Despertar 16 de julio 2015

Page 1

La verdad en la información Jueves, 16 de julio de 2015

DE OAXACA Min: 14° Máx: 28°

Año: 6 Número: 2 095 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Verduguillo

Consulta para saber si cerro del Fortín es sitio idóneo para CCCO

Zorrilla no tiene sensibilidad: Martha Escamilla “Una vez más, se ve la poca sensibilidad política que tiene José Zorrilla de San Martín, secretario de Turismo y Desarrollo Económico, al excluir a las delegaciones representativas de la Guelaguetza 2015”, dijo Martha Alicia Escamilla León, diputada local, quien criticó también la falta de sensibilidad para hacer el Centro de Convenciones en el cerro del Fortín. Anunció que analizarán actuación del Comité de Autenticidad y buscarán cambiar a sus integrantes (3)

Tribu Cara Sucia del PRD rechaza a Estefan Garfias Según miembros del PRD, las acciones impulsadas por los diputados electos y Jesús Romero, son toda una estrategia de la perredista Nueva Izquierda, la nueva tribu Cara Sucia, para tratar de cerrar el enorme boquete que le abrió el triunfo de José Antonio Estefan en Tehuantepec, a las pretensiones de Benjamín Robles para ser candidato perredista a gobernador el próximo año. (3)

SEGUNDA

2

Integrantes del Sindicato Libertad piden trabajo en nuevo Chedraui

ESTADO

7

Dirigencia del STPEIDCEO deja de lado capacitación de empleados. El presidente del Instituto de Capacitación y Formación Integral del STPEIDCEO, Zenón Raymundo Hernández, acusó que la dirigencia sindical que encabeza Felipe Pinacho Cruz se ha olvidado totalmente de la capacitación para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores al servicio del gobierno. (2)

Crisis de salud en Pinotepa por chikungunya

CNC prepara a sus afiliados con miras a las elecciones de 2016.

AGENDA

La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC llevará a cabo, este jueves 16 y viernes 17 de julio, un foro con el objetivo de que presidentes de los diferentes comités municipales, líderes sociales e integrantes en general reafirmen su compromiso con el sector campesino. (16)

5

El magisterio exige la liberación de presos con toma de la DDHPO

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, María de los Ángeles Fernández Mondragón, Francisco Garfias, Javier Cruz de la Fuente y Carlos Ramírez.

Javier Cruz de la Fuente

Sobre amenazas y críticas periodísticas

M

i actuar, algunos lo pueden ver de muy mal gusto, otros dirán que a mí no me han dado mi chayote, como a algunos otros que se dicen ser honorables columnistas de prensa, radio y televisión, otros dirán que ya estoy cansado de vivir o no tengo quien me quiera, por eso soy tan crítico contra este gobierno de la alternancia; algunos amigos que me estiman dicen que soy un hombre polémico que genera polémica. El fundamento de todas mis críticas estriba en que la corrupción y el saqueo que vive el estado de Oaxaca no se acaba desde hace más de cinco años con don Gabino Cué Monteagudo y sus 40 ladrones. Ha habido algunos cambios, sin embargo, mientras más cambios hay, más grande es el hoyo que le hacen a la deuda pública y al bolsillo de los arruinados oaxaqueños, ejemplos sobran, en cada dependencia estatal cada que cambian un titular entra otro con más sed de rapacería. Hay corrupción en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, no se diga la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable y en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Quiero dejarle en claro a este gobierno del cambio, paz y progreso, gobierno de la alternancia en el estado de Oaxaca, que sus amenazas y advertencias para que le baje de huevos a mis publicaciones en esta polémica y controvertida columna no tendrán efecto, sus amenazas me hacen lo que el viento a Juárez, y a mí me la Pérez Prado con música de Agustín Lara, que si son tan valientes como dicen, que den la cara y no llamen desde un teléfono, que aparece como número privado, para querer intimidarme, no lo van a lograr, yo tengo bien plantados un par de huevos y voy a seguir denunciando el saqueo indiscriminado que realizan en Oaxaca. He dicho. (2)

Habrá destacamento de Gendarmería Nacional

Jorge Ruiz, secretario de Seguridad Pública, explicó que el sitio utilizado por la Gendarmería para instalar su base dentro de la Ciudad Judicial, en Reyes Mantecón, fue habilitado de forma provisional, en lo que inicia la construcción de su destacamento, para que estén de forma permanente en la entidad para restablecer el orden social y hacer frente al crimen organizado. (5)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 16 de julio de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Negligencia de los altos mandos sindicales

Verduguillo

Dirigencia de STPEIDCEO deja de lado capacitación de empleados Zenón Raymundo Hernández, titular de capacitación del STPEIDCEO, aseguró que han dado toda la información a su dirigencia para la profesionalización de los agremiados, pero nada ha pasado Agencia JM

E

l presidente del Instituto de Capacitación y Formación Integral del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Zenón Raymundo Hernández, acusó que la dirigencia sindical que encabeza Felipe Pinacho Cruz se ha olvidado totalmente de la capacitación para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores al servicio del gobierno estatal. Zenón Raymundo Hernández precisó que el secretario general del STPEIDCEO no ha hecho nada por promover la capacitación y la preparación académica de los agremiados, lo cual repercute directamente en la mejora de las condiciones de vida de los mismos. “Es lamentable ver que no están haciendo absolutamente nada, les dejamos toda la infraestructura, el mobiliario, el equipo y los planes de trabajo, pero desafortunadamente están durmiendo en sus laureles o no tienen la capacidad para hacerlo, para ayudar a los trabajadores, no hemos visto nada”, señaló Zenón Raymundo.

Dijo que ha sido el gobierno del estado quien ha realizado algunos planes y llevado a cabo capacitación a los trabajadores, pero “de la parte sindical no se ve que hagan nada, teniendo toda la mesa puesta”. Zenón Raymundo Hernández encabezó con el asesor jurídico del instituto, Isaac Raúl López Cruz, y el director de la Preparatoria Cinco de la Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca (UABJO), Amado Miguel Wilches Ramiro, la ceremonia de entrega de diplomas a 24 trabajadores que terminaron su educación media superior con el apoyo del instituto. Explicó que de los cerca de diez mil trabajadores del STPEIDCEO, una gran parte tiene nivel profesional, pero hay un rezago importante, por lo que el instituto continúa convenciendo a los trabajadores que no han logrado concluir su primaria, secundaria o preparatoria, para que se acerquen y puedan concluir sus estudios profesionales, porque esto les da mejores expectativas, les abre las puertas para que en un acto de justicia puedan nivelarse o recategorizarse con mucha más facilidad. Dijo que cerca del 40 por ciento de los trabajadores cuenta con licenciatura, pero muchos de ellos no se han titulado: “En el instituto abrimos la oferta para el tema de las titulaciones, sobre todo para los abogados, los contadores y administradores, y buscamos con otras facultades apoyar a los compañeros”. Expuso que quienes se han titulado tienen los mejores ingresos dentro de la praxis sindical y laboral. Casi el 50 por ciento de los trabajadores cuenta con estudios de nivel preparatoria o técnico y un alto porcentaje de éstos no han logrado culminar el bachillerato.

Integrantes del Sindicato Libertad piden trabajo en nuevo Chedraui Luego de horas de presión y bloqueo en las tiendas departamentales, los integrantes del Sindicato Libertad se retiraron al saber que su demanda sería atendida por los responsables de la cadena Hugo Velasco

Integrantes del Sindicato Libertad se apostaron a las afueras de las tiendas Chedraui y cerraron los accesos de esta cadena comercial para exigir ser tomados en cuenta en una obra que se pretende realizar en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán. Carlos Alberto Luis López, secretario general adjunto del Sindicato Libertad, informó que su organización

mantendrá un bloqueo a la empresa responsable de la obra; la empresa Chedraui ha hecho caso omiso a los citatorios que la autoridad en la materia les ha hecho llegar para que se presenten a las audiencias. “El día de hoy nos acercamos con los gerentes para comentar que le reportaran al área de construcción de la cadena comercial que pusiera atención, pues de la obra dependen muchas familias” explicó. Además, los transportistas exigen espacio dentro del nuevo centro comercial para colocar sus unidades de taxi y mototaxis. Los sindicalizados tomaron por unos momentos los accesos de las tres tiendas que se encuentran en la ciudad de Oaxaca, a fin de ser atendidos y obtener una respuesta. Tras esta presión, la empresa Chedraui atendió los planteamientos de los transportistas, por lo que fueron liberados los accesos y se retiraron de las tiendas comerciales.

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

I

mpera la corrupción y el saqueo en el gobierno de Oaxaca. Mi actuar, algunos lo pueden ver de muy mal gusto, otros dirán que a mí no me han dado mi chayote, como a algunos otros que se dicen ser honorables columnistas de prensa, radio y televisión, otros dirán que ya estoy cansado de vivir o no tengo quien me quiera, por eso soy tan crítico contra este gobierno de la alternancia; algunos amigos que me estiman dicen que soy un hombre polémico que genera polémica. Mentiría si digo que no me hace falta dinero como a todos los empobrecidos de México, mentiría si digo que no me da miedo escribir esta columna, pero, también mentiría si escribo algo irreal de lo que pasa en Oaxaca, alguien debe decir con huevos la cruda realidad que actualmente vivimos en este maravilloso estado, donde hace más de cinco años votamos por la paz y progreso y hoy tenemos ratería y retroceso. El fundamento de todas mis críticas estriba en que la corrupción y el saqueo que vive el estado de Oaxaca no se acaba desde hace más de cinco años con don Gabino Cué Monteagudo y sus 40 ladrones. Ha habido algunos cambios, sin embargo, mientras más cambios hay, más grande es el hoyo que le hacen a la deuda pública y al bolsillo de los arruinados oaxaqueños, ejemplos sobran, en cada dependencia estatal cada que cambian un titular entra otro con más sed de rapacería. En el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), tres directores han pasado y los tres han hecho de esta dependencia su minita de oro, desde el consentido e inocente Bernardito Colmenares, pasando por el “verdadero kitus” —dijera él—, hasta el actual, el abogado Moisés Robles Cruz, que acepta a ciegas que los líderes de la Sección 22 mandan y que si éstos le dicen empínate, él con gusto hasta compra su cremita. A pesar de todos sus defectos y virtudes, los tres salieron finos para eso del atesoramiento con recursos federales, y conste que eso no lo dicen ellos, ni yo, a tontas ni a ciegas, lo dicen las auditorías practicadas y el cambio de vida de estos tres angelitos. La otra dependencia que está de cabeza, que le adeuda quincenas a los trabajadores, que los

despide de manera injustificada, que no tienen plan de estudios, es el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), sin embargo, el empresario politólogo, si así le pudiéramos llamar a Oswaldo García Jarquín, director del IEBO, se mueve como pez en el agua, a pesar de los incumplimientos de pago, despidos injustificados y falta de programas escolares, pues tiene bien amarraditos con sus compensaciones quincenales a los líderes sindicales, así que al rector de la Universidad Eduardo Vasconcelos y director general del IEBO, Oswaldito Jarquín, no le preocupan los problemas. Él tiene todo resuelto. Ya no se diga la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), que ya cambiaron de titular, y siguen en la opacidad y corrupción a lo que da, tan descarados son, que ya sin temor y recato a los constructores, para que liberen sus pagos les piden por adelantado el 25 por ciento del monto de la obra y manifiestan que “es acuerdo del jefe con los pedigüeños”, ésos no tienen madre, pero en el área donde validan los proyectos hay un arquitecto de nombre Alejandro Castellanos, que sin poca ni más vergüenza le dice a los que llevan los proyectos: “De entrada, acá si no hay pizza, no hay energía para revisar tus proyecto, así que, como en Dóminos, si no llegas en 30 minutos con la pizza no te revisamos tus proyectos”, y esto dicho por constructores que salen echando chispas y con los bolsillos vacíos de esas oficinas. ¿Y estos gritaban que los anteriores eran corruptos? No podemos dejar de hablar de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), una institución humanitaria, compuesta de profesionales responsables que luchan contra la muerte, vencen a la enfermedad y previenen las patologías que han causado gran cantidad de muertes en niños y ancianos en el mundo, que en este sexenio, afortunadamente, decíamos hace 15 días, ya se fue Germán Tenorio Vasconcelos, el dueño de elefantitos, aviones y casas en el extranjero, ya se fue él, sin embargo, el ingeniero industrial que sigue siendo el encargado de despacho no le encuentra la cuadratura al círculo, por diferentes razones. Yo me pregunto: ¿qué personaje de tan poco cerebro le propuso al gobernador que un inge-

niero pudiera dominar los temas de salud? Al rato no le vayan a proponer a un ingeniero industrial como litigante, cuando lo acusen de cargar con las alforjas de dinero de Oaxaca. Regresemos al tema, este señor ingeniero puede ser muy abusado y disciplinado, y también puede no ser lépero, como él siempre lo ha manifestado, pero de administración de servicios de salud y de medicina no sabe nada. La última regada que dijo que él no la dijo, fue que en el Istmo “están confundiendo a la fiebre de chikungunya con una gran cruda”. Quisiera decirle, muy atentamente, al ingeniero Héctor González Hernández que yo ya padecí las dos y en nada se parece una y la otra, prefiero padecer una resaca que estar enfermo de esa fiebre, es dolorosísima y no te deja ni caminar, la resaca es pasajera, pero, dentro de la gravedad eso no es lo grave, lo grave es que aún no se resuelven los conflictos de Tuxtepec, de oficinas centrales de atención médica, del Istmo, de la Costa y del Hospital de la Niñez; ya se le plantaron dos de las cuatro secciones sindicales federales, la Sección 73 y la 71, y ellos van directamente con la espada desenvainada por la cabeza del encargado de despacho, Héctor González Hernández. Si piensa que el subsecretario administrativo lo está defendiendo, no es cierto, Hugo Espinoza quiere que Héctor González Hernández caiga para poder subir él, sin ser médico, ser secretario de Salud, para asegurar su vejez y, además, no lo ayuda, pues el gomoso de los Servicios de Salud está tan ocupado en las labores del dios Baco y del dios Eros, que no le alcanza el tiempo. Finalmente, quiero dejarle en claro a este gobierno del cambio, paz y progreso, gobierno de la alternancia en el estado de Oaxaca, que sus amenazas y advertencias para que le baje de huevos a mis publicaciones en esta polémica y controvertida columna no tendrán efecto, sus amenazas me hacen lo que el viento a Juárez, y a mí me la Pérez Prado con música de Agustín Lara, que si son tan valientes como dicen, que den la cara y no llamen desde un teléfono, que aparece como número privado, para querer intimidarme, no lo van a lograr, yo tengo bien plantados un par de huevos y voy a seguir denunciando el saqueo indiscriminado que realizan en Oaxaca. He dicho. Por hoy es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Jueves, 16 de julio de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

Consulta para saber si el cerro del Fortín es el sitio idóneo para el CCCO

José Zorrilla no tiene sensibilidad política: Martha Alicia Escamilla Pasadas las fiestas de la Guelaguetza, la Comisión de Turismo del Congreso analizará el actuar de la Comisión de Autenticidad y, de ser necesario, se convocará a los pueblos para cambiar a sus integrantes Rebeca Luna Jiménez

“U

na vez más, se ve la poca sensibilidad política que tiene José Zorrilla de San Martín, secretario de Turismo y Desarrollo Económico, al excluir a las delegaciones representativas de la Guelaguetza 2015”, dijo Martha Alicia Escamilla León, diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es casi imposible de creer que hayan dejado fuera de la Guelaguetza a las representativas delegaciones de Ejutla de Crespo, Tlacolula de Matamoros, Santa Catarina Juquila y la Villa de Mitla, manifestó y le exigió a

Los electos legisladores perredistas, Sergio López Sánchez, Eva Cruz, y la plurinominal, Karina Barón, convocaron a foros para crear una agenda ciudadana y rechazaron como coordinador a Estefan Arturo Soriano

A tres de los cinco diputados federales electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) los identifican con el senador Benjamín Robles Montoya y ya anunciaron la creación de una agenda ciudadana previa a la toma de protesta en la LXIII Legislatura; también rechazaron la probable coordinación de José Antonio Estefan Garfias. Ayer, Despertar de Oaxaca publicó la nota donde el excandidato de Benjamín Robles Montoya a la presidencia estatal del PRD, Jesús Romero López, convocaba a los hermanos Rosendo y Félix Serrano a no renunciar a su partido y sí exigir la destitución de Carol Antonio Altamirano y Hugo Jarquín por traicionar a la institución. Los Chendo, como conocen a los hermanos Serrano y toda su paren-

“Una vez más, se ve la poca sensibilidad política que tiene José Zorrilla de San Martín, secretario de Turismo y Desarrollo Económico, al excluir a las delegaciones representativas de la Guelaguetza 2015”, dijo Martha Alicia Escamilla León, diputada local, quien criticó la falta de sensibilidad para hacer el Centro de Convenciones en el cerro del Fortín.

Zorrilla de San Martín rectificar y las delegaciones puedan participar en la Octava del Lunes del Cerro. “En mi calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Turismo he recibo constantes quejas por escrito y personales de las delegaciones que año con año participan, y en esta Guelaguetza las dejaron fuera”, puntualizó la legisladora local. Con esos antecedentes, exhortó al titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) a explicar a la ciudadanía los motivos

o razones para excluir esos bailes, en especial el caso de Ejutla, que inyecta especial alegría a los Lunes del Cerro. Aunque la última palabra la tiene la Secretaría de Turismo, es el Comité de Autenticidad quien estuvo haciendo las supervisiones, por consiguiente se hará un exhorto para que sea la ciudadanía quien renueve este comité, manifestó. Insistió que pasando la presentación de la máxima fiesta folclórica de Oaxaca, y en caso de ser necesario, la ciudadanía tendría que defi-

nir el destino de este comité, a partir de una revisión de sus actuaciones que hará la Comisión Permanente de Turismo de la LXII Legislatura estatal, para decidir la permanencia de los integrantes actuales y la función del Comité de Autenticidad de la Guelaguetza. La presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de diputados agregó que quienes conocer mejor sus costumbres son las comunidades del estado y se le hace extraño que personas sin preparación académica cultural ni presencia real en las regiones indígenas del estado sean quienes dictaminen sobre las expresiones culturales oaxaqueñas. La diputada Escamilla León adelantó que están trabajando en una propuesta de ley de turismo, homologada con la ley federal de turismo, para crear el marco legal que permita preservar el sentido tradicional y popular de la Guelaguetza y las culturas de Oaxaca, para que no se pierdan o se distorsionen, con el mal manejo publicitario, en la promoción y ejecución de los programas, lo que alejaría al turismo en vez de atraerlo más. Centro de Convenciones Martha Alicia Escamilla reiteró que el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín tiene muy

Tribu Cara Sucia del PRD rechaza coordinación de Estefan Garfias tela están en la picota del PRD, sujetos a un proceso de expulsión por haber apoyado en la campaña pasada a Pastor Girón Alonso, candidato del Partido Encuentro Social en el distrito de Tehuantepec, molestos porque el candidato perredista no fue Félix Serrano. Según algunos miembros del PRD, las acciones son toda una estrategia de la tribu perredista Nueva Izquierda, la nueva tribu Cara Sucia, para tratar de cerrar el enorme boquete que le abrió el triunfo de José Antonio Estefan Garfias en el distrito de Tehuantepec a las pretensiones de Benjamín Robles Montoya para ser candidato a gobernador. Según los miembros del PRD, desde el momento del triunfo de Estefan, se convierte automáticamente en precandidato de una posible coalición de las izquierdas con el Partido Acción Nacional (PAN) para contender por la gubernatura de Oaxaca, con las mejores posibilidades de éxito. Recordaron que los dirigentes de Morena han declarado hasta el cansancio que Benjamín Cara Sucia Robles Montoya no tiene ninguna posibilidad de ser su candidato a gobernador por Oaxaca, por lo que la única posibilidad que tendría sería la

Según miembros del PRD, las acciones impulsadas por los diputados electos y Jesús Romero, son toda una estrategia de la perredista Nueva Izquierda, la nueva tribu Cara Sucia, para tratar de cerrar el enorme boquete que le abrió el triunfo de José Antonio Estefan a las pretensiones de Benjamín Robles para ser candidato a gobernador.

candidatura perredista o, en el peor de los casos, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC). La tribu Cara Sucia Los electos legisladores Sergio López Sánchez, Eva Cruz de Diego, y la plurinominal, Karina Barón, refirieron que los foros para crear la agenda se realizarán en las ocho regiones del estado, ya que buscan construir un documento que contenga las deman-

das de la ciudadanía oaxaqueña, lo que fue ratificado en la intervención que hiciera el actual diputado local, Sergio López Sánchez. López Sánchez indicó que las fechas para los foros serán: el 17 de julio en Tlaxiaco, 25 en Guelatao, 31 en Santa María Huatulco y en Ejutla de Crespo el 8 de agosto; el 14 de agosto en Tuxtepec, 15 en Huautla de Jiménez, 21 en Juchitán y el 25 se agosto en Oaxaca de Juárez.

poca sensibilidad política, al negarse a tomar en cuenta el sentir popular sobre el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), a pesar de que cuando participa el pueblo las cosas salen mejor. En cuanto al trascendido de que el gobernador del estado, Gabino Cué, ha aceptado llevar a consulta popular la construcción del Centro de Convenciones, obra que ya empezó, la diputada recordó que desde principio del presente año se pronunció porque se hiciera esa consulta a la ciudadanía, para saber si procede o no la construcción de dicha obra en el cerro del Fortín. Es necesario que los ciudadanos opinen si el cerro del Fortín es el sitio idóneo para esa construcción, pero “hubo oídos sordos a esta propuesta, por lo que han pasado seis meses sin que se realice la consulta, pero el cabildo del municipio de Oaxaca de Juárez se pronunció porque se consulte, por lo que habrá que hacer la consulta”, manifestó. Otras fiestas Por último, como presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso local, invitó al pueblo de Oaxaca y a los visitantes a asistir a las diversas celebraciones de la Guelaguetza, en Zaachila, San Jacinto Amilpas y Miahuatlán, entre otros municipios colindantes en los Valles Centrales.

“Vamos a escuchar a organizaciones sociales, autoridades municipales y a los ciudadanos, todo con la finalidad de conocer las principales demandas”, apuntó Karina Barón y detalló que estas serán exigencias ciudadanas y que podrá ser utilizada por el propio gobierno del estado. Contra Estefan En la conferencia de prensa, los diputados de Nueva Izquierda del PRD en Oaxaca rechazaron a José Antonio Estefan Garfias como coordinador de la bancada oaxaqueña del sol azteca en el Congreso de la Unión. La diputada electa plurinominal, Karina Barón, detalló que el personaje que debe de llevar las riendas de los perredistas oaxaqueños en el Congreso de la Unión tiene que ser una persona responsable y no un priista. Propuso la unión de todos los legisladores oaxaqueños, sin distinción de partido, para que se haga el nombramiento de un sólo personaje que coordine a los oaxaqueños y manifestó que para la elección podría tomarse en cuenta al diputado con mayor número de votos en el pasado proceso electoral y propuso a Sergio López Sánchez. Ante la pregunta de si Estefan Garfias podría pelear la coordinación de la bancada del PRD en el Congreso de la Unión, el diputado Sergio López Sánchez detalló que hay personajes con mayor derecho para llegar a ese cargo y puso como ejemplo el caso de Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo, ambos exdirigentes nacionales del sol azteca.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Jueves, 16 de julio de 2015

Prevención, el mejor remedio

Alto al hostigamiento sexual en escuelas: Rosalía Palma López La diputada local del PRI, Rosalía Palma López, envió un punto de acuerdo para que las autoridades atiendan con prontitud las denuncias que se han interpuesto por los delitos de acoso y hostigamiento sexuales

Una prevención eficaz deberá incluir una política explícita contra el hostigamiento sexual en el que se comunique claramente a los alumnos la existencia de normas que sancionan este comportamiento

Rosalía Palma López,

diputada Agencias

L

a diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Rosalía Palma López, exigió un alto al hostigamiento sexual en las diversas instituciones educativas, haciendo énfasis en los niveles medio superior y superior de nuestra entidad, principalmente en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). En este sentido, la legisladora por la región de la Mixteca presentó al Pleno del Congreso del estado un punto de acuerdo para exhortar, de manera respetuosa, al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a que se resuelvan con imparcialidad y celeridad las denuncias interpuestas, por los delitos de acoso u hostigamiento sexual, que se han presentado en

El munícipe Javier Villacaña expresó su satisfacción al entregar apoyos alimenticios que repercutirán positivamente en la vida de siete mil 800 ciudadanos de Oaxaca de Juárez Águeda Robles

Luego de más de 15 años de espera, vecinos de la Segunda Privada de 9 de Septiembre en la colonia Surcos Largos de Cinco Señores, por fin cuentan con una vialidad digna, al recibir del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, los trabajos de adoquinado de esta importante vialidad. El munícipe afirmó que el gobierno municipal le apuesta a la obra social en todas las agencias municipales, por lo cual destina importantes recursos económicos para

Con el objetivo de que se castiguen los delitos de acoso y hostigamiento sexuales que abundan en las escuelas de nivel superior y medio superior del estado de Oaxaca, la diputada priista, Rosalía Palma López, exhortó a las autoridades a implementar medidas preventivas en las instituciones.

escuelas de nivel superior y medio superior del estado. La finalidad, detalló la legisladora priista, es castigar a los responsables de estos ilícitos. De igual manera, también propone exhorta al titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para que en el ejercicio de sus atribuciones, conozcan sobre las posibles violaciones a los derechos humanos de los afectados. En la exposición de motivos, Palma López considera que la prevención es el mejor instrumento para eliminar este problema en escue-

las, para ello, se debe alentar a los alumnos a tomar los pasos necesarios para impedir que ello ocurra. “Un programa de prevención eficaz deberá incluir una política explícita contra el hostigamiento sexual en el que se comunique, de forma clara y precisa, a los alumnos la existencia de normas que sancionan este comportamiento”, aseveró la legisladora. “No debemos quedarnos con las manos cruzadas y ciegos ante una realidad que viven un considerable número de estudiantes, mayormente mujeres, cuya realidad las confi-

na a la desesperación, al abandono de sus estudios y muchas veces a la sumisión”, recalcó. Detalló que el hostigamiento sexual es una realidad a la que se enfrentan todos, pero principalmente las estudiantes en sus aulas de clase. Desafortunadamente las mujeres se encuentran en posiciones de subordinación, como se han evidenciado los casos presentados en la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, en donde alumnas han sido seducidas por profesores. “A muchas de ellas les han hecho insinuaciones insistentes, toqueteos durante los exámenes y actos que incomodan en horas clase, al día de hoy se han presentado diversas denuncias ante la PGJE y a la fecha aún no se han tenido respuestas satisfactorias en favor de las víctimas, de ahí la necesidad de que se apruebe este punto de acuerdo”, finalizó.

Javier Villacaña entrega obras y apoyos para Cinco Señores generar más comodidad a las familias y una mejor imagen del lugar donde habitan. Durante el acto, Villacaña Jiménez explicó que la obra consistió en el suministro y colocación de 307 metros cuadrados de adoquinado, así como la elevación de un pozo de visita y un registro de agua potable, acciones que requirieron una inversión de 257 mil 949 pesos. Acompañado por concejales capitalinos, el agente municipal José Luis Martínez Rodríguez y las diputadas locales, Leslie Jiménez Valencia y Martha Alicia Escamilla León, el munícipe afirmó que invertir en el mejoramiento de infraestructura básica para la población es una acción de justicia social que su gobierno ha asumido con total responsabilidad. “Esta obra es parte de las 409 acciones que se realizan en el municipio y las 13 agencias municipales, en las cuales estamos invirtien-

El munícipe de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, aseveró que una inversión de 257 mil 949 pesos fue requerida para la colocación de 307 metros cuadrados de adoquinado, así como la elevación de un pozo de visita y un registro de agua potable.

do alrededor de 527 millones de pesos para cambiar la imagen de las colonias, pero principalmente para hacer que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida”, indicó Villacaña Jiménez. Como parte de su gira de trabajo, el munícipe entregó apoyos alimenticios a ciudadanos inscritos en el

Programa Apoyo para Madres Solteras y Adultos Mayores, a través del cual se entrega un paquete con productos alimenticios que forman parte de la recomendación nutrimental. Rodeado de vecinos de la zona, Villacaña Jiménez destacó que durante este 2015 se entregan 300 paquetes a madres solteras y 300 a adultos mayores, en cada una de las 13 agencias municipales, logrando beneficiar a siete mil 800 personas. En tanto, el agente municipal de Cinco Señores, José Luis Martínez Rodríguez, dijo que el trabajo del municipio de Oaxaca de Juárez se está reflejando en la gente que realmente lo necesita: “Se están aplicado de forma acertada los recursos, con hechos y acciones”. Reconoció que el presidente Javier Villacaña responde a los planteamientos de la ciudadanía, priorizando los más urgentes y haciéndolos realidad a través de bienes y servicios.

El exgerente de Liconsa, Marco Antonio Hernández, descartó buscar aspiraciones políticas al anunciar su dimisión, y presentó su organización Por Oaxaca Hagamos lo Posible.

Marco Antonio Hernández dimite de Liconsa Marco Antonio Hernández agradeció la oportunidad que le brindó el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, para trabajar en el desarrollo de Oaxaca Hugo Velasco

El exgerente de Leche Industrializada Conasupo S. A. (Liconsa), en Oaxaca, Marco Antonio Hernández Cuevas, descartó buscar aspiraciones políticas al anunciar su separación del cargo y al mismo tiempo presentar su asociación civil Por Oaxaca Hagamos lo Posible. Luego de dos años trabajando en la dependencia federal, el exfuncionario expuso que se han logrado diversas metas, como incrementar el padrón de beneficiarios de 90 mil a más de 230 mil, además de pasar de 375 lecherías a más de 800. “Con la organización buscamos un Oaxaca mejor, que no requiere de intereses oscuros de partidos políticos”, expuso tras señalar que para realizar libremente este trabajo dio por terminada su relación laboral con Liconsa. En este sentido, agradeció al director general de la misma, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, por la oportunidad brindada en este sector. Lo anterior, al descartar que la organización que ahora preside se haya conformado con fines políticos de cara al proceso electoral a la gubernatura o para buscar nuevamente la diputación local. El objetivo de la organización, explicó, es para dar atención a los sectores más necesitados: “Nuestro objetivo será dar respuesta a las necesidades en materia de alimentación, educación y todos los temas que agobien a la sociedad”.


Jueves, 16 de julio de 2015

Editor: Diego Mejía

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Protección para los oaxaqueños

Planean construir destacamento de la Gendarmería Nacional en Oaxaca La presencia federal en Oaxaca tiene el objeto de restablecer el orden social y hacer frente al embate del crimen organizado, explicó el titular de Seguridad Pública del estado, Jorge Ruiz

Mediante un memorándum, la Sedesol en Oaxaca aseveró que no ha ordenado la aplicación de encuestas de campo en Mazatlán Villa de Flores.

Agencia JM

E

l estacionamiento del complejo judicial del gobierno de Oaxaca se convirtió en cuartel provisional, con un centenar de unidades móviles de la Gendarmería Nacional, a la par de que sus elementos están hospedados en al menos 20 hoteles de la zona del Centro Histórico de Oaxaca.

El dato La estadía de los elementos de la Gendarmería Nacional responde a la petición del gobernador Gabino Cué para resguardar la integridad física de las empresas y ciudadanos.

Un reducido contingente de integrantes de la Sección 22 y familiares de Damián Gallardo Martínez, quien está preso por secuestro, marchó para pedir la libertad de los integrantes del FPR

Los elementos de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional arribados a Oaxaca el 1 de junio para el resguardo de las elecciones federales, han permanecido en la entidad para cooperar con la autoridad local en la prevención del crimen.

Desde el pasado 1 de junio, permanecen en Oaxaca dos mil integrantes de la Policía Federal y dos mil de la Gendarmería Nacional en tres divisiones: de Proximidad social y prevención del delito, de Reacción inmediata y de Esquema táctico anticriminal. El secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Ruiz, dijo que el sitio utilizado por la Gendarmería para instalar su base dentro de la Ciudad Judicial, ubicada en la agencia municipal

de Reyes Mantecón, fue habilitado de forma provisional, en lo que inicia la construcción de su destacamento. Dejó claro que la presencia federal responde a la petición del gobernador Gabino Cué para resguardar la integridad física de las empresas y de los ciudadanos, además de restablecer el orden social y hacer frente al embate del crimen organizado. Dijo que la presencia federal ha permitido en las últimas cuatro

El dato El comisionado municipal de Seguridad, José Luis Echeverría, informó que en coordinación con los efectivos federales, implementarán en colonias el operativo de prevención delictiva Centauro.

El magisterio exige la liberación de presos con toma de la DDHPO

Rebeca Luna Jiménez

Docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron en las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) luego de manifestarse con un contingente mínimo de profesores y familiares del preso, acusado de secuestro, Damián Gallardo Martínez. Un aproximado de 30 personas integrantes del Comité de Familiares y Amigos de Damián Gallardo Martínez bloquearon los accesos de las oficinas de la DDHPO para exigir la liberación de presos políticos, ahí también se encontraban integrantes de otras organizaciones para exigir la libertad de presos del Frente Popular Revolucionario (FPR), detenidos el pasado 7 de junio.

semanas, reducir considerablemente los indicadores delictivos en materia de robo de vehículos y asaltos. También ha mermado el reporte de bloqueos carreteros y tomas de las autopistas federales. Adelantó que, en coordinación con la Gendarmería, se empezarán a realizar operativos en las zonas de alta conflictividad agraria, como los Chimalapas y la Sierra Sur, para inhibir el tráfico de armas y combatir el cultivo de estupefacientes. En tanto, el comisario de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil de la ciudad de Oaxaca, José Luis Echeverría, anunció el despliegue del operativo Centauro en colonias populares, para desalentar la presencia de bandas y pandillas callejeras dedicadas al narcomenudeo, el asalto a transeúntes y los robos domiciliarios.

Los familiares de Damián Gallardo Martínez aseveran que la detención del profesor estuvo plagada de irregularidades y violaciones a los derechos humanos, entre las que incluyen tortura, amenazas y aislamiento.

La manifestación obedece a los acuerdos que tomaron los diversos comités de familiares de presos en el país, en Oaxaca se tiene a los 28 detenidos del Frente Popular Revolucionario (FPR), cinco de la Sección 22 acusados de secuestro, además de otros dos más del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO) y de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Oaxaca en Lucha (UACOL). La Sección 22 de la CNTE emitió una convocatoria tardía, aunado a la celebración de clausuras, por lo que no tuvo voz de asistencia,

pero de manera coordinada demás integrantes del comité nacional por los presos políticos tomaron instalaciones de organismos de derechos humanos en Chiapas, Guerrero, estado de México y Distrito Federal, indicó el manifestante Álvaro Carrillo. En un documento entregado a los medios de comunicación, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OPDDH) recordó que por la madrugada del 18 de mayo de 2013, el activista fue arrestado en su domi-

cilio de Valles Centrales, en Oaxaca, “sin orden judicial o ningún tipo de documento firmado por una autoridad competente”. Las personas que detuvieron a Gallardo Martínez le taparon la cara y lo llevaron “a un domicilio privado”, donde “fue incomunicado y torturado”, explicó el OPDDH, ahí, según la defensa de Gallardo, fue obligado a “firmar confesiones de autoculpabilidad, amenazándole que si no firmaba las hojas en blanco matarían y violarían a sus familiares”. Sus captores también exigieron al mentor denunciar a otros integrantes de la Sección 22 para involucrarlos en el secuestro de dos hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani. El 19 de mayo de 2013, Gallardo fue trasladado al Distrito Federal y llevado a la oficina de la Subprocuraduría Especializada en Investigación sobre Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR. Tres días después lo trasladaron al penal de máxima seguridad de Puente Grande. Hasta la fecha, las autoridades no han presentado alguna justificación del lugar donde lo tuvieron entre su detención y su traslado a la SEIDO, 15 horas después, aparte de que Gallardo permaneció incomunicado de su abogado durante 26 horas en total.

Sedesol confirma que no tienen encuestadores en Mazatlán El delegado estatal de Sedesol, Guillermo Alfaro, reiteró su apoyo a Mazatlán Villa de Flores para los efectos legales necesarios ante la aparición de encuestadores falsos Rebeca Luna Jiménez

La delegación en Oaxaca de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) confirmó, de manera formal, que actualmente no existe personal de la dependencia comisionado para actividad alguna en el municipio de Mazatlán Villa de Flores. Mediante el memorándum número 140-SDHS-URP-0012-2015, la dependencia federal dio a conocer que en lo que va del presente año no se ha programado el levantamiento de encuestas o cuestionarios en el municipio antes mencionado. En el documento, firmado por el delegado estatal Guillermo Alfaro Cázares, la Sedesol reitera su compromiso de colaboración institucional con el municipio de Mazatlán Villa de Flores, para los efectos jurídicos que se requieran.

El dato Autoridades de Mazatlán advirtieron la presencia de supuestos encuestadores de Sedesol, quienes no contaban con los medios adecuados para identificarse. Hay que señalar que en días pasados, agentes municipales de Mazatlán alertaron de la presencia de una brigada de supuestos encuestadores de la Sedesol, por ese motivo, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de Teotitlán de Flores Magón, esto por los delitos de falsificación de documentos, usurpación de funciones y fraude, lo cual consta en la averiguación previa 131/2015.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Jueves, 16 de julio de 2015

Situación resuelta a través del diálogo

Indicador Político

Trabajadores de los SSO liberan carretera y oficinas en Tuxtepec El Seguro Popular se comprometió a normalizar la situación de los medicamentos y materiales necesarios para la atención de los pacientes de los diversos centros de curación de Tuxtepec Agencia JM

E

l bloqueo sobre la carretera 175 Tuxtepec-Valle Nacional, a la altura de la colonia Obrera, quedó desalojado la tarde de este miércoles, luego de un diálogo entre funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y trabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS). El encargado del despacho de los SSO, Héctor González Hernández, reconoció que el conflicto generado en el Hospital Regional de Tuxtepec representaba un foco de alerta, por el desabasto de medicamentos, material de curación, insumos e instrumental médico de calidad. Sin embargo, todo esto quedó superado luego de que el director del Seguro Popular se comprometió a normalizar el abasto de medicamentos, así como parte de los insumos y material de curación. El Seguro Popular hizo el compromiso de dotar paulatinamente de todo el instrumental de calidad al personal médico, con lo cual el conflicto quedaría superado el mismo

Regresa García Luna, te perdonamos

S

Héctor González Hernández, encargado de los SSO, reconoció que el conflicto en el Hospital Regional de Tuxtepec era alarmante, por el desabasto de medicamentos, material de curación, insumos e instrumental médico.

miércoles y las labores del personal médico, de enfermeras y administrativos se normalizarán este jueves. El funcionario destacó que en el caso del Hospital Regional de Juchitán Macedonio Benítez Fuentes, los servicios médicos quedaron normalizadas este miércoles, luego de que el Seguro Popular se comprometió a abastecer oportunamente de medicamentos, insumos, material de curación, equipo e instrumental médico al personal. En tanto que los trabajadores de la Sección 71 del SNTSS, que durante dos días paralizaron sus labores, este miércoles normalizaron sus actividades, luego de que sus principales demandas fueron canalizadas y solucionadas.

De la misma forma, la oficina de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, ubicada en las calles de Miguel Cabrera, quedó liberada por los trabajadores sindicalizados, que desde el 4 de mayo iniciaron un paro de labores que concluyó el 15 de julio, por lo que las actividades se normalizarán hasta el próximo lunes 21. En el edificio verde, a donde son comisionados los titulares de las diversas áreas que por alguna razón son renunciados y funciona también la Unidad de Atención a la Ciudadanía, también quedó liberado y este jueves normalizarán sus labores los trabajadores sindicalizados y de contrato de esta instalación.

El dato Tanto la carretera 175 Tuxtepec-Valle Nacional que permanecía bloqueada, como diversas oficinas y departamentos de los SSO, fueron liberados el miércoles.

Oaxaca se hermana con Vallagarina, provincia autónoma de Trento, Italia Para compartir experiencias y propuestas, así como dar a conocer la riqueza natural y cultural de Oaxaca, el Ayuntamiento ha aceptado la propuesta de hermanamiento con Vallagarina, Italia Agencias

El próximo 15 de septiembre, en sesión solemne de Cabildo, las ciudades de Oaxaca de Juárez y la Vallagarina, provincia autónoma de Trento, región Trentino-Alto, Italia, signarán su hermanamiento de amplio alcance y realizarán en reconocimiento póstumo a las contribuciones en educación e investigación científica sobre la biodiversidad oaxaqueña del maestro Cassiano Conzatti. La propuesta fue planteada por del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, y aprobada por unanimidad por los regidores en la

Carlos Ramírez

sesión ordinaria de Cabildo del pasado jueves 9 de julio de 2015. Con este acto, el municipio de Oaxaca de Juárez signará el hermanamiento número 24. En reconocimiento al profesor normalista y botánico italiano, Cassiano Conzatti —quien dio a la ciudad de Oaxaca de Juárez su primer jardín etnobotánico y segundo a nivel nacional—, el Ayuntamiento busca fortalecer las existentes relaciones diplomáticas entre ambas ciudades, intercambio de experiencias y la posibilidad de compartir proyectos, en beneficio de los habitantes. Además de promover con otros lugares del mundo el patrimonio natural, la enorme biodiversidad y multiculturalidad del estado de Oaxaca. El primer hermanamiento fue signado el 15 de julio de 1964 con la ciudad del Palo Alto, California, cuando fuera presidente municipal Carlos Manuel Sada Solana, manteniendo fuertes lazos de colaboración y suma de voluntades por el bien de sus habitantes. A la fecha, Oaxaca de Juárez ha establecido hermanamientos con diversas ciudades como: Guadalajara, Jalisco; Gran Escobedo, Nuevo León; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Benito Juárez Can-

cún, Quintana Roo; Ciudad noble y leal de Xochimilco, Distrito Federal; Zacatecas, Zacatecas; Morelia, Michoacán; Guanajuato, Guanajuato; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Tlaquepaque, Jalisco; y Rayón, estado de México en la república mexicana. Así como Huajuapan de León, Oaxaca. Asimismo, sus valores culturales han rebasado las fronteras nacionales y además de Palo Alto, California, ha establecido hermanamientos con: Antigua, Guatemala; Mérida, Venezuela; Antequera Málaga, España; Paraíso Cartago, Costa Rica; Rueil Malmanson, departamento de Hauts de Seine, Francia; Arequipa, Perú y Habana La vieja, Habana, Cuba; y provincia de Colchagua, República de Chile. Como resultado de los trabajos del profesor Cassiano Conzatti en Oaxaca de Juárez y contando con el respaldo de las autoridades de la ciudad de Villagarina, permitió que Oaxaca esté representada a través del municipio en la Expo Milano, Pabellón México, que se lleva a cabo del 1 de mayo al 31 de octubre de 2015 en la ciudad de Milán, Italia. A través de esta participación, alrededor de 20 millones de personas conocen de la riqueza natural del estado de Oaxaca.

i todos los hechos son efecto de una causa, entonces la fuga de Joaquín Chapo Guzmán debe analizarse en la decisión política del entrante gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de disolver la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y traspasar las oficinas a una menor de la Secretaría de Gobernación (Segob). La decisión ocurrió en el escenario político de un cambio de enfoque de gobierno: pasar la temática del dominio de la seguridad a la política de las reformas estructurales. Pero el desmantelamiento de toda la estructura de seguridad al mismo tiempo aflojó todos los protocolos, abandonó la estructura de control de penales y perdió el valor de la experiencia. Con todos los saldos negativos y positivos, Genaro García Luna había construido una SSP integral y dedicada sólo a los menesteres de seguridad. Pero en este sexenio, la secretaría se transformó en una modesta Comisión Nacional de Seguridad, con nivel —aunque no rango formal— de Subsecretaría de Gobernación. Los funcionarios del comisionado nacional de seguridad, entonces, estaban a nivel de directores generales. La desorganización burocrática comenzó al arrancar el sexenio actual con la desaparición de la SSP y tardar un año en la fundación de la Comisión. Como secretario federal de Seguridad Pública, encargado de la disolución, fue designado Manuel Mondragón y Kalb, titular de la SSP del D. F., durante la gestión de Marcelo Ebrard y designado en campaña como candidato a titular de la SSP federal por el candidato perredista Andrés Manuel López Obrador. En su tiempo de un año y meses de secretario federal de Seguridad Pública, Mondragón desmanteló la secretaría, pero también acabó con la estructura de seguridad. Al renunciar Mondragón en marzo de 2014, Gobernación designó a Monte Alejandro Rubido como comisionado de Seguridad, por la única razón de que ya había sido evaluado y no requería una nueva calificación en el Congreso. Formado en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Rubido había sido subsecretario de Derechos Humanos de las SSP federal. El cambio de SSP federal a Comisión Nacional de Seguridad (CNS) implicó la intención de borrar las huellas de García Luna en seguridad y empezar de cero, aunque con menos recursos, menos jerarquía en funcionarios y menos mecanismos de seguridad. La idea central fue la de disminuir el tema de seguridad como dominante en las acciones de gobierno. Sin embargo, el costo fue la desprofesionalización del área federal de seguridad pública y sobre todo el aflojamiento en los mecanismos de control de confianza. La estrategia supuso que el descabezamiento de los cárteles y la disminución de su accionar en el país representaba el fin de la inseguridad. Asimismo, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, le dedicó más tiempo a lo político y casi nada a seguridad. El arresto del Chapo en febrero del año pasado se asumió como el fin de su carrera delictiva, por lo que los mecanismos de vigilancia se aflojaron, a pesar de que ya se había fugado de Puente Grande, Jalisco. La construcción de la SSP fue un esfuerzo primero de Alejandro Gertz Manero en materia de política de Estado y luego de García Luna en el rango de políticas de seguridad. La dimensión del problema de inseguridad fue asumida por los dos como de prioridad en tanto que la alternancia en 2000 y 2006 implicaba la atención a la desarticulación de las políticas de seguridad del priismo basadas en la complicidad, en el control social y político, y en la correlación entre seguridad y disidencia. El desafío de la crisis de seguridad pública provocado por la fuga del Chapo implicaría regresar al modelo de García Luna: la seguridad del Estado y una dependencia fuerte para esos menesteres. A menos, ciertamente, que el gobierno federal tenga alguna nueva propuesta. El costo político del desmantelamiento de la SSP y de la estructura de seguridad pública se convirtió en una crisis general: de gobierno, de gabinete, de Estado y de sucesión presidencial. Por tanto, la respuesta al reto del Chapo debe ser integral, estructural, política, de Estado y sobre todo de reconocer la dimensión del problema de seguridad pública y la necesidad de regresar a lo que sí funcionaba. Famosas últimas palabras: “El día de mañana haremos un anuncio, seguramente quedarán algunos pendientes… Yo no quiero ni afirmar ni descartar a ninguno”: Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, sobre los cambios en su gabinete. Es pregunta: ¿Será cierto que habrá cambios en toda el área de seguridad pública, pero que se van a esperar hasta terminar las investigaciones sobre los sospechosos de haber recibido dinero del Chapo? La crisis que viene: La reestructuración del área de seguridad pública afectará intereses políticos, económicos, delincuenciales y judiciales que podrían generar nuevas fases de la crisis y algunas otras colaterales.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 16 de julio de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Las cifras de contagio del gobierno no son reales

Brigadas independientes atienden a San Dionisio por la chikungunya Los pobladores no se explican por qué la Secretaría de Salud y el gobierno de Gabino Cué los trata como animales sin valor y derecho a tener una vida digna y sana

Crisis de salud en Pinotepa por chikungunya

Agencias

S

an Dionisio del Mar. Una brigada médica de la organización social Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A. C. (Codigo-dh), a petición de los Defensores del Mar A. C., acudieron al municipio de San Dionisio del Mar con la finalidad de dar atención a pacientes con casos de la fiebre chikungunya. La brigada médica estuvo integrada por dos médicos, una promotora a la salud y dos estudiantes de enfermería, quienes atendieron a un total de 89 ciudadanos, de los cuales el 69 por ciento resultó positivo a este padecimiento, informó la organización social en un comunicado. En el reporte precisa que de las 87 personas atendidas, 28 fueron hombres y 59 mujeres; de ellas, 14 fueron menores de 20 años y el resto personas adultas y adultas mayores.

San Dionisio del Mar, con sus cinco mil 98 pobladores, según cifras del INEGI, puede mostrar a lo largo de esta temporada de lluvias nuevos brotes que pueden afectar al resto de la población.

Para la organización es importante que la gente se informe para así evitar abusos y engaños por parte de las eólicas, que sólo buscan su beneficio

COCEI, a favor de parques eólicos si respetan a todos los juchitecos

“Cinco casos presentan síntomas actuales de chikungunya como fiebre, ronchas, artralgias, debilitamiento. Entre ellos, un lactante menor de un año, un niño de seis años, una niña de diez, una mujer de 35 años y una adulta mayor de 66 años, 27 casos con secuelas leves de chikungunya, que representan el 31 por ciento y 24 casos presentaban artritis post chikungunya, es decir, personas que sufrieron ya hace semanas la fiebre chikungunya y continúan con fuertes dolores articulares”, señala. Anexa, que cuatro casos muestran además de las secuelas de chikungunya, complicaciones por diabetes o hipertensión arterial, siendo un total de los casos atendidos relacio-

nados con chikungunya en San Dionisio del Mar 69 por ciento. El Sector Salud dio a conocer que existen un total de 254 casos confirmados de chikungunya, pero en ninguno especifica que sea originario de esta comunidad ikotjs, sino más bien resalta casos de personas originarias de Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Matías Romero y Ciudad Ixtepec. Según Codigo-dh, los defensores sociales de Defensores del Mar solicitaron el pasado 8 de junio, que médicos ajenos a la Secretaría de Salud acudieran al municipio y realizaran un análisis real de los casos de esta enfermedad, debido a que en la comunidad se habían presentado varios casos y las autoridades de Salud se encontraban pasivas.

Agencias

Juchitán. Dirigentes y representantes de ocho agrupaciones de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) en Juchitán manifestaron estar a favor de la inversión eólica, siempre y cuando beneficie a los juchitecos. Héctor Sánchez López, José Ángel Castillo, Mariano Santana López Santiago, de Unión Campesina Oaxaqueña, Rogelia González Luis, Úlrico López Terán, Juanita López Rosado y Reyna Victoria Jiménez Cervantes dejaron claro que ninguna expresión política se opone al a inversión económica, sobre todo la eólica, pero sí exigen que los recursos se hagan de forma transparente. En un documento emitido en una conferencia de medios, presentaron siete puntos donde exigen al Estado mexicano y a la empresa Eólica del Sur, la cual junto con la Secretaría de Energía (Sener) y más de 20 institu-

Aunque el gobierno municipal ha tomado acciones preventivas, además de habilitar un consultorio alterno en el corredor del palacio, no se ha podido superar la crisis de la chikungunya.

Los coceistas convocaron a la ciudadanía en general a una concentración de información y análisis el próximo domingo frente al palacio municipal, con la finalidad de definir acciones a seguir para hacer valida las propuestas.

ciones más conformaron el Comité Técnico y llevan a cabo, desde el mes de noviembre de 2014, una consulta indígena, con la finalidad de aprobar o no la instalación de un parque eólico en una superficie de cinco mil 332 hectáreas en la jurisdicción de Juchitán. Para dar el sí al proyecto de Eólica del Sur, los coceistas exigen al Estado mexicano y a la empresa, asumir el pago de la energía eléctrica que

se consume en la población indígena de Juchitán, diciendo que “esto es la luz y con luz se paga”, asimismo, autorizar y construir un parque eólico municipal comunitario con la instalación de dos aerogeneradores de tres MW cada uno, hasta lograr una producción de al menos 25 MW. “Suscribimos que la empresa eólica respete y haga efectivo los pagos que por derecho, contribuciones e impuestos que le corresponden a la

En San Dionisio del Mar se cuenta con una clínica de salud que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual se quedó sin medicamentos. Durante este tiempo sólo hubo dos fumigaciones, una el 24 de mayo y la segunda justo un día antes de la visita de esta brigada, detallaron. A Codigo-dh y a Defensores del Mar les preocupa la situación de proliferación del virus chikungunya en el Istmo de Tehuantepec, así como la falta de diagnósticos, atención adecuada y medicamentos en las clínicas del Sector Salud; San Dionisio del Mar, con sus cinco mil 98 pobladores, según cifras del INEGI, puede mostrar a lo largo de esta temporada de lluvias nuevos brotes que pueden afectar al resto de la población.

autoridad municipal, asimismo, respetar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque hasta la fecha ninguna empresa eólica ha pagado por su funcionamiento y por los otros derechos al ayuntamiento juchiteco”, expusieron en el escrito. Señalaron que los gobiernos federal y estatal deben autorizar y realizar obras durante este año, tal y como lo ha planteado el cabildo de Juchitán: Hospital de Especialidades Médicas, centro de acopio y tratamiento de basura, central de abasto, centro cultural y social, rastro municipal, luminarias de nueva calidad y bajo consumo, entre otras cosas. “Nosotros pedimos que exista una regularización del comisariado de Bienes Comunales en Juchitán y que las cinco mil 332 hectáreas —extensión de tierra que ocuparan para el parque eólico— no podrán ser subarrendadas y tampoco transferidas sin el consentimiento de los posesionarios y la autoridad agraria”. Finalmente, los coceistas convocaron a la ciudadanía en general a una concentración de información y análisis el próximo domingo frente al palacio municipal, con la finalidad de definir acciones a seguir para hacer valida estas propuestas.

El gobierno de Gabino Cué, sumido en sus propios intereses y en la repartición de lo poco que le queda, no atiende a las comunidades golpeadas por esta enfermedad Agencias

Pinotepa Nacional. Cada día se agudiza la crisis de salud en esta ciudad debido a la epidemia de la chikungunya, al paro laboral del centro de salud y a la contingencia que se mantiene en el Hospital Regional. Aunado a esto, las autoridades se han mostrado sumamente indiferentes, por la poca atención que han dado a los problemas que han acrecentado la crisis, además, del desabasto de medicamento para los malestares de la chikungunya, que ahora, son indispensables. Los casos de la fiebre chikungunya van en aumento, ahora son familias enteras quienes padecen este mal, el cual, según las prescripciones médicas, se vuelve crónica. Para aumentar esta crisis en el Hospital Regional, Pedro Espinoza Rueda se declaró en contingencia debido a que fue rebasado por los casos de chikungunya, de tal manera que suspendieron las consultas externas y las cirugías, hasta después que se supere la contingencia. En el centro de salud urbano no dan marcha atrás, según han expresado las líderes sindicales, al paro laboral que está a punto de cumplir dos meses, el cual, está afectando a la población más vulnerable de esta ciudad. Lo único que han pedido, según su pliego petitorio, es que se les atienda en infraestructura, equipamiento y abasto de medicamentos: “No estamos buscando un beneficio personal, sino para ofrecer una mejor atención”, han expresado. La mala atención en las instituciones de salud se hace patente aun, tal es el caso reciente de una paciente que no fue atendida por el médico Arturo López, quien estaba de guardia en el Hospital Regional, quien se mostró déspota y arrogante e incluso no le temió a la denuncia que se pondría en su contra. Aunque el gobierno municipal ha tomado acciones preventivas, además de habilitar un consultorio alterno en el corredor del palacio, no se ha podido superar la crisis de la chikungunya, ya que la ciudadanía espera que tanto el gobierno del estado como el federal tomen cartas en el asunto.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 16 de julio de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Todos cuentan en Solidaridad

Mauricio Góngora es aliado de productores y artesanos locales Los comerciantes reconocieron el esfuerzo del gobierno del presidente municipal para fortalecer la economía de todos los sectores sociales del municipio Carlos Gómez

S

olidaridad, Quintana Roo. Con resultados positivos en ventas, productores y artesanos participan activamente dentro de la Feria del Carmen 2015 que organiza el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, contribuyendo a impulsar el mercado local para promover el consumo de los productos solidarenses y de las regiones cercanas, a fin de que tengan la oportunidad de incrementar sus negocios. El gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Gón-

Con la asistencia de entre 12 mil y 15 mil visitantes diarios, la Feria del Carmen transcurre con éxito y sin contratiempos, garantizando la seguridad de los asistentes

Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Con una excelente organización, miles de solidarenses disfrutan de la Feria del Carmen 2015 en un ambiente cien por ciento familiar, con atractivos totalmente gratuitos, cumpliendo con el objetivo del presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, a través del Comité Permanente de Festejos Tradicionales, que es brindar a los solidarenses una festividad que conserve las tradiciones arraigadas de los habitantes y contribuya al fortalecimiento del tejido social y familiar.

El gobierno que preside Mauricio Góngora contribuye a impulsar el mercado local, a fin de promover el consumo de los productos solidarenses. gora, es un aliado comprometido con seguir impulsando el trabajo de los productores y pequeños empresarios locales, para que desarrollen todo su potencial, por ello, a través de la Feria del Carmen cuentan con un espacio para dar a conocer sus productos. Isabel Castilla Pol, proveniente de la comunidad de San Juan de Dios y quien se dedica a la venta de plantas de ornato, agradeció al presidente municipal, Mauricio Góngora, por la oportunidad de poder participar dentro de la Feria del Carmen: “Ésta es la segunda ocasión que estoy en la feria y las ventas son muy buenas, ésta es una gran oportunidad para mejorar nuestro negocio”. El señor Santiago Rodríguez, quien se dedica a la venta y producción de artículos con palma de gua-

no, afirmó: “Este foro que nos brinda el munícipe Mauricio Góngora es una gran oportunidad para dar a conocer nuestro producto, ayer tuve mucha venta y algunos de mis clientes eran extranjeros, es un orgullo saber que mi producto va a llegar tan lejos”. Asimismo, Armando Marín Soto, un artesano que se dedica al vidrio soplado, destacó: “El presidente municipal, Mauricio Góngora, es un amigo de nosotros, siempre nos apoya para facilitar nuestros trámites y la oportunidad de comercializar nuestro producto en la Feria del Carmen y la Feria Navideña, para mejorar nuestra economía”. Con la asistencia diaria de 12 mil a 15 mil personas, la Feria del Carmen 2015 ha resultado todo un éxito, por la excelente organización y las políticas de inclusión propuestas por el munícipe Mauricio Góngora, con el objetivo de que todos los solidarenses y visitantes tengan la oportunidad de disfrutar de los atractivos gratuitos y pasar momentos de esparcimiento familiar, así como de conocer y experimentar las tradiciones locales. En este sentido, Juan José García, artesano que se dedica a la vena

de accesorios de plata detallados a mano, aseveró: “Ya van dos años que participo, ésta es una buena oportunidad para nosotros para que nuestro producto sea dado a conocer, hemos tenido buenas ventas estos días y esperamos que mejore el fin de semana”. Por su parte, Arit Michel Cisneros y Lili Flores, quienes se dedican a la venta de huaraches típicos y guayaberas, respectivamente, coincidieron en señalar que el gobierno del presidente municipal, Mauricio Góngora, ha sido un facilitador al brindar la oportunidad de poner en regla sus negocios con trámites más simples, a la vez que ha sido un gran impulsor al brindar espacios como la Feria del Carmen y los Domingos Familiares para comercializar sus productos. Rogelio Rivera, playense que desde hace más de 15 años se dedica a la venta de aretes y collares hechos a mano, mencionó: “Todos los espacios son bienvenidos, aquí en la feria la venta es muy buena, mucha gente viene todos los días, el presidente Mauricio Góngora se sacó un diez en organización, todo está perfecto y eso nos genera mayores ventas”.

Feria del Carmen 2015 fortalece tejido social y familiar de todos Con la asistencia de entre 12 mil y 15 mil visitantes diarios, continúa con éxito la Feria del Carmen, la cual registra saldo blanco hasta el momento, derivado de las estrategias preventivas instruidas por el presidente municipal Mauricio Góngora, con la coordinación de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, coordinación de Protección Civil, Cruz Roja y demás cuerpos de atención de emergencias. Al respecto, el señor Horacio Méndez Canto, quien es habitante del municipio, señaló: “El presidente Mauricio Góngora, en estos dos años, ha preparado una feria nueva y diferente, empezando con el lugar, los buenos artistas y juegos sin costo, yo ya llevo dos días de venir con mi familia y la verdad es un ambiente muy cómodo y seguro para disfrutar con la familia”. Por su parte, la señora Carmen López, quien lleva cinco años viviendo en Playa del Carmen, resaltó: “Todo está muy bien pensado, la organiza-

ción es muy buena, yo vengo con mis hijos y sobrinos y no tengo que gastar mucho por los juegos, que son gratis, y ellos se divierten y pasan un buen momento, además del circo, que es muy buena atracción”. El señor Juan Pablo Encalada, quien está de visita en Playa del Carmen proveniente de Mérida, añadió: “Es un ambiente muy grato, es una feria muy bonita y me sorprendió mucho que los atractivos sean gratuitos, es algo novedoso, además que hay mucha seguridad, la pasa uno a gusto con la familia”. La Feria del Carmen 2015 se realiza del 10 al 19 de julio, con atractivos totalmente gratuitos como el Circo Atayde Hermanos, con tres funciones diarias para mil 500 personas cada una, más de 32 juegos mecánicos y diez artistas de renombre, con especial atención a personas con discapacidad y adultos mayores, para que todos puedan disfrutar de este tradicional festejo que atesora las costumbres locales.

“Ésta es una de las semanas más emblemáticas cada año en Solidaridad y el presidente Mauricio Góngora nos ha brindado en dos ocasiones una festividad muy completa y segura, estas instalaciones son perfectas, hacen que esta tradición playense se establezca más y siga permaneciendo como una costumbre para todos lo que aquí vivimos”, señaló la señora Rosa María Chan, quien lleva más de diez años radicando en el municipio. La Feria del Carmen, en su edición 2015, cuenta con la participación de diez artistas de renombre que ofrecen conciertos gratuitos al aire libre, desde su inicio se han presentado el grupo Mojado, Merenglass, Rayito Colombiano, Los Ángeles Azules, Los Ángeles de Charly y hoy por la noche se presenta para un público más juvenil el grupo Moderato, y los días siguientes La Orquesta de Víctor Soberanis, Bobby Pulido, Tierra Sagrada y Río Roma.

DIF y UNID firman convenio en pro de los universitarios Mauricio Góngora brinda oportunidades a los estudiantes para que tengan una preparación integral que les ayude a posicionarse en el campo laboral Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las herramientas necesarias para participar de manera efectiva en la sociedad y en la vida laboral, es prioridad para el gobierno municipal que encabeza Mauricio Góngora Escalante, es por ello, que a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad se realizó la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), campus Playa del Carmen. Con dicho acto, se establecen las bases para que los alumnos de la UNID realicen sus prácticas profesionales y servicio social dentro del DIF municipal y con ello impulsar el acceso abierto al conocimiento y contribuir de manera efectiva a la preparación de los jóvenes universitarios. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, destacó que con estas acciones se estrechan lazos entre la Universidad y el Sistema DIF, con el propósito de que los estudiantes universitarios cuenten con experiencia laboral y así permitirles que tengan más oportunidades de trabajo. “Agradezco la confianza de la Universidad Interamericana para el Desarrollo por unir lazos con el Sistema DIF Solidaridad. La unión de esfuerzos emprendidos en este acto brinda oportunidades a los estudiantes para que tengan una preparación que les ayude a posicionarse en el campo laboral. Cuenten con el Sistema DIF Solidaridad como fiel institución impulsora del acceso abierto al conocimiento”, apuntó. Por su parte, la rectora de la UNID, Blanca Graciela Conde Juaristi, destacó que esta firma de convenio de colaboración brinda oportunidades a los estudiantes para que tengan una preparación integral que los acerque activamente al campo laboral.


Jueves, 16 de julio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Q

UIERENQUELOSTRATENCOMO AL CHAPO. Ayer, los del Frente Único de Lucha (FUL) de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) visitaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para exigirle que intervenga, de la mejor manera, y les garantice la seguridad e integridad de sus compañeros presos. Pidieron por los 28 detenidos del Frente Popular Revolucionario (FPR), los cinco secuestradores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por Adán Mejía de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Oaxaca en Lucha (UACOL) y otros que están actualmente tras las rejas en diferentes penales del país, pero se les olvidó pedir por los indígenas loxichas acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR) y de cometer diversos delitos federales, por los cuales purgan cadenas muy largas de prisión, ya se les olvidó que ellos también sufren las incomodidades de la cárcel. Quieren que a sus amigos del FPR y a sus patrones de la CNTE los traten, ni más ni menos, como al Chapo, que recién se fugó por tener todo tipo de comodidades, vamos a ver qué dicen o hacen los defensores de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca, pero se las ponen muy difícil, sobre todo luego de que desde hace unos días se ha criticado mucho a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por haber exigido que no se le vigilara tan de cerca al Chapo, cosa que el maleante aprovechó para fugarse. Al Chapo lo monitoreaban a través de cámaras hasta cuando iba al baño o se bañaba y eso molestó mucho a los de la CNDH y pidió que, por lo menos, ahí redujeran su vigilancia para que el señor pudiera hacer sus necesidades fisiológicas a gusto. Ahora se ven las consecuencias. Hace algunos meses, los familiares de los presos loxichas se movilizaron para exigir que los cambiaran a un penal que no fuera de máxima seguridad, como en el que estaban, les aconsejaron que se plantaran frente a dependencias federales para lograr su objetivo y lo lograron, el problema es que los mandaron a uno de los peores penales del país, ubicado en Tabasco. A los pobres presos les fue como en feria hasta que los regresaron a donde estaban, ya que estaban cien veces mejor. No les vaya a resultar a los aviadores y comisionados del FUL-APPO contraproducente esta solicitud de bienestar para sus presos, deben de tomar en cuenta que están en la cárcel, no en un lugar de recreo. AMENAZA LA CNTE CON NO INICIAR CICLO ESCOLAR 2015-2016. Si no les dan la audiencia que fueron a solicitar a gritos y sombrerazos, como sólo ellos lo saben hacer, la Sección 22 de la CNTE amenazó ayer a los padres de familia de más de un millón de niños en educación básica, con no iniciar el ciclo escolar 2015-2016. Engallados porque muchos aviadores y comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se les están uniendo en el Distrito Federal (D. F.), para evitar quedarse sin trabajo, los líderes de la CNTE creciéndose al castigo les da por amenazar con lo anterior. Ayer no los recibieron, porque quieren que en la mesa estén solamente funcionarios de alto nivel y éstos están en gira por Francia, y si bien llegan hoy, no será su prioridad reunirse con los de la CNTE. Por si fuera poco, también anunciaron su menú de actividades a realizar para echar abajo la reforma educativa y lograr respuestas satisfactorias a su pliego de diez puntos que presentaron hace ya más de un mes.

Aseguran que cumplieron con las condiciones que les impuso el secretario de Gobernación, Osorio Chong, para volverlos a recibir, así que si se niega se van a desquitar con los ciudadanos del D. F., y de Oaxaca de Juárez, todo esto lo anunciaron en su marcha número 50, en lo que va del año. Si no hay diálogo no habrá regreso a clases, dijo el demandado Núñez Ginez, ahora las condiciones las ponen ellos, dijeron. Adelantaron a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ellos modificarán el calendario escolar oficial, hasta adecuarlo a sus marchas y manifestaciones, para así tener tiempo de organizar su huracán de movilizaciones y al mismo tiempo impartir clases, si se puede. Como su trabajo es político y no educativo, el ciclo escolar puede esperar, total, qué tanto es tantito. Todo lo anterior dentro de su plan de acción nacional, hasta desaparecer la reforma educativa en el país, y como dentro de las prioridades del gobierno federal no está ni aparece el imperio de la ley, es casi seguro de que se puedan salir con la suya. El único dique que encuentra la CNTE a su paso en este país es la organización Mexicanos Primero, que no es cualquier organización en el país, sino la más importante de todas, que si se lo propone, dobla al gobierno federal. Junto a ella están organismos empresariales con demasiado poder en este país y que no van a permitir que a la educación se la lleve el diablo, falta mucho que decir sobre este tema, todo mundo espera la reacción gubernamental ante tantas amenazas, y luego de la fuga del Chapo Guzmán Loera, Peña Nieto no va a buscar quién se la hizo, sino quién se la va a pagar, y los únicos que tiene a la mano son a los de la CNTE, un golpe de fuerza y mediático sobre este asunto nivelaría la nave presidencial y ganaría puntos, caso contrario, Peña Nieto no terminará bien su sexenio. OPLE-OAX SE ENCARGARÁ DE CONSULTA CIUDADANA DEL CENTRO DE CONVENCIONES. El gobierno del estado formalizará su petición al Organismo Público Local Electoral de Oaxaca (OPLE) para que se encargue de realizar la consulta ciudadana en el municipio de Oaxaca de Juárez en el tema de la Construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) que se pretende construir en el cerro del Fortín, con base en el artículo 25 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca. Aclara de antemano que el proyecto cumple con la normatividad constructiva y los estudios de impacto ambiental y lo único que se pretende es contribuir al fortalecimiento, modernización y competitividad de los prestadores de servicios turísticos. De entrada, el gobierno del estado se compromete a respetar puntualmente el resultado de la encuesta del OPLE de Oaxaca, ya que con esto se tendrá certeza plena sobre la viabilidad del proyecto, a fin de que ya no haya dudas respecto a su ejecución. Una minoría de activistas aglutinados en dos organizaciones se oponen sistemáticamente a dicha obra y esto ha originado choques con quienes están a favor y que son las mayorías; la consulta ciudadana pretende darle la razón al que la tenga y obligar al gobierno a respetar el resultado. Los beneficiados con dicha obra son demasiados y serán los que le den certeza a la consulta propuesta por las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez y aceptada por el gobierno del estado, ahora sólo falta hacerla para evitar más problemas creados por los ambientalistas que se oponen a la misma. Un ejercicio democrático nunca visto en Oaxaca y llevado a cabo por quienes tienen toda la experien-

cia para hacerlo: el OPLE. La razón al que la tenga, para que nadie se llame a engaño. LA HEROÍNA DEL PAN. No me canso de ver los videos filmados durante la toma de la tribuna del Congreso del estado por la bancada de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que buscaron evitar la aprobación de las leyes secundarias de la reforma políticoelectoral. Independientemente del motivo, nos dio mucho gusto ver a la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Leslie Jiménez Valencia, defendiendo a capa y espada el documento propuesto para su aprobación y evitando que los demás diputados conocieran su contenido. Por arriba, por abajo y a los lados, los diputados del PRI que la tenían rodeada buscaban desesperados arrebatarle el documento, pero ella, como podía, los rechazaba, ninguno de los panistas o de los otros partidos que con ellos forman la coalición legislativa se atrevían a defenderla, sola luchaba contra tres diputadas y dos diputados, que fracasaron en el intento. Sin perder el ánimo y sin siquiera enojarse, la frágil diputada, con la sonrisa en los labios, salió triunfante ante el acoso priista. Ni siquiera el gigantón diputado Fredy Gil Pineda logró quitarle los papeles. Leslie los abrazaba contra su pecho y se agachaba, volteando a ver por dónde le llegaban las manos ansiosas de arrebatarle las hojas, nadie pudo siquiera quitarle una, fue una verdadera batalla campal en la que la valiente mujer salió airosa y sonriente, nunca perdió la compostura ni insultó a nadie, mucho menos agredió a sus compañeros, con todos jugaba y sonreía, las imágenes mostraron todo lo que pasó ese día. Leslie es toda una heroína y sus compañeros de bancada y de coalición se lo deberían reconocer. Esta niña tiene mucho futuro. Así impidió que algún otro diputado conociera el contenido del documento que debían de votar y por lo que empezó la trifulca. REGRESAN A LAS ANDADAS LOS DEL SINDICATO LIBERTAD. Como no hay mucha obra pública y las particulares son pocas, los del Sindicato Liberad se molestan mucho cuando a sus competidores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) o de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) les dan obra para beneficio de sus agremiados, y buscan arrebatárselas, a veces por la buena, presionando a los patrones, y a veces a la mala, enfrentando a sus iguales, y es que como tienen muchos agremiados y no hay trabajo, los obliga a comportarse como rufianes. Esta vez le tocó al Sindicato Libertad ser el malo, ayer trató que los dueños de las tiendas Chedraui en el estado les den parte de la obra que pretenden construir en el municipio de Santa cruz Xoxocotlán, obra que ya tienen en sus manos los de la CTM que, obviamente, no van a querer. Bloquearon no una, sino las tres tiendas que tiene esta empresa en Oaxaca de Juárez e impidieron a los clientes hacer sus compras, causándoles serias molestias, aparte de las pérdidas económicas ocasionadas a los dueños. Vamos a esperar a ver cómo reaccionan los líderes de la CTM ante esta intromisión del Sindicato Libertad, pero seguramente no se van a dejar. En los últimos cinco años, los enfrentamientos entre centrales obreras por la disputa de obras, públicas o privadas, se han vuelto sangrientos y violentos, debido sobre todo a la falta de las mismas, no hay trabajo y el poco que surge es disputado a muerte, esperemos que lo de Chedraui no pase a mayores.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 16 de julio de 2015

OPINIÓN El retablo de las maravillas María de los Ángeles Fernández Mondragón

E

SOPO. Una serpiente se introdujo en casa de un labrador y mató a su hijo. Aquél, terriblemente dolorido, cogió un hacha, se colocó fuera del nido y acechó al reptil. Cuando la serpiente asomó la cabeza, lanzó el hachazo y lo falló, aunque partió en dos una piedra que había al lado. Después, fingiendo hacer las paces, llamó al reptil para pactar una reconciliación. La serpiente dijo: “Ni yo puedo tener buena disposición contigo al ver cómo partiste la piedra, ni tú conmigo, al ver la tumba de tu hijo”. MORALEJA: Las grandes enemistades nunca tendrán real ni sincera reconciliación. DE TAL PALO, TAL ASTILLA DAVID JUÁREZ, HERMANO DEL SECRETARIO DE TRABAJO, TOMÓ CIUDAD ADMINISTRATIVA. ACUSAN DE MOROSO AL TITULAR DE LA SEDAFPA, JORGE CARRASCO ALTAMIRANO. El hermano del secretario de Trabajo de Gabino Cué, Daniel Juárez López, dirigente de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), filial de la Coalición Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), y exregidor del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en el trienio pasado, tomó las entradas de Ciudad Administrativa y exigió una entrevista con el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval. Reclamó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Jorge Carrasco, pague a los campesinos del Istmo el apoyo de siniestros de cosechas. Lo acusa también de incumplir acuerdos de proyectos que ya tienen folio, apoyos de empleo temporal y, sobre todo, de siniestros. Explicó que les llevó más de un año encontrar al secretario de Sedafpa, pero “no quiere pagar siniestros en el Istmo, por eso Mariano Santana atiende las protestas en el Istmo de Tehuantepec con bloqueo a carreteras”. Advirtió que se quedarán en Ciudad Administrativa por tiempo indefinido hasta que los atiendan”. Reiteró que sólo dialogarán con el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, “con nadie más”, precisó. Con la toma de Ciudad Administrativa, también tomaron la carretera Panamericana, a la altura de El Huamol y El Jícaro en el Istmo, en la colindancia con Chiapas, así como el Puente de Fierro en Tehuantepec, también en Jalapa del Marqués, y en el Canal 33 en Juchitán. Exigieron la presencia de Carlos Moreno Alcántara, titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte. (Despertar, julio 15, 2015) De casta le viene al galgo. Va de historia. Recién llegado a la administración de Gabino Cué, el 12 de diciembre de 2011, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López, fue sorprendido por personal del departamento de seguridad de Fábricas de Francia al tratar de salir de la tienda sin pagar el costo de una cartera. Se suscitó un verdadero escándalo en la tienda departamental, omitió pagar una fina cartera de piel. Al salir, la alerta roja se prendió y personal de seguridad lo detuvo, armó un verdadero escándalo. “No soy un ratero, no saben con quién tratan, soy muy cercano al gobernador”, amagó. Tras el escándalo, Juárez encontró entre sus ropas la famosa cartera. Ahí atinó a decir que había olvidado realizar el pago. Al final de cuentas hizo el pago y se

Columna Invitada Francisco Garfias

E

l Chapo Guzmán no es mal visto por los curas progresistas. Ésos que se identifican con los pobres entre los pobres y que desde el púlpito denuncian sin éxito las desigualdades y la corrupción que corroe el sistema mexicano. El singular obispo de Saltillo, Raúl Vera, se fue al extremo de la apología. Propuso, nada más y nada menos, que se le haga un monumento al jefe del cártel de Sinaloa, el rey de la evasión, el hombre más buscado en el país. Expuso sus razones: “De un plumazo y de manera transparente demostró el tamaño de la corrupción del Estado mexicano. Todos los defensores de derechos humanos hacemos lo posible por mostrar la corrupción de los organismos, de la institución política mexicana, y el Chapo magistralmente lo logra”. De manera más ligera, el padre Chuy Mendoza, párroco de Acapulco, hizo escarnio de la fuga del Chapo. “Si su abogado no puede

retiró del lugar. (Con información de La Nota Roja de México. La policíaca. Ene-5-2011.) A los parientes no se les escoge, se les sufre. Ya lo dice el castizo refrán: “Lo que se hereda no se hurta”. NO TODOS SOMOS IGUALES: SNTE SNTE PIDE NO ESTIGMATIZAR A LOS PROFESORES. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) felicitó a toda la comunidad educativa del país con motivo del fin del ciclo escolar 2014-2015 y demandó no estigmatizar a los profesores por las acciones de minorías radicales. “Exigimos que cese todo ataque contra los maestros, que las acciones de minorías radicales no sean pretexto para estigmatizar al magisterio y que los intereses privados dejen atrás la estrategia de descalificar a los maestros como medio para intervenir en la educación nacional”, puntualizó. La dirigencia del SNTE encabezada por Juan Díaz de la Torre afirmó que con entrega y vocación de servicio, y por encima de cualquier circunstancia, el magisterio nacional ha demostrado su compromiso con México. “Durante 200 días del calendario escolar, el esfuerzo cotidiano de las maestras y maestros del país hizo posible la atención de más de 25 millones de alumnos de educación básica y de aproximadamente 4.5 millones de estudiantes de educación media superior”. El SNTE ratificó sus compromisos fundamentales como seguir defendiendo los derechos sociales, económicos, profesionales y laborales de todos sus agremiados. El Economista. Julio 15, 2014. No todo está podrido en Dinamarca. En efecto, quienes tuvimos el privilegio de nacer en casa de verdaderos profesores, de aquellos que entregaban su vida a educar a las nuevas generaciones no sólo con libros de texto, sino con su ejemplo y dignidad, nos duele en el alma ver el comportamiento de los que ahora se dicen docentes y no lo son. Un cariñoso recuerdo a los mentores de vida y enseñanzas: Lili Villarreal Mora (+), María Eugenia La Negrita Castañeda (+), Adelina del Valle (+), Marcelina Canseco (+), doña Maty Mondragón Gómez (+), don Guillermo Mondragón Gómez (+), Mariela Morales viuda de Altamirano (+), y tantas más que dieron su vida y talento en la docencia. DÍA DEL MAESTRO 2015. Hoy, en la efeméride de los docentes, tiene validez absoluta las palabras que dirigió al magisterio, don José Vasconcelos, maestro de América y primer secretario de Educación Pública, en su discurso del Día del Maestro en 1923: “Yo vine a este puesto de jefe de la educación nacional por uno de esos azahares de nuestra política. De esta suerte la común tarea nos ha ido atando con esos lazos de parentesco del espíritu, más fuertes que la sangre y cadena fatal de los que abrazan apasionadamente un propósito superior al momento. Así he llegado a crear familia nueva entre ustedes, a tal punto que mis afectos de hoy están casi totalmente entre los empleados, los colaboradores, los maestros de la Secretaría de Educación Pública y los maestros todos de la república, y tal es la sinceridad de esta nueva pasión que el grado de mi afecto ha llegado a medirse, en cada caso, por el empeño que veo en la labor común. Quiero al que trabaja y no puedo ver al que estor-

ba. Como quiera que sea, yo siento que mi propia conciencia se ha enriquecido y se ha agrandado. El país entero ha penetrado en ella bajo el aspecto nuevo de los anhelos que tantas veces he sorprendido en la mirada de los maestros de escuela. “Los maestros, a falta de sueldo oportuno recibían buen trato y pasajes de excursión que se cargaban a la bancarrota, ya catastrófica, de las vías férreas. Saltando con el desorden de los recuerdos, pienso en un viaje anterior que dejó grababa en nuestras almas una noche de humilde regocijo en la normal de maestros de Querétaro, un recibimiento cordial de los maestros de Colima, una velada espléndida de los maestros de Guadalajara, y muchas ilusiones que quedaron temblando en Aguascalientes, en Zacatecas y en Guanajuato; en todo sitio donde hubo maestros porque todos hicieron suya la empresa de crear una gran Secretaría de Educación Pública. Figuras de maestras que pasan por mi memoria, maestros caducos y vencidos que son tantos y están abandonados por todos los pueblos y ciudades. Maestros jóvenes que afanan y sueñan, hermanos en la lejanía de lo que se va volviendo el pasado; cada vez que yo piense en la patria serán ustedes los que le presten rostros. Será también en ustedes donde ponga la fe que vacila y no halla sitio donde asentarse. “Lo digo sin reservas y seguro que no diré lo mismo mañana de otra clase social. El maestro está llamado a papel decisivo porque posee las dos virtudes fundamentales: ilustración y abnegación”. De momento, el profesor carece de fuerza, pero posee ya todo lo necesario para conquistar el porvenir. El docente vive en estos instantes su época heroica; no se le toma en cuenta. No es dueño del momento, pero el momento va sin rumbo, como presa ruin que se disputan los mediocres, justamente porque no se ha adiestrado a las masas en el concepto de sus verdaderos intereses sociales. Si persevera y cumple de veras su misión moral, tarde o temprano, el docente reemplazará al mando al soldado y entonces comenzará a civilizarse México. No dejéis, pues, caer las manos en señal de impotencia; ni el pensamiento se doblega ni la virtud se rinde. Las almas nobles conquistan los fines eternos; la conciencia clara posee la visión de este mundo y del otro. La cuestión de este mundo ya lo ha abordado el maestro de México cuando ha ido a enseñar por toda la república que para poseer es necesario trabajar, y que el trabajo debe proponerse la producción de riqueza. Eso ha ido enseñando por todo el territorio la escuela del trabajo, la escuela de la acción que dice: crea y disfruta, y que tu hermano trabaje y sea feliz. El buen profesor tiene que poner confianza en la generación venidera si la actual la ve perdida. El docente tiene que ponerse a revisar todos los valores sociales, tiene que retroceder a los comienzos, tiene desgarrar la historia para rehacerla como va a rehacer la sociedad. Rehacer la moral, rehacer la historia: sólo así podrá evitarse que los niños de hoy repitan mañana las historias del día. Les dejo una fórmula quizá incompleta, pero eficaz y sencilla: “No hay más que dos clases de hombres: los que destruyen y los que construyen, y sólo hay una moral, la antigua y la eterna, que cambia de nombre cada vez que se ve prostituida, pero se mantiene la misma en esencia”. (Discursos 1920-1950, José Vasconcelos. Biblioteca José Vasconcelos 15. Editorial Trillas) Mañana les cuento.

Una misa por El Chapo

sacarlo de la cárcel, contrate a un ingeniero”, escribió, mordaz, en su cuenta de Facebook. Un par de ejemplos que reflejan el buen humor que el gran escape provocó en la llamada Iglesia progresista, cansada de hacer denuncias que no rebasan los muros de los templos. Mucho más moderada, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), afín al sistema, calificó la fuga de vergonzosa y pidió realizar una revisión a todo el sistema de seguridad nacional. Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM, dejó claro que la Iglesia no quedará conforme con una simple cacería de brujas que termine con el encarcelamiento de mandos medios. “Se requiere una transparente, valiente y decidida revisión de fondo de todo el sistema de seguridad nacional que reconozca las fallas más allá de pretensiones políticas”, declaró el sacerdote (Reforma, 14/07/15). El júbilo de algunos curas progresistas es compartido por los paisanos de El Chapo.

Guadalupe Acosta Naranjo, sinaloense de nacimiento, una de las cartas fuertes para coordinar la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, cuenta que la fuga del narcotraficante fue celebrada el fin de semana por muchos de sus paisanos: “Hasta una misa oficiaron, así de mal andamos”, subrayó. La leyenda buena de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera dice que la gente lo quiere porque ayuda a los pobres. No sólo eso. Sinaloenses con los que he platicado aseguran que antes de que lo atraparan en Mazatlán, el famoso capo se encargaba de mantener a raya a los delincuentes comunes. Hay quien, incluso, lo considera como el héroe del pueblo. El periodista Malcolm Beith en su libro El último narco: cazando a El Chapo, el señor de las drogas más buscado del mundo (Ediciones de Bolsillo, 2011) describe las dos caras de Guzmán Loera. La buena: “El Chapo es encantador. Un hombre con reputación de seductor, ya sea de

un compañero traficante de drogas con fines de negocios; o de una mujer con fines sexuales. “Su carácter afable le permite convencer de manera natural a aquellos con los que interactúa, especialmente los que lo protegen, dijo la Procuraduría General de la República (PGR)”. La mala, más cercana a la realidad, la resume así: “Chapo, sobrenombre diminutivo de chaparro, hace gala de un comportamiento terrible: como el mando detrás de la lucha con las fuerzas del gobierno por el control de los corredores de transporte hacia Estados Unidos, ha sido responsable de miles de muertes… En la contraportada: “Los cuerpos de un par de agentes de inteligencia militar encubiertos, disfrazados de campesinos, están tirados a un lado del camino. A un costado hay un mensaje en un pedazo de papel: nunca atraparán al Chapo”. “Tal es la suerte de muchos que se han atrevido a tratar de atrapar al Chapo, o de oponerse a él”, sintetiza.


CLASIFICADOS

Jueves, 16 de julio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE

200 MTS2 EN

SAN PEDRO

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 225 67 23

CARTELERA OAXACA Deljueves jueves16 16de dejulio juliode de 2015 2015 Del

DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZA DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZA

A A

ESP ESP

HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO 17:05 17:05

INTENSAMENTE INTENSAMENTE

A A

ESP ESP

10:45 11:20 12:05 13:00 14:25 16:05 18:45 19:35 10:45 11:20 12:05 13:00 14:25 16:05 18:45 19:35

TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA

CLAS CLAS CLAS CLAS

IDIOMA IDIOMA IDIOMA IDIOMA

MINIONS AA ESP MINIONS AA ESP

10:00 10:25 10:55 11:10 11:45 12:00 12:30 12:50 13:15 10:00 10:25 10:55 11:10 11:45 12:00 12:30 12:50 13:15 13:35 14:00 14:40 14:55 15:10 15:30 15:55 16:50 17:00 13:35 14:00 14:40 14:55 15:10 15:30 15:55 16:50 17:00 17:25 17:35 17:50 18:50 19:20 19:30 19:40 20:00 20:50 17:25 17:35 17:50 18:50 19:20 19:30 19:40 20:00 20:50 21:25 21:40 21:55 22:55 21:25 21:40 21:55 22:55

POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS

B B

ESP ESP

16:35 21:05 16:35 21:05

LA NOCHE DEL DEMONIO 3 LA NOCHE DEL DEMONIO 3

B B

ESP ESP

19:05 19:05

TERREMOT: LA FALLA DE SAN ANDRÉS TERREMOT: LA FALLA DE SAN ANDRÉS

A A

ESP ESP

21:45 21:45

TERMINATOR GENESIS TERMINATOR GENESIS

B B

ESP ESP

11:50 14:35 17:10 19:50 22:20 11:50 14:35 17:10 19:50 22:20

MUNDO JURÁSICO MUNDO JURÁSICO

B B

ESP ESP

12:40 15:20 22:50 12:40 15:20 22:50

TIERRA DE CÁRTELES TIERRA DE CÁRTELES

B15 B15

SUB SUB

11:35 13:50 18:00 20:10 22:15 11:35 13:50 18:00 20:10 22:15

HIPÓCRATES: EL VALOR DE UNA PROMESA HIPÓCRATES: EL VALOR DE UNA PROMESA

B15 B15

SUB SUB

15:50 15:50

comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella Lun a a Lun

Programación Programación Programación

Del jueves jueves 16 16 de de julio julio de de 2015 2015 Del PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

INTENSA-MENTE A ESP TERREMOTO: LA FALLA DE SAN ANDRÉS

B

HORARIOS HORARIOS

10:25 AM 11:40 AM 12:35 PM 01:50 PM 02:45 PM 04:50 PM 08:50 PM

ESP 05:40 PM

MINIONS AA ESP

10:30 AM 10:45 AM 11:15 AM 11:45 AM 12:15 PM 12:40 PM 12:55 PM 01:25 PM 01:55 PM 02:25 PM 02:50 PM 03:05 PM 03:35 PM 04:05 PM 04:35 PM 05:00 PM 05:45 PM 06:15 PM 06:45 PM 07:10 PM 07:55 PM 08:25 PM 08:55 PM 09:20 PM 10:05 PM 10:35 PM 11:00 PM

MUNDO JURÁSICO B ESP

03:55 PM 05:00 PM 06:20 PM 07:25 PM 09:50 PM 10:55 PM

TERMINATOR GENESIS B ESP

12:30 PM 03:00 PM 06:55 PM 08:05 PM 09:30 PM 10:30 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 16 de julio de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Este mes llegará a todos los cines

Stan Lee, creador de Ant-Man, se dice feliz por estreno de película Para el gigante de Marvel era imposible plasmar toda la complejidad del personaje en historietas, por lo que llevaba largo rato esperando la posibilidad de estrenar un film

Agencias

C

uando Stan Lee creó el personaje de Ant-Man enfrentó un problema: las complejas habilidades de cambiar de tamaño, controlar insectos y pegar con fuerza sobrehumana no podían ser bien reflejadas en los recuadros de las páginas de las historietas. El espacio imposibilitó su completo accionar. Hasta que las producciones de Marvel Comics, empresa editorial que él dirige, decidió llevar al hombrecito al séptimo arte y lo dotó por completo con los poderes que su autor le otorgó desde su creación a principio de los 60. Paul Rudd, protagonista de AntMan, que se estrenará el viernes, compartió en videoconferencia que Lee verá sus sueños cumplidos con esta película, que considera una de sus favoritas.

Aunque los recortes en cultura hechos por el gobierno federal afectan la posibilidad de producir más largometrajes, el centro educativo se mantiene con un ánimo vital y creativo

Los orígenes del personaje se remontan a enero de 1962, cuando debutó en la trama El hombre en el hormiguero, en la que el ingeniero bioquímico Hank Pym alcanzaba un tamaño diminuto y era perseguido por hormigas y abejas.

“Hablé con él un par de veces sobre Ant-Man. Me contó que estaba contento por el filme, porque en el universo cinematográfico puedes hacer cosas que no puedes reflejar en las historietas, pues todo lo que piensas se tenía que dibujar en un panel. “Ant-Man era un hombre de tamaño normal dentro del recuadro por lo que nunca pudo reflejar lo realmente pequeño que podía encogerse, sólo se podía dibujar cosas alrededor que fueran más gigantes de lo que él era. La escala jamás se sobrepasó en los cómics, y en la pelí-

cula fue posible por la tecnología. Él está feliz y creo que los fans podrán ver la visión que él tenía del personaje”, narró Rudd, de 46 años. Los orígenes del personaje se remontan a enero de 1962, cuando debutó en la trama El hombre en el hormiguero, en la que el ingeniero bioquímico Hank Pym alcanzaba un tamaño diminuto y era perseguido por hormigas y abejas. Esta novela gráfica triunfó y Lee decidió convertir al científico en un superhéroe, que surgió a partir de que el genio descubre las Partículas

CCC cumple 40 años como centro educativo baluarte cinematográfico

Agencias

El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), aquel semillero de artífices cinematográficos que han dado de qué hablar a nivel internacional por su trabajo, conmemora 40 años de existencia en medio de una crisis económica que tiene su origen en el recorte presupuestal por parte del gobierno federal. Ésta no es la primera vez que la escuela cinematográfica se ha visto afectada y en ocasiones se ha visto amenazada en su sustentabilidad. En esta ocasión la comunidad estudiantil cinematográfica se ha unido para demostrar que el trabajo que se realiza al interior ha teni-

Pym, unidades subatómicas que le dieron la capacidad de encogerse y volver a su tamaño natural cuando él lo deseara. Junto con un traje con moléculas inestables y un casco controlador de insectos se convirtió en Ant-Man, integrante fundador de los Avengers que debutó en septiembre del mismo año en el cómic Tales to to Astonish #35. Sin embargo, Hank Pym no será el protagonista del filme, sino Scott Lang, un experto en electrónica que aprovecha su destreza para robar en beneficio de su familia y que apareció por primera vez en The Avengers #181, en 1979. La trama de la cinta, dirigida por Peyton Reed, ubicará a Lang como un hombre preso que cumple su sentencia y es liberado para convertirse en buen padre de su hija Cassie. Debido a sus vastos conocimientos en el campo de la tecnología y la fuerza de redimir sus errores del pasado, Hanky Pym (Michael Douglas) lo elige como el candidato ideal para convertirse en el nuevo Ant-Man. Su misión será robar el traje de Yellowjacket (Corey Stoll), que tiene la tecnología capaz de destruir al mundo en manos de Darren Cross, un joven prospecto que traicionó a Pym. “Algo que me gusta de Scott es que es sólo un chico, no es un sujeto que nació con superpoderes, sino que los suyos provienen de la ciencia y del traje, su trama es única y no me gustaría compararlo con otro. Me parece genial su capacidad de encogerse y hablar con las hormigas, nadie más lo hace”.

Debido a la precariedad del CCC se llevará a cabo una comida simbólica para festejar la fecha y, conforme pasen las semanas, se realizará una serie de talleres que buscan nutrir los contenidos que se ofrecen a los estudiantes.

do resonancia e impacto en distintas premiaciones o festivales internacionales, tal como sucedió en la pasada edición del Oscar, cuando el corto documental del CCC, La Parka, estuvo nominada a una estatuilla en dicha categoría. “Terminamos el primer semestre y, como bien sabe todo mundo, han existido recortes presupuestales a la cultura y otras ramas. Estamos pasando por un momento muy apretado en términos financieros en México y lo que sucedió es que nos

apoyaron con un dinero adicional por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Conaculta ha sido muy generoso y nos ha tomado en consideración, siempre está buscando conseguir dinero para el buen funcionamiento de esta escuela que ha sido reconocida internacionalmente”, precisó en entrevista Henner Hoffman, titular del CCC. Según lo expresado por el también cinefotógrafo, el año pasado, a través de la SEP y Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes (Conaculta), tuvieron un presupuesto de 70 millones de pesos, sin embargo, este año les otorgaron, primero, una partida de 49 millones de pesos, pero después hubo un recorte de ocho millones, quedando con un presupuesto de 41 millones de pesos. “Nos acaban de reforzar para el próximo semestre. Andan todavía en el ajuste, pero supongo que será de 16 millones de pesos para el semestre, que empieza el 24 de julio”, acotó Hoffman. Debido a la precariedad del CCC, se llevará a cabo una comida simbólica para festejar la fecha y conforme pasen las semanas se realizará una serie de talleres que buscan nutrir los contenidos que se ofrecen a los estudiantes. “Queremos traer maestros, algunos extranjeros, para hacer talleres y profundizar en el pensamiento y la reflexión. Estamos pensando en traer a Pawel Pawlikowski, el director que ganó el Oscar a mejor película extranjera hace unos meses por Ida. Estuvo aquí en la escuela antes de los Oscar y él se comprometió en venir.

El párroco José Alberto Alarcón Mota salió a las 23:30 del rancho y confirmó que se despidió de toda su familia aún con vida y consiente de sus actos.

Comienzan los funerales del poeta del pueblo, Joan Sebastian Fiel a sus tradiciones campiranas, el cantautor mexicano descansó junto a sus animales más queridos y rodeado de su gran familia en un rancho de Guerrero Agencias

Familiares y amigos del cantautor Joan Sebastian, comenzaron a llegar al rancho Cruz de la Sierra, nombrado así por el propio poeta de Julianta, donde acostumbraba a pasar mucho tiempo al lado de sus caballos que usaba en sus espectáculos. A las 21:30 horas, sus familiares comenzaron a ingresar por la puerta principal y ubicarse en un cobertizo con gradas, donde Joan Sebastian acostumbraba a entrenar a sus caballos más finos; autos y personas ingresaron bajo una meticulosa revisión. Diez minutos después, llegó una camioneta de servicios fúnebres e ingreso a las instalaciones del rancho, donde ya había guardias armados y con radios controlando el acceso, todos vestidos de civil, sin identificación alguna. El rancho se encuentra ubicado en el municipio de Taxco, Guerrero, en la comunidad de Teocalco, ubicado justo en los linderos del estado de Guerrero y Morelos, sitio en el que también se encuentra el rancho La Candelaria, el cual es propiedad de su hermano Federico Figueroa. Hasta el momento se desconoce dónde se realizará la misa de cuerpo presente, como era su voluntad del cantautor y donde serán depositados los restos del poeta. Cabe mencionar que la familia de Joan Sebastian tiene su morada final en el panteón de Juliantla, otra de las comunidades de Taxco. El párroco José Alberto Alarcón Mota salió a las 23:30 del rancho y confirmó que se despidió de toda su familia aún con vida y consiente de sus actos, además bromeo con el mismo párroco y se confesó. Como devoto de la Santa Cruz y de la Virgen de Guadalupe, el párroco aseguró que murió en paz y hasta la medianoche del lunes su cuerpo se encontraba aun en su cama, pero por la madrugada sería puesto al centro de su corral para el entrenamiento de sus caballos.


Jueves, 16 de julio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Se incorpora al equipo en agosto

Giovanni dos Santos ya es parte de equipo Galaxy de los Ángeles El atacante mexicano llega como el máximo referente del conjunto angelino y ya lo consideran su jugador franquicia, un hecho insólito por la juventud del seleccionado nacional

Agencias

E

l Galaxy de los Ángeles anunció oficialmente la contratación del delantero mexicano Giovanni dos Santos como su jugador. A través de su cuenta de Twitter, el equipo de la Major League Soccer (MLS) le dio la bienvenida al internacional azteca, quien actualmente se encuentra con la selección mexicana en la Copa Oro. Se espera que Dos Santos se incorpore al Galaxy en agosto, después de que finalice la Copa Oro de la CONCACAF.

En la noche del lunes, la firma de representación Cutting Edge, con base en la Ciudad de México, anunció que el jugador mexicano Giovanni dos Santos ya estaba vinculado con el equipo que reside en Los Ángeles, California, sin embargo, fue hasta hoy que el club lo hizo oficial.

“Para acomodar a Dos Santos como jugador franquicia en la plantilla del Galaxy, fondos de adjudicación específicos fueron utilizados para reducir la carga del presupuesto de Omar González,liberandounaplazadejugadorfranquicia”, se especifica en el comunicado. “Estamos felices de añadirlo a nuestra platilla y tenemos la con-

fianza de que se convertirá en una pieza importante de nuestro éxito de hoy en adelante”, dijo Bruce Arena, técnico del equipo al cual también llega Steven Gerrard, excapitán del Liverpool. Mientras que el presidente del club, Chris Klein, afirmó que su compromiso es tener al equipo en lo más

El boxeador José Chon Zepeda no podrá entrenar durante dos meses Una lesión en el hombro puso fuera de combate al mexicano cuando enfrentaba la corona ligera de la OMB, por lo que tendrá que descansar para volver a entrenar Agencias

El contendiente mexicano José Chon Zepeda reveló, que luego de la lesión que sufrió en el hombro izquierdo durante el segundo round ante Terry Flanagan el sábado pasado, estará fuera de acción dos meses. Zepeda estuvo el martes en la tarde con un médico en California y comentó que le dieron dos opciones, la primera es tener una cirugía y la segunda es tomar terapia entre cinco y seis semanas, para poder volver con fuerza en dos meses. “Los médicos me recomendaron tener una cirugía, pero les platiqué que quería regresar rápido y que probablemente me den la revancha, así que me dieron la opción de la terapia y es lo que vamos a hacer”, compartió Zepeda en charla con ESPN. Con la terapia, Zepeda podrá volver a mover el hombro en cinco o seis semanas, pero no podrá entrenar a tope sino hasta que se cumplan dos meses. Espera que la revancha pueda llegar en cinco meses. “La verdad fue algo muy doloroso, triste, viajamos mucho tiempo para regresar sin nada y todavía con el hombro lastimado, pero las cosas pasan por algo, estamos tratando de hablar con Francisco Valcárcel de la Organi-

Acerca de la pelea ante Flanagan, actual campeón ligero de la OMB, José Chon Zepeda dijo que se había sentido muy bien y que pensó que iba a dominar el duelo sin mucho problema.

zación Mundial de Boxeo (OMB), ya sea para que cambien el resultado a no contest o, en su defecto, ordenen la revancha”, destacó el púgil de California y sangre mexicana. Sin embargo, Zepeda sabe que cambiar el resultado será complicado y prefiere apostar por la revancha. “No me quiero decepcionar de nuevo, a veces uno piensa y se imagina muchas cosas, pero yo sé que al menos la revancha la vamos a tener”, comentó el púgil con marca de 23-1 y 20 nocauts. Acerca de la pelea ante Flanagan, actual campeón ligero de la OMB, dijo que se había sentido muy bien y que pensó que iba a dominar el duelo sin mucho problema. “La pelea la había comenzado bien, la gente nunca me molestó, iba bien preparado, enfocado, en el primero lo controlé, estudié, en el segundo estaba empezando a hacer mi pelea, incluso había ganado el primer round, pero tras el choque, sentí mucho dolor, ya me había pasado, la primera vez fue del hombro derecho, pero pude colocarlo de nuevo, ahora, cuando me pasó, sabía que no iba a poder continuar, traté de noquearlo pero no pude, son cosas que pasan”, sentenció el joven californiano.

alto. Estamos comprometidos con formar la mejor plantilla que pueda pelear por campeonatos año tras año. Giovanni es otra prueba del esfuerzo para que seamos ganadores. Estamos orgullosos de poder añadir a Giovanni a una lista de grandes jugadores que han representado al Galaxy”.

En la noche del lunes, la firma de representación Cutting Edge, con base en la Ciudad de México, anunció que el jugador mexicano Giovanni dos Santos ya estaba vinculado con el equipo que reside en Los Ángeles, California, sin embargo, fue hasta hoy que el club lo hizo oficial. “Nos sentimos privilegiados de haber representado los mejores intereses profesionales y deportivos de Gio en esta transacción, siendo la más importante para un futbolista mexicano en el extranjero”, señaló Jesús Rodríguez Dávalos, representante de la compañía, que asegura haber “fungido como representantes y abogados de su familia”. El comunicado de la compañía añade palabras de Zizinho, padre de Gio: “Ha sido muy importante para nosotros la participación de Cutting Edge en esta transacción, protegiendo siempre los mejores intereses de Gio”. Así, Gio deja al Villarreal, donde jugó los dos últimos años. Dos Santos, canterano del Barcelona, jugó para el Tottenham, Ipswich Town, Galatasaray, Racing de Santander, Real Mallorca y terminó, por ahora, su carrera en Europa con el submarino amarillo.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Jueves, 16 de julio de 2015

Editor: Eduardo Salud

El jugador sabe que Iker es un modelo a seguir

HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy estás sufriendo más cambios de humor de lo habitual. Te enfadas con mayor rapidez y te resulta complicado soportar los caprichos de los demás.

TAURO

Presunción y cobardía, tiendes hacia ambos extremos hoy más que nunca. Intenta pensar en tu pasado. Te darás cuenta de que las cosas que parecen tan difíciles hoy carecerán de importancia mañana.

GÉMINIS

El ansia por un deseo aún no cumplido crece más fuerte que nunca. En ocasiones te sorprendes pensando qué pasaría si echases por la borda tus principios e ideales para cumplir dicho deseo.

CÁNCER

Ambos, cuerpo y alma, están en óptima forma. Por eso los demás pueden percibirte radiante de optimismo.

LEO

Tu vida emocional se coloca en un primer plano de forma muy armoniosa. Tus relaciones serán igualmente armónicas, especialmente con las mujeres.

VIRGO

Hoy haz caso a tu sentido común, que no te dejará en la estacada. Estarás en lo cierto tanto en lo que se refiere a los demás como en lo que respecta a tus propios sentimientos.

El portero mexicano Raúl Gudiño será el gran aprendiz de Casillas El tapatío ha firmado grandes actuaciones, lo que hizo que el Porto lo fichara y lo subiera al primer equipo, aunque el jugador sabe que el titular será el portero español

Agencias

C

uando Raúl Gudiño emigró el año pasado a Europa con apenas 18 años para jugar en el equipo juvenil del Porto, jamás imaginó que en su segunda campaña tendría como maestro a uno de sus grandes ídolos de la infancia, Iker Casillas. Sin embargo, hoy es una realidad que el arquero mexicano disfruta y agradece. “Su llegada me deja una sensación muy grande para mí. Desde niño lo admiraba mucho y ahora que está en el mismo equipo que yo y hay la posibilidad de tenerlo como compañero, la verdad es que no me la creo, es un sueño”. “Me llena de emoción y satisfacción el estar viviendo estos grandes momentos”, aseguró en entrevista digital con ESPN.com.mx, el espigado arquero, quien desde su llegada al Porto ha sobresalido con grandes actuaciones que le valieron ganarse un puesto en la pretemporada con el primer equipo. Sobre el excapitán y arquero del Real Madrid y ahora fichaje bomba de los Dragones, el internacional

El mundialista Sub-17 y Sub-20 reiteró que su objetivo es destacar en el Porto y convertirse en el mejor guardameta, por lo que tener cerca a Casillas, otrora mejor arquero del orbe, será un privilegio y lujo.

azteca aseguró que Iker es un ejemplo a seguir y una fuente de conocimiento que hay que aprovechar, no sólo en el plano futbolístico, sino también en el personal. “Admiro no sólo a uno sino a muchos porteros y de todo les saco cosas que me agradan... de él me gustan muchas cosas. Me gusta su liderazgo, su agilidad y su destreza para sacar pelotas o tiros que uno cree que son imposibles”. “Espero conocerlo más. Sé que es una gran persona por todo el éxito que ha tenido y la verdad que sí me gustaría convivir mucho con él”, afirmó sobre el español, quien llega a Portugal tras 16 campañas y 19

títulos en el Real Madrid, además de sus éxitos en La Furia Roja, como lo son el mundial y las dos euro-copas conquistadas. El mundialista Sub-17 y Sub-20 reiteró que su objetivo es destacar en el Porto y convertirse en el mejor guardameta, por lo que tener cerca a Casillas, otrora mejor arquero del orbe, será un privilegio y lujo. “Mi objetivo es ser el mejor portero del mundo y para ello ahí que trabaje día a día en cada entrenamiento y partido”, afirmó al tiempo de desglosar las metas a corto, mediano y largo plazo. “Mis objetivos me los irá marcando el tiempo. Para mí, primero,

es consolidarme en Porto, demostrar por qué es que apostaron en mí. Al mediano plazo estar en el primer equipo y hacer una historia muy grande en el club y a largo plazo es estar preparado para lo que sea”. Gudiño destacó en la Champions juvenil de la campaña pasada y fue titular indiscutible del segundo equipo luso. Debido a ello, ahora se encuentra concentrado en la pretempoda del primer equipo, sin embargo, el portero tapatío aún no sabe si será registrado para jugar en el máximo circuito en el equipo de Julen Lopetegui, en donde además de Casillas, quien será el titular, está Helton y Andrés Fernández.

LIBRA

pado.

Te sientes realmente bien en este momento. En realidad no sabes por qué, pero hoy estás relajado y despreocu-

ESCORPIÓN

El día de hoy está marcado por las ocupaciones, algo que también podrías sentir como estrés. SAGITARIO

Estás más relajado de lo habitual, lo que se debe en parte al hecho de que tu vida está transcurriendo en armonía y a que la mayoría de la gente está siendo especialmente amable.

Para el antiguo tres veces campeón mundial boricua, el mexicano lleva ventaja por haber recibido menos castigo en su carrera, lo que podría decidir el combate Agencias

CAPRICORNIO

Actualmente estás muy activo y sientes la necesidad de poner algo en marcha. Es fácil que esta motivación se convierta en nerviosismo.

ACUARIO

abajo.

Te sientes equilibrado y relajado. Tu buen humor es contagioso y no hay nada que pueda hacer que te vengas

PISCIS

Tu interacción con los miembros del sexo opuesto no va del todo bien hoy. Hagas lo que hagas todo es mal interpretado. Parece como si no pudieras hacer nada bien.

El extriple campeón del mundo, el boricua Félix Tito Trinidad, quien próximamente será también ingresado al Salón de la Fama del Boxeo de Nevada, calificó el proyectado combate entre Miguel Ángel Cotto y Saúl Canel Álvarez como uno muy parejo y a su vez duro para su compatriota y actual monarca mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Trinidad, quien durante su carrera enfrentó a lo mejor de su tiempo, señaló que la ventaja del mexicano estará en su juventud y en que ha recibido mucho menos castigo que el puertorriqueño, a pesar de que ambos tienen un récord similar. Cotto y Canelo van camino a un posible choque en el mes de noviembre en Las Vegas que aún no tiene

Félix Tito Trinidad ve con ligera ventaja a Canelo frente a Cotto fecha ni sede confirmada, pero que se espera se haga oficial en algún momento del mes de julio. “Veo una pelea bastante pareja. Tampoco puedo decir que es un boxeador escogido. Es una pelea bastante dura para ambos”, sostuvo Trinidad, quien será exaltado el próximo 8 de agosto en Las Vegas, en entrevista con ESPNDeportes.com. “Cotto tiene la experiencia, y aunque Canelo no es un niño en el boxeo y tiene muchas peleas, es quien lleva la juventud. Tampoco tiene tanto castigo. Cotto, sin embargo, es quien tiene más experiencia de envergadura y más nivel, pero ha sido más castigado que Canelo. Será una pelea fuerte. Para mí Canelo tiene una leve ventaja, por no tener tanto castigo como lo ha tenido Cotto”, indicó el púgil que en el 2014 fue inmortalizado, junto a Óscar de la Hoya y Joe Calzaghe, en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York. Trinidad, que durante sus años en el boxeo activo enfrentó a grandes rivales de sangre mexicana como de la Hoya y Fernando Var-

“Cotto ha lucido bien ante sus últimos rivales. Pero éstos no han sido de la misma calidad de los que ha enfrentado Canelo, quien venció a un difícil Erislandy Lara, a un Austin Trout y a James Kirkland”, aseguró Trinidad.

gas, mencionó en su análisis que, a su juicio, los últimos rivales de Canelo han sido de mayor calidad en comparación a los que se han cruzado en el camino de Cotto. “Cotto ha lucido bien ante sus últimos rivales. Pero estos no han sido de la misma calidad de los que ha enfrentado Canelo, quien venció

a un difícil Erislandy Lara, a un Austin Trout y a James Kirkland. Pero Cotto ha peleado con Delvin Rodríguez, que no es muy conocido y a un Sergio Martínez que estaba un poco lastimado. Pero en verdad, Cotto ha tenido peleas tan duras como las que ha tenido Canelo. Tiene un hueso duro de roer”, agregó.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 16 de julio de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Se desconocen los motivos de su muerte

El cuerpo de un carpintero fue hallado sin vida y pudriéndose

Camerino Angón Martínez, de 31 años de edad, tenía más de 15 días desaparecido, pero su cuerpo fue encontrado por un niño que jugaba en inmediaciones de un terreno baldío

Balacean a adolescente afuera de su domicilio

Con certeros disparos ejecutados desde una motocicleta, los sicarios lograron herir en el abdomen y en extremidades superiores e inferiores a su víctima

Agencias

H

uajuapan de León. El carpintero Camerino Angón Martínez, de 31 años de edad, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 1 de julio, fue encontrado sin vida y en avanzado estado de descomposición en una barranca ubicada entre las colonias Aviación y El Mirador, en esta ciudad. De acuerdo con el reporte policial, el cadáver fue encontrado alrededor de las 14:00 horas por un niño que recogía botes de aluminio y plástico; alarmado, el menor les dijo a sus padres, quienes después de comprobarlo, vía telefónica solicitaron la intervención de las corporaciones policiacas. Al recibir el reporte, los uniformados municipales y estatales se presentaron a investigar, ingresando por un terreno baldío ubicado en la calle Esmeralda, de la colonia El Mirador, y después de constatar el hallazgo solicitaron la intervención del personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca.

Mientras esperaba a su hijo, Ubaldo Hernández, de 63 años de edad, fue herido en el cuello y abdomen con un arma punzocortante que le causó la muerte

Agencias

Agentes estatales de Investigación comisionados en Miahuatlán de Porfirio Díaz buscan al presunto responsable de la muerte del transportista Ubaldo Hernández Baños, de 63 años de edad, luego de ser atacado a puñaladas cuando se encontraba frente a una negociación, en su camioneta de alquiler. Ante la autoridad ministerial compareció Andrés Hernández Espina para reclamar el cuerpo sin vida de quien fuera su padre, Ubaldo Hernández Baños, de 63 años de edad, y quien fue atacado a puñaladas cuando se encontraba dentro de la camioneta marca Nissan, utiliza-

Para realizar las pesquisas pertinentes, personal de la AEI de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca se presentó en el lugar del atentado y el nosocomio.

El cuerpo se encontraba desnudo, cubierto con hierba, devorado por animales carroñeros y en avanzado estado de putrefacción, cuyo olor fétido se dispersaba por ambos asentamientos ubicados en la zona oeste de Huajuapan de León.

Mientras llegaban, los policías resguardaron y acordonaron la zona; siendo las 15:30 horas cuando arribaron peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) a realizar la inspección del cadáver, así como las pesquisas. El cuerpo se encontraba desnudo, cubierto con hierba, devorado por animales carroñeros y en avanzado estado de putrefacción, cuyo olor fétido se dispersaba por ambos asentamientos ubicados en la zona oeste de la ciudad. Los investigadores, al saber que podría tratarse del carpintero desaparecido, solicitaron la presencia de sus familiares, quienes llegaron hasta el lugar y al ver el cuerpo con-

firmaron que se trataba de Camerino Angón Martínez, de 31 años de edad, quien cumplía 14 días de no ser localizado. Ante ello, los agentes de la AEI, después de que los peritos realizaron su trabajo, ordenaron el levantamiento, siendo trasladado en una carroza hasta el anfiteatro municipal El Gólgota, donde se presentó el médico legista a realizar la necropsia de ley. El pasado 7 de julio, Josefa Imelda Martínez López y Camerino Ubaldo Angón Hernández, padres del hoy finado, exigieron a las autoridades competentes que agilizaran las investigaciones para dar con el paradero de su hijo, pues temían por su vida.

Añadió que el carpintero era muy reservado y que sólo se enteraron que quería a una muchacha de quien nunca hablaba, por lo que no creen que se haya ido con ella y si lo hizo, no saben a qué lugar. El hoy finado era de complexión robusta, de aproximadamente un metro 45 centímetros de estatura y tenía varios lunares en la cara; la última vez que lo vieron vestía playera y pantalón de mezclilla, ambos de color azul y zapatos negros. Finalmente, las autoridades competentes iniciaron con el legajo de investigación por el delito de homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables.

Matan a puñaladas a transportista que se encontraba dentro de auto da en el transporte de pasaje y carga de la comunidad de San Antonio Lalana. Ante la autoridad ministerial mencionó que la noche del domingo se encontraban en el barrio Chico de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde acudieron a una tienda comercial denominada El Jaguar. El momento fue aprovechado por el presunto homicida al llegar a la camioneta, donde atacó a puñaladas al transportista, a quien le causó heridas en el cuello, tórax y abdomen, con exposición de vísceras. Paramédicos acudieron al lugar del incidente y atendieron al lesionado, a quien canalizaron de emergencia al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero al ingresar dejó de existir. El fiscal comisionado en el distrito, apoyado por agentes estatales de Investigación y peritos, se trasladó al lugar para tomar conocimiento del caso.

Rosa Espino Ramírez, junto con su hijo Andrés Hernández Espina, acudió ante el representante social con la finalidad de reclamar el cuerpo sin vida de su esposo, Ubaldo Hernández Baños, con la finalidad de darle cristiana sepultura.

El cadáver fue trasladado al panteón municipal, donde se le practicó la necropsia de ley y del caso se inició el acta penal correspondiente. Los elementos policiacos tratan de establecer la identidad del presunto responsable y presumen que podría tratarse de una venganza, ya que fue descartado el robo.

Rosa Espino Ramírez y su hijo, Andrés Hernández Espina, acudieron ante el representante social con la finalidad de reclamar el cuerpo sin vida de su esposo y padre, Ubaldo Hernández Baños, con la finalidad de darle cristiana sepultura y pidieron que se investigue el caso.

Agencias

Huajuapan de León. Un menor recibió tres impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo que lo debaten entre la vida y la muerte, luego de que sujetos armados a bordo de una motocicleta atacaron a balazos su vivienda, ubicada en la colonia La Merced, entre las calles Pedro Moreno y Fray Bartolomé de Las Casas. De acuerdo con la versión de algunos vecinos, el joven de 17 años de edad ingresó corriendo a su domicilio marcado con el número 31, de la calle Aldama, en la colonia La Merced, pues al parecer ya se encontraba herido y lo venían siguiendo. Enseguida escucharon palabras altisonantes y disparos de arma de fuego, que impactaban en el portón de la casa, por lo que salieron a investigar, momento en que descubrieron que se trataban de dos sujetos que accionaban un arma a bordo de una motocicleta. Sus familiares, al escuchar los disparos, se refugiaron al interior de los cuartos, sin embargo, Azael Ramírez Mendoza no lo logró y fue lesionado en el abdomen del lado izquierdo, tobillo y pierna, ambos del lado derecho. Al recibir el reporte, llegaron al lugar elementos de la Policía Municipal, quienes al saber de lo ocurrido iniciaron con la búsqueda de los responsables, pero después de varios minutos los resultados fueron negativos. Así también, arribaron paramédicos de Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron los primeros auxilios, confirmando dichas lesiones, por lo que de inmediato lo trasladaron hasta el área de Urgencias del Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio. El portón resultó con más de quince orificios y en el lugar encontraron el mismo número de casquillos calibre 22 percutidos. Para realizar las pesquisas pertinentes, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca se presentó en el lugar del atentado y el nosocomio.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

Jueves, 16 de julio de 2015

La verdad en la información

DE OAXACA

Orgullosa tradición inmortal

Loxicha, listo para su presentación en la gran fiesta de los oaxaqueños

Los 38 jóvenes de Loxicha que participarán en la Guelaguetza tienen entre 15 y 27 años, y a lo largo del tiempo han tratado de conservar su tradición y fomentar su herencia cultural zapoteca

Águeda Robles

L

Los jóvenes representantes de la comunidad de San Agustín Loxicha aseguran sentirse orgullosos de su herencia cultural, la cual expondrán ante propios y extraños durante la mayor fiesta cultural del estado: la Guelaguetza.

a tierra Lom xiss —lugar de los tejones— de donde proviene la denominación de la comunidad de San Agustín Loxicha, se alza entre las nubes para presentar el baile con el que orgullosamente participarán en la segunda presentación de la máxima fiesta de los oaxaqueños. El 27 de julio, en la segunda presentación de la Guelaguetza desarrollada en la rotonda de las azuce-

nas, los jóvenes de la región, quienes orgullosamente visten el traje originario de la comunidad hecho de manta, sorprenderán a propios y extraños. La magia de sus pies descalzos, coordinados con la banda de música que los acompañará, promete provocar una fusión de misticismo con la que mostrarán sus tradiciones y costumbres, como desde hace tres años lo han hecho.

Con el objetivo de que sus integrantes puedan ocupar puestos de elección popular, la CNC de Oaxaca se ha embarcado en el trabajo de profesionalizar a sus afiliados en temas políticos

La CNC prepara a sus afiliados de frente a elecciones de 2016

Agencias

La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Oaxaca de la Confederación Nacional Campesina (CNC) llevará a cabo, este jueves 16 y viernes 17 de julio, el Foro de Comunicación y Trabajo en Equipo para el Fortalecimiento de las Actividades Productivas, con el objetivo de que presidentes de los diferentes comités municipales de la CNC, líderes sociales e integrantes en general reafirmen su compromiso con el sector campesino.

El dirigente de la CNC en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, dijo que de cara a las próximas elecciones locales —a celebrarse en el estado de Oaxaca en 2016—, se pretende que la organización social esté preparada y profesionalizada, para que sus integrantes cuenten con la oportunidad de ocupar algunos de los puestos de elección popular y para ello sean personas capacitadas con gran sensibilidad hacia la gente. “Que sean ciudadanos que se identifiquen con el sentir del campo oaxaqueño, comprometidos con el rescate de los diferentes sectores productivos y lo demuestren con el impulso de acciones específicas”, añadió. Velázquez Morales puntualizó que Oaxaca es un estado eminentemente rural, por ello la importan-

Los 24 mil habitantes de la demarcación, pertenecientes a las 70 comunidades que la conforman, se muestran gustosos de exponer al mundo sus raíces y se dicen orgullosos de haber sido elegidos para ser parte de la fiesta racial de la entidad. Rosalba Yolanda Pedro Juárez, joven de 16 años, se siente orgullosa de su estirpe, a la que representa desde hace tres años en las actividades culturales y religiosas de la zona.

Desde 2013 se integró por completo a la delegación, lo que la ha llevado a participar en las tres ocasiones en las cuales ha sido electa su comunidad para participar en la fiesta racial del cerro del Fortín. Entrevistada, la estudiante dijo sentirse atraída por la cultura de su comunidad, pues a pesar de ser una zona con alta marginación ha destacado en diferentes actividades, una de ellas participar en la Guelaguetza en los últimos años. Durante su primer presentación, tuvo muchos nervios por la cantidad de personas que la observaban, sin embargo, el año pasado ya contuvo el sentimiento y dejó fluir los conocimientos que le da ensayar diariamente dos horas. Los 38 jóvenes participantes tienen entre 15 y 27 años, y a lo largo de los años han tratado de conservar esta tradición, pues la mayoría de las mujeres contrae matrimonio a los 16 años y después muchas de ellas se alejan por atender los hogares. Una de las condiciones que tienen quienes pertenecen a la banda, es no dejar las instituciones educativas y mantener un buen promedio, así como seguir fomentando su lengua originaria, que es el zapoteco.

cia de la participación permanente de los cenecistas y el motivo del por qué tienen que acceder al poder público, para que promuevan políticas públicas hacia el sector campesino y todo compromiso que establezca lo cumplan. El líder cenecista subrayó que “hoy, Más CNC es profesionalismo, más desarrollo económico y más acciones sociales”. Lino Velázquez Morales dio a conocer que en el evento se contará con el respaldo de varias personalidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) nacional para que impartan los talleres de historia del PRI y de la CNC, además del tema de liderazgo y equidad de género, en particular en este último ámbito se espera la presencia de la diputada federal

La CNC de Oaxaca se prepara para el Foro de Comunicación y Trabajo en Equipo para el Fortalecimiento de las Actividades Productivas, que constituye una preparación fundamental para los cenecistas que se erigirán como líderes sociales campesinos.

electa, Mariana Benítez Tiburcio, quien se encargará de hablar de la importancia de la participación de la mujer rural.

Yarith Tannos realiza gira en el Istmo, con brigadas de salud Los servicios que acompañan a Yarith Tannos atienden a la población sin distinción de colores y son un agradecimiento al pueblo por el voto en favor de la priista Rebeca Luna Jiménez

Yarith Tannos Cruz, diputada federal electa por el distrito de Juchitán, llevó brigadas de salud a municipios de la zona Norte del Istmo de Tehuantepec, como una forma de agradecimiento a los ciudadanos, por haber confiado en su proyecto legislativo. En Matías Romero realizó la brigada de salud en la colonia Robles Poniente, donde cientos de ciudadanos fueron beneficiados con servicios de medicina general, ginecología, prueba de glucosa, embarazo y presión. Yarith Tannos expresó que estas brigadas están dirigidas a la sociedad en general, sin distinción de colores, por lo que invitó a los ciudadanos a acercarse y participar en los programas que tienen la intención de beneficiar y apoyar a los sectores más vulnerables, al reiterar que los programas continuarán por todo el distrito, para agradecer a los ciudadanos por la confianza depositada en las urnas el 7 de junio y que la llevó al triunfo. Yarith Tannos Cruz, desde que fue electa como diputada federal por el distrito siete con cabecera en Juchitán, se comprometió a realizar giras en las comunidades, no sólo para agradecer personalmente por el voto de confianza, sino también para beneficiar a las familias más necesitadas con programas sociales. Las brigadas de salud han beneficiado a cientos de familias en todo el distrito y continuarán de forma permanente, anunció la futura legisladora. A su vez, la diputada federal electa se reunió con integrantes del Comité Municipal y estructura del PRI para fortalecer los compromisos con la militancia priista, a quienes animó a fortalecer su unidad en el municipio, con miras en las próximas elecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.