Despertar 15 de mayo 2018

Page 1

La verdad en la información Martes, 15 de mayo de 2018

DE OAXACA Min: 16° Máx: 26°

Año: 6 Número: 2 955 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Un gobierno errático: 37 cambios en el gabinete

Suscribe Héctor Pablo 10 compromisos para mejorar la educación en Oaxaca El candidato al Senado de la Coalición Por México al Frente, Héctor Pablo Ramírez Puga, presentó los 10 compromisos que asumirá y dará cumplimiento para combatir el rezago educativo que prevaleceenOaxaca,“estoscompromisos incluyen la preocupación de los padres de familia, docentes y de quienes vemos este problema y queremos aportar nuestro esfuerzo para hacer la diferencia”. (6)

AGENDA

8

Tiene Uabjo más del 85 % de su matrícula en programas de calidad: Eduardo Bautista

SEGUNDA

2

Asigna PRD a transgéneros como candidatas en Juchitán

AGENDA

Desaprueban oaxaqueños gobierno de Alejandro Murat Laura Díaz

Oaxaqueños ponen a Alejandro Murat en el segundo lugar de los peores gobernadores por los pésimos servicios que prestan los Servicios de Salud de Oaxaca; el 81.2 % considera que la corrupción se ha incrementado y el 88 por ciento consideró que la inseguridad ha crecido. En materia de desarrollo social lo pusieron en el 13avo lugar de los peores gobernadores por el pésimo trabajo de Raúl Bolaños Cacho Jr. El gobierno llega desacreditado a la campaña, según una encuesta de Arias Consultores. (16)

Reclaman ineficacia del gobierno para detener agresiones en Ayutla

Conflictos magisteriales y pobreza causan rezago educativo en Oaxaca

Habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla denunciaron la ineficiencia del gobierno para atender la problemática de invasión de sus tierras comunales y el bloqueo del suministro de agua potable por pobladores de Tamazulápam; reprocharon la negligencia del gobierno, pues están en el completo abandono, ya que no existe autoridad, no existe fuerza pública y mucho menos Estado de derecho. (3)

Actualmente, Oaxaca se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en materia de rezago educativo, tan solo después de Chiapas, ambos tienen como principales características los altos índices de pobreza y conflictos magisteriales, que se reflejan en paros, protestas, marchas y bloqueos; datos del Inegi arrojaron que el 51.8 % de la población de 15 años o más en Oaxaca se encuentra en rezago educativo. (3)

6

Invitan a las actividades del IMM de Oaxaca de Juárez

AGENDA

4

Proponen reforzar la atención al turismo en Zaachila con módulo

Bloquean Ciudad Administrativa; exigen obra de pavimentación en Valle Nacional

Pobladores de Valle Nacional bloquearon el acceso principal de Ciudad Administrativa por la falta de compromiso de las autoridades para pavimentar el camino que comunica a Valle Nacional con San Juan Palantla, “queremos que el gobernador cumpla con su palabra de pavimentar este camino”, expusieron. (2)

Rechazan imposición de Salomón Jara en candidatura de Huatulco

Militantes de Morena rechazaron la imposición que Salomón Jara hizo en Santa María Huatulco para colocar a Carlos Lavariega como candidato a la presidencia municipal; indicaron que Carlos Lavariega tiene un historial corrupto como funcionario y no lo apoyarán, además de haber sido elegido de forma arbitraria. (5)

Plumas de hoy: Carlos Ramírez, Javier Cruz de la Fuente, Aquiles Cruz Ramales, Raymundo Riva Palacio, Pascal Beltrán del Río y Víctor Beltri.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

SEGUNDA

Editor: Ferrando Loyo

No permitirán más engaños del gobierno

Bloquean Ciudad Administrativa; exigen obra de pavimentación en Valle Nacional comunidades, las cuales no permitirán que otra vez se les engañe, “queremos una respuesta favorable y queremos que el gobernador cumpla con su palabra de pavimentar este camino de terracería de Valle Nacional hacia San Juan Palantla”. Gracias a la presión de la movilización, los habitantes de Valle Nacional lograron ingresar a las oficinas de la Segego para que fueran atendidos e iniciar una mesa de diálogo, no sin antes señalar que en caso de no haber resultados continuaran con sus protestas y radicalizaran sus acciones. La localidad de San Juan Palantla está situado en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional y cuenta con 410 habitantes, el 10 por ciento de la población es analfabeta y el 100 por ciento de la población es indígena, el 92.9 por ciento de los habitantes habla una lengua materna. Asimismo, hay un total de 84 hogares, de los que 34 tienen piso de tierra y unos cinco consisten de una sola habitación, todas las casas tienen instalaciones sanitarias, pero ninguna está conectada al servicio público y 82 tienen acceso a la luz eléctrica, la marginación permite a cero viviendas tener una computadora, a dos tener una lavadora y 43 televisión.

Los inconformes externaron que Valle Nacional es uno de los municipios que menos atención y recursos ha recibido del gobierno actual

Francisco Vásquez

H

abitantes de San Juan Bautista Valle Nacional, municipio perteneciente a la Cuenca del Papaloápam, protestaron y bloquearon el acceso principal a las instalaciones de Ciudad Administrativa ubicada en Tlalixtac de Cabrera para exigir que se pavimente el camino que comunica a Valle Nacional con San Juan Palantla. Los inconformes solicitaron una mesa de diálogo con las autoridades estatales de Caminos y Aeropistas de Oaxaca , la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno (Segego).

Será el Pleno el que decida quiénes serán los nuevos consejeros, tomando en cuenta las denuncias públicas contra algunos aspirantes Agencia JM

En la sesión extraordinaria de este martes, 15 de mayo, el Pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del estado, elegirá a los seis nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo) luego de que por falta de quórum no se instalará la sesión el pasado 9 de mayo. La presidenta de la Comisión Permanente de Administración de Justicia del Congreso local, Hilda Pérez Luis, dio a conocer que ya se encuentran conformadas cinco ternas y la dupla de candidatos a consejeros ciudadanos a la Ddhpo. Explicó que de acuerdo a la convocatoria pública emitida el próximo martes 15, en sesión extraordinaria se nombrarán a los seis consejeros ciudadanos, tres mujeres y tres hombres.

Habitantes de Valle Nacional protestaron y bloquearon el acceso principal a las instalaciones de Ciudad Administrativa por la falta de compromiso de las autoridades para cumplir con la petición de pavimentar el camino que comunica a Valle Nacional con San Juan Palantla.

Fernando Morales Calihua, integrante del Consejo Ordinario Popular y Campesino, señaló que llevan ya mucho tiempo realizando esta solicitud, sin embargo, existe una falta de compromiso por parte del gobierno para resolver su demanda. En este sentido, indicó que la molestia se debe a que cuando las autoridades estatales hacen un compromiso no cumplen, “estamos viviendo un proceso electoral y todos los candidatos se están apareciendo, igualitos, diciendo

puras mentiras que no se van a cumplir”, enfatizó. “Además, Valle Nacional ha sido uno de los municipios más olvidados del estado de Oaxaca, es poca la atención que ha habido, es poco el recurso que se asigna de por sí al municipio y encima de esto nos engañan diciendo que iniciarán la pavimentación del camino que comunica a esta comunidad marginada”, dijo. Morales Calihua indicó que no quedó otro camino que la manifestación ante el disgusto de las

Eligen diputados a integrantes del Consejo Ciudadano de la Ddhpo La diputada dijo que el Pleno legislativo debe tomar la mejor decisión, de una manera transparente para que la sociedad se sienta representada. Al asegurar que las comisiones unidas de Administración de Justicia y la Instructora recibieron la documentación de 20 aspirantes, aunque finalmente, algunos no se presentaron a seguir con el procedimiento. Explicó que de los 20 aspirantes, 12 mujeres y ocho hombres, finalmente sólo quedaron 17 candidatos integrados en cinco ternas y una dupla que serán sometidos a consideración del pleno legislativo de donde serán designados los seis nuevos consejeros ciudadanos. Al reconocer que las comisiones legislativas convocantes, hicieron el mejor trabajo posible para escuchar a los interesados en integrar el consejo ciudadano, tomando en cuenta los documentos presentados para conformar las ternas tomándose al azahar los nombres. Al rechazar que las comisiones legislativas, no son la instan-

El Pleno de la LXIII Legislatura elegirá a los seis nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de la Ddhpo, durante la sesión extraordinaria de este martes, los cuales saldrán de las cinco ternas y la dupla de candidatos que eligieron los diputados encargados. cia investigadora para conocer de didatos a integrar el Consejo Ciulos antecedentes de cada uno de los dadano de la Ddhpo, colocó a sus aspirantes, Pérez Luis señaló que dos hijas y dos sobrinos en diverserá el Pleno el que decida sobre sas áreas del órgano de Derechos los nuevos consejeros, tomando en Humanos. cuenta las denuncias públicas conSantiago Reyes ocupó el seguntra algunos de los aspirantes. do lugar en la lista de 17 aspirantes Pues hace unos días, trascen- al Consejo Ciudadano de la Ddhpo, dió que el presidente del Centro convocado por la Comisión Permade Derechos Humanos y Aseso- nente de Derechos Humanos de la ría a Pueblos Indígenas, Maurilio LXIII Legislatura del Congreso del Santiago Reyes, uno de los can- estado.

Después de que Yolanda Sosa Rafael y Donají Chévez renunciaran a la candidatura y la suplencia en el distrito electoral 20, la dirigencia del PRD colocó a las transgénero Felina Santiago Valdivieso y Mística Sánchez Gómez como nuevas candidatas para la diputación en Juchitán.

Asigna PRD a transgéneros como candidatas en Juchitán El dirigente del PRD, Raymundo Carmona, dijo que están pidiendo que se investiguen los casos de candidatos transgéneros y se sancione conforme a la ley en caso de existir irregularidades Agencia JM

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) repuso las candidaturas a la diputación local en el distrito electoral 20, con sede en Juchitán de Zaragoza, que inicialmente habían sido otorgadas a dos mujeres y ahora fueron transferidas a dos aspirantes transgénero. El dirigente estatal del PRD, Raymundo Carmona Laredo, dio a conocer que la reposición de las candidaturas propietaria y suplente, se debió a que Yolanda Sosa Rafael y Donají Chévez, renunciaron. Al afirmar que sí hay culpables en el tema de los candidatos transgéneros propuestos por la Coalición Por México al Frente, indicó que el PRD no tuvo que ver absolutamente nada en la selección interna de los candidatos del Partido Acción Nacional y del Partido Movimiento Ciudadano. Agregó que el PRD está pidiendo que se investiguen estos casos y se sancionen conforme a la ley en caso de existir irregularidades, porque cada partido político fue responsable de la selección interna de sus candidatos. Las candidatas propuestas y registradas ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, como parte de la etapa de reposición fueron Felina Santiago Valdivieso, como propietaria, y Mística Sánchez Gómez, como suplente. Ambas han sido reconocidas por su activismo entre la comunidad muxe de Juchitán, por defender los derechos humanos, la diversidad sexual y la promoción contra el virus de la inmunodeficiencia humana. Por lo que el PRD confió en que las nuevas candidatas harán un papel decoroso y mucho activismo para ganar las elecciones del próximo 1 de julio en el distrito electoral 20.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Martes, 15 de mayo de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Editor: Ferrando Loyo

Paros, protestas y marchas detienen la educación

Conflictos magisteriales y pobreza causan rezago educativo en Oaxaca La pobreza y los conflictos magisteriales son dos de los principales factores del rezago educativo, los cuales representan los principales obstáculos para el desarrollo del país

A

Datos del Inegi arrojaron que el 51.8 % de la población de 15 años o más en Oaxaca se encuentra en rezago educativo, poniendo al estado en segundo lugar después de Chiapas.

como dotar de más recursos a zonas de población indígena para garantizar un mayor número de beneficiarios de las becas. Así también, la reforma educativa que obliga a los aspirantes a una plaza docente a presentar exámenes de ingreso y que los profesores en activo se evalúen periódicamente para seguir impartiendo clases, entre otras cosas. Ante ello, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que posee una importante presencia en los estados del país con mayor rezago educativo, se ha convertido en el actor principal que representa la oposición a estos cambios. Según datos del Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa que está a cargo de la organización Mexicanos Primero, Oaxaca se ubica en el penúltimo lugar, pues ha tenido serios atrasos en diversos factores como la permanencia de los alumnos, las condiciones materiales, las relaciones, los procesos de aprendizaje y el sistema de apoyo, estudio que toma en cuenta el contexto socioeconómico de cada estado. Las entidades que le siguen a Oaxaca en materia de rezago educativo son Michoacán con el 47.8

por ciento, Guerrero con el 46.9 por ciento, Veracruz con el 45.2 por ciento y Guanajuato con el 41.3 por ciento. La educación escolarizada es considerada como el motor del desarrollo personal y social, y por lo tanto adquiere gran relevancia como uno de los derechos fundamentales, en el sentido de que el derecho a la educación es clave para el empoderamiento de las personas respecto a otros derechos. De acuerdo a la Oficina Regional para América Latina y El Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, señaló que la educación es un derecho fundamental y un bien público, de manera que, por sus implicaciones éticas, políticas, sociales, culturales y económicas, es indispensable que se asegure que todos los habitantes del país concluyan satisfactoriamente, al menos la educación definida como legalmente obligatoria. Cabe señalar que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en Chiapas, el 72.2 por ciento de la población total se encuentra en situación de pobreza, mientras que, en Oaxaca, el porcentaje de pobreza es de 66.8 por ciento.

La munícipe Yolanda Pacheco afirmó que la ineficacia del gobierno es rotunda y están en el abandono, no existe autoridad, no existe fuerza pública y mucho menos Estado de derecho

Reclaman ineficacia del gobierno para detener agresiones en Ayutla

Por último, Yolanda Pacheco Morales expuso que presionados por la falta de agua en su población volvieron a la mesa de conciliación, ahora presidida por el ingeniero Carlos Felgueres, ante quien al parecer finalmente Tamazulápam accedió a que se reconectaran el 8 de mayo, pero no fue así, la situación ahora ha empeorado, pues no pueden acceder a su única fuente de agua potable.

Francisco Vásquez

ctualmente, Oaxaca se ubica como el segundo lugar a nivel nacional en materia de rezago educativo, tan sólo después del estado de Chiapas, ambas entidades federativas tienen como principales características los altos índices de pobreza y padecen conflictos magisteriales, que se reflejan en paros, protestas, marchas y bloqueos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de los Hogares 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 51.8 por ciento de la población de 15 años o más se encuentran en rezago educativo, el cual según el

Francisco Vásquez

Habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla, municipio perteneciente a la Sierra Norte, encabezados por sus autoridades municipales y agrarias, denunciaron la ineficiencia del gobierno estatal y federal para atender la problemática de invasión a sus tierras comunales y el bloqueo del suministro de agua potable a su comunidad por parte de autoridades y pobladores de Tamazulápam del Espíritu Santo. Al respecto, Yolanda Pacheco Morales, presidenta municipal, señaló que el gobierno del estado a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Procuraduría Agraria, llevan 11 meses solapando este tipo de arbitrariedades con su actitud omisa, ya que la invasión a sus tierras y despojo de un manantial que los surte de agua potable afecta a cinco mil 680 habitantes, entre ellos, niños y personas de la tercera edad. Agregó que como autoridades municipales han buscado el diálogo y la concertación durante varios meses, sin embargo, permanece la impunidad, los despojos, lesiones, agresiones y el homicidio de Luis Juan Gua-

estudio se considera cuando no se tiene escolaridad, no cuenta con primaria, secundaria incompleta o con instrucción técnica con antecedentes de primaria. Oaxaca vive situaciones similares a los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Veracruz, donde la pobreza y los conflictos magisteriales son dos principales factores del rezago educativo, los cuales representan los principales obstáculos para el desarrollo del país. En Oaxaca, un millón 492 mil 78 personas de 15 años o más son parte

dalupe a manos de gente de Tamazulápam, “hicimos a un lado nuestra exigencia de justicia a cambio de alcanzar un acuerdo para utilizar el agua de nuestro manantial, sin embargo, a pesar de muchas mesas de trabajo y cuando parecía que habíamos alcanzado acuerdos con nuestros agresores, autoridades y ciudadanía de Tamazulápam, nuevamente cometieron una agresión, burlándose de nuestra buena fe, nuestro espíritu pacifista y nuestra decisión de no confrontarlos y no derramar sangre”, externó. La última agresión fue el día 8 de mayo de 2018, fecha establecida ante el gobierno del estado para que se conectaran a un tanque provisional, pero autoridades y ciudadanía de Tamazulápam tomaron el control del manantial e impidieron la reconexión, “con este acto generan una escalada mayor de violencia, ya que antes del 8 de mayo accedíamos a nuestro manantial para acarrear agua con cubetas y tambos, sin embargo, hoy no podemos acercarnos a dicho lugar, ante la nueva agresión lo único que recibimos del gobierno fue la recomendación de interponer una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, lo cual es indignante”, dijo Pacheco Morales. En este sentido, indicó que la ineficacia es rotunda y están en el completo abandono, ya que no existe autoridad, no existe fuerza pública y mucho menos Estado de derecho, “estamos a merced de los agresores, quienes en un acto de abierta provocación siguen avanzando en las invasiones de nuestra tierra, ya casi están en las inmedia-

de este gran problema social, lo que representa el 51.8 por ciento del total de habitantes en ese rango de edad, el cual asciende a dos millones 879 mil 565, mientras que en el estado de Chiapas el 52. 1 por ciento de integrantes del hogar de 15 años o más se encuentran en la misma situación. Es decir, en Chiapas y Oaxaca, más de 50 por ciento de la población de 15 años o más no completó la educación básica. Ello a pesar de que la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (SEP) ha dado a conocer diversas acciones

Pobladores de San Pedro y San Pablo Ayutla denunciaron que, desde hace 11 meses, la Segego, la Conagua y la Procuraduría Agraria han solapado la invasión de tierras comunales y el bloqueo del suministro de agua potable por pobladores de Tamazulápam del Espíritu Santo. ciones de las primeras casas de nues- a diversos comuneros, desde entonces tros vecinos, por lo que tenemos el se adjudicaron las tierras incluyendo el temor fundado que nuestra ciudada- manantial de agua potable, el día 5 de nía actúe en legítima defensa de su junio de 2017, al tener el control total patrimonio”, aseguró. del tanque de agua y la línea de conLa presidenta municipal añadió ducción, las autoridades de Tamazuque San Pedro y San Pablo Ayutla es lápam ordenaron cortar el suministro legítima propietaria y poseedora de a San Pedro y San Pablo Ayutla. una superficie de tierras comunales, Asimismo, explicó que en esa fecha entre las cuales se encuentra el para- los habitantes de Tamazulápam asesije denominado El Manantial, ubicado naron a Luis Juan Guadalupe, lesioen la parte noreste de la zona urbana naron con disparos de arma de fuego de esta comunidad, por lo que para a varios ayutlecos y secuestraron a cuapoder captar y trasladar el agua hasta tro comuneras, a raíz de estos hechos, el sus domicilios desde hace más de 30 gobierno del estado llamó a una mesa años construyeron un tanque de cap- de conciliación, que estuvo presidida tación y una línea de conducción has- por el secretario Héctor Anuar Mafud, ta su zona urbana. quien no tuvo la capacidad para conFue el día 18 de mayo de 2017 trolar la invasión de Tamazulápam, cuando las autoridades municipales pues aun estando en la mesa, el día 25 de Tamazulápam y su agencia de Tie- de agosto de 2017 los de Tamazulápam rra Blanca dieron la orden a sus veci- destruyeron el tanque de captación y la nos de invadir las tierras despojando línea de suministro de agua.

Tiempo Ante estos hechos exigieron castigo a los asesinos de Luis Juan Guadalupe, a los culpables del despojo de tierras a 20 comuneros, así como a quienes secuestraron a cuatro comuneras que vivían en la zona invadida, justicia para por los lesionados por arma de fuego el 5 de junio de 2017, así como castigo por el robo de una ambulancia y una patrulla propiedad de San Pedro y San Pablo Ayutla. Igualmente pidieron se realicen las acciones necesarias, para garantizar a su comunidad el acceso al agua, también alto a la invasión de sus tierras y que se implementen todas las medidas pertinentes para que se desocupen las más de mil hectáreas que les fueron despojadas, asimismo anunciaron que no acudirán a ninguna mesa de negociación que no garantice seriedad en el trato, fuerza en los acuerdos y justicia en la solución. Por ello, emplazaron al gobernador del estado a tomar las medidas urgentes para que les devuelvan el goce a sus derechos humanos, al territorio y al agua, así como que haga valer el Estado de derecho y la fuerza del estado, porque si no se establece el servicio de agua potable en un plazo breve, tomarán otras acciones más contundentes como no dejar que se instalen las casillas para el próximo proceso electoral.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Ferrando Loyo

Martes, 15 de mayo de 2018

El proyecto da a pacientes y familiares una mejor calidad de vida

Hraeo logra financiamiento para mejorar la calidad de la atención El hospital participó con siete proyectos, de los cuales seis fueron aprobados, pero sólo el que presentó la maestra en Salud Pública, Wendoline Olivera Ramírez, obtuvo el financiamiento Rebeca Luna Jiménez

E

l Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (Hraeo) obtuvo el financiamiento que otorga el gobierno federal, al presentar el proyecto de mejora para la calidad de la atención médica, “Impacto de la intervención de enfermería en la capacitación del cuidador primario en el manejo integral del usuario portador de la cánula de traqueostomía en el domicilio y su impacto en la disminución de reingresos hospitalarios”, informó el director general del nosocomio, Gerardo Pérez Bustamante Explicó que cada año el gobierno federal emite la convocatoria, Proyectos de Mejora en la Calidad de la Atención Médica, y este 2018, el hospital participó con siete proyectos de investigación, de los cuales, seis fueron aprobados, pero sólo el que presentó la maestra en Salud

Con el módulo de atención al turista se buscaría auxiliar al turismo para que conozcan el potencial y la riqueza cultural de Zaachila

Rebeca Luna Jiménez/Hugo Velasco

La Villa de Zaachila posee una riqueza cultural en patrimonio tangible e inmaterial vasto, por ello al estar en uno de los municipios que la Ruta Mágica de las Artesanías abraza, las fortalezas de esta población en materia turística son altamente potenciales, por tal razón debe contar con un módulo de atención al turista. Lo anterior lo sugirió en entrevista la presidenta del comité encargado de esta ruta en Zaachila, Ciria Vásquez Martínez, toda vez que se tienen trazados objetivos que vayan encaminados a detonar el potencial turístico de esta villa y por lo cual es importante instalar el módulo o centro de atención a visitantes, al tiempo de ofrecer otras actividades recreativas. “Zaachila cuenta con una gastronomía deliciosa y ancestral, por ello los visitantes que se adentran a la Ruta Mágica de las Artesanías al hacer escala en esta villa pueden además de deleitar su paladar, descubrir la zona arqueológica, disfrutar de una nieve o recorrer la población”, señaló.

Con un proyecto de investigación para la atención del enfermo con traqueostomía, el Hraeo obtuvo el financiamiento que otorga el gobierno federal con la convocatoria Proyectos de Mejora en la Calidad de la Atención Médica.

Objetivo La convocatoria busca incentivar a las instituciones para que obtengan el financiamiento a fin de mejorar la calidad de la atención y solventar su proceso de acreditación en caso de estar en ello. Pública, Wendoline, Olivera Ramírez, obtuvo el financiamiento. Pérez Bustamante detalló que la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud Hospitales Regionales y de Alta Especialidad busca incentivar a las instituciones para que obtengan el financiamiento que les permita no solamente mejorar la calidad de la atención, sino también aquellos que están en

el proceso de acreditación puedan obtener este apoyo para solventar su proceso. Reconoció el esfuerzo y trabajo en la realización de este proyecto. “Es un orgullo para el Hraeo, contar con gente tan valiosa y comprometida con la salud de los oaxaqueños, este tipo de acciones hacen la diferencia, el equipo de enfermería siempre está a la vanguardia en

la investigación y al cuidado de sus pacientes”, puntualizó. En tanto que Wendoline Olivera Ramírez, autora del proyecto de investigación, explicó que el objetivo de este trabajo es que los pacientes que egresan del Hraeo con una traqueostomía no regresen con complicaciones al hospital. Por lo anterior, señaló que a los pacientes y a su familiar se les da una atención personalizada sobre el manejo de la cánula de traqueotomía en su domicilio a fin de evitar complicaciones que perjudiquen la salud del paciente, ya que algunas veces regresaban al hospital con tapones de moco, decanulación, neumonía, sepsis y en algunos casos con paro cardiorespiratorio. Por lo anterior, se inició con este proyecto de atención personalizada por parte de enfermería, se les capacita y se les da seguimiento hasta que se les retira la cánula, y se ha observado que ahora los familiares saben cómo realizar adecuadamente la limpieza de la cánula la curación, la aspiración de secreciones, y las estomas ya no se les infectan. Por su parte, el director médico, Eduardo Revilla Rodríguez, el director de planeación, enseñanza e investigación, Érick Azamar Cruz, y la gestora de calidad, Claudia Pimentel Roque, reconocieron el trabajo, esfuerzo y labor humanitaria que realiza el equipo multidisciplinario de enfermería, quienes siempre están en busca de la innovación para dotar a sus pacientes y familiares de una mejor calidad de vida.

El candidato a diputado federal por la Coalición Todos por México, José Estefan Gillessen, se comprometió con pobladores de San Pedro Quiatoni a trabajar desde el Congreso en conjunto para generar el desarrollo del campo y los oaxaqueños.

Juan Mendoza Reyes, candidato a diputado por la Coalición Por México al Frente en el distrito 10, afirmó ante ciudadanos de ese distrito que continuará recorriendo las comunidades y dialogando con todos los pobladores, a fin de llevar sus propuestas y escuchar las necesidades e inquietudes que hay en cada localidad.

Proponen reforzar la atención al turismo en Zaachila con módulo En este contexto y en colaboración con el comité de la ruta artesanal, ideó que la propuesta del módulo de información turística podría ser operado por jóvenes que busquen liberar el servicio social de preparatoria o universidad, y así también ellos encontrarían un beneficio por parte del Ayuntamiento municipal, además de no tener que ir a otros lados, sino aquí mismo en su propia tierra o bien muchachos de otras partes de Valles Centrales. Asimismo, aprovechó para agradecer al Cabildo que encabeza la actual presidenta municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, por todas las gestiones y acciones emprendidas en esta administración de 2017-2018, ya sea sociales, de infraestructura o culturales. “Recuerdo que hace tiempo la doctora Maricela ya nos ha apoyado de manera positiva a las cocineras, pues por el año 1997 por instrucciones de ella se construyó el mercado de leña, donde expendíamos la tradicional barbacoa”, recordó Ciria Vásquez. Es que la señora Vásquez Martínez es propietaria de El Cabrito de Zaachila, un puesto de comida tradicional ubicado en el Mercado Gastronómico que se distingue por cocinar barbacoa de chivo y de borrego con los más altos estándares naturales, de calidad e higiene, Ciria ha dedicado 23 años de su vida a expender este platillo, cuya receta secreta heredó sus padres cuan-

En San Andrés Cabecera Nueva, el candidato al Senado de la República por la Coalición Todos por México, Raúl Bolaños Cacho Cué, recorrió las calles de la comunidad para presentar sus propuestas a los vecinos y solicitarles su apoyo y confianza en el próximo proceso electoral, ahí mismo refrendó que con el trabajo de todos se logrará el desarrollo que Oaxaca necesita. Ciria Vásquez, presidenta del comité encargado de la Ruta Mágica de las Artesanías en Zaachila, sugirió lo importante que es recibir a los visitantes con un espacio que proporcione información y auxilie turísticamente.

do de niña creció en el barrio San José de Zaachila. Al respecto de la propuesta e importancia de poder instalar el módulo de atención al turista, la señora Ciria propuso uno de los lugares donde este espacio podría ser oportuno para instalarse, se trata de la antigua exestación del ferrocarril, la cual se encuentra a la entrada de la villa zaachileña es un lugar bien ubicado y testigo fiel del pasado de esta comunidad, cuna de la cultura zapoteca. En ese sentido, el jefe de Departamento de Desarrollo Económico y Turismo, Ángel Jarim Morales Gutiérrez, explicó que el proyecto de un módulo de atención al turista es una necesidad que está siendo evaluada, sin embargo, declara que el departamento a su cargo en

el municipio zaachileño ya proporciona información de todo tipo sobre la gastronomía y lugares atractivos para visitar esta comunidad. Se recalcó que el trabajo que el comité está realizando es vital para promocionar la gastronomía de Zaachila, en ferias, eventos y cada que hay alguna oportunidad, ya que el patrimonio culinario de Zaachila es también una artesanía maravillosa por eso luce fuerte en la ruta mágica artesanal del gobierno del estado. Al mismo tiempo, Morales Gutiérrez expresó que en diversas ocasiones ha emitido recomendaciones a los prestadores de servicios para que éstos se esmeren en ofrecer un buen trato, precios accesibles y calidez humana a la hora de recibir al turismo local, nacional e internacional.

Perla Woolrich, candidata al Senado por la Coalición Por México al Frente, reiteró que para eliminar el problema de la pobreza gestionará para reordenar la política pública social en México, para así fortalecer los programas y frenar a los intermediarios en la entrega de recursos y que éstos lleguen a quienes más los necesitan y ya no se usen para ejercer control político sobre la población.


Martes, 15 de mayo de 2018

Editor: Ferrando Loyo

El candidato debía ser elegido por encuesta

Rechazan imposición de Salomón Jara en candidatura de Huatulco Rechazaron apoyar al candidato de Morena, dado que no representa a la militancia y tampoco fue elegido a través de las bases y los mecanismos establecidos en el convenio de la coalición

E

Agencia JM

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Janine Otálora Malassis, aseguró que el combate a la corrupción da certeza, solidez y futuro a la democracia, en un momento histórico en que la sociedad exige transparencia y rendición de cuentas en el uso y destino de los recursos públicos. “Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción no pueden ser sólo un juego de palabras, sino fuente de fortaleza y prestigio institucional, indispensables en la renovación pacífica del poder político”. Por ello, candidatos y actores políticos están llamados a escuchar el clamor social de combatir y sancionar los actos de corrupción, subrayó la magistrada presidenta. Al encabezar la inauguración del Curso de Control Interno 2018, en el auditorio José Luis de la Peza de la Sala Superior, Otálora Malassis destacó la importancia de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que ha recogido las demandas y las iniciativas de la sociedad civil, y dijo que el Poder Judicial de la Federación se ha sumado con decisión a este esfuerzo nacional, al estandarizar el conocimiento y la aplicación del

5

Columna Invitada Víctor Beltri

populismo educativo

“P Miembros del comité municipal y comités de base de Morena se deslindaron de la imposición que Salomón Jara hizo en Santa Cruz Huatulco para colocar a Carlos Lavariega como candidato. y por la voluntad única de Salomón Jara se Mencionaron que la persona que Saloimpuso a Carlos Lavariega como el candida- món impuso en Huatulco tiene un historial to a la presidencia municipal de Santa María opaco, poco transparente como funcionario Huatulco, lo que ha generado división inter- municipal, fue cómplice de muchos atropena, irritación y enojo por parte de la militan- llos al pueblo y por eso mismo, no puede ni cia y los comités de base quienes no fueron podrá nunca representar un cambio verdaconsultados para tomar esta decisión. dero para su municipio. Además, expresaron no estar incluidos Por lo tanto, en la elección municipal de en ninguno de los espacios, a pesar de haber julio próximo, no apoyarán la imposición de sido los fundadores de Morena en Santa Salomón Jara, y han tomado la decisión de María Huatulco y quienes han trabajado de sumarse al proyecto ciudadano que encabemanera desinteresada por el proyecto que za Pepe Hernández, actual presidente munirepresenta Andrés Manuel López Obrador. cipal de Santa María Huatulco. “Desde el 2012 hasta la fecha, trabajamos “Es necesario aclarar, que nuestra deciintensamente porque Morena en Huatulco sión es únicamente en el ámbito municipal, fuera una alternativa real de cambio para la pues tenemos muy claro que debemos seguir ciudadanía, sin embargo, vemos con triste- impulsando el proyecto de transformación za y decepción que los intereses cupulares de nacional que representa Andrés Manuel Jara se imponen en Santa María Huatulco López Obrador tanto para la Presidencia de con un candidato que no es un proyecto de la República, como el Senado y la diputagobierno incluyente y mucho menos demo- ción federal, con Daniel Gutiérrez, porque crático, como pregonan nuestros estatutos”, es la última salida por la vía pacífica y electosostuvieron. ral que le queda a nuestro país”, destacaron.

Combatir la corrupción da certeza, solidez y futuro a la democracia: Otálora Malassis Otálora Malassis destacó la importancia de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción que se conforme de las demandas y las iniciativas de la sociedad civil

DESPERTAR DE OAXACA

López Obrador y el

Águeda Robles

n la asamblea pública que se desarrolló en el parque central de Santa Cruz Huatulco, militantes del Partido Morena denunciaron a Salomón Jara Cruz por imponer a Carlos Lavariega como candidato. Durante este evento miembros del comité municipal y comités de base se deslindaron de la imposición que Salomón Jara hizo en dicho municipio para hacer valer presuntamente sus propios intereses. En este sentido, rechazaron apoyar en la contienda municipal al candidato de Morena, dado que no representa a la militancia y tampoco fue elegido a través de las bases y los mecanismos establecidos en el convenio delaCoaliciónJuntosHaremosHistoria,que conforman Morena con el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social. Indicaron que de acuerdo al convenio de coalición en el municipio de Santa María Huatulco debía llevarse a cabo una encuesta para elegir al hombre o mujer mejor posicionada que representara no solo a la militancia de Morena si no a la ciudadanía en general. Sin embargo, de acuerdo a información institucional dicha encuesta no se llevó a cabo

AGENDA

control interno entre el personal, reforzando al mismo tiempo, la misión y las actividades del Tepjf. Así, en el marco de la firma de un convenio con la Secretaría de la Función Pública, a fin de intercambiar experiencias, conocimientos y criterios en materia anticorrupción, la magistrada presidenta dijo que en el Tribunal “estamos trabajando cotidianamente para consolidar nuestros procesos internos conforme a estándares que garanticen la prestación del servicio en las mejores condiciones e incluso si se presentaran circunstancias que pudieran dificultar el cumplimiento de nuestras metas institucionales”. Lo anterior, agregó Otálora Malassis, se hace a partir del modelo de Control Interno denominado COSO, que se rige a partir de cinco importantes componentes, el primero un ambiente de control, el segundo la evaluación de riesgos relacionados con los objetivos de la institución, el tercero actividades de control para garantizar que se cumplan las instrucciones, el cuarto flujos de información y comunicación que permitan a los servidores públicos conocer sus responsabilidades y su participación dentro del Sistema de Control Interno y el quinto actividades de supervisión para revisar el correcto funcionamiento del sistema. En su intervención, el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza, destacó que la alta tarea de impartir justicia en un contexto de pluralidad democrática exige el compromiso de todo el funcionariado, de apuntalar permanentemente las capacidades profesionales que los deberes requieren y que la ciudadanía demanda. El consejero Pérez Daza mencionó que sabedores de la relevancia que posee la profesionalización en el ámbitode la impartición de justicia, reconoce “los esfuerzos por con-

solidar sistemas de gestión y control, como los que promueve el Tribunal, representan una agenda necesaria para avanzar en la rendición de cuentas”. Pérez Daza reiteró que “en un momento de intensa deliberación pública como la que vivimos ahora, el Poder Judicial reitera su compromiso con las mejores causas de la nación, la justicia, la democracia y la paz social”. Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, dijo que la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, en 2015, demostró la determinación del Estado y la sociedad civil de trabajar conjuntamente para frenar este fenómeno que ha perjudicado el desempeño de las instituciones públicas y en consecuencia su credibilidad, a través del establecimiento de mecanismos que permitan su adecuada implementación. “Se requiere que las personas servidoras públicas de los tres poderes de la unión adquieran los conocimientos y habilidades pertinentesparagarantizarelfuncionamiento efectivo de cada uno de los engranajes que abonan a la lucha contra la corrupción y a la consolidación de la integridad como principio toral del servicio público”, dijo Gómez González La secretaria de la Función Pública se congratuló que el Tepjf haga frente a las demandas de mayor transparencia, rendición de cuentas, probidad de los servidores públicos, eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos y, particularmente, el derecho a una buena administración, a través de la realización de este tipo de actividades, dirigidas a asegurar la efectividad de los mecanismos de control interno. El magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, realizó la declaratoria inaugural del Curso de Control 2018.

o d r í a pararme en la mitad de la Quinta Avenida, dispararle a alguien, y no perdería votantes”. Trump sabía lo que decía en aquel acto de campaña, en Iowa, en 2016: el discurso de odio con el que había machacado a los estadunidenses durante meses surtía efecto, y la sociedad norteamericana se encontraba más polarizada que nunca. Sus seguidores habían pasado, en unos meses, de ciudadanos descontentos con el sistema a fanáticos dispuestos a cualquier cosa, con tal de defender a su líder ante cualquier cuestionamiento: el odio al sistema, el resentimiento social y el deseo de venganza eran superiores a cualquier argumentación racional. Podría haberlo hecho, sí, y muy probablemente no habría perdido votantes: los electores de Trump no decidieron con el cerebro, sino con el estómago. Votar por Trump era votar por un cambio que, para quienes estaban molestos con el sistema, carecían de oportunidades o —simplemente— deseaban vengarse de los partidos tradicionales, resultaba más importante que los desvaríos de quien se enfrentaba —por fin— al régimen. Y así, a fuer de ir aceptando, paulatinamente, lo inaceptable — todo con tal de alcanzar el cambio que deseaban—, el núcleo de seguidores se endureció hasta el punto que, efectivamente, hubiera perdonado sin chistar un crimen cometido por quien encarnaba su esperanza y sus rencores. Esperanza y rencor; el fuego del populismo, y la semilla del fascismo en promesas de campaña que, aunque no lo haya logrado, ha tratado de cumplir mientras descalifica a los medios que cuestionan la opacidad en sus finanzas personales, la injerencia de sus hijos, lo sospechoso de sus asociados. La relación con gobiernos dictatoriales, el poco interés y conocimiento de los asuntos globales. Trump no escucha, y se burla de quienes le cuestionan. Trump desprecia la justicia, y cree que no puede alcanzarle. Trump está dispuesto a prometer cualquier cosa, con tal de mantener el poder: Trump es un populista. Un populista, sin embargo, que

nunca ha fingido ser algo distinto: sin importar el auditorio, las barbaridades que afirma en un foro las sostiene en el siguiente. Es triste admitirlo, pero por lo visto hasta en el populismo hay niveles: los norteamericanos tienen un populista de primer mundo. Nosotros no. El nuestro no sólo es populista, sino que trata de jugar a los dos bandos. Andrés Manuel no es más brillante que Donald Trump, pero sí mucho más taimado. Trump no es más inteligente que López Obrador, pero nunca manejó un discurso distinto, para el mismo tema, de acuerdo a quien le oyera. Los seguidores de Trump conocen sus posturas de forma inequívoca; los de Andrés Manuel tienen que desentrañarlas y hacer exégesis para justificar su propia incongruencia. Su propia incongruencia. Los seguidores de López Obrador han tenido que seguir un proceso similar al de los seguidores de Trump, aceptando paulatinamente lo inaceptable con tal de alcanzar un cambio que, en este caso, ni siquiera tienen seguro. Andrés Manuel promete algo un día, y otra cosa al siguiente; asegura algo a su base, y se desmiente ante quienes le critican. Ofrece en un lado, ofrece en el otro, y no firma en ninguno. Andrés Manuel promete lo que quiere, se alía con quien se deja y comienza a celebrar Navidad en octubre: López Obrador, como Trump, podría pararse en su propia Quinta Avenida, dispararle a alguien y no perdería votantes. Dispararle a alguien, hacer un plantón o comprometer el futuro de la niñez mexicana. López Obrador acaba de proponer la cancelación de la reforma educativa, con todo lo que implica. Las plazas heredadas, la falta de preparación, la supuesta autonomía sindical. La maestra, y el futuro de nuestros hijos, por un puñado de votos. Votos, además, de ilusos: nuestro populista es tan traidor y tan mentiroso que no quiso, ni siquiera, firmarle un compromiso a quienes busca que le apoyen. Hay de populistas a populistas. El nuestro, además, es taimado y miserable, dispuesto a un país de ignorantes en el futuro por uno de votantes en el presente. El disparo, no se da cuenta, es en el propio pie.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Martes, 15 de mayo de 2018

Editor: Ferrando Loyo

“Queremos aportar nuestro esfuerzo para hacer la diferencia”

Héctor Pablo presenta compromisos a favor de la educación en Oaxaca Con los compromisos, Héctor Pablo promoverá cambios que den respuesta a las inquietudes del magisterio oaxaqueño, siempre anteponiendo el desarrollo educativo de los niños y jóvenes

Francisco Vásquez

H

éctor Pablo Ramírez Puga Leyva, candidato al Senado por Oaxaca de la Coalición Por México al Frente, que integran el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en conferencia de prensa dio a conocer 10 compromisos que afirmó asumirá y dará cumplimento como senador, con el objetivo de combatir el rezago educativo que prevalece en la entidad. Señaló que actualmente son más de un millón 300 mil oaxaqueños los que padecen carencias en su formación educativa, siendo los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, las entidades con el índice de analfabetismo en el país. Dijo que, en el caso de Oaxaca, se ubica en el penúltimo lugar del índice de cumplimiento de la responsabilidad educativa estatal, pues cuatro de cada diez niños de tres años se quedan fuera de la educación preescolar; además cinco de cada diez futuros maestros no reciben la formación adecuada; mien-

Dentro de estas actividades destacan pláticas, talleres, mesas de análisis y presentaciones con las que se darán a conocer temas acerca de la violencia familiar, laboral, escolar y de género

Laura Molina

Con el propósito de brindar un mejor servicio a las mujeres de Oaxaca de Juárez, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) invitó a participar en las actividades programadas del 11 de mayo al 01 de junio. Lo anterior, con la finalidad de concientizar a las participantes sobre la importancia de generar una cultura de equidad de género; darles a conocer sus derechos y concientizarlas acerca de la violencia familiar, laboral, escolar y de género. Dentro de estas actividades destacan pláticas, talleres, mesas de

El candidato al Senado por Oaxaca de la Coalición Por México al Frente, Héctor Pablo Ramírez, presentó los 10 compromisos que asumirá y dará cumplimiento, con el objetivo de combatir el rezago educativo que prevalece en la entidad.

tras que siente de cada diez maestros no presentaron la evaluación del desempeño educativo realizada en 2015. Héctor Pablo refirió que al menos 6 de cada 10 escuelas públicas no cuentan con un director de tiempo completo y no existe información alguna sobre la atención a la educación de los niños con necesidades especiales, y Oaxaca ocupa el último lugar a nivel nacional en cuanto a las condiciones materiales para impartir la enseñanza, “esta realidad por supuesto que tiene que cambiar”, refirió. En ese sentido, el abanderado de la Coalición Por México al Frente hizo públicos 10 compromisos con la educación que en primer término consisten en promover una responsable y profunda revisión de la reforma educativa cuidando su esencia, pero incorporando las inquietudes de un amplio sector del magisterio oaxaqueño, anteponiendo el desarrollo educativo de los niños y jóvenes. En segundo término, dijo que buscará elevar gradual y sistemáticamente el presupuesto asigna-

do a la educación en Oaxaca y exigirá que se ejerza con responsabilidad y total transparencia, como tercer compromiso, tal como lo ha solicitado el magisterio oaxaqueño, fortalecerá los programas de becas de estudiantes destacados y de escasos recursos, con desayunos y uniformes escolares. En cuarto lugar buscará la opinión de expertos para crear un programa estatal modelo que abata el rezago de infraestructura educativa, el quinto compromiso impulsará la incorporación al plan de estudios de una educación bilingüe, intercultural y con visión de futuro que preserve y fortalezca la identidad de los oaxaqueños. Para el sexto buscará ser impulsor de diversas acciones para que los docentes tengan certeza laboral y sean un pilar en el logro de la calidad educativa, en séptimo lugar apoyará con firmeza la educación media superior y superior, para evitar las deserciones escolares en estos niveles, y desde el Senado de la República, promoverá la investigación científica y de calidad en las universidades públicas del estado.

Como su octavo compromiso, afirmó que promoverá la creación de una eficiente red de bibliotecas escolares, con noveno compromiso, resaltó que, en coordinación con diversos sectores, impulsará un programa de actualización, capacitación y mejoramiento profesional permanente del magisterio oaxaqueño. Finalmente, indicó que su décimo compromiso consistirá en la gestión para equipamiento con tecnologías de la información en todas las aulas de educación básica del estado, “estos compromisos incluyen la preocupación de los padres de familia, de los docentes y de quienes vemos este problema y queremos aportar nuestro esfuerzo para hacer la diferencia”, indicó. Al respecto, mencionó que ha tenido acercamientos con diferentes grupos de la Sección 22 del magisterio a quienes les ha dado a conocer las propuestas de su proyecto político en favor de una educación de calidad e incluyente para Oaxaca. Por otra parte, Héctor Pablo Ramírez reprobó que la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado presente un subejercicio de 101 mil 910 millones de pesos, 12.7 por ciento más que lo que se destinó el año pasado, habiendo innumerables necesidades que atender. “Es lamentable que hoy estemos padeciendo este tipo de situaciones y que tienen que ver con la mediocridad de muchos funcionarios públicos estatales que no saben ejercer el presupuesto, que no conocen el tema, esa es la importancia de tener experiencia, no se puede ir a un cargo público ya sea de elección o ejecutivo, si no saben a qué van”, aseveró. En tanto, mencionó que hay un reclamo social generalizado en todos los municipios de Oaxaca por la falta de inversión del gobierno, dado que no hay una sola mezcla de recursos, lo que retrasa la obra

Invitan a las actividades del IMM de Oaxaca de Juárez Análisis La mesa de análisis “Retos de la maternidad moderna” y “Prevención del embarazo en adolescentes” se desarrollarán en la Casa de la Ciudad. análisis y presentaciones, como la mesa de análisis “Retos de la maternidad moderna” a realizarse el miércoles 16 de mayo en punto de las 11:00 horas; así como la mesa de análisis “Prevención del embarazo en adolescentes”, que se llevará acabo el lunes 28 de mayo a la 11:00 horas. Ambas actividades se desarrollarán en la Casa de la Ciudad, ubicada en la calle Porfirio Díaz número 115, en el centro de la ciudad.

El IMM invitó a las mujeres de Oaxaca de Juárez a participar en las actividades programadas del 11 de mayo al 1 de junio, las cuales tendrán la finalidad de concientizar a las participantes sobre la importancia de generar una cultura de equidad de género.

Festival El “Festival por la salud de las madres” se realizará en las oficinas del IMM, localizadas en el bulevar Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma, los días viernes 18 y 25 de mayo. De la misma forma, los días viernes 18 y 25 de mayo se reali-

zará el “Festival por la salud de las madres”, en un horario de 10:00

Acercamientos

El candidato afirmó que ha tenido acercamientos con diferentes grupos de la Sección 22 del magisterio a quienes les ha dado a conocer las propuestas de su proyecto político. pública municipal y no genera una economía más dinámica, dijo. Agregó que el gobierno estatal es el principal empleador y si no hay recursos para la inversión en obra pública, esta recesión económica se palpa en las familias de bajos ingresos. Resaltó que en un encuentro con colonos de Puerto Escondido, acordó impulsar la ampliación de programas sociales y a través de una reforma de ley propuso incrementar el salario mínimo a 100 pesos, en una primera etapa, y al término del próximo sexenio elevarlo a 200 pesos, en concordancia con la propuesta del candidato a la Presidencia de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya. Por último, Héctor Pablo condenó los actos de vandalismo contra su propaganda política y de promoción del voto, ya que dijo, es la quinta ocasión que dañan sus promocionales en las calles, por ello ya presentó la denuncia de hechos correspondiente, “esos actos son testimonio de la desesperación política de quienes por primera vez en la historia van a perder las tres posiciones en el Senado de la República”, concluyó. a 16:00 horas, en las oficinas del IMM, localizadas en el bulevar Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma. De igual manera, en este lugar se efectuará la plática ¿Cómo promover la igualdad entre mujeres y hombres desde casa?, la cual se llevará a cabo el sábado 19 de mayo en punto de las 10:00 horas. Por otra parte, el día lunes 21 de mayo de 12:00 a 14:00 horas, se llevará acabo el taller “La violencia en las relaciones de pareja” en colaboración con la Universidad Regional del Sureste, la cual se realizará en el Auditorio de la Facultad de Derecho, campus El Rosario. Las actividades concluirán con la presentación “Mujeres: derechos y sabores” a realizarse el día 30 de mayo en punto de las 11:00 horas, y con la presentación de videos de la serie “Guerreras de carne y hueso” el día viernes 01 de junio en punto de las 11:00 horas, en el salón Expresidentes del Palacio Municipal. Los interesados en participar en estas actividades podrán solicitar mayor información en las instalaciones del IMM, ubicadas en el bulevar Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma o al número telefónico 51 4 23 65.


Martes, 15 de mayo de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Verduguillo

Columna Invitada

(Donde la verdad se firma y se afirma)

Raymundo Riva Palacio

Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

S

e desmorona el PRD en la entidad oaxaqueña. Inicia una semana más del mes de Mayo en Oaxaca, y con ella llegan las noticias que vienen a mover la agenda electoral, así es, estimados lectores, la buena nueva que el partido del sol azteca, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), está cada vez peor. Y es que con la renuncia de Francisco Martínez Neri, el PRD pierde un cuadro de auténtica izquierda, de esos que hoy cuesta trabajo identificar natamente en algún instituto político. Ya lo dijo el viejo lobo de mar, Jesús Zambrano Grijalva, que gracias al PRD, Francisco Martínez Neri consiguió ser diputado local y federal, pero vale decir también que gracias a los propios méritos del político Francisco Martínez Neri, este partido político obtuvo en su momento estructura social, presencia, vocación de servicio y trabajo en las comunidades oaxaqueñas. Con la salida de Francisco Martínez Neri de este partido político no cabe duda de que este instituto político queda más todavía a la deriva, ya que en las últimas jornadas electorales los votos no les han favorecido del todo. Aún más con la serie de tropelías que se han podido ver en los últimos años en este partido político, desde escándalos, renuncias, chapulines y demás, ojalá la suerte les cambie y vuelvan a hacer un partido político de oposición y de izquierda que bien le hace falta a la democracia de nuestro país. Descontarán sueldo a diputados faltistas en Oaxaca. Ya fue mucha flojera la que diputados de la LXIII Legislatura local oaxaqueña han tenido en este Congreso, al grado tal que hoy día se anuncia se les aplicarán descuentos a su inflado salario porque la calabaza les pesa para asistir a sus compromisos legislativos, a 14 de 42 diputados les vale. Fíjese usted que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ya advirtió que aplicará descuentos a

los diputados que sin causa justificada no asistieron a la sesión extraordinaria del pasado 9 de mayo, en la cual el Pleno legislativo habría de votar a los consejeros ciudadanos de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Qué flojonazos, sepa usted que en esa misma fecha habría de comparecer el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, quien debía explicar sobre el manejo de los mil 200 millones de pesos de la deuda que autorizaron los propios diputados al gobierno del estado para la reconstrucción de las afectaciones que dejaron los sismos del 7 y 19 de septiembre. La legisladora priista y presidenta de la Jucopo, María de las Nieves García Fernández, cuestionó la irresponsabilidad de las diputados faltistas, ya que de los 42 integrantes de la LXIII Legislatura local, solamente 25 asistieron a la sesión extraordinaria, ya que uno de ellos goza de un permiso, dos más justificaron encontrarse enfermos y un total de 14 se ausentaron sin causa justificada. Ser munícipe es un riesgo. En esta controvertida y polémica columna, recordamos los tiempos en que ser presidente municipal de alguna comunidad era una carga, todos le huían al paquete, no que ahora todos pelean por este cargo, es más, se ha convertido en una profesión riesgosa. Sepa usted que el cargo público de munícipe se convirtió en una actividad de alto riesgo en México a partir del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero que se agravó en la actual administración de Enrique Peña Nieto. Mientras que en el primero fueron asesinados 48 electos, alcaldes y exalcaldes, en el actual sexenio la cifra es de 77; desde el año 2006 al 7 de mayo de 2018, suman un total de 125. Terrible situación sin lugar a dudas, señala un informe de la Asociación Nacional de Alcaldes y la Asociación de Autoridades Locales de México. Por hoy, es todo.

L

Temporada de caza

a información cimbró a muchos la semana pasada. Más de mil aspirantes a cargo de elección popular a nivel federal, así como a presidencias municipales y diputaciones locales, decidieron desistir de su objetivo. El dato salió del Instituto Nacional Electoral. La mayoría, se reportó sin precisiones, era por la inseguridad y el temor a perder la vida. ¿En qué país se da un volumen tan alto de renuncias de candidatos a cargos de elección popular como la opción para mantenerse vivos? En ninguno, de acuerdo con los buscadores en Internet. “Este es el proceso más violento”, declaró a la agencia alemana de noticias DPA Rubén Salazar, director de la consultora de análisis de riesgo Etellekt, que difundió la semana pasada su Cuarto Informe de Violencia Política. El informe que sirve de sustento a las afirmaciones de Salazar, señala que durante los primeros ocho meses del proceso electoral —que arrancó en septiembre pasado—, se han contabilizado 305 agresiones directas e indirectas contra actores políticos y sus familiares, de las cuales en 93 casos han sido asesinados —35 eran precandidatos y candidatos—, principalmente a nivel municipal. En seis de cada 10 casos, identificó un modus operandi utilizado por el crimen organizado, con la participación de grupos armados, violencia extrema, tortura y la utilización de armas de alto poder. La consultora lo había diagnosticado. En su tercer informe, que abarcó del 8 de septiembre al 8 de abril, registró un “notable” crecimiento de amenazas contra candidatos y estableció una correlación: la alta concurrencia de puestos de elección, con el aumento de violencia contra políticos y candidatos. Parecía ser un tema cuantitativo, a mayor número de cargos en juego, los porcentajes de violencia necesariamente iban a multiplicarse. Es decir, con más de 3 000 cargos de elección popular en disputa, las condiciones de inseguridad e inestabilidad en varias regiones del país arrojarían un número de asesinatos en porcentajes mayores. El análisis cuantitativo, sin embargo, no permite conocer con certeza cuáles fueron los motivos de los asesinatos con origen en el crimen organizado. Los asesinatos de este tipo suelen responder a dos variables: o se negaron a pactar con los criminales y empezaron a afectarles sus intereses, o negociaron con ellos y luego los traicionaron. En este caso, resulta extraño que el crimen organizado se diera a la tarea de asesinar preventivamente a decenas de candidatos o precandidatos. Un seguimiento de los crímenes a políticos durante este proceso electoral que ha hecho ejecentral, muestra que los asesinatos se han concentrado en el centro del país, con incidencias mayores en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Puebla. Los crímenes en estados con fuerte presencia y violencia del narcotráfico como Tamaulipas y Chihuahua, suman números bajos, y en Sinaloa, donde hay un

fuerte choque de cárteles, no se ha registrado ninguno. Esto lleva a otra hipótesis, que se están aprovechando las condiciones de inestabilidad y tensión electoral, para viejos ajustes de cuentas. El caso que la ilustra es el de Abel Montúfar, candidato a diputado local del Partido Revolucionario Institucional y alcalde de Coyuca de Catalán, asesinado la semana pasada a manos, según Roberto Álvarez, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, de la delincuencia organizada. Pero Érit Montufar, hermano del malogrado político, afirmó en su funeral, según lo registró El Sur de Acapulco, que el crimen había sido perpetrado por sus adversarios políticos. La declaración le dio otro matiz a ese asesinato. Cuando Érit Montufar fue nombrado delegado de la Secretaría de Gobernación en febrero, resurgieron las acusaciones contra él y su familia de ser talamontes y tener nexos con el crimen organizado. Montúfar, fue señalado hace tiempo de estar detrás de varios asesinatos, entre ellos el de Juventina Villa, una líder ecologista, y su hijo, en 2012. Él siempre lo negó, pero reconoció que existe un viejo diferendo de su familia con los ecologistas y el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, que degradó su lucha social y se volvió una narcoguerrilla. Uno de los asesinos de la activista, Tereso Díaz Núñez, dijo que la habían matado por la disputa por territorios para la siembra, cosecha y trasiego de droga, reveló en su momento el entonces fiscal estatal Iñaky Blanco. ¿Podría haber sido el asesinato del candidato a diputado local una secuela de las viejas rencillas en Tierra Caliente? De todos los Montúfar, de Abel no se hablaba como alguien que tuviera relaciones peligrosas o que se hubiera visto involucrado en episodios criminales oscuros como varios de sus familiares. Pero su eventual llegada al Congreso, en la dinámica de ese choque entre enemigos a muerte en Coyuca de Catalán, le ampliaba el poder político a la familia. ¿Cuántos casos similares existen, donde no está clara la línea entre un crimen para conquistar espacios territoriales y control sobre el mercado de las drogas, y donde las venganzas son el detonante de asesinatos? Es difícil determinarlo con la información disponible hasta ahora. Pero abrir a más posibilidades la explicación de los asesinatos de candidatos a puestos de elección popular, no ayuda para a la respiración. Subraya, en cambio, la terrible debilidad institucional que priva en México donde los grupos de interés violentos y armados pueden seguir cometiendo asesinatos sin que existan inhibidores para semejantes acciones. Lo que sí puede explicarse es que si la violencia es rampante contra personas tan prominentes, es porque existe la confianza de los asesinos que pueden cometer cualquier delito porque es más fácil que se salgan con la suya a que paguen por ellos. Es decir, una cara más de la impunidad, calamidad nacional.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

Editor: Miguel Sibaja

La meta es estar a la vanguardia en impartición de justicia

Fortalecen actuar de policías viales de Oaxaca de Juárez Estas acciones forman parte de las constantes capacitaciones dirigidas a funcionarios públicos, para estar a la vanguardia en cuanto a criterios de impartición de justicia

Buscamos fortalecer la impartición de justicia y la forma en que los elementos viales realizan sus funciones, con la finalidad de que haya mayor certeza jurídica Jaime Alejandro Velásquez, alcalde municipal

Laura Molina

C

on la finalidad de fortalecer los criterios de impartición de justicia y la forma en que los elementos viales realizan sus funciones, la Comisaría de Vialidad, Alcaldía y Contraloría Municipal capacitó a elementos viales respecto a cómo levantar un acta de infracción. Esta capacitación se realizará cada fin de semana en lo que resta este año y participarán 25 elementos por grupo, en la que se abordan temas como la fundamentación y motivación en el acta de infracción, así como ortografía, caligrafía y escritura. Con una duración de 12 horas, se busca capacitar a los más de 300 elementos de vialidad para que sean más certeros al momento de identificar que un ciudada-

El rector destacó el trabajo de excelencia que se realiza en la Uabjo, como la reciente acreditación de tres programas ante el PNPC del Conacyt

Laura Molina

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) tiene más del 85 por ciento de su matrícula registrada en programas de calidad, afirmó aquí el rector, doctor Eduardo Bautista Martínez, durante la entrega de Becas Manutención para la educación superior correspondientes al ciclo escolar 20172018. El acto fue encabezado la mañana de este lunes 14 de mayo en el auditorio de la Universidad de la Sierra Sur por el gobernador, acompañado por rectores y directivos de instituciones públicas de enseñanza superior beneficiadas. Ante todos ellos, el rector Eduardo Bautista reconoció que la entrega de estos apoyos es un estímulo de gran relevancia para la vida de los universitarios, ya que permite el desarrollo académico con éxito en las aulas. Las Becas Manutención tienen el propósito de garantizar la per-

La Comisaría de Vialidad, Alcaldía y Contraloría Municipal capacitó a elementos viales respecto a cómo levantar un acta de infracción con la finalidad de que sean más certeros al momento de identificar que un ciudadano viole el reglamento de tránsito en la ciudad.

Temática

Cursos Las capacitaciones se realizarán cada fin de semana hasta terminar el año y con ellas se busca capacitar a los más de 300 elementos de vialidad de Oaxaca de Juárez. no viole el reglamento de tránsito en la ciudad. En este tenor, el alcalde municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez, mencionó que este tipo de acciones forman parte de las constantes capacitaciones dirigi-

funciones, con la finalidad de que haya mayor certeza jurídica hacia una persona que llegue a cometer un acto de infracción y en su caso, sepa ante qué instancias acudirá por estos actos”, puntualizó el funcionario municipal.

das a funcionarios públicos, para estar a la vanguardia en cuanto a criterios de impartición de justicia. “Buscamos fortalecer la impartición de justicia y la forma en que los elementos viales realizan sus

En los cursos abordan temas como la fundamentación y motivación en el acta de infracción, así como ortografía, caligrafía y escritura.

Tiene Uabjo más del 85 % de su matrícula en programas de calidad: Eduardo Bautista Objetivo Las Becas Manutención tienen el propósito de garantizar la permanencia y el egreso de 14 mil 553 estudiantes de 63 instituciones de enseñanza superior en la entidad oaxaqueña. manencia y el egreso de 14 mil 553 estudiantes de 63 instituciones de enseñanza superior en la entidad oaxaqueña, de las cuales a la Uabjo le correspondió el mayor número: aproximadamente seis mil, dado que es la institución con más población estudiantil. El rector Bautista Martínez refirió también el trabajo de excelencia que se realiza en la máxima casa de estudios, como lo demuestra la reciente acreditación de tres programas ante el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para sumar un total de cuatro.

Durante la entrega de Becas Manutención para la educación superior del ciclo escolar 2017-2018, el rector Eduardo Bautista reconoció que la entrega de estos apoyos es un estímulo de gran relevancia para la vida de los universitarios, pues permite el desarrollo académico.

La Facultad de Medicina y Cirugía (FMYC) logró el pasado 27 de marzo el ingreso de su Doctorado en Biociencias al PNPC, que se suma a la Maestría en Biociencias de la misma institución con similar reconocimiento de calidad. En los mismos términos están la Maestría en Sociología, que imparte el Instituto de Investigaciones Sociológicas y que se ha convertido en la primera en su género en la educación superior de la entidad, así como la Especialidad en Ortodoncia, de la Facultad de Odontología en Ciudad Universitaria. En la entrega simbólica de las Becas Manutención a las distintas

instituciones de educación superior en Oaxaca, la Uabjo fue representada por el alumno de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Carlos Manuel Almaraz Santiago. Por su parte, el gobernador refrendó el compromiso de su administración con el estudiantado del nivel superior y ofreció una mayor cobertura que impulse la inclusión y la equidad educativa para el desarrollo del estado. La educación representa la base de la prosperidad de una nación, puntualizó el titular del Poder Ejecutivo estatal.

Los diputados de Oaxaca aprobaron una reforma con la que se estipuló la obligación de los presidentes municipales de presentar la cuenta pública ante el OSFE, a fin de impulsar la transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles.

Impulsa Congreso transparencia y rendición de cuentas con reformas Ahora, los presidentes municipales tendrán a más tardar hasta el último día hábil del mes de febrero y en el año que concluya su mandato para entregar su cuenta pública ante el OSFE Laura Molina

Con el objetivo de impulsar la transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles, los integrantes de la LXIII Legislatura del estado de Oaxaca aprobaron la reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con la que se estipuló la obligación de los presidentes municipales de presentar la cuenta pública ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE). El dictamen emitido por las comisiones permanentes unidas de Administración de Justicia y de Vigilancia del OSFE fue aprobado por mayoría de votos por los diputados. Por lo que ahora, los presidentes municipales tendrán a más tardar hasta el último día hábil del mes de febrero y en el año que concluya su mandato, conforme a los plazos y procedimientos establecidos legalmente, para entregar su cuenta pública ante el OSFE. Asimismo, las autoridades deberán entregar los informes y demás datos que les sean solicitados de conformidad con lo establecido en las leyes aplicables. Cabe mencionar que anteriormente la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca establecía que la cuenta pública debía ser remitida al Congreso, lo que contradice los preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, por lo que se realizó la reforma.

Informes Las autoridades deberán entregar los informes y demás datos que les sean solicitados de conformidad con lo establecido en las leyes aplicables.


Martes, 15 de mayo de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editor: Miguel Sibaja

“No nos echamos para atrás”

Meade seguirá con la reforma educativa Meade advirtió que en esta elección están en juego dos visiones de la educación: una que la subordina a interés político y la que él encabeza, en la que se privilegia el derecho a aprender Agencias

L

a reforma educativa va, afirmó, en Irapuato, Guanajuato, el candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, quien sostuvo que su cancelación equivaldría a condenar el futuro de México. En el centro de convenciones de esta ciudad, Meade advirtió que en esta elección están en juego dos visiones de la educación: una que la subordina a interés político y la que él encabeza, en la que se privilegia el derecho de las niñas, niños y adolescentes a aprender. Ante las reiteradas declaraciones de Andrés Manuel López Obrador en las que sostiene que dará marcha atrás a todos los avances, el candidato presidencial subrayó que no dará marcha atrás a lo alcanzado en este sector.

Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente, consideró que en el país debe haber más refinerías construidas por quienes deseen invertir y no por el gobierno Agencias

El candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón, consideró que en el país debe haber más refinerías construidas por quienes deseen invertir y no por el gobierno. “Debe haber refinerías, cierto, pero que las construyan quienes quieran hacer negocio y no el gobierno”, resaltó el Bronco durante una gira por Tamaulipas. Ante los medios de comunicación, consideró que el gobierno tiene que utilizar los impuestos de los mexicanos para resolver problemas de infraestructura, para que haya mejores hospitales, escuelas, y mejorar las condiciones de los profesores, médicos, y no para estar construyendo empresas o negocios.

El candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, afirmó que la reforma educativa va y sostuvo que su cancelación equivaldría a condenar el futuro de México.

Propuesta Meade refrendó su compromiso de aumentar el número de guarderías, preescolares y primarias de tiempo completo, las que contarán con mejor infraestructura y presupuesto independiente. “La reforma educativa va, porque le vamos a apostar a las niñas y a los niños, porque le vamos a apostar a los maestros, porque estamos comprometidos con los padres de familia y porque en el futuro de nuestros hijos, no nos echamos para atrás”, manifestó el aspirante presidencial. El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza dijo que él propone una política

educativa centrada en lo verdaderamente importante, la educación de excelencia, por lo que subrayó que estará del lado de las nuevas generaciones y de su aprendizaje. Señaló que apoyará a los maestros y los acompañará en el esfuerzo que realizan día a día en el salón de clases, a quienes dotará de herramientas para que puedan educar mejor. Reiteró su firme compromiso de reconocer su dedicación con mejores salarios.

José Antonio Meade dijo que el primero de julio hay dos caminos a elegir: el de un futuro promisorio para las niñas, niños y adolescentes o regresar a un pasado oscuro, cuando la política estaba antes que la educación. “Estoy seguro que en el corazón vamos a votar por el que les ofrezca a nuestros hijos el mejor futuro, por el que no esté dispuesto a que sea la ambición de poder lo que condicione nuestro futuro”, manifestó el abanderado presidencial en su primer acto de campaña en Guanajuato, en el que estuvo acompañado por el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Gerardo Sánchez García, y por la candidata de ese partido a la presidencia municipal de Irapuato, Yulma Rocha. En su discurso, Meade refrendó su compromiso de aumentar el número de guarderías, preescolares y primarias de tiempo completo. Explicó que contarán con mejor infraestructura y presupuesto independiente, para que resuelvan sus problemas sin burocracia. La estrategia de Meade en la materia también contempla otorgar 100 por ciento de becas a jóvenes cuyas familias estén inscritas en el programa social de Prospera. Subrayó que, en su administración, México será un país donde los estudiantes terminen la preparatoria y hará que las colegiaturas de educación superior sean deducibles de impuestos.

Rodríguez Calderón plantea que refinerías sean construidas por empresas particulares Debe haber refinerías, cierto, pero que las construyan quienes quieran hacer negocio y no el gobierno Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente Al ser cuestionado sobre la ley de amparo, Rodríguez Calderón indicó que es necesario revisarla, pues se contrapone al nuevo sistema de justicia penal acusatorio. “Esta Ley lo que está haciendo es contraponerse al nuevo sistema de justicia penal acusatorio, tendríamos que adecuarlo, quizás, para que no sea una protección absoluta del delincuente”, subrayó. Sostuvo que la seguridad seguirá siendo uno de los temas primordiales a resolver en el estado de Tamaulipas, y la coordinación entre las instancias del gobierno será fundamental para sacar adelante los problemas de cualquier región. Aseguró que recorrerá los municipios tamaulipecos para

El candidato consideró que el gobierno tiene que utilizar los impuestos de los mexicanos para resolver problemas de infraestructura, para que haya mejores hospitales, escuelas y mejorar las condiciones de los profesores y médicos.

Propuesta penal Al ser cuestionado sobre la ley de amparo, Rodríguez Calderón indicó que es necesario revisarla, pues se contrapone al nuevo sistema de justicia penal acusatorio. escuchar a los ciudadanos, “estoy buscando la nueva independencia de este país, que venzamos al sistema, que la nueva independen-

cia llegue, pero que sea a partir del cambio de actitud de la gente que nos sigue. Que vayamos a las calles”, agregó.

Pese a no tener programadas actividades, la aspirante sin partido podría sorprender con alguna actividad, tal como lo hizo la víspera al repartir volantes sin previo aviso en Iztapalapa.

Margarita Zavala centra su campaña en el segundo debate Margarita Zavala no tiene actividades públicas programadas a fin de preparar su participación en el segundo debate de cara a las elecciones del próximo 1 de julio Agencias

La candidata independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, no tiene actividades públicas programadas a fin de preparar su participación en el segundo debate de cara a las elecciones del próximo 1 de julio. De acuerdo con su equipo de comunicación. Pese a no tener programadas actividades, la aspirante sin partido podría sorprender este día con alguna actividad, tal como lo hizo la víspera al repartir volantes sin previo aviso en Iztapalapa. La candidata Margarita Zavala hizo uso de su canal de Facebook para destacar que la cultura es un derecho humano que le permite a los ciudadanos elevar el espíritu, además de que ofrece la posibilidad de ser un motor económico. Zavala Gómez del Campo estuvo acompañada por la editora, socióloga cultural, y expresidenta del Consejo Nacional Para las Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, quien afirmó que el proyecto de campaña contempla que la cultura llegue a los ciudadanos. La especialista, quien participa en el consejo político de la aspirante sin partido, calificó como lamentable que a partir de 2012 se redujera el presupuesto para dicho sector, y este 2018 restó 6 mil millones de pesos, lo cual implica un descuido en las zonas arqueológicas y que no exista un proyecto internacional en el sector. Por ello, Margarita Zavala planteó que en caso de ganar las elecciones del 1 de julio próximo incrementará el presupuesto hasta llegar a 50 mil millones de pesos. Ambas coincidieron que una mujer en la Presidencia de la República puede abonar a solucionar problemas como la violencia y corrupción en el país.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

OPINIÓN Indicador Político

Radiografía política

INE castiga libertad de opinión; reglamento anula Constitución

—Movimiento territorial del PRI, el ave fénix —De mantas y crímenes ¿llegó a Oaxaca un justiciero?

Aquiles Cruz Ramales

Carlos Ramírez

E

n un acto sin precedentes y fijando nuevas reglas del juego informativo, siete de 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron sancionar al columnista Carlos Ramírez, autor de Indicador Político desde 1990, por haber citado en un párrafo en septiembre de 2017 una encuesta que no había sido registrada ante el organismo. En el debate, el consejero Benito Nacif calificó la decisión de “carga desproporcionada” y dijo que se estaría contradiciendo el artículo siete de la Constitución; y como para dejar claro la dimensión de la resolución oficial, Nacif citó la primera oración de dicho mandato constitucional: “es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio”. El consejero Nacif puso el dedo en la herida de la libertad de opinión que llegó después de años de censura del ancien régime priista contra la prensa de ideas. El segundo párrafo del siete señala que “ninguna autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que lo previsto en el primer párrafo del seis constitucional”. Ese primer párrafo del seis constitucional norma con claridad: “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en los casos de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros o provoque algún delito o perturbe el orden público”. La resolución de sanción contra el columnista Carlos Ramírez es la primera que se impone contra un periodista de opinión, porque en el jurídico del INE ya hay otras inquisiciones administrativas contra periodistas que ejercieron su derecho a la opinión, entre ellos Ciro Gómez Leyva, quien ya reaccionó de manera muy enérgica en su programa de televisión contra las amenazas judiciales del INE. En los hechos, el INE restaura el delito de opinión y lo castiga con sanciones hasta ahora no especificadas. La tesis del INE se basa en la existencia de un reglamento electoral donde se define como delito la publicación de encuestas que no hayan sido registradas en el Instituto. Pero en lugar de sancionar a quien hizo la encuesta, el INE acude al viejo modelo autoritario de desquitarse con el mensajero. Por primera vez un reglamento administrativo de un instituto del Estado coarta, censura, limita y castiga la libertad de opinión. Los delitos de opinión fueron el meca-

nismo preferido por la dictadura de Porfirio Díaz para someter a la prensa a censuras y autocensuras. Díaz fue más allá: eliminó el doble jurado en delitos de prensa, para cerrarle espacios de defensa a los periodistas. En su argumentación contra la sanción, el consejero Nacif señaló el efecto de censura que provocaría la resolución, pues, afirmó, “desalentaría” la discusión de asuntos de interés público y restringe un derecho constitucional. La restricción del INE en su reglamento condiciona la publicación de encuestas no registradas en medios; sin embargo, su resolución del viernes castiga por primera vez en la historia posrevolucionaria al periodismo de opinión. En pocas palabras, el INE anuló la Constitución, comenzó la censura de las libertades de prensa y de opinión y restauró las viejas prácticas priistas contra la prensa crítica. Política para dummies: La política es el espacio para la convivencia, pero también el territorio para la guerra. Si yo fuera Maquiavelo: “Es una necesidad para el príncipe vivir siempre con el mismo pueblo, pero no con los mismos nobles, supuesto que puede crear nuevos o deshacerse de los que tenía, y quitarles y concederles autoridad a capricho”. Sólo para sus ojos: - Recuerde revisar todos los días el sitio www.seguridadydefensa. mx para enterarse de los juegos geopolíticos de poder. - El libro La silla endiablada, de Carlos Ramírez, está a la venta en tiendas Sanborns en todo el país. Es un auxiliar informativo a la hora de votar. - Los poderes fácticos buscan que los candidatos se sometan a sus exigencias: sacerdotes católicos, empresarios, sindicatos, intelectuales y hasta grupos criminales están acotando a los aspirantes presidenciales, pero fuera de las reglas del sistema electoral. - Nicaragua ya se salió de control y la comunidad bolivariana no va a defender al dictador Daniel Ortega porque la represión gubernamental ya provocó condenas internacionales. - Famosas últimas palabras: “De escándalo la corrupción e impunidad”: episcopado mexicano, un organismo religioso que ha sido revelado como corrupto y garante de la impunidad de los curas pedófilos.

T

al parece que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entra en una nueva etapa, está cambiando cuadros, nombrando gente con experiencia en puestos de responsabilidad, lo que urge es que la chiquillada admita que necesita aprender, no basta que mami o papi te recomiende y te den una responsabilidad que nunca podrás cumplir con eficiencia y calidad, los padres de la nueva generación no pueden estar detrás, ya que algunos tienen cargos públicos y a fuerzas meten a sus críos, es justo que comiencen los escarceos para mañana ocupar las vacantes de los ya ancianos dinosaurios de la función pública. Tambien miramos con gusto y admiración que los relevos son con gente istmeña, que dicho sea de paso es garantía de trabajo firme, lo han demostrado al grado que un teco está a punto de disputar la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez; tuvimos la oportunidad de charlar con la licenciada Rosa Nidia Villalobos, ex primera concejal de la ciudad y puerto de Salina Cruz y observamos su gran entusiasmo en su nuevo encargo “Vamos por la reestructuración del Movimiento Territorial del estado, considerado una parte importante dentro del esquema de campañas políticas, sobre todo por su cercanía con la gente, la militancia que está dentro del campo, en colonias, fraccionamientos, pero esto no es competencia, es más bien sumar fuerzas con el partido y sobre todo afianzar el trabajo del gobernador Alejandro Murat, de nuestro candidato, Raúl Bolaños Cué, entre muchas actividades de gestión que son la encomienda a este movimiento”, así se expresó la licenciada Rosa Nidia Villalobos, al asumir el cargo de secretaria general en el estado. La toma de protesta estuvo a cargo del líder nacional, licenciado José Calzada Ruborosa, secretario nacional del Movimiento Territorial, fuerte integrante del Revolucionario Institucional, rodeado de la crema y nata del priismo local y nacional; su designación no es accidental o de favoritismo, con un historial en la función pública desde Prospera, en donde destacó por recibir 200 y tantas familias y al entregar ya estaban recibiendo beneficios más de cuatro mil. Tras un año sabático dedicado a su familia, recibe el encargo de reorganizar el Movimiento Territorial priista, mismo que está totalmente abandonado, si oficinas, sin estructura, menos comités, por lo que anuncia la nueva secretaria general el nombramiento de 10 coordinadores federales en los distritos que están compitiendo en la ruta electoral, “con esto —agrega—fortaleceremos el estado y cada uno será responsable de formar comités de base en cada región o distrito de su responsabilidad. Espera en breve recibir el apoyo para instalar oficinas e iniciar giras al interior del estado, apoyando a los candidatos de su partido que tienen una ruta segura y la seguridad de que fueron seleccionados para ganar, así lo expresa Rosa Nidia Villalobos, ya responsable de la reestructuración de Movimiento Territorial en el estado. Diputada suplente de Martín Vásquez Villanueva, a la postre titular de la diputación, cuan-

do el titular se fue al escaño federal, tuvo un gran desempeño al ganar la presidencia municipal de Salina Cruz. Le deseamos éxito y la saludamos desde este espacio, que es una plática a distancia con nuestros lectores. ¿Un justiciero en Oaxaca? Decíamos en nuestro proemio que hay de mantas a mantas, de crímenes a crímenes y de ajuste de cuentas casi diario, si hay un justiciero ¡qué bien! No hacemos apología del crimen, pero es tanto el abuso de la delincuencia común que el pueblo mira con buenos ojos los linchamientos, los ajustes y cuando salen las mantas diciendo que a los crápulas y gandayas los ejecutarán, la gente sonríe y hasta justifica. Desde luego que esto pone por los suelos a los jefes policiales, al consejo de seguridad membrete chafa y que sólo es para la foto y alguna remuneración, pero seguimos igual con el Ayuntamiento ocupado en imponer altas multas a automovilistas, con endeudar el alumbrado público por 14 años, cuando ya no estará el Cabildo que lo aprobó. Es necesario que la policía se una y manden a la Patagonia a Tuñón, Vera Salinas y un tal Saldierna que creen que vinieron a tierra de conquista y están llevándose amen de altos sueldo, comisiones que les entregan los delegados en las regiones, es bien sabido los bisnes que hacen y como comercian la gasolina, los sobre haberes y la compra de uniformes. Calzado y enseres propios de la tropa que cada día está más inconforme. Ahí también hay Judas, que venden a sus compañeros, porque si crece una inconformidad luego corren a avisar a los jefes, quienes ya molestos los mandan a la sierra o lugares donde los aburren y optan por pedir su baja. Es una historia cruel y maligna, hace unos 10 años, la Policía Preventiva, como se llamaba antes a la que ahora le dicen estatal, era muy apreciada en el interior del estado; por ejemplo, en Tuxtepec mantenían a raya a la delincuencia, abigeato y otros delitos, ahí cariñosamente les decían “Los Chaparros” y tenían su cuartel por el parque Hidalgo, siempre dispuestos al sacrificio, sin chistar a las órdenes del gran comandante, Aristeo Martínez, padre del homónimo sacrificado por el crimen organizado. Con pocas patrullas y elementos que él mismo entrenaba en su cuartel, recorrían encierros, potreros y carreteras, y nadie osaba enfrentarlos, pero si se trataba de dar protección a la ciudadanía eran corteses y atentos con las damas, nunca hubo quejas, pero llegó la era académica y los pervirtieron, trajeron mandos de fuera que ni conocían las regiones, pero eso sí, iban por dinero y comenzaron a asaltar prácticamente a los pobladores. Ahora no hay diferencia entre los dos grupos, les temen tanto a un cartel como a una BOM de policías de varias corporaciones; pasar por ese filtro es tener que dar mordida, si no lleva algo ilegal se lo inventan, algo así: si usted lleva un arma le dicen: “Ah, como pistolitas para matar policias”, y luego una madriza de aquéllas; si lleva dinero, “ah, conque dinerito para comprar armas”, y te lo decomisan, te madrean y luego te tiran por ahí, si bien te va. Y como se me terminó el espacio, aquí concluimos… pónganse buzos. Sayonara.


CLASIFICADOS

Martes, 15 de mayo de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 11 de mayo al jueves 17 de mayo de 2018

TÍTULO DE LA PELÍCULA 24 HORAS PARA VIVIR

SALA

HORARIO

IDIOMA ESP

HORARIO

15:10 19:20

AVENGERS: INFINITY WAR 3DESP 10:50 13:40 16:45 19:40 22:50 ESP 11:20 11:50 14:20 14:50 17:35 18:05 20:45 21:20 SUB 12:20 15:30 18:45 21:55 GNOMOS AL ATAQUE

ESP

11:10

HOGAR

SUB

14:55 19:25 21:50

HOMBRE AL AGUA ESP 11:00 11:30 11:45 13:20 13:45 14:10 15:50 16:10 18:15 18:35 18:55 20:40 21:00 21:30 23:00 XEESP 12:10 14:30 17:00 19:30 22:05 SUB 12:35 13:00 15:00 15:15 17:25 20:00 22:25 22:45 ISLA DE PERROS

SUB

16:50 21:15

LADY BIRD

SUB

12:50 17:10

LOS EXTRAÑOS: CACERÍA NOCTURNA

ESP

13:10 17:15 21:45

ESP

12:00 14:45 17:30 20:20

SUB

12:30 14:40 19:10

ESP

19:00

POCOYÓ, LIGA DE LOS SÚPER AMIGOS EXTRAORDINARIOS ORI

17:00

NADA QUE PERDER NOCHE DE JUEGOS PABLO APÓSTOL DE CRISTO

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación Del viernes, 11 de mayo al jueves 17 de mayo de 2018

Título de la película

Idioma

HOMBRE AL AGUA ESPL

Horario

12:00PM 12:20PM 01:15PM 01:35PM 01:55PM 02:15PM 02:35PM 02:55PM 03:30PM 03:50PM 04:10PM 04:30PM 04:50PM 05:10PM 05:45PM 06:05PM 06:25PM 06:45PM 07:05PM 08:00PM 08:20PM 08:40PM 09:00PM 09:20PM 09:40PM 10:20PM 10:35PM 10:55PM

AVENGERS: INFINITY WAR 3D ESP 12:15PM 03:10PM 06:20PM 09:15PM ESPA 01:20PM 02:10PM 03:40PM 04:15PM 05:15PM 06:35PM 07:20PM 08:15PM 09:30PM 10:15PM BOONIE BEARS: EL GRAN SECRETO

ESP

12:40PM 04:35PM

24 HORAS PARA VIVIR

ESP

12:50PM 07:25PM

GNOMOS AL ATAQUE

ESP

01:40PM

LOS EXTRAÑOS: CACERÍA NOCTURNA

ESP

02:40PM 07:00PM 08:50PM 10:40PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

ESPECTÁCULOS

Editor: Miguel Sibaja

“Ha llegado la hora de ser generoso con las actrices”

Salma Hayek pide a los actores bajar sus salarios por igualdad La actriz ofreció una conferencia organizada en forma paralela al Festival de Cannes por la estructura Kering. Women in Motion

Los productores no son los únicos que tienen que actuar para acabar con la brecha salarial, los actores también

Serie Del Toro presentará una colección de historias de horror. El cineasta fungirá como creador y productor ejecutivo de la serie, la primera antología de terror de Netflix.

Salma Hayek, actriz

Agencias

L

a actriz mexicana, Salma Hayek, pidió en Cannes a los actores que acepten reducir sus sueldos para equilibrarlos con los de las actrices y disminuir así la diferencia salarial entre ambos. “Los productores no son los únicos que tienen que actuar para acabar con la brecha salarial, los actores también”, declaró Hayek en una conferencia organizada en forma paralela a la 71 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes por la estructura Kering. Women in Motion. “Ha llegado la hora de ser generoso con las actrices”, reiteró la también productora, quien

Constantin Films está preparando la adaptación cinematográfica de Monster Hunter y ha pensado en ella para protagonizar la cinta

Agencias

Los fans del cine de acción están de enhorabuena porque Milla Jovovich vuelve. La actriz ucraniana se convirtió en toda una estrella de este género durante la década pasada gracias a su emblemático papel como Alice Abernathy, personaje protagonista de la saga Resident Evil. Y ahora Constantin Films está preparando la adaptación cinematográfica de Monster Hunter y ha pensado en ella para protagonizar la cinta. Según la información publicada por Variety, la actriz ucraniana se volverá a reunir con el director Paul W. S. Anderson, tras el éxito cosechado con la saga de zombis basada en los videojuegos de Resident Evil. También les acompañará Jeremy Bolt, que se encargará de la producción de la cinta, que contará con un presupuesto total de 60 millones de dólares. Todavía no hay mucha información acerca de la trama del filme, lo

La actriz mexicana, Salma Hayek, pidió a los actores que acepten reducir sus sueldos para equilibrarlos con los de las actrices y disminuir así la diferencia salarial entre ambos.

Acusaciones Hayek mencionó durante su intervención al exproductor Harvey Weinstein, al que, a finales del año pasado, acusó de acoso sexual. el sábado pasado posó junto a 82 mujeres del mundo del cine en la alfombra roja del Festival de Cannes para exigir igualdad entre ambos sexos en el mundo del cine. “Si el presupuesto de una película es de 10 millones de dólares, la estrella masculina debe com-

prender que pidiendo 9.7 millones, va a ser difícil lograr la igualdad salarial”, comentó Hayek. Hayek también mencionó durante su intervención al exproductor Harvey Weinstein, al que, a finales del año pasado, acusó de acoso sexual.

Según Hayek, el exproductor sólo ha respondido a sus acusaciones de acoso y a las de la actriz Lupita Nyong’o porque ambas son de color. “Él solo respondió a dos mujeres, a dos mujeres de color. Fue una estrategia de sus abogados porque nosotras somos más fácilmente desacreditadas. Es algo bien conocido que si tú eres una mujer de color, la gente cree menos lo que dices”, comentó Salma Hayek, una asidua del festival de Cannes. “Así que atacó a dos mujeres de color esperando que desacreditándonos podría también quizá desacreditar al resto. Menos mal que somos tan numerosas, si no, nadie nos creería”, concluyó.

Milla Jovovich protagonizará cinta del videojuego Monster Hunter Producción También les acompañará Jeremy Bolt, que se encargará de la producción de la cinta, que contará con un presupuesto total de 60 millones de dólares. que sí que está confirmado es que se empezará a rodar a partir de septiembre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ya que “los equipos de trabajo allí son excelentes y es fácil llegar para una empresa europea”, aseguró Martin Moszkowicz, presidente de la junta ejecutiva de Constantin Films, durante una entrevista concedida a Variety. Además es probable que la trama esté ambientada en un mundo paralelo, al que Milla Jovovich tendrá que acceder para poder luchar contra estas temibles criaturas. Así pues, Milla Jovovich será la protagonista de la adaptación cinematográfica de este videojuego de Capcom que debutó en PlayStation 2 hace 10 años.

La actriz ucraniana, Milla Jovovich, se convirtió en toda una estrella de este género durante la década pasada gracias a su emblemático papel como Alice Abernathy, personaje protagonista de la saga Resident Evil.

Guillermo del Toro creará una antología de terror para Netflix El ganador del Óscar, Guillermo del Toro, llegó a un acuerdo con el servicio de streaming para producir Guillermo del Toro Presents 10 After Midnight Agencias

El cineasta Guillermo del Toro volverá a colaborar con Netflix, pero ahora en una producción sobre historias de terror. Del Toro y Netflix ya estaban detrás de Trollhunters, pero ahora el ganador del Óscar llegó a un acuerdo con el servicio de streaming para producir “Guillermo del Toro Presents 10 After Midnight”, informó Variety. En la serie, Del Toro presentará una colección de historias de horror. El cineasta fungirá como creador y productor ejecutivo de la serie, la primera antología de terror de Netflix. En algunos episodios Del Toro también será escritor y director. Por ahora no hay fecha de estreno para la producción.

Detalles

Antecedente Milla Jovovich será la protagonista de la adaptación cinematográfica de este videojuego de Capcom que debutó en PlayStation 2 hace 10 años. Una de las características principales de Monster Hunter es que los personajes no mejoran y se hacen más fuertes, sino

El cineasta Guillermo del Toro volverá a colaborar con Netflix, pero ahora en una producción sobre historias de terror.

que es el propio jugador quien tiene que desarrollar sus habilidades para convertirse en un feroz cazador.

En algunos episodios Del Toro también será escritor y director. Por ahora no hay fecha de estreno para la producción.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

13

INTERNACIONAL

Editor: Miguel Sibaja

Negocian alto al fuego

Inician negociaciones en Astaná sobre el conflicto bélico en Siria Representantes del gobierno sirio y de la oposición armada negocian en el proceso de Astaná con la intermediación de los tres países garantes del alto al fuego en Rusia, Turquía e Irán Agencias

E

l funcionamiento de las zonas de distensión y el intercambio de prisioneros son los dos asuntos que se abordan en la novena ronda de negociaciones sobre el alto el fuego en Siria que comenzó en Astaná. “Han empezado las negociaciones bilaterales y trilaterales en el marco del proceso de Astaná sobre Siria”, dijo a los periodistas el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajistán, Anuar Zhainákov. Representantes del gobierno sirio y de la oposición armada negocian en el proceso de Astaná con la intermediación de los tres países garantes del alto el fuego en Rusia, Turquía e Irán que rige desde hace casi un año y medio en el país árabe.

El portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, anunció que el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años, por impacto de bala en el este de Jan Yunis

Agencias

Nueve palestinos han muerto y 512 han sido heridos por fuego israelí en las protestas en la frontera de Gaza contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.) de Tel Aviv a Jerusalén y con motivo de la Marcha del Retorno, que reclama el derecho de los refugiados a volver a sus hogares. Según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años por impacto de bala en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave. Poco después moría otro joven, identificado como Musab Abu Leila, de 28 años, en las manifestaciones en el este de Yabalia, en el norte de la Franja, confirmó el mismo portavoz.

Han empezado las negociaciones bilaterales y trilaterales en el marco del proceso de Astaná sobre Siria Anuar Zhainákov, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajistán El funcionamiento de las zonas de distensión y el intercambio de prisioneros son los dos asuntos que se abordan en la novena ronda de negociaciones sobre el alto al fuego en Siria que comenzó en Astaná.

Anterior reunión La anterior ronda de negociaciones en la capital de Kazajistán tuvo lugar en diciembre del pasado año. En la agenda están “la situación en las zonas de distensión y los preparativos para el grupo de trabajo sobre los intercambios de prisioneros”, explicó Aydarbek Tumátov, director para Asia y África de la cancillería kazaja. Las delegaciones del régimen sirio y de los tres países garantes ya están en la capital kazaja, mientras que los representantes de la oposición armada llegarán pronto para participar en la reunión ple-

naria, de la que saldrá una declaración final firmada por Rusia, Turquía e Irán. Al frente de la delegación de la oposición armada estará Ahmad Toma, presidente del llamado Gobierno temporal de Siria, precisó Tumátov. También estarán presentes en las negociaciones en calidad de observadores una delegación de Jordania y el representante especial de la Organización de

las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura. Estados Unidos ha declinado la invitación para participar en las negociaciones, una decisión criticada por Moscú. “Es una pena. Esto demuestra que ellos intentan seguir su propio camino y no respaldan a toda la comunidad internacional en la búsqueda de una solución para el conflicto sirio”, dijo el jefe de la delegación rusa, Alexandr Lavréntiev. La anterior ronda de negociaciones en la capital de Kazajistán tuvo lugar en diciembre del pasado año. El principal logro del proceso de Astaná ha sido la creación de cuatro zonas de distensión en Siria en las provincias de Idleb, Homs, Guta y en la frontera con Jordania territorios en los que está prohibida cualquier actividad militar, incluso vuelos de aviones.

Confirman nueve muertos en las protestas en Gaza Los palestinos no aceptarán vivir bajo el bloqueo que se ha impuesto en la Franja de Gaza y están determinados a escribir su documento de autodeterminación Ismail Haniyeh, portavoz de Hamás Poco después se informó de la muerte de otros cinco palestinos, entre ellos un menor, Izaldin Musa Al Samak, de 14 años; Obaidan Salem Farhan, de 30 años; Mohamed Ashraf Abu Stah, de 26; Izaldin Nahid al Aweiti, de 23; y Bilal Ahmed Abu Daqa, de 26. El servicio de emergencias Media Luna Roja, cifró los heridos en 390, de los cuales 253 fueron de ellos heridos de bala, 28 por metralla procedente de disparos, 68 fueron atendidos por inhalación de gases y unos 41 padecen golpes y contusiones. Un portavoz de Hamás, Ismail Haniyeh, indicó en un comunicado que “los palestinos no aceptarán vivir bajo el bloqueo que se

Nueve palestinos han muerto y 512 han sido heridos por fuego israelí en las protestas en la frontera de Gaza contra el traslado de la Embajada de EE. UU. de Tel Aviv a Jerusalén y con motivo de la Marcha del Retorno.

Heridos El servicio de emergencias, Media Luna Roja, contó 390 heridos, de los cuales, 253 fueron de ellos heridos de bala. ha impuesto en la Franja de Gaza y están determinados a escribir su documento de autodeterminación”. El Ejército israelí acusó en un comunicado a los islamistas de “dirigir una operación terrorista bajo cubierta de masas de gente en 10 localidades de Gaza. De acuerdo a

las propias declaraciones de Hamás y a la información que poseemos, Hamás intenta realizar una serie de ataques terroristas, incluida la infiltración masiva en Israel desde varios puntos que pretende dañar a los ciudadanos de Israel y las fuerzas de seguridad”.

La policía marroquí arrestó a cuatro personas en varias ciudades del país como presuntos miembros de una célula terrorista afín al Estado Islámico.

Desmantelan organización terrorista en Marruecos Habían empezado una campaña de propaganda a favor de la ideología yihadista e incitaban a sus conocidos a perpetrar ataques terroristas Agencias

La policía marroquí arrestó a cuatro personas en varias ciudades del país como presuntos miembros de una célula terrorista afín al grupo yihadista Estado Islámico y que incitaba a la perpetración de atentados en Marruecos. Según informó el Ministerio de Interior en un comunicado, los cuatro, de entre 20 y 27 años, fueron detenidos en las ciudades de Casablanca (oeste), Fez (centro), Kenitra (oeste) y Midar (noreste). Las investigaciones policiales demostraron, que habían empezado una campaña de propaganda a favor de la ideología yihadista y que incitaban a sus conocidos a perpetrar ataques terroristas en Marruecos “contra sitios vitales en ciudades del país”, sin precisar cuáles. El comunicado del Ministerio de Interior añadió que estos supuestos terroristas establecieron lazos con yihadistas que combaten en Siria e Iraq, para adquirir experiencia en la fabricación de explosivos. Durante la operación, las autoridades confiscaron un uniforme de camuflaje militar, equipos eléctricos y manuscritos de apología a la ideología yihadista. Actualmente en las cárceles marroquíes hay más de un millar de presos por sus conexiones o su ideología yihadista, según cifras de la Coordinadora de detenidos islamistas. Sin embargo, Marruecos es uno de los pocos países árabes que no ha sufrido ningún ataque terrorista en los últimos años, y de hecho el último atentado data de abril de 2011, cuando una bomba explotó en un café de la famosa plaza Yemaa al Fna de Marrakech y mató a 17 personas.

Confiscaron Las autoridades confiscaron un uniforme de camuflaje militar, equipos eléctricos y manuscritos de apología a la ideología yihadista.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

DEPORTES

Editor: Miguel Sibaja

Camino a Rusia 2018

HORÓSCOPOS

ARIES

Tenga cuidado con las palabras que elige para expresar lo que siente. Sepa que su inconsciente podría llegar a jugarle una mala pasada.

TAURO

Debería respetar sus deseos en cada momento y circunstancia. Hacer siempre lo que los demás esperan de usted podría llegar a agotarlo.

GÉMINIS

En esta jornada, recuperará parte del equilibrio físico y emocional. La Luna le deparará un día de placeres y distensión.

México será el primero de su grupo en llegar a Rusia La selección mexicana será la primera selección de su grupo en llegar a Moscú, el 11 de junio, en la misma fecha que lo harán selecciones como Argentina, Nigeria y Suiza

Preparación El Tricolor jugará su último partido de preparación en Copenhague contra Dinamarca, combinado que arribará a Rusia el mismo día.

CÁNCER

Durante este día, lo más probable es que la comunicación con los demás sea casi imposible. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas.

LEO

No dude en hacer planes para su futuro, ya que tendrá todo a su favor. Sepa que debe apostar al crecimiento personal con total libertad.

VIRGO

Deje de mostrarse soberbio y altanero con su entorno. Renuncie a sus aires de grandeza porque estaría revelando su inseguridad.

Agencias

C

uando faltan muy poco para el arranque de la Copa del Mundo, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) confirmó el día y la ciudad de llegada de las 31 selecciones que viajarán hasta tierras rusas. La selección mexicana, dirigida por Juan Carlos Osorio, será la primera selección de su grupo en llegar a Moscú, el 11 de junio, en la misma fecha que lo harán selecciones como Argentina, Nigeria y Suiza. Previo al viaje, el conjunto Tricolor jugará su último partido de preparación en Copenhague contra Dinamarca, combina-

LIBRA

En este día, atravesará momentos de intensa felicidad. El secreto estará en disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas.

ESCORPIÓN

Obre con cuidado y manténgase en alerta. Deberá estar prevenido frente a su pasado durante la jornada.

Yates fue parte de un grupo de cinco ciclistas que se escapó en los kilómetros finales de la llegada en ascenso

personal.

CAPRICORNIO

Durante este día, sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento.

ACUARIO

retorno.

Durante la mañana, evite cualquier decisión importante, ya que podría arrepentirse más adelante y no tendrá

PISCIS

No permita que los problemas cotidianos lo obsesionen. Trate de enfocarlos desde otra perspectiva.

Primer partido Alemania, actual campeón y primer rival de México en la fase de grupos, aterrizará en la capital del país sede un día después, el 12 de junio. do que arribará a Rusia el mismo día que el conjunto azteca. Alemania, actual campeón y primer rival de México en la fase de grupos, aterrizará en la capital del país sede un día después, el 12 de junio; Corea del Sur, segunda

prueba de la selección mexicana, pisará suelo ruso el mismo día que los germanos pero en San Petersburgo, mientras que Suecia, tercer oponente del Tri, arribará también ese martes en Gelendzhik (al suroeste de Krasnodar).

Simon Yates se afianza en el liderato general Equipo

SAGITARIO

Hoy dispondrá de una contagiosa creatividad. Todo lo que realice hoy lo llenará de optimismo y satisfacción

Ya que está próximo el arranque de la Copa del Mundo, la FIFA confirmó el día y la ciudad de llegada de las 31 selecciones que viajarán hasta tierras rusas.

El representativo nacional que pisará Rusia antes que todos los demás será Irán, el martes 5 de junio; en tanto que Portugal, con Cristiano Ronaldo al mando, lo hará cuatro días después, el 9. España, campeona en 2010, llegará a Krasnodar (al sur de Rusia) el 7 del mismo mes. Brasil, Francia y Uruguay, campeones del mundo y que entre los tres suman ocho trofeos, jugarán en Sochi, Moscú y Nizhny Novgorod, respectivamente, el domingo 10 de junio. Finalmente, Inglaterra, campeón en 1966, llegará a San Petersburgo el martes 12, mientras que Polonia será el último equipo en ser recibido, ya que lo hará el 13 de junio a la ciudad de Sochi.

Agencias

Simon Yates consolidó su posición como líder general del Giro de Italia al ganar la novena etapa, pero fue un mal día para su compatriota británico Chris Froome, quien perdió más de un minuto en la clasificación general. Yates fue parte de un grupo de cinco ciclistas que se escapó en los kilómetros finales de la llegada en ascenso, y el competidor del equipo Mitchelton-Scott lanzó su ataque justo al final para superar a Thibaut Pinot. El compañero de Yates, el colombiano Esteban Chaves, llegó tercero y se ubica segundo en la clasificación general, a 32 segundos del líder. El holandés Tom Dumoulin se ubica ahora a seis segundos de

El compañero de Yates, el colombiano Esteban Chaves, llegó tercero y se ubica segundo en la clasificación general.

Chaves, en el tercer puesto de la general. Froome, cuatro veces campeón del Tour de Francia, estaba noveno a un minuto y 10 segundos de Yates, pero el ciclista del Equipo Sky tuvo problemas hacia el final de la etapa de ayer de 225 kilómetros entre Pesco Sannita y Gran Sasso, y se rezagó a 2:27 de su compatriota. La competencia tendrá su segundo día de descanso, antes

Simon Yates consolidó su posición como líder general del Giro de Italia al ganar la novena etapa, pero fue un mal día para su compatriota británico, Chris Froome.

Continuación La competencia tendrá su segundo día de descanso, antes de la décima etapa que se correrá hoy, un trayecto ondulado de 239 kilómetros entre Penne y Gualdo Tadino. de la décima etapa que se correrá hoy, un trayecto ondulado de 239

kilómetros entre Penne y Gualdo Tadino.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

15

POLICIACA

Editor: Miguel Sibaja

En distintas intervenciones

Policía Estatal detiene a dos personas armadas en patrullajes de seguridad Detenido

En conjunto con tropas del Ejército mexicano y de la Policía Municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, se llevó a cabo la detención de Rosendo O. V., de 49 años de edad Efectivos de la Policía Estatal realizaron el arresto de dos personas a las que les fueron confiscadas dos pistolas para las que no exhibieron los permisos correspondientes. Igabe

S

an Juan Bautista Tuxtepec. Efectivos de la Policía Estatal realizaron la detención de dos personas a las que les fueron confiscadas un par de pistolas para las que no exhibieron los permisos correspondientes. Lo anterior ocurrió en distintas intervenciones registradas en la Cuenca del Papaloápam y en los Valles Centrales. El primer reporte trascendió luego de que en conjunto con tropas del Ejército mexicano y de la Policía Municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, los efectivos

El occiso respondía al nombre de Ezequiel Trejo G., de 40 años, mismo que perdió la vida a causa de las lesiones producidas por disparos de arma de fuego

Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Un hombre, de 40 años de edad, perdió la vida en el hospital general de Huajuapan luego que dos sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta le dispararan cuando iba a bordo de su unidad de motor en la cual circulaba por la carretera que comunica de esta ciudad a Oaxaca de Juárez, a la altura de la agencia Santa Teresa. El occiso respondía al nombre de Ezequiel Trejo G., de 40 años, quien vivía en la agencia de Vista Hermosa, de oficio ingeniero, mismo que perdió la vida a causa de las lesiones producidas por disparos de arma de fuego, por lo que había sido traslado en código rojo al Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio, donde murió minutos después.

Confiscan Luego de la detención fue asegurada una pistola tipo revólver, .38 Special, matrícula V27723, con seis cartuchos útiles. de seguridad estatal activaran la Base de Operaciones Mixtas en esa demarcación en la que se llevó a cabo la detención de Rosendo O. V., de 49 años de edad. Dicha persona conducía el taxi con número económico 4027, del sitio Tuxtepec y placas de circulación 1532SSJJ del Estado, habién-

dole asegurado una pistola tipo revólver, .38 Special, matrícula V27723, con seis cartuchos útiles. En tanto, alrededor de las 13:15 horas de lunes, en la carretera local que conduce de Coatecas Altas a San Juan Lachigalla, a la altura del paraje Arroyo El Portillo, un menor, de 17 años de

Un menor, de 17 años de edad, fue asegurado cuando llevaba a la altura de la cintura, entre el cinturón y el pantalón, una pistola color negro, calibre .380.

edad, fue detenido cuando llevaba a la altura de la cintura, entre el cinturón y el pantalón, una pistola color negro, calibre .380, marca Star, matrícula 1863902, con un cargador metálico abastecido de 10 cartuchos útiles. Esto ocurrió cuando el menor de edad viajaba a bordo de una motocicleta marca Italika, tipo Forza, color gris con negro. Es importante mencionar que cada uno de los imputados fueron detenidos y trasladados ante las instancias ministeriales correspondientes para lo que proceda conforme a Derecho.

Asesinan a un hombre por disparos de arma de fuego Atención El sujeto iba acompañado por una fémina que dijo ser su esposa, quien sufrió crisis nerviosa, al igual que una menor de casi tres años de edad, por lo que también fueron atendidas por paramédicos. Al momento de los hechos era acompañado por una fémina que dijo ser su esposa, quien sufrió crisis nerviosa, al igual que una menor de casi tres años de edad, por lo que también fueron atendidas por paramédicos de Cruz Roja Mexicana. Los hechos fueron aproximadamente a las 22:00 horas cuando el occiso viajaba a bordo de una camioneta marca Ford tipo Ranger, color gris con placas de circulación del estado de México.

Un hombre, de 40 años de edad, perdió la vida en el hospital general de Huajuapan luego que dos sujetos desconocidos le dispararan cuando iba a bordo de su unidad de motor.

Hechos Los presuntos responsables de los hechos ya esperaban el paso de Ezequiel Trejo, a la altura de la zona de vibradores, realizando al menos cuatro disparos. De acuerdo a testigos, los presuntos responsables de los hechos ya esperaban el paso de Ezequiel Trejo, a la altura de la zona de vibradores ubicado en la carretera referida, realizando al menos cuatro disparos, de los cuales de

acuerdo a las corporaciones de auxilio, uno recibió en la cabeza y otro en el hombro. Ante los hechos, agentes estatales de investigación iniciaron las investigaciones contra quienes resulten responsables.

Dos unidades de motor con reporte de robo fueron recuperadas por agentes estatales de investigación con sede en la Mixteca, asegurando también a los conductores de ambas.

Aseguran a dos conductores en vehículos con reporte de robo Los hechos fueron cuando los elementos de la AEI implementaban recorridos de seguridad con la finalidad de contrarrestar el robo de unidades de motor en la Mixteca Igabe

Putla Villa de Guerrero. Dos unidades de motor con reporte de robo fueron recuperadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con sede en la Mixteca, asegurando también a los conductores de ambas para las investigaciones correspondientes. Los hechos fueron cuando los elementos de la AEI implementaban recorridos de seguridad con la finalidad de contrarrestar el robo de unidades de motor en la Mixteca. La primera unidad es marca Volkswagen tipo Jetta, modelo 2011, color gris, con placas de circulación NEW-1842 del estado de México, el cual presentaba limado el número de seria y al ingresarlo al Registro Público Vehicular arrojó que contaba con reporte de robo de fecha 24 de julio de 2017. Por lo hechos, el propietario quien dijo responder al nombre de Conrado S. B., de 47 años, de ocupación profesor quedó en calidad de detenido. La segunda unidad también es marca Volkswagen, tipo Jetta modelo 2013 con placas de circulación NCJ-3110 del estado de México, el cual tenía limada la serie, mismo que al ingresarlo al repuve, resultó con reporte de robo. La unidad era conducida por Alitzel C. S., de 20 años, quien también al igual que las unidades de motor quedaron a disposición del ministerio público en el municipio de Putla.

Reporte de robo Uno de los autos es marca Volkswagen tipo Jetta, modelo 2011, color gris, el cual presentaba limado el número de serie, que contaba con reporte de robo de fecha 24 de julio de 2017.


LA CONTRA Editor: Ferrando Loyo

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 15 de mayo de 2018

Un gobierno errático: 37 cambios en el gabinete

Desaprueban oaxaqueños al gobierno de Alejandro Murat Un gobierno con dos centros de mando, el de José Murat en la Ciudad de México, y el de Alejandro Murat, quien se la pasa viajando, ha despedazado la administración pública y deja una pésima percepción Laura Díaz

A

lejandro Murat Hinojoza y su gobierno priista están reprobados por la mayoría de los oaxaqueños, según una encuesta de la empresa Arias Consultores, que reproducimos de manera íntegra en el portal electrónico del periódico. No es ninguna sorpresa, porque éste ha sido un gobierno errático, con dos centros de mando, uno, el de José Murat, que despacha en la calle de Leibniz en la Ciudad de México y otro, el electo por los ciudadanos, a veces despacha en Oaxaca y la mayor parte de las ocasiones se encuentra viajando al extranjero o a las playas de Puerto Escondido. Pésima Secretaría de Salud En este gobierno, en tan solo un año de administración se han contabilizado 37 cambios de titulares en el Gabinete legal y ampliado, donde por lo demás, en los principales cargos se encuentran amigos cercanos del gobernador Murat, cuyas vidas transcurrieron en el esta-

Oaxaqueños ponen a Alejandro Murat en el segundo lugar de los peores gobernadores por los pésimos servicios que prestan los Servicios de Salud de Oaxaca; el 81.2 % considera que la corrupción se ha incrementado y el 88 por ciento consideró que la inseguridad se ha incrementado. El gobierno llega desacreditado a la campaña.

do de México, donde también tienen a sus familiares y sus domicilios permanentes. Ese caso específico lo ejemplifica la Secretaría Salud, una de las dependencias más importantes para el estado de Oaxaca por el tamaño de la población en pobreza y en pobreza extrema, y por el gran presupuesto federal que maneja, pero que en un año ha tenido cuatro titulares. Primero despachó ahí la esposa de uno de los principales socios de la cabeza gubernamental que despacha en la Ciudad de México, la médica Gabriela Velásquez Rosas, quien renunció supuestamente por problemas de salud, pero fue denunciada públicamente por

mal uso de sus funciones administrativas; después le siguió otro seguidor del mismo personaje, Celestino Alonso, suplido por Juan Díaz Pimentel, también renunciado. Actualmente despacha ahí un amigo mexiquense del gobernador Murat, Donato Augusto Casas Escamilla, aunque sólo como encargado del despacho, pero lleva ya tres meses en el cargo. A la pregunta: ¿han mejorado los serviciosdesalud?,losoaxaqueñospusieron al gobernador Murat en el segundo lugar de los peores gobernadores del país, sólo superando al de Tabasco. Solamente el 10.7 por ciento de la población aseguró que sí se han mejorado los servicios de salud, pero una mayoría aplastante de casi 86 por ciento de oaxaqueños aseguró que los servicios de salud no se han mejorado, y esta medición demoscópica se constante cotidianamente en los hospitales sin médicos y sus farmacias sin medicamentos.

de Desarrollo Social y Humano, designó a quien había sido su secretario particular en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y durante su campaña al gobierno de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Júnior. En el último encargo, el secretario particular se caracterizó por la prepotencia y su falta de tacto con los reporteros de los medios de comunicación y la población que buscaba acercarse al candidato priista en esas elecciones. Estuvo en la Sedesoh poco más de un año con muy pocas acciones para combatir realmente la pobreza y la pobreza extrema de los oaxaqueños, pero sus padrinos, los Murat, lo enviaron al Partido Verde Ecologista de México para contender por la senaduría de Oaxaca, bajo el manto de la coalición Todos por México. Su problema es que el 67.2 por ciento de los oaxaqueños consideran que no se ha mejorado la entrega de apoyos a personas de escasos recursos, y sólo tiene el 23.3 por ciento de aprobación. Murat quedó en 13avo lugar de los peores gobernadores. No hay obra pública El año pasado, el primero de este gobierno de Alejandro Murat, los presidentes municipales denunciaron que no tuvieron recursos del programa mezcla de recursos; la dependencia encargada de hacerlo, el Comité Estatal de Planeación paraelDesarrollodeOaxaca,enloqueva de la administración ha tenido tres titulares: Celestino Alonso, Ángel Meixueiro González y Sergio Vera Díaz. El 75 por ciento de los oaxaqueños considera que no hay obra pública en la entidad, contra sólo 21.1 por ciento que afirma lo contrario, dejando al gobernador Alejandro Murat en el

noveno lugar de los gobernadores con peor imagen. Desaprueban a Murat Como es de esperarse, el 63.4 por ciento de los encuestados desaprueba el desempeño del gobernador Alejandro Murat y apenas el 22.3 por ciento los encuestados lo aprueban, poniéndolo en el lugar 19 de los 32 estados, por debajo del promedio de los gobernadores que tiene el 28.2 por ciento de aprobación. El dato no es extraño, porque el 71.1 por ciento de los oaxaqueños encuestados considera que el gobernador Alejandro Murat no ha cumplido con sus promesas de campaña, contra el 22.8 % que sí lo aprueba, dejándolo en el lugar 18 de los 32 gobernadores. Hay más corrupción y menos empleos Los oaxaqueños también consideran que se ha incrementado la corrupción en los trámites del gobierno, pues el 81.2 por ciento de los encuestados reprobó al gobernadorMurat,contrael15.9porciento que lo aprobó, dejándolo en el lugar 21 de los gobiernos más corruptos del país. A la pregunta de si ha mejorado la confianza de los empresarios para invertir en Oaxaca, el 60.4 de los oaxaqueños aseguró que no y sólo el 24 por ciento considera que sí, dejando al gobernador Murat en el lugar 20. Al preguntarles si se han generado más empleos formales, el 66 por ciento de los encuestados consideró que no, y sólo el 21.4 por ciento respondió que sí. Por esa razón, el 75 de los encuestados considera que no hay mejores empleos en el estado, contra el 20.5 por ciento que considera que sí, dejando a Murat en 12avo lugar de los gobiernos más corruptos.

Incremento de la inseguridad El otro rubro fundamental es el de la seguridad personal de los ciudadanos, a cargo actualmente de José Raymundo Tuñón Jáuregui, quien ha sido vinculado a constantes escándalos sexuales y sentimentales, mientras los crímenes se incrementan y dejaron de observarse solamente en las regiones como Tuxtepec, el Istmo o la Costa, para vivirse hasta en la ciudad de Oaxaca. Por eso, a la pregunta: ¿ha mejorado la seguridad en el estado?, el 88 por ciento de los encuestados respondió que no y sólo un nueve por ciento aseguró que sí. Esos datos ponen al gobierno de AlejandroMuratenel lugardécimolugarde los peores gobernadores, muy lejos del desempeño del gobernador de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello, quien tiene el 54.2 por ciento de aprobación, contra 42.5 % de desaprobación.

En un año, la Secretaría de Salud ha tenido cuatro titulares. El 86 % desaprobó al gobierno por los pésimos servicios que prestan los Servicios de Salud de Oaxaca.

Desaprueban a Raúl Bolaños Cacho Jr. En otra de las secretarías fundamentales del gobierno de Alejandro Murat, la

La Sedesoh y su extitular, Raúl Bolaños Cacho Júnior, también fue desaprobada. El 67.2 % de los oaxaqueños consideran que no se ha mejorado la entrega de apoyos a personas de escasos recursos, Murat en el 13avo lugar de los peores gobernadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.