Despertar 19 de junio 2015

Page 1

La verdad en la información Viernes, 19 de junio de 2015 Diario Despertar de Oaxaca

DE OAXACA Min: 15° Máx: 27°

Año: 6 Número: 2 072 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com IEEPO solicitó suspender el trámite de pago de profesores, luego su reanudación

@DespertardeOax

Puerto Libre

Mentiroso, dice la SEP a Moisés E Robles, del IEEPO

Guillermo Hernández Puerto

Siempre sí habrá traje a la Alejandro Murat

medida de

Comisión Permanente exhorta a la Sagarpa a tratar problema de roya. Debido a la importancia de atender un problema que involucra a 15 entidades de la república y tres millones de empleos, el senador Eviel Pérez Magaña presentó un punto de acuerdo para exhortar al INIFAP a diseñar y llevar a cabo un plan emergente para la renovación de cafetales en Oaxaca. (16)

Rebeca Luna Jiménez

“El IEEPO solicitó a la SEP suspender el trámite de los pagos de la quincena 11, y posteriormente, solicitó la reanudación de los mismos”, manifestó en un comunicado el oficial mayor de la SEP, Carlos Hurtado Valdez, ante “las constantes declaraciones del director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz, quien ha expresado no estar en posibilidades de retener el pago a los maestros que no asistieron a laborar durante la primer quincena del mes de junio” (3)

Cinismo de dirigencia magisterial

Extrabajadores del municipio de Zaachila reclaman cumplir laudo. Extrabajadores del ayuntamiento de la Villa de Zaachila expresaron su inconformidad en el Palacio de Gobierno, donde exigieron el pago de sus salarios caídos y liquidaciones, correspondientes al despido injustificado que sufrieron en 2005, al concluir el trienio de Guillermo Martínez Iriarte. (5)

E S TA D O

Mientras el dirigente magisterial, Rubén Núñez, negó que tuvieran sueldos arriba de los 100 mil pesos mensuales, El Financiero destacó que los líderes magisteriales más violentos, como María del Carmen López Vásquez, la Jicayán, Efraín Picazo Reyes, Norma Cleyver Cruz Vázquez, Othón Nazariega (derecha) y Emilio Yépez Montero, son quienes mejores salarios reciben. (3)

Piden auditar a Holder en Ozolotepec

s pública y notoria la precampaña de los ¡salud!, y los bautizos que, desde hace meses, viene haciendo el gran ladrón y traidor a Oaxaca, el exgobernador Nelson José Murat Casab, para imponer como gobernador de Oaxaca a su hijo Alejandro Murat Hinojosa. Pero el triunfo de José Antonio Estefan Garfias en Tehuantepec ha modificado, totalmente, la estrategia de la precampaña muratista. Si antes se enredaron con la idea de rebajar de cinco a tres años el requisito de la residencia para facilitarle el camino al Heredero, ahora las cosas ya cambiaron, porque regresaron a la vieja idea de una gubernatura de dos años. Con la reforma de dos años quieren taparle el camino a José Antonio Estefan Garfias, porque saben perfectamente que, como candidato a gobernador de una gran coalición en 2016, obtendría el triunfo, así que la idea de los diputados es que gobierne únicamente dos años, hasta 2018, para después dejarle el camino libre, sin ningún impedimento legal ni constitucional, al hijo del cobarde sin escrúpulos, Alejandro Murat Hinojosa, y todos contentos. Debemos entender, pues, que la fracción parlamentaria del PRI en la Legislatura local no tocará el requisito de la residencia de cinco años para ser candidato a gobernador, porque, insistimos, dentro de dos años el vástago de José Murat sí cumplirá con ese requisito. En ese tenor harán la reforma electoral, para que José Antonio Estefan Garfias, a quien consideran con muchas posibilidades de ganar la elección del próximo año, sólo gobierne dos años, dejando así libre el camino a Alejandro Murat, y mandando el mensaje que los priistas no hicieron la reforma electoral como traje a la medida para el heredero del gran ladrón, pero en el fondo o el trasfondo, estará hecha para el Cachorro. (10)

AGENDA

7

Continúa el paro en el Sector Salud en la Mixteca, debido a las carencias

La Sección 22 decide boicotear el examen de calidad docente

L A CONTR A

AGENDA

16

CNC fomenta el comercio de productos de sorgo del Istmo

Ante la falta de obra visible en el municipio de San Juan Ozolotepec y sus agencias, las nuevas autoridades de la población exigieron a la ASE auditar los recursos, para saber qué ha hecho el administrador Carlos Alberto Holder con ellos, porque ni en la cabecera ni en las agencias has y obras y tampoco se otorgan los servicios indispensables. (2)

Municipio de Oaxaca de Juárez es reconocido por facilitar inversión

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.

6

4


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 19 de junio de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Suponen que el administrador saquea las arcas

Verduguillo

Nuevas autoridades de Ozolotepec Piden a ASE auditar a Carlos Holder Las autoridades electas de Ozolotepec sospechan que el administrador municipal, Carlos Alberto Holder, ha desviado los recursos públicos de la comunidad con fines personales y de grupos políticos Montiel Cruz

I

ntegrantes del nuevo cabildo de San Juan Ozolotepec, encabezados por la presidenta municipal, Seferina Aragón Heredia, anunciaron que solicitarán a la Auditoría Superior del Estado (ASE) una auditoría interna para verificar las condiciones económicas en las que se encuentran las arcas municipales, que ahora encabezaba el administrador municipal, Carlos Alberto Holder. Según los concejales de la Planilla Blanca, no hay claridad en el manejo de las participaciones municipales, por lo que es urgente aplicar una auditoría para conocer dónde están,

(Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN OAXACA, OTRA FARSA MÁS DEL CLAN CUÉ. En relación al cura Alejandro Solalinde Guerra hay más. No hay que olvidar que el gobierno del cambio, de la paz y el progreso de Oaxaca, creó una Comisión de la Verdad que no está, por mucho, cercana al objetivo de una verdadera comisión de la verdad; basta con darle una revisada a la ley que la crea para darse cuenta que prejuzga sobre los hechos y/o establece la posibilidad legal de que puedan ser investigados no sólo servidores públicos, sino todos aquellos particulares que terminaron causando una violación grave a los derechos humanos, lo que deja al descubierto el carácter eminentemente político de esa Comisión de la Verdad de marras, creada en Oaxaca por el clan Gabino Cué Monteagudo y esbirros. Resulta que el cura, Alejandro Solalinde Guerra, quien encabeza la Comisión de la Verdad, a pesar de tener una ley mal hecha que regula su actuación, ni siquiera la han cumplido, porque uno de sus primeros ordenamientos es que tienen la obligación de emitir, para su actuación, su reglamento interno y su plan de trabajo, documentos que a la fecha no han emitido, a pesar del jugoso presupuesto con el que cuentan y del que Alejandro Solalinde Guerra se lleva, además, un supersueldazo, superior a los 60 mil pesos mensuales que, por cierto, no devenga, pues siempre anda metido en todo, menos en el trabajo para el que le pagan. Pero en esencia, la Comisión de la Verdad creada por el clan Cué y sabuesos en Oaxaca no servirá, más que para el linchamiento mediático de dos o tres exfuncionarios el sexenio ulisista, pues sus resoluciones no tienen carácter vinculante y, en todo caso, sólo pueden promover ante las instancias competentes algunas querellas judiciales, es decir, la Comisión de la Verdad de Gabino Cué Monteagudo y compañía sólo puede verter opiniones, nada más. Pero el detalle es que tales aspectos, que según hoy investiga esta Comisión de la Verdad, ya fueron objeto de controversias jurisdiccionales, e incluso de una investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante los años 2007-2008, sin que haya habido sanciones penales para los exfuncionarios y exservidores públicos a los que les pudo haber resultado alguna responsabilidad; así pues, la Comisión de la Verdad encabezada por el Cura del diablo, Alejandro Solalinde Guerra, no es más que otro negocio del clan Cué Monteagudo para desviar dinero público y servir a fines políticos de intereses mezquinos y rastreros. No está de más recordarle a don Gabino Cué y asociados que la SCJN lo que dictó fue una sanción administrativa al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz por omisión, por no haber aplicado todo el peso de la ley, toda la fuerza pública para guardar el orden, la paz social y la seguridad de los oaxaqueños; en otras palabras, por no haberles partido toda su madre a esos grupos revoltosos de 2006; así que don Gabino Cué Monteagudo y sabuesos, ya dejen de estar creando a lo pendejo comisiones para investigar los hechos del 2006, que ya son cosa juzgada, caso cerrado. Eso que están haciendo ahorita es, simplemente, una manera de seguirse robando el dinero de los oaxaqueños; ya olvídense de querer tratar de seguirle dando atole con el dedo al pueblo, porque nadie les cree, y esta Comisión de la Verdad es otra mentira más del gobierno del cambio, de paz y progreso en Oaxaca. Por cierto, bien haría la Procuraduría General de la República (PGR) en citar a declarar al mentado cura satánico, cura pollero, cura traficante de indocumentados o como usted guste llamarlo, pues en el caso Ayotzinapa hizo declaraciones que, a la postre, terminaron siendo confirmadas por las autoridades ministeriales. Ahora nuevamente abre la boca, y hace señalamientos graves sobre exfuncionarios de Michoacán y del gobierno de la república, por ello, bien haría la PGR en saber quiénes son las fuentes que le informan a Alejandro Solalinde Guerra, de manera fehaciente y real, de tan atroces hechos, propios de las mafias y cárteles. Será que este cura satánico tiene nexos con los grupos de la delincuencia organizada, y es que su manera delincuencial de actuar y conducirse deja mucho, pero mucho de que sospechar. Ahí, la PGR tiene un línea de investigación, también debe ir sobre ésos que lo protegen en Oaxaca para que tenga impunidad en la entidad, empezando por el propio jefe del Poder Ejecutivo y la comisionada de Derechos Humanos. Si dicen que no es cierto, basta recordar quiénes le brindaron protección a la caravana de indocumentados que encabezó Solalinde hacia el Distrito Federal. ¿Quieren más o ahí la dejamos? Por hoy es todo.

Ante la falta de obra visible en el municipio de San Juan Ozolotepec y sus agencias, las nuevas autoridades de la población exigieron a la ASE auditar los recursos, para saber qué ha hecho el administrador Carlos Alberto Holder con ellos.

porque no se han visto reflejados en obras y servicios en la cabecera, ni en las agencias, durante el tiempo que el administrador municipal ha fungido. Durante una conferencia de prensa, los concejales electos aseguraron que, en cuanto sean acreditados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), exigirán como autoridades, la revisión de las finanzas, porque se están manejando a discreción los recursos del municipio. Por su parte, el síndico municipal de San Juan Ozolotepec, Abel Ramos Ruiz, dijo que es necesaria la auditoría y, en caso de encontrase irregularidades, se finquen responsabilidades al administrador muni-

cipal, Carlos Alberto Holder Gómez, por el desvío de recursos del orden estatal y federal. Aseguró que Holder Gómez quiere seguir manejando los recursos para fines personales y de grupo, sin hacer una sola obra para la población, que contrarreste la pobreza y marginación de Ozolotepec. Pidió al gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo que, a través de la Secretaría de Finanzas, retenga los recursos, porque sólo están sirviendo para que hagan mal uso de ellos. Explicó que el gobierno del estado está haciendo mal al liberar los recursos, que se están desviando para otros fines.

DDHPO pide garantizar la educación de niños de escuela Luz Colmenares A pesar de la exigencia de los padres de familia de la destitución de la directora del preescolar Luz Colmenares Martz, los tutores, hasta ahora, han sido simplemente ignorados por las autoridades Águeda Robles

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) requirió, mediante medidas cautelares al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), garantizar el derecho a la educación de los niños que asisten al preescolar Luz Colmenares Martz, en la agencia municipal de Candiani, donde padres de familia afirman que los

escolares reciben malos tratos, por lo que cerraron sus instalaciones. El organismo defensor recibió un correo electrónico en el que padres de familia del Jardín de Niños Luz Colmenares Martz denunciaron que profesoras de dicha institución daban malos tratos a los niños, reclamo por el cual la Defensoría abrió el cuaderno de antecedentes DDHPO/ CA/0736/(01)/OAX/2015. Además, en el correo electrónico los padres de familia de la escuela afirmaron que, por los malos tratos, habían exigido la destitución de la directora del preescolar, pese a lo cual no han tenido respuesta de las autoridades y por ello mantienen cerrado el colegio, desde finales de mayo de este año. La Defensoría solicitó, como medida de protección, que esa institución disponga las mesas de diálogo necesarias con los padres de familia, para llegar a acuerdos y resolver las demandas que los han llevado a la toma de esa escuela. Pide recordar que la educación es un derecho humano reconocido

no sólo por la Constitución mexicana, sino que está garantizado en diversos documentos internacionales, por lo que las autoridades tienen la obligación de proporcionar el acceso a esta prerrogativa y evitar cualquier acto que impida su goce y ejercicio. El caso Desde el lunes, padres y madres de familia del Jardín de Niños Luz Colmenares Martz, ubicado en la agencia municipal de Candiani, exigieron la salida de la directora, Zoila Edith Aragón Díaz, por supuesto trato déspota y autoritario, y exigir excesivas cuotas de inscripción. Iván Santiago Hernández sostuvo que la directora, cada año, cobra más de 700 pesos de inscripción, sin saber el fin de dichos recursos entregados por los tutores de más de 40 infantes que estudian en dicho centro educativo, además, nunca ha informado cuánto aporta el gobierno estatal a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, por lo que decidieron tomar las instalaciones.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Viernes, 19 de junio de 2015

AGENDA

Editor: Diego Mejía

IEEPO solicitó suspender el trámite de pago de profesores, luego su reanudación

Mentiroso, dice SEP a director del IEEPO

Rebeca Luna Jiménez

C

asi diciéndole mentiroso al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un comunicado aclarando que fue el gobierno de Oaxaca quien solicitó retener los salarios de los profesores y luego ordenó pagar a todos. “El IEEPO solicitó a la SEP suspender el trámite de los pagos de la quincena 11, y posteriormente, solicitó la reanudación de los mismos”, manifestó el servidor público de la federación en un comunicado que aclara todo el embrollo de las responsabilidades del gobierno estatal y las de la SEP. En el comunicado explicó que, “el jueves 11 de junio, a las 10:04 pm, el Lic. José Armando Pineda Loredo, enlace operativo para temas de nómina del IEEPO ante la Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros de esta Oficialía Mayor, solicitó que no fueran dispersados los recursos ni enviados los cheques correspondientes al pago de la quincena 11, en el entendido de que evaluarían separar las nóminas para realizar el pago al personal que sí estaba laborando. “Posteriormente, el viernes 12 de junio a las 12:48 pm, el Lic. Arman-

Los dirigentes magisteriales que ejercen más violencia contra periodistas y encabezan acciones violentas contra los partidos políticos y las instancias oficiales, son los mejor pagados en el IEEPO Rebeca Luna Jiménez

Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22, negó que los profesores perciban sueldos de más de 100 mil pesos al mes: “De ninguna manera, yo creo que si los profesores ven esa cantidad sería una sorpresa para ellos pensar que se está ganando esa cantidad”, aseguró. La declaración fue por los reportajes que el diario Milenio ha publicado y donde, con base en los datos del Fondo para la Nómina Educativa (Fone), se asegura que los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca reciben aproxi-

3

El jueves 11 de junio, José Armando Pineda Loredo, enlace operativo de nómina del IEEPO con la SEP, “solicitó que no fueran dispersados los recursos ni enviados los cheques correspondientes al pago de la quincena 11”, pero al día siguiente solicitó reanudar el pago de las nómina, por “un acuerdo con los maestros de la Sección 22”, dijo la SEP.

do Pineda Loredo comunicó a la Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros, la solicitud para reanudar el pago de las nóminas correspondientes a la quincena 11 porque ya existía un acuerdo con los maestros de la Sección 22”, agregó. La aclaración de la SEP provino por “las constantes declaraciones del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, quien ha expresado no estar en posibilidades de retener el pago a los maestros que no asistieron a

laborar durante la primer quincena del mes de junio”. Agregó que, según Robles Cruz, “esta responsabilidad recae supuestamente en las atribuciones de la Secretaría de Educación Pública federal”, a lo que el oficial mayor de la SEP reiteró que le corresponde al estado de Oaxaca enviar las incidencias para poder hacer los descuentos correspondientes. En el documento, Jorge Carlos Hurtado Valdez puntualizó que el artículo 26, fracción VI, de la Ley de Coordinación Fiscal, establece como obligación de la SEP

de retener y enterar las cantidades que por ley deban pagarse por concepto de impuestos federales y aportaciones de seguridad social, así como las demás cantidades que deban retenerse con base en la instrucción correspondiente de la autoridad educativa de la entidad federativa. Con base en esa disposición, dijo, “se desprende que la SEP debe sujetarse a la instrucción correspondiente de la autoridad educativa estatal para efectuar retenciones a las percepciones de los trabajadores que ocupan plazas registradas en el Fondo para la Nómina Educativa (Fone)”. En opinión del oficial mayor de la SEP, los preceptos legales federales y las acciones del IEEPO demuestran que “el IEEPO es la instancia facultada para instruir el trámite de pago de la nómina educativa del personal que ocupa plazas registradas en el Fone en el estado de Oaxaca”. Recalcó que el “IEEPO solicitó a la SEP suspender el trámite de los pagos de la quincena 11, y posteriormente, solicitó la reanudación de los mismos” y que la “Secretaría de Educación Pública, en cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal, atendió las solicitudes del IEEPO de suspender y, posteriormente, reanudar el trámite de pagos de la quincena 11 en el estado de Oaxaca”. Dimes y diretes El martes pasado, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, aseguró que no pue-

Cinismo de dirigencia magisterial ante las denuncias de corrupción madamente dos millones de pesos, con sueldos que llegan hasta los 170 mil pesos mensuales. En su nota, el periódico estableció que la dirigencia de la Sección 22 no sale barata ni trabaja; cuestan al país poco más de un millón de pesos mensuales y, para justificar su salario, ellos mismos establecieron que laboran en una escuela que se ubica en el mismo edificio que su sindicato magisterial, en el centro de la ciudad de Oaxaca. Vándalos oficiales Por su parte, el diario El Financiero documentó que los profesores de Oaxaca que están al frente de los plantones en la Ciudad de México y encabezaron los actos de vandalismo para el boicot electoral, tienen las plazas mejor pagadas en las nóminas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ahora pagadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Destacó que María del Carmen López Vásquez, conocida como la

Jicayán, encabezó el intento de boicot electoral y el desalojo de militares de las juntas distritales electorales, previo a la pasada jornada del 7 de junio, y su salario se equipara al del secretario general, Rubén Núñez Ginez. López Vásquez gana 210 mil pesos por sus servicios como profesora de preescolar y como dirigente del sindicato tiene un salario de 53 mil 279 pesos. Es decir, 263 mil pesos que se comparan con los 300 mil que recibe Núñez Ginez. La Jicayán gana más que el mismo secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien percibe 139 mil pesos al mes, según el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT). Carmen López fue la primera en anunciar que las elecciones no se iban a hacer en Oaxaca, porque es “ofensivo y grotesco que los políticos se enriquezca en sus curules sin trabajar”, declaró a medios locales el 19 de mayo y agregó que los políticos “desde sus puestos nos agreden con

de descontar el sueldo de los profesores faltistas, mientras las autoridades educativas en los estados sigan sin reportar las ausencias de los docentes a las aulas. “La responsabilidad es de los gobernadores, yo no tengo supervisores. Si la autoridad me manda la lista de personas que faltan tres días, les retiro el pago, pero si el patrón sustituto perdona las tres faltas, ¿qué hago?”, cuestionó el funcionario, durante su participación en el Diálogo sobre la Reforma Educativa en el Club de Industriales. Ante esas declaraciones, el director del IEEPO argumentó que “la federación ya sabía del paro masivo”, pero les pagó a los profesores y remarcó que la SEP, desde enero de este 2015, tiene el control de la nómina: “Era del dominio público la movilización masiva”. Aunque quiso responsabilizar a la federación de pagar a los profesores a pesar de no asistir a las aulas, Moisés Robles Cruz, director del IEEPO, terminó aceptando que se encuentra imposibilitado técnicamente para reportar la ausencia de los profesores de las aulas de los más de 13 mil centros educativos, porque toda la estructura educativa se encuentra en manos de la Sección 22. Recalcó que es totalmente inoperante que sea a través de los supervisores escolares quienes deban reportar y registrar las ausencias en las aulas, toda vez que ellos se encuentran en la misma situación de paristas y responden a la asamblea estatal magisterial y al liderazgo sindical.

la promoción de reformas que afectan al pueblo”. Otro privilegiado es Efraín Picazo Reyes, quien a principios del mes tomó las instalaciones de la Cámara de Diputados de Oaxaca y recibe un sueldo de 149 mil 519. Por su parte, Norma Cleyver Cruz Vázquez, la profesora que incendió las sedes del Instituto Nacional Electoral (INE) el fin de semana de las elecciones, recibe un salario de 124 mil pesos, por dos plazas. La primera se cobra en la sede del Sindicato en la ciudad de Oaxaca y la segunda en la primaria Profesor Rafael Ramírez, por 71 mil 482 pesos, una escuela que, según datos oficiales, sólo tiene dos profesores. Cleyver Cruz fue quien agredió a reporteros durante la cobertura que hicieron del proceso electoral e incluso, con la ayuda de Othón Nazariega, les quitó sus equipos. El esposo de Norma Cleyver, Othón Nazariega, recibe un salario de 53 mil 884 pesos por una plaza en

Foto: Archivo

A diferencia de la opinión del director del IEEPO, Moisés Robles, el oficial mayor de la SEP, Jorge Carlos Hurtado Valdez, aclaró que es al gobierno de Oaxaca a quien corresponde ordenar descuentos a profesores

DESPERTAR DE OAXACA

Mientras el dirigente magisterial, Rubén Núñez, negó que tuvieran sueldos arriba de los 100 mil pesos mensuales, el diario El Financiero destacó que los líderes magisteriales más violentos, como María del Carmen López Vásquez, la Jicayán, Efraín Picazo Reyes, Norma Cleyver Cruz Vázquez, Othón Nazariega y Emilio Yépez Montero, son quienes mejores salarios reciben.

una escuela primaria en el municipio de San Jacinto Amilpas. Según datos de la nómina de la SEP, el secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos, no sólo tiene dos plazas, sino también uno de sus hermanos, Hugo Alberto Villalobos, quien recibe un salario de 62 mil 120 pesos por trabajar en una escuela primaria en Tehuantepec. Otro vándalo privilegiado es Emilio Yépez Montero, quien también estuvo involucrado en la quema de la papelería electoral y gana 53 mil 884 pesos.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Viernes, 19 de junio de 2015

Galardón nacional e internacional

Municipio de Oaxaca de Juárez es reconocido por facilitar inversión

El munícipe Javier Villacaña reiteró su interés por mejorar, a través de la simplificación de trámites, los servicios de las dependencias del gobierno municipal, con el fin de crear una mejor ciudad

Águeda Robles

E

l gobierno de la república, a través de la Comisión Federal de la Mejora Regulatoria (Cofemer), y el Banco Mundial, entregaron sendos reconocimientos al municipio de Oaxaca de Juárez por consolidar sus propuestas relativas con respecto a la Ventanilla Única de Construcción, el Programa de Seguimiento a la Operación de los Módulos para la Apertura de Empresas y la instalación del sistema Puntos para Mover a México. A nombre del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal, Javier Villacaña Jimé-

En lo que va de la administración 2013-2016, se han otorgado más de 91 mil atenciones médicas gratuitas a través de brigadas, jornadas especiales y visitas a escuelas Carlos Gómez

Benito Juárez, Quintana Roo. Las más de 91 mil atenciones médicas que se han otorgado en lo que va de la administración 2013-2016 y la entrega reciente de un centro de salud en la delegación de Leona Vicario, así como las gestiones puntuales del gobernador Roberto Borge Angulo ante la federación para la construcción del nuevo Hospital General de Cancún, son ejemplos de las acciones que realizan los tres órdenes de gobierno hacia una mayor cobertura a la salud de los benitojuarenses y quintanarroenses, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, al participar en la inauguración de la XXIV Convención de la Cámara Nacional de Industria Far-

El gobierno federal y el Banco Mundial reconocieron al municipio de Oaxaca de Juárez por la creación de estructuras como la Ventanilla Única de Construcción, la cual facilita y agiliza los procesos de trámite para la inversión en la ciudad.

nez, recibió del director general de la Cofemer, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, los tres reconocimientos que certifican al municipio como un gobierno facilitador de la inversión. En presencia de la coordinadora de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado del Banco Mundial en México y Colombia, Eva María Gutiérrez, y el subdirector de Puntos para Mover a México, Rafael Peñaloza Neri, la Secretaría de Economía del gobierno federal reconoció el ejercicio eficiente de los procesos administrativos municipales, con la finalidad de acercar a la ciudadanía la simplificación de los trámites. Durante el evento, celebrado en el segundo patio del palacio municipal, el munícipe de Oaxaca de Juárez reiteró el permanente interés

de su administración por mejorar, a través de la simplificación de trámites, los servicios que brindan las 13 dependencias del gobierno municipal, acciones orientadas a consolidar una mejor ciudad. En su oportunidad, el director general de la Cofemer, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, dijo que Oaxaca de Juárez es el primer municipio a nivel nacional que recibe estos reconocimientos por implementar mejoras regulatorias y hacer más eficiente la gestión gubernamental. A su vez, la coordinadora de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado del Banco Mundial en México y Colombia, Eva María Gutiérrez reiteró el compromiso de la institución que representa para seguir implementando estra-

tegias que se traduzcan en beneficios para la sociedad. La Comisión Federal de la Mejora Regulatoria otorgó el reconocimiento al municipio de Oaxaca de Juárez por la instalación de la Ventanilla Única de Construcción, que tienen por objeto aminorar los tiempos y simplificar los procedimientos para la obtención de permisos de construcción en obras menores a mil 500 metros cuadrados, mismo que es punta de lanza a nivel nacional, dejando atrás los largos y tediosos procesos que los ciudadanos tenían que soportar al realizar este trámite. También se premió la implementación del Programa de Seguimiento a la Operación de los Módulos para la Apertura Rápida de Empresas, con el que se garantiza la resolución expedita de solicitudes en materia empresarial. Bajo esta dinámica, se apoya a los emprendedores para que, en el lapso de un solo día, obtengan su permiso comercial en los giros ya establecidos para tal efecto. Por último, se reconoció la instalación física del sistema Puntos para Mover a México, que desde finales del 2014 ha vinculado a empresarios y emprendedores que visitan el palacio municipal, con los programas de apoyo, financiamiento y capacitación que ofrece el gobierno federal.

La administración de Paul Carrillo otorga mayor cobertura de salud macéutica (Canifarma), que estuvo a cargo de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, con la presencia del Ejecutivo estatal. En el evento, donde estuvo también el presidente de la Canifarma, Alexis José Serlín, entre otras autoridades del ramo, el presidente municipal destacó, que de manera integral se facilitan a la población programas y acciones, como a través de la Dirección General de Salud Pública municipal, que realiza brigadas, jornadas especiales, talleres y visitas a instituciones educativas, al igual que consultas generales y de especialidades, para sumar las más de 91 mil atenciones médicas y así consolidar a Benito Juárez como un municipio saludable. Asimismo, Paul Carrillo indicó que el nuevo Hospital General de Cancún, que se edifica con una inversión de más de 850 millones de pesos, es un compromiso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, que hoy registra un avance en construcción de aproximadamente 90 por ciento y que a su conclusión ampliará la aten-

ción médica que reciben miles de pacientes del municipio, y de localidades vecinas. Por su parte, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, agradeció al gobernador y al presidente municipal el recibimiento en Cancún y destacó que se realiza un trabajo notable y coordinado, en específico, en materia de cobertura de salud y mejoramiento de instalaciones para la asistencia a pacientes en Quintana Roo y en Benito Juárez, donde se concentra la mayor cantidad de población en la entidad, tal como la conclusión del nuevo nosocomio de este destino vacacional, lo cual es un compromiso del presidente de la república. Durante su mensaje, el gobernador Roberto Borge Angulo subrayó que la industria farmacéutica mexicana está comprometida con la sociedad para cumplir los propósitos y hacer eficiente la salud pública en cada nivel de gobierno, ya que su correcta aplicación genera desarrollo, debido a que cuando los ciudadanos cuentan con bienestar integral, están en condiciones de ser más

El presidente municipal acompañó al gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, a la inauguración de la XXIV Convención de la Cámara Nacional de Industria Farmacéutica, que estuvo a cargo de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

productivos en sus áreas de trabajo de todas las economías y, por ende, participan en la generación de progreso en México. Cabe señalar que en esta convención participan productores, distribuidores, académicos y autoridades de Salud, quienes intervienen en mesas de trabajo de temas como: El Sistema Nacional de Salud, La ética y la transparencia en el contexto actual de la industria farmacéutica, Situación actual de la investigación en salud en México, y el Nuevo Marco Institucional y su efecto en las actividades de la industria farmacéutica, entre otros.

El DIF imparte pláticas sobre prevención en redes sociales Siguiendo con los lineamientos de los programas impulsados por Mauricio Góngora Escalante, para atender y prevenir las conductas de riesgo, se brinda orientación a la juventud de Solidaridad Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. El gobierno de Solidaridad que encabeza Mauricio Góngora Escalante, siempre pendiente del bienestar de las niñas, niños y adolescentes, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, presentó ante 600 jóvenes la conferencia La Fuerza de lo que Publicas, impartida por Mónica Bargas Caporali. En dicho evento, la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, aseguró que, siguiendo con los lineamientos de los programas impulsados por el presidente Mauricio Góngora, para atender y prevenir las conductas de riesgo en la niñez y juventud, se proporcionó orientación sobre el manejo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, sin riesgos frente a los problemas psicosociales. La Fuerza de lo que Publicas tiene como objetivo, reducir las consecuencias negativas que origina el uso inadecuado de las redes sociales, además brinda las herramientas necesarias para crear consciencia sobre el manejo correcto y responsable de la información que se sube a internet, para evitar publicar contenido inapropiado en la red. Entre los planteles educativos del municipio que participaron se encuentran las escuelas secundarias Vicente Guerrero, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Secundaria Mayaland y alumnos del Programa 10-17, del Sistema DIF Solidaridad. A nombre del presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, el secretario general del H. Ayuntamiento de Solidaridad, Juan Carlos Pereyra, entregó un reconocimiento a la conferencista Mónica Bargas Caporali, por sumarse a la labor de bienestar de los niños y jóvenes. En el evento también estuvieron presentes Juan Manuel Pérez Alpuche, tercer visitador general de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo; Yara Faride Briceño Chablé, directora general del Sistema DIF Solidaridad, y autoridades educativas.


Viernes, 19 de junio de 2015

Editor: Diego Mejía

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Más de 60 personas esperan su liquidación desde 2008

Extrabajadores del municipio de Zaachila reclaman cumplir laudo

Trabajadores despedidos sin justificación del municipio de Zaachila exigieron los 11 millones de pesos que les adeuda la administración local y que están respaldadas en un laudo laboral

Alcaldesa de Ozolotepec pide reconocimiento del IEEPCO Extrabajadores del ayuntamiento de la Villa de Zaachila expresaron su inconformidad en el Palacio de Gobierno, donde exigieron que se les paguen sus salarios caídos y liquidaciones, correspondientes al despido injusto que sufrieron en 2005.

Agencias

I

ntegrantes del Sindicato Cosijoeza protestaron frente a Palacio de Gobierno, para exigir el pago de un laudo ganado desde 2008 al ayuntamiento de la Villa de Zaachila. Los inconformes indicaron que más de 60 trabajadores fueron corridos del municipio sin razón alguna, por lo que pidieron los pagos correspondientes de su finiquito. Detallaron que fueron cesados en la administración de José Coronel, pero que en 2008 lograron un laudo que consideraba el pago de sus salarios caídos, además de su reinstalación, situación que no ha ocurrido.

El diputado Jefté Méndez aseveró que los porcentajes de votos de los candidatos independientes victoriosos reflejan cuánta gente no había tenido la posibilidad de sufragar, al no inclinarse por ningún partido Rebeca Luna Jiménez

El diputado local independiente, Jefté Méndez Hernández, después del proceso electoral para la elección de diputados federales en el estado de Oaxaca para gobernadores y presidentes municipales en otras entidades del país, celebró con gran entusiasmo el triunfo y la consolidación de la figura de los candidatos independientes, que hoy son una nueva realidad política, una nueva opción para los ciudadanos, tanto para votar como para ser electos. Para Méndez Hernández, sin duda alguna, la reforma políticaelectoral que se suscribió en el Congreso federal y que concluyó con la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual fue publicada en el diario oficial de la

Serafina Aragón Heredia, presidenta municipal electa de San Juan Ozolotepec, exigió la entrega de su constancia de mayoría, ante su victoria electoral.

El dato La plantilla de 63 trabajadores fue despedida al concluir el trienio de Guillermo Martínez Iriarte en 2005. Asimismo, dijeron que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) ha actuado de manera ilegal. Ante ello, pidieron que se respete el acuerdo emitido por el Congreso de Oaxaca, para darles respuestas a sus exigencias. Afirmaron que, de no tener respuesta, continuarán con sus pro-

testas y pidieron la intervención del gobierno del estado. Con pancartas en mano, los extrabajadores manifestaron que el laudo a favor fue emitido el 26 de marzo del 2008, y en el que se obliga al Ayuntamiento a otorgar todos los derechos laborales a 63 personas.

La plantilla de 63 trabajadores fue despedida al concluir el trienio de Guillermo Martínez Iriarte en 2005, sin que selesrespetarasuplazadechoferesylimpiadores al inicio de la siguiente administración. Tras la continua búsqueda de ser reintegrados en su trabajo o que se les pague su indemnización, se emitió un decreto, publicado el 18 de abril, en el que se crea una partida presupuestal cuya erogación será para liquidación de 49 trabajadores. José Iriarte Aragón, extrabajador e integrante de este sindicato, manifestó que el adeudo asciende a 11 millones de pesos, para el pago de 49 trabajadores de los 63 que en su momento fueron despedidos.

Candidaturas independientes, nueva realidad electoral: Jefté federación el 23 de mayo de 2014, ha dado sus frutos a través de las candidaturas independientes. Agregó que éstas han sido una nueva opción política electoral a favor de los ciudadanos, que de manera organizada y con independencia participaron directamente en las pasadas elecciones, lo cual abre una nueva opción para la sociedad mexicana, que ya se había hartado de los partidos políticos y que por ello no quería participar en las contiendas electorales. La nueva modalidad de ser candidato independiente para un puesto de elección popular quedó resaltada y fue muy bien aprovechada por seis personajes que lograron el triunfo: Jaime Rodríguez Calderón, alias el Bronco, que ganó la gubernatura de Nuevo León con 48.9 por ciento de votos; Manuel Clouthier, quien obtuvo una diputación federal por Culiacán, Sinaloa, al lograr el 42.3 por ciento de los votos; César Valdés, con 41 por ciento de votos, alcalde de García, Nuevo León —municipio gobernado por el Bronco de 2009 a 2012—; Pedro Kumamoto, el aspirante a diputado de Zapopan, Jalisco, que ganó con 37.6 por cien-

to de votación; el caso del presidente municipal en Comonfort, Guanajuato, Alberto Méndez, quien ganó con 29.3 por ciento; y en Morelia, capital de Michoacán, Alfonso Martínez, indicó el legislador. Dio a conocer que los porcentajes de votación que consiguieron los candidatos independientes tienen su origen en ciudadanos que no comulgan con partido político alguno y que nunca habían tenido una opción alternativa de sufragar. “Esos votos se vieron reflejados, incluso superando el porcentaje que obtuvieron los partidos en algunos distritos y secciones electorales, lo cual demuestra que sin un gran gasto se pueden hacer las cosas”. Afirmó que quedó demostrado que con una estructura ciudadana se pueden vigilar las elecciones, sin necesidad del despliegue que hacen los órganos electorales y de seguridad pública, “un claro ejemplo es el del hoy diputado electo, Pedro Kumamoto, quien logró el triunfo con una inversión económica mínima y con una gran estructura juvenil que cubrió el cien por ciento de sus casillas, o como el Bronco, que incluso, en lugar de comprar votos,

Ante el triunfo de diversos candidatos no adheridos a partidos políticos, el diputado independiente Jefté Méndez Hernández celebró el éxito de esta nueva realidad política y electoral de México, fruto de la reforma política federal.

la ciudadanía le dio dinero a lo largo de sus eventos”, expresó. “Ahora nos espera Oaxaca 2016, sin duda alguna habrá participación de candidatos independientes, hay personajes de alta convocatoria que no militan en partidos políticos y que pueden ser la alternativa para el verdadero cambio en nuestra entidad”, finalizó Jefté Méndez.

Luego de una semana de espera, la munícipe electa de Ozolotepec, Serafina Aragón Heredia, exigió al IEEPCO no se preste a ensuciar una elección legal Montiel Cruz

La presidenta municipal electa de San Juan Ozolotepec, Serafina Aragón Heredia, pidió al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) entregarle las constancias de mayoría y validez a la Planilla Blanca, que ganó el pasado domingo 14 de junio con 722 votos, contra la Planilla Roja que obtuvo 675. En conferencia de prensa, la virtual alcaldesa dijo que el IEEPCO está siendo manejado por el administrador municipal, Carlos Alberto Holder Gómez, porque perdió la elección al querer imponer a Nahúm Silvestre Alonso Silva, de la Planilla Roja. Afirmó que al parecer el IEEPCO quiere entorpecer la elección, porque está buscando cualquier excusa para dar largas, dejar que el tiempo pase y no entregar en tiempo y forma las constancias de mayoría y validez que los acredita como autoridades municipales. “Yo confío que nos entreguen las constancias de mayoría y validez porque ya va cumplir una semana y esto no se nos hace justos porque ganamos una elección limpia por Sistemas NormativosInternos—usosycostumbres—yde hecho la elección fue preparada y organizada por el IEEPCO, el cual dio fe al término de la asamblea comunitaria donde salimos ganadores, aseguró la también abogada de profesión. Ante los medios de comunicación, expuso que su candidatura fue producto de un acuerdo de la asamblea comunitaria de la cabecera municipal, que vieron en ella una opción para retomar el diálogo con las agencias municipales y lograr alcanzar acuerdos que permitieron realizar la elección. Dijo que la votación se pudo llevar a cabo porque estableció comunicación con los diversos actores políticos del municipio, lo que provocó que los ciudadanos de las comunidades se integraran a la Planilla Blanca, que se registró y ganó la elección.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Viernes, 19 de junio de 2015

Buscan las sedes para bloquearlas

La Sección 22 decide boicotear el examen de calidad docente La Sección 22 de la CNTE ha exigido al IEEPO revelar la localización de las sedes de la evaluación docente para bloquear los espacios e impedir se realicen los exámenes en el estado de Oaxaca

No hay dinero para hospital de Huajuapan: Gabino Cué

Águeda Robles

I

ntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron fuera de las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). La protesta, encabezada por profesores de la Sección 22 de las regiones Cañada y Tuxtepec, tuvo el objetivo de anunciar el boicot al examen del servicio profesional docente, programado para aplicarse el 20, 21 y 22 de junio. Darío Rodríguez, representante de la CNTE, dijo: “En la Sección 22 no vamos a permitir que se apliquen los exámenes, nosotros como región Tuxtepec y como región Cañada, vamos actuar de manera contundente todos estos días y los días que se lleven a cabo las evaluaciones”.

La sesión ordinaria de Cabildo para el desahogo de asuntos de la administración municipal fue dispuesta para el día miércoles, 1 de julio del 2015, a las 11:00 horas Águeda Robles

En la sesión de Cabildo, los concejales acordaron, por unanimidad, realizar una sesión solemne como parte de los festejos del centenario luctuoso del general Porfirio Díaz Mori, a celebrarse el día jueves 2 de julio a las 11:00 horas, en el salón del Cabildo que lleva su nombre. Acordaron también que la sesión ordinaria de Cabildo para el desahogo de los asuntos de la administración municipal se lleve a cabo el día miércoles, 1 de julio de 2015, a las 11:00 horas, en el lugar de costumbre. Durante la sesión, que fue presidida por el regidor de Servicios Municipales y Zona Metropolita-

En su visita a Huajuapan de León, el gobernador Gabino Cué respondió a las demandas de un nosocomio nuevo en la población, diciendo que el estado no tiene dinero.

Ante las aseveraciones del titular de Educación Pública, Emilio Chuayffet, de que sí se aplicarán los exámenes a los docentes de todo el país, la Sección 22 ha decidido impedir, a toda costa, el proceso de evaluación en el estado de Oaxaca.

En entrevista, destacó que ya hay una calendarización, sin embargo, no van a permitir que se lleven a cabo, según advirtieron, tras asegurar que ya han solicitado que les informe el IEEPO dónde serán instaladas las zonas en que se aplicarán los exámenes, para bloquear el sitio. Sostuvo que aunque existen declaraciones del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, sobre posibles sanciones en contra de los mentores que no acudan, le dicen que ellos no permitirán la aplicación de los exámenes en Oaxaca.

Inclusive, dijo, ningún profesor de la Sección 22 se presentará a realizar el examen, pues la gremial, conformada por 71 mil mentores, está avisada de que el examen no tendrá validez en la entidad, pues ellos seguirán rigiéndose por el método tradicional. La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó, para esas fechas, la aplicación de exámenes para el concurso de oposición para cargos de promoción en preescolar, primaria, secundaria, educación física y especial, a los que advirtieron no acudirán los profesores en Oaxaca, y bus-

carán boicotear el proceso. Hasta el momento, las autoridades del IEEPO no han dado a conocer las sedes donde se llevará a cabo el examen, sin embargo, ya se ha nombrado una comisión para detectar los posibles puntos de aplicación de los exámenes. En otro sentido, mencionó que hasta el momento cuatro mil 800 mentores no han recibido sus pagos, por lo tanto, exigen a las autoridades agilizar el trámite, para que en su totalidad los profesores de la Sección 22 puedan cobrar su quincena.

El Cabildo acuerda realizar sesión solemne en honor de Porfirio Díaz El dato

El Cabildo aprobó someter a los locatarios de mercados del municipio a la prueba Moc local de calidad, también se giró la orden de gestionar los recursos para el programa APAZU na, René González Sánchez, el cabildo municipal acordó que se turne a la Comisión de Mercados Públicos, para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta del sello distintivo Moc local de calidad, con el objetivo de identificar y acreditar a los locatarios de los mercados públicos del municipio de Oaxaca de Juárez que cumplan con los linea-

La conmemoración del centenario luctuoso del general Porfirio Díaz Mori será el marco para la sesión solemne de Cabildo que se llevará a cabo el día jueves 2 de julio, a las 11:00 horas, en la sala del Cabildo que ostenta el mismo nombre.

mientos que para su acreditación se establezca. También facultaron a Eduardo Alfredo Narváez Wilson en su carácter de secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, así como a Marcelo Díaz de León, en su carácter de subsecretario de Obras Públicas, para que realicen todos los actos administrativos y de gestión necesarios, con las instancias corres-

pondientes, para obtener los recursos del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU), correspondiente al año 2015. Como parte de la sesión de Cabildo de este jueves, se aprobaron cuatro dictámenes emitidos por la Comisión de Vinos y Licores, y dos dictámenes formulados por la Comisión de Mercados Públicos.

Gabino Cué respondió a los habitantes de Huajuapan que sólo si el gobierno federal libera recursos se podría construir el hospital local Agencias

En su visita a Huajuapan de León para atestiguar el tercer informe de actividades del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, que se realizó en las instalaciones de la Preparatoria Número Tres, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, expresó que el estado no cuentan con recursos para construir el hospital en esta ciudad, y se está a la espera de la liberación de recursos por parte de la federación para la ejecución de la obra. Dijo que la construcción del hospital es un tema pendiente para Huajuapan, sin embargo, no depende del estado el iniciar los trabajos, sino de la liberación de recursos por parte de la Secretaría de Salud federal. “El gobierno del estado no cuenta con recursos para hacer un hospital de esa magnitud, la gestión está realizada, lo que falta es que nos autoricen los recursos para iniciar con la obra”, puntualizó el mandatario estatal. Antecedentes Debido al incumplimiento de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en la construcción de un hospital y considerar que viola derechos humanos de quienes requieren atención médica, se interpusieron quejas ante Derechos Humanos, así como un juicio de amparo y una controversia constitucional contra autoridades estatales. El juicio de amparo señala, como autoridades demandadas, al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, al secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, así como al secretario de Hacienda y Crédito Público.


DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 19 de junio de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Los más afectados son los enfermos

Continúa el paro en el Sector Salud en la Mixteca, debido a las carencias El paro en hospitales y en centros de salud lleva más de dos meses y resulta increíble observar cómo el gobierno del estado no hace absolutamente nada por asistir a la región

Aún no se abren módulos de atención en Juchitán Los destrozos realizados en el séptimo distrito el 7 de junio, todavía no permiten realizar trámites de credencial de elector en dicho sector Agencias

Agencias

H

uajuapan de León. El pasado 13 de abril, trabajadores de Salud en la región Mixteca iniciaron un paro de labores en las áreas administrativas, para exigir la atención a las carencias que los han limitado para brindar un servicio de calidad a las personas, esto al referir que la situación era lamentable, ya que los mismos pacientes tenían que comprar los medicamentos. Jazmín Denisse López Torres, secretaria general en la región Mixteca del Sindicato de Trabajadores de los Servicios de Salud (SNSTS), Sección 35, dijo que, a más de dos meses de haber iniciado un paro de labores en las áreas administrativas de hospitales y centros de salud para exigir la atención a necesidades, entre ellas de infraestructura y falta de medicamentos, las respuestas de los Servicios de Salud de Oaxa-

La falta de luz eléctrica y de un acceso terrestre al pueblo dificultan los trabajos de salud, ya que los medicamentos se descomponen con suma facilidad y los pacientes no son atendidos

Agencias

Santa María del Mar. Aunado a los problemas que enfrentan los pobladores de Santa María del Mar por la falta de un camino terrestre y energía eléctrica, por el conflicto agrario con San Mateo del Mar, se han presentado problemas por el desbasto de medicamentos en la unidad médica de la población, según lo dio a conocer el regidor de Salud de esta comunidad, Leonel Ramírez Pérez. Indicó que ante la falta de energía eléctrica, se han enfrentado con el problema de que muchas vacunas y medicamentos que requieren de refrigeración se echan a perder, afectando principalmente a los sec-

En los hospitales generales de Tlaxiaco y Huajuapan, durante este tiempo siguen brindando atención de urgencias y hospitalización; los beneficiarios del Seguro Popular son acreedores a un catálogo que cubre diversos servicios.

El dato En los hospitales falta por cubrir las necesidades, además que aún no los dotan de mobiliario y equipo eficiente para dar consultas. ca (SSO) son insuficientes para las carencias de la región. “Durante este tiempo se han realizado diferentes actividades; durante una de las reuniones sostenidas en Huajuapan con el exsecretario de los SSO, éste informó que una de las demandas, que era la construcción del hospital de 60 camas para Huajuapan, no era factible, a pesar que en varias ocasiones se había puesto

la primera piedra e incluso el arranque de la obra con recursos ya etiquetados”, agregó. Aseveró que, hasta el momento, se encuentran recibiendo algunos medicamentos, no obstante, dijo que aún les faltan para cubrir las necesidades, además que aún no los dotan de mobiliario y equipo. Recordó que en los hospitales generales de Tlaxiaco y Huajua-

pan, durante este tiempo, siguen brindando atención de urgencias y hospitalización, al mismo tiempo que refirió que los beneficiarios del Seguro Popular son acreedores a un catálogo que cubre diversos servicios, entre ellos, seguro médico y de desastres catastróficos, así como diversas enfermedades, por lo que exhortó a las personas afiliadas a hacer valer su atención, directamente con dicha dependencia. Puntualizó que fueron citados a la ciudad de Oaxaca con el objetivo de presentarle al nuevo secretario de Salud, que sustituyó a Germán Tenorio Vasconcelos, y que será en una reunión en el pleno de delegados que tomarán una decisión sobre si levantan o continúan con el paro de labores.

En Santa María del Mar, padecen carencias de medicinas y servicios El dato Necesitan una planta de energía eléctrica para que la unidad médica pueda prestar el servicio adecuado que requiere la población. tores más vulnerables, como son los infantes. “En la unidad de salud el médico ya no puede trabajar como anteriormente cuando había energía eléctrica, lo que estamos viviendo en esta comunidad es muy complicado, por eso le pedimos a las autoridades que resuelvan estos problemas que tenemos”, comentó el regidor. Ante esto, indicó que solicitarán que se les apoye con una planta de energía eléctrica, para que la unidad médica pueda prestar el servi-

El regidor de Salud de Santa María del Mar, Leonel Ramírez Pérez, indicó que ante la falta de energía eléctrica, muchas vacunas y medicamentos que requieren de refrigeración se echan a perder, afectando principalmente a los infantes.

cio adecuado que requiere la población. “Vamos a solicitar una planta de energía eléctrica, porque es necesario para que se puedan trabajar”. Informó que ante la falta de un camino terrestre, por el conflicto con el municipio vecino, los pobladores se ven obligados a salir por vía marítima, pero la situación se complica cuando hay que trasladar a las personas enfermas o las mujeres embarazadas que requieren de una atención médica de urgencia. “Tenemos que cruzar el mar y, si hay necesidad de trasladar a algún

enfermo o las mujeres embarazadas, hay ocasiones que tenemos que correr a altas horas de la noche para trasladar a alguna persona en lancha, lo tenemos que hacer porque para eso estamos, para velar por los ciudadanos de esta población”. Cabe destacar que recientemente las autoridades del Tribunal Unitario Agrario dictaminaron a favor de esta agencia municipal, sin embargo, la disputa de más de mil hectáreas de tierras continúa afectando a esta población, perteneciente a Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Juchitán. Debido a los destrozos que sufrió la sede del séptimo distrito del Instituto Nacional Electoral (INE) durante las protestas magisteriales, aún no se han podido reactivar los servicios para los trámites de credenciales de elector. La vocal presidenta de esta Junta Distrital, Lorena Nava Cervantes, explicó que se han hecho los trámites para la reposición de los equipos para que se abra el módulo de atención ciudadana, por lo que se prevé que se reanuden los servicios en un plazo de 10 días, aproximadamente. “Se está haciendo el trámite para la reposición de todo el equipo, del mobiliario que fue quemado, prácticamente fue pérdida total, por lo cual estamos tramitando, ante las instancias correspondientes, la reposición de todo lo que había en el módulo para prestarle la atención a los ciudadanos, estaremos hablando de 10 días que todavía esperaremos para que este módulo empiece a dar el servicio”. Informó que el módulo de atención que se tiene en la Casa de la Cultura de Matías Romero está atendiendo a los ciudadanos. “Tenemos el Módulo de Atención Ciudadana en Matías Romero, en la Casa de la Cultura, estamos también bajando las versiones de actualización, el módulo de Matías Romero estará empezando a funcionar a partir del día jueves, en un horario de 8:00 a 15:00 horas y el sábados de 8:00 a 12:00 horas, ahí puede ir cualquier ciudadano a tramitar su credencial”. Indicó que las credenciales que no fueron recogidas y que se resguardaron durante el proceso electoral estarán disponibles en una semana. “Estas credenciales, igual, las empezaremos a entregar en una semana, más o menos, ya que tengamos la base de datos, el INE trabaja con base de datos; entonces tenemos las credenciales, pero para registrar la entrega de la credencial hay que usar la base de datos, este programa hay que cargarlo en las computadoras, por lo tanto, si no tenemos este programa, no se puede entregar una credencial”. Los módulos de atención ciudadana se abrieron desde el pasado 8 de junio, sin embargo, en esta sede aún no se cuentan con las condiciones técnicas para poder prestar estos servicios.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 19 de junio de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Los niños son lo más importante de Solidaridad

Gobierno de Mauricio Góngora promueve derechos de la niñez Reconocido como una de las 41 instituciones con distintivo de México sin trabajo infantil, el gobierno de Mauricio Góngora promueve acciones en favor de la niñez

César Camacho, líder del PRI, dijo que el PRD debe denunciar ante las autoridades si tienen pruebas del apoyo del crimen organizado a la campaña del nuevo gobernador de Guerrero.

El líder priista, César Camacho, reprocha golpe mediático del PRD

Carlos Gómez

S

olidaridad, Quintana Roo. Como parte de las acciones y estrategias educativas y preventivas que impulsa el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, para seguir siendo un municipio con cero trabajo infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Solidaridad, que preside Cinthya Osorio de Góngora, llevó a cabo la caminata por la campaña de prevención, detección y atención de trabajo infantil con la participación de más de 50 personas con el fin de iniciar la campaña de suma de esfuerzos con el gremio de restauranteros y hoteleros. El gobierno del presidente Mauricio Góngora, reconocido por el gobierno federal como uno de los 41 instituciones del sector público en recibir el distintivo México

El erario público gastó, durante los tres años de la diputación, una suma de 266 millones 178 mil 812 pesos para la cobertura de los gastos médicos de los legisladores y sus familias

El presidente municipal, Mauricio Góngora, junto al sector hotelero, restaurantero y comercial de la Quinta Avenida, promueve y refuerza acciones por los derechos de los niños en estado de vulnerabilidad.

sin trabajo infantil, realiza estrategias para resaltar el derecho a la educación, invitando a los menores a tomar el camino correcto, favoreciéndolos en aspectos como educación, salud y diferentes tipos de programas, diseñados para fortalecer y recrear su niñez. En el marco del día internacional del trabajo infantil, durante la caminata encabezada por la presidenta honoraria del DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, con apoyo de los empresarios del gremio hotelero y restaurantero, se realizó una caminata desde la plaza Paseo del Carmen, sobre la Quinta Avenida con calle 40, donde se entregaron volantes informativos en materia de prevención, detección y atención al trabajo infantil.

Cientos de voluntarios, personal de H. Ayuntamiento de Solidaridad y el sistema DIF municipal, caminaron por las calles del municipio para promover los derechos, bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, para evitar la deserción escolar de los menores trabajadores. Mediante del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, el munícipe Mauricio Góngora brinda a poyo a 91 jóvenes estudiantes, menores de edad, para que sigan con sus estudios y puedan laborar en centros comerciales como empacadores y percibir un ingreso que ayude a su economía familiar; de la misma forma, atiende a 33 infantes en estado vulnerable, de los cuales 27 reci-

Erario público cubrirá la salud de mil diputados por cuatro meses lar, para dar paso a los nuevos integrantes de lo que será la legislatura. Los actuales legisladores —y sus familiares— mantendrán los beneficios de estos dos seguros por 120 días más luego que concluyan sus actividades parlamentarias en el recinto de San Lázaro, es decir, que habría una cobertura tanto para los que salen como para los que entran.

Agencias

De manera inédita, habrá mil legisladores en la Cámara de Diputados a partir de septiembre, al menos para las autoridades administrativas de San Lázaro, ya que las firmas contratadas para brindar seguro de vida y seguro médico de gastos mayores mantendrán su cobertura hasta el último minuto de 2015. Durante los casi tres años de lo que lleva de vigencia la presente legislatura, se han destinado del erario público, para estos servicios a favor de los 500 legisladores y sus familias, 266 millones 178 mil 812 pesos. Para este 2015, el Comité de Administración de la Cámara de

ben una beca para continuar con sus estudios y el resto son apoyados en la economía familiar, con el fin de restablecer sus derechos y que no sigan vendiendo en la calle. De la misma forma, se impulsan diversos programas, con apoyo de los tres órdenes de gobierno, para promover los derechos de los niños a través de diferentes actividades, con la finalidad de que se informen de su participación en la sociedad. Por ello, se busca la cercanía con los jóvenes en el salón de clases, para fomentar el respeto, la tolerancia y el compañerismo, a la vez que se imparten talleres pedagógicos que detectan posibles signos de abuso sexual en niñas y niños, dirigido a todos los alumnos pertenecientes a escuelas de preescolar y primaria.

Debido a que los dos seguros de vida que protegen a los diputados tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, durante 120 días el erario público deberá ocuparse de los gastos médicos de un millar de legisladores.

Diputados comprometió, el año pasado, una bolsa que supera los 151.3 millones pesos, sólo para liquidar las pólizas de seguro de vida para diputados y el seguro colectivo de gastos médicos mayores de este año. Dicha cobertura, según expresan las cláusulas, está abierta para cubrir cualquier evento por pérdida de la

vida o la atención médica de los 500 diputados federales y sus familiares —padres, hijos y esposas—, hasta el 31 de diciembre de este año. Pero la actual legislatura concluye actividades parlamentarias el próximo 31 de agosto, fecha en la que los diputados federales dejarán de ser representantes de elección popu-

La millonaria inversión para asegurar a los diputados En cuatro licitaciones públicas, la Cámara de Diputados contrató para este 2015 a Metlife, Grupo Nacional Provincial y Grupo Financiero Banorte, por una suma total de 151 millones 342 mil 378 pesos. Los contratos fueron firmados en diversos momentos. El primero con Metlife de México, con quien, por 10 millones 938 mil pesos, se pactó para adquirir el servicio de seguro de vida a partir del 1 de febrero y hasta el 31 de mayo de 2014; por este mismo periodo de tiempo, se signó con Grupo Nacional Provincial el servicio de seguro colectivo de gastos mayores, por una suma de 16 millones 559 mil pesos.

El presidente del PRI aseveró que, de no presentar una denuncia formal, las habladurías del PRD permanecerán como simples golpes mediáticos Agencias

César Camacho, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respondió ante los dichos del líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, que el gobernador electo de Guerrero, Héctor Astudillo, fue apoyado por el crimen organizado. “Son declaraciones irresponsables, temerarias, inoportunas y fuera de tiempo; porque esta denuncia, que no sólo es política, sino mediática, se tendría que hacer una denuncia penal. No se puso en conocimiento de las autoridades competentes para que se hicieran cargo de la investigación y lo hacen, justamente, como una expresión de despecho político, una vez que el voto no les ha favorecido.” “Lo que deberían hacer es admitir la derrota y ponerse a trabajar, como hemos tratado de hacer en otras latitudes donde el voto no nos ha favorecido”, afirmó el líder nacional del PRI. Ante la supuesta denuncia que el PRD pondría en la Procuraduría General de la República (PGR), Camacho dijo que “ojalá presenten la denuncia y esto se haga del conocimiento de las autoridades, que no se quede en un pretendido golpe mediático, aunque esto no cambiará el sentido de la votación”. El dirigente nacional del PRI afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto llevará a cabo las acciones que considere “vitales para su gabinete, no sólo debe haber un buen timonel de esta nave, sino colaboradores que puedan llevarla a buen puerto”. César Camacho se perfila como coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados; ante la pregunta de quién ocupará su lugar en la presidencia del PRI nacional dijo: “Mi lugar será ocupado a mediados de agosto por gente muy ortodoxa, con mucha experiencia y que sepa de política, para hacer frente al siguiente cambio de 12 gobernadores”, finalizó.


Viernes, 19 de junio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

P

EDIRÁN A GABINO QUE EXPLIQUE NEGOCIACIÓN POLÍTICA CON LA CNTE. Luego de asegurar que los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, sólo están “estirando la relación, incumpliendo la ley a partir de sus consideraciones y cálculos políticos”, senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideraron prudente llamar al Gabino y a los otros gobernadores para que expliquen qué se traen con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y cuáles han sido, hasta ahora sus negociaciones políticas con ellos. Pues resulta que se dieron cuenta que todos ellos, incluyendo al Gabino, sólo nadan de muertito ante la violencia desatada por la CNTE y, en el caso particular de Gabino, dan el más destacado apoyo a esta pandilla de violentos. Si Gabino llegó a pensar que sus acciones cómplices con la CNTE pasarían desapercibidas para los senadores de la república, ya se dio cuenta que no, que están al tanto de las mismas, y que muy pronto lo van a llamar a rendir cuentas al respecto. Luego que la federación tuviera que intervenir directamente en Oaxaca para evitar que los de la CNTE intentaran iniciar su revolución con cargo al gobierno que buscan destruir, a los senadores no les quedó más que tomar cartas en el asunto y, de entrada, buscan explicaciones de todos los involucrados en este asunto, como son el propio titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, y hasta los de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el asunto de las evaluaciones a las que los rijosos de la CNTE se oponen, principalmente en Oaxaca, en donde ya lo agarraron como su territorio. Es hora de llamar a cuentas a todos, para ver cómo resuelven este asuntito que, ya se vio claro, va por otros caminos que no son los de buscar la excelencia educativa, único objetivo de la reforma educativa. Con este pretexto, la CNTE quiere hacer hasta una revolución o, por lo menos, poner contra la pared a las autoridades federales, algo que estuvieron a punto de lograr con la complicidad de los gobernadores como Gabino, quienes controlan las secciones sindicales del SNTE, y que ahora son suyas, como la Sección 22 de Oaxaca. Mucho tiene que explicar el Gabino si lo llaman los senadores, única instancia legal para desconocer su mandato si no lo hace, ojalá sepa qué decir y no le gane la amistad con los desestabilizadores de la CNTE; si bien les debe mucho, no era para dejar sumamente endeudado al estado por cumplirles todos sus caprichos. Éste es el momento preciso para poner orden y legalidad en el estado de Oaxaca con el asunto de sus profesores liderados por un grupito de enfermos y radicales, que lo quieren es llevarlos al despeñadero. Si el gobierno federal ya se apretó el cinturón y quiere hacer las cosas bien, es el momento de hacerlo, dejar escapar esta oportunidad es permitir que la CNTE se recupere, se fortalezca en las tres secciones sindicales del SNTE que controla y se vuelva a convertir en un serio problema para el gobierno federal. Gabino, su principal apoyo y financiador, ya se va y eso es bueno para Oaxaca, pero malo, muy malo para la CNTE, que se quedará sin dinero para su revolución. Con el próximo gobierno priista en el estado, el gobierno federal podría mantener quietos a estos desestabilizadores y reducirlos a su mínima expresión, al fin y al cabo los conoce a todos. NO NOS HAGAN REÍR CON QUE LA CNTE JAQUEARÁ AL INEE. Para jaquear al gobierno federal se requiere de gente muy preparada en estas cosas, no es ningún juego de niños, los sistemas, las redes y todo lo que tiene que ver con Internet requiere de muchos estudios especializados, no cualquie-

ra puede presumir de poder hacerlo, además, todos los gobiernos buscan proteger su información, precisamente de los que saben hacerlo. Por eso, ayer, me llamó mucho la atención leer que los ignorantes líderes de la Sección 22 de la CNTE iban a jaquear al INEE, para que esta instancia no pudiera llevar a cabo los exámenes de evaluación que ya tiene previstos y calendarizados en todo el país. Como estos cuates se oponen a la evaluación de sus agremiados, ayer anunciaron que tratarán de evitarlo de esa manera. Con trabajo muchos de ellos apenas saben leer y escribir, cómo van a hacer esto desde sus computadoras si ni siquiera saben usarlas. Como nunca los han evaluados, se quedaron con lo que les mal enseñaron en sus normales; muchos ni siquiera pisaron sus escuelas, les regalaron, heredaron o compraron la plaza, así que con trabajo saben decir su nombre y escribirlo, como para que ahora presuman de poder jaquear al gobierno federal, de verdad es para matarse de risa. Ya me imagino al Núñez Ginez, completamente borracho, intentándolo al lado del Chico Pelón; creen, en sus cabecitas recién operadas, que pueden hacerlo y que además lo van a lograr. Seguramente en el INEE, ahora que se enteraron de las intenciones de la CNTE, deben estar muy preocupados. Puras tonterías, sus cabecitas ya no dan, nunca se prepararon para más, se quedaron en la prehistoria, cuando el comunismo y socialismo controlaban tres cuartas partes del mundo conocido, pero eso se acabó hace muchos años con la caída del Muro de Berlín, todo se les desmoronó como castillo de arena, y sin disparar un sólo misil o balazo. Son revolucionarios a sueldo del gobierno que buscan destruir —de dientes para fuera—, en su interior no pueden vivir sin las quincenas abultadas que todos ellos reciben. No son capaces ni de comprar una resortera y quieren cambiar el destino del país. La pregunta obligada es: ¿Qué ganarían con jaquear al INEE? ¿Saber cuántos normalistas oaxaqueños van a presentar exámenes de oposición en junio y en julio? Es más fácil que les pregunten, pero de que serán un montón, lo serán, porque para su desgracia, los normalistas ya se dieron cuenta que el Núñez Ginez y Chico Pelón sólo les vieron la cara cuando les aseguraron que obtendrían su plaza sin presentar examen alguno. Hoy se la tienen que ganar, sobre todo luego de que el titular de la SEP anunciara que no volverá a haber plazas vendidas, espurias o heredadas en Oaxaca. La CNTE no va a poder bloquear ninguna de las sedes para los exámenes de evaluación, su gente ya no les responde, tienen que echar mano de los violentos del Frente Popular Revolucionario (FPR) y de los del Frente Único de Lucha (FUL) de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y hasta de los ambulantes; solos, ni queriendo. Por si fuera poco, y aunque lo intentaran, no podrán otorgar ningún ascenso a sus más aguerridos seguidores, por más que cumplan con el principal requisito, tener un 80 por ciento de participación sindical en marchas, plantones, bloqueos y ataques violentos a granaderos y policías federales, porque el INEE se las echaría abajo, así que la mejor manera de lograr un ascenso, de ahora en adelante, es a través de los exámenes de evaluación, nadie los obliga a presentarlos, pero deberían de hacerlo para ganar mejor. Chance y así en unos 30 años puedan intentar jaquear al INEE. DONDE SE CONSTRUYE EL ESTACIONAMIENTO DEL AUDITORIO GUELAGUETZA NI ES PARQUE NI ZONA PROTEGIDA. Luego que el abogado de los ambientalistas que le agarraron amor al cerro del Fortín se diera cuenta de que el amparo logrado para detener la obra es muy claro en su contenido y que no les serviría para nada, en

un afán de ganarse unos centavos buscó, no la lucha legal como le correspondía, sino la pelea mediática, en contra de las autoridades municipales y estatales, al anunciar con bombo y platillo que demandaría prácticamente a todo el gobierno municipal y estatal por haber hecho caso omiso al amparo que, supuestamente, detendría la ampliación que se realiza del estacionamiento del Auditorio Guelaguetza. Verdades a medias y más mentiras que verdades, porque da la casualidad de que el estacionamiento se construye en una área que ni es parque ni es zona protegida, es un predio propiedad del gobierno del estado ubicada a 60 metros de la zona de reserva ecológica, de ninguna manera invade el área natural protegida como lo quisieron hacer creer los ambientalistas a los medios de comunicación. De hecho, el gobierno municipal no es la instancia ejecutora del proyecto, sólo otorgó la licencia de construcción, cuando la instancia ejecutora había cubierto todos los requisitos, todo esto, meses antes del amparo que lograron. Pero, además, la licencia otorgada sólo es para la ampliación del estacionamiento en un predio propiedad del gobierno del estado. Por si fuera poco, al no existir ningún impedimento legal, ayer el gobierno del estado anunció que continuará la obra del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ya que se apega a los ordenamientos legales de la federación. Esta magna obra está contemplada en cinco etapas, la primera de ellas, el mejoramiento del Auditorio Guelaguetza, lleva ya un avance del 80 por ciento; la velaria no se pondrá por el bloqueo que lleva a cabo la CTM en la colocación de la misma, ya que la Secretaría de Finanzas aún no le paga a sus materialistas el costo de cientos de acarreos. La empresa que la colocaría esperará, ahora, a que se les pague a los materialistas y pasen las fiestas de la Guelaguetza, para reiniciar los trabajos y colocarla sin prisas ni presiones de nadie. Esta parte de la obra lleva un avance considerable y sin bloqueos pudo haberse colocado en el mes que resta para la Guelaguetza, pero se decidió no hacerlo con tanta prisa y esperar mejores tiempos. Lo que sí podría estar listo es la segunda etapa, el estacionamiento de 600 cajones, si reinician la obra hoy. Ojalá y los ambientalistas se calmen, le paguen a su abogado y le den las gracias, ya no hay causa a seguir. YA SE PERDIÓ EL CICLO ESCOLAR, NI CON CHOCHOS LO SALVAN. Ignoramos porqué el titular del IEEPO, un tal Moisés Cruz Robles, no se deja de tonterías y acepta que ya se perdió el ciclo escolar 2014-2015, luego del paro de 17 días se acabó la única esperanza de salvarlo y lo saben él y la SEP, no hay nada que festejar durante el regreso obligado de los profesores a las aulas, ya ni trabajando mañana, tarde y noche se podría recuperar; van, eso sí, a entregar boletas, terminar el ciclo escolar con sus fiestecitas de fin de cursos y ya, pero todos saben que este ciclo fue un ciclo escolar perdido. Hasta ayer, la Sección 22 de la CNTE no había asegurado que repondría los días perdidos, lo que indica que no lo hará, ya que de lo contrario tendrían que trabajar desde el miércoles pasado dos horas más de su horario, o los sábados todo el día, como no lo van a hacer, el ciclo escolar ya se perdió. Existiría esa posibilidad si hubiesen firmado ese compromiso, pero no lo hicieron, sólo se comprometieron a regresar a clases, nada más, así que no hay manera de reponer el tiempo perdido. No hay problema, no es el primer ciclo escolar que se pierde, ni será el último, a la CNTE lo que menos le interesa es la educación de nuestros hijos y todos, ahora sí, ya lo sabemos. El pasado paro indefinido de labores fue criminal y lo saben, a ver qué hacen o dicen los padres de familia que ya se acostumbraron a esto.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 19 de junio de 2015

OPINIÓN Puerto Libre

Indicador Político

Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

Margarita Zavala: las jugadas del poder

C

omo en política mexicana las cosas son en la medida en que se expresan las que no son, la recepción crítica del anuncio de Margarita Zavala de Calderón como aspirante a la candidatura presidencial de 2018 debe leerse en función de una característica: alta competitividad. El anuncio de Margarita ―nombre de batalla política que ha comenzado a colocarse en el subconsciente colectivo― llevó directo un mensaje indirecto que al parecer sí fue leído correctamente en el Partido Acción Nacional (PAN): no sería una candidata ciudadana, pero comenzaría a fijar su base electoral entre la ciudadanía, para sacar la nominación del candidato ―concepto neutro que elude la aberración el/la― del espacio controlado de los consejeros. Lo mismo podría darse en otros suspirantes: campañas adelantadas fuera de los partidos para consolidar espacios sólidos en precandidatos y de esa manera romper con el dominio autoritario de los dedazos condicionados. Este modelo le funcionó a la perfección a Cuauhtémoc Cárdenas, a Vicente Fox y a López Obrador: consolidar su fuerza fuera del partido para obligar al partido a la nominación. En este sentido, las candidaturas presidenciales de 2018 entrarían en la fase ya reconocida de la ciudadanización de los aspirantes, toda vez que el voto de la militancia es voto controlado o voto duro y los partidos necesitan más bien el voto útil de fuera del partido. Fox y Calderón ganaron por votos no panistas, sino útiles para contrarrestar al populismo de Cárdenas y de López Obrador. Peña Nieto consolidó el voto mayoritario con la alianza del Verde, sin necesidad del voto útil. De ahí que Margarita haya mostrado ya oficio político al adelantar su precandidatura, consolidar positivos y disminuir negativos con bastante tiempo político por delante, deshacerse del lastre de calderonistas ya en otros corrales y obligar a los otros precandidatos panistas a salir a pelear la nominación fuera del partido. Y tendrá tiempo para agrupar el voto útil en función de sus positivos. Por lo demás, Margarita viene del PAN histórico, carece de negativos conservadores, su función como primera dama fue discreta y altamente reconocida y también tiene buena calificación intelectual en materia política. Su formación panista será uno de los más importante activos. Dentro del PAN, su adversario como tal es Gustavo Madero, pero mientras dure como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) hasta las elecciones de agosto. Su sucesor Ricardo Anaya tendrá una

buena relación con Madero, pero su capacidad de maniobra dependerá de marcar una distancia en objetivos, estilos y contenidos de Madero. Y si Madero se autonombra jefe de la bancada panista, de todos modos dependerá del nuevo presidente panista y Anaya quiere llegar sin correas de dependencia. Los analistas tendrán que poner atención a los perfiles mediáticos de los candidatos, sobre todo en su fase de lanzamiento de aspiraciones. Peña Nieto operó su presencia en la televisión y llegó a la nominación con una ventaja inalcanzable sobre López Obrador. En aspecto mediático, Margarita lleva enorme venta sobre los políticos profesionales del PAN que quieren también la candidatura. En el arranque, Margarita apartó un buen espacio mediático respecto a otros competidores. Y tan puso juego, que inmediatamente provocó la pre-precandidatura de Miguel Ángel Mancera, sacó a los priistas Videgaray y Osorio de su posición burocrática y le dio aire político a Beltrones. Con su nominación demostró Margarita que conoce, y muy bien, los resortes de la política mexicana. El espacio de decisión de la candidatura estará a finales de 2017 y principios de 2018, pero de alguna manera calentó la aduana del año próximo con la elección de gobernador en 2016 en 12 estados, pero con énfasis en Chihuahua, Hidalgo, Veracruz y los gobiernos aliancistas panistas de Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Y la joya de la corona: la elección de gobernador en el estado de México en 2017. Por tanto, Margarita pintó de sucesión presidencial las elecciones estatales de 2016 y 2017. Y los que aspiran deben de tener presente ese escenario. Famosas últimas palabras: “No podía responder a las críticas de corrupto porque había veda electoral”: Rodrigo Medina, gobernador saliente de Nuevo León, al dar a conocer su situación patrimonial, aunque sin responder a las cuentas secretas en el extranjero. Es pregunta: ¿Hasta cuándo se darán cuenta que el problema con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de profesores disidentes no son las marchas ni los paros, sino el contenido de la educación con la que preparan a los niños para la revolución y no para la capacitación? La crisis que viene: La organización de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las dos cámaras y en la asamblea del D. F., serán causa de brincos en la estabilidad política y afectarán las alianzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Siempre sí habrá traje a la medida de Alejandro Murat

E

s pública y notoria la precampaña de los ¡salud!, y los bautizos que, desde hace meses, viene haciendo el gran ladrón y traidor a Oaxaca, el exgobernador Nelson José Murat Casab, para imponer como gobernador de Oaxaca a su hijo Alejandro Murat Hinojosa. La caterva de pillos de que se rodeó para desgobernar el estado y saquearlo impunemente, algunos de ellos incrustados en la administración estatal, se ha sumado a esta precampaña, ilusionados de que si el cobarde sin escrúpulos y su Cachorro llegan a la gubernatura, se apoderarán del presupuesto del estado y amasarán fortunas mal habidas, como la que manoseó el gran ratero, José Murat, durante su sexenio. La avaricia por el dinero y el poder lo han desquiciado, pues no solamente quiere imponer a su hijo como gobernador de los oaxaqueños, sino también llevarlo a la Presidencia de la República, pero para eso tiene que imponerlo como gobernador de los oaxaqueños primero. Murat no sólo quiere saquear las arcas públicas del estado, sino también las de la nación, porque este cobarde sin escrúpulos no tiene llenadera. El triunfo de José Antonio Estefan Garfias en Tehuantepec ha modificado, totalmente, la idea de rebajar de cinco a tres años la residencia para facilitarle el camino al Heredero de José Murat, eso es lo que se advierte. Mire usted, amigo lector, en 13 días vence el plazo para aprobar la reforma electoral. Después de las elecciones del 7 de junio, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que coordina Alejandro Avilés Álvarez, en un desayuno que tuvieron, discutieron sobre la reforma electoral y el tiempo de residencia para ser candidato a gobernador; trascendió que acordaron proponer que la elección del próximo gobernador sea de dos años, considerando que dentro de este tiempo Alejandro Murat Hinojosa cumple con el requisito de cinco años para ser candidato el PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a gobernador de Oaxaca; con ello, disimuladamente la reforma electoral la hacen a la medida del vástago del gran ladrón, José Murat, sin tocar el requisito de la residencia. Cabe mencionar que en las pasadas elecciones del 7 de junio, Alejandro Murat Hinojosa votó en la casilla que le corresponde, lo que nos indica claramente que ya cambió su residencia, del municipio de Huixquilucan en el estado de México a la ciudad de Oaxaca. Con la reforma de dos años quieren taparle el camino a José Antonio Estefan Garfias, porque saben perfectamente que como candidato a gobernador de una gran coalición opositora al PRI en 2016, obtendría el triunfo, así que la idea de los diputados es que gobierne únicamente dos años, hasta 2018, para después dejarle el camino libre, sin ningún impedimento legal ni constitucional, al hijo del cobarde sin

escrúpulos, Alejandro Murat Hinojosa, y todos contentos. A eso obedecen las declaraciones del diputado del PRI, Adolfo Toledo Infanzón, quien aseguró “que la reforma política y electoral tendrá que ser aprobada por el bien de Oaxaca y de los oaxaqueños, pero jamás como un traje a la medida de ninguna persona, institución, grupo, organización o partido político”. Muchos políticos han hecho de la simulación una serie de negocios muy lucrativos; debemos entender, pues, que la fracción parlamentaria del PRI en la Legislatura local no tocará el requisito de la residencia de cinco años para ser candidato a gobernador, porque, insistimos, dentro de dos años el vástago de José Murat cumple este requisito; en ese tenor, harán la reforma electoral para que José Antonio Estefan Garfias, a quien consideran muchas posibilidades de ganar la elección del próximo año, sólo gobierne dos años, dejando así libre el camino a Alejandro Murat Hinojosa, y mandando el mensaje que los priistas no hicieron la reforma electoral como traje a la medida para el heredero del gran ladrón, pero en el fondo o el trasfondo, estará hecha para Alejandro. Olímpicamente se lavan las manos, como Poncio Pilatos, sin embargo, hay oaxaqueños que no nos chupamos el dedo, pues logramos entender el lenguaje cifrado y los trastupijes de los políticos, que en este caso servirán al gran truhán, José Murat, pues recordemos que éste ofreció dinero en efectivo a los diputados, para que se bajara de cinco a tres años el requisito de la residencia para imponer como candidato a gobernador a su hijo. Nos tratan de dorar la píldora, pero dicha reforma estará hecha a la medida del hijo del gran ladrón y traidor a Oaxaca. Ya lo hemos dicho una y otra vez: ¡Dios nos libre!, de que el cobarde sin escrúpulos imponga a su hijo como candidato a gobernador de los oaxaqueños, porque estaríamos expuestos a que Nelson José Murat saquera, otra vez, tras el trono, al estado y pronunciara ante sus incondicionales: ¡Nos volvimos a chingar a estos tontos!, por no decir los crudos términos que él utiliza. Hoy, como ayer, a este gran ratero le queda como anillo al dedo el apotegma que, frente a los traidores al pueblo, pronunciara don Benito Juárez García: “Malditos, mil veces malditos, aquéllos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”. Va pues, la reforma de dos años, para ponerle el traje a la medida al vástago del truhán José Murat. Nos debe quedar completamente claro a los oaxaqueños que no van a reformar la Constitución para beneficio de Oaxaca y de los oaxaqueños, como lo dice el diputado Infanzón, sino para ellos y para sus interese económicos y políticos. Porque bien pueden reformar la Constitución para tener gobernador de cinco años, pero como no quieren que José Antonio Estefan Garfias gobierne de más, por ello tendremos, como ya lo dispusieron los diputados, gobernador de dos años.


CLASIFICADOS

Viernes, 19 de junio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

¡GRAN OPORTUNIDAD!

Ford

TERRENOS DE

$35, 000

200 MTS2 EN

SAN PEDRO

• Sistemas eléctricos • 5 ptas. • AACC

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 279 86 10 951 225 67 23

CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA Del viernes viernes19 19de dejunio juniode de 2015 2015 Del

TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

CLAS CLAS

IDIOMA IDIOMA

HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO

AVENGERS AVENGERS

B B

ESP ESP

11:20 16:40 16:40 21:55 21:55 11:20

CERCANA OBSESIÓN OBSESIÓN CERCANA

B B

ESP ESP

11:45 16:40 16:40 22:00 22:00 11:45

EL GRAN GRAN PEQUEÑO PEQUEÑO EL

A A

ESP ESP

12:35 14:45 14:45 19:15 19:15 12:35

LA CASA CASA MÁGICA MÁGICA LA

A A

ESP ESP

11:05 13:15 13:15 15:25 15:25 11:05

EL PAYASO PAYASO DEL DEL MAL MAL EL

B15 B15

SUB SUB

17:45 20:05 20:05 22:25 22:25 17:45

SÓLO LOS LOS AMANTES AMANTES SOBREVIVEN SOBREVIVEN SÓLO

B B

SUB SUB

15:55 15:55

CAUTIVA CAUTIVA

B B

SUB SUB

13:40 20:50 20:50 13:40

TERREMOTO: LA LA FALLA FALLA DE DE SAN SAN ANDRÉS ANDRÉS A A ESP TERREMOTO: ESP

12:05 12:50 12:50 14:40 14:40 15:15 15:15 17:15 17:15 17:40 17:40 20:30 20:30 12:05 22:10 22:55 22:55 22:10

UNA ÚLTIMA ÚLTIMA YY NOS NOS VAMOS VAMOS UNA

B B

ESPAÑOL 16:55 ESPAÑOL 16:55

MAD MAX MAX MAD

B15 B15

SUB SUB

14:00 19:25 19:25 14:00

AMANTES DE DE 55 AA 7 7 AMANTES

B B

SUB SUB

11:25 18:50 18:50 11:25

SPY: UNA UNA ESPÍA ESPÍA DESPISTADA DESPISTADA SPY:

B15 B15

ESP ESP

11:10 13:35 13:35 16:10 16:10 18:35 18:35 11:10

MUNDO JURÁSICO JURÁSICO B ESP MUNDO B ESP

11:35 12:00 12:00 14:10 14:10 14:30 14:30 16:50 16:50 17:00 17:00 19:30 19:30 11:35 19:35 20:00 21:45 22:35 22:45 19:35 20:00 21:45 22:35 22:45

comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella Lun Lunaa

Programación Programación Programación

Del Del viernes viernes 19 19 de de junio junio de de 2015 2015 PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA

ELELGRAN GRANPEQUEÑO PEQUEÑO

IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS.

A A

ESP ESP

12:40 12:40PMPM02:50 02:50PMPM

TERREMOTO: TERREMOTO:LALAFALLA FALLADEDESAN SANANDRÉS ANDRÉS B B ESP ESP

11:15 11:15AMAM11:45 11:45AMAM01:45 01:45PMPM02:10 02:10PMPM 03:45 PM 04:15 PM 04:45 PM 05:00 PM 03:45 PM 04:15 PM 04:45 PM 05:00 PM 06:45 06:45PMPM07:15 07:15PMPM08:25 08:25PMPM09:15 09:15PMPM 09:45 09:45PMPM

ELELPAYASO B15 PAYASODEL DELMAL MAL B15 ING ING UNA B B ESP UNAÚLTIMA ÚLTIMAYYNOS NOSVAMOS VAMOS ESP SPY: B15 SPY:UNA UNAESPÍA ESPÍADESPISTADA DESPISTADA B15 ESP ESP

11:05 11:05AMAM03:10 03:10PMPM05:15 05:15PMPM07:20 07:20PMPM09:40 09:40PMPM

CERCANA CERCANAOBSESIÓN OBSESIÓN

B15 B15 ESP ESP

01:15 01:15PMPM

LOS LOSVENGADORES: VENGADORES:LALAERA ERADEDEULTRÓN ULTRÓN

B B

12:15 12:15PMPM05:45 05:45PMPM

ESP ESP

MUNDO B B ESP MUNDOJURÁSICO JURÁSICO ESP

09:20 09:20PMPM 07:40 07:40PMPM10:15 10:15PMPM

11:00 11:00AMAM11:30 11:30AMAM01:00 01:00PMPM01:30 01:30PMPM 02:00 02:00PMPM03:15 03:15PMPM03:30 03:30PMPM04:00 04:00PMPM 04:30 04:30PMPM06:00 06:00PMPM06:30 06:30PMPM07:00 07:00PMPM 08:30 08:30PMPM09:00 09:00PMPM09:30 09:30PMPM11:00 11:00PMPM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 19 de junio de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

El premio lo entregará el primer ministro judío

El actor Michael Douglas será premiado con un nobel judío

Los esfuerzos del actor se han centrado en crear conciencia y tolerancia con respecto a las creencias religiosas, fundamentalmente el judaísmo, religión a la que perteneció su padre

Agencias

C

uando el actor Michael Douglas supo que lo habían elegido para recibir el Premio Nobel Judío, se dio cuenta de un pequeño problema: de acuerdo con las estrictas leyes religiosas, el actor ganador del Oscar no es judío. Douglas, quien hasta hace poco asumió sus raíces judías, prometió usar el millón de dólares del Premio Génesis para construir lazos entre Israel y las comunidades hebreas cada vez más asimiladas alrededor del mundo. “La carpa de Abraham tenía las puertas abiertas y esperamos que, ya que aproximadamente la mitad de la población judía en el mundo está fuera de Israel, podamos

El libro lleva por título Grey y a finales de julio será estrenado en español, este título cuenta la versión masculina de las sexuales historias que han hecho millonaria a su autora Agencias

La autora de la saga Cincuenta Sombras, la británica E. L. James, congregó a centenares de fervientes seguidores de la trilogía erótica en el lanzamiento de su más reciente novela, Grey, ansiosos por conocer y conseguir la firma de una de las autoras más rentables del actual panorama literario. James presentó hoy en una librería de Barnes & Noble en Nueva York la esperada versión desde el punto de vista masculino de 50 sombras de Grey, con la que revolucionó el imaginario sexual de las mujeres de medio mundo. La voz en primera persona de Christian Grey llegó al mercado

Douglas, conocido por papeles machistas y a veces de moral ambigua, ganó el Oscar al mejor actor por su trabajo en Wall Street, de 1987. Sus créditos también incluyen Atracción Fatal, Bajos instintos y Traffic.

encontrar maneras de entendernos mejor y crecer juntos”, dijo Douglas en entrevista. Douglas llegó a Israel esta semana acompañado por su esposa, la actriz Catherine Zeta-Jones, y sus dos hijos para recibir el Premio Génesis. Jay Leno será el maestro de ceremonias de una noche estelar en la que el primer ministro Benjamín Netanyahu entregará el reconocimiento, el jueves. Douglas, de 70 años, vestido con un traje beige claro y una corbata púrpura, lucía relajado y de buen ánimo. Dijo que sigue sin cáncer tras haber sido diagnosticado con un

tipo oral de la enfermedad en 2010, y que su matrimonio con Zeta-Jones se mantiene fuerte luego de haber pasado por una crisis hace dos años. Catherine es maravillosa”, dijo. “Nuestros hijos están aquí y estamos pasándola fabuloso. La vida es buena”. Douglas, conocido por papeles machistas y a veces de moral ambigua, ganó el Oscar al mejor actor por su trabajo en Wall Street, de 1987. Sus créditos también incluyen Atracción Fatal, Bajos instintos y Traffic. En el 2013 ganó un Emmy por su retrato de Liberace en la produc-

ción de HBO Behind the Candelabra. Próximamente actuará en la película de superhéroes Ant-Man (El Hombre Hormiga). Para Douglas, el Premio Génesis corona un proceso que empezó generaciones atrás. Su padre, el actor Kirk Douglas, cuyo verdadero nombre era Issur Danielovitch, era hijo de inmigrantes rusos y fue criado como judío ortodoxo, pero se alejó de su fe. La madre de Michael Douglas, Diane Dill, no es judía. Douglas dijo que comenzó a acercarse al judaísmo luego que su padre sobrevivió un accidente en helicóptero en 1991 en el que murieron dos personas. Dijo que su padre comenzó a estudiar la biblia con un rabino. “Definitivamente me conmovió eso y la espiritualidad que le dio a él”, dijo. Recientemente su hijo Dylan se ha interesado en el judaísmo y decidió que quería tener un bar mitzvah, la ceremonia de paso a la madurez para los chicos judíos de 13 años. Así que él le dio a nuestras vidas una espiritualidad y una consciencia sobre el judaísmo que no teníamos antes”, dijo Douglas. El año pasado la familia visitó Israel tras el bar mitzvah de Dylan. Douglas dijo que ahora es miembro de una sinagoga reformista en Nueva York. Hay muchas historias similares en Estados Unidos, donde casi el 60 por ciento de los judíos se casan con personas no judías, según una investigación del Centro de Investigaciones Pew realizada en 2013.

Sale a la venta el nuevo libro de la secuela Cincuenta Sombras anglosajón para coincidir con el cumpleaños del enigmático e intrigante protagonista de la saga literaria. “Llegamos ayer a las 9:00 de la noche. Hemos dormido aquí, jugado a diferentes juegos... Hemos dormido en los bancos, pero la mayoría del tiempo estuvimos de pie”, dijeron las hermanas Kimberly y Tracy Guadalupe, que eran las primeras de una larga lista que rodeaba la manzana de la librería, en la Quinta Avenida. La mayoría de los fanáticos de este fenómeno literario eran mujeres que ya se habían hecho con un ejemplar del libro, y no podían esperar por conocer los deseos y motivaciones de Christian Grey, este personaje que ejerce el control en todos los aspectos de su vida hasta que Anastasia Steele irrumpe en su oficina. Entre ellos estaba Scarlett Martínez, que es de origen dominicano pero que vive en el distrito neoyorquino del Bronx, y quien considera que Christian Grey es “el amor de su vida” porque “es dife-

rente, no es tradicional, no sabes qué esperar de él y es una caja de sorpresas”. “Espero que este libro me rompa el corazón, sé que me lo va a romper. Sueño con tener un Grey millonario que me ame pero, imagina, no va a pasar”, suspiró la joven, cuya camiseta rosa rezaba “El señor Grey me va a ver ahora”. “He leído algunos capítulos, y de momento es genial, no puedo esperar a leer el resto. No es exactamente lo mismo, es leer otro libro completamente diferente”, opinó Tracy Alborado, que posaba con su hija Victoria con unas camisetas ilustradas con unas esposas que lucían especialmente para la ocasión. Según Victoria Alborado, las páginas de Grey. Cincuenta Sombras de Grey contadas por Christian (Vintage Books/Penguin Random House), que saldrá a la venta en España y en Latinoamérica a finales de julio, enriquecen la historia y la hacen “diferente, emocionante y más interesante”.

La autora recibió a sus seguidores en el interior de una librería, donde se tomó fotografías con ellos, acogió sus muestras de cariño y les dedicó el nuevo libro en orden riguroso de llegada.

La autora, que no habló con los medios de comunicación, recibió a sus seguidores en el interior de la librería, donde se tomó fotografías con ellos, acogió sus muestras de cariño y les dedicó el nuevo libro en orden riguroso de llegada.

El jalisciense ganó el reconocimiento internacional con Cronos, película que se estrenó en el Festival de Cannes en 1993, donde ganó el Premio MercedesBenz.

Otorgan premio a Guillermo del Toro por su labor en el cine Su estilo e impacto sobre las audiencias ha hecho merecedor al director mexicano del premio que otorga CineEurope a los realizadores extranjeros Agencias

El realizador mexicano Guillermo del Toro ha sido nombrado como el Cineasta Internacional del Año por CineEurope. Los honores se realizarán en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, España, el 23 de junio, como parte de un evento especial de Universal Pictures. Los organizadores invitaron a Miguel Mier, director general de operaciones de Cinépolis, a entregar el reconocimiento a Guillermo por ser un mexicano destacado, se informó en un comunicado de prensa. Andrew Sol, codirector general de CineEurope, dijo que en la organización se sienten afortunados de poder honrar al cineasta, quien se ha destacado por entretener audiencias a nivel mundial desde hace tres décadas. Del Toro es uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se mostró a través de su trabajo como director, guionista, productor y autor. El jalisciense ganó el reconocimiento internacional con Cronos, película que se estrenó en el Festival de Cannes en 1993, donde ganó el Premio Mercedes-Benz. Su éxito fue en aumento y se incrementó con el lanzamiento de El laberinto del fauno (2006), cinta que obtuvo más de 40 premios y apareció en más de 35 listas de las Mejores Películas del Año según los críticos. Actualmente, trabaja como director en La cumbre escarlata; un thriller sobrenatural que co-escribió con Matthew Robbins de Legendary Pictures y Universal, y en el desarrollo de Pacific Rim 2.


Viernes, 19 de junio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

El equipo inglés lo renovó un año más

Ulises Dávila continúa su periplo europeo para quedar en Chelsea El delantero mexicano sabe que esta próxima temporada saldrá cedido de la institución inglesa, pero también confirmó que podrá optar al pasaporte comunitario y no ocupar plaza extranjera

Agencias

E

l delantero mexicano, Ulises Dávila, platicó en exclusiva para ESPN.com. mx, donde aseguró que el próximo año recibirá su pasaporte comunitario y de esta forma será elegible para jugar en Chelsea, pues ya no necesitará cumplir con los requisitos que se les pide a los extranjeros para participar en la Premier League. “Mientras yo no acumule minutos en la Selección Mayor no puedo jugar con Chelsea, pero tengo la ventaja de que a principios de enero, como jugué dos años en España, tendré el pase y me da una ventaja para entrar

Ulises Dávila está en Guadalajara pasando un receso vacacional y recuperándose con el kinesiólogo Luis Fossati de un desgarre que sufrió al término de la temporada pasada.

como comunitario y no necesitar el permiso de Selección”, aseguró Uli, quien está consciente de su situación pero no pierde la esperanza de jugar en Inglaterra.

Así mismo reveló que el estratega de los Blues, José Mourinho, está al pendiente de sus pasos, para en un futuro ser tomado en cuenta. “Sí, ahora con Vitória (de Setúbal) fue cuando más contacto tuve con él (Mourinho) porque fue uno de los equipos donde empezó a entrenar, es de esa ciudad, y por eso Chelsea quiso que fuera para allá para que él estuviera más al pendiente. Estuve hablando con él por teléfono un par de veces, casi todo es por vía mail, pero tampoco me puedo quedar en Inglaterra por lo de los permisos que tiene la Premier League, soy consciente de que primero debo ir a hacer la pretemporada y luego me iré a préstamo a otro equipo”. Dávila Plascencia fue comprado en el 2011 por Chelsea, sin embargo, tuvo que ser prestado para tener actividad por no ser convocado con la Selección Mexicana. Esta condición ha hecho que Ulises no pueda jugar con los ‘Blues’ y haya recorrido cinco equipos más: Vitesse de Holanda, Sabadell, Córdoba, Tenerife de España y Vitória de Setúbal sin encontrar una estabilidad en el futbol europeo. “Sí, el moverte de equipo siempre es complicado, yo lo hablaba con la gente de Chelsea que quizá si me hubiera quedado dos años en Córdoba (donde consiguió el gol para ascender a La Liga) o un año más en Vitesse te hace cre-

cer más y el estarte moviendo de equipo cada año es llegar a otro país y a otro club, pero son cosas que aprendes, que te dan experiencia”. “Este tiempo lo he aprovechado para aprender mucho. En Portugal me fue muy bien, jugué bastantes minutos y con lo que se ha trabajado en los últimos tres años el Chelsea está contento, me renovaron contrato, quieren que me quede en Europa porque saben que puede salir algo mucho mejor¨. El canterano rojiblanco admitió que el cuadro tapatío tuvo acercamientos con el club inglés para que regresara al futbol mexicano, pero fue deseo de ambas partes (Chelsea y Dávila) seguir en el Viejo Continente. “Hubo un acercamiento (con Chivas), pero desde un principio Chelsea fue un poco tajante de que prefería que siguiera en Europa, y me renovaron por un año más, así que me quedan dos años más y hay que jugársela para hacer una buena carrera, regresar al Chelsea o ir a un equipo grande de Europa”. Ulises Dávila está en Guadalajara pasando un receso vacacional y recuperándose con el kinesiólogo Luis Fossati de un desgarre que sufrió al término de la temporada pasada. Tendrá que reportar en Londres con el Chelsea el 5 de julio, donde haría pretemporada para después salir prestado de nueva cuenta.

México necesita ganar a Ecuador para continuar en Copa América El Piojo Herrera aún no sabe cuál será el esquema que usará para enfrentar a la escuadra ecuatoriana, lo único seguro es que la victoria es el resultado que vale para soñar Agencias

México está obligado a ganar si no quiere fracasar. La meta puesta fue muy clara: llegar, al menos, a semifinales. Pero si el Tri no vence a Ecuador, es poco probable que siquiera avance a la siguiente fase. Hoy, antes de enfrentar al equipo de Gustavo Quinteros, Miguel Herrera reafirmó la idea del Tri en la Copa América: “Si perdemos fracasas con tu propuesta de llegar a tus objetivos. Sólo tenemos en la cabeza ganar, en todos los sentidos, sobre todo en contundencia para ir avanzando. Nuestra meta es llegar a la final”. Sobre los cambios que habrían con la lesión de Adrián Aldrete, el Piojo habló de las dos opciones posibles: “Todavía no sabemos si es Chispa (Efraín Velarde) o hay otra forma de pararnos. Ayer hicimos cierto trabajo pero todavía había cansancio por el partido contra Chile, así que no pudimos trabajar bien. Hoy definiremos si es él o cambiamos a línea de 4 con la inclusión de un volante”, mencionó al tiempo que dijo que Marco Fabián tendría muchas posibilidades de arrancar el encuentro si la segunda posibilidad decide tomarla. Para culminar, el técnico nacional negó que Rafael Márquez vaya a tener actividad ante Ecuador pese a su mejoría física: ‘Está prácticamente descartado. Estamos seguros que vamos a pasar y contaremos con él el siguiente juego. Buscamos tener concentración máxima”.

El técnico nacional negó que Rafael Márquez vaya a tener actividad ante Ecuador pese a su mejoría física: “Está prácticamente descartado”.

El dato Vuoso se quitó reflectores y bajó un tanto la importancia del doblete que se anotó contra Chile, algo que respaldó su llamado a Copa América. Mientras tanto, habló el hombre del momento, el goleador contra Chile y la nueva esperanza en el ataque de la selección: Vicente Matías Vuoso. Cuestionado sobre el juego ante Ecuador, el Toro dijo: “Siempre el próximo partido es el más importante, el otro ya pasó. Uno puede hablar mucho, pero si mañana no hay un buen resultado y no pasamos, no va a servir de nada”. Finalmente, Vuoso se quitó reflectores y bajó un tanto la importancia del doblete que se anotó contra Chile, algo que respaldó su llamado a Copa América: “Creo que lo que hice durante toda mi carrera en México me avala. Sólo el hecho de haberme llamado ya era importante. Ser no nacido en México, es un sueño hecho realidad jugar con el Tri..Le dije que (a Miguel Herrera) en el lugar que esté, aportaría. Quizá ahora se hable mucho de mí, pero el otro día fuimos 10 fieras que lo dimos todo”, culminó.

CRÉDITO PERSONAL • AHORRA INTERESES UNIFICANDO DEUDAS CON TASAS PREFERENCIALES O SIMPLEMENTE, OBTENIENDO LIQUIDEZ PARA LO QUE QUIERAS... CRÉDITO HIPOTECARIO • ADQUIERE UN INMUEBLE ABONANDO PAGOS SEMANALES, QUINCENALES O MENSUALES, TÚ DECIDES... CRÉDITO PYME • EMPRENDE O AMPLIA TU NEGOCIO, PAGA MERCANCÍA, PROVEEDORES, ETC. SIN ARRIESGAR TU PATRIMONIO... Tus beneficios: • Paga sin atrasarte y te bonificamos mensualidades. • Decide el plazo que más te convenga. • Pagas la misma mensualidad siempre.

Te ofrecemos: Tu préstamo: $50,000 $80,000 $100,000 $120,000 $150,000 $200,000 $250,000

Te pago: $152.08 $243.33 $304.16 $365.00 $456.25 $608.33 $760.41

$300,000 $500,000 $1000,000 $2000,000

$912.50 $1,520.83 $3,041.66 $6,083.33

• Asesoría sin ningún costo. • La tasa de interés más baja. • Sin penalizaciones por pagos anticipados. • Te apoyamos si presentas atrasos.

POR MUCHO NUESTRO CRÉDITO ES EL MÁS RÁPIDO Y ACCESIBLE DE TODOS. HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 9 AM A 6 PM, SÁBADOS DE 9 AM A 3 PM

Correo electrónico: avancemos.credito@hotmail.com

01 (55) 21 68 04 48, 01 (55) 21 68 06 99 01 (55) 58 21 69 08, 01 (55) 58 21 69 19 Llama sin costo


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Viernes, 19 de junio de 2015

Editor: Eduardo Salud

La pelea será en 144 libras

HORÓSCOPOS

ARIES

Si hay dudas o temas poco claros en tu vida, éste es un buen momento para eliminarlos y darle a ésta una estructura estable.

TAURO

Te sientes lleno de energía y todo lo que quieres es descubrir el mundo entero. Abandónate a tu deseo interior y cógete sin pensártelo unas vacaciones durante unas semanas.

GÉMINIS

Tu trato positivo y agradable con la gente da su fruto y te brinda un apoyo inesperado.

CÁNCER

Puedes experimentar dudas y llegar a sentirte en desventaja. Tu energía es claramente mayor, pero desconcertante e inarmónica.

LEO

Incluso si eres una persona equilibrada, experimentarás una multitud de sentimientos, lo que te harán estar hoy de un humor muy cambiante.

VIRGO

Hoy haz caso a tu sentido común, que no te dejará en la estacada. Estarás en lo cierto tanto en lo que se refiere a los demás como en lo que respecta a tus propios sentimientos.

LIBRA

Tienes una negociación económica ante ti, la cual irá realmente bien. Tus argumentos van a ser bien recibidos y comprendidos por la otra parte.

ESCORPIÓN

Otras personas se sienten atraídas a ti hoy puesto que brillas por tu ausencia de preocupaciones. Esto hace que la interacción con la gente sea mucho más fácil.

El retador Shawn Porter anuncia que estará preparado el sábado El norteamericano peleará contra Broner por el título Wélter de la FIB, que lo colocaría en las peleas de grandes bolsas y le daría un repunte importante en su carrera

Agencias

S

hawn Porter no ha tenido una pelea dura desde que se enfrentó a Kell Brook en agosto del año pasado; sin embargo, asegura el Showtime que nada le preocupa de Adrien Broner de cara a su enfrentamiento de este sábado en la MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, ni siquiera el que The Problem lo vaya a obligar a bajar a las 144 libras. Porter (25-1-1, 16 KO) y Broner (30-1, 22 KO) se enfrentan este sábado en un evento de Premier Boxing Champions que transmitirá NBC a las 20:30 horas, y en la que se estarán jugando no sólo la posibilidad de disputar luego un campeonato mundial, sino también la posibilidad de buscar una pelea millonaria. “No hay problema con lo que él pueda hacer o decir, lo que en realidad es importante es lo que yo haga bien en el ring. Tengo que hacer lo que he venido haciendo y lo que mi esquina me pida. No me preocupa nada de él. Sólo debo ser yo y hacer mi trabajo”, expresó Porter a unos días del pleito. Shawn, quien perdió el invicto y el cetro Wélter de la Federación

El delantero Alexis Sánchez se dijo muy contento en la posición que lo coloca el técnico nacional, además que se confirmó que los jugadores seguirán teniendo días libres

SAGITARIO

Te sientes muy fuerte y preparado para cualquier conflicto que pueda surgir. ¡Pero cuidado! En ese comportamiento que tienes seguro de ti mismo, tiendes a actuar de manera arrogante y serás visto como tal por los demás.

CAPRICORNIO

Te sientes realmente bien en este momento. En realidad no sabes por qué, pero hoy estás relajado y despreocupado.

ACUARIO

El día de hoy está marcado por las ocupaciones, algo que también podrías sentir como estrés. Pareces tener al menos dos cosas que hacer a la vez durante todo el día.

PISCIS

Estás más relajado de lo habitual, lo que se debe en parte al hecho de que tu vida está transcurriendo en armonía y a que la mayoría de la gente está siendo especialmente amable.

Agencias

Alexis Sánchez se mostró muy alegre y distendido en la conferencia de prensa realizada en el Estadio Nacional de forma previa al encuentro que jugará la selección chilena ante Bolivia. El delantero señaló respecto a las ubicaciones que ha tenido en la cancha durante ambos duelos que “en el primer partido me sentí cómodo, pero me gustaría venir desde más atrás. Aunque si el profe me hace jugar de arquero, jugaré de arquero. Lo banco a muerte”. “Estoy contento con la posición en que estoy. Tuvimos un par de ocasiones que si las hubiera hecho, nadie habría dicho eso. Estoy cómodo en la posición que estoy y espero tratar de ganar jugando bien “, agregó. Respecto a los deseos que siente por anotar su primera conquista en el torneo, expresó que “estoy ansioso. Cuando me salga uno, me saldrán

Porter aseguró que tomó mucho en cuenta de la pelea que tuvo Broner ante Marcos Maidana, que ha sido la única derrota de The Problem, pero no fue lo único que estuvo checando de sus peleas pasadas, pues también revisó lo que ha hecho bien en este deporte.

Internacional de Boxeo (FIB) ante Brook hace 10 meses, fue muy certero al hablar de la petición de Broner de pelear en 144 libras, tres por debajo del límite Welter, y aseguró que el único que se sorprenderá será The Problem. “A nosotros nos pidieron que peleáramos en 144 libras, no fue nuestra decisión, desde que nos mencionaron eso, quedamos con mi papá que haríamos lo necesario para hacer la pelea. Supongo que este niño de Cincinnati tiene miedo de pelear en 147 libras. El pesaje es

el viernes, ahí estaré y en peso, será emocionante subir a la báscula y ver sus ojos para dejarle saber que nos sentimos muy bien. Cualquier ventaja que pensó podía obtener, no será nada”, recalcó Porter, quien es ligero favorito entre los apostadores para ganar la batalla. Finalmente, Porter aseguró que tomó mucho en cuenta de la pelea que tuvo Broner ante Marcos Maidana, que ha sido la única derrota de The Problem, pero no fue lo único que estuvo checando de sus peleas pasadas, pues también revisó lo que

ha hecho bien en este deporte. “Tomamos mucho de sus peleas, no sólo de la malas, sino también de las buenas. Siempre he pensado en no subestimarlo, no pensar en salir a hacer lo que hizo Maidana para ganar la victoria. Hemos visto mucho más de lo que hizo Maidana, pero la presión que le aplicó durante toda la pelea fue grandiosa y será todo lo que necesito”, apuntaló el estadounidense, originario de Akron, ciudad ubicada a unos 350 kilómetros de Cincinnati, de donde es nativo Broner.

Chile busca una victoria o empate para pasar en la Copa América todos. Las ocasiones me han llegado. Me anularon un gol, lo estaba gritando con el alma, como fue también en Sudáfrica. Estoy tranquilo, confío en mi equipo y el cuerpo técnico”. Por su parte, Jorge Sampaoli dijo sobre el encuentro ante Bolivia que “la planificación del partido nos exige salir a ganar, para ganar la zona (Grupo A)” “El estilo está por sobre el sistema. Chile no modificará la forma de jugar ganando, perdiendo o empatando. Contra México dimos vuelta el partido atacando, luego hicimos el cuarto y lo mal anularon. Eso no se modificará mientras esté yo a cargo de la Selección. No habrá dos maneras de jugar, solamente una”, agregó. El estratega también habló sobre si comenta las decisiones tomadas con los jugadores, señalando que “no le explico al plantel la disparidad de mi criterio, solamente expongo la decisión. No doy explicaciones de quién convoco o no. Solamente decido quien estará en la selección, hago un análisis y tomo una decisión. No me imagino a un entrenador explicándole a un jugador”. Por último, explicó que los jugadores seguirán teniendo el día libre después de los partidos que jueguen,

“El estilo está por sobre el sistema. Chile no modificará la forma de jugar ganando, perdiendo o empatando. Contra México dimos vuelta al partido atacando, luego hicimos el cuarto y lo anularon. Eso no se modificará mientras esté yo a cargo de la selección”, dijo el técnico chileno.

manifestando que “eso está todo planificado y no se modificará. Todo lo que se organizó con la planificación

está previsto. Tendrán libre después del partido con Ecuador y eso no se modificará”.

El dato El técnico de Chile afirmó que no les explica a los jugadores las decisiones que toma para formar al equipo, ya que él comunica decisiones, no explicaciones.


DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 19 de junio de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Los asesinos no dejaron rastros

Policías municipales descubren cuerpo ejecutado a puñaladas, en un negocio Los agentes policiacos encontraron las puertas abiertas de un comercio en la madrugada, por lo que, al inspeccionar el lugar, encontraron el cadáver de un hombre cubierto con una sábana

En todos los asaltos la policía llegó tarde sin encontrar a los maleantes, por lo cual las víctimas dijeron que acudirían a presentar su formal denuncia por los robos.

Ola de robos sacude a la ciudad de Oaxaca

Agencias

S

ujetos desconocidos asesinaron a puñaladas a un estilista en su local, ubicado en la avenida Símbolos Patrios número 323 de la colonia Miguel Alemán, en la ciudad de Oaxaca, y al parecer, los presuntos responsables habrían estado conviviendo con su víctima en el lugar. El reporte de la policía precisa que los hechos ocurrieron durante la madrugada y el cuerpo sin vida fue descubierto a las 4:00 horas, cuando los elementos de la Policía Municipal realizaban su recorrido de vigilancia en el lugar y observaron la cortina entreabierta. Uno de los uniformados descendió para verificar si había alguien o habían consumado algún robo. Pero al asomarse, observó a una persona cubierta con una sábana y en la pared unas manchas hemáti-

Antonio González, a quien se le atribuye la complicidad en el robo de más de medio millón de pesos, se reservó su derecho a declarar en el proceso que sigue el Juzgado Tercero

Agencias

Ante el personal del Juzgado Tercero de lo Penal, se reservó su derecho a declarar el presunto asaltante Antonio González Ríos, a quien se le atribuye participación en el audaz y cuantioso robo de la nómina del personal del Programa de Paludismo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Antonio González Ríos fue capturado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) del grupo de Robos, y fue confinado en el penal de Santa María Ixcotel por el delito de robo calificado con violencia moral a las personas. Según el expediente 200/2014 del Juzgado Tercero de lo Penal, los hechos ocurrieron el 9 de abril del 2012 a las 14:00 horas, cuando Genaro Mendoza García, coordinador del Programa de Paludismo de la Juris-

Uno de los habitantes del lugar reveló que a las 23:00 horas estaba un mototaxista frente a la estética, pero a las 2:30 horas, en el mismo sitio se encontraba un taxi de un sitio del centro de la ciudad.

cas, por lo cual se acercaron y confirmaron que estaba recostado sobre unas sillas y con una impresionante herida en el cuello. Paramédicos de la Cruz Roja, a bordo de la ambulancia 040, arribaron al lugar, donde procedieron a auxiliarlo, pero confirmaron que ya se encontraba sin vida. La zona fue acordonada por los elementos policiacos y más tarde, al lugar, arribó el agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI), así como peritos en distintas especialidades. Tras realizar las diligencias, el cuerpo sin vida fue trasladado al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales, ubicado en San Bartolo Coyotepec, donde se le practicó la

necropsia de ley y confirmaron que la causa de la muerte fue por una hemorragia interna intensa, consecuencia de la herida que sufrió en el cuello, lo cual originó la pérdida de sangre. Durante la tarde de ayer, ante el agente del Ministerio Público compareció Rodolfo Ruiz Mier y Terán para reclamar el cuerpo sin vida de quien fuera su hermano, quien respondió al nombre de Eugenio Ruiz Mier y Terán, de 48 años de edad, y originario de la ciudad de Oaxaca. Dijo que lo veía en muy pocas ocasiones y vivía en el mismo lugar donde fue localizado sin vida. Solicitó que se investigue el caso y se proceda en contra de los presuntos responsables. Durante las investigaciones de los elementos policiacos, confirmaron que

el estilista era conocido como Cristian. Según la versión de vecinos, tenía muchos amigos con quienes les gustaba convivir hasta altas horas de la noche y quienes a diario lo visitaban en el local, donde tenía un mes y medio que había llegado. Antes, su negocio se ubicaba en otra calle de la misma colonia Alemán. Uno de los habitantes del lugar reveló que a las 23:00 horas estaba un mototaxista frente a la estética, pero a las 02:30 horas, en el mismo sitio se encontraba un taxi de un sitio del centro de la ciudad. Los elementos policiacos investigan la identidad de los presuntos responsables del crimen y quienes podrían ser conocidos del estilista Eugenio Ruiz Mier y Terán, de 48 años de edad.

Continúa el proceso penal de uno de los ladrones de nómina de SSO El dato

Antonio González Ríos, de 30 años de edad, es originario del Distrito Federal y vecino de la colonia Emiliano Zapata, de Santa Cruz Xoxocotlán. dicción Sanitaria Número Uno, en compañía de su secretaria, Felicitas Meléndez Martínez, arribaron al estacionamiento situado en prolongación de Nuño del Mercado número 102, de la colonia Cosijoeza, procedentes de una institución bancaria, donde habían retirado 751 mil 550 pesos. Dicha cantidad sería para realizar el pago de nómina de los empleados y, de acuerdo con la investigación policiaca, uno de los trabajadores de los SSO se confabuló con otras dos personas, entre ellas Antonio González Ríos, para que asaltaran a los pagadores. Al momento de estacionarse, los empleados de la SSO fue-

Antonio González Ríos, de 30 años, originario del Distrito Federal y vecino de la colonia Emiliano Zapata, de Santa Cruz Xoxocotlán, fue detenido por elementos de la AEI, en el momento que caminaba sobre la calle Armenta y López esquina con Arteaga.

ron interceptados por Antonio y otro hombre armado. “Sabemos que vienen del banco, entreguen la mochila”, advirtieron los hampones, al mismo tiempo que los encañonaban. Luego de obligarlos a descender de la unidad, uno de los maleantes sacó del respaldo del asiento un portafolio, en el cual llevaban el dinero. Asimismo, a la secretaria Felicitas le hurtaron su bolso, el cual contenía 10 mil pesos. Cometido el atraco

violento, los delincuentes emprendieron la huida. Antonio González Ríos, de 30 años, originario del Distrito Federal y vecino de la colonia Emiliano Zapata, de Santa Cruz Xoxocotlán, fue detenido por elementos de la AEI en el momento en que caminaba sobre la calle Armenta y López esquina con Arteaga. El presunto asaltante fue trasladado a la penitenciaría central, en donde ayer se reservó su derecho a declarar.

Tiendas comerciales y una sucursal del banco Santander fueron asaltadas a mano armada sin que nadie conozca el paradero de los delincuentes Agencias

Tres asaltos fueron consumados durante el día, entre ellos al banco Santander ubicado en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola y en una marisquería, donde llegaron los maleantes y despojaron de todas sus pertenencias a empleados y clientes. De acuerdo con el reporte de las corporaciones policiacas, los hechos ocurrieron a las 14:00 horas, cuando dos sujetos con pasamontañas y lentes, portando cascos y armas de fuego, ingresaron de forma violenta a la institución de crédito Santander, que se ubica en la avenida Oaxaca, en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola. Los sujetos amagaron a los clientes y empleados, llevándose un botín aún no cuantificado y se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta Honda, tipo Cargo, de color azul. Las corporaciones policiacas arribaron al lugar, entrevistaron al gerente Ricardo Albores, pero no pudieron localizar a los responsables. De igual forma, a la misma hora ocurrió otro asalto, pero fue en una tienda comercial ubicada en San Jacinto Amilpas, a unos metros del puente del Tecnológico, donde sujetos desconocidos se llevaron 500 pesos, teléfonos celulares y otros objetos de valor. También la policía fue alertada, pero no lograron la captura de los responsables. Por último, cuatro sujetos, portando armas de fuego, arribaron a la marisquería ubicada en la calle Nicolás del Puerto número 207, en la ciudad de Oaxaca, junto al mercado de La Merced, donde sometieron a todos los clientes y empleados. Uno a uno, los comensales fueron despojados de sus pertenencias y, enseguida, los asaltantes se dieron a la fuga. La policía llegó más tarde, pero no encontró a los maleantes, por lo cual, las víctimas dijeron que acudirían a presentar su formal denuncia, por el cuantioso robo.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

Viernes, 19 de junio de 2015

La plaga de roya que ha caído sobre los productores de café ha afectado a los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, lugares donde se conjunta la mayor parte de la superficie cafetalera Rebeca Luna Jiménez

E

l senador Eviel Pérez Magaña presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a diseñar un plan emergente para la renovación de cafetales en Oaxaca. Por otra parte, los senadores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron el punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Gobernación (Segob) analizar la posibilidad de realizar la declaratoria de emergencia fitosanitaria, por la plaga conocida como la roya naranja, la cual afecta a los productores del café. La proposición presentada por el senador Eviel Pérez tiene por objeto atender la problemática derivada de la plaga de la roya, que ha afectado considerablemente cultivos en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.

El líder cenecista, Lino Velázquez, aseguró que, de respetarse el precio de dos mil 970 pesos la tonelada de sorgo, los productores generarían cerca de 180 millones de pesos esta temporada

La verdad en la información

Baja producción de café un 25 por ciento

Comisión Permanente exhorta a la Sagarpa a tratar problema de roya El estudio de la propuesta señaló que para México, de conformidad con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la producción de café representa una actividad estratégica; emplea a más de 500 mil productores, en cerca de 690 mil hectáreas de 15 entidades federativas y 391 municipios; involucra exportaciones por 897 millones de dólares al año y es la principal de café orgánico del mundo, destinando a éste el 10 por ciento de la superficie; además, vincula directa e indirectamente a tres millones de personas, aproximadamente, y genera un valor en el mercado de alrededor de 20 mil millones de pesos por año. Este producto agrícola se cultiva en quince estados de la república, concentrándose el 91.4 por ciento del volumen y 93.3 por ciento del valor en cuatro de ellos: Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca. Además es el producto agrícola con mayor proyección a nivel nacional, de hecho, ha generado divisas sólo por debajo del petróleo, siendo uno de los más importantes en el mercado internacional. El senador Eviel Pérez Magaña expuso que la producción de café ha disminuido en los últimos diez años, debido, entre otros motivos, a la disminución en el precio internacional, a la caída de su rendimiento por el agotamiento de los cafetos y a plagas como la

Debido a la importancia de atender una dificultad que involucra a 15 entidades de la república y tres millones de empleos, el senador Eviel Pérez Magaña, acompañado del grupo parlamentario del PRI, exhortó a buscar soluciones al problema nacional de la roya.

roya, que actualmente afecta al cultivo. Ante este problema, la Sagarpa del estado de Oaxaca señaló que éste es un problema nacional, que tan sólo en Oaxaca se tienen sembradas 150 mil hectáreas de café en siete de las ocho regiones, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada entre otras más, siendo reportadas 50 mil hectáreas afectadas, y siguiendo sumándose. La producción ha bajado de un 20 a 25 por ciento; los pesticidas pueden ser una opción, pero no es una solución definitiva, puesto que la roya es una enfermedad genética y se necesita combatir con otra estrategia más completa. El senador precisó que considera importante que se convoque

a las instituciones expertas en la materia, como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y a la Universidad Autónoma de Chapingo, para que con su experiencia y conocimiento científico diseñen un plan emergente para la renovación de cafetales afectados por la roya con sustitución de otras posibles especies resistentes al hongo de la roya, así como la transferencia de tecnología e investigación que generen solución a este tan importante problema que enfrentan los cafeticultores del estado de Oaxaca.

CNC fomenta el comercio de productos de sorgo del Istmo

Al señalar que la caída del precio del sorgo ha afectado a miles de familias de productores, el director de la zona Pacífico Sur del Programa Aserca, manejado por la Sagarpa, Manuel Delgado, aseveró que para apoyar al sector, el gobierno federal ha fijado el precio de la tonelada.

Durante el encuentro que encabezó el director de la zona Pacífico Sur de Aserca, Manuel Delgado, los sorgueros conocieron sobre la agricultura por contrato, mediante la cual se busca asegurar la cobertura del precio y con ello también la comercialización del grano. En la plática, Manuel Delgado confirmó que, en apoyo a este sector, el gobierno de la república estable-

Se normalizarán servicios de Salud en el estado para este lunes Ante la buena disposición de los trabajadores de Salud para resolver el conflicto, el encargado de los SSO, Héctor González, afirmó que para el lunes todo se habrá normalizado

Agencias

Con el propósito de impulsar la comercialización agropecuaria mediante incentivos a productores de granos, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Coordinadora Nacional Campesina (CNC) de Oaxaca, Lino Velázquez Morales, gestionó el encuentro entre productores de sorgo del Istmo de Tehuantepec con funcionarios del Programa de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

DE OAXACA

ció el precio de la tonelada de sorgo en dos mil 970 pesos, toda vez que en pasados años ha caído, causando severas pérdidas a miles de familias. Velázquez Morales destacó que, de respetarse este acuerdo, se generarán esta época primavera-verano ingresos por alrededor de 180 millones de pesos, toda vez que los más de mil 500 productores de sorgo, adheridos en la CNC, tienen la aspiración

de una cobertura de más de 60 mil toneladas del grano, lo que representa ingresos superiores a los 180 millones de pesos. El dirigente cenecista comentó que de esta manera, a través de Más CNC, se pretende y se logrará generar el desarrollo económico de los diferentes sistemas productivos del estado de Oaxaca. “A nivel mundial, México es el cuarto país que más sorgo genera, y la zona Sur de Oaxaca está bien posicionada, sin embargo, no existen los instrumentos que generen certidumbre económica a los productores de sorgo, pero de esta manera, sin duda, vamos a generar el crecimiento económico”, expresó Lino Velázquez Morales. En la reunión estuvo presente el jefe de distrito de Desarrollo Rural Regional, Efraín Rivas Méndez, además de representantes de las empresas Fertilizantes y Productos Agroquímicos (FyPA) y Buenaventura.

Agencia JM

Luego de que quedó conjurado el paro en el Hospital de la Niñez, el encargado del despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor González Hernández, dio a conocer que, a más tardar, el próximo lunes se normalizarán en su totalidad los servicios médicos en toda la red hospitalaria y unidades médicas urbanas y foráneas de la entidad. El funcionario reconoció la buena disposición de los trabajadores sindicalizados y de sus dirigentes, cumpliendo con los compromisos, lo que ha permitido superar paulatinamente el conflicto laboral y el desabasto de medicamentos, insumos y material de curación. Como parte de estas mesas de trabajo, desde anoche la doctora Isabel Dinora Díaz Rojas fue nombrada directora del Hospital de la Niñez, el cual se encontraba semiparalizado desde hace un mes, ante la falta de atención a las demandas de los trabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS). El encargado del despacho de los SSO informó que se normalizarán los servicios médicos y administrativos en todas las unidades médicas de las regiones del Istmo, Valles Centrales y la Mixteca, que representan el 70 por ciento de la totalidad de la red de hospitales y centros de salud urbanos y foráneos. Sin embargo, dijo, hay plena confianza de que el próximo lunes los servicios médicos y administrativos se regularizarán al 100 por ciento en las ocho regiones del estado. Con ello, añadió, habría quedado superado el conflicto que mantuvo prácticamente paralizados, durante un mes y 13 días, los servicios médicos en toda la entidad, afectando a cientos de miles de oaxaqueños. González Hernández afirmó que para superar el conflicto laboral y el desabasto de medicamentos, insumos y material de curación, así como la dotación de equipo e instrumental médico y trabajos de infraestructura, se ha requerido de la buena disposición tanto de las autoridades del Sector Salud, como de los trabajadores sindicalizados y sus dirigentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.