La verdad en la información Jueves, 20 de julio de 2017
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 706
Diario Despertar de Oaxaca
Min: 12° Máx: 28°
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
En paro, hospital de Putla por falta de medicamentos
@DespertardeOax
Bloquean calles integrantes del Sindicato Libertad por la detención de su dirigente
Sitem, nuevo sindicato magisterial en Oaxaca
6 AGENDA Analizan diputados propuesta de eliminación del fuero en Oaxaca 7 AGENDA ActivaIMSSOaxacael sistema de consulta de vigenciaparaasegurados y pensionados
L A CONTR A
Personal médico y de diferentes áreas administrativas del Hospital General 30 Camas de Putla Villa de Guerrero inició un paro indefinido de labores al referir que no cuentan con materiales ni medicamentos para atender a las personas que acuden al nosocomio, por lo que pidieron la intervención de los SSO para atender el desabasto. (5)
Utilizan las instalaciones para fiestas y como motel
Piden a SSO cese de directora de Centro de Salud en Yahuiche
16
Evalúa y capacita Uabjo a docentes del Ieepo para mejorar la educación básica AGENDA
Por portación de arma de fuego, Iván Luis Villaseca, dirigente del Sindicato Libertad, fue detenido por elementos de la AEI en el interior de un restaurante en la ciudad de Oaxaca, lo que movilizó a sus agremiados, quienes cerraron diversos puntos de la ciudad para liberar a su líder; los agentes de policía trasladaron a Iván Villaseca al penal de Santa María Ixcotel. (3)
Foto: Archivo
Oaxaca cuenta ahora con tres organismos sindicales diferentes en materia educativa, luego de que Humberto Alcalá Betanzos recibiera la toma de nota del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México; el Sitem en Oaxaca se suma al SNTE que cuenta en sus filas con la Sección 59, que dirige Victoria Cruz, y la Sección 22, encabezada por Eloy López. (16)
3
Reconoce CNS trabajo del personal penitenciario de Oaxaca
Águeda Robles Habitantes de San Jerónimo Yahuiche protestaron en las oficinas de los SSO para exigir la salida del Centro de Salud de la directora Nelly Pin Castellanos por negligencia, pues en la clínica no hay consultas médicas, el personal no asiste a trabajar y cuando lo hacen tratan de manera déspota a los pacientes, “a la una o dos de la tarde ya están sentados platicando y hasta se dan el lujo de rechazar a personas de casos urgentes por no llevar ficha”, denunciaron los ciudadanos, al informar que incrementarán sus protestas si no atienden su demanda. (3)
Exponen en ferias de Oaxaca productos de calidad: Sagarpa
Denuncia Comité de Víctimas desaparición de evidencias de los hechos de Nochixtlán
El delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez, hizo un amplio reconocimiento a los productores que participan en las diferentes actividades que forman parte de las festividades de la Guelaguetza por exhibir y ofertar productos de calidad, ya que muestran la riqueza del estado y su esfuerzo por sacar adelante a su familia y comunidades. (4)
A más de un año del enfrentamiento en Asunción Nochixtlán que dejó muertos, heridos y cuantiosos daños materiales, regresó la tensión a la zona, luego de que presuntamente el munícipe Rubén Alcides Miguel mandara a retirar un vehículo que se encontraba como evidencia donde refieren que se trasladaban armas largas y granadas. (7)
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto, Javier Cruz de la Fuente, Carlos Ramírez y Luis Murat.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Hernández Fraguas asegura que la acción estuvo justificada
Investiga Profepa a Hernández Fraguas por daños al río Atoyac El delegado de la Profepa, Nereo García, indicó que se está investigando para ubicar a las instancias responsables y en su caso sancionar conforme a las afectaciones ambientales ocasionadas Laura Molina
J
osé Antonio Hernández Fraguas, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) levantó un acta circunstanciada contra el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, por utilizar el margen del río Atoyac como tiradero a cielo abierto, sin embargo, declaró que no habrían de ser sujetos a sanción alguna, ya que la acción estuvo justificada. Por su parte, el delegado de la Procuraduría, Nereo García, indi-
La Jucopo decidió, en consenso con las cinco fracciones parlamentarias, apoyar al nosocomio con recursos para la compra de equipo médico Rebeca Luna Jiménez
En este mes, los 42 legisladores que integran la LXIII Legislatura de Oaxaca donarán la mitad de su dieta, o sea 21 mil pesos, como aportación económica para la compra de equipo médico para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, el cual cumplió este miércoles 13 días de paro por falta de recursos para la atención de 45 niños. Con la intención de ayudar a aminorar la situación adversa que enfrenta el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la legislatura decidió, en consenso con las cinco fracciones parlamentarias, apoyar al nosocomio con aportación económica para la compra de equipo médico. El diputado del Partido Morena y presidente de la Jucopo, Irineo
Daños La colocación de basura sobre uno de los márgenes del Atoyac buscó generar el menor daño posible al medio ambiente. miento a ver qué resulta”, concluyó Hernández Fraguas. El delegado indicó que posterior a la inspección se tendrán los elementos suficientes para instaurar un procedimiento contra los responsables, se establecerán medidas y posteriormente sanciones para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir en el futuro. Cabe recordar que los márgenes del río Atoyac fueron utilizados como tiradero a cielo abierto por el conflicto suscitado hace 15 días en el municipio de Zaachila, en donde, por inconformidades sociales contra el Frente Popular 14 de Junio los colonos del lugar bloquearon los accesos al basurero de la zona, provocando una problemática general con el destino de los desechos.
El munícipe de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, informó que la Profepa levantó un acta circunstanciada contra el Ayuntamiento por utilizar el margen del río Atoyac como tiradero a cielo abierto.
có que se encuentran en la investigación sobre lo sucedido para ubicar a las instancias responsables y en su caso sancionar conforme a las afectaciones ambientales ocasionadas por esta acción. “Sin duda todo elemento de residuo genera un impacto negativo en el medio ambiente, sin embargo, hay que observar qué es lo que realmente han depositado ahí. Si al final de cuentas es sólo basura orgánica no hay afectación, siempre y cuando no haya residuo peligroso que se esté ver-
tiendo”, externó Nereo García. Hernández Fraguas aseguró que “la colocación de basura sobre uno de los márgenes del Atoyac, buscó generar el menor daño posible al medio ambiente”, sin embargo, toneladas de basura inorgánica continúan en el lugar. “La Profepa levantó un acta circunstanciada, pero dada la emergencia eran las medidas que teníamos que tomar para prevenir cualquier foco de infección en la ciudad. Estando claros, la Procuraduría está haciendo su procedi-
Realizan diputados donación para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Compromiso Irineo Molina Espinoza señaló que con esta acción el Congreso local refrenda su compromiso solidario frente a problemáticas reales que afectan a los oaxaqueños. Molina Espinoza, señaló que con esta acción el Congreso local refrenda su compromiso solidario frente a problemáticas reales que afectan a los oaxaqueños. “Si bien, somos una legislatura corta, mediante estas acciones demostramos una vez más nuestra empatía con los oaxaqueños que representamos”, subrayó. Durante la sesión ordinaria, y mediante Molina Espinoza, la legislatura dio respuesta a las necesida-
Los 42 legisladores que integran la LXIII Legislatura de Oaxaca donarán la mitad de su dieta para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, después de 13 días de paro por falta de recursos para la atención de 45 niños.
des que se desprenden de las condiciones vulnerables de este instituto, que anteriormente habían sido expuestos ante el Pleno. La postura unánime y democrática de todas las fracciones parlamentarias corresponde a un trabajo legislativo solidario con las necesidades del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, reconoció Molina Espinoza. El equipo médico que ayudarán a adquirir, será un dispositivo para
la realización de ultrasonidos que se utilizará en recién nacidos. Este aparato evitará que los pequeños sean expuestos a radiaciones innecesarias durante su atención médica. En días pasados, los diputados expusieron ante el Pleno legislativo, la situación adversa en la que se encuentra el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, derivado de la falta de equipo, medicamentos y capacidad para dar una atención de calidad a infantes oaxaqueños.
Atiende Cepco con operativo Plan Oax a población afectada por las lluvias El titular de la Cepco dio a conocer que monitorearán las zonas donde las precipitaciones pluviales han ocasionado encharcamientos y viviendas inundadas Laura Molina
El gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), mantiene activo el Plan Oax, con el que se apoya a la población en situación de vulnerabilidad. Como parte del operativo la Cepco reportó el colapso de una barda que afectó el domicilio ubicado en la calle Francisco Villa número 28, de la colonia Cuauhtémoc, en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Por lo que los integrantes de las dos familias que habitan el predio fueron evacuados de la zona y llevados a un lugar seguro, además de ser valorados por la Cruz Roja Mexicana, mientras personal de Protección Civil encabezados por el delegado de la zona, José Antonio Ramírez García, realizaron los trabajos para asegurar el lugar. El titular de la Cepco, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, informó que estas familias recibirán el apoyo de láminas para la reconstrucción de su vivienda, así como despensas y equipos de limpieza, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las 12 personas. Dio a conocer que de manera coordinada con Protección Civil municipal se monitorea las zonas donde las precipitaciones pluviales han ocasionado encharcamientos y ha ingresado agua a viviendas. En San Juan Bautista Valle Nacional, se presentaron en las últimas horas encharcamientos en calles y patios de escuelas, sin que representara un riesgo mayor para la población. En la misma zona se mantiene el monitoreo del río y arroyos de respuesta rápida, para alertar y en su caso evacuar a las familias de existir el riesgo de desbordamiento. Asimismo, en San José Chiltepec se presentó el encharcamiento de 20 viviendas, mientras que en Tuxtepec, en la colonia Playa del Mono, 30 viviendas se afectaron luego de que el agua ingresara a los domicilios, en la zona se trabajó para normalizar la situación.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial 502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente
www.despertardeoaxaca.com
comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Jueves, 20 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
Utilizan las instalaciones para fiestas y como motel
Los médicos cobran las consultas a pacientes de bajos recursos, las inyecciones las cobran en 15 pesos, y además no hay medicamentos para quienes lo solicitan
Foto: Archivo
Piden a SSO cese de directora de Centro de Salud en Yahuiche A la una o dos de la tarde ya están sentados platicando y hasta se dan el lujo de rechazar a personas de casos urgentes por no llevar ficha Ciudadanos
Águeda Robles
H
abitantes de San Jerónimo Yahuiche se manifestaron en las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ubicadas en de JP García y en el Congreso del estado para exigir la salida del Centro de Salud de la población de la doctora Nelly Pin Castellanos. En entrevista, los habitantes de esta localidad indicaron que a finales de 2015, la doctora Silvia Gómez Ocampo era la directora del Centro de Salud, sin embargo por razones que desconocen la cambiaron, instalando en su lugar a Nelly Pin Castellanos. Desde entonces, la situación en el Centro de Salud se complicó, y es que, no hay consultas médicas, el personal no asiste y cuando lo hacen tratan de manera déspota a los pacientes, y en ocasiones has-
La detención de Iván Luis Villaseca motivó una movilización policiaca al norte de la ciudad para evitar que no fuera liberado por sus seguidores
Rebeca Luna Jiménez
Iván Luis Villaseca, dirigente del Sindicato Libertad, fue detenido la tarde de este miércoles en el interior de un restaurante en la ciudad de Oaxaca por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), lo que movilizó a cientos de sus agremiados. El líder fue arrestado por portación de arma de fuego por lo que los elementos uniformados lo trasladaron primeramente a Ciudad Judicial donde se ubican las oficinas de la Fiscalía General y después al penal de Santa María Ixcotel para que conociera de su situación jurídica. Momentos después motivó una gran movilización policiaca al norte de la ciudad, en el sector de la colonia Reforma para evitar primeramente que no fuera liberado por sus segui-
Habitantes de San Jerónimo Yahuiche protestaron en las oficinas de los SSO para exigir la salida del Centro de Salud de la doctora Nelly Pin Castellanos por negligencia, pues en la clínica no hay consultas médicas, el personal no asiste a trabajar y cuando lo hace tratan de manera déspota a los pacientes, y en ocasiones hasta casos de urgencia dejan pasar.
ta casos de urgencia dejan pasar. Anteriormente, también afirmaron, existía un comité de salud que fue desaparecido por orden de la doctora, por lo que ahora desconocen el monto de recursos que ingresa a la clínica por los cobros que realizan. En este sentido, destacaron que los médicos cobran las consultas que se dan a las personas con bajos recursos, las inyecciones las cobran en 15 pesos, mientras que no hay medicamentos para quienes lo necesitan. “A la una o dos de la tarde ya están sentados platicando sin gen-
te y hasta se dan el lujo de rechazar a personas de casos urgentes por no llevar ficha. Así ha venido la situación por varios años que cansó a la población”, sostuvieron. En tanto, el dentista no atiende a la gente, les menciona que el equipo que tienen en las instalaciones no sirve y les aconseja acudir de manera particular a su consultorio para atenderse de manera adecuada. Los habitantes de la población también acusaron a la encargada de la clínica de utilizar las instalaciones para otros fines, como por ejemplo para realizar la fiesta
de xv años de su sobrina e incluso mencionaron que las instalaciones sirven de motel. Indicaron que el presidente municipal de Santa María Atzompa asistió a las primeras protestas para conocer la inconformidad y después se dirigió a una reunión con los representantes de la Jurisdicción número Uno de los SSO, sin embargo no logró nada. Por ello, dijeron que continuaron con las acciones de protesta, mismas que incrementarán en caso de que la Secretaría de Salud no atienda su demanda. El Centro de Salud ofrece servicio a la agencia de Yahuiche, así como a otros cuatro fraccionamientos como Riveras de San Jerónimo, Jardines de Yahuiche, Zaachila, La Loma, Semblanza y el casco del municipio de Santa María Atzompa.
Bloquean calles integrantes del Sindicato Libertad por la detención de su dirigente Traslado Los agentes de policía trasladaron al dirigente del Sindicato Libertad a Ciudad Judicial, donde se ubican las oficinas de la Fiscalía General, para después llevarlo al penal de Santa María Ixcotel. dores y después por los manifestantes que cerraron diversos puntos de la ciudad de Oaxaca. Bajo estricta vigilancia policiaca, Iván Luis Villaseca fue llevado a Ciudad Judicial. Tan pronto el agremiado de este sindicato supo del arresto, en redes sociales se difundía que los transportistas se movilizarían para rescatar a su dirigente.
Por portación de arma de fuego, Iván Luis Villaseca, dirigente del Sindicato Libertad, fue detenido por elementos de la AEI en el interior de un restaurante en la ciudad de Oaxaca, lo que movilizó a cientos de sus agremiados.
Cabe señalar que la noche de este miércoles los representantes del Sindicato Libertad, que es un ala radical de lo que fue la Confederación de Trabajadores de México, buscaban negociar la libertad de su líder, ya que tienen agendado para este jueves reali-
zar diversos bloqueos en la entidad. El Sindicato Libertad tiene presencia en diversas partes de la entidad, como en Juchitán, donde sus seguidores bloquearon la carretera federal 185, así como en otras poblaciones.
El comisionado Sales Heredia entregó un distintivo por su labor al director del Cereso de Juquila, Luis Reyes García, así como a la técnica administrativa del Cereso de Tanivet-Varonil, Alma Leticia Rojas Nolasco, y al custodio penitenciario del Cereso de Tuxtepec, Rufino Sierra Reyes.
Reconoce CNS trabajo del personal penitenciario de Oaxaca Estos reconocimientos se dieron como alicientes a quienes intervienen en el proceso de reinserción, privilegiando el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad Rebeca Luna Jiménez
En el marco de la conmemoración del Día del Personal Penitenciario, que por primera vez se celebró el pasado 18 de julio, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, reconoció en la Ciudad de México el trabajo de servidores públicos que tienen bajo su resguardo el orden y legalidad al interior de los Centros de Reinserción Social (Cereso) del país, entre los que destaca personal oaxaqueño. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) dio a conocer que en la ceremonia realizada en la Ciudad de México, el comisionado Sales Heredia entregó un distintivo por su labor al director del Cereso de Santa Catarina Juquila, Luis Reyes García, así como a la técnica administrativa del Cereso de San Francisco Tanivet-Varonil, Alma Leticia Rojas Nolasco, y al custodio penitenciario del Cereso de San Juan Bautista Tuxtepec, Rufino Sierra Reyes. En el evento estuvo presente también el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, José Alberto Rodríguez Calderón. Lo anterior, como parte de los alicientes a todos los que intervienen en el proceso de reinserción, bajo un esquema que privilegia el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública del estado, capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, expresó su felicitación a quienes trabajan en Oaxaca por un sistema penitenciario eficaz, seguro y eficiente.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Jueves, 20 de julio de 2017
El delegado felicitó a los productores por su trabajo
Exponen en ferias de Oaxaca productos de calidad: Sagarpa El funcionario federal señaló que los productos utilizados son orgánicos y producidos por las familias oaxaqueñas
Participación Destacó que en particular en la Feria del Mezcal en este año se sumaron productores de los nueve distritos que conforman el Sistema Producto de Maguey Mezcal.
Laura Molina
E
l delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, dio a conocer que en las diferentes ferias que se realizan en el marco de las festividades de la Guelaguetza en el estado se exhiben y ofertan productos de calidad e inocuos. Asimismo, el funcionario federal comentó que los productos utilizados son orgánicos y producidos por las familias oaxaqueñas. En entrevista, el delegado dijo que respecto a la realización de la Feria del Mezcal en Oaxaca de Juárez, del Quesillo en Reyes Etla y la Semana de los Antojos en la Plaza de la Danza, y a las cuáles asistió para ser testigo del esfuer-
El delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez, dio a conocer que en las diferentes ferias que se realizan en el marco de las festividades de la Guelaguetza en el estado se exhiben y ofertan productos de calidad e inocuos.
Calidad El delegado asistió para ser testigo del esfuerzo de los productores por impulsar sus diferentes productos y generar economía tanto en sus comunidades como en el estado. zo de los productores por impulsar sus diferentes productos y gene-
rar economía tanto en sus comunidades como en el estado.
Destacó que en particular en la Feria del Mezcal en este año se sumaron productores de los nueve distritos que conforman el Sistema Producto de Maguey Mezcal, quienes exhiben sus marcas al público en general con miras a realizar convenios comerciales a futuro. En tanto, la Feria del Queso y el Quesillo en Reyes Mantecón
promueven este delicioso producto derivado lácteo que enriquece la gastronomía oaxaqueña y además representa a Oaxaca. En este sentido, el delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, hizo un amplio reconocimiento a los productores que participan en las diferentes actividades que forman parte de las festividades de la Guelaguetza toda vez que muestran la riqueza del estado y su esfuerzo por sacar adelante a su familia y comunidades.
Acusan a los SSO de hacer caso omiso a sus necesidades
En paro, hospital de Putla por falta de medicamentos Personal médico y de diferentes áreas administrativas del hospital dio a conocer parte de la situación precaria en la que se encuentran, además pidió la intervención de los SSO Igabe
P
ersonal médico y de diferentes áreas administrativas del Hospital General 30 Camas de Putla Villa de Guerrero inició con un paro indefinido de labores al referir que no cuentan con materiales ni medicamentos para atender a las personas que se dan cita al nosocomio. A través de diferentes pancartas las cuales han pegado en el edificio, dieron a conocer parte de la situación precaria en la que se encuentran y de las que han pedido la atención a las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), quienes refieren que han hecho caso omiso a las necesidades que son para beneficio de los derechohabientes. “Ante la falta de atención, se ha iniciado un paro indefinido de labores, pedimos atención al hospital que ha sido olvidado por años y las carencias cada vez son más, lo cual dificulta la atención que se da ya que no es suficiente sólo el esfuerzo de los trabajadores”, señaló.
En el Hospital General 30 Camas de Putla Villa de Guerrero, el personal médico inició con un paro indefinido de labores, ya que no cuenta con materiales ni medicamentos para atender a las personas que acuden al nosocomio.
Carencias Entre las carencias refieren que no tienen ni los medicamentos del cuadro básico, así como material de curación como gasas, alcohol, guantes para cirugía y suero. Entre las carencias refieren que son medicamentos de las cuales no tienen ni los de cuadro básico para la atención, así como material de curación entre ellos gasas, alcohol, guantes para cirugía y suero, por mencionar algunos. Asimismo, han dado a conocer que también requieren de maquinaria para lavandería como son las lavadoras y secadoras para mantener la higiene de sabanas de las cuales usan los pacientes, ya que de caso contrario esto podría generar otro problema de salud o infecciones. Cabe mencionar que las demandas por la falta de atención continúan a más de cuatro meses que nombra-
ron por segunda ocasión a Mario Félix Pacheco como delegado en el estado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, aunque las necesidades han sido añejas en dicho nosocomio. Con anterioridad, los trabajadores han tomado también el nosocomio para denunciar la carencia de personal, equipo médico y por daños en la infraestructura por la antigüedad del inmueble. Derivado a las necesidades que existen, centros médicos de las diferentes regiones de la Mixteca también han manifestado las carencias, por lo que tampoco descartan el que puedan ir a paro de brazos caídos.
Realiza SSPO acciones para fortalecer las empresas de seguridad privada de Oaxaca Desde diciembre de 2016 hasta el 30 de enero de 2017, se logró la inclusión de tres nuevas empresas de seguridad privada y se renovó a dos de ellas, sumando así 62 empresas en Oaxaca Laura Molina
La Dirección de Servicios de Seguridad Privada, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que durante la actual administración se realizaron diversas acciones con el objetivo de fortalecer, supervisar y verificar el padrón de empresas que brindan el servicio de seguridad privada. Es así que en el periodo que comprende desde el 21 de diciembre de 2016 hasta el 30 de enero del año actual, se logró la inclusión de tres empresas encargadas de brindar servicios de seguridad privada, asimismo, se otorgó la correspondiente renovación a dos empresas más, con lo cual se registra un total de 62 empresas activas en la dirección. En este sentido, la Dirección de Servicios de Seguridad Privada de la SSPO tiene la función de regular las actividades de los particulares que se dediquen a la prestación de dichos servicios, otorgando así seguridad y
AGENDA
Jueves, 20 de julio de 2017
Editor: Ferrando Loyo
La Dirección de Servicios de Seguridad Privada, adscrita a la SSPO, informó que durante la actual administración se han realizado diversas acciones con el objetivo de fortalecer, supervisar y verificar el padrón de empresas que brindan el servicio de seguridad privada.
certeza jurídica a la ciudadanía, ello con fundamento en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, en cuyos artículos 151 y 191, respectivamente, se establece que los servicios de seguridad privada son auxiliares de la función de seguridad pública, por lo que las actividades que realicen estos organismos serán reguladas por los estatutos antes mencionados, al igual que ocurre con las instituciones de seguridad pública. En tanto, el objetivo principal consiste en realizar diversas acciones encaminadas al control, vigilancia, supervisión y verificación de las personas morales o físicas que brindan los servicios de seguridad privada, lo anterior en cumplimiento a las disposiciones normativas y administrativas previstas en la Ley del Siste-
ma Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, según los términos señalados en el Reglamento para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada en el Estado. Actualmente, la Dirección de Servicios de Seguridad Privada continúa trabajando para cumplir con lo dispuesto en las leyes anteriormente señaladas, manteniendo actualizado el padrón de empresas particulares de seguridad, además de verificar que operen conforme a la ley. De este modo, en lo que va de la actual administración, se han realizado reuniones con diversas dependencias de gobierno y autoridades municipales para dar a conocer las funciones y actividades que realiza esta Dirección, también se desarrollaron estrategias para reforzar las medidas de seguridad en las cédulas que otorga la SSPO, evitando así su falsificación.
DESPERTAR DE OAXACA
Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
Gilberto Gamboa Medina, un sinvergüenza y fanfarrón
H
oy vamos hablar de nuevo del notario público habilitado como oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Gilberto Gamboa Medina, un sinvergüenza y fanfarrón, quien presume que Niltepec participó en el primer Lunes del Cerro porque tiene grandes influencias en el actual gobierno por el padrinazgo político que lo respalda y que por esta participación de su pueblo natal en la Guelaguetza, merece que Niltepec lo nombre su hijo predilecto. Parece decir este corrupto, “por Dios que la tierra tiembla de lo pesado que estoy”. Casi casi, pues, se siente jefe político y caciquillo de horca y cuchillo de esa hermosa tierra istmeña, plena de mujeres hermosas y de hombres bragados y trabajadores. En su delirio de grandeza y poder por el padrino político que lo impuso como funcionario del Ieepo, peca de arrogante y soberbio y como dicen en mi pueblo, le ha dado el síndrome del ladrillo, pero de tan arrogante que es, dicen los que le conocen, que ahora camina de ladito como si trajera manchada de canela la trusa. Olvida este sinvergüenza y fanfarrón aquel verso de la canción popular que dice que sólo un puño de tierra nos vamos a llevar pobres, jodidos y millonarios como Gamboa Medina. Por cierto, fue nombrado mayordomo de la Labrada de Cera con motivo de las festividades del Santo Patrono San Pedro Apóstol en dicha comunidad istmeña, y que pagará el bailongo donde zapateará con las mujeres más bellas de ese pueblo y en búsqueda que lo nombren hijo predilecto de Niltepec, presume que echará casa por la ventana, porque le sobran los billetes hasta para tirarlos hasta para arriba, tales habladas y ostentaciones de Gamboa Medina ofenden a miles de pobres que viven en la extrema pobreza en Oaxaca.
Se da taco de ser un oaxaqueño íntegro, pero sus hechos demuestran que no lo es, y que el traje de sinvergüenza y de corrupto le queda a la medida. Decimos esto porque ni bien había calentado la silla de oficial mayor en el Ieepo, llevado por su codicia por el poder y el dinero y porque no tiene llenadera, de inmediato contrató a una de sus gasolineras para que surtiera del combustible a todo el parque vehicular de ese Instituto, para hacer un negocio fabuloso no en cientos, sino en miles de millones de pesos en la actual administración. Pero se le cayó el gran negociazo, porque trascendió a los medios de comunicación esta marranada que pretendió consumar para su beneficio personal y quizá familiar. Para evadir el bulto y su responsabilidad en este hecho por demás deshonesto y corrupto, declaró que la gasolinera no era de él, que era de una de sus hijas, que la noticia era falsa y que para poner a salvo su honra y prestigio dijo que se ponía en manos de la Procuraduría General de la República, pero no sabemos los oaxaqueños si lo hizo o fue una mentirota de esas que huelen a pudrición y a estiércol. Lo sinvergüenza el mismo se lo puso porque si se dice honorable y honesto debió de renunciar al cargo de oficial mayor del Ieepo para evitar toda clase de especulaciones y epítetos hacia su persona, pero no lo hizo porque de tonto no tiene un pelo, ya que ni modos que dejara el puesto en donde pusieron en su manos un presupuesto de 20 mil millones de pesos anuales. Mire usted, amigo lector, sin que esto suene a ofensa o grosería para Gilberto Gamboa Medina, pero le queda como anillo al dedo aquel refrán popular que reza que en arcas abiertas hasta el más justo peca, pero también le viene a la medida aquel que reza que hay que ser cuches, pero no tan trompudos, y otro más que le ajusta, que lavar puercos con jabón, se pierde agua y jabón.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 20 de julio de 2017
Editor: Ferrando Loyo
Se busca reformar el artículo 123 de la Constitución de Oaxaca
Analizan diputados propuesta de eliminación del fuero en Oaxaca Las fracciones parlamentarias del PRI, Morena, PRD, PAN, PT, PUP y PVEM se sumaron a la propuesta del gobernador y coincidieron que es un clamor ciudadano la desaparición del fuero
L
La presidenta de la fracción parlamentaria del PRI, María García Fernández, manifestó que la LXIII Legislatura de Oaxaca recibió una iniciativa preferente para eliminar el fuero en todos los niveles de gobierno, la cual posiblemente en dos semanas estará revisada para ser aprobada.
doza, hizo referencia a una iniciativa presentada el 15 de abril, en la que se suprime el fuero constitucional, al tiempo de reconocer la importancia de la que fue remitida por el Poder Ejecutivo. “Veo con sorpresa, pero también con mucho gusto la iniciativa que hoy presenta el Poder Ejecutivo, seguramente con ésta se abrirá de nueva cuenta el panorama y la participación parlamentaria sobre un tema que atemoriza a muchos”, aseveró Cruz Mendoza. A nombre de la fracción parlamentaria de Morena, la diputada Hilda Graciela Pérez Luis aseguró que el 21 de diciembre de 2016, su bancada presentó una iniciativa para la eliminación del fuero, por ello celebró este paso para la eliminación de esta figura. “Fijemos un precedente firme que impulse el combate a los actos de corrupción, con la derogación del fuero se vislumbra la posibilidad de que en Oaxaca se elimine el privilegio, que todas las fuerzas políticas logren el consenso para hacer de esta propuesta una realidad”, apuntó. El diputado del PRD, Toribio López Sánchez, expresó que no se puede entender la entrada de un sistema estatal anticorrupción con privilegios vigentes, “nunca más ciuda-
danos de primera y de segunda, los privilegios se tienen que acabar, lo que sigue es poner fecha y hora para la aprobación”. Cabe señalar que este grupo parlamentario presentó una iniciativa al respecto el 29 de marzo. En tanto, el líder de la fracción parlamentaria del PT, Juan Bautista Olivera, celebró el consenso. “Quienes nos dedicamos a cosas honradas no le tenemos miedo a perder el fuero, por eso bienvenido, nos sumamos con todas las fracciones”, expuso. El oficio enviado por Murat Hinojos, señala que en el marco del sistema estatal anticorrupción, es necesario revisar las disposiciones normativas que fortalecen este reciente sistema, ya que el fuero constitucional se ha percibido como un instrumento de protección indebida e inmunidad procesal en materia penal para ciertos servidores públicos. La iniciativa plantea la reforma al artículo 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la cual indicaría que en los delitos del orden común y violación de las leyes federales y del estado, los servidores públicos señalados en el artículo 115 de la Constitución no gozarán de protección constitucional alguna, pudiendo en consecuencia proceder contra ellos ante la Fiscalía General del Estado.
Atento a las demandas sociales, el PRI se fortalece en la Cuenca Los consejeros se comprometieron a realizar un trabajo de acercamiento con la ciudadanía, encabezar sus demandas, y convertirse en activistas de tiempo completo para fortalecer al PRI Laura Molina
El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Germán Espinosa Santibáñez, tomó protesta a los consejos políticos municipales de San Miguel Soyaltepec y Acatlán de Pérez Figueroa, además de los comités municipales del partido, en encuentros donde se privilegió la pluralidad, la inclusión y la participación de las diferentes expresiones internas que abonaron a la unidad. En Soyaltepec, 400, y en Acatlán, 270, consejeros se comprometieron a realizar un trabajo político de acercamiento con la ciudadanía, encabezar sus demandas, gestionar resultados a
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
L
Rebeca Luna Jiménez
a LXIII Legislatura del estado recibió del titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat, una iniciativa preferente para eliminar el fuero en todos los niveles de gobierno, por lo que la presidenta de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de las Nieves García Fernández, manifestó que posiblemente en dos semanas estaría revisada la iniciativa para ser aprobada. Las fracciones parlamentarias del PRI, Partido Morena, Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Unidad Popular (PUP) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se sumaron a la propuesta del gobernador y coincidieron que es un clamor ciudadano la desaparición del fuero. Por ello, consideraron necesario la aprobación de la reforma constitucional, que da equidad y otorga una comunicación positiva hacía la sociedad. En sesión ordinaria, cada una de las fracciones parlamentarias emitió sus posicionamientos, coincidiendo en la trascendencia de esta iniciativa. La fracción parlamentaria del PRI consideró que el trabajo realizado por el mandatario estatal da muestras claras de la nueva política que se ejerce en el estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada del PAN, Eufrosina Cruz Men-
Verduguillo
sus necesidades y convertirse en activistas de tiempo completo para fortalecer al PRI y su identificación plena con las causas sociales. En sus mensajes, Espinosa Santibáñez felicitó los acuerdos para integrar estos órganos colegiados y destacó que de este modo se suman al trabajo político y de carácter social militantes, representantes de sectores y organizaciones, base territorial y grupos adherentes, luego de un proceso de reestructuración partidista que estuvo a cargo de la propia militancia. Precisó que el priismo oaxaqueño será un ejército activo de servicio social y que acompañará las acciones de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, que se multiplican en todas las regiones de nuestra entidad. En ambos municipios se realizaron las sesiones solemnes para instalar a los consejos políticos, y el presidente del Comité Directivo Estatal destacó la participación de mujeres y jóvenes, que son los nuevos liderazgos que se impulsarán en todo el estado. En Soyaltepec, participó el diputado local, Heriberto Ramírez Martínez, quien demandó lealtad a los valores y principios del Revolucionario Institu-
cional, y colocarlos por encima de cualquier interés personal o de grupo, pues el compromiso es con la población. Además, rindieron protesta Herminio Elvira Cintura como presidente y Lérida Hernández Delgadocomo secretaria general del Comité Municipal del PRI. “Hagamos política en las calles, en los barrios y colonias, para conocer las demandas de la gente y trabajar en las respuestas a sus problemas”, dijo, y llamó a la unidad, para enfrentar con éxito el proceso electoral del próximo año. En tanto, en Acatlán de Pérez Figueroa, Espinosa Santibáñez estuvo acompañado por el coordinador de los legisladoresfederales,AntonioAmaroCancino, quien llamó a los nuevos consejeros a acudir a las comunidades del municipio y estar al lado de la gente. “Tenemos el compromiso de estar atentos a nuestras comunidades y realizar un trabajo de gestión permanente, siguiendo el ejemplo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien acude a todas las regiones del estado para impulsar el desarrollo de Oaxaca”, dijo. Asimismo, rindieron protesta Fortino Zetina Mejía como presidente y Fátima Gallardo Tinoco como secretaria general del Comité Municipal del PRI.
lega Javier Duarte de Ochoa. Después de un rápido proceso de extradición, por fin llegó a México, directamente desde Guatemala, Centroamérica, Javier Duarte de Ochoa, exgobernador del estado de Veracruz y a quien le acusan de todo, fraude, desvío de recursos, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, en fin, una serie de delitos graves, además, delitos de lesa humanidad ya que por dichos del gobernador actual de Veracruz, aún nada comprobado, que en lugar de aplicar medicamentos para quimioterapia les aplicó solución fisiológica a los niños con cáncer, esto aún no está comprobado, lo que sí está comprobado y corroborado por José Narró, secretario de Salud federal, es el desvío de más de 600 millones de pesos de programas de salud. Sin embargo, este obeso exgobernador no se siente preocupado, mucho menos angustiado, probablemente porque tiene un desequilibrio mental y no se da cuenta que puede pasar años en el bote, probablemente por traer un as bajo la manga en su defensa o ya amenazó que escupirá veneno embarrando de estiércol a muchos encumbrados políticos mexicanos involucrados en sus tropelías, ya sabremos muy pronto por qué tan sonriente y bromista se le ve a el gordito ladrón, tal vez se siente seguro de librar el bote y está encarcelado in saecula saeculorum. Los que están en capilla y no les calienta ni el sol son los exgobernadores César Duarte, Tomás Yarrington y Roberto Borge, sin embargo, no son todos los que están, ni están todos los que son, pues están pendientes y abiertos los expedientes contra Gabino Cué Monteagudo y Mario López, Malova, además del actual gobernador de Morelos, don Graco Ramírez. Crece la UNTA. Durante los últimos días, en el estado de Oaxaca, hemos recibido la visita de grandes personajes de la política y el espectáculo, algunos como Vicente Fox Quesada y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que sólo acuden a disfrutar de las fiestas de la Guelaguetza y a echarse su mezcalito. Otros, como el líder nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el profesor Álvaro López Ríos, disfrutaron de la Guelaguetza, pero además con su equipo de trabajo, acudieron a supervisar e inaugurar
acciones proyectadas por esta organización, acudieron a poner la primera piedra de sus oficinas en San Pablo Huixtepec y acudieron a la agencia de San Mateo Mixtepec a inaugurar 20 viviendas gestionadas por esta filial. En presencia del presidente municipal de Santa Cruz Mixtepec, Zimatlán, Oaxaca, el maestro Martín Esteban Altamirano, y el agente municipal de San Mateo Mixtepec, Anastasio Mateo, entregó estas viviendas, por cierto, ya se ve en proceso la ampliación de la red eléctrica planeada por el municipio de Santa Cruz Mixtepec, en la agencia de San Mateo, para mejorar las condiciones de vida de más de 30 familias. Regresando a la UNTA, sería bueno que todas las organizaciones sociales se comprometieran a gestionar recursos para los pueblos y que éstos aterricen como lo hace el profesor Álvaro López Ríos y su equipo. En hora buena. La Profepa va contra Hernández Fraguas por daños al río Atoyac. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una investigación sobre la utilización al margen del río Atoyac como tiradero a cielo abierto. José Antonio Hernández Fraguas, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, informó a los medios de comunicación que la Profepa levantó un acta circunstanciada contra el Ayuntamiento por utilizar el margen del río Atoyac como tiradero a cielo abierto, sin embargo, declaró que en el Ayuntamiento no habrían de ser sujetos a sanción alguna ya que la acción estuvo justificada. Por su parte, el delegado de la Profepa, Nereo García García, indicó que se encuentran en la investigación sobre lo sucedido para ubicar a las instancias responsables y en su caso sancionar conforme a las afectaciones ambientales ocasionadas por esta acción. No cabe duda, ya son varias ocasiones que el presidente municipal del bigotito, José Antonio Hernández Fraguas, se hace fuera del huacal y su jefa de prensa, Alejandra Flores, presiona a los medios de comunicación con los que tiene convenio y a los reporteros a quienes cada 30 días les da su chayote para minimizar los tropiezos de José Antonio Hernández Fraguas, y eso sí, les exige denostar a los enemigos del presidente municipal del bigotito. Por hoy, es todo.
Jueves, 20 de julio de 2017
La Sección 22 tomó el retiro de evidencia como provocación
Denuncia Comité de Víctimas desaparición de evidencias de los hechos de Nochixtlán El retiro del vehículo puso nuevamente tensa la situación en víspera de la octava de la Guelaguetza que se llevará a cabo en Asunción Nochixtlán
A
más de un año de los hechos suscitados en el municipio de Asunción Nochixtlán que dejó como saldo ocho muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales, este martes regresó la tensión a la zona, luego de que presuntamente el presidente municipal, Rubén Alcides Miguel, mandara a retirar un vehículo que se encuentra como evidencia donde refieren que se trasladaban armas largas y granadas. El vehículo se encuentra en el puente de la supercarretera, mismo que dicen que por órdenes del munícipe, llegó una retroexcavadora para mover la unidad que está como una de las evidencias de los hechos de violencia vividos el 19 de junio de 2016, lo cual ha puesto nuevamente tensa la situación en víspera de la octava
El delegado Juan Díaz Pimentel dijo que este sistema permitirá agilizar la atención médica del paciente, evitar trámites innecesarios al familiar o paciente y disminuir cargas de trabajo Laura Molina
Con el objetivo de poner al alcance del personal que labora en las unidades médicas de segundo y tercer niveles de atención y en las áreas de urgencias o atención médica continua en el primer nivel, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca puso en marcha una herramienta que permitirá consultar la vigencia de derechos de los asegurados, pensionados y sus beneficiarios registrados en cualquiera de las unidades médicas de la red institucional a nivel nacional. Lo anterior permitirá agilizar la atención médica del paciente, evitar trámites innecesarios al familiar o paciente, disminuir cargas de trabajo y proporcionar información actualizada sobre el estado de la vigencia de los derechohabientes, se dijo durante una reunión de trabajo, efectuada en la sala de juntas de cuerpo de gobierno con la presencia del delegado doctor Juan
7
AGENDA
Editora: Marissa Ruiz
Igabe
DESPERTAR DE OAXACA
Integrantes del Comité de Víctimas acusaron al munícipe de Nochixtlán, Rubén Alcides, de mandar a retirar un vehículo que se encuentra como evidencia de los hechos ocurridos en la población, el cual refieren trasladaba armas largas y granadas.
Justicia Ignacio Hernández, dirigente sectorial de la Sección 22, refirió que los ciudadanos cuentan con esas evidencias para la investigación de los hechos y que se haga justicia. de la Guelaguetza que se llevará a cabo en Nochixtlán los días 23 y 24 de julio. Ignacio Hernández Rivera, dirigente sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, refirió que dichos actos son considerados de provocación por parte de la autoridad municipal, ya que saben que los ciudadanos cuentan con esas evi-
dencias para la investigación de los hechos y que se haga justicia. “Integrantes del Comité de Víctimas son quienes resguardan las evidencias como es el palacio municipal, unidades calcinadas, pero como siempre durante este tiempo han sido también víctimas de la provocación por parte de la autoridad”, señaló.
Refirió que en el marco de las acciones que la Sección 22 realiza a nivel estado, este miércoles 19 de julio llevarán en Nochixtlán a las 9:00 horas un mitin de protesta de manera masiva por los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Mixteca, en el cual darán a conocer la postura del magisterio ante la falta de atención y lamentar los hechos de provocación vivido en la zona. Agregó que este martes, la CNTE también realizó una mesa de trabajo por los pendientes que existe en el estado como ha sido la exigencia de los docentes regularizados, la toma de nota y los pagos retrasados, por mencionar alguno de ellos. Dijo que para el día jueves 20 de julio existe una convocatoria a nivel nacional y estatal para una movilización contra la evaluación punitiva y la ubicación de docentes que han sido cesados de las diferentes partes, por lo que un premio de 150 profesores que forman la estructura del Comité Ejecutivo Seccional se trasladará a Jalapa, Veracruz. “En Jalapa han cesado a compañeros maestros y por eso estaremos en apoyo a ellos la estructura de la Sección 22, también seremos acompañados de manera masiva por la región de Tuxtepec”, puntualizó.
Activa IMSS Oaxaca el sistema de consulta de vigencia para asegurados y pensionados Inicio El arranque de este nuevo sistema consistió en realizar un recorrido de supervisión que inició en la Unidad de Medicina Familiar número 65 y Hospital General de Zona número Uno. Ramón Díaz Pimentel y directivos de nivel central. Durante la implementación de esta nueva herramienta, en la cual participaron la Jefatura de Afiliación y Cobranza, la Coordinación Delegacional de Informática, la Jefatura de Prestaciones Médicas, el director del Hospital General de Zona número Uno de Oaxaca, así como la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss), representado por el doctor Carlos Aragón Ziga, y el Departamento de Supervisión de Afiliación y Vigencia, además los subdelegados de Oaxaca, Salina Cruz, Tuxtepec y Huatulco, se dijo que el arranque de este nuevo sistema consiste en realizar un recorrido de supervisión que inició en la Unidad de Medicina Familiar número 65 y Hospital General de Zona número Uno, y que conclu-
La delegación del IMSS en Oaxaca puso en marcha una herramienta que permitirá consultar la vigencia de derechos de los asegurados, pensionados y sus beneficiarios, y estará al alcance del personal que labora en todas las unidades médicas del Instituto.
yó en las instalaciones de la subdelegación Oaxaca. La puesta en marcha de este nuevo sistema estuvo a cargo de la titular de la Unidad de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; el titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Francisco Javier Velásquez Angulo; el titular de la Coordinación de Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos, Laura Irene Llamas Rivera; el responsable de la División de Vigencia de Derechos, Víctor Manuel Bernal Echeverri, así como el coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Seguridad Social, además del secretario de Calidad y Modernización del Comité Ejecutivo Nacional del Sntss, doctor Fernando Pérez Coyantes.
El titular de la delegación del IMSS en Oaxaca, Díaz Pimentel, externó su beneplácito por la implementación de este nuevo sistema y reconoció que el IMSS es ejemplo mundial en materia de seguridad social y que tan sólo en Oaxaca, el IMSS atiende a una población de más de dos millones de familias. El arranque de este aplicativo inicia con éxito en el mes de julio de este año y para ello ya se habilitó en los cuatro hospitales de la delegación en Oaxaca, como los hospitales generales de zona números uno, dos, tres y cuatro, así como en las unidades de atención médica continua como la Unidad de Medicina Familiar número 65, entre otras, y los nueve hospitales rurales del “Programa IMSSProspera”.
Pide diputada mejorar atención a adultos mayores con reforma de ley La propuesta de la diputada busca que los adultos mayores puedan contar con la cobertura que reciben los demás grupos vulnerables y así se pueda garantizar el respeto a sus derechos Laura Molina
Los adultos mayores en nuestro país y, sobre todo, en nuestro estado, son un grupo altamente vulnerable ante la desventaja que originan las condiciones de pobreza, origen étnico y estado de salud; circunstancias que traen consigo actos y omisiones que violentan sus derechos humanos. Bajo este contexto, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Paola Gutiérrez Galindo, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 963 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca. Gutiérrez Galindo expuso que hasta el año 2016, en nuestro estado vivían 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3 por ciento de la población total, es decir, que de cada 100 habitantes, 11 son adultos mayores, de acuerdo a las cifras que aporta la Dirección General de Población de Oaxaca. En este sentido, agregó: “En la actualidad, nuestros adultos mayores sufren de violación a sus derechos, colocándolos en estado de desigualdad frente a las demás personas; pues si bien es cierto que en las leyes se ha procurado la protección de personas de grupos vulnerables, también lo es que el artículo cuya reforma se propone este día, contempla los supuestos en donde el juez de lo familiar puede actuar de oficio y darle celeridad al procedimiento judicial, con lo que se pretende dar cobertura a las personas que se encuentran excluidas de dicha protección y garantizar el respeto a sus derechos”. La diputada sostuvo que existen disposiciones legales a favor de los adultos mayores, establecidas en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, así como en los artículos 404, 404 bis, 405 y 406 de nuestro Código Penal local; sin embargo, no existe legislación en materia civil respecto de los adultos mayores y personas con discapacidad, cuando intervengan en una controversia o se vean involucrados en un procedimiento judicial. Por último, afirmó que en el PRD consideran que los años no son un sinónimo de desprotección, sino de alegría, de respeto, de dignidad; por lo que es indispensable contar con una normativa de protección para los adultos mayores, y así coadyuvar en mejorar las condiciones para que sigan aportando su sabiduría y experiencia a la sociedad, convirtiéndolos en guía e inspiración para las nuevas generaciones.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Los interesados deben contar con experiencia
Sener estima inversiones de 135 mil millones de dólares en la Ronda 2.4 El gobierno federal lanzó la convocatoria para la Ronda 2.4, en la que se ofertan 30 bloques en aguas profundas en el golfo de México, las cuales se busca sean adquiridas en su totalidad
El titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la reforma energética entró en una etapa de consolidación que permitirá en mediano plazo incrementar la plataforma de producción petrolera. Agencias
E
l gobierno federal lanzó las bases y convocatoria para la Ronda 2.4, en la que se ofertan 30 bloques en aguas profundas en el golfo de México y que de ser adjudicados en su totalidad significarían inversiones superiores a los 135 mil millones de dólares. Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la reforma energé-
La CIDH destacó los avances importantes en materia de tortura en México con la entrada en vigor de una nueva legislación sobre el tema, la cual pide a las autoridades estatales cumplir Agencias
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó los avances importantes en materia de tortura en México con la entrada en vigor de una nueva legislación sobre la materia, la cual pide a las autoridades estatales cumplir. La CIDH se refiere a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que entró en vigor el 26 de junio y materializa los esfuerzos del Estado mexicano en su conjunto para eliminar esta práctica violatoria de los derechos humanos. “Se trata de un avance sumamente significativo”, dijo la relatora de la CIDH para México, Esmeralda Arosemena de Troitiño, en un comunicado emitido por este organismo dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En su comunicado, la CIDH también hizo un llamado a las autoridades estatales mexicanas a adoptar todas las medidas necesarias para
Bloques Pedro Joaquín Coldwell detalló que los 30 bloques se encuentran en cuatro zonas: Cinturón Plegado Perdido, Cuenca del Sureste, Cordilleras Mexicanas y Plataforma de Yucatán. tica entró en una etapa de consolidación, que permitirá en el mediano plazo incrementar la plataforma de producción petrolera.
Detalló que los 30 bloques se encuentran en cuatro zonas: Cinturón Plegado Perdido, Cuenca del Sureste, Cordilleras Mexica-
nas y Plataforma de Yucatán, esta última fue incluida luego de que los últimos estudios de sísmica determinaron la posibilidad de contar con recursos de hidrocarburos. Cuentan con una extensión total de 70 mil 866 kilómetros cuadrados y recursos por cuatro mil 228 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La apertura de sobres y adjudicación de los contratos de licencia se tiene programado para el 31 de enero de 2018. Pedro Joaquín Coldwell, señaló que si sólo se adjudicarán siete, de los 30 contratos, se ejercerían inversiones por 4 mil 500 millones de dólares por cada área contractual El funcionario mencionó que alguno de estos bloques están cercanos a otras asignaciones e infraestructura existente que permitirá crear sinergias rentables. En su intervención, Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, dijo que las empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos de exploración y producción deben comprobar que cuentan con experiencia en campos con más de 500 metros de tirante de agua. Del mismo modo, debe acreditar un capital contable de 2 mil millones de dólares y activos por más de 10 mil millones de dólares.
Destaca CIDH avances de México por legislación contra la tortura Ley La CIDH se refiere a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que entró en vigor el 26 de junio. garantizar la efectiva implementación de esta ley. En su último informe, en marzo del pasado año, la CIDH expresó su “profunda preocupación respecto a la práctica de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, en particular su uso frecuente sobre personas detenidas, antes que sean puestas a disposición de un juez”. Entonces, como antes había hecho el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la CIDH recomendó al Estado mexicano la adopción de una ley general de tortura. “La ley establece la absoluta prohibición de la tortura, así como la prohibición del uso de pruebas obtenidas mediante torturas, sin excep-
La relatora de la CIDH para México, Esmeralda Arosemena de Troitiño, en un comunicado emitido por este organismo dependiente de la OEA, señaló un avance sumamente significativo.
Solicitan cumplimiento En su comunicado, la CIDH también llamó a las autoridades estatales mexicanas a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la efectiva implementación de esta ley. ciones. Esto da cumplimiento a las recomendaciones incluidas en ese informe”, agregó Arosemena de Troitiño. Esta ley contra la tortura tiene el potencial de marcar un antes y un
después en cuanto al respeto de los derechos humanos de los detenidos, dijo la Comisión, que instó al Estado mexicano a invertir los recursos financieros necesarios para su aplicación en todo el país.
Ante funcionarios que trabajan en la dependencia, Arely Gómez destacó que es su prioridad lograr que el trabajo de todos construya un gobierno moderno, abierto e íntegro.
SFP, lista para retos de Ley de Responsabilidades Administrativas La titular de la SFP, Arely Gómez, dijo que la Ley General de Responsabilidades Administrativas tiene como retos la adecuación estructural y la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción Agencias
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, dijo que Ley General de Responsabilidades Administrativas tiene como retos la prevención, la adecuación estructural y la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). “La SFP está comprometida a dar el acompañamiento necesario a las entidades federativas para implementar el SNA”, señaló la funcionaria. Por lo que advirtió que con la entrada en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la SFP está lista con los procesos y mecanismos para poner en marcha los lineamientos de la legislación, pilar del SNA. Ante funcionarios que trabajan en la dependencia, la funcionaria destacó que es su prioridad como funcionaria y como ciudadana lograr que el trabajo de todos nosotros construya un gobierno moderno, abierto e íntegro. “La mayor prioridad de mi gestión ha sido la correcta implementación del Sistema desde atribuciones de la SFP como representante del gobierno federal. En el plan de trabajo Institucional de SFP, el objetivo es fortalecer la confianza ciudadana en sus instituciones gubernamentales”, indicó Arely Gómez.
La mayor prioridad de mi gestión ha sido la correcta implementación del sistema desde atribuciones de la SFP como representante del gobierno federal Arely Gómez
Jueves, 20 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
09
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
N
ADIE SERÁ REMOVIDO DE SU CARGO EN EL IEEPO POR PRESIONES: CERVANTES AYALA. El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Germán Cervantes Ayala, contestó fuerte y claro a los intentos de los líderes radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de querer mover a funcionarios del Ieepo a base de presiones, como toma de oficinas y retención de empleados y trabajadores del Instituto. Cervantes Ayala les dijo, a través de los medios, que esas prácticas ya son del pasado y que ahora ningún funcionario del Ieepo es removido a base de presiones y chantajes, el único que quita y pone funcionarios es el gobernador del estado. Como se sabe, recientemente, la Sección 22 de la CNTE buscó, mediante presiones, como las que acostumbró antes de que les arrebataran la rectoría de la educación y los corrieran del Ieepo, remover a la directora del nivel de preescolar, Gabriela Santoscoy, pero fracasaron, la funcionaria sigue trabajando, antes lo intentaron con otros funcionarios, pero hasta la fecha nadie ha sido removido de su cargo, eso de la presión ya no les funcionará más a los de la Sección 22, a no ser que quieran caer en el delito, pero eso ya es otra cosa. Cervantes Ayala anunció que por primera vez en muchos años se cumplieron los 200 días de trabajo que marca el calendario escolar 2016-2017, los profesores estuvieron en las aulas, sólo un grupito minoritario está en la calle causando desmanes, los verdaderos docentes cumplieron con su cometido y esto hay que reconocérselos. Habían pasado más de 30 años en que el calendario escolar no se cumplía a cabalidad, hoy también eso ya quedó atrás y muy pronto todos los profesores estarán trabajando como se debe, ya que para eso se les paga puntualmente, sin duda, el anuncio hecho ayer es bueno, muy bueno, los profesores ahora sí están en la ruta correcta, sus líderes quién sabe, pero lo importante es no fallarles a los niños y a los padres de familia que esperan mucho de ellos. Pero si con esto no bastara, Cervantes Ayala también anunció que ahora sí los profesores de Oaxaca se están evaluando como lo marca el sistema profesional docente y la reforma educativa, cuatro mil 800 docentes de Oaxaca ya han sido evaluados, y esta cifra no tiene precedente, poco a poco todos están entrando al redil y, lógico, los programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) avanzan en todo el estado, como el de “Escuelas de Tiempo Completo”, a la fecha llevan 700 escuelas rehabilitadas y van por el resto que requieren de una manita de gato. En cuanto al programa de “Escuelas de Tiempo Completo”, Ayala informó que ya hay operando en el estado 845 de ellas y todo gracias al apoyo de los profesores y padres de familia, todo era cuestión de empezar para que todo mundo agarrara el paso. Preocupados por los normalistas que egresan de las normales y que no pasan los exámenes de oposición porque sus profesores nunca los prepararon para eso, el Ieepo y la SEP les darán una quinta oportunidad para ver si ahora sí la hacen, resulta que el Ieepo contratará sólo por seis meses a quienes por lo menos lo han intentado ya cuatro veces, para ver si con este estímulo se preparan y enfrentan una quinta oportunidad para ganarse su plaza docente, si en esta vuelven a fracasar, ahora sí quedan fuera y le tendrán que buscar por otro lado, en la docencia jamás. El resto que ni siquiera han hecho un solo intento por evaluarse al creer en las promesas de sus líderes de que les darán sus plazas automáticas para seguirlos utilizando como carne de cañón, seguirán sin trabajo y sin apoyo del Ieepo.
A los líderes radicales de la Sección 22 de la CNTE que buscan hacer valer de nueva cuenta la bilateralidad en las funciones CNTE-Ieepo que durante más de 30 años existió y en la que la CNTE se apoderó de la mayoría de los puestos de dirección de ese Instituto y que permitió un bárbaro control sobre la base magisterial que obedecía las órdenes de su sindicato o se quedaban sin trabajo o eran castigados de diferentes maneras, la mayoría de ellas, económicamente. Hoy que ya gozan de libertad y que dependerá de su profesionalización ascender a mejores sueldos y prestaciones, sin necesidad del puntaje sindical, la gran mayoría ha decidido ignorarlos. Sobre este asunto de la bilateralidad que buscan negociar de nueva cuenta los radicales de la Sección 22, el director del Ieepo les dijo que en la transformación del nuevo Ieepo ya no caben este tipo de cosas y les aseguró que no habrá vuelta atrás en este asunto. Para terminar la larga entrevista que le hicieran los medios de comunicación nacionales, Cervantes Ayala dio a conocer que a partir del 15 de julio tal y como se había anunciado a través de los medios de comunicación los profesores regularizados que no se presentaron a su evaluación docente ya empezaron a darse de baja, son aproximadamente 400 de ellos que oficialmente ya quedaron fuera del sistema profesional docente. La SEP y el Ieepo les dieron hasta cuatro oportunidades para hacerlo, la anterior fue la última, de ahí nuestra insistencia, dijo, de que se presentaran a evaluar o quedarían fuera, 400 de ellos ignoraron nuestra solicitud, así que perdieron su oportunidad de trabajar como profesores. Cervantes Ayala dijo que sobre este asunto existe una minuta de acuerdos desde diciembre donde se advertía de esta situación, aun así lo anunciamos con tiempo para que los regularizados se evaluaran, ya que era el único requisito para que se les integrara en el sistema profesional docente, pero 400 de ellos no lo hicieron y la ley es la ley, así que ya se quedaron sin trabajo, tuvieron cinco oportunidades, ya no tendrán otra. Una vez pasado lo de Nochixtlán, el río crecido volvió a su nivel y desde hace seis meses las cosas en el Ieepo se recomponen y hace sentir su autoridad sobre sus miles de empleados y trabajadores para reencausarlos por la vía de la reforma educativa y el nuevo modelo educativo. Ahí van, por el bien de nuestros hijos que realmente merecen una educación de calidad que los profesores oaxaqueños les pueden fácilmente ofrecer si se lo proponen, todo es cuestión de hacer oídos sordos al canto de las sirenas de la Sección 22 de la CNTE que los colocó a la cola del desarrollo educativo del país, si realmente la CNTE fuera buena, estaríamos en los primeros lugares a nivel nacional e internacional. Y todos los oaxaqueños seguiríamos admirando a nuestros queridos y siempre respetados profesores de educación básica. Sin duda, lo volveremos a hacer. POR CIERTO, YA HAY UN NUEVO SINDICATO MAGISTERIAL EN OAXACA. Por aquello de que nos hiciera falta, desde ayer ya contamos con un nuevo sindicato magisterial, o sea, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) Sección Oaxaca, con este ya suman tres, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la CNTE y ahora el Sitem, que ayer recibió su toma de nota e integró su primer comité seccional, al frente quedó Humberto Alcalá Betanzos, quien ya dirigió la Sección 22 del SNTE, ahora de la CNTE, la Sección 59 del SNTE y ahora el Sitem, o sea, por experiencia sindical no sufre, al contrario conoce todos los vericuetos del sindicalismo a la oaxaqueña y actuará en consecuencia.
Ayer, durante su primera reunión con los medios de comunicación, advirtió que su desenvolvimiento será en el marco de la legalidad, en la ruta de la generación y desarrollo de un proceso educativo de calidad, apegado a la reforma educativa y al nuevo modelo educativo de México. Qué bueno, por el bien de los profesores oaxaqueños, ya que para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo. GLORIA SÁNCHEZ NO PUEDE CON EL PAQUETE, LE PONE GANAS, PERO NO A LO PRIORITARIO. La presidenta municipal de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez, emanada de la tristemente célebre Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (Cocei), definitivamente no puede con el paquete de gobernar su tierra natal, Juchitán. Tiene tantos problemas que le resulta difícil irlos resolviendo uno a uno, se le juntan y, lógico, da muestras de ingobernabilidad. Su equipo de trabajo, o sea, sus concejales, no le ayudan mucho, es más se nota a leguas que la dejan sola o son ellos mismos los que le propician los problemas. La asesoría de sus familiares y militantes de la Cocei no le sirve de mucho, más que para hacer mal uso de los recursos municipales, los problemas que ahí existen han rebasado no sólo a las autoridades municipales, sino a la misma Cocei como organización madre de todos los vicios que ahí se viven. Prefirió venir a la ciudad a imponer a su delegación en las fiestas de la Guelaguetza, que ya había quedado fuera a base de presiones folklóricas, que enfrentar los problemas que afectan a todo su pueblo y a quienes no lo son. Ya van tres días de bloqueo carretero por un grupito de campesinos y productores que se dicen afectados en sus cosechas por fenómenos naturales y quieren apoyos económicos extraordinarios, como en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ni enterados están de sus problemas, pues ni caso les hacen, y al recurrir al apoyo de su munícipe nunca le encuentran porque estaba en Oaxaca, apoyando a su delegación en el primer Lunes del Cerro, hoy a ver qué hace, mientras tanto la inseguridad sigue siendo un grave problema en Juchitán, su talón de Aquiles, ayer hubo balazos entre dos grupos de delincuentes que espantaron a toda la población, hoy se sabrá si hubo heridos, ojalá y no, con los muertos que aparecen a diario en sus calles ya es suficiente. Pobre Gloria, se esperaba más de ella, pero a todo mundo está decepcionando. SEGUIRÁ EN VEREMOS EL CENTRO DE CONVENCIONES. De plano el Centro de Convenciones tiene muy mala suerte, luego de meses de protestas por su construcción anunciada primeramente en el cerro del Fortín, al final se tuvo que cambiar de lugar y gracias a las autoridades de Santa Lucía del Camino, anteriores a las actuales, se pudo empezar a construir en ese municipio, en el terreno que antes ocupara el estadio de futbol que fue derruido, ya que siempre estuvo mal construido. Hace apenas unos días, el gobernador anunciaba su próxima inauguración, como una de las primeras grandes obras inconclusas que dejó el gobierno anterior y que terminaría e inauguraría Alejandro. Pero siempre no, desde el martes por la tarde el Sindicato Libertad y el de la Confederación de Trabajadores de México pararon la obra, alegando falta de pago a trabajos ya realizados, como temen que una vez que se inaugure nadie les pague, están cobrando lo que ya hicieron. Ojalá y hoy les resuelvan su problemita y los trabajos se apresuren para tener ahora sí para la próxima Guelaguetza, nuestro tan soñado y esperado Centro de Convenciones. Ya le falta muy poco, puros detallitos.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
OPINIÓN Indicador Político
Libellus mexicanus
PRI 2018: crisis política real, crisis económica bajo control
Bilateralidad o
Carlos Ramírez
D
esde el proceso de nominación del candidato presidencial priista de 1976 los escenarios se han movido entre dos aspirantes: la opción política y la opción económica, y un tercero como factor de compensación. Como en 2000, el espacio político de 2018 estará determinado por la posibilidad de que el presidente Peña Nieto mantenga la presidencia para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o la ceda a la oposición. Todo proceso de nominación priista está fijado por tres escenarios del presidente en turno en función del factor ineludible e insustituible de la continuidad, pero con tres variables muy específicas: personal, de grupo y de proyecto. Quizá el escenario de 2018 sea similar al de 1994, con la salvedad de que ahora las posibles tres piezas sucesorias garantizan las tres condiciones sucesorias, lo que hará más difícil la decisión. La terna de este modelo analítico de sucesión estaría entre Luis Videgaray Caso —o alguna de sus piezas, como José Antonio Meade— en la opción de crisis económica, Miguel Ángel Osorio Chong en la vertiente de crisis política y de varios en el tercer sitio de comodín estabilizador. La historia de las sucesiones confirma este modelo: —1976: El político Mario Moya Palencia y el tecnócrata José López Portillo. —1982: El político Javier García Paniagua y el tecnócrata Miguel de la Madrid. —1988: El político Manuel Bartlett y el economista Carlos Salinas de Gortari. —1994: El político Manuel Camacho y los economistas Luis Donaldo Colosio/Ernesto Zedillo. —2000: El político Roberto Madrazo y el economista Francisco Labastida. —2012: El político Manlio Fabio Beltrones y el representante del modelo salinista, Enrique Peña Nieto. Para 2018, el escenario no variaría, aunque podría reproducirse el de 2012: el candidato Peña Nieto es un abogado, con una tesis política sobre el estilo presidencialista del fundador del presidencialismo, Álvaro Obregón, pero con una propuesta económica de continuidad del proyecto de desarrollo neoliberal construido por Salinas de Gortari desde 1979 con el Plan Global de Desarrollo. La clave sucesoria para 2018 estará en aclarar las dimensiones de las crisis económica y política. La primera es de coyuntura, no de redefinición del proyecto neoliberal, y más aún con la revi-
sión del tratado salinista de comercio libre. Y la crisis política radica en el hecho de que la correlación de fuerzas productivas —y éstas en la lógica neoliberal de mercado— determina las relaciones sociales y políticas. La viabilidad del proyecto neoliberal depende de la reorganización del sistema político que se ha pospuesto desde 1982. Y ahí es donde se queda en el análisis la necesidad de que el candidato del PRI sea un político del gabinete, convencido del proyecto económico, pero con experiencia en el mantenimiento de la estabilidad social y política. Eso sí, requiere de una propuesta de reforma del sistema político para atender los nuevos equilibrios con una oposición más competitiva. Si la crisis económica es de coyuntura y no de reorganización del modelo y la crisis política es de agotamiento del sistema fundado por el PRI, entonces la sucesión tendría que ser política. Y ahí es donde aparece Osorio Chong como el único precandidato que —en la lógica peñista— ha garantizado la estabilidad y sobre todo la gobernabilidad y la cohesión dentro del sistema. Las reformas estructurales que faltan exigen acuerdos políticos y no un cancerbero tecnócrata. Política para dummies: La política es la especial sensibilidad para leer detrás de la realidad real, ahí sonde se encuentran las verdaderas relaciones de poder. Sólo para sus ojos: - En el modelo analítico de un país que se ha hundido en el agobio de seguridad, pero que pude flotar con decisiones que rehabiliten el tejido social con expectativas, el caso de Sinaloa podría aportar algunos elementos: en tanto que se reorganiza con más decisión la estrategia de seguridad y las mafias se depuran entre sí, el gobierno estatal de Quirino Ordaz lanzó la iniciativa Calidad Puro Sinaloa. - La novedad del caso Sinaloa radica en la reconstrucción del tejido entre figuras plurales reconocidas —productivas, deportivas y de espectáculos— para contrastar la imagen con las de víctimas del crimen organizado. Esta iniciativa político-social buscará reactivar la decisión de los sinaloenses de salirse del cerco de seguridad que mantiene el crimen organizado. En Tamaulipas, la política de seguridad careció de iniciativas de reconstrucción del tejido social. - Ahora debería seguir una redefinición drástica de la política federal de seguridad.
Luis Murat
pacto con el diablo
U
na vez más, como cada año, la Sección 22 vuelve al chantaje, a la violencia, a la toma de carreteras, a la amenaza de boicot a la Guelaguetza y desquiciar al turismo. Lo de siempre, nada nuevo. Asustar al gobierno, apretarlo hasta que ceda a sus demandas económicas y políticas, ya que en esta ocasión cruzaron la línea límite a sus peticiones anuales exigiendo al gobierno el cumplimiento del acuerdo de bilateralidad. Ignoro quién o quiénes convencieron al Ejecutivo de tal dislate, pues de firmarse este absurdo sería tanto como retroceder en el tiempo, volver a los abusos, a los paros académicos sin sentido, a la exigencia de privilegios sindicales para los dirigentes, incluyendo becas, salarios sin trabajar. Todo aquello que se logró erradicar en los últimos días del gobierno de Gabino Cué, con la participación enérgica y decidida de las instituciones federales como la Secretaría de Educación y la Secretaría Gobernación. Participaron, obviamente, negociadores del gobierno federal que bien conocen a las dirigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Sección 22, para cerrar los acuerdos económicos y dejar liso el camino para la sucesión del gobierno estatal. Por su parte, Gabino Cué no tuvo más remedio que participar en el apretón contra las dirigencias, que en esos momentos eran presas del repudio nacional, que exigía al gobierno federal acabar con la situación anárquica que privaba en Oaxaca. A grandes rasgos, este panorama es un recordatorio de lo que sucedió hace unos meses, justo el tiempo en que el gobierno estatal ha estado ejerciendo sus funciones con aciertos y tropezones. Recordatorio, debido a que si se firma ese ofrecimiento gubernamental llamado bilateralidad equivaldría regresar al pasado violento, y a lo más delicado, compartir el poder con la CNTE y la Sección 22. Es delicado el término bilateralidad, porque su aplicación implica responsabilidades con los pares y que yo sepa gobierno estatal y organizaciones sindicales no lo son. ¿Cómo entonces se puede hablar de bilateralidad entre dispares? Ceder parte del poder que fue otorgado por sufragio popular y por malabares y complicidades electorales de partidos polí-
ticos que fraccionaron el voto en las pasadas elecciones estatales en Oaxaca, no le compete hacerlo al gobernador, en todo caso el Poder Legislativo tendría que intervenir. De manera que si el Ejecutivo estatal está dispuesto a ceder parte del poder a la Sección 22 firmando la llamada bilateralidad, debemos estar atentos para saber qué perderemos frente al sindicalismo magisterial, que constituye una amenaza social capaz de doblar al gobierno y burlarse de las instituciones legalmente constituidas como es el sistema educativo en el estado. La repetición anual de las absurdas exigencias y chantajes de los grupos violentos no es sino el resultado del talento criminal de algunos grupos como la CNTE y la Sección 22 para ejercer la manipulación, la intriga, el fraude, la amenaza y la violencia sin límite, sean estos líderes sindicales, miembros de partidos políticos o fracciones de mercenarios disfrazados de profesores que no trabajan. Los recientes acontecimientos, que no son novedad, pues como apuntábamos, cada año se producen al ritmo de la Guelaguetza, que aparte de ser el espectáculo artístico maravilloso que conocemos, es también la señal para que la barbarie se desate. Tiempos de Guelaguetza, tiempos de la violencia sindical. En esta ocasión, en tiempos de sucesos políticos que tienen el tufo de sucesión presidencial; de los destapes a tiempo o a destiempo; de exgobernadores atrapados y los investigados como son Fidel Herrera y Gabino Cué, que todo apunta a que serán los próximos sacrificados en la pirámide del poder y así, ganar el favor de las masas que alzan la mano con el pulgar hacia abajo. Sacrificios estos maquinados para atizar el fuego y ocultar culpas y socavones mediante las intrigas y el engaño. La violencia desatada, la bilateralidad, el acercamiento con la Sección 22 y la CNTE en Oaxaca, despiertan sospechas porque parecen dirigidas contra el secretario de Educación, Aurelio Nuño, y sus aspiraciones presidenciales. ¿Se trata de obstaculizar y echar abajo los cambios logrados en el sistema educativo para estorbar las aspiraciones de Aurelio Nuño? La bilateralidad, en caso de firmarse el acuerdo, bien podría contestar la interrogante.
CLASIFICADOS
Jueves, 20 de julio de 2017
CARTELERA OAXACA Del viernes, 14 de julio al jueves 20 de julio de 2017
TÍTULO DE LA PELÍCULA
SALA
IDIOMA HORARIO HORARIO
GRADUACIÓN
SUB
12:45 17:20
LA NOVIA
ESP
15:05 17:05 19:05 21:05
MI VILLANO FAVORITO 3 ESP
10:30 11:10 11:35 12:40 13:10 13:30 14:35 15:35 16:30 17:35 18:30 19:40 20:30 21:40 22:30
PREMONICIÓN
ESP SUB
11:40 16:00 20:10 13:40 18:05 22:20
¡QUÉ TACAÑO!
SUB
10:45 15:20 20:05 22:00
SIETE DESEOS SUB
10:50 13:00 15:00 16:55 18:50 20:50 22:50
DESPERTAR DE OAXACA
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Del viernes, 14 de julio al jueves 20 de julio de 2017
Título de la película
Idioma
Horario
SPIDER-MAN DE REGRESO A CASA ESP 3D ESP
11:00 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:00 PM 01:40 PM 02:15 PM 03:15 PM 03:45 PM 04:30 PM 05:05 PM 06:00 PM 06:25 PM 07:10 PM 07:45 PM 08:40 PM 09:05 PM 10:00 PM 10:25 PM 12:00 PM 04:50 PM 09:30 PM
CARS 3
11:15 AM 03:30 PM
ESP
MELANIE APOCALIPSIS ZOMBI ESP
11:50 AM 12:10 PM 02:05 PM 02:25 PM 04:20 PM 04:40 PM 06:40 PM 07:00 PM 08:55 PM 09:15 PM
PREMONICION 2:22
ESP
01:30 PM 05:45 PM 08:00 PM 10:05 PM
LA NOVIA
ESP
02:45 PM 07:30 PM 10:30 PM
SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA
ESP 09:50 11:25 12:00 12:30 14:25 14:55 15:25 17:10 17:40 18:15 20:00 20:25 21:10 22:45 3DESP 10:05 10:20 13:35 15:50 16:15 19:15 21:30 22:15 SUB 10:40 13:20 16:10 19:00 21:50 XEESP 11:00 13:50 16:35 19:30 22:25 3DSUB 12:50 18:40 UN DON EXCEPCIONAL SUB
12:10 14:15 16:20 18:25 20:40 22:55
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
En el avance, una criatura es víctima de experimentos
Revelan primer tráiler de nueva película de Guillermo del Toro Luego de una larga espera al fin salió a la luz el primer tráiler de The Shape of Water, la nueva cinta de Guillermo del Toro programada para estrenarse este 8 de diciembre Agencias
L
uego de una larga espera al fin salió a la luz el primer tráiler de The Shape of Water, la nueva película de Guillermo del Toro programada para estrenarse este 8 de diciembre. Tras La cumbre escarlata, el cineasta Guillermo del Toro parece que quedó enganchado con los relatos de romances poco convencionales en ambientes algo inoportunos. Si aquella vez el escenario nos llevaba a las novelas góticas de caserones encantados, en esta ocasión nos trasladamos hasta un imposible complejo científico secreto en plena Guerra Fría.
Un juez impidió la subasta de objetos personales de Madonna, que incluían una carta de amor de su exnovio, Tupac Shakur, ropa interior y un cepillo que tenía algunos cabellos de la cantante
Agencias
Un juez de Nueva York impidió la subasta de algunos objetos personales de Madonna, que incluían una carta de amor de su exnovio, el fallecido rapero Tupac Shakur, ropa interior y un cepillo que tenía algunos cabellos de la cantante. El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Gerald Leibovitz, ordenó a la tienda Gotta Have It! Collectibles que retirara 22 objetos de su subasta con temática de rock and roll programada para el miércoles. Madonna solicitó un interdicto de emergencia y dijo que estaba sorprendida de enterarse de la subasta en Internet de la carta de Tupac, apuntando que desconocía que no estuviese en su poder. “El hecho de que haya alcanzado un estatus de celebridad como resultado del éxito en mi carrera no obvia mi derecho a mantener mi privacidad, incluso con respecto a artículos altamente personales’’, señaló la estrella del pop en los documen-
Posible trama
Protagonizada por Sally Hawkins como Elisa y con las actuaciones de Octavia Spencer, Michael Shannon y Doug Jones, la historia transcurre en un laboratorio gubernamental de alta seguridad durante la Guerra Fría.
Inspiración Al parecer la historia retoma elementos del filme Creature from the Black Lagoon, sobre el que el director tapatío llegó a mencionar que tenía intenciones de realizar un proyecto. Protagonizada por Sally Hawkins como Elisa y con las actuaciones de Octavia Spencer, Michael Shannon y Doug Jones, que colaboró con Del Toro en Hellboy y El Laberinto del Fauno; la histo-
ria transcurre en un laboratorio gubernamental de alta seguridad durante la Guerra Fría. Elisa es una mujer muda que trabaja en la limpieza del laboratorio y es asignada para encar-
Aunque aún no se conocen muchos detalles sobre la cinta, parece que ésta dará mayor importancia al aspecto romántico de la relación entre Elisa y la misteriosa criatura acuática. garse de un área restringida, donde encuentra una misteriosa criatura que es sujeto de experimentos secretos. Al parecer la historia retoma elementos del filme Creature from the Black Lagoon, sobre el que el director tapatío llegó a mencionar que tenía intenciones de realizar un proyecto. Aunque aún no se conocen muchos detalles sobre la cinta, parece que esta dará mayor importancia al aspecto romántico de la relación entre Elisa y la misteriosa criatura que nos remite al lado fantástico de la obra de Guillermo del Toro.
Retiran de una subasta artículos íntimos propiedad de Madonna El hecho de que haya alcanzado un estatus de celebridad como resultado del éxito en mi carrera no obvia mi derecho a mantener mi privacidad, incluso con respecto a artículos personales Madonna tos judiciales. “Entiendo que podría extraerse mi ADN de uno de mis cabellos. Es ultrajante y extremadamente ofensivo que mi ADN pueda ser subastado”, indicó. Según los documentos judiciales, la carta de Tupac podría alcanzar los 400 mil dólares en la subasta. Tupac, uno de los raperos más vendidos de todos los tiempos, salió con Madonna a principios de la década de 1990 y falleció a causa de las heridas sufridas en una balacera en Las Vegas en 1996. Madonna, responsable de éxitos como “Like a Virgin” y “Vogue”, ha vendido cientos de millones de discos. Entre los artículos personales que forman parte de la venta hay fotografías privadas tomadas en una despedida de soltera en su casa de Miami, cartas personales y cintas
Entre los artículos personales de Madonna que forman parte de la venta hay fotografías privadas de una despedida de soltera, cartas personales y cintas de casete con grabaciones inéditas.
Petición El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Gerald Leibovitz, ordenó a la tienda Gotta Have It! Collectibles que retirara 22 objetos de su subasta con temática de rock and roll programada para el miércoles. de cassette con grabaciones inéditas. La cantante señaló en los papeles judiciales a Darlene Lutz, una examiga, consultora de arte e invitada frecuente en su casa cuando no tenía residencia, como la persona que estaría detrás de la subasta de sus artículos. Un portavoz de Lutz y de la casa de subastas dijo que las acusacio-
nes serán impugnadas y refutadas en la corte. “Madonna y su ejército legal han tomado lo que creemos que son acciones completamente infundadas e inmerecidas para suspender temporalmente la venta de las propiedades legales de la señorita Lutz”, dijo el vocero Pete Siegel, al periódico The New York Post.
Una de las alhajas extraviadas de Emma Watson es un regalo hecho por su madre al cumplir la mayoría de edad, por ese motivo la actriz recurrió a las redes sociales para recuperar las sortijas.
Emma Watson pide ayuda en Facebook para recuperar anillo La actriz Emma Watson, por medio de una publicación en Facebook, solicitó información de tres anillos, después que éstos desaparecieran de la caja fuerte de un reconocido spa en Londres Agencias
La actriz Emma Watson acudió a un spa y dejó en una caja fuerte tres anillos que olvidó recoger a la salida. Aunque la protagonista de Harry Potter llamó al lugar para advertir del olvido, los empleados le informaron que sus posesiones no se encontraban donde los había dejado. Una de las alhajas extraviadas es un regalo hecho por su madre al cumplir la mayoría de edad, por ese motivo la actriz ha recurrido a las redes sociales en un intento desesperado por recuperar las sortijas. “Eran sólo unos anillos y podría aceptar su pérdida, pero uno de ellos era un regalo de mi madre. Ella lo compró el día después de que yo naciera y lo llevó 18 años. Nunca se lo quitaba y luego, para mí 18 cumpleaños me lo dio”, escribió la joven. “Llevo este anillo todos los días, es mi posesión más significativa y especial”, agregó. La actriz de 27 años publicó una dirección de email, para aquella persona que tenga las joyas o sepa dónde están se comunique con ella. “Si alguien estuvo en el Mandarin Oriental Spa y vio los anillos, o accidentalmente los cogió o sabe algo sobre ellos, no puedo expresar cuánto significaría para mí que me los devolviese. No habrá preguntas”, finalizó su ruego, aunque todavía desconocemos si ha logrado recuperarlo o tiene información de dónde podría estar.
Podría aceptar su pérdida, pero uno era un regalo de mi madre. Ella lo compró el día después de que yo naciera y lo llevó 18 años. Nunca se lo quitaba y luego, para mi cumpleaños 18 me lo dio Emma Watson
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Endurecen requisitos para refugiados
Tribunal Supremo de EE. UU. avala veto migratorio de Trump El Tribunal Supremo permitió al gobierno de EE. UU. implementar parte de su veto migratorio y prohibir la entrada al país de algunos refugiados que sean abuelos o tíos de personas que ya sean residentes Agencias
E
l Tribunal Supremo de Estados Unidos (EE. UU.) permitió al gobierno del presidente Donald Trump implementar parte de su veto migratorio y prohibir la entrada al país de algunos refugiados que sean abuelos o tíos de personas que ya viven en territorio estadounidense. El alto tribunal concedió una victoria parcial a Trump porque, aunque le permitió endurecer los requisitos para los refugiados, determinó que podrán entrar a Estados Unidos algunos familiares de los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia). En una breve orden judicial, el Tribunal Supremo especificó que Trump solo podrá prohibir el ingreso
Uruguay empezó a vender en farmacias mariguana producida bajo control del Estado, un sistema que se aplica por primera vez en el mundo y que apunta a cambiar la política antinarcóticos Agencias
Uruguay comenzó a vender en farmacias mariguana producida bajo control del Estado, un sistema que se aplica por primera vez en el mundo y que apunta a cambiar la política antinarcóticos. A las 08:00 horas, el oficial Instituto de Regulación y Control del Cannabis publicó la lista de farmacias adheridas al sistema, contabilizando un total de 16 en todo el país, en las cuales comenzaron las ventas. En una farmacia de la Ciudad Vieja de Montevideo, en el centro de la ciudad, compradores hacían fila para adquirir la droga, por primera vez de forma legal. La fila se extendía a la acera. “Fumo desde los 14 años. Vamos a probar”, dijo un hombre de 37 años que no quiso identificarse y pidió no ser fotografiado o filmado. Al igual que el comprador, la farmacéutica responsable del lugar evitó dar su identidad y se limitó a
Inicio
El Tribunal Supremo especificó que Trump sólo podrá prohibir el ingreso a Estados Unidos de algunos refugiados hasta que haya una decisión definitiva del Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito.
a Estados Unidos de algunos refugiados hasta que haya una decisión definitiva del Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede central en San Francisco (California). Los nueve jueces con cargos vitalicios del Tribunal Supremo se posicionaron sobre un recurso que interpuso el gobierno de Trump el pasado 14 de julio para tumbar el fallo que emitió esa misma semana el juez federal de Hawái, Derrick Watson, quien redujo a nivel nacional el alcance del veto migratorio. Ese juez de Hawái contradijo las directivas emitidas por el gobierno de Trump y determinó que pueden entrar a Estados Unidos los abuelos, tíos y otros familiares cercanos
de refugiados y nacionales de las seis naciones de mayoría musulmana afectadas por el veto migratorio. Desde la entrada en vigor del veto de Trump, el pasado 29 de junio, solo podían ingresar a Estados Unidos aquellos individuos que pudieran demostrar su relación con padres, cónyuges, hijos, yernos, nueras o hermanos que ya estuvieran residiendo en territorio estadounidense. Excluidos de esa categoría de familiares cercanos quedaban los abuelos, nietos, tíos, sobrinos y primos, que no podían servir de ancla a sus familiares en el exterior para tramitar su entrada. La entrada en vigor del veto de Trump a finales de junio fue posi-
Desde la entrada en vigor del veto de Trump, el pasado 29 de junio, sólo podían ingresar a Estados Unidos aquellos individuos que pudieran demostrar ser familiares cercanos de quienes ya residan en territorio estadounidense. ble gracias a una decisión del propio Tribunal Supremo, que determinó que la medida podía implementarse de manera temporal hasta que los jueces estudien a fondo su legalidad durante una audiencia, probablemente en la primera semana de octubre. En su decisión del 26 de junio, el alto tribunal dejó en manos del Ejecutivo definir las normas para la aplicación del veto. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito será ahora el encargado de decidir si son legales las normas sobre refugiados, que por definición están huyendo de sus países de origen y en teoría, no tienen por qué tener ninguna relación familiar con Estados Unidos.
Uruguay comienza venta de mariguana en farmacias Comienzan venta El oficial del Instituto de Regulación y Control del Cannabis publicó la lista de farmacias adheridas al sistema, contabilizando un total de 16 en todo el país, en las cuales comenzaron las ventas. declarar que la venta de cannabis con fines recreativos es apenas un servicio, en tanto agregó que espera que no afecte su negocio. En un comienzo, interesadas en convertirse en puntos de venta de la droga, las farmacias indagaron sobre ese camino, empleando razones de seguridad primero y de rentabilidad después, por considerar que el registro de usuarios tiene una baja cantidad de potenciales compradores (unos 5 000). Pero para el sociólogo Martín Collazo, que integra el Monitor Can-
En una farmacia de la Ciudad Vieja de Montevideo, en el centro de la ciudad, compradores hacían fila para adquirir la droga, por primera vez de forma legal. La afluencia de personas se extendía hasta la acera.
nabis, un equipo multidisciplinario que investiga sobre la regulación en Uruguay, la afluencia de público en este primer día “muestra que un número relevante de usuarios esperaba con ansiedad este momento para dejar de abastecerse en el mercado negro”, dijo. El equipo estima en unas 160 mil las personas que consumen mariguana en este país de 3.4 millones de habitantes, de las cuales unas 60 mil lo hacen de forma frecuente. Basado en estudios específicos, Collazo explicó que de 20 mil a 30
mil personas más “podrían inscribirse para comprar la droga en farmacias si el sistema satisface sus expectativas”, indicó. El gobierno no logró acuerdos con grandes cadenas de distribución, y el número de puntos de venta no alcanza a cubrir todo el territorio. En Montevideo, donde vive la mitad de la población, existen apenas cuatro puntos de venta. En el primer día de ventas, algunas farmacias no adheridas al sistema exhibían carteles en sus vitrinas en los cuales se podía leer la leyenda: “No se vende mariguana”.
La actual ola de protestas contra el gobierno comenzó después de que el Tribunal Supremo emitiera dos sentencias, en las que se atribuía las funciones del Parlamento, de mayoría opositora.
Más de 4 000 detenidos dejan protestas en Venezuela Según la ONG de defensa de los derechos humanos, un total de cuatro mil 72 personas han sido detenidas en Venezuela desde el inicio de la ola de manifestaciones contra el presidente Maduro Agencias
Un total de cuatro mil 72 personas han sido detenidas en Venezuela desde el inicio, el pasado 1 de abril, de la ola de manifestaciones a favor y contra gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó la ONG de defensa de los derechos humanos, Foro Penal Venezolano (FPV). De ese número, mil siete personas continúan privadas de libertad, detalló en Twitter el director ejecutivo de FPV, el abogado Alfredo Romero, quien informó también de la detención durante la jornada de protestas de este martes de 60 personas en todo el país. El FPV alertó de que un total de 479 personas, desde el 1 de abril, han sido presentadas ante tribunales militares, de las cuales 307 siguen privadas de libertad por esas mismas cortes. Asimismo, existen en Venezuela un total de “444 presos políticos”, según la misma fuente. La actual ola de protestas contra el gobierno comenzó después de que el Tribunal Supremo emitiera dos sentencias después revocadas parcialmente, en las que se atribuía las funciones del Parlamento, de mayoría opositora. Maduro respondió a las manifestaciones impulsando, sin un referendo de aprobación previo, una Asamblea Nacional Constituyente para fortalecer la revolución bolivariana, que debe ser elegida este 30 de julio y que es vista por la oposición como un intento del presidente de consolidar una dictadura en Venezuela. Al menos 96 personas han muerto en estas protestas, que suman ya más de 100 días y han desembocado a menudo en violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
DEPORTES
Editora: Marissa Ruiz
Firmará cinco temporadas con el equipo
HORÓSCOPOS
ARIES
Tu gran conocimiento sobre diversos temas, te permite destacar en cualquier conversación. Disfrutas mucho tus aptitudes vocacionales, las que llenan tu vida de retos.
TAURO
Debes limitar tus actividades y seleccionar las más interesantes, pues sería una imprudencia desperdiciar tus reservas físicas en el desempeño de tareas intranscendentes. GÉMINIS
Posiblemente la formación que recibiste de tus padres o tutores, en la infancia, ahora sea la causa del temor que sientes al encarar los problemas que la vida te presenta.
CÁNCER
Tu naturaleza ardiente te empuja a buscar contacto con gente en un aspecto solamente físico; por lo tanto, estas relaciones únicamente pueden ser temporales.
LEO
Puedes comprender y disculpar los errores ajenos e independientemente disfrutar de sus cualidades. En términos generales, tu vida será feliz, armoniosa y muy tranquila.
VIRGO
Los asuntos cívicos te interesan mucho y podrás hacer algo por el bien de tu comunidad: como ayudar en la elaboración de programas para tratar de solucionar problemas sociales.
LIBRA
Tu problema básicamente radica en tu tendencia a exagerar demasiado, debido a la inseguridad y el temor que tienes de que no se te tome en cuenta, hagas lo que hagas.
ESCORPIÓN
Buscas una solución a tus problemas, tienes confianza en que lograrás hacer frente a cualquier contingencia que llegara a presentarse, pero sin adelantarte a los hechos.
Morata deja el Real Madrid y es nuevo jugador del Chelsea
Agencias
Á
lvaro Morata es ya nuevo jugador del Chelsea después del acuerdo al que han llegado el Real Madrid con el club londinense por 80 millones de euros más objetivos. El acuerdo ya es oficial por parte de ambos clubes y el traspaso queda sólo a falta del acuerdo económico entre Morata y el Chelsea, que no debe ser impedimento, y del reconocimiento médico. El delantero firmará cinco temporadas a razón de unos nueve millones por año. Tras su frustrado fichaje por el equipo de Mourinho, que finalmente se hizo con Lukaku, el Chelsea, que también pretendía al belga, ha acabado firmando al español, que se convierte en el traspaso más caro de la historia del futbol español.
La Juventus presentó al guardameta polaco, Wojciech Szczesny, procedente del Arsenal, tras superar el martes el reconocimiento médico en el J Medical, la clínica propiedad del club turinés
SAGITARIO
Te agrada crear un ambiente de armonía con tus allegados y colaboradores; como tienes mucha seguridad en ti, los desafíos no te atemorizan en lo absoluto.
CAPRICORNIO
En un intento de alejarte de las restricciones que te rodean, puedes caer en una aventura desagradable y ser el trampolín para satisfacer las ambiciones de los demás. ACUARIO
Eres una especie de guía que todo mundo busca para consultarle sus problemas. Las relaciones públicas, serán una buena plataforma para echar a andar tu creatividad. PISCIS
El ambiente en que te encuentras, te envuelven como en una trampa, te identificas de tal manera con otras persona y lugares que algunas veces pierdes tu propia identidad.
Sin futuro
Álvaro Morata es ya el nuevo jugador del Chelsea después del acuerdo oficial al que llegó el Real Madrid con el club londinense por 80 millones de euros
Agencias
La Juventus presentó al guardameta polaco, Wojciech Szczesny, procedente del Arsenal, tras superar el martes el reconocimiento médico en el J Medical, la clínica propiedad del club turinés. Szczesny aseguró que aceptó la oferta de la Juventus porque es un club con mentalidad ganadora y dijo que la competencia con el capitán Gianluigi Buffon le ayudará a crecer, en una rueda de prensa organizada en el Allianz Stadium de Turín. El portero polaco, que jugó cedido en el Roma en las últimas dos temporadas, fichó por el Juventus a cambio de 12.2 millones de euros y firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2021, según informó el club mediante un comunicado. “Lo que me convenció en venir aquí fue la idea de ganar. Desde que
El jugador Álvaro Morata ahora se reencontrará con el italiano Antonio Conte, el mismo entrenador que lo convenció para fichar por la Juventus hace tres años.
Caro traspaso Tras su frustrado fichaje por el equipo de Mourinho, que finalmente se hizo con Lukaku, el Chelsea, que también pretendía al belga, firmó al español, que se convierte en el traspaso más caro de la historia del futbol español. Morata tenía claro que su futuro no pasaba por el Real Madrid, sabedor de que la titularidad está reser-
vada para el tridente Bale, Benzema y Cristiano. Así que tras celebrar la Champions y la liga, ya sabía
Morata tenía claro que su futuro no pasaba por el Real Madrid, sabedor de que la titularidad está reservada para el tridente Bale, Benzema y Cristiano. Así que tras celebrar la Champions y la liga, ya sabía que no seguiría vistiendo la camiseta blanca. que no seguiría vistiendo la camiseta blanca. Tras el contratiempo del United, el jugador tuvo que regresar y empezar la pretemporada, algo que inicialmente no contemplaba. Ahora se reencontrará con Antonio Conte, el entrenador que le convenció de fichar por la Juventus hace tres años, si bien no llegó a jugar a sus órdenes debido a que el flamante ganador de la Premier dejó el cargo para dirigir a la selección italiana.
La Juventus presenta al polaco Wojciech Szczesny Acepta oferta En rueda de prensa, Szczesny aseguró que aceptó la oferta de la Juventus porque es un club con mentalidad ganadora y dijo que la competencia con el capitán Gianluigi Buffon le ayudará a crecer. llegué a Italia el Juventus lo ganó todo, a parte la Liga de Campeones. Quién viene aquí, gana. Y yo quiero hacerlo”, aseguró el guardameta. El club turinés apostó por Szczesny como posible heredero de Buffon después de que el polaco se luciera en la última temporada con unas actuaciones de alto nivel con el Roma. “Obviamente estoy listo para jugar cuando me lo pida el técnico (Massimiliano Allegri). Sé bien el valor que tiene Buffon en este club y en el mundo del futbol. Le respeto y trataré de aprender lo más
El exjugador del Arsenal, Wojciech Szczesny, definió a Buffon como una leyenda del futbol, pero al mismo tiempo se mostró seguro de sus opciones de hacerse con un rol importante dentro del Juventus.
Motivos El club turinés apostó por Szczesny como posible heredero de Buffon después de que el polaco se luciera en la última temporada con unas actuaciones de alto nivel con el Roma. posible de él”, afirmó el portero. El exjugador del Arsenal, que vestirá la camiseta número 23, definió a Buffon como una leyenda del fut-
bol, pero al mismo tiempo se mostró seguro de sus opciones de hacerse con un rol importante dentro del Juventus.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
15
POLICIACA
Editora: Marissa Ruiz
Piden fortalecer seguridad
Delincuentes entran a robar casa habitación Una familia reportó que fue víctima de un robo en el interior de su vivienda, de la cual los presuntos ladrones lograron extraer diferentes electrodomésticos y varios objetos de valor Igabe
H
eroica Ciudad de Tlaxiaco. Una familia fue víctima de un robo en el interior de su vivienda, de la cual los presuntos ladrones lograron extraer diferentes electrodomésticos y varios objetos de valor. Elementos de la Policía Municipal, que realizaban recorridos de vigilancia en el centro del municipio, recibieron la alerta sobre un robo en una vivienda situada en la calle Sabinos, en la colonia Del Bosque. Al arribar a la zona, los representantes de la ley fueron abordados por los integrantes de una familia,
El incendio en una casa habitación ubicada en la calle Micaela Galindo en Huajuapan de León movilizó a las corporaciones de seguridad, quienes lograron controlar este percance
Igabe
Heroica Ciudad de Huajuapan de León. El incendio en una casa habitación del centro de la ciudad de Huajuapan movilizó a las corporaciones de seguridad, quienes lograron controlar este percance, dejando como saldo únicamente daños materiales. Los hechos fueron aproximadamente a las 18:20 horas cuando las corporaciones de seguridad y rescate fueron alertadas del incendio en un domicilio ubicado en la calle Micaela Galindo frente a una sucursal bancaria. De acuerdo al reporte, esta vivienda era propiedad de un vecino de la zona, mismo que se identificó con el nombre de Carmelo. Debido a este reporte, los elementos policiacos y las corporaciones de auxilio se trasladaron inmediatamente al lugar señalado para brindar las atenciones y el socorro necesario.
Elementos de la Policía Municipal, que realizaban recorridos de vigilancia en el centro del municipio, recibieron la alerta sobre un robo en una vivienda situada en la calle Sabinos, en la colonia Del Bosque en Tlaxiaco.
Hechos El propietario indicó que los habitantes salen del domicilio durante todo el día, situación de la cual se aprovecharon los delincuentes, por lo que al volver a su hogar, los afectados notaron que las puertas se encontraban abiertas. quienes, con lágrimas en los ojos, denunciaron haber sido víctimas de la delincuencia que asecha Tlaxiaco. El propietario indicó que todos los habitantes del domicilio salen
a laborar a las 8:00 horas y regresan hasta las 23:00 horas, situación de la cual se aprovecharon los delincuentes, por lo que al volver a su hogar, los afectados nota-
ron que las puertas se encontraban abiertas. De acuerdo al reporte policíaco, las pertenencias de los agraviados se encontraban regadas por toda la casa, se llevaron objetos de valor, dinero en efectivo y electrodomésticos. Luego de tomar conocimiento, los efectivos reportaron lo sucedido a la Fiscalía Local adscrita a la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, arribando momentos después elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. Tras las diligencias de ley, el fiscal en turno abrió la carpeta de investigación correspondiente con el fin de abonar elementos que ayuden a determinar responsabilidades por los constantes robos registrados en la demarcación. La familia afectada pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno fortalecer los dispositivos de inteligencia y seguridad para evitar más ilícitos en una de las regiones más tranquilas del estado. Por medio de las redes sociales, habitantes de Tlaxiaco y comunidades del distrito llamaron a garantizar la justicia por propia mano, pues ya no confían en el sistema actual.
Corporaciones de auxilio sofocan incendio de casa Auxilio
A la zona llegaron elementos de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, quienes lograron controlar el fuego, dejando como saldo únicamente daños materiales. A la zona llegaron elementos de la Policía Municipal, Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes lograron controlar el fuego dejando como saldo únicamente daños materiales. Para evitar contratiempos en el control del incendio, autoridades de vialidad procedieron a acordonar la zona y calles aledañas para evitar el flujo de vehículos que pudiera interferir con las maniobras de auxilio, así como la asistencia de curiosos en el lugar. Elementos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos trabajaron en las labores para sofocar este incendio y verificar que no hubiera más per-
Elementos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos trabajaron en las labores para sofocar este incendio y verificar que no hubiera más personas al interior de la vivienda que pudieran resultar heridas.
Acordonan área Para evitar contratiempos en el control del incendio, autoridades de vialidad procedieron a acordonar la zona y calles aledañas para evitar el flujo de vehículos y personas que pudiera interferir con las maniobras de auxilio. sonas al interior de la vivienda que pudieran resultar heridas o intoxicadas por el humo. Afortunadamente, en el lugar ya no se encontraba nadie en peligro,
por lo cual no se registraron víctimas mortales. Hasta el momento se desconocen las causas que pudieron haber dado origen a este incidente.
El adolescente fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes lo trasladaron al Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio para la atención médica correspondiente.
Menor de edad derrapa a bordo de su motocicleta Un menor, de 13 años de edad, resultó lesionado al derrapar en la carretera, a bordo de una motocicleta, cuando circulaba a la altura de la unidad deportiva de la colonia Antorcha Popular Igabe
Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Un menor, de 13 años de edad, resultó lesionado al derrapar a bordo de una motocicleta cuando circulaba a la altura de la unidad deportiva de la colonia Antorcha Popular de esta ciudad. El accidente ocurrió aproximadamente a las 11:40 horas cuando las corporaciones de seguridad recibieron el reporte sobre un menor se encontraba lesionado en la vía carretera. Debido a este reporte, los elementos policiacos se trasladaron inmediatamente al lugar señalado para brindar las atenciones y el auxilio necesario. Al llegar al lugar, los elementos policiacos pudieron constatar que se trataba de un adolescente, mismo que dijo llamarse Samuel y tener 13 años de edad, originario de San Juan Acatlán de Osorio Puebla. El adolescente fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes lo trasladaron al Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio para la atención médica correspondiente. Al lugar lo acompañó una mujer que se identificó como su mamá, quien dijo llamarse Areli y tener 34 años de edad.
Identificado Al llegar al lugar, los elementos policiacos pudieron constatar que se trataba de un adolescente, mismo que dijo llamarse Samuel y tener 13 años de edad, originario de San Juan, Acatlán de Osorio, Puebla.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Jueves, 20 de julio de 2017
El objetivo es mejorar la formación en las aulas
Evalúa y capacita Uabjo a docentes del Ieepo para mejorar la educación básica El rector celebró que el Ieepo haya colocado los ojos en la Universidad porque ello implica una oportunidad para poner en práctica todas las metodologías que se están emprendiendo
Laura Molina
P
ara brindar herramientas académicas y metodológicas a los profesores del nivel básico, que les permitan concebir a la evaluación como un proceso de mejora continua en términos de formación y valoración del aprendizaje, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo Bautista Martínez, y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), licenciado Germán Cervantes Ayala, firmaron convenio de colaboración institucional. Durante el acto, celebrado en el salón exrectores, dieron a conocer que el primer objetivo es dar formalidad al diplomado “La evaluación: Un proceso para la mejora educativa”, dirigido a profesores, directores y asesores del Ieepo por parte de especialistas del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (Cevie) de la Universidad, que dirige la maestra Magaly Hernández Aragón.
El Sitem en Oaxaca se suma al SNTE que cuenta en sus filas con la Sección 59, que dirige Victoria Cruz Villar, y la disidente Sección 22 de la CNTE, encabezada por Eloy López Hernández
Águeda Robles
Oaxaca cuenta ahora con tres organismos sindicales diferentes en materia educativa, luego de que Humberto Alcalá Betanzos recibiera la toma de nota del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem). Este organismo se suma al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que cuenta en sus filas con la Sección 59, que dirige Victoria Cruz Villar, y la disidente Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-
El rector de la Uabjo y el titular del Ieepo firmaron un convenio de colaboración para brindar herramientas académicas y metodológicas a los profesores del nivel básico, que les permitan concebir a la evaluación como un proceso de mejora continua.
El rector Eduardo Bautista celebró que el Ieepo haya colocado los ojos en la máxima casa de estudios porque ello implica una oportunidad para poner en práctica todas las metodologías que se están emprendiendo desde la Universidad, a través del Cevie. Explicó que la primera vertiente de la evaluación es parte de un proceso que genera retroalimentación, por lo que no debe llevar a vigilar, fiscalizar o emitir sanciones sobre los procedimientos administrativos escolares, sino que es parte de las nuevas rutinas que deben implementarse para mejorar el trabajo. Indicó que la segunda, fundamentada en la pertinencia, ha permitido la adaptación de distintos procesos de evaluación y calificación de acuerdo con la diversidad de contextos regionales, locales y que a partir de las características de los sujetos
que entran en los procesos evaluativos permitan generar las correspondientes retroalimentaciones. “Nosotros no trabajamos con modelos rígidos, sino con formatos establecidos para todos los casos, y esto es uno de los méritos con el Cevie”, resaltó el rector de la Uabjo. Confió en que este esfuerzo se multiplique porque la Universidad pública tiene mucho que aportar para la profesionalización, capacitación y actualización de administrativos y docentes del Ieepo, así como para el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, especialmente sobre el trabajo que deben emprender para el cumplimiento de sus funciones ante la sociedad, siempre con compromiso y alta responsabilidad social. El rector Bautista Martínez definió al alma mater como una institución aliada que ha sobresalido
por generar vínculos evaluativos y de intercambio con la Universidad Nacional Autónoma de México y un conjunto de instituciones, lo que le permite mantenerse siempre a la vanguardia. Por su parte, el director general del Ieepo agradeció el hecho de que la Uabjo, a través de su profesionalismo, sea participe de la trasformación que requiere la educación básica en Oaxaca. Dijo que la razón el acercamiento a la Uabjo tiene que ver con la búsqueda de mejorar la formación en las aulas, que traspase el muro de la escuela y permita evidenciar en los alumnos el aprendizaje que sus profesores les han impartido. Afirmó que a través del diplomado que hoy une a las dos instituciones impartidoras de educación se encontrará el diseño clave que permita ir a la vanguardia en temas educativos y de esta forma ofertar la transformación de la realidad educativa. Cervantes Ayala refirió que la educación en Oaxaca se ha ido configurando paso a paso, como pasó con la reforma educativa y a la fecha se ha logrado el cierre del ciclo escolar 2016-2017 con metas que superan el 90 por ciento de lo planeado. En tanto, la directora del Cevie, maestra Magaly Hernández Aragón, explicó que el diplomado, La evaluación: Un proceso para la mejora educativa, tiene más de 60 participantes, entre profesores, directivos y asesores del Ieepo, divididos en tres grupos y cinco módulos de enseñanza, que se llevan a cabo los días viernes y sábados y finalizará el cinco y seis de agosto próximo.
Sitem, nuevo sindicato magisterial en Oaxaca cación (CNTE), encabezada por Eloy López Hernández. El dirigente de esta nueva organización indicó que el Sitem a nivel nacional nació el 25 de enero de 2011 y se logró establecer en los estados de Quintana Roo, Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Puebla y Querétaro, y ahora en Oaxaca. “Tenemos la confianza que ante la falta de credibilidad y desconfianza de los trabajadores de la educación hacia el otro sindicato, se pueden sumar a una opción diferente, pero sobre todo, respetuosa de los derechos laborales de los trabajadores”, dijo. En conferencia de prensa, detalló que el Comité Ejecutivo quedó conformado conforme la ley y recibió su documentación por parte del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para el periodo comprendido del 20 de mayo de este año al 19 de mayo de 2021. Tras este procedimiento, buscarán al titular del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Germán Cervantes Ayala, para cumplir con los lineamientos establecidos para un plazo no máximo de 20 días, que les permitirán quedar registrados de acuerdo a la ley. “Convocamos al gobierno federal, a la sociedad en su conjunto, a todas las instancias preocupadas por la educación, a sumar esfuerzos para que ésta sea cada vez más de excelencia”, sostuvo. En este contexto, hizo el llamado a los profesores y trabajadores del sector educativo a afiliarse a esta nueva organización sindical, que busca por sobre cualquier interés la excelencia educativa y la preservación de los derechos del personal docente. Asimismo, dijo que el Sitem que representan cuenta con un órgano de transparencia dentro de su Comité Ejecutivo Nacional y sus estatutos prevén la revocación del cargo a cualquiera de sus integrantes, incluyendo al secretario general cuando
Con la toma de nota del Sitem, con Humberto Alcalá Betanzos como su líder estatal, Oaxaca cuenta ahora con tres organismos sindicales diferentes en materia educativa.
se detecte un manejo irregular de recursos. “Tenemos una estructura base de nuestro proyecto sindical, no existe por ejemplo en otro sindicato educativo por lo menos, la rendición de cuentas en sus órganos de gobierno”, concluyó.
El titular de la Secretaría de Economía y representantes de cámaras empresariales del sector mezcalero y agroindustrial firmaron el convenio de colaboración en materia de código de barras, con la empresa GS1, en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Mezcal.
Firman convenio GS1, productores de mezcal y Secretaría de Economía de Oaxaca Jesús Rodríguez manifestó que este convenio permitirá mejorar la comercialización de la industria mezcalera, a través del ingreso electrónico del mezcal al sistema de inventario de ventas Laura Molina
Como parte de las actividades que se llevan a cabo en la Feria Internacional del Mezcal, el titular de la Secretaría de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, y representantes de cámaras empresariales del sector mezcalero y agroindustrial, firmaron este martes el Convenio de colaboración institucional en materia de código de barras, con la empresa GS1. Con la participación del director de Relaciones Institucionales y Marketing de GS1 México, Gerardo Brehm Sordo, el titular de la Secretaría de Economía manifestó que este convenio permitirá mejorar la comercialización de la industria mezcalera, a través del ingreso electrónico del producto-mezcal al sistema de inventario de ventas, con lo cual se podrá escanear el código de barras de cada unidad y conocer de forma más amplia lo relacionado con esta bebida espirituosa. El mezcal, dijo, es una expresión de la cultura del pueblo oaxaqueño, por lo que la Secretaría de Economía realiza esfuerzos a través de convenios que permitan dar a conocer al mundo esta bebida ancestral e incrementar su comercialización a través de procedimientos electrónicos, que permitan identificar los productos de forma única. Jesús Rodríguez se congratuló de la firma y los términos del convenio con la empresa internacional GS1, “porque con esta nueva estrategia, el mezcal se consolidará como una bebida de talla mundial”. Mencionó que Oaxaca es el número uno en exportación de mezcal hacia Estados Unidos, y que el objetivo ahora es ampliar el mercado hacia otros países. Presentes en la firma estuvieron el presidente del Consejo de AgroindustrialesdeOaxaca,DanielOchoaCarrasco; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, Raymundo Chagoya Villanueva; el delegado federal de la Secretaría de Economía, Adolfo Toledo Infanzón, y el coordinador de la Oficina Regional, José Ramón Islas, entre otros.