Despertar 11 de abril 2016

Page 1

La verdad en la información Lunes, 11 de abril de 2016

DE OAXACA Min: 16° Máx: 35°

Año: 6 Número: 2 318 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Con 28 votos, diputados de todos los partidos la aprueban

Albazo: a media noche armonizan ley de educación

Excandidata del PAN protesta contra dirigencia

Rebeca Luna Jiménez/Agencia JM

En silencio y agazapados, al cuarto para la medianoche del tranquilo sábado pasado, 28 diputados locales del PAN, PRD, PRI, PSD y PVEM aprobaron en 10 minutos la armonización de la ley de educación con la reforma educativa; cuando la Sección 22 llegó, la Cámara estaba vacía. De las ocho iniciativas presentadas, los diputados aprobaron la del gobernador Gabino Cué y retomaron algunas cosas de las de los partidos. El viernes concluía el plazo otorgado por la Suprema Corte. (3)

Nombran a Antonio Amaro nuevo presidente de la CNC

Profesores de S-22 operan su terminal de autobuses patito

Mariuma Munira Vadillo, excandidata federal del PAN, dio a conocer un juicio de derechos civiles contra la decisión de poner a Juan Mendoza y Eufrosina Cruz encabezando las candidaturas plurinominales “obedeciendo a compadrazgos para saciar intereses personales, disponiendo de los cargos de representación proporcional como si fueran bienes propios”. (6)

Perfil Político

Emiliano López Morales Oswaldo García Jarquín. Candidato de Morena. Es una persona contradictoria, desorganizada y limitada. No cumple los mínimos requisitos para gobernar la capital oaxaqueña, ya que es uno de los municipios más grandes y complejos del estado de Oaxaca. Sergio Andrés Bello Guerra. Candidato del PAN. Es un buen empresario devenido en mal político. A pesar de tener un poco de estudios en Ciencias Políticas, en su práctica, no ha tenido buenos resultados en materia política.

(12 y 13)

L A CONTR A El diputado federal, Antonio Amaro Cancino, tomó protesta como nuevo presidente de la CNC-Oaxaca, en sustitución del actual delegado de la Sagarpa, Lino Velázquez, y se comprometió a seguir elaborando proyectos que impulsen el desarrollo del campo oaxaqueño; el acto fue en el monumento del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata. (4)

En la época de la rectoría en el Ieepo, algunos profesores de la Sección 22 armaron el gran negocio que sigue floreciendo en la ilegalidad y solapado por las autoridades estatales y municipales de la ciudad de Oaxaca, a pesar de que la CNTE ya no convoca a movilizaciones a la Ciudad de México siguen las taquillas casi junto al Palacio de Gobierno y frente a la Segego. (3)

24

Exigen condena al feminicida que asesinó a Dafne Carreño

Se reúne Alejandro Murat con sus simpatizantes de Valles Centrales

He caminado hombro con hombro con las etnias: Pepe Toño Estefan

Militantes de Miahuatlán y cetemistas se reunieron para cobijar al candidato del PRI a la gubernatura, Alejandro Murat, quien se dijo agradecido por el recibimiento y reiteró el apoyo hacia los cientos de ciudadanos que han escuchado sus propuestas y confían en que cumplirá con todas y cada una de ellas. (5)

Durante un evento en la Costa, habitantes de Zacatepec y Huazolotitlán externaron su apoyo incondicional a Pepe Toño Estefan, confiados en que una persona que vivió y creció en Oaxaca entiende y sabe lo que necesitan los oaxaqueños; el candidato informó que la propuesta que encabeza prioriza la participación de todos. (24)

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Luis Murat, Emiliano López Morales, José Manuel R. Racilla y Rafael Álvarez Cordero.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Responsabilizaron al CDE del PRI de la próxima derrota

Advirtieron militantes derrota para el PRI en Ejutla de Crespo Los priistas denunciaron que cada tiempo de elecciones, las imposiciones dejan fuera de la contienda a aspirantes con antecedentes de trabajo a favor del PRI y que garantizan el triunfo Montiel Cruz

U

n grupo de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que fueron aspirantes a la presidencia municipal y a la diputación local por EjutlaSola de Vega, advirtió que en Ejutla de Crespo existe la posibilidad de que otras fuerzas políticas aprovechen las debilidades del tricolor en el municipio, lo que llevará al PRI a la derrota el 5 de junio. Los inconformes aseguraron que la candidata del PRI por el distrito de Ejutla-Sola de Vega, Adriana Atristain Orozco, no tiene garantías de ganar el primer domingo de junio que se realicen las elecciones, pues fue elegida sin conocer el distrito, porque es originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz, a través de una imposición.

El líder de la Sección 22 calificó de traidores a los diputados, quienes aprobaron la Ley Estatal de Educación, armonizada a la reforma educativa federal Rebeca Luna Jiménez

La asamblea estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó boicotear las actividades de campaña de candidatos a gobernador y el voto de castigo a los partidos del Pacto por México, asimismo realizarán acciones para retirar la propaganda electoral, para ello el 15 de abril se movilizarán en las ocho regiones de la entidad. La madrugada de este domingo y después de condenar la aprobación de la armonización de la Ley Estatal de Educación con la legislación federal por parte de diputados locales, la asamblea anunció posibles movilizaciones y voto de castigo contra los partidos políticos que aprobaron dicha ley.

Los inconformes aseguraron que Adriana Atristain Orozco no tiene garantías de ganar las elecciones, pues fue elegida sin conocer el distrito, a través de una imposición.

“Externamos nuestra preocupación, porque viene creciendo una inconformidad entre la militancia priista, por el derecho de elegir a sus representantes para las próximas elecciones”, precisaron. En ese sentido, los auténticos priistas con una carrera política de más de 20 años y que no han sido tomados en cuenta, adelantaron que el tricolor va a perder nuevamente porque se han equivocado en elegir a una desconocida que no tiene trabajo en el distrito y que sólo fue una oportunista que va de relleno y a perder. Por lo tanto, señalaron a los dirigentes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI como los únicos responsables del fracaso y de la fractura al interior del tricolor en Ejutla de Crespo. Por otra parte, los militantes también rechazaron la candidatu-

ra de Pedro Peralta para la presidencia municipal de Ejutla. Denunciaron que el munícipe está inhabilitado por un supuesto desvío de recursos cuando fue autoridad municipal y la gente no lo quiere, lo que llevaría a la derrota en la contienda por la presidencia municipal. En este mismo contexto, los priistas dijeron que cada tiempo de elecciones los brotes de inconformidad se multiplican en el municipio por las imposiciones que dejan fuera de la contienda a varios aspirantes con buenos antecedentes de trabajo a favor del PRI y que garantizan el triunfo. “El PRI en Ejutla de Crespo merece candidatos fuertes, con presencia, conocimiento y liderazgo, que sea fruto de una intensa carrera partidista y que tenga arraigo con toda la base priista del partido”, finalizaron.

Acordó Sección 22 de la CNTE realizar boicot a las campañas Rubén Núñez Ginez, líder de la Sección 22, dijo que será en la asamblea estatal del 16 de abril donde definirán las acciones a seguir en los próximos días, aunque detalló que el voto de castigo es una acción real desde la noche del sábado. Resaltó que ante este albazo, mantienen su posicionamiento rumbo al paro nacional, luego que diputados y los gobiernos federal y estatal se encargaron de traicionar al pueblo oaxaqueño y al magisterio. Núñez Ginez calificó como traicioneros a los diputados, quienes, dijo, no respetaron los acuerdos, además de los 37 foros realizados con especialistas e intelectuales. En este sentido, mencionó que se mantendrán en alerta máxima y reiteró que sus acciones serán definidas en las próximas horas. La noche de este sábado, con 26 votos en lo general, y 28 votos en lo particular, la Cámara de Diputados local aprobó la Ley Estatal de Edu-

Rubén Núñez Ginez dijo que será en la asamblea estatal del 16 de abril donde definirán las acciones a seguir en los próximos días, pero detalló que el voto de castigo es un hecho.

cación, armonizada a la Ley General de Educación. Unos 50 docentes llegaron al Congreso después de que los diputados aprobaron la ley y realizaron un mitin condenando los hechos ya consumados en las afueras de la Cámara de Diputados.

Verduguillo

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

D

iputados oaxaqueños dan madruguete a la Sección 22 de la CNTE y aprueban la reforma educativa. Ahora sí, los legisladores oaxaqueños les dieron una sopa de su propio chocolate a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y el pasado sábado, casi al llegar la medianoche, les dieron una estocada que al momento los tiene al borde de la muerte, porque fue certera y directa al corazón, pues los diputados locales oaxaqueños, sin decir agua va y sin tanto rollo, armonizaron la ley de educación del estado de Oaxaca, acorde a los lineamientos de la reforma educativa federal que ya está vigente en la mayoría de los estados del país y que es propuesta del presidente de Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto. Si alguno de mis asiduos lectores tiene buena memoria, que creo son todos, hace algún tiempo, cuando empezó todo este rollo de la aprobación de la reforma educativa federal y la negativa de la Sección 22 de la CNTE para que se armonizará en Oaxaca, yo aseguré, aquí en este mismo espacio, que al final del camino el Congreso del estado, le gustara o no a la Sección 22 de la CNTE, tendría que armonizar la ley estatal con la reforma educativa federal, tal y como lo había propuesto el jefe del Poder Ejecutivo federal, porque ya era un decreto; si también no mal recuerdo, muchos me criticaron, me señalaron y hasta algunos ingenuos llegaron a decir que estaba loco o tonto, hoy el tiempo me da la razón y demuestra que no estoy ni loco ni tonto, lo que pronostiqué se ha cumplido. Pero vamos al grano. ¿De qué sirvió tanto brinco de la Sección 22 de la CNTE? si el suelo está tan parejo y al final del camino ya se aplica legalmente la reforma educativa en Oaxaca, pues al filo de la medianoche de este sábado los legisladores locales armonizaron la Ley Estatal de Educación. ¿Y dónde quedo el famoso Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) que propuso la Sección 22 de la CNTE?, ¿dónde quedaron las influencias del gobernador demócrata Gabino Cué Monteagudo que apoyaba al PTEO?, ¿o será que de allá arribita le dijeron estate quieto o te ponemos quieto? Por cierto, después de la armonización de la ley de educación de Oaxaca alguien le dio el pitazo a los profesores de la Sección 22 de la CNTE, quienes llegaron aún con lagañas en los ojos y todavía dormidos a querer tomar el Congreso del estado, allá en San Raymun-

do Jalpan, pero llegaron tarde, ya los diputados se habían retirado y el recinto estaba completamente vacío, así que su protesta valió para nada y el madruguete se concretó; como dije al inicio, les dieron una sopa de su propio chocolate. Taller de integración de solicitudes ante el IFT para obtener concesión de radios comunitarias en Oaxaca. La Asociación de Radios Comunitarias Benito Juárez del Estado de Oaxaca está convocando a todos los interesados al taller de integración de solicitud para obtener una concesión de radio de uso comunitario, éste se realizará el 23 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en el auditorio del restaurante Los Bambús, ubicado sobre avenida Guadalupe Hinojosa en Santa Cruz Xoxocotlán. El objetivo es integrar expediente radio por radio, con la finalidad de cumplir con los requisitos que pide el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Todos los interesados pueden inscribirse al teléfono 951 233 89 40, habrá una cuota para cubrir los gastos. Estarán presentes compañeros que ya han concluido sus trámites ante IFT, a los interesados se les pide llevar una laptop para trabajar en ella. Se habrá de concretar la tarea en “Concesión de Espectro Radioeléctrico para Uso Social Comunitaria: Concesión de Espectro Radioeléctrico para Uso Social, que se podrá otorgar a las organizaciones de la sociedad civil que tengan un vínculo directo o coordinación con la comunidad en la que se prestará el servicio y que estén constituidas bajo los principios de participación ciudadana directa, convivencia social, equidad, igualdad de género y pluralidad”. También, “Concesión de Espectro Radioeléctrico para Uso Social Indígena: Concesión de Espectro Radioeléctrico para Uso Social, que se podrá otorgar a las comunidades integrantes de un pueblo indígena del país y tendrán como fin la promoción, desarrollo y preservación de sus lenguas, su cultura, sus conocimientos, promoviendo sus tradiciones, normas internas y bajo principios que respeten la igualdad de género, permitan la integración de mujeres indígenas en la participación de los objetivos para los que se solicita la concesión y demás elementos que constituyen las culturas e identidades indígenas”. El objetivo es que cada interesado tenga la asesoría correspondiente para que pueda integrar su documentación y ésta llegue completa a la mesa de IFT. Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Con 28 votos, diputados de todos los partidos la aprueban

Albazo legal: a media noche armonizan ley de educación De las ocho iniciativas presentadas, los diputados aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto presentada por el gobernador Gabino Cué y retomaron algunas cosas de las propuestas de los partidos Rebeca Luna Jiménez/Agencia JM

C

asi al cuarto para las 12 de la noche del tranquilo sábado pasado, se reunieron en silencio y agazapados, 28 diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otros más, para votar por la armonización de la Ley Estatal de Educación con la reforma educativa federal. En menos de 10 minutos, los diputados decidieron que ya estaba bien discutida la iniciativa con proyecto de ley y levantaron la mano para impedir que el plazo fatal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se hiciera efectiva el próximo viernes y los desconocieran a todos, incluyendo al gobernador del estado. Mientras, la asamblea estatal magisterial se encontraba en sesión, royendo el queso del castigo a todos los partidos políticos, pero descartando al Partido Morena, durante el proceso electoral en que se vive; cuando se dieron cuenta del albazo legislativo fue tarde, pues al llegar al Palacio Legislativo sólo quedaban sombras y silencio ahí.

Los trabajadores de las taquillas callejeras tienen órdenes de retener y golpear a los reporteros que se atreven a fotografiar o grabar su trabajo

su asamblea estatal, para determinar las acciones para protestar contra la aprobación de la legislación. Así, su estrategia de estado de alerta permanente para evitar un posible albazo legislativo no dio los resultados esperados y el estado de Oaxaca ya cuenta con una nueva Ley Estatal de Educación.

En silencio y agazapados, al cuarto para la medianoche, 28 diputados locales del PAN, PRD, PRI, PSD y PVEM aprobaron en 10 minutos la armonización de la ley de educación con la reforma educativa federal; cuando los profes llegaron, la Cámara estaba vacía.

De las ocho iniciativas presentadas ante la LXII Legislatura, las comisiones permanentes de Educación Pública, de Administración de Justicia y de Programación y Presupuesto tomaron como base la iniciativa presentada por el gobernador estatal, Gabino Cué. De las demás iniciativas presentadas por un grupo de profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con un membrete de la sociedad civil, así como las que enviaron el PAN, Partido Socialdemócrata (PSD), PRI, y una más que hizo llegar la organización Consejo Estatal de Participación Ciudadana de Oaxaca, se retomaron los puntos más importantes. Antes de la medianoche del sábado, arribaron los diputados de la bancada del PAN, algunos del PRD, la totalidad del PRI, del PSD, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y otros legisladores, que ocuparon sus curules para iniciar la sesión que duró alrededor de 10 minutos. Con dispensa de la lectura del acta anterior, así como del dictamen de la iniciativa enviada por las comisiones unidas al Pleno legislativo, se pasó

inmediatamente a la votación en general y económica del documento, que finalmente quedó aprobado con 26 votos en lo general y 28 en lo particular por los diputados presentes. Así quedó armonizada la Ley Estatal de Educación con las leyes federales y habrá de ser publicada en el Periódico Oficial para entrar en vigor. Falló la estrategia magisterial Con la aprobación, la Sección 22 de la CNTE recibió otro revés que deja sin banderas políticas al gremio y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ya cuenta con fundamentos legales para fortalecer la reforma educativa en la entidad. Supuestamente por la fuga de información de la bancada del PRD, al Congreso del estado arribaron medio centenar de profesores de la Sección 22, quienes se encontraban en la Asamblea Estatal Mixta, luego de que decretaron un receso para intentar evitar la aprobación de la ley, pero llegaron tarde, pues los legisladores ya se habían retirado del lugar. Los mentores encontraron el edificio totalmente a obscuras, por lo que optaron por retornar a continuar con

Profesores de S-22 operan su terminal de autobuses patito

Agencia JM

A pesar de que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puso fin a su plantón en la explanada del Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, un grupo de profesores continúa haciendo negocio con la contratación de autobuses, utilizando la vía pública para la venta de boletos. Sin las mínimas garantías de seguridad para los pasajeros, los docentes camioneros, utilizan el crucero de las calles de Guerrero y Armenta y López, en la ciudad de

En lo oscurito La diputada local del PRD e integrante de la Comisión Legislativa de Educación de la LXII Legislatura del estado, Itaisa López Galván, condenó que la traición del PRI y sus aliados, “han aprobado en el Congreso de Oaxaca una Ley Estatal de Educación a espaldas del magisterio y del pueblo de Oaxaca”, dijo. “Pero además quiero ser enfática y contundente, que como integrante de la Comisión Permanente de Educación y de la fracción parlamentaria del PRD, no fuimos convocados a la sesión, por lo que condenamos y responsabilizamos a los diputados que en lo oscurito se presentaron a aprobar la ley educativa traicionando al pueblo de Oaxaca”, indicó. Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Armando Arellanes, negó que lo invitaran a la sesión, a la que asistieron 28 de los 42 diputados, previamente convocados. Los legisladores Rafael Arellanes, del PT, y el presidente de la Comisión Permanente de Educación, el perredista Jesús López Rodríguez, denunciaron en las redes sociales que no fueron convocados por el presidente de la Mesa Directiva, Adolfo Toledo Infanzón, por lo cual afirmaron que dicha ley fue aprobada en lo oscurito. La ley fue aprobada a cinco días para que venza el plazo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para armonizarla con la legislación federal.

En la época de la rectoría en el Ieepo, profesores de la Sección 22 armaron el gran negocio que hoy en día sigue floreciendo en la ilegalidad, a pesar de que la CNTE ya no convoca a movilizaciones a la Ciudad México.

Oaxaca, para hacer su negocio, con la impunidad que les da la Sección 22 de la CNTE. La venta de boletos para viajar a la Ciudad de México en autobuses subarrendados les permitió en la temporada vacacional obtener ganan-

cias sin ser molestados por el Ayuntamiento ni por la Secretaría de Vialidad y Transporte, a pesar de que utilizan la vía pública como terminal para las unidades de motor. Pasada la temporada vacacional, las taquillas patito continúan fun-

cionando en la ilegalidad e impunidad, arriesgando de esta manera la vida de quienes utilizan los servicios de los autobuses que no cuentan con garantías mecánicas ni físicas, además de la dudosa capacitación de los conductores. A pesar de que el magisterio de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca cancelaron sus movilizaciones a la Ciudad de México, los taquilleros continúan expendiendo boletos con supuestos descuentos, que promocionan pública y abiertamente, al amparo de las autoridades estatales y municipales. Utilizando los métodos violentos de la CNTE, los trabajadores de las taquillas callejeras tienen órdenes de retener y golpear a los reporteros que se atreven a fotografiar o grabar su trabajo.

Los delegados sindicales, Carmela Juárez y Carlos Ulises Hernández, orquestaron una campaña de inconformidad contra la directora de Recursos Humanos del Congreso, porque no les autorizaron cuatro plazas para sus sobrinos.

Se deslindan trabajadores del Congreso de sus delegados Los trabajadores del Congreso del estado adheridos al Stpeidceo se deslindaron de las acciones de sus delegados, a quienes buscan destituir por enriquecimiento ilícito Rebeca Luna Jiménez

Los delegados sindicales, Carmela Juárez y Carlos Ulises Hernández, con cuatro incondicionales, solicitaron el pasado jueves, durante la sesión ordinaria, la renuncia de la directora de Recursos Humanos, pegando carteles en toda la sede legislativa, muchos de ellos contra la diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política, Natividad Díaz. Trabajadores del Congreso denunciaron que, de manera unilateral, a título personal, una vez más a espaldas de los trabajadores, ambos delegados sindicales exigieron el cambio de la directora. Según los trabajadores de base, la inconformidad contra la directora de Recursos Humanos es porque se han trastocado los intereses personales de Carmela Juárez y Carlos Ulises Hernández, al negar la asignación de cuatro nombramientos de confianza que Juárez quería para sus sobrinos. Los trabajadores sindicalizados del Congreso del estado se deslindaron de las acciones de sus delegados y adelantaron que han exigido su cambio, lo que se logrará en una asamblea general, donde expondrán todas las tropelías que han efectuado para sacar ventaja personal de sus cargos. Los trabajadores pidieron el cambio de sus delegados, que se realice una elección imparcial, en la que el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stpeidceo) asuma su responsabilidad para que la reelección no se otorgue a quienes se han enriquecido ilícitamente. Los sindicalizados consideran que en una asamblea general podrán elegir a quienes de manera democrática quieran tener como sus nuevos representantes. El pasado 10 de marzo, los trabajadores sindicalizados tomaron las oficinas de la delegación sindical en protesta porque, cuando esperaban la convocatoria para designar a su nueva dirigencia, se enteraron que Carmen Juárez y Carlos Ulises se ampliaron sus períodos por dos años más en el cargo sindical.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Lunes, 11 de abril de 2016

Está pensada para privilegiar a la niñez

Nueva ley de educación, hecha para favorecer a Oaxaca: PRI Adolfo Toledo Infanzón señaló que esta nueva legislación reconoce la labor de los profesores, pero también es la herramienta fundamental para el progreso y la modernización educativa

Es una legislación congruente con la ley federal y la reforma educativa, está armonizada con la Constitución, pero también se toman en cuenta las particularidades de Oaxaca y sus regiones Adolfo Toledo Infanzón

Laura Molina

Los diputados de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, encabezados por Alejandro Avilés Álvarez, señalaron que la nueva ley de educación está construida de consensos y a favor de Oaxaca.

os diputados de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, encabezados por su coordinador, Alejandro Avilés Álvarez, señalaron que la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, aprobada la noche del viernes, está construida de consensos y a favor de Oaxaca. “Es una legislación congruente con la ley federal y la reforma educativa, está armonizada con la Constitución, pero también se toman en cuenta las particularidades de Oaxaca y sus regiones, principalmente las

que se encuentran con mayor marginación y rezago educativo”, señaló el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Adolfo Toledo Infanzón. En entrevista, el diputado señaló que esta nueva legislación reconoce la labor de los profesores, pero también es la herramienta fundamental para el progreso y la modernización educativa que tanto anhelan los niños y los jóvenes oaxaqueños. A través de esta nueva ley de educación que abroga la Ley Estatal de Educación, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 9 de noviembre de 1995, se reconoce las particularida-

L

Antonio Amaro Cancino agradeció el trabajo de su antecesor, Lino Velázquez Celaya, y se comprometió a seguir elaborando proyectos que impulsen el desarrollo del campo oaxaqueño

Águeda Robles

El diputado federal, Antonio Amaro Cancino, tomó protesta este fin de semana como nuevo presidente del Comité Estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad oaxaqueña. El candidato a gobernador del estado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Murat Hinojosa, fue el encargado de tomar la protesta en el monumento del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, ubicado sobre el bulevar Eduardo Vasconcelos.

des del estado de Oaxaca. “Si bien la ley general piensa en todo el país, la legislación estatal de Oaxaca considera y reconoce la multiculturalidad a través de la educación indígena y bilingüe”, expuso. La fracción priista señaló que esta nueva ley involucra la participación de los padres de familia y de las autoridades municipales. “La integración de esta ley educativa fue producto de la suma de voluntades y de todas las propuestas que llegaron al Congreso del estado, como la del titular del Poder Ejecutivo y las iniciativas que presentaron las fracciones que conforman la LXII Legislatura estatal, así como de

diversos actores involucrados en la educación, como el gremio magisterial y las asociaciones de padres de familia”, puntualizó. Está pensada para privilegiar a la niñez y juventud oaxaqueña. Los diputados de la fracción priista reconocen la participación de todos los diputados que estuvieron involucrados en esta encomienda, así como el Ejecutivo y el magisterio oaxaqueño. Cabe destacar que durante la celebración de la sesión, el gobierno del estado, en todo momento, garantizó las condiciones de seguridad para que los diputados de las diversas expresiones que conforman el Congreso local, lograran el objetivo de aprobar la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Nombran a Antonio Amaro nuevo presidente de la CNC En el marco del 97 aniversario luctuoso del general mexicano, el legislador federal se comprometió a llevar las riendas de esta importante institución que nació con el partido tricolor y es un importante bastión en los comicios electorales. Teniendo como testigos a diferentes actores de la política oaxaqueña entre los que destacaron diputados locales como Gustavo Díaz, así como federales como Carlos Sarabia Camacho, el candidato del PRI le encomendó al nuevo representante de esa organización coadyuvar para mejorar las condiciones en Oaxaca. Tras haber participado en la guardia de honor y colocar las ofrendas florales enmarcodelaniversarioluctuoso,indicó que más que nunca en el estado las ideas y lucha del general siguen vigentes siempre que exista un oaxaqueño que padezca injusticia y desigualdad, y contra ello debe lucharse. Amaro Cancino indicó que se buscan nuevos caminos que den mayor certeza en la tenencia de la

tierra, por eso necesitan aliados de gobiernos que entiendan, es la hora del campo oaxaqueño, es el momento que se ha esperado, indicó. Luego de marchar a las oficinas de Leandro Valle, donde fue cobijado por sus militantes, el también diputado federal agradeció el trabajo de su antecesor, Lino Velázquez Celaya, y se comprometió a seguir impulsando trabajos que lleven al desarrollo del campo. Destacó, durante su discurso, que es momento de que los gobiernos pongan puntual atención a las necesidades del campo, pues se requiere de medidas que acaben con la pobreza que en estas zonas existen y que no sólo mitigue las problemáticas. En este contexto dijo: “Sin los campesinos no hay producción y sin producción no hay alimento para las ciudades, entonces no seriamos la sociedad que somos sin el trabajo conjunto de todos, por ello debe de valorarse y apoyar los sectores que más los necesitan”.

El diputado federal, Antonio Amaro Cancino, tomó protesta este fin de semana como nuevo presidente del Comité Estatal de la CNC en el estado de Oaxaca.

La Casa de Día del Adulto Mayor cuenta con una nueva área de fisioterapia que brindará diferentes servicios a los usuarios incidiendo favorablemente en su bienestar.

Abren área de fisioterapia en casa del adulto mayor La presidenta del DIF municipal atestiguó el inicio de funcionamiento de este espacio, que fue posible al ser el organismo asistencial ganador de un proyecto de rehabilitación Laura Molina

Con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, la Casa de Día del Adulto Mayor del municipio de Oaxaca de Juárez cuenta con una nueva área de fisioterapia que brindará diferentes servicios a los usuarios incidiendo favorablemente en su bienestar. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Verónica Quevedo Arango, atestiguó el inicio de funcionamiento de este espacio, que fue posible al ser el organismo asistencial ganador de un proyecto de rehabilitación, durante la convocatoria del concurso Home Runs emitido por la Fundación Harp Helú. Ante usuarios de la Casa de Día, Quevedo Arango reiteró la disposición para seguir trabajando por su integridad y bienestar; asimismo, agradeció a Martha Ascoytia, representante de la Fundación Harp Helú, por el trabajo que realizan en favor de los grupos más vulnerables de la sociedad oaxaqueña. “Tengan la seguridad que seguiremos, fomentaremos su desarrollo psicosocial, a través de acciones de atención integral que les permitan mejorar su socialización y favorecer sus expectativas de vida”, aseguró. La encargada de la política social de la ciudad de Oaxaca, en compañía del director de la Casa Hogar Municipal del Adulto Mayor, Alejandro Mayoral Silva, realizó un recorrido por las instalaciones de la Casa de Día, para supervisar las actividades recreativas, deportivas y culturales que realizan los 30 usuarios que acuden diariamente.


El campo en Ocotlán de Morelos está en el olvido

Reaparece la organización Cecoez con fines políticos: González Nava

E

l candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el distrito XVI de Zimatlán de Álvarez-Ocotlán de Morelos, Manuel Teófilo García Corpus, reapareció con su organización Consejo Estatal Campesino de Oaxaca Emiliano Zapata (Cecoez) para aprovecharse de los campesinos en la próxima jornada del 5 de junio, así lo afirmó el dirigente de productores del distrito de Ocotlán de Morelos, Manuel González Nava. Luego que dicha organización apareció en un evento político en apoyo al candidato del PRI al gobierno del estado de Oaxaca, el líder de los campesinos expresó que el Cecoez revivió con fines políticos. “Es indignante que el que fuera secretario de la Secretaría de Agricul-

El inconforme dijo que Manuel García Corpus ha humillado y engañado a los agricultores, pues de los proyectos productivos que les promete se los queda para dárselos a miembros de la Cecoez.

tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) siga con sus viejas prácticas priistas, engañando al sector campesino, pues sólo ocupa a su organización en épocas electorales para cosechar votos”, asestó. El denunciante recalcó que el exdiputado en la legislatura local por el mismo distrito de Ocotlán de Morelos, del PRI, ha humillado y engañado a los agricultores, pues de los proyectos productivos que les promete se los queda para dárselos a los miembros de la Cecoez, a pesar que pide documentación para otras organizaciones sociales. En este sentido, pidió a los campesinos no votar por el abanderado del PRI, Manuel Teófilo García Cor-

pus, porque trae hambre de llegar al Congreso del estado para seguirse enriqueciendo sin tener un proyecto para legislar en materia para el campo. Acusó que el campo del distrito de Ocotlán de Morelos está en el olvido y abandonado porque no les dio apoyos productivos a su paso por la Sagarpa, sólo a los grupos que se identifican con el PRI son los beneficiados, denunció el líder campesino perredista. Por este motivo, hizo un llamado a los agricultores que no voten por el PRI en esta próxima contienda del primer domingo de junio, pues no es conveniente porqué seguirán siendo la burla del candidato priista sin que apoye a este sector.

Se reúne Alejandro Murat con sus simpatizantes de Valles Centrales El candidato del PRI, PVEM y Panal, Alejandro Murat, detalló que implementará programas de seguridad social para las mujeres trabajadoras Águeda Robles

Los integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en los Valles Centrales levantaron la mano a quien consideran será el próximo gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, durante un evento que realizaron en inmediaciones de Santa Lucía del Camino. La plaza, donde se desarrollan eventos especiales en Santa Lucía del Camino, se abarrotó de cientos de cetemistas que arribaron para cobijar al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del estado. Con banderas, grupos musicales y la presencia de la dirigencia estatal de la CTM, el candidato arribó cerca de las 10 de la mañana para compartir con su militancia las propuestas de gobierno que pretende implementar una vez que llegue al gobierno de Oaxaca. Alejandro Murat se dijo agradecido por el recibimiento y reiteró el apoyo hacia los cientos de ciudadanos que han escuchado sus propues-

DESPERTAR DE OAXACA

Libellus Mexicanus Luis Murat

En Washington, cambio de guardia

Manuel González Nava señaló que Manuel García Corpus reapareció con su organización Cecoez para aprovecharse de los campesinos en la próxima jornada electoral del 5 de junio Montiel Cruz

AGENDA

Lunes, 11 de abril de 2016

Editor: Diego Mejía

tas y confían en que cumplirá con todas y cada una de ellas. El candidato del PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal) detalló que implementará programas de seguridad social para las mujeres trabajadoras, además de que en su eje de gobierno se encuentran medidas que combatirán la inseguridad que se ha ido presentando en los últimos años en la entidad. Por su parte, Álvaro Reyes, representante de la CTM, detalló que su organismo trabajará de la mano para lograr que se alcancen a concretar las propuestas que el joven candidato está haciendo durante su campaña. El también regidor municipal destacó que no dudan de que Murat Hinojosa triunfe en las urnas el 5 de junio, por lo tanto trabajarán por su proyecto, que a decir de sus militantes es la mejor propuesta que existe para Oaxaca. Lo reciben en Miahuatlán Alrededor de 4 000 militantes del PRI se dieron cita en la explanada del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz desde donde cobijaron al candidato a gobernador. Con un recorrido en el que participaron los tradicionales cuerudos de esta localidad, inició la fiesta priista en la Sierra Sur, donde el candidato prometió impulsar de mano del gobierno federal, que encabeza Enrique Peña Nieto, la construcción de la carretera que disminuya el tiempo de recorrido a ese municipio.

Los integrantes de la CTM levantaron la mano a quien consideran será el próximo gobernador, Alejandro Murat, durante un evento que realizaron en inmediaciones de Santa Lucía.

A su arribo a la explanada, donde ya lo esperaba otro nutrido grupo de personas, Alejandro Murat dijo que seguirá con los ideales del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, quien trabajó a lo largo de su vida para beneficiar a quienes menos tienen. Al acercarse a los ciudadanos, una mujer le expresó la deficiencia en materia de salud que existe en la zona y el candidato firmó junto con el PVEM la construcción de un hospital en la zona. En el evento, el candidato destacó que volverá a tierras miahuatecas cuando sea gobernador para cumplir con sus compromisos.

L

a prudencia en las relaciones internacionales tiene sus límites, al igual que en toda relación humana, sobre todo cuando se producen entre desiguales. Me explico: los candidatos partidistas a cargos de elección popular no tienen el nivel político de un jefe de Estado, eso es obvio. Pero eso no quiere decir que un bocón utilice las campañas electorales denostando a naciones y gobiernos con vituperios y amenazas, como lo ha venido haciendo el parlanchín que aspira a la candidatura del Partido Republicano de Estados Unidos. En efecto, México, la nación y el gobierno que la representa, han aguantado con prudencia, quizás demasiada, al bocaza que cada ocasión que encuentra un micrófono parlotea tal cual Woody Woodpecker o como se le conoce en México, el Pájaro Loco, que tanto nos hizo reír con sus caricaturas cuando pequeños. El Bocaza igualmente nos ha hecho reír con sus amenazas sin sentido, hasta que cruzó la raya. La risa se tornó en ofensa que obliga a la dignidad a tomar acciones que la sensatez ya no resuelve por haberse confundido con mansedumbre o temor a las bravatas de un desatinado. La primera respuesta a los dislates del Bocaza fue la de Diego Reyna, chiapaneco radicado en Vancouver, Canadá, quien disfrazado de obrero ingresó a la Torre del Pájaro Loco, y cuando estuvo en el piso 63 del edificio colocó la bandera mexicana “para mostrar que se está beneficiando de nosotros y que estamos trabajando mucho en sus proyectos y no somos criminales”. La acción de protesta inteligente de Diego Reyna dio la vuelta al mundo, señalando que había llegado el momento de actuar con un ¡ya basta! Contundente, tal y como lo hizo en la cumbre de la Torre Bocaza. Pocos días después de la acción de Diego Reyna, el gobierno mexicano decidió hacer cambios en su estrategia diplomática, moviendo a su embajador en Washington, Miguel Basáñez, académico y amigo de Alfredo del Mazo, nada más. El presidente Enrique Peña Nieto, al hacer el cambio aclaró que “el súbito relevo no está relacionado al trabajo de Miguel Basáñez, sino a un cambio de enfoque diplomático de cara a la situación social en Estados Unidos”; y es cierto, un embajador no se mueve solo o por su cuenta, actúa según ins-

trucciones directas del presidente o en su caso por las de la canciller. Sin embargo, parece ser que las inclinaciones y simpatía política del exembajador en Washington por Margarita Zavala, expresados en un foro diplomático en Europa y filtrados al presidente Peña, aceleraron el cambio de guardia en la capital estadounidense, aprovechando el ruido del Bocaza contra México. Basáñez fue sustituido por un destacado oaxaqueño, el embajador Carlos Manuel Sada Solana, internacionalista de carrera, que cuenta con una larga experiencia en la práctica consular y diplomática, y quien se desempeñaba como cónsul general en Los Ángeles, California. Su experiencia consular comprende el consulado general de Nueva York, de Chicago, de San Antonio y Toronto. Su formación academia es amplia y en diversos temas, al haber realizado estudios de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, posgrado en Sistemas de Producción en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, Desarrollo Regional en la Universidad Tecnológica de Delft y Microeconomía en el Instituto de Administración Pública de la Haya, estos últimos dos en los Países Bajos. El inesperado giro de la diplomacia mexicana con el vecino país vino a dar aires frescos al clima hostil que ha provocado el candidato republicano en el ánimo de la ciudadanía mexicana que, contra las cuerdas, sólo ha sentido el tupido de los golpes asestados por el Pájaro Loco, sin que encontrase dique alguno. Ya era momento de hacer sentir el peso geopolítico, económico, comercial, social y electoral de un poderoso vecino como lo es México, a pesar del bloqueo de un solo senador republicano que se ha opuesto a que el gobierno de Estados Unidos enviara a la embajadora Roberta Jacobson a nuestro país, lo cual parece increíble. El gobierno mexicano envía una clara señal al Partido Republicano, en el sentido de que una cosa es jugar electoralmente y otra muy distinta son las cosas del Estado, las cuales son delicadas y traen consecuencias que un partido político tiene que calcular como es, en este caso, el Grand Old Party —como se le conoce al Partido Republicano, que literalmente significa Gran Partido Viejo— antes de aceptar los dislates de un desatinado.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Señalan cacicazgos en candidaturas plurinominales

Presentan un juicio de derechos civiles contra dirigencia del PAN Mariuma Munira Vadillo denunció que para estas elecciones los panistas hayan escogido la misma fórmula plurinominal que en 2010, integrada por Eufrosina Cruz Mendoza y Juan Mendoza Reyes Laura Molina

L

a excandidata a diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito de Tehuantepec, Mariuma Munira Vadillo Bravo, dio a conocer este domingo la presentación de un juicio de derechos civiles contra las decisiones tomadas por el Comité Directivo Estatal de su partido en la asignación de las candidaturas a diputados locales. En conferencia de prensa, la lideresa social, acompañada de compañeros de su partido, denunció que los oaxaqueños estamos siendo víctimas de personajes con ansias de poder sin límites y sostuvo que el silencio nos hace cómplices. Señaló que la imposición de candidatos en el PAN “está dejando de lado el trabajo y la militancia, obedeciendo a compadrazgos para saciar intereses personales, disponiendo de los cargos de representación proporcional como si fueran bienes propios”. Indicó que el juicio para la protección de sus derechos políticoelectorales tiene el objetivo de proteger los derechos todos los oaxaqueños que, dijo, deseamos procesos electorales transparentes y jus-

Laura Molina

Conforme a lo que marca la normatividad en la materia, la Dirección de Ecología Municipal realizó operativos de prevención y control de la contaminación visual en diversas partes del territorio de Oaxaca de Juárez, a través del retiro de estructuras y anuncios que no cumplen con las especificaciones necesarias. Dichos operativos, realizados en el transcurso de la última semana,

Indicador Político Carlos Ramírez

Complicidades del GIEI-CIDH con el PRD por Icaza 2018 Mariuma Munira Vadillo señaló que la imposición de candidatos en el PAN está dejando de lado el trabajo y la militancia, obedeciendo a compadrazgos para saciar intereses personales.

tos y, dejó en claro que los cargos de representación proporcional del PAN no son una concesión. Puntualizó que “con este juicio se defiende el derecho de todos los oaxaqueños a tener verdadera equidad y representatividad política”. Así, denunció que en la actualidad los panistas tengan a la misma fórmula plurinominal que en 2010, integrada por Eufrosina Cruz Mendoza y Juan Mendoza Reyes, lo que calificó como “una burla para los militantes y todos los oaxaqueños que vamos a seguir dándoles un salario de diputados a estas dos personas de ineficacia comprobada”. Mariuma Munira recordó que Eufrosina Cruz ha sido beneficiaria de la acción positiva, de equidad, de abrir espacios de representación política para mujeres, para indígenas. Consideró que otorgarle por tercera vez una posición plurinominal lleva a que se pierda el espíritu positivo de la representación proporcional, ya que al beneficiar una y otra vez a la misma persona, se vulnera el derecho, se vuelve una distinción, una preferencia, excluyéndonos de la oportunidad al millón 483 mil 615 oaxaqueñas y al millón 165 mil 186 indígenas de nuestro estado que podríamos ocupar ese cargo, manifestó.

Recordó que Eufrosina Cruz fue empoderada desde la primera vez que el PAN le otorgó una diputación plurinominal, aún sin ser militante activa de nuestro partido, dijo. Por eso se preguntó: ¿Por qué no va a una candidatura de elección?, y se respondió: porque no podría demostrar que hizo un trabajo siendo candidata de mayoría relativa, porque los ciudadanos saben reconocer quién trabaja y quién no; ya lo vimos con Juan Mendoza Reyes, que ya fue diputado plurinominal, presidente estatal del partido y, sin embargo, no pudo ganar la elección al Congreso de la Unión el año pasado en su región. Por todo ello, Vadillo Bravo se pronunció por “la igualdad y la no discriminación” fundamentada en cuatro elementos: distinción, exclusión, restricción y preferencia. Demandó igualmente que Acción Nacional explique por qué no hace rotación de personas, por qué de manera consecutiva beneficia a unos cuantos, por qué no permite el empoderamiento de alguien más. “Que nos dé las razones por las cuales no nos da oportunidad a otras personas, a otras mujeres y a jóvenes, a otros miembros de los diferentes pueblos indígenas de nuestro estado, por qué el partido se empeña en crear caciques plurinominales”, concluyó.

Realiza Municipio operativo contra contaminación visual Las autoridades informaron que en la última semana se retiraron una docena de estructuras y espectaculares, pero los operativos continuarán para hacer valer el reglamento

Editor: Diego Mejía

Lunes, 11 de abril de 2016

son en total observancia a los reglamentos y los derechos de las personas, a quienes se les informa de sus responsabilidades y obligaciones. Al respecto, la directora de Ecología Municipal, Iliana Juárez Flores, explicó que personal de la dependencia supervisa permanentemente y aplica la normatividad de manera equitativa y sin distingos de ningún tipo, privilegiando siempre el diálogo y la vía legal. En la última semana, agregó, se retiraron una docena de estructuras y espectaculares, sin embargo, los operativos continuarán para regularizar su operación y hacer valer el reglamento. Juárez Flores señaló que la dirección a su cargo rescata el entorno visual retirando vallas y espectaculares que no cuentan con el permiso correspondiente y en algunos casos a petición de los propietarios que en su momento arrendaban el espacio. En estos dispositivos se aplica la ley sin distingo, actuando en beneficio de todos los oaxaqueños

La Dirección de Ecología Municipal reiteró el llamado a las personas que sean propietarias o arrenden espacios de publicidad para que cumplan con la normatividad.

Por ello, reiteró el llamado a las personas que sean propietarias o arrenden los espacios donde se encuentre publicidad o existan anuncios irregulares para que cumplan con la normatividad y puedan seguir operando.

H

a pasado más de año y medio, y los reportes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos sólo han querido aplastar al Estado mexicano y al Ejército, y no resolver la violación de derechos humanos de 43 estudiantes en el caso Iguala-Ayotzinapa-Cocula. En el fondo, la CIDH y el GIEI han tenido otra agenda política en México: posicionar al secretario ejecutivo de la CIDH y promotor del GIEI, Emilio Álvarez Icaza, como precandidato presidencial ciudadano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para 2018. Por ello es que el GIEI se ha olvidado que el violador de los derechos humanos en Guerrero fue el PRD y no el Estado. El caso de los 43 normalistas fue un crimen operado por funcionarios municipales y estatales perredistas y los cárteles de Guerreros Unidos y Los Rojos tolerados por el perredismo. El GIEI de la CIDH no quiere reconocer que los 43 normalistas ya están muertos y, por lo tanto, es un acto de crueldad política la hipótesis imposible de que están vivos. La estrategia del GIEI-CIDH tiene dos escenarios políticos: — Mantener el control de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, ahora que el titular Emilio Álvarez Icaza decidió renunciar a una prórroga de su cargo. — Establecer una conexión con el PRD, para que Álvarez Icaza sea contemplado como candidato presidencial ciudadano para 2018. La investigación del GIEI de la CIDH es una gran impostura, porque se ha centrado en debatir si los estudiantes fueron incinerados en un basurero de Cocula y no el punto central del caso: ¿quién violó los derechos humanos de los 43 normalistas? La intervención federal — gobierno de la república, Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal y Ejército— fue después del secuestro de los estudiantes, su entrega al cártel de Guerreros Unidos y su asesinato e incineración. En la medida en que los reportes del GIEI-CIDH carezcan de la línea de investigación sobre el PRD nacional, estatal y municipal, y en la medida en que Álvarez Icaza siga guardando silencio cómplice sobre la responsabilidad directa del perredismo en la entrega

de estudiantes al cártel de Guerreros Unidos, en esa medida se establecerá el tamaño del descrédito de la CIDH y sus investigaciones. No debe olvidarse que el caso Ayotzinapa es el Tlatelolco del PRD. La necedad del GIEI-CIDH radica en debatir si en el basurero de Cocula se incineraron o no los restos de los 43 estudiantes sólo por dictámenes forenses, pero eludiendo el tema vital: ¿ocurrió la violación de los derechos humanos de los 43 en la incineración de sus restos o se reprimieron sus derechos en el arresto por policías municipales perredistas, por órdenes de un alcalde perredista y su esposa como precandidata perredista y la complicidad de un gobernador perredista? El reporte del GIEI-CIDH también ha ignorado otros antecedentes: los normalistas de Ayotzinapa vieron aumentar la represión en su contra en los gobiernos perredistas de Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre Rivero, 2005-2011. Y tampoco ha querido el GIEI insistir en la hipótesis del crimen organizado tolerado o protegido por funcionarios perredistas locales. Por tanto, los dictámenes del GIEI-CIDH son una engañifa y forman parte de la precandidatura de Álvarez Icaza como candidato perredista la presidencia, financiada con los tres millones de dólares mexicanos pagados a la CIDH. Política para dummies: La política es la habilidad para justificar los errores culpando a los demás para convertir la victimización en simpatías. Sólo para sus ojos: — ¿Alguien ha visto por ahí a la actriz Kate del Castillo?, porque la han citado en la PGR y ella se ha resistido a periodicazos. Sólo que la justicia es paciente y dicen que el reloj en su contra sigue acortando el tiempo. — El periodista veracruzano, Luis Velázquez, recogió la imagen del candidato priista a gobernador, Héctor Yunes, en su papel de Jesucristo: ha prometido dar de comer al hambriento y darle cobijo a los pobres, sólo se trata del 60 por ciento de los veracruzanos. O Yunes es el hijo del Creador o está engañando sólo por votos. — El papa Francisco llegó a México y se fue dejando la víbora chillando. En maniobras de típico corte priista, el Vaticano tomó el control del Episcopado Mexicano. Ahí se confirmó que los sacerdotes dependen de Roma y no de la Iglesia mexicana.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

7

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Aún es tiempo de acudir al INE

Continúa INE reponiendo credenciales en Tlaxiaco

Las autoridades señalaron que las oficinas están realizando todos los trámites con normalidad, sin embargo, sólo las reposiciones de credenciales serán entregadas antes del 5 de junio Nicolás Cruz

M

aría Guadalupe Fabela Valenzuela, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, señaló que esa dependencia se encuentra realizando los trámites referentes a la reposición de credenciales y que dichos trámites estará vigentes todo el mes de abril, hasta dos o tres semanas antes de la elección que se llevará a cabo el 5 de junio. En caso que haya ciudadanos que perdieron sus credenciales o que estas se encuentren deterioradas, pueden pasar a las oficinas del INE en la Ciudad de Tlaxiaco, para realizar los trámites de reposición, y sus identificaciones las obtendrán en un

“Hago un llamado para que el 5 de junio próximo volquemos el apoyo hacia el PUP, que representa una esperanza para los oaxaqueños”: Francisco Javier Jiménez, candidato Nicolás Cruz

Francisco Javier Jiménez Jiménez, candidato del Partido Unidad Popular (PUP), inició formalmente su campaña rumbo a las elecciones del próximo 5 de junio, con miras a lograr la confianza y voto de los oaxaqueños, y de ser posible ganar la próxima gubernatura de la entidad. El inicio formal de la campaña con rumbo a la gubernatura se realizó con la asistencia de alrededor de 30 mil simpatizantes del PUP, así como de otras organizaciones y con una marcha que inició en el monumento a Juárez alrededor de las siete de la mañana del domingo, para luego arribar a la Alameda de León en la ciudad de Oaxaca. Lo acompañaron además de los miles de militantes del PUP, Uriel Díaz Caballero, presidente estatal del partido, y Santiago García San-

María Guadalupe Fabela, vocal del Registro Federal de Electores, señaló que los trámites referentes a la reposición de credenciales estarán vigentes todo el mes de abril.

lapso de 12 o 15 días, aseguró María Guadalupe Fabela. Los ciudadanos que hayan perdido sus identificaciones o que éstas se encuentren deterioradas, y que tengan la intención de ejercer su derecho al voto el próximo 5 de junio, aún están a tiempo de acudir a las oficinas del INE en esta ciudad de la Mixteca, para realizar el trámite correspondiente y así puedan reponer ese documento, adjuntó la funcionaria.

La vocal del Registro Federal de Electores, en este lugar, señaló que los requisitos son los mismos que se han estado solicitando en meses pasados, el acta de nacimiento original, el comprobante de domicilio y una identificación con fotografía, mismas que tienen que ser llevadas en el momento de realizar los trámites necesarios para que puedan tramitar la reposición de las credenciales.

Agregó que se están llevando a cabo todos los trámites como son, solicitudes de nuevas credenciales, cambios de domicilio y reposiciones de las que se encuentran deterioradas, pero las únicas que saldrán antes del día de las votaciones serán las reposiciones, ya que legalmente son las que está permitido entregar y las otras sólo podrán llegar a sus propietario, pasada la elección del 5 de junio. María Guadalupe Fabela aclaró que únicamente podrán ser tramitadas las reposiciones de aquellas credenciales cuyos datos no varíen, pero en caso que haya algunos ciudadanos que quieran aprovechar y corregir una letra de su nombre, cambiar el domicilio o alterar alguna otra letra, no se podrá realizar dicho trámite, pues éste se llevará a cabo exclusivamente para reposiciones con datos idénticos, comentó. Lo único nuevo que llevarán las credenciales nuevas repuestas serán las fotografías de los interesados, los demás datos tienen que coincidir en un 100 por ciento para que se puedan realizar los trámites, ya que por cuestiones legales, no se pueden llevar a cabo otras modificaciones, agregó la vocal electoral. La vocal del Registro Federal de Electores, con sede en Tlaxiaco, recalcó que solamente se están realizando las reposiciones de credenciales y que los trámites para la obtención de éstas sí se están llevando a cabo, pero que las mismas se generarán después de concluido el proceso electoral.

Dio comienzo campaña de Francisco Javier Jiménez por la gubernatura doval, diputado plurinominal de ese instituto en el Congreso local, cuando arribaban a la zona centro de la ciudad, con micrófono en mano reclamaron al gobierno del estado que los campesinos e indígenas estén en el abandono y que las políticas para el campo no son más que programas huecos que en nada han ayudado. En la Alameda, Francisco Javier Jiménez Jiménez planteó los ejes de trabajo que estará manejando en caso de ganar la gubernatura en las próximas elecciones, señalando que su origen campesino lo ha enseñado a trabajar para ganarse el pan de cada día, que sus padres le inculcaron valores universales como la responsabilidad, el respeto, el trabajo honesto y otros que de llegar al gobierno aplicará al pie de la letra para beneficiar a todos los oaxaqueños. Si bien es cierto, dijo, que los sectores empresarial, transporte, universitario y otros, que se encuentran delante de la economía oaxaqueña, serán atendidos sin distingos de ningún tipo, también lo serán el campesinado, las amas de casa, los estudiantes y los sectores más vulnerables, que históricamente han estado en el olvido, subrayó.

Francisco Javier Jiménez Jiménez, candidato del PUP, inició formalmente su campaña rumbo a las elecciones del próximo 5 de junio, con miras a ganar el cargo de gobernador de Oaxaca.

Si el PUP gana la gubernatura, por primera vez los estudiantes universitarios tendrán un espacio en el gobierno para aplicar sus conocimientos, ya que actualmente la mayoría de ellos son ignorados y no les abren las puertas para que pongan en práctica su aprendizaje, por ello “hago un llamado para que el 5 de junio próximo vol-

quemos el apoyo hacia el PUP, que representa una esperanza para los oaxaqueños, no nos dejemos llevar más por las dadivas que dan los partidos tradicionales, ya que los 1 000 pesos o la despensa sólo durarán un o dos semanas, a cambio de seis años de miseria que nos darán como gobierno”, dijo Francisco Javier Jiménez Jiménez.

Claudia Ayala Pérez sostuvo que el panismo no sólo cumple con las cuotas, sino que incentiva a las militantes y ciudadanas a participar activamente en los procesos electorales.

Fortalece PAN capacitación política de las mujeres La secretaria de Promoción Política de la Mujer señaló que Acción Nacional participará en el proceso electoral con mujeres que encabezarán distritos y municipios, en cumplimiento con la ley Laura Molina

El Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca reforzó el proyecto “Reto 2016, la participación política de la mujer”, al poner en marcha un ciclo de conferencias regionales dirigido a las militantes y ciudadanía en general. Durante la inauguración de la capacitación, que imparte Óscar Aguilar Ascencio, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Claudia Ayala Pérez, refrendó el compromiso del organismo con la paridad de género. Sostuvo que el panismo no sólo cumple con las cuotas, sino que incentiva a las militantes y ciudadanas, a participar activamente en los procesos electorales, mediante la formación profesional. Las conferencias, precisó, tuvieron sedes en Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec, mismas que llegaron a más de un centenar de mujeres, mientras que en los próximos días la conferencia sobre análisis político, se efectuará en otras regiones. “Acción Nacional participará en el proceso con mujeres que encabezarán distritos y municipios, en cumplimiento con la ley y los principios de la doctrina humanista que se centra en la dignidad de la persona humana”, recalcó. Por su parte, el ponente presentó diversas estrategias para el análisis de la situación política del país y del estado, así como los mecanismos para establecer escenarios posibles que permitan contextualizar el presente y futuro de una situación. También, llamó a las mujeres a continuar participando en las capacitaciones, así como en los diversos espacios públicos que por ley les pertenecen. Cabe destacar que la estrategia Reto 2016, se suma al proyecto “Escuela Mujer Líder”, desarrollado en 2015, así como a la campaña ¡Únete! y pon fin a la violencia contra mujeres y niñas, que recorre la entidad, para concientizar respecto a esta problemática social.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Piden mejorar transparencia en retiros de Hacienda

Negó SHCP haber retirado recursos del Issste en 2014 La SHCP confirmó el retiro de 70 mil 190 millones de pesos de Pemex, 31 mil 682 millones de la CFE y 15 mil 505 millones de Nafinsa, en 2014, pero aseguró que no manipuló dinero del Issste

Se establecieron aprovechamientos a CFE en el periodo 2013-2015 y a Pemex en 2013 y 2014; en el caso del Issste no se han establecido aprovechamientos ni se ha realizado ninguna operación de esta naturaleza

SHCP

Agencia Reforma

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) rechazó haber retirado dinero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en 2014 para financiarse, como lo afirmó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Reforma publicó que, de acuerdo con la revisión de la ASF de la Cuenta Pública de 2014, Hacienda retiró 17 mil 951 millones de pesos del Issste, que registró como ingresos y no detalló al Congreso de la Unión. Lo mismo ocurrió con 70 mil 190 millones de pesos retirados de Petróleos Mexicanos (Pemex), 31 mil 682 millones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 15 mil 505 millones de Nacional Financiera (Nafinsa).

La dependencia explicó que los docentes con desempeño insuficiente se deberán incorporar a los programas de regularización, a efecto de superar las debilidades identificadas en su evaluación

Agencia Reforma

Al concluir las dos jornadas de la evaluación de desempeño docente en Guerrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que mil 90 docentes presentaron la prueba en la entidad. El viernes participaron 577 docentes, mientras que a la jornada del sábado acudieron 513 mentores de educación básica y mediasuperior. A través de un comunicado, la dependencia informó que desde 2015 a la fecha fueron evaluados cuatro mil 123 mentores, que repre-

De acuerdo con la revisión de la ASF de la Cuenta Pública de 2014, Hacienda retiró 17 mil 951 millones de pesos del Issste, que registró como ingresos y no detalló al Congreso de la Unión.

El dinero La ASF indicó que los 17 mil millones de pesos extraídos del Issste provinieron de las cuotas y aportaciones del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, entre otras cuotas. La SHCP reconoció por escrito que sí retiró los recursos de las empresas, pero sostuvo que nunca manipuló dinero del Issste. “Hasta antes de la reforma energética, el gobierno mexica-

no, en su calidad de propietario de Pemex y CFE llegaba a establecer aprovechamientos a ambas empresas bajo el entendido de que no había otras figuras bajo las cuales pudiese recibir dividendos o

recuperar capital de las empresas”, indicó. “En virtud de ello, se establecieron aprovechamientos a CFE en el periodo 2013-2015 y a Pemex en 2013 y 2014; en el caso del Issste no se han establecido aprovechamientos ni se ha realizado ninguna operación de esta naturaleza”, señaló. La ASF indicó en su análisis de la Cuenta Pública que los 17 mil millones de pesos extraídos del Issste y registrados como otros aprovechamientos de los ingresos no tributarios no petroleros, provinieron de las cuotas y aportaciones del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y de las cuotas y aportaciones de los seguros de invalidez y vida y riesgo de trabajo. Remarcó que el retiro de recursos de Pemex, CFE e Issste debe mejorar en su transparencia y rendición de cuentas.

Reportó SEP 76 % de profesores evaluados en estado de Guerrero Advertencia La SEP reiteró que los profesores y directores que no se presentaron a ninguna de las etapas de evaluación serán dados de baja del Servicio Profesional Docente. sentan 76 por ciento de los docentes y directores en el estado sureño. “Con ello, en Guerrero se ha concluido este proceso, correspondiente al ciclo escolar 2015-2015”, indicó la dependencia. Los profesores que no se presentaron a ninguna de etapas de evaluación serán dados de baja del Servicio Profesional Docente, y los directores que tampoco hayan acudido dejarán de desempeñar tal función, reiteró la SEP.

Al concluir las dos jornadas de la evaluación de desempeño docente en Guerrero, la SEP informó que mil 90 profesionales de la educación presentaron la prueba en la entidad. Los docentes que registren des- no mayor a 12 meses nuevamenempeño insuficiente, explicó, se te a la evaluación del desempedeberán incorporar a los progra- ño”, detalló. mas de regularización, mediante La dependencia federal reiteró su tutoría y formación continua, a efec- reconocimiento a los docentes que to de superar las debilidades identi- participaron en la prueba, pues con ficadas en su evaluación. ello contribuirán a la mejora en el “Este personal conserva ínte- logro de mejores niveles de aprengramente sus derechos labora- dizaje de los alumnos en educación les y se vincularán en un plazo básica y media superior.

La iniciativa presentada por el diputado Luis Marrón advierte a partir de los reportes de la ASF, que en los últimos años no ha sido efectiva la lucha contra la corrupción.

Proponen otorgar más atribuciones a la ASF

La bancada blanquiazul en la Cámara de Diputados planteó reforzar la facultad de la ASF para auditar las participaciones a los estados y el destino del monto de deuda que contraten Agencia Reforma

El Partido Acción Nacional propuso que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tenga atribuciones plenas para investigar posibles actos de corrupción, conflicto de intereses, desvíos de recursos o cuando se favorezca a un partido o candidato con programas sociales o dinero público. Además, la bancada blanquiazul en la Cámara de Diputados planteó reforzar la facultad de la ASF para auditar las participaciones a las entidades federativas y el destino del monto de deuda que contraten. La propuesta de una nueva Ley General de Fiscalización y Rendición de Cuentas es la primera iniciativa que se presenta en San Lázaro, luego de que las principales fuerzas políticas en el Senado y Cámara de Diputados acordaron que de esta última salgan las reformas sobre fiscalización. La iniciativa presentada por el diputado Luis Marrón advierte a partir de los reportes de la ASF, que en los últimos años no ha sido efectiva la lucha contra la corrupción. “Durante casi 15 años de existencia, la ASF ha presentado un total de 582 denuncias de hechos, de las cuales sólo han sido consignadas 21, es decir, sólo ha tenido una procedencia del 3.60 por ciento de las denuncias que ha promovido”, indicó. “Un total de 12 se resolvieron con el no ejercicio de la acción penal y las 548 restantes —94.3 por ciento— se encuentran en averiguación previa o causa penal por parte de las instancias correspondientes”, señaló la propuesta panista. Las facultades de la Auditoría para promover el finamiento de responsabilidades prescribirán en siete años.


Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Invita a generar consenso

Confía Beltrones en la aprobación de la ley anticorrupción a tiempo El líder del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, celebró la decisión del Senado de la República de abrir a la ciudadanía la discusión del paquete de reformas anticorrupción

Las entidades federativas invertirán 600 millones de pesos de recursos federales para mejorar la calidad de la información de las bases de datos que se suministran al Sesnsp.

Agencia Reforma

M

anlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confió en que la ley federal de transparencia, pendiente en la Cámara de Diputados, pueda aprobarse antes del 30 de abril. Sin embargo, en el caso del Sistema Nacional Anticorrupción, se limitó a pronunciarse a favor del diálogo para formar consensos que agilicen el procesamiento legislativo. En un comunicado, el dirigente del tricolor celebró la decisión del Senado de la República de abrir a la ciudadanía la discusión del paquete de reformas anticorrupción. “Confiamos en que antes de que termine el mes de abril se apruebe la ley federal de transparencia y acceso a la información pública”, expuso. “Respaldamos la decisión de incorporar a la sociedad civil en el debate parlamentario de la ley general de responsabilidades administrativas, con la finalidad de darle funcionalidad jurídica e institucional al Sistema”, manifestó.

María Patricia Kurczyn expuso diversas encuestas que muestran una recurrente desconfianza ciudadana hacia los sindicatos, junto con la policía, los partidos políticos y los legisladores

Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, confió en que la ley federal de transparencia, pendiente en la Cámara de Diputados, pueda aprobarse antes del 30 de abril.

El dato Ante la falta de consensos, los senadores modificaron los plazos para dictaminar el paquete de legislaciones, ya que pretendían aprobarlo el día 12 y fue reprogramado para el 19 de abril. El pronunciamiento de Beltrones se dio luego de que el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero, reconoció que no hay condiciones para que la reforma anticorrupción sea aprobada en las dos cámaras del Congreso de la Unión antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones. Ante la falta de consensos, los senadores han modificado los pla-

zos que se dieron inicialmente para dictaminar el paquete de legislaciones, ya que pretendían aprobarlo el 12 de abril y fue reprogramado para el 19 de este mes. Este domingo, a pesar de los señalamientos que ha acusado al PRI de intentar diluir o achicar la reforma, Beltrones afirmó que el tricolor mantiene un compromiso sólido con la reglamentación.

Respaldamos la decisión de incorporar a la sociedad civil en el debate parlamentario de la ley general de responsabilidades administrativas, con la finalidad de darle funcionalidad jurídica e institucional al Sistema Manlio Fabio Beltrones, PRI “Esta reforma es parte sustantiva del proceso de transformación nacional que impulsa el gobierno federal”, aseveró.

Deberán los sindicatos rendir cuentas al INAI a partir de mayo Es un área de oportunidad para que los sindicatos puedan revivir con transparencia y rendición de cuentas

Agencia Reforma

Los sindicatos tienen en la rendición de cuentas una oportunidad de recuperar la confianza y fortalecerse, indicó María Patricia Kurczyn, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Recordó que a partir del próximo 5 de mayo, con la entrada en vigor de la ley general de transparencia, los sindicatos deberán informar sobre el destino de los recursos públicos que reciben, sus contratos colectivos, convocatorias, padrón de socios, entre otras obligaciones.

María Patricia Kurczyn, INAI “Es un área de oportunidad para que los sindicatos puedan revivir con transparencia y rendición de cuentas”, enfatizó durante una conferencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. De acuerdo con un comunicado, expuso resultados de diversas encuestas aplicadas en distintos años que muestran una recurrente desconfianza ciudadana hacia los sindicatos, junto con la policía,

María Patricia Kurczyn, comisionada del INAI, indicó que los sindicatos tienen en la rendición de cuentas una oportunidad de recuperar la confianza y fortalecerse.

los partidos políticos y los legisladores. Insistió en que la reforma constitucional de transparencia, que incorporó a los sindicatos como sujetos obligados de la ley en la materia, representa una oportunidad para que el sindicalismo se robustezca y cumpla con sus objetivos de defensa de los derechos de los trabajadores.

“Los sindicatos no están colocados en el ánimo de la credibilidad de los mexicano. Tenemos que mostrarles la parte bondadosa de la ley y cómo para ellos va a ser de una gran utilidad, porque si algún día un líder quiere aprovecharse, tiene los candados que le están poniendo la Ley Federal del Trabajo y la ley general de transparencia, para evitar mal manejo de recursos”, añadió.

Invertirán en mejorar la base de datos de seguridad Se capacitará al personal encargado del registro y el reporte de la información, y se adecuarán las herramientas de registro a la normatividad vigente y el nuevo Sistema de Justicia Penal Agencia Reforma

Las entidades federativas invertirán 600 millones de pesos de recursos federales para mejorar la calidad de la información de las bases de datos que se suministran al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). El recurso, que será canalizado a los estados vía Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, deberá destinarse a la homologación de la clasificación nacional de los delitos para fines estadísticos. De acuerdo con el plan de implementación diseñado por el Sesnsp, también servirá para capacitar al personal encargado del registro y el reporte de la información, así como adecuar las herramientas de registro a la normatividad vigente y el nuevo Sistema de Justicia Penal. Cada mes, las procuradurías y fiscalías de los estados reportan al Sesnsp el número de averiguaciones previas y carpetas de investigación que inician sus ministerios públicos, así como la cantidad de víctimas que implican esas actas. No obstante, organizaciones como Alto al Secuestro han señalado que la falta de una metodología homologada para clasificar los delitos impide contar con estadísticas verdaderamente confiables. El plan de implementación considera una etapa de transición en la que cada entidad se compromete a ajustar sus sistemas informáticos y a capacitar al personal de las unidades de estadística delictiva durante 2016.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

OPINIÓN Columna Invitada

Puerto Libre

¿Para qué sirven los legisladores?

¡Qué espera el magisterio de la 22!

Guillermo Hernández Puerto

Rafael Álvarez Cordero

E

n la escuela me dijeron que los hombres y mujeres encargados de hacer las leyes del país eran personas con preparación especial, inteligentes, estudiosas y sensatas, lo que les permitía redactar las mejores leyes, plantearlas con gallardía, defenderlas y, finalmente, publicarlas para el bien de la patria. Por mi raza hablará el espíritu, ¡liberen mi Universidad Nacional Autónoma de México! Eso lo aprendí en la olvidada clase de civismo y lo creí hasta que conocí al papá de un compañero de la escuela que era diputado; su figura, su vestimenta, su manera de hablar, su conversación, sus majaderías, todo él contrastaba con lo que me habían enseñado, y desde entonces dudé de las enseñanzas escolares. Se supone que para hacer leyes se requiere inteligencia y un muy desarrollado sentido común; se supone que los grupos políticos escogen a sus mejores hombres para cada una de las múltiples comisiones legislativas, pero ¿qué es lo que encontramos? Junto con algunos legisladores que han estudiado, tienen títulos universitarios y experiencia jurídica, hay artistas de la farándula, payasos, boxeadores, pero sobre todo arrimados de algún político por amistad o por parentesco, y así las esposas de los legisladores llegan a ser diputadas, igual que los compadres, los cómplices y demás, y de ellos no sabemos nada, sólo que entran en la camada de cada legislatura. Si preguntamos cuánto trabajan estos señores, nos encontramos con sorpresas mayúsculas, porque las labores legislativas van del 1 de febrero al 30 de abril y del 1 de septiembre al 15 de diciembre; a veces se alarga unos días el reloj parlamentario, entelequia que quiere decir que como no tuvieron tiempo cuando tenían tiempo se dan otro tiempo para que les alcance el tiempo y terminen a tiempo; en total, los legisladores trabajan 195 días. ¿Trabajan?, porque ahí están las leyes y no se discuten ni se publican: la ley de fiscalización, la ley orgánica de la administración pública federal, la ley orgánica del tribunal de justicia administrativa, la ley general de responsabilidades, la ley del Sistema Nacional Anticorrupción y otras siguen esperando y nada, no pasa nada; los legisladores no asisten, o están en el restaurante del Congreso, arreglan sus asuntos personales, no se enteran de los debates, y al momento de las votaciones corren al Pleno y anotan el voto, como ordenó el jefe de la bancada; ¿eso es trabajar?

¿Cuánto cuesta este ejército de legisladores?, ése es otro asunto que vale la pena revisar; por un lado, el Manual de Percepciones dice que ganan 235 mil 67 pesos al mes, o sea, más de 72 salarios mínimos al día, pero las cifras son diversas, ya que hay legisladores que confiesan que ganan dos millones y medio de pesos, y otros que dicen que reciben sólo 398 mil; el hecho es que la hoja oficial del Congreso en febrero 2016 señala que cada diputado recibe una dieta de 74 mil pesos; por asistencia legislativa recibe 47 mil 786 pesos y por atención ciudadana 27 mil 772 pesos más, lo que haría un total de 148 mil 558 pesos mensuales. Pero, además, tienen seguro de gastos médicos, viáticos y transportes, ayudantes, teléfonos y demás, lo que hace que los legisladores mexicanos sean los que más perciben en todo el mundo, sólo después de los chilenos; un estudio señala que los legisladores chilenos perciben 252 mil 505 dólares anuales, seguidos de los mexicanos con 213 mil 600 dólares, los norteamericanos 174 mil, los japoneses 140 mil, los franceses 99 mil 108, y así hacia abajo. En lugar de legislar, conocemos absurdos increíbles: en el vestíbulo del Pleno de la Cámara de Diputados hay una exposición cuyo título es “Agroglifos y simbolismo universal”, sí, estimado lector, leyó usted bien, montada nada menos que por Jaime Maussan y la Dama del Simbolismo, de modo que en plena Cámara escucharemos los mensajes de otros mundos y Abril de Monserrat, la Dama del Simbolismo, hará las interpretaciones que utilizarán los sesudos diputados para legislar por el bien del país. Y para justificar esa torpeza, un legislador de Veracruz, Jorge Carvallo Delfín, dice orondo que la exposición habla de “una realidad, y quienes tenemos la posibilidad y la capacidad para entender más allá de lo vidente y no evidente, estamos claros que existe la posibilidad de que haya vida en otro planeta” —sic y recontra sic—. ¿Conocerá ese señor la Constitución y lo que dice sobre educación, superstición y charlatanería?, creo que es mucho pedir. En la Cámara de Senadores también hacen derroches absurdos, se gastaron casi un cuarto de millón de pesos para hacer un estudio sobre las arracheras; sí, los senadores pagaron por una tesis, que ya había sido publicada en 2009, y analizaba el contenido de la carne en arracheras. Para Ripley. Por éstas y por muchas otras razones pregunto: ¿para qué sirven los legisladores?

H

ubo quién en un artículo lisonjeó al secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, diciendo que es guardián celoso de la autonomía sindical de la Sección 22 porque rechazó la proposición de Andrés Manuel López Obrador de hacer un pacto con el Partido Morena con el fin de regresarles la rectoría de la educación. Quizá el halago haya envanecido al dirigente, quién amenazó con expulsar a quienes firmaron un pacto con Morena. Cabe recordar que el pasado 21 de marzo, Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con un grupo de profesores y varios de ellos van como candidatos a diputados locales por Morena. Si ellos ganan, serían un bastión político del gremio magisterial ante las acechanzas del gobierno peñista de someterlos. López Obrador es el único líder político que ha manifestado su apoyo abierto y decidido a la Sección 22, Rubén Núñez Ginez y demás dirigentes debieran tomarle la palabra al tabasqueño, porque la guerra que el gobierno federal ha librado contra el gremio de la CNTE no cesará y no lo dice el que esto escribe, lo dice el pequeño faraón y matón de la educación, Aurelio Nuño Mayer, quien acaba de declarar que utilizará la fuerza pública en Guerrero y en Michoacán para obligar a los profesores a presentar la punitiva evaluación docente. Por cierto, cabe mencionar que en Sinaloa lo corrieron y con esta corretiza le dieron tremendo madrazo político a su imagen y a sus aspiraciones políticas de ser presidente de México en 2018. Entre los que firmaron el pacto con López Obrador está Azael Santiago Chepi. Recordemos que en las elecciones de 2010, siendo líder de la Sección 22, sin vacilación alguna durante la campaña electoral declaraba una y otra vez que si el Partido Revolucionario Institucional cometía fraude, el magisterio no lo permitiría, tales declaraciones, sin duda, alguna fueron en apoyo a la candidatura del actual gobernador, Gabino Cué Monteagudo. Hoy las cosas han cambiado, hay cuatro líderes magisteriales presos, 28 órdenes de aprehensión pendientes de ser ejecutadas contra profesores, así como la amenaza de despedirlos de sus empleos sin responsabilidad alguna para el gobierno de Peña Nieto y para la Secretaría de Educación Pública, el objetivo central del gobierno de Peña Nieto es acabar con el sindicato magisterial y con los derechos sindicales, laborales y conquistas logradas por el gremio. La campaña con saña y de un odio de clases contra el magisterio encabezada por el empresario Claudio X. González y secundada por comentócratas en Oaxaca y en el país, logró dejar solo al magisterio, sin el apoyo de los padres de familia, por lo que el reconocimiento aquel a Rubén Núñez Ginez de ser guardián celoso de la autonomía sindical vale madres en los momentos actuales, por ello, sin mayor dilación debieran tomarle la palabra a López Obrador con el fin de realizar el pacto con Morena, porque en momentos decisivos éste, cabe decir: ¡ahora o nunca!

¿Qué esperan, pues?, ya vieron que otra vez les madrugaron, pues 28 diputados de 42 que integran la 62 legislatura local aprobaron la Ley Estatal de Educación, armonizándola con la mal llamada reforma educativa y mandando al diablo la que los mismos diputados avalaron en 37 foros que se realizaron, valiéndoles un pito su honor y su palabra ante las organizaciones en que se presentaron para dizque recoger la opinión de los oaxaqueños. La dirigencia de la Sección 22 debiera cuanto antes boletinar los nombres de estos 28 diputados para que todo el magisterio oaxaqueño los conozca, sepa quiénes son y tomar las medidas pertinentes para que esos diputados no sorprendan al magisterio y a los padres de familia y, sobre todo, para que el magisterio sepa quiénes son los que con la aprobación de esta ley se unen al objetivo del gobierno federal de acabar con el sindicato magisterial, con los derechos laborales, sindicales y las conquistas del gremio, para que continúe la persecución y los encarcelamientos contra el magisterio y la criminalización de la protesta social. A tales diputados no les importa la educación de los niños oaxaqueños, les importa seguir enchufados en la ubre presupuestal; en vez de actuar con dignidad y valentía se arrodillaron ante el gobierno de Peña Nieto y el gobierno estatal por miedo al desafuero, a ser encarcelados y quizá hasta por dinero, porque habría que preguntarnos: ¿cuánto cobraría cada uno de ellos por votar esta ley? Son indignos de toda indignidad, porque no valoraron ni las condiciones de pobreza y marginación en que se encuentran miles de familias oaxaqueñas y rurales a causa del brutal saqueo que han realizado gobernantes corruptos y traidores, que en vez de actuar honestamente para acabar con la pobreza del pueblo, lo único que han hecho y muy bien es acabar con la pobreza de ellos y de sus amigos y cuates, pues de ello hablan sus mansiones arabescas construidas aquí en Oaxaca, adquiridas en la Ciudad de México y en Estados Unidos. No valoraron que no es lo mismo Oaxaca que Monterrey, que la Ciudad de México, Nuevo León o Guadalajara, actuaron indignamente aprobando el centralazo, porque la mal llamada reforma educativa es a querer o no, el centralazo del gobierno de Peña Nieto y que han hecho suyo los gobernadores del país. A los dirigentes de este gremio les decimos: no caigan en falsos halagos, como el de ser guardianes celosos de la autonomía sindical, porque esto no servirá de nada para detener la privatización de la educación pública ni la destrucción del sindicato magisterial ni la criminalización de la protesta social. Dice un conocido y viejo refrán popular que la unión hace la fuerza. La Sección 22 es un semillero de líderes naturales, no creemos que olviden este dicho. Cierto, hay políticos mal agradecidos, pero no todos pueden ser cortados con la misma tijera. Ya lo dijo López Obrador, yo no me voy a pelear con Rubén Núñez Ginez, el pleito es con Carlos Salinas de Gortari y con Peña Nieto.


Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

11

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Y

A TENEMOS LEY ESTATAL DE EDUCACIÓN ARMONIZADA CON LA REFORMA EDUCATIVA. Se tardaron casi tres años, pero al final se vieron obligados a hacerlo, los diputados locales —ésos que se afirma cobran pago por evento al gobierno del estado—, se reunieron el pasado sábado y en una sesión relámpago, aprobaron al fin la nueva Ley Estatal de Educación armonizada debidamente con la reforma educativa. Un trámite que debieron hacer hace tres años, pero que por la situación de complicidad entre el gobierno del estado y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) nunca se pudo llevar a cabo; en un principio hasta el mismo Gabino les exigía a los diputados que, para evitar el plantón rotativo en el zócalo de nuestra ciudad, aprobaran la iniciativa que les había mandado y en la cual se reconocía al Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y apenas algunas cosas de la reforma educativa, a lo que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México, Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Socialdemócrata (PSD) y hasta algunos diputados del Partido Acción Nacional (PAN) se opusieron rotundamente, sólo los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y algunos del PAN con el del Partido del Trabajo (PT) apoyaban la iniciativa de Gabino y hasta la iniciativa de la Sección 22 de la CNTE. Así pasaron tres largos años, hasta que hace un año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación les dio un plazo para que los diputados aprobaran la armonización de la ley, el cual se vencía este próximo día 15 de abril; así que, para evitar sanciones que podrían ser graves, los diputados aprobaron la nueva Ley Estatal de Educación armonizada con la reforma educativa el sábado pasado, para eso tuvieron que pasar muchas cosas, como la recuperación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca de manos de la Sección 22 de la CNTE, la recuperación de la rectoría de la educación por parte del gobierno del estado con el apoyo total de la federación que envió miles de policías federales para contener las reacciones violentas de la Sección 22, y el claro debilitamiento posterior a eso de la Sección 22 de la CNTE, que ya no pudo hacer nada para evitarlo. Los radicales de la Sección 22, el sábado pasado, estaban en plena asamblea estatal, aprobaban ese día el boicot a las campañas de los candidatos a puestos de elección popular y el voto de castigo contra los partidos políticos, menos al Partido Morena, cuando se enteraron que en el Congreso del estado les habían dado madruguete, o sea, habían aprobado la armonización de la reforma con la Ley Estatal de Educación y habían echado al cesto de la basura su iniciativa y la de Gabino que contemplaba el PTEO y no la citada reforma. Lógico, pegaron de gritos y sólo unos cuantos se lanzaron al Congreso del estado para ver la posibilidad de evitarlo, pero llegaron tarde, los diputados ya habían acabado su trabajo. Con sólo 26 votos a favor, no hacían falta más, se aprobó el documento. No se sabe si fue la propuesta del PRI, del Panal, del PSD, o de una parte de los diputados del PAN, ya que en sus iniciativas presentadas valoraban la armonización de la reforma educativa y rechazaban el PTEO, o si fue una nueva que concentró lo fundamental de la de todos ellos. El caso esta que el PTEO fue ignorado como debió ser hace tres años. Una vez aprobada la armonización de las leyes, todo mundo felicitó a los diputados locales, desde el Gabino que dijo que con lo anterior se consolidaba el proceso educativo y que al hacerlo estamos poniendo a la educación por encima de los intereses de grupo o personas y, que con esta nueva ley de educación en el estado se podrán continuar los programas de “Escuela al Cien”, “Escuelas de Calidad”, “Escuelas de Tiempo Completo” y “La Escuela al Centro”, todos ellos favorecen la educación de casi un millón de estudiantes de educación básica. Hasta el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, los felicitó y dijo que con la apro-

bación “se fortalece la implementación de la reforma educativa en el estado”. El arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, se unió al jubilo que desató en el estado la aprobación de los diputados, pidiendo al gobierno y a los profesores que esto no quede sólo en eso, sino que se llegue hasta donde se tenga que llegar para cristalizar la reforma educativa que va en beneficio de la niñez oaxaqueña, que todo lo que se haga por ella es bueno. Tal y como debía ser, los que se enojaron fueron los radicales de la Sección 22 de la CNTE, su líder, Núñez Ginez, se les fue a la yugular a los diputados, les gritó que ellos “no legislan, sólo obedecen al gobierno” y que seguirán insistiendo en la aprobación de su PTEO y en que se detenga la reforma educativa, éstos y otros pronunciamientos políticos a los cuales no hay que darles mucha importancia, por la sencilla razón de que ya no podrán hacer nada para detener este proceso que camina en todo el país. Ésta fue la estocada final a la Sección 22 de la CNTE en el estado, en donde todavía daban señales de vida. Ahora sólo les queda ponerse a trabajar en beneficio de la base y desquitar sus buenos sueldos que reciben por eso. SIGUEN LAS QUEJAS EN EL PAN CONTRA SU DIRIGENCIA ESTATAL POR EL REPARTO DE LAS DIPUTACIONES PLURINOMINALES. Tenía que ser, en el PAN no todos son tontos, algunos reaccionan como debe de ser ante los abusos de sus dirigentes estatales que, en lo oscurito y sin convocatoria alguna, se dieron a la tarea de autoasignarse las candidaturas a una diputación plurinominal, como en todos los partidos políticos. Sin sonrojarse siquiera, el Juan Iván Mendoza Reyes, presidente del Comité Estatal del PAN, se colocó en el número uno de la lista que próximamente entregarán al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) de candidatos a una diputación plurinominal, o sea, las que se regalan sin necesidad de hacer campaña. Juan Iván ya fue diputado local, intentó ser diputado federal, pero perdió las elecciones, por eso ahora busca asegurar la posición de esta manera, aunque sea una diputación local de nueva cuenta. En el número dos de la lista, el Juan Iván ubicó a la india ladina, o sea, a Eufrosina Cruz Mendoza, quien por tercera ocasión es reelecta como diputada, luego de haber sido diputada local y diputada federal, ya lleva nueve años viviendo de la política y vulnerando los derechos de la militancia del PAN, alterando la vida política de la entidad, y evitando que otras mujeres de ese instituto político sean candidatas y puedan servirle al pueblo de Oaxaca, Eufrosina es de las que bailan, pero no quieren sentarse, tal y como dijeron ayer a los medios los que denunciaron estos hechos y quienes ya presentaron sus quejas ante los órganos electorales. Así como estos dos candidatos a las diputaciones plurinominales están el resto de los que aparecen en la lista, puros amigos de confianza del líder estatal que se van juntos al Congreso del estado; si llega como ya es un hecho, Juan Iván va a querer regresar al control de la bancada y con eso asegurar un año al frente de la Junta de Coordinación Política, en donde, como se sabe, se puede uno volver millonario, sobre todo ahora que el panista ya tiene experiencia en ese tipo de cosas. Lo mismo hará la Eufrosina, ambos no regresan al Congreso a representar dignamente a los panistas, sino a tratar de hacer más dinero, ya les gustó ese asunto, por eso ignoran a las bases que también tienen derechos. La queja es inútil, el Ieepco no ve como delito el agandaye de las dirigencias estatales de los partidos políticos, es más hasta lo promueven, así que Juan Iván y la Eufrosina no tienen de que preocuparse, el PAN dejó de ser una opción para los electores, son igualitos que el resto de los partidos políticos de Oaxaca, ya nada los diferencia, gracias a Juan Iván y Eufrosina. Van a seguir perdiendo, eso es un hecho, los electores se dan cuenta de este tipo de cosas, muy pocos se siguen chupando el dedo en Oaxaca.

NI UN MES AGUANTÓ IVONNE GALLEGOS AL FRENTE DE LA PODRIDA SETRAO. Seguramente cuando le dijeron que sería la Secretaría del Trabajo del estado de Oaxaca (Setrao) le dio mucho gusto, seguramente lo celebró en familia y hasta con sus amigos, pero en cuanto puso un pie en esa dependencia, se dio cuenta que aquello era una verdadera cloaca de corrupción. Nos referimos a Ivonne Gallegos Carreño, quien no aguantó ni un mes en el cargo, antes de que se lo pidieran, lo regresó inmediatamente, se trataba de una papa caliente que no quiso tener en sus manos. Los resultados de una apresurada auditoría, llevada a cabo superficialmente en esa secretaría a unos días de su llegada, le mostró la podredumbre que querían mañosamente que manejara para después culparla. Nada tonta y bien asesorada los mandó al diablo, lo que ahí encontraron, aseguran, asusta hasta el más acostumbrado a encontrar estas cosas luego de una auditoría. Lo que dejó Daniel Juárez no se limpia ni con cloro o algún acido, pero hay valientes que con tal de figurar aceptan lo que sea, y desde hace unos días el nuevo secretario del Trabajo es David Juárez Juárez, ignoramos si sea pariente de Daniel Juárez, pero sí lleva ese apellido insigne, al cuadrado. Ya sabe en lo que se metió y desde ayer los trabajadores y empleados de la Setrao le han hecho saber que hay tres personas en las que no debería confiar y se referían a José Manuel Guzmán Avendaño, Jorge Rodríguez de la Rosa y Germán José López Balboa, quienes ocupan la Dirección Administrativa, la Coordinación de Planeación, Evaluación y Enlace Institucional, y el área de Proyectos para Organizaciones, respectivamente. Aseguran que estos tres funcionarios de esa secretaría son peores que el extitular Daniel Juárez y eso es mucho decir. Le señalan las corruptelas que les conocen a todos ellos, sobre todo lo relacionado al pago puntual de 12 aviadores que colocaron entre los tres en la nómina de esa secretaría; el cobro ilegal de miles de pesos a través de proyectos productivos inexistentes y otras monerías que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental no vio durante los cuatro días que practicó la auditoría superficial en ese lugar, luego de que Daniel Juárez se fuera. Esa secretaría la creó Gabino, pero jamás justificó su existencia, fue la mayormente beneficiada con millonarios recursos que nadie supo en qué se utilizaron hasta la fecha, podría servir de ejemplo de corrupción en el país. Por eso salió corriendo de ahí Ivonne Gallegos Carreño, presintió la trampa que le ponían para salvar al Dani Carteras como conocen desde hace cinco años al extitular de esa dependencia. El nuevo titular, David Juárez, tiene dos opciones: poner orden y exigir nuevas auditorías, o llevarse a su casa lo que le hayan dejado por olvido. MULTARON AL BENJAMÍN POR PRECAMPAÑA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS. Así como multaron los del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca a Pepe Toño por campaña adelantada, ayer este mismo tribunal multó a Benjamín Robles Montoya por violar la normatividad electoral al contratar espacios en radio y televisión para su precampaña a la candidatura del PRD, la que, por cierto, perdió y ahora es candidato del PT. Esto indica que los tribunales están trabajando con transparencia y que nada se les pasa, sólo que para juzgar y sentenciar hacen falta las denuncias y si bien muchas ya se han presentado, faltan muchas otras para que este proceso electoral sea lo más transparente que se pueda y todos los candidatos y partidos se ajusten a lo que aparece en la ley electoral y no permitirle a nadie que se burle de la ley y lleguen a los puestos de elección popular por los que compiten a sabiendas de que lo hicieron pisoteando la ley. Ya van dos de los siete candidatos a gobernador castigados, a ver si los cinco restantes lo hacen bien.


12

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

Perfil Político

Por Ojo de Halcón

Por Emiliano López Morales

Oswaldo García Jarquín Candidato a Presidente Municipal de Oaxaca por Morena

Oswaldo García Jarquín, es una persona contradictoria, desorganizada y limitada. No cumple los mínimos requisitos para gobernar la capital oaxaqueña, ya que es uno de los municipios más grandes y complejos del estado de Oaxaca. Es nulo su conocimiento, su experiencia y capacidad para dirigir un gobierno y sus instituciones, así como el trato y acuerdo con los sectores de población de este municipio. No ha sido legislador, no ha trabajado en la administración pública estatal o municipal. Su experiencia se ha limitado al sector empresarial educativo. El único cargo público que ha tenido, fue como director del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) con resultados desastrosos en todos aspectos, por eso el gobernador Gabino le aceptó inmediatamente su renuncia, porque era insostenible en su cargo por las diversas anomalías en las que había incurrido. García Jarquín estuvo en el cargo dos años aproximadamente, en ese tiempo, los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del IEBO, hicieron paro y protestaron por diversas irregularidades, entre ellas, se señaló que el ahora ex titular colo-

có a sus amigos y familiares en el organismo educativo con los mejores sueldos y plazas sin examen de oposición o evaluación de perfiles, también lo acusaron de fuerte daño económico a la institución educativa, por cuantioso desvío de recursos públicos, despilfarro de recursos en gastos innecesarios o en proyectos sin rentabilidad, tráfico de influencias. Recientemente acusó al candidato a gobernador de Morena, Salomón Jara, de corrupto y después se desdijo. En su discurso dice que hay necesidad de contar con un ciudadano vasto en conocimiento en diversas áreas para plantear soluciones que favorezcan a la sociedad, y así, darle continuidad a la alternancia y dejar el poder político en manos de los ciudadanos. También, añadió que dicha persona debe contar con el liderazgo y convocatoria suficiente para construir junto con los municipios conurbados un Plan de Desarrollo Metropolitano, y así, solucionar los problemas que afronta la ciudad capital, en temas como la basura y seguridad pública. Expone precisamente lo que no tiene. De plano, este candidato, no sabe cómo ayudarse, y ni cómo ayudarle, él es su peor enemigo político.

1

Ojo priistas de Oaxaca. A la contraofensiva el PRI. El Secretario de Acción Electoral del PRI nacional, el senador Arturo Zamora, presentó la nueva estrategia y actitud que deberá aplicarse en todos los estados donde hay comicios. Anunció que en las elecciones del 5 de junio no sólo defenderán sus votos, sino que vigilarán adversarios e impugnarán resultados, para ello capacitan a sus abogados. Dijo, que la nueva actitud, es pasar a la ofensiva: planear, prever, impugnar las victorias de los demás y sortear la ley.

2

Celestino Alonso, empieza desencanchado y con dificultad para coordinar a un equipo que desconoce. El nuevo coordinador general de campaña del candidato a gobernador Alejandro Murat, tiene capacidad y experiencia, pero se las verá negras con un grupo con el que no está conectado, ni identificado, no basta con la capacidad y experiencia individual para dar buenos resultados, hay un dique interno difícil de manejar.

3

Empiezan aflorar las fracturas en los procesos internos para alcaldes municipales. Fractura priista en uno de los municipios con alta rentabilidad electoral, Tuxtepec. Se fueron del PRI, uno de los principales precandidatos para presidente municipal de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila, hubo un desprendimiento fuerte del PRI municipal, buscan donde colocarse, al parecer en la alianza perredista.

4

A Eufrosina Cruz Mendoza, le ponen todo en bandeja de plata, por eso el PAN no tiene cuadros fuertes, ni los forman, ni los foguean en campañas directas. Es la tercera diputación al hilo que tendrá por vía plurinominal. La pusieron en segundo lugar de la lista panista de diputados plurinominales. ¡Así hasta mi abuelita de cien años, es diputada! No está mal una o dos veces pero tres, es mucho. Por eso el PAN tiene candidatos de muy bajo perfil.

5

Golpazo judicial y político, al traidor y mentiroso, Benjamín Robles. El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) multó con 40 mil 392 pesos al candidato a gobernador por el Partido del Trabajo (PT), Ángel Benjamín Robles Montoya, por actos anticipados de campaña. ¡Ándele, canijo! Para que se le quite lo hablador, dale y duro con el Pepe Toño sobre el rebase de campañas. ¡Y que también me lo zumban¡ No que muy derecho, muy recto el hombre! ¡Ahí está la falsedad, una tras otra!

6

¿Qué creen? Que le salen alas a la candidatura a gobernador del “Cara Sucia”, Benjamín Robles. Al parecer, sí procede su inelegibilidad por haber estado en procesos internos simultáneos, se acepta de derecho que en su momento los tres partidos aliados, PAN-PRD-PT, aceptan de hecho indirecto y directo un proceso interno donde se elige y participa el mismo candidato, este hecho se convierte en un objeto de derecho, es decir, es el mismo caso de Marcelo Ebrard, por lo que es factible su inelegibilidad. Todavía falta la definición jurídica de la separación del PT. ¡Adiós, adiós! Benjamín a traicionar y mentir a otro lado. En Oaxaca se le acabó la carrera política.

7

Un fiasco los candidatos del PAN y Morena, a presidente municipal de Oaxaca. El PAN pone a Sergio Andrés Bello Guerra un candidato débil y desconocido. Morena pone a Oswaldo García Jarquín, que deja mucho que desear y tiene antecedentes oscuros. Ambos candidatos son inexpertos en materia política y en campañas oficiales. Tienen poca o nula trayectoria en política, en su partido y en gobierno. Ponen la capital en charola de plata al PRI, así ni sabe la competencia electoral por la capital. Lo peor, es que la alianza perredista tendrá pocos votos municipales y para la gubernatura.

Físico ◊  Nació en Oaxaca, el 6 de septiembre de 1975. Tiene 40 años. Tiene dos hijos: Silvana y Oswaldo. Lic. en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. ◊  Personalidad de bajo impacto político. Es joven y de mediana estatura, no tiene carisma, sin embargo es sociable, le gusta el contacto social directo. Tiene imagen de docente y empresario de bajo perfil. Su imagen política es poco conocida en la capital y el Estado, no tiene una personalidad impactante y contundente ni en el ámbito académico, ni en el empresarial, mucho menos en el político. ◊  Tiene lenguaje corporal poco expresivo no se conecta con la gente, ni se identifica con la gente. Gesticula poco. No proyecta liderazgo. No comunica, ni enfatiza con el lenguaje corporal. A pesar de ser joven no proyecta fuerza de crítica, ni de cambio. ◊  Tiene un discurso de bajo impacto político. Su discurso es sencillo y desorganizado. No tiene un discurso temático o por ejes de gobierno. Sus propuestas de solución al municipio son muy simples que rayan en lo ilusorio.

◊  Se proyecta como empresario o docente con muchas limitaciones. No se percibe que sea un buen político, ni se proyecta como funcionario.

◊  Al parecer tiene regular control de sus emociones, por eso, incurre o tiene tendencia al nepotismo y tráfico de influencias. ◊  Tiende a ser individualista y conformista, por eso no ha trascendido más como empresario y docente, menos de político.

Psicológico

Trayectoria política y administrativa

◊  Proyecta baja agilidad mental. Podría perder un debate político. No es autocrítico, refleja ser cerrado e intolerante. Proyecta ser desorganizado, tiende a que le ordenen las cosas. No objetiviza sus limitaciones y contradicciones para ser congruente entre lo que piensa, hace y dice. ◊  Tiende a tener valores laxos que no rigen su conducta. Tiende a ser mentiroso, autoengañarse y a la autocomplacencia, se pone un disfraz y disfraza a los demás para creerse una realidad a la medida de sus deseos. Negando su realidad y la realidad misma. ◊  Tendencia a la corrupción e impunidad. ◊  Se percibe conflictivo. No es diplomático. ◊  Refleja que no sabe qué hacer ante situaciones comprometedoras o riesgosas.

◊  Presidente del Consejo Directivo de la Universidad “José Vasconcelos” de Oaxaca. ◊  Director del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO). ◊  Presidente en Oaxaca de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). ◊  Empresario en el ramo educativo.

Fortalezas ◊  Tiene conocimiento, experiencia y capacidades desarrolladas en el sector empresarial educativo. ◊  Tiene un poco de reconocimiento como docente de nivel medio superior. ◊  Es joven y puede recorrer varias localidades en campaña, puede aplicar una campaña de contacto social directo que le retribuya votos a su candidatura. ◊  Podría impulsar el crecimiento económico del municipio de Oaxaca. ◊  Podría atraer el voto de la juventud.


Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

13

Perfil Político Por Emiliano López Morales

Sergio Andrés Bello Guerra Candidato a Presidente Municipal de Oaxaca por el PAN

Físico

◊  Padres: Pedro Bello González y Irma Guerra González. De ascendencia cubana y española. ◊  Nació en Oaxaca. Tiene aproximadamente 64 años. Casado con Maru Pombo. Tiene dos hijos: Sergio Andrés y María Eugenia Bello Pombo. ◊  Es Ingeniero en Sistemas Computacionales, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-ITESM (1981). Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Anáhuac. ◊  Personalidad de bajo impacto político. Es alto, no es carismático, es un tipo que tiende a caer mal, por ser presuntuoso, en sus modos y actitudes, aparenta ser sencillo por cuestiones sociales y populares, no es afable de manera natural. Se le percibe ligeramente tosco y distante. Proyecta que no le agrada mucho el contacto social directo. ◊  Tiene lenguaje corporal poco expresivo, gesticula poco, no enfatiza, no es persuasivo, no refuerza o subraya lo que dice, no comunica, ni se conecta, ni se identifica con la gente. ◊  Tiene un discurso de bajo impacto. Su discurso es muy sencillo y poco persuasivo, no convence. Discurso muy superficial para alguien que tiene un poco de preparación en ciencias políticas, aunque su formación profesional sea de ingeniero. Tiene voz aguda, delgada y pausada, no enciende ánimos sociales. ◊  Se proyecta más como empresario con pensamiento y cultura limitada, que como académico o político. No se percibe que sea un buen político, ni se proyecta como funcionario. Por eso ha sido un diputado local que ha pasado más con pena, que con gloria en el Congreso Local de Oaxaca.

Es un buen empresario devenido en mal político. A pesar de tener un poco de estudios en Ciencias Políticas, en su práctica, no ha tenido buenos resultados en materia política. Su especialidad es ser empresario. No tiene los suficientes conocimientos, ni la experiencia, ni las capacidades que requiere el municipio de Oaxaca para resolver su compleja y diversa problemática. Es un débil político le falta potencializar su quehacer político y su discurso. Tiene muy poca experiencia y trayectoria política, no tiene experiencia de gobierno, Psicológico ◊  Proyecta mediana agilidad mental. Refleja ser poco sociable, no es autocrítico, tiende a ser cerrado, no es muy reflexivo y propositivo, de ahí, su superficialidad en sus discursos ni experiencia en campañas oficiales. Su y propuestas en materia política. paso como diputado local ha sido corto y ◊  No es diplomático. Pero tampoco se percibe conflictivo o estridente. gris. No es un aspirante que se acerque un ◊  Proyecta regirse por principios y valores en su conducta empresarial y personal. Al parepoco al candidato ideal que necesita el PAN cer por sus principios y valores que practica está contra la corrupción, la impunidad y la para ganar el municipio de Oaxaca. Aquí se irresponsabilidad institucional. aplica la regla de que el partido hace fuerte ◊  Refleja que tiene un regular control de sus emociones, como que se contiene para no dejar al candidato y no a la inversa. Es un candisalir el Bello primitivo que trae dentro. dato muy débil que ganando o perdiendo ◊  Tiende a ser individualista, como que no le gusta trabajar en equipo o no sabe hacerlo, por ello no ha ganado ningún cargo por vía de elección directa de votación popular. va a aportar muy pocos votos a la campaña ◊  No ha trascendido su formación de empresario o académico “light”. de la gubernatura de la alianza PAN-PRD y ◊  Su formación psicológica y emocional es endeble, por eso, no ha trascendido a dimensioal propio PAN. Sergio Bello va a una segunes mayores con los recursos económicos que siempre ha tenido desde su infancia, no ha ra derrota y en una remota posibilidad de tenido necesidad de pensar o profundizar más allá de lo superficial. triunfo sería judicializado y podría perderla de cualquier modo. Se dice -como falaz Trayectoria ◊  Diputado local por representación proporcional (2013-2016). argucia- que era el mejor posicionado en política y ◊  Precandidato para la presidencia municipal del municipio de Oaxaca en 2010. una encuesta realizada por Parametría que administrativa ◊  Encargado del comité de turismo del gobernador electo Gabino. ◊  Precandidato a la diputación federal del VIII distrito de Oaxaca en el 2012. nunca se dio a conocer. Su correligionaria ◊  Miembro adherente del partido acción nacional desde diciembre del 2012 y activo despanista Leslie Jiménez Valencia, era por de octubre 2013. mucho, una mejor opción. Así lo mostró ◊  Empresario en el ramo hotelero. la encuesta Ulises Beltrán, realizada el 17 ◊  Conferencista y articulista. y 20 marzo 2016, donde el PAN-PRD con 37% está en segundo lugar, el PRI-PVEM ◊  Empresario que podría impulsar la reactivación económica del municipio de Oaxaca con Fortalezas generación de autoempleos y empleos. 40 % en primer lugar. En la encuesta Leslie ◊  Tiene conocimiento, experiencia y capacidades desarrolladas en el sector empresarial. Jiménez Valencia es percibida con mejor ◊  No se le conoce que esté involucrado en casos de dinero oscuro, escándalos políticos o imagen política sobre la del priista José personales. Antonio Hernández Fraguas, este es el can◊  Tiene un corto y relativo trabajo político y social en la capital de Oaxaca. Como diputadidato priista a vencer, por ser el más fuerdo local del PAN gestionó más de 9 millones de pesos para la inversión en obra pública, te. El PAN no la tiene fácil y con un Sergio más de 300 mil pesos en infraestructura educativa, más de un millón de pesos en apoyo Bello, puede tener una situación mucho a emprendedores, más de 700 mil pesos en apoyos a la vivienda y más de 600 mil pesos peor. La apuesta por Bello, es la apuesta en asistencia social. Sergio Bello, como gestor social, implementó las caravanas de servipor la derrota. Es un aprendiz de político cios gratuitos en siete agencias municipales visitadas, 26 colonias recorridas, 5 mil 300 beneficiarios. Como diputado local tiene un año y unos cuantos meses. y como diputado local un fracaso.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

ECONOMÍA

Editora: Gloria Illescas

La región enfrenta un serio shock demográfico

Son necesarias las reformas fiscales en Latinoamérica: BID El BID considera que la mayoría de los países precisa recortar su gasto fiscal, pero sugiere que no se debe reducir las inversiones de capital, sino más bien realizar reformas más profundas Agencias

E

l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que un crecimiento mundial débil, una explosión demográfica en declive, una reducción en los precios de los productos básicos y situaciones fiscales debilitadas dejan en evidencia la necesidad de profundas reformas fiscales en Latinoamérica y el Caribe. En su informe macroeconómico anual dado a conocer este domingo, el organismo multilateral considera que la mayoría de los países precisa recortar su gasto fiscal, pero sugiere que no se debe reducir las inversiones de capital, sino más bien realizar reformas más profundas. El vicepresidente del BID, Santiago Levy, expresó que “las reformas fiscales nunca son sencillas de llevar a cabo”, y muchos países se ven en la difícil situación de tener que actuar de manera inmediata o exponerse a ajustes aún más complicados en el futuro.

La Cepal actualizó las proyecciones de crecimiento para los países, en la cual destaca el bajo desarrollo que mantendrán las naciones latinoamericanas este año

Agencias

Debido al difícil entorno global, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo de 2.6 a 2.3 por ciento la proyección de crecimiento de México este año, mientras para toda la región espera contracción de 0.6 por ciento. El organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas actualizó las proyecciones de crecimiento para los países que integran la región, en la cual destaca el bajo desarrollo que mantendrán las naciones latinoamericanas este año, es decir, que la contracción se prolongará. En el caso de México, la Cepal redujo la proyección de crecimiento de 2.6 a 2.3 por ciento, cifra inferior

El Banco Interamericano de Desarrollo analizó los presupuestos fiscales declarados de 15 países y proyectó que los ingresos aumentarán en 1.1 por ciento en tanto los recortes ascenderán al 1.7 por ciento.

“La buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales, lo que permitiría mejorar el crecimiento y preservar los cuantiosos beneficios sociales alcanzados en el transcurso de la última década”, argumentó. El informe llamado Es hora de actuar: América Latina y el Caribe enfrentan grandes desafíos, el BID subraya que los precios de las materias primas han vuelto a los niveles de la década de 1990, con pocas posibilidades de recuperarse en el futuro cercano. La región experimentará un crecimiento nulo o levemente negativo en 2016, aunque “la realidad es heterogénea”, señaló el economista jefe del BID, José Juan Ruiz. “Si bien la región, en su totalidad, enfrentará un crecimiento negativo este año, casi una cuarta parte de los 26 países miembros del BID actual-

mente registran un crecimiento de 3.5 por ciento o superior”, refirió. El organismo alerta que, sumado a la caída en los precios de los productos básicos, la región enfrenta un serio shock demográfico. El envejecimiento poblacional, junto a otras tendencias demográficas, implica que en el periodo 20112020, el incremento en la participación en el empleo puede llegar a contribuir un 0.6 por ciento al índice de crecimiento, contra 2.0 por ciento registrado durante la década de 2000, una pérdida potencial de 1.4 puntos porcentuales. El resultado es que durante el periodo 2014-2020, posterior al auge de las materias primas, el crecimiento anual promedio proyectado es de 1.7 por ciento, cifra muy por debajo del 4.0 por ciento registrado durante el excepcional auge de las materias primas que tuvo lugar entre 2003 y 2013.

A su vez, existen riesgos adicionales, pues de acuerdo con los cálculos del BID, por cada 1.0 por ciento de reducción en el crecimiento de China, Latinoamérica y el Caribe reporta una reducción de 0.6 por ciento en el crecimiento. Asimismo, por cada 1.0 por ciento de reducción en el crecimiento económico de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe pierde 1.5 por ciento en crecimiento. “Si se suma el impacto de China y Estados Unidos, entre ambos pueden retrasar la recuperación económica de la región en un año”, advirtió. El BID resalta que algunos países han logrado ahorrar y por tanto pueden suavizar la transición hacia precios más bajos de los commodities (materias primas), pero varios países aumentaron su gasto público en respuesta a la recesión sufrida en 2009, y luego no revirtieron los aumentos cuando las economías mejoraron. Para el organismo, los países de América Central y el Caribe se están viendo beneficiados por las caídas en el precio del crudo y la recuperación económica de Estados Unidos, pero varios de ellos aún deben realizar ajustes fiscales para impedir que crezcan sus deudas. El informe analiza los presupuestos fiscales declarados de 15 países, y proyecta que los ingresos aumenten en 1.1 por ciento en tanto los recortes asciendan al 1.7 por ciento, de los cuales un punto porcentual proviene de la reducción en gastos de capital, lo que afectará el crecimiento a futuro.

Reduce Cepal de 2.6 a 2.3 % crecimiento para México a la publicada en diciembre pasado en el informe anual Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2015. Para el resto de los países, la Cepal detalló que la dinámica de crecimiento seguirá presentando diferencias en la región, pues los países de Sudamérica, que están especializados en la producción de bienes primarios, como el petróleo y minería, además de contar con vínculos comerciales más estrechos con China, la contracción será de 1.9 por ciento, siendo Venezuela la más afectada al registrar 6.9 por ciento, seguido de Brasil con 3.5 por ciento; Argentina, 0.8 por ciento; y Ecuador bajará 0.1 por ciento. En lo que respecta a Centroamérica y el Caribe, la tasa de crecimiento será de 2.6 por ciento. Destaca que Cuba y Haití serán los países que menos podrían crecer (dos por ciento); y El Salvador (2.4 por ciento). En particular el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento en torno a 0.9 por ciento. En un comunicado, el organismo explicó que este comportamiento económico es producto del bajo

El organismo explicó que este comportamiento económico es producto del bajo crecimiento de países desarrollados, de la desaceleración de las economías emergentes y la volatilidad de los mercados.

crecimiento de países desarrollados y de la desaceleración de las economías emergentes, como China, y también por la volatilidad de los mercados. Agregó que también se ha observado que la demanda interna de los países de la región se ha debilitado y la inversión doméstica presenta desaceleración del consumo. A ello hay que sumar que el menor creci-

miento se explicaría por la recuperación menor a la anticipada en Estados Unidos. La Cepal consideró que para revertir la desaceleración será esencial dinamizar la inversión e incrementar la productividad, además de promover políticas para sostener la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes.

En opinión de Schäuble, es necesario avanzar hacia una única lista negra de países que no cooperan en la lucha contra la evasión fiscal.

Schäuble pide combatir evasión fiscal y presionar a Panamá El ministro alemán diseñó un plan de 10 puntos para reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales y la evasión fiscal que incluye aumentar la presión sobre Panamá Agencias

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha diseñado un plan de 10 puntos para reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales y la evasión fiscal que incluye aumentar la presión sobre Panamá si no coopera con el resto de países. El programa de Schäuble, difundido por los diarios Handelsblatt y Die Welt, incluye la creación en Alemania de un registro contra el blanqueo de capitales en el que se inscribirán todas las empresas con la identificación de todas las personas que estén detrás de esas compañías. El ministro alemán tiene intención de pedir la cooperación de los socios del Grupo de los 20, que se darán cita esta semana en Washington coincidiendo con la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional. Tras las filtraciones de los papeles de Panamá, que han revelado la existencia de más de 214 mil empresas opacas en diferentes paraísos fiscales, el Ministerio de Finanzas reclamará a sus socios transparencia y cooperación. Su pretensión es que todos los países establezcan registros contra el blanqueo de capitales, como recomienda la legislación europea y que estos registros se conecten entre sí para avanzar hacia el intercambio automático de información fiscal. Un centenar de países han decidido sumarse ya a ese mecanismo automático, que entrará en vigor el próximo año, pero Panamá ha advertido de que sólo lo hará si se respetan sus propias reglas de confidencialidad. En opinión de Schäuble, es necesario además avanzar hacia una única lista negra de países que no cooperan en la lucha contra la evasión fiscal, ya que la actual disparidad de criterios entorpece el trabajo de las autoridades. A nivel nacional, Schäuble plantea endurecer la actual regulación y retrasar la prescripción de los delitos de evasión de impuestos.


Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

15

INTERNACIONAL

Editora: Gloria Illescas

Votarán 22 millones 901 mil 954 peruanos

Sondeos prevén el triunfo de Keiko Fujimori en Perú La CPI indicó que Fujimori obtuvo un 39.1 por ciento de los votos válidos, seguida de Pedro Pablo Kuczynski, con 19.7 por ciento, y Verónika Mendoza, con un 18.8 por ciento

El dato La mayor cantidad de votantes se concentra entre los 20 y 24 años de edad, con dos millones 973 mil 041 personas.

Agencias

L

os sondeos realizados por varias empresas encuestadoras peruanas dieron como ganadora de los comicios presidenciales de este domingo a la candidata Keiko Fujimori, aunque sin la mayoría necesaria para evitar una segunda vuelta. La Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI) indicó que Fujimori habría obtenido un 39.1 por ciento de los votos válidos, seguida de Pedro Pablo Kuczynski, con 19.7 por ciento, y Verónika Mendoza, con un 18.8 por ciento. Los locales de votación de las elecciones generales peruanas cerraron sus puertas a las 16:00 horas locales, aunque siguieron atendiendo a los electores que se encontraban en las filas a la espera de sufragar. Perú sale a votar presidente Las elecciones generales peruanas, donde se elegirá un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes titulares y suplen-

Durante el largo proceso para las elecciones presidenciales de noviembre, Hillary Clinton ha tratado de liberarse de la polémica

Agencias

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió este domingo que Hillary Clinton, favorita para la nominación presidencial demócrata, no puso en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos al usar un servidor privado de correo electrónico cuando era secretaria de Estado (2009-2013). “Sigo creyendo que no puso en peligro la seguridad nacional”, ha destacado Obama en una entrevista con el programa Fox News Sunday, del canal de televisión Fox, de tendencia conservadora, al que no había concedido una entrevista desde hacía dos años.

Las elecciones generales peruanas, donde se elegirá un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes titulares y suplentes al Parlamento Andino, comenzaron este domingo.

tes al Parlamento Andino, comenzaron este domingo a las 08:00 horas locales. Los 22 millones 901 mil 954 peruanos habilitados para votar tendrán ocho horas para concurrir a los más de 5 000 centros de votación y ejercer su derecho a sufragio, previéndose que los primeros resultados oficiales estén a las 21:00 horas locales. De acuerdo con el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, en un país donde votar es obligatorio, 11 millones 537 mil 364 electores son muje-

res y 11 millones 364 mil 590 son hombres. La mayor cantidad de votantes se concentra entre los 20 y 24 años de edad, con dos millones 973 mil 041 personas, seguido del grupo de 25 a 29 años, con dos millones 813 mil 058 sufragantes, y de 30 a 34 años de edad con dos millones 641 mil 812 electores. El padrón electoral se concentra en Lima, con siete millones 580 mil 758 habilitados para sufragar, mientras que el departamento con menor número de habilitados es Madre de

Dios, con 95 mil 538 ciudadanos. Respecto a los electores que viven fuera del Perú, éstos suman 884 mil 924, los cuales se concentran en países de América (596 mil 827) y Europa (249 mil 331). Un total de 10 candidatos presidenciales intentarán atraer la atención de los peruanos y, si ninguno de ellos supera el 50 por ciento de la votación este domingo, se convocará a una segunda ronda en junio próximo entre las dos primeras mayorías. Los candidatos presidenciales son Alfredo Barnechea (Acción

Obama cree que Clinton no amenazó la seguridad nacional con sus correos No obstante, el mandatario ha puesto de relieve que la propia Clinton reconoció que tuvo “poco cuidado” al usar durante sus cuatros años al frente del departamento una cuenta personal para asuntos de interés nacional, unos hechos que los medios estadounidenses desvelaron a comienzos de 2015. “Ha habido una falta de cuidado en cuanto a la gestión de los correos electrónicos que ella ha reconocido, pero creo que es importante poner esto en perspectiva. Se trata de alguien que ha servido a su país durante cuatro años como secretaria de Estado y ha hecho un trabajo excepcional”, indicó Obama. La propia Clinton reconoció que habría sido más inteligente usar una cuenta oficial y entregó 55 mil páginas de correos electrónicos al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del gobierno al usar su cuenta personal. Durante el largo proceso de primarias para las elecciones presi-

El presidente de Estados Unidos defendió a Hillary Clinton al declarar que no puso en riesgo la seguridad nacional al usar un servidor privado de correo electrónico cuando era secretaria de Estado.

denciales de noviembre, Clinton ha tratado de liberarse de la polémica. Pero la publicación mensual de cientos de páginas de sus correos electrónicos por parte del Departamento de Estado, que responde a la

orden del juez federal, Rudolph Contreras, ha impedido que Clinton deje atrás por completo el asunto, aunque su rival en la carrera demócrata, Bernie Sanders, se haya negado a atacarla por este tema.

Popular); Alan García (Alianza Popular); Gregorio Santos (Democracia Directa); Verónika Mendoza (Frente Amplio); Fernando Olivera (Frente Esperanza); Keiko Fujimori (Fuerza Popular); Ántero Flores-Aráoz (Partido Político Orden); Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio); Alejandro Toledo (Perú Posible), y Miguel Hilario (Progresando Perú). De acuerdo a los más recientes sondeos de intención de voto, divulgados la semana pasada, Fujimori tiene en torno a un 32 por ciento de apoyo, seguido de Kuczynski (17 por ciento), Mendoza (16 por ciento), Barnechea (7.0 por ciento), García (5.0 por ciento) y Santos (2.0 por ciento). Conforme a estos estudios, Fujimori no obtendrá este domingo el caudal de votos necesario para ganar en primera ronda, por lo que deberá participar en una segunda vuelta ante Kuczynski o Mendoza, quienes se encuentran en un empate técnico. Durante la entrevista en Fox, a Obama se le planteó preguntas sobre la investigación que actualmente lleva a cabo el Federal Bureau of Investigation (FBI) con la ayuda de fiscales del Departamento de Justicia. “Les garantizo que no hay ningún tipo de influencia política en ninguna investigación llevada a cabo por el Departamento de Justicia o el FBI, no sólo en este caso, sino en cualquier caso”, señaló el presidente al ser preguntado sobre la posibilidad de un trato de favor para Clinton por parte de sus antiguos compañeros del gobierno. “Garantizado. Punto final. Nadie es tratado de forma diferente cuando se trata del Departamento de Justicia. Porque nadie está por encima de la ley”, aseguró. La semana pasada, el Departamento de Estado de Estados Unidos suspendió sus planes de realizar una investigación interna sobre el servidor privado de Clinton. Tomó la decisión de frenar la pesquisa interna tras recibir una notificación del FBI que recomendaba a la diplomacia estadounidense que no abriera un procedimiento interno mientras el propio FBI lleva a cabo otra investigación paralela sobre los correos de la exprimera dama.


16

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

Es el cuarto mejor artillero de la competición alemana

Chicharito anota en el triunfo del Leverkusen El triunfo lleva al conjunto de Roger Schmidt a la cuarta plaza de la clasificación a uno del tercero, que ostenta el Hertha Berlín, que no pasó del empate el viernes ante el Hannover

El uno del mundo suma 22 títulos desde el inicio de 2014, de los cuales cinco son de Grand Slam, 12 de Master 1000 y dos ATP Finals.

Djokovic defiende el título del Master 1000

Agencias

U

n gol del mexicano Javier Chicharito Hernández enterró definitivamente las opciones del FC Köln y certificó la conquista de los tres puntos al Bayer Leverkusen, que se alza en la cuarta plaza de la Bundesliga. El mexicano, que totaliza ya 16 goles en 24 partidos que ha jugado, es el cuarto mejor artillero de la competición alemana, vio puerta a un minuto del descanso, para culminar una combinación con Karim Bellarabi, que cinco antes había facilitado el primer tanto de su equipo, marcado por Julian Brandt. Chicharito, entre todas las competiciones, suma 25 goles en 36 encuentros. Los tres puntos llevan al conjunto de Roger Schmidt a la cuarta plaza de la clasificación a uno del terce-

Los Guerreros igualaron con este resultado la marca de los propios Toros de más triunfos de visitante en una campaña con 33

Agencias

Los Guerreros de Golden State mantienen con vida las esperanzas de superar la marca de 72-10 de los Toros de Chicago de la temporada 1995-96 luego de vencer 100-99 a los Grizzlies y colocar su marca en 71-9, con dos juegos en el calendario. Los jugadores titulares vieron limitados sus minutos en la duela, como adelantó el entrenador Steve Kerr, lo que puso a los Grizzlies en el control del duelo. Con menos de cinco minutos por jugar y nueve puntos de desventaja, Kerr mandó a sus titulares, que a base de triples recortaron la desventaja. En los últimos minutos dieron la vuelta.

El mexicano, que totaliza ya 16 goles en 24 partidos que ha jugado, vio puerta a un minuto del descanso, para culminar una combinación con Karim Bellarabi.

Estadística Javier Chicharito Hernández, entre todas las competiciones, suma 25 goles en 36 encuentros. ro, que ostenta el Hertha Berlín, que no pasó del empate el viernes ante el Hannover (2-2). Previamente, el Borussia Dortmund dejó vía libre hacia el título al Bayern Munich. El equipo de Thomas Tuchel no pasó del empa-

te en Gelsenkirchen ante el Schalke (2-2) y amplió su desventaja con el campeón, que se acerca al título de la Bundesliga después de ganar en Stuttgart el sábado (1-3) y terminar la vigésima novena jornada con siete puntos de renta.

Fue el japonés Shinji Kagawa el que adelantó al Dortmund a la vuelta del descanso, pero Leroy Sane empató para el Schalke minutos después. El Borussia recuperó su ventaja en el minuto 56 gracias a Matthias Ginter. Sin embargo, un penalti transformado por el holandés Klaas Jan Huntelaar en el 66 supuso la igualada definitiva. A falta de cinco partidos, el Borussia Dortmund queda a siete puntos del Bayern Munich, que enfila con solvencia la revalidación del título del torneo alemán.

Los Guerreros obtienen un sufrido triunfo de Memphis Reto Los Guerreros de Golden State buscarán igualar los 72 triunfos de 95-96 en su visita a los Spurs de San Antonio.

Los Grizzlies tuvieron la última opción de disparo del tiempo regular, pero dos intentos que tuvo Lacen Stephenson no encontraron el aro. Los Guerreros igualaron con este resultado la marca de los propios Toros de más triunfos de visitante en una campaña con 33. Ahora buscarán igualar los 72 triunfos de 95-96 en su visita a los Spurs de San Antonio. El guardia Stephen Curry batalló desde la línea de tres y le tomó casi

El guardia Stephen Curry batalló desde la línea de tres y le tomó casi 30 minutos anotar su primer triple; Draymond Green fue la figura con 23 puntos y 11 rebotes.

30 minutos anotar su primer triple. Draymond Green fue la figura con 23 puntos y 11 rebotes. Por los Grizzlies el mejor fue el delantero Matt Barnes, quien sumó 24 unidades y 15 rebotes. Memphis (42-38) ha batallado con las lesiones en el último mes y

medio. A pesar de haber asegurado su lugar en la postemporada han acumulado ocho derrotas en sus últimos 10 juegos. Para la jornada de hoy, los Guerreros buscarán acabar con el invicto de los Spurs en casa, que llevan marca de 39-0.

En esta parte del año, sobresalen los eventos donde Djokovic saldrá en la defensa de los títulos que logró en 2015 del Master 1000 de Montecarlo Agencias

Desde hace dos años el serbio Novak Djokovic es el amo y señor del tenis varonil y se apresta a iniciar con el arranque de la temporada de arcilla su preparación con miras a conquistar el título de Roland Garros, el único de los Grand Slam que se le ha negado. El uno del mundo suma 22 títulos desde el inicio de 2014, de los cuales cinco son de Grand Slam, 12 de Master 1000 y dos ATP Finals, y así ha construido un liderato en la ATP con 16 540 puntos, más del doble que el segundo lugar del ranking. Sin embargo, de esos títulos desde 2014 solamente tres han sido en torneos que se juegan sobre arcilla, una superficie que, a pesar de su notable mejoría en los años más recientes, ha sido el talón de Aquiles del serbio. En esta parte del año sobresalen los eventos sobre polvo de ladrillo y Djokovic saldrá en la defensa de los títulos que logró en 2015 de los Master 1000 de Montecarlo y el de Roma para, posteriormente, tratar de cumplir con lo que ha sido un objetivo que se le ha negado en su trayectoria: triunfar en Roland Garros y consumar el Grand Slam logrando el título de los cuatro torneos más importantes junto con los que tiene en Australia, Wimbledon y US Open. Djokovic cayó en las finales de 2012 y 2014 de Roland Garros contra el máximo ganador en el certamen, Rafael Nadal, quien tiene la marca de nueve títulos, y el año pasado contra el suizo Stanislas Wawrinka. La temporada de arcilla presenta el reto más importante del serbio, quien este año ya ganó el Grand Slam de Australia y los Master 1000 de Indian Wells y Miami.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

17

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

Murió baleado durante un incidente callejero

Cae sospechoso de matar a Will Smith, jugador de la NFL La policía dijo que Smith y Hayes discutieron después de un choque, y que Hayes extrajo una pistola y disparó contra Smith

Agencias

W

ill Smith, excapitán de la defensa de los Saints de Nueva Orleáns, murió el sábado baleado en lo que pareció ser un incidente callejero que ha conmovido a los admiradores del retirado jugador de la National Football League (NFL). El forense Jeffrey C. Rouse dijo en una declaración por correo electrónico que Smith, de 34 años, murió de “múltiples heridas de bala” después de un incidente de tránsito en el distrito Lower Garden de la ciudad. Cardell Hayes, de 28 años, fue arrestado y acusado de asesinato en segundo grado, dijo el domingo el vocero de la policía de Nueva Orleans Tyler Gamble. La policía dijo que Hayes conducía un Humvee H2 que embistió por detrás el Mercedes G63 de Smith media hora antes de la medianoche del sábado. Un pasajero en el vehículo de Hayes fue interrogado y dejado en libertad, agregó.

El forense informó que Smith, de 34 años, murió de múltiples heridas de bala; el culpable del asesinato, Cardell Hayes, de 28 años, fue arrestado y acusado de asesinato en segundo grado.

Gamble añadió que la investigación continúa. Registros judiciales en línea indican que Hayes se declaró culpable en 2014 de posesión de un arma ilegal y posesión de elementos de drogas. El propietario de los Saints, Tom Benson, y la familia difundieron una declaración en la que lamentan la pérdida de un jugador que fue su primera selección en el draft de 2004. “La familia de los Saints está dolida y devastada por haber per-

dido a un miembro tan joven y tan prematuramente”, dijo la declaración. La familia de Smith dio a conocer una declaración por medio de una firma de relaciones públicas. “En nombre de la familia Smith, agradecemos las manifestaciones de apoyo y las plegarias. Les solicitamos que sigan respetando la privacidad de la familia que se conduele por la pérdida de un devoto marido, padre y amigo”, indicó la declaración.

El exjugador defensivo conducía por un barrio elegante de la ciudad cuando su automóvil fue embestido por detrás y empujado contra un Chevrolet Impala ocupado por dos conocidos de Smith, dijo la policía. Estos no resultaron heridos. La policía dijo que Smith y Hayes discutieron y que Hayes extrajo una pistola y disparó contra Smith y la esposa de éste. Raquel Smith, de 33 años, fue herida en una pierna y conducida a un hospital. Smith murió en el acto. La muerte de Smith conmovió a los aficionados en la ciudad, donde era una figura admirada y respetada dentro y fuera del campo de juego. El astro de la National Basketball Association, LeBron James, y el comisionado de la NFL, Roger Goodell, emitieron declaraciones en las que manifiestan solidaridad con la esposa y los tres hijos. Smith, quien nació en Queens, Nueva York, jugó con el equipo de Ohio State que en 2002 conquistó el campeonato nacional universitario y fue seleccionado por Nueva Orleans en la primera ronda del draft de 2004. Lideró a los Saints con 13 derribos del quarterback en la campaña de 2009, cuando el equipo se adjudicó su único Super Bowl. Su total de derribos le dejó cuarto en la lista histórica de los Saints. También acumuló 457 tacleadas, forzó 20 pérdidas de balón, siete recuperaciones de balón y dos intercepciones. Su última campaña en la NFL fue en 2012, poniendo fin a su carrera con 67 derribos y medio.

Crónica Deportiva José Manuel R. Racilla

D

Chucky y Chofis, un presente con gran futuro

omingo por la tarde, comida y sobremesa incluida, un partido de futbol, café, algún cigarro y tres generaciones distintas con la misma pasión al futbol. ¿El motivo? Las dos nacientes nuevas figuras del futbol mexicano. ¿El debate? Hirving Chucky Lozano y Javier Chofis López, ambos el tema de moda en el balompié nacional. La discusión se alarga al paso de los cafés; virtudes y debilidades de los niños maravilla de Pachuca y Chivas, y al tiempo, las odiosas comparaciones no se hacen esperar. Nuestra alma de director técnico imaginario busca, estratégicamente, dónde colocar a cada uno por características: medio por izquierda o derecha, media punta o extremo, segundo delantero, todas esas posiciones que el futbol actual ha inventado y que el balompié romántico odia a sobremanera. Producto de las canteras más productivas del balompié azteca, Hirving y Javier muestran en su futbol, el atrevimiento y descaro característico de la cultura latina, conjugado con la potencia y velocidad que el balompié actual exige. El futbol mexicano sabe de sus capacidades, Europa los esperará pacientemente, y las arcas de tuzos y tapatíos listas

para engrosar sus cuentas con sus deslumbrantes perlas. El desarrollo de Hirving Lozano en el equipo hidalguense se encuentra prácticamente concluido. Está convertido en la pesadilla de los defensores contrarios. El jugador de moda, el nuevo seleccionado, el que todos quieren. Ese que Pachuca pulió con paciencia, invirtiendo palabras, desarrollo físico y mental. El Chucky se convirtió, con base en trabajo y cuidado, en la nueva perla del futbol mexicano, dueño de unas piernas con talento descomunal y una de las nuevas esperanzas de nuestro balompié. El Chofis y su futbol tiene un camino más espinoso por recorrer. Nacido en la cantera del equipo más mediático y popular del país, y donde tantos talentos se han perdido por la inmediatez de la fama, este diamante de a libra tendrá la responsabilidad de desarrollar su talento en el club más emblemático de México, crecer a pesar de las tentaciones de la profesión, y su directiva será responsable de su formación y total despertar. Hablar de Hirving Chucky Lozano y Javier Chofis López es tan usual en la prensa, como leer las peticiones de paciencia y sensatez por parte

del medio futbolístico. Los halagos y comentarios mesiánicos hacia ellos son pan de cada día. Ante esto, personalmente creo que la responsabilidad de cuidar el desarrollo de cada jugador corresponde totalmente a los clubes y no a la prensa, como equivocadamente la mayoría de la afición reclama. Puede ser que ante su futuro, ser mesurados es lo que corresponde, pero tampoco trataremos de minimizar el gran talento que ambos derraman en campos aztecas. Verlos jugar es un deleite, su atrevimiento voraz y punzante deslumbra, y sus características ilusionan. Tienen condiciones para triunfar y sería una mentira esconderlas. Hoy ambos tienen la oportunidad de salir del grupo de futuros talentos, evitar el escabroso pozo del fracaso de aquellas figuras de papel y convertirse en los nuevos íconos del futbol mexicano. El tiempo corre, la oportunidad está a sus pies y estar íntegramente preparada su responsabilidad, simple, de no estarlo, la misma oportunidad los pondrá en ridículo, como muchas otras historias de fracaso en el futbol mexicano. Que la historia de Javier e Hirving sea el principio de una gran travesía y un final feliz. Excelente semana, nos leemos la próxima.

Jordan Spieth está a sólo una jornada de convertirse en el cuarto jugador en 80 años que logra dos cetros consecutivos en el Augusta National.

Disfruta Jordan Spieth del Master de Augusta A pesar de las complicaciones que se le presentó durante el juego, Jordan Spieth logró terminar la ronda como líder, por séptima ocasión consecutiva Agencias

Jordan Spieth parecía marchar tranquilo hacia la conquista de otro título del Masters, cuando de pronto se complicó la existencia. De todos modos, logró terminar la ronda en la punta, por séptima ocasión consecutiva. Ahora, está a sólo una jornada de convertirse en el cuarto jugador en 80 años que logra dos cetros consecutivos en el Augusta National, donde lleva siete rondas al hilo en la punta, rompiendo el récord que compartía con Arnold Palmer. “El final fue difícil. Pasé de tener una delantera de cuatro golpes a una situación en que de pronto el torneo está para cualquiera. Fue difícil digerir eso”, reconoció Spieth, quien suma 213 golpes, tres abajo. Dos bogeys y dos dobles bogeys dieron al texano una tarjeta de 73, uno arriba de par, aunque aún tiene una ventaja de un impacto respecto de Smylie Kaufman, segundo y quien disputa su primer Masters. Las fallas del monarca defensor dieron muchas esperanzas a varios adversarios, incluidos el alemán Bernhard Langer, de 58 años, y el japonés Hideki Matsuyama. Ambos se ubican un par de golpes detrás. A tres se encuentran el australiano Jason Day, el número uno del mundo, y Dustin Johnson. Rory McIlroy no logró un solo birdie, pero firmó un 77 y está en la pelea, a cinco impactos del puntero. “Será difícil dejar esto atrás. Hubo un par de hoyos que no fueron divertidos”, reconoció Spieth, respecto de las banderas 11 y 18, en las que cometió doble bogey.


18

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

CULTURA

Editora: Gloria Illescas

En marzo se declaró alerta ambiental en Medellín

Tapan esculturas de Botero; ambientalistas protestan Las esculturas que adornan una plaza en Medellín lucieron grandes tapabocas, como parte de una protesta de colectivos ambientalistas por la elevada contaminación del aire

Agencias

L

as muy célebres y siempre voluptuosas esculturas de Fernando Botero, que adornan una plaza en el centro de Medellín, lucieron grandes tapabocas desde el viernes pasado, como parte de una protesta de colectivos ambientalistas por la elevada contaminación del aire en esta ciudad colombiana. “Nos vinimos al lugar que más queremos, la Plaza Botero, que también es el lugar más contaminado de Medellín, según los sensores. Diseñamos tapabocas para todas las esculturas y se los instalamos”, relató Carlos Cadenas, del colectivo La Ciudad Verde, promotor de la actividad. “Le comentamos a la gente lo que está pasando, les repartimos tapabocas y les hicimos una peti-

La exposición es el resultado de mes y medio de residencia en México de Ducret, por parte de una colaboración entre Galería Ethra y Proyectos el Changarrito

Agencias

Después de casi 10 años de dedicarse a la pintura digital, el artista suizo, Stéphane Ducret, regresa al pincel con “Because tomorrow is today”, el proyecto más grande en su carrera a exhibirse en la Galería Ethra, de la Ciudad de México. La muestra consta de tres series, Time and Space Trascendence, Howl y Doodles, que cubren cinco años de trabajo del suizo. Cada una de ellas aborda distintos intereses del autor como la generación beat, la contracultura y el movimiento hippie. “En la adolescencia no me sentía en armonía con el mundo violento que veía y me acogía en la música. Héroes como Warhol y Bowie

La acción con las esculturas fue organizada para promover el proyecto “Ciudades Bajas en Carbono”, que celebrará un foro en octubre de este año en Medellín.

El dato Después de iniciativas como una doble jornada sin automóviles, la calidad del aire continúa apareciendo en nivel moderado o dañino para grupos poblacionales sensibles. ción a los gobernantes de que necesitamos una solución de fondo: no es esperar a que el clima cambie

para que se lleve la contaminación, es asegurar que no sigamos generándola”, agregó.

Sorprendidos por la actividad, algunos transeúntes incluso se pusieron los tapabocas que recibieron de manos de los activistas. En marzo se declaró alerta ambiental en Medellín, la segunda ciudad en importancia de Colombia, por “un aumento considerable de partículas contaminantes inferiores a 10 y 2.5 micras”, de acuerdo con un boletín de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional (UN). Estas partículas “entran a los pulmones, atraviesan la pared alveolar y pasan al torrente sanguíneo, constituyéndose en un peligro para la salud”. Incluso después de iniciativas como una doble jornada sin automóviles, que se llevó a cabo el 2 y 3 de abril, “la calidad del aire continúa apareciendo en nivel moderado o dañino para grupos poblacionales sensibles”, detalló el texto. Según la directora del Laboratorio de Calidad del Aire de la UN en Medellín, Carmen Zapata, la elevada contaminación se generó por la ausencia de lluvias característica del fenómeno meteorológico El Niño y por un cambio en el régimen de vientos. La acción con las esculturas fue organizada para promover el proyecto “Ciudades Bajas en Carbono” (lowcarbon.city), que celebrará un foro en octubre de este año en Medellín para buscar formas de implementar en América Latina los acuerdos que se tomaron en la cumbre del clima de París, a fines del año pasado.

Regresa Stéphane Ducret con “Because tomorrow is today” fueron muy importantes para mí entonces. Comencé a conectarme y a descubrirme como artista; con este trabajo me hago más cercano conmigo mismo”, cuenta Ducret. El primer piso de la galería será para Time and Space Trascendence, el núcleo curatorial más importante y del cual surge el nombre de la muestra. “Trata de la proyección del futuro y la reflexión sobre disfrutar el presente”. Para este trabajo, Ducret investigó sobre las definiciones del espacio-tiempo del físico francés,Etienne Klein, que van estrechamente ligadas a la teoría de la relatividad. “Es difícil transmitir lo que he aprendido, porque no se lee literalmente en mis pinturas. Para mí, la velocidad del tiempo depende de cada uno y lo llena de posibilidades”, indicó. Para la serie Howl, infundida por el poema de Allen Ginsberg, hay 18 dibujos que capturan el texto de una de las figuras más destacadas de la generación beat. El uso de drogas, la libertad sexual, la filosofía oriental y el rechazo a los cánones establecidos son algunas de las carac-

Stéphane Ducret presentará el proyecto más grande de su carrera “Because tomorrow is today” en la Galería Ethra, de la Ciudad de México.

terísticas de este fenómeno cultural que impactó a Ducret. “Es un poema poderoso, me golpeó en mi juventud. Con Howl sentí revivir esta idea de reaccionar al mundo. Me lo apropié, construí una observación de estos tiempos y lo volví más visual”, expuso. Finalmente, el tercer espacio es para Doodles, un ejercicio del artista que busca transmitir el instinto natural del ser humano y su inconsciente. Además, marca el momento

en el que Ducret retoma la pintura física, “el trabajo de mayor antigüedad fue cuando tomé la decisión de volver a pintar como niño; por eso el nombre, que significa garabatos”. La exposición es el resultado de mes y medio de residencia en México de Ducret el año pasado, por parte de una colaboración entre Galería Ethra y Proyectos el Changarrito. Todas las obras de Ducret fueron elaboradas en México, país que le prestó sus colores.

Este año formamos la bicicleta más grande del mundo, cinco mil personas nos ayudaron para este logro, mide cuatro mil 500 metros esta figura monumental Pau Coco, activista

La organización Paseo de Todos invitó a la comunidad ciclista de la Ciudad de México para la elaboración de la Segunda Bici Monumental Humana.

Forman imagen de bicicleta más grande del mundo El zócalo de la Ciudad de México fue el lugar donde alrededor de 5 000 personas formaron la imagen de la bicicleta más grande del mundo Agencias

Aproximadamente 5 000 personas formaron la imagen de la bicicleta más grande del mundo en el zócalo de la Ciudad de México. Lo anterior, tiene el objetivo de concienciar el uso de este medio de trasporte para evitar mayor contaminación en la Ciudad de México. El acto forma parte de las actividades que se realizarán por el Día Mundial de la Bicicleta, el cual se celebra el 19 de abril. La organización Paseo de Todos invitó a la comunidad ciclista de la Ciudad de México para la elaboración de la Segunda Bici Monumental Humana. “Este año formamos la bicicleta más grande del mundo, 5 000 personas nos ayudaron para este logro, mide cuatro mil 500 metros esta figura monumental y eso demuestra que el uso de la bicicleta ha tomado mayor fuerza en la ciudad”, dijo Pau Coco, representante de Paseo a Todos. Asimismo, invitó a los capitalinos para que el próximo sábado 16 de abril participen en la rodada del Parque de los Venados, en la delegación Benito Juárez.

Medida La figura mide cuatro mil 500 metros, lo que demuestra que el uso de la bicicleta ha tomado mayor fuerza.


CLASIFICADOS

Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

19

¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIO EN EN VENTA, VENTA,

MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO. 711-A, 711-A, COL. COL. REFORMA; REFORMA; OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX. 600 600 MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$ 12, 12, OOO, OOO, OOO. OOO. TRATO TRATO DIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 951 1999123 1999123 YY 951 951 1870350. 1870350.

CARTELERA OAXACA Dellunes, lunes,11 11de deabril abrilde de 2016 2016 Del TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

CLAS CLAS

HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO

BATMAN VS VS SUPERMAN SUPERMAN 3D ESP ESP 13:4019:00 13:4019:00 BATMAN 3D BATMAN VS VS SUPERMAN SUPERMAN ESP 11:15 11:15 11:45 11:45 14:20 14:20 15:20 15:20 17:25 17:25 17:50 17:50 20:35 20:35 BATMAN ESP 21:40 21:40 COMPADRES ESP COMPADRES ESP

12:30 13:10 13:10 14:00 14:00 14:40 14:40 15:30 15:30 16:55 16:55 17:40 17:40 12:30 18:40 19:10 19:50 21:15 21:55 18:40 19:10 19:50 21:15 21:55

DIVERGENTE LA LA SERIE: SERIE: LEAL LEAL DIVERGENTE

16:35 16:35

ESP ESP

EL CAZADOR CAZADOR YY LA LA REINA REINA DE DE HIELO HIELO ESP EL ESP

11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 13:25 13:25 14:30 14:30 15:50 15:50 16:15 16:15 11:00 17:00 18:15 18:15 19:30 19:30 20:40 20:40 21:25 21:25 22:00 22:00 17:00

JUEGOS DEMONIACOS DEMONIACOS JUEGOS

ESP ESP

11:20 17:15 17:15 19:05 19:05 11:20

KUNG FU FU PANDA PANDA 3 3 KUNG

ESP ESP

11:35 13:15 13:15 15:15 15:15 16:45 16:45 11:35

LAS SUFRAGISTAS SUFRAGISTAS LAS

SUB SUB

14:55 20:00 20:00 22:30 22:30 14:55

MILAGROS DEL DEL CIELO CIELO MILAGROS

ESP ESP

12:05 14:15 14:15 16:30 16:30 18:50 18:50 12:05

UN HOMBRE HOMBRE IDEAL IDEAL UN

SUB SUB

12:45 17:35 17:35 12:45

VOLANDO ALTO ALTO VOLANDO

SUB SUB

21:05 21:05

comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella

Lun a Lun a

Programación Programación Programación Programación Del lunes, 11 de abril de 2016

Del lunes, 11 de abril de 2016

PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

HORARIOS HORARIOS

BATMAN BATMANVSVSSUPERMAN SUPERMAN ESP ESP

11:00 12:00 PMPM 11:00AM AM06:00 12:00PM PM02:00 02:00PMPM03:00 PM03:00 05:00 PM PM08:00 09:00 PM 05:00 PM 06:00 PM08:00 PM 09:00 PM

BATMAN BATMANVSVSSUPERMAN SUPERMAN

12:55 12:55PMPM03:55 03:55PMPM07:00 07:00PM10:15 PM10:15PMPM

3D3D ESP ESP

KUNG FUFUPANDA 3 ESP KUNG PANDA 3 ESP

11:10 AMAM12:15 PMPM01:15 PM02:25 PMPM 11:10 12:15 01:15 PM02:25 03:20 03:20PMPM04:35 04:35PM05:30 PM05:30PMPM

MILAGROS MILAGROSDEL DELCIELO CIELO ESP ESP

11:20 12:10 PMPM 11:20AM AM05:05 12:10PM PM01:40 01:40PMPM02:35 PM02:35 04:05 PM PM06:25 07:30 PM 04:05PMPM 05:05 PM06:25 PM 07:30 PM 09:50 09:50 PM

ELELCAZADOR CAZADORYYLALAREINA REINADEL DELHIELO HIELO ESP ESP

11:30 01:00 PMPM01:55 PMPM 11:30AM AM04:50 01:00PM05:50 01:55PMPM03:25 PM03:25 04:20 PM 06:50 PMPM 04:20 PM 04:50 PM05:50 PM 06:50 07:25 PM08:20 PM 09:20 PM 07:25 PM08:20 PM 09:20 PM

COMPADRES COMPADRES ESP ESP

11:50 12:30 PMPM 11:50AM AM06:30 12:30PM PM02:05 02:05PMPM02:40 PM02:40 04:15 PM PM07:15 08:40 PM 09:30 04:15 PM 06:30 PM07:15 PM 08:40 PM 09:30 PM10:50 PM10:50PMPM

JUEGOS JUEGOSDEMONÍACOS DEMONÍACOS

06:45 06:45PMPM08:55 08:55PMPM09:45 09:45PMPM

ESP ESP


20

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

TECNOLOGÍA Fitbit Blaze, una pulsera disfrazada de smartwatch

Editora: Gloria Illescas

Fitbit Blaze tiene el diseño de un reloj inteligente, aunque sus funciones son propias de las pulseras de monitorización. Está orientado al fitness y cuesta 229 euros

Registra automáticamente las actividades deportivas

Agencias

E

l desarrollo de una solución simple, fácil de utilizar y muy social ha sido la clave que ha llevado a Fitbit a convertirse en uno de los fabricantes de monitores de actividad con más éxito en todo el mundo. Sus ventas ascienden a 126 millones de unidades en cuatro años. La última apuesta es Fitbit Blaze, un dispositivo a medio camino entre una pulsera de actividad y un smartwatch: hereda las funciones típicas de las primeras y posee un diseño más propio de los segundos. Fitbit Blaze funciona emparejado con un smartphone a través de la misma app que utiliza el resto de modelos de la firma y es compatible con terminales iOS, Android y Windows. Desde esta aplicación se realiza la vinculación necesaria para su uso: un proceso muy sencillo y rápido que se hace casi por completo de forma automática. Luego, permite revisar el histórico de todas las estadísticas que va recogiendo, retar a otros usuarios, establecer metas y ajustar la configuración del dispositivo. Este reloj está especialmente orientado a fitness, lo que se ve claramente al repasar sus funcionalidades. Al deslizar el dedo una única vez sobre su pantalla es posible consultar las estadísticas del día: pasos, frecuencia cardiaca, distancia recorrida, calorías quemadas y plantas subidas. Para registrar todas estas variables se vale de un conjunto de sensores entre los que se encuentran un aceleróme-

El contenido personal descendió hasta un 21 por ciento; el descenso se dio especialmente entre la gente joven, sobre todo los menores de 30 años Agencias

Menos mensajes de lo que estamos haciendo, menos fotos de bebés, de fiestas, viajes o de nuestro perro durmiendo en el sofá. Cada vez nos interesa menos publicar nuestra vida en Facebook. Antes lo hacíamos casi compulsivamente. Pero ahora, según datos confidenciales de la red social a los que ha tenido acceso el medio digital, The Information, lo hacemos muchísimo menos. Las cifras apuntan a caídas de dos dígitos en el contenido original que compartimos en la red social. En su lugar, nuestros muros se llenan, básicamente, de vídeos y publicidad.

Una de sus características más interesantes es la presencia de FitStar, una solución adquirida por Fitbit que transforma el reloj en un entrenador personal.

tro, un altímetro y el sensor de ritmo cardiaco PurePulse, que emite una luz LED de color verde que ilumina los capilares bajo la piel para que el sensor óptico pueda medir el pulso. Lo hace de forma continua tanto en reposo como al practicar deporte: cada cinco segundos en el primer caso y cada segundo en el último. De esta manera, puede tener en cuenta este dato a la hora de calcular mejor las calorías quemadas o la intensidad en el ejercicio. Estos sensores también se utilizan durante la noche para determinar la calidad y la duración del sueño. La monitorización es automática con unas mediciones bastante precisas. Como complemento, se pueden establecer alarmas por vibración para despertarse, aunque no dispone de ningún sistema inteligen-

te para detectar el mejor momento para ello; algo que sí ofrecen otras pulseras de la competencia. Gracias a un sistema de reconocimiento de ejercicio denominado SmartTrack, Blaze es capaz de registrar automáticamente las actividades deportivas que se realizan mientras se lleva puesto. Por ejemplo, si se sale a correr, dar una vuelta con la bici, completar una ruta de senderismo o, incluso, cuando se practica ejercicio aeróbico como baile (incluido zumba y cardio kickboxing), tenis, baloncesto y futbol. No puede utilizarse en el agua, ya que pese a que Fitbit afirma que es resistente a este elemento, así como a las salpicaduras y al sudor, no es apto para nadar con él. Tampoco recomiendan meterlo en la ducha. La activación de los modos de ejercicio también se hace de forma

manual desde la propia pantalla del reloj, eligiendo la actividad concreta y algunos ajustes. De este modo, cuando por ejemplo se selecciona la opción de correr, es posible elegir qué estadísticas visualizar en pantalla y en qué orden, o conectar la función Global Positioning System (GPS) para acceder a mediciones en tiempo real y consultar el recorrido, la velocidad y la altitud con más detalle. Un inciso: Fitbit Blaze no incorpora GPS, aunque se conecta al del teléfono móvil. Por eso, es indispensable llevarlo encima durante el ejercicio para disfrutar de esta prestación. Una de sus características más interesantes es la presencia de FitStar, una solución adquirida por Fitbit hace ahora un año que transforma el reloj en un entrenador personal. Para ello, ofrece instrucciones guiadas e imágenes animadas para llevar a cabo tres tipos de entrenamiento: calentamiento durante ocho minutos, entrenamiento de siete minutos y 10 minutos de abdominales. Es muy útil para ejercicios ocasionales, aunque todavía ofrece posibilidades muy limitadas.

No es un smartwatch Su diseño exterior es similar al de los smartwatches, pero con un estilo diferente a prácticamente todos los modelos comercializados hasta la fecha. El protagonista de su estética es un marco con forma octogonal de acero inoxidable quirúrgico. En su interior se ubica una pantalla táctil de cristal líquido a color que tiene un tamaño de 1.25 pulgadas y está recubierta de cristal Gorilla Glass 3 para reducir al máximo los arañazos que provoca su uso diario. La pantalla se desmonta del marco para cargarlo, ya que utiliza una base con tapa en la que se coloca sólo esta unidad central. El manejo se reali-

Disminuye cifra de usuarios que comparte su vida en Facebook Según los datos publicados por The Information, a mediados de 2015 compartíamos ya un 5.5 % menos de cosas en Facebook comparado con mediados de 2014. Pero eso es para contenido, en general. Lo preocupante es que el contenido personal, las actualizaciones sobre nuestro día a día, nuestra vida, han descendido hasta un 21 %. El descenso es especialmente acusado entre la gente joven, sobre todo los menores de 30 años. Facebook asegura que la gente “continúa compartiendo muchísimas cosas; el nivel general de contenido compartido no sólo sigue siendo sólido, sino similar a los niveles de años anteriores”. La red social, sin embargo, no ha ofrecido ningún dato concreto ni ha diferenciado sobre el tipo de contenido que, según ellos, se sigue compartiendo: si es personal o si simplemente nos limitamos cada vez más a

La red social no ha ofrecido ningún dato concreto ni ha diferenciado sobre el tipo de contenido que, según ellos, se sigue compartiendo.

reenviar vídeos virales y fotos graciosas que otros han publicado. Más publicidad y video Eso es lo que parece en lo que se

está convirtiendo Facebook últimamente. Y la propia red social es en parte culpable de ello. Por un lado, se ha visto forzada a acelerar su maquinaria publicitaria; los

za a través de la pantalla táctil, aunque posee tres botones físicos: uno para volver al menú inicial y otros dos de selección. Además, aporta un buen nivel de personalización, con la posibilidad de optar por correas de elastómero, cuero o acero inoxidable que se comercializan por separado y que se cambian fácilmente. También hay alguna alternativa en cuanto a la esfera digital del reloj, aunque por el momento sólo se puede elegir entre cuatro diseños diferentes. Su capacidad como smartwatch se limita al diseño por dos razones fundamentales: la primera es que no permite instalar aplicaciones como hacen los relojes inteligentes de Apple o los provistos de Android Wear; la segunda, que las notificaciones que es capaz de mostrar procedentes del teléfono móvil son muy limitadas. Tanto es así que sólo refleja las llamadas entrantes (se pueden responder o rechazar, pero se habla a través del teléfono ya que no dispone de altavoz), los eventos del calendario y mensajes de texto. Nada de mensajes de Whatsapp, Facebook o Twitter. Lo que sí permite es gestionar la reproducción musical del teléfono. Por todo lo dicho, es un equipo destinado a personas que buscan monitorización de las actividades, especialmente cuando practican deporte de forma ocasional, al tiempo que no quieren prescindir de una buena pantalla en la que ver las estadísticas y las distintas posibilidades de personalización. A su favor cuenta con un diseño muy ligero y cómodo de utilizar y una autonomía que alcanza los cinco días. Su principal hándicap es que no recibe notificaciones del teléfono móvil, que a día de hoy muchos usuarios consideran básicas. muros, cada vez más, se han llenado de publicidad y más publicidad. También se ha visto forzada a crecer en usuarios, por lo que nos ha ido sugiriendo más y más gente, y nosotros hemos ido aceptando. Al final, Facebook ha dejado de ser ese lugar íntimo en el que compartimos nuestra vida con un puñado de amigos, para convertirse básicamente en una enorme avenida llena de gente desconocida. La red social ha puesto también mucho énfasis en nuevos servicios e ideas, como Instant Articles, mejoras en Newsfeed o acuerdos con grandes creadores de contenidos, todo ello destinado a compartir contenido de terceros más que a empujar a los usuarios a compartir su propia vida. Si a ello añadimos el auge de las aplicaciones de mensajería y redes sociales en el móvil, desde WhatsApp a Snapchat, donde la gente joven prefiere pasar su tiempo, el resultado final es un serio problema para Facebook. Tal vez por eso Mark Zuckerberg ya está apostando por nuevos negocios de futuro, como la realidad virtual. ¿Adiós al Facebook que conocíamos hasta ahora?


Lunes, 11 de abril de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

21

ESPECTÁCULOS Anunció Julión Álvarez su nuevo material discográfico

Editora: Gloria Illescas

Lo reconocen como un hombre sencillo

Tanto el disco como el concierto de presentación fueron realizados envueltos en secretismo, por lo que Pancho Barraza tuvo que mover una de sus fechas en Estados Unidos para estar presente

El vocalista de La Ley estimó que la sociedad es cada vez más consciente de las injusticias que reinan en Latinoamérica y se está organizando al respecto.

Declara Beto Cuevas no confiar en los políticos Sin pedirle permiso a Julio Preciado, a Pancho Barraza o a El Coyote, sus homenajeados en Mis Ídolos, Hoy Mis Amigos, Julión Álvarez escogió las canciones que más lo influenciaron en su carrera.

Agencia Reforma

A

su gusto y a su manera, así es como Julión Álvarez hizo las cosas para grabar su nuevo material, Mis Ídolos, Hoy Mis Amigos. Sin pedirle permiso a Julio Preciado, a Pancho Barraza o a El Coyote, sus homenajeados en este material, el chiapaneco escogió las canciones que más lo influenciaron en su carrera musical, como “Cariñito Cariñito”, por ejemplo. “Escogimos las canciones y fue una tarea difícil, a lo mejor me llegué a equivocar, pero es algo que pido que me entiendan y la gente luego no sabe que hay mucho que presentar, mucho que dar, nos metimos al estu-

Desde que se permitió el acceso a las 11:00 horas, parejas disfrazadas, pequeños que empuñaban espadas láser y grupos de adolescentes convivieron sin importar su afinidad con la fuerza

Agencia Reforma

Jedis enfrentándose en duelos de juegos de mesa, ewoks que volaban de un árbol a otro, wookiees que adquirían souvenirs y stormtroopers que daban clases de combate con espadas. Todos estos personajes se reunieron en el World Trade Center de la Ciudad de México con el objetivo de divertir a los seguidores de la saga de La Guerra de las Galaxias. Así se vivió el evento Star Wars: The Fan Awakens 2016, que culminó el domingo con actividades y

dio y ya después se los presentamos, fueron unos 20 temas”, dijo Julión. Así como el disco lo hizo casi a escondidas de sus ídolos y ya hasta el final les mostró el trabajo, de igual forma Julión organizó el concierto que se llevó a cabo en una de las avenidas principales de Mazatlán, en Sinaloa, pues él sólo le pidió a su gente que buscaran los permisos y ya ellos se encargaron de organizarlo todo. El evento fue tan apresurado, que Pancho Barraza tuvo que mover una de sus fechas en Estados Unidos para poder estar presente. “Es un lugar emblemático de Mazatlán —donde se realizará el concierto— hay muchos accesos y

vamos a sacar en los vídeos del concierto El Valentino, Tres Islas, y es el corazón, el nuevo corazón de Mazatlán, que es la avenida Rafael Buena”, añadió. A pesar de que mucha gente asegura que a Álvarez ya se le subió, sus ahora amigos lo defendieron, diciendo que él es una persona sencilla, aunque siga siendo el Rey de la Taquilla, como lo dijo Julio Preciado. “Es un amigo y lo admiro, sigue siendo un muchacho humilde. Lo que me gusta de este material es que las nuevas generaciones van a poder escuchar a las verdaderos pioneros de la música banda y eso me convenció para estar aquí”, agregó Preciado.

Escogimos las canciones y fue una tarea difícil, a lo mejor me llegué a equivocar, pero es algo que pido que me entiendan y la gente luego no sabe que hay mucho que presentar, mucho que dar, nos metimos al estudio y ya después se los presentamos, fueron unos 20 temas Julión Álvarez

Acudieron los aficionados a la Star Wars: The Fan Awakens encuentros con especialistas y actores de la franquicia. Los warsies arribaron al Salón Maya desde las 9:00 horas, mientras que algunos vendedores informales colocaban mercancía apócrifa en la calle, como camisetas, calcomanías, llaveros y juguetes. Adentro, desde que se permitió el acceso a las 11:00 horas, parejas disfrazadas, pequeños que empuñaban espadas láser y grupos de adolescentes convivieron sin importar su afinidad con la fuerza. Todos ellos buscaban fotografiarse en alguno de los 10 escenarios que fueron colocados, junto a personajes como Darth Vader, Obi-Wan Kenobi, Boba Fett o Jabba el Hutt. Los más pequeños disfrutaron de las alturas en la tirolesa, para experimentar el vuelo de los ewoks, mientras que otros se sintieron más atraídos por la réplica de la nave X-Wing, con una longitud de casi 12 metros y a la cual podían subirse y posar para una foto.

El evento se realizó en el World Trade Center de la Ciudad de México con el objetivo de divertir a los seguidores de la saga de La Guerra de las Galaxias.

En los pasillos hubo varios artículos a la venta, con precios y calidades diversas. Se podían encontrar juguetes en 20 pesos; gorros y mochilas en 450, y hasta objetos de colección, valorados en más de 3 000 pesos. Entre los fans caminó la actriz Orli Shoshan, quien interpretó a

Shaak Ti en El Ataque de los Clones y La Venganza del Sith, sin que muchos la reconocieran. Por la tarde, se tenía planeado un concierto titulado Star Wars Memories, un concurso de cosplay y una firma de autógrafos con Shoshan y Dave Barclay, diseñador de Yoda.

Al intérprete le parece que las reacciones de las masas, incluso las más violentas, tienen su origen en las malas decisiones de la clase dirigente Agencia Reforma

A Beto Cuevas, los políticos no le dan atole con el dedo, pues el vocalista de La Ley estimó que la sociedad es cada vez más consciente de las injusticias que reinan en Latinoamérica y se está organizando al respecto. “Hoy la gente está interconectada. Hoy, lo que pasa en Chile, cuando estaban los movimientos estudiantiles, no es ajeno a México y los mexicanos pueden apoyar y se intercambian información”, expuso. “Creo que la inteligencia de la masa es otra. Cuando vemos toda la impunidad y todos los abusos de poder de quienes están en esas posiciones, sobre todo la gente joven, dice: ‘¡No!, ¿por qué tiene que ser así?’”, aseguró el músico chileno, en entrevista. Al intérprete le parece que las reacciones de las masas, incluso las más violentas, tienen su origen en las malas decisiones de la clase dirigente. “Si te pones a pensar, los delincuentes son una respuesta a todo eso. Dicen: ‘Oye, roban los tipos de cuello blanco y corbata que están en el gobierno. ¿Por qué no puedo robar yo también?’, y tienen toda la razón”, expresó. “No digo que sea correcto que roben, pero el político que a través de su influencia robar dinero es tan delincuente y despreciable como el delincuente que asalta a la señora y le roba. Para mí no hay ninguna diferencia”, indicó. Por estas razones, Beto no tiene ningún respeto por los políticos. “Para mí son todos unos mentirosos. De hecho lo son, porque si dijeran la verdad de lo que realmente pueden hacer, nadie votaría por ellos. Entonces tienen que basarse en una ilusión, en una mentira, para poder entrar en el juego de la política”, finalizó.


22

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Lunes, 11 de abril de 2016

Editora: Gloria Illescas

Lamenta Gael endurecimiento de las fronteras

HORÓSCOPOS

ARIES

Te sientes un poco tenso en el día de hoy y no has sido capaz de determinar el motivo. En realidad no hay una razón que explique por qué estás sufriendo esta tensión.

Gael García y Jonás Cuarón presentaron la cinta Desierto Desierto, dirigida por Jonás Cuarón, narra la historia de unos migrantes que tratan de atravesar la frontera, pero son perseguidos por un francotirador

TAURO

Serás capaz de utilizar tus capacidades y talentos especialmente bien hoy. Tu compromiso y cooperación te conducirá a nuevas ideas, a través de las cuales podrás dar un paso más hacia tu meta. GÉMINIS

Serás capaz de utilizar tus capacidades y talentos especialmente bien hoy. Tu compromiso y cooperación te conducirá a nuevas ideas, a través de las cuales podrás dar un paso más hacia tu meta. CÁNCER

cativa.

Hoy es uno de esos días en los que no puedes dejar pasar nada y en su lugar cuestionas todo de una manera provo-

LEO

Tu atracción por los demás no va a pasar por alto. La gente con la que conoces realizará alguna labor para usted y se sentirán complacidos.

VIRGO

Hoy te sientes enérgico y estás listo para cualquier cosa. Podría ser que hayas superado una enfermedad y te sientas maravillosamente bien.

LIBRA

Disfruta de las ventajas de estar hoy con otros. Tu personalidad transmite mucha armonía, algo que los demás encuentran beneficioso y que sirve para hacer de ti alguien más popular.

ESCORPIÓN

Cuerpo y mente están en plena forma y te parece que todo es posible. Emplea esta energía para emprender nuevos proyectos que has querido abordar desde hace mucho tiempo.

SAGITARIO

Te encuentras en un estado de fluidez. Las cosas parecen funcionar solas y cada asunto se resuelve con éxito prácticamente sin esfuerzo.

CAPRICORNIO

Está entrando en tu vida un cambio que no puedes dejar de lado por más tiempo. Rebosas entusiasmo y confianza por convertir en acción tus planes.

ACUARIO

Vigila tu salud que a día de hoy podría estar un poco tocada. Otras dificultades también podrían estar esperándote. Aprende a aceptarlo con paciencia y a moderar tu deseo por forzar las cosas. PISCIS

Sientes un claro aumento de tu potencial energético. Desgraciadamente esta energía puede estallar en un momento dado, cuando menos lo esperes.

Agencia Reforma

G

ael García aseguró que la gente en el extranjero se sorprende de que aún siga viviendo en México, pese a la crisis que enfrenta el país. “Cuando me preguntan si vivo en México, yo digo que sí. Me dicen: ¿todavía? Como diciendo que es un país del que, al final de cuentas, hay que largarse. Esa es la estructura de pensamiento”, manifestó. “Eso es algo que siempre tienes que explicar. Somos el país de las malas noticias en el mundo entero porque lo que sucede aquí es terrible, la impunidad, en fin”, compartió. El actor, quien presentó la cinta Desierto en la Ciudad de México, agregó que considera que el problema de la migración, entre Estados Unidos y México, es un tema que debe discutirse y al que le ve una solución en el futuro. “—Tenemos que— levantar la voz y que desde todas las estructuras institucionales, gubernamentales y desde el entorno familiar cuestionemos muy seriamente el por qué tantas personas son consideradas ilegales y criminales cuando lo que hacen es de lo más benevolen-

Luis Alfonso Lizárraga, líder de El Recodo, afirmó que en ningún momento se toman a mal las críticas de quienes no aprobaron su versión del clásico rockero, Another Brick in the Wall Agencia Reforma

La Banda El Recodo anunció que hará más covers de rock, después de la controversia suscitada por la versión que tocaron en vivo de Another Brick in the Wall, de Pink Floyd. El conjunto estrenó el Foro Artístico el viernes en la noche, con lo cual dieron inicio los conciertos gratuitos de la Feria de Puebla. “Creo que para otros festivales en la república mexicana vamos a hacer otro cover, pero a lo mejor vamos a hacer ciertas cosas que la gente nos dijo”, apuntó Luis Alfonso Lizárraga, líder de El Recodo.

Gael García consideró que el problema de la migración, entre Estados Unidos y México, es un tema que debe discutirse y al que le ve una solución en el futuro.

te. Confío en que —la solución— va a suceder “, dijo. Lamentó que las relaciones entre los países y las fronteras se hayan cerrado. Puso de ejemplo el Parque de la Amistad, en Tijuana, que hoy tiene una reja que divide a ambos territorios. “Antes había una frontera mucho más permeable. Son muchos factores históricos y económicos por los que dejó de existir esa amistad”, sostuvo. Desierto, dirigida por Jonás Cuarón, narra la historia de unos migrantes que tratan de atravesar la frontera, pero son perseguidos por un francotirador. El director inició una campaña con el hashtag #LasPalabrasSonTanPeligrosasComoLasBalas, que surgió debido a los comentarios negativos que hizo el precandi-

dato republicano, Donald Trump, contra los mexicanos. “Él no me asusta tanto como su retórica. Eso está funcionando porque la sociedad piensa así. Me preocupa que como sociedades, no sólo en Estados Unidos, sino en México y Europa, estamos permitiendo que se desarrolle esta retórica”, expresó Cuarón. El cineasta reconoció que es un migrante privilegiado. “Siempre he sido un migrante de lujo: a Estados Unidos siempre entré con visa. Incluso cuando me mandan al cuartito, por el pasaporte verde, tengo la oportunidad de decir que mi papá —Alfonso Cuarón— dirigió Harry Potter y eso siempre abre puertas”, señaló. En la conferencia de prensa, el productor Alfonso Cuarón dejó claro que su participación en Desierto no

Fronteras Gael García lamentó que las relaciones entre los países y las fronteras se hayan cerrado. Puso de ejemplo el Parque de la Amistad, en Tijuana, que hoy tiene una reja que divide a ambos territorios. asegura el éxito, pues es la historia la que debe conectar con el público.

Banda El Recodo seguirá haciendo covers de rock En rueda de prensa, afirmó que en ningún momento se toman a mal las críticas de quienes no aprobaron su versión del clásico rockero. “Fue el regalo que quisimos hacerle a la gente fanática de rock, sabíamos que eso podía generar comentarios positivos o negativos”, señaló. “Para nosotros todos los comentarios son positivos, hay mucha gente que te hace una crítica constructiva, que sugiere; la gente que nada más crítica por hablar, eso lo leemos y no nos enganchamos y realmente nos reímos”, detalló. El director musical agregó que fue un honor estar presentes en la Semana Internacional de la Moto 2016, en Mazatlán, Sinaloa. “Dentro de los grupos importantes a nivel musical también tiene que estar presente la tradicional de Mazatlán, la de Sinaloa, que es la tambora, la música de banda. Entonces, afortunadamente después de varios años de tratar que se

La Banda El Recodo anunció que hará más covers de rock, después de la controversia suscitada por la versión que tocaron en vivo de Another Brick in the Wall, de Pink Floyd.

llevara esto a cabo, el 1 de abril tuvimos la oportunidad de estar ahí y la pasamos muy bien”, apuntó. “Creo que —el cover— fue algo que, sin proponérnoslo, nos ayudó mucho para que tanto la Semana de la Moto, como nuestra par-

ticipación tuvieran más difusión”, afirmó. El Recodo abarrotó el Foro Artístico de la Feria de Puebla y no defraudó a los asistentes al interpretar sus éxitos, como “Acábame de Matar”, “Hasta Cuándo” y “La Miel de Su Saliva”.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 11 de abril de 2016

23

POLICIACA

Editor: Diego Mejía

No se reportan lesionados

Corporaciones aprehendieron a siete individuos por secuestro

Los oficiales de la ley fueron alertados de la presencia de una persona privada de la libertad en un domicilio gracias a una denuncia ciudadana, por lo que la policía procedió a realizar un operativo

Igabe

S

an Juan Bautista Tuxtepec. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca dio a conocer que en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Policía Federal, la noche del pasado viernes, montaron un dispositivo táctico en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, mediante el que realizaron la liberación de una persona que se encontraba secuestrada y la detención de siete sujetos involucrados en el ilícito. Dichas acciones fueron desplegadas en respuesta a la solicitud de apoyo del vicefiscal regional de la Fiscalía General del Estado en la Cuenca del Papaloapan. Esto en atención a una denuncia ciudada-

Ante la amenaza de un arma de fuego, la cajera del banco entregó al delincuente un millón 135 mil 580 pesos, quien al lograr su objetivo escapó del lugar Iván Ocejo

Putla Villa de Guerrero. Un sujeto armado asaltó la sucursal del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, ubicada a una cuadra del palacio municipal de Putla, logrando llevarse más de un millón de pesos. De acuerdo con el reporte policial, un sujeto que vestía una playera de color negro, bermuda amarilla y con una gorra azul, ingresó al banco ubicado en la calle Sonora, y con el arma de fuego, que sacó de entre sus ropas, exigió el dinero en efectivo a la cajera. La empleada, al temer por su vida, entregó al delincuente un millón 135 mil 580 pesos, quien al lograr su objetivo escapó del lugar. Rosa Aurora López Galindo, encargada de sucursal bancaria, de inmediato, vía telefónica, solicitó la intervención de la Policía Estatal acuartelada en Putla, la cual se presentó en el lugar y al contar con las

Daños materiales fue el saldo de un accidente en el que estuvieron involucradas tres unidades de motor cuando circulaban por la calle Carranza, a la altura del Hemiciclo a Juárez.

La Fiscalía General del Estado y la Policía Federal realizaron un operativo mediante el que realizaron la liberación de una persona que se encontraba retenida ilegalmente.

Los detenidos Los oficiales arrestaron a Gaudencia Flores Carrillo, Hugo Reyes Antonio, Pedro Hernández, Patricia Agustín Sacarino, Juventino Martínez, Félix Avendaño y Roselio Agustín Contreras. na, mediante la que las autoridades de seguridad y procuración de justicia tuvieron conocimiento de que en un domicilio ubicado en la calle Josefa Ortiz de Domínguez esquina con el callejón Rosalino Ramos, de la colonia Loma Alta en San Juan Bau-

tista Tuxtepec, tenían a una persona privada de la libertad. Por ello, tras las labores de inteligencia y con el respaldo de la unidad antisecuestros, a las 21:30 horas, el contingente de uniformados de los tres órdenes de gobierno incursionó en

el referido domicilio, liberando a una persona del sexo masculino y llevando a cabo la detención de Gaudencia Flores Carrillo, Hugo Reyes Antonio, Pedro Hernández Rodríguez, Patricia Agustín Sacarino, Juventino Martínez Cardoza, Félix Avendaño Aguirre y Roselio Agustín Contreras, de 22, 33, 28, 31, 38, 52 y 32 años de edad, respectivamente, todos oaxaqueños, oriundos de la región de la Cuenca. Durante la intervención se logró el aseguramiento, en el lugar de los hechos, de una pistola tipo escuadra de postas. El operativo concluyó alrededor de las 22:00 horas, sin que se reportaran personas lesionadas.

Asaltante se robó más de un mdp de un banco Llamado Rosa Aurora López Galindo, encargada de la sucursal bancaria, solicitó la intervención de la Policía Estatal, la cual inició la búsqueda del asaltante, pero no logró encontrarlo.

Los conductores involucrados en el percance son Juan Manuel Rangel Tapia, Gerardo Cruz Medina y Aldo Estrada Castro Igabe

Huajuapan de León. Daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular en el que estuvieron involucradas tres unidades de motor cuando circulaban por la calle Carranza, a la altura del Hemiciclo a Juárez. Los hechos ocurrieron a las 17:00 horas del viernes, cuando elementos de la Policía Municipal recibieron la petición de apoyo. Los vehículos involucrados fueron un Golf con placas de circulación del estado de Puebla que era conducido por Juan Manuel Rangel Tapia, un Nissan, tipo Platina del servicio público taxi del sitio Siete Ranchos de la agencia La Junta, sin placas, conducido por Gerardo Cruz Medina, y un Volkswagen tipo Jetta, con placas del estado de México, conducido por Aldo Estrada Castro. Los elementos de Tránsito Municipal se hicieron cargo de los hechos e iniciaron con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

Las unidades

Un sujeto armado asaltó la sucursal del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, ubicada a una cuadra del palacio municipal de Putla.

características inició la búsqueda del asaltante, pero no logró encontrarlo. Al recibir el reporte, se presentaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), a realizar las indagaciones pertinentes y las entrevistas necesarias. La afectada interpondrá la denuncia correspondiente ante el fiscal en turno de la Agencia del Ministerio Público de Putla.

Colisionan tres automóviles en calles de Huajuapan

Investigación Al recibir el reporte, se presentaron elementos de la AEI a realizar las indagaciones y entrevistas necesarias. La afectada interpondrá la denuncia correspondiente ante el fiscal de Putla.

Los vehículos que se impactaron son un Golf con placas de circulación del estado de Puebla, un Nissan, tipo Platina, del servicio público de taxi del sitio Siete Ranchos y un Volkswagen tipo Jetta.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

24

Lunes, 11 de abril de 2016

La verdad en la información

DE OAXACA

“Se generarán las alternativas que permitan un desarrollo sustentable”

He caminado hombro con hombro con las etnias: Pepe Toño Estefan Habitantes de Zacatepec y Huazolotitlán externaron su apoyo incondicional a Pepe Toño Estefan Garfias, confiados en que una persona que vivió y creció en Oaxaca entiende y sabe lo que los oaxaqueños necesitan Laura Molina

P

epe Toño Estefan llegó a Santa María Zacatepec, la temperatura que alcanzaba los 40 grados no fue impedimento para que caminara acompañado de los tacuates, quienes lo arroparon con el cotón tacuate, una vestimenta que le da identidad a la etnia de la región de la Costa Chica. Al ofrecer su mensaje, el candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), integrada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, señaló que conoce las ocho regiones de la entidad, ha escuchado y recogido sentires colectivos, en respuesta, en breve, dará a conocer el plan estratégico Ordenar para Prosperar. “Este proyecto no es una ocurrencia, durante años he trabajado en el

El feminicida sigue sin ser sentenciado pese a que las pruebas evidencian que actuó con premeditación, alevosía y ventaja

Rebeca Luna Jiménez

A tres años del feminicidio de Dafne Denisse Carreño Bengochea, su madre, Soyla Bengochea Espiti, manifestó que el crimen sigue impune, el cual se suma a los 457 feminicidios ocurridos en el sexenio del gobierno de Gabino Cué Monteagudo. En conferencia de prensa, frente al Palacio de Gobierno, acompañada de la representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C., Yésica Sánchez Maya, Soyla exigió al Poder Judicial una sentencia condenatoria contra Alejandro Enrique Rivera López, quien sigue utilizando sus relaciones familiares y los recursos económicos de su familia para evadir una sentencia por sus acciones, a través no sólo de las argucias referi-

José Antonio Estefan Garfias señaló que conoce las ocho regiones de la entidad y ha escuchado las necesidades de los oaxaqueños por lo que creará un proyecto con el fin de solucionar las demandas ciudadanas. servicio público y he visitado cien- dir el próximo 5 de junio a las urnas tos de comunidades, he caminado y hacer valer su voto. hombro con hombro con las etnias En respuesta, los tacuates exterque hacen de Oaxaca un estado plu- naron su apoyo incondicional a Pepe ricultural. Ordenar para Prosperar Toño. “Una persona que vivió aquí y es para ustedes”, dijo a los indíge- creció aquí sí entiende y sabe lo que nas tacuates reunidos en la expla- Oaxaca necesita”, exclamó una voz nada municipal. entre la multitud. Y las porras no se En este sentido, expuso que una hicieron esperar. de las demandas más apremiantes, “¡Pepe Toño va a ganar, Pepe es que quienes gobiernen no se lle- Toño va a ganar!”, fueron los gritos ven los recursos del pueblo. que sellaron el compromiso entre la “Queremos consolidar un cambio ciudadanía y el candidato de la coaen el que los funcionarios públicos, lición CREO para llevar a Oaxaca entre ellos el gobernador, le rinda hacia el futuro. cuentas a la sociedad, le diga cuánto gana y cuánto gasta, vamos a dejar Huazolotitlán le refrendó su apoque los recursos del pueblo se invier- yo tan en el pueblo, vamos hacer un Firme hacia el futuro de Oaxaca, Oaxaca mucho más grande; nos lo Pepe Toño Estefan Garfias, candimerecemos, se lo merecen los tacua- dato de la coalición CREO, recorrió tes, se lo merece Zacatepec”, excla- esta población de la Costa oaxaquemó entusiasmado. ña, en la cual aseguró que su proPara lograrlo, explicó es indispen- yecto de gobierno garantizará la dissable evitar el regreso del pasado, ponibilidad de servicios básicos en por ello llamó a la población a acu- todas las comunidades del estado y

el reconocimiento legal a la población afrodescendiente, hermanos con los que se tiene una deuda histórica y a quienes el 5 de junio se les hará justicia. Asimismo, el candidato de la coalición de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, compartió con sus hermanos costeños que se extenderá la cobertura de programas sociales que permitirán mejorar la calidad de vida de las personas que viven en situaciones vulnerables. “Trabajaré en la elaboración de estudios necesarios que permitan la introducción y modernización de la infraestructura, Huazolotitlán merece calles, carreteras y servicios dignos”, anunció Estefan Garfias. En este punto del Pacífico mexicano, Pepe Toño aseguró también que la reactivación del campo, el mejoramiento y la conservación de la fertilidad y productividad de la tierra, promover la calidad del medio ambiente y los recursos naturales, son ejes trascendentales en su proyecto de gobierno. “Se generarán las alternativas que permitan un desarrollo sustentable”, dijo en el salón de usos múltiples de esta tierra que en su nombre reconoce al guajolote. Finalmente, el aspirante de la coalición CREO informó que la propuesta que encabeza comprende un nuevo modelo político e institucional que prioriza la participación de todos, para que sean los principales observadores de las acciones que realicen los servidores públicos, a fin de consolidar y garantizar un ejercicio de gobierno eficaz y eficiente.

Exigen condena al feminicida que asesinó a Dafne Carreño das, sino de la utilización de testimonios falsos en su defensa, argumentación de imposibilidad de declaración por una herida que él mismo se provocó para evadir la justicia luego de matar a Dafne y negación de los hechos comprobados, dijo. Recordó que el 9 de abril de 2013, Alejandro Enrique Rivera López asesinó de siete puñaladas a Dafne Carreño Bengochea, luego de que entrara a su departamento y la agrediera refiriendo la relación de noviazgo que habían sostenido durante un tiempo y que Dafne decidió terminar, justamente, por las actitudes violentas que Alejandro mostraba. De eso hace ya tres años y el feminicida sigue sin ser sentenciado pese a que las pruebas evidencian que actuó con premeditación, alevosía y ventaja y que son falsos los argumentos de su defensa respecto de que mató a Dafne en defensa propia o que es un enfermo mental, para atenuar su culpabilidad. Aunado a lo anterior, Rivera López, expediente 110/2013, que se encuentra en el juzgado cuatro

penal del distrito del Centro de la ciudad de Oaxaca, demostró de manera contundente su misoginia y desprecio hacia la vida de las mujeres declarando que no es grave asesinarlas, pues es peor matar a un padre o una madre por ser dadores de vida. A tres años del feminicidio de Dafne, tiempo que prácticamente coincide con la aprobación del tipo penal de este delito y la firma del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio, las autoridades correspondientes se han mostrado omisas y negligentes para sancionar a quienes atentan contra la vida y la dignidad de las mujeres. Denunciamos, señalaron, que hasta la fecha no se ha instalado el comité interinstitucional que permitiría la evaluación de las acciones de la Fiscalía General del Estado en materia de investigación de feminicidios. La madre exigió al Poder Judicial de Oaxaca cerrar la instrucción del caso y dictar la sentencia que condene con la pena máxima a Alejandro Enrique Rivera López, tomando

La madre de Dafne Carreño Bengochea exigió al Poder Judicial una sentencia condenatoria contra Alejandro Enrique Rivera López, quien sigue evadiendo la ley a través de sus contactos.

en cuenta que se trata de una persona de alta peligrosidad y que existen elementos suficientes que acreditan su plena responsabilidad en el feminicidio de Dafne Carreño. No cesaremos, finalizó, hasta ver sentenciado al responsable del asesinato de Dafne, sin lugar a duda la violencia feminicida en Oaxaca es una asignatura pendiente del gobierno de la alternancia, que falló totalmente en su política de derechos humanos, pues es de destacarse el clima de impunidad.

Denuncian desatención del DIF de cocinas comunitarias Los inconformes señalaron que en Mazatlán Villa de Flores hay 18 cocinas comunitarias que se encuentran sin funcionar, dejando en la total desatención a cientos de familias necesitadas

Agencia JM

Autoridades municipales auxiliares de Mazatlán Villa de Flores denunciaron la insensibilidad de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, al mantener en el abandono durante casi tres años las cocinas y comedores comunitarios. A pesar de que las agencias municipales y demás localidades de este municipio de la sierra mazateca se ubican entre las comunidades de alta y muy alta marginación, la directora del DIF estatal, les ha negado todo tipo de apoyo para atender a miles de niños en edad escolar y a los grupos vulnerables. Entre las autoridades auxiliares que reiteraron su enérgico llamado a la funcionaria, se encuentra el agente municipal de La Toma, Arnulfo Reyes Delfino; el de San Simón Coyoltepec, Saúl Cid Regules, quienes denunciaron que desde casi tres años, sus comunidades no reciben ningún tipo de apoyo para la operatividad de las cocinas y comedores comunitarios. Los inconformes señalaron que en el municipio hay un total de 18 cocinas comunitarias que se encuentran sin funcionar, dejando en la total desatención a cientos de familias de escasos recursos, a pesar de que estas comunidades se encuentran incluidas en el catálogo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, por su alto grado de marginalidad. Por su parte, Cid Regules, recordó que el pasado mes de marzo junto con otras 17 autoridades auxiliares, acudieron nuevamente a las oficinas del DIF de Oaxaca, para solicitar formalmente una reunión con la funcionaria, pero hasta la fecha no han sido atendidos, tampoco han obtenido ninguna respuesta. A nombre de los 18 agentes municipales y más de 45 representantes de núcleos agrarios que integran este municipio indígena de la sierra Mazateca, los agentes municipales de La Toma y de Coyoltepec, exigieron atención a sus urgentes peticiones, ya que los pobladores amenazan seriamente con protestar de manera contundente, realizando manifestaciones en la dependencia en busca de ser escuchados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.