lo mismo, ya que también es responsabilidad de los tutores que los niños no se queden sin clases. Solicitaron a las autoridades del Ieepo que garanticen que, en caso de

Luisa García Cruz indicó estar en desacuerdo con la convocatoria emitida por la Sección 22 de la CNTE, la cual pretende afectar las actividades escolares de sus hijos.

que un profesor falte, se apliquen los descuentos correspondientes. Detallaron que apoyarán a los profesores que cumplan con sus obligaciones en las escuelas, procurando mejorar sus condiciones laborales, pues también es cierto, dijo, que existen escuelas que no han sido atendidas de manera correcta por el gobierno.

Regresará la S-22 a dirigir la educación: Benjamín Robles Benjamín Robles Montoya se comprometió a dar apoyo a los profesores para que se respeten sus derechos adquiridos, en contraparte a que cumplan con los 200 días de clases obligatorias Laura Díaz

Benjamín Robles Montoya, el mismo que envió a su hijo a estudiar al Tec de Monterrey, mientras en sus mítines en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca se tomaba selfies con estudiantes que pierden semanas enteras por la toma de Ciudad Universitaria, ahora ofrece que la Sección 22 volverá a sus fueros. En una conferencia de prensa, donde puso la zanahoria frente a los líderes de la Sección 22, les dijo lo que quieren oír: que si lo ayudan y gana la gubernatura, va a eliminar “las evaluaciones punitivas. Se debe terminar con estas evaluaciones y la persecución judicial, pues necesitamos maestros en las aulas y trabajando todos los días”. Como parte de su “revolución de la gente”, el candidato a gobernador del Partido del Trabajo (PT) anunció que cuando gane pondrá en marcha una reforma educativa que mejore la educación, donde será la Sección 22 la que lleve la batuta en un programa de seis puntos que dio a conocer y más parece una convocatoria al liderazgo magisterial. En uno de los puntos anunció que será la Sección 22 la que defina, junto con los oaxaqueños, la nueva política educativa de Oaxaca, por ser quienes conocen las necesidades auténticas de las familias, por vivir en la entidad. Robles Montoya se comprometió a dar apoyo a los profesores para que se respeten sus derechos adquiridos, en contraparte a que cumplan con sus obligaciones pedagógicas, por lo que les brindarán las condiciones adecuadas para que trabajen en condiciones justas. Explicó que para cumplir con la educación, suscribirá un acuerdo con el magisterio para que vayan a clases todos los días, sin faltar un solo día para cumplir con los 200 días escolares que marca el calendario oficial. También garantizará que se arregle la infraestructura de las escuelas para elevar la calidad de la educación; con mejores edificios se respetará la dignidad de los niños, así como la de sus profesores, explicó. Promoverá planes de salud en las escuelas públicas, donde se otorgarán desayunos escolares a todos los niños en edad escolar. Con esos puntos, Robles Montoya dijo que hará una verdadera reforma educativa, pues la que impulsa el gobierno federal no es más que una reforma administrativa.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Martes, 10 de mayo de 2016

Apoyo para la salud de las oaxaqueñas

Con el PRI unido ya nadie nos para: Avilés Álvarez

El DIF municipal se suma a los esfuerzos para garantizar que las mujeres tengan a su alcance las herramientas para cuidarse y ejercer su derecho a la salud

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, encabezó una reunión de evaluación con la estructura electoral en el estado

Mantiene Municipio campaña contra el cáncer en la mujer

Laura Molina

C

on el objetivo de coadyuvar a la salud femenina y fomentar una cultura de detección temprana, el municipio de Oaxaca de Juárez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, mantiene una Campaña Permanente Contra el Cáncer en la Mujer. Con dicha campaña se beneficia a este sector de la población oaxaqueña que no cuenta con el recur-

El incremento en el número de pobres hizo que Oaxaca pasara de ser la tercera a la segunda entidad, después de Guerrero, con mayor proporción de sus habitantes en pobreza

Laura Díaz

Con el gobierno de Gabino Cué, Oaxaca registró de 2010 a la fecha, un incremento de la población que vive en pobreza y en pobreza extrema. Durante la administración actual, el gobierno del estado fue cuestionado por la forma en que gastó parte del presupuesto recibido de la federación, el cual corresponde a nueve de cada 10 pesos del presupuesto estatal. En 2012, 62 de cada 100 oaxaqueños vivían en pobreza, la tercera proporción más alta del país respecto del total de habitantes de un estado, después de Chiapas y Guerrero, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Ello implicó que ese año dos millones 434 mil 600 oaxaqueños vivieran en condición de pobreza y 916 mil 600 en pobreza extrema. La situación de precariedad de buena parte de la población oaxaqueña se agudizó al momento en que el Coneval realizó la medición

Acciones Esta jornada permanente apoya a las mujeres oaxaqueñas a través de una unidad especializada para que reciban servicios gratuitos de papanicolaou. so financiero, permitiendo detectar esta enfermedad de manera oportuna y acceder a un tratamiento para continuar su vida. Con ello, el DIF municipal se suma a los esfuerzos para garantizar que las mujeres tengan a su alcance las herramientas para cuidarse y ejercer su derecho a la salud. Esta jornada permanente apoya a las mujeres oaxaqueñas a través

Laura Molina

Con el gobierno de Gabino Cué, Oaxaca registró de 2010 a la fecha, un incremento de la población que vive en pobreza y en pobreza extrema.

de una unidad especializada para que reciban servicios gratuitos de papanicolaou, muestra que permite detectar las células cancerígenas en el cuerpo.

Las interesadas deberán acudir a la calle las Rosas número 206 en la colonia Reforma, en un horario de atención de ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Coneval registra que dos de cada tres oaxaqueños viven en pobreza más actualizada sobre la evolución de la pobreza. Actualmente, muestra esa medición, dos de cada tres personas en Oaxaca viven en pobreza. En esa condición se encuentran dos millones 662 mil 700 habitantes del estado, lo que equivale a 66.8 por ciento de su población. En pobreza extrema se cuenta a un millón 130 mil oaxaqueños, de acuerdo con el Coneval. Así, el universo de población en pobreza subió en 228 mil 100 personas y el de pobreza extrema lo hizo en 213 mil 400. A escala nacional, la pobreza extrema disminuyó. El incremento en el número de pobres hizo que Oaxaca pasara de ser la tercera a la segunda entidad, después de Guerrero, con mayor proporción de sus habitantes en pobreza, indicaron las mediciones oficiales. Oaxaca se ubica como el séptimo estado del país con mayor crecimiento de la pobreza y el cuarto con el aumento más significativo en pobreza extrema. Esta circunstancia ha dado pie a repetidas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano de supervisión de la Cámara de Diputados, respecto de la forma en que el dinero público es gastado por la administración de Cué Monteagudo. Lo anterior ha dado pie a repetidas observaciones de la ASF, órgano de supervisión de la Cámara de Diputados, respecto de la forma en que el dinero público es gastado por la administración de Cué Monteagudo.

Las observaciones con impacto económico pendientes de solventar que ha hecho la ASF al gobierno oaxaqueño suman 8 mil 655 millones de pesos, de acuerdo con la revisión de la cuenta pública. Esa suma se integra de la siguiente manera: el gobierno oaxaqueño tiene pendiente de justificar el uso de 3 mil 841.6 millones de pesos, correspondientes al periodo de 2011 a 2013. El monto observado para el ejercicio 2014 es de 3 mil 354 millones de pesos. El importe pendiente por recursos que deben ser devueltos por no haber sido justificados plenamente alcanza mil 375.7 millones. Hay otros 83.7 millones de pesos que corresponden a denuncias penales relacionadas con simulación de reintegro de recursos federales. En todos los casos son cifras aportadas por la ASF. Oaxaca ha recibido crecientes montos de recursos de la federación, como ocurrió con la mayoría de entidades federativas en los años recientes, en que un precio del petróleo elevado aumentó el presupuesto participable. Los ingresos por recursos federales que recibió el estado de Oaxaca pasaron de 33 mil 581 millones de pesos en 2010 a 41 mil 41 millones en 2013, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas del gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Esa suma incluye las participaciones e incentivos federales

Con el gobierno de Gabino Cué, Oaxaca registró de 2010 a la fecha, un incremento de la población que vive en pobreza y en pobreza extrema.

y los provenientes del fondo de aportaciones federales. En 2014, las participaciones federales y las aportaciones de la federación a ese estado sumaron 43 mil 121 millones de pesos. La cifra por los mismos conceptos se elevó a 47 mil 361.1 millones en 2015, y este año el gobierno de la entidad recibirá un monto máximo histórico de 51 mil 773.9 millones de pesos, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, órgano técnico de la Cámara de Diputados federal. El monto creciente de participaciones federales, que no ha incidido en una reducción de las condiciones de precariedad en que viven dos de cada tres oaxaqueños, ha incrementado la dependencia del gobierno estatal respecto de los recursos que recibe de la federación.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuenta en Oaxaca con una estructura electoral fuertemente unida y organizada, lista para ganar con Alejandro Murat Hinojosa, con quien los oaxaqueños construiremos la grandeza y el desarrollo de nuestra entidad. Así lo señaló el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, quien junto con el secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Arturo Zamora Jiménez, y la delegada del CEN en Oaxaca, Carolina Viggiano Austria, encabezó una reunión de evaluación con la estructura electoral en el estado. Frente a los coordinadores, delegados electorales y comisionados políticos que conforman esta estructura lista para dar el triunfo al candidato del tricolor a gobernador de Oaxaca, a los 25 candidatos a diputados locales y a los 153 aspirantes a las presidencias municipales, Avilés Álvarez afirmó que está listo este gran ejército electoral para lograr el triunfo de la coalición Juntos Hacemos Más. Aseguró que el PRI está demostrando unidad en torno a sus diversos candidatos, pero sobre todo, a Alejandro Murat Hinojosa, el próximo gobernador de Oaxaca. Este encuentro con la estructura priista forma parte de una serie de reuniones que se realizan en cada uno de los distritos electorales en todo el estado. “Afortunadamente contamos con un PRI fuerte y unido, trabajando en un solo frente, por eso ya nadie nos para. Esa unidad nos llevará al triunfo, lo dicen todos, incluso las diversas encuestas, un ejemplo es la publicada este lunes en un medio de circulación nacional, donde dan al PRI siete puntos porcentuales por encima de nuestro más cercano competidor. En esta encuesta el PRI logra 41 puntos, mientras que el más cercano tienen 34 puntos”, señaló. En este mismo sentido, el secretario de Acción Electoral del CEN del PRI, Arturo Zamora Jiménez, se congratuló por el trabajo de la estructura priista en Oaxaca, lo cual es fundamental para el triunfo de Alejandro Murat y de los demás candidatos a diputados locales y presidentes municipales.


Martes, 10 de mayo de 2016

Editor: Diego Mejía

Exige que se respete la libertad de expresión

Igabe

J

osé Guadalupe Ríos Maldonado denunció que, de manera injustificada, le dieron a conocer que había sido despedido del cargo que ostentaba como supervisor delegacional de Acción Comunitaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto luego de manifestar su apoyo a una candidatura independiente y expresar lo que piensa como ciudadano. Ríos Maldonado, quien tenía 26 años laborando en el IMSS, señaló: “Yo soy un ciudadano común y corriente sin padrinos políticos y éste es el resultado, mi error fue buscar una opción para nuestro municipio a través de promover las candidaturas independientes, el hecho fue que algunos empezaron a ver afectados sus intereses, por lo que se movieron en su cúpula de corruptos”. Después de 26 años de antigüedad, la acción la calificó de cobarde, al referir que se dio simplemente porque ellos tienen el poder y por lo cual presentó su denuncia ante la

quien me enseñó los valores de la honradez,

J José Guadalupe Ríos fue despedido injustificadamente de su puesto como supervisor delegacional de Acción Comunitaria del IMSS, luego de manifestar su apoyo a una candidatura independiente de Huajuapan.

Junta Local de Conciliación y Arbitraje contra quienes resulten responsables, “sobre la arbitrariedad que recibí el pasado 3 de mayo, fecha en que fui despedido de mi trabajo de manera injustificada”, especificó. En su denuncia, refirió, dio a conocer los nombres de los responsables directos de las afectaciones a su persona, todo por decir lo que piensa como persona. “Esto no bastará ni me detendrá en esta batalla ciudadana, al contrario esta atrocidad me motiva para seguir adelante y seguro estoy que seguirán las represalias de este gobierno opresor sobre mi persona, esta lucha es pacífica para lograr un cambio en Huajuapan de León”, indicó. Por 26 años, señaló, nunca tuvo problemas que se hayan suscitado en el trabajo que desempeñaba, por lo que no había razones más que durante los últimos meses apoya un proyecto independiente que encabeza la candidata a la presidencia de Huajuapan, Nancy Ramírez Sandoval.

Mencionó que es una decepción que en una institución como el IMSS se den este tipo de situaciones y el que tenga 26 años laborando le da la tranquilidad de que, a través de los medios legales correspondientes donde realizó la denuncia, habrá una respuesta favorable, ya que además se están coartando los derechos de una persona y la libertad de expresión. El problema, dijo, son los intereses de grupos de Huajuapan y a quienes les afecta cuando un ciudadano se expresa y cuenta con el apoyo de otras personas, por lo que en estos casos mejor los detienen antes de que logren más crecimiento, situación por la que lamentó que una institución como el IMSS se preste a dichas situaciones. “José Guadalupe seguirá realizando lo que le gusta y diciendo sus ideales, me interesa que haya un Huajuapan donde haya libertad de expresión, exista seguridad y confianza entre los ciudadanos rescatando los valores de la familia”, puntualizó.

El bienestar de madres e hijos es el peor en Durango y Oaxaca, la cual muestra una tasa de 18.5 muertes de niños menores de cinco años por cada 1 000 nacidos vivos

Las condiciones de bienestar para ser madre y la supervivencia de sus bebés son desiguales en los estados. La organización Save the Children realizó por primera vez el Ranking del Estado de las Madres en México, a través del cual evalúa por entidades indicadores relacionados con el cuidado de la salud de la mujer y la de sus hijos menores de cinco años, así como su estatus educativo, económico y política. De acuerdo con el informe recién presentado, una madre tiene una mejor oportunidad de desarrollo en Baja California Sur que en Chiapas. El bienestar de madres e hijos es el peor en Durango y Oaxaca, con una razón de mortalidad materna de 71.2 muertes por cada 100 mil nacidos vivos y una tasa de 18.5 muertes de niños menores de cinco años por cada

Guillermo Hernández Puerto

A mi madre, la señora Nicolasa Puerto Balderas,

Oaxaca, último en Ranking del Estado de las Madres en México

Agencia Reforma

DESPERTAR DE OAXACA

Puerto Libre

Despiden a empleado del IMSS por apoyar a candidata independiente El trabajador con 26 años de antigüedad calificó la acción de cobarde y presentó su denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje contra quienes resulten responsables

AGENDA

La organización Save the Children realizó por primera vez el Ranking del Estado de las Madres en México, el cual evalúa indicadores relacionados con el cuidado de la salud de la mujer y la de sus hijos.

1 000 nacidos vivos, respectivamente. El ranking mide la cantidad de mujeres que terminan el bachillerato, al considerarlo el grado mínimo para garantizar la inserción al mercado laboral y las posibilidades de desarrollo de madre e hijo. Nayarit se ubica como la entidad con mejores oportunidades educativas, que ostenta una calificación de 100 puntos; en comparación, Chiapas ofrece la peor condición, con 3.13 puntos. La brecha entre entidades, expone la organización, depende de los contextos socioeconómicos más desfavorables, donde se insertan las escuelas rurales e indígenas. El estudio también contempla el ingreso trimestral de los hoga-

res mexicanos, para determinar si satisface las necesidades de todos sus integrantes. En Nuevo León se registran los mayores ingresos, de 56 mil 95 pesos; en Guerrero los más bajos, de 21 mil 500 pesos. Por último, el ranking analiza la paridad política, al considerar que muestra el avance político de la agenda de madres e hijos. En Querétaro, sólo el 0.63 por ciento de los escaños políticos son ocupados por mujeres, contra el 20 por ciento de Nayarit. “La participación de las mujeres dentro de la vida política es un reflejo de los avances en la equidad entre mujeres y hombres”, añade el documento.

osé Antonio Hernández Fraguas, la mejor opción. José Antonio Hernández Fraguas, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Oaxaca, es un político maduro, experimentado y con un gran colmillo político que ya quisieran muchos políticos de poca monta para un domingo o un día de fiesta. En nuestra opinión, consideramos que con todo y lo que se diga de él por parte de sus detractores, es la mejor opción para gobernar la ciudad de Oaxaca. Permítame, amigo lector, decirles porqué es la mejor opción. Durante la precampaña política para elegir al candidato oficial del PRI a gobernador del estado, días antes que la dirección nacional del PRI diera a conocer que su candidato era Alejandro Ismael Murat Hinojosa, Hernández Fraguas se definió a favor de la nominación de Eviel Pérez Magaña y dijo que si el PRI se equivocaba en el candidato, él sería el primero en enfrentar esa decisión. Poco después dijo que no se sumaría a la campaña de Alejandro Murat. La lección política que deja Hernández Fraguas para políticos de poca monta, es, en nuestra opinión, la siguiente: no sucumbió a la tentación o invitación política que le hicieron desde la coalición Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Partido Acción Nacional (PAN), no le ganó el hígado, se mantuvo firme y esa postura le trajo la candidatura de su partido a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca. Si se hubiera sumado a la coalición PRD-PAN quedaba ante su partido el PRI como un traidor y en la coalición PRDPAN lo verían como un traidor; y Fraguas supo sortear la situación, salir con la frente en alto y con el respeto del PRI nacional y el de los priistas. En actos tan importantes como es el de la sucesión gubernamental o en otros actos importantes, los hombres deben definirse, porque en el triunfo o en la derrota se les tiene confianza y a Fraguas no solamente le tienen confianza en el PRI, sino respeto. Los astros están con Sofía Castro Ríos. Ante la resolución de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación, el PRI sustituyó a Francisco Maldonado de la candidatura a diputado local por el distrito XVII con cabecera en Tlacolula de Matamoros y designó a Sofía Castro Ríos. Este cambio provocó el enojo del excoordinador de campaña de Francisco Maldonado Martínez, Doroteo García, quien adelantó que de su cuenta corre que fracase la candidatura de la nueva abanderada priista y poco después se integró a la campaña de la Coali-

el valor civil y la dignidad. ción con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca de José Antonio Estefan Garfias. Actuó con el hígado y no con reflexión; para el PRI es un traidor y en su nueva casa, ¿cómo lo considerarán? Debió aguantar vara, como dice la chaviza, debió quedarse y sumarse a la candidatura de Sofía Castro, porque los astros se han alineado con la exdiputada federal y ésta no solamente ganará ese distrito electoral, sino que, al igual que Dónovan Rito García en Tehuantepec, aportarán gran cantidad de votos para el triunfo de su partido y de sus candidatos. José Antonio Hernández Fraguas dio ejemplo de lección política. En nuestra opinión, es la mejor opción para gobernar el municipio de Oaxaca de Juárez y aportará, al igual que Sofía Castro, Dónovan y otros candidatos a diputados y presidentes municipales, muchos votos para que gane Alejandro Murat y el PRI gane también diputaciones, presidencias municipales y regrese al poder. Oswaldo García, el rencoroso. En el caso de la competencia política por el municipio de Oaxaca de Juárez, insistimos, la mejor opción es Hernández Fraguas, porque frente a él está como competidor el candidato del Partido Morena, Oswaldo García Jarquín, este candidato que presume ser académico y una estrella rutilante de la Universidad José Vasconcelos, con todo y sus títulos honoríficos habidos y por haber no deja de ser un tipo rencoroso, que guarda resentimiento por las críticas que hemos vertido sobre su pésima actuación como director de una institución educativa de nivel medio superior, cargo al que renunció para incursionar en la política, pero no tiene la madurez para soportar la crítica, en vez de aceptarla y enmendar errores, le gana el rencor y lo más grave, la soberbia. Hoy, como candidato a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca no da la cara, excusa como pretexto estar ocupado. No somos quién para dar lecciones de política, porque no somos políticos, pero lo cortés no quita lo valiente y la diplomacia, el ser atentos con las personas y los medios juega un papel muy importante en la sociedad y sobre todo en política. Personas rencorosas y soberbias como Oswaldo García Jarquín no merecen la confianza de los electores del municipio de Oaxaca de Juárez, porque ahora que todavía es candidato se comporta como un patán, si llegara a gobernar el municipio sería un patán con credencial de presidente municipal. Por ello, consideramos que la mejor opción para gobernar el municipio de Oaxaca de Juárez es el priista José Antonio Hernández Fraguas.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Iniciarán movilizaciones el 15 de mayo

S-22 de la CNTE busca instalar plantón en el zócalo de Oaxaca

A

nte el anuncio del plantón de profesores a partir del 15 de mayo, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Moisés Robles, manifestó que los descuentos continuarán mientras que la titular de la Coordinadora General de Padres de Familia por una Cultura Educativa A. C., Luisa García Cruz, llamó a los profesores a no abandonar las aulas. Los docentes reinstalarán su plantón en el zócalo de Oaxaca, como acordaron durante la pasada asamblea estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para tomar, a partir del 15 de mayo, el primer cuadro del Centro Histórico de esta ciudad. El domingo 15 de mayo, los profesores marcharán del crucero de Viguera, que es el acceso poniente de la ciudad de Oaxaca al zócalo para conmemorar su día. Ya en la plaza central, los sindicalizados tienen previsto realizar un mitin e instalar su campamento.

Laura Molina

En un marco de corresponsabilidad, la Dirección de Ecología Municipal, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Estatal Forestal atienden las afectaciones a algunas palmeras del género Phoenix sp, ubicadas en diversas partes de la ciudad, como consecuencia de la presencia de la plaga identificada comúnmente como picudo rojo. Al respecto, la directora de Ecología Municipal señaló que con el apoyo de la Secretaría de Servicios a la Comunidad y la Fundación Alfredo

Carlos Ramírez

E

Los docentes reinstalarán su plantón en el zócalo de Oaxaca como acordaron durante la pasada asamblea estatal de la Sección 22 para tomar, a partir del 15 de mayo, el primer cuadro de la ciudad.

Primera marcha El domingo 15 de mayo, los profesores marcharán del crucero de Viguera, que es el acceso poniente de la ciudad de Oaxaca al zócalo para conmemorar su día. En septiembre pasado, los profesores de la Sección 22 de la CNTE retiraron el plantón que mantuvieron durante 14 meses en el zócalo. La dirigencia de la Sección 22 convocó a esta movilización al 80 por ciento de sus agremiados en todo el estado, en tanto, el 20 por ciento restante fue citado en la movilización que la CNTE realizará el 15 de mayo en la Ciudad de México, la cual iniciará en la estación del metro San Cosme y concluirá en la oficina de la Secretaría de Gobernación. La Sección 22 anunció que ese día iniciará un paro indefinido en todo el estado, por acuerdo nacional de la CNTE, como medida de presión

para que los gobiernos federal y de Oaxaca instalen una mesa de negociación para atender sus demandas. La asamblea magisterial avaló, también, que la organización Servicios y Asesoría para la Paz A. C. sea su intermediaria con el gobierno de Oaxaca y la federación para que se retome el diálogo. Los profesores organizaron para el próximo jueves una marcha de apoyo a su movimiento, a la cual convocaron a los padres de familia y autoridades municipales. Esta movilización marchará a las oficinas del Ieepo y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Atiende el Municipio palmeras afectadas por plaga en la ciudad Las autoridades iniciaron la poda y retiro de palmeras totalmente dañadas, con el propósito de evitar la propagación de la plaga del picudo rojo

Indicador Político

Trump y la amenaza de risa del muro de los pasteles

La dirigencia de la Sección 22 convocó a la movilización al 80 por ciento de sus agremiados en todo el estado, el 20 por ciento restante fue citado para la movilización de la CNTE en la Ciudad de México

Rebeca Luna Jiménez

Editor: Diego Mejía

Martes, 10 de mayo de 2016

Aviso Las autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez convocaron a la ciudadanía oaxaqueña a reportar cualquier árbol de la ciudad que parezca enfermo. Harp Helú se inició la poda y retiro de palmeras totalmente dañadas, con el propósito de evitar su propagación, en tanto se llevan a cabo trabajos de análisis y cuidado del resto del arbolado que se ubica en zonas de gran afluencia de personas y vehículos. Explicó que el Picudo Rojo afecta solamente a la especie Phoenix, por lo que es importante darle continuidad a los tratamientos para garantizar la salud de estos ejemplares

La Dirección de Ecología Municipal atiende las afectaciones a algunas palmeras del género Phoenix sp, afectadas por la presencia de la plaga identificada comúnmente como picudo rojo.

que forman parte del paisaje urbano de la ciudad. Acción que se está repitiendo de manera constante en el resto del arbolado de la ciudad. En ese sentido, pidió la colaboración de la ciudadanía para que en caso de detectar algún árbol que parezca enfermo, lo reporten a esta dependencia para que sea verificado, a través del número telefónico 13 240 80 o 01 800 366 3352, o bien en la cuenta de Twitter @ECOLOGIAOAXACA.

l factor Trump ha disparado temores en ambos lados de la frontera, pero con temas que son meros artificios de campaña: los estadunidenses racistas ven satisfechas sus pasiones de pureza de raza y los mexicanos usan a Trump como una risible bandera de campaña nacionalista. El muro fronterizo que Trump va a construir y que costaría entre 5 000 y 10 mil millones de dólares —como se lo confesó Trump a Bob Woodward y Robert Costa, del The Washington Post—, estaría localizado del lado estadunidense y por tanto México no tendría justificaciones presupuestales para pagar una inversión en otro país. Y la amenaza de Trump de detener pago de remesas implicaría una decisión imposible de instrumentar. Lo que queda es la declaración de guerra que señaló Trump para obligar a los mexicanos a pagar el muro, la cual significaría una segunda guerra de los pasteles que Francia decretó en 1839 contra México por una cuenta de 60 mil pesos en pasteles y daños al restaurante de un tal Remontel, aunque el fondo era aprovechar el caos mexicano durante el santanismo para apoderarse de su economía. Y si hay guerra con de Estados Unidos contra México, ¿qué pasaría si la gana México? La Guerra del Muro ha sido más bien un factor de campaña de Trump, porque la frontera ya tiene varios kilómetros de muro que no han servido para detener el flujo de migrantes y en Europa han comenzado a construir muros —como el de Melilla, en España— contra migrantes africanos. Lo que parece pasmar a los analistas estadunidenses es la convicción de Trump de que sí va a construir el muro. Woodward y Costa lo entrevistaron en abril y el aspirante republicano les entregó dos hojas manuscritas con el diseño de su estrategia de cobrarle el muro a los mexicanos. Los dos periodistas del Post utilizan el sentido común para demostrar la irracionalidad de Trump: si México no paga el muro, entonces Trump como presidente de Estados Unidos deportaría a 11 millones de mexicanos ilegales y frenaría el flujo de remesas de mexicanos que envían a México y que constituyen el primer rubro de ingresos de divisas de la balanza de pagos mexicana; pero sin esas remesas, México entraría en una nueva zona de crisis, porque frenaría su Producto Interno Bruto sin remesas y entonces millones de mexicanos volverían a meter-

se ilegalmente a Estados Unidos en busca de empleo, con muro o sin muro. Así, Trump no tendría muro, ni migrantes enviando remesas, ni dinero en México para pagar el muro y sí millones de más migrantes ilegales. Woodward y Costa dijeron: “¿Puede alguien con un mandato tan risible de la aritmética básica ser un aspirante serio a la presidencia?” La indagación periodística revela que la oficina Government Accountability Office —Oficina de Responsabilidad Gubernamental— de Estados Unidos ha señalado la imposibilidad de realizar seguimientos de los dineros que inmigrantes ilegales envían a México a través de miles de casas de transferencia de dinero. De ahí la imposibilidad práctica del muro y el cobro. Lo malo de todo es que la estridencia nacionalista de Trump le ha dado a los políticos mexicanos una bandera de nacionalismo oportunista, burdo y patético a Vicente Fox, Felipe Calderón o Jorge Castañeda y otros rasgándose la bandera nacional contra el molino de viento de Trump. Sólo queda que los mexicanos se preparen para una segunda guerra de los pasteles. Política para dummies: La política es lo que no es. Sólo para sus ojos: — Repercusiones políticas y no de seguridad el traslado de Joaquín el Chapo Guzmán al penal de Ciudad Juárez, como antesala de la extradición. Con el Mayo Zambada huyendo, el cártel de Sinaloa se deshace. — Sigue en el enredo la comparecencia de Kate del Castillo por su reunión con el Chapo. Los datos indican que sí hubo una relación comercial de dinero y que las autoridades van a esperar el momento adecuado para dar el zarpazo. — El tema de la legalización de la marihuana medicinal ya se salió de control, y los partidos y gobiernos carecen de mecanismos para reencauzarla. Eso sí, los consumidores han comenzado a salir del clóset. — La crisis en el Instituto Politécnico Nacional llevó a José Narro, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, a su ansiado sueño de ser titular de la Secretaría de Educación Pública, aunque nada más como operador de acuerdos del titular Aurelio Nuño. Pero el conflicto ya se contaminó de 2018 y no se va a solucionar en el corto plazo. — La elección de gobernadores de junio será entre puros corruptos.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

7

AGENDA Espera Protección Civil 17 tormentas en Tuxtepec

Editor: Diego Mejía

Emiten recomendaciones para la ciudadanía

Entre las recomendaciones para la ciudadanía figura la de preparar un plan para que las familias puedan reunirse si se ven separadas debido a algún evento meteorológico Laura Molina

S

an Juan Bautista Tuxtepec. En esta temporada de ciclones se esperan 17 agentes perturbadores, ocho tormentas tropicales categorías uno, dos y cuatro, así como varios huracanes, los cuales podrían afectar a Tuxtepec, informó el coordinador regional de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jaime Canseco Claudio. Durante este periodo de ciclones y huracanes, que inicia el próximo 15 de mayo, mencionó, al menos 30 fenómenos naturales se generarán en los litorales del Pacífico mexicano y el golfo de México. Durante 2016, dijo, habrá al menos 13 ciclones tropicales, cinco más que el promedio anual, por lo que llamó a autoridades locales a estar preparados. Detalló que el pronóstico de ciclones para 2016 en el afluente del océa-

Los integrantes de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca fueron felicitados, luego de sus presentaciones, por su propuesta en el mensaje y el formato en que lo presentaron

Agencia JM

Con halagos, la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca fue recibida por el público europeo al participar en el Festival Tudanzas que se realizó en Barcelona, España, del 27 de abril al 1 de mayo. “Polaridades” fue la coreografía que presentó la compañía oaxaqueña en el marco de este festival que reunió a las mejores compañías y grupos que trabajan en la búsqueda de nuevas técnicas en danza contemporánea, danza integrada, danzateatro, performance y fusión. A decir de la primera bailarina, Mayela Marfil, “’Polaridades’ es una pieza colectiva que surge de la convocatoria y propuesta a la reflexión del qué decir, cómo decir; tal vez para qué decir. Comunicar, expresar con diferentes lenguajes del cuerpo lo cotidiano, lo amoroso, lo que el ser

El coordinador regional de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en esta temporada de ciclones se esperan 17 agentes perturbadores que podrían afectar a Tuxtepec.

no Pacífico, que inicia el 15 de mayo, espera 17 fenómenos, tres por encima del promedio. Apuntó que se esperan ocho tormentas tropicales, cinco huracanes fuertes categoría uno y dos, y cuatro huracanes intensos categórica tres o mayor. Agregó que para el Atlántico, que inicia el 1 de junio, se pronostica la formación de 13 ciclones, dos por arriba de lo normal. “Serán siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos intensos”, indicó. Canseco Claudio expuso algunas medidas de prevención que la población debe adoptar ante la llegada de huracanes y tormentas tropicales. Primero, planear una ruta de evacuación, ponerse en contacto con la oficina de manejo de emergencias

local o la Cruz Roja Mexicana para preguntar por el plan de preparación para huracanes local. Este plan debe incluir información acerca de las rutas de evacuación más seguras y los refugios cercanos, y recomendó familiarizarse con las rutas seguras tierra adentro. También, prepárese para conducir de 20 a 50 kilómetros tierra adentro para localizar un lugar seguro, tener a la mano suministros para casos de desastre, linterna y pilas adicionales, radio portátil operado con pilas, botiquín y manual de primeros auxilios. Recomendó preparar alimentos y agua de emergencia, abrelatas no eléctrico, medicamentos esenciales, dinero en efectivo y tarjetas de crédito, ropa abrigadora, zapatos resis-

tentes, asegurarse de que todos los miembros de la familia sepan cómo reaccionar después de un huracán, enseñar a los miembros de la familia cómo y cuándo desconectar el gas, la electricidad y el suministro de agua. Enseñar a los niños cómo y cuándo llamar a los servicios de emergencia, la policía o el departamento de bomberos y qué estación de radio sintonizar para oír información de emergencia, proteger ventanas, las contraventanas permanentes son la mejor protección. Un método más barato consiste en colocar paneles de madera contrachapada. Se pueden usar tablones de madera de media pulgada con corte a la medida de cada ventana, perforar agujeros cada 40 cm para los tornillos y, antes del inicio de la temporada de ciclones, podar o cortar las ramas muertas o débiles de los árboles. Recomendó elaborar un plan de comunicación de emergencia, en caso de que los miembros de la familia se separen durante un desastre (una posibilidad real durante el día cuando los adultos se encuentran en el trabajo y los niños en la escuela), tener un plan para volver a reunirse, y pedir a un pariente o amigo que viva fuera del estado que actúe como el contacto de la familia. Especialmente, pidió estar al pendiente de las indicaciones y boletines que emita Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, así como acatar las indicaciones que se les den en caso de que se presente un fenómeno meteorológico peligroso.

Artistas de Oaxaca obtienen éxito en Festival Tudanzas en Barcelona humano en constante movimiento interno y de conciencia sortea minuto a minuto”, expresó. Los integrantes de esta compañía, dependiente de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, son dirigidos por la maestra Alejandra Serret y ofrecieron este montaje en espacios abiertos, aunque su concepción es para presentarse también en espacios cerrados y teatros, comentó el director técnico de esa compañía, Manuel Ramírez. La Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca se presentó el 27 y 28 de abril en la Plaza Sant Pere, el 29 de abril en el Casal de Barrio Pou de la Figuera y el 30 de abril en el Centro Cívico Convento de San Agustín. De esta forma, la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca logró compenetrar en la vida de la sociedad local, a través de un lenguaje propio donde destaca la sencillez de sus coreografías para narrar y mostrar, parte de la vida cotidiana del mundo contemporáneo que ahora difunde en otras partes del mundo. Tomando la danza como pretexto y apostando por una estructura basada en el voluntariado, el Festival Tudanzas llegó este año a su cuarta edición con la finalidad de concretar y fomen-

“Polaridades” fue la coreografía que presentó la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca en el marco del Festival Tudanzas que reunió a las mejores compañías dancísticas.

tar la interrelación entre diferentes artes, culturas y seres sociales en el espacio socio-urbano; mediante diferentes actuaciones: espectáculos de pequeño formato, talleres, urbanismo y arquitectura efímera, exposiciones, conferencias, performances y proyecciones. Este festival incluye un proyecto de danza comunitario que fomenta la creación con la comunidad del Casc Antic, partiendo de temas del barrio y comunicando de forma activa con su gente. “Unidos” es una pieza de arte comunitaria que cuestiona las

relaciones humanas y como construir conjuntamente una pieza de arte para un bien general. El equipo de Tudanzas, trabajó en colaboración con un coreógrafo extranjero, João Costa Espinho, creando este lugar de creación e intercambio activos, con el objetivo de elaborar un espectáculo que fue presentado en el último día del Festival. Además, en ese último día de actividades se creó una coreografía grupal para el Tudanzas, mezclando el estilo samba-teatro de Donadanza para crear la coreografía “Beijaflor” para el festival del Día Internacional de la Danza. Un día antes, se realizaron algunas actividades paralelas como el jam Tudanzas, donde el público se confunde en este espacio de libertad, danza y felicidad con los coreógrafos e invitados, entre ellos los integrantes de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca. Tras la presentación de la compañía oaxaqueña, tanto los integrantes de otros grupos como el público en general se acercaron a felicitar a los bailarines oaxaqueños por su propuesta en el mensaje y el formato que permite disfrutarse en espacios abiertos.

El candidato del PRI, Raúl Cruz González, llevó una función de cine a la niñez de la agencia municipal de Rancho Nuevo con el objetivo de rescatar los valores de la sociedad.

Raúl Cruz lleva función de cine a niños de Santa Lucía Raúl Cruz González, candidato a munícipe de Santa Lucía, recalcó a los asistentes al evento su compromiso de brindar mejores condiciones de vida para su comunidad Hugo Velasco

Cómo parte de una campaña sensible y cercana a la gente, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de Santa Lucía del Camino, Raúl Cruz González, llevó una función de cine a la niñez de la agencia municipal de Rancho Nuevo, con el objetivo de mantener unidas a las familias de esta demarcación y para rescatar los valores de la sociedad. Cruz González convivió con cientos de niños quienes disfrutaron de una película de dibujos animados donde se tocaron temas como la tolerancia, la felicidad, el esfuerzo, la adaptación al cambio, entre otros. El candidato a la presidencia municipal del PRI agradeció en su intervención la asistencia de los niños de Rancho Nuevo, a quienes recalcó su compromiso de brindar mejores condiciones de vida para su comunidad. En la actualidad, comentó, las sociedades se encuentran divididas por la pérdida de los valores, los cuales, dijo, son fundamentales para vivir en armonía entre los individuos, “sembrar valores universales en la niñez, será la cosecha de un mejor futuro para Santa Lucía”, expresó. Al finalizar la función, los niños se aceraron al candidato del tricolor para brindarle su apoyo en la recuperación de los valores, así como para tomarse fotos del recuerdo y saludar a quien llevó sana diversión hasta su comunidad. Los padres y madres de familia agradecieron esta iniciativa de llevar sana diversión a sus pequeños y pequeñas de manera gratuita, pues expresaron que su economía no les permite llevarlos a algún establecimiento para disfrutar de una función de cine. Por su parte, Raúl Cruz pidió la oportunidad para cambiar de fondo la situación actual del municipio y señaló que, a diferencia del actual gobierno, tiene propuestas de mejora y apoyo a las familias, también aseguró que gobernará junto con la gente para tener un mejor Santa Lucía del Camino.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Asegura que el país vela por los mexicanos en EE. UU.

Exige Peña Nieto respeto para México en campañas de EE. UU. El mandatario insistió en que los mexicanos no están de acuerdo con posiciones discriminatorias que lastiman la relación que por décadas han construido México y Estados Unidos

Para el gobierno de México, el proceso electoral que se sigue en EE. UU., lo observamos y seremos respetuosos del mismo, porque no intervenimos en ese proceso, no habremos de meternos en los asuntos de otros Enrique Peña Nieto

Agencia Reforma

A

nte declaraciones discriminatorias de aspirantes a la presidencia de Estados Unido (EE. UU.), el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el respeto al derecho ajeno es la paz. “Frente al proceso electoral que se sigue hoy en los Estados Unidos creo que tiene una enorme vigencia lo que el presidente Juárez expresó hace más de 150 años: entre las naciones como entre los individuos, el respeto al derecho ajeno es la paz” (sic), manifestó. “Para el gobierno de México, el proceso electoral que se sigue en Estados Unido, lo observamos y seremos respetuosos del mismo, porque no intervenimos en ese proceso, no habremos de meternos en los asuntos de otros, como tampoco habremos de permitir que otra nación, ni Estados Unidos ni otra,

El titular de la SEP agradeció a las madres de familia que participen en los Consejos de Participación Social en la Educación, donde tres de cada cuatro integrantes son mujeres

Agencia Reforma

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, felicitó a todas las madres quienes, dijo, hacen el gran esfuerzo por sacar adelante a los niños. “Muchas felicidades a todas las madres de México por su día, se les reconoce por lo que son, nuestras mamás y quienes hacen todo este trabajo porque nuestros niños y nuestras niñas y todos salgamos adelante”, manifestó. “Hago un reconocimiento muy grande por hacer esta labor y sobre todo involucrarse en las tareas de las escuelas”, aseguró el funcionario al concluir la ceremonia de honores a la bandera en la Escuela Primaria Estado de Aguascalientes, a la que llegó 35 minutos tarde.

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó un acto protocolario en el que entregó infraestructura vial en la zona conformada por los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate.

intervenga en los procesos electorales de nuestro país”, advirtió. Sin mencionar al candidato republicano Donald Trump, el mandatario insistió en que los mexicanos no están de acuerdo con posiciones discriminatorias que lastiman la relación que por décadas han construido México y Estados Unidos, cuya frontera conforma una gran comunidad binacional. Por ejemplo, expuso, tan sólo en Baja California la comunidad binacional es de seis millones de habitantes. El presidente apoyó la estrategia que anunció la Cancillería de defen-

der en cualquier espacio la relación bilateral y el aporte de los mexicanos en la vecina nación. El mandatario señaló que en los ocho cruces fronterizos con Estados Unido, diariamente transita un millón de personas de manera legal y 350 mil vehículos, así come mercancías por 550 mil millones de dólares. De lo que sí se ocupa el gobierno mexicano en Estados Unido, dijo, es atender a los connacionales que permanecen legalmente en esa nación para que tengan acceso pleno a sus derechos políticos y los ejerzan libremente.

El mandatario insistió que quienes quieren aislarse en la cooperación con México toman la ruta equivocada. Peña Nieto encabezó un acto protocolario en el que entregó infraestructura vial en la zona conformada por los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate. Ante unos 500 vecinos y estudiantes, el mandatario defendió nuevamente a su gobierno. “Seguiremos trabajando por alcanzar y conquistar las metas y objetivos, este es un gobierno que no va al garete, no es un gobierno que esté teniendo ocurrencias de hacia dónde ir o, eventualmente, hacer el día a día”, aseveró. El presidente de México finalizó señalando que “desde hace más de tres años y medio nos trazamos metas que estamos materializando”.

Felicita Aurelio Nuño a las madres mexicanas por su apoyo a la niñez A las mamás que participaron en la ceremonia les agradeció que participen en los Consejos de Participación Social en la Educación, donde tres de cada cuatro integrantes son mujeres. También informó que se invertirán 2.9 millones de pesos en el plantel para mejorar su infraestructura como parte del programa “Escuelas al Cien”. Nuño Mayer dijo que en apoyo a una educación de mayor calidad es que se están tomando diversas medidas en el sector educativo, una de ellas es que las estancias infantiles van a dar educación preescolar. “Van a impartir educación preescolar para que se dé mayor calidad”, expuso. Comentó que a la jornada de preescolar se aumentará una hora, lo que equivale a tener un año más de preescolar. Al concluir la ceremonia, el secretario inició el diálogo con los profesores del plantel, mientras que a la puerta de la escuela unos 20 profesores comenzaron a manifestarse contra la reforma educativa. Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pegaron carteles y se pronunciaron contra la eva-

El secretario Aurelio Nuño Mayer felicitó a todas las madres al concluir la ceremonia de honores a la bandera en la Escuela Primaria Estado de Aguascalientes.

luación, así como las precarias condiciones en que están las escuelas, sobre todo en la periferia de la Ciudad de México, a las que no acude el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los inconformes demandaron la reinstalación de los profesores que fueron cesados con la aplicación de la reforma educativa y el pago de los salarios caídos. La mentora Sofía López, quien se identificó como coordinadora de Gestoría de la Sección Nueve, pidió

al secretario dar la cara e instalar con la CNTE una mesa de diálogo nacional. “Esperaremos aquí a Nuño a que dé la cara, que salga y escuche nuestras propuestas”, señaló. Un funcionario de la Administración Federal de Servicios Educativos de Ciudad de México, Valentín Soto, y el coordinador de primarias, Daniel Velasco, salieron a entablar un diálogo con los profesores inconformes, quienes insistieron en que esperarían a que saliera el titular de la SEP.

La Mesa Directiva de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado reinició los trabajos para buscar una ruta para dictaminar las reformas pendientes en la materia.

Buscan senadores alistar las nuevas leyes anticorrupción Algunos senadores insisten en incorporar al paquete una reforma al Código Penal Federal y otra a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República para crear la fiscalía anticorrupción Agencia Reforma

Los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República reiniciaron los trabajos para tratar de acordar una ruta para dictaminar las reformas pendientes en la materia. El encuentro se realizó la puerta cerrada en las oficinas del presidente de la Comisión, el senador del Partido Verde Ecologista de México, Pablo Escudero Morales. También estuvieron presentes las secretarias de la Comisión, la priista Anabel Acosta y la panista Marcela Torres Peimbert, así como el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Ríos Piter. En el arranque de la reunión, los legisladores del Partido Acción Nacional y PRD plantearon acordar un calendario que permita dictaminar a tiempo en las comisiones para poder ir a un periodo extraordinario antes del 28 de mayo, plazo constitucional para aprobar las reformas secundarias en materia de anticorrupción. Escudero Morales manifestó estar dispuesto a discutir y dictaminar de inmediato cinco de las siete leyes anticorrupción. Sin embargo, algunos senadores insisten en incorporar al paquete una reforma al Código Penal Federal y otra la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República para crear la fiscalía anticorrupción.

El sitio El encuentro se realizó a puerta cerrada en las oficinas del presidente de la Comisión, el senador del Partido Verde Ecologista de México, Pablo Escudero Morales.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Concanaco y Coparmex no avalan la idea

No es posible aumentar el salario mínimo: empresarios El presidente de la Concanaco señaló que realizaron pláticas con el gobierno federal para evaluar la posibilidad de ajustar el salario mínimo antes del 1 de mayo

La pérdida del poder adquisitivo no se dio de un año para el otro, no se estuvo dando el incremento correcto y se fue acumulando el diferencial que ahora tenemos. Enrique Solana Sentíes, Concanaco

Agencia Reforma

U

n eventual aumento en los salarios mínimos afectaría sobre todo a pequeñas empresas, las cuales pueden desaparecer por el alza en sus costos laborales, advirtió Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco). En conferencia de prensa, admitió que se dieron pláticas entre el sector privado y el gobierno para evaluar la posibilidad de ajustar el salario mínimo antes del 1 de mayo. No obstante, decidieron diferir el anuncio hasta después del periodo electoral. El 29 de junio, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, informó que

De acuerdo con los estudios clínicos del laboratorio, la vacuna demostró un 95 por ciento de eficacia contra las formas severas de la enfermedad, como el dengue hemorrágico Agencia Reforma

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la entrada al mercado de 36 nuevos medicamentos, incluida la vacuna contra el dengue, que estará disponible en farmacias a partir de junio. Eduardo Arce Parellada, director de Sanofi Pasteur en México, explicó en entrevista que la vacuna contra el dengue obtuvo el registro en diciembre pasado. “La hemos traído ya al país, la vacuna está en el país, pero está en el proceso de liberación, cuando traemos vacunas nuevas a México el proceso de liberación es de aproximadamente tres meses”, detalló. “Yo calculo que más o menos para el mes de junio o julio tendremos la vacuna ya disponible para la población mexicana”, manifestó. De acuerdo con los estudios clínicos del laboratorio, la vacuna demostró un 95 por ciento de eficacia contra las formas severas de la enferme-

Enrique Solana Sentíes, presidente de la Concanaco, aseguró que un aumento en los salarios mínimos afectaría sobre todo a pequeñas empresas, las cuales pueden desaparecer por el alza en sus costos laborales.

en junio podría darse un acuerdo para ajustar el salario mínimo para recuperar su poder adquisitivo. Solana dijo que si se concede un incremento, se debe dar de manera gradual para evitar efectos inflacionarios. “Siempre hemos dicho que es importante ir mejorando los salarios mínimos para tener salarios dignos que le permita a los trabajadores consumir más y se genere una mejora en la actividad económica. Siempre y cuando se haga de forma gradual para que no impacte en la inflación y el crecimiento de los precios”, consideró.

Explicó que los salarios mínimos que se pagan en la formalidad se concentran en 400 mil empresas, las cuales pertenecen al sector comercio y servicios. A estos empresarios se les presionaría con incrementos que pueden significar más de 10 por ciento de sus costos actuales de mano de obra, lo cual, los colocaría en una posición complicada, afirmó Solana Sentíes. “Con los incrementos por encima de la inflación, se está cargando en micro y pequeños empresarios; esto es peligroso y si les metemos un factor mayor de desaparición al incrementar sus costos, podemos exacer-

bar la muerte de pequeñas empresas”, alertó. La propuesta del gobierno de la Ciudad de México de llevar los salarios mínimos de 73.04 a 86.33 pesos es inviable, desde el punto de vista del líder de los comerciantes. “La pérdida del poder adquisitivo no se dio de un año para el otro, no se estuvo dando el incremento correcto y se fue acumulando el diferencial que ahora tenemos. Esto se dio cuando se sufrían inflaciones bárbaras. Igual que fue perdiendo valor poco a poco, lo tiene que recuperar poco a poco”, manifestó. Recalcó que si se incrementaron los salarios mínimos a ese monto, las empresas formales se pasarían del lado de la informalidad, por lo que dejarían de pagar impuestos.

Liberará Cofepris vacuna contra el dengue este año dad, como el dengue hemorrágico, además de que contribuyó a que se alcanzara un 80 por ciento de reducción de hospitalizaciones. La investigación para el desarrollo de la vacuna le tomó al laboratorio 20 años y en México se llevaron a cabo ensayos clínicos fase uno, dos y tres en ocho entidades, entre ellas Yucatán, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas. La vacuna es efectiva contra los cuatro tipos de virus del dengue y debe aplicarse en tres dosis, con seis meses de separación. El medicamento contra el dengue se incluye en un paquete de 36 nuevas moléculas liberadas por la Cofepris, entre las que se cuentan 11 fármacos para tratamientos de medicina interna, seis para oncología, tres para virología, tres para ginecología y tres para hematología. También dos nuevos medicamentos para padecimientos de endocrinología, dos de neumología y uno para problemas de reumatología, urología, neurología, oftalmología, dermatología y nefrología, respectivamente. Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris, destacó que desde 2011 se han liberado 213 nuevos medicamentos que atienden a 13 grupos terapéuticos.

Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris, destacó que la vacuna es efectiva contra los cuatro tipos de virus del dengue y debe aplicarse en tres dosis, con seis meses de separación.

“Los medicamentos innovadores aumentan la esperanza de vida, aumentan la capacidad laboral y también reducen el gasto hospitalario”, señaló. Por otro lado, Javier Amtmann, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica, apuntó que actualmente se encuentran en desarrollo más de siete mil 200 nuevas moléculas, pero sólo el 10 por ciento de los medicamentos innovadores está disponible en hospitales públicos.

El secretario de Salud, José Narro, participó en la ceremonia de entrega de certificados a los laboratorios farmacéuticos y subrayó la importancia de la investigación básica y aplicada en México. “Yo creo profundamente en el tema de la generación de conocimiento y en la aplicación de ese conocimiento. Soy uno de los muchos que apoyan la inversión que el país hace en investigación científica, en innovación y desarrollo tecnológico”, dijo.

El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que sin la participación de los ciudadanos no habrá seguridad duradera en el país y los delincuentes tomarán la delantera.

Necesaria la participación ciudadana en seguridad: Segob Miguel Ángel Osorio Chong refirió que en la actual administración se ha buscado la aportación de los académicos y especialistas, así como de la ciudadanía en general para conservar la seguridad en el país Agencia Reforma

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que sin la participación de los ciudadanos no habrá seguridad duradera en el país y los delincuentes tomarán la delantera. Al asistir a la sesión de instalación de la Red Escudo Yucatán, un programa transexenal de seguridad pública local, advirtió que lo conseguido hasta ahora no es suficiente, si no se toman acciones como ésta, que involucra a 52 representantes de la sociedad civil. El secretario refirió que en la actual administración se ha buscado la aportación de académicos y especialistas, pero también de los propios afectados en barrios, colonias y comunidades del país para que tomen acciones concretas. “Se está tomando en cuenta a todos los actores, no solamente a los que hacen o hacemos política, sino fundamentalmente a los que resienten las consecuencias de acciones que no toman en cuenta a la sociedad”, acotó. A los integrantes de la Red Escudo Yucatán, les reconoció su interés por encima de diferencias personales y pensamientos distintos. “No dejemos que unos cuantos puedan tomar la decisión de esas políticas públicas que son para mejorar o empeorar las condiciones de todos los ciudadanos de Yucatán”, planteó. Osorio Chong adelantó que se llevará el modelo de Escudo Yucatán para implementarlo en el ámbito nacional. Luego, asistió a la inauguración de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, en la Fiscalía General del Estado, donde también entregó equipamiento a la Policía Ministerial Acreditable.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Indicadores de la educación obligatoria

De abajo hacia arriba E

Eduardo Backhoff Escudero

R

ecientemente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación publicó el Informe 2016 La educación obligatoria en México, donde se describen las condiciones en que se encuentran algunos de los componentes del sistema educativo mexicano. Este informe aborda siete temas: 1. indicadores del sistema, 2. condiciones escolares, 3. evaluación de docentes, 4. currículo, 5. aprendizaje de estudiantes, 6. educación de jornaleros agrícolas y 7. gasto educativo. Por ahora, me propongo abordar lo relativo a cinco indicadores de la educación obligatoria: tamaño del sistema, cobertura educativa, asistencia a la escuela, eficiencia terminal y escolaridad poblacional. Tamaño del sistema. De los 119.5 millones de habitantes del país, 45 por ciento tiene menos de 25 años; es decir, está en edad de recibir educación. La población mexicana se distribuye en aproximadamente 192 mil localidades; de éstas, siete de cada 10 están conformadas por menos de 100 mil habitantes. Casi una cuarta parte de la población reside en localidades rurales —con menos de dos mil 500 habitantes—. El Sistema Educativo Nacional (SEN) es el tercero más grande del continente americano y enfrenta el reto de la dispersión poblacional, así como el de la educación indígena. La educación obligatoria del país se compone de 244 mil centros escolares, cerca de 1.5 millones de docentes y 30.8 millones de alumnos. De éstos, cerca de 26 millones son de educación básica y el resto de Educación Media Superior (EMS). Cobertura educativa. En teoría, los niños y jóvenes deben cursar cada nivel educativo de acuerdo con ciertos grupos de edad típica: el preescolar de tres a cinco años; la primaria de 6 a 11; la secundaria de 12 a 14, y la EMS de 15 a 17. Sin embargo, al inicio del ciclo 2014-2015, la tasa neta de cobertura —proporción de escolares que cursan el grado que les corresponde de acuerdo con su edad— fue de 71.9 por ciento en preescolar, 98.6 por ciento en primaria, 87.6 por ciento en secundaria y sólo de 57 por ciento en EMS. La obligatoriedad de la EMS, de acuerdo con el artículo tercero constitucional, supone que para el ciclo escolar 2021-2022 estarán inscritos todos los jóvenes de 15 a 17 años. Sin embargo, el ritmo al que se están matriculando los estudiantes de este rango de edad es muy lento, ya que desde el ciclo 2011-2012 la matrícula ha crecido anualmente sólo el 2.5 por ciento. De seguir este ritmo, se requerirán tres lustros para que se logre la universalización de la EMS. Por ello es necesario revertir la falta de matriculación, especialmente en aquellos estados que presentan mayor rezago, como son los casos de Chiapas, Michoacán, Oaxaca

y Guerrero, cuyas tasas netas de matriculación en secundaria varían de 75.1 a 79.1 por ciento y en EMS de 47.3 a 53.3 por ciento asistencia a la escuela. Otro problema que enfrenta la educación obligatoria es la asistencia a clases que, aproximadamente, es de 98 por ciento en primaria, de 93 por ciento en secundaria, de 73 por ciento en EMS y de 63 por ciento en preescolar. Especialmente, es importante señalar que la menor asistencia escolar se concentra en los niños que presentan las siguientes condiciones: tienen pocos recursos socioeconómicos, viven en comunidades pequeñas, sus padres tienen baja escolaridad y provienen de hogares indígenas. También es importante destacar que los jóvenes que trabajan 20 o más horas asisten menos a la escuela, especialmente si el trabajo se realiza fuera del hogar. Eficiencia terminal. Este indicador se define por el porcentaje de alumnos que egresan en el tiempo establecido. En el ciclo escolar 20132014 la eficiencia terminal fue de 96.3 por ciento en primaria, 87.7 por ciento en secundaria y 63.2 por ciento en EMS. Esta situación pone de manifiesto la dificultad que tienen los estudiantes por concluir los niveles educativos más avanzados en la educación obligatoria. Escolaridad poblacional. Hay que decir que el país ha incrementado la escolaridad promedio de su población en las últimas décadas. En 1970, la población de 15 años alcanzó una escolaridad de 3.4 grados escolares — poco más de la mitad de la primaria— y en 2015 se incrementó a 9.2 grados —un poco más que la secundaria completa—, lo que se traduce a un incremento de 1.1 grados cada diez años. Sin embargo, esta situación di ere sustancialmente de un estado a otro. Así, mientras que en la Ciudad de México la escolaridad de los jóvenes de 15 años es de 11.3 grados, en Oaxaca, Guerrero y Michoacán es de 7.5, 7.8 y 7.9, respectivamente. En conclusión, podemos decir que el SEN enfrenta importantes desafíos respecto al acceso y la permanencia en la educación obligatoria. Esta situación se explica en buena medida por el tamaño de la población mexicana que está en edad de recibir educación, por la gran dispersión geográfica de sus comunidades, por la diversidad cultural del país y por la condición de pobreza de una proporción importante de sus habitantes. Lo anterior obliga al Estado a realizar mejoras estructurales del SEN, de tal manera que se cumpla con el mandato constitucional de ofrecer a todos los mexicanos una educación de calidad. Es la única forma en que la educación no reproducirá las desigualdades sociales y servirá como una verdadera herramienta de transformación social.

Armando Ríos Piter

n una comunidad rural había desconfianza y mala percepción de la escuela local, por su bajo desempeño y el mal manejo de sus recursos. Pero los ciudadanos se mantenían apáticos y pasivos frente al problema. Hasta que un día, una organización ciudadana alertó a los miembros del comité escolar y a la asociación de padres de familia sobre sus derechos y responsabilidades, además de brindarles capacitación para monitorear el manejo de los recursos de la escuela. Esto permitió que se detectara un desvío de fondos por parte del director de la escuela, el cual fue reportado ante las autoridades educativas locales. El resultado fue la destitución del director y el congelamiento de su salario, para reembolsar los recursos desviados. Esta experiencia produjo un empoderamiento de la ciudadanía y, desde entonces, existe una mayor transparencia y rendición de cuentas, así como un mayor rendimiento escolar de los alumnos, debido a que los recursos se destinan ahora a su verdadero propósito. Esta historia, que para algunos pudiera parecer poco probable, es una historia real. No es el relato de una experiencia en México, sino en África, en la comunidad de Abeka, ubicada en la costa de Ghana, y la organización ciudadana que intervino en el proceso de transformación de esta comunidad se llama PAGE. El relato aparece en el libro Ciudadanos en contra de la Corrupción, de Pierre Landell-Mills, que aborda una pregunta central en medio del gran desafío que implica combatir la corrupción: ¿qué puedo hacer yo como ciudadano? El libro presenta una recopilación de casos de éxito de ciudadanos en países en vías de desarrollo —Uganda, Filipinas, Mongolia, entre otros— que han asumido su responsabilidad y han emprendido acciones concretas contra la corrupción desde el nivel local. Historias así son una fuente de inspiración de activismo ciudadano y muestran una ruta para algo que puede ocurrir en nuestro país. Si bien apenas estamos en la discusión del Sistema Nacional Anticorrupción que, en su primera fase, implica la creación y reforma de sietes leyes secundarias, debemos ser muy claros en que sólo mediante una participación decidida de la ciudadanía será posible un sistema que dé resultados.

Necesitamos impulsar una reforma profunda, quizás la más importante de este sexenio, porque tiene que ver, en el fondo, con un cambio en la mentalidad de los mexicanos. Estamos hablando esencialmente de una revolución cultural, en la que sustituyamos la indignación estéril, el fatalismo y la victimización por una mentalidad emprendedora en su acepción más amplia. El término emprendedor se ha puesto últimamente de moda y tiende a asociarse con una visión comercial o empresarial. Sin embargo, el origen de la palabra emprendedor tiene que ver con “la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua”. No sólo requerimos emprendedores que se atreven a desafiar el statu quo y a promover la innovación en el ámbito de los negocios. También necesitamos muchos emprendedores sociales, quienes tienen como principal objetivo generar un beneficio social, antes que una rentabilidad económica exclusivamente. De hecho, hay emprendedurismo social desde el momento en que las personas se vuelven conscientes del potencial de su capacidad para impulsar ideas creativas, que transformen nuestra realidad, y se atreven a tomar acción. Un ejemplo de ello es precisamente la ley tres de tres, que representa un nuevo ejercicio de activación ciudadana, pacífico e institucional, con una propuesta concreta de ley para exigir un basta ya a la corrupción en nuestro país. En las últimas semanas, esta iniciativa se ha convertido en el corazón de la discusión del Sistema Nacional Anticorrupción en el interior del Senado, lo cual es una primera victoria que sienta un importante precedente. Ahora bien, después del proceso legislativo queda un gran camino por recorrer: hay que aterrizar la legislación en acciones específicas que alteren la realidad cotidiana. Espero que los más de 634 mil emprendedores sociales que dieron un paso con su firma en apoyo a esta iniciativa ciudadana, evolucionen para crear organizaciones que sigan el ejemplo de PAGE en África. Ésa es la revolución pacífica que puede cambiar a este país, de abajo hacia arriba.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

11

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

E

NCUESTAS EMPATADAS. Ni siquiera en las encuestas puede uno confiar ahora, un día te dicen que fulanito va a arriba y al otro día te dicen que el otro también, o sea, todos los días aparecen encuestas que favorecen a uno u otro candidato a la gubernatura del estado, sin duda, ninguna es gratis, todas se hacen a modo, pero se pagan bien. En esa rebatinga hasta los medios de comunicación le entran, los principales diarios a nivel nacional también hacen sus encuestas y favorecen, lógicamente, a los candidatos que mejor pagan. Los electores vemos como un día dicen que Pepe Toño va arriba y al otro que Alejandro, pero todos dejan en el tercero y cuarto lugar a los candidatos del Partido Morena y el Partido del Trabajo (PT). En ocasiones el del PT va en tercero y de repente pasa al cuarto lugar, dejándole el tercer lugar al de Morena, pero ninguno de los dos llega al segundo, esos lugares, el primero y segundo, en las encuestas están reservados y son para los candidatos de las coaliciones que pagan mejor. Por lo menos ahora ya se sabe quiénes van arriba y quiénes van abajo, se separaron muy pronto después del famoso debate, algo de él influyó en la gente para que los separaran, porque en el primer mes de campaña todos iban hasta de la mano, para no dejar que nadie se adelantara, ahora dos de ellos se van arriba y los otros dos se quedan donde estaban, los otros tres se quedan muy abajo, tanto que pareciera que de plano no son competitivos, que están sólo de relleno y eso es grave, sobre todo porque se les invirtió mucho dinero del pueblo y eso no es justo. Como no tienen dinero para pagar sus propias encuestas, pues siempre van a estar abajo. Morena, la novedad es que lo toman en cuenta, pero la mera verdad está tan chiquito como los otros, en su primera elección en Oaxaca, hace un año, no logró nada, todos sus candidatos a diputados federales perdieron, a ver ahora cómo les va, pero no hay que esperar milagros, sobre todo porque sus candidatos sólo los conocen en sus casas y no muy bien que digamos. Las encuestas muestran dos cosas, quién las paga y quién quiere aparecer como posible ganador, pero nada más, deberían servir para orientar el voto, despejar dudas y hasta para mostrar intenciones de quienes participan, pero como cada una de las casas encuestadoras son negocio, normalmente dicen lo que quieren oír y ver quienes las contratan. Los mejores resultados son los que se conocen horas después de las elecciones, ahí se ve más claro el asunto y ahí sí, se despejan dudas y se sabe quién fue el ganador. Después de eso sólo los necios alegan fraude y exigen que se cuente voto por voto, casilla por casilla, para que les restrieguen en la cara el triunfo de su enemigo, pero, repito, sólo los necios hacen eso y en Oaxaca ya sabemos quiénes se pondrán a gritar que hubo fraude, son dos, pero les encanta hacer ruido, hacer escándalo, llamar la atención de los medios. Por cierto, y en relación a las encuestas, las cuatro casas encuestadoras que afirmaban en su momento que Benjamín Robles Montoya era el mejor posicionado para ser el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y PT. Luego que Robles Montoya perdiera esa elección, nunca volvieron a decir algo del Benja, ni siquiera ahora que ya es candidato por un solo partido como es el PT, que también dejó dicha coalición. O sea, ya no lo apuntalaron, sólo lo querían como candidato de la coalición, una vez que perdió, lo borraron de su lista. Esto indica que las encuestadoras no son muy confiables, ya que son puro negocio. El Benjamín logró su propósito, estará en las boletas electorales, pero no va a ganar, eso es un hecho, no le alcanzan los votos y sólo que Salomón Jara de Morena declinara a su favor podrían meter en aprietos a las otras dos coaliciones, pero tampoco ganaría; ambos candidatos, por su propia naturaleza de izquierda son perdedores. Los mexicanos todavía no

estamos preparados para ser gobernados por partidos de izquierda, sabemos o intuimos todo lo que pondríamos en juego si alguna vez, el PRD o Morena nos gobernaran, los mexicanos no somos tontos, sabemos lo que ha pasado en países donde han ganado, los han tenido que sacar por la fuerza luego de que destrozaran esos países; México no está para esos experimentos, por más que muchos lo quisieran llevar por esa senda. Somos muy pobres en Oaxaca, pero nunca hemos votado por el PRD, menos por Morena y mucho menos por el PT, para ser gobierno, dije pobres, no tontos. El Gabino jamás hubiera ganado si hubiera ido solo con el PRD, PT y Partido Movimiento Ciudadano, pero el PAN se alió con ellos y hace seis años el PAN inspiraba confianza, sacrificó todo por nada, hoy el PAN está en picada y dudo mucho que vuelva a ganarse la confianza de la gente luego de haber sido gobierno con quien desgobernó en Oaxaca. Pagó caro el precio de la traición a su pueblo, la gente les negó sus votos a todos sus candidatos a diputados federales, pero no entendió, lo volvió a hacer esta vez y así le va a ir. LUEGO DE SACARLOS DE LA JUGADA POR TROMPUDOS, SE QUEJARÁN ANTE EL TEPJF. Luego de sacarlos vergonzosamente de la jugada electoral por gandayas y trompudos, Carol Antonio Altamirano, que iba ser diputado plurinominal por el PAN, y el mismo presidente del PAN, Juan Iván Mendoza Reyes, que también buscaba posición, ayer el segundo de ellos anunció que se quejarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) por la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) de sacarlos de la jugada electoral, creen que violaron sus derechos, así que esperarán la resolución del máximo tribunal electoral para definir su situación. Ninguno de los dos se apenó para decir lo anterior ante los medios, cuando todo mundo les criticó su actuar al agandayarse los primeros lugares de las listas de diputados plurinominales, haciendo a un lado a la militancia. Saben que la Sala Xalapa del Tepjf le dará la razón al TEEO, dejándolos fuera, pero quisieron hacer creer que la medida fue injusta, que merecían eso y más, porque ambos son lideres partidistas. Desde que Juan Iván Mendoza Reyes dirige el PAN, este partido ha cometido sus peores equivocaciones, tantas que dan pena ajena. Y no se quiere ir, tenía que hacerlo el año pasado, pero se quedó y la sigue regando, como para él, el fin justifica los medios, a cada rato mete la pata. En política hay que ser cuche, pero no tan trompudo, y tanto Iván como el Carol se pasaron de listos. Qué la patria se los demande. EL PERIODO DE CAMPAÑAS POLÍTICAS NO SE PUEDE SUSPENDER: IEEPCO. En franca rebeldía ante los acuerdos tomados por la Sala Xalapa del Tepjf de suspender las campañas a diputados locales, por haber violado el principio de paridad de género y por la competitividad en los distritos electorales, ayer el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) dijo que nadie puede suspender dicho procesos electoral, ni siquiera el más alto tribunal electoral. Las campañas a diputados locales de todos los partidos políticos van a continuar y nadie los puede parar. De hecho, que no de derecho, los candidatos a diputados nunca frenaron sus campañas, ignoraron la resolución, el Ieepco ayer les dio la razón y el apoyo para que las continuaran, los de la paridad de género y la competitividad en los distritos es algo que no les preocupa mucho, en Oaxaca, el Ieepco es la máxima autoridad electoral y sólo su chicharrón truena, dijeron ayer a los medios. Ahora vamos a ver si esto es cierto o no, pero en el Ieepco no debería estar tan seguro. Si algo sale mal, los actuales diputados locales se podrían quedar otros dos años, o sea, el tiempo que durarían los nuevos diputados, mejor

que reconsideren su actitud y enmienden sus errores, total, no son tantos como para ponerse al brinco. A ver en qué queda todo esto. QUE EL GABINOTE UTILIZÓ MAL LOS PRESUPUESTOS HISTÓRICOS, DICE LA ASF. Luego de auditar los últimos cinco años de su gobierno, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano de supervisión de la Cámara de Diputados, llegó a la conclusión de que el Gabino utilizó mal los cinco presupuestos históricos que recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una vez que fueron autorizados por el Congreso federal. Oaxaca, dicen, ocupa uno de los primeros lugares con más observaciones respecto a la forma en que Gabino utilizó esos recursos. O sea, el Gabino todo lo hizo mal durante su gobierno, para acabarla de amolar en Oaxaca hubo un incremento de la población que vive en la pobreza y en la pobreza extrema. O sea, nos va a dejar más jodidos de lo que nos encontró y eso habla de su mal gobierno. Nunca le hizo caso a las observaciones de la ASF, simplemente le valieron gorro, él insistió año con año de su gobierno en utilizar mal el dinero que nos manda la federación, pudo hacer muchas cosas buenas, pero se encaprichó en hacer todo mal. Y ya viene otro peor que él, está en campaña, así que Dios nos agarre confesados. Somos tan tontos los oaxaqueños que siempre volvemos a tropezar con la misma piedra, nos encanta sufrir, ya nos volvimos masoquistas. Cinco años y medio nos ha ido del carajo, pero vamos por más este próximo 5 de junio, hasta que Oaxaca entera viva en la pobreza extrema. YA ENLOQUECIÓ EL CANDIDATO A GOBERNADOR DEL PT. Este maldito calor que está haciendo nos atonta a todos, pero a algunos los vuelve locos de atar, de plano pierden la cabezota y no paran de repetir y decir sandeces, tonterías que les abundan en el cerebro. Sólo a un candidato loco se le ocurre decir en plena campaña que si llega a gobernador propondrá una nueva reforma educativa para el estado, mediante las cual se suspenda todo tipo de evaluaciones a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que porque son “punitivas”. Le regresará el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a la Sección 22 de la CNTE y con ellos elaborarán juntos la nueva ley estatal de educación de Oaxaca debidamente armonizada con el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca, que recientemente tiró a la basura la actual legislatura del estado. Pero lo principal para su gobierno, dijo el candidato del PT a la gubernatura, Benjamín Robles Montoya, será el detener todas las órdenes de aprehensión contra los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE, que para entonces serán sus buenos amigos. Loco como está este señor, aseguró que les pedirá a los radicales de la Sección 22 de la CNTE que respeten el calendario escolar de apenas 200 días, “sin pretexto alguno”. Las mismas idioteces del Gabino, que creyó como otros gobernantes, que dándoles todo lo que pedían los radicales de la Sección 22 los tendrían quietos, nada más absurdo, es cuando más se atascan. Pero bueno, al ir contra el sentir del pueblo de Oaxaca, el Benjamín sólo cava su tumba política, ya que con estas tonterías que anda diciendo, ¿quién diablos va a votar por el PT?, nadie que esté cuerdo de su cabeza lo hará. No fue un mes o un año que sufrimos todos los días las agresiones de la Sección 22 de la CNTE contra nuestros hijos y contra el mismo pueblo trabajador, fueron más de 30 años, como para que ahora un candidato a gobernador venga a decirnos que será más amigo de nuestros enemigos que el mismo Gabino, eso ya es el colmo.


12

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

ECONOMÍA

Editora: Gloria Illescas

El resto de las Afores perdieron clientes

Acapara Banamex las cuentas individuales de pensión en 2016 En lo que va del año, Banamex recibió 79 mil 649 traspasos netos de cuentas individuales de pensión, un nivel muy por arriba de Azteca, que recibió 32 mil 329, y de Invercap y Metlife Agencia Reforma

E

las Afores para trabajadores de 37 y 45 años y en la de mayores de 60, respectivamente. Para Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Consar, la mayoría de los traspasos en el sistema de cuentas individuales de pensión se realizan porque las decisiones del ahorrador están influenciadas por el promotor de la Afore. Sin embargo, cuando los trabajadores se traspasan, deben firmar un documento que muestre su consentimiento de cambio de Afore, aun en el caso de que le ofrezcan un menor rendimiento. En ese documento hay una leyenda donde se le advierte que está migrando sus recursos a una administradora que generará menores rendimientos. Por ello, la Consar sugiere antes de hacer el cambio, consultar el sitio web consar.gob.mx para conocer las tablas comparativas de rendimientos que ofrecen las Afores, ya que hay una amplia brecha en esta materia. Por ejemplo, en la Siefore Básica Dos, que es para trabajadores de 46 a 59 años, Pensionissste ofrece un rendimiento neto en los últimos 60 meses de 7.10 por ciento, mientras que en Inbursa este interés es sólo de 4.11 por ciento. En el caso de la Siefore Básica Tres para trabajadores que tienen entre 37 y 45 años, la ganancia que da Pensionissste es de nueve por ciento, mientras que Inbursa ha otorgado 4.75 por ciento.

n el periodo enero-marzo de 2016, la Administradora de Fondos de Retiro (Afore) Banamex acaparó las cuentas individuales de pensión, según los datos más actualizados de la Comisión Nacional del Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar). Banamex recibió en este periodo 79 mil 649 traspasos netos de cuentas individuales de pensión, un nivel muy por arriba de Azteca, que recibió 32 mil 329, y de Invercap y Metlife que le dieron la bienvenida a mil 164 y mil 973 trabajadores, respectivamente. El resto de las Afores perdieron clientes. Banorte dejó ir a 52 mil 706, mientras que Principal se despidió de 18 mil 765, y Profuturo GNP y Coppel dejaron ir más de 11 mil. Incluso, Sura y Pensionissste, que ocupan los primeros dos lugares

Banamex es la segunda Afore del mercado por recursos administrados, los cuales suman 447 mil 832 millones de pesos, que representa un 70.2 por ciento del monto que gestiona XXI Banorte.

Las franquicias mexicanas están apostando a los mercados latinoamericanos debido a la alta competencia que hay en regiones como en Europa o en Estados Unidos

Apuntan franquicias del país a inversiones en Latinoamérica

Agencia Reforma

Porque la cultura mexicana tiene similitudes a las de países como Colombia, Guatemala o Perú, la tendencia de crecimiento de las franquicias nacionales será al mercado de Centro y Sudamérica, afirman expertos. Juan Manuel Gallástegui, director general de la firma consultora Gallástegui Armella Franquicias, señaló que esto también se debe a que el mercado nacional de franquicias las principales marcas son mexicanas, cuando hace 26 años las extranjeras eran las que dominaban la industria. Esto ocasiona que las marcas mexicanas busquen expandirse fuera del país para continuar fortaleciéndose, aseguró Gallástegui, pues en México existen mil 500 franquicias, de las cuales alrededor del 75 por ciento son nacionales.

El motivo Para el presidente de la Consar, la mayoría de traspasos en el sistema de cuentas individuales de pensión se realizan porque las decisiones del ahorrador están influenciadas por el promotor. por rendimiento neto en tres Siefores Básicas, perdieron nueve mil 561 y mil 216 clientes, respectivamente. Banamex es la segunda Afore del mercado por recursos administrados, los cuales suman 447 mil 832 millones de pesos, lo que representa 70.2 por ciento del monto total que

gestiona XXI Banorte, la administradora más grande del país. A marzo de 2016, Banamex ocupa la tercera posición en dos Siefores, la de los trabajadores que tienen 36 años y menos, y la de aquellos que tienen entre 46 y 59 años. Además, ocupa la cuarta y quinta posición en

Ejemplos Steren, empresa de productos electrónicos, ya tiene presencia en Colombia y compañías de alimentos como El Fogoncito ya están en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, entre otros. De ese 75 por ciento, alrededor de 40 marcas mexicanas ya tienen presencia en el extranjero y continuarán incrementándose, resaltó el directivo. “Son mercados muy vírgenes (Centroamérica y Sudamérica)”, explicó Gallástegui, “tenemos la misma idiosincrasia, el mismo idioma, habrá un gran crecimiento en los próximos años en esos mercados”, aseguró. Algunos ejemplos de estas marcas son Steren, empresa de productos electrónicos, que tiene presencia en Colombia, o compañías de alimentos como El Fogoncito, que ya

En México existen mil 500 franquicias, de las cuales alrededor del 75 por ciento son nacionales. De ese porcentaje, alrededor de 40 tienen presencia en el extranjero y continuarán incrementándose.

está en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, entre otros. Es por ello que la firma de Gallástegui contempla incursionar en Cuba con una franquicia mexicana para el 2017, debido a la apertura comercial que están teniendo, auguró el directivo. “Cuba tiene más de 12 millones de habitantes y una economía virgen en muchos sentidos y si bien es cierto que hoy por hoy está limitada, poco a poco ira desarrollándose un mercado”, explicó el directivo que prefirió omitir la inversión que realizarán para sus oficinas en Cuba.

María Sotelo, directora general de la Asociación Mexicana de Franquicias, precisó que las franquicias mexicanas están apostando a estos mercados debido a la alta competencia que hay en regiones como en Europa o en Estados Unidos. “Como es el caso de Electrobike (empresa que comercializa bicicletas eléctricas), este caso es más sencillo ir a Estados Unidos que a España por la simple distancia, es cuestión de encontrar un buen franquiciante y tener productos que innoven”, consideró la directora del organismo, que tiene 380 franquicias afiliadas.

Las ventas a Estados Unidos cayeron en un nueve por ciento, a Canadá en 21.6 por ciento, mientras que a Latinoamérica se desplomaron 40 por ciento y a Europa 49.3 por ciento.

Experimenta la industria automotriz un mal mes

En el acumulado enero-abril, la producción automotriz bajó cinco por ciento, con un millón 75 mil unidades, debido a que desde febrero de este año se presenta una menor producción Agencia Reforma

La caída en producción de cuatro armadoras, Fiat Chrysler Automobil (FCA), Ford, General Motors y Mazda, generó que la fabricación de automóviles hechos en México cayera 4.9 por ciento durante abril, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En total, se fabricaron 269 mil 604 unidades, una cifra menor sobre las 283 mil 392 unidades del mismo mes del año pasado. En el acumulado enero-abril, la producción cayó cinco por ciento, con un millón 75 mil unidades, debido a que desde febrero de este año se presenta una menor producción. “Hay varias plantas que realizaron paros técnicos programados además de la caída en exportaciones”, dijo Eduardo Solís, presidente de AMIA. Las exportaciones durante abril cayeron en 15.6 por ciento debido a que en este mes FCA, Ford, General Motors, Mazda y Volkswagen vendieron menos vehículos al exterior. En el mes, las exportaciones sumaron 197 mil 20 unidades, mientras que en el acumulado enero-abril son 854 mil 118 unidades, lo cual es una caída de 7.4 por ciento. “Todos nuestros destinos de exportación están cayendo, incluyendo Estados Unidos que es nuestro principal destino y al cual se manda 76 por ciento de nuestro total”, dijo Solís. Las ventas a Estados Unidos cayeron en un nueve por ciento, a Canadá en 21.6 por ciento, mientras que a Latinoamérica se desplomaron 40 por ciento y a Europa 49.3 por ciento. Para el caso de Estados Unidos la explicación, según Solís, es que el precio de la gasolina permite comprar vehículos más grandes y el país es proveedor de vehículos compactos.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

13

Por: Nube

El Rincón del

Cotilleo por Nube

La guapa Cecilia Martínez fue agasajada la semana pasada con un rico desayuno para festejar su cumpleaños. Aquí con Conchita Galindo, Lourdes e Itzel Tenorio, entre otras. Foto: Cortesía.

“Muchas maravillas hay en el universo, pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.” Ernest Bersot Expresamos nuestro más sincero reconocimiento a todas las hermosas mamás que el día de hoy están celebrando su día, deseando que la pasen rodeadas de amor junto a sus familias. Felicitamos a la futura mamá Virginia Fernández de Grasso, quien se encuentra haciendo todos los preparativos porque en unos días llegará la cigüeña a visitarla a la ciudad de Miami, Florida, donde radica desde hace algunos años. Felicitamos también a la encantadora Perla Xóchitl

La bonita Claudette Córdoba celebró su cumpleaños rodeada de sus grandes amigas: Vicky Castillo González, Ofelia Amaya, Claudia Woorlich, Debbie Niño de Rivera y Aida González. Foto: Cortesía.

Orozco Webster por la llegada de su primera nieta Valentina Natalia,

¡Feliz cumpleaños Begoña Valdés Sainz! Foto. Cortesía.

quien está llenando de felicidad el hogar de su querido hijo Omar, en la ciudad de México. Enviamos un fuerte abrazo para la guapa Georgina Mungaray de Morales, quien estuvo doblemente festejada la semana pasada, celebrando su cumpleaños y los 35 años de felicidad junto a su querido esposo, el arquitecto Carlos Eduardo Morales. Otra mamá que estará muy consentida será la gentil Paty Gutiérrez, ya que sus hijos Mauricio, Pedro Luis y Rafael Candiani, están organizando una gran comida para festejar su cumpleaños la próxima semana. Felicitamos también a Cecilia Martínez, Claudette Córdoba, Adriana Martínez López, Lorena Córdova de Hernández Fraguas, Mayra de los Santos y Maruca Martin, quienes cumplieron años hace unos días. Nuestras entonadas mañanitas van para la guapa Begoña Valdés Sainz quien está de manteles largos el día de hoy. Y por adelantado felicitamos a Lorena Zorrilla Urzúa, quien cumplirá

Perla Xóchitl Orozco se encuentra muy feliz con la llegada de su querida nieta Valentina Natalia. Foto: Cortesía

¡Feliz cumpleaños doña Maruca Martin!

años el día de mañana; un abrazo hasta la ciudad de Guadalajara para Samuel Canela Ricardez, y nuestros mejores deseos para Ricardo Cid de León, Jorge Franco Vargas y Silverio Álvarez, quienes estarán festejando su cumpleaños el próximo jueves. Antes de despedirnos felicitamos también por adelantado a la hermosa Mau Ortega quien hoy engalana nuestro cotilleo junto a sus dos lindas hijas, a quienes enviamos un saludo hasta la capital del smog; ellas vienen desempacando de un espectacular viaje por Belice, en donde formaron parte de un grupo de buceo. ¡Feliz día de las madres!

Feliz cumpleaños para la ojiverde Mau Ortega. Aquí al lado de sus dos hermosas hijas. Foto: Cortesía


14

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

CULTURA

Editora: Gloria Illescas

La cifra de robos ocurridos podría ser mayor

Gobierno mexicano salva sólo el 10 por ciento de arte robado Para Bolfy Cottom, exsecretario técnico del INAH y especialista en legislación cultural, el porcentaje de recuperación enciende alarmas

Los objetos

Agencia Reforma

D

urante 15 años, de 2000 a 2015, el Estado mexicano recuperó apenas el 10 por ciento de los objetos de arte que le fueron robados en ese periodo. Es decir, de las mil 77 piezas hurtadas que constan en los registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia responsable de su salvaguarda, sólo le fueron devueltas 103, según documentación obtenida vía transparencia. Estos números, advierten expertos, sólo incluyen aquellos casos con denuncias efectivas, por lo que la cifra de robos ocurridos podría ser mucho mayor. La de recuperaciones, en consecuencia, también decrece. “Normalmente, los casos denunciados representan el 30 por ciento de lo que realmente sucede en ese mercado ilegal”, aseguró Ernesto Becerril, miembro del Comi-

Con 14 bailarines, tres cantaores y dos guitarristas, el montaje con estética andaluz y baile flamenco, Carmen, se presentó en Guadalajara

Agencia Reforma

Cada que Esmeralda Manzanas, la primera bailarina del ballet narrativo, Carmen, termina una función, queda consumida y sin energía. “Es un papel muy intenso, muy visceral, siempre necesito tiempo para reponerme”, dijo la bailarina de 26 años, quien tiene cuatro años en la Compañía de Antonio Gades, la cual visitó Guadalajara para abrir las actividades del Festival Cultural de Mayo. La puesta en escena consistió en dos presentaciones, ambas en el Teatro Degollado. El relato, adaptado por el fallecido Gades y por el cineasta Carlos Saura, cuenta la historia de Carmen, una mujer que busca y defiende su libertad, está inspirada en la obra original de Prosper Mérimée, y cuenta con música de Georges Bizet, Carmen, así como de José Ortega y Federico García Lorca.

Los 103 monumentos históricos muebles que se recuperaron son todos artículos religiosos, desde crucifijos, cálices y ciriales, hasta pinturas y esculturas de los siglos 17, 18 y 19 e, incluso, retablos.

té Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Para Bolfy Cottom, exsecretario técnico del INAH y especialista en legislación cultural, el porcentaje de recuperación enciende alarmas. “(Las cifras son) verdaderamente escandalosas. Lo que se logra recuperar es ínfimo comparado con la cifra desproporcionada de los robos”, señaló. Lo objetos de arte robados son clasificados como monumentos históricos muebles y son todos aquellos relacionados con la historia de la nación, desde el establecimiento de la cultura hispánica en México.

Pueden ser desde objetos religiosos y obras de arte, hasta documentos relevantes para la historia del país, y que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos puso al cuidado del INAH junto con los monumentos arqueológicos. Conforme el procedimiento, el instituto denuncio ante la Procuraduría General de la República los bienes robados, sin embargo, esta última no logró recuperar el 90 por ciento de ellos. De acuerdo con la información entregada por el INAH, una tercera parte de los objetos de arte fue sustraída de recintos religiosos en todo el territorio nacional. Por ello, los expertos señalaron que la respon-

Lo objetos de arte robados son clasificados como monumentos históricos muebles y son todos aquellos relacionados con la historia de la nación, desde el establecimiento de la cultura hispánica. sabilidad no sólo recae en el instituto y la Procuraduría, sino también en la Iglesia y la Secretaría de Gobernación, esta última encargada del registro de las asociaciones religiosas. La falta de coordinación entre las cuatro instancias es, para los especialistas, una de las causas del problema. “Lo que esto denota es una falta de política pública que vincule al gobierno”, afirmó Cottom en entrevista. Esos robos son deliberados, son planeados para traficar con los bienes. Los 103 monumentos históricos muebles que sí se recuperaron son todos artículos religiosos, desde crucifijos, cálices y ciriales, hasta pinturas y esculturas de los siglos 17, 18, y 19 e, incluso, retablos.

Presentan ballet narrativo, Carmen, en Guadalajara La Carmen de Gades es una mujer liberal, ella quería la libertad ante todo, no se ataba con nada ni con nadie, así que cuando ella se veía agobiada, ella huía. Fue un icono para muchas mujeres Esmeralda Manzanas, bailarina “La Carmen de Antonio Gades es una mujer muy liberal, ella quería la libertad ante todo, no se ataba con nada ni con nadie, así que cuando ella se veía agobiada, ella huía. Fue un icono para muchas mujeres”, expresó Manzanas. Para acercarse a las sensaciones que necesita recaer en su personaje, la bailarina se inspiró en mujeres ejemplares como la pintora mexicana, Frida Kahlo, por ejemplo. “Son mujeres que tienen esa libertad, fueron muy adelantadas a su época, muy transgresoras, creo que en la actualidad lo tenemos muy fácil, ahora la mujer puede trabajar”, declaró.

El relato, inspirado en la obra de Prosper Mérimée, adaptado por Antonio Gades y por el cineasta Carlos Saura, cuenta la historia de Carmen, una mujer que busca y defiende su libertad.

Con 14 bailarines, tres cantaores y dos guitarristas, el montaje con estética andaluz y baile flamenco, contó con la dirección artística de Stella Arauzo, quien trabajó mucho tiempo al lado de Gades. “Para esta obra, nosotros fuimos a beber de la fuente original, somos claros en seguir la filosofía de la sobriedad y el minimalismo que buscó Gades, en los que no se busca el aplauso fácil. Pero lo bueno es que ahora todo está hecho por bailarines

de ahora, del siglo 21”, explicó Arauzo. En escena, Manzanas compartió el protagónico con los bailarines Miguel Lara y Álvaro Madrid, quienes dieron vida al personaje de Don José de manera alterna. Con sede en Getafe, la compañía creada por Antonio Gades lleva distintas puesta en escena de ballet por el mundo tales como Bodas de Sangre, basado en un drama de García Lorca, Fuego, Don Juan y Fuenteovejuna.

Para Ricardo Tena Núñez, organizador del encuentro, la idea es tener una visión realista, actual, de qué pasa en el Centro Histórico, desde diversas visiones, no sólo la urbana o la patrimonial.

Inspira el Centro Histórico reflexión

Temas como la vivienda, el patrimonio, la sociedad y la economía serán abordados del 12 al 14 de mayo en unas 140 ponencias organizadas por el foro Políticas Públicas y Acciones en el Centro Histórico Agencia Reforma

El Centro Histórico reunió por primera vez en un foro público a pobladores de la zona, por ejemplo locatarios de La Merced, con académicos, autoridades e inversionistas para reflexionar sobre este espacio, uno de los más vitales de la Ciudad de México. “La idea es tener una visión realista, actual, de qué pasa en el Centro Histórico, desde diversas visiones, no sólo la urbana o la patrimonial”, destacó Ricardo Tena Núñez, organizador del encuentro que inaugurará la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, Nuria Sanz, el próximo jueves a las 10:00 horas en el antiguo palacio de la inquisición, en Brasil 33, Centro. Temas como la vivienda, el patrimonio, la sociedad y la economía serán abordados del 12 al 14 de mayo en unas 140 ponencias que el público podrá escuchar libremente, previo registro al foro denominado Políticas Públicas y Acciones en el Centro Histórico. Balance y Perspectivas. Instituciones locales y federales aplican políticas públicas no siempre articuladas, previene Tena, investigador del Instituto Politécnico Nacional. “Hay una parte del Centro Histórico, la turística, la bonita, pero al oriente de esa zona no hay gran cosa”, apunta. Advierte que las intervenciones aisladas, hechas sin coordinación, pueden resultar contraproducentes.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

15

CULTURA

Editora: Gloria Illescas

Necesitan cambiar las herramientas de acercamiento

Especialistas admiten fallas en la divulgación científica El director de Divulgación Científica de la UNAM reconoció que los modelos de educación tradicional actuales no dan elementos a la población para que valore la ciencia

Agencia Reforma

P

ara acercar la ciencia a las nuevas generaciones son necesarias nuevas estrategias, más interactivas, pues los métodos actuales han fracasado, reconocieron los especialistas en divulgación José Franco, Ana Claudia Nepote y Erwin Rodríguez. La Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología, publicada en agosto de 2015 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que los mexicanos confían más en los investigadores que en los políticos y creen que su trabajo es muy importante, pero no pudieron mencionar tres palabras relacionadas con la ciencia. El ejercicio universitario, publicado en el libro Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes

La académica mexicana, María del Rocío Vega Frutis, recibió el Premio L’Oréal-Unesco La Mujer y la Ciencia por sus aportes a la investigación sobre la relación entre hongos microscópicos y plantas

Museos, parques temáticos, páginas de ciencia, obras de teatro, redes sociales y otros medios de comunicación deberían ser elementos clave para permitir a la población interesarse por la ciencia.

Detalles Los divulgadores destacaron que las personas que tienen una educación universitaria suelen confiar más en la ciencia, mientras que las personas con nivel de educación bajo suelen desconfiar de ella. temas nacionales, señala además que los encuestados consideran que los investigadores realizan estudios alejados de la realidad.

Al respecto, divulgadores destacaron en entrevista que los jóvenes y las personas que tienen una educación universitaria suelen confiar más

en la ciencia, mientras que las personas con nivel de educación bajo suelen desconfiar de ella. “Si queremos mejorar la percepción de la ciencia es necesario dirigir a estos sectores estrategias que les permitan conocer el valor del conocimiento. Es decir, la divulgación es la que puede subsanar el rezago”, dijo Erwin Rodríguez, coautor del estudio. José Franco, director de Divulgación Científica de la UNAM, reconoció que los modelos de educación tradicional no dan elementos a la población para que valore la ciencia, los cambios tecnológicos y la innovación. Empero, el especialista agregó que los museos, parques temáticos, páginas de ciencia, obras de teatro, redes sociales y otros medios de comunicación debieran ser elementos clave para permitir a la población y, principalmente a los jóvenes, comprender mejor el mundo que nos rodea. Nepote, representante de México en la Red de Popularización de la Ciencia, añadió que en este proceso es necesario cambiar y hacer más interactivas las herramientas para acercar los temas científicos a los jóvenes. “El formato donde un investigador ofrece una charla ante un público cautivo ya no tiene el impacto esperado. Los jóvenes requieren de actuar y en el camino aprender. Es hacia ahí donde debemos trabajar más”, comentó la divulgadora mexicana.

Celebran a científica mexicana con el Premio L’Oréal-Unesco Lo que yo quiero conocer es cuál es la diversidad de estas especies de hongos en el suelo, si correlacionan con la diversidad de plantas que estamos viendo en el bosque mesófilo

Agencia Reforma

Por sus investigaciones sobre la diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares y su vínculo con las plantas que forman parte del bosque mesófilo de Nayarit, María del Rocío Vega Frutis, se convirtió en la segunda mexicana en alzarse con el Premio L’Oréal-Unesco La Mujer y la Ciencia. Los aportes de Vega Frutis, académica de la Universidad Autónoma de Nayarit, con el estudio Diversidad y características funcionales de los hongos micorrizógenos arbusculares en la reserva de San Juan en Nayarit, referente a la relación entre hongos microscópicos y plantas así como la amenaza que supone la expansión de cul-

María del Rocío Vega Frutis tivos cafetaleros, fueron celebrados el 24 de marzo en París. “Lo que yo quiero conocer es cuál es la diversidad de estas especies de hongos en el suelo, si correlacionan con la diversidad de plantas que estamos viendo en el bosque mesófilo; pero qué pasa cuando una gran cantidad de plantas del bosque mesófilo es removida para establecer cultivos de café”, refirió la bióloga en declaraciones al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Dicha investigación comprende la localidad de Cumbres de Huici-

Investigó sobre la localidad Cumbres de Huicicila, clasificada como prioridad crítica por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, ante su tendencia a desaparecer.

cila, perteneciente al municipio de Compostela, clasificada como prioridad crítica por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, ante su tendencia a desaparecer. “La importancia del bosque mesófilo de montaña es que ofrece diversos servicios ecosistémicos ya que son lugares con mucha humedad, hay muchas especies endémicas, es un sitio de gran diversidad

tanto de animales como plantas, más que cualquier otro ecosistema en México, por área”, acotó María del Rocío Vega. Este año, la académica clasificará y describirá los hongos y las plantas, de forma particular aquellas vinculadas con el cultivo de café, encontradas en el bosque mesófilo. Posteriormente realizará un análisis molecular con miras a conocer cuántas especies existen en la zona.

Entre los convocados se encuentra el artista de Costa de Marfil, Jems Robert Koko Bi, el cineasta Federico Weingartshofer, la escritora Sandra Lorenzano y la curadora Sol Henaro, entre otros.

Inauguran foro internacional sobre arte y migración El evento reúne a los artistas, investigadores, gestores culturales y académicos de diversos países para dialogar sobre temas migratorios en tres mesas de diálogo Agencia Reforma

En un mundo con 270 millones de migrantes, ¿cuál es el papel del arte y la cultura en la vida de quienes abandonan sus países de origen? Tal es una de las preguntas que anima el Foro Internacional Arte en Tránsito, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Secretaría de Cultura e inaugurado este lunes en el Centro de Cultura Digital. “(La migración) no se puede medir solamente en números duros, aquí hay muchos más condimentos”, dijo Nuria Sanz, representante de la Unesco en México, durante la inauguración. Asimismo, destacó que foros como el que ocurrió son necesarios para devolver a la agenda del desarrollo mundial el tema del arte y la cultura en la migración. Como antecedente al evento, recordó un congreso que Unesco sostuvo el año pasado en Tijuana, donde se planteó la posibilidad del foro. El evento reúne a artistas, investigadores, gestores culturales y académicos de diversos países para dialogar sobre temas migratorios en tres mesas de diálogo. Entre los convocados se encuentra el artista de Costa de Marfil, Jems Robert Koko Bi, el cineasta Federico Weingartshofer, la escritora Sandra Lorenzano y la curadora Sol Henaro, entre otros. Además de Sanz, en el evento inaugural estuvieron presentes José Luis Martínez, director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura, Xóchitl Gálvez, jefa delegacional de la Miguel Hidalgo, Grace Quintanilla, directora del Centro de Cultura Digital, y Amalia García, exgobernadora de Zacatecas.


16

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

INTERNACIONAL

Editora: Gloria Illescas

Marcharon en Atenas para expresar su rechazo

Se arman protestas por la ley de austeridad en Grecia La aprobación de la reforma fiscal en pensiones e impuestos en Grecia provocó fuertes protestas por parte de la población trabajadora del país

Agencia Reforma

A

narquistas griegos lanzaron bombas incendiarias, sillas y tablones de madera a la policía antimotines en breves enfrentamientos frente al Parlamento mientras los legisladores debatían un controversial proyecto de austeridad que finalmente fue aprobado. Los choques alteraron una manifestación pacífica mucho más numerosa. El Parlamento de Grecia aprobó la reforma de las pensiones y fiscal con la que el gobierno heleno espera cumplir los compromisos con sus acreedores internacionales horas antes de que se reúna el Eurogrupo y tras tres jornadas de movilizaciones sindicales.

De acuerdo a los especialistas, los resultados obtenidos por la Cicig en el país hicieron mella no sólo en cuestiones políticas, sino también en las sociales Agencia Reforma

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), que nació como una propuesta de la sociedad civil, no sólo tiró un presidente el año pasado: cambió toda una cultura nacional. “Pasamos de una situación de indiferencia, casi de aceptar la corrupción como algo inevitable, a un clamor por que exista probidad en el manejo de los asuntos públicos”, dijo a Reforma Luis Linares, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala. Hasta antes de 2006, cuando el organismo autónomo fue creado tras un acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala, la procuración de justicia en este país sufría por un estado débil y una creciente presencia del crimen organizado en las estructuras de poder. En sus inicios, el ente investigador, (respaldado también por Washington, que desde 2008 dono 36 millones de dólares), tuvo que sortear una dura oposición de fiscales,

Los trabajadores se quejaron por considerar que los aumentos diezmarán sus ingresos ya perjudicados por seis años de austeridad, razón por la cual comenzaron una serie de huelgas.

El nuevo paquete legislativo se compone de las reformas de las pensiones, de los impuestos directos y de los indirectos, los cuales permitirán economizar 5 mil 400 millones de euros anuales con los que conseguir en 2018 un superávit primario del 3.5 por ciento del producto interior bruto, tal y como lo prevé el programa del tercer rescate firmado el verano pasado. El primer ministro, Alexis Tsipras, subrayó que el sistema de jubilaciones será con esta reforma sostenible sin recortar las pensiones principales. En medio de la huelga gene-

ral de 48 horas y el Día del Trabajo, miembros de la Federación Sindical de Funcionarios y la Confederación General de Trabajadores de Grecia marcharon por Atenas para expresar su rechazo a las medidas de austeridad. Los trabajadores se quejaron por considerar que los aumentos diezmarán sus ingresos, ya perjudicados por seis años de austeridad, razón por la cual comenzaron una serie de huelgas. La policía respondió con granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a los anarquistas, que se dividieron en dos gru-

pos: uno se mezcló con los participantes de una protesta pacífica de 10 mil personas y otro se congregó en la Plaza Sintagma frente al Parlamento. La protesta más numerosa fue convocada por los sindicatos más grandes y la mayoría de los participantes fueron simpatizantes del Partido Comunista. Unos 45 minutos antes de empezar a lanzar proyectiles, los anarquistas golpearon a un conocido activista agrícola por considerar que era miembro del partido ultraderechista Alba Dorada. Otros manifestantes rescataron al agricultor. Hubo manifestaciones similares también en la portuaria de Patras, Agrinio, Mesologgi, Nafpaktos, en el oeste de Grecia, y en Hania y Heraklion en Creta, entre muchas otras. Al paro general de labores se unieron también trabajadores del aeropuerto, puertos marítimos, medios de comunicación e incluso de los hospitales, que sólo atendieron en las salas de emergencia. Varias asociaciones profesionales, incluso de ingenieros, periodistas y médicos, advirtieron a los legisladores que son miembros de dichas asociaciones que enfrentan acción disciplinaria y posible expulsión si votan a favor del proyecto.

Lucha contra la impunidad cambió la situación social en Guatemala La organización En sus inicios, el ente investigador tuvo que sortear una dura oposición de fiscales, jueces, políticos y hasta el Congreso para gozar de credibilidad. jueces, políticos y hasta el congreso para gozar de credibilidad. Poco a poco, mediante reformas legislativas y constitucionales, la Cicig promovió la implementación de tribunales de alto riesgo, acuerdos judiciales para sospechosos que colaboran con la fiscalía, la confiscación de bienes, la ley contra el enriquecimiento ilícito y el recurso de las escuchas telefónicas como evidencia. Lo anterior contribuyó a que, en abril de 2015, la Cicig destapara el caso de defraudación aduanera bautizado como la Línea, que provocó la caída del presidente Otto Pérez Molina. Pero ése no ha sido su único mérito. Rendición de cuentas, depuración de las instituciones, fortale-

Rendición de cuentas, depuración de las instituciones, fortalecimiento del Ministerio Público y empoderamiento ciudadano son algunos de los beneficios que llevó la Cicig a Guatemala.

cimiento del Ministerio Público y empoderamiento ciudadano son algunos de los beneficios que trajo la Cicig, según Rubén Hidalgo, director del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos. “(La Cicig busca) exponer redes criminales y bandas de asesinos trabajando dentro de la Policía nacional, la corrupción del servicio de aduanas, la revelación del financiamiento ilícito de campañas políticas y la malversación de fondos de diputados y Alcaldes”, agregó el politólogo Renzo Rosal. Aun así, el éxito podría ser frágil. “Las redes corruptas siguen actuando en los servicios de aduana y los contratistas gubernamentales todavía se aprovechan de los contratos estatales”, indica la misma Cicig en

un informe de abril. Pero recuperar la confianza y la esperanza de ciudadana son réditos invaluables, según expertos. Desde 2006, la Cicig es un brazo indispensable de la justicia guatemalteca. En 2008 apoyó el juicio del expresidente Alfonso Portillo por malversación de fondos. En 2009 ayudó a absolver al expresidente Álvaro Colom por la muerte del abogado Rodrigo Rosemberg. En 2014, desmanteló una red carcelaria de extorsión, traslado de reos y lavado. En 2015, reveló un fraude en el seguro social y financiamiento electoral ilícito. Hoy día mantiene dos procesos abiertos contra el expresidente Otto Pérez y la exvicepresidenta Roxana Baldetti por fraude aduanero.

El llamado de atención llegó después de lo que la AFT considera como una respuesta negligente ante dos incendios ocurridos el pasado jueves en las vías del subterráneo.

Amenazan con cerrar el Metro de Washington Los habitantes de la capital estadounidense podrían perder temporalmente uno de sus principales medios de transporte Agencia Reforma

La Administración Federal de Tránsito (AFT) de Estados Unidos advirtió al Metro de Washington que, si no cumple con una serie de medidas de emergencia, será clausurado hasta que la seguridad de los pasajeros sea garantizada. El llamado de atención llega después de lo que la institución considera como una respuesta negligente ante dos incendios ocurridos el pasado jueves en las vías del subterráneo. La AFT describió una amplia lista de errores tras los sucesos, como la falta de una inspección exhaustiva de los reguladores de energía que explotaron y que el servicio en las líneas afectadas sólo fue suspendido después de que un segundo incendio tuviera lugar. En la directiva, de cuatro páginas, la autoridad arremete contra los empleados por priorizar que los trenes se mantengan en circulación sobre la seguridad de los pasajeros. Para evitar que estas negligencias se repitan en un futuro, el organismo solicitó al Metro que todas sus líneas permanezcan inactivas el 16 de mayo y que dedique la jornada a capacitar a su personal. Cualquier violación de esta directiva, advirtió la AFT, conllevaría la suspensión de la red. Se trata de la medida más radical que la institución haya tomado desde que se hizo responsable de la supervisión de la seguridad en el Metro de Washington en octubre, según informó The Washington Post.

Las medidas Para evitar que más negligencias se repitan en un futuro, la AFT solicitó al Metro que todas sus líneas permanezcan inactivas el 16 de mayo y que dedique la jornada a capacitar a su personal.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

17

INTERNACIONAL

Editora: Gloria Illescas

A Trump no parece afectarle la situación

Se debaten los republicanos entre apoyar o no a Trump La obtención de la candidatura presidencial republicana por parte de Donald Trump fue tan increíble como la rapidez de algunos líderes de su partido para rechazarlo

El establishment republicano no hizo nada para que yo me convirtiera en candidato, así que su apoyo no va a hacer mucha diferencia en cuanto a ganar en noviembre Donald Trump

Agencia Reforma

L

os dos expresidentes republicanos vivos, George Bush padre e hijo, ya expresaron su repudio al magnate Donald Trump, lo mismo que varios gobernadores, senadores y hasta el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. Los líderes del partido temen que la formación se encuentre ante una división que marque una época: una especie de cisma entre el conservadurismo forjado entre los años 60 y 80 y un nacionalismo atávico que no se ha visto en Estados Unidos desde antes de Pearl Harbor. Muchas de las figuras conservadoras que por décadas formaron la columna vertebral del Partido Republicano, aseguran que prefieren salvaguardar su proyecto ideológico antes que apoyar a un candi-

La policía francesa tiene fichados a más de 9 000 extremistas, razón por la cual su gobierno tomó la decisión de abrir centros de desradicalización yihadista por todo el país

Agencias

La cifra de jóvenes radicales islamistas franceses crece en progresión geométrica en los últimos años. Se duplicó desde 2014 y son ya nueve mil 300 los fichados por la policía, 850 de ellos en centros de enseñanza. Para frenar este alarmante fenómeno, el gobierno prevé crear al menos un centro de desradicalización por cada una de las 13 regiones del país. Se llamarán Centros de Ciudadanía y Reinserción. “Cada época tiene sus desafíos. La lucha contra el yihadismo es el gran desafío de nuestra generación”, dijo el primer ministro, Manuel Valls, al presentar el proyecto. Los autores de los atentados que el año pasado costaron la vida a 150

Muchas de las figuras conservadoras que integran al partido aseguran que prefieren salvaguardar su proyecto ideológico antes que apoyar a un candidato que creen contrario a sus creencias.

dato que creen contrario a sus creencias. Mientras que los conservadores proponen cambios al sistema público de salud, Trump prometió no tocarlo. Republicanos como Ryan apoyan una política exterior fuerte y el libre comercio; Trump propone proteccionismo y no intervención. Si los conservadores abogan por la libertad religiosa, Trump propone bloquear la entrada de musulmanes al país. Si la jefatura republicana apuesta por una reforma migratoria, Trump propone construir un muro en la frontera con México. Sin embargo, al magnate parece no quitarle el sueño la resistencia a apoyarlo de pesos pesados republi-

canos, consciente de que tiene un arma de la que el partido no puede permitirse prescindir: un electorado muy movilizado y que va más allá de los votantes conservadores tradicionales. “No voy a cambiar mucho porque los votantes me apoyan por lo que digo y por cómo lo digo”, advirtió Trump. “El establishment republicano no hizo nada para que yo me convirtiera en candidato, así que su apoyo no va a hacer mucha diferencia en cuanto a ganar en noviembre”, agregó. La disyuntiva entre respaldar a Trump o no, inevitable ya en toda entrevista a cualquier figura republicana, también pone en aprietos

a los miembros de su partido que compiten en las elecciones al Senado y a la Cámara de Representantes de noviembre. Por un lado, muchos necesitan desmarcarse de la retórica xenófoba, sexista y ultranacionalista del magnate para ganar en sus distritos y estados, pero, por otro, se arriesgan a enfrentarse al que podría ser el futuro presidente. “No creo que (Trump) sea un republicano conservador confiable y tampoco ha demostrado tener el juicio y el temperamento necesarios para ser comandante en jefe”, opinó Lindsey Graham, senador republicano por Carolina del Sur En pocas palabras: demagogia, tortura, intolerancia, misoginia, aislacionismo, violencia. No es el partido de Lincoln, y tampoco el mío”, refirió Eliot Cohen, el consejero del Departamento de Estado con George W. Bush.

Centros de desradicalización yihadista abren en Francia personas habían nacido en Francia o en la vecina Bélgica. Varios de ellos vivían en Molenbeek, el barrio bruselense convertido en el símbolo de los suburbios europeos deprimidos con el adecuado caldo de cultivo para la radicalización. En Francia, hay cien barrios con similitudes al de Molenbeek. Es de esos barrios franceses de donde han salido buena parte de los 635 franceses identificados que hoy combaten en Siria o Irak, los 224 que regresaron o están en la cárcel o sometidos a una estrecha vigilancia policial. Algunos de ellos, que aseguran estar arrepentidos, participarán en esos centros de des radicalización. Los centros estarán gestionados y dirigidos por educadores, trabajadores sociales, psicólogos y policías. Estarán supervisados por el denominado Comité Interministerial para la Prevención de la Delincuencia y la Radicalización, cuyo presupuesto acaba de pasar de los 60 a los 100 millones de euros para prevenir, detectar y perseguir los extremismos. En liceos y universidades los profesores reciben una formación básica para detectar cambios de comportamiento en sus alumnos: ves-

Los centros serán gestionados por educadores, trabajadores sociales, psicólogos y policías, apoyados por el Comité Interministerial para la Prevención de la Delincuencia y la Radicalización. timenta diferente, interés inusita- ras de la Seguridad Social a quienes do por la religión, rechazo a hablar viajan a Siria e Irak. Ya lo ha hecho con mujeres. en decenas de casos, y congelará los Dentro del plan, Francia se ade- bienes de quienes hayan aportado lanta a toda Europa y aplicará unila- ayuda financiera a redes de captateralmente este mismo año el regis- ción de yihadistas. tro de pasajeros Passenger Name En paralelo, las nuevas leyes Record (PNR), aceptado finalmen- antiterroristas y el vigente estado te por la Eurocámara pero aún no de excepción concretaron en estos en vigor. También formará a cien meses el cierre de cuatro mil 800 expertos y agentes de espionaje para páginas y cuentas en Internet y lledetectar cualquier radicalización en varon a cabo centenares de detenlas cárceles. ciones, registros y asignaciones forAsimismo, el gobierno dejará en zadas de domicilio sin mandamiensuspenso las ayudas y las cobertu- to judicial.

El diputado anuló el proceso refiriéndose a las fallas de procedimiento. Afirmó que el Senado debe devolver el proceso a la Cámara de Diputados para realizar una nueva votación.

Diputados suspenden juicio contra Rousseff

Maranhão, quien sustituyó a Eduardo Cunha después de que fuera suspendido de su cargo por el Tribunal Supremo, anuló las sesiones que aceptaron el enjuiciamiento político de Rousseff Agencia Reforma

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhão, anuló el trámite, cuya apertura fue aprobada por el pleno de la Cámara el 17 de abril y que dio lugar al proceso que le puede costar el mandato a la presidenta Dilma Rousseff. La solicitud de suspensión pide anular de las sesión celebrada los días 15, 16 y 17 de abril. Maranhão, quien sustituyó a Eduardo Cunha después de que fuera suspendido de su cargo por el Tribunal Supremo el pasado 5 de mayo, anuló las sesiones que dieron luz verde a dicho proceso. El 5 de mayo, con 15 votos a favor y cinco en contra, una comisión del Senado de Brasil aprobó el informe que recomienda abrir un juicio político contra la Mandataria. La decisión fue adoptada en momentos en que el Senado se aprestaba a una votación que puede separar a Rousseff del poder durante al menos seis meses y se apoya en supuestas irregularidades observadas en el trámite seguido en la Cámara Baja. Maranhão anuló el proceso refiriéndose a fallas de procedimiento. En un comunicado, afirmó que el Senado debe devolver el proceso a la Cámara de Diputados para realizar una nueva votación. Con esta decisión, Maranhão aceptó el pedido hecho por el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, quien actúa como representante del Estado. Según publica el medio local Folha de S. Paulo, no hay detalles completos de la decisión, la cual será publicada en la edición matutina de la Gaceta de la Cámara. “No es oficial, no sabemos las consecuencias”, respondió ante el anuncio la mandataria conforme el rotativo O Globo. “Pido cautela, porque vivimos una coyuntura de mañas y artimañas”, expresó.


18

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 10 de mayo de 2016

Editora: Gloria Illescas

Buscaron darle un aspecto más tenebroso

HORÓSCOPOS

ARIES

Todos los interrogantes que tienes en este momento tienen respuesta, está dentro de ti. Piensa en tus metas, en lo que quieres de verdad y lucha por ello.

Estrena una nueva imagen actriz protagonista de La Dama de Negro

La caracterización del personaje central de la obra teatral, La Dama de Negro, experimentó un cambio de imagen a cargo del maquillista profesional, Ever Mora

La obra Esta obra, en cartelera desde hace 22 años, se presenta con actuaciones alternas de Rafael Perrín, Odiseo Bichir, Juan Carlos Colombo y Ernesto D’Alessio, además de Ricardo Morell, entre otros.

TAURO

A veces, es terriblemente difícil mantener bajo control el mal humor. Has tenido ciertos asuntos pendientes con amigos y tu rencor se ha convertido en caras desagradables para ellos. GÉMINIS

Viajar deberías ser una de tus premisas, una de tus metas o un gran objetivo final. Ahorra, ten una hucha a mano y escribe el destino al que quieres ir.

CÁNCER

Tus vecinos te sacan de quicio, no hay manera de que estás contento en ese barrio si ellos siguen comportándose como si les perteneciese cada metro de él.

LEO

No sabes cómo hacerte oír por los tuyos, sabes que tienes mucho que opinar acerca de lo que ocurre a tu alrededor, aún así, ellos no te oyen.

VIRGO

Necesitas empezar hacer deporte cuanto antes, tu cuerpo te está pidiendo movimiento, ejercicio, lo que sea... Nada de permanecer más horas sentados o sin moverse del sofá.

LIBRA

Nunca se conoce a una persona por completo, sea tu mejor amigo, un familiar o alguien con mucha menos relación. Ten en cuenta eso a la hora de hacer amigos.

ESCORPIÓN

No habrá muro que no puedas saltar ni mar tan grande que no puedas atravesarlo. Es la situación real que tienes en este momento, fuerza para hacer lo que quieras.

Agencia Reforma

D

e un aspecto con líneas sólidas y definidas, La Dama de Negro pasa a los detalles difuminados y tenebrosos. Así, luego de 22 años de haber aparecido siempre con la imagen que ideó el difunto actor Germán Robles, es como se renueva el aterrador personaje femenino del montaje que lleva ese nombre. “Don Germán tenía una idea muy clara de cómo debía ser el personaje y le dio énfasis en el cráneo y en la textura de la piel. Siempre respetamos esa idea, pero 22 años después ya se renueva. La caracterización anterior era más sólida, con detalles muy definidos, y han pasado tantas cosas que teníamos que refrescar lo que se vería, por eso las líneas son más difuminadas, con aspectos más tenebrosos”, contó Ever Mora, el diseñador de imagen y maquillista especializado que se encargó de modificar el aspecto de La Dama de Negro.

La más reciente producción de Sundance Channel, Hap and Leonard, se encuentra lista para estrenarse en el país. Con los actores James Purefoy y Kenneth Williams como protagonistas

SAGITARIO

Enfrentarse al lunes te da pavor, sabes que no habrá café suficiente en el mundo para tener bajo custodia a las ganas de dormir que tienes.

CAPRICORNIO

No creas que porque sea lunes tienes que ponerte a hacer todo ese tedio de tareas domésticas que tanto odias. Sí, puedes dejarlas para mañana y no ocurrirá ningún desastre en tu vida. ACUARIO

Mantén tu objetivo siempre a la vista, anótalo en algo que suelas ver cada día. Así, nunca perderás cuál es tu verdadero final, tu futuro en la vida.

PISCIS

Tu nueva viviendo no te desagrada del todo, pero aún tienes que decorarla y ponerle muchas cosas nuevas para que te guste tal cual o como te la imaginas.

Agencia Reforma

Cuando se vive rodeado de revolucionarios frustrados y psicóticos asesinos, nada como un par de inadaptados sociales, enojones y buenos para nada, para hacer justicia y regresarle la bondad al mundo. Ellos son Hap Collins (James Purefoy), un obrero que se negó a servir en la Guerra de Vietnam, y Leonard Pine (Michael Kenneth Williams), un hombre negro, gay y con graves problemas de ira. Ambos protagonizan la nueva serie de Sundance Channel, Hap and Leonard, que estrena en México este martes, a las 20:00 horas. “Vengo de una comunidad rural en Inglaterra, así que conozco a varios Hap Collins. Ellos son los tipos que se sientan junto a mí en el bar, son personajes familiares para mí y por eso me atrajo este proyec-

Ever, quien participó en filmes como Apocalypto y Vampiros, comentó que hay detalles que, aunque parezcan obvios, vale la pena mencionar si se maquilla a un vivo o a un muerto.

Los espectadores de la obra teatral, misma que se presenta en el Teatro Rafael Solana, vieron a Patricia Perrín y Lupita Adriana caracterizadas con la nueva imagen del espeluznante personaje. En la preparación de la caracterización, la gente tuvo acceso exclusivo a la transformación, en la cual Perrín explicó cómo aprendió a manejar los detalles del trabajo de maquillaje, para el que tarda alrededor de 30 minutos en concretarlo. “Jamás perdimos la esencia de lo que el maestro Robles pensó, pero el cambio se dio porque tenía que ser así y fue Ever, quien tiene una gran trayectoria, el que lo diseñó.

Yo siempre he aprendido a manejar el maquillaje, y de empezar con nervios, ya me lo sé de memoria. En las giras, por ejemplo, que lo hago yo sola, ya sé cómo debe ser, y eso es parte de este trabajo, aprender a hacer de todo”, indicó Perrín. Ever, quien trabajó en programas de Héctor Suárez y el Güiri Güiri, y en filmes como Apocalypto y Vampiros, comentó que hay detalles que, aunque parezcan obvios, vale la pena mencionar si se maquilla a un vivo o a un muerto. “Yo he maquillado a muertos: a mi madre la maquillé para su funeral, pues sí tuve que hacerle varios arreglos. En general, la piel de un

muerto ya es más tipo látex y por eso tiene una textura menos manejable”, comentó. “Hay que hacer detalles faciales y eso es una enseñanza, por eso uno va viendo qué se necesita, y, por ejemplo, para La Dama de Negro pensamos muy claramente que como la piel se chupa, se adhiere al hueso, necesita una visión más dura, fuerte, seca, lo cual se debe apreciar en cierto momento en la apariencia”, precisó Ever, quien radica en Montreal desde hace unos años. Esta obra, en cartelera desde hace 22 años, se presenta con actuaciones alternas de Rafael Perrín, Odiseo Bichir, Juan Carlos Colombo y Ernesto D’Alessio, además de Ricardo Morell, Benjamín Rivero y Fabián Lozano García, además de Fredel Bettancourt como la tercera dama de negro.

Se unen Purefoy y Williams en la serie Hap and Leonard to. La mayoría de las veces, la gente que vive en áreas rurales son presentadas como estúpidos y con capacidades nulas. En mi experiencia, eso es una mentira: ellos son los verdadero héroes”, puntualiza Purefoy. Basada en la saga de novelas homónimas de Joe Lansdale, la serie arranca cuando los protagonistas se encuentran al borde del abismo en los pantanos de Texas, a finales de los 80. Su mundo se sacude cuando reaparece la exesposa de Hap, la sensual Trudy (Christina Hendricks), con una propuesta de trabajo que los amigos no podrán rechazar. “Ellos quieren hacer el bien y creen que ayudarán a los demás y a ellos mismos, pero sus planes siempre salen mal, especialmente para Hap”, explica Lansdale en entrevista. La serie de seis episodios mezcla géneros como el thriller, comedia negra, drama, suspenso y western, aunque su génesis realmente se encuentra en la buddy movie sobre la clásica pareja dispareja. “Creo que Hap quiere mucho a Leonard. Le gusta su enojo, su total desapego y falta de compromiso, ama que sea cascarrabias y se divierte con eso, lo hace reír todo el tiempo”, asegura Purefoy.

Basada en la saga de novelas homónimas de Joe Lansdale, la serie arranca cuando los protagonistas se encuentran al borde del abismo en los pantanos de Texas, a finales de los 80.

“A mí me encanta la amistad y el cariño que ambos comparten, es como un romance entre cuates. La forma en que está escrita la dinámica entre ellos, es increíble”, añade Williams. La serie rescata los temas sociales presentes en la saga de novelas, como el racismo, la homofobia, la corrupción y la falta de justicia. “La maldad prevalece cuando los buenos hombres no hacen nada. Hap y Leonard son tipos buenos, que

no dejarán que la maldad reine. Es bueno contar con tipos así que lidian con esa mierda”, remata Purefoy. “Tengan mucho cuidado, porque Harp y Leonard son muy buenos en artes marciales. No los hagas enojar, pues sería como alborotar un avispero”, aseguró Purefoy. “Si ves a estos dos, ¡corre! El show arranca cuando Hap y Leonard pierden sus trabajos, así que donde viven no es un lugar feliz”, señaló Michael Kenneth Williams.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

19

ESPECTÁCULOS

Editora: Gloria Illescas

Quiere continuar cumpliendo sus metas

El nuevo reto de Caitlyn Jenner es el de convertirse en actriz La serie de televisión, Transparent, de Amazon Studios será el programa en el que la estrella transgénero, Caitlyn Jenner, hará su debut como actriz

Para mí, tiene un gran significado emocional esta serie. Verla junto con mis hijas me ayudó a que ellas entendieran mejor mi transición Caitlyn Jenner

Agencia Reforma

A

sus 66 años, la estrella transgénero, Caitlyn Jenner, enfrenta un nuevo reto: su debut en la actuación, ahora con su nueva identidad. Es que, aunque como hombre ya había participado en cintas y series de televisión, será en la tercera temporada de la serie Transparent donde lo hará como mujer. La producción de Amazon Studios, que inició en 2014, trata justamente sobre un padre de familia transgénero, el cual es interpretado por el actor Jeffrey Tambor. El programa ganó en 2015 dos Globos de Oro: Mejor Serie de Televisión de Comedia y Mejor Actor en Serie de Comedia. Tambor también recibió el premio Emmy Primetime a Mejor Actor de Comedia.

La serie, que estrenó su séptima temporada por Warner Channel, logró colocarse como una de las comedias más longevas de los últimos años. The Middle ya tiene autorizada la octava temporada

Agencia Reforma

Tras el éxito de Everybody Loves Raymond, Patricia Heaton tuvo claro que era buena para la comedia porque hacía reír al público que estaba presente en cada una de las grabaciones de los capítulos. Pero al entrar a The Middle, en la que no hay audiencia durante la realización, la actriz se sintió como una primeriza, porque tuvo que probar sus capacidades humorísticas. “Como actor, tienes que confiar más en tus propios instintos porque no estás obteniendo ninguna respuesta directa, es un humor diferente. Después que acabé Everybody Loves Raymond quería actuar en una comedia que se graba con una sola cámara, porque quería desarrollar esa habilidad que no tenía, quería aprender cómo ser graciosa sin escuchar la risa de alguien más”, dijo Heaton. En el show, en el que interpreta a Frankie Heck, una excéntrica

Caitlyn Jenner, anteriormente Bruce Jenner, capturó la atención mundial el año pasado cuando reveló que era una mujer transgénero y dio a conocer su cambio de identidad. “Para mí, tiene un gran significa- mundial el año pasado cuando revedo emocional esta serie. Verla junto ló que era una mujer transgénero y con mis hijas me ayudó a que ellas dio a conocer su cambio de identidad. entendieran mejor mi transición. Sin embargo, como hombre, no Es una serie donde son actuaciones, era ajeno a la fama. Su matrimonio desde luego, pero es tan acertado y con Kris Jenner, con quien tuvo dos refleja la realidad. Transparent está hijas, Kendall Jenner y Kylie Jenner, ayudando a tantas personas a darles además de adoptar a los cuatro que seguridad o valor. Todo está pasando Kris tenía de una relación anterior al unísono. Es emocionante”, asegu- (Kourtney Kardashian, Kim Karró Jenner en entrevista. dashian, Khloé Kardashian y Rob Además, su reality show, I am Kardashian), ya lo había convertiCait, ya va en su segunda temporada do en una celebridad, gracias al reaen el canal E!, gracias a que fue bien lity show Keeping Up with the Karrecibido por la crítica y el público. dashians. Caitlyn Jenner, anteriormenComo atleta también tuvo sus prote Bruce Jenner, capturó la atención pios méritos: en 1976, ganó la meda-

lla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal, obteniendo el sobrenombre de héroe americano. “todavía guardo ese recuerdo con gran orgullo”, reconoció. “Mi confusión sobre el género venía desde los años 50 y 60, pero en esa época no podía hablar a mis padres sobre ese tema. En mi infancia tenía que lidiar también con ser disléxico, lo cual era una distracción. Al terminar los juegos, y con la medalla, sentí miedo. No sabía cuál sería la próxima distracción de mi realidad”, recordó. “Mi primera meta ya la he conseguido: sentirme feliz con quien soy. Ahora la meta es poder ayudar a tanta gente que está atorada donde yo estuve. Quiero poder contribuir a que sea más fácil para otras personas, no sólo en esta comunidad sino en todo el mundo”, puntualizó.

Vuelve The Middle para hacer reír a la audiencia Lo que han hecho los escritores es que, en lugar de simplemente poner a los personajes en situaciones chuscas, se centran en ellos, en quiénes son como personas Patricia Heaton, actriz madre de familia, no sólo debe confiar en ella misma, sino en el equipo de producción. “Son muchas horas, sin audiencia, en locaciones y no escuchas a nadie reírse. Es una experiencia diferente, tienes que confiar mucho en el trabajo del editor, porque esperas que haga la edición de tal manera que la gente en sus casas se ría”, agregó. La serie, que estrenó su séptima temporada por Warner Channel, logro colocarse como una de las comedias más longevas de los últimos años. The Middle ya tiene autorizada la octava temporada. “Lo que han hecho los escritores es que, en lugar de simplemen-

En esta ocasión las desventuras familiares de los Heck se desatarán cuando Sue llegue a la universidad; Axl quiera conducir la motocicleta de su padre y el cumpleaños 50 de Frankie. te poner a los personajes en situa- su padre; y el cumpleaños 50 de ciones chuscas, se centran en ellos, Frankie. en quiénes son como personas. Han “Son las preocupaciones que una situado la historia alrededor de pro- familia tiene, como mantener un blemas como las finanzas, la econo- techo donde vivir, tener comida, si mía, esos con los que cualquier esta- vas a conservar tu trabajo, en fin, dounidense o persona alrededor del pero los guionistas han tenido la mundo se puede relacionar”, com- capacidad de hacerlo de una manepartió Heaton. ra graciosa y decirle a la gente, entenEn esta ocasión las desventuras demos lo que estás viviendo, pero familiares de los Heck se desata- todo va a estar bien, mientras estés rán cuando Sue (Eden Sher) lle- con tu familia”, dijo la actriz. gue a la universidad; Brick (Atti“Me encantan las grandes comecus Shaffer) deba lidiar con una dias físicas y provocar que la gente novia; Axl (Charlie McDermott) se ría y se olvide de sus problemas. quiera conducir la motocicleta de Es increíble”, concluyó.

Tras unirse con H&M para una línea de ropa y lanzar su propio whisky escocés, Haig Club, ahora el exfutbolista inglés se pasa a la cosmética, siguiendo los pasos de su esposa Victoria.

Lanzará David Beckham su propia línea de cosméticos Desde su retiro del futbol en 2013, David Beckham construyó un imperio con su nombre y se convirtió en un hombre de anuncios Agencia Reforma

David Beckham colaborará con la firma Biotherm Homme, marca de L’Oréal Luxe, para desarrollar una línea de productos de cuidado para el hombre. Tras unirse con Hennes & Mauritz (H&M) para una línea de ropa y lanzar su propio whisky escocés, Haig Club, ahora el exfutbolista inglés se pasa a la cosmética, siguiendo los pasos de su esposa Victoria, quien firmó una colaboración con Esteé Lauder. “Había pensado en la creación de una línea de cuidado de la piel durante mucho tiempo y no fue hasta que empecé a hablar con Biotherm cuando de pronto todo encajó. Son tan ambiciosos como yo y esperamos poder mostrar pronto a todo el mundo los frutos de nuestra colaboración”, contó el empresario, de 41 años, en la nota de prensa difundida con el anuncio. La unión entre una de las marcas de cosméticos mejor posicionada en el mercado y quien fue nombrado el pasado noviembre hombre más sexy del mundo por la revista People, busca impactar en la conducta del hombre con respecto al cuidado de la piel. La línea de productos de Beckham saldrá al mercado en 2017. Desde su retiro del futbol en 2013, David Beckham construyó un imperio con su nombre y se convirtió en un hombre de anuncios, y no sólo las marcas lo buscan, sino también organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que lo nombró como embajador de buena voluntad.

Había pensado en la creación de una línea de cuidado de la piel durante mucho tiempo y no fue hasta que empecé a hablar con Biotherm cuando de pronto todo encajó David Beckham


20

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

Habló sobre la situación actual de su equipo

Messi quiere que el Atlético se lleve la Champions League El jugador estrella del Barcelona manifestó su deseo de ver ganar al Atlético de Madrid la Champions League antes que a su acérrimo rival, el Real Madrid

Obviamente para la gente del Barcelona, siempre quiere que el Real Madrid se quede sin ganar, como es lo mismo del otro lado hacia nosotros Lionel Messi

Agencias

L

ionel Messi no puede evitar pensar como un seguidor del Barcelona, y en entrevista exclusiva con Entertainment and Sports Programming Network, confesó que espera ver al Atlético de Madrid alzando la Champions League, ya que enfrente estará el odiado rival deportivo, Real Madrid. “Obviamente para la gente del Barcelona, siempre quiere que El Real Madrid se quede sin ganar, como es lo mismo del otro lado hacia nosotros. Es una final en la que le tocó estar al Cholo y ahora nosotros debemos pensar en los que nos queda”, señaló el delantero, quien elogió el trabajo realizado por Simeone y establecer un estilo. “Es un equipo muy incómodo, tiene mucho mérito el Cholo por hacer que sus jugadores crean en lo que hace y hacerlo a la perfección, son varios seguidos que lo han hecho y tiene muy buenos jugadores para eso”, apuntó.

El trabajo de equipo de los Sultanes, con lanzadores y defensiva bien conectados, le valió para ganar y barrer la serie a los tamaulipecos, los Broncos Agencia Reforma

Los Sultanes y los Broncos de Reynosa se enfrascaron en un buen duelo de picheo y estrategia, que favoreció finalmente 1-0 a los regios, ante 21 mil 893 aficionados en el estadio Monterrey. La novena regia, que se afianzó como sublíder de la Zona Norte para mejorar su marca a 20-12, sólo bateó dos hits, uno de Chris Roberson, y otro de Agustín Murillo, por cinco de los Broncos (11-20). Sin embargo el trabajo de equipo, con lanzadores y defensiva bien conectados, le valió para ganar y barrer la serie a los tamaulipecos, sotaneros del Norte. Tras conectar un doblete, Roberson mostró su velocidad para avanzar primero a tercera en una rola y luego de anotar en un pisa y corre con elevado sacrificio de Álex Valdez. Javier Solano (3-0) abridor de Sultanes, dejó el juego por una lesión

La Pulga habló del descenso que vivió el Barcelona y que le costó perder la tranquilidad al club, poniendo en riesgo un título de liga que parecía tener en el bolsillo asegurado.

Expectativas Sobre el Barcelona, tras estar diluido el sueño de Champions League, Messi espera que el club se consagre en la liga de España y también en la Copa del Rey. Sobre le Barcelona, tras estar diluido el sueño de Champions League, Messi espera que el club se consagre en la liga de España y también en la Copa del Rey. El astro argentino no minimiza lo que significa ser campeón de la Primera División de España, donde el conjunto culé tiene ganados cinco de los últimos 10 torneos en disputa.

“Sería algo hermoso poder terminar consagrándonos en liga y después en la copa. No es fácil ganar una liga y sobretodo está liga española”, declaró, al tiempo de destacar la grandeza de otros clubes como el Real Madrid y Atlético de Madrid. La Pulga habló del bajón que vivió Barcelona y que lo costó perder la tranquilidad al club, poniendo en

riesgo un título de liga que parecía tener en el bolsillo asegurado. “Por suerte teníamos varios puntos de ventaja porque nos agarró una caída en el momento menos esperado, que fue después de la parón con la selección”, indicó el astro argentino. “Dejamos escapar muchos puntos y terminamos con los mismos puntos que el Atlético de Madrid y por suerte seguimos dependiendo de nosotros”, indicó. Esa mala racha también se extendió al torneo de clubes europeo donde quedaron fuera en los cuartos de final. “Fue un golpe duro sobretodo la eliminación de Champions contra el Atlético de Madrid, quizás el primer partido fuimos muy superiores, pudimos haber dejado la eliminatoria definida prácticamente. Después ir a jugar allá (Vicente Calderón) es muy difícil contra un equipo como el Atlético de Madrid que lo que hace, lo hace muy bien”, lamentó no poder haber refrendado el título europeo de la temporada pasada.

Se impone Sultanes en duelo de picheo contra los Broncos El juego Javier Solano, abridor de Sultanes, dejó el juego por una lesión en la espalda cuando iban 1-0 en el segundo rollo, por lo que vino en su relevo Marcos Rivas, para ganar el juego en cuatro episodios. en la espalda cuando iban 1-0 en el segundo rollo, por lo que vino en su relevo Marcos Rivas (1-0), para ganar el juego con labor de cuatro episodios, en los que permitió un hit, dio una base y ponchó a tres. El perdedor fue Wilfredo Ramírez (2-4), quien tras seis entradas, fue relevado por dos serpentineros, mientras Félix Fermín utilizó a cinco en la lomita.

Tras conectar un doblete, Roberson mostró su velocidad para avanzar primero a tercera en una rola y luego de anotar en un pisa y corre con elevado sacrificio de Álex Valdez.

El último out fue sufrido, pero después de dar un pasaporte, José Cisnero, pudo dominar a Nick Van Stratten con un elevado al central ante la algarabía de la afición regia. Las bases utilizadas en el juego fueron rosas dentro de la campaña de la Cruz Rosa y uno de los patrocinadores del club. Sultanes arranca serie el martes ante Vaqueros de la Laguna (15-16) en el Palacio Sultán y lue-

go visitan al sotanero Reynosa. El club no informó sí habría cambios para el duelo del miércoles, cuando la ciudad estará prácticamente paralizada por el juego de Ida de los cuartos de final entre Tigres y Rayados, que se jugará en el vecino Estadio Universitario. Aunque están analizando posibilidades, todo indica que se quedará como está programado, informó José Maíz, presidente de Sultanes.

Por tercer día consecutivo, el tapatío firmó una tarjeta de 74 golpes en Charlotte, Carolina del Norte, cayendo cuatro posiciones más, hasta el lugar 65 en los puestos finales.

Sufre Ortiz para cerrar en torneo en Charlotte El golfista Carlos Ortiz, de 25 años, tuvo problemas con sus aproximaciones al green en la última ronda del torneo, registrando cuatro bogeys en su recorrido por sólo dos birdies Agencia Reforma

Después de un sólido primer día, las siguientes tres rondas no fueron de lo mejor para Carlos Ortiz, incluyendo la última jornada en el Wells Fargo Championship. Por tercer día consecutivo, el tapatío firmó una tarjeta de 74 golpes en Charlotte, Carolina del Norte, cayendo cuatro posiciones más, hasta el lugar 65 en los puestos finales. El golfista de 25 años tuvo problemas con sus aproximaciones al green en la última ronda del torneo, registrando cuatro bogeys en su recorrido por sólo dos birdies. El acumulado final de Ortiz quedó en más cinco, siendo el octavo torneo al hilo en el que el tapatío termina con un total sobre par, y el décimo en los últimos 11. El campeón fue definido en un hoyo de playoff entre James Hahn y Roberto Castro, quienes terminaron los 72 hoyos en el Wells Fargo nueve golpes bajo par. Hahn se quedó con el campeonato al firmar par en el hoyo de desempate (bandera 18, par cuatro), mientras que Castro firmó un bogey después de que su tiro de salida terminara adentro del zapato de un aficionado. Phil Mickelson se llevó los reflectores en la mayor parte del día en Charlotte, registrando la mejor ronda del día (seis bajo par) y escalando 15 posiciones en el último recorrido pero llegando hasta la cuarta posición general, a dos golpes del liderato.

El resultado El acumulado final de Ortiz quedó en más cinco, siendo el octavo torneo al hilo en el que el tapatío termina con un total sobre par, y el décimo en los últimos 11.


Martes, 10 de mayo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

21

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

Acepta que Gennady es un buen peleador

No tiene problemas Canelo en pelear ante GGG en 160 libras Saúl Álvarez no ve impedimento alguno para enfrentarse con Gennady Golovkin en septiembre, las cuestiones logísticas serían lo único que quedaría por definir para el encuentro

Sí le creo, la pelea no tiene impedimento para que se haga y solamente hay que esperar las negociaciones. Lo escuché decir que quiere enfrentarme, y le creo, ahora debemos firmar Gennady Golovkin

Agencias

indicó el campeón Mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

anelo Álvarez dijo que si por él fuera, no tendría problema en pelear en las 160 libras ante Gennady Golovkin, el GGG, pero dejó a su equipo el tema de las negociaciones y destacó que previo a la pelea ante Amir Khan, pidió a su equipo que le hicieran una oferta al kazajo, pues no quiere combatir con él, quiere ganarle. “No debería ser un problema el peso, para mí pelear en las 160 libras no es un problema, vamos a hablar con mi equipo, pero yo fue quien le pidió a mi equipo hacerle una oferta”, destacó Canelo sobre la posible pelea con Gennady Golovkin para el mes de septiembre. Además de destacar que le encantaría pelear en México antes de que acabe el año, Canelo dijo que acepta que Gennady es un buen peleador, “pero no es lo que todo el mundo

Golovkin se apunta El GGG le toma la palabra al Canelo y abre la posibilidad de un enfrentamiento entre sí. “Sí le creo”, apunto Golovkin, “creo que la pelea no tiene impedimento para que se haga y solamente hay que esperar las negociaciones”, señaló. “Lo escuché decir que quiere enfrentarme, y le creo, ahora debemos firmar”, añadió el púgil kazajo, quien estuvo en primera fila el sábado por la noche en la victoria por nocaut que sumó el tapatío frente al inglés Amir Khan. Aunque aclaró que no están dispuestos a bajar ninguna libra y pactarían la pelea en menos de 160 libras, que es el límite de la división de los medianos. Gennady es el actual monarca interino y el mexicano posee la corona absoluta, deberán definir el combate en las próximas dos semanas conforme a lo estipulado por el CMB.

C

El nuevo titular de la FIFA inaugurará esta semana su primer congreso en nuestro país con diversos temas en la agenda Agencias

El primer gran evento de Gianni Infantino como presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se desarrollará en México. El nuevo ejecutivo del máximo organismo rector del futbol mundial tiene ante sí el 66º Congreso de la FIFA en el que se reunirán más de mil 200 dirigentes de 209 países diferentes, de las seis distintas confederaciones, el 12 y 13 de mayo próximo. Entre los temas a tratar, principalmente, están las reformas que causarán cambios en áreas como la gestión de los acuerdos comerciales y la asignación de los fondos de desarrollo, para que se establezca una clara división entre las funciones políticas y administrativas dentro del organismo. La intención de todo esto es definir bien cada una de las áreas para que el organismo funcione de tal manera que en el fondo, solamen-

Gennady es el actual monarca interino y el mexicano posee la corona absoluta, deberán definir el combate en las próximas dos semanas conforme a lo estipulado por el Consejo Mundial de Boxeo.

ve”, destacó. Ante las declaraciones de Abel Sánchez de que no tenía las pelotas para enfrentar a GGG, Saúl dijo: “Que venga y me las toque, se va a sorprender”. Canelo dijo que ante Golovkin no le importa pelear por los campeonatos, pues “en esta pelea se dejan a un lado los cinturones, se pelea por honor y gloria. No hay por qué temerle a un peleador como Golovkin”, apuntó. Álvarez se dijo orgulloso de haber logrado una gran victoria sobre Amir Khan en la nueva T-Mobile Arena, pero dijo que nunca ha buscado lastimar a nadie. “Cuando me arrodi-

llé junto a él fue un acto humano, uno no busca el nocaut, y cuando lo logras no quieres lastimar más allá a nadie, esta pelea me dio mucha experiencia, voy ganando confianza”, aseguró. Acerca de las críticas sobre su carrera, dijo Saúl que no hace caso a ellas. “Yo me preparo para ganar que es lo importante, críticas siempre va a haber, así que no me preocupan”, apuntó. v Finalmente, dijo que le encantaría cerrar el año peleando en México. “Lo he platicado con mi equipo, espero hacer mi última pelea del año en México, vamos a ver qué pasa, ojalá que así se pueda hacer”,

Infantino inaugurará esta semana el Congreso de la FIFA en México El objetivo De acuerdo a Infantino, las reformas que se realizarán próximamente van a garantizar el futuro de la institución, de tal modo que llegue a concentrarse en el futbol a partir de ahora. te el futbol sea de lo que se hable y se dejen de lado los problemas que persiguieron a la FIFA en los últimos años. De acuerdo a Infantino, las reformas que se realizarán próximamente van a garantizar el futuro de la institución, de tal modo que llegue a concentrarse en el futbol a partir de ahora. La FIFA desea una nueva imagen e Infantino trabaja en ello.

El volante del equipo, MartigaEG, dirigido por los norteños David y Gerardo Martínez, que tiene como asesor al piloto Esteban Gutiérrez, cerró con éxito la quinta fecha del campeonato.

Continúa O’Ward sumando podios Tras terminar en segunda posición en la primera carrera de la Fórmula Cuatro en Puebla, O’Ward repitió lugar y alcanzó a meterse en el podio para la última carrera Agencia Reforma

El piloto regiomontano Patricio O’Ward se anotó su octavo podio en nueve carreras disputadas dentro de la categoría mexicana Fórmula Cuatro. El volante del equipo MartigaEG, dirigido por los norteños David y Gerardo Plátano Martínez y que tiene como asesor al piloto de Fórmula Uno, Esteban Gutiérrez, cerró con éxito la quinta fecha del campeonato con tres cuadros de honor. Luego de terminar en segunda posición el viernes en la primera carrera en Puebla, Pato repitió lugar en el segundo compromiso y alcanzó a meterse en el último escalón del podio para la última carrera. O’Ward, quien es actualmente líder en el serial norteamericano Pro Mazda, celebró el viernes su cumpleaños 17 y puso punto final a un fin de semana de fiesta dentro de la pista. La próxima parada para los jóvenes pilotos aztecas será el fin de semana del 11 y 12 de junio en Monterrey.

El dato Entre los temas a tratar están las reformas que causarán cambios en áreas como la gestión de los acuerdos comerciales y la asignación de los fondos de desarrollo.

Si bien al menos de parte de la Federación Mexicana de Futbol se ha dejado entrever la iniciativa de presentar una candidatura para el Mundial de 2026, ésta todavía no se realizará, pues en este Congreso de la FIFA no se tratarán temas de las próximas copas del mundo. “Son dos cosas diferentes, pero todo suma, el abrir nuestras puertas e infraestructura a más de mil delegados de 209 países muestra una cara importante de México. Ya

tenemos en nuestro currículum dos mundiales, una copa confederaciones, un mundial sub-17 y la FIFA sabe que sabemos organizar”, expresó hace unos días Decio de María, presidente de la FMF. La intención de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación (Femexfut) es dejar una buena impresión entre los diferentes dirigentes para que en cuanto se abra la ventana para las candidaturas, ahí sí se entre en la disputa para organizar la copa del mundo en 2026.

O’Ward, quien es actualmente líder en el serial norteamericano Pro Mazda, celebró el viernes su cumpleaños 17 y puso punto final a un fin de semana de fiesta dentro de la pista.


22

DESPERTAR DE OAXACA

CLASIFICADOS

Martes, 10 de mayo de 2016

comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001

CARTELERA OAXACA Delmartes, martes,10 10de demayo mayode de 2016 2016 Del TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

CLAS CLAS

HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO

AMOR MÍO MÍO AMOR

SUB SUB

12:2515:0017:3020:1022:40 12:2515:0017:3020:1022:40

BATMAN VS VS SUPERMAN:EL SUPERMAN:EL ORIGEN ORIGEN DE DE LA LA JUSTICIA JUSTICIA BATMAN

ESP ESP

11:1019:10 11:1019:10

CAPITÁN AMÉRICA: AMÉRICA: CIVIL CIVIL WAR WAR 3DESP CAPITÁN 3DESP CAPITÁN AMÉRICA: AMÉRICA: CIVIL CIVIL WAR WAR ESP CAPITÁN ESP

12:3515:4018:50 12:3515:4018:50 10:00 10:30 10:30 12:15 12:15 13:00 13:00 13:30 13:30 10:00 15:25 16:00 16:35 18:35 19:00 15:25 16:00 16:35 18:35 19:00 19:40 21:45 21:45 22:00 22:00 22:45 22:45 19:40

CAPITÁN AMÉRICA: AMÉRICA: CIVIL CIVIL WAR WAR CAPITÁN

3DESP MACROXE 14:25 MACROXE 14:25 17:35 17:35 20:45 20:45 3DESP

CÓMO SER SER SOLTERA SOLTERA CÓMO

ESP ESP

DESIERTO DESIERTO

ESP 11:3013:2515:3517:4019:5521:55 ESP 11:3013:2515:3517:4019:5521:55

DIOS NO NO ESTÁ ESTÁ MUERTO MUERTO 2 2 DIOS

ESP ESP

16:40 16:40

EL BOSQUE BOSQUE SINIESTRO SINIESTRO EL

ESP ESP

12:1016:3022:35 12:1016:3022:35

EL CAZADOR CAZADOR YY LA LA REINA REINA DE DE HIELO HIELO EL

ESP ESP

14:1022:15 14:1022:15

EL LIBRO LIBRO DE DE LA LA SELVA SELVA EL EL LIBRO LIBRO DE DE LA LA SELVA SELVA EL

3DESP 3DESP

11:3513:5018:45 11:3513:5018:45

ESP ESP

10:4512:5515:1017:2519:45 10:4512:5515:1017:2519:45

MI ABUELO ABUELO ES ES UN UN PELIGRO PELIGRO MI

ESP ESP

22:05 22:05

SOMNIA, ANTES ANTES DE DE DESPERTAR DESPERTAR SOMNIA,

SUB SUB

21:35 21:35

YOUTH: UN UN FILM FILM DE DE PAOLO PAOLO SORRENTINO SORRENTINO YOUTH:

SUB SUB

16:1021:00 16:1021:00

12:0016:45 12:0016:45

Plaza Bella

Lun a Lun a

Programación Programación Programación

Del martes, martes, 10 10 de de mayo mayo de de 2016 2016 Del PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

HORARIOS HORARIOS

CAPITÁNAMÉRICA: AMÉRICA:CIVIL CIVILWAR WAR ESP CAPITÁN 3D3DESP

PM03:4400PMPM05:05:0000PMPM 11:11:0000AMAM12:12:3300PMPM02:02:0000PM03: 06: 4 5 PM08: 0 0 PM 09: 5 0 PM 06:45 PM08:00 PM 09:50 PM

CAPITÁNAMÉRICA: AMÉRICA:CIVIL CIVILWAR WAR ESP CAPITÁN ESP

PM01:4400PMPM02:02:3300PMPM 11:11:3300AMAM12:12:0000PMPM01:01:2200PM01: 03: 0 0 PM04: 3 0 PM 04: 4 0 PM PM06:2200PMPM 03:00 PM04:30 PM 04:40 PM 05:05:3300PM06: PM08:3300PMPM09:09:1155PMPM10:10:3300PM PM 07:07:3300PMPM07:07:4400PM08: 10:10:4455PMPM

LIBRODEDELALASELVA SELVA ESP ELELLIBRO ESP

PM03:1155PMPM03:03:5555PMPM 11:11:1155AMAM12:12:5500PMPM01:01:3355PM03: PM06:3355PMPM07:07:1155PMPM08:08:5555PM10: PM10:2200PMPM 04:04:1100PM06:

CAZADORYYLALAREINA REINADELDELHIELO HIELO ELELCAZADOR

ESP 11:11:4455AMAM04:04:2200PMPM06:06:5500PM09: PM09:1100PMPM ESP

AMORMÍO MÍO AMOR

FRA 12:12:1155PMPM02:02:5500PMPM05:05:2255PM08: PM08:1100PMPM10:10:5500PMPM FRA

DESIERTO DESIERTO

ESP 02:02:1155PMPM ESP

BOSQUESINIESTRO SINIESTRO ELELBOSQUE

ESP 05:05:4400PMPM07:07:4455PMPM09:09:4400PMPM ESP


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

23

POLICIACA

Editor: Diego Mejía

Los ciudadanos denunciaron el hallazgo

Hallan camioneta con restos humanos cerca del río Atoyac El descubrimiento fue realizado sobre la ribera del río Atoyac, en jurisdicción de la colonia Reforma Agraria de Xoxocotlán

Aseguran a sujeto armado en la región de la Costa

Rebeca Luna Jiménez

S

anta Cruz Xoxocotlán. La mañana del lunes, las autoridades de seguridad fueron alertadas de la presencia de una camioneta con las luces encendidas y la cabeza de un hombre decapitado en el cofre, la denuncia fue realizada por los automovilistas que transitaban sobre la ribera del río Atoyac, en jurisdicción de la colonia Reforma Agraria de Xoxocotlán. Los oficiales de la Policía Estatal, Policía Municipal y los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se trasladaron a la esquina de la calle de Fresnos, sitio donde colindan los municipios de Oaxaca de Juárez y Xoxocotlán. Cuando los elementos policiales arribaron, encontraron aún encendida la unidad tipo Cruiser, color plata, donde se halló la cabeza de una persona del sexo masculino y en su interior restos humanos, sin precisar si se trata de uno o varios cuerpos destazados. Sobre el parabrisas se leía una cartulina con la leyenda: “Esto es para que aprendan, no es un juego, a éstos se les partió la madre por

José Antonio Salazar Velásquez, de 24 años de edad, fue localizado a tres kilómetros del rancho llamado Seis Hermanos y trasladado a un nosocomio de Tapanatepec

Rebeca Luna Jiménez

La Policía Estatal informó que sujetos desconocidos atacaron a balazos a dos chiapanecos originarios del municipio de Cintalapa. Autoridades locales informaron que, alrededor de las 8:00 horas del lunes, fue localizado un cuerpo sobre la carretera federal 200 a la altura del kilómetro ocho, en la demarcación de San Pedro Tapanatepec, en el Istmo de Tehuantepec. El occiso presentaba varios impactos de bala por lo que se dio parte a las autoridades ministeriales de la zona.

El pasado viernes, la Policía Estatal realizó la aprehensión de un varón, quien portaba un arma de fuego sin el permiso correspondiente en inmediaciones de San Andrés Huaxpaltepec.

La mañana del lunes, las autoridades de seguridad fueron alertadas de la presencia de una camioneta con las luces encendidas y la cabeza de un hombre decapitado en el cofre.

Investigación

Sin cabeza

Las autoridades de la AEI no precisaron si los restos humanos encontrados en el interior de la camioneta pertenecía a una o varias personas.

En menos de dos semanas, es la segunda persona decapitada que se localiza en la ciudad de Oaxaca, la anterior, Israel Camacho Pérez, se encontró el domingo 1 de mayo.

tener padres pendejos esto les va a pasar a los que no se alineen” (sic). La zona fue acordona y la camioneta fue traslada para realizar las diligencias correspondientes. Por su parte, el coordinador de la AEI, Jaciel Vásquez Castro, detalló que hasta el momento tienen confirmado que se trata de un cuerpo y hasta que terminen las diligencias, determinarán si los restos encontrados en la parte trasera de

la camioneta corresponden a una o más personas. En menos de dos semanas, es la segunda persona decapitada que se localiza en la ciudad de Oaxaca, pues el domingo 1 de mayo, con signos de tortura, lesiones en diversas partes del cuerpo, envuelto en bolsas negras y sin cabeza fue encontrado el cuerpo sin vida del comerciante y dirigente de un templo de la Santa Muerte, Israel Cama-

cho Pérez, alias el Pantera, en la carretera vieja a Monte Albán, en la cuarta parada de la colonia del mismo nombre.

Encuentran a dos chiapanecos con heridas de bala en Oaxaca El fallecido Luego de las primeras investigaciones se pudo establecer la víctima encontrada en la carretera federal 200 se llamaba Jorge González Condati, de 44 años de edad.

Luego de las primeras investigaciones se pudo establecer la víctima se llamaba Jorge González Condati, de 44 años de edad. De igual forma, a tres kilómetros del rancho llamado Seis Hermanos fue localizada una persona lesiona-

Mario Sánchez García, de 43 años de edad, portaba una pistola calibre .22, marca Star, matrícula F848645 y con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles del mismo calibre Igabe

San Andrés Huaxpaltepec. Los efectivos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca dieron a conocer que, la noche del pasado viernes, realizaron el aseguramiento de un varón, quien portaba un arma de fuego sin el permiso correspondiente, por lo cual incurrió en un delito contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Según consta en el informe policial, el hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, sobre el camino de terracería que comunica de San Andrés Huaxpaltepec, en la región de la Costa, al paraje Piedra del Señor, perteneciente al municipio antes mencionado. En el lugar realizaron la detención de la persona quien dijo llamarse Mario Sánchez García, de 43 años de edad, a quien le aseguraron una pistola calibre .22, marca Star, matrícula F848645 y con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles del mismo calibre. Fue así como se procedió a la detención del mencionado, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público federal con sede en Santa María Huatulco.

El sitio

En Tapanatepec, la Policía Estatal encontró a dos personas originarias del municipio de Cintalapa, Chiapas, quienes presentaban heridas con armas de fuego y de las cuales una falleció.

da, identificada con el nombre de José Antonio Salazar Velásquez, de 24 años de edad, el cual fue trasladado al Hospital Básico Comunitario de San Pedro Tapanatepec.

Las autoridades de seguridad investigan los hechos que condujeron a estas personas originarias del estado de Chiapas a huir por un ataque con arma de fuego.

La detención fue realizada alrededor de las 20:30 horas, sobre el camino de terracería que comunica de San Andrés Huaxpaltepec, en la región de la Costa, al paraje Piedra del Señor.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

24

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 10 de mayo de 2016

“Unidos vamos a defender Oaxaca”

Policía busca prevenir delitos con operativos coordinados

Con el plan Ordenar para Prosperar, Pepe Toño Estefan Garfias busca contribuir a la soberanía alimentaria mediante la mejora de condiciones para la producción agrícola y ganadera

Las autoridades de seguridad realizaron operativos en El Espinal, Miahuatlán, Pochutla, Pinotepa Nacional y Tuxtepec, abarcando diversas comunidades con el fin de prevenir la comisión de delitos

Impulso al campo para lograr la seguridad alimentaria: Pepe Toño

Laura Molina

L

ograr la seguridad alimentaria es uno de los propósitos del gobierno de Pepe Toño Estefan Garfias, candidato a la gubernatura por la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), por ello propuso trabajar en un proyecto integral y sustentable de impulso al campo. “Si damos certeza a los campesinos, lograremos que la gran mayoría de los pueblos pueda definir cómo organizarse y producir alimentos nutritivos y accesibles”, explicó el abanderado de CREO. En tanto, agregó que esto contribuirá a que niños y jóvenes tengan una mejor alimentación y puedan desarrollarse de manera plena. El aspirante a la gubernatura señaló que “debemos darles a quienes se dedican a la agricultura familiar, la pesca o el pastoreo, herramientas y conocimientos para mejorar la eficiencia de estas prácticas que

Según la Ddhpo, en los últimos cuatro años se han documentado 14 casos, algunos catalogados como violencia obstétrica, de ellos, cinco ocurrieron en los últimos meses

Lograr la seguridad alimentaria es uno de los propósitos del gobierno de Pepe Toño Estefan Garfias, por ello propuso trabajar en un proyecto integral y sustentable de impulso al campo.

nos encaminen hacia la soberanía alimentaria”. A través del plan Ordenar para Prosperar, conformado por ocho ejes estratégicos, uno de los cuales se denomina Futuro Estratégico: Seguridad Alimentaria, se busca contribuir a la soberanía del país mediante la mejora de condiciones para la producción agrícola y ganadera. Estefan Garfias expresó que este plan dará valor agregado a la producción primaria y a la venta de servicios en el medio rural, “por eso vamos a coordinar esquemas de participación con los gobiernos federal y estatal, y la población para promover sistemas de aseguramiento que den certeza a la actividad productiva”. “En Oaxaca será una realidad el impuso de productos en los merca-

dos locales, la riqueza de nuestras tierras es capaz de producir alimentos ricos en nutrientes, de calidad, mi gobierno hará su parte; capacitando y fortaleciendo la distribución en el mercado y promover también el autoconsumo”, enfatizó. Añadió que en todo momento prevalecerá el cuidado del medio ambiente, pues si se fortalece la seguridad alimentaria, ésta repercutirá en el ámbito económico y social. “Oaxaca, como se ha dicho, es una tierra rica y eso lo debemos aprovechar, tenemos todo para mejorar las condiciones de vida, sólo se requiere de soluciones en equipo; cuando se involucran muchas personas es más fácil llegar a un objetivo común”, subrayó, al tiempo de explicar que como gobierno buscará terminar

Pepe Toño, candidato de CREO con el paternalismo que tanto daño le ha hecho a la sociedad. “Unidos vamos a defender Oaxaca y vamos a encaminarla hacia la soberanía alimentaria”, finalizó.

Crece número de partos en vía pública en Oaxaca Medidas

Agencia Reforma

Los partos en la calle por falta de clínicas cercanas o negligencia en los centros de salud es un fenómeno que crece en Oaxaca. De acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo), en los últimos cuatro años se han documentado 14 casos, algunos catalogados como violencia obstétrica, de ellos, cinco ocurrieron en los últimos meses. El pasado 13 de abril, en una carretera del municipio de Santiago Jocotepec, Clara Mejía dio a luz a su hijo tirada en la terracería porque en el centro de salud de la comunidad de Río Chiquito, no la atendieron. Un día antes, una mujer dio a luz en un puente peatonal localizado en

Si damos certeza a los campesinos, lograremos que la gran mayoría de los pueblos pueda definir cómo organizarse y producir alimentos nutritivos y accesibles

El 13 de abril, en una carretera de Santiago Jocotepec, Clara Mejía dio a luz a su hijo tirada en la terracería porque en el centro de salud de la comunidad de Río Chiquito, no la atendieron.

el Mercado Margarita Maza de Juárez de la ciudad de Oaxaca, ya que no alcanzó a llegar a su clínica. El 6 de febrero, Yeimi Córdova Ramírez, de 16 años, dio a luz en el estacionamiento del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Salina Cruz; el 18 de ese mes, Laura Jarquín Reyes tuvo a su hijo en el jardín de la clínica de San José Manialtepec.

Sólo nueve días después, Oricel Santiago Gómez concibió a su bebé en el albergue contiguo al Hospital de La Paz, en el municipio de Santo Domingo Teojomulco. En todos los casos hubo negligencia para darles atención. Entre octubre de 2013 y marzo de 2014, el gobierno estatal recibió señalamientos de la Comisión

Entre octubre de 2013 y marzo de 2014, el gobierno estatal recibió señalamientos de la CNDH y la Secretaría de Salud federal para investigar, sancionar y aplicar medidas para erradicar los casos de partos callejeros. Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Salud federal para investigar, sancionar y aplicar medidas para erradicar los casos de partos callejeros, sin embargo el fenómeno persiste.

Igabe

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) dio a conocer que, junto con personal operativo de los tres órdenes de gobierno, participó en diversos operativos de seguridad realizados en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Papaloápam. Al respecto, la Comandancia Regional del Istmo, con base en El Espinal, informó que siendo las 10:00 horas del viernes, implementaron un dispositivo en diferentes puntos de esa localidad. Participaron policías viales estatales; estatales y de la Dirección de Reacción y Alerta Inmediata, así como personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). La comandancia del sector de Miahuatlán de Porfirio Díaz informó que realizaron recorridos de disuasión, prevención y vigilancia, por lo que establecieron filtros de control en puntos estratégicos. En la región de la Costa, en San Pedro Pochutla, personal de la Policía Estatal, en coordinación con personal de la Policía Federal y AEI, efectuaron recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera federal 175, en el tramo Pochutla-Candelaria Loxicha así como en las comunidades de Puerto Ángel, Mazunte, Playa Zipolite y San Antonio. En Santiago Pinotepa Nacional se realizó un operativo de disuasión, prevención y vigilancia en coordinación con la Policía Estatal y la Policía Municipal, en Lagunillas, El Ciruelo, San José Estancia Grande, Corralero, La Cañada y El Tamal, con la finalidad de reducir la incidencia de asaltos en las vías de comunicación. A las 22:00 horas, en San Juan Bautista Tuxtepec, operaron de la Base de Operaciones Mixtas efectivos del Ejército mexicano, Policía Estatal y Policía Vial Estatal, así como de la Policía Municipal, la Fiscalía General del Estado y la AEI. Las acciones culminaron con el aseguramiento de cinco motocicletas por falta de documentos, de las cuales se hizo cargo la Policía Vial, para su puesta a disposición correspondiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.