Despertar 18 de febrero 2015

Page 1

La verdad en la información Miércoles, 18 de febrero de 2015

DE OAXACA Año: 6 Número: 1 970

Diario Despertar de Oaxaca

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

Min: 11° Máx: 26°

@DespertardeOax

Taquilleros de la Sección 22 siguen operando en vía pública sin permiso.

Directora del Icapet usa su puesto para cometer actos de corrupción.

En completa impunidad siguen operando los taquilleros frente al edificio de la Sección 22 en Oaxaca, quienes ofertan viajes a la Ciudad de México hasta por 200 pesos. Lo que inicialmente se manejó como un apoyo a los profesores, se ha convertido en un lucrativo negocio, avalado por el gobierno. (6)

La directora del Icapet, Ivonne Gallegos Carreño, incrementó sus posesiones de manera sospechosa, donde incluye departamentos, locales comerciales y oficinas, señalaron pobladores de Ocotlán, quienes destacaron que utiliza la dependencia como trampolín, condicionando los apoyos productivos. (16)

El pago de la quincena no laborada se deja a consideración del gobierno

Policías estatales levantan el paro Agencia JM

Después de seis meses de inconformidades, un paro general en septiembre de 2014, otro de 17 días en este febrero y la renuncia de Alberto Esteva, los policías estatales vuelven al orden institucional. A las 21:30 horas, Jeyco Pérez, dirigente de los policías inconformes, dio un mensaje público desde el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública, donde ofreció disculpas a la ciudadanía por los problemas ocasionados y destacó que el regreso a sus labores será en condiciones de plena subordinación a sus mandos y al gobierno estatal (3)

AGENDA

5

LA CONTRA

16

Candidata de Morena usa recursos públicos para hacerse promoción

Denuncia PRD posible nexo entre Murat y la familia Serrano Toledo

AGENDA

ESTADO

4

PRI pide al gobierno que evite riesgos por sismos en escuelas

7

Guardias comunitarios se resisten a los proyectos eólicos en Juchitán

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Federico Reyes Heroles y Carlos Ramírez.

S-22 protesta y da clases de bloqueo a menores de edad Profesores de las tres escuelas de la colonia Los Ángeles, agencia de Pueblo Nuevo, Oaxaca, inauguraron una nueva forma de protesta al tomar clases frente al edificio del Poder Judicial de la Federación en avenida Heroico Colegio Militar, enseñándoles de paso a los niños a cerrar calles desde temprana edad, para exigir al Poder Judicial resolver su problema con la Sección 59. (3)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de febrero de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Nizcub Vásquez

Gobernador de Oaxaca refuerza ultimátum a policías paristas

Gabino Cué advierte un operativo contra policías que sigan en paro

El mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, dijo que el estado de Oaxaca no se puede quedar sin seguridad, por la inconformidad de una minoría

PGR trabaja para una eficaz impartición de justicia

Agencia JM

E

l gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, advirtió que si los policías paristas no devuelven las instalaciones del cuartel de la Policía Estatal se implementará un operativo, reforzando el ultimátum lanzado de que el policía que no regresara a laborar a las dos de la tarde sería dado de baja. “Tendremos que hacer otro tipo de valoraciones, y si hay condiciones en su momento aplicar un operativo”, precisó el gobernador de Oaxaca. El Ejecutivo estatal señaló que los policías que están en paro desde hace 17 días no pasaron el exa-

Pidieron la intervención de las instancias correspondientes y la comprensión de la ciudadanía oaxaqueña para seguir haciendo este trabajo que les ayuda a mantener a su familia

Águeda Robles

Payasos, músicos, vendedores de discos y dulces que trabajan en el transporte público de la ciudad de Oaxaca desmintieron que integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) los extorsionen para permitirles trabajar. Encabezados por los payasos Traquetín y Chimpalín, los comediantes dijeron que no son acosados por gente de esa organización, como lo publicaron diferentes medios y, por el contrario, esa serie de imputaciones temen que los perjudique. Indicaron que jamás hicieron las declaraciones asentadas en diferen-

La jurista oaxaqueña Mariana Benítez Tiburcio señaló: “En la PGR estamos conscientes de las grandes dimensiones que implica la transición hacia un sistema de justicia penal acusatorio”.

El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, advirtió que si los policías paristas no devuelven las instalaciones del cuartel de la Policía Estatal se implementará un operativo.

men de control de confianza, de ahí la inconformidad que han justificado en busca de mejores salarios y del pago de esta última quincena. Dijo que el estado de Oaxaca no se puede quedar sin seguridad, por la inconformidad de una minoría, esto al justificar que sólo se encuentran en paro 600 elementos de un total de seis mil policías de la entidad, incluida la Policía Municipal.

Cué Monteagudo precisó que la mayoría son elementos jóvenes que oscilan entre los 20 y 25 años de edad, lo que implica que desconocen el código policial bajo el cual se rigen. “La gran mayoría tampoco han pasado el examen de control de confianza”, reiteró. “No le vamos a pagar a aquel policía que no trabaje y en ese sentido vamos a iniciar los procesos admi-

nistrativos”, sentenció el mandatario estatal. Para concluir, indicó que no permitirán que la policía esté reiteradamente en un proceso de presión y chantaje, y que después de 16 días quieran que se les pague lo que no trabajaron, mientras hubo policías que sí lo hicieron y arriesgaron su vida dando servicio a la sociedad.

Vendedores desmienten declaraciones contra FPR tes medios de circulación, desconociendo de dónde salieron o por quiénes fueron emitidas, situación que les preocupa pues ahora temen tener problemas con algún personaje de esa organización. Los inconformes acusaron que no han sido objeto de persecución por ningún activista que se cobije en las siglas del FPR y, aunque trabajan en el zócalo y en áreas compartidas con esa organización, hasta el momento no han tenido problemas con ellos. Dijeron que no sostendrán reunión alguna en la Plaza de la Danza para hacer públicas esas declaraciones puesto que no existen. Por su parte, vendedores de diferentes zonas indicaron no conocer el porqué de las declaraciones pues hasta el momento cumplen con sus obligaciones al estar afiliados a alguna organización, pero no son obligados a pagar ninguna cuota. Pidieron la intervención de las instancias correspondientes y la comprensión de la ciudadanía oaxa-

Payasos, músicos, vendedores de discos y dulces que trabajan en el transporte público de la ciudad de Oaxaca desmintieron que integrantes del FPR los extorsionen para permitirles trabajar.

queña para seguir haciendo este trabajo que les ayuda a mantener a su familia. Exigieron a los representantes de los medios de comunicación que

publicaron la información que den conocer de dónde provino y quiénes fueron sus informantes, pues hasta el momento ellos no han dado esas declaraciones.

La subprocuradora de Asuntos Jurídicos de la PGR dijo que la aplicación del sistema de justicia penal acusatorio requiere de la conjunción de voluntades Rebeca Luna Jiménez

La subprocuradora de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio, señaló: “En la PGR estamos conscientes de las grandes dimensiones que implica la transición hacia un sistema de justicia penal acusatorio, por ello se ha establecido una coordinación interinstitucional que redundará en una sólida y eficaz administración de justicia en beneficio de los mexicanos”. Lo anterior fue expresado durante la inauguración del ciclo de conferencias México y Canadá. Sistema Penal Acusatorio: intercambio de experiencias entre jueces, que se llevó a cabo en el Instituto de la Judicatura Federal. La jurista oaxaqueña explicó que la aplicación del sistema de justicia penal acusatorio requiere de la conjunción de voluntades y en ello radica la cooperación del bloque geográfico conformado por Canadá, Estados Unidos y México, puesto que será a través del diálogo que se aspire al ideal de seguridad y bienestar regional, replicando estos esfuerzos en el ámbito político, social, económico y jurídico. Detalló que a nivel nacional se ha establecido una mecánica de trabajo para la implementación gradual y articulada del nuevo sistema de justicia penal, la cual está coordinada entre los órganos federales y la defensoría pública, incluyendo la participación de las autoridades policiales estatales y federales. Respecto al ciclo de conferencias, la subprocuradoraexpresóque el diálogo constante con expertos de otros países enriquecerá la perspectiva y los conocimientos de los operadores fiscales, jueces, magistrados, investigadores, defensores públicos en una interlocución eficiente que permitirá el intercambio de buenas prácticas, y experiencias en beneficio de los mexicanos.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas www.despertardeoaxaca.com


Miércoles, 18 de febrero de 2015

AGENDA

Agencia JM

A

l cumplir 17 días en paro y amotinados, el grupo de policías estatales en voz de su representante, Jeyco Pérez, anunciaron su determinación de aceptar los ofrecimientos del gobierno estatal y regresar de inmediato a sus labores para cumplir con la salvaguarda de la seguridad de la sociedad. A las 21:30 horas, Jeyco Pérez dio un mensaje público desde el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública, mediante el cual reconoció la intervención “oportuna y honesta” del gobierno estatal que tuvo “la voluntad de voltear los ojos” a esa secretaría para atender los planteamientos de los uniformados. Jeyco Pérez ofreció disculpas a la ciudadanía por los problemas ocasionados y destacó que el regreso a sus labores será en condiciones de plena subordinación a sus mandos y al gobierno estatal. Recalcó que los policías en protesta siempre estuvieron prestos al

Según algunos, los abogados de la Sección interpusieron un amparo aún no resuelto por el Poder Judicial, según otros, ya fue resuelto; todos exigen les devuelvan las tres escuelas de la colonia Los Ángeles

El pago de la quincena no laborada se deja a consideración del gobierno

Policías estatales aceptaron acuerdos y levantan el paro diálogo y agradeció la intervención “honesta y con rectitud” del gobierno del estado a las peticiones que generaron la inconformidad. Los policías estatales dieron por hecho su regreso en lo inmediato a las labores de seguridad, aceptando el compromiso con el gobierno, “siempre y cuando se den los mecanismos necesarios”. De esta manera, los uniformados dieron por concluida la lucha pacífica que mantuvieron desde el mes de septiembre de 2014, y se mostraron dispuestos a regresar a sus labores para cumplir su compromiso de servidores con la ciudadanía. “Regresaríamos en cuanto encontremos el mecanismo para entregar las instalaciones al mando y a un encargado del gobierno, para que constaten que las instalaciones están en buenas condiciones. El paro culmina en cuanto se den estas condiciones.” En una parte de su mensaje, Jeyco Pérez aclaró que “lo único que el gobierno ha generado es el reingreso, para garantizar la seguridad correspondiente”. En el tema de la no represión, reconoció que es muestra de que el gobierno actúa de buena fe, y del pago de la quincena no laborada “se las dejamos a consideración del gobierno”, pero señaló que “de ella dependen nuestras familias”.

A las 21:30 horas, Jeyco Pérez, dirigente de los policías estatales inconformes, dio un mensaje público desde el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública, donde ofreció disculpas a la ciudadanía por los problemas ocasionados y destacó que el regreso a sus labores será en condiciones de plena subordinación a sus mandos y al gobierno estatal.

Finalmente, Jeyco Pérez reconoció que “el gobierno ha puesto los ojos en esta secretaría”, generando el regreso de los policías a las labores y la entrega del cuartel. Policías retaron al gobierno Por la tarde, el conflicto interno en la Policía Estatal pareció haber salido de control y en un franco reto al gobierno del estado, los policías amotinados en el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Santa María Coyotepec ignoraron el ultimátum emitido el lunes, para que

este martes a las 14:00 horas reiniciaran los servicios de seguridad y vigilancia en toda la entidad. Los policías paristas, en respuesta al llamado del gobierno estatal, reforzaron las medidas de seguridad en los accesos al cuartel, además de iniciar una huelga de hambre en las instalaciones policiacas para exigir el pago de la primera quincena de febrero, la cancelación de las denuncias penales y las supuestas órdenes de aprehensión en su contra. El plazo ofrecido por el gobierno del estado para firmar la Carta de Institu-

La Sección 22 protesta y da clases de bloqueo de calle a menores de edad El dato

Águeda Robles/Agencia JM

Un grupo de alumnos de la escuela primaria Hermanos Flores Magón, del jardín de niños Donají y la Escuela Secundaria Técnica número 42, de la colonia Los Ángeles, de la ciudad de Oaxaca, recibieron clases frente al edificio del Poder Judicial de la Federación, en avenida Heroico Colegio Militar, para exigir la entrega de las instalaciones en manos de la Sección 59. Los alumnos llevaron sus útiles escolares y tomaron clases fuera de la instancia judicial federal, mientras una comisión de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresó en las instalaciones. Los mentores, que en reiteradas ocasiones han intentado apoderarse violentamente de las escuelas de educación preescolar, prima-

3

Editor: Nizcub Vásquez

FOTO: AGENCIA JM

Después de seis meses de inconformidades, un paro general en septiembre de 2014, otro de 17 días en este febrero y la renuncia de Alberto Esteva, los policías estatales vuelven al orden institucional

DESPERTAR DE OAXACA

Profesores de las tres escuelas de la colonia Los Ángeles de la agencia municipal de Pueblo Nuevo, en la ciudad de Oaxaca, inauguraron una nueva forma de protesta al tomar clases frente al edificio del Poder Judicial de la Federación, en avenida Heroico Colegio Militar, enseñándoles de paso a los niños a cerrar calles desde temprana edad.

ria y secundaria de esa demarcación, señalan que el cuerpo jurídico de la Sección 22 tramitó un recurso de amparo que hasta el momento no ha sido resuelto, por lo que exigieron al máximo órgano judicial de la federación emita cuanto antes la resolución. Los padres asistentes acusaron al presidente del Comité de Padres de Familia, Adrián Méndez Cruz de provocar el divisionismo y la violencia en la colonia, al incitar a los

padres de familia para que inscriban a sus hijos en las escuelas en poder de la Sección 59. En compañía de los abogados de la Sección 22, los padres exigieron en el Poder Judicial de la Federación la resolución del amparo interpuesto ahí para que les sean entregados los espacios educativos. Sin embargo, según Jesús Juárez, director de la primaria Hermanos Flores Magón, en meses pasados una resolución emitida por el orga-

Los mentores señalaron que el cuerpo jurídico de la Sección 22 tramitó un amparo que hasta el momento no ha sido resuelto, por lo que exigieron al máximo órgano judicial emita cuanto antes la resolución.

nismo federal falló en su favor, para que de manera inmediata quienes tienen en posesión las instalaciones de la primaria ubicada en la colonia Los Ángeles de la ciudad de Oaxaca les fuera devuelta. Indicó que hasta el momento no se ha resuelto esta situación y las autoridades no han acudido a ninguna de las tres instituciones educativas sobre las que emitieron la resolución, por lo que no tuvieron otra opción que manifestarse.

cionalidad y reiniciar sus labores de vigilancias y seguridad, al mando de sus respectivos comandantes de sector regional venció a las 14:00 horas. De acuerdo con el comandante de la División de Seguridad Regional de la SSP, Cornelio Figueroa Altamirano, hasta las 16:00 horas se habían presentado a firmar la Carta de Institucionalidad alrededor de 200 policías paristas, que más tarde se incorporarían a los servicios de vigilancia y seguridad. Esta cifra, dijo el mando policiaco, representa una tercera parte del total de los amotinados, que en estos momentos son alrededor de 600 elementos que aún esperan una negociación con el gobierno del estado, Inclusive, uno de los policías paristas se amarró por unas horas a un poste en el camellón central de la carretera federal 190, frente al cuartel de la Policía Estatal, para llamar la atención en sus exigencias de pago de la primera quincena de febrero que se les retuvo al no haber laborado los 15 de los 17 días que lleva el paro. Al mediodía, en entrevista radiofónica en red nacional, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que se realizará un operativo policiaco para desalojar el cuartel de la Policía Estatal, lo cual ya no ocurrió con el desistimiento de los inconformes.

Para hacerlo, llevaron a niños que, acompañados de sus padres, realizaron sus actividades escolares bloqueando una calle y exigiendo la devolución de sus espacios educativos, pues mencionaron que las instalaciones en las que se encuentran laborando no son aptas para estudiar. Desde que el enfrentamiento entre ambas secciones magisteriales, los niños han ocupado espacios provisionales en donde se han adecuado baños, aulas y espacios educativos para poder instruir a los menores. Quienes tienen en su poder las instalaciones son personas ajenas a cualquier institución educativa, “… al principio sólo fueron maestros y padres afines a la Sección 59; sin embargo, ahora cada semana o cada 15 días cambian de personal”, explicaron los inconformes. De no recibir una respuesta satisfactoria, los padres y mentores están dispuestos a continuar desarrollando las clases en este lugar, hasta obtener las instalaciones que aseguraron les pertenecen, pues ellos cooperaron para que fueran construidas. Los inconformes insisten en recuperar las tres escuelas de nivel básico de la colonia, al considerar que la Sección 59 no cuenta con el reconocimiento oficial, sin embargo, la propia delegación estatal de la Secretaría de Educación Pública ha externado su total reconocimiento a ambas secciones, con igualdad de derechos y obligaciones, por estar avalados por la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Nizcub Vásquez

Miércoles, 18 de febrero de 2015

Fenómenos naturales afectan la infraestructura educativa en la Costa

PRI pide al gobierno que evite riesgos por sismos en escuelas El diputado Carlos Ramos Aragón consideró que la revisión es importante para la vida y la integridad de los alumnos y docentes en todas las regiones de la entidad que sean susceptibles a fenómenos meteorológicos

Agencias

E

l diputado local, Carlos Ramos Aragón, hizo un llamado al gobierno del estado para que realice una revisión integral a la infraestructura educativa de la region de la Costa oaxaqueña, con el propósito de detectar posibles riesgos y tomar las acciones preventivas y correctivas que garanticen la seguridad de estudiantes y docentes. El diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) envió al Pleno del Congreso estatal una iniciatitiva para exhortar a los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable para que efectúen estas acciones lo más pronto posible.

Villacaña Jiménez destacó que esta obra es parte del compromiso del municipio para cambiar de manera positiva la vida de los habitantes de la capital, sus 13 agencias y más de 260 colonias Agencias

Con la pavimentación de mil 300 metros cuadrados de losa de concreto hidráulico en la calle Macedonio Alcalá, tramo entrada al panteón, que inauguró el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, más de 117 vecinos del sector seis de la agencia de policía Guadalupe Victoria mejoran su calidad de vida, bienestar y salud general. Junto con el presidente del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana, integrantes del Cabildo y decenas de vecinos, el mandatario inauguró, entre muestras de agradecimiento, esta obra que se realizó con una inversión de un millón 292 mil 602 pesos. Villacaña Jiménez destacó que la pavimentación de la calle Macedonio Alcalá es la respuesta del munici-

El presidente de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, acompañado de la presidenta honoraria del DIF, Cristina Tiburcio de Santiago, entregaron apoyos de programas federales.

No se ha hecho una revisión integral a la infraestructura educativa, lo que hace potencialmente posible la ocurrencia de algún evento que pudiera poner en riesgo la integridad física de los alumnos y docentes

Munícipe de Xoxo entrega apoyos a familias que más lo necesitan

Carlos Ramos Aragón,

diputado del PRI Ramos Aragón consideró que este tema es importante para la vida y la integridad de los alumnos y docentes, por lo que es necesario este tipo de trabajo, no sólo en la Costa, sino en otras partes de la entidad que son susceptibles a fenómenos meteorológicos. Recalcó que por sus condiciones orográficas e hidrográficas, la Costa oaxaqueña es propensa a la ocurrencia de fenómenos naturales, principalmente de sismos y huracanes, de ahí la necesidad de realizar la revisión exhaustiva. Detalló que tan sólo en 2014, se registraron siete mil 422 sismos a nivel nacional, de los cuales, dos mil 17 tuvieron su epicentro en Oaxaca, cifra que corresponde al 27.17 % de la sismicidad nacional. Tan sólo en la región de la Costa ocurrieron mil 587, equivalentes al 78.68 %. De esta cifra, un alto porcentaje tuvo su epicentro en Santiago Pinotepa Nacional.

El diputado local del PRI, Carlos Ramos Aragón, hizo un llamado al gobierno del estado para que realice una revisión integral a la infraestructura educativa de la región de la Costa oaxaqueña.

El diputado destacó que la Costa recibe cada año la presencia de fenómenos perturbadores de origen hidrometeorológico, como lluvias, ciclones y huracanes, fenómenos naturales que han afectado la infraestructura pública, incluyendo los centros educativos.

“Lamentablemente, no se ha hecho una revisión integral a la infraestructura educativa de la Costa, lo que hace potencialmente posible la ocurrencia de algún evento que pudiera poner en riesgo la integridad física de los alumnos y docentes, de ahí la necesidad de realizar este tipo de acciones” concluyó.

El dato El diputado priista, Carlos Ramos Aragón, dijo que en 2014 se registraron siete mil 422 sismos a nivel nacional, de los cuales, dos mil 17 tuvieron su epicentro en Oaxaca, cifra que corresponde al 27.17 % de la sismicidad nacional.

Cumple el Ayuntamiento con la agencia Guadalupe Victoria El dato Las obras realizadas por el Ayuntamiento han sido posibles gracias a gestiones extraordinarias, pues a partir de 2014 los recursos federales no pueden ser utilizados para la edificación de este tipo de obras. pio de Oaxaca de Juárez a los requerimientos para cambiar de manera positiva la vida de los habitantes de la capital, sus 13 agencias y más de 260 colonias. Agregó que la pavimentación de calles cobra especial relevancia para su administración y todos los oaxaqueños, ya que las obras han sido posibles gracias a gestiones extraordinarias, pues a partir de 2014 los recursos federales no pueden ser utilizados para la edificación de este tipo de obras.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, inauguró una obra de pavimentación en la agencia Guadalupe Victoria, que se realizó con una inversión de un millón 292 mil 602 pesos.

Después de recorrer la vialidad entregada, el munícipe refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la gente y seguir construyendo cosas buenas para Oaxaca y sus habitantes. La construcción de pavimento con concreto hidráulico se llevó a cabo con acabados rústicos y abarca también 260 metros lineales de guarniciones tipo machuelo, que se complementan con un muro de contención con una longitud de 125 metros lineales por tres metros de altura, realizado con una inversión de 1.4 millones de pesos.

En su oportunidad, el agente de Guadalupe Victoria, José Roberto Guzmán García, agradeció a nombre de los habitantes del lugar la realización de la obra que se venía gestionando por más de dos décadas y que ésta no habría sido posible sin el apoyo del Ayuntamiento. Destacó que la pavimentación de la calle es de suma importancia para toda demarcación por ser el acceso a la entrada del panteón, además de que representa un importante desfogue para los vehículos cuando surgen los bloqueos en la ciudad capital.

Héctor Santiago Aragón reconoció el esfuerzo del gobierno federal por hacer que las familias mexicanas sigan moviéndose hacia un futuro mejor Agencias

El presidente del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, acompañado de la presidenta honoraria del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Cristina Tiburcio de Santiago, y del cabildo municipal, llevaron a cabo la entrega de apoyos provenientes de los programas Sin Hambre México, Prospera y el seguro de vida para jefas de familia en la plaza cívica del municipio. El munícipe destacó que con el conjunto de apoyos del programa Prospera, su administración busca sacar de una situación vulnerable a las familias de Xoxocotlán que más lo necesitan. Precisó que su gestión no sólo ofrece apoyos económicos, sino que también impulsan diversos proyectos productivos, como parte de este programa federal. “Además de llegar con estas acciones a las familias de menores recursos y menores ingresos también se logra la concreción de proyectos productivos, con lo cual estamos impulsando el desarrollo de nuestro municipio”, afirmó el presidente municipal. Habló de la puesta en marcha de Programa Empleo Temporal Inmediato (PETI), el cual beneficiará en gran medida a los ciudadanos de Xoxocotlán. Finalmente, Santiago Aragón reconoció el esfuerzo del gobierno federal por hacer que las familias mexicanas sigan moviéndose hacia un futuro mejor, con más y mejores oportunidades de desarrollo.

El dato El munícipe de Xoxocotlán precisó que su gestión no sólo ofrece apoyos económicos, sino que también impulsan diversos proyectos productivos.


Miércoles, 18 de febrero de 2015

Editor: Nizcub Vásquez

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Viaja por la Cañada en vehículos oficiales

Candidata de Morena usa recursos públicos para hacerse promoción La situación de la candidata y funcionaria, Nancy Ortiz, contrasta con el discurso del gobernador que recientemente aseguró que en este gobierno han quedado atrás las prácticas de proselitismo oficial La candidata de Morena a la diputación por el distrito 02, Nancy Ortiz, se promociona por municipios de la Cañada con recursos del gobierno de Oaxaca, ya que continúa fungiendo como coordinadora de Coplade. Agencias

L

a candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la diputación federal por el distrito 02, Nancy Ortiz Cabrera, destapada en enero pasado por Andrés Manuel López Obrador, se promociona por municipios de la región Cañada con recursos del gobierno de Oaxaca, toda vez que continúa fungiendo como coordinadora del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade). Aunque el 8 de marzo es la fecha límite para que los servidores públicos que deseen participar en el proceso electoral presenten su renuncia al cargo que ostentan, la funcionaria regional ya fue presentada como can-

La SSP reiteró que iniciará el procedimiento administrativo disciplinario a los elementos que no atendieron la convocatoria y se procederá a su baja definitiva como elementos activos de la Policía Estatal

Agencias

Unos 200 policías estatales respondieron al exhorto de la administración estatal para reintegrarse el martes a la corporación luego de 17 días de paro de actividades y permanecer en condición de amotinamiento en las instalaciones del cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el municipio conurbado de Santa María Coyotepec. El emplazamiento hecho a casi 600 elementos operativos para que se concentraran a las 14:00 horas en las instalaciones del estadio de fut-

didata por el fundador de Morena y ahora acude a eventos públicos que son aprovechados para destacar su imagen y su acercamiento a los ciudadanos. El pasado viernes 23 de enero, en un desventurado encuentro con la militancia de Morena en la Cañada, López Obrador pidió el respaldo para Ortiz, quien contenderá por el

distrito 02 con cabecera en Teotitlán de Flores Magón, cobijada por Morena. El destape de la funcionaria del gobierno de Oaxaca, quien se encontraba en el mitin en horas de trabajo, se vio opacado por los abucheos de los militantes. La candidata de Morena a la diputación continúa viajando por

El dato El destape de la funcionaria y candidata, Nancy Ortiz, quien se encontraba en el mitin en horas de trabajo, se vio opacado por los abucheos de los militantes.

los municipios de la Cañada en vehículos oficiales, presuntamente para atender invitaciones de autoridades municipales y presidir eventos públicos como representante de la administración estatal. Un ejemplo reciente es que Nancy Ortiz Cabrera acudió al municipio de San Juan Coatzóspam para participar en la inauguración de cinco proyectos de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica, un evento que concentró a decenas de habitantes. La situación de la candidata y funcionaria contrasta con el discurso del gobernador Gabino Cué, quien recientemente a través de un comunicado aseguró: “En este gobierno han quedado atrás todas aquellas prácticas que en otros tiempos recurrían a la entrega de despensas y operación de redes de proselitismo a través de los trabajadores de gobierno para favorecer a algún candidato o partido político”. El gobernador manifestó que cualquier funcionario que incurra en esta práctica, será sujeto a las sanciones que la ley electoral prevé. El comunicado destaca que Cué instruyó a los titulares de la Secretaría de Administración, Contraloría y Transparencia Gubernamental y de la Consejería Jurídica, para llevar a cabo las acciones jurídico-administrativas de prevención y control que contribuyan a evitar la injerencia de funcionarios públicos en los procesos electorales.

Algunos policías de Oaxaca firman carta de reinserción bol Benito Juárez, sólo fue atendido por dos centenas de paristas, quienes discretos se presentaron antes de la hora fijada para pasar revista ante los mandos policiacos. Se espera que en breve los superiores jerárquicos les notifiquen el protocolo interno para su reinserción al servicio. En relación a los elementos que no atendieron la convocatoria, la SSP reiteró que les iniciará el procedimiento administrativo disciplinario y se procederá a su baja definitiva como elementos activos de la Policía Estatal. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, adelantó a la prensa que su administración se reserva el derecho de recuperar el cuartel general de la dependencia. Descartó la negociación con los paristas quienes hoy exigieron el salario completo por los días no devengados y que no les impongan medidas sancionadoras. Cué Monteagudo aceptó que entre los paristas, algunos portan

Unos 200 policías estatales respondieron al exhorto de la administración estatal para reintegrarse el martes a la corporación luego de 17 días de paro de actividades y permanecer en condición de amotinamiento en las instalaciones del cuartel de la SSP.

armas a pesar de que la armería de la SSP fue resguardada por la Secretaría de la Defensa Nacional, después del operativo fallido de la Policía Federal y Agencia Estatal de Investigación (AEI) para desalojarlos. Por otra parte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que concluyó la etapa de mediación y pasará a una etapa de revisión del caso, a fin de emitir un informe espe-

cial sobre las condiciones en que operan las fuerzas de seguridad pública en el estado. El organismo defensor decidió en primera instancia ejercer las facultades de intervención que le otorga la ley para salvaguardar la integridad física y el derecho a la vida y a la libertad de las personas retenidas y detenidas durante los enfrentamientos entre policías estatales y agentes estatales de Investigación.

La CIRT Oaxaca entregó a la fracción parlamentaria del PRD el padrón de concesionarios comerciales de radio que están debidamente acreditados ante SCT.

Radiodifusores entregan padrón de concesionarios avalados ante SCT El delegado de la CIRT, Manuel Siordia Torres, informó que la entrega tiene el objetivo de evitar la difusión de mensajes en radiodifusoras que operan al margen de la ley Rebeca Luna Jiménez

La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) delegación Oaxaca entregó al coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Félix Antonio Serrano Toledo, el padrón de concesionarios comerciales de radio que están debidamente acreditados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El acto tiene el objetivo de evitar desde la contratación de espacios hasta la difusión de mensajes en radiodifusoras que no cuenten con la acreditación correspondiente y, que por tanto, operan al margen de la legalidad, informó el delegado en Oaxaca de la CIRT, Manuel Siordia Torres. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política expresó que sólo serán contratados espacios en las radiodifusoras que estén debidamente reglamentadas, por lo que se guiarán con la lista oficial emitida por la CIRT. “De esta manera no se verán involucrados en actos ilegales, sobre todo cuando los legisladores se comprometieron desde su toma de protesta a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”, afirmó Siordia Torres. Añadió que la CIRT hará entrega de este padrón al Instituto Nacional Electoral (INE), así como a otras instituciones y organismos gubernamentales federales y locales a fin de que vigilen su cumplimiento y den seguimiento para sancionar a quienes hagan uso de señales de radiodifusión fuera de la ley. Según el padrón, en la entidad oaxaqueña existen 28 concesionarios comerciales en FM, 21 comerciales en AM, 12 gubernamentales en AM, 40 gubernamentales en FM, 32 concesionarios combinados en AM, y 68 en FM. Las concesiones están distribuidas en las ocho regiones del estado y ofrecen sus servicios a la población, además de ofertar espacios publicitarios a las personas u organizaciones que así lo requieran.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Nizcub Vásquez

Miércoles, 18 de febrero de 2015

Pide restablecer el servicio de seguridad pública

La Defensoría concluye mediación con policías estatales inconformes La DDHPO informó que pasará a una etapa de revisión del caso, a fin de emitir un informe especial sobre las condiciones en que operan las fuerzas de seguridad pública en el estado

Rebeca Luna Jiménez

D

espués de los trabajos para lograr la solución pacífica del conflicto entre policías estatales y el gobierno del estado, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dio por concluida la etapa de mediación y pasará a una etapa de revisión del caso, a fin de emitir un informe especial sobre las condiciones en que operan las fuerzas de seguridad pública. El organismo defensor decidió en primera instancia ejercer las facultades de intervención que le otorga la ley para salvaguardar la integridad física y el derecho a la vida y a la libertad de las personas retenidas y detenidas durante los enfrentamientos entre policías estatales y agentes estatales de Investigación, y también al percatarse de que el paro policial podría escalar en gravedad,

Los empresarios de este ramo se han quejado en múltiples ocasiones por la competencia desleal que representa este servicio ilegal que se ofrece en pleno Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca Agencia JM

En completa impunidad siguen operando los taquilleros frente al edificio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, quienes ofertan viajes a la Ciudad de México hasta por 200 pesos. Con carpas improvisadas y vociferando las ofertas, las personas promueven viajes al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, facilitando, pero no asegurando, la llegada de los pasajeros; también se da el descuento a algunos profesores para rebajar el precio del boleto. Este desafío a las autoridades estatales se presenta después de que el año pasado inspectores del municipio de Oaxaca de Juárez retiraron las taquillas de la vía pública al no contar con permisos para ofrecer servicios.

El administrador de Servicios al Contribuyente, Víctor Antonio Bastida Pérez, explicó que el objetivo del Programa Crezcamos Juntos es integrar a los comercios a la formalidad.

La DDHPO decidió ejercer las facultades de intervención que le otorga la ley para salvaguardar la integridad física y el derecho a la vida y a la libertad de las personas retenidas durante los enfrentamientos entre policías estatales y agentes estatales de Investigación.

El dato La Defensoría hizo un llamado a las partes a conducirse con responsabilidad, apegados a la legalidad y absoluto respeto por los derechos humanos inclusive hasta poner en riesgo la paz social en el estado. La mediación se inició el martes 10 de febrero con la autorización de las partes en conflicto y dio como resultado inmediato la liberación de los policías y agentes que se encontraban detenidos y retenidos. Los trabajos de mediación de la Defensoría continuaron aun después de la intervención del 13 de febrero por parte del gobierno estatal, a través de la Policía Federal,

en el operativo para recuperar el cuartel. Este planteamiento fue entregado mediante el defensor de la DDHPO a la asamblea de policías que se encuentran en el inmueble de Santa María Coyotepec, quienes después de deliberar aceptaron el ofrecimiento gubernamental, pero agregaron una petición más consistente al pago de salarios de la primera quincena de febrero, solicitud que no fue aceptada por el gobierno del estado.

Las posiciones finales de las partes permanecen irreductibles y teniendo en cuenta que se han superado los riesgos de un conflicto de altas proporciones con probable pérdida de vidas humanas, la DDHPO informa al pueblo de Oaxaca, a los policías inconformes y al gobierno del estado que dio por concluida la etapa de mediación a las 11:30 horas del día 16 de febrero del presente año, pero continúa atenta a la vigilancia y defensa del respeto irrestricto a los derechos humanos sin distinción de personas. La DDHPO hizo un llamado a las partes a conducirse con responsabilidad, apegados a la legalidad y absoluto respeto por los derechos humanos. Asimismo, los conmina a restablecer de manera inmediata el servicio de seguridad pública para que la ciudadanía no quede en condiciones de inseguridad.

Taquilleros de la Sección 22 siguen operando en vía pública sin permiso El dato El boleto sencillo, por la precariedad de las condiciones del viaje y la ilegalidad con que operan, cuesta 230 pesos y redondo 560 pesos, mientras que en la empresa ADO tiene un costo de 522 pesos el pasaje sencillo. Las carpas invaden las banquetas y provocan que los transeúntes tengan que bajar de la banqueta para caminar por la zona, arriesgándose a ser víctimas de algún accidente automovilístico. Los empresarios de este ramo se han quejado en múltiples ocasiones por la competencia desleal que representa este servicio ilegal que se ofrece en pleno Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

Con carpas improvisadas y vociferando las ofertas, las personas promueven viajes al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, facilitando, pero no asegurando, la llegada de los pasajeros; también se da el descuento a algunos profesores para rebajar el precio del boleto.

Negocio ilícito y peligroso El negocio se consolidó con la orden de los líderes de marchar y dormir en la Ciudad de México para garantizar la ejecución de sus acciones de protesta. Así se firmó el compromiso extraoficial de los líderes seccionales y los dueños de los camiones, para que fuera a través de ellos como se trasladaran los profesores de Oaxaca a la capital de la república. Lo que inicialmente se manejó como un apoyo a los profesores, por el bajo costo del transporte, se ha convertido en un lucrativo negocio, porque los transportistas ilegales no pagan seguros de vida, los camio-

nes son viejos y, además, tampoco cubren el servicio de una terminal de autobuses. Para la venta del boletaje, basta con un encargado, una mesa y una silla, donde se entrega un trozo de papel especificando la hora y el día de la salida, y señalando con el dedo el lugar donde se encuentra ubicado el autobús. El boleto, por la precariedad de las condiciones del viaje y la ilegalidad con que operan, es realmente barato: el sencillo cuesta 230 pesos y el viaje redondo 560 pesos, mientras que en la empresa Autobuses de Oriente (ADO) tiene un costo de 522 pesos el pasaje sencillo.

Instalan en el municipio módulo de Crezcamos Juntos El titular de Sedeco, Celestino Gómez, dijo que este módulo será una herramienta para facilitar el ordenamiento de los establecimientos comerciales Agencias

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio de Administración tributaria (SAT), instaló en la unidad de trámites empresariales del Ayuntamiento, un módulo del Programa Crezcamos Juntos, que tiene como finalidad facilitar la integración de los comercios a la formalidad financiera. Acompañado del administrador local de Servicios al Contribuyente, Víctor Antonio Bastida Pérez, el secretario de Desarrollo Económico, Celestino Gómez y Gómez, ponderó que a través de este módulo se ofrezca al sector empresarial una herramienta más para facilitar el ordenamiento de los establecimientos comerciales. En presencia del presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Salvador López López, la directora general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Oaxaca, Karla Oropeza Romero, y el presidente de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, Carlos Luis Valle, el servidor público aseguró que por instrucciones del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, se ha establecido un acercamiento franco con las dependencias federales, con el fin de brindar más y mejores beneficios para la ciudadanía oaxaqueña. Indicó que este módulo se instalará todos los martes y jueves de cada semana en el palacio municipal, por lo que invitó a las cámaras empresariales para que se acerquen e incorporen sus proyectos a la formalidad económica. El administrador de Servicios al Contribuyente, Víctor Antonio Bastida Pérez, explicó las características del programa federal Crezcamos Juntos, cuyo objetivo es promover la integración gradual y sencilla de los comercios a la formalidad.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de febrero de 2015

ESTADO

7

Editora: Miyoshi Téllez

Están a la orden de su comandante César Toledo Vicente

Guardiascomunitariosseresisten a los proyectos eólicos en Juchitán En enero de 2014, integrantes de la Asamblea Comunitaria de Álvaro Obregón se apoderaron de las oficinas de la agencia municipal, donde se organizan para resguardar la entrada a la comunidad

Los productores de plátano macho de la región de Tuxtepec esperan que el precio de éste pueda repuntar a los tres pesos.

Productores de plátano, alarmados por temporada de lluvias

Agencias

J

uchitán. Un silbido fuerte basta para que los policías comunitarios de Álvaro Obregón, de entre 18 y 25 años, estén a la orden de su comandante, César Toledo Vicente. En Álvaro Obregón, agencia municipal de Juchitán de Zaragoza, existen dos cabildos: uno comunitario, integrado por indígenas que se resisten a los proyectos eólicos; y otro constitucional, avalado por el alcalde de Juchitán, Saúl Vicente Vásquez, el cual cuenta con regidores y policías municipales. En 2012, un grupo de lugareños decidió impedir la instalación de un parque eólico en Barra Santa Teresa; el 2 de febrero de ese año se enfrentaron con agentes estatales y crearon la Asamblea Comunitaria de Álvaro Obregón (ACAO), formada por el consejo de ancianos, la policía comu-

La situación también ha perjudicado a pobladores de Pueblo Viejo, agencia municipal de San Dionisio del Mar, ya que tienen la misma línea de transmisión que abastece a Santa María del Mar

Agencias

Juchitán. Los mil pobladores de Santa María del Mar, agencia municipal de Juchitán de Zaragoza, están por cumplir cuatro meses sin energía eléctrica, debido a que los habitantes de San Mateo del Mar les cortaron el suministro el 26 de noviembre de 2014, por un conflicto de límites territoriales entre ambas comunidades, que data desde 2009. Los ikojts (huaves) de Santa María del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, exigieron al gobierno estatal y municipal poner fin a esta disputa, ya que aseguraron que San Mateo del Mar tiene mil 133 hectáreas que no le pertenecen. En 2009, los comuneros de San Mateo del Mar instalaron un retén que impide a pobladores de San-

En Álvaro Obregón, agencia municipal de Juchitán de Zaragoza, existen dos cabildos: uno comunitario, integrado por indígenas que se resisten a los proyectos eólicos; y otro constitucional, avalado por el alcalde de Juchitán, Saúl Vicente Vásquez, el cual cuenta con regidores y policías municipales.

nitaria y los asambleístas; el proyecto dividió al pueblo. La policía comunitaria nació una noche después del enfrentamiento con la Policía Estatal, el 2 de febrero de 2012. Los que posteriormente formarían la ACAO llamaron a resguardar el mar en Álvaro Obregón, único acceso por vía terrestre para que la empresa eólica, en ese entonces Mareña Renovables, pudiera instalar más de 100 turbinas. Durante 2013, los más de 30 policías comunitarios colocaron una barricada en la exhacienda del general Charis, para no permitir que los intrusos instalaran turbinas eólicas.

En enero de 2014, integrantes de la ACAO se apoderaron de las oficinas de la agencia municipal, donde se organizan para resguardar la entrada a la comunidad. No perciben sueldo, pero afirman que cuidar su tierra, el mar y alternar esta actividad con su oficio de pescadores les ha dado mayor satisfacción. Trabajan a contraturno, mientras 15 laboran 24 horas, el resto se dedica a la pesca; sus esposas van a vender el producto y en la noche se alistan para sus rondines de policías comunitarios. “Portamos resorteras para cuidarnos y tenemos una camioneta para los rondines. Lo único que deseamos es que nuestro mar no sea utilizado

para colocar torres eólicas, que nos respeten y nosotros los respetamos”, expresó uno de los comunitarios. El comandante César Toledo Vicente destacó que tanto la policía comunitaria como el consejo de ancianos y la ACAO, triunfaron contra las empresas eólicas y los políticos que habían negociado todo a su favor y nada para el pueblo. “Acuso a los expresidentes municipales, Leopoldo De Gyves y Héctor Sánchez, de intentar vendernos; agarraron dinero para que nuestras tierras fueran saqueadas, pero no lo permitimos y seguimos en resistencia porque sólo se ganó un amparo”, sentenció el comandante.

Conflicto de límites deja sin energía eléctrica a pobladores ta María del Mar pasar en vehículo, por lo que tienen que tomar una ruta alterna más larga, generándoles gastos económicos adicionales. Tarsicio Jiménez José, agente municipal de Santa María del Mar, recordó que el 16 de agosto de 1984, el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado publicó en el Diario Oficial de la federación el reconocimiento y titulación de tres mil 773 hectáreas, como bienes comunales de Santa María del Mar.

El dato Los huaves de Santa María del Mar exigieron al gobierno estatal y municipal poner fin a esta disputa, ya que aseguraron que San Mateo del Mar tiene mil 133 hectáreas que no le pertenecen

Los mil pobladores de Santa María del Mar están por cumplir cuatro meses sin energía eléctrica, debido a que los habitantes de San Mateo del Mar les cortaron el suministro por un conflicto de límites territoriales entre ambas comunidades, que data desde 2009.

Acompañado de Efraín Solano, asesor de Santa María del Mar e integrante de la organización Comuna Oaxaca, Jiménez José dijo que el corte de energía ha afectado también el suministro de agua y otros servicios básicos, entre ellos los de Salud.

Explicó que esta situación también ha perjudicado a pobladores de Pueblo Viejo, agencia municipal de San Dionisio del Mar, donde habitan cerca de 70 familias, ya que tienen la misma línea de transmisión que abastece a Santa María del Mar.

Ante la temporada de lluvias, 530 productores de plátano de la región de Tuxtepec esperan que las próximas aguas no sean tan intensas Agencias

Tuxtepec. Productores de plátano macho de la región de Tuxtepec esperan que el precio de dicha fruta pueda repuntar hasta los tres pesos, luego que en anteriores semanas el producto embolsado se comercializó en dos pesos, por lo que recientemente comenzó a pagarse en 2.70 el kilogramo. El secretario del Comisariado Ejidal de la vecina localidad de San Bartolo, Alberto López Moreno, dijo que luego de mantenerse el producto a un precio bajo de hasta 1.8 pesos el kilogramo, provocó pérdidas económicas. Mencionó que la temporada de lluvias puede significar para los productores una espada de doble filo, ya que por un lado la producción puede resultar buena y aumentar, pero por el otro no se descarta el incremento de la enfermedad temida por los plataneros, como es el caso de la Sigatoka Negra, que suele afectar cerca de tres mil hectáreas de sembradíos de plátano macho, con una merma de al menos mil toneladas del fruto. Alberto López Moreno señaló que en las localidades productoras de dicha fruta, como es el caso de Santa Teresa, Papaloápam, San Bartolo, Santa Rosa y San Rafael, existen alrededor de tres mil 500 hectáreas de superficie en las que se produce el plátano macho que se comercializa en la zona como a nivel nacional. Agregó que posiblemente un promedio de entre 400 a 500 hectáreas pudieran ser afectadas durante la temporada de lluvias, lo cual podría generar pérdidas hasta de 500 toneladas de plantas. Ante tal pronóstico, los 530 productores de los ejidos mencionados esperan que las próximas aguas no sean tan intensas, pues podrían verse seriamente dañados los platanales. Refirió que actualmente el producto en mención se está entregando al comercio nacional de manera semanal, con un promedio de 700 toneladas de plátano macho al costo indicado inicialmente.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de febrero de 2015

POLÍTICA

Editora: Miyoshi Téllez

El dictamen fue remitido a los congresos de los estados

El Senado aprueba reforma de disciplina financiera a estados El priista y presidente de la Comisión de Hacienda, José Yunes, dijo que cuando el endeudamiento se usa de manera eficiente y racional se convierte en un instrumento que genera desarrollo

Agencias

C

on 89 votos a favor y siete en contra, el Senado aprobó las reformas constitucionales en materia de disciplina financiera para acotar la deuda de los estados, lo que obligará a que los congresos locales autoricen el endeudamiento por mayoría calificada, solo será para obras y no para gasto corriente, y cuando haya casos graves, el Congreso de la Unión emitirá una observación que no será vinculatoria. El dictamen fue remitido a los congresos de los estados para los efectos del artículo 135, al resaltar en tribuna las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) los avances que representa, luego de casos como el de

Los siete comisionados que conforman el IFAI advirtieron que no conocen aún un dictamen de ley para la Ley General de Transparencia

Agencias

Con un decálogo de preocupaciones entregado al Senado de la República, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) urgió al Legislativo a armar y aprobar una ley general en la materia, que esté a la altura de lo que el país necesita en cuanto a la transparencia de los actores políticos. En conferencia de prensa, los siete comisionados que conforman el IFAI advirtieron que no conocen aún un dictamen de ley para la Ley General de Transparencia, pero existe la confianza de que el Senado tomará en cuenta su decálogo, en el que manifiestan su preocu-

Con 89 votos a favor y siete en contra, el Senado aprobó las reformas constitucionales en materia de disciplina financiera para acotar la deuda de los estados, lo que obligará a que los congresos locales autoricen el endeudamiento por mayoría calificada.

Coahuila, cuyo exgobernador, Humberto Moreira, aumentó la deuda de esa entidad en 19 270 % durante su gestión. En tribuna, el senador Alejandro Encinas alertó que hoy siguen creciendo las deudas de los estados y los casos más representativos son Chihuahua, cuya deuda asciende al 9.2 % de su Producto Interior Bruto (PIB); Quintana Roo, con el 8.6 %; y Chiapas con el 6.8 %. A su vez, el priista y presidente de la Comisión de Hacienda, José Yunes, hizo notar que la deuda agregada en los niveles de gobierno esta-

tal y municipal tiene un equivalente al 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, que en 2014 llegó a los 500 mil millones de pesos. Dijo que cuando el endeudamiento se usa de manera eficiente y racional se convierte en un instrumento que genera desarrollo, que financia crecimiento y que permite responder a las demandas sociales más sentidas. “Deudas que no se manejan con estos criterios de responsabilidad, que rompen con la magnitud y que no responden a principios de solvencia, pueden generar un esquema de complicación para el presente y el

futuro. Por ello, es de mayor importancia establecer dentro del orden constitucional los alcances que el Estado debe mantener”, destacó. A su vez, el panista Fernando Torres Graciano respaldó la reforma en nombre de su bancada, mientras el exsecretario de Finanzas capitalino, Mario Delgado, criticó la medida al señalar que la deuda se ha convertido en un mecanismo de control político. De acuerdo al dictamen, la reforma busca una mejor estructura de las previsiones del Congreso para aprobar empréstitos, trátese de la federación, del Distrito Federal o de las entidades federativas, incluida la previsión del control parlamentario para realizar observaciones en el caso de solicitudes de garantía federal por parte de estados y municipios. Se fortalece la fiscalización sobre el endeudamiento público, particularmente cuando se otorgue la garantía federal a los estados y a los municipios. El 117 constitucional obliga a los gobernantes a contar con la aprobación de una mayoría calificada, prohíbe la contratación de empréstitos para gasto corriente y se abre la posibilidad de que también puedan contratar empréstitos para reestructurar o refinanciar deudas anteriormente contraídas. Después de las evaluaciones técnicas y económicas realizadas durante el proceso, resultó ganador del concurso el consorcio Tradeco IGSA, integrado por las empresas mexicanas Tradeco Infraestructura y Grupo Industrial IGSA.

Transparencia es fundamental para las nuevas reformas: IFAI pación como órgano constitucional autónomo, de evitar tener un retroceso en el tema. Los comisionados expresaron que no existe un plazo fatal para concluir con la ley general, a pesar de que el pasado 7 de febrero venció el plazo para la emisión de la misma, correspondiente a la reforma al sexto constitucional que se hizo en 2014. “Como Instituto estaremos muy atentos a que cuando menos estos 10 puntos que tuvimos a bien hacerle llegar al Senado prevalezcan en la ley, si bien es cierto hay plazos, lo que requerimos es una ley general que esté a la altura de las circunstancias que vive el país, porque hay que tener muy claro que esa ley marcará los mínimos, que esperemos sean muy altos, sobre los cuales se tendrán que generar y/o homologar las leyes generales. “Demos la oportunidad y el tiempo que requiera el Legislativo para

Con un decálogo de preocupaciones entregado al Senado de la República, el IFAI urgió al Legislativo a armar y aprobar una ley general en la materia, que esté a la altura de lo que el país necesita en cuanto a la transparencia de los actores políticos.

que saque una ley a la altura de la circunstancia que vive el país, el tema de la transparencia es fundamental para todas las reformas estructurales que han salido”, comentó el comisionado Joel Salas Suárez. Advirtió que el tema de la transparencia es vital para fortalecer el vínculo de confianza que debe existir entre sociedad y servidores públicos.

El comisionado Óscar Mauricio Guerra Ford llamó a cuidar los asuntos de orden constitucional que existen y con ello evitar cualquier violación. Los comisionados destacaron que de los retos a enfrentar con la ley general que se discute, está el tema de apertura, que se integra para regular sindicatos y partidos políticos, entre otros.

La Presidencia de la República confirmó que el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Senadores la terna de candidatos para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Peña Nieto revela nombres de quien puede ser ministro en la SCJN “La terna se integra por tres juristas que destacan por su honorabilidad y competencia”, señaló la Presidencia de la República en un comunicado Agencias

La Presidencia de la República confirmó que el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Senadores la terna de candidatos para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a efecto de cubrir la vacante que dejó el lamentable fallecimiento del ministro Sergio Armando Valls Hernández. “La terna se integra por tres juristas que destacan por su honorabilidad y competencia”, dijo la Presidencia en un comunicado. Las personas propuestas por el Ejecutivo son Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Horacio Armando Hernández Orozco y Eduardo Tomás Medina Mora Icaza. “Todos cuentan con una larga trayectoria profesional en la actividad jurídica o en la impartición de justicia, y por ello el titular del Ejecutivo federal considera que son las personas idóneas para ocupar la alta responsabilidad de ser designados por el Senado de la República como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, detalló la casa presidencial. Refirió que el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se ha destacado por su trayectoria como catedrático en diversas instituciones de educación superior. Indicó que a su vez, el magistrado Horacio Armando Hernández Orozco es abogado por la Escuela Libre de Derecho y se ha destacado por la práctica docente en diversas escuelas y universidades. En referencia al embajador Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, la Presidencia de México comentó que es licenciado en derecho por la UNAM y autor de diversas publicaciones en derecho constitucional e internacional.


Miércoles, 18 de febrero de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

E

UFROSINA VA OTRA VEZ CONTRA USOS Y COSTUMBRES. Como le dio tan buenos resultados rebelarse contra los usos y costumbres de su pueblo, logrando hasta una diputación local y luego una federal, la actual legisladora panista a un paso de dejar dicho cargo ya empezó a lanzarse de nueva cuenta contra los usos y costumbres que se practican en más de la tercera parte de los municipios del estado. Dijo que si estos justifican las agresiones contra las mujeres no deben prevalecer en ninguno de los municipios de Oaxaca, al contrario, deben de desaparecer. Los seis años que fungió como diputada local y luego federal, Eufrosina Cruz jamás hizo nada, ni legisló siquiera para desaparecer esta forma de gobernarse de la mayoría de los municipios de Oaxaca; pero como ya se va, busca llamar la atención al respecto, para ver qué más puede lograr enarbolando esta bandera. Con su lucha contra los usos y costumbres, que en muchos municipios no permiten a estas alturas la intervención de las mujeres en las decisiones que tomen las autoridades municipales y mucho menos su participación activa en los procesos electorales, Eufrosina tiene muchos buenos pretextos para erigirse como la defensora de los derechos políticos de las mujeres aplastadas por los usos y costumbres. Como se sabe, ella ascendió a la fama luego de que en su pueblo no le permitieron participar como candidata a un puesto de elección popular, esto le permitió ser tomada en cuenta por el Partido Acción Nacional (PAN), donde la hicieron legisladora local con ese pretexto; luego, con el mismo pretexto, fue electa como diputada federal por la vía plurinominal, hoy a punto de dejar el cargo, Eufrosina vuelve a la carga con lo mismo para ver si la lanzan como senadora, esto indica que enarbolar esta bandera reditúa muy buenos resultados a quienes le hacen al redentor, como Eufrosina, quien supo aprovechar este problema que afecta a las mujeres de los pueblos y comunidades. Una vez ungida como legisladora, jamás legisló algo al respecto ni le preocupo mucho hacerlo, las cosas siguen exactamente igual en más de las tres cuartas partes de municipios regidos por los usos y costumbres en Oaxaca. Si le dan chance de ser senadora, tampoco hará nada para cambiar este tipo de cosas en su estado, porque el tema sólo le sirvió para destacar como indígena letrada y con cargos de elección popular que dejan muy buen dinero. Eufrosina es de las nuevas indígenas ricas de Oaxaca, como otras en su momento, cuya condición les han servido a los partidos políticos, como el PAN y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para atraer votos y decirse indigenistas. SIN CANDIDATURA DE POR MEDIO, LE CONGELAN CUENTAS BANCARIAS A JORGE CASTILLO. Por más que ofreció dinero como medio para adquirir una candidatura a una diputación federal por el partido que fuera, al final Jorge Castillo, el hombre fuerte del gobierno de Gabino Cué se quedó sin nada, y con tres de sus cuentas bancarias congeladas por la Administración de Recaudación del Centro del Distrito Federal, quien con fecha del 27 de mayo de 2014 ordenó, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la inmovilización (congelación) de los depósitos bancarios de tres de sus cuentas bancarias en Bancomer, Scotibank Inverlat y HSBC, hasta por 64 millones 375 mil 80 pesos, por un adeudo de 27 millones l0 mil 77 pesos con la recaudación.

Así que bien no le está yendo a quien en su momento se sintió el hombre fuerte del gobierno del cambio, casi un vicegobernador plenipotenciario de Gabino, al que todo mundo le pedía favores, incluso los dirigentes de los partidos PAN y Partido de la Revolución Democrática (PRD) que se doblaron ante su presencia. Vocero y representante de Gabino Cué en el Distrito Federal, por más que quiso negarlo el propio Gabino, luego de los audio-escándalos que se dieron a conocer antes de las elecciones locales pasadas. Jorge el Coco Castillo también es socio del ahora exsecretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra en varios negocios en el DF al margen del gobierno estatal. Si algún partido político pretendía hacerlo su candidato a una diputación federal, con esto lo van a pensar mucho. SINDICATO LIBERTAD ASUMIRÁ FUNCIONES DE TRÁNSITO DEL ESTADO. Luego que Erick Luis Villaseca se autonombrara director de Tránsito del estado y dispusiera que el Sindicato Libertad que dirige asumiera las funciones de Tránsito del estado, las autoridades del gobierno del estado están obligadas a dar respuestas a sus planteamientos en la fecha por ellos acordada. Erick, líder del Sindicato Libertad, dio 10 días de plazo a las autoridades de Tránsito del estado para que detengan a los más de 400 taxis piratas que operan en todo el estado, lo mismo que a un número indeterminado de mototaxis. De no hacerlo, ellos, los del Sindicato Libertad empezarán a detenerlos y quemarlos, como hicieron ya con dos frente al encierro oficial de esa dependencia. Con esto, los líderes del Sindicato Libertad están dando muestra de que ellos son la Ley y que las autoridades deben cumplir con su trabajo o atenerse a las consecuencias. Erick no se anda con cuentos, convertido en director de Tránsito del estado tiene suficiente gente dispuesta a hacer el trabajo de los uniformados de la Policía Vial en todo el estado. La amenaza va en serio y el pasado lunes demostraron que no le temen al gobierno al incendiar dos vehículos supuestamente piratas. Lógico, ayer se deslindaron como sólo ellos saben hacerlo, pero no les resultó fácil. Acusan que taxistas piratas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) gozan de impunidad porque el gobierno está de su parte, pero que a pesar de eso ellos van a imponer la Ley y sacar a todos los taxis piratas de circulación en cinco municipios en donde dan más problemas a los taxistas formales, como Etla, El Tule, y otros tres. En los últimos 13 años, el pirataje ha sido consentido por las autoridades y suman cientos los que operan sin ninguna concesión o con concesiones clonadas, nunca hubo un operativo en serio en su contra y todos siguen trabajando, lo mismo pasó con los mototaxis, unos cuantos están regularizados y con permiso, el resto, que son miles, son piratas. Si el Sindicato Libertad asume la tarea de Tránsito del estado y detiene ilegalmente las unidades piratas y todavía las quema, se van a meter en líos muy serios, porque la reacción de los afectados será en la misma medida y el gobierno tendrá un problema más que atender en el estado. NO HABRÁ PRÓRROGA PARA POLICÍAS EN PARO: GOBIERNO. Luego que el gobernador Gabino Cué señalara que: “Pago de quin-

cena y sin sanciones es igual a impunidad” y que su gobierno no lo va a permitir, aclaró que quienes no trabajaron durante 15 días no se les pagará la quincena, “eso no tiene vuelta”, afirmó, refiriéndose al paro de 16 días que llevan a cabo un número reducido de policías estatales atrincherados en su cuartel, allá en Santa María Coyotepec. Vencido el plazo dado por el gobierno del estado a los policías paristas, sólo 200 de ellos dejaron el paro y se pusieron a trabajar, el resto confía todavía en que les pagarán su quincena y no les harán nada para levantar el paro. Sin embargo, el gobierno del estado dijo ayer, a través de su vocero, el coordinador de Comunicación Social, que a partir de hoy se pondrá en práctica el proceso administrativo para darlos de baja, ya que el paro de labores nunca tuvo fundamento legal o administrativo que lo respaldara. Adelantó el vocero oficial que en este asunto del plazo vencido no habrá prorroga alguna y que a partir de hoy, miércoles, todos los policías que continúan en paro serán considerados como civiles y serán arrestados dentro o fuera del cuartel. A todos ellos se les rescindirá su contrato de trabajo y quedarán fuera de la corporación. Hoy sólo quedan en paro 600 policías de dos mil 582 que lo iniciaron hace 16 días. Y todos ellos serán severamente castigados, a nadie se le pagará la quincena y quedan fuera de la corporación. Luego de conocer todo lo anterior, los policías amotinados pusieron banderas blancas en el cuartel y se pusieron moños blancos en sus uniformes como signo de paz, y esperan que el gobierno los perdone, les pague su quincena y no los corra. Demasiado tarde. El defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca dio por terminada su labor de mediación en el conflicto, una vez que las partes en conflicto no cedieron en sus posiciones. AHORA BUSCARÁN QUE LOS TRIBUNALES FEDERALES LES ENTREGUEN LAS ESCUELAS EN MANOS DE LA SECCIÓN 59. Como ya se dieron cuenta que no será nada fácil rescatar las más de 200 escuelas en manos de la Sección 59, los radicales líderes de la 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscan, bajo presión, como sólo ellos saben hacerlo, que los tribunales federales les entreguen en charola de plata las escuelas en manos de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ayer bloquearon los juzgados federales y llevaron a varias de sus alumnos a recibir clases en la calle, cerrando la misma a la circulación y anunciaron que ahí se van a quedar hasta que los jueces federales les entreguen las escuelas en manos de la 59, con apoyo de la fuerza pública. Que ya ganaron un amparo al respecto y que es obligación de los jueces federales darle cumplimiento y otorgarles las escuelas en pleito con la 59. No se quieren meter en problemas con los de la 59, saben que tendrían que arriesgar el físico y hacer correr sangre para lograrlo, así que simplemente prefieren que otros hagan su trabajo. Los de la 59 volvieron a insistir en lo mismo, o sea, que si los padres de familia quieren regresar a sus hijos a los maestros de la 22 de la CNTE, ellos nada podrían hacer al respecto y que si les piden que se vayan, sin pensarlo mucho se irían con tal de evitarles problemas; que ellos no están en las escuelas porque quieran, sino porque los padres de familia los llamaron, así que si ya no quieren que se queden, se van inmediatamente, pero será a petición de los padres de familia, no de los radicales de la 22 de la CNTE ni del gobierno federal o estatal.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de febrero de 2015

OPINIÓN Columna Invitada Carlos Ramírez

Ebrard, un elitista de sí mismo

C

uando afirmó que quería una diputación federal, no para conseguir fuero que lo protegiera del escándalo de la Línea 12, Marcelo Ebrard estaba diciendo que tenía la urgencia de fuero para eludir las acusaciones: fue una figura patética rogando por protección. Ebrard ya pasó por casi todos los partidos: se forjó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fracasó en construir el Partido de Centro Democrático, cayó en el Partido Verde como diputado al convertirse en su publicista de frases, luego se independizó y finalmente López Obrador lo hizo perredista y por dedazo, al estilo priista, lo convirtió en jefe de Gobierno del Gobierno del Distrito Federal; ahora puede caer en Movimiento Ciudadano o en el Partido Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La biografía de poder de Ebrard habla de un político de sí mismo, sin compromisos, peleándose con todos y con el objetivo de ser presidente de la república. Ebrard salió de El Colegio de México, donde destacó como alumno de Manuel Camacho. En su carrera política, Ebrard careció de coherencia: fue operador político de la campaña presidencial de Salinas de Gortari desde la subdirección de estudios políticos del Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IEPES) en 1988, luego quedó como director de gobierno del Departamento del Distrito Federal (DDF) con Camacho; en 1991 fue secretario general del PRI y operó la aplanadora priísta para aplastar al Partido de la Revolución Democrática (PRD)de Cuauhtémoc Cárdenas con un carro completo priista que lo dejó fuera de la Asamblea de Representantes, porque iba como primero de lista, pero el PRI ganó todo y Ebrard no pudo lograr que algún candidato priista hiciera un fraude al revés: que perdiera en lugar de ganar, para poder entrar. Como consolación, Camacho lo hizo secretario de Gobierno del DDF y, por tanto, fue el aliado del jefe Diego Fernández de Cevallos para quemar las boletas de la elección presidencial de 1988 para borrar el fraude contra Cárdenas. Cuando Camacho dejó la Cancillería para negociar la paz con los zapatistas en Chiapas, en 1994, Ebrard se quedó como asesor político de Salinas de Gortari. En 1995, Camacho abandonó el PRI por una confrontación con Zedillo y Ebrard también salió del partido. De 1997 a 2000 fue diputado por el Partido Verde, a quien le hizo aquella frase de que “México necesita menos rojo y más verde”, para significar el asesinato de Colosio. Pero ya en la cámara se volvió independiente. En 2000 reconoció el fracaso del Partido de Centro Democrático y declinó su candidatura a la jefatura de Gobierno del DF para sumarse a la de López Obrador, quien le pagó el apoyo con la candidatura en 2006. En 2004, por el linchamiento de policías en Tláhuac, el presidente Fox despidió a Ebrard de la Secretaría de Seguridad Pública por incompetente, pero López Obrador lo premió con la Secretaría de Desarrollo Social para usar recursos para su candidatura. Como jefe de Gobierno electo en 2006, Ebrard apoyó el plantón de tiendas de campaña de López Obrador, aunque dormía cómodamente en el hotel Four Seasons. En el 2008, Ebrard era jefe de Gobierno cuando se incendió la discoteca News Divine, pero culpó a su jefe de policía, Joel Ortega, y lo despidió como Fox lo despidió a él. Ebrard fue jefe de Gobierno gracias al dedazo de López Obrador y en contra de la militancia del PRD. Eso sí, usó el cargo para sí mismo; en 2010 compró el nombramiento del “mejor alcalde del mundo”, aunque su cargo era más parecido a gobernador que a munícipe. En 2012 se perfiló como precandidato presidencial, pero le temió a López Obrador y declinó, aunque luego anduvo diciendo que él, Ebrard, sí hubiera ganado las elecciones que perdió López Obrador. Ebrard sólo podría comprar la candidatura a diputado por Movimiento Ciudadano (MC), aunque sin garantía de llegar, porque MC anda abajo del 2 % de tendencia de votos. Pero ahora más que nunca Ebrard está urgido de fuero político, por los fraudes de la Línea 12.

Columna Invitada Federico Reyes Heroles

Lodazal de la corrupción L as bocas se unen. Él con el pelo cano de la experiencia, ella, su prometida, es elegante y bella. El veterano y popular gobernador de Oregón iniciaba, ese día, su cuarto mandato. Un mes después debe presentar su renuncia, pues se comprueba que la parejita incurrió en tráfico de influencias. Otro caso. La madre lo mira con ternura de abajo hacia arriba y apoya su mano en él. El hombrón, que además es su colaborador, la conduce sonriente. Son los días de fiesta pues el caso Penta sacó a relucir el escándalo de financiamiento ilegal en el partido de la derecha, sus adversarios políticos. Él se llama Sebastián Dávalos, ella Michelle Bachelet. Días después, están atrapados por el Nueragate. La nuera es descubierta junto con su esposo en un negocio multimillonario en que utilizaron información privilegiada, justo cuando Bachelet, la socialista reelecta, hacía campaña. Los Pujol, el gran líder de la Generalitat y su hijo, son hoy referente obligado de corrupción galopante. La Infanta Cristina y su ingenioso esposo, siguen bajo proceso por el caso Noos, convertidos en la vergüenza familiar. Las pillerías del rey Juan Carlos son conocidas, pero se mantienen en un conveniente silencio. Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, los súbitos y sorprendentes líderes sociales españoles, también optaron por el silencio frente al escándalo ante Hacienda del tercero de Podemos, J. C. Monedero, por nada menos que 425 000 euros. La señora Kirchner está contra la pared acusada de encubrimiento en lo que su jefe de gabinete llama un golpismo judicial. La presidenta Rousseff, que heredó la pestilencia de los sobornos a legisladores de su popular predecesor Lula da Silva, ve a su gobierno sacudirse ante las asombrosas columnas, no de petróleo, sino de porquería que brotan en Petrobras. La lista es infinita: los negocios de Chirac o de Helmut Kohl o de las empresas chinas. Los escándalos aparecen en países desarrollados, emergentes o pobres. Parece ser una pandemia. Financial Times retoma un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que demuestra que son las empresas grandes —de más de 250 empleados, las más institucionalizadas, con más controles— las que más inciden en los sobornos. No se puede dejar de mencionar a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), barco insignia de corrupción, que cada cuatro años convoca a miles de millones al espectáculo futbolero. Mal de todos, consuelo de tontos. No, al contrario, veamos el lado doloroso, pero positivo. La corrupción no era tema internacional hace un cuarto de siglo. Peor aún, era legal y deducible hasta en 20 por ciento. Una gran empresa encargada de instalar

una termoeléctrica en África con un valor de alrededor de 1 500 mdd., estaba autorizada a utilizar y deducir hasta 300 mmd en “gastos de instalación” (licencias, permisos, sobornos a diestra y siniestra). En las instituciones internacionales como el Banco Mundial, estaba prohibido hablar de corrupción. Cuando más, se hablaba de alto factor C. Fue gracias a la iniciativa de Peter Eigen, fundador de Transparencia Internacional y de James Wolfensohn al frente del Banco Mundial y su Instituto que se hicieron las primeras investigaciones sobre corrupción. Pero no se trató sólo de una aproximación ética, sino de desarrollo y justicia. Los bueyes fueron puestos delante de la carreta: no es que los países sean menos corruptos cuando alcanzan el desarrollo, es a la inversa, se desarrollaron porque atacaron la corrupción. Quizá lo más interesante es que la corrupción es un impuesto brutalmente regresivo. No es casual que los países más justos —los escandinavos a la cabeza— sean los menos corruptos. Las convenciones antisoborno de la OCDE y las de Naciones Unidas internacionalizaron la discusión volviéndola un asunto abierto y global. En los países signatarios se puede denunciar a empresas de otro país signatario, que incurra en sobornos. Cada día hay más mediciones y comparaciones incómodas. El problema no respeta fronteras. Hoy sabemos que en pleno Manhattan los consorcios pirata pueden adquirir bienes inmuebles, o que los mejores bancos están expuestos a lavado y pillerías. Es un problema de leyes y también es cultural. México está hoy atrapado en un torbellino que lo expone frente al mundo. La corrupción está en todos los partidos y órdenes de gobierno, aunque en México, hoy por hoy, la esté encabezando la familia de José Murat en Estados Unidos. Héctor Aguilar Camín, basado en un libro que habré de leer de K. A. Appiah, habló de un tema apasionante: las revoluciones morales. Me sumo a la inquietud, por eso es tan relevante conocer nuestra cultura ciudadana a fondo. Hace alrededor de 20 años Enrique Alduncin inició la medición de lo que hoy llamamos la cultura de la legalidad. Un 25 % de los mexicanos consideraba naturales las prácticas inmorales; uno de cada tres opinaba que lo grave era ser sorprendido, no violar la ley; uno de cada veinte decía que la corrupción ayudada a la economía. En 2010 Banamex/FEP midieron el fenómeno: la corrupción es considerada ya la segunda causa de división entre los mexicanos. No hay retorno: sistema nacional anticorrupción, fiscal independiente y penalización de personas y empresas. Sólo así saldremos del lodazal.


CLASIFICADOS

Miércoles, 18 de febrero de 2015

CARTELERA CARTELERAOAXACA OAXACA

Del Delmiércoles miércoles1818dedefebrero febrerodede2015 2015 TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

IDIOMA CLAS IDIOMA CLAS

HORARIO HORARIO

ARCHIVO253 253 ESP 11:20AM, AM,01:20 01:20PM, PM,03:05 03:05PM, PM,05:00 05:00PM, PM, ARCHIVO B B ESP 11:20 06:45 PM, 08:30 PM, 10:10 PM 06:45 PM, 08:30 PM, 10:10 PM ELDESTINO DESTINODE DEJÚPITER JÚPITER 3DESPL ESPL 04:20 04:20PM PM EL B B 3D ELDESTINO DESTINODE DEJÚPITER JÚPITER 3DSUB SUB 08:55 08:55P.M. P.M. EL B B 3D ELDESTINO DESTINODE DEJÚPITER JÚPITER ESP 11:40AM, AM,02:05 02:05PM, PM,09:50 09:50PM PM EL B B ESP 11:40 ELDESTINO DESTINODE DEJÚPITER JÚPITER SUB 04:50PM, PM,07:20 07:20PM PM EL B B SUB 04:50 DOSDÍAS DÍASUNA UNANOCHA NOCHA SUB 12:40PM, PM,02:45 02:45PM, PM,04:40 04:40PM, PM,07:10 07:10PM, PM, DOS B B SUB 12:40 09:05PM PM 09:05 LABELLA BELLAYYLA LABESTIA BESTIA ESP 01:45PM, PM,03:30 03:30PM, PM,05:25 05:25PM, PM,07:30 07:30PM, PM,09:25 09:25PM PM LA A A ESP 01:45 MALAVENTURA B15 ESP 03:30PM, PM,05:25 05:25PM, PM,07:30 07:30PM, PM,09:25 09:25PM PM MALAVENTURA B15 ESP 03:30 TINKER BELL BELLYYLA LABESTIA BESTIADE DENUNCA NUNCAJAMÁS JAMÁS ESP 12:05PM PM TINKER A A ESP 12:05 TINKER BELL BELLYYLA LABESTIA BESTIADE DENUNCA NUNCAJAMÁS JAMÁS SUB 09:00P.M. P.M. TINKER A A SUB 09:00 BÚSQUEDAIMPLACABLE IMPLACABLE3 3 ESP 11:50AM, AM,02:00 02:00PM, PM,08:25 08:25PM, PM,10:40 10:40PM PM BÚSQUEDA B B ESP 11:50 BÚSQUEDAIMPLACABLE IMPLACABLE3 3 SUB 01:10PM, PM, BÚSQUEDA B B SUB 01:10 03:35PM PM 03:35 BOBESPONJA: ESPONJA:UN UNHÉROE HÉROEFUERA FUERADEL DELAGUA AGUA ESP 11:10AM, AM,11:30 11:30AM, AM,12:25 12:25PM, PM,01:15 01:15PM, PM, BOB A A ESP 11:10 01:40 PM, 02:25 PM, 03:50 PM, 04:15 PM, 01:40 PM, 02:25 PM, 03:50 PM, 04:15 PM, 05:45 PM, 06:00 PM, 06:20 PM, 08:10 PM 05:45 PM, 06:00 PM, 06:20 PM, 08:10 PM BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA A ESP 12:10 PM, 02:15 PM, 06:50 PM BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA A ESP 12:10 PM, 02:15 PM, 06:50 PM 50SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY ESP 11:00AM, AM,12:30 12:30PM, PM,01:30 01:30PM, PM,02:00 02:00PM PM 50 C C ESP 11:00 03:00 PM, 04:00 PM, 04:30 PM, 05:55 PM, 03:00 PM, 04:00 PM, 04:30 PM, 05:55 PM, 06:35PM PM, ,07:00 07:00PM, PM,08:35 08:35PM, PM,09:10 09:10PM, PM,09:30 09:30PM, PM,10:15 10:15PM PM 06:35 50SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY SUB 10:50AM, AM,11:35 11:35AM, AM,01:00 01:00PM, PM,03:15 03:15PM, PM, 50 C C SUB 10:50 05:30PM, PM,06:15 06:15PM, PM,07:45 07:45PM, PM,08:50 08:50PM PM 05:30 10:00PM PM 10:00 50SOMBRAS SOMBRASDE DEGREY GREY MACROSUB SUB 12:00 12:00PM, PM,02:30 02:30PM, PM,05:10 05:10PM, PM, 50 C C MACRO 08:00PM, PM,10:35 10:35PM PM 08:00

Lun a Lun a

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Plaza Bella Bella Programación Programación

Del Delmiércoles miércoles18 18de defebrero febrerode de2015 2015 PELICULA PELICULA

IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS.

THINKERBELL Y LA BESTIA DE NUNCA JAMÁS AA ESP THINKERBELL Y LA BESTIA DE NUNCA JAMÁS AA ESP BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B ESP BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B ESP BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B ING BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B ING EL DESTINO DE JÚPITER 3D ESP EL DESTINO DE JÚPITER 3D ESP EL DESTINO DE JÚPITER DIG ESP EL DESTINO DE JÚPITER DIG ESP LA BELLA Y LA BESTIA A ESP LA BELLA Y LA BESTIA A ESP ARCHIVO 253 B ESP ARCHIVO 253 B ESP 50 SOMBRAS DE GREY C ESP 50 SOMBRAS DE GREY C ESP 50 SOMBRAS DE GREY C ING 50 SOMBRAS DE GREY C ING MALAVENTURA ESP MALAVENTURA ESP BOB ESPONJA A ESP BOB ESPONJA A ESP BOB ESPONJA 3D ESP BOB ESPONJA 3D ESP

12:40 PM, 02:20 PM, 04:00 PM, 05:50 PM 12:40 PM, 02:20 PM, 04:00 PM, 05:50 PM 05:40 PM, 07:30 PM, 09:40 PM 05:40 PM, 07:30 PM, 09:40 PM 02:30 PM 07:05 PM 02:30 PM 07:05 PM 05:20 PM, 07:55 PM, 10:30 PM 05:20 PM, 07:55 PM, 10:30 PM 01:55 PM, 04:30 PM, 07:00 PM, 01:55PMPM, 04:30 PM, 07:00 PM, 09:30 09:30 PM 06:00 PM 06:00 PM 02:00 PM, 03:50 PM, 08:20 PM, 10:00 PM 02:00 PM, 03:50 PM, 08:20 PM, 10:00 PM 12:00 PM, 12:30 PM, 01:20 PM, 12:00PM, PM,03:10 12:30PM, PM,03:40 01:20PM, PM,03:45 02:35 PM, 02:35PM, PM,06:10 03:10PM, PM,06:15 03:40PM, PM,07:45 03:45PM, PM, 05:10 05:10PM, PM,08:40 06:10PM, PM,08:50 06:15PM, PM,10:20 07:45PM, PM, 08:15 08:15PM, PM,11:00 08:40PMPM, 08:50 PM, 10:20 PM, 10:50 10:50 PM, 11:00 PM 02:05 PM, 03:40 PM, 04:40 PM, 07:15 PM, 09:50 PM 02:05 PM, 03:40 PM, 04:40 PM, 07:15 PM, 09:50 PM 12:20 PM, 02:25 PM, 04:20 PM, 06:30 PM, 12:20PM, PM,10:40 02:25PMPM, 04:20 PM, 06:30 PM, 08:25 08:25 PM, 10:40 PM 12:10 PM, 01:45 PM 12:10 PM, 01:45 PM 01:10 PM, 03:20 PM 01:10 PM, 03:20 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de febrero de 2015

ESPECTÁCULOS

Editora: Miyoshi Téllez

Cumple 80 años y 50 de interpretar a Chabelo

“No soy exclusivo y no le pertenezco a nadie”: Chabelo De look deportivo, porque dice que así es Xavier, el comediante asegura no arrepentirse de nada en ocho décadas de vida y que no tiene nada de excepcional por el hecho de ser una figura pública

Agencias

X

avier López Chabelo cumplió 80 años y por casi 50 le ha dado vida al amigo de todos los niños. Con el deseo de seguir haciendo lo que más le gusta hacer, interpretar a Chabelo, López amenaza con seguir dando lata, también confiesa que lo más difícil será saber cuándo dejar ir a Chabelo. “Ojalá Dios me dé la sensibilidad de saber cuándo debo dejar de hacerlo, entender que el público quiere dejar de verme será el reto, sin embargo, siempre estoy al pendiente de si hay señales que indiquen eso”, comentó el actor. De look deportivo, porque dice que así es Xavier, el comediante asegura no arrepentirse de nada en ocho décadas de vida, que no tiene nada de excepcional por el hecho de ser una figura pública y que tras una vida en el negocio de la televisión, no tiene quejas. Con su cumpleaños no piensa en la jubilación, porque dice que si por él fuera, alargaría lo más que pudiera su trabajo; además, explica que no habría quién lo jubilara, “no soy exclusivo y no le pertenezco a nadie, así que si dejo de trabajar se acaban los ingresos”, a pesar de ello reconoce que sí vislumbra una vida sin Chabelo. “Ojalá Dios me dé la sensibilidad de saber cuándo debo dejar de hacerlo, entender que el público quiere dejar de verme será el reto, sin embargo, siempre estoy al pendiente de si hay señales que indiquen eso”, comentó el actor Xavier López, alias Chabelo.

Hablar de don Sixto es referirse a la historia de la historieta mexicana; a punto de cumplir 81 años sigue activo, por algo su esposa asegura que el caricaturista daría dinero a cambio de dibujar

Agencias

En esta semana surgieron muchas geniales noticias, para empezar, este próximo lunes 23 de febrero a las 12:00 horas, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (Tacuba 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México), se presentará el libro Sixto Valencia, una vida en viñetas, de Melina Gatto y Luis Gantus, una biografía del dibujante de Memín Pinguín. Hablar de don Sixto es referirse a la historia de la historieta mexicana; a punto de cumplir 81 años

“He pensado en ello como algo natural, sé que todo lo que empieza tiene que acabar, ¿cuándo? Bendito sea Dios que no sé cuándo”, dijo. Con una colección de más de dos mil ranas, una decena de guitarras y muchas fotos y regalos, López se califica como introvertido, porque no deja que cualquiera escuche sus propias composiciones. Compartir la vida con Chabelo ha sido fácil para Xavier, juntos han evolucionado, ambos han tenido que enfrentar desaciertos y a uno que otro adulto abusivo, como Alejandro Suárez en La Carabina de Ambrosio. “Él era el que pegaba más fuerte, porque no fingía. Me decía que yo tenía que moverme para que no me diera, porque decía que se vería falso”, recordó el conductor. Con la mancuerna perfecta, el padre de tres hijos, esposo de una cubana y abuelo de seis nietos, se ha preocupado por hacer que Chabelo siga adelante, “digamos que Xavier maneja la administración del personaje, el personaje hace lo que Xavier le pide que haga y Chabelo le tiene confianza a Xavier”, explicó el actor. Chabelo, de pantalones cortos y playera de colores, le desea más años y mucha salud. Sin hablar mal o bien de Xavier, “porque es el jefe”, el amigo de todos los niños asegura que ha sido feliz todo este tiempo. Diferentes versiones de memes con la imagen de Chabelo circulan en las redes sociales criticando su longevidad e incluso lo incorporan a la coyuntura de diversos temas. “Los que son para bien se agradecen, los que utilizan al personaje para insultarme también lo entiendo, porque no soy monedita de oro para caerle a todo mundo bien; siendo figura pública es normal y de ninguna manera me molesta”, comentó el actor, quien todos los domingos aparece en tv.

Don Sixto, el pasado de la historieta mexicana sigue activo, no por nada doña Vicki, su esposa, de 55 años, asegura que el caricaturista daría dinero a cambio de dibujar. Ese día sin duda compartirá algunas de las mil anécdotas que tiene por compartir en su paso por el cómic nacional; el pasado fin de semana se presentaron las portadas exclusivas, conmemorativas por la próxima edición de La Mole Comic Con, que se realizará del 13 al 15 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México. La editorial estadunidense, Marvel, ofrecerá portadas especiales realizadas por el mexicano Humberto Ramos (Spider-Gwen 1), así como de los norte americanos Clayton Crain (Deadpool 42) y J. Scott Campbell (Amazing Spider-Man 6, edición mexicana). Mientras que DC hará lo propio con una portada de Greg Capullo para Batman 42. Asimismo, nuestro paisano Paco Medina realizó una

impresionante tapa para Amazing Spider-Man 15, exclusiva para la tienda Decomixado. A propósito de Paco, actualmente ilustra primorosamente Legendary Starlord, con las aventuras del pícaro intergaláctico, Peter Quill, líder de Los guardianes de la galaxia. En cuanto a La Mole, el evento reunirá a más autores nacionales y extranjeros que nunca, entre ellos Greg Capullo, ilustrador de Spawn y Batman; Joe Rubinstein, entintador de importantes series de Marvel y DC de 1975 a la fecha; Gail Simone, guionista de Birds of prey, Batgirl y Deadpool; Brian Azzarello, creador de la serie 100 Balas y escritor de Mujer Maravilla; y Stanley Lau Artgerm. No se puede dejar de mencionar que el gigante de la comunicación, Disney, dueña de Marvel, lle-

Este próximo lunes 23 de febrero a las 12:00 horas, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se presentará el libro Sixto Valencia, una vida en viñetas, de Melina Gatto y Luis Gantus, una biografía del dibujante de Memín Pinguín.

gó a un acuerdo con Sony Pictures para integrar al Hombre Araña a su universo cinematográfico.

Laura Poitras, nominada a mejor documental por Citizenfour, vive esta experiencia como un paseo saludable.

Una enorme experiencia Citizenfour: Laura Poitras Poitras aseguró que un Oscar le permitiría atraer más la atención sobre el problema de la enorme vigilancia del gobierno estadounidense Agencias

Para la mayoría de los candidatos al Oscar, las semanas previas a la ceremonia de premiación parecen un torbellino de estrés; por el contrario, Laura Poitras, nominada a mejor documental por Citizenfour (sobre la historia de Edward Snowden), vive esta experiencia como un paseo saludable. Al tiempo que Snowden, el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA), reveló un polémico programa de escuchas de Estados Unidos, contactó a la cineasta en 2013, y a partir de ahí fue cuando ella vio su vida transformarse en una novela de espionaje. “Tomé precauciones extremas”, asegura esta directora, y relata que tenía una computadora que sólo consultaba desde lugares públicos. “No tuve teléfono celular durante un año, no quería que me localizaran o escucharan mis conversaciones”, afirma. En esta experiencia se basa Citizenfour, titulada así en referencia al seudónimoqueutilizabaSnowden,requerido por la justicia de Estados Unidos y asilado en Rusia, para contactarla. Poitras ya ha ganado varios premios con Citizenfour, incluido el Bafta (los Oscar británicos) a mejor documental; un Oscar le permitiría atraer más la atención sobre el problema de la enorme vigilancia del gobierno estadounidense, aseguró. Esta cineasta estadunidenses estima que las revelaciones de Snowden le valieron a los periodistas de los diarios The Guardian y The Washington Post un Pulitzer, y permitieron que la gente se dé cuenta de lo que el gobierno hace para recolectar información. La polémica filtración generó cambios concretos en la tecnología, hoy la gente usa más el encriptamiento, es más cuidadosa con su información, empresas como Google o aplicaciones como Whatsapp ahora encriptan sus informaciones para proteger los datos de sus clientes.


Miércoles, 18 de febrero de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

13

DEPORTES

Editora: Miyoshi Téllez

El Turco fue presentado como nuevo director técnico del Monterrey

El Turco, director técnico mejor pagado de México Gustavo Matosas y Antonio Mohamed El Turco son los estrategas mejor pagados en la hoy llamada Liga MX, ambos suman un par de campeonatos

Raúl Gudiño, portero mexicano del Porto B, se convirtió en la pesadilla de la filial Merengue, para llevar a su equipo a los cuartos de final de la UEFA Youth League.

Raúl Gudiño lleva al Porto B a cuartos de final de la UEFA

Agencias

E

l Turco ya fue presentado como nuevo director técnico del Monterrey, club con el que firmó hasta junio de 2016 y en el que percibirá un sueldo de dos millones de dólares anuales, según informó a una fuente allegada a la institución regia. La cantidad devengada por el sudamericano puede variar de acuerdo con las metas logradas por los Rayados, aunque él solicitó que todos los bonos realmente sean aplicados a partir del Apertura 2015, debido a que no armó al actual plantel y ya se ha jugado el primer tercio del certamen, en el que los regiomontanos sólo tienen cuatro unidades: una victoria, un empate y cuatro derrotas. Con ese salario, Mohamed iguala el de Gustavo Matosas, quien lo relevó en el banquillo del América, pese a darle a la institución su duodécimo título de liga, en diciembre.

Chelsea sufrió pero logró el cometido gracias a Courtois, quien sumó dos buenas intervenciones en la recta final, para que los suyos afronten con mayor tranquilidad el choque de vuelta

Agencias

Paris Saint Germain y el Chelsea protagonizaron un intenso empate en el arranque de los octavos de final de la Champions League; Ivanovic y Cavani fueron los anotadores. Paris Saint Germain no se guardó nada en la ida de los octavos de final de la Champions League, pero en los metros finales se estrelló con el arquero del Chelsea, el belga Thibaut Courtois, para acabar empatados 1-1. Sin duda, Francia le viene bien al técnico portugués, José Mourinho, país en el que sólo ha perdido una

Antonio Mohamed El Turco volvió al futbol mexicano como el entrenador campeón y uno de los mejores pagados.

Son los estrategas mejor pagados en la hoy llamada Liga MX. Ambos suman un par de campeonatos, el uruguayo se los adjudicó con el León (Apertura 2013 y Clausura 2014), mientras que Antonio lo hizo en los Xoloitzcuintles de Tijuana (Apertura 2012) y las Águilas (Apertura 2014). José Manuel de la Torre, en el Guadalajara (1.4 millones de dólares al año), y Ricardo Ferretti, con los Tigres (1.2 mdd), también perciben salarios bastante importantes. El Monterrey será el sexto club mexicano que dirija Mohamed, además de Fronterizos y Azulcrema, estuvo al frente del Morelia, los Jaguares de Chiapas y el Veracruz,

tiene 136 partidos de liga y liguilla, con saldo de 57 victorias, 40 igualadas y 39 reveses. Cumple sueño de Farid Cumplió el sueño de Farid y sonrió pronunciadamente, mientras se presentó como nuevo director técnico del Monterrey, no podía ser de otra manera, pues cumplió el sueño que reforzó tras una fatídica madrugada alemana, mucho antes de familiarizarse con la gloria que dan los títulos obtenidos desde el banquillo. Farid, ese pequeñín que se fue en un accidente automovilístico durante la Copa del Mundo 2006, creció como seguidor de los Rayados, club

en el que su padre militó del invierno 1998 al verano 2000. Eso explica la alegría del Turco al volver con los regiomontanos, se trata de la institución, además del huracán argentino, con la que el ángel del timonel se identificaba, gracias al que desarrolló el amor por el futbol. Llegó la oferta que tanto anhelaba, ha sido campeón de liga con el Tijuana y el América, pero lo que verdaderamente anhela es dar la vuelta olímpica con el equipo que ahora dirige. Asevera que, de haber tenido otra oportunidad de dirigir, “no creo que hubiese aceptado”, por el cariño que lo une con el club regiomontano.

Cavani le quita el triunfo a Chelsea en la Champions vez; su partido en el Parque de los Príncipes supuso su décimo sexta visita a este país. Completamente concentrados, ambos clubes se mostraron muy cautos en cada uno de sus pases, conscientes de que cualquier error podrían pagarlo caro, justamente en dos pérdidas, PSG estuvo cerca de abrir el marcador, pero Courtois estuvo atento. Al 34, nuevamente debió intervenir el arquero ante un remate del uruguayo Edinson Cavani, sin embargo, dos minutos después llegó la respuesta de los Blues y el serbio Branislav Ivanovic no desperdició el taconazo de Gary Cahill para romper el cero. Como era de esperarse, Chelsea se encerró en su área para la segunda mitad, pero el PSG no se dio por vencido y para el minuto 54, Cavani, habilitado por Blaise Matuidi, picó con la cabeza para vencer finalmente al portero belga. Con el 1-1 la afición apretó, y su equipo no dudó en mantenerse al

Como era de esperarse, Chelsea se encerró en su área para la segunda mitad del juego, pero el Paris Saint Germain no se dio por vencido; en el minuto 54, Cavani, habilitado por Blaise Matuidi, picó con la cabeza para vencer finalmente al portero belga.

frente en busca de la voltereta, el sueco Zlatan Ibrahimovic y el argentino Ezequiel Lavezzi buscaron el gol, pero Courtois se los impidió. Pasados los 70 minutos, el cuadro de Londres dio por bueno el empate y comenzó a dejar correr el tiempo con posesiones largas, sin embargo, los parisinos no caerían en su tram-

pa, arrebataron el balón y continuaron atacando. Chelsea sufrió pero logró el cometido gracias a Courtois, quien sumó dos buenas intervenciones en la recta final, para que los suyos afronten con mayor tranquilidad el choque de vuelta que se disputará en Stamford Bridge el 11 de marzo.

El Estadio Alfredo Di Stefano fue el escenario de la eliminatoria en la que el portero Raúl Gudiño estuvo a la altura de las circunstancias Agencias

Raúl Gudiño, portero mexicano del Porto B, se convirtió en la pesadilla de la filial Merengue, para llevar a su equipo a los cuartos de final de la UEFA Youth League. De la mano del arquero mexicano, Raúl Gudiño, quien atajó dos penales; el Porto B superó al filial del Real Madrid para avanzar a los cuartos de final de la UEFA Youth League. El Estadio Alfredo Di Stefano fue el escenario de esta eliminatoria, en la que Gudiño tuvo mucho trabajo y estuvo a la altura de las circunstancias, en la que hizo gala de sus reflejos y evitó la caída de su marco en la primera mitad. Sin duda, el mexicano fue el mejor hombre de los Dragones, quienes tuvieron algunos destellos en ataque, pero fueron superados por los jóvenes Merengues, los cuales se quedaron con 10 jugadores desde el minuto 49 por la expulsión de Dani Fernández. Para el minuto 60, Borja Mayoral, en jugada individual, pudo finalmente vencer a Gudiño. Afortunadamente, su equipo pudo reaccionar y ante la presión, Sergio Molino le cometió penal a Sergio Ribeiro. Leonardo se plantó desde los 11 pasos y falló al minuto 79, sin embargo, los ánimos no cayeron y los Dragones continuaron al frente en busca del empate. Al 81 llegó un nuevo penal a su favor, Leonardo cobró y esta vez no erró. Llegó el silbatazo final y con éste los penales, ronda en la que Gudiño, portero surgido de las Chivas del Guadalajara, volvió a brillar, atajando dos disparos y con ello le permitió al Porto B avanzar a los cuartos de final de la Liga Juvenil de la UEFA.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Miércoles, 18 de febrero de 2015

Editora: Miyoshi Téllez

Mexicanos rumbo a Copa Davis

HORÓSCOPOS

ARIES

posibles.

Todo parece más fácil en este momento y podrías conseguir cosas hoy que nunca hubieras pensado que pudieran ser

TAURO

Te sientes realmente bien en este momento. En realidad no sabes por qué , pero hoy estás relajado y despreocupado. Tienes la sensación de que de alguna manera puedes hacer cualquier cosa

Santiago González liderará equipo mexicano de tenis “A la mayoría de nuestros jugadores les gusta, pidieron que jugáramos en cancha dura y demandaron jugar a nivel del mar por las condiciones de los bolivianos”, indicó el timonel mexicano

GÉMINIS

El día de hoy está marcado por las ocupaciones, algo que también podrías sentir como estrés. Pareces tener al menos dos cosas que hacer a la vez durante todo el día, y no gozas de tranquilidad o paz.

CÁNCER

Estás más relajado de lo habitual, lo que se debe en parte al hecho de que tu vida está transcurriendo en armonía y a que la mayoría de la gente está siendo especialmente amable.

LEO

Actualmente estás muy activo y sientes la necesidad de poner algo en marcha. Es fácil que esta motivación se convierta en nerviosismo.

VIRGO

abajo.

Te sientes equilibrado y relajado, tu buen humor es contagioso y no hay nada que pueda hacer que te vengas

LIBRA

Tu sociabilidad tendrá un efecto; y es que pareces muy sensible a los demás y harás nuevas amistades rápidamente. Esto se debe a que los demás están en general satisfechos con contigo.

Agencias

E

l capitán del equipo mexicano de Copa Davis, Leonardo Lavalle, reveló su nominación para enfrentar la serie del Grupo II de la Zona Americana ante Bolivia, en marzo, en la cual estarán encabezados por el destacado doblista, Santiago González. México se medirá a Bolivia del 6 al 8 de marzo en Mérida, Yucatán. Junto al veracruzano verán acción Daniel Garza, máximo clasificado del país (508), Tigre Hank (544) y Miguel Ángel Reyes Varela (647), quien se perfila para ser el compañero de Santi. La idea es que Miguel Ángel Reyes Varela haga dupla con Santiago, pero la vez pasada se lesionó y tuvo que jugar Tigre Hank, que lo hizo muy bien, refirió Lavalle. Con los majestuosos paisajes de Mérida, Yucatán, como escenario, el cuadro nacional tratará de sacar provecho no sólo de ser locales, sino de la superficie dura, que los propios tenistas eligieron. “A la mayoría de nuestros jugadores les gusta y pidieron que jugáramos en cancha dura, y demanda-

Leo Lavalle repetirá como capitán del cuadro azteca, donde figuran Daniel Garza, Tigre Hank, Miguel Reyes Varela y el estelar Santiago González.

ron jugar a nivel del mar; por las condiciones de los bolivianos creemos que es una buena elección”, indicó el timonel mexicano. Por otro lado, explicó la ausencia de César Tiburón Ramírez, pues si bien dijo que tiene un talento impresionante, le gustaría que hiciera las cosas distintas en el sentido de su preparación. Alabó la mancuerna que forman Tibu y Micky, el exjugador designado capitán en agosto pasado y sentenció que necesita más singlistas, no doblistas. Se mostró satisfecho por la ascendente labor del joven Lucas Gómez,

a quien no dudó en señalar como el futuro del deporte blanco nacional. “Lucas, la verdad es que jugó muy bien en Barbados, lo que queremos es no apresurarlo, que se tome su tiempo, que juegue los torneos en Europa, está entrenando por allá, él va a ser el futuro de México en unos años”, declaró. En cuanto al rival, Lavalle reconoció que jamás imaginó que los bolivianos tuvieran un mejor representante en el escalafón mundial, no obstante, ya lo tiene bien estudiado. Hugo Dellien, raqueta 242 del mundo, llega como el principal enemigo, pero la mayoría de sus triun-

fos han sido en arcilla, por eso con la selección de superficie y con el público de Mérida, cree que pueden contrarrestar un poquito el buen juego que tiene. “Los mexicanos los conocen bien y creo que al segundo singlista también se le puede competir, porque es muy parecido al nivel de ranking que tienen los mexicanos”, valoró. Será del 6 al 8 de marzo cuando el conjunto Tricolor busque la victoria en el Club Campestre de la capital yucateca, como parte de un largo proceso para reubicar al país en los primeros planos del tenis internacional.

ESCORPIÓN

Hoy estás sufriendo más cambios de humor de lo habitual. Te enfadas con mayor rapidez y te resulta complicado soportar los caprichos de los demás.

SAGITARIO

Presunción y cobardía - tiendes hacia ambos extremos hoy más que nunca. Intenta pensar en tu pasado. Te darás cuenta de que las cosas que parecen tan difíciles hoy carecerán de importancia mañana.

Mayweather exigió que se llevara a cabo un examen antidopaje estilo olímpico, lo que requerirá tomar una muestra de sangre 30 días antes de la pelea para que sea analizada

CAPRICORNIO

Ya desde bien temprano existen tensiones en la relación con tu pareja. Pasar mucho tiempo con tu pareja actual podría dar lugar a algunas diferencias.

ACUARIO

Ambos cuerpo y alma están en óptima forma. Por eso los demás pueden percibirte radiante de optimismo. La energía que sientes llegará hasta quienes te rodean y hará posible que alcances metas.

PISCIS

Tu vida emocional se coloca en un primer plano de forma muy armoniosa. Tus relaciones serán igualmente armónicas, especialmente con las mujeres.

Agencias

El boxeador filipino, Manny Pacquiao, aceptó ser sometido al examen antidopaje, condición exigida por Mayweather, y afirmó que las negociaciones están casi terminadas. Aseguró que la tan esperada pelea entre él y Floyd Mayweather Jr., va por buen camino, sobre todo luego de que Pacman aceptara ser sometido al examen antidopaje que solicitó Money, e incluso ofreció pagar cinco millones de dólares si no lo pasa. “La pelea está cerca y las negociaciones están casi terminadas”,

Pacman pagará multa si no pasa antidopaje comentó Pacquiao a los reporteros durante un receso de las sesiones vespertinas del parlamento, donde él representa a una de las provincias más pobres de Filipinas. “Acordamos que esta pelea deberá llevarse a cabo, estamos planchando los detalles”, dijo Mayweather y señaló que desea pelear para acelerar todo el proceso. Mayweather exigió que se llevara a cabo un examen antidopaje estilo olímpico, lo que requerirá tomar una muestra de sangre 30 días antes de la pelea para que sea analizada; sin dar más detalles específicos de las demandas actuales de Floyd al respecto, Pacquiao aseguró que aceptó lo que Mayweather dispuso. “Aceptamos su exigencia, de hecho, yo propuse pagar una multa de cinco millones de dólares si daba positivo por alguna droga”, dijo el boxeador y congresista fili-

El boxeador filipino, Manny Pacquiao, aceptó ser sometido al examen antidopaje, condición exigida por Mayweather, y afirmó que las negociaciones están casi cerradas.

pino, quien es el único pugilista en la historia con ocho campeonatos absolutos en divisiones diferentes. El diario británico, The Telegraph, aseguró que Manny Pacquiao ya había firmado el contrato para la pelea contra Mayweather y que

la bolsa para dicho combate será de 250 millones de dólares (la más cara de la historia); la fuente del rotativo de Inglaterra indicó que la repartición de la misma sería de 60 por ciento para Money y 40 por ciento para Pacman.


Miércoles, 18 de febrero de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

15

POLICIACA

Editora: Miyoshi Téllez

El agresor fue aprehendido por elementos de la AEI

Atacó sexualmente a víctima que llevaba a recién nacida en brazos

Gilberto Valderrama Galván amenazó con una navaja a una joven que llevaba en brazos a su hija de 27 días de nacida

En los asientos delanteros encontraron a un hombre ya sin vida, con el rostro destrozado y lesiones en casi todo el cuerpo.

Trágico accidente deja dos muertos y un herido en Teposcolula

Agencias

E

l 1 de noviembre de 2013, aproximadamente a las 8:10 horas, en el cuarto de una construcción en obra negra, ubicada en la calle Palmas, colonia San Antonio, de San Juan Bautista Tuxtepec, el imputado Gilberto Valderrama Galván impuso de forma violenta la copula a su víctima. La amenazó con una navaja cuando ésta caminaba por una vereda que conduce de la colonia San Antonio hacia la colonia El Nanche; la agraviada llevaba en brazos a su hija de 27 días de nacida. El agresor fue aprehendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscrita a la región, se le comunicó la imputación inicial y se vinculó a proceso el 9 de febrero de 2015, donde el juez determinó como medida provisional la prisión preventiva de manera oficiosa y fijó como término para el cierre de la investigación, cuatro meses, los cuales vencen el 9 de junio de 2015.

Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones se encuentra realizando la investigación correspondiente, para determinar si los occisos fueron asesinados en el lugar donde se hallaron sus cuerpos

En el cuarto de una construcción en obra negra, ubicada en la calle Palmas, colonia San Antonio, de San Juan Bautista Tuxtepec, el imputado Gilberto Valderrama Galván impuso de forma violenta la copula a su víctima.

lo hiciera, el imputado le gritó: “Tú eres mi mujer, yo tengo todo el derecho sobre ti”. El victimario se levantó, le dio dos cachetadas a la afectada, le quitó la ropa por la fuerza y la ultrajó sexualmente, luego se paró y dijo: “Yo voy hacer lo que quiera contigo”. La víctima trato de incorporarse, pero entonces el imputado tomó un machete y alzando la mano le dijo te voy a matar si no te dejas otra vez, la empujó de nuevo a la cama y la volvió a ultrajar, luego se levantó, agarro una camisa y la enrolló, se la colocó alrededor del cuello a la víctima y volvió a violarla. El pasado 4 de febrero del actual, se desarrolló la audiencia de comunicación de imputación por cumpli-

miento de una orden de aprehensión a René Baltazar Palacios, se justificó la puesta a disposición y el juez comunicó la imputación inicial, se solicitó duplicidad del término constitucional, señalándose como nueva fecha el 9 de febrero del año 2015 y se impuso como medida provisional la prisión preventiva de manera oficiosa. En la etapa de audiencia de término constitucional no se ofrecieron pruebas para desahogar y se resolvió la situación jurídica, vinculando a proceso por el delito de violación, el juez impuso de oficio la prisión preventiva y fijó como término para el cierre de la investigación tres meses, que vencen el 9 de mayo de 2015

Macabros asesinatos en Huajuapan de León

Víctor Fernando Ruiz Méndez, titular de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, dio a conocer que una vez que fueron informados sobre dicho hallazgo, personal de la AEI y peritos de la Subprocuraduría Regional de Justicia, adscritos a la Fiscalía del Ministerio Público con sede en Tlaxiaco, se trasladaron al lugar de los hechos, con la finalidad de realizar el levantamiento de los cuerpos y comenzar con las investigaciones correspondientes. Declaró que el personal de dicha instancia se encuentran realizando la investigación correspondiente para determinar si los hoy occisos fueron asesinados en el lugar donde sus cuerpos fueron hallados. Ruiz Méndez señaló que los cuerpos de los hoy occisos fueron trasladados al anfiteatro municipal de Asunción Tlaxiaco, donde el médico legista les realizó la necropsia de ley, quedando pendiente por conocer el resultado. El funcionario informó que están a la espera del regreso del personal de la instancia que representa, para incorporar los datos e información recabada al legajo de investigación que se inició en contra de quien o quienes resulten responsables del homicidio de los tres sujetos.

Vinculado a proceso en Tuxtepec por violación. Aproximadamente a las 9:00 horas del 11 de junio de 2014, cuando la víctima ingresó a su domicilio en Tuxtepec, donde vivía con su expareja, René Baltazar Palacios, éste, al verla, la jaló y cerró con seguro las dos puertas de acceso del domicilio. Le dijo con palabras altisonantes: “Qué vienes a buscar aquí, ahora sí llegaste, yo te puedo hacer lo que quiera, te puedo matar, golpear, ya no tienes derecho de entrar a esta casa”. Enseguida se le acercó, la agarró del cabello y la arrastró hasta la recamara, la empujó a la cama, luego se le subió encima mientras ella lo empujaba y gritaba que no

Agencias

Huajuapan de León. Los cuerpos sin vida de tres sujetos que permanecen, hasta el momento, en calidad de desconocidos, fueron hallados a la orilla de la carretera local que comunica al municipio de Asunción Tlaxiaco con San Miguel El Grande, a la altura de los parajes conocidos como Ignacio Manuel Altamirano y Palo Letra, pertenecientes a la primera comunidad mixteca. De acuerdo a fuentes oficiales, el macabro hallazgo se registró aproximadamente a las 10:30 horas, por pobladores que transitaban sobre

Los cuerpos sin vida de tres sujetos que permanecen, hasta el momento, en calidad de desconocidos, fueron hallados a la orilla de la carretera local que comunica al municipio de Asunción Tlaxiaco con San Miguel El Grande.

la vía antes mencionada, quienes se dirigían a sus labores cotidianas, cuando al llegar a la altura de los parajes antes mencionados, se percataron de que sobre el suelo de dicho zona yacían los cuerpos de tres individuos sin vida, mismos que presuntamente presentaban golpes en todo su cuerpo.

Las personas dieron el aviso a las corporaciones de seguridad, por lo que inmediatamente arribaron elementos policiacos, quienes una vez que constataron los hechos, solicitaron la presencia de personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscritos a la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca.

La volcadura de un vehículo se registró cuando el chofer de un automóvil de color café perdió el control debido al exceso de velocidad en que viajaba Agencias

La volcadura de un vehículo se registró alrededor de las 18:00 horas, en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga, a la altura del kilómetro 1+800, jurisdicción de San Juan Teposcolula, cuando el chofer de un automóvil de color café perdió el control debido al exceso de velocidad en que viajaba. La unidad de motor, marca Volkswagen, con placas de circulación 761ZKK del Distrito Federal, quedó totalmente destruido, pues según las primeras diligencias, dio varias vueltas hasta caer a una ladera. Automovilistas que circulaban por la vía federal, al ver los hechos dieron aviso a las autoridades municipales de San Juan Teposcolula, quienes se presentaron a investigar y al descubrir los dos muertos, dieron aviso al personal del Ministerio Público de San Pedro y San Pablo Teposcolula. Al mismo tiempo, se encontraba una persona del sexo femenino, con lesiones de gravedad, a quien trasladaron hasta a un nosocomio de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde recibe atención médica. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se presentaron en el lugar de los hechos a realizar las indagaciones correspondientes; en los asientos delanteros encontraron a un hombre ya sin vida, con el rostro destrozado y lesiones en casi todo el cuerpo, logrando establecer por la identificación que portaba en sus ropas, que respondía al nombre de Miguel Alberto Peña Archila, de 78 años de edad. En el asiento trasero del lado izquierdo se hallaba una mujer sin signos vitales, quien se encuentra en calidad de desconocida; por las placas del vehículo se presume que vivían en la capital del país. Al lugar también se presentaron elementos de Policía Federal y Estatal; la primera corporación se hizo cargo del vehículo, mismo que fue trasladado hasta un encierro particular.


LA CONTRA

Editor: Nizcub Vásquez

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Miércoles, 18 de febrero de 2015

Inconformes señalan que ha aumentado su riqueza sospechosamente

Directora del Icapet usa su puesto para cometer actos de corrupción La directora general del Icapet, Ivonne Gallegos Carreño, se llevó una sucursal del instituto a su domicilio en Ocotlán de Morelos, y renta sus locales a la dependencia y a la Recaudación de Rentas

Gallegos Carreño siempre utiliza los programas para promover todo el año a su partido político y en Ocotlán de Morelos los está usando para destacar su imagen y buscar la alcaldía

Pobladores de Ocotlán Montiel Cruz

L

Otra de sus expresiones de abuso de poder fue llevarse una sucursal a su propio domicilio en la calle 16 de septiembre en Ocotlán de Morelos, donde es casi dueña de una cuadra, y rentar sus locales a la dependencia y a la Recaudación de Rentas, además de tener pretensiones de llevar el Registro Civil a otro de sus locales. La familia de la directora de Icapet utiliza los vehículos oficiales para uso personal y la dependencia paga hasta el chofer, informaron los pobladores. “Gallegos Carreño siempre utiliza los programas para promover todo el año a su partido político y en Ocotlán de Morelos los está usando para destacar su imagen y buscar la alcaldía”, dijeron. Para concluir, los ciudadanos mencionaron que la exdiputada panista amedrenta a los medios de comunicación que la cuestionan haciendo uso del poder que le da ser funcionaria pública.

Instala Mafud Comité Municipal en San Miguel Chimalapa

uego de haber tomado protesta el 21 de enero de 2014 como directora general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Ivonne Gallegos Carreño, incrementó sus posesiones de manera sospechosa, al grado que en Ocotlán ya es un escándalo; departamentos, locales comerciales y oficinas, son señalados por los pobladores como parte de una riqueza obtenida en los últimos tres años. La funcionaria estatal del Partido Acción Nacional (PAN) primero buscó una estrategia para colocar a sus familiares en puestos claves, como a su marido, Orlando Méndez Lara, que lo empleó como su cho-

fer; su suegra Lourdes Lara como su asistente en el distrito de Ocotlán de Morelos; y su prima Irma Carreño que funge como secretaria particular. Por otro lado, a sus amigos incondicionales los ubicó en la dependencia en puestos de grande envergadura como Alberto Emanuel Méndez Martínez, que funge como director técnico y académico del Icapet. La exdiputada suplente del PAN ha utilizado la dependencia como trampolín y ha condicionado los apoyos productivos, además de hacer públicos recursos fantasmas al grado de convertir al Icapet en la caja chica de los panistas, aseguraron pobladores que prefirieron omitir su nombre.

El PRD refirió que hoy la familia Serrano está desesperada ante lo que podría ser su muerte política, al no alcanzar la candidatura a la diputación federal por trabajar con José Murat

Denuncia PRD posible nexo entre Murat y la familia Serrano Toledo

Agencias

Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Istmo de Tehuantepec dieron a conocer, a través de un documento, un posible nexo entre los perredistas Félix y Rosendo Serrano Toledo con el exgobernador del estado, José Murat Casab. Los perredistas refirieron que el actual diputado local, Félix Antonio Serrano, y su hermano, el diputado federal Rosendo Serrano Toledo, adquirieron poder en la política durante la administración de Murat Casab, y que actualmente están operando a favor del exgobernador, desprestigiando candidatos. Señalaron que como la familia Murat, los Serrano Toledo se han enriquecido en el estado de Oaxaca y son propietarios de lujosas casas en

La exdiputada panista y actual directora general del Icapet, Ivonne Gallegos Carreño, buscó una estrategia para colocar a sus familiares en puestos claves de la dependencia.

El dato Los pobladores de Ocotlán mencionaron que la exdiputada panista, Ivonne Gallegos Carreño, amedrenta a los medios de comunicación que la cuestionan haciendo uso del poder que le da ser funcionaria pública.

Hoy los Serrano se muerden la lengua al hablar de democracia, cuando durante años, ellos vendían las candidaturas y postulaban a candidatos perdedores, porque ganaban siendo soldados del PRI y de José Murat

Militantes del PRD en Tehuantepec

Canadá, donde habita la menor de las hijas de Rosendo Serrano. De ser un simple maestro en Ciudad Ixtepec en la región del Istmo, Rosendo Serrano pasó a convertirse en uno de los nuevos millonarios en un estado pobre, pero con políticos ricos como esta familia que se ha perpetuado en el poder durante los últimos 20 años.

El PRD en Tehuantepec señaló que como la familia Murat, los Serrano Toledo se han enriquecido en el estado de Oaxaca y son propietarios de lujosas casas en Canadá, donde habita la hija menor de Rosendo Serrano.

“La familia Serrano, sin haber ganado una sola elección, ha estado en el Congreso del estado legislatura tras legislatura, heredándose el cargo, primero Rosendo Serrano, luego Félix Serrano, hasta pasar por la hija y sobrina Aleida Serrano”, denunciaron los perredistas. Refirieron que hoy la familia Serrano vive una desesperación ante lo que podría ser su muerte política, al no alcanzar la candidatura a la diputación federal en el distri-

El presidente estatal del PRI, Héctor Anuar Mafud Mafud, tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal en San Miguel Chimalapa.

to de Tehuantepec por trabajar con José Murat. ”Hoy los Serrano se muerden la lengua al hablar de democracia, cuando durante años, ellos vendían las candidaturas y postulaban a candidatos perdedores, porque ganaban al hacer perder al PRD, siendo soldados del PRI (Partido Revolucionario Institucional) y de José Murat”. Actualmente, Félix Serrano es el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca.

El presidente del PRI en el estado resaltó que los militantes activos de San Miguel Chimalapa han demostrado siempre su interés por la defensa de la tierra Rebeca Luna Jiménez

Por consenso de la base priista, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Anuar Mafud Mafud, tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal en San Miguel Chimalapa, Fernando Miguel Contreras y María Ofelia López Arrieta, presidente y secretaria general, respectivamente. Ambos se comprometieron a cumplir con los estatutos del priismo, y el presidente del PRI dijo que la militancia cada día crece, trabaja más y mejor, y sus integrantes se preparan para ser excelentes políticos. Resaltó que los militantes activos de San Miguel Chimalapa han manifestado siempre su interés por la defensa de la naturaleza, demostrando que continuarán con el resguardo de la tierra y de sus recursos naturales. Fernando Miguel Contreras y María Ofelia López Arrieta, nuevos integrantes del comité, aceptaron la designación y mencionaron que en breve regresarán a Oaxaca para seguir con el programa de afiliación y credencialización y continuar con la labor de sumar más ciudadanos a las fuerzas del PRI en Oaxaca, logrando triunfos contundentes en la próxima contienda electoral. Mafud Mafud seguirá recorriendo la entidad para instalar más comités municipales en todas las regiones del estado.

El dato El presidente estatal del PRI, Héctor Anuar Mafud, seguirá recorriendo la entidad para instalar más comités municipales en todas las regiones del estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.