La verdad en la información Sábado, 16 de junio de 2018
DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°
Año: 6 Número: 2 983 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Oaxaca de Juárez tendrá nuevo alumbrado público Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre Manuel Acuña, poeta considerado uno de los más destacados y característicos representantes del romanticismo mexicano. A pesar de que su carrera literaria fue muy breve, de su obra se desprenden grandes títulos como La Brisa o La Ausencia y el olvido. (14 y 15)
Los esfuerzos por garantizar que las 17 mil luminarias de Oaxaca de Juárez se encuentren encendidas se siguen consolidando gracias a la firma del convenio que realizó el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, con la Sener del gobierno federal y el FIDE, con el cual se pondrá en marcha el Presem a fin de promover el ahorro sustentable de la energía. (8)
Representa la mala administración de justicia en Oaxaca
Bolaños Cacho libera a secuestradores; piden su destitución Francisco Vásquez
La Uabjo tiene potencial de crecimiento: Héctor Pablo Ante estudiantes de la Uabjo, el candidato al Senado, Héctor Pablo Ramírez Puga, destacó la contribución de la Universidad al desarrollo del estado, “la Uabjo es una universidad con enorme potencial de crecimiento. Aquí hay alumnos y docentes valiosos”, afirmó. (16)
AGENDA
4
Exhorta Raúl Castellanos a razonar el voto en Oaxaca
AGENDA
Familiares del joven Alfredo Colmenero Delgado, quien fue secuestrado y asesinado en Matías Romero, bloquearon la carretera federal transístmica que comunica a Oaxaca con Veracruz en protesta por la liberación otorgada por el TSJ a los presuntos homicidas, con el argumento de que en el caso operó el principio de duda razonable; exigieron la renuncia del presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, por proteger a secuestradores y homicidas. (3)
L A CONTR A
16
Las colonias de Oaxaca serán mi prioridad: Samuel Gurrión 5
Prioridad disminuir inseguridad en Oaxaca de Juárez: Oswaldo García
AGENDA
8
CNOP reitera su respaldo a propuestas de Meade
Plumas de hoy: Ángel Verdugo, José Elías Romero Apis, Jorge Fernández Menéndez, Luis Maldonado Venegas y Yuriria Sierra.
Hay operativos, pero no resultados; las ejecuciones no paran en Oaxaca A pesar de los operativos que implementó el gobierno para combatir la delincuencia, los homicidios continúan en Oaxaca, sólo en el mes de junio se dieron 24 ejecuciones, sumándose a los 450 homicidios de lo que lleva 2018; por la falta de resultados, la ciudadanía ya demandó la remoción de Raymundo Tuñón, titular de la SSPO, pero el gobernador se niega a removerlo. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
SEGUNDA Entre opacidad y desacato, Raúl Cruz busca reelegirse Editor: Ferrando Loyo
Actualmente, Raúl Cruz tiene en su contra cuatro denuncias ante el TEEO, una en el Congreso del estado y otra en la SMO por violencia política
Por nueve meses no realizó sesiones de Cabildo
do los recursos públicos federales del fondo 3 y ramo 28, el recaudo predial. También es desconocido el monto de los ingresos propios por impuestos y licencias, ya que en Santa Lucía se han otorgado, en lo que va de la administración, 600 licencias para puntos de venta y consumo de alcohol, entre ellas 350 para bares. Ante la actitud déspota de Raúl Cruz para rendir cuentas, acudieron al Congreso de Oaxaca el pasado 28 de abril y presentaron una queja ante la Comisión Instructora de la LXIII Legislatura, por incumplimiento del munícipe de las obligaciones establecidas en la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Municipios de Oaxaca. La Comisión Instructora de la LXIII Legislatura le ordenó comparecer en las instalaciones del Congreso el lunes 14 de mayo a las 17:30 horas, para que explicara el estado financiero del municipio y el porqué de su actitud al negarse a realizar lassesionesdeCabildo,peroCruzGonzáles ignoró el apercibimiento y no acudió. El 9 de abril de 2018, Lin-Zet Santiago y Sandra Taurino presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Mujer
Oaxaqueña (SMO) por violencia política contra el actual abanderado del PRI y su secretario municipal, Fidel Moisés Martínez Salazar, de los cuales acusaron actitudes discriminatorias, hostigamiento y suplantación en sus funciones que realizan en el Ayuntamiento. La regidora de Hacienda, aseguró que son año y medio de que han sido violentadossusderechospolíticos-electorales, ya que se ha negado la información del destino de los recursos y no le es consultado nada que tenga que ver con este tema, “Raúl Cruz toma decisiones de manera unilateral y se va a campaña con recursos del Municipio y utiliza vehículos oficiales”, acusó. Por otra parte, la síndica procuradora, Lin-Zet Santiago Delgado, denunció que están falsificando su firma en documentos oficiales, por lo que se deslindó y responsabilizo a Raúl Cruz de cual hecho ilícito que se cometa con este acto. Mientras esto sucede en el Ayuntamiento, Raúl Cruz continúa en campaña, pidiendo su confianza a la gente nuevamente, pero su conducta deja mucho que desear a la ciudadanía.
Reprochan al gobierno de Oaxaca falta de protección para activistas
tigar y sancionar a los agresores tanto en el sistema jurisdiccional como en el no jurisdiccional”, señaló el informe. Según la Fiscalía General del Estado se ordenó investigar 46 agravios a defensores de derechos humanos cometidos entre 2015 y 2017, de los cuales sólo tres fueron judicializados, y solamente en un caso existe una orden de aprehensión, de la que no se informa si fue o no ejecutada. Además, en los últimos meses el organismo ha comenzado a notificar a personas defensoras la reserva o el archivo, que implica la no judicialización de los casos. Igualmente, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca dijo tener 83 expedientes de queja relacionados con agravios a personas defensoras iniciados entre 2015 y 2017, sin embargo, a la fecha no existe una sola recomendación. Es decir, que en ninguno de esos casos el organismo público ha determinado que existió alguna violación a derechos humanos. El informe Bajo Ataque. Los derechos humanos en Oaxaca 2013-2018. Informe ciudadano, fue elaborado por el Comité de Defensa Integral de los Derechos Humanos Gobixha, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Espiral por la Vida y Servicios para una Educación Alternativa.
Francisco Vásquez
R
aúl Cruz González, presidente municipal con licencia de Santa Lucía del Camino y actual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a ocupar el mismo cargo, durante su administración se condujo con opacidad en el manejo de recursos, se negó a realizar sesiones de Cabildo y desacató mandamientos judiciales. En diversas ocasiones, Lin-Zet Santiago Delgado, síndica procuradora; Sandra Daniela Taurino Jiménez, regidora de Hacienda; Luis Rey López Martínez, regidor de Gestión Gubernamental; Samuel Pérez Rojas, regidor de Obras y Benito Hernández Vásquez, regidor de Desarrollo Económico, denunciaron las irregularidades. La síndica y regidores han señalado que desde junio de 2017, presentaron más de 20 solicitudes dirigidas al presidente municipal, al secretario municipal y a la Comisión de Hacienda de Santa Lucía del Camino, para que efectuaran las sesiones correspondientes
Afirmaron que las acciones emprendidas por las autoridades han sido un fracaso, permitiendo impunidad y más agresiones contra defensores Francisco Vásquez
Integrantes de diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron que desde 2017 en Oaxaca han sido asesinados nueve defensores de derechos humanos, sin que hasta el momento la Fiscalía General del Estado informe resultados concretos en la investigación de los casos. Como un verdadero fracaso calificaron las acciones emprendidas por el gobierno del estado para defender los derechos humanos, ya que, dijeron, la impunidad que prevalece en Oaxaca da cuenta de la permisibilidad gubernamental hacia los ataques a personas defensoras. En el informe Bajo Ataque. Los derechos humanos en Oaxaca 20132018, Informe ciudadano, que será presentado por organizaciones de la sociedad civil, se da cuenta de 46 ataques contra defensores denunciados
Funcionarios del municipio de Santa Lucía del Camino denunciaron al munícipe con licencia, Raúl Cruz, quien busca su reelección, por la opacidad en el manejo de recursos, además de que se negó a realizar sesiones de Cabildo.
y en ellas dieran un informe detallado sobre ingresos y egresos de la administración municipal, sin embargo, el presidente municipal se negó a realizarlas. Ante estas circunstancias emprendieron cuatro juicios ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, así como una queja ante la Comisión Instructora de la LXIII Legislatura del Congreso local por el quebran-
en la entidad entre 2015 y 2017, de los cuales sólo tres fueron judicializados y en un caso existe una orden de aprehensión, en donde la Fiscalía no especificó si fue o no ejecutada. De los seis homicidios de defensores de derechos humanos registrados en 2017, uno ocurrió mientras las personas estaban bajo resguardo del estado, en una cárcel municipal; otros tres estaban bajo protección del gobierno estatal vía medidas cautelares. Este 2018 inició con el homicidio de tres integrantes del Comité de Defensa de Derechos Indígenas, quien según informes fueron emboscados cuando regresaban de una reunión con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, por lo que hasta el momento no se descarta que la agresión esté relacionada con esta reunión. En dicho informe se señaló que los ataques del Estado a defensores de derechos humanos han aumentado significativamente en Oaxaca, tanto en frecuencia como en el nivel de violencia empleado. Según datos oficiales se mencionan al menos 124 agravios cometidos
to a las obligaciones establecidas en la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Municipios de Oaxaca. En el TEEO se radicaron los expedientes JDC/112/2017, JDC/20/2018, JDC/57/2018 y el más reciente se presentó el pasado 29 de mayo, dentro del primer expediente con fecha 25 de enero de 2018, ordenaron a Raúl Cruz que dentro de 24 horas siguientes a la notificación de la sentencia, procediera a señalar fecha y hora a efecto de llevar a cabo la sesión de Cabildo, ya que llevaba nueve meses sin realizar alguna desde el 26 abril de 2017. Apercibiéndolo de que en caso de no cumplir lo ordenado, se le impondría como medio de apremio un arresto de 12 horas, por ello, con fecha 31 de enero de 2018, realizó sesión extraordinaria de Cabildo, pero no informó sobre el estado que guardan las arcas municipales, por mandato de ley municipal se tienen que efectuar las sesiones una vez a la semana. Otra de las preocupaciones de los inconformes es que a la fecha no se ha realizado la priorización de obras 2018, desconociendo en qué se han inverti-
de enero a septiembre de 2016 contra al menos 76 defensores de derechos humanos; en 80 casos, que representan un 64.5 por ciento los agresores fueron servidores públicos. De enero a octubre de 2017, se documentaron 166 violaciones a derechos humanos cometidas en 113 agresiones contra 101 personas, sin tomar en cuenta ataques a colectivos. En 18 agresiones hubo presencia de armas de fuego. Oficialmente se registraron nueve detenciones ilegales contra personas defensoras de derechos humanos durante 2017; 64 casos de agresiones verbales, amenazas e intimidación y 51 casos de agresiones físicas. De acuerdo al informe, el recuento oficial no da cuenta de la grave dimensión que han tenido estos últimos años los allanamientos a oficinas y viviendas de defensoras y defensores. Las organizaciones advirtieron que el aumento en las agresiones a defensores muestra una clara relación con la puesta en marcha de las reformas estructurales del gobierno federal. A través de un recuento civil de agravios a personas defensoras entre 2012
y 2017, se registraron ataques relacionados con la reforma energética, megaproyectos, reforma educativa, reforma a la ley minera y la reforma de telecomunicaciones. Además, se detalla que en 2013 y 2014, Oaxaca figuró en el primer lugar en número de agresiones a defensoras con 289 ataques, más de tres veces de los 81 registrados por el segundo lugar ocupado por el Distrito Federal. Esa cifra aumentó a 189 en 2015 y en 2016 a 320. En 2016, los ataques más comunes fueron intimidación, hostigamiento, calumnia, difamación, campañas de deslegitimación y amenazas, los defensores más agredidos en 2016 fueron quienes defienden el derecho a la educación y derechos laborales con 21 por ciento, el derecho a la libertad de expresión 18 por ciento, los derechos de las mujeres 18 por ciento y el derecho a la tierra y territorio 11 por ciento, cabe destacar que la mayoría de los agresores identificados son agentes gubernamentales. “De 2013 a la fecha ha sido sistemática la negativa del Estado para inves-
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 16 de junio de 2018
Representa la mala administración de justicia en Oaxaca
Raúl Bolaños Cacho Guzmán libera a secuestradores; piden su destitución Sin embargo, el pasado 13 de junio, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos, presidente, Guadalupe Chávez Cabrera, relatora primera, y Alberto Méndez García, relator segundo, decretaron un auto de libertad absolutoria a favor de los imputados, con el argumento fundamental de que en el caso operó el principio de duda razonable. Los familiares de Alfredo Colmenero lamentaron dicha resolución y señalaron que los juzgadores dejaron de lado una serie de elementos probatorios que resultaban contundentes para probar la plena participación de los acusados en el secuestro y homicidio de su hijo. Entre las pruebas se encuentran dictámenes periciales y declaraciones de testigos que señalaron a Javier S. S. como la persona que rondaba la casa de la víctima el día del plagio, así también se comprobó que durante el momento de los hechos se realizaron una serie de llamadas telefónicas entre los acusados, y pese a ello los magistrados del Tribunal desestimaron dichos elementos de convicción, señalando que las llamadas pudieron haber sido por otro motivo. Inconformes por la inoperancia del sistema de administración de justicia en Oaxaca, habitantes de Matías Romero y diversas organizaciones civiles se unieron al bloqueo
de la carretera federal transístmica que comunica a Oaxaca con Veracruz. A través de un comunicado informaron que no levantarán el bloqueo hasta que acudan al lugar de la protesta el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, y el presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho Guzmán. En el documento suscrito por los inconformes insistieron en la renuncia del fiscal por su incompetencia en la persecución de los delitos, la destitución de los magistrados que decretaron la libertad de los procesados por el secuestro y homicidio de Alfredo Colmenero Delgado, y por consecuencia la separación del cargo de presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho Guzmán. Asimismo, demandaron la intervención del gobernador del estado y del titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, pues no han informado nada referente al seguimiento que se le está dando al caso, además de que “son responsables de generar un ambiente de gobernabilidad y vigilar por la paz, así como restablecer los derechos de las personas agraviadas en este asunto”, señalaron. El documento público lo firmaron el presidente de la Unión Cívica, Jerry Ramírez, el presidente de la organización Gudda A. C. y los familiares de Alfredo: Olivia Delgado Media y Alfredo Colmenero Muñoz.
Hay operativos, pero no resultados; las ejecuciones no paran en Oaxaca
un hombre al interior de un taller eléctrico denominado “Hernández”. Según las primeras versiones la ejecución derivó de un asalto frustrado, cabe destacar que el hecho violento se dio frente a la Macroplaza sobre la carretera federal 190, una de las zonas más concurridas por familias oaxaqueñas. Estas ejecuciones se suman a las 19 que van en el mes de junio, sumando un total de 24, la entidad es catalogada como foco rojo en el mapa de la violencia en México, ya que en los primeros cinco meses de 2018 se registraron 450 homicidios dolosos, según datos del informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Las regiones más violentas son: la Cuenca del Papaloápam, el Istmo de Tehuantepec, la Costa, Valles Centrales y la Sierra Sur, mientras la ciudadanía espera resultados del gobierno estatal en materia de seguridad, inclusive el Congreso de Oaxaca ha manifestado su intención de solicitar la remoción de Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), pero es protegido por el gobernador, quien se niega rotundamente a removerlo.
Francisco Vásquez
F
amiliares del joven Alfredo Colmenero Delgado, quien fue secuestrado y asesinado hace tres años en el municipio de Matías Romero, bloquearon la carretera federal transístmica que comunica a Oaxaca con Veracruz a la altura del kilómetro 195 en protesta por la liberación que fue otorgada por magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a los presuntos responsables de este crimen. Los pobladores exigieron la renuncia del presidente del TSJ, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, pues afirmaron que fue quien ordenó a los magistrados decretar la liberación, y lo acusaron de utilizar el aparato administrativo y judicial para proteger a probables secuestradores y homicidas. Asimismo, responsabilizaron al fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, de omisión y negligencia en la búsqueda del castigo por el delito cometido en este caso, dado que consideran tanto el Tribunal como la Fiscalía cometieron un acto de injusticia y corrupción al permitir que los delincuen-
Estas ejecuciones se suman a las 19 en lo que va de junio, sumando un total de 24, colocando a Oaxaca como foco rojo en el mapa de la violencia en México Francisco Vásquez
Las ejecuciones continúan en Oaxaca a pesar de los operativos anunciados por el gobernador del estado, los cuales se hacen en coordinación con el gobierno federal, Ejército y Marina, sin embargo, tan sólo el pasado jueves, 14 de junio, se efectuaron cinco asesinatos violentos, es decir, uno cada cuatro horas y media, en distintas comunidades de la entidad. Cuatro ejecuciones se dieron en la región de la Cuenca y otra más en la región de los Valles Centrales, la primera se suscitó a las 02:30 horas de la madrugada en el municipio de San Felipe Jalapa de Díaz, donde personas desconocidas asesinaron a Mauricio Velásquez Vásquez, de 28 años de edad. Su cuerpo fue encontrado con impactos de arma de fuego en inmediaciones de la unidad deportiva
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
Los pobladores exigieron la renuncia de Raúl Bolaños Cacho Guzmán, pues lo acusaron de utilizar el TSJ para proteger a probables secuestradores y homicidas
DESPERTAR DE OAXACA
La carretera que comunica a Oaxaca con Veracruz fue bloqueada por familiares de Alfredo Colmenero, quien fue secuestrado y asesinado hace tres años, pues aseguraron que Raúl Bolaños Cacho Guzmán ordenó a los magistrados del TSJ que liberaran a los culpables.
tes gocen de toda libertad sin enfrentar el peso de la ley. Indignados por la resolución, habitantes de Matías Romero atravesaron algunas unidades de motor y colocaron palos, piedras y lonas para obstruir el paso vehicular sobre la vía federal, para manifestarse contra las acciones del presidente del tribunal, Raúl Bolaños Cacho, quien dijeron sólo representa la mala administración de justicia en Oaxaca. Alfredo Colmenero Delgado, de 20 años de edad, fue secuestrado el 16 de enero de 2015 y a pesar de que los familiares pagaron el rescate, después de tres meses de haber sido privado de su libertad, el 19 de abril de ese mismo año fue localiza-
del municipio, ubicada en la avenida Arnulfo Gregorio Morelos sobre la carretera federal 182, tramo Tuxtepec-San Felipe Jalapa de Díaz, el occiso tenía su domicilio en la Sección Tercera. Asimismo, alrededor de las cinco de la mañana en el fraccionamiento Villa Dorada del municipio de Loma Bonita, se registró el asesinato de un matrimonio joven, las víctimas fueron identificadas como Albino de Jesús Magaña Ruiz, de 20 años, y Dora Isabel Mendoza, de 19 años. Según versiones de los vecinos, la pareja fue sacada de su domicilio para ser golpeados en el patio y después asesinados a balazos, en el lugar fueron localizados casquillos percutidos, cabe mencionar que Albino de Jesús había sido galardonado por el alcalde Nahín Morales como deportista destacado de Loma Bonita. Por la tarde se registró otro ataque armado en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, los hechos ocurrieron sobre el bulevar Sóstenes Bravo, cuando un grupo armado
do sin vida y enterrado en una fosa clandestina en un rancho en Matías Romero de la región del Istmo de Tehuantepec. El hallazgo fue realizado por el grupo Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata, dependiente de la Procuraduría General de la República, quienes determinaron que los victimarios antes de enterrarlo clandestinamente le prendieron fuego. Luego de las investigaciones, la Fiscalía General del Estado logró la aprehensión de los probables responsables del secuestro y homicidio que responden a los nombres de Javier S. S., Luciano C. M. y Jonathan Z. Z., quienes fueron consignados ante un juez para ser procesados penalmente.
A pesar de los operativos que se implementaron entre el gobierno estatal, federal, Ejército y Marina, los homicidios continúan en diversas comunidades de Oaxaca, sumando cinco más el pasado 14 de junio.
atacó a un par de jóvenes que viajaban en motocicleta, el saldo fue de una persona muerta y otra herida. De acuerdo al reporte policiaco, los autores del atentado huyeron a pie y se perdieron en el monte, mientras la persona lesionada fue trasladada a un hospital, a pesar de la implementación
de un operativo fue imposible dar con el paradero de los agresores. Para culminar la jornada violenta, por la noche del jueves, cerca de las 21:30 horas, en la entrada al poblado de San Agustín Yatareni, perteneciente a la región de los Valles Centrales, ejecutaron a
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 16 de junio de 2018
“Hay que analizar las trayectorias de cada aspirante”
Exhorta Raúl Castellanos a razonar el voto en Oaxaca
El candidato ha privilegiado el contacto con la gente, para escuchar sus demandas más sentidas y plantear propuestas para resolver las problemáticas que aquejan a los oaxaqueños
Raúl Castellanos Hernández, aspirante a la presidencia municipal, invitó a la población a razonar su voto este 1 de julio y votar por su propuesta de trabajo encaminada al rescate de la grandeza de la ciudad. Laura Molina
N
i las intensas lluvias que han azotado a Oaxaca de Juárez en los últimos días impidieron que Raúl Castellanos Hernández dejara de recorrer las agencias, barrios y colonias de la ciudad en busca del voto ciudadano que lo lleve al triunfo en las urnas el domingo 1 de julio. En su tercera semana de campaña, el candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez ha privilegiado el contacto con la gente, para escuchar de manera directa sus demandas más sentidas y plantear propuestas para resolver la problemática que aqueja a los oaxaqueños. Raúl Castellanos recorrió calles de la agencia Dolores, el tianguis de la unidad habitacional Ricardo Flores Magón y la colonia Volcanes, donde habló de frente con los veci-
A través de 17 obras inspiradas en diferentes aves y peces koi, resaltó los azares de una vida diaria como la laboral, estudiantil, deportista y artística mediante diversas técnicas Laura Molina
“Esta exposición se llama ‘Azares’, está inspirada en mi quehacer diario, en mi vida y mi trabajo; Azares es la forma en la que hago las cosas, empiezo a formar una estructura y dejo que las cosas continúen fluyendo”, nos cuenta Alonso Chávez, quien a sus 21 años realizó la inauguración de su exposición pictórica “Azares” en el primer patio del palacio municipal de Oaxaca de Juárez. A través de la presentación de 17 obras inspiradas en diferentes aves y peces koi, este joven nos resalta
nos, quienes le externaron que están hartos de promesas incumplidas de políticos en materia de inseguridad y servicios básicos que adolece la zona. Acompañado de un nutrido grupo de promotoras del voto, el aspirante a la presidencia municipal invitó a la población a razonar su voto este 1 de julio y votar por su propuesta de trabajo encaminada al rescate de la grandeza de la ciudad. “Para la Presidencia de la República pueden votar por cualquiera de los aspirantes, pero en el caso de Oaxaca de Juárez, hay que analizar las trayectorias, las historias de vida, el trabajo político y el plan de trabajo de cada uno de los candidatos”, afirmó. “En Oaxaca debe gobernar un oaxaqueño nacido y crecido en esta ciudad, que conozca sus carencias y necesidades, y no alguien de Juchitán, ni mucho menos alguien que está subido en la cresta de la ola de una marca partidista”, añadió.
Este hecho fue reconocido por los vecinos, quienes destacaron que el candidato del Panal es originario y exvecino de la señora Reina Ramírez García, quien vivió en el barrio de La Merced y expresó a Raúl Castellanos que conoce a su familia, “éramos vecinos, pero tuvimos que cambiarnos a esta colonia desde 1978 cuando no había nada por acá”, dijo. Reconoció en el candidato a una persona muy accesible “y se ve que va a cumplir sus compromisos, urge trabajar en la seguridad de la colonia, tengo una miscelánea, pero por los constantes robos tuvimos que ponerle una reja para evitar que nos asalten, literal estamos encerrados e inseguros”, indicó. Puntualizó que la colonia trabajará de la mano con el candidato durante su administración porque ya están hartos de promesas incumplidas. Junto a Janet Martínez García, líder y promotora del voto en la zona,
además de su planilla, el candidato aliancista recorrió el mercado que se instala todos los miércoles en la Primera Etapa, donde escuchó de primera mano las necesidades de los mercaderes, así como establecer que su administración trabajará para mejorar sus condiciones laborales. Los comerciantes solicitaron al candidato trabajar en temas de bacheo, arreglar las calles donde se instalan porque están en pésimo estado, trabajar en la recolección y separación de la basura, pues ha sido un problema de todos los años y que administraciones pasadas no han podido resolver. En respuesta, Castellanos Hernández puntualizó que, dentro de su plan de trabajo, están incluidas acciones enfocadas a la separación de la basura, establecer plantas procesadoras de desechos a fin de industrializarlos y generar energías limpias para disminuir el daño al medioambiente que día a día se acrecienta. “Tenemos que entrarle a todos los temas, hay un compromiso real de nuestra planilla ciudadana y por eso estamos acá, mirándolos a los ojos, caminando calle por calle y no como otros que andan en camionetas blindadas y ni siquiera se paran a saludar a la gente”, expuso. Finalmente, en una convivencia bajo la lluvia, promotores del voto en la zona norte de la Verde Antequera refrendaron su compromiso de vigilar de cerca el proceso electoral el próximo 1 de julio, hacer cumplir los lineamientos electorales, pero sobre todo resguardar los votos en las urnas para que el próximo presidente municipal, Raúl Castellanos, regrese a cada colonia y agencia a trabajar por amor a Oaxaca.
“Azares”, una muestra de la vida diaria y el trabajo los azares de una vida diaria como la laboral, estudiantil, deportista y artística mediante las diversas técnicas como mixta, acuarela, olea, acrílico, sobre lona, lienzo y tela. Alonso Chávez mencionó que es un gusto exponer en Oaxaca de Juárez, ya que desde pequeño ha demostrado un gran amor por Oaxaca, su cultura, su arte y su gente. Asimismo, destacó que a través de su arte busca generar un medio de tranquilidad en sus espectadores ya que en la actualidad se vive de una forma saturada y se deja a un lado nuestra habilidad de sentir nuestro entorno. “Así es como vivo y trabajo; lo que busco en esta exposición es que el espectador al contemplar una de mis obras deje de pensar por un momento y se deje llevar por lo que los colores están diciendo, la forma y lo que
las manchas le generan”, expresó Alonso Chávez. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar hasta el 30 de junio, las diferentes representaciones al ver los trazos que realizó Alonso, en los cuales se ven reflejados las diferentes cosas que ha dejado al azar en su trabajo. Finalmente, el artista agradeció a las autoridades municipales por brindarle el espacio para demostrar una parte de su trabajo inspirado en el amor hacia la ciudad que le ha dado una buena acogida. Cabe mencionar que en el evento se contó con la participación de la regidora de Vivienda y Protección Civil, Azucena Hernández Vásquez, de Gobernación y Reglamentos y de Nomenclatura Municipal, María de la luz Ramírez Hernández, del regidor de Servicios Municipales y
Alonso Chávez, artista de 21 años, realizó la inauguración de su exposición pictórica, “Azares”, en el primer patio del palacio municipal de Oaxaca de Juárez, la cual afirmó está inspirada en su quehacer diario, su vida y su trabajo.
de Mercados y Vía Pública, Rosario Levi López López. De la misma manera del secretario del Ayuntamiento, Marcos Martínez Guzmán, y del coordinador de Gobierno, Pablo Irineo Calderón González.
Jorge Zárate, candidato a diputado de la Coalición Todos por México, visitó Puerto Ángel, en donde convivió con pobladores y les externó sus propuestas, con las que aseguró que brindará resultados que impulsen la economía de las familias del distrito 10.
El candidato a diputado de la Coalición Por México al Frente, Juan Mendoza Reyes, afirmó que las comunidades de los loxichas van a dar un resultado contundente el próximo 1 de julio, por lo que se comprometió a responder con hechos y ser un digno representante en la Cámara de Diputados.
Yolanda López Velasco, candidata a diputada de la Coalición Todos por México, pegó microperforados con los choferes de Sitios Unidos de la Mixteca, a quienes agradeció el apoyo y les reiteró que desde el Congreso trabajará para dar resultados a todos en el distrito seis.
Daniel Constantino, candidato a diputado de la Coalición Por México al Frente, sostuvo ante los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que establecerá una agenda de trabajo para fortalecer a las empresas de construcción de Oaxaca.
Sábado, 16 de junio de 2018
Editor: Ferrando Loyo
Se incrementaron los asaltos a peatones
Imparable, delincuencia azota a un Xoxocotlán sin autoridades Comerciantes externaron su preocupación por el alto índice de delincuencia que hay en el municipio, mientras Jarquín López busca el voto con presupuesto del municipio
M
Una vez más un asalto a mano armada sacudió a Santa Cruz Xoxocotlán, población que actualmente no cuenta con autoridad, pues el munícipe Alejandro Jarquín está buscando su reelección a pesar de los altos índices de inseguridad que se viven por falta de su atención.
Un testigo presencial indicó que a una mujer de la tercera edad le arrebataron sus pertenencias mismas que introdujeron en una bolsa de basura junto con las joyas de uno de los aparadores. En ese momento, narró el joven, salió corriendo del establecimiento e ingresó a Bodega Aurrerá, donde pidió el apoyo de los policías, a quienes no les sorprendió el reporte pues aseguraron este negocio ha sido asaltado tres veces tan sólo este año. Los comerciantes de la zona se muestran preocupados por el alto
índice de delincuencia que se presenta en el municipio, mientras el munícipe se pasea buscando el voto con presupuesto del municipio. Hace unas semanas, también asaltaron el área de joyería de la tienda Coppel que se encuentra sobre carretera, en tanto también se ha incrementado el asalto a mano armada en este municipio. En esta lista de establecimientos que ha sufrido por la delincuencia se encuentra también el Monte de Piedad, en donde los delincuentes obtuvieron un botín de más de 4 millones de pesos.
Prioridad disminuir inseguridad en Oaxaca de Juárez: Oswaldo García García Jarquín dijo que impulsará una estrategia integral de seguridad que incluye la rehabilitación del alumbrado público, incremento de cámaras de videovigilancia y mejora de módulos de policía
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Yuriria Sierra
El mundial Tlcan
Águeda Robles
ientras el candidato a la presidencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro Jarquín López, continúa en campaña prometiendo seguridad, un nuevo asalto a mano armada se presenta en este Ayuntamiento. De acuerdo con testigos, dos personas a bordo de una motocicleta roja tornado 250 arribaron al establecimiento de Empeños Mexicanos, en donde amagaron a los empleados para exigirles el dinero de la caja. De manera agresiva, los dos sujetos, uno de ellos de estatura baja y el otro de estatura media, patearon los módulos de atención y amagaron a los clientes a quienes también robaron sus pertenencias.
AGENDA
Laura Molina
El candidato a presidente municipal, Oswaldo García, se comprometió a que en los primeros 100 días de su administración se disminuirán los niveles de inseguridad en Oaxaca de Juárez, pues trabajará en coordinación con el gobierno federal.
Con el triunfo de Morena, el próximo 1 de julio, Oaxaca de Juárez no volverá a tener un gobierno indiferente y omiso ante los problemas de la ciudad, dijo Oswaldo García Jarquín, candidato a presidente municipal de la Coalición Juntos Haremos Historia. Esta tarde, reunido con vecinos de la agencia municipal Donají, se comprometió a que en los primeros 100 días de su administración se disminuirán los niveles de inseguridad, con el apoyo del gobierno federal que será encabezado por el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que su administración municipal impulsará una estrategia integral de seguridad para la ciudad
que incluye la rehabilitación al 100 por ciento del alumbrado público, el incremento del número de cámaras de videovigilancia y la rehabilitación de los módulos de policía que han sido abandonados en varios puntos de la ciudad. Asimismo, se impulsará la capacitación y profesionalización de la Policía Municipal y se incrementarán los sueldos y prestaciones de los elementos que cuidan de la seguridad de las familias. Oswaldo García Jarquín explicó que esta estrategia integral de seguridad también contempla que el gobierno municipal garantice el acceso a la educación de los jóvenes, así como la generación de oportunidades para acceder a empleos.
El candidato a munícipe de Oaxaca de Juárez reiteró que su administración tendrá una visión metropolitana y sustentable, que incluirán, como gran legado de su administración y el trabajo de los oaxaqueños, el rescate integral del río Atoyac, lo que implicará un trabajo cercano con las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los vecinos de la agencia Donají manifestaron una vez más su apoyo a Oswaldo García Jarquín porque representa el cambio verdadero que los ciudadanos han añorado. Reiteraron su convicción de hacer historia con Morena y Oswaldo García Jarquín en Oaxaca de Juárez, y abonar a la cuarta transformación del país con Andrés Manuel López Obrador.
E
n una de ésas, terminamos agradeciéndole a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) sea renegociado y firmado. En una de ésas. Mientras se tambalea la relación comercial en Norteamérica, en el futuro se afianza este caminar conjunto de la región, que va mucho más allá de los caprichos de un presidente. ¿Cómo estará México en 2026? ¿Quién gobernará Estados Unidos? ¿Quién Canadá? No sabemos lo nombres que estarán al frente de estos tres países. El presidente que elegiremos el 1 de julio ya tendrá dos años fuera. Y en el hipotético caso de que Trump se reelija, también habrá terminado ya su segundo mandato. Sin embargo, a esta región la une más que el comercio y un tratado. Es el deporte, por ejemplo. Pero también son los turistas estadunidenses que aman las playas mexicanas. Son los mexicanos que disfrutan las montañas de Canadá. Son los estudiantes que buscan expandir su desarrollo en éstos, sus socios que están territorialmente arriba de nosotros, pero también aquellos que vienen a nuestro país para buscar terreno firme y expandir su conocimiento. Son los pintores, artistas, actores, actrices, cantantes, que han hecho de esta región su centro de operaciones, que encuentran aquí su mercado, su nicho. México, Estados Unidos y Canadá son la atmósfera en donde se intercambian ideas, sueños y pasiones. Son los ciudadanos de los tres países que transitan por sus fronteras, legal o ilegalmente, pero cruzan y lo seguirán haciendo, porque no hay muros que frenen la esperanza y las ganas de progreso. Y es que formamos una región que está unida no sólo por motivos comerciales, aunque igual éstos no son pocos; escribía ayer Diego Petersen: “Lo que no puede cambiar ningún presidente o primer ministro, sea tonto o inteligente, xenófobo o abierto, son los más de mil billones de dólares que se inter-
cambian cada año entre los tres países, ni los más de un millón de dólares en mercancías que cada minuto cruzan la frontera de aquí para allá y de allá para acá. Lo que no puede cambiar ningún presidente es lo importante que somos los unos para los otros y que juntos los tres valemos más que solos...”. Entonces, qué cosas nos unen más, sino las emociones. Así como el arte, el deporte es también una de esas válvulas de escape por donde encontramos coincidencias, donde nos reconocemos como especie. La organización del primer mundial con tres países sede no podía encontrar mejores protagonistas. Porque somos una región que se conoce, que a pesar de las decisiones de un personaje, no se ha soltado y, con 2026 ya marcado por uno de los máximos eventos a nivel mundial, tiene más razones para aferrarse a una relación fraterna. Para muestra: “Los Estados Unidos, junto a México y Canadá, realizarán la Copa del Mundo. ¡Felicitaciones! ¡Buen trabajo!”, tuiteó Donald Trump tras el anuncio hecho por la FIFA. Sabe la importancia de la relación tripartita. “No voy a hablar de política, pero quiero decir que el futbol es tan poderoso que unió a los tres países para hacer una propuesta que hoy fue votada. Hoy, el futbol mandó un fuerte mensaje, la pelota vuela por arriba y no hay barreras que la detengan...”, dijo Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol. Y así como las autoridades deportivas cabildearon para hacer esto una realidad, es cierto que ahí, me dicen, también estuvo el trabajo de Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos. Los caminos para aceitar la relación de la región son también un trabajo político que se enriquece con esas otras aristas que forman la fraternidad norteamericana. Tal vez en ocho años haya un Tlcan recargado, apenas que le haga para una justa mundialista que, por 30 días, mantendrá unido al mundo gracias al trabajo y hospitalidad de esta región.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Los habitantes creyeron que todo cambiaría, pues el gobernador Gabino Cué Monteagudo fue su esperanza, pero también su mayor desilusión
El transporte es escaso, incómodo e inseguro
Abandono del gobierno deja a Santa Lucía Miahuatlán en la marginación
Águeda Robles
S
anta Lucía Miahuatlán es uno de los municipios con mayor desigualdad en Oaxaca, donde la pobreza y marginación no dejan de ser un problema latente, ante el fracaso de los programas sociales federales y estatales que han dejado de funcionar. Fundada hace casi 350 años, pareciera que esta comunidad de la Sierra Sur ha detenido el tiempo para reflejar el atraso y olvido que desde su construcción se enclavó entre su población. Las deficiencias para acceder a la comunidad son evidentes, pues para poder llegar a ella, el medio de transporte es escaso, incómodo e inseguro, pues solo camionetas que salen cada dos horas de Miahuatlán los lunes, brindan el servicio. Además, los pobladores tienen que lidiar con la inseguridad al trasladarse a otras comunidades para realizar sus compras, todo ello provocado por el abandono en que las autoridades los han dejado. En 2011, los poco más de tres mil 300 habitantes que habitan este municipio creyeron que todo cambiaria, pues un gobernador después de mucho tiempo pisaba sus tierras, Gabino Cué Monteagudo fue su esperanza, pero también su mayor desilusión. El actual presidente municipal, Ermelando Manuel López Santiago, narró cómo la población organizó un gran evento en medio de su pobreza para recibir al gobernador, aquel hombre que les llevaría la paz y el progreso que anhelaban. Una lona verde cubrió la plaza pública, los habitantes de las rancherías El Carrizal, Llano Grande, San Isidro, Cofradía, Río Comal, San Marcos La Chinilla y El Sumidero, gastaron lo poco que tenían para
El munícipe aseguró que la APO ha sido una asociación que ha destacado por sí sola, que ha sabido abrirse espacios en el ambiente periodístico de Oaxaca
Laura Molina
En el marco del 40 aniversario de la fundación de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, atestiguó la entrega de reconocimien-
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 16 de junio de 2018
Sin programas sociales ni apoyo del gobierno, Santa Lucía Miahuatlán, uno de los municipios con mayor desigualdad en Oaxaca, mantiene a sus pobladores entre pobreza y marginación, pues desde años anteriores las promesas de ayuda del gobierno no llegan.
trasladarse a la cabecera municipal, solo para ver al gobernador. Aquel hombre ese día les anunció la apertura de una cocina comunitaria, que daría alimento a los 536 niños y mujeres en lactancia que necesitaban nutrirse, también entregaba los primeros uniformes que serían los últimos en recibir. Dos años después todo desapareció, a la cocina comunitaria dejaron de llegar los víveres para abastecerla y todas aquellas promesas se desmoronaron. Su fe en las autoridades también se vino abajo, nunca más recibirán a nadie igual, afirmó la autoridad municipal. En medio de sus calles se respira aire puro, por las venas corre el oxígeno que no existe en la ciudad, pero a la par los sentidos son testigos de la pobreza que lejos de abandonarlos los invade cada vez más. Casas de adobe, piedra, madera y lámina, son el panorama general. Las deficiencias en el acceso a la alimentación, servicios básicos, vivienda, educación o salud, es lo que provoca que la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas lo cataloguen
como uno de los municipios más pobres de México. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 3.5, frente al grado promedio de escolaridad de 6.9 en la entidad, a la fecha la situación no ha cambiado mucho, informa el munícipe. Al igual que hace siete años, el municipio cuenta con cinco preescolares y siete primarias, que es por lo regular el nivel que cursa la mayoría de los habitantes, pocos utilizan la única secundaria de la zona y cada vez menos asisten al telebachillerato a distancia, al que no llega el Internet, impulsado por el gobierno anterior. Para este grupo de indígenas estudiar no es prioridad, no representa un mejor futuro. La condición de rezago educativo afecta a 56.1 por ciento de la población, lo que significa que mil 960 individuos presentaron esta carencia social. Santiago Chávez Hernández, hombre de 56 años, habita esta comunidad, ha sido de los pocos que
se ha negado a dejar su tierra, tal vez impulsado por el miedo de enfrentarse a lugares y personas que no conoce y porque además no domina el español. De cuna tiene el zapoteco, como traductor utiliza a su compadre, a quien la necesidad lo hizo hablar el español y es que, hace 15 años, emigró a Sinaloa a la cosecha de tomate. Santiago, por el contrario, nunca ha salido de su pueblo y no pretende hacerlo. A través de su traductor, nos dijo que en Santa Lucía nació, ahí enterró a sus padres, ahí encontró el amor, ahí nacieron sus hijos y aunque ellos sí dejaron la comunidad para irse a Estados Unidos, él prefiere permanecer ahí hasta su muerte. Sabe de los problemas sociales que enfrenta su comunidad; también lamenta que los programas se queden en manos de unos cuantos, que los partidos políticos, pese a ser un pueblo que se rige por usos y costumbres, estén definiendo apoyos. Se reprocha no hablar español para levantar la voz y exigir a los gobernantes que actúen, que no dejen morir a su pueblo, está consciente que uno de los obstáculos más grandes es el idioma. Cuando llegan los empleados del “Programa de Inclusión Social Prospera”, no pueden comunicarse, la gente no entiende y eso le duele. En materia de salud la situación es más grave, sólo cuentan con una unidad médica rural, con un médico que trata de asistir todos los días, pero que a veces no llega, tal vez porque está demasiado lejos, tal vez porque llovió y los caminos no son aptos, tal vez porque tuvo mejores cosas que hacer, refirieron los habitantes. Medicamentos no hay y las hierbas medicinales a veces resultan mejor para curar, aunque no funcionen mucho para calmar el hambre y los problemas de desnutrición originados por la dieta de frijoles, tortilla, salsa y café que obligadamente tienen que llevar.
Reconoce Hernández Fraguas los aportes de periodistas de Oaxaca tos a periodistas fundadores de esta asociación, donde resaltó el trabajo periodístico que han realizado durante todos estos años. En este tenor, el presidente municipal aseguró que la APO ha sido una asociación que ha destacado por sí sola, que ha sabido abrirse espacios en el ambiente periodístico de Oaxaca, pionero de comunicadores de talla y con presencia nacional que han puesto en alto el nombre de la entidad. “Estas voces escuchan lo que los oaxaqueños queremos decir, yo no tengo duda que Oaxaca es una gran escuela para periodistas, así como de la política y de la
José Antonio Hernández Fraguas atestiguó la entrega de reconocimientos a periodistas fundadores de la APO, de quienes resaltó el trabajo que han realizado durante todos estos años.
vida comunitaria que a muchos les sorprende, pero que nos ayudan
a salir profesionalmente y la APO es el ejemplo que nos ha dejado
“Hay niños desnutridos, hay mujeres embarazadas sin atención, hay ancianos que mueren de una gripa por falta de medicinas, hay hombres y mujeres cansados de reclamar un poco de justicia social y no recibirla”, explica el munícipe. El porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud en 2010 fue de 78.1 por ciento, equivalente a dos mil 730 personas, hoy la situación no dista de ser diferente. En materia de vivienda, las que no disponen de drenaje representan el 96.1 por ciento. Mientras que las que tienen piso de tierra son 49.4 por ciento, las que no disponen de agua entubada son un 28.8 por ciento, mientras que las que no disponen de energía eléctrica son un 15.8 por ciento. De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Social, el municipio tiene una población económicamente activa de 648 personas, mil 223 personas que no cuentan con trabajo, 169 estudiantes, 528 dedicados a los quehaceres del hogar y sólo un jubilado. La dependencia federal también informó que hay 438 personas que no reciben ingresos y de los que sí, 30 obtienen hasta el 50 por ciento de un salario mínimo, otros 53, más del 50 por ciento y 63 hasta un salario que oscila entre los 47.60 pesos y los 50.57 pesos. Prospera en 2016 sólo entregó apoyos a 46 familias dando un monto por alimentación de 29 mil 480 pesos. Mientras que por apoyo infantil, la dependencia proporcionó a la comunidad durante el tercer bimestre de 2016 un monto de 9 mil 360 pesos, por alimentación complementaria entregó 12 mil 320 pesos, lo que representa un total de 51 mil 160 pesos. Estos paliativos son deficientes para que la comunidad salga del rezago en que se encuentra. El velo del abandono los está absorbiendo y es por eso que piden ayuda. periodistas destacados”, enfatizó el presidente municipal. Acompañado por los integrantes de la mesa directiva de esta asociación Cuauhtémoc Blas López, Idolina Herrera López y Antonio Hernández Jiménez, el munícipe resaltó que gracias a la iniciativa de este gremio periodístico se logró nombrar la Plazuela de la Libertad de Expresión al parque ubicado atrás de la Iglesia de los Siete Príncipes, el cual será un espacio dedicado a las diferentes expresiones periodísticas y artísticas. Cabe señalar que los galardonados fueron Carlos Cervantes Pérez, Raúl Castro Ilescas, Pedro Piñón Rustrián y Gerardo Albarrán de Alba, por su trabajo en los diferentes medios de comunicación y fundadores de esta distinguida asociación.
Sábado, 16 de junio de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
7
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Pues sí, las condiciones
Momento de decisión
Ángel Verdugo
José Elías Romero Apis
lucen cada día más complicadas
D
e tiempo en tiempo, en este mismo espacio, le he comentado a usted acerca de lo que en ese momento pensaba de la situación internacional. Hoy, lo reconozco, me equivoqué porque, la situación que hoy vemos y enfrentamos, lejos de contradecirme, ha confirmado mis peores pronósticos. Por si faltare algo, a lo grave se agregó este miércoles la decisión de la Reserva Federal (FED) de aumentar la tasa prima en un cuarto de punto. Este incremento, que para los ignorantes o los que lo menosprecian por su magnitud, debo decirles que lo que importa no es tanto el 0.25 % sino el mensaje que la FED en vía y las consecuencias que para una economía emergente como la nuestra tendrá. El período de expansión que hoy registra la economía de Estados Unidos ha llevado a la NARU (Natural Rate of Unemployment: Tasa Natural de Desempleo) a niveles que no se veían hace varios decenios. Las presiones inflacionarias deben ser contenidas y la FED se ve obligada a utilizar el recurso por excelencia que tiene a su disposición: Elevar la tasa de interés o dicho de otra manera, encarecer el crédito. Además, dada la fortaleza de la economía que se ha dejado sentir desde hace varios meses, podría llevarla a decidir dos aumentos más en lo que resta del año en curso. ¿Qué hará Banco de México ante estas decisiones de la FED? Prácticamente todos los analistas coinciden en que Banco de México no tendría otra salida que hacer lo mismo, con una gran diferencia; la tasa que elevaría está hoy en 6.75 % que, de no cambiar la tendencia que hoy vemos, podría terminar el año en 7.5 %. ¿Efectos de lo anterior? Los primeros serían, no otros, que la elevación del costo financiero de la Deuda Neta del Sector Público, tanto en su parte exter-
na como interna. En buen cristiano, Hacienda deberá tomar más recursos del Presupuesto para sufragar dicho aumento lo que se traduciría, otra vez en buen cristiano, en recortes de otras partidas presupuestales. ¿Otros efectos? Encarecimiento del crédito, reducción del consumo y elevación del nivel de inflación y, como resultado de todo lo anterior, una tasa de crecimiento de la economía, menor a lo proyectado. Ante este panorama, ¿qué le esperaría al ganador de la elección de este 1 de julio? Si bien no sería un desastre total, sin duda deberá enfrentar una debilidad mayor en materia de finanzas públicas, y una tasa menor de crecimiento de la economía para lo que restaría del año en curso y muy posiblemente para el año 2019. ¿Qué esperar entonces, dada la situación de complejidad económica e inestabilidad política que priva en el planeta? ¿Qué consecuencias tendrá la errática política exterior de Estados Unidos para México, que aquél ataca y casi rompe con los amigos de siempre a la vez que contemporiza con los enemigos de siempre? ¿Qué nos espera en la esfera económica cuando, el país al que enviamos el 80 % de nuestras exportaciones y compartimos con él más de tres mil 200 kilómetros de la frontera más porosa del mundo, ningunea la relación con México y en cada oportunidad que se le presenta o crea, nos ofende y desprecia? ¿Qué viabilidad ve usted a tanta promesa y compromiso hechos con los electores de parte de los dos candidatos (Anaya y López), frente a lo arriba descrito? Es más, ¿cuál será la actitud de los electores que podrían sentirse engañados y utilizados, una vez más? Desde su punto de vista, ¿ve factible que millones de electores aceptarían —resignadamente—, que nada de lo prometido se concretare? ¿En serio?
E
n los aviones hay un indicador sonoro que advierte a los pilotos la palabra latina minimum. Con esto les indica que ha llegado el último momento para proseguir o para rectificar. Después de este instante, ya no habrá otra posibilidad de cambio ni de remedio. Los electores también están obligados a saber cuándo han llegado a esa última línea divisoria. El tiempo que nos queda hasta el día electoral es nuestra última oportunidad para decidir sobre el futuro mexicano. Para resolver entre nuestro éxito o nuestro fracaso. Para surtir a México el éxtasis o el desastre. Es nuestra “última llamada”. Decía Juana de Arco que escoger a veces incomoda, a veces duele y a veces aterra. Parece que, en nuestro caso, tendría razón, sobre todo si se observa que la política electoral mexicana se ha ido complicando en los tiempos actuales por muy diversas circunstancias. Una de ellas proviene de la confusión y la dispersión. Se incluyó el que puede y el que nada más quiere. Esto hace muy complicadas las cosas para el elector. Lo desorienta, lo aturde y lo engaña. Otra de esas razones es la consecuente. Un electorado confundido confunde, también, a los contendientes. No se puede calcular. No se puede predecir. No se puede suponer hacia dónde va o cuándo va a virar. Ello obliga a imaginar nuestro porvenir y a calcular el comportamiento de aquellos a quienes entronicemos. Desde luego, no es fácil imaginar el futuro de México. Resulta más sencillo adivinar el futuro de China, el de Estados Unidos y el de varios países europeos. Se me dirá que ello es porque son ricos. Pero vamos a Latinoamérica, donde la riqueza no es signo distintivo y, sin embargo, es más sencillo adivinar el porvenir de Chile e, incluso, el de Panamá. Es más fácil que con el de Argentina y Brasil, que son países más ricos. En el otro extremo, por desgracia, podemos adivinar el destino de Haití. Es difícil aceptar que los mexicanos vivimos nuestros primeros 50 años nacionales en medio de la anarquía para, de allí, pasar a siglo y medio con una brutal concentración del poder político a través de la sucesión de un consulado, de una dictadura, de un caudillato, de un monopartidismo y, hoy, de un politburó, aparentemente, pluripartidista y polisectorial, pero cuya nomenklatura no es mayor de 100 personas dotadas de poder real y efectivo. Es muy duro aceptar que los bienes de nuestra educación también se han concentrado cada vez en menos beneficia-
rios. Que a la educación de alta calidad sólo tienen acceso muy pocos privilegiados que pueden estudiar en las 10 universidades mexicanas o extranjeras cuyo rankeo es el único aceptado por los más importantes empleadores, incluyendo al Gobierno. Es muy doloroso confesar que esa concentración del poder político, del activo económico y del beneficio educacional separará a dos Méxicos. Uno, integrado por un estrato de masas, siempre indescifrable y otro, integrado por un estrato de élites, siempre impredecible. Dentro de 20 años, ¿cuáles serán las ideas en las que pensarán 150 millones de mexicanos, entre los cuales puede haber 100 millones de electores a los que ya no les gustará el reparto mexicano del poder, 80 millones de pobres a los que ya no les gustará el reparto mexicano de la riqueza y 90 millones de jóvenes a los que ya no les gustará el reparto mexicano de los empleos? En fin, no es fácil presagiar el futuro. Si México será más soberano o más sometido, si tendrá más libertad o más endurecimiento, más democracia o más partidocracia, más descentralización o más centralismo. No sé si será un país seguro o inseguro, estable o inestable, rico o pobre, limpio o corrupto, feliz o triste. Por lo severo que se adivina el futuro es por lo que debe ser muy serio este momento de decisión. Resolver que la economía debe ser puesta en las manos del que consideremos más experto. Que la educación debe estar a cargo del más conocedor. Que la política debe estar depositada en el más sensato. Tengo la confianza de que a los electores ya no les gusta nuestra corrupción, nuestra irresponsabilidad, nuestra inconsciencia y nuestro cinismo. Pero, al mismo tiempo, tengo el desasosiego de que tampoco les guste nuestra raigambre, nuestra cuna, nuestra estirpe, nuestra esperanza, nuestra gente y nuestra nación. ¡Vamos!, tengo la zozobra de que ya no les guste México. Por eso, a veces, me asusta la pesadilla de que pudiéramos tener un México inexplicable por nuestra equivocación, indescriptible por nuestra culpa e inconfesable por nuestra vergüenza. En los asuntos de la política, al final todos tenemos la razón. La diferencia entre unos y otros, es que algunos la hemos tenido cuando todavía estamos a tiempo y otros las pueden tener cuando ya no hay remedio. Como en los aviones, está sonando el minimum. Ha llegado el último momento de decisión.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
Editora: Marissa Ruiz
Se ahorrará hasta un 40 %
Oaxaca de Juárez tendrá nuevo alumbrado público Se contempló la sustitución del sistema de alumbrado público, mediante el cual se podrá reducir el consumo de energía, aumentando su capacidad para financiar e implementar inversiones
El munícipe José Antonio Hernández Fraguas firmó un convenio de colaboración con la Sener y el FIDE, con el cual se pondrá en marcha el Presem a fin de promover el ahorro sustentable de la energía a través del alumbrado público, el bombeo de agua y las edificaciones. Laura Molina
L
os esfuerzos por garantizar que las 17 mil luminarias de Oaxaca de Juárez se encuentren encendidas se siguen consolidando gracias a la firma de convenio que realizó el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, con la Secretaría de Energía (Sener) del gobierno federal y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
María Ricárdez dijo que independientemente de que se trabaja en lo político-electoral a favor de José Antonio Meade en la entidad, también atienden las necesidades de los que menos tienen
Rebeca Luna Jiménez
A más de un mes de llegar a la dirigencia estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), María del Carmen Ricárdez Vela activó un programa en apoyo para los que menos tienen, con trámites para propietarios de vehículos adquiridos en el extranjero y que de esa forma logren su certificación y calcomanía correspondiente. En entrevista, María Ricárdez dijo que independientemente que se trabaja en lo político-electoral a favor de José Antonio Meade Kuribreña en la entidad, también se está atendiendo las necesidades de los que menos tienen.
Con este acuerdo, se pondrá en marcha el “Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética Municipal” (Presem), en el cual también participa el Banco Mundial, con el propósito de promover el ahorro sustentable de la energía a través del alumbrado público, el bombeo de agua y las edificaciones. De entrada, se contempló la sustitución del sistema de alumbrado público, mediante el cual se podrá reducir el consumo de ener-
gía, aumentando su capacidad para financiar e implementar inversiones en eficiencia energética. Lo anterior, debido a que el consumo anual del municipio de Oaxaca de Juárez en alumbrado público es superior a los 40 millones de pesos, lo que representa una oportunidad para ahorro de energía hasta por 40 por ciento a través de la sustitución de tecnologías ineficientes. De esta manera, afirmó el munícipe, se rehabilitarán alrededor de 17
mil lámparas del alumbrado público en la cabecera y las 13 agencias municipales y de policía, con lo que se garantiza a largo plazo que la ciudad esté totalmente iluminada y por consiguiente reduzcan los índices de inseguridad. “Con el apoyo del gobernador implementaremos tecnología amigable con el medio ambiente y se cambiará el alumbrado integral como postes, lámparas led, tierra física y cableado”, así lo destacó el munícipe José Antonio Hernández Fraguas. Asimismo, se logrará inhibir la incidencia delictiva con la prevención del delito, por lo que la convivencia en las plazas, parques y jardines públicos será más segura en espacios iluminados adecuadamente en horarios nocturnos. El Presem tiene por objetivo desarrollar y probar mecanismos operacionales y financieros sustentables para inversiones en eficiencia energética y promover el uso eficiente de energía, a través del fortalecimiento de un entorno propicio. Con esto, el municipio de Oaxaca abonó al mejoramiento del medio ambiente, ya que se dejarán de emitir más de 2 000 toneladas de dióxido de carbono, por requerir menor consumo de energía en el alumbrado público.
CNOP reitera su respaldo a propuestas de Meade Vehículos Invitó a la población que tenga vehículos adquiridos en el extranjero, que se acerquen y los apoyarán para que logren su certificación y calcomanía correspondiente. Manifestó que es necesario que todos aquellos que cuenten con un vehículo comprado en el extranjero puedan acudir a las oficinas de la CNOP ubicadas en Guerrero 406, centro de la ciudad de Oaxaca, para que les entreguen un documento y se les pueda regularizar y tener la calcomanía correspondiente. Cabe señalar que es una propuesta del candidato a la presidencia Meade Kuribreña, por eso, se impulsa desde este momento pues, dijo, que hay en la entidad alrededor
La dirigente de la CNOP, María del Carmen Ricárdez Vela, afirmó que están trabajando para respaldar a todos los candidatos de la coalición y no sólo a quienes postularon.
de dos mil 800 vehículos de procedencia extranjera que no han podido ser nacionalizados. Con respecto al “Programa de Inclusión Social Prospera”, se ha determinado que las personas con alguna discapacidad reciban un triple apoyo que llegue a 5 mil 700 pesos para que puedan ayudarse. Hay compromisos de campaña que ya se está actuando para que las personas de escasos recursos logren tener un apoyo que los
beneficie como la propuesta de que se llegue a los niños, madres embarazadas y personas de la tercera edad para darles una comida nutritiva. Ricárdez Vela confió en el triunfo de Meade Kuribreña en Oaxaca, por eso dijo que siguen activo el trabajo en la entidad, “estoy con todos los candidatos de la coalición, no solo en los que lanzamos de la CNOP, sino a todos les estamos dando el respaldo”, aseguró.
El Cecad de la Uabjo lanzó la convocatoria para cursar el Bachillerato Abierto, dirigido a aquellas personas que por diversas razones no puedan asistir a un sistema escolarizado.
Estudia fines de semana y concluye tu bachillerato en la Uabjo El sistema contempla asesorías durante los fines de semana, para que además se puedan realizar otras actividades, como artes, deportes, trabajar o atender a la familia Laura Molina
El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (Cecad) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) abrió la convocatoria para cursar el Bachillerato Abierto, una alternativa educativa, donde se toman clases únicamente los fines de semana. Como cualquier bachillerato de la Uabjo cuenta con los beneficios de la institución, entre ellos, el examen preferente a las licenciaturas para los egresados. Esta modalidad está dirigida a aquellas personas que por diversas razones no puedan asistir a un sistema escolarizado, ya sean recién egresadas de secundaria o con algunos años sin estudiar, por ello contempla asesorías durante los fines de semana, para que se además se puedan realizar otras actividades, como artes, deportes, trabajar o atender a la familia. El plan de estudios está construido por más de 30 materias, entre las que se encuentran asignaturas del tronco común como biología, química, álgebra e historia, por mencionar algunas, también se cursan actividades extracurriculares enfocadas a las artes y al deporte. Finalmente, durante el último semestre, cada estudiante elige su área de especialización de las siguientes áreas: físico-matemática, químico-biológica, humanidades y ciencias sociales o económico-administrativa. Para inscribirse, es necesario presentar documentación personal y académica que se describe a detalle en el sitio web del Cecad, https:// goo.gl/LXujmg, y cubrir la cuota de 500 pesos por concepto de curso propedéutico antes del 6 de julio, último día de recepción. Inmediatamente, el 7 de julio comienza el curso propedéutico con duración de un mes, el cual deber ser aprobado por los aspirantes para inscribirse al primer semestre, el cual dará inicio el 4 de agosto.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
9
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
También pidió respetar la libertad de expresión
Solicita José Antonio Meade ejercer voto libre, consciente, útil y razonado José Antonio Meade pidió a los ciudadanos apoyarle con su voto libre, consciente, útil y razonado, en busca de convertirse en el próximo presidente de México
Agencias
E
l candidato de la Coalición Todos por México, José Antonio Meade, pidió a los ciudadanos apoyarle con su voto libre, consciente, útil y razonado, en busca de convertirse en el próximo presidente de México. De igual manera, José Antonio Meade, hizo un llamado a respetar la libertad de expresión, “venga de donde venga”, en respeto a la Constitución, en un mensaje colocado en su cuenta oficial de Twitter. “Hay que respetar la libertad de expresión, venga de donde venga, con apego al artículo 6º constitu-
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la Coalición Juntos Haremos Historia, convocó a simpatizantes a ser representantes de casilla de Morena para evitar un posible fraude electoral
Agencias
Por medio de las redes sociales Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la Coalición Juntos Haremos Historia, convocó a simpatizantes a ser representantes de casilla de Morena para evitar un posible fraude electoral el 1 de julio. “Tenemos cubierto prácticamente todo, estamos hablando de representantes en más de 150 mil casillas, pero queremos que sea al 100, y que no solo tengamos propietarios sino suplentes; que la vigilancia sea total para que no haya fraude electoral.
En las últimas semanas, el candidato de la Coalición Todos por México, José Antonio Meade, fue reconocido por numerosos observadores y analistas, como el candidato más capaz y preparado para conducir al país en un periodo de incertidumbre económico a nivel internacional.
Apoyo De acuerdo al sitio oficial de Meade, el candidato ha recibido apoyo por parte de los panistas Javier Lozano, Ernesto Cordero, Jorge Camacho o Eufrosina Cruz y de miembros del PRD como Silvano Aureoles o Adolfo Romero. cional. Calificar como conservador a quien hace un juicio sensato, por incómodo que sea, es signo preo-
cupante de intolerancia. Cuidado. #VotoConsciente”, escribió Meade Kuribreña en la red social.
Por otra parte, en las últimas semanas, Meade fue reconocido por numerosos observadores y analistas, como el candidato más capaz y preparado para conducir al país en un periodo de incertidumbre económico a nivel internacional. Mientras Ricardo Anaya sigue enfrentando acusaciones y escándalo, y no deja de ser cuestionado por miembros de su propio partido por las divisiones que generó al interior de éste, Meade sigue cosechando apoyos de figuras pertenecientes a distintos partidos políticos. De acuerdo al sitio oficial de Meade, el candidato ha recibido apoyo por parte de los panistas Javier Lozano, Ernesto Cordero, Jorge Camacho o Eufrosina Cruz; de miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como Silvano Aureoles o Adolfo Romero, o del ámbito independiente como Armando Ríos Piter. “Apoyado en el trabajo de la estructura y con el apoyo de los ciudadanos mexicanos que sabemos que estamos a tiempo de elegir a la mejor opción para México, José Antonio Meade irá de frente por la victoria el próximo 1 de julio”, se indicó en la página web del aspirante presidencial.
Convoca Obrador a seguidores a ser representantes de casilla Tenemos cubierto prácticamente todo, estamos hablando de representantes en más de 150 mil casillas, pero queremos que sea al 100, y que no solo tengamos propietarios sino suplentes Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial Cuidemos los votos, la voluntad de los ciudadanos”, sostuvo. Recordó que el plazo para inscribirse vence este lunes, por lo cual su llamado en Twitter y Facebook es: “si puedes y eres demócrata, ayuda a defender el voto como representante de casilla de Morena”. Mediante un video, López Obrador llamó a inscribirse en las oficinas del partido, tanto nacional, como estatales y municipales, y tener disposición de ser representantes de
Mediante un video, López Obrador llamó a inscribirse en las oficinas del partido, tanto nacional, como estatales y municipales, y tener disposición de ser representantes de casilla en lugares donde aún les falta cobertura.
casilla en lugares donde aún les falta cobertura. López Obrador resaltó que deben presentarse con su credencial electoral y datos básicos como dirección y teléfono para inscribirse., además señaló que la credencial no es para entregarla al partido. Pidió que estén dispuestos a darle a la democracia todo un día, el domingo 1 de julio, desde muy temprano hasta tener las actas y parti-
cipar en los festejos, porque vamos a triunfar. “Ayuden todos a hacer historia. Vamos todos a que haya democracia en el país y a cuidar los votos. Que no se queden las casillas sin representantes, se los encargo mucho. Este fin de semana podemos lograr que se cubra al 100, que tengamos todos los representantes de casilla, tanto representantes como suplentes”, señaló.
Anaya indicó que el gobierno federal debe hacer su trabajo para resolver el problema de violencia que ha llegado a sus máximos históricos en el país, además de garantizar que la jornada electoral del 1 de julio se realice en paz.
Exige Ricardo Anaya garantizar una jornada electoral en paz Ricardo Anaya Cortés, el candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, exigió al gobierno federal garantizar una jornada electoral en paz y parar la violencia que vive México Agencias
Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, exigió al gobierno federal garantizar una jornada electoral en paz y parar la violencia que vive México, luego del asesinato de Alejandro Chávez Zavala, abanderado de esa coalición a la alcaldía de Taretan, Michoacán. “Quiero nuevamente exigir a las autoridades que pongan orden; ya es absolutamente inaceptable lo que está pasando en nuestro país”, manifestó en entrevista, antes de iniciar un mitin en ese municipio. Anaya indicó que el gobierno federal debe hacer su trabajo para resolver el grave problema de violencia que ha llegado a sus máximos históricos en el país, además de garantizar que la jornada electoral del primero de julio se realice en paz, para que la población vote con absoluta libertad. “Quiero expresar mi más sincera solidaridad con Alejandro Chávez, su familia, sus amigos. Lamento mucho lo que ha ocurrido”, expresó. Asimismo, acusó al abanderado de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de estar involucrado en graves actos de corrupción al asignar directamente contratos por 170 millones de pesos al empresario Rioboó. “Por supuesto que López Obrador tiene muchísimas explicaciones que dar; ustedes vieron cómo en el debate negó que hubieran entregado contratos por asignación directa por más de 170 millones de pesos al ingeniero Rioboó, su amigo, cuando era jefe de Gobierno de Ciudad de México”, acusó. Al igual que su contrincante tabasqueño, el panista prometió que terminará con la corrupción. “Ha habido mucha corrupción; se han dedicado a robarse el dinero de la gente, lo que es inaceptable habiendo tantas necesidades”, señaló.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Democracia, la única vía
El mundial de América del Norte, Trump y AMLO
Jorge Fernández Menéndez
Luis Maldonado Venegas
R
esulta casi un lugar común referirse al sinuoso, pedregoso y aún doloroso tránsito de nuestra democracia: desde el grito libertador de Miguel Hidalgo en Dolores, en 1810, hasta nuestros días, casi 208 años después. Sin menoscabo del puntual registro de otras etapas cruciales, veamos a vuelo de pájaro: la firma y promulgación del Plan de Iguala en 1821, por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que proclamó la Independencia de México; el primer Congreso Constituyente (1823), que redacta una nueva Constitución y en 1824 nombra a Guadalupe Victoria primer presidente de México; la abolición de la Constitución federal que permitió a Antonio López de Santa Anna autonombrarse Su Alteza Serenísima e instaurar una dictadura; entre 1833 y 1855, Santa Anna ocupa 11 veces la Presidencia de la República; la primera intervención francesa (o “guerra de los pasteles”), del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. La Constitución de 1857, que abre paso al histórico periodo de las Leyes de Reforma, con un contenido profundamente social que habrá de recuperar, 60 años después, la Constitución General de la República aprobada en Querétaro en 1917. La segunda Intervención Francesa en México, entre 1862 y 1867, originada después que el presidente Benito Juárez anunciara la suspensión de pagos de la deuda externa en 1861, culminó con la derrota del ejército francés, la ejecución del emperador Maximiliano de Habsburgo en Querétaro y la restauración de la república por Benito Juárez. La estremecedora y ejemplar vida del patriota que fue el presidente Juárez. Y luego la dictadura de Porfirio Díaz, el estallido de la Revolución, la sangrienta y perseverante instauración del México de las instituciones, al triunfo de la gesta armada iniciada en 1910. ¿Qué tenemos hoy? Instituciones educativas, científicas, diversidad representativa en el Congreso, autoridad electoral desde 1990; incluso un fruto directo de nuestra evolución democrática: el relevo en el
Poder Ejecutivo federal los años 2000 y 2006, cuando por primera vez, en casi siete décadas, México tuvo presidentes emanados de las filas de la oposición. Pero no obstante los esfuerzos y los avances registrados en poco más de 200 años, los mexicanos seguimos empeñados y esperanzados en que los resultados sean mejores. Queremos más y mejor democracia, lo que se traduce en mejores condiciones económicas y de bienestar para nuestras familias. Más seguridad y menos violencia. Más empleos bien remunerados. Mejores oportunidades de desarrollo para nuestra juventud. Menos desigualdad social que, según José Woldenberg, es el principal corrosivo de toda democracia. Menos pobreza y más justa distribución de la riqueza. Decidido impulso a la formación de mexicanos en los valores éticos y morales. Más seguridad, más respeto a los derechos humanos; un Estado de derecho fuerte e impenetrable a la injusticia; más y mejor participación ciudadana en las decisiones que le incumben; más impulso al desarrollo; más políticas públicas encaminadas a la preservación del medio ambiente; mayor apoyo a la cultura. Más oportunidades y protección para las mujeres mexicanas. Respeto a los derechos de los indígenas. En suma: un presente y un futuro mejores para todos los mexicanos, sin excepción. ¿Con qué contamos? Con la única vía: nuestra democracia. ¿Para qué? Para elegir a quien nos gobierna y como mecanismo para transmitir pacíficamente el poder. Arribar a la democracia, nos dice Woldenberg, implicó un largo y arduo proceso… de reformas que transformaron de raíz nuestro sistema político, que pasó de ser una pirámide autoritaria a una democracia incipiente, todavía defectuosa, pero real, cuya mayor riqueza estriba en su pluralidad. Recordemos también a Octavio Paz: “Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos”. No perdamos de vista que las urnas serán siempre mejores que las armas. Cuidemos todos, ciudadanos, dirigentes políticos y gobierno, nuestra democracia.
A
yer comenzó el mundial de Rusia y, unas horas antes, nos enteramos de que México, Estados Unidos (EE. UU.) y Canadá organizarán en forma conjunta el mundial de futbol de 2026. Tener un mundial en casa (aunque aquí sólo se jugarán 10 de los 80 partidos contemplados, otros 10 serán en Canadá y 60 en Estados Unidos) siempre es un placer, sobre todo para quienes amamos el futbol. Pero en esta ocasión es también una suerte de símbolo que llega en un momento político muy oportuno, cuando desde la presidencia de EE. UU. arrecian el racismo, la condena a los migrantes, el nacionalismo, la cerrazón de los mercados, cuando el gobierno de Donald Trump ha insultado a canadienses y mexicanos y quiere romper el tratado comercial que nos une desde hace un cuarto de siglo. Mi amigo Juan Pablo de Leo dice que lo que estamos viendo con el presidente estadunidense es una suerte de Doctrina Trump para la política exterior, en la cual su gobierno, simplemente, ejerce la diplomacia sólo donde ha podido ejercer, previamente, la fuerza. No sé si alcanza a ser una doctrina, pero es verdad, a Trump, antes como empresario y ahora como presidente, no le gustan los acuerdos, le gusta avasallar, imponer, doblar a sus adversarios, pero también a sus socios. Lo ocurrido en la última semana lo demuestra. En apenas unos días, Trump prácticamente rechazó el Tratado de Libre Comercio (TLC), dijo que prefería establecer acuerdos bilaterales con México y Canadá por separado (lo que no aceptaron ninguno de los dos países); fue a la reunión del Grupo de los Siete en Canadá; llegó tarde; pidió que reincorporaran a Rusia, lo que el resto de los países del grupo rechazó (salvo el nuevo gobierno italiano, fruto de una coalición entre grupos populistas muy de derecha y de izquierda); firmó una tibia declaración a favor del comercio mundial que rompió horas después en medio de insultos contra los mandatarios de ese grupo, en especial contra el premier Justin Trudeau. Y se fue a Singapur a festejar su cumpleaños y recibir al dictador de Corea del Norte, Kim Jongun, como si fuera un viejo gran amigo. Firmó con él un acuerdo de cuatro puntos, que es más una expresión de deseos, donde, quizás, lo más importante fue el regreso de unos prisioneros estadounidense presos en Corea del Norte desde hace años y un compromiso, sin fechas ni controles, de desmilitarización nuclear de Corea del Norte. Nada más. Trump lo ha presentado como un gran logro diplomático, aunque los que más han ganado con ello son los socios del hijo y nieto de la dinastía Kim, o sea, en ese orden, China y Rusia. Japón, otro aliado histórico de Esta-
dos Unidos, ha quedado aislado y Corea del Sur parece estar expectante ante un acuerdo que no pasa de ser un compromiso verbal. En este contexto se anunció la organización del mundial 2026 entre México, Canadá y EE. UU. Trump, aseguran medios estadunidenses, para lograrlo bajó el tono de su discurso antiinmigrante e incluso llegó con la Federación Internacional de Futbol Asociación al compromiso de permitir el ingreso a su país de turistas de todas las nacionalidades. México fue un motor clave en esta votación entre países que no querían que el mundial fuera, nuevamente, a EE. UU., pero también por el peso de los latinos que viven en la Unión Americana. Todo eso es importante, pero lo es mucho más el símbolo. México, EE. UU. y Canadá no son sólo una zona comercial, América del Norte es una región cada día más integrada. Existe un proceso de integración real, que ha comenzado por la economía y los mercados, pero que cruza a los tres países y que no se puede detener, más allá de cómo se llame quien gobierne en cada una de las tres naciones. Donald Trump se está topando con esa realidad una y otra vez: ni entre sus propios partidarios se entiende muy bien que se pueda distanciar y hasta romper con sus aliados históricos: la Unión Europea, Canadá, México, Japón, mientras coteja a Kim, a Vladimir Putin, al filipino Duterte o al gobierno chino. Es evidente que está más cómodo con mandatarios autoritarios y en algunos casos simples dictadores, que con demócratas que pregonan, aceptan y viven en economías abiertas y en un marco de libertades. Pero no podrá cambiar ni la historia ni la realidad. Si la elección del 1 de julio la gana López Obrador allí estará uno de sus principales desafíos. El candidato de Morena ya ha dicho que conservará el TLC, pero también, en algo bien intencionado pero irreal, dijo que el país debe consumir, como diría Trump, lo que produce. En el debate del martes aseguró, además, que el campo es la principal fábrica del país y que de allí surge la riqueza. No es verdad, son visiones de los años 70: si queremos mejorar la calidad de vida de la gente, tenemos que beneficiarnos del comercio global, vendiendo lo que nos da ventajas y comprando lo que beneficie a los consumidores. El campo, sin duda, es importante, pero México vive hoy, fundamentalmente, de las manufacturas y de los servicios, incluyendo el turismo. Y eso está íntimamente ligado a la globalización (como el sector agropecuario exitoso en el país). Creo que a su hora, y eso ya está ocurriendo, Andrés Manuel también se topará con esa realidad. Y el mundial 2026 de América del Norte es una forma espléndida de comenzar a comprenderla.
Sábado, 16 de junio de 2018
CARTELERA OAXACA Del viernes, 15 de junio al jueves 21 de junio de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA
AVENGERS: INFINITY WAR
SALA
HORARIO
IDIOMA
HORARIO
ESP 3DESP
11:10 14:05 20:05
CRIMEN EN EL CAIRO
SUB
12:30 17:25
CRUCIFIXIÓN
ESP 21:05
CUANDO ELLAS QUIEREN
SUB
18:50
DEADPOOL 2 ESP 11:00 13:25 15:55 18:40 21:10 EL ÁNGEL EN EL RELOJ
ESP
11:20
EL HABITANTE
ESP 12:00 14:10 16:15 18:20 20:30 22:30 EL LEGADO DEL DIABLO ESP 16:20 SUB 21:30
ERES MI PASIÓN HAN SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS
HOMBRE AL AGUA
ESP
22:55
ESP
17:20
ESP
11:40 14:00 19:00
LA MADAME ESP 13:30 17:30 SUB 15:30 19:30 21:40 LOS INCREÍBLES 2 ESP 10:15 10:30 10:50 11:15 12:40 13:00 13:15 13:50 15:15 15:35 16:00 16:35 18:00 18:15 18:35 19:20 20:40 21:00 22:05 3DESP 11:50 14:20 17:00 19:40 22:20 XEESP 12:20 15:00 17:40 20:25 23:00 OCEAN’S 8: LAS ESTAFADORAS ESP 11:30 13:45 20:50 SUB 16:10 18:30 PROMESA AL AMANECER
CLASIFICADOS
11
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Programación
Del viernes, 8 de junio al jueves 14 de junio de 2018 Título de la película Idioma Horario
LOS INCREÍBLES 2 3D ESP ESP
12:00PM 02:30PM 05:00PM 07:30PM 10:10PM 12:20PM 12:40PM 01:30PM 01:50PM 02:10PM 02:50PM 03:10PM 04:00PM 04:20PM 04:40PM 05:20PM 05:40PM 06:30PM 06:50PM 07:10PM 08:15PM 09:50PM 10:45PM
OCEANS 8: LAS ESTAFADORAS ESP 01:25PM 01:40PM 03:45PM 04:10PM 06:10PM 06:35PM ING 08:50PM EL LEGADO DEL DIABLO
ESP
07:50PM 08:30PM 10:30PM
EL HABITANTE
ESP
01:20PM 03:30PM 05:30PM 07:40PM 09:45PM
DEADPOOL 2
ESP
02:05PM 07:35PM 10:00PM
HOMBRE AL AGUA
ESP
12:55PM 03:20PM 05:45PM 08:00PM 10:15PM
SEXY POR ACCIDENTE
ESP
09:00PM
SEXY POR ACCIDENTE
SUB 14:50 19:50 22:40 ESP 16:30 SUB 21:15
CRUCIFIXIÓN
ESP 09:20PM
WC2018 PORTUGAL VS ESPAÑA
ORI
AVENGERS: INFINITY WAR
ESP
13:00
DESPERTAR DE OAXACA
04:30PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
También donó una carta que recibió en 1970
HORÓSCOPOS ARIES
Se acercan personas con buenas intenciones que pretenden ayudar con sus consejos. Es hora de sentarse y prestar atención a lo que otros tienen por decir. TAURO
Necesitas impresionar para obtener mejores resultados. No basta con pretender que conoces un tema, necesitas manejarlo lo mejor posible.
GÉMINIS
Captar la verdad detrás de las palabras, descubrir la verdadera intención de las personas y dar un paso adelante te permitirá superar una situación complicada.
CÁNCER
Concéntrate un poco más en lo que haces. Buscar la perfección no significa hacer más en menos tiempo. La clave es hacerlo bien y cuidar cada detalle.
LEO
Disfrazar la verdad puede engañar a otros, pero jamás a ti mismo. Sé honesto y afronta tus limitaciones, toma decisiones a tiempo y da un paso adelante sin miedos, dudas o confrontaciones.
VIRGO
Tus estados de ánimo cambian como una veleta y eso confunde a quienes te rodean. De hecho, te confunden a ti mismo. Lo mejor es que te aísles y distraigas.
LIBRA
Por mucho que dudes, por mucho que cuestiones una situación, siempre puedes hacer la elección correcta. Ya sea en el amor, el trabajo o las amistades, déjate llevar por el cerebro y tu intuición. ESCORPIÓN
O amas u odias. Para ti no hay puntos medios, sin embargo, en este momento necesitas practicar una nueva opción: soltar. Toma la vida menos en serio, deja que las cosas. SAGITARIO
Hay dos cosas que no debes dejar de lado: desarrollar tus habilidades y prosperar. Últimamente has prestado demasiada atención a asuntos que carecen de importancia. Enfócate. CAPRICORNIO
Sé exactamente como quieres ser. No basta con pensar: algún día quiero ser de tal forma, pero mientras tanto... si cambias aquí y ahora verás como todo se acomoda a tu favor. ACUARIO
Necesitas creer en ti mismo. Eres una persona capaz y carismática que puede lograr lo que desea, sin embargo, últimamente has permitido que otros te hagan sentir lo contrario. PISCIS
Para salir adelante con los problemas debes trabajar en equipo. Hoy, quien menos esperas te dará una lección que difícilmente olvidarás.
Regala José Feliciano su guitarra a museo de historia en Estados Unidos José Feliciano donó al Museo Nacional de Historia de EE. UU. la guitarra con la que interpretó hace 50 años el himno nacional estadunidense durante la serie mundial de beisbol disputada en Detroit Agencias
Versión popular
La presentación de Feliciano en 1968 marcó la historia estadunidense al ser la primera vez que un artista pop versionaba la canción “Star-Spangled Banner”, mejor conocida como el himno nacional estadunidense.
La versión de Feliciano se ubicó entre las 40 canciones más populares de la radio estadounidense, pero al ser más lenta que la tradicional, también le valió severas críticas de quienes consideraban que había manchado una canción sagrada.
J
La versión de Feliciano se ubicó por primera vez entre las 40 canciones más populares de la radio estadounidense, pero al ser más lenta que la tradicional, también le valió severas críticas de quienes consideraban que había manchado una canción sagrada, lo que llevó a que el resto de su música no fuera tocada en la radio por una temporada. “Lo veo como agridulce”, dijo el ganador de siete premios Grammy, un Latin Grammy, así como el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. “Lo único realmente bueno que me
DC tendrá nueva película, se tratará del famoso payaso enemigo de Batman, el Joker; el villano favorito de muchos tendrá una película sobre su vida y será interpretado por Joaquín Phoenix
Confirman que Joaquín Phoenix interpretará al nuevo Joker de DC
osé Feliciano donó al Museo Nacional de Historia de Estados Unidos (EE. UU.) la misma guitarra con la que interpretó hace 50 años el himno nacional estadunidense durante la serie mundial de beisbol disputada en Detroit. La presentación de Feliciano en 1968 marcó la historia estadunidense al ser la primera vez que un artista pop versionaba la canción “StarSpangled Banner”, mejor conocida como el himno nacional estadunidense.
Agencias
DC tendrá nueva película, se tratará del famoso payaso enemigo de Batman, el Joker; el villano favorito de muchos tendrá una película sobre su vida y será interpretado por Joaquín Phoenix. Luego de estar en películas como Gladiator (2000); Walk the Line (2005); Señales (2002); The Master (2012), entre otras, el actor estadounidense, Joaquin Phoenix, interpretará al Joker. Sin embargo, no será en el DC Cómics que ya todos conocemos, pues Warner Bros y DC decidieron mover una nueva sección que tendrá como nombre DC Dark o DC Black y esta película será su primera producción cinematográfica.
trajo ‘Star-Spangled Banner’ fue que conocí a mi esposa”, agregó. El cantante José Feliciano conoció a su esposa Susan en 1971 después de que ella fundara un club de fans a los 14 años. El músico, conocido por éxitos como “Light My Fire” y “Feliz Navidad,” aseguró que su versión estuvo inspirada en góspel y buscaba atraer la atención del público “porque muchas veces van a un partido de pelota, no prestan atención al himno. Lo cantan, pero lo cantan sin emoción, y lo cantan rápido”, señaló.
Ahora siente alegría al saber que los Tigres de Detroit lo invitaron para que interprete el himno en septiembre durante la celebración del 50 aniversario de la coronación de ese equipo en la Serie Mundial de 1968. Además de la guitarra, el cantautor boricua de 72 años también donó sus característicos anteojos oscuros, el taburete donde se sienta durante los conciertos, una máquina con la que escribía las letras de sus canciones, y una carta enviada durante la década de 1970 por una integrante de su club de fans en Japón.
Nuevo universo Este Joker no será en el DC Comics que ya todos conocemos, pues Warner Bros. y DC decidieron mover una nueva sección que tendrá como nombre DC Dark o DC Black y esta película será su primera producción cinematográfica.
Debido a que esta producción se trata del origen del Joker, no contará con la participación de Batman, noticia que dejó a muchos sorprendidos, pues es normal ver al héroe y a su enemigo en la misma historia.
Dirección Debido a que esta producción se trata del origen del Joker, no contará con la participación de Batman, noticia que dejó a muchos sorprendidos, pues es normal ver a Batman y a su enemigo en la misma historia. También es importante aclarar que Jared Leto seguirá interpretando al Joker en DC Cómics y Phoenix lo hará para DC Dark o DC Black.
El film estará bajo la dirección de Todd Philips, conocido por Juego de armas o ¿Qué pasó ayer?, quien junto a Scott Silver escribirá el guion ambientado en los años 80, y tendrá a disposición un presupuesto de 55 millones de dólares. El film estará bajo la dirección de Todd Philips, conocido por Juego de armas o ¿Qué pasó ayer?, quien junto a Scott Silver escribirá el guion
ambientado en los años 80, y tendrá a disposición un presupuesto de 55 millones de dólares para el desarrollo del proyecto.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
China respondió con medidas arancelarias de la misma magnitud
Anuncia Donald Trump aranceles del 25 % a importaciones de China Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a importaciones chinas por valor de 50 mil millones de dólares que contienen tecnologías industrialmente significativas
Agencias
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones chinas por valor de 50 mil millones de dólares que contienen “tecnologías industrialmente significativas”, en una nueva escalada en las tensiones comerciales con Pekín. “A la luz del robo de propiedad intelectual y tecnológica y otras prác-
Miles de personas se manifestaron en decenas de ciudades de Estados Unidos para repudiar la política del gobierno del presidente Donald Trump de separar a los niños migrantes de sus padres Agencias
Miles de personas se manifestaron en decenas de ciudades de Estados Unidos para repudiar la política del gobierno del presidente Donald Trump de separar a los niños migrantes de sus padres, luego de ser detenidos al cruzar la frontera. Las manifestaciones fueron organizadas mediante las redes sociales en al menos 60 ciudades por Families Belong Together (Las Familias Pertenecen Juntas), un movimiento nacional contra la separación establecida por el gobierno federal el mes pasado. En Dallas, los manifestantes se reunieron en la explanada del edificio del gobierno de la ciudad, y mostraron pancartas caseras con leyendas como: “Los niños no son animales”, “Deja de destrozar a las familias”, y “¿A quién deportaría Jesús?”, entre otras.
El presidente Trump tomó la decisión en una reunión en la Casa Blanca con su secretario de Comercio, Wilbur Ross; su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; y su responsable de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.
ticas comerciales injustas, Estados Unidos implementará un arancel del 25 por ciento sobre 50 mil millones de dólares productos de China que contienen tecnologías industrialmente significativas”, señaló la Casa Blanca en un comunicado. “Estos aranceles son esenciales para prevenir mayores transferencias injustas de tecnología y propiedad intelectual estadounidense
a China, y que protegerán empleos en Estados Unidos”, agregó la nota. El presidente Trump tomó la decisión en una reunión en la Casa Blanca con su secretario de Comercio, Wilbur Ross; su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; y su responsable de Comercio Exterior, Robert Lighthizer. Trump avanzó en marzo sus planes de imponer aranceles por
50 mil millones a China por el déficit comercial de Washington respecto a Pekín, e inició así un periodo de confrontación comercial entre las dos mayores economías del mundo. El gobierno de Trump identificó entonces unos mil 300 productos chinos a los que planeaba gravar en una lista en la que incluyó aparatos de tecnología punta de las industrias aeroespacial y robótica. Estos aranceles se sumarían a los ya impuestos por Trump a nivel mundial a las importaciones de acero (25 por ciento) y aluminio (10 por ciento). Tras darse a conocer la decisión de Trump, el Ministerio de Comercio de China aseguró que Pekín impondrá medidas arancelarias de la misma magnitud que las de Estados Unidos. Añadió que su país no quiere una guerra comercial, pero debe responder ante medidas Estados Unidos. “China no está dispuesta a tener una guerra comercial, pero la parte china no tiene otra opción que oponerse firmemente a esto, debido al comportamiento miope de los Estados Unidos que dañará a ambas partes”, apuntó el ministerio chino.
Miles marchan en EE. UU. contra política de separación de familias Entre los más de 200 manifestantes se incluyó a familias inmigrantes, religiosos y activistas defensores de los derechos civiles. En Austin, la capital de Texas, cientos de personas, incluidos padres e hijos, se reunieron frente al Capitolio Estatal para expresar su oposición a la política federal de separación. En un discurso expresado en los escalones del sur del Capitolio, Daniela Rojas, una estudiante de la Universidad de Texas que emigró de Colombia hace 11 años, calificó la nueva política como un ataque. “Quiero que te tomes un momento para pensar en tus padres”, dijo Rojas entre lágrimas. “Ahora imagina que todo fue físicamente arrancado. Imagina ese dolor Porque no importa de qué color eres. No importa si eres un ciudadano o una quinta generación de inmigrantes latinos o indocumentados”, expuso. El discurso siguió a un silencio de 90 segundos, en el que los más de 200 asistentes honraron a los niños separados de sus padres en la frontera. El representante estatal demócrata, Eddie Rodríguez, dijo que el gobierno de Trump debería estar
Las manifestaciones fueron organizadas mediante las redes sociales en al menos 60 ciudades por Families Belong Together, un movimiento nacional contra la separación establecida por el gobierno federal el mes pasado. avergonzado de la nueva política, Según Miguel A. Nogueras, aboque no promete asilo a aquellos que gado de defensoría pública en el Disescapan de la violencia en sus paí- trito Sur de Texas en McAllen, desde ses de origen. que se comenzó a establecer a fines Las protestas forman parte de un de mayo pasado, más de 500 niños movimiento nacional en crecimien- han sido separados de sus padres. to en contra de la política de cero Existe una firme oposición contolerancia en la frontera, en la cual tra la política. Incluso uno de los toda persona adulta detenida al cru- partidarios más firmes del presizar ilegalmente a Estados Unidos es dente Trump, el pastor evangélico acusada y procesada. Esto provoca Franklin Graham ha expresado su que los padres que cruzan con sus oposición. “Creo que es vergonzohijos sean separados al ser deteni- so y terrible ver a las familias desdos mientras los padres enfrentan trozadas y no lo apoyo en absoluun proceso legal. to”, dijo Graham.
Bernard Gaudillère, presidente de la empresa que gestiona el monumento parisino, explicó que uno de los dos dispositivos de seguridad es un muro de cristal de 6.5 centímetros de grosor y tres metros de alto.
Colocan muros blindados a la Torre Eiffel para evadir atentados Las obras que comenzaron en 2017 para proteger a la Torre Eiffel están casi terminadas, por lo que ahora un muro y una valla alambrada resguardarán la torre contra posibles atentados terroristas Agencias
Las obras que comenzaron en 2017 para colocar protección a la Torre Eiffel están casi terminadas, por lo que ahora un muro de cristal y una valla alambrada resguardarán la base de la torre contra posibles atentados terroristas. Bernard Gaudillère, presidente de la empresa que gestiona el monumento parisino explicó que uno de los dos dispositivos de seguridad es un muro de cristal de 6.5 centímetros de grosor y tres metros de alto. “El muro de cristal es sólido, a toda prueba, y absolutamente seguro frente a posibles disparos de balas y está instalado en dos lados del monumento para poder conservar la perspectiva”, agregó. A este dispositivo,ideado por la policía francesa para encontrar la mejor manera de garantizar la seguridad de los visitantes, se añadió una valla alambrada, que protege los otros dos lados, y bloques de hormigón resistentes para evitar atropellos masivos. La valla alambrada “tiene una particularidad: imita la forma y las curvas de la Torre Eiffel, según la inspiración del dibujo inicial de Gustave Eiffel”, explicó Alain Dumas, director técnico de la empresa gestora Sete. La valla metálica, de 3.24 metros de altura, exactamente una centésima parte de Torre Eiffel, fue diseñada por el arquitecto austriaco Dietmar Feichtinger, que ya ha desarrollado dispositivos en otros sitios turísticos. Las obras costaron cerca de 35 millones de euros, y como ya se hace actualmente, guardias de seguridad registrarán a los visitantes y sus bolsos, que también deberán cruzar detectores de metales. La entrada a la explanada de acceso a la Torre Eiffel seguirá siendo libre y gratuita.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Editora: Marissa Ruiz
Sábado, 16 de junio de 2018
Número 176
MANUEL ACUÑA
M
anuel Acuña, hijo de Francisco Acuña y Refugio Narro, nació en Saltillo, Coahuila, el 27 de agosto de 1849. A los 16 años, en 1865, se mudó a la capital del país y se inscribió como alumno interno en el Colegio de San Ildefonso donde cursó matemáticas, francés y filosofía. En enero de 1868 ingresó a la Escuela de Medicina donde fue un estudiante distinguido pero inconstante. Durante sus estudios médicos vivió en un cuarto del corredor bajo del segundo patio de la Escuela de Medicina. Ahí se reunían muchos de los escritores jóvenes de la
época: Juan de Dios Peza, Javier Santamaría, Juan B. Flores, Agustín F. Cuenca, Gerardo M. Silva, Juan B. Garza, Gregorio Oribe, Francisco Ortiz, Vicente Morales y otros. En 1868 inició su breve carrera literaria. En el mismo año, impulsado por el renacimiento cultural, participó en las fundaciones de la Sociedad Filoiátrica y de Beneficencia y de la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl. La carrera literaria de Manuel Acuña fue breve, aunque fructífera. Sus primeros pasos se dieron al mismo tiempo que fundó la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl porque parte de su obra más destacada fue desarrollada en tertulias convocadas por esta sociedad. Sus primeros poemas, entre los que destacan La Brisa o La Ausencia y el olvido (1868) fueron publicados en la revista El Anáhuac (1860) y en un folletín del periódico La Iberia (1869). Este folleto se considera una de las más importantes obras de Manuel Acuña, ya que contiene, además de los trabajos de otros escritores, 11 poemas y un artículo en prosa suyos. Manuel Acuña también fue colaborador de revistas y periódicos: El Renacimiento (1869), El Libre Pensador (1870), El Federalista (1871), El Domingo (1871-1873), El Búcaro (1872) y El Eco de Ambos Mundos (1872-1873). Con la muerte de Manuel Acuña, emblemáticamente se dio la muerte del último gran poeta del romanticismo en México, ya que el siglo XIX fue ante todo, un siglo de poetas y de poemas, siendo Manuel Acuña uno de los tres autores que fueron clave y definitivos en ese siglo.
Ante un cadáver (Fragmento)
¡Y bien! Aquí estás ya..., sobre la plancha donde el gran horizonte de la ciencia la extensión de sus límites ensancha. Aquí, donde la rígida experiencia viene a dictar las leyes superiores a que está sometida la existencia. Aquí, donde derrama sus fulgores ese astro a cuya luz desaparece la distinción de esclavos y señores. Aquí, donde la fábula enmudece y la voz de los hechos se levanta y la superstición se desvanece. Aquí, donde la ciencia se adelanta a leer la solución de ese problema que solo al anunciarse nos espanta. Ella, que tiene la razón por lema, y que en tus labios escuchar ansía la augusta voz de la verdad suprema. Aquí está ya... tras de la lucha impía en que romper al cabo conseguiste la cárcel que al dolor te retenía.
La luz de tus pupilas ya no existe, tu máquina vital descansa inerte y a cumplir con su objeto se resiste. ¡Miseria y nada más!, dirán al verte los que creen que el imperio de la vida acaba donde empieza el de la muerte. Y suponiendo tu misión cumplida se acercarán a ti, y en su mirada te mandarán la eterna despedida. ¡Pero no!..., tu misión no está acabada, que ni es la nada el punto en que nacemos, ni el punto en que morimos es la nada.
A la patria (Poema)
Ante el recuerdo bendito de aquella noche sagrada en que la patria alherrojada rompió al fin su esclavitud; ante la dulce memoria de aquella hora y de aquel día, yo siento que en el alma mía canta algo como un laúd. Yo siento que brota en flores el huerto de mi ternura, que tiembla entre su espesura la estrofa de una canción; y al sonoroso y ardiente murmurar de cada nota, siendo algo grande que brota dentro de mi corazón. ¡Bendita noche de gloria que así mi espíritu agitas, bendita entre benditas noche de la libertad! Hora del triunfo en que el pueblo vio al fin en su omnipotencia, al sol de la independencia rompiendo la oscuridad. Yo te amo... y al acercarme ante este altar de victoria donde la patria y la historia contemplan nuestro placer, yo vengo a unir al tributo que en darte el pueblo se afana mi canto de mexicana, mi corazón de mujer.
Editora: Marissa Ruiz
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 16 de junio de 2018
15
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
Nocturno (Poema)
¡Pues bien!, yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón; que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro, que ya no puedo tanto, y al grito en que te imploro, te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión.
Yo quiero que tú sepas que ya hace muchos días estoy enfermo y pálido de tanto no dormir; que están mis noches negras, tan negras y sombrías, que ya se han muerto todas las esperanzas mías, que ya no sé ni dónde se alzaba el porvenir.
¡Figúrate qué hermosas las horas de esa vida! ¡Qué dulce y bello el viaje por una tierra así! Y yo soñaba en eso, mi santa prometida; y al delirar en eso con alma estremecida, pensaba yo en ser bueno por ti, no más por ti.
Bien sabe Dios que ese era mi más hermoso sueño, mi afán y mi esperanza, mi dicha y mi placer; ¡bien sabe Dios que en nada cifraba yo mi empeño, sino en amarte mucho en el hogar risueño que me envolvió en sus besos cuando me vio nacer!
De noche, cuando pongo mis sienes en la almohada y hacia otro mundo quiero mi espíritu volver, camino mucho, mucho, y al fin de la jornada, las formas de mi madre se pierden en la nada, y tú de nuevo vuelves en mi alma a aparecer.
Comprendo que tus besos jamás han de ser míos, comprendo que en tus ojos no me he de ver jamás; y te amo y en mis locos y ardientes desvaríos, bendigo tus desdenes, adoro tus desvíos, y en vez de amarte menos te quiero mucho más.
A veces pienso en darte mi eterna despedida, borrarte en mis recuerdos y huir de esta pasión; mas si es en vano todo y el alma no te olvida, ¿qué quieres tú que yo haga, pedazo de mi vida, qué quieres tú que yo haga con este corazón?
Esa era mi esperanza... mas ya que a sus fulgores se opone el hondo abismo que existe entre los dos, ¡adiós por la vez última, amor de mis amores; la luz de mis tinieblas, la esencia de mis flores; mi lira de poeta, mi juventud, adiós!
La ausencia y el olvido (Poema)
Y luego que ya estaba concluido el santuario, tu lámpara encendida, tu velo en el altar, el sol de la mañana detrás del campanario, chispeando las antorchas, humeando el incensario, y abierta allá a lo lejos la puerta del hogar...
¡Qué hermoso hubiera sido vivir bajo aquel techo, los dos unidos siempre y amándonos los dos; tú siempre enamorada, yo siempre satisfecho, los dos una sola alma, los dos un solo pecho, y en medio de nosotros mi madre como un Dios!
Iba llorando la Ausencia con el semblante abatido cuando se encontró en presencia del Olvido, que al ver su faz marchitada, le dijo con voz turbada: sin colores, «Ya no llores niña bella, ya no llores, que si tu contraria estrella te oprime incansable y ruda, yo te prometo mi ayuda contra tu mal y contra ella».
Oyó la Ausencia llorando la propuesta cariñosa, y los ojos enjugando ruborosa, «Admito desde el momento, buen anciano» le dijo con dulce acento «admito lo que me ofreces y que en vano he buscado tantas veces, yo que triste y sin ventura, la copa de la amargura he apurado hasta las heces». Desde entonces, Lola bella, cariñosa y anhelante vive el Olvido con ella, siempre amante; y la Ausencia ya ni gime, ni doliente recuerda el mal que la oprime; que un amor ha concebido tan ardiente por el anciano querido, que si sus penas resiste, suspira y llora muy triste cuando la deja el Olvido.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
Sábado, 16 de junio de 2018
La verdad en la información
DE OAXACA
“Yo creo en los jóvenes”
La Uabjo tiene potencial de crecimiento: Héctor Pablo Héctor Pablo es el único candidato al Senado de la República que ha sostenido un franco y libre intercambio de ideas con la comunidad estudiantil universitaria
La Uabjo es una universidad con enorme potencial de crecimiento. Aquí hay alumnos y docentes valiosos. Ha sido la casa impulsora de muchas carreras que han marcado a Oaxaca
Laura Molina
E
n el que fue su cuarto encuentro con alumnos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), el candidato a senador por la Coalición Por México al Frente, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, habló sin rodeos y de frente sobre su compromiso con las nuevas generaciones: “Yo creo en los jóvenes. Como director de Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V. formé un equipo con 200 oaxaqueños, muchos de ellos, jóvenes como ustedes y con una gran responsabilidad. Juntos, sacamos de la quiebra a la empresa y la pusimos a trabajar en números negros”, explicó.
El candidato aseguró que a partir de que inicie su administración, los oaxaqueños tendrán obras de calidad, alumbrado en sus casas, seguridad, recolección de basura diaria, empleo y tranquilidad Laura Molina
El candidato de la Coalición Por México al Frente por la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Samuel Gurrión Matías, reiteró que las colonias tendrán un aliado de sus causas, y que durante su administración atenderá de manera puntual sus principales problemáticas con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias. Lo anterior, durante el encuentro que sostuvo el candidato con vecinos de la colonia Periodista, Unión y Alfonso Pérez Gasga, donde el candidato manifestó que las colonias se encuentran olvidadas y rezagadas
Héctor Pablo, candidato a senador Ante estudiantes de la Uabjo, el candidato al Senado, Héctor Pablo Ramírez, afirmó que la Universidad ha contribuido al desarrollo del estado, por lo que es inaceptable que adolezca de recursos y condiciones para crecer en infraestructura y calidad educativa.
El abanderado del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Partido Movimiento Ciudadano afirmó que la Universidad ha contribuido al desarrollo del estado, por lo que es inaceptable que adolezca de recursos y condiciones para crecer en infraestructura y calidad educativa, “la Uabjo es una universidad con enorme potencial de crecimiento. Aquí hay alum-
nos y docentes valiosos. Ha sido la casa impulsora de muchas carreras que han marcado a Oaxaca. No es justo que el presupuesto asignado a esta universidad sea mucho menor que el que se le destina, por ejemplo, a las universidades públicas de Jalisco”, aseveró. Cabe destacar que Héctor Pablo es el único candidato al Senado de la República que ha sostenido un fran-
co y libre intercambio de ideas con la comunidad estudiantil universitaria, toda vez que él considera a ésta, parte estratégica para la toma de decisiones que tienen que ver con el progreso de la entidad. Al pedirles un voto de confianza a los alumnos de la Uabjo, el futuro senador aseguró tener la experiencia para trabajar, desde la máxima tribuna del país, para hacerle justicia a Oaxaca: “Yo te invito a que votes por mí porque he dado resultados y que compares con los demás qué resultados han dado”, afirmó.
Las colonias de Oaxaca serán mi prioridad: Samuel Gurrión por la falta de atención y responsabilidad de las autoridades correspondientes, a pesar de ser parte importante del municipio de Oaxaca de Juárez. Lamentó que en los últimos años las colonias hayan sido las más lastimadas por la inseguridad, el problema de la basura y además carezcan de todos los servicios básicos así como el limitado acceso a una atención de salud de calidad. Refirió que en su gobierno municipal gobernará sin distinción para las colonias, agencias y barrios, porque todos conforman el municipio de Oaxaca de Juárez y merecen las mismas oportunidades de desarrollo. Aseguró que gracias al voto de la gente este 1 de julio los habitantes de Oaxaca de Juárez tendrán a partir de que inicie su administración: obras de calidad, alumbrado en sus casas, seguridad, recolección de basura diaria, empleo y tranquilidad. Explicó que se ampliará la red de drenaje y agua potable, pavimentación con concreto hidráulico, reha-
Samuel Gurrión reiteró que durante su administración los problemas de las colonias pertenecientes a Oaxaca de Juárez recibirán atención oportuna, pues unas de sus prioridades es mejorar la calidad de vida de las familias. bilitación de unidades deportivas, y Asimismo, contarán todos los donde se requiera se instalarán tan- días con el servicio del recolector ques o cisternas para que los oaxa- de basura y habrá brigadas de limqueños tengan agua potable. pieza que mantendrán la imagen de Agregó que se rehabilitarán y la ciudad. colocarán nuevas luminarias en Samuel Gurrión comentó que todas las calles de las colonias, ade- durante su administración municimás se aumentará el número de pal las colonias no se sentirán solas, elementos como de patrullas para al contrario, mejorarán sus vidas que realicen rondines en todas las gracias a sus ejes de trabajo que zonas, a fin de disminuir el índice mantendrá de manera oportuna y de la delincuencia. permanente.
Pueblos de la Sierra Sur reclaman recursos al gobierno El próximo lunes se realizará una conferencia de prensa en el zócalo de Oaxaca con la finalidad de dar a conocer los requerimientos de cada una de las comunidades Rebeca Luna Jiménez
Los integrantes de la Unión de Ayuntamientos Constitucionales de la Sierra Sur se movilizarán ante la falta de cumplimiento del gobierno del estado a sus necesidades en materia de salud y vías de comunicación. Los municipios de Santo Domingo Teojomulco, San Lorenzo Texmelucan, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Amoltepec, Santa María Zaniza, Santo Domingo Tlacotepec y de Santiago Xochiltepec, anunciaron que se sumaran a las movilizaciones para exigir al gobierno la entrega de recursos, reparación de caminos y cumplimiento de demandas. Para ello, el próximo lunes se realizará una conferencia de prensa y radio en el zócalo de la ciudad de Oaxaca con la finalidad de dar a conocer los requerimientos de cada una de las comunidades. El acuerdo fue pactado por las autoridades municipales el pasado 12 de junio en la comunidad de San Lorenzo Texmelucan, Sola de Vega. El anuncio fue hecho por Bonifacio Pérez Cruz autoridad de Santo Domingo Teojomulco, Lucas Gutiérrez Salinas de San Lorenzo Texmelucan, Filemón Hernández Bautista de Santa Cruz Zenzontepec, Felipe López Sánchez de Santiago Amoltepec, Manuel Cristóbal Vásquez de Santa María Zaniza, Cándido Torres Bolaños de San Jacinto Tlacotepec y el agente municipal de Santiago Xochiltepec, Israel Juárez Sánchez. Además recordaron que en septiembre de 2013 fueron 14 municipios los que se rebelaron contra la federación por las obras en carreteras canceladas, pues en ese momento fueron 39 millones de pesos los asignados a la ampliación, pavimentación y construcción de la carretera Sola de Vega-Santa Cruz Zenzontepec, sin embargo dicho recurso desapareció en el gobierno de Gabino Cué. Afirmaron que a causa de los desatinos del gobierno federal y estatal se vieron en la necesidad de bloquear la caseta de peaje de Huitzo.