Despertar 20 de junio 2015

Page 1

La verdad en la información Sábado, 20 de junio de 2015

DE OAXACA

Año: 6 Número: 2 073 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca DESPERTAR DE OAXACA

LETRAS

{

{ 14

Sábado, 20 de junio de

Introducción

2015

años y registro estético, los agitados a luz una de Sin duda cada época tiene su marca XIX y el inicio del XX dieronmodernismo. que marcaron el fin del siglo trascendentes en México: el las corrientes literarias más y el espiritismo, los modernistas mexicanos Inspirados en el decadentismode un mundo que sólo deseaba las buenas registraron la visión crítica más desconocidos es sin dudarlo Alberto costumbres. Uno de los escritores el cuento corto y se vio seducido por Leduc (1867-1908), quien dominó dos cuentos como ejemplo. las mujeres fatales, sirvan estos

Un cuento que no lo es

Número 26

Colaboraciones: orionliteraria@desperta rdeoaxaca.com

LETRAS

raria raria n nlitelite riórió

Colaboraciones: orionliteraria@despertar deoaxaca.com

veo. –¿Y qué hiciste? –Hace cerca de un año que no la la fuente que está frente –La seguí arrastrando, casi, hasta vendé con los jirones la –Pues yo la vi ayer. a la pajarera, y allí le lavé la herida, Canéfora de Sauvageau la –¿En dónde? de mi pañuelo... y me pareció que de una visita, en donde se reía de mi caridad cristiana. –Figúrate que anoche salí muy tardeespiritismo... de no le hubieras vendado se habló mucho y se practicó algo –Si hubiera sido un borrachito herido, o de Lucía Reyes? la frente. –¿Me vas a hablar de Alian Kardec llamas Lucía?, le pregunté. la vi. –Claro... La llevé a una banca. ¿Te –Si me interrumpes no te digo adonde quieres? A pesar de tener la y de espíritus, bebo mi Lucía Reyes, me contestó. Y... ¿qué claras que imploraban pupilas –Pero si me vas a hablar de médiums que bostece. frente herida le besé los ojos, sus sus párpados que anoche aperitivo y me despido... o me permites siete años, preocupado a la Virgen María hace la dejé en la banca –Salí de la visita, sediento y profundamente cerraba pesadamente el alcohol. Después el velador y mediúnicas. con la vida futura y las facultades alejé febrilmente antes que despertara me y procuraba fatigar la viera herida, y me llevara a dar declaración. Comprendí que no dormiría si no rumbo. A la media mi cuerpo, y me eché a andar sin del Colegio de las –¿Y no supiste adonde vive? noche pasaba junto al negro muro en la oscuridad precipitadamente, nervioso, andar a eché me –No, solo cantina que Vizcaínas, y al encontrarme sombra de la pared febril y sediento, buscando alguna pasé profunda que hacía más negra la Me imaginé estuviera abierta, para calmar mi sed. Cuando del convento, sentí un pánico horrible. la Esmeralda debe ser para el San Francisco, las campanas de me pareció lo sorprendente, lo pavoroso que este mundo, al por oírlas, de sonaban las dos de la noche; y al de ojos claros. espíritu (si existe) esa transición sombras... que tocaban a muerto por la morena Reyes que misterioso y desconocido de las la Lucía con tus Que tocaban a muerto por de Niñas, el Mes –¿Y qué tiene que ver Lucía Reyes Colegio el en ofrecía flores terrores y con el otro mundo? María del año 84… prisa hasta de –Ya verás. Seguí andando muy de que el –¡Peter! Otros dos aperitivos. hoja llegar a la Alameda, y allí cada un alma viento arrastraba, me parecía de desencarnado que

Alberto Leduc

2015

Max KlingerDrowning

Max KlingerGoddess and magician

DESPERTAR DE OAXACA

Fragatita

E

Alberto Leduc

Pero cuando necesitaba comunicarse conmigo. cabellos, y me puse –¡Eh, Peter!, dos aperitivos. sudé glacial, y se me erizaron los de ojos blanca que parecía chinito, fue al mirar una forma –Luis, ¿te acuerdas de aquella morenita los balcones de flotar a diez o doce pasos de mí. Me creí médium claros que veíamos pasar desde ofrecer flores al vidente, me puse a temblar, y te hubiera cedido con la Compañía, aquella que iba a videncia. muchísimo gusto mi facultad de Colegio de Niñas en mayo del 84? la que –¿Y Lucía? –¿Lucía Reyes? Vaya si me acuerdo, de mí se ocultaba y me acerqué rehusó todas mis cartas, la que –Ya verás. Recobré mi serenidad,sino tambaleaba, siempre que me miraba. al fantasma blanco que no flotaba, sino una prostituta gloriosa. que no era espíritu desencarnado, con alcohol. No pude –Tan guapita que se vestía de alma cuello. Y ¿a qué viene ebria que olía a patchouly mezclado y entonces ella levantó –Sí, de blanco con su listón azul al de sus de mi pavor reír a echarme que menos fui que mi terror y mi miedo, siguió que me hables de ella, no sabes la cara y me miró de frente. Y a infinita y amarguísima. desdeñados? una compasión profunda, una tristeza a ver? ¿Sabes quién era el fantasma? –¡Precisamente! ¿No la volviste madre; que Lucía se quedó –¿Lucía Reyes? –Sí; parece que después murió la que por fin se la sacó de y chorreando sangre y –Lucía Reyes, ebria como un inválido,en la frente contra un muy pobre y que cosía munición, su casa un militar. de una herida que acababa de hacerse debajo de un farol; acerqué poste. La tomé de un brazo y la –Vaya... ¿y tú? ella, la reconocí en sus ojos no me había equivocado, no; era de color indefinible, –Pues yo... transparentes y claros, en sus pupilas te enloquecía en el mes –¿No fuiste constante? en aquella manera de mirar que las gradas del altar, de mayo del 84, cuando bajaba –Sí; pero nunca le gusté. después de ofrecer flores. –¿Y últimamente?

Sábado, 20 de junio de

A Clara Luna

n una de las casas de mujeres malas del barrio que — ¿No me pagas la tarde, Juan? los veracruzanos llaman Punta de diamante, vivió el año de 84 una prostituta — Que te la pague el francés. Fragatita, porque sólo gustaba de a quien sus compañeras llamaban la gente de mar. — Mira, curro, ya estás viejo para tener celos; hoy no está La noche de un sábado de agosto se franco mi francesito, si no él me apuñalearon por ella en el Recreo, patrón de la “Julia” y un cabo de la pagaría y a ti también. el artilleros — Vente, Fragatita — dijo el contramaestre. entonces en la bahía. El cabo del cañonero de uno de los cañoneros fondeados militar, y el patrón de la “Julia” expiró murió el 15 del mismo mes en el hospital Los últimos celajes que el Fragatita lloró por ambos, a los dos 27 en una cama del hospital San Sebastián. Juan Sánchez y la mulata doraba el sol se huían en el horizonte, cuando ambos encendía candelas de cera: llevó habanero y tabacos al hospital, y por al mar y muy concurrida entraron al café de la Paloma, taberna que ve por por marineros y pescadores. porque descansara en paz el alma del el cabo-cañón el 15 de cada mes, y el 27 — ¿Qué bebes, Fragatita? patrón de la “Julia”. Fragatita tenía los cabellos crespos — Lo que tú bebas, curro. fina, el andar indolente y la elástica y abundantes, la piel amarillenta y — ¿Whiskey o compuesto? Usaba siempre peinadores blancos agilidad de las lianas y las culebras. medias listadas de amarillo y negro. con rayas negras, chancletas rojas .y — Pues whiskey, Juan. mecedora que estaba junto al lecho, Y cuando el suelto peinador caía sobre la su — cuerpo Dos vasos y una media de whiskey todo despedía ese aroma exótico que turba los sentidos de los blancos, —gritó el contramaestre. que parece formado con las emanacionesese perfume extraño de las mujeres de color, Y cuando salieron del café de la Paloma, la noche estaba muy entrada; de las playas de África y mares tropicales. Aquel perfume Fragatita firme sin tambalear, arrastraba y inquietador y extraño, las pupilas con las brisas de los a Juan Sánchez. de pasión durante los calurosos crepúsculos negras que — Ven curro, vamos por la playa. del puerto, y la piel fina y cobriza cintilaban eran la perdición de Pierre Douairé. de Fragatita, Muchos días de arresto sufrió el — Mejor a tu casa, negra. llegado a bordo antes de la lista bretón por no haber de cuando el sol quemaba el mar y ocho; muchos plantones en la cofa a la mitad del día, — Después… Después… derretía puntapiés del segundo contramaestre, el alquitrán en los cordajes; muchos rebencazos y Y Juan Sánchez, Juan Sánchez, el 2º contramaestre, desde que éste supo la pasión por Fragatita; y era que mulata, hundiendo aturdido, ebrio de alcohol y de lascivia, se dejaba arrastrar por la sus pies en la arena mojada, por desdeñado ahora, no soportaba fue también amigo de la mulata de chancletas rojas, y la espuma que rechazaba el mar. que la gentil mulata tuviera predilección Ya estaba muy lejos de las luces por el francés. Cuca Mojarrás (a) Fragatita, sabía el del agua monótona, y de cuando y del puerto: ya no se escuchaba más rumor que muy en cuando los campanazos del pertenecía Douairé; y antes que saliera bien los días que estaba franca la brigada a la cual barcas fondeadas presidio y de las montón de ropa blanca, a pocos pasosel sol, los pescadores la miraban por la Caleta, con su de los cañoneros. en la bahía; los alertas de los centinelas de Ulúa y de los guardias del mar, dejándose rodar indolentemente que, o la cubrían por completo, o sacándola por El contramaestre, silencioso y tambaleante, a flote pegaban a su cuerpo, el camisónlas olas, empapado de agua salada; la mar blanco de la se paraba a mirar en la noche negra inquieta arrojábala en la arena como bahía, las luces de los barcos, y si temiera su peligrosa seducción, y Fragatita temblorosa el ojo y sacudiendo la cabellera, se levantaba presidio, que se detenía a iluminarle un instante,inmenso y giratorio del faro del y hundía sus piececitos, se dejaba caer, para girar en seguida y lanzar sus destellos allá muy lejos, a las tinieblas y se perdía bajo el agua murmuradora. murmuradoras del Golfo inmenso. Una noche al despertarla los crujidos — Siéntate, Curro…— y Fragatita de las ventanas y el ensordecedor rumor del viento desencadenado, sentada sobre la arena, ayudó a caer y lento de los blancos y nervudos brazos Fragatita se arrodilló sobre el lecho desasiéndose al contramaestre. Le acabó de aturdir con besos y caricias, de que acababa de abrirse con espantoso Douairé para encender la bujía y cerrar la ventana con su voz de sirena tropical, y sacando de entre la banda azulle adormeció del sevillano, Fragatita creyó, oírlo gemir; se acerca. estruendo. Douairé dormía, y al volver junto a él, el cuchillo que nunca abandona la gente de mar, le hundió hasta el mango en el A despertarle y mira en su espalda pecho velludo de Juan Sánchez. que el rebenque de Juan Sánchez los cardenales Como el contramaestre hiciera un había estampado el día anterior. esfuerzo por amarillenta piel de la mulata, cintilaron Se estremeció toda la gritar, Fragatita desprendió violentamente una chancleta del piececito ceñido por sus pupilas negras, y echando hacia la media listada de amarillo y negro, crespa, gimió roncamente, lúgubremente, atrás y tapó con ella la boca mutilada como gimen las perras cuando les su cabellera del marinero. hijuelos… y el gemido escapado — Cállate, currito — murmuró a su arrebatan sus de oído —, ya no le pegarás con rebenque acumulado el odio al látigo, su sollozosu pecho donde muchas generaciones de color habían a mi francés. Cintilaron sus de africana degenerada, de perra de amante, fue a confundirse con herida en su corazón ven sufrir a un pupilas negras como cintilan siempre las de la gente de color, cuando el sordo gemir del Norte que alborotaba blanco; y satisfecha y contenta, Península floridense hasta la yucateca. aspiró con delicia la vivificadora el Golfo desde la brisa que agitaba su cabellera crespa. Entre tanto el ojo inmenso del faro, recogió — ¿Quién te pegó, francesito? sus últimos reflejos esparcidos — dijo la mulata en despertando a Douairé y besando bahía, los detuvo un instante sobrela negra llanura de la el cuerpo inerte y rebenque sobre la espalda blanca las huellas del ensangrentado de Juan Sánchez, del bretón. para volverlos después a lanzar muy lejos… hasta los confines — El contre maitre — contestó Douairé— no invisibles de la inmensa extensión. me quiere, porque tú me quieres. — ¿Cuándo sale franco? — El domingo —dijo maquinalmente Pierre Douairé. Y enlazando al cuello amarillento Fragatita sus brazos blancos y adornados de con anclas y estrellas azules, atrajo a sus labios de la mulata; y enloquecido,labios los vibrante de deseo al aroma extraño turbado, de laestrechócontodalafuerzadesusangreFragatita, saturada de brisas del mar, con toda la potencia de su pasión y de su edad. Saltaba al muelle Juan Sánchez, seguido de los francos, y Fragatita, arrastrando sus chancletas rojas y acercándosele felinamente, le dijo:

Fragatita aseguró bien al cuello del cordón, curiosa y delicadamente cadáver, el trabajado, de donde pendía el cuchillo; y dejando el arma hundida en la herida, empujó al muerto mar hasta que se perdió a sus ojos. a la A la mañana siguiente Cuca Mojarrás (a) Fragatita, partió para la capital, allí se perdió, vivió desconocida entre hormiguero de la baja prostitución. el meses después de la noche en que Y diez Douairé encontró su sepulcro en el cementerio vastísimo del Golfo mexicano, la mulata de cabellos crespos y piel cobriza y fina, moría extenuada por el hambre y despedazada por la sífilis en una cama de San Juan de Dios.

rión literaria

El número 26 de Orión Literaria se llena de aires modernistas y ofrece a sus lectores dos monumentales cuentos de Alberto Leduc, La Fragatita y Un cuento que no lo es. Recurrimos a los grabados del modernista y simbolista alemán, Max Klinger, conocido por su influencia en el ámbito literario. (14 y 15)

www.despertardeoaxaca.com

Min: 14° Máx: 27°

@DespertardeOax

Es una obsesión personal del secretario de Turismo: Juan José Consejo

15

Sólo en beneficio de Zorrilla, Centro de Convenciones Rebeca Luna Jiménez

Hay un claro conflicto de “interés que se empezó a vislumbrar cuando se publicó una copia de la escritura de la sociedad que tiene el hotel Victoria, donde aparece como socio con el 30 % de acciones el secretario” de Turismo y Desarrollo Económico, denunció el presidente de Pro-Oax, José Márquez, al señalar que Zorrilla es copropietario del Hotel Victoria, localizado a un costado del terreno donde se edificará el Centro de Convenciones y que hasta ahora no tiene locales para eventos grandes, por lo que obra es “indirectamente una ampliación al hotel donde él tiene intereses” (3)

Se rompió la cifra histórica de compra de leche: Héctor Pablo Ramírez Puga. El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, destacó que se ha roto la cifra histórica en la compra de leche nacional, con la adquisición de 778 millones de litros, lo cual implica que el 80 % de leche distribuida en el país se compra a productores nacionales, beneficiando a seis millones de familias. (4)

AGENDA

6

Foto: Archivo

L A CONTR A

16

Sección 22 cancela todo derecho de los profesores no movilizados

Padres de familia exigen a la SEP poner en cintura a la Sección 22

SEGUNDA

AGENDA

Pobladores de Tepuxtepec piden respuestas al delegado de la SCT

2

6

Encierran formalmente a personas por el disturbio electoral en Oaxaca

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Javier Cruz de la Fuente, Jorge Fernández Menéndez y Leo Zuckermann.

Desechará la Corte amparos de S-22 El ministro Fernando Franco González Salas propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación negar 26 amparos promovidos por integrantes de la CNTE, quienes alegan que son inconstitucionales la reforma educativa y la evaluación docente, pero concluye que los exámenes son necesarios para la educación de calidad que promueve el artículo tercero constitucional. (3)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 20 de junio de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Paralizan trabajos en autopista

Pobladores de Tepuxtepec piden respuestas al delegado de la SCT Los pobladores de Santo Domingo Tepuxtepec exigen indemnizaciones para aquellos cuyas tierras están siendo afectadas por la construcción de la carretera; hasta ahora no han recibido nada Águeda Robles

H

abitantes de Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe, bloquearon los trabajos de la autopista Mitla-Tehuantepec con el argumento de incumplimiento de los compromisos que hiciera el director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rafael Navarrete. Los habitantes de la zona indicaron, a través de una misiva, que desde el inicio de la construcción del tramo carretero sus parcelas se han visto afectadas, motivo por el cual les prometieron repararles el daño, sin embargo, hasta el momento no lo han hecho. Desde hace más de un año, se han realizado una serie de reuniones entre los habitantes de Tepuxtepec con el funcionario, quien prometió la construcción de un entronque para esa comunidad, así como el pago de afectaciones a particulares. En lo que se refiere al pago de daños a particulares, éste se realizaría a todos aquellos que no fueron considerados al momento de hacer la liberación del derecho de vía, pues existen quienes están perdiendo parte de su patrimonio con la construcción de la carretera, sostuvieron. En tanto, no les ha sido aclarada la situación del entronque, y en marzo pasado realizaron un bloqueo en el mismo punto, lo que provocó que se hiciera un estudio de factibilidad para la construcción del mismo, resultando positivo.

Ante el incumplimiento de los acuerdos signados con el delegado de la SCT, Rafael Navarrete, sobre indemnizaciones y un entronque carretero que comunique a la comunidad, los pobladores de Tepuxtepec bloquearon los trabajos de la autopista Mitla-Tehuantepec.

Sin embargo, tiempo después en una reunión, la misma SCT les anunció que no era posible la construcción del entronque, pues el estudio de ingeniería aplicado en la zona no lo permitiría por los riesgos que implicaba. Esta situación se contrapone con la información con la que se contaba en un inicio, pues se acordó en la primera reunión, que no existían factores de riesgo en la construcción y, por lo tanto, ésta se llevaría a cabo. Desafortunadamente, destaca el documento, “el desconocimiento e ignorancia de Rafael Navarrete Quezada sobre la idiosincrasia del pueblo Mixe, ha desencadenado una serie de problemas sociales en toda la longitud de esta obra”. Por ello, pidieron los pobladores se cumplan los acuerdos, pero también solicitaron quede fuera de las negociaciones Rafael Navarrete, pues destacan que no tiene la capacidad para atender a las comunidades. Además de ello, el funcionario no tiene el criterio para mantener mesas de diálogo con ciudadanos, pues muestra un carácter prepotente y soberbio, por lo que manifestaron se instale en el puesto a un personaje con sensibilidad ciudadana.

Panistas ejercen voto de castigo a su partido La crisis del panismo en Mitla se reflejó en los resultados de las casillas de la comunidad, donde todas fueron ganadas por el partido tricolor Montiel Cruz

En las pasadas elecciones federales del 7 de junio en San Pablo Villa de Mitla, los ciudadanos dieron voto de castigo al Partido Acción Nacional (PAN) por el hartazgo de la mala administración que encabeza el munícipe panista, Jaciel García Ruiz. Lo anterior lo dieron a conocer militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes agregaron en entrevista, que el voto de castigo fue por el pésimo gobierno que, en dos ocasiones, ha realizado el munícipe Jaciel García Ruiz, quien no ha cumplido con sus promesas, y están lejos de que se cumplan porque sólo le resta un año y meses para que termine su administración y no se refleja dónde se han invertido

los cerca de 50 millones de pesos que han llegado a las arcas municipales. Denunciaron que, a pesar que Mitla es bastión del PAN, el munícipe no demostró fortalecer al albiazul, pues en todas las casillas ganó el PRI y Acción Nacional entró en crisis. Los priistas aseguraron que se le acabaron las aspiraciones al presidente municipal para buscar la candidatura a la diputación local del IV Distrito de Tlacolula de Matamoros. “Ésa es una señal de que no quieren a las autoridades municipales panistas, porque sólo están engañando a la gente, perdieron la confianza en el pasado proceso federal, el descontento de la militancia panistas ha crecido y se ha destapado una crisis que podría estarse gestando, a pesar de que tienen el poder como gobierno municipal”.

Verduguillo

(Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

I

ntercambia Congreso aprobación de la Reforma Político Electoral por préstamo de $ 2 mil 400 mdp a Gabino Cué. Sin temor a equivocarme, puedo asegurar que fui el primero en decir y escribir, en esta controvertida y polémica columna, que la fracción parlamentaria del tricolor en el Congreso local de Oaxaca se saldría con la suya e intercambiaría el préstamo de dos mil 400 millones de pesos, que quiere el gobernador del cambio, de paz y progreso de Oaxaca, don Gabino Cué Monteagudo, por la aprobación de la reforma político-electoral que baje a tres años la exigencia de residencia en la entidad para ser gobernador de la misma y se incluya un gobernador de dos años, para homologar la elección venidera a gobernador con la jornada electoral federal para presidente de la república. Fue el presidente de la Comisión Permanente de Auditoría Superior del Congreso del estado, el priista Adolfo Toledo Infanzón, quien entrevistado vía telefónica por este reportero, confirmó que las fracciones del tricolor, de Movimiento Ciudadano (MC), del sol azteca, del Partido Social Demócrata (PSD) y Partido Nueva Alianza (Panal) están consensuadas y listas para aprobar la reforma político-electoral que baje a tres años el tiempo de residencia para ser gobernador del estado, e incluya un gobernador de dos años. Aquí hay que destacar, nuevamente, la habilidad de los priistas para mover las piezas del ajedrez y salirse con la suya, claro, tuvo que ver, sin lugar a dudas, la experiencia política, la capacidad de diálogo y el hábil manejo de Adolfo Toledo Infanzón, quien estuvo al frente de estas negociaciones que duraron muchas horas y días, hasta lograr el consenso e intercambiar el préstamo de dos mil 400 millones de pesos que le urgen a don Gabino Cué Monteagudo, por la aprobación de la reforma político-electoral. Nuevamente, hay que destacar que grupo parlamentario del PRI se sale con la suya, será la próxima semana cuando quede aprobada la reforma político-electoral y se autorice el préstamo al gobierno de Oaxaca; por cierto, existe la duda sobre en qué invertirán, don Gabino Cué Monteagudo y su clan, dos mil 400 millones de pesos. Gerentes de automotriz Hyundai en Oaxaca denunciados por fraude. A medio año de entrar en operaciones comerciales la agencia automotriz Hyundai sucursal Oaxaca, fueron denunciados sus representantes legales, Alberto Aguilar Palacios y Esther Velasco Ruiz, para quienes la víctima de estos vivales exige acción penal. Ramiro Nucamendi Serrano, apoderado legal del defraudado, denunció ante el procurador general de Justicia del estado, Joaquín Carrillo, que el 4 de junio del año en curso, su poderdante solicitó un crédito para la adqui-

sición de un automóvil modelo 2016, en la agencia automotriz Hyundai, sucursal Oaxaca, ubicada en Símbolos Patrios, número 728, de la ciudad de Oaxaca, en donde el gerente general de la empresa, Alberto Aguilar Palacios, y la gerente de ventas, Esther Velasco Ruiz, le exigieron una serie de documentos personales y de nómina salarial, para estar en condiciones de aprobar su solicitud. Abunda que, al día siguiente, al reunir su cliente la documentación requerida, fue atendido por los ahora denunciados, quienes le solicitaron un pago de 80 mil pesos por concepto de enganche, siete mil setecientos pesos por pago del seguro a Quálitas, cuatro mil pesos por apertura de crédito, más 10 mil pesos de honorarios para el gerente de Bancomer, sucursal de avenida Universidad, para el otorgamiento inmediato del financiamiento del saldo restante del valor del automóvil. Añade el también exagente del Ministerio Público que, el día 9 de junio del año en curso, fue citado su cliente por el gerente general de Hyundai, Alberto Aguilar Palacios, y la gerente de ventas, Esther Velasco Ruiz, para la entrega del automóvil y de la documentación correspondiente, por lo que el comprador acudió a la citada empresa automotriz acompañado de su chofer y el gestor que le tramitaría la expedición de placas. Indica Nucamendi Serrano, en la denuncia penal presentada ante el abogado de los oaxaqueños, que el vehículo fue entregado satisfactoriamente, más no así la documentación, dado que esta consta de copias simples y visiblemente alteradas en cuanto al costo del automóvil y a la tabla de mensualidades a cubrir en Bancomer. Ante esta situación, el comprador se inconformó contra los ahora denunciados, pues, aparte de todas estas irregularidades mercantiles, ellos reconocen únicamente como enganche un pagó de 60 mil pesos y no de 80 mil, como debería de ser, y no justifican el cobro que hicieron por pago de seguro a Quálitas, de la apertura de crédito, ni los diez mil pesos de honorarios para el gerente de Bancomer, sucursal avenida Universidad. Al no poder justificar los 41 mil 700 pesos que cobraron ilegalmente, los gerentes de Hyundai sucursal Oaxaca, Alberto Aguilar Palacios y Esther Velasco Ruiz, se comprometieron a reintegrar esta cantidad a su víctima, en un plazo no mayor a 24 horas. Pese a lo pactado, los gerentes en cuestión, sistemáticamente se niegan a devolver la cantidad que defraudaron y, más aun, vía telefónica amenazaron a su víctima con mandar a sus guardias de seguridad para darle un levantón y le partan su madre si continúa exigiendo su dinero, es por ello que el apoderado legal de la víctima acudió ante la Procuraduría para denunciar los hechos narrados. Por hoy es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 20 de junio de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

Es una obsesión personal del secretario de Turismo: Juan José Consejo

Centro de Convenciones, sólo para beneficiar a Zorrilla: Pro-Oax e INSO El conflicto de interés se empezó a vislumbrar cuando se publicó una copia de la escritura de la sociedad que tiene el hotel Victoria, donde aparece como socio con el 30 % de acciones José Zorrilla: Pro-Oax

Rebeca Luna Jiménez

E

l gobierno del estado de Oaxaca no para de ser nota en los diarios del Distrito Federal. Un día es el cinismo para negar lo que se ve: la concupiscencia con la Sección 22 y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y, otro, la desvergüenza para financiar una obra que beneficiará al secretario de Turismo y Desarrollo Económico. Así lo manifestó el diario Reforma, al difundir que diversas organizaciones civiles, entre ellas el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (Pro-Oax), denunciaron

“El hotel Victoria no tiene locales, el local que tiene para hacer eventos nada más es para atender a 400 personas. Ahí nace la presunción de que esto que va a ser para albergar a mil 500 personas, es indirectamente una ampliación al hotel donde él tiene intereses”, indicó José Márquez, de Pro-Oax.

el conflicto de interés suscitado por la necedad de José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo de construir un Centro Cultural y de Convenciones que beneficiará a un hotel de su propiedad. “El conflicto de interés se empezó a vislumbrar cuando se publicó una copia de la escritura de la sociedad que tiene el hotel Victoria, donde aparece como socio con el 30 por ciento de acciones el señor secretario”, dijo, en entrevista el presidente de Pro-Oax, José Márquez, al señalar que Zorrilla de San Martín es copropietario del Hotel Victoria, localiza-

do a un costado del terreno donde se edificará el Centro de Convenciones. “El hotel Victoria no tiene locales, el local que tiene para hacer eventos nada más es para atender a 400 personas. Ahí nace la presunción de que esto que va a ser para albergar a mil 500 personas, es indirectamente una ampliación al hotel donde él tiene intereses”, agregó. Por su parte, el director del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO), Juan José Consejo, manifestó que el conflicto de interés del secretario de Turismo es evidente, porque su hotel es el más

cercano al lugar donde se construye el Centro Cultural y de Convenciones: “La construcción del Centro de Convenciones una obsesión personal del secretario de Turismo, que está claramente impulsado la obra”, comentó. Según el diario, especialistas en turismo manifestaron que este centro de convenciones es irregular, porque las disposiciones internacionales para la construcción de este tipo de espacios establecen que dentro del edificio debe construirse un hotel —que pertenezca a una cadena con reconocimiento— para que sea ancla. El proyecto de Oaxaca carece de éste. A partir del martes pasado, el gobierno de Oaxaca comenzó la construcción del nuevo edificio en un terreno ubicado entre el Auditorio Guelaguetza y el Hotel Victoria — propiedad de Zorrilla. En el primer día de la obra, un grupo de encapuchados agredió al pintor Francisco Toledo, cuando protestaba contra el proyecto. El titular de turismo de Oaxaca aseguró que, aunque el Centro Cultural y de Convenciones estará al lado de su hotel con 147 habitaciones, éste no será el único beneficiado con la afluencia de visitantes que genere el lugar. José Zorrilla reconoció que tuvieron varias alternativas para ubicar el centro de convenciones: la ex estación del ferrocarril y el inmueble donde actualmente se ubica el tea-

tro Álvaro Carrillo, pero su oficina consideró que no eran rentables y los desechó para inclinarse por el terreno junto a su hotel. El colaborador del Gobernador Gabino Cué anunció que el Centro de Convenciones de Oaxaca tendrá una capacidad para albergar a dos mil 500 personas sentadas en banquete, y cinco mil acomodadas en el auditorio. Constructor y beneficiario El diario Reforma insistió que, a pesar de ser el directo beneficiado con la operación del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el gobernador Gabino Cué encargó, también, al secretario de Turismo, José Zorrilla, la construcción de la obra. El área de turismo responsable de la construcción será el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo), que encabeza Francisco Zorrilla Ruiz, primo del secretario de Turismo, José Zorrilla. El proyecto del Centro Cultural y de Convenciones contempla también el mejoramiento del auditorio Guelaguetza, estacionamiento, solución vial, mejoramiento de las escalinatas al auditorio y un andador peatonal en las calles Crespo-AllendeTemplo de Santo Domingo. El titular de la Secretaría de las Infraestructuras del Gobierno de Oaxaca, Sergio Pimental manifestó que su oficina no tendrá ninguna injerencia en la construcción del CCCO.

Otro golpe a la Sección 22: Corte rechazará solicitudes de amparo Inconformes con los exámenes a los profesores, la Sección 22 y la CNTE se ampararon contra la reforma educativa; la próxima semana, la Suprema Corte analizará el caso y se prevé niegue los amparos

Águeda Robles

El ministro Fernando Franco González Salas propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negar 26 amparos promovidos por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes alegan que son inconstitucionales la reforma educativa y la evaluación docente. En el recurso interpuesto, los disidentes exponen que los exámenes les generan una afectación, toda vez que

se contempla su cese en caso de que no aprueben hasta en tres ocasiones las evaluaciones a las que sean sometidos, cuestión que atenta, desde su punto de vista, contra diversos preceptos constitucionales. De acuerdo con González Salas, los artículos señalados por los docentes “no trasgreden la garantía de libertad de trabajo”, porque no se les impide dedicarse al empleo que decidan, sino que sólo se establece como condición de permanencia la obtención de resultados favorables en las evaluaciones que se les apliquen. De ser aprobada la propuesta del ministro ponente, la próxima semana la Suprema Corte pondrá punto final a la disputa entre agrupaciones de profesores y el gobierno federal sobre la legalidad de la reforma educativa y la evaluación magisterial. En 26 proyectos de sentencia, de más de 100 páginas cada uno, que ya han sido distribuidos entre los 11 ministros de la Corte para su análisis, la ponencia de Fernando Franco da razones y argumentos jurídicos por los cuales las reforma educativa y la evaluación magisterial se encuentran apegadas a la Carta Magna, así

como a los tratados internacionales y respetan a plenitud los derechos humanos de los profesores. De acuerdo con el ministro, la evaluación obligatoria para los docentes no resulta inconstitucional, sino que, por el contrario, encuentra su base en la obligación de contar con un sistema educativo de calidad, sujeto a requisitos de ingreso, promoción y permanencia, en términos de lo previsto en el artículo tercero constitucional. Incluso, “los artículos combatidos de inconstitucionales no trasgreden la garantía de libertad de trabajo, porque de su contenido no se advierte que impidan a los docentes dedicarse al trabajo que decidan, sino que únicamente se establece como condición de permanencia la obtención de resultados favorables en las evaluaciones que practique el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Esa condicionante no representa violación a la libertad de trabajo”, se expone. En contraparte, los representantes del magisterio sostienen que la reforma educativa es regresiva en la protección de garantías básicas, viola tratados y acuerdos internaciona-

Después de estudiar las solicitudes de amparo de la Sección 22 y la CNTE, el ministro Fernando Franco González Salas propondrá al pleno de la Suprema Corte negar los 26 amparos promovidos, por considerar que los exámenes son necesarios para la educación de calidad que promueve el artículo tercero constitucional.

les en materia de derechos humanos y laborales, además deja en condiciones de vulnerabilidad a los profesores, pues, aseguran, se les niega el derecho de audiencia y a objetar cualquier etapa de su evaluación “El nuevo sistema de evaluación de los integrantes del servicio profesional docente, implementado como requisito para el ingreso, promoción y permanencia, viola el derecho a la dignidad humana y a un nivel de vida adecuado, al permitirse la posibilidad de que los docentes que a la entrada en vigor de la Ley General del Servicio Profesional Docente puedan perder el derecho a la estabilidad en el empleo en caso de no obtener una resolución favorable en la tercera evaluación”, puntualizó el magisterio.

Sin embargo, en el proyecto se explica que las evaluaciones no causan un perjuicio para el magisterio, ya que este procedimiento sólo será aplicable a aquellos profesores que ingresen al Servicio Profesional Docente en fecha posterior a la entrada en vigor de la Ley General de Educación. El diario Excélsior dio a conocer que, en un sondeo entre los ministros, se perfila que la mayoría avalará la propuesta de Fernando Franco González Salas y el máximo tribunal emitirá criterios definitivos sobre la constitucionalidad de la Ley General de Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, promulgadas el 11 de septiembre de 2013.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Sábado, 20 de junio de 2015

Seis millones de familias beneficiadas

Se rompió la cifra histórica de compra de leche: Héctor Pablo El presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente en la puesta en marcha del Centro de Acopio de Liconsa, que beneficiará a pequeños productores del Valle del Mezquital, Hidalgo

Agencia JM

C

omo parte de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, acompañó al presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración y puesta en marcha del Centro de Acopio de Leche Industrializada Conasupo S. A. (Liconsa), que beneficiará a pequeños productores del Valle del Mezquital, fortalecerá las economías regionales y garantizará el derecho a la alimentación de las familias en condiciones de vulnerabilidad. Durante el recorrido por las instalaciones del Centro de Acopio, ubicado en el barrio de Mendoza, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) explicó al jefe del Ejecutivo

El munícipe Javier Villacaña aseguró que entre el año pasado y éste, se han invertido cerca de 43 millones de pesos en obras priorizadas desde las agencias, sobre las necesidades de la población

Águeda Robles

Cumpliendo uno de los objetivos de la administración municipal para generar beneficios directos a las familias que merecen una mejor calidad de vida, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, entregó a vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas de San Martín Mexicápam, la rehabilitación de poco más de 193 metros lineales de drenaje. En punto de encuentro fue en las calles Venustiano Carranza y Plutarco Elías Calles, donde entregó esta importante obra, en la cual se sus-

significará una derrama mensual de 3.7 millones de pesos, lo que impulsará la creación de empleos y detonará la economía regional. En el estado de Hidalgo, Liconsa atiende a 104 mil 745 familias —211 mil 714 beneficiarios—, tiene presencia en los 84 municipios, con 231 lecherías en polvo y 11 lecherías líquidas, donde se expende el litro a 4.50 pesos.

El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, destacó que se ha roto la cifra histórica en la compra de leche nacional, con la adquisición de 778 millones de litros, lo cual implica que el 80 por ciento de leche distribuida en el país se compra a productores nacionales.

federal, que captará 40 mil litros diarios de leche fresca, procedentes más de mil ganaderías de 11 municipios hidalguenses,como Francisco I.Madero, Actopan, El Arenal, Ixmiquilpan Mixquiahuala, Progreso, San Salvador, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tulancingo de Bravo y Tula de Allende. Mencionó que luego de 12 años sin realizar inversiones en infraestructura lechera, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre hoy se han abierto cinco nuevos centros de acopio en Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo, lo cual contribuye a avanzar en el cumplimiento de los objetivos para hacer efectivo el derecho a la alimentación.

Enfatizó que Liconsa ha recuperado su sentido social y llega a las comunidades más marginadas y remotas del país, entre las que se encuentran 300 municipios indígenas donde nunca habían recibido ni tomado leche fortificada. Con estas acciones se combate la desnutrición infantil y la anemia, porque en todo el país hay seis millones 400 mil familias que consumen leche de primera, a 4.50 pesos el litro. Acompañada por el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, la titular de la Sedesol señaló que el Centro de Acopio de Liconsa comprará a los productores del Valle del Mezquital a 6.20 pesos el litro, el precio más alto del mercado, lo cual

Se rompió la cifra histórica El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, destacó que se ha roto la cifra histórica en la compra de leche nacional, con la adquisición de 778 millones de litros, lo cual implica que el 80 por ciento de leche distribuida en el país se compra a productores nacionales. “Hoy se compran 778 millones de litros de leche a los productores de todo el país, mismos que llegan a la mesa de las familias mexicanas que más lo necesitan”, destacó. Señaló que se beneficia a 11 mil pequeños y medianos productores de manera directa y sin intermediarios, lo que redunda en mayores beneficios económicos para las familias, además de que, al modificar las reglas de operación, en dos años se ha duplicado el número de familias inscritas en los padrones de Liconsa en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y crece de manera importante en Puebla, Veracruz, Hidalgo y el estado de México.

Municipio mejora red de drenaje en Lázaro Cárdenas, Mexicápam tituyó la tubería de concreto simple por tubería de polietileno de alta densidad de 12 pulgadas de diámetro, además de pozos de visita, relleno, compactación y limpieza. En su mensaje, el munícipe Javier Villacaña Jiménez destacó que, más allá de la inversión de casi 400 mil pesos en esta obra, lo más importante son los beneficios que genera a las familias que viven es esta zona de San Martín Mexicápam. Ante concejales del ayuntamiento; el secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson; y el de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García, el munícipe afirmó que en su administración se están dando respuestas a demandas añejas, por esta razón, durante 2014 y 2015 se están invirtiendo alrededor de 43 millones de pesos, que se están reflejando, porque las obras a ejecutar se priorizaron desde las agencias con base en las necesidades de la población. Anunció que en breve se estarán realizando otras acciones a través del banco de materiales pétreos,

El munícipe de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, entregó a la población de la colonia Lázaro Cárdenas, de San Martín Mexicápam, 193 metros lineales de drenaje, obra que requirió una inversión de 400 mil pesos.

así como ayuda a madres solteras y adultos mayores a través de apoyos en especie, incrementando el número de beneficiarios. “Tienen un gobierno sensible, atento, que responde y que se nota porque, la gente lo dice, las cosas buenas están sucediendo en Oaxaca”, expresó Villacaña Jiménez, ante ciudadanos que reconocieron este respaldo con nutridos aplausos. En tanto, el agente municipal de San Martín Mexicápam, Rosa-

rio Levi López López, aseguró que, como resultado del trabajo que ha realizado el munícipe capitalino en las agencias, será difícil contar con otra persona que trabaje con ese entusiasmo y dedicación, buscando siempre el beneficio social. Reiteró su compromiso de seguir trabajando con el municipio de Oaxaca de Juárez e impulsar más obras prioritarias durante 2015: “A nombre de los habitantes le agradezco el trabajo y respaldo a la agencia municipal”.

Impulsa Manuel Andrés García Díaz autoempleo en Zaachila Con la entrega de apoyos, el diputado Manuel García Díaz tiene la intención de fortalecer a las mujeres con deseos de superarse a través del emprendimiento

Agencias

Con la finalidad de impulsar y promover el autoempleo a través de las micro y pequeñas empresas, el diputado zaachileño, Manuel García Díaz, hizo entrega de mobiliario y equipos de cómputo, mediante un proyecto de servicios, para la apertura de un cibercafé, proyecto que acaban de iniciar un grupo de mujeres emprendedoras, vecinas de la colonia Vicente Guerrero, perteneciente a la Villa de Zaachila. En una reunión amena y cordial, la representante del grupo de mujeres de la colonia, la señora Felisa García, junto a un importante número de vecinos, recibió a su representante popular y le externó su agradecimiento públicamente, por haber respondido a las peticiones y demandas que los colonos le han hecho llegar. La señora Felisa García dijo sentirse complacida por el interés que ha tenido el joven legislador con los habitantes de la zona, pues ya son muchas ocasiones en las que el diputado los ha visitado llevando apoyos de distinta índole a esta colonia. La comunidad considera a Manuel García Díaz como un político diferente, que cumple con hechos sus compromisos, razón por la cual se congregaron para ser testigos de la entrega de este proyecto y realizar la inauguración oficial del mismo, que vendrá a formar parte del comercio organizado y beneficiará la economía de mujeres emprendedoras de la colonia Vicente Guerrero. Al momento de la entrega, el diputado felicitó el interés y los deseos de superación por parte de este grupo, máxime cuando se trata de mujeres emprendedoras que están dispuestas a comprometerse con proyectos productivos que exigen la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, en aras de obtener una mejor calidad de vida para sus familias. El diputado agradeció la confianza depositada en su persona y se comprometió a seguir apoyando e impulsando todo proyecto encaminado a mejorar las condiciones de bienestar y calidad de vida de los zaachileños.


Sábado, 20 de junio de 2015

Editor: Diego Mejía

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Cazan a sus compañeros que no acudieron al MDTEO

Sección 22 cancela todo derecho de los profesores no movilizados Remoción del trabajo, cancelación de claves, cancelación de cambios y ascensos, no asignación de horas de incremento, entre otros, son los benéficos arrebatados a detractores de la Sección 22

El dato La estructura sindical de la Sección 22 se abstiene de proporcionar defensa de tipo sindical y jurídica a sus compañeros que no estén participando en el movimiento magisterial.

Agencias

A

través de sendos oficios firmados por sus representantes regionales, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició su acostumbrada persecución contra compañeros que no han participado en el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). Así lo manifestó un documento, dirigido a los integrantes del MDTEO en la Costa oaxaqueña, firmado por el profesor Héctor Cueto López, representante regional del sector cuatro con sede en San Pedro Pochutla, en el cual les informa que esa representación sindical no moverá un dedo para defender a los profesores agremiados a la Sección 22 de

En su perfidia, Efraín de la Rosa ha defraudado a personas de toda índole, incluyendo familiares, regidores, productores y autoridades, con la promesa de facilitarles una plaza magisterial

Agencias

Efraín de la Rosa ha sido denunciado por cometer, presuntamente, diversos delitos que configuran el fraude y desfalco, a personas que han entregado dinero a cambio de supuestas gestiones. En la región de la Cañada y Mazateca, enfrenta el señalamiento de haber ofertado plazas dentro del magisterio oaxaqueño, incluyendo entre sus víctimas a parientes y amigos. Incluso, se dice que a uno de sus ahijados —cuyo nombre se reserva— lo timó con 80 mil pesos para que le

En un documento oficial, firmado por la dirigencia de la Sección 22 en San Pedro Pochutla, la gremial retiró todo derecho laboral a sus compañeros que no asistieron a las jornadas de lucha convocadas en el marco del MDTEO.

la CNTE que no hayan participado en las actividades de ese movimiento magisterial. “Esta instancia sindical será respetuosa de las decisiones y acuerdos que, con respecto a los compañeros que no están movilizados en esta jor-

nada de lucha, tomen las diferentes delegaciones y centros de trabajos sindicales pertenecientes al sector, como son: remoción del centro de trabajo, gestión de pagos, cancelación de trámites de asignación de claves, cancelación de cambios y

ascensos, no asignación de horas de incremento, no asignación de ayuda de apoyo y asistencia a la educación, constancias para cualquier efecto, préstamos, becas y cualquier otro que se acuerde”. En el texto de este documento, también se puede apreciar que la estructura sindical de la Sección 22 se abstiene de proporcionar defensa de tipo sindical y jurídica, a sus compañeros que no estén movilizados, en ejercicio de la autonomía sindical de los centros de trabajo y delegaciones. El documento afirma que con esta decisión se da cumplimiento a los acuerdos de la asamblea estatal “y en vista de los acontecimientos que se presentan y que afectan nuestras conquistas gremiales, considerando que es deber de las bases defender a través de la movilización”.

Otro caso más de la corrupción del magisterio: Efraín de la Rosa otorgara una plaza de profesor, que nunca procuró y los intereses de la deuda ahogan a esta familia. Así lo hizo con Isaías Marín, secretario general del sistema productor de aguacate en Oaxaca, a quien en 2013 embaucó con 140 mil pesos para le facilitarle una plaza de docente, que nunca pudo otorgar. En 2015, defraudó a varias autoridades municipales, usurpando la representación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ya que dijo, podría triplicar las obras para este año. Entre los que cayeron en el engaño estuvo el presidente de San Pedro Ixcatlán, quien le dio cien mil pesos; el administrador de Santa Cruz Acatepec, quien le dio más de 50 mil pesos; y el hermano del presidente de San Mateo Yoloxochitlán, quien le dio cien mil pesos. Ninguno de ellos ha vuelto a saber de Efraín de la Rosa, quien en 2010, en San José El Chilar, pidió a Imelda Miranda Sánchez 15 mil pesos para

El conocido defraudador Efraín de la Rosa aparece como agente de la corrupción en el magisterio oaxaqueño al haber ofrecido, a diversas personas, plazas docentes exigiendo sumas de varias decenas de miles de pesos, embaucando a todos.

conseguir despensas y hojas de láminas, que nunca llegaron a los beneficiarios. En Cuicatlán, timó a Jesús Zúñiga, líder cafetalero, a quien le pidió 12 mil pesos para diversos apoyos. Además de ofertar supuestas plazas docentes, también ofrece, como parte de su gestoría, espacios para estudiar en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).

Seis personas de Teotitlán de Flores Magón lo han señalado por esta situación, le entregaron 35 mil pesos cada uno para, supuestamente, ingresar a dicha institución educativa. Uno de los afectados recuperó su dinero al perseguir a Efraín de la Rosa, a quien encontró en la ciudad de Oaxaca, pero el resto ya no supo de su dinero ni del espacio en el CRENO.

El presidente municipal de Tlacolula, Pedro Ruiz González, envenenó a un perro que estaba bajo su custodia, por morder a una niña, omitiendo cualquier investigación.

Munícipe de Tlacolula es acusado de matar perros Con el envenenamiento de un can acusado de morder a una niña, el munícipe de Tlacolula violó diversas normas sanitarias y de control animal Rebeca Luna Jiménez

De presidente municipal a mata perros, Pedro Ruiz González, munícipe de Tlacolula de Matamoros, fue acusado por organismos defensores de animales por el trato inhumano de envenenar a perros y, aún vivos, lanzarlos al basurero municipal. El pasado 19 de junio, un grupo de organismos solicitó el apoyo para dar hogar temporal o definitivo a un peludo que fue capturado por el gobierno municipal de Tlacolula y se encontraba hacinado en un cuartucho, por haber mordido, según dicen, a una niña en una escuela. Sin comprobar los hechos, el munícipe, de manera irresponsable, encerró al animal y tampoco inició una investigación respectiva. El presidente municipal violó la Norma Oficial Mexicana (NOM) 042 y 033, por lo que se exige a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intervenga y sancione a este sujeto ignorante, prepotente y bruto. Por ello, exigen al munícipe que implemente la esterilización gratuita y obligatoria en el municipio, y deje de actuar en contra de los animales. Ante esto, el presidente municipal será demandado porque, además, no ha puesto ante el Cabildo municipal la problemática de los perros callejeros. Las normas que violó Pedro Ruiz González son: La NOM-024ZOO-1995, especificaciones y características zoosanitarias para el transporte de animales, sus productos y subproductos, productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por estos. Asimismo, se le acusa de violar la NOM-033-ZOO-1995, sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Sábado, 20 de junio de 2015

Auto de formal prisión para 17

Encierran formalmente a personas por el disturbio electoral en Oaxaca Por su condición indígena, los detenidos que aún no reciben sentencia están a la espera de un abogado de oficio bilingüe que asegure el respeto a los derechos de los ciudadanos acusados Agencias

E

l Juzgado Tercero de Distrito dictó auto de formal prisión, por el delito de portación de bombas molotov, a 17 personas vinculadas con la destrucción y quema de boletas y urnas durante la jornada electoral del 7 de junio pasado en Oaxaca. El Poder Judicial de la federación informó que, bajo la causa penal 30/2015, se resolvió la situación jurídica de los presuntos responsables de los hechos delictivos que se generaron durante el desarrollo de las elecciones a diputados federales.

Javier Villacaña se compromete con la trasparencia de las acciones de Ayuntamiento e invita a los locatarios del mercado 20 de Noviembre a vigilar los trabajos realizados en el espacio comercial Águeda Robles

El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que su administración mantiene la disposición de informar a los concesionarios del mercado 20 de Noviembre acerca de los avances en los trabajos de mantenimiento integral de dicho espacio, dicha información siempre ha sido compartida y está disponible en la página de transparencia del Ayuntamiento. Al mismo tiempo, invitó a quien tenga pruebas sobre presuntos actos de corrupción, a presentar la respectiva queja ante la Contraloría municipal, a fin de deslindar responsabilidades, porque es convicción de la autoridad la transparencia y rendición de cuentas. El munícipe de Oaxaca de Juárez lamentó que la presencia de algunos

Por el delito de portación y manejo de material explosivo, y la destrucción de material electoral, 17 de los detenidos por los conflictos electorales del 7 de junio en el estado de Oaxaca recibieron auto de formal prisión.

El dato Los acusados ingresaron al interior del inmueble en la calle de Abasolo, número 314, esquina Pino Suárez, del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, para destruir las urnas y el material electoral. La resolución se dio con base en lo previsto y sancionado en los artículos 11 y 83, fracción III, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Las 17 personas señaladas como presuntos responsables participaron en la destrucción de material electoral en Oaxaca y fueron quienes rompieron y quemaron las casi-

llas que se ubicaron en las instalaciones del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. Los involucrados en estos delitos ingresaron al interior del inmueble, ubicado en la calle de Abasolo, número 314, esquina Pino Suárez, del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, para destruir las urnas y el material electoral. Por el delito de terrorismo, el órgano jurisdiccional puntualizó que conforme al artículo 139, fracción I, del Código Penal federal, se les dictó auto de libertad. El Juzgado Tercero de Distrito dio a conocer que a otras ocho personas, que fueron consignadas por los mismos hechos, se les suspendió el término constitucional hasta que se desahogue su declaración preparatoria, ya que pertenecen a diversos grupos indígenas. Explicó que para no violentar sus derechos y garantía de defensa por su condición de indígena, se contará con un defensor de oficio federal bilingüe, que hable su idioma y conozca las costumbres de sus comunidades de origen, para que los asista en las diligencias que se desahoguen en todo su proceso penal.

Munícipe de Oaxaca muestra total transparencia respecto a mercados desacuerdos al interior del mercado esté generando tensión y especulación entre los concesionarios sobre la realización de los trabajos, los cuales se han realizado en total apego a las necesidades de los locatarios y a las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “porque se trata de un edificio catalogado y existe una normatividad a seguir en la materia”. Explicó que el pasado miércoles 17 de junio se realizó una reunión con concesionarios y autoridades municipales, a la cual fue convocado el líder de la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de los mercados de Oaxaca, Ricardo Leyva, quien no asistió, a pesar de formar parte de las comisiones de vigilancia que han acompañado el proyecto. Villacaña Jiménez precisó que durante esa reunión se hizo el compromiso de ofrecer a los concesionarios la información que sea necesaria, a fin de que los trabajos, que realiza una empresa constructora oaxaqueña legalmente acreditada, puedan desarrollarse de la forma más conveniente, lo cual permitirá mejorar la competitividad del mercado y con ello poten-

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, refrendó su compromiso de informar a toda la ciudadanía acerca de los trabajos realizados en el mercado 20 de Noviembre del Centro Histórico.

cializar el crecimiento económico de locatarios. Aseguró que su administración tiene la convicción de cumplir, en tiempo y forma, con la entrega de esta obra, por lo que pidió a las personas que tienen dudas sobre el proyecto, aun cuando hayan participado en su planeación y en los recorridos, acercarse a las autoridades para despejar sus dudas y que dicha obra pueda concluirse de forma exitosa.

“La información está disponible, desde el inicio de las obras hemos compartido cifras, propuestas y resultados con los concesionarios, por lo que no existe razón para que señalen una omisión u opacidad por parte de las autoridades municipales o la empresa constructora”, destacó. Finalmente, reiteró el llamado a dejar de lado intereses personales o de grupo, que no abonan al desarrollo económico y social que demandan y merecen los comerciantes y artesanos de Oaxaca.

La Asociación de Jinetes Ganaderos de Toros de Reparo de Oaxaca invita a la ciudadanía oaxaqueña al jaripeo que realizarán en beneficio de la escuela secundaria.

Asociación de jinetes celebrará gran jaripeo en S. Sebastián Tutla El representante de la organización adherida al Sindicato Libertad aseguró que la presencia de cuerpos policiales garantizará la seguridad en el evento Águeda Robles

Integrantes de la Asociación de Jinetes Ganaderos de Toros de Reparo de Oaxaca invitaron a la población a apoyar el evento que se realizará en San Sebastián Tutla, en beneficio de la escuela secundaria, este sábado 20 de junio. Jared Juárez Santiago, miembro de la asociación adherida al Sindicato Libertad, sostuvo en el marco de la feria anual de la población, que los integrantes de su sector organizaron el jaripeo de lujo con el que esperan recaudar fondos. Sostuvo que mil 500 personas participarán en este evento, entre ganaderos, empresarios y personal, que de buena voluntad se unieron para apoyar el desarrollo de la festividad a realizarse en la plaza de toros La Guadalupana, sobre avenida Ferrocarril. El evento, que contará con la participación del rancho La Misión, de Hugo Guerrero, también tendrá un espectáculo ecuestre, con la finalidad de que sea un espacio donde las familias puedan convivir de manera sana. Otra parte de la taquilla será destinada a la Asociación Mujeres en Movimiento, fundada en la comunidad de San Sebastián Tutla, que busca las mejoras para la población de esta demarcación, explicó el representante. Indicó que para realizar este jaripeo se contó con la intervención del Sindicato Libertad, que respalda a su organización y por quienes han podido desarrollar y buscar mejorar la calidad de vida de la población. La venta de boletos será en la Farmacias de Más Ahorro, así como en las taquillas de la propia plaza de toros. Destacó que el evento contará con las medidas de seguridad necesarias para que las familias que decidan acudir puedan estar tranquilas, a sabiendas que elementos de la Policía Municipal, Estatal y seguridad privada resguardarán el recinto.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 20 de junio de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

No hay nadie que frene sus acciones

La Sección 22 paralizará vialidades en el Istmo, para imponer su PTEO Los profesores marcharán y desquiciarán toda una región, para exigir lo que ellos creen que es lo mejor para el destino de la educación de miles de niños en el estado

En la Mixteca, hay una sobreexplotación de madera

Agencias

J

uchitán. Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la región del Istmo de Tehuantepec se manifestarán, con marchas y mítines, durante este fin de semana en los seis sectores educativos, para manifestar su rechazo a la evaluación punitiva que pretende realizar la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad oaxaqueña. De manera simultánea, los mentores de los seis sectores educativos —Matías Romero, Juchitán, Ixtepec, Salina Cruz, Tehuantepec y Reforma de Pineda— realizarán una marcha este sábado, del crucero principal de estas ciudades hasta llegar a la plazuela central, informó Heriberto Magariño, representante de la Sección 22 en la región istmeña.

Más de 150 personas discapacitadas que sobreviven con los recursos de dicho programa, no han recibido la ayuda desde noviembre del año 2014

“Como docentes de la Sección 22, nosotros respaldamos nuestro PTEO y seguiremos haciéndolo, este fin de semana es de protestas, no permitiremos que se instalen las sedes para la evaluación”, dijo Adrián Ramírez, representante del sector Juchitán.

El dato Para los profesores de la Sección 22 no ha pasado nada y el fin de cursos planeado del 14 al 20 de julio se mantiene. Detalló que para el domingo, la asamblea de delegados estatales acordó que, en cada cabecera municipal, se realizarán mítines informativos para dar a conocer a la sociedad y padres de familia la situación

crítica que vive la educación debido a la reforma educativa. “Estamos rechazando esta evaluación punitiva en todo el estado de Oaxaca y todos los estados que integran la CNTE, no podemos permitir que esta famosa evaluación pase, porque significa respaldar a la reforma educativa, cosa que viene a afectar la educación laica y gratuita, por eso exhortamos a toda la sociedad, y a los propios docentes, para que colaboren durante este fin de semana”, apuntó. Por su parte, Adrián Ramírez Castillo, jefe del sector Juchitán, detalló que la concentración de profesores de este sector se hará en el crucero de la ciudad y concluirá en la plazuela principal, donde se gritarán consignas y también se dará a conocer

la postura del magisterio, para con la sociedad civil. “Como docentes de la Sección 22, nosotros respaldamos nuestro Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) y seguiremos haciéndolo, este fin de semana es de protestas, no permitiremos que se instalen las sedes para la evaluación, aceptarla es aplaudir la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, y para nosotros no pasará, en Oaxaca no habrá”, puntualizó. Por último, dijo que por el momento no hay planes de suspensión de labores y que las clases seguirán su ruta normal hasta el fin de curso, planeado del 14 al 20 de Julio, según cada nivel educativo lo contemple conveniente.

En Huajuapan, discapacitados no han recibido apoyos de Bienestar

Agencias

Huajuapan de León. Desde el pasado mes de noviembre del año 2014, más de 150 personas discapacitadas de este municipio no han recibido el apoyo que les otorga el gobierno estatal a través de la tarjeta Bienestar, lo cual ha afectado su vida económica, toda vez que la mayoría de los beneficiarios son de comunidades alejadas de la ciudad y la falta de recursos los limita a continuar con sus actividades. Al respecto, Lorenzo Michaca Mesa, representante de personas con discapacidad en Huajuapan, agregó que los beneficiarios de este programa recibirían un apoyo económico bimestral de mil pesos, mismos que serían depositados a través de una tarjeta electrónica, con la finalidad de garantizar que los recursos les llegarán en forma transparente, oportuna y sin ningún tipo de distorsión o condicionamiento, mismos que fueron suspendidos.

Los municipios donde existe sobreexplotación de la leña como recurso natural son: Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, San Martín Peras, Villa de Guerrero y 96 más.

“Las personas con discapacidad no quieren más engaños, ya que muchas de ellas llegan en sillas de ruedas o pagan transporte especial para acudir al banco y verificar si ya cuentan con el apoyo”, dijo Lorenzo Michaca Mesa, representante de personas con discapacidad.

Detalló que como representante de discapacitados, a su hogar acuden muchas personas a preguntar o para que investigue si el programa Bienes-

tar continuará o el porqué de la retención de recursos, por ello, dijo que ha acudido con las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la

El dato Otros beneficios del Programa Bienestar son los descuentos y promociones permanentes en más de 300 establecimientos en Oaxaca y siete mil comercios en el país.

Familia (DIF) municipal, pero tampoco le han dado respuestas. “Las personas con discapacidad no quieren más engaños, ya que muchas de ellas llegan en sillas de ruedas o pagan transporte especial para acudir al banco y verificar si ya cuentan con el apoyo, lamentablemente se regresan con las manos vacías, por lo que van perdiendo confianza en los programas y promesas de autoridades del gobierno estatal”, abundó. Apuntó que otros beneficios del programa son los descuentos y promociones permanentes en más de 300 establecimientos en Oaxaca y siete mil comercios en el país; descuentos de diez por ciento en las tiendas Chedraui, disposición de efectivo y consulta de saldo en los cajeros automáticos, así como asistencia médica, servicios de atención óptica, auditiva y análisis clínicos. “También debemos contar con un seguro de gastos médicos por accidente con una cobertura de hasta cinco mil pesos; 500 pesos por día en caso de hospitalización, por un máximo de 10 días; un seguro de vida por muerte accidental por 50 mil pesos, y pago de gastos funerarios por siete mil 500 pesos, beneficios que no sabemos si continuarán”, puntualizó.

Un estudio realizado por la UNAM y la Conanp indica que más de 100 municipios de la Mixteca padecen graves índices de desertificación Agencias

Huajuapan de León. El director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) Sierra Juárez–Mixteca, Pavel Palacios Chávez, informó que, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del proyecto GEF Mixteca, de los 165 municipios de la región, en 100 existen problemas de sobreexplotación de leña, situación que puede generar el problema de la desertificación y la erosión de suelos. Indicó que el estudio realizado por el proyecto GEF Mixteca, la Conanp y el Fondo Mundial para la Naturaleza, tiene como objetivo identificar el abasto de leña que se realiza en la región para las actividades en los hogares. Manifestó que los municipios donde existe sobreexplotación de la leña como recurso natural son: Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, San Martín Peras, Villa de Guerrero y 96 más. “A través del estudio que se realizó en la Mixteca oaxaqueña por la UNAM, sabemos que se tiene disponibilidad de leña seca de manera natural, sin embargo, la demanda es mayor en 100 municipios, donde se corta leña verde para abastecer las necesidades, esto a pesar de la sustitución que se ha tenido en los hogares con las estufas de gas”, explicó. Palacios Chávez comentó que los pinos y encinos son los principales aprovechamientos eco sistémicos para obtener leña, por lo que es necesario realizar acciones en los municipios donde existe sobreexplotación, para evitar acciones que perjudiquen al medio ambiente, como lo es la deforestación, que trae como consecuencia la pérdida de suelos. Expresó que los municipios que tienen sobreexplotación de leña, así como los que cuentan con una reserva en sus recursos naturales, podrán ver los resultados de investigación a través de una plataforma digital de la Conanp, donde se indican, de igual forma, las acciones a tomar como medida preventiva a fin de acabar con la sobreexplotación de recursos naturales.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 20 de junio de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

El saneamiento de las calles es fundamental

Gobierno de Mauricio Góngora ofrece atención permanente a la ciudadanía Habitantes del municipio de Solidaridad manifestaron sentirse agradecidos por la pronta repuesta a los desastres naturales, por parte de la administración municipal

Carlos Gómez

Continúan los trabajos preventivos en todo el municipio, con el desazolve de pozos de absorción y limpieza de calles y avenidas, que garantizan el buen estado de las vialidades y la seguridad de los solidarenses.

pero no muy grave gracias a que los pozos estuvieron funcionando al cien y además la dirección de Servicios Públicos municipales mantuvo a trabajadores limpiando toda la colonia para evitar que se tapasen las alcantarillas”. Francisco Roma Cervera destacó: “Hoy están limpiando el parque porque la lluvia lo deterioró mucho, yo hablé por teléfono durante la lluvia y llegaron muy rápido para ayudar a todos los vecinos, porque algunos árboles se cayeron, pero entre Protección Civil y los Bomberos nos ayudaron”. En este sentido, la dirección de Servicios Públicos municipales y Obras Públicas continúan con los trabajos preventivos en materia de desazolve y limpieza de los dos mil 700 pozos de absorción existentes en el municipio, además de trabajo de poda de arbustos y árboles que representen un peligro para las viviendas o infraestructura pública. Por indicación del presidente Mauricio Góngora se continúa con el reforzamiento de limpieza de calles y avenidas, así como de alcantarillas, principalmente en las colonias Ejido, Colosio, Villamar I y II, Misión del Carmen y Bellavista, que es donde se registraron algunos encharcamientos; también se atiende toda la zona turística con apoyo de 60 trabajadores de Servicios Públicos.

S

los árboles, pero personal del Ayuntamiento llegó al lugar casi de inmediato y realizó una limpieza de la zona para que el agua fluyera y no se estancara”. Asimismo, el señor Miguel Cortinas, vecino de la misma colonia, apuntó: “Desde varias semanas atrás están trabajando en la limpieza de la colonia, principalmente en los pozos, y cuando fueron las lluvias más fuertes y constantes, se vieron muy movidos los trabajadores del Ayuntamiento, cortando ramas y limpiando las calles”. Ante ello, el presidente municipal, Mauricio Góngora, ha instruido a la Dirección de Servicios Públicos

Para el presidente municipal es prioridad el estrecho contacto con los ciudadanos y el fomento de la participación social, ya que son los habitantes quienes fortalecen el desempeño gubernamental

Consolida Paul Carrillo de Cáceres gobierno ciudadano y transparente

olidaridad, Quintana Roo. Habitantes del municipio de Solidaridad manifestaron su satisfacción ante la oportuna atención brindada durante las lluvias, por las diversas direcciones que conforman la administración que encabeza el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, para proteger su integridad física y la de sus bienes. Mercedes Silva Hernández, habitante de la colonia Villamar 1, señaló: “Los pozos funcionaron muy bien, por un momento se vieron obstruidos por las ramas que caían de

Carlos Gómez

Benito Juárez, Quintana Roo. “En veinte meses del actual gobierno de Benito Juárez, hemos avanzado en más del 75 por ciento en el cumplimiento de indicadores en transparencia, lo cual es garantía de la claridad en el ejercicio de la gestión pública y una muestra del fortalecimiento de la participación ciudadana en materia de contraloría social”, destacó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, al inaugurar la Reunión de Trabajo de Red de Municipios por la Transparencia 2013-2016, en la que participan funcionarios de otras localidades de Quintana Roo. “Con la colaboración y comunicación que prevalece con las organizaciones civiles, quienes también valoran el trabajo de la autoridad respecto a los logros en diversos rubros, damos cumplimiento al compromiso con los ciudadanos de ejer-

cer cero tolerancia a la corrupción y una permanente rendición de cuentas, para ello, los servidores públicos del Ayuntamiento se conducen con honestidad y dan resultados tangibles en finanzas públicas, mejores obras y servicios, así como rescate de espacios públicos, entre otros”, indicó. En el evento, realizado en el Salón Presidentes del palacio municipal, en presencia de la subdirectora de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría federal de la Función Pública (SFP), María Isabel Orta Pérez; el coordinador general de Planeación y Contraloría Social de la Secretaría de Gestión Pública de Quintana Roo, Pablo Montiel Ávila; el contralor municipal, Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez; la directora del Comité de Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa Guzmán; entre otros asistentes, el presidente municipal recalcó que el gobierno benitojuarense ha fortalecido el contacto ciudadano y la participación social de manera directa con la población, ya que son los habitantes quienes complementan, califican y fortalecen el trabajo gubernamental, por el beneficio que han obtenido en sus comunidades. Ponderó también que el trabajo realizado por el ayuntamiento de Benito Juárez va en sintonía

municipales y Obras Públicas el continuar con los trabajos preventivos en materia de desazolve y limpieza de los dos mil 700 pozos de absorción existentes en el municipio, además de trabajo de poda de arbustos y árboles que representen un peligro para las viviendas o infraestructura pública. Por su parte, habitantes de la colonia Bellavista puntualizaron que se sienten seguros con el respaldo que el presidente Mauricio Góngora les brinda, al realizar obras de alumbrado público, pavimentación y remodelación de espacios recreativos. La señora Karen Minalai detalló: “Aquí se registró una inundación,

a las políticas nacionales trazadas por el gobierno de la república, quien en mayo pasado promulgó la reforma constitucional para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, así como las acciones propias a favor de la legalidad y la transparencia en el ejercicio de la administración pública, que encabeza el gobernador Roberto Borge Angulo. En este sentido, citó como ejemplo el buen manejo de las finanzas, de tal manera que se ha mejorado, en dos ocasiones, la calificación crediticia en menos de dos años, de acuerdo a los reportes correspondientes de las empresas Fitch Ratings y Moody´s de México, cuyas perspectivas subieron en las escalas que manejan, derivado de la buena administración de las finanzas y la eficiente recaudación. Al respecto, el contralor municipal, Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez, detalló que con relación al Sistema de Evaluación de Participación Ciudadana y Transparencia 2015 (SEPAT), se obtuvo que del total de aplicadores para Benito Juárez se comprobó el avance del 75 por ciento en más de 200 de ellos, lo que refleja el cumplimiento de la encomienda del presidente municipal. Por su parte, la subdirectora de Vinculación con Estados y Munici-

La subdirectora de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría de la Función Pública (SFP) destacó el trabajo de Paul Carrillo por un municipio abierto a la participación ciudadana, logrando un mejor gobierno.

pios de la Secretaría de la Función Pública (SFP), María Isabel Orta Pérez, destacó la voluntad e interés de Paul Carrillo para consolidar Benito Juárez como un municipio abierto a la participación ciudadana, ya que con ello se hace un mejor gobierno, responsable y que trabaja en colaboración con la población, mientras que Quintana Roo, como entidad, ha trabajado de manera continua en el Programa Municipios por la Transparencia, para garantizar el cumplimiento y avance en este rubro, por la vinculación entre la gestión pública y la sociedad civil.

Con la instalación del Subcomité Municipal de Asistencia y Atención Ciudadana, se contempla la organización de los 41 refugios habilitados y su operatividad.

Se refuerzan acciones preventivas en Solidaridad El presidente municipal, Mauricio Góngora, garantiza la seguridad de los visitantes y habitantes durante la temporada de huracanes 2015 Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Continúa el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, con el fortalecimiento de acciones preventivas ante la temporada de huracanes 2015, por ello, se llevó a cabo la instalación del Subcomité de Asistencia y Atención Ciudadana, y el Subcomité de Salud del Comité municipal operativo especializado en fenómenos hidro-meteorológicos 2015. Con la participación de diversas instancias como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, Aguakán, CAPA, Cofepris, regidurías y direcciones municipales, así como el Sector Naval de Cozumel, hospitales particulares y asociaciones civiles, quedaron formalmente instalados dichos comités, los cuales serán los encargados de coordinar labores enfocadas a atender a la población en materia de salud pública, atención al ciudadano y logística de los refugios antes, durante y después de la alerta de un fenómeno hidro-metereológico. Con la instalación del Subcomité Municipal de Asistencia y Atención Ciudadana, se contempla la organización de los 41 refugios habilitados y su operatividad, además de dar atención a los grupos vulnerables del municipio a fin de resguardar y proteger a la ciudadanía. El Subcomité de Salud será el encargado del análisis, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones en materia de salud municipal, con el objetivo de contribuir a establecer el blindaje de atención y prevención, así como los instrumentos capaces de abordar rápida, ordenada y eficazmente las necesidades de salud de la población. Con estas acciones, la administración de Mauricio Góngora garantiza la seguridad de los visitantes y habitantes durante la temporada de huracanes 2015, a través de acciones preventivas, organizadas en conjunto, con la participación de las instituciones de auxilio y socorro de los tres órdenes de gobierno, que conforman el comité operativo especializado en fenómenos hidro-metorológicos.


Sábado, 20 de junio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Q

UEDARON MUY AGRADECIDOS LOS DE LA S-22 CON GABINO. Los más de 90 mil profesores de Oaxaca que se fueron al paro de 12 días, 17 dicen otros, están más que agradecidos con Gabino Cué, su gobernador, por el paro que les hizo ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que ésta no les descontara ni un peso de su quincena por no haberla trabajado. Es que, para Gabino, los de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luchando también están trabajando, así que le dio la orden al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para que le pidiera a la SEP que no les descotaran ni un centavo. La SEP no tiene autoridad en este asunto, ya que Gabino es el patrón sustituto en este asunto y el único que puede pedir a la SEP que se les descuente, o no, a los docentes faltistas; como son amigos y se llevan de cuartos, pues les pidió a los de la SEP que les enviaran su quincena completa. Un día antes había pedido que se las retuvieran mientras no regresaran a clases, como lo hicieron, pues al otro día pidió que les depositaran su quincena sin descuento alguno. Por eso decimos que los radicales líderes de la CNTE, revolucionarios de banqueta y a sueldo del gobierno federal, están más que agradecidos con el Gabino, y hasta con el director del IEEPO, por haber intercedido a su favor ante la SEP, que se los quería enchufar con los descuentos respectivos. Así van a seguir el tiempo que le resta a Gabino como gobernador, después quién sabe. Como el gobernador que viene va a ser del PRI, las cosas podrían cambiar radicalmente, pero no hay que esperar milagros como con el Gabino, que a la mera hora nos falló a todos, menos a la Sección 22 de la CNTE, para quien ha gobernado los pasados cuatro años y medio. AQUÍ ‘TOY, DICE EL GABINO. Ni bien el presidente del Senado de la república dijo que llamarían a explicar su relación política con la CNTE a los tres gobernadores de los estados donde los apapachan, de inmediato el Gabino dijo aquí ‘toy; es que no siempre va a tener la posibilidad de lucir en una de las tribunas más altas del país, como lo es la Cámara de Senadores o el Congreso de la Unión, donde se presentaría a dar sus sesudas explicaciones respecto a su relación política, y hasta económica, con los radicales de la CNTE. A Gabino le caerá de maravillas esta oportunidad, a unos meses de quedar desempleado, buscará lucirse con un discurso histórico, por eso ayer de inmediato le contestó al presidente del Senado que está más que listo para ir, en cuento lo llamen, a explicar el estado que guarda la problemática educativa en Oaxaca, y que a todo mundo le preocupa. Aseguró, en un comunicado, que sólo está a la espera de la invitación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para acudir a esa representación. Pero, para que no haya dudas al respecto, asegura que acepta, como un acto de cooperación republicana y de congruencia institucional; cierra con su frase célebre: “Tenemos que cerrar filas a favor de la educación de la niñez y los jóvenes de nuestro país”. No le saca al parche, está más que dispuesto a ir a tratar de explicar lo inexplicable, su relación con la CNTE; buscará salir fortalecido de esta audiencia, tratará de aprovecharla al máximo, es más, ya le están haciendo su discurso, para que salga bien librado y hasta con aplausos; no a todos los manda llamar el Senado de la República, así que buscará la manera de manejar este asunto mediáticamente para sacarle provecho, puede convertirse de acusado en acusador y hablar maravillas del Plan para la

Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) para que se derogue la reforma educativa y se ponga en práctica este adefesio. Le puede servir para mil cosas, hasta para volver a hablar de la tropicalización de la educación en Oaxaca, no hay que olvidar que Gabino rechaza en su corazón la reforma educativa y, al igual que la CNTE, ha buscado que no se ponga en práctica en Oaxaca, por esta razón nunca quiso armonizar dichas leyes, sino, al contrario, financió los 40 foros que supuestamente llevó a cabo la Sección 22 de la CNTE para presentar su PTEO como ley educativa de Oaxaca y hacer a un lado la reforma educativa. Sin embargo, falló y es hora que el famoso PTEO está en el archivo muerto del Congreso del estado, gracias a la valentía de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Nueva Alianza (Panal) y del Partido Social Demócrata (PSD), quienes se opusieron, en su momento, a que se aprobara, sin discutir, la iniciativa de ley de la Sección 22, avalada por el Gabino Cué, que la hizo suya y la presentó en el Congreso del estado. Por eso la invitación del Senado le cae de perlas al Gabino, ya que aparte de que no explicará nada sobre su íntima relación con la CNTE, buscará denostar al gobierno de la república, haciéndole ver sus errores cometidos con la reforma educativa, hará suyas todas las críticas de la CNTE sobre este asunto. Gabino sólo buscará lucir en lo personal, para que no lo pierdan de vista ahora que se quede sin chamba. Eso es todo. AHORA RESULTA QUE QUIENES QUEMARON URNAS SON INDÍGENAS Y NO HABLAN ESPAÑOL. ¿Cómo la ven? Los Fperros y los radicales de la Sección 22 de la CNTE que el pasado 7 de junio se pusieron a quemar casillas y boletas electorales, se dijeron ante la Procuraduría General de la República (PGR) indígenas, y que ninguno de ellos habla español, al menos eso dijeron ocho de los 25 detenidos en flagrancia por la Policía Federal, Municipal y de Tránsito del estado, la Policía Estatal se abrió a la mera hora de los operativos de vigilancia y seguridad para no incomodar al Gabino, dejando en la indefensión a toda la ciudadanía en el estado. Al ver que a 17 de los detenidos se les hacía efectivo el auto de formal prisión por violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, por haber sido detenidos con bombas molotov en las manos, ocho de ellos alegaron que no entendían el español y que eran indígenas de diversas etnias, así que al juez no le quedó más que esperar a que la PGR consiga defensores que hablen sus lenguas nativas, para que puedan declarar en su defensa, como esto se va a llevar meses, van a seguir detenidos, pero sin tener encima el auto de formal prisión, como sus compañeros. Buena jugada de sus abogados para evitar el auto de formal prisión. El día de los hechos todos se dieron cuenta de que hablaban bien el español por los insultos y groserías que proferían a los que fueron a votar, pero ante el juez, a señas, dijeron que no entendían nadita de español y que además eran indígenas, al juez no le quedó más que esperar a que se busquen defensores que hablen sus lenguas nativas para hacerlos declarar sobre las acusaciones en su contra. La mayoría de ellos son del Frente Popular Revolucionario (FPR), ya que si fueran profesores nadie les iba a creer que no saben hablar español. Repito, muy buena jugada la de sus abogados. Al final de cuentas, los 25 detenidos siguen en cárceles de máxima seguridad; ojalá y los suelten antes de que Gabino se vaya, para que los pueda indemnizar y darles tratamiento psicológico por las secuelas que les deja la brutalidad policiaca.

Hace tres años, Gabino indemnizó a más de cien appos con más de 10 millones de pesos, muchos de ellos que estuvieron en cárceles de máxima seguridad menos de un año se llevaron hasta 250 mil pesos, otros menos y otros más, pero a todos el bondadoso de Gabino les repartió millones de nuestros impuestos, a la ciudadanía afectada por los appos, que fue la mayoría, Gabino nunca les dio ni un peso. EL GOBIERNO MUNICIPAL NO FAVORECE A MOTOTAXISTAS DE NINGUNA ORGANIZACIÓN. Luego que un grupo de mototaxistas, afiliados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), llegara en formación hasta el palacio municipal, a exigir audiencia con Javier Villacaña para denunciar que habían detectado muchas mototaxis piratas en San Martín Mexicápam que eran de organizaciones priistas, el munícipe salió a atenderlos y a explicarles que esa situación la tienen que ver en la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ya que ahí tienen la documentación de cada una de las organizaciones de mototaxistas y saben cuántas tienen que operar en cada sector de la ciudad, y que si hay de más o no están registradas, el gobierno municipal que preside nada tiene que ver en este asunto ya que no favorece a nadie. Sevitra conoce a fondo los pecados de cada organización y es ahí donde los pueden sacar de dudas, que si quieren los podrían acompañar, pero sólo Sevitra sabe a ciencia cierta cuáles son piratas y cuáles cubren los requisitos. Seguramente alguien los encuerdó, por eso en lugar de ir a Sevitra, que es la instancia que tiene que ver en este asunto, se fueron al palacio municipal a querer hacérsela de tos a Javier Villacaña, pero éste los encaró y les aclaró el asunto. La CNP, y todas las demás organizaciones, tiene docenas de mototaxis piratas, por eso es extraño que la organización que más tiene ahora se queje de que hay otros haciéndoles la competencia. Piratas contra piratas, sólo la SEVITRA conoce a fondo este problemita, y lo tiene que resolver antes de que corra sangre de mototaxistas en San Martín Mexicápam. A NADIE LE GUSTA LO QUE PASA EN OAXACA CON LOS PROFES. En un reciente foro del Banco Mundial se presentó el estudio Educación Superior y Desarrollo de Oaxaca, y el exsubsecretario de educación media superior, Miguel Székely, muestra su asombro por lo que sucede en Oaxaca respecto a la educación, no le cabe en la cabeza que sea en Oaxaca donde las plazas para docentes se entreguen tan a la ligera a los normalistas, sean buenos o malos profesores, a todos se les asigna una plaza, asegura. “Eso es una aberración terrible”, dice el exsubsecretario, “casos como Oaxaca, en materia de educación, son una aberración”. Las plazas para educadores en Oaxaca son un botín para unos cuantos, asegura que no lo puede creer y aclara que en Oaxaca hay una evidente desconexión entre la educación básica y la media superior, e, incluso, entre la misma educación básica, entre primaria y secundaria. En educación media superior hay serios problemas para recibir a quienes terminan su educación básica, la totalidad de los egresados no saben absolutamente nada, por lo que se tienen que aplicar cursos de regularización para que, más o menos, puedan acceder a la media superior, se les dan todo tipo de facilidades, de lo contrario nadie podría continuar sus estudios. De cien que son aceptados, sólo diez terminan su educación media superior, la mayoría se rezaga por lo difícil de la educación de excelencia que se imparte en los centros de estudios.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 20 de junio de 2015

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Un gobierno a veces pusilánime, a veces machito

La izquierda conservadora

Leo Zuckermann

E

l secretario Chuayffet anunció que la evaluación de los docentes se hará “llueva o truene”. La CNTE dijo que ésta no se celebrará. Estamos en un ridículo peregrinar entre pusilanimidad y valentía de las dos partes. Por fortuna, los enemigos de la democracia fracasaron el 7 de junio. Fuera de algunos incidentes aislados, la elección se llevó a cabo con normalidad. Ese día, cientos de miles de mexicanos voluntariamente armaron las casillas, recibieron los votos, los contaron y llenaron las actas. De las 148 mil 836 casillas programadas, sólo 185 no se instalaron. Es el mayor número en los últimos 25 años, pero representa un éxito en el contexto de la amenaza de diversos grupos que prometieron boicotear la elección. Qué bueno que fracasaron. No obstante, el desarrollo de esta historia fue una de las vergüenzas más grandes del sexenio actual. Como era de esperarse, los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) utilizaron la elección como arma de presión para oponerse a la reforma educativa. Trataron de secuestrar los comicios pidiendo como rescate que el gobierno diera marcha atrás a una reforma que amenaza sus privilegios y prebendas. La administración de Peña, fiel al estilo de operación política priista, trató, en primer lugar, de arreglar el problema a billetazos. La CNTE, al parecer, recibió los portafolios de dinero del subsecretario Miranda, pero siguieron presionando. Fue entonces que el gobierno protagonizó uno de los actos más lamentables del sexenio: canceló la ley, nada menos que la Constitución, para apaciguar los ánimos de los docentes. A través de un comunicado de la Secretaría de Educación Pública suspendió de manera indefinida las evaluaciones a los profesores, pieza fundamental de la reforma educativa. El gobierno demostró debilidad frente al chantaje de los profesores disidentes. Lo peor es que la negociación de la ley no sirvió de nada. No satisfizo a la CNTE. Como buenos maximalistas que son, nunca ceden. Siempre van por más. Ante la cancelación de la evaluación en un boletín de prensa, los profesores presentaron un nuevo pliego petitorio, que incluía demandas imposibles de atender, como la aparición, con vida, de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ni los billetazos ni la suspensión de la ley los complació. Al gobierno no le quedó otra que enviar a las fuerzas del orden a Oaxaca y Guerrero para que las elecciones pudieran llevarse a cabo. Los profesores se replegaron, tal y como lo hicieron en 2006 cuando habían secuestrado a la ciudad de Oaxaca por un año entero. De acuerdo a un reporte de Integralia, en Guerrero se dieron 38 incidentes de quema de urnas y/o material electoral. En Oaxaca fueron diez más el robo de ocho urnas. En otros estados, donde también opera la CNTE, ocurrieron otros incidentes: en Michoacán se robaron diez urnas y en Chiapas quemaron 22 urnas y/o material electoral. Gracias a la utilización de la fuerza pública se llevaron a cabo las elecciones con normalidad, salvo estos hechos aislados. Pasadas las elecciones, la pusilanimidad del gobierno frente a la CNTE se convirtió en valentía. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reculó: anunció que sí habría evaluación. Argumentó que nosotros habíamos entendido mal: que suspensión no era cancelación. Después de haber guardado silencio a piedra y lodo antes de las elecciones, explicó que la suspensión (que no cancelación) había ocurrido por cuestiones técnicas (se carecía de ciertos materiales), pero también por un asunto político. Así trató Emilio Chuayffet de justificar lo injustificable. Así comenzó una nueva retórica del gobierno con respecto a la CNTE. Muy machitos, reinstalaron la evaluación y, cuando los señores de la 22 reaccionaron yéndose a una huelga que dejó a los niños de Oaxaca otra vez sin clases, la Secretaría de Gobernación anunció que no negociaría con ellos hasta que regresaran a las aulas. Luego nos enteramos que tampoco les pagarían la quincena. Funcionó. Esta semana los profesores regresaron a dar clases. ¿Y qué hizo el gobierno? Pagarles los sueldos, aunque no habían laborado ni un solo día de la quincena. ¿No que muy machitos? El secretario Chuayffet, por su parte, anunció, en uno de esos discursos rimbombantes que tanto le gustan (cuando por fin se decide a hablar), que la evaluación de los docentes se hará “llueva o truene”. La CNTE ya reviró diciendo que no habrá evaluación “llueva o truene”. Así estamos. En un ridículo peregrinar entre pusilanimidad y valentía de las dos partes. Y, mientras tanto, la educación en el país sigue siendo una porquería, politizada y sin poder reformarse.

Jorge Fernández Menéndez

C

ada vez que me hablan de la izquierda en nuestro país pregunto a qué izquierda se están refiriendo. Me quedaba claro qué era la izquierda en los tiempos del Partido Socialista Unificado de México, el Partido Mexicano de los Trabajadores, el Partido Mexicano Socialista, incluso en los primeros tiempos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, con el paso de los años, lo que era la izquierda se convirtió en una corriente heterogénea, no siempre progresista, en ocasiones muy conservadora, y que se confunde con opositores al gobierno en turno, siempre y cuando ellos no lo ejerzan. Creo que uno de los puntos de quiebre de ese proceso fue cuando se desplazó a Cuauhtémoc Cárdenas de los espacios de dirigencia del PRD y, después de los video-escándalos, en lugar de ser castigado políticamente por ellos, López Obrador se quedó con el control del PRD e impuso como presidente a un conservador como Leonel Cota Montaño, un hombre que jamás había militado en las filas de la izquierda, ni siquiera en el PRD. El grupo, que para entonces ya era hegemónico en el PRD, Nueva Izquierda, aceptó jugar el papel que había jugado desde que Jesús Ortega fue el secretario general del partido, mientras Andrés Manuel era el presidente: ser los operadores reales, mantener un bajo perfil, acumular espacios y, a partir de allí, ir tomando control de espacios en el partido. Pero, en ese camino, fueron abandonando principios y las candidaturas partidarias terminaron surgiendo del más crudo oportunismo (¿hay que recordar a Abarca?). Cuando se fue Andrés Manuel, Nueva Izquierda se quedó con la estructura pero sin programa, sin un perfil definido para el partido, por ende sin figuras públicas que representaran la izquierda que querían ser. Buena parte de todo esto se pone de manifiesto con la reacción de López Obrador, respecto a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarando la constitucionalidad de los matrimonios del mismo sexo, convertidos en ley precisamente por el gobierno de la Ciudad de México, lo mismo que el derecho al aborto, después de que él dejó esa posición en el 2006. Para Andrés Manuel ésos no son temas importantes, no son de interés de la gente y coincide con el vocero de la Arquidiócesis de México, el padre Hugo Valdemar. Dicen que Andrés Manuel es un hombre profundamente religioso y tiene todo el derecho a serlo, como el padre Valdemar de expresar las opiniones de la Iglesia católica. Pero, ¿a nadie le resulta absurdo que en estos temas el papa Francisco esté a la izquierda de quien se dice el líder de la izquierda en México? ¿Qué es ser de izquierda? Más allá de las corrientes divergentes que se dicen parte de ese movimiento hay principios básicos en la izquierda del siglo XXI y, sobre todo, en las que operan dentro de un sistema democrático, estén en el poder o en la oposición. El primero es el valor de la tolerancia, el respeto a las libertades y a la democracia. Los valores de la izquierda actual (hay que leer al español Ludolfo Paramio, en un libro notable, Tras el diluvio. La izquierda ante el fin de siglo, publicado poco después de la caída del muro de Berlín) se aproximan a los del humanismo: solidaridad con sectores populares, trabajadores, inmigrantes, ancianos. Impulsar los derechos de la mujer, los jóvenes y de las minorías. La izquierda impulsa la diversidad, la inmigración, la integración de diferentes culturas. Apuesta por la ecología y algunos de sus sectores defienden la despenalización de las drogas blandas, como la mariguana. Para la izquierda el respeto a la sexualidad es una parte esencial de las libertades individuales. La izquierda apoya el uso de anticonceptivos, tanto como método de planificación familiar como del derecho de cada persona a explotar su sexualidad como lo desee, siempre y cuando se trate de un ejercicio sano, seguro y consensuado entre sus participantes. Eso incluye el derecho al aborto, a la eutanasia y a la investigación con células madre. No hay verdadera izquierda en el mundo que no defienda los derechos de homosexuales y lesbianas, incluyendo su derecho al matrimonio. Se puede o no coincidir con estos puntos: hay innumerables formas de observar y de actuar ante la realidad. Lo que no es lógico ni legítimo es usar un membrete, sea de izquierda o cualquier otro, y sostener, en público y en privado, ideas exactamente contrarias a las que se supone representan. Hoy no veo como de izquierda a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a López Obrador, a Ricardo Monreal, o Bernardo Bátiz; ni a Movimiento Ciudadano (¿Dante Delgado, Enrique Alfaro o Fernando Elizondo de izquierda?); menos al Partido del Trabajo (PT), uno de los pocos partidos en el mundo que apoya al régimen de Corea del Norte (¿Manuel Bartlett o Layda Sansores, de izquierda?). Pudiera serlo el PRD, si deja atrás sus taras, sus complejos y su mezquindad programática y apuesta por los ciudadanos, por sus opciones y sobre todo por sus libertades. Tiene muchos cuadros que pueden hacerlo. Y tiene en Miguel Ángel Mancera una opción no partidaria en torno a la cual puede volver a articularse y ser, ahora sí, una fuerza de izquierda democrática en México.


CLASIFICADOS

Sábado, 20 de junio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

¡GRAN OPORTUNIDAD!

Ford

TERRENOS DE

$35, 000

200 MTS2 EN

SAN PEDRO

• Sistemas eléctricos • 5 ptas. • AACC

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 279 86 10 951 225 67 23

CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA Del sábado sábado20 20de dejunio juniode de 2015 2015 Del

TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

DRAGONBALL BALLZ:Z:LALARESURRECCIÓN RESURRECCIÓNDEDEFREEZA FREEZA DRAGON

CLAS CLAS

A A

IDIOMA IDIOMA

ESP ESP

INTENSAMENTE ESP INTENSAMENTE A A ESP

HORARIO HORARIO HORARIO

12:2516:55 16:55 12:25 10:5011:15 11:1512:00 12:0012:30 12:3012:45 12:4513:00 13:0013:25 13:25 10:50 14:3014:50 14:5015:15 15:1515:35 15:3517:00 17:0017:15 17:1517:30 17:30 14:30 17:4518:00 18:0019:25 19:2519:40 19:4019:50 19:5020:10 20:1021:45 21:45 17:45 22:0022:15 22:15 22:00

GRANPEQUEÑO PEQUEÑO ESP 12:10 12:1016:45 16:45 ELELGRAN A A ESP PAYASODEL DELMAL MAL B15 SUB SUB 20:20 20:2022:30 22:30 ELELPAYASO B15 LOSINVENCIBLES INVENCIBLES LOS CAUTIVA CAUTIVA

B B

SUB SUB

13:1017:35 17:3519:45 19:45 13:10

B B

SUB SUB

15:2021:50 21:50 15:20

TERREMOT:LA LAFALLA FALLADE DESAN SANANDRÉS ANDRÉS TERREMOT:

A A

ESP ESP

16:30 16:30

SPY:UNA UNAESPÍA ESPÍADESPISTADA DESPISTADA SPY:

B15 B15

ESP ESP

14:2019:05 19:0521:30 21:30 14:20

MUNDOJURÁSICO JURÁSICO ESP MUNDO B B ESP

11:0013:30 13:3014:25 14:2515:00 15:0016:00 16:0018:40 18:4019:00 19:00 11:00 21:1521:35 21:3522:25 22:25 21:15

comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella Lun Lunaa

Programación Programación Programación

Del Del sábado sábado 20 20 de de junio junio de de 2015 2015 PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA

IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS.

INTENSA-MENTE A ESP

11:00 AM 11:45 AM 12:15 PM 12:30 PM 12:45 PM 01:10 PM 01:55 PM 02:25 PM 02:40 PM 02:55 PM 03:20 PM 04:10 PM 04:35 PM 04:50 PM 05:30 PM 06:20 PM 06:45 PM 07:50 PM 08:30 PM 08:55 PM 10:00 PM 10:40 PM

TERREMOTO: LA FALLA DE SAN ANDRÉS

B ESP 12:00 PM 02:30 PM 05:00 PM 07:20 PM 09:40 PM

EL PAYASO DEL MAL

B15 ING 07:05 PM 09:10 PM

MUNDO JURÁSICO B ESP 11:35 AM 12:45 PM 02:10 PM 03:15 PM 05:15 PM 06:10 PM 07:10 PM 07:45 PM 08:40 PM 10:30 PM DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZA A ESP 12:00 PM 03:35 PM 05:40 PM 07:35 PM 09:30 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 20 de junio de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Las esferas del dragón le devuelven la vida a Freezer

Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer ya está en todos los cines La reconocida serie japonesa expone una nueva película sobre Goku, un personaje que goza de una popularidad sin precedentes por tratarse de una producción japonesa

Agencias

C

on 650 copias en formatos 2D y 4DX, la película Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer, de Akira Toriyama, llega a salas mexicanas en su versión en español con las voces de Gerardo Reyero, René García, Mario Castañeda, Luis A. Mendoza y Eduardo Garza. Se trata de una cinta en la que Freezer revive gracias a las esferas del dragón y con un ejército de cientos de elementos aparece en la Tierra para vengarse del saiyajin que lo mató décadas atrás. A través de frases tropicalizadas y referencias tecnológicas actuales, la película, que será el estreno número 19 en cines de esta caricatura animada, incluye varias escenas

El Festival Sónar se vio repleto de fanáticos de la música electrónica, ya que los efectos visuales y el set de la banda británica provocaron que los espectadores disfrutaran de lo mejor

Agencias

El público de la primera jornada del Festival Sónar ha bailado hasta perder el mundo de vista al ritmo de las descargas electrónicas de The Chemical Brothers y se ha dejado hipnotizar por el montaje visual que acompaña al nuevo espectáculo del dúo británico. Los hermanos químicos han utilizado el Sónar Noche como plataforma de lanzamiento internacional de su disco Born in the echoes, que saldrá a la luz el próximo mes de julio y que hoy se ha podido escuchar a todo volumen y en directo en la Fira Gran Vía de L’Hospitalet (nordeste de España), donde se celebran los conciertos nocturnos de este multitudinario festival, que se prolongará hasta este sábado.

Con esta cinta se espera superar los resultados de la última película del saiyajin: Dragon Ball Z: Battle of gods, que fue exhibida en 28 países, y en 20 de los cuales llegó a estar en los primeros 10 lugares de venta en taquilla durante el primer fin de semana.

de acción. Entre las más sorprendentes se encuentra la pelea entre Goku y Freezer. La historia presenta también el enfrentamiento entre Gohan, hijo de Goku; Piccolo, guerrero Namekian; Krilin, el mejor amigo de Goku, y el maestro Roshi contra un ejército de mil soldados encabezados por Freezer, antagonista que goza de gran popularidad entre los fans de esta caricatura japonesa, que cuen-

ta con la capacidad de transformarse una y otra vez. De acuerdo con las notas de producción difundidas por 20th Century Fox sobre el origen de esta película, Toriyama explica que surgió “a partir de una idea a la que me aferré cuando estaba atorado con respecto a qué historia contar para la siguiente película y me encontraba escuchando una canción llamada F, de Maximum the Hormone.

“F es una canción que habla de Freezer de una manera brutal, pero cool. Recuerdo que antes de componerla me habían dicho: ‘Perdón por haber cantado acerca de ‘Freezer’ sin haberte preguntado primero”, agregó. Bajo ese tenor, el artista de manga pensó en la resurrección del villano más cruel, Freezer, cuya personalidad conoce “al dedillo”. Esta historia es la primera que hace para un guión de una película animada, cuyo tema principal está a cargo del grupo femenino de talla mundial Momoiro Clover Z. Con esta cinta se espera superar los resultados de la última película del saiyajin: Dragon Ball Z: Battle of gods, que fue exhibida en 28 países, y en 20 de los cuales llegó a estar en los primeros 10 lugares de ventas en taquilla durante el primer fin de semana. Más allá de los combates, que en varias ocasiones han levantado polémica por incitar a la violencia, López mencionó que Goku más que un personaje en constante pelea, representa uno que se va entrenando y haciendo más fuerte para enfrentar a quienes desean hacer un mal en la Tierra. Dragon Ball no sólo es una serie ni el protagonista de 19 películas, es también el personaje más recurrido por la mercadotecnia, pues hay en su haber videojuegos, juegos de cartas, comics y figuras que son una explosión de popularidad.

The Chemical Brothers hace retumbar el corazón de más de 15 mil personas Los maestros de la música electrónica han actuado ante 13 mil espectadores, una cifra que podría parecer alta en otro contexto, pero que en el Festival Sónar es un lujo reservado para la jornada inaugural, a la que sólo pueden asistir los acreditados y los afortunados que han conseguido una invitación mediante sorteo. The Chemical Brothers volverá a actuar en el mismo espacio, pero el público tendrá que apiñarse mucho más, ya que está previsto que más de 100 mil espectadores pasen por Sónar a lo largo de tres jornadas. El concierto estrella de la jornada ha empezado por todo lo alto con luces azules, lásers, humo y “Hey boy hey girls”, todo un himno de la música electrónica de los noventa. A partir de ahí, Tom Rowlands y Ed Simons han enlazado temas de su nuevo disco con otros de sus siete elepés anteriores y han mantenido en órbita al público durante hora y media. Temas nuevos como “EML” y “Go” se han alternado con clásicos como “Block Rocking Beats”, mientras las pantallas hacían bailar al respetable con imágenes tan rítmicas como la música.

The Chemical Brothers volverá a actuar en el mismo espacio, pero el público tendrá que apiñarse mucho más, ya que está previsto que más de 100 mil espectadores pasen por Sónar a lo largo de tres jornadas.

Sepultados entre sintetizadores, platos, mesas de mezclas y quién sabe qué más, Tom Rowlands y Ed Simons han cedido el protagonismo visual a las pantallas, donde se han sucedido momias bailarinas, patinadores, máscaras, perfiles corriendo y pelotas de colores que explotaban en el momento álgido de la música. Pero lo mejor ha quedado para el final, cuando ha sonado “Under Influence” bajo los rayos de luz que lanzaban dos robots gigantes o cuando un enorme reflector de luz colgante ha iluminado los sonidos insistentes de Block Rocking Beats.

En algunas zonas el calor era asfixiante y la música ensordecedora, pero lo cierto es que el inmenso espacio del escenario SonarClub permite que cada espectador busque su sitio, y mientras los amantes del estruendo perdían la cabeza en las primeras filas, los más bailongos han podido explayarse a sus anchas en los laterales y la parte de atrás. Un gran inicio para la sede nocturna del festival, que durante el día también ha tenido momentos memorables como la radicalidad sonora de Autechre, el exquisito show de Arca y Jesse Kanda o los sabrosos temas pop destinados a la pista de los siempre efectivos Hot Chip.

Aunque no será en el de 20, sino en el de 10 dólares, la organización ya lanzó algunas ideas sobre quién podría ocupar el lugar.

En 2020, habrá una mujer en los dólares El Departamento del Tesoro estadounidense confirmó que tardará cinco años en diseñar y elegir el personaje que aparecerá en los billetes verdes Agencias

Una mujer aparecerá en los billetes de 10 dólares estadunidenses a partir de 2020, lo que supondrá la primera aparición de un rostro femenino en 119 años, informó el Departamento del Tesoro. Según indicó el secretario del Tesoro estadunidense, Jack Lew, aún se desconoce quién será la figura histórica que aparezca en los billetes, ya que pretenden someter a la opinión pública quién ocupará el distinguido lugar. “Vamos a pasar mucho tiempo este verano escuchando a la gente”, dijo Lew al respecto, una decisión que según apuntan medios estadunidenses podría dilucidarse este otoño. No obstante, llevará cerca de cinco años que el nuevo billete esté en circulación debido a la complicada planificación que requiere el rediseño, que además incorporará nuevos métodos contra la falsificación y características táctiles para ciegos. Los siete billetes de curso legal de E. U., muestran actualmente en su anverso a los presidentes George Washington (un dólar), Thomas Jefferson (dos dólares), Abraham Lincoln (cinco dólares), Andrew Jackson (20 dólares) y Ulysses S. Grant (50 dólares), así como al primer secretario del Tesoro, Alexander Hamilton (10 dólares), y uno de los padres fundadores de E. U. Benjamin Franklin (100 dólares). En 2014, surgió la organización feminista Women on 20’s (Mujeres en los billetes de 20), para poder convencer al presidente Barack Obama de que “ha llegado la hora de poner la cara de una mujer en el papel moneda” del país. Aunque no será en el de 20, sino en el de 10 dólares, la organización ya lanzó algunas ideas sobre quién podría ocupar el lugar, como Eleanor Roosevelt -esposa del presidente Franklin Delano Roosevelt (19331945) y defensora de los derechos de mujeres, niños y minorías-, Harriet Tubman (exesclava y líder abolicionista) o Rosa Parks (famosa activista contra la segregación racial).


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 20 de junio de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

México dice adiós

Rotundo fracaso en la Copa América, eliminados sin ganar un sólo partido Otra vez se soñó muy alto y, al despertar, la selección mexicana había caído por enésima vez consecutiva, los del Piojo no pudieron concretar una sola llegada y cayeron ante Ecuador Agencias

M

éxico quedó eliminado de la Copa América 2015 al perder 2-1 frente a Ecuador, que mantiene sus esperanzas de clasificar a cuartos de final, en partido de la tercera y última jornada del Grupo A. Este resultado clasifica directamente a los cuartos de final a Chile y Bolivia, por el Grupo A, y a Argentina y Paraguay, por el B. El primer gol del partido, disputado en el estadio El Teniente de Rancagua (centro), lo anotó el delantero Miler Bolaños con un contragolpe en

el minuto 26 y el segundo su pareja ofensiva Enner Valencia en el 57. El ariete mexicano Raúl Jiménez descontó en el 64 de penal pero el Tri no fue capaz de reaccionar para lograr la igualada, que le hubiera dejado con opciones de clasificar. Este resultado garantiza el pase a cuartos de final por el Grupo A de Chile y Bolivia, que están empatados a 4 puntos y en su enfrentamiento se juegan la primera y segunda plaza de la llave. Se llegó a Chile con la idea de ser, mínimo, semifinalista. Al final, el Tri se queda eliminado en fase de grupos, con tres partidos sin ganar y la palabra ‘fracaso’ en la espalda. Miguel Herrera habló en conferencia de prensa sobre la derrota con Chile que deja a México como último del sector ‘A’: “Hay que aceptar el fracaso. No entendimos la magnitud de lo que nos jugábamos, nos faltó ser enérgicos y meter pierna. No se hicieron las cosas bien y se fracasó”. Sobre la molestia que genera este fracaso, Miguel Herrera acepta que debe ganar el siguiente torneo (Copa Oro) para asegurar su continuidad: “La idea es que el siguiente torneo lo ganemos para tener la tranquilidad de llegar a Rusia y que la gen-

Miguel Herrera acepta que debe ganar el siguiente torneo (Copa Oro) para asegurar su continuidad: “La idea es que el siguiente torneo lo ganemos para tener la tranquilidad de llegar a Rusia y que la gente se quede mucho más contenta”.

te se quede mucho más contenta”. El Piojo acepta que México no logró comprender cómo jugar la Copa América y que solo tuvieron chispazos a lo largo del torneo: “No entendimos a qué veníamos a este torneo y nos tardamos en enchufarnos. Jugamos un partido (ante Chile) donde lo entendimos, y lo demás fueron chispazos. Hoy tuvimos oportunidades que no

metimos, sin contundencia es difícil avanzar. No entendimos cómo y de qué manera se juega en este torneo”. El entrenador de México aceptó su responsabilidad de armar a este equipo y poner la meta que se pensaba: “El responsable de la selección soy yo, yo la armo. La gente debe estar molesta pues aspiramos a mucho más, a hacer cosas importantes. Asumimos

esa responsabilidad que nos toca. Al equipo lo diseñamos para avanzar lo más posible pues podíamos y teníamos la idea de llegar a más”. Finalmente, Miguel Herrera consideró qué fue lo que Ecuador aprovechó para vencer al Tri: “Aprovecharon nuestros errores, agarrarnos mal parados, aprovechar esos descuidos y marcar los goles”, acabó.

Pachuca es el equipo que mejor vende en todo el futbol nacional Más de 70 millones de dólares son los que ha logrado ganar el Grupo Pachuco con la venta de jugadores al futbol europeo y en el torneo local Agencias

De 2007 a la fecha, Pachuca ha dado más de qué hablar por sus ventas estratosféricas que por los resultados obtenidos dentro del terreno de juego. En el lado financiero, los Tuzos han obtenido ganancias por casi 70 millones de dólares. Los Tuzos se colocan en México en la cima de venta de jugadores al futbol europeo. Enner Valencia, quien en 2014 fichó por el West Ham de Inglaterra, representó una ganancia de25 millones de dólares. Además, los hidalguenses tienen el 20 por ciento de la carta del ecuatoriano. La directiva de la Bella Airosa tiene tres de las 10 transacciones más caras al Viejo Continente. En 2013, Héctor Herrera, fue comprado por 10.5 millones y el 20 por ciento de sus derechos aún son de Pachuca. Al día de hoy, los Dragones Azules tienen blindado al mediocampista por 40 millones de dólares. El colombiano Aquivaldo Mosquera se colocó en 2007 como el futbolista más caro en ser transferido al Viejo Continente, la cifra por el defensa central al Sevilla de España fue de 10 mdd. La última campanada dada por Grupo Pachuca fue la venta de Jürgen Damm al mercado nacional. El extremo derecho que tuvo ofertas de la Roma de Italia fue vendido a los Tigres a cambio de ocho MDD y el 40 por ciento de sus derechos aún son de la directiva encabezada por Jesús Martínez. Tan sólo en Valencia, con Herrera, Damm y Aquivaldo, Pachuca logró 43.5 millones de

Tan sólo en Valencia, con Herrera, Damm y Aquivaldo, Pachuca logró 43.5 millones de dólares, pero la cifra crece aún más con la venta de hombres que fueron claves para la obtención de la Copa Sudamericana y del título de liga que lograron entre 2006 y 2007.

dólares, pero la cifra crece aún más con la venta de hombres que fueron claves para la obtención de la Copa Sudamericana y del título de liga que lograron entre 2006 y 2007. De acuerdo a publicaciones del portal especializado Transfermarkt y a algunos medios lograron ganar más de 15 millones de dólares con la venta de Christian Giménez, Damián Álvarez, Paul Aguilar, Francisco Torres y Leobardo López. El Chaco fue una de sus mejores transferencias. El naturalizado mexicano fue a Cruz Azul a cambio de 4.5 millones, mientras que Álvarez emigró en 2010 a Tigres por 3.5 mdd. Otro hombre que fue adquirido por los regiomontanos fue el contención, Francisco Torres, a cambio de 2.4 MDD. Paul Aguilar emigró al América por 2.5 millones y el defensa Leobardo López fue a Monterrey por 3.4 millones. En total, las ganancias que obtuvieron son 69.8 millones de dólares (mil 65 millones 615 mil pesos) por la venta de únicamente nueve futbolistas, cuatro al futbol internacional y cinco dentro de la Liga Bancomer MX.

CRÉDITO PERSONAL • AHORRA INTERESES UNIFICANDO DEUDAS CON TASAS PREFERENCIALES O SIMPLEMENTE, OBTENIENDO LIQUIDEZ PARA LO QUE QUIERAS... CRÉDITO HIPOTECARIO • ADQUIERE UN INMUEBLE ABONANDO PAGOS SEMANALES, QUINCENALES O MENSUALES, TÚ DECIDES... CRÉDITO PYME • EMPRENDE O AMPLIA TU NEGOCIO, PAGA MERCANCÍA, PROVEEDORES, ETC. SIN ARRIESGAR TU PATRIMONIO... Tus beneficios: • Paga sin atrasarte y te bonificamos mensualidades. • Decide el plazo que más te convenga. • Pagas la misma mensualidad siempre.

Te ofrecemos: Tu préstamo: $50,000 $80,000 $100,000 $120,000 $150,000 $200,000 $250,000

Te pago: $152.08 $243.33 $304.16 $365.00 $456.25 $608.33 $760.41

$300,000 $500,000 $1000,000 $2000,000

$912.50 $1,520.83 $3,041.66 $6,083.33

• Asesoría sin ningún costo. • La tasa de interés más baja. • Sin penalizaciones por pagos anticipados. • Te apoyamos si presentas atrasos.

POR MUCHO NUESTRO CRÉDITO ES EL MÁS RÁPIDO Y ACCESIBLE DE TODOS. HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 9 AM A 6 PM, SÁBADOS DE 9 AM A 3 PM

Correo electrónico: avancemos.credito@hotmail.com

01 (55) 21 68 04 48, 01 (55) 21 68 06 99 01 (55) 58 21 69 08, 01 (55) 58 21 69 19 Llama sin costo


DESPERTAR DE OAXACA

LETRAS

{

{ 14

Sábado, 20 de junio de 2015

Introducción

Sin duda cada época tiene su marca y registro estético, los agitados años que marcaron el fin del siglo XIX y el inicio del XX dieron a luz una de las corrientes literarias más trascendentes en México: el modernismo. Inspirados en el decadentismo y el espiritismo, los modernistas mexicanos registraron la visión crítica de un mundo que sólo deseaba las buenas costumbres. Uno de los escritores más desconocidos es sin dudarlo Alberto Leduc (1867-1908), quien dominó el cuento corto y se vio seducido por las mujeres fatales, sirvan estos dos cuentos como ejemplo.

Un cuento que no lo es

–¡Eh, Peter!, dos aperitivos. –Luis, ¿te acuerdas de aquella morenita de ojos claros que veíamos pasar desde los balcones de la Compañía, aquella que iba a ofrecer flores al Colegio de Niñas en mayo del 84? –¿Lucía Reyes? Vaya si me acuerdo, la que rehusó todas mis cartas, la que se ocultaba de mí siempre que me miraba. –Tan guapita que se vestía de alma gloriosa. –Sí, de blanco con su listón azul al cuello. Y ¿a qué viene que me hables de ella, no sabes que fui de sus desdeñados? –¡Precisamente! ¿No la volviste a ver? –Sí; parece que después murió la madre; que Lucía se quedó muy pobre y que cosía munición, y que por fin se la sacó de su casa un militar. –Vaya... ¿y tú? –Pues yo... –¿No fuiste constante? –Sí; pero nunca le gusté. –¿Y últimamente? –Hace cerca de un año que no la veo. –Pues yo la vi ayer. –¿En dónde? –Figúrate que anoche salí muy tarde de una visita, en donde se habló mucho y se practicó algo de espiritismo... –¿Me vas a hablar de Alian Kardec o de Lucía Reyes? –Si me interrumpes no te digo adonde la vi. –Pero si me vas a hablar de médiums y de espíritus, bebo mi aperitivo y me despido... o me permites que bostece. –Salí de la visita, sediento y profundamente preocupado con la vida futura y las facultades mediúnicas. Comprendí que no dormiría si no procuraba fatigar mi cuerpo, y me eché a andar sin rumbo. A la media noche pasaba junto al negro muro del Colegio de las Vizcaínas, y al encontrarme solo en la oscuridad profunda que hacía más negra la sombra de la pared del convento, sentí un pánico horrible. Me imaginé lo sorprendente, lo pavoroso que debe ser para el espíritu (si existe) esa transición de este mundo, al misterioso y desconocido de las sombras... –¿Y qué tiene que ver Lucía Reyes con tus terrores y con el otro mundo? –Ya verás. Seguí andando muy de prisa hasta llegar a la Alameda, y allí cada hoja que el viento arrastraba, me parecía un alma de desencarnado que

Número 26

rión

Alberto Leduc

necesitaba comunicarse conmigo. Pero cuando sudé glacial, y se me erizaron los cabellos, y me puse chinito, fue al mirar una forma blanca que parecía flotar a diez o doce pasos de mí. Me creí médium vidente, me puse a temblar, y te hubiera cedido con muchísimo gusto mi facultad de videncia. –¿Y Lucía? –Ya verás. Recobré mi serenidad, y me acerqué al fantasma blanco que no flotaba, sino tambaleaba, que no era espíritu desencarnado, sino una prostituta ebria que olía a patchouly mezclado con alcohol. No pude menos que echarme a reír de mi pavor y entonces ella levantó la cara y me miró de frente. Y a mi terror y mi miedo, siguió una compasión profunda, una tristeza infinita y amarguísima. ¿Sabes quién era el fantasma? –¿Lucía Reyes? –Lucía Reyes, ebria como un inválido, y chorreando sangre de una herida que acababa de hacerse en la frente contra un poste. La tomé de un brazo y la acerqué debajo de un farol; no me había equivocado, no; era ella, la reconocí en sus ojos transparentes y claros, en sus pupilas de color indefinible, en aquella manera de mirar que te enloquecía en el mes de mayo del 84, cuando bajaba las gradas del altar, después de ofrecer flores. –¿Y qué hiciste? –La seguí arrastrando, casi, hasta la fuente que está frente a la pajarera, y allí le lavé la herida, la vendé con los jirones de mi pañuelo... y me pareció que la Canéfora de Sauvageau se reía de mi caridad cristiana. –Si hubiera sido un borrachito herido, no le hubieras vendado la frente. –Claro... La llevé a una banca. ¿Te llamas Lucía?, le pregunté. Lucía Reyes, me contestó. Y... ¿qué quieres? A pesar de tener la frente herida le besé los ojos, sus pupilas claras que imploraban a la Virgen María hace siete años, sus párpados que anoche cerraba pesadamente el alcohol. Después la dejé en la banca y me alejé febrilmente antes que despertara el velador y la viera herida, y me llevara a dar declaración. –¿Y no supiste adonde vive? –No, me eché a andar precipitadamente, nervioso, febril y sediento, buscando alguna cantina que estuviera abierta, para calmar mi sed. Cuando pasé por San Francisco, las campanas de la Esmeralda sonaban las dos de la noche; y al oírlas, me pareció que tocaban a muerto por la morena de ojos claros. Que tocaban a muerto por la Lucía Reyes que ofrecía flores en el Colegio de Niñas, el Mes de María del año 84… –¡Peter! Otros dos aperitivos.

Max KlingerDrowning

Max KlingerGoddess and magician


Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

LETRAS

literaria

Sábado, 20 de junio de 2015

A Clara Luna Alberto Leduc

Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

E

n una de las casas de mujeres malas del barrio que los veracruzanos llaman Punta de diamante, vivió el año de 84 una prostituta a quien sus compañeras llamaban Fragatita, porque sólo gustaba de la gente de mar. La noche de un sábado de agosto se apuñalearon por ella en el Recreo, el patrón de la “Julia” y un cabo de artilleros de uno de los cañoneros fondeados entonces en la bahía. El cabo del cañonero murió el 15 del mismo mes en el hospital militar, y el patrón de la “Julia” expiró el 27 en una cama del hospital San Sebastián. Fragatita lloró por ambos, a los dos llevó habanero y tabacos al hospital, y por ambos encendía candelas de cera: por el cabo-cañón el 15 de cada mes, y el 27 porque descansara en paz el alma del patrón de la “Julia”. Fragatita tenía los cabellos crespos y abundantes, la piel amarillenta y fina, el andar indolente y la elástica agilidad de las lianas y las culebras. Usaba siempre peinadores blancos con rayas negras, chancletas rojas .y medias listadas de amarillo y negro. Y cuando el suelto peinador caía sobre la mecedora que estaba junto al lecho, su cuerpo todo despedía ese aroma exótico que turba los sentidos de los blancos, ese perfume extraño de las mujeres de color, que parece formado con las emanaciones de las playas de África y con las brisas de los mares tropicales. Aquel perfume inquietador y extraño, las pupilas negras que cintilaban de pasión durante los calurosos crepúsculos del puerto, y la piel fina y cobriza de Fragatita, eran la perdición de Pierre Douairé. Muchos días de arresto sufrió el bretón por no haber llegado a bordo antes de la lista de ocho; muchos plantones en la cofa a la mitad del día, cuando el sol quemaba el mar y derretía el alquitrán en los cordajes; muchos rebencazos y puntapiés del segundo contramaestre, desde que éste supo la pasión por Fragatita; y era que Juan Sánchez, el 2º contramaestre, fue también amigo de la mulata de chancletas rojas, y desdeñado ahora, no soportaba que la gentil mulata tuviera predilección por el francés. Cuca Mojarrás (a) Fragatita, sabía muy bien los días que estaba franca la brigada a la cual pertenecía Douairé; y antes que saliera el sol, los pescadores la miraban por la Caleta, con su montón de ropa blanca, a pocos pasos del mar, dejándose rodar indolentemente por las olas, que, o la cubrían por completo, o sacándola a flote pegaban a su cuerpo, el camisón blanco empapado de agua salada; la mar inquieta arrojábala en la arena como si temiera su peligrosa seducción, y Fragatita temblorosa y sacudiendo la cabellera, se levantaba y hundía sus piececitos, se dejaba caer, y se perdía bajo el agua murmuradora. Una noche al despertarla los crujidos de las ventanas y el ensordecedor y lento rumor del viento desencadenado, Fragatita se arrodilló sobre el lecho desasiéndose de los blancos y nervudos brazos de Douairé para encender la bujía y cerrar la ventana que acababa de abrirse con espantoso estruendo. Douairé dormía, y al volver junto a él, Fragatita creyó, oírlo gemir; se acerca. A despertarle y mira en su espalda los cardenales que el rebenque de Juan Sánchez había estampado el día anterior. Se estremeció toda la amarillenta piel de la mulata, cintilaron sus pupilas negras, y echando hacia atrás su cabellera crespa, gimió roncamente, lúgubremente, como gimen las perras cuando les arrebatan sus hijuelos… y el gemido escapado de su pecho donde muchas generaciones de color habían acumulado el odio al látigo, su sollozo de africana degenerada, de perra herida en su corazón de amante, fue a confundirse con el sordo gemir del Norte que alborotaba el Golfo desde la Península floridense hasta la yucateca. — ¿Quién te pegó, francesito? — dijo la mulata despertando a Douairé y besando las huellas del rebenque sobre la espalda blanca del bretón. — El contre maitre — contestó Douairé— no me quiere, porque tú me quieres. — ¿Cuándo sale franco? — El domingo —dijo maquinalmente Pierre Douairé. Y enlazando al cuello amarillento de Fragatita sus brazos blancos y adornados con anclas y estrellas azules, atrajo a sus labios los labios de la mulata; y enloquecido, turbado, vibrante de deseo al aroma extraño de Fragatita, laestrechócontodalafuerzadesusangresaturada de brisas del mar, con toda la potencia de su pasión y de su edad. Saltaba al muelle Juan Sánchez, seguido de los francos, y Fragatita, arrastrando sus chancletas rojas y acercándosele felinamente, le dijo:

DESPERTAR DE OAXACA

15

Fragatita

— ¿No me pagas la tarde, Juan? — Que te la pague el francés. — Mira, curro, ya estás viejo para tener celos; hoy no está franco mi francesito, si no él me la pagaría y a ti también. — Vente, Fragatita — dijo el contramaestre. Los últimos celajes que doraba el sol se huían en el horizonte, cuando Juan Sánchez y la mulata entraron al café de la Paloma, taberna que ve al mar y muy concurrida por marineros y pescadores. — ¿Qué bebes, Fragatita? — Lo que tú bebas, curro. — ¿Whiskey o compuesto? — Pues whiskey, Juan. — Dos vasos y una media de whiskey —gritó el contramaestre. Y cuando salieron del café de la Paloma, la noche estaba muy entrada; y Fragatita firme sin tambalear, arrastraba a Juan Sánchez. — Ven curro, vamos por la playa. — Mejor a tu casa, negra. — Después… Después… Y Juan Sánchez, aturdido, ebrio de alcohol y de lascivia, se dejaba arrastrar por la mulata, hundiendo sus pies en la arena mojada, por la espuma que rechazaba el mar. Ya estaba muy lejos de las luces y del puerto: ya no se escuchaba más rumor que el del agua monótona, y de cuando en cuando los campanazos del presidio y de las barcas fondeadas en la bahía; los alertas de los centinelas de Ulúa y de los guardias de los cañoneros. El contramaestre, silencioso y tambaleante, se paraba a mirar en la noche negra de la bahía, las luces de los barcos, y el ojo inmenso y giratorio del faro del presidio, que se detenía a iluminarle un instante, para girar en seguida y lanzar sus destellos allá muy lejos, a las tinieblas murmuradoras del Golfo inmenso. — Siéntate, Curro…— y Fragatita sentada sobre la arena, ayudó a caer al contramaestre. Le acabó de aturdir con besos y caricias, le adormeció con su voz de sirena tropical, y sacando de entre la banda azul del sevillano, el cuchillo que nunca abandona la gente de mar, le hundió hasta el mango en el pecho velludo de Juan Sánchez. Como el contramaestre hiciera un esfuerzo por gritar, Fragatita desprendió violentamente una chancleta del piececito ceñido por la media listada de amarillo y negro, y tapó con ella la boca mutilada del marinero. — Cállate, currito — murmuró a su oído —, ya no le pegarás con rebenque a mi francés. Cintilaron sus pupilas negras como cintilan siempre las de la gente de color, cuando ven sufrir a un blanco; y satisfecha y contenta, aspiró con delicia la vivificadora brisa que agitaba su cabellera crespa. Entre tanto el ojo inmenso del faro, recogió sus últimos reflejos esparcidos en la negra llanura de la bahía, los detuvo un instante sobre el cuerpo inerte y ensangrentado de Juan Sánchez, para volverlos después a lanzar muy lejos… hasta los confines invisibles de la inmensa extensión. Fragatita aseguró bien al cuello del cadáver, el cordón, curiosa y delicadamente trabajado, de donde pendía el cuchillo; y dejando el arma hundida en la herida, empujó al muerto a la mar hasta que se perdió a sus ojos. A la mañana siguiente Cuca Mojarrás (a) Fragatita, partió para la capital, allí se perdió, vivió desconocida entre el hormiguero de la baja prostitución. Y diez meses después de la noche en que Douairé encontró su sepulcro en el cementerio vastísimo del Golfo mexicano, la mulata de cabellos crespos y piel cobriza y fina, moría extenuada por el hambre y despedazada por la sífilis en una cama de San Juan de Dios.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

Sábado, 20 de junio de 2015

La verdad en la información

DE OAXACA

Gobierno de Oaxaca, incapaz de resolver problema magisterial

Padres de familia exigen a la SEP poner en cintura a la Sección 22

Padres de familia de Oaxaca piden al secretario de Educación que asuma su responsabilidad como instancia rectora nacional, para hacer pagar cuentas a los involucrados

Agencias

L

a Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) pedirá a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que cancele el acuerdo que el gobierno de Oaxaca y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) firmaron en 1992, en el que se otorgó a la Sección 22 el control de plazas magisteriales. Efraín Morales Sánchez, presidente de la asociación de padres,

Ante la realidad de la evaluación magisterial, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, pidió a sus compañeros no presentarse a las evaluaciones, las cuales consideró un castigo Agencia JM

La dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó un ultimátum: “En Oaxaca la evaluación punitiva no pasará”; para ello advirtió que el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO) estará pendiente, en alerta máxima y en resistencia civil y pacífica, para detener cualquier insistencia de los gobiernos por aplicar la evaluación. En conferencia de prensa, al culminar la Asamblea Plenaria del

Para nadie es un secreto que quien presiona, manipula y dirige la política pública en Oaxaca es la CNTE, el gobierno sólo sirve de tapadera para solapar sus intereses de gremio La Asociación Estatal de Padres de Familia solicitará al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, que invalide la minuta de 1992, donde el entonces gobernador dio a la Sección 22 de la CNTE el control de las plazas magisteriales.

dijo que enviará una solicitud formal al secretario Emilio Chuayffet, para que invalide la minuta firmada en 1992 por el entonces gobernador, Heladio Ramírez, y líderes de la Sección 22 de la CNTE. Afirmó que con la cancelación de dicha minuta se lograría que desapareciera el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), donde los docentes tiene facultad para designar 20 de 32 cargos de jerarquía, incluyendo los 620 supervisores responsables de reportar las faltas e inasistencias de los docentes.

“Sólo declarando, mediante oficio, como imposibilitado al gobierno de Oaxaca para ejercer la política pública educativa, la federación se haría total cargo de la educación y, en consecuencia, se pondría en cintura a los docentes de la CNTE”, dijo el líder de los padres de familia. Aseguró que para nadie es un secreto que quien presiona, manipula y dirige la política pública en Oaxaca es la CNTE, el gobierno “sólo sirve de tapadera para solapar sus intereses de gremio”. Afirmó que la SEP no debe escon-

Efraín Morales Sánchez, AEPF derse detrás de un escritorio afirmando que el gobierno de Oaxaca es el patrón sustituto, sino que debe asumir su papel como instancia rectora nacional para que se llame a cuentas a los involucrados y se determine el futuro de la educación en Oaxaca. “Nosotros, los padres de familia, nos estamos organizando para enviar una carta donde se exija a la federación hacerse cargo de la educación en Oaxaca, para que la reforma educativa federal sea una realidad en la entidad”.

No permitiremos una evaluación punitiva: Sección 22 de la CNTE Comité Ejecutivo Seccional, el secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez Ginez, fijó el posicionamiento político de la gremial sobre la advertencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de que “llueva o truene la evaluación educativa se aplicará”. Al rechazar totalmente la evaluación punitiva que plantea la Secretaría de Educación Pública (SEP), el dirigente magisterial exigió que se reconozca la iniciativa de la ley estatal de educación de Oaxaca, propuesta por la propia Sección 22 con el aval del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien presentó la propuesta al Congreso del estado. Ante integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, Núñez Ginez demandó al gobierno federal el respeto irrestricto a los derechos laborales de todoslostrabajadores de la educación, ya que los profesores de Oaxaca, dijo, “tienen claro el plan-

teamiento de no permitir, de ninguna manera, la imposición de ley alguna aprobada por las cámaras de diputados y de senadores, que no estén avaladas y legitimadas por la sociedad”. Más adelante, hizo un llamado fraterno y combativo a todo el magisterio de la CNTE, para que ninguno pueda inscribirse en este proceso evaluativo, “porque es un acuerdo estatal surgido de una determinación de la CNTE”. El dirigente del magisterio democrático señaló que ante los anuncios y declaraciones de las autoridades federales y estatales, el MDTEO se ha declarado en una gran fase de reorganización, en una etapa de movilizaciones, en términos del calendario evaluativo que plantea la SEP. En sus declaraciones, Rubén Núñez Ginez involucra a los estudiantes de todos los niveles educativos, para construir, de manera unitaria, un plan de unidad, y salir jun-

Al rechazar totalmente la evaluación punitiva que plantea la SEP, el dirigente magisterial exigió que se reconozca la iniciativa de la ley estatal de educación de Oaxaca propuesta por la propia Sección 22, avalada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

tos con el magisterio y no permitir la evaluación punitiva. En el posicionamiento político, dado a conocer, el dirigente de la Sección 22 de la CNTE reiteró su llamado urgente y solidario para que ningún profesor de Oaxaca se inscriba en la evaluación punitiva, porque la CNTE no lo permitirá.

A través de visitas a comunidades de Oaxaca, la Seculta se ha dado a la tarea de catalogar el patrimonio artístico guardado en recintos religiosos de toda la entidad.

Seculta y UNAM catalogan tesoro artístico del estado de Oaxaca El equipo, liderado por el doctor Pablo Amador Barrero, registra los objetos a través de un minucioso proceso de escrutinio, realizado por profesionales en ciencia, arte e historia Águeda Robles

Los templos oaxaqueños resguardan en su interior objetos de valor inestimable, no sólo por su factura o materiales, sino por su aporte histórico, cultural y artístico a la identidad de las comunidades, por ello, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en convenio con el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza el proyecto de catalogación de bienes artísticos del patrimonio cultural en recintos religiosos. Actualmente, los trabajos son coordinados por Pablo Amador Barrero, quiencomanda a un grupo de especialistas que ya han recorrido varias comunidadesde los Valles Centrales, Mixteca y Sierra Norte, registrando los tesoros decada una. Representadas por esculturas, pinturas y otros objetos usados en el culto,estas piezas son documentadas mediante procesos que pueden durar variosmeses y que incluyen largos viajes a las comunidades donde seencuentran. El trabajo inicia con visitas a los pueblos donde se pretende trabajar. Ahíse concretan reuniones con las autoridades, que pueden ser cabildos,asambleas comunales, comités de vigilancia o representantes de la jerarquíareligiosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.