Despertar 18 de marzo 2015

Page 1

La verdad en la información Miércoles, 18 de marzo de 2015

DE OAXACA Año: 6 Número: 1 994

Diario Despertar de Oaxaca

Min: 13° Máx: 31°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

“Queremos dialogar, pero con el gobernador”: comuneros

En Oaxaca, dejan a la CNTE hacer lo que quiere: Emilio Chuayffet. “El gobierno de Oaxaca permite que la CNTE haga lo que quiera, ya que no gobierna en cuestión de educación”, afirmó el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, al señalar que los niños sólo tienen entre 80 y 100 clases en el ciclo escolar, pero el estado sigue pagando a los profesores de la Sección 22. (2)

Chimas: contra la indiferencia del gobierno estatal Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez

Anunciaron con mucha antelación el bloqueo de la carretera, pero nadie se acercó a dialogar con ellos; ayer, el secretario de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, los convocó, pero a Juchitán, y amenazó con desalojar con tres mil policías antimotines la toma, si se hacía; a pesar de la amenaza, el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas no fue a la mesa de diálogo y exigió que se trasladara a su municipio o al plantón; para hoy anuncian una conferencia de prensa para denunciar que la continua invasión del gobierno chiapaneco “cuenta con la complicidad del gobierno federal y la indiferencia e ineptitud del gobierno de nuestro estado” (3)

Sindicalizados del CECyTE piden instalaciones para su desempeño. Clara García Velázquez, secretaria del STSCECyTEO, lamentó que los docentes de este subsistema laboren en condiciones deprimentes, principalmente en el caso de la educación media superior a distancia, cuyos centros se encuentran en las zonas marginadas del estado, donde no cuentan con un plantel propio. (16)

L A CONTR A

16

6

El gobierno debe reconocer aumento de feminicidios y de violencia de género

Municipio de Juchitán exige impuestos de empresas eólicas

L A CONTR A

AGENDA

16

Exigen intervención de autoridades para construcción de una gasolinera

SEGUNDA

En Guadalupe Etla, bloquean carretera Vecinos de la Congregación La Capellanía, Guadalupe Etla, volvieron a bloquear la carretera federal 190 a México, para exigir que se les entreguen los recursos de los ramos 28 y 33, que les niega su presidente municipal, para poder pavimentar un kilómetro de su camino de acceso, dañado por los camiones de gas y asfalto, además para arreglar la bomba por la que no tienen agua. (3)

2

Denuncian en Mitla infecciones por contaminación de las aguas negras

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.

Foto: Archivo.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Nizcub Vásquez

“La CNTE no tiene autoridad moral para impartir clases”: Chuayffet

En Oaxaca, dejan a la CNTE hacer lo que quiere: Emilio Chuayffet El funcionario federal dijo que los niños de Oaxaca, que son los más necesitados, sólo tienen entre 80 y 100 clases en el ciclo escolar, pero el estado sigue pagando a los profesores de la CNTE

Agencias

“E

l gobierno de Oaxaca permite que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) haga lo que quiera, ya que no gobierna en cuestión de educación”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet. El funcionario federal dijo que los niños de Oaxaca, que son los más necesitados, sólo tienen entre 80 y 100 clases en el ciclo escolar, pero el estado sigue pagando a los profesores de la Sección 22 de la CNTE. “Lamentablemente no hacen caso de disposiciones legales ni ins-

Los inconformes acusaron que al munícipe no le importa el tema del drenaje, que ha pasado un trienio y no ha hecho nada en cuanto a este tema que es alarmante para la comunidad

El problema de Oaxaca es que no se respeta la ley. Debemos buscar esquemas para que la federación la aplique

Emilio Chuayffet, titular de la

Enfermedades gastrointestinales, infecciones en los ojos, vías respiratorias y piel, son algunos de los padecimientos que sufren los habitantes de la colonia Guadalupe Victoria, en el municipio de San Pablo Mitla, debido a la contaminación generada por las aguas negras que desembocan sin ser tratadas en el río Salado. “Tenemos miedo de quejarnos porque estamos amenazados por el presidente municipal panista, Jaciel García Ruiz, nosotros votamos para que llegara a la presidencia municipal a cambio de que subsanara el problema de las aguas residuales y no lo ha hecho”, denunció una ciudadana que pidió no revelar su identidad.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, afirmó que el gobierno de Oaxaca permite que la CNTE haga lo que quiera, ya que no gobierna en cuestión de educación.

y en el caso de Oaxaca no hay una solución inmediata, porque no hay convicción sobre la nueva ley. “Creo que estamos en el camino de poner el remedio el cual discutimos en la SEP, cambiar el acuerdo, unirlo con la Ley General de Educación y ver

en qué consiste una descentralización cooperativa. En ésta se distribuyen los recursos, las facultades y los controles. Habría un control espejo entre los estados y la federación; si el estado incumple, la federación impartiría la educación”, explicó.

El dato Chuayffet afirmó que la aplicación de la reforma educativa está pendiente en algunos estados y en el caso de Oaxaca no hay una solución inmediata, porque no hay convicción sobre la nueva ley.

Denuncian en Mitla infecciones por contaminación de las aguas negras

Montiel Cruz

Habitantes de la colonia Guadalupe Victoria, en el municipio de Mitla, padecen enfermedades debido a la contaminación generada por las aguas negras que desembocan sin ser tratadas en el río Salado.

“Cada día la contaminación es más fuerte porque Mitla está creciendo, esto genera más descargas de aguas negras sin ser tratadas”, expuso. La denunciante acusó que al munícipe no le importa el tema del drenaje porque ha pasado un trienio y no ha hecho nada en cuanto a este tema que es alarmante para la comu-

Este foro pretende analizar la situación de los pueblos indígenas frente a las reformas estructurales e impulsar acciones concretas para la consulta indígena Águeda Robles

SEP

titucionales. En Oaxaca es un caso de no gobierno, por eso se permite que la CNTE haga lo que quiera”, reiteró el secretario. Chuayffet dijo que los profesores de la CNTE no tienen autoridad moral para impartir clases porque realizan actos vandálicos. Explicó que él no puede negociar con la coordinadora porque el acuerdo laboral que tiene la SEP es con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que compete a las autoridades federales. “El problema de Oaxaca es que no se respeta la ley. Debemos buscar esquemas para que la federación la aplique”, afirmó. Respecto a la reforma educativa, Chuayffet afirmó que está pendiente su aplicación en algunos estados

Realizarán foro sobre los derechos de los pueblos indígenas

dan callados, pero ahora sí vamos a denunciar porque es un tema de salud que debe ser atendido con prontitud por el bien de la ciudadanía”, aseguró. Alertó que quienes están más expuestos a sufrir un padecimiento son los niños, por lo que pidió a las autoridades atender el problema de la contaminación pues es delicado y se pueden llegar a registrar más casos. También reveló que profesores, estudiantes y trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) de ese municipio se quejan por los olores fétidos que surgen del río Salado, pues a unos cuantos metros desembocan las aguas negras. Ante esta situación, pidió al titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio, tomar cartas en el asunto porque este problema es latente y se puede agravar. También a la directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEyDS), María Helena Iturribarría Bolaños, pidió que se dé solución a este problema de la contaminación que ha rebasado a sus autoridades municipales.

A pesar de que se han registrado más casos de enfermedades gastrointestinales, infecciones en los ojos y vías respiratorias, todos se quedan callados, pero ahora sí denunciamos porque es un tema de salud que tiene que ser atendido con prontitud en bien de la ciudadanía

Ciudadana de Mitla nidad, pues nadie lo ha hecho público ante el temor de las represalias de la autoridad municipal panista. “A pesar de que se han registrado más casos de enfermedades gastrointestinales, infecciones en los ojos y vías respiratorias, todos se que-

En el marco del Día Mundial del Agua, la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (Copuda), el Frente de Autoridades Municipales y Agrarias (FAMA) y el Consejo Consultivo de los Pueblos realizarán un foro por el derecho al agua y al territorio de los Valles Centrales, a realizarse el 22 de marzo en la explanada municipal de San Antonino Castillo Velasco. Este foro tiene como objetivo analizar la situación de los pueblos indígenas frente a las reformas estructurales, impulsar acciones concretas para la consulta indígena y la aprobación de la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos. Desde septiembre de 2013, informaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está obligada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) a iniciar un proceso de consulta indígena en las 16 comunidades zapotecas que integran la Copuda. Lo anterior para la revisión y modificación del decreto de veda de 1967, que impide el libre acceso al agua para uso agrícola, afectando a los campesinos y obligándolos a realizar trámites complejos para tener un título de concesión. Fue hasta que la Copuda, a través del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, interpuso una demanda ante el tribunal, éste emitió una resolución suprema en diciembre de 2014, que la Conagua ha iniciado algunas acciones para la realización de la misma, pero hasta la fecha no hay avance sustancial. La iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos de Oaxaca, fue presentada en marzo de 2014 por el gobernador a la Cámara de Diputados, sin embargo hasta hoy no existe resolución. Frente a este panorama, a través del foro se pretende informar a las comunidades y a las autoridades comunitarias, sobre la realización de la consulta indígena, así como impulsar acciones concretas para la aprobación de la reforma.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Miércoles, 18 de marzo de 2015

AGENDA

Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez

L

os comuneros de Santa María Chimalapas dejaron plantados a los funcionarios de gobierno estatal en el Foro Ecológico de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, convertida prácticamente en un bunker por el exceso de policías estatales, supuestamente para proteger a los enviados gubernamentales. La reunión, convocada por el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, se realizaría por la mañana, pero pasaron las horas y los comuneros de Chimalapas sólo les contestaron: “Queremos dialogar, pero con el gobernador”. El Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas no aceptó acudir a la mesa de diálogo en Juchitán de Zaragoza y exigió que se trasladara a su municipio, para abordar ahí el conflicto que mantienen con tala-montes chiapanecos. Los inconformes señalan que el gobierno del estado ha mostrado una total indiferencia en la solución a este

El presidente municipal, Pedro Ramírez Ramírez, se niega a entregarles los recursos de participaciones que les corresponden y no pueden resolver sus problemas

Águeda Robles

Habitantes de la Congregación La Capellanía, Guadalupe Etla, bloquearon la carretera federal 190, en la entrada de su comunidad, para exigir al gobierno del estado resolver el conflicto intermunicipal que tienen con su municipio, que no les entrega recursos de los ramos 28 y 33. En entrevista, Pedro Ramírez Ramírez, cabo auxiliar de la localidad, sostuvo que desde hace un año la agencia no recibe los recursos correspondientes a los ramos, lo que ha ocasionado que no se realicen los trabajos requeridos en la Congregación. Destacó que un conflicto entre el presidente municipal y los regidores mantiene detenido el desarrollo de

3

Editor: Nizcub Vásquez

“Queremos dialogar, pero con el gobernador”: comuneros

“Contra la indiferencia e ineptitud del gobierno estatal”: comuneros chimas conflicto que ha cobrado vidas y, al parecer, esperan más derramamiento de sangre para intervenir. Las movilizaciones de este día, previamente anunciadas desde la semana pasada, iniciaron esta mañana con bloqueos en la carretera Transístmica, a la altura del kilómetro 221+976, en El Mezquite, así como en la agencia municipal de Boca del Monte y a la altura de Palomares, lo que ha dejado totalmente incomunicado al Sureste del país. La medida, según las autoridades comunales de San Miguel y Santa María Chimalapas, es para exigir al gobierno del estado y federal tomar con seriedad y responsabilidad el conflicto que enfrentan con tala-montes chiapanecos y al mismo tiempo cancelar todas las concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal. Los comuneros argumentaron que dejaron plantados a los funcionarios en Juchitán porque era urgente que acudieran a Santa María Chimalapa y no al Foro Ecológico, en Juchitán, y amenazaron con mantener el bloqueo de la carretera federal, hasta tener una respuesta a sus demandas. Entre las permanentes demandas de los comuneros chimalapas destaca su deseo por conocer la verdadera situación jurídica en el caso de la controversia constitucional y los juicios de amparo por el conflicto agrario, promovidos por la Consejería Jurídica de Oaxaca, que en los hechos se pone al servicio de los chiapanecos. El secretario de Bienes Comu-

A pesar de la amenaza de un desalojo con tres mil policías antimotines, el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas no aceptó acudir a la mesa de diálogo en Juchitán de Zaragoza con el secretario de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, y exigió que se trasladara a su municipio o al plantón.

nales de Santa María Chimalapa, Roberto Sánchez Esteva, acusó al gobierno de Gabino Cué Monteagudo de no defender al pueblo zoque y de preferir la negociación con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, aun con el riesgo de provocar un enfrentamiento con los oaxaqueños de esa zona. Amenazas de desalojo Antes de iniciar el bloqueo sobre la carretera Transístmica, en el poblado El Mezquite, más de setecientos comuneros de Santa María Chimalapa recibieron la amenaza de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, que serían recibidos por tres mil policías antimotines estatales. La alerta gubernamental se encendió cuando los comuneros ya se dirigían a apostarse en el pobla-

do El Mezquite, para protestar por la indiferencia de las autoridades frente a la invasión chiapaneca de territorio comunal y de la soberanía del estado de Oaxaca. Los retenidos Hoy cumplen 23 días de arraigo comunitario los invasores y talamontes contratados por chiapanecos, detenidos el pasado 23 de febrero, en territorio de San Francisco La Paz, cuando realizaban labores de chaponeo y desmonte, a fin de instalar viviendas ahí. Los tres primeros detenidos fueron Rodrigo Salmerón Mandujano, Benjamín Moreno Rivera y Fernando Jiménez Gutiérrez, quienes declararon que fueron contratados como peones por Óscar Gordillo, ganadero de Cintalapa, Chiapas.

En La Capellanía, Guadalupe Etla, bloquearon carretera a México la comunidad, por lo tanto exigen se agilice el desconocimiento del Ayuntamiento para resolver el problema. Hace algunas semanas, dijo, también bloquearon los accesos a su comunidad, pues el kilómetro de acceso está demasiado dañado por el paso constante de las pipas de las empresas Gas Milenio y Oaxaca, así como de los transportistas de asfalto Laque. Señaló que las unidades de distribución de gas diariamente circulan con cargas muy pesadas, lo que provocó el desgaste y maltrato de la carpeta asfáltica, que hasta el momento no ha podido ser reparada. Esta situación los afecta directamente, pues las unidades particulares sufren grandes daños por el maltrecho camino, mientras que los taxistas se han negado a entrar a la comunidad para evitar averías en sus taxis. Para efectuar la pavimentación del camino se requieren dos millones 318 mil pesos, de los cuales el 50 por ciento está dispuesto a poner la empresa de asfalto, sin embargo, las empresas gaseras no quieren aportar el resto, ni el Ayuntamiento. El presidente Gilberto Ramírez Ruiz, lejos de resolver la situa-

FOTO: ARCHIVO.

Los inconformes señalan que el gobierno del estado ha mostrado una total indiferencia en la solución a este conflicto que ha cobrado vidas y, al parecer, esperan más derramamiento de sangre para intervenir

DESPERTAR DE OAXACA

Exigen el desconocimiento del Ayuntamiento para que se resuelva el problema interno y puedan canalizarles recursos para pavimentar su camino y arreglar su bombas de agua, pero el gobierno del estado no les hace caso.

ción, ha lanzado amenazas en contra de los habitantes, argumentando no haber recibido recursos por parte del gobierno del estado para resolver la situación que demandan los habitantes, denunciaron los quejosos. “El presidente nos habla, nos intimida y pues nos ha amenazado también, a mí y a mis compañeros que forman parte de la Congregación”, señaló y agregó: “Lo hace sólo por-

que exigimos la obra y la entrega de los recursos del ramo 28 y 33”. Debido a la falta de los recursos, la población también está sufriendo por la falta de agua potable, pues las bombas para abastecer el agua a la comunidad están demasiado viejas y requieren de mantenimiento, que no se les ha dado. Para echar andar las bombas actualmente se requiere de un pago mensual a la Comisión Federal de

El martes 10 de marzo, también fue retenido Fernando Ocampo González, quien se identificó como agente municipal de Arroyo Los Pescados, municipio de Belisario Domínguez, Chiapas. Convocan a conferencia de prensa Para hoy, los comuneros posesionados de la carretera convocaron a una conferencia de prensa, a partir de las 11 horas, “para explicar a la opinión pública y al pueblo mexicano y oaxaqueño, las razones de nuestra masiva movilización pacífica, que son por defender nuestro ancestral territorio y la soberanía oaxaqueña, frente a la continua invasión del gobierno chiapaneco, que cuenta con la complicidad del gobierno federal y la indiferencia e ineptitud del gobierno de nuestro estado”.

El dato Hace unas semanas también bloquearon los accesos a su comunidad, pues el kilómetro de acceso está demasiado dañado por el paso constante de las pipas de las empresas Gas Milenio y Oaxaca, así como de los transportistas de asfalto Laque. Electricidad (CFE) de más de nueve mil pesos, lo que dividido entre las 600 familias que habitan en el asentamiento, representa un grave gasto a su economía, explicó. A la agencia le corresponde de los ramos 28 y 33 la cantidad de 355 mil pesos, sin embargo, desde el 2014 no se ha recibido, aunque el presidente ya recibió las participaciones, pero argumenta que un grupo de habitantes de Guadalupe lo destituyeron del cargo, por lo que no puede entregar ningún dinero, concluyó.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Nizcub Vásquez

Miércoles, 18 de marzo de 2015

El trabajo de los SSO no ha sido eficiente con respecto a la diabetes

Tareas permanentes para disminuir la diabetes: Adolfo García Morales El diputado propuso exhortar al Ejecutivo estatal a que, a través de los SSO y del IEEPO, implemente programas de acción permanente con la finalidad de evitar que crezca el número de diabéticos

El dato Alrededor del 12.9 por ciento de los oaxaqueños mayores de 20 años, es decir 297 mil 497, padece diabetes mellitus.

Agencias

E

l diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Adolfo García Morales, se pronunció por acciones permanentes que disminuyan el problema de la diabetes, la cual se ha incrementado en Oaxaca, principalmente entre la población infantil. Envió al Pleno del Congreso estatal un punto de acuerdo exhortando al Ejecutivo a que, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y del

Debemos fomentar la cultura de una comida saludable desde el momento mismo de concebir y en todo el desarrollo infantil, juvenil y adolescente Adolfo García Morales,

diputado local

El legislador Manuel Pérez Morales pidió al Congreso estatal que revise el estatus del asesor de Vale López, Jeovany Vásquez Sagrero, quien además es secretario técnico de la diputada Vilma Cortés

Agencias

El diputado local y presidente del Partido Social Demócrata (PSD) en Oaxaca, Manuel Pérez Morales, sostuvo: “No hay engaño, el proceso de revocación al mandato al presidente municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López, no tiene vuelta de hoja”. El legislador también pidió al Congreso estatal que revise el estatus del asesor de la presidencia municipal, Jeovany Vásquez Sagrero, quien además es trabajador de la actual legislatura, pues es secretario técnico de la diputada Vilma Cortés. Al presentar la documentación que obra en el expediente que lleva el legislador en torno a la problemática de integración del ayun-

El diputado del PRI, Adolfo García Morales, se pronunció por acciones permanentes que disminuyan el problema de la diabetes, la cual se ha incrementado en Oaxaca, principalmente entre la población infantil.

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), implemente en las ocho regiones de la entidad programas de acción permanente hechos a conciencia, con la finalidad de evitar que crezca el número de diabéticos en Oaxaca y, con esto, aminorar la mortalidad por esta causa. En la exposición de motivos señaló que resulta evidente que el trabajo realizado por los SSO no ha sido eficiente con relación a la enfermedad en sus diferentes tipos. Dijo que miles de mujeres, niños y hombres luchan diariamente por

su vida ante tal enfermedad que puede ser detectada y tratada a tiempo. “Debemos fomentar la cultura de una comida saludable desde el momento mismo de concebir y en todo el desarrollo infantil, juvenil y adolescente”, externó el diputado. “También es importante hacer conciencia en los adultos y adultos mayores a través de todos los programas de acción para combatir la diabetes con las instituciones educativas necesarias”, recalca. De acuerdo a los SSO, alrededor del 12.9 por ciento de los oaxaque-

El dato Durante 2014 se detectaron 36 mil 461 pacientes.

Es importante hacer conciencia en los adultos y adultos mayores a través de todos los programas de acción, para combatir la diabetes con las instituciones educativas necesarias

Adolfo García Morales,

diputado local ños mayores de 20 años, es decir 297 mil 497, padece diabetes mellitus. Durante 2014 se detectaron 36 mil 461 pacientes, sin embargo, se han hecho esfuerzos para mantener en tratamiento y bajo control, a 133 mil 720 oaxaqueños con diabetes. De ahí la necesidad de poner en práctica programas encaminados a combatir este grave problema que, en muchas ocasiones, empieza con la diabetes infantil, aminorando la calidad de vida de los niños oaxaqueños.

Revocarán mandato a Raciel Vale, presidente municipal de Zaachila El dato Pérez Morales dice que el presidente municipal, Raciel Vale, finge demencia y, a través de prácticas dilatorias, ha pasado por alto resolutivos de órganos superiores.

tamiento de la Villa de Zaachila, Pérez Morales dijo que el presidente municipal, Raciel Vale, fingió demencia y, a través de prácticas dilatorias, ha pasado por alto resolutivos de órganos superiores. De la misma manera coincide que en un primer resolutivo de la controversia iniciada por el Ayuntamiento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determi-

El diputado local y presidente del PSD, Manuel Pérez Morales, sostuvo que la revocación de mandato al presidente municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López, no tiene vuelta de hoja.

nó improcedente el decreto 543 que emitiera el Congreso estatal, en el cual acuerda designar como regidor sustituto a Fernando Nava. Un mes después se reinició el procedimiento, en enero de 2015, la legislatura designó nuevamente a Fernando Nava como regidor, situación que no se ha resuelto ni cumplido, por lo que hoy se instruye un procedimiento de revocación de mandato a Raciel Vale López.

Réplica del munícipe de Zaachila El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López, descartó que exista algún proceso en su contra en cuanto a la revocación de mandato, exigió al gobierno y al Congreso estatal que el diputado y presidente del PSD saque las manos del municipio. Dijo que Pérez Morales busca desestabilizar al gobierno municipal con el argumento de desaparecer poderes en la demarcación.

Un grupo de 12 personas tomó el palacio municipal de Xoxocotlán como medida de exigencia para que el Ayuntamiento pusiera atención a sus demandas.

Manifestantes liberan palacio municipal de Xoxocotlán La inconformidad de los manifestantes se debe a que el cabildo de Xoxocotlán adquirió un predio para la construcción del panteón, pero éste está ubicado lejos de la cabecera Agencias

Un grupo de 12 personas tomó el palacio municipal de Santa Cruz Xoxocotlán como medida de exigencia para que el Ayuntamiento pusiera atención a sus demandas. La inconformidad de los manifestantes se debió a que el cabildo de Xoxocotlán adquirió un predio destinado a la construcción del panteón, pero éste está ubicado lejos de la cabecera. Por lo anterior, los inconformes demandaron la compra de un segundo predio que cubriera sus intereses particulares, sin tomar en cuenta el reglamento municipal de panteones. En noviembre del año pasado, se determinó, por mayoría de votos, los pormenores de la obra destinada a la construcción del panteón municipal. Ante las presiones, el gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán instaló una mesa de diálogo para dar solución, en la medida de lo posible, a las demandas Al término de la reunión de conciliación se acordó un próximo encuentro el jueves 19 de marzo para establecer en conjunto una minuta de acuerdos. Con esta acción, la administración municipal de Santa Cruz Xoxocotlán dejó en claro que garantiza plenamente el diálogo, la gobernabilidad y la paz de sus habitantes.

El dato Los inconformes no tomaron en cuenta el reglamento municipal de panteones.


Miércoles, 18 de marzo de 2015

Editor: Nizcub Vásquez

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Los grupos se disputan 10 millones de pesos de limosnas

Pide arzobispo la intervención del gobierno en el conflicto de Juquila El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, confía en que las autoridades de los tres órdenes de gobierno actúen de inmediato en el marco de sus facultades y obligaciones

Águeda Robles

L

a Diócesis de Oaxaca pidió a las autoridades restablecer el Estado de derecho en El Pedimento, perteneciente a Santa Catarina Juquila, donde se han presentado enfrentamientos por la disputa de los recursos que llegan a este centro de oración católico. El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, lamentó profundamente los hechos de violencia que se han presentado, en los que una persona perdió la vida y siete más resultaron lesionadas. El jerarca católico enfatizó que la disputa por El Pedimento se ha pre-

La marcha partirá de la colonia Deportiva al centro de la ciudad de Salina Cruz, también tendrá como objetivo frenar la construcción de una gasolinera frente a un plantel educativo

Rebeca Luna Jiménez

Con una marcha masiva y la presencia de los diversos sectores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores se movilizarán este miércoles en el puerto de Salina Cruz, en el marco de la conmemoración de la expropiación petrolera. La marcha, que prevé concentrar a unos 10 mil profesores de la región, partirá de la colonia Deportiva hasta el centro de la ciudad de Salina Cruz. Los mentores también se manifestarán para frenar la construcción de una gasolinera frente a un plantel educativo, pues de acuerdo a algunos profesores “no puede ser posible que con la refinería todavía se pien-

La Diócesis de Oaxaca pidió a las autoridades restablecer el Estado de derecho en El Pedimento, Juquila, donde ha habido enfrentamientos por la disputa de los recursos del centro católico.

sentado desde hace 30 años, y se ha incrementado luego de que ingresó un nuevo grupo al conflicto por los 10 millones de pesos de limosnas. “Lamentamos profundamente los hechos violentos suscitados en un lugar sagrado dedicado al culto. Condenamos enérgicamente la privación de la vida y todo atentado contra ella, no hacerlo nos convertiría, por omisión, en cómplices del derramamiento de sangre”, sostuvo Chávez Botello. Pidió a las partes involucradas un alto a la violencia: “¡No más sangre!, menos en la tierra bendita que la san-

tísima virgen escogió para manifestarnos el gran amor de Dios”, enfatizó. El arzobispo explicó que desde junio de 2005 solicitó la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob), atendiendo a lo dispuesto por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, lo que provocó a finales de ese año que quedara debidamente aprobado “que El Pedimento es una capilla dedicada al culto religioso, fundada por la Iglesia católica”. “El Pedimento también está debidamente reconocido como parte de los bienes inmuebles que forman los

templos y capillas bajo uso, guarda, custodia, posesión y administración de la asociación religiosa”, declaró Chávez Botello. “Pero la capilla fue arrebatada ilegal y arbitrariamente por un grupo de habitantes y desde esa fecha se han presentado diversos delitos escudados en la mentira, la corrupción y la falta de aplicación de la ley”, señaló. Reconoció que autoridades como el exsecretario de gobernación, José María Abascal Carranza, dieron impulso para devolver el centro religioso a sus propietarios, sin embargo, por más de nueve años se han encontrado pretextos y justificaciones para postergar la entrega. Por ello la Iglesia católica considera que el orden social de todo estado está cimentado en la obligación fundamental de las autoridades de hacer que las leyes se respeten, cumplan y apliquen, pero también que cuando éstas se vean vulneradas, existan las garantías para restituirlas. “Como asociación religiosa, somos respetuosos del orden jurídico nacional, sin embargo, de seguir habiendo impunidad al amparo de la ausencia de justicia, esta capilla continuará siendo manzana de la discordia y botín de rapiña para quienes viven al margen de la ley”, enfatizó el arzobispo. Esperan y confían en que las autoridades de los tres órdenes de gobierno actúen de inmediato en el marco de sus facultades y obligaciones.

S-22 marchará en Salina Cruz para rememorar expropiación petrolera se construir una gasolinera cerca de una escuela”. El 18 de marzo también es un día de festejo para la clase trabajadora de la refinería Antonio Dovalí Jaime, pues ese día desfilan cerca de seis mil obreros afiliados al sindicato de la Sección 38. Se conoce que el líder de la agrupación estará presente en el evento que encabezará el presidente de México, Enrique Peña Nieto. En años anteriores, en esa misma fecha se desató un roce entre trabajadores petroleros y profesores de la Sección 22 durante la marcha que tuvo coincidencia en el centro de la ciudad. Este miércoles participarán integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, Organismos Auxiliares y en forma masiva los trabajadores de la educación que integran los sectores de Salina Cruz, Tehuantepec, Matías Romero, Reforma de Pineda, Ciudad Ixtepec y Juchitán, así como organizaciones sociales, trabajadores de bomberos y protección civil que fueron despedidos sin justificación alguna por la autoridad municipal.

Con una marcha masiva, los profesores de la Sección 22 de la CNTE se movilizarán este miércoles en el puerto de Salina Cruz, en el marco de la conmemoración de la expropiación petrolera.

El dato El 18 de marzo también es un día de festejo para la clase trabajadora de la refinería Antonio Dovalí Jaime, pues desfilan cerca de seis mil obreros afiliados al sindicato de la Sección 38.

Integrantes del Movimiento Lubizha del FNCI realizaron una marcha que inició en el Monumento a Juárez y se dirigió a las oficinas de Sedesol en Oaxaca.

Lubizha marcha y toma oficinas de Sedesol en Oaxaca En sus demandas se encuentran proyectos productivos y la realización de obras de infraestructura social, estimadas en un monto de 130 millones de pesos Agencias

Integrantes del Movimiento Lubizha del Frente Nacional Indígena Campesino (FNIC) realizaron una marcha sobre la carretera federal 190, que inició en el Monumento a Juárez y se dirigió a las oficinas en Oaxaca de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El dirigente de este movimiento y del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), Manuel López Pacheco, señaló que suspendieron la protesta en Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial que ya habían anunciado desde el fin de semana pasado, porque el gobierno de Oaxaca ya estableció una mesa de diálogo. Como parte de las demandas establecidas en el pliego petitorio se encuentran proyectos productivos y la realización de obras de infraestructura social estimadas en un monto de 130 millones de pesos. Como respaldo a estas demandas, comentó que sus compañeros están tomando oficinas en los distritos de Huajuapan, Tlaxiaco y Putla Villa de Guerrero, donde tiene presencia la organización Lubizha. Más exigencias Los integrantes del Movimiento Lubizha cumplieron cuatro días permitiendo, mediante cooperación voluntaria, el paso libre en la caseta de peaje de San Pablo Huitzo, de la supercarretera a México. Los manifestantes, encabezados por Manuel Antonio López Pacheco, exigen que se agilice la investigación para dar con los responsables del asesinato de su dirigente estatal, Arturo Pimentel Salas, ocurrido fuera de su domicilio, en Lomas Santos, municipio de San Agustín de las Juntas.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

Editor: Nizcub Vásquez

Las mujeres sufren tratos misóginos por parte de los servidores públicos

Gobierno debe reconocer aumento de feminicidios y de violencia de género Erika Lili Díaz Cruz indicó que en Oaxaca no se reconocen abiertamente los feminicidios por los muchos obstáculos que ponen las instituciones estatales para aplicar esa configuración delictiva

Rebeca Luna Jiménez

E

l estado debe reconocer el aumento en Oaxaca de casos de feminicidio y de violencia de género, así como dejar de justificar el aumento en los índices de esos delitos con el argumento de que hay mayor apertura a la denuncia, alertó Erika Lili Díaz Cruz. La abogada y defensora de mujeres indicó que en Oaxaca no se reconocen abiertamente los feminicidios por los muchos obstáculos que ponen las instituciones para aplicar esa configuración delictiva, aunados a que esa figura jurídica no basta para analizar y abarcar de manera completa la dimensión de la violencia de género, que es endémica y sistémica. Díaz Cruz sostuvo que la exacerbación de la violencia de género es producto de una pugna por el poder al interior de grupos de auto-

La abogada y defensora de mujeres, Erika Lili Díaz Cruz, dijo que el gobierno debe reconocer el aumento de casos de violencia feminicida en Oaxaca, así como dejar de justificar el incremento con el argumento de que hay una cultura de denuncia.

ridad, dentro de los cuales incluyó a los que se mueven en la esfera política, la criminal e inclusive la empresarial. La maestra en Derecho enfatizó que, en México, esta pugna por el poder ha provocado que los niveles de violencia hacia las mujeres sean similares a los que se presentan en estados que padecen guerras formales como Siria. “Es tiempo de que más instituciones del estado y la sociedad civil dirijan la mirada al

Congreso espera oferta de Finanzas para resolver recorte presupuestal La diputada Leslie Jiménez reconoció que los tres integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal han emitido su postura en rechazo al recorte presupuestal de la Cámara

Agencias

La diputada Leslie Jiménez Valencia dijo que esperarán la propuesta de la Secretaría de Finanzas para saber si aceptan o rechazan el recorte a la LXII Legislatura como parte del plan de austeridad del Ejecutivo estatal.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, Leslie Jiménez Valencia, dijo que esperarán la propuesta de la Secretaría de Finanzas para saber si aceptan o rechazan el recorte a la LXII Legislatura como parte del plan de austeridad anunciado la semana pasada por el Ejecutivo estatal. La diputada reconoció que los tres integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal han emitido su postura en rechazo al recorte presupuestal de la Cámara, aunque dijo que será importante conocer cuáles serán los rubros afectados. “Los coordinadores de las fracciones de los diferentes partidos políticos que integran la Junta de Coordinación Política ya opinaron y rechazan este recorte, puesto que el presupuesto para la Cámara de Diputados local ya había sido aprobado por todo el Pleno”, indicó. Al respecto dijo: “Es necesario ver la procedencia de este recorte, finalmente el estado vive un déficit que habrá que ver cómo se resuelve, lo importante es velar porque el impacto de estos presupuestos sean en beneficio de quienes más los necesiten”.

Por su parte, el diputado independiente, Jefté Méndez Hernández, refirió que el Congreso local tiene que entrar al plan de austeridad y recortes de presupuesto emitido por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. “El Congreso local tiene que ser parte de este recorte presupuestal y es que Oaxaca va a resentir mucho los recortes anunciados por el gobierno federal”, sentenció. “Si ya tenemos carencias y el presupuesto no alcanza para cubrir todas las necesidades de la población, en un ejercicio de austeridad el Congreso local también debe contribuir como todos los ciudadanos”, apuntó Méndez Hernández. Comentó que si en verdad el titular de la Secretaría de Finanzas del estado de Oaxaca, Enrique Arnaud Viñas, va a quitar beneficios a funcionarios y empleados públicos de gastos en teléfonos celulares, vales de gasolina, camionetas, ahorro de energía, salarios de funcionarios y demás, que sea parejo en todos los sentidos. Como parte del plan de austeridad emitido por el gobierno estatal, al Congreso local se le hará un recorte de 70 millones de pesos.

problema de la violencia de género que deriva en feminicidios, pues no es posible que las mujeres vivan con miedo, además de que esto no afecta únicamente a las víctimas, sino a quienes están a su alrededor, lo que hace de esto un problema de todos”, recalcó. La representante de la organización civil Lunas del Sur insistió que la práctica de culpar a la víctima por ser agredida es producto de un sistema patriarcal, machista y misógino,

esto lo afirmó al dictar una conferencia para el Diplomado de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización, actividad que apoya la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). “Hablamos de un sistema en el que se ha cosificado a las mujeres, en el que los hombres son quienes definen qué es ser mujer, este desprecio por ellas también se puede apreciar en los servidores públicos y los medios de comunicación”, insistió la especialista. “Es entendible que desde una cultura de desprecio a las mujeres se permita que en las instituciones encargadas de garantizar a las mujeres el derecho a la justicia y todos los demás derechos, ellas sufran tratos misóginos por parte de los servidores públicos”, afirmó. “En la entidad esto es evidente, por ejemplo en el trato que se les da en instituciones de salud a las mujeres embarazadas, quienes no tienen toda la atención conveniente”, citó como ejemplo. La activista por los derechos de las mujeres sostuvo que es urgente garantizar el acceso a la justicia para las mujeres, pues deben hacerse justiciables sus derechos para garantizar que ellas no sean nuevamente víctimas de agresiones. Durante su intervención en el diplomado internacional organizado por Lunas del Sur, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y otras instancias públicas y civiles, Díaz Cruz sostuvo que se deben evaluar las causas del feminicidio y el aumento de la violencia hacia las mujeres.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Brutalidad policiaca en Huatulco

Policías municipales detienen en Huatulco a taxista para golpearlo Los policías municipales levantaron al taxista al salir de una carrera de caballos, hasta llevarlo a las instalaciones del parque Rufino Tamayo, donde le robaron dinero y enseguida lo amenazaron

Agencias

B

ahías de Huatulco. Taxistas de este lugar, desde las 8:00 horas, bloquearon la instalaciones de la Policía Municipal para exigir la presencia del síndico municipal, David Ordaz Lavariega, en demanda de una solución para el hecho ocurrido al taxista Enrique Sánchez, quien fue detenido por elementos de esta corporación que, lejos de ser presentado a las autoridades por faltas a la moral, lo llevaron a un parque oscuro para despojarlo de sus pertenencias y golpearlo, abandonándolo con la amenaza: “Si rajas, ya sabes”. Los hechos ocurrieron el domingo en la noche, cuando el agraviado regresaba de las carreras de caballos y fue interceptado a bordo de un taxi, cuando se bajaba le dijeron los poli-

Taxistas de Bahías de Huatulco bloquearon las instalaciones de la Policía Municipal para exigir la presencia del síndico municipal, David Ordaz Lavariega, en demanda de una solución para el hecho ocurrido al taxista Enrique Sánchez.

El dato Ciudadanos de este destino turístico expresaron que hay alarma por el incremento de la delincuencia, ya no son sólo robos a transeúntes, sino a casas habitación y comercios. cías que estaba haciendo sus necesidades en la calle, por lo cual lo levantaron y pasearon, hasta llevarlo al parque Rufino Tamayo, donde apagaron las luces y enseguida lo amenazaron, sujetándolo y con el clásico pase de báscula le quitaron, a decir del agraviado, mil 800 pesos y un

celular con valor de 500 pesos, sin más, dándole una patada lo abandonaron en el lugar para emprender la huida como hampones. Los hechos relatados a sus compañeros de gremio levantaron polvo y los taxistas bloquearon el acceso a las instalaciones policiacas en

demanda de justicia e investigación sobre esos malos elementos que dañan la imagen de la corporación, solicitando la presencia del síndico municipal. En reporte radiofónico, Daniel Pérez Espinoza dio a conocer los hechos y el presidente municipal, en entrevista sobre el mismo tema, expresó que se hará una investigación a fondo de los hechos, porque no se puede permitir que la policía se convierta en enemiga de la sociedad y aseguró al periodista Raúl Pérez Chávez, conductor del noticiero, que sin importar el rango de los elementos se llegará al fondo para darle repuesta a la sociedad que demanda acciones verdadera y honestas. Ciudadanos de este destino turístico expresaron que hay alarma por el incremento de la delincuencia, ya no son sólo robos a transeúntes, sino a casas habitación y comercios, como el fin de semana que se reportaron cinco incidentes, destacando el que sufrió una empresa de computadoras, donde dos asaltantes se llevaron memorias, computadoras y utensilios de cómputo. Con una arma larga R15 o UZI, los delincuentes amenazaron al propietario cortando cartucho y poniendo el arma en la cabeza de uno de los empleados, sustrajeron los objetos para darse a la fuga al amparo de la noche en un taxi local, lo que demuestra que ya hay delincuencia organizada y se presume sean los mismos que trataron de asaltar la gasolinera de La Dársena con una metralleta a bordo de una moto.

Inconformes señalaron que por las acciones de Efraín de la Rosa y el expresidente municipal depuesto, Mario Carrera López, se vive en constante tensión en el pueblo; los responsabilizan si algo grave sucede

Habitantes de Mazatlán Villa de Flores denuncian inestabilidad

Agencias

Agentes y representantes de agencias y comunidades que integran el municipio indígena de Mazatlán Villa de Flores acudieron a la Segego y al IEEPCO solicitando su actuación pronta y decidida para evitar que Efraín de la Rosa siga causando zozobra e inestabilidad.

Mazatlán Villa de Flores. Agentes y representantes de agencias y comunidades que integran el municipio indígena de Mazatlán Villa de Flores acudieron a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) solicitando su actuación pronta y decidida para evitar que Efraín de la Rosa siga causando zozobra e inestabilidad en el municipio. En el texto dirigido al secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, mencionan que Efraín de la Rosa “está rompiendo la paz con la que vivimos, provocando a la vio-

Hacemos un nuevo llamado al señor secretario general de Gobierno para que tome cartas en el asunto, pero de una manera decidida antes que todo se salga de control

lencia mencionando puras mentiras y diciendo que va a ocupar la maquinaria y vehículos oficiales, cuando esta persona no tiene facultad o autorización para hacerlo”. Jaime Rojas Carrizosa mencionó que, derivado a las acciones de Efraín de la Rosa y el expresidente municipal depuesto, Mario Carrera López, se vive en constante tensión en el pueblo: “Los responsabilizamos a los dos si algo grave llega a suceder, ya que a fuerza quieren el poder del municipio y no queremos

que el defraudador de Efraín de la Rosa siga prometiendo lo que no va a cumplir”, enfatizó el agente municipal de Hierba Santa. A nombre de agentes y representantes, Jaime Rojas tajantemente mencionó: “Hacemos público nuestro hartazgo de estas dos personas nefastas que andan engañando a nuestra gente, diciendo que entregarán apoyos y fertilizantes, y no es así, la gente está decepcionada y enojada, nosotros no podemos permitir que esto siga pasando”.

Jaime Rojas Carrizosa,

representante de Mazatlán Villa de Flores “Por eso hacemos un nuevo llamado al señor secretario general de Gobierno para que tome cartas en el asunto, pero de una manera decidida antes que todo se salga de control”, enfatizó Rojas Carrizosa. Por último, respaldaron el trabajo hecho por el actual administrador municipal y pidieron seguir colaborando de manera coordinada para no frenar las obras y proyectos iniciados en Mazatlán, que son de beneficio para todos los habitantes.

Comuneros de Santa Catarina Yosonotú urgen al gobierno estatal para que atienda la invasión de tierras comunales que sus vecinos de Santa Lucía Monteverde han realizado.

No atiende problemas de Yosonotú el gobierno Funcionarios de la Segego, la Junta de Conciliación Agraria y otras dependencias no han intentado dar solución a la invasión de 800 hectáreas en Santa Catarina Yosonotú Agencias

Santa Catarina Yosonotú. Comuneros de Santa Catarina Yosonotú urgieron al gobierno estatal para que atienda la invasión de tierras comunales que sus vecinos de Santa Lucía Monteverde han realizado, generando inseguridad, el desplazamiento de familias y violando sus derechos humanos, por lo que conformarán grupos de autodefensa comunitaria. Así lo señaló el biólogo Lorenzo Israel Pedro Cortés, dirigente estatal de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, quien remarcó que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), de la Junta de Conciliación Agraria y otras dependencias no han intentado dar solución a la invasión de 800 hectáreas, recordando la incursión de 2009 a la agencia de Zaragoza, donde arrasaron oficinas, la escuela, la clínica y viviendas, quemaron cosechas, robaron pertenencias y animales, cuyos ciudadanos están en el abandono, sin medidas cautelares y de quienes se exige el retorno de 32 familias. A seis años del conflicto, hoy parece imposible su solución ante la incapacidad del gobierno estatal, porque hay denuncias de estos hechos y de otros, como los de la comunidad de Morelos, donde hubo disparos hacia sus habitantes para correrlos y ocupar otras 200 hectáreas de tierras ricas para la siembra que por sus mantos acuíferos son un paraíso, pero que están en riesgo de perderse por la indiferencia. En la última negociación con la Junta de Conciliación Agraria, se ofreció para las familias desplazadas unos cuartos de 4 x 4 como si se estuvieran pidiendo chiqueros, muy por debajo de la dignidad humana, ellos están exigiendo la restitución de sus tierras. Ante la ausencia del gobierno estatal, los comuneros piensan organizarse en guardias comunitarias porque en la última incursión, el 15 de enero, en la comunidad de Morelos, los agresores hicieron disparos de unos 10 mil cartuchos de diferentes calibres, lo que significa que no puede garantizar la seguridad y libre tránsito de los ciudadanos.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Más de 130 mil lámparas rehabilitadas

Municipio de Benito Juárez logra iluminar sus principales vialidades La labor de reparación de luminarias se lleva a cabo con varias cuadrillas, quienes colocan un promedio de 200 piezas diarias en distintas zonas, para garantizar espacios iluminados Agencias

C

ancún, Quintana Roo. “En el trabajo permanente por preservar una ciudad ordenada, sustentable, sostenible, con servicios públicos en óptimas condiciones y de calidad, impulsamos acciones con resultados tangibles en Benito Juárez, por ejemplo, el mantenimiento constante del alumbrado público que a la fecha suma más de 130 mil lámparas reparadas o reemplazadas que permiten condiciones óptimas para el tránsito, tanto a automovilistas como a ciudadanía en general, incrementando la visibilidad, seguridad y tranquilidad de los habitantes”, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres. Destacó la atención permanente con el trabajo coordinado de los

Cancún produjo una derrama económica de más de ocho mil 200 millones de dólares, que representa 40 por ciento de las divisas que captó el país por el turismo en 2014

Agencias

Cancún, Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo dijo que los excelentes resultados obtenidos por el sector turístico de Quintana Roo durante su administración se deben al intenso trabajo de promoción, que permitió establecer marcas históricas durante 2013 y 2014 en ocupación hotelera, afluencia turística, derrama económica, llegada de cruceros y pasajeros, tanto por esa vía como por la aérea. El jefe del Ejecutivo explicó que la participación en ferias turísticas, en las que se presenta la oferta estatal, propició que se negociaran nuevas rutas aéreas y más frecuencias, se dialogó con inversionistas y, entre

“En el trabajo permanente por preservar una ciudad ordenada, sustentable, sostenible, con servicios públicos en óptimas condiciones y de calidad, impulsamos acciones con resultados tangibles en Benito Juárez, como la constante reparación de lámparas”, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres.

tres órdenes de gobierno, en materia de servicios públicos, para mejorar la imagen urbana y así coadyuvar primordialmente en la seguridad de los entornos y mejorar las condiciones de vida de los benitojuarenses, por lo que se realizan labores permanentes de reparación y cambio de luminarias en diferentes zonas de la ciudad, delegaciones municipales y alcaldías, que a la fecha, desde el inicio de su gestión, suman más de 130 mil lámparas rehabilitadas, que contribuyen a tener vialidades más seguras. “Con la firme convicción de seguir trabajando en la transformación de este destino número uno

en América Latina, en la administración 2013-2016 mantendremos una labor constante en obras públicas y servicios para mejorar la imagen urbana de Benito Juárez, dando respuesta a las necesidades primordiales de los fraccionamientos, colonias y supermanzanas”, indicó. Paul Carrillo reiteró el compromiso de mantener las gestiones constantes y el trabajo coordinado para mejorar la infraestructura de la ciudad, tal como se enmarca en el Eje Desarrollo Urbano y Ecología, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, que se conformó en sintonía con el Plan Quintana Roo 2011-2016, del gobernador Rober-

to Borge Angulo, y el Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018, del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. En ese marco, mencionó que entre las unidades de alumbrado atendidas, se incluyen las más de mil lámparas rehabilitadas recientemente de manera coordinada con el gobierno estatal en el bulevar Luis Donaldo Colosio, una de las puertas de acceso y salida de Cancún, asimismo se atienden todas las avenidas principales y colonias por donde transitan miles de habitantes nacionales y extranjeros que arriban al destino beneficiados con esta acción que les proporciona seguridad vial durante sus trayectos. Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas y Servicios Municipales, a través de la Dirección de Alumbrado Público, detalló que la labor de reparación de luminarias se lleva a cabo con varias cuadrillas, quienes colocan un promedio de 200 piezas diarias en distintas zonas, para garantizar que los ciudadanos cuenten con espacios públicos bien iluminados y arterias seguras. Aunado a esto, la dependencia informa que, de manera complementaria, para brindar bienestar integral y mejorar la calidad de vida de los habitantes, se realizan trabajos de poda, limpieza general de la ciudad, pavimentación y bacheo, así como recolección de basura, para que en conjunto los sitios públicos luzcan remozados, aseados y en óptimas condiciones para su uso.

Gobierno de Roberto Borge Angulo vuelve a Cancún un destino mundial otras cosas, se financia con recursos provenientes del Impuesto al Hospedaje (IAH). En ese sentido, precisó que en 2014, mediante la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún y Puerto Morelos (OVC), se destinaron importantes recursos a la promoción en Estados Unidos, Canadá, México, Latinoamérica, Europa y Asia. Apuntó que con los hoteleros, cuyos dirigentes participan en los viajes de promoción, tiene comunicación permanente, incluyendo a los grupos españoles, como Oasis, Barceló y Meliá, y se les informa sobre el ejercicio de los recursos recaudados por medio del IAH. Roberto Borge indicó que en 2014 también creció la infraestructura hotelera de Quintana Roo, gracias a que se mantiene la inversión, al llegar a 86 mil 949 habitaciones, 1.2 por ciento más que en 2013 y 13 por ciento de la oferta nacional. La ocupación promedio del año fue del 77.74 por ciento. “En la promoción tenemos el respaldo absoluto del presidente Enrique Peña Nieto, por medio de la secretaria de Turismo, Claudia

El gobernador Roberto Borge Angulo dijo que los excelentes resultados obtenidos por el sector turístico de Quintana Roo durante su administración se deben al intenso trabajo de promoción, que permitió establecer marcas históricas durante 2013 y 2014.

Ruiz Massieu Salinas, quien junto con gobierno estatal y empresarios despliega intensa actividad en ferias turísticas dentro y fuera del país para atraer más turistas e inversio-

nes, ampliar la conectividad aérea y modernizar la infraestructura turística”, señaló. “En 2014, Quintana Roo recibió 15 millones de visitantes, 14 por ciento más que en 2013, cifra sin precedente que contribuyó a que México subiera del lugar 15 al 10 en el ranking de la Organización Mundial de Turismo, con una derrama económica de más de ocho mil 200 millones de dólares, que representa un 40 por ciento de las divisas que captó el país por el turismo”, manifestó. “El gobierno estatal y el Aeropuerto del Sureste (Asur) logramos en 2014 ocho nuevos vuelos directos a Cancún desde Bogotá, San Pablo, Buenos Aires, Frankfurt, Londres, París, Lisboa y Milán y el incremento de frecuencias desde Panamá, Perú, Colombia, México, España, Alemania, Estados Unidos y Canadá”, prosiguió. “Eso habla del gran trabajo realizado desde el gobierno, de la mano con los fideicomisos de promoción turística y la iniciativa privada, alineados con la política nacional turística del presidente Enrique Peña Nieto, que busca consolidar a México como potencia turística en el mundo”, expresó.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la competencia desleal es inadmisible en el sector textil porque destruye fuentes de empleo.

“Combatir la ilegalidad es ayudar al empleo”: EPN El presidente dijo que el paquete de medidas para impulsar a las industrias nacionales del textil y del vestido, que presentó su gobierno en 2014, ya está dando resultados Agencias

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la competencia desleal es inadmisible en el sector textil porque destruye fuentes de empleo, por ello el gobierno de la república seguirá aplicando la ley y fomentando la formalidad de la economía. “El gobierno de la república seguirá defendiendo los legítimos intereses de las industrias nacionales del textil y del vestido”, señaló el mandatario. El presidente dijo que el paquete de medidas para impulsar a las industrias nacionales del textil y del vestido, que presentó su gobierno en 2014, ya está dando resultados. Durante el Encuentro Nacional de la Industria Textil y del Vestido detalló que en los primeros 10 días de marzo, del total de importaciones textiles, sólo el tres por ciento fue a precios subvaluados, en contraste con el 58 por ciento registrado en los últimos meses de 2014. Peña Nieto agregó que una tendencia similar se observa en las importaciones de productos confeccionados, de 53 millones de unidades importadas a precios subvaluados en diciembre, en los 10 primeros días de marzo sólo se han importado un millón de unidades en las mismas condiciones. “En este gobierno impulsamos el libre comercio, pero debe darse en el marco de la ley y en condiciones de equidad, para respaldar a las industrias textil y del vestido se suspendió la disminución arancelaria de 80 fracciones de productos confeccionados con países con los que no tenemos tratados comerciales”, comentó. El mandatario recalcó que por su precio y calidad, los textiles y prendas de vestir hechos en México “no necesitan subsidios ni medidas proteccionistas para triunfar en el mundo, lo que sí requieren es un gobierno comprometido con el Estado de derecho, no es justo que tengan que competir en desventaja contra prácticas ilegales”.


Miércoles, 18 de marzo de 2015

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

P

ERDONAN A LOS POLICÍAS INSURRECTOS, HASTA AYER NO HABÍA NINGÚN POLICÍA SANCIONADO. Ningún policía estatal, de los que se sumaron al paro de labores durante 15 días, ha sido llamado a cuentas, siguen laborando normalmente y ninguno ha sido separado de la corporación. Lo que ha hecho el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue poner a un grupo de ellos, los 15 que encabezaron la insurrección, bajo investigación de la Dirección de Asuntos Internos, la cual, con base en lo que encuentre durante la investigación, podría sancionar a algunos de ellos, pero al parecer la condición para levantar el paro fue que ninguno de los paristas ni de los incitadores fuera castigado, por eso, luego de dos meses, nadie ha sido llamado a cuentas por autoridad alguna, a todo mundo se le pagó su quincena no trabajada y a todos se les mantuvo en sus cargos. La magnanimidad de Gabino fue puesta de manifiesto en este asunto, por esta razón nadie ha pegado de gritos, lo único que los paristas obtuvieron al final de todo fue la cabeza del ahora extitular de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, lo demás, como ya se los debían, simplemente se los empezaron a dar, el resto de sus peticiones aún se encuentran en duda, Gabino ha hecho caso omiso para elaborar la iniciativa de ley que permita a los policías ingresar al Fondo de Pensiones y, en consecuencia, jubilarse o pensionarse, de esto sólo hay la promesa y todavía no elaboraban el documento. Lo importante para los jefes policiacos es que todo mundo está trabajando, que todo va bien y del conflicto pasado nadie está interesado. Asuntos Internos no tiene ni los expedientes a la mano de los 15 líderes de este movimiento de huelga, así que pasarán años antes de que se pueda castigar a alguien por este asunto que llamó la atención de las autoridades federales que fueron, al final, las que reventaron el paro. Cuando no hay voluntad política de aplicar la ley, poco se puede hacer para evitar que este tipo de fenómenos se repita; como ya vieron que no pasa nada se las van a volver a aplicar en cuanto lo consideren necesario, todo es cuestión de esperar. NOMBRARON AL NUEVO TITULAR DE LA SSP. Gabino dio una sorpresa al anunciar el nombramiento de Jorge Alberto Ruiz Martínez como nuevo secretario de Seguridad Pública estatal, un oaxaqueño que se fue a trabajar a la Secretaría de Gobernación y de ahí a la Policía Federal, en los tiempos de Diódoro Carrasco y ahí se quedó, hasta que se lo jaló Gabino a Oaxaca. Antes de llegar a este puesto estuvo en la Secretaría General de Gobierno (Segego) como subsecretario de Operación Regional y encargado de atender varios conflictos políticos, entre ellos el asunto del paro policial. Luego de que Gabino le tomara la protesta, el nuevo secretario de Seguridad Pública anunció que lo primero que tendrá que pulir es la integración del mando único policial y consolidar la policía acreditable, que pasen correctamente los exámenes a que son sometidos para avalar su confiabilidad, que van a tener que presentar todos los policías estatales otra vez, a conse-

cuencia del pasado paro de labores que duró 17 días y que los hizo poco confiables para la ciudadanía a la que dejaron todo ese tiempo en la más completa indefensión. Dijo que concretará el sueño de Esteva Salinas, ahora exsecretario de Seguridad Pública, de consolidar el nuevo modelo policial de proximidad ciudadana. Para terminar, dejó muy claro que Oaxaca sigue estando, aunque usted no lo crea, entre los 10 estados del país más seguros. A ver cómo le va, lo más seguro es que le hagan un paro de labores. CASI AGARRAN A LOS QUE ECHARON BALA EN JUQUILA Y MATARON A UN CRISTIANO, DICE EL PROCURADOR. El procurador general de Justicia dijo a los medios de comunicación que ahora sí, casi agarran a todos los involucrados en la balacera del enfrentamiento por El Pedimento, Santa Catarina Juquila. Aseguró que, luego de sesudas investigaciones, ya se tiene claro quiénes fueron los que dispararon en ese lugar donde hubo un muerto, ocho heridos y tres autos balaceados, que tienen plenamente identificados a los autores materiales y a los intelectuales, y que pronto serán detenidos, sólo están esperando que el juez que recibió el expediente autorice y expida las órdenes de aprehensión para hacerlas efectivas, pero pronto todos estarán en la cárcel. Muchos de los involucrados ya se pelaron, no van a estar esperando que los agarren y los metan a la cárcel, lo que deberían hacer es tomar El Pedimento, entregárselo a sus verdaderos dueños: la jerarquía católica, y terminar con este asunto que a cada rato tiñe de sangre este lugar de descanso para los peregrinos que van a ver a la Virgen de Juquila. Gabino anunció que apoyará a las autoridades municipales para que no tengan necesidad de pelearse por las limosnas, que ascienden a casi 10 millones de pesos al año, que buena falta le hacen a la Iglesia católica para cumplir con su misión evangelizadora. Estas limosnas, que le quitaron a la Iglesia hace tiempo, sólo han servido para desatar verdaderas ambiciones de parte de grupos, partidos políticos y autoridades municipales, y se convierten en enfrentamientos sangrientos con tal de administrar estos dineros. El problema es que durante muchos años jamás se quiso aplicar la ley y por eso todos se sentían con derechos sobre El Pedimento. OTRA VEZ CONTRA LAS GASOLINERAS. Ignoramos por qué los radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quieren que los oaxaqueños andemos a pie, evitando mediante bloqueos que podamos cargar gasolina para nuestros vehículos, ignoramos qué otro fin hay detrás de esta tontería, pero hoy los profesores van a tomar todas las gasolineras. Los dueños de las gasolineras van a cerrar válvulas y no trabajarán hoy para evitar problemas como los que tuvieron en otras ocasiones en que los profesores han regalado su gasolina y hasta los aditivos y aceites que se encuentran al paso; roban para regalar, pero sólo a los mentores. Su plan es afectar a todos los oaxaqueños, meter en problemas a nuestra pobre economía, provocar el despido de muchos trabajadores al no tener para pagarles, y muchos otros daños

colaterales por el hecho de enfrentar autoridades, francamente, despistadas. Realmente qué ganarán con todas estas tonterías, ¿por qué las siguen haciendo al paso de los años?, nunca han logrado parar nada, el gobierno siempre hace lo que se le antoja, mientras ellos a los únicos que acaban jodiendo son los habitantes de Oaxaca, ¿será ése todo su objetivo?, ¿por qué?, porque los ignoramos y no compartimos su desgastada lucha que no tiene ni pies ni cabeza o porque apoyamos a los de la Sección 59. Tiene que haber una explicación, quieren que sigamos pobres e ignorantes, casi lo logran, pero ¿por qué? Nada de lo que hacen tiene sentido. El sábado, todos los supuestos comisionados y aviadores, que van siendo lo mismo, se irán muy temprano a Guelatao para boicotear la ceremonia oficial para conmemorar el nacimiento de don Benito Juárez, como son los más gritones y radicales van con gusto a demostrar que son la ley. Ellos hacen su ceremonia aparte para engañar al pueblo de Guelatao, se dicen juaristas, aunque no sepan nada de su legado. A LOS DIPUTADOS LES QUIEREN PEGAR DONDE MÁS LES DUELE. Con justa razón, Gabino implementó recientemente un plan de austeridad y ahorro, ante los recortes presupuestales implementados por el gobierno federal, por la caída del precio del peso frente al dólar y por el precio del petróleo que se fue al suelo. Gabino quiere que los diputados aprueben su plan de austeridad lo más pronto posible, por eso lo hará llegar hoy o mañana para su estudio, análisis, discusión y aprobación, en su caso, a la Cámara estatal y todo hubiera estado bien, el problema es que los diputados se enteraron que dentro de este plan se considera un recorte de aproximadamente 70 millones de pesos al presupuesto del Congreso, y como es ahí donde más les duele, dijeron que no lo van a aprobar si el gobernador no borra esa reducción a su presupuesto. Por primera vez coinciden los líderes de la Junta de Coordinación Política en algo, en la defensa de sus intereses económicos. Quieren que se reduzca el presupuesto del gobierno en todas las áreas, menos en el Congreso, y como buenos chantajistas, advierten que así no van a aprobar ningún plan de austeridad hasta que Gabino les explique en qué rubros les quiere quitar los más de 70 millones. Al principio de este año, cuando se autorizó el presupuesto para el Congreso estatal, Gabino había decidido recortarles el presupuesto y darles casi 50 millones de pesos menos, pero se pusieron al brinco los diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Gabino no pudo hacer nada porque los diputados se aprobaron el presupuesto que quisieron y no el recomendado por Gabino. En esta ocasión, Gabino insiste en darles menos dinero a los diputados como parte de su plan de austeridad, pero los diputados ya dijeron que no, si el gobernador quiere que le aprueben su plan de austeridad va a tener que dejar sin tocar el presupuesto del Congreso del estado que, por ahora, está en manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Vamos a ver quién se impone esta vez, si Gabino o los diputados que lo apoyaron para llegar a gobernador. Pronto lo sabremos.

DESPERTAR DE OAXACA

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

OPINIÓN Puerto Libre

Indicador Político

Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

Paradojas y errores del caso Aristegui

L

a decisión empresarial del consorcio MVS de suspender la relación laboral con una de sus colaboradoras sigue levantando más ruido que nueces. Hay cuando menos cinco paradojas: 1.- Todos los seguidores de la Pasionaria Carmen Aristegui acusan al gobierno federal de vengarse por la revelación del asunto de la casa privada de la esposa del presidente de la república. Y si bien Aristegui usó al equipo de MVS para una investigación que entregó a Proceso y a un diario extranjero, en MVS no difundió la nota. Por tanto es muy tramposo acreditar el despido al asunto de la casa presidencial. 2.- Al no ser un asunto de contenido de la programación, la decisión de MVS fue estrictamente laboral; como empleador, todo patrón tiene derecho de mantener o despedir a trabajadores, pasando obviamente por las leyes laborales. De ahí que el diferendo ya aceptado en privado por Aristegui es ir a tribunales laborales, aunque su audiencia sigue insistiendo en que se trató de un asunto de libertad de expresión. A lo largo de su relación con MVS Aristegui nunca fue censurada. Y el despido anterior ocurrió por acusaciones infundadas contra Calderón que resultaron una soberana mentira y que ella no reconoció. 3.- A diferencia del fundamentalismo de los seguidores de la Pasionaria, en México hay más libertad de prensa y de expresión que nunca: ahí están las marchas, las agresiones verbales a políticos, el sometimiento del presidente de la república y su familia a un linchamiento sin precedente, no sólo en redes no controladas, sino en medios escritos y electrónicos. Los caricaturistas y columnistas opositores, activistas, disidentes o críticos publican absolutamente todo contra el poder y contra el presidente. Pero para hacerlo se requiere de un acuerdo con los editores de respeto a la libertad. En su noticiero, Aristegui dijo todo lo que quiso, aunque violara los acuerdos suscritos con los dueños del consorcio. Por tanto, es mentira el argumento de que su despido fue un acto de censura. 4.- Hasta donde se tienen datos, el enojo de los dueños de MVS fue el uso de equipo y recursos de la empresa para realizar investigaciones que se entregaron a otros medios. Ninguna empresa periodística estadunidense permite que sus investigadores entreguen sus datos a otros medios, porque pertenecen a la empresa. El caso de la investigación sobre la casa privada de la esposa del presidente de la república se hizo desde MVS para beneficiar a Proceso y a la prensa extranjera y se entregó primero a corresponsales. 5.- Como ocurrió a comienzos de 2011, con el asunto anterior del supuesto alcoholismo del entonces presidente Calderón como denuncia, pero sin sustento de investigación, Aristegui fue despedida por MVS por haber violado el código de ética, pero al final se dio la intervención del propio presidente Calderón para propiciar la reinstalación de la conductora en su programa. Así puede ocurrir ahora: sólo la intervención del presidente Peña Nieto —acusado sin pruebas de promover el despido— podría regresarle a Aristegui su programa en MVS o abrirle un espacio en medios del Estado. Al final, el sistema autoritario se permite ciertas licencias poéticas en la realidad política. Auto victimizada para arropar su salida por razones laborales, Aristegui y los periodistas críticos han dejado pasar muchas oportunidades para reglamentar en leyes la función social del periodismo. La razón radica en confundir el periodismo de revelaciones con el periodismo militante, de causa social y política, sin el equilibrio entre la fundamentación y la denuncia, un periodismo antisistémico que es más política que periodismo. Aristegui sólo le queda el disfraz de la víctima, en un asunto de relaciones laborales en una empresa privada, que no supo resguardar en su contrato.

¿Regular marchas y plantones?, una mera jalada

E

l pasado lunes, 9 de marzo, nos desayunamos con la noticia en algunos periódicos locales con el título: “Van diputados por ley para regular manifestaciones”. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), presidenta de la LII Legislatura local, convocó a sus homólogos a comenzar el debate y análisis de las diversas iniciativas de ley para regular marchas y manifestaciones en la capital, “pues Oaxaca vive un clima de cansancio ciudadano”. “Hay hartazgo en la sociedad —advirtió— derivado de que cientos de marchas y bloqueos se realizan año con año y la ciudad está al borde del colapso”. Se dice en los medios informativos que las manifestaciones de todo tipo han provocado malestar social, además que se ha generado una crisis en la economía del estado. Según la Secretaría General de Gobierno (Segego), durante 2014 hubo alrededor de cuatro mil manifestaciones en toda la entidad. La diputada panista, Leslie Jiménez Valencia, según la nota que apareció en un diario, utiliza el término de capital del estado al referirse a la ciudad de Oaxaca. Somos neófitos en derecho, pero no debiera usar este término, porque la ciudad de Oaxaca dejó de ser la capital del estado, desde el momento en que tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial están fuera de la ciudad, uno en San Raymundo Jalpan y otro en Reyes Mantecón, pero además, otra Legislatura declaró a todos los municipios conurbados a la ciudad de Oaxaca como capitales del estado. En nuestra opinión, erróneamente se utiliza el término capital al referirse a la ciudad de Oaxaca. Si tenemos razón, la diputada panista debiera presentar, ella o cualquiera de sus homólogos, una enmienda a la Constitución local para darle a la ciudad de Oaxaca su sitio de capital del estado. Erróneamente, en las escuelas públicas y privadas también se enseña que la ciudad de Oaxaca es la capital del estado, cuando esto no es cierto. Enmienden señores diputados este error. Eso es por una parte, por la otra, las protestas callejeras, marchas o plantones o como se las quiera llamar, llegaron para quedarse con el 2006; no creemos que regulándolas a través de leyes vayan a lograr que éstas no se den o se acaben. A no ser que las tipifiquen como delito grave y establezcan penas privativas de libertad de por lo menos 10 años de prisión o más. Pero no habría suficientes espacios en las prisiones estatales para encarcelar a tanto manifestante. Y, por ende, resultaría peor el remedio que la enfermedad, porque vendría entonces el alud de manifestaciones y el colapso social en Oaxaca. ¿Por qué, señores diputados, no convierten el delito de peculado en delito grave, como estaba antes de que la LX Legislatura lo convirtiera en delito no grave? ¿Acaso pretenden dejar la puerta abierta para que con la mano en la cintura otros ex funcionarios, políticos o ustedes mismos salgan como nuevos millonarios?

Recordemos que al llegar Nelson José Murat Casab a gobernador del estado, adoptó como lema: “Oaxaca en marcha, cabrones”. Desde ese mal gobierno empezaron las manifestaciones que, como sorna para el gran corrupto, se llegó a decir que Oaxaca estaba en marcha, pero de bloqueos y manifestaciones. Como se recordará, Nelson, el traidor, ladrón y mentiroso, al haberle pisado las botas al entonces presidente Fox, como protagónico que es, realizó un plantón en el zócalo de la Ciudad de México y, ante esta acción de vedete, lo llamaron a negociar a Los Pinos y, al salir de la reunión, gritó eufórico: ¡Ganó Oaxaca! Pura madre, dirán ahora los oaxaqueños, el que ganó y se enriqueció a lo bestia fue él, no Oaxaca. La prensa domesticada por Nelson, a través de su vocero Carlos Velasco Molina, exaltó con grandes titulares la protesta y enalteció la figura del mafioso gobernador, elevándolo casi casi a las alturas de un dios vivo en la tierra o de un líder con la capacidad y la estatura política suficiente para ser presidente de México. Y el mafioso se lo creyó, pero no tardó en darse cuenta que ése era un sueño guajiro e inalcanzable para él, pero envenenado por el pecado de la codicia y el poder, ahora trata de imponer a su hijo Alejandro Murat Hinojosa como gobernador de Oaxaca en 2016. Hubimos quienes nos atrevimos a criticarlo, pero la verdad es que nos sobran dedos de una mano para contar a quienes así lo hicieron, porque no era fácil criticar a un gobierno corrupto y asesino, como el que encabezó José Murat. Si regulando las marchas y bloqueos se soluciona la pobreza de mas de un millón de oaxaqueños y se crean empleos para dar trabajo y sustento a miles de oaxaqueños que están desempleados, bienvenida la regularización, pero como creemos que con leyes no van a terminar con la pobreza ni van a crear empleos o acabar con la impunidad y la corrupción, nos atrevemos a pensar que la diputada panista anda picando chueco y que su propuesta es una mera jalada para llamar la atención con fines protagónicos y electoreros. En lugar de eso, debiera pugnar para que se creara otra secretaría, como la de Pesca, que beneficiaría a cientos de familias que se dedican a esta actividad y vendría a fortalecer la economía del estado, porque Oaxaca tiene litorales ricos en crustáceos y otras especies marinas. Debiera, por lo menos, pugnar para eliminar la Secretaría del Trabajo, porque está en manos de un inepto y soberbio que la ha convertido en un elefante blanco, y nos referimos a Dany Carteras, conocido también como Daniel Juárez López, a quien para lo único que le ha servido esta secretaría es para enriquecerlo. En nuestra opinión, la protesta callejera, señores diputados, llegó en 2006 para quedarse. A menos que el próximo gobernador nos resulte un mago y con su varita mágica las acabe. Pero eso es como pedirle peras al olmo.


CLASIFICADOS

Miércoles, 18 de marzo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001

CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Delmiércoles miércoles18 18de demarzo marzode de2015 2015 Del TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

IDIOMA CLAS IDIOMA CLAS

BIRDMAN B15 ING ING BIRDMAN B15 MALA ESP AALALAMALA B B ESP FRANCOTIRADOR ING FRANCOTIRADOR ING CENICIENTA ESP CENICIENTA A A ESP ING ING ING ING FOCUS:MAESTROS MAESTROSDEDELALAESTAFA ESTAFA B15 ESP ESP FOCUS: B15 BOBESPONJA ESPONJA ESP BOB A A ESP 3D ESP 3D ESP KINGSMANELELSERVICIO SERVICIOSECREO SECREO ESP KINGSMAN ESP ING ING BOSQUE ESP ENENELELBOSQUE A A ESP

HORARIO HORARIO

11:40AM, AM,4:05 4:05PM, PM,6:30 6:30PM, PM,10:55 10:55PM PM 11:40 12:20PM PM2:25 2:25PM PM3:10 3:10PM PM4:35 4:35PM PM 12:20 5:20 PM 6:45 PM 8:50 PM 10:10 PM 5:20 PM 6:45 PM 8:50 PM 10:10 PM 10:50PM PM10:55 10:55PM PM 10:50 12:05 PM 02:45 PM05:25 05:25PM PM08:05 08:05PM PM 12:05 PM 02:45 PM 10:45PM PM 10:45 10:50AM AM11:10 11:10AM AM11:30 11:30AM AM11:50 11:50AM AM 10:50 12:30 PM 12:45 PM 1:00 PM 1:15 PM 12:30 PM 12:45 PM 1:00 PM 1:15 PM 1:30PM PM1:50 1:50PM PM2:10 2:10PM PM3:00 3:00PM PM 1:30 3:20 PM 3:40 PM 4:00 PM 4:15 PM 3:20 PM 3:40 PM 4:00 PM 4:15 PM 4:35PM PM5:30 5:30PM PM5:50 5:50PM PM6:05 6:05PM PM 4:35 6:25 PM 6:45 PM 7:00 PM 7:45 PM 6:25 PM 6:45 PM 7:00 PM 7:45 PM 8:00PM PM8:15 8:15PM PM8:30 8:30PM PM8:50 8:50PM PM 8:00 9:15 PM 9:35 PM 10:20 PM 10:35 PM 9:15 PM 9:35 PM 10:20 PM 10:35 PM 12:10PM PM2:30 2:30PM PM5:00 5:00PM PM7:30 7:30PM PM10:00 10:00PM PM 12:10 3:00 PM, 5:30 PM, 8:00 PM, 10:40 PM 3:00 PM, 5:30 PM, 8:00 PM, 10:40 PM 03:15PM PM05:25 05:25PM PM07:05 07:05PM PM07:40 07:40PM PM 03:15 09:25 PM 09:50 PM 09:25 PM 09:50 PM 10:55AM, AM,1:05 1:05PM PM 10:55 11:30 AM 11:30 AM 4:30PM PM 4:30 3:20 PM,8:50 8:50PM PM 3:20 PM, 11:20AM, AM,2:00 2:00PM PM 11:20

Plaza Bella

Lun Lunaa

Programación Programación

Del Delmiércoles miércoles18 18de demarzo marzode de2015 2015 PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA HORARIOS HORARIOS

LALACENICIENTA A A ING CENICIENTA ING

11:00 11:00AM AM11:20 11:20AM AM11:40 11:40AM AM12:00 12:00PM PM 12:20 PM 12:40 PM 01:15 PM 01:35 PM 12:20 PM 12:40 PM 01:15 PM 01:35 PM 01:55 01:55PM PM02:15 02:15PM PM02:45 02:45PM PM02:55 02:55PM PM 03:30 03:30PM PM03:50 03:50PM PM04:10 04:10PM PM04:30 04:30PM PM 04:50 04:50PM PM05:45 05:45PM PM06:05 06:05PM PM06:25 06:25PM PM 06:45 PM 07:45 PM 08:20 PM 08:40 PM 06:45 PM 07:45 PM 08:20 PM 08:40 PM 09:10 09:10PM PM09:45 09:45PM PM10:30 10:30PM PM10:55 10:55PM PM

AALALAMALA B B ESP MALA ESP

11:05 11:05AM AM01:20 01:20PM PM02:10 02:10PM PM03:40 03:40PM PM 05:15 05:15PM PM06:05 06:05PM PM06:50 06:50PM PM07:30 07:30PM PM 08:15 PM 10:25 PM 08:15 PM 10:25 PM

INQUEBRANTABLE INQUEBRANTABLE

9:20 9:20PM PM

B B

ING ING

FRANCOTIRADOR B15 FRANCOTIRADOR B15 ING ING

1:00 1:00PM, PM,3:50 3:50PM, PM,6:25 6:25PM, PM,7:50 7:50PM PM 9:10 9:10PM, PM,10:30 10:30PM PM

ENENELELBOSQUE BOSQUE

1:45 1:45PM, PM,5:10 5:10PM PM

A A

ESP ESP

FOCUS: B15 FOCUS:MAESTROS MAESTROSDEDELALAESTAFA ESTAFA B15 ESP ESP

12:50 12:50PM PM03:10 03:10PM PM05:10 05:10PM PM05:25 05:25PM PM 07:40 07:40PM PM09:55 09:55PM PM10:00 10:00PM PM

ING ING BOB A A BOBESPONJA ESPONJA

11:50 11:50AM AM2:00 2:00PM PM

04:15 04:15PM PM05:55 05:55PM PM06:40 06:40PM PM08:50 08:50PM PM ESP ESP


12

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

En Puerto Rico, no es legal el matrimonio gay

Ricky Martin apoya la ley que busca legalizar el matrimonio entre gays “La diversidad es parte del cambio en el mundo. Por ello mi isla debe dejar constancia del respeto a la igualdad”, dijo el cantante Ricky Martin a través de su cuenta oficial de Twitter

El cantante argentino, Andrés Calamaro, fue denunciado por presuntamente preconizar el uso de estupefacientes, luego de repetir el coro de una de sus canciones.

Calamaro escandaliza por querer fumar un porrito

Agencias

E

l cantante puertorriqueño, Ricky Martin, recordó a sus compatriotas que “el matrimonio igualitario es un asunto de derechos” y les dijo que “ya es tiempo” de que en la isla se permitan los enlaces entre personas del mismo sexo. “#PuertoRico: la sociedad evoluciona, el matrimonio igualitario es un asunto de derechos. Europa, EU y muchos otros países hoy legislan protegiendo el matrimonio y las adopciones igualitarias. Puerto Rico ya es tiempo”, dijo en su cuenta oficial de Twitter. Añadió que “la diversidad es parte del cambio en el mundo”. Por ello, apuntó: “Mi isla debe dejar constancia del respeto a la igualdad”. La estrella puertorriqueña más internacional hizo este comentario

La cinta del emblemático agente inglés tiene varias locaciones en la Ciudad de México, que supondrán un panteón en la fecha de Todos los Santos, donde se realizan algunas secuencias Agencias

No es Día de Muertos, pero las flores de cempasúchil, calaveras, veladoras y papel picado multicolor ya inundan las afueras del MUNAL en la Ciudad de México, como parte de la escenografía que utilizaría el agente 007 en su nueva entrega, Spectre. La cinta tiene varias locaciones en la Ciudad de México, entre ellas, ésta que supondría un panteón en la fecha de Todos los Santos, donde se realizan algunas secuencias. Varias personas se encontraban trabajando ayer en la zona cubriendo con lonas negras las criptas, mientras curiosos tomaban fotografías o preguntaban sobre el filme;

El cantante puertorriqueño, Ricky Martin, recordó a sus compatriotas que “el matrimonio igualitario es un asunto de derechos” y les dijo que “ya es tiempo” de que en la isla se permitan los enlaces entre personas del mismo sexo.

después de que el lunes, el secretario de Justicia de la isla, César Miranda, reconociera que el gobierno se está replanteando su tradicional oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo, un asunto muy polémico en la isla y que se dirime estos meses en los tribunales de la justicia federal. En una entrevista con el principal diario de la isla, Miranda explica que antes del viernes, el gobierno tiene que pronunciarse al respecto ante el Tribunal de Apelaciones de Boston. Esa instancia judicial estudia el recurso interpuesto por cinco parejas homosexuales que reclaman a la justicia que sus matrimonios contraídos en otros estados de EE.UU.,

sean reconocidos en Puerto Rico. El pasado octubre, la justicia federal rechazó la demanda que estas parejas ―encabezadas por la activista Ada Conde y su esposa, Ivonne Álvarez― buscan que se declarare inconstitucional el artículo 68 del Código Civil de Puerto Rico, que establece el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer. Tradicionalmente, el gobierno se ha opuesto a reconocer ese derecho y el gobernante Partido Popular Democrático (PPD) se ha expresado en contra, sin embargo, al conocerse este posible cambio, varios miembros de ese mismo partido aplaudieron la iniciativa.

Ricky Martin se sumó y afirmó que en la actualidad se están violando sus derechos en la isla al no permitírsele casarse legalmente con otro hombre. “Es momento de crecerse ante los tiempos; la oposición que hasta hoy han expresado de que las personas LGBTI, como yo, tengamos la oportunidad de legalizar una unión matrimonial, es una violación a nuestros derechos”, dijo dirigiéndose al gobernador de la isla, Alejandro García Padilla, y al secretario de Justicia. Igualmente, “les recuerdo que éste es un asunto de igualdad, no estamos pidiendo tener más derechos que nadie”.

Comienzan los preparativos en la Ciudad de México por film del 007 El contexto La producción de la película de nombre Spectre rentó el Gran Hotel de la Ciudad de México en su totalidad durante los próximos días para realizar el rodaje. sin embargo, ninguno de los trabajadores especificó la fecha del rodaje y dijeron desconocer la información. En la cuadra contigua al Museo (sobre Xicoténcatl, entre Donceles y Tacuba), dos gigantescas grúas trabajaron —una en cada calle— sobre el último piso de los edificios, donde se puede observar un nuevo balcón. En cuanto al Gran Hotel de la Ciudad de México, que es otra de las locaciones ubicadas en la calle 16 de Septiembre, en una de las esquinas de la entrada a la terraza trabaja el

No es Día de Muertos, pero las flores de cempasúchil, calaveras, veladoras y papel picado multicolor ya inundan las afueras del MUNAL en la Ciudad de México, como parte de la escenografía que utilizaría el agente 007 en su nueva entrega, Spectre.

personal de la producción, que dijo estar ya filmando algunas escenas. Poco tiempo después, una mujer rubia, con vestido largo y verde de lentejuelas, salió del elevador acompañada de un hombre de traje y se dirigieron a la zona de rodaje. De acuerdo a información de los trabajadores, el servicio de restaurante del hotel no se vería afectado por ahora debido a la filmación, sin embargo, en cuanto a las reser-

vaciones de hospedaje, la recepción comentó que en caso de ser visitante y estar en busca de una habitación, los próximos fines de semana tendrían que verificar la disponibilidad a través de su página web, ya que sin querer ser específicos ni dar más datos, comentaron que la producción había rentado el hotel en su totalidad durante los próximos días para realizar el rodaje, en tanto que otros ya tenían varios eventos en puerta.

La ley argentina dice que será reprimido con prisión de dos a seis años y multa al que preconice o difunda públicamente el uso de estupefacientes o induzca a otro a consumirlo Agencias

El cantante argentino, Andrés Calamaro, fue denunciado por presuntamente preconizar el uso de estupefacientes, luego de decir, durante un recital, “qué linda noche para...” y que el público completara con la frase: “fumarse un porrito”, informaron ayer fuentes judiciales. La denuncia fue presentada por el legislador provincial de Córdoba (centro de Argentina), Aurelio García Elorrio, quien tomó como antecedente un recital en 1994 en el cual el cantante pronunció la frase “qué linda noche para fumarse un porrito”, por la cual fue imputado y luego exculpado en 1996 por la justicia argentina. “Este señor (Calamaro) fue al festival de Cosquín Rock (Córdoba) y habría gritado la frase qué linda noche para, esperando que la audiencia repitiera fumarse un porrito. Una vez que le contestaron eso, él dijo si vamos imputados, vamos imputados todos”, dijo Graciela López de Filoñuk, fiscal a cargo de la causa. “El hecho que diga una parte, está esperando que le conteste el público. Además la contestación de él después que le contesta la audiencia, cuando dice ‘si vamos imputados, vamos imputados todos’, es porque él sabe lo que está diciendo, es una provocación”, agregó la fiscal en declaraciones a la agencia Infojus Noticias, que depende del Ministerio de Justicia argentino. López de Filoñuk, para quien hay incitación al delito, expresó que se basó en la ley nacional de estupefacientes que dice que será reprimido con prisión de dos a seis años y multa al que preconiza o difunda públicamente el uso de estupefacientes o induzca a otro a consumirlo.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Venció por nocaut a dos segundos del final de la pelea

Se conmemoran 25 años del pleito que inmortalizó leyenda de Chávez “No me quiero creer que soy el mejor. Tal vez mi récord o mis guerras sean inalcanzables y no sólo para un mexicano, sino para cualquier boxeador”: Julio César Chávez González

La pelea del siglo ya tiene el cinturón para el ganador

Agencias

C

on los ojos como platos, Julio César Chávez González se quedó en silencio, asombrado. No se había dado cuenta, pero el tiempo se le pasó demasiado rápido. Ayer se cumplieron 25 años del día en que encaró la pelea más dura de su carrera, aquella que conquistó con un nocaut cuando quedaban solamente dos segundos en el reloj y que marcó un antes y un después en la historia. “¡Uf! La recuerdo como si fuera ayer”, dijo en entrevista el sinaloense. “Fue la pelea más importante de toda mi carrera, ¿por qué?, porque peleé con uno que pensaban era invencible. Era campeón olímpico, campeón mundial y estaba invicto. Era un superdotado. Rápido, fuerte… lo tenía todo”. No era para menos que se tuvieran todos esos calificativos para el púgil estadunidense. Meldrick Taylor llegó a la cita en el hotel Hilton de Las Vegas con una foja sin man-

“Yo tengo que respetar las decisiones, ya sea como titular o entrando de cambio, siempre estaré contento, si me toca ir al banco yo voy a estar contento, respetaré las decisiones”: Alemão

Agencias

Alemão ha sido el jugador más destacado de Cruz Azul a la ofensiva con sus tres goles y dos asistencias; sin embargo, el brasileño no escapa de la polémica, pues así como hizo un berrinche en la jornada seis por no poder cobrar un penal contra Querétaro, el sábado pasado, después de salir de cambio ante León, las cámaras de televisión lo captaron viendo su celular. El delantero explicó que sacó su teléfono para checar el tiempo que le faltaba al juego, además admitió que la directiva cruzazulina le dio un jalón de orejas. “Sí, me hicieron así (se jala la oreja). Yo salí de cambio y el partido comenzó mientras me daba un

Un cinturón hecho de esmeraldas será el reconocimiento que entregará el CMB al vencedor de la pelea entre el estadunidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao.

Con los ojos como platos, Julio César Chávez González se quedó en silencio, asombrado. No se había dado cuenta, pero el tiempo se le pasó demasiado rápido. Ayer se cumplieron 25 años del día en que encaró la pelea más dura de su carrera.

cha de 68 victorias; mientras que el aquel entonces apodado The Kid, apenas tenía 24 triunfos y un empate. JC sabía que tenía una pelea muy dura enfrente, un reto muy grande y que el papel de favorito era para el local, pero lo que jamás pasó por su mente, es que la pelea tendría un desenlace así. “Pero esa noche a base de cojones saqué la pelea, a base de pundonor, de mucha entrega, porque estuve a punto de perder la vida en esa pelea. Juro que sentí la muerte en los últimos rounds, ya no podía ni con mi alma”, revivió. Esa noche, recordó, por cada tres golpes de Taylor, él conectaba uno. Conforme avanzaron los rounds, el cansancio lo invadía. Llegando al final, ya estaba cansado. Sabía que

iba bajo en las tarjetas pero no dejaba de tirar golpes y, aún ahora, escucha los gritos del Búfalo José Martín Muñoz, su cutman: “Me gritaba hazlo por tu madre, por tus hijos, por México… Eso me despertó y afortunadamente me alcanzó para noquearlo, pero ya me andaba desmayando después de la pelea”, sonrió. “Terminé sumamente agotado, lastimado, cansado, pero feliz”. Chávez salió a los últimos tres minutos de combate dispuesto a no reglarle la victoria. Los campeones Evander Holyi Eld y Pernell Whitaker ―compañeros de cuadra de Taylor― le gritaban a Meldrick, veían que ya sólo era mero trámite completar los tres minutos, las tarjetas estaban a su favor.

Con 30 segundos, Chávez, a pesar de que las piernas se le habían esfumado episodios atrás, se lanzó en un frenético ataque que empezó a mermar en Taylor, hasta que logró llevarlo a las cuerdas donde fue alcanzado con una potente derecha con 17 segundos. El estadunidense no pudo más y se desplomó. Comenzó el conteo del referí mientras, como pudo, se levantó, pero tenía los ojos en blanco y Steele decidió detener la contienda con tres segundos en el cronómetro. “No me quiero creer que soy el mejor. Tal vez mi récord o mis guerras sean inalcanzables y no sólo para un mexicano, sino para cualquier boxeador. Pero todos hemos sido grandes en nuestro momento”, remató.

Le jalan las orejas a Alemão por usar el celular tras ser sustituido baño, regresé al banco y saqué el teléfono para ver cuántos minutos quedaban y tuve la mala suerte que alguien me captara. Fue un error, una ingenuidad de mi parte, así que si cause molestia ofrezco un disculpa”. Tampoco, pese a ser el mejor delantero de La Máquina, pediría la titularidad, ni se siente la figura de este equipo. “Yo tengo que respetar las decisiones, ya sea como titular o entrando de cambio, siempre estaré contento, si me toca ir al banco yo voy a estar contento, respetaré las decisiones de mi entrenador, que es muy inteligente”, señaló. “No soy la figura mayor de Cruz Azul, vamos a seguir trabajando para que nos vaya bien”, dijo. Sobre la racha de juegos sin ganar que tiene el equipo, dos derrotas y dos empates, el brasileño señaló que les hace falta mayor manejo de partido. “Tenemos que ser más inteligentes en el manejo de partido, nos falta tener un poco más la pelota al frente y ser más inteligentes. Son muchos puntos que se van y hacen falta al final, tenemos que corregir esto”.

Tras una semana de votaciones en el sitio web del CMB, el fajín de esmeraldas fue el preferido por los aficionados al deporte de los puños por encima del de ónix Agencias

Un cinturón hecho de esmeraldas será el reconocimiento que entregará el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencedor de la pelea entre el estadunidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao, que se realizará el 2 de mayo en Las Vegas. Tras una semana de votaciones en el sitio web del CMB, el fajín de esmeraldas fue el preferido por los aficionados al deporte de los puños por encima del de ónix, por lo que será el primero el que se entregue. El titular del organismo, Mauricio Sulaimán, destacó la participación de la gente en la reñida votación, pues aunque el ganador arrancó con dominio en la misma, para el domingo había sido superado, pero al final se impuso con 53 por ciento favorable, contra 47 del de ónix. Así, además del reconocimiento como el mejor libra por libra del mundo, millones de dólares y la posibilidad de ostentar tres diademas mundiales de peso wélter, el vencedor de la considerada pelea del siglo tendrá como premio adicional el cinturón de esmeraldas. Money Mayweather y Pacman Pacquiao se enfrentarán en el MGM Grand Arena Garden de Las Vegas, donde el primero expondrá los títulos wélter del CMB y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), mientras que el asiático el de la Organización Mundial (OMB).

El dato Alemão ha sido el jugador más destacado de Cruz Azul a la ofensiva con sus tres goles y dos asistencias; sin embargo, después de salir de cambio ante León, las cámaras de televisión lo captaron viendo su celular.

Eso sí, descartó que haya conformismo en el plantel: “No, no hay conformismo, nos falta más inteligencia para manejar el juego porque nosotros no somos conformistas. Uno se molesta cuando no gana los partidos, porque jugamos para ganar”. El brasileño aseguró que comprende la molestia de la afición que a través de las redes sociales han pedido la salida de Luis Fernando Tena,

así como de la directiva; sin embargo, les pidió paciencia y unión. “Yo entiendo la idea que tiene la gente porque en su momento fui aficionado de un equipo, así que yo entiendo. Como jugador les puedo decir, para que tengan un poco más de calma, que la directiva, el cuerpo técnico y nosotros estamos intentando de todo y les pido que se unan, para ser un todo”, finalizó.

Money Mayweather y Pacman Pacquiao se enfrentarán en el MGM Grand Arena Garden de Las Vegas, donde el primero expondrá los títulos wélter del CMB y AMB, mientras que el asiático el de la OMB.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Miércoles, 18 de marzo de 2015

Editor: Eduardo Salud

Los Gunners se quedaron a un gol del pase a cuartos

HORÓSCOPOS

ARIES

Te sientes equilibrado en cuerpo y mente y puedes ser tú mismo. Con el aumento de tu nivel de energía puedes mejorar en el trabajo y emprender actividades en tu tiempo libre que muestren lo satisfecho que estás.

El Arsenal de Londres gana, pero no pasa por los goles de visitante El Mónaco clasificó y el Arsenal dejó su honor a salvo por haber merecido más, pero con la frustrante sensación de haber perdido la eliminatoria en el partido de ida

TAURO

Si hay dudas o temas poco claros en tu vida, éste es un buen momento para eliminarlos y darle a ésta una estructura estable. No te enfrentarás a muchos obstáculos por el momento.

GÉMINIS

Te sientes equilibrado y relajado. Tu buen humor es contagioso y no hay nada que pueda hacer que te vengas abajo. Podría ser el momento ideal para acercarse a los demás y que se propague la amistad.

CÁNCER

Tu interacción con los miembros del sexo opuesto no va del todo bien hoy. Hagas lo que hagas todo es mal interpretado. Parece como si no pudieras hacer nada bien.

LEO

Hoy estás sufriendo más cambios de humor de lo habitual. Te enfadas con mayor rapidez y te resulta complicado soportar los caprichos de los demás.

VIRGO

Hoy haz caso a tu sentido común, que no te dejará en la estacada. Estarás en lo cierto tanto en lo que se refiere a los demás como en lo que respecta a tus propios sentimientos.

LIBRA

Ya desde bien temprano existen tensiones en la relación con tu pareja. Pasar mucho tiempo con tu pareja actual podría dar lugar a algunas diferencias.

ESCORPIÓN

Tienes una negociación económica ante ti, la cual irá realmente bien. Tus argumentos van a ser bien recibidos y comprendidos por la otra parte. SAGITARIO

Otras personas se sienten atraídas a ti hoy, puesto que brillas por tu ausencia de preocupaciones. Esto hace que la interacción con la gente sea mucho más fácil.

Agencias

A

r senal hizo méritos para ganarle por 2-0 al Mónaco como visitante, pero no le alcanzó para revertir la serie y quedó eliminado de la Champions League a manos del equipo francés, que avanzó a los cuartos de final gracias al 3-1 del encuentro de ida. La derrota en Londres fue un contrapeso imposible de levantar para el Arsenal, a pesar de que fue muy superior en el encuentro disputado en el Estadio Luis II de Mónaco. Los goles del francés Olivier Giroud, a los 35 minutos, y de Aaron Ramsey, a los 79, ilusionaron al equipo de Arsene Wenger con poder concretar la remontada, pero al conjunto inglés le faltó precisión en el momento de definir para conseguir la diferencia que necesitaba. Con la ventaja que tenía, el Mónaco decidió cederle la iniciativa a su rival y tratar de sentenciar la eliminatoria de contragolpe. Obligado por las circunstancias, Arsenal aceptó la invitación y asu-

El Atlético de Madrid no pudo hallar el tanto que les diera el pase directo a los cuartos de final de la Champions League, así que la tensión creció en el Estadio Vicente Calderón

Arsenal hizo méritos para ganarle por 2-0 al Mónaco como visitante, pero no le alcanzó para revertir la serie y quedó eliminado de la Champions League a manos del equipo francés, que avanzó a los cuartos de final gracias al 3-1 del encuentro de ida.

mió el protagonismo del partido, con el alemán Mesut Özil como conductor y con el chileno Alexis Sánchez como el hombre más desequilibrante. Con esa fórmula, los ingleses generaron varias ocasiones de gol, como un cabezazo de Giroud que salió pegado al palo, hasta que por fin el internacional francés pudo vencer al arquero Danijel Subasic, que tapó en primera instancia, pero nada pudo hacer cuando el rebote le cayó al propio delantero. Arsenal pudo anotar el segundo gol antes del descanso, en su mejor pasaje del partido, pero la fortuna no

jugó a su favor. Tras el 1-0, la posibilidad la tuvo Welbeck, aunque su tiro fue bloqueado desde el piso por el tunecino Aymen Abdennour. La segunda mitad mostró un panorama parecido, con el Arsenal como dominador y el Mónaco expectante para aprovechar los espacios que dejaba su rival cuando se volcaba al ataque. La búsqueda del Arsenal recién tuvo su premio a los 79 minutos, cuando Ramsey tomó un mal despeje de la defensa del Mónaco tras un tiro al palo de Theo Walcott y venció al arquero con un remate raso.

El Atlético de Madrid logra su pase a cuartos en los penales

Agencias CAPRICORNIO

Haz más trabajos en grupo. La cooperación con los demás te resulta especialmente fácil y parece lograr congeniar con sus colegas sin ningún esfuerzo.

ACUARIO

Al sentirte a ti mismo y tus sentimientos con mayor claridad, puedes evaluarte. Permanece abierto y muestra tus sentimientos para que los demás sepan cómo pueden entenderse mejor contigo.

PISCIS

El destino te ha vuelto a enfrentar a inesperados giros y te ves en una situación completamente diferente a la que habías previsto. No te lo tomes tan a pecho.

Atlético de Madrid consiguió una angustiosa clasificación a los cuartos de final de la Champions League, al vencer por penales 3-2 al Bayer Leverkusen. Los españoles habían repetido el 1-0 en la ida y es por ello que todo se definió desde los 12 pasos. Con el gol en contra, fueron los Colchoneros los decididos a buscar el tanto que les diera algo de tranquilidad para buscar sellar su clasificación, Mario Mandzukic con su movilidad dentro de parea grande buscó de cabeza a los 10 minutos en el primer tiempo, pero el guardameta Leno respondió enviando el disparo al córner. La primera mala noticia llegó para los locales, su portero Moyá acusó una dolencia en el muslo y pidió su cambio. Oblak se puso bajo los tres

Los últimos minutos fueron de pura emoción. Subasic volvió a ser el héroe de su equipo al salvar con lo justo ante un cabezazo de Giroud. A esa altura, todo Mónaco defendía en su terreno, ante un Arsenal que presionaba en todos los sectores, aunque no tenía claridad para lograr el tanto que necesitaba. Así llegó el final, con el Mónaco clasificado y el Arsenal con su honor a salvo por haber merecido más, pero con la frustrante sensación de haber perdido la eliminatoria en el partido de ida.

Atlético de Madrid consiguió una angustiosa clasificación a los cuartos de final de la Champions League, al vencer por penales 3-2 al Bayer Leverkusen. Los españoles habían repetido el 1-0 en la ida y es por ello que todo se definió desde los 12 pasos. PENALES Raúl García

(Atlético de Madrid)

Çalhanoglu

( Bayer Leverkusen )

falló falló

Griezmann

(Atlético de Madrid)

convirtió

Rolfes ( Bayer Leverkusen )

convirtió

Mario Suárez

convirtió

(Atlético de Madrid)

Toprak ( Bayer Leverkusen )

falló

Koke

(Atlético de Madrid)

falló

Gonzalo Castro

( Bayer Leverkusen )

convirtió

Fernando Torres

(Atlético de Madrid)

convirtió

Kisling ( Bayer Leverkusen )

falló

palos y sin calentar mucho; los alemanes a través de Drmic quisieron sorprenderlo, pero el portero demostró seguridad y atrapó el esférico. Atlético de Madrid por fin a los 27 encontró el tanto de la tranquilidad, Mario Suárez con un disparo que se desvió en la defensa de Leverkusen marcó el 1-0, emparejando la llave y por ese momento mandando el partido al alargue. En la segunda etapa, por más que los dirigidos de Diego Simeone buscaron por todos lados el segundo, la poca efectividad y el buen comportamiento de la zona defensiva alemana hicieron que el encuentro no se moviera más en el marcador, llevándolo a los tiempos suplementarios para tratar de encontrar un ganador. En el tiempo suplementario, el dominio del Atlético de Madrid fue mayor y el ingreso de Fernando Torres le otorgó mayor movilidad en la zona de ataque, pero sin hallar el tanto que les diera el pase directo a los cuartos de final de la Champions League, el encuentro se tenía que definir desde los 12 pasos y la tensión creció en el Estadio Vicente Calderón.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Les incautaron 207 millones de dólares

Sentencian a cómplice de la banda de Zhenli Ye Gon por narcotráfico Escandón Paz fue detenido en julio de 2007 en el Distrito Federal y, tras un arraigo de 90 días, fue encarcelado en el penal federal del Altiplano, en el estado de México, donde permanece

Detienen a asesinos impunes en Cuicatlán

Agencias

U

n juez federal del estado de México condenó a 20 años de cárcel a Juan José Escandón Paz, presunto miembro de la banda de Zhenli Ye Gon, señalado como proveedor de precursores químicos de los cárteles del narcotráfico en el país. El Juzgado Cuarto de Procesos Penales Federales de Toluca halló culpable a Escandón de delincuencia organizada y delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de pseudoefedrina, tras comprobarse que de 2004 a 2006 fue el más importante distribuidor del psicotrópico de Ye Gon. De acuerdo con una tarjeta informativa del juzgado, difundida por el Consejo de la Judicatura Federal, la condena contra el encargado de

Por el choque, el extinto —que vestía un uniforme deportivo y cargaba una mochila— fue proyectado varios metros y quedó tendido en el carril con dirección al crucero de Hacienda Blanca Agencias

Un hombre de aproximadamente 22 años de edad falleció anoche al ser atropellado intentando cruzar la carretera federal 190, en jurisdicción de la agencia de Hacienda Blanca, perteneciente al municipio de San Pablo Etla. Paramédicos del Servicio de Urgencias Médicas Municipal (SUMM) de San Jacinto Amilpas informaron que el percance ocurrió aproximadamente a las 20:30 horas a unos metros de donde se ubica la entrada al lienzo charro de Hacienda Blanca, San Pablo Etla. Se presume que el extinto se encontraba en estado de ebriedad e intentó cruzar la carretera, pero fue arrollado por un vehículo, del cual se desconocen sus características, en el carril con dirección al Monumento a Juárez, en Trinidad de Viguera.

La PGJE de Oaxaca, a través de la AEI adscrita a la ciudad de Oaxaca y la Cañada, realizó un operativo en Valerio Trujano, Cuicatlán, para detener a criminales.

Un juez federal del estado de México condenó a 20 años de cárcel a Juan José Escandón Paz, presunto miembro de la banda de Zhenli Ye Gon, señalado como proveedor de precursores químicos de los cárteles del narcotráfico.

los cobros por la entrega de recursos químicos fue dictada en la causa penal 25/2007 y sus acumuladas 40/2007 y 35/2008. Además se le impuso el pago de una multa de 350 días de salario mínimo, pero la condena no es definitiva, ya que el acusado tiene la posibilidad de apelar ante un tribunal unitario. Según el resolutivo, el inculpado fue hallado culpable porque, durante el juicio, la Procuraduría General de la República demostró que de 2004 a octubre de 2006 fue integrante en forma voluntaria la organización criminal de Ye Gon.

“Su función consistía en realizar el intercambio de pseudoefedrina — una tonelada cada semana o cada 15 días— en un domicilio de la colonia Exhacienda de San Juan de Dios, en la delegación Tlalpan. “El sicotrópico era entregado directamente por el líder de la organización criminal y a cambio recibía maletas con fajos de billetes de cien dólares americanos”, se señala en el informe judicial. Para el juez, el delito contra la salud fue acreditado porque Escandón acudía constantemente a un inmueble ubicado en la colonia Ejidos de Huipulco, en Tlalpan, donde

hacía el intercambio de psicotrópicos y químicos por dinero en dólares americanos. El ahora sentenciado era miembro de la organización de Zhenli Ye Gon, a quien le encontraron en su residencia de las Lomas de Chapultepec más de 207 millones de dólares, la mayor suma de efectivo asegurada en la historia del crimen organizado. Escandón fue detenido en julio de 2007 en el Distrito Federal y, tras un arraigo de 90 días, fue encarcelado en el penal federal del Altiplano, en el estado de México, donde a la fecha permanece.

En estado de ebriedad, desconocido es atropellado en Hacienda Blanca Por el choque, el extinto —que vestía un uniforme deportivo y cargaba una mochila— fue proyectado varios metros y quedó tendido en el carril con dirección al crucero de Hacienda Blanca. Esto fue aprovechado por el conductor para acelerar su marcha y escapar del lugar, en tanto, vecinos solicitaron apoyo médico. Personal de la Policía Vial Estatal, así como paramédicos de SUMM de San Jacinto Amilpas, acudieron al lugar y al tratar de auxiliar al lesionado, confirmaron que ya había fallecido. Por más de una hora, los agentes de vialidad esperaron el arribo del agente del Ministerio Público para iniciar con las diligencias de ley y ordenar el levantamiento y traslado del cuerpo al panteón municipal, para la práctica de la autopsia de ley. En las diligencias, el representante social certificó que uno de los tenis del extinto quedó en el acotamiento derecho del carril con dirección a Viguera, mientras que el cuerpo quedó a la misma altura pero en el carril contrario. Debido a que el extinto no portaba ningún documento y no fue identificado por los vecinos del lugar, quedó depositado en calidad de desconocido.

Un hombre de aproximadamente 22 años de edad falleció anoche al ser atropellado intentando cruzar la carretera federal 190, en jurisdicción de la agencia de Hacienda Blanca, perteneciente al municipio de San Pablo Etla.

El dato Por más de una hora, los agentes de vialidad esperaron el arribo del agente del Ministerio Público para iniciar con las diligencias de ley y ordenar el levantamiento y traslado del cuerpo al panteón municipal, para la práctica de la autopsia de ley.

Los detenidos fueron perfectamente identificados ya que la agresión fue a tres metros de distancia de unos policías; en el operativo, la AEI realizó tres cateos Agencias

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca, a través de su Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscrita a la ciudad de Oaxaca y la Cañada, realizaron un operativo en Valerio Trujano, Cuicatlán, Oaxaca, con apego al expediente penal 08/2015, para detener a José Vásquez Colmenares El Pony; a Martín Vásquez Colmenares, El Chivo; Jesús Chiu Hernández, El Gigio, responsabilizados por el delito de homicidio y tentativa de homicidio en agravio de quien se llamó Demetrio Aquino Roque y tentativa de homicidio en agravio de Baltazar Aquino Roque. Hechos El 19 de noviembre de 2014, en la población de Valerio Trujano, Cuicatlán, a bordo de una motocicleta marca Italika, color rojo, los hermanos Demetrio Aquino Roque y Baltazar Aquino Roque regresaban a Valerio Trujano, Cuicatlán, siendo las 14:30 horas aproximadamente, al entrar al pueblo vieron que venía de frente una unidad tipo Jeep, color arena, sin capota, y a bordo iban los ahora detenidos. José Vásquez Colmenares, El Pony; Martín Vásquez Colmenares, El Chivo; y Jesús Chiu Hernández, El Gigio, abrieron fuego sobre los ofendidos, en el acto fue privado de la vida Demetrio Aquino Roque, lesionando en un brazo a Baltazar Aquino Roque, cayendo ambos de la moto, por lo que el lesionado pudo correr y mientras lo hacía, le seguían disparando. Los detenidos fueron perfectamente identificados ya que la agresión fue a tres metros de distancia de unos policías; en el operativo, la AEI realizó tres cateos, pues los homicidas se encontraban refugiados en domicilios, los resultados fueron exitosos. Es importante mencionar que se mantiene la indagatoria sobre los tres detenidos, pues habitantes de la zona los señalan como delincuentes activos en la región.


LA CONTRA

Editor: Nizcub Vásquez

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Miércoles, 18 de marzo de 2015

Hay lugares donde los académicos carecen de luz y sanitarios

Sindicalizados del CECyTE piden instalaciones para su desempeño Clara García Velázquez, secretaria general del STSCECyTEO, lamentó que los docentes laboren en condiciones deprimentes, principalmente en el caso de la educación media superior a distancia

Agencia JM

L

os mil 400 integrantes del Sindicato de Trabajadores del Subsistema Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (STSCECyTEO) se consideran con calidad académica e incluso están dispuestos a ser evaluados, por eso exigieron que se respeten sus derechos y se atiendan las carencias que enfrentan para desempeñar sus labores. Clara García Velázquez, secretaria general del STSCECyTEO, lamentó que los docentes de este subsistema laboren en condiciones

Rocío Antonio Enríquez Paz, representante legal de la empresa, dijo que el predio es particular, por lo tanto están cometiendo un delito, por lo que se han iniciado las denuncias correspondientes

Águeda Robles

La empresa Servicios Gaseros del Golfo S. A. de C. V., exigió a las autoridades que intervengan en el bloqueo ilegal que realizan habitantes de la colonia José Vasconcelos en el predio en donde pretenden instalar una gasolinera. Rocío Antonio Enríquez Paz, representante legal de la empresa, indicó que, sin razón sustentable, un reducido grupo de pobladores de la zona arribó el sábado al predio ubicado sobre el bulevar Eduardo Vasconcelos, a la altura de Prolongación de Guerrero, para bloquearlo. En primera instancia el predio donde no permiten el acceso de los trabajadores, es particular, por lo tanto están cometiendo un delito,

Los mil 400 integrantes del STSCECyTEO se consideran con calidad académica y exigieron que se respeten sus derechos y se atiendan las carencias que enfrentan para desempeñar sus labores.

deprimentes, principalmente en el caso de la educación media superior a distancia, cuyos centros se encentran en las zonas marginadas del estado de Oaxaca donde no cuentan con un plantel propio. “Existen lugares en donde los académicos dan clases en una presidencia municipal o en una bodega que se les asigna y a veces se carece de energía eléctrica y de sanitario”, sentenció la secretaria general del sindicato. “En los planteles donde se cuenta con infraestructura, muchas veces también se carece de servicios indispensables como computadoras, herramienta fundamental en la actualidad, y por la falta de Inter-

net se sufre para responder a la formación del alumnado”, indicó. La dirigente sindical mencionó que su gremio tiene un proyecto de trabajo en el cual están incluidos los trabajadores administrativos, porque tienen un menor salario y no les alcanza para cubrir todas las necesidades básicas para sus familias. Clara García informó a la ciudadanía que en el CECyTEO los profesores tienen la disposición de brindar el mejor servicio para sus hijos y que, como trabajadores, están buscando la calidad educativa, por lo mismo demandan que sus derechos laborales sean respetados. García Velásquez aseguró que nunca se han negado a ser evalua-

dos, ya que no es la evaluación a lo que temen, lo que piden es que esas evaluaciones sean transparentes. “Yo diría que la reforma educativa es más bien una reforma laboral, lo que ha buscado es disminuir los derechos de los trabajadores, desafortunadamente como sindicato estamos distribuidos a lo largo de todas las regiones del estado y trabajamos en condiciones verdaderamenteprecarias.¿Quévapasarcuando un profesor está muy bien preparado, pero no cuenta con un área adecuada para llevar a cabo su trabajo? Para mí la reforma educativa no está buscando la calidad en la educación, desafortunadamente está buscando minar los derechos de los trabajadores de la educación, olvidándose que se enfrentan a condiciones muy precarias”, afirmó García Velázquez. La dirigente sindical recalcó: “Sabedores de lo que estoy diciendo, estamos en la postura de defender a toda costa nuestros derechos laborales, no vamos a permitir que sean disminuidos, sobre todo porque nuestro trabajo se ve reflejado día a día, además el CECyTE cuenta con una planta de trabajadores y maestros muy bien capacitados”. Con respecto a una posible huelga en el mes de abril, Clara García dijo que desafortunadamente existen constantes violaciones al contrato colectivo de trabajo por la parte patronal y los sindicalizados tienen que defender sus derechos laborales.

Exigen intervención de autoridades para construcción de una gasolinera dijo la representante legal quien informó que también se han iniciado las denuncias correspondientes. “Lo único que mis representados quieren es instalar una gasolinera en la zona para prestar el servicio y abrir fuentes de empleo para los vecinos y desconocemos por qué se están oponiendo”, dijo. Sostuvo que la empresa ha cumplido a cabalidad los trámites necesarios para instalar el establecimiento en la zona, cuenta con la supervisión de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de que autoridades de la ciudad han vigilado constantemente el desarrollo de la obra. “Además, cuenta con los permisos requeridos para realizar tanto la construcción como la apertura del negocio, en el que mantienen invertido gran parte del capital de su patrimonio, mismo que se encuentra en riesgo por la cerrazón de los ciudadanos”, dijo. La representante aseguró que no existe riesgo para la población por la apertura de la empresa distribuidora de gasolina en la zona, pues cuentan con las medidas de seguridad necesarias para hacer frente a cualquier contingencia.

La empresa Servicios Gaseros del Golfo S. A. de C. V., exigió a las autoridades que intervengan en el bloqueo ilegal que realizan habitantes de la colonia José Vasconcelos en el predio en el que instalarán una gasolinera.

“Hasta el momento se han hecho estudios de factibilidad, señalización vertical, impacto ambiental y han demostrado que se encuentran apegados a las normas establecidas por las autoridades de los diferentes niveles”, señaló Rocío Antonio. La representante pidió a los vecinos una oportunidad para mantener el diálogo con ellos y, de esta forma, se aclaren las dudas que tengan respecto a la nueva gasolinera y los interesados puedan exponer los permisos y estudios realizados en los últimos meses.

“Aunque existe una gasolinera a 500 metros de la zona donde pretenden instalar el nuevo establecimiento, éste es necesario para la ciudad de Oaxaca y así lo revelaron los estudios correspondientes”, dijo. “La representante legal espera que en los próximos días pueda solucionarse este conflicto para evitar que se llegue a las instancias legales, pues la empresa está decidida a actuar penalmente en contra de quienes obstruyan su propiedad sin justificación”, concluyó.

Integrantes de la UFIC protestaron en contra de las empresas eólicas que no pagan los impuestos que reclaman autoridades municipales.

Municipio de Juchitán exige impuestos de empresas eólicas El ayuntamiento de Juchitán presentó una exigencia para que paguen los impuestos, sin embargo, por causas desconocidas se han suspendido las audiencias Rebeca Luna Jiménez

Integrantes de la agrupación juchiteca denominada Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), encabezados por Ulrico López Terán, se manifestaron nuevamente frente a las oficinas del Juzgado Séptimo de Distrito, con residencia en Salina Cruz, para protestar en contra de siete empresas eólicas que promovieron un juicio de amparo para no pagar los impuestos que reclaman las autoridades municipales. Los manifestantes insisten en su apoyo a las autoridades municipales ante la audiencia en el juicio de amparo promovido por siete empresas eólicas, para no pagar los impuestos que les reclama el cabildo de Juchitán de Zaragoza, que preside Saúl Vicente Vásquez. Días antes, los integrantes del UFIC se manifestaron en las instalaciones del Juzgado de Primera Instancia del Poder Judicial en el puerto de Salina Cruz, con la finalidad de que en la audiencia estuvieran presentes los representantes legales de las empresas eólicas para exigir el pago correspondiente de impuestos. López Terán informó que no quitarán el dedo del renglón hasta que las empresas extranjeras paguen sus impuestos al municipio juchiteco. El Ayuntamiento presentó una exigencia para que las empresas paguen los impuestos, sin embargo, por causas desconocidas se volvió a suspender la audiencia. “Hay reprogramada otra audiencia para el 31 de marzo, sin embargo, existe la preocupación de que las autoridades estén siendo sobornadas, por ello se están cambiando las fechas de las audiencias para darle largas al asunto”, sentenció Ulrico López Terán. El dirigente afirmó: “Estaremos atentos a los cambios de fechas de las audiencias, porque las empresas tendrán que pagar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.