La verdad en la información Martes, 12 de abril de 2016
DE OAXACA
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Denunciaron imposición de candidatos en el PAN
Unas de cal por las de Arenas
Min: 14° Máx: 35°
Año: 6 Número: 2 319 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Alfredo Arenas Casas
@DespertardeOax
Protestaron por las desapariciones, pero la joven sólo huyó de su casa
¿Campañas sucias en la ciudad de Oaxaca?
A
yer me llegó un correo electrónico con el llamativo título “Inelegible Alejandro Murat: según ex representante del PRI ante INE”, obviamente que lo abrí y grande fue mi sorpresa de ver que era una entrevista en una televisora de Internet local, hecha hace tres meses, más o menos, pero enviada como si fuera del viernes o sábado pasado. El exrepresentante del PRI ante el INE del que se habla es José Antonio Hernández Fraguas, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca y, hasta donde se puede entender, el video fue subido a las redes sociales y enviado por correo electrónico al parecer con la aviesa intención de confrontarlo con el candidato priista a gobernador del estado. El asunto no hubiera pasado a mayores, si no me hubiera enterado que la esposa de uno de los entrevistadores y dueño del canal de Internet, va a ser la candidata a la presidencia municipal de Oaxaca por el Partido del Trabajo (PT). Así que, salvo aclaraciones contrarias, el correo enviado desde el canal de televisión puede ser catalogado de guerra sucia en el entorno electoral que se vive en el estado de Oaxaca. No es un delito electoral porque se mueve en redes sociales, pero tampoco es ético intentar dar la imagen de una noticia reciente a una entrevista dada en otro contexto. Para quienes no conocen el dato de la candidatura de la esposa del entrevistador, pueden dar por buena una entrevista sacada de contexto y puesta a circular como si fuera reciente. Hasta yo, que creo conocer el tema electoral en el estado, estuve a punto de caer en el garlito. (11)
AGENDA
Paco Reyes, excandidato a la presidencia municipal de Oaxaca, denunció imposiciones en la selección de candidatos del PAN y lamentó que las plazas fueran entregadas anticipadamente, agregó que “es lamentable que la dirigencia nacional premie a Juan Mendoza con una diputación plurinominal, pese a haber demostrado falta de capacidad al dirigir al partido”. (6)
Por la mañana, familiares, amigos y organizaciones protestaron frente al Palacio de Gobierno por la desaparición de Darinka Hazel Ruiz Orozco y denunciaron que hay 31 casos de mujeres desaparecidas por año en esta administración. Por la noche, la Fiscalía General encontró a la joven en casa de un familiar, donde se refugió por problemas familiares. (3)
Desde hace más de tres años han denunciado las necesidades
Carencias, hasta para lavar la ropa en Hospital Civil Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez
Sábanas, batas y cobijas en mal estado fueron expuestas en la explanada de la Fuente de las Ocho Regiones por parte del personal del Hospital Civil, para exigir a las autoridades de Salud cumplir las minutas firmadas donde se comprometieron a adquirir lavadoras y un mejor equipo de limpieza, con costo de 650 mil pesos, denunció Carlos Alberto Pérez Bautista, dirigente del sindicato de Salud, al sacar la ropa sucia del hospital para informar a la ciudadanía de la situación en la que se encuentran. (3)
3
Despedirán a 1 300 profes en Guerrero: no se evaluaron
AGENDA
5
Acusan a Jaciel García Ruiz de operar radio clandestina
AGENDA Dirigencia del PRI registra a sus candidatos a diputados
4
Se compromete Alejandro Murat con el desarrollo de la Mixteca
Tienen un candidato oaxaqueño que les dará la cara: Pepe Toño
En su visita a la Mixteca, Alejandro Murat se comprometió con los proveedores locales a garantizar que sean contratados por el gobierno que encabece, a fin de que los recursos públicos se queden en Oaxaca y firmó las propuestas que hizo en la región, entre las que destaca la construcción de un hospital. (5)
Durante un recorrido por su tierra natal, el Istmo de Tehuantepec, José Antonio Estefan Garfias recibió el cariño y el respaldo del pueblo istmeño; el candidato a la gubernatura se pronunció por trabajar con las autoridades municipales para generar mayor competitividad e inversiones en la región. (24)
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Mario Luis Fuentes y Luis Enrique Mercado.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Verduguillo
Se registran 222 contagios en todo el país
Continúan los contagios de zika en el estado de Oaxaca Las embarazadas afectadas por el virus en Oaxaca suman 14, mientras que en Chiapas, la entidad más afectada, son 37
E
La enfermedad es causada por un virus transmitido por el mosquito aedes aegypti, y los pacientes suelen presentar fiebre no muy elevada, erupción de la piel de color rojizo y conjuntivitis.
Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que durante la temporada de lluvias se dará un incremento en el número de casos. Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por el mosquito aedes aegypti, y los pacientes suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que duran entre dos y siete días. Por el momento, no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad y la mejor
forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre un incremento inusual de recién nacidos con microcefalia en sitios donde se habían registrado brotes del virus. Según la Secretaría de Salud, no hay evidencia contundente que confirme o descarte esta situación, pero ha pedido elevar la prevención y estar atentos a los mensajes de las autoridades.
Anunció Sección 22 bloqueos carreteros para el 15 de abril La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE convocó a todas las secciones magisteriales, incluyendo a la de Oaxaca, a realizar un paro nacional a partir del 15 de mayo Rebeca Luna Jiménez
La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará bloqueos en carreteras el próximo viernes como parte de la actividad masiva regional de cierres de tránsito, en el marco de una movilización nacional unitaria y sincronizada en los estados a partir de las siete de la mañana. La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE convocó a todas las secciones magisteriales incluyendo a la de Oaxaca para
Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
Robo, saqueo e impunidad en Servicios de Salud
N
Agencia Reforma
n la última semana, los casos de zika pasaron de 201 a 222, mientras que el número de embarazadas contagiadas subió de 48 a 53, según el último reporte de la Secretaría de Salud. Chiapas es el estado que reporta el mayor número de casos, con 112, y le sigue Oaxaca, con 85. En Guerrero se han presentado nueve contagios; en Nuevo León y Veracruz, cuatro cada uno; en Jalisco y Michoacán, dos por entidad; mientras que en Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Yucatán hay un caso por estado. Sobre las embarazadas contagiadas, hay 37 en Chiapas, 14 en Oaxaca y dos en Veracruz.
(Donde la verdad se firma y se afirma)
La Sección 22 de la CNTE realizará bloqueos en carreteras el próximo viernes como parte de la actividad masiva regional de cierres de tránsito, a partir de las siete de la mañana.
realizar el paro nacional a partir del 15 de mayo. De acuerdo a los resultados de las asambleas, las movilizaciones se desarrollarán en la exigencia de la instalación de la mesa de negociación estatal y nacional; por el rechazo al albazo y repudio a la armonización de la Ley Estatal de Educación. Marcharán también por la libertad inmediata de los presos políticos y por el alto a la criminalización de la protesta social. El 15 de abril se realizará la movilización masiva nacional bloqueando carreteras, garitas y puentes internacionales fronterizos.
El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en una acción coordinada de los sectores magisterial, obrero, popular, estudiantil donde participarán la CNTE y organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Unión Nacional de Trabajadores, Frente Indígena y Campesino de México, Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Sindicato Mexicano de Electricistas, igualmente se movilizarán telefonistas, petroleros, electricistas, estudiantes universitarios, normalistas, padres de familia, entre otros grupos sociales.
uevamente y por enésima ocasión sale a relucir la poca capacidad y nula experiencia que tiene en materia de salud el Dr. Mecha Corta, encargado del despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); este lunes, trabajadores y empleados del área de lavandería sacaron a las calles de Oaxaca toda la ropa sucia del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, para que la sociedad oaxaqueña se entere de que el nosocomio trabaja a marchas forzadas con miles de carencias y así dejar en claro que al gobierno demócrata de Gabino Cué Monteagudo le vale madres la salud de los oaxaqueños. El dirigente sindical, Carlos Alberto Pérez Bautista, aseguró que tienen muchos meses exigiendo se atienda el área de lavandería, donde mínimamente deben operar con tres lavadoras industriales y hoy sólo lo hacen con una, con la que deben lavarse más de mil 200 kilos de ropa diaria, pero además es la única lavadora que se encuentra funcionando y está a punto de dejar de hacerlo ante la falta de mantenimiento y por el triple trabajo que es orillada a realizar diariamente. Advirtió que en el momento que falle esta última lavadora industrial, prácticamente el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso en la ciudad de Oaxaca se quedará sin el servicio de lavandería, lo que conducirá, sin lugar a dudas, a una severa falta de higiene, lo que sin mayor preámbulo pone en grave y serio peligro la vida de los pacientes, pero esto lo sabe y conoce perfectamente el ingeniero Héctor González Hernández, que está enterado al 100 por ciento del peligro que se corre si falla esta última lavadora industrial, pero, a pesar de saber la gravedad del problema, ha mostrado muy poco interés para solucionar el problema, por lo que previendo que en los próximos días esta lavadora industrial falle y para que no vaya a culpar al personal del área, como siempre lo hacen para lavarse las manos, decidieron mostrar a la sociedad oaxaqueña la verdadera y cruda realidad sobre cómo funciona el área de lavandería del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, que a diario recibe a centenares de pacientes provenientes del interior del estado de Oaxaca que son enviados a la ciudad de Oaxaca para una mejor atención de su salud. Por cierto, a todo esto, quien ha escondido la cabeza entre las patas como el avestruz y como es su cos-
tumbre, es el digno y honesto gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, quien vuelve a demostrar que la salud de los oaxaqueños le vale madres, y digo vuelve a demostrar, porque quedó claro cuando permitió que el extitular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, y sus cómplices se robaran los recursos de esa noble institución, destinados a mejorar la salud de los oaxaqueños, y que hoy gozan de impunidad y protección de las propias autoridades en el poder, ya que sólo a Germán Tenorio Vasconcelos, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental lo inhabilitó para desempeñar cargos públicos por un periodo, pero no obligó al pinche rata a devolver todo el dinero que se robó de los SSO y como Tenorio Vasconcelos están todos los otros ladrones funcionarios y exfuncionarios públicos de este gobierno de paz y progreso que han saqueado a la entidad, pero que son protegidos por Gabino Cué Monteagudo y compañía. Para concluir el tema del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, es urgente también dejar en claro que la falta de utensilios para desempeñar sus labores cotidianas no es sólo en el área de lavandería, todas las áreas tienen falta de atención, tales como medicamentos, insumos, equipos, infraestructura, es decir, la salud de los oaxaqueños, los hospitales y centros de salud está al momento por los suelos. Ojalá y el secretario de Salud federal ordene investigar dónde está el recurso federal enviado desde hace seis años por la federación para mejorar la salud de millones de oaxaqueños, porque no creemos que el gobierno de la republica sea cómplice del robo y saqueo del recursos estatal y federal que realizó Germán Tenorio Vasconcelos y sus cómplices a los SSO, y que suman miles, pero miles de millones de pesos. Robo y saqueo que es solapado por el gobernador de paz y progreso, Gabino Cué Monteagudo, ya que ninguno de los funcionarios ladrones de Oaxaca hoy está en la cárcel, algunos hasta candidatos a puestos de elección popular son y se dicen dignos y honestos —cualquier parecido con el Benja Robles, es nomas purita coincidencia—, seguro son las mejores mujeres y los mejores hombres con los que se rasgaba las vestiduras en campaña Gabino Cué Monteagudo, diciendo que con ellos trabajaría para sacar adelante al estado y salieron tres veces más ratas que otros. Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Desde hace más de tres años han denunciado las carencias
Hay carencias hasta para lavar la ropa: personal del Hospital Civil Sólo tiene una máquina para lavar la ropa de cama y de los pacientes, y se puede descomponer, lo que pondría en severos riesgos la salud de todos los que van a atenderse al Hospital Civil
Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez
S
ábanas, batas y cobijas en mal estado fueron expuestas en la explanada de la Fuente de las Ocho Regiones por parte del personal del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso para exigir a las autoridades en materia de salud atender el grave rezago que enfrenta el nosocomio. Carlos Alberto Pérez Bautista, secretario de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sostuvo que, ante la necedad de las autoridades de no atender sus demandas, tuvieron que exponer a la sociedad el material con el que cuentan y prestan el servicio. Denunció que la carencia principal que tienen es la falta de un centro de lavado en óptimas condiciones, pues donde realizan esta acti-
La activista de Consorcio, Jessica Ramírez, señaló que la desaparición de Darinka Ruiz Orozco era uno más de los 31 casos de mujeres desaparecidas por año registrados desde el inicio de esta administración Laura Díaz
Por la mañana, familiares, compañeros y personas de diversas organizaciones se reunieron para protestar frente al Palacio de Gobierno y exigir al gobierno estatal se inicie un operativo para lograr encontrar a Darinka Hazel Ruiz Orozco, desaparecida aproximadamente el 9 de abril. Por la noche, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que la joven supuestamente desaparecida había sido encontrada y que por problemas familiares se había refugiado en casa de un pariente; ella tiene 22 años. Las protestas Por la mañana, la representante de Consorcio para el Diálogo Par-
En minutas de acuerdo, las autoridades se comprometieron a adquirir lavadoras y un mejor equipo de limpieza, con costo de 650 mil pesos, pero no han cumplido, denunció Carlos Alberto Pérez Bautista, dirigente del sindicato de Salud, al sacar la ropa sucia del hospital a la Fuente de las Ocho Regiones.
vidad no cuentan con lavadoras y secadoras con las que puedan mantener limpia la ropa. “Es urgente que se atienda esta demanda, pues no puede permanecerse con ropa sucia, ya que diariamente se tienen que cambiar a los pacientes y lo que se hace no es suficiente para otorgar la limpieza que se requiere”, destacó. “Demandamos que las autoridades cumplan con los acuerdos para que se tengan condiciones de atender a los pacientes”, dijo Pérez Bautista.
Indicó que de no ser atendida esta situación se podría generar un foco de infección en el nosocomio, pues no se puede estar colocando la misma ropa tanto de cama como a los mismos pacientes, pues eso generaría transmisión de enfermedades. “Hacemos lo posible por evitar esta situación, por lo que estamos exigiendo a las autoridades mayor atención a esta problemática que hemos denunciado desde hace más de tres años”, expuso.
Existe, denunció, desabasto en insumos, lo que ha ocasionado que no se le pueda atender a la población interna de manera adecuada, “se supone que debemos aliviar a las personas y no enfermarlas más con un posible foco de infección”, indicó. Realizaron, dijo, mesas de diálogo con las autoridades, en ellas solicitaron la dotación de tres lavadoras, sin embargo, hasta el momento la solicitud sólo se ha quedado en trámites administrativos. Recordó que en las minutas de acuerdo, las autoridades se comprometieron a adquirir lavadoras y un mejor equipo de limpieza, cuyo precio es de alrededor de 650 mil pesos, pero hasta ahora no han cumplido con lo pactado. La falta de atención por parte de las autoridades ha ocasionado que en este momento se esté trabajando sólo con una unidad, que tiene la capacidad únicamente de lavar mil 200 kilos de ropa, pero el mal estado en que se encuentra sólo permite lavar 300. “Está trabajando a marchas forzadas, por lo que en próximos días podría descomponerse”, sostuvo, mientras anunciaba protestas durante los próximos días y aunque dijo que serán pacíficas, serán constantes hasta lograr llamar la atención de los funcionarios y den respuesta clara al problema que ellos enfrentan. En esta ocasión se concentraron en la Fuente de las Ocho Regiones y bloquearon uno de los carriles para informar a la ciudadanía y no descartó más manifestaciones en los próximos días.
Protestaron por las desapariciones, pero la joven sólo huyó de su casa lamentario y la Equidad, Jessica Ramírez, lamentó que en el estado se haya incrementado el número de mujeres víctimas de diversos crímenes, entre ellos la desaparición y el secuestro. “La desaparición de Darinka Hazel Ruiz Orozco se suma a los casos de las 31 mujeres desaparecidas por año, que se tienen registradas desde que inició la administración de Gabino Cué Monteagudo”, señaló. Expuso que durante este sexenio se tiene contabilizado a 172 mujeres desaparecidas, por lo que ante el reporte de la desaparición de Ruiz Orozco solicitaron se cierren carreteras, se agilice un operativo y se impida que algún grupo criminal esté actuando en el estado. Por su parte, la madre de la desaparecida, Silvia Orozco Pineda, aseguró que la última vez que vio a su hija fue desde el pasado sábado, 9 de abril, en el fraccionamiento Reyes Mantecón de San Bartolo Coyotepec. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que se movilicen y se impida que por la ineficiencia en la procuración de seguridad, pase el
Por la mañana, familiares, compañeros y diversas organizaciones protestaron frente al Palacio de Gobierno por la desaparición de Darinka Hazel Ruiz Orozco; por fortuna, en la noche la localizaron en casa de un familiar donde se había refugiado por problemas familiares.
tiempo y se pueda llegar a un hecho lamentable. La buena nueva Sólo dos días duró la supuesta desaparición de la joven que motivó a las organizaciones de apoyo a féminas a movilizarse para exigir operativos policiales para evitar una desgracia.
Por fortuna, no fue una desaparición forzada, sino solamente un problema familiar lo que la motivó a huir de su casa y refugiarse con un familiar, donde la encontraron los agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes la trasladaron a las instalaciones médicas para su revisión.
El secretario Aurelio Nuño Mayer aseguró que, después de Guerrero, seguirá la reposición de las evaluaciones de los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, y felicitó al Congreso por homologar la Ley Estatal de Educación.
Despedirán a 1 300 profes en Guerrero: no se evaluaron El año pasado, la Suprema Corte ordenó al Congreso local homologar su legislación local, pues era la única entidad donde no se aprobaron modificaciones a la ley de educación Agencia Reforma
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que se darán de baja en Guerrero a mil 300 profesores que no se presentaron a la evaluación de desempeño docente. El funcionario dijo que en conjunto, la aplicación de la evaluación en Guerrero fue positiva, pues participaron más de 4 000 mentores, el 76 por ciento de los programados. Reiteró que quienes no se presentaron, a pesar de haber tenido dos oportunidades como lo marca la ley, serán dados de baja. “En el caso de Guerrero, serán alrededor de mil 300 profesores que serán dados de baja, como se dieron de baja a los casi tres mil 400 docentes en las otras 28 entidades”, expuso el funcionario. El secretario de Educación aseguró que, después de Guerrero, siguen la reposición de las evaluaciones de los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, que se realizarán antes de que concluya el primer semestre del año. Nuño también hizo un reconocimiento al Congreso del estado de Oaxaca por aprobar la nueva ley de educación para adecuarla al marco legal de la reforma educativa de 2013. El año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Oaxaca homologar su legislación local, al resolver la controversia constitucional que presentó el Ejecutivo federal, pues era el único estado donde no se aprobaron modificaciones a la ley de educación del estado por la presión de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que se opone a la reforma educativa. “Tuvimos una muy buena noticia el fin de semana: se aprobó la ley estatal de educación, que es una legislación perfectamente alineada con los principios de la reforma educativa, con lo cual damos un paso más en continuar avanzando en Oaxaca y, por supuesto, seguiremos aplicando la ley de manera irrestricta”, finalizó.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Martes, 12 de abril de 2016
“Vamos a seguir ratificando la democracia en nuestro estado”
Lamentan el fallecimiento del diputado Anselmo Ortiz
La secretaria general del PRI, Mariana Benítez Tiburcio, destacó la decisión del tricolor de ir en coalición con el PVEM y en candidaturas comunes con el PES
El legislador Anselmo Ortiz nació el 26 de junio de 1967 en Asunción Nochixtlán y durante su carrera se desempeñó en diversos cargos de las administraciones municipal y estatal
Dirigencia del PRI registra a sus candidatos a diputados
Águeda Robles
Laura Molina
Alejandro Avilés Álvarez y Mariana Benítez Tiburcio acudieron al Ieepco a solicitar el registro de los 25 candidatos a diputados locales y 17 candidatos a diputados plurinominales del PRI.
l presidente y la secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Avilés Álvarez y Mariana Benítez Tiburcio, respectivamente, acudieron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) a solicitar el registro de los 25 candidatos a diputados locales y 17 candidatos a diputados plurinominales. Previamente, junto con los dirigentes en Oaxaca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Félix Martínez Olivares, y del Partido Encuentro Social (PES), Fabri-
E
zio Emir Díaz Alcántara, solicitaron ante el órgano electoral un convenio de candidaturas comunes entre el PRI, el PVEM y el PES en 24 distritos, así como una candidatura común entre el PRI y el PES para un distrito, el 11 con cabecera en Matías Romero. Durante un breve acto en la sede del Ieepco, encabezado por los consejeros electorales Filiberto Chávez Méndez y Nora Hilda Urdiales Sánchez, el dirigente del tricolor, Alejandro Avilés, formalizó la entrega de las solicitudes de registro para sus fórmulas a diputados locales, tanto por mayoría relativa como por plurinominales.
Los presidentes de la AHMO y de la Canirac coincidieron en señalar que las acciones del magisterio de la CNTE cada vez son menos y con menor fuerza
Amenazas de Sección 22 no preocupan a los empresarios
Agencia JM
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Oaxaca afirmaron que las manifestaciones con las que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sistemáticamente ha amagado a este sector ya no espantan a nadie, por lo que no representarían un impacto negativo para el desarrollo de los prestadores de servicios. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Juan Carlos Rivera Castellanos, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Onésimo Bravo Hernández, coincidieron en señalar que las acciones del magisterio de la CNTE cada vez son menos y con menor fuerza.
La secretaria general del PRI, Mariana Benítez Tiburcio, destacó la decisión del tricolor de ir en coalición con el PVEM y en candidaturas comunes con el PES. Por su parte, el dirigente del PVEM en Oaxaca, Félix Martínez Olivares, reiteró el compromiso de ese instituto político con una política responsable, respetando la equidad de género, por el bien común que es Oaxaca y los oaxaqueños. “Vamos a respetar los tiempos que marca nuestro calendario electoral para entregar, en tiempo y forma, todos los requerimientos que nos haga la autoridad electoral en nuestra entidad”, señaló.
Mientras tanto, el representante del PES, Fabrizio Emir Díaz Alcántara, dijo que estas candidaturas comunes permiten a ese instituto político consolidar el registro de la candidatura común a gobernador de Oaxaca con el PRI. “Vamos a seguir ratificando la democracia en nuestro estado, porque seguramente vamos a conseguir la candidatura común a gobernador a través del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, estamos esperando la resolución en estos próximo días, que seguro será favorable, y seguir trabajando para que nuestro estado se desarrolle con una política seria y sólida”, finalizó.
Sin preocupaciones Hasta junio de 2015, a los prestadores de servicio turístico les preocupaban los bloqueos sobre todo en época de Semana Santa, lo cual ya no ocurrió en este año. Ante la advertencia de que este 15 de abril iniciaría un paro masivo de labores para bloquear carreteras federales, estatales, casetas de peaje, puentes y garitas en las fronteras, los dirigentes empresariales reiteraron que esas bravatas ya son obsoletas y no espantan a los prestadores de servicios.
Los integrantes del CCE de Oaxaca afirmaron que las manifestaciones con las que la Sección 22 de la CNTE sistemáticamente ha amagado a este sector ya no espantan a nadie.
Estas amenazas del magisterio, “ya no espantan a nadie, el turismo está viniendo a Oaxaca y por esas advertencias que lanzan, aunque son legítimas y están en su derecho, los prestadores de servicios no vamos a paralizar el trabajo y el turismo no va a dejar de venir por eso”, precisaron.
Rivera Castellanos y Bravo Hernández recordaron que hasta junio de 2015, a los prestadores de servicio turístico les preocupaba, sobre todo en época de Semana Santa, de que las calles y vialidades se encontraban bloqueadas, las casetas de peaje tomadas, al igual que el aeropuerto, lo cual ya no ocurrió en este año.
Los diputados e integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura lamentaron el fallecimiento del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Anselmo Ortiz García. “La Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura lamenta el fallecimiento de su compañero y amigo, el diputado Anselmo Ortiz García, quien era integrante del grupo parlamentario del PRD”, indicaron en un comunicado. Los legisladores, quienes también emitieron su pésame y condolencias a la familia del diputado por las redes sociales, sostuvieron que la pérdida del representante popular es irreparable y reconocieron el trabajo que durante este periodo desempeñó. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Antonia Natividad Díaz Jiménez, expresó sus condolencias a sus familiares para sobrellevar tan sensible pérdida. El legislador Anselmo Ortiz nació el 26 de junio de 1967 en Asunción Nochixtlán, donde ocupó diversos cargos municipales, años más tarde ocupó puestos públicos dentro de la administración estatal, de igual forma se desempeñó en la pasada legislatura como tesorero. Ortiz García estudió la Licenciatura en Derecho, además contaba con diplomados en Gobierno y Gestión Local y en Análisis Político Estratégico, además fue asesor de gobiernos comunitarios de Nochixtlán. En la presente legislatura, Anselmo Ortiz fue también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD. La presidenta de la Junta de Coordinación Política aseguró que el Pleno del Poder Legislativo realizará un homenaje póstumo para despedir al representante popular, quien murió tras una larga enfermedad. En la administración pública trabajó como secretario municipal de Nochixtlán y tesorero de la LXI Legislatura del Congreso del estado. Debido a su fallecimiento, José Antonio Rivera Ramos ocupará su curul.
Mandó a desmantelar otras radiodifusoras
Acusan a Jaciel García Ruiz de operar radio clandestina El munícipe de Mitla fue denunciado por el titular de Stereo Fandango, Ricardo García Juárez, de operar la radio La Mitleñita de forma clandestina
E
La estación de radio comunitaria, La Mitleñita, es utilizada por el presidente municipal, Jaciel García Ruiz, para cuidar su imagen y promover las actividades de su administración.
Agresión Ricardo García Juárez acusó que fue víctima de que las autoridades municipales, encabezadas por Jaciel García Ruiz, mandaran a desmantelar su radio comunitaria, Stereo Fandango. ben un buen pago de recursos del Ayuntamiento para que cuiden su imagen y se vayan contra los que lo cuestionan. Ricardo García Juárez acusó que, por segunda vez, fue víctima de que las autoridades municipales, encabezadas por Jaciel García Ruiz, quienes mandaron a desmantelar su radio comunitaria Stereo Fandango, hace unos días. “Se ha convertido en el principal enemigo de la libertad de expresión, pues es la segunda vez que censura esta radiodifusora”, agregó el comunicador.
El denunciante expuso que la primera fue cuando lo mandó golpear, cuando justamente estaba pasando una denuncia pública en el espacio que conduce del noticiero Ricas Noticias. Señaló que el munícipe está trasgrediendo la libertad de expresión que es un derecho que se ha visto afectado en los últimos tres años de su gobierno municipal, porque cuando se señalan sus malas acciones en prensa escrita y radio amenaza a los responsables de la nota y son amenazados de muerte.
Se compromete Alejandro Murat con el desarrollo de la Mixteca Alejandro Murat firmó las propuestas que hizo en la región, entre las que destaca la construcción de un hospital de 40 camas para la Mixteca Agencia JM
En su visita a la región de Mixteca, el candidato de la coalición Juntos Hacemos Más, Alejandro Murat Hinojosa, se comprometió con los proveedores locales, a quienes aseguró que garantizará que sean contratados por el gobierno que encabece, a fin de que los recursos públicos se queden en la entidad en beneficio de su gente. “El día que llegue a la gubernatura del estado, vamos a presentar la iniciativa para que todos los proveedores locales tengan que estar constituidos en la entidad oaxaqueña, no le podemos estar dando los recursos de Oaxaca a foráneos, toda vez que por eso no vemos liquidez en la economía oaxaqueña”, afirmó el candidato tricolor en el evento masivo realizado en la explanada Libertad de Expresión en Huajuapan de León. Murat Hinojosa destacó que trabajará de la mano con todos los grandes proveedores oaxaqueños, “vamos a trabajar con el sistema de factoraje de pago de Nacional Financiera, con la intención de que se transparente la asignación de presupues-
El candidato a la gubernatura se comprometió con los proveedores locales a garantizar que sean contratados por el gobierno que encabece, a fin de que los recursos públicos se queden en Oaxaca.
to y la comprobación del mismo, atacando la corrupción y fomentando la liquidez en la economía de Oaxaca”, añadió. Comprometido con la gente de la región Mixteca y con la promesa de no fallarle a quienes le confíen el voto, Alejandro Murat firmó de puño y letra las propuestas que hizo entre las que destacan: la construcción de un hospital de 40 camas en la región, mismo que fue proyectado por el actual gobierno estatal sin concretarse; así como 10 mil viviendas por año en el estado mediante un programa de vivienda suburbano y rural para las agencias de Huajuapan. El candidato tricolor, finalmente, se comprometió a generar programas de rehabilitación de aulas escolares para primarias y secundarias de la región, asegurando que está para servir al pueblo,
Vamos a trabajar con el sistema de factoraje de pago de Nacional Financiera, con la intención de que se transparente la asignación de presupuesto y la comprobación del mismo Alejandro Murat, candidato PRI razón por la que apuesta su firma a estos compromisos para que sus propuestas no se conviertan en palabras huecas.
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Mario Luis Fuentes
Para vencer a la diabetes
L
Montiel Cruz
l presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Jaciel García Ruiz, fue denunciado por el titular de Stereo Fandango, Ricardo García Juárez, de operar la radio La Mitleñita de forma clandestina. Indicó que esta radiodifusora es utilizada por el presidente municipal, Jaciel García Ruiz, para cuidar su imagen, además para promover sus obras y acciones de su administración con el lema “Trabajando con el Corazón”. La Mitleñita jamás ha promovido la cultura y tradiciones de Mitla, a pesar que se jacta que es comunitaria y está al servicio de la política que hacen sus autoridades locales, denunció. El locutor comentó que esta radio la ocupa para denostar la imagen de todos aquellos que lo cuestionan y lo critican como autoridad municipal, hasta los ha censurado por señalar su mal gobierno que huele mal y a traición, un gobierno que a ocho meses se va con las manos de sangre. Dijo que el munícipe dispone de la radio La Mitleñita para llamar la atención en su gobierno de que está trabajando, a la que, según el denunciante, reci-
AGENDA
Martes, 12 de abril de 2016
Editor: Diego Mejía
a diabetes es una enfermedad de la desigualdad y la pobreza. Por ello, para derrotarla, hace falta potenciar a las políticas de salud, desde el enfoque de la salud pública y la prevención de las enfermedades no transmisibles, pero también otra política social, pues sin acceso a otros bienes, servicios, capacidades y oportunidades, la población no podrá modificar sus condiciones estructurales de vida, lo que las lleva trágicamente a padecer ésta y otras enfermedades, también vinculadas a la pobreza. Hay varios estudios que ubican a México como primer lugar o como uno de los principales consumidores de bebidas azucaradas, pero también somos uno de los países en que en mayor medida se consume agua embotellada, lo cual no es resultado, sino del enorme rezago que se tiene en la garantía del derecho de acceso al agua de calidad y en condiciones de inocuidad. A través de la Encuesta Intercensal 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía estima que sólo 78.4 por ciento de las viviendas del país tiene agua entubada en su interior; además de 5.10 por ciento que dispone de agua sólo por acarreo, es decir, una de cada cuatro viviendas carece de agua —con alrededor de 40 millones de habitantes—; lo anterior, sin considerar la mala calidad y baja frecuencia con que llega a millones de viviendas. La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2012 estima que 70 por ciento de la población vive con sobrepeso u obesidad, pero también la Encuesta Intercensal estima que al menos en 13 por ciento de los hogares con menores de 18 años, alguno de ellos se tuvo que acostar con hambre o comió sólo una vez al día y que en 14.2 por ciento algún menor comió menos de lo que debía comer. En su conjunto los datos confirman que carecemos de una política adecuada para garantizar los derechos a la alimentación y a la seguridad alimentaria. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana estima que, en marzo de 2016, 53 por ciento de la población de las ciudades mexicanas dejó de caminar de noche alrededor de sus viviendas, mientras que 62 por ciento dejó de permitir que los niños y adolescentes salieran de sus casas. Con estos datos la pregunta obligada es: ¿cómo vencer al sedentarismo, cuando no existen ni las condiciones de seguridad ni la infraestructura suficiente para la práctica cotidiana de actividades físicas? Urge construir una estrategia verdaderamente integral y con la capacidad de generar intervenciones simultáneas, a fin de generar las condiciones para que la población pueda cuidar su salud personal, pero también contribuir a la construcción de una nueva cultura de salud pública, basada en una alimentación adecuada, el consumo suficiente de agua, así como la práctica cotidiana de actividad física para mejorar sus condiciones de vida. Es de destacarse la convicción y sentido social del secretario Narro, implícitos en su declaración en torno a que la diabetes es derrotable. Ojalá que su capacidad de diálogo y su conocimiento, tanto del sector salud como del social y educativo, permitan que el resto del gabinete social comprenda las implicaciones de no intervenir y la urgencia de hacer mucho más y más rápido para superar los rezagos que tenemos. La Encuesta Intercensal estima que 20.6 millones de mexicanos carecen de afiliación a servicios de salud y es por ahí por donde debemos iniciar. Por construir un sistema universal de seguridad social que permita elevar la calidad y estándares de servicios y transitar de una vez por todas a un sistema que, además de mejorar la salud de los mexicanos, sirva de cimiento para un nuevo Estado de bienestar social. Debe entenderse: la cobertura universal en salud es una condición necesaria, pero no suficiente, pues sin incrementar el ingreso, sin reducir la pobreza y, en general, sin garantizar integralmente los derechos sociales, la diabetes y las otras enfermedades de la pobreza, difícilmente serán controladas y, eventualmente, derrotadas.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Representantes no acatan los estatutos del PAN
Denunciaron imposición de candidatos en el PAN Paco Reyes señaló que desde la emisión de la convocatoria, la dirigencia del PAN aseguró piso parejo para los aspirantes, pero éste, hasta el momento, no ha sido demostrado
Jazmín Morales
D
espués de no haber sido tomado en cuenta para participar en el proceso de elección del próximo 5 de junio, el regidor con licencia del municipio de Oaxaca de Juárez, Francisco Reyes, denunció imposiciones para la selección de candidatos dentro del Partido Acción Nacional (PAN). Paco Reyes señaló que en Oaxaca pareciera que las plazas fueron entregadas anticipadamente aun cuando la tendencia por el partido está a la baja a nivel nacional derivado de la toma de decisiones de los dirigentes.
Indicador Político Carlos Ramírez
CDMX: urge doble hoy no se marcha, para bajar esmog
C Después de no haber sido tomado en cuenta para participar en el proceso electoral, el regidor con licencia, Francisco Reyes, denunció imposiciones para la selección de candidatos dentro del PAN.
“Es lamentable que la diligencia nacional premie al presidente estatal del PAN, Juan Mendoza, con una diputación plurinominal pese a que ha demostrado una falta de capacidad al dirigir al partido”, señaló. Es que dijo que desde que se emitió la convocatoria, la dirigencia aseguró piso parejo, pero éste, hasta el momento, no ha sido demostrado. En el marco del proceso electoral del 5 de junio, aseguró que en la búsqueda de la diputación local se dio la manipulación de un acta emanada de la votación estatal, en donde fue garantizado para estar en una terna y participar en el proceso, sin embar-
go, el método de selección, aunque fue por encuesta, su posicionamiento no fue respetado. “El resultado demuestra mi aceptación y mi posicionamiento, pero no fue respetado”, explicó. Sin embargo, aunque dijo que no actuará en la impugnación, estará valorando las acciones a seguir. Ahora que dio a conocer que los representantes no están tomando en cuenta los lineamientos y estatutos del partido, aseguró que no es el tiempo para decidir renunciar al partido, será analizada esta posibilidad, pero no es el momento, culminó.
Aprueba el Ieepco dos debates entre candidatos a gobernador La Comisión de Comunicación del Ieepco será la encargada de organizar los debates públicos y de vigilar el cumplimiento de los lineamientos aprobados Agencia JM
En sesión extraordinaria, la Comisión de Reglamentos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) aprobó los lineamientos para el desarrollo de las sesiones especiales de cómputos del proceso electoral ordinario 2015-2016 y para la realización de debates públicos entre los candidatos a puestos de elección popular. En este sentido, la consejera presidenta de dicha comisión, Elizabeth Bautista Velasco, indicó que los lineamientos tienen como propósito garantizar el cumplimiento de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad en los cómputos distritales y municipales de las elecciones locales que se celebrarán en el año 2016, a fin de homogeneizar procedimientos y actividades. “Con estos lineamientos se contribuye al desarrollo de la vida democrática, a la celebración periódica y pacífica de las elecciones y a la autentici-
Editor: Diego Mejía
Martes, 12 de abril de 2016
La Comisión de Reglamentos del Ieepco aprobó los lineamientos para la realización de debates públicos entre los aspirantes a puestos de elección popular.
dad y efectividad del sufragio en los procesos electorales locales”, señaló. Los lineamientos contemplan la capacitación, actos previos, cotejo de actas y grupos de trabajo, el desarrollo de los cómputos, la integración y remisión de expedientes, es decir, los procesos mediante los cuales se deben ceñir los consejos distritales y municipales. En la misma sesión, la Comisión aprobó los lineamientos para la realización de debates públicos entre candidatos a cargos de elección popular, mismos que tendrán lugar antes de las elecciones y que permitirán que la ciudadanía oaxaqueña conozca las propuestas y programas de gobierno de los candidatos. De esta forma, será la Comisión de Comunicación la encargada de organizar los debates públicos y de vigilar el cumplimiento de los lineamientos aprobados.
En la sesión extraordinaria participaron los integrantes de la Comisión de Reglamentos, las consejeras Elizabeth Bautista Velasco, Rita Bell López Vences, y el consejero Gerardo García Marroquín, así como el consejero presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, y representantes de los partidos políticos. Se determinó que para la elección a gobernador del estado, se contempla la realización de dos debates; en tanto que para la elección de diputados y concejales a los ayuntamientos se prevé un debate. Asimismo, las asociaciones civiles, políticas, instituciones académicas, medios de comunicación, colegios de profesionales, entre otros, podrán realizar debates, siempre y cuando se ajusten a los lineamientos aprobados en primera instancia por la Comisión de Reglamentos y confirmados por acuerdo del Consejo General del Ieepco.
ada año se realizan en el Distrito Federal-Ciudad de México (CDMX) más de 2 000 marchas, plantones y protestas callejeras que no sólo interrumpen la fluidez del tránsito, sino que obligan a quemar más gasolina y, por lo tanto, potencian los niveles de contaminantes. En consecuencia, el gran desafío del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no fue aplicar medidas coercitivas y autoritarias para imponer el “Hoy No Circula” obligatorio y en casos extremos el “Doble Hoy No Circula” a vehículos, sino que se acercó a la gran decisión a favor de la salud de los capitalinos: la restricción de marchas, plantones y protestas callejeras. La aplicación de un programa hoy no se marcha asociado a los niveles del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire mayores a 100 puntos es una obligación de salud pública; de nada servirá que los vehículos sean sacados de circulación metiendo en problemas de traslado a los conductores que laboran o estudian o realizan actividades en las calles si los grupos activistas siguen realizando marchas, plantones y protestas que provocan concentraciones de ozono por emisiones de vehículos. El sacrificio ciudadano debe ser parejo. Lo más grave de las protestas en las calles no radica en que se usen las vías públicas para denunciar problemas y falta de soluciones, sino la mala intención de los activistas de caminar a paso lento y ocupando todas las vías de circulación vial. Estas conductas autoritarias de los grupos sociales que protestan nada tienen que ver con la libre expresión o la libre circulación vial porque de lo que se trata es de provocar con mala intención embotellamientos y problemas de circulación. Asimismo, la autoridad capitalina debe también regular la instalación de tianguis en la vía pública porque carecen de reglas y sistemas alternativos de circulación, y no llevan mecanismos de información para conductores. La utilidad de llevar productos a los ciudadanos en una macro urbe debe atender con prioridad los efectos negativos en el medio ambiente. El autoritarismo con el que se aplicó el “Hoy No Circula” estricto —y doble en casos de crisis de ozono— debe extenderse a otras formas de entorpecimiento de la vialidad en el Distrito Federal-Ciudad de México. En realidad no se trata de reducir las expresiones de protesta ni de criminalizar el acti-
vismo, sino de darle prioridad a la salud de los capitalinos que usan las calles de la ciudad como espacio de traslado. De forma enérgica, en los tiempos de emergencia ambiental, el Distrito Federal-Ciudad de México no debería tener marchas, protestas o plantones callejeros cuando menos tres días a la semana y los dos restantes debieran de limitarse en su cantidad —no más de una al día— y alejarlas del centro de la ciudad. En descargo, hasta ahora ninguna de las marchas callejeras ha logrado una respuesta positiva de la autoridad, por lo que su eficacia se ha reducido, en el mejor de los casos, a uno por ciento. En cambio, el daño a la salud y traslado de los capitalinos es mayor. En la capital de la república existen reglamentos que facultan a la autoridad policiaca a desalojar plantones y a encapsular marchas cuando su intención no es protestar, sino causar daño directo a la circulación para exigir atención de la autoridad. Es cuestión de aplicarlos, con la certeza que la ciudadanía que padece los daños colaterales de las marchas aplaudirá el costo parejo para bajar la contaminación. Política para dummies: La política es la facilidad para darle la vuelta a la hoja, aunque ésta quede borroneada, en blanco o con letra ilegible. Sólo para sus ojos: — En riesgo para el Partido Revolucionario Institucional la gubernatura de Chihuahua. La candidatura del senador panista, Javier Corral, ya se consolidó frente a la débil del priista Enrique Serrano. — Comenzó la batalla judicial en Oaxaca por el hecho de que el candidato priista Alejandro Juanito Murat nació en el estado de México y no acredita los cinco años de residencia. — El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aparece sólo ante la crisis ambiental: ni el Partido de la Revolución Democrática ni sus colaboradores le ayudan, y a veces se percibe que deciden para generar más problemas, no para solucionarlos. — Veracruz parece ya pintado de azul. Una encuesta de El Financiero le da ocho puntos de ventaja a Miguel Ángel Yunes Linares y su promesa de encarcelar al gobernador Javier Duarte. El candidato priista, Héctor Yunes, quedó atrapado entre su ineficacia política y su compromiso con Duarte. Así que el Yunes rojo-priista como mesías parece que no podrá con el paquete.
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Celebran el Día Internacional del Libro
Inició colecta de libros para las bibliotecas de Tuxtepec
Con la asistencia de adultos mayores y estudiantes, las autoridades municipales organizaron círculos de lectura, bailables y el inicio de la campaña para la recolección de libros
La escuadra de Amigos Mazatecos venció por marcador de 85 puntos a 69 a la escuadra de Panteras del Valle, luego de disputarse la fecha cuatro del Cibassur.
Conservaron Amigos Mazatecos el invicto en el Cibassur
Laura Molina
S
an Juan Bautista Tuxtepec. “Los libros encarnan la capacidad humana de suscitar mundos reales e imaginarios y ponerlos en palabras. Son las mejores voces de la tolerancia y las señales más claras de esperanza. Los libros son los pilares de sociedades libres y abiertas”, afirmó Efraín Aquino Espinoza, jefe del área de Prevención del Delito en Tuxtepec, durante la celebración del Día Internacional del Libro. Con la asistencia de adultos mayores que integran el Club de los Años Maravillosos y estudiantes, las autoridades municipales organizaron círculos de lectura, bailables y el inicio de una campaña para la recolección de libros. El acto se llevó a cabo una sesión de narrativa con el cuento La Rata, que mantuvo entretenidos y atentos a los ahí presentes, además de la intervención del Club de los Años
Germán Simancas Bautista manifestó su deseo de completar la construcción del hospital de especialidades para la comunidad, el cual fue olvidado por la actual administración estatal Nicolás Cruz
Un contingente de alrededor de dos mil 600 personas acompañó a Germán Simancas Bautista, aspirante a la candidatura por la presidencia municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, durante la visita del candidato Alejandro Murat Hinojosa a esta comunidad. Alrededor de las dos de la tarde del lunes, en un conocido salón de esta ciudad, se concentraron cerca de dos mil 600 personas en apoyo de Germán Simancas Bautista para que sea el candidato a la presidencia de esta ciudad de la Mixteca. Los asistentes portaban pancartas y mantas con leyendas de apoyo al aspirante al cargo de elección popular, quien junto con su esposa saludaron a los presentes y agradecieron el apoyo que la sociedad
El jefe del área de Prevención del Delito dio a conocer que iniciaron una colecta de libros que servirán para incrementar el acervo del Paralibros y las bibliotecas que están escasas de textos.
Fecha oficial El Día Internacional del Libro se celebrará el 23 de abril, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos a descubrir el placer de la lectura. Maravillosos que montaron un bailable. En su intervención, Efraín Aquino Espinoza, jefe del área de Prevención del Delito, dio a conocer que en coordinación con la Regiduría de Educación Cultura y Deportes iniciaron una colecta de libros que servirán para incrementar el acervo del Paralibros que se encuentra en el
parque Juárez, y de la biblioteca que será instalada en la colonia Los Mangos, pero también para las bibliotecas municipales que están escasas de textos literarios, científicos o de cualquier índole para que los niños, jóvenes y adultos puedan pasar un rato placentero de lectura, investigación o para que los estudiantes que no cuentan con libros de textos pue-
dan acudir a estos lugares a realizar sus tareas escolares. “Todo aquel que quiera donar un libro lo puede hacer en la Regiduría de Educación Cultura y Deportes, que se encuentra en la parte alta del Teatro Hidalgo, o en las oficinas que ocupa el área de Prevención del Delito en la planta alta de palacio municipal”, señaló la autoridad. Oficialmente, el Día Internacional del libro se celebrará el 23 de abril, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Recorrió Germán Simancas calles de Tlaxiaco junto a simpatizantes tlaxiaqueña les ha brindado, para continuar con la transformación de esta ya importante ciudad, pues de acuerdo a los asistentes, fue el único presidente en su momento que se preocupó de verdad por detonar el desarrollo de esta importante urbe. Luego de unos minutos de espera, Germán Simancas Bautista avanzó con su numeroso contingente para encontrarse con Alejandro Murat Hinojosa. Junto al candidato a gobernador, el aspirante recorrió las principales calles de esta ciudad, donde le mostró algunos de los espacios representativos de la población, al tiempo que ambos iban escuchando las necesidades más urgente que se tienen que resolver en la administración entrante y que hasta hoy nadie ha atendido ni se ha interesado. Junto a Alejandro Murat Hinojosa, Germán Simancas Bautista recorrió el centro de Tlaxiaco, donde observaron la modernización que se hizo en la administración de este último como primer concejal del lugar, a la par que se recordaba que uno de los principales coadyuvantes en la gestión fue el ahora subsecretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez
El conjunto mazateco supo venir de atrás para descifrar a partir del segundo cuarto el esquema de juego de Panteras del Valle y aprovechar la baja producción de los felinos Agencia JM
La escuadra de Amigos Mazatecos mantuvo la etiqueta de invicto al vencer por marcador de 85 puntos a 69 a la escuadra de Panteras del Valle luego de disputarse la fecha cuatro del Circuito de Basquetbol Semiprofesional del Sureste (Cibassur). Con el apoyo de su afición y su ofensiva, el conjunto mazateco supo venir de atrás para descifrar a partir del segundo cuarto el esquema de juego de Panteras del Valle y aprovechar la baja producción de Panteras para tomar el comando de las acciones. Amigos Mazatecos fue visiblemente superior ante un conjunto felino que no mostró el poderío ofensivo a través de sus importados Russell Johnson y Josiah Whitehead finalmente, y esto se tradujo en su primer descalabro de la campaña. En otros duelos de la fecha cuatro del Cibassur, Soles de Huajuapan venció por marcador de 119 a 95 a Guerreros de Tlaxcala mientras que Linces de Oaxaca derrotó 92 a 69 a Tigres de Tocoatl.
La fecha Alrededor de dos mil 600 personas se reunieron para acompañar a Germán Simancas Bautista, aspirante a la candidatura por la presidencia municipal durante un recorrido por Tlaxiaco.
Magaña, y el exgobernador Ulises Ernesto Ruiz Ortiz. En la explanada municipal Benito Juárez, el candidato a la gubernatura, Alejandro Murat Hinojosa, se comprometió a terminar el hospital de alta especialidad que inició el exgobernador Ulises Ruiz, y cuyo edificio actualmente se encuentra como lo dejó el priista hace casi seis años, pues el actual gobernador nunca tuvo interés de continuar con ese nosocomio para la ciudad.
En entrevista con algunos asistentes al mitin del candidato a gobernador, coincidieron en que Germán Simancas Bautista debe continuar con el desarrollo y la detonación del crecimiento de Tlaxiaco, pues como funcionario y como tlaxiaqueño ha demostrado que tiene un profundo interés por mejorar esta ciudad, por lo que sólo están en espera de que el Partido Revolucionario Institucional lo designe como candidato para volcar el apoyo hacia él.
En otros duelos Cibassur, Soles de Huajuapan venció por marcador de 119 a 95 a Guerreros de Tlaxcala, mientras que Linces de Oaxaca derrotó 92 a 69 a Tigres de Tocoatl.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Firman acuerdo de crédito para la industria energética En el marco de la visita de Estado del presidente, la canciller Claudia Ruiz Massieu encabezó la firma de ocho acuerdos entre México y Alemania sobre cooperación y financiamiento
Peña Nieto dio comienzo al Año Dual México-Alemania
Agencia Reforma
L
os pueblos deben trabajar para construir solidaridad y armonía, no muros que dividen, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Acompañado de su homólogo alemán, Joachim Gauck, el mandatario inauguró el Año Dual México-Alemania con la exposición “Los Mayas: lenguaje de la belleza”. Entonces rememoró la división del pueblo alemán mediante el Muro de Berlín. “Nos encontramos a unos metros de lo que era el antiguo muro que dividía a un pueblo. Pero el peso de la razón y del desarrollo social hizo posible que fuera derruido y que nuevamente se edificara esta gran nación alemana”, dijo el presidente. “Hoy los pueblos trabajamos para construir armonía, fraternidad, solidaridad en favor de las grandes causas de la humanidad”, aseguró. Los presidentes recorrieron en privado la exhibición de obras mayas, que por primera vez sale de México. Ambos expresaron su intención por consolidar la relación y que parte de ese trabajo se lleve a cabo a través de la cultura. “Más allá de este encuentro cultural, habrá muchos encuentros a nivel político, económico, en el marco de esta visita de Estado, y realmente eso para nosotros es una gran satisfacción”, indicó.
Ximena Puente de la Mora llamó a los congresos locales para que cumplan con el plazo que les dio la ley general para armonizar las leyes locales y el cual vence el próximo 5 de mayo
Agencia Reforma
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está revisando los proyectos legislativos de ocho estados para verificar que cumplan que lo que dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y no contenga disposiciones que la contravengan, informó la comisionada presidente, Ximena Puente de la Mora.
Enrique Peña Nieto, acompañado de su homólogo alemán, Joachim Gauck, inauguró el Año Dual México-Alemania con la exposición “Los Mayas: lenguaje de la belleza”.
Convenio médico La Cofepris y el Instituto Federal de Medicamentos alemán acordaron intercambiar información sobre la regulación y autorización de medicamentos y dispositivos médicos innovadores. “Nos da mucha alegría esta visita porque va a consolidar las relaciones amistosas entre nuestros dos países”, agregó. Peña Nieto concluyó su mensaje con una remembranza al investigador Alexander Von Humboldt, que visitó México al principio del siglo XIX.
“Concluyo que si sólo pudieras llamar paraíso a un lugar del mundo, ese tendría que ser México”, dijo el presidente en referencia al geógrafo berlinés. Cuando el asistente del presidente alemán tradujo la frase en español, el europeo mostró cara de sorpresa y se soltó en risas.
Firman acuerdos México-Alemania La canciller Claudia Ruiz Massieu encabezó la firma de ocho acuerdos entre los gobiernos de México y Alemania sobre cooperación y financiamiento. Entre ellos una declaración conjunta entre la Secretaría de la Función Pública y el Ministerio del Interior alemán sobre colaboración y creación de capacidades en transparencia y prevención de la corrupción. “Estamos conscientes de que la corrupción es un fenómeno social, político y económico que pone en riesgo la eficiencia de los gobiernos”, señaló la Embajada de México en Alemania sobre el documento.
Revisará INAI proyectos para ley de transparencia de ocho estados A menos de un mes de que venza el plazo para que los estados armonicen sus leyes, dijo, 24 estados no han realizado este proceso, por lo que el INAI está poniendo todo su esfuerzo institucional para acompañar a los congresos locales y que la premura no afecte la calidad de las leyes que se aprueben. “Estamos con toda nuestra capacidad revisando los proyectos que tenemos —revisándolos porque nos los han enviado— y haciendo las observaciones que el Instituto en su momento considera; no solamente hemos trabajado en hacer esas observaciones, sino en que esas observaciones queden contempladas en los documentos que ya se discuten y se aprueban por los congresos de los estados”, dijo. Puente de la Mora hizo un llamado a los congresos locales para que cumplan con el plazo que les dio la ley general, que fue de un año y el cual vence el próximo 5 de mayo.
La comisionada Ximena Puente de la Mora señaló que, a menos de un mes de que venza el plazo para que los estados armonicen sus leyes, 24 estados no han realizado este proceso.
“Es fundamental para la sociedad y es fundamental para el Estado mexicano contar con ese piso mínimo y para contar con ese piso mínimo lo primero que necesitamos son
las armonizaciones en los estados de la república”, dijo. La comisionada señaló que en los estados en donde no se realicen los cambios legislativos se aplicará
“Que debilita la confianza de la ciudadanía y puede perjudicar la estabilidad y la seguridad de la sociedad, los valores de la democracia y el Estado de derecho”, agregó. También se firmaron cuatro acuerdos para que México tenga acceso a cuatro líneas de crédito de instituciones alemanas para proyectos de energía renovable, eficiencia energética y asesoramiento técnico. Reforma publicó este lunes que dichos convenios ascienden a 230 millones de dólares. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Federal de Medicamentos alemán, firmaron una declaración para intercambiar información sobre la regulación y autorización de medicamentos y dispositivos médicos innovadores. “De esta manera mejorará el acceso de la población mexicana a productos médicos de vanguardia, y Cofepris fortalecerá sus capacidades y marcos regulatorios, la optimización de procedimientos de autorización sanitaria y la ampliación de la oferta”, describió la Embajada sobre el acuerdo. Otro convenio trató sobre el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados y Facility For Antiproton And Ion Research Gmbh, sobre la participación de investigadores mexicanos en los proyectos más importantes de Europa sobre nuevos aceleradores de partículas. El último vinculó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Conferencia de Rectores de las Universidades de Alemania, para compartir información sobre mejores prácticas en educación superior.
Ayuda La titular del INAI señaló que el Instituto está acompañando a los congresos locales para que la premura no afecte la calidad de las leyes en materia de transparencia que se aprueben.
la ley general y el INAI tendrá plena facultad para conocer de los recursos de revisión que sean impugnados y para ejercer su capacidad de atracción. Puente de la Mota fue entrevistada tras inaugurar el foro La información en el combate a la corrupción, ¿cómo nos arreglamos?, que se realiza en las instalaciones del INAI.
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Los mandos federales estuvieron presentes
Autoridades realizaron el pase de lista a policía de Solidaridad
El mando policial señaló que el personal a su cargo está capacitado y preparado para resguardar el orden público, cumpliendo con el objetivo de proteger a la ciudadanía en general
La SHCP recibirá en los próximos días 293 mil 93 millones de pesos de parte del Banxico, que le servirán para cubrir una parte de la deuda total del país.
Entregará Banxico 293 mil mdp a la Secretaría de Hacienda
Carlos Gómez
S
olidaridad, Quintana Roo. La Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Solidaridad realizó la ceremonia del pase de lista y revista, al personal de directores, comandantes y efectivos de esta corporación, evento que encabezó el presidente municipal, Rafael Castro Castro, y que contó con la destacada presencia de la coordinadora de la Policía Federal en Quintana Roo, la comandante Edith Araceli Navarro Rodríguez. Dicho evento fue muestra de la disciplina y formación profesional con que se acredita la presencia de todo el personal de la corporación, entre los que se encuentran la Policía Preventiva, la Policía Turística, elementos de Tránsito Municipal y cadetes, pues en conjunto son los encargados de la seguridad de los habitantes y los visitantes por ser este un destino turístico. El director de Seguridad Pública y Tránsito, Martín Estrada Sánchez,
Las autoridades de Protección Civil enfatizaron la recomendación de no quemar basura, ya que en esta temporada puede derivar en un percance que se salga de control Carlos Gómez
Cancún, Quintana Roo. El ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Protección Civil, mantiene una campaña de difusión constante para evitar incendios urbanos y forestales, con lo que se garantiza la seguridad e integridad de los ciudadanos. Mario Castro Madera, titular de la dependencia, indicó que, dentro de la información que se brinda a los habitantes, se enfatiza no quemar basura por ningún motivo, ya que en esta temporada de altas temperaturas pueden derivar en un percance que pudiera salirse de control. En caso de encontrar una fogata o conato de incendio, se recomien-
La autoridad municipal exhortó a los presentes a continuar preparándose, capacitándose y trabajando para estar al servicio de la sociedad de Solidaridad.
El acto El pase de lista y revista es una atribución del mando especializado que consiste en transmitir las consignas del día y hacer asignaciones al cuerpo operativo.
afirmó que el pase de lista y revista es una atribución del mando especializado que consiste en transmitir las consignas del día y hacer asignaciones al cuerpo operativo conforme a las instrucciones del mando de sector para cada área que comprende el municipio, así como cuántos elementos.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes el comandante de la Base de Operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, Delfino Corrales, el director del Centro de Retención Municipal, Manuel Virgilio Morales, el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Martín Estrada Sánchez, y la encargada
de la Policía Federal en Solidaridad, Ana Elsi Zavala Arreola. El presidente municipal, Rafael Castro, hizo un exhorto a todos los presentes a continuar preparándose, capacitándose y trabajando para estar al servicio de la sociedad y agradeció a los elementos de las diferentes corporaciones su coordinación dentro para salvaguardar la paz social de Solidaridad. Por su parte, el comandante Estrada Sánchez dijo que el personal a su cargo, conformado por hombres y mujeres con actitud de servicio, está capacitado y preparado para resguardar el orden público e intervenir en materia de seguridad, cumpliendo con el objetivo de proteger a la ciudadanía en general.
Refuerza el gobierno de Benito Juárez prevención de incendios Llamado En caso de grandes conflagraciones se recomienda dar aviso a los teléfonos de emergencia para que las instancias indicadas, con el personal y herramientas adecuadas, extingan el fuego.
da, si es posible, apagarlo de inmediato con ramas verdes o arrojando agua o tierra; así como llamar a los servicios de emergencia al número 066 para que las instancias indicadas, con el personal y herramientas
Banxico detalló que su resultado neto del ejercicio fiscal 2015 fue de 378 mil 325 millones de pesos, de los cuales el banco decidió destinar 109 mil 142 millones para incrementar sus reservas Agencia Reforma
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recibirá en los próximos días 293 mil 93 millones de pesos de parte del Banco de México (Banxico), que le servirán para cubrir una parte de la deuda total del país. De acuerdo con los estados financieros del banco central de 2015, el monto señalado fue el remanente de sus operaciones durante el año pasado y que de acuerdo con el artículo 55 de la Ley del Banco de México serán entregados al gobierno federal. LaSHCP deberá utilizar 70 porciento de los 293 mil millones de pesos para reducir la deuda pública del gobierno federal y el resto se destinará al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que sirve de apoyo en caso de una caída pronunciada en los ingresos públicos. El monto del remanente anunciado por Banxico estuvo en línea con lo esperado previamente por los analistas, quienes anticipaban alrededor de 300 mil millones de pesos que serían trasladados a la federación. Banxico detalló que su resultado neto del ejercicio fiscal 2015 fue de 378 mil 325 millones de pesos, de los cuales la Junta de Gobierno del banco decidió destinar 109 mil 142 millones para incrementar su reserva de capital. Otros 30 mil millones de pesos se destinaron a incrementar la reserva de valuación de activos del Banxico, en previsión de una posible apreciación del peso frente al dólar.
Pagando El ayuntamiento de Benito Juárez mantiene una campaña de difusión constante para evitar incendios urbanos y forestales, con lo que se garantiza la seguridad e integridad de los ciudadanos.
adecuadas, extingan dicha conflagración; y alejarse por zonas laterales y desprovistas de vegetación para ponerse a salvo. Protección Civil invitó a los ciudadanos a llamar a los teléfonos de ofi-
cina para más información al 887 34 35 y 887 43 41, así como estar atento de los avisos oficiales de la autoridad sobre más recomendaciones que pueden seguir en el hogar, establecimientos o en el exterior.
La SHCP deberá utilizar 70 por ciento de los 293 mil millones de pesos para reducir la deuda pública del gobierno federal.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
OPINIÓN Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
L
a insolencia de Moisés Robles Cruz y secuaces. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) está convertido en un cuartel policiaco. Esto no lo dice el que esto escribe, lo muestran los hechos y para muestra un botón. En la entrada principal hay piquetes de policías federales, colocados estratégicamente en la parte norte y sur del mencionado edificio con toletes y sus escudos, armados, pues. Están custodiando la entrada otro piquete de policías, no le permiten pasar si usted no se identifica con alguna credencial; la identificación se la recogen y le dan un gafete que se colgará en el cuello que dice: visitante. En la planta baja y alta del edificio hay policías federales colocados estratégicamente en los distintos departamentos, preparados para enfrentar algún motín o movimiento de los trabajadores. Al visitante o persona que ingresa a dicha institución la tipifican como terrorista o alborotador; el ingreso a esa institución es ofensivo por cualquier lado que se le juzgue y mire. No se trata, pues, de una institución educativa, sino de un cuartel policiaco para vigilar a los visitantes y para cuidar al director de esta institución y a sus secuaces, perdón a sus colaboradores. Moisés Robles Cruz y secuaces, en clara ofensa al ilustre José Vasconcelos, fundador de la Secretaría de Educación Pública, demuestran su irrespeto hacia este educador oaxaqueño cuando el logotipo del nuevo Ieepo que tiene la imagen de José Vasconcelos está pegado en la puerta de los sanitarios de esa institución. ¿Cuál es el odio y el desprecio que Moisés Robles Cruz y secuaces tienen contra el ilustre oaxaqueño que en forma por demás irrespetuosa han colocado su imagen en los retretes de esa institución educativa? Desde esta columna hacemos un llamado a los descendientes del ilustre oaxaqueño, José Vasconcelos, para que soliciten al gobernador Gabino Cué Monteagudo que Moisés Robles Cruz y secuaces quiten de los sanitarios del Ieepo el logotipo donde está impresa la imagen de Vasconcelos. Semejante falta de respeto a tan ilustre educador debiera ser condenada por los oaxaqueños y condenada la actitud insolente de Moisés Robles Cruz y secuaces, y de quienes los designaron como autoridad educativa de dicha institución. Los oaxaqueños debieran saber que a petición del corrupto y bribón Jorge Castillo Díaz fue nombrado Moisés Robles Cruz como director de esa institución educativa por el gobierno del estado. Por ello, Robles Cruz y secuaces bailan al son que les toca el corrupto de marras, que fue denunciado por el senador con licencia y candidato del Partido del Trabajo (PT) a gobernador de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, ante la Procuraduría Gene-
ral de la República por un presunto latrocinio de más de dos mil millones de pesos. Desgraciadamente, tras bambalinas, el corrupto Jorge Catillo Díaz gobierna en el Ieepo, esto es no sólo una ofensa para Oaxaca y los oaxaqueños, sino un agravio también al ilustre oaxaqueño, José Vasconcelos, a quien de forma por demás perversa colocaron su imagen en los retretes de ese instituto. Con bribones como éstos, no se mejorará la educación de los oaxaqueños y mucho menos con el Ieepo convertido en cuartel policiaco. ¡Pobre educación!, tan lejos de Dios y tan cerca de perversos, corruptos y sinvergüenzas. Diputados traidores al pueblo de Oaxaca: Jesús López Rodríguez. En honor a la verdad, tenemos que decir y subrayar que el senador con licencia y candidato del PT a gobernador de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, votó contra la aprobación de la mal llamada reforma educativa. Reforma que en silencio, agazapados y al cuarto para la medianoche y en tan sólo 10 minutos, 28 diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Socialdemócrata y Partido Verde Ecologista de México aprobaron el pasado sábado, 9 de abril de 2016. Hacemos alusión a lo anterior por las declaraciones que hizo el coordinador de los diputados del PRD, Jesús López Rodríguez, quien acusó que hubo falta al procedimiento legislativo, y señaló que los diputados del PRI, PAN, Partido Movimiento Ciudadano, Partido Unidad Popular y un independiente aprobaron en penumbras la ley educativa. De acuerdo a López Rodríguez, la nueva ley educativa atenta contra el pueblo de Oaxaca, contra los trabajadores de la educación, así como contra los niños de Oaxaca. Acusó también, que la totalidad de los diputados del PRD no fueron convocados a la sesión del pasado sábado. Condenamos, dijo, y responsabilizamos a los diputados que se prestaron a traicionar al pueblo de Oaxaca. Los diputados del PRD y del PT rechazaron la forma en que se aprobó la Ley Estatal de Educación, aseguraron que se registraron violaciones al procedimiento legislativo. Como colofón, diremos que la reforma educativa se aprobó custodiado el Congreso de la Unión por miles de gendarmes y aquí en Oaxaca, en 10 minutos se aprobó la Ley Estatal de Educación. Por supuesto que no se necesita ser ducho en leyes para entender que esta nueva ley nace viciada y que 10 minutos son nada para discutir y aprobar una ley como ésta. La aprobación de esta ley huele a cochupo y traición. Esta aprobación de la mencionada ley queda como uno de los capítulos vergonzosos de la historia legislativa del estado.
Columna Invitada Luis Enrique Mercado
Los estados siguen gastando a manos llenas
L
a petición de cinco mil millones de pesos que hizo el gobierno de la Ciudad de México a la federación, dizque para programas de mejora ambiental, ilustra bien la conducta de los estados: hay que estirar la mano a la federación para tener dinero. Es decir, para las entidades de la federación no existen las presiones de ingresos sobre las finanzas públicas; no hay, en ninguno de los 32 estados, algún esfuerzo para contener o reducir el gasto debido a la caída en el precio del petróleo; no se han parado obras, no hay planes de recorte de personal o de planes anticipados de retiro para reducir la nómina. El pensamiento que predomina es que el problema es de la Secretaría de Hacienda y debe ser el gobierno central quien lo solucione. La verdad es que México está cerca de situaciones como la de Argentina o la de España, donde las regiones gastan como manirrotos y parece no haber forma de controlarlas por parte de los gobiernos centrales. En México, el gobierno federal ha realizado tres recortes de gasto y anticipa uno más para el próximo año, con objeto de enfrentar la caída en los ingresos; ha reducido el gasto corriente en la burocracia federal y ha cancelado el inicio de obras de infraestructura. Y hasta ahí. La verdad es que, desde el gobierno de Vicente Fox, los estados viven en jauja. Las transferencias de la federación les han aumentado poco más de 100 por ciento en los últimos 15 años y en ese mismo periodo sus deudas han crecido 100 por ciento también. Es decir, han tenido dinero a manos llenas. ¿Para qué lo han utilizado? Esencialmente, para la creación de grandes aparatos burocráticos estatales; para la invención de secretarías y dependencias, para la creación de programas sociales sin control ni padrones definidos y, desde luego, para la generación de hornadas de nuevos ricos. Nadie conoce a un exgobernador pobre y en las entidades todo el mundo quiere ser presidente municipal porque también ahí hay dinero, aunque la contabilidad municipal diga que el municipio está quebrado. Pero, además, el panorama en los estados no ha cambiado sustancialmente. No se conoce un sólo estado donde la infraestructura urbana, educativa, hospitalaria se haya transformado con los fondos que se han recibido por aportaciones federales y por deuda. La más grande obra de infraestructura que pueden presumir los gobiernos estatales y municipales es la cantidad de topes que han aparecido en todas las ciudades, pueblos y comunidades. Es decir, el país tiene un grave problema por la caía en los ingresos debido a la baja en la producción y en el precio del petróleo y, cuando menos en los estados, dicha emergencia no existe; no hay programas de ahorro ni de contención de gasto ni de reducción de burocracia. El problema se lo endosan al gobierno federal, y si hay recortes en las transferencias, pues habrá quejas y si se necesitan, hasta marchas con tal de no dejar de gastar. Ése no es el camino adecuado. Es verdad, lo hemos dicho muchas veces en este espacio, se requiere un esfuerzo en materia de ingresos, pero también es indispensable un esfuerzo enorme en materia de gasto, que hasta ahora no se ve.
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
¿C
AMPAÑAS SUCIAS EN LA CIUDAD DE OAXACA? Ayer me llegó un correo electrónico con el llamativo título “Inelegible Alejandro Murat: según ex representante del PRI ante INE”, obviamente que lo abrí y grande fue mi sorpresa de ver que era una entrevista en una televisora de Internet local, hecha hace tres meses, más o menos, pero enviada como si fuera del viernes o sábado pasado. El exrepresentante del PRI ante el INE del que se habla es José Antonio Hernández Fraguas, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca y, hasta donde se puede entender, el video fue subido a las redes sociales y enviado por correo electrónico al parecer con la aviesa intención de confrontarlo con el candidato priista a gobernador del estado. El asunto no hubiera pasado a mayores, si no me hubiera enterado que la esposa de uno de los entrevistadores y dueño del canal de Internet, va a ser la candidata a la presidencia municipal de Oaxaca por el Partido del Trabajo (PT). Así que, salvo aclaraciones contrarias, el correo enviado desde el canal de televisión puede ser catalogado de guerra sucia en el entorno electoral que se vive en el estado de Oaxaca. No es un delito electoral porque se mueve en redes sociales, pero tampoco es ético intentar dar la imagen de una noticia reciente a una entrevista dada en otro contexto. Para quienes no conocen el dato de la candidatura de la esposa del entrevistador, pueden dar por buena una entrevista sacada de contexto y puesta a circular como si fuera reciente. Hasta yo, que creo conocer el tema electoral en el estado, estuve a punto de caer en el garlito. QUE EL PERREDISTA JESÚS LÓPEZ SIEMPRE DABA LOS PITAZOS A LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Si había un Judas entre los diputados que buscaban aprobar la armonización de la reforma educativa con la Ley Estatal de Educación, ése era el diputado perredista Jesús López, ni bien aprobaban día y hora para discutir este asunto y de inmediato Chucho López les hablaba por teléfono para que los de la Sección 22 se descolgaran al Congreso del estado y lo evitaran. Tres veces se las hizo, pero a la cuarta ya no le avisaron y ni lo invitaron siquiera en su calidad de presidente de la Comisión de Educación; los diputados del PRI y del PAN, y de otros incondicionales se reunieron y aprobaron la armonización de las leyes en menos de 25 minutos que duró la sesión; cuando llegaron los furiosos profesores, la sesión ya había terminado. Atónitos quedaron la mayoría de los diputados del PRD y del PT al enterarse por los medios de lo que había sucedido el sábado por la noche. Agarraron a los de la Sección 22 y al mismo Chucho López Rodríguez como al Tigre de Santa Julia, o sea, con los calzones en las manos. Hay tres puntos interesantes en la ley debidamente armonizada con la reforma educativa y son: profesor que falte tres veces sin justificación, será despedido; todas las plazas se someterán a concurso y los profesores deben ser evaluados cada cuatro años para determinar si pueden seguir frente a grupo. Una cuarta que es obvia, se respetarán las particularidades de cada región del estado, esto para que no digan que no se tomó por lo menos un renglón del Plan para la Transformación de la Educación de
Oaxaca, que acabó en la basura y que les hizo a los de la Sección 22 el desaparecido profesor que nadie encuentra por ningún lado. ECHAN A VOLAR CAMPANAS LOS HOTELEROS, YA NO LE TEMEN A LA SECCIÓN 22, DICEN. Luego de ver el derrumbe de la otrora gigantesca y peligrosa Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y de notar su pobre convocatoria sobre los profesores que controlaban a base de amenazas y cuotas, los hoteleros agrupados en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles ayer echaron a volar las campanas y aseguraron que el turismo ya dejó de tenerles miedo y que ahora tienen a Oaxaca como su destino turístico. Ahora pueden movilizarse cuando quieran, dijeron, ya nadie les teme, sus amenazas semanales no pasan de ser pronunciamientos políticos difíciles de cumplir, la base los dejó solos, ahora trabajan como profesores, no como activistas radicales obligados. El turismo ha empezado a regresar con más confianza, saben que la Sección 22 ya no representa ningún riesgo con la puesta en marcha de la reforma educativa, simplemente ya no espantan a nadie. Son sólo trabajadores de la educación, para eso les pagan y bien. YA NO HABRÁ DOBLE NEGOCIACIÓN ENTRE LA CNTE Y EL GOBIERNO DEL ESTADO. Al menos en Oaxaca, desde hoy y para siempre, no volverá a darse la doble negociación a la que estaban acostumbrados los de la Sección 22 de la CNTE para saquear las arcas del gobierno del estado, negociaciones que se hacían en la primera quincena de mayo siempre en lo oscurito y que, para darles cobertura, dejaban sin clases a nuestros hijos hasta 15 días o un mes; los radicales líderes de la Sección 22 se llevaban millones de pesos a sus cuentas bancarias, obligando al gobierno a que pagara bonos de todo tipo para la base, sangrando terriblemente el presupuesto estatal y dejando sin oportunidad de mejorar las condiciones de vida de cientos de comunidades para las que ya no alcanzaba el dinero. Llegaron a tal grado estas dobles negociaciones en lo oscurito, que el gobierno del estado se vio obligado a pedir dinero por adelantado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para pagarles 100 días de aguinaldo y más de 10 bonos económicos anuales, miles de millones quedaba a deber el gobierno a la SHCP cada año, hasta que se promulgó la reforma educativa, aun así los primeros dos años de la reforma, los radicales de la Sección 22 seguían sangrando al gobierno del estado por la complicidad descarada que había entre ellos y el Gabino, una situación que explotó cuando el Gabino, ante los senadores de la república, se rindió públicamente ante la Sección 22 de la CNTE y simplemente les dijo que no podía meter orden en el estado, que no tenía la fuerza policiaca para contener a 80 mil profesores y les regalaba la plaza. Sólo así el gobierno federal se vio obligado a intervenir y lo hizo con tal contundencia que de la Sección 22 ya ni quien se acuerde, por más que sigue teniendo espacios en los medios de comunicación, en la realidad ya no existen. Ayer, el vocero de Gabino señaló que este mes de mayo ya no habrá doble negociación con los radicales de la Sección 22, que se respetará la reforma educativa en su totalidad y que la Sección 22 de la CNTE se tendrá que conformar con lo que logre el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con el gobierno federal. En Oaxaca, señaló, se acatará la nueva normatividad y no habrá ningún tipo de negociación en lo oscurito. Si quieren marchar, que marchen. Ahora falta saber si el gobierno federal y el SNTE siguen respetando el aguinaldo de 100 días para los profesores de Oaxaca, algo único en el país y en el mundo. De esto todavía no se habla con nadie. En diciembre lo sabremos. LAVA SUS TRAPOS SUCIOS DIRIGENTE SINDICAL EN LA FUENTE DE LAS OCHO REGIONES. Como quieren que lo vean como un gran líder y voten por él en la próxima renovación del comité sindical de los Servicios de Salud de Oaxaca, ayer el líder sindical del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso sacó a la calle todos los trapos sucios del hospital y los amontonó a un costado de la Fuente de las Ocho Regiones, ubicada frente a ese nosocomio. Cuando llegaron los representantes de los medios, dijo que lo hacía porque de tres lavadoras industriales que tienen para lavar ropa de cama y batas de los enfermos, sólo una funciona y a medias; alegó que de esta manera buscan llamar la atención del secretario de Salud y del mismo Gabino. El problema es que este asunto ya se conocía y hasta se había presupuestado la compra de varias lavadoras y el arreglo de otras, hay suficiente presupuesto para eso, pero como el líder sindical del hospital civil quiere entrarle a la disputa por la secretaría general del sindicato de trabajadores de salud, pues buscó llamar la atención con esto colocando una fuente de infección en plena calle. Muchos estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, familiares de los enfermos hospitalizados en ese nosocomio y mucha gente, que transitaba por ese lugar, se tapaban boca, la nariz y se alejaban rápidamente, muchas personas se asustaron por esta maniobra politiquera del aspirante a líder sindical. Esto pasa cuando se toma un acuerdo y se le da tiempo al tiempo, ¿qué trabajo les costaba a las autoridades de Salud cotizar y comprar las nuevas lavadoras de inmediato?, ya tenían el dinero, ¿por qué no lo hicieron?, se confiaron como buenos burócratas y acabaron siendo víctimas del que quiere dirigir los destinos de los trabajadores de Salud, que supo agarrar muy buena bandera. No estaba diciendo mentiras, era algo real y supo sacarle provecho, son abusados. Los funcionarios de la Secretaría de Salud estaban durmiendo, no supieron ni dónde les brincó la liebre. A ver si se ponen las pilas. ¡ABUSADOS! LES VAN A PEDIR CUENTAS. Esta vez va a estar un poco difícil que los candidatos a puestos de elección popular se gasten el dinero que les dan para las campañas a su antojo, ya que de acuerdo a las nuevas disposiciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, este año sí tendrán que rendir cuentas y devolver todo el dinero que no se hayan gastado o no puedan justificar. Se busca con esta disposición garantizar el uso adecuado de los recursos públicos otorgados a los partidos políticos y candidatos independientes. Se busca también disuadir cualquier conducta que infrinja la normatividad electoral. Qué bueno, porque antes muchos candidatos y muchos dirigentes de los partidos políticos se quedaban con estos recursos, jamás los gastaban o justificaban, se les hacía fácil embolsárselos.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
ECONOMÍA
Editora: Gloria Illescas
El efecto principal es el despunte del turismo
Transforman la economía cubana abriéndose a inversión extranjera El Estado Cubano reaccionó con cautela y lentitud ante la necesidad de transformar su sistema político económico, aunque todavía de forma parcial y limitada
Agencias
C
u ba necesita moverse aprisa hacia el mercado, pero pretende hacerlo sin descoyuntar su esqueleto doctrinal. De 2009 a 2016 aumentaron de 144 mil a 496 mil insuficiente para un país que necesita aupar el sector privado para tener a dónde reconducir el millón de trabajadores estatales que sobra. “Es imposible que un país avance con el 67 por ciento del empleo en el sector presupuestado”, dijo Pérez Villanueva. El efecto principal es el despunte del turismo. Un 17 por ciento más en 2015 que en 2014, récord histórico de visitantes: tres millones y medio. “Prevemos que en uno o dos años se levante toda restricción y lleguen más de dos millones de americanos al año”, estimó James Williams, presidente de Enage Cuba, un lobby contra el cepo comercial y financiero. “Con esta lentitud Cuba se expone a dejar pasar una oportunidad
Atlantic City acumuló una deuda de unos 247 millones de dólares. Desde 2007, los ingresos del sector turístico han caído a la mitad, hasta unos dos mil millones de dólares
Agencias
Era 1990 y Trump acababa de inaugurar el resort con toda la pompa del mundo. Hoy, el edificio aún destaca en el paseo marítimo, desangelado a estas alturas del año, pero el negocio acaba de salir de su segunda bancarrota y ha pasado a manos de otro millonario, Carl Icahn, que lo compró quebrado. Forma parte del atestado económico de Atlantic City (Nueva Jersey), que camina a su vez al borde de la quiebra. La ciudad ha visto evaporarse sus ingresos fiscales por la crisis del negocio de los casinos, una suerte de monocultivo para la economía de la ciudad desde los años 70. Cuando otros estados cercanos, como Nueva York o Pensilvania, legalizaron el juego y le robaron clientes, comen-
Otro elemento que aguarda a su deshielo particular en la nevera de las reformas es la inversión extranjera. En 2014 se aprobó una ley para incentivarla y el gobierno dijo que es prioritaria.
Los cálculos El gobierno calcula que necesita al menos dos mil 500 millones de dólares anuales de inversión extranjera para que la isla crezca más del cinco por ciento, una meta todavía lejana. única”, juzga Carmelo Mesa-Lago, uno de los grandes expertos en economía cubana. “Obama está poniendo toda la energía para que el proceso sea irreversible y La Habana se limita a insistir en que se levante el embargo, algo que no está en su
poder. Lo único que ha hecho Cuba es anunciar la eliminación del gravamen del 10 por ciento al dólar”, señaló. Tal vez la señal más clara de la incipiente apertura del sistema sea la expansión del acceso a internet. En
2015, el gobierno empezó la instalación de puntos wifi en la calle. Se prevé que en unos meses arranque en La Habana un ensayo piloto de banda ancha para negocios privados en colaboración con el gigante tecnológico chino, Huawei. Otro elemento que aguarda a su deshielo particular en la nevera de las reformas es la inversión extranjera. En 2014 se aprobó una ley para incentivarla y el gobierno dijo que es prioritaria para el desarrollo de Cuba, pero a la vez se muestra remiso a soplarle las velas. En la Zona Especial de Desarrollo Mariel, polo de atracción de capital, sólo se han aprobado en dos años nueve de las más de 400 solicitudes de compañías foráneas. El gobierno calcula que necesita al menos dos mil 500 millones de dólares anuales de inversión extranjera para que la isla crezca más del cinco por ciento, una meta todavía lejana. Entretanto se prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto baje del cuatro por ciento de 2015 a un dos por ciento en 2016, con una caída de las exportaciones motivada sobre todo por la crisis de Venezuela, en declive por el desplome del precio del petróleo y por su inestabilidad institucional. Los acuerdos con Caracas suponen más de un tercio de lo que exporta Cuba, cuya economía ha dependido desde 2000 del crudo que le envía su socio a cambio de médicos y otros profesionales, una alianza político comercial que todavía se calibra en más de siete mil millones de dólares y que mantiene a 46 mil cubanos brindando servicios en Venezuela.
Atlantic City cerca de quiebra tras descenso de ingresos zó la deriva de esta ciudad de casi 40 mil habitantes. “Hemos perdido el 70 por ciento de los ingresos fiscales en seis años, no existe ningún lugar en el mundo donde haya ocurrido algo así”, explicaba el alcalde, Don Guardian. El momento crítico llegó en 2014, cuando cerraron de golpe cuatro de su docena de casinos: el Trump Plaza, Atlantic Club, Showboat y Revel. Este último es una herida monumental al final del famoso paseo marítimo de Atlantic City, que da nombre a la serie Boardwalk Empire. El resort se inauguró en 2012 para convertirse en el mayor de la ciudad, para cerrar tan solo dos años después, con una inversión de dos mil millones de dólares (mil 754 millones de euros) que hoy se oxidan frente al mar. Ahora Atlantic City acumula una deuda de unos 247 millones de dólares y, además, debe a su casino más lujoso, el Borgatta, otros 150 millones porque la crisis inmobiliaria ha golpeado dos veces en este trozo de costa: es la cantidad que les tiene que devolver en concepto de pago de impuestos pasados por la depreciación de sus activos. Como en toda buena crisis fiscal que se precie, hay un relato de falta
Atlantic City tiene dificultades incluso para quebrar, como hizo en su día Detroit, porque el proceso necesita la aprobación del estado de Nueva Jersey, que lo rechaza.
de proyecto económico diversificado en la ciudad, que tuvo una edad dorada como zona turística y luego como meca del juego. Desde 2007, los ingresos del sector turistico han caído a la mitad, hasta unos dos mil millones de dólares Atlantic City tiene dificultades incluso para quebrar, como hizo en su día Detroit, porque el proceso necesita la aprobación del estado de Nueva Jersey, que lo rechaza. Tam-
poco sido posible un acuerdo de rescate. El alcalde, mantiene un pulso a brazo partido con el gobernador, el también republicano Chris Christie —que recientemente abandonó la carrera para la nominación presidencial—, que defiende un plan de salvamento para la ciudad que supone hacerse con el poder sobre los activos y la gestión del municipio para impulsar un duro plan de ajustes que Guardian rechaza.
A principios de marzo, el banco central recortó sus pronósticos para el crecimiento económico de este y el próximo año, y está comenzando a notar una desaceleración del consumo privado.
Retrocede actividad industrial de México La actividad industrial de México bajó 1.1 por ciento, en gran medida por el mal desempeño de la construcción y la minería Agencias
La actividad industrial de México bajó 1.1 por ciento, en gran medida por el mal desempeño de la construcción y la minería, mostraron el lunes cifras oficiales. El sector industrial mexicano, ligado estrechamente a su par en Estados Unidos, se había expandido un punto siete por ciento en enero y cayó un punto deis por ciento en febrero del año pasado, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La construcción cayó un 2.5 por ciento en febrero, en tanto que la actividad minera disminuyó un punto dos por ciento frente al mes anterior, dijo el Inegi. El sector manufacturero local, virtualmente ligado al ritmo de Estados Unidos, se expandió 1.5 por ciento en febrero contra el mes anterior. A tasa interanual, la actividad industrial creció un 2.6 por ciento en febrero, la mayor tasa positiva registrada desde diciembre de 2014, cuando se expandió un 3.5 por ciento. La industria manufacturera creció un 3.9 por ciento en febrero interanual, mientras que la minería bajó 1.8 por ciento afectada por la extracción de petróleo y gas. De acuerdo con datos publicados previamente, la actividad económica de México se expandió un punto seis por ciento en enero contra diciembre, su mayor ritmo en cinco meses, apoyada en gran medida en un repunte de la industria ligada a Estados Unidos. A principios de marzo, el banco central recortó sus pronósticos para el crecimiento económico de este y el próximo año, y está comenzando a notar una desaceleración del consumo privado.
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
Por: Nube
Un fuerte abrazo para Blanca Azucena Villanueva quien ha estado muy festejada desde hace varios días. Foto: Cortesía.
El Rincón del
Cotilleo
Ricardo Fernández Audiffred cumplió años el día de ayer y estuvo de visita en esta ciudad Foto: cortesía.
por Nube
Vamos a empezar nuestro cotilleo felicitando a la encantadora Blanca Azucena Villanueva Abraján quien el día de hoy está apagando una velita más de su pastel, así como Víctor Martínez Iturribarría y Humberto Benítez, a quienes les enviamos nuestras entonadas mañanitas; de igual manera felicitamos a Rodrigo Fernández González, Epigmenio Álvarez, Carlos Moreno Gómez, Gabriela Jarquín, Aurora Robles Mora y Ricardo Fernández quienes cumplieron años el fin de semana pasado. Por cierto que hablando de la familia Fernández Audiffred, el sábado pasado estuvieron en esta ciudad de pisa y corre Ricardo, Claudia y Rolando, para festejar el cumpleaños de su querida mamá, Mayola Audiffred, con un emotivo y concurrido desayuno en un conocido restaurante del Andador Turístico. Por adelantado enviamos un caluroso abrazo de primavera para la guapa Beatriz Higuera Bonfil, Víctor Hugo Ricardez Weber, Héctor Iturribarría, Rosa Virgen Colina, Luz María Ibarra y María Luisa Reyes Hernández, quienes cumplirán años en los próximos días. Enviamos una felicitación muy especial para Pilar de la Llave de López Lena y Carlos Humberto López Lena quienes acaban de recibir la llegada de la cigüeña, quien trajo al pequeño Humberto para la felicidad de toda la familia.
La linda Gabriela Jarquín apagó otra velita de su pastel. Foto: Cortesía
Y aunque las vacaciones ya terminaron, los viajes continúan para muchos amigos oaxaqueños, como las hermanas Laura, Lourdes y Judith Álvarez Candiani, quienes el sábado pasado realizaron un viaje relámpago a la ciudad de México para asistir a una gran comida familiar. También Eugenio Díaz y su distinguida esposa Lupita Borges de Díaz, acaban de regresar del mismo destino, así como la cada día más guapa Lety Ricardez quien aprovechó el fin de semana para también escaparse a la capital del doble no circula.
Saludamos a Lety Ricardez quien cada día está más guapa. Foto: cortesía.
Continuando con los recién desempacados, Juan Carlos Gómez Abascal ya se encuentra de regreso después de un estupendo viaje por la Madre Patria, ya que para la envidia de muchos aficionados al futbol, asistió al clásico Real Madrid contra Barcelona. ¡Que tengan una estupenda semana y sigan disfrutando del calorcito!
La guapa Judith Álvarez Candiani viajó a la ciudad de México junto a sus hermanas para estar en un importante festejo familiar. Foto: Cortesía
Felicitamos por adelantado a Víctor Hugo Ricardez Weber, el negro, quien está a unos días de celebrar su cumpleaños. Foto: Cortesía.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Arte como medio de reconciliación
Imparten talleres artísticos para víctimas de violencia El artista plástico, Emiliano Gironella, impartió talleres a las víctimas de la violencia en México. En específico a chicos cuyos padres, policías, murieron en la lucha contra el narcotráfico
Agencia Reforma
A
tónitos, los niños miran el cosmos salir de un tórculo. En sus grabados, que son cúmulos de galaxias y estrellas hechos con salpicaduras de pintura, se mira el territorio celeste al que sus padres, asesinados en cumplimiento de su labor, se han ido a cuidarlos. La escena corresponde a uno de los talleres que el artista plástico, Emiliano Gironella, ha impartido a las víctimas de la violencia en México. Este grupo en específico está conformado por 18 chicos cuyos padres, policías, murieron en la lucha contra el narcotráfico. “Esta es una semilla que dejamos para la cicatrización de la sociedad y la policía”, expone Gironella, entrevistado en su estudio. Es un proyecto de su fundación, cuyo nombre le planta cara a la palabra “Sangre: manos manchadas de pintura”.
El Diagnóstico del Posgrado Nacional en México revela que de 10 mil 737 posgrados que hay, 70 por ciento está dedicado a ciencias sociales y humanidades, y 30 por ciento a ciencias duras Agencia Reforma
De los 10 mil 737 posgrados que se ofrecen en México, 70 por ciento está dedicado a las ciencias sociales y humanidades, y sólo 30 por ciento a ciencias duras, revela el Diagnóstico del Posgrado Nacional en México. De acuerdo con la publicación del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo), el contraste es mayor si se considera el número de estudiantes inscritos, pues el 77 por ciento cursa los programas de ciencias sociales y humanidades. El coordinador del estudio, Marcial Bonilla, investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), la principal oferta del posgrado nacional está en instituciones privadas, con el 59 por ciento del total de los programas.
Gironella presentó en el auditorio del Museo Soumaya el libro Artempatía, en el que ha quedado documentado el trabajo que realizó en 2013 con los deudos de los policías.
Contenido El volumen ofrece una reflexión teórica sobre el linaje de arte social del que descienden las iniciativas como las de la fundación y una retrospectiva que aborda a la violencia en México. Gironella presentó en el auditorio del Museo Soumaya el libro Artempatía, en el que ha quedado documentado el trabajo que realizó en 2013 con los deudos de los policías. El volumen también ofrece una reflexión teórica sobre el linaje de
arte social del que descienden las iniciativas como las de la fundación, además de una retrospectiva del arte de Gironella que aborda a la violencia en México. Los textos son del curador español, Pablo J. Rico.
“El arte tiene sus propias batallas, estéticas, pero hay momentos en los cuales los artistas han sabido estar ahí, delante, denunciar la violencia, la barbarie, y también hacer conmover al espectador”, expone Rico en entrevista. Como el curador explica en el libro, la concepción del arte social tiene su inicio en la serie de grabados Los desastres de la guerra, de Francisco de Goya. De ahí traza una línea que atraviesa a Picasso y llega hasta Yoko Ono y Marina Abramovic. “No vale la compasión solamente, ni siquiera tampoco ese impacto de empatía natural que sufrimos, hace falta hacer cosas y una de las cosas que hacer son los talleres (de Gironella)”, dice el curador. Los talleres que Gironella imparte, a niñas víctimas de abuso sexual, a huérfanos, o niños con cáncer, se construyen a partir del problema a solucionar. En el caso de los hijos de los policías, es necesario devolver a sus padres el reconocimiento que la sociedad les arrebata. Lo importante fue reconciliar a los niños con el término héroe, que aquí se usa para quien da la vida por el otro, o por la sociedad. A través sesiones con cuenta cuentos, la producción de obra gráfica con Gironella y un taller de danza con Tania Pérez Salas, los chicos llegaron a la conclusión de que sus papás, en efecto, fueron héroes. “Esta es una semilla que dejamos para la cicatrización de la sociedad y la policía”, asegura Gironella. A partir de esto, su siguiente paso es hacer un documental sobre los talleres.
Registra Comepo escasez de posgrados sobre ciencia Según el diagnóstico, el 41 por ciento corresponde a posgrados de fin de semana (sólo sábados), 27 por ciento es de medio tiempo y sólo el 32 por ciento exigen dedicación de tiempo completo. “De todos, sólo 20 por ciento pertenece al “Programa Nacional de Posgrado de Calidad”, lo que tiene un fuerte impacto en la calidad de los programas”, aseguró Bonilla, actual secretario académico del Ipicyt y presidente saliente del Comepo. Para que una universidad ofrezca un posgrado requiere de un permiso de la Secretaría de Educación Pública, o bien, el aval de una institución de investigación, pero sólo el “Programa Nacional de Posgrados de Calidad”, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se ha dado a la tarea de revisar sistemáticamente los programas de estudio y certificar a los profesores. El investigador añadió que no puede tener la misma calidad un programa de posgrado donde toda la planta académica, la infraestructura y los planes de estudio son evaluados periódicamente, que otro que se imparte los sábados sin ninguna acreditación.
El doctor José Francisco Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, consideró que se ha llegado a esta situación en el país porque hacer posgrados en ciencias sociales es muy fácil.
“Qué tipo de doctores estamos formando, nadie revisa la calidad del grueso de los posgrados en México pues la mayoría pertenecen a instituciones privadas”, comentó Juan Pedro Laclette, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y expresidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. A su vez, el doctor José Francisco Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, consideró que se ha llegado a esta situación en el país porque hacer posgrados en ciencias sociales es muy fácil.
“Para eso las universidades patito no requieren ningún recurso adicional. Hacer un posgrado en ciencias duras requiere de laboratorios, instalaciones, personal preparado, cuestiones costosas, y entonces (para revertir este problema) lo que se necesita es invertir más en ciencia”, demandó el exdirector del Instituto. Además, consideró que se deben corregir las deficiencias con las que los jóvenes llegan a las universidades, arrastrando desde la primaria con problemas de aprendizaje, exigió.
El video, que subió a su perfil de Facebook, Jesús Velasco Mondragón-Dancer & Choreographer, tenía hasta ayer más de 14 mil reproducciones y había sido compartido más de 200 veces.
Presentan la coreografía “Bad Karma” en la Huasteca Inspirado en la estética visual de la postapocalíptica película, Mad Max, y con la Huasteca como escenario, el coreógrafo Jesús Velasco Mondragón grabó la coreografía de su autoría, “Bad Karma” Agencia Reforma
Inspirado en la estética visual de la postapocalíptica película, Mad Max, y con la Huasteca como escenario, el coreógrafo Jesús Velasco Mondragón, originario de Morelos, grabó la coreografía de su autoría “Bad Karma”. Para el video, el artista invitó a 16 estudiantes de danza de la escuela local Hip Funk DanceStudio. ”En cuanto a estética visual me gustaba basarme en Mad Max, no sólo en la película, sino en la temática, un poco como una revolución apocalíptica, una tribu apocalíptica de seres medio futurísticos, pero a la vez tribal”, explicó el joven de 28 años, quien visita la ciudad de Monterrey regularmente para dar clases. La grabación, que realizó durante una mañana hace un mes, se realizó en un espacio cercano a la presa Rompepicos. El video, que subió a su perfil de Facebook, Jesús Velasco Mondragón - Dancer & Choreographer, tenía hasta ayer más de 14 mil reproducciones y había sido compartido más de 200 veces. “Quería algo bastante desértico, que no hubiera nada como referente a civilización, que no hubiera ninguna construcción, ninguna persona, ningún carro, ninguna instalación eléctrica”, indicó el bailarín, finalista en 2014 del Capezio Award for Choreographic Excellence. “Encontramos este espacio en donde había arena, que es como una superficie tan ideal para bailar, pero sí se podían adaptar algunas cosas”, señaló.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
15
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Se exhibe la complejidad creativa del artista
Amplían acervo de Joan Miró en su cuadragésimo aniversario La Fundación Joan Miró, como culminación de los actos de celebración de su 40 aniversario, reordenó y amplió su colección permanente, que incluye un total de 150 piezas
Agencias
L
a Fundación Joan Miró, como culminación de los actos de celebración de su 40 aniversario, reordenó y amplió su colección permanente, que incluye un total de 150 piezas, con el fin de crear una variedad de lecturas sobre la obra de Joan Miró. La directora de esta institución, Rosa Maria Malet, explicó en rueda de prensa que el acervo se enriqueció con la incorporación de nuevos depósitos de obras procedentes de la familia del artista y de la colección del japonés Kazumasa Katsuta. También se recuperaron piezas clave de los fondos de la fundación, como los trípticos Pintura sobre fondo blanco para la celda de un solitario, de 1968, y La esperanza del condenado a muerte, de 1974, así como la serie de litografías Barcelona.
Con lectura de la obra La culpa es de los tlaxcaltecas, a cargo de Mónica Dionne y María Aura, el INBA recordó a la escritora y ensayista mexicana, Elena Garro, en el centenario de su natalicio
Agencia Reforma
Con lectura dramatizada de la obra La culpa es de los tlaxcaltecas, a cargo de las actrices Mónica Dionne y María Aura, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó a la escritora y ensayista mexicana, Elena Garro, (1916-1998) en el centenario de su natalicio. En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, ambas actrices expresaron su beneplácito por recordar a quien fuera considerada una pionera del realismo mágico, al tiempo que hicieron una breve introducción biográfica. En medio de una buena entrada, las actrices dieron voz a la obra de la Premio Xavier Villaurrutia 1963, un relato que plasma el conflicto entre el universo indígena y el mestizo, y que hace referencia a un tiempo
El acervo se enriqueció con la incorporación de nuevos depósitos de obras procedentes de la familia del artista y de la colección del japonés Kazumasa Katsuta.
La muestra Uno de los propósitos de la reordenación es que se restablezca el diálogo entre las obras y el edificio proyectado para acogerlas, potenciándose la relación entre arte, arquitectura y paisaje. La muestra se presenta en ocho ámbitos diferentes, que exhiben la complejidad creativa del artista, así como los aspectos que mar-
caron sus investigaciones. Se cierra, al final de una de las rampas del edificio de Josep Lluís Sert, con una nueva sala multimedia, en la
que destaca un mural en forma de constelación conceptual con términos muy relacionados con Miró como: Tierra, París, Guerra Civil, Palma de Mallorca, Japón o Surrealismo. Malet considera que Miró “es un artista que identificamos de inmediato, pero requiere tiempo para conocerlo y hoy podremos hacerlo”. En este sentido, la funcionaria dijo que espera que los visitantes descubran y sepan valorar a un Miró nuevo porque siempre se pueden hacer lecturas nuevas de su obra. La muestra, que ocupa una superficie de mil 558 metros cuadrados en las salas que el propio Miró y Sert proyectaron para acoger la colección, incluye pintura, dibujo, escultura, cerámica y obra textil. Uno de los propósitos de la reordenación es que se restablezca el diálogo entre las obras y el edificio proyectado para acogerlas, potenciándose la relación entre arte, arquitectura y paisaje. Autorretrato (1937-1960), una obra en dos tiempos, abre la muestra, sintetizando dos de los ejes de la nueva presentación: el paso del paisaje individual al símbolo universal y el proceso creativo del artista, que somete su trabajo a una revisión constante. Así, la sección Tierra, destaca la obra Mont-roig, la iglesia y el pueblo, de 1918-1919, y llama la atención Mujer rodeada por una bandada de pájaros en la noche, de 1968, con un fondo que es una lona usada en la vendimia para el transporte de la uva.
Tributo a Garro con lectura en el Palacio de Bellas Artes mítico que encierra la riqueza perdida de las ciudades prehispánicas en México. El texto, donde Laura es la protagonista de la historia, se desenvuelve entre pasado y presente para formar un tiempo mítico en el cual lo ocurrido hace cientos de años confluye con la actualidad. El lector se encuentra entre dos mundos diferentes y a la vez paralelos: el de la caída de Tenochtitlan, donde pelean los tlaxcaltecas, y el México moderno del siglo XX. Publicado en 1964 como parte de la colección La semana de colores, Garro utiliza realismo mágico para transportar un mensaje sobre la función de mujeres en sociedad. El cuento empieza cuando Laura Aldama le cuenta a Nacha, su ama de llaves, sobre su viaje a Guanajuato con su suegra Margarita. Después de quedarse sin gasolina en el puente sobre el Lago Cuitzeo, Margarita fue a buscar gasolina y dejó sola a Laura, permitiéndole escapar para estar con su esposo mexica, o primo-marido, del siglo XVI. En el siglo XVI, Laura es parte de la conquista, liderada por Hernán Cortés. De regreso a su vida en la Ciudad de México del siglo XX, Laura
En la Sala Manuel M., las actrices expresaron su beneplácito por recordar a quien fuera considerada una pionera del realismo mágico, al tiempo que hicieron una introducción biográfica.
se siente culpable y desgarrada entre sus dos vidas. Según el INBA, el crítico Emmanuel Carballo llegó a afirmar en Protagonistas de la literatura mexicana que los personajes de esta obra “desprecian la razón y la lógica; aceptan como único rumbo posible la fantasía y viven presos en un mundo fascinante y peligroso hecho de supersticiones, consejas y mitos”. En su ensayo Los días se tocaban con la punta de los dedos, el crítico
Geney Beltrán asegura que el elemento más importante de esta ficción es una idea no racionalista del tiempo. Es decir: se puede llegar a un punto donde todas las eras se concentran y por lo tanto conviven el pasado, el presente y el futuro, lo cual da a la protagonista de esta historia la oportunidad de liberarse de la restricción de tener que vivir en una sola época y un solo sitio, y provoca que se expandan los rangos de su vida y su sensibilidad.
El estandarte huichol fue creado por dos familias de artesanos wixárikas, que iniciaron el proyecto de modificación de un Volkswagen Sedán hace cinco años con diseños de chaquira.
“Vochol” está de regreso en el Museo de Arte Popular Después de una gira internacional por un par de años en Europa, Sudamérica, Asia y Estados Unidos, el “Vochol” regresa al patio central del Museo de Arte Popular, donde estará hasta junio Agencias
Después de una gira internacional por un par de años en Europa, Sudamérica, Asia y Estados Unidos, el “Vochol” regresa al patio central del Museo de Artes Populares, donde estará hasta el mes de junio. El estandarte huichol fue creado por dos familias de artesanos (wixárikas) de Nayarit y Jalisco, iniciaron el proyecto de modificación de un Volkswagen Sedán hace cinco años con diseños de chaquira. Este material es usado por la comunidad huichol para elaborar dibujos sagrados en ofrenda a sus dioses. Se estima que se utilizaron dos millones 277 mil piezas de chaquira y están invertidas cuatro mil 760 horas de trabajo en los interiores y exteriores de este vocho que es uno de los trabajos artesanales con más admiración nacional e internacional. Tomó siete meses en pegar una por una las chaquiras en el auto de manera detallada para que luciera así. Los horarios del Museo de Arte Popular son: martes, jueves, viernes, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, miércoles de 10:00 a 21:00 horas. La exposición estará hasta el 30 de junio de 2016. El costo de la entrada general es de 40 pesos. Menores de 18 años, personas discapacitadas, mayores de 60 años presentando una identificación, estudiantes y profesores con credencial vigente no pagan. El Museo de Arte Popular se ubica en la calle Revillagigedo en la delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Insiste en que sigan adelante las reformas estructurales
El FMI pide más fondos para salvar recuperación económica El FMI advirtió que las recesiones de Rusia y Brasil, la desaceleración de China, las dudas sobre Europa y la fortaleza del dólar entorpecen la reactivación económica y exigen nuevas medidas
Agencias
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) afronta sus reuniones de primavera, que arrancaron en Washington, dando un mensaje claro a los gobiernos: lo hecho hasta ahora no basta para apuntalar la recuperación económica. Las recesiones de Rusia y Brasil han resultado peores de lo previsto, la fortaleza del dólar quita brío al crecimiento de Estados Unidos y China se ha frenado. La zona euro sigue lastrada por la baja inversión, el alto desempleo y la miopía política para impulsar la actividad. El FMI reclama que sigan adelante las reformas y más estímulos fiscales para el crecimien-
De acuerdo con la GTD de la Universidad de Maryland, Irak, Nigeria, Afganistán, Pakistán y Siria concentraron en 2014 un 78 por ciento de todas las víctimas mortales de terrorismo
Las cosas no han resultado como el FMI esperaba. Después de una crisis de más de un lustro, lleva al menos dos años esperando que la recuperación cuaje, pero ésta, lejos de hacerlo, pierde vigor.
to. El tinglado, viene a decir, no puede sostenerse solo por las políticas expansivas de los bancos centrales. Las cosas no han resultado como el FMI esperaba. Después de una dura crisis de más de un lustro, lleva al menos dos años esperando que la recuperación cuaje, pero esta, lejos de hacerlo, pierde vigor, se llena de dudas. “La crisis aún persiste. Sin embargo, el optimismo está en el aire: la etapa de hielo ha quedado atrás, y el horizonte es más brillan-
te. Mi gran esperanza es que 2014 resulte trascendental de otra forma: que sea el año en que los siete años de debilidad, en términos económicos, se conviertan en siete años de bonanza”, decía la directora gerente, Christine Lagarde, hace casi 30 meses. La semana pasada, en el tradicional discurso previo a las reuniones de primavera del Fondo, en el aire flotaba algo muy distinto del optimismo. Lagarde dejó entrever
que, una vez más, las nuevas previsiones económicas de la institución sufrirán rebajas, añadidas a las de enero, y estas a las de octubre. “El pronóstico global se ha debilitado respecto a los últimos seis meses, agravado por la desaceleración de China, la bajada de precios de las materias primas y la perspectiva de que las condiciones financieras se endurezcan para muchos países”, dijo. Hace años el FMI puso el acento en los estímulos al crecimiento por la vía de la política fiscal —en aquellos países con margen para hacerlo— y monetaria, en estas reuniones de primavera está pidiendo más madera. El Fondo insiste en que sigan adelante las reformas estructurales —en Europa, más medidas para el empleo, sobre todo entre los jóvenes; para los exportadores de petróleo, más diversificación—, pero también una política fiscal más favorecedora del crecimiento económico. “La política monetaria no puede seguir siendo el alfa y omega de la recuperación. De hecho, será mucho más efectiva con apoyo de elementos fiscales y estructurales”, recalca Lagarde. El organismo con sede en Washington apoya que la Reserva Federal estadounidense subiera tímidamente los tipos en diciembre, aunque el Banco Central de Estados Unidos ha dejado claro que el proceso va a ser muy gradual.
Concentran cinco países mayor parte de bajas por terrorismo Existe una percepción de que el terrorismo es algo cometido únicamente por musulmanes contra cristianos, o contra no musulmanes de países occidentales.
Agencia Reforma
El verdadero núcleo de violencia terrorista en el mundo no está en Europa o Estados Unidos. De acuerdo con la Base de Datos Global sobre Terrorismo (GTD) de la Universidad de Maryland, Irak, Nigeria, Afganistán, Pakistán y Siria concentraron en 2014 un 78 por ciento de todas las víctimas mortales de terrorismo. Con esos datos, el Instituto para la Economía y la Paz elaboró el Índice de Terrorismo Global (ITG), el cual revela que Occidente no es la principal víctima de atentados terroristas. “(Existe) una percepción de que el terrorismo es algo cometido únicamente por musulmanes contra cristianos, o contra no musulmanes de países occidentales”, reconoce Doris Carrión, investigadora del
Doris Carrion, investigadora Instituto Real de Asuntos Internacionales británico. Sin contar el 11 de septiembre de 2001, ni los atentados de París o Bruselas, aún no computados por el ITG, sólo 0.5 por ciento de todas las muertes relacionadas con atentados terroristas ocurrieron en países occidentales entre 2000 y 2014. De hecho, hubo tres veces más muertes por terrorismo en Irak en 2014 que en todo el mundo en 2000. Tan sólo el marzo, al menos mil 119 personas perdieron la vida en este país en actos de violencia y terrorismo. “Los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo”, asegura Moisés Garduño, académico
Hubo tres veces más muertes por terrorismo en Irak en 2014 que en todo el mundo en 2000. En marzo, al menos mil 119 personas murieron en este país en actos de violencia y terrorismo.
de la Universidad Nacional Autónoma de México experto en Medio Oriente. Los números también rebaten otra idea generalizada: el fundamentalismo islámico no es la causa principal de terrorismo en Occidente. Del total de atentados en suelo occidental, 70 por ciento desde 2006, han sido llevados a cabo por lobos solitarios, individuos que atentan a nombre de un grupo sin ayuda material ni órdenes del mismo. De acuerdo con el ITG, 80 por ciento de esos ataques no se atribu-
yen a yihadistas, sino a una mezcla de extremistas de derechas, nacionalistas y otros tipos de extremismo político y suprematismo. Otro análisis, de la fundación New America, revela que las muertes relacionadas con el terrorismo de extrema derecha en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001, cerca de 48, superan a aquellas provocadas por el terrorismo yihadista, 45, incluidas las 14 del ataque en San Bernardino de diciembre. “Es más fácil temer a aquel que viene de afuera, a aquello que es diferente”, apunta Carrión.
Con ese triunfo, en una entidad similar a donde Sanders ha obtenido otras victorias claras, el veterano legislador se apuntó su estado número 16, frente a los 18 que presume Hillary.
Continúa Sanders racha de victorias El senador por Vermont se anotó su octava victoria en las últimas nueve elecciones estatales, al vencer a Hillary Clinton 56 a 44 por ciento en el caucus demócrata de Wyoming Agencia Reforma
El senador por Vermont se apuntó su octava victoria en las últimas nueve elecciones estatales, al vencer a Hillary Clinton 56 a 44 por ciento en el caucus demócrata de Wyoming. Con ese triunfo, en una entidad similar a donde Sanders ha obtenido otras victorias claras, mayormente rural, al oeste del país y con una población predominantemente anglosajona, el veterano legislador se apunta su estado número 16, frente a los 18 que presume la exsecretaria de Estado. Pero aun con el impulso, Sanders se encuentra relegado a más de 200 delegados de distancia de Clinton, quien ya cuenta con más de la mitad de los necesarios para conseguir la candidatura presidencial. De ahí que los 14 delegados que repartía proporcionalmente Wyoming palidezcan frente al platillo principal: los 247 que reparte Nueva York el próximo 19 de abril. Clinton ni siquiera hizo campaña en Wyoming, y prefirió concentrarse en eventos del estado por el que fue senadora, donde se perfila como favorita, y que podría sentar el tono de la contienda para el resto del mes. Ante dicho botín, las tensiones entre ambas campañas han ido a más en los últimos días, con Sanders cuestionando si Clinton está calificada para ser presidenta y la exsecretaria acusando al legislador de inexperiencia. Tras ese breve intercambio de golpes, ambos han decidido rebajar los ataques y asegurar, por separado, que escogerían al otro sin dudarlo frente a cualquiera de los precandidatos republicanos.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
17
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
El secretario marcó este lunes un hito histórico
Kerry, primer secretario de EE. UU. que visita Hiroshima Kerry es el cargo más alto del gobierno estadounidense en acudir al memorial en Hiroshima y su paso abre el camino para una posible visita del propio Barack Obama el mes próximo
Agencias
E
l secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), John Kerry, marcó este lunes un hito histórico. Junto con el resto de ministros de Exteriores del Grupo de los siete visitó en Hiroshima el parque y el museo que conmemoran a las decenas de miles de víctimas de la bomba atómica que su país lanzó contra esa ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945. Kerry es el cargo más alto del gobierno estadounidense en acudir al memorial y su paso abre el camino para una posible visita del propio Barack Obama el mes próximo. “Todo el mundo debería ver y sentir la fuerza de este memorial. Es un recordatorio crudo, duro y convincente no sólo de nuestra obligación de acabar con la amenaza de todas las armas nucleares, sino también de dedicar todos nuestros
El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, de 41 años, anunció su renuncia y abrió así la posibilidad de remodelar el gobierno sin tener que convocar a elecciones anticipadas Agencias
El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, de 41 años, anunció este domingo su dimisión y abrió así la posibilidad de remodelar el gobierno sin tener que convocar a elecciones anticipadas para resolver la profunda crisis que afecta a la dirección del país. Con este cese, que el mismo Yatseniuk anunció por televisión el domingo, concluye una etapa de agitada coexistencia entre el gobierno y el presidente Petró Poroshenko. La cotización política de ambos, a juzgar por las encuestas, se ha visto fuertemente afectada por la falta de reformas y por la corrupción endémica. Para sustituir al primer ministro cesante, el Bloque Petró Poroshenko propuso a Vladímir Groisman, de 38
Tras el recorrido por el museo, los ministros depositaron flores en el cenotafio dedicado a las víctimas. Los niños les ofrecieron guirnaldas hechas con grullas de papel, símbolo de paz en Hiroshima.
Detalle Washington no se ha disculpado nunca por el lanzamiento de las bombas atómicas. Kerry tampoco tenía previsto hacerlo en esta visita, como dejó claro un portavoz del Departamento de Estado. esfuerzos a evitar la guerra misma. La guerra debe ser el último recurso, no la primera opción”, escribió Kerry en el libro de invitados del museo. El museo reconstruye lo que ocurrió aquella mañana veraniega cuando el bombardero Enola Gay lanzó la primera bomba atómica de la historia. Los testimonios
de los supervivientes se complementan con fotografías de los heridos, la ropa destrozada de las víctimas o la sombra dejada en unos escalones por un cuerpo humano por el calor de la explosión, que en su centro superó el millón de grados Celsius. Cerca de 80 mil personas murieron aquel primer día.
En diciembre de aquel año, la cifra había llegado ya a las 140 mil. Tres días más tarde, el 9 de agosto, el horror se repetía en Nagasaki, donde murieron cerca de 74 mil personas. El 15 de agosto, el emperador Hirohito firmaba la capitulación japonesa. Desde entonces, Japón y Estados Unidos se han convertido en firmes aliados. Al tiempo que aboga por la destrucción de las armas nucleares, Tokio cuenta con la protección del poderío militar estadounidense. También acaba de entrar en vigor la reforma de Defensa nipona que permitirá a sus fuerzas armadas por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial combatir en ayuda de sus aliados fuera de su territorio bajo determinadas circunstancias. Pero Washington no se ha disculpado nunca por el lanzamiento de las bombas atómicas. Kerry tampoco tenía previsto hacerlo en esta visita, como dejó claro un portavoz del Departamento de Estado a los periodistas que viajan con el jefe de la diplomacia estadounidense. Tras el recorrido por el museo, los ministros depositaron coronas de flores en el cenotafio dedicado a las víctimas. Tras unos momentos de silencio, los niños japoneses ofrecieron, a los dignatarios, guirnaldas hechas con grullas de papel, un símbolo de la paz en Hiroshima y homenaje a una de las víctimas, la niña Sadako Sazaki, muerta de leucemia por la radiación de la bomba.
Dimite primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk años, jefe de la Rada Suprema, que antes había sido viceprimer ministro. Groisman tiene experiencia en descentralización y administración territorial, habiéndose distinguido como alcalde de la ciudad de Vínnytsia. Tanto Poroshenko como Yatseniuk son responsables políticos de instituciones que se han visto involucradas en escándalos de corrupción, desde la Fiscalía al servicio de aduanas. La sociedad da muestras de creciente impaciencia y, el pasado viernes, en Kiev el aire volvió a impregnarse del humo negro de los neumáticos quemados por los manifestantes, lo que recordaba las protestas del Euromaidán, que culminaron con la caída del régimen de Víctor Yanukóvich. Un duro golpe contra la élite política ucrania ha sido el referéndum celebrado el miércoles pasado en Holanda, en el que el 61.1 por ciento de los votantes se manifestaron en contra del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Ucrania. Además de la mala situación económica y financiera, Ucrania se enfrenta con una guerra latente en el Este del país y la pérdida de facto
El alto el fuego se consiguió tras un año de conflicto que ha causado al menos seis mil 300 muertos, 900 de ellos niños, y desplazado a un 10 por ciento de los 26 millones de habitantes.
Tregua en Yemen abre el camino a conversaciones sobre posible paz Tanto la coalición que dirige Arabia Saudí, en apoyo del gobierno yemení, como los rebeldes Houthis y sus aliados cesaron los combates Agencias
“La tregua está funcionando, no han caído bombas”, afirma aliviado Jaled Mohamed, un ingeniero de Saná, la capital de Yemen. Desde la medianoche del domingo, tanto la coalición que dirige Arabia Saudí en apoyo del gobierno yemení internacionalmente reconocido como los rebeldes Houthis y sus aliados han cesado los combates. Se trata de un primer paso ante las negociaciones de paz previstas a partir del día 18 en Kuwait. El alto el fuego se consiguió tras un año de conflicto que, según Naciones Unidas ha causado al menos seis mil 300 muertos, la mitad civiles, 900 de ellos niños, y desplazado de sus hogares a un 10 por ciento de los 26 millones de habitantes. Yemen, uno de los países más pobres del mundo, se encuentra en una situación humanitaria desesperada con 10 de sus 22 provincias al borde de la hambruna, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentación. Además, sus ya de por sí limitadas infraestructuras han quedado destruidas. Bajo los auspicios de Naciones Unidas se están preparando las primeras conversaciones de paz con visos de obtener algún resultado. El diálogo se centrará en cinco áreas principales: la retirada de las milicias y grupos armados, la entrega de las armas pesadas al estado, acuerdos provisionales de seguridad, la restauración de las instituciones del estado y la reanudación de un diálogo político que incluya a todos, además de la creación de un comité especial para prisioneros y detenidos.
Solicitudes
Con este cese, que el mismo Yatseniuk anunció por televisión, concluye una etapa de agitada coexistencia entre el gobierno y el presidente Petró Poroshenko.
de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. El político cesante ha mencionado la nueva legislación electoral, la reforma de la Constitución, la reforma judicial, el control por el rumbo del nuevo gobierno, el apoyo internacional a Ucrania y el objetivo de que Ucrania sea miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y de la UE.
Pidió a los diputados que apoyaran su cese y ha subrayado que su partido continuará en la coalición gubernamental. Yatseniuk ha sido primer ministro desde el 27 de febrero de 2014. Antes, había sido ministro de Economía y de Exteriores, y presidente de la Rada Suprema. El 24 de julio de 2014 presentó él mismo su cese, pero en aquel entonces no fue aceptado por el Parlamento.
Retirada de milicias y grupos armados, entrega de armas pesadas, acuerdos provisionales de seguridad, restauración de instituciones del Estado y reanudación del diálogo político.
18
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Martes, 12 de abril de 2016
Editora: Gloria Illescas
El poder desde una perspectiva femenina
HORÓSCOPOS
ARIES
Estás teniendo problemas económicos ahora, pero no sufras demasiado, está a punto de llegar una época muy buena para ti, sólo tienes que tener algo de paciencia.
TAURO
Hoy despertarás cansado y con poca energía, pero conforme vayan pasando las horas vas a encontrar la motivación que necesitas para esforzarte como debes en tus responsabilidades.
Las mujeres mandan en la quinta temporada de Scandal Ser el presidente de Estados Unidos no es garantía para ser el centro de atención y tener los pantalones puestos. No en Scandal, donde los roles femeninos son los que llevan las riendas
Agencia Reforma GÉMINIS
Hoy te reúnes con alguien muy importante para ti y ese encuentro te mantendrá emocionado durante todo el día. Cuando llegue el momento no te dejes llevar por los nervios.
CÁNCER
Los pequeños problemas que acechan tu tranquilidad son fáciles de solucionar aunque ahora te parezca lo contrario. Busca ayuda entre tus mejores amigos, estarán disponibles para ti.
LEO
El fin de semana ha renovado tu energía y ha aclarado tu mente por lo que no vas a tener que preocuparte por el estrés emocional que sentías antes.
VIRGO
Antes de enfrentarte a todo aquello que te preocupa, busca la forma de relajarte, no te dejes guiar por tus nervios, tienes que encontrar tu paz.
LIBRA
Has dejado de escuchar esos impulsos negativos que, en ocasiones, te llevaban a perder el control y hacer cosas de las que después te arrepentías. Necesitas estabilidad.
ESCORPIÓN
Hoy tus amigos querrán quedar contigo y estarás encantado de verles aunque sea lunes. Compartir tu tiempo libre con ellos es lo que más feliz te hace.
S
er el presidente de Estados Unidos no es garantía para convertirse en el centro de atención y tener los pantalones bien puestos. Al menos no en la serie Scandal, en la que los roles femeninos son los que llevan las riendas y ni el mandatario Fitzgerald Grand (Tony Goldwyn) se salva de sus encantos y deseos. “Shonda (Rhimes, la creadora de la serie) siempre crea personajes tridimensionales sin importar su género, pero en Scandal los hombres suelen ser vistos como objetos sexuales, más que las mujeres. Somos los que más nos tenemos que quitar la ropa”, comentó el actor Tony Goldwyn. “Las mujeres regularmente son muy dominantes y el trabajo que tienes que hacer en el show es asegurarte de que el punto de vista masculino esté presente, porque las cosas
Iván, artista bielorruso, quiere hacer una particular presentación en el Festival de Eurovisión: cantar desnudo y acompañado por una loba, pero primero debe lograr que los organizadores lo acepten
SAGITARIO
Hoy vas a recibir una llamada de un amigo que tiene algunos problemas y vas a hacer todo lo posible por ayudarle, no quieres verle pasándolo tan mal.
CAPRICORNIO
Hoy estás insatisfecho contigo mismo, sólo tienes críticas para ti mismo y así es imposible que puedas tener un buen día. No seas tan pesimista, mira el lado positivo de las cosas. ACUARIO
Hoy no vas a poder evitar tener una discusión con un amigo que siente que le has abandonado. Puede que no quieras admitirlo, pero sabes que tiene razón. PISCIS
Hoy alguien que conociste por Internet te va a decepcionar profundamente, resultará no ser como dice ser. El mundo está lleno de personas falsas, guíate por tu intuición.
Agencias
El productor del cantante Iván sentenció: “Queremos que sea arte, y no pornografía”, acerca del performance del artista bielorruso, que quiere hacer una particular presentación en el Festival de la Canción de Eurovisión: cantar desnudo y acompañado en el escenario por una loba llamada Shakira. Pero primero debe lograr que los organizadores lo acepten. El cantante, de 21 años, cabellera larga y color rubio veneciano, ideó esta performance con su productor ruso, Viktor Drobish, que lo acompañará en mayo a Estocolmo en la próxima edición del concurso europeo de la canción.
La quinta temporada, que cuenta con 21 capítulos, arrancó con 10.25 millones de espectadores y ya tiene autorización para la sexta. Goldwyn dirigió los episodios dos y 17.
suelen estar desde la perspectiva femenina”, dijo Goldwyn. En la quinta temporada de la serie las cosas no serán diferentes, pues la exasesora de imagen de la Casa Blanca, Olivia Pope (Kerry Washington), será la que más trabaje para ocultar los secretos de la élite política estadounidense. Sin embargo, será su propia vida privada la que deberá procurar más, incluido su romance extramarital con el presidente. “Como actor, construir todo ese estrés, pero tener una imagen presidencial, siempre es algo muy interesante porque la situación en Scandal y todas las relaciones interpersonales son de locura. Siempre tengo que recordar en cada escena que hago que tengo ese extra, que es simplemente
la presión de ser el presidente”, agregó el actor. Reconoce que los hombres no son los que mandan, pero sin ellos la trama del show no sería la misma, pues son la contraparte ideal para generar tensión, drama y romance en el mundo de la política. “Para Shonda también representa un arduo trabajo, porque al final quiere que Fitz sea un personaje masculino fuerte. Pero, a veces, las mujeres tienen tanto el control que como hombre me tengo que asegurar de que no me estoy relajando demasiado”, expresó Goldwyn. Con tantas mujeres a su alrededor podría pensarse que es sobajar al presidente, pero al contrario, sus compañeras hacen que disfrute cada día de trabajo y se convierta en un reto diario para todo el equipo de producción.
“Cuando voy a trabajar, sé que tengo que hacer una buena escena junto a Bellamy Young, Kerry Washington, Kate Lowes o cualquier otra actriz del show, que son tan buenas y poderosas, que son muy emocionantes”, indicó. La quinta temporada, que cuenta con 21 capítulos, arrancó con 10.25 millones de espectadores y ya tiene autorización para la sexta. Goldwyn dirigió los episodios dos y 17 de esta temporada y Shonda Rhimes, la creadora, escribió el primer episodio de esta entrega. Scott Foley, Guillermo Díaz, Jeff Perry y Joshua Molina también están en el elenco, William Russ y Denise Crosby estuvieron como actores invitados. La producción comenzó en julio de 2015. Foley dirigió por primera vez un capítulo de Scandal.
Canta con lobos para ganar en el Festival de Eurovisión “Será sin lugar a dudas toda una experiencia, una hermosa experiencia. Sobre todo porque nunca he actuado vestido de Adán y con animales salvajes”, dijo Iván, que en realidad se llama Alexander Ivanov, en el estudio moscovita de Viktor Drobish. Eurovisión está más que acostumbrado a los gustos estéticos estrafalarios de algunos de sus participantes pero Iván se lleva premio, lo que para él es un halago. El problema es que los organizadores tienen prohibidos los animales en el escenario, y si bien no existe ninguna norma sobre la desnudez, un portavoz del concurso, Paul Jordan, dijo que ésta sería inapropiada, ya que se trata de un espectáculo seguido por muchas familias en todo el continente. Según el productor, Eurovisión tomará una decisión una vez examinado el plan de la coreografía segundo por segundo. Bielorrusia ha participado en 12 ocasiones en Eurovisión desde el año 1994. Su mejor resultado fue una sexta plaza en la edición de 2007. Iván y Viktor Drobish estuvieron pensando mucho en el traje que llevaría el concursante en el escenario, hasta que se les ocurrió la idea de cantar completamente desnudo, para expresar así que la naturaleza y el hombre no son más que uno.
El problema es que los organizadores tienen prohibidos los animales en el escenario y si bien no existe ninguna norma sobre la desnudez, un portavoz del concurso dijo que ésta sería inapropiada.
Iván grabó luego un primer clip de su canción “Help You Fly” acompañado de una loba llamada Shakira, que lo acompañó también en una ocasión a un concierto. Viktor Drobish no es ningún desconocido en Rusia, y conoce bien Eurovisión. Estuvo detrás del éxito de las Buranovski Babushki, las abuelas rusas vestidas con trajes tradicionales que terminaron segundas en la edición de 2012 gracias a su tema disco “Party For Everybo-
dy”. Según él, un cantante desnudo acompañado de un lobo es toda una declaración de amor al arte. “No es una cuestión de vulgaridad o de sexo”, precisó, sentado en el sofá de su estudio. “Queremos que sea arte, y no pornografía”, añadió. En cuanto a las posibilidades de Iván de competir en estas condiciones, Viktor Drobish es optimista: “Pienso que es posible, porque si fuera imposible no lo haríamos”.
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
ESPECTÁCULOS
Editora: Gloria Illescas
Fueron dos conferencias de prensa
Iron Man conquista rueda de prensa con carisma y humor Robert Downey Jr., quien da vida a Tony Stark, echó mano de su gran carisma para divertir a los asistentes en la conferencia de prensa de la cinta Capitán América: Civil War
Agencia Reforma
I
ron Man hizo añicos al Capitán América. Todo gracias a que Robert Downey Jr., quien da vida a Tony Stark, echó mano de su gran carisma para divertir a los asistentes en la conferencia de prensa de la cinta Capitán América: Civil War. En esta nueva entrega de la saga Marvel, que estrena el 29 de abril en el país, los héroes se dividirán. Una iniciativa política busca hacer de los Vengadores un grupo de intervención controlado. Iron Man la apoya y el Capitán América (Chris Evans) está en su contra. Ese, fue en el orden en el que se presentaron a la prensa reunida en un hotel de Los Ángeles. Desde que pisó el escenario, que compartió con Emily VanCamp (Sharon Carter), Don Cheadle (War Machine) y Paul Bettany (Visión), el actor fue recibido con aplausos. Dueño de toda la atención, hizo como si modelara a su paso por el entablado.
La cinta Star Wars: The force awakens se impuso en la entrega número 25 de los premios MTV Movie Awards al adjudicarse la categoría más importante: Mejor Película del Año
Agencia Reforma
La cinta Star Wars: the force awakens se impuso en la entrega número 25 de los premios Music Television (MTV) Movie Awards al adjudicarse la categoría más importante: Mejor Película del Año, así como las de Actuación Revelación (Daisy Ridley) y Mejor Villano (Adam Driver). En la fiesta, llevada a cabo el sábado en los estudios Warner Bros, fueron galardonados especialmente Will Smith (Premio MTV Generation) y Melissa McCarthy (Premio al Genio de la Comedia).
Desde que pisó el escenario, junto a Emily VanCamp, Don Cheadle y Paul Bettany, el actor fue recibido con aplausos. Dueño de toda la atención, hizo como si modelara por el entablado.
La trama Los héroes se dividirán. Una iniciativa política busca hacer de los Vengadores un grupo de intervención controlado. Iron Man la apoya y el Capitán América (Chris Evans) está en su contra. A partir de ese momento, todos esperaban el menor guiño para soltar la carcajada. Bettany y Cheadle lo ayudaron a que hubiera grandes momentos. El primero explicó que lo más difícil de Visión, humanoide que controla la materia y vuela, fue estar
colgado de alambres mucho tiempo. Era tanta la presión ejercida que la sentía hasta en los testículos. Con el segundo vivió el momento más celebrado por todos, pues el histrión confesó que admiraba tremendamente su calidad como War Machine. En señal de agradecimiento, éste le dio,
frente a todos, un puñado de dólares. Tras 35 minutos de charla, la primera mitad del elenco se retiró para darle paso a Evans, Paul Rudd (AntMan), Anthony Mackie (Falcon), Sebastian Stan (Winter Soldier), Elizabeth Olsen (Scarlet Witch) y Jeremy Renner (Hawkeye). Cualquiera habría pensado que el personaje principal habría brillado con sus intervenciones. Era su momento, pero fue arrebatado por Rudd, quien demostró por qué su propio filme fue tan bien acogido por el público. “En el proyecto me verán como un fan boy. Pero no me costó trabajo serlo porque así fue en la vida real. Yo vi todas las películas antes de la mía y fue un sueño estar con todos en el mismo set. Lo mejor fue estar cerca del Cap y tocar sus músculos. Luego sentir la armadura de Tony, pero con Falcon no sentí eso”, enfatizó, ante una ovación por su sinceridad. Así que al final, el gran ganador del evento fue el buen humor de un producto que mezcla las sonrisas y la tensión de una guerra entre héroes en perfecto balance. Fueron dos las conferencias de prensa que brindó el elenco de la película, en Los Ángeles. Kevin Feige, productor de las entregas del mundo Marvel, fue el único que estuvo presente en las dos conferencias. Se tenía programada la presencia de Chadwick Boseman (Black Panther), pero canceló al final por enfermedad. Anthony Russo, director de la cinta, se unió al primer grupo. Su hermano Joe, también realizador de la obra, formó parte del segundo bloque.
Los MTV Movie Awards premian a Star Wars: The force awakens
McCarthy, quien llegó hasta el escenario sostenida por la multitud, dijo sonriente que aunque no era la primera mujer en recibir esta presea, tampoco era la primera en merecerlo. “Ustedes son absolutamente la única razón por la que sigo haciendo lo que tanto amo”, dijo la protagonista de Boss, que debutó este fin de semana en primer lugar en la taquilla de Estados Unidos. Dwayne Johnson y Kevin Hart presentaron el espectáculo, que abrieron al estilo de Mad Max, al aparecer atados a la parte delantera de una camioneta modificada. Después, interpretaron un rap sobre las películas del año, repitiendo el verso: “A Leo se lo jodió un oso”, en referencia a la película El Renacido, protagonizada por Leonardo DiCaprio, quien se quedó con el trofeo de Mejor Actuación Masculina. En esta entrega, en la que el público del mundo es el que vota y que sirve para promover los estrenos hollywoodenses del verano, desfilaron como presentadores Seth
En esta entrega, en la que el público es el que vota y que sirve para promover los estrenos del verano, desfilaron como presentadores Seth Rogen, Woody Harrelson, Emilia Clarke, y Gigi Hadid.
Rogen, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Common, Kendall Jenner y Gigi Hadid. Ariana Grande, Halsey y Salt-NPepa ofrecieron actuaciones musicales en las que la audiencia invitada, todos jóvenes, cantaron y bailaron. Ryan Reynolds se llevó dos trofeos por Deadpool: Actuación de Comedia y Mejor Pelea, que compartió con Ed Skein.
Reynolds dijo haber trabajado 10 años para rodar esta aventura, la más taquillera en el género con clasificación restrictiva. “No fueron todo unicornios y cocaína”, expresó animado el actor. Uno de los agasajos visuales fueron los adelantos exclusivos de Suicide Squad, Capitán America: Civil War y Fantastic Beasts and Where to Find Them.
Pese a que el desfile de actores invitados, y de quienes dieron voz en español a los personajes de la película, comenzó a las 10:30, adultos, pero sobre todo niños, esperaron desde una hora antes.
Celebran la premier de El Libro de la Selva Las salas del Cinépolis Universidad recibieron la premier de El Libro de la Selva, filme que se estrena este viernes en el país Agencia Reforma
Por unas horas, el glamour del cine fue sustituido por las lianas, los helechos, las rocas y los sonidos selváticos. Las salas del Cinépolis Universidad recibieron la premier de El Libro de la Selva, filme que se estrena este viernes en el país. Pese a que el desfile de actores invitados, y de quienes dieron voz en español a los personajes de la película, comenzó a las 10:30 horas, adultos, pero sobre todo niños esperaron desde una hora antes el arranque. Aunque los niños no reconocieron a Héctor Bonilla (voz de Baloo), Enrique Rocha (Bagheera), Susana Zabaleta (Kaa), Regina Orozco (Raksha) ni a Francisco Céspedes (Rey Louie), durante la pasarela de actores bailaron al ritmo de la canción “Lo Más Vital”. “El trabajo actoral que se hace no es exactamente igual a cuando uno incorpora un personaje para una obra de teatro o cine o una canción mía, que las hago pequeñas obras teatrales; es bastante parecido aunque no es igual el ponerle solamente la voz y el sentimiento también”, afirmó Céspedes. Niños y jóvenes fueron sorprendidos cuando la banda de pop, CD9, cuyos integrantes dijeron que sus personajes favoritos son el oso Baloo y la pantera Bagheera. Durante cerca de una hora desfilaron actores como Julio Camejo, Rodrigo Cachero y Erika Buenfil, también cantantes como Patylú y Yurem. “Kaa es un personaje encantador, con mucha seducción, hace hipnosis para agarrar a su presa y hacerle lo que le pega la gana, es una maravilla. No es una película sólo de niños, tiene que ver con todo, habla de la ecología, de la amistad real, de la pertenencia, de la naturaleza, yo creo que tiene que ver con los adultos también”, comentó Zabaleta.
20
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
Fue uno de los mejores en los últimos 25 años
Pacquiao se retira triunfal del boxeo tras su última victoria Manny Pacquiao es ahora un exboxeador luego de despedirse por la puerta grande de un deporte en el que no hizo otra cosa más que historia; sin embargo, no ha cerrado la puerta
Agencias
F
inalmente lo hizo oficial. Manny Pacquiao es ahora un exboxeador luego de despedirse por la puerta grande de un deporte en el que no hizo otra cosa más que historia; sin embargo, no ha cerrado la puerta. Su corazón le ha dicho que no, pero su cerebro le dice que sí. De acuerdo a una encuesta entre algunos de los miembros de la prensa filipina que hicieron el viaje para la despedida del Pacman, aseguran que la verdadera decisión de Pacquiao se dará en mayo, cuando se realicen las elecciones para el Senado. Ahí, una victoria lo alejará definitivamente del boxeo. Una derrota lo regresaría, aunque todo indica que va a ganar. “Mi corazón me dice que 50/50”, aceptó Pacquiao cuando le preguntaron sobre si la decisión del retiro
Los Warriors lo lograron, Golden State se convirtió en el segundo equipo en la historia en alcanzar 72 victorias en una campaña, igualando lo hecho por los Bulls de Chicago en la campaña 1995-96
Agencia Reforma
Ya son históricos. Los Warriors lo lograron, Golden State se convirtió en el segundo equipo en la historia en alcanzar 72 victorias en una campaña, igualando lo hecho por los Bulls de Chicago en la campaña 1995-96. La franquicia de Michael Jordan alcanzó la mencionada marca en esa temporada, y ahora la quinteta comandada por Stephen Curry podría romper ese hito el próximo miércoles cuando reciban en casa en el último partido de la campaña 2015-16 a los Grizzlies de Memphis. El actual equipo campeón de la National Basketball Association (NBA) alcanzó un balance de 72-9 al vencer 92-86 de visitante a los Spurs
Pacquiao aseguró que va a seguir ligado al boxeo, ahora como promotor, pues quiere seguir dando proyección al pugilismo tagalo y sabe que hay talento de sobra para pensar en algo grande.
Posibilidades En la mesa hay buenas posibilidades para Pacquiao en caso de regresar, está ahí la revancha con Floyd Mayweather, un combate contra el Canelo Álvarez, o un pleito con Terence Crawford. era más de su familia que de él. Luego dijo que logró muchas más cosas en el boxeo de lo que él hubiera imaginado y por eso se va satisfecho.
Lo que no quería Pacquiao era anunciar que se retiraba y luego volver. Pero aseguró que una vez estando alejado del boxeo entonces senti-
rá si tiene esas ganas de volver o es definitiva la decisión de haber colgado los guantes para dedicarse a la política. En la mesa hay buenas posibilidades para Pacquiao en caso de regresar, está ahí la revancha con Floyd Mayweather, sacando ahora a ambos del retiro, podría ser también un combate contra el mexicano Canelo Álvarez, o un pleito con el ascendente estadounidense Terence Crawford. “Aún puedo dar buenos combates, me siento sano y aún entreno muy fuerte en el campamento”, destacó Pacquiao dando esperanza quizá a aquellos que aún quieren verlo sobre el ensogado, lo cual significaría que volverá con un historial de 66 peleas profesionales de las que ganó 58 y 38 de ellas por la vía del nocaut. Freddie Roach, su eterno y reconocido entrenador, quiere que siga, Bob Arum, su promotor desde hace más de 10 años, quiere que siga. Sólo falta ver si existe aún el compromiso para dejar en claro que puede más la familia y la política o su pasión por el boxeo. De cualquier forma anunció ya Pacquiao que va a seguir ligado al boxeo, ahora como promotor, pues quiere seguir dando proyección al pugilismo tagalo y sabe que hay talento de sobra para pensar en algo grande. Del lado del legado, ya hay muy poco que hacer, fue uno de los mejores en los últimos 25 años, generó más de mil millones de dólares en pagos por evento, fue campeón en ocho divisiones y su sueldo en todos estos años llegó a más de 500 millones de dólares.
Iguala Warriors la marca de Bulls al ganar 72 victorias en campaña El equipo En el último partido, Stephen Curry metió 37 puntos y recibió la ayuda de Klay Thompson con 14, mientras que Draymond Green sumó 11 en el ataque de los Warriors. de San Antonio. Además fue una victoria con mucho dolor para los texanos, pues sufrieron su primer derrota en el AT&T Center de San Antonio. Llegaron con 39 victorias al hilo en la campaña (48 en total considerando la temporada anterior). Trataban de ser el primer equipo en irse invicto en duela propia. Curiosamente, la quinteta californiana logró romper una larga racha de no ganar en casa de los Spurs. Llevaban 33 derrotas en fila San Antonio. Los Warriors no ganaban en territo-
El joven novillero aguascalentense actuó en su segundo festejo de este año en Europa en la plaza de Garlin, donde hizo su debut.
Deja fluir Luis Adame el toreo en tierras galas Naturalidad, temple y variedad surgieron desde dentro de Luis David Adame, quien en una tarde triunfal dejó fluir el toreo en Garlin, Francia Agencia Reforma
Naturalidad, temple y variedad surgieron desde dentro de Luis David Adame, quien en una tarde triunfal dejó fluir el toreo en Garlin, Francia. “Fue una tarde realmente importante, mis dos novillos me permitieron sentir el toreo y conseguimos cortar tres orejas, un triunfo muy redondo que seguramente tendrá repercusiones. Un resultado así siempre viene bien en el arranque de la temporada”, aseguró, feliz Adame desde Francia. El joven novillero aguascalentense actuó en su segundo festejo de este año en Europa en la plaza de Garlin, donde hizo su debut. “Disfruté mucho con mi primero al que le corté una oreja, aunque lo pinché, tras una faena de mucha clase porque el novillo fue muy bueno. Con mi segundo me dejé llevar, logré cuajar una faena de principio a fin con el capote, banderillas y muleta. Las condiciones muy buenas del novillo me lo permitieron y supe aprovecharlas”, contó, emocionado, Luis David. El novillero mexicano alternó con Joaquín Galdós, quien le cortó una oreja al cuarto de la tarde y con Diego Carretero que dio vuelta en el quinto, además de sufrir una pequeña cornada en el escroto. El encierro de Pedraza de Yeltes fue bravo y noble. Por ello su mayoral salió en hombros junto al torero mexicano. El siguiente compromiso del hermano de Joselito Adame es el 24 de abril en Villaseca de la Sagra, España.
El actual equipo campeón de la NBA alcanzó un balance de 72-9 al vencer 9286 a los Spurs de San Antonio, quienes sufrieron su primer derrota en el AT&T Center de San Antonio.
rio de los Spurs desde el 14 de febrero de 1997. En el último partido, Stephen Curry metió 37 puntos y recibió la ayuda de Klay Thompson con 14, mientras que Draymond Green sumó 11 en el ataque de los Warriors. El ataque de los Spurs fue dirigido por LaMarcus Aldridge, con 24 puntos y 10 rebotes, Kawghi Leonard sumó 20 tantos y 13 rebotes y el reserva argentino Manu Ginó-
bili aportó ocho tantos en 21 minutos de juego. La temporada regular termina este miércoles para luego el sábado den inicio los Playoffs de la 2015-16, con unos Warriors a tope. Golden State impuso varias marcas al vencer a San Antonio, sumando 34 victorias como equipo visitante durante la temporada 2015-16, superando a los Bulls de Chicago por un punto, al sumar estos 33 victorias en su temporada 1995-96.
Fue una tarde realmente importante, mis dos novillos me permitieron sentir el toreo y conseguimos cortar tres orejas, un triunfo muy redondo que seguramente tendrá repercusiones. Luis David Adame, torero
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
21
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
El dominio de Chivas fue total
Chivas logra propinarle una aplastante derrota al Puebla Las Chivas aprovecharon un estadio Cuauhtémoc pintado de rojiblanco para zarandear categóricamente 3-0 al Puebla, que terminó con dos hombres menos Agencia Reforma
L
as Chivas aprovecharon un estadio Cuauhtémoc pintado de rojiblanco para zarandear categóricamente 3-0 al Puebla, que terminó con dos hombres menos. Así, el cuadro tapatío entró por primera vez en zona de liguilla en lo que va del Torneo Clausura 2016, mientras la Franja se complicó seriamente sus aspiraciones. Un error en la salida por parte de Luis el Macue Robles abrió la puerta para la primera anotación del Rebaño, que después concluyó Carlos Cisneros de forma magistral. El extremo del Guadalajara robó el esférico cerca de la media cancha, lo condujo hasta los linderos del área poblana y sacó un derechazo potente que se coló en el segundo poste del arco defendido por Fabián Villaseñor, reemplazo del suspendido Cristian Campestrini.
Toño Pérez y José Luis Ramírez se robaron la atención en la Súper V8. Un contacto del piloto tapatío al stock car 08 casi llega a los golpes, una vez terminada la carrera Agencia Reforma
Rubén Rovelo hizo todo en la pista para acaparar los reflectores, pero Toño Pérez y José Luis Ramírez se robaron la atención. Un contacto del piloto tapatío al stock car 08 casi llega a los golpes, una vez terminada la carrera. A seis vueltas del final de la Súper V8, prueba estelar de la Súper Copa Telcel, que arrancó en el Autódromo Guadalajara, Pérez trató de rebasar a Ramírez en la última curva; sin embargo, el jalisciense golpeó el carro en par de ocasiones, provocando que girara e incluso que Salvador de Alba Jr. también tuviera un contacto. Toño fue castigado y le quitaron el tercer sitio, por lo que se bajó para reclamar a la torre de control en cuanto acabó la carrera, mientras Ramírez lo perseguía con gritos y tuvo que intervenir el personal de su equipo para tratar de calmarlo.
Así, el cuadro tapatío entró por primera vez en zona de liguilla en lo que va del Torneo Clausura 2016, mientras la Franja se complicó seriamente sus aspiraciones.
La jugada Un error en la salida por parte de Luis el Macue Robles abrió la puerta para la primera anotación del Rebaño, que después concluyó Carlos Cisneros de forma magistral. La única jugada de peligro por parte del Puebla fue gracias a Damián Escudero, quien sirvió para Álvaro Navarro en pase filtrado a los 15 minutos; el delantero uruguayo la empalmó de primera de media vuelta, pero su disparo terminó se fue a un costado. Antes y después de eso, el dominio de Chivas fue total.
Tras el descanso, el visitante mantuvo el control del encuentro con posesión de balón y llegadas, como al minuto 50, cuando un pase filtrado de Isaac Brizuela para Carlos Peña terminó en un disparo demasiado cruzado y con poca potencia, cuando Gullit Peña encaraba a Villaseñor.
Al 58, de nuevo Chivas buscó el segundo, con Carlos Salcido reventando el poste izquierdo en un potente disparo de derecha. Las oportunidades llegaban en racimo, pero no el gol, hasta que al 67 Ángel Zaldívar definió por arriba de Villaseñor tras recibir pase filtrado de Brizuela. El marcador reflejaba con mayor claridad lo que había pasado en el partido. Todavía el Guadalajara tuvo la chance de clavar el tercero con una pena máxima decretada luego de que Patricio Araujo evitó con la mano en la línea de gol un tiro de Omar Bravo, quien ya había evadido al arquero. El Pato vio la roja al 80. Eduardo la Chofis López, quien ingresó en el complemento, fue el encargado de cobrar, pero Villaseñor adivinó el tiro a su izquierda. Al 86, llegó el tercero, de Bravo, quien tiró raso y con poco ángulo ante la salida del arquero poblano. Más que la definición, lo impresionante del tanto fue la jugada, no por la ejecución del Rebaño, sino por la displicencia de la Franja: en tres toques le llegó el balón al delantero para encarar a Villaseñor y ni un solo mediocampista o defensa hizo sombra a ninguno de los rojiblancos que atacaban. La cereza en el pastel contra el Puebla fue expulsión de Matías Alustiza por una entrada sin balón de por medio sobre Carlos Cisneros en la compensación.
Se encienden los ánimos durante Súper Copa Telcel “Creo que no entendió o no sabe ver, le estoy haciendo señas de que lo voy a dejar pasar en la recta, sabía que él era más rápido. Le estoy haciendo señas que él va a pasar y tiene que perder la cabeza como normalmente lo hace, ni modo”, explicó Ramírez sobre el incidente con Pérez. Toño, quien discutió con los encargados de la carrera cerca de 10 minutos, sólo se limitó a decir que la decisión de su castigo ya estaba tomada y se metió al tráiler de su equipo. “En un equipo tan competitivo como éste, entre los nuestros nos damos duro, no hay órdenes de equipo, aquí gana el mejor”, dijo Jimmy Morales, director de Escudería Telmex. Antes de que Pérez se metiera, Ramírez lo volvió a encarar, hasta que hicieron que los dos ingresaran a dialogar dentro del tráiler. El piloto de Force India, Sergio Pérez, que acudió a presenciar la carrera, salió apresurado tras su hermano. La carrera Con Rovelo y Razo ocupando los primeros dos sitios y alejándose del contingente, la lucha se centró en el último sitio del podio, que estaba en disputa entre al menos seis pilotos, comandados por Freddy Tame.
Toño fue castigado y le quitaron el tercer sitio, por lo que se bajó para reclamar a la torre de control en cuanto acabó la carrera, tuvo que intervenir el personal de su equipo para calmarlo.
Fue en esa lucha en el que se dio el momento polémico de la carrera, cuando, en la última curva de la vuelta 25, Toño Pérez hizo doble contacto sobre el coche de su coequipero José Luis Ramírez, lo que le dio la tercera posición al campeón, dejando a Tame en cuarto y con Ramírez colocándose en los últimos lugares del top 10. El resto de la carrera se desarrollaría con normalidad, pero ya en la última vuelta, se anunció una sanción sobre Pérez Mendoza que lo
sacaría del podio y le devolvería la tercera posición a Tame, quien sufrió para mantener ese puesto, pues en los últimos metros tuvo que resistir los embates de Abraham Calderón y Salvador de Alba. Al final, Rubén Rovelo se alzó como el gran triunfador al llevarse de punta a punta la carrera, seguido de Xavier Razo, quien por segundo año consecutivo consigue podio en la Perla Tapatía, mismo caso de Freddy Tame, que concluyó en el tercer puesto.
Los pingos llegaron a estar arriba en la pizarra 5-2, gracias, en parte, al primer jonrón en la Liga Mexicana de Beisbol de Yousamot Cota, además de otro del estadounidense Cyle Hankerd.
Vencen los Acereros de Monclova a los Diablos Los Acereros aprovecharon el descontrol de los pícheres y la defensa titubeante en el sexto inning para armar un rally de ocho carreras, derrotar 11-5 a los Diablos Rojos y completar la barrida Agencia Reforma
Los pingos buscan que su infierno los caliente. Los Acereros de Monclova (6-2) aprovecharon el descontrol de los pícheres capitalinos y una defensa titubeante del recién llegado Gerónimo Gil en el sexto inning, para armar un rally de ocho carreras, derrotar 11-5 a los Diablos Rojos (2-6) y completar la barrida. En esa entrada, los lanzadores del México regalaron cinco pasaportes, uno intencional, y el veterano receptor no ofreció garantías detrás del plato, al cometer dos pasbols. Gil tuvo un total de tres en el choque. Federico Castañeda (1-1) sufrió la derrota en labor de relevo, luego de sacar apenas un tercio y recibir tres carreras limpias, incluyendo un bambinazo con uno a bordo de José Amador. La victoria fue para Manuel Chávez (1-0), quien ponchó a dos y toleró una rayita en 1.1 rollos, también, desde el bullpen. El abridor escarlata, Juan Pablo Oramas, otorgó cinco boletos y aceptó tres anotaciones en cinco entradas, y se fue sin decisión. Los pingos llegaron a estar arriba en la pizarra 5-2, gracias, en parte, al primer jonrón en la Liga Mexicana de Beisbol de Yousamot Cota, además de otro del estadounidense Cyle Hankerd. Sin embargo, los dirigidos por José Luis Borrego Sandoval dejaron 13 hombres en las bases, a pesar de atizar 17 imparables. Sus lanzadores dieron 11 bases por bolas. Los Diablos comienzan una estancia de seis días en el Fray Nano ante Veracruz y Tabasco, respectivamente.
22
DESPERTAR DE OAXACA
CLASIFICADOS
Martes, 12 de abril de 2016
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EDIFICIO EN EN VENTA, VENTA,
MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO. 711-A, 711-A, COL. COL. REFORMA; REFORMA; OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX. 600 600 MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$ 12, 12, OOO, OOO, OOO. OOO. TRATO TRATO DIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 951 1999123 1999123 YY 951 951 1870350. 1870350.
CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Del Delmartes, martes,12 12de deabril abrilde de 2016 2016 TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
BATMAN 3D BATMAN VS VS SUPERMAN SUPERMAN 3D ESP ESP 13:4019:00 13:4019:00 BATMAN ESP BATMAN VS VS SUPERMAN SUPERMAN ESP 11:15 11:15 11:45 11:45 14:20 14:20 15:20 15:20 17:25 17:25 17:50 17:50 20:35 20:35 21:40 21:40 COMPADRES ESP COMPADRES ESP
12:30 12:30 13:10 13:10 14:00 14:00 14:40 14:40 15:30 15:30 16:55 16:55 17:40 17:40 18:40 19:10 19:50 21:15 21:55 18:40 19:10 19:50 21:15 21:55
DIVERGENTE DIVERGENTE LA LA SERIE: SERIE: LEAL LEAL
16:35 16:35
ESP ESP
EL ESP EL CAZADOR CAZADOR YY LA LA REINA REINA DE DE HIELO HIELO ESP
11:00 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 13:25 13:25 14:30 14:30 15:50 15:50 16:15 16:15 17:00 18:15 19:30 20:40 21:25 22:00 17:00 18:15 19:30 20:40 21:25 22:00
JUEGOS JUEGOS DEMONIACOS DEMONIACOS
ESP ESP
11:20 11:20 17:15 17:15 19:05 19:05
KUNG KUNG FU FU PANDA PANDA 3 3
ESP ESP
11:35 11:35 13:15 13:15 15:15 15:15 16:45 16:45
LAS LAS SUFRAGISTAS SUFRAGISTAS
SUB SUB
14:55 14:55 20:00 20:00 22:30 22:30
MILAGROS MILAGROS DEL DEL CIELO CIELO
ESP ESP
12:05 12:05 14:15 14:15 16:30 16:30 18:50 18:50
UN UN HOMBRE HOMBRE IDEAL IDEAL
SUB SUB
12:45 12:45 17:35 17:35
VOLANDO VOLANDO ALTO ALTO
SUB SUB
21:05 21:05
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun a Lun a
Programación Programación Programación
Del Del martes, martes, 12 12 de de abril abril de de 2016 2016 PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
BATMAN BATMANVSVSSUPERMAN SUPERMAN ESP ESP
11:00 11:00AMAM12:00 12:00PMPM02:00 02:00PM03:00 PM03:00PMPM 05:00 PM 06:00 PM08:00 PM 09:00 PM 05:00 PM 06:00 PM08:00 PM 09:00 PM
BATMAN BATMANVSVSSUPERMAN SUPERMAN
12:55 12:55PMPM03:55 03:55PMPM07:00 07:00PM10:15 PM10:15PMPM
3D3D ESP ESP
KUNG KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 ESP ESP
11:10 11:10AMAM12:15 12:15PMPM01:15 01:15PM02:25 PM02:25PMPM 03:20 PM 04:35 PM05:30 PM 03:20 PM 04:35 PM05:30 PM
MILAGROS MILAGROSDEL DELCIELO CIELO ESP ESP
11:20 11:20AMAM12:10 12:10PMPM01:40 01:40PM02:35 PM02:35PMPM 04:05 PM 05:05 PM06:25 PM 07:30 PM 04:05 PM 05:05 PM06:25 PM 07:30 PM 09:50 09:50PMPM
ELELCAZADOR CAZADORYYLALAREINA REINADEL DELHIELO HIELO ESP ESP
11:30 11:30AMAM01:00 01:00PMPM01:55 01:55PM03:25 PM03:25PMPM 04:20 PM 04:50 PM05:50 PM 04:20 PM 04:50 PM05:50 PM06:50 06:50PMPM 07:25 PM08:20 PM 09:20 PM 07:25 PM08:20 PM 09:20 PM
COMPADRES COMPADRES ESP ESP
11:50 11:50AMAM12:30 12:30PMPM02:05 02:05PM02:40 PM02:40PMPM 04:15 PM 06:30 PM07:15 PM 04:15 PM 06:30 PM07:15 PM08:40 08:40PMPM09:30 09:30 PM10:50 PM10:50PMPM
JUEGOS JUEGOSDEMONÍACOS DEMONÍACOS
06:45 06:45PMPM08:55 08:55PMPM09:45 09:45PMPM
ESP ESP
Martes, 12 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
23
POLICIACA
Editor: Diego Mejía
Los hechos fueron en la Sierra Sur y en el Istmo
Detienen a dos sujetos por agresiones contra mujeres Rígido José Juan, de 35 años de edad, fue arrestado en Matías Romero por agredir a su hermana, la denuncia llegó a las autoridades durante un recorrido de seguridad y vigilancia
Un policía municipal de la población de San Andrés Huaxpaltepec fue asesinado al recibir un disparo cuando el director de la corporación le daba mantenimiento a su escopeta calibre .20.
Recibe policía municipal un disparo de su comandante
Igabe
V
illa Sola de Vega. Acusados y señalados directamente por el delito de lesiones contra dos mujeres, un par de sujetos fueron asegurados durante el fin de semana, en acciones separadas registradas en territorio de las regiones del Istmo de Tehuantepec y de la Sierra Sur. Según la Comandancia del Sector de Sola de Vega, en la Sierra Sur, el primer hecho ocurrió a las 20:00 horas del domingo entre las calles Porfirio Díaz y Fiallo del barrio Santa Anita, a la altura de la tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares. En el lugar un grupo de personas se acercó a los oficiales a solicitar apoyo debido a que momentos antes una mujer de 37 años de
Ernesto Ávila Betanzos y una acompañante fueron balaceados por dos sujetos en Botanas Bar El 24, los responsables se dieron a la fuga con rumbo desconocido
Rebeca Luna Jiménez
Juchitán de Zaragoza. Alrededor de las 18:00 horas de este lunes, las autoridades policiales, encabezadas por Emilio Jiménez Guzmán, se trasladaron al Botanas Bar El 24, ubicado en la Octava Sección de Juchitán, para responder a una llamada de emergencia. Al arribar al lugar, los oficiales constataron que en el interior del bar se encontraban dos personas muertas, un hombre y una mujer. El ahora occiso, Ernesto Ávila Betanzos, se desempeñaba como secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Juchitán; la mujer asesinada respondía al nombre de Tania Garnica.
Javier Medina, de 25 años de edad, fue detenido por las autoridades por agredir a golpes a su prima, hecho que fue denunciado por ciudadanos en la Comandancia del Sector de Sola de Vega.
edad, fue agredida a golpes por su primo, por lo que se entrevistaron con la mencionada. Fue así como la afectada señaló directamente a la persona del sexo masculino como quien la había atacado y a petición suya fue asegurado Javier Medina, de 25 años de edad, para su certificación médica y ser puesto a disposición del síndico municipal.
De la misma manera, a las 21:00 horas, al efectuar los recorridos de seguridad y vigilancia en la calle Palmitas sin número, como referencias a la altura de abarrotes América, de Palomares, Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec, los policías estatales procedieron a la detención de otro sujeto. Lo anterior, debido a que una mujer de 30 años de edad manifestó
que minutos antes había sido agredida verbalmente y amenazada por su hermano de 35 años de edad, por lo que a petición de la persona, fue detenido Rígido José Juan y puesto a disposición del agente municipal de esa población para que de acuerdo a las facultades que la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca le confiere, determine lo procedente.
Asesinaron a un líder de la CTM en un bar de Juchitán Según el testimonio de Alejandra López Castillo, dueña del establecimiento, las víctimas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el bar, cuando dos personas arribaron y abrieron fuego contra los occisos, para después darse a la fuga con rumbo desconocido. Ernesto Ávila Betanzos y su acompañante recibieron varios impactos de bala, lo que provocó que sus muertes fueran instantáneas, los cuerpos quedaron debajo de la mesa donde se encontraban sentados. Las autoridades policiacas encontraron en la escena del asesinato cartuchos percutidos de los calibres nueve milímetros y AR15. Ante este acontecimiento, se inició un fuerte operativo por los elementos de la policía estatal y municipal, así como de la Fiscalía General del Estado. El establecimiento se ubica en la Octava Sección de Juchitán, zona considerada como peligrosa en ese municipio.
El occiso es Jesús Vargas Mejía de 23 años de edad, quien se desempeñaba como policía municipal, originario y vecino de Rancho Viejo, San Andrés Huaxpaltepec Rebeca Luna Jiménez
Un policía municipal de la población de San Andrés Huaxpaltepec, en la región de la Costa, fue asesinado al recibir un disparo cuando el director de la corporación le daba mantenimiento a su escopeta calibre .20. De acuerdo al reporte de la Policía Estatal, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas de este lunes, en el corredor de la comandancia de la corporación ubicado en el palacio municipal. Fue privado de la vida Jesús Vargas Mejía de 23 años de edad, quien se desempeñaba como policía municipal, originario y vecino de Rancho Viejo, San Andrés Huaxpaltepec. De acuerdo al parte informativo los hechos se derivaron debido a que Javier López López, director de la Policía Municipal, le estaba dando mantenimiento a su escopeta calibre .20, y se le fue un disparo accidentalmente, que fue impactado en la cabeza del occiso. Asimismo, tuvieron conocimiento que el responsable fue detenido por el síndico municipal, Maximino Juan Quiroz, en espera del arribo del personal de la Vicefiscalía para que realice el levantamiento del cadáver.
El dato
Ernesto Ávila Betanzos, secretario general de la CTM en Juchitán, y su acompañante recibieron varios impactos de bala, lo que provocó que sus muertes fueran instantáneas.
Las armas Las autoridades policiacas encontraron en la escena del asesinato cartuchos percutidos de los calibres nueve milímetros y AR15.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas de este lunes, en el corredor de la comandancia de la corporación, ubicado en el palacio municipal.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 12 de abril de 2016
¡Aquí empeño mi palabra y aquí vendré a recogerla!
Tienen un candidato oaxaqueño que les dará la cara: Pepe Toño El candidato a la gubernatura se pronunció por trabajar con las autoridades municipales para generar mayor competitividad e inversiones en la región
Laura Molina
D
urante un recorrido por su tierra natal, el Istmo de Tehuantepec, el candidato de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), José Antonio Estefan Garfias, recibió el cariño y el respaldo de su pueblo istmeño. En Matías Romero, la gente esperaba ansiosa, al fondo, se escuchaba la música de banda, también una batucada. Mujeres con vestidos floreados y trenzas con listones de colores que ondeaban alegremente en sus manos banderas con letras blancas en apoyo a Pepe Toño, el candidato del pueblo. ¡Aquí empeño mi palabra y aquí vendré a recogerla! Lucharemos juntos por un mejor futuro, refrendó a la comunidad zapoteca que vio nacer el ferrocarril y que con determinación, se ha convertido en uno de los pueblos más pujantes del Istmo de Tehuantepec.
El presidente de la Canirac hizo un llamado a los partidos políticos y a los aspirantes a que realicen campañas de propuestas y de convencimiento al electorado
Agencia JM
De persistir la guerra sucia en las campañas electorales entre los candidatos a gobernador del estado, a diputados locales y a presidentes municipales, el único ganador en las elecciones del próximo 5 de junio será el abstencionismo, así lo sentenció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Onésimo Bravo Hernández. Al señalar que es preocupante el tema de las campañas negras, el integrante de la Canirac sostuvo que se les ha exhortado a los candidatos
En el Istmo de Tehuantepec, en presencia de sus vecinos, paisanos y amigos de la infancia, Pepe Toño Estefan Garfias fue recibido con gran alegría, entre porras y aplausos que demostraron el fortalecido apoyo de la comunidad istmeña hacia el candidato de la coalición CREO.
Tu cuna te recibe, eres nuestro hermano, nuestro paisanalá y vamos contigo a la victoria, dijo al hacer uso de la palabra Abel Domínguez, representante de Unido IDN. Queremos un Oaxaca y un Matías Romero con empleo, abatiendo la inseguridad y caminando por las calles con confianza, mejores unidades médicas y disposición para atender nuestra salud. ¡Que las próximas generaciones tengan la posibilidad de no sufrir, vamos a ganar con la coalición CREO!, afirmó enérgico el candidato. Al pueblo de Matías Romero recordó su origen en Tehuantepec, no de fuera del estado. “Aquí crecí, de niño venía a Matías Romero, de aquí es mi padrino de bautizo, vi funcionando la estación, conozco esta tierra porque en ella he vivido y también estoy enterado de quienes no nacieron aquí e intentan gobernar Oaxaca”.
Hizo énfasis además en su trayectoria política, la cual es fundamental y lo convierte en el mejor candidato a la gubernatura del estado. “He sido secretario general de Gobierno, de Vialidad y Transporte, delegado de Pesca, director de Planeación. Sé dónde está Cotzocón, los Petapas, Guichicovi, Chivela y sé lo que producen. Tienen un candidato que nació en Oaxaca, que es istmeño, que puede venir y dar la cara. Aquí empeño mi palabra y aquí he de venir a recogerla. ¡Viva el PRD, viva Matías Romero!”, finalizó entre la ovación de los presentes. Lo reciben en Tehuantepec En su tierra natal, en presencia de sus vecinos, paisanos y amigos de la infancia, Pepe Toño Estefan Garfias fue recibido con gran alegría, entre porras y aplausos que demostraron
el fortalecido apoyo de la comunidad istmeña hacia el candidato de la coalición CREO. Al reunirse con sus paisanos istmeños, Estefan Garfias, acompañado por el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca, Carol Altamirano, así como los legisladores Yesenia Nolasco y Gerardo García Henestrosa, cortó el listón inaugural de la Casa de Gestión Social que se ubica en la calle Pedro Moreno en el Barrio Jalisco. Este espacio brindará apoyo y atención ciudadana a la comunidad istmeña hasta el próximo 5 de junio. Posteriormente se convertirá en la Casa de Gestión del gobernador electo y el 1 de diciembre de 2016, será la Casa de Gestión del gobernador de Oaxaca. Luego de un recorrido por este espacio, el candidato de la coalición CREO encabezó una conferencia de prensa con los medios regionales, donde se pronunció por trabajar con las autoridades municipales, para establecer condiciones de orden, que generen mayor competitividad e inversiones a la región. “Los oaxaqueños queremos que los empleos que generen sean para los oaxaqueños. Para lograr esto, vamos a aparejar los planes de estudio de las universidades tecnológicas para que nuestros egresados tengan perfiles con el nuevo contexto que traerá este desarrollo”, puntualizó. Destacó además que los recientes anuncios sobre el esquema de Zonas Económicas Especiales son de interés, ya que es importante que en
Pidió Canirac a candidatos y partidos dejar la guerra sucia a puestos de elección popular, que sus campañas proselitistas sean de propuestas. En entrevista, dijo que lo único que hacen es alejar cada día más al electorado de las urnas, lo que a su vez genera desatención de la ciudadanía a las propuestas positivas que los candidatos generen y por lo consiguiente su falta de interés por participar en la política. Bravo Hernández lamentó que los candidatos en campaña sólo utilizan el micrófono o los espacios en los medios para atacar a los otros contendientes y por ello hizo un llamado a los partidos políticos y a los aspirantes, a que dejen a un lado las guerras sucias y que se pongan a hacer campañas de propuestas y de convencimiento al electorado. El empresario oaxaqueño reiteró su exhorto a recoger en sus recorridos todas las necesidades, denun-
Onésimo Bravo, presidente de la Canirac, señaló que de persistir la guerra sucia en las campañas electorales el único ganador en las elecciones del próximo 5 de junio será el abstencionismo.
cias y propuestas de los oaxaqueños para que con base en ello, el próximo gobierno elabore un plan de desarrollo que en el futuro pueda beneficiar
a todos los niveles y todos los rincones del estado. Las guerras sucias, resaltó, lo único que abonan es al abstencionis-
Oaxaca se establezca una zona que detone el desarrollo. Asentó que una vez que se apruebe la ley en el Senado, se requerirá al gobierno federal participar en el diseño e implementación del plan maestro en el corredor del Istmo de Tehuantepec, así como altos estándares de transparencia y rendición de cuentas. “Pero no sólo podemos hablar de competitividad en una región, es indispensable que estas condiciones se den en las ocho regiones, por lo que vamos a integrar y ejecutar la Agenda de Competitividad del Estado de Oaxaca, que permita atraer y retener inversiones para detonar el potencial regional, generar más empleo y otorgar mejores condiciones de vida para la población”, sostuvo el candidato. Hizo la propuesta que el establecimiento de la Zona Económica Especial, vendrá acompañada con una iniciativa denominada Socio Oaxaca, que será un programa integral sin precedentes, que impulsará a los emprendedores locales, mediante asesoría, créditos y formación de cadenas productivas entre otros apoyos, para contribuir a detonar la economía de las familias oaxaqueñas. Una vez puesto en marcha el proyecto de Zonas Económicas Especiales, será imperativo intensificar las políticas de apertura comercial en todo Oaxaca, con el fin de promover y mejorar las cadenas productivas y crear nuevos procesos de acuerdo con las ventajas que tiene nuestro estado.
Sugerencia El empresario reiteró su exhorto a recoger en sus recorridos todas las necesidades de los oaxaqueños para elaborar un plan de desarrollo que pueda beneficiar a todo el estado. mo, además de la falta de interés de la sociedad a participar y emitir su voto, y por eso tenemos a políticos alejados cada día más de la sociedad, por ese tipo de acciones que los mismos candidatos están generando. Precisó que cuando alguien se interesa en querer participar en política y ve este tipo de cosas, lo que se hace es dar un paso atrás, dar media vuelta y alejarse para seguir en su actividad rutinaria, porque no es la manera de hacer política y es un tema que no beneficia a nadie.