La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
Min: 13° Máx: 28°
Año: 6 Número: 2 170 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Esconde gobierno a arquitecta que
Comuneros de Ocotlán denuncian a munícipe por no cumplir acuerdos
Foto: Reforma
remodeló oficina del gobernador
@DespertardeOax
Verduguillo Zorrilla también posee una Casa Blanca en Oaxaca Javier Cruz de la Fuente
E Cientos de comuneros de Ocotlán de Morelos, encabezados por el presidente de Bienes Comunales, denunciaron al munícipe José Villanueva por incumplir con los acuerdos por los que se recalcularía el predial en la demarcación; aseguraron que los impuestos siguen siendo excesivos e ilegales, pues se calculan con una ley de 2013 y no la vigente. (5)
En su página de Internet, la arquitecta Renata Elizondo presume haber edificado la mansión de Puente de Piedra, cuya propiedad se atribuye al gobernador, y la remodelación del despacho de Gabino Cué en el Palacio de Gobierno; en la primera obra el gobierno deslindó a Cué y, en la segunda, el nombre de ella no aparece en los contratos. (3)
En segunda quincena de octubre comenzarán descuentos a paristas
Oaxaca: 35 % de escuelas abren; fracasó el paro Rebeca Luna Jiménez
A nivel nacional, pequeños contingentes de la CNTE hicieron desmanes, pero la mayoría de las escuelas abrieron sus puertas, sólo en Oaxaca, aunque no con las grandes movilizaciones de otros tiempos, la Sección 22 tomó algunos centros comerciales, tiendas de autoservicio, en el Istmo, Costa y Tlaxiaco; carreteras, como frente al aeropuerto de Oaxaca, la Costa y Nochixtlán. El IEEPO anunció que a partir de la segunda quincena de octubre comenzarán los descuentos y continuarán en noviembre (3) La SEP no dialogará bajo presiones con la CNTE: Aurelio Nuño Mayer
Familia de Santiago Yaveo acusa a autoridades de quitarles terrenos
Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, aseguró que la dependencia está abierta al diálogo con los profesores de la CNTE, pero no puede ser bajo presión y violando la ley; informó que se hará un estudio para corroborar en qué planteles los docentes se ausentaron de su trabajo, para efectuar los descuentos. (16)
Una familia de Santiago Yaveo denunció que el agente municipal y el comandante de la policía, junto con sus elementos, se apoderaron de los terrenos donde cultivaban limones para sobrevivir; aseguraron que las autoridades involucradas cercaron tres de sus terrenos sin pedirles autorización. (5)
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez y Aurelio Nuño Mayer.
l caso de José Zorrilla de San Martín Diego es especial, por el poder que ha ejercido en el gobierno que encabeza Gabino Cué y cuenta también con una Casa Blanca, una propiedad de más 600 metros cuadrados en calle Diagonal de Margaritas, en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca, pero que en su parte trasera tiene acceso por la calle de privada de Dalias. La suntuosa y extensa propiedad en una de las zonas con mayor plusvalía fue remodelada completamente durante este sexenio del cambio por José Zorrilla de San Martín y tiene acabados de lujo que, según peritos consultados por este columnista, alcanzaría un valor superior a los cuatro millones de dólares. Sobre esta propiedad, seguramente, el pintor Sergio Hernández debe tener datos precisos que seguramente revelará en próximos días, pues anteriormente esa propiedad perteneció a su ahora exesposa. Zorrilla también tiene en el parque industrial de Magdalena Apasco, allá por los rumbos de Etla, una amplísima nave industrial, de los tiempos de Diódoro Carrasco, que sigue usufructuando, sin pagar nada por ella. Habría que preguntarle y al mismísimo Diódoro Carrasco Altamirano, el mecanismo legal usado para permitirle, a más de 17 años, seguir usufructuando un bien público que, en su momento, fue presentado como el primer paso en la industrialización del estado. (2)
SEGUNDA
2
Imprescindible la voluntad política para reducir pobreza: Eviel Pérez
AGENDA López Obrador apoya las marchas que realizó la CNTE en todo México
6
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Denuncian problemas con sus sueldos
Verduguillo
Efectúa Sección 22 de la CNTE huelga de hambre, exigen pagos en cheques Durante su instalación en huelga de hambre, los docentes indicaron que responsabilizan al gobierno de las consecuencias que sufran los mentores y sus familias
Águeda Robles
U
n grupo de docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instalaron frente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en huelga de hambre, para exigir al gobierno de Oaxaca reanude el pago bajo el sistema de cheques anterior a la reestructuración del IEEPO. La profesora Norma Cruz Cleyver encabezó la protesta y acusó al director del instituto, Moisés Robles Cruz, de
Norma Cruz Cleyver encabezó la protesta instalada en el IEEPO y acusó a Moisés Robles de ser miembro de la Policía Estatal, trabajando a favor de la administración de Gabino Cué Monteagudo.
ser miembro de la Policía Estatal, trabajando a favor de la administración de Gabino Cué Monteagudo. Las consignas: “La justicia no existe para los padres de familia, la justicia no existe para nuestros niños, ni organizaciones sociales, menos para los ciudadanos”, sonaron mientras los mentores exigían que sus pagos no les sean depositados mediante tarjetas bancarias. Indicaron que durante los últimos
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
cobros han tenido diversos problemas, pues existen quienes están al frente de grupo en comunidades alejadas de la ciudad de Oaxaca y no pueden acceder a su sueldo ganado, porque no hay sucursales bancarias en dichas poblaciones. El encargado de los asuntos jurídicos de la CNTE en Oaxaca sostuvo que piden al IEEPO les pague en tiempo y forma a los docentes que se encuentran frente a grupo, pues a algunos de ellos también les ha sido suspendido el pago. “Existen trabajadores en activo, que diariamente laboran frente a grupo, y no se nos ha pagado, y ahora tratan de desvirtuar la situación dando resultados contradictorios y poco claros a la sociedad”, dijo. Sostuvo que durante las protestas se han hecho acompañar por defensores de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca, quienes han certificado la negativa del gobierno por regresarles su sistema de pago. Al instalar la huelga de hambre, indicaron que responsabilizan al gobierno del impacto y las consecuencias que sufran los mentores, así como sus familias pues son éstas quienes sobreviven con sus salarios.
Zorrilla también posee una Casa Blanca en Oaxaca
L
Imprescindible la voluntad política para reducir pobreza: Eviel Pérez “Para reducir la pobreza y la marginación que hay en muchos municipios de Oaxaca hay que lograr que su actividad sea más rentable y que brinde mayores ingresos”: Eviel Pérez Magaña
Agencia JM
En un encuentro con autoridades municipales de Santa Cruz Xoxocotlán, el senador de la república, Eviel Pérez Magaña, manifestó su confianza en que se puede reducir el hambre y la pobreza si se tiene voluntad política. Ante las autoridades municipales, encabezadas por el munícipe de Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, el senador priista dijo estar convencido de que es posible reducir la pobreza extrema de manera acelerada, sustancial y sostenible, y para lograrlo es imprescindible que haya voluntad política de todos.
En presencia de los agentes municipales, presidentes de colonias y vecinos del municipio de Xoxocotlán, Pérez Magaña dijo que la lucha contra la pobreza comienza cuando se reconoce la existencia de tales problemas. Ante ello, el senador de la república ofreció a los asistentes al encuentro, celebrado en el parque municipal de este Ayuntamiento conurbado de Oaxaca de Juárez, gestionar más recursos económicos para el año próximo, a fin de que las autoridades municipales cuenten con el presupuesto necesario con el cual hacer frente a las demandas más sentidas de sus gobernados. “Con unidad y cooperación permanente vamos a cambiar la historia y el rostro de Santa Cruz Xoxocotlán, venimos a ratificar nuestro compromiso para seguir impulsando el crecimiento de Xoxocotlán y también estamos aquí para asumir nuevos compromisos y continuar trabajando”, estableció. Pérez Magaña afirmó que gracias al trabajo desarrollado por la administración municipal del munícipe Héctor Santiago Aragón, Xoxocotlán registra avances importantes logrando con ellos reducir los rezagos y necesidades que tienen quienes aquí viven. “Para reducir la pobreza y la marginación que hay en muchos municipios de Oaxaca hay que lograr que su actividad
El senador de la república ofreció gestionar más recursos económicos para el año próximo, a fin de que las autoridades municipales cuenten con el presupuesto necesario para hacer frente a las demandas de los ciudadanos.
sea más rentable y que brinde mayores ingresos, y es por ello que desde el Senado de la República, trabajando en coordinación con los diputados priistas en la Cámara de Diputados federal y con los presidentes municipales como el de Santa Cruz Xoxocotlán, vamos por mayores presupuestos que permitan apoyar planes de desarrollo, que fomenten el empleo, pero sobre todo, que combatan la pobreza y la marginación en la cual aún viven cientos de oaxaqueños”, concluyó Eviel Pérez Magaña.
a revelación hecha desde la prensa nacional y que puso en evidencia la fastuosa propiedad del gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, ―comentan los enterados a este acucioso columnista― es sólo la punta del iceberg de varios casos de enriquecimiento inexplicable, producto del saqueo, sin precedentes, de las arcas públicas estatales, que contrasta con las condiciones de pobreza y marginación en que se encuentra más del 60 % de la población de esta entidad y que aseguran será un duro golpe político a un gobernador mediocre, mentiroso y ratero, que busca, a toda costa, impulsar en la sucesión gubernamental a un candidato a modo que termine protegiendo la serie de corruptelas que ha dejado a su paso por más de cinco años de desgobierno ―y que ha hecho que tanto él como muchos de sus funcionarios de primer y segundo nivel hayan modificado, sustancialmente, su forma de vida y pasar, en menos de seis años, de ser mediocres empresarios, en el mejor de los casos, a verdaderos magnates―. Pero los casos de las casas blancas, que se han presentado al interior del gabinete legal y ampliado en el estado de Oaxaca, son cuantiosas, en esta columna iremos revelando poco a poco y uno a uno los casos mencionados, empezaremos con el funcionario que le ha generado más problemas al gobernador de paz y progreso, pero quien, paradójicamente, se ha obstinado en sostenerlo y respaldarlo, nos referimos, por supuesto, al titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, quien de ser un empresario mediocre se ha convertido ―en este sexenio del gobierno de la alternancia― en uno de los hombres más ricos del estado de Oaxaca, recordemos que la suerte de tan nefasto y corrupto personaje comenzó a cambiar a la llegada de su amigo, Diódoro Carrasco Altamirano a la gubernatura del estado, pues fue este último quien prácticamente le concesionó el parque industrial de Magdalena Apasco, allá por los rumbos de Etla y el cual, hasta la fecha, el titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, sigue usufructuando con los consecuentes beneficios económicos que ello le genera. Habría que preguntarle a este personaje y al mismísimo Diódoro Carrasco Altamirano, el mecanismo legal usado para permitirle, a más de 17 años, seguir usufructuando un bien público que, en su momento, fue presentado como el primer paso en la industrialización del estado de Oaxaca. El caso de José Zorrilla de San Martín Diego es especial por el poder que ha ejercido en el gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo, pero cuenta también con una Casa Blanca, una propiedad de más 600 metros cuadrados ubicada en calle Diagonal de Margaritas en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, pero que en su parte trasera tiene acceso por la calle de privada de Dalias. La suntuosa y extensa propiedad en una de las zonas con mayor plusvalía en la capital fue remodelada completamente durante este sexenio del cambio por José Zorrilla de San Martín Diego y tiene acabados de lujo que, según peritos consultados por este columnista, alcanzaría un valor superior a los cuatro millones de dólares. Sobre esta propiedad, seguramente, el pintor Sergio Hernandez debe tener datos precisos que seguramente revelará en próximos días, pues anteriormente esa propiedad perteneció a su ahora exesposa. Son muchos los implicados en escándalos similares y de quienes iremos revelando en este espacio sus lujosas propiedades que incluyen destinos como: Cancún, Nueva York y París, esto con el único fin de que la sociedad se entere de la calaña de quienes han saqueando Oaxaca y muchos hasta quieren ser gobernadores, cuando son unos rateros, parásitos, lacras, escorias salidas del actual sexenio. Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Martes, 13 de octubre de 2015
AGENDA Bloqueos carreteros, marchas y cierres de dependencias con pequeños contingentes, fueron las afectaciones que la movilización de la CNTE trajo en las entidades donde tiene presencia
En segunda quincena de octubre comenzarán descuentos a paristas
Fracasó paro nacional de la CNTE; en Oaxaca, 35 % de escuelas abrieron federación la que defina cómo redistribuir esos recursos en favor de la educación. Señaló que personal del IEEPO implementó este lunes mecanismos de supervisión en los planteles escolares y levantó actas administrativas para aplicar descuentos a faltistas. En Oaxaca, aunque no con las masivas participaciones magisteriales de otros tiempos, la Sección 22 bloqueó la autopista Oaxaca-México, el crucero del aeropuerto Benito Juárez y las principales avenidas de la ciudad, además de varios centros comerciales, mientras un contingente se trasladó a la Ciudad de México para participar en una marcha. Pequeños grupos también cerraron los centros comerciales y las tiendas de autoservicio en la región del Istmo y Tlaxiaco, mientras en la Costa tomaron la carretera federal y, en el Papaloápam, dieron vía libre en la caseta de cobro; en Nochixtlán tomaron la carretera hasta que la Policía Federal hizo presencia ahí. En la Ciudad de México, integrantes de las secciones nueve y 10 de la CNTE se manifestaron afuera del edificio de la Dirección General de Servicios Educativos en Iztapalapa, donde demandaron recursos y obras que permitan resolver las carencias que tienen las escuelas en los niveles básico y medio superior de la capital mexicana. En el estado de Michoacán, los docentes adheridos a la CNTE cerraron las instalaciones de la Secretaría de Educación del estado desde las 7:00 horas y tomaron las casetas de
E
Aunque no con las grandes movilizaciones de otros tiempos, la Sección 22 tomó algunos centros comerciales, tiendas de autoservicio, en el Istmo, Costa y Tlaxiaco; carreteras como frente al aeropuerto de Oaxaca, la Costa y Nochixtlán. En otros nueve estados, también pequeños contingentes respondieron al paro.
consecuencias paras las autoridades educativas. Indicó que los descuentos por no haberse presentado a laborar por las movilizaciones sindicales del 2 de octubre se les aplicarán en la segunda quincena del mes de octubre y quienes no asistieron a sus escuelas este 12 de octubre, se les descontará en la primera quincena del mes de noviembre. Robles Cruz dijo que la suspensión de un día de pago representa un ahorro de aproximadamente 35 millones de pesos para la Secretaría de Educación Pública y que será la
Águeda Robles
La arquitecta que edificó la lujosa mansión del fraccionamiento Puente de Piedra, atribuida en propiedad al gobernador Gabino Cué a través de presta-nombres, fue la misma que remodeló las oficinas de la gubernatura en el Palacio de Gobierno, sin que se cubrieran todas las normas legales establecidas. Así se afirmó en una publicación del diario Reforma, firmado por su corresponsal Virgilio Sánchez,
donde se da a conocer que el contrato que firmó el gobierno estatal para la remodelación de las oficinas de la gubernatura en el Palacio de Gobierno en 2011, obra adjudicada a la arquitecta Renata Elizondo, no es pública. El diario denuncia que la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), no ha hecho público los documentos de adjudicación, como lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca. En la relación de adjudicación directa de contratos para la ejecución de obra pública durante 2011 no figura ninguna referencia al trabajo que realizó la arquitecta Renata Elizondo. Tampoco está en el reporte de adjudicación de licitaciones que publicó Sinfra en ese año. Aunque las remodelaciones se hicieron y en su página de Internet Elizondo presume la que hizo en la oficina del gobernador de Oaxaca, situada en el ala oeste del Palacio de Gobierno, para el gobierno del estado los trabajos no tienen soporte documental. De acuerdo con el plano arqui-
tectónico presentado, esta remodelación consistió en el diseño de espacios, construcción e interiores, que contempló la intervención en 15 espacios, entre ellos el despacho principal Benito Juárez, al cual se le anexó un área en la que trabaja diariamente Gabino Cué, que está equipada con un escritorio, una sala y un video wall compuesto con nueve televisiones. Elizondo también dice haber integrado otro salón con mesa redonda y una sala de juntas denominada Los Escudos; dos pequeños salones privados contiguos al despacho del gobernador, una recepción, una cocina y cinco cubículos para oficinas. En noviembre de 2012, el mismo diario hizo público que el gobierno estatal había gastado 16 millones de pesos en la remodelación de su oficina en el Palacio de Gobierno, de acuerdo con la relación de cinco contratos publicados por Sinfra. El monto contempló el pago de 6.7 millones por la adecuación del sistema de voz y datos, así como por las instalaciones eléctricas y especiales de las oficinas; 2.5 millones por el equipamiento del mobiliario de madera; otro pago similar para dar-
cobro de Zirahuén, Zinapécuaro y Ecuandureo, además del puerto de Lázaro Cárdenas. En Guerrero, mentores incorporados a la Sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero se sumaron a la jornada de protestas convocada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero. En Chiapas, diversos contingentes se movilizaron por puntos estratégicos del estado, abarcando cerca de 20 vialidades importantes, en protesta por la evaluación magisterial. En Tabasco, integrantes de la CNTE y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Tabasco se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en la caseta de cobro Villahermosa-Macuspana. En Veracruz, los docentes de la zona centro en rechazo a la evaluación docente de noviembre próximo bloquearon la carretera en Tezonapa, tomaron las oficinas regionales de la Secretaría de Educación de Córdoba, el Centro Rébsamen e instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz en Huatusco, Tezonapa y otros municipios del estado. También marcharon profesores de Durango, Morelos y Tlaxcala, para exigir la derogación de las leyes federales de la reforma educativa. En todos los estados, salvo en Oaxaca, los contingentes fueron mínimos y en la mayor parte de las escuelas se dieron clases normalmente.
Foto: Reforma
“Se acabaron los puntajes sindicales por ir a marchas, participar en bloqueos o movilizaciones, quien pretenda exigirlo como manera de presión, deben saber que está fuera de la ley y que no lo vamos a permitir”, expresó. Advirtió que quienes no cumplan con su responsabilidad se les descontará un día de su salario y, de acuerdo con el artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, quien acumule más de tres faltas consecutivas durante 30 días hábiles, se les rescindirá la relación laboral, sin obligaciones ni
Esconde gobierno a arquitecta que remodeló oficina del gobernador Según el gobierno estatal, todos los pagos se hicieron a las empresas Mobili Piave y Constructora Ingrid, pero la arquitecta Renata Elizondo detalla en su página de Internet que ella los realizó
3
Editor: Diego Mejía
Rebeca Luna Jiménez
l director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, dio a conocer que pese al llamado de la dirigencia magisterial de suspender actividades educativas este 12 de octubre, los informes oficiales revelan que el 35 % de las escuelas en Oaxaca no suspendieron clases. En otros nueve estados de la república, los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respondieron, aunque en forma minoritaria a la convocatoria de paro nacional contra la reforma educativa y en solidaridad con los profesores oaxaqueños a quienes les retiraron el control del IEEPO. En Oaxaca, alrededor de cuatro mil 670 escuelas de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— tuvieron clases, haciendo caso omiso al paro convocado por su dirigencia magisterial, sin que se registraran incidentes de violencia. El director del IEEPO recordó a los mentores que ningún representante sindical tiene facultades para sancionar a las bases magisteriales:
DESPERTAR DE OAXACA
En su página de Internet, la arquitecta Renata Elizondo presume haber edificado la mansión de Puente de Piedra y la remodelación del despacho de Gabino Cué en el Palacio de Gobierno; en la primera obra el gobierno deslindó a Cué de la propiedad, en la segunda el nombre de ella no aparece en los contratos.
le mantenimiento al mobiliario y los acabados de madera. Según el diario Reforma, el gobierno de Oaxaca firmó un cuarto contrato por 123 mil pesos para la instalación de aire acondicionado y la adecuación de las oficinas tuvo un costo de casi cuatro millones de pesos. Todos estos pagos fueron hechos a las empresas Mobili Piave y Constructora Ingrid, sin embargo en ninguno de los documentos se detalla el trabajo realizado por la arquitecta Renata Elizondo ni el costo de sus honorarios.
Después que el mismo diario dio a conocer la lujosa mansión de Puente de Piedra, que también ella construyó, el viernes pasado la arquitecta Renata Elizondo eliminó este trabajo de su página y finalmente suspendió su portal de Internet, donde ahora aparece la leyenda: “Debido al mal uso de nuestras fotografías a consecuencia de la mentira fabricada por los medios de comunicación nos vemos obligados a cerrar nuestra página como protección a nuestros clientes. Gracias por su comprensión”.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Martes, 13 de octubre de 2015
“No queremos que la delincuencia común, mucho menos la organizada, siembre sus reales en esta región, por eso es necesaria la intervención de las autoridades de Seguridad Pública”: Emilia García Guzmán, diputada priista
Exigen acción coordinada con la federación
Más seguridad en Oaxaca, exige la fracción del PRI al Ejecutivo estatal
Agencias
D
iputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal exigieron a las autoridades estatales, federales y municipales, fortalecer las acciones de seguridad en diversas regiones de la entidad oaxaqueña, con el propósito de que la sociedad pueda vivir y convivir con la mayor tranquilidad y paz social. Por separado, las legisladoras Emilia García Guzmán y María del Carmen Ricardez Vela, así como el
Por separado, tres diputados priistas exigieron al Poder Ejecutivo de Oaxaca aplicar mayores medidas de seguridad para le protección de la población oaxaqueña, las especies en peligro de extinción de la entidad y las zonas limítrofes del estado.
diputado Freddy Gil Pineda Gopar, enviaron al Pleno del Congreso de Oaxaca, diversos puntos de acuerdo para que la LXII Legislatura local exhorte a los titulares del Poder Legislativo y de los diversos ayuntamientos, a que pongan en marcha operativos se seguridad y protección hacia la ciudadanía. La diputada por la región de la Cañada, Emilia García Guzmán,
hizo un llamado al Consejo de Seguridad Pública, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Instituto de Protección Civil para que en la región de la Cañada instrumenten operativos, conjuntamente con la fuerzas federales, con la finalidad de que se tomen las medidas necesarias para brindar mayor seguridad, auxilio, prevención y protección a la población.
En el interior de la sede de la SEP solamente permanecieron los trabajadores del área de seguridad, el personal de todas las demás áreas fue evacuado para evitar incidentes.
Desalojan edificio de la SEP en previsión de mitin de la CNTE La decisión se tomó ante el anuncio de que profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación concluirían su marcha frente a las instalaciones de la SEP Agencia JM
El personal que labora en la Secretaría de Educación Pública, en el Centro Histórico, fue desalojado en su totalidad desde el mediodía del lunes, informaron que desalojaron a todos los trabajadores para evitar cualquier tipo de incidente y sólo dejaron a personal de seguridad. Las autoridades educativas desalojaron a todos los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública del edificio luego de saber que los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación concluirían su marcha en dicha instalación.
El dato La decisión de evacuar al personal se tomó debido a la disposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de concluir su marcha frente a las oficinas de la SEP. En el interior del inmueble prácticamente se encontró sólo personal de seguridad de la dependencia y en el exterior decenas de elementos de la Policía Federal se encontraban resguardándolo. La marcha de los profesores de la CNTE se enmarcó en el paro nacional del magisterio disidente la reforma educativa y la evaluación docente.
“No queremos que la delincuencia común, mucho menos la organizada, siembre sus reales en esta región, por eso es necesaria la intervención de las autoridades de Seguridad Pública. Es mejor que en este momento se tomen medidas preventivas, a tener que realizar acciones correctivas”, destacó. Por su parte, el diputado Freddy Gil Pineda Gopar también envía un punto e acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a que gire instrucciones a quien corresponda, a efecto de que, en el ejercicio de las políticas pública de la Secretaría de Seguridad, incremente los operativos de vigilancia en las zonas costeras de la entidad, claro, todo ello en coordinación con la Procuraduría General de la República, la Armada de México y las fuerzas federales, para desalentar el saqueo de huevos de tortuga. “Es necesario implementar recorridos en estas zonas para evitar que se atente contra esta especie en
peligro de extinción. Deben abarcar diversas playas y comunidades, sobre todo para proteger la arribazón de la tortuga golfina que llega a desovar para preservar su especie, la cual está amenazada por saqueadores”, aseveró. Mientras tanto, la legisladora María del Carmen Ricardez Vela también hace un exhorto a los ayuntamientos circunvecinos de Santa Cruz Xoxocotlán, San Raymundo Jalpan y Cuilápam de Guerrero, para que proporcionen los servicios de alumbrado público en las zonas limítrofes con la sede del Poder Legislativo y las vías de acceso a este recinto. Además, pide a estos municipios a que, de manera coordinada, conjuntamente con el gobierno del estado, implementen operativos de vigilancia y patrullaje nocturno sobre las carreteras y avenidas principales de sus localidades, con el fin de garantizar la seguridad e integridad física de las personas y sus bienes.
Martes, 13 de octubre de 2015
Editor: Diego Mejía
Exigen impuestos justos
A
M Alrededor de un centenar de habitantes de Ocotlán señalaron que su munícipe José Villanueva Rodríguez ha faltado a su palabra, al incumplir con los acuerdos por los que se recalcularía el predial en la demarcación.
Del mismo modo, los denunciantes acusaron que el munícipe firmó ante el gobierno que el importe del impuesto predial para este año sería calculado sobre la base de la ley vigente de ingresos de Ocotlán de Morelos y resulta que él mismo está calculado con una ley muerta, pues sólo fue vigente hasta 2013, como lo marca el propio decreto 1 445 emitido por el Congreso del estado en dicho año. El comisario de Bienes Comunales aseguró que están cansados de sus autoridades municipales, “no entendemos si es ignorancia o cacicazgo de poder, que las autoridades que hoy tenemos y hemos tenido en Ocotlán de Morelos sean tan ignorantes y pretendan engañar a los ciuda-
danos, ya basta de engaños y que se burle la ley”, declaró. Dijo que ya habían acordado una serie de acuerdos ante la Secretaría General de Gobierno que las bases catastrales bajarían, estuvieron presentes personal de catastro, se hizo la propuesta y la nueva distribución y resulta que esta autoridad señala que no tuvo ley de ingresos 2014, porque no la presentó en tiempo, pero que hará lo posible porque se aplique hasta el año que viene la de 2016. Lo anterior “significa un retroceso en la aplicación de la ley y un abuso de autoridad en hacer legislaciones a modo que permitan sangrar la economía de nuestros ciudadanos”, aseguró el comisario de Bienes Comunales.
Familia de Santiago Yaveo acusa a autoridades de quitarles terrenos Una familia de Santiago Yaveo, Choápam, aseguró que las autoridades municipales, en colaboración con la policía, les arrebataron su fuente de ingresos Águeda Robles
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) investiga posibles violaciones a los derechos a la seguridad jurídica, a la propiedad y a la posesión, cometidas por autoridades municipales en perjuicio de seis integrantes de una familia en la comunidad de Santiago Yaveo, Choápam. En un escrito que remitieron a la DDHPO, los afectados denunciaron que el agente municipal y el comandante de la policía, junto con sus elementos, realizaron actos que violentan sus derechos humanos y propiedades en Santiago Yaveo. Las personas agraviadas sostuvieron que el 6 de octubre las
Guillermo Hernández Puerto
La ahijada política del presidente Peña y sus aspiraciones de ser gobernadora
Montiel Cruz
l menos unos 100 comuneros de Ocotlán de Morelos, encabezados por el presidente de Bienes Comunales, Josué Boanerges Contreras, denunciaron al munícipe José Villanueva Rodríguez por incumplimiento de acuerdos. Lo anterior obedece a los acuerdos firmados de las minutas de trabajo firmadas por el presidente municipal de Ocotlán. Los inconformes sostuvieron una asamblea el 10 de octubre, donde se estableció que se harían las acciones que correspondan contra la autoridad municipal, dado que se ha burlado no sólo de los comuneros, sino de toda la población, porque el monto predial sigue siendo excesivo y fuera de toda legalidad, motivo por el cual fueron acompañados de más de 200 personas.
DESPERTAR DE OAXACA
Puerto Libre
Comuneros de Ocotlán denuncian a munícipe por no cumplir acuerdos Los inconformes de Ocotlán aseguraron que su presidente municipal está operando con base en una ley que perdió su efectividad desde 2013, además que los impuestos son excesivos
AGENDA
Los afectados denunciaron ante la DDHPO que el agente municipal y el comandante de la policía, junto con sus elementos, cercaron los terrenos donde cultivaban limones para sobrevivir.
autoridades involucradas cercaron tres de sus terrenos sin pedirles autorización previa o tener motivo alguno para hacerlo. Los afectados agregaron que en forma arbitraria las autoridades municipales están cosechando los árboles de limones que se encuentran dentro de los terrenos y que la familia cultivaba para obtener recursos económicos, afectando de manera directa sus ingresos, pues ellos se sostienen de la venta de dichos cítricos. Los afectados señalaron que la autoridad municipal también los hostiga de forma constante, pues aunque ellos han buscado que intervengan otras autoridades para sancionar a los encargados de la agencia municipal, no les han dado respuesta. La familia afectada explicó que el agente municipal, además,
amenaza a otros habitantes de la comunidad con encerrarlos e imponerles multas si no apoyan las acciones de la autoridad hacia los afectados o muestran intenciones de apoyar a los afectados. Ante estos hechos, la DDHPO emitió medidas cautelares dirigidas al presidente municipal de Santiago Yaveo para que brinde instrucciones a los servidores públicos a fin de que se abstengan de causar actos de molestia en el domicilio, propiedades, posesiones, bienes y derechos de las personas quejosas. Asimismo, el organismo integra el expediente de queja DDHPO/1512/(04)/OAX/2015, dentro del cual se pide a la autoridad municipal que informe las razones por las que realizó los actos de molestia contra la familia afectada y sus propiedades.
ariana Benítez Tiburcio, actual diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la única yegua gorda que fue destapada por los dirigentes estatales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y de la Confederación de Trabajadores de México a la gubernatura del estado, inauguró en la ciudad de Oaxaca sus oficinas de gestión. Dice la nota de este diario, que da pormenores de este hecho: “Visiblemente emocionada expresó ante sus camaradas priistas que la acompañaron para celebrar tan feliz acontecimiento: ‘Ésta es la cristalización de uno de mis grandes sueños y la razón por la cual deseaba ser legisladora, servir a mis hermanos oaxaqueños’”. Se guardó de decir que el otro de sus grandes sueños es ser gobernadora de Oaxaca. Pero en fin, ella sabrá por qué no lo externó, quizá por temor a que se le atraviese en el camino uno de los ocho caballos gordos que, en opinión del alcalde capitalino, Javier Villacaña Jiménez, tiene el PRI en su establo político para competir y ganar la gubernatura en 2016. Hablamos de la diputada Mariana Benítez Tiburcio por la inauguración de su oficina de gestión previo a los días en que el PRI designe al candidato oficial a la gubernatura del estado y por la confesión que hizo, en una entrevista a un semanario que se publicó en la primera semana de julio de 2015, ahí, en dicha entrevista, dijo: “Llegué sí, con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, desde luego, fue la confianza depositada para poder ser una voz, es la forma que llegué vía plurinominal y como le dije al presidente, honraré esa confianza depositada con creces”. De su propia boca nos enteramos los oaxaqueños que su padrino político es el presidente Peña, entonces con ese aval tiene ya, dicen sus apologistas, metido medio cuerpo en la lucha interna de su partido en la búsqueda de la candidatura a la gubernatura del estado. A pregunta de la reportera, ¿pero es la primera vez que están en Oaxaca y de representarla? Mariana Benítez Tiburcio dijo: “Sí, aunque voy a decirte algo, me pasa como a muchos oaxaqueños, tuve la oportunidad de estudiar en la universidad de México porque ése fue mi sueño dorado desde niña, desde que tenía siete años y estar ahí y foguearnos en la arena nacional, federal, pero no por eso dejé de pensar en Oaxaca, de tenerla siempre presente”. Aquí, pese a sus estudios universitarios, confunde el género, pues Oaxaca es un estado y debió haber dicho, de tenerlo siempre presente. Pero eso es peccata minuta para la ahijada política del presidente Peña. Por sus declaraciones y su confesión, los oaxaqueños nos enteramos que no ha vivido en Oaxaca, que no lo conoce, ni conoce sus problemas y necesidades ni sus 570 municipios que lo conforman, ese desconocimiento de nuestro estado de parte
de ella, representa puntos menos a su favor en la carrera interna de su partido, pero cuenta con el apoyo del presidente y si éste decide, junto con Manlio Fabio Beltrones, que ella sea la elegida, así será porque suponemos que nadie en el PRI levantará la voz y todos los presuntos se sumarán a la cargada de los búfalos y en apoyo a la ahijada política del presidente. Por lo pronto, en el lenguaje de los políticos, al parecer el senador Eviel Pérez Magaña con su presencia avaló la candidatura de Mariana Benítez Tiburcio a la gubernatura del estado o ¿será que su presencia fue por cortesía y caballerosidad? Además, Benítez Tiburcio no es mal vista en el gobierno de Oaxaca, ya que su hermano es de los que parten y reparten el queso en la Secretaría de Finanzas. Hay quienes se colocan en la lucha por la candidatura a gobernador, a tres caballos gordos priistas y a la yegua. Y descartan totalmente a Samuel Gurrión Matías. De Mariana, dicen que tiene méritos para ser la elegida por los grandes servicios que prestó al presidente Peña, con la integración del expediente por lavado de dinero que llevó a la cárcel a la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales. Que ése es el mérito para ser ungida candidata a gobernadora del PRI para el 2016. Samuel Gurrión, oaxaqueño de nacimiento. Como a Samuel Gurrión Matías los apologistas de Mariana lo descartan y no le dan posibilidad alguna para ser el ungido. Hoy, que se ha puesto en boga la herencia de sangre, las nacencias, residencias y concupiscencias para ser elegido candidato a gobernador, déjeme decirle, amigo lector, lo siguiente: que Gurrión Matías es uno de los que no solamente conocen lo que es el hambre de la pobreza, sino que en su niñez, junto con su familia, vivió en San Andrés Yutatío, población enclavada en la región Mixteca, donde no sólo corrió, jugó descalzo en las calles de tierra y pescó tortugas con sus amigo de la infancia en el río, sino que aprendió a tejer sombreros de palma ―oficio del que muchas familias mixtecas sacan el mendrugo para alimentarse y alimentar a su hijos― por si esto fuera poco, habla varios dialectos, entre ellos, el zapoteco y el mixteco, además del español, que es oriundo de Juchitán de Zaragoza, que no nació en pañales de seda y que es oaxaqueño de nacimiento, porque su madre lo parió en Oaxaca. Toda su vida la ha vivido en Oaxaca. No es avecindado, ni reclama derechos de sangre ni anda en la concupiscencia. El que esto escribe desconoce si su nombre está en la mesa de los que deciden la candidatura del PRI a gobernador o si ya fue descartado, pero como en política todo puede suceder, en el caso de Gurrión Matías, al que los apologistas de Mariana lo colocan como el patito feo de la película del destape político, cabe hacer alusión a aquella expresión de la picaresca española: “Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Martes, 13 de octubre de 2015
Reiteran fracaso de la reforma educativa
Apoya López Obrador las marchas de la CNTE El líder del Partido Morena aseveró que no es válido que se intente reprimir el movimiento del magisterio representado por la CNTE
Los integrantes del MULT se movilizaron exigiendo justicia por la muerte de su dirigente Heriberto Pazos, ocurrida el 23 de octubre de 2010.
MULT marcha pidiendo justicia para su líder Heriberto Pazos
Águeda Robles
E
n el marco de su gira por Oaxaca, el dirigente del Partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, apoyó el paro laboral al que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El líder morenista aseveró que “los mexicanos tienen el derecho de manifestarse y llevar a cabo una huelga, eso no lo han quitado de la Constitución” y consideró que no era válido que se quiera impedir la manifestación, menos aún que haya quienes pidan reprimir este movimiento. En otro momento, durante una conferencia de prensa en la esquina de Niños Héroes e Isabel la Católica, el presidente de Morena, Martí Batres, aseguró que no apoyarán los descuentos salariales para los docentes que no se presenten a trabajar hoy. También llamó a apostar por el diálogo y no emplear la fuerza contra aquellos que muestran su rechazo hacia la evaluación docente y al
El síndico Rodrigo González Illescas dijo que desde el inicio de la administración municipal ha trabajado para que se generen obras que los ciudadanos de Oaxaca llevaban años requiriendo
El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, durante su gira por Oaxaca, apoyó el paro laboral y movilización convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
descuento económico por ausencias en los planteles educativos por las marchas. Martí Batres sostuvo que el conflicto entre la CNTE y el gobierno tiene un alcance mayor por el fracaso de la reforma educativa ya que, según el dirigente, fue impuesta sin
consenso, lo que ha ocasionado una larga disputa que lleva ya más de tres años. Batres Guadarrama señaló que la reforma educativa castiga laboralmente a los docentes, por lo que resulta imperativo aumentar el presupuesto a la educación, mejorar las
El dato El presidente de Morena, Martí Batres, aseveró que no apoyan los descuentos que la SEP ha anunciado que aplicará contra los docentes que se ausenten de clases para manifestarse.
Municipio de Oaxaca pavimenta más calles en la agencia de Pueblo Nuevo
Agencias
Como parte de las obras que son realizadas en la agencia de Pueblo Nuevo, este lunes, con la representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el síndico segundo del Ayuntamiento, Rodrigo González Illescas, entregó casi 500 metros cuadrados de pavimento con técnicas modernas en acabado rústico en la privada Tlaxiaco. Casi un centenar de ciudadanos que habitan y transitan por la zona resultaron beneficiados con la obra de pavimentación que requirió de una inversión de 467 mil pesos y que permite a los lugareños contar con una vialidad digna.
condiciones de trabajo y optimizar en todo el territorio nacional la infraestructura educativa. “Se trata de un conflicto por el fracaso de la reforma educativa. El gobierno federal tiene que valorar que su reforma no tuvo consenso. Fue impuesta y esto provoca un conflicto que está cumpliendo ya tres años. El gobierno federal debe reconocer que se equivocó y que no era la reforma que se esperaba”, aseveró. Martí Batres reiteró que las administraciones actuales buscan una privatización de la educación al atacar la infraestructura de las instituciones de educación básica para así lograr que ante la falta de oferta, los padres de familia recurran a la educación privada.
En representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, el síndico segundo, Rodrigo González Illescas, entregó una obra de 500 metros cuadrados de pavimento en acabado rústico.
La pavimentación de la privada Tlaxiaco es una de las 12 obras impulsadas con recursos gestionados por el edil capitalino para hacer realidad el deseo de las familias de contar con una calle en buenas condiciones y mejor imagen, evitando también enfermedades a causa del polvo o de lodo en temporada de lluvias. Ante vecinos encabezados por la autoridad auxiliar, Rey David Hernández Villagrana, el concejal Gon-
zález Illescas, destacó que las gestiones realizadas han rendido frutos, como es el caso de la privada Tlaxiaco de la colonia Manzana 48 B y de otras 11 ubicadas en esta agencia municipal. González Illescas dejó en claro que desde el inicio de la administración municipal, ha trabajado para que a través de obra social, se generen beneficios a las personas que durante muchos años no veían respuesta de las autoridades para
mejorar las condiciones físicas de las calles o privadas donde habitan. Acompañado por la diputada local, Martha Alicia Escamilla León; los secretarios de Desarrollo Humano y Servicios a la Comunidad, Leandro Hernández García e Ignacio Santillana Suárez del Real, respectivamente; y de la procuradora social, Laura Vignon, el síndico segundo refirió que las obras de pavimentación impulsadas son resultado de un esfuerzo adicional de las autoridades, “porque las reglas de operación ya no permiten este tipo de obras, sin embargo el presidente gestionó en instancias federales recursos adicionales para hacerlas realidad”. Afirmó que con estas acciones se da respuesta puntual y con hechos a las necesidades de la población, generando un ambiente más sano para esta zona de la agencia de Pueblo Nuevo. En su mensaje, el agente municipal, Rey David Hernández Villagrana, resaltó que como resultado del trabajo del presidente Javier Villacaña, se han realizado más de 40 obras “una acción que jamás se había logrado”.
Además de las demandas de justicia para su dirigente, el MULT protestó en favor de la devolución con vida de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz, desaparecidas en 2007 Rebeca Luna Jiménez
Indígenas integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) protagonizaron una marcha del mercado zonal Santa Rosa al centro de la ciudad de Oaxaca, los manifestantes exigieron justicia para su líder Heriberto Pazos Ortiz, muerto el 23 de octubre de 2010 sobre la carretera al Rosario, cerca del río Salado. Para el MULT, el asesinato de Heriberto Pazos Ortiz es un caso más de impunidad y dijeron que insistirán hasta que se haga justicia. También pidieron castigo para los responsables del atentado contra Juan Domingo Pérez Castillo, fundador y dirigente del MULT. Además pidieron la presentación con vida de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, desaparecidas el 5 de julio de 2007 y se sumaron a la petición de aparición de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, identificados como miembros del Ejército Popular Revolucionario. Rufino Merino Zaragoza, uno de los dirigentes del MULT, explicó que aunque esta organización mostró su solidaridad con el magisterio oaxaqueño, la marcha fue un acto independiente de las protestas que organizó la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la entidad. “Lo que estamos pidiendo es que se haga justicia por nuestros compañeros asesinados y desaparecidos, que cese el hostigamiento contra luchadores sociales y se cumpla con nuestro pliego de demandas que desde 2012 no tiene respuesta”, dijo. Por la marcha del MULT se habilitaron vías alternas debido a que la ocupación de un carril afectó el tránsito de vehículos. Los integrantes del MULT hicieron dos filas para marchar, en su mayoría mujeres, que portaban banderas de la organización sin emitir consignas.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
Afirmaron que las políticas de seguridad en Juchitán son una mentira
Ciudadanos juchitecos piden ayuda al gobierno estatal por delincuencia Vecinos de esta localidad reclamaron la nulidad del trabajo del presidente municipal, Saúl Vicente Vázquez, ya que se vive en un estado de sitio y la gente no sale después de las 23:00 horas
El presidente municipal, Antonio Sacre, trabaja continuamente por el bienestar de Tuxtepec, lo que se ve reflejado en la seguridad que hay en la comunidad.
Antonio Sacre brinda seguridad a la población de Tuxtepec
Laura Molina
J
uchitán. Ciudadanas y ciudadanos organizados de esta ciudad, bajo el lema de “Despierta Juchitán”, realizaron una marcha para exigir a las autoridades municipales y estatales, además de las de justicia, reforzar la seguridad ante los altos índices de asaltos y violencia que se han registrado a últimas fechas. Con pancartas, lonas y altavoz, la mayor parte jóvenes, quienes encabezaron esta manifestación, caminaron del crucero de la ciudad hasta culminar en la explanada del palacio municipal, donde hicieron una exigencia al munícipe Saúl Vicente Vásquez respecto a que no ha cumplido con su función social y de seguridad con el pueblo juchiteco. Señalaron que desde que comenzó su administración (2014), las cifras de la inseguridad se han disparado en la ciudad, por lo que le exhortaron a no seguir permitien-
El diputado Arsenio Mejía señaló como culpables de la desestabilidad a personas ajenas al pueblo; responsabilizan al gobierno de Gabino de no atender a las comunidades Iván Ocejo
Huajuapan de León. El diputado local por el distrito XXI con cabecera en Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejía García, informó que por intereses económicos y la intervención de asesores políticos y contables, se originó el conflicto en el municipio de San Mateo Nejápam, que dejó como resultado la destitución del sindico municipal y el abandono del cargo del presidente municipal, Eliseo Mejía García. Indicó que otro factor que contribuyó a generar desestabilidad de este municipio, es la falta de atención del gobierno estatal a los municipios alejados a la capital del estado, como lo es el caso de San Mateo
Con pancartas y altavoces señalaron al recién creado Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana como una farsa, ya que lo integran individuos afines a partidos políticos que sólo quieren tener beneficios personales.
do que la delincuencia se filtre en la administración municipal. “Vemos con tristeza cómo la delincuencia ha rebasado a la Policía Municipal de Juchitán, pedimos al gobierno estatal atienda esta problemática social, a diario nos enteramos de un asalto a casa habitación y negocio, es el pan de cada día en este lugar”, expresaron. Calificaron a la ciudad de Juchitán como un espacio difícil y complicado además de conflictivo. “Como jóvenes tememos salir de noche, porque en cualquier momento podemos ser víctimas de la delincuencia, muchos de nosotros lo hemos sido,
tememos por nuestra integridad y la de nuestras familias, por eso decidimos salir a la calle”. Asimismo, mediante el altavoz hicieron un reclamo al munícipe juchiteco respecto al recién creado Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, al que llamaron una farsa, debido a que sólo fue creado por mero requisito y quienes lo integran obedecen a intereses de líderes políticos que buscan beneficios personales. “Es una propuesta que es vista por los habitantes y organizaciones sociales con escepticismo, al presentarlo casi al final de su administración y con muchas fallas, el día de
la integración los que llegaron en su mayoría son acarreados de colonias populares, donde sólo buscan beneficios y quedar bien con el presidente municipal, en nada les interesa una verdadera seguridad social del pueblo de Juchitán”, expusieron. Otras agrupaciones sociales junto con colonos, también han realizado juntas vecinales y se han organizado para defenderse de la violencia por medio de reuniones de secciones y colonias, en Juchitán se maneja un estado de sitio, que aunque no es formal por autoridades de justicia, la ciudadanía evita circular posterior a las 23:00 horas.
Los problemas de San Mateo Nejápam siguen sin atención del gobierno estatal Nejápam, colindante con Guerrero, que ante la falta de atención del gobierno oaxaqueño los conflictos se agudizan. Expresó que actualmente el municipio se encuentra gobernado por el suplente, el síndico se encuentra destituido y el presidente municipal, abandonó el pueblo por los conflictos originados al interior. “El responsable del conflicto es un asesor contable de Huajuapan, el presidente tuvo problemas con el síndico, por lo que es necesario acabar con este tipo de prácticas de asesores que únicamente buscan un fin económico sin que les interese el desarrollo de los municipios”, enfatizó. Mejía García manifestó que el tema es atendido por la comisión de gobernación del Congreso local, sin embargo, dijo que también es necesaria la atención de funcionarios del estado, para que lejos de atender el problema, se enfoquen a escuchar las demandas de las autoridades, asesorarlas y brindarles información que permita mejorar sus gobiernos. Aseveró que al igual que San Mateo Nejápam, existen más muni-
Aunque el conflicto es atendido por la Comisión de Gobernación del Congreso local, es fundamental la colaboración de funcionarios del gobierno del estado, quienes no atienden los problemas de las comunidades oaxaqueñas.
cipios de la Mixteca y la entidad, donde personas externas a la población originan los conflictos con el objetivo de saquear los recursos municipales. Dijo que por ello es responsabilidad del gobierno brindar aseso-
ría a los municipios y del Congreso generar las condiciones necesarias de gobernabilidad y autonomía de las autoridades, y de las autoridades municipales evitar dejarse manipular por personas ajenas a sus comunidades.
El presidente municipal ordenó la implementación de dispositivos de seguridad y retenes que eviten posibles accidentes y crímenes en todo el municipio Iván Ocejo
Tuxtepec. “Siguiendo con los trabajos de implementación de distintos dispositivos de seguridad, y bajo las insistentes instrucciones del presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, se han iniciado la instalación de retenes que han dado resultados desde su primer día, logrando evitar posibles accidente y ofreciendo a la ciudadanía tranquilidad social”, destacó Ranulfo Sánchez Méndez, director de Seguridad Pública. Es así como se dio lugar a la implementación de este dispositivo de seguridad en la carretera Tuxtepec-Cerro de Oro a la altura de la colonia Siglo XXI, de igual forma se realizaron recorridos internos en las colonias Loma Alta y Siglo XXI, con 28 elemento policiacos y dos patrullas, dando como resultado dos personas aseguradas, uno de ellos conduciendo en estado de ebriedad, así como una motocicleta y una camioneta aseguradas a disposición del juez municipal. De igual forma se instaló un dispositivo de seguridad ubicado en la calzada Víctor Bravo Ahuja, que inició a las 17:30 horas con 14 elementos policiacos. Cabe destacar que también se realizan operativos en colonias como María Eugenia, Costa Verde, fraccionamiento Costa Verde y fraccionamiento Los Ángeles, de forma continua por cada una de ellas y con un total de 25 policías efectivos al mando de un policía segundo. Todo esto en señal de redoblar esfuerzos por un municipio más seguro, logrando hasta el momento disminuir los índices delictivos a través de múltiples actividades de esta índole, y ofreciendo certeza de que su trabajo es y será siempre velar por el bienestar ciudadano.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Las mujeres se encuentran protegidas por el gobierno de Quintana Roo
Roberto Borge fortalece la lucha contra el cáncer en Quintana Roo Con el apoyo decidido del presidente de la república, el gobierno del estado incorporará el servicio de telemastografía, lo que permitirá dar lectura de mastografías a distancia
Paul Carrillo garantiza el cuidado de las playas Gracias a las labores de la administración municipal, en Benito Juárez se cuenta con el mayor número de playas con el distintivo Blue Flag, que las cataloga como las mejores del país Carlos Gómez
Carlos Gómez
Q
uintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo señaló que, con el apoyo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y de la secretaria federal de Salud, Mercedes Juan López, este año Quintana Roo fortalecerá la lucha contra el cáncer de mama con la incorporación del servicio de telemastografía. “La incorporación de esta tecnología ubicará a Quintana Roo entre los primeros estados del país y pionero en el sureste, al contar con el servicio de lectura de mastografías a distancia”, dijo el jefe del Ejecutivo. El gobernador explicó que la telemastografía permitirá a los médicos elaborar diagnósticos con rapidez
Con el equipo de telemastografía se reducirán los tiempos de atención para las pacientes más alejadas de los centros médicos, lo que significa una mejora en el servicio y más oportunidades para detectar a tiempo el cáncer.
El presidente municipal reactivó de manera oficial el Consejo Editorial de Solidaridad, además de lanzar una convocatoria para la impresión y publicación de tres libros
El gobierno de Mauricio Góngora apoya a los artistas solidarenses
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Con la finalidad de dar un mayor impulso al trabajo de los creadores en el sector de las artes y la cultura del municipio, el gobierno que encabeza el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, anunció el lanzamiento de una convocatoria para la impresión y publicación de tres libros, cada uno de ellos recogerá los mejores textos recibidos en las disciplinas Cuento Corto, Poesía, y relatos sobre la vida en Playa del Carmen. Con dichos proyectos, el presidente municipal, Mauricio Góngora, cumple con uno de sus compromisos al fortalecer las acciones de fomento y actividades culturales y literarias, ya que se reactiva de manera oficial el Consejo Editorial de Solidaridad, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultu-
y ordenar oportunamente estudios complementarios, control y seguimiento de las pacientes con cáncer de mama, lo que permitirá tener mejores resultados en la lucha contra el cáncer de mama y elevar la sobrevida. Señaló que Quintana Roo cuenta actualmente con una red estatal, totalmente digitalizada, de 11 mastógrafos, que permiten dar una cobertura del 100 por ciento a la población femenina con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. “Al entrar en operación la telemastografía, los centros emisores, que incluyen a todos los mastógrafos de las unidades médicas y hos-
ra y las Artes y en alianza con Grupo Editorial Greca. El director de Cultura, Luis Ernesto López, indicó que la convocatoria denominada “Escri-Vive Playa”, es para todos los ciudadanos residentes en el municipio de Solidaridad, quienes antes del 30 de octubre, en el caso de cuento y poesía, y del 14 de noviembre para relatos sobre Playa del Carmen, deberán presentar sus obras, las cuales deberán ser inéditas, en idioma español y con las siguientes características: en cuento una extensión mínima de tres cuartillas y máximo de 10 cuartillas; en poesía: mínimo tres poemas y máximo 10 poemas; en relato sobre Playa del Carmen mínimo cinco cuartillas y máximo 15 cuartillas. El formato es en tipografía Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5, impreso por una sola cara en hojas bond. Los trabajos serán recibidos en la dirección de correo electrónico escriviveplaya@gmail.com, especificando en el asunto la modalidad y el nombre del autor. La obra se adjuntará en formato .doc o .pdf. En el cuerpo del correo o en el propio documento adjunto se deben especificar además los datos siguientes: título y autor de la obra, modalidad en que participa, pseudónimo opcional, documento
pitalarias, enviarán por Internet en tiempo real las imágenes de mastografía a las Uneme-Dedicam, donde se tienen centros de lectura de las mastografías a cargo de médicos radiólogos”, explicó el gobernador. Roberto Borge Angulo destacó que con esta moderna tecnología de interconexión, en la cual se invierte un millón 20 mil pesos, las unidades de salud que tienen médicos radiólogos darán cobertura a distancia a las que no cuentan con esos especialistas, lo que reducirá tiempos de lectura y diagnóstico de las mastografías. “Cada resultado será enviado, también por Internet, mediante una red exclusiva, a las unidades de salud
comprobante de identidad y de residencia en el municipio de Solidaridad, teléfono de contacto y breve reseña del autor. Los resultados se darán a conocer personalmente a los ganadores, vía telefónica o por correo electrónico, y serán publicados en las páginas web www.municipiodesolidaridad. gob.mx, www.culturasolidaridad. com y www.greca.mx, así como en redes sociales y en medios de comunicación locales. Con la reactivación del Consejo Editorial, el presidente municipal, Mauricio Góngora, cumple con el eje rector de Servicios de Calidad en materia cultural y educativa a los habitantes de Solidaridad, al concretarse de esta manera el dictamen aprobado por el Cabildo en la décimo quinta sesión ordinaria, en la que después de un análisis estructurado, se actualizó el reglamento de dicho consejo, con el fin de estimular la creatividad de los habitantes de Solidaridad. “El Consejo Editorial es una instrucción del presidente Mauricio Góngora con la que reafirma el interés de la administración que encabeza por consolidar a Solidaridad como un destino en el que la cultura sea una herramienta de desarrollo para el fortalecimiento del tejido social de nuestro municipio”, señaló Luis Ernesto López.
correspondientes para su integración al expediente clínico electrónico de cada paciente”, dijo. Por su parte, el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, refirió que con la Red Estatal de Mastógrafos digitalizada y distribuida estratégicamente y la telemastografía se acercan más y mejores servicios a la población. “Se garantiza el acceso a todas las mujeres del grupo de riesgo de desarrollar el cáncer de mama, de entre 40 y 69 años de edad, con lo cual el gobierno de Roberto Borge refrenda su compromiso de generar más infraestructura para procurar salud para todos”, finalizó.
Con las acciones de Mauricio Góngora, Solidaridad se consolida como una ciudad de artistas, ya que recoge festivales de suma importancia para el teatro, la danza, la música y la cinematografía en todo el país.
Cabe destacar que de esta forma, Mauricio Góngora amplía el apoyo y reconocimiento a todas las áreas del sector del arte y la cultura en nuestro municipio, ya que a lo largo de este 2015, Solidaridad es escenario de diversos festivales de música, teatro, danza y cine, además de la próxima entrega de la primera edición del Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía, lo que en conjunto con la puesta en marcha del Consejo Editorial, consolida a Solidaridad como una autentica ciudad de artistas.
Benito Juárez, Quintana Roo. “Para Blue Flag y la Asociación Civil Pronatura, Cancún es la capital a nivel nacional de certificaciones de playas públicas, por ser el único sitio que tiene seis distintivos internacionales de este tipo y es un referente de seguridad para los bañistas, resultado del liderazgo y el trabajo que impulsa el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres”, expresó el coordinador general de dicho organismo en el país, Joaquín Díaz Ríos, luego de haber concluido la visita de control en los arenales distinguidos, donde además, se obtuvieron las calificaciones más altas en dicha inspección. “Con su liderazgo ya reconocido, Paul Carrillo siempre ha estado pendiente y al tanto del distintivo; ha habido diálogo con él y una respuesta contundente a través de todas las áreas involucradas en la mejora de estos espacios públicos y turísticos, ya que se da mantenimiento y atención al principal activo de los cancunenses, que son las playas, además de que su gobierno ha convocado a los hoteleros a inscribirse al programa para que obtengan también esta certificación”, expresó. En el marco de su estancia en días pasados, externó que la capacidad técnica y del personal de guardavidas en los sitios con Blue Flag, que están instruidos para cualquier eventualidad que se suscite en la zona, demuestra que se cuenta con el equipo necesario para responder y se consideran playas seguras, así como de calidad, por todas las instalaciones y comodidades con que cuentan, gracias a la coordinación entre las dependencias municipales y prestadores de servicios turísticos. El coordinador de Blue Flag en el país, Joaquín Díaz Ríos, reiteró que Paul Carrillo es un gran líder dado su compromiso hacia la recuperación de espacios públicos, como las playas Marlín y Ballenas, donde se hicieron mejoras en los accesos y en su infraestructura, como parte de los 33 criterios que se acreditan continuamente para mantener la certificación. En este marco, el presidente municipal se congratuló por los resultados positivos de dicha inspección realizada en las playas Chac Mool, Las Perlas, Delfines, Marlín, Ballenas y el Niño, puesto que de acuerdo con el reporte que recibió la Zona Federal Marítimo Terrestre, además del cumplimiento de los 33 criterios, se mejoraron los parámetros de calificación en cada uno de ellos, en cuanto a limpieza, calidad y servicios en las playas.
Martes, 13 de octubre de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
E
N EL CONGRESO DEL ESTADO ANDAN BAILANDO 250 MILLONES DE PESOS. De 600 millones de pesos que recibe al año el Congreso del estado, este 2015 andan bailando 250 de ellos y nadie sabe, nadie supo en qué se gastaron o dónde están. Culpan a los tres últimos dirigentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de no rendir cuentas claras sobre este asunto y son: Anselmo Ortiz, Félix Serrano y Jesús López, todos ellos diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y afines a Gabino Cué. Cada uno de ellos tuvo su tesorero personal, ignoraron olímpicamente al tesorero oficial del Congreso del estado, quien nunca supo cómo se manejaron esos 600 millones de pesos y de los que nadie sabe dónde están 250 de ellos. La denuncia pública la hacen 23 diputados de los 42 que integran el Congreso local, todos coinciden en que esta legislatura a la que pertenecen pasará a la historia como la peor que ha tenido Oaxaca en las últimas décadas. Asegura, uno de ellos, el diputado panista, Gerardo García Henestroza, que por más cuentas que hacen sobre lo que reciben de dietas y bonos, hasta multiplicándolo por 10 no les salen los 600 millones de pesos, apenas un poquito más de la mitad, nadie sabe, repite, en qué se gastaron los 250 millones que andan bailando. Jaime Bolaños Cacho, otro diputado de los inconformes, está de acuerdo y hasta se avergüenza de pertenecer a esta legislatura del estado, ya que, aparte de no transparentar los recursos que maneja, está considerada a nivel nacional como la menos productiva, no sólo en trabajo, sino la menos transparente en el manejo de sus recursos y aclara que no sólo son los del PRD, también los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los del Partido Acción Nacional que han estado en la Jucopo. Hace una declaración sorpresiva: “En el Congreso del estado no se legisla conforme a Derecho”, y hace otra: “Hay demasiados aviadores, gente que cobra, pero que no conocemos, los tienen disfrazados de asesores y otros nombramientos que se les ocurren”. En pocas palabras, en este Congreso local no sólo están los peores coordinadores que hayan tenido, sino los más flojos y corruptos, se embolsan 600 millones de pesos anuales y no le rinden cuentas a nadie. Ya sabíamos que era anticonstitucional lo que aprobamos en relación a la reforma electoral y lo hicimos sólo para darle gusto al PRI, dijo Henestroza, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la rechazó, nadie defendió nada, todos nos quedamos callados, cuando pudimos hacer y decir algo en nuestra defensa, pero todos callamos, dijo. Ahora vamos a ver cómo termina y cómo empiezan los nuevos, que ya están tocando la puerta. No hay que olvidar que Gabino les quiso reducir este presupuesto de 600 millones, pero todos los diputados se opusieron por órdenes de sus dirigentes de bancada y ahí están las consecuencias, casi la mitad anda bailando, es decir, no les hacía falta para nada, con menos presupuesto hubieran trabajado mejor, pero prefirieron corromperse. Mala suerte, ojalá y ahora no nos equivoquemos a la hora de votar, aunque es bueno aclarar que en esta legislatura no hubo ni buenos ni malos, todos se corrompieron y trabajaron lo menos posible, al menos es lo que dicen ellos mismos. No se requiere probarlo, ellos lo afirman y hasta lo escriben en cartas abiertas. A confesión de parte, relevo de pruebas, dicen los abogados. ¿AUSTERIDAD EN LA UABJO?, NO LO PUEDO CREER. Al igual que en el Congreso
del estado, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) nunca se ha dado la transparencia en el manejo de los recursos, se han dicho auditados y que todo siempre les sale bien, pero la verdad de lo que ahí sucede salta a la vista, exrectores y extesoreros millonarios, líderes sindicales que dilapidan los recursos a la vista de todos, pago de favores, aviadores, compras debidamente disfrazadas y reguero de dinero a lo bestia, esto sucedió hasta ayer que el rector anunció, a toque de trompeta, la implementación de varias medidas de austeridad, debido a que el presupuesto federal no aumenta y el estatal disminuye. Ante la falta de recursos no les quedó más que apretarse el cinturón como todos en este país, no sólo el gobierno en sus tres niveles. No hay recurso que alcance en la UABJO, sus exigencias son múltiples y ya tienen serios problemas financieros debido al pago de pensiones y jubilaciones de miles de personas que se jubilaron a los 25 años de trabajo y otros con menos años. El problema es que lo poco que tienen no lo utilizan en lo que se debe, pero en fin, vamos a ver cuáles son esas medidas. En primer lugar, en la UABJO ya no se pagarán viáticos, rentas, gastos de difusión en los medios de comunicación, no habrá ya más fondo revolvente, tendrán pocas adquisiciones, sólo en los que les interesen, no se harán más propaganda, pues, por si fuera poco, el rector y su grupo se reducirán sus salarios hasta un 15 por ciento, ganaban de más. Con esto pretenden enfrentar la disminución que sufrirá su presupuesto anual y pudieran hacer más, pero tampoco se van a sacrificar, sobre todo ahora que aumentó la matrícula como en todas las universidades públicas. Lógico, ya no habrá más investigación, si es que alguna vez la hubo, ya no habrá para el pago de los porros que normalmente abrevan en esa máxima casa de estudios y que al igual que los aviadores tienen años cobrando sin estudiar, y sin trabajar, pero que cuando se necesitan ahí están para meter en cintura a quienes se rebelan. Ahí también hay opacidad en el manejo de los recursos, sólo el tesorero y el rector, y algún tercero en discordia, conocen a ciencia cierta cómo se gasta ese millonario presupuesto. Y jamás nos lo van a decir, no conocen la transparencia y como todos son salpicados a nadie le conviene que se rebele esa información, hasta ayer considerada como confidencial. Sólo cuando hay pugnas internas nos llegamos a enterar de cómo se hacen las cosas en esa universidad, ya que peléense las comadres y se sabrán las verdades. Por lo pronto, el anuncio no les cayó muy bien a todos los que de ahí viven, les va a tocar menos o de plano ya no les van a dar nada. ¿Austeridad en la UABJO?, no lo puedo creer. EN VARIAS ESCUELAS NO VOLVERÁN A PERMITIR QUE FALTEN LOS PROFESORES. Si bien los próximos 18 días del mes de octubre ya no volverán a faltar los profesores, por aquello de que a las tres faltas los corren, sólo faltarán dos días de cada mes, pero eso sí, con sus respectivos descuentos, en muchas escuelas primarias y secundarias, los padres de familia no van a volver a permitir que se ausenten de las aulas, vigilarán que los profesores cumplan con los 200 días del calendario escolar, de lo contrario no los van a dejar que regresen a las aulas y exigirán su despido o cambio de la plantilla de profesores. Por eso, ayer los 130 profesores de la escuela Secundaria Técnica 64 se tuvieron que quedar a trabajar, el acuerdo de la asamblea de los padres de familia fue no dejarlos faltar y con la amenaza de correrlos se tuvieron que disciplinar, y trabaja-
ron. Y es que el pasado 2 de octubre abandonaron la escuela sin decirle nada a los padres de familia, éstos reaccionaron y desde ayer van a trabajar lo que falta del calendario escolar. En donde sí agarraron de sorpresa a los padres de familia y a los 600 alumnos, fue en la escuela España, ubicada en la colonia Reforma, sus 30 profesores suspendieron clases sin previo aviso, simplemente le dijeron al conserje, que es de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que le pusiera candado a la puerta. Como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dijo que habría clases, llegaron todos los alumnos y algunos padres de familia, y pudieron constatar que los profesores brillaban por su ausencia, ahora los indignados padres de familia quieren que les descuenten dos días, porque también faltaron el 2 de octubre, y señalaron que ésta será la última vez que les van a permitir que se ausenten de la escuela en días hábiles, que si lo vuelven a hacer les cambien la plantilla de profesores por muy buenos que sean, si no cumplen con el calendario escolar de nada les sirve. Los padres de familia son los mejores inspectores escolares y la gran mayoría de ellos ya están hartos de tantos días perdidos, así que con el apoyo del IEEPO buscarán ponerle remedio a esta situación, ahora que el gobierno federal está dispuesto a aplicar la ley. FALLA LA CNTE, NO HUBO PARO NACIONAL. Luego del censo que se hizo en la Secretaría de Educación Pública (SEP), los resultados le son desfavorables a la CNTE, que desde hace días convocó a un paro nacional de actividades, ya que en el 95 por ciento de escuelas en el país hubo clases y sólo en cinco entidades federativas se dio un paro parcial, por ejemplo, en el Distrito Federal de 10 mil escuelas de educación básica sólo 20 tuvieron alguna ausencia de profesores, pero no cerraron. En Chiapas trabajaron el 90 por ciento de las escuelas, en Guerrero el 95 por ciento, en Michoacán el 55 por ciento, en Oaxaca sólo el 35 por ciento, ya que cuenta con los líderes más radicales, pero es bueno destacar que el pasado paro del 2 de octubre trabajó sólo un 30 por ciento de escuelas y ayer el 35 por ciento, esto quiere decir que poco a poco todas trabajarán para cumplir con los 200 días que marca el calendario escolar, lógico, a los profesores que faltaron se les descontará el día que sumado al del pasado 2 de octubre sumarían dos en este mes. En Tabasco, de cinco mil 318 escuelas que hay de educación básica, sólo cerraron 192 de ellas, o sea, casi nada. Falla la CNTE, casi nadie hizo caso a su convocatoria de abandonar las escuelas en un día hábil y dejar sin clases a los niños de México. Sólo el viejito ese que se hace llamar el Mesías, o sea, López Obrador, apoyó el supuesto paro nacional importándole muy poco la niñez de México, para él primero está el clientelismo político, por eso avala este tipo de daños a la educación de los niños de México. Como dijera el secretario de Educación Pública: “En la SEP no hay confusión, estamos de lado de los niños de México, si la CNTE cree que es válido dejar sin clases a los menores está más que equivocada”, y aclara: “En el gobierno federal estamos decididos a aplicar la ley y a aplicar la reforma educativa”. Sobre el diálogo que exige la CNTE, el titular de la SEP señaló: “El diálogo no se puede pedir bajo presión y violando la ley, de esa manera nunca se va a dar”, aclaró que “para dialogar la CNTE tiene que dejar de lado esas viejas prácticas de chantaje y dejar de utilizar a la niñez de rehenes, cuando lo hagan podríamos platicar, antes nunca”, aclaró.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Icaza-CIDH-OEA-EU vs. Ejército; ¿entregar plazas a delincuentes?
Siete pasos claves de la reforma educativa
Aurelio Nuño Mayer
Carlos Ramírez
D
e manera inusual y violando los protocolos diplomáticos, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el activista Emilio Álvarez Icaza, entró la semana pasada en una línea de confrontación directa contra el Ejército mexicano. En pocas palabras, el funcionario internacional quiere regresar a las Fuerzas Armadas a sus cuarteles y quitarlos de labores, dice, de seguridad pública. Lo de menos es su ignorancia jurídica y constitucional porque el Ejército no hace labores de seguridad pública, sino de seguridad interior amparadas por la Constitución por casos que amenazan la seguridad nacional. El trasfondo del asunto es más sencillo: al retirar a las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad interior contra el crimen organizado trasnacional, que surte de droga a los consumidores de Estados Unidos (EE. UU.), el territorio nacional quedaría a merced de esos grupos criminales que han rebasado, comprado y sometido a fuerzas de seguridad municipales, estatales y federales, y funcionarios de todos los niveles. Así, el retiro de las Fuerzas Armadas de la seguridad interior que exige la CIDH y sus Organizaciones No Gubernamentales representaría la entrega de las plazas a los cárteles del crimen organizado. Y en ese momento, México tendría que llegar al punto de legalizar el consumo de drogas que ya se hizo en EE. UU. Y a ello se agrega otro detalle: sin una fuerza local capaz de combatir al crimen trasnacional, entonces las policías y Fuerzas Armadas estadunidenses tendrían que arribar a México a proteger a sus connacionales y combatir a narcos que hasta ahora controlan la venta de droga al menudeo, de acuerdo con datos de la Casa Blanca, en tres mil ciudades de EE. UU. La engañifa de Álvarez Icaza se ha centrado en un tema marginal del caso Iguala-Cocula-Ayotzinapa: que deben declarar ante emisarios extranjeros los soldados mexicanos del 27 regimiento, cuando ya se demostró que en nada participaron y que carecían de facultades legales para intervenir. La trampa consiste en enredar a los soldados para que después la CIDH-OEA involucre al Ejército en el caso. Por eso, de manera arbitraria, el secretario ejecutivo de la CIDHOEA ha confrontado directamente al secretario de la Defensa Nacional; de nuevo la ignorancia institucional y jurídica de Álvarez Icaza: el secretario de la Defensa es miembro del gabinete presidencial y como tal tiene facultades para opinar. Los soldados del 27 regimiento ya declararon ante el Ministerio Público. Las preguntas preparadas por la CIDH son tramposas, porque buscan dejar la sospecha política de que el Ejército sí tuvo que ver con el asesinato de normalistas ordenado por un alcalde del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ejecutado por el grupo criminal Guerreros Unidos, al cual pertenecían el alcalde y su esposa, los dos perredistas. Contrasta la intensidad obsesiva de Álvarez Icaza contra el Ejército con su silencio hipócrita respecto a la participación de autoridades y dirigentes perredistas en la orden de arresto de los estudiantes, la penetración del narco en la Normal de Ayotzinapa y la cobertura política para excluir al PRD de esa crisis. Pero no debe extrañar por la alianza política de Álvarez Icaza con el PRD. Al acotar al Ejército y poner por delante los derechos humanos, Álvarez Icaza y la CIDH-OEA estarían propiciando que el crimen organizado reine en México…, como en EE. UU. Sólo para sus ojos: ―Algunas suspicacias sucesoras: ¿el nuevo presidente del Partido Revolucionario Institucional reorganizará el Comité Ejecutivo Nacional del partido para su juego como precandidato o actuará para beneficiar a todos los precandidatos? ―De los aspirantes al 2018, dos tienen un activismo que ha puesto nerviosos a los demás: el priista Aurelio Nuño usando la plataforma de la Secretaría de Educación Pública y el panista Rafael Moreno Valle desde la gubernatura de Puebla. Los dos están ocupando la atención mediática. ―Cada vez es más difícil la posibilidad de que el senador priista, Raúl Cervantes, pueda llegar a la Suprema Corte de Justicia. ―Todo un cacicazgo político y burocrático creó el magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías; por eso se quiere reelegir a toda costa. En la oficina principal del gobierno del Distrito Federal hay dudas de que pueda lograrlo. ―Todos quieren capitalizar la visita del papa Francisco en febrero próximo, pero el gobierno presiona para evitar la politización de su agenda. El que parece que se quedó marginado fue el arzobispo Norberto Rivera Carrera.
C
uando el presidente Álvaro Obregón creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, junto con el primer secretario del ramo, José Vasconcelos, se propuso un proyecto que entonces parecía utópico: construir, articular y sostener un sistema nacional de educación pública que llevara escuelas y profesores hasta el último rincón del país. Casi un siglo más tarde, esa utopía es realidad, pero han surgido nuevos retos. En el siglo 21, el desafío es lograr que esa educación sea de calidad para todos los niños y jóvenes de México. Si bien seguimos enfrentando demandas de cobertura en preescolar, educación media superior y superior, el principal desafío es que el sistema educativo público, laico y gratuito que fundaron el presidente Obregón y Vasconcelos también sea de calidad. De todas las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto, la educativa es la más importante. Desde la SEP, es nuestra más alta prioridad garantizar su plena implementación. Para lograrlo estamos poniendo toda nuestra concentración y enfoque en siete prioridades estratégicas. En primer lugar, colocar a la escuela en el centro del sistema educativo. Si antes las escuelas estaban al servicio de un sistema rígido y vertical, ahora es el sistema el que está al servicio de las escuelas y los alumnos. Fortaleceremos a directores y consejos técnico escolares, al mismo tiempo que fomentaremos la participación más activa de los padres de familia. De la misma manera, continuaremos apoyando la autonomía de gestión y la asistencia técnica a las escuelas y reduciremos la carga administrativa que enfrentan para que puedan concentrarse en tareas pedagógicas. Todo ello con el fin de fomentar procesos escolares que propicien la calidad y la equidad del aprendizaje. Segundo, invertiremos más y mejor en infraestructura, equipamiento y materiales educativos. Los edificios, el equipamiento de las escuelas, así como la disponibilidad de libros y material didáctico son elementos indispensables que toda buena escuela requiere. Con los Certificados de Infraestructura Escolar realizaremos el programa más ambicioso en las últimas décadas para mejorar las escuelas de México. Más de 50 mil millones de pesos nos permitirán dar mantenimiento a planteles existentes y construir donde haga falta, llegando a cerca de 35 mil escuelas. Asimismo, desplegaremos un nuevo esfuerzo para que las escuelas cuenten con materiales de calidad, pertinentes y de manera oportuna. Tercero, fortaleceremos el desarrollo profesional docente. Cada docente es crucial en el proceso de enseñanza¬-aprendizaje y de cada uno de ellos depende, en gran medida, que podamos hacer efectiva una educación de calidad. Por ello, estamos consolidando el nuevo Servicio Profesional Docente y trabajando estrechamente con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para llevar a cabo procesos de evaluación claros, transparentes y contextualizados, que son un valioso referente para poder ofrecer a los educadores de México la formación continua pertinente y de calidad que merecen. También estamos trabajando en un plan integral para fortalecer la educación normal y las escuelas normales. Cuarto, revisaremos los planes y programas de estudio. Partiendo de los foros realizados para la revisión del modelo educativo, estamos trabajando en una agenda que marque el rumbo y guíe un diálogo con mentores, autoridades locales y expertos.
Juntos construiremos el nuevo modelo educativo y actualizaremos contenidos y la estructura curricular, acorde con las necesidades económicas y tecnológicas del siglo 21, así como con los valores de libertad, democracia, respeto a la ley, solidaridad, igualdad de oportunidades y patriotismo de nuestra época. Quinto, daremos un renovado impulso a la equidad y la inclusión. Para ello buscaremos aumentar la cobertura en educación media superior y superior, a fin de que todos los jóvenes del país tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para la vida y el desarrollo personal. Además, complementaremos nuestros esfuerzos en educación preescolar, primaria y secundaria, haciendo mayor énfasis en la educación inicial. De igual forma, buscaremos una focalización más eficiente de las becas que otorga el gobierno para que lleguen a quienes más lo necesitan. Redoblaremos esfuerzos para reducir la deserción, particularmente en educación media superior y, por último, fortaleceremos la educación especial para apoyar a los miembros más vulnerables de nuestra sociedad. Sexto, estrecharemos la vinculación entre la educación y el mercado laboral. Trabajaremos cercanamente con las instituciones de educación superior, públicas y privadas para que la formación que reciben nuestros jóvenes sea de mayor calidad y más pertinente, para que de esa manera puedan encontrar más y mejores trabajos. Daremos un renovado impulso a la educación tecnológica y a la formación dual, al mismo tiempo que mejoremos la orientación vocacional de los jóvenes. Por otra parte, la investigación y la generación de conocimientos deben ayudar al desarrollo de nuestra economía, tomando en cuenta sus vocaciones regionales y las exigencias de un mundo globalizado. Por último, es urgente una reforma administrativa de la SEP. Daremos pasos decididos para fortalecer el Sistema de Gestión e Información Educativa y asegurar que el manejo del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo sea eficiente y transparente. Asimismo, para poder implementar exitosamente la reforma educativa en un contexto de recursos limitados, buscaremos eficiencias a lo largo y ancho de la secretaría para hacer más con menos. La reforma educativa en curso tiene un largo camino por recorrer. Para llevarla a buen puerto continuaré recorriendo las escuelas del país para reunirme directamente con profesores, alumnos y padres de familia, y seguiremos dialogando con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Trabajaremos estrechamente con el INEE, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y nos coordinaremos mejor con las autoridades locales a partir de la creación de cinco regiones educativas. Escucharemos a expertos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y empresarial, pero sobre todo a los padres de familia, niñas, niños y jóvenes de nuestro sistema público de enseñanza básica, y en todo momento estaremos abiertos al escrutinio del Congreso de la Unión. Cuando en 1921 Obregón y Vasconcelos plantearon su visión de llevar escuelas y docentes a todo el país, parecía una utopía. Hoy es una realidad. De la misma manera, 94 años después, la reforma educativa nos convoca a hacer que nuestro sistema de educación no sólo sea público, laico y gratuito, sino de calidad. Juntos lograremos construir una educación de calidad que será el cimiento de un México más libre, justo y próspero.
CLASIFICADOS
Martes, 13 de octubre de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,
MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELIZARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.
CARTELERA OAXACA Delmartes martes1313dedeoctubre octubredede2015 2015 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Programación
Del martes 13 de octubre de 2015
IDIOMA HORARIO HORARIO
EL TRANSPORTADOR RECARGADO
B
SUBTITULADA
14:30 16:30 18:30 20:35 22:35
MISIÓN RESCATE
B
ESPAÑOL 14:45 20:15 22:40
7 CAJAS
B15
SUBTITULADA
EQUESTRIA GIRLS: FRIENDSHIP GAMES
A
ESPAÑOL 13:00 17:00 18:30
UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS
A
ESPAÑOL 12:25
EVEREST
B
ESPAÑOL 15:10 20:10
HILDA
A
ESPAÑOL 12:15 16:20 20:30
LETRAS EXPLÍCITAS
B15
SUBTITULADA
MAZE RUNNER: PRUEBA DE FUEGO
B
ESPAÑOL 12:35 17:35
HOTEL TRANSYLVANIA 2
A
PETER PAN ILUSIONES S.A.
12:25
PELICULA
MISIÓN RESCATE
CLAS.
IDIOMA
B
ESP
HORARIOS
12:25 PM 03:10 PM 06:00 PM 08:50 PM
PETER PAN A ESP
11:00 AM 11:50 AM 12:00 PM 12:20 PM 01:20 PM 02:20 PM 02:30 PM 02:40 PM 03:35 PM 04:35 PM 04:50 PM 05:20 PM 05:50 PM 06:50 PM 08:10 PM 09:10 PM 10:30 PM
EVEREST
B
ESP
07:40 PM 10:10 PM
ILUSIONES S.A.
B
ESP
07:50 PM 10:00 PM
ESPAÑOL 11:40 13:40 15:05 15:40 17:40 19:50 21:45
HOTEL TRANSYLVANIA 2 A ESP
11:10 AM 11:40 AM 12:10 PM 01:05 PM 01:35 PM 02:10 PM 03:00 PM 03:30 PM 04:15 PM 05:00 PM 05:30 PM 06:10 PM 07:00 PM 07:30 PM 08:25 PM 09:00 PM 10:20 PM
A
ESPAÑOL 11:00 11:30 13:50 15:30 16:15 18:40 20:00 21:05
LETRAS EXPLÍCITAS
B15 SUB
12:40 PM 03:50 PM 06:40 PM 09:50 PM
B
ESPAÑOL 20:50
EL TRANSPORTADOR RECARGADO
B
12:50 PM 02:50 PM 05:10 PM 07:15 PM 09:20 PM
13:00 15:55 18:45 22:05
ESP
12
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Interpretó éxitos de su etapa solista y con The Police
Sting vuelve a México después de cinco años y enamora al público Con un pletórico concierto en la Arena Teques, el cantante inglés volvió a dar muestra de todo su estilo y de los éxitos que lo consagraron en todo el mundo Agencias
U
no de los nombres más importantes en la música británica, Sting, se presentó en la Arena Teques, en el estado de Morelos, donde le recordó a su público mexicano por qué con su talento y su responsabilidad social, recordando a los desaparecidos en México, es uno de los íconos de la música inglesa. Tras cinco años de ausencia de los escenarios mexicanos, su anterior presentación fue en 2010 en el Palacio de las Vizcaínas del Distrito Federal, Sting regresó a tierra azteca para presentarse ante siete mil personas, según cifras oficiales. Deleitó a sus fans con los éxitos, en solitario y con los de The Police, que lo han consolidado como una de las figuras más representativas de la música británica.
Armin van Buurnen y Paul van Dyk pusieron a bailar a los miles de espectadores que se dieron cita para escuchar a los mejores de la música electrónica
Agencias
La señal de A State of Trance volvió a entrar en frecuencia desde México. Lo que significa que Armin van Buuren, el productor holandés que no necesita un ranking para ser coronado como el rey de la música electrónica, volvió a reclamar su trono en el Palacio de los Deportes, donde grabó su programa semanal 734. Sólo un genio como él pudo emular la infraestructura cobriza para adaptar su Radio Domo, una plataforma transparente colocada al exterior donde el holandés montó una cabina de radio portátil, con monitores, micrófonos y audífonos para transmitir el show a todo el mundo. Así fue como los 18 mil fans mexicanos, según cifras oficiales, entraron en un trance profundo a partir de las 19:00 horas, cuando van Buuren arrancó con un Warm-up (set de apertura), en el que dio la bienveni-
El cantante tuvo un momento de recuerdo para los desaparecidos en México, ya que se sabe que su conciencia social es evidente en todos sus conciertos alrededor del mundo.
Las luces se apagaron desde las 20:00 horas; sin embargo, la emblemática figura del bajista tardó 20 minutos en aparecer, y cuando lo hizo todo fue mágico. “If I Ever Lose My Faith in You” fue la encargada de abrir la velada logrando que el público abandonara su asiento, se levantara, y comenzara a cantar con él. Los utlraligeros que surcaron el cielo del lago de Tequesquitengo durante la tarde cedieron, en la noche, su espacio aéreo a los drones con cámaras que documentaron cada movimiento de los músicos en el escenario. “Buenas noches”, fueron las primeras palabras que el inglés, ataviado con camisa y pantalón negros, y una crecida barba, sostuvo con su audiencia, quienes recibieron temas como “Every Litte Thing She Does
Is Magic” e “English Man In New York” con la mejor actitud mientras bailaban y aplaudían al ritmo de las percusiones. “Muchas gracias”, dijo Sting en español, arrancando la ovación de sus fans, quienes a cada movimiento del bajista reaccionaban. “Hola soy Sting estoy muy contento de estar aquí con ustedes”, dijo en español mientras presentó a los músicos que lo acompañaron, quienes no desperdiciaron el tiempo y comenzaron a disparar las primeras notas de ‘So Lonely’”. En una secuencia continua el exlíder de The Police interpretó “When the World is Running Down”, original del trío británico con el que se dio a conocer alrededor del mundo. Sin duda la estrella de la noche era Sting y su bajo, pero el solo de guitarra interpretado, entrelazado con el
del piano hicieron de la velada una delicia para los fans. Sting no sólo es The Police, trabajos en solitario como “Fields of Gold” tocaron las fibras profundas de la audiencia cuando el músico la dedicó a los desaparecidos del país. “¿Qué tal? Esta canción es dedicada a los desaparecidos de México”, dijo Sting y sin esperar comenzó a interpretarla, arrancando la ovación de la audiencia. “Driven to Tears” mantuvo al público atento en lo que sucedía sobre el escenario; sin embargo, Sting prefirió que la audiencia volteara la vista al cielo. “Yo digo ‘heavy cloud’, ustedes dicen ‘no rain’”, ordenó el también vinicultor para dar paso a “Heavy Cloud No Rain”. A las 21:00 horas el termómetro marcaba 27º centígrados, pero la energía que “Message In a Bottle” y “Shape of My Heart” elevaba la temperatura aún más, los recuerdos de aquella generación que creció con la música de Sting hacía que cada nota y cada palabra de las canciones se apoderaran de todos los espacios alrededor del lago de Tequesquitengo. La Arena Teques vibró con “Walking on the Moon”, pero fue con el clásico de The Police “De Do Do Do, De Da Da Da” que el público saltó de sus lugares para moverse al ritmo que el bajo de Sting y la batería les indicaba, para después hacer que exhalaran con toda la fuerza que tenían con “Roxanne”, mientras el escenario se encendía en tonos rojos.
La música electrónica enciende a fans en el Palacio de los Deportes da y entró en su faceta de locutor. Fuera del domo los fans podían verlo trabajar, tocar, saludar, caminar, dar indicaciones, tomando agua y uno que otro trago, algo que estimuló a que los ravers también arrancaran con un vaso de chela que rebasaba los 80 pesos, por lo que agarrar la fiesta se convirtió en un lujo que sólo las carteras gordas pudieron aguantar. Después de dar la bienvenida, van Buuren mandó los controles al Stage Uno, colocado al interior del Domo de Cobre, cuya inauguración estuvo a cargo de Ruben de Ronde y Andrew Rayel, el pupilo del holandés. La producción destacó por ser una tornamesa colocada al centro de un cilindro, formado por ocho tapas circulares cuyo alrededor estaba iluminado por luces neón. Algo más sencillo mostró el Stage Dos, ubicado en el pabellón oeste, que apenas estuvo formada por una pantalla de leds y la música de seis productores que tuvieron una menor asistencia de fans. Fue a las 23:00 horas cuando la fiesta al interior se puso seria: Armin van Buuren subió al escenario principal y la gente explotó. Se formó una pista de baile gigantesca en la
Van Buurnen montó su Radio Domo para transmitir a todo el mundo su peculiar programa de radio, que cumplió 734 presentaciones.
que todos saltaban, bebían, cantaban y aprovechaban para grabar en sus celulares el magno espectáculo de luces láser desplegado. “This Is What It Feels Like” como siempre fue de las consentidas, la gente cantó la letra con sentimiento y van Buuren se dio el tiempo de deleitarse con la reacción del público. Como recompensa, los mexicanos pudieron escuchar en vivo “Off the Hook” y “Embrace”, dos cortes incluidos en lo que será su nuevo disco en estudio, que estará a la venta a partir de finales de octubre. Paul van Dyk, otro grande Un sombrero de charro y una bandera sellaron la comunión entre Méxi-
co y el disc jokey, quien bajó del escenario para saludar a los fans y dar entrada a otra de las leyendas del trance: Paul van Dyk. El alemán hizo suyo el show con su sonido más oscuro, original; y la simpatía que tiene por el país. Algunas rolas incluidas en su nuevo disco The Politics of Dancing 3, como “Lights” y “Heart Like an Ocean”, y clásicas sonaron en su set que fue de los más potentes de la noche. Una cortina de chispas cayó desde el cielo y encumbró los 60 minutos de ser que ofreció van Dyk, tiempo en que varios de los fans ya estaban vencidos por el alcohol, algunos acostados en el piso y otros recargados en los alrededores.
Sale a la venta el nuevo libro sobre U2 Los tesoros de U2 es el título del libro que relata la increíble historia de la banda irlandesa, que conquistó al mundo con su peculiar estilo de música Agencias
“Si se presentara un guión basado en la trayectoria de U2 a un estudio de cine, acabaría en la papelera, rechazado por ser algo descabellado”, asegura el escritor Brian Boyd en la enésima obra que disecciona el fenómeno del cuarteto irlandés, esta vez con extras especialmente atractivos para los fanáticos. Los tesoros de U2 (Libros Cúpula) hace gala a su título y se publica en español en un estuche con volumen en tapa dura que contiene un póster de la gira Unforgettable fire de 1984 y un flyer de promoción del segundo sencillo de la banda, “I will follow”. También una de las primeras fotografías de la banda, reunida en la localidad irlandesa de Cork en 1980 para publicitar el disco Boy se cuenta entre los 20 documentos que incluye la obra y a los que alude el título de la misma. Brian Boyd, su responsable, es un destacado periodista musical del periódico Irish Times, que ha mantenido contacto personal con la banda y que ha seguido su trayectoria desde que asistiera a uno de sus primeros conciertos en el Dandelion Market de Dublín a finales de los 70. No es allí donde inicia su relato, sino en los años previos a la formación de U2, concretamente en la escuela Mount Temple, al norte de la capital irlandesa, donde coincidieron los cuatro, y en la cocina de Larry Mullen, donde se apiñaban Paul Hewson (Bono), David Evans (The Edge) y Adam Clayton para una audición. “La verdadera historia de U2 supera la ficción: cuatro adolescentes que apenas sabían tocar sus instrumentos, tres de ellos ligados a un grupo de oración cristiano que desaprobaba su estilo de vida, terminan conquistando el mundo de la música y permanecen en la cúspide durante más de treinta años”, escribe. Veintidós premios Grammy, todo un récord, lo atestiguan, igual que los 150 millones de copias vendidas que se les atribuyen por sus trece álbumes de estudio, el último de los cuales, Songs of innocence (2014), apareció por sorpresa y de forma gratuita en los terminales móviles de medio mundo tras alcanzar un acuerdo con la plataforma digital iTunes. Aquella estrategia, muy discutida y criticada, lo convirtió en el mayor lanzamiento musical de la historia al ponerlo al alcance inmediato de 500 millones de personas, y zanjaba cinco años de espera desde el lanzamiento del previo No line on the horizon, que no había funcionado como se esperaba.
Martes, 13 de octubre de 2015
Cree que no es importante comparar a Lionel con Cristiano Ronaldo
Crónica deportiva
El legendario Pelé asegura que
José Manuel R. Racilla
Messi es el mejor del mundo El considerado mejor de todos los tiempos aseguró que en los últimos 10 años, el argentino ha demostrado ser el mejor futbolista de todo el orbe
H
Agencias
E
Pelé dijo que no está interesado en ser el presidente de la FIFA, además de asegurar que probablemente el futbol ahora es más duro que el de su época, sin embargo, ser futbolista es lo mismo en cualquier generación.
El lanzador R. A. Dickey se convertirá en el pitcher más veterano en abrir un juego de postemporada en el béisbol norteamericano
La serie entre Rangers y Azulejos sigue encendida en grandes ligas
nes respecto del asiento vacante de la presidencia del máximo estamento del mundo del balompié tras la sanción a Joseph Blatter, hasta ahora presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). “No, no tengo ninguna intención de ser presidente de FIFA”, concretó Pelé, de acuerdo con la agencia india IANS. O Rei analizó su pasado como jugador, la situación del futbol mundial y de este deporte en la India. Sin embargo, rehuyó hacer comparaciones entre “jugadores del pasado y los que están jugando en este momento”, aunque sí comentó la situación de los mejores futbolistas de la actualidad. “No dudo de que hoy día el fútbol es más duro que antes, pero cuando Dios te regala jugar al futbol es lo
mismo en todas las generaciones”, comentó Pelé. En cuanto al futbol indio, el brasileño indicó que la clave es “dar a los jugadores la oportunidad de jugar en el extranjero, ya que deben obtener experiencia”. Pelé pasará los próximos días en la India como invitado de honor en el primer partido del Atlético de Calcuta en casa esta temporada en la superliga India, mañana contra Kerala Blasters, y para presenciar el miércoles en Nueva Delhi la final de la Copa Subroto entre equipos sub-17. El que está considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos disputó en la India hace casi cuatro décadas un encuentro cuanto jugaba en las filas del Cosmos de Nueva York.
Agencias
Próximo a cumplir 41 años, el derecho R. A. Dickey se convertirá en el lanzador de más edad en debutar en una postemporada, cuando enfrente a los Texas Rangers en el cuarto partido de la serie divisional de la Liga Americana ante los Azulejos de Toronto. Los Vigilantes no pudieron completar la barrida sobre los Azulejos, que siguen vivos y en busca de una remontada épica. Para ello tienen todas sus esperanzas en los envíos de nudillos de Dickey, quien el 29 de octubre llegará a los 41 años. Fue con Texas precisamente con quien el nudillista inició su carrera hace ya 13 temporadas. A sus rivales los ha enfrentado siete veces, cuatro como abridor, con balance de 2-2 y efectividad de 3.77. En 28.2 innings ha tolerado siete cuadrangulares y ese es el mal de los tiradores que dependen de la bola de nudillos.
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
l argentino del Barcelona Lio Messi es el mejor jugador de la última década, aseguró la leyenda del futbol Pelé, que volvió a pisar tierras indias 38 años después de su primera visita al gigante asiático. “Mucha gente compara a Messi con (Cristiano) Ronaldo, pero son jugadores diferentes. Los dos son fantásticos”, matizó Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en referencia a las estrellas del Barcelona y Real Madrid durante una rueda de prensa en la ciudad oriental india de Calcuta. El astro brasileño añadió que también considera a su compatriota el jugador barcelonista Neymar uno de los mejores del mundo, según recoge el diario indio The Indian Express. El tres veces campeón del mundo con Brasil respondió a las preguntas de los periodistas sobre sus intencio-
DESPERTAR DE OAXACA
Los Azulejos necesitan ganar para continuar con sus aspiraciones a la corona de las grandes ligas, lo que sólo sería posible si llevan el último y definitivo partido de regreso a su casa y con toda su gente.
Cuandolaspelotasquedancolgadas en medio de la zona de strike son un manjar para los hombres de poder y es lo que tienen que aprovechar los bateadores de Texas, quienes, por cierto, están produciendo muy poco, a pesar de la ventaja que llevan en la serie. Colectivamente, los bateadores de Vigilantes promedian para .186, con 21 hits, cinco de ellos extrabases, en 113 turnos, con 23 ponches recibidos. El zurdo Derek Holland será el abridor por Texas, en busca del remate que los envíe a la serie de campeonato de la Liga Americana. ¿Por qué Holland y no Colby Lewis? El manager Jeff Bannister podría estar repitiendo el error que ya cometió con el venezolano Martín Pérez en el tercer juego. Pérez, zurdo como Holland, fue castigado con cuatro limpias y seis
hits en cinco innings por una alineación plagada de extraordinarios bateadores derechos, como Josh Donaldson, José Bautista, Édwin Encarnación y Troy Tulowitzki. El abridor tiene ocho apariciones ante los Azulejos, una de ellas como relevista, con balance de 3-2, aunque elevada efectividad de 5.15. La única razón lógica en la que pudiera basarse la decisión de Bannister para enviar a Holland a la loma es su historial en postemporadas: 3-0 y 3.79 en 13 juegos, cuatro como abridor y nueve como relevista. Un triunfo más de Texas y todo habrá terminado. Si, por el contrario, los Azulejos consiguen igualar la serie y forzar un quinto partido en Toronto, entonces toda la presión estaría sobre los Vigilantes.
¿Quién es Juan Carlos Osorio?
oy, después de tantas luchas de literatura interna, puedo escribirles por fin. Este amante, principiante de la literatura, de las letras de Galeano y Villoro, y su toque sutil hacía de describir este deporte casi llegando a la poesía excelsa les escribe. Soy como usted, de los más de millones de directores técnicos, analistas y directivos que alinean, dirigen y organizan el futbol, soy el clásico centro delantero de sofá, que le muestra a su hijo, a su esposa cómo debió golpear, empalmar o rematar ese balón o de cómo debió llegar al cerrar la pinza el ídolo de sus hijos, soy como ustedes que ama el futbol, pero también lo desnuda, por lo cual mi intención nunca será tener la razón, sino debatir con gusto todo lo que sea de nuestro balompié. La selección de futbol de nuestro país, a pesar de los pesares y aunque no debería de ser, es la plática del café diario para muchos de esos millones de aficionados, del debate de la oficina los lunes por la mañana y la causa de miles de tristezas o alegrías en nuestra sociedad tan necesitada de estas últimas. Por todo esto, el saber quién será el director técnico nacional cobra relevancia en mucha de nuestra gente, por el cual cada victoria y derrota de este representativo hace tan emotivo nuestro sentimiento de pertenencia por la playera verde. Hace unas semanas, un desconocido Juan Carlos Osorio al ser cuestionado por un reportero brasileño de su futuro en el club Sao Paulo mencionó: “Existe un interés hacia mí, es por parte de una selección de élite”. Al enterarnos que era la nuestra... ¡Imagínense!, muchos al ver así a nuestra selección (bien vendida la idea por los medios por supuesto) obvio esperábamos un entrenador ¡élite! Bielsa, Klopp, Ancelotti, ¿cuántos se nos vinieron a la mente después del cese de Herrera?, ¿se acuerdan? Pues no… ninguno de ellos, por la simple y sencilla razón de que no somos una selección de élite como él mismo nos bautizó. Sí, lo sé, muchos llevados por el nacionalismo futbolero desbordado me destrozarán y tendrán sus razones, pero debemos saber también que en realidad tenemos una selección competitiva, pero nada más; una selección que vive el inicio del despertar europeo, donde cada seleccionado lucha a su manera de destacar o mejor dicho mantenerse en un continente dominado durante ya muchos años por figuras brasileñas, argentinas, uruguayas e inclusive colombianas. Sí, estar en Europa es un gran logro, nadie lo discute, pero nos falta para ser esa selección élite, así de simple, por eso el no rotundo de Bielsa y compañía. Ahora bien, la pregunta del millón de dólares… ¿Quién es Juan Carlos Osorio? Millones de referencias nos han llegado mediante prensa de todo tipo: el entrenador estudioso, trabajador, sistemático, multicampeón con el Nacional de Medellín colombiano, auxiliar técnico del Manchester City, aprendiz de Férguson y discípulo de Bielsa, especialista en psicología del deporte, ¿gran currículo verdad? también la versión de gente con la que trabajó aquí en México, específicamente en Puebla, donde es tachado de desordenado y casi vividor. Versiones van y vienen, pero todas ellas se despejarán a partir del próximo miércoles, cuando sea presentado oficialmente por la Federación Mexicana de Futbol para el inicio de nuestra últimamente tortuosa eliminatoria. Hoy, el futuro de nuestra selección está en manos de, para la mayoría, un desconocido, pero uno que también merece el beneficio de la duda. Para mí, como para muchos (tal vez no) ante la negativa de Marcelo Bielsa, las primeras opciones debieron ser del medio nacional: Vucetich, Lavolpe, Tuca, ¡qué sé yo!, pero algo queda claro, el profesor Osorio sabe perfectamente a dónde llegó, a los directivos que encuentra, de los compromisos moleros, los comerciales al por mayor y el interés económico que predomina de lo deportivo en nuestro futbol. Enterado también está que la luna de miel termina después de la primera derrota y que ese amor romántico, y para siempre termina en un divorcio cruel y tormentoso. El colombiano llegó lleno de polémica, ni duda cabe, pero eso, al contrario de lo que todos pensamos, podría ser una ventaja. Todos al llegar a esa silla en particular son amados y aclamados por cientos de circunstancias, quién más que Mejía Barón, Aguirre, Lavolpe, de la Torre y Herrera para saberlo, en todos los casos el destierro futbolístico es inevitable. Hoy, el profesor Osorio llega totalmente destrozado por el medio y la afición, contrario a todos los anteriores, por lo cual depende totalmente de él cambiar la historia de amor entre la selección y su director técnico, la oportunidad de cambiar la percepción hacia su persona y llenar de alegrías a millones de aficionados aquí y paisanos en Estados Unidos, donde, para la mayoría, este seleccionado y sus resultados son parte de la vida cotidiana, del café, las pláticas en la oficina y las comidas de todos los que amamos este deporte hecho ya tan nuestro, tan hermoso, pero tan ingrato. Por hoy, es todo
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Martes, 13 de octubre de 2015
Editor: Eduardo Salud
La Barby Juárez sigue sin conocer la victoria
HORÓSCOPOS
ARIES
Hoy puede resumirse como un día de “mucho ruido y pocas nueces”. Siempre que te reúnes con los demás, las discusiones se descontrolan, o al menos no son muy cordiales.
Chihuas Rodríguez no pelea y el Inocente Álvarez gana y noquea En circunstancias poco claras, el Chihuas no salió al ring argumentando que había sufrido un corte, mientras que Álvarez ganó y convenció al público de la Ciudad de México
TAURO
Hoy te sientes enérgico y estás listo para cualquier cosa. Podría ser que hayas superado una enfermedad y te sientas maravillosamente bien.
GÉMINIS
Hoy puedes lograr muchas cosas, asegúrate de que estás en armonía con aquellos que te rodean. De lo contrario se podrían generar conflictos con facilidad que en gran medida pueden ser resultado de tensiones internas que puedas estar sintiendo.
CÁNCER
La cooperación con otros es muy positiva para ti. Los conflictos que puedan surgir son de poca importancia y no podrán frenar el proyecto o afectar a la dinámica de grupo.
LEO
Te encuentras en un estado de fluidez. Las cosas parecen funcionar solas y cada asunto se resuelve con éxito prácticamente sin esfuerzo.
VIRGO
La gente de tu entorno sigue emitiendo vibraciones positivas que te echan una mano. Esto puede atribuirse en primer lugar a la cordialidad de tu entorno social y en segundo lugara tu apertura en el trato con los demás. LIBRA
Cualquier clase de colaboración es particularmente efectiva en este momento, puesto que tus metas están en armonía con las de los demás.
ESCORPIÓN
Sientes un claro aumento de tu potencial energético. Desgraciadamente esta energía puede estallar en un momento dado, cuando menos lo esperes, lo que puede tener consecuencias negativas.
Agencias
E
l excampeón mundial Francisco Chihuas Rodríguez se quedó sin combatir debido a que el servicio médico de la Comisión de Boxeo Profesional del Distrito Federal no le dio permiso de subir al ring por un corte, pero sí lo hizo el tapatío Ramón Inocente Álvarez, quien noqueó al veterano ghanés Ben Tackie en la Arena Ciudad de México. En circunstancias poco claras, se dijo sólo que Chihuas, excampeón mínimo, no iba a pelear porque la comisión no lo dejó por un corte en el párpado derecho faltando poco tiempo para la pelea, pese a que había superado la revisión médica un día antes. El lugar del Chihuas fue tomado por el prospecto Martín Tecuapetla (13-6-3, 9 nocauts), quien noqueó en tres episodios al colombiano Ronald Ramos (37-15-4, 19 nocauts). Quien se quedó sin pelear fue Édgar Dragón García, quien finalmente fue el perjudicado por el movimiento.
A pesar de recibir un gran apoyo por parte de la afición mexicana, los cinco pugilistas nacionales tendrán que esperar al preolímpico en Argentina para optar por un pase a juegos olímpicos
Ramón Inocente Álvarez noqueó al veterano ghanés Ben Tackie, mostrando un buen boxeo ante los aficionados que llenaron el gran escenario de la Arena Ciudad de México; la pelea se realizó en el peso superwélter.
En el turno estelar de la función de Zanfer en la Arena Ciudad de México, el tapatío Álvarez (22-42, 14 KO) puso fuera de combate a Tackie en el cuarto asalto y levantó la mano para una pelea titular para abrir el próximo año en la división de peso superwélter. Ramón iba a enfrentar a Jorge Maromerito Páez, pero al final terminó encontrándose con Tackie. El golpeo al cuerpo y la mayor cantidad de golpes lanzados ante un lento Tackie le abrieron la puerta al Inocente para convertirse en el primero que noquea al ghanés avecindado en Estados Unidos. Tackie se quedó con marca de 30-13-1 y 18 nocauts.
El réferi Guadalupe García detuvo la pelea al minuto y 52 segundos del cuarto asalto, luego que, animado por los golpes conectados un round antes, Tackie se puso de tú a tú con Álvarez y fue castigado severamente por el jalisciense, lo que obligó a la detención y el nocaut técnico. Por su parte, el regiomontano Alejandro Elegido Barrera venció al tapatío José de Jesús Macías en peso wélter por decisión dividida. Barby sigue sin ganar En los Cabos, la argentina Vanessa Taborda volvió a convertirse en la pesadilla de la excampeona mundial
Boxeadores mexicanos no consiguen boletos para juegos olímpicos 2016 El dato El tetracampeón mundial, Juan Manuel Márquez, quiere ayudar a poner orden entre la Federación Mexicana de Boxeo y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
SAGITARIO
La vida podría estar pasándole factura a tu salud en este momento. Esto sucede principalmente porque no todo marcha como querrías e intentas, como sea, cambiar tu falta de suerte con tesón.
CAPRICORNIO
Deberías permitirte tener la paz suficiente. Quédate donde te sientas cómodo y disfruta de las comodidades que aprecias. Evita hoy el contacto con otras personas, puesto que en este día te estresarán especialmente las relaciones con desconocidos.
ACUARIO
Desde luego que no te vas a aburrir. La gente quiere entablar conversación contigo y tú no eres reacio a hablar con los demás, puesto que te encuentras más animado y tienes más ganas de aprender de lo habitual. PISCIS
Todo el mundo está siendo amable y abierto contigo, y eres muy popular para todo el que te encuentras. Hoy estás especialmente en armonía con miembros del sexo opuesto.
Agencias
Por el apoyo recibido y la hospitalidad que les dieron durante su participación en el Campeonato Mundial de Boxeo avalado por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur en la Arena Ali Bin Hamad Al Attiya de Doha, Catar, la selección mexicana agradeció a sus compatriotas que fueron siempre a la arena a alentarlos y ofrecieron disculpas por la falta de resultados. Los cinco mexicanos fueron los que más apoyo recibieron de todos los participantes en las rondas preliminares, gracias en parte a que viven cerca de 400 aztecas en territorio catarí, que por cierto este 15 de octubre reabrirá su representación diplomática en Doha. Luego que la participación del cuadro azteca terminara en la competencia, sin ninguno de los boletos olímpicos disponibles, Joselito Velázquez habló en representación de los com-
Mariana Barby Juárez; sin embargo, no pudo convencer a los jueces que le dieron un empate; sin embargo, la peleadora mexicana sí reconoció y le entregó la faja que estaba en disputa, la supermosca Internacional del Concejo Mundial de Boxeo que estaba y quedó vacante. Luego de 10 asaltos en los que fue mejor, las tarjetas de los jueces dieron un empate, ya que uno vio ganar a Mariana por 96-94, otro a Vanessa por 96-94 y un tercero dio 95-95. Esta pelea se hizo porque en su primer enfrentamiento, los jueces negaron un merecido triunfo a la argentina, quedando incluso dos de ellos suspendidos.
Los boxeadores dieron su máximo esfuerzo, pero no fue suficiente, su regreso a México será el próximo 16 de octubre, donde se espera que tengan pláticas con los organismos responsables del deporte en el país.
petidores, pues nunca se sintieron solos pese a estar tan lejos de casa. “A toda la gente mexicana en Doha, Catar, (estamos) muy agradecidos de parte de la selección nacional de boxeo, a pesar de los problemas que hemos tenido desafortunadamente, el llegar aquí y que nos den ese recibimiento y ese apoyo es algo que no se compara”, expresó Velázquez, quien regresará con el resto
del equipo el 16 de octubre. Luego, añadió el cancunense: “(Damos) gracias a Dios por encontrarnos personas como ustedes y pues a seguirle echando ganas y una disculpa, todos dimos nuestro mayor esfuerzo y a seguir representando a México con mucho orgullo”, sentenció para luego recibir el aplauso de un numeroso grupo de animadores mexicanos.
La selección mexicana tendrá una nueva oportunidad de calificar a los boxeadores a los juegos olímpicos de Río 2016 en febrero, durante el preolímpico continental en Argentina y luego a través de la Serie Mundial de Boxeo tendrá otra oportunidad más. Entretanto, se espera en los próximos una reorganización en el boxeo federado en México, toda vez que el tetracampeón mundial, Juan Manuel Márquez, alzará la mano para poner orden ante los problemas de la Federación Mexicana de Boxeo y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Martes, 13 de octubre de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Fueron 10 minutos de terror dentro del bar
Secuestran y asesinan a dueño del bar Tururum en San Carlos Yautepec
Un comando de 11 hombres armados irrumpió en el antro de vicio y se llevó a Jesús Olivera Jiménez, de 35 años de edad, para después asesinarlo y tirar su cuerpo en un paraje
Dueño de un bar se suicida en su negocio
Miguel Reyes
C
on tres impactos de bala fue localizado el cuerpo sin vida del dueño del bar Tururum del Gramal, San Carlos Yautepec, Jesús Olivera Jiménez de 35 años de edad en el paraje El Manguito, perteneciente a Nejapa de Madero en el citado distrito luego de ser levantado por 11 hombres armados durante la noche del pasado viernes. Ante el agente del Ministerio Público comisionado en San Carlos Yautepec compareció el padre del ahora extinto, Jesús Olivera Jiménez, de 35 años de edad, para denunciar que 11 hombres portando armas largas y cortas llegaron al bar y con lujo de violencia se lo llevaron con rumbo desconocido. Los policías, acompañados del fiscal, al realizar las diligencias,
El fuego consumió completamente el bar ubicado en el número 606 de la calle de Libres, a donde los bomberos llegaron para lograr mitigar el fuego Miguel Reyes
El bar Zapata, ubicado en la calle de Libres de la ciudad de Oaxaca, habría sido incendiado durante la madrugada y la conflagración fue controlada por integrantes del cuerpo de bomberos, en tanto, en la Fiscalía General del estado hasta anoche no existía denuncia de los hechos. El incendio fue reportado a las 2:45 horas, cuando una persona que pasaba por el lugar se percató del voraz incendio dentro del bar, situado en el número 606 de la calle de Libres en el centro de la ciudad de Oaxaca. Los cuerpos de socorro fueron alertados y también integrantes del cuerpo de bomberos, quienes arribaron con la finalidad de controlar el incendio. Al llegar, en el interior era un horno, todo estaba siendo devorado por las llamas. De inmediato los bomberos empezaron controlar el incendio,
Mercedes García Flores, trabajadora del occiso, llegó al establecimiento La Jungla a trabajar, pero al no abrirle nadie, decidió buscar al dueño, encontrándolo muerto y sosteniendo un arma.
El paraje Los Manguitos, en jurisdicción de Nejapa de Madero, fue el sitio donde encontraron el cuerpo sin vida de la víctima, que presentaba la total destrucción del cráneo por los disparos que le arrebataron la vida.
entrevistaron a cuatro mujeres que estaban en el bar, pero quienes por temor sólo mencionaron que eran 11 hombres que portaban armas largas y cortas. Eran las 23:00 horas cuando los sujetos de entre 25 y 30 años, vestidos de civil, con pantalón de mezclilla, botas vaqueras y militar, ingresaron al antro de vicio y amagaron a todos, ordenando que no hicieran nada. “Hasta que te encontramos cabrón”, dijo uno de ellos y con su arma de fuego ordenó a Jesús que se hincara. Ahí lo estuvo cuidando uno de los sujetos armados, mientras que otros empezaron a revisar todo el antro y se robaron los 500 pesos que había en la caja. Pero también buscaron las llaves
de la camioneta Ford de doble cabina, sin placas de circulación y color roja propiedad del dueño del bar. A otra de las mujeres, también le ordenaron hincarse dentro del antro de vicio. Fueron unos 10 minutos de terror dentro del bar y enseguida levantaron a Jesús, a quien subieron en la segunda cabina de su misma camioneta y se lo llevaron, escoltado por otra camioneta doble cabina de color blanca en la cual llegaron. Tras la denuncia de la desaparición del dueño del bar ubicado en la entrada al Gramal en San Carlos Yautepec, las corporaciones policíacas iniciaron con la investigación para localizar a los presuntos responsables, pero no habían sido ubicados.
Fue la tarde del sábado cuando el cuerpo sin vida fue localizado a la altura del paraje Los Manguitos en jurisdicción de Nejapa de Madero, a unos metros de la carretera y con tres impactos de arma de fuego en la cabeza que le destrozaron el cráneo. Por el diámetro de los orificios de los impactos, los peritos presumen que Jesús Olivera fue asesinado con fusiles de asalto, al parecer cuerno de chivo del calibre 7.62. Los familiares de Jesús Olivera indicaron que Jesús fue originario de Las Ánimas en Nejapa de Madero en San Carlos Yautepec y desde hace dos años que regresó de los Estados Unidos empezó a trabajar con el bar Tururum, ubicado en la entrada a la comunicad del Gramal.
Incendian bar en el centro de la ciudad de Oaxaca pero las puertas estaban cerradas con gruesos candados, por lo cual los cortaron. Poco a poco empezaron a controlar el fuego que ya había consumido mesas, sillas, cuadros y barriles de decoración, que fueron reducidos a cenizas dentro del inmueble. De la barra, todo estaba siendo devorado por el fuego, por lo cual los bomberos siguieron sofocando, hasta llegar hasta el área de cocina. En menos de una hora los bomberos habían controlado el incendio, pero para descartar que el fuego se reavivara subieron a la azotea y de pronto, al fondo en un tapanco resurgieron las llamas. Nuevamente empezaron sofocar el fuego, lo cual culminaron a las 3:30 horas. A esa hora no había llegado la propietaria, Rebeca Cervantes, dirigente de la Corriente Crítica de Mujeres Priistas en el estado. Tras controlar el fuego y verificar que todo estaba apagado, los bomberos se retiraron y la policía se quedó resguardando el lugar. Por su parte, el director de averiguaciones previas de la Fiscalía General del Estado, Esteban Maldo-
La madrugada sorprendió a los bomberos que tuvieron que cortar los candados que cerraban la puerta del establecimiento para poder realizar su trabajo, de lo contrario habría sucedido una tragedia mayúscula.
nado, indicó que compareció la dueña del bar y solicitó que se investiguen los hechos. “Durante el día estuvimos esperando la denuncia formal, pero no habían acudido y durante dos veces el agente del Ministerio Público acudió y estaba cerrado, por lo cual no se había realizado la inspección ocular”, agregó. “Sin embargo, luego de la denuncia penal, los peritos acudieron ano-
che para realizar la inspección ocular e investigar cuál fue el origen del incendio, si fue accidental o fue provocado, lo cual se va a investigar con el dictamen que emitan los peritos al buscar indicios en el lugar”, abundó. Precisó que las oficinas del sector metropolitano están abiertas las 24 horas del día para recibir las denuncias y por ello anoche fue recibida la petición formal para investigar el origen del incendio en el bar.
Con un disparo en la cabeza, Erasmo Vargas Ramírez, de 45 años de edad, y dueño del restaurante bar La Jungla, decidió acabar con su vida Miguel Reyes
Huajuapan de León. Erasmo Vargas Ramírez, de aproximadamente 45 años de edad, se quitó la vida luego de dispararse con un arma de fuego en la boca, en interior de su restaurant bar La Jungla, ubicado en la calle Valerio Trujano, colonia San Antonio, de esta ciudad. De acuerdo a vecinos de la zona, después de las 7:00 horas, escucharon una detonación de arma de fuego, pero al no saber en dónde se había efectuado, hicieron caso omiso y siguieron con sus actividades cotidianas. Mercedes García Flores, con domicilio en calle Juárez, colonia El Calvario en Huajuapan, a las 8:00 horas llegó a trabajar al establecimiento, pero al no ver al propietario se dirigió a buscarlo a su recámara. Después de varios minutos, de tocar y llamar al propietario, quien no respondía, decidido ingresar, en ese momento lo encontró con el rostro cubierto de sangre, y sobre su pecho tenía un arma de fuego, al parecer calibre .22, la cual sostenía con su mano derecha. Alarmada pidió ayuda con los vecinos, quienes de inmediato solicitaron la intervención de las autoridades competentes, acudiendo elementos de la policía para tomar conocimiento de lo ocurrido. Los uniformados de vialidad se encargaron de cerrar la circulación sobre la vía Valerio Trujano, a la altura de las calles Dos de Abril y Campillo, mientras los municipales acordonaban al establecimiento, marcado con el número 98, al mismo tiempo requirieron la injerencia del personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca. Minutos después se presentaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, acompañado de un perito en criminalística, a realizar las indagaciones, así como la inspección del cadáver y el aseguramiento del artefacto, mismo que aseguran fue con la que se disparó en la boca.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 13 de octubre de 2015
Anuncia sanciones para directores y supervisores
La SEP no dialogará bajo presiones con la CNTE: Aurelio Nuño Mayer El secretario de Educación, Aurelio Nuño, informó que se realizará un estudio para corroborar en qué planteles los docentes se ausentaron de su trabajo frente a grupo
No vamos a dialogar bajo presión y mucho menos cuando se está violando la ley; si están haciendo una marcha dejando a niños sin clases, ésa no es la manera de exigirlo
Aurelio Nuño Mayer, SEP Agencia JM
E
l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, aseguró que su dependencia está abierta al diálogo con los profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero éste no se puede solicitar bajo presión y violando la ley. El secretario de Educación aseveró: “No vamos a dialogar bajo presión y mucho menos cuando se está violando la ley; si están haciendo una marcha dejando a niños sin clases, que es el derecho fundamental para exigir diálogo, ésa no es la manera de exigirlo.” Aurelio Nuño aclaró que en la SEP no hay confusión, “estamos del lado de los niños y los profesores que creen que es válido dejar sin clases a los menores están equivocados”. El titular de Educación a nivel federal comentó que el diálogo con
El Comité de Padres de Familia de la Secundaria número 64 advirtió que tomará medidas con el fin de que los profesores cumplan con sus obligaciones educativas ante sus hijos
El titular de la SEP declaró estar del lado de los niños y afirmó que los profesores que creen que es válido dejar sin clases a los menores están equivocados.
los profesores deberá darse sólo bajo la aplicación de la ley para establecer la reforma educativa, no para evadirla. Explicó que se hará un balance de los planteles y profesores donde no se impartieron clases, luego del llamado de la CNTE a un paro de labo-
res en varios estado del país. Posteriormente, se descontará el día a los mentores que no hayan ido a impartir clases y quienes acumulen más de tres faltas en un mes, serán dados de baja del servicio, reiteró. El titular de la SEP aseguró que en el gobierno estamos decididos a apli-
Padres de la Secundaria número 64 no tolerarán faltas de los docentes gógicos que pretendan abanderar acciones que no tienen razón de ser. En tanto al gobierno y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les exigieron garanticen la paz, educación de calidad y certeza jurídica de los estudios de los niños y jóvenes de la entidad. Por ello, manifestaron que lejos del margen de las diferencias internas entre docentes, no permitirán que afecten la educación y el desarrollo de los cientos de estudiantes que buscan, a través del estudio, mejorar su calidad de vida.
Águeda Robles
Cansados de las arbitrariedades por parte de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia de la Escuela Secundaria número 64 condicionaron a los mentores a trabajar, de lo contrario tomarán medidas necesarias para no seguir tolerando las ausencias. Juan Tomás López Sánchez, presidente del Comité de Padres de Familia de dicha institución educativa, indicó a los medios de comunicación que no soportarán que los mentores dejen sin clases a sus hijos.
car la ley y a aplicar la reforma educativa, y advirtió que los directores y supervisores que no hayan alertado sobre los descuentos a los que se harán acreedores los profesores que se ausenten de clase, también serán sancionados. “Estaremos junto con las autoridades locales haciendo un levantamiento de qué escuelas asistieron y qué escuelas no asistieron; en las que no hayan asistido y no hayamos tenido un reporte del director o del supervisor, serán sancionados de acuerdo a lo que marca la ley”, aseveró. En otro tema, Aurelio Nuño aseguró que la nueva cédula profesional no sólo será más segura, sino más fácil de tramitar, por lo que en breve se darán más detalles de la misma, luego de que la víspera se diera a conocer que a partir de este mes, se expide una nueva Cédula Profesional con innovadoras características y más medidas de seguridad, y autenticidad.
La Sección 22 de la CNTE retiró, luego de ocho horas, los bloqueos que realizó en el crucero del Monumento a Benito Juárez, el aeropuerto internacional de Oaxaca y frente al IEEPO.
Sostuvieron que los padres de familia tienen el compromiso de llevar diariamente a sus clases a sus hijos y no permitirán que el calendario escolar se vea dañado por la falta de compromiso de unos cuantos. Los mentores destacaron que no se encuentran a favor de ninguna
sección sindical, el único interés que representan y quieren salvaguardar es la educación de sus hijos, para que éstos tengan un mejor futuro. Por ello, solicitaron a los representantes sindicales no busquen confundir a los padres de familia ni a los estudiantes con discursos dema-
Sección 22 retira bloqueos Los integrantes de la Sección 22 de la CNTE retiraron sus bloqueos que mantuvieron en los cruceros del Monumento a Benito Juárez, del aeropuerto internacional de Oaxaca y frente al IEEPO. Después de más de ocho horas de bloquear el paso a toda clase de vehículos, los mentores quitaron los camiones del servicio urbano y camionetas de diversas empresas privadas que utilizaron para impedir la circulación en estos puntos.
El líder de la Sección 22 minimizó las protestas de inconformidad de padres de familia que exigen que los profesores se presenten en las aulas.
Núñez Ginez desestima las sanciones de la SEP a faltistas “Los descuentos no nos preocupan, no tenemos miedo, estamos en la misma posición política de la CNTE”, Rubén Núñez Ginez, Sección 22 Águeda Robles
El secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, advirtió que el magisterio oaxaqueño no dejará de protestar hasta que logre concretar una mesa de diálogo con los gobiernos federal y estatal. En conferencia de prensa, luego de concluir su jornada de movilizaciones este lunes, aseguró que no les causan temor los descuentos o amenazas de despidos que realizan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Ante la advertencia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, de descontar a los docentes que no asistan a las escuelas a impartir clases, sostuvo: “Los descuentos no nos preocupan, no tenemos miedo, estamos en la misma posición política de la CNTE”, puntualizó. Asimismo, minimizó las inconformidades que se han registrado en algunas escuelas por la suspensión de clases, las cuales repondrán. Rubén Núñez Ginez aseveró que los docentes que participan en las movilizaciones lo hacen sin presión sindical, por convicción y propuso conformar una plataforma nacional para construir un frente único, y realizar una huelga general contra las reformas estructurales. Después de reconocer que los bloqueos, toma de cadenas comerciales, retención de vehículos de empresas, entre otras acciones no dieron resultado, reiteró que los funcionarios del sector educativo y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, no son coherentes con su discurso de disposición al diálogo y de reunirse con el magisterio. “Nosotros siempre hemos estado en la mejor disposición de comenzar un diálogo abierto y público”, aseguró.