La verdad en la información Viernes, 11 de marzo de 2016
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 293 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Foto: Archivo
Oaxaca, entre las tres entidades más peligrosas para defensores
Denuncian comunidades estar incomunicadas por las lluvias Desde el pasado martes, más de 20 comunidades de Villa Putla de Guerrero se encuentran incomunicadas vía terrestre y sin electricidad, los afectados pidieron la intervención inmediata de las autoridades para el apoyo a los damnificados. (2)
Por culpa de partidos políticos, Oaxaca es último lugar en educación Los partidos políticos entre más usan a la Sección 22 de la CNTE en los procesos electorales y para sus fines políticos, más contaminan y destruyen la educación pública, el civismo político y la democracia electoral. (12 y 13)
El estado de Oaxaca es una de las tres entidades más peligrosas para ejercer la defensa de los derechos humanos en México, al sumar 69 agresiones contra personas defensoras civiles hasta noviembre de 2015 y al menos 12 homicidios en esta misma categoría entre los años 2010 a 2015, reconoció la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. (5)
Min: 07° Máx: 27°
@DespertardeOax
Registra PRI sus candidatos a las diputaciones locales
El PRI comenzó con la inscripción de los candidatos seleccionados para contender por las diputaciones locales. Hasta la Comisión de Procesos Internos llegaron para ser registrados María Mercedes Rojas Saldaña (fotografía), Manuel León, Herminio Cuevas, junto con otros candidatos. Al PVEM le corresponden tres distritos, entre ellos Santa Lucía del Camino. (3)
Temen la entrada del servicio de taxis Uber
Bloquean taxistas Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca Agencia JM/Jazmín Morales
División en la Arquidiócesis por casos de pederastia A través de un comunicado, un grupo de sacerdotes católicos manifestó su solidaridad al padre Manuel Arias, quien está siendo hostigado por el arzobispo Chávez Botello y el padre Wilfrido Mayrén, por denunciar actos de pederastia. (24)
AGENDA
4
Taxistas de la Uoteo y Catceo se concentraron en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca para exigir una mesa de diálogo con autoridades del gobierno por el temor de reformas a la Ley de Transporte que abra el servicio a otro tipo de transporte público como Uber y permita generalizar en toda la ciudad el Metrobús; al ser recibidos en la Secretaría General de Gobierno y agendar un encuentro con los diputados para asegurar que no hay ninguna iniciativa de reforma, levantaron su paro. (3)
AGENDA
6
Retrasa ICA la conclusión de carreteras en Oaxaca
Autoriza Ieepo suspender clases en zonas afectadas por el clima
AGENDA
L A CONTR A
5
Toman empleados del Congreso del estado oficinas de su sindicato
24
Las reclusas de Tanivet son inocentes: Herrera López
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Leo Zuckermann, Emiliano López Morales y José Buendía Hegewisch.
Reafirman panistas su apoyo a candidatura de Estefan Garfias Pepe Toño Estefan, quien se registrará hoy, 11 de marzo, a partir de las tres de la tarde ante el Ieepco, reconoció el aporte del PAN a la democracia en la entidad y en el país, y ofreció construir, con su apoyo, una mejor entidad con un gobierno transparente, eficiente, honesto e incluyente, demandas legítimas de la sociedad para los nuevos tiempos. (24)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Piden ayuda para 14 comunidades
Verduguillo
Denuncian comunidades estar incomunicadas por las lluvias
Rebeca Luna Jiménez
D
esde el pasado martes, más de 20 comunidades de Villa Putla de Guerrero se encuentran incomunicadas vía terrestre, telefónicamente y sin electricidad, informó el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Chicahuaxtla, Felipe Sánchez Ramírez. La urgencia se dio a conocer luego de que el pasado martes cayeran fuertes lluvias y vientos en la zona Triqui y la región Mixteca, por lo cual piden la intervención inmediata de las autoridades, quienes luego minimizan las necesidades.
Cedhapi y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Chicahuaxtla denunciaron que más de 20 comunidades de Villa Putla de Guerrero se encuentran incomunicadas vía terrestre y sin electricidad.
Comunidades Se requirió ayuda para las localidades de Yosonduchi, Llano de Zaragoza, Santa Cruz Progreso, Miguel Hidalgo, Cañada Tejocote, Chicahuaxtla, entre otras. Apoyo inmediato a las comunidades de la región Triqui para salvaguardar los derechos de las mujeres, niños y toda la población en general, afirmó el Cedhapi en las comunidades de Yosonduchi, Llano de Zaragoza, Santa Cruz Progreso, Miguel Hidalgo, Cañada Tejocote, Chicahuaxtla, San Gabriel Chicahuaxtla, San Marcos Mesoncito, Laguna Guadalupe, San Isidro de Morelos, Plan de
Guajolote, San Antonio Dos Caminos, Joya Grande y Los Reyes. Estas comunidades se encuentran incomunicadas vía telefónica y vía terrestre, ya que hay derrumbes, se encuentran sin energía eléctrica, los fuertes vientos dejaron sin techo a muchas casas, las mujeres y niños se encuentran en estado de emergencia humanitaria por no tener dónde resguardarse.
Inicia aspirante a director huelga de hambre en la Uabjo Mario Carlos Gámez Hernández señaló que no lo dejaron participar en la elección de director, con la excusa de que no reunió las 15 firmas de profesores que avalaran su registro Jazmín Morales
El aspirante a director de la Facultad de Odontología, Mario Carlos Gámez Hernández, inició una huelga de hambre frente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), para protestar por no haberle permitido participar en la contienda de elección. A temprana hora, Mario Carlos Gámez Hernández se plantó
Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
L
Foto: Archivo
La situación se dio a conocer luego de que el pasado martes cayeran fuertes lluvias y vientos en la zona Triqui y la región Mixteca, por lo cual piden la intervención inmediata de las autoridades
(Donde la verdad se firma y se afirma)
Irregularidades El inconforme acusó que el proceso de elección en la Facultad de Odontología se realizó con arbitrariedades y favoritismos, entre ellos la participación de sólo una aspirante. en huelga de hambre luego de que no le permitieran participar como aspirante, “la excusa fue que no reuní las 15 firmas de profesores que avalaran mi registro”, sostuvo.
Mario Carlos Gámez Hernández indicó que mantendrá esta protesta hasta que el Consejo Técnico convoque a nuevas elecciones en esta facultad.
Al respecto, acusó que el proceso de elección en esta facultad se realizó con arbitrariedades y favoritismos, entre ellos la participación de sólo una aspirante. Gámez Hernández sostuvo que mantendrá esta protesta hasta que el Consejo Técnico convoque a nuevas elecciones en esta facultad. Después de concluir la elección en la escuela de Odontología resultó favorecido como candidato único, César Zárate para la próxima administración.
a Uabjo en declive. Entre denuncias formales y amenazas en medios de comunicación, llamadas telefónicas y seguimientos disfrazados, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), Eduardo Martínez Helmes, quiere meter en cintura a sus detractores y a los que puntualmente le han dado seguimiento a sus desfalcos cometidos en la máxima casa de estudios de Oaxaca y no se ha cansado de emitir sendos comunicados —de manera diaria— en los diarios locales, cuya inserción de cada uno tiene un costo promedio de 30 mil pesos, por supuesto, todos con cargo al dinero que debe ser utilizado para la academia y la investigación, sólo es parte del desvío de recursos documentados por el grupo opositor que lidera Taurino Amílcar Sosa. Si el rector dice lo contrario, le agradeceré que me desmienta y que diga de dónde saca el recurso para pagar los comunicados en mención, no es posible que para defender su endeble y desgastada figura como rector de la Uabjo desvié los recursos, situación que es clara y terminante. Señor rector, Eduardo Martínez Helmes, me pongo a la orden para que haga oficial y documentalmente las aclaraciones pertinentes. También es necesario mencionar que este conflicto entre universitarios ya tiene resonancia nacional, pues muchos medios de comunicación ya han dado cuenta de esta problemática, qué pena que la máxima casa de estudios de Oaxaca la conozcan por sus conflictos internos y por la tozudez de un rector que no se presta al diálogo y a la negociación con los propios trabajadores, esto habla de soberbia y desconocimiento de los procesos de conciliación y, mientras esto no suceda, la Uabjo seguirá en declive hasta su desaparición, al tiempo. Taxistas de Oaxaca hacen de las suyas sin que haya autoridad que pueda frenarlos. Los taxistas de Oaxaca —el día de ayer— le arruinaron la jornada a los oaxaqueños, pues desde que amaneció se apostaron en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, generando un gran caos vial, recordatorios de su progenitora se escuchaban por doquier, pues los páter-familias buscaban afanosamente llegar a tiempo a las escuelas o llegar puntualmente a sus labores diarias. El motivo de la movilización nuevamente fue la por falta de comunicación entre las instituciones gubernamentales y los líderes de los taxistas, éstos argumentan que están a punto de entrar los mentados y modernos taxis Uber, lo cual piensan que arruinará sus jugosas ganancias dia-
rias, considerándolos como una competencia desleal; viéndolo desde otro punto de vista, el ingreso de esta asociación de taxis beneficiaría en mucho a la sociedad oaxaqueña, pues ya no estaremos sujetos al monopolio de los vehículos concesionados, tendríamos la oportunidad de elegir el tipo de transporte que utilizaríamos, sin embargo, como en Oaxaca las normas de armoniosa convivencia y de libertad en un trabajo licito no funcionan, pues cada quien hace lo que le place. Además, exigen que no funcione el mentado “Apoyo a la Movilidad Urbana y Renovación del Parque Vehicular en Oaxaca” (Metrobús), que dicho sea de paso, la construcción de este sistema de transporte ha sido un negocio redondo para varios funcionarios del gobierno del cambio, pues al inflar las cifras de su mala construcción se llevan jugosas ganancias, se comenta que están pidiendo hasta un 20 por ciento libres de polvo y paja para otorgar la construcción y las concesiones; en este caso, los taxistas se inconforman por invadir sus rutas y afectar su negocio, no se inconforman por lo desaseado de las licitaciones y la calidad de las obras, eso a ellos les importa un cacahuate. El PRI Oaxaca pasa la charola a los precandidatos. Cerca de 500 precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) —de 133 presidencias municipales de elección por partidos políticos— se inscribieron en ese instituto político, con el módico pago de siete mil 200 pesos cada uno, lo que resulta un total de cerca de tres millones 500 mil pesos recolectados. La pregunta es: ¿A los precandidatos que no queden como candidatos les regresarán su dinero?, o lo caido, caido, y la otra duda: ¿esos milloncitos, junto con la lana que recolectaron al inscribir a los más de 200 precandidatos a diputados locales, quién los va a administrar y para qué se va a ocupar?, pues tenemos entendido que para el gasto corriente, gastos de campañas y pagos de salarios, a cada instituto político le entregan una fuerte cantidad en pesos las dirigencias nacionales y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco). Entonces, ¿para qué se va a ocupar este recurso extra recolectado? Si los eslogan de todos los candidato es dirigida a la transparencia y a la rendición de cuentas, que empiecen los partidos políticos a decir en qué gastaron o van a gastar esos ingresos, ¿no lo cree usted? Por cierto, sólo el PRI Oaxaca con el pase de la charola —a los precandidatos a presidentes municipales y diputados locales— recolectó —haciendo cuentas— un total de más de 7.5 millones de pesos. Buen negocio ¿o no? Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Temen la entrada del servicio de taxis Uber en Oaxaca
Bloqueo de taxistas en el Centro Histórico de Oaxaca La dirigencia de los taxistas explicó que la protesta fue para generar una mesa de diálogo, pues temen que se apruebe otro tipo de servicios públicos de transporte y se generalice el Metrobús
Agencia JM/Jazmín Morales
I
ntegrantes de la Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca (Uoteo) y Conexos del Estado de Oaxaca (Catceo) se concentraron en las calles del Centro Histórico para exigir una mesa de diálogo con autoridades del gobierno estatal, pues temen que entren otros servicios de taxis y se generalice el Metrobús. Los taxistas, que desde las seis de la mañana iniciaron su concentración, explicaron que la protesta fue para exigir un diálogo con el gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Carlos Moreno Alcántara, para tratar el tema de la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca.
Taxistas de la Uoteo y Catceo se concentraron en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca para exigir una mesa de diálogo con autoridades del gobierno estatal, donde al final les aclararon que no habrá reformas a la Ley del Transporte que permita otro tipo de servicios, como Uber. Según los taxistas, el gobierno ta permitir el tránsito de vehículos La reunión con los funcionarios pretende reformar la Ley de Trans- particulares usados como taxis de estatales estaba programada a las porte para derogar el artículo 240 bis turismo Uber. ocho de la mañana, por lo que los y propiciar las condiciones de ingre“El gobierno estatal conoce las taxistas permanecieron en las calles so de las empresas privadas al servi- carencias que tenemos en este sec- hasta la culminación de la reunión cio de transporte, como Uber. tor y sin poder dar cumplimien- y de no lograr respuestas satisfactoTeódulo Vásquez García, repre- to a nuestras demandas pretende rias amenazaban con efectuar blosentante de la Uoteo, que aglutina implementar esta nueva modali- queos en diversos cruceros de la ciua 42 organizaciones, hizo entrega dad”, señaló. dad de Oaxaca. al titular de la Secretaría General Acusaron que con la modificación Los inconformes habían acorde Gobierno (Segego), Carlos San- a Ley de Transporte se estaría per- dado cerrar las intersecciones de tiago Carrasco, un documento que mitiendo la generalización en toda Símbolo Patrios y Periférico, Cinco contenía los puntos que inquietan la ciudad de Oaxaca el servicio del Señores, avenida Juárez y Carretea sus más de 42 mil transportistas proyecto Apoyo a la Movilidad Urba- ra Internacional, Fuente de las Ocho agremiados y señaló que las modi- na y Renovación del Parque Vehicu- Regiones, Monumento a la Madre y ficaciones que se pretenden hacer a lar (Metrobús), en su primera etapa frente al estadio de béisbol Eduardo esta ley les afectarán, pues se inten- actualmente. Vasconcelos.
A las 11:30 horas, Orlando Acevedo Cisneros, secretario de Elecciones del PRI, abrió la sesión permanente para los registros de quienes fueron seleccionados a cada una de las 22 diputaciones locales
Registra PRI sus candidatos a las diputaciones locales
Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez
La Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró a los personajes que contenderán en las urnas del 5 de junio para buscar ser diputados de la LXIII Legislatura local. La música traída de la región de la Mixteca, precisamente de la tierra de Herminio Cuevas Chávez, le daba color al evento ante un clima nublado, frío y con anuncio de lluvia, así como aliento a las solicitudes de registro para los aspirantes a las diputaciones locales del PRI. A las 11.30 horas, Orlando Acevedo Cisneros, secretario de Elecciones del PRI, abrió la sesión permanente para las solicitudes de regis-
tro de quienes aspiran a las diputaciones locales que le corresponden a su partido. Hasta ahí llegó para ser registrada por el distrito XXI, con cabecera en Miahuatlán de Porfirio Díaz, María Mercedes Rojas Saldaña, quien en su discurso agradeció el respaldo de su partido y de la población de la Sierra Sur, quien confía en el trabajo que ha desarrollado en esa zona. El ahora extitular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Manuel García Corpus, al pasar todas las etapas que su partido requirió para obtener una candidatura, quedó registrado para buscar la diputación local por el distrito XVI, perteneciente a Zimatlán de Álvarez. Este partido también llevará como su candidato a Heriberto Ramírez Ramírez, encabezando el distrito I con cabecera en Acatlán de Pérez Figueroa, mientras que el empresario Juan Antonio Vera Carrizal buscará ser diputado por el distrito VI, perteneciente a Huajuapan de León. Por el distrito IX, con cabecera en Ixtlán de Juárez, se registró Felicitas Hernández Montaño, mientras que
El PRI comenzó con la inscripción de sus candidatos a diputados locales. Hasta la Comisión de Procesos Internos llegaron para ser registrados María Mercedes Rojas Saldaña, Manuel León (fotografía), Herminio Cuevas, junto con otros candidatos. Al PVEM le corresponden tres distritos, entre ellos Santa Lucía del Camino.
Olivetti Zacarías Paredes buscará ser diputada por el distrito XI, con cabecera municipal en Matías Romero y por San Pedro Mixtepec contendrá Manuel León Sánchez. El hermano del titular de Leche Industrializada Conasupo S. A. de C. V., Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, quedó registrado como candidato a contender por el distrito XV, de esta manera, Gilberto Carlos Ramírez Puga Leyva buscará el voto
en los cinco municipios que contempla el área de Santa Cruz Xoxocotlán. En Juchitán de Zaragoza contenderá Virginia Calvo Pérez y, por último, en el distrito XXV, quedó registrada por San Pedro Pochutla, Rosalinda Figueroa Hernández. Sorpresa causó el arribo de Claudia Silva Fernández y Laura Vignon, quienes se registraron por los distritos XIII y XIV, Oaxaca de Juárez Norte y Sur.
La mesa de negociaciones entre los taxistas y el titular de Sevitra se realizó en la Segego e inició alrededor de las 10:00 horas. Tras conocer la preocupación de los taxistas, el titular de la Segego, Carlos Santiago Carrasco, junto con Carlos Alberto Moreno Alcántara, de la Sevitra, y Jorge Alberto Ruiz Martínez, secretario de Seguridad Pública, les informaron que no existe ninguna iniciativa para modificar, adicionar o derogar el artículo 240 bis de la Ley del Transporte y mucho menos que haya sido enviada por el Ejecutivo al Congreso del estado. Para su mayor tranquilidad, Santiago Carrasco les aseguró que solicitará una audiencia con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, a la cual acompañarán representantes de las tres dependencias de gobierno, con el fin de despejar las dudas que hubiera al respecto. Por su parte, el titular de Sevitra se comprometió a no otorgar concesiones en las últimas horas del gobierno, ni las dejará firmadas el 30 de noviembre de 2016 para que el nuevo titular encuentre un cajón lleno de nuevas autorizaciones. Luego del diálogo con el gobierno estatal, a partir de las 11:30 horas, los cerca de mil 170 taxistas comenzaron el retiro de sus unidades de las cerca de 20 calles que ocuparon como medida de presión durante las negociaciones.
Los 63 precandidatos que se registraron el pasado 19 de febrero tuvieron que pasar los exámenes de conocimientos, aptitudes o habilidades, además de presentar el código de ética partidaria; también presentaron sus cartas de antecedentes no penales, y, en el caso de quienes fueron alcaldes, una carta de no adeudo expedida por la Auditoría Superior del Estado. Sin la parafernalia que caracteriza los actos priistas, quedaron en la lista los candidatos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): por Loma Bonita contenderá Lorena Villar y, por Putla, se inscribirá María Anabel Martínez Villavicencio. Por el distrito con cabecera en Santa Lucía del Camino irá Cristina Delgado y sorpresa causó conocer el nombre del candidato verde por Tlacolula de Matamoros, Francisco Ángel Maldonado Martínez, ahora exdelegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por parte del PRI queda pendiente el nombre de quien contenderá por el distrito con cabecera en Tlaxiaco, aunque persistía el nombre de Irma Piñeyro Arias, excandidata del Partido Nueva Alianza a gobernadora en 2010, quien renunció a favor de Gabino Cué y después fue su secretaria general de Gobierno, a pesar de violar la Ley Orgánica que exigía tener un título profesional del que ella carece.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Viernes, 11 de marzo de 2016
Favorecen a mil 700 niños
Beneficia DIF a estudiantes con “Estímulos a la educación básica” Javier Villacaña Jiménez afirmó que estos beneficios representan una ayuda importante para la niñez que cursa su educación primaria
Agencias
P
ara garantizar la permanencia de los alumnos de 86 escuelas primarias de Oaxaca de Juárez y sus 13 agencias, el Municipio, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, entregó apoyos económicos de 350 pesos y en especie, así como calcetines y calcetas a un total de mil 700 niños, correspondientes al trimestre enero-marzo. En presencia de comités de padres de familia y tutores, la presidenta del Comité Municipal del Sistema DIF, Verónica Quevedo Arango, manifestó que se tiene muy claro que apostar a la educación es invertir en el futuro del municipio de Oaxaca, “por esta razón conti-
Las vías que ICA no podrá concluir este año son las carreteras de Barranca Larga a La Ventanilla y la de San Pablo Villa de Mitla al Istmo de Tehuantepec
El Municipio, a través del Sistema DIF municipal, entregó apoyos económicos de 350 pesos y en especie, así como calcetines y calcetas correspondientes al trimestre enero-marzo.
nuamos implementando los mecanismos que permitan incentivar a la niñez, a continuar dentro del sistema educativo para que terminen satisfactoriamente esta etapa de su formación”, puntualizó. En el marco de la entrega de “Estímulos a la educación básica”, Quevedo Arango indicó que este programa tiene el propósito de abatir el rezago educativo y evitar que más niños abandonen la escuela, realizando los esfuerzos necesarios para pasar de 82 a 86 escuelas primarias beneficiadas. Dijo que las becas entregadas son para niños que cuenten con promedio de excelencia; así como para aquellos que tengan problemas eco-
nómicos y no gocen de beneficios de algún otro programa, “porque en la educación no se gasta, se invierte”, indicó. En su mensaje, el presidente Javier Villacaña Jiménez afirmó que estos beneficios representan una ayuda importante para la niñez que cursa su educación primaria, quienes tienen como compromiso para recibir los apoyos, el tener buenas calificaciones, “al ser el estudio su principal encargo, va a ser posible lograr sus metas y objetivos”, expresó. Al reconocer el esfuerzo y apoyo de los tutores para otorgarles educación en la formación de buenos ciudadanos, Villacaña Jiménez feli-
Retrasa ICA la conclusión de carreteras en Oaxaca
Hay un par de ellas que me traen más nervioso que otras, porque están pasando por la sacudida de ICA, las de Oaxaca Raúl Murrieta Cummings, SCT
Agencia Reforma
Aunque este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pretende entregar 20 carreteras, algunas no estarán listas por el recorte presupuestal y porque dos que se desarrollan en Oaxaca pertenecen a Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que enfrenta problemas financieros. “Hay un par de ellas que me traen más nervioso que otras, porque están pasando por la sacudida de ICA, las de Oaxaca”, dijo Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la SCT, tras su participación en el 28 Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Se trata de las carreteras de Barranca Larga a La Ventanilla — que va a la Costa— y la de San Pablo Villa de Mitla al Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, dijo, ambas esta-
citó al personal del DIF municipal y al Cabildo por seguir apostándole a la educación. Al hacer uso de la palabra, la directora de Vinculación Social y Desarrollo Comunitario del DIF municipal, Adelita Santiago Mendoza, afirmó que este programa de justicia social permite además de evitar la deserción escolar de niños, coadyuva a mejorar sus condiciones de vida. Destacó el respaldo del munícipe y de la presidenta del DIF municipal, por demostrar su sensibilidad y calidad humana a través de este programa que representa una oportunidad para que la niñez no concluya o no abandone su educación primaria. En representación de los niños beneficiarios, Vania Melisa García Gopar, del cuarto grado Escuela Primaria Jesús González Ortega, de San Felipe del Agua, agradeció todo el apoyo otorgado, a través del cual se garantiza su permanencia en las aulas escolares y cursar su educación primaria. A la entrega de estímulos educativos asistió la directora general del Comité Municipal del DIF, María Soledad Álvarez Castillo; el síndico primero, Leyesseff Carrera Carrazco; las regidoras Rosa Silvia García Pineda y Alina Gómez Lagunas, y los regidores, Jesús Guillermo Díaz Navarro y Álvaro Reyes Sánchez.
La SCT pretende entregar 20 carreteras este año, pero dos que se desarrollan en Oaxaca y pertenecen a ICA, que enfrenta problemas financieros, no estarán listas.
rán listas en menos de un año a partir de hoy. “Ya no fue propiamente en 2016, pero el tema es que eso no se detenga y en esa lógica tenemos reuniones permanentes”, expresó. Probablemente éstas serían terminadas en enero o febrero de 2017, estimó. Aunque las obras siguen, no van al ritmo deseado y la SCT lo mide conforme al monto que invierte la constructora al menos, que en estos
casos es 30 por ciento menor al promedio esperado, explicó. Entre las que sí entregarán este año están el libramiento sur de Guadalajara, Apaseo-Palmillas —pese a ser de ICA—, Viaducto Elevado de Puebla, el segundo piso de Tlalpan, la ampliación del Arco Norte, el Libramiento Poniente de San Luis Potosí, Carrillo Puerto y Pirámides-Texcoco, detalló. Pero aclaró que algunas entregas podrían aplazarse para el próxi-
mo año, debido a los recortes presupuestales. Este año, el recorte presupuestal a la SCT implicó ocho por ciento en proyectos carreteros, que son alrededor de siete mil millones de pesos, dijo. Sin embargo, omitió los nombres de los proyectos aplazados, ya que eso dependerá del ritmo al cual puedan avanzar en cada obra. El subsecretario aseguró que ningún proyecto está frenado. Sin embargo, reconoció, que el recurso no alcanzará para terminar en 2018 todas las obras planteadas, 52 proyectos de este tipo, según la meta. Ello implicará que sean requeridos recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, añadió.
Jorge Alberto Ruiz Martínez rechazó que existan policías estatales despedidos y que se haya registrado un paro de labores de elementos policiacos.
Niega SSPO paro de labores de oficiales de policía La SSPO explicó que los elementos de la División de Investigaciones, que fueron comisionados a la Fiscalía General del Estado, no perderán plazas, salarios, prestaciones, ni antigüedad Agencia JM
El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Jorge Alberto Ruiz Martínez, rechazó que existan policías estatales despedidos y que se haya registrado un paro de labores de elementos policiacos, como intentaron confundir a la sociedad, quienes se oponen a la institucionalidad, precisó. El funcionario señaló que de un total de 140 elementos de la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional, de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), 65 de ellos fueron comisionados temporalmente a la Fiscalía General del Estado, en las filas de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Explicó que los elementos de la División de Investigaciones de la Policía Estatal, que fueron comisionados a partir del 15 de marzo a la Fiscalía General del Estado, no perderán sus plazas, salarios, prestaciones, ni antigüedad. Agregó que se descarta tajantemente el despido de los 65 agentes de investigación de la SSPO, tal como lo intentaron aparentar quienes han estado siempre contra la legalidad y la institucionalidad en la corporación. Aclaró que en las filas de la AEI, los elementos policiacos comisionados tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades y habilidades investigadoras, además de que contarán con el marco legal que la Fiscalía General del Estado permite para la persecución de los delitos. Ruiz Martínez precisó que el resto de los elementos de la División de Investigaciones de la SSPO, serían comisionados a la Fiscalía, donde serán capacitados para integrarse al Nuevo Sistema de Justicia Penal que entrará en vigor próximamente.
Viernes, 11 de marzo de 2016
Editor: Diego Mejía
Sin garantías para periodistas y defensores de derechos
E
l estado de Oaxaca es una de las tres entidades más peligrosas para ejercer la defensa de los derechos humanos en México, al sumar 69 agresiones contra personas defensoras civiles hasta noviembre de 2015 y al menos 12 homicidios en esta misma categoría entre los años 2010 a 2015, reconoció la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo), quien consideró graves estas condiciones. El organismo defensor señaló que es grave la información registrada en la Recomendación General 25, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre cuyos señalamientos consta que los estados de Chihuahua, Guerrero y Oaxaca ocupan los tres primeros lugares respecto del número de homicidios de personas defensoras civiles verificados en el periodo comprendido entre enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015. Aunque la CNDH señaló sólo cuatro muertes de defensores de derechos humanos en Oaxaca en el periodo que va de 2010 a 2015, la Ddhpo,
Según la Ddhpo, Oaxaca sumó 69 agresiones contra personas defensoras civiles hasta noviembre de 2015 y al menos 12 homicidios en esta misma categoría entre los años 2010 a 2015.
por medio de su área especializada, registró sólo en 2015 un total de ocho muertes de defensores civiles, todos de sexo masculino. La institución autónoma detalló que, para ese año, una estimación preliminar de sus registros señala que personas defensoras de derechos humanos han sufrido agresiones con mayor frecuencia en la región de la Mixteca, donde se registraron cuatro de las ocho muertes en 2015, en las comunidades de San Juan Copala, Juxtlahuaca, Tlaxiaco y San Sebastián Tecomaxtlahuaca. En vista de estos datos, la Ddhpo señaló que en el estado no existen garantías para las personas que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos, pues la falta de condiciones de seguridad para quienes realizan estas actividades pone en entredicho la eficacia del Estado en las acciones que aplica para garantizar y proteger los dere-
chos humanos de toda la población. En este sentido, la Ddhpo destacó el trabajo de cuatro agrupaciones de la sociedad civil, al cual se sumó el organismo público, para producir el protocolo para la acción en torno a las medidas cautelares para defensoras y defensores de derechos humanos de Oaxaca, cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de protección para las personas que por desarrollar esa actividad se encuentren en riesgo. La institución autónoma reconoció la aportación de las agrupaciones civiles: Servicios para una Educación Alternativa, Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, cuyo esfuerzo conjunto permitió la publicación de dicho protocolo.
Toman empleados del Congreso del estado oficinas de su sindicato Los inconformes señalaron que los delegados Carmen Juárez y Carlos Ulises se han dedicado a enriquecerse ilícitamente Rebeca Luna Jiménez
Trabajadores del Congreso del estado tomaron este jueves las oficinas de la delegación sindical para exigir que se realicen elecciones, debido a que Carmen Juárez Martínez y Carlos Ulises Hernández Zárate se autoratificaron en sus cargos. La inconformidad se originó porque los trabajadores de la base sindical de la Cámara de Diputados esperaban la salida de la convocatoria para designar a su dirigencia, sin embargo, se enteraron que Carmen Juárez y Carlos Ulises se ampliaron sus períodos por dos años más. Sin tener el consenso de la base trabajadora, ambos delegados actuaron como legisladores, pues se han dedicado a enriquecerse ilícitamente, comentaron sus compañeros, dándose una vida de permisos y de
Empleados del Congreso del estado protestaron porque Carmen Juárez Martínez y Carlos Ulises Hernández Zárate se autoratificaron en sus cargos por dos años más.
abusos, por ejemplo, en el caso de Carlos Ulises con propuestas indecorosas con trabajadoras para sostener su empleo. Hay denuncias que conoció el pasado oficial mayor, sin embargo, no enfrentó su responsabilidad, pues siempre le daba respuestas a las demandas de los trabajadores a la delegada sindical, pero que ellos mismos desconocieron. Por ello, fueron tomadas las oficinas de la delegación sindical para que se pueda tener una respuesta a los trabajadores, quienes están cansados que no haya atención justa, pues en muchas ocasiones, dijeron, cuando hay celebraciones sólo
toman en cuenta a los sindicalizados cuando se debe atender a todos. En la Cámara de Diputados hay trabajadores de tres niveles, los sindicalizados, que tienen todos los delegados, los incondicionales, que les pagan los diputados, y los que son contratados por mes, y que hacen el trabajo de quienes sólo están unas horas. Que el trato sea igualitario, pues el Congreso del estado no debe tener privilegios, dijeron, por eso, ahora esperan la respuesta de la panista y presidenta de la Junta de Coordinación Política, Natividad Díaz, para que ponga orden en la Cámara de Diputados.
5
Guillermo Hernández Puerto
E
Águeda Robles
DESPERTAR DE OAXACA
Puerto Libre
Oaxaca, entre las tres entidades más peligrosas para defensores Las personas defensoras de derechos humanos han sufrido agresiones con mayor frecuencia en la región de la Mixteca, donde se registraron cuatro de las ocho muertes en 2015
AGENDA
l nombre y el prestigio de Heladio. El exgobernador de Oaxaca, Heladio Ramírez López, heredó a sus descendientes su apellido y su prestigio, herencia moral que en política, en negocios o en la vida cotidiana valen oro. Dice un escritor: “Su nombre y su prestigio constituyen la piedra angular del poder. Basta el prestigio para intimidar y ganar”. Hacemos alusión al exgobernador Heladio Ramírez López, a su nombre y su prestigio, porque sin hacer ruido y sin hacerse notar, Luis Antonio Ramírez Pineda llegó a la casa de campaña del hijo de Murat a sumarse a la campaña política del partido tricolor. El hijo de Heladio contribuirá a la campaña priista con la fuerza moral de su apellido y el prestigio que le heredó su padre. Dice ese escritor, casi todo depende de su prestigio, defiéndalo a muerte. Heladio lo defendió con sabiduría. El prestigio no se vende en los estanquillos, se construye con honestidad. El amarre es de gran calibre, porque como trasfondo se advierte que están preparando a Luis Antonio como el prospecto del Partido Revolucionario Institucional a gobernador de Oaxaca, ni más ni menos. El Día Internacional de la Mujer y la persecución contra profesoras. Con motivo del Día Internacional de la Mujer se publicó en la prensa local y en periódicos de la Ciudad de México, desplegados de reconocimiento a la mujer. Los conceptos que ahí se vierten en elogios a la mujer no son más que palabras corteses impregnadas de demagogia y cursilería, propia de quienes tratan de sorprender a las mujeres con conceptos huecos y falsos, que son dignos de ir al cesto de la basura. Mientras se publicaron estos desplegados y se enaltece a la mujer en ellos, en nuestro estado, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de la Republica persiguen a profesoras de la Sección 22 para confinarlas en el penal de Miahuatlán o en del Altiplano como reos de alta peligrosidad, porque se les imputan delitos de robo de vehículos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y de no haber entregado documentos e inmuebles del Ieepo, al director de esa institución educativa, el policía Moisés Robles Cruz, un sujeto de mala catadura que, con toda perversidad, hace falsas imputaciones a dichas profesoras para cumplir las órdenes de Aurelio Nuño Mayer y sus secuaces en el estado. Esta persecución contra estas mujeres profesoras —así como la persecución contra la profesora María del Carmen López Vásquez y Norma Cleyver— debe ser condenada por la sociedad, por todo el magisterio de la Sección 22 y por los padres de familia, porque revelan claramente la persecución de gobiernos represores y demagogos que buscan seguir tildando a los profesores oaxaqueños como delincuentes y enemigos de Oaxaca y de la educación.
Forma parte de estos demagogos y represores, el pequeño faraón, Aurelio Nuño Mayer, sus secuaces del Ieepo y otros que se han entregado en los brazos de Nuño Mayer y del gobierno de Enrique Peña Nieto. Es lamentable que en la cuna del gran patricio de la reforma, don Benito Juárez García, se persiga a mujeres profesoras como si fuesen grandes criminales y delincuentes para satisfacer la venganza del pequeño faraón, Aurelio Nuño Mayer, quien —a pesar de la guerra que ha emprendido con tanquetas y miles de policías armados contra el magisterio de la Sección 22— no ha podido ni podrá imponer a sangre y fuego la mal llamada reforma educativa, y por eso trata de resolver el problema educativo en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas a toletazos, a bayoneta calada y con cárcel. Las profesoras —como mujeres y como trabajadoras de la educación— condenan y repudian estas acciones gansteriles emprendidas por el pequeño faraón, Aurelio Nuño, y de quienes, por temor o para complacer al gobierno de Enrique Peña Nieto, las secundan. Pero eso sí, los actuales faraones no persiguen ni encarcelan a los grandes corruptos que se han enriquecido con los recursos públicos estatales y federales, a ellos en lugar de cárcel, les brindan impunidad frente a la nación y nuestro estado. Lamentable que se quiera imponer con cárcel y con el fusil en la mano la llamada reforma educativa. Así, no se puede mejorar ni elevar la calidad de la educación. En vez de estar persiguiendo a profesoras aquí en Oaxaca, debieran dedicarse a resolver los feminicidios, entre ellos el sonado caso de Dafne, asesinada el 9 de abril de 2013, cometido por Alejandro Enrique Rivera López; y resolver también las desapariciones forzadas de las hermanas triquis, Daniela, de 14 años, y Virginia Ortiz Ramírez, de 20 años, desaparecidas cuando viajaban a San Marcos Xinicuesta, municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca; de Paula Moreno y de otras mujeres que han desaparecido y que nada se sabe de ellas ni de su paradero. Posdata. José Zorrilla de San Martín Diego, exsecretario de Economía y Turismo del gobierno de Cué, no tiene vergüenza de andarse candidateando para ser presidente municipal de la ciudad de Oaxaca. Su sola pretensión causa nauseas. Sólo falta que en el colmo de la desfachatez y de la sinvergüenzada se candidateen también el corrupto exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, y el no menos corrupto Netzahualcóyotl Salvatierra, al fin y al cabo, según la percepción de estos corruptos, Oaxaca aguanta más y, eso, hasta que lo vuelvan a desgobernar las conocidas aves de rapiña que hoy sobrevuelan el estado con sus garras afiladas, prestos a caer sobre el multimillonario presupuesto de la entidad.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
La suspensión abarca 44 municipios
Autoriza Ieepo suspender clases en zonas afectadas por el clima El director general del Ieepo señaló que esta decisión tiene el objetivo de privilegiar la seguridad e integridad física de los estudiantes, docentes e incluso de los padres de familia
D
Agencias
El Pleno del Cabildo que preside Javier Villacaña Jiménez autorizó la reasignación de economías por un monto de tres millones 890 mil 834 pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2014, para la ejecución de obras prioritarias, las cuales se incorporarán al programa anual de obras 2016, lo anterior con base al acuerdo suscrito por el secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Marcelo Díaz de León Muriedas,
Carlos Ramírez
A José de Jesús Núñez Grijalva informó que tres brigadas del Ieepo se dirigirán a los municipios de mayor afectación para atender los casos de daños en los centros educativos.
información que surja de sus comités municipales de Protección Civil para prevenir una eventual tragedia. Se encuentra a disposición el teléfono 01 800 4337615 para que reportar alguna eventualidad. El Ieepo aprobó la suspensión de clases parcial o total en 44 municipios de la Mixteca, Cañada y Sierra Norte. De acuerdo con el último reporte de las 8:00 horas de este jueves, 10 de marzo, el área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Ieepo, en coordinación con las autoridades estatales y municipales de Protección Civil, reportó que en los 44 municipios de las regiones de la Mixteca, Cañada y Sierra Norte, con mayores afectaciones por las condiciones climatológicas, suspendieron clases parcial o totalmente clases. Lo anterior, de acuerdo a las decisiones que tomen las autoridades municipales, los directivos de los
planteles y padres de familia, con el fin de garantizar la integridad física de los niños y jóvenes que acuden a los planteles educativos. El encargado del área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Ieepo, José de Jesús Núñez Grijalva, informó que tres brigadas de atención de este instituto se dirigen a los municipios de mayor afectación como son Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca y Huautla de Jiménez para establecer una mesa de recepción y atender los casos de afectaciones en los centros educativos. Así también se suspendieron clases, de manera aislada, en las escuelas que tienen árboles grandes, donde existen construcciones de techados de plazas cívicas, como prevención a que los fuertes vientos pudieran tirarlos, como puede ser en los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, en los Valles Centrales.
Reasigna Municipio recursos de 2014 a obras prioritarias En la sesión de Cabildo de este jueves, que fue presidida por la regidora Silvia García Pineda, los concejales aprobaron la solicitud de Javier Villacaña Jiménez para ausentarse del cargo por 93 días
Indicador Político
Guerrero: complicidad del PRD con trapacerías de Aguirre
Rebeca Luna Jiménez
ebido a los daños causados por los frentes fríos 44, 45 y 46 que afectan al país y a las regiones de la Mixteca, Cañada y Sierra Norte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) autorizó la suspensión de clases en las escuelas de educación básica ubicadas en zonas de riesgo, mientras la decisión esté respaldada por directivos y padres de familia. Lo anterior, con el fin de privilegiar la seguridad e integridad física de escolares y docentes, incluso de los padres de familia, debido a las condiciones climáticas que afectan el territorio estatal, principalmente en estas regiones, informó el director general del Ieepo, Moisés Robles Cruz. Destacó que en coordinación con las autoridades estatales y municipales de Protección Civil, el Ieepo vigila y atiende los probables daños que se deriven en instituciones educativas por las condiciones del clima. Por lo que el Ieepo recomienda a los alumnos y padres de familia, así como docentes, a estar atentos de la
Editor: Diego Mejía
Viernes, 11 de marzo de 2016
y el subsecretario de Obras Públicas, Hipólito Santiago Díaz. Las obras a ejecutar son: construcción de muros de contención en colonia Lomas de Jacinto, agencia de Santa Rosa; ampliación de la red de energía eléctrica en prolongación de Periférico y prolongación de Miguel Hidalgo, y privada de Juan Escutia y Carrizal, agencia Donají; construcción de drenaje sanitario y obra complementaria en andador Escultores, Infonavit 1º de Mayo, séptima etapa, y pavimentación con concreto hidráulico en la calle Constitución en la agencia de Pueblo Nuevo. En sesión de Cabildo de este jueves 10 de marzo, que fue presidida por la regidora de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Silvia García Pineda, los concejales aprobaron por unanimidad la solicitud de licencia del regidor de Mercados y Comercio en la Vía Pública, Francisco Javier Jiménez Jiménez, para ausentarse del cargo por un término de 93 días sin goce de sueldo, contados a partir del 5 de marzo de 2016. El Cabildo aprobó por unanimidad un dictamen remitido por la Comisión de Vinos y Licores, y seis dictámenes remitidos por la Comi-
El Pleno del Cabildo autorizó la reasignación de economías por un monto de tres millones 890 mil 834 pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2014, para la ejecución de obras prioritarias.
sión de Mercados Públicos y Comercio en la Vía Pública. En este marco, la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas, informó que el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con el laboratorio de análisis clínicos San Francisco, otorgando 15 estudios clínicos gratuitos al mes para personas de escasos recursos y personas con discapacidad, quienes deberán acudir a esta regiduría para que se les extienda la constancia. A los trabajadores municipales se les otorgará el 15 por ciento de descuento, identificándose con su gafete o su último talón de pago.
veces los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) creen que los mexicanos son —diría el fallecido filósofo y maestro, Juan María Alponte— subnormales. No han escatimado ataques contra el gobernador priista, Javier Duarte de Ochoa, por la denuncia de la Auditoría Superior, pero miran hacia otro lado silbando sin preocupación para no ver lo mismo en Morelos y sobre todo en Guerrero. Mientras, el defenestrado gobernador Ángel Aguirre Rivero —pirateado por el PRD al Partido Revolucionario Institucional— enfrenta señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por extraviar casi 70 millones de pesos que debían destinarse a seguridad pública, entre otras partidas presupuestales también pérdidas. El asunto es demasiado serio: el monto es lo de menos, el significado es lo importante: como gobernador perredista de Guerrero, Aguirre Rivero desvió dinero de seguridad para otras cosas que tampoco se conocen, pero en medio de una durísima crisis de seguridad que existía en el estado en 2011 en que tomó posesión. El dinero que debía de usarse para profesionalizar las policías y el sistema de impartición de justicia desapareció sin dejar rastro y con ello propició que las policías municipales cayeran en las garras de la corrupción de los cárteles criminales. Y el tema se complica cuando se sabe que las policías municipales de Iguala y Cocula fueron las directamente responsables del arresto, traslado, entrega de 43 normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos y su posterior incineración. La salida del gobierno antes de terminar su periodo fue la señal de la corresponsabilidad criminal de Aguirre Rivero y obviamente del PRD con la crisis de seguridad en el estado y sobre todo con el asesinato de 43 estudiantes. El caso Ayotzinapa-Iguala-Cocula ha sido considerado como el Tlatelolco del PRD. Por ello, el PRD tiene un desafío político con la sociedad si sigue solapando las irregularidades de Aguirre Rivero y de los funcionarios municipales involucrados en la violencia criminal en Guerrero. La actual dirigencia del PRD —que ascendió ante la renuncia de Carlos Navarrete por incapacidad en el manejo de la crisis de Guerrero, pero también con indicios de que no quiso ser cómplice de Aguirre Rivero y del alcalde igualteco, José Luis Abar-
ca— aparece como cómplice de Aguirre Rivero. Pero en lugar de rendir cuentas, Aguirre Rivero ha logrado el beneplácito de la dirección nacional del PRD para eludir las exigencias aclaratorias de la ASF y para reconstruir su cacicazgo político en Guerrero, ahora que el gobernador es el priista Héctor Astudillo Flores y quien todos los días se encuentra con fosas clandestinas de corrupción e irregularidades cometidas durante el corto gobierno de Aguirre Rivero. Si el sentido común de la política necesita de algo que los políticos perredistas han ignorado: coherencia ética, resulta que Aguirre Rivero anda despreocupado porque se encuentra bajo la protección del ala política del PRD nacional, en el entendido — peor aún— que la secretaria general del partido es Beatriz Mojica, secretaria de Desarrollo Social del gabinete de Aguirre Rivero y oficina en la que se usó dinero público para comprar votos y fue candidata del PRD recomendada por Aguirre Rivero a las elecciones de gobernador en 2016. Mientras Aguirre Rivero no aclare las irregularidades denunciadas por la Auditoría Superior, el PRD carecerá de autoridad moral y política para criticar a otros gobernadores; aunque lo que menos le preocupa al PRD es tener autoridad moral y política. Política para dummies: La política es el escalón para subir bajando. Sólo para sus ojos: — No se pierdan la crisis de la monarquía. En correos con un empresario acusado de corrupción, la reina Letizia llama “mierda” al suplemento La Otra Crónica del periódico El Mundo. Una cosa es la grosería y otra que la corrupción toca a la monarquía. — No cabe duda que los políticos son políticos. En el anuncio de suspensión de clases, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, se presenta como un preocupado por la salud de sus gobernados. Además de mal gusto, puede ser acto anticipado de campaña. Y luego se quejan de López Obrador. — Foco de alarma: repunta la inflación. Y no se deben olvidar dos cosas: primero, que la inflación provoca devaluaciones y, segunda, que el gobierno controla la inflación por el lado de la demanda, es decir, salarios y Producto Interno Bruto. La crisis sigue bajando expectativas.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Realizarán obras de pavimentación e infraestructura
Anuncia Antonio Sacre Rangel inversión de 50 mdp en obras El munícipe de Tuxtepec señaló que se lograron recuperar 18 millones de pesos del presupuesto de 2014 y serán empleados para labores de la avenida Cinco de Mayo
Más inversión A los montos anunciados por el munícipe se sumará la gestión que realiza el diputado federal, Antonio Amaro Cancino, por 15 millones de pesos.
Laura Molina
S
an Juan Bautista Tuxtepec. Durante este año, Tuxtepec tendrá una inversión de más de 50 millones de pesos para la pavimentación tramos del bulevar Benito Juárez, la avenida Cinco de Mayo, camino hacia Las Margaritas, así como inversiones en infraestructura urbana, en el Unidad Deportiva Hernández Castro y la Casa de la Cultura Dr. Víctor Bravo Ahuja, informó el presidente municipal, Antonio Sacre Rangel. El año pasado, detalló, con los recursos que entrega el Fondo de Caminos y Puentes Federales a la administración municipal se pavimentó el bulevar Sostenes Bravo y, para 2016, se hará una obra de pavimentación en el tramo que comprende de la glorieta Costa Verde al Ins-
Antonio Sacre Rangel dijo que del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 lo que aterrizará en Tuxtepec serán 15 millones para infraestructura urbana.
Cifras El municipio de Tuxtepec se verá beneficiado con 11 millones de pesos para la rehabilitación de la Unidad Deportiva Hernández Castro y más de cinco millones de pesos para la Casa de la Cultura. tituto Mexicano del Seguro Social, en ello se erogarán 14 millones de pesos en beneficio de más de 120 mil personas. Mencionó que un monto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, que no se había entregado y que corresponde a 18 millones
de pesos, se pudo recuperar y será invertido en la pavimentación, drenaje y agua potable en el tramo que se encuentra de la glorieta Flor de Piña a la calle Santos Degollado en la avenida Cinco de Mayo. Sacre Rangel dijo que del Presupuesto de Egresos de la Federación
Respaldan priistas de Ejutla a candidata a la diputación
Los dirigentes priistas expusieron que están preparados para enfrentar los comicios que se avecinan apostando que gane la candidata priista, Adriana Atristain Orozco Montiel Cruz
Militantes, líderes y comuneros encabezados por Antonio Sánchez Hernández y Enrique Soto Álvarez, afines del Partido Revo-
lucionario Institucional (PRI) en el distrito de Ejutla, respaldaron a Adriana Atristain Orozco como candidata a la diputación local por el distrito de Ejutla de Crespo-Villa Sola de Vega. Tal decisión fue confirmada por el expresidente de Ejutla de Crespo, Enrique Soto Álvarez, y el precandidato a la presidencia, Antonio Sánchez Hernández.
REINGENIERÍA FISCAL ADMINISTRATIVA se une a la pena que embarga a la familia Pérez López por el sensible fallecimiento de la señora
Zoila López Bustamante
2015 lo que aterrizará en Tuxtepec serán 15 millones para infraestructura urbana, 11 millones de pesos para la rehabilitación de la Unidad Deportiva Hernández Castro y más de cinco millones de pesos para la Casa de la Cultura. A ello se sumará la gestión que realiza el diputado federal, Antonio Amaro Cancino, por 15 millones de pesos, que podría duplicar la Presidencia de la República, para pavimentar el camino que va de Ingenio Adolfo López Mateos a Las Margaritas. Ingresarán, agregó, los proyectos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, ya que aunque habrá una nueva administración, la intención es dejarles las puertas abiertas para que pueda bajar el recurso que se les asigne.
Deseando pronta resignación a sus familiares y amigos Descanse en paz y que Dios la tenga en su Santa Gloria.
Al considerar que la candidata del PRI cubre el perfil que se requiere en este momento para recuperar la diputación local que está en manos de la oposición. De esa forma se sumarían a la transformación de nuevos cuadros que impulsa el Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, conforme a la estrategia de unidad con inclusión que promueve para sumar voluntades y alcanzar el triunfo en la jornada electoral del domingo 5 de junio. En este mismo contexto, los dirigentes priistas expusieron que están preparados para enfrentar los comicios que se avecinan entregando buenos resultados a su partido del tricolor, apostando que gane la candidata priista por el distrito de Ejutla de Crespo-Villa Sola de Vega. En voz de la militancia priista consideraron que es la oportunidad de lograr un verdadero cambio en estos dos distritos que comprenden al XXI. Según los líderes del tricolor que con esta decisión de elegir a una mujer abona al empoderamiento de las mujeres haciendo efectiva la equidad de género y la igualdad de oportunidades. “Con esta decisión que tomó el PRI respeta la paridad de género en las candidaturas, pues reconoce que las mujeres son la fuerza del tricolor para ganar las elecciones de este 2016”, expusieron. Para finalizar, los dirigentes del PRI en este municipio dijeron que está elección del 5 de junio decidieron mantenerse al margen en no buscar la presidencia municipal, pero sí se sumarán a la campaña de la candidata Adriana Atristain Orozco, porque es una mujer de palabra que sabe cumplir a los sectores más necesitados.
Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, reportó que tiene abiertos cuatro expedientes por turismo electoral en Oaxaca.
Indagan turismo electoral en Oaxaca Este año, en Oaxaca se realizarán elecciones de gobernador, diputados locales y 570 presidentes municipales, y de estos últimos sólo 153 se renovarán a través del sistema de partidos políticos Agencia Reforma
El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, reportó que tiene abiertos cuatro expedientes por turismo electoral en Oaxaca. El funcionario detalló que tres son averiguaciones previas y el cuarto es carpeta de investigación. Aunque no quiso detallar los casos, por sigilo a la investigación, Santiago Nieto Castillo comentó que los involucrados son tres personas y “un grupo”. “El turismo electoral es un lastre para la democracia mexicana por varias circunstancias. Lo que genera es un uso perverso de la marginalidad con la que viven algunas personas y que son utilizadas como carne de cañón para ser movidas de un centro poblacional a otro con la intención de influir en los resultados electorales”, expuso. Santiago Nieto Castillo comentó que a nivel nacional, este fenómeno se ha presentado en mayor grado en los estados de Veracruz, Quintana Roo, Sonora y Yucatán. “Tenemos el caso de una funcionaria pública del estado de Morelos que llevó a 260 personas al estado Veracruz, fue consignada, se libró la orden de aprehensión y estamos en espera de que se dicte sentencia condenatoria por esos hechos”, dijo. Este año, en Oaxaca se realizarán elecciones de gobernador, diputados locales y 570 presidentes municipales, y de estos últimos sólo 153 se renovarán a través del sistema de partidos políticos.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Quieren eliminar las barreras que limitan el aprendizaje
Buscan diputados reforma para la educación especial en México La Cámara de Diputados señaló que se atenderá a los alumnos con base en sus condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje
Agencia Reforma
L
a Cámara de Diputados discutirá reformas para dar un nuevo concepto a la educación especial que se debe impartir en el país. Mediante reformas a la Ley General de Educación se busca generar mayor inclusión de los menores que tengan alguna limitación, pero también para aquellos que sean sobresalientes. “La educación especial tiene como propósito identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, así como de aquellas con aptitudes sobresalientes”, se lee en el dictamen. “Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, en un contexto educativo incluyente, que se debe basar en los principios de respeto, equidad, no discriminación, igualdad sustantiva y perspectiva de género”, continúa.
El titular de Sagarpa detalló que la FAO estima que la demanda mundial de alimentos aumentará 66 por ciento en 2050, por lo que se tendrá que producir 70 por ciento más comida que hoy en día
Agencia Reforma
El cambio climático, el aumento de producción de alimentos y la pobreza alimentaria son los retos a futuro para el sector primario en México, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). “Tenemos una gran responsabilidad con cambio climático, con la producción de alimentos y con la producción de alimentos con la gente que actualmente no tiene acceso a ellos”, manifestó el titular de
Con reformas a la Ley General de Educación, los diputados federales buscan una mayor inclusión de los menores que tengan alguna limitación, pero también para aquellos que sean sobresalientes.
Sobresalientes Para la identificación y atención educativa de los estudiantes con aptitudes sobresalientes, la autoridad educativa federal establecerá los lineamientos para la evaluación diagnóstica. Tratándose de personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, se favorecerá su atención en los planteles de educación básica, sin que esto cancele su posibilidad de acceder a las diversas
modalidades de educación especial atendiendo a sus necesidades. “Se realizarán ajustes razonables y se aplicarán métodos, técnicas, materiales específicos y las medidas de apoyo necesarias para garantizar la satisfacción de las necesida-
des básicas de aprendizaje de los alumnos y el máximo desarrollo de su potencial para la autónoma integración a la vida social y productiva”, se añade en la reforma. “Las instituciones educativas del Estado promoverán y facilitarán la continuidad de sus estudios en los niveles de educación media-superior y superior”, dice en el documento. También se expone que la formación y capacitación de docentes promoverá la educación inclusiva y desarrollará las competencias necesarias para su adecuada atención. Para la identificación y atención educativa de los estudiantes con aptitudes sobresalientes, la autoridad educativa federal, con base en sus facultades y la disponibilidad presupuestal, establecerá los lineamientos para la evaluación diagnóstica, los modelos pedagógicos y los mecanismos de acreditación y certificación necesarios en los niveles de educación básica, educación normal, así como la media-superior y superior en el ámbito de su competencia. “La educación especial deberá incorporar los enfoques de inclusión e igualdad sustantiva. Esta educación abarcará la capacitación y orientación a los padres o tutores; así como a los educadores y personal de escuelas de educación básica y media-superior regulares que atiendan a alumnos con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de comportamiento o de comunicación, o bien con aptitudes sobresalientes”, finaliza el texto.
Aborda Sagarpa los retos para el futuro del campo mexicano la dependencia, José Calzada Rovirosa. En una reunión con la Comisión de Ganadería y Agricultura, Calzada Rovirosa aseguró que aunque México está en un proceso de pasar de una agricultura tradicional a una agricultura tecnificada e innovadora, todavía falta. “Estamos lejos de nuestro potencial porque vemos que todavía hay carencias importantes que todavía no han sido satisfechas”, reconoció el exgobernador de Querétaro. De acuerdo con Calzada Rovirosa, en México hay 198 millones de hectáreas, de las cuáles se cultivan 22 millones de hectáreas y sólo 420 mil hectáreas han sido tecnificadas con sistemas de riego. Subrayó la importancia de apoyar a los pequeños productores, los cuales representan 22 por ciento de las 5.3 millones de unidades económicas rurales. “Ahí tenemos una oportunidad para incrementar la productividad
José Calzada Rovirosa afirmó que el cambio climático, el aumento de producción de alimentos y la pobreza alimentaria son los retos a futuro para el sector primario en México. y con riego tecnificado podríamos da mundial de alimentos aumentaduplicar la producción que se tiene rá 66 por ciento en 2050, por lo que en este espacio que es el más impor- se tendrá que producir 70 por cientante en nuestro país”, indicó Calza- to más alimentos de lo que se proda Rovirosa. duce actualmente. El funcionario detalló que la “Necesitamos como gobierno Organización de las Naciones Uni- ayudar a que la producción vaya en das para la Agricultura y la Alimen- coincidencia con las necesidades tación (FAO) estima que la deman- globales”, concluyó.
Claudia Ruiz Massieu realizará, a partir del 11 y hasta el 16 de marzo, una gira de trabajo que abarcará India, Alemania, Holanda y Dinamarca.
Anuncian gira de canciller por India y Europa La SRE precisó que la canciller estará en Alemania los días 14 y 15 de marzo, y se reunirá con los ministros FrankWalter Steinmeier y Gerd Müller Agencia Reforma
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que su titular, Claudia Ruiz Massieu, realizará a partir del 11 y hasta el 16 de marzo una gira de trabajo que abarcará India, Alemania, Holanda y Dinamarca. En un comunicado, la dependencia precisó que la gira comenzará en India, los días 11 y 12 de marzo, donde Ruiz Massieu se reunirá con integrantes de la Confederación de la Industria India y el Indian Council of World Affairs, e inaugurará una exposición fotográfica “México” en el metro de Nueva Delhi. Asimismo, se reunirá con su homóloga, Sushma Swaraj, y con el primer ministro, Narendra Modi, a quien reiterará la invitación del presidente Enrique Peña Nieto para que realice una visita oficial a México en 2016. Posteriormente, detalló la Cancillería, Ruiz Massieu viajará a Alemania, Holanda y Dinamarca, para preparar las visitas de Estado que realizará Peña Nieto. La SRE precisó que la Canciller estará en Alemania los días 14 y 15 de marzo, y se reunirá con los ministros de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y de Cooperación Económica y Desarrollo, Gerd Müller. También se reunirá con diputados alemanes, empresarios, medios de comunicación y líderes de opinión. La Cancillería destacó que uno de los aspectos centrales a tratar en Alemania será la celebración del Año Dual México-Alemania 2016-2017, iniciativa con la que se busca ampliar el entendimiento mutuo, profundizar la colaboración y el intercambio entre las sociedades mexicana y germana, así como intensificar el diálogo político. El 15 de marzo, Ruiz Massieu estará en Holanda, donde se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores, Bert Koenders. Un día después viajará a Dinamarca, donde se encontrará con su homólogo, Kristian Jensen.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editora: Gloria Illescas
La ciudadanía se muestra agradecida
Seguimos cumpliendo con obras para Benito Juárez: Paul Carrillo El munícipe de Benito Juárez señaló que la cancha de usos múltiples de la Región 247 permitirá que jóvenes y adultos puedan realizar deportes, al tiempo que contribuye a la prevención social
Carlos Gómez
C
ancún, Quintana Roo. El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, inauguró recientemente la cancha de usos múltiples de la Región 247, construida con una inversión de más de un millón de pesos, compromiso que se cumple con los habitantes en materia de rescate de espacios públicos en esta administración 2013-2016, para brindar beneficios sociales a favor de miles de niños y jóvenes, en impulso también a una cultura deportiva y activación física de los benitojuarenses. Acompañado del secretario de Obras Públicas y Servicios, Roger Espinosa Rodríguez, entre otras autoridades benitojuarenses, así como la ciudadana Fanny Noemí Contreras Cauich, quien representó a los vecinos del fraccionamiento Azul Bonampak, Región 247, el presidente municipal reiteró que esta cancha de usos múltiples se suma a otras obras, en este rubro, finalizadas en otras regiones, aunado a las 12 canchas de pasto sintético para fut-
La Segunda Sala de la SCJN tuvo que resolver una contradicción de tesis entre dos tribunales, uno de los cuales había considerado que la suspensión sí era procedente Agencia Reforma
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prohibió a todos los jueces federales del país conceder suspensiones a contribuyentes que se amparen contra la obligación de llevar su contabilidad en medios electrónicos. Por unanimidad, la Segunda Sala de la SCJN resolvió este miércoles que es improcedente otorgar la suspensión en amparos en los que se impugne el artículo 28, fracción ter-
Paul Carrillo de Cáceres inauguró la cancha de usos múltiples de la Región 247, construida con una inversión de más de un millón de pesos, compromiso que se cumple con la gente de Benito Juárez.
bol siete que son aprovechadas por más de 600 mil beneficiarios al año. Hoy cumplimos el compromiso con los vecinos, una petición que nos han hecho muchos padres de familia para que sus hijos tengan lugares dignos para convivir y entrenarse. Esta cancha de usos múltiples permitirá que tanto niños, jóvenes y padres de familia jueguen básquetbol, futbol y voleibol, al mismo tiempo que contribuye a la prevención social, dijo. Paul Carrillo indicó que estos avances en modernización y rehabilitación de infraestructura urbana responden a la confianza ciudadana, ya que los contribuyentes constatan con estas obras la aplicación correcta y transparente de los recursos públicos, tales como los más de 620 mil metros cuadrados de arterias rehabilitadas con bacheo y pavimentación, servicios públicos eficientes, entre otras. Por su parte, el secretario de Obras Públicas y Servicios, Roger
Espinosa Rodríguez, detalló que esta cancha se realizó con inversión de más de un millón de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y cuenta con dos porterías y tableros de tubo de acero galvanizado, seis equipos para ejercicio, cercado perimetral, banquetas y andadores, así como sistema de iluminación para prolongar el uso nocturno, con lo que se fortalece la seguridad para los atletas y habitantes de la zona. Vecinos beneficiados agradecieron esta obra concluida, ya que será de gran utilidad para las familias, sobre todo niños y jóvenes; además coincidieron que es parte del conjunto de resultados que se ven en otras regiones de Cancún. “Ha construido canchas que nos han beneficiado mucho, los domos instalados en la Región 228, en el parque de la 247 y éste que está inaugurando ahorita; las calles que están pavimentadas, vemos que están trabajando el gobernador Roberto Bor-
ge y Paul Carrillo. Gracias por los beneficios a nuestros hijos”: Marisela Moreno, vecina de la Región 247. “Caminamos con él cuando era candidato y está cumpliendo este compromiso, una cancha de usos múltiples. Aparte ha mejorado el alumbrado y se ha atendido todo lo que pedimos como el mantenimiento del Parque de las Palapas Dos, los domos, las calles. Gracias presidente Paul Carrillo”, señaló Adriana Córdova Valencia, vecina de la Región 247. “Todo lo que ha prometido lo ha cumplido: canchas, servicios públicos, limpieza de la ciudad, iluminación, seguridad. Ahorita está entregando la cancha. Gracias Paul Carrillo por todos los beneficios”, manifestó Anahí Rodríguez Alemán, del fraccionamiento Azul Bonampak. “Ahorita se inaugura esta cancha de usos múltiples, agradecidos porque realmente beneficia a los jóvenes y a nosotros, nos sirve para hacer ejercicio. Por estos espacios rescatados aquí en el fraccionamiento, gracias presidente Paul Carrillo”, señaló Angelina Poot Ortiz, del fraccionamiento Azul Bonampak. “Estos parques sirven mucho a los niños, es de reconocer que el presidente municipal, Paul Carrillo, ha estado haciendo algo muy bueno para Quintana Roo. He visto domos, parques, canchas como ésta que va a inaugurar y muchas cosas más, como la pavimentación”, dijo Griselda Poot Ortiz, vecina de la Región 236. “El trabajo que ha realizado es excelente para el pueblo, ha hecho canchas de pasto sintético, de usos múltiples, se han instalado aparatos para ejercicio, pavimentación de calles, bacheo. Gracias Paul Carrillo por todo lo que ha hecho por nosotros”, finalizó Fanny Noemí Contreras Cauich, vecina de la Región 247.
Prohíbe SCJN a jueces conceder amparos para contabilidad digital cera, del Código Fiscal de la Federación. “Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos conforme lo establezcan el reglamento de este Código y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La documentación comprobatoria de dichos registros o asientos deberá estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente”, establece la fracción desde 2014. La Segunda Sala tuvo que resolver una contradicción de tesis entre dos tribunales colegiados de circuito de la Ciudad de México, uno de los cuales había considerado que la suspensión sí era procedente por no afectar el interés público ni las facultades de fiscalización del SAT.
El criterio sobre el artículo 28 fracción tercera contrasta con el que la misma Segunda Sala emitió en noviembre de 2014 en relación a la fracción cuarta del mismo ordenamiento, que estableció el llamado Buzón Tributario. Este último es la obligación de enviar mensualmente al SAT la información contable por medio de su sitio de Internet. La Segunda Sala tiene dos ministros de reciente ingreso, Eduardo Medina Mora y Javier Laynez, quienes fueron respectivamente titulares de la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Fiscal, y ayer se sumaron a sus colegas Fernando Franco, Margarita Luna y Alberto Pérez Dayán para aprobar sin mayor discusión la jurisprudencia sobre el artículo 28 fracción tercera.
La Segunda Sala de la SCJN resolvió que es improcedente otorgar la suspensión en amparos en los que se impugne el artículo 28, fracción tercera, del Código Fiscal de la Federación.
A más de dos años que entró en vigor la reforma fiscal, la Corte no ha resuelto aún sobre la constitucionalidad de la gran mayoría de los cambios impugnados por miles de empresas y no tiene fecha para hacerlo, por lo que sus resoluciones se han limitado a aclarar si proceden o no las suspensiones.
El Tepjf votó por no penalizar a diversos comunicadores por sus críticas a los spots de partidos políticos y el INE transmitidos durante la visita papal.
Tepjf no penalizará las críticas a spots del INE Los magistrados acordaron que los comentarios fueron parte de un ejercicio de libertad de expresión e impulsaron el derecho de las audiencias a recibir información plural Agencia Reforma
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) votó por no penalizar a los comunicadores Joaquín López Dóriga, Jorge Sarza, Carolina Rocha y Javier Alatorre por sus críticas a los spots de partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral (INE) transmitidos durante la visita papal. Estos comentarios, acordaron los magistrados, fueron parte de un ejercicio de libertad de expresión y, por el contrario, impulsaron el derecho de las audiencias a recibir información plural. Reiteraron, además, que los 16 comentarios críticos que emitieron los comunicadores en ningún momento fueron cortinillas, como acusó el INE cuando presentó inicialmente la queja de estos actos ante el Tepjf. Los tres magistrados, Clicerio Coello, Felipe de la Mata y Gabriela Villafuerte, indicaron también que, pese a los señalamientos, los comunicadores, así como las televisoras, respetaron las pautas establecidas por la ley y en ningún momento alteraron, acortaron o se sobrepusieron a los spots. “Señalamos que no se puso en riesgo o se afectó el modelo de comunicación política”, dijo la magistrada Villafuerte. “Los comentarios son independientes de los promocionales”, expuso. Para la magistrada, los comentarios fueron duros, pero el Estado y las instituciones tienen que aprender a soportar la crítica. Clicerio Coello, magistrado presidente, destacó que no se puede imponer a los comunicadores qué sí y qué no deben decir. Los días 13 y 14 de febrero, durante las transmisiones papales de Televisa y Televisión Azteca, los conductores emitieron 16 críticas a spots que, principalmente, informaban sobre el proceso electivo de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Estados: agenda oculta
Cuando la economía se politiza
José Buendía Hegewisch
U
na de las causas del descrédito de las leyes deriva de nacer con dobles intenciones y objetivos contrapuestos. Con agendas ocultas, cómo controlar el explosivo crecimiento del endeudamiento en estados y municipios, a la vez que querer limpiar, por ejemplo, la deuda no registrada u oculta en fideicomisos opacos y de origen ilegal. Si el primer objetivo ofrece mayor transparencia, el segundo apuntala impunidad. Esta dinámica somete a fuerte tensión a las instituciones y socava la confianza. Los artilugios legales para borrar historiales, independientemente de plausibles objetivos, son aliados del sospechosismo y la cultura de la conspiración. En comisiones del Senado se aprobó la minuta de la ley de responsabilidad financiera de estados y municipios, que ya avalaron los diputados, para establecer candados a la discrecionalidad y trasparentar la contratación de créditos de estados y municipios. Nada que objetar hasta ahí. Salvo que la iniciativa abra la puerta para que el gobierno federal pueda entrar a refinanciar deuda estatal no registrada y que, por tanto, no haya pasado desde su origen por los controles institucionales como la autorización de sus congresos. Preocupa que la ley no sólo sirva para ordenar las finanzas locales, sino para limpiar un mugrerío de deudas ocultas a través de fideicomisos ilegales, que se podrían haber creado en los estados para pagar servicios y proveedores, como muestra el caso de Evercore, en Puebla. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C., el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México Evalúa y Fundar, la iniciativa contiene elementos favorables para la sostenibilidad de las finanzas estatales, pero también previsiones para absorber un nuevo Fondo Bancario de Protección al Ahorro ahora de los estados. El dictamen ofrece elevar el techo de la deuda estatal garantizada hasta 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Ese porcentaje recoge la modificación central a la minuta de los diputados para incrementar de 10 a 15 por ciento los montos a los estados sanos como incentivo a su comportamiento. Precisamente, algunos de los que presumen finanzas sanas son en los que se han detectado fideicomisos para ocultar deuda no registrada y, paradójicamente, serían los candidatos a buscar más créditos para limpiarlos. Cuando una iniciativa se hace para tapar procedimientos inadecuados o francamente inconstitucionales, la ley nace con el sabor de la desvergüenza en el mentir ante la impunidad, independientemente de sus beneficios. Las iniciativas de doble agenda, en efecto, pueden servir como microcosmos para observar la mecánica de intereses partidistas para blanquear operaciones fraudulentas con la ley en la mano. Impunidad en asuntos suficientemente graves y peligrosos para las finanzas públicas que, por igual, afectan a todos los partidos. En un rastreo preliminar de entidades que, como en Puebla, haya legislaciones que permitan contratar deuda sin pasar por el Congreso y fideicomisos fuera de la administración pública, podrían estar tres cuartas partes del país. Aquellas organizaciones advierten altos riesgos de deudas ocultas o no registradas en Durango, Guanajuato, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Chiapas, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Tabasco. Tampoco parece coincidencia que varios están entre los estados que incumplen con las reformas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública o cuyas reformas han sido impugnadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales por no respetar el espíritu de la reforma constitucional. Como se puede ver en esta ley de responsabilidad financiera, la transparencia avanza, aunque jaloneada, por tapar el pozo del niño ahogado. Los senadores deben tener cuidado de dobles intenciones que erosionen la credibilidad de la lucha contra la corrupción e impunidad.
Leo Zuckermann
L
as recesiones económicas son dolorosas, pero necesarias para el buen funcionamiento del capitalismo. Cuando la economía se contrae, las empresas inoperantes deben reestructurarse a fin de sobrevivir: cierran las líneas de producción que no son rentables y se despide al personal con baja productividad. Todos pierden: trabajadores y capitalistas. Una vez que se limpia lo que no funciona, la empresa puede volver a operar en una mejor situación financiera. Hay muchas que no sobreviven porque son francamente obsoletas. Pero así es el capitalismo: un sistema donde sólo sobreviven las firmas rentables. A muchos les disgusta esta idea por el sufrimiento que implica. Sin duda, es horrible ver cómo millares de trabajadores pierden su empleo de la noche a la mañana. O cómo los ahorradores pierden su dinero que ahorraron en bonos o acciones que ya no tienen valor alguno. Es tanto el sufrimiento que inevitablemente comienzan las presiones políticas para que el Estado intervenga y rescate a compañías no rentables con el dinero de los contribuyentes. En distintos momentos de la historia todos los países lo han hecho de alguna manera u otra. El gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, rescató a muchos bancos y a la industria automotriz después de la grave crisis recesiva de 2007-2009. En el primer caso, para beneficio de los capitalistas, en el segundo, para el de miles de empleados sindicalizados. Pero una cosa es que los gobiernos hagan rescates ad hoc de algunas empresas en momentos críticos y otra muy diferente es impedir, a toda costa, que la economía entre en una recesión y se reestructuren muchas empresas inoperantes. Es lo que está haciendo el gobierno chino. De 1990 a la fecha, Estados Unidos ha tenido tres recesiones, una de ellas de grandes proporciones, que comenzó en 2007 y terminó en 2009. En ese mismo periodo, China no ha tenido ni una sola recesión. Trimestre tras trimestre ha producido crecimientos económicos positivos. Sus tasas de crecimiento han sido impresionantes, de tal suerte que ya se convirtió en la economía más grande del mundo en términos absolutos. Bien por los chinos. Gracias a ese extraordinario crecimiento, han podido sacar a millones de personas de la pobreza. El problema es que muchas empresas de ese país ya no son ni rentables ni productivas. A fin de evitar quebrar, y con la anuencia del gobierno de ese país, a partir de la crisis recesiva mundial de 20072009, se aceleró el endeudamiento del sector privado que hoy ya alcanza el 200 por ciento del Producto Interno Bruto. Las empresas chinas ya están más endeudadas que las estadunidenses antes de la recesión de 2007-2009. Hoy se sabe que muchas compañías chinas no pueden pagar sus deudas con los flujos de efectivo que generan y, para evitar la bancarrota, se endeudan más. Todo esto con la complacencia del gobierno chino que, también se sabe, le está inyectando dinero público a los bancos para que éstos puedan seguir prestando. La semana pasada, el liderazgo del Partido Comunista de China se reunió para discutir qué hacer con la economía de ese país. Tenían dos opciones: o seguir creciendo económicamente endeudándose más o comenzar un doloroso proceso de desendeudamiento de las empresas, lo que implicaría un menor crecimiento económico. Optaron por lo primero. Decretaron, así, que no habrá recesiones en ese país, cueste lo que cueste. Por el momento, el gobierno chino tiene mucho capital para inyectarlo en el sistema financiero y así evitar la bancarrota de muchas empresas y bancos. La pregunta es ¿hasta cuándo podrán hacerlo?, porque, con todo y que tienen mucho dinero, tampoco es infinito. El problema de fondo de la economía china es que se está politizando. En lugar de dejarle a las fuerzas del mercado que hagan su labor de sobrevivencia de las empresas, son funcionarios públicos los que están tomando estas decisiones con base en intereses políticos. Yo esa historia ya la vi en México y terminó muy mal. Ojalá no sea el caso en China porque, de ser así, esto tendría una repercusión terrible para el mundo entero.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
P
OR PUROS CHISMES, DEJARON DE TRABAJAR TRES HORAS LOS TAXISTAS. Por andar creyéndose de rumores, los taxistas organizados —que prestan el servicio en el municipio de Oaxaca de Juárez— dejaron de trabajar casi tres horas, tiempo en el que las autoridades de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y hasta algunos legisladores del Congreso del estado les explicaron que no hay ningún motivo para que se preocupen por la supuesta aprobación a empresas como la Uber, para que presten servicios de tipo turístico en la ciudad de Oaxaca, como ya operan en varias ciudades importantes de varios estados de la república, principalmente en la Ciudad de México. Alguien les metió esa idea en la cabeza, asegurándoles que ya existía una iniciativa en el Congreso del estado para reformar la ley del transporte y permitir así la prestación de este servicio tipo Uber en Oaxaca de Juárez. Ni tardos ni perezosos, de inmediato llamaron a sus agremiados a concentrarse en las principales calles del Centro Histórico para que si no les deban una explicación, cerrar todas las vialidades importantes de esta ciudad de Oaxaca. Se colocaron de tal manera que, si bien no impedían el libre tránsito de los vehículos, no dejaban de ser un estorbo para mucha gente. El secretario de Sevitra se vio en la penosa necesidad de ponerse a trabajar —en las primeras horas de la mañana— para desactivar dicha amenaza de los taxistas, tuvo que mandar llamar a los diputados para que aclararan la situación a los taxistas y ver la posibilidad de que se pusieran a trabajar y no estuvieran estorbando en las calles. Queriendo y no, se tuvo que reunir con los líderes de varios sitios y explicarles de viva voz que sólo se trató de un rumor y que ni la Sevitra que dirige ni en el Congreso del estado existe ninguna iniciativa para reformar la ley del transporte para beneficiar a ninguna empresa particular que preste el servicio de taxis turísticos que, por lógica, les haría una desleal competencia. Si bien el gremio de taxistas sólo le creyó la mitad de lo que dijeron, decidieron ponerse a trabajar y dejar libres las calles que habían ocupado estacionándose para presionar a las autoridades. Es que los empresarios de Uber han estado creciendo y metiéndose en varios estados del país, prestando servicios tipo taxi a los particulares con cuotas muy elevadas, beneficiándose económicamente y dejando sin trabajo a los taxistas tradicionales, que en muchos casos han descuidado su trabajo, dan un pésimo servicio y cobran tarifas fuera de las aprobadas. Sin duda, este susto que les pegaron servirá para que mejoren el servicio que prestan y respeten las tarifas autorizadas.
los lugares turísticos están completamente descuidados por los representantes de la ley, o sea, los policías estatales, no todo es su culpa, mucha culpa tienen el secretario de Seguridad Pública que no tiene para gasolina ni para reparar las patrullas a su cargo, teniendo amontonados a los policías en su cuartel, en lugar de mandarlos a brindar seguridad y protección a la ciudadanía. Tampoco es para que se pongan sus moños, primero que se lo ganen y luego ponerse a exigir. En los municipios más importantes del estado hay un policía por colonia y otro por fraccionamiento, y a veces no hay ninguno y así la delincuencia se sirve con la cuchara grande, los policías municipales hacen hasta lo imposible por servir y cuidar a la ciudadanía, pero no tienen ni la capacidad ni la preparación para hacerlo y la Policía Estatal brilla por su ausencia, y ahora, con el apoyo que nos brinda la Gendarmería y la Policía Federal, menos se nota la presencia de la Policía Estatal.
YA EMPEZARON OTRA VEZ LOS POLICÍAS ESTATALES CON SUS CHISTECITOS. De nueva cuenta ya empezaron los policías estatales a amotinarse y a faltarles el respeto a sus superiores, tal y como lo han hecho ya en varias ocasiones en este gobierno, que sin querer alabarlo, es el que más ha mejorado su situación laboral. Ya hasta se pueden pensionar y jubilar, por señalar alguno de los beneficios que les ha dado el Gabino. Ayer se pusieron al brinco con todo y el frío y el viento que hizo por la mañana, bien abrigados con sus chamarras de policía enfrentaron a sus superiores, exigiéndoles una serie de cosas que, sin duda, alguien les metió en la cabeza. Se amotinaron como acostumbran, que porque tienen muchas carencias y no les pagan todo lo que les deben de pagar y que, a pesar de estar dando a conocer su situación, nadie les hace caso. Empezando por el secretario de Seguridad Pública que nunca se reúne con ellos. A ver si alguien los atiende antes de que se pongan peor, no faltan los redentores que les encanta meter sus narices en estos asuntos y como nunca corrieron a los líderes del motín anterior, pueden volver a la carga, por más que les hayan llegado al precio para que se calmaran la última vez. Ojalá y así como piden y exigen sus derechos trabajaran en beneficio de la sociedad, pero da la casualidad de que Oaxaca atraviesa por su peor periodo de inseguridad en muchos de sus municipios más importantes y hasta
FRACASAN LOS ANTIPEDERASTAS. Dos sacerdotes, que ya fueron retirados de sus parroquias por andar de antipederastas en la Iglesia católica y que enarbolaron de nueva cuenta la bandera del caso del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández —acusado de abuso sexual contra cuatro niños en la parroquia donde ejercía su ministerio— detenido y encarcelado en 2013 por estos hechos, buscaron magnificar este delito culpándolo de abuso sexual contra otros 100 niños, el problema es que no presentaron ninguna prueba y el escándalo lo reventaron pocos días antes de la visita del papa Francisco en un afán de llamar la atención. En esos días fueron apoyados por algunas organizaciones que buscaban lo mismo, o sea, llamar la atención de los medios, lo cual lograron, pero no la atención del papa Francisco sobre este hecho en particular. Los dos sacerdotes, Apolonio Merino y Ángel Noriega, fracasaron en su intento de echar más tierra al sacerdote encarcelado, pero su acción les trajo consecuencias, les quitaron la parroquia en la que estaban y dejaron de ser parte de la Jerarquía católica, en pocas palabras, los corrieron por escandalosos. Lógico, las organizaciones, que los motivaron y utilizaron les han mostrado solidaridad echando pestes contra el arzobispo de Antequera y hasta mintiendo sobre su próxima salida de la Arquidiócesis, ya que ocultan que se va si se aprueba su jubilación pues ya cumplió la edad marcada por el Vaticano
EN ESTE MUNDO LOCO NO PODÍA FALTAR UN TRUMP QUE AYER NOS DECLARÓ LA GUERRA. Qué tal estarán las cosas en el mundo y principalmente en Estados Unidos que hasta un precandidato republicano a la presidencia de ese país nos declaró la guerra durante su campaña política y ante los medios de comunicación. No le bastó a Donald John Trump con insultarnos y querernos obligar a pagar un muro fronterizo entre su país y el nuestro, que construirá, dijo, si gana la presidencia de Estados Unidos, y ayer, a pregunta expresa sobre cómo nos obligaría a pagar ese muro, el Donald se sacó de la manga su amenaza de que para eso fortalecerá y modernizara al Ejército de Estados Unidos, o sea, con una guerra. Lógico, esto ya asusto no sólo al gobierno de México, sino al gobierno de Estados Unidos y a los gobiernos aliados, se trata de una locura que nadie quiere tomar en serio, los medios de comunicación más influyentes de ese país están exigiendo se ponga fin a este tipo de declaraciones tan peligrosas. El odio radical de Trump a México se tomó a broma en un principio, pero va en serio y como está fuera de sus cabales, se podría poner peor una vez que sea presidente de ese país tan poderoso, los gringos no se la van a acabar con un presidente de ese tamaño. Esto nos recuerda la Guerra de los Pasteles que nos declaró Francia por no pagar los destrozos causados por soldados mexicanos a una pastelería, cuyo dueño era francés, de risa, pero fue muy en serio, ahora si no pagamos el muro que pretende construir Trump si gana, nos va a querer invadir; pareciera chiste, pero va en serio, así que ojalá y pierda las próximas elecciones en Estados Unidos. Ese Trump sí que está loco.
para dejar el servicio. Ellos alegan que se va por proteger a sacerdotes pederastas, puro cuento. Por cierto, aprovechando que salía en los periódicos, uno de los dos sacerdotes —que traen ese cuento— fue visto por la mujer con la que vivía, quien lo denunció por varios delitos. Para tratar de quedar bien con sus seguidoras, el sacerdote acusado dijo que se trataba de un complot en su contra por haber denunciado al sacerdote pederasta y por insistir en cargarle otros 100 abusos sexuales, sin ninguna prueba más que su dicho; ya fue llamado por la juez de lo familiar para que cumpla con sus obligaciones y para responder por el mal trato infligido a la mujer que vivía con él. Este curita sí que predica con el ejemplo. Ve la paja en el ojo ajeno y no ve la viga en el suyo. Por cierto, el Vaticano desechó las acusaciones contra el padre Silvestre, ya que “no hay una denuncia verosímil que justifique la intervención de este dicasterio en su ámbito de competencia, por lo que la causa queda desestimada en su mérito”, indicó. Los sacerdotes y las damas que los apoyan van a seguir pegando de gritos por este asunto, como saben que pronto le dictarán sentencia al padre Gerardo Silvestre Hernández, quieren que sea la máxima y celebrar su triunfo. A veces del plato a la boca se cae la sopa. Qué bueno que el arzobispo José Luis Chávez Botello ignora a toda esta gente, hacerles caso sería tano como darles la razón, lástima que hayan utilizado a dos sacerdotes en este chisme y hayan caído en ese juego perverso. EN LA UABJO, CORRUPTOS CONTRA CORRUPTOS. Como ya se sabe en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) hay una enconada lucha por el poder ahora que se acerca el cambio de rector; dos grupos están enfrentados a muerte, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo) y la familia del rector, ambos grupos, sin duda, tienen seguidores y ya se vio que ambos no se andan con cuentos a la hora de tener que utilizar la violencia. Primero fue el rector, cuando desbarató una huelga inexistente del Stauo y luego la venganza del Stauo cuando le reventó al rector una reunión del Consejo Universitario, en ambos casos hubo violencia innecesaria. El Stauo logró colocar a uno de sus aliados al frente de la Facultad de Odontología, César Zárate Ortiz —que ayer ganó las elecciones—, esa facultad es la base fuerte del Stauo, su líder Amílcar Sosa Velasco es odontólogo. Esto no le gustó nadita al rector, que ayer, en improvisado mitin frente al Edificio Central de la Uabjo, señaló que hay dos “mentes enfermas que controlan la Facultad de Odontología, que quieren mantener el control político y poder económico de dicha facultad”. Representan, dijo, lo más corrupto que pueda existir. Elaboraron, indicó, una convocatoria para el cambio de director a modo para garantizar su permanencia en el poder a través de César Zárate Ortiz e impidieron a otros a participar en el proceso. Las dos mentes enfermas a las que se refería el rector son Enrique Martínez Martínez y Amílcar Sosa Velasco. Según versión de algunos profesores. El candidato del rector para recuperar esa facultad era Mario Carlos Gámez Ortiz, pero no la hizo, así que eso representa otra derrota infligida por el Stauo. Lógico, Martínez Helmes ya amenazó con correr a todos los profesores y trabajadores que el pasado 8 de marzo reventaron con lujo de violencia la sesión del Consejo Universitario; culpó de esta agresión a Amílcar Sosa, de quien, dijo, dirigía el ataque lesionando a cinco profesores, como la Ley federal del Trabajo le da la razón, ya que a la letra dice que todo trabajador que ejerza violencia contra otro trabajador la rescisión de su contrato es automática, así que correrá a todos los que en el video que tiene en su poder aparecen golpeando a los profesores y demás miembros del Consejo Universitario. Es más, solicitó el apoyo de la Policía Estatal para brindar protección a los integrantes del Consejo Universitario que se reunirán próximamente para conformar el Colegio Electoral que convocará a las elecciones para el cambio de las autoridades universitarias. A ver en qué termina este enredo.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
Por Ojo de Halcón
1
En todos los partidos las cosas están que arden por fuera y por dentro, están hechos bolas con las designaciones desacertadas, con las inconformidades de militantes y renuncias partidistas, nadie se salva. Ahora sí, ni el Chapulín Colorado los salvará. Al parecer todos los partidos llegarán fracturados al proceso electoral.
2
También Morena tiene importantes renuncias políticas, Óscar Ramírez Bolaños y Pedro Aparicio España líderes de Tlaxiaco se van con mil seguidores al PUP. Ante la imposición del experredista Demetrio Manuel Gómez Martínez, como precandidato a la presidencia municipal de Tlaxiaco.
3
La crisis partidista llega al PUP, diversos integrantes de la Dirección Política del Partido Unidad Popular (PUP) fueron expulsados debido a que les fueron comprobados distintos actos de corrupción, también se desacredita ante los votantes y sufre deserciones.
4
Ni ganando Morena se devolverá el IEEPO a la S22CNTE, contesta Moisés robles aAMLO, ante su insistencia de devolver el control de la educación al magisterio disidente, insiste en engañar vilmente a la S22-CNTE.
5
Salen caros maestros en Oaxaca y no trabajan. La SEP dio a conocer el registro sobre el pago a docentes de Oaxaca, tiene 90 mil 665 plazas que cuestan 5 mil 60 millones de pesos trimestrales, es la más grande y cara del país, por encima de Estados más poblados y con mejores indicadores en educación, como el Estado de México, el DF y Veracruz. La S22-CNTE tiene el primer lugar en paros y marchas que ocasionan que Oaxaca esté en último lugar en educación.
6
Oaxaca, con los maestros peor evaluados, informó Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública (SEP), y otros funcionarios de la dependencia, cómo no si andan del tingo al tango, menos en la educación. Se ponen al servicio de los partidos y políticos vendiéndose al mejor postor.
7
El conflicto en la UABJO puede desbordarse y contaminar el proceso electoral y aumentar la ingobernabilidad en la entidad. La Secretaria General de Gobierno está dejando crecer el problema, tiene que desactivar este foco rojo, ya bastante tiene con la S22CNTE y la inseguridad pública.
La S22-CNTE al servicio de los partidos y no de la educación en Oaxaca Por Emiliano López Morales
En 1980, se formó la S22-CNTE en Oaxaca, con el tiempo se convirtió en un cáncer para la educación pública, para los docentes, para la sociedad oaxaqueña, para el gobierno local y para los partidos políticos. Se convirtió más en un organismo que busca el poder político y económico, que calidad en la educación de los oaxaqueños. La S22-CNTE dice estar contra el sistema político y contra la privatización de la educación pública mediante las reformas, pero qué pasó, cuando tuvieron el control del IEEPO, estancaron, corrompieron y destruyeron aún más la educación pública estatal, paradójicamente la privatizaron, sólo los que podían pagar iban a la escuela; qué pasó, cuando se pusieron al servicio de partidos políticos para imponer gobernadores, legisladores y presidentes
La S22-CNTE se pone al servicio de los partidos políticos porque representan un mayor botín político y económico, con ello, adquieren más poder de movilización, más poder de chantaje, más impunidad a sus actos, entre más se ponen al servicio de los partidos, menos se interesan por la educación oaxaqueña, entre más se enriquece la S22-CNTE, más pobre es Oaxaca. La S22-CNTE se siente salvador del pueblo oaxaqueño y de su educación, pero se convirtió en su peor depredador y explotador. Hizo de Oaxaca un pueblo chico con un infierno grande. Se convirtió en un grupo político y corrupto que traiciona la educación, al pueblo oaxaqueño y a los partidos políticos.
municipales, no hicieron nada por cambiar el sistema político estatal, al contrario reforzaron la injusticia del sistema. La S22-CNTE busca aliarse con los partidos políticos para enriquecerse económicamente por triple partida: su salario de maestro que cobra a la sociedad oaxaqueña, el cobro sindical a los docentes y el cobro económico a los partidos y a gobernantes que apoyaron para llegar al poder público, sin contar el saqueo financiero que hicieron en el IEEPO. La S22-CNTE se pone al servicio de los partidos políticos porque representan un mayor botín político y económico, con ello, adquieren más poder de movilización, más poder de chantaje, más impunidad a sus actos, entre más se ponen al servicio de los partidos, menos se interesan por la educación oaxaqueña, entre más se enriquece la S22-CNTE, más pobre es Oaxaca. La S22-CNTE se siente salvador del pueblo oaxaqueño y de su educación, pero se convirtió en su peor depredador y explotador. Hizo de Oaxaca un pueblo chico con un infierno grande. Se convirtió en un grupo político y corrupto que traiciona la educación, al pueblo oaxaqueño y a los partidos políticos. Desde su tumba, Benito Juárez, maldice a la S22-CNTE “Malditos, mil veces malditos, aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos los traicionan. Malditos, mil veces malditos aquellos que utilicen los puestos y el poder público para enriquecerse, olvidándose de la pobreza del pueblo”. El magisterio se pone al servicio de los partidos políticos, por su capacidad de movilización y de operación política, se vende al mejor postor, contribuyen a imponerlos en el poder público, después los atan o amenazan con desestabilizaciones políticas, usan a los maestros para campañas o para chantajes políticos, menos para educar.
AMLO y la devolución del IEEPO, estrategia, engaña bobos Por Emiliano López Morales AMLO pone un anzuelo a la S22-CNTE para atraer el voto del magisterio disidente, para que se movilicen y hagan operación política a favor de Morena, el “Peje” nada tonto, sabe que si engaña a la S22-CNTE, su partido tiene posibilidades de obtener un mayor número de cargos públicos, en el rubro de legisladores, presidentes municipales y de prerrogativas económicas para su partido, porque sabe que su candidato a gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, va a perder. El “Peje” es el mayor pepenador de todos los partidos políticos, recoge cascajo político de donde sea, saca ratas de alcantarilla y las pinta de Mickey Mouse para engañar a los votantes, es contradictorio, dice que no quiere al PRI, al PAN y al PRD por corruptos y traicioneros, y busca el apoyo de gente que ha sido o ha estado relacionada con niveles altos de corrupción y de traición al pueblo, al mismo, Salomón Jara lo han acusado de ello, los dirigentes de la S22-CNTE, igual. La S22-CNTE y su dirigencia ha sido acusada de saqueo y robo al erario público, venta de plazas, duplicidad de plazas, sobre sueldos, se descubrieron nexos del magisterio con el narco
AMLO pone un anzuelo a la S22-CNTE para atraer el voto del magisterio disidente, para que se movilicen y hagan operación política a favor de Morena, el “Peje” nada tonto, sabe que si engaña a la S22-CNTE, su partido tiene posibilidades de obtener un mayor número de cargos públicos, en el rubro de legisladores, presidentes municipales y de prerrogativas económicas para su partido, porque sabe que su candidato a gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, va a perder. crimen, sus dirigentes se enriquecieron de manera ilícita, bueno hasta tenían un ministerio público para evadir acusaciones penales, entre muchas otras anomalías. La educación bajo su control imperó la cerrazón y la arbitrariedad sobre el razonamiento integral
y bien sustentado, la ilegalidad sobre la legalidad, la ilegitimidad sobre la legitimidad, la informalidad sobre la institucionalidad, el caos sobre el orden, se impuso lo primitivo sobre lo científico, sobre lo técnico, sobre la cultura y sobre lo cívico. AMLO promete devolver el IEEPO a la S22-CNTE, es una estrategia engaña bobos, en primer lugar, porque por ley es un asunto de estado y de gobierno, éstos son los verdaderos rectores de la educación pública, en segundo lugar, es irreversible e irrevocable por doble constitucionalidad la federal y local, tercero, la S22CNTE esta desprestigiada y debilitada a nivel estatal y nacional, cuarto, la mayoría de la sociedad oaxaqueña no quiere nunca más, que el magisterio disidente tenga el control de la educación pública estatal. AMLO quiere el apoyo del magisterio disidente para después cobrar cuota económica a Morena y a sus candidatos que hayan ganado, es decir, quiere que gane Morena para saquear los recursos públicos de los oaxaqueños, si no de dónde va a sacar lana para solventar los gastos para su campaña presidencial, si no trabaja en nada.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
Por culpa de partidos políticos, Oaxaca último lugar en educación y civismo político Por Emiliano López Morales Los partidos políticos entre más usan a la S22CNTE en los procesos electorales y para sus fines políticos, más contaminan y destruyen la educación pública, el civismo político y la democracia electoral. Partidos más magisterio disidente, es una mezcla adictiva y tóxica, para ambos, pues no se fortalecen en su respectivo ámbito, ni uno y otro, afectan la educación oaxaqueña y anulan el civismo político. Oaxaca es el único estado donde se da con mayor fuerza esta perversa unión contraria a la política, a la educación y al civismo político. La educación es un proceso de transformación, empoderamiento y civilización de cada individuo, de cada comunidad y de cada pueblo, no es un proceso sectario, ideologizado o cerrado, cuando el magisterio y la educación son ideologizados y sectarios pierden su esencia y razón de existencia. La política es un proceso de consenso, de oferta política para llevar justicia y progreso a un pueblo, así como, fortalecer el Estado de derecho y a sus instituciones. La política no es para dominar a nadie, ni para mantener un país o estado en el primitivismo basado en el corpo-
Los partidos políticos entre más usan a la S22-CNTE en los procesos electorales y para sus fines políticos, más contaminan y destruyen la educación pública, el civismo político y la democracia electoral. Partidos más magisterio disidente, es una mezcla adictiva y tóxica, para ambos, pues no se fortalecen en su respectivo ámbito, ni uno y otro, afectan la educación oaxaqueña y anulan el civismo político. Oaxaca es el único estado donde se da con mayor fuerza esta perversa unión contraria a la política, a la educación y al civismo político.
rativismo político educativo o en una mezcla tóxica y destructiva, que anula y debilita a partidos y al magisterio, de ahí, la crisis generalizada de los partidos, del magisterio, de la ingobernabilidad y de la debilidad del Estado de derecho y sus instituciones. El Estado y el gobierno de Oaxaca se debilitaron como rectores de la educación pública estatal, ambos fueron sustituidos por el magisterio disidente para regir la educación. El magisterio disidente con la complicidad del gobierno y los partidos políticos corrompió y destruyó todo intento por mejorar la educación pública estatal. El magisterio disidente como rector de la educación, la tribalizó y trivializó. Una educación pobre y limitada se refleja en una pobreza en el respeto, el valor y la defensa de la legalidad, de la institucionalidad, de la legitimidad, de la democracia, de la identidad, de la unidad política del estado. Ahora cada individuo, cada grupo, cada comunidad quiere imponer su propia ley, su propio interés derivando en ingobernabilidad, en inestabilidad política, en la informalidad, en fragmentación y más pobreza en Oaxaca. La falta de civismo político se nota más en los procesos electorales, pero también en la vida social cotidiana se refle-
ja con los conflictos intercomunitarios violentos, con el sometimiento, marginación y maltrato a la mujer, marchas y plantones, entre otras expresiones. El civismo político es una clara expresión de un país o estado más civilizado y elevado, resultado de una educación integral, donde el magisterio es un elemento más que se considera en la educación, pero no es el que determina la educación, ni la rige. En los países y estados más civilizados y desarrollados el magisterio no compite, ni lucha contra el estado o el gobierno, suma esfuerzos y experiencias, su mejor lucha es empoderar a cada individuo, a cada comunidad, a cada pueblo con la educación que despierta, desarrolla y fortalece capacidades y potencialidades humanas, no es un magisterio que se enriquece, que se corrompe, que empobrece y divide a su pueblo. La entrega de la educación del gobierno oaxaqueño al magisterio y avalada de hecho por los partidos políticos, fue un enorme error y con graves consecuencias económicas, políticas y sociales. Los exgobernadores Heladio Ramírez y Diódoro Carrasco entregaron el IEEPO a la S22CNTE. Resultados de la S22 en el control de la educación, la Encuesta Nacional de los Hogares 2014 del INEGI, reportó que Oaxaca es la entidad con mayor rezago educativo de todo el país. El 53.7 por ciento de los oaxaqueños de 15 años y más, tienen un nivel escolar menor a la secundaria. La Comisión Nacional de Fomento Educativo reafirmó que Oaxaca es el último en materia educativa, con los más altos niveles de analfabetismo. La entidad tiene la mayor tasa de deserción escolar y el nivel de estudios general más bajo de todo el país, de menos de 6.9 años de escolaridad en promedio, dos puntos más abajo de la media nacional. También el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pone a Oaxaca en último lugar en educación, reporta altos niveles de rezago, estancamiento y deserción educativa. Por cada 1,000 estudiantes oaxaqueños de primaria egresaron de manera oportuna, 511, el resto se rezaga o deserta. El control de la S22-CNTE sobre la educación oaxaqueña derivó en lo peor, en todo. La Auditoría Superior de la Federación, determinó 13 observaciones a la administración del viejo IEEPO, detectó daño a la Hacienda Pública Federal por un monto global de mil 118.9 millones de pesos. La federación da y da más dinero para impulsar la educación de los oaxaqueños pero más del 80 por ciento del dinero se lo queda el magisterio, esto es, se enriquece a un grupo magisterial que no trabaja, ni da buenos resultados. La S22-CNTE, una horda primitiva y canibalesca, ha estancado por lo menos 30 años la educación en Oaxaca, ha empobrecido en sus capacidades y potencialidades a la mayoría de los oaxaqueños. Este grupo magisterial salvaje quiere terminar con lo que estableció y logró Benito Juárez, un Gobierno y un Estado derecho, esto es, un país de leyes, de institucionalidad, estabilidad y unidad política, democrático y plural, laico fuera de dogmas ideológicos o religiosos, para acotar los poderes y amenazas salvajes internas y externas, para que jamás un grupo salvaje impusiera su interés particular sobre el interés general.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
INTERNACIONAL
Editor: Diego Mejía
Muestran que quieren #Seguirconvida
MSF concientiza sobre situación de refugiados usando realidad virtual
La organización lanzó la campaña #Seguirconvida, en la que usa la realidad virtual, para dar un acercamiento más personal a las experiencias de los refugiados, mediante videos en 360 grados
Agencia Reforma
¿C
ómo sobreviven los civiles en conflictos armados que han dejado centenares de miles de muertos? ¿Qué les empuja a huir? ¿Cómo reciben ayuda? La nueva iniciativa virtual de Médicos sin Fronteras (MSF), llamada #Seguirconvida, pretende responder estas preguntas y para ello permite caminar junto a un niño refugiado o ver bajar exhausta de una barcaza en una playa europea a una mujer tras permanecer durante horas en el mar. MSF, que presta atención sanitaria en algunos de los peores con-
Se presentaron cargos en su contra por lavado de dinero, organización para delinquir, ocultación de patrimonio y falsificación de documentos tras una investigación de la empresa impugnada OAS Agencia Reforma
Al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le llueve sobre mojado. La fiscalía de Sao Paulo presentó cargos en su contra por lavado de dinero, organización para delinquir, ocultación de patrimonio y falsificación de documentos, tras una investigación por la adquisición de un departamento de lujo a nombre de la empresa impugnada OAS. Los investigadores creen que Lula es el verdadero dueño y que el departamento ―de tres pisos y renovado para contar con alberca y elevador― fue pagado con fondos desviados de una iniciativa de construcción de hogares a campañas del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
La campaña #Seguirconvida pone rostro al sufrimiento de los civiles por los conflictos armados, así como la lucha por la supervivencia de miles de personas golpeadas por las guerras.
flictos bélicos del mundo, cree que a los ciudadanos de países desarrollados y en paz les cuesta ponerse en el lugar de los desplazados y refugiados. Por ello, lanzaron la campaña en la que usa la realidad virtual para ofrecer una experiencia a través de videos en 360 grados. La campaña, que durará tres años, despega con material sobre los conflictos de Siria y Sudán del Sur y, posteriormente, abordará las crisis de Irak, República Centroafricana y República del Congo, entre otras.
De tal forma, MSF invita a entrar en un hospital de campaña que la organización no gubernamental montó en un país en conflicto para prestar asistencia sanitaria. “Llegar a estas personas para darles la asistencia que necesitan es el reto al que se enfrentan a diario los equipos de MSF”, explicó a la agencia Efe la directora de comunicación, Amaia Esparza. “(La iniciativa) quiere poner caras y nombres, porque hablamos de refugiados como números: si te devuelvo cuatro, me comprometo al reasentamiento de otros cua-
tro”, añadió Esparza, en referencia al acuerdo de la Unión Europea con Turquía para la expulsión de las personas que llegan a costas europeas. “Esta decisión europea pone en situación más vulnerable a personas que tienen el derecho de recibir protección y asistencia humanitaria; les devuelven a un lugar donde no pueden ayudarles y les dejan en manos de mafias, porque lo van a volver a intentar”, expresó. En Siria por ejemplo, la situación es desesperada, ya que cerca de dos millones de personas viven en zonas asediadas, a las que no llega la ayuda. Entre el 30 y el 40 por ciento de los muertos y heridos son mujeres y niños, según datos de MSF. La tarea de prestar atención médica no es fácil. “Un hospital o centro de salud fue atacado cada semana durante 2015; 12 instalaciones quedaron totalmente destrozadas”, explicó Esparza a la Corporación de Radio y Televisión Española. En estas circunstancias, no es de extrañar que centenares de miles huyan del país e intenten llegar a Europa. “Son las vidas de millones de personas atrapadas o huyendo con el objetivo de seguir con vida”, dijo la responsable de MSF. Esparza recordó que la campaña #Seguirconvida pone rostro al sufrimiento de los civiles por los conflictos armados, así como la lucha por la supervivencia de miles de personas golpeadas por las guerras.
Suma Lula más cargos por lavado de dinero
Al menos 3 000 familias se quedaron sin casa cuando tronó la iniciativa, Banco Cooperativo. Además, la acusación ―que todavía debe ser aceptada por el Tribunal Supremo― fue formulada menos de una semana después de que Lula fuera detenido temporalmente e interrogado en una otra investigación federal. Sergio Moro, el juez a cargo de ésta, indaga si Lula se benefició de un escándalo de sobornos en la paraestatal Petróleo Brasileiro S. A. (Petrobras). La empresa OAS es justamente una de las constructoras involucradas en el esquema de moches a cambio de contratos con la petrolera. Por su parte, los abogados del expresidente denunciaron que el fiscal de Sao Paulo presentó la acusación sólo por parcialidad. “Dejando claro que la investigación sólo sucede por un sesgo y la intención deliberada de dañar la imagen de Lula, imputando crímenes a una persona que el fiscal sabe que es inocente”, señaló el abogado Cristiano Zanin Martins. Ambas investigaciones han mermado la popularidad de Lula ―que
El juez Sergio Moro indaga si Lula se benefició de un escándalo de sobornos en la paraestatal Petrobras; la empresa OAS es justamente una de las constructoras involucradas.
ha sugerido quiere buscar la presidencia por tercera vez en 2018― y de su sucesora y ahijada política, Dilma Rousseff. Por lo que, en un aparente intento de prevenir que las pesquisas amenacen al PT, ésta analiza integrar a Lula al gabinete presidencial para aforarlo. Además, si Lula ocupara un ministerio, un posible auto de formal prisión tendría que ser autorizado por el Tri-
bunal Supremo Federal y lograría evitar al juez Moro. Lula, según reportes, no ha querido aceptar el puesto porque cree que sería una admisión de culpa. “A partir de ahora si me detienen, me vuelvo héroe. Si me matan, me convierto en mártir. Y si me dejan libre, vuelvo a ser presidente otra vez”, habría dicho Lula a amigos suyos, según reporta el diario Estado de Sao Paulo.
El tema migratorio ocupó un lugar central en el debate, el cual estaba dirigido a la población de habla hispana, y fue escenario de recriminaciones mutuas entre Clinton y Sanders.
Promete Hillary Clinton no deportar a migrantes
Durante el debate demócrata, la precandidata puntera prometió poner freno a las deportaciones de los indocumentados, en especial de niños y adultos sin antecedentes criminales Agencia Reforma
En total contraste con sus pares republicanos, la precandidata puntera demócrata, Hillary Clinton, prometió poner freno a las deportaciones de los indocumentados que viven en Estados Unidos. Durante el debate organizado por Univisión y cuestionada por Jorge Ramos, uno de los moderadores, sobre si podía comprometerse a no expulsar del país a ningún niño o adulto sin antecedentes criminales si lograba la presidencia, la exsecretaria de estado, al igual que su rival Bernie Sanders, respondió afirmativamente. Clinton, además, fue la protagonista de un emotivo momento al contestar una pregunta de Lucía Quiej, una indocumentada guatemalteca, madre de cinco hijos, cuyo esposo fue deportado, sobre su plan para reagrupar familias. “Eres muy valiente en venir aquí con tus hijos. Es un acto de coraje que no sé si muchas personas entienden”, le dijo la aspirante, visiblemente emocionada. “Haré todo lo que pueda por aprobar leyes que reúnan a las familias. Defenderé a Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) y Deferred Action for Parents of Americans and Lawful Permanent Residents DAPA (programas de apoyo a jóvenes y padres indocumentados), y haré lo posible por reunir a su familia”, agregó. El tema migratorio ocupó un lugar central en el debate, el cual estaba dirigido a la población de habla hispana, y fue escenario de recriminaciones mutuas entre Clinton y Sanders. El senador acusó a Clinton de haber apoyado la deportación de niños indocumentados durante la crisis de llegadas de menores en 2014. Aunque Clinton no lo desmintió, aseguró que apoya que éstos sean considerados para los programas de asilo político.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
15
INTERNACIONAL
Editor: Diego Mejía
La fijación con México parece no tener fin
“México no querrá jugar a la guerra”, insiste Trump El magnate dijo a Msnbc tener los medios para lograr que México pague por el muro fronterizo y aseguró que, con él de presidente, el país no podría negarse Agencia Reforma
“C
réeme Bob (Woodward, periodista de la cadena), después de que rejuvenezca a nuestro Ejército, México no va a querer jugar a la guerra con nosotros”, declaró Trump, en entrevista con la televisora Msnbc. “Existen tantas maneras (de hacer que México pague el muro) que tu cabeza daría vueltas, Bob”, añadió. De acuerdo con el multimillonario, además del déficit comercial por 58 mil millones de dólares que mantiene con el país, su tercer socio comercial, Estados Unidos le ofrece subsidios, los cuales podría eliminar para forzarlo a financiar la barrera fronteriza. Trump también contempla imponer impuestos a las remesas y a los mexicanos que visiten el país vecino. “Créanme, tengo todas
La guerrilla sugirió fijar una nueva fecha para firmar la paz en Colombia, al considerar que todavía no se dan las condiciones necesarias para firmar un acuerdo el 23 de marzo Agencias
Lo que era un secreto a voces desde principios de año se empieza a convertir en un hecho fehaciente. El gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no firmarán un acuerdo de paz el próximo 23 de marzo. Este jueves, la guerrilla ha sugerido que las negociaciones deberán extenderse para tratar de alcanzar un pacto que satisfaga a todas las partes. “Estamos de acuerdo con lo que él dijo, que no hay condiciones para el 23”, aseguró Joaquín Gómez, uno de los negociadores en La Habana y miembro del Secretariado de las FARC, la dirección de la guerrilla. “Estamos de acuerdo en que de manera consensuada acordemos otra fecha”, añadió. De esta forma,
Pero pese a todo, Trump, quien lidera cómodamente la carrera republicana hacia la Casa Blanca, afirmó tener una muy buena relación con la comunidad latina.
El dato La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, reconoció hace unos días que la retórica proteccionista de Trump es algo que preocupa tanto a México como a Estados Unidos. las cartas. ¿Podrá un político hacer eso?”, se preguntó, para enseguida responder: “No, porque ellos no saben cómo negociar”. El empresario de bienes raíces ha manejado en el pasado la idea
de imponer un arancel de 25 por ciento a los vehículos fabricados por la compañía Ford, en una nueva planta que construirá en México, como medida de presión para forzar a la automotriz a mantener
operaciones en Estados Unidos. Pero pese a todo, Trump, quien lidera cómodamente la carrera republicana hacia la Casa Blanca, afirmó tener una muy buena relación con la comunidad latina. “Tengo una relación estupenda con los mexicanos. Puedes ver que he ganado todas las encuestas entre los hispanos a lo largo de estas primarias”, presumió el magnate. “Miles de hispanos trabajan para mí y a lo largo de los años he dado empleo a decenas de miles”, agregó. La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, reconoció hace unos días que, frente al nivel de integración que Estados Unidos y México mantienen, la retórica proteccionista de Trump es algo que preocupa a ambos gobiernos. Vuelve a arremeter Fox El expresidente mexicano, Vicente Fox, insistió ayer en sus críticas contra Trump, a quien ya había indicado en el pasado que no pensaba pagar su “fucking wall”. “(Donald Trump) es una vergüenza para Estados Unidos, es una vergüenza para el Partido Republicano”, acusó el exmandatario, quien volvió a comparar el ascenso del magnate en la carrera presidencial estadounidense con el de Hitler en Alemania. “Que sepa: los mexicanos somos chiquitos, pero picosos, como el chile. Que no se meta con nosotros, que no ofenda nuestra dignidad’’, añadió.
Se retrasa acuerdo de paz entre las FARC y Colombia la guerrilla ahonda en lo que un día antes había sugerido el presidente colombiano, “por cumplir con una fecha no voy a firmar un mal acuerdo. Después de tanto esfuerzo, si no hemos llegado el 23 de marzo a un buen acuerdo, yo le digo a la contraparte: pongamos otra fecha, yo no voy a cumplir la fecha con un mal acuerdo”, aseguró el mandatario. El gobierno y las FARC se dieron, el pasado 23 de septiembre, seis meses para llegar a un acuerdo definitivo tras más de tres años de negociaciones en La Habana. El apretón de manos entre Santos y Timochenko se daba tras firmar lo que se suponía que era el acuerdo de justicia, el punto más enrevesado de todo el proceso de paz. Sin embargo, después de ese acto, las negociaciones sobre este pacto se extendieron y no se consolidaron hasta mediados de diciembre, lo que hizo que el resto de puntos se demorara durante dos meses. Por este motivo, la guerrilla siempre mantuvo que la fecha del 23 de marzo era inalcanzable, ya que no se daban las condiciones mínimas y aún faltan por concretar aspec-
El gobierno y las FARC se dieron, el pasado 23 de septiembre, seis meses para llegar a un acuerdo definitivo tras más de tres años de negociaciones en La Habana.
tos tan relevantes como las zonas de concentración de los guerrilleros o las condiciones de la dejación de armas por parte de las FARC. Pese a todo, desde principios de mes ambas delegaciones se encuentran en La Habana en sesión continua hasta el próximo 23 para tratar de avanzar lo máximo posible. Fuentes conocedoras de las negociaciones, tanto por parte de las FARC como por parte del gobierno, coinciden en que, aunque no se logre el acuerdo final, sí se tratará de hacer un anuncio relevante ese
día o en torno al 23, coincidiendo además con la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba. Con el próximo anuncio, el gobierno tratará de revitalizar el apoyo de la opinión pública al proceso de paz, cada vez más desapegada a las negociaciones. Según la última encuesta de Gallup, el 57 por ciento de los colombianos considera que las conversaciones de La Habana van por el mal camino, mientras que sólo el 37 por ciento cree que las negociaciones marchan bien.
Sanders atribuyó su inesperado triunfo en Michigan a su total oposición al Tlcan, e incluso aseguró que le puede llevar a la victoria en otros estados como Ohio y Wisconsin.
Avanza discurso contra el Tlcan
Las victorias en las pasadas elecciones internas estadounidenses de Michigan, tanto de Trump como de Sanders, se deben en parte a la postura antiTlcan que sostienen ambos precandidatos Agencia Reforma
El discurso contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) contribuyó a las victorias en las internas estadounidenses de Michigan tanto del republicano Donald Trump como del demócrata Bernie Sanders. Según las encuestas de salida el martes, 57 por ciento de los votantes demócratas y 55 por ciento de los republicanos en la capital histórica de la industria automotriz de Estados Unidos aún creen que pactos comerciales como el Tlcan con México y Canadá han robado empleos a sus ciudadanos. Sanders atribuyó su inesperado triunfo en Michigan a su total oposición al Tlcan, e incluso aseguró que le puede llevar a la victoria en otros estados como Ohio y Wisconsin. “Ahí están profundamente disgustados con nuestras políticas comerciales”, dijo Sanders, quien acusó a la exsecretaria de Estado de apoyar el pacto empujado por su marido, Bill Clinton, en 1993. No obstante, expertos destacan que la frustración de estos estados no responde a la realidad. “Si uno ve México, la primera planta de exportación automotriz abrió en 1980”, antes del Tlcan, explicó John P. Tuman, profesor de la Universidad de Nevada en Las Vegas.
El dato Sanders acusó a su contendiente, la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, de apoyar el pacto empujado por su marido, Bill Clinton, en 1993.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
Contrastantes los resultados obtenidos por ambos
Mexicanos con realidades opuestas: mientras cae Vela, Ochoa se levanta Se anunció que el portero disputará su primer juego como titular con el Málaga, en tanto el ariete fue separado de la Real Sociedad
D
Se anunció que la ciclista Daniela Campuzano tendrá presupuesto de cara a su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Agencia Reforma
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) saldó sus deudas con la especialista de ciclismo de montaña, Daniela Campuzano. Esto ocurrió el martes por la tarde, a su regreso de Brasil, donde el fin de semana tuvo su primera competencia del año, a la que acudió sin apoyo económico de la dependencia. Campuzano se reunió ese día con el titular de la Conade, Alfredo Castillo, con quien en días pasados tuvo un intercambio de opiniones en redes sociales porque ella tuvo que absorber los gastos que generó una cirugía en una mano, el año pasado, al carecer de seguro de gastos médi-
Xolos y San Luis ingresaron como los dos mejores segundos, mientras que el resto dominó sus grupos.
Cruz Azul cerró a tambor batiente y culminó como líder de la clasificación, pero sólo para verse las caras con el campeón de la categoría inferior, Bravos de Juárez.
Agencias
os realidades opuestas viven Guillermo Ochoa y Carlos Vela en el balompié español, en un escenario que hasta hace un par de semanas lucía improbable: el primero se alista para ser titular por primera vez en la liga con el Málaga y el segundo, por un acto de indisciplina, desconoce cuándo volverá a tener actividad con la Real Sociedad. Para Ochoa las recientes horas han sido especiales, después de que se conociera que Carlos Kameni, estará fuera de actividad por seis semanas por una lesión en la rodilla derecha. Ha recuperado el hambre de destacar en un torneo que siempre le atrajo. “Si antes lo hacía indirectamente en el día a día, en entrenamientos y viajes, ahora podré ayudar al equipo directamente tratando de disputar los partidos para conseguir los objetivos grupales”, indicó en la que fue su primera conferencia de prensa en España. Ochoa sólo jugó los partidos de Copa del Rey la pasada temporada y dos en la actual, además de una parte del encuentro contra el Deportivo la Coruña.
Detalles
Ochoa ha recuperado el hambre de destacar en un torneo que siempre le atrajo, Carlos Vela, por otra parte, se enfrenta a un panorama sombrío, al ser suspendido de las actividades de su equipo.
“Me lo tomé con paciencia, no era lo esperado al llegar acá, pero en todo momento me he comportado a la altura de mis compañeros, dentro y fuera del campo. Estoy contento de que se pueda abrir una posibilidad, aunque sé no es la forma ideal”, abundó Ochoa, debido a que no le desea a nadie una lesión. El segundo caso, el del ariete nacido en Cancún, el panorama luce ensombrecido. En el torneo no había destacado como se pretende, con apenas cuatro goles en 27 partidos y tres asistencias, y ahora se suma su inasistencia a un entrenamiento por haber asistido a un concierto en Madrid. Vela no participó en la reciente sesión y se desconoce el tiempo que durará esa medida. No se sabe si tendrá continuidad durante un largo plazo, tras una salida nocturna que le impidió entrenarse a principios de
semana con el resto sus compañeros. El delantero mexicano acudió a las instalaciones de Zubieta, donde ofreció explicaciones por su viaje sin permiso a Madrid y su ausencia del lunes. Se ejercitó en solitario sin participar en la dinámica del grupo por decisión del entrenador. Sin embargo, tiene a su favor el apoyo de parte de sus compañeros. El capitán de la Real, Xabi Prieto, respaldó la postura de Eusebio aunque deseó que Vela vuelva a estar pronto con la plantilla. “El míster decidió que no entrene con el grupo y veremos qué decide para el fin de semana, pero respetaremos lo que diga porque es nuestro entrenador”, ha enfatizado en la sala de prensa de Zubieta, también aseguró que no justifica en ningún caso lo realizado por Vela. “Que un jugador no acuda a su puesto de trabajo sorprende, pero
Me lo tomé con paciencia, en todo momento me he comportado a la altura de mis compañeros, dentro y fuera del campo. Estoy contento de que se pueda abrir una posibilidad Guillermo Ochoa
Definidos los contrincantes en cuartos de Copa MX Los cuartos de final de la Copa MX quedaron definidos con cuatro representantes de la Liga Bancomer MX y cuatro del Ascenso Bancomer MX Agencia Reforma
no quiero entrar en más detalles, Al vestuario no le sentó bien, se lo hemos hecho saber y él es consciente de que no ha hecho bien”, ha declarado un Xabi Prieto que ve a Vela arrepentido.
Daniela Campuzano podrá pedalear hacia Río 2016 El dato Campuzano acudió a su primera competencia del año en Brasil, sin contar con el apoyo económico de la dependencia.
Los cuartos de final de la Copa MX quedaron definidos con cuatro representantes de la Liga Bancomer MX y cuatro del Ascenso Bancomer MX. Cruz Azul cerró a tambor batiente y culminó como líder de la clasificación pero sólo para verse las caras con el campeón de la categoría inferior, Bravos de Juárez. Por su parte, el Veracruz se medirá con el Pachuca, en un duelo de clubes de la liga; mientras que Coras de Tepic y Atlético San Luis harán lo propio en choque del Ascenso Bancomer MX. En el otro enfrentamiento, el Necaxa será anfitrión del Tijuana de Miguel Herrera, luego que terminaron cuatro y cinco, respectivamente. Xolos y San Luis ingresaron como los dos mejores segundos, mientras que el resto dominó sus grupos. Así tendremos nuevo campeón pues Chivas quedó fuera al caer 1-0 con Dorados. Los horarios y fechas de estos compromisos se definirán próximamente.
El dato cos mayores pese a ser seleccionada nacional. La ciclista ahora contara con el presupuesto necesario para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Me siento mucho más tranquila, contenta de que me haya recibido y hayamos aclarado algunas cosas sobre las que teníamos dudas y que no estábamos seguros de lo que estaba pasando. Tenemos la seguridad
Contará ahora con el respaldo de Conade para competir en el Panamericano de la especialidad en Argentina, del 30 de marzo al 3 de abril, y después en Estados Unidos y Europa.
de que vamos a tener apoyo en nuestros objetivos y competencias”, dijo la pedalista sobre su reunión con el funcionario. “Para mí fue muy importante este acercamiento. Como dice él, los deportistas que se han ganado su lugar y que dan los resultados son los
que van a recibir el apoyo”, añadió. Campuzano contará ahora con el respaldo de Conade para competir en el Panamericano de la especialidad en Argentina, del 30 de marzo al 3 de abril, y después en Estados Unidos y Europa en eventos puntuables para el ranking mundial.
Veracruz se medirá con el Pachuca, Coras de Tepic y Atlético San Luis harán lo propio en choque del Ascenso Bancomer MX.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
17
DEPORTES Osweiler deja a Denver sin quarterback titular Editora: Gloria Illescas
Los Broncos se quedan varados
El menor de la dinastía guanajuatense de toreros actuará el domingo en Guadalajara, iniciando así su actividad para los próximos dos meses.
Los campeones de la National Futbol League vieron irse al que, suponían, era su quarterback para 2016 luego del retiro de Peyton Manning
No fue una sorpresa. Para John Elway (gerente general de Denver) era claro que Brock no quería estar aquí Broncos
Agencias
B
r ock Osweiler, quien era el sucesor natural de Peyton Manning con los Broncos de Denver, llegó a un acuerdo con los Texanos de Houston por cuatro años y 72 millones de dólares, abandonando así a Denver que ya lo tenía contemplado como su quarterback para 2016 Junto a Osweiler, los Texanos firmaron también al corredor Lamar Miller y al guardia Jeff Allen. De la noche a la mañana, los Broncos, monarcas del Super Bowl 50, se quedaron solamente con Trevor Siemian, novato en 2015, como su único quarterback en el roster, a pesar de que hasta ayer no lo consideraban siquiera como un contendiente a la titularidad para la siguiente temporada. Osweiler, mientras tanto, es presumiblemente el quarterback franquicia en la pelea de Houston por llegar y ahora sí trascender en playoffs de manos del head coach Bill
Édgar, Adrián y David forman parte del representativo nacional que buscará el boleto al Clásico Mundial de Béisbol Agencias
La Selección Mexicana de Beisbol tendrá un rostro familiar para la eliminatoria del clásico mundial. El estrella y capitán, Adrián González, encabeza al representativo y tendrá a sus hermanos Édgar, como mánager, y David como coach de primera base. El roster oficial para el torneo clasificatorio fue revelado ayer y, además del Titán González, el pitcher Oliver Pérez será el otro jugador de grandes ligas que esté en el equipo. “Va a ser un orgullo muy grande y nos vamos a tomar una foto con ellos”, expresó David González, padre de los elementos que forman parte de la selección mexicana. “Los tres hijos ahí será una gran emoción, aunque no será nada raro porque desayunamos, comemos y cenamos béisbol; Dios puso la mirada en nosotros de tener la suerte de un clásico mundial representando a
Diversos medios en Estados Unidos, como Sporting News, señalaron que la salida de Osweiler podría abrir las puertas en Denver para Colin Kaepernick.
El dato Osweiler, 57 global por los Broncos en 2012, se convirtió en titular la temporada anterior debido a la lesión de Manning, pero fue enviado a la banca unos cuartos antes de iniciar la postemporada. O’Brien. El siguiente Super Bowl se jugará en esta urbe texana. Diversos medios en Estados Unidos, como Sporting News, señalaron que la salida de Osweiler podría
abrir las puertas en Denver para Colin Kaepernick. Osweiler, 57 global por los Broncos en 2012, se convirtió en titular la temporada anterior debido a la
lesión en el pie de Manning, pero fue enviado a la banca unos cuartos antes de iniciar la postemporada. Sin embargo, los Broncos lo veían como su quarterback del futuro y apenas el sábado le ofrecieron un contrato de 39 millones de dólares por tres años, de los cuales 30 millones estaban garantizados. Algunos reportes indican que Osweiler se decidió por los Texanos, resentido aún por haber sido banqueado tras registrar una marca de 5-2. “No fue una sorpresa. Para John Elway (gerente general de Denver) era claro que Brock no quería estar aquí”, dijo una fuente de los Broncos citada por Entertainment and Sports Programming Network, El gerente general de los Texanos, Rick Smith, así como O’Brien, apuestan por el futuro con Osweiler, quien encontrará un grupo de receptores en el que destaca DeAndre Hopkins, quien tuvo mil 521 yardas y 11 touchdowns en 2015, cuando Brian Hoyer le lanzaba el balón.
Selección familiar, los González cumplen sueño México”, agregó sobre el momento que vivirá la familia González. México debutará el próximo miércoles 17 de marzo en el partido estelar de la doble cartelera, en el que enfrentará al representativo de la República Checa. El estadio de Mexicali, sede del torneo, es de buenos recuerdos para Adrián González, quien ahí conectó tres cuadrangulares en un partido de la Serie del Caribe de 2009. “Ni siquiera hemos platicado ese gran recuerdo. Todos los estadios tienen algún buen momento y no hay preferencia. Adrián se siente a gusto en cualquier parque, es parte del juego le fue bien en ese encuentro y es el único que ha conectado tres jonrones, pero sabemos que el béisbol es de momentos”, comentó. Édgar, al igual que Adrián, logró llegar a grandes ligas e incluso ambos fueron compañeros con Padres de San Diego. Luego jugó en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional y al retirarse se estrenó como mánager en la pasada campaña de la Liga Mexicana del Pacífico con Águilas de Mexicali.
Trae Silveti la agenda llena en el país y Europa El torero habló sobre su participación en los ruedos de Guadalajara, la Gala Taurina en Tlaquepaque, la Feria de San Marcos y en la Feria de San Isidro, en Madrid Agencia Reforma
El torero Diego Silveti tiene una agenda llena y no sólo en ruedos mexicanos, también en Europa. El menor de la dinastía guanajuatense de toreros actuará el domingo en Guadalajara, iniciando así su actividad para los próximos dos meses. “Es un bonito cartel de dinastía con Juan Pablo Sánchez y Armillita IV, luego, afortunadamente, podremos ayudar a los niños con cáncer toreando el 17 en una Gala Taurina en Tlaquepaque, Jalisco”, comentó. “Después iremos el 19 a Texcoco y el 26 a mi tierra, Salamanca, en el primer mano a mano que sostenga Pablo Hermoso de Mendoza en México con un matador de a pie. Un hecho que ha llevado a cabo en España con José Tomás, Enrique Ponce y con El Juli, para mí es un honor”, informó Diego. Además, confirmó su participación en dos de las ferias más importantes. “Están por cerrase los contratos para ir a Aguascalientes a la Feria de San Marcos, donde el año pasado triunfé y me dieron una cornada, y una que me tiene muy ilusionado, la de San Isidro, en Madrid, donde tendré la oportunidad de actuar por sexto año consecutivo”, aseguró el mexicano.
Motivaciones
México debutará el próximo miércoles, 17 de marzo, en el partido estelar de la doble cartelera, en el que enfrentará al representativo de la República Checa.
“Lo veo muy bien como mánager, hizo un gran trabajo en su primer año con Mexicali. Es un mánager que le gusta el béisbol agresivo, de robos de base, de toques de bola y creo que le va a ir muy bien en este torneo en el que no tenga duda que se va a clasificar al Clásico”, aseguró. David era un excelente jugador de béisbol, fue el más valioso de su
universidad dos años consecutivos y en una ocasión, como una especie de homenaje, le dieron la oportunidad de jugar las nueve posiciones. Adrián González, a pesar de ser un pelotero estelar con Dodgers, volvió a mostrar su amor por México y no dudó en acudir a la selección, aunque sacrificará parte de la pretemporada con su equipo.
La dinastía formada por Diego Silveti, Juan Pablo Sánchez y Armillita IV, buscan apoyar a los niños con cáncer toreando el 17 en una Gala Taurina en Tlaquepaque, Jalisco.
18
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Planea renovar la filarmónica
Inicia OFCM era Scott Yoo, el nuevo director artístico El músico estadounidense se presentó ante los integrantes de la orquesta filarmónica con la que debutará como director el próximo 16 de abril
El dato Yoo, nacido en Japón en 1971, pero nacionalizado estadounidense, participa en la dirección del Festival Mozaic y del Medellín Festicámara. Ha sido director huésped durante 20 años.
Agencia Reforma
S
cott Yoo, energético, delgado, cruza la Sala Silvestre Revueltas. Quizá, por su acústica, no sea la mejor sala de conciertos donde haya tocado el violín o dirigido como huésped. Pero es en ese espacio donde inicia su ciclo como nuevo director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM). “Sé que les agrado a algunos de ustedes y, probablemente, otros no me pueden soportar, pero está bien porque sólo estaré tres años”, se presentó el músico estadounidense ante los atrilistas. Su mensaje comenzó con una disculpa por no dirigirse en español. Habla algo de francés, alemán y danés, y empezó el español con un profesor en Missouri, su hogar, y otro en la Ciudad de México. Ése será su ir y venir constante. Planea
Para salvar al Sabino Gordo, la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL junto con la Asociación Mexicana de Arboricultura, Región Noreste, plantearon una iniciativa de rehabilitación Agencia Reforma
En General Terán vive un anciano de más de 1 000 años de edad. Los aztecas lo llamaban ahuehuete, que significa viejo del agua, pero en Nuevo León es conocido como Sabino Gordo, un árbol que nació en la época prehispánica, antes de la conquista de los españoles. Este monumento nacional de 18 metros de altura y 5.28 de diámetro está ubicado en el ejido El Espíritu, en el Parque El Sabino Gordo. Durante siglos, este árbol ha soportado tormentas, heladas y cambios de temperatura. Y aunque se encuentra en la plenitud de su vida, requiere de un proceso de rehabilitación para prevenir daños en el futuro. “El tallo del árbol está lleno de cal, lo cual obstruye su respiración,
Yoo se comprometió a entregar la programación completa hasta junio de 2017, con la presencia de obras mexicanas, e iniciará una serie de conciertos de cámara con solistas invitados.
estar en la ciudad entre 15 y 18 semanas para atender audiciones y otros asuntos. Yoo debutará el 16 de abril. Se comprometió a entregar la programación completa hasta junio de 2017, con la presencia de obras mexicanas, e iniciará una serie de conciertos de cámara con solistas invitados. Tiene en mente al pianista Orion Weiss y a la chelista Bion Tsang. Abrió la invitación a que los atrilistas audicionen y propongan obras para estos recitales, que podrían darse en el vestíbulo de la
sala antes de los conciertos sinfónicos de fin de semana. “Quiero mover las cosas”, dijo. “Quiero que la Filarmónica sea el centro de la música en la ciudad cuando me vaya”. Yoo, nacido en Japón en 1971, pero nacionalizado estadounidense desde niño, participa en la dirección del Festival Mozaic y del Medellín Festicámara. Ha sido director huésped durante 20 años. Se presenta como un hombre disciplinado, insistente, capaz de trabajar 14 horas diarias. Y no está dis-
puesto a ignorar los problemas. “Los problemas que enfrenta la filarmónica no son difíciles de superar. Es una cuestión de dinero y esfuerzo. No tengo dudas de que puedo proporcionar el esfuerzo y, entonces, es una cuestión de dinero. Y para conseguir dinero hay que poner dinero y esfuerzo”, comentó. Un punto son las pensiones para los músicos. A pesar de que algunos tienen 35 años en la orquesta, no se les reconocen todo el tiempo laborado. “La pensión no es una cuestión humanitaria, sino artística. Si no ofrecemos una pensión excelente, no tendremos a los mejores músicos”, les dijo Yoo y tronaron los aplausos en la sala.
Biólogos urgen a gobierno salvar árbol milenario, el Sabino Gordo y se debe retirar mínimo un metro y medio de suelo que tiene aterrado”, señala el biólogo Glafiro Alanís Flores. El profesor del departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) explica que el piso de laja, los escalones y la explanada que rodean al sabino obstruyen la aireación del sistema de raíces e impiden la absorción adecuada de agua para su subsistencia. “Necesitamos pensar en los árboles, porque dependemos de ellos para respirar el oxígeno que no sólo beneficia a General Terán, sino al mundo”, comenta el biólogo. Marco Antonio Alvarado Vázquez, profesor investigador del departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, señala que los sabinos son la especie más longeva del estado, al superar los 1 000 años de vida. “Es muy importante la preservación de estas especies porque en su madera se forman los anillos de crecimiento que registran información importante acerca de las condiciones climáticas o las diferentes situaciones naturales que pasaron a lo largo de la vida”, comenta.
Este árbol, considerado monumento nacional de 18 metros de altura y 5.28 de diámetro, está ubicado en el ejido El Espíritu, en el Parque El Sabino Gordo.
Para salvar al Sabino Gordo, la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL junto con la Asociación Mexicana de Arboricultura, Región Noreste, plantearon una iniciativa de rehabilitación ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado. Para lograrlo, dice, buscarán el apoyo también de otras organizaciones. Los requerimientos básicos son colocar una valla de protección, instalar sistemas de aireación, podar las ramas secas y mejorar las instalaciones que rodean al
sabino en el parque recreativo. “Estos árboles poseen un material genético presente durante cientos de años. Hay que sacarles semillas para propagarlas y seguir el proyecto de reforestación, porque es algo que tiene un gran valor histórico”, indica Alanís Flores. Además de ser fuente de vida, el ahuehuete es reconocido como el árbol nacional de México. Entre los sabinos, uno de los más antiguos del mundo es el Árbol del Tule, ubicado en Santa María El Tule, Oaxaca, con más de 2 000 años de vida.
Abre feria UANLeer con fiesta sinaloense Ataviados con la indumentaria tradicional de la Danza del Venado, los bailarines del Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Sinaloa inauguraron la feria literaria UANLeer
Agencia Reforma
Los sonidos y movimientos ancestrales de la Danza del Venado se fusionaron con el bombo, la tarola y los metales en la inauguración de UANLeer, que este año tiene como invitado de honor a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Tras el acto protocolario en el Aula Magna de El Colegio Civil, en el que estuvieron presentes autoridades educativas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de la UAS, tres bailarines se apropiaron del escenario para escenificar la danza ritual celebrada por los indígenas de Sonora y Sinaloa. Ataviados con la indumentaria tradicional de esta danza: cabezas de venados, arcos y cascabeles, los bailarines del Ballet Folclórico de la UAS ofrecieron una dramatización de la cacería de este animal, que era trascendental en la cultura de los pueblos mayos y yaquis. Más tarde, la Banda Regional de la institución académica invitada compartió varias melodías tradicionales de Sinaloa, como “El sauce y la palma”, “El niño perdido” y, por supuesto, “El sinaloense”. En la ceremonia de inauguración, en la que estuvo ausente el rector Rogelio Garza, se destacó la gran oferta literaria y las más de 200 actividades que la feria universitaria del libro ofertará hasta el domingo 13 de marzo. También se resaltó la utilización de otros espacios, como la explanada de El Colegio Civil, la Capilla Alfonsina, la Cineteca Nuevo León y las facultades de Filosofía y Letras, Físico Matemáticas y Artes Escénicas. “Todo esto hace posible que esta edición de la UANLeer resulte una de las más completas de sus ediciones”, expresó Celso José Garza, secretario de Extensión y Cultura. El secretario general de la UAS, Jesús Madueña Molina, señaló que compartirán con los lectores locales la producción literaria sinaloense y entregarán en conjunto con la máxima casa de estudios la primera edición del Premio Nacional al Libro Académico. Tanto la UAS como la editorial invitada, Seix Barral, recibieron un reconocimiento de manos de Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria, y de Carmen de la Fuente, secretaria general de la UANL.
Viernes, 11 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Acerca Gerardo Herrera el universo a jóvenes
Desea físico avivar interés de los jóvenes por la ciencia El físico Gerardo Herrera presentó su más reciente libro Universo, con el que planea hacer que la juventud pueda entusiasmarse con la labor científica
Cinema 23 promueve difusión de guiones
Agencia Reforma
L
os jóvenes tienen un interés impresionante por los temas científicos y para ellos fue escrito el libro Universo, la historia más grande jamás contada, afirma su autor Gerardo Herrera Corral. “Mis charlas se llenan de chaviza y eso es fantástico, tienen un entusiasmo enorme”, presume el especialista en el estudio de los primeros instantes del universo. El físico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados reconoce, sin embargo, que en la primera etapa de sus estudios los jóvenes se desilusionan de la ciencia. El motivo, comenta Herrera en las oficinas de editorial Pengüin Random House, es que cada científico se ocupa de una parte muy pequeña de la investigación. Es decir, es posible encontrar a un especialista en el decaimiento del cuarq B en U y medir la proba-
La Orquesta Filarmónica del Desierto realizó su concierto debut en Monterrey, en el marco del Festival Internacional de Música Mexicana Agencia Reforma
Melodías bien arraigadas en el imaginario sonoro nacional se unirán a notas contemporáneas en dos conciertos que la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila ofrecerá en el Festival Internacional de Música Mexicana. En su primera actividad musical en Monterrey, el ensamble, que inició sus actividades el año pasado en Saltillo, ofrecerá una paleta de distintos compositores mexicanos, dijo su director artístico, Natanael Espinoza. “Es una ciudad que tenemos nosotros a 40 minutos, que visitamos prácticamente una vez a la semana. Sin embargo, pisar el Teatro de la Ciudad de Monterrey significa un gran reto porque es una ciu-
Entre risas y bromas se realizó la lectura de fragmentos de los guiones de Jaula de Oro, de Diego Quemada-Díez; Club Sándwich, de Fernando Eimbcke, y Pelo Malo, de Mariana Rondón.
La obra actualiza al lector sobre los múltiples anuncios científicos y cómo se relacionan cada uno de ellos, precisó el colaborador del Centro Europeo para la Investigación Nuclear.
bilidad que ésto ocurra, pero sin ver otros hadrones, explica. “Es extremadamente específico y los jóvenes piensan que es demasiado especializado. Se pierde el glamour que tiene la investigación al contemplar este cuadro. Por eso, la intención del texto es mostrar que lo que mantiene vivo al científico es que ese pormenor está conectado con el gran cuadro del universo y que eso es fantástico”, añade. Con ello, se constituye como un libro de historia y el único texto en español donde se actualiza la evolución del universo, que tiene 13 mil 800 millones de años. A diferencia de los textos de historia, Herrera Corral hace la narración desde lo que vemos en el presente, nuestra aparición en el univer-
so, hasta llegar al origen o la teoría de la gran explosión (el Big Bang). Pero no hay que asustarse, enfatiza, pues en número de palabras es breve, afirma Herrera con una sonrisa cómplice. La obra actualiza al lector sobre los múltiples anuncios científicos y cómo se relacionan cada uno de ellos, precisó el colaborador del Centro Europeo para la Investigación Nuclear. En 2012, se anunció el descubrimiento del bosón de Higgs, en 2013 salió una nueva determinación de la edad del universo, luego se descubrieron ondas gravitacionales, luego se “echaron” para atrás y hace una semana se anunció la medición de ondas gravitacionales directas. “Están ocurriendo muchas cosas que son noticia, la gente las ve, las
La intención del texto es mostrar que lo que mantiene vivo al científico es que ese pormenor está conectado con el gran cuadro del universo y que eso es fantástico Gerardo Herrera Corral lee, pero creo que se pierde un poco de dónde está qué cosa, qué tiene que ver el Higgs con el origen del universo, qué tienen que ver las ondas gravitacionales, cómo se une una cosa con otra”, comentó.
Se presenta la Orquesta del Desierto en Monterrey dad de gran tradición sinfónica de décadas”, señaló. Además de presentar el Danzón No. 2 de Márquez, la orquesta ofrecerá el Concierto para piano de Ponce y la Balada Mexicana para el mismo compositor, ambas con el solista Héctor Rojas. El concierto, en estilo neorromántico francés, es una pieza de gran virtuosismo para el protagonista, con una partitura al estilo de Chopin, mientras que la balada presenta un tratamiento sinfónico de melodías mexicanas. La primera velada cerrará con el Mosaico Mexicano, homenaje a los compositores nacionalistas realizado por el regio Arturo Rodríguez, quien también trabaja como compositor de música de cine. De él mismo se interpretará mañana, en la segunda velada, la pieza Maximiliano y Carlota, obra en lenguaje romántico originalmente comisionada para un proyecto del Ballet de Monterrey y convertida en una suite para orquesta.
El festival, que concluirá el lunes 14 de marzo, ofrecerá jornadas de análisis y presentación de música mexicana en diferentes dotaciones, tanto sinfónica como de cámara. “La primera parte es un gran vals programa cerrará con dos clásicos brillante y es un lenguaje totalmen- del nacionalismo musical: los Sones te vienés, como de baile de salón, de Mariachi de Blas Galindo y el pero con ciertos toques modernos Huapango de Moncayo. de su propio estilo de composición, El festival, que concluirá el lunes 14 para que se sepa que es de él”, deta- de marzo, ofrecerá jornadas de análilla el director. sis y presentación de música mexicana En esa presentación también se en diferentes dotaciones, tanto sinfóhará el estreno mundial del concier- nica como de cámara, y por intérpreto para violonchelo del compositor tes locales, nacionales y mexicanos contemporáneo Leonardo Coral. El que viven en el extranjero.
Se presentó la publicación Los Cuadernos de Cinema 23, compilación de guiones, hecha por la asociación del mismo nombre y que busca promover la cultura cinematográfica iberoamericana Agencia Reforma
Como parte de uno de los 15 esfuerzos editoriales que se realizan en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se presentó Los Cuadernos de Cinema 23, publicación hecha por la asociación que lleva el mismo nombre y que busca promover la cultura cinematográfica iberoamericana. Entre risas y bromas se realizó la lectura de fragmentos de los guiones de Jaula de Oro, de Diego Quemada-Díez; Club Sándwich, de Fernando Eimbcke, y Pelo Malo, de Mariana Rondón en las voces de Diego Luna, Úrsula Pruneda, Cassandra Cianguerotti, Cuauhtémoc Cárdenas Batel y el director Ricardo Giraldo, miembros de Cinema 23, con el objetivo de tener un mayor acercamiento y mostrar este trabajo editorial. Este paquete editorial incluye memorias, conversaciones, esbozos y guiones, estos últimos elegidos de las nominaciones de los Premios Fénix 2014. Se pretenden agregar nuevos guiones a la colección, con las nominaciones a los premios Fénix 2015 e incluso añadir extras como la nominada al Óscar, El Abrazo de la Serpiente. La versión publicada de estos guiones es la versión de rodaje y no la editada por lo tanto se pueden observar esos momentos de los guiones y del trabajo que hay detrás. Ricardo Giraldo, director de Cinema 23, explicó que el trabajo de la asociación y los Premios Fénix, es una labor en conjunto que tiene como objetivo continuar editando materiales de este tipo, pero conservando procesos de selección muy justos y equitativos. La adquisición de estos cuadernos es de manera gratuita con un total de mil 500 piezas por cuaderno, pero también existe una versión digital en formato de documento portátil y una versión interactiva que incluye hipervínculos y que se puede descargar en español, portugués e inglés en la página oficial de Cinema 23.
20
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Viernes, 11 de marzo de 2016
Editora: Gloria Illescas
Los servicios de streaming ponen en riesgo a la televisión
HORÓSCOPOS
ARIES
Tu estado físico y mental se encuentra en equilibrio armonioso. También te darás cuenta de que las influencias externas no están poniendo obstáculos en tu camino.
TAURO
Tu estado físico y mental se encuentra en equilibrio armonioso. También te darás cuenta de que las influencias externas no están poniendo obstáculos en tu camino.
Ve Epigmenio Ibarra el final de la época de la televisión
Para el fundador de la productora Argos, la televisión tiene sus días contados en su formato actual y será necesario que los productores mexicanos estén a la altura de las plataformas de streaming
GÉMINIS
Los próximos días y semanas se caracterizan por tu interacción armoniosa con los demás. Incluso la gente que antes se mostraba hostil hacia ti.
CÁNCER
Sientes la necesidad de crear una imagen personal diferente sobre ti mismo, ya sea a través de los logros destacados, privilegios o la ostentación a través del lujo y las riquezas.
LEO
Actualmente te abruma en el trabajo el hecho de tener que más trabajo del que puedes abarcar y tienes una carga de trabajo excepcional y desproporcionadamente alta.
VIRGO
Eres más rápido de lo normal a la hora de reconocer conexiones y estas teniendo ráfagas de genialidad, lo que podría ser útil.
LIBRA
Te sientes un poco tenso en el día de hoy y no has sido capaz de determinar el motivo. En realidad no hay una razón que explique por qué estás sufriendo esta tensión.
Agencia Reforma
A
Epigmenio Ibarra le tocó reportear cuando no había teléfono, y ver la televisión en blanco y negro con programación abierta y definida por horarios. A su nieto, le basta usar una plataforma como Netflix y elegir lo que quiere ver. Para el fundador de la productora Argos, la televisión tiene sus días contados en su formato actual y será necesario que los productores mexicanos estén a la altura de las plataformas de streaming para crear contenido de calidad y diferenciador ante el inminente dominio que éstas tendrán del mercado. Ibarra participó de la mesa Plataformas VOD en compañía del productor de Club de Cuervos —producida para Netflix—, Leonardo Zimbrón, del director del Instituto Mexicano de Cine, Jorge Sánchez, y de su colega en Argos, Marco Antonio Salgado. “Lo que hoy enfrentamos como paradigmas en la industria de la televisión van a cambiar muy pronto, lo que se consideraba bastiones firmes como por ejemplo la televisión por cable, también van a cambiar.
ESCORPIÓN
Serás capaz de utilizar tus capacidades y talentos especialmente bien hoy. Tu compromiso y cooperación te conducirá a nuevas ideas.
SAGITARIO
Si las cosas no te están yendo demasiado bien en tu vida privada, deberías defender una posición. Si te fuera posible, tienes que tomar algunas decisiones difíciles y enfrentarte a problemas inesperados.
CAPRICORNIO
Tu vida emocional es muy importante en tu vida y te sientes muy identificado con el medio ambiente. En esta fase podrás hacer descubrir cosas nuevas de ti mismo. ACUARIO
Vas a hacer un trato especialmente favorable que será útil para ambas partes. La buena voluntad de ambas partes, sobre todo, será decisivo en esto.
PISCIS
Vas a hacer un trato especialmente favorable que será útil para ambas partes. La buena voluntad de ambas partes, sobre todo, será decisivo en esto.
En la cinta chilena Un Caballo Llamado Elefante, su director, Andrés Waissbluth, intenta rescatar la identidad de la comunidad latina a través de una historia sensible y dirigida a los niños
Ibarra participó de la mesa Plataformas VOD en compañía del productor de Club de Cuervos, Leonardo Zimbrón, y del director del Instituto Mexicano de Cine, Jorge Sánchez.
La televisión abierta, a no ser por los deportes y por las noticias, tiene los días contados”, opinó Ibarra. “El problema central es, como productores, cómo entendemos está evolución y establecemos un diálogo entre esta enorme multitud de posibles compradores. House of Cards no la puedes ver en ninguna otra parte y es la personalidad de Netflix; Game of Thrones es la personalidad de Home Box Office (HBO), como en algún momento lo fue de HBO Latinoamérica, Capadocia”, dijo. Zimbrón habló sobre la experiencia con Club de Cuervos, producción que fue hecha en conjunto con guionistas mexicanos y estadounidenses, y analizó las dos puntas del esquema del streaming, tanto la producción como la audiencia. “Hoy las plataformas digitales ya no llenan horarios específicos, lo
que están proveyendo a una audiencia son opciones, y las opciones son infinitas, habría que ver qué tanto contenido está la gente dispuesta a recibir y si estamos preparados para proveer a todas estas plataformas de ideas desarrolladas correctamente para entregar productos de calidad”, opinó. Tanto Ibarra como Zimbrón coincidieron en la necesidad de generar estímulos desde el gobierno para las producciones independientes de televisión. Sufre con Las Aparicio Ibarra lamentó que la versión para cine de la exitosa serie Las Aparicio no haya tenido el éxito esperado, con apenas 380 mil espectadores a nivel nacional, aún falta de estrenarse en varios países de Latinoamérica.
Lo que hoy enfrentamos como paradigmas en la industria de la televisión van a cambiar muy pronto, los que se consideraban bastiones firmes como por ejemplo la televisión por cable Epigmenio Ibarra
“No nos ha ido como esperábamos, nos desconcierta y vamos a estudiar el fenómeno, así es el cine. Me parece triste, ni modo, no siempre se gana”, expresó.
Caballo elefante, película tierna y familiar sobre identidad latina Es una película familiar, pero atrapa principalmente a los niños, ellos salen super emocionados por la fantasía, mientras que los adultos salen más bien reflexionando
Agencia Reforma
La película aborda la historia de los hermanos Roberto y Lalo, a quienes su abuelo antes de morir, les da una misión especial, que es liberar a su caballo antes de que lo sacrifiquen. Un Caballo Llamado Elefante intenta rescatar la identidad de la comunidad latina a través de una historia sensible y dirigida a los niños. “Es una película familiar, pero atrapa principalmente a los niños, ellos salen super emocionados por
Andrés Waissbluth la fantasía, mientras que los adultos salen más bien reflexionando”, cuenta Waissbluth. En la cinta de origen chileno participan dos mexicanos: el actor Miguel Rodarte y la pequeña Ana Sofía Durand, originaria de la Ciudad de México. Éste es el primer largometraje de Ana Sofía, quien encarna el persona-
El largometraje se proyectó en el Centro Magno como parte de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
je de Manuela, uno de los principales de la película. Ana filmó la cinta a los 10 años, ahora tiene 12. “Sofía está dando de qué hablar como actriz y me siento orgulloso de poder decir que es un talento que descubrimos, aunque también estoy seguro que dará de qué hablar como cantante”, dice.
Un Caballo Llamado Elefante también cuenta con actores colombianos como Patricia Ércole y Salvo Basile. El resto del elenco es chileno. El largometraje se proyectó en el Centro Magno como parte de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
21
ESPECTÁCULOS
Editora: Gloria Illescas
Encuentro entre aprendiz y maestro
Está en deuda Alfonso Cuarón con Felipe Cazals Previo a la proyección de Canoa, en el Teatro Diana, el director reconoció la labor cinematográfica de Cazals y su influencia en las nuevas generaciones de cineastas latinoamericanos
En cada generación hay ciertas personalidades que son fundamentales en pasar la antorcha a los que siguen. Creo que la generosidad de Felipe fue fundamental para mi generación Alfonso Cuarón
Agencia Reforma
S
i alguien ha marcado la carrera cinematográfica de Alfonso Cuarón, esa persona es el director Felipe Cazals, pues ha sido mentor de varias generaciones de cineastas, aunque pocos han logrado consagrar su legado como él. “A mí me interesan las nuevas generaciones, lo demás es irrelevante, y me interesa también el cómo estas generaciones somos productos de experiencias fílmicas y experiencias humanas. Estas generaciones y el cine mexicano tienen una deuda muy grande con Felipe Cazals”, expresó Alfonso Cuarón, previo a la proyección de Canoa, de Cazals, en el Teatro Diana.
El documentalista Everardo González presentó su más reciente proyecto documental, El Paso, el cual fue exhibido en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara Agencia Reforma
Ricardo Chávez está limpiando mesas en un restaurante de comida rápida en El Paso, Texas. Aparentemente es un inmigrante mexicano más, como los millones que hay en Estados Unidos. Pero cuando uno hurga más en su historia descubre que fue a un reportero asustado, que se sabe perseguido y que, además, está pidiendo asilo político, ahí el relato da para hacer una película. Este cavar hacia el interior fue el que el documentalista Everardo González desarrolló en su más reciente proyecto, El Paso, el cual fue presentado en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Alfonso Cuarón, ganador del Óscar (2014) por la cinta Gravity, agradeció la distinción, pero afirmó que nada de eso cimienta el trabajo y trayectoria del realizador Felipe Cazals.
“Creo que la relevancia de Canoa lo hemos platicado toda la mañana, porque es de esas películas que son puntos de lanza y nosotros somos los beneficiados; mi generación y las que siguen”, comentó. La amistad entre los cineastas, de poco más de tres décadas, se comprobó durante su paso en la alfombra roja, donde ambos bromearon, y no tocaron ningún otro tema para darle la importancia a Canoa, incluso, siempre posaron juntos frente a las cámaras y ninguno destacó más que el otro.
“Dije ayer que tú eras un cineasta de anticipación”, comentó Felipe Cazals al realizador de Gravity, quien contestó con un simple: “Okey”, y se empezaron a reír. “Le debo mucho a Felipe”, añadió Cuarón, “en cada generación hay ciertas personalidades que son fundamentales en pasar la antorcha a los que siguen. Creo que la generosidad de Felipe fue fundamental para mi generación, no sólo para mí, sino para muchos cineastas y nos enseñó ese ejercicio”, contó.
Alfonso Cuarón, ganador del Óscar (2014) por la cinta Gravity, agradece la distinción, pero afirma que nada de eso cimienta el trabajo y trayectoria del realizador Felipe Cazals. “Con toda la atención mediática con el Óscar, y el Chivo (Lubezki), Alejandro (G. Iñárritu) y lo que me pasó a mí hace dos años no se puede comparar con un legado. Si uno puede aspirar a tener el legado de Felipe no se puede aspirar a más”, aseguró el cineasta que viajó a Londres para continuar un proyecto del que evitó hablar. Raúl Padilla, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, comentó que está contemplando a Cuarón para varios proyectos de la próxima edición del festín, que podría ser un taller para jóvenes o una master class.
El Paso, un documental sobre periodismo y violencia interior El proyecto nació a partir de una noticia de trascendencia nacional, el secuestro y posterior liberación del periodista Alejandro Hernández, reportero del programa de Denisse Dresser, tras haber ido a cubrir una historia sobre presos liberados en el penal de Gómez Palacios para ir a cometer actos de sicario. “Fue la primera vez que un cartel envía un mensaje a un medio tan poderoso como Televisa”, enfatizó González. A partir de las historias de Chávez, un periodista de Ciudad Juárez, y del propio Hernández, el cineasta va reconstruyendo su exilio y búsqueda de asilo ―hay un seguimiento a la labor de la organización Mexicanos en Exilio del abogado Carlos Spector― así como las dificultades de adaptación de su familia. “Es algo de lo que no se habla, de los mexicanos pidiendo asilo, eso nos suena como de sirios, cubanos o congoleños”, expresó. Para desarrollar el filme, González contó con la ayuda de Bertha Navarro y Roberto Garza en la producción, así como la colaboración
El director quiso alejarse de los relatos escabrosos y crudos de la mayoría de filmes sobre el crimen organizado, optó por una mirada más íntima a la vida cotidiana de los afectados.
del periodista Diego Enrique Osorno para entrar en contacto con los propios periodistas. El director quiso alejarse de los relatos escabrosos y crudos de la mayoría de la cobertura nacional y de filmes sobre el crimen organizado y optó por una mirada más íntima a la transformación de la vida cotidiana de los afectados. “La película no llena la cuota de sangre que quiere la gente, es una
película donde la familia más bien vive con miedo sicológico a lo cotidiano”, dijo. “Fui entendiendo que hacer cine a partir de la violencia es muy lucrativo, se lucra mucho alrededor de las víctimas, y ellas lo saben, también saben que han sido utilizados por medios, por el cine, por las organizaciones no gubernamentales que se pelean los casos para ver quién genera más presupuestos”, señaló.
De acuerdo con la misma Shirley Manson, las fuentes de inspiración han sido desde cartas recientes de fans a los discos con los que crecieron los miembros de Garbage.
Garbage lanza su disco Strange Little Birds el mes de junio El sexto disco de estudio de la banda, liderada por Shirley Manson, recobra el sonido de su debut homónimo sacado en 1995 Agencias
La banda Garbage publicará nuevo álbum el 10 de junio bajo el título Strange Little Birds, el sexto disco de estudio de su carrera, que llegará cuatro años después de su anterior trabajo, Not Your Kind Of People, y el que, según la banda, más tiene que ver con el primero, el homónimo Garbage (1995). Según informó la discográfica, ha sido producido por el propio grupo estadunidense, trabajando primero en el sótano del batería Butch Vig y luego en los estudios Red Razor Sounds de Los Ángeles, Estados Unidos, bajo la premisa de la inmediatez. “Nos impusimos mantenernos lo más naturales posible y dejarnos llevar por el instinto tanto en las letras como en la música”, comentó la cantante Shirley Manson en declaraciones recogidas en nota de prensa. De acuerdo con la misma, las fuentes de inspiración han sido desde cartas recientes de fans a los discos con los que crecieron los miembros de Garbage. “Hemos vuelto a tener mentalidad de principiantes y eso, en parte, se debe a no tener que rendir cuentas ante nadie”, subrayan. Strange Little Birds estará formado por 10 canciones: “Sometimes”, “Empty”, “Blackout”, “If I Lost You”, “Night Drive Loneliness”, “Even Though Our Love Is Doomed”, “Magnetized”, “We Never Tell”, “So We Can Stay Alive”, “Teaching Little Fingers To Play” y “Amends”.
Nos impusimos mantenernos lo más naturales posible y dejarnos llevar por el instinto tanto en las letras como en la música Shirley Manson
22
DESPERTAR DE OAXACA
CLASIFICADOS
Viernes, 11 de marzo de 2016
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,
MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.
CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Delviernes, viernes,11 11de demarzo marzode de 2016 2016 Del TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
HORARIO IDIOMA HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
BUSCO B B ESP BUSCONOVIA NOVIAPARA PARAMIMIMUJER MUJER ESP 12:50 12:5014:55 14:5516:50 16:5018:45 18:4520:40 20:40 BROOKLYN B B SUB BROOKLYNUNUNNUEVO NUEVOHOGAR HOGAR SUB 12:30 12:3014:45 14:4517:05 17:0519:25 19:2521:40 21:40 LAS B15 LASAPARICIO APARICIO B15 ESP ESP 11:25 11:2513:40 13:4015:50 15:5018:00 18:0020:10 20:1022:20 22:20 ZOOTOPIA AA ZOOTOPIA AA ESP ESP 10:50 10:5011:40 11:4012:00 12:0013:05 13:0513:55 13:5514:30 14:3015:20 15:20 16:55 16:5517:35 17:3518:15 18:1519:20 19:2019:50 19:5020:30 20:3021:45 21:45 ENENLALAMENTE B15 MENTEDEL DELASESINO ASESINO B15 SUB SUB 16:10 16:1022:45 22:45 LALAMALDICIÓN B15 MALDICIÓNDEDECHARLIE CHARLIE B15 SUB SUB 22:35 22:35 LALACHICA B B SUB CHICADANESA DANESA SUB 20:50 20:50 ELELRENACIDO B15 RENACIDO B15 ESP ESP 15:45 15:4521:15 21:15 DEADPOOL B15 DEADPOOL B15 ESP ESP 11:45 11:4514:05 14:0516:30 16:3019:05 19:0521:35 21:35 ORGULLO, B15 ORGULLO,PREJUICIO PREJUICIOYYZOMBIES ZOMBIES B15 ESP ESP 12:15 12:1514:25 14:2516:40 16:4018:50 18:5021:05 21:05 ZOOLANDER B15 ZOOLANDER2 2 B15 ESP ESP 12:05 12:0514:10 14:1018:25 18:25 DIOSES B B SUB DIOSESDEDEEGIPTO EGIPTO SUB 11:10 11:1016:20 16:2021:30 21:3022:50 22:50 YAYATETEEXTRAÑO B B ESP EXTRAÑO ESP 11:35 11:3513:50 13:5016:05 16:0518:20 18:2020:35 20:35
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun a Lun a
Programación Programación Programación Programación
Del Del viernes, viernes, 11 11 de de marzo marzo de de 2016 2016 PELICULA PELICULA
SOMBRAS SOMBRASASESINAS ASESINAS
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
B B
ESP ESP
HORARIOS HORARIOS
01:30 01:30PMPM06:45 06:45PMPM08:35 08:35PMPM10:40 10:40PMPM
DEADPOOL B15 DEADPOOL B15 ESP ESP
02:10 02:10PM PM03:10 03:10PM PM04:20 04:20PM PM05:20 05:20PM PM 06:30 PM 07:30 PM 08:40 PM 09:40 PM 06:30PMPM10:50 07:30 PM 08:40 PM 09:40 PM 10:15 10:15 PM 10:50PMPM
BUSCO BUSCONOVIA NOVIAPARA PARAMIMIMUJER MUJER
08:35 08:35PMPM10:30 10:30PMPM
B B
ESP ESP
ZOOTOPIA AA AA ESP ZOOTOPIA ESP
01:15 PMPM02:05 PMPM02:25 PMPM03:30 PMPM 01:15 02:05 02:25 03:30 04:15 PMPM04:40 PMPM05:45 PMPM06:25 PMPM 04:15 04:40 05:45 06:25 06:55 06:55PMPM08:00 08:00PMPM
ZOOLANDER B15 ZOOLANDER2 2 B15 ESP ESP
01:40 PMPM03:50 PMPM06:00 01:40PM 03:50PM 06:00PMPM08:10 08:10PMPM 09:10 10:20 09:10 PM 10:20 PM
ELELRENACIDO RENACIDO
03:20 03:20PMPM
B15 B15 ESP ESP
LOS DIOSES DEL EGIPTO B15 ESP LOS DIOSES DEL EGIPTO B15 ESP
02:35 PMPM05:10 PMPM06:15 PMPM07:45 PMPM 02:35 05:10 06:15 07:45 08:50 08:50PMPM10:25 10:25PMPM
LAS LASAPARICIO APARICIO
02:50 02:50PMPM05:00 05:00PMPM07:15 07:15PMPM09:25 09:25PMPM
B15 B15 ESP ESP
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
23
POLICIACA
Editor: Diego Mejía
Muerte instantánea
Muere mujer aplastada por una palmera en Huajuapan Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 horas de este jueves, derivado de los fuertes vientos que se registraron principalmente en las regiones de la Mixteca, la Cañada y la Sierra Norte Agencia JM/Águeda Robles
H
uajuapan de León. El mal tiempo provocado por la undécima tormenta invernal en interacción con los frentes fríos 44, 45 y 46, cobró este jueves una víctima en Huajuapan de León, en donde una mujer murió aplastada por una palmera que cayó por los fuertes vientos. En el parque municipal, Libertad de Expresión, en pleno zócalo de esa ciudad de la Mixteca oaxaqueña, el ama de casa, Guadalupe Rojas Rojas, de 39 años de edad, murió aplastada al caerle encima una palmera, lo que le provocó una muerte instantánea. Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 horas de este jueves, derivado de los fuertes vientos que se registraron en la mayor parte del territorio oaxaqueño, principalmente en las regiones de la Mixteca
El 28 de febrero de 2016, Aurelio Cortés y Rutilio Cortés arribaron al domicilio del menor Rogelio Valencia García, donde lo mataron empleando una escopeta y un revólver
Iván Ocejo
San Pedro Pochutla. Este miércoles 09 de marzo del actual, se llevó cabo la audiencia en el Juzgado de Garantías de San Pedro Pochutla, donde el juez vinculó a proceso a Aurelio Cortés Cruz y Rutilio Cortés Cruz por el delito de homicidio calificado con ventaja y alevosía, dentro de la causa penal 74/2016, fijando cuatro meses para el cierre de investigación. Los señalados quedaron en prisión preventiva en el reclusorio de San Pedro Pochutla. El acto delictivo se registró el 28 de febrero de 2016, cuando al domicilio del menor Rogelio Valencia García, ubicado en la agencia Agua Dulce de Santa María Tonameca, lle-
En el parque municipal, Libertad de Expresión, el ama de casa, Guadalupe Rojas Rojas, de 39 años de edad, murió aplastada al caerle encima una palmera.
Rescate del cuerpo Los trabajadores municipales tuvieron que trozar el grueso tronco de la gigantesca palmera para rescatar el cuerpo de la mujer, que fue identificado por sus familiares. alta y baja, la Cañada, Sierra Mazateca y Sierra Norte. El agente del Ministerio Público del primer turno de Huajuapan de León ordenó el levantamiento del cadáver del ama de casa, que tuvo
su domicilio en las calles de Salto del Agua número 21 y El Palmar. Los trabajadores municipales tuvieron que trozar el grueso tronco de la gigantesca palmera para rescatar el cuerpo de la mujer, que
fue identificado por sus familiares. En tanto la Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente por las afectaciones que esta tormenta y los frentes fríos 45 y 46 están ocasionando. Se ha reportado hasta el momento daños en las localidades de: Silacayoápam, San Martín Peras, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Yucuhiti, Coicoyán de las Flores, Chalcatongo de Hidalgo, Putla Villa de Guerrero —dos localidades—, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca, Santa Cruz Itundujia, San Antonino Monte Verde, San Sebastián Nicananduta, Santiago Nuyoó, San Juan Bautista Atatlahuca, San Andrés Nuxiño, Constancia del Rosario, en la Mixteca. En la Cañada en: Huautla de Jiménez, Santa María Chilchotla, San Jerónimo Tecóatl, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, San Mateo Yoloxochitlán, Mazatlán Villa de Flores, San Andrés Teotilálpam, San Antonio Nanahuatípam, San Francisco Chapulapa, San Miguel Santa Flor, San Juan Tepeuxila, Santos Reyes Pápalo, San Pedro Teutila, San Juan Bautista Cuicatlán, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Concepción Pápalo, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Santa María Teopoxco, Santiago Texcalcingo. Finalmente en la Sierra Norte en: Talea de Castro, San Bartolomé Zoogocho, San Idelfonso Villa Alta, San Pedro Cajonos, San Juan Metaltepec, Santa Catarina Lachatao, San Pedro Yaneri, San Juan Comaltepec, Santa Catarina Yahuío.
Realizan proceso penal contra asesinos de un menor de edad garon los imputados Aurelio Cortés Cruz y Rutilio Cortés Cruz, portando una escopeta y un revólver, en el sitio, dispararon contra el menor de 12 años, para posteriormente darse a la fuga, la víctima perdió la vida. Por tales hechos, se inició el legajo de investigación 693(FSPP)/2016, dentro del cual intervinieron peritos en diversas materias, así como personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la Vicefiscalía Regional de la Costa; una vez establecida la identidad de los probables responsables, el fiscal solicitó ante el juez de garantías el libramiento de la correspondiente orden de aprehensión dentro de la causa penal 74/2016, del Juzgado de Garantías de San Pedro Pochutla, Oaxaca. Fue el pasado 4 de marzo del actual, alrededor de las 14:30 horas, cuando elementos de la AEI, lograron la captura de los imputados Aurelio Cortés Cruz y Rutilio Cortés Cruz, cuando éstos caminaban por la calle Océano Atlántico, colonia Granjas del Pescador, en Puer-
Los homicidas fueron detenidos alrededor de las 14:30 horas, cuando éstos caminaban por la calle Océano Atlántico, colonia Granjas del Pescador, en Puerto Escondido.
to Escondido, tras haber acudido a declarar en relación a la desaparición del señor Ismael García Sánchez ocurrida el 30 de noviembre de 2015 —la persona no localizada es vecino
de la población Agua Dulce, Santa María Tonameca—; enseguida los detenidos fueron puestos a disposición del juez de la causa, quien determinó su situación jurídica.
Los oficiales de policía encontraron tres vehículos con reporte de robo en el domicilio ubicado en la calle de Saúl Pasos, sin número, a un costado del panteón municipal de Matías Romero.
Catea policía terreno que albergaba autos robados Una de las unidades con reporte de robo era una camioneta marca Ford, modelo F-350 Super Duty, año 2007, con placas de circulación RW-34045 del estado de Oaxaca Iván Ocejo
Matías Romero. A partir de la orden de cateo de fecha 9 de marzo de 21016, derivada del legajo de investigación número 775(M.R.) 2016, por el delito de robo de vehículo de motor la Vicefiscalía Regional del Istmo se movilizó al domicilio ubicado en la calle de Saúl Pasos, sin número, a un costado del panteón municipal, colonia Cuauhtémoc a cumplimentar la citada orden. Los elementos de policía arribaron al domicilio indicado, constatando que junto a dicho domicilio hay un terreno parte del mismo predio; este se encuentra sin protección alguna en su contorno, y ahí se observaron tres vehículos de motor estacionados, entre ellos el vehículo con características similares al vehículo robado por el que se libró la presente orden de cateo. Los investigadores procedieron a entrar y pudieron constatar entonces que los numerales de identificación vehicular y que se encuentran en la placa coinciden con los de un reporte de robo de vehículo. De igual forma se revisaron otros dos vehículos de motor que se encontraban ahí, constatando también que el vehículo de la marca Ford, modelo F-350 Super Duty, año 2007, tipo camioneta, cabina color blanco con una franja roja, redila de color negro, con placas de circulación RW-34045 del estado de Oaxaca, contaba también con reporte de robo. El tercero, un vehículo de motor Nissan tipo pick-up estaquita, cabina de color azul con redila de color blanca y lona de color rojo, placas de circulación RX-19748 del estado de Oaxaca, de igual forma cuenta con reporte de robo, enseguida las citadas unidades fueron aseguradas y trasladadas a la Comandancia de Investigaciones y puestas a disposición de los fiscales en turno.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Viernes, 11 de marzo de 2016
“Mi único motivo es poder servir a Oaxaca”
Reafirman panistas su apoyo a candidatura de Estefan Garfias Durante un encuentro celebrado en la ciudad de Oaxaca entre el candidato a la gubernatura y los integrantes del PAN, se refrendó el compromiso de Acción Nacional con la alianza emprendida con el PRD
Águeda Robles
“E
l Partido Acción Nacional (PAN) va con José Antonio Estefan Garfias, la sociedad oaxaqueña y la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), hacia la gubernatura del estado”, afirmó el dirigente estatal del organismo político, Juan Mendoza Reyes. Durante un encuentro celebrado en la ciudad de Oaxaca entre el candidato y la familia panista, encabezada por el líder albiazul, se refrendó el compromiso de Acción Nacional con la alianza emprendida con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “El PAN trabajará con todo el empeño y dedicación de la mano de Pepe Toño y la coalición CREO, para que en este proceso salgamos victo-
Según la activista, a las presas se les da un trato inhumano por ser mujeres reclusas, por lo que exige un trato digno y que ya no sufran atropellos a sus derechos humanos Montiel Cruz
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado este mes de marzo, Ana Laura Herrera López, presidenta del Comité Pro-Defensa de Reclusas de Tanivet Asociación Civil, consideró que la mayoría de las 152 internas por fuero común y 80 por fuero federal son inocentes, pero el gobierno las juzga como delincuentes. La representante legal de dicha asociación civil expuso que las mujeres están purgando una condena sin deberla ni temerla. Herrera López comentó que las reclusas sufren violaciones a sus derechos, que ha sido mucho tiempo y hasta ahora no se ha aclarado su situación jurídica, porque están recluidas en el penal, cuando la ley
Un grupo de sacerdotes católicos señaló que tanto el arzobispo como Wilfrido Mayrén serán los responsables de cualquier tipo de violencia que pudiera presentarse.
División en la Arquidiócesis por casos de pederastia
Pepe Toño Estefan, quien se registrará hoy, 11 de marzo, a partir de las tres de la tarde ante el Ieepco, reconoció el aporte de Acción Nacional a la democracia en la entidad y en el país, y ofreció construir una mejor entidad con un gobierno transparente, eficiente, honesto e incluyente, demandas legítimas de la sociedad.
riosos”, garantizó Mendoza Reyes, ante decenas de militantes. Acompañado por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Natividad Díaz Jiménez; el delegado en Oaxaca del blanquiazul, Carlos Flores; las diputadas Alejandra García Morlán, Leslie Jiménez Valencia y Zonia López Cruz, aseguró que el PAN está listo para emprender el camino a la contienda. Con la asistencia de los legisladores Sergio Bello Guerra, Alejandro Martínez Ramírez, Víctor Cruz Vásquez, Gerardo García Henestroza y Javier Barroso Sánchez, así como integrantes del Comité Directivo Estatal, Mendoza Reyes recalcó la confianza en Estefan Garfias para construir un gobierno humanista.
Por su parte, el candidato, quien se registrará hoy, 11 de marzo, ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), a las 15:00 horas, reconoció el aporte de Acción Nacional a la democracia en la entidad y en el país. Tendió su mano a los panistas para trabajar conjuntamente y construir una mejor entidad con un gobierno transparente, eficiente, honesto e incluyente, demandas legítimas de la sociedad. “Mi único motivo en esta contienda es poder servir a Oaxaca y entregar espacios a una nueva generación de jóvenes”, apuntó. En su oportunidad, militantes como Perla Woolrich Fernández, Aarón Martínez, Efigenio Alderete, César Quintas, Laura Aguilar Cha-
El PAN trabajará con todo el empeño y dedicación de la mano de Pepe Toño y la coalición CREO, para que en este proceso salgamos victoriosos Juan Mendoza Reyes, PAN goya, Joel Isidro Inocente, Gerardo Vásquez, entre otros, respaldaron la candidatura de Pepe Toño y refrendaron su compromiso con la coalición CREO.
Las reclusas de Tanivet son inocentes: Herrera López de las autoridades correspondientes no es pareja. “Es indignante ver a las presas que pasan situaciones precarias sin que cuenten con el apoyo de las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca, que las dejó solas y que al término de su sexenio no recibieron apoyo en beneficio de las 232 reclusas”, indicó. En este mismo sentido, aseguró que todos los días estas mujeres sufren de discriminación y se violan sus derechos individuales. Según la activista, se les trata como cualquier cosa porque son mujeres presas, por lo que exige un trato digno y que ya no sufran atropellos a sus derechos humanos, porque una cosa es que estén privadas de la libertad y otra que quieran cometer injusticas contra ellas. A pesar de sufrir estos abusos, ellas cuentan sus historias de su puño y letra, hace que estas féminas despeguen su pensamiento a través de sus emociones y las ideas par-
Ana Laura Herrera López pidió el apoyo de la sociedad para solidarizarse con alimentos no perecederos, ropa en buen estado y medicamentos que sirvan para las reclusas.
ticulares de su proceso de reclusión, así como su identidad como mujeres, partiendo desde lo que son y lo que se convierten estando dentro de un centro de readaptación, y todo lo que ello implica socialmente, sostuvo Herrera López. “Ellas enfrentan diversas emociones: preocupación, tristeza, culpa, enojo y pena porque según come-
tieron un delito, pero si nos vamos más a fondo, del por qué cometieron una infracción, nos damos cuenta que son víctimas del propio sistema, donde se vive una violencia de género”, señaló. Pidió el apoyo de la sociedad para solidarizarse con alimentos no perecederos, ropa en buen estado y medicamentos que sirvan para las reclusas.
La Arquidiócesis está dividida como consecuencia del hostigamiento y persecución por parte del arzobispo Chávez Botello y el padre Wilfrido Mayrén hacia Manuel Arias, por denunciar actos de pederastia Agencia JM
La Arquidiócesis de Antequera Oaxaca se encuentra dividida como consecuencia del hostigamiento y persecución sufridos por el presbítero Manuel Arias Montes por parte del arzobispo José Luis Chávez Botello y el padre Wilfrido Mayrén Peláez, por la defensa de víctimas de la pederastia. En un comunicado, un grupo de sacerdotescatólicosdenunciaronqueel trabajo del prelado es servir, pero como consecuencia de su negativa actuación, ha perdido el respeto de la comunidad; de modo que, tanto el arzobispo como Wilfrido Mayrén serían los responsables de cualquier tipo de violencia que pudiera presentarse. “Nosotros manifestamos nuestra solidaridad con el padre Manuel quien ha sido un ejemplo de entrega, búsqueda del bien común, generosidad y amistad con la comunidad”, refieren los inconformes con el arzobispo. Rechazaron las calumnias de las que ha sido objeto el sacerdote Manuel y destacan que su trayectoria demuestra la defensa y respeto a la dignidad de las mujeres y los niños. El padre Manuel es una persona preparada que tiene un doctorado obtenido en Alemania y su preparación es superior a la de muchos de nosotros, señalaron. Hicieron un llamado a los demás religiosos y a la opinión pública para que “no nos dejemos llevar por críticas negativas, busquemos siempre la verdad y actuemos de acuerdo a ella”. El comunicado de protesta está firmado por los presbíteros Jorge Pérez García, Miguel Ángel Morelos García, Apolonio Merino, Guillermo Velásquez Gordillo, Pedro Rovirosa Domínguez, Juan Ruiz Carreño, Leoncio Guzmán Hernández, Juan Antonio Jiménez, Ángel Ángeles, Fidel Zurita, Alejandro Zárate, Arturo Nicolás Vásquez, Jaime Meneses Zenón y Diácono Ángel Noguera.