La verdad en la información Sábado, 15 de julio de 2017
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 702
Diario Despertar de Oaxaca
Min: 14° Máx: 27°
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Plantan miles de árboles en Jornada de Reforestación realizada por la Coesfo En el marco de la celebración del Día del Árbol, la Coesfo, en coordinación con los ayuntamientos de diferentes municipios de Oaxaca, llevó a cabo la Jornada de Reforestación 2017, en la cual se plantaron más de 18 mil árboles en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Papaloápam y Valles Centrales. (16)
AGENDA
7
Piden dos organizaciones su registro como partidos políticos en el Ieepco
AGENDA
3
Todo está listo para Los Lunes del Cerro en Oaxaca: Sectur
AGENDA
4
Respeto a la ley y autoridades son vitales para lograr la prosperidad que pensó Juárez: Uabjo
AGENDA
6
Garantizará SSPO seguridad en el desarrollo de la Guelaguetza
Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre Ángeles Mastretta, escritora y periodista mexicana, autora de poemas, relatos cortos y novelas que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de la femenina. En 2008, su obra, Arráncame la vida, fue llevada a la pantalla grande con éxito. (14 y 15)
En las carreteras de Oaxaca abundan deslaves y hundimientos
Denuncia MNE abandono de SCT de carreteras en Oaxaca Laura Molina
“Es penoso que las carreteras de Oaxaca lleven años sin repararse y sin mantenimiento”, así lo denunciaron los líderes del Movimiento Nacional por la Esperanza, quienes pidieron la renuncia del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, por no cumplir con sus responsabilidades en materia de transportes, “en Oaxaca han sido décadas de administraciones federales que literalmente han dejado en el olvido las carreteras de nuestra región”, acusaron, al informar que en breve acudirán a la Ciudad de México para exigir ser escuchados por el secretario de Comunicaciones y Transportes y llevarán las llantas y rines de los vehículos de los habitantes para que vea lo que tienen que soportar por las deficiencias de las carreteras y la poca capacidad administrativa. (3)
Deja derrumbe en carretera federal sin acceso a comunidades mixtecas
Propone Jorge Toledo impulsar labor de la partería tradicional
Un derrumbe en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga, en el kilómetro 119 a la altura de río Pájaro y paraje La Campana, dejó incomunicadas varias comunidades con Putla Villa de Guerrero, debido a que ambos carriles quedaron obstruidos; el derrumbe se dio debido al reblandecimiento del cerro por las lluvias y la falta de coladeras en la zona. (5)
Con el propósito de reducir la tasa de mortalidad materna, el senador Jorge Toledo Luis presentó un punto de acuerdo para fomentar y apoyar la labor de la partería tradicional, impulsando la labor de las parteras, reconocidas en sus comunidades por sus habilidades, conocimientos y destrezas para la atención del embarazo, parto y puerperio, desde tiempos ancestrales. (16)
Plumas de hoy: Pablo Hiriart, Enrique Quintana, Enrique Villarreal Ramos, Jorge Nuño Jiménez, Jorge Fernández Menéndez y Jorge G. Castañeda.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
El INAH colaborará con el rescate
Piden a diputados rescatar el Cerro de Las Minas y Casa de la Pólvora de Huajuapan González Villareal inició las gestiones de rescate de ambos sitios arqueológicos con el diputado Fernando Lorenzo Estrada, quien preside la Comisión de Cultura en el Congreso de Oaxaca Igabe
J
ulián González Villareal, profesor de Historia, dijo que a raíz de las visitas guiadas realizadas al Cerro de las Minas y Casa de la Pólvora han observado el vandalismo que se ha hecho presente con grafiti y la inseguridad que existe por falta de una mayor vigilancia, situación que los llevo a buscar opciones para su rescate a través de diputados, al tratarse de un patrimonio cultural. Añadió que han iniciado las gestiones de rescate de ambos sitios arqueológicos con el diputado Fernando Lorenzo Estrada, quien preside la comisión de cultura, soste-
Esta acción se dio gracias al recurso etiquetado por la diputada federal, Yarith Tannos Cruz, y el grupo de legisladores priistas en el Congreso de la Unión Rebeca Luna Jiménez
En medio de un evento con autoridades municipales de 50 municipios que fueron beneficiados con una unidad de transporte médico, el gobierno que encabeza el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, hizo entrega de nueve unidades de motor al mismo número de ayuntamientos de la región del Istmo de Tehuantepec. Esta acción se dio gracias al recurso etiquetado por la diputada federal del distrito siete con sede en Juchitán de Zaragoza, Yarith Tannos y el grupo de legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Unión. Al respecto, Yarith Tannos informó que esta gestión se dio gracias al apoyo y gestiones que realizó el gobernador, con el director nacional del Seguro Popular, Gabriel O´Shea Cuevas, así como con el secretario de Salud, José Narro Robles, al igual por la buena relación que existe
Señaló que los estudios que estarán realizando serán con profesionistas, esto para el rescate y cuidado de los sitios arqueológicos, limpiar el grafiti y desyerbar la zona por el cuidado que requiere. “Queremos convertir el cerro de Las Minas y la Casa de la Pólvora como un punto importante para el turismo regional, estatal, nacional e internacional”, indicó. Agregó que derivado a la mesa de diálogo y acuerdos, Fernando Lorenzo Estrada, también se comprometió a sacar una reunión con el presidente municipal de Huajuapan y su Cabildo, y asimismo realizar una visita de trabajo por las zonas arqueológicas. Otros acuerdos dijo son: el cercado del área perimetral con malla ciclónica, el trabajo para el apeo y deslinde, así como el levantamiento topográfico, las reuniones con instituciones para establecer convenios para exploración y estudios, así como la visita de trabajo con la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el delegado federal del INAH, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, la Secretaría Turismo y el Instituto del Patrimonio Cultural.
Julián González Villareal, profesor de Historia, dijo que a raíz de las visitas guiadas realizadas al Cerro de las Minas y Casa de la Pólvora corroboró el vandalismo que se ha hecho presente con grafiti y la inseguridad que existe por falta de una mayor vigilancia.
niendo además una reunión con la regidora de Educación y de Turismo. Dijo que en dicha reunión también estuvo el diputado Javier Hernández quien preside la Comisión de Turismo y representantes de la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, entre otros que integran la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. “Se estableció una línea de trabajo para poder plantear puntos y avanzar sobre el tema del Cerro de Las Minas y la Casa de la Pólvora, la maestra Gabriela Cuesta Herrera del ayuntamiento de Huajuapan empezó a revisar sobre la propiedad
de estos sitios históricos a través de la Sindicatura del Ayuntamiento ya que también hace falta delimitar el polígono”, dijo. Hizo mención que el delegado federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Omar Velázquez, busca realizar un trabajo integral donde no únicamente trabaje el INAH, sino también el instituto de Patrimonio Cultural para ver el trabajo de la unidad de servicios que implica un módulo administrativo, servicios sanitarios y vigilancia para las zonas arqueológicas.
Por gestión de Yarith Tannos, se entregan ambulancias en el Istmo con el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz. Asimismo, Tannos Cruz agregó que este esfuerzo se logra también al trabajo en equipo de todos los diputados priistas del estado, quienes se autorizaron 16 millones de pesos para la aplicación en materia de salud a cada legislador. La diputada explicó que este recurso también será aplicado para otras compras y aplicaciones, por ejemplo en el caso de la congresista parte de esta gestión será para la compra de equipamiento para centros médicos de la región del Istmo de Tehuantepec. La diputada del PRI dijo que para localizar las necesidades de los centros médicos se realizaron constantes reuniones que mantiene con el secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, y en su tiempo con la extitular, Gabriela Velásquez Rosas. Entre las comunidades que se verán beneficiadas en esta primera entrega son: San Miguel Chimalapas, Guevea de Humboldt, Salina Cruz, San Francisco del Mar, San Juan Guichicovi, Matías Romero de Avendaño, Juchitán de Zaragoza, entre otras.
El gobierno que encabeza el gobernador del estado, Alejandro Murat, hizo entrega de ambulancias a 50 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec.
Derivado del convenio de colaboración que mantiene la SSPO con el Cobao, ocho elementos de la Policía Estatal concluyeron satisfactoriamente sus estudios.
Certifica Cobao estudios concluidos de ocho policías de Oaxaca La SSPO y el Cobao acordaron sumar esfuerzos para fortalecer y fomentar la actualización y el desarrollo policial, teniendo como objetivo velar en todo momento por el capital humano
Rebeca Luna Jiménez
La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que derivado del convenio de colaboración que mantiene la dependencia con el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), ocho elementos de la Policía Estatal concluyeron satisfactoriamente sus estudios. Con el principio universal de que la educación es un derecho humano, la SSPO y el Cobao acordaron sumar esfuerzos para fortalecer y fomentar la actualización y el desarrollo policial, teniendo como objetivo el cumplimiento de velar en todo momento por el capital humano, así como contar con elementos de seguridad pública capaces de cumplir con su labor policial. Los ocho policías estatales recibieron su certificado de estudios tras cursar materias como matemáticas, química, taller de lectura y redacción, entre otras, mismas que acreditaron de manera satisfactoria. Finalmente, con estas acciones, la dependencia encargada de procurar la seguridad de los oaxaqueños reitera el compromiso de implementar estrategias que promuevan la profesionalización tanto de los cuerpos policiales como de quienes integran esta institución.
Reconocimientos
Apoyo Yarith Tannos informó que esta gestión se dio gracias al apoyo y gestiones que realizó el gobernador con el director nacional del Seguro Popular y el secretario de Salud. La congresista informó que algunos vehículos tendrán la función de traslados de heridos a unidades
médicas más especializadas, mientras que dos podrán dar primero auxilios en caso de ser necesarios.
Los ocho policías estatales recibieron su certificado de estudios tras cursar materias como Matemáticas, Química y Taller de lectura y redacción.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial 502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
En las carreteras de Oaxaca abundan deslaves y hundimientos
Denuncia MNE abandono de la SCT de las carreteras en Oaxaca Los casi dos mil 900 kilómetros que comprenden las carreteras de Oaxaca están en pésimas condiciones por los constantes deslaves y hundimientos derivado de la poca atención que reciben
Alejandro López Sánchez y Aniceto Martínez, líderes del MNE en la región Mixteca de Oaxaca, exigieron la inmediata separación del cargo del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, por no cumplir con sus responsabilidades en materia de transportes.
Audiencia Laura Molina
A
lejandro López Sánchez y Aniceto Martínez, líderes del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) en la región Mixteca de Oaxaca, exigieron la inmediata separación del cargo del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, ello, por no cumplir con sus responsabilidades en materia de transportes. El socavón ocurrido en el paso exprés, es lamentable y ha cobrado relevancia por ser una viabili-
El derrumbe se dio debido al reblandecimiento del cerro por las lluvias y la falta de coladeras en la zona, lo que provocó que piedras de tamaño considerable obstruyeran el paso
Igabe
Un derrumbe en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga, en el kilómetro 119 a la altura de río Pájaro y paraje La Campana, dejó incomunicadas varias comunidades con Putla Villa de Guerrero, debido a que ambos carriles quedaron obstruidos. Los hechos se dieron la madrugada de este jueves derivado del reblandecimiento del cerro por el agua acumulada a causa de la lluvia y ante la falta de coladeras de desagüe en la zona que provocaron que piedras de
El dirigente Aniceto Martínez expresó que han solicitado reiteradamente una audiencia con el secretario Ruiz Esparza, pero los ha ignorado. dad altamente transitada, ya que se encuentra muy cerca de la Ciudad de México, sin embargo, en el estado de Oaxaca han sido décadas de administraciones federales que literalmente han dejado en el olvido las carreteras de nuestra región. Alejandro López declaró que, “sólo se preocupan por mantener
las autopistas, pero las carreteras federales se encuentran en el completo abandono, ya que esas carreteras al ser usadas por los habitantes de las comunidades nos tratan como ciudadanos de segunda que tenemos que aguantar las malas condiciones de las carreteras”. Aniceto Martínez por su parte expresó: “Hemos solicitado
audiencia reiteradamente con el secretario Ruiz Esparza y siempre nos ha sido negada, lamentamos que sigamos pagando con nuestros impuestos a un secretario de Transportes cuyo distintivo ha sido la torpeza y mediocridad”. “Es penoso que las carreteras del estado de Oaxaca lleven años sin repararse y sin mantenimiento y que sólo le apuestan a ignorar los reclamos de los habitantes”, afirmó. Por ello, anunciaron que en breve acudirán a la Ciudad de México para exigir ser escuchados por el secretario de Comunicaciones y Transportes y llevarán las llantas y los rines de los vehículos de los habitantes, para que vea lo que día a día tienen que soportar debido a las deficiencias de las carreteras y la poca capacidad administrativa. Los líderes mencionaron que es lamentable lo ocurrido a las dos personas que fallecieron al caer en un socavón, desde aquí enviamos nuestras condolencias a sus familias, nosotros entendemos su sentir, ya que aquí en el estado de Oaxaca, también hemos sufrido la pérdida de vidas derivado de las malas condiciones de los caminos. Las casi dos mil 900 kilómetros que comprenden las carreteras de Oaxaca están en pésimas condiciones por los constantes deslaves y hundimientos derivado de la poca atención que reciben, finalizaron.
Deja derrumbe en carretera federal sin acceso a comunidades mixtecas Vehículos El cierre de la vía causó que decenas de vehículos se quedaran varados en la zona en ambos sentidos en espera de que el problema fuera atendido. tamaño considerable obstruyeran al paso, lo que generó la movilización de las corporaciones de auxilio y el Ejército mexicano. El cierre de la vía causó que decenas de vehículos se quedaran varados en la zona en ambos sentidos en espera de que el problema fuera atendido. Al lugar llegó maquinaria pesada a la zona, logrando abrir un carril hasta las 12:30 horas del día.
Debido a que ambos carriles quedaron obstruidos, un derrumbe en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga, en el kilómetro 119 a la altura de río Pájaro y paraje La Campana, dejó incomunicadas varias comunidades con Putla Villa de Guerrero.
Autoridades Al lugar se dieron cita elementos del Ejército, Coordinación Estatal de Protección Civil, Protección Civil municipal y Policía Vial Estatal para el apoyo correspondiente. Al lugar se dieron cita elementos del Ejército, Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca,
Protección Civil municipal y Policía Vial Estatal para el apoyo correspondiente.
La Secretaría de Turismo de Oaxaca consideró listo y sin contratiempos los preparativos para que los oaxaqueños y visitantes disfruten del primer Lunes del Cerro.
Todo está listo para Los Lunes del Cerro en Oaxaca: Sectur La derrama económica que se espera es de 310 millones de pesos, de acuerdo a las cifras y estadísticas existentes Alfonso Cruz
A menos de 48 horas de llevarse a cabo el primer Lunes del Cerro, la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) consideró listo y sin contratiempos los preparativos para que propios y extraños disfruten del espectáculo cultural más grande de América Latina. De acuerdo al titular de la dependencia, Juan Carlos Rivera Castellanos, se han dado los últimos toques no sólo al escenario en donde se llevará a cabo la presentación de las delegaciones que asistirán a la Rotonda de la Azucena, sino a la logística en general, de tal forma que todo aquél que ocupe un sitio en el Auditorio Guelaguetza estará seguro de que disfrutará de un evento sin precedentes. Rivera Castellanos externó además su beneplácito porque los números de ocupación hotelera no han bajado y las cifras se han mantenido en lo esperado, “creemos que podemos superar el 85 por ciento de cobertura hotelera para este fin de semana y mantener los números para el siguiente”. Recordó que el gobierno de Oaxaca ha dado puntual seguimiento a la promoción turística dentro y fuera del país, por lo que la entidad se sigue manteniendo como un icono turístico y dentro de las preferencias mundiales. Confiamos, dijo, en que las organizaciones sociales podrán entender la importancia de este evento y sobre todo no expondrán a los oaxaqueños y visitantes a otro tipo de espectáculo que en nada nos beneficiaría. El funcionario declaró, además, que la derrama económica que se espera es de 310 millones de pesos de acuerdo a las cifras y estadísticas existentes.
Creemos que podemos superar el 85 por ciento de cobertura hotelera para este fin de semana y mantener los números para el siguiente Juan Carlos Rivera, Sectur
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 15 de julio de 2017
Juárez es símbolo de la defensa de la soberanía nacional
Respeto a la ley y autoridades son vitales para lograr la prosperidad que pensó Juárez: Uabjo El rector de la Uabjo dijo que la idea de prosperidad de Juárez sigue vigente, a pesar del tiempo transcurrido y de todas las tergiversaciones que se han realizado
Laura Molina
“L
a prosperidad sólo podrá alcanzarse con el inviolable respeto a las leyes y obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo”, parafraseó el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo Bautista Martínez, al Benemérito de las Américas en la ceremonia conmemorativa, la república triunfante, en ocasión de cumplirse 150 años de la entrada del presidente Benito Juárez a Palacio Nacional. Durante el encuentro de este jueves, 13 de julio, en la sede del Poder Ejecutivo de la república, con anterioridad a la guardia de honor ante el monumento al prócer y un recorrido por los aposentos donde éste vivió y murió, el representante de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca dijo que “esta idea de prosperidad sigue estando
El rector de la Uabjo, doctor Eduardo Bautista Martínez, asistió a la ceremonia conmemorativa por los 150 años de la entrada del presidente Benito Juárez a Palacio Nacional.
Organizadores La conmemoración fue convocada por el Cedip del Congreso federal y el Inehrm, que presiden Sadot Sánchez Carreño y Patricia Galeana, respectivamente. vigente, a pesar del tiempo transcurrido y de todas las tergiversaciones que se han ensayado a lo largo de nuestra historia posterior”. La conmemoración, a la que el rector Eduardo Bautista asistió como representante de la institución educativa que tiene en Juárez a su rector supremo, fue convocada por el Centro de Estudios de Dere-
cho e Investigaciones Parlamentarias (Cedip) del Congreso federal y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), que presiden Sadot Sánchez Carreño y Patricia Galeana, respectivamente. Asistieron el senador Enrique Burgos García y el diputado federal, César Camacho Quiroz, ambos
del Partido Revolucionario Institucional; así como un representante de la Logia del Valle de México y autoridades municipales de la Sierra Juárez de Oaxaca encabezadas por el presidente municipal de Guelatao, Benito Ramírez Marcial, entre otras personalidades. Ante todos ellos, el rector Bautista Martínez señaló que la aspiración juarista “se cumplirá cabalmente cuando la excepción se convierta en la regla y tengamos un pueblo educado que conozca sus derechos, sepa elegir y ponga límites precisos, factibles, a las acciones y conductas de sus gobernantes”. “Seguimos en el camino y cuando estemos ante un logro volverá por sus fueros la idea del respeto a la ley que la generación de la reforma puso en el centro de su proyecto nacional”, puntualizó. La primera oradora en el acto conmemorativo del triunfo de la república, que se celebra este 15 de julio, la directora del Inehrm, Patricia Galeana, definió el actuar de Juárez como “digno de toda admiración” porque es “símbolo de la defensa de la soberanía nacional y de la reivindicación de la raza sometida”, dijo. Luego habló el director del Cedip, doctor Sánchez Carreño, quien resaltó las virtudes del oaxaqueño de la azul montaña como el hombre que supo estar a la altura de su tiempo y de su historia, en tanto que el senador Burgos García y el diputado Camacho Quiroz resultaron la participación definitiva del Coloso de Guelatao en la restauración de la república mexicana. Juárez es el
Meta El rector señaló que la aspiración juarista se cumplirá cabalmente cuando la excepción se convierta en la regla y tengamos un pueblo educado que conozca todos sus derechos. santo laico, puntualizó el segundo legislador priista. Al final, luego de las participaciones del rector Eduardo Bautista y del munícipe Ramírez Marcial, los asistentes pasaron al Patio Mariano de Palacio Nacional, al pie de la estatua del Benemérito fundida en bronce, para depositar una ofrenda floral y montar una guardia de honor. Después, realizaron un recorrido por los aposentos de Juárez, la recámara y la cama donde falleció víctima de la angina de pecho, el despacho privado, la sala donde recibía visitas y atendía asuntos de la república, hoy convertido en museo donde se exhiben fotografías originales del personaje histórico, así como ropa, libros, libretas, medallas, condecoraciones y artículos personales, entre éstos, un reloj de cadena en cuya carátula tiene inscrito su nombre, Benito Juárez, distribuida cada letra en las 12 horas que dura el día.
Sábado, 15 de julio de 2017
Editor: Ferrando Loyo
El objetivo es dar resultados a la población de Oaxaca
Instalan Sectur y Coplade el Subcomité Sectorial de Desarrollo Turístico en Mitla El Subcomité Sectorial se crea para que autoridades, asociaciones y sociedad tengan participación activa en la creación e implementación de políticas públicas enfocadas al sector turístico Laura Molina
E
l gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), y el Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) llevaron a cabo la instalación del Subcomité Sectorial de Desarrollo Turístico. Al acto protocolario realizado en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, se dieron cita representantes de dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del estado; integrantes de la LXIII Legislatura estatal, así como autoridades municipales de la región de los Valles Centrales y sociedad civil. El Subcomité Sectorial de Desarrollo Turístico se crea por instrucciones del gobernador Alejandro Murat, con la finalidad de implementar acciones para que autoridades municipales y estatales; cámaras y asociaciones empresariales y sociedad tengan una participación activa en la creación e implementación de políticas
Al acto protocolario se dieron cita representantes de dependencias y entidades del gobierno del estado, integrantes de la LXIII Legislatura y autoridades municipales de la región de los Valles Centrales y sociedad civil.
Inspecciones Juan Carlos Rivera, secretario de Turismo, destacó que la meta es lograr los objetivos estratégicos de política pública, que se plasmarán en el plan sectorial de desarrollo turístico. públicas enfocadas al sector turístico. Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo e integrante de este Subcomité, destacó que la meta es lograr los objetivos estratégicos de política pública, cuyas determinaciones se plasmarán en el plan sectorial de desarrollo turístico, el cual forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Añadió que el Plan Estatal de Desarrollo es el documento rector de las acciones del gobierno del estado para conducir de forma estructurada a la sociedad oaxaqueña hacia la prosperidad, donde los principales actores del turismo y la ciudadanía contribu-
yeron en su integración, a través de las mesas temáticas y foros regionales instalados por la Sectur en coordinación con el Coplade. A su vez, el coordinador general del Coplade, Ángel Meixueiro González, destacó que la encomienda del gobernador Alejandro Murat es atender a los 570 municipios que conforman la entidad, a fin de canalizar sus demandas y necesidades. Señaló que a través del Coplade, el gobierno del estado se mantiene cercano a los oaxaqueños para trabajar en conjunto, con la premisa de ser eficientes para obtener resultados que beneficien al estado de Oaxaca.
Carol Altamirano indicó que la Fiscalía debe proporcionar personal multidisciplinario profesional capacitado y suficiente para que labore y opere en su totalidad el CJM
El coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del estado, Carol Antonio Altamirano, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a garantizar la operatividad del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en el Istmo. Al hacer uso de la tribuna en Sesión Ordinaria en el Congreso del estado, Carol indicó que la Fiscalía debe proporcionar a la brevedad el personal multidisciplinario profesional capacitado y suficiente para garantizar la operatividad del CJM en la región. “Es importante que este centro no quede como un elefante blanco y atienda de fondo a las mujeres que sufren de violencia. Debe ser una ins-
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Pablo Hiriart
Primer golpe de la reforma energética
Solicita Carol Altamirano garantizar funcionamiento del CJM en el Istmo
Rebeca Luna Jiménez
AGENDA
El diputado del PRD, Carol Altamirano, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a garantizar la operatividad del CJM en el Istmo.
Funciones Carol Antonio puntualizó que el CJM debe establecer instrumentos de medición y evaluación permanentes y continuas para determinar el beneficio real hacia las mujeres istmeñas. tancia que cuente con personal profesional en beneficio de las mujeres istmeñas”, dijo. El líder parlamentario del PRD en el Congreso puntualizó que en los servicios que proporciona, el CJM debe establecer instrumentos de medición y evaluación permanentes y continuas para determinar el beneficio real hacia las mujeres istmeñas e impulsar
cambios que hagan posible el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creado el referido centro. Por último, indicó que desde el Congreso seguirá luchando para que se prevengan y se sancionen los actos de violencia contra las mujeres, “los derechos humanos de las mujeres deben ser respetados para que no vivan en un entorno de violencia”.
U
n severo tapabocas recibieron los detractores de la reforma energética al darse a conocer el hallazgo del yacimiento petrolero más grande de este siglo en México. Se trata de una espléndida noticia para el país pues en ese yacimiento, ubicado a 60 kilómetros de la costa de Tabasco, se estima que haya entre mil 400 y dos mil millones de barriles de crudo. Fue un descubrimiento del sector privado, a partir de la reforma energética, ésa que tanto torpedearon desde hace años los sectores de izquierda y particularmente el partido Morena. De las utilidades operativas que se obtengan de ese campo, 70 por ciento será para México, de acuerdo con el concurso que en su momento ganó el consorcio formado por las empresas Talos, Sierra y Premier. La exclusiva que dio a conocer el miércoles en su nota principal de El Financiero, firmada por Jonathan Ruiz, significa un ingreso multimillonario para el Estado mexicano. En concreto, Enrique Quintana expuso en sus Coordenadas de ayer que durante la vida útil del yacimiento el fisco podría recibir alrededor de 36 mil millones de dólares. Cada año las arcas del país van a obtener, de ese yacimiento, unos 50 mil millones de pesos. Y toda esa ganancia se habrá obtenido sin invertir un solo centavo. En efecto, sin meter un peso de gasto, el país obtendrá 36 mil millones de dólares, aproximadamente. ¿Qué pasó? ¿No que la reforma energética era un mal negocio para México? De no haber entrado el sector privado a las aguas del golfo, México no contaría con ese ingreso. Ahora sí los tendrá.
Lastimosos resultan los argumentos de los legisladores del Partido Morena para desprestigiar el hallazgo de las compañías privadas. Siguen con la cantaleta de que fue un “regalo” para las grandes empresas. Nada más falso. Rocío Nahle, coordinadora de los diputados de Morena, expresó que fue “una burla y un engaño” el descubrimiento, pues “Petróleos Mexicanos (Pemex) ya sabía de su existencia y se entregó a empresas extranjeras parte de nuestras reservas estratégicas”. Desde luego que se sabía que por esa zona podía haber petróleo: por eso se subastan los bloques en áreas específicas. Y hay que invertir, explorar, buscar, sin la certeza de encontrar. Si no fuera así, se sacarían a concurso bloques en el océano Pacífico o en el desierto de Sonora. México no gastó en exploración ni va a gastar en explotación. Ni un peso. En cambio va a recibir 70 ciento de las utilidades operativas (después de gastos) de ese yacimiento. Negocio redondo para la nación. Con la visión estatista de Morena, habría que endeudarse para explorar, sin saber el resultado. En caso de que se acierte, como fue en este caso, sería preciso tomar recursos prestados para explotar, con un costo inmenso en el enorme aparato burocrático de Pemex más el pago a contratistas. Y cualquier movimiento brusco en el mercado internacional nos toma endeudados y nos manda a una crisis como la de 1981. Nada de eso va a ocurrir. La inversión y el riesgo los asume el sector privado. Sólo dinero contante y sonante va a recibir el Estado para financiar proyectos sociales o de desarrollo. Entonces, ¿era mala la reforma energética? ¿La van a echar abajo si ganan?
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Realizarán controles de los accesos y dispositivos viales
Garantizará SSPO seguridad en el desarrollo de la Guelaguetza Para la vigilancia en el interior y exterior al Auditorio Guelaguetza, destinarán efectivos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Pabic, Bomberos, AEI, Cepco, Protección Civil municipal y de los SSO
L
La SSPO dio a conocer que trabajará en conjunto con la Secretaría de Economía, la Sefin, los SSO y la Seculta para garantizar el desarrollo de las actividades preparadas para los Lunes del Cerro y el resto de actividades en el marco de la Guelaguetza.
tituciones de seguridad y asistencia. Tan sólo para los servicios en el interior, exterior y zonas cercanas al Auditorio Guelaguetza, serán destinados efectivos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic), Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad de Oaxaca de Juárez, Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), Protección Civil municipal y de los SSO, los días 17 y 24 de julio. Tal como en este caso, ocurrirá en cada una de las sedes donde se focalizarán acciones como la presencia al interior y exterior, control de los accesos, puntos de control y dispositivos viales, a fin de mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos que concurran.
Se vigilará que los asistentes no introduzcan armas de fuego, bebidas embriagantes, objetos contundentes o punzocortantes que puedan poner en riesgo su propia integridad y la de los demás, por lo que se recomienda tomar las respectivas previsiones. La SSPO informó que dicho esquema estratégico es adicional a la cobertura de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno en las ocho regiones de Oaxaca, ante la llegada del turismo nacional y extranjero, por lo que se puntualizará también la presencia en destinos turísticos, de playa, zonas arqueológicas y en general en la red carretera. Esto, con la encomienda del mandatario estatal de garantizar un ambiente propicio para la celebración de la máxima fiesta de los oaxaqueños.
Pide diputado del PUP atención prioritaria para los pueblos indígenas y afromexicanos El diputado planteó que los pueblos más pobres y marginados de la entidad deben tener prioridad, a través de una política pública de atención a la carencia alimentaria de los mismos Rebeca Luna Jiménez
En el marco del análisis del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 20162022, el diputado del Partido Unidad Popular (PUP), Miguel Bernardi Aquino, propuso realizar cambios en las políticas transversales en el eje de comunidades indígenas, con la finalidad de incluir al pueblo afromexicano de Oaxaca. El diputado de la LXIII Legislatura hizo referencia que en el objetivo uno de dicho eje a la letra expresa: “Mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos, fortaleciendo su inclusión al desarrollo estatal”. Ante dicho objetivo, propuso modificarla por: “Mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos, fortaleciendo sus relaciones comunitarias para contribuir al desarrollo estatal”. Lo
Columna Invitada Enrique Quintana
¿Cuándo se dará el destape?
Rebeca Luna Jiménez
as dependencias que integran el gobierno del estado trabajarán en un esquema de estrecha coordinación y han preparado el plan de acciones que haga posible un ambiente de fiesta para todos. Como parte el aparato gubernamental, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) dio a conocer que para ello trabaja en conjunto con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Finanzas (Sefin), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de Turismo y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), instancias con las que se encargará de garantizar el desarrollo de las actividades preparadas. Los Lunes del Cerro, en sus ediciones matutina y vespertina, así como la Feria Internacional del Mezcal, son sólo algunos de los eventos a considerar, ya que se contemplan actividades de tipo cultural, espectáculos y otros, que contarán con la presencia de ins-
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 15 de julio de 2017
El diputado del PUP, Miguel Bernardi Aquino, propuso realizar cambios en las políticas transversales en el eje de comunidades indígenas, con la finalidad de incluir al pueblo afromexicano de Oaxaca.
anterior debido a que no se puede plantear la mejora de los pueblos y comunidades a partir de su inclusión a un supuesto desarrollo estatal, que no existe, apuntó. De igual forma, planteó que en los apartados que hace referencia a pueblos indígenas y afromexicanos se debe tener prioridad en aquellos más pobres y marginados de la entidad, a través del diseño de una política pública de atención a la carencia alimentaria de los mismos. Bernardi Aquino señaló que es necesario lograr el 100 por ciento de los servicios básicos educativos y reducir por lo menos en cinco puntos el indicador de analfabetismo, tres puntos respecto del
nivel de primaria y detener incremento del rezago en secundaria en este sector. Propone también establecer estrategias, políticas públicas, normas jurídicas y acciones, que tiendan al logro de la igualdad de derechos de la mujer indígena y afromexicana, con relación en su comunidad y la sociedad en general, por lo que el trato igual de la mujer indígena en especial debe ser un objetivo a lograr en el PED. El legislador local consideró necesario fortalecer cada línea de acción para atender de manera integral a los pueblos indígenas y afromexicanos que habitan en el estado de Oaxaca.
N
o hay un consenso pleno respecto a cuándo empezó a usarse en la picaresca política mexicana la denominación de ‘el tapado’. Algunos se remontan al proceso en el que Miguel Alemán fue sucedido por Adolfo Ruiz Cortines, personaje que no era el favorito para convertirse en el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Pero la popularización del término se dio cuando el veracruzano Ruiz Cortines eligió al mexiquense Adolfo López Mateos como su sucesor. El secretario del Trabajo del periodo 195258 ni siquiera estaba en la lista de los prospectos. Era ‘el tapado’. El estilo hábil, mañoso y socarrón de Ruiz Cortines, un experto en el juego de dominó, hizo muy célebre aquella frase que luego trascendió: “Perdimos, ‘Pollo’”. Cuentan las crónicas de aquellos días que Ruiz Cortines le hizo creer a su secretario de Agricultura, el nayarita Gilberto Flores Muñoz, el Pollo, como afectuosamente le llamaba, que sería él quien fuera designado como candidato del PRI a la presidencia. En ese entonces, eso significaba la designación del siguiente presidente, la definición de “la herencia”, como refirió Jorge Castañeda en su texto, que ya es un clásico. Ruiz Cortines pidió a su secretario de Hacienda, Antonio Carrillo Flores, que limpiara el expediente de ‘el Pollo’, haciendo creer a otros también que iba a ser él quien fuera elegido. Pero resulta que Adolfo López Mateos, por quien la clase política no apostaba, resultó el elegido. Ante ese hecho, Flores Muñoz acudió con su amigo Ruiz Cortines a pedirle una explicación y la socarrona expresión del veracru-
zano fue: “Perdimos, ‘Pollo’”. Esa fue la cumbre del engaño en el sistema político mexicano. La clave del proceso sucesorio en los regímenes priistas es generar entre un número limitado de personajes la expectativa de que cada uno de ellos puede ser el elegido. Antes, como indiscutible sucesor; ahora, como candidato del PRI. Si el presidente en turno deja ver su juego antes de tiempo y deja claro quién le va a suceder, ‘el tapado’ va a ser objeto de ataques, no sólo de sus enemigos, sino sobre todo de lo que ahora se denomina ‘fuego amigo’. El arte de la sucesión es la permanencia del engaño entre los aspirantes, pero no al grado que se genere una ruptura entre ellos. En diversas ocasiones, el presidente Peña se ha definido como un político clásico, en la acepción que ello tiene en México. Por esa razón, la definición del candidato del PRI a la presidencia, que sin duda hará él, va a seguir los patrones de la historia. Habrá un ‘tapado’ y un ‘pollo’. Y el destape va a depender sobre todo de las dinámicas internas de los más cercanos al presidente. La Asamblea del PRI en agosto será la siguiente estación, después de la cual habrá información nueva que incorpore el presidente a su decisión. Quizá, la siguiente, sea el arranque del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que tendrá lugar en la segunda quincena de agosto. Peña tratará de alargar hasta donde sea posible el momento en el que le quite la capucha al ‘tapado’. Pero, lo que suceda en agosto determinará si el ‘destape’ ocurre tan pronto como septiembre o se alarga a una fecha tan distante como enero.
Sábado, 15 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editora: Marissa Ruiz
El Consejo General determinará la procedencia de los registros
Piden dos organizaciones su registro como partidos políticos en el Ieepco La Dirección Ejecutiva de Partidos Políticos Prerrogativas y Candidatos Independientes revisará la documentación recibida y emitirá un dictamen que sea puesto a consideración de la comisión
Ampliación
Las organizaciones Shuta Yoma y Lexie A. C. presentaron su solicitud de registro como partidos políticos ante el Ieepco, después de acreditar la realización de asambleas distritales y su asamblea estatal constitutiva, de conformidad con el procedimiento establecido.
Asambleas Laura Molina
C
omo parte del procedimiento establecido, dos organizaciones de Oaxaca que buscan constituirse como partidos políticos presentaron su solicitud de registro formalmente ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), informó la consejera electoral, Elizabeth Bautista Velasco La presidenta de la Comisión de Permanente de Prerrogativas, Partidos Políticos y Candidatos Independientes del Ieepco indicó que en días anteriores las organizaciones Shuta Yoma y Lexie A. C. presentaron esta solicitud en el órgano electoral.
Horacio Antonio Mendoza urgió al delegado de la CDI establecer lazos fuertes y estrechos para generar apoyos en beneficio de Oaxaca y sus regiones
Rebeca Luna Jiménez
En su visita por el municipio de Natividad, Ixtlán, en la Sierra Juárez, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Horacio Antonio Mendoza, junto al delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en Oaxaca, Saulo Chávez Alvarado, presidió la reunión de trabajo con presidentes y agentes municipales, donde acordó trabajar coordinadamente para gestionar obras de infraestructura para beneficio de esta región. En presencia de más de 25 autoridades municipales, el vicecoordinador parlamentario del PRD en el Congreso, Horacio Antonio Mendoza, urgió al delegado de la CDI establecer lazos fuertes y estrechos para generar apoyos en beneficio de Oaxaca y sus regiones, “nuestro estado tiene muchas necesidades y desafortunadamente no siempre se puede cumplir con todas las demandas de los pueblos, no obstante pido que se establezca un vínculo fuerte entre
La consejera señaló que la organización Shuta Yoma A. C. realizó 19 asambleas distritales y una estatal, en tanto Lexie A. C. concretó 17 asambleas distritales y una estatal. “Solicitaron su registro después de acreditar actos previos como son la realización de asambleas distritales y la asamblea estatal constitutiva, estas organizaciones ya lo hicieron y por ello hicieron su solicitud formal”, apuntó. Señaló que la organización Shuta Yoma A. C. realizó 19 asambleas distritales y una estatal, en tanto Lexie A. C. concretó 17 asambleas distritales y una estatal.
Bautista Velasco explicó que ahora el instituto a través de la Dirección Ejecutiva de Partidos Políticos Prerrogativas y Candidatos Independientes revisará la documentación recibida y emitirá un dictamen que sea puesto a consideración de la comisión. Después, precisó, la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Candidatos Independientes anali-
Elizabeth Bautista mencionó que el TEEO determinó ampliar el plazo para que la organización Impulso Humanista de Oaxaca A. C. realice sus asambleas distritales hasta el mes de diciembre. zará la información y presentará un proyecto al Consejo General, quien determinará en su caso la procedencia de dichos registros. Mencionó que en lo que respecta a la organización Impulso Humanista de Oaxaca A. C., el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó ampliar el plazo para la realización de sus asambleas distritales hasta el mes de diciembre del presente año. Por lo que en su caso, de la misma manera si esta organización cumple con los actos previos y solicita posteriormente su registro, se analizará la procedencia a partir del mes de enero de 2018.
Promueve Horacio Antonio obras de infraestructura para la Sierra Juárez Daños El legislador del PRD externó su preocupación por la falta de obras de infraestructura social en Natividad, por lo cual asumió el compromiso de estar en contacto directo con los ciudadanos. las autoridades, usted y un servidor, para aterrizar obras de infraestructura, que detonen el desarrollo de esta región”, manifestó. El legislador del PRD externó su preocupación por la falta de obras de infraestructura social en Natividad, por lo cual asumió el compromiso de estar en contacto directo con los ciudadanos para conocer cuáles son sus demandas más prioritarias, así como darles solución y orientación en asuntos de vital importancia, “este primer acercamiento permite conocernos y estar al tanto de sus planteamientos, de qué es lo que falta en Natividad, en las agencias y los municipios del distrito de Ix-
En su visita por el municipio de Natividad, en la Sierra Juárez, el diputado local, Horacio Antonio Mendoza, acordó trabajar coordinadamente para gestionar obras de infraestructura para beneficio de esta región.
tlán, y este tipo de reuniones propicia mayores oportunidades para los habitantes y el desarrollo de este pueblo”, dijo. Agregó que específicamente en Natividad, lugar que lo vio nacer, se procura impulsar el progreso, fomentando en los jóvenes el gusto por la música, razón por la cual solicitó a Saulo Chávez, instrumentos musicales para la banda juvenil de la comunidad. Durante su intervención, el presidente municipal de Natividad, Ixtlán, agradeció la presencia del diputado y del delegado de CDI, al tiempo de solicitar su apoyo y acompaña-
miento para atender las solicitudes de los habitantes, “pido que no nos dejen solos, Natividad es una comunidad que requiere mucha atención, queremos que la gente de otros lados nos conozca, nos visite, hay una vasta riqueza cultural aquí, y queremos que nos ayuden también a difundirla, eso va a detonar el progreso de este lugar”, declaró. En su oportunidad, el delegado de CDI en Oaxaca, Saulo Chávez, reconoció el trabajo legislativo y de gestión social que el diputado local desempeña, y dijo que buscará contribuir en la medida de sus posibilidades con este pueblo.
La GFSI otorgó en Ginebra, Suiza, el premio Diamante a la empresa oaxaqueña, Chocolate Mayordomo, por los métodos usados en la elaboración del producto que cumplen con normas internacionales específicas y proporciona la seguridad a los consumidores.
Otorgan certificación internacional a empresa Chocolate Mayordomo por su calidad Salvador Flores afirmó que con esa verificación el chocolate de Oaxaca es superior en calidad al producido en Suiza, derribando el mito de que el de ese país era de calidad inalcanzable Alfonso Cruz
Una certificación internacional otorgó al chocolate oaxaqueño una calidad excepcional que incluso podría competir con el elaborado en Suiza y superar su calidad. La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) otorgó en Ginebra, Suiza, el premio Diamante a la empresa oaxaqueña, Chocolate Mayordomo, por los métodos usados en la elaboración del producto que cumplen con normas internacionales específicas y proporciona la seguridad a los consumidores de que el alimento ha sido manejando con altos estándares de calidad. El presidente del Consejo de Administración de la marca, Salvador Flores Concha, afirmó que con esa verificación el chocolate de Oaxaca es superior en calidad al producido en Suiza, derribando el mito de que el de ese país era de calidad inalcanzable. En entrevista, el empresario detalló que el chocolate oaxaqueño es elaborado mediante un proceso 100 por ciento artesanal, con cacao fresco, natural y libre de productos transgénicos; “el de Suiza usa colorantes, sustitutos y saborizantes”, dijo. Explica que esa calidad le ha permitido comercializar el producto en 14 de 32 entidades y a algunas ciudades de Estados Unidos, y en breve, iniciará la exportación Francia y Madrid, enviando un primer contenedor con 100 toneladas del producto. La empresa produce al menos 250 toneladas mensuales, de las que el 60 por ciento se va al mercado nacional y el resto al 40 extranjero, convirtiéndose en la única empresa mexicana oaxaqueña en exportar a Europa.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Señala inversión en este sector
Policía Federal, reconocida a nivel mundial: Osorio Chong Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que en los últimos cinco años se han mejorado los procesos de selección y de formación de los integrantes de la Policía Federal
Nos hemos enfocado en dignificar la labor policial, dotándoles de mejores herramientas para realizar su trabajo y mejores perspectivas de desarrollo personal y profesional Miguel Ángel Osorio Chong
Agencias
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que en los últimos cinco años se han mejorado los procesos de selección y de formación de los integrantes de la Policía Federal, pues más allá de crecer en la dimensión de su estructura se ha invertido en la calidad de sus miembros. “Hoy México cuenta con una Policía Federal de elite, que es reconocida a nivel mundial y lo más importante, respetada por la sociedad mexicana”, señaló el funcionario. En el marco del Día del Policía Federal y en el 89 aniversario de la
El director general del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García, anunció que México será la sede de la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer en noviembre próximo Agencias
México será sede de la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer, anunció el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García. En conferencia informó que por primera vez se celebrará en América Latina esta reunión de alto nivel en la lucha contra el cáncer, a la que asisten 300 expertos y líderes en políticas públicas relacionadas con esta enfermedad, incluidos jefes de Estado, ministros de Salud, alcaldes, autoridades de la Organización de las Naciones Unidas y ONG, entre otros. Entre los objetivos del encuentro, señaló Meneses García, se encuentran generar un intercambio de ideas innovadoras para revertir la epidemia del cáncer y obtener una respuesta sostenible; crear una fuerza que impulse las políticas públicas de México y aumentar la visibilidad del cáncer en la agenda internacional de salud pública. Meneses García indicó que “Latinoamérica tiene un gran problema: carece de registros nacionales de
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que la grandeza de las instituciones se define por los momentos difíciles que éstas enfrentan y por su fortaleza para superarlas.
corporación, en las instalación del centro de mando en Iztapalapa, Osorio Chong agregó que sólo capacitando a todos los elementos en materia de derechos humanos, uso legítimo de la fuerza y el Sistema de Justicia Penal, dando prioridad a la investigación científica y al uso y manejo de los sistemas de inteligencia, se podrá seguir avanzado por la ruta en la que se ha caminado estos cinco años. Osorio Chong reiteró que los resultados están a la vista con el reconocimiento a nivel internacional en favor de la corporación. “Ello en gran
medida se debe a que nos hemos enfocado en dignificar la labor policial, dotándoles de mejores herramientas para realizar su trabajo y mejores perspectivas de desarrollo personal y profesional”, añadió el funcionario. El encargado de la política interna del país aseveró que la grandeza de las instituciones se define por los momentos difíciles que éstas enfrentan y por su fortaleza para superarlas. “Ante los retos que hemos vivido en los últimos cinco años, hemos actuado con claridad, con claridad
de propósitos, dejando atrás los esfuerzos aislados y articulando las capacidades locales y federales, porque para lograr la seguridad, el Estado mexicano debe de actuar siempre en unidad”, apuntó. En el evento estuvieron presentes el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional; el Almirante Vidal Soberón, secretario de Marina; el titular de la Procuraduría General de la República, Raúl Cervantes; el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz; el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, y el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla.
México albergará la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer Latinoamérica tiene un gran problema: carece de registros nacionales de cáncer, planes de prevención y control, y esta enfermedad es de las primeras causas de muerte en la región Abelardo Meneses García cáncer, planes de prevención y control y esta enfermedad, de las primeras causas de muerte en la región”. Estas representan 70 por ciento de los fallecimientos de las enfermedades crónicas no transmisibles en México, al año se diagnostican 190 mil casos nuevos y 80 mil muertes; siete de cada 10 pacientes llegan a las instituciones de salud en etapas avanzadas. Señaló que en el país se requieren más especialistas. Al no estar incorporada la materia de oncología en las facultades de medicina, existen pocos radioterapeutas. Esto conlleva a que existan algunos estados sin expertos o se carezca del servicio. En el país existen alrededor de 174 aceleradores lineales para proporcionar radioterapias a los pacientes, mientras algunas entidades continúan utilizando bombas de cobal-
Abelardo Meneses García refirió que México no alcanzará la meta de reducción de 25 por ciento de casos y muertes por cáncer para 2025; no obstante, señaló que se pronostica un avance importante.
Asistentes Por primera vez se celebrará en América Latina esta reunión de alto nivel en la lucha contra el cáncer, a la que asisten 300 expertos y líderes en políticas públicas relacionadas con esta enfermedad. to, que tienen un campo de acción amplio y pueden dañar otros tejidos; sin embargo, indicó que la Secretaría de Salud trabaja en el cambio de instrumentos. Meneses García refirió que México no alcanzará la meta de reducción de 25 por ciento de casos y muertes por cáncer para 2025; no obstante,
señaló que se pronostica un avance importante. La séptima edición de la cumbre se realizará el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México y será organizada por la Unión Internacional contra el Cáncer y el Instituto Nacional de Cancerología, y tendrá el lema “Ciudades liderando el cambio”.
Enrique Peña Nieto detalló que gracias a esta medida tomada para hacer frente al incierto entorno económico derivó en 76 mil millones retornados al país con éxito de enero a junio de este año.
Peña Nieto amplía decreto para repatriación de capitales El presidente de México, Enrique Peña Nieto, extenderá hasta octubre próximo el decreto para estimular el regreso de capitales no declarados que se encuentran en el extranjero Agencias
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció que el programa de repatriación de capitales será extendido hasta el próximo mes de octubre. “Emitimos un decreto para facilitar la repatriación de capitales que permanecían en el extranjero con el fin de invertirlos en actividades productivas en México. De enero a julio han retornado 76 mil millones de pesos”, aseguró el mandatario en una ceremonia este viernes con motivo de los 70 años del Banco Nacional del Ejército. El decreto vigente y que inició a mediados de enero, ofrece la condonación de multas y recargos, además de una tasa de ocho por ciento por Impuesto Sobre la Renta y vencía el 19 de julio. Empresas, bancos y casas de bolsa solicitaron esta semana al gobierno federal ampliar el periodo de este decreto tres meses, con el objetivo de beneficiar la inversión productiva en el país. Al cierre del 11 de julio, se registraron 71 mil millones de pesos, cifra récord frente a decretos similares en años pasados, de acuerdo con datos de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana. El último monto reportado es mayor a lo repatriado el año pasado cuando apenas sumaron mil 617 millones de pesos. En total, por este último decreto, 754 personas han repatriado capital a México, 730 son personas físicas y 24 son morales.
Emitimos un decreto para facilitar la repatriación de capitales que permanecían en el extranjero con el fin de invertirlos en actividades productivas en México Enrique Peña Nieto
Sábado, 15 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
09
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Bashar Al-Assad y Nicolás Maduro
Día del Abogado; conmemoración republicana
Jorge Nuño Jiménez
Enrique Villarreal Ramos
B
ashar Al-Assad y Nicolás Maduro se han declarado respaldo mutuo en “la lucha contra el terrorismo y la defensa de la autodeterminación de los pueblos”, ya que “la injerencia externa que golpea a ambas naciones es el precio que pagan por su apego a la soberanía, y el rechazo al dictado de Occidente”. Los nexos entre ambas naciones, va más allá de declaraciones retóricas. Hugo Chávez mantuvo estrechas relaciones con Al-Assad como parte de su estrategia de buscar aliados antiestadunidenses y antiisraelíes para extender su influencia en el mundo árabe, al grado de que, en 2010, planeó construir una refinería en Homs, lo que se frustró, al convertirse esta ciudad en el epicentro de la revuelta contra el gobierno sirio. Conforme se extendió la rebelión, AlAssad debió recurrir al petróleo venezolano (a pesar de que Siria es exportadora de crudo), y con Maduro han continuado los planes conjuntos. En una noticia que pasó desapercibida, en mayo pasado trascendió que ambos dictadores hicieron un plan secreto para transportar crudo a través de Rusia hasta el Caribe y, de este modo, evadir las sanciones internacionales (promovidas por Estados Unidos y la Unión Europea) contra Al-Assad: se vendería petróleo sirio con un gran descuento a Venezuela, a través de una empresa rusa, que lo transportaría a Aruba para que Citgo (subsidiaria estadunidense de Petróleos de Venezuela, y que, por cierto, ha hecho donaciones a Trump) lo refinara y distribuyera a Estados Unidos. A parte de compartir intereses y aliados, entre Bashar Al-Assad y Maduro existe un fuerte paralelismo. El tirano sirio heredó el poder en 2000 (cuando murió su papá, que llevaba tres décadas en la presidencia), Maduro sucede a Chávez en 2013, al morir su “padre político”, que (des) gobernaba desde 1999. Ambos han implanta-
do regímenes corruptos (la familia del sirio y los chavistas se han repartido el poder del Estado) y autoritarios: cancelan las libertades políticas y de expresión; persiguen, encarcelan y asesinan a sus opositores, y lo peor, se aferran a sus cargos. Claro, el caso sirio es más crítico. A diferencia de otros movimientos de la Primavera Árabe, que desembocaron en cambios de gobierno y apertura política, la implacable represión de Al-Assad a las multitudinarias protestas pacíficas y moderadas provocó su radicalización, la guerra civil, la intervención de grupos islamistas (que también han cometido atrocidades contra la población, entre ellos Al Qaeda y lo yihadistas) y de las grandes potencias, destacando el respaldo político-militar de Rusia al dictador sirio. La consecuencia ha sido la crisis humanitaria más grave desde la Segunda Guerra Mundial: entre 320 y 450 mil muertos, 1.5 millones de heridos, cinco millones de refugiados, siete millones de desplazados. Con Maduro se ha exacerbado los rasgos autoritarios del chavismo (monopoliza el poder y gobierna por decreto) y el modelo socialista se vino a pique: la economía lleva más de tres años de recesión (el Producto Interno Bruto ha caído más de 21 % desde 2014), hiperinflación (mil 660 por ciento o más), carestía generalizada de alimentos, medicinas y demás productos básicos (importa 70 % de lo que consume), creciente violencia e inseguridad pública, la oposición clama por elecciones anticipadas, liberación de presos políticos, pleno reconocimiento de la Asamblea Nacional, atención a la crisis humanitaria, y este domingo realizará un plebiscito contra la Asamblea Constituyente del repudiado tirano. Maduro sigue los pasos de Al-Assad y ya es tan odiado como su amigo sirio. Entretelones. Ya supera el descrédito que le genera Lino Korrodi a Andrés Manuel López Obrador al dinero que le traerá.
E
n el imponente e histórico patio central de Palacio Nacional, lugar donde ha discurrido la historia de México y sede del Poder Ejecutivo federal, se efectuó el jueves 12 de julio pasado la conmemoración del Día del Abogado, con el especial gesto y hospitalidad del presidente de la república y abogado mexiquense Enrique Peña Nieto. La ceremonia fue republicana, ya que contó con la asistencia de los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y abogados que se dieron cita en Palacio Nacional, cantando con toda solemnidad el Himno Nacional mexicano, que resonaba en las paredes de ese importante recinto; subrayo la asistencia de la representante muy digna por cierto, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Margarita Luna Ramos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, y otros muy distinguidos miembros de su gabinete, lo cual le dio brillo y realce a esta importante ceremonia. La comunidad de abogados con sentimientos de confraternidad estaban felices, sabiendo que la conmemoración de su día de fiesta cumplía 57 años de instituirse en nuestro país. Recordamos que en 1960 por disposición del entonces presidente de la república el mexiquense licenciado Adolfo López Mateos, decretó el día 12 de julio como el “Día del Abogado”, el cual debía de celebrarse con actos públicos. No podemos olvidar que fue don Federico Bracamontes el fundador de esta importante celebración, de enorme trascendencia e importancia para la enseñanza del derecho en nuestro país, inspirado en un estado liberal y republicano que busca siempre la justicia social. El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, habló en un ambiente de alegría, sabiendo con toda seguridad, que ésta es la primera ocasión que los hombres que han consagrado su vida a la enseñanza del derecho y al ejercicio de la abogacía y otras disciplinas afines, fueron recibidos por primera vez en su historia en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Acto de gran significación para todos aquellos que admiran y respetan las instituciones republicanas. El Ejecutivo federal en su alocución hizo una convocatoria para redoblar el compromiso de hacer realidad y llevar a buen puerto el nuevo sistema penal acusatorio, subrayando que en las manos de quien ejerce la justicia descansa la responsabilidad de lograr que el derecho siga inspirándose en un sentimiento de justicia, como la herramienta más poderosa para la construcción de la sociedad justa, próspera e incluyente, la cual debe contar con el compromiso permanente de mujeres y hombres de leyes y pasar del papel a la práctica. Especial importancia le merecieron sus altos conceptos de devolver al ciudadano la confianza de las instituciones naciona-
les que están para servirlo, en un Estado de derecho. Palabras de gran relevancia fueron las expresadas por el procurador general de la república, Raúl Cervantes, quien describió con toda precisión el nuevo sistema de justicia penal y los retos y desafíos para su implementación a fin de homologar los 33 códigos penales y de procedimientos de la república. La sencillez del acto fue notable, cuando en su alocución el diputado Luis Maldonado Venegas, presidente del Comité Rector de la Institución del Día del Abogado, apuntó que: “la Constitución, las leyes y las instituciones que de ella emanan, son objeto de una injusta embestida por quienes piensan que le han fallado a México”. Expresó su respeto y felicitación al presidente Enrique Peña Nieto, por su gesto de recibir a los abogados en la misma sede del Poder Ejecutivo de la República, lo cual nos hizo recordar, que en ese lugar el presidente Benito Juárez hace 150 años regresó triunfante a instaurar la dignidad de la nación, después de haber vencido a un imperio que trataba de establecer una monarquía en nuestro territorio nacional, ultrajando nuestra soberanía nacional manifestando el 21 de junio de 1867: “Hemos alcanzado el mayor bien que podemos desear, viendo consumada la segunda independencia de nuestra patria”. Y de este modo, el gobierno nacional, volvió a establecer su residencia en la Ciudad de México. Al final del evento, observamos con gran emoción que el presidente de la república, recibió de manos del señor Venustiano Carranza Peniche, nieto del Barón de Cuatro Ciénegas, don Venustiano Carranza, una estatuilla conmemorativa del Centenario de la Constitución mexicana que actualmente nos rige, lo cual cerró con broche de oro el programa que le dio marco de referencia y razón de ser al Día del Abogado, al evocar aquel visionario constructor del actual orden constitucional, que es la hoja de ruta que nos marca rumbo e interpreta fielmente el sacrificio de muchas mujeres y hombres que en momentos culminantes de nuestra historia demostraron nobleza y honor. En la ceremonia flotaba la precisión impecable, con una gran sencillez, pero con una disciplina loable y notable, del organismo que hace de la lealtad una profesión, que coadyuva con el presidente de la república para la organización de todos sus eventos, ceremonias y la seguridad, me refiero al Estado Mayor Presidencial, a los oficiales del mismo, educados con especial caballerosidad y seriedad, quienes condujeron a cada uno de los abogados asistentes a que tomaran su lugar en el evento, permitiendo que al final saludaran y se tomaran selfies con el titular de Ejecutivo nacional. Por lo que expreso para ellos, mis mejores sentimientos y pensamientos para ese alto órgano de estado
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Los rusos de Trump
Socavón, corrupción
Jorge Fernández Menéndez
Jorge G. Castañeda
C
omentaba en un artículo anterior que había una muy buena explicación por la cual Peña Nieto optó por reunirse con Donald Trump en Hamburgo hace unos días, pero que el gobierno no había querido dar, ni en público ni vía filtración, dicha explicación. Atribuía esa renuencia del régimen a la inexistencia en México de la costumbre de recurrir a plumas o voces autorizadas en materia de política exterior para dar explicaciones o información sobre una decisión en ese ámbito, sin tener que asumir la defensa de dicha postura en público. Quizás haya otra explicación. Los últimos acontecimientos en Washington sugieren que la vida política de Trump puede no ser tan larga como él hubiera querido. No voy a repetir aquí lo que ya he sugerido hace algunas semanas, a saber, que la hipótesis más plausible sobre su salida de la Casa Blanca antes de tiempo ocurra por una renuncia suya a cambio de un indulto para él y para toda su familia. Sugería entonces que muy pronto quedaría involucrado en el escándalo de la relación con Rusia su hijo Donald, además, desde luego, de su yerno Jared Kushner, y en su caso su esposa Ivanka. Sí quisiera volver a otra hipótesis que comenté desde enero en estas páginas y que puede volverse más factible conforme avanzan las investigaciones. Decía entonces, citando a un abogado amigo mío que conoce bien el tejemaneje de Washington, de las exrepúblicas soviéticas y de las altas esferas financieras e industriales alemanas, que el riesgo para Trump podía ser que Vladimir Putin se volteara un día. Esto puede estar sucediendo. El razonamiento era, y es muy sencillo, sólo que ahora hay más elementos que lo avalan. Desde los años 90, los oligarcas rusos necesitaban encontrar maneras de sacar rublos mal habidos de su país, lavarlos en alguna parte y después disfrutarlos en inversiones ‘legítimas’ en Occidente. Para ello recurrieron a todo tipo de ardides financieros, uno de los cuales, no necesariamen-
te el más importante, fue prestarle dinero a Donald Trump en sus diversas aventuras empresariales de aquella época, en un momento en que nadie más lo hacía. Dichos préstamos tendieron a canalizarse desde los 90 y hasta finales de la primera década de este siglo a través de la sucursal de Deutsche Bank en Moscú, según esta versión, que desde luego no me consta. Fue útil para Trump el poder disponer de fondos, que de otra manera no hubiera conseguido, ya que se encontraba al borde de la quiebra, y fue útil para la plutocracia rusa poder disfrutar de esa compañía, en todos los sentidos de la palabra. Es la lógica del video recién hecho público de Trump en una cena en 2013 durante el concurso Miss Universo en Moscú. Ahora bien, en la medida en que avanzan las investigaciones en Washington, se acercan a temas que involucran a esos mismos oligarcas rusos; ya son innumerables los contactos entre personajes de la campaña de Trump y del gobierno ruso. El de la abogada dedicada a torpedear la ley Magnitski, que llevó a Putin a impedir la adopción por norteamericanos de bebés rusos, es sólo el último caso; habrá muchos más en los días y semanas que vienen. Es posible que llegue el momento en que la oligarquía rusa y el propio Putin decidan que el caldo de Trump les está saliendo más caro que las albóndigas de Obama, o de Hillary. Que toda la estrategia de Putin, que buscaba, casi a cualquier costo, que se levantaran las sanciones económicas contra su país, haya fracasado, pero no sin costo. El precio a pagar serían las revelaciones que empezarían a surgir en Estados Unidos, y procedentes de las investigaciones del Congreso y del fiscal especial, de los vínculos entre la gente de Trump y los oligarcas de Moscú. De ser ese el caso, a Putin le sobran elementos para tumbar a Trump o para comprometer a su familia—los dos hijos, la hija y el yerno— y evitar revelaciones desafortunadas. ¿Habremos llegado a esto? Probablemente no aún, pero no es imposible que nos estemos acercando.
y sin fiscal
A
veces, sobre todo en la política, es difícil creer en las casualidades y menos aún en las grandes conspiraciones. Decía Adolfo Bioy Casares que “el mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados… entiendo que subestima la estupidez”. Pero en ocasiones hay hechos, casualidades, que terminan engarzando tan bien para demostrar algo que podría ser parte de esas grandes conspiraciones que muchas veces son simplemente reflejo de la estupidez de sus actores. Que una obra que se inauguró hace apenas tres meses, luego de una construcción de años y a un costo de miles de millones de pesos, colapsara como sucedió con el Paso Exprés de Cuernavaca, ocasionando, además, la muerte de dos personas, no se lo puede considerar un accidente. El Paso Exprés no colapsó porque le cayó un meteorito o como consecuencia de un evento natural imposible de dimensionar: lo hizo por una suma de negligencias que deben ser primero explicadas y luego sancionadas. Las fallas en la zona de la obra, el reblandecimiento del terreno, la posibilidad de que se produjeran socavones, estaba denunciada desde una semana antes del desplome. Incluso, el gobierno local realizó obras para tratar de mitigar las fallas que se percibían a simple vista. Que ahora se nos diga que en realidad todo se debió a un drenaje que pasa por debajo de la obra y se saturó por la lluvia es inadmisible y en todo caso, si fuera así, uno se imagina que cuando se hace una obra de tal magnitud, se toma en cuenta todo lo que está debajo de ella, desde los drenajes hasta las dinámicas de suelo. El mismo día que se colapsaba una parte del Paso Exprés, renunciaba el Comité de Acompañamiento Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción, ante la evidente incapacidad del Senado de designar al fiscal anticorrupción y completar la estructura del Sistema Nacional Anticorrupción. Sin su fiscal, los delitos que el nuevo sistema tendría que castigar, como los sobornos que pagan empresarios para obtener contratos y concesiones y a los funcionarios que los cobran, los que sirven de presta-nombres o a los que cobran o pagan por adjudicar obras o “aligerar sus costos” no pueden procesarse. Las reformas anticorrupción endurecieron las penas contra los funcionarios elegidos por voto popular o que tengan que ser ratificados por alguna de las cámaras del Congreso y que cometan delitos como ejercicio ilícito del servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, tráfico de influencias, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito. Todos estos delitos quedarán sin castigo, no se podrán aplicar, porque según los transitorios de la ley, ninguno de ellos
tendrá vigencia hasta que el Sistema Anticorrupción esté completo, y se designe, entre otros funcionarios, al fiscal anticorrupción de la Procuraduría General de la República (PGR). ¿Por qué la parálisis? En las reformas al Sistema de Justicia se establece que la PGR se transformará en la fiscalía general de la república y que el procurador en funciones se convertirá en fiscal general. Eso está en la ley y fue aprobado por amplia mayoría en el Congreso. Pero luego Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) exigieron que el nuevo fiscal sea elegido en un proceso autónomo, lo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde, rechazan porque no es parte de las leyes y acuerdos aprobados por los propios partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional. Estos partidos, entonces, han bloqueado el proceso de transformación de la Procuraduría General de la República en fiscalía para evitar que el procurador, en este caso Raúl Cervantes (al que ellos mismos designaron) se convierta en fiscal. En la estructura de la nueva fiscalía general se inserta la fiscalía anticorrupción que puede actuar con amplios grados de autonomía. Pero el PRI y el Verde se niegan a la designación del fiscal anticorrupción porque el PAN y el PRD no quieren aceptar la del fiscal general. Resulta evidente que ninguno quiere conceder nada, pero lo cierto es que por este estancamiento, este empecinamiento partidario, no tenemos un fiscal general y tampoco en funciones la nueva fiscalía general de la república, una pieza fundamental en el nuevo sistema de justicia y seguridad; no tenemos un fiscal anticorrupción ni el sistema puede entrar en funcionamiento, y además, las principales penas y los nuevos delitos no se pueden aplicar, el Comité Ciudadano Anticorrupción ya renunció y los socavones y colapsos de obras monumentales probablemente quedarán impunes. Por cierto, y hablando de impunidad. Se ha anunciado el regreso de Marcelo Ebrard en noviembre y ya se le candidatea nada más y nada menos que como el especialista en seguridad (sic) del equipo de López Obrador. Marcelo dijo que se iba por tres días a París y lleva allá y en Estados Unidos viviendo más de dos años. No se le conoce ingreso alguno, pero ha podido vivir estos años moviéndose entre París y Nueva York, hospedándose en hoteles de lujo y alquilando viviendas en las zonas más caras de la capital francesa. Hace unos años nos preguntábamos de qué vivía López Obrador (todavía no lo sabemos) y ahora tenemos que preguntar ¿de qué vive Ebrard? Dicen algunos que de los miles de millones de pesos de la Línea 12, otra obra que colapsó a semanas de ser entregada.
CLASIFICADOS
Sábado, 15 de julio de 2017
CARTELERA OAXACA Del viernes, 14 de julio al jueves 20 de julio de 2017
TÍTULO DE LA PELÍCULA
SALA
IDIOMA HORARIO HORARIO
GRADUACIÓN
SUB
12:45 17:20
LA NOVIA
ESP
15:05 17:05 19:05 21:05
MI VILLANO FAVORITO 3 ESP
10:30 11:10 11:35 12:40 13:10 13:30 14:35 15:35 16:30 17:35 18:30 19:40 20:30 21:40 22:30
PREMONICIÓN
ESP SUB
11:40 16:00 20:10 13:40 18:05 22:20
¡QUÉ TACAÑO!
SUB
10:45 15:20 20:05 22:00
SIETE DESEOS SUB
10:50 13:00 15:00 16:55 18:50 20:50 22:50
DESPERTAR DE OAXACA
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Del viernes, 14 de julio al jueves 20 de julio de 2017
Título de la película
Idioma
Horario
SPIDER-MAN DE REGRESO A CASA ESP 3D ESP
11:00 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:00 PM 01:40 PM 02:15 PM 03:15 PM 03:45 PM 04:30 PM 05:05 PM 06:00 PM 06:25 PM 07:10 PM 07:45 PM 08:40 PM 09:05 PM 10:00 PM 10:25 PM 12:00 PM 04:50 PM 09:30 PM
CARS 3
11:15 AM 03:30 PM
ESP
MELANIE APOCALIPSIS ZOMBI ESP
11:50 AM 12:10 PM 02:05 PM 02:25 PM 04:20 PM 04:40 PM 06:40 PM 07:00 PM 08:55 PM 09:15 PM
PREMONICION 2:22
ESP
01:30 PM 05:45 PM 08:00 PM 10:05 PM
LA NOVIA
ESP
02:45 PM 07:30 PM 10:30 PM
SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA
ESP 09:50 11:25 12:00 12:30 14:25 14:55 15:25 17:10 17:40 18:15 20:00 20:25 21:10 22:45 3DESP 10:05 10:20 13:35 15:50 16:15 19:15 21:30 22:15 SUB 10:40 13:20 16:10 19:00 21:50 XEESP 11:00 13:50 16:35 19:30 22:25 3DSUB 12:50 18:40 UN DON EXCEPCIONAL SUB
12:10 14:15 16:20 18:25 20:40 22:55
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
ESPECTÁCULOS Lila Downs admite sentirse en peligro por su activismo
Editora: Marissa Ruiz
Su nuevo disco aborda la esperanza en México
HORÓSCOPOS
ARIES
Es necesario que tengas mayor tacto y disciplina en tus relaciones, pues si no lo haces, mucha gente se alejará de ti porque no está dispuesta a tolerar tu manera de ser. TAURO
Es muy benéfico que participes en actividades sociales con personas que te agraden; relaciónate con ellas sólo en un nivel intelectual, sin comprometer tus emociones. GÉMINIS
Eres muy popular en tu círculo de amistades por tu tolerancia y comprensión. Muy rara vez tomas partido porque sabes que siempre existe algo positivo en ambos lados.
CÁNCER
Una forma de canalizar tu noble deseo de servir a la humanidad es a través de una actividad que te ponga en contacto con los más necesitados y les brindes ayuda y consuelo.
LEO
Reaccionas con rapidez y en forma agresiva cuando sientes que te critican, sin detenerte a pensar si solamente te hicieron un comentario inocente. Tu personalidad es impresionante.
VIRGO
Puedes tener éxito en muchas actividades que requieren de un desarrollo intelectual y habilidad para aplicar el conocimiento en la solución de cualquier problema cotidiano.
LIBRA
Posiblemente intentes usar tu atractivo sexual como un medio para lograr la seguridad material que desees; sin embargo, esta táctica puede traerte muchas complicaciones.
ESCORPIÓN
Los demás confían en ti a primera vista, porque sabes orientarlos, en caso contrario, buscarás la ayuda de terceros para no desampararlos. Tienes una gran calidad humana.
La compositora Lila Downs sintió la necesidad de suavizar su activismo, en su nuevo álbum, Salón, lágrimas y deseos, tras el temor que sintió después de cantarles a los 43 normalistas de Ayotzinapa Agencias
E
n su nuevo álbum Salón, lágrimas y deseos, la compositora Lila Downs sintió la necesidad de suavizar su activismo, tras el temor que la invadió después de cantarles a los 43 normalistas de Ayotzinapa en La patria madrina (2015). En la pieza grabada a dúo con el astro colombiano Juanes, Downs grita “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, haciendo referencia al crimen que generó conmoción dentro y fuera de México. “Vivimos en un peligro tan grande que sí, me atrevo a decir que es una especie de autocensura. Porque quiero sobrevivir, no quiero que me maten también a mí”, dijo Downs a
Según el medio especializado Deadline, Eiza González, que tiene en la cartelera el filme de acción, Baby Driver, protagonizará junto a la australiana Lucy Fry el thriller Highway
SAGITARIO
Cuando tú no puedes resolver tus propios problemas, tan fácilmente como solucionas los ajenos, te vuelves tenso e irritable. Tu vida amorosa ocupa todo tu tiempo.
CAPRICORNIO
El sentirte útil y muy cerca de aquellos que te necesitan, es una sublime motivación que te está llevando a un completo desarrollo de tus grandes capacidades espirituales. ACUARIO
Tienes el deseo inconsciente de servir a todos aquellos que encuentras a tu paso, pero al mismo tiempo te causa un sufrimiento el recibir la ingratitud de los que ayudas. PISCIS
Las desilusiones te acompañan frecuentemente, porque a pesar de compartir los sufrimientos de los demás y cuando ellos están contentos, los ingratos no se acuerdan de ti.
Agencias
La actriz mexicana, Eiza González, que actualmente tiene en la cartelera el filme de acción Baby Driver, protagonizará junto a la australiana Lucy Fry el thriller Highway, informó el medio especializado Deadline. La intérprete y realizadora, Alexandra McGuinness, se encargará de escribir y dirigir este largometraje que también contará en su elenco con Josh Harnett. En este nuevo proyecto, Highway narrará la búsqueda que afrontará una camarera llamada Heidi (Lucy Fry) para encontrar a su desaparecida amiga y estrella del rodeo, Jane (Eiza González). Esta película supondrá un nuevo paso de la artista mexicana nacida en Caborca, Sonora, para abrirse camino en Hollywood. González protagonizó la serie From Dusk Till Dawn: The Series
Vivimos en un peligro tan grande que sí, me atrevo a decir que es una especie de autocensura. Porque quiero sobrevivir, no quiero que me maten también a mí Lila Downs
Lila Downs, quien ha fungido como embajadora de Amnistía Internacional, confesó que en varias ocasiones ha sentido mucho miedo, principalmente por su labor a favor de los derechos humanos.
Empoderamiento Downs también destacó el empoderamiento de las mujeres, tema presente en su undécima producción discográfica y en la que grabó a dúo con la chilena Mon Laferte y la mexicana Carla Morrison. la AFP durante una entrevista en su casa en la Ciudad de México. La ganadora de cuatro Latin Grammy y un Grammy, quien además ha fungido como embajadora de Amnistía Internacional, confe-
só que en varias ocasiones ha sentido mucho miedo, principalmente por su labor a favor de los derechos humanos. “En el anterior disco, especialmente cuando canté sobre los 43, sí
me sentí en peligro”, admitió la cantante de 48 años. Para la cantautora, las 13 canciones que dan vida a su nuevo disco son un grito de desilusión y esperanza con México, sus políticos, el narcotráfico y la corrupción que azotan al país, así como la relación bilateral con Estados Unidos, luego de la llegada del magnate Donald Trump a la presidencia. Downs también destacó el empoderamiento de las mujeres, tema presente en su undécima producción discográfica y en la que grabó a dúo con la chilena Mon Laferte y la mexicana Carla Morrison. El argentino Andrés Calamaro y el cantautor español, Diego el Cigala, se sumaron a la lista de invitados en el disco que la llevará de gira por Sudamérica, España, Estados Unidos y México en los próximos meses.
Eiza González protagonizará el nuevo thriller, Highway Apariciones González protagonizó la serie From Dusk Till Dawn: The Series a las órdenes de Robert Rodríguez, quien también ha fichado a la intérprete para su próximo filme Alita: Battle Angel junto a Mahershala Ali y Christoph Waltz. a las órdenes de Robert Rodríguez, quien también ha fichado a la intérprete para su próximo filme Alita: Battle Angel junto a Mahershala Ali y Christoph Waltz. También formará parte del nuevo proyecto de Robert Zemeckis, en cuyo elenco figuran Steve Carell, Diane Kruger, Janelle Monáe y Leslie Mann. Actualmente se puede ver en los cines su trabajo en Baby Driver, cinta de Edgar Wright liderada por los intérpretes Kevin Spacey, Lily
El trabajo de Eiza González actualmente se puede ver en Baby Driver, cinta de Edgar Wright liderada por los intérpretes Kevin Spacey, Lily James, Jon Hamm y Ansel Elgort.
Historia En este nuevo proyecto, Highway narrará la búsqueda que afrontará una camarera llamada Heidi (Lucy Fry) para encontrar a su desaparecida amiga y estrella del rodeo, Jane (Eiza González). James, Jon Hamm y Ansel Elgort. “Todo es cuestión de percepción”, indicó González en una reciente entrevista con Efe acerca de su meteórica trayectoria en la industria. “Puede parecer que ha sido muy rápido, pero por mi lado no lo veo así.
Ha habido mucho esfuerzo, dedicación, paciencia para lograrlo. Me he pegado a mis ideales y me ha dado resultado”, añadió la intérprete, para la que todo cambió en su carrera en el momento en que se trasladó a Estados Unidos.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Indagará más sobre injerencias electorales
Donald Trump señala posible reunión con Vladimir Putin Donald Trump anunció que invitará a Vladimir Putin, en el momento adecuado, aunque no determinó cuándo podría producirse ese encuentro ni en qué circunstancias
La próxima vez que esté con Putin, le voy a preguntar, ¿a favor de quién estabas realmente? Porque no me creo que hubiera podido estar a mi favor Donald Trump
Agencias
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que invitará a la Casa Blanca a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el momento adecuado, aunque no determinó cuándo podría producirse ese encuentro ni en qué circunstancias. “Diría que sí, en el momento adecuado. No creo que este sea el momento adecuado, pero sí la respuesta es que sí”, dijo Trump al ser cuestionado sobre si invitaría a Putin a la mansión presidencial. “Lo más fácil para mí sería decir que, absolutamente, no lo haría. Eso es lo que sería fácil de hacer para mí, pero también es la cosa estúpi-
Autoridades de EE. UU. acusaron de fraude a 412 doctores, enfermeras y otros profesionales de la medicina, por prescribir opiáceos que han propiciado una crisis nacional de adicciones Agencias
Autoridades de Estados Unidos (EE. UU.) acusaron de fraude a 412 doctores, enfermeras y otros profesionales de la medicina, en muchos de los casos por prescribir opiáceos que han propiciado una crisis nacional de adicciones. El fiscal general, Jeff Sessions, anunció que las acusaciones apuntan a lo que él llamó la crisis de droga más mortífera de la historia de EE. UU., con más de 60 mil personas muertas por sobredosis el año pasado. Los cargos involucran a doctores y otros acusados de operar con esquemas de prescripción ilegal de pastillas que contienen opioides muy adictivos como oxicodona, como distribuidores en las calles. Los cargos también recayeron sobre personas que presuntamente defraudaron a los seguros de salud Medicaid y Medicare, administrados por el gobierno, por servicios que nunca fueron recibidos, incluidos programas de rehabilitación para adictos, y por prescripción innecesaria de medicamentos a pacientes con sobrefacturas al gobierno.
Los comentarios de Donald Trump se producen después de su primera reunión cara a cara con Putin la semana pasada en el marco de la Cumbre del G20, celebrada en Hamburgo, Alemania. da que podría hacer”, añadió Trump En sus intercambios con la prenen unas declaraciones a bordo del sa en el Air Force One, Trump aseAir Force One, cuya difusión auto- guró que hubo una pregunta que se rizó ayer la Casa Blanca. le olvidó plantear a Putin durante su Los comentarios de Trump se largo encuentro. producen después de su prime“La próxima vez que esté con ra reunión cara a cara con Putin la Putin, le voy a preguntar, ¿a favor semana pasada en el marco de la de quién estabas realmente? Porque Cumbre del Grupo de los 20 (G20), no me creo que hubiera podido estar celebrada en Hamburgo (Alema- a mi favor”, dijo Trump en referencia nia), un encuentro que duró más a la disputa electoral que libró el año de dos horas, mucho más del doble pasado contra la candidata preside lo previsto y en el que, según la dencial demócrata, Hillary Clinton. Casa Blanca, el magnate cuestionó Las agencias de inteligencia de al líder ruso por las presuntas inje- Estados Unidos afirman que Rusia rencias electorales. trató de influir en las elecciones de
2016 y actualmente, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y varios comités del Congreso están tratando de averiguar si la campaña de Trump se coordinó con el Kremlin para influir en el resultado de los comicios. “Ahora se ha mostrado que no hay colusión, no hay colusión. Honestamente, todo esto es realmente una caza de brujas. Ha sido una caza de brujas de los medios y es malo para el país”, dijo Trump, en línea con las declaraciones que suele hacer sobre la investigación rusa. El fiscal especial, Robert Mueller, encargado de liderar las pesquisas criminales, no ha dado a conocer ningún detalle de la investigación, que podría extenderse durante años.
Estados Unidos acusa de fraude a 412 profesionales de la salud Acusados Entre los acusados están 56 médicos, seis de los cuales eran parte del complot que presuntamente prescribió opiáceos a pacientes sin necesidad y mandó facturas falsas por 164 millones de dólares a Medicaid. Por este complot para defraudarlo con facturas falsas, el gobierno perdió en total mil 300 millones de dólares, dijo el departamento de Justicia. “Profesionales como doctores, enfermeras y farmacéuticos demasiados confiados optaron por violar su juramento y poner la avaricia por delante de sus pacientes”, dijo Sessions. “Increíblemente, algunos han hecho de sus prácticas una empresa criminal multimillonaria. Parecen olvidar obviamente las desastrosas consecuencias de su avaricia”, añadió. Entre los acusados están 56 médicos, seis de los cuales eran parte del complot que presuntamente prescribió opiáceos a
El fiscal general, Jeff Sessions, anunció que las acusaciones apuntan a lo que él llamó la crisis de droga más mortífera de la historia de EE.UU., con más de 60 mil personas muertas por sobredosis el año pasado.
Casos En Houston, un doctor prescribió ilegalmente 2.5 millones de dosis de hidrocodona y otros medicamentos mientras adictos y bandas organizadas hacían fila diariamente en su clínica para obtener las recetas. pacientes sin necesidad y mandó facturas falsas por 164 millones de dólares a Medicaid. En Houston, un doctor prescribió ilegalmente 2.5 millones de dosis de hidrocodona y otros medicamentos mientras adictos y bandas organizadas hacían fila diariamente en su clínica para obtener las recetas. Un centro de rehabilitación en Palm Beach, Florida, presuntamente facturó al gobierno 58 millones
de dólares por servicios para adictos que nunca dio. El poco control de la distribución de cientosdemillonesdedosisdeopiáceos durante la década pasada en comunidades de Estados Unidos es considerado como el motivo de un súbito surgimiento de adicciones, con un estimado de dos a tres millones de personas que se hicieron adictas a medicamentos para el dolor con prescripción médica y a la heroína.
En un comunicado conjunto, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, confirmó la suspensión de la construcción del muro en la margen derecha del Canal de Zarumilla.
Ecuador detiene construcción de muro en frontera con Perú Ecuador detuvo la construcción de un muro en la frontera binacional con Perú luego de una reunión realizada con los jefes de las diplomacias de ambos países en Lima Agencias
Ecuador detuvo la construcción de un muro en la frontera binacional con Perú luego de una reunión de los jefes de las diplomacias de ambos países en Lima, donde superaron un roce bilateral que generó el llamado en consulta del embajador peruano en Quito. En un comunicado conjunto, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, confirmó la suspensión de la construcción del muro en la margen derecha del Canal de Zarumilla, mientras que su homólogo peruano Ricardo Luna agradeció dicha decisión del gobierno ecuatoriano. Tras la cita, el canciller Luna ordenó el retorno a Quito del embajador peruano, Hugo Otero, quien había sido llamado el lunes en consulta, que en el lenguaje diplomático se entiende como un momento de crisis en una relación bilateral. Al final de la reunión ambos países, que se enfrentaron en un conflicto armado en 1995, destacaron su compromiso con el pleno cumplimiento de los acuerdos de paz de 1998. La zona fronteriza ha sido aprovechada por años para el paso de contrabando de combustible y otros productos que alimentan al crimen organizado en Perú. Según autoridades locales, al menos unas 15 bandas criminales traspasan a diario combustible al territorio peruano donde el precio hasta se triplica. Según datos oficiales disponibles de 2014, la policía peruana incautó ese año más de 39 mil galones de combustible.
Acuerdo final Al final de la reunión ambos países, que se enfrentaron en un conflicto armado en 1995, destacaron su compromiso con el pleno cumplimiento de los acuerdos de paz de 1998.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
Editora: Marissa Ruiz
Número 128
Á
ngeles Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla, México, donde vivió hasta los 17 años en que se mudó a la Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre, Carlos Mastretta. Escritora y periodista mexicana, Mastretta se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y colaboró en periódicos tales como Excélsior, UnomásUno, La Jornada y Proceso, y ya como columnista habitual, en Ovaciones. Gracias a una beca, estudió en el Taller Literario del Centro Mexicano de Escritores, publicando por aquellas fechas sus primeros poemas. Fue directora de Difusión Cultural y del Museo Universitario
Ángeles Mastretta
del Chopo. Formó parte del consejo editorial de la revista Nexos, en la que también fue columnista y de la revista FEM. Es colaboradora en periódicos extranjeros como Die Welt en Alemania o El País en España. Es autora de poemas, relatos cortos y novelas que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de la femenina. En 1997, resultó ganadora del Premio Rómulo Gallegos gracias a su novela, Mal de amores, y en 2008, su obra, Arráncame la vida, fue llevada al cine. Entre su extensa bibliografía podemos mencionar: Arráncame la vida (1985), Mujeres de ojos grandes (1990), Puerto libre (1993), Mal de amores (1996), El mundo iluminado (1998), Ninguna eternidad como la mía (1999), El cielo de los leones (2003), Maridos (2007), Ángel maligno (2008), Hombres de amores (2008) y La pájara pinta (2009).
Arráncame la vida
E
(Fragmento)
se año pasaron muchas cosas en este país. Entre otras, Andrés y yo nos casamos. Lo conocí en un café de los portales. En qué otra parte iba a ser si en Puebla todo pasaba en los portales: desde los noviazgos hasta los asesinatos, como si no hubiera otro lugar. Entonces él tenía más de treinta años y yo menos de quince. Estaba con mis hermanas y sus novios cuando lo vimos acercarse. Dijo su nombre y se sentó a conversar entre nosotros. Me gustó. Tenía las manos grandes y unos labios que apretados daban miedo y, riéndose, confianza. Como si tuviera dos bocas. El pelo después de un rato de hablar se le alborotaba y le caía sobre la frente con la misma insistencia con que él lo empujaba hacia atrás en un hábito de toda la vida. No era lo que se dice un hombre guapo. Tenía los ojos demasiado chicos y la nariz demasiado grande, pero yo nunca había visto unos ojos tan vivos y no conocía a nadie con su expresión de certidumbre. De repente me puso una mano en el hombro y preguntó: —¿Verdad que son unos pendejos? Miré alrededor sin saber qué decir: —¿Quiénes? —pregunté. —Usted diga que sí, que en la cara se le nota que está de acuerdo —pidió riéndose. Dije que sí y volví a preguntar quiénes. Entonces él, que tenía los ojos verdes, dijo cerrando uno: —Los poblanos, chula. ¿Quiénes si no? Claro que estaba yo de acuerdo. Para mí los poblanos eran esos que caminaban y vivían como si tuvieran la ciudad escriturada a su nombre desde hacía siglos. No nosotras, las hijas de un campesino que dejó de ordeñar vacas porque aprendió a hacer quesos; no él, Andrés Ascencio, convertido en general gracias a todas las casualidades y todas las astucias menos la de haber
heredado un apellido con escudo. Quiso acompañarnos hasta la casa y desde ese día empezó a visitarla con frecuencia, a dilapidar sus coqueterías conmigo y con toda la familia, incluyendo a mis papás que estaban tan divertidos y halagados como yo. Andrés les contaba historias en las que siempre resultaba triunfante. No hubo batalla que él no ganara, ni muerto que no matara por haber traicionado a la Revolución o al Jefe Máximo o a quien se ofreciera.
Mujeres de ojos grandes (Fragmento) El destino hizo que tía Leonor entrara una tarde a la notaría, acompañando a su madre en el trámite de una herencia fácil que les resultaba complicadísima, porque el recién fallecido padre de la tía no había dejado que su mujer pensara ni media hora de vida. Todo hacía por ella menos ir al mercado y cocinar. Le contaba las noticias del periódico, le explicaba lo que debía pensar de ellas, le daba un gasto que siempre alcanzaba, no le pedía nunca cuentas y hasta cuando iban al cine le iba contando la película que ambos veían: “Te fijas, Luisita, este muchacho ya se enamoró de la señorita. Mira cómo se miran, ¿ves? Ya la quiere acariciar, ya la acaricia. Ahora le va a pedir matrimonio y al rato seguro la va a estar abandonando”. Total que la pobre tía Luisita encontraba complicadísima y no sólo penosa la repentina pérdida del hombre ejemplar que fue siempre el papá de tía Leonor. Con esa pena y esa complicación entraron a la notaría en busca de ayuda. La encontraron tan solícita y eficaz que la tía Leonor, todavía de luto, se casó en año y medio con el notario Palacios. Nunca fue tan fácil la vida como entonces. En el único trance difícil ella había seguido el consejo de su madre: cerrar los ojos y decir un Ave María. En realidad, varias Avesmarías, porque a veces su inmoderado marido podía tardar diez misterios del rosario en llegar a la serie de quejas y soplidos con que culminaba el circo que sin remedio iniciaba cuando por alguna razón, prevista o no, ponía la mano en la breve y suave cintura de Leonor .
Editora: Marissa Ruiz
Sábado, 15 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
15
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
Nada de todo lo que las mujeres debían desear antes de los veinticinco años le faltó a tía Leonor: sombreros, gasas, zapatos franceses, vajillas alemanas, anillo de brillantes, collar de perlas disparejas, aretes de coral, de turquesas, de filigrana. Todo, desde los calzones que bordaban las monjas trinitarias hasta una diadema como la de la princesa Margarita. Tuvo cuanto se le ocurrió, incluso la devoción de su marido que poco a poco empezó a darse cuenta de que la vida sin esa precisa mujer sería intolerable. Del circo cariñoso que el notario montaba por lo menos tres veces a la semana, llegaron a la panza de la tía Leonor primero una niña y luego dos niños. De modo tan extraño como sucede sólo en las películas, el cuerpo de la tía Leonor se infló y desinfló las tres veces sin perjuicio aparente. El notario hubiera querido levantar un acta dando fe de tal maravilla, pero se limitó a disfrutarla, ayudado por la diligencia cortés y apacible que los años y la curiosidad le habían regalado a su mujer. El circo mejoró tanto que ella dejó de tolerarlo con el rosario entre las manos y hasta llegó a agradecerlo, durmiéndose después con una sonrisa que le duraba todo el día. No podía ser mejor la vida en esa familia. La gente hablaba siempre bien de ellos, eran una pareja modelo. Las mujeres no encontraban mejor ejemplo de bondad y compañía que la ofrecida por el licenciado Palacios a la dichosa Leonor, y cuando estaban más enojados los hombres evocaban la pacífica sonrisa de la señora Palacios mientras sus mujeres hilvanaban una letanía de lamentos. Quizá todo hubiera seguido por el mismo camino si a la tía Leonor no se le ocurre comprar nísperos un domingo.
Maridos (Fragmento)
Una tarde naranja, Julia Corzas le abrió la puerta a su tercer marido. El hombre era un espécimen de manos rotundas y ojos vivísimos que alguna vez se creyó amado por los dioses. Aún traía en los hombros el encanto de un gitano y en los pies el andar de un guerrero. Tenía el pelo castaño en otros tiempos, pero cuando ella lo vio detenido en el umbral de su casa la luz que iluminaba su frente se entretuvo en las canas suavizando el gesto con que la saludó sin abrir la boca. —Mira que seguir siendo guapo —dijo como si hablara consigo misma. Cuando lo conoció, Julia Corzas era pálida como un canario, inconsciente como un gorrión, necia como un pájaro carpintero, concentrada como lechuza, incansable como si fuera un colibrí. Tan distintas alas en la misma mujer daban una criatura atractiva y volátil, empeñada en decir que sólo ambicionaba estarse quieta. Desde entonces él se metía en su cama entre un marido y otro. Llevaban años de no verse. Él se había ido hacía nueve, cuando Julia rondaba la edad media, leía un libro triste y era la mujer más alegre que podía existir bajo cualquier puesta de sol. Sacaron el tablero de ajedrez. Abajo estaba el lago adormeciéndose. Julia Corzas sonrió enseñando su hilera de pequeños dientes. Había pocos paisajes tan perfectos como la sonrisa de Julia con los montes detrás, los ojos de Julia mirando al agua con la punta de ironía que no perdieron nunca, la cabeza de Julia que él sabía oyendo a toda hora la música de fondo de su propia invención. —¿Dónde anduviste? —le preguntó. Él buscó en la bolsa de su pantalón una moneda de veinte centavos que corría en México a mediados del siglo pasado. La usaban para jugar el águila o sol con que dirimían el derecho a mover la primera pieza del tablero. La tiró al aire. —¡Sol! —pidió Julia Corzas casi al mismo tiempo en que él atrapaba el círculo de cobre entre una mano y otra. —¡Águila! —dijo él enseñando la cara de la moneda que tiene de un lado el escudo nacional, con su águila comiendo una serpiente y del otro una pirámide iluminada por un gorro frigio. Se acomodó frente a ella. —¿Y qué es de tu marido? — preguntó. —Mi marido se fue con la mujer de otro marido. —Por fin —dijo él. —Ni creas que vas a meterte en mi cama. —No me he salido nunca —dijo él. Julia necesitó un aguardiente. Él quiso otro. —¿Hay chocolates? —preguntó. —Eres el único hombre al que le gustan los chocolates. —¿Por qué se fue tu marido? —¿Por qué se van los maridos? ¿Por qué te fuiste tú? —Yo aquí ando —contestó él. —Ahora —dijo Julia Corzas y pasó un ángel con su caudal de silencio.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 15 de julio de 2017
El propósito es reducir la tasa de mortalidad materna
Propone Jorge Toledo impulsar labor de la partería tradicional El senador destacó la importancia de las parteras, ya que atienden casos de manera profesional y en donde se necesite, desde la ciudad hasta el punto más recóndito de la sierra o del desierto
Petición A través de un punto de acuerdo, el senador exhortó a los gobernadores de las 32 entidades federativas a fomentar y apoyar la labor de la partería tradicional.
Laura Molina
C
on el propósito de reducir la tasa de mortalidad materna, el senador Jorge Toledo propuso impulsar la labor de las parteras, reconocidas en sus comunidades por sus habilidades, conocimientos y destrezas para la atención del embarazo, parto y puerperio, desde tiempos ancestrales. Destacó la importancia de estas personas, ya que atienden casos de manera profesional y en todos los lugares que se necesite, es decir, desde la ciudad hasta el punto más recóndito de la sierra o del desierto, donde sea de difícil acceso o casi imposible poder ingresar o brindar servicios de salud.
El objetivo es regenerar las zonas forestales que han sido siniestradas y deforestadas, teniendo como meta plantar árboles en 600 mil hectáreas en seis años
Laura Molina
En el marco de la celebración del Día del Árbol, la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), en coordinación con los ayuntamientos de diferentes municipios de Oaxaca, llevó a cabo la Jornada de Reforestación 2017, en la cual se plantaron más de 18 mil árboles en las regiones de la Costa, Istmo, Papaloápam y Valles Centrales. En este marco de actividades el director de la Comisión Estatal Forestal, Porfirio Chagoya Villanueva, señaló que julio es el Mes de la Fiesta del Bosque “es una temporada muy importante porque hay lluvias para poder realizar reforestaciones, y el objetivo es regenerar las zonas forestales que han sido siniestradas y deforestadas, nuestra meta son 600 mil hectáreas en seis años”. La actividad tuvo como punto de partida el municipio de Tlacolula de Matamoros en el paraje Lambityeco, en el cual se sembraron mil 100 árbo-
El senador Jorge Toledo propuso impulsar la labor de las parteras, reconocidas en sus comunidades por sus habilidades, conocimientos y destrezas para la atención del embarazo, parto y puerperio, desde tiempos ancestrales.
Impulso El gobierno de Oaxaca ha impulsado esta labor y promueve las tradiciones de los pueblos originarios, al brindar el apoyo por parte de las autoridades sanitarias y educativas. Incluso, señaló que el gobierno del estado de Oaxaca ha impulsado
esta labor y promueve las tradiciones de los pueblos originarios, al brindar
el apoyo por parte de las autoridades sanitarias y educativas, e inició actividades académicas con la creación de la primera Escuela Profesional de Parteras. Por ello, mediante un punto de acuerdo exhortó a los gobernadores de las 32 entidades federativas a fomentar y apoyar la labor de la partería tradicional. El Instituto Mexicano del Seguro Social, con el programa de IMSSProspera, cuenta con un registro de siete mil 31 parteras, y de ellas dos mil 700 se ubican en el estado de Chiapas; le siguen Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo.
Plantan miles de árboles en Jornada de Reforestación realizada por la Coesfo les en una hectárea, en este lugar participaron las autoridades municipales encabezadas por el doctor Fausto Díaz Montes, pobladores y los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 48. Díaz Montes reconoció la labor de reforestación que realiza la Coesfo y agradeció la colaboración que existe para fomentar el cuidado forestal en los habitantes de Tlacolula, “hoy comenzamos una actividad que durará lo que resta del mes, para tener un territorio tlacolulense cada vez más poblado de árboles, necesitamos más oxígeno y estamos dando un paso de la mano con las autoridades estatales y nacionales”. Por su parte, la secretaria de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Sofía Castro Ríos, quien participó en esta reforestación externó que “tan sólo en este año se incineraron más de 33 mil hectáreas, por lo que es urgente colaborar para resarcir estos daños, no sólo debemos plantar un árbol, hay que cuidarlo”. Al final de la inauguración de la reforestación, las autoridades locales y estatales plantaron árboles con los pobladores y niños de Tlacolula. Plantan miles de árboles La reforestación simultánea que se realizó este 13 de julio y se hizo en diversos municipios. En Valles Centrales se realizaron actividades en Santa María El Tule,
En el marco de la celebración del Día del Árbol, la Coesfo, en coordinación con los ayuntamientos de diferentes municipios de Oaxaca, llevó a cabo la Jornada de Reforestación 2017. Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo municipios de San José Chiltepec Etla, San Pablo Villa de Mitla, Tla- y Tuxtepec. colula de Matamoros, Santa Inés del Al final de las actividades, el direcMonte, Zimatlán de Álvarez, Ayo- tor de la Coesfo agradeció a las miles quezco de Aldama, San Pablo Huix- de personas y a las autoridades que tepec y Zimatlán, donde se colocaron se unieron para trabajar en conjunto más de 13 mil árboles. por un mejor futuro para las siguienEn la región Costa participaron tes generaciones. los municipios de Santa María Hua“Los árboles que hoy sembramos tulco, San Pedro Mixtepec y Tutute- tienen el 80 % de probabilidad de pec con más de tres mil árboles plan- supervivencia, y esta actividad masitados. va sólo simboliza que podemos apoEn el Istmo se plantaron mil 800 yar a las zonas forestales de nuesárboles en Santo Domingo Tehuan- tro Oaxaca, debemos concientizar tepec, Santo Domingo Ingenio, San a las nuevas generaciones y fomenPedro Tapanatepec, San Juan Gui- tar el deporte, la cultura forestal y la chicovi, Santo Domingo Zanatepec, salud, a través de este tipo de actiAsunción Ixtaltepec y El Espinal. vidades para tener un Oaxaca sano En la región del Papaloápam se y con más árboles”, finalizó Chagoreforestaron con 400 árboles los ya Villanueva.
El Congreso de Oaxaca aprobó la incorporación de la protección del patrimonio biocultural colectivo como política pública en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca.
Aprueba Congreso de Oaxaca proteger el patrimonio de los pueblos indígenas El diputado Fernando Lorenzo indicó que no es posible proteger las culturas, mientras no se detenga la destrucción del entorno natural de las comunidades indígenas Rebeca Luna Jiménez
El Pleno del Congreso del estado aprobó en sesión ordinaria incorporar la salvaguarda del patrimonio biocultural colectivo como una política pública en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca. En tribuna, el diputado Fernando Lorenzo Estrada, presidente de la Comisión Permanente de Cultura indicó que “no es posible proteger las culturas, mientras no se detenga la destrucción del entorno natural que les sirve de base y que da sentido a su existencia tanto material como espiritual”. De acuerdo con el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo, el patrimonio biocultural colectivo es un conjunto de conocimientos, innovaciones, prácticas y expresiones culturales de pueblos originarios compartidas colectivamente y están vinculadas a sus recursos y territorios tradicionales. Ante ello, el legislador explicó que al ser Oaxaca un lugar cuya historia se encuentra marcada por una enorme riqueza biológica y cultural; resulta “urgente e indispensable adoptar una política congruente para el resguardo y preservación del conocimiento tradicional”. El dictamen argumentó el valor del conocimiento de los pueblos originarios de Oaxaca y la necesidad de blindar el mismo de plagios e intentos de apropiación de su conocimiento. Con la modificación se incorpora la fracción VI al artículo 11 y plantea que la política cultural del estado estará sustentada también en la salvaguarda del Patrimonio Biocultural Colectivo. Además procura la identificación de los usos de la diversidad biológica ligados a los modos de vida de los pueblos originarios, descripción de los paisajes bioculturales resultado de la interacción naturaleza-cultura, y la exploración de las distintas formas de resiliencia ecológica, social y cultural.