La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
Min: 14° Máx: 27°
Año: 6 Número: 2 098 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Guelaguetza, la máxima fiesta comenzó
Comité de defensa de las presas de Tanivet, obligado a votar por CCCO. La presidenta del Comité Pro Defensa de las Mujeres Reclusas de Tanivet, Ana Laura Herrera López, denunció que el gobierno del estado, a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, lucró con su firma para la anuencia en la continuación de los trabajos de la construcción del Centro de Convenciones. (2)
El fin de la semana pasada comenzó la fiesta de la Guelaguetza con la elección de la diosa Centéotl, Indira Tanivet Jarquín Vásquez, integrante de la delegación del barrio de las chinas oaxaqueñas, continuó con el desfile de las delegaciones y hoy disfrutaremos el Primer Lunes del Cerro en sus dos presentaciones. Así luce Oaxaca enfiestada. (3 y 16)
Víctor Hugo Alejo no ha denunciado las incidencias
Seis mil policías federales apoyan en el operativo de la Guelaguetza. Más de seis mil policías federales se sumaron al operativo de seguridad en Oaxaca por la máxima fiesta de los oaxaqueños: la Guelaguetza. De acuerdo con mandos de la corporación, su presencia incluye ambulancias y camionetas artilladas con armas de alto poder, para operaciones especiales. (16)
SEGUNDA
2
Chimalapas se hacen justicia contra Chiapas Rebeca Luna Jiménez
Comuneros de Santa María Chimalapa, junto con los de San Antonio y Benito Juárez, de San Miguel Chimalapa, fueron a Belisario Domínguez, Chiapas, para quemar las casillas, incendiar el palacio municipal y una ambulancia, molestos porque el gobierno chiapaneco no respeta la tregua decretada por la Suprema Corte y denunciaron la pasividad del gobierno de Oaxaca ante la invasión de los chiapanecos. La elección de la autoridad municipal fue suspendida (3)
AGENDA
Munícipe de Asunción no coadyuva para conservar tradiciones locales
Mariana Benítez dicta conferencia sobre mujeres rurales y la política
AGENDA
E S TA D O
Autoridades de Zaachila trabajan en reactivación del mercado baratillo
6
5
7
Continúan reclamos por los contagios de la chikungunya
Plumas de hoy:Javier Cruz de la Fuente, Luis Octavio Murat, Fabiola Guarneros Saavedra, María de los Ángeles Fernández Mondragón y Carlos Ramírez.
Disfrutamos Donají… la Leyenda Miles de personas abarrotaron el Auditorio Guelaguetza para presenciar la 33 edición de Donají… la Leyenda, una historia enraizada en la cultura oaxaqueña, cuyo origen incluso hace sospechar la realidad del mito que hermanó a los pueblos mixteco y zapoteco, y dio origen al escudo oficial de la ciudad de Oaxaca. (4)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Verduguillo
Condicionadas por el gobierno estatal
Comité de defensa de las presas de Tanivet, obligado a votar por CCCO La presidenta del Comité Pro Defensa de las Reclusas de Tanivet afirmó que fue obligada por funcionarios estatales a firmar una carta donde decía favorecer la construcción del CCCO
Montiel Cruz
L
a presidenta del Comité Pro Defensa de las Mujeres Reclusas de Tanivet, Ana Laura Herrera López, denunció en conferencia de prensa que el gobierno del estado de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), a cargo de Gloria Guadalupe Martínez López, Esmeralda Soriano y Roque Morales Jiménez, lucraron con su firma para la anuencia para
la continuidad de los trabajos de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Según la representante legal de las mujeres, que presentó un escrito fechado el 21 de junio ante el IOA, para solicitar un stand en el Paseo Juárez, el Llano, con motivo del Encuentro Artesanal Guelaguetza 2015, que se realiza del 18 de julio al 2 de agosto. La denunciante dijo que presentó en tiempo y forma la documentación y fotografías de artículos y manualidades de las reclusas que solicitaban el espacio y fue grande su sorpresa cuando el personal del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) la condicionó, como órdenes del gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, a que firmara una carta que detallaba que era para dar seguimiento a la obra del CCCO, y que a pesar que lo hizo, le negaron el espacio. “Accedí a firmar el escrito para aprovechar las ventas de las festividades de la Guelaguetza y las mujeres de Tanivet fueron excluidas”, acusó Herrera López. Dijo que según el personal del IOA, el argumento de negar el espacio fue porque no
son artesanales, pero antes ya había dado a conocer que las mujeres se dedicaban a la elaboración de artículos y manualidades. Acusó que es otro atropello que el gobierno del estado de Oaxaca, a través de sus dependencias, le hace a las reclusas de Tanivet. “No sé a qué se deba una serie de vejaciones que sufren las reclusas de Tlacolula de Matamoros y las otras de los 16 centros penitenciarios, no se quejan”, aseguró la activista. Herrera López puntualizó que ante esta muestra de discriminación en contra de las presas, pide al gobernador Gabino Cué Monteagudo llamar a cuentas a sus funcionarios, pues las presas siguen sufriendo una serie de atropellos por parte del gobierno del estado de Oaxaca. Por lo tanto, hizo un llamado enérgico a Roque Morales Jiménez y Guadalupe Martínez Morales, para que pidan una disculpa pública al grupo de reclusas. Por otra parte, invitó al turismo nacional y extranjero a comprar los productos de las presas en el comercio de las Artesanías de las Siete Regiones, en la calle de Macedonio Alcalá, en el centro de Oaxaca.
Munícipe de Asunción no coadyuva para conservar tradiciones locales Los ciudadanos de Asunción, Ocotlán de Morelos, afirmaron que es lamentable que su munícipe, Miguel Muñoz, no esté velando por las tradiciones y los valores propios de la comunidad
Montiel Cruz
Habitantes del municipio de Asunción acusaron, en una entrevista, que su presidente municipal, Miguel Muñoz Sánchez, está dejando atrás la fiel costumbre y tradición que
emana del pueblo indígena como lo es Asunción, municipio del distrito de Ocotlán de Morelos. Los denunciantes dijeron que el 16 de julio se quedaron sin la Guelaguetza, que es una tradición del pueblo desde hace décadas. Mediante la denuncia, los inconformes aseguraron que esto se debe a que las autoridades municipales, encabezadas por su autoridad, Miguel Muñoz Sánchez, no tienen la capacidad, les falta visión y carecen de interés por impulsar las costumbres y tradiciones que han quedado en el pasado en la actual administración municipal que gobierna el Partido Nueva Alianza (Panal). En este sentido, los vecinos expusieron que es lamentable que su munícipe no esté velando por las tradiciones y los valores con los que cuenta la población.
“Es un pueblo que se está quedando estacando con sus usos, como es la de los muertos y ahora la Guelaguetza, que se viene festejando cada años desde hace décadas”, aseguraron los pobladores. Por lo tanto, señalaron que mientras Muñoz Sánchez busca culpables de sus errores en su administración, gente que está desestabilizando la comunidad, no hay garantías de realizar los festejos en el pueblo, que está perdiendo el rescate de raíces y sentido de fiestas populares, reforzaron. Pidieron al munícipe fomentar las costumbres que unifican a los pueblos originarios como Asunción, que ya no festeja lo religioso, como también la fiesta popular de la Guelaguetza que ha caracterizado a la comunidad como la única de la región de Valles Centrales que la conserva.
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
G
uelaguetza, evento que llena con millones la bolsa del gobierno de la alternancia. En verdad que este gobierno del cambio de Oaxaca no conoce la dignidad, la vergüenza o la moral, para muestra basta un botón: mientras miles de oaxaqueños viven en extrema pobreza y se mueren de hambre porque no llega la inversión al campo, mientras el Hospital de la Niñez Oaxaqueña agoniza y se debate entre la vida y la muerte por falta de presupuesto para que pueda funcionar, el jefe del Poder Ejecutivo en Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, ordenó una inversión de por lo menos 65 millones de pesos para la remodelación de Auditorio Guelaguetza, donde hoy se llevará a cabo eso que llaman la máxima fiesta de los oaxaqueños: la Guelaguetza. Muchos se preguntan y se lo preguntamos a Gabino Cué Monteagudo y a José Zorrilla de San Martín Diego, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), qué interesa más, una remodelación de un auditorio, o con esos 65 millones de pesos invertidos salvar de la muerte al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, que está colapsado y a punto de agonizar por la falta de presupuesto para funcionar y salvar la vida de muchas niños oaxaqueños; o, quizás, invertir esa gran cantidad en el agro oaxaqueño, para que miles de familias que viven en extrema pobreza puedan subsistir y tengan algo que llevarse a la boca. Pero pareciera que a Gabino Cué Monteagudo y a su clan lo que menos les importa son los oaxaqueños, ellos invierten dinero donde podrán obtener grandes ganancias, como el caso del Auditorio Guelaguetza, donde la venta de boletos les dejará millonarias ganancias, y como nadie les audita el dinero obtenido en esos eventos, pues entre don Gaby Cué y José Zorrilla se reparten la lana, se van con las bolsas llenas de dinero a costa de las inocentes delegaciones de todas las regiones de la entidad, que vienen a deleitar a propios y extraños con sus bailes tradicionales y muchas veces no les dan ni un sólo centavo para su viaje, muchos de ellos vienen sin dinero y pasan hambre y sed, sólo por venir a bailar al Auditorio Guelaguetza, que para los paisanos de los pueblos es como un logro, un triunfo, un trofeo participar en una delegación, pero la realidad es que son explotados tanto por el gobierno de Gabino Cué como por José Zorrilla de San Martín Diego, titular de la STyDE. Ojalá y algún día los paisanos se den cuenta de cómo el gobierno se llena las bolsas de dinero a sus costillas y ellos llegan a la capital muriendo de hambre y sed, o muchas veces poniendo ellos sus propios gastos sólo por venir a cumplir el sueño de bailar en la Rotonda de las Azucenas. Contralor de Transparencia en Oaxaca, otro protector de delincuentes. Por cierto, el contralor de Transparencia Gubernamental del gobierno de Oaxaca, Manuel de Jesús López, guarda total hermetismo, profundo silencio en
la supuesta investigación que realiza en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), donde el extitular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, y sus cómplices, entre éstos Samuel Julio Jiménez, se llevaron todo el recurso que pudieron, por algo hoy los llaman los nuevos ricos de Oaxaca. La riqueza que hoy poseen no la pueden ocultar, diversas publicaciones han dado a conocer, con pelos y señales, dónde invirtió Germán Tenorio Vasconcelos el dinero robado a los SSO: hoy es dueño de residencias en este país y en el extranjero, de una avioneta particular y de elefantes disecados con los que adorna sus residencias, animalitos que trajo de un viaje de vacaciones a la India, pero a pesar de todas las pruebas y los datos que son públicos, las dependencias encargadas de investigar no lo han hecho. Germán Tenorio Vasconcelos y sus cómplices sólo guardan hermetismo, silencio, y apuestan a que los oaxaqueños olviden el raterismo de este gobierno de la alternancia, ojalá y Manuel de Jesús López no salga chamuscado de esta encomienda, donde seguramente la orden de su patrón, don Gabi Cué, es proteger a todas las ratas de dos patas de este gobierno de paz y progreso, igual que como lo está haciendo el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, en el caso de la ejecución de Rafael Pérez Gavilán, exfuncionario de los SSO, quien tuvo la valentía de renunciar a su cargo y denunciar ante Gabino Cué Monteagudo todo el robo y saqueo de Germán Tenorio Vasconcelos y sus cómplices, entregándole un documento, un escrito donde daba pelos y señas de los involucrados en el saqueo millonario de los SSO, horas antes de que lo ejecutaran. Advertencia: si hablan de ejecución de Rafael Pérez Gavilán se mueren. Por cierto, sobre familiares y comunicadores que nos atrevemos a tocar y hablar públicamente el tema de la supuesta ejecución de Rafael Pérez Gavilán pesan las advertencias, las amenazas de que algo nos puede pasar, de que nos van a desaparecer, de que nos andemos con cuidado, pero son tan cobardes los hijos de su madre, delincuentes, que quieren protegerse, que no dan la cara, y las llamadas para las amenazas y advertencias las hacen desde un teléfono que dice “llamada restringida” o “numero privado”. Yo, de manera personal, reitero que a este reportero nadie lo intimida, que esas amenazas y advertencias a mí me hacen lo que el viento a Juárez, me la Pérez Prado con música de Agustín Lara, y muchos nos dicen que denunciemos los hechos en la PGJE, y yo les respondo que es perder el tiempo, si es la propia PGJE, a cargo de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien al momento, con sus hechos, está protegiendo a capa y espada a los autores materiales e intelectuales de la ejecución de Rafael Pérez Gavilán. Y la pregunta es: ¿En manos de quiénes están los oaxaqueños, quién podrá protegernos de los delincuentes? Por hoy es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Lunes, 20 de julio de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Diego Mejía
Víctor Hugo Alejo no ha denunciado las incidencias
Ante la omisión del gobierno, chimalapas se hacen justicia Comuneros de Santa María Chimalapa, en apoyo a los de San Antonio y de Benito Juárez, municipio de San Miguel Chimalapa, impidieron la elección de autoridades municipales en Belisario Domínguez, Chis
Rebeca Luna Jiménez
Comuneros de Santa María Chimalapa, junto con los de San Antonio y Benito Juárez, de San Miguel Chimalapa, se dirigieron a Belisario Domínguez, Chiapas, donde quemaron las casillas, incendiaron el palacio municipal y una ambulancia; denuncian que el gobierno de Oaxaca no les apoya ante la invasión de los chiapanecos.
maron la mesa de negociación con uno de los grupos de los Chimalapas, pero ellos han denunciado que no se han respetado los compromisos pactados. “Estamos cansados de que el gobierno federal y el de Oaxaca no hagan cumplir los acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de suspensión de plano de cualquier actividad que afecte nuestro territorio y de que no instalen la mesa agraria para solucionar el conflicto”, manifestó una de las autoridades de Bienes Comunales. Comunicado “Las elecciones para designar el nuevo Ayuntamiento del ilegal municipio de Belisario Domínguez, viola, de nueva cuenta, las dos suspensiones de plano emitidas desde fines de 2012, tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación —en el marco del juicio de controversia constitucional presentado por el gobierno del estado de Oaxaca—, como por el juzgado federal 6° de distrito”, escribieron los chimalapas en un comunicado. “Ambas instancias judiciales, ordenaron a ambos gobiernos — Oaxaca y Chiapas— a no efectuar ningún acto político ni administrativo en relación al territorio señalado como invadido, y específicamente le ordenó al gobierno chiapaneco, a suspender toda actividad formal del supuesto municipio Belisario Domínguez, en tanto no se dirima y se dicte sentencia en ambos juicios”. Aunque en el comunicado se afirma que “también se determinó en
C
tes de los comuneros, para justificar su actuación y agregó que es una invasión avalado por el gobierno de Chiapas y consentido por el gobierno de Oaxaca de Gabino Cué. Explicó que en una asamblea del sábado, los indígenas zoques acordaron ir hasta la Belisario Domínguez y desalojar a los invasores, porque las autoridades federales y las estatales no atienden el conflicto agrario y sólo quieren tocar el tema social, mientras continúa la extracción ilegal de la madera y destrucción de la selva. “Sabemos que hoy habrá elecciones en Belisario Domínguez, por eso nos trasladamos hacia allá, para detener la elección y desalojar a los invasores, encabezados por Óscar Gordillo, ganadero y fundador, en los tiempos del exgobernador Patrocinio González Garrido, de la coalición en defensa de la zona noreste de Cintalapa”, explicaron.
El fin de la semana pasada comenzó la fiesta de la Guelaguetza con la elección de la diosa Centéotl, Indira Tanivet Jarquín Vásquez, integrante de la delegación del barrio de las chinas oaxaqueñas
La máxima fiesta oaxaqueña, la Guelaguetza, ya comenzó
omuneros de Santa María Chimalapa llegaron al municipio chiapaneco de Belisario Domínguez, establecido en territorio oaxaqueño, quemaron el palacio municipal, dos casillas y una ambulancia, por lo que se suspendieron las elecciones para elegir a las autoridades municipales chiapanecas. Desde el viernes, los comuneros de Santa María Chimalapa habían anunciado que era ilegal la elección de autoridades municipales en ese nuevo municipio chiapaneco, porque se había constituido en territorio oaxaqueño y hay una suspensión de hechos por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Es una zona invadida por los chiapanecos, quienes han creado municipio en tierras oaxaqueñas, por eso lo hicimos”, dijo uno de los representan-
Águeda Robles
Oaxaca está de fiesta, con un amplio programa gastronómico y cultural para el público, y preparada también para recibir a los más de 128 mil visitantes nacionales y extranjeros que desde este fin de semana comenzaron a llegar para asistir a la edición número 83 de la Guelaguetza. Con motivo de las festividades contempladas como parte del programa Julio, mes de la Guelaguetza 2015, para garantizar la seguridad de quienes asisten a las más de
Los comuneros, junto con los de San Antonio y Benito Juárez, del municipio de San Miguel Chimalapa, salieron de sus comunidades para dirigirse hacia Belisario Domínguez a bordo de 50 camionetas; al llegar al lugar, los chiapanecos se replegaron y los oaxaqueños procedieron a quemar las casillas, luego incendiaron el edificio que funciona como palacio municipal y una ambulancia. Los comuneros chimalapas han denunciado que el gobierno de Oaxaca solapa la invasión de los chiapanecos y de manera especial han denunciado las omisiones del consejero jurídico del gobernador, Víctor Hugo Alejo Torres, por no haber presentado los incidentes de violación a la suspensión en el juicio de amparo 141/2012 y en la controversia constitucional. Apenas el 14 de julio, las autoridades agrarias oaxaqueñas reto-
80 actividades programadas, más de seis mil elementos de las policías estatales, municipal, los bomberos y elementos de la Policía Federal, la Gendarmería y el Ejército mexicano resguardarán la seguridad. Las autoridades estatales señalaron que al ser Oaxaca uno de los destinos predilectos del turismo, la vigilancia no sólo se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca, sino también en los municipios conurbados, donde se desarrollarán diversas actividades en torno a la Guelaguetza. Primera edición Hoy habrá dos funciones del Primer Lunes del Cerro y, como en años anteriores, el acceso al recinto será del lado derecho del Auditorio Guelaguetza y la parte izquierda servirá como salida de los asistentes. Por cuestiones de seguridad, no se permitirá la introducción de bebidas embriagantes, envases de vidrio,
Las festividades continuaron el fin de semana con el desfile de las 25 delegaciones que participarán en este Primer Lunes del Cerro, quienes recorrieron las calles del Centro Histórico para beneplácito de los oaxaqueños y los visitantes que ya abarrotan la ciudad.
objetos punzocortantes, ni armas de ningún tipo, tampoco objetos que puedan representar un riesgo para los asistentes.
En este Primer Lunes del Cerro, 25 delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca mostrarán ante los más de 11 mil espectadores sus danzas, música
dicha asamblea que la gente de Santa María Chimalapa dialogara con las personas que ocupan dicho territorio invadido de bienes comunales, para invitarlos salir del mismo de manera pacífica”, en los hechos actuarán en defensa de su territorio. “Siendo las doce horas del día de hoy, 19 de julio de 2015, los comuneros de Santa María Chimalapa confirman a los comuneros que nos encontramos resguardando los incidentes en esta cabecera municipal, que lograron suspender las elecciones en el ilegal municipio de Belisario Domínguez, quemando las urnas y manifestando su descontento por las acciones del gobierno de Chiapas, de seguir invadiendo el territorio de chimalapas, y en estos momentos, las doce con cincuenta minutos, ya vienen de regreso la caravana de comuneros de chimalapas hacia la zona del Istmo de Tehuantepec. En el comunicado también exigieron “a los gobiernos federal y estatal que tomen con la seriedad que merece el caso este conflicto, no pueden seguir dilatando y jugando con la paciencia de los comuneros de Santa María Chimalapa, ya que cuando se levantan a exigir sus derechos no existe poder humano que los detenga”. “Es de urgente necesidad que se resuelva de una vez por todas este conflicto y que se atiendan las necesidades sociales de sus habitantes, que se cumpla con los compromisos adquiridos y que se presione al gobierno de Chiapas para que no siga con sus acciones de invasión al territorio y destrucción de la selva de Chimalapas”, manifestaron.
y tradiciones, con lo que dejarán de manifiesto por qué la Guelaguetza es la presentación étnica racial más importante de América Latina. Mientras la función matutina comenzará a partir de las 10:00 horas, la vespertina iniciará a las 17:00 horas. Convite de delegaciones La fiesta de la Guelaguetza comenzó formalmente con la elección de la diosa Centéotl, quien presidirá las festividades y en esta ocasión le correspondió a la joven Indira Tanivet Jarquín Vásquez, integrante de la delegación del barrio de las chinas oaxaqueñas de la ciudad de Oaxaca. Las festividades continuaron el fin de semana con el desfile de las 25 delegaciones que participarán en este Primer Lunes del Cerro, quienes recorrieron las calles del Centro Histórico para beneplácito de los oaxaqueños y los visitantes que ya abarrotan la ciudad. El domingo, el Centro Histórico fue una verdadera romería por la cantidad de personas que se dieron cita en el Andador Turístico y las calles aledañas. La fiesta de la Guelaguetza está en todo su esplendor.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Lunes, 20 de julio de 2015
Una gran historia de lealtad y amor
Donají… la Leyenda, orgullo inmortal presentado en Auditorio Guelaguetza Efectos sonoros y luces multicolores que recrean un escenario prehispánico inundaron el escenario del Auditorio Guelaguetza, para la presentación de la leyenda más famosa de Oaxaca
Águeda Robles
A
nte la mirada de asombro de miles de familias que abarrotaron el Auditorio Guelaguetza, se llevó a cabo, la noche del domingo, la representación de la edición 33 de Donají… la Leyenda, historia de amor que narra el sacrificio de la princesa alma grande por salvar a su pueblo. En punto de las 20:30 horas, el silencio es generalizado en la llamada Rotonda de la Azucena, los
El diputado del grupo parlamentario del PRI, Adolfo García Morales, hizo un llamado para lograr protección integral de los derechos de los niños y evitar que sufran explotación a través del trabajo infantil Agencias
“Una de las prioridades en Oaxaca es, y debe ser, erradicar el trabajo infantil, porque cada día se ha incrementado y convertido en un grave problema social, por lo que es necesario que todos juntos, sociedad y gobierno, trabajemos para ofrecer las condiciones de vida a este sector”. Así lo afirmó el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Adolfo García Morales, quien destacó la necesidad de iniciar acciones para lograr una protección integral de los derechos de los niños y jóvenes oaxaqueños. Con ese propósito, el legislador priista presentó, en días pasados, un punto de acuerdo para exhortar
Miles de personas abarrotaron el Auditorio Guelaguetza para presenciar la 33 edición de Donají… la Leyenda, una historia enraizada en la cultura oaxaqueña, cuyo origen incluso hace sospechar de la realidad del mito.
caracoles anuncian el comienzo del espectáculo. Hombres, mujeres y niños, expectantes observan con gran admiración, esta inigualable representación, que hasta la fecha se repite entre el vox populi sin tener certeza si es mito o leyenda. El misticismo invade el Auditorio Guelaguetza: música prehispánica, luces y colores cuentan la historia de la princesa Donají. Bajo un cielo estrellado, 84 dan-
zantes inician con la danza, celebran el nacimiento de la hija del señor de Zaachila, el rey Cosijoesa. Se trata de Donají, quien desde que nació en el seno de una familia zapoteca, un sacerdote descifró en el cielo el signo de la fatalidad y predijo que se sacrificaría por amor a su pueblo. Entre el público asistente, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, acompañado de la diosa
Centéotl 2015, Indira Tanivet Jarquín Vásquez; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Verónica Quevedo Arango; el presidente de Rayón, estado de México, Érick Cedillo Hinojosa; el legislador federal Martín Vásquez Villanueva, además de personalidades destacadas, disfrutaron de este espectáculo que llena de orgullo a la raza zapoteca. Datos históricos afirman que los restos de la princesa Donají están depositados en el antiguo convento de Cuilápam de Guerrero, junto a los de su amado. Al final, mixtecas y zapotecas fueron pueblo hermanos. Resultado de esta gran historia de amor, y desde 1928, es el emblema y escudo oficial del Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Al final, el cielo se iluminó de luces multicolores, donde los juegos pirotécnicos son el sello distintivo de las fiestas de los Lunes del Cerro, impresionando a los miles de asistentes que no dejaron de reconocer y admirar la riqueza cultural que Oaxaca les ofrece en el marco de la fiesta cultural más grande de Latinoamérica en el Auditorio Guelaguetza.
Acabar con el trabajo infantil es prioridad: Adolfo García Morales a diversas dependencias del gobierno del estado a iniciar acciones que lleven a que los menores de edad logren una vida plena y feliz, pero sobre todo, que se le sean respetados sus derechos a la salud, a la alimentación y sobre todo a la educación. “Es necesario lograr la protección integral de todos sus derechos mediante la construcción de un entorno que les garantice la identidad y a adquirir una nacionalidad, a no ser víctimas de violencia, a vivir en familia y a estar protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo”, recalcó. Destalló que las políticas y actividades emprendidas por el estado son aún insuficientes para proteger los derechos de los niños y adolescentes que trabajan de manera remunerada o en labores del hogar, y que siguen siendo vulnerables a diversos tipos de abuso. Por ello, es necesario redoblar los esfuerzos, para disponer de estrategias apropiadas e integrales que permitan a los niños que trabajan hacer realidad el derecho a una vida libre de explotación económica, el derecho al juego, al esparcimiento y a
El legislador priista, Adolfo García Morales, presentó en días pasados un punto de acuerdo para exhortar a diversas dependencias del gobierno del estado a iniciar acciones para que los menores de edad tengan garantizados sus derechos a la salud, alimentación y, sobre todo, a la educación.
participar en la vida cultural y social de sus comunidades. “La proporción de niños y adolescentes que trabajan en Oaxaca es superior al promedio nacional”, recalcó. Destacó la necesidad de que el Congreso del estado solicité a diversas dependencias informes porme-
norizados de sus actividades a favor de la niñez y juventud de Oaxaca. Entre estas depencencias destacan la SecretaríadelTrabajodelestadodeOaxaca, el Consejo Estatal de los Derechos de losNiños,NiñasyAdolescentesenelestadodeOaxaca,laProcuraduríaGeneralde Justicia del Estado (PGJE) y el Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
DIF realiza certamen para los abuelos Con estas acciones, el gobierno municipal genera espacios en los que se promueven los valores e inclusión social de las personas de la tercera edad Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Construir un municipio que fomente valores y respeto hacia los adultos mayores ha sido prioridad para el gobierno municipal que encabeza Mauricio Góngora Escalante, por ello, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, que preside la señora Cinthya Osorio de Góngora, se realizó el certamen Abuelita y Abuelito Solidaridad 2015 del cual resultaron ganadores Silvia Díaz y José Ernesto Muñoz, quienes tendrán el honor de representar al municipio en la etapa estatal convocada por el Sistema DIF Quintana Roo. En el marco de la celebración de la Feria del Carmen, se desarrolló este evento en el cual se disputaron los primeros lugares entre cinco abuelitas y tres abuelitos, que con varias semanas de preparación ofrecieron lo mejor de ellos en el escenario principal del recinto ferial. Abuelita y Abuelito Solidaridad 2015 constó de un baile de apertura, donde los ocho participantes presentaron la coreografía de la canción “Vogue” para pasar a las siguientes etapas: traje típico, traje de gala y preguntas. Previo al anuncio de los ganadores de los primeros lugares de cada categoría, se premió a la Abuelita Fotogénica, título que se otorgó a María Esther Reyes Parra, y Abuelita Simpatía, a Rosario de Fátima Perera. Yara Faride Briceño Chablé, directora general del Sistema DIF Solidaridad, en representación de Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria de dicha institución, junto a Xelha Dehesa, directora del área jurídica del Ayuntamiento de Solidaridad, en representación del presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, coronaron a la señora Silvia Díaz como primer lugar en la categoría Abuelita Solidaridad 2015. Con estas acciones, el gobierno municipal genera espacios en los que se promueven los valores e inclusión social de las personas de la tercera edad, haciéndolos participes en actividades que promueven su integración.
Educación, herramienta para el empoderamiento
Mariana Benítez dicta conferencia sobre mujeres rurales y la política
Águeda Robles
La diputada electa Yarith Tannos invitó a todas las personas a acercarse a las brigadas de salud que atienden a la ciudadanía sin distinciones de color, raza, edad ni partido
Conocer sus derechos y la importancia de hacerlos valer les permitirá a las oaxaqueñas aspirar a gozar con plena libertad de sus garantías individuales, que incluye la participación política
Mariana Benítez Tiburcio ahora debemos hacerlo alzando fuerte la voz”, expresó la legisladora tricolor. En ese sentido, la jurista oaxaqueña señaló que la educación es la herramienta más eficaz para lograr el empoderamiento de las mujeres: “Conocer sus derechos y la importancia de hacerlos valer les permitirá aspirar a gozar con plena libertad de sus garantías individuales, lo que incluye la posibilidad de votar y ser votadas”, aseveró.
Las brigadas de salud que como parte de las giras de agradecimiento realiza la diputada federal electa Yarith Tannos Cruz, atendieron a más de 700 personas en los municipios de El Espinal y Juchitán.
Medicina general, prueba de glucosa, farmacia, ginecología, asesoría legal y chequeo de presión, son los servicios que ofrecen la brigadas de salud que acompañan a Yarith Tannos.
La legisladora federal electa afirmó que como sociedad estamos llamados a luchar con responsabilidad por todas las mujeres, capacitándolas y generando las condiciones para que puedan alcanzar independencia económica. Destacó que en el caso particular de nuestras mujeres rurales ha demostrado durante años que tienen la fuerza y el talento para salir adelante. Mariana Benítez reconoció en la Confederación Nacional Campesina un gran aliado en la conformación de redes de mujeres y hombres comprometidos a trabajar por la igualdad, pues los cenecistas son un vínculo directo con las comunidades rurales y agradeció a su líder, Lino Velásquez, la invitación a este Foro de Comunicación. “Las mujeres indígenas son un sector extremadamente vulnerable, la pobreza, la migración, la violencia y las adicciones las ha vulnerado y desgarrado el tejido social. Este país será muy distinto si aprovechamos al máximo las capacidades de las mujeres, en la medida que logremos reivindicar nuestros derechos, Oaxaca será distinto”, finalizó.
Brigadas de salud atienden a ciudadanos en Juchitán
Rebeca Luna Jiménez
El dato
Libellus Mexicanus Luis Octavio Murat
M La diputada priista electa, Mariana Benítez Tiburcio, aseveró que toda la sociedad debe coadyuvar al proceso de independización económica y política de las mujeres, capacitándolas y generando condiciones óptimas para su libertad.
A
DESPERTAR DE OAXACA
Peligrosas equivocaciones
La priista Mariana Benítez dio una conferencia acerca del empoderamiento de las mujeres rurales en la política, tocando diversos puntos claves para asegurar la independencia de las oaxaqueñas
nte integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNP), Mariana Benítez Tiburcio, diputada federal electa por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dictó una conferencia sobre el empoderamiento de las mujeres rurales en la política. En este acto, reconoció la difícil situación que viven cerca de un millón de oaxaqueñas que habitan en comunidades rurales, muchas de ellas sin reconocimiento a sus derechos políticos ni económicos: “La marginación y exclusión de la que son objeto miles de oaxaqueñas nos duele y nos obligar a redoblar esfuerzos”, sentenció. “Las mujeres representan la principal fuerza laboral del campo oaxaqueño, sin embargo, viven en condiciones de profunda inequidad con respecto a los hombres, por ellas y por todas debemos continuar con esta revolución silenciosa que nos ha permitido ir abriendo espacios y ganar terreno en la igualdad de nuestros derechos, pero
AGENDA
Lunes, 20 de julio de 2015
Editor: Diego Mejía
La ahora diputada federal electa por el VII Distrito, Yarith Tannos, refrenda el compromiso adquirido en campaña, de volver a las comunidades del Istmo de Tehuantepec para atender las necesidades de la ciudadanía.
Las brigadas de salud recorren las comunidades y municipios del VII Distrito como agradecimiento al apoyo y respaldo que recibió la ahora diputada federal electa, en las elecciones del pasado 7 de junio, ofrecimiento que hizo Yarith Tannos Cruz al recibir su constancia de mayoría en manos de la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), que la acreditaba como la triunfadora de los comicios a diputado federal.
Incluso, desde su campaña a la diputación federal en el distrito siete con cabecera en Juchitán, al visitar las comunidades, Yarith Tannos prometió regresar a los pueblos, no sólo a agradecer por el voto de confianza, sino también para llevar acciones sociales y de salud que beneficien a las familias que menos tienen. Así, Yarith Tannos ha realizado giras en municipios de la zona Oriente del Istmo de Tehuantepec, así como en la zona Norte, visitando también, con las brigadas de salud, las comunidades del Bajo Mixe y El Espinal y Juchitán. En el municipio del El Espinal, la brigada de salud se instaló en el auditorio municipal, donde fueron atendidas alrededor de cien personas, con los servicios de medicina general, prueba de glucosa, farmacia, ginecología, asesoría legal, chequeo de presión, cortes de cabello y manicure. En Juchitán, las brigadas y los programas sociales estuvieron en la colonia Mártires del 31 de Julio y fueron atendidas poco más de 600 personas con medicina general, prueba de glucosa, chequeo de presión, odontología, farmacia, cortes de cabello, manicure, asesoría legal y psicología. Yarith Tannos Cruz hizo, una vez más, la invitación a los ciudadanos a acercarse a estas brigadas para ser beneficiados con los servicios que se ofrecen, toda vez que se hacen sin distingos de colores, raza y religión.
e es difícil creer lo que está sucediendo en México, empezando por las medidas que se tomaron para armar la gira del presidente Peña a Francia y en la que intervinieron varias personas —creo que demasiadas—, pues además de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Estado Mayor Presidencial, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), once secretarías de Estado, también intervino Jorge Castañeda, quien ya logró colarse una vez más a las comodidades y privilegios que sólo en el área presidencial se disfrutan a plenitud: París, París… y las que faltan. Por supuesto, al haber ido tanta gente, entre la que se incluyeron a 400 personas, más las águilas —faltó el perico—, los soldados, marinos, pilotos y cadetes, pues era casi imposible que resultara una organización perfecta, por haber intervenido tantas personas y opiniones. Por ejemplo, una, quizás la más delicada de las equivocaciones, fue el que los principales responsables de la seguridad nacional acompañaran al presidente Peña a Francia. ¿Por qué la equivocación? Pues porque los países no debe quedarse en manos del destino, de la buena suerte, de la protección de la Virgen, y del “no pasa nada”, del “nuestras instituciones son fuertes”. ¿A quién se le ocurrió que el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, viajara con el presidente?, ¿qué acaso no hay un agregado militar en la Embajada de México en Francia?, ¿por qué dejar descabezado el Ejército mexicano y la nación desprotegida sin el jefe militar —segundo en mando en la nación—, capaz de tomar decisiones extraordinarias y urgentes en ausencia del presidente? Otra metida de pata fue que el secretario de Gobernación se integrara a la comitiva presidencial, aunque lo haya hecho en avión aparte. Y no sólo eso, sino que su subordinado, el comisionado para la Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido García, también estaba listo para subirse al avión trasatlántico, pero no contaban con la astucia del supercapo que se le adelantó con El Gran Escape. El viaje de Monte Alejandro Rubido sólo fue hasta el aeropuerto de la Ciudad de México; el de Versalles tendrá que esperar. De haberse ido Rubido, ¿quién se quedaba cuidando la casa? Eso no importó, todos se colocaron sus gorros frigios y vámonos a cantar la Marsellesa con el presidente Peña, “al cabo que él ordenó que todos fuéramos”. De pisa y corre, el hidalguense Osorio Chong tuvo que utilizar su kilómetros de viaje de la línea de avión para regresar inmediatamente, pues la barbacoa se le estaba quemando. En efecto, el Chapo, como Houdini, había desaparecido, consumando lo que hasta hoy es calificado por la opinión pública como El Gran Escape, otro más ocurrido en México, como aquél que hizo Kaplan, el estadounidense violador que escapó de la cárcel de Acapulco utilizando un helicóptero, y los que hizo el supercapo en Baja California, todos ellos espectaculares. Como este último del Chapo, que ocurrió exactamente el día en que el presidente acudía a los festejos franceses en los que México sería el invitado de honor. Regresar, como advirtió, Andrés Manuel López Obrador, hubiera profundizado, aún más, el descrédito nacional e internacional. Por el contrario, ante la crisis que ha ocasionado el hecho, se hace necesario mostrar que, aun con las fallas garrafales que se han cometido, las instituciones, aunque tarde, responderán para lavar la humillación de la que ha sido presa el gobierno del presidente Peña, afectado ya por el descrédito reflejado en la escasa participación de las empresas extranjeras para competir por las licitaciones de perforación petroleras en aguas profundas y someras. Lo que ha sucedido, las reacciones de los protagonistas, me han llevado a releer las páginas de Los Días de Poder, del gran novelista Luis Spota, por ejemplo, en la página 158 del libro relata, exactamente, los sucesos que entretelones se suscitan en las oficinas presidenciales. Parece que Spota los fotografió, que los vivió él mismo como personaje principal de los sucesos gubernamentales que hoy parecen calcados de su libro. Los Días de Poder, página 158: “¿Quién le pide al presidente que firme todas sus órdenes? ¿Quién se opone a ellas? En este país de burócratas y políticos sumisos, que por costumbre aseguran su presente y su futuro obedeciendo, ¿quién es el valiente que se niega a cumplir los caprichos del señor, a contradecirlo, si él es sinónimo de poder e infalibilidad? ¿Quién se rehúsa a solapar los errores del que manda, y a no justificar, con malabares dialécticos, sus excesos o sus torpezas? ¿No es mandamiento de la alta política el que recomienda con sentido del humor, aunque no del honor, la Ignominia antes que la renuncia?”. Ante las delicadas equivocaciones que se cometieron, ¿alguien le dijo al presidente que no debía dejar descabezado el sistema de seguridad nacional?
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Lunes, 20 de julio de 2015
Mercado, centro de disputa política
Autoridades de Zaachila trabajan en reactivación del mercado baratillo Debido a que el predio donde se ubica el baratillo pertenece a un particular, las autoridades zaachileñas insisten en la necesidad de trasladar el centro de comercio a un espacio municipal
El oficial mayor del Congreso del estado destacó la importancia del trabajo periodístico como una forma de medir el pulso de las sociedades.
El periodismo es el sensor de la sociedad: oficial mayor
Águeda Robles
A
cuatro años de iniciar con el proyecto del nuevo baratillo, construcción, reubicación y puesta en marcha, el ayuntamiento de la Villa de Zaachila pronunció estar del lado de los comerciantes, apoyarlos y busca acercar este espacio, donde han caído las ventas debido a la lejanía que los comerciantes manifiestan. El baratillo fue cambiado en 2012 por el expresidente municipal Adán López Santiago, sin embargo, la respuesta en cuanto a las ventas de ganado no fueron las esperadas, debido a que desde el inicio hubo una división de algunos comerciantes, quienes se fueron hacia el vecino municipio de Cuilápam de Guerrero, alentados principalmente por un grupo de personas, identificadas en ese momento como oposición al gobierno municipal. Hoy, la actual administración encabezada por Raciel Vale López, consciente de la necesidad de reactivar la economía del baratillo, se pronunció a favor de reinstalarlo y buscar un predio más cercano al que actualmente se cuenta. Para ello,
El munícipe Javier Villacaña fomenta la creatividad al inaugurar la muestra de habilidades creativas aplicando acciones que permitirán reactivar a los mercados, mejorando la afluencia de visitantes Águeda Robles
Como parte de los esfuerzos y acciones para consolidar a los mercados capitalinos como seguros y funcionales, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó a los concesionarios y trabajadores del mercado Hidalgo, ubicado en la colonia Reforma, cámaras de seguridad, además de inaugurar la muestra de habilidades creativas, con la participación de los artistas plásticos oaxaqueños Fernando Andriacci y Rosendo Pinacho. En compañía de concejales, el presidente del Consejo de Colaboración municipal, Claudio Ruiz Solana, y el secretario de Servicios a la
Juan Enrique Lira Vásquez remarcó la importancia de que los próximos periodistas se preparen para que puedan cumplir con su labor informativa Rebeca Luna Jiménez
Ante la creciente necesidad de reactivar la economía en favor del pueblo de la Villa de Zaachila, el Cabildo local decidió reubicar, una vez más, el mercado baratillo en un predio donde la administración pueda edificar una estructura.
pidió a los comerciantes del baratillo nombren a la brevedad a una representación, para con ellos debatir los temas respecto a la ubicación y los procesos de cambio. Sin embargo, las autoridades exigen seriedad en ese tema, pues señalan que se entenderá directamente con las personas afectadas, los comerciantes, debido a la intromisión de un personaje de la política zaachileña, como lo es el expresidente Guillermo Martínez Iriarte, quien en su trienio formó el Sindicato de Trabajadores Cosijoeza, el cual ahora exigen un pago de 11 millones de
pesos que pone en riesgo el desarrollo de Zaachila. Es Martínez Iriarte quien ha prestado un predio para que los comerciantes se reubiquen, sin embargo, el Ayuntamiento se ve imposibilitado en gestionar infraestructura para esa propiedad, que es privada y pertenece a esta persona. “Habrá que ver otros lugares, otros predios, otras opciones, el bien tiene que ser administrado directamente por el Ayuntamiento y en este caso, al seguir los comerciantes en el predio propiedad de Guillermo Martínez Iriarte, pues no se
puede ahí edificar algo con recursos del pueblo, siendo que pertenece a un particular”, manifestaron miembros del Cabildo. Con ello, las autoridades se mostraron respetuosas de los acuerdos que se lleguen a tomar dentro de la representación de comerciantes del baratillo: “Estamos en la mejor disposición para lograr el diálogo y darle salida a este problema, tenemos que reactivar la economía, este asunto importa a todos, porque todos saldremos beneficiados si se encuentra una solución pronta y consensuada”.
Javier Villacaña impulsa seguridad y creatividad en mercado Hidalgo Comunidad, Ignacio Santillana Suárez del Real, el munícipe inauguró acciones que permitirán reactivar a los mercados, fomentando la afluencia ciudadanía y de visitantes nacionales y extranjeros. Ante Teresa Pimentel Camacho, secretaria de actas y acuerdos del mercado; Patricia Cabrera, de Acción Social y Cultural; y Juan Salazar Díaz, el administrador, Javier Villacaña destacó que las ocho cámaras de vigilancia para el mercado Hidalgo permitirán impulsar y fortalecer su economía a partir de medidas de seguridad que garanticen la integridad física y patrimonial de mercaderes y usuarios, al tiempo que reconoció que la organización y unidad de los locatarios ha hecho posible el mejoramiento de los baños, así como el proyecto de un esquema para el estacionamiento. En este marco, el presidente municipal anunció su determinación de entregar la administración de los baños públicos a las dirigencias de los mercados, para que el recurso económico que se genere sea invertido en mejoras de esos espacios comerciales.
Con el objeto de hacer eficiente la seguridad del mercado Hidalgo, ubicado en la colonia Reforma, el munícipe de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, otorgó a la dirección del centro de comercio un juego de cámaras de vigilancia.
Exponen su creatividad La muestra de habilidades creativas del concesionario y trabajadores del mercado Hidalgo estará abierta al público del 19 de julio al 2 de agosto, en dicho centro de abasto ubicado en la calle Emilio Carranza esquina Palmeras, exponiendo una serie de obras pictóricas, creaciones y detalles, así como manualidades realizadas por ellos mismos. La entrada es gratuita. Técnicas en óleo, mixtas, acrílico, al pastel y una modalidad de bordado artístico, integran la muestra.
En este marco, el munícipe manifestó este tipo de actividades son parte de la promoción y rescate que el Ayuntamiento viene realizando en los mercados públicos del Centro Histórico, en respuesta a los compromisos realizados para reactivar su economía. Con el respaldo a esta actividad artística, dijo Javier Villacaña, el Ayuntamiento da a conocer los talentos que hay en los mercados y al mismo tiempo se impulsan las actividades recreativas de las personas que colaboran a diario en este centro de movilidad económica.
Invitado por la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), el oficial mayor del Congreso del estado, Juan Enrique Lira Vásquez, participó como ponente en la presentación del libro Manual de Edición de Periódicos, del escritor Juan Carlos García Rodríguez, cuyo texto presenta un recorrido por el proceso que se realiza para la creación de un periódico. En la sede de la APO, el oficial mayor felicitó y reconoció el trabajo realizado por el autor de la obra “ya que sin duda el manual permitirá dar una pauta a seguir a las personas que ejercen la noble labor del periodismo”. Lira Vásquez manifestó que este manual dejará un legado a los futuros periodistas, que facilitará la práctica de esta profesión y seguramente será un texto obligado para los estudiantes de comunicación. “La labor del periodista es de suma importancia, ya que ellos son sensores sociales que tienen el pulso de lo que la sociedad siente y quiere expresar, convirtiéndose en su portavoz, es por ello que es importante su profesionalización”, aseguró el representante del Congreso del estado. El oficial mayor detalló que es importante que los próximos periodistas se preparen, para que puedan cumplir a cabalidad con la información que generan: “Sin duda, este libro será parte fundamental de la profesionalización y perfeccionamiento del periodismo”, indicó. El autor aseguró que el manual es el resultado de los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria periodística, en donde muestran las técnicas para la realización de notas, diseño editorial, corrección de estilo, géneros periodísticos, la función del periodista, ética profesional, entre otros temas de interés periodístico. Durante su exposición, el autor del libro lamentó las graves condiciones de inseguridad que enfrenta el gremio periodístico a nivel nacional y en particular en entidades como Veracruz, donde se reportan 14 comunicadores asesinados.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
Para los habitantes no se nota la ayuda
Continúan reclamos por los contagios de la chikungunya Los reclamos de la ciudadanía llegaron hasta una plática que daba el encargado de Salud de Oaxaca, exigiéndole su renuncia por incompetente
Alrededor de 25 adultos mayores y 25 personas con discapacidad recibirán talleres para mejorar su condición de vida en la Mixteca.
Se deben incluir a adultos mayores en programas
Agencias
P
inotepa Nacional. De protagonismo fue como calificó el encargado de Salud en Oaxaca, Héctor González, el enfrentamiento que tuvo mientras daba inicio a las jornadas contra la chikungunya en esta ciudad. Sin embargo, el manifestante, Carlos Tomás Velasco López, quien ejerce la abogacía, mediante la lona que sostuvo todo el tiempo que el funcionario estatal dirigía su mensaje, pronunciaba que éste era un incompetente y oportunista. Por más de diez minutos, Velasco López recorrió el estrado con la lona en manos, para que los asistentes, los representantes del gobierno estatal y las autoridades municipales que acompañaban al funcionario leyeran la protesta que, según se describía, era de todos los enfermos de la chikungunya.
Para los habitantes de Juchitán es importante que se respeten sus derechos sobre la tierra y el correcto pago de impuestos para lograr una sociedad más inclusiva
“Las víctimas de la chikungunya exigimos la renuncia del encargado de Salud por incompetente y por burlarse de los pinotepenses, víctimas de esta epidemia”, se leía en primer término en la lona con grandes letras.
“Las víctimas de la chikungunya exigimos la renuncia del secretario de Salud por incompetente y por burlarse de los pinotepenses, víctimas de esta epidemia”, se leía en primer término en la lona, con grandes letras. Durante la Jornada de Prevención y Contención del Dengue y Chikungunya, realizada en el municipio de Juchitán, el funcionario afirmó: “Algunos de los casos que creen que son de chikungunya en realidad es una cruda”, y añadió: “A la gente a veces le empieza a doler la cabeza, el cuerpo y les dicen que tienen chikungunya, y no, lo que tienen es cruda, así de fácil, o gripa”. Cabe destacar que la protesta se debió, primero, a lo que se
consideró una ofensa del funcionario contra los enfermos de la chikungunya; y en segundo lugar, por no atender de manera urgente y oportuna la enfermedad antes de que se propagara a casi toda la población. “Fuera políticos oportunistas de los Servicios de Salud, medidas de seguridad sanitarias urgentes y restablecimiento al cien por ciento de los servicios de salud en Pinotepa”, era la exigencia. Cuando el encargado de la oficina del Sector Salud terminó su discurso, recibió, en tono fuerte, el reclamo por parte del presidente de la Barra Pinotepense de Abogados, quien dijo: “No estamos pedos, no esta-
Continúan acusaciones contra las empresas eólicas en el Istmo
Agencias
Juchitán. Dirigentes de la Coalición Obrera Estudiantil del Istmo (COCEI) realizaron un mitin de información para exigir a los tres niveles de gobierno cuáles son los beneficios que se obtendrán en caso de avalar en la última fase de la consulta indígena —la consultiva— sobre el parque eólico Binnisa, que construye la empresa Eólica del Sur. Respaldados por unos 300 ciudadanos de distintas colonias populares y secciones de Juchitán, los dirigentes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI) manifestaron que es necesario que las empresas se comprometan a dar beneficios a todos los zapotecos, siendo su mayor exigencia, la energía eléctrica.
mos borrachos, no tenemos cruda”. A lo que el funcionario estatal respondió, bajando del estrado, para encarar al manifestante, diciéndole que desde que se dieron los primeros casos el Sector Salud ha estado trabajando. La pequeña trifulca concluyó gracias a la intervención de algunas mujeres, que defendieron al funcionario, y de personal de seguridad que se acercó para calmar las palabrerías. El programa continuó con la intervención de algunas personas de la sociedad civil, quienes pidieron al funcionario atención urgente ante la epidemia; por su parte, el manifestante se retiró del lugar.
El munícipe de Juchitán, Saúl Vicente Vásquez, dijo que desde antes de que tomara posesión de su gobierno, dejó claro que las empresas que lleguen a Juchitán deben cumplir con su pago de impuestos municipales conforme a la ley de ingreso.
Los coceistas de diversas expresiones sociales, encabezados por Héctor Sánchez López, Alberto Reyna Figueroa, Rogelia González Luis, René Vázquez Castillejos y Ulrico López Terán, puntualizaron que no están en contra de proyectos transnacionales y de mejoras a la calidad de vida de los juchitecos, pero sí de los que intentan explotar a los indígenas zapotecas. René Vázquez Castillejos, de la agrupación COCEI Alternativa Patriótica, indicó que es necesario que los tres niveles de gobierno le
apunten al progreso de los juchitecos y que se reciba un beneficio social amplio en caso de que la última fase de la consulta, la consultiva, sea aprobada como positivo. “Nuestra única ruta de avance será que las trasnacionales dejen beneficios, esta obra eólica se dice que beneficiará en mucho, pero queremos que sean más específicos, que Eólica del Sur sea explícita en lo que desea apoyar para beneficio social”, dijo. Por su parte, Alberto Reyna Figueroa, de la agrupación Movimiento Autónomo Indígena Zapote-
ca (MAIZ), exhortó a los tres niveles de gobierno a precisar qué beneficios le serán dados al pueblo juchiteco. “Nosotros no queremos limosnas de las empresas, queremos que los beneficios sean directos para todos, para cada ciudadano juchiteco, todo proyecto que llegue a Juchitán debe dejar apoyos directos no a los gobiernos, sino al pueblo indígena, porque así lo marcan las leyes del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros tratados internacionales”, resaltó el dirigente. Dijo que es necesario que todos los juchitecos acudan a la consulta en su última fase, porque será en esa asamblea donde se decidirá si se aprueba y rechaza, toda vez que la empresa Eólica del Sur y los gobiernos también se comprometan. Por su parte, el munícipe de Juchitán, Saúl Vicente Vásquez, dijo que desde antes de que tomará posesión de su gobierno dejó claro que las empresas que lleguen a Juchitán deben cumplir con su pago de impuestos municipales conforme a la ley de ingreso y al mismo tiempo dar muestra de una responsabilidad social, que en este caso es reducción a la tarifa eléctrica para los hogares de los juchitecos.
Los abuelos y los discapacitados son los grupos más vulnerables en todo el estado, lo que revela la falta de políticas del gobierno para incluirlos a la economía activa Agencias
Huajuapan de León. El encargado de la Oficina Regional del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la Mixteca, Donaciano Martínez Portillo, informó que se capacitará a un grupo de personas con alguna discapacidad y adultos mayores, para buscar que puedan autoemplearse con la capacitación que se les brindará. El funcionario refirió que este taller iniciará este 22 de julio en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, que les apoyará con un lugar para llevar a cabo estos talleres. Dijo que lo anterior por la dificultad que encuentran los adultos mayores para hallar un empleo, dado que muchos de ellos no tienen familiares, requieren de ganar dinero para poder mantenerse, y esta oportunidad de autoemplearse será muy importante, así como las personas con alguna discapacidad tengan esta misma oportunidad. “Iniciamos con adultos mayores y personas con discapacidad, siguiendo las necesidades de este sector de los grupos vulnerables, por lo que se iniciarán los cursos de capacitación del Programa Bécate, para que estén capacitados para autoemplearse”, dijo. Explicó que serán alrededor de 25 adultos mayores y 25 personas con discapacidad los que recibirán estos talleres de conservación de frutas, otro del hongo zeta y, en Santa María Xochixtlapilco, de cerámica. Refirió que ya han sido autorizados estos cursos y que se sabe que este sector de la población tienen las habilidades y conocimiento necesarios, y trabajando en conjunto se les darán las herramientas para que puedan exponer los productos y venderlos al público.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
POLÍTICA Arranca Mauricio Góngora el operativo vacacional de verano 2015, conformado por diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de todos
Los turistas y locales están siempre protegidos en Solidaridad
Inicia el operativo de verano Seguridad 2015 en municipio
Carlos Gómez
S
olidaridad, Quintana Roo. El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, dio el banderazo de salida a las diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno que conforman el operativo vacacional de verano 2015, del 17 de julio al 19 de agosto, a través del cual se garantiza la entrada, tránsito y regreso seguro de turistas y residentes que vienen a disfrutar de las bellezas de la región durante el periodo vacacional. “Una vez más los tres órdenes de gobierno nos unimos para garantizar el mayor margen de seguridad en esta temporada, con la plena certeza de que otra vez ofreceremos tranquilidad y confianza a pobladores y turistas, agradez-
Sin precedentes, solidarenses disfrutaron de 10 artistas de renombre, 32 juegos mecánicos y tres funciones al día del circo Atayde Hermanos, todo totalmente gratis
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, cumplió por segundo año consecutivo en brindar a los solidarenses una Feria del Carmen con un ambiente familiar, limpio, seguro e inclusivo, preservando las tradiciones más arraigadas de la región. Con la asistencia de 12 mil a 15 mil personas diarias, quienes disfrutaron los atractivos gratuitos y espectáculos de calidad. Gracias a la excelente coordinación entre Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, la coordinación de Protección Civil, Cruz Roja y cuerpos de atención de emergencias, tras el seguimiento a las estrategias instruidas por el presidente Mauricio Góngora, este 2015 la Feria del Carmen concluyó con un saldo blanco, garantizando así la
Editor: Eduardo Salud
El 98 por ciento de los centros recreativos han sido inspeccionados por Protección Civil, para que cumplan con las medidas de seguridad para dar certeza a los turistas.
co, en todo lo que vale, la generosa participación de las personas e instituciones en el operativo vacacional 2015”, señaló el munícipe solidarense. El presidente municipal, Mauricio Góngora, resaltó que el operativo vacacional veraniego se une, con entusiasmo y verdadera vocación de servicio, a las acciones y los programas implementados por el presidente Enrique Peña Nieto y por el
gobernador Roberto Borge Angulo, para obtener los mejores resultados en materia de seguridad. En este sentido, el munícipe destacó y agradeció la presencia de las fuerzas armadas, que dan solidez y confianza a la labor de brindar seguridad a la población, asimismo, a la Policía Federal, a la Capitanía de Puerto, dependencias estatales, organizaciones de apoyo y demás voluntarios que hoy se suman a la tarea de salvaguardar la integridad de la población. Por su parte, el coordinador de Protección Civil municipal, Guillermo Morales, indicó que las instrucciones del presidente municipal, Mauricio Góngora, han sido atendidas plenamente para que este sea un verano seguro y exitoso para todos, por lo que destacó la aportación de la Secretaría de Mariana con 19 elementos que cubrirán las áreas de sanidad militar, radio operaciones, buzos y rescate. De la misma forma, resaltó la participación de la Capitanía de Puerto con diez cadetes y cuatro oficiales; la Cruz Roja con diez guardavidas, 20 paramédicos, una lancha y
tres ambulancias; la Policía Federal, con sus operativos Carrusel y Caballero del Camino; la Dirección General de Seguridad Publica, Tránsito y Bomberos con los operativos de playa, comercios, bancos y tres filtros, así como la Policía Turística activa en la zona de playas. De igual manera, se integran ocho elementos del Centro de Bienestar Animal Municipal (CEBIAM), cuatro módulos de información de la Dirección de Turismo; asimismo, la dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) con 25 trabajadores, ocho cuatrimotos y cuatro vehículos; los Ángeles Verdes con ocho unidades; y Protección Civil con 15 guardavidas, tres cuatrimotos y 2 motos acuáticas entre otras herramientas. Con el inicio del operativo vacacional de verano 2015, el gobierno de Mauricio Góngora cumple con los ejes rectores que atienden a las necesidades de prevención en materia de protección civil, siendo que el 98 por ciento de los centros recreativos han sido inspeccionados para que cumplan con las medidas de seguridad para dar certeza a los turistas.
Concluyen con éxito y alegría los actos de Feria del Carmen 2015 integridad física de la ciudadanía y visitantes. En este sentido, el director de Seguridad Pública y Tránsito, Rodolfo del Ángel Campos, indicó: “En acato a las órdenes del presidente municipal, Mauricio Góngora, se realizó un ejemplar trabajo en equipo con las instituciones, dedicando a salvaguardar la integridad física de los asistentes y así garantizar que todos pudieran disfrutar de los espacios recreativos que se ofrecieron este año: “Gracias a la excelente labor de cada elemento, concluimos con éxito, este año en materia de seguridad en la Feria del Carmen”. Sin precedentes, la edición 2015 de la Feria del Carmen, organizada por el Comité Permanente de Festejos Tradicionales de Solidaridad, contó con la participación de diez artistas de renombre que montaron sus espectáculos en el foro abierto, para que todos los asistentes disfrutaran de sus ídolos gratuitamente. Agrupaciones como: Mojado, Moderatto, Tierra Sagrada, Los Ángeles Azules, Los Ángeles de Charly, Rayito Colombiano, Merenglass, así como la Orquesta de Víctor Soberanis, Boby Pulido y Río Roma, interpretaron sus famosas canciones al público playense.
En acato a las instrucciones del presidente Mauricio Góngora, se logra una eficiente coordinación entre instituciones de seguridad y se concluye con saldo blanco.
Aunado a los conciertos y para apoyar a la economía familiar, se entregaron 60 mil boletos que fueron el pase para que niños, jóvenes y adultos gozaran de los 32 juegos mecánicos que se instalaron, sin costo alguno. A su vez, tuvieron derecho a disfrutar cualquiera de las tres funciones que ofreció diariamente el del Circo Atayde Hermanos, también de manera gratuita y con un cupo de mil 500 espectadores por función. A fin de ampliar las oportunidades a los diferentes sectores, se destinó un espacio en las instalaciones de la feria para que productores locales ofertaran sus productos. Sobre esto, el director de Desarrollo
Económico y Atracción de Inversiones, Raúl Aguilar, mencionó: “Gracias a la instalación de la zona de exhibición que por orden del alcalde Mauricio Góngora se apartó este año, todos los productores alcanzaron importantes ventas, además de dar a conocer sus productos a la ciudadanía solidarense y eso ha representado un gran impulso para sus empresas”. Por su parte, el oficial mayor Rafael Castro añadió: “Nos da mucho orgullo que la edición 2015 de la Feria del Carmen ha cumplido con todas las actividades de su calendario este año, respetando así las instrucciones del presidente municipal, Mauricio Góngora. Durante los 10 días que duró el festejo, se mantuvo en vigilancia y participación constante para garantizar que todos los ciudadanos disfrutaran de esta feria y seguir rescatando esta importante tradición que da arraigo a sus habitantes”. De esta manera concluye la Feria del Carmen 2015, en la que se tuvieron actividades deportivas, sociales y religiosas, exaltando en todas ellas la importancia y preservación de sus tradiciones y festejos en fomento a la identidad de toda la ciudadanía playense.
El secretario ejecutivo del IEPC, Jesús Moscoso Loranca, reportó el inicio del cierre de casillas en los 122 municipios del estado de Chiapas.
Entra en receso el Consejo General del IEPC en Chiapas Las casillas para la elección de diputados de Chispas han cerrado, el PREP deberá empezar a generar resultados parciales a la brevedad posible Agencias
Tuxtla Gutiérrez. El secretario ejecutivo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Jesús Moscoso Loranca, precisó que de acuerdo con el reporte de los capacitadores, se instaló el 97.62 por ciento de las casillas previstas, esto es, cinco mil 816. Recordó que habían previsto instalar un universo de cinco mil 958 casillas en el estado, pero se registró robo y quema de casillas y en otros casos no se instalaron, por no haber condiciones para el ejercicio del voto. Refirió, durante la sesión permanente del órgano electoral, que pronto se comenzarán a dar los primeros resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Informó que para la elección del diputado migrante hubo seis mil 628 votos, de ellos, tres mil 685 fueron emitidos para el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Un total de dos mil 928 sufragios fueron para el partido local Mover a Chiapas, 14 para la aspirante de Mover a Chiapas y uno para la contendiente del partido Movimiento Ciudadano (MC). También dijo que en el inicio del proceso electoral más de 17 mil chiapanecos en el extranjero expresaron su interés de votar, y en la lista nominal del Registro Federal de Electores diez mil 808 residentes en el extranjero cumplieron con los requisitos para sufragar.
Lunes, 20 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez
Ajedrez político DF-2018: Mancera se reinventa E n medio de la crisis de comunicación del gobierno federal por la gira a Francia, la fuga del Chapo que le pegó en la línea de flotación de 2018 y la incapacidad para poner orden en la figura presidencial, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, comenzó a hacer sus primeros movimientos para retomar la iniciativa política, luego de la debacle perredista del 7 de junio. Con el anuncio de ajuste de gabinete, un espacio político para posicionarse de la atención mediática y en medio de la crisis del gobierno federal, Mancera movió nueve posiciones de su gabinete con mensajes más o menos ordenados: 1.- Marcó su distancia con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Los Chuchos, aunque sin romper con ellos. 2.- Mandó mensajes a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el sentido de que no es el adversario de López Obrador. 3.- Utilizó una frase mágica por sus efectos políticos: “Escuchamos el mensaje del ciudadano y corregimos el rumbo”. 4.- Logró atemperar el relevo en la Secretaría General de Gobierno (Segego) y en la Secretaría de Desarrollo Social. 5.- Posicionó a tres mujeres en la pole position de salida o línea de arranque a varias cartas fuertes y novedosas para la Jefatura de Gobierno de 2018, rompiendo la maldición de Carlos Navarrete de que el PRD perdería el gobierno del Distrito Federal (D. F.), en 2018: Patricia Mercado, Alejandra Barrales y Amalia García. La figura femenina será clave. 6.- Al fortalecerse en el D. F., Mancera también ocupó indirectamente su espacio para 2018. La derrota del 7 de junio fue del PRD y resultó lógica por la división de López Obrador. En este sentido, conservó a Héctor Serrano, una pieza operativa valiosísima. 7.- Puso un dique al factor Marcelo Ebrard, nombrando como director del Metro a Jorge Gaviño, jefe de la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sobre la crisis en la Línea 12, enviando un mensaje a Ebrard en el sentido de que nada tiene que hacer en la estructura de poder del D. F. 8.- Con habilidad política y sin necesidad de decirlo, Mancera abrió una forma de alianza política con el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Nueva Alianza (Panal) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al rescatar a figuras importantes de esos partidos, pero sin pasar por la coalición de partidos. En este sentido, Mancera fortaleció su figura ciudadana, aunque no independiente de la política.
Mancera jugó con profundo sentido político: reconoció la derrota de Los Chuchos, fortaleció su condición de única figura de consenso en el D. F., para mantener vigencia, estableció alianzas plurales en el espacio ciudadano y, sobre todo, no se peleó con López Obrador, como pedían Los Chuchos. Los cambios en el gabinete del gobierno del D. F., exhibieron la estrategia política de Mancera para reinventarse después del ramalazo del 7 de junio. Y aunque su decisión nada tuvo que ver con el Chapo, porque los cambios se anunciaron antes de la fuga, los ojos de la política quedaron sobre él por la forma de manejar el ajuste en su gabinete. En realidad la ciudadanía no estaba exigiendo relevos en el gabinete del gobierno del D. F., pero Mancera utilizó la crisis en el gabinete presidencial para crear un contrapunto político. Lo más interesante de los movimientos en el tablero de ajedrez de Mancera fue el hecho de que eludió confrontaciones con el PRD, el gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Ebrard, y abrió espacios a figuras políticas con capacidad para aspirar a la candidatura del D. F., en 2018. Para nadie era un secreto que la clave de las posibilidades presidenciales de Mancera descansaba en la forma de descartar la derrota del DF-2018 como su tumba política. Y lo hizo manteniendo su condición de ciudadano independiente capaz de tejer alianzas con las principales fuerzas políticas de la Ciudad de México. Aunque en la lógica del poder nada tendría que ver gobierno del D. F., con el gobierno federal, en el espacio del debate en los círculos rojo, naranja y púrpura de la crítica quedó asentado el contrapunto respecto al desgaste de figuras en el gabinete presidencial y (ahí sí) la insistencia en medios y redes sociales en cambios para el relanzamiento del proyecto presidencial del presidente Peña Nieto. Famosas últimas palabras: “Sepan que el presidente de la cámara ahora es opositor al gobierno”: Eduardo Cunha, líder del Partido Movimiento Democrático Brasileño, principal aliado del Partido de los Trabajadores de la presidenta Dilma Rousseff. Es pregunta: ¿Por qué ocultó el gobierno federal que EE.UU., había solicitado la extradición del Chapo sin entender que Washington lo revelaría y sería un elemento más a la confusión en el análisis de la fuga del capo? La crisis que viene: Parece que el choque de trenes del gobierno federal con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de profesores disidentes será ahora sí inevitable y que se resolverá con órdenes de aprehensión, aunque con movilizaciones magisteriales escalando la violencia.
Columna Invitada Fabiola Guarneros Saavedra
Gabino, Rebasado
N
o hay peor señal que una autoridad pueda manifestar que la del agobio, la impotencia o la incapacidad de aplicar la ley. ¿Qué pasa cuando se desafía al Estado? Lo lógico es que el desafiante reciba una respuesta ejemplar, contundente, que no deje lugar a la duda acerca de quién ejerce el poder que le fue conferido por el voto ciudadano. Se trata de una facultad irrenunciable. Deslindarse de ella equivale a avalar el caos. Representa el fracaso de la democracia en su conjunto. Ni más ni menos. Un ente que sin rubor alguno desconoce las leyes y las pisotea merece, simplemente, que se le haga entrar en orden. Parecería una obviedad, una perogrullada. Por eso, es desconcertante el espectáculo que atestiguamos esta semana de una autoridad que, simplemente, se declaró rebasada por una fuerza ostensiblemente ilegal que demostró cuán grande es su desprecio por la legalidad y las instituciones. No me refiero, por supuesto, al acontecimiento que acaparó los titulares y del que se ha hablado exhaustivamente desde el pasado domingo. Hablo de la reunión que sostuvo el jueves el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, con senadores y diputados, ante quienes reconoció que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) supera los recursos financieros, las estructuras funcionales y la logística de la entidad que gobierna (Excélsior, 17 de julio). Desde luego, no me parece un asunto menor, el escape del narcotraficante más peligroso del mundo y las consecuencias terribles que de ese hecho deriven. Pero ha sido tal el ruido generado por esa noticia bomba, que no quiero que pase inadvertido el insólito y escalofriante reconocimiento de debilidad institucional manifestado por el mandatario estatal. Porque ya se fugó un capo, pero ese hecho no debe hacernos ignorar ese otro túnel cavado a lo largo de mucho tiempo por la disidencia magisterial y que ha horadado la reforma educativa, en la cual el país había depositado la esperanza de construir un futuro mejor con base en una más sólida enseñanza. Frente a los legisladores, que lo abordaron durante la primera reunión de la Mesa de Análisis Intergubernamental del Congreso, Cué admitió que las posibilidades de su gobierno para resolver de fondo la problemática histórica que padece han sido insuficientes. Lo lanzó como un S. O. S., a los poderes de la Unión que, ciertamente, mucho tienen que ver ahí, pero ese llamado no lo exime de sus propias responsabilidades. El gobernador advirtió la existencia de un esquema de apropiación de las estructuras educativas de aquella entidad, por parte de una membresía sindical incapaz de ser contenida con los mecanismos de retención con los que cuenta. Dicho con sus palabras, se requiere de un Estado de fuerza para frenar a un grupo que desconoce la ley. Tres mil policías estatales no pueden contra 80 mil profesores sindicalizados, todo un ejército que si se lo propone paraliza la entidad y, como hemos visto, se ufana de escalar su protesta al centro del país y amaga con boicotear el regreso a clases. También reconoció el gobernador que su administración le paga a 600 docentes comisionados, de los cuales 360 están asignados a labores sindicales. A hacer política, como lo dijo hace unos días Rubén Núñez, líder de la Sección 22, aunque su definición de hacer política no tenga que ver con construir acuerdos y concertar beneficios en favor de la niñez, sino en proteger privilegios, escabullir la evaluación, mantener el control de la estructura educativa y, desde esa trinchera, desconocer la política federal y proclamar consignas envueltas de radicalismo, pero cuyo fin real es mantener un statu quo. Sí, es grave la huida de un narcotraficante que burló los más elaborados mecanismos de seguridad y, por supuesto, es más pertinente que nunca que todas las fuerzas del Estado se aboquen a su recaptura. Pero, instalados en la moda de hallar cortinas de humo por todos lados, no debemos permitirnos que un acontecimiento así obstruya la visión de ese otro conflicto que está ahí y que demanda del Estado la aplicación de la ley de una manera inteligente, decidida, firme y sin exceder la autoridad. No podemos permitirnos más fugas por donde se nos vaya el futuro.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
OPINIÓN El retablo de las maravillas María de los Ángeles Fernández Mondragón
E
SOPO. Un león andaba furioso. Un ciervo, al verlo así desde el bosque, dijo: “¡Ay de nosotros! ¡Desdichados!, pues ¿qué no hará fuera de sí ése que en estado normal nos era insoportable?” MORALEJA:Evitentodosahombresirritadosyqueacostumbran a cometer daños cuando toman el mando y ejercen el poder. TODO UN GALIMATÍAS AUDITORIO GUELAGUETZA. UN ESCENARIO EN TIERRA SAGRADA. “No es casualidad que el Auditorio se haya ubicado en este espacio, donde año con año miles de oaxaqueños y turistas presencian los bailables de las Ocho Regiones, la diferencia que existe en lo que se hacía antes y ahora es de lo sagrado a lo comercial”, señala el historiador y escritor Miguel Ángel Chávez Romero. Lugar emblemático, para conmemorar el V Centenario de la Elevación a rango de Ciudad a la Verde Antequera, las autoridades llevaron a cabo por primera vez en 1932 una fiesta que se denominó “Homenaje Racial”, en el cual participaron comunidades de las 7 regiones que había en aquel entonces. Los oaxaqueños la bautizaron “Rotonda de las Azucenas”. Durante la época de lluvia ahí se encontraban las azucenas que adornaban el Cerro del Fortín. “El Homenaje Racial” tomó auge en el país y a nivel internacional (sic). En los años de 1920 y 1930 comenzó a llegar mucha gente de fuera para formar parte de esta festividad, según datos históricos, con la llegada de visitantes, las autoridades la nombraron ‘Guelaguetza’ que deriva del vocablo zapoteca ‘Guendalezaa’, también Fiesta de los Lunes del Cerro”. (El Imparcial, julio 19, 2015) Mira tú. No tiene desperdicio. Si tal enredo es una crónica, reportaje o nota periodística, yo me rindo. De entrada, carece de rigor histórico, mezcla verdades a medias y mentiras completas. Confunde fechas y se equivoca de tomo a lomo. Y se presenta como historiador y escritor. Lo dudo, y sustento mi acerto. VAYA OSADÍA “DESDE 1974, ESTE RECINTO RECIBE LA GRAN FIESTAOAXAQUEÑA,ENLAQUEAÑOCONAÑO,DESDE ENTONCES, MILES DE PERSONAS PRESENCIAN LOS BAILABLES DE LAS OCHO REGIONES. Sabiendo que ya llegaban cientos de turistas para presenciar la fiesta, el gobernador Víctor Bravo Ahuja, con el consenso de la ciudadanía y con la ayuda de arquitectos oaxaqueños, diseñó la formación de grandes obras. El historiador refiere que las obras de gran impacto fueron la construcción del auditorio, el periférico y la central camionera. “VBA no logra concluir su mandato, es nombrado secretario de Educación (1970) y en su lugar asume Alfredo Gómez Sandoval (resic), quien continúa con el proyecto. Fue el 23 de noviembre de 1974, cuando finalmente el Auditorio Guelaguetza fue inaugurado, conservando siempre su esencia como un lugar sagrado. (Ibíd). Mira tú. De entrada, el nombre del gobernador interino que concluyó el sexenio del gobernador don Víctor Bravo Ahuja es Fernando Gómez Sandoval, no Alfredo. En cuanto a la inauguración del Auditorio Guelaguetza, es todo un enigma. Hay testimonios y evidencias de que la relación de don Víctor con don Fernando se fracturó al designar sucesor al gobierno de Oaxaca, justo en 1974, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) postuló a don Manuel Zárate Aquino. Bravo Ahuja se negó a inaugurar un estadio todavía en construcción. Prueba de ello, el 21 de julio de 1975, el entonces secretario de Educación Pública, don Víctor Bravo Ahuja, y el gobernador don ManuelZárateAquino,presidieronlosfestejosdelprimerLunesdel Cerro, el primero como titular del Ejecutivo local. Ahí, con un corte simbólico, se inauguró el auditorio. Gráfica al canto. Gómez Sandoval ya era exgobernador interino. (Carteles del Sur, julio 22, 1975) EL HOMENAJE RACIAL Va de historia. En 1926, el entonces gobernador de Oaxaca, Genaro Vicente Vázquez, inspirado en las misiones culturales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el programa educativo integraldeJoséVasconcelos,organizógirasporlassieteregionesdel estado. Eran tiempos difíciles para México, inmerso en los conflictos posrevolucionarios. En Oaxaca, el horno no estaba para bollos. En 1924, José Vasconcelos ganó la gubernatura, no lo dejaron llegar. La dupla Obregón-Calles impuso a Onofre Jiménez. Tal proceder disgustó a la clase política local. Antes de un año, se vio obligado a renunciar. Así, Genaro V. Vázquez, joven legislador serrano (sólo tenía 33 años) tomó posesión en noviembre de 1925. “Todo el Estado es un conjunto de heterogéneo de problemas, ideales, intereses y aspiraciones distintos”, escribiría años después don Genaro. Con el diagnóstico exacto, se propuso oaxaqueñizar a todas las regiones de Oaxaca, “enseñándoles a amar lo suyo, sus industrias, sus bailes, su música, su idioma, su raza y, sobre todo, enseñarles a amar lo de las demás”. Puso manos a la obra y congregó a lo más granado de escritores, músicos, poetas y pintores para rescatar el
espíritu artístico y la música tradicional oaxaqueña. Alfredo Canseco Feraud, el doctor Alberto Vargas Merino, Jacobo Dalevuelta, Samuel Mondragón, Enrique Othón Díaz, Juan G. Vasconcelos, y un nutrido elenco de oaxaqueños unidos por el gran amor al terruño. Todos, amigos de verdad en el sentido más amplio de vocablo. Así, con seis años de anticipación, se integró la Junta Organizadora de los Magnos Festejos del IV Centenario de la ciudad de Oaxaca. El 25 abril de 1932, en la Rotonda de la Azucena se presentó por vez primera el Homenaje Racial para celebrar dignamente la promulgación de la Cédula Imperial de Carlos V de Alemania y I de España que otorgó superior categoría urbana a la entonces Villa de Antequera en el Valle de Oaxaca. Fue justo ahí, con el patrocinio oficial de dos gobernantes nitos que se conjugó, por vez primera, todo el acervo de vestimentas y costumbres típicas de las siete regiones del estado, para rendir insólito homenaje a la ciudad, la Gran Señora del Sur, como la llamaron inspirados poetas y escritores. Genaro V. Vázquez y Francisco Chico López Cortés, sin envidias ni protagonismos, compartieron la cruzada por la identidad oaxaqueña. La Junta Organizadora desplegó intensa actividad. Se trataba de que los hijos presentes y ausentes festejaran a la madre querida. Se invitó a todas las regiones a reunirse en el Valle de Oaxaca con lo más típico, lo más florido de su vergel, de su flora, de su fauna y el producto de sus manos. Don Jorge F. Iturribarría, de suyo tan parco, destila emoción al narrar tal fasto, “Oaxaca estaba muy pobre, había sido abatida por el terremoto del 14 de enero de 1931, se unieron las fuerzas a través de la idea que había electrizado las voluntades, y las regiones del estado supieron responder generosamente porque las movió el amor a la tierra natal.” Casi todos, ausentes y presentes, acudieron como un sólo espíritu al inolvidable fasto. Vamos, contagiaron a las autoridades del Departamento de Bellas Artes de la Ciudad de México que llegaron a tan singular espectáculo a premiar tanto a los grupos musicales y folclóricos como a los compositores de los bellísimos arreglos musicales. (Revista En marcha, núm. 136). TaleselorigendelHomenajeRacial,precursordelosdesfiguros, desatinos e inexactitudes, que en los últimos lustros (1986-2015) cobraron carta de naturalización durante la falsificación de lo que ahora venden (y carísimo) como los festejos de los Lunes del Cerro y la Guelaguetza. Nada que ver. Lo han politizado al extremo y mal traducido al indigenismo trasnochado. Sin el menor valor escenográfico ni plástico y mucho menos, histórico y cultural. Como si Oaxaca, estado y capital, no sólo haya retrocedido en el tiempo, sino denigrado en toda la extensión de la palabra. Con ello, sólo enseñan el cobre. CRÓNICA DE LUJO Un verdadero regalo. Con la venia del inolvidable primer cronista de Oaxaca, don Everardo Ramírez Bohórquez (+), les comparto su prosa fina, elegante, íntegra y emocionada de cómo se vivían los festejos del Lunes del Cerro en la capital oaxaqueña. Y es textual: “Hermanita adorada: hoy es Lunes del Cerro, adereza tu traje de gentil provinciana, que nos vamos al Cerro”. Así comienza el verso ingenuo, espontáneo y limpio de Moisés León, publicado hace más de medio siglo, en un Lunes del Cerro, el día de la fiesta que los oaxaqueños celebrábamos en familia, cuando el turismo no soñaba en traernos oleadas de gente de todos los rumbos que hoy admiran el espectáculo de la Guelaguetza en el teatro al aire libre que con sus graderías de cantera verde y cemento se yergue en el sitio que llamábamos de la Azucena, porque todos íbamos a cortar allí las pequeña y aromadas florecitas para ofrecerlas a nuestra madre, a la novia, a nuestra mejor amiga, cuya esencia llenaría sus efluvios en la cálida noche de verano, atemperada por la lluvia que a la hora del crepúsculo nos remojaba el imprescindible estreno, cuando, apresurados, descendíamos por las escaleritas que nos habían llevado al Fortín, el otrora llamado Cerro de la Soledad y alguna vez, por decreto, Fuerte de Zaragoza, si bien éste último jamás tomó carta de naturalización. “Ven a ver qué azucenas, las granadas, abiertas como flores tempranas; nuestras “chinas”, mejores que las chinas poblanas, y los charros, orgullo de los barrios bravíos, que nos miran con celos y con mil desvaríos”, sigue diciendo el poeta en su pintura de la fiesta cuyo origen se pierde en el tiempo, que la leyenda confunde con la fantasía y que actualmente nos es presentada en pantomima simpática bajo un nombre efectista (apantallador, conforme al lenguaje de moda). “El espectáculo éste entretiene con sus varias épocas de época prehispánica y de ambiente colonial, y añade un número al programa de estos días, cuyo acto culminante es la “Guelaguetza”, que en la modalidad presente se ve desde hace algo más de cinco lustros (1956), con la exhibición en secuencia de bailes y danzas de las Siete Regiones, donde lucen, espléndidos, los polícromos atuendos de nuestras mujeres del Valle, del Istmo de Tehuantepec, de la Costa, de la Mixteca, de la Cañada y de la Sierra, y de la fértil comarca que en Tuxtepec bañan las caudalosas corrientes del Río de las mariposas, el “Papaloápam” nuestro que va a enriquecer tierras veracru-
zanas antes de vaciarse en las profundidades del Golfo de México. “Cuarenta y nueve años han pasado desde que un 25 de abril –el de 1932, cuando Oaxaca festejaba su cuarto centenario como Ciudad- se conjugó por primera vez el acervo vastísimo de vestimentas y costumbres típicas de todo el Estado para rendirle insólito homenajealacapital,laGranSeñoradelSur.Elentoncesgobernadordon Francisco López Cortés convocó a las gentes mejores para disponer el programa de aquella excepcional primavera; y de su impulso y de la inspiración del poeta Alberto Vargas, con la entusiasmada colaboración del artista Alfredo Canseco Feraud, surgió el libreto que, por fin, se corporizó en una tarde maravillosa, en la Rotonda de la Azucena: El Homenaje Racial a la Huaxyacác un tanto imprecisa pero cierta y real Nueva Antequera, en el Valle de Oaxaca, elevada al rango urbano en la Cédula Imperial de Carlos V de Alemania y I de España con fecha 25 de abril de 1532. “Aquel Homenaje Racial se volvió a presentar en noviembre de 1933, con ocasión del Primer Congreso Mexicano de Historia que vino a inaugurar el Presidente de la República don Abelardo L. Rodríguez; y una tercera vez se vería como improvisación en diciembre de 1941, cuando la Primera Feria Indígena que organizó elgobiernodelGral.DonVicenteGonzálezFernández.Ynofuesino hasta 1953 en que siendo titular del Ejecutivo el Gral. Don Manuel Cabrera Carrasquedo, se propuso y se organizó lo que ahora se llama“Guelaguetza”–Guelaguetza,porquelosparticipantestraen,en ofrendaysignodesuancestralsentidodelamutualidad,losproductos de su región- para que las fiestas de los dos “Lunes del Cerro” (el penúltimo y el último de julio) tuvieran un nuevo incentivo y acarrearan el interés de nacionales y extranjeros por ver “institucionalizada”, digámoslo así, la expresión del folklore –tradición del pueblo- oaxaqueño, y que, a partir de entonces, ininterrumpidamente se representa programada sobre el patrón de aquel Homenaje Racial de 1932. En el sitio mismo de la antigua Rotonda de Azucena donde hoy se levanta el gran teatro al aire libre, edificado por la generosidad del Presidente Luis Echeverría y gracias a las gestiones de oaxaqueños caracterizados como el Ing. Don Víctor Bravo Ahuja, a la sazón ex gobernador del Estado y ya Secretario de Educación Pública. Teatro, impropiamente considerado como “auditorio” y que se conoce con el nombre del espectáculo que allí se escenifica en esos dos días veraniegos. “En dicha representación se ha venido a transformar lo que los oaxaqueños conocimos como “Lunes del Cerro” solamente. La fiesta provinciana que, según la conseja, arranca de la época prehispánica y se ajustaba a un rito pagano culminando con el sacrificio de una doncella como ofrenda propiciatoria a la diosa de la fertilidad del campo: Centeocíhualt; que los evangelizadores conservaron pero con espíritu de la nueva Fe, que aprovechaba los elementos costumbristas adecuándolos a la devoción por la Virgen del Monte Carmelo; viniendo a coincidir el festejo de antaño con la celebración cristiana de tal advocación. “…En la tercera década de este siglo XX, el gobierno y el municipio dieron nuevo impulso a la celebración del “Lunes del Cerro” haciendo que los escolares y sus maestros fueran a entonar allí Las Mañanitas Oaxaqueñas de Don Heriberto Sánchez y otras canciones de la ya para entonces florecida inspiración vernácula; y empezaron a desarrollarse programas diversos, deportivos y culturales, con la participación del pueblo. Se llegó a presentar, también por educandos de los planteles oficiales, bailables inspirados en el pasado precolombino, y en una acertada composición del maestro don Ricardo Vera Castro se representaron las “Bodas de Cosijoeza”, el último rey zapoteca. Pero siempre, en la tarde, el paseo nos congregaba a todos: Feria que engalanaba la gracia y el garbo de nuestras “chinas”: ¡Mira, mira a la gente. Las mascadas azuladas, las mascadas moradas, y las trenzas, ¡Qué largas! Con sus moños azules. Mira, hermana, ¡Qué linda va la Chata Florinda con su par de arracadas! Hermanita risueña: ¡Hoy es Lunes del Cerro! ¡Ven conmigo!, adereza tu traje de gentil provinciana, que hasta el cielo parece hacer gala y alarde del verdor esmeralda de esta mágica tarde. Si azucenas prefieres o, si gustas, la nieve… te daré cuanto quieras: yo de nada me aterro, que esta tarde no llueve porque vas con tus gracias a pasearlas al Cerro! Y así festejábamos, en familia, nuestro Lunes del Cerro. (Lunes del Cerro: la tradición homenaje racialguelaguetza. Fragmento. Everardo Ramírez Bohórquez. Cronista de Oaxaca. Julio de 1981). TODO UN ENIGMA Sí, hasta para quitar el sueño es la incógnita. ¿Conquéembajadasaldránmañana,PrimerLunesdelCerro-Guelaguetza 2015 los ínclitos miembros de la Comisión de Autenticidad? Al parecer, según el Programa de Festejos, vuelven a las andadas. Repiten Tecóatl, dejan fuera a delegaciones como Ejutla, cuyo Jarabe Ejuteco y sus sones y versos que no sólo encantan al público, sino que representan una de las columnas de los Lunes del Cerro. Al grito de “Ya llegaron los de Ejutla”, se vuelca el auditorio completo. Mañana les cuento.
CLASIFICADOS
Lunes, 20 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE
200 MTS2 EN
SAN PEDRO
IXTLAHUACA FACILIDAD
DE PAGO 951 225 67 23
CARTELERA OAXACA Dellunes lunes20 20de dejulio juliode de 2015 2015 Del
TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS CLAS CLAS CLAS
IDIOMA IDIOMA IDIOMA IDIOMA
HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO
ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGA B ESP ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGA B ESP
10:20 10:50 12:05 12:25 12:45 13:15 14:35 14:50 15:10 10:20 10:50 12:05 12:25 12:45 13:15 14:35 14:50 15:10 15:40 17:10 17:35 17:50 18:10 19:50 20:05 20:35 20:45 15:40 17:10 17:35 17:50 18:10 19:50 20:05 20:35 20:45 22:20 22:40 22:20 22:40
INTENSAMENTE INTENSAMENTE
12:00 14:15 16:25 12:00 14:15 16:25
A A
ESP ESP
MINIONS AA ESP 10:00 10:35 11:00 11:55 12:30 13:50 14:10 14:30 15:00 MINIONS AA ESP 10:00 10:35 11:00 11:55 12:30 13:50 14:10 14:30 15:00 15:45 16:30 17:40 18:30 18:45 19:35 20:30 21:05 21:30 15:45 16:30 17:40 18:30 18:45 19:35 20:30 21:05 21:30 22:25 22:25
comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella Lun Lunaa
Programación Programación Programación
Del Del lunes lunes 20 20 de de julio julio de de 2015 2015 PELICULA PELICULA
INTENSA-MENTE INTENSA-MENTE
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
A A ESP ESP 11:11:5500AMAM02:02:0055PMPM04:04:1155PMPM
ANTB B ESP ESP ANT-MAN: MAN:ELELHOMBRE HOMBREHORMI HORMIGGA A
12:12:0011AMAM11:11:000AMAM12:12:3300PMPM01:01:3300PMPM 03:03:000PMPM04:04:000PMPM05:05:3300PMPM06:06:3300PMPM 08:08:000PMPM08:08:1100PMPM09:09:000PMPM09:09:2200PMPM 10:10:2255PMPM10:10:3355PMPM
MINI AA AA ESP ESP MINIOONS NS
11:11:1100AMAM11:11:2200AMAM12:12:1100PMPM12:12:2200PMPM 12:12:4400PMPM 01:01:1100PMPM01:01:2200PMPM02:02:1100PMPM 02:02:2200PMPM02:02:4400PMPM03:03:1100PMPM03:03:2200PMPM 04:04:1100PMPM04:04:4400PMPM05:05:1100PMPM05:05:2200PMPM 06:06:1100PMPM06:06:4400PMPM07:07:1100PMPM07:07:2200PMPM 08:08:4400PMPM09:09:1100PMPM10:10:4400PMPM
POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS
B B
ESP ESP
18:40 20:40 22:45 18:40 20:40 22:45
TERMINATOR GENESIS TERMINATOR GENESIS
B B
ESP ESP
13:10 15:55 13:10 15:55
MUNDO JURÁSICO MUNDO JURÁSICO
B B
ESP ESP
11:30 20:55 11:30 20:55
TIERRA DE CÁRTELES TIERRA DE CÁRTELES
B15 B15
SUB SUB
12:50 17:20 19:25 21:35 12:50 17:20 19:25 21:35
MUNDO MUNDOJURÁSI JURÁSICCOO
B B ESP ESP 06:06:2255PMPM08:08:555PMPM
HIPÓCRATES: EL VALOR DE UNA PROMESA HIPÓCRATES: EL VALOR DE UNA PROMESA
B15 B15
SUB SUB
15:05 15:05
TERMINATOR TERMINATORGENESI GENESISS
B B ESP ESP 04:04:2200PMPM06:06:5500PMPM09:09:5500PMPM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
En Iberoamérica repudian al empresario
Los Premios Platino se pronuncian contra los dichos de Donald Trump Los premios celebran la identidad y la trascendencia de los filmes hechos en español en todo el mundo, por lo que su importancia tiene alcance transnacional Agencias
L
as acusaciones del aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, contra la inmigración mexicana se colaron en la gala de los Premios Platino, celebrada en Marbella (sur de España), en la que Antonio Banderas hizo una calurosa defensa de lo latino y de la cultura iberoamericana. Pese al interés insano del señor Donald Trump por patearnos el trasero (...) tenemos el poderoso regusto de sentirse unidos contra nadie”, dijo el actor español, tras recibir en su tierra natal el Premio Platino de Honor de manos de la actriz puertorriqueña Rita Moreno. Emocionado y tras una gran ovación por parte del cine iberoamericano presente en Marbella, Bande-
El director dijo no saber la cantidad de visitas que tuvo la publicación de fragmentos de su película The Revenant, ya que no es apasionado al Internet Agencias
Se suponía que sería un día especial para Alejandro G. Iñárritu, pero se enteró del furor que causó en las redes sociales el primer avance de The Revenant, su más reciente cinta. “Honestamente no soy un tipo de redes sociales. En lo absoluto. ¡No sé ni qué es Facebook!”, dice moviendo las manos y su melena ensortijada que ha cortado a la altura de los oídos. Todavía conserva la barba de chivo completamente blanca y, por supuesto, esa personalidad arrolladora que se enciende cuando habla del cine, una de sus más grandes pasiones en la vida. “Vi esta película como una oportunidad de explorar las posibilidades y las razones de lo que nos hace seguir luchando por vivir cuando lo has perdido todo”, señala el realizador, quien busca llevar su relato más allá de las pérdidas físicas o materiales. “Cuando hablo de perderlo todo me refiero también a la salud, a la esperanza o a las relaciones emocio-
Marbella se vistió de gala para recibir estos premios, que suponen, según los organizadores, la férrea voluntad de romper los tabúes de las distribuciones del cine iberoamericano.
ras afirmó que en Hollywood comprendió la “dimensión real, el indudable potencial y la fuerza incontenible de lo latino”. “Todos amamos a nuestros países de origen, pero podemos abrazar la idea de lo latino y el orgullo de sentirse hispano”, añadió Banderas entre aplausos, a la vez que abogó para que estos premios fortalezcan a la cinematografía latina fuerte, “para poder competir en igualdad de condiciones, ni más ni menos”. No fue el único que levantó la voz contra Trump. El presentador colombiano de la gala, Juan Carlos Arciniegas, comenzó la gala criticando al político de EU, sin nombrarlo, por considerar a los latinos como “criminales”. El actor español Imanol Arias, que presentaba la gala junto al
colombiano y a la actriz mexicana Alessandra Rosaldo, añadió: “Pues somos 600 millones de...”, no acabó la frase y Arcienaga le animó a concluirla. Arias agregó con sorna: “... de delincuentes”. Marbella se vistió de gala para recibir estos premios, que suponen, según los organizadores, la férrea voluntad de romper los tabúes de las distribuciones del cine iberoamericano. La sede de Starlite Festival, una antigua cantera reutilizada como escenario de grandes conciertos internacionales, fue el lugar elegido y hasta aquí vino la flor y nata del cine español y del otro lado del Atlántico que habla español y portugués. La alfombra roja se vistió de blanco, ya que fue el color predominan-
te entre los asistentes. Por ella desfilaron Maribel Verdú, Goya Toledo, Eugenia China Suárez, Eugenia Martínez de Irujo, Inma Cuesta, Érica Rivas o Pilar Pérez de Ayala. Elegantemente de negro, menos el cantante Miguel Bosé que llegó de blanco, también desfilaron Óscar Jaenada, Javier Gutiérrez (que ganó el premio del público), Amaury Nolasco, Damián Szifrón y Santiago Segura, entre otros. En medio de una temperatura agradable, tras un día de calor, las hermanas Rosario y Lolita, hijas de Lola Flores, abrieron la gala cantando a dúo y, como no, vestidas de blanco. Lolita Flores reivindicó el papel de la mujer en el cine y recordó que su madre rodó 40 filmes en México. El cantante David Bisbal, que acudió con su novia, la actriz y cantante argentina Eugenia Suarez, la China, deleitó a los presentes cantando su éxito “Diez mil maneras”, levantado al público de sus asientos. El humor llegó de la mano del actor español Santiago Segura y del mexicano Eugenio Derbez, que durante un buen rato provocaron las carcajadas sacando punta al significado diferente que puede tener un palabra en España, Argentina o México y bromeando que lo que se habla en España no se entienden al otro lado del charco o viceversa.
Estreno del avance de la nueva película de Iñárritu causa furor nales. ¿Entonces, qué es lo que nos queda? ¿Por qué queremos seguir?”, se pregunta El Negro, quien luce más oscuro gracias al contraluz con el que lo observan los cinco periodistas que tiene en su oficina. Nos encontramos en un moderno edificio de concreto en Santa Mónica, California, donde Iñárritu (Ciudad de México, 1963) tiene montada una oficina, adornada en los pasillos con los pósters de todas sus películas; para editar The Revenant, al lado de Stephen Mirrione, editor de filmes como 21 gramos, Los juegos del hambre o Traffic, que le mereció un Oscar. La película está un 90 por ciento terminada, pero curiosamente esa pequeña parte que hace falta, es el final y aún no se ha filmado por culpa del calentamiento global, que provocó el verano más caluroso en Canadá y echó abajo los planes de la producción de filmar ahí los últimos minutos de la cinta, porque, como ya es una costumbre, a Iñárritu le encanta rodar de manera cronológica y extrema. “The Revenant fue un rodaje extremadamente complejo de preparar con muchas posibilidades de fracasar”, añade entre risas orgulloso. “Creo que es la película más difícil que he hecho. Hablemos por ejem-
La película está un 90 por ciento terminada, pero curiosamente esa pequeña parte que hace falta, es el final y aún no se ha filmado por culpa del calentamiento global, que provocó el verano más caluroso en Canadá.
plo de poner caballos en la nieve. Se requiere de una preparación monumental que se convierte en una pesadilla donde todo avanza muy despacio, donde los accidentes pueden pasar en cualquier momento y donde tu equipo se enferma porque filmas a 30 grados bajo cero. “Así es que nosotros, como equipo, nos tuvimos que convertir un poco en los personajes de la película”, señala en referencia a los exploradores de su cinta, comandados por Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), un hombre que vive en las monta-
ñas y que resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Sin ninguna esperanza de sobrevivir, Glass es abandonado en las montañas por sus compañeros, para luego, sorprendentemente, sobrevivir y buscar venganza de todos aquellos que lo abandonaron a su suerte. Hugh Glass realmente existió en el siglo XIX y fue la inspiración para que Michael Punke escribiera la novela que ahora, tras la adaptación de Iñárritu y Mark L. Smith, ha permitido el proyecto cinematográfico.
Para las personas que adquirieron los boletos en efectivo, deberán presentarse únicamente en taquillas de la Arena Monterrey y Arena Ciudad de México para la devolución de su dinero.
Ozzy Osbourne cancela las presentaciones en México Una lesión en el brazo de su baterista ha causado que el rey de las tinieblas y exvocalista de Black Sabbath no pueda venir al país a tocar para sus fanáticos Agencias
El músico británico Ozzy Osbourne canceló los conciertos que tenía previstos en México para el mes entrante debido a una lesión en el brazo que sufrió su baterista Tommy Clufetos. De acuerdo a la recomendación médica, Clufetos se tomará dos meses libres para su recuperación. Los dos shows cancelados serían el 18 de agosto en la Arena Monterrey, y el 20 de agosto en la Arena Ciudad de México. De acuerdo con un comunicado de prensa, la empresa promotora lamenta los inconvenientes causados; el reembolso para las personas que adquirieron sus boletos con tarjeta de crédito y/o débito se hará en automático a sus cuentas. La devolución se verá reflejada de siete a 12 días hábiles en su estado de cuenta, contando a partir del 10 de agosto; mientras que para las personas que adquirieron los boletos en efectivo, deberán presentarse únicamente en taquillas de la Arena Monterrey y Arena Ciudad de México. A estos foros, deberán acudir con sus boletos para poder solicitar su devolución a partir del 10 de agosto en horario de oficina y será necesario presentar los boletos y una identificación para hacer válida la devolución. En ningún caso se reembolsa el cargo por servicio, de acuerdo con el documento.
El dato La devolución del dinero de las entradas se realizará desde el 10 de agosto.
Lunes, 20 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
No dio el peso y le cortaron una ceja
Chávez Jr., vuelve a ganar, pero sigue dejando muchas lagunas Aunque dijo que se lesionó la mano izquierda y no pudo noquear, el irregular peleador mexicano quiere optar por un nuevo título mundial lo antes posible
Agencias
E
l objetivo para Julio César Chávez Jr., sigue claro, al menos entre sus planes. Para poder ser el hombre más grande en el ring y aprovechar esa sólida ventaja, deberá esforzarse aún más para poder dar las 168 libras, si es que quiere volver a disputar un campeonato del mundo. Chávez Jr., reveló a ESPN que le gustaría estar de vuelta en el ring para el mes de octubre, aunque mucho dependerá de cuánto tarde en sanar la cortada que sufrió en el párpado izquierdo y también lo que le digan de la lesión que sufrió en la
El dato “Estuve dos años fuera del ring esforzándome y ya con estas dos peleas damos en las 168 (libras)”, dijo el Junior al cuestionarlo sobre si el pelear en 168 libras sería imposible para él. mano izquierda durante su triunfo sobre Marco Reyes en el Don Haskins Center de esta ciudad. “Pienso que tienes razón, pero estuve dos años fuera del ring esforzándome y ya con estas dos peleas damos en las 168 (libras)”, dijo el Junior si el pelear en 168 libras sería imposible para él. “Soy un peleador fuerte y grande, si se puede dar ese peso, hay que tomar esa ventaja porque soy el peleador más fuerte como lo fui ahora, soy el peleador más grande,
pienso que todavía lo puedo dar, pero si llega a suceder que no pueda bajar más pues pudiéramos pensar en las 175, pero pienso, no sé Robert, que todavía puedo dar las 168 y en ese peso tengo mucho que dar y puedo ser campeón del mundo”, compartió. Chávez Jr., rescató algunas cosas de su combate ante Reyes, sobre todo ahora que comenzó a trabajar con Robert García en la esquina: “Creo que la diferencia fue que boxeé más, trabajé poquito más mi distancia, aunque todavía agaché un poquito la cabeza, lo hice menos que la pelea pasada, he trabajado más sparring y eso me facilitó más la pelea arriba del ring”, argumentó. Se le preguntó a Julio sobre la imposibilidad para bajar los 300 gramos que tuvo de más ante la báscula, y aseguró que ese tipo de errores no deben suceder, pues le restan méritos a lo que pueda hacer en el ring. “Tengo que checar eso, no me puede volver a pasar”, respondió. Finalmente, el Junior destacó que Reyes aguantó lo que le tiró, pero que si hubiera tenido la mano izquierda saludable, quizá hubiera podido noquearlo. “No por menospreciarlo, se portó valiente, tenía buena condición
Bob Arum, el mandón de Top Rank, acusa de poco profesional a Manny Para el mánager de Pacquiao es importante que el boxeador se concentre más en sus actividades como pugilista, ya que ha comenzado a olvidar que es su principal profesión Agencias
Gracias a que el púgil filipino Manny Pacquiao decidió no asistir a su cita con los médicos en Estados Unidos para revisar la recuperación del hombro derecho que se lesionó previo a su pelea contra Floyd Mayweather Jr., el promotor Bob Arum lo calificó de “poco profesional”. El legendario promotor, líder de Top Rank, dijo a la cadena filipina ABS-CBN en China, que Manny debe estar más atento de su recuperación, aunque aseguró que ya es alguien maduro y es lo suficientemente capaz para tomar sus decisiones. “Bueno, se suponía que Pacquiao tenía que ir a ver al doctor, y por alguna razón, decidió cancelarlo y dejarlo para después”, dijo Arum a la cadena de televisión filipina, sobre la cita que canceló Manny, la cual estaba pactada para el 4 de julio con el doctor Neal ElAtrache. “Sabes, no está actuando muy profesional, en mi opinión”, acusó Arum. “Si tienes una operación como esa, tiene que rehabilitarte, tienes que ver al doctor para que te guíe sobre la rehabilitación que debes hacer”, añadió el promotor neoyorquino.
Bob Arum estaba confiado en que Manny Pacquiao estaría listo para disputar, en abril de 2016, una revancha contra Floyd Mayweather Jr., en la nueva arena que están construyendo en Las Vegas; sin embargo, y al menos por ahora, el panorama ha cambiado.
Arum indicó además que no estaba dispuesto a sentarse con el filipino para discutir su futuro hasta que no sane totalmente de la lesión en el hombro, que por cierto generó decenas de demandas en su contra, y contra su equipo, por no advertir al público de ello previo a la millonaria pelea con Floyd Mayweather Jr. Hasta antes de estas declaraciones, Bob Arum estaba confiado en que Many Pacquiao estaría listo para disputar, en abril de 2016, una revancha contra Floyd Mayweather Jr., en la nueva arena que están construyendo en Las Vegas; sin embargo, y al menos por ahora, el panorama ha cambiado. Luego que ambos resultaran triunfadores de sus respectivos duelos, el filipino Nonito Donaire y el inglés Scott Quigg estarían listos para enfrentarse antes de cerrar el 2015. La pelea sería por el cetro supergallo de la AMB que ostenta el europeo, de acuerdo a diversos reportes que surgieron tras los triunfos del tagalo y el inglés sobre Anthony Settoul y Kiko Martínez, respectivamente.
Se le preguntó a Julio sobre la imposibilidad para bajar los 300 gramos que tuvo de más ante la báscula, y aseguró que ese tipo de errores no deben suceder, pues le restan méritos a lo que pueda hacer en el ring: “Tengo que checar eso, no me puede volver a pasar”.
pero lo hubiera noqueado si hubiera estado con mis dos manos bien, porque de los primeros rounds lo lastimé, sentí que le dolían los gol-
pes, peleé con una sola mano, pero no creo que me hubiera aguantado los 10 rounds, tiene condición el muchacho”, aceptó.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Lunes, 20 de julio de 2015
Editor: Eduardo Salud
El equipo le pide más llegada a gol
HORÓSCOPOS
ARIES
Te sientes un poco tenso el día de hoy y no has sido capaz de determinar el motivo. En realidad no hay una razón que explique por qué estás sufriendo esta tensión.
TAURO
Si algo no sale bien, no dudes de ti mismo. Puede significar sencillamente que las circunstancias exteriores no lo permiten. Cuídate un poco y deja que las cosas sigan su curso.
GÉMINIS
Tus deseos y sentimientos personales tienen una mayor impresión en tu conciencia. Sin embargo, esto no te molestará, sino que te hará sentir más en sintonía contigo mismo.
CÁNCER
Los obstáculos que veías venir hace tiempo se están haciendo más evidentes y vas a tener que enfrentarte a ellos sin más demora.
LEO
Vas a hacer un trato especialmente favorable que será útil para ambas partes. La buena voluntad de ambas partes, sobre todo, será decisiva en esto.
Gareth Bale cobra protagonismo en el nuevo esquema del Madrid Benítez, el nuevo entrenador merengue, cree que el galés puede tener más libertad por las bandas para acercarse mucho más al gol y a las asistencias
Agencias
E
l primer partido de la era Benítez sirvió para ratificar lo que se venía intuyendo desde las vacaciones y adivinando tras las primeras sesiones de entrenamiento: el nuevo técnico quiere que el equipo gire en torno a Gareth Bale. Se desconoce aún si es una convicción personal del entrenador o una invitación desde las altas esferas, pero el esmero que está poniendo en sacar una sonrisa al galés no tiene parangón con ningún otro jugador de la plantilla. Todo empezó con aquel viaje a Gales a primeros de junio. Benítez llamó a casi todos los miembros del equipo, pero sólo visitó personalmente a uno. Aquella foto con Bale en el hall del hotel Saint David de Cardiff fue toda una declaración de intenciones que se confirmó ayer en cuanto el balón echó a rodar. Empieza una nueva etapa para Bale en el Real Madrid.
El galés disputó 55 minutos en el partido amistoso, 10 más que todos los demás jugadores de ataque del equipo. Otro mensaje a navegantes.
Hasta ahora no se sabe cuál será el procedimiento para elegir al nuevo jerarca mundial del futbol, pero se estima que el FBI siga muy de cerca los procesos
Joseph Blatter anunciará fechas para nuevas elecciones de FIFA
La banda derecha es historia para el número 11 del equipo blanco. Ayer jugó de mediapunta, por detrás de Jesé, con total libertad de movimientos, en plan estrella. Como lo hace con Gales y como actuó en su última temporada en el Tottenham. Como le gusta al galés y como insinuó su agente al club cuando finalizó la temporada pasada. Y como parece también que quiere Benítez. “Es una opción que juegue por detrás del delantero, me gusta. No es un experimento y creo que es una posibilidad interesante para otros partidos si él se encuentra a gusto”, dijo el entrenador tras el encuentro de ayer ante la Roma. Ese matiz, “si él se encuentra a gusto”, es otra evidencia de la preocupación que existe en el cuerpo técnico por integrar y hacer feliz a Bale cuanto antes y
cueste lo que cueste. El galés disputó 55 minutos, diez más que todos los demás jugadores de ataque del equipo. Otro mensaje a navegantes. Y el tiempo, la realidad, lo aprovechó bastante bien. Su nueva ubicación le permite tocar el balón más veces y mejor, sobre todo porque ya no está atado a su pierna mala, la derecha de la discordia. Arrancando por el centro, Bale casi siempre juega con su perfil bueno. En la primera parte fue el más activo de los delanteros. Y en los 10 minutos de la segunda, se entendió muy bien con Isco, sobre todo en una acción junto a la línea de fondo que finalizó con un taconazo de lujo. También generó las mejores ocasiones. Un remate por encima del larguero, un cañonazo desde 35
metros y un cabezazo tras un córner fue su bagaje ofensivo en el día de ayer. Le faltó puntería, pero es evidente que su nueva demarcación le acerca un poco más al gol. Su nuevo rol también le permite asociarse mejor con sus compañeros, siempre y cuando no tenga la portería a tiro. Su disparo lejano provocó los primeros gestos de desaprobación de la temporada de Ronaldo, que había tirado un buen desmarque. Tanto el pase como el chut eran dos buenas opciones y el galés eligió la segunda. Lo paró De Sanctis. Antes, eso sí, había puesto un par de centros con peligro y dejado a CR7 en posición franca para marcar. El defectuoso control de Ronaldo y Cole echaron por tierra la ocasión creada por el nuevo playmaker del Madrid: Gareth Bale.
VIRGO
Estás en total sintonía contigo mismo y das la impresión de tener una personalidad estable. Tus maneras sensibles hacen que la gente esté abierta a sugerencias.
LIBRA
Disfruta de las ventajas de estar hoy con otros. Tu personalidad transmite mucha armonía, algo que los demás encuentran beneficioso y que sirve para hacer de ti alguien más popular. ESCORPIÓN
Te sentirás especialmente atraído por los extremos y tiendes a las amistades de larga duración. La fascinación por lo diferente ha lanzado un hechizo sobre ti.
Agencias SAGITARIO
Los próximos días y semanas se caracterizan por tu interacción armoniosa con los demás. Incluso la gente que antes se mostraba hostil hacia ti, ahora reacciona contigo.
CAPRICORNIO
Aquellos que te conocen se sorprenderán una vez más contigo ya que tu reacción ante las cosas es más fuerte de lo normal.
ACUARIO
Debido a que tu interior está tenso y con ansiedad, tu relación con tu pareja no fluye tan bien como de costumbre. Sin duda, tu interacción con otras personas fomentará pequeños problemas en tu vida emocional.
PISCIS
Hoy te sientes abierto y listo para integrarte con los demás. Las negociaciones y los debates serán más divertidos hoy que otros días.
Joseph Blatter reaparecerá para explicar las decisiones del Comité Ejecutivo de la FIFA sobre la fecha del nuevo Congreso que elegirá presidente y sobre las reformas que la organización pretende acometer tras el escándalo de corrupción destapado a finales de mayo. Después de 45 días de anunciar de forma inesperada su decisión de dejar la presidencia, Blatter se expondrá públicamente en la sede de la FIFA en Zúrich para oficializar su deseo de reformar el organismo que comanda desde 1998, en busca de transparencia y limpieza. Mientras siguen en curso las investigaciones del FBI y la justicia suiza, la FIFA ha seguido funcionando con aparente normalidad, sin dejar de reiterar su disposición a colaborar, aunque Blatter ha suspendido su agenda de viajes y reducido al máximo sus apariciones públicas. La propia FIFA confirmó hace días que su presidente, ahora de
forma interina, será el encargado de poner voz, junto al secretario general, Jerome Valcke, a las decisiones del Comité Ejecutivo, cuya agenda incluye dos puntos principales, un informe inicial de Blatter y el próximo congreso extraordinario. Éste será previsiblemente entre diciembre y febrero de 2016 y el Ejecutivo debe concretar su contenido en lo relativo a reformas de la organización, elección de presidente y cualquier otra propuesta. En este apartado se incluye la ya anunciada por el Comité de Ética Independiente, cuyas dos cámaras (de instrucción y resolución) han pedido más competencias para garantizar la transparencia en sus procedimientos. Entre sus demandas incluye tener la posibilidad de dar información sobre éstos, cosa que ahora no puede hacer, y justificar sus decisiones, incluso aunque vayan a ser recurridas. Uno de los casos recientes sobre el que apenas se ha facilitado información es la inhabilitación durante siete años al chileno Harold MayneNicholls, expresidente de la federación de su país y responsable de la comisión que visitó los países candidatos a organizar los mundiales de 2018 y 2022 ganados por Rusia y Catar. Hasta la fecha, la FIFA no ha explicado los motivos de la sanción
Uno de los casos recientes sobre el que apenas se ha facilitado información es la inhabilitación durante siete años al chileno Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la federación de su país.
y ha emplazado a dar datos en el momento en que se haga efectiva, ya que cabe posibilidad de recurso para Mayne-Nicholls. El chileno evaluó presentarse a las elecciones a la presidencia del pasado 29 de mayo aunque finalmente lo descartó. En el extremo opuesto está la sanción a perpetuidad para el estadounidense Chuck Blazer, exmiembro del Comité Ejecutivo y exsecretario general de la CONCACAF por incumplir el código etico al desempeñar, según la FIFA, un importante papel en actividades que incluyeron la oferta, la aceptación y la comisión y recibo de pagos ilegales, comisiones y sobornos.
Blazer es uno de los nombres que más ha sonado en la "cuarentena" que la FIFA ha pasado desde la detención de siete de sus directivos en vísperas del Congreso que reeligió a Blatter el 29 de mayo y el anuncio de éste, solo cuatro días después, el 2 de junio, de celebrar nuevas elecciones. Investigado en Estados Unidos por su gran fortuna, Blazer aceptó colaborar con la justicia y su testimonio parece haber sido clave en los casos de corrupción que pueden juzgarse y que han salpicado también a directivos de empresas colaboradoras con la FIFA.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Se desconocen los motivos del ataque
Ejecutan a balazos al comandante de policía de Pinotepa, mientras tomaba Dos jóvenes que descendieron de una motocicleta lo ejecutaron mientras bebía una cerveza afuera de una miscelánea; los disparos alcanzaron sus órganos vitales
Agencias
E
l comandante de la policía municipal de Santiago Pinotepa Nacional, Florentino Peña, murió luego de ser atacado a balazos por una persona que lo sorprendió cuando se tomaba unas cervezas en una miscelánea de esa población. De acuerdo con informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el hecho ocurrió aproximadamente a las 11:00 horas, cuando el mando policial arribó a la miscelánea Don Gato, ubicada en la calle Venustiano Carranza de la colonia 20 de Noviembre. El jefe policial había terminado su turno, luego de despedirse de sus compañeros, llegó a la citada miscelánea y pidió una cerveza.
Se desconocen los motivos del feminicidio; lo que ha sorprendido a las autoridades es la violencia con la que fue cometido el asesinato
En el lugar dejó de existir Francisco Simón Barrera, de 50 años de edad, quien debido al fuerte impacto del taxi salió disparado y quedó entre el pasto.
Tras los hechos, policías municipales, estatales y de la Agencia Estatal de Investigación implementaron diversos operativos de búsqueda para lograr la detención de los homicidas, pero no obtuvieron resultados favorables.
El dato Los elementos de AEI tratan de establecer la identidad de los responsables, así como el móvil de los hechos. Florentino Peña, de aproximadamente 52 años de edad, aprovechó que junto a la puerta de la tienda se encontraba una silla de plástico, en la cual se sentó.
Luego de unos minutos, el policía comenzó a platicar con la dueña de la tienda, quien colocaba sus mercancías en unos anaqueles. De pronto, al lugar arribaron dos jóvenes a bordo de una motocicleta, pero aparentemente ninguno de los dos les dio importancia, ya que presumían que realizarían sus compras en la tienda. Sin embargo, la persona que descendió de la motocicleta se dirigió directamente al comandante de la policía, a quien le disparó en al menos cuatro ocasiones y una vez que lo vio derribado, escapó junto con su cómplice en la misma motocicleta. El policía fue auxiliado de inmediato por otras personas, quienes lo trasladaron de emergencia al hospi-
Ejecutan a una mujer de 30 años con el tiro de gracia en Tlacolula
Agencias
Una mujer de aproximadamente 30 años de edad fue ejecutada a balazos en las inmediaciones de las ruinas de Yagul, perteneciente a Tlacolula de Matamoros, lo que provocó la movilización de la fiscalía de Feminicidios adscrita a la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto (SADAI). Reportes de las corporaciones policiales dan cuenta que el hallazgo ocurrió ayer, aproximadamente a las 18:50 horas, cuando elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en ese sector. Al avanzar sobre el camino de terracería, a unos 200 metros de la carretera que conduce a las ruinas de Yagul, encontraron derribada a una mujer, por lo cual se acercaron para ver qué le había pasado. En un principio supusieron que la mujer dormía, al encontrarse en
tal regional de esa población, donde más tarde falleció por la gravedad de sus lesiones. Médicos que lo atendieron indicaron que presentaba cuatro impactos de arma de fuego, principalmente en el abdomen, los cuales le provocaron lesiones de gravedad que terminaron por quitarle la vida. Tras los hechos, policías municipales, estatales y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) implementaron diversos operativos de búsqueda para lograr la detención de los homicidas, pero no obtuvieron resultados favorables. Los elementos de AEI tratan de establecer la identidad de los responsables, así como el móvil de los hechos.
Al no encontrar algún documento o pertenencias de la víctima, quedó en calidad de desconocida y el cuerpo fue enviado al anfiteatro de la PGJE, para la práctica de la autopsia de ley.
estado de ebriedad, ya que estaba vestida de manera correcta y sólo le faltaban sus zapatillas, las cuales estaban cerca del cuerpo. Al acercarse y tratar de auxiliarla, confirmaron que la mujer había fallecido y había sangrado de la boca, así como notaron que presentaba
otras lesiones en el rostro. Debido a ello, alertaron al agente del Ministerio Público comisionado en Tlacolula de Matamoros, quien se trasladó al lugar para confirmar el hallazgo. El representante social certificó que se trataba del cuerpo de una
mujer de aproximadamente 30 años de edad, la cual vestía una licra color gris y blusa negra con aplicaciones de pedrería al frente, así como portaba un reloj de pulso. Constató también, que, presuntamente, presentaba dos lesiones producidas por proyectil de arma de fuego; junto al cuerpo se hallaron un par de zapatillas color negro. Por las evidencias encontradas en el lugar, peritos forenses que participaron en la diligencia establecieron que la mujer fue asesinada en ese lugar. Al no encontrar algún documento o pertenencias de la víctima, quedó en calidad de desconocida y el cuerpo fue enviado al anfiteatro de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para la práctica de la autopsia de ley. Los médicos forenses descartaron una agresión de tipo sexual hacia la mujer, por lo que se reforzó la hipótesis del móvil de una venganza o ajuste de cuentas. En tanto, elementos de la AEI de la Fiscalía de Feminicidios esperan que la mujer sea identificada legalmente, para poder iniciar con la investigación correspondiente y lograr la detención del o los presuntos responsables.
Se matan taxistas en Bahías de Huatulco La falta de pericia, el exceso velocidad y el cansancio provocaron un accidente en la carretera que conecta Salina Cruz y Huatulco Agencias
Dos personas muertas y un lesionado fue el saldo del choque de una camioneta que se dio a la fuga y un taxi del sitio de Bahías de Huatulco, sobre la carretera federal número 200, en jurisdicción de El Morro, en el tramo de Salina Cruz a Bahías de Huatulco. De acuerdo con el reporte de las corporaciones policiacas, el accidente ocurrió durante la tarde, cuando el taxi con número económico 2102 de Bahías de Huatulco se atravesó al paso de la camioneta, a la altura del puente de Ayutla. Tras el impacto, el taxi quedó partido en dos y sus pasajeros salieron disparados, falleciendo uno en el lugar, en tanto otro dos más fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja. Tres unidades de socorro de la Cruz Roja fueron movilizadas al lugar, donde procedieron a brindar los primeros auxilios a los lesionados Martha Santos Cruz y Henri Vinicio Cruz, siendo canalizados al hospital de la Cruz Roja de Huatulco. En el lugar dejó de existir Francisco Simón Barrera, de 50 años de edad, quien debido al fuerte impacto del taxi, salió disparado y quedó entre el pasto. Sin embargo, debido a las múltiples lesiones, en el hospital dejó de existir Henri Vinicio Cruz, con domicilio en Santiago Astata, perteneciente a Tehuantepec. El fiscal comisionado en la zona se trasladó al lugar para tomar conocimiento del caso, ordenando que el cuerpo sin vida fuera trasladado al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley. Del accidente tomó conocimiento la Policía Federal, quien se encargará de deslindar responsabilidades, pero de acuerdo con el reporte el taxista se atravesó y habría originado el percance.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 20 de julio de 2015
Maravilla, para propios y extraños
Alegría y color fue el desfile de delegaciones de la Guelaguetza Una gran multitud se congregó en el Centro Histórico de Oaxaca para regocijarse en el desfile de las delegaciones que participarán en la Guelaguetza, poniendo en alto las culturas oaxaqueñas
Agencia JM
L
as culturas milenarias que los pueblos oaxaqueños heredaron de sus antepasados a través de los trajes, bailes, música y folclor recorrió las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, durante el desfile de delegaciones de la Guelaguetza 2015, que encantó a propios y extraños. Oaxaca se inundó de algarabía y color al paso de cada una de las 25 delegaciones invitadas a esta fiesta de la hermandad, que compartirá con el mundo su belleza los próximos 20 y 27 de julio en los Lunes del Cerro.
Los numerosos efectivos de la Policía Federal trasladados a Oaxaca se encuentran alojados en instalaciones provisionales, una es un campamento montado cerca de Ciudad Judicial
Agencias
Unos seis mil policías federales se sumaron al operativo de seguridad en Oaxaca por las fiestas de la Guelaguetza. Este fin de semana, llegaron a la ciudad de Oaxaca más policías, además de los que se quedaron desde el pasado 6 de junio por el operativo de seguridad durante las elecciones. En autobuses fueron trasladados a distintos puntos de la ciudad, además de hacer recorridos con sus patrullas. De acuerdo con mandos de la corporación, su presencia incluye ambulancias y camionetas artilladas, con armas de alto poder, para operaciones especiales.
Las 25 delegaciones de las ocho regiones del estado participaron en el desfile que recorrió las principales calles del Centro Histórico de la ciudad, anunciando que Oaxaca mostrará al mundo su esplendor y belleza en las cuatro ediciones de los Lunes del Cerro.
Pasadas las 18:00 horas, las delegaciones participantes se congregaron para comenzar el recorrido en el parque Morelos, en la ciudad de Oaxaca, mientras al son de la música de viento las marmotas, canastas adornadas con flores, y trajes de las ocho regiones del estado avanzaban sobre la avenida Independencia. Mientras, una gran multitud ya los esperaba en las calles, azoteas y balcones más cercanos para disfrutar del espectáculo lleno de música y tradición; el grupo de las chirimías que encabezaba la serpentina
humana tocó los primeros compases de este desfile de delegaciones de la Guelaguetza 2015. Al frente, hermosas mujeres encabezaban el contingente, ataviadas con su tradicional traje del barrio de las chinas oaxaqueñas de la ciudad de Oaxaca, vistiendo amplias faldas elaboradas en popelina de colores y encaje alrededor, largas trenzas con listones, y portando en la cabeza canastas de carrizo adornadas con flores. Detrás seguía el contingente de San Pedro Pochutla con sus tradicionales sones, los colores vivos de
su vestimenta y versos llamaron la atención de los turistas, la sonrisa de las mujeres y hombres de esta localidad fue distintiva, mientras los monos, marmotas y cohetones danzaban sin igual. En esta fiesta, siguió el recorrido la delegación de Tlacolula de Matamoros, donde sus integrantes compartieron el pan con la cantante oaxaqueña Susana Harp entre risas, baile y selfies. En su caminar, los hombres y mujeres de esta delegación obsequiaban a los asistentes parte de su gastronomía. Santo Tomás Ocotepec avanzaba en el contingente con sus grandes marmotas, mientras los platillos de la banda de música resonaban en su andar. Posteriormente, siguió la delegación de Juchitán de Zaragoza, perteneciente al Istmo de Tehuantepec, donde las mujeres lucieron sus hermosos trajes de terciopelo negro bordado a mano con hilo de colores, acompañados de sus brillantes joyas. El desfile de las delegaciones culminó en el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, donde los asistentes siguieron los pasos de los originarios de San Pedro Ixcatlán, San Andrés Solaga, San Jerónimo Tecóatl, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Asunción Ixtaltepec, Santo Tomás Ocotepec, Santo Tomás Mazaltepec, Santiago Jocotepec, Ciudad de Tlaxiaco, San Jerónimo Tlacochahuaya y San Juan Bautista Tuxtepec.
Seis mil policías federales apoyan en el operativo de la Guelaguetza El dato Los lunes 20 y 27 de este mes de julio son las cuatro presentaciones de las fiestas de los Lunes del Cerro, donde comunidades indígenas de Oaxaca presentarán sus bailables y costumbres. Por su presencia, se improvisó un campamento en Ciudad Judicial, en Reyes Mantecón, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Otros autobuses están estacionados en la calle Derechos Humanos, ya que pernoctarán en las instalaciones del gimnasio Ricardo Flores Magón.
Miles de elementos federales se sumaron al operativo de seguridad en Oaxaca por las fiestas de la Guelaguetza; en autobuses fueron trasladados a distintos puntos de la ciudad, además de hacer recorridos con sus patrullas.
En ese sitio se instaló un comedor provisional para atender este requerimiento de los uniformados y otros, en grupos de seis o más, se distribuyeron en las esquinas de la ciudad, principalmente en el Centro Histórico, así como en las cercanías del Auditorio Guelaguetza. Este sábado se llevó a cabo el recorrido de las calendas —caminatas con música y trajes regionales— de las delegaciones participan-
tes al Lunes del Cerro en el Centro Histórico. También hubo una calenda por parte del magisterio oaxaqueño, que realizó sus actividades a la par de la Guelaguetza que organiza el gobierno de Oaxaca. Los lunes 20 y 27 de este mes de julio son las cuatro presentaciones de las fiestas de los Lunes del Cerro, donde grupos provenientes de distintas comunidadesindígenasdeOaxacapresentarán sus bailables y costumbres.
La exposición Guelaguetza: movimiento efímero, fue inaugurada en la sede del Congreso estatal, con los buenos augurios de diversos legisladores.
El arte tiene puertas abiertas en el Congreso de Oaxaca El artista Francisco Merino explicó que en su obra intenta capturar las tradiciones, costumbres, fiesta y cultura de Oaxaca, a través de colores y movimiento Rebeca Luna Jiménez
El Congreso del estado es sede de la exposición pictórica Guelaguetza: movimiento efímero, obra de Francisco Merino, inaugurada y atestiguada por los diputados Freddy Gil Pineda, Gustavo Díaz y Arsenio Mejía, así como las legisladoras Emilia García Guzmán y Martha Alicia Escamilla León, quienes realizaron el corte de listón y coincidieron en señalar que el arte tiene las puertas abiertas, de manera permanente, en esta casa del pueblo. La integrante de la Comisión Permanente de Cultura, Emilia García Guzmán, aseguró que es necesario reconocer ampliamente al artista Francisco Merino, ya que a través de su obra representa diferentes regiones del estado, lo que sólo es posible gracias a la grandeza de su creatividad y al talento que emana de sus manos. La legisladora detalló que la Comisión de Cultura ha puesto empeño para que los oaxaqueños tengan un espacio de exposición, en el que se pueda reconocer e impulsar el trabajo que realizan los artistas locales en sus diferentes técnicas y expresiones. En su intervención, el oficial mayor del Poder Legislativo local, Juan Enrique Lira Vásquez, reconoció el trabajo que realiza el artista al plasmar en sus lienzos el multicolor, la pluriculturalidad y la riqueza patrimonial de Oaxaca. “Por esa razón, el Congreso del estado facilita el espacio para que compartan la creatividad y riqueza cultural de Oaxaca, a través de su expresión artística”, aseveró Lira Vásquez. En tanto, el artista plástico reconoció la importancia que el Congreso estatal facilite espacios para la difusión e impulso de su obra plástica ––y la de otras expresiones culturales–– ya que en este recinto acuden personas de las diferentes regiones de Oaxaca e incluso de otras entidades. Francisco Merino explicó que en su obra intenta capturar las tradiciones, costumbres, fiesta y cultura de Oaxaca, a través de un contraste de colores alegres y líneas que reflejan movimiento.