La verdad en la información Lunes, 18 de abril de 2016
Año: 6 Número: 2 324 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
Perfil Político
ufrosina Cruz Mendoza, es una mujer beneficiaria de inercias y circunstancias políticas, es como si la vida le diera su paquete de “prospera”. No tiene una trayectoria partidista relevante, no ha tenido cargos relevantes en la administración municipal o estatal. No ha brillado como legisladora local o federal, no ha destacado como una legisladora muy productiva o con leyes muy relevantes. Antes como ahora, no se ha destacado por sus grandes dotes intelectuales, políticas o culturales, capacidades sobresalientes o por un gran trabajo político o social. Ahora en el PAN pasó de marginada a cacique política, hasta sus colegas, mujeres militantes panistas, cuestionan sus méritos partidistas y políticos, ellas esperan una respuesta al caciquismo político que impera en el panismo con Eufrosina y del líder estatal. Saltó a la farándula política, por dos inercias: por los usos y costumbres de su comunidad, y, por la efervescencia de la izquierda, sobre todo, por la provocada por Gabino y AMLO en 2010. Resaltó como un caso individualizado de autoritarismo y negación de los derechos de la mujer, en ese entonces, no tenía, ni tiene un trabajo político o social destacable. Fue un caso individual que fue popularizado. En la mayoría de las encuestas del año pasado para candidato a gobernador, como las del Universal, Gauss y otras, reflejan que sólo dos de cada 10 oaxaqueños, la reconocen o valoran su trabajo, ocho de cada 10, ni saben quién es. A Eufrosina le hace falta un buen asesor político o estudiar más en materia política. Su discurso político y su posición de mujer marginada, se agotó… (12)
2
Reportan mil 381 casos de varicela en Oaxaca
Desde 1973, en el Istmo de Tehuantepec, Juchitán se volvió un pueblo sin ley, donde la Cocei campea a sus anchas con la invasión a predios sin que ninguna autoridad municipal, estatal o federal intervenga; ayer en la madrugada, encapuchados mataron a cinco invasores de un predio propiedad de Telmex dos de ellos profesores, mientras Saúl Vicente, el presidente, marcha a Oaxaca exigiendo recursos para proyectos productivos, mientras la delincuencia común y la organizada tienen en toque de queda a la población. (3)
Uabjo, olla de presión por próxima elección de rector
Hernández Fraguas va por la presidencia de Oaxaca
El sábado pasado, el PRI cumplió en tiempo y forma con el registro ante el Ieepco de sus planillas a concejales para los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos; destaca en la lista la nominación de José Antonio Hernández Fraguas como candidato a la presidencia de la ciudad de Oaxaca, a pesar de las presiones en su contra. (4)
El 13 de mayo próximo serán las elecciones para sustituir al actual rector, Eduardo Martínez Helmes, cuyo candidato y el de su padre, Abraham Martínez Alavés, parece ser el exdirector del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Uabjo, Eduardo Bautista Martínez; Amílcar Sosa, del Stauo, también quiere estar en la boleta. (3)
5
Buscan autoridades solución al conflicto electoral en Tlacotepec
Se reduce número de trámites ambientales ante el Fonatur
Laura Díaz
Foto: Archivo
E
AGENDA
@DespertardeOax
Juchitán, pueblo sin ley y en manos de la Cocei Foto: Internet
Eufrosina Cruz Mendoza
AGENDA
www.despertardeoaxaca.com
Min: 15° Máx: 31°
Cinco muertos en un predio invadido
Emiliano López Morales
SEGUNDA
DE OAXACA
6
Reciben a Alejandro Murat en poblaciones de Valles Centrales
Integrantes del Stpeidceo se reúnen con candidato de CREO
Durante el fin de semana, el candidato del PRI, Alejandro Murat Hinojosa, recorrió las comunidades de los Valles Centrales, en donde se comprometió a implementar programas que impulsen a los jóvenes a llevar una vida lejos de las drogas y las enfermedades provocadas por el sedentarismo. (4)
En el marco de su campaña rumbo a la gubernatura, José Antonio Estefan Garfias se reunió con miembros del Stpeidceo; durante el encuentro, Joel Castillo, fundador de la organización Súmate, detalló que su movimiento se encuentra identificado con Pepe Toño, con quien han compartido trabajo y experiencia. (24)
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Luis Murat, Carlos Ornelas, Hernán Gómez Bruera, Emiliano López Morales y José Manuel R. Racilla.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Ocupa el lugar número 10 a nivel nacional
Reportan mil 381 casos de varicela en Oaxaca E
Verduguillo
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
Las autoridades reportaron que los síntomas de la enfermedad son erupciones vesiculares en la piel acompañadas de fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito
Igabe
L
os Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen registrados, hasta la semana epidemiológica número 13, mil 381 casos de varicela, ocupando la entidad el lugar número 10 a nivel nacional, informó el jefe de la Unidad de Epidemiologia, Vladimir Eliel Hernández Sosa. En entrevista, detalló que la Jurisdicción Sanitaria número uno, Valles Centrales, tiene contabilizados 612 casos, el Istmo de Tehuantepec 227, la Sierra 169, la Mixteca 126, Tuxtepec 125 y la Costa 122, siendo que durante el 2015 a la misma semana se registraron mil 687, lo que representa en este año una disminución del 18 por ciento. Enfatizó que esta enfermedad es predominante en el invierno y primavera, en climas tropicales y subtropicales, presentándose en menores de un año y de uno a cuatro años de edad, en un 90 por ciento. Hernández Sosa dijo que la varicela es causada por el virus de varicela zoster, un tipo de herpes que produce erup-
El jefe de la Unidad de Epidemiología dijo que los grupos de personas, como los escolares, son más susceptibles al contagio por la aglomeración de individuos.
ción de tipo vesicular en la piel, en la que los enfermos no presentan síntomas sino hasta que se produce el brote acompañado de fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito, los cuales empiezan de 10 y 21 días después de la infección. Puntualizó que para prevenir la propagación, las personas infectadas deben quedarse en casa y evitar así que resulten expuestas a la enfermedad las personas susceptibles de ello, especialmente los recién nacidos que no sean inmunes y personas con sistema inmunológico debilitado, por lo que hay que acudir a valoración médica para su atención y tratamiento. Señaló que las ampollas o vesículas provocan picor, se rompen con facilidad y forman costras que se desprenden y desaparecen en dos semanas, se extienden en todo el cuerpo, en tronco, cuero cabelludo, y en casos graves se extienden
a extremidades y rostro, así como llagas en boca, párpados, el recto, la vagina y las vías respiratorias, la enfermedad se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio. En este sentido, dijo que los grupos de personas, como los escolares, son más susceptibles al contagio por la aglomeración de individuos, por eso se recomienda que ante cualquier síntoma que se sospeche de varicela acudir al médico y se mantenga aislamiento en su domicilio para evitar la propagación de la enfermedad. Vladimir Hernández Sosa subrayó, finalmente, que la varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se realiza con analgésicos y antihistamínicos. Su efecto es paliativo y transitorio. Sólo en el caso de infección bacteriana de las lesiones se agrega un medicamento antibacteriano.
Ciudadanía, harta de cacerías de brujas: Francisco Javier Jiménez El político lamentó que los candidatos se ataquen mediáticamente cuando en realidad deberían estar trabajando para el pueblo Jazmín Morales
Ante las denostaciones y campañas negras que se han dado a conocer entre los candidatos a gobernador del estado de diversos partidos políticos, el candidato por el mismo cargo, pero del Partido Unidad Popular (PUP), Francisco Javier Jiménez Jiménez, aseguró que la ciudadanía ya está harta de las cacerías de brujas. El candidato señaló que en la administración actual existe corrupción, pero ésta debe denunciarse para que los funcionarios que violaron la legalidad sean sancionados, sin embargo esto no sólo
debería de darse a conocer durante procesos electorales. “Si se tienen pruebas de corrupción deben ser denunciados y castigados inmediatamente, pero no sólo durante los procesos electorales para sumar votos”, sostuvo al referirse a las acusaciones que ha hecho Benjamín Robles Montoya contra el gobernador, Gabino Cué Monteagudo. Jiménez Jiménez lamentó que candidatos como el del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Murat Hinojosa, y el de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, se ataquen mediáticamente cuando en realidad deberían estar trabajando para el pueblo. Al respecto, sostuvo que los oaxaqueños están hartos de los partidos tradicionales, por lo que la campaña que ha emprendido al abanderar al PUP se ha realizado en las calles y comunidades
Francisco Javier Jiménez dijo que en la administración actual existe corrupción, pero ésta debe denunciarse para que los funcionarios que violaron la ley sean sancionados.
más alejadas, lo importante es estar del lado del pueblo. Invitó, finalmente, a la ciudadanía a sumarse a este proyecto y así obtener el triunfo en el proceso electoral que se vive ya en la entidad.
l Benja Robles, un sujeto altamente peligroso para los oaxaqueños. A quien prácticamente le dieron una exhibida de pronóstico reservado fue al candidato del Partido del Trabajo (PT) al gobierno de Oaxaca, Ángel Benjamín Robles Montoya, y es que el Congreso local rechazó su solicitud de juicio político contra su exjefe y padrino político, el gobernador demócrata de esta entidad, Gabino Cué Monteagudo, los señores legisladores rechazaron la solicitud porque prácticamente estaba hecha con las patas y no presentaba ningún documento probatorio como lo marca la ley para sostener la acusación, por eso los diputados locales le dieron para atrás a la solicitud de juicio político y, literalmente, exhibieron al Cara Sucia y a su cuerpo de asesores políticos como unos verdaderos tarugos. Con esta acción del Congreso oaxaqueño le tumban la careta de honesto con que Ángel Benjamín Robles Montoya venía sosteniendo su campaña política, engañando a los oaxaqueños con el garlito que estaba a un paso de meter a la cárcel al gobernador de paz y progreso, esto, sin lugar a dudas, vuelve a demostrar que el Cara Sucia es un pillo de siete suelas, un mentiroso que se vale de todo para engañar a la población, que utiliza hasta su propia mujer para tratar de alcanzar sus propósitos, ya no existe la menor duda, el Cara Sucia es un sujeto altamente peligroso para la sociedad. Por cierto, sería también importante que el Cara Sucia informara a la opinión pública qué estado guardan las denuncias que vociferó presentaría ante las instancias correspondientes contra los funcionarios y exservidores del actual gobierno del cambio, que según él, grita y vocifera, han saqueado los recursos del pueblo oaxaqueño; es hora ya que el mártir Ángel Benjamín Robles Montoya diga a la ciudadanía oaxaqueña cómo van esas indagatorias de las que tanto alarde hizo, no vaya también a salir con la mamada de que les dieron para atrás por falta de elementos probatorios. No cabe duda que la campaña mediática de ataques contra el gobierno demócrata con la que el Benja Robles sostenía su campaña política, en busca de la gubernatura de Oaxaca por el PT y que la sostenían alfileres, hoy se le está cayendo en pedazos, su mayor arma que pregonaba era el juicio político y ya se le cayó, sólo falta esperar que también las presuntas denuncias contra los servidores y exfuncionarios públicos se le caigan para que con esto haya cavado su propia tumba política, pero a cómo van las cosas, todo deja entrever que prácticamente Benjamín Robles Montoya está muerto políticamente en su obsesión de ser gobernador del estado de Oaxaca para seguir viviendo de la ubre presupuestal otros seis años más y que los pocos que aún creen en él se sigan muriendo de hambre, total, estando bien él y su gavilla, lo demás le vale madres y eso está demostrado, no estoy descubriendo el hilo negro de la madeja. Contraloría de Oaxaca tras la cabeza del exdirector del Cobao. De acuerdo con datos filtrados al mal humorado investigador ZigZag, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno de Oaxaca podría en breve inhabilitar por varios años para desempeñar cargos públicos al exdirector del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), Germán Espinoza Santibáñez; quienes conocen y saben del asunto aseguran que se trata del fraude más grande del que se tenga conocimiento en la historia de esta institución educativa. En próximas entregas le daré más detalles de este millonario fraude en el Cobao. Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Laura Díaz
D
esde hace 43 años, Juchitán se volvió un pueblo sin ley, cuando un grupo de jóvenes desahuciados de las escuelas superiores encontraron el camino de la política para supuestamente defender a los campesinos juchitecos y hacer valer la democracia en la elección de las autoridades municipales. Leopoldo de Gyves de la Cruz, con la carrera inconclusa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Sánchez López, sin concluir estudios en el Instituto Politécnico Nacional, al igual que Daniel López Nelio, decidieron regresar a Juchitán para arrebatar a los caciques priistas el Comisariado Ejidal. No lo lograron, pero encontraron un buen filón que no habían previsto: la invasión de los predios, porque sin Comisariado Ejidal, tampoco había autoridad para defender los terrenos que nadie sabía si eran comunales, ejidales o propiedad privada; tampoco había alguien que pudiera convocar al gobierno estatal o federal para poner orden. Sin autoridad agraria, cualquiera podía apropiarse de los terrenos, mucho más si contaba en su favor con grupos de personas dispuestas a enfrentar a golpes, pedradas, varazos o balazos a los propietarios o poseedores; masas a las que los gobier-
Durante los últimos meses, la Uabjo se ha visto convulsionada por tomas de las instalaciones de Ciudad Universitaria; empezó el Steuabjo, luego siguió el Stauo y ahora está Secuabjo amenazando con huelga Águeda Robles
El próximo 13 de mayo serán las elecciones para renovar la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), donde ahora despacha Eduardo Martínez Helmes, aunque nunca se le ve en las oficinas situadas en Ciudad Universitaria. Durante los últimos meses, la Uabjo se ha visto convulsionada por una serie de tomas de las instalaciones de Ciudad Universitaria, sobre todo por la pérdida del control del rector de los hilos políticos en los sindicatos que presionaban para la firma de sus contratos colectivos de trabajo.
Cinco muertos en un predio invadido
Juchitán, pueblo sin ley y en manos de la Cocei nos estatales priistas no se atrevían a enfrentar y hasta solapaban. En la época de Pedro Vásquez Colmenares comenzaron las invasiones de propiedades, que se entregaban a militantes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (Cocei), inicialmente juchitecos de las secciones pobres, pero después con prioridad a los emigrados de los Chimalapas y ahora a los de cualquier municipio. La única condición era dar la batalla contra cualquiera que quisiera recuperar las tierras por la fuerza y después se convirtieron en votos cautivos para las elecciones municipales: un predio invadido garantizaba por lo menos cuatro votos y la Cocei se convirtió en una fuerza electoral que llegó para quedarse a partir del sexenio de Heladio Ramírez López. A partir de entonces, Juchitán creció exponencialmente en colonias circundantes, donde vivían muchos pobres, pero también los delincuentes, prestos a servir a la causa de quienes los defienden cuando los hombres de la ley se aparecen o los detienen. En ese entorno se enfrentan los grupos delincuenciales, que hoy rindieron uno de sus peores frutos macabros: cinco muertos, entre mujeres y varones. Una pequeña invasión Como parte de las acciones políticosociales cotidianas, un tal Hermano Juan dispuso la invasión de un pequeño predio ubicado en la entrada noroeste de Juchitán, justamente atrás del supermercado Soriana y a unos metros del cerrado supermercado Aurrerá.
hacia las personas que habitan el lugar, y a quienes se les dio un plazo de 12 horas para abandonar el predio invadido. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca informó que los elementos policiales implementaron un operativo de búsqueda en el municipio para dar con los responsables.
Desde 1973, Juchitán se volvió un pueblo sin ley, donde la Cocei campea a sus anchas con la invasión a predios sin que ninguna autoridad municipal, estatal o federal intervenga; ayer, encapuchados mataron a cinco invasores de un predio, mientras Saúl Vicente, el presidente, marcha a Oaxaca exigiendo recursos para proyectos productivos.
El predio es propiedad de Teléfonos de México S. A. B. de C. V. y los invasores dijeron que le compraron los lotes precisamente al Hermano Juan; supuestamente la invasión habría contado con la aprobación de los líderes de la Cocei y de las cabezas visibles del crimen organizado juchiteco. Las cosas caminaban como siempre ocurre con las invasiones: autoridad municipal omisa, pasividad gubernamental estatal, cuando en la madrugada del domingo llegaron al predio los encapuchados, se dirigieron a una casa de madera y masacraron a los ocupantes; dos
de los ocupantes eran profesores. Según dio a conocer la Fiscalía General del Estado, las víctimas respondían a los nombres de Reinaldo López Martínez, Ricel Villalobos Orozco y su hijo de 18 años, Juan Manuel Orozco, así como los mentores Petrona Villalobos Gutiérrez y Leobardo. Según las primeras indagatorias, dos hombres armados y cubiertos del rostro ingresaron al terreno, localizado en la calle Providencia de la Segunda Sección de Juchitán, y dispararon contra las cinco víctimas. En el predio en disputa se localizaron tres cartulinas con amenazas
Uabjo, olla de presión por próxima elección de rector Enfrentados por los próximos comicios electorales para la sucesión de la Rectoría, los sindicatos se desataron contra Martínez Helmes, primero comenzó el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Uabjo (Steuabjo) con la toma de las instalaciones y los carriles de la avenida Universidad, hasta que firmaron su contrato colectivo. Después le siguió el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo), inicialmente por un conflicto derivado por la toma de las instalaciones de la Escuela de Ciencias, donde alumnos allegados al rector exigían la salida del director Raúl Contreras Medina, un militante sindical. Después se supo que el conflicto era porque el Stauo exigía la destitución del hermano del rector, Abraham Martínez Helmes, director de Redes, el sistema de control de las calificaciones estudiantiles, porque
desde ahí maniobraban con las inscripciones y calificaciones de alumnos y gente que sin asistir a clases utilizaba la autoridad como porros y votos cautivos. El conflicto se incrementó cuando se llegó al proceso de la revisión del contrato colectivo de trabajo, cuya titularidad, por cierto, estaba en manos de otro grupo sindical del Stauo. Actualmente, las tomas de Ciudad Universitaria se dan por parte del Sindicato de Empleados de Confianza de la Uabjo (Secuabjo), quienes tienen emplazada a la universidad a huelga para el día de mañana, 19 de abril. En este entorno habrán de definirse las candidaturas para contender por la Rectoría el próximo 13 de marzo, donde el Consejo Universitario también se dividió en dos: uno presidido por el rector y sesionó en la Escuela de Bellas Artes, y el otro, encabezado por el Stauo de Amílcar
Sosa, que sesionó en la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo. Hasta ahora, en las escuelas y facultades se menciona como prospectos del rector a Eduardo Bautista Martínez, doctor en Ciencias Sociales con especialidad en política, profesor e investigador de tiempo completo y exdirector del Instituto de Investigaciones Sociológicas, agremiado del Sindicato Universitario de Maestros (Suma), dirigido por el papá del rector, Abraham Martínez Alavés . A la lista se suma el cirujano dentista, Taurino Amílcar Sosa Velasco, exdirector de la Facultad de Odontología y dirigente de una de las tres fracciones del Stauo. Silviano Cabrera Gómez, secretario de Administración, miembro de la fracción del Stauo de Amílcar Sosa, también quiere competir con el apoyo de alumnos y profesores de las 2 y 5. A la lista se suma el doctor Abel Antonio Morales Santiago, director
Toque de queda Hace unos días, en las redes sociales se dio a conocer un comunicado donde un supuesto grupo delincuencial amenazaba a otro e informó a los habitantes del lugar que habría toque de queda en el municipio de Juchitán, por lo que les exigían no salir a partir de las 10 de la noche y mucho menos en camionetas con cristales polarizados, porque podrían ser víctimas de la confusión en su intento por localizar a sus contrincantes. Nadie tomó en serio la amenaza electrónica, hasta que el miércoles de la semana pasada, una camioneta con varios jóvenes fue balaceada cerca del centro de la ciudad de Juchitán, por fortuna sin pérdida de vidas humanas, pues los jóvenes pudieron llegar al palacio municipal donde denunciaron los hechos. Mientras la inseguridad crece en el municipio, Saúl Vicente, presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, inició una marcha-caravana rumbo a la ciudad de Oaxaca para exigir recursos federales para diversos proyectos productivos; de pasada hablan de la violencia, pero sin ninguna propuesta concreta para resolverla.
Foto: Archivo
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, las víctimas son Reinaldo López Martínez, Ricel Villalobos Orozco, Juan Manuel Orozco, Petrona Villalobos Gutiérrez y Leobardo; dos profesores entre ellos
3
El 13 de mayo próximo serán las elecciones para sustituir al actual rector, Eduardo Martínez Helmes, cuyo candidato y el de su padre, Abraham Martínez Alavés, parece ser el exdirector del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Uabjo, Eduardo Bautista Martínez; Amílcar Sosa, del Stauo, también quiere estar en la boleta.
de la Facultad de Contaduría y Administración, miembro del Suma y con deseos de dejar sucesor en la institución que ahora dirige. También aspira al cargo Miguel Ángel Reyes Franco, médico cirujano, catedrático y exdirector de la Facultad de Medicina y Cirugía; forma parte del Stauo, que dirige Mauro Francisco Pérez Carrasco, la facción reconocida por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y el gobierno del estado.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Lunes, 18 de abril de 2016
Registra el PRI a sus candidatos a presidentes Alejandro Avilés Álvarez detalló que el PRI está cumpliendo con la paridad de género, pues 77 mujeres y 76 hombres encabezarán las fórmulas en los municipios, al igual que se respeta la alternancia exigida en la ley
Hernández Fraguas va por la presidencia de Oaxaca México, en tanto, ocho encabeza el PES, y en el resto, en 15 municipios, el PRI irá con candidatos propios. Entre quienes encabezan las fórmulas priistas en los municipios más importantes destacan José Antonio Hernández Fraguas, en Oaxaca de Juárez; Emilia García Guzmán, en Huautla de Jiménez; Heriberto Jiménez Vásquez, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; Rosalía Palma López, en San Pedro y San Pablo Teposcolula; Rodolfo León Aragón, en Salina Cruz; Graciela Nieto Martínez, Putla Villa de Guerrero; Daniel Gurrión Matías, en Juchitán de Zaragoza; Betsy Maribel Aragón Cervantes, en Santa María Huatulco; Carlos Ramos Aragón, en Santiago Pinotepa Nacional; Guadalupe Dolores Castellanos, en Reforma de Pineda, y Freddy Gil Pineda Gopar, en San Pedro Mixtepec. Además, Margarita Isabel Félix Romero, en Teotitlán de Flores Magón; Silvino Reyes Tellez, en San Juan Bautista Tuxtepec; Elvia Andrade González, en San Juan Bautista Valle Nacional; Rubén Hernández Copto, en Loma Bonita; Lilia Estudillo López, en Jalapa del Marqués; Miguel Avendaño Arenaza, en Asunción Nochixtlán; Alba Rosa Arista García, en San Francisco Telixtlahuaca; Manuel Martín Aguirre Ramírez, en Huajuapan de León,
y Arsenio Lorenzo García Mejía, en Santiago Juxtlahuaca. De igual forma, Verónica Olga Castillo Rodríguez, en la Villa de Etla; Marco Antonio Cabello Mares, en Matías Romero Avendaño; Eleuteria Román Cuevas, en Santa Catarina Juquila; Raúl Adrián Cruz González, en Santa Lucía del Camino; Felipa Carretero Azamar, en San Felipe Jalapa de Díaz; Martín Rosado Chávez, en Santa Cruz Xoxocotlán; Alba Rosa Arista García, en San Francisco Telixtlahuaca; Arnulfo Fortino Méndez Martínez, en Zimatlán de Álvarez; María Antonieta Lucero Martínez, en Mariscala de Juárez; Venustiano Gutiérrez Reyna, en Santo Domingo Tehuantepec; Delia Irene Castro Rivera, en Santiago Chazumba; Fredy Rosado López, en Ciudad Ixtepec, y Carolina Aparicio Sánchez, en San Pedro Pochutla. Asimismo, Pedro Peralta Espinosa, en Ejutla de Crespo; Liliana Conde Castillejos, en Santiago Niltepec; Genaro Esaú Hernández Jiménez, en Miahuatlán de Porfirio Díaz; Victoria Magdalena Jiménez Trujillo, en San Jacinto Amilpas; Gustavo Díaz Sánchez, en Cosolapa; Minerva Alejandra Manzano Olivera; José Rafael Maciel Maciel, en Acatlán de Pérez Figueroa, y Aksa Yuray Toledo Parado, en Santiago Laollaga, entre otros.
Reciben a Alejandro Murat en poblaciones de Valles Centrales
Murat Hinojosa, por ello, se comprometió a cumplir con compromisos que coadyuven a solucionar las necesidades, asumiendo así el compromiso de atender todos los sectores; y para lograr ello propuso gobiernos regionales donde secretarios de Estado se harán cargo de una zona en específico y acudirán dos o tres veces por semana para solucionar las problemáticas.
Laura Molina
A
nteponiendo la unidad, los acuerdos y la madurez política para lograr la grandeza y el desarrollo de Oaxaca, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumplió en tiempo y forma con el registro, ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), de sus planillas a concejales para los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos. Con la representación del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, el Secretario de Acción Electoral, Orlando Acevedo Cisneros, junto con los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido Encuentro Social (PES), Félix Martínez Olivares y Fabrizio Emir Díaz Alcántara, respectivamente, entregaron ante las autoridades electorales, la noche del sába-
Alejandro Murat se comprometió a mejorar la unidad deportiva de San Antonio de la Cal e implementar programas que impulsen a los jóvenes a llevar una vida lejos de las drogas
Águeda Robles
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Murat Hinojosa, recorrió este fin de semana comunidades de los Valles Centrales, entre ellas San Antonio de la Cal, donde reconoció la grandeza del estado y el impulso del que se requiera para incrementar el desarrollo. “Oaxaca es grande, pero merecemos un Oaxaca aún más grande de lo que ya es; para eso es necesario hacer equipo, generar una fuerza que camine en unidad para cambiar las cosas y esto sólo se logrará trabajando con el corazón y el impulso de la ciudadanía que reclama atención a sus necesidades”, expresó en el evento realizado en la explanada deportiva de la comunidad.
El PRI cumplió en tiempo y forma con el registro, ante el Ieepco, de sus planillas a concejales para los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos; destaca en la lista la nominación de José Antonio Hernández Fraguas como candidato a la presidencia de la ciudad de Oaxaca. do 16 de abril de 2016, la documen- las fórmulas en los municipios, al tación respectiva de cada una de igual que se respeta la alternancia las formulas con las que la coali- exigida en la ley electoral. ción PRI-PVEM-PES competirán De los 153 municipios que se el próximo 5 de junio. rigen por el sistema de partidos políEl líder priista, Avilés Álvarez, ticos, en 138 irá en coalición con el detalló que el PRI está cumpliendo PVEM y el PES, de los cuales, 115 fórcon la paridad de género, pues 77 mulas serán encabezadas por el PRI, mujeres y 76 hombres encabezarán 15 por el Partido Verde Ecologista de
El candidato del tricolor se comprometió en este sitio a mejorar la unidad deportiva e implementar programas que impulsen a los jóvenes a llevar una vida lejos de las drogas y las enfermedades provocadas por el sedentarismo. Crear programas sociales para familias que viven en marginación, lograr la cobertura de pavimentación, de alumbrado público y cambiar las lámparas por diodos emisores de luz, así como dotar de drenaje las zonas donde aún no se cuenta con este servicio y saneamiento del río Salado fueron también algunos de los compromisos hechos por el candidato. Expresó que impulsará programas dirigidos a mujeres, pues el estado se encuentra en deuda con este sector, quienes representan la columna vertebral de la sociedad; por ello, dijo se impulsarán programas para garantizar sus derechos humanos y políticos así como su desarrollo personal. “Las mujeres son inteligentes, luchan, trabajan y hacen que sucedan las cosas, generando el 50 por ciento de los ingresos en el país; además de que representan el 53
Alejandro Murat Hinojosa expresó que impulsará programas dirigidos a las mujeres, pues el estado se encuentra en deuda con este sector que representa la columna vertebral de la sociedad.
por ciento de la población mundial, sin embargo, desafortunadamente siguen sufriendo maltrato en todos los ámbitos de la sociedad,
por ejemplo, los derechos políticos de las mujeres no se respetan en la entidad y Oaxaca está en los primeros lugares de feminicidios”, dijo.
Continúan los recorridos Como apoyo a la campaña que realiza el candidato Alejandro Murat, su esposa continuó realizando los recorridos en diversas comunidades de la entidad oaxaqueña, en las que escucha las necesidades que se tienen para poder transmitirlas a su esposo y generar así un programa de gobierno que apoye a todos los sectores. Durante este fin de semana, Ivette Morán se hizo presente en San Pedro Jicayán en la región de la Costa, donde fue arropada por cientos de mujeres que le externaron su apoyo a la campaña del PRI y le presentaron propuestas para mejorar sus condiciones de vida. En tanto, este sábado pisó la agencia Pueblo Nuevo, asentamiento en donde agradeció a la población el recibimiento y buen cobijo que le han dado a su esposo, garantizando que una vez que llegue a la gubernatura no olvidará las promesas que ha hecho durante campaña.
Serán necesarias nuevas mesas de trabajo
Buscan autoridades solución al conflicto electoral en Tlacotepec El 22 de enero de 2015, la Sala Superior del Tepjf invalidó las elecciones locales de 2014 por considerar que no se cumplió con la paridad de género, ya que no se convocó a las mujeres
C
En febrero, los funcionarios del Ieepco se trasladaron a San Miguel Tlacotepec para llevar a cabo las elecciones extraordinarias, pero fueron retenidos y la papelería electoral destruida.
Debido a que no existía la figura de la autoridad en la comunidad de San Miguel Tlacotepec, el Congreso del estado nombró a Andrés Quintas Sosa como administrador municipal, con el objetivo de que realizara las gestiones correspondientes en favor de la comunidad. Luego de haberse llevado acabo mesas de negociación y con vías para solucionar el problema, el 25 de febrero de 2016, el personal del Ieepco se trasladó a la localidad con el objetivo de realizar la elección extraordinaria, sin embargo, éstos fueron interceptados y retenidos en la localidad de San Andrés Sabinillo, en donde se les quitó material electoral, el cual después fue destruido. Marcos Salazar Cuevas, vocero de un grupo de personas de Tlacotepec, informó que, para no desaprovechar la asistencia en el municipio, fue efectuada una asamblea donde fue elegido nuevamente como presidente municipal a Rigoberto León Chávez.
Luego de la elección de Rigoberto León Chávez como munícipe, dicho grupo inició con acciones de presión consistentes en bloqueos de carreteras y tomas de dependencias, con el objetivo de que el Ieepco validara la elección, al considerar que fue el pueblo quien determinó terminar el problema e iniciar una nueva etapa con su representante. El presidente consejero del Ieepco, Gustavo Meixueiro Nájera, confirmó que la dependencia determinó invalidar la elección, debido a que no se tomaron en cuenta los mecanismos que determinan los Sistemas Normativos Internos, por lo que será necesaria la realización de nuevas mesas de trabajo a fin de iniciar las negociaciones y llegar a un acuerdo. “La Comisión de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto junto con la Dirección Ejecutiva están llamando a los sectores, ya que existe una parte que quiere la elección extraordinaria, y por el otro que siga al frente de la administración Andrés Quinta Sosa”, finalizó.
El senador resaltó la importancia de que se haya creado la Ley de Zonas Económicas Especiales, pues da certeza de que se continuarán las acciones para el desarrollo de las comunidades
Con la aprobación del dictamen por el que se expide la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), se creó una alternativa para construir con certeza un futuro para los pueblos indígenas y para las zonas pobres, aseguró el senador del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Toledo Luis. El legislador por el estado de Oaxaca rechazó las declaraciones de aquellos que aseguran que en las zonas pobres no hay opciones de desarrollo, al señalar que en estos sitios existe un gran potencial de progreso.
Libellus Mexicanus Luis Murat
S
Ley de ZEE, una alternativa para desarrollo indígena: Jorge Toledo
Agencia JM
DESPERTAR DE OAXACA
El reto electoral en Oaxaca
Igabe
on el objetivo de dar una solución a dos años de iniciada la disputa por el poder en la comunidad de San Miguel Tlacotepec, distrito de Juxtlahuaca, y así tener un órgano de control y administración de recursos, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), que representa Gustavo Meixueiro Nájera, pidió que las partes involucradas dialoguen para tomar acuerdos e iniciar un nuevo proceso. El 11 de agosto de 2014 se celebraron elecciones en San Miguel Tlacotepec, bajo el Sistema Normativo Interno, en donde contendieron dos planillas, la oro que representó Rigoberto León Chávez, cuya votación fue de 765 sufragios, contra la verde de Roberto Camarillo Luján que sólo alcanzó 435. Luego de los resultados objetivos, el 22 de enero de 2015, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) invalidó las elecciones por considerar que no se cumplió con la paridad de género, ya que en las elecciones no se convocó a las mujeres, a pesar de que existía una importante presencia de este sector.
AGENDA
Lunes, 18 de abril de 2016
Editor: Diego Mejía
Jorge Toledo Luis rechazó las declaraciones de aquellos que aseguran que en las zonas pobres no hay opciones de desarrollo.
“Los pueblos indígenas de Oaxaca queremos seguir siendo como somos, pero no queremos seguir estando como estamos; queremos también trabajo, desarrollo; queremos también visualizar un mejor futuro para nuestros hijos, porque tenemos un gran potencial de desarrollo, que vamos a aprovechar”, sostuvo el legislador. En este sentido, recordó que en el Istmo de Tehuantepec, se cuestionaba, en sus inicios, el proyecto eólico y hoy, dijo, en Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, tenemos el parque eólico más importante del país.
Jorge Toledo resaltó la importancia de que se haya creado la Ley de Zonas Económicas Especiales y no sólo haya sido un decreto al considerar que esto da certeza de que se continuará con las acciones para el desarrollo de estos municipios. “Ese paso de darle certeza en la ley y que tenga el consenso y el acuerdo de la mayoría de las fracciones parlamentarias, sin duda, le da fortaleza porque aleja a este proyecto de los vaivenes políticos, de lo que puede pasar en un proceso de corto plazo”, indicó Jorge Toledo Luis.
e acerca el momento de que los oaxaqueños votemos por los candidatos de nuestra preferencia para presidentes municipales, diputados y gobernador de nuestro estado. Decidir sobre quién o quiénes deben representarnos no es sólo cuestión de simpatías o preferencias físicas, puesto que no se trata de un concurso de belleza ni ejemplo que lo parezca, aunque, a decir verdad, la imagen en los procesos electorales cuenta y mucho, y en ese sentido la actividad de los medios es fundamental. La etapa de pensar, de reflexionar, acerca de quién o quiénes deben representarnos es precisamente la que Oaxaca, al igual que otros 12 estados de la república, están transitando en estos momentos de negociaciones, de rumores, de ataques sin ton ni son, de uso de documentos truqueados, de amenazas, de equivocaciones, de compra de votos, de conformar marrullerías para usarlas el día de la elección para en caso de perder arrebatar. Es, en consecuencia, el momento de pensar, de estudiar los perfiles, las cualidades y virtudes, como la experiencia y honradez de quienes pretenden representar al pueblo. “Cuando se hace una estatua, no se puede estar siempre sentado en el mismo lugar; hay que verla por todas partes: de lejos, de cerca, desde arriba, desde abajo, en todos los sentidos”, recomendaba Montesquieu en sus Cartas Persas, 1721, que tanto éxito tuvieron en la época de la Regencia. Efectivamente, el autor Del espíritu de las leyes comentaba en su texto que el pueblo es formidable cuando de decidir sobre quien los debe representar y confiar la autoridad, no para robar y saquear al pueblo, sino para beneficiar a quienes han confiado en ellos otorgándoles su voto y su confianza. El pueblo, no tiene por qué ignorar u olvidar hechos que lo han ofendido y que por sí mismos caen bajo la razón y el uso del sentido común. Los pueblos saben muy bien quién o quiénes los han abusado, quiénes les
han quitado sus tierras y el dinero del Estado para sus propios beneficios, quiénes han convertido las arcas del Estado en botín de pandillas a cambio de continuar en la silla del poder. Los pueblos se han quedado sorprendidos al descubrirse las riquezas de aquéllos que les han mentido y prometido a cambio de sus votos. Todos éstos han sido abusos que son hechos que deben ser suficientes para que el pueblo decida con certeza por quiénes votar el día de la elección, desde un edil hasta el gobernador. De ser así, de actuar con plena conciencia, el pueblo oaxaqueño enfrentará un reto electoral que, probablemente, será el más competido en los últimos tiempos y la diferencia de votos entre las principales fuerzas políticas del estado serán mínimas por lo que deben ser cuidadosamente vigiladas por la autoridad electoral. Hay amenazas por parte de otras fuerzas en el sentido de boicotear las elecciones, como las anunciadas por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación o las del Partido Morena que ya adelantó el fraude, o bien la que presume que las elecciones se resolverán por la vía judicial al haberse encontrado varias anomalías documentales en algunos candidatos. Sea como fuere, las elecciones serán reñidas y competidas, a pesar de los peligros serios que las amenazan como son; la manipulación de la información de varios medios a favor de tal o cual candidato; la actitud de enfrentamiento entre los equipos de campaña de los candidatos; la desconfianza de la ciudadanía; las impugnaciones partidistas; las declaraciones anticipadas de la autoridad electoral —Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca— pisoteando las constituciones federal y estatal; el fantasma del fraude y el péndulo de la corrupción e inseguridad son, todos ellos, signos que obligan a reflexionar y a estudiar y observar cuidadosamente la estatua de Montesquieu. El resto, son fuegos fatuos.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Semarnat no da facilidades a los proyectos del Fonatur
Se reduce número de trámites ambientales ante el Fonatur Las autoridades señalaron que lo más importante para garantizar una mejor implementación del instrumento de MIA, es que los estados y municipios generen sus ordenamientos ecológicos
Agencia Reforma
E
n lo que va de la presente administración, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no ha presentado solicitudes de autorización ambiental para nuevos proyectos de los Centros Integralmente Planeados (CIP). Alfonso Flores Ramírez, director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), negó en entrevista que el Fonatur tenga trato preferencial para obtener autorizaciones. “Fonatur ha venido a la baja en cuanto al desarrollo de proyectos porque una de sus políticas es consolidar los CIP que ya tiene desarrollados para complementarlos y acabarlos de lotificar. Por eso, en lo que va de esta administración no ha presentado un solo proyecto”, apuntó en entrevista. Remarcó que la gran mayoría de los proyectos de obras en curso fueron autorizados en las dos administraciones pasadas En el caso del proyecto Malecón Tajamar, en Cancún, evitó fijar un posicionamiento argumentando que el desarrollo se
Laura Molina
En representación del municipio de Oaxaca de Juárez, la directora de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo municipal, Guillermina Lourdes Morales Pérez, participó en la elección de la Reina de las festividades de la agencia de San Felipe del Agua, certamen ganado por Nadia Ivonne Javier Cruz. Las autoridades auxiliares encabezadas por el agente Isaías Rodrí-
Indicador Político Carlos Ramírez
El juego político de la CNDH en caso Ayotzinapa
C Según el INAI, durante la administración de Felipe Calderón, la Semarnat autorizó 19 proyectos de obras en Guerrero, Nayarit, Chiapas, Baja California Sur, Oaxaca, Sonora y en Quintana Roo.
encuentra bajo un proceso jurídico legal. Lo más importante para garantizar una mejor implementación del instrumento de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), señaló, es que los estados y municipios generen sus ordenamientos ecológicos estableciendo las zonas de aprovechamiento y de protección al patrimonio natural, y que éstos no sean modificados cada tres años. En curso La Semarnat ha evaluado y aprobado, en la última década, 27 proyectos de obras en los CIP. Adicionalmente, entre diciembre de 2006 y enero de 2016, otorgó al Fonatur 20 autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. En tanto, hasta el 19 de febrero, todavía evaluaba si aprueba o no la MIA al desarrollo denominado Majahua Cantiles, ubicado en Ixtapa, Guerrero, el cual Fonatur ya promociona como una oportunidad de inversión. “Los proyectos más relevantes en esta administración incluyen los desarrollos de Majahua Cantiles, que abarca una superficie de 50.83
hectáreas, para una zona residencial con capacidad de dos mil 745 viviendas en torres de hasta cuatro niveles y usos turístico-hotelero donde se instalarán hoteles boutique”, señala en su sitio electrónico. De acuerdo con datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante la administración de Felipe Calderón, la Semarnat autorizó 19 proyectos de obras en Guerrero, Nayarit, Chiapas, Baja California Sur, Oaxaca, Sonora y en Quintana Roo. En ese periodo, el Fonatur también obtuvo 17 autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Mientras que en lo que va de la presente administración y hasta enero de 2016, la Semarnat autorizó ocho proyectos de obras y tres cambios de uso de suelo. Los proyectos van desde la construcción de una marina o muelle, un centro de convenciones, hasta el “Plan Maestro y de Negocios para Servicios de Estacionamientos Públicos en la Zona Hotelera de Ixtapa”.
Seleccionan a nueva Reina de las festividades de San Felipe La autoridad municipal aseguró que Nadia Ivonne Juárez representará con orgullo a la agencia de San Felipe del Agua, pues conoce las tradiciones, costumbres e historia de su comunidad
Editor: Diego Mejía
Lunes, 18 de abril de 2016
La directora de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo participó en la elección de la Reina de las festividades de San Felipe del Agua, certamen ganado por Nadia Ivonne Javier Cruz.
guez Martínez y del ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, además de la reina de la feria del año anterior, encabezaron el jurado calificador que eligió a Nadia Ivonne Javier Cruz como la soberana de la fiestas de la demarcación de 2016. A nombre de la encargada de despacho de la presidencia municipal, Rosa Silvia García Pineda, la funcionaria de la Secretaría de Turismo aseguró que Nadia Ivonne Juárez representará con orgullo y pasión
a la agencia de San Felipe del Agua, pues conoce las tradiciones, costumbres e historia de su comunidad. Como Reina de las festividades de San Felipe del Agua, Nadia Ivonne Javier Cruz, promoverá entre los visitantes que acudan a la tradicional feria de su comunidad productos y artesanías locales. En el certamen convocado por las autoridades de la agencia de San Felipe del Agua participaron María Luisa Martínez y Diana Maza.
on el pasivo de haber cerrado el caso Colosio imponiendo la tesis oficial salinista del asesino solitario, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, hizo una aparición tardía para señalar nuevas-viejas pistas en las investigaciones del caso Ayotzinapa. Lo que queda por aclarar es si el ombudsman en realidad se encontró apenas con las pistas de policías federales después del secuestro o si su reporte fue un apoyo directo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), después de sus fracasos. Pero queda también la hipótesis de que el segundo avance de información de la CNDH fue una especie de fuga hacia delante para favorecer la apertura de una nueva investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), porque en los hechos le quitó el efecto de ese señalamiento al GIEI-CIDH. Lo único cierto es que el reporte de la CNDH la involucró más a fondo en la indagatoria no sólo de la investigación de la PGR, sino que la comprometió a abandonar el cómodo espacio de los avances para realizar una investigación formal a fondo que evite la intervención supranacional de organismos internacionales y que entregue formalmente una recomendación en forma que evite ya las insinuaciones y las insidias del reporte final que entregará el próximo domingo 24. La CNDH puede desplazar a la CIDH de indagatorias de los 43. González Pérez sabe de esas labores de investigación; fue el último fiscal especial de la investigación del asesinato del candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, y su documento final estuvo plagado de hoyos negros, faltas de pruebas e insinuaciones, pero su objetivo final fue satisfecho: avalar la tesis oficial del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari de que Colosio había sido víctima de un asesino solitario, no de un crimen de poder o crimen de Estado. En el caso Ayotzinapa, el escenario ha cambiado. La versión de la CNDH, el tercer peritaje y el reporte de ayer domingo del GIEICIDH, plantearon la necesidad urgente de reabrir la investigación en la PGR para documentar el hilo de los policías federales, pero con la presión de que quedó agotado el papel de la procuradora Arely Gómez. Y como ha ocurrido
en el pasado con Jorge Carpizo, González Pérez podría ser el nuevo procurador o fiscal especial para investigar desde el Estado el caso Ayotzinapa. El gobierno federal debe tomar el caso Ayotzinapa con mayor sentido estratégico de seguridad nacional. No ha sido gratuita la articulación de hechos que han enfatizado negativamente el tema de derechos humanos: el relator de la Organización de las Naciones Unidas, el reporte del Departamento de Estado, la filtración de un video de soldados torturando a una persona, la crisis diplomática México-Estados Unidos sin embajadores y el reporte de la CNDH salieron en el contexto del caso Ayotzinapa y del informe final del GIEI-CIDH. Lo que viene es la nueva apertura de líneas de investigación por parte de la PGR para esclarecer la intervención de policías federales después del secuestro ordenado por autoridades municipales perredistas y su entrega a Guerreros Unidos. La estrategia de la CIDH es la de sentar al Estado mexicano priista en el banquillo internacional de los acusados en tribunales internacionales que juzgan delitos. Llegó la hora de decir que los derechos humanos de los 43 fueron violados por autoridades municipales y estatales del Partido de la Revolución Democrática, no por el Estado. Política para dummies: La política es la energía para exigirle a los demás lo que el político no se exige a sí mismo. Sólo para sus ojos: - El precandidato presidencial, Aurelio Nuño Meyer, ha comenzado a meterse en problemas. Reactivó la crisis con la Sección 22 de los profesores de Oaxaca y ahora ya enardeció a los politécnicos con la decisión de subordinar al Instituto Politécnico Nacional a la Secretaría de Educación Pública. - Michoacán se vuelve a incendiar por acciones de grupos criminales, mientras el gobernador perredista, Silvano Aureoles, sólo anda disfrutando de las mieles del poder. - Crece día a día la protesta contra las marchas porque provocan embotellamientos que obligan a los automovilistas a quemar más gasolina. - Así son las cosas: después de que el abogado Vidulfo Rosales insultó a los padres de los 43 llamándolos “indios piojosos”, su racismo fue perdonado y sigue al frente del grupo. Claro, el poder es el poder. Lo que queda por saber es la vinculación de Vidulfo con los grupos criminales de Guerrero.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
7
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Tuxtepec se alista para las próximas elecciones
Independientes de Tuxtepec se registraron en tiempo y forma Las autoridades electorales señalaron que ya se exhiben las listas nominales para que los ciudadanos conozcan dónde van a votar
Información Las listas nominales de Tuxtepec se pueden consultar en el palacio municipal, en las instalaciones del Ieepco municipal, en la sede distrital de dicho Instituto y en el Hospital General.
Laura Molina
S
an Juan Bautista Tuxtepec. El presidente del Consejo Municipal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), Arturo Anaya Pavón, señaló que se registraron en tiempo y forma los dos candidatos independiente a la presidencia municipal, éstos son Eduardo Ximénez y José Antonio Hernández López. Una vez que se cumplió con el registro, dijo, su documentación fue enviada a la ciudad de Oaxaca, y después de que se revise la documentación, les van a dar un plazo de
Uno de los objetivos del censo que realizarán los estudiantes del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco es coadyuvar a que las empresas lleven un mejor control de sus operaciones Nicolás Cruz
Al menos 80 estudiantes del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco iniciarán, a mediados de esta semana, el censo de las empresas que se encuentran establecidas en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, con el objetivo de contar con una base de datos que permita tener un control sobre las actividades a las que se dedica cada una de ellas, pero lo más importante es que se les propondrá cursos de capacitación para que los empresarios puedan tener una mayor control sobre sus operaciones. Teresa Hernández Morales, directora del Centro de Incubación e Innovación Empresarial de la máxima casa de estudios local, dio a conocer que, con la impartición de una conferencia la tarde del sábado, se iniciaron los preparativos para que los estudiantes capacitados inicien con el censo que se tiene programado. La directora confirmó que el sábado de las seis de la tarde a las ocho de la noche se llevó a cabo la conferencia
El consejero Arturo Anaya Pavón informó que Eduardo Ximénez y José Antonio Hernández López se registraron en tiempo y forma como candidatos independientes a la presidencia de Tuxtepec.
Proceso Una vez que se cumplió con el registro de los independientes, su documentación fue enviada a la ciudad de Oaxaca para revisión, si algún requisito sigue faltando tendrán un plazo para reponerlo. 48 horas para que cumplan con los requisitos que faltaron.
Sin embargo, aunque les falten documentos, su candidatura sigue
en pie, debido a que cumplieron con los requisitos que les solicitaron antes de registrarse. En lo que respecta a los demás candidatos, su registro lo harán de manera supletoria en la ciudad de Oaxaca. Asimismo, señaló que en días pasados exhibieron las listas nominales para que los ciudadanos conozcan dónde van a votar, la información se encuentra en el palacio municipal, en las instalaciones del Ieepco municipal, en la sede distrital de dicho Instituto y en el Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec.
Iniciará esta semana censo de empresas en Tlaxiaco magistral impartida por Julio Palau Ranz, empresario, diseñador, formador de emprendedores, además de doctor e investigador, mismo que aleccionó a los empresarios locales también a los estudiantes que estuvieron presentes en el lugar. La catedrática señaló que la conferencia fue una actividad previa a los censos que el Instituto Tecnológico de Tlaxiaco y se estará llevando a cabo para obtener como resultado una base de datos sobre las empresas en esta ciudad de la Mixteca. Agregó además que las empresas en Tlaxiaco tradicionalmente han carecido de algunos métodos de control de sus operaciones, por lo que como parte de la formación de los estudiantes del Instituto se iniciará con este proyecto que tiene dos objetivos principales, siendo el primero que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos que están adquiriendo en las aulas. En tanto que otro de los objetivos que coadyuven a que las empresas de esta urbe tengan un método más controlado para llevar el registro de sus operaciones, lo que facilitará que se tengan más fiscalizadas las actividades que se llevan a cabo en el interior de las que se encuentran establecidas en este lugar, acción con
La directora Teresa Hernández Morales informó que ya se iniciaron los preparativos para que los estudiantes capacitados inicien con el censo que se tiene programado.
la que se pretende obtener mejores productos, dijo. Dijo, además, que los que estudiantes que participarán en estas actividades, diseñaron ellos mismos los métodos que usarán, así como las preguntas que se aplicarán en las respectivas encuestas, para obtener los resultados esperados tanto para las empresas comoparalospropiosestudiantes,toda vez que se trata de obtener resultados para ambas partes, aunque reconoció que fueron supervisados por profesionales en la materia.
La directora de Centro de Incubación e Innovación Empresarial recalcó que para evitar que haya malos entendidos o incidentes, tanto con los empleados como con los dueños de las empresas que serán censadas, los estudiantes participantes sólo podrán ingresar a los establecimientos debidamente identificados por parte del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, portando un gafete que los avalara como parte de este proyecto que encabeza el área de Incubación e Innovación Empresarial de la institución.
Con motivo de las actividades programadas para Abril Mes de la Danza en Xoxocotlán, se realizó el segundo festival de danza infantil en la colonia Minería.
Realizan festival de danza infantil Las autoridades de Xoxocotlán señalaron que con este segundo festival de la danza se busca reforzar el aprecio por las raíces culturales oaxaqueñas Agencia JM
En un ambiente de fiesta y algarabía, con motivo de las actividades programadas para Abril Mes de la Danza en Xoxocotlán, se realizó el segundo festival de danza infantil en la colonia Minería, con el apoyo del Taller de Danza Mexicana Infantil y Juvenil (Tadamex) del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), quienes llevaron su espectáculo de música, danza, cantos y bailes típicos de la Guelaguetza. En su intervención, Diana Luz Vázquez Ruiz, síndica procuradora y encargada del despacho de la presidencia municipal, dijo que con este segundo festival de la danza se busca reforzar el aprecio por las raíces culturales oaxaqueñas, lo que siempre representa a Oaxaca es su cultura y lo que más llama la atención es su folklor en todas sus manifestaciones. Con este tipo de acciones se fortalece la cultura y unión familiar en la comunidad, mediante la apertura de espacios de arte en donde se realizan actividades que contribuyan al desarrollo integral de los niños y jóvenes de Santa Cruz Xoxocotlán.
El dato El segundo festival de danza infantil, realizado en la colonia Minería, contó con el apoyo del Tadamex del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Administrará la base de datos hasta 2019
Gobierno licita el manejo de los datos de la CURP
El contrato incluye la interconexión de los registros civiles del país, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal
Agencia Reforma
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) contratará a una empresa privada para que administre la base de datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que hasta ahora ha estado bajo control de la dependencia en sus propias instalaciones y equipos. La contratista deberá proveer las nuevas soluciones tecnológicas para producción de los registros de la CURP, así como administrar el sistema en un centro de datos propio, a partir de septiembre y hasta el cierre de 2019, de acuerdo a las bases de la licitación convocada el pasado 31 de marzo. El contrato abierto está valuado hasta en 870 millones de pesos y será adjudicado en mayo. Entre las empresas interesadas, según la junta de aclaraciones del 14 de abril,
Manlio Fabio Beltrones reconoció que al PRI le corresponde tomar las previsiones necesarias para evitar la infiltración del crimen organizado en sus filas
Agencia Reforma
Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que es indispensable garantizar las condiciones de seguridad en los 13 estados donde se llevarán a cabo las elecciones este año. El líder del tricolor también consideró que los comicios deben desarrollarse en un ambiente de gobernabilidad y estabilidad. En un comunicado, celebró la disposición de los gobernadores para dotar de seguridad a ciudadanos y partidos. “Contribuiremos a promover condiciones de seguridad, orden y tranquilidad del proceso electoral y el día de los comicios”, afirmó.
La Segob contratará a una empresa privada para que administre la base de datos de la CURP, que hasta ahora ha estado bajo control de la dependencia en sus propias instalaciones y equipos.
Espacio La capacidad de almacenamiento de datos solicitada a la contratista es de 130 terabytes, equivalente a ocho veces toda la información existente en la biblioteca más grande del mundo. se encuentran Triara.Com S. A. de C. V., un centro de datos de Carlos Slim; Sixsigma Networks, de María Asunción Aramburuzabala; Total Play, de Ricardo Salinas Pliego; Alestra; Maxcom; las españolas Indra y Movistar, la china Huawei Technologies y la japonesa Hitachi.
Otra base de datos que será administrada por el proveedor será la del Sistema Nacional de Identificación Personal, creado durante el sexenio pasado para el proyecto con el que se buscaba expedir 80 millones de cédulas de identidad ciudadana, que resultó un fracaso pero sí reca-
bó información biométrica y del iris de 6.8 millones de niños. Además, se deberán considerar servicios para nuevos proyectos, entre ellos una base de datos biométricos con miras a la Clave Única de Identidad, que reemplazará a la cédula y no implica entrega de una credencial. El contrato también incluye la interconexión de todos los registros civiles del país, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal de la Segob por medio de una red privada. Los equipos de cómputo que la Dirección actualmente opera en el complejo Bucareli de la Segob serán trasladados al centro de datos de la contratista. “El proveedor debe incluir y cumplir con esquemas de alta disponibilidad requeridos por la Dirección para las bases de datos de CURP y Registro Civil, así como para las aplicaciones de: consulta CURP en portales, sistema de gestión de la CURP, servicios web para CURP, Registro Civil y verificación de actos registrales, y sistema de impresión de actas”, explica el anexo técnico del proyecto. Los portales de Internet relacionados con estos servicios y consultas tienen más de cuatro millones de accesos diarios. La capacidad de almacenamiento de datos solicitada a la contratista es de 130 terabytes, equivalente a ocho veces toda la información existente en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo.
Indispensable garantizar la seguridad en elecciones: PRI Contribuiremos a promover condiciones de seguridad, orden y tranquilidad del proceso electoral y el día de los comicios
Capacita PGR a policías en Nuevo Sistema de Justicia La PGR informó que los cursos y talleres se impartieron a policías federales ministeriales y de investigación, agentes de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, entre otros Agencia Reforma
El personal de la Procuraduría General de la República (PGR) capacitó a tres mil 297 policías, agentes del Ministerios Público y elementos de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal. En un comunicado, la PGR informó que los cursos y talleres se impartieron a los policías federales ministeriales y de investigación, los agentes de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, así como a los agentes del Ministerio Público de la Federación. Durante la capacitación se abordaron, entre otros temas, las etapas del proceso, las funciones del primer respondiente, las particularidades de la cadena de custodia, así como las características de los juicios orales. “De esta manera la PGR continúa los trabajos de capacitación a fin de contar con personal actualizado y preparado para actuar con la eficiencia y eficacia que demanda este nuevo esquema de justicia procesal”, expuso la Procuraduría.
Materias
Manlio Fabio Beltrones, PRI Beltrones reconoció que al PRI le corresponde tomar las previsiones necesarias para evitar la infiltración del crimen organizado en sus filas. El Consejo Político Nacional del PRI, recordó, adoptó mecanismos de transparencia en el proceso de selección de los aspirantes para cuidar los perfiles. El político sonorense advirtió que el tricolor no puede prejuzgar la conducta de los más de 1 000 candidatos que postuló para los comicios de este 2016.
El personal de la PGR capacitó a tres mil 297 policías, agentes del Ministerio Público y elementos de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sobre el Sistema de Justicia Penal.
Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, aseguró que es indispensable garantizar las condiciones de seguridad en los 13 estados donde se llevarán a cabo las elecciones este año.
Sin embargo, se dijo dispuesto a tomar medidas, en caso de que se presenten acusaciones acompañadas de evidencia. “Nuestros candidatos se comprometen a conducirse con ética y a someterse al escrutinio público”, aseveró.
“No podemos prejuzgar la conducta de nuestros candidatos, pero sí estar atentos a cualquier denuncia fundada y, en su caso, proceder en consecuencia como un partido político responsable que está a favor de la legalidad”, finalizó.
Durante la capacitación se abordaron las etapas del proceso, las funciones del primer respondiente, las particularidades de la cadena de custodia, y los juicios orales.
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
El presidente pidió una NOM de emergencia
NOM quedó rebasada por la contingencia ambiental Las NOM de emergencia pueden ser expedidas de inmediato por dependencias federales sin pasar por el proceso de mejora regulatoria para evitar daños irreparables al ambiente
La Profepa encontró dos casos de irregularidades graves durante las visitas de inspección en materia de contaminación atmosférica y manejo de residuos peligrosos en Salamanca.
Investiga Profepa dos empresas de Salamanca por contaminación
Agencia Reforma
L
a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió en junio de 2015 una Norma Oficial Mexicana (NOM) para regular los límites permisibles de emisiones de los vehículos que usan gasolina, que ha quedado superada por la emergencia ambiental en el valle de México. A raíz de esa NOM, está en marcha un proceso de dos años para que los verificentros de todo el país se acrediten como unidades verificadoras y de tres años para que los estados implanten el método dinámico para medición de emisiones, crucial para detectar ozono, que sólo era obligatorio en el valle de México. El presidente Enrique Peña Nieto ordenó el 16 de marzo a la Semar-
La Cancillería anticipó que el Estado mexicano impulsará que el documento final de la Ungass incorpore un enfoque ante el problema de las drogas centrado en el bienestar del individuo
Agencia Reforma
La postura de México sobre la política global para enfrentar el problema de las drogas priorizará la prevención del delito y la atención a factores sociales y económicos, adelantó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La dependencia notificó, mediante un oficio al Senado de la República, la salida del país del presidente Enrique Peña Nieto para participar en la Sesión Especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (Ungass) sobre el Problema Mundial de las Drogas, a realizarse el próximo martes en Nueva York. En el documento, fechado el 15 de abril, la Cancillería anticipó que el Estado mexicano impulsará que
La Semarnat emitió en junio de 2015 una NOM para regular los límites permisibles de emisiones de los vehículos, que ha quedado superada por la emergencia ambiental en el valle de México.
nat emitir una NOM de emergencia sobre verificación vehicular, que hará más estrictos los límites de emisiones y endurecerá el programa “Hoy No Circula”, según afirmó el titular de la dependencia, Rafael Pacchiano. La ley señala que las NOM de emergencia pueden ser expedidas de inmediato por dependencias federales sin pasar por el proceso de mejora regulatoria para evitar daños irreparables o irreversibles, y pueden estar vigentes seis meses. La anterior NOM, de 2007, quedó rebasada por la realidad. “Las fuentes móviles emisoras a la atmósfera —vehículos automoto-
res— se han incrementado con una tasa de 7.7 por ciento anual, llegando alrededor de 30 millones de unidades que circulan a nivel nacional, tasa superior al crecimiento anual del Producto Interno Bruto y la población”, explicó la Semarnat el año pasado. La NOM vigente permite exentar de verificación a los vehículos último modelo durante dos años, pero históricamente, todos los demás detalles de los programas de verificación han quedado en manos de los gobiernos estatales. En noviembre de 2014, la Semarnat también publicó la NOM que establece las características del equi-
Las fuentes móviles emisoras a la atmósfera se han incrementado con una tasa de 7.7 por ciento anual, llegando alrededor de 30 millones de unidades que circulan a nivel nacional Semarnat po y el procedimiento de medición que deben aplicar los verificentros.
Peña Nieto planteará enfoque preventivo sobre drogas: SRE Para México esta sesión especial será una ocasión propicia para subrayar que las políticas globales de drogas deben centrarse en el bienestar del individuo SRE el documento final que se adoptará en la Ungass incorpore un enfoque integral ante el problema mundial de las drogas centrado en el bienestar del individuo. En este sentido, abundó, el presidente Peña Nieto buscará que se refrende la corresponsabilidad de todos los países ante el fenómeno. También, agregó, llamará al equilibrio entre acciones de control y de la oferta y la demanda y a incorporar consideraciones de salud pública.
La SRE notificó, mediante un oficio al Senado de la República, la salida del país del presidente Enrique Peña Nieto para participar en la Ungass, a realizarse el próximo martes en Nueva York.
“Para México esta sesión especial será una ocasión propicia para subrayar que las políticas globales de drogas deben centrarse en el bienestar del individuo”, señala el comunicado. “La participación del presidente de la república en la Ungass permiti-
rá reafirmar al más alto nivel el liderazgo de México para comenzar en la Organización de las Naciones Unidas una evaluación sustantiva de las políticas globales-para hacer frente al problema mundial de las drogas”, afirmó la SRE.
Embobinados de Salamanca no pudo demostrar el adecuado manejo y la correcta disposición final de los residuos peligrosos que genera con motivo de sus actividades productivas Agencia Reforma
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encontró dos casos de irregularidades graves durante las visitas de inspección en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica y adecuado manejo de residuos peligrosos, realizadas este año en Salamanca, Guanajuato. En un comunicado, la dependencia indicó que ha efectuado 43 visitas de inspección y verificación a empresas ubicadas en el ese municipio guanajuatense. En 31 de las empresas visitadas, reportó, se detectaron irregularidades. Los casos más graves, detalló, corresponden a las empresas Agrosolaris S. A. de C. V., dedicada a la producción de fertilizantes, y Embobinados de Salamanca S. A. de C. V. En el primer caso, explicó, la empresa no cuenta con la Licencia Ambiental Única que emite la Secretaría de Medio Ambiente y no cumple con las obligaciones de ley para conducir, captar y contar con sistemas de control de emisiones contaminantes a la atmósfera. Por su parte, la segunda empresa no pudo demostrar el adecuado manejo y la correcta disposición final de los residuos peligrosos que genera con motivo de sus actividades productivas, en particular los bifenilos policlorados que se encuentran en sus instalaciones. La Profepa estimó que para fin de año habrán sido verificadas las 126 empresas e industrias de jurisdicción federal que se ubican en Salamanca.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
OPINIÓN Columna Invitada Hernán Gómez Bruera
Análisis. Ruptura institucional y legal
N
o es la primera vez que un congreso latinoamericano destituye a un presidente electo democráticamente por la mayoría a través de argucias de dudosa legalidad. Brasil es hoy víctima de una operación política que despierta serias sospechas de constituir un golpe de Estado encubierto —o golpes suave, si se quiere—donde el protagonista no es una cúpula militar, como ocurría en el pasado en la región, sino el poder legislativo. En éste último, un conjunto de partidos de oposición, movidos en torno a una negociación para repartirse el poder, intenta obtener con trampas jurídicas lo que no ha logrado, y probablemente no lograría, obtener en las urnas. Así ocurrió en Honduras, con Manuel Celaya, 2009, y en Paraguay con Fernando Lugo, 2012, gobiernos de izquierda y centro izquierda que fueron destituidos por opositores en sus respectivas legislaturas. Tal vez no preocupó demasiado ni tuvo mayores consecuencias por tratarse de naciones débiles. Pero hoy está a punto de ocurrir en la primera economía de Latinoamérica y una de las democracias más grandes del mundo. La decisión que el día de hoy podría tomar la Cámara de Diputados de Brasil, en caso de que efectivamente se logren los dos tercios necesarios para separar de su cargo a Dilma Rousseff, podría sumir a Brasil en una grave crisis política y social, además de hacer retroceder los avances que logró esta nación desde su transición a la democracia en 1985. Nada tiene que ver este caso con la corrupción, salvo quizás que este proceso lo comandan algunos de los mayores corruptos de Brasil, como el exalcalde de Sao Paulo, Paulo Maluf, conocido por su popular rouba mais faz —roba, pero hace— o el presidente del Congreso, Eduardo Cunha, a quien se procesa por poseer cinco cuentas ilegales en Suiza y figurar entre los Panama Papers. No está de más señalar que de los 38 integrantes de la comisión especial que analizó la solicitud de destitución, 36 son investigados por alguna irregularidad. Lo cierto es que no existe en este proceso una sola acusación formal de corrupción sobre la presidenta Rousseff ni se ha podido probar un crimen de responsabilidad que pudiera dar a su destitución una sólida base legal. Se trata de una
cuestión contable. Lo que habría hecho el gobierno de Rousseff es maniobrar las cuentas públicas para que no se conociera la verdadera dimensión del déficit fiscal, a través de operaciones como retrasar pagos a los bancos públicos, abriendo así líneas de créditos no autorizadas por el Congreso. Durante las últimas horas han desfilado por el Congreso brasileño representantes de una treintena de partidos a pronunciarse a favor o contra la destitución. Llama la atención que lo que los detractores de Dilma han subido a declamar en la tribuna tiene poco que ver con el objeto concreto del que se acusa a Rousseff. Se trata, sin lugar a dudas, de un proceso kafkiano donde la acusada no puede siquiera comprender de qué exactamente se le acusa. Los opositores a Dilma han pronunciado discursos políticos llenos de generalidades. Que si Dilma es impopular, dicen unos, que si el país está sumido en la “peor crisis económica de su historia”, señalan otros. Que si el Partido de los Trabajadores “utilizó la estructura pública para perpetuarse en el poder” o si el país ha atravesado por el peor escándalo de corrupción de su historia. Probablemente es verdad que el gobierno de Dilma “ya no tiene condiciones para gobernar”, como señaló también un diputado que discursó en la sesión maratónica que ha durado todo el fin de semana. Brasil, sin embargo, no es un régimen parlamentario ni la constitución permite destituir un presidente por esa razón. Si el día de hoy finalmente ocurre el proceso de destitución de la mandataria brasileña el país sufrirá una grave ruptura del orden institucional y legal. Si la destitución de Otto Pérez Molina en Guatemala, con claras evidencias de comandar una red de corrupción, constituyó un precedente importante para la región, la destitución de Dilma, en contraste, sentará un precedente nefasto. El Mercado Común del Sur tendrá que discutir si se aplica la Carta Democrática y se suspende de ese bloque a su socio más importante. La Organización de los Estados Americanos deberá hacer algo similar y la propia comunidad internacional — incluido México— tendría que formular un pronunciamiento en los términos más enérgicos, a fin de restablecer el orden democrático en la nación más poblada de la región. Todo estará a prueba.
Columna Invitada Carlos Ornelas
Los cuatro fantásticos
P
ocas manifestaciones, pero con atropellos; escasos huelguistas, más decididos a jugársela a fondo. La convocatoria de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a un paro nacional tuvo respuesta exigua en casi todo el país, nula en la mayor parte. Marchas en la Ciudad de México, aunque raras aulas en paro. La protesta se circunscribió a Chiapas —esta vez con acciones de mayor rudeza— Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Los cuatro fantásticos, les dicen en corrillos oficiales. En Chiapas se desató un pequeño infierno: destrozos de vehículos, incendios de edificios públicos, vandalismo en comercios, pero hubo respuesta de la fuerza pública. Hay 18 profesores disidentes detenidos, en realidad no se sabe si todos son profesores o miembros de otras agrupaciones radicales. En Guerrero, los huelguistas lograron bloquear la Autopista del Sol y hacer otros destrozos. De Michoacán y Oaxaca no hay notas de rojo subido, pero igual que en las otras partes la ciudadanía se sintió molesta e indefensa. Parecería que no, pero hay algo nuevo en el cielo de la CNTE. Mi amigo, el profesor, piensa —y comparto su conjetura— que son maniobras de desesperación, patadas de ahogado, como se dice en lenguaje coloquial. La reforma educativa que empuja el gobierno de Peña Nieto ha puesto contra la pared a quienes por razones políticas e ideológicas o por fe ciega en la acción, pensaban que podían echar atrás la reforma constitucional y defender lo existente. Aunque el antiguo orden beneficiaba más a sus adversarios, los charros, como denominan a los líderes de la corriente institucional. Pero se toparon con pared. Antes no, pero ahora el Estado les responde aplicando al mismo tiempo los cuatro protocolos de la tecnología del poder para contener movimientos de masas: 1. advertencias, 2. negociación, 3. sanciones administrativas, y 4. uso de las fuerzas del orden público. Hasta junio de 2015, la CNTE había controlado los hilos de la negociación: paros, plantones, tomas de carreteras, marchas y bloqueos en las ciudades para luego demandar al gobierno mesas de diálogo. Imponía los métodos y definía la agenda. Ése es el cambio más notable en la estrategia del gobierno federal: negociar, sí, pero en los términos en que estipulan las leyes. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, lo expresa contundente: “Dialogar acerca de cómo poner en práctica la reforma”. El secretario advierte y ejecuta las sanciones que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente: hace descuentos a quienes no se presenten a clases. Anunció que habrá sanciones económicas a un poco más de 13 mil profesores que no se presentaron a clases el viernes 15. Para ratificar su postura, insiste en que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación de Guerrero separarán a más de mil 300 profesores que no se presentaron a la evaluación del desempeño. La táctica del gobierno, me parece, es restringir a la CNTE, arrinconarla en santuarios pequeños, restarle recursos y minar su moral. Al quitarle dinero y comisionados, la SEP la reduce a pocos territorios donde, además, pierden militantes. Quienes tienen más necesidad de mantener el empleo o que su convicción ideológica termina en la frontera que afecta sus bolsillos, abandonan la lucha. El asunto de trascendencia, pienso, es que los grupos radicales, cada vez más pequeños, pueden crecer en desesperación y arriesgar maniobras de protesta temerarias. Su causa nunca fue la educación ni la democracia sindical ni el bienestar de los profesores. Su impulso vital se encaminaba —no ha desaparecido— a aniquilar al Estado burgués. Ésa es una quimera. Pienso que a eso se refieren los críticos de la CNTE cuando bromean sobre los cuatro fantásticos. No que sean capaces de realizar grandes hazañas, sino que cultivan la fantasía, la ilusión, de que podrán derrotar al Estado.
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
L
OS ABOGADOS DEL PRI DICEN QUE ALEJANDRO NO TIENE PROBLEMAS. Reconocidos abogados oaxaqueños priistas han venido asegurando, a través de varios escritos en la prensa local, que el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, Alejandro, no tiene ningún problema enfrente, que las impugnaciones no son sólidas y que en nada podrían afectar su posible triunfo en las elecciones del 5 de junio a gobernador del estado. Con argumentos legales que buscan ser sólidos, los abogados priistas consideran que Alejandro reúne las condiciones y requisitos necesarios para ser elegible como candidato a gobernador, cada uno de ellos da su propio y particular punto de vista legal sobre este asunto tan comentado en los últimos días, con los argumentos legales dados a conocer, consideran que Alejandro no tiene ningún problema y que las impugnaciones hechas hasta ahora no son sólidas y carecen de fundamento, son electoreras dicen, pero nada de que preocuparse. Pero no son los únicos que opinan, otros consideran que de judicializarse la elección, Alejandro podría perder la elección, ya que sigue pesando en su contra lo de la residencia mínima de cinco años, la cual no se puede probar con un documento expedido por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Que este asunto va más allá y, sin duda, los tribunales electorales habrán de analizar con lupa dichos documentos, otros abogados consideran que siendo candidato del PRI y gobernando el país este partido, los tribunales tendrán que ceder a favor del candidato de Peña Nieto, algo en lo que otros tienen dudas, ya que no será nada fácil que un presidente de la república intervenga tan descaradamente en este asunto, que se tiene que resolver legalmente ante las impugnaciones que se han hecho contra la candidatura de Alejandro. El equipo jurídico de la coalición Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que seguirá presentando pruebas contra la ilegibilidad de Alejandro a la candidatura del PRI a la gubernatura, pero hasta ayer no lo había hecho, ¿será que ya no tienen más?, quién sabe, el problema es que las campañas avanzan y mucha gente sigue pensando en votar por el PRI. Si tienen algo más, es hora de decirlo, para qué la hacen cardiaca; total, si sus argumentos son sólidos, ningún abogado, por muy bueno que sea en materia electoral, podría hacer algo al respecto. Pero al parecer sólo es parte de la campaña negra contra el candidato del PRI a la gubernatura, pronto sabremos hasta dónde tienen razón, es cuestión de esperar hasta que ellos y los tribunales digan lo que tengan que decir. Así es esto de las campañas, nos tienen en ascuas hasta el último momento. ¿Tendrá el PRI un candidato de reserva? Por aquello de las dudas. LA FINAL ENTRE EL PT Y MORENA. Por lo de las impugnaciones del PAN-PRD contra el candidato del PRI, Partido Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México, que son muy desgastantes para ambas coaliciones, desde ayer empezó a correr el rumor de que la final por la gubernatura en Oaxaca se daría entre el candidato del Partido Morena, Salomón Jara, y el candidato del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya, ambos partidos de izquierda. No hay que olvidar, o mejor dicho tener presente, que ambos candidatos son competitivos al nivel de los otros dos en estos momentos, cualquiera de los cuatro podría ganar. El PRD no quiere que los oaxaqueños regresemos al pasado con el PRI, Benjamín no declinaría ante Salomón y éste no declinaría ante Benjamín para que la izquierda gane por primera vez en su vida en Oaxaca y el PAN ya se dio por muerto, no existe, así las cosas todo puede pasar en Oaxaca en las próximas semanas. La lucha al final de cuentas
se dará entre PT, Morena, PRD y el PRI, tres partidos de izquierda y uno del centro, los otros partidos van de porra. ¿Quién ganará? No lo sabemos nadie todavía, hay que saber esperar hasta el 5 de junio, fecha en la que la ciudadanía tendrá el poder para decidir quién nos gobierne, hay cuatro opciones válidas, ¿usted a estas alturas ya sabe por quién va a ir a votar o esperará hasta el último momento?, no me diga, hágalo. SIENTEN PASOS EN LA AZOTEA LOS COCEISTAS Y VIENEN A PEDIR APOYO DEL GOBIERNO. Como la lumbre ya les llegó a los aparejos y temen por sus vidas, las autoridades municipales de Juchitán de Zaragoza ayer llegaron a Oaxaca a solicitar el auxilio del gobierno del estado y si se puede hasta el del gobierno federal, luego de que apenas el domingo en la madrugada un grupo armado balaceó y mató a cinco coceístas que desde hace varios meses tienen invadido un terreno propiedad de Teléfonos de México S. A. B. de C. V. en la colonia La Joya. Anteriormente, los asesinos ya habían intentado espantarlos, pero no lo habían logrado, hasta que decidieron hacerlo por la noche y esta vez sí fueron en serio, cinco coceístas quedaron muertos en ese lugar. Como las actuales autoridades llegaron a la presidencia por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo-PRD se identifican claramente con los muertos, y como saben que podrían tener problemas, mejor se trasladaron a Oaxaca a solicitar el apoyo, hoy podrían reunirse con el gobernador Gabino Cué, si los recibe y atiende. Desde ayer el fiscal general del estado anunció que se incrementarían los operativos de seguridad en ese municipio para evitar más casos como éste y para buscar al grupo que anda poniendo narcomantas en varias partes de ese municipio amenazando a algunas personas. Ya lo hemos dicho en varias ocasiones en este espacio, este municipio ya se perdió, ahí gobiernan grupos criminales y organizaciones sociales ante el poco trabajo de las autoridades municipales que no hacen nada por evitarlo, por más que la ciudadanía afectada —por tantos crímenes y actos vandálicos de las organizaciones sociales violentas y afines al gobierno municipal— han solicitado más seguridad, vamos a esperar a ver a qué acuerdos llega el Gabino con el gobierno municipal coceísta que le vino a solicitar apoyo. EL CONSEJO GENERAL DEL IEEPCO TIENE HASTA EL 2 DE MAYO PARA APROBAR LOS REGISTROS A CONCEJALES. Será hasta el 2 de mayo cuando sepamos si el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) aprobó los registros de las planillas a concejales en más de 150 municipios que se rigen por partidos políticos. Luego de dos prórrogas para que los partidos políticos cumplieran con la cuota de género, fue hasta el sábado que cerraron los registros, luego de siete días más que les dieron de prórroga. Y es que los partidos políticos tuvieron serios problemas para lograr la cuota de género, en la mayoría de los casos las mujeres no quisieron y en otros enfrentaron la seria oposición de los hombres para que las mujeres fueran tomadas en cuenta. En muchos municipios todavía existe cerrazón para que las mujeres participen en política, dijeron los líderes partidistas, por eso solicitaron hasta dos prórrogas y poder así registrar sus planillas de concejales. Pero ya está todo listo para que luego de que se aprueben los registros, el 3 de mayo inicien las campañas a las presidencias municipales. Para el Ieepco todo va viento en popa para las elecciones del 5 de junio. HASTA CUATRO AÑOS DE CÁRCEL A QUIEN HAGA USO DE DOCUMENTOS APÓCRIFOS. Ya se acaba de sentar un precedente para
que a nadie se le ocurra, a partir de ahora, querer sorprender a las autoridades de todo tipo con el uso de documentos oficiales falsos, apenas ayer un tribunal sentenció a cuatro años de cárcel y una buena multa a un hombre que para conseguir trabajo hizo uso de un certificado de preparatoria falso, luego de darse cuenta del engaño, los empleadores dieron parte a la policía y el hombre fue detenido y acusado de este delito, siendo sentenciado a cuatro años de cárcel por el uso de documentación oficial falsa. Es que hay que recordar que en Oaxaca ése es un delito común, muchos compran certificados, principalmente de preparatoria de las universidades de Oaxaca y de Puebla, para entrar a las facultades y hacer estudios superiores. Incluso, varios funcionarios públicos han mostrado hasta cedulas profesionales falsas para conseguir un puesto en el gobierno del estado. Muchos que hoy se dicen profesionales y, hasta ejercen, jamás estudiaron su preparatoria, se brincaron tres años de estudios olímpicamente, sólo que en Oaxaca nunca se ha castigado este delito que ya vimos puede ser de hasta cuatro años de cárcel, ojalá y el nuevo gobierno revise con lupa la documentación que presenten quienes serán los nuevos funcionarios, es más hasta exigirles su carta de antecedentes no penales, o el antidoping y todo lo que sea necesario para evitar sorpresas. Y es que con una buena lana compras el certificado que necesites, hasta el de defunción si es necesario, como nadie quiere perder tiempo revisando la documentación entregada, es cuándo les toman el pelo. Muchos listos hasta presentan documentos de estudios de posgrados y son falsos. Hay que ponerse abusados. EL 13 DE MAYO SON LAS ELECCIONES PARA RECTOR DE LA UABJO. Para ir a tono con las elecciones para gobernador, diputados y concejales que se celebrarán el 5 de junio de este año en el estado, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) ya programaron las elecciones para rector para el 13 de mayo y sustituir así a Eduardo Martínez Helmes. Son muchos los candidatos, desde el delfín del rector, hasta los elegidos por los diferentes sindicatos que ahí funcionan. Aparecen en la lista de precandidatos aún sin registro: Eduardo Bautista Martínez, del Sindicato Universitario de Maestros (Suma); Silviano Cabrera Gómez, del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, y del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo); están Miguel Ángel Reyes Franco, del Stauo de Mauro Francisco Pérez Carrasco; y el mismo Taurino Amílcar Sosa Velasco, que va por el Stauo; aparece también Abel Antonio Morales Santiago, de Suma. Ni una sola dama, al parecer aquí no vale lo de la cuota de género. Siempre hubo una aspirante, pero esta vez nadie quiere o nadie alza la mano para darse a notar. Vamos a ver de qué cuero salen más correas, pero, sin duda, esta elección estará muy reñida, pero como ahí todo es puro dinero, sin duda, ganará el que más le invierta o el candidato que más porros tenga a su servicio que también son caros, se dejan cobrar las perlas de la virgen a quien quiera utilizar sus servicios y espantar a los alumnos. Esta vez el suelo esta parejo y cualquiera puede ganar, los sindicatos le pondrán ganar para que quede el suyo, y el rector luchará a brazo partido para que quede su delfín. Hasta el gobierno del estado, varios exgobernadores, los partidos políticos y grupos radicales meterán las manos en esta elección. Eduardo Martínez Helmes deja la Rectoría en medio de varias acusaciones en su contra y de su familia por parte del Stauo que dirige Taurino Amílcar Sosa Velasco. Vamos a ver cuántos de estos precandidatos se logran anotar en base a la convocatoria que saldrá muy pronto. Se van a poner buenas las cosas en la Uabjo.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
Perfil Político
Por Ojo de Halcón
Por Emiliano López Morales
Eufrosina Cruz Mendoza
Eufrosina Cruz Mendoza, es una mujer beneficiaria de inercias y circunstancias políticas, es como si la vida le diera su paquete de “prospera”. No tiene una trayectoria partidista relevante, no ha tenido cargos relevantes en la administración municipal o estatal. No ha brillado como legisladora local o federal, no ha destacado como una legisladora muy productiva o con leyes muy relevantes. Antes como ahora, no se ha destacado por sus grandes dotes intelectuales, políticas o culturales, capacidades sobresalientes o por un gran trabajo político o social. Ahora en el PAN pasó de marginada a cacique política, hasta sus colegas, mujeres militantes panistas, cuestionan sus méritos partidistas y políticos, ellas esperan una respuesta al caciquismo político que impera en el panismo con Eufrosina y del líder estatal. Saltó a la farándula política, por dos inercias: por los usos y costumbres de su comunidad, y, por la efervescencia de la izquierda, sobre todo, por la provocada por Gabino y AMLO en 2010. Resaltó como un caso individualizado de autoritarismo y negación de los derechos de la mujer, en ese entonces, no tenía, ni tiene un trabajo
político o social destacable. Fue un caso individual que fue popularizado. En la mayoría de las encuestas del año pasado para candidato a gobernador, como las del Universal, Gauss y otras, reflejan que sólo 2 de cada 10 oaxaqueños, la reconocen o valoran su trabajo, 8 de cada diez, ni saben quién es. Estos datos, reflejan que tiene por hacer, un gran trabajo político y social, en su partido, como legisladora y con el pueblo oaxaqueño. A Eufrosina le hace falta un buen asesor político o estudiar más en materia política. Su discurso político y su posición de mujer marginada, se agotó. Necesita saber cómo llegó, a dónde está ubicada, cómo proyectarse en el futuro y con qué trabajo político y social. Leer sus etapas y la proyección de su trabajo, ser autocrítica y reflexiva sobre lo que hace, lo que no hace y la forma en que lo hace, si es que quiere trascender más que su vecino el Zapoteco, Salomón Jara, que se estancó y se vició con su posición de marginado, o, si quiere trascender a su homóloga la indígena de Hidalgo, Xóchitl Gálvez, conocida a nivel nacional. La cuestión es ser autocrítico, reflexivo y propositivo con el objetivo de crecer, para no estancarse en ningún rubro, sobre todo, en materia política, ya que la sociedad estatal y nacional cada día está, más y más informada, es más crítica y espera algo mucho mejor de los políticos, sea hombre o mujer. ¡Y por favor! No compares a Obama con Benito Juárez, cómo que Obama “rompió todos los paradigmas en su entorno” como Juárez. Benito Juárez es muy superior a Obama, en dotes intelectuales y culturales, puso las bases para la construcción del actual estado de derecho, de las instituciones y del imperio de la ley, hizo la separación de iglesia- estado, desarticuló los poderes particulares y salvajes que controlaban el gobierno, entre otras, enormes aportaciones.
Físico: ◊ Nació en Santa María Quiegolani, Oaxaca, de raíces zapotecas, el 01 de enero de 1979. Tiene 37 años. Contador público por la UABJO. ◊ Personalidad de bajo impacto político. Es corta de estatura, no es carismática, pero tiende a caer bien. Le gusta el contacto social directo. No arrastra multitudes. No tiene personalidad impactante, se le acabó la inercia política electoral que le favorecía.
1
Todos los partidos deben respetar y aplicar los derechos políticos de las mujeres. Todos los partidos limitan y bloquean la participación política de las mujeres. La mayoría cumple la cuota de género con relleno en posiciones políticas irrelevantes, las mandan a zonas donde no las conocen y no son competitivas, les asignan los últimos lugares en las plurinominales. Les dan menos recursos para sus campañas. Las mujeres siempre han sido mayoría en la población y no tienen por qué ser ninguneadas por ningún partido.
2
¡Eufrosina! De verdad gana respeto y autoridad en la política, ya no vivas de regalado, ya pon a prueba tus capacidades en campaña, haz trayectoria partidista, haz trabajo político y social más fuerte, que se note y valore. No te desacredites, ni te desgastes antes de tiempo, aún te falta mucho por recorrer.
3
¡Ojo panistas! Si, no cumplen con la cuota de género como debe ser, les pueden anular su registro. En este año y en este mes, en Colima les anularon su registro por no cumplir con la cuota de género por equidad y legitimidad. Eljuicio que puso ante el Trife,Vadillo Bravo, puede prosperar y echar abajo el caciquismo en el PAN de Oaxaca.
4
¡Plan con maña, en las listas del PRI! Mujeres, candidatas a diputadas locales designadas en zonas difíciles de ganar. En las listas, no están, algunas que faltan y otras, ni quien las conozca. No es buena esta situación, con una población mayoritaria de mujeres. Eso no es aplicar la cuota y equidad de género.
5
¡Van a surgir nuevos reacomodos políticos en todos los partidos! Las listas definitivas de candidatos a presidentes municipales y a diputados locales definieron nuevos rumbos. Ya no hay tiempo para inconformidades sino para decisiones, se esperan renuncias partidistas e inconformidades silenciosas.
6
¡Aprendan Eufrosina y Salomón! El indígena mixteco, Jesús Fuentes Blanco, fue electo como experto del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019. El trabajo, el empeño y la eficiencia hablan por sí solos. ¡Y no andaba como gallina culeca diciendo que defiende a los indígenas!
7
¡Ningún oaxaqueño duerme tranquilo con tanta inseguridad en Oaxaca! En Juchitán aparecen casi a diario ejecutados y balaceados por los carteles de droga, ayer cinco ejecutados con un narcomensaje. Situación similar en otras regiones. Aquí en la capital, 7 de cada 10 oaxaqueños se sienten inseguros, temen por sus vidas y sus bienes, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del 2016. ¡Sólo Gabino y sus amigos se encuentran seguros por sus escoltas, los demás que se rasquen con sus propias uñas!
◊ Tiende a ser desubicada en materia política, quería ser gobernadora, con muy pocas herramientas personales y políticas. ◊ Tiene tendencia a la autocomplacencia y al autoengaño en materia política. ◊ La rigen algunos principios y valores que orientan su conducta. ◊ No es de grandes visiones, ni conocimientos o razonamientos políticos. No proyecta conocer o tener una gran cultura.
◊ Tiene regular lenguaje corporal se le nota poca soltura, tiende a ser efusiva. Se conecta e iden- Trayectoria política y administrativa: tifica un poco con la gente. Gesticula lo necesario para reafirmar lo que piensa y dice. No pro- ◊ Diputada federal por vía plurinominal. yecta liderazgo. Su voz es aguda, no es modulada, tiende a aburrir en su discurso. ◊ Presidenta del Congreso Local. ◊ Tiene un discurso de bajo impacto político, es sencillo y muy retórico, no tiene comunicación política. ◊ Diputada local en la LXI Legislatura por vía plurinominal. ◊ Se proyecta más, como luchadora social que como política o funcionaria. ◊ Coordinadora de Asuntos Indígenas del CEN del PAN Psicológico: ◊ Miembro adherente del PAN, desde diciembre de 2010 ◊ Proyecta mediana agilidad mental. Tiende a ser de mentalidad abierta. ◊ Jefa del Departamento de Supervisión y Gestión Educativa de los CECYTES en Oaxaca. ◊ No es diplomática, pero evita conflictos innecesarios. Para no meterse en problemas guarda ◊ Directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) plantel 14, El Camasilencio contra lo que no le parece o no sabe. rón, Oaxaca. ◊ Refleja ser tranquila, afable y responsable. ◊ Tiende a ser conservadora y reactiva en materia política. No ha aportado algo notable para su partido, o para el estado de derecho o para mejorar el gobierno. ◊ Tiene buen control de sus emociones, por eso, no se mete en conflictos innecesarios. ◊ Generalmente se adapta a las circunstancias.
◊ Fundadora de la Asociación Quiego A.C., que vela por la dignidad de las mujeres oaxaqueñas. Fortalezas: ◊ Es más conocida como luchadora social, que como política. Puede tener aceptación como candidata ciudadana. Es joven y podría crecer mejor en materia política con buenos asesores y estudios en materia política. Podría atraer el voto del sector indígena de Oaxaca. Con buenos asesores sus debilidades las podría convertir en fortalezas.
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
El PRI en diputaciones manda a la mayoría de las mujeres a zonas difíciles de ganar Por Emiliano López Morales
En los hechos no se respetan los derechos políticos de las mujeres. Antes como ahora, hay una mayor población de mujeres, las cifras han oscilado entre 55 y 60 por ciento de mujeres y el resto hombres. Pareciera que el sistema político es misógino y machista. El poder político y económico es controlado por los hombres y por costumbre tóxica, se relega y no se empodera a las mujeres, esto está muy mal. La mayoría de los partidos políticos no cumple con la cuota de género. Con la aprobación de la reforma política en 2012
se aprobó que la cuota de género fuera 50% para candidaturas a mujeres y 50% a hombres, y que los suplentes fueran del mismo sexo. No obstante, la regla de cuota de género sólo aplica en las candidaturas a legisladores. En el caso de la renovación de Presidente de la República, gobernadores y alcaldes, las fuerzas políticas no están forzadas, debido a que son cargos unimoninales, es decir, se postula a un candidato por cargo. Actualmente en los 12 estados en los que se elegirá gobernador el próximo 5 de junio participan en total 74 candidatos, 62 son hombres y 12 son mujeres, estas cifras equivalen a 84% y 16%, respectivamente. Como se ve, no se cumple con la equidad de género y si los partidos se guían por preferencias electorales, pues que preparen y capaciten mejor a las mujeres, eso no es una justificación ni legal, ni legítima, para relegarlas. En Oaxaca, de la lista nominal, hay 2,788,184 votantes, de los cuales, 1, 483,615 son mujeres, el 53.21% y hombres son 1,304,569, el 46.79%. El PRI mandó a la mayoría de las mujeres como candidatas a cargos de presidente municipal, diputaciones de mayoría relativa y por vía
plurinominal a lugares donde difícilmente van a ganar, no las mandaron donde el priismo está fuerte o donde ellas son conocidas y competitivas. Esto es un engaño político para las militantes y se usa a las mujeres ante la opinión pública de que se cumple con la cuota de género. Eso contradice el discurso de Murat de tener un gobierno incluyente e igualitario con las mujeres, pues se empieza con la injusticia e inequidad en las posiciones de los cargos de elección popular. Para muestra un botón, las listas de diputados por la vía plurinominal.
Ausencia de equidad de género y caciquismo de Juan Mendoza y Eufrosina en el PAN Por Emiliano López Morales La ex candidata a diputada federal del PAN por el distrito de Tehuantepec, Mariuma Munira Vadillo Bravo acusó de caciques del PAN, al líder estatal Juan Mendoza y a Eufrosina Cruz Mendoza. ¡Para que la cuña apriete debe ser del mismo palo! Vadillo Bravo, puso un Juicio de Derechos Civiles (JDC) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de las decisiones tomadas por el Comité Directivo Estatal de su partido en la asignación de las candidaturas a diputados y diputadas locales. Mariuma Munira dijo que el juicio para la protección de sus derechos político-electorales tiene el objetivo de proteger los derechos de todas y todos los oaxaqueños que deseamos procesos electorales transparentes y justos y dejar en claro que los cargos de Representación Proporcional del PAN, no son una concesión. Enfatizó que “con este juicio se defiende el derecho de todos los oaxaqueños y oaxaqueñas a tener verdadera equidad y representatividad política”. Mariuma Munira afirmó “estamos siendo víctimas de personajes con ansias de poder sin límites; quedarnos calladas nos hace cómplices. La imposición de candidatos en el PAN está dejando de lado el trabajo de la militancia y viola los derechos políticos de los militantes, obedeciendo a compadrazgos para saciar intereses
La situación de caciquismo en el PAN, implantado, por Juan Mendoza y Eufrosina Cruz refleja que los partidos políticos, son usados como patrimonio personal, lo que obliga a una nueva reforma electoral en materia partidista y de protección de derechos políticos de cada militante, así como prohibir, el otorgamiento de designaciones consecutivas de diputaciones plurinominales. Esta situación genera mala imagen política al PAN, a Juan Mendoza y Eufrosina. Esta situación afecta negativamente la carrera de Eufrosina, deslegitima, resta credibilidad y confianza en su quehacer político. personales, disponiendo de los cargos de representación proporcional como si fueran bienes propios”. Mariuma Munira recordó que Eufrosina ha sido beneficiaria de la acción positiva, de equidad, sin abrir espacios de representación política para mujeres indígenas, no tiene trabajo partidista y ni siquiera buen trabajo político como legisladora y con el pueblo. Consideró que otorgarle por tercera vez en forma consecutiva, una plurinominal lleva a que se pierda el espíritu positivo de la representación proporcional, ya que al beneficiar una y otra vez a
la misma persona, se vulnera el derecho, se vuelve una distinción, una preferencia, excluyéndonos de la oportunidad al millón 483 mil 615 oaxaqueñas y al millón 165 mil 186 indígenas de nuestro estado que podríamos ocupar ese cargo. Recordó que el PAN le otorgó a Eufrosina una diputación plurinominal, aún sin ser militante activa de nuestro partido. Cuestionó, ¿por qué no va a una candidatura de elección?”. Porque no tiene trabajo político, ni partidista, porque los ciudadanos saben reconocer quién trabaja y quién no, ya lo vimos con Juan Mendoza Reyes, que ya fue diputado plurinominal, presidente estatal del partido, sin embargo, no pudo ganar la elección al Congreso Federal el año pasado en su región. La situación de caciquismo en el PAN, implantado, por Juan Mendoza y Eufrosina Cruz refleja que los partidos políticos, son usados como patrimonio personal, lo que obliga a una nueva reforma electoral en materia partidista y de protección de derechos políticos de cada militante, así como prohibir, el otorgamiento de designaciones consecutivas de diputaciones plurinominales. Esta situación genera mala imagen política al PAN, a Juan Mendoza y Eufrosina. Esta situación afecta negativamente la carrera de Eufrosina, deslegitima, resta credibilidad y confianza en su quehacer político.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
ECONOMÍA
Editora: Gloria Illescas
El tren interurbano moverá a 230 mil personas
Proyectan construcción de tren urbano de Buenavista a Naicm La Secretaría de Comunicaciones y Transportes planea la construcción de un medio de transporte que permita a los pasajeros del Tren Interurbano TolucaValle de México llegar hasta el Naicm Agencia Reforma
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) planea la construcción de un medio de transporte que permita a los pasajeros del Tren Interurbano Toluca-Valle de México llegar hasta el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naicm). “Estamos revisando el proyecto para que, llegando a Observatorio este Tren Interurbano TolucaValle de México, pueda uno trasladarse por Metro de la estación Observatorio a la estación Buenavista”, informó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. “De ahí, estamos analizando el proyecto, hemos platicado con el
En el país operan promotoras de servicios que utilizan la figura de sindicatos para ofrecer a las empresas un esquema de evasión de pago de impuestos
Agencia Reforma
En el país operan promotoras de servicios que utilizan la figura de sindicatos para ofrecer a las empresas un esquema de evasión de pago de impuestos. Reforma publicó el pasado 14 de marzo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigaba a tres mil 644 sindicatos de los cuatro mil 334 que existen en el país por prácticas que pudieran constituir evasión fiscal. Uno de esos casos es la firma Invoice Laguna. La firma, que tiene oficinas en la Ciudad de México y Torreón, se presenta como especializada en outsourcing, contabilidad y manejo de nóminas, según el testimonio de un empresario al que le ofreció sus servicios. Según el proyecto, se trata de reducir la carga fiscal trasladando a sus trabajadores como empleados sindicalizados de la promotora, los cuales seguirán trabajando para la compañía pero en un esquema de
Este transporte recorrerá 57.7 kilómetros, a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora, desde la terminal en Zinacantepec hasta el Observatorio en la Ciudad de México.
gobernador (Eruviel Ávila) para que pueda un tren urbano trasladar a las personas de la estación de Buenavista al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México”, especificó. El funcionario federal presentó la maqueta de uno de los 30 vagones que conformarán el Tren Interurbano Toluca-Valle de México. En la terminal ubicada en Zinacantepec, estado de México, Ruiz Esparza destacó que, en el otro
extremo, dicho medio de transporte tiene conexión con el metro, por el cual los pasajeros podrán trasladarse a la estación Buenavista, en donde también convergen el Metrobús y el Tren Suburbano. Sería en este punto donde el nuevo tren partiría rumbo al Naicm, de acuerdo con el proyecto de la dependencia. El funcionario aseguró que la ampliación de la conectividad ya
está siendo abordada con las autoridades de la Ciudad de México y su ejecución dependerá de la viabilidad y disposición del derecho de vía. “De hecho, ya estamos trabajando en un proyecto, en un tren de carga que funciona en la zona para ayudar a mover los materiales del aeropuerto”, informó. “Muy pronto, en unos cuatro meses, tendremos en funcionamiento un tren de carga, misma vía que podría utilizar el proyecto”, expresó. Ruiz Esparza también informó que la construcción del tren interurbano lleva un avance del 30 por ciento y que será sometido a pruebas a finales de 2017. Este transporte recorrerá 57.7 kilómetros, a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora, desde la terminal en Zinacantepec hasta el Observatorio en la Ciudad de México. Diariamente, el Tren Interurbano moverá a 230 mil personas, según estimaciones oficiales. El titular de la SCT y el gobernador recorrieron un vagón exhibido en la Plaza de los Mártires, en Toluca, y posteriormente acudieron a ver los avances de la terminal en el municipio vecino de Zinacantepec. “Un proyecto sin duda que le va a dar una potencialidad muy grande al tren (interurbano), una potencialidad muy grande al nuevo aeropuerto”, aseguró.
Evaden impuestos utilizando figuras legales de sindicatos El procedimiento Las consultoras prometen a las empresas no generar el ISR, no pagar el dos por ciento sobre nóminas, no generar el IVA y cotizar con salarios mínimos a sus trabajadores para efectos de seguridad social. outsourcing. Con este cambio, la empresa no paga más el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los trabajadores, sino cuotas sindicales. La Ley del Impuesto sobre la Renta, en su artículo 79, señala que las cuotas que pagan las empresas no están gravadas, mientras que los sindicatos obreros y otros organismos no están obligados al pago de ese gravamen. Los sindicatos obreros y los organismos que los agrupan también están exentos de llevar sistemas
Reforma publicó el pasado 14 de marzo que el SAT investigaba a tres mil 644 sindicatos de los cuatro mil 334 que existen en el país por prácticas que pudieran constituir evasión fiscal.
contables como lo marca el Código Fiscal de la Federación y de expedir y recibir facturas. Invoice Laguna y otras consultoras similares prometen a las empresas no generar el ISR, no pagar el dos por ciento sobre nóminas, no generar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y cotizar con salarios mínimos a sus trabajadores para efectos de seguridad social. Encontrar un sindicato que se preste para esa operación no es problema, al menos en el caso de Invoice Laguna, pues presuntamente cuentan con uno propio que llaman Promotora Prixom y otra empresa enfocada en el outsourcing llamada Nimbus de México.
El servicio ofrecido señala que para empresas con ingresos de hasta 500 mil pesos mensuales, el esquema de evasión por sindicatos puede ahorrarles 175 mil pesos, de los cuales 40 mil son la comisión de la consultora. Para las empresas con ingresos superiores a los cinco millones de pesos, el ahorro en el pago de impuestos subiría hasta un millón 750 mil pesos, de los cuales Prixom se quedaría con 200 mil. Reforma contactó vía telefónica a Invoice Laguna y confirmó que Promotora Prixom, Nimbus de México e Invoice Laguna pertenecen al mismo grupo, bajo la dirección de Ernesto Valenciana.
Con el levantamiento de embargo económico en ese país, que implicaba prohibiciones para el comercio, México exportará hacia allá bienes del sector primario y secundario.
Cimentarán mexicanos inversiones en Cuba El sector de la construcción mexicano tiene potencial éxito en Cuba. Lo primero que buscará el país caribeño será el desarrollo del turismo que implica la edificación y remodelación de hoteles Agencia Reforma
El sector de la construcción mexicano tiene un potencial éxito en Cuba. Esto porque lo primero que buscará el país caribeño será el desarrollo del turismo que implica la edificación y remodelación de hoteles, explicó Luis Macouzet, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología de Quintana Roo. Con el levantamiento de embargo económico en ese país, que implicaba prohibiciones para el comercio, México exportará hacia allá bienes del sector primario y secundario, sobre todo, que sumarán ingresos de 600 a 700 millones de dólares anuales, estimó. Pero de ese total, 60 por ciento será de materiales de construcción, aseguró. “Lo que primero que le va a dar dinero a Cuba es eso, el turismo, ahorita tiene un éxito tremendo, hay sobreocupación (en los hoteles)”, comentó. Todo ello implicará que la nación caribeña remodele 63 mil cuartos de hotel que posee, a lo cual se suma la meta de llegar en los próximos años a las 100 mil habitaciones. Por ejemplo, grupo hotelero Gaviota pretende duplicar el número de cuartos disponibles de aquí a 2020, dijo Luis Cabrera, consejero comercial en La Habana, Cuba, de ProMéxico. Luis Castillo, delegado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Yucatán, aseguró que si las condiciones lo permiten, sin duda, trabajadores mexicanos tienen la suficiente experiencia para participar en la construcción de infraestructura.
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
15
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Expresaron su apoyo a Ecuador y a los damnificados
Naciones se solidarizan con Ecuador tras fuerte terremoto La comunidad internacional expresó su solidaridad con Ecuador tras el terremoto de 7.8 grados Richter que dejó más de 235 muertos y unos mil 557 heridos, además de numerosos daños materiales
Agencia Reforma
El gobierno ecuatoriano declaró estado de emergencia las provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en el país.
a comunidad internacional expresó su solidaridad con Ecuador tras el terremoto de 7.8 grados Richter que dejó más de 235 muertos y unos mil 557 heridos hasta ahora, además de numerosos daños materiales. La Unión Europea (UE) manifestó sus condolencias al gobierno y pueblo de Ecuador y anunció que el Mecanismo Europeo de Protección Civil para desastres ha sido activado para evaluar el posible envío de ayuda y equipos. “Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y ami-
gos, así como con todas las personas afectadas”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el comisario de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides. El mecanismo de protección civil facilita la cooperación entre los 34 participantes, los 28 países miembros de la UE más Islandia, Montenegro, Noruega, Serbia, Macedonia y Turquía, para ofrecer asistencia a terceros países que se vean afectados por desastres naturales o humanitarios. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, también envió un mensaje de condolencias a su colega de Ecuador,
L
Aunque la votación de la Cámara de Diputados brasileña encamine a la presidenta Dilma Rousseff a la destitución, el gobernante del Partido de los Trabajadores no planea dejar el poder Agencia Reforma
Aunque la votación de la Cámara de Diputados brasileña encamine a la Presidenta Dilma Rousseff a la destitución, el gobernante del Partido de los Trabajadores (PT) no planea dejar el poder. Como plan B a la posible salida de Rousseff, tras la cual asumiría el vicepresidente Michel Temer, alista la convocatoria de elecciones anticipadas por medio de una enmienda constitucional. Temer pertenece al Partido del Movimiento Democrático de Brasil, que fue aliado del PT por 13 años, pero dejó la coalición gobernante en marzo. “Si decretan el impeachment y pasa también en el Senado, nos vamos a defender con elecciones generales, porque no reconocemos en el vicepresidente condiciones morales o jurídicas para venir a presidir Brasil. El camino es presentar una enmienda constitucional con amplio apoyo popular, recoger
Rafael Correa, a causa del terremoto, el de mayor magnitud desde 1979. Subrayó que Rusia comparte el dolor y la tristeza de las personas que perdieron a sus familiares a raíz de la catástrofe y espera que se recuperen pronto los heridos, según un comunicado del Kremlin. El papa Francisco y los gobiernos de España, Reino Unido y Francia también se sumaron a las condolencias, al expresar su plena solidaridad de sus países con Ecuador y los damnificados, además de desear una pronta recuperación a los heridos. En Latinoamérica, los presidentes de Colombia, Costa Rica, Perú,
Panamá, Paraguay, México y Venezuela manifestaron a través de las redes sociales su solidaridad con Ecuador por el terremoto, cuyo epicentro fue la provincia de Manabí, suroeste del país. El secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas, el colombiano Ernesto Samper, expresó sus condolencias al pueblo ecuatoriano por la pérdida de vidas y daños materiales. Tras el terremoto, el gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en seis de las provincias más afectadas (Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo, Los Ríos y Santa Elena), así como el estado de excepción en todo el territorio nacional. El presidente ecuatoriano anunció que concretamente rescatistas de Colombia y México colaborarán en el rescate de víctimas. El gobierno venezolano envió una Fuerza de Tarea Humanitaria a Ecuador para atender las zonas afectadas. Por su parte, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quiso expresar en su nombre y en el de su país una palabra de aliento y un fraterno y solidario abrazo en esta hora de dolor y turbación. En la misma línea, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se manifestó en su cuenta Twitter al enviar sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Gobierno de Rousseff prepara una alternativa en caso de destitución El juicio Los diputados deben determinar si Rousseff cometió un crimen de responsabilidad al maquillar las cuentas de programas sociales con ayuda de un préstamo de bancos públicos. millones de firmas”, dijo a Estado de Sao Paulo el diputado oficialista Wadih Damous. Algunos aliados y asesores de Rousseff incluso llaman a la propuesta el “contragolpe”, pues el juicio político a la mandataria ha sido calificado de golpe de estado por el gobierno. El PT podría recibir respaldo con la iniciativa de los comicios hasta de quienes apoyan el juicio político. El partido Red, por ejemplo, votará contra la mandataria, pero recalcó que lo mejor son las elecciones. “Ni Rousseff ni Temer, queremos una nueva votación”, afirmó el diputado Derly. Mientras, todo Brasil está en vilo por
Como plan B a la posible salida de Rousseff, tras la cual asumiría el vicepresidente Michel Temer, el PT alista la convocatoria de elecciones anticipadas por medio de una enmienda constitucional.
la decisión de en la Cámara Baja. Los diputados deben determinar si Rousseff cometió un crimen de responsabilidad al maquillar las cuentas de programas sociales con ayuda de un préstamo de bancos públicos. Varios dirigentes brasileños han hecho uso de la táctica, llamada pedaleadas fiscales, pero ésta fue considerada ilegal por el Tribunal de Cuentas de la Unión el año pasado al considerar que era como el gobierno extendiéndose un crédito a sí mismo. Es muy probable que la mandataria sea enjuiciada, para lo que se necesitan votos a favor de 342 de los 513 diputados. Al menos 347 ya se han pronunciado por el juicio, con lo
que éste se movería al Senado. En la Cámara Alta se requieren 41 de los 81 senadores para que el proceso de destitución avance, y 47 ya se dijeron a favor. Pero, aunque el voto parece seguro en el Congreso, la situación se vive distinta en las calles. Según reportes en la prensa, familiares se han dejado de hablar por estar a favor o contra Rousseff y niños se han peleado en las escuelas porque sus padres tienen diferentes opiniones sobre el juicio. Las autoridades incluso construyeron vallas para separar a los manifestantes de cada bando que se han congregado frente a la sede de la Cámara baja en Brasilia.
Castro propuso limitar la edad máxima para integrar los órganos de gobierno del partido. Quienes ahora se perfilan para renovar la dirigencia cubana son los militares.
Perfilan en Congreso sucesores de Castro Con 84 años de edad, el presidente cubano, Raúl Castro, quiere apostar por el rejuvenecimiento. Así lo dejó ver en su discurso inaugural del séptimo congreso del Partido Comunista cubano Agencia Reforma
Con 84 años de edad, el presidente cubano, Raúl Castro, quiere apostar por el rejuvenecimiento. Así lo dejó ver en su discurso inaugural del séptimo congreso del Partido Comunista cubano, el primero celebrado en cinco años, donde planteó nuevas medidas para garantizar el relevo generacional en el liderazgo político de la isla. Castro, quien anunció que se retirará al concluir su mandato, en 2018, propuso limitar la edad máxima para integrar los órganos de gobierno del partido: 60 años para ingresar en el Comité Central y 70 para formar parte de la alta dirección. Quienes ahora se perfilan para renovar la dirigencia cubana son los militares. De acuerdo con el diario El País, el cónclave garantizará los puestos y prerrogativas de generales y oficiales en la gestión de consorcios y sectores estratégicos, así como su protagonismo en reuniones de trabajo con empresarios e inversores extranjeros. Por un lado, como coordinador de los servicios de Inteligencia, destaca el coronel Alejandro Castro, hijo del mandatario cubano. Por el otro, como coordinador de las reformas económicas en la isla, lo hace el general de brigada Luis Alberto Rodríguez, yerno de Castro. Al mismo tiempo, el presidente cubano adelantó que el modelo económico nacional no cambiará y alertó sobre las intenciones del deshielo estadounidense. “No somos ingenuos. Los objetivos son los mismos, sólo los métodos han cambiado”, dijo Castro, en referencia a la intención de Washington de imponer cambios políticos y económicos en la isla.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
Al final de la competencia era el auto más lento
Se complica el Gran Premio de China para Checo Pérez
Checo por momentos brilló, pero no fue suficiente para meterse a los puntos en el Gran Premio de China. El mexicano partió séptimo y llegó a rodar cuarto en la primera parte de la carrera
tres en esta temporada, y se afianzó en el liderato de la clasificación. Segundo fue Sebastian Vettel, seguido de Daniil Kvyat, quien logró su segundo podio en Fórmula Uno. Esteban Gutiérrez terminó su primera carrera de la temporada, pero en el puesto 14, muy lejos de los puntos.
Agencia Reforma
C
heco lució, emocionó, por momentos brilló, pero no fue suficiente para meterse a los puntos en el Gran Premio de China. El mexicano partió séptimo y llegó a rodar cuarto en la primera parte de la carrera, que tuvo un accidentado inicio. El piloto tapatío finalizó en la posición 11 de la carrera en el Shanghai International Circuit, esto pese a haber dado una muy buena carrera, donde lució en la arrancada, dio buenas batallas y lució con algunos rebases, sin embargo, el rendimiento del VJM09, que se devora los neumáticos, lo dejó sin opción de puntos. En la arrancada, Daniel Ricciardo superó a Nico Rosberg para tomar la punta, mientras atrás los autos
Golden State abrió con una fácil victoria la primera ronda de Playoffs ante Houston, pero también se llevó un susto: una torcedura de tobillo de su estrella, Stephen Curry
Agencia Reforma
Una victoria que puso de inmediato los focos rojos en el seno de los Warriors de Golden State. Golden State abrió con una fácil victoria la primera ronda de Playoffs ante Houston, pero también se llevó un susto: una torcedura de tobillo de su estrella, Stephen Curry. Poco antes del medio tiempo, cuando el guardia y actual Jugador Más Valioso de la liga sumaba 24 puntos, su tobillo derecho se dobló. Segundos después se tuvo que ir a los vestidores. El juego se fue de un solo lado desde la primera mitad, en que los Warriors sacaron una ventaja de 60-33. Curry regresó al banquillo para el segundo medio, pero el coach Steve Kerr no lo quiso arriesgar. El resto del equipo hizo el trabajo y los campeones ganaron 104-78 a los Rockets en juego uno de la serie.
El piloto tapatío finalizó en la posición 11 de la carrera en el Shanghai International Circuit, esto pese a haber dado buenas batallas, sin embargo, el rendimiento del VJM09 lo dejó sin puntos.
de Ferrari se tocaron, provocando que Kimi Raikkonen ingresara temprano a los pits. En la cuarta vuelta, el neumático trasero izquierdo de Ricciardo reventó, permitiendo que Rosberg retomara la punta, a la vez que el safety car ingresó debido a la suciedad que había en la pista. Esto cambió de forma importante las estrategias de los equipos y Force India tomó la decisión de ingresar a pits para colocar el compuesto blando nuevo. Sin embargo, sólo
10 vueltas le duró la goma a Pérez, y esto complicó de más la estrategia del equipo, que lo mandó a cerrar la carrera con el compuesto medio en las últimas 26 vueltas de la carrera. Esto mermó por completo la carrera del mexicano, que para el final de la competencia era el auto más lento sobre la pista, producto de la elevadísima degradación de sus neumáticos. La carrera fue ganada por Nico Rosberg, quien ligó seis victorias,
Checo pierde posiciones Sergio Pérez tuvo el mejor desempeño del año en la pista, pero el clasificador no lo reflejó así, situación que lamentaron el tapatío y su equipo, Force India, que se fue en blanco de Shanghái pese a un prometedor inicio. El mexicano regaló buenos momentos en el trazado del Shanghai International Circuit, principalmente en un duelo con el McLaren de Jenson Button y el Williams de Valtteri Bottas, sin embargo, todo mermó mucho más en la duración de sus gomas. “Creo que elegimos la estrategia adecuada y tuvimos buenas opciones, pero la carrera no se desarrolló a nuestro modo. También es claro que tenemos que seguir haciendo nuestra tarea para volver más fuerte en las próximas carreras”, concluyó Sergio en el comunicado del equipo. El tapatío sumó su tercera carrera sin sumar puntos en el año. Desde 2011, año en el que debutó, Pérez no se quedaba sin puntos en las primeras tres carreras de la temporada.
Sufre Stephen Curry lesión en el tobillo durante Playoffs Cuando Curry salió nos perdimos un poco, pero luego se recuperó la concentración y los muchachos jugaron muy bien Steve Kerr, coach
Kerr informó que Curry se encuentra en calidad de cuestionable para el juego dos, programado en la Arena Oracle, casa de los campeones. En sus inicios, Curry sufrió lesiones serias en los tobillos que pusieron en peligro su carrera. “Me sentí como un niño al que envían al banquillo’’, apuntó Curry. Luego del triunfo, en la conferencia de prensa, el dirigente de los Warriors, Steve Kerr, informó que Curry quería quedarse en el juego, pero no estaba bien, así que decidió retirarlo del juego. “Por ahora no veo un escenario en el que pueda perderme el (siguiente)
Poco antes del medio tiempo, cuando el guardia y actual Jugador Más Valioso de la liga sumaba 24 puntos, su tobillo derecho se dobló. Segundos después se tuvo que ir a los vestidores.
partido’’, añadió. El guardia reconoció que el panorama podría cambiar si la lesión empeora o si hay riesgo. “En el tema de tolerancia al dolor, sé lo que puedo soportar en la duela”, agregó. “Cuando Curry salió nos perdimos un poco, pero luego se recuperó la concentración y los muchachos jugaron muy bien”, expresó Kerr sobre la victoria.
“Los juegos en los Playoffs son físicos, así se juega. Son dos equipos quieren ganar”, añadió. “No sé qué tan mal está su tobillo, pero ya veremos”, dijo. Draymond Green añadió 12 unidades y 10 rebotes por Golden State, que el pasado miércoles impuso la marca de 73 victorias en temporada regular.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Corral consiguió el quinto puesto en barras paralelas y en el Preolímpico de esa edición se colgó el oro en la misma prueba.
Consigue Daniel Corral su boleto a Río 2016 El gimnasta mexicano, Daniel Corral, aseguró su segunda participación en unos Juegos Olímpicos. El subcampeón mundial finalizó en el sexto lugar del concurso completo individual en el clasificatorio Agencia Reforma
El gimnasta mexicano, Daniel Corral, aseguró su segunda participación en unos Juegos Olímpicos. El subcampeón mundial en caballo con arzones en 2013 finalizó en el sexto lugar del concurso completo individual en el clasificatorio que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil. El bajacaliforniano tuvo su mejor actuación en la Arena Multiuso de Río en la prueba de barras paralelas, donde se colocó en el octavo puesto con 15.400 puntos. En los anillos ocupó el lugar número 11 con 14.850 unidades y en el caballo con arzones acabó 12 con 14.625. Para la prueba de barra fija, Corral se ubicó en el peldaño 36 con 13.900; en piso fue el 41 con 14.3666, y en salto de caballo el 63 con 14.300, para un total de 87.441 unidades en el concurso completo individual. Por su lado, el sonorense Kevin Cerda finalizó en el sitio 36 con una sumatoria final de 83.865 puntos, repartida 14.700 en piso, 13.200 en caballo con arzones, 12.966 en anillos, 14.300 en salto de caballo, 14.133 en barras paralelas y 14.566 en barra fija. Lo alto del podio lo ocupó el ucraniano Oleg Verniaiev con 92.107 puntos, el segundo puesto fue para el colombiano Jossimar Calvo con 88.765 y el tercero para el estadounidense John Orozco con 88.640. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Corral consiguió el quinto puesto en barras paralelas y en el preolímpico de esa edición se colgó el oro en la misma prueba. Hoy en la Arena Multiuso de Río continuará la actividad con el concurso individual femenil, donde la bajacaliforniana Alexa Moreno y la neoleonesa Ana Lago, subcampeona del Abierto de Gimnasia 2015, buscarán una de las 24 contraseñas olímpicas en disputa.
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
17
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
El directivo decidió afrontar la realidad
Cuenta Potro su experiencia como directivo del Atlante Tanta fue la tristeza y vergüenza de José Antonio García, el Potro, por el descenso que sufrió el Atlante en 1990, que canceló su viaje al mundial de Italia
Ese descenso fue terrible, además con un equipazo, yo tenía mis boletos para irme al mundial de Italia, armada toda mi gira y me dio vergüenza salir de mi casa, me dio vergüenza ir al mundial
Agencia Reforma
T
anta fue la tristeza y vergüenza de José Antonio García, el Potro, por el descenso que sufrió el Atlante en 1990, que canceló su viaje al mundial de Italia. A tres años de ser dueño de los Potros, el directivo sufrió su primera gran decepción cuando el club culminó su caída a la segunda división en mayo de ese año, días antes de que iniciara la justa internacional. “El descenso (de 1990), el primero que tuve y que tardé en salir de mi casa 15 días, parecía que perdiste un familiar, que estuviste en un funeral”, relató García a Reforma. “Ese descenso fue terrible, además con un equipazo, yo tenía mis boletos para irme al mundial de Italia, armada toda mi gira y me dio vergüenza salir de mi casa, me dio vergüenza ir al mundial”, confesó. Tras el duelo, el directivo decidió que era momento de afrontar la realidad y planear el regreso de los azulgranas al máximo circuito, meta en la que no todos confiaban.
José Antonio García
A tres años de ser dueño de los Potros, el directivo sufrió su primera gran decepción cuando el club culminó su caída a la segunda división, días antes de que iniciara la justa internacional.
La historia La alegría encontró al directivo en el Torneo de Apertura 2007, cuando el club ganó la liga. De igual forma, la tristeza llegó una vez más a mediados de 2014 con el último descenso. “Leí un periódico (tras el descenso) y había una columna de un periodista que decía: ‘José Antonio García no se cansó hasta mandar al Atlante a segunda división’, un ataque total”, recordó.
“En eso llegué al estadio azulgrana (ahora Azul) y dije: ‘en un año el Atlante va a regresar a primera división y será campeón’, al otro día ese mismo periodista decía: ‘José Antonio se volvió loco, dice que regresa
en un año y será campeón, ojalá no desaparezca al equipo’”, expresó. El augurio se hizo realidad, tras una temporada los Potros volvieron al máximo circuito (1991), dos años después (1993) consiguieron el título de liga. “Cuando regresamos a la primera división (el técnico Ricardo) La Volpe quería 14, 15, 16 refuerzos y yo dije: ‘no, nos la vamos a jugar con la mayoría de los chavos que lograron el ascenso’. Me impuse, como dueño y presidente, a decir que los que lograron el ascenso se la iban a jugar, al final fuimos líderes, el mejor Atlante, en 91-92, y sin ser el mejor fue campeón en 92-93”, expuso García. La alegría encontró nuevamente al directivo en el Torneo de Apertura 2007, cuando el club ganó otra vez la liga, ya jugando en Cancún. De igual forma, la tristeza llegó una vez más a mediados de 2014 con el último descenso, el cual orilló a García a separarse de la institución indefinidamente.
Crónica Deportiva José Manuel R. Racilla
Simeone, cuando el destruir se convierte en arte
A
lguien dijo alguna vez: “Simeone saca lo mejor de cada uno de nosotros como jugador, su intensidad la transmite desde el banco y nos hace capaces de lograr todo”. Gran frase, pero a pesar de leerse como simple comentario motivacional, Diego Pablo Simeone y todo su mundo va mucho más allá de eso. Admirar un partido del Cholo como jugador era el ejemplo vivo de un profesional en toda la extensión de la palabra. Un tipo con la capacidad de exasperar al más sensato, un perro de casa, el todo terreno; en sus botines la fuerza necesaria para competir y ganar cada duelo individual, un portento de escudo, un incombustible atleta, gladiador indomable, fiel escudero de grandes como Diego Maradona o Ronaldo Nazário de Lima, invencible cuerpo a cuerpo. Sencillamente una fiera con mentalidad suprema. Simeone adoptó a Madrid como su segundo barrio, al estadio Vicente Calderón como su hogar y al Atlético de Madrid como su nuevo amor. Los colchoneros, un equipo de combate eterno, recibieron en Simeone, un guerrero más para su lucha de cada semana contra la sombra del gigante merengue de la otra cuadra. Simple, jamás un jugador había combatido tanto un
balón vestido con la playera rojiblanca. La exigente y conocedora afición colchonera lo adoptó como uno de sus máximos referentes en el campo, grandes campañas que terminaron con un regreso a Argentina para un retiro merecido, pero él siempre juró volver. El 23 de diciembre de 2011, el equipo rojiblanco nuevamente en problemas y el hijo pródigo vuelve a casa. La grada colchonera suspiró por el retorno de su último guerrero, su bastión y líder en combate. Precedido de títulos en Estudiantes de La Plata en su natal Argentina, en cada rincón del estadio Vicente Calderón se respiraba un nuevo aire de esperanza. El Cholo había vuelto y el equipo colchonero estaba listo para seguir de nueva cuenta a su capitán. Quien haya sido responsable del regreso de Diego Simeone no se equivocó. La mano del Cholo se nota en cada centímetro del campo rojiblanco. El equipo más intenso de Europa, el más fuerte, y el del corazón inmenso. Hoy, el juego del Atlético de Madrid es lo más parecido a admirar a 11 Simeone transpirar la playera colchonera, jamás dan un balón por perdido. Cada jugador contrario siente el respiro furioso a la espalda de un competidor rojiblanco hambriento, en busca de un balón que sienten pro-
pio, como el Cholo lo hacía en sus años dorados. El Atlético de Madrid con Simeone como arquitecto ha forjado un equipo casi impenetrable, una gran fortaleza, con una perfecta sincronía al defender y una pegada monumental y fulminante. Se ha convertido en el depredador perfecto, ése que espera paciente y ataca en el momento preciso. Logró ingresar un equipo de clase media a la elite de Europa, competir de gran forma, y fomentar esa cultura triunfadora que muchas veces hizo falta en el club rojiblanco. Para muchos creyentes todo esto podría llamarse milagro, para los ateos, a todo esto le llamamos: Diego Pablo Simeone. Pese que a la mayoría de los fanáticos a este deporte, el Atlético de Madrid juega más fuerte que ninguno, con una violencia marcada y una intensidad al límite del reglamento, personalmente creo que el equipo rojiblanco es el ejemplo perfecto de trabajo en equipo, estrategia, táctica y ejecución llevada a su máxima expresión. Hoy están en la antesala de una nueva semifinal de Champions League; imposible saber el futuro, pero competirá cada centímetro del campo, como sólo ellos saben hacerlo, como Diego lo inculcó, como el Cholo lo mostró, como Simeone lo inculcó. Excelente semana, nos leemos la próxima.
El piloto de pruebas, de la escudería Force India, perdió el alerón frontal izquierdo cuando Delétraz lo rebasó en la vuelta 15. Esto provocó que el mexicano cayera hasta el octavo puesto.
Consigue Alfonso Celis octavo lugar en MotorLand El piloto poblano, Alfonso Celis, terminó en el octavo sitio en la segunda carrera que se disputó en el circuito de MotorLand, en Aragón, en el inicio de la temporada 2016 de la Fórmula V8 3.5 Agencia Reforma
El piloto poblano, Alfonso Celis, terminó en el octavo sitio en la segunda carrera que se disputó en el circuito de MotorLand, en Aragón, en el inicio de la temporada 2016 de la Fórmula V8 3.5. La carrera fue ganada por Aurelien Panis, quien superó al coequipero de Celis en la escudería Adrián Vallés Fórmula (AVF), Tom Dillmann, que había largado desde la pole position, se tuvo que conformar con el segundo lugar. Celis se disputó el quinto puesto de la carrera ferozmente con Johnny Cecotto Jr y Louis Delétraz. El piloto de pruebas de la escudería Force India perdió el alerón frontal izquierdo cuando Delétraz lo rebasó en la vuelta 15. Esto provocó que el mexicano cayera hasta el octavo puesto. Celis busca una buena temporada que lo catapulte hacia un asiento en la Fórmula Uno. En su temporada de debut en la Fórmula V8 3.5, el piloto de 19 años se ubicó en la posición 16 con 17 puntos acumulados, su mejor resultado fue un cuarto puesto en Nürburgring y en tres ocasiones terminó dentro del top 10. La siguiente carrera es precisamente en Nürburgring, en una semana. Celis sumó 12 puntos para el campeonato de pilotos.
Los logros En su temporada de debut en la Fórmula V8 3.5, el piloto de 19 años se ubicó en la posición 16 con 17 puntos acumulados, su mejor resultado fue un cuarto puesto en Nürburgring.
18
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
El museo fue destrozado y las piezas hechas añicos
Dan desalentadores detalles sobre restauración de Palmira Los expertos polacos, después de evaluar el daño a un museo en la ciudad siria de Palmira, ofrecieron desalentadores detalles sobre el grado de destrucción causado por el Estado Islámico
El riesgo Hasta ahora han encontrado más de 3 000 minas colocadas por los extremistas en la franja de territorio que va desde el área arqueológica hasta la ciudadela histórica de Fajr Edin al Maani II.
Agencia Reforma
L
os expertos polacos, que regresaron después de evaluar el daño a un museo en la ciudad siria de Palmira, ofrecieron desalentadores nuevos detalles sobre el grado de destrucción causado por el Estado Islámico. El museo fue destrozado y algunas de sus piezas y estatuas más distintivas fueron hechas añicos por los extremistas durante los 10 meses que controlaron el pueblo, antes de ser expulsados el mes pasado. Bartosz Markowski, del Centro Arqueológico de Polonia en la Universidad de Varsovia, dijo en Damasco que la mayoría de los 200 objetos que se exhibían en la planta baja fueron destruidos, casi todos con herramientas rígidas. “Estamos documentando los destrozos, pero hasta ahora no tenemos un porcentaje preciso (de destrucción) porque hay algunas
“¡Dos de octubre no se olvida!”, corea la consigna en los mítines que recuerdan en Tlatelolco la matanza de 1968, pero la memoria retiene el asesinato mientras desdibuja el movimiento Agencia Reforma
“¡Dos de octubre no se olvida!”, corea la consigna en los mítines que recuerdan cada año en Tlatelolco la matanza de 1968. Pero la memoria retiene el asesinato mientras desdibuja el movimiento, contrasta Rubén Ortiz, director del grupo La Comuna, que replicó la concentración de aquella fecha en la Plaza de las Tres Culturas. “Pasó algo que no se puede olvidar, pero la matanza ha secuestrado todo nuestro conocimiento de las brigadas, del papel de la mujer, de la solidaridad, los momentos de carnaval, del juego, los momentos en que los padres apoyaban a los hijos y cuando los obreros se sumaron: hay un montón de batallas ganadas en 1968”, explicó el también investigador y pedagogo.
Bartosz Markowski, del Centro Arqueológico de Polonia en la Universidad de Varsovia, dijo en Damasco que la mayoría de los 200 objetos que se exhibían en la planta baja fueron destruidos.
zonas a las que no podemos llegar por la presencia de minas y bombas”, explicó el director de Museos de la Dirección General de Antigüedades, Ahmed al Dib. Más de 400 piezas fueron sacadas de Palmira por las autoridades antes de la irrupción de los extremistas el 20 de mayo pasado que, no obstante, no pudieron poner a salvo objetos grandes como sarcófagos y algunas estatuas con forma de busto. A esto se suma que aún se escucha el ruido del estallido de minas proveniente de la zona arqueológica de Palmira, donde zapadores del Ejército ruso trabajan para limpiar las ruinas grecorromanas de explosivos. La parte antigua de la población, que es Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, continúa siendo un campo de minas más de dos semanas después de que las fuerzas armadas sirias expulsaran al grupo terrorista Estado Islámico. Hasta ahora, los ingenieros castrenses han encontrado más de 3 000 minas colocadas por los extremistas en la franja de territorio que va desde el área arqueológica hasta la ciudadela histórica de Fajr Edin al Maani II, que se eleva sobre un monte en las afueras, explicó una fuente militar siria en el lugar. En las ruinas grecorromanas, el los extremistas dinamitarón los templos de Bel y de Bal Shamín, así como el Arco del Triunfo. “La destrucción es del 30 por ciento en el templo de Bel, mientras que es menor en Bal Shamín y en el Arco del Triunfo”, indicó Al Dib.
El director general de las Antigüedades y Museos de Siria, Mamún Abdelkarim, estuvo dentro de la zona arqueológica una semana después de la toma de Palmira por el Ejército, pero admite que asumió riesgos porque quedan artefactos enterrados. Desde su despacho en Damasco, Abdelkarim dijo que la destrucción en el templo Bal Shamin se concentra en su cámara central, ya que las columnas están intactas. “Nosotros apostamos más por la restauración que por la reconstrucción”, puntualizó Abdelkarim, quien señaló que si hay seguridad, paz y fondos posiblemente los monumentos de Palmira podrían quedar restaurados en cinco años. Si las circunstancias son adecuadas se podría empezar la restauración en un año si la guerra acaba, adelantó.
La Comuna rescata los aspectos positivos del movimiento de 68 La pieza escénica fue la tercera parte de un trabajo de mayor alcance entre La Comuna y Teatro Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La primera fase se desarrolló en escuelas donde se instaló, dentro de una carpa, una clínica para medir la sangre revolucionaria de los estudiantes, detalló Ortiz. “Los chicos realmente tienen un impulso de cambio: transformación fue una de las palabras que más utilizaron, sin embargo, tienen poca información histórica, y sus experiencias de organización común no las entienden como formas de organización que puedan utilizar para otras cosas. Hay una profunda despolitización”, señaló. La segunda parte consistió en el seminario “Juventudes, movimientos y estéticas de la emergencia” en el memorial de Tlatelolco, donde se produjeron pliegos petitorios y carteles, entre otros manifiestos que recuperan el talante combativo de la época. “Nuestra idea era rescatar, no sólo de 68 sino también de otros movimientos, no el asunto mitológico, no el asunto trágico, sino la alegría, la organización, el pensamien-
Rubén Ortiz, director del grupo La Comuna, replicó la concentración del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas. La pieza fue la tercera parte de un trabajo entre el grupo y Teatro UNAM.
to asertivo, lo que puede ser útil, efectivo, porque las grandes narrativas melodramáticas desarticulan la alegría de la organización”, detalló. La actividad comenzó con una compilación de los discursos pronunciados en el mitin del 2 de octubre de 1968 y otros recientes, por ejemplo de la activista Nestora Salgado o de los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.
“Es una réplica, no una recreación idéntica; nos saltamos la bengala y el Batallón Olimpia, y en lugar del cierre trágico vamos a manifestar un pliego petitorio. El acto final será en memoria de las personas desaparecidas, pero hay una diferencia entre hacer un duelo y generar una narrativa melodramática”, insistió. La conclusión fue una convivencia en la que se pretendía subrayar el poder de estar juntos, de congregarse.
Quirarte reúne 30 piezas en distintos formatos, desde la joyería en plata, hasta pinturas de acrílico con grafito sobre lienzo, imágenes digitalizadas e impresas en alta resolución, litografías, etcétera.
Exposición de “Revuelo” en el Anthiope Atmosphere La alegoría de las aves es capaz de representar desde grandes sutilezas hasta fuerzas avasalladoras. En este contraste Fer Quirarte decidió inspirarse para la exposición “Revuelo” Agencia Reforma
La alegoría de las aves es capaz de representar desde las más grandes sutilezas hasta la fuerza más avasalladora. Es en este contraste en que el artista multidisciplinario, Fer Quirarte, decidió inspirarse para buscar una balanza de fuerzas contrarias en la exposición “Revuelo” inaugurada esta semana en Anthiope Atmosphere, espacio dedicado al arte, el interiorismo, la moda y el diseño. Quirarte reúne 30 piezas en distintos formatos, desde la joyería en plata, hasta pinturas de acrílico con grafito sobre lienzo, imágenes digitalizadas e impresas en alta resolución, litografías intervenidas con hoja de oro y diseños sublimados en pashminas. “Estoy buscando un balance, la paloma representa la paz y por otro lado está la fuerza que pueden traer los gallos”, explicó el también diseñador. Las piezas, que significan el trabajo de cuatro años, provienen de la unión de dos series Poema Paloma y Galo, que están influenciadas por los viajes personales de Quirarte, su interacción con la ciudad, así como en cierta influencia de la caligrafía japonesa. “Uso el mismo lenguaje de las aves, que pueden tener distintos simbolismos. Las palomas formaron parte de mi primera colección de joyería, en ese momento me cuestioné lo que la joyería significaba para mí, y es llevar un mensaje, como ocurre con las palomas mensajeras, ya sea para extender un compromiso o dar cuenta del cariño. Una de las partes que me gusta de las palomas es que ellas son monógamas, tienen una pareja para toda la vida”, explicó.
CLASIFICADOS
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIOEN ENVENTA, VENTA,
MAGNÍFICA MAGNÍFICAUBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIODOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO.711-A, 711-A, COL. COL.REFORMA; REFORMA;OAXACA, OAXACA, OAX. DE OAX.600 600MTS. MTS.22DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALORDE DEVENTA: VENTA: $$12, 12,OOO, OOO,OOO. OOO. TRATO TRATODIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMESAALOS LOSCEL. CEL. 951 9511999123 1999123YY 951 9511870350. 1870350.
CARTELERA OAXACA Dellunes, lunes,18 18de deabril abrilde de 2016 2016 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA
AVENIDACLOVERFIELD CLOVERFIELD10 10 AVENIDA
CLAS CLAS
IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
ESP ESP
11:3013:50 13:5016:05 16:0518:20 18:2020:40 20:40 11:30
comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 132 4362 4362 ll 502 502 5001 5001 Tel.
Plaza Bella
Lun Lun aa
Programación Programación Programación
Del lunes, 18 de abril de 2016 PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
BATMANVS VSSUPERMAN: SUPERMAN:ELELORIGEN ORIGENDE DELA LAJUSTICIA JUSTICIA ESP ESP BATMAN
17:1520:30 20:30 17:15
BATMANVS VSSUPERMAN: SUPERMAN:ELELORIGEN ORIGENDE DELA LAJUSTICIA JUSTICIA ESP ESP BATMAN
11:5014:50 14:5017:55 17:5521:05 21:05 11:50
ELEL LIBRO ESP LIBRO DE DE LA LA SELVA SELVA ESP
BORUTO:THE THENARUTO NARUTOMOVIE MOVIE BORUTO:
16:0018:10 18:10 16:00
ELEL LIBRO LIBRO DE DE LA LA SELVA SELVA
3D 3D ESP ESP 12:00 12:00 PM PM 02:15 02:15 PM PM 04:30 04:30 PM06:45 PM06:45 PM PM 09:00 09:00 PM PM
CHRONIC:ELELÚLTIMO ÚLTIMOPACIENTE PACIENTE CHRONIC:
SUB SUB
13:10 13:10
FAMILIA FAMILIA GANG GANG
ESP ESP
11:05 11:05 AM AM
COMPADRES COMPADRES
ESP ESP
12:0520:45 20:45 12:05
KUNG KUNG FU FU PANDA PANDA 3 3
ESP ESP
11:10 11:10 AM AM 01:30 01:30 PM PM 03:45 03:45 PM PM
CAZADORYYLA LAREINA REINADE DEHIELO HIELO ESP ELELCAZADOR ESP
11:1013:30 13:3014:20 14:2015:15 15:1515:55 15:55 11:10 18:30 21:00 22:20 18:30 21:00 22:20
LIBRODE DELA LASELVA SELVA ELELLIBRO
11:4514:05 14:0516:25 16:2518:45 18:4521:10 21:10 11:45
ELEL CAZADOR ESP CAZADOR YY LA LA REINA REINA DEL DEL HIELO HIELO ESP
11:20 11:20 AM AM 12:05 12:05 PM PM 12:20 12:20 PM01:50 PM01:50 PM PM 02:45 02:45 PM PM 03:15 03:15 PM04:15 PM04:15 PM PM 05:25 05:25 PM PM 06:35 06:35 PM07:45 PM07:45 PM PM 09:15 09:15 PM PM 10:20 10:20 PM PM
AVENIDA ESP AVENIDA CLOVERFIELD CLOVERFIELD ESP
11:40 11:40 AM AM 01:55 01:55 PM PM 04:00 04:00 PM06:10 PM06:10 PM PM 08:20 08:20 PM PM 09:30 09:30 PM PM
EN EN NOMBRE NOMBRE DEL DEL AMOR AMOR
ING ING
11:45 11:45 AM AM 02:00 02:00 PM PM 04:25 04:25 PM PM
3DESP 3DESP
11:00 11:00 AM AM 11:30 11:30 AM AM 12:45 12:45 PM01:15 PM01:15 PM PM 01:45 01:45 PM PM 03:00 03:00 PM03:30 PM03:30 PM PM 04:00 04:00 PM PM 05:15 05:15 PM PM 05:45 05:45 PM PM 06:15 06:15 PM PM 07:30 07:30 PM PM 08:00 08:00 PM PM 08:30 08:30 PM PM 10:15 10:15 PM10:45 PM10:45 PM PM
LIBRODE DELA LASELVA SELVA ESP ELELLIBRO ESP
10:5511:20 11:2013:00 13:0013:20 13:2013:40 13:40 10:55 15:35 16:00 17:45 18:00 18:25 15:35 16:00 17:45 18:00 18:25 20:05 20:20 20:50 22:30 20:05 20:20 20:50 22:30
ESPMACRO MACROXE XE ESP
12:3515:00 15:0017:25 17:2519:50 19:5022:10 22:10 12:35
BATMAN BATMAN VS VS SUPERMAN SUPERMAN
ESP ESP
01:00 01:00 PM PM 03:55 03:55 PM PM 06:20 06:20 PM07:00 PM07:00 PM PM 10:00 10:00 PM PM
JUEGOSDEMONIACOS DEMONIACOS JUEGOS
ESP ESP
21:25 21:25
COMPADRES COMPADRES
ESP ESP
05:55 05:55 PM PM 08:15 08:15 PM PM 10:30 10:30 PM PM
KUNGFU FUPANDA PANDA3 3 KUNG
ESP ESP
11:0515:10 15:10 11:05
LA LA CABAÑA CABAÑA DEL DEL DIABLO DIABLO
ING ING
06:50 06:50 PM PM 08:45 08:45 PM PM
MILAGROSDEL DELCIELO CIELO MILAGROS
ESP ESP
12:0019:05 19:05 12:00
JUEGOS JUEGOS DEMONÍACOS DEMONÍACOS
ESP ESP
09:45 09:45 PM PM
20
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
TECNOLOGÍA
Editora: Gloria Illescas
Puede ayudar a incrementar la inclusión
Nace primer videojuego para jóvenes con parálisis cerebral PlayStation versiona juegos arcade, como Pac-Man o Space Invaders, para adaptarlos a personas con problemas de movilidad, capturando los movimientos del torso y cabeza a tiempo real
El proyecto El proyecto, ideado por la compañía de obra social Helping Marketing Social, fue desarrollado durante el último año por la empresa de videojuegos Koth Studio y coproducido por Sony.
Agencias
“E
l periodo más difícil para nosotros es la transición de la niñez a la adolescencia”, cuenta Álvaro Galán. Este joven, afectado por parálisis cerebral, cree que un simple videojuego puede ayudar a personas como él a sentirse incluidos. Eso es lo que intenta Arcade Land, el primer videojuego comercial adaptado para jóvenes con parálisis cerebral, que se ha presentado en CaixaForum Madrid. Se trata de una versión mejorada, con gráficos en tercera dimensión, de los clásicos juegos de arcade, como la serpiente, Pac-Man o Space Invaders, adaptados para que personas con dificultades motoras puedan divertirse con la videoconsola. “Es un videojuego inclusivo, no está diseñado exclusivamente para personas con parálisis cerebral, sino que se adapta a ellos”, sostiene Liliana Laporte, directora general de Sony en España y Portugal.
La advertencia llegó después de que Apple dejara de actualizar el software de su reproductor de vídeo y aparecieran vulnerabilidades Agencias
La advertencia llegó después de que Apple dejara de actualizar el software de su reproductor de vídeo y aparecieran vulnerabilidades. El Departamento de Seguridad de Estados Unidos (EE. UU.) lanzó un aviso en el que recomendaba a todos los usuarios de Windows que dejaran de utilizar o desinstalaran el reproductor de vídeo QuickTime. La advertencia se debe a que Apple, desarrollador de QuickTime, ha decidido dejar de dar soporte a este reproductor en los sistemas de Windows. Esto provoca que no se desarrollen las actualizaciones, no se corrijan errores ni se protejan las posibles brechas. “Esto deja al software de QuickTime más vulnerable y
Esta compilación de minijuegos, con hasta 100 niveles de dificultad, está pensada para que el avatar pueda controlarse a través del DualShock 4 o utilizando la cámara del PlayStation.
No queríamos que este videojuego se considerase terapia, sino que fuera saludable y evitara patrones de movimiento perjudiciales para la persona Ignacio García Esta compilación de minijuegos, con hasta 100 niveles de dificultad ascendente, está pensada para que su avatar pueda controlarse a través del mando tradicional DualShock 4
o utilizando la cámara del PlayStation, que permite capturar los movimientos del torso y la cabeza del jugador a tiempo real. “No queríamos que este videojuego se considerase terapia, sino que fuera saludable y evitara patrones de movimiento perjudiciales para la persona”, defiende Ignacio García, director del Centro de Terapia Neurológica Monte del Pilar. Los creadores y desarrolladores decidieron que el juego no formaría parte del proceso médico, sino que serviría para eliminar barreras entre las personas con problemas de movilidad y el resto de la sociedad. Los especialistas en neurología de este hospital han intervenido durante todo el proceso de creación y ha sido
testado previamente por pacientes con esta discapacidad física. El proyecto, ideado por la compañía de obra social Helping Marketing Social, fue desarrollado durante el último año por la empresa de videojuegos Koth Studio y coproducido por Sony dentro de su programa, PlayStation Talents, que pretende fomentar el talento y los contenidos locales para dale una salida internacional. La financiación de los primeros gastos corre a cargo de la Obra Social La Caixa, que incluye esta iniciativa en su Programa de Emprendimiento Social. Arcade Land estará disponible en la tienda online de PlayStation a finales de abril o principios de mayo. Su primer lanzamiento se realizará en España, se extenderá hacia Europa y finalmente llegará a Estados Unidos, aunque la compañía aún no ha concretado fechas. También quiere llegar hasta Asia para ofrecerlo a nivel mundial.
Seguridad de EE. UU. recomienda desinstalar QuickTime de Windows expuesto a los peligros de ciberseguridad como virus, ataques maliciosos o pérdida de datos”, explica en su informe la institución americana. En el mismo momento en el que se filtró que Apple dejaba de dar soporte a Windows, la web especializada, Trend Micro, informaba de que se habían encontrado ya dos nuevas vulnerabilidades críticas. Millones de usuarios seguían teniendo este programa instalado en su ordenador de Windows. Así, el departamento americano recomienda desinstalar QuickTime como la única mitigación posible ante los riesgos de pérdida de confidencialidad, integridad, disponibilidad de datos y daños en el sistema y en el propio ordenador. Apple ya ha colgado las instrucciones para desinstalar el reproductor. La versión de QuickTime para Mac OS X, el sistema operativo de los ordenadores de Apple, no está afectada, ya que la empresa no le ha dejado de dar soporte. QuickTime es el reproductor de vídeo que
Millones de usuarios seguían teniendo este programa instalado. Se recomienda desinstalar QuickTime como única mitigación posible ante riesgos de pérdida de confidencialidad.
actúa por defecto en los productos de Apple y es en este nicho donde se encuentra el grueso de sus usuarios. De hecho, la decisión Apple de abandonar Windows se explicaría por la decreciente cuota de usuarios
que su reproductor tiene en ese sistema. Para estos usuarios aparecen otras opciones, ahora en alza, como los reproductores Video Lan Client o K-Multimedia Player, capaces de reproducir más formatos de vídeo.
Apple explicó que usuarios de sus productos pueden ayudar comprando aplicaciones participantes y contenido exclusivo, cuyas ganancias se destinarán a proyectos de medio ambiente de la WWF.
Buscan crear conciencia a través de Apps para la Tierra Apple Retail cambiará la hoja de su logotipo al color verde en 132 tiendas alrededor del mundo con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra Agencias
Apple Retail cambiará la hoja de su logotipo al color verde en 132 tiendas alrededor del mundo con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra. Para celebrar el Día Internacional de la Tierra este 22 de abril, Apple, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y 24 desolladores de aplicaciones lanzaron la campaña Apps para la Tierra, con la finalidad de crear conciencia de preservar la vida del planeta. En un comunicado, Apple explicó que los usuarios de sus productos pueden ayudar con esta iniciativa comprando aplicaciones participantes y contenido exclusivo, cuyas ganancias en su totalidad se destinarán a proyectos de medio ambiente de la WWF. Agregó que el contenido creado para la campaña tiene como objetivo concientizar al usuario mientras se divierte, como es el caso de Angry Birds 2, en el que el jugador tiene que salvar la vida marina con los pájaros enojados, y en Marvel Batallas de los superhéroes, se desbloquea a Hulk que luchará contra Ultron Prime para evitar que contamine el universo. Entre las aplicaciones participantes se encuentran: WWF Together, Candy Crush Soda Saga, Cut the Rope, Magic, Jurassic World, Line, Enlight, La Tierra por Tinybob, Star Wars Galaxy of Heroes y SimCity Buildt, entre otras. Como parte de las actividades, Apple Retail cambiará la hoja de su logotipo al color verde en 132 tiendas alrededor del mundo, y los empleados de las MacStore portarán camisetas del mismo color. Algunas Apple Store seleccionadas sostendrán Pláticas para la Tierra y recorridos fotográficos relacionados con la conservación y el medio ambiente. En las tiendas de la firma en Estados Unidos se ofrecerán bolsas de papel elaboradas en un 80 por ciento con materiales reciclados.
Lunes, 18 de abril de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
21
ESPECTÁCULOS
Editora: Gloria Illescas
Unidos por Coldplay
Se congregan fanáticos para segundo concierto de Coldplay
Un pretexto para salir de fiesta, tener una cita especial con un ser amado o hasta embriagarse con los amigos significó el segundo concierto de Coldplay
Detalles En cuanto las luces se apagaron, a las 21:45 horas, los celulares se alzaron sólo para retratar el luminoso paisaje que dibujaron las pulseras que cada fan recibía en la entrada.
Agencia Reforma
U
n pretexto para salir de fiesta, tener una cita especial con un ser amado o hasta embriagarse con los amigos significó el segundo concierto de Coldplay. Unos 65 mil asistentes llenaron el Foro Sol, según los organizadores, y los de las zonas generales llegaron antes que los demás, cuando el sol aún era insoportable, sólo para estar más próximos a los músicos. La noche enmarcó la llegada de las familias y de jóvenes con pinta de salir a antrear. “Es que no es lo mismo mitigar la sed de uno que de cuatro, ¿verdad? Ya ahorita el clima está más rico y los niños están más tranquilos”, dijo Alejandro Herrera, padre de familia capitalino que acudió con los suyos. Los jóvenes parecían no tener límites económicos, pues de inmediato se armaban con vasos gran-
Una catrina, un luchador y otros 12 globos aerostáticos bailaron al ritmo que marcaron Kinky y Los Amigos Invisibles en el primer concierto del Aero Music Show
Agencia Reforma
Una catrina, un luchador y otros 12 globos aerostáticos bailaron al ritmo que marcaron Kinky y Los Amigos Invisibles en el primer concierto del Aero Music Show. Así lo hizo ver el intenso aire que los balanceaba en el Infield del Hipódromo de las Américas. Alrededor de las 20:00 horas, parejas, amigos y hasta familias con bebés ingresaron al espacio, dividido en áreas lounge, vip y food trucks, los cuales ofrecían choripanes, combos de sushi, tortas, pizzas y hasta mezcales. Mientras el grupo Vanesa amenizaba con covers de Soda Stereo, Café Tacvba y Lenny Kravitz, las filas crecían frente a los dos puntos de venta de cerveza.
Unos 65 mil asistentes llenaron el Foro Sol, según los organizadores, y los de zonas generales llegaron antes que los demás sólo para estar más próximos a los músicos.
Las canciones “Every Teardrop Is a Waterfall” y “Paradise” causaron euforia entre los chavos, mientras que “Yellow” y “The Scientist” hicieron hasta suspirar a los incondicionales del grupo. des de ron y whisky, de 150 hasta 220 pesos. La rutina se repitió hasta cinco veces, como demostraba la acumulación de sus envases. En cuanto las luces se apagaron, a las 21:45 horas, los celulares se alzaron sólo para retratar el luminoso paisaje que dibujaron las pulseras que cada fan recibía en la entrada. Otros bus-
caban una selfie original, aquella que demostrara en redes sociales que se vivió un momento único y feliz. Las sonrisas duraban lo del clic de sus cámaras. Luego, los rostros buscaban en las tres pantallas gigantes la efigie de Chris Martin, sin lugar a dudas, el más popular de la agrupación inglesa.
“Es que míralo, ¡está superguapísimo! Yo también quisiera tener hijos de él, como Gwyneth Paltrow”, comentó Aleida Fernández, de 18 años, quien acudió acompañada de tres amigas de la preparatoria. Los oídos también estaban expectantes, sólo para reconocer la canción de moda en la radio y corearla a todo pulmón, todo para no parecer un fan de ocasión. “Every Teardrop Is a Waterfall” y “Paradise” causaron ese efecto entre los chavos, mientras que “Yellow” y “The Scientist”, de principios del siglo 21, hicieron hasta suspirar a los incondicionales del grupo. “Es que oye nomás qué sentimiento. No me da pena, la neta: Coldplay fue una de mis bandas favoritas cuando era morro”, confesó Adalberto Flores, de 28 años.
Bandas mexicanas ofrecen concierto en Aero Music Show El show
El show de Kinky amenizó el evento con las canciones “Desaparecer”, “Hasta Quemarnos”, “Te Vas”, “Ejercicio #16”, “Coqueta”, “Mirando de Lado” y otras. La que lucía vacía era la taquilla de elevaciones en globo. Ahí indicaban que no venderían los boletos, de 160 pesos, hasta que las autoridades les confirmaran seguridad absoluta. Entonces comenzó el show de Kinky, quienes tocaron “Desaparecer”, “Hasta Quemarnos”, “Te Vas”, “Ejercicio #16”, “Coqueta”, “Mirando de Lado” y otras. El quinteto se movía por un escenario con pasarela al frente, desde donde animaba a bailar a los asistentes con piezas como “Sis-
Tras la conclusión, dio inicio el show de luces con láseres, reflectores y encendido de globos, que permanecían alrededor del escenario para deleite de los 10 mil asistentes, según la organización.
ter Twisted” y “Después del After”, y aunque ya se habían despedido, regresaron con “Más” y la infaltable “A Dónde Van”. Tras la conclusión, dio inicio el show de luces con láseres, reflectores y encendido de globos, que permanecían alrededor del escenario para deleite de los 10 mil asistentes, según la organización.
Los Amigos Invisibles arribaron alrededor de las 23:40 y cerraron el encuentro pasada la una de la mañana con temas como “Mujer Policía”, “Cuchi, Cuchi”, “Ponerte en Cuatro”, “Óyeme, Nena”, “Esto Es Lo Que Hay” y “Otra Cara Bonita”, entre otras. Cerca de la medianoche, cuatro globos pudieron ascender, pero sólo 50 personas disfrutaron la atracción.
El nuevo disco del artista de Alaska, también incluirá la canción “Tiene Algo (Interesting Little Thing)”, en el que participó el reconocido productor Cachorro López.
Canta Kevin Johansen a dueto con su hija Miranda Kevin Johansen hace mancuerna con su hija, Miranda Johansen, en su nuevo sencillo “Es como el día”. El cantautor compartió en sus redes sociales la canción de su nuevo disco, Mis Américas Agencia Reforma
Kevin Johansen hace mancuerna con su hija, Miranda Johansen, en su nuevo sencillo “Es como el día”. El cantautor argentino compartió en sus redes sociales la canción que formará parte de su nuevo disco, Mis Américas. “Llegó el nuevo single ‘Es como el día’, junto a mi querida hija Miranda, mientras falta poquito para que Mis Américas. Ojalá lo disfruten tanto como nosotros!”, escribió en su página de Facebook el líder de su banda The Nada. El nuevo disco del artista de Alaska, también incluirá la canción “Tiene Algo (Interesting Little Thing)”, en el que participó el reconocido productor Cachorro López. “(El disco) va sonar sonido folk del norte, hasta folclore sureño, algo brasileño, etcétera, desde una bachata hasta una cumbia”, dijo Johansen al sitio de música chileno, Recital. “Van a haber muchos ritmos como me gusta a mí como sonido desgenerado de The Nada”, expresó el cantante. La canción “Es como el día” puede escucharse en iTunes, Vevo, Spotify, Google Play, Claro Música y Napster.
Llegó el nuevo single ‘Es como el día’, junto a mi querida hija Miranda, mientras falta poquito para que Mis Américas. Ojalá lo disfruten tanto como nosotros! Kevin Johansen
22
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Lunes, 18 de abril de 2016
Editora: Gloria Illescas
Adiós Chente
HORÓSCOPOS
ARIES
Cuando te lo propones sacas todo ese orgullo que llevas dentro y no dejas que nadie te pise ni que intente quedar por encima de ti.
TAURO
Hoy te sentirás satisfecho contigo mismo porque todo lo que has conseguido ha sido gracias únicamente a tu esfuerzo. Eres fuerte y ahora sabes que puedes con todo. GÉMINIS
En ocasiones tienes la sensación de que no encajas con el resto de las personas que te rodea, deberías cambiar de aires, conocer a nueva gente.
CÁNCER
Tu familia te conoce mejor que nadie, saben que esas malas contestaciones que puedes hacer a veces no son razones para darte de lado o hacer que te martirices.
LEO
Les pones las cosas fáciles a los demás para tratar contigo, tienes claro lo que quieres y siempre expresas tus deseos, estás orgulloso de la persona en que te has convertido.
VIRGO
Estás obsesionándote demasiado con ese pequeño problema que tienes que resolver, no dejas de pensar en ello. Deberías tomarte las cosas con más tranquilidad, reflexiona y busca una solución.
LIBRA
Cuando haces un promesa, siempre la cumples y eso es lo que hace que tus amigos confíen tanto en ti, saben que tu palabra es la ley.
ESCORPIÓN
Puede que lo que consideras que es lo correcto no lo sea. Mantente abierto a los consejos de los demás, puede que estés siguiendo un camino erróneo.
SAGITARIO
Has perdido a muchos amigos en la vida por preocuparte sólo de ti mismo y sigues cayendo en los mismos errores una y otra vez. ¿Cuándo vas a cambiar?
CAPRICORNIO
Has aprendido por las malas que la vida es difícil en muchas ocasiones, pero, por encima de eso, tienes que mirar el lado positivo de las cosas siempre.
ACUARIO
Hoy no soportarás que algún familiar te de consejos sobre cómo debes vivir, pero tendrás que contener tu lengua, sabes que no lo hace con mala intención.
PISCIS
Hoy no tendrás más remedio que dejar ganar a uno de tus familiares en una discusión que vais a tener. Te resulta imposible hablar con él sin acabar peleando.
Vicente Fernández se despide de escena musical en Estadio Azteca Vestido con un traje de charro con estoperoles, sombrero y un moño de seda con las iniciales de su nombre, el intérprete no aguantó la emoción ante los gritos de su público Agencia Reforma
V
icente Fernández sigue siendo el rey de la música ranchera y quedó claro que es el dueño de todos los corazones mexicanos. Humilde, emotivo, sin temor de llorar a la menor demostración de cariño por parte de su público, energético y visiblemente contento, así se despidió de los escenarios, en el Estadio Azteca. El alma bravía del jalisciense, de 76 años, contagió de energía a 80 mil fans, según cifras de organizadores, desde las 21:20 horas que salió, acompañado de un ensamble de 53 músicos (27 miembros de orquesta y 26 mariachis). Vestido de manera impecable con un traje de charro con estoperoles, sombrero y un moño de seda con las iniciales de su nombre, el intérprete no aguanto la emoción ante los gritos de su público.
Los pilares del segundo piso del Periférico pronto podrían lucir llenos de plantas, pues la sociedad ha respondido favorablemente al llamado de la campaña Verde Vertical
Agencia Reforma
Los pilares del segundo piso del Periférico pronto podrían lucir llenos de plantas, pues la sociedad ha respondido favorablemente al llamado de la campaña Verde Vertical, impulsada por Luis Gerardo Méndez. La iniciativa, que intenta crear jardines colgantes en las estructuras del bulevar, pronto llegará a Eruviel Ávila y Miguel Ángel Mancera para su discusión, contó el actor. “La campaña fue creciendo hasta que logramos recabar 60 mil firmas en tres días. Creamos este movimiento en change.org/viaverde y ya nos contactaron los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de México. Nos hablaron de parte de los gobernadores para tener una cita con ellos la próxima semana. Esperemos que sea para ir hacia adelante”, adelantó. El histrión conoció a Fernando Ortiz Monasterio, creador del movimiento, con quien coincidió que la
Humilde, emotivo, sin temor de llorar a la menor demostración de cariño por parte de su público, energético y visiblemente contento, así se despidió de los escenarios, en el Estadio Azteca.
El concierto El alma bravía del jalisciense, de 76 años, contagió de energía a 80 mil fans, según cifras de los organizadores, desde las 21:20 horas que salió, acompañado de un ensamble de 53 músicos. “Muchísimas gracias, queridos amigos. Yo siempre he creído que en este mundo habemos dos clases de gentes: los ricos muy pobres y los pobres muy ricos. Gracias a ustedes, un ignorante como yo ha logrado tener una buena vida, pero hay cosas que no se regalan ni se consiguen en todos lados, como el cariño que ustedes me tienen”, expresó.
“Esa es la herencia que le quiero dejar a mis hijos, que el día que Dios me recoja, ellos me digan: tuvimos un padre que trabajo mucho para darnos lo que tenemos y que fue capaz de caer muerto en un escenario con tal de llevarse a la tumba lo que más adoraba en esta vida. Su cariño, su respeto y sus aplausos”, señaló con la voz entrecortada, mientras todos se ponían de pie.
“¡Chente, no te vayas!” y varios “te amo”, además de porras, chiflidos y piropos, salpicaron de alegría al intérprete, quien no dejó de sonreír y beber caballitos de tequila entre cada canción. Tras una veintena de éxitos, entre estos temas de Juan Gabriel y Joan Sebastian, Chente invitó al escenario al menor de sus potrillos: Alejandro Fernández. “Me siento orgulloso de estar en este evento histórico. Gracias papá por este legado que le has dejado a los mexicanos. Te prometo y te lo juro que jamás voy a dejar morir la música mexicana, la llevaré en mi corazón y la seguiré llevando a todo el mundo donde se me sigan abriendo las puertas, así como tú me lo encargaste”, aseguró Alejandro, tras darle un beso a su padre y arrancar con un repertorio a dueto de cinco temas. Al cantar “Mátalas” y “Perdón”, la dupla evidenció la enorme diferencia de voz, pues a Vicente se le olvidaban las letras y las interpretaba con bajo volumen, y su hijo sorprendía con su entrega y esfuerzo. Tras cambiar su atuendo por un traje rosa claro, ofreció “Acá Entre Nos” que, además de ser el tema donde mejoró el sonido y la voz del intérprete, emocionó hasta las lágrimas a la gente. El cantante volvió a llorar, se tomó un tequila más, se sentó en una silla y recargó su brazo en una mesa, para regalar temas como “Bohemio de Afición”, “Urge”, “Las Llaves de mi Alma”, “A Pesar de Todo” y “La Ley del Monte”, entre muchas otras.
Impulsa Luis Gerardo Méndez la campaña Verde Vertical La campaña fue creciendo hasta recabar 60 mil firmas en tres días. Creamos este movimiento en change. org y nos contactaron los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de México
Luis Gerardo Méndez Ciudad de México es un desastre a nivel ecológico. El protagonista de Nosotros los Nobles dijo que varias empresas ya se comprometieron a aportar recursos para la manutención del proyecto durante 10 años. Luis Gerardo finalizó en Acapulco el rodaje de la cinta Tiempo Compartido, dirigida por Sebastián Hofmann. “Esta película trata sobre cuestionar el patriarcado y la estructurara familiar. No es que esté mal, sino cómo la tenemos concebida en México”, dijo Méndez. En la cinta, que se exhibirá comercialmente en México en 2017, el actor da vida a un padre de familia que, junto con su esposa, se ve obli-
El actor contó que la iniciativa, que intenta crear jardines colgantes en las estructuras del bulevar, pronto llegará a Eruviel Ávila y Miguel Ángel Mancera para su discusión.
La iniciativa El protagonista de Nosotros los Nobles dijo que varias empresas ya se comprometieron a aportar recursos para la manutención del proyecto durante 10 años. gado a compartir la villa de un hotel. “Mi personaje es Pedro, un hombre de clase media que con muchos esfuerzos logra traer a su familia de vacaciones. Termina compartiendo su villa con una familia que representa todo lo que odia”, dijo del fil-
me, en el que actúan Miguel Rodarte y Cassandra Ciangherotti. La película es una coproducción entre México, Holanda e Inglaterra, países que se interesaron en el cineasta galardonado con el Premio Ariel a Ópera Prima por Halley.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
23
POLICIACA
Editor: Diego Mejía
SSPO exhorta a evitar conducir en estado de ebriedad
Policía detiene a 13 conductores durante Operativo Alcoholímetro Los elementos de la Policía Estatal llevaron a cabo la detención de quien se identifica como José Luis Soriano Paz, por infringir contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
De los 13 conductores detenidos, 11 son varones y dos son mujeres, quienes fueron trasladados al cuartel general de la Policía Estatal
Aseguran a persona por portar arma sin permiso
Igabe
O
axaca de Juárez. A las 00:15 horas de la madrugada del domingo, se activó el Operativo Alcoholímetro en puntos estratégicos de la ciudad de Oaxaca, en donde los técnicos operadores del alcoholímetro de la Policía Vial estatal establecieron puestos de control para determinar el grado del alcohol en la sangre de los conductores y así prevenir accidentes viales. Luego de la aplicación de 20 pruebas de alcoholemia, 13 personas dieron positivo al exceder los 0.39 grados de alcohol en la sangre, que es el mínimo permitido para evitar sanciones. De los 13 conductores detenidos, 11 son varones y dos son mujeres, quienes fueron trasladados al cuartel general de la Policía Estatal para cumplir con la sanción que establece el reglamento de tránsito vigente. Asimismo, nueve automóviles, tres camionetas y una motocicleta
La motocicleta marca Honda Dick sin placas de circulación era conducida por Cristian, de 17 años de edad, con domicilio calle Álamos de la colonia Santa Isabel
Igabe
Huajuapan de León. Un joven de 17 años de edad resultó lesionado cuando a bordo de su motoneta chocó contra un taxi en la calle Carranza esquina con Tapia, de la colonia Altavista de Juárez. Los hechos fueron a las 22:25 de este jueves cuando en el módulo de seguridad ubicado en la zona los uniformados se percataron que a trataba de un percance entre una motoneta de color roja con negro, marca Honda Dick sin placas de circulación, que era conducida por Cristian, de 17 años de edad, con domicilio calle Álamos de la colonia Santa Isabel.
Las autoridades dieron inicio al Operativo Alcoholímetro a las 00:15 horas de la madrugada del domingo, con el propósito de prevenir accidentes viales.
Exhorto La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca invita a los conductores a ser responsables y proteger su vida y la de los demás, evitando manejar vehículos bajo los efectos del alcohol. fueron retirados de circulación para ser llevados al corralón bajo el resguardo de la Policía Vial, quedando a espera de realizar los trámites administrativos correspondientes para su liberación.
En este sentido, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca invita a los conductores a ser responsables y proteger su vida y la de los demás, evitando manejar vehículos bajo los efectos del alcohol.
Unidades Los vehículos retirados de circulación durante el operativo son nueve automóviles, tres camionetas y una motocicleta los cuales fueron llevados al corralón.
Menor de edad choca contra taxi en su moto El taxi El automóvil involucrado es un Nissan, tipo Tsuru, perteneciente al sitio de taxis Nuevo Milenio de la agencia la Luz Nagore con número económico 01, con placas de circulación 9435SJH de Oaxaca. Presuntamente a bordo de su motoneta chocó con un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, perteneciente al sitio de taxis Nuevo Milenio de la agencia la Luz Nagore con número económico 01, color guin-
José Luis Soriano Paz fue interceptado por uniformados quienes, como protocolo de seguridad, le solicitaron realizar una revisión a su persona y encontraron una pistola calibre .38 sin cartuchos Igabe
Santa María Zacatepec. Los elementos de la Policía Estatal llevaron a cabo la detención de quien se identifica como José Luis Soriano Paz, de 27 años de edad, por infringir contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Lo anterior como resultado del recorrido de seguridad y vigilancia que se efectuaba sobre la carretera federal 125, a la altura de la población Santa María Zacatepec, ubicada en el distrito de Putla, en donde el sujeto antes mencionado fue interceptado por los uniformados quienes, como protocolo de seguridad, le solicitaron realizar una revisión a su persona. Después de identificarse plenamente como elementos de la Policía Estatal, efectuaron la revisión corporal, localizaron que portaba consigo una pistola calibre .38 sin cartuchos y no contaba con el permiso ni la licencia correspondiente que acredite el uso del arma de fuego. Por tal motivo, José Luis Soriano Paz fue asegurado y puesto ante la autoridad federal competente, quien se encargará de realizar la investigación necesaria y dictaminar los efectos legales a los que haya lugar.
El lugar
Un joven de 17 años de edad resultó lesionado cuando a bordo de su motoneta chocó contra un taxi en la calle Carranza esquina con Tapia, de la colonia Altavista de Juárez.
da con blanco con placas de circulación 9435-SJH del estado de Oaxaca, conducido por Eduardo Sandoval, de 36 años de edad, con domicilio en la agencia Luz Nagore, perteneciente a Santiago Huajolotitlán.
Al lugar llegaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias la ambulancia 06 al mando de José Luis Santiago García, quienes le brindaron los primeros auxilios al lesionado.
La detención se realizó durante un recorrido de seguridad y vigilancia que se efectuaba sobre la carretera federal 125, a la altura de la población Santa María Zacatepec, en el distrito de Putla.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 18 de abril de 2016
Buscan que se garanticen y defiendan los derechos de los trabajadores
Integrantes del Stpeidceo se reúnen con candidato de CREO El candidato a la gubernatura, José Antonio Estefan Garfias, y el presidente del PRD, Agustín Basave, se reunieron con integrantes del Stpeidceo
En el desayuno que compartieron, indicó que ahora que Pepe Toño es candidato a gobernador esperan escuchar propuestas que lleven a dignificar a los trabajadores del gobierno del estado, quienes desde hace algunos años han visto disminuidos sus derechos por parte de las administraciones. Julián Estrada Lara, presidente de la organización Súmate, indicó que tienen la esperanza puesta en el candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO) para que se garanticen y defiendan los derechos de los trabajadores. Tras agradecer la presencia de Estefan Garfias en la reunión con los sindicalizados, Estrada Lara detalló que le presentarán una propuesta de trabajo y sobre todo de las necesidades que tiene este sector, quien además pidió apoyo para los trabajadores jubilados, pues han sido afectados en sus derechos. Por su parte, el candidato se identificó como burócrata y pidió el apoyo de quienes dijo han sido sus com-
pañeros a lo largo de su trayectoria laboral y política, para que el 5 de junio voten por él para que en seis años pueda jubilarse. En el marco de las propuestas que hizo a los trabajadores, sostuvo que establecerá un programa para generar vivienda digna para quienes jubilados, estas casas serán de bajo costo para que a través de pagos cómodos puedan adquirirlas y vivir con plenitud durante esta etapa. Luego de escuchar las necesidades que presentaron algunos trabajadores, dijo que también su gobierno buscará llevar a cabo un programa de movilidad para beneficiar a todos los sectores, pues varias horas del día se pierden en traslados que pueden disminuirse en horas en algunas ocasiones. Durante su intervención, el líder del PRD, Agustín Basave, pidió a los trabajadores apoyar al candidato de CREO para evitar que retorne al estado nuevamente el Partido Revolucionario Institucional, a quien responsabilizó del atraso que tiene la entidad.
¡Oaxaca no olvida ni perdona a los que nos hicieron daño!: Pepe Toño
y ha llegado el momento de hacerla valer, sin importar las condiciones de raza, sexo o si es una persona influyente o no. Ante el grito constante: ¡Pepe Toño es mi hermano, mi gobernador y mi paisano!, Estefan Garfias agradeció con emoción las manifestaciones de apoyo de los mixtecos. “Mi gobierno será uno cercano a todos ustedes y las políticas que se generarán serán para dar respuesta a sus necesidades más sentidas. La disponibilidad de servicios básicos para las comunidades más marginadas será una realidad”, auguró Pepe Toño con una voz intensa y llena de esperanza. Asimismo, aseguró que el gobierno de CREO trabajará firmemente para extender la cobertura de programas sociales que permitirán mejorar la calidad de vida de los que habitan el territorio oaxaqueño, además de dar prioridad a la modernización de la infraestructura carretera, el objetivo afirmó es erradicar la pobreza y que sus paisanos oaxaqueños cuenten con condiciones de vida dignas. “Mi gobierno será plural, honesto y eficiente; este 5 de junio juntos emprenderemos la transformación de Oaxaca, pues el objetivo es desterrar el rezago social, la marginación y la pobreza de las ocho regiones de nuestro estado”, finalizó.
Águeda Robles
E
l candidato a la gubernatura, José Antonio Estefan Garfias, y el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, se reunieron con integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stpeidceo). Durante el evento realizado en un salón de la zona noreste de la ciudad de Oaxaca, Joel Castillo Pérez, funda-
El candidato a la gubernatura, Pepe Toño Estefan Garfias, indicó que el bienestar de la sociedad es una prioridad y será una realidad para todos los oaxaqueños
Laura Molina
Más de 13 mil mixtecos de Chalcatongo de Hidalgo se congregaron en la carretera Chalcatongo-Tlaxiaco a un costado del monumento a Benito Juárez; un objetivo los reunió, dejar claro que van a defender a Oaxaca de quien en el pasado la saqueó y la dejó en la marginación y apoyar así a Pepe Toño Estefan Garfias, quien encabeza esta lucha. Una caminata hombro a hombro con los ñuu savi selló el compromiso con el candidato a gobernador por la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO). Luego de que se escucharan los gritos “Oaxaca no se vende, vamos
Joel Castillo Pérez, fundador de la organización Súmate, detalló que su movimiento se encuentra identificado con Pepe Toño, con quien ha compartido trabajo y experiencia a lo largo de estos años.
dor de la organización Súmate, detalló que su movimiento se encuentra identificado con Pepe Toño Estefan Garfias, con quien han compartido trabajo y experiencia a lo largo de estos años. En su intervención recordó que, como funcionario, Estefan Garfias
a defender nuestra tierra”, Estefan Garfias afirmó que el gobierno que encabezará a partir del 1 de diciembre de 2016, tendrá un proyecto para consolidar un estado democrático, libre y de respeto. “He iniciado un proyecto que me brinda la oportunidad de trabajar por el desarrollo de Oaxaca, porque es momento de trabajar por el bienestar de la población; frente a las mujeres y hombres de Chalcatongo quiero refrendar mi compromiso de sentar las bases para erradicar la pobreza, el rezago social y la marginación”, aseveró al tiempo de que una fuerte ovación fue lanzada por sus hermanos de este municipio. El candidato indicó que el bienestar de la sociedad es una prioridad y será una realidad para todos los oaxaqueños, se comprometió a trabajar para garantizar caminos y carreteras, además de impedir que la corrupción afecte a la entidad. Pepe Toño relató que conoció Chalcatongo de Hidalgo antes de que fuera construida la carretera,
conoció las necesidades de los trabajadores, por ello, hoy confían que pueda responder con propuestas cuando sea gobernador; y es que aun cuando se tuvieron diferencias durante su periodo como dirigente sindical, esto siempre fue superado alcanzando parabienes para los trabajadores.
Más de 13 mil mixtecos de Chalcatongo de Hidalgo se congregaron para apoyar al candidato al gobierno de Oaxaca por CREO, Pepe Toño Estefan Garfias. caminó sus veredas y esto le llevó a materia de salud, empleo, educación proponer soluciones para abatir el y justicia”, afirmó Estefan Garfias. rezago en esta población. “Es momento de atender y dar Los oaxaqueños quieren justicia respuesta a los sueños y anhelos de El abanderado de CREO que intelos oaxaqueños, el plan de mi gobier- gran los partidos de la Revolución no es trabajar de forma incluyente Democrática y Acción Nacional, para construir un futuro próspero, Estefan Garfias, afirmó que el puedignificaremos las condiciones en blo de Oaxaca tiene sed de justicia