La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
Min: 16° Máx: 28°
Año: 6 Número: 2 117 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
La educación y nutrición en Oaxaca, responsabilidad del Estado mexicano La CNTE propone acumular fuerzas, por evidente desencanto magisterial. Ante el alejamiento de la base magisterial a las inconformidades, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE convocó a un proceso de acumulación de fuerzas y pidió llamar a todas las organizaciones sociales posibles y a los sectores de jubilados, administrativos y de educación física, para que se sumen a la lucha.(3)
En el acto donde entregó tarjetas a nuevos beneficiarios del programa Liconsa en San Blas Atempa, Héctor Pablo Ramírez Puga manifestó que, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, los sanblaseños y los indígenas de Oaxaca contarán con el beneficio de pagar sólo un peso por el litro de leche fortificada. (4)
Cinco regiones no respondieron a la convocatoria de la asamblea
Sólo tres sedes de IEEPO fueron tomadas por S-22
Beltrones pide no sucumbir ante tentaciones populistas.
Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez
En un acto donde recibió el apoyo de la Onmpri, reafirmó su compromiso para concretar las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña, con el signo de los nuevos tiempos y no con la nostalgia del siglo pasado, y rechazó las tentaciones populistas de hacerlas a un lado. (8)
En una clara muestra de desencanto magisterial y la falta de control de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, en cinco regiones no respondieron al llamado para tomar las delegaciones regionales; no es para menos, los profesores están de vacaciones y ya no hay IEEPO en manos del sindicato para obligar a los docentes a responder. Por su parte, Gabino Cué se reunió con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (3)
L A CONTR A
SEGUNDA
16
Ciudadanos de Santa Lucía exigen obras y atención para la población
AGENDA
2
Se desata violencia en bloqueo carretero realizado en Cuicatlán 5
A ocho años del secuestro de triquis, la PGJE no responde
AGENDA
6
Antorcha Campesina deja la Segob para evitar un desalojo a la fuerza
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Alfredo Arenas Casas, María de los Ángeles Fernández Mondragón, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
Sección 59 iniciará clases a tiempo El secretario general de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, afirmó que primero están los intereses de los niños y por lo tanto, el próximo 24 de agosto, a como dé lugar, iniciarán el nuevo ciclo escolar 2015-2016, como lo establece el calendario de la SEP y confió en que las autoridades les brinden respaldo y seguridad. (2) Foto: Archivo.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Verduguillo
Inicio de clases garantizado en Oaxaca: Sección 59
La Sección 59 del SNTE afirma su acuerdo de iniciar clases a tiempo El dirigente de la Sección 59 dijo que el regreso a clases, según lo establecido por la SEP, será un logro de cooperación entre docentes, padres y gobierno
E
Joaquín Echeverría Lara dijo que los docentes cumplirán con la fecha de inicio de clases porque la mayoría de los docentes no se arriesgarán a perder su plaza por faltas.
regularmente de comunidades lejanas, donde es necesaria la intervención para garantizar el derecho de los niños. Destacó que en este proceso, no duda que los mentores regresen a las aulas, pues muchos de ellos no estaban de acuerdo con las prácticas que utilizaban para presionarlos y otorgarles beneficios que eran parte de sus derechos laborales. Comprenden, dijo, la etapa por la que está atravesando el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y como ésta será quien recibirá el nuevo ciclo escolar, espera que los alumnos que se encuentran en una situación irregular no pierdan un año escolar. Consideró que otro factor fundamental y determinante en este proceso de inicio escolar de 2015-2016 son los padres de familia y las autoridades educativas que están al pendiente que en tiempo se reanuden las clases. Por último, dijo, que mientras las autoridades cumplan la advertencia de quitar a los profesores faltistas, la mayoría de los docentes no van arriesgarse a perder su plaza y cada trabajador va a decidir si conservarlo o no.
Se desata violencia en bloqueo carretero realizado en Cuicatlán Integrantes de la Unión Turística Cuicateca protagonizaron una gresca durante el bloqueo realizado sobre la carretera federal 135, donde intervino la policía y se decomisó un arma de fuego Agencias
Integrantes de la Unión Turística Cuicateca, iniciaron un bloqueo carretero cerca de las cinco de la mañana de este lunes, ante la falta de respuesta al conflicto que se vive en el municipio con los taxistas de la entidad. Los trabajadores del volante decidieron bloquear la carretera 135, a la altura de la agencia municipal de Guadalupe los Obos, sobre el kilómetro 109+500, ante la apatía por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), de dar una respuesta a la problemática que se vive desde hace ya algunos meses.
Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
O
Águeda Robles / Montiel Cruz
l secretario general de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joaquín Echeverría Lara, afirmó que primero están los intereses de los niños y por lo tanto, el próximo 24 de agosto, a como dé lugar, se iniciará con el nuevo ciclo escolar 20152016, como lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En entrevista, Joaquín Echeverría Lara, líder de la Sección 59, sostuvo que confía en que las autoridades brinden el respaldo y seguridad a los planteles educativos, para dar inicio de manera regular con las clases. “Lo anterior con la finalidad de respetar el derecho primordial de los menores de recibir una educación laica y gratuita, como está enmarcada en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”, explicó. Señaló que en cada una de las escuelas los padres de familia y las autoridades van a estar pendientes para que el ciclo escolar inicie de manera regular y, al menos en las instituciones a cargo de su sección, se permitirá la entrada de las fuerzas federales. Recientemente se dio a conocer que mil elementos de la Gendarmería estarán realizando trabajos de mejoramiento y acondicionamiento escolar en instituciones que lo requieran, y la Sección 59 tendrá abiertas las puertas para que ello suceda, dijo. Enfatizó que es necesario se efectúen estos trabajos, pues desde hace más de dos décadas existen escuelas de comunidades,
(Donde la verdad se firma y se afirma)
Este problema nuevamente se incrementa ante la falta de atención de las dependencias de gobierno. Asimismo, algunos automovilistas como elementos policiacos del municipio de San Pedro Sochiápam, decidieron rodear el bloque poniendo el mal ejemplo, seguido por algunos otros vehículos, poniendo en peligro a los pasajeros. Cientos de ciudadanos resultaron afectados por este bloqueo carretero. En el bloqueo se desató un enfrentamiento, en donde se aseguró un arma de fuego. Según versiones, los trabajadores de la línea Unión Turística tuvieron una discusión con un taxista lo que llevó a los golpes. En la pugna los elementos de la Policía Municipal lograron asegurar un arma de fuego que pertenecía a uno de los taxistas.
axaca, tierra sin ley ni orden gubernamental. A cualquier lugar del estado de Oaxaca que vayamos no nos escapamos de los conflictos sociales. Pueden ser por límites, problemas políticos, pero lo más común en los municipios es la falta de responsabilidad y trabajo de los presidentes municipales. En este sexenio del gobierno del cambio, que encabeza Gabino Cué y su clan, es muy común que las autoridades se lleven a manos llenas el dinero del pueblo y la autoridad estatal, que está para vigilar esos recursos, no dice nada, nadie está presente en la vigilancia de que los capitales que les llegan a los municipios de diferentes ramos sean aplicados a cabalidad, y como lo más fácil para la mayoría de los munícipes es querer engañar al pueblo robándose el dinero público, al ver que no hay vigilancia, pues, se lo roban y todos los munícipes que rindieron protesta de guardar y hacer guardar la Constitución, les vale madre. Si el gobierno les permite tantas irregularidades y si no hay autoridad moral para ponerles un hasta aquí, ¿cuándo se van a acabar esos vicios de corrupción y traición al pueblo? Ejemplos: En los 570 municipios se cuecen habas; si no son los munícipes, son gente del Cabildo o trabajadores que hacen marranadas; en Santa María Atzompa, a diez minutos del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, hace unas horas se manifestaron unos 450 colonos por falta de obra pública y el cinismo del presidente municipal fue responder: “Háganle como quieran, a mí me respalda el secretario de Finanzas del gobierno del estado”, y mientras, supuestamente, el munícipe está respaldado por el de las finas tranzas o algún funcionario menor, el pueblo no tiene obra pública y el presidente municipal, de nombre Jaime López, se está haciendo rico con cargo al erario. Éste es uno de tanto ejemplos donde los munícipes cuentan con asesores y padrinos que están bien posicionados y que forman una mafia de ladrones y viles truhanes, aprovechados, que buscan saciar sus hábitos de avaricia, desgraciadamente. El pueblo no logra entender este actuar de los funcionarios, pues en campaña se corrompen con despensas y dádivas económicas. Está claro que aquel político que busca un puesto y que le mete una cantidad de dinero a la campaña es porque, al ganar, es su pretensión sacar, mínimo, el doble de lo invertido. El Libretón protagoniza corrupción en la Sevitra. Muy poco duró el gusto de sentirnos los oaxaqueños dueños de Oaxaca, pues gracias a la federación y al espontáneo valor del gobernador de la alternancia, Gabino Cué Monteagudo, los oaxaqueños nos habíamos desecho de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sin embargo, los vendedores ambulantes ya están nuevamente en el zócalo de Oaxaca de Juárez, y cada vez hay más de ellos que compradores y protestantes de la Sección 22, pero, más aún, ni la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ni la Dirección de Vialidad y Tránsito del estado, ni la Policía Federal se preocupan ni ocupa de inspeccionar el permiso que presentan los puestos ambulantes que venden boletos para viajar a la Ciudad de México, que entre las calles de Armenta y López y Guerrero, de
manera descarada, expenden sus boletos, ¿tendrán permiso para la venta de boletos?, ¿tendrán seguro del pasajero? O están vendiendo boletos para un viaje al más allá. Así como están los boleteros en esta esquina, mostrando a la luz el descontrol de la autoridad en el trasporte de Oaxaca, así, en diferentes regiones del estado se traen pleitos a muerte por el asunto del transporte, el problema es la falta de seriedad y la corrupción galopante del señor Libretón, Carlos Moreno Alcántara, que está más preocupado por los temas político-electorales que por el asunto legal del transporte, está más preocupado por amarrar a los líderes del transporte para el siguiente proceso electoral, dando concesiones a diestra y siniestra que resolver los problemas del transporte, y los ejemplos más claros son los diferentes conflictos que existen en el estado. El Chapito y el Cuasimodo no tienen llenadera, siguen saqueando la UABJO. Hablando de cosas más tristes, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) el Chapito y su papá, el Horrendo Cuasimodo, no tienen llenadera. Aparte que manda a sus porros y a sus más cercanos colaboradores de la UABJO a vender la entrada a la misma universidad en precios inaccesibles para un trabajador de medianos ingresos ―y con la necesidad y la esperanza de que su hijo estudie una carrera universitaria que sea un apoyo para su vejez―, aparte de la sangría que les hacen cobrando cien mil pesos en promedio para aquellos que no pasan su examen de ingreso, ya estando adentro les aplican otra supercuota para que se inscriban, cada estudiante de nuevo ingreso debe pagar un promedio de doce mil pesos, los cuales van a diferentes cuentas de bancos. Esto realmente es una extorción institucionalizada y eso de la educación que supuestamente es gratuita es una falacia más del gobierno del cambio y la morralla, pues don Chapito ya se está haciendo multimillonario con estos recursos, además que ya está haciendo sus ahorritos, pues al parecer negoció con un tal Armando Contreras y con Salomón Jara la diputación plurinominal del partido Morena, ¿será que le den entrada a ese partido donde don Andrés Manuel López Obrador pregona la honestidad valiente? Salomón Jara y Armando Contreras, dos pillos de siete suelas. Hablando de estos dos personajes, Armando Contreras y Salomón Jara andan como chivos en aparador, pues cada uno se siente ya candidato del partido Morena al gobierno de Oaxaca. ¿Será que don Peje sea tan tarugo para que no sepa la calaña de tipos que son? Si no, preguntemos a los campesinos cuánto trabajo llevó Salomón Jara al campo cuando era el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura en Oaxaca; está muy claro que ese espacio que don Gabino Cué le dio fue para llenarse las bolsas de dinero, y ahora quiere ser candidato del partido Morena. Qué papelón va hacer don Peje si le alza la mano a uno de estos dos pillos, estoy seguro que ni los profesores de la Sección 22 de la CNTE votarían por ellos. Hay varios personajes que pudieran ser competitivos por el partido Morena si le dan la oportunidad. Por hoy, es todo
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Martes, 11 de agosto de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Diego Mejía
Cinco regiones no respondieron a la convocatoria de la asamblea
Con una reducida participación, el magisterio bloqueó los accesos de tres de las ocho sedes de los Servicios Educativos Regionales del IEEPO para tratar de impedir que tomen posesión los nuevos funcionarios Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez
S
ólo en tres de las ocho sedes de los Servicios Educativos Regionales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y con una mínima participación, se presentaron las huestes magisteriales convocadas por su dirigencia, en una clara muestra de desencanto y la falta de control de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez. La poca respuesta a la llamada emitida por la dirigencia seccional
Foto: Archivo
Sólo tres sedes del IEEPO fueron tomadas por S-22
En una clara muestra de desencanto magisterial y la falta de control de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, en cinco regiones no respondieron al llamado para tomar las delegaciones regionales; no es para menos, los profesores están de vacaciones y ya no hay IEEPO en manos del sindicato.
del magisterio nuevamente dejó en evidencia la falta de liderazgo y poder de convocatoria del secretario general y el secretario de Organización de la Sección 22, Núñez y Villalobos; no es para menos, los profesores están de vacaciones y ya no hay IEEPO en manos del sindicato. El vocero del IEEPO, Jorge Armando Oropeza, dio a conocer en un corte informativo que hasta el mediodía, solamente tres sedes de los Servicios Educativos Regionales de la dependencia fueron tomados por los profesores inconformes con la transformación de la institución.
Destacó que con una presencia mínima, las sedes regionales de Pinotepa Nacional, Puerto Escondido y Tlaxiaco se encontraban tomadas y bloqueados sus accesos, a pesar de que losserviciosadministrativosseencuentran suspendidos y las instalaciones se encuentran cerradas al público. Explicó el funcionario que en las cinco sedes educativas regionales restantes no se reportó la presencia de los trabajadores de la educación, en tanto que en Teotitlán de Flores Magón y su sede alterna en San Juan Bautista Cuicatlán, solamente se reportó un plantón en el parque público municipal de Teotitlán.
Afirmó que las oficinas de los Servicios Educativos Regionales del IEEPO con sede en Tuxtepec, Juchitán, Cuicatlán, Pochutla, Ixtlán y Huajuapan de León, permanecen cerradas hasta en tanto se normalicen las labores administrativas en la institución y se designe a los delegados regionales. Sin embargo, aclaró, algunas delegaciones de los Servicios Educativos Regionales cuentan con oficinas alternas, entre ellas en Loma Bonita, Matías Romero, Huautla de Jiménez, Puerto Escondido, Ayutla Mixe y Putla. La toma de las delegaciones regionales del IEEPO fue un acuerdo de la asamblea estatal del magisterio. Mientras tanto, las oficinas centrales del IEEPO, ubicadas en el municipio de Santa Lucía del Camino, así como otras más en la ciudad de Oaxaca, continúan bajo el resguardo de la Policía Federal y Estatal. La medida de los profesores oaxaqueños es para impedir que la nueva directiva del instituto tome protesta a los nuevos delegados que entrarían en reemplazo de los profesores designados por la Sección 22, de acuerdo con el decreto del 20 de julio de este año, expedido por el gobernador Gabino Cué.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el gobernador Gabino Cué, supuestamente para analizar la situación del conflicto magisterial en la entidad con la Sección 22.
Osorio Chong se reúne con Gabino Cué en Secretaría de Gobernación Hasta ahora, la dirigencia de la Sección 22 no ha logrado articular una clara política de protesta para enfrentar la reforma decretada y la presencia de la fuerza federal en Oaxaca Rebeca Luna Jiménez
Agencia JM
Ante el alejamiento de la base magisterial para participar en los actos de repudio al decreto que transforma al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y en un verdadero acto de desesperación, la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), convocó a un proceso de acumulación de fuerzas. El proceso implica convocar a todas las organizaciones sociales posibles, incluyendo a los sectores de jubilados, trabajadores administrativos y de educación física, a quienes siempre menospreciaron, para que se sumen a la lucha contra el decreto de reforma del IEEPO y la reforma educativa federal. En la reunión del domingo de la ANR, se ratificó el plan para la acumulación de fuerzas, con reuniones bilaterales con todos los referentes
La CNTE propone acumular fuerzas, por evidente desencanto magisterial nacionales y estatales del campo y la ciudad, incluyendo a la nueva central de trabajadores. También se acordó llevar a la asamblea estatal de la Sección 22, una propuesta de consulta a las bases sobre el “no inicio del ciclo escolar”, para seguir en la construcción de la ruta a la huelga nacional que impulsa la dirección nacional de la CNTE. Según los acuerdos preliminares de la ANR, se ha convocado al pueblo al proceso de acumulación de fuerzas por la defensa de la educación pública, estabilidad laboral y anulación del proceso de evaluación en sus diferentes etapas. Para ello, se determinó realizar reuniones con todos los sectores sociales y magisteriales, incluyendo a los niveles y sectores que un día desdeñó la dirigencia de la Sección 22, como los profesores jubilados, a quienes nunca se les apoyó en sus demandas del pago de la prima de antigüedad, así como los conceptos 02 y 03, correspondientes al bono de despensa y previsión social múltiple, respectivamente. También proponen convocar al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, a quienes la dirigencia de la Sección 22 solamente utiliza como carne de cañón y para rellenar las movilizaciones. Los acuerdos también proponen invitar a los profesores de educación física, a quienes nunca se les apoyó
Foto: Archivo
Profesores de la Sección 22 denunciaron que tienen mucho temor, que sus dirigentes no les informan, pero que sí están interesados en el proceso de evaluación para acceder a cargos de dirección
Ante el alejamiento de la base magisterial a las inconformidades, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE convocó a un proceso de acumulación de fuerzas y pidió llamar a todas las organizaciones sociales posibles y a los sectores de jubilados, administrativos y de educación física, para que se sumen a la lucha.
en sus demandas laborales y sindicales; y en la reestructuración del IEEPO se les anexó a un proyecto administrativo, quedando fuera de todo nivel educativo. Sí quieren evaluarse Autoridades del IEEPO informaron que los profesores han utilizado la línea telefónica del Centro de Atención de este organismo, para solicitar informes sobre su situación y preguntar sobre el proceso para la evaluación magisterial, porque consideran que “con el nuevo esquema que se vivirá en la entidad en materia educativa sí quieren ser evaluados”. “Es sintomático, muy interesante, porque significa que están pensando
que las cosas ya no van a volver al pasado, sino que ahora la nueva realidad viene entrando, caminando y tenemos que transitar sobre eso. Les hemos dicho ‘no tengan miedo, vamos a ayudarles a prepararse’”, manifestó Moisés Robles, director del nuevo IEEPO. Informó que, a partir del 21 de julio pasado, cuando se dio a conocer el anuncio de transformación del IEEPO, se han recibido más de tres mil 21 llamadas, de las que 721 han manifestado interés en ese tema. Miriam Calderón, responsable del Centro de Atención del IEEPO, detalló que hasta el momento 48 profesores de la disidencia en Oaxaca ya han sido registrados con sus datos completos para evaluarse.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, supuestamente para analizar la situación del conflicto magisterial en la entidad con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE). Según informó Noticias MVS, en el encuentro, a puerta cerrada en Gobernación, se encontraban los comisionados de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido, y de la Policía Federal, Enrique Galindo. Mientras esto ocurre, en Oaxaca, la Sección 22 ha convocado a diversas manifestaciones de protesta y ayer tomaron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en al menos tres regiones del estado. En 15 días se reiniciarán las clases en toda la entidad, y la Sección 22 y la CNTE le han apostado a convocar a un periodo de acumulación de fuerzas, presuntamente esperando al regreso a clases para arreciar su ofensiva contra la reforma del IEEPO y la reforma educativa federal. Hasta ahora la Sección 22 mantiene su plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, junto con vendedores ambulantes que rodean sus casas de campaña, muchas de ellas abandonadas y sólo con una presencia simbólica de profesores en el lugar. La dirigencia magisterial oaxaqueña no ha logrado articular una clara política de protesta para enfrentar la reforma decretada y la presencia de la fuerza federal en Oaxaca; incluso, lo que se observa es la clara ausencia de las bases magisteriales en las actividades sindicales.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Martes, 11 de agosto de 2015
La leche Liconsa costará un peso en San Blas Atempa
La educación y nutrición en Oaxaca, responsabilidad del Estado mexicano Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva reiteró el apoyo del gobierno federal hacia el estado de Oaxaca para retomar el control de la educación
Municipio avanza en construcción de Clínica de la Mujer oaxaqueña El municipio de Oaxaca de Juárez reafirma su compromiso con las oaxaqueñas al construir una clínica especializada en la atención para la mujer
Agencias
A
l reunirse con ciudadanos zapotecos de San Blas Atempa, Tehuantepec, beneficiarios del programa de Leche Industrializada Conasupo S. A. (Liconsa), el director general de la paraestatal celebró que el gobierno de Oaxaca, con el apoyo del gobierno federal, haya recobrado la rectoría de la educación en el estado. Dijo que ningún grupo, partido o corriente debe abrogarse el derecho de decidir sobre la educación de los niños de Oaxaca, porque es un derecho de los infantes que debe ser garantizado por el Estado mexicano. En ese sentido, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva reiteró el apoyo del gobierno federal y particularmente del presidente Enrique Peña Nieto hacia el estado de Oaxaca para retomar el control de la educación local. “Nuestros niños —puntualizó— merecen una educación de cali-
El coordinador de la fracción priista de Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, se reunió con integrantes del Frente de Organizaciones Civiles de Pueblos Indígenas, encabezados por la diputada tricolor, Emilia García Guzmán Agencias
El trabajo de una sociedad organizada es fundamental para el desarrollo de Oaxaca, tanto en lo político como en lo social, cultural y económico, porque “si nos organizamos, podemos lograr mejores proyectos que impulsen nuestras regiones, nuestros pueblos y por supuesto, nuestras familias”. Así lo afirmó el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álvarez, al reunirse con integrantes del Frente de Organizaciones Civiles de Pueblos Indígenas de Oaxaca, los cuales fueron
Águeda Robles
El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, ha aumentado el padrón de beneficiarios Liconsa en Oaxaca en 220 mil.
dad, con profesores capacitados, con aulas dignas, con conectividad a internet y con todas las bondades que ahora, elevada al rango de ley, ofrece la reforma educativa para todos los menores de México”. En el acto, donde entregó tarjetas a nuevos beneficiarios del programa Liconsa en San Blas Atempa, una de las comunidades indígenas marginadas de Oaxaca, Ramírez Puga Leyva sostuvo que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, los sanblaseños podrían beneficiarse para que sólo paguen un peso por el litro de leche fortificada, gracias a un punto de acuerdo aprobado por el Consejo de Administración de la paraestatal. “Así es el apoyo que el presidente Enrique Peña da a los oaxaqueños
de todos los rincones y especialmente del Istmo de Tehuantepec”, abundó el funcionario federal originario de Oaxaca. Un peso costará el litro de leche Liconsa La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, acompañada de diversas autoridades de programas sociales del país, anunció el precio diferenciado de la leche del programa de abasto social en sectores de alta marginación. En su momento, el titular de Liconsa anunció que el Consejo de Administración de la paraestatal aprobó un punto de acuerdo para que en comunidades indígenas y marginadas de Oaxaca, Guerrero
y Chiapas el litro de leche Liconsa pueda costar sólo un peso, en apoyo a este sector desprotegido. “Así de importante es el apoyo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para quienes más lo necesitan”, apuntó el funcionario federal de origen oaxaqueño, que ha aumentado el padrón de beneficiarios Liconsa en Oaxaca hasta llegar, este año, a los 220 mil. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, por su parte, agradeció al director general de Liconsa la lucha por bajar aún más el precio de la leche en comunidades de muy alta marginación y destacó el apoyo federal para realizar acciones a favor de la educación de más de un millón 300 mil niños de Oaxaca.
Los diputados del PRI reconocen la organización laboral de la sociedad
La legisladora de la Cañada, Emilia García Guzmán, reconoció el apoyo del diputado Alejandro Avilés Álvarez, quien ha sido sensible y desde el Congreso del estado se ha dedicado, día con día, a trabajar por el bienestar de los ciudadanos de Oaxaca.
presentados por la diputada priista, Emilia García Guzmán. En el marco de este encuentro, realizado en las oficinas de la fracción del PRI, la legisladora por el distrito de Teotitlán de Flores Magón, Emilia García Guzmán, señaló que el objetivo de esta nueva organización es trabajar de manera conjunta por el desarrollo de los pueblos de Oaxaca, principalmente los enclavados en la Cañada y las sierras Mazateca y Cuicateca.
Dijo, que a través de las organizaciones civiles, muchas veces se supera el burocratismo de los municipios para ejecutar recursos y llevar a cabo las gestiones necesarias para sus comunidades. Afirmó que el Frente de Organizaciones promueve el autoempleo y beneficia a la economía familiar, pues se acaban de clausurar dos talleres, uno para la elaboración de diversos tipos de gelatinas y otro para la fabricación de sandalias, con lo que ya se están ocupando los participantes del curso. La legisladora de la Cañada reconoció el apoyo del diputado Alejandro Avilés Álvarez, quien ha sido sensible y desde el Congreso del estado, y cualquier trinchera en la que se encuentra, se dedica día con día a trabajar por Oaxaca, por lo que invitó al coordinador priista a formar una gran alianza con el Frente de Organizaciones, para trabajar por los representados de todo el estado. En este sentido, Avilés Álvarez señaló que el Frente de Organizaciones debe dar respuestas y resultados a la ciudadanía. Debe ser fac-
tor para el desarrollo, porque el PRI siempre ha demostrado que se unifica para trabajar a favor de todos los oaxaqueños, de las regiones, de los distritos y de las comunidades. Celebró que en estos tiempos cuando Oaxaca necesita el esfuerzo de todos sus hombres y mujeres, es loable que los campesinos, representantes sociales, empresarios, amas de casa, estudiantes y jóvenes emprendedores se unan para trabajar por el bien común de sus pueblos. “El PRI tiene un reto muy importante para 2016, por eso tenemos que trabajar de la mano con todos, para gestionar más recursos, más proyectos productivos y más obra social. “Tenemos que llevarle a los pueblos lo que verdaderamente necesitan, caminos, salud, infraestructura educativa, electrificación, apoyo a los productores de maíz, frijol, café, mango, durazno y todo los que se produce en la zona de la Cañada”. Finalmente, ofreció su apoyo y reconoció el esfuerzo de la diputada Emilia García Guzmán, a quien consideró una política de lucha y que da resultados.
Al registrar un avance del 90 por ciento en los trabajos de construcción, este año 2015 la Clínica de la Mujer será una realidad, dando muestra de la determinación del municipio de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, por colocarse a la vanguardia en la implementación de justicia social para la población femenina. Al respecto, el director de la Clínica de la Mujer, Rubén Tenorio Vasconcelos, explicó que desde el inicio de la obra en el mes de marzo de 2014, el Ayuntamiento mostró voluntad de consolidar un espacio acorde a las necesidades de ese sector de la población, donde recibirán atención especializada e integral a las enfermedades propias de la mujer. Para ello, agregó, se contó con el respaldo del gobierno del estado para hacer realidad esta clínica, donde con una inversión cercana a los cinco millones de pesos se facilita el acceso de las mujeres a servicios de salud que permitan prevenir y detectar, con oportunidad, cualquier padecimiento, a fin de recibir el tratamiento necesario. El servidor público señaló que el objetivo principal de este espacio, edificado en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, es atender a las mujeres que no cuenten con cobertura de alguna institución de Salud y que carezcan de los recursos económicos para recibir atención médica privada, “dando una alternativa real para prevenir y diagnosticar enfermedades”. Explicó que en la Clínica de la Mujer las oaxaqueñas podrán encontrar consulta medicina general, ginecológica, ultrasonido, mastografía, laboratorio, pruebas de Papanicolaou, orientación nutricional, psicológica y, de manera especial, violencia intrafamiliar, así como prevención de adicciones, entre otros servicios. “La instrucción del presidente Javier Villacaña es que construyamos una institución humana y eficiente, que nos permita incidir en los índices de mortalidad de las mujeres oaxaqueñas a través de servicios que ofrezcan un ahorro del 70 por ciento en estudios y un 95 por ciento de costos en consulta externa, comparados con los que se aplican en la iniciativa privada”, declaró.
Editor: Diego Mejía
Martes, 11 de agosto de 2015
Hermanas desaparecidas desde 2007
A ocho años del secuestro de triquis, la PGJE no responde Emelia Ortiz García, integrante del MULT, aseveró que ninguna autoridad ha hecho lo necesario para conocer el paradero de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, de la región Triqui
Nicolás Cruz
A
poco más de ocho años de la desaparición de las hermanas Virginia Ortiz Ramírez, que en aquel entonces contaba con veinte años de edad y se desempeñaba como profesora bilingüe, y Daniela Ortiz Ramírez, que al momento de su desaparición tenía tan sólo catorce años de edad y estudiaba el segundo grado de educación secundaria, hasta el momento ni la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca ni la Procuraduría General de la República (PGR) a nivel federal han dado una respuesta favorable en torno a este caso de la desaparición de las dos víctimas triquis, denunció Emelia Ortiz García, quien es prima de las dos mujeres originarias de San Juan Copala. Emelia Ortiz García, actual militante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), recordó que fue el 5 de julio de 2007 cuando las dos hermanas partieron de su comunidad Tri-
La prima de las desaparecidas, Emelia Ortiz García, comentó que días después del secuestro de las dos hermanas triquis de San Juan Copala, la PGJE les dijo a los familiares que bastarían quince días para encontrar a los culpables, sin embargo, han pasado ocho años.
qui de origen para dirigirse a San Marcos Xinicuesta, lugar donde Virginia Ortiz Ramírez se desempeñó hasta el 7 de abril de ese año como docente bilingüe, y que iría con la intención de acarrear algunas pertenencias, pero fue durante el trayecto carretero de Putla de Guerrero a Santiago Juxtlahuaca, donde se presume que fueron desaparecidas las dos hermanas, pues ya nunca más se supo nada de ellas y hasta hoy las autoridades encargadas de impartir justicia no han dado ni un sólo resultado. La denunciante comentó que días después de la desaparición de las dos hermanas triquis de la zona de San Juan Copala, el gobierno del estado, a través de la PGJE, les dijo a los familiares que bastarían quince días para encontrar a los culpables y tener una respuesta favorable en torno a este caso, no obstante, a ocho años de la desaparición forzada de estas dos mujeres, las instancias de justicia no han dado ni una sola respuesta favorable y al parecer es un caso que quedará en los archiveros, pues el actual gobierno estatal no ha dado ninguna respuesta sobre el asunto. Emelia Ortiz García adjuntó, que en torno a este caso, se han realizado diferentes eventos, como foros, para dar a cono-
cer diversos temas relacionados a la desaparición forzada de personas que se han dado en la región Triqui de San Juan Copala, y del estado de Oaxaca en general, para generar conciencia en la sociedad respecto a que existen muchos problemas que se deben resolver por parte del actual gobernante, no obstante, sólo se encuentra realizando reformas para sumir más al pueblo oaxaqueño, en lugar de trabajar en temas reales. Cabe resaltar, que luego de la desaparición de las dos hermanas en la región de San Juan Copala hace más de ocho años, se han venido dando un sinfín más de desapariciones, asesinatos, violaciones tumultuarias y otros delitos que sólo quedan en el olvido y en el corazón de los que viven en carne propia esos ataques, ya que ninguna autoridad se ha preocupado de resolver de fondo la lacerante violencia que se vive a diario en la región Triqui. Ante lo anterior, Emelia Ortiz García exigió al actual gobernador de Oaxaca que se dedique a solucionar los problemas que verdaderamente requieren solución y no sólo se dedique a aplicar reformas que únicamente afectan a la sociedad oaxaqueña, sobre todo la más necesitada.
Aumentan los mototaxis piratas en Mexicápam, denuncia la CNP Los trabajadores del transporte de Mexicápam, adheridos a la CNP, acusaron que no se han cumplido los compromisos de sólo permitir trabajar a quienes cuentan con permisos de la Sevitra
Agencias
Cerca de 80 mototaxistas, adheridos a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), protestaron en la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), para exigir que se regularice el servicio de mototaxis en la agencia de San Martín Mexicápam, al expo-
ner que diariamente aparecen más unidades que ofrecen sus servicios sin ningún permiso. De acuerdo con Daniel León Martínez, no se ha respetado un convenio que firmaron el 22 de mayo de 2014, donde acordaron que sólo brindarían servicios las organizaciones que cuentan con todos los permisos otorgados por Sevitra. Quienes integran el Sindicato 5 de Mayo exigieron la regularización de concesiones y permisos que otorga la dependencia a los mototaxistas de dicha agencia, debido a que se han detectado decenas de unidades piratas. Expuso que en San Martín Mexicápam hay un padrón de 242 unidades, sin embargo, en las últimas semanas se han visto más unidades a lo que señaló que mototaxistas, adheridos al grupo Lázaro Cárdenas, Valerio Trujano, entre otros han permito este incremento. “El año pasado se firmó un convenio con las seis organiza-
ciones que ofrecen servicio de mototaxis, pero no la respetaron, por eso estamos aquí protestando para que Sevitra nos dé una solución”, denunciaron. En este sentido, los cenepistas pidieron una mesa de diálogo con el titular de la Sevitra, Carlos Moreno Alcántara, toda vez que, dijeron, se hace de la vista gorda. Los mototaxistas refirieron que se trata de una competencia desleal, pues ellos trabajan respetando la normatividad que les impone Sevitra, por lo que piden orden en las concesiones, además de sanción y retiro de las unidades que trabajan en la ilegalidad. Por todo ello, los mototaxistas del sitio llegaron a bordo de sus unidades a la Sevitra aproximadamente a las 11:00 horas, y se aparcaron frente a la dependencia, misma que inmediatamente cerró sus puertas. Minutos más tarde, los funcionarios accedieron a negociar y se reunieron en el interior con los afectados.
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Puerto Libre
Guillermo Hernández Puerto
L
A DESMEMORIA DE JAVIER CORRAL Y SU MAL PAGO AL MAGISTERIO. El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral Jurado, en las elecciones de 2010 fue el coordinador de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, que postuló al actual gobernador Gabino Cué como candidato a gobernador. Hace un año, sin dar sus nombres, los amigos del senador publicaron un desplegado donde, con motivo de su cumpleaños, lo llamaron el salvador de Oaxaca, por la victoria del actual gobernador. Sus amigos pueden catalogarlo así, incluso llamarlo paladín de la democracia y de la lucha contra el autoritarismo. Cabría anotar, al abordar el tema de la elección de 2010, que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, rebasó en cien mil votos el tope que hasta esa elección había alcanzado el partido tricolor en una contienda por la gubernatura. Corral Jurado, durante la campaña vertía elogios al por mayor en favor de Gabino Cué: decía que era honrado a carta cabal y que no tenía las manos manchadas de sangre. Hoy, debido al conflicto políticoeducativo derivado de la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así como por la presencia de las fuerzas federales que custodian ese Instituto, y que están en la ciudad de Oaxaca y en el interior del estado, la mecha puede encenderse el 24 de agosto y sería fatal para la persona del gobernador que hubiera represión y que se derramara la sangre de profesores oaxaqueños. Andrés Manuel López Obrador llamó al magisterio a no caer en la trampa de la violencia y dijo que las medidas tomadas se pueden revertir por la vía pacífica y electoral. Mire usted, amigo lector, el odio de 2006 contra el PRI y el voto del magisterio de la Sección 22 fueron determinantes para el triunfo de Gabino Cué en las elecciones de 2010, y ese ingrediente puede evitar que don Beltrones gane la gubernatura en Oaxaca, luego entonces, la medalla que sus amigos le cuelgan al senador como el salvador de Oaxaca no tiene razón de ser, pero están en su derecho de colgársela, ésa y otras más. Javier Corral Jurado no es la encarnación viva ni de la pureza política ni de la democracia, también se rige por el vaivén de la misma, o como dicen en mi pueblo, por donde sopla el viento, o a favor de sus intereses económicos y políticos. A estas alturas en que busca erigirse como líder del PAN, es necesario recordarle las declaraciones que emitió hace unas semanas. Dijo que Gabino no ha tenido la decisión ni la capacidad de gobernar; manifestó que es evidente el saqueo que existe en el gobierno estatal; destacó la figura preponderante de Jorge Castillo, a quien Gabino le ha otorgado atribuciones constitucionales que no le corresponden; y advirtió que Gabino ha tenido miedo de gobernar. No se debe confundir el miedo con tolerancia. En su gira proselitista por Oaxaca, declaró que la transformación del IEEPO se dio porque la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya se había pasado de tueste. Debe entenderse, dijo, que el tema de la educación en Oaxaca no es para favorecer ni al gobierno federal ni al estatal, tam-
poco al magisterio de la CNTE, sino a todos los niños de la entidad. Asimismo, reconoció el trabajo que realiza el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, en tomar la rectoría educativa. Aquí, nótese, alaba al gobernador y por otro lado lo golpea, cuando dice: “El PAN no debe cerrar sus puertas a las alianzas con otros partidos políticos pese al mal desempeño de gobernadores como Gabino Cué Monteagudo de Oaxaca, Rafael Moreno Valle de Puebla e incluso de Mario López Valdez, de Sinaloa”. Busca poner en el centro de su disertación la educación de la niñez con el propósito de captar la simpatía de los padres de familia, empresarios y de la sociedad, con miras futuristas para su partido y para él, pues ha declarado, que en caso de ganar el liderazgo del PAN irá en alianza con el Partido de la Revolución Democrática. Recordemos que en 2010 llamó al magisterio de la Sección 22 a una insurgencia civil y pedía su voto para Gabino Cué Monteagudo. Azael Santiago Chepi, al que hoy el gobierno federal quiere encarcelar, declaraba que en caso de fraude el magisterio no lo permitiría. Javier Corral recordó que en 2010 los profesores de Oaxaca participaron como observadores electorales en el proceso de gobernador, cada uno como ciudadano y no de manera sindical. Al afirmar que los profesores de la Sección 22 únicamente participaron como observadores electorales, miente; cuidaron las casillas para evitar el robo de urnas, y no solamente eso, sino que votaron como un solo hombre en las urnas electorales e inclinaron la balanza a favor de Gabino Cué, llevándolo al triunfo. Sin embargo, hoy los insulta al calificarlos como una turba de tontos que se pasaron de tueste. Sólo faltó que los calificara de ratas, tranzas, lacras, revoltosos y terroristas, y que se uniera al coro del PRI-gobierno para exigir cárcel para sus dirigentes. Javier Corral sabe perfectamente bien cuál es el objetivo de la campaña de odio con saña que se ha orquestado contra el magisterio, es para aniquilar a dicha sección. Sabe perfectamente bien, que la reforma educativa que aprobaron el PAN y él mismo como senador es una reforma laboraladministrativa, que tiende a la privatización de la educación pública y a despedir a miles de docentes en Oaxaca y en el país. En su verborrea, olvida que ese magisterio al que hoy agrede lo ayudó a triunfar en 2010. Eso sí, en su disertación proselitista para llevar agua a su molino, consideró que no es viable que los profesores de la Sección 22 de la CNTE quieran aliarse con el líder del partido Morena de Andrés Manuel López Obrador. No es conveniente que el magisterio se una a una causa política como tal, es decir, como sindicato, al argumentar que corre el riesgo de contaminar la situación educativa que se vive en la entidad. No sólo se exhibe como detractor del magisterio, sino como su orientador o mentor, al decirles que no es conveniente que se unan con el líder del partido Morena. Afortunadamente, los consejos del chihuahuense, en nuestra opinión, le valen madre al magisterio, que lucha por la defensa de la educación pública, por sus derechos laborales, sindicales y sus conquistas que el gobierno federal y estatal le quieren arrebatar. La desmemoria de tan ilustre panista espanta.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Martes, 11 de agosto de 2015
Optan por la vía pacífica
Indicador Político
Antorcha Campesina deja la Segob para evitar un desalojo a la fuerza
Asesinatos de periodistas son periodicidios
Los antorchistas afirmaron que la Segob, apoyada por la empresa Televisa, orquestó una campaña para difamar a los manifestantes, acusándolos de afectar el espacio público
(A la memoria del general Carlos Humberto Bermúdez, ejemplo de lealtad, disciplina y entrega a la república.)
L
Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez
E
l dirigente estatal de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández García, informó que el movimiento antorchista decidió levantar el plantón que desde hace más de cuatro meses mantenían en la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, ante la amenaza del uso de la fuerza pública para desalojarlos. Esta decisión, precisó el representante de Oaxaca, fue para evitar una confrontación con los elementos de seguridad pública y llevar una manifestación pacífica y sin violencia. Sin embargo, el gobierno federal, a través de la Segob, no ha dado respuesta a ninguna de sus demandas, entre las que se encuentra la solución al conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec. Los muertos en Santo Domingo Yosoñama ya suman 21, entre los que se encuentran niños de no más de 10 años que fueron baleados y calcinados junto a sus padres, así como el asesinato en 2010 de Miguel Cruz José, dirigente de Antorcha Cam-
Los integrantes de Antorcha Campesina acusan que la Segob no ha dado respuesta a ninguna de sus demandas, entre las que se encuentra la solución al conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec.
pesina en la región Mixteca. Hasta la fecha no hay ningún responsable detenido por estos crímenes. Hernández García denunció que la Segob se apoyó en la empresa Televisa para deslegitimar la protesta de la organización a través de una serie de reportajes, en los que se afirman supuestas afectaciones a los comerciantes de la zona. A través de esta televisora, dijo, se han asumido como defensores del derecho a la circulación, pero no dicen una sola palabra sobre los pobres y los responsables de los más de 20 asesinatos en Yosoñama. De acuerdo con la información que tiene Antorcha Campesina, los comerciantes pidieron a la Segob que se retirara el plantón; pero aseguró, que estas declaraciones son parte de la propaganda del gobierno federal para preparar un golpe político contra el movimiento. El líder del movimiento antorchista en Oaxaca puntualizó que decidieron retirarse sin oponer
resistencia, porque no tienen ningún interés en confrontarse con la fuerza pública, pero aclaró que no dejarán la lucha, para que haya respuestas a sus demandas, que son en beneficio de los más pobres de México. Antorcha Campesina, informó, prepara una movilización masiva para el próximo mes de septiembre para exigir a los gobiernos federal y estatal den respuesta a sus demandas: Castigar a los autores intelectuales del secuestro de don Manuel Serrano Vallejo, entre los que se encuentra señalado Armando Corona, diputado local priista; aplicar en Michoacán el programa Escuela de Tiempo Completo, al que se opone una mafia formada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Educación de ese estado; detener a los homicidas de campesinos en Yosoñama, Oaxaca y resolver los conflictos agrarios que ahí existen desde, al menos, hace cinco décadas.
Villacaña inicia construcción de alumbrado para Pueblo Nuevo El presidente municipal refrendó su compromiso con los oaxaqueños al iniciar la construcción del alumbrado de Pueblo Nuevo y entregar apoyos a adultos mayores Águeda Robles
En la agencia municipal de Pueblo Nuevo, el presidente de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, dio el banderazo de inicio a la construcción de alumbrado público con lámparas solares. Esta importante obra consistirá en la colocación de 25 luminarias solares con lámparas tipo led, destinando para ello una inversión de 1.5 millones de pesos, en beneficio de las familias que habitan en las colonias 48A, 48B, Pueblo Nuevo parte alta y Presidente de México. Al colocar la primera base en las calles Genaro Vásquez y Camino Nacional, tramo calle Pino Suárezcarretera internacional, el munícipe afirmó que el alumbrado público
Carlos Ramírez
JavierVillacaña Jiménez dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción del sistema de alumbrado público, que brindará seguridad a las familias de Pueblo Nuevo.
mejorará la seguridad de las familias, al disminuir el riesgo de la comisión de delitos. Afirmó, que contar con calles iluminadas también incentiva a la población a que practique actividades recreativas o deportivas con mayor tranquilidad y confianza. La introducción del alumbrado público se basa en la colocación y suministro de luminarias solares con lámpara de 85 watts, con porte metálico de 11 metros, brazo metálico, gabinete metálico para baterías y control, dos baterías libres de mantenimiento para respaldo de tres días y base de concreto para sujetar los postes.
Entrega de apoyos para adultos mayores Durante esta gira de trabajo, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, reinició en la agencia municipal de Pueblo Nuevo la entrega de apoyos alimenticios a madres solteras y adultos mayores. En el acto, celebrado en las instalaciones de la agencia municipal y ante personas de la tercera edad, el munícipe indicó que la administración municipal cumple con las personas adultas mayores, quienes por su avanzada edad presentan dificultades para trabajar o cuentan con una pensión que no es suficiente, entregando productos de primera necesidad que complementen su alimentación. Acompañado por el agente municipal, Rey David Hernández Villagrana, y la diputada local, Leslie Jiménez Valencia, el munícipe afirmó que este programa es resultado del trabajo responsable del municipio de Oaxaca de Juárez para ayudar a este sector de la población, a través de la entrega cinco paquetes alimentarios por año, los cuales se entregan de manera bimestral. Dijo, que para beneficiar a más personas, este año se incrementaron 50 apoyos, haciendo un total de 300, y se trabaja para que en 2016 sean 400 las personas beneficiadas.
os asesinatos de periodistas por cuestiones derivadas del manejo de la información no son recientes. Como ciclo criminal comenzó en mayo de 1984, cuando el periodista Manuel Buendía, columnista de Excélsior, fue liquidado a balazos en la llamada Zona Rosa del Distrito Federal. Han pasado 31 años y la situación ha empeorado; sin embargo, y a pesar de que se trata de un asunto de seguridad política de la república, la autoridad ha desdeñado no tanto el número, sino su significado. A reserva de contar con cifras más precisas, el servicio de wikipedia tiene una lista de alrededor de 300 periodistas asesinados en México de 1984 al 2015. Los casos del ciclo 2000-2015 rebasan los cien y todos están relacionados con la cobertura de asuntos de interés público, de seguridad, político y periodístico. La cifra no debe ser desdeñada. La reorganización del sistema político priista soltó las amarras de las relaciones de poder con los medios como sus voceros, y los medios se convirtieron en críticos del ejercicio del poder político y sus articulaciones orgánicas con el poder criminal. Los últimos casos de periodistas asesinados deben ser asumidos en dos criterios: 1. Fueron asesinados por revelar secretos del poder o por criticar la arrogancia del poder y por denunciar complicidades con el crimen organizado. 2. La respuesta criminal forma parte del ejercicio abusivo del poder y no han sido casos aislados, sino responden a una lógica integral del poder. Por tanto, el tema de los periodistas asesinados debe ser enfocado desde la perspectiva de periodicidios, es decir, asesinatos de miembros de un grupo nacional y social, y en función de su trabajo. El caso del fotógrafo Rubén Espinosa tampoco debe ser eludido si acaso se prueba su muerte por delincuencia común, pues salió de Veracruz por amenazas del aparato de poder del gobierno estatal y careció de la eficacia de algún programa de protección. Los periodicidios o asesinatos de periodistas como parte de un grupo social caen en algunas de las derivaciones de delitos contra la seguridad de la nación. Un país sin una prensa crítica como contrapeso sería lo más cercano a una dictadura. Al final, los periodicidios pudieran haber cumplido su objetivo de intimidar el ejercicio del periodismo de denuncia. Un Estado democrático no puede permitir que periodistas tengan que abandonar sus plazas territoriales de trabajo por amenazas del poder político o del poder criminal; tampoco el Estado debe eludir su responsabilidad de promover programas y protocolos superficiales de protección de periodistas, sin incidir sobre las razones que han llevado a esos periodistas a huir de sus lugares de origen. La sola existencia de esos programas sería una prueba de la ineficacia del Estado. Lo preocupante en México es que el asesinato de sectores sociales es visto por el Estado y desde la distancia de la complicidad en los hechos. Mujeres, defensores de derechos humanos, opositores, estudiantes, y ahora periodistas, son asesinados en función de sus tareas públicas y democráticas, y el Estado sólo trata de atender algunas quejas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha sido un fracaso en la protección de periodistas. El Estado tiene la función primordial de asegurar el funcionamiento de la democracia en su parte del ejercicio crítico de los derechos sociales. Por eso, en una fase de criminalización del Estado los que más padecen la violencia de respuesta a las denuncias son quienes defienden la libertad y la crítica. En los hechos, tienen más derechos humanos los delincuentes que las mujeres, defensores de derechos humanos, estudiantes o periodistas que denuncian la impunidad criminal de delincuentes y sus asociados con el poder. Las mujeres agredidas tuvieron que luchar mucho para que las estructuras institucionales del Estado llevaran a las leyes penales el concepto de feminicidio o asesinato de mujeres en función de su género; ahora se debería asumir el asesinato de periodistas en relación a su tarea primordial como comunicadores y legislar sobre el periodicidio. Todo el aparato institucional de protección de periodistas ha fracasado, porque continúan los abusos de poder de políticos poderosos o criminales impunes. Y cuando ocurren asesinatos como el de Rubén Espinosa, la autoridad se conforma con aclarar un crimen común, sin ahondar en las razones que llevan a los periodistas a huir de sus estados ante las amenazas políticas y criminales contra sus vidas. Al final de cuentas, los asesinatos de periodistas deben también ser incluidos en el escenario de la política de comunicación social del Estado, porque el Estado tiene la tarea esencial de proveer seguridad a la sociedad y al ejercicio crítico de la democracia. Los asesinatos de periodistas serían, así, un elemento más del Estado fallido mexicano.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
El diálogo impera en la administración de Sacre Rangel
El gobierno de Tuxtepec atiende peticiones de colonias sin agua El motivo de las diferencias entre Pemex y los habitantes de Ixtaltepec es que la empresa de hidrocarburos no respeta las tierras por donde pasan sus ductos.
Las colonias Jardines del Arroyo y Grajales se quejaron de que las pipas que surten agua no respetan los horarios, por lo que se nombró un encargado que supervise el servicio
Pemex violenta a ejidatarios para no pagarles derecho de paso
Agencias
T
uxtepec. En un día de mucha atención, el gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel recibió la visita de las colonias Jardines del Arroyo y Grajales presentando ambas un problema debido a la escasez de agua, resultado de la quema del motor del pozo ubicado en las inmediaciones de la expoferia y que abastece a 12 colonias diferentes. Uno de los principales temas de estas reuniones fue, que los piperos que deben repartir agua de manera gratuita dentro de las colonias no están respetando los horarios de reparto sin costo, por lo que las autoridades municipales resolvieron atinadamente encargar a una persona del área de Agua Potable la supervisión de dicho proceso.
Diversas unidades bloquearon la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca para pedir tratos justos, ya que en los accidentes viales siempre son culpados sin razón alguna
Huajuapan de León. Taxistas de sitio Estrella de Yucunitza A. C., se plantaron por la mañana en las oficinas de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca con el objetivo de solicitar una mesa de diálogo con las autoridades, pues indicaron que no hubo imparcialidad en un accidente de tránsito que sufrió una de sus unidades. Cerca de las 10:00 de la mañana, los trabajadores del volante llegaron a la dependencia, donde minutos después fueron recibidos por Claudio Miguel Miguel, subprocurador, a quien explicaron el motivo del plantón y sus demandas, de las cuales recibieron como respuesta por parte del titular que el resultado de las investigaciones serian de acuerdo a los hechos y sin que haya favoritismo. Encabezados por Eduardo Alberto Morán Reyes, propietario del taxi
Silvia Tiburcio Cruz, regidora de Gobernación; Rogelio Rincón Reyes, subdirector de Agua Potable y Alcantarillado, y Sergio Arguello Ahuja, director de Gobernación, atendieron las diversas quejas de los vecinos de las colonias, además de brindar una pronta solución a sus demandas.
Es por ello, que a partir de este martes se contará con personal específicamente encomendado para la correcta distribución del agua, evitando con ello que se quede en las primeras casas o que sea vendida. Específicamente, la colonia Grajales solicitó apoyo para otras problemáticas, ya que debido a la rehabilitación que se realiza en la carretera federal del bulevar Plan de Tuxtepec, el tráfico pesado ha tomado sus calles como vía de tránsito, situación que ha perjudicado el estado de las
calles empezando a romperse algunas de éstas. Fue así como se solicitó el apoyo de Tránsito del estado, quienes se comprometieron a asignar a personal a su cargo para empezar a desviar los vehículos pesados a la altura del mercado Díaz Mori; en cuanto al socavamiento que se está presentando y agravando en la calle Veracruz de esta colonia, comentaron los funcionarios que van a tratar de demandar su rehabilitación en el próximo paquete de obras. Muchos y diferentes acuer-
dos fueron los determinados debido a estas reuniones, reiterando la importancia del diálogo y de poner sobre una mesa los puntos a resolver, llegando con esto siempre a los mejores acuerdos, por un fin en común. Entre los asistentes se encontraban Silvia Tiburcio Cruz, regidora de Gobernación; Rogelio Rincón Reyes, subdirector de Agua Potable y Alcantarillado; Sergio Arguello Ahuja, director de Gobernación; Rodrigo Galván, subdirector de Colonias; y Sergio Loyo Ortega, coordinador de Políticas Públicas.
Taxistas del sitio Yucunitza de la Mixteca exigen justicia El dato Los trabajadores del volante manifestaron que en un accidente reciente, la culpable salió ilesa y no quiso pagar las atenciones médicas de dos pasajeras que resultaron gravemente heridas por su irresponsabilidad. del sitio Estrella de Yucunitza A. C., marcado con el número 31, el cual asegura que fue chocado por un particular, dijo que buscan la reparación de los daños, además para que la responsable se responsabilice de las lesiones a una madre y su hija de 11 años de edad, quienes llevaba a bordo cuando ocurrió el accidente.
Los taxistas exigieron que la culpable de un accidente de tránsito que sufrió una de sus unidades se responsabilice de las lesiones a una madre y su hija de 11 años de edad.
“Nuestra presencia en la Subprocuraduría se debe a que autoridades están interviniendo en el resultado de las investigaciones y la señora que tuvo la culpa resulte inocente, no se vale la presión, nosotros hemos esperado las indicaciones y contribuido en las indagaciones para que los resultados sean de acuerdo a los hechos y con imparcialidad, eso queríamos platicar”, dijo. Cabe mencionar que el accidente ocurrió el día 24 de julio a las 17:30 horas, sobre la avenida Paraísos de
la agencia Santa Teresa, a la altura de la calle Jacarandas, cuando un automóvil marca Chevrolet, tipo Abeo, color dorado, y con placas TXE-1362 conducido por Lucina Ramírez Montes en presunto exceso de velocidad, chocó al mencionado taxi. De los hechos una mujer y una menor resultaron lesionadas y fueron atendidas por socorristas de Cruz Roja Mexicana, quienes debido a la gravedad de las lesiones, las trasladaron a un nosocomio de esta ciudad.
Con intimidaciones y amenazas la paraestatal pretende no hacer frente a su obligación con los dueños de las tierras por donde pasan los ductos de la empresa Agencias
Asunción Ixtaltepec. Propietarios de terrenos ejidales de Asunción Ixtaltepec, denunciaron públicamente a la empresa Petróleos mexicanos de entrar a sus terrenos sin permisos, señalando que han tenido negociaciones ante personal de la secretaria general de gobierno y que Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta la fecha no ha querido pagar el derecho que les corresponde a dueños de los terrenos. Los ejidatarios señalaron que un día antes agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron la representante y vocera de los ejidatarios, utilizando el engaño. Comentaron que ella recibió una llamada de una mujer a su celular indicándole que era personal de Pemex y que querían establecer una plática con ella para concluir con el pago de los derechos de uso de los terrenos ya que en ellos pasan los ductos de la paraestatal. La señora Gloria Antonio al contestar indicó que no estaba en su casa si no había ido a realizar un asunto a Salina Cruz por lo que se podrían ver una hora y media en su domicilio. Esta llamada fue únicamente para localizarla dijo la ejidataria, posteriormente al llegar a la caseta de cobro de Ixtepec, dos hombres de civil, se acercaron a la camioneta que manejaba su esposo y le marcaron el alto, diciéndole que la camioneta tenía reporte de robo y que se bajara amenazándolos. Así la subieron a un vehículo sin logotipos y se la llevaron a Salina Cruz para presentarla ante la PGR, de ahí la trasladaron hasta la ciudad de Oaxaca, diciéndole que también sus compañeros tenían órdenes de aprehensión por defender sus terrenos. Los ejidatarios señalaron que después de esta acción, personal de Pemex entró a los terrenos sin permiso de los propietarios para realizar trabajos de reparación de ductos. Laacusaciónquepesasobreloscampesinos según Pemex es por no dejarlos trabajar en sus terrenos, ya que en las pláticas que han sostenido los representantes de Pemex no han querido cubrir el pago por los derechos de paso. Los ejidatarios señalaron que demandarán a la empresa y a quienes se metieron a sus terrenos sin permiso.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
El gobierno de Benito Juárez se distingue por su cooperación
Encabeza Paul Carrillo reunión crucial de cónsules acreditados Los cónsules destacaron la visión y liderazgo de Paul Carrillo en la atención que se brinda al sector turístico, lo cual coadyuva a la imagen de Cancún como destino de excelencia
Carlos Gómez
B
enito Juárez, Quintana Roo. “Ante la preponderancia del turismo para Benito Juárez, reitero el compromiso de un trabajo conjunto, cercano y de contacto permanente con el cuerpo consular acreditado en Quintana Roo, siempre con la visión de brindar mejores condiciones para la estancia de nuestros visitantes, para lo cual celebramos reuniones constantes y fortalecemos estrategias, como a través de la Casa Consular, que nos permite otorgar aten-
El presidente municipal reafirmó el compromiso de su gobierno por capacitar y profesionalizar a los cuerpos de rescate y atención de emergencias
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, inauguró la Academia XII de Bomberos, con la participación de cuerpos de rescate y atención de emergencias de cinco estados de la república mexicana, con el objetivo de fortalecer, mediante la capacitación, sus métodos de atención y así tengan una preparación acorde con las exigencias de la ciudadanía. “Esta es la manera de decirle a la ciudadanía el interés que tenemos en el gobierno de preparar a los encargados de resguardar la seguri-
ción directa y eficaz a los viajeros”, destacó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, luego de la reunión que encabezó y en la que se contó con autoridades estatales y diplomáticos de varios países, en un ejercicio que calificó de muy productivo, donde se presentaron avances y se tomaron acuerdos para afianzar la política de seguridad. Con la presencia del secretario de Gobierno de Quintana Roo, Gabriel Mendicuti Loría, en representación del gobernador, Roberto Borge Angulo; el secretario estatal de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader; el director municipal de Turismo, Francisco López Reyes, entre otros, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, presentó a los cónsules al recién nombrado encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal, Jaime Ongay Ortiz, así como a la encargada de despacho de la Policía Turística, Bibian Castillo Dzul, quienes, dijo, tienen instrucciones de coadyuvar en la seguridad de la población y visitantes, bajo los lineamientos del mando único policiaco. Ante cónsules honorarios como Rudolf Bittorf, de Alemania; Francisco Córdova Lira, de Australia; Jorge Luis Valencia Gómez, de Belice;
Judith Elena Maraboli Jensen, de Chile; Graciela Peña Pérez, vicecónsul, de Gran Bretaña; Benjamín de la Peña, de Sudáfrica; Katia Kristina Vara Sánchez, de Suecia; Ingrid Bosman de Alegre, de Holanda; y Tony Leemann, de Irlanda, entre otros, agradeció la confianza hacia su administración y la preferencia por este destino, donde arriban cerca de cinco millones de visitantes al año. Durante esta reunión en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C-4) de esta ciudad, Paul Carrillo indicó que, de la mano con el gobernador Roberto Borge, quien cumple una labor permanente en promoción e impulso total al turismo, se trabaja en iniciativas y programas para refrendar la confianza en nuestras autoridades y cuerpos policiacos, tal como la instalación de la Casa Consular en la zona hotelera, que se ha convertido en herramienta primordial donde se otorgan más de 600 servicios mensuales a los visitantes, indicó. También, se cuenta con las oficinas de Juzgados Cívicos y Oficialía del Registro Civil, en la zona hotelera; la reactivación del Tarjetón Turístico, que brinda mayor seguridad y comodidad a los viajeros que rentan automóviles, ya que este mecanismo
permite omitir las multas en casos de infracciones menores al reglamento de Tránsito, que ocurren principalmente por desconocimiento de las señalizaciones. Al respecto, la vicecónsul de Gran Bretaña, Graciela Peña Pérez, afirmó que con la gestión de Paul Carrillo ha habido mucho acercamiento y buena comunicación, lo que es fundamental para fortalecer la colaboración de trabajo, así como ha habido mucho apoyo en la solución de casos en que los ciudadanos británicos se han visto involucrados. “Está cumpliendo un trabajo excelente y constatamos que los índices de delitos van a la baja”, enfatizó. Rudolf Bittorf, de Alemania, distinguió la gestión de Paul Carrillo, que se caracteriza por una visión clara en el impulso a la actividad turística mediante estrategias de seguridad y obras públicas en la ciudad. Finalmente, Tony Leeman, cónsul de Irlanda, destacó el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento y genera un impacto favorable en la trascendencia que tiene Cancún como destino turístico de excelencia. Citó la atención inmediata del sargazo y el esfuerzo en realzar los recursos naturales de Cancún, uno de los destinos más atractivos en el mundo.
El gobierno de Mauricio Góngora capacita policías y mejora servicio dad y la vida para poder atenderlos mejor. Esta convención es la suma de muchas voluntades de personas con el interés de capacitarse y atender al prójimo, además corrobora una vez más que la Riviera Maya es el lugar idóneo para llevar a cabo esta serie de eventos”, señaló el munícipe solidarense, Mauricio Góngora. Con la participación de los cuerpos de emergencia de Bomberos de los diez municipios del estado, así como de algunos hoteles, el munícipe solidarense, Mauricio Góngora, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada, permitiendo prepararse de la mano de quienes atienden a los más de 4.4 millones de turistas al año que visitan la Riviera Maya, y así mejorar los métodos para disminuir riesgos. “Por nuestra ubicación geográfica la experiencia de huracanes y el trabajo con turistas ha sido escuela de aprendizaje, así como la constante capacitación que es indispensable para garantizar la seguridad integral
de las personas, por ello, son esenciales estos conocimientos actualizados y de vanguardia para que los elementos mejoren las técnicas y tácticas en cada uno de los auxilios que solicita la sociedad, logrando así una mayor cobertura en mejores tiempos de respuesta”, afirmó Góngora Escalante. Dicho evento contó con la participación de cuerpos de emergencias de Bomberos de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Veracruz como parte de las políticas de seguridad y profesionalización que promueve Mauricio Góngora, donde se contempla definir y establecer los planes de prevención en el combate y extinción de incendios, y los programas de auxilio con los diferentes cuerpos de rescate. Los cursos y talleres impartidos fueron en materia de destreza y rescate, operaciones tácticas para bomberos, Mayday, rescate y trabajo vertical, conferencias de estudios y análisis de riesgo de incendio de acuerdo a la nom-002-STPS-2010
y seguridad; contando con la presencia de ingenieros, licenciados y un perito investigador de incendios como instructores certificados por la National Fire Protection Association, avalados por The Texas University System. Con estas acciones, el gobierno de Mauricio Góngora se suma a las estrategias que en materia de protección y seguridad pública llevan a cabo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en atención a la ciudadanía. Durante el evento inaugural, estuvieron presentes Pedro Perfecto Lugo, jefe del Batallón del Departamento de Bomberos de la ciudad de Tijuana; Martín Estrada Sánchez, director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Solidaridad; Emmanuel Hedding Medina, síndico municipal; Juan Carlos Pereyra, secretario del Ayuntamiento; y Horacio Moreno Trinidad, director de Bomberos de Solidaridad.
Beltrones pide no sucumbir ante tentaciones populistas El próximo dirigente nacional del PRI recibió el apoyo de la Organización Nacional de Mujeres Priistas, y reafirmó su compromiso por impulsar las reformas Agencias
El coordinador de la diputación priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que no habrá marcha atrás en las reformas estructurales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, ya que existen tentaciones populistas de hacerlas a un lado. Al recibir el apoyo de la Organización Nacional de Mujeres Priistas, Beltrones afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantendrá trabajandoenbeneficiodelapoblación, con el signo de los nuevos tiempos y no con la nostalgia del siglo pasado. “Descubro tentaciones, tentaciones sumamente populistas de decir que lo que se ha hecho hay que echarlo al lado y no hay que conservarlo, destruirlo. Yo quiero decirles que lo que se ha hecho en estos primeros tres años del presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por su partido, por el PRI, ha hecho que nos instalemos verdaderamente en el siglo XXI y dejemos atrás el siglo XX”, dijo. El político sonorense, acompañado por Carolina Monroy, con quien busca la dirigencia nacional del PRI en su proceso de renovación, enfatizó que aprobadas las reformas estructurales, se debe entrar ahora a la etapa de los resultados. Abundó que si bien todavía son insuficientes, de otra forma el país estuviera en una situación muy difícil por la volatilidad mundial y la crisis financiera que se padece. Por lo anterior, Beltrones Rivera rechazó que el hecho de que su partido haya sobrevivido durante 86 años sea producto de la casualidad, sino que ha sabido actualizarse y realizar los cambios pertinentes en el momento justo. En este sentido, subrayó que el PRI sabrá defender las reformas porque ve hacia el futuro. “Tenemos que soportarnos en ellas, en esas reformas que necesitan un partido que las impulse, porque para eso somos un partido en el gobierno. Lo he dicho y lo repito: nadie se extrañe, un partido en el gobierno apoya a su gobierno, platica con su gobierno, resuelve con su gobierno y negocia con los otros partidos políticos”, enfatizó.
Martes, 11 de agosto de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
O
RAR POR EL INICIO DE CLASES, PIDE EL ARZOBISPO DE ANTEQUERA. Luego de aclarar que una gran mayoría de profesores está en la disponibilidad de abonar y aportar al impulso de la educación, el arzobispo de Antequera, José Luís Chávez Botello, pidió a la feligresía católica a llevar a cabo una cadena de oración por el próximo inicio de clases en un clima de paz y tranquilidad. Todo en beneficio de más de un millón de niños y niñas de Oaxaca. Todo esto ante la amenaza de los radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de no iniciar clases en el próximo ciclo escolar, que apenas es de 200 días, si el gobierno del estado y el federal no les dan respuestas como las que ellos quieren de su pliego petitorio, la jerarquía católica muestra su preocupación de esta manera, pidiendo a los creyentes orar por el inicio de clases. Como se sabe, también el arzobispo de Antequera habría dicho días antes que se debe continuar con la reforma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pese a resistencias y que de ahora en adelante habría que sudar la camiseta por la educación. La Iglesia entiende la dimensión del problema educativo y desde su llegada el arzobispo de Antequera ha hecho muchos llamados a la reflexión a los líderes de la Sección 22 de la CNTE, para que depusieran su actitud beligerante y se dedicaran a su función educativa en beneficio de los educandos. La oración entre los católicos y cristianos es una poderosa arma para conseguir los beneficios que se buscan, en este caso, porque el inicio de clases se lleve a cabo sin ningún problema. ALIANZAS CON EL PAN SÓLO CON BASE EN CONVENIENCIAS POLÍTICAS: PRD. El poco respeto mostrado siempre por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hacia el Partido Acción Nacional (PAN) los lleva a declarar tonterías como las que recién hizo el presidente del PRD estatal, Carol Altamirano, quien afirmó que su dirigencia nacional autorizó, durante su asamblea, llevar a cabo alianzas con el PAN sólo en determinadas ocasiones y para fines políticos específicos. O sea, cada vez que les convenga, en el caso de Oaxaca. Tienen el visto bueno de su dirigencia nacional de utilizar a los panistas en alianza electoral más allá de las izquierdas, pero aclaran que sólo en Oaxaca, para conservar la gubernatura e impedir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la recupere. Aclaran que alianzas con el PRI jamás, como de ahí vienen la mayoría de los dirigentes nacionales y estatales del PRD, no quieren regresar al redil con alianzas de por medio. Como les funcionó hace casi cinco años y pudieron llevar al candidato del PAN, Gabino Cué a la gubernatura, ahora quieren llevar a su candidato con el apoyo del PAN a la gubernatura, y es que de ir en alianza, le tocaría al PRD poner esta vez al candidato, que se supone puede ser Benjamín Robles Montoya, o en su caso al hijo de José Murat, si el PRI optara por otro candidato. Vamos a ver qué dice al respecto el líder del PAN en el estado, aunque eso de que sólo los utilicen, no le va a gustar mucho, a no ser que quieran ser utilizados de nueva cuenta, sobre todo luego de ver las consecuencias que tuvo su primera alianza en las pasadas elecciones intermedias, como fueron las de diputados federales, en donde no lograron ni una sola diputación, el electorado les cobró la factura por poner como candidato a la gubernatura al Gabino, con todo y que ganó, pero que luego del triunfo vino la derrota al ser un pésimo gobierno estatal, algo que el electorado no perdona ni perdonará nunca, así que sea quién sea el candidato de una coalición entre el PRD y el PAN, como la que ayer anunciaron, no tiene
ningún futuro electoral, van a perder y de fea manera, quien sea su candidato. Gabino, con su desgobierno, los condenó al fracaso durante muchos años, más de los que se pueden imaginar ambas dirigencias partidistas, los oaxaqueños no perdonamos tan fácilmente. Con Gabino nos fue como en feria y eso no se olvida tan fácilmente como podrían suponer Juan Iván Mendoza Reyes y Carol Altamirano. Ahora se joden por andar juntos. PENA MÁXIMA PARA SACERDOTE PEDERASTA, PIDEN ACTIVISTAS. No podía ser de otra manera, pero la solicitud de pena máxima contra un sacerdote pederasta, como lo es Silvestre Hernández, es totalmente justa, sus crímenes no pueden quedar impunes ni castigados con penas mínimas, sus víctimas, todos ellos niños indígenas, claman castigo y las organizaciones sociales, feministas, católicas y hasta sacerdotes y obispos pugnarán porque las autoridades civiles y de justicia cumplan con su papel. En este caso, como en el de todos los violadores de niños y niñas, deben ser castigados con todo el peso de la ley y los juzgadores deben responder de esta manera a la sociedad que clama justicia, como en este caso. La jerarquía católica fue la primera en exigir justicia en este asunto, nunca ampararon el proceder del sacerdote que manchó con su falta su vocación sacerdotal y pide junto con el resto de los oaxaqueños un castigo ejemplar para que jamás se repita. Pena máxima para el sacerdote pederasta y contra todos los indiciados por el mismo delito, se trate de quien se trate, no hay que olvidar que muchos profesores están siendo enjuiciados por el mismo delito, por más que sus líderes de la Sección 22 de la CNTE siempre los ampararon y protegieron contra la aplicación de la justicia. Que esto sirva de advertencia para todos aquellos sacerdotes cuya vocación no es firme y para todos aquellos que creen que por ser niños se puede abusar de ellos sin temer ningún castigo. LES TEMBLARON LAS PIERNAS A LOS ANTORCHISTAS. Como en el Distrito Federal no son tan complacientes con los revoltosos como en Oaxaca, los líderes de Antorcha Campesina regresaron de la Ciudad de México con la cola entre las piernas, y es que muy machitos y crecidos al castigo, se fueron al Distrito Federal y se plantaron en una calle muy concurrida por los automovilistas y llena de comercios, luego de varios días en que rompieron la rutina de los vendedores y les causaron serios problemas en sus ventas, los comerciantes exigieron la aplicación de la ley contra este grupo que los afectaba, luego de una serie de denuncias en los medios de comunicación, al tolerante gobierno del Distrito Federal no le quedó de otra más que de actuar y poner orden. Ante la amenaza de ser desalojados de su plantón, los líderes de los antorchistas ―que buscaban dialogar con las autoridades federales, concretamente con la Secretaría de Gobernación, para darles a conocer sus demandas― no tuvieron más que empacar sus pertenencias y regresar a Oaxaca, con la cola entre las piernas. Ya en Oaxaca, y en conferencia de prensa, dijeron lo que se les ocurrió al respecto y, lógico, amenazaron con desquitarse con el Gabino y con los oaxaqueños, ya que dijeron se van a movilizar aquí, donde nadie les hace ni les dice nada. En pocas palabras, les temblaron las piernas, les dio mello, saben que ahí los granaderos no se andan con cuentos a la hora de desalojar a los revoltosos, así que mejor se regresaron. Como se sabe, Antorcha Campesina es una de las muchas organizaciones chantajistas que por años han vivido de los recursos del gobierno del estado, los cuales logran a base de presiones y chantajes, cada año reciben millones de pesos de parte
del gobierno estatal para evitar que se movilicen, sus líderes son de los más corruptos, la mayoría de ellos no trabaja en nada productivo, viven del dinero fácil que reciben del gobierno y todos ellos son inmensamente ricos, mientras que los pueblos que representan siguen igual de jodidos. Gabriel Hernández es su líder y vive muy cómodamente con su familia, trae camioneta del año y, lógico, su casa no es ningún jacal como el de sus seguidores. Antorcha Campesina no nació en Oaxaca, es oriunda de Puebla, en donde sus líderes son millonarios como los de Oaxaca. TABASCO NO ES OAXACA, LES GRITAN A LOS DE LA CNTE. Como recién se movilizaron los profesores que pertenecen a la CNTE en Tabasco, no midieron las consecuencias de sus actos y se les fueron a la yugular los medios de comunicación, quienes condenaron su actitud de amenazar de muerte a los reporteros gráficos que les tomaban fotografías durante la marcha. Los reporteros amenazados por los líderes de la CNTE pidieron el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien de inmediato los dotó de medidas cautelares exigiéndole al gobierno de Tabasco las haga respetar ante los radicales de la CNTE en ese estado. La ciudadanía, en apoyo a sus comunicadores, le hicieron saber a la CNTE que Tabasco no es Oaxaca y que aquí tienen que respetar a los medios o atenerse a las consecuencias, exigiéndole al gobernador del estado no cometer las mismas debilidades con esta organización magisterial, como las cometidas por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Es decir, en ninguna entidad quieren a la CNTE luego de conocer todo lo que han hecho en Oaxaca, todo mundo se organiza y se prepara para impedir que crezcan en algunos estados del país como en Tabasco, donde tienen un grupito de seguidores igual de radicales que los de Oaxaca. No hay que olvidar que, con los recursos del IEEPO, los de la 22 de la CNTE exportaron sus métodos de lucha a varios estados del país, como Chiapas, y mantuvieron a sus activistas en estados de la república como Michoacán, Chiapas y Guerrero, todo con cargo al IEEPO. Por lo pronto, en Villahermosa, Tabasco, ya les mostraron su repudio no sólo la sociedad y los comerciantes, sino hasta los representantes de los medios de comunicación que dejarán de darles cobertura a sus movilizaciones por andarlos amenazando de muerte. PIRATAS CONTRA PIRATAS. Al igual que los ladrones que gritan para confundir a la policía: ¡Agarren al ladrón!, ayer los moto-taxistas piratas denunciaron a otros moto-taxistas piratas, los primeros de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) denunciaron y hasta un bloqueo hicieron en la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) para exigir a Carlos Moreno, titular de esa dependencia, que detuvieran las unidades piratas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que recién estaban prestando el servicio en la agencia municipal de San Martín Mexicápam. Señalaron que son un montón y sin ningún permiso, sólo amparándose en las siglas de su partido el PRI municipal. Dijeron que el padrón de moto-taxistas en esa agencia es de 242 y que últimamente circulan más de 500, lo que los hace suponer que hay muchos piratas o que la Sevitra está repartiendo de nueva cuenta permisos por una lana, como siempre lo hicieron los secretarios anteriores. El problema, manifestaron, es que ahora los beneficiados son del PRI y no los amigos de Gabino, como los de la CNP y el Frente Popular Revolucionario y su franquicia la 14 de Junio, que apenas la semana pasada estaba exigiendo más permisos para moto-taxis y concesiones para taxis. A ver qué dice o hace al respecto el titular de Sevitra.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
OPINIÓN El retablo de las maravillas María de los Ángeles Fernández Mondragón
E
SOPO. Una serpiente se introdujo en casa de un labrador y mató a su hijo. Aquél, terriblemente dolorido, cogió un hacha, se colocó fuera del nido y acechó al reptil. Cuando la serpiente asomó la cabeza, lanzó el hachazo y lo falló, aunque partió en dos una piedra que había al lado. Después, fingiendo hacer las paces, llamó al reptil, para pactar una reconciliación. La serpiente dijo: “Ni yo puedo tener buena disposición contigo al ver cómo partiste la piedra, ni tú conmigo, al ver la tumba de tu hijo”. Moraleja: Las grandes enemistades nunca tendrán real ni sincera reconciliación. DIÁLOGO EN LO OSCURITO. SE REÚNE OSORIO CHONG CON GABINO CUÉ EN TORNO AL CONFLICTO MAGISTERIAL. Esta reunión se da luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaran diversas manifestaciones. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se encuentra reunido con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en medio del conflicto magisterial en la entidad con la CNTE. En el encuentro que se lleva a cabo a puerta cerrada en Gobernación se encuentran los comisionados de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido, y de la Policía Federal, Enrique Galindo. Lo anterior se da luego de que integrantes de la CNTE han realizado diversas manifestaciones y este lunes tomaron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en varios municipios del estado. Se prevé que en el encuentro se acuerden acciones a seguir para frenar las acciones de los docentes. (Noticias MVS, agosto 10, 2015) Nadie sabe, nadie supo. Y lo peor, enterarse por un flash de Noticias MVS. ¿Pues qué fue a tratar Gabino Cué a la Secretaría de Gobernación (Segob)? ¿No que no lo recibía Miguel Ángel Osorio Chong? ¿Sería por eso que Cué lo felicitó por su cumpleaños, el pasado miércoles 5 de agosto en Twitter? Mira tú. A ver si mañana se dignan en informarnos de los acuerdos o desacuerdos. CUENTO DE NUNCA ACABAR. INICIA SECCIÓN 22 TOMA DE OFICINAS REGIONALES DEL IEEPO. Integrantes de la Sección 22 iniciaron este lunes la toma de oficinas regionales del IEEPO. Hasta esta mañana se reportó la presencia de profesores en las oficinas regionales de Tuxtepec y de Tlaxiaco únicamente. En ambos sitios, los mentores únicamente se mantuvieron fuera del edificio regional del IEEPO y no intentaron ingresar en las oficinas. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca reportó presencia de profesores en otros sitios como Ixtepec y Pinotepa, sin que hayan iniciado ninguna toma. La Sección 22 acordó, a partir de este lunes, la toma de sedes regionales del IEEPO para impedir su operatividad e instalar con la estructura depuesta un organismo alterno que haga las funciones del otro IEEPO. (Quadratín Oaxaca, agosto 10, 2015) A tres semanas, 21 días y 500 horas del decreto mortal del 21 de julio pasado que fulminó al viejo IEEPO y engendró al nuevo IEEPO, Gabino dixit, no se mira la luz del nuevo día. Oaxaca, peor que nunca. Imposible equiparar lo que esta ciudad mártir ha resistido a partir de la llegada del gobierno de la democracia y el cambio, el 1 de diciembre de 2010. Durante este lapso ha ocurrido lo que jamás había sucedido en Oaxaca. Venga, ni en los peores momentos de 1952, cuando hubo muertos en plena calle a la luz del día y cayó el gobernador Manuel Mayoral Heredia y llegó el general Manuel Cabrera Carrasquedo. Ni durante los sucesos violentos de 1977, cuando la Coalición Obrera, Cam-
pesina, Estudiantil de Oaxaca (COCEO) y la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo, financiadas desde la Segob, lograron la renuncia del gobernador Manuel Zárate Aquino. Claro, el arribo del general Eliseo Jiménez Ruiz impidió la debacle. Era un general de varias estrellas y mano dura con guante de seda. Rafael Gasga Iturribarría, la cabeza de los COCEO, contó en corto que en aquellos días, el general Jiménez, al recibirlos en su despacho del Palacio de Gobierno, sacó el arma de la funda y la colocó sobre el escritorio. Por supuesto, el diálogo fue muy terso. Y ahí se aplacó todo. Vuelvo al tema. Tampoco en 2006 los sublevados llegaron a los extremos de estos últimos meses. Cierto, los actores no eran los mismos. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) apareció formalmente como tal después del desalojo, cuando los exgobernadores coludidos se quedaron con sus gestos estudiados por la jugada genial de ajedrez del gobernador Ulises Ruiz Ortiz en la Segob, con el entonces titular Carlos Abascal Carranza. Y los dobló. Tal jaque mate —en términos ajedrecistas— obligó al gobierno federal a desarticular el complot y ordenar la entrada de la Policía Federal Preventiva esa madrugada del 25 de noviembre, a rescatar la ciudad de Oaxaca de las hordas incendiarias y enloquecidas que capitaneaba don Flavio Sosa, Abascal dixit. A partir de la llegada de las fuerzas federales, el panorama dio un vuelco. Todo cambió por arte de magia. Prueba de ello, la transparencia y el clima propicio en las elecciones del 4 de julio de 2010. Todos salieron a votar. La coalición Unidos por la Paz y el Progreso, integrada por los partidos Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido del Trabajo, resultó ganadora del proceso electoral. Gabino Cué recibió la constancia de mayoría y el nombramiento como gobernador electo el 11 de julio de 2010. La entrega fue tersa, Oaxaca estrenaba paz y progreso. Tan es así, que el entonces presidente de México, Felipe Calderón, se atrevió a visitar Oaxaca de Juárez el 15 de febrero de 2011, es decir, a dos meses y medio del exultante gobierno de Cué. El error craso de Calderón fue inaugurar la Universidad La Salle. Firmó Convenio en el Palacio de Gobierno. Banquete con las fuerzas vivas en el Jardín Etnobotánico. Elogió el proyecto de la Universidad La Salle. Alabó la brega filantrópica de Alfredo Harp Helú. Y lo peor: Presumió su decreto a favor de la educación privada. Y el gozo al pozo. Tuvieron que sitiar Oaxaca. Así y todo, la bronca fue de antología. Los profesores de la Sección 22 de la CNTE se lucieron. Secuestraron autobuses, incendiaron un tráiler con vallas metálicas frente a la catedral, zarandearon al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, quien resultó lesionado. Se suscitó el enfrentamiento entre profesores de la Sección 22 y la Policía Federal Preventiva. Detuvieron a 17 docentes. Tres policías retenidos y trasladados a Ciudad Universitaria (CU). Acabaron instalando mesa de diálogo con el magisterio y la Secretaría General de Gobierno (Segego). Flavio Sosa exigió la renuncia de la secretaria Irma Piñeyro Arias, por falta de interlocución entre el gobierno y el sindicato magisterial. Imágenes inéditas. Estrujantes. Rostros sangrantes. Funcionarios de primer nivel golpeados. Mujeres policías retenidas y llevadas a CU. Las rescatan a sangre y fuego. Más de cinco horas de enfrentamiento. Educadores y fuerzas policiacas. Insuficiente dispositivo de seguridad. Impotentes, soldados, policías de todas las corporaciones y todo un ejército de guaruras. Nadie los detuvo ni los disuadió.
Ya dueños de la plaza, corrieron a pedradas y palos hasta a los heroicos bomberos. “Agravios de los docentes”: Decreto presidencial de estímulos fiscales para la educación privada. Nula interlocución del gobierno de Gabino Cué con la Sección 22. Ése fue el pretexto. Se instalan en el zócalo. Y el cuento de nunca acabar. A partir de ahí, la maldición gitana. Justo fue el principio, a menos de 90 días del arribo triunfal del Oaxaca de la paz y el progreso que tan exitosamente ofertó Gabino Cué en su prolongada campaña. Y tal seguimos, cada día peor. LOS ALIADOS DE AYER. Por la mañana del 21 de julio pasado, Gabino Cué Monteagudo presentó las líneas del decreto de desaparición del IEEPO… Enalteció tanto la presencia de los enviados de Peña Nieto y la de miles de policías federales que militarizaron Oaxaca con el propósito de contener la protesta magisterial y popular… La mayoría se sorprendió por la determinación de Gabino Cué de cerrar toda posibilidad política y de negociación con la dirigencia de la Sección 22 y abrir la militarización del conflicto… Dos personajes celebraron efusivamente, Víctor Raúl Martínez Vásquez, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, y la licenciada Anabel López Sánchez, directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña. En la historia los hechos y personajes, escribió Hegel, aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar, señala Marx, una vez como tragedia y la otra como farsa... Un año antes, el 28 de septiembre de 2014, Martínez Vásquez presentó lujoso libro titulado Gabino Cué Monteagudo, Alternancia y Transición… Sustenta: “Con Gabino Cué, Oaxaca pasó de la destitución autoritaria del viejo régimen, a sentar las bases de la transición democrática que busca concluir con una gobernanza pacífica”. (Milenio, 28-Sep-2014)… No serían significativos esos abrazos, si no fuera porque los personajes visibles de la extinta APPO de 2006, que aún colaboran con el gobierno gabinista, son precisamente los ya mencionados y el licenciado Adelfo Regino Montes, secretario de Asuntos Indígenas. (Ricardo Rojo. Noticias, agosto 10, 2015) Claro que sí. ¿Qué esperaban? La primera insurrección del siglo XXI ya les hizo justicia. Hoy todos disfrutan ya sus parcelas de poder. Las mieles del presupuesto público. Las estructuras gubernamentales al alcance de mano. Unos como legisladores y otros como funcionarios del gobierno del cambio. Son autoridad, pues. ¿Dónde está la APPO de 2006? ¿Dónde los compañeros de aquella lucha? ¿Dónde están todos los membretes de organizaciones no gubernamentales y organismos civiles que crecieron y lograron espacios y financiamiento público gracias a la insurgencia magisterial? Vaya pregunta. Justo del otro lado. En la verbena. Disfrutando los logros de pasadas luchas. Felices de la vida. Estrenando cargos en alguna dependencia federal, estatal o municipal. Tal vez asesorías o contratos de servicios. Nada extraño. Ayer, enemigos del sistema. Hoy, protagonistas de la historia oficial. Comenzaron en febrero de 2011, compartiendo la visión oficial en el tema de la educación pública. Festejando la creación de instituciones privadas. Celebrando la filantropía tan generosa en 2010, y se los llevaron al baile. Claro, siempre habrá los que no aceptan traiciones. A ellos, también cabe aplicar las duras palabras que dijo la sultana Aixa a su hijo, el sultán Boabdil, quien lloró lágrimas amargas ante la pérdida de Granada: “No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre”. Au revoir.
CLASIFICADOS
Martes, 11 de agosto de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE
200 MTS2 EN
SAN PEDRO
IXTLAHUACA FACILIDAD
DE PAGO 951 225 67 23
CARTELERA OAXACA Delmartes martes11 11de deagosto agostode de2015 2015 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS CLAS
IDIOMA IDIOMA
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella Lun Lun aa
Programación Programación Programación
Del Del martes martes 11 11 de de agosto agosto de de 2015 2015
HORARIO HORARIO
ANT-MAN: ANT-MAN:ELELHOMBRE HOMBREHORMIGA HORMIGA
B B
ESP ESP
11:45 11:4514:20 14:2016:45 16:4521:55 21:55
INTENSAMENTE INTENSAMENTE
A A
ESP ESP
11:40 11:4013:55 13:55
MINIONS MINIONS
AA AA
ESP ESP
11:00 11:0013:05 13:0513:30 13:3015:00 15:0016:55 16:5517:35 17:3519:40 19:40
LOS B B ESP LOS44FANTÁSTICOS FANTÁSTICOS ESP
11:50 11:5012:10 12:1014:00 14:0014:15 14:1516:10 16:1016:25 16:2518:15 18:1518:40 18:4019:00 19:00 20:35 20:3520:50 20:5021:15 21:15
RESPIRA RESPIRA
B15 B15
SUB SUB
12:30 12:3016:50 16:50
LAS LASVOCES VOCES
B15 B15
SUB SUB
14:35 14:3518:50 18:5021:05 21:05
MISIÓN: B B ESP MISIÓN:IMPOSIBLE IMPOSIBLENACIÓN NACIÓNSECRETA SECRETA ESP
11:10 11:1012:20 12:2013:00 13:0013:50 13:5015:35 15:3516:30 16:3017:45 17:4518:25 18:2519:05 19:05 21:10 21:1021:45 21:45
PIXELES PIXELES
B B
ESP ESP
11:20 11:2012:00 12:0014:10 14:1015:25 15:2518:35 18:3521:40 21:40
CIUDADES CIUDADESDEDEPAPEL PAPEL
B B
ESP ESP
16:05 16:0518:20 18:2022:05 22:05
MÁS MÁSNOTAS NOTASPERFECTAS PERFECTAS
B B
ESP ESP
12:15 12:1517:05 17:0522:05 22:05
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
INTENSA-MENTE
A
ESP
12:30 PM 03:05 PM 07:40 PM
ANT- MAN: EL HOMBRE HORMIGA
B
ESP
05:15 PM 10:00 PM
PELICULA PELICULA
HORARIOS HORARIOS
MINIONS AA ESP
11:15 AM 12:45 PM 01:45 PM 03:00 PM 04:30 PM 05:35 PM 06:50 PM 08:15 PM 10:15 PM
LOS CUATRO FANTÁSTICOS B ESP
11:00 AM 11:30 AM 11:45 AM 12:15 PM 01:05 PM 01:50 PM 02:45 PM 03:10 PM 03:55 PM 04:10 PM 04:15 PM 05:15 PM 06:00 PM 07:20 PM 08:00 PM 08:25 PM 08:40 PM 09:00 PM 09:25 PM 10:40 PM
MISIÓN IMPOSIBLE 5 B ESP
12:55 PM 03:30 PM 05:25 PM 06:05 PM 06:15 PM 07:00 PM 08:40 PM 09:40 PM 10:45 PM
CIUDADES DE PAPEL
B
ESP
02:00 PM 06:20 PM
PIXELES
B
ESP
11:35 AM 02:15 PM 04:40 PM 09:15 PM
MÁS NOTAS PERFECTAS 2
B
ESP
12:00 PM 02:25 PM 07:15 PM 09:45 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
La familia del cantante no avala el libro biográfico
El cantante Gustavo Cerati habría celebrado hoy su cumpleaños 56 Con motivo de su aniversario, se publicará un libro que relata ese último y fatídico concierto en Caracas el sábado 15 de mayo de 2010, su última presentación en público
Agencias
H
oy, Gustavo Cerati habría cumplido 56 años y en tributo al músico argentino, fallecido el 4 de septiembre de 2014, se lanza esta semana Cerati: La biografía, una investigación de cuatro años del periodista trasandino Juan Morris. El diario argentino Clarín publicó un fragmento de la publicación en honor al exlíder de la banda bonaerense de rock Soda Stereo, donde se reconstruyen las horas posteriores al concierto que el solista dio en Caracas el sábado 15 de mayo 2010 y cómo fue el momento en que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que lo tuvo en coma hasta su muerte, en septiembre del año pasado. El adelanto del libro ya ha provocado diversas reacciones entre los seguidores y el entorno del músico,
El artista anunció que distribuirá su más reciente álbum, HitNRun, a través de la plataforma de streaming Tidal, propiedad del rapero Jay Z y que brinda mejores contratos a los intérpretes Agencias
Sólo unos días después de anunciar que distribuirá su próximo disco en exclusiva a través de Tidal, la plataforma musical de reproducción en línea de Jay Z, Prince abundó en las razones de este lanzamiento: “Los contratos discográficos son como la esclavitud”, aseguró. En un atípico encuentro celebrado el pasado sábado en su estudio de Minneapolis con sólo 10 periodistas y del que acaba de hacerse eco la emisora estadunidense NPR, el autor de “Purple Rain” aconsejó a los jóvenes artistas que no firmen
como en el hijo de éste, Benito, quien posteó en la página de Facebook de su grupo: “La biografía de GC que anda dando vueltas carece de veracidad, tiene muchas imprecisiones y no está autorizada por la familia. Además está escrita por alguien que nunca lo conoció ni tiene vínculo con ninguno de los miembros de la familia”. El extracto comienza el sábado 15 de mayo de 2010, media hora después del show en Venezuela. Cerati llega a sacarse la tradicional foto grupal con su equipo. El sonidista Adrián Taverna se acerca a preguntarle algo. “Gustavo abrió la boca para contestarle, pero no acertó a decirle nada. Fue como si los músculos de su mandíbula no encontraran las palabras. Entonces la cámara disparó su flash y todo el equipo quedó registrado en la última foto de la gira. A su alrededor el grupo se empezó a dispersar y Gustavo caminó confundido hacia su camarín”. “Mientras lo veía alejarse, Taverna le pidió a Bernaudo que lo acompañara a ver qué le pasaba. Cuando entraron, Gustavo estaba tirado en el sillón, con el saco a un costado, la camisa desabrochada y la boca entreabierta. Pensaron que tenía un pico de presión o que tal vez le había dado un infarto. Bernaudo corrió a buscar a los paramédicos y al ratito volvió con dos chicos que no tendrían más de 20 años y que al ver a Gustavo Cerati descompensado no supieron qué hacer. Charly Michel, el kinesiólogo que viajaba con el equipo, revisó qué remedios tenían los paramédicos en sus bolsos y les pidió que fueran a buscar la camilla. Gustavo se podía mover,
pero estaba como abrumado, lento, y no podía hablar”. “Una hora después, cuando terminaron de hacerle los exámenes, lo volvieron a trasladar a La Trinidad. Ya había vuelto la luz y lo dejaron unas horas en observación en la guardia, pero como no presentaba ninguna mejoría ni los médicos tenían un diagnóstico de su estado, a eso de las cuatro de la mañana lo alojaron en la suite presidencial del tercer piso y llamaron por teléfono a un cardiólogo, que les dijo que recién iba a poder ir a las 10”. “Al día siguiente, Gustavo se despertó en la clínica consciente, pero confundido. El sueño no había tenido su efecto reparador y después de unas horas de inconsciencia se sintió, por primera vez, en un cuerpo que no le respondía del todo. No podía hablar y su costado derecho estaba entumecido, como si sus funciones cerebrales estuvieran replegándose de una parte de su cuerpo”. “(...) Taverna lo sentó en la máquina donde le iban a hacer el estudio. Tenía la mirada perdida y la boca entreabierta. Después del estudio lo volvió a cargar en la camilla, lo tapó con una frazada y los enfermeros lo llevaron al cuarto piso para hacerle otro análisis. Media hora más tarde lo dejaron en la habitación y decidieron
avisarle a la familia. Gustavo había sufrido un ACV y su cerebro se había inflamado tanto que estaba haciendo pres i ó n contra el cráneo. Tenían que operarlo con urgencia”.
“Si eso es lo que se siente con la libertad, HitNRun es como suena (la libertad)”, comentó en el comunicado remitido este fin de semana a los medios, en el que informó además de que ha invertido 90 días en hacer HitNRun, el trigésimo cuarto disco de estudio de su carrera. Este álbum “en libertad” llegará después de que, tras años de desencuentros con las discográficas tradicionales, pareciera haber llegado a un nuevo punto de entendimiento con ellas cuando en 2014 publicó dos álbumes con Warner Music, Plectrumelectrum, junto al grupo femenino de rock 3rdEyeGirl, y Art Official Age. No es la primera vez que Prince habla de “esclavitud” al referirse a su relación con las multinacionales. En 1995, cuando comenzó a hacerse llamar durante un tiempo Artist Formerly Known As Prince (el artista anteriormente conocido como Prince), apareció en público y en fotos con la palabra slave (esclavo) escrita en el rostro.
Lenny Kravitz expone sus fotografías en Viena El rockero muestra en su exposición de nombre Flash, la visión de un hombre acosado por las masas y los medios de comunicación Agencias
El líder de la mundialmente conocida banda Soda Stereo murió el 4 de septiembre de 2014 a causa de un accidente cerebrovascular que lo mantuvo en coma.
Prince declara que las empresas fomentan esclavitud en músicos este tipo de compromisos laborales. Según el relato que hace NPR en su web, Prince criticó que los músicos se convierten en “criados ligados por contrato” de las discográficas, con un control escaso sobre la distribución de sus creaciones, y se mostró especialmente receloso con los acuerdos que se firman con plataformas de streaming (reproducción en línea) y los ingresos que finalmente les llegan a los autores por esta vía. En ese punto radica para él la importancia de que un artista, Jay Z, sea quien controle una de estas plataformas y destacó la libertad en la realización de su nuevo trabajo que ha supuesto la relación que ambos han entablado. “Jay Z invirtió 100 millones de dólares de su propio dinero en construir este servicio. Tenemos que apoyar a los artistas que intentar ser dueños de sí mismos”, destacó Prince. En julio, Prince solicitó la retirada de su catálogo de música de numerosas plataformas de Internet, no así de Tidal.
Para el cantante, la afición por la fotografía le viene de la infancia, ya que su padre fue corresponsal de guerra y su cámara siempre le llamó la atención.
El estrafalario músico pudo romper vínculos con Warner Music después de años de sentirse explotado y no recibir lo justo por su trabajo; además, ordenó retirar su música de las plataformas en línea. De esta manera, quiso mostrar su descontento con la política de lanzamientos de Warner Music, que retrasó dos años la publicación del disco The Gold Experience, según ellos, para “no saturar el mercado” con la obra de Prince, el cual estuvo atado a esta compañía hasta 1992 por un contrato multimillonario.
El rockero Lenny Kravitz, que también tiene experiencia como actor y diseñador, desveló en Viena su última pasión, la fotografía, con una muestra sobre su vida por los escenarios de medio mundo. Kravitz (Nueva York, 1964) dijo en un encuentro con la prensa cómo pasó de la “frustración” de no poder pasear en solitario para realizar fotos porque siempre estaba rodeado de gente a ver en esa situación el magma creativo de su obra. Pasó así de ser el objetivo de todas las cámaras a fotógrafo, de “presa” a “depredador”. Según el músico, “es interesante ver que mis seguidores se han convertido en el tema de mi primera exposición fotográfica”. “Apuntándoles con mi objetivo, tengo de manera indirecta una visión más profunda de mí mismo y del mundo surrealista en el que me muevo en público”, explicó Kravitz. Subrayó que “lo que era invasivo, ahora es una maravillosa danza entre el depredador y la presa”. La exposición, titulada Flash, recoge medio centenar de obras de un volumen fotográfico con el mismo título, unas imágenes captadas en blanco y negro por el cantante que muestran a seguidores, curiosos y fotógrafos que le asedian a diario durante sus giras por todo el mundo y ofrecen una visión de la vida nómada de una estrella mundial del rock. Además de esas instantáneas, la muestra se completa con 32 retratos del cantante realizados por el fotógrafo francés Mathieu Bitton, que le ha acompañado durante varias giras mundiales y ha tenido acceso al lado más personal del artista. El rockero declaró que la afición por la fotografía le viene de familia: su padre fue corresponsal en la guerra de Vietnam y su cámara, una Leica, le fascinó desde pequeño.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Ambos jugadores dijeron que con Messi es más sencillo ganar
Andrés Iniesta y Dani Alves desean conquistar la Supercopa de Europa
La Fórmula Uno desea más adelantamientos y más potencia
Para los jugadores del Barcelona sería un logro muy importante para conseguir ganar los seis títulos que se disputan en esta temporada
El Grupo de Estrategia de la FIA desea que en la temporada 2017 los autos sean más potentes y las carreras se vuelvan más emocionantes para el público
Agencias
A
ndrés Iniesta se mostró ilusionado con la posibilidad de lograr el sextete, los seis títulos en juego esta temporada, empezando por la Supercopa de Europa ante el Sevilla. “Tenemos mucha ilusión en lograr esos seis títulos, pero antes hay que pensar en el partido de mañana. Una vez ganado el triplete (...) estamos encantados de estar en esta situación”, dijo Iniesta en rueda de prensa en víspera del partido en el estadio del Dinamo Tiflis. Recordó que “muy pocos equipos lo han hecho y mañana tenemos la primera piedra”, pero advirtió que “no será nada fácil”. “Estamos mentalizados de que será un partido muy complicado y tendremos que hacer las cosas muy bien para ganar. Será un partido duro ante un rival que conocemos muy bien”, afirmó. En particular destacó a Unai Emery, del que dijo que “es un grandísimo entrenador”.
Los dirigidos por el ingeniero Manuel Pellegrini ganaron 3-0 como visitantes en su primer partido de la Premier League
Agencias
Este martes se disputan frente al Sevilla la copa que nombra al monarca de Europa, ya que sólo el ganador de la Champions y el vencedor de la Europa League pueden disputar dicho torneo.
“Parece que vayamos a ganar el sextete sin hacer prácticamente nada. No es la mentalidad que tenemos en el vestuario. Será un partido complicadísimo ante un grandísimo rival”, apuntó el manchego, que reconoció la responsabilidad de ser capitán este año. En cuanto a la situación que rodea a Pedro, resaltó que “a día de hoy, no pensamos en perderle (...), sigue siendo nuestro compañero y está aquí para ganar el primero título”. “Es un jugador de talla mundial espectacular y su rendimiento ha sido máximo”, afirmó. Con respecto al argentino Leo Messi, que regresó en plena for-
ma de sus vacaciones, aseguró que es “garantía de éxitos”. Por su parte, el brasileño Daniel Alves advirtió el peligro de que el Sevilla ceda todo el favoritismo al Barcelona, ya que, recordó, pasó lo mismo cuando él militaba en el equipo andaluz en 2006. Entonces, con Juande Ramos en el banquillo, los sevillanos derrotaron al Barcelona de Ronaldinho en la Supercopa de Europa disputada en Mónaco (3-0). “Yo he vivido esta situación. Hoy el fútbol es tan equilibrado que el favoritismo no existe. Hay que demostrarlo en el terreno de juego. Una final hay que jugarla, no hay que
darla ni por ganada ni por perdida”, resaltó. Y restó importancia a la calidad del juego, ya que “en las finales no importa cómo lo hagas. Lo importante es ganar. Sólo son recordados los ganadores. Si puedes ganar y enamorar, entonces muy bien”. Se tomó a broma las paperas de su compatriota Neymar, aludiendo a que pensaba que eso sólo le pasaba a los niños y en cuanto a la posibilidad de lograr cuatro supercopas como el italiano Maldini, dijo que prefería lo colectivo a lo individual. Eso sí, reconoció que enfrentarse al Sevilla “es especial”, ya que el Sánchez Pizjuán “es donde se crió como persona y como futbolista”.
Manchester City comienza con una victoria soberbia frente a Bromwich
Agencias
Contundente victoria del Manchester City ante el West Bromwich Albion y el equipo de Manuel Pellegrini se comienza esta temporada como líder de la Premier League. David Silva fue el mejor del conjunto citizen. Yayá Touré por partida doble y Kompany pusieron los goles. La primera parte sólo tuvo a un equipo sobre el terreno de juego. El Manchester City no encontró rival en The Hawthorns Stadium. El dominio de los de Pellegrini fue absoluto y no tardó mucho en llegar las primeras ocasiones de gol. Así, antes de llegar al minuto 10 Yayá Touré marcaría el primero de la noche. Jesús Navas cedió atrás para que el centrocampista disparara de primeras. El balón lo tocó
Las regulaciones tienen que estar listas antes del inicio de la temporada 2016 para que los equipos puedan desarrollar buenos proyectos.
Dos goles de Touré y uno de Kompany dieron la victoria a los ciudadanos, lo que también permitió rotar al equipo y ver el debut del fichaje más caro, el veloz y desequilibrante extremo Sterling.
Silva y lo terminó por desviar un defensa del West Bromwich Albion para que la pelota entrara en la portería llorando. La defensa local hacía aguas y cuando se llegaba a la media hora de partido otra vez Yayá Touré volvería a encarrilar el choque. El internacional
de Costa de Marfil se asoció con Bony para, posteriormente, sacar un derechazo teledirigido que se coló cerca de la escuadra del arco de Myhill. Aprobado para Sterling El flamante fichaje del Manchester City, Sterling, también tuvo su opor-
tunidad de marcar antes del descanso, pero su mano a mano con el guardameta lo acabó errando. Tony Pulis puso firmes a sus hombres en el descanso porque en la segunda mitad salió un West Bromwich completamente diferente. Los locales compitieron y tuvieron actitud para acercarse a las inmediaciones de Joe Hart. Pese a ello, el conjunto citizen siguió controlando el tiempo del partido gracias sobre todo a la gran actuación que firmó David Silva. Al canario le salió todo. Fue desequilibrante, participativo y dio la asistencia en el tercer gol del City. Un saque de esquina centrado por Silva lo remató con el hombro Kompany para hacer el 0-3. Con ese resultado Manuel Pellegrini decidió mover banquillo y dio entrada a Sergio Agüero en el minuto 62 en sustitución de Bony. Nasri también tuvo sus primeros minutos en este Premier League y en un partido que perdió intensidad tras el tanto de Kompany. El West Bromwich se volcó sobre el área citizen pero no pudo regalar un gol a la afición que acudió al The Hawthorns Stadium.
Si la salsa del futbol son los goles, en la Fórmula Uno son los adelantamientos. Por eso el Grupo de Estrategia de la Federación Internacional de Automovilismo(FIA) ha encargado a los directores técnicos de la F1 que estudien y propongan una batería de medidas para aumentar las oportunidades de adelantamiento durante las carreras. Dichas medidas se incorporarán a una serie de regulaciones previstas para la temporada 2017. La F1 se ha propuesto mejorar el espectáculo con la introducción de monoplazas cinco segundos por vuelta más rápidos, coches de aspecto más agresivo, con alerones delanteros y traseros más grandes, neumáticos traseros más anchos y motores más potentes que alcancen o superen los mil CV de la era turbo. La FIA aún tiene que formular una serie de regulaciones para 2017 que está causando un considerable aumento de las reuniones técnicas, ya que las nuevas normas tienen que ser anunciadas antes de marzo del próximo año para empezar a trabajar en ellas. Ahora, el Grupo de Estrategia ha añadido más carga de trabajo a los directores técnicos al pedirles una revisión de los adelantamientos y propuestas para aumentar el número de movimientos en una carrera. Ya se ha convocado una reunión el 18 de agosto, antes del Gran Premio de Bélgica. El director técnico de Force India, Andrew Green, dijo a Autosport: “Recientemente hemos recibido la directriz del Grupo de Estrategia de mejorar los adelantamientos”. “Es algo que aún no hemos hablado. Se suponía que habría una reunión antes de las vacaciones de verano, pero se aplazó, así que ahora será el martes antes de Spa”, añadió Green. Green explicó que hay que revisar la manera en que los coches de F1 generan carga aerodinámica. “En este momento dependemos mucho de la carga aerodinámica que genera la parte frontal para el resto del coche. El resultado es que cuando un coche se acerca a otro de delante no sólo pierde la carga aerodinámica de la parte delantera, pierde la de todo el coche, así que tal vez es algo que vamos a discutir en la próxima reunión”, dijo. “¿Hay algo que podamos hacer al respecto o es inevitable que eso ocurra en los coches? Es lo que vamos a ver en la próxima reunión”, insistió.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Martes, 11 de agosto de 2015
Editor: Eduardo Salud
Sólo saldría del club si hubiera una buena oferta
HORÓSCOPOS
ARIES
Hoy te comunicarás con mucha gente, lo que te hará ver que formulas pensamientos e ideas con mayor claridad de lo habitual.
El portero mexicano Memo Ochoa está dispuesto a jugar en Málaga Aunque su puesto como titular no está asegurado, el arquero del Tri quiere quedarse en el equipo español para demostrar que tiene el talento para ser el mejor
TAURO
Hoy no vas a conectar bien con los demás. Constantemente se te malinterpreta y para ti el comportamiento de los demás es inaceptable.
GÉMINIS
Los signos no se encuentran en el lugar idóneo para la consecución de tus deseos. Por el momento recibirás más reveses de lo normal y los astros no predicen muchos avances.
CÁNCER
Puedes experimentar dudas y llegar a sentirte en desventaja. Tu energía es claramente mayor, pero desconcertante e inarmónica.
LEO
Tus opiniones o tu trabajo serán de algún modo examinados. Si no van bien, podrías intentar echar la culpa a otro.
VIRGO
Hoy haz caso a tu sentido común, que no te dejará en la estacada. Estarás en lo cierto tanto en lo que se refiere a los demás como en lo que respecta a tus propios sentimientos.
Agencias
E
l portero mexicano que milita en la escuadra de Málaga, Guillermo Ochoa, no saldría de la plantilla en este mercado de verano pues estaría completamente convencido de que puede ganarse un lugar en el equipo de La Rosaleda y aportar su experiencia en beneficio de la plantilla. La directiva y el jugador azteca habrían llegado a un acuerdo aunque todavía no estaría descartada la opción de que salga del equipo en caso de recibir una oferta formal. Según destaca el diario SUR, de Málaga, Ochoa, le habría señalado a los directivos del plantel que no quiere salir de la institución y prefiere quedarse en el equipo para seguir trabajando con la intención de ganarse la titularidad. El arquero mexicano habría sostenido diversas conversaciones con la directiva donde supuestamente se encargó de descartar los rumores de una posible salida y les aseguró que su objetivo es aportar su ayuda a la plantilla.
La temporada pasada el arquero no disputó un solo minuto de liga en España, ya que su compañero y rival, Carlos Kameni, convenció más al técnico, lo que causó la frustración del exportero del América.
El diario español destaca que la ausencia del arquero mexicano en los últimos dos encuentros amistosos del Málaga han sorprendido “hasta cierto punto” a los aficionados de La Rosaleda, pero aclara que el elemento azteca se incorporó a los entrenamientos de pretemporada la semana pasada tras disfrutar de algunos días de vacaciones después de ganar la Copa Oro con la Selección Mexicana. Por otro lado, el mismo rotativo ibérico destaca que Ochoa “ha vuel-
ta en forma y, sobre todo, muy motivado” para conseguir el lugar en el 11 titular y de esa manera robarle el puesto a Carlos Kameni, portero que se consolidó en la portería del Málaga en la temporada anterior y no le permitió disputar un solo minuto de juego a Paco Memo en la liga. Cabe destacar que el diario señala que algunos compañeros de Ochoa a lo largo de la pasada temporada notaron al portero mexicano un poco
desanimado por su situación pero de cara al próxima campaña el exguardameta de las Águilas de América está “convencido de que con el trabajo diario revertirá la situación y convencerá al cuerpo técnico de que es una opción válida para ser el cancerbero titular del Málaga”. En tanto, Guillermo Ochoa, fue vinculado a clubes como Valencia y Espanyol, plantillas españolas que habrían mostrado interés por sus servicios.
LIBRA
Tus sentimientos necesitan de tu atención. También puede ser que esto te produzca miedo puesto que todavía no entiendes estos sentimientos.
ESCORPIÓN
Hoy sientes una tranquilidad interior, algo que es también evidente en el mundo exterior. Aunque normalmente sientas prisa y estrés, en este momento puedes respirar.
SAGITARIO
Tienes mucha energía en este momento, pero es difícil controlarla. En caso de que pierdas el control, esto te puede conducir a la agresividad.
CAPRICORNIO
La tensión en tu entorno es menor y en su lugar existe una atmósfera de ambiente relajado. Si antes la tensión era muy fuerte, esta relajación puede ser explosiva al principio.
ACUARIO
Ho estás siendo bastante agresivo. Incluso aunque la agresividad sea un rasgo de la personalidad que ni a ti te gusta, vas a tener que lidiar con el hecho de que en algún momento va a aparecer.
PISCIS
El día de hoy se caracterizará por el malestar. Esto afectará tu vida familiar así como tu trato diario con personas de tu entorno.
Debido a que es un piloto que paga por tener un asiento en la máxima categoría, el venezolano cree que lo miran inferior, pero asegura que con un buen auto lucharía por los podios Agencias
Pastor Maldonado asegura que se siente “infravalorado” en la Fórmula Uno por el hecho de ser un piloto de pago, que son aquellos que pagan para conseguir un asiento o llegan con un gran patrocinador que se hace cargo de los gastos salvando a una escudería de sufrir problemas económicos. Maldonado, que recibe el apoyo de la petrolera estatal venezolana PDVSA, asegura que tiene condiciones para ser un buen piloto. “Con suerte llegué a la F1, mientras otros no lograron conseguir los resultados que necesitaban. Al principio había una gran presión por ser un piloto de pago, pero he aprendido a vivir con ello porque no cualquier piloto puede ganar una carrera de F1 sin tener el mejor coche”, asegura en referencia a su victoria en
Pastor Maldonado se siente un piloto infravalorado Fórmula 1 el Gran Premio de España de 2012 con Williams. “Aún me siento infravalorado en la Fórmula Uno, pero sólo porque no he tenido un coche que me permita demostrar mi talento”, añade el ahora piloto de Lotus en declaraciones al diario brasileño Globo. Maldonado considera que con un coche mejor lucharía por ganar carreras. “Hay pilotos que no merecen estar en la F1, pero creo que he demostrado, claramente, que merezco tener una larga carrera. Con un Mercedes, tendría la oportunidad de luchar por la victoria cada fin de semana. Estoy completamente seguro de eso”, sostiene. El venezolano cree que su mala reputación es culpa de los medios de comunicación. “Estos días no es fácil encontrar noticias en la F1. Siempre están los mismos pilotos en la primera y segunda posición, incluso en la tercera. No es como hace 10 o 15 años, cuando había más batallas y más noticias. Esto significa que los periodistas buscan noticias cuando no las hay”, afirma Maldonado. El piloto de Maracay asegura que no es un privilegiado ni recibe trato de favor por parte del Gobierno
El venezolano recibe ayuda de la petrolera nacional de su país, PDVSA, pero cree que no tiene un trato especial, ya que la empresa apoya a varios connacionales para que destaquen en el mundo de los deportes.
de Venezuela. “PDVSA no sólo me apoya a mí, sino a un grupo de venezolanos. Es como lo que hace Red Bull con su programa de pilotos”, explica. Maldonado espera seguir en Lotus la próxima temporada, a pesar
de los rumores sobre su posible salida, “es difícil saber si mi futuro estará aquí o en otro equipo. Espero que esté aquí, porque tenemos muy buen ambiente y me siento muy bien con Lotus, pero en F1 no puedes esperar nada”.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
La Cruz Roja lo asistió, pero las lesiones eran muy graves
Muere un profesor al chocar con automóvil a exceso de velocidad El mentor de nombre Gerardo Ambrosio, de 54 años de edad, falleció por las lesiones que fracturaron su cráneo al salir disparado de su vehículo
Detienen a motociclistas por portar marihuana Los implicados no pudieron acreditar la pertenencia de sus vehículos y al ser revisados se les encontraron diversos paquetes con la hierba ilegal
Agencias
H
uajuapan de León. Gerardo Ambrosio, de aproximadamente 54 años de edad, de ocupación profesor de la agencia municipal Núcleo Rural Universitario, perteneciente a este municipio, murió tras haberse impactado contra un automóvil particular, mientras se encontraba conduciendo su automóvil marca Ford, sobre el libramiento Norte, a la altura de la colonia del Maestro. Cerca de las 17:40 horas, elementos de la Policía Municipal fueron informados que sobre la vía antes citada, precisamente a la altura de la calle Valentín Gomes Farías, de la colonia del Maestro, se había suscitado un accidente vehicular entre dos automóviles. Cuando los efectivos se aproximaron, se percataron que sobre la carretera se encontraban dos automóviles chocados; el primero se trata de un vehículo marca Dodge, tipo Neón, color gris, con placas de circulación del estado, mismo que presentaba daños del lado izquierdo de
En Oaxaca las mujeres son un blanco fácil para degenerados y delincuentes, que no son perseguidos con todo el peso de la ley
Agencias
El cadáver de una mujer de aproximadamente 38 años de edad, que presentaba golpes en el rostro, fue encontrado la mañana de este lunes en la parte posterior de la exhacienda del Rosario, donde yacía el cuerpo envuelto en una cobija. Vecinos de la calle Circuito 1 y calle 26 de la unidad habitacional El Rosario Ivo, reportaron a los números de emergencia, alrededor de las 9:00 horas el hallazgo de un cuerpo tapado con una cobija a cuadros, por lo cual al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja. Los socorristas, al llegar al parque de la zona, confirmaron el deceso de la persona que vestía chamarra tipo sport, color gris, pantalón
Álex Solís Pérez de 32 años, Jarit Silva Sosa de 22 e Isabel Márquez Jarquín de 35 años de edad fueron puestos a disposición de la autoridad municipal para recibir sentencia.
Agencias
El conductor del otro automóvil siniestrado no resultó con heridas de consideración, ya que portaba el cinturón de seguridad, la autoridades policiacas arribaron al lugar de los hechos para deslindar responsabilidades.
la carrocería; cuando los efectivos se acercaron al segundo automotor marca Ford, tipo Fiesta, color blanco, con placas del estado, se percataron que a un costado se encontraba un hombre tendido sobre el suelo gravemente lesionado, por lo que pidieron el apoyo de las corporeices de auxilio. Momentos después arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, a bordo de la ambulancia 22, al mando del socorrista Juan Gonzales Juárez, con tres elementos
más a bordo, mismos que con rapidez brindaron los primeros auxilios al lesionado, quien fue identificado como Gerardo Ambrosio, quien presentó lesiones de consideración en diversas partes del cuerpo, principalmente, en el abdomen, cervicales y cráneo. Enseguida, fue trasladado al área de urgencias del hospital de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en donde indicaron que había sufrido un trauma craneoencefálico, trau-
ma torácico, con múltiples fracturas, lo cual ocasionó que sus pulmones se llenarán de sangre, causando su muerte. De igual forma, en el lugar de los hechos se encontraba el conductor de la otra unidad involucrada, quien únicamente resultó con lesiones leves. Posteriormente, los uniformados solicitaron el apoyo de una grúa, la cual remolcó las dos unidades hasta un encierro particular, en donde permearán hasta que se deslinden responsabilidades.
Misterioso feminicidio sume en el terror a mujeres de El Rosario de mezclilla negro, blusa verde y ropa interior azul, con calzado de color negro. Cabe mencionar que la víctima portaba un rosario en la mano derecha, sangraba de la boca y tiene huellas de golpes en el rostro, principalmente en el pómulo derecho. Los habitantes de esa zona que colinda en la parte baja con la colonia Llano Grande, señalaron que cuando pasaron por este sitio en su camino al mercado, entre las 6:00 y 8:00 horas, aún no estaba la víctima en el lugar, además que un día anterior hicieron tequio en la hacienda y no había huellas del crimen. También, denunciaron que en esa parte del fraccionamiento, han ocurrido muchos asaltos durante las primeras horas del día, además que siempre ahí tiran cadáveres de mascotas. Elementos de diferentes corporaciones policiacas llegaron para tomar conocimiento e iniciar las averiguaciones correspondientes
Se desconoce la identidad de la mujer ultimada, los vecinos indicaron que en el terreno donde se encontró el cadáver no había rastros de violencia o hechos delictivos.
y preliminarmente la víctima permanece en calidad de desconocida. Sobre la misma calle, pero metros adelante se encontraba un automóvil color negro sin placas de circulación, el cual en primera instancia
era reportado como abandonado. Sin embargo, tras preguntar a los vecinos encontraron al dueño del mismo. Tras varias horas de espera, hasta el mediodía llegó el Ministerio Público para levantar el cadáver.
Pochutla. En operativo mixto realizado en San Pedro Pochutla y Puerto Escondido, elementos policiacos lograron el aseguramiento de unidades de motor y la detención de tres personas que portaban residuos de mariguana. El operativo se implementó de manera estratégica en las ciudades de Puerto Escondido y San Pedro Pochutla y como resultado se aseguraron cuatro motocicletas y un auto deportivo; así como la detención de Álex Solís Pérez de 32 años, Jarit Silva Sosa de 22 e Isabel Márquez Jarquín de 35 años de edad, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para los efectos legales a los que haya lugar. En Puerto Escondido Con diversos recorridos de seguridad y vigilancia; así como puestos de vigilancia en los alrededores de esta ciudad, las corporaciones policiacas aseguraron una motocicleta marca Yamaha, color roja, sin placas y falta de documentación; así como dos motocicletas marca Italika, una de color negra con naranja, otra de color verde; ambas no contabanconplacasdecirculaciónyno aportaron la documentación que avalara la acreditación. Así mismo se aseguró una motocicleta marca Carabela de color roja con negro que la persona que la manejaba con contaba con la documentación; así mismo un vehículo deportivo tipo Mustang de color azul marino con placas de circulación número XHZ-8731 del estado que no presentaron la documentación adecuada. Por otra parte, en San Pedro Pochutla, se logró el aseguramiento de tres personas, luego de que se les realizara una inspección de rutina, encontrándoles entre sus pertenencias algunos residuos de muestras de marihuana, por lo que fueron detenidos. Se trata de Álex Solís Pérez de 32 años, Jarit Silva Sosa de 22 e Isabel Márquez Jarquín de 35 años de edad, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para los efectos legales a los que haya lugar.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 11 de agosto de 2015
Respaldo para dos millones de personas en 579 municipios
Buscan con Cobertura Total ayudar a pueblos indígenas Enrique Peña Nieto afirmó que este año se han invertido más de 80 mil millones de pesos en salud, educación e infraestructura para el desarrollo de los pueblos indígenas
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto encabezó la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el Centro Ceremonial Otomí, ubicado en Temoaya, estado de México. Estuvo acompañado por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila; por la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado; por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; y por el presidente del Consejo Consultivo de la CDI,
Los pobladores de Santa Lucía denunciaron que están hartos de los pésimos servicios que ofrece el municipio, por eso exigen una mesa de trabajo con el presidente municipal Galdino Huerta
Agencias
Pobladores de Santa Lucía del Camino protestaron en el palacio municipal de esta localidad para demandar que se les ofrezcan servicios de calidad, ya que sufren severas carencias de los servicios básicos. Alberto Martínez Velasco, presidente de la colonia Fernando Gómez Sandoval, dijo que tienen proble-
Enrique Peña Nieto dio a conocer la estrategia de Cobertura Total para disminuir las carencias en localidades indígenas, entre los presentes al evento se encontraba Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI en Oaxaca.
Jesús Fuentes Blanco, así como el delegado de la CDI en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, entre otros miembros de su gabinete y funcionarios. En este acto, ante representantes de los pueblos indígenas, el presidente de la república hizo entrega de certificados de apoyos productivos, crediticios, de derechos, cultura y vivienda a beneficiarios indígenas. En su intervención, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer la estrategia de Cobertura Total para disminuir en localidades indígenas las carencias en materia de agua potable, drenaje y electricidad,
y abatir con ello el rezago de servicios en tres mil 250 comunidades indígenas, con lo que se respaldará a dos millones de personas en 579 municipios. Por su parte, la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, afirmó que uno de los compromisos es que cada mujer, cada hombre y cada familia pueda emprender un camino de bienestar social y de la comunidad. Reafirmó que es a través de la transversalidad y la participación social indígena, que se están dando respuestas a las legítimas demandas de los pueblos originarios.
“De igual manera, no podemos hablar de desarrollo incluyente sin mencionar el ingreso, por ello en la parte productiva, la CDI junto con Financiera Nacional ofrece un fondo de garantía, para poner a servicio de los productores indígenas un mecanismo de ingreso permanente para sus familias y sus comunidades”, enfatizó Mayorga Delgado. El presidente de México afirmó que el gobierno de la república “entiende, atiende y trabaja para servir a los pueblos indígenas”. En este sentido, este año se invierten más de 80 mil millones de pesos en salud, educación, empleo e infraestructura para el desarrollo de los pueblos indígenas. Para superar el rezago social e histórico, es necesario elevar los ingresos de las familias indígenas y, sobre todo, disminuir las carencias de las localidades indígenas en materia de agua potable, drenaje y electricidad. Con la misma finalidad, se seguirá impulsando una política transversal, que reconoce a la diversidad como motivo de respeto, equidad y justicia, y en donde la voz de los pueblos indígenas se escucha y se toma en cuenta.
Ciudadanos de Santa Lucía exigen obras y atención para la población mas con el servicio de recolección de basura, el cual no es constante. También pidieron la renuncia del director de Limpia, al que sólo conocen como arquitecto Mijangos, porque no da resultados a la sociedad. Indicó que también tienen problemas en la cuestión de seguridad, agua potable, además de que no se han planificado obras en beneficio de la sociedad en general. “No se ha tenido eficacia en la administración pública, incluso, el presidente municipal, Galdino Huerta Escudero, no ha dado la cara para que se logre una solución al respecto”, mencionó. Aseguró que en caso de no tener avances, estarían cercando el perímetro del municipio, aun cuando están conscientes que la autoridad trataría de desalojarlos y detener-
los, pero ya no tienen forma de lograr atención a sus demandas. Entregan un ultimátum Cansados de promesas incumplidas, minutas olvidadas, mentiras y malos servicios públicos, decenas de representantes de las 13 colonias que forman el Frente de Colonias de Santa Lucía del Camino, protestaron esta mañana frente al palacio municipal de esta población en demanda de la instalación de una mesa de trabajo con el presidente municipal, Galdino Huerta Escudero, por no haber avances en los acuerdos firmados. De no cumplirse su demanda en un plazo de 24 horas, señaló Alberto Martínez Velasco, presidente de la colonia Fernando Gómez Sandoval, cerrarán este miércoles todos los accesos al municipio y tomarán todas las oficinas
municipales de manera indefinida. No se han regularizado los servicios básicos, se han hecho compromisos, minutados con la Secretaría General de Gobierno, con el presidente municipal, pero siguen siendo ineficientes los servicios. El servicio de basura no tiene un horario, pasa cada 15 días, generando focos de infección, hace falta alumbrado público y la inseguridad se ha incrementado de manera grave. Minutos después llegó el secretario del munícipe, quien fue rechazado por los manifestantes, quienes exigían la presencia del presidente municipal u otra autoridad y no un empleado que no representa nada. El enviado reiteraba el interés de su jefe, prometiendo una reunión para este martes, pero los inconformes insistían en ver a Galdino Huerta de inmediato.
Con pancartas en mano, los estudiantes rechazados de la UABJO pidieron reforzar los movimientos estudiantiles, con el fin de defender su derecho a la educación.
Organizaciones de rechazados de la UABJO exigen matrículas Los estudiantes rechazados por la UABJO piden un aumento de la matrícula escolar en todas las facultades y otra oportunidad para los reprobados Agencias
Desde temprana hora, diferentes organizaciones de estudiantes como la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, Simón Bolívar y Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Fecauabjo) se concentraron en la explanada de la rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) para protestar. Los jóvenes exigen un aumento de la matrícula escolar en todas las facultades y escuelas de la UABJO, mayor subsidio del gobierno estatal, así como otra oportunidad de examen para los reprobados. Con banderas, pancartas y mantas decenas de estudiantes exigieron respeto a la educación gratuita y que no se violente el artículo tercero constitucional y otros tratados internacionales, como el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, pidieron a los aspirantes rechazados integrarse a sus filas para continuar con la lucha estudiantil por una educación laica y gratuita. Antecedentes Más de diez mil 757 jóvenes que presentaron el examen de admisión en la UABJO se quedarán fuera de la máxima institución superior del estado. El representante del Fecauabjo, Francisco Velásquez Rodríguez, señaló que ésta es una situación que debe preocupar a las autoridades estatales y federales.