La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
Año: 6 Número: 2 295 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Min: 12° Máx: 31°
@DespertardeOax
Renuncia Daniel Juárez López
Acusan mujeres de Coatecas abandono de las autoridades Foto: Archivo
como secretario del Trabajo
Exdelegada del INAH condena a autoridades de Villa de Mitla Rufina Antonio Vásquez, en nombre de un grupo de artesanas de Coatecas Altas, del distrito de Ejutla, señaló no saber qué se conmemora realmente el 8 de marzo, porque ellas no han tenido apoyo de ninguno de los tres órdenes de gobierno ni de sus diputados, quienes ni siquiera regresan a la zona después de ser electos. (3)
Daniel Juárez López renunció al cargo de titular de la Secretaría del Trabajo. Fue famoso desde que salió de una tienda departamental sin pagar una cartera, desde entonces se le conoce como Dany Carteras. En 2013, el diputado Manuel Pérez le aventó carteras en una comparecencia y le llamó ratero. Lo han acusado de servir sólo a los intereses de Benjamín Robles. (24)
La excusa es que no hay dinero para cubrirles adeudos
En Sedatu, exigen pagos atrasados a Elpidio Concha Montiel Cruz
Empleados del programa “Vivienda para Prosperar” exigieron al delegado federal, Elpidio Concha Arellano, el pago correspondiente de 40 días que han laborado para la Sedatu a través de un contrato con la Universidad Interamericana de México; los denunciantes dijeron que a pesar de trabajar en malas condiciones laborales y en trabajo de campo, no quieren liquidar la deuda con ellos, sólo les han dado viáticos, y les dan largas, pero sin asumir compromisos serios. (3) Piden quitar el mercado de la iglesia de Xochimilco Un grupo de vecinos exigió la salida del tianguis orgánico el Pochote de la iglesia de Xochimilco, ante los daños que han generado los comerciantes a las instalaciones del predio del templo, por imposición del padre Wilfrido Mayrén Peláez. (2)
“¡La imbecilidad de las autoridades de Mitla ayudadas por el INAH Oaxaca no tiene límite! ¡Ahora a destruir lo poco que queda de su patrimonio arqueológico!”, expresó en redes sociales la exdelegada del Centro INAH Oaxaca e investigadora, Nelly Robles, al conocer los destrozos de las ruinas arqueológicas causados por el presidente Jaciel García Ruiz. (5)
AGENDA
6
Amenazan padres con tomar las escuelas si docentes van al paro
SEGUNDA
2
Anuncian voto de castigo para el PRI en Chichicápam
L A CONTR A
24
Generan las lluvias daños en varias comunidades mixtecas
AGENDA
3
Anuncia Ieepo reinicio de clases en las regiones
La caballada está gorda en el PRI para el municipio de Oaxaca
Continúa profesionalización policial en Oaxaca de Juárez
Emiliano López Morales presenta una apretada síntesis de las principales características de los seis candidatos priistas muy competitivos que aspiran al gobierno del municipio de Oaxaca; personajes con amplias capacidades para ganar. (12 y 13)
El comisionado de Seguridad Pública, José Luis Echeverría, indicó que durante estos dos años se ha trabajado para disminuir la comisión de delitos en la ciudad de Oaxaca, implementando estrategias que permiten recuperar la confianza de la ciudadanía. (6)
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Luis Murat, Eduardo Backhoff Escudero, Arnoldo Kraus, Emiliano López Morales y José Manuel R. Racilla.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Denuncian imposición del padre Wilfrido Mayrén
Verduguillo
Piden quitar el mercado de la iglesia de Xochimilco
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
E
l Benja Robles y sus muchachitos acabaron con las unidades móviles en Oaxaca. Los asuntos políticos administrativos en Oaxaca — desde hace más de cinco años— se han quedado estancados, el estado de Oaxaca está paralizado, no hay gobernabilidad ni un plan de trabajo gubernamental a largo plazo, este pobre estado ha caído en un gran bache del cual va a ser muy difícil sacarlo. Al próximo gobierno estatal y al gobierno federal le va a costar tiempo, dinero y esfuerzo nuevamente iniciar el proceso del desarrollo a la modernidad y atención a los grupos vulnerables de esta menesterosa entidad federativa. Sólo para poner un ejemplo. Seguramente dos de los tres candidatos mejor posicionados en las encuestas para suceder al neófito e inútil Gabino Cué Monteagudo van a querer nuevamente echar a andar el programa de unidades móviles para el desarrollo, pues era un programa noble, que acercaba servicios médicos, odontológicos, de registro civil y del campo a la gente más necesitada. Sin embargo, el echar andar este programa social les va a costar más económicamente que cuando inició, pues las unidades móviles, durante estos cinco años que estuvieron sin ser utilizadas, seguramente ya sufrieron un deterioro a causa del clima y de la inactividad. Además, se ha escrito y documentado que las mismas unidades han sido vandalizadas por los mismos individuos que las tienen bajo su resguardo y custodia, robándose equipo médico, impresoras, computadoras y demás equipos y materiales administrativos que se encontraban en esos módulos, asimismo, el personal con experiencia con que contaban esas brigadas fue despedido, otros se incorporaron en la administración pública, tal es el caso de médicos y enfermeras, por lo que deberán contratar nuevamente a todo el personal que se requiera. Todos los gastos anteriores se deberán a la miopía e incapacidad de Gabino Cué Monteagudo y su gente por no poder ni saber cómo operar, es decir, desconocer la forma de inyectar recursos económicos para la operación de las brigadas. Gran culpa de estos desaciertos del gobierno estatal actual es del reciente candidato a la gubernatura por el Partido del Trabajo, Ángel Benjamín Robles Montoya, pues en su afán de ser prota-
Los inconformes denunciaron que sin permiso de los vecinos de Xochimilco, el padre Wilfrido Mayrén permitió que se incrementara el número de comerciantes
Jazmín Morales
U
n grupo de vecinos exigió la salida del tianguis orgánico el Pochote de la iglesia de Xochimilco, ante los daños que han generado los comerciantes a las instalaciones del predio del templo, por imposición del padre Wilfrido Mayrén Peláez. El presidente del Comité de Vida Vecinal (Comvive), Abel Hernández, señaló que el tianguis original fue dividido, uno se instaló sobre la calle de Rayón y otro en el atrio de este templo, sin embargo, denunciaron que se ha visto invadido por comerciantes que no pertenecen al barrio y que sin cuidado alguno han dañado las instalaciones de la iglesia. Acompañado de un grupo de vecinos organizados denunció que sin permiso de los vecinos de este
Abel Hernández señaló que el espacio se ha visto invadido por comerciantes que no pertenecen al barrio y que sin cuidado alguno han dañado las instalaciones de la iglesia.
barrio, el padre Wilfrido, de manera impositiva, permitió que se incrementara el número de comerciantes y ahora, incluso, a los alrededores del templo afectando a los vecinos en el tránsito en el lugar. “No permitiremos que el sacerdote continúe haciendo este tipo de imposiciones y dañe a los originarios de Xochimilco, actuaremos de manera legal”, recalcó. Al respecto, negó que exista un permiso para que se instalen ambulantes en este lugar, por lo que, de manera organizada, exigieron la salida del mercado del atrio para evitar que la problemática se continúe expandiendo en la zona, “no queremos llegar a la confrontación,
No permitiremos que el sacerdote continúe haciendo este tipo de imposiciones y dañe a los originarios de Xochimilco, actuaremos de manera legal Abel Hernández, Comvive Xochimilco pero tampoco que las instalaciones del templo se conviertan en negocio”, culminó.
Anuncian voto de castigo para el PRI en Chichicápam
Los inconformes señalaron que el munícipe Carlos Vásquez Rebollar terminará su mandato como uno de los peores presidentes municipales que ha tenido esa comunidad Montiel Cruz
Integrantes del Comité Ciudadano del municipio de San Baltazar Chichicápam dieron a conocer en asamblea comunitaria que tomaron la decisión que en la próxima contienda electoral del 5 de junio darán voto de castigo a los candidatos a la diputación local, al gobier-
no del estado de Oaxaca y a la presidencia municipal. Los ciudadanos inconformes informaron que tomaron un rumbo claro y preciso, pues es la oportunidad de cobrar la factura dando voto de castigo. En este contexto, los denunciantes expusieron que de las dos mil 500 personas de la población, son mil 700 quienes tienen derecho a emitir su voto, pero en este caso van a votar por otro partido político que no sea el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los pobladores no descartaron votar por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su candidato, Nicéforo San Juan, pues es el que decidió la asamblea con un 95 por ciento de la comunidad, votar por el precandidato perredista, que según ellos es la mejor opción. Por ello, anunciaron que sólo esperan que el PRD dé el registro al aspi-
Los denunciantes expusieron que de las dos mil 500 personas de la población, son mil 700 las que tienen derecho a emitir su voto y lo harán por otro partido que no sea el PRI. rante a la alcaldía municipal de Chichicápam, para que la asamblea general reafirme su respaldo para que sea la próxima autoridad constitucional. “No nos quedó otra más que tomar este acuerdo como una forma de repudio por las anomalías del actual munícipe Carlos Vásquez Rebollar”, que termina su mandato como uno de los peores presidentes municipales, aseguraron los inconformes.
gonista, al principio de este sexenio intentó operar las brigadas, pensando que ya tenían asignado un recurso estatal, pero chasco que se llevó cuando se dio cuenta que no había un recurso exclusivo para su operación y como eso de la cuestión operativa no se le da, pues mejor las dejó arrumbadas y vandalizadas, ahora este mismo personaje dice que tiene las manos limpias. Un millón de pesos cuesta una candidatura en el PRI Oaxaca. En anteriores columnas di cuenta del ilícito negocio que está llevando a cabo el diputado Alejandro Avilés Álvarez y sus muchachitos, cobrando hasta más de un millón de pesos por una candidatura, no le importa si ganan o pierden, no le interesa el proceso electoral a gobernador, donde por cierto le ofreció respeto y lealtad a Alejandro Murat, pero al parecer ni uno ni lo otro está cumpliendo, pues este personaje está poniendo en riesgo el triunfo del tricolor, al generar una desbandada de líderes auténticos, simple y sencillamente por sus malas costumbre y hábitos cleptómanos de hacer política. Presidente del CDE del PAN Oaxaca actúa al estilo priista. Alejandro Avilés Álvarez no es el único, está también sabido y anda circulando en redes sociales un audio, donde el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca, Juan Iván Mendoza Reyes, cojea de la misma pata que Alejandro Avilés Álvarez, pues está también ofreciendo al mejor postor las candidaturas a diputado local y a las presidencias municipales. Claro, previa cuota económica y sin compromisos, pero, además, dicen que a los candidatos —ya palomeados, es decir, que ya hayan aportado su cooperación— los hace firmar un documento en el cual si la suerte les ayuda y ganan la presidencia municipal, se comprometan a contratar empresas que están coordinadas con Juan Iván Mendoza Reyes para la elaboración de proyectos y ejecución de obras, por lo tanto el tal-Iván tiene un negocio redondo en el PAN Oaxaca. Así está la política de puerca en Oaxaca, ya hablaremos del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Morena, que no cantan mal las rancheras. Por hoy, es todo
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
La excusa es que no hay dinero para cubrirles adeudos
Exigen empleados de Sedatu a Elpidio Concha pagos atrasados
Los denunciantes dijeron que a pesar de trabajar en malas condiciones laborales y en trabajo de campo, no quieren liquidar la deuda con ellos y el delegado federal sólo les da largas y no asume compromisos serios
Anuncia Ieepo reinicio de clases en las regiones
Montiel Cruz
T
rabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del programa “Vivienda para Prosperar” exigieron al delegado Elpidio Concha Arellano el pago correspondiente a 40 días que han laborado a través de un contrato con la Universidad Interamericana de México. Mediante una denuncia anónima, los empleados de la Sedatu denunciaron que el titular de la dependencia federal no les da la cara y se esconde para no pagarles. Los inconformes expusieron que, a pesar que trabajan en malas condiciones laborales porque los explotan y es trabajo de campo, la dependencia no quiere liquidar la deuda con los empleados y sólo les dan largas.
La vocera del grupo de artesanas de Coatecas Altas expuso que por lo menos 100 mujeres viven en la pobreza y olvido de sus respectivas autoridades; nadie se acuerda de ellas, ni siquiera los diputados Montiel Cruz
Las mujeres del municipio de Coatecas Altas, distrito de Ejutla, se encuentra en el abandono por parte de las autoridades municipales, estatales, federales y representantes populares, manifestó Rufina Antonio Vásquez, al deplorar que nadie se preocupe del triste destino de la gente de su pueblo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo pasado, la también artesana acusó que no tienen nada que festejar, a pesar de que es el único día que hace alusión a la mujer oaxaqueña, a las mexicanas y las mujeres del mundo. La vocera del grupo de artesanas de Coatecas expuso que por lo menos 100 mujeres viven en la pobreza y
Moisés Robles Cruz informó que los centros educativos, que cerraron sus puertas derivado de las afectaciones y fuertes lluvias que azotaron a la entidad, reabrirán este lunes.
Empleados del programa “Vivienda para Prosperar” exigieron al delegado Elpidio Concha Arellano su pago correspondiente de 40 días que han laborado para la Sedatu a través de un contrato con la Universidad Interamericana de México.
Amago Los empleados anunciaron que, de no pagarles en esta quincena, se verán en la necesidad de buscar otras opciones y medidas de presión para que se les cubran sus pagos. Sólo, dijeron, han recibido un apoyo de 70 pesos por día para viáticos, pero no sirven de nada, ya que tienen una serie de gastos para transportarse a sus comunidades para realizar el trabajo. Los denunciantes expusieron que ellos por su propia cuenta tienen
que buscar más apoyos económicos para solventar los gastos porque no les alcanza y aun así no les quieren pagar, pues según el delegado federal de la Sedatu no hay dinero para saldar la deuda que tienen con ellos. Ante esta situación, anunciaron que de no pagarles en esta quince-
na se verán en la necesidad de buscar otras opciones y medidas de presión para que se les liquide el pago atrasado por parte de la Sedatu. Los trabajadores señalaron que ya sabían de la visita a Oaxaca de la titular de la Sedatu, Rosario Robles, pero decidieron no movilizarse al evento en Santa Cruz Xoxocotlán, porque ésas no son las formas de actuar para pedir lo que les corresponde, porque ya lo trabajaron y por ley les corresponde el pago. Hicieron un llamado al delegado federal, Elpidio Concha Arellano, para que busque establecer acuerdos serios y asuma el compromiso de pagarles el tiempo que han laborado.
Acusan mujeres de Coatecas abandono de las autoridades olvido de sus respectivas autoridades. “Nosotras no sabemos qué se conmemora el 8 de marzo, es un día cualquiera para nosotras, porque no hemos tenido apoyo de ninguno de los tres órdenes de gobierno ni nuestros diputados, que sólo vienen en tiempos electorales y después ya nunca más regresan”, aseguró. Rufina Antonio Vásquez expresó que es lamentable que haya varios programas sociales en beneficio de los sectores más necesitados en los que ellas no están incluidas, nunca han sido beneficiadas por ningún gobierno. “Seguimos promoviendo la actividad de la elaboración de petates hechos con palma de dulce o palma de sombrero a cambio de ganar, si mucho, unos 50 pesos por día, porque implica toda una jornada de trabajo y, por lo menos, 60 pesos de material”, aseguró la representante de las mujeres. “Es difícil esta situación, pero nos llena de orgullo seguir promoviendo esta actividad ancestral que dejaron los antiguos en Coatecas, de esto vivimos, pero lo hacemos con dignidad, con nuestra pobreza y sin pedir
Rufina Antonio Vásquez señaló no saber qué se conmemora realmente el 8 de marzo, porque no han tenido apoyo de ninguno de los tres órdenes de gobierno ni de sus diputados.
ni recibir nada de nadie”, precisó. “Mientras que nuestros maridos emigran a Estados Unidos, nosotras seguimos luchando en medio del abandono de las autoridades y la pobreza que azota cada día más la región de Ejutla”, recalcó la mujer, quien aseguró que este pueblo y muchos de los alrededores cada día se ve sin hombres, quienes tienen que dejar los pueblos para ir a
buscar el sustento en otros lugares. La dirigente de las artesanas pidió al gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo y a la diputada por Ejutla de Crespo-Sola de Vega, del Partido Acción Nacional, Natividad Díaz Jiménez, voltee la vista hacia ellas, les gestionen apoyos y les otorguen algunos beneficios de los programas gubernamentales, para todas las mujeres de la región.
El titular del Ieepo dijo que hasta la mañana del viernes se registraron 57 municipios afectados por las fuertes lluvias, lo que representa alrededor de mil 753 escuelas con clases suspendidas Águeda Robles
Los centros educativos que cerraron sus puertas derivado de las afectaciones y fuertes lluvias que azotaron a la entidad reabrirán este lunes, informó el titular del Instituto Estatal de Educación Pública (Ieepo), Moisés Robles Cruz. El titular de este organismo detalló que las acciones de prevención para el resguardo de la seguridad e integridad física de los escolares y docentes se llevó a cabo de manera integral, por lo que este inicio de semana está garantizado el regreso a clases. Robles Cruz anunció que se reanudarán las clases este 14 de marzo en aquellosplantelesquesuspendieronlos servicios educativos ante las afectaciones causadas por la 10 y 11 tormentas invernales en interacción con los frentes fríos 44, 45 y 46, que afectaron al país y a las regiones oaxaqueñas de la Mixteca, Cañada y Sierra Norte. Indicó que, de acuerdo con el Consejo Estatal de Protección Civil, hasta la mañana del pasado viernes se registraron 57 municipios afectados en toda la entidad, donde se encuentran situados alrededor de mil 753 escuelas, en las cuales el Ieepo autorizó la suspensión de clases. Señaló que en los planteles donde no existen las condiciones adecuadas para que puedan asistir los estudiantes, se condicionarán espacios para que puedan reanudar los servicios educativos lo más pronto posible o, en su caso, se recuperarán las clases mediante la organización de los tiempos. El titular del Ieepo precisó que, en coordinación con autoridades estatales de Protección Civil, se vigila y atiende los probables daños que se deriven en instituciones educativas por las condiciones del clima, toda vez que también se continúan con las acciones de prevención para resguardar la seguridad e integridad física de los escolares y docentes. El instituto recomendó a alumnos, padres de familia, así como docentes, a estar atentos de la información que surja de sus comités municipales de Protección Civil y las recomendaciones que se emitan para prevenir alguna afectación en su integridad física.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Lunes, 14 de marzo de 2016
Recompensando a los trabajadores municipales
Apoya Villacaña a empleados para tener viviendas dignas En un plazo de cinco años, el trabajador de limpia, Porfirio Martínez, con una antigüedad de 29 años, pagará su vivienda en mensualidades de dos mil 358 pesos
y qué bueno que Villacaña sí lo ayudó, comentaban mientras se enfilaban al lugar de reunión. El reloj marcaba las 13:50 horas y se anunciaba el arribo de las autoridades, luego de saludar a los invitados se llevó a cabo el acto protocolario, la entrega de las llaves y recorrido por la vivienda.
Agencias
U
na policía vial y un trabajador adscrito al sistema de limpia del municipio de Oaxaca de Juárez cumplieron el sueño que incubaron desde más de siete y 29 años de servicio, respectivamente; al contar con vivienda propia gracias al acceso a crédito. Casi 30 años transcurrieron para que Porfirio Martínez Luis, trabajador del limpia adscrito al Sindicato Tres de Marzo, y su familia, contaran con una vivienda propia, adquirida bajo el esquema de financiamiento con subsidio federal, al igual que otras 83 acciones que han beneficiado a igual número de empleados del municipio de Oaxaca de Juárez. A partir de este viernes, junto con su familia, Porfirio Martínez, barrendero del municipio de Oaxaca, habita la vivienda cuyo costo de 168 mil pesos fue construida con aportaciones de la Comisión Nacio-
Con esta manifestación exigirán a la administración estatal la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido hace cinco años en la ciudad de Oaxaca Águeda Robles
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), adheridos a la Sección 22, protestarán este lunes en la casa del gobernador Gabino Cué Monteagudo, ubicada sobre Avenida Juárez. Los mentores, a través de una convocatoria emitida por la Secretaría de Organización, lanzaron el llamado a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, a los organismos auxiliares y a los comisionados a concentrarse en las inmediaciones de la casa que ocupa el mandatario.
Una policía vial y un trabajador adscrito al sistema de limpia del municipio de Oaxaca de Juárez cumplieron su sueño de contar con vivienda propia gracias al acceso a crédito.
nal de Vivienda, el Ayuntamiento y un organismo financiero. En un plazo de cinco años, el trabajador del limpia del Sindicato Tres de Marzo, con una antigüedad de 29 años, pagará su vivienda en mensualidades de dos mil 358 pesos, edificada en terrenos ubicados en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. “Este día me siento feliz y agradecido porque ahora ya tenemos donde vivir con mi esposa y mis dos hijas, por fin logramos nuestra casita”, expresó emocionado el padre de familia de 52 años de edad. Desde temprana hora, la familia de don Porfirio inició los preparativos para recibir a la secretaria
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga; al gobernador Gabino Cué Monteagudo; y, al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, quienes le entregarían las llaves de su vivienda de 49 metros cuadrados de construcción. El tiempo transcurrió, la familia de Porfirio compartió aguas frescas y un refrigerio con los invitados, quienes asistieron para ser parte de este importante logro. El ritmo de vida de las familias de la calle 12 de Diciembre en la colonia Unión, de Santa Cruz Xoxocotlán, registraba mucha actividad. Le vienen a entregar su casa a Porfirio
Madre soltera recibe las llaves de su casa En este importante evento, donde queda demostrada la sensibilidad de la administración municipal, le fueron entregadas las llaves de su casa a Guadalupe Enríquez Luis, quien se desempeña como policía vial del municipio de Oaxaca de Juárez. Ataviada con el uniforme de la corporación que porta con gallardía y orgullo, no ocultó su alegría y emoción por tener ahora un patrimonio para su hija. “Representa un gran logro, mi hija y yo ya tenemos donde vivir porque vivíamos en la casa de mi mamá”, comentó la elemento vial, quien es originaria de Santo Domingo Barrio Bajo Etla. La madre de familia destacó este apoyo que le otorgaron para iniciar una nueva vida a lado de su hija, quien afirma es el motor de su existencia. “Agradezco al Municipio por preocuparse en los trabajadores porque es un respaldo que nunca se había tenido por parte de la autoridad municipal”, concluyó la trabajadora del Ayuntamiento.
Anuncia S-22 protesta con el 10 % de docentes de Valles Centrales Al señalar que está convocado el 10 por ciento de la representación de los Valles Centrales, indicaron que la movilización está programada para realizarse a partir de las 9:00 horas y terminará dependiendo de los acuerdos que alcancen. Con esta manifestación exigirán a la administración estatal la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido hace cinco años en la ciudad de Oaxaca, y es que, indicaron, no han existido avances en la investigación de este caso. Román Salazar era integrante del Centro de Desarrollo Educativo de la Sección 22, es el impulsor principal de la propuesta alternativa Alianza por la Calidad de la Educación que hoy fundamenta el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca. El día 16 de marzo de 2011, se ubicó el vehículo del profesor en el encierro de vehículos de San Jacin-
to Amilpas, propiedad del gobierno estatal. Los policías, que trasladaron el carro desde las vías del tren, reportaron haberlo hecho a las 6:50 horas del día 15. Con esta protesta pedirán también una mesa de diálogo con las autoridades para tratar el tema de los cuatro profesores recientemente trasladados y recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número 13 de Mengolí de Morelos. Los mentores fueron arrestados la madrugada del 29 de octubre por fuerzas federales. Carlos Orozco Matus, a quien se le menciona como probable responsable de los delitos de motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional, en la toma de las instalaciones de la Junta Distrital electoral en Santo Domingo Tehuantepec y de las instalaciones de la Refinería Antonio Dovalí, en Salina Cruz. Othón Nazariega Segura por su probable autoría en los delitos de
Integrantes de la CNTE, adheridos a la Sección 22, protestarán este lunes en la casa del gobernador Gabino Cué Monteagudo, ubicada sobre Avenida Juárez.
robo agravado, contra el consumo y riqueza nacional, y daño en propiedad ajena, en la toma de las instalaciones del Tule, el robo de libros de texto gratuitos y los daños a instalaciones de la Octava Región Militar en la ciudad de Oaxaca. Efraín Picazo Pérez, de 44 años de edad, por su probable participación en el robo de miles de libros de texto gratuitos y Abel Jiménez García, quien es señalado por diversos delitos del fuero común.
Ejutla, listo para la Quinta Feria de la Salchicha En la feria habrá exposiciones pictóricas de Antonio Casas Paz, conciertos a cargo de la Orquesta y Danzonera de Alejandro Díaz Avendaño, además de distintos grupos que amenizarán todo el evento Montiel Cruz
Este 27 de marzo, de las 10:00 a las 22:00 horas, el corredor del palacio municipal de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo será sede de la Quinta Feria de la Salchicha Ejuteca, Gastronómica, Cultural y Ecológica. Por esta razón, los integrantes de Codiculta Asociación Civil A. C. y el comité de la feria de este evento anunciaron que participarán 60 productores, quienes elaborarán unas tres toneladas de salchicha para que los visitantes que acudan al evento compren el producto a un costo económico, pues en el mercado se vende a 300 pesos el kilo y este día se cotizará a la venta en 190. En la feria habrá exposiciones pictóricas de Antonio Casas Paz y conciertos a cargo de la Orquesta Danzonera San Miguel del maestro Alejandro Díaz Avendaño y grupos invitados que estarán todo el tiempo para amenizar el evento, además habrá exposición de fotografías, venta de artesanías, dulces regionales y mezcal. Por ello, extendieron una amplia invitación al público en general para que acudan a este magno evento que, año con año, se coloca como uno de los que han tenido mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Este evento ha logrado destacarse como uno de los mejores en el estado de Oaxaca, mismo que ha rebasado fronteras de Estados Unidos y otras partes del mundo. La Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo es el único municipio donde han dado a conocer este producto embutido que tiene un sabor insuperable, es horneada y su color es original, mismo que tiene un toque inigualable que se degusta en tostadas y tortas de salchicha. La salchicha ejuteca se ha colocado como un ícono representativo de la región de Valles Centrales, que además de promover el consumo de este embutido, busca que cada año se genere conciencia ecológica, al utilizar sólo productos de desechos biodegradables y por eso en este 2016 se busca que cumpla su cometido de cautivar a miles de visitantes.
Montarán espectáculo de luces en ruinas prehispánicas
Condena la exdelegada del INAH ineptitud de autoridades de Mitla
“¡La imbecilidad de las autoridades de Mitla ayudadas por el INAH Oaxaca no tiene límite!”: Nelly Robles, exdelegada del Centro INAH Oaxaca.
No obstante este acto, el munícipe y el actual encargado del INAH, delegación Oaxaca, Sergio Benigno Bautista Orzuna, pactaron un escenario donde lo que menos se persiguió fue el delito federal, que se persigue de oficio, de destrucción de monumentos arqueológicos, al contrario, desistió de su obligación de poner la denuncia correspondiente en la Procuraduría General de la República para permitir que Jaciel García no fuera afectado, dejando excavaciones arqueológicas donde el daño era evidente. Hoy el puente se encuentra aún en construcción sin que nadie se pregunte el destino del recurso asignado para tal obra. En días recientes, a través de las cuentas de redes sociales de las autoridades municipales de Mitla, se ha dado a conocer que se pretende realizar un espectáculo de luz y sonido en el denominado Grupo del Arroyo. Al respecto, la exdelegada del Centro INAH Oaxaca e investigadora de la zona, Nelly Robles, expre-
só en sus redes sociales que: “¡La imbecilidad de las autoridades de Mitla ayudadas por el INAH Oaxaca no tiene límite! ¡Ahora a destruir lo poco que queda de su patrimonio arqueológico!”. Este asunto es ahora puesto sobre la mesa después de conocer las posturas nacionales de los trabajadores del INAH, asumiendo que es la misma para el estado, acerca de casos como Teotihuacán y su próximo espectáculo de luz y sonido, autorizado por las actuales autoridades centrales del INAH, encabezadas por Teresa Franco. Aunque guardando las proporciones entre ambos ejemplos, el tema hace evidente que la necesidad de opciones turísticas debe estar encaminado a no dañar el patrimonio que es de todos y no de una comunidad, esperando que las autoridades culturales dejen de improvisar y marquen las pautas de lo que comienza a ser una constante en las zonas arqueológicas del país.
Con películas, fomentan valores y convivencia en Santa Lucía El dirigente de Amamos Oaxaca expuso que se siente satisfecho por este proyecto que trae como asociación civil, porque propicia un desarrollo armónico desde el núcleo familiar
Montiel Cruz
Con la finalidad de fomentar los valores para mejorar una sociedad más educada y los lazos de convivencia entre la familia, Amamos Oaxaca Asociación Civil, a través de su representante, Miguel Ángel Medina García, llevaron proyecciones de películas a niños en la colonia Aquiles Serdán, del municipio de Santa Lucía del Camino. Al encabezar esta convivencia entre adultos y niños, el joven activista señaló que estas jornadas de proyección de películas se llevan a
Libellus Mexicanus Luis Murat
E
Agencia JM
L
DESPERTAR DE OAXACA
El valor de los símbolos
El pueblo de Mitla, en su actual administración, tiene diversos casos de violaciones al patrimonio histórico, incluido el de la destrucción del montículo El Mogote, orquestada por Jaciel García Ruiz
a historia de San Pablo Villa de Mitla es la de un pueblo cultural sistemáticamente saqueado, engañado recientemente por sus actuales autoridades para las que la nominación y nombramiento como Pueblo Mágico no es un reconocimiento a la conservación de sus tradiciones y patrimonio cultural, sino un negocio. El pueblo goza de memoria corta y de una apatía enraizada desde las épocas del saqueo por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno del estado de Oaxaca al Museo Oaxaqueño de Arqueología Ervin Frissell. La noche del 20 de marzo de 2015, las autoridades municipales, encabezadas por Jaciel García Ruiz, con maquinaria pesada arrasaron lo que hasta ese día se conocía como El Mogote, sobre la calle de Gómez Farías de esa población, para construir un puente que no conecta ni desahoga la congestión vial de la población, sólo hace más rápida la salida y entrada de ciertas familias privilegiadas.
AGENDA
Lunes, 14 de marzo de 2016
Editor: Diego Mejía
Miguel Ángel Medina García señaló que estas jornadas, de proyección de películas, se llevan a cabo desde el año pasado, con el objetivo de fomentar valores sociales y éticos en los niños. cabo desde el año pasado, con la finaAdemás, agregó, que propicie un lidad de que los niños fomenten los desarrollo armónico desde el núcleo valores sociales y éticos importantes familiar, para ser personas de bien para su desarrollo personal. dentro de la sociedad. En este mismo contexto, son para Medina García precisó que las transmitir la importancia del arte y proyecciones de películas sirven la cultura para su formación en el para que los niños se motiven y trasbien común. mitan valores positivos de su conEl dirigente de Amamos Oaxa- ducta y su lenguaje. ca expuso que es importante que Dijo que se siente satisfecho por los adultos enseñen a los infantes este proyecto que trae como asociaque, a través de las películas, se pue- ción civil, porque Amamos Oaxaca de tener una educación en valores seguirá buscando el bien de común positivos. de la gente de Oaxaca.
l pasado jueves 10 de marzo, al pendiente de las noticias, me llamó mucho la atención una breve con audio y video, incluso me emocionó observar, esa tarde de lluvia y viento atípico en la Ciudad de México, el esfuerzo que hacia un pelotón de soldados tratando de arriar y doblar, sin conseguirlo, la monumental bandera del asta del zócalo, que mide 60 metros de altura, pesa 200 kilos y mide 30 metros de largo por 20 de ancho. Hay un reglamento para el trato y manejo de la bandera mexicana, y se cumple a cabalidad como fue el caso de aquel jueves por la tarde en la capital de la república y que, como les decía al inicio de este espacio, los soldados no podían arriarla y mucho menos doblarla debido a la fuerza del viento. Fue en ese momento, en que el ojo de halcón del reportero gráfico captó los momentos difíciles de los militares que no se rendían en su intento por doblar la enseña patria. Y sucedió que de pronto surgió algo emocionante para el que esto escribe: varios civiles, personas como usted y yo, acudieron presurosos a prestar ayuda a los militares, aunque el reglamento no lo permita; pero, en esos momentos se trataba de nuestra bandera, de protegerla, de cuidarla, de ponerla a salvo, de que no tocara el piso, de que no se rindiera. Ese acto de civismo, de patriotismo, de mexicanidad, nunca lo olvidaré, pues me significó muchas y variadas cosas, sobre todo me hizo pensar en la unidad de un pueblo cuando la patria o sus símbolos están en peligro. Ella, la unidad surge espontanea para unir esfuerzos y salvar los obstáculos y los peligros. Este acto, ocurrido entre civiles y militares, ayudándose para lograr un objetivo común fue ejemplar, toda vez que si se actuara de esta forma en la mayor parte de las actividades diarias, no cabe duda que la convivencia sería mejor para no padecer a diario los peligros de las junglas de asfalto y sus fieras al acecho. Lo sucedido también me hizo recordar un dicho popular que dice: “Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”, por lo que supongo, que la filosofía respecto a los valores morales, respeto y admiración por símbolos y héroes son producto del antecedente histórico-cultural de cada pueblo. En nuestro caso, los mexicanos —como pueblo conquistado que luchó por su independen-
cia— heredamos una serie de valores con respecto a la patria y a nuestra bandera; por ejemplo, de niños, crecimos con ciertos resentimientos hacia el país que mutiló nuestro territorio, Estados Unidos, mediante la Guerra de Intervención de 1846 y 1848; este pasaje doloroso de nuestra historia siempre estará presente en el sentimiento nacional de los mexicanos orgullosos de sus símbolos y valores patrios. Es por ello que recuerdo aquellos actos de protesta en el vecino país cuando vi escenas, también en televisión, cuando la bandera estadounidense era ferozmente pisoteada por manifestantes. Este comportamiento, debido a nuestros valores, no lo entendemos. Cuando he visitado Estados Unidos, una de las cosas que me llaman la atención es la contradicción que encuentro respecto a la bandera, precisamente. Por un lado, los veteranos de guerra expresan con honores y grandes desfiles su amor y respeto por su emblema nacional; los políticos en campañas electorales visten los estrados y locales con decenas de banderas, pero hay sectores que la usan de calcetines, trajes de baño, jeans o para envolver la droga. Otro caso que me llama la atención es el descubrir que el Himno Nacional no se sabe cantar más allá de la primera estrofa y los adultos no tienen idea del himno completo. Probablemente muchos mexicanos no sabemos con exactitud y de corrido nuestro himno debido a lo largo que es, pero puedo asegurar que desde la primaria aprendimos gran parte del mismo, cuando todavía se impartía la materia de civismo. Estos recuerdos, resurgidos por el acontecimiento del pasado jueves, me llevan también a rememorar los acontecimientos relacionados con aquella controversia respecto a la quema de la bandera estadounidense ocurrida hace varios años; tema discutido y votado en el Congreso, el cual resolvió el que era anticonstitucional la ley que prohibía la quema de la bandera, cuando esta acción se hace como un acto de protesta; y no hay duda de que cuando hay necesidad de defender el derecho a la libertad de expresión la nación estadounidense es un gran ejemplo. En cuanto a la bandera, cada pueblo sabe cómo honrarla, cada carácter sabe y siente cómo quererla y defenderla; así como hicieron el pasado jueves los militares y civiles en el zócalo o como lo han hecho la mayor parte de los pueblos y ejércitos del mundo.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Lunes, 14 de marzo de 2016
Pedirán nuevos profesores al Ieepo
Indicador Político
Amenazan padres con tomar las escuelas si docentes van al paro La Coordinadora General de Padres de Familia indicó que es momento de poner un alto a las actividades, promovidas por la CNTE, que afectan a la educación Agencia JM
A
nte el anuncio de un nuevo paro indefinido promovido por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya fecha aún no se ha definido, la Coordinadora General de Padres de Familia Por una Cultura Educativa A. C. anunció que se mantendrá en alerta máxima para evitar más afectaciones a la educación, inclusive anunciaron el aseguramiento de escuelas en las que los mentores paralicen sus labores. La titular de esta organización, Luisa García Cruz, advirtió que al menos 300 comités de padres de familia supervisarán escuela por escuela del sector ciudad, periferia y municipios conurbados, para detectar a docentes que se ausenten de sus labores y las escuelas que cierren sus puertas a los estudiantes, para participar en la movilización convocada por la CNTE. La Coordinadora General de Padres de Familia precisó que ya
Luisa García Cruz advirtió que al menos 300 comités de padres de familia supervisarán las escuelas para detectar a docentes que se ausenten de sus labores.
es momento de poner un alto a las actividades desestabilizadoras y de constantes afectaciones a la educación promovidas por la CNTE, por el Comité Ejecutivo Seccional, la Comisión Política y los organismos auxiliares de la Sección 22 de la CNTE. Por ello, dijo, los comités de padres de familia supervisarán escuela por escuela para asegurar los planteles que permanezcan cerrados y éstos serán entregados al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), quien habrá de reintegrarlas a los padres
de familia con nueva plantilla de docentes. En tanto, que a los profesores que se ausenten para participar en estas movilizaciones sindicales convocadas por la CNTE, no se les permitirá el regreso a las aulas y se le exigirá al Ieepo su remoción inmediata. Para sus movilizaciones, dijo, la dirigencia magisterial viene utilizando a profesores irregulares, cuyos contratos ya fenecieron, así como a jubilados, a normalistas y a integrantes de los niveles educativos ya desaparecidos, bajo la promesa de que a todos ellos les conseguirán plazas, pagos retroactivos y otros beneficios. El objetivo es conseguir a costa de lo que sea, una mesa de negociaciones con el gobierno federal y estatal para retomar sus demandas por la derogación de la reforma educativa, la Ley Estatal de Educación, la reinstalación de los mentores cesados por no acudir a la evaluación educativa y por la libertad de los presos políticos. Entre los llamados presos políticos, se incluye a cinco profesores y activistas a quienes se les relaciona con grupos guerrilleros, acusados de secuestro agravado de dos menores de edad; así como a los cuatro mentores, integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, procesados por delitos de motín, daños materiales a instalaciones estratégicas y a los 25 procesados del Frente Popular Revolucionario, acusados de daños a instalaciones electorales y de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.
Continúa profesionalización policial en Oaxaca de Juárez El municipio de Oaxaca de Juárez invertirá en este último año de administración recursos por el orden de cuatro millones de pesos para la profesionalización de los elementos policiales
Agencias
El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, invertirá en este último año de administración recursos por el orden de cuatro millones de pesos para profesionalización de los elementos policiales, a fin de entregar a los oaxaqueños, una policía 100 por ciento acreditable. En entrevista, el comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, José Luis Echeverría Morales, durante estos dos años y tres meses de la administración que encabeza el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, se ha trabajado para disminuir la comi-
sión de actos delictivos en las diferentes zonas de la ciudad de Oaxaca, implementando estrategias que permiten recuperar la confianza de la ciudadanía. Se ha fomentado la capacitación constante, el equipamiento y la visión de integrar una policía municipal que trabaja con una dirección de logística, que realiza un proceso de investigación e análisis, operando con las fuerzas urbanas de grupo especial. Durante este gobierno, dijo, se ha equipado a los elementos seguridad pública, por lo que ahora se cuenta con más de 120 vehículos entre motos, cuatrimotos y patrullas, permitiendo mantener el orden en la ciudad de Oaxaca. Echeverría Morales recordó que con la colaboración del Instituto Mexicano de Regularización, 174 elementos de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil recibieron certificados de bachillerato, acción que da certeza a su empleo y garantiza bienestar económico de sus familias. Además, un total de 175 integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil cuentan con las constancias que acreditan su capacitación para la implementación del Sistema Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.
José Luis Echeverría indicó que durante la actual administración se ha equipado a los elementos de seguridad pública, por lo que ahora se cuenta con más de 120 vehículos, entre motos, cuatrimotos y patrullas.
“La semana pasada se recuperaron 13 vehículos que mantenían reporte de robo, y esta problemática había sido una constante en la ciudad, lo cual ha permitido lograr la confianza de la ciudadanía y el actuar de manera rápida y sobre todo coordinado con el gobierno federal y estatal”, indicó Echeverría Morales. Al finalizar, el jefe policial puso a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 060 o 066, los cuales están disponibles las 24 horas.
Carlos Ramírez
Jorge Castañeda en busca de otro Grupo San Ángel
L
a muy citada frase de Marx completando a Hegel en su apreciación de los hechos político que se manifiestan primero como tragedia y luego como farsa se puede aplicar a la movilización del excanciller del gobierno panista, Jorge G. Castañeda, y su propuesta de un candidato independiente único para 2018 y él como el único para ser único. La argumentación de Castañeda es válida: sólo un candidato como independiente tendría posibilidades de ganar. El escenario se basa en dos datos reveladores: en las encuestas, el 60 por ciento señala no tener militancia ni simpatía partidistas y el 30 por ciento de los votantes se declaró indeciso. Ahí se localiza la base electoral independiente. Pero donde falla Castañeda es en la explicación. En 1994, a raíz del alzamiento zapatista y del asesinato del candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, una élite político-intelectual-académico convocó a un grupo cerrado a construir una salida con el criterio de que en las elecciones de agosto de ese año habría un choque de trenes que reduciría gobernabilidad y legitimidad al ganador. El problema fue el grupo: intelectuales que representaban a políticos, la mano de Salinas de Gortari, la exclusión de otras personalidades y el asambleísmo. La imposibilidad de llegar a un acuerdo permitió cuando menos algunas iniciativas de compromiso democrático que le arrancaron a los candidatos. El resultado electoral fue cómodo: 49 por ciento para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 26 por ciento para el Partido Acción Nacional (PAN) y 17 por ciento para el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La semilla quedó sembrada. En las elecciones de 2000, Vicente Fox se presentó como candidato del PAN, pero abierto a alianzas con la izquierda, con independientes y con ciudadanos. Pero luego de ganar Fox se instaló en la comodidad del poder, le falló a la ciudadanía y se escudó con el pretexto de que era minoría en el Congreso. Castañeda, junto a Adolfo Aguilar Zinser y otros intelectuales, fue el arquitecto de la gran alianza plural y también del fracaso, porque estuvo en el gobierno y salió no por desacuerdos sino porque Fox no le dio oportunidad para ser candidato presidencial en 2006. La iniciativa de Castañeda — ahora asociado a Héctor Agui-
lar Camín, director del Grupo Nexos y uno de los principales salinistas— tiene el tufo de otro Grupo San Ángel: una élite intelectual-política-académica-empresarial que impulse a una persona —el propio Castañeda— como independiente a la presidencia. El motivo: el hartazgo ciudadano hacia los partidos, sólo que con una estructura independiente que se mueve ya en el modelo de Robert Michels: la ley de hierro de la oligarquía. El grupo promotor ya se convirtió en una oligarquía que excluye, no que sume. En este contexto, la ciudadanía queda fuera de los partidos y ahora de los grupos cerrados. Castañeda es un intelectual productivo, exitoso, colocado en muchos medios, pero con una inteligencia no dialogante, y con algunos lunares en su pasado que siguen sin explicarse: su ruptura con Fox, su versión de una posible renuncia de Zedillo, pero luego de un encuentro con Carlos Salinas en Irlanda y sus alianzas con Televisa y Nexos. Que quede como dato revelador: en la encuesta de El Universal de la semana pasada, Castañeda quedó en empate técnico como independiente junto al periodista radiofónico, Pedro Ferriz de Con. Y Castañeda apareció con más simpatías de militantes del PRI y del PAN, y en cuarto sitio de los independientes, lo cual estaría revelando el hecho de que lo ven más como cuadro partidista que como figura independiente. Política para dummies: La política es, también, el escalón para bajar subiendo. Sólo para sus ojos: — Bueno, ya comenzó la crisis del PRI en Tlaxcala: el gobernador Mariano González Zarur puso a su consentido y las encuestas no le dan la victoria. En Quintana Roo, el PRI nacional impidió que el gobernador Roberto Borge pusiera a su preferido y el seleccionado va abajo en las tendencias del voto. — Dicen en los pasillos del poder que el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, ya se cansó de lidiar con la guerrilla interna de tribus y que podría tomar una decisión radical antes del 5 de junio para no cargar con la derrota electoral. Y lo peor es que la peor tribu es la de los Chuchos, justamente la que lo puso en la dirección. — Primicia muy adelantada: algunos cambios ligeros en el gabinete después de las elecciones de junio.
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Toman medidas para temporada de estiaje
Previene Antonio Sacre Rangel abasto de agua para Tuxtepec El subdirector de Agua Potable de Tuxtepec señaló que no todas las localidades han sido afectadas por la temporada de estiaje y que no es una situación de máxima preocupación
En temporadas de estiaje tenemos el apoyo de las pipas, con las llamadas de los vecinos nos dan la oportunidad de hacerles llegar el agua Rogelio Rincón Reyes
Laura Molina
S
an Juan Bautista Tuxtepec. El gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel se encuentra ocupado en ofrecer a la ciudadanía la mejor calidad en los servicios, razón por la cual se encuentra trabajando de manera consiente en la llamada temporada de estiaje, a modo de asegurar el servicio en estas próximas temporadas de calor. Rogelio Rincón Reyes, subdirector de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, comentó que dicha temporada ha estado afectando a los pozos de Tuxtepec, pues se han presentado algunos problemas en localidades donde han bajado los niveles, “por el momento se han esta-
La maestra en Ciencias, María del Carmen Avendaño, obtuvo el premio Outstanding Research Award en el Congreso Global de las Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras, que se realizó en Honolulu, Hawaii Águeda Robles
La maestra en Ciencias, María del Carmen Avendaño Rito, estudiante del programa de doctorado del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Ciidir), unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional, obtuvo el premio Outstanding Research Award. La presea fue entregada en el Congreso Global de las Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras, evento organizado por The Institute for Business and Finance Research Global, que se realizó del 4 al 7 de enero de 2016, en Honolulu, Hawaii. El trabajo titulado “Responsabilidad Social y Desempeño Económi-
Rogelio Rincón Reyes comentó que el estiaje ha estado afectando a los pozos de Tuxtepec, pues se han presentado algunos problemas en localidades donde han bajado los niveles de agua.
Prevención El subdirector Rogelio Rincón Reyes invitó a cuidar el agua, pues cada vez es más difícil conseguirla y señaló que todos pueden contribuir a tener un mejor servicio de agua potable. do dejando reposar las bombas de agua por las noches y al siguiente
día se vuelve a reiniciar, esto con el fin de que las bombas reposen un
poco y podamos asegurar el servicio”, expuso. Destacó que no todas las localidades han sido afectadas por la temporada de estiaje y que no es una situación de máxima preocupación, sin embargo, sí enfatizó que se trata de una importante labor de prevención. “En temporadas de estiaje tenemos el apoyo de las pipas, con las llamadas de los vecinos nos dan la oportunidad de hacerles llegar el agua y debo enfatizar que nosotros con gusto les programamos pipas para enviarles a todas las zonas, ya que esta es una de las peticiones del presidente municipal”, añadió. Como invitación agregó: “Cuidemos el agua, pues cada vez es más difícil conseguirla, cada uno de nosotros podremos contribuir a tener un mejor servicio”.
Entregan premio internacional a estudiante del Ciidir Oaxaca co en Empresas del Sector de Bienes y Servicios en México” se hizo acreedor al premio de investigación sobresaliente, por la calidad de la investigación. En la literatura de responsabilidad social empresarial existe evidencia empírica de que la adopción de un programa responsable incrementa el desempeño económico de las empresas, no obstante, en México pocas empresas han adoptado estos programas, por lo que no existe evidencia de su impacto en el desempeño económico de las mismas, cita el trabajo. The Institute for Business and Finance Research Global busca facilitar el trabajo del profesional en educación superior y de los sectores público y privado, al crear una plataforma global conducente al enriquecimiento del conocimiento a través de ciclos de congresos y sus revistas académicas. La alumna contó con el respaldo y asesoría de la profesora-investigadora del Ciidir Oaxaca, Arcelia Toledo López, y Bryan W. Husted, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es la segunda ocasión que la maestra en Ciencias, María del Carmen Avendaño Rito, ha recibido un
María del Carmen Avendaño Rito ha participado como ponente en congresos internacionales como: el Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública en la Habana, Cuba, y en The Fifth Subsistence Marketplace Conference en la Universidad de Champaign de Chicago, Illinois.
premio en este congreso, el año pasado, en Las Vegas, recibió el Best in Session Award y publicó su investigación en la Revista Internacional de Administración & Finanzas con el título “Valores y comportamiento ambiental en pequeños negocios: evidencia empírica de la alfarería en México”.
También ha participado como ponente en congresos internacionales como el Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública en la Habana, Cuba, y en The Fifth Subsistence Marketplace Conference en la Universidad de Champaign de Chicago, Illinois.
Víctor Barrita Martínez consideró que en cualquier conflicto, cuando el diálogo no llega, sólo se está allanando el camino para que estalle una crisis.
Diálogo, base para la solución de conflictos: Barrita Martínez El munícipe de Ejutla aseguró que sólo fue mediador con los 150 pobladores que exigieron un millón 300 mil pesos por concepto del “Programa Empleo Temporal” dependiente de la Sedesol Montiel Cruz
El presidente municipal de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Víctor Barrita Martínez, consideró que en cualquier conflicto, cuando el diálogo no llega, sólo se está allanando el camino para que estalle una crisis, es por esta razón, que el diálogo es la base para solución a los conflictos. Luego del bloqueo carretero sobre la carretera federal 175 a la altura donde inicia el libramiento a Miahuatlán de Porfirio Díaz, por parte de unos 150 pobladores de diferentes comunidades del distrito de Ejutla de Crespo, quienes exigen un millón 300 mil pesos por concepto del “Programa Empleo Temporal” dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), el munícipe dijo que sólo fue mediador a este bloqueo que busca solucionarse a través de las autoridades correspondientes. Acerca del bloqueo del pasado sábado en este municipio, la autoridad destacó que siempre existe un acuerdo a través del diálogo y la compresión, pues es el instrumento que coadyuve a alcanzar una solución pacífica sin afectar a terceras personas. Barrita Martínez aseguró que desde que inició de su administración, el diálogo y la compresión es primordial para buscar una solución a los problemas de la ciudadanía. De otra forma, si no se escucha y se atienden se complican los problemas y éstos pueden agravarse. En este sentido, expuso que a unos meses que termine su mandato constitucional, siempre pregonará como todo ciudadano por acuerdos de paz, porque en estos casos el proceso de diálogo es fundamental para las comunidades de Oaxaca. Para finalizar dijo que el lunes 14 de agosto la Secretaría General de Gobierno será la que atenderá este problema de los habitantes de Ejutla de Crespo y, como mediador, él estará viendo esté tema que se solucione a la brevedad posible, porque es su responsabilidad ver que se solucionen los conflictos por la vía pacífica.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Sólo hay 10 ciudadanos que buscan una gubernatura
Denuncian que independientes no son ciudadanos, sino políticos David Domínguez advirtió que las candidaturas independientes están siendo distorsionadas por partidos y gobernantes al postular falsos aspirantes para fragmentar el voto antisistema Agencia Reforma
N
o todos los que buscan una candidatura independiente son auténticos aspirantes ciudadanos, advierten analistas políticos. La victoria que obtuvo el año pasado en Nuevo León, Jaime Rodríguez, alias el Bronco, desató una fiebre de aspirantes a candidaturas independientes en las 14 entidades donde habrá elecciones el próximo 5 de junio. Sin embargo, de las más de 450 personas que pretenden postularse por esta vía, la mayoría en realidad proviene de un partido político con el que rompió al ver frustradas sus aspiraciones de una nominación o por diferencias con gobernadores y líderes partidistas. Para muestra, entre los 27 que buscan una candidatura independiente a gobernador, 17 militaron en el Partido Revolucionario Ins-
La legisladora Maricela Contreras señaló que especialistas en protección civil han alertado del riesgo que representa el mobiliario chatarra para niños y adolescentes Agencia Reforma
La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe implementar a nivel nacional un programa para retirar la chatarra en escuelas públicas, consideró la diputada Maricela Contreras. En una propuesta de punto de acuerdo, la perredista indicó que un elevado porcentaje de los planteles sufre deterioro de su infraestructura y mobiliario, y acumula en sus patios materiales de desecho como pupitres, escritorios y archiveros. El retiro de esos materiales, considera, contribuirá a mejorar las condiciones de enseñanza, seguridad e higiene. Para la prevención de accidentes y riesgos, señaló, es imprescindible liberar a todas las escuelas del material en desuso. Especialistas en
Nicolás Loza señaló que una de las razones por las que muchos han decidido emplear las candidaturas independientes es el descrédito que actualmente tienen los partidos políticos.
Independientes De las 27 personas que buscan una candidatura independiente a gobernador, 17 militaron en el PRI, el PAN, el PRD y el PT. titucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT). Otros siete son empresarios y sólo tres provienen de la academia y el activismo ciudadano. Por esta razón, David Domínguez, del colectivo #ReformaPolíticaYa, que en 2009 impulsó la refor-
ma que abrió paso a las candidaturas independientes, advirtió que la figura está siendo distorsionada por partidos y gobernantes al postular a falsos aspirantes sin partido con el fin de fragmentar el voto antisistema. Otra de las razones por las que muchos han decidido montarse en esta figura, señaló el analista Nicolás Loza, es el descrédito que
actualmente tienen los partidos. “Hay quienes utilizan la figura de la misma manera en que estarían dispuestos a utilizar el registro de un partido o de otro”, señaló. En este panorama, los independientes han echado mano del discurso antisistema del Bronco, y algunos, como hiciera Jaime Rodríguez en su momento, incluso presentaron la renuncia a su partido como su primer acto de campaña. En Durango, los dos aspirantes sin partido que tramitaron su carta de intención para recabar firmas son exfuncionarios de gobiernos estatales priistas y conocidos operadores políticos del tricolor: Gabriel Mijares, quien ya anunció su retiro de la contienda, y el exsecretario de Salud Alejandro Campa Avitia. En Puebla, al menos dos de los siete aspirantes que se apuntaron como independientes son señalados por sus vínculos con el grupo político del gobernador Rafael Moreno Valle: Ricardo Jiménez, exdirector de Promoción Participativa, y Ricardo Villa Escalera, un expanista que declinó en favor de Jiménez. En Veracruz, también llegó a haber dos expanistas de viejo cuño en la pretensión independiente. A ambos la dirigencia panista actual los señaló por supuestamente recibir apoyo del gobierno estatal: Gerardo Buganza, exsecretario de Gobierno de Javier Duarte, quien terminó declinando, y el exsenador y exdiputado, Juan Bueno Torio. En Tamaulipas, en tanto, el independiente es el experredista: Francisco Chavira.
Señalan la necesidad de retirar la chatarra de escuelas públicas En la mayoría de las escuelas públicas existe mobiliario arrumbado y almacenado, el cual ha sido sustituido por nuevo. La acumulación de estos enseres representa un riesgo permanente para la salud de los estudiantes Maricela Contreras protección civil, argumentó, han alertado del riesgo que representa el mobiliario chatarra para niños y adolescentes. El mobiliario en desuso, abunda, constituye un verdadero problema, porque en algunos casos se ha convertido en un nido de especies nocivas, en espacios escolares donde los alumnos realizan actividades deportivas, artísticas y lúdicas, para mejorar sus capacidades físicas o su desarrollo personal.
Maricela Contreras manifestó que la SEP debe implementar a nivel nacional un programa para retirar la chatarra en instituciones educativas.
“En la mayoría de las escuelas públicas existe mobiliario arrumbado y almacenado, el cual ha sido sustituido por nuevo. La acumulación de estos enseres representa un riesgo permanente para la salud de los estudiantes”, insistió. Recordó que, de acuerdo con un diagnóstico de la SEP y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-
cia el deterioro de la infraestructura y del mobiliario escolar, la precariedad de los servicios básicos, la carencia de áreas verdes y los patios pequeños para los recreos, e incluso, la falta de higiene en las instalaciones sanitarias, son factores que afectan el aprendizaje en primarias y secundarias públicas del país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos vigilará que se respeten las garantías de los connacionales que vengan de Estados Unidos durante la Semana Santa.
Apoyará CNDH a connacionales en temporada de Semana Santa
La CNDH informó que el personal de sus oficinas centrales y de las 10 oficinas foráneas de la Quinta Visitaduría General también realizará labores de promoción de los derechos humanos Agencia Reforma
Desde este lunes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vigilará que se respeten las garantías de los connacionales que vengan de Estados Unidos durante la Semana Santa. Para ello, pondrá en marcha el programa “Contigo a casa”, en el cual desplegará personal en las centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes migratorios, garitas y puntos estratégicos en la frontera norte del país, hasta el 3 de abril. “Visitadores adjuntos de este organismo nacional se mantendrán atentos y brindarán a los connacionales información sobre derechos humanos, y canalizarán las quejas y peticiones de ayuda a las autoridades correspondientes, a las que darán seguimiento hasta su solución total”, detalló la CNDH en un comunicado. “El objetivo fundamental es que las autoridades cumplan con su obligación de prestar servicios de calidad, con apego a la ley y respeto irrestricto a los derechos humanos”, señaló la institución. Además, agregó la comisión, el personal de sus oficinas centrales y de las 10 oficinas foráneas de la Quinta Visitaduría General también realizará labores de difusión y promoción de los derechos humanos. “Los visitadores adjuntos entregarán material impreso de los servicios que proporciona la CNDH; les asistirán en caso necesario para prevenir violaciones a sus derechos y darán asistencia en la presentación de testimonios y quejas”, añadió la CNDH.
El objetivo fundamental es que las autoridades cumplan con su obligación de prestar servicios de calidad, con apego a la ley y respeto irrestricto a los derechos humanos CNDH
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Apoya iniciativa ciudadana
Promueve Paul Carrillo el transporte no motorizado Cuestionan
Gretchen Kuhner explicó que, de acuerdo con registros del INM, cerca del 80 por ciento de las detenciones de migrantes en el país se efectúa mientras viajan por carretera.
El presidente municipal de Benito Juárez expresó una vez más su reconocimiento a esta iniciativa ciudadana del colectivo MUC, conformado por asociaciones civiles y colegios de profesionales Carlos Gómez
C
ancún, Quintana Roo. Con la asistencia de más de 3 000 personas en sus primeras horas, entre cancunenses y turistas, se llevó a cabo el primer paseo familiar libre de motores Co’ox Cancún, evento que arrancó con éxito este domingo, con base en los objetivos prioritarios de fomentar la movilidad no motorizada, derivado de una iniciativa ciudadana, complementar el rescate de espacios públicos y fortalecer la reactivación económica del área comercial del centro de la ciudad, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, luego de conocer los resultados de esta edición.
Salvador Berumen afirmó que el control migratorio significa que ingresen las personas de manera regular, es decir, que ingrese quien cumpla con los requisitos migratorios
Agencia Reforma
La política migratoria del gobierno mexicano planea erradicar los flujos irregulares de personas y de mercancías que ocurren diariamente en la frontera con Guatemala, aseveró Salvador Berumen Sandoval, director general adjunto de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El mecanismo para lograrlo es hacer que todas las personas que ingresen al país lo hagan por la vía legal mediante la expedición de diversos tipos de documentos como las tarjetas de visitantes regionales, de trabajador fronterizo y otras que se expiden a guatemaltecos y beliceños, aseveró. “No hay un proyecto para el sellamiento de la frontera sur, porque sellamiento sería poner un muro y no permitir el pase de ningún flujo migratorio, eso es sellar una fronte-
Paul Carrillo de Cáceres destacó que el Co’ox Cancún se desarrolló en las áreas recuperadas en su gobierno con el proyecto “Revitalización de la zona centro de la ciudad de Cancún”.
El presidente municipal de Benito Juárez destacó que este evento se desarrolló precisamente en áreas recuperadas en su gobierno con el proyecto “Revitalización de la zona centro de la ciudad de Cancún”, donde con inversión de más de 20 millones de pesos se realizaron obras en las supermanzanas dos, cinco, 22, 23 y 52, como reconstrucción de banquetas, guarniciones, andadores, remozamiento de áreas verdes, iluminación, rampas para acceso universal, entre otras remodelaciones, que hoy muestran un entorno urbano moderno y accesible, aunado a la modernización de la avenida Tulum,
por parte de los gobiernos federal y estatal. Expreso una vez más mi reconocimiento a esta iniciativa ciudadana del colectivo Movilidad Urbana Cancún (MUC), conformado por varias asociaciones civiles y colegios de profesionales, así como a las labores en conjunto del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano de Benito Juárez (Implan), ya que con el trabajo coordinado con el gobierno de Benito Juárez se fortalece la recuperación de espacios para beneficio directo de las familias al generar opciones de sano entretenimiento que favorece la convivencia comunitaria y afianza
la identidad cancunense, ya que uno de los objetivos es instituir este recorrido como una tradición en fines de semana, indicó. Ponderó la excelente respuesta de los ciudadanos, pues se pudo observar a familias completas en bicicleta y en cada de una de las actividades que se programaron, esto, gracias a la participación de distintas dependencias municipales involucradas en la coordinación como es el Implan y en logística, el apoyo de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil y Bomberos, entre otras. Tal como se anunció en su momento por el colectivo MUC y el gobierno de Benito Juárez, se adecuó un circuito de 1.6 kilómetros en los andadores laterales e internos de las avenidas Tulum y Nader, entre las vialidades Uxmal y Coba, donde se instalaron ocho pabellones para actividades integrales que conjuntaron deportes, música, arte, danza y activación física diversa, iniciativa que fue aplaudida por todos los asistentes. En este logro, reafirma la labor conjunta con el colectivo MUC, lo que muestra también la confianza generada de la comunicación permanente de la administración 20132016 con los distintos sectores de la población y los otros dos órdenes de gobierno.
Buscan regularizar el flujo migratorio en frontera sur No hay un proyecto para el sellamiento de la frontera sur, porque sellamiento sería poner un muro y no permitir el pase de ningún flujo migratorio, eso es sellar una frontera y de eso no hay ningún proyecto Salvador Berumen Sandoval
ra y de eso no hay ningún proyecto ni en la unidad política migratoria ni en el Instituto de Migración, y mucho menos en la Secretaría de Gobernación”, señaló. “El control migratorio significa que ingresen las personas de manera regular, es decir, que ingrese quien cumpla con los requisitos migratorios, eso es control migratorio, tratar de que no ingresen los flojos que no tienen permiso para ingresar al país”, explicó. Sin embargo, aseguró que se trata de un plan de largo plazo, ya que
Salvador Berumen Sandoval aseveró que la política migratoria del gobierno mexicano planea erradicar los flujos irregulares de personas y de mercancías en la frontera con Guatemala.
los intercambios irregulares en la frontera México-Guatemala son históricos. El funcionario participó en el Sexto Congreso Internacional de Género y Migración realizado por la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas. Berumen Sandoval se refirió también al paso diario de mercancías y personas por el río Suchiate, limítrofe entre ambos países, a través de balsas hechizas. Para resolver ese problema, afirmó, es necesario hacer un trabajo de conciencia para que los usuarios pasen a la vía formal por los
puentes internacionales legalmente establecidos y que entiendan la importancia económica del proceso, pues de esa actividad dependen unas 9 000 familias. “En algún momento tiene que desaparecer las balsas, una fecha precisa no, pero hay que trabajar en varios sectores e irlos ordenando porque más que cerrar la frontera sur, donde hay un comercio informal, hay que ir viendo cómo pasas un control ordenado”, indicó. El objetivo es hacer de la frontera una región ordenada, regular y segura en cuanto al flujo migratorio.
inspecciones migratorias en carreteras La denunciante señaló que, dado que los mexicanos no tienen por qué exhibir sus documentos de identidad más que en puntos de control internacionales, las inspecciones han sido irregulares Agencia Reforma
El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) cuestionó las revisiones para detección de indocumentados en puntos móviles al considerar que son discriminatorias y anticonstitucionales. Gretchen Kuhner, directora del organismo, explicó que, de acuerdo con registros del Instituto Nacional de Migración (INM), cerca del 80 por ciento de las detenciones de migrantes en el país se efectúa mientras viajan por carretera. “A simple vista es imposible distinguir entre una persona mexicana y una persona extranjera utilizando criterios no discriminatorios”, sostuvo en entrevista. Debido a que los agentes no pueden pedir a mexicanos sus documentos de identidad, salvo en los puntos de internación y de salida internacionales, en la práctica la piden a personas que aparentan ser extranjeros en situación irregular. Sin embargo, alertó la experta, esta situación ha dado pie a que mexicanos, sobre todo indígenas, hayan sido detenidos y trasladados a estaciones migratorias. Luego de dos años de litigio, el Imumi obtuvo a través de transparencia la base de datos del Sistema de Control de Aseguramientos y Traslados en Estaciones Migratorias del INM, correspondiente a 2014, que indica que ese año fueron detenidos 126 mil 147 extranjeros. Esa información permitió conocer por primera vez cómo y dónde son detenidos los extranjeros en territorio nacional. Así, del total de las detenciones efectuadas en 2014, un 77 por ciento ocurrió en puntos carreteros y el resto en centrales de autobuses, vías del tren y aeropuertos. El 31 de diciembre pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 58/2015, en agravio de 15 mexicanos que fueron detenidos en estaciones migratorias por no acreditar su identidad ante agentes migratorios, vulnerando el derecho a la libertad de tránsito, a la seguridad jurídica y a la libertad personal.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Evaluación docente: primeros resultados
Feminicidio en México E
Eduardo Backhoff Escudero
E
l 29 de febrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados de la evaluación del desempeño docente del primer grupo de profesores programados para el ciclo escolar 2015-2016. Hay que recordar que la Ley General del Servicio Profesional Docente obliga a todos los profesores de educación básica y media superior a presentar esta evaluación para permanecer en el sistema educativo nacional, así como para recibir diversos reconocimientos. El propósito central de la evaluación del desempeño docente es doble. Por un lado, hacer un diagnóstico de las competencias profesionales de los mentores, con el fin de proporcionarles diversas vías de formación continua para su superación. Por otro, esta evaluación persigue certificar a los docentes cuyas competencias profesionales sean satisfactorias, hasta por un periodo de cuatro años, así como estimular salarialmente a los profesores que obtengan puntuaciones destacadas o excelentes. Hay que recordar que los profesores tienen hasta tres oportunidades —una por año— para obtener una calificación satisfactoria. De no hacerlo, la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que el docente será separado de su función frente a grupo y pasará a realizar otras actividades escolares. Sin embargo, al profesor que no se evalúe por razones injustificadas, la autoridad educativa lo separará de su trabajo. La evaluación del desempeño docente es un proceso altamente especializado y complejo. Así, para educación básica se diseñaron 14 exámenes de conocimientos y competencias didácticas; seis rúbricas para calificar el expediente de evidencias de enseñanza; seis rúbricas para calificar la planeación didáctica argumentada, más un examen de inglés —para profesores de secundaria que imparten esta asignatura—. Para directores de educación básica se diseñaron seis instrumentos en total y para docentes de media superior se diseñaron 42 instrumentos. En total se utilizaron 77 distintos instrumentos para evaluar el desempeño docente y directivo. Los resultados de docentes y directores se transformaron en los siguientes niveles de desempeño: insuficiente, suficiente, bueno, destacado y excelente —este último, sólo para media superior—. La meta para 2015 fue evaluar a 150 mil docentes. De los profesores y directores convocados, cerca de 90 por ciento presentaron su evaluación y de éstos, aproximadamente, 15.3 por ciento obtuvo una calificación insuficiente, 36.2 por ciento una calificación suficiente, 40.5 por ciento un resultado bueno y ocho por ciento obtuvo un resultado destacado o excelente —los cuales recibirán un aumen-
to salarial—. De los casi 16 mil docentes que no presentaron ninguna etapa de la evaluación del desempeño, 75 por ciento proviene de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas; dichos profesores serán reprogramados en los primeros meses de 2016, debido a los problemas magisteriales que impidieron implementar la evaluación en estos estados. El otro 25 por ciento de profesores —tres mil 360— tendrá que enfrentar las consecuencias que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente . Los resultados de este primer ejercicio de evaluación de desempeño evidencian que: 1. La mayoría de docentes —85 de cada 100— tiene las competencias mínimas necesarias para ejercer su función frente a grupo; 2. Una minoría de profesores —15 de cada 100— carece de los conocimientos y habilidades profesionales, por lo que requerirán de un programa intensivo de capacitación y tutoría para superar sus limitaciones y poder permanecer en el servicio de educación pública; 3. Una importante proporción de profesores —uno de cada tres— obtuvo una calificación apenas satisfactoria, por lo que necesitarán de un programa de capacitación para mejorar sus competencias profesionales; 4. Una minoría de profesores — uno de cada 10— domina de manera destacada las competencias docentes, por lo que merecen ser reconocidos y recompensados. Es importante decir que estos resultados no son representativos de los docentes del país, ya que equivalen a sólo el 10 por ciento de los profesores de la educación obligatoria, aproximadamente un millón 450 mil. Adicionalmente, este primer grupo de docentes tuvo características personales y laborales muy buenas: tener entre seis y 20 años de experiencia docente y trabajar en escuelas ubicadas en ciudades de 100 mil o más habitantes. Es de esperarse que los docentes con otras características menos favorables tengan un perfil profesional muy diferente, especialmente, aquellos que trabajan en comunidades rurales e indígenas. Aunque es bien sabido que este primer ejercicio de evaluación presentó diversos problemas en su diseño e implementación, hay que destacar que las fallas técnicas detectadas no invalidan los resultados obtenidos. De los 77 instrumentos diseñados, sólo cuatro fueron invalidados debido a sus bajos niveles de confiabilidad. Por lo anterior, el I Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la SEP decidieron prolongar más de seis meses la implementación del segundo grupo de docentes a evaluar en 2016, para tener tiempo de estudiar y mejorar cada una de las etapas del proceso evaluativo.
Arnoldo Kraus
n 2014, el término feminicidio se incorporó al Diccionario de la lengua española. Aunque mucho se tardaron nuestros lexicógrafos en añadirlo, su decisión es bienvenida. En inglés, feminicide es aceptado desde hace más de tres décadas. Por fortuna, nuestros jerarcas no tendrán que leer en inglés para informarse del tema: basta leer en español. El feminicidio en México es noticia de primera plana en periódicos extranjeros. Bien harían nuestros políticos en enterarse del retrato mexicano en la prensa foránea. México recorre el mundo, no como el fantasma del comunismo, lo recorre como cruda realidad. En Puebla, la muerte tiene nombre de mujer. La ciudad mexicana registra 50 feminicidios en los últimos 14 meses, reza el título y subtítulo de una noticia en primera plana — El País, 8 de marzo de 2016—. Los feminicidios reflejan la salud de la sociedad. Miden la capacidad de las autoridades para evitar, resolver y/o castigar a los responsables. Si ésta falla, o no existe, como sucede en muchas ciudades de nuestro país, los asesinatos se reproducen y dan pie a su repetición. La impunidad permite y cataliza feminicidios. Las noticias sobre feminicidios en nuestra nación rebasan fronteras. Algunos datos: 1. En México son asesinadas seis mujeres cada día. 2. Entre 2007 y 2012 se perpetraron mil 909 feminicidios —los números son inexactos; no se sabe la frecuencia exacta: por temor o atavismos no todos los asesinatos de mujeres se reportan como tales—. 3. Entre 2011 y 2014 la tasa de feminicidios creció cinco veces: pasó de 2.4 a 3.2 por cada 100 mil mujeres. 4. Entre 2012 y 2013 fueron asesinadas tres mil 892 mujeres. De acuerdo al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio sólo 613 de estos casos fueron investigados y sólo el 1.6 por ciento recibieron sentencia. 5. El estado de México es uno de los nuevos focos rojos. Según el Observatorio Ciudadano del Feminicidio, de 2005 a 2013 unas mil 767 mujeres fueron asesinadas, y otras mil 500 desaparecieron, muchas de ellas adolescentes de entre 15 y 17 años. 6. Tan sólo entre 2011 y 2013, explica el Observatorio, se registraron en el estado de México 840
asesinatos de mujeres. De ellos, sólo 145 fueron investigados como feminicidios. 7. En Morelos, en 2016, la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres no ha funcionado: de acuerdo a diversas organizaciones no gubernamentales cada cinco días una mujer es asesinada. 8. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, en feminicidios, México ocupa el puesto 16 en el mundo. 9. En 2010, se cometieron 60 homicidios por cada 100 mil mujeres. Además: “La violencia con la que se cometieron los crímenes fue extrema: varias víctimas mostraban signos de tortura o mutilación, antes de ser arrojadas en sitios públicos”. Las cifras previas deberían modificar las acciones de las autoridades. No han servido. Los asesinatos de mujeres siguen en aumento. De acuerdo con Sergio González Rodríguez, el patrón criminológico de Ciudad Juárez y el estado de México es semejante: “Crimen organizado coludido con poder económico-político, ineficacia, corrupción, impunidad. Las autoridades no quieren ni saben investigar. Más del 90 por ciento de las declaraciones que se dan en México se efectúan en flagrancia, o en flagrancia equiparada. Es decir, la cultura de investigación en el país es casi nula”. González Rodríguez tiene razón: En el Sistema Nacional de Seguridad Pública no existe información desagregada sobre feminicidios. La Secretaría de Gobernación cuantifica los homicidios sin distinguir si se trata de hombres o mujeres. Regreso a Puebla. “Lo único que pido es justicia, no quiero venganza ni dinero, sólo eso: justicia”, asegura Norma Salgado, madre huérfana: su hija fue asesinada en 2016. Justicia pide la madre. Justicia buscan los familiares de las 50 mujeres asesinadas en el último año en Puebla. El feminicidio es un crimen de Estado. Quienes deberían encargarse de resolverlo no sólo no cumplen: participan en la desaparición de pruebas. Sesgo e impunidad son la regla. Esa regla deviene embrollo nauseabundo: el feminicidio se ha naturalizado. Puebla como México, impunidad como México: en feminicidio ocupamos el lugar número 16 en el mundo. Notas insomnes. “La mujer es el esclavo de los esclavos”, canta John Lennon, en “Woman is the Nigger of the World”.
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
ER POCAS Y QUE SE VAYAN POR CULPA DE LA CTM, NO SE VALE. La poca inteligencia y capacidad de liderazgo en muchos sindicatos llevan a su gente a perder el poco trabajo que se genera en el estado, algunos líderes son tan cortos de visión y tan torpes para la toma de sus decisiones que normalmente acaban por destruir su fuente de trabajo, sindicatos que antes fueron ejemplo de participación con las empresas que les generaban empleo, hoy se han convertido en verdaderas mafias que buscan con sus acciones matar a la gallina de los huevos de oro. La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Regional Obrera Mexicana siempre se distinguieron por marchar de común acuerdo con las empresas en donde tenían gente trabajando, casi nunca se daban problemas, todos entendían que lo importante era mantener vigentes las fuentes de trabajo, cada año se daban la firma de los contratos colectivos, todos a favor de los trabajadores, pero cuidando el equilibrio para no llevar a la quiebra o el cierre a las empresas a las que servían, todos crecieron y mantuvieron las buenas relaciones, los líderes se hicieron hasta representantes populares, eran otros tiempos y con gente más inteligente. Hoy los sindicatos son una seria amenaza en el estado, en todas partes crean problemas, obligan al cierre de empresas y se han convertido en verdaderos grupos mafiosos. Nadie respeta a nadie y la lucha por el poco trabajo que se genera se disputa a golpes y a balazos, son, pues, los nuevos tiempos con líderes menos inteligentes, pero más violentos. El surgimiento de nuevos sindicatos han originado que muchos inversionistas piensen dos veces para invertir en el estado o llevar a cabo obras de ampliación, simplemente no quieren convertirse en manzanas de la discordia que derramen sangre. Otros mejor se retiran, como el caso de Cementos Mexicanos (Cemex), cuyos empresarios amenazan con irse del estado si los grupos de la CTM, beneficiados por ellos, insisten en destruir su propia fuente de trabajo. Cansados de presiones, chantajes, violencia, retención de sus unidades, cobros exagerados por el acarreo de su producción y bloqueos de sus empresas, prefieren irse si las cosas no cambian, ellos operan en la Mixteca, concretamente en Tlaxiaco, y su salida complicaría la situación en esa región, ya que es de las pocas empresas que generan trabajo y empleo en ese lugar. Desgraciadamente, a los líderes de los materialistas eso no les importa, lo que les urge es seguir exprimiendo económicamente a esa empresa, la misma escuela de los radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que olvidaron su vocación de enseñar por unos cuantos pesos que lograban mediante presiones muy parecidas a las de la CTM en Tlaxiaco. Dicen que nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde, cientos de familias de choferes materialistas —una vez que se vaya Cemex, que les da trabajo— van a sufrir la escasez de dinero y resentirán más todavía la pobreza que campea en toda esa región de la Mixteca. Y todo por culpa de líderes venales y ambiciosos que sólo piensan en ellos y no en quienes los siguen, el liderazgo requiere de mucha responsabilidad, pero pocos lo entienden y así muchos inversionistas lo seguirán pensando dos veces; mientras, podemos seguir muriéndonos de hambre. FOMENTARÁ EL IEEPO VALORES ÉTICOS EN LAS ESCUELAS A TRAVÉS DE LA LECTURA. En el marco de 2016, Año del Fomento a la Lectura —decretado por el Congreso del estado—, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) empezará a fomentar valores éticos en escuelas de educación básica en el estado con el
programa “Yo soy Ieepo Cuate”, con el que se promoverá la lectura entre los infantes en temas tan importantes como la historia de México, se quiere que los niños tomen ejemplo de los valores que mantuvieron nuestros héroes que nos dieron patria. Con una formación basada en los valores éticos, desde las escuelas se creará una nueva generación de oaxaqueños con más conciencia de su participación en nuestra sociedad, sin duda un primer paso para cambiar las cosas en las escuelas, en donde por más de 30 años se borraron o mejor dicho se ignoraron este tipo de valores: el amor a la patria, a la libertad, al respeto, a la dignidad de las personas, así como el respeto a los derechos fundamentales del ser humano. En las escuelas de educación básica se habló de todo menos de estos valores. Nuestros hijos, en las escuelas y en muchos hogares, crecieron como la hierba. TAL COMO LO ANUNCIAMOS, ICA NO PODRÁ ENTREGAR A TIEMPO LAS DOS SUPERCARRETERAS. Tal y como lo anunciamos hace meses en esta columna, la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) no podrá entregar a tiempo las dos supercarreteras que construye en Oaxaca, la que va al Istmo y la que va a la Costa, iniciadas hace ya varios años; la primera se inició en el gobierno de José Murat y la segunda en el gobierno de Ulises, ambas quedarían terminadas en este gobierno de Gabino, pero ICA empezó travesar por serios problemas de financiamiento; desde hace cuatro meses advertimos a tiempo que esto traería serias consecuencias para la terminación de las dos carreteras que hacía en Oaxaca, por más que Peña Nieto había anunciado su terminación este año. Ayer, altos funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunciaron que los tramos carreteros de Mitla-Tehuantepec en el Istmo y Barranca Larga-La Ventanilla en la Costa no sería posible terminarlas este año tal como se anunció, se podrían terminar, dijeron, en los primeros meses de 2017. El anuncio oficial se basa en supuestos, la realidad del país es cada vez peor, así que no se podría asegurar tal cosa, lo más probable es que se entreguen al final de 2017, si nos va bien. Cabe mencionar que el resto de las carreteras que se comprometió construir ICA en el país, sí estarán listas en tiempo y forma, las únicas que tuvieron mala suerte fueron las de Oaxaca, por razones que lógicamente desconocemos, tal vez las demás son más estratégicas para el gobierno de la república. Nosotros tenemos que esperar hasta que se les dé la gana terminarlas. Ambas carreteras permitirán —una vez terminadas— un ahorro de más de dos horas respectivamente. YA ESTÁ LISTA UNA DE LAS DOS COMISIONES ELECTORALES EN LA UABJO. La Comisión Electoral de la familia Martínez Helmes ya está más que lista para elegir al próximo rector de la máxima casa de estudios, o sea, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo); el viernes quedó debidamente integrada por 10 personas, cuatro académicos, cuatro estudiantes, y dos administrativos, todos bajo el control de la secretaria general de la Uabjo, Leticia Mendoza Toro, que funcionará como fedataria. Esta Comisión Electoral tiene la obligación de actualizar el padrón universitario y publicarlos en toda la universidad 25 días antes de las elecciones y sacar la convocatoria respectiva 15 días antes de la elección. Ahora sólo falta la Comisión Electoral del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca que dirige Amílcar Sosa Velasco, ya que dividido como está el Consejo Universitario, cada grupo tiene a sus consejeros y, por lógica, cada uno tendrá su
Comisión Electoral, esto apenas empieza a ponerse bueno, esperemos que se hile fino para evitar males mayores entre ambos grupos; si se actúa a la ligera eso se convertirá en un infierno, cada grupo en pugna quiere poner a su rector para con él controlar toda esa universidad; son puras ambiciones desatadas que buscan controlar el presupuesto millonario que reciben y que se gasta en todo, menos en lo que se debe. GERARDO GARCÍA HENESTROSA NO TIENE LLENADERA. Ya le gustó vivir de la política y como en el Partido Acción Nacional (PAN) no tienen gente, más que la que se queda con las prerrogativas, pues siempre ponen a los mismos candidatos a puestos de elección popular. Gerardo García Henestrosa ya fue dos veces diputado, y una vez presidente municipal del pueblo donde nació. Ya dejó la diputación local y se anotó como precandidato a la presidencia municipal de su pueblo por segunda ocasión. La primera vez que ocupó este puesto no logró hacer nada, enfrentó serios problemas con la ciudadanía y no se le recuerda bien en ese lugar, aun así quiere regresar, pero por lo que se le olvidó. Si así fuera y ganara, cumpliría 12 años de vivir del presupuesto, apenas lleva nueve, pero quiere más, así que dependerá del PAN si lo sigue consintiendo como uno de sus mejores hombres, aunque en el Congreso del estado —en estos últimos tres años que lleva de diputado— lo único que hizo fue dividir la bancada del PAN en ese lugar, nunca reconoció a la líder de los panistas en ese lugar, más bien se dedicó a denostarla y a presentarla como corrupta. Nunca ha hecho nada bien, pero es de lo mejorcito que tiene el PAN, imagínese como estarán los demás, por eso no ganaron una sola diputación federal hace unos meses. Son los clásicos políticos que se eternizan en los puestos de elección popular, muy parecido a los dinosaurios del Partido Revolucionario Institucional que toman el poder desde que empiezan hasta que se mueren y todavía nos dejan a sus hijos para que le sigan metiendo el diente al raquítico presupuesto que recibe Oaxaca, no tienen piedad de nosotros, nos exprimen hasta el último centavo, lo peor es que hasta votamos por ellos. No tenemos vergüenza ni un poquito de dignidad para poderlos ignorar, siempre están ahí, cobrando y robando. Son chambistas, pues. ABOGADO DE ESPOSA DEL CURA ANTIPEDARASTAS PIDE A LA CIUDADANÍA NO CONFUNDIRSE. Ayer, el abogado de la señora Alma Delia Fuentes —quien fuera pareja sentimental del sacerdote antipederastas, Manuel Arias Montes,— pidió a nombre de su cliente no confundirse, ya que al sacerdote no se le persigue ni se ha castigado por querer cargarle cientos de abusos sexuales a otro sacerdote, que está en la cárcel acusado de abuso sexual contra cuatro niños y de quien está pendiente su sentencia. Al sacerdote Manuel Arias Montes se le persigue por violencia intrafamiliar y por negarse a dar la pensión alimenticia para uno de sus dos hijos; resulta que su pareja lo acusó de golpearla casi a diario durante los 30 años que sostuvo una relación sentimental con él, en la que procrearon dos hijos, una de ellas ya mayor de edad y un infante. El problema es que el sacerdote cada vez que es citado en el Juzgado Tercero de lo Familiar — donde se lleva su caso de violencia intrafamiliar y otros delitos— se acompaña de varias señoras de su parroquia para que desvirtúen los hechos y se pongan a gritar en contra del arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, que porque se le persigue y castiga por denunciar a sacerdotes pederastas, algo totalmente falso, pero de esta forma se quiere curar en salud.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
Perfil Político
Por Ojo de Halcón
Por Emiliano López Morales
La caballada esta gorda en el PRI para el municipio de Oaxaca Ahora sí el PRI tiene la caballada gorda “pura sangre”, tiene seis aspirantes al gobierno del municipio de Oaxaca, tiene para escoger y hasta para prestar a la oposición, puro personaje con amplias credenciales y capacidades para lograr el triunfo electoral en la presidencia municipal de Oaxaca. El PRI tiene cuadros políticos muy competitivos para la capital. El IEEPCO determinó que las campañas oficiales para concejales municipales empiezan del 3 de mayo al 1 de junio de 2016. Antes de este tiempo el priismo, ya debe tener definido su candidato a presidente municipal de Oaxaca. El PRI tiene seis precandidatos muy fuer-
tes y muy capaces. De acuerdo a sus perfiles que denotan sus capacidades y herramientas personales, así como, sus posibilidades de obtener el triunfo electoral en la capital, el orden sería el siguiente: en primer lugar Alfonso Gómez Sandoval, en segundo, María del Carmen Ricardez Vela, en tercero, Juan Enrique Lira Vásquez, en cuarto, Martín Mathus Alonso, en quinto, Claudio Ruíz Solana, en sexto, Martha Alicia Escamilla León. Cualquiera puede representar bien al PRI y tener posibilidad real de retener la joya de la corona para el priismo. Aquí se presentan a tres, para que los conozcan y sepan quiénes son.
Martín Mathus Alonso
Martín Mathus Alonso, es un buen aspirante a presidente municipal de Oaxaca, tiene capacidades, experiencias y conocimientos para hacer un buen gobierno.
Físico: ◊ Nació en Oaxaca. Tiene 45 años. Contador Público y Doctor en Admón. Pública por la UNAM. Es joven, medianamente carismático. Voz ronca. Discurso sencillo pero persuasivo. Gusta del contacto social directo. Psicológico: ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Refleja ser reflexivo, critico, propositivo y a hacer acuerdos. Defiende la legalidad, la institucionalidad y el Estado de derecho. Se rige por principios y valores éticos. Trayectoria política y administrativa: ◊ Ex diputado local, tesorero Nacional de LICONSA, tesorero en el municipio de Oaxaca, trabajó en al área de finanzas del Estado, catedrático, conferencista, articulista. Fortalezas: ◊ Es percibido como candidato ciudadano. Ha trabajado en los tres niveles de gobierno. Conoce los problemas del municipio de Oaxaca. No se le relaciona con casos de corrupción.
Juan Enrique Lira Vásquez
Juan Enrique Lira Vásquez, es un buen precandidato a presidente municipal, tiene el perfil que necesita para resolver la problemática del municipio de Oaxaca.
Físico: ◊ Nació en Oaxaca. Tiene 48 años. Lic. Derecho por la URSE, Maestría en Admón. Pública Local (IAP PUEBLA). Personalidad de bajo impacto político. No es carismático. Discurso de mediano impacto. Voz clara y precisa poco persuasiva. Psicológico: ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Se percibe efusivo, impulsivo, tiende a ser intolerante, refleja ser dinámico y decidido. Trayectoria política y administrativa: ◊ Fue Regidor y Director de servicios generales en el Municipio de Oaxaca, ex Secretario Técnico y ex Oficial Mayor del Congreso del Estado, ha laborado en el Poder Judicial, trabajó en la Secretarías General de Gobierno, Administración, Obras Públicas, la Contraloría y en COPLADE. Fortalezas: ◊ Ha trabajado en los tres niveles de gobierno. Conoce los problemas del municipio de Oaxaca. Se le relaciona con pocos casos de escándalos políticos, como la acusación de usurpación de funciones institucionales.
1 2 3 4 5 6 7
La construcción de liderazgos en el PRI, hace que tenga una caballada gorda en el proceso interno priista para la presidencia municipal de Oaxaca. Al parecer en la cuadra de enfrente la ganadería está flaca, en el puro arranque priista, ni el polvo les vieron. Los de enfrente, no tienen aspirantes de peso, ni de aguante, ni a “cuacos” llegan. Ojo PRI. La lista muy grande del PRI a candidatos a diputados locales de mayoría relativa y de plurinominales está generando inconformidades. Mostraron su inconformidad Rodrigo Ilescas, porque no fue designado como candidato a diputado local, al igual que Israel Ramírez Bracamontes, entre otros aspirantes. Estefan Garfias el primero en registrarse en el IEEPCO, como candidato oficial a gobernador de Oaxaca por la alianza PAN-PRD, con todo el apoyo de sus simpatizantes. ¿Y dónde está el Cara Sucia? ¿Dónde están sus miles y miles de seguidores? No que muy picudo, aparte de traidor, es cuentero, ya hasta el PSD le cerró las puertas para no ir en alianza. Se desinfla su candidatura cañón. Partidos a cumplir con la paridad de género o van a tener problemas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó los lineamientos de paridad de género emitidos por el INE. El INE se excedió en sus facultades, pero aún así, todos los partidos deben acatar los principios de paridad de género, es un deber salvaguardar el derecho de las mujeres en los partidos. Una vez más en paro la S22-CNTE y su dirigencia nacional, están empeñados en hacerse odiar y ser rechazados por la sociedad oaxaqueña, Rubén Núñez y compañía quieren asegurar sitio permanente en el bote, con sus marchas, suspensiones de clases y atropellos a los bienes de la sociedad oaxaqueña y del gobierno. Osorio Chong: Habrá diálogo si respetan la ley y vuelven a clases. Universidades y escuelas “patito” quiere en Oaxaca el “Peje”, si gana a su candidato a Gobernador Salomón Jara, ya no sólo quiere devolver el IEEPO a la S22-CNTE. A este paso lo van a mandar a “La chingada” a su pueblo, allá en Tabasco, dónde es común el dicho “tajidiota”. Vacío de poder y anarquía en la UABJO, siguen las luchas de poder, el desconocimiento y acusaciones de corrupción, entre dos grupos que buscan imponer al nuevo rector, el del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo), contra el grupo del actual rector. La Secretaria General de gobierno debe intervenir de manera directa o indirecta por el bien de la institución, por la gobernabilidad y la legalidad.
María del Carmen Ricardez Vela
María del Carmen Ricardez Vela, es una buena precandidata al gobierno municipal de Oaxaca, tiene el perfil y capacidad para gobernar y hacerlo bien.
Físico: ◊ Nació en Oaxaca. Tiene 47 años. Lic. Derecho. Personalidad de mediano impacto político. Es medianamente carismática. Discurso de mediano impacto. Voz clara y persuasiva. Lenguaje corporal expresivo y afectivo. Psicológico: ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Refleja ser decidida, segura, dinámica y con iniciativa. Tiende a ser disciplinada y organizada. No refleja ser de profundos conocimientos, ni de razonamientos. Trayectoria política y administrativa: ◊ Ex diputada federal y local, Directora del Registro civil estatal, Subsecretaria de gobierno estatal, ex Oficial Mayor del Congreso del Estado, exregidora del municipio de Oaxaca. Fortalezas: ◊ Tiene amplia trayectoria política y partidista. Tiende a caer bien y lograr sus objetivos institucionales y personales. Tiene suficientes capacidades y herramientas para hacer un buen gobierno municipal.
Lunes, 14 de marzo de 2016
Perfil Político
Físico: ◊ Nació en Oaxaca, Oaxaca, el 31 de mayo de 1961. Tiene 54 años. Lic. Derecho. Personalidad de bajo impacto político. Discurso de bajo impacto político. Voz pausada y apagada, que le falta modular, para ser más persuasiva y convencer. Lenguaje corporal poco expresivo.
Tres aspirantes más a la presidencia municipal
Claudio Ruíz Solana
13
José Alfonso Gómez Sandoval Hernández
Por Emiliano López Morales
Se suman otros tres notables priistas para competir en el proceso interno del PRI por el gobierno municipal de Oaxaca, mientras en los otros partidos no tienen candidatos fuertes o andan coqueteando a ver quién se llevan de las filas priistas para postularlos como sus candidatos. El PRI tiene seis candidatos sobresalientes, con cualquiera de ellos, puede ganar la presidencia de la capital, se presentan a tres de ellos, está con ustedes el famoso, el siempre disciplinado y trabajador Poncho que no hace panchos y solo se dedica a trabajar, también la famosa Leona indomable y archirequetecontra reconocida trabajadora social y exdiputada local, Martha Alicia Escamilla León, otro mega conocido, Claudio Ruíz Solana, notable empresario, que se las sabe de todas a todas en materia de negocios y multiplicación de capital económico. Cualquiera de estos aspirantes tiene posibilidad real de ganar la presidencia municipal de Oaxaca. Lo difícil es escoger al mejor, ya que todos tienen capacidades, experiencias, trayectorias diferentes, algunos son carismáticos, otros no, otros son medianamente carismáticos, el priismo tiene la caballada gorda, ya ni siquiera tiene que esperar o fijarse a quienes les ponen enfrente para medir fuerzas. El enemigo cuenta, pero es más importante la fortaleza del priismo, por ello, tiene que cuidar el proceso interno que no se desborde, que no termine en inconformidades o divisiones, y, elegir al que mayor rentabilidad le dé al partido y gane la presidencia municipal. Se presenta a estos tres notables priistas, que competirán en la contienda interna priista por el gobierno municipal de Oaxaca.
DESPERTAR DE OAXACA
Alfonso Gómez Sandoval tiene las suficientes herramientas, capacidades y experiencia para ser un buen presidente municipal.
Psicológico: ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Se le percibe serio, decidido y disciplinado. Refleja sencillez y responsabilidad. Controla sus emociones e impulsos, es mesurado, evita conflictos innecesarios. Tiende a dar su mejor esfuerzo en lo que hace, aunque no es muy notable. Trayectoria política y administrativa: ◊ Ex diputado federal, ex secretario de gobierno estatal, ex presidente municipal interino de Oaxaca, Coordinador de Políticas Públicas del Gobierno del Estado de Oaxaca, entre muchos otros cargos. Fortalezas: ◊ Tiene más conocimiento y experiencia administrativa y de gobierno que legislativa. Nació y radica en la capital de Oaxaca. Gobernó y conoce los problemas del municipio de Oaxaca. Es un político conocido y aceptado por propios y extraños. Tiene capital político y es institucional.
Martha Alicia Escamilla León Físico: ◊ Nació en Oaxaca. Edad aproximada 60 años. No reporta escolaridad. Personalidad de bajo impacto político. Discurso de bajo impacto, muy retórico o focalizado. Voz clara y precisa, pero no modulada, habla con fluidez en su especialidad de labor social. Lenguaje corporal expresivo.
Martha Alicia Escamilla León es una leona en trabajo social, pero no en materia de gobierno, ni en política. La señora es conocida y valorada por su labor social, es un trabajo importante pero focalizado.
Psicológico: ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Se le percibe entusiasta, sociable y trabajadora. Da más importancia a las emociones que a las razones o al conocimiento sólido e integral. Al parecer no es una persona rencorosa. No se niega a acuerdos. Trayectoria política y administrativa: ◊ Ex diputada local. Microempresaria. Con amplio capital social por su labor como trabajadora social. Fortalezas: ◊ Tiene un sólido trabajo social y valorado en Oaxaca. No se le relaciona con casos de escándalos y corruptelas.
Físico: ◊ Nació en Oaxaca. Edad 59 años. No reporta escolaridad. Personalidad de bajo impacto político. No es carismático, pero tiende a ser sociable. ◊ Discurso de bajo impacto político, su discurso se limita a lo empresarial. Voz clara pero persuasiva y convincente. Lenguaje corporal poco expresivo. Claudio Ruiz Solana tiene una mentalidad productiva y empresarial, que es un importante eje económico, entre otros que se necesitan para resolver la gran complejidad y problemática que presenta el municipio de Oaxaca. Con buenos asesores podría manejar y conducir acertadamente fuerzas políticas encontradas o dispares, así como, al conjunto de instituciones del municipio.
Psicológico: ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Tiene mentalidad productiva, busca como generar riqueza económica y social. Le gusta ser el centro de atracción, por ello, hace labor social que complementa con lo empresarial. Tiene tendencia a defender la legalidad e institucionalidad. Trayectoria política y administrativa: ◊ Presidente del Consejo de Colaboración Municipal de Oaxaca. Presidente de la Unión de Empresarios de Oaxaca. Fortalezas: ◊ Conoce gran parte de la problemática que tiene el municipio de Oaxaca. Es conocido y valorado por agencias municipales por su labor en el Consejo de Colaboración Municipal de Oaxaca. Es leal a las instituciones y a la legalidad. Tiene una sólida carrera empresarial.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
ECONOMÍA
Editora: Gloria Illescas
Surge un rival para Pemex
Viene Gulf a atrapar mercado gasolinero
La marca estadounidense, Gulf, trajo su modelo de negocio para competir contra Pemex por la preferencia de los automovilistas del país
La franquicia Gulf tiene un costo mayor, pero un rendimiento mayor. No pretendemos hacer una oferta de inversión peor de la que ya existe
Sergio de la Vega
Agencia Reforma
G
ulf anunció sus intenciones de ser la competencia directa de Petróleos Mexicanos (Pemex). En la presentación de la marca, Sergio de la Vega, director general de la compañía, dijo que a pesar de que los términos finales del modelo de contrato se darán a conocer hasta finales de marzo, tienen el objetivo de transformar cuatro gasolineras entre junio y julio de este año. El objetivo es que los empresarios gasolineros decidan asociarse con Gulf, ya que prometen dar mejores rendimientos, dijo de la Vega. En los primeros 90 días de operación, espera tener al menos 20 estaciones. Las primeras estaciones estarían preferentemente en las principales ciudades del país, donde Monterrey y la Ciudad de México son deseables. A diferencia de la franquicia de Pemex, donde el margen de ganan-
El gobierno federal creó una figura de socio estatal que tiene como fin garantizar la instalación de la Red Compartida, actualmente en licitación
Agencia Reforma
El Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, creado por gobierno federal, fungirá como socio en la Asociación Público Privada que se contempla en la licitación de la instalación de la Red Compartida. Este aportará el espectro de la banda de 700 megahercios, mientras que la o las empresas privadas aportarán el capital para su desarrollo, explicaron analistas. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), especifica que será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la encargada de coordinar dicho organismo, sin embargo, estará descentralizado y tendrá personalidad jurídica y patrimonios propios.
La empresa busca importar el combustible y hacer asociaciones logísticas para su transporte en los mercados donde sea más barato, como Norteamérica, aunque también puede ser de Europa.
cia de los gasolineros es fija, Gulf propondrá a los empresarios tomar riesgos del transporte del producto, así como del precio al que se compre, dijo en entrevista De la Vega. La logística será un punto clave en la comercialización, señaló, pues ésta tiene que ser eficiente para mantenerse atractiva. La empresa espera utilizar la infraestructura de Pemex para transportar y almacenar los combustibles, aunque si la petrolera mexicana no puede garantizar el paso de la gasolina sin descuentos en el volumen por temas de insegu-
ridad y tomas clandestinas, Gulf utilizará otros medios de transporte. Otro elemento que utilizarán para atraer a los gasolineros será que les descontarán lo que ya han gastado en colocar la franquicia Pemex. “El gasolinero existente ya hizo un pago por tener la franquicia y no podemos pedirle que vuelva a hacer el gasto. La franquicia Gulf tiene un costo mayor, pero un rendimiento mayor. No pretendemos hacer una oferta de inversión peor de la que ya existe”, aseguró el empresario. “Independientemente del costo de la franquicia, todo lo que le han
pagado a Pemex se les será reembolsado”, dijo. La empresa busca importar el combustible y hacer asociaciones logísticas para su transporte de los mercados donde sea más barato como Norteamérica, aunque también puede ser de Europa si las condiciones lo permiten. Sobre la venta de litros completos, dijo que esta es una de las grandes oportunidades que se pueden aprovechar para ganar más clientes. “Una de las oportunidades de este negocio está en darlos (litros completos). Este es un aspecto clave para lograrlo”, agregó. Añadió que esperan tener gasolineras tanto con despachadores como sin ellos. Sobre la oferta de productos, Sergio de la Vega señaló que venderán los productos con los mismos octanajes que Pemex en gasolinas así como diesel con menor contenido de azufre.
Crean socio estatal para instalar Red Compartida Integrantes Entre quienes integrarán el órgano estará un consejo de administración que presidirá el titular de la SCT y un representante de la Secretaría de Hacienda, entre otros. Además, los gastos que se generen por dicho organismo deberán cubrirse con cargo al presupuesto autorizado de la SCT para este año. Octavio Lecona, socio de Jones Day en las prácticas de asuntos gubernamentales, fusiones y adquisiciones en telecomunicaciones,
El decreto publicado en el DOF especifica que será la SCT la encargada de coordinar dicho organismo, que estará descentralizado y tendrá personalidad jurídica y patrimonios propios.
señaló que esta figura de socio estatal deberá actuar de forma neutral en el mercado. “Digamos que son dos socios que van a operar la Red Compartida, uno de esos socios es este organismo descentralizado que va a ser el titular del espectro de la banda de 700 mega-
hercios. El privado aportará el capital, mano de obra y logística para desarrollar la red “, explicó Lecona. Entre quienes integrarán el órgano estará un consejo de administración que presidirá el titular de la SCT y un representante de la Secretaría de Hacienda, entre otros.
Todos los bancos en México podrán utilizar el SPID, una vez que abran una cuenta en dólares con el Banco Central, quien fungirá como respaldo de las operaciones que se realicen.
Facilitan las transferencias electrónicas en dólares El Banco de México anunció la creación del SPID, sistema que permitirá realizar transferencias electrónicas en dólares, el cual entrará en funciones a partir de abril Agencia Reforma
Al igual que hoy se realizan transferencias electrónicas en pesos, a partir de abril se podrá hacer lo mismo, pero con dólares. Eso será el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) anunciado por el Banco de México (Banxico), que entrará en operación el 4 de abril. Con ello se reducirán los costos que tienen las empresas al realizar depósitos en moneda extranjera en cuentas bancarias, anticipó Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México. De acuerdo con información del Banxico, todos los bancos en México podrán utilizar el SPID, una vez que abran una cuenta en dólares con el Banco Central, quien fungirá como respaldo de las operaciones que se realicen en el nuevo sistema. Fuentes señalaron que serán los bancos más grandes del país los que estarán listos a partir del primer día de operaciones del SPID para utilizar ese mecanismo. El resto de los bancos más pequeños se irá incorporando a lo largo de los siguientes meses tras el inicio de operaciones del SPID, dependiendo de la demanda que tengan de sus clientes por el servicio. En el caso de las empresas, serán las que tengan cuentas en dólares las que podrán usar el servicio. Según el Banxico, se podrán hacer transferencias empresaempresa, banco-empresa, empresa-banco y banco-banco. Inicialmente, el horario de operación del SPID será de 08:00 a 14:14 horas de cada día hábil bancario, aunque la recepción de solicitudes de transferencias por parte de las empresas cerrará a las 13:59 horas.
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
15
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
“Los políticos deben unir, no dividir”: Obama
Obama se pronuncia contra la violencia y las divisiones El presidente estadounidense criticó, durante un evento, los discursos y prácticas políticas que incitan a la violencia y fomentan la división entre la población, haciendo una clara alusión a Trump
Agencia Reforma
D
espués de que Donald Trump se viera obligado a cancelar un mitin en Chicago por una manifestación, el presidente estadounidense, Barack Obama, criticó a los políticos que fomentan las divisiones. “Aquellos que aspiran a ser nuestros líderes deberían intentar unirnos y no enfrentarnos los unos con los otros. Deberían alzar la voz contra la violencia y no propagar el miedo”, declaró el mandatario, quien no usó el nombre del magnate, durante un evento del Comité Nacional Demócrata en Texas. “Si se niegan a hacerlo, no merecen nuestro apoyo”, agregó. El pre-
Francisco I cumplió tres años de actividad papal, a lo largo de los cuales ha tenido aciertos exitosos como diplomático, pero también dificultades reformando la curia romana Agencia Reforma
En los tres años que cumple como papa, Francisco no se ha dado un respiro. Jorge Mario Bergoglio, convertido en el primer papa latinoamericano el 13 de marzo de 2013, ha dedicado buena parte de su pontificado a acercar el clero a la gente, a través de actos y gestos que han revolucionado a la santa sede desde dentro. Entre éxitos, diplomáticos, como su papel en el deshielo político entre Cuba y Estados Unidos; denuncias globales, como su encíclica a favor del medio ambiente; y acercamientos inéditos con sectores tradicionalmente alejados de la Iglesia, como la rama ortodoxa rusa. El papa número 266 en la historia ha otorgado un perfil claro de frescura a su gestión. Al mismo tiempo, dentro de la serie de reformas emprendidas por
Tanto John Kasich, el gobernador de Ohio, como Marco Rubio, senador por Florida, indicaron que les iba a resultar muy difícil respaldar al empresario de bienes raíces.
sidente estadounidense ha incrementado en los últimos meses sus comentarios negativos hacia el puntero republicano y su partido. El viernes, aseguró que la formación tiene al precandidato que se merece. “Lo que está pasando en estas primarias es un destilado de lo que lleva pasando durante más de una década en su partido (republicano)”, dijo Obama entonces. “Así que ellos no deberían sorprenderse cuando alguien de pronto
dice ‘¿Saben qué? Yo puedo hacerlo mejor. Puedo inventarme las cosas mejor que ellos. Puedo ser más escandaloso que ellos. Puedo insultar a la gente mejor que ellos. Puedo incluso ser menos civilizado’”, argumentó. Los caóticos enfrentamientos del viernes en Chicago entre los partidarios y detractores de Trump fueron el culmen de una campaña política en la que la retórica agresiva ha sido la norma y que ha disparado las
alarmas dentro del Partido Republicano, muchos de cuyos miembros temen un descalabro histórico en las elecciones presidenciales. Tanto John Kasich, el gobernador de Ohio, como Marco Rubio, senador por Florida, indicaron que les iba a resultar muy difícil respaldar al empresario de bienes raíces, pese a que ambos se comprometieron a ello hace una semana. “Este ambiente tóxico ha permitido a sus seguidores y a aquellos que en ocasiones buscan confrontaciones, conjuntarse para la violencia. No hay lugar para que un líder nacional medre con el miedo de la gente”, señaló Kasich. “(Trump) es un hombre que ha dicho a sus seguidores que golpeen a los manifestantes que estén entre el público y que él pagará los gastos legales. Alguien que, básicamente, ha alentado a su audiencia a dar una golpiza a cualquiera que diga algo que no le guste”, apuntó por su parte Rubio. Ambos precandidatos aspiran este martes a ganar a Trump en sus respectivos estados. Si ninguno lo logra, todo apunta a que la nominación del multimillonario será inevitable. Lejos de mostrar arrepentimiento, el magnate mostró ayer un tono desafiante y defendió a sus seguidores. “Mi gente es fantástica. La gente que había allí no causó ningún problema”, afirmó Trump durante un mitin en Dayton, Ohio.
Cumple papa tres años de sacudir a la Iglesia Francisco destaca la que busca reorganizar la curia romana, aquella que le ha traído sus más grandes dolores de cabeza. En medio de una cruzada por limpiar las finanzas vaticanas y la burocracia de la santa sede, el papa fue víctima de la segunda mayor filtración de documentos reservados del Vaticano tras el caso Vatileaks, que llevó a la renuncia del hoy emérito Benedicto XVI. El caso, conocido como Vatileaks dos, reveló en noviembre pasado la imagen de una Iglesia dividida entre quienes respaldan y se oponen a las reformas de Francisco, las cuales, una vez puestas en marcha, podrían ser la antesala a una renuncia del papa, según creen algunas fuentes. Por lo pronto, uno de los principales personajes que cayó en la telaraña de intrigas fue el australiano George Pell, el cardenal elegido por Francisco para reformar las finanzas de la santa sede. Hace apenas dos semanas, poco antes de que se reanudara el juicio vaticano que siguió el escándalo, Pell fue nuevamente objeto de una gran atención mediática, al lloverle
En medio de una cruzada por limpiar las finanzas vaticanas y la burocracia de la santa sede, el papa fue víctima de la segunda mayor filtración de documentos reservados del Vaticano.
críticas por algunas ligerezas en la gestión de casos de pederastia clerical entre los 60 y 90, cuando era sacerdote en Australia. El caso sirvió para que detractores de Francisco evidenciaran otra dificultad que enfrenta el papa: la resistencia que ha habido por parte de las iglesias locales para resolver los casos de pederastia.
“La pederastia es todavía una espina para el pontificado de Francisco”, opinó el vaticanista Iacopo Scaramuzzi. “Prueba que, en su viaje a México, no recibió a las víctimas de Marcial Maciel (fundador de los Legionarios de Cristo)”, observó el experto. “Hay equilibrios muy difíciles de desembrollar”, añadió.
Se espera que el partido antiinmigrante, Alternativa para Alemania, obtenga triunfos en medio del malestar por la decisión de la canciller de permitir la entrada de refugiados al país.
Pone voto a prueba el poderío de Ángela Merkel
La situación de Alemania con la crisis de migrantes es uno de los factores que provocó la caída de popularidad de Merkel y el ascenso de grupos de extrema izquierda, algunos de ellos neonazis Agencia Reforma
Alemania acudió a las urnas en tres estados con dos figuras en mente: los inmigrantes y Ángela Merkel. La crisis de refugiados en Europa es el telón de fondo para unos comicios regionales en Sajonia-Anhalt, Baden-Württemberg y Renania-Palatinado que se antojan clave en un país que recibió el año pasado más de un millón de personas en busca de asilo. Se espera que el partido antiinmigrante, Alternativa para Alemania (AFD), obtenga triunfos en medio del malestar por la decisión de la Canciller de permitir la entrada al país de una gran cantidad de refugiados. Son los conservadores de la Unión Democristiana de Merkel quienes podrían resultar los grandes perdedores con el ascenso de AFD, justo en momentos en que la líder alemana busca un acuerdo europeo para lidiar con la crisis migratoria y al tiempo que se juega su futuro con el tema. Por ejemplo, Merkel deberá sellar entre el próximo jueves y viernes el acuerdo anunciado a principios de semana con Turquía, que busca frenar el flujo de refugiados a cambio de beneficios europeos para Ankara. Si su partido obtiene un mal resultado, su posición negociadora en la Unión Europea en su conjunto se verá debilitada. Sin embargo, el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, dijo ayer que los avances del partido nacionalista no cambiarán la postura de su gobierno. “Hay una posición clara a la que nos apegamos: humanidad y solidaridad. No vamos a cambiar nuestra posición ahora’’, dijo Gabriel. Mientras, unos tres mil simpatizantes de la extrema derecha marcharon en la capital alemana para protestar contra la política migratoria de Merkel, a la que exigieron su renuncia entre banderas de la Alemania nazi del Tercer Reich. Entre los manifestantes había grupos de neonazis, hooligans y simpatizantes del grupo xenófobo Pegida, entre otros. “Merkel debe irse” y “Nosotros somos el pueblo”, fueron los lemas más coreados.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
Las Águilas mantienen un dominio en la casa de los rojiblancos
Se lleva el América un Clásico contra Chivas lleno de polémica Las Águilas salieron del Estadio Chivas con un 2-1 en el que el árbitro anuló un gol legítimo al Rebaño
El dato Apenas comenzando la segunda parte, Darwin Quintero anotó el primer gol del encuentro con un potente disparo que venció a Cota al minuto 48.
Agencias
A
mérica se llevó un Clásico Nacional lleno de polémica, pues el silbante le anuló un gol legítimo al Rebaño en el 2-1 en el Estadio Chivas. Con ello, las Águilas mantienen un dominio en la casa de los rojiblancos. Chivas comenzó el partido controlando las acciones y pronto se hizo presente en el marcador, ya que al minuto 16 Isaac Brizuela había conseguido la anotación, pero el árbitro Fernando Guerrero anuló el tanto, pues había un fuera de lugar. Esta acción levantó la polémica puesto que el último hombre que tocó el balón fue el americanista Chepe Guerrero haciendo que la jugada fuera legítima. A partir de ese momento, el encuentro se fue emparejando y ambos equipos tocaban el área constantemente sin lograr generar daño. En los minutos finales de la primera mitad, Omar Bravo recibió una falta en el área, pero el silbante no marcó nada. Apenas comenzando la segunda parte, Darwin Quintero ano-
En conferencia de prensa, Horacio de la Vega planteó la posibilidad de traer este año al país un partido de hockey sobre hielo de la NHL durante noviembre o diciembre
Agencia Reforma
Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), reconoció que cada vez está más cerca la posibilidad de que la capital del país pueda albergar este mismo año un partido de hockey sobre hielo entre dos equipos de la liga más importante del mundo, la National Hockey League (NHL). “Tuve una conferencia telefónica hacer un par de semanas con la vicepresidenta de la NHL y estamos viendo si existe la posibilidad para traerla para este mismo año”, dijo De la Vega. El titular de la dependencia aseguró que, pese a la intención de traer
Al minuto 58, el árbitro Fernando Guerrero consideró que Carlos Cisneros le cometió una falta a Paul Aguilar, por lo que lo expulsó y las Chivas se quedaron con 10 hombres.
La controversia El gol anulado de las Chivas levantó polémica porque el último hombre que tocó el balón fue el americanista Chepe Guerrero haciendo que la jugada fuera legítima. tó el primer gol del encuentro con un potente disparo que venció a Cota al 48’. Las Águilas fueron tomando el control del partido y al 58’ se volvió
a levantar la polémica, pues Guerrero consideró que Carlos Cisneros le cometió una falta a Paul Aguilar, por lo que lo expulsó y las Chivas se quedaron con 10 hombres.
Un minuto después Oribe Peralta consiguió la segunda anotación de las Águilas tras rematar de cabeza dentro del área chica, Cota no pudo hacer nada. Al minuto 69 los de Coapa también se quedaron con 10 hombres, pues Paolo Goltz recibió la tarjeta roja por parte de Fernando Guerrero. Al minuto 72 Carlos Peña recibió el balón en el área y mandó un remate que terminó en la portería de Hugo González poniendo el 2-1 en el marcador. Un minuto después el Rebaño había conseguido el gol del empate; sin embargo, otra vez fue anulado por un fuera de juego. En los minutos finales del partido, el cotejo se volvió de ida y vuelta, ambos equipos tuvieron oportunidades importantes en el área. Michael Arroyo tuvo una clara frente al arquero ya en el agregado, pero mandó el tiro por un lado de la portería.
Podría México ser sede de NHL, comenta director de Indeporte El dato Los dos inmuebles para un partido podrían ser la Arena Ciudad de México, así como el Palacio de los Deportes. un partido de temporada regular este año, todo se decidirá con base en el calendario de la propia liga y el acuerdo al que se pueda llegar entre ambas partes. “Puede ser, es una posibilidad de que sea este mismo año, en septiembre, antes de que arranque, o después ya que empiece la temporada regular, sería durante noviembre o diciembre, pero es una cosa que estamos negociando todavía”, declaró. Por las necesidades del mismo deporte, De la Vega adelantó los dos nombres de los recintos que podrían
En el circuito de Axalta, en Phoenix, Arizona, el mexicano volvió a acechar los primeros lugares desde el arranque de la carrera, que fue dominada por Kyle Busch.
Retiene Suárez liderato general en carreras de
Nascar Xfinity El piloto mexicano, Daniel Suárez, quedó en el top tres por segunda carrera consecutiva, resultado que lo mantiene en la cima general del campeonato Nascar Xfinity Series Agencia Reforma
Daniel Suárez tuvo un día redondo en la National Association for Stock Car Auto Racing (Nascar) Xfinity Series. El piloto mexicano quedó en el top tres por segunda carrera consecutiva, resultado que lo mantiene en la cima general del campeonato que es antesala de la estelar Nascar Sprint Cup Series. En el circuito de Axalta, en Phoenix, Arizona, el mexicano volvió a acechar los primeros lugares desde el arranque de la carrera, que fue dominada por Kyle Busch, quien hilvanó su tercera victoria en la categoría. Debido a que Busch está enfocado en la Sprint Cup Series, no suma puntos en la Xfinity, por lo que Suárez figura en lo más alto del contingente a cuatro fechas de haber iniciado la campaña. Suárez terminó a cerca de 11 segundos atrás de Busch, y el Joe Gibbs Racing, equipo del regio, se anotó otro resultado positivo, pues el coequipero de Dani, Érik Jones, quedó en la segunda posición. La semana pasada en Las Vegas, Suárez, a bordo de su auto con el número 19, finalizó en la segunda plaza, su mejor resultado hasta ahora. La próxima carrera del mexicano será el sábado, en el Auto Club Speedway, en Fontana, Canadá.
Los ganadores El titular de la dependencia aseguró que todo se decidirá con base en el calendario de la propia liga y el acuerdo al que se pueda llegar entre ambas partes.
ser sede del evento. “Los dos inmuebles para un partido podrían ser la Arena Ciudad de México, así como el Palacio de los Deportes”, dijo. Podría mantenerse Aunque el contrato con la Fórmula E fue sólo para realizar una sola carrera, Horacio de la Vega dejó abierta la
posibilidad para que se puedan realizar más ediciones en el país. “Creo que es posible mantener la Fórmula E en México, pero ahora hay que platicar. Dependerá de voluntad de ambas partes y de las marcas comerciales, que aportan mucho para este tipo de eventos”, agregó.
Suárez terminó a cerca de 11 segundos atrás de Busch, y el coequipero de Dani, Érik Jones, quedó en la segunda posición.
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
17
DEPORTES Descalifican a Di Grassi tras festejo de victoria Editora: Gloria Illescas
Hereda D’Ambrosio primer sitio
El corredor brasileño fue descalificado en el e-Prix de la Ciudad de México por disputar la primera parte de la carrera en un auto 1.8 kg más ligero que el peso mínimo reglamentario de 888 kg
Kerber venció en la final del Abierto de Australia a Serena Williams, número uno de la siembra en Indian Wells, quien tundió 6-2, 6-1 a la alemana Laura Siegemund.
Eliminan a Muguruza y a Kerber de Indian Wells
Agencia Reforma
E
l belga Jerome D’Ambrosio (Dragon Racing) fue declarado vencedor del e-Prix de la Ciudad de México horas después de que el brasileño Lucas Di Grassi (ABT Schaeffer) festejó la victoria en el podio. D’Ambrosio terminó en el segundo lugar, pero se quedó con el triunfo tras la descalificación de Di Grassi por disputar la primera parte de la carrera en un auto 1.8 kilogramos (kg) más ligero que el peso mínimo reglamentario de 888 kg. Ganador de la Superpole en la calificación disputada previamente, el belga mantuvo la primera posición en el e-Prix tras las 21 vueltas de la primera mitad de la competencia a 43, seguido a dos segundos por el francés Nicolas Prost.
Di Grassi cruzó la meta por delante del belga Jerome D’Ambrosio y del suizo Sebastien Buemi, quienes, tras la descalificación, fueron declarados primero y segundo lugar, respectivamente.
Di Grassi había arrancado tercero y conservó ese lugar hasta el momento de cambiar de auto. El brasileño se benefició de la regla del FanBoost para desplazar a D’Ambrosio del liderato. Los tres pilotos que reciben más votos de los aficionados en el sitio web, en la app o en los muros de Twitter e Instagram de la categoría, son premiados con un impulso de potencia adicional que pueden utilizar después de cambiar de auto. El trío de pilotos favorecidos fueron Di Grassi, el mexicano Salvador Durán y el francés Jean-Éric Verg-
ne. En el regreso al trazado, Di Grassi aprovechó los 100 kilojulios de potencia adicional y se apoderó de la primera posición cuando utilizó la ventana de energía de 200 kilowatts para rebasar a D’Ambrosio. Di Grassi consiguió una ventaja de cinco segundos en las últimas vueltas y cruzó la meta por delante del belga y del suizo Sebastien Buemi (Renault e.Dams), quienes tras la descalificación fueron declarados primero y segundo lugar. El mexicano Salvador Durán comenzó en el puesto 15 al volante su Aguri y logró recuperar posicio-
nes hasta la duodécima, pero acabó decimosexto. Tras la exclusión de Di Grassi, avanzó a la posición 15. Después de que ondeó la bandera a cuadros, Di Grassi y D’Ambrosio deleitaron a los aficionados al hacer las tradicionales donas frente a las gradas del Foro Sol. Posteriormente, los alrededor de 33 mil asistentes se juntaron en el lugar para celebrar la victoria en medio de una lluvia de confeti junto a Di Grassi, quien los bañó con champaña y se tomó una selfie con D’Ambrosio y Buemi. Horas después fue descalificado.
Crónica Deportiva José Manuel R. Racilla
Chivas vs. América, nuestro clásico se niega a morir
U
na nueva edición del clásico del futbol y el estadio Chiva como testigo. Un partido donde, aun no siendo partidario, todos hablan y opinan tras un café, una comida, una reunión de amigos. Hace unos días, el periodista mexicano, David Faitelson, decía: “Chivas, América, el futbol mexicano y el mundo globalizado han atentado en los últimos años contra una de las mayores tradiciones que tiene nuestro país, el cada vez más devaluado clásico azteca”, ¿será cierto? Cuando hablamos de partidos clásicos en el futbol mundial y justo en este tema de globalización, nos vienen a la mente los grandes partidos entre Barcelona-Real Madrid en la liga española, el apasionante Boca-River, el eterno inglés Liverpool-Manchester United o el siempre intenso Bayern Munich-Borussia, partidos llenos de triunfos, derrotas, trofeos y grandes aficiones respaldando, pero sí, nosotros tenemos el nuestro, y uno aún muy intenso. En el deporte como en la vida misma, existen momentos y situaciones que detonan el inicio de grandes historias y las del clásico nacional no podían ser la excepción. El 14 de marzo de 1965, gran tarde de futbol, y dos equipos
que comienzan su deportiva y polémica rivalidad. En aquella ocasión, Guadalajara y América protagonizaron su segunda final del futbol mexicano y de igual forma su primera gran colisión; en dicho partido, y tras ser expulsado, el defensa central Chiva, Guillermo Tigre Sepúlveda, se quitó la playera y reflejando su orgullo tapatío y rivalidad naciente, la mostró a la banca americanista diciendo sin mínimo arrepentimiento: “Con ésta tienen”. Simple gesto que inició todo. Equipos eternamente antagonistas, el Guadalajara, el equipo del pueblo, y que reflejaba a detalle las mayorías socialmente establecidas de aquella época; por el contrario, el equipo azulcrema infinitamente poderoso económicamente y con un manto de polémica desde siempre. Ambos defendiendo su historia y que al enfrentarlos en el rectángulo verde, generan la pasión que hoy se refleja en el eterno enfrentamiento entre chilangos y tapatíos. Hoy, el clásico y sus protagonistas viven situaciones totalmente opuestas. El equipo de las Chivas inundado de problemas extra cancha y sumergidos en una de las mayores crisis de su historia. En el equipo tapatío parecen tener más
problemas que soluciones, pero algo es seguro, es el Guadalajara, el equipo más popular de México, y su historia siempre debe pesar. Mientras tanto, las Águilas buscan no perder el protagonismo encontrado en épocas recientes y buscan competir ante los nuevos gigantes del norte; el América, el siempre poderoso, el amado y odiado, el villano necesario de cada historia. El partido de este domingo, aunque no fue brillantemente jugado, logró atraer desde el pasado esas intensas batallas, polémicas arbitrales eternas y conatos de llegar a las manos como en antaño, jamás justificados, pero siempre presentes en cada clásico. Un buen espectáculo tanto para quien pagó su boleto en el estadio y para quien por televisión también pudo disfrutarlo. Es evidente que este partido tiene aún muchos años de pasión; no importan los tristes presentes, los años sin título, las directivas perdidas y los eternos odios deportivos, tenemos clásico del futbol mexicano y nuestro balompié lo agradece. Que sean muchos años de clásico y que para sus fieles aficiones, mañana será día de cobrar o pagar apuestas; hoy fue un 2-1, hoy ganó el mejor, así es el futbol. Excelente semana, nos leemos la próxima.
La campeona del Abierto de Australia, la alemana Angelique Kerber, fue eliminada en la segunda ronda del torneo Indian Wells en California Agencia Reforma
La campeona del Abierto de Australia, la alemana Angelique Kerber, dio ayer la sorpresa en el torneo de Indian Wells, California, al ser eliminada en segunda ronda. La segunda sembrada del certamen, quien cayó 7-5, 7-5 ante la checa Denisa Allertova, fue una de las tres preclasificadas que abandonaron de forma anticipada el torneo. La cuarta favorita, la española Garbiñe Muguruza, fue superada 7-5, 6-1 por la estadounidense Christina McHale, mientras que la sexta sembrada, la también ibérica Carla Suárez, abandonó la competencia por una lesión en el tobillo derecho. Kerber venció en la final del Abierto de Australia a Serena Williams, número uno de la siembra en Indian Wells quien tundió 6-2, 6-1 a la alemana Laura Siegemund. Venus Williams quedó fuera al caer 6-4, 6-3 ante la japonesa Kurumi Nara. Por el lado de los hombres, Andy Murray, tenista número dos del mundo, eliminó del primer torneo Masters of the year al español Marcel Granollers, por 6-4 y 7-6 (3). El número tres, Stan Wawrinka, superó 6-3, 6-2 al ucraniano Illya Marchenko.
La sorpresa La sexta sembrada, la también ibérica Carla Suárez, abandonó la competencia por una lesión en el tobillo derecho.
18
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Es una combinación de performances en vivo
Barney, un transgresor de visita en Bellas Artes El artista Matthew Barney fue invitado a proyectar su más reciente creación, la película River of Fundament, el próximo sábado en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes
Agencia Reforma
M
atthew Barney, artista de culto, ganó legiones con Cremaster, ciclo fílmico que da cuenta de su visión del arte. Su más reciente película, River of Fundament, la más ambiciosa en todos los sentidos, se presentará por primera vez en México el sábado 19 en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes. Escatológica, explícita, de seis horas, tuvo como punto de partida Ancient Evenings, obra calificada por algunos críticos como el Libro de los Muertos del antiguo Egipto versión Norman Mailer. El propio autor sugirió leerlo. “Uno de los primeros impulsos que tuvimos Jonathan (Bepler, quien musicalizó la película) y yo, fue concentrarnos en lo más gringo de Ancient Evenings. Aunque la narración es explícitamente egipcia,
El programa “MURA en El Fresno” planteó establecer un vínculo artístico con la colonia El Fresno, como forma de renovar la finalidad de los museos y hacerlos más accesibles Agencia Reforma
El Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) ya no será un contendedor de arte, sino que operará en función del territorio en el que se encuentra asentado. Sobre esta visión museográfica es que se ha diseñado el programa comunitario “MURA en El Fresno”, con el cual pretenden establecer un vínculo artístico con la colonia El Fresno, ubicada en el polígono de las avenidas Washington, Mariano Otero, Lázaro Cárdenas y Enrique Díaz de León. “La idea surge porque los museos tienen que empezar a trabajar de manera distinta”, explicó Susana Chávez Brandon, y una de las impulsoras de la iniciativa.
River of Fundament es un concierto audiovisual que entremezcla la mitología griega con la cultura norteamericana, guiños al arte contemporáneo y clásico, así como la estética del apocalipsis.
hay una voz estadounidense en la literatura de Mailer. Constantemente sentía que, mientras una escena describía la relación entre las deidades egipcias, parecía más un grupo de personas en Brooklyn lidiando con un conflicto”, explica Barney a Reforma. Ésa es la estética de River of Fundament, concierto audiovisual que entremezcla la mitología griega con elementos de la cultura norteamericana, con guiños al arte contemporáneo y clásico, la estética del apocalipsis. El artista californiano dice que no concibió la obra como un producto cinematográfico, sino como una combinación de performances en vivo ―óperas, teatro experimen-
tal, danza― filmados en Nueva York, Detroit y Los Ángeles. John Buffalo Mailer, Ellen Burstyn, Maggie Gyllenhaal, entre otros, desfilan como personajes en el filme, incluso Lila Downs. En una escena, un cocinero rebana nopales en la cocina de un departamento en Brooklyn, cuando aparece la oaxaqueña. “Cuando estábamos en Los Ángeles, quise tomar elementos vernáculos disponibles, tanto musical como visualmente, y vi muchos elementos mexicanos presentes en la cultura angelina. Me interesó encontrar la forma de ampliar las referencias mitológicas en la estructura del Brooklyn Navy Yard, que se parece mucho a un templo maya invertido que yo relacioné con el espíritu del
personaje que interpreta Downs”, dice Barney. El filme se estrenó en 2015 en Europa y Estados Unidos, principalmente en salas de conciertos, después de siete años de rodaje. Las reacciones fueron diversas. “Las escenas sexualmente explícitas en Ancient Evenings eran diferentes a las escenas eróticas con las que había trabajado antes. Éstas eran frontales, más genitales, y eso representó un reto para mí. Eventualmente acepté el reto de hacerlas de esa manera”, dice Barney. El Museo Jumex, que trae el filme en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, proyectará además en sus instalaciones todo Cremaster, del 15 al 20 de marzo.
Renuevan visión museográfica del Museo de Arte Raúl Anguiano “No es llevar espectáculos o actividades, ni que el MURA saque un taller y lo ponga en El Fresno, se trata de crear actividades en conjunto con estos actores de la colonia, vinculadas a la vocación de este espacio que es arte moderno y contemporáneo”, detalló. De acuerdo con la funcionaria, la intención es vincularse con una zona usualmente alejada del núcleo cultural tapatío, distribuido entre el Centro Histórico y la Colonia Americana. “Del lado de (avenida) Chapultepec suceden ya muchas dinámicas culturales que son muy visibles”, agregó. El proyecto se encuentra en etapa de diagnóstico, una evaluación realizada por la artista multidisciplinaria Olga Gutiérrez, quien anteriormente ha trabajado en proyectos vinculados a distintas comunidades urbanas. “El mapeo consistió en revisar las prácticas artística y culturales de la colonia, identificar los espacios que tenían relación con ello. Los agentes con lo que me he topado son artistas ciudadanos que realizan actividad
De acuerdo con la directora de Cultura de Guadalajara, la intención es vincularse con una zona alejada del núcleo cultural tapatío, distribuido entre el Centro Histórico y la Colonia Americana.
ahí mismo, ellos gestionan sus prácticas desde su bolsillo o con articulación con alguna instancia”, explicó. En El Fresno se han identificado a artistas dentro de disciplinas como las artes visuales, el teatro, el muralismo y la poesía. De acuerdo con Patricia Urzúa, directora del MURA, esta zona reviste una situación muy particular por sus condiciones socioeconómicas y culturales, un espacio vinculado a
una zona industrial y a la zona ferroviaria con afluencia de migrantes. “Es un espacio muy marcado territorialmente por avenidas, es un sitio muy encerrado y resguardado. Nos estamos yendo por lo difícil, acercarnos a este sitio que marcan como una colonia peligrosa, pero que a la vez tiene una historia maravillosa, gente adulta con muchos niños, con un mercado como punto de encuentro”, expresó.
El golpe fue obra de profesionales que no dejaron huellas ni cabos sueltos, es calificado como el mayor robo de arte contemporáneo ocurrido en España en las últimas décadas.
Revelan robo de obras de Francis Bacon en Madrid
En España, ladrones de arte sustrajeron cinco obras del pintor Francis Bacon, valoradas en unos 30 millones de euros, de casa de uno de sus herederos Agencia Reforma
Cinco obras de Francis Bacon, uno de los artistas contemporáneos más cotizados, fueron robadas en el domicilio privado en Madrid de un amigo y heredero del pintor irlandés, que falleció en la capital española en 1992, informó el diario El País. El rotativo señala que este robo se produjo en una casa situada en un céntrico barrio de Madrid y lo califica como el mayor robo de arte contemporáneo ocurrido en España en las últimas décadas. El propietario de las obras, valoradas en unos 30 millones de euros (unos 36 millones de dólares) según el diario, es identificado con las iniciales J.C.B., de 59 años, quien recibió las pinturas en herencia del artista. El robo, confirmado por fuentes de la investigación, se produjo el pasado mes de junio y desde entonces un juzgado de Madrid investiga el paradero de las mismas, tanto dentro como fuera de España, aunque creen que todavía no han salido del país. El periódico señala que el robo fue muy rápido y silencioso, y que los ladrones aprovecharon la ausencia del domicilio del dueño. Ni el portero ni los vecinos vieron nada sospechoso y aunque la alarma del piso estaba conectada, los ladrones lograron anularla. El golpe fue obra de profesionales que no dejaron huellas ni cabos sueltos y se sospecha que los autores sabían que el piso albergaba esta valiosa colección del pintor irlandés. Bacon nació en 1909 en Dublín y falleció a los 82 años de una dolencia cardiaca en Madrid, ciudad que visitaba con mucha frecuencia en viajes, casi siempre privados, y donde tenía muchos amigos y admiradores, recuerda el diario.
Los hechos El robo, confirmado por fuentes de la investigación, se produjo el pasado mes de junio.
CLASIFICADOS
Lunes, 14 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIOEN ENVENTA, VENTA,
MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIODOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO.711-A, 711-A, COL. COL.REFORMA; REFORMA;OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX.600 600MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$12, 12,OOO, OOO,OOO. OOO. TRATO TRATODIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 9511999123 1999123YY 951 9511870350. 1870350.
CARTELERA OAXACA Dellunes, lunes,14 14de demarzo marzode de 2016 2016 Del TÍTULO TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 132 4362 4362 ll 502 502 5001 5001 Tel.
Plaza Bella
Lun a Lun a
Programación Programación Programación Programación Del lunes, 14 de marzo de 2016
Del lunes, 14 de marzo de 2016
IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
BUSCO B B ESP ESP 23:23:000 BUSCONOVIO NOVIOPARA PARAMIMIMUJER MUJER DEADPOOL B15 ESP 10: DEADPOOL B15 ESP 10:44513:513:11017:017:555 DIOSES B B ESP ESP 11:11:33014:014:11017:017:00020:020:00022:022:3355 DIOSESDEDEEGIPTO EGIPTO ELELHIJO S/C S/C SUB HIJODEDESAÚL SAÚL SUB 12:12:22016:016:55521:521:2200 ENENPRIMERA B B SUB PRIMERAPLANA PLANA SUB 20:20:4455 KUNG AA AA ESP ESP 10:10:00010:010:33011:011:00012:012:00012:012:00512:512:33512:512:55014:014:005 5 KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 14:14:11514:514:44015:015:00515:515:11516:516:22016:016:33016:016:55017:017:115 5 18: 18:4400 LALAHABI B B SUB HABITACITACIÓÓN N SUB 17:17:3355 LASLASAPARICIO B15 B15 ESP ESP 12:12:1155 APARICIO LONDRES B15 B15 ESP ESP 11:11:55013:013:55516:516:11518:518:33020:020:55022:022:555 LONDRESBAJO BAJOFUEGO FUEGO LOSLOS88MÁS C C SUB MÁSODIODIAADOS DOS SUB 18:18:22521:521:555
PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 ESP KUNG AA AA ESP
11:00AMAM11:40 11:40AMAM12:00 12:00PM12:20 PM12:20PMPM 11:00 01:05 PM 01:45 PM 01:05 PM 01:45 PM
LASAPARICIO APARICIO LAS
B15 ESP ESP B15
11:45AMAM02:00 02:00PMPM 11:45
DEADPOOL DEADPOOL
B15 ESP ESP B15
12:15PMPM02:30 02:30PMPM04:40 04:40PM06:55 PM06:55PMPM09:10 09:10PMPM 12:15
LONDRESBAJO BAJOFUEGO FUEGO LONDRES
B15 ESP ESP B15
12:50PMPM03:00 03:00PMPM05:10 05:10PM07:25 PM07:25PMPM09:35 09:35PMPM 12:50
ZOOTOPIA ZOOTOPIA
ESP AA AA ESP
01:00PMPM03:20 03:20PMPM05:45 05:45PM08:05 PM08:05PMPM 01:00
PARAÍSOPERDIDO PERDIDO PARAÍSO
B15 ESP ESP B15
01:55PMPM03:55 03:55PMPM06:00 06:00PM07:55 PM07:55PMPM09:55 09:55PMPM 01:55
LOSDIOSES DIOSESDEDEEGIPTO EGIPTO LOS
B B
ESP ESP
04:50PMPM07:30 07:30PMPM10:10 10:10PMPM 04:50
HABITACIÓN LALAHABITACIÓN
B B
ING ING
08:25PMPM10:50 10:50PMPM 08:25
PRIMERAPLANA PLANA ENENPRIMERA
B B
ING ING
10:25PMPM 10:25
PALMERASENENLALANIEVE NIEVE PALMERAS
B15 ESP ESP B15
10:35PMPM 10:35
20
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
TECNOLOGÍA
Editor: Diego Mejía
La red sirve como termómetro de catástrofes
Twitter sabe antes que nadie cuánto cuestan las catástrofes Huawei, a la
Los consumidores de la región, pese a los problemas económicos que puedan existir, realmente están adquiriendo smartphones de gama alta porque quieren un mayor rendimiento.
La red social demostró poder actuar como termómetro del nivel de daño que un desastre causa en una zona, incluso horas antes de la llegada de los primeros equipos de evaluación Agencias
T
witter puede ser la más banal de las distracciones, pero también ayuda a saber, en medio del caos posterior a una catástrofe, en qué zonas afectadas ha causado más daño. Además, la red social lo mide con precisión y lo detecta antes de que lleguen los equipos de reconocimiento. Tras el barullo de las conversaciones en Twitter se oculta un termómetro preciso y práctico. Cuanto más grave es el golpe de un desastre en una zona concreta (un distrito de una ciudad, por ejemplo), más mensajes en la red publica cada usuario de la misma. A la relación directa, que confirma un estudio publicado en la revis-
El país se convirtió en el primero de Latinoamérica en obtener el programa internacional Google for Entrepreneurs, el cual busca impulsar startups y el talento de emprendedores nacionales Agencias
El ADN emprendedor corre por la sangre de Lino Cattaruzzi. El actual Chief Executive Officer (CEO) de Google en México, sabe lo que es atender una empresa propia, y el sacrificio de invertir, tener un modelo de negocio e inclusive un método diario para adquirir productos para el restaurante que atendía con su esposa en París, Francia, hace ya unos años. Ante ello, reconoce fácilmente cuando alguien tiene potencial de emprender un negocio, y asegura que México tiene una población talentosa y con capacitación profesional en diversas industrias, sobre todo la tecnológica, para ser seleccionado el primero en Latinoamérica en tener el programa Google for Entrepreneurs. En la sede de este espacio de trabajo, que se encuentra a espaldas de la Secretaría de Economía, en la calle Zamora, en la colonia Hipó-
Tras Twitter se oculta un termómetro preciso y práctico. Cuanto más grave es el golpe de un desastre en una zona concreta, más mensajes en la red publica cada usuario de la misma.
ta Science Advances, también se le puede dar la vuelta: si Twitter muestra ciertas señales de agitación entre los afectados por un desastre al poco de producirse, se puede saber dónde ha golpeado más y, así, distribuir mejor el envío de las ambulancias y los equipos de rescate. La herramienta, además, permite hacer una estimación del coste económico del daño al poco de ocurrir. “La red social es uno de los primeros medios al que recurren los afectados en los países más desarrollados para comunicar que algo grave
está sucediendo”, comenta Esteban Moro, un matemático especializado en sistemas complejos de la Universidad Carlos III de Madrid, que ha participado en la investigación. El fenómeno que protagoniza el estudio es el huracán Sandy, que azotó la costa este de Estados Unidos y Canadá en 2012, arrambló con las vidas de 219 personas y causó 50 mil millones de dólares en pérdidas. Twitter lanza una alerta sobre las zonas donde más se necesita ayuda, pero hay que saber verla. Los investigadores analizaron cientos de millo-
nes de tuits en 50 áreas metropolitanas de Estados Unidos. Sabían que existe una relación entre la ruta que describía el huracán y el aumento de actividad en esa red social de los habitantes de la zona. Los investigadores confrontaron estos datos con los de las aseguradoras que visitaron tiempo después las zonas y tasaron en dólares el impacto de los daños. No fue tarea fácil usar los datos, primero tuvieron que identificar en el caudal de Twitter los mensajes que se referían a esa circunstancia y, de ellos, los que venían de afectados. Luego, tuvieron que rescatar los que se dirigían a la administración para pedir ayuda. Por último, homogeneizaron los datos de miles de informes de peritos, que fijaban las indemnizaciones. “Son tres realidades que ahora sabemos que están directamente relacionadas: lo que la gente cree que está pasando, lo que pasa de verdad, y lo que Twitter captura”, subraya el investigador, que trabaja para el principal organismo de investigación de Australia, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation. “Lo novedoso del estudio es que, a partir de la opinión subjetiva de las personas, podamos predecir el daño objetivo causado”, afirma con convicción.
México brilla al emprender Google for Entrepreneurs dromo Condesa, el CEO de Google explica que con la llegada de este programa a México se va a permitir que los interesados tengan un punto fijo donde puedan acercarse y donde se les dará asesoría, recursos, programación y apoyos específicamente para mexicanos. “Les vamos a dar un pasaporte, un viaje de entrada que les permite ser parte de un comunidad global de 125 países, donde hay emprendedores asesorados por Google. Hay 25 espacios en el mundo donde estos interesados van a poder interactuar. México se convierte así en el primero de Latinoamérica en tener Google for Entrepreneurs”, dijo. Camino al éxito Catarruzzi recuerda en la plática su año sabático en París, ayudando a su esposa en el restaurante, y previene ante su experiencia que si un emprendedor tiene un problema de negocios, se le va a ayudar en este nuevo hub tecnológico. “Los vamos a ayudar a encontrar un entrepreneur en otro país que haya tenido éxito o haya fracasado en un tema similar de desarrollo, para que pueda aprender y mejorar. Al mismo tiempo les vamos a dar entrenamiento y visitas al campo
El CEO de Google aseguró que México tiene una población talentosa y con capacitación profesional en diversas industrias, sobre todo la tecnológica, ve potencial en emprendedores.
de Google en Mountain View para simplificar el acceso a algunos inversionistas y poder fondear su compañía”, comentó. Respecto al potencial que tienen los emprendedores locales, y el por qué se eligió México para ser el primero en la región en tener el programa de Google, Cattaruzzi asegura que ve en el país y su gente: “Una oportunidad enorme. Veo un movimiento de muchas startups que crecen, se van a Estados Unidos, se gra-
dúan, que tienen fondos que están haciendo empresas exitosas”. “Éste es el primer espacio que lanzamos en Latinoamérica, pues cuando analizamos dónde empezar con estos espacios, México fue el que brilló y saltó como uno de los más importantes: 122 millones de personas, una comunidad de emprendedores muy activa, con varios casos de éxito, gran talento y formación de profesionales en ingeniería y programación”, detalló.
conquista de la gama alta en celulares En el marco de la presentación de su más reciente equipo, el teléfono Mate 8, Huawei anunció sus planes de conquistar el mercado de gama alta de teléfonos inteligentes en México Agencias
Uno de los objetivos del fabricante tecnológico chino, Huawei, durante este año en México y Latinoamérica, es conquistar el mercado de gama alta de teléfonos inteligentes, siendo el primer paso el lanzamiento del equipo Mate 8 con lo que esperan aumentar su participación de mercado e ingresos. Tyrone Liu, Chief Executive Officer de Negocio de Dispositivos para América Latina de Huawei, explicó que esta estrategia se debe a que los consumidores de la región, pese a los problemas económicos que puedan existir, realmente están adquiriendo smartphones de gama alta porque quieren un mayor rendimiento. “Otras marcas como Samsung o Apple también venden muy bien y tienen un rendimiento bueno en México, Huawei también tiene esa confianza”, aseguró en entrevista con Excélsior. Muestra de ello es que sus competidores han elegido al país como parte de los primeros donde se venden sus nuevos equipos. Por ejemplo, Samsung lanzará el próximo 17 de marzo sus Galaxy S7. Además, Liu indicó que el fabricante también se enfocará al mercado de gama media para así incrementar su base de usuarios y satisfacer las diferentes necesidades que existen entre los consumidores. Con esta estrategia se busca que cada día más personas prefieran los equipos de Huawei y, por consiguiente, aumente su participación de mercado y sus ingresos para finales de este año. Liu comentó que, además de traer más teléfonos inteligentes de gama media y alta, a futuro, esperan mejorar servicios como almacenamiento en la nube para que los usuarios puedan conservar su información de forma más sencilla o, bien, aprovechar las funcionalidades Android para mejorar la experiencia de uso. Incluso no descartan que en algún momento puedan lanzar en la región la recién presentada plataforma Huawei Pay, con la que al igual que Apple, Samsung y LG se suman a la ola de pagos móviles de la mano de Bank of China.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
21
ESPECTÁCULOS
Editora: Gloria Illescas
El slime fue el gran protagonista
Es Kids’ Choice Awards una viscosa celebración
Se llevó a cabo la edición 2016 de los Kids’ Choice Awards, organizado por Nickelodeon, en donde Star Wars: The Force Awakens, Hunger Games y Adele fueron algunos de los ganadores de la noche
Agencias
E
star entre las estrellas preferidas de los niños es todo un honor, pero también hay que pagar un precio bastante viscoso. Así lo comprobaron Blake Shelton, las chicas de Fifth Harmony y John Stamos, quienes terminaron empapados de slime, la famosa sustancia verde con la que Nickelodeon distingue a los invitados a los Kids’ Choice Awards. Los actores Will Ferrell, Jennifer Lawrence y la cantante Adele fueron los grandes ganadores, al igual que la cinta Star Wars: The For-
Alejandro Marcovich, exintegrante de Caifanes, habló sobre su controvertida salida de la banda y los planes que tiene sobre su carrera como compositor y solista
En la edición 2016, celebrada en el estadio The Forum de Inglewood, California, los 10 mil asistentes se divirtieron a lo grande gracias al carisma y desenfado de Shelton, quien fungió como anfitrión.
El dato El primero en ser bañado de slime fue John Stamos, pues hasta su lugar llegó Shelton con una cubeta y sin ningún problema se la vació encima. ce Awakens que fue elegida como Mejor Película. Ferrell ganó como Mejor Actor de Cine en Daddy’s Home y Lawrence ganó como Mejor Actriz de Cine por el capítulo final de Hunger Games.
La colombiana Sofía Vergara y el canadiense Justin Bieber también ganaron premios. En la edición 2016, celebrada en el estadio The Forum de Inglewood, California, los 10 mil asistentes, cifra
No cierra Marcovich puertas a los Caifanes
Mi trabajo de composición inició hace muchos años, desde mi adolescencia, y en Caifanes se conoció muy poco de esta habilidad de compositor Alejandro Marcovich
Agencia Reforma
A pesar de su controvertido paso por Caifanes, primero con la separación del grupo, en 1995, y luego con su salida en 2014, durante la gira de reencuentro de la banda, Alejandro Marcovich no sabe si algún día volverá a la alineación. “No sé, me gustaría seguir haciendo lo que me gusta, entonces, ahí dejémoslo, en puntos suspensivos. Lo que me gusta hoy puede ser diferente de lo que me guste dentro de un año, y dentro de un año puede que ni esté vivo”, declaró el guitarrista, de 55 años, en entrevista. Con el lanzamiento de Alebrije en junio de 2015, su primer álbum como solista luego de la reproducción extendida (EP), Nocturnal (2003), el nacido en Argentina y naturalizado mexicano señaló que actualmente puede hacer cosas que
proporcionada por organizadores, se divirtieron a lo grande gracias al carisma y desenfado de Blake Shelton, quien fungió como anfitrión. Entre el público se veía lo mismo a niños de entre cinco y 10 años que a adolescentes eufóricos, muchos de ellos acompañados de sus papás. El primero en ser bañado de slime fue John Stamos, pues hasta su lugar llegó Shelton con una cubeta y sin ningún problema se la vació encima. Las chicas de Fifth Harmony tampoco se salvaron, pues la sustancia viscosa salió del suelo del escenario justo cuando recibieron su premio por Grupo Musical Favorito. Varias de ellas resbalaron y casi terminan en el piso, pero ni eso opacó su alegría. Los superhéroes no tuvieron mucha suerte en cuanto a los premios con forma de dirigible, pero Chris Evans y Robert Downey Júnior aprovecharon la ocasión para promover la cinta Capitán América: Civil War. La primera presentación musical corrió a cargo de Charlie Puth y Wiz Khalifa, quienes interpretaron “See you Again”, tema de la cinta Rápidos y Furiosos 7. Sin embargo, fue la banda DNCE, en la que participa Joe Jonas, la que puso a todos los presentes de pie con su tema “Cake bye the Ocean”. Para cerrar la noche, gran parte del público que se encontraba cerca del escenario fue bañado de slime.
Con el lanzamiento de Alebrije en junio de 2015, su primer álbum como solista luego de la EP Nocturnal, señaló que actualmente puede hacer cosas que con Caifanes no podía experimentar.
Opinión Para el también productor musical, el arte es algo que no debe ser juzgado, pues no hay quién determine los criterios para hacerlo. con Caifanes no podía experimentar. “Es el inicio de trabajar con músicos que tienen formación de jazzis-
tas, con formación de músicos muy versátiles, con los cuales yo puedo hacer algo que he desarrollado des-
de hace muchísimos años y que no lo podía hacer con mis talentosos compañeros en mi exgrupo, que es la improvisación en el escenario”, detalló. “Mi trabajo de composición inició hace muchos años, desde mi adolescencia, y en Caifanes se conoció muy poco de esta habilidad de compositor”, afirmó, antes de sostener un encuentro con jóvenes universitarios del Tecnológico de Monterrey. Para el también productor musical, el arte es algo que no debe ser juzgado, pues no hay quien determine los criterios para hacerlo. “Yo nunca espero nada, las cosas las hago porque me gusta hacerlas y para complacerme a mí; cuando hago una canción o grabo un solo es asunto arreglado. Me tiene sin cuidado, como artista e incluso como persona... lo que piensen de mí puede estar equivocado”, señaló.
Lilly Wachowski siguió los pasos de su hermana Lana, antes conocida como Larry, quien en 2012 comunicó que era una mujer transgénero durante la promoción de la película Cloud Atlas.
Wachowski alza la voz por personas transgénero El director de cine, Andy Wachowski, anunció que es una mujer transgénero, como en el pasado hiciera su hermana Lana Agencias
En un mundo mayoritariamente blanco, masculino y heterosexual como el de Hollywood, el director de cine, Andy Wachowski, dio un paso al frente esta semana y, como en el pasado hiciera su hermana Lana, anunció que es una mujer transgénero. “Así que sí, soy transgénero”, explicó Lilly Wachowski, su nuevo nombre, en un comunicado publicado en Windy City Media, un medio especializado en temas de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero de Chicago, en el que explicaba las razones de su anuncio al tiempo que reivindicaba su identidad. “Cuando vives como una persona transgénero es difícil de ocultar. Solo quería necesitaba algo de tiempo para tener la cabeza en su sitio y sentirme cómoda”, argumentó la realizadora y cocreadora de Matrix, quien también señaló que lo hizo público por miedo a que la prensa revelara su historia. Lilly Wachowski (48 años) siguió de esta manera los pasos de su hermana Lana (50), antes conocida como Larry, quien en 2012 comunicó que era una mujer transgénero durante la promoción de la película Cloud Atlas. No existen muchos casos de personas del mundo del espectáculo en Estados Unidos que hayan declarado públicamente su condición de transgénero. No obstante, la caracterización uniforme de la sociedad sin prestar la debida atención a las minorías continúa siendo un obstáculo muy relevante en Hollywood. “Ser una persona transgénero no es fácil. Vivimos en un mundo mayoritariamente obligado y binario en cuanto a género. Esto significa que, si eres transgénero, tienes que enfrentar la dura realidad de vivir el resto de tu vida en un mundo que es abiertamente hostil a ti”, apuntó Lilly Wachowski en su comunicado.
22
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Lunes, 14 de marzo de 2016
Editora: Gloria Illescas
Palacios cerca de Juan Gabriel
HORÓSCOPOS
ARIES
Las facturas se pagan, si te sientes mal con tu cuerpo, haces dieta y te apuntas gym y si notas falta de cultura visitas un museo. Siempre hay una solución.
TAURO
Los días de reflexión te han venido genial, ahora estás más contento que nunca porque has descubierto aquello que quieres hacer de verdad, y todo gracias a pensar un ratito en ti mismo.
Actúa Andrés Palacios en serie sobre Juan Gabriel El actor habló sobre su participación en Hasta que te conocí, serie basada en la vida de Juan Gabriel, sus proyectos cinematográficos y el rumbo que piensa darle a su carrera
El dato Palacios considera que la clave de esta diversificación es simplemente tocar puertas y no creerse que ya se alcanzó la cúspide.
GÉMINIS
Lograrás sin más preocupaciones lo que la vida te pone, los obstáculos son meras piedras del camino que puedes apartar con solo darles un pequeño golpe.
CÁNCER
El mejor arma para combatir cualquier problema son las palabras, antes de enzarzarte en peleas innecesarias o de las que vayas a salir malparado, piensa en lo que vas a decir.
LEO
Los vecinos siempre andan dándote la vara, haciéndote quedar mal en las reuniones y acusándote de ciertos aspectos de los que tú no tienes culpa. Los odias.
VIRGO
Hoy tendrás que ir a revisar ciertos asuntos, ello te cortará el día y no te quedará más remedio que estar pendiente de eso todo el tiempo.
LIBRA
Todo lo que quieres es que tu vida vaya bien, tranquila, sin sobresaltos, pero parece misión imposible. Siempre hay algo que no sale bien y que te lleva a cabrearte.
ESCORPIÓN
No estás dispuesto a ceder ni un centímetro hoy, tienes tus planes de diversión y disfrute hechos y nada ni nadie va a modificarlos lo más mínimo. Tu cabezonería será la ganadora.
SAGITARIO
Es el momento de recoger todo y salir a la calle. No debes pasar más tiempo en casa o acabarás amargándote mucho y tendrás necesidades que no podrás cubrir.
CAPRICORNIO
Después de una noche de diversión sin control, de bailar hasta el contorsionismo y de intercambiar tu teléfono con todo el mundo, estás agotado y no puedes más.
ACUARIO
Has escogido el cambio, mudarte, cambiar de look, de forma de ver la vida, de hábitos.. ¿Por qué tienes tanto miedo? ¿Han sido malos los cambios alguna vez?
PISCIS
Te sientes algo mal, ayer le dijiste ciertas cosas feas a una persona de tu pasado, a alguien a quien no deberías de haber molestado siquiera. Discúlpate si no quieres que alguien se enfade.
Agencias
A
ndrés Palacios tiene claro que para trascender en la actuación y el arte es necesario no casarse con un solo proyecto. Por esta razón lo mismo puede estar en Disney Media Distribution Latin America participando en la serie Hasta que te conocí, que gira en torno al cantautor Juan Gabriel, que en cintas de corte romántico o con un texto de Sabina Berman que tiene un mensaje social. “Hasta que te conocí es una serie que me tiene muy satisfecho. Representa la vida de muchísima gente, donde nada es gratis, sino que hay que luchar, esforzarse e intentar ser una mejor versión de uno mismo”, aseguró. “Soy el amigo que está con Alberto Aguilera cuando se da a conocer como Juan Gabriel. Lo impulso y apoyo. Soy el personaje pivote que le da el respaldo cuando lo necesita”, adelantó.
El festival musical, Lollapalooza, comenzó su quinta edición en el país sudamericano con un cartel rockero encabezado por la banda estadunidense, Eagles of Death Metal
Palacios describió que Juan Gabriel ha tenido injerencia en la serie e incluso ha acudido a las grabaciones. Para involucrarse con su personaje contó con la asesoría de un experto en el tema.
Palacios describió que Juan Gabriel ha tenido injerencia en la serie e incluso ha acudido a las grabaciones. Para involucrarse con su personaje contó con la asesoría de un experto en el tema. “Él está empapado de la vida de Juan Gabriel, sabe los tiempos, las circunstancias. Me apoyé mucho en él y en los directores para construir el personaje”, explicó. Hasta que te conocí es una producción de Disney Media Distribution Latin America y se transmitirá por las cadenas televisivas TNT
(Latinoamérica), Telemundo (Estados Unidos) y TV Azteca (México) a partir de abril, para después llegar a Netflix. En los 13 capítulos que dura la serie participaron 280 actores y tuvieron locaciones en Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad, Chalco, Molino de Flores, el Teatro Blanquita. El Noa Noa se recreó en un bar del Centro Histórico. “No tengo injerencia. Cuento historias, pero a la hora de la distribución pues ya no queda en mí sino en las manos de los dueños de los pro-
Eagles of Death Metal abre Lollapalooza Brasil
Agencias
El festival Lollapalooza dio inicio a su quinta edición en Brasil con un cartel encabezado por la banda estadunidense, Eagles of Death Metal, conocidos mundialmente por ser el grupo que tocaba en la sala Bataclan durante los atentados terroristas de París el 13-N, en los que fallecieron 90 personas. Ya hacía tres horas que el Autódromo de Interlagos de Sao Paulo, donde se celebra hasta este sábado la cita sónica, había abierto sus puertas cuando un par de tirantes rojos con lentes a juego subía al escenario. Fumando y con aire despreocupado, Jesse Hughes dio la bienvenida a sus seguidores: “No tienen ni idea de cuánto los necesitaba esta noche. Y han aparecido, no me han decepcionado”, dijo a manera de saludo.
El público, todavía un poco adormecido, respondió con una intensa ovación, mientras el grupo arrancaba al son de “I only want you”, toda una declaración de intenciones.
El público, todavía un poco adormecido, respondió con una intensa ovación, mientras el grupo arrancaba al son de “I only want you”, toda una declaración de intenciones. No en vano el amor fue la obsesión de la banda durante la hora exacta que duró el concierto, entre beso y beso, mensajes de pasión y algún que otro piropo a varias admiradoras, Hughes no paró de bailar, brincar y vibrar, a pesar de la esperada ausencia de Josh
Homme, la mitad del alma de los Eagles. Así, los estadunidenses se rindieron ante los fans de Sao Paulo tras enamorar a los de Bogotá y después de cancelar su gira europea por una lesión en la mano del cantante, un contratiempo que hizo temer a más de uno por si los Eagles anulaban también su cita latinoamericana. El colofón de la jornada lo dará, sin embargo, el rapero Eminem, el peso pesado indiscutible de la cita,
yectos. Con el avance de la globalización es algo que pasa y que con más frecuencia se repetirá”, vaticinó. Palacios considera que la clave de esta diversificación es simplemente tocar puertas y no creerse que ya se alcanzó la cúspide. En cuanto al cine, Palacios también tiene proyectos por estrenar que lo tienen muy satisfecho. “Participé en dos películas, Túnel 19, de Pitipol Ybarra donde interpreto a un médico extranjero que se enamora de una chica. Esta comedia romántica se estrenará en septiembre”, adelantó. El segundo proyecto de cine que tiene por estrenar es la cinta Machos, texto original de Sabina Berman, bajo la dirección de Antonio Serrano, y que le dio la oportunidad de mandar un mensaje social. Finalmente, el actor adelantó su próximo debut como productor de teatro y televisión. De entrada repondrá la puesta en escena Los Vivanco en la que participará también como actor, pero viene una puesta más en la que su prioridad es apoyar a talentos desperdiciados.
Detalles El amor fue la obsesión de la banda durante la hora que duró el concierto, entre beso y beso, mensajes de pasión y algún que otro piropo, Hughes no paró de bailar, brincar y cantar. que regresa por segunda vez a suelo brasileño entre rumores sobre un posible nuevo disco. El espectáculo del apodado Rey del hip hop confirma que el Lollapalooza, creado hace 25 años en Estados Unidos y bautizado con un nombre que evoca algo inusual y extraordinario, regresa a la capital paulista mucho menos música comercial, cargado de rock y con el rap como bandera. Tras pasar por Brasil, el festival, que este año no cuenta con representación hispana, aterrizará en Buenos Aires, Santiago de Chile, Chicago, Berlín y Bogotá.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
POLICIACA
Editor: Diego Mejía
Detienen a un sospechoso
Recupera policía ganado robado a un particular en Tequisistlán Ricardo Pacheco Cruz fue detenido por la autoridad de la agencia municipal de Llano Grande, el cual fue puesto a disposición por elementos de la AEI ante el fiscal en turno
M
A las 08:00 horas, los oficiales encontraron abandonado un camión tipo Torton, marca Kenworth, color blanco, con placas de circulación 293EW8 del servicio público federal Igabe
Huajuapan de León. Elementos de la Policía Estatal, con sede en esta ciudad, recuperaron un tráiler que contaba con reporte de robo, mismo que se encontraba abandonado en la carretera federal 125 que comunica a Huajuapan con Tehuacán, Puebla. Los hechos fueron aproximadamente a las 05:50 horas, cuando la corporación realizaba un recorrido de seguridad y vigilancia sobre la carretera federal 125, abarcado los municipios de La Junta, Santiago Huajolotitlán, Santa María Camotlán, Asunción Cuyotepeji, Miltepec y Santiago Chazumba, con el fin de buscar un vehículo. Fue a las ocho de la mañana que sobre la desviación que comunica a Olleras de Bustamante encontraron abandonado un camión tipo Torton, marca Kenworth, color blanco, con
Atención médica Debido a la pérdida del conocimiento de la víctima, los paramédicos decidieron trasladarla al área de urgencias del Issste.
Gracias a una llamada de emergencia, el agredido fue atendido por paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias en la ambulancia 06 de la corporación.
Iván Ocejo
agdalena Tequisistlán. El 11 de marzo de 2016, aproximadamente a las 16:00 horas, se recibió el oficio 10/2016, derivado del legajo de investigación correspondiente por el delito de abigeo y lesiones cometido en perjuicio de un particular, a quien le fueron robados 30 borregos que se llevaron a bordo de una camioneta Nissan color blanco. Este viernes 11 a las cuatro de la mañana aproximadamente, cuando la víctima se encontraba en su rancho denominado La Pradera, ubicado en Tequisistlán, arribaron dos personas y lo golpearon para posteriormente robarle de su corral 30 borregos, dos puercos y unas gallinas, dándose a la fuga un sujeto a bordo de una motocicleta y otro a bordo de una camioneta marca Nissan tipo redilas de color blanco. Ante la denuncia de los hechos, a las 05:45 horas fue detenido por
23
Cuando la víctima se encontraba en su rancho, ubicado en Tequisistlán, arribaron dos personas y lo golpearon para robarle 30 borregos y demás animales que se llevaron en una camioneta.
Ganado localizado A las 17:00 horas fue localizada y asegurada una camioneta Nissan, tipo estacas, así como seis de los borregos sustraídos, en el paraje Los Limones perteneciente a Jalapa del Marqués. la autoridad de la agencia municipal de Llano Grande, perteneciente al municipio de Santa María Jalapa del Marqués, Tehuantepec, la persona de nombre Ricardo Pacheco Cruz, el cual fue puesto a disposición por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ante el fiscal en turno. Posteriormente, a las 17:00 horas, fue localizada y asegura-
da, en el paraje Los Limones perteneciente a la población de Santa María Jalapa del Marqués, una camioneta marca Nissan, tipo estacas de color blanco, con placas de circulación RX-02966 del estado de Oaxaca, con número de serie 2G720-07473, asimismo, se procedió a la búsqueda de los borregos, localizando seis de ellos en un corral ubicado en dicho paraje, los
cuales se aseguraron y entregaron al denunciante. Personas del pueblo decidieron meterlos ahí dijeron, para que no se extraviaran en el monte, pues los encontraron abandonados en la unidad, de igual forma la camioneta en mención fue dejada en custodia de la Policía Municipal de Llano Grande, Jalapa del Marqués, Tehuantepec, todo fue puesto a disposición del fiscal en turno, mediante el informe policial homologado. La policía se comprometió incluso a continuar la búsqueda en las próximas horas en compañía de la víctima y habitantes de la población de Llano Grande, con el fin de localizar el resto de los borregos, así como los demás animales reportados como sustraídos.
Encuentran vehículo de carga robado en Huajuapan de León Hechos La recuperación aconteció durante un recorrido de vigilancia sobre la carretera federal 125 que abarcaba La Junta, Huajolotitlán, Camotlán, Cuyotepeji, Miltepec, entre otras comunidades.
placas de circulación 293EW8 del servicio público federal, marcado con el número 3300, con la leyenda de “Paquetería Castores, Servicio a Todo Territorio Nacional”. Dicho vehículo fue resguardado para ser puesto a disposición de las instancias correspondientes para las investigaciones correspondientes.
Corporaciones atienden a un hombre agredido Los hechos fueron a las 16:20 horas de este viernes, cuando vecinos de la zona reportaron a las corporaciones de seguridad y auxilio que sujetos desconocidos habían golpeado a un hombre Igabe
Huajuapan de León. Personas desconocidas lesionaron a un hombre de 56 años edad, cuando éste se encontraba en la avenida Dos de Abril en el centro de la ciudad de Huajuapan de León. Los hechos fueron a las 16:20 horas de este viernes, cuando vecinos de la zona reportaron a las corporaciones de seguridad y auxilio que sujetos desconocidos habían golpeado a un hombre. Minutos después llegaron paramédicos de Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en la ambulancia 06 de la corporación donde valoran al lesionado, quien debido a los golpes había perdido el conocimiento, por lo que fue trasladado al área de urgencias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) para su atención médica.
Agresores Elementos de la Policía Estatal, con sede en esta ciudad, recuperaron un tráiler que contaba con reporte de robo, mismo que se encontraba abandonado en la carretera federal 125.
El dato El camión tipo Torton recuperado por los oficiales estaba marcado con el número 3300, y la leyenda de “Paquetería Castores, Servicio a Todo Territorio Nacional”.
Personas desconocidas lesionaron a un hombre de 56 años de edad, cuando se encontraba en la avenida Dos de Abril de Huajuapan.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 14 de marzo de 2016
El diputado Manuel Pérez Morales llegó a acusarlo de ratero
Siempre se le acusó de servir a los intereses de Benjamín Robles en la Secretaría del Trabajo, su última acción fue aprobar, como consejero nacional del PT, la salida de ese partido de la coalición CREO Laura Díaz
D
aniel Juárez López renunció al cargo de titular de la Secretaría del Trabajo del estado, Ivonne Gallegos Carreño fue nombrada como encargada del despacho. Según un escueto comunicado, se dio a conocer que el gobernador Gabino Cué Monteagudo aceptó la renuncia de Daniel Juárez López al cargo de secretario del Trabajo, de conformidad con el artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. El ahora exsecretario del Trabajo de Oaxaca se había desempeñado en su puesto desde el 1 de diciem-
Hasta este domingo, en varias poblaciones afectadas por el mal tiempo, los servicios suspendidos, como la energía eléctrica, no habían sido restablecidos en su totalidad Nicolás Cruz
La tarde del pasado martes, alrededor de las 15:00 horas, un fuerte viento sopló sobre la cordillera que va desde la población de San Andrés Chicahuaxtla, pasando por San Martín Itunyoso, hasta la zona conocida como Santa María Yucunicoco en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, provocando caída de árboles, espectaculares y cortes de energía eléctrica. La lluvia con fuertes vientos duró toda la noche en esa zona y alrededor de las cuatro y media de la mañana del miércoles, provocó la caída de cables de alta tensión en la entrada de la población de San Martín Itunyoso, lo que generó que varias comunidades a la redonda se quedaran sin energía eléctrica en los hogares. Alrededor de las siete de la mañana del miércoles los rayos comenzaron a caer en las montañas que rodean las poblaciones asentadas en
Foto: Archivo
Renuncia Daniel Juárez López como secretario del Trabajo
Daniel Juárez López renunció al cargo de titular de la Secretaría del Trabajo. Fue famoso desde que salió de una tienda departamental sin pagar una cartera, desde entonces se le conoce como Dany Carteras. El diputado Manuel Pérez Morales le aventó carteras en una comparecencia.
bre de 2010 y el gobierno de Oaxaca reconoció y agradeció el desempeño de los servicios prestados al estado de Oaxaca. También se dio a conocer que, con base en sus facultades constitucionales, el gobernador designó como encargada del despacho a Ivonne Gallegos Carreño, quien fue diputada de la pasada LXI Legislatura local y se desempeñaba como directora del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet). Dany Carteras El secretario renunciante se hizo famoso porque a unos días de asumir el cargo acudió a una famosa tienda departamental en Plaza Oaxaca y al salir los guardias de seguridad lo detuvieron, y al revisar su
ropa le encontraron una cartera y Daniel Juárez se justificó diciendo que había sido un descuido, pero argumentó ser secretario del nuevo gobierno y pagó la mercancía. El hecho se hizo viral en las redes sociales, donde desde entonces se le motejó como Dany Carteras y, en una de sus comparecencias en la Cámara de Diputados, el diputado Manuel Pérez Morales, del Partido Social Demócrata, le llevó una caja de carteras y se las aventó al escritorio, acusándolo de ser un inútil e irresponsable, además de ratero. Daniel Juárez llegó al cargo como cuota del Partido del Trabajo (PT), después de ser representante jurídico del entonces candidato a gobernador, Gabino Cué Monteagudo; durante su gestión se le acusó de manera reitera-
da de incumplir con sus funciones por desconocerlas realmente. También se dijo que había servido al entonces jefe de la Oficina del Gobernador y luego senador de la república, Benjamín Robles Montoya, para legalizar una serie de organizaciones sindicales, entre las que destacó la Confederación Nacional de la Productividad, para crear grupos de choque al servicio del ahora candidato del PT a gobernador. La anterior directora del Icapet lo acusó de exigirle su renuncia porque no aceptó entrar en su red de corrupción y para tener en sus manos los programas, cuyos recursos no llegaban a manos de los beneficiarios, sino a domicilios inexistentes para grupos creados desde las oficinas de la secretaría. También se denunció que su chofer y auxiliares utilizaron teléfonos oficiales para amenazar al periodista Jaime Velásquez, por una serie de críticas que hizo al entonces secretario del Trabajo, acciones que el funcionario nunca aclaró. Daniel Juárez fue uno de los consejeros nacionales del PT que argumentaron a favor de la separación de ese partido de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), para nominar como candidato a gobernador a Benjamín Robles Montoya.
Generan las lluvias daños en varias comunidades mixtecas la cordillera que va desde San Andrés Chicahuaxtla hasta llegar a Santiago Juxtlahuaca, cayendo árboles en la carretera que une a la ciudad de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con la de Villa Putla de Guerrero, lo que detuvo por momentos la circulación de los automovilistas. En poblaciones como Itunyoso, Chicahuaxtla y Yucunicoco, así como las asentadas sobre la ruta a Santa María Yucuhiti, se suspendieron las clases ese mismo miércoles por la seguridad tanto de los alumnos como de los trabajadores de la educación que laboran en esas instituciones educativas, ya que los fuertes vientos y las lluvias no cesaban, lo que impedía caminar por las veredas y calles de los pueblos. En Itunyoso se cayó el anuncio de bienvenida a la población, de acuerdo con los pobladores, desde hace muchos años no se había presentado una lluvia de tal intensidad, lo que mantuvo a los pobladores durante los días que duró el fenómeno con miedo, pues las lluvias y el viento continuaban. Alrededor de las cuatro de la tarde del miércoles, mientras los diarios en la entidad mostraban fotografías e información de dos ríos desbordados en el Barrio de Santo
En Itunyoso se cayó el anuncio de bienvenida a la población, de acuerdo con los pobladores, desde hace muchos años no se había presentado una lluvia de tal intensidad.
Domingo en Juxtlahuaca, el presidente municipal de ese lugar minimizaba los hechos diciendo que no pasaba nada, que el río siempre se ha salido de su cauce y que esta vez era una más de las salidas, pero que no había mucho que hacer y que los que quisieran salir de sus casas podían acudir al auditorio del municipio para no poner en riesgo sus vidas. Mientras que en Chalcatongo de Hidalgo y principalmente en el municipio de Santa Cruz Itundujia y sus comunidades se cortó el servicio de energía eléctrica por los fuertes
vientos que se presentaron junto con la lluvia y las descargas eléctricas. Hasta el domingo, algunas poblaciones como San Martín Itunyoso, San Andrés Chicahuaxtla y Yucunicoco, reportaban que los daños sólo habían sido materiales sin que se conociera ningún deceso por este inusual fenómeno que se presentó en los últimos días, pero los servicios como energía eléctrica y otros básicos no habían sido restablecidos en su totalidad, lo que mantenía a varios hogares sin estos servicios.
OrlandoAcevedo Cisneros señaló que la contienda interna de aspirantes a munícipe será hoy, además de que en muchos municipios aún no se determina debido a que se declararon desiertos.
Registra PRI 57 aspirantes a presidente municipal El secretario técnico del PRI dijo que en muchos municipios declarados desiertos se realizará la designación directa, tal es el caso de Oaxaca de Juárez Rebeca Luna Jiménez
Tras el registro el pasado sábado de 57 aspirantes a presidencias municipales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hoy se llevará a cabo la convención de delegados del resto de candidatos, aunado a la elección por comisión de postulación. Para Orlando Acevedo Cisneros, secretario técnico del tricolor, la contienda interna de aspirantes a las presidencias municipales se dará hoy, además de que en muchos municipios aún no se determina debido a que se declararon desiertos. El pasado sábado, se registraron 57 aspirantes a municipios donde se registró un solo aspirante, lo que representó que llegaron sin tanta algarabía como cuando se registraron 487 suspirantes, muchos de ellos se quedaron en el camino y otros de plano no pasaron los exámenes finales. Acevedo Cisneros dijo que en muchos municipios declarados desiertos se realizará la designación directa en la que la Comisión Política Permanente y el PRI nacional tendrán que determinar sus designaciones, tal es el caso de Oaxaca de Juárez. Como hace tres años, en el caso de Javier Villacaña Jiménez su decisión no salió mediante la elección interna, sino fue por designación directa, por lo que se podría repetir de la misma forma en esta ocasión, aunque fueron 14 los aspirantes por la ciudad de Oaxaca. Cabe señalar que de acuerdo a la coalición que conformó el PRI con el Partido Verde Ecologista de México, le corresponderán siete presidencias municipales en las que estará buscando el triunfo el 5 de junio. Se espera también que al menos en 24 municipios se lleven a cabo la Convención de Delegados para que de ahí salga otra lista de los aspirantes y puedan cubrir el procedimiento respectivo. Para antes del 10 de abril, los partidos políticos deberán estar registrando a sus 153 aspirantes para la elección del 5 de junio.