Despertar 20 de marzo 2015

Page 1

La verdad en la información Viernes, 20 de marzo de 2015 Diario Despertar de Oaxaca

DE OAXACA Año: 6 Número: 1 996

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

Los comerciantes de la Central de Abastos, adheridos a la organización Lazcar, apoyarán a la candidata del PRI por el distrito 08, Beatriz Rodríguez Casasnovas, aseguró su dirigente, Israel Ramírez Bracamontes, al afirmar que ella tiene la voluntad y capacidad para representar a los oaxaqueños. (16)

Gerardo García Henestroza, diputado del PAN, pidió en tribuna la desaparición inmediata de la Cotaipo y que en su lugar sea creado el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, porque los consejeros han demostrado su falta de conocimiento. (2)

16

Indignación en Mitla, Jaciel García arruina los vestigios arqueológicos

AGENDA

5

Coinciden diputados en la necesidad de empatar las elecciones en Oaxaca

AGENDA

6

Oaxaca, primer lugar en incendios forestales: Félix Piñeiro Márquez

SEGUNDA

Los profes ganan el equivalente a 513.6 días de salario y dan sólo 200 días de clases

The Economist hizo severa crítica a Peña y a la Sec. 22 En un artículo publicado por la revista inglesa The Economist se hizo un severo análisis sobre las posibilidades de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, enfrentada a una militante Sección 22 de la radicalizada CNTE, quienes festejan tener bloqueado al gobierno de Oaxaca para impedir que armonice la ley educativa local con las reformas federales. La nota concluye que sería una desgracia para la niñez oaxaqueña que el gobierno federal no defienda su propuesta para modernizar la educación, base de las otras reformas de Peña (3)

Fotografía: Agencia JM

Toman la unidad deportiva en la UABJO, piden cambio de director

2

@DespertardeOax

Organización Lázaro Cárdenas respaldará a Beatriz Rodríguez.

Pide diputado del PAN desaparición de la Cotaipo.

L A CONTR A

Min: 15° Máx: 30°

Chimalapas levantan bloqueo carretero La cordura imperó con los chimalapas y, casi al cumplir sesenta horas de bloqueo en la carretera Transístmica, los comuneros de Santa María Chimalapa aceptaron levantar su protesta con la pura promesa del gobierno del estado de ahora sí atender sus demandas, con lo que abrieron el paso, al igual que en la carretera a Chiapas, tomada por comuneros de San Miguel Chimalapa, cuando en la Zona Norte ya no había gasolina. El gobierno se comprometió a enviar una comisión a la zona y defender el territorio oaxaqueño ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (3)

Pide la DDHPO a investigar amenazas contra periodistas La DDHPO urgió a la Procuraduría de Justicia para que investigue las amenazas de las que han sido objeto los comunicadores Jaime Velásquez y Filadelfo Figueroa, a través de sus teléfonos celulares; Figueroa recibió mensajes de intimidación desde el mismo número con que amenazaron a Velásquez, pero para defender al parecer, a Daniel Juárez, secretario del Trabajo. (2)

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Nizcub Vásquez

Las amenazas a periodistas han aumentado en los últimos meses

Pide DDHPO a la PGJE que investigue las amenazas contra comunicadores El organismo tuvo conocimiento que el comunicador Jaime Velásquez había recibido mensajes amenazantes en su celular de un número denunciado con anterioridad por otras amenazas Rebeca Luna Jiménez

L

mensajes denunciados y castiguen a los culpables. Otras amenazas Desde el mismo número de celular con que amenazaron a los comunicadores, el 951 231 1773, también lo hicieron con Gloria Estrada Bautista, exdirectora del Servicio Nacional del Empleo, quien responsabilizó directamente a Daniel Juárez López, secretario del Trabajo, del hecho y declaró que ya había iniciado una averiguación previa ante la Procuraduría de Justicia. Por otra parte, el presidente municipal panista de San Pablo Mitla, Jaciel García Ruiz, también intimidó a través de su cuenta de Twitter al periodista Montiel Cruz, colaborador de Despertar de Oaxaca y de otros medios digitales e impresos, por los comentarios que ha vertido en sus notas de las deficiencias observadas en ese municipio.

La DDHPO urgió a la Procuraduría General de Justicia del Estado para que investigue las amenazas de las que han sido objeto los comunicadores Jaime Velásquez y Filadelfo Figueroa.

a Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) urgió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que investigue las amenazas de las que han sido objeto los comunicadores Jaime Velásquez y Filadelfo Figueroa. El 13 de marzo, el organismo tuvo conocimiento que el comunicador Jaime Velásquez estaba recibiendo mensajes amenazantes en su celular, a través de un número denunciado con anterioridad por otra víctima de amenazas. En esa misma fecha, los medios de comunicación locales denunciaron que el periodista Filadelfo Figueroa estaba recibiendo mensajes de intimidación y amenaza en su teléfono celular desde el mismo número con que amenazaron a Jaime Velásquez. La amenaza a Filadelfo Figueroa tenía un fin claro, exigirle que dejara de

criticar a Daniel Juárez López, secretario del Trabajo del gobierno del estado. Al afirmar que este tipo de acciones han aumentado en los últimos meses, el periodista dijo temer por su vida a causa de esos mensajes. El colaborador de diversos periódicos y revistas estatales atribuyó las amenazas a su postura crítica e insistió en que las amenazas lo hacen temer por su vida, pues en 2013 fue objeto de un atentado en el cual su automóvil fue incendiado frente a su domicilio.

Los jóvenes universitarios exigen la salida de su director, Juan Velasco Calderón, a quien acusan de violentar las leyes internas, corrupción, tráfico de calificaciones y acoso a estudiantes

Toman la unidad deportiva en la UABJO, piden cambio de director

Águeda Robles

Alumnos de la Facultad de Entrenamiento Deportivo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), por segundo día, mantuvieron cerradas las instalaciones del gimnasio y canchas deportivas de la máxima casa de estudios. Los jóvenes exigen la salida de su director, Juan Velasco Calderón, a quien acusan de violentar las leyes internas, pues a pesar de que

La DDPHO abrió de oficio el cuaderno de antecedentes DDHPO/ CA/322/(01) para solicitar la colaboración a la PGJE para que informe si existe una averiguación respecto a los hechos señalados o, en caso contrario, inicie una legajo de investigación. Tras darse a conocer estas amenazas a Velásquez y Figueroa, comunicadores de otros medios difundieron su solidaridad con ambos periodistas y reclamaron que las autoridades investiguen la fuente de los

El dato Filadelfo Figueroa atribuye las amenazas a su postura crítica; teme por su vida, porque en 2013 fue objeto de un atentado: le incendiaron su automóvil frente a su domicilio.

El dato También el periodista Filadelfo Figueroa estuvo recibiendo mensajes de intimidación y amenaza en su teléfono celular desde el mismo número que amenazaron a Jaime Velásquez, pero para defender a Daniel Juárez, secretario del Trabajo.

éstas señalan que un directivo sólo puede permanecer en el cargo tres años, este funcionario cumplió ocho recientemente. Los alumnos que pidieron omitir sus nombres reiteraron que esta manifestación la han venido repitiendo desde semanas atrás y las autoridades de la UABJO no les ponen atención, pese a las “malas actividades” que realizan Velasco Calderón y el consejo técnico. “Dentro de la administración de este director se ha presentado la corrupción, el tráfico de calificaciones y el acoso a estudiantes, son sólo algunos de los temas que generan la inconformidad entre los estudiantes”, destacaron. El subdirector Daniel López Montaño fue denunciado penalmente por el acoso a los alumnos, y se le sigue un proceso ante las instancias

correspondientes, desde esa fecha, las represalias en contra del personal docente y los alumnos han incrementado de manera alarmante. “Lo que nosotros queremos ahorita es enfocarnos en la salida del director por la toma de represalias, las amenazas de muerte y toda la serie de irregularidades, lo demás con el paso de los días y estando en manos de las autoridades esperemos pueda resolverse”, señalaron. Tampoco dejan de lado el tema del subdirector, puesto que aunque están suspendidos temporalmente sus hermanos y demás familiares que laboran en la máxima casa de estudios se encuentra acosando a los alumnos. “Este acoso ha sido por medio de mensajes indecorosos, así como de espiar a las alumnas en el baño, por ello dos de ellas denunciaron ante

Alumnos de la Facultad de Entrenamiento Deportivo de la UABJO, por segundo día, mantuvieron cerradas las instalaciones del gimnasio y canchas deportivas de la máxima casa de estudios.

la Procuraduría este acoso”, informaron. Indicaron que la rectoría les prometió que mediaría en esta situación y hasta la fecha no lo ha hecho, sobre todo en el tema de la elección de un consejo técnico que desde hace más de ocho años no se elige.

Pide diputado del PAN desaparición de la Cotaipo Gerardo García Henestroza reprochó que los actuales consejeros de la Cotaipo hayan demostrado su falta de conocimiento en torno al derecho a la información Rebeca Luna Jiménez

Gerardo García Henestroza, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), pidió desde la tribuna la desaparición inmediata de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Oaxaca (Cotaipo) y que en su lugar sea creado el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. El legislador afirmó que “los actuales consejeros del organismo no han dado resultados y carecen de conocimiento probado y destacado en la materia”. Reprochó que los consejeros de la Cotaipo, Esteban López José, Gema Sheila Ramírez y María de Lourdes Eréndira Fuentes, hayan demostrado su falta de conocimiento en torno al derecho a la información. “Los consejeros han desaprovechado oportunidades valiosas para maximizar la protección a este derecho, como en los casos de la publicidad, de la información, de violaciones graves a los derechos humanos, los nombres de beneficiarios de fideicomisos públicos y su falta de oficio en la materia no permitió a la ciudadanía conocer los errores de Oaxaca en el caso de la defensa de los Chimalapas, ocultando los costos de las omisiones del consejero jurídico”, criticó. Destacó el diputado que existe una falta de articulación con la sociedad para la generación y construcción de políticas públicas, y que se ha estancado la promoción del derecho a la información. Insistió que los comisionados que integran el Pleno de la Cotaipo muestran fallas notorias en la aplicación de conocimiento del derecho de acceso a la información y protección de datos y, más grave aún, no demuestran la transparencia que requieren los nuevos tiempos”. Lamentó que la Cotaipo haya surgido en la más completa opacidad, con nombramientos de personas sin experiencia en la materia que se han conducido con parcialidad y falta de profesionalismo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Viernes, 20 de marzo de 2015

AGENDA El siguientes es un artículo publicado por la revista de Inglaterra, The Economist, sobre la Sección 22 y las barreras que encuentra el presidente Peña Nieto para concretar la reforma educativa

Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez

La cordura imperó con los chimalapas y, casi al cumplir sesenta horas de bloqueo en la carretera Transístmica, los comuneros de Santa María Chimalapa aceptaron levantar su protesta con la pura promesa del gobierno del estado de ahora sí atender sus demandas.

Editor: Nizcub Vásquez

Sección 22, en Oaxaca, reprobando exámenes

E

A la toma de carreteras ya se habían sumado los comuneros de San Miguel Chimalapa, aunque sus autoridades se encontraban en la ciudad de Oaxaca para congraciarse con el gobierno del estado

3

Los profes ganan el equivalente a 513.6 días de salario y dan sólo 200 días de clases

The Economist

ntrar a las oficinas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, una ciudad situada a 350 kilómetros (220 millas) al sureste de la capital de México, es como entrar en un mundo de adolescentes rebeldes y no de profesores. Hay grafitis garabateados en las paredes y carteles denunciando el “terrorismo de Estado”. Una estación de radio del sindicato, Radio Plantón, arremete contra las reformas educativas del presidente Enrique Peña Nieto, culpando de ellas al FMI y otros cocos capitalistas. En la cercana plaza principal, la filial en Oaxaca de la CNTE, conocida como la Sección 22, mantiene un campamento ocupado por los profesores, sin ningún peso de conciencia por abandonar sus aulas durante semanas. Los automovilistas han adoptado una respuesta pragmática a los frecuentes bloqueos de carreteras de los profesores: utilizan una aplicación de GPS llamado, apropiadamente, Evitando a la S-22. El gobierno del estado siempre está deseoso de mantenerse fuera de su camino. Cuida no repetir una crisis como la 2006, cuando una huelga de profesores se convirtió en una rebelión violenta que cerró partes de la ciudad durante meses. Sin embargo, esto no es un asunto local. La CNTE, que es más pequeña pero mucho más agresiva que el principal sindicato de los profesores de México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tiene influencia en cuatro de los estados más ingobernables de México: Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chia-

DESPERTAR DE OAXACA

En su último número, la revista británica The Economist hace un severo análisis sobre las posibilidades de la reforma educativa, enfrentada a una militante sección de la radicalizada CNTE.

pas, entidades con alrededor del 15 % de la población nacional. Todos tienen grandes concentraciones de personas indígenas. Utilizando una mezcla de intimidación y habilidad política, el sindicato está tratando de derribar uno de los pilares del gobierno de Enrique Peña Nieto: una transformación de la educación, fundamental para una serie de reformas encaminadas a hacer de México una economía más competitiva. A pesar de la crudeza de sus métodos, en parte, está teniendo éxito. “Si ellos ceden a estos chicos, el gobierno estará otorgando una contra-reforma y corrupción”, dice Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, una asociación civil impulsora de la reforma educativa. El mes pasado envió una carta al gobierno acusándolo de poner en peligro la reforma y el Estado de derecho al ceder a las demandas de la CNTE. Él dice que los golpes a la credibilidad del señor Peña, como la desaparición de 43 estudiantes en septiembre y el escándalo sobre las propiedades de su familia, han debilitado la determinación de su gobierno para hacer frente a los profesores disidentes.

La reforma educativa de 2013 tiene como objetivo impulsar la calidad de la educación en un país que Mexicanos Primero dice da a los niños un promedio de 8.8 años de estudio, en comparación con los 13.3 de Estados Unidos. Como en gran parte de América Latina, la mayoría de las escuelas son horribles. Los graduados de las escuelas normales tienen la promesa de un empleo de por vida, independientemente de su rendimiento. Según PISA, un estudio de la educación global en 2012, menos de una quinta parte de los estudiantes mexicanos están adecuadamente formados en matemáticas, en comparación con más de tres cuartas partes de Corea del Sur. Las escuelas privadas son apenas poco mejores que las públicas; los niños más pobres de Canadá se educan mejor que los más ricos de México. El señor Peña se puso duro con los profesores, que ganan, con copiosos beneficios, el equivalente a 513.6 días de salario por sólo 200 días de clases, de acuerdo con Marco Antonio Fernández, de la Escuela de Gobierno del Instituto Tecnológico de Monterrey. Su reforma los expone por primera vez a una evaluación independiente, tanto para entrar y como para subir en el escalafón. Los que falten tres días consecutivos a trabajar, sin una buena razón, pueden ser despedidos. La reforma también centralizó los pagos a nivel federal, en un esfuerzo por poner fin a una anomalía absurda por la que los gobiernos, central y estatales, pagaban a los profesores, aunque ninguno sabía cuántos eran. La reforma supone racionalizar el gasto y utilizar los ahorros para mejorar la educación. No obstante, la generosidad continúa, y los profesores sindicalizados todavía mantienen posiciones de poder en la secretaría federal, las oficinas estatales de educación y en el Congreso. El presupuesto federal de

este año aumentó el gasto en salarios de los profesores en un 6.7 %. Por imperfecta que sea, los encuestadores dicen que la reforma educativa es mucho más popular en todo el país que las otras promovidas por el señor Peña, como el impulso a la competencia en las empresas monopólicas de energía y telecomunicaciones. Esto es particularmente cierto en los estados industrializados en el Centro y Norte de México, donde los puntajes de PISA ya están muy por encima de la media nacional. Ahí ven mejor la educación como una forma de atraer más inversiones. El moderado SNTE apoya en gran medida las reformas y las está aplicando en la mayoría de los estados. En el Sur, donde más se necesita la reforma, la resistencia es más fuerte. Los profesores dicen que lo que necesitan es electricidad, agua potable y no evaluaciones. En Oaxaca y Michoacán, los profesores afiliados a la CNTE han prohibido a los inspectores, incluidos los de PISA, examinar a los alumnos y ni se diga a ellos mismos. Mohamed Otaqui, portavoz de la Sección 22, dice que el sindicato ha bloqueado con éxito al gobierno del estado de Oaxaca para la ratificación de los cambios constitucionales. En su lugar, ellos quieren promulgar una ley local enraizada en los valores indígenas, más que en los de una economía industrial. La ley incluye un mejor uso de la tierra, y el respeto a las tradiciones y las fiestas de los pueblos. A pesar de su extremismo, el sindicato se ha salido con la suya, por las amenazas de bloqueos ruinosos si no se cumplen sus demandas. También se ha ganado el apoyo abierto del gobierno estatal izquierdista de Oaxaca. Moisés Robles Cruz, secretario de Educación del estado, desafía el supuesto de que

Comuneros levantan bloqueo en la carretera Transístmica En un comunicado, el gobierno de Oaxaca confirmó que al filo de las 20:00 horas de este jueves, 19 de marzo, autoridades y pobladores de la Zona Zoque del Istmo de Tehuantepec, levantaron el bloqueo que mantenían en la carretera Transístmica, quedando restablecida la circulación vehicular. El subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, reafirmó el compromiso de atender los planteamientos y demandas de los chimalapas, y defender, con la ley en la mano, el territorio oaxaqueño ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El funcionario estatal anunció que, en los próximos días, el gobierno del

estado sostendrá una reunión de trabajo con autoridades y representantes del Comisariado de Bienes Comunales de la región de los Chimalapas, para tratar los temas pendientes y darle seguimiento a las acciones emprendidas con anterioridad. Santiago Carrasco recordó que en la reunión del pasado 3 de marzo, en San Pedro Tapanatepec, los representantes de los gobiernos de Oaxaca y Chiapas se comprometieron a respetar el dictamen que emita la Suprema Corte. El bloqueo Al cumplirse tres días del bloqueo por comuneros zoques de Santa María Chimalapa a la carretera Transístmica, a la altura del pobla-

do El Mezquite, otro contingente, en apoyo, cerró la carretera federal hacia Chiapas a la altura de la agencia de La Venta, del municipio de Juchitán de Zaragoza. En la carretera Panamericana, sumaban cinco los poblados de San Miguel Chimalapas que no permiten el paso vehicular hacia Chiapas en apoyo a sus hermanos zoques de Santa María, tras denunciar el abandono por parte de las autoridades oaxaqueñas, que han permitido la invasión de las tierras. Mientras las autoridades comunales de San Miguel han acudido a Oaxaca para congraciarse con el gobierno estatal, las comunidades de Los Limones, Congregación Benito Juárez, El Porvenir, Vista Hermosa

el norte industrial de México y los más pobres al sur puedan ser unidas en una política de educación común. Su zona, dice, es demasiado poco desarrollada. Sólo en parte en broma, él saca un billete de un peso impreso en Oaxaca hace un siglo, cuando el estado presionaba por la Soberanía durante la revolución mexicana. “Puedo no estar de acuerdo con los métodos [de los profesores], pero [sus] causas son totalmente legítimas”, dice. Esas declaraciones debían ser un foco rojo para el gobierno federal. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, declaró que todos los niños deben tener las mismas oportunidades y que ningún estado está por encima de la ley. Pero con las elecciones de mitad de período que se acercan en junio, la Secretaría de Gobernación está manejando la crisis, lo que implica que los acuerdos políticos deben imponerse sobre otras políticas. El mes pasado, los profesores de Oaxaca ocuparon la calzada principal de la Ciudad de México para presionar por sus demandas. Los analistas dicen que han empujado astutamente el gobierno forzándolo a pagar tal vez a más de 5 000 plazas extra escolares, probablemente incluyendo a dirigentes sindicales que no deberían estar en la nómina. Si los sindicatos militantes pueden socavar fácilmente la reforma por el caos con que amenazan, también lo pueden hacer los profesores moderados, que aún ejercen gran influencia en los estados. Los intereses creados amenazados por otras reformas del señor Peña también tendrán la tentación de contraatacar. Todo eso para desgracia de los niños de Oaxaca, que es probablemente la lección más importante que la CNTE enseñará este año, a menos que el gobierno defienda su propuesta. (Traducción de Despertar de Oaxaca)

y vecinos de la cabecera municipal bloquearon la Panamericana. Mientras eso ocurría, la situación empeoraba en la Zona Norte del Istmo, pues no sólo no se podía pasar, sino que quienes se quedaron atorados tuvieron que caminar para transbordar, mientras que los transportistas también tuvieron que cambiar sus mercancías de vehículos para que no se descompusieran. Las gasolineras de la zona también se encontraban al límite, porque no habían podido descargar el combustible, afirmaron los propietarios, preocupados por las pérdidas materiales que la situación les ocasionaba. Los comuneros de Santa María y San Miguel Chimalapas exigían que el diálogo se efectuara en su cabecera municipal o en la zona del bloqueo y con la presencia del gobernador Gabino Cué o de los funcionarios de primer nivel, mientras que el titular del Ejecutivo se encaprichaba que la mesa se estableciera en la ciudad de Oaxaca.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Nizcub Vásquez

Viernes, 20 de marzo de 2015

Inauguró la red de distribución de agua potable en el paraje Río Dulce

Procurar el acceso de las familias a una vida digna: Javier Villacaña El gobierno de Oaxaca de Juárez tiene asegurada la inversión de 600 millones de pesos en las 13 agencias y la cabecera municipal, de los cuales se destinarán más de 30 al desarrollo de Trinidad de Viguera Agencias

A

l inaugurar la red de distribución de agua potable en el paraje Río Dulce de la agencia de Trinidad de Viguera, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que procurar el acceso de todas las familias oaxaqueñas a condiciones de vida dignas es una de las prioridades de la administración que encabeza. Acompañado de integrantes del Cabildo y el agente de Viguera, Guillermo Benítez Morales, el munícipe de la ciudad de Oaxaca precisó que en la construcción de esta obra se destinaron recursos por 368 mil 706 pesos, logrando beneficiar a cientos de familias de la parte baja del paraje Río Dulce.

Al inaugurar la red de distribución de agua potable en el paraje Río Dulce de la agencia de Trinidad de Viguera, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que procurar el acceso de todas las familias oaxaqueñas a condiciones de vida dignas es una de las prioridades de la administración que encabeza.

Desde esa agencia municipal, ubicada al oriente de la ciudad, Villacaña Jiménez destacó que contar con agua potable y servicios dignos es uno de los indicadores de desarrollo que todo gobierno debe propiciar; con este propósito, su administración ha buscado las alianzas para que las 13 agencias de Oaxaca de Juárez tengan la posibilidad

de mejorar sus condiciones de vida. Durante sus recorridos por las más de 260 colonias de la ciudad de Oaxaca, ha constatado las necesidades de los oaxaqueños, ha logrado coincidencias con el gobierno estatal y federal, así como con los legisladores, para la gestión de recursos que atiendan los requerimientos ciudadanos.

PRI propone un nuevo esquema en materia de seguridad pública El legislador priista, Manuel Andrés García Díaz, señaló que vivimos tiempos alarmantes de inseguridad que frenan nuestra capacidad de progreso y desarrollo, porque desalientan la inversión y el empleo Agencias

El diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Manuel Andrés García Díaz, presentó al Pleno del Congreso local una iniciativa de ley en la que se reforman los artículos 16 y 39 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca.

El diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Manuel Andrés García Díaz, presentó al Pleno del Congreso local una iniciativa de ley en la que se reforman los artículos 16 y 39 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca. En la exposición de motivos, el legislador priista señaló que vivimos tiempos alarmantes de inseguridad que frenan nuestra capacidad de progreso y desarrollo porque desalientan la inversión, el empleo y las posibilidades de un mayor ingreso económico familiar. “La delincuencia ha llegado a tal nivel de sofisticación, que rebasa en todo el sentido el control gubernamen-

tal y sus vínculos con diversos sectores sociales hacen de su actividad la mejor muestra de corrupción e impunidad, es por ello que, en mi calidad de presidente de la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, considero que es necesario trazar un nuevo esquema de coordinación en materia de seguridad pública que permita el involucramiento total de los tres órdenes de gobierno”, indicó. Asimismo mencionó que, en nuestro estado, la participación de los municipios en la toma de decisiones para la protección de los derechos de los ciudadanos es casi nula. “La Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública prevé la creación de consejos regionales donde existe la inclusión de aquellos ayuntamien-

tos que reflejan los mayores índices de inseguridad; dentro del Consejo Estatal de Seguridad Pública no existe representación de dichos ayuntamientos que les permita el conocimiento de las estrategias y programas que contienen las soluciones a sus problemas”, subrayó. La presente reforma busca la integración de la figura municipal dentro del Consejo Estatal de Seguridad Pública, también resalta que la suma de esfuerzos en las políticas públicas emprendidas para hacer cumplir la ley, permite que los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos se conviertan en una garantía absoluta para los oaxaqueños.

Para los años 2014 y 2015, el gobierno de Oaxaca de Juárez tiene asegurada la inversión de 600 millones de pesos en las 13 agencias y la cabecera municipal, de los cuales se destinarán más de 30 al desarrollo de Trinidad de Viguera, “recursos que se hacen visibles en la imagen de las calles, la salud de las familias y el rostro de los niños que viven la ciudad”.

Nuestro afán y compromiso “es el trabajo en equipo que cristaliza los sueños de los habitantes del municipio, por eso nos alegra entregar esta obra que es de gran beneficio para la sociedad”, finalizó. La línea de conducción de la red de distribución de agua potable tiene una extensión de 713 metros lineales de tubería de tres pulgadas y beneficia a más de 312 familias que habitan en el paraje. Guillermo Benítez Morales, agente de Policía de Trinidad de Viguera, destacó que esta obra es un gran avance para los vecinos y, a nombre de todo el pueblo, reconoció el trabajo que está realizando el munícipe, el cual está transformando la vida de los oaxaqueños con más necesidades. El presidente del comité del paraje Río Dulce, Ricardo Hernández, agradeció al presidente municipal y a los integrantes de su equipo, los esfuerzos realizados para dotar del vital líquido a las familias de la zona. Acompañaron al presidente municipal los síndicos Rodrigo González Illescas, Leyessef Carrera Carrazco; los regidores Grisel Valencia Sánchez, Jesús Guillermo Díaz Navarro; los secretarios de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson y Leandro Hernández García; por último, de Servicios a la Comunidad, Ignacio Santillana Suárez del Real.

Liconsa tiene finanzas sanas, reconoce su administración En la sesión ordinaria 335 del consejo de administración fueron aprobados por unanimidad los estados financieros de la paraestatal

El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, presentó ante el Consejo de Administración de la paraestatal los estados financieros de la empresa, que fueron aprobados por unanimidad en el Pleno de este órgano colegiado. Agencias

México. El director general de Leche Industrializada Conasupo, S. A. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, presentó ante el Consejo de Administración de la paraestatal, que preside el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Némer Álvarez, los estados financieros de la empresa, que fueron aprobados por unanimidad en el Pleno de este órgano colegiado. El director general enfatizó que Liconsa ha vuelto a su vocación social, se puede ver en el crecimiento del padrón en zonas marginadas y rurales, donde más de dos millones 700 mil nuevos beneficiarios

cuentan con este alimento que es una fortaleza en el nutrimento de los niños de México. Destacaron los comentarios que hicieron el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (Canilec), Juan Carlos Pardo Bejarano, quien expresó su conformidad y gratitud porque la empresa haya decidido, durante 2014, no sólo quedarse en el abasto social de leche, sino comprar a ganaderos locales. El representante del gobierno de Jalisco, Néstor Orozco Araiza, director pecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural, agradeció al director general de Liconsa y a su equipo de trabajo la importancia que le dieron a la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto para adquirir más leche nacional.


Viernes, 20 de marzo de 2015

Editor: Nizcub Vásquez

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Dos mil pesos para los docentes y mil 700 pesos para los no docentes

SEP inició pago del bono de compensación a profesores La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE llamó a la base magisterial a no recibir sus cheques por considerar que, de hacerlo, estarían aceptando la operatividad de la reforma educativa en Oaxaca Agencia JM

tiva que entró en vigor en 2015 en toda la república.

A pesar del recorte presupuestal anunciado por el gobierno estatal, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca entregó 12 mil lavadoras a igual número de trabajadores administrativos de la Sección 22 de la CNTE.

El IEEPO consiente a la Sección 22 A pesar del recorte presupuestal anunciado por el gobierno estatal, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó 12 mil lavadoras a igual número de trabajadores administrativos de la Sección 22 de la CNTE. Adquiridas con recursos estatales, las 12 mil lavadoras con capacidad para siete kilos de ropa fueron entregadas a cada uno de los trabajadores administrativos, como parte de los regalos que el IEEPO otorga a sus trabajadores. En años anteriores, el IEEPO entregó a los trabajadores administrativos pantallas planas, tabletas electrónicas y vajillas.

L

través de las redes sociales, llamó a la base magisterial a no recibir sus cheques por considerar que, de hacerlo, estarían aceptando la operatividad de la reforma educativa en Oaxaca. De acuerdo al calendario de pagos de sueldos, compensaciones, bonos y demás prestaciones emitido por la SEP, el jueves inició el pago del bono que en total será de dos mil pesos para los docentes y mil 700 pesos para los no docentes.

Proponen que las elecciones ordinarias de diputados locales, gobernador del estado e integrantes de los ayuntamientos se celebren en las mismas fechas en que se celebran las elecciones federales que correspondan

Coinciden diputados en la necesidad de empatar las elecciones en Oaxaca

a Secretaría de Educación Pública (SEP) inició el pago de la primera parte del bono de compensación única nacional a más de 81 mil trabajadores de la educación de Oaxaca, la segunda parte se pagará en agosto. Lo anterior, a pesar de la oposición de la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quien, a

Rebeca Luna Jiménez

Hay que fortalecer la democracia, se dijo en el Pleno legislativo donde se promueve, con distintas iniciativas, la homologación de elecciones locales y federales. Incluye también la reelección de diputados hasta por tres periodos legislativos. En la propuesta de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentada por su coordinador, Félix Antonio Serrano Toledo, se solicita reformar la fracción primera del párrafo primero del apartado A del artículo 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en materia político-electoral. Con ello se propone mover la fecha de la jornada electoral local, al primer domingo de junio del año que corres-

ponda, tal como lo dispone el artículo 116 de la Constitución federal, empatando las elecciones locales con las federales a partir del 2018. Además de reducir el periodo de gobierno del próximo gobernador a dos años. El texto establece que tratándose en los transitorios: 1) Las elecciones que se celebren para la renovación de gobernador del estado en el año 2018 se llevarán a cabo, por única ocasión, el primer domingo de julio de ese año. 2) Por única ocasión, los diputados locales electos en el proceso 2016 ejercerán funciones por un periodo de dos años, con derecho a reelección por un periodo de tres años, iniciando su periodo el 15 de noviembre de 2016 y concluyendo el 14 de septiembre de 2018. 3) Por única ocasión, los integrantes de los ayuntamientos por el régimen de partidos políticos y de candidatos independientes, electos en el proceso 2016, ejercerán funciones por un periodo de dos años, con derecho a reelección por un periodo de tres años, iniciando su periodo el 1 de enero de 2017 y concluyendo el 31 de octubre de 2018. La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Natividad Antonia Díaz Jiménez, propuso al Pleno reformar los artículos 25, 29, 32, 33, 35,

En la primera parte de la compensación, los profesores recibieron la cantidad de mil pesos y los trabajadores administrativos 850 pesos cada uno. En agosto se cubrirá la segunda parte de esta prestación, erogada al cien por ciento por el gobierno federal. El bono de compensación única nacional será extensivo a todo el magisterio del país, como parte de los beneficios de la reforma educa-

Recorte presupuestal del gobierno En días pasados fue anunciado un recorte presupuestal de mil 500 millones de pesos, que acabarían con los privilegios y gastos excesivos con la aplicación de políticas de austeridad a fondo que el gobierno de Gabino Cué tiene en puerta.

Hay que fortalecer la democracia, se dijo en el Pleno legislativo donde se promueve, con distintas iniciativas, la homologación de elecciones locales y federales. Incluye también la reelección de diputados hasta por tres periodos legislativos.

39, 41, 59, 79, 93, 94, 96, 111, 113, 114 y 117 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en materia político-electoral. La iniciativa presentada propone: 1) Que las elecciones ordinarias de diputados locales, gobernador e integrantes de los ayuntamientos se celebren el primer domingo de junio del año que corresponda. 2) Reconoce como mecanismos de participación ciudadana, el voto libre y secreto, el plebiscito, el referéndum, la audiencia pública, el Cabildo en sesión abierta, los consejos consultivos ciudadanos y la cooperación vecinal. 3) Que los diputados propietarios y suplentes podrán ser reelectos de manera consecutiva hasta por

tres periodos y su postulación será por el mismo partido que los hubiere postulado. Los diputados Ericel Gómez Nucamendi, Manuel Pérez Morales, Santiago García Sandoval y Jefté Méndez Hernández, integrantes de la LXII Legislatura estatal, solicitaron reformar la fracción primera del párrafo primero del apartado A del artículo 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Proponen que las elecciones ordinarias de diputados locales, gobernador del estado e integrantes de los ayuntamientos se celebren en las mismas fechas en que se celebran las elecciones federales que correspondan.

En San Quintín, California, Estados Unidos, por lo menos 40 mil oaxaqueños de las regiones Triqui y Mixteca son explotados, sostuvo Adolfo Gómez Hernández, representante de la RIIO.

Migrantes indígenas son explotados en Estados Unidos Además de los bajos sueldos, viven en condiciones infrahumanas, durmiendo en campamentos que no reúnen las características necesarias para un trabajador Águeda Robles

En San Quintín, California, Estados Unidos, por lo menos 40 mil oaxaqueños de las regiones Triqui y Mixteca son explotados, reciben sueldos miserables y viven en condiciones infrahumanas, poniendo en riesgo sus vidas, sostuvo Adolfo Gómez Hernández, representante de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO). El también presidente de San Juan Mixtepec indicó que en esta época está en apogeo la cosecha de fresa en el país vecino, sin embargo, quienes contratan a los migrantes se comportan de manera injusta con los indígenas. De acuerdo a la información con la que cuenta su organización, un jornalero en Estado Unidos recibe alrededor de 120 pesos por jornadas de 12 horas de trabajo en condiciones preocupantes por el nivel de pesticidas que utilizan los norteamericanos en sus siembras. Además de los bajos sueldos, viven en condiciones infrahumanas, durmiendo en campamentos que no reúnen las características necesarias para un trabajador y tienen que levantarse a las tres de la mañana para preparar sus alimentos. A las cinco de la mañana deben de estar listos para abordar las unidades que los transportan y llegar de esta manera a las seis a los campos agrícolas, donde permanecen durante largas horas en las que son explotados. “Es una zona de esclavitud y mucha represión con conocimiento del gobierno estatal, pues ellos son los primeros que no defienden a los trabajadores y sacan la cara por las empresas”, sostuvo. Las empresas que existen son varias, representadas por personas de nacionalidad estadounidense, japoneses e inclusive mexicanos como es el caso de los hermanos Gonzales de Michoacán quienes invierten fuertemente a la producción de fresas y pepinos.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Nizcub Vásquez

Viernes, 20 de marzo de 2015

En febrero se registró el mayor número de incendios forestales

Oaxaca, primer lugar en incendios forestales: Félix Piñeiro Márquez La mayor superficie afectada es de herbáceos con dos mil 131.26 hectáreas, mientras que en arbustos se siniestraron mil 12.3 hectáreas, 809.20 de hojarasca y 605 hectáreas de suelo orgánico Agencia JM

O

axaca ocupa el primer lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales con cuatro mil 789.75 hectáreas y el quinto lugar en el país con 87 conflagraciones durante 2015, según informó el director de Desarrollo Forestal, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Félix Piñeiro Márquez. De los tres primeros meses de 2015, en febrero se registró el mayor número de incendios forestales en la entidad con 39 y en lo que va de marzo se han acumulado 31 siniestros, en enero se contabilizaron 17. “Por estratos, la mayor superficie afectada es de herbáceos con dos mil 131.26 hectáreas, en tanto que de arbustos se siniestraron mil 012.3 hectáreas, 809.20 de hojarasca y 605 hectáreas de suelo orgánico”, dijo el funcionario.

Javier Villacaña Jiménez detalló que se encuentra en diálogo con la federación para lograr la autorización de recursos del Ramo 23, el cual se espera pueda ascender a un monto de 30 millones de pesos Agencias

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que continúa la gestión de recursos extraordinarios que permitan la realización de un mayor número de obras de impacto social en la cabecera municipal y sus agencias. En entrevista colectiva, posterior a la sesión de Cabildo, el munícipe aseguró que está trazando una ruta para incrementar las acciones de beneficio colectivo en la ciudad, durante este año. Villacaña Jiménez detalló que se encuentra en diálogo con la federación para lograr la autorización de recursos del Ramo 23, el cual se espera pueda ascender a un monto de 30 millones de pesos, que permitirán ampliar la capacidad de atención de la administración municipal, pudiendo realizar en este año hasta 40 obras de gran impacto social.

Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales con cuatro mil 789.75 hectáreas y el quinto lugar en el país con 87 conflagraciones durante 2015, según informó el director de Desarrollo Forestal de la Sedafpa, Félix Piñeiro Márquez.

En comparación con 2014, en que se registraron 74 incendios que afectaron mil 294 hectáreas, en 2015 se tienen contabilizados 87 conflagraciones que siniestraron 4 mil 789.75 hectáreas. Piñeiro Márquez explicó que el número de incendios por regiones se tienen documentados en el siguiente orden: Valles Centrales, 48 incendios, la Costa, 12 incendios; y la Mixteca, 11 incendios.

Abundó Piñeiro Márquez que, por distritos, en el distrito del Centro se han registrado 27 incendios, entre ellos los que han devastado los pastizales en los cerros aledaños a la ciudad de Oaxaca, que afectaron 124 hectáreas. Le sigue el distrito de Tlacolula con 10 incendios que siniestraron 10 hectáreas; posteriormente, Etla con siete siniestros que afectaron 35 hectáreas; y con seis hectáreas cada

uno, los distritos de Juchitán, Juquila, Pochutla y Tlaxiaco. Por superficie afectada en los distritos, destaca Juxtlahuaca con dos mil 925 hectáreas, le sigue el distrito de Silacayoápam con 600 hectáreas, el distrito de Juchitán con 402, Tlacolula con 214.75, Pochutla con 179, y Juquila con 150 hectáreas, entre las superficies más siniestradas. Entre las causas más frecuentes de los 87 incendios forestales en la entidad oaxaqueña destacan los fumadores que originaron 21 incendios, le sigue la actividad agropecuaria que generó 18 siniestros, la quema incontrolable de basura con 11 conflagraciones, 10 fueron de manera intencional, seis por el mal uso de fogatas y seis también por causas desconocidas. En el combate a los incendios forestales participan cuatro mil 246 brigadistas, de los cuales, 532 son del Consejo Estatal Forestal, 447 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 22 de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dos mil 723 comuneros voluntarios, 15 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 131 de Protección Civil, 11 de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), 67 del Heroico Cuerpo de Bomberos, y 298 de otras instituciones. El titular de Desarrollo Forestal de la Sedafpa explicó que en el caso del incendio registrado en la montaña de Juxtlahuaca, la situación político-social que se vive en la región Triqui dificultó las tareas de combate al incendio que, durante varios días, arrasó dos mil 925 hectáreas de bosques, matorrales y hojarasca.

Se gestionan recursos extras para más obras: J. Villacaña Con el respaldo del Cabildo y el apoyo de los legisladores federales, llevará a cabo la firma de convenios para acceder a recursos del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (FAIP), que podría representar un ingreso de 10 millones de pesos adicionales. El munícipe informó que, luego de que cumpliera con la utilización de los recursos, el municipio de Oaxaca de Juárez recibió un incremento de un millón 450 mil pesos del Ramo 33 con relación al año anterior, lo cual representa la posibilidad de seguir atendiendo las necesidades de la población oaxaqueña. Señaló que en 2015 se hizo un ejercicio democrático y con sustento en el artículo 24 de la Ley de Coordinación Fiscal, logrando la distribución de recursos para las agencias, tomando en cuenta el número de habitantes y necesidades, “de forma que el techo financiero más bajo es de cinco millones y el más alto es de 12 millones de pesos”. Nuevamente se destina la totalidad de los recursos del Ramo 33 a las agencias, para que sean las autoridades auxiliares, en coordinación con los vecinos, quienes decidan las obras de mayor urgencia en sus colonias.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que continúa la gestión de recursos extraordinarios que permitan la realización de un mayor número de obras de impacto social en la cabecera municipal y sus agencias.

Aseguró que los dos primeros años de cualquier gobierno municipal son fundamentales para su consolidación, por lo que su administración tiene pre-

vista una inversión de 600 millones de pesos, los cuales serán clave para sentar las bases del desarrollo de la ciudad de Oaxaca y sus agencias.

El dato El Municipio recibió un incremento de un millón 450 mil pesos del Ramo 33 con relación al año anterior, lo cual representa la posibilidad de seguir atendiendo necesidades de la población oaxaqueña.

Unos 80 artesanos que conforman la ruta mágica en el distrito de Ocotlán de Morelos pidieron apoyo al gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo.

Artesanos de Ocotlán piden apoyo al gobernador Solicitaron se les busque mercado para exportar sus artesanías a otros estados de la república mexicana e incluso al extranjero Montiel Cruz

En el marco del Día del Artesano, que se celebró este 19 de marzo, unos 80 artesanos que conforman la ruta mágica en el distrito de Ocotlán de Morelos, pidieron apoyo al gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) y la Secretaría de Economía del gobierno federal. Martha Sernas Ruiz, presidenta del grupo de San Antonino Obispo; Luz Ruiz Santiago, representante de artesanos de San Antonino Castillo Velasco; Antonia Cornelio, del grupo Si Puedes; y don José Hernández, el Señor de la Sirenas, dijeron que es necesario contar con el apoyo del mandatario oaxaqueño. “Somos artesanos que mantenemos el arte y la cultura tradicional en el distrito de Ocotlán de Morelos, pero también requerimos del apoyo porque tenemos ganas de seguir elaborando nuestras artesanías de barro, de flores y bordado”, manifestaron. Aseguraron que, para seguir impulsando las artesanías, es necesario que cuenten con apoyo para la materia prima, de lo contrario no podrán seguir porque las ventas son bajas y no cuentan con mercado a nivel nacional e internacional. Las mujeres artesanas expresaron que, a raíz del problema de 2006, las ventas no se han repuesto y han sobrevivido por que le tienen mucho amor a su trabajo. También pidieron se les busque mercado para exportar sus artesanías a otros estados de la república mexicana e incluso al extranjero. “Es urgente que se reactive el turismo en Ocotlán de Morelos que forma parte dela ruta de las artesanías”, finalizaron.


Viernes, 20 de marzo de 2015

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Eduardo Salud

El FCS reprueba la actitud de la Sección 22

En Salina Cruz, están cansados de tantos bloqueos de la Sección 22

“No estamos de acuerdo con los profesores, con organizaciones partidistas ni con líderes corruptos que vienen a hacer daño al puerto, no lo permitiremos”: Rojas Morales, líder de la CTM

Armando Acevedo/ Corresponsal

S

alina Cruz. El Frente Ciudadano Salinacrucense (FCS) reprueba la actitud que asumen los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de organizaciones de diferentes partidos políticos que bloquean carreteras y realizan marchas como protestas, violentando el Estado de derecho y a los ciudadanos no sólo del puerto, sino del Istmo de Tehuantepec, aseguró en rueda de prensa Hipólito Rojas. El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Rojas Morales, dijo que el FCS está conformado por organizaciones, sectores, profesionales e instituciones antipartidistas, y tiene la finalidad de cooperar con ideas, estrategias y propuestas para integrar pla-

Protección Civil realizará un operativo para retirar de operación tanques que se encuentren en estado deplorable y que no pueden estar en servicio

Armando Acevedo/ Corresponsal

Salina Cruz. “El manejo del trasiego en manos inexpertas e irresponsables es un factor de riesgo para que ocurra una desgracia en el puerto, la mayoría de los cilindros de gas se encuentra en mal estado, sin que esto preocupe a los gerentes de las dos empresas gaseras”, advirtió el director de Protección Civil y encargado del Cuerpo de Bomberos, Benjamín García Pacheco. Explicó que recibió varias denuncias de ciudadanos diciendo que trabajadores de empresas gaseras realizan el trasiego a cilindros de gas en los camiones repartidores, sin importarles el riesgo de una explosión, por los contenedores que se encuentran en mal estado. En breve, Protección Civil realizará un operativo para retirar de

La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, acompañada del presidente de la FMC, Edgardo Hernández Chagoya, premiaron a los ganadores de la Vuelta Ciclista Internacional Oaxaca 2015.

Culmina la tercera etapa de la Vuelta Ciclista Internacional

El Frente Ciudadano Salinacrucense reprueba la actitud que asumen los profesores de la Sección 22 de la CNTE y de organizaciones de diferentes partidos políticos que bloquean carreteras y realizan marchas.

nes de acción e interactuar con los tres niveles de gobierno, a fin de destrabar los conflictos y con la aplicación estricta de la ley, sin permitir que continúe el chantaje con bloqueos, violencia y conductas delictivas que deben ser sancionadas. Dejó en claro que la CTM, que forma parte del FCS, no es un grupo de golpeadores para correr a los que vienen a protestar por lo apoyos que no les ha otorgado el gobierno estatal, tal y como se publicó en varios periódicos nacionales donde declara Carlos Torres Beas. Aclaró que la CTM es una organización obrera y se dedica al ámbito laboral, no ha desestabilizar la paz y tranquilidad del puerto, mucho menos en el Istmo, “no hay porros como declaran algunos medios nacionales, no hay estudiantes, sino trabajadores que tienen fami-

lias y necesitan llevar el sustento a sus hogares”. Explicó que la CTM, así como otras organizaciones integradas al FCS, actúan con el objeto de exigir a los tres niveles de gobierno un alto a los bloqueos carreteros, a los cierres de centros comerciales y tomas de gasolineras, ellos lo que quieren es que lleguen las inversiones, para que haya desarrollo económico en el puerto. “No estamos de acuerdo que líderes malsanos, que buscan intereses personales, acaban con el desarrollo y progreso del puerto, como saben que se les está acabando la minita de oro, declaran ante los medios que la CTM es quien realiza este tipo de acciones con porros”, insistió Rojas Morales. “No estamos de acuerdo con los profesores, con organizaciones par-

tidistas ni con líderes corruptos que vienen a hacer daño al puerto, no lo permitiremos, pero sí buscaremos el diálogo y el concierto para que se solucionen los problemas, pero sin bloqueos y sin perjudicar a nadie” declaró. El ingeniero Ricardo Zamora Ruiz acotó que el Frente Ciudadano Salinacrucence se formó con acuerdos, uno de ellos es que quienes forman parte de él, no participen en bloqueos ni hechos violentos que vulneren la integridad y los derechos de la comunidad, así como reconocer y defender el derecho de los ciudadanos a manifestarse de manera pública y pacifica sin afectar a terceros, gestionar y apoyar a la solución de causas justas con carácter colectivo ante las instancias correspondientes, buscando antes que nada el diálogo y el concierto.

Empresas gaseras de Salina Cruz no tienen cuidado con cilindros operación cilindros que no puedan estar en servició, a fin de evitar una desgracia. “Es preocupante la manera en que los trabajadores de empresas gaseras manejan el trasiego de gas L. P., en contubernio con extrabajadores que saben el movimiento del mismo, sin que los gerentes puedan hacer nada, puesto que no sopesan las pérdidas económicas para las empresas y el riesgo que corren los trabajadores, sin embargo es necesario hacer revisiones de cilindros de gas y tanques estacionarios en tortillerías, panaderías, fondas, restaurantes y particulares, para evitar una posible desgracia”, dijo García Pacheco. En este operativo también revisarán las pipas repartidoras de tanques estacionarios, así como los vehículos repartidores de gas doméstico. Mencionó que el tiempo operativo de un cilindro de gas o tanque estacionario es de 10 años a partir de la fecha de fabricación, no de empleo, en lugares donde hay mucho salitre, como la agencia de Bahía la Ventosa y Salinas del Marqués, su fecha de vida útil es corta por la corrosión y para valorarlos debe determinarse

El dato El tiempo operativo de un cilindro de gas o tanque estacionario es de 10 años a partir de la fecha de fabricación, no de empleo, en lugares donde hay mucho salitre, como la agencia de Bahía la Ventosa y Salinas del Marqués. si el grosor del metal cuenta con la capacidad y resistencia para seguir en servicio. Exhortó a las empresas gaseras a que, antes del operativo, saquen del servicio los cilindros de gas y tanques estacionarios que están en mal esta-

“El manejo del trasiego en manos inexpertas e irresponsables aumenta el riesgo de que ocurra una desgracia en el puerto, porque la mayoría de los cilindros de gas se encuentra en mal estado, sin que esto preocupe a los gerentes de las dos empresas gaseras”, dijo Benjamín García, director de Protección Civil y encargado del Cuerpo de Bomberos.

do, para que eviten posibles sanciones que marca la Ley de Protección Civil y sancionar a los trabajadores que realizan el trasiego de gas.

Salina Cruz se vistió de gala con la organización de la Vuelta Ciclista Internacional Oaxaca 2015, donde participaron 128 ciclistas de 14 equipos de talla estatal, nacional e internacional Armando Acevedo/ Corresponsal

Salina Cruz. La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, acompañada del presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Edgardo Hernández Chagoya, premiaron a los ciclistas ganadores de la Vuelta Ciclista Internacional Oaxaca 2015, en su tercera etapa. Salina Cruz se vistió de gala con la organización de la Vuelta Ciclista Internacional Oaxaca 2015, donde participaron 128 ciclistas de 14 equipos de talla estatal, nacional e internacional. El circuito de 12 vueltas que completaron los ciclistas arrancó desde el entronque de la carretera federal costera y avenida de los Cuatro Carriles, continuando por la avenida Tampico, siguiendo por la calle Acapulco, retomando Manuel Ávila Camacho para completar 80 kilómetros. La ciudad se paralizó para apreciar esta carrera ciclista que sin duda dejó una importante derrama económica y un buen sabor de boca, con lo cual se podría repetir esta competencia del pedal y la fibra. La presidenta Rosa Nidia Villalobos González agradeció a todos, tanto a los organizadores como a los representantes de la Federación Mexicana de Ciclismo, que encabeza Edgardo Hernández Chagoya, por fomentar el deporte y tomar en cuenta a Salina Cruz para este evento. Al término de la carrera, la presidenta Rosa Nidia Villalobos González y el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández Chagoya, entregaron los premios a los tres finalistas de la Vuelta Ciclista Internacional Oaxaca 2015. La munícipe entregó el tercer lugar a José Carlos Chicote Valdés del equipo Arenas Tlaxcala, México, el segundo lugar fue para Nelson Andrés Soto, del equipo Metropolitan Green Planet, y el primer lugar fue para el español Jon Aberasturi Izaga, del equipo DYM Jess Tlaxcala. Además se premió al mejor Sub23, Ricardo Alarcón, del equipo Hermanos Correa Ditex.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

3.7 millones de pesos invertidos en equipo policial

En Benito Juárez, Quintana Roo, fortalecen a la Policía Municipal Cancún y Benito Juárez están avanzando de manera histórica en diferentes rubros, como seguridad pública y obra, gracias al respaldo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto

Diputados piden al Senado aprobar sistema anticorrupción

Agencias

C

ancún, Quintana Roo. “Con la gestión permanente y la colaboración institucional establecida desde un inicio con los gobiernos de la república y del estado, Benito Juárez se fortalece en estrategias y equipamiento para brindar mayor seguridad a las familias”, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres. El munícipe atestiguó la entrega del gobernador Roberto Borge Angulo a la corporación policiaca municipal de 15 motopatrullas y 130 paquetes de equipo táctico, adquiridos con un techo presupuestal mayor a 3.7 millones de pesos, así como constatar la expansión de la red Plataforma México, que en su conjunto reforzarán la vigilancia y acciones preventivas en diferentes zonas de la ciudad. En un evento realizado en las instalaciones de la Secretaría Munici-

“Con la gestión permanente y la colaboración institucional establecida con los gobiernos de la república y del estado, Benito Juárez se fortalece en estrategias y equipamiento para brindar mayor seguridad a las familias”, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo.

Quintana Roo es líder turístico en México y América Latina, gracias a su riqueza natural. Cuenta en sus costas con la segunda barrera de arrecife más grande del mundo

El gobierno de Quintana Roo cuida y aprovecha sus recursos naturales

Agencias

Playa del Carmen, Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo y el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, suscribieron un convenio de colaboración para elaborar la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad, estableciendo líneas prioritarias y acciones para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de Quintana Roo. Durante el acto protocolario, el jefe del Ejecutivo, acompañado por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, resaltó que no sólo se tendrá un inventario de recursos naturales,

Las fracciones del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados se comprometieron a darle máxima prioridad a la Ley General de Transparencia, aprobada por el Senado de la República.

pal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT), donde estuvieron el secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; el titular de la corporación local, capitán Arturo Olivares Mendiola; el coordinador de la Policía Federal en Quintana Roo, comisario Héctor González Valdepeña; el jefe del Estado Mayor de la Quinta Región Naval, Luis Mario Ramón Bravo; el comandante de la Guarnición Militar de Cancún, general Cruz Eduardo Vega Rivera; y el diputado local, José Luis Ross Chalé, entre otras autoridades. El presidente municipal subrayó que desde el inicio de la administración se han sumado más de 130 unidades activas en Benito Juárez entre patrullas y motopatrullas, incluidas

sino que se consolidarán los sistemas de áreas naturales protegidas estatales, instrumentarán programas de educación ambiental y difusión sobre la biodiversidad, así como se integrará y armonizará la conservación con el uso sustentable de los recursos naturales. “Agradezco el apoyo de la Conabio y del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a Quintana Roo para elaborar este importante programa”, dijo. “Estamos convencidos de que la conservación y uso sustentable de nuestros recursos naturales serán la base de un crecimiento económico justo y equitativo, para garantizar calidad de vida a los quintanarroenses y de a las generaciones futuras”, sentenció. Destacó que Quintana Roo es líder turístico en México y América Latina, gracias a su riqueza natural. “Contamos en nuestras costas con la segunda barrera de arrecife más grande del mundo; con un macizo forestal muy bien consolidado, que forma parte del corredor Sian Ka’an–Calakmul; con los sistemas de ríos subterráneos más complejos del continente y somos el hogar

las de esta ocasión, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los benitojuarenses y cancunenses. “Cancún y Benito Juárez están avanzando de manera histórica en diferentes rubros, como seguridad pública y obra, gracias al respaldo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo”, enfatizó. El presidente municipal constató la entrega que realizó el Ejecutivo estatal a elementos en servicio para que desempeñen su labor con las herramientas y equipamiento consistente en 130 paquetes que incluyen chalecos tácticos, googles, coderas, máscaras antigás, guantes, pasamontañas y fundas para armas, que

emplearán en los operativos diseñados para la protección de la integridad física y patrimonial de los habitantes. El presidente municipal ponderó que Benito Juárez cumple a cabalidad los lineamientos federales de contar con un Mando Único Policial, que permita ampliar la garantía de seguridad de la población y, aunado al reforzamiento de equipamiento y vehículos, los servidores públicos adscritos a dicha dependencia están en constante evaluación en materia de control y confianza, así como continúan su formación en el servicio público, adicionalmente a los nuevos cadetes que, una vez que concluyen su instrucción en la Academia de Policía, se incorporan al servicio activo de la Policía Municipal.

El gobernador Roberto Borge Angulo y el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán Kermez, suscribieron un convenio de colaboración para elaborar la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad y establecer líneas prioritarias para los recursos naturales de Quintana Roo.

de especies emblemáticas”, añadió. “Cerca del 33 por ciento de nuestra superficie está bajo el esquema de área natural protegida y ocho de 10 municipios ya tienen programas de ordenamiento ecológico local”, refirió. Por su parte, José Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, dijo que hay gran disposición por parte del gobierno federal para apoyar a los estados en el cuidado de los ecosistemas. El presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, dijo que

Solidaridad se suma a la política ambiental que impulsa el gobernador Roberto Borge para consolidar un Quintana Roo verde y celebró la firma de este convenio. Al evento asistieron el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza; el procurador de Protección al Ambiente, Javier Cárdenas Rivero; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Raúl Omar González Castilla; autoridades de los tres órdenes de gobierno, ambientalistas e invitados especiales.

El diputado presidente, Julio César Moreno, llamó a los senadores a darle celeridad a la reforma constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción Agencias

Las fracciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, se comprometieron a darle máxima prioridad a la Ley General de Transparencia, aprobada por el Senado de la República. La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro recibió y turnó a las comisiones de Gobernación y Anticorrupción el proyecto senatorial en materia de transparencia. El diputado presidente, Julio César Moreno, llamó en ese contexto a los senadores a darle celeridad a la reforma constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción, en congruencia con la prisa que imprimieron a la Ley General de Transparencia. El coordinador de los diputados federales del PAN, Ricardo Anaya, fue más allá y advirtió que ambas reformas son indispensables y complementarias, pues no puede funcionar una sin la otra. “Nosotros le daremos prioridad máxima a la reforma en materia de transparencia aquí en la Cámara de Diputados, pedimos que en el Senado se le dé la misma prioridad al Sistema Nacional Anticorrupción, porque si no salen ambas, el Congreso mexicano le estaría fallando al pueblo de México, son indispensables las dos reformas para que pongamos un alto a la corrupción rampante que hoy está lastimando a nuestro país”, puntualizó. El priista Francisco Arroyo, vicepresidente de la Cámara de Diputados, secundó la convocatoria al Senado a acelerar el análisis y dictamen del proyecto del Sistema Nacional Anticorrupción, aprobado en San Lázaro hace tres semanas. “Sería lo deseable, los senadores tienen sus tiempos y no quiero ser grosero con el principio bicameral, que es obligado para ambos, pero sería lo deseable, porque nosotros haremos un gran esfuerzo por sacar rápido la Ley de Transparencia”, indicó.


Viernes, 20 de marzo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

¿C

HUAYFFET BUSCA DENOSTAR A LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE? Luego de las acusaciones en contra de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por parte del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, los radicales líderes de esa sección no sabían qué decir cuando los reporteros les preguntaban al respecto. Uno de ellos, que resultó ser su vocero, declaró a los medios que don Emilio lo único que buscaba era denostar su movimiento ante la opinión pública con la finalidad de confrontarlos con la población. ¿Denostar?, si lo único que dijo el secretario fue la verdad que todos los oaxaqueños ya conocemos, que la Sección 22 de la CNTE hace lo que se le antoja en Oaxaca, que no hay gobierno en materia de educación y que nos hay voluntad política para aplicar la reforma educativa. Denostar nunca, sólo ilustró a nivel nacional lo que pasa en Oaxaca. Como el vocero no sabe qué cosa es denostar, aquí se lo explicamos: denostar quiere decir, de acuerdo al diccionario de la lengua española, “injuriar, insultar u ofender de palabra”, nada de esto hizo don Emilio, simplemente les dijo que “no hacen caso de disposiciones legales ni de instrucciones constitucionales” y que en Oaxaca “no hay gobierno en educación”, que “no se gobierna, ahí se permite que la CNTE haga lo que quiera”. Ni los injurió, ni los insultó, ni los ofendió de palabra, sólo dijo lo que ya todos sabemos. Creen que debido a lo que dijo el secretario de Educación nos vamos a poner en su contra, por eso dijo el vocero que lo que se buscaba era confrontarlos con la sociedad, no hace falta, hace 30 años que el pueblo no acepta sus estrategias de lucha ni las apoya, jamás podrán hablar en nombre del pueblo pues no los acepta, al igual que miles de profesores que casi nunca se paran en un plantón o en una marcha, la mayoría se queda en sus casas cada vez que son convocados. Por eso el plantón en el zócalo más que rotativo es simbólico, porque los que llegan de cada una de las regiones se quedan unas horas y luego jamás los vuelves a ver. Chuayffet lo único que hizo fue poner el dedo en la llaga a nivel nacional, cosa que le agradecemos para ver si el Peña Nieto deja de apapachar a esta sección y poner orden en Oaxaca. QUE LES REGRESEN HIERVE EL AGUA, PIDEN LOS DE ALBARRADAS. Ya se cumplieron ocho años desde que el gobierno estatal confiscó el paraje turístico Hierve el Agua, por los conflictos entre la cabecera con la agencia municipal de San Isidro Roaguía, en los cuales hubo incluso pérdidas de vidas. Todo ese tiempo fue manejado por particulares de San Lorenzo Albarradas que creen que llegó la hora de que el gobierno estatal se los regrese para administrarlo. Aprovechando que el 8 de abril habrá una audiencia judicial para analizar la posesión de este paraje turístico, de antemano han pedido que el gobierno se los regrese. Los recursos que dejan en este lugar los turistas pueden ascender a más de cinco mil pesos diarios. Durante la administración de los particulares, el servicio a los turistas decayó y hace dos meses se les murió una viajera y enfrentan problemas legales por esta situación.

Lo conveniente sería preguntarle a los de la agencia municipal de San Isidro Roaguía si no tienen intereses en ese paraje turístico ubicado en sus tierras, para evitar problemas una vez que sea devuelto a la cabecera municipal. La disputa tradicional por este lugar siempre fue entre la agencia y la cabecera municipal, al final los dos cobraban la entrada a ese lugar y el turista pagaba doble. Otro asuntito más a resolver. LOS DIPUTADOS DE GABINO PIDEN QUE LA SEP PAGUE LA DEUDA DEL IEEPO. Manipulados por Gabino, sus diputados locales, los del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT), solicitaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pague la deuda que tiene el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con la federación y que asciende a ¡4 mil 150 millones de pesos!, todos ellos arrancados con marchas y plantones, así como gastados en prebendas y dádivas disfrazadas de bonos para los profesores de la Sección 22 de la CNTE. Deuda que viene de muchos años atrás y que se triplicó con Gabino, que ya no sabe qué darles a sus radicales de la Sección 22. Aprovechando que, supuestamente, la SEP paga la nómina magisterial, quieren ver si los obligan a pagar también esta deuda que originó la bondad de varios gobernadores con esta sección sindical, entre ellos su benefactor Gabino Cué. A ver qué hace la SEP, como el Chuayffet no los quiere mucho, quién sabe si quiera pagar este adeudo, por lo pronto los diputados de Gabino ya cumplieron con la demanda de su patrón, que pegue o no, ya no es su problema. Gabino en cuatro años les dio en demasía, casi todo lo que querían y más, le metió mano al cajón de los centavos de la educación para darles hasta lo que no le pedían, y ahí están las consecuencias, el IEEPO está endeudado y a un paso de la quiebra. El presupuesto del IEEPO apenas si alcanza para pagar la nómina magisterial, todo se lo acaban los de la Sección 22 de la CNTE, ya no tienen para nada más y no saben qué hacer. Por eso pidieron el apoyo a los diputados, fieles a Gabino, para que formularan un punto de acuerdo y ver si la SEP les hace caso y paga la deuda. Aún con todo este lio, Gabino les sigue dando a los profesores: en unos días más les va a regalar miles de lavadoras con cargo al presupuesto del IEEPO, así nunca van a salir del hoyo. LOS GASOLINEROS DEJARON DE CONFIAR EN GABINO. Los gasolineros adheridos a la Asociación de Empresarios Gasolineros del estado de Oaxaca jamás volverán a confiar en Gabino, luego de que la Sección 22 de la CNTE volvió a tomar 10 de sus gasolineras en la ciudad y municipios conurbados. Se dieron cuenta que no hay quién los proteja de estas agresiones, así que mejor cerrarán sus instalaciones para evitar problemas cada vez que se anuncien movilizaciones magisteriales. Al principio los agarraron de sorpresa y les cometieron robos de combustible y otras materias primas para los automóviles, lo cual les produjo serias perdidas económicas, Gabino inicialmente les ofreció toda la seguridad del mundo y

dijo que nunca más volverían a tomar sus instalaciones, le creyeron, pero luego se dieron cuenta de que su gobernador mentía al no poder controlar esta situación. El miércoles pasado se adelantaron a los hechos y cerraron sus válvulas y sus oficinas en cada gasolinera para que los mentores se fueran a acostar y sentar en las mismas durante mediodía. No tiene caso pedir seguridad y la aplicación de la ley, en Oaxaca estas palabras no tienen sentido, dijeron decepcionados de su gobernador. Para tomar las 10 gasolineras, cientos de miles de alumnos se quedaron sin clases en Oaxaca y municipios conurbados, un día más perdido, un día sin trabajar que no les van a descontar nunca. No fueron todos los profesores de Valles Centrales, apenas unos cuantos, el resto se quedo en sus casas como siempre, el problema es que de todas maneras sus alumnos se quedan sin ir a la escuela, ése es realmente el problema. GABINO ENVIARÁ LA INICIATIVA DE JUBILACIÓN Y PENSIÓN DE LOS POLICÍAS, ANTES DE SEMANA SANTA. Ya está lista la iniciativa de ley para la jubilación y pensión de los policías estatales y será enviada al Congreso de Oaxaca antes de Semana Santa para que, luego de tomarse su tiempo, los diputados locales se avoquen a su análisis, estudio y, en su caso, aprobación más o menos en noviembre o diciembre, antes, lo creemos poco probable. Una vez aprobada se le hará su reglamento, que se llevará otros meses, así que a principios de 2016 podría estar lista, pero como vienen las elecciones para gobernador del estatal, es probable que dicha iniciativa se vaya al congelador del Congreso y ahí se quede hasta el nuevo gobierno. Todavía no se puede aplicar la Ley del Transporte que se aprobó hace casi un año porque le hace falta su reglamento, así que la de los policías se va a llevar su tiempo. Al paso que legislan nuestros diputados locales, nada es seguro, a no ser claro que les hagan otro plantón de 15 días, aunque cabe aclarar que nuestros diputados no trabajan con presión, sino en los tiempos que ellos definen, así que de nada les serviría. Roma no se hizo en un día. TEMEN QUE MANUEL PÉREZ MORALES SE SALGA CON LA SUYA EN ZAACHILA. Asustados andan los del gobierno municipal de Zaachila, no vaya a ser que el diputado del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, se salga con la suya y los desconozcan como autoridades municipales los diputados de la LXII Legislatura estatal, y es que ayer desconocieron a un gobierno municipal sin mayor problema, y como los de Zaachila están en el filo de la navaja por los chismes de Pérez Morales, están cruzando los dedos para que no sean los que siguen y los manden a sus casas. Raciel Vale es el presidente municipal y hace unos días dijo que estaban listos legalmente para enfrentar cualquier decisión del Congreso estatal, porque ellos no han hecho nada malo que merezca un castigo de esta naturaleza. Culparon al diputado del PSD de utilizar a sus compañeros para cobrar venganza ante su negativa de darle tres regidurías en el Cabildo, le dieron dos, pero temen que se salga con la suya y mañana los desconozcan como autoridades municipales. A ver qué pasa.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

OPINIÓN Puerto Libre

Indicador Político

Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

Más allá de Aristegui: periodismo y transición

E

ncauzado al terreno jurídico, el affaire Carmen Aristegui dejó planteados temas esenciales para revisar el periodismo en la transición democrática. Y ahí el saldo es negativo. 1.- El decreto de la Libertad Política de la Imprenta que aprobaron las Cortes de Cádiz, en noviembre de 1810, se publicó en México hasta 1812. En su revista Juguetillo, Carlos María de Bustamante resumió en una frase el desafío para la prensa, pero también para el poder: “¿Con qué podemos hablar?”. No duró mucho: el virrey cerró medios para impedir la crítica. 2.- La lucha por la libertad de expresión no comenzó con Aristegui. En 1939, Lombardo Toledano usó a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) contra la revista Rotofoto, hasta que la cerró, por crítica. En 1951, el gobierno de Alemán cerró con la policía la revista Presente. En 1961, el empresario y político, Rómulo O’Farril, dueño de Novedades, cerró México en la Cultura de Benítez por sus críticas al sistema político. En 1966, Díaz Ordaz cerró Diario de México porque intercambió pies de foto entre su figura y la de un chango. En 1967, la presión oficial obligó al cierre de la revista Política de Marcué Pardiñas. En 1972, el gobierno de Echeverría instrumentó un boicot de publicidad contra Excelsior. En 1976, Echeverría apoyó a cooperativistas contrarios a Scherer. En 1981 y 1982, López Portillo ordenó boicot de publicidad contra Proceso. Y, en mayo de 1984, fue asesinado el columnista Manuel Buendía, de Excelsior, cuando se disponía a denunciar a políticos y policías que apoyaban al narco. 3.- La crisis periodística quedó atrapada en un triángulo del poder: empresarios periodísticos subordinados al gobierno, un sistema priista autoritario presidencialista y periodistas desprotegidos en su tarea de informar y de criticar. Hasta el colapso periodístico de mediados de los setenta, con la crisis en Excelsior, los medios representaban a la clase dominante política y sus alianzas empresariales. El punto central estaba localizado en la fiesta del Día de la Libertad de Prensa, cada 7 de junio, creado para agradecer al presidente de la república por permitir el ejercicio de la libertad. Rafael Rodríguez Castañeda, director de Proceso, hace un extraordinario recuento de esas celebraciones de 1951 a 1993 en su libro Prensa vendida. 4.- De 1968 a 1997, la prensa crítica jugó un papel esencial en la disminución de la credibilidad política del régimen priista; la tarea corrió a cargo de periodistas críticos —más severos que los de ahora— y editores audaces que vieron en la crítica la posibilidad de conseguir credibilidad social. El periodismo crítico demostró que el régimen priista estaba desnudo. 5.- Pero el periodismo crítico fue agobiado por la configuración empresarial de los medios. A través de columnas anónimas responsabilidad del editor, los dueños de los medios recuperaron su poder mediático y fueron desplazando a los periodistas críticos. El Partido Acción Nacional (PAN), en la presidencia en 2000, no entendió la lógica de la democracia y actuó con los medios críticos siguiendo los guiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El periodismo crítico, a su vez, se atrincheró, pero sin promover reformas democratizadoras a favor de los medios. 6.- El pasivo de la prensa crítica está vigente: el periodismo sigue siendo negocio, el servicio social carece de una sociedad que subsidie medios críticos y la prensa ha pasado de vigilante del poder a militancia disidente parcializada. Los medios necesitan publicidad para vivir —la sociedad no compra— y la producción es cara por el papel, pero los anunciantes son empresas y gobiernos que exigen sumisión. 7.- Queda la urgencia de leyes que construyan un nuevo entarimado mediático que promueva la crítica y que abra espacios en medios concesionados y una sociedad que no grite consignas, sino que financie la existencia de medios.

Convocatoria de Cuauhtémoc Cárdenas

C

uauhtémoc Cárdenas Solórzano hizo una guardia de honor donde reposan los restos de sus padres, Amalia Solórzano y Lázaro Cárdenas, en el 77 aniversario de la expropiación petrolera. Carlos Navarrete, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Silvano Aureoles, su candidato a gobernador de Michoacán recibieron a Cárdenas y algunas personas gritaron a Navarrete y sus acompañantes: ¡Fuera Chuchos, fuera Chuchos!, y “¡no, a los que firmaron el Pacto por México!”. Allí, Cárdenas convocó a construir una mayoría política que eche abajo la reforma energética, frene el proyecto de ley de aguas e impulse modificaciones que hagan viable la consulta popular. Aclaró que no participará en actividades electorales y que su lucha se centra en revertir la reforma energética. Al cumplirse 77 años en que el general Lázaro Cárdenas del Río, considerado como uno de los mejores presidentes de México, realizó la expropiación petrolera a compañías extranjeras que explotaban este bien nacional en 1938, los actos que efectuó el gobierno federal para recordar este hecho histórico fueron, según el vulgo, para taparle el ojo al macho y, si la lucha de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador y otros mexicanos más no prospera para revertir la reforma energética, quizá llegará el día en que desaparezcan de los libros de texto gratuitos este hecho histórico, así como el nombre del general y la gesta llevada a cabo por él, con el apoyo del pueblo mexicano. A la par de las expectativas y bondades difundidas por el gobierno de la república respecto de los beneficios que traerá consigo la reforma energética para la mayoría de los mexicanos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, declaró que la recuperación del petróleo podría tardar años. Por su parte, Cárdenas se pronunció por dar continuidad a los procedimientos para presentar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la demanda para revertir los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. Sostuvo también que “es preciso detener las licitaciones que pondrán los yacimientos de México en manos de particulares, particularmente de extranjeros” y señaló que nada permite pensar que los “engañadores anuncios” sobre los beneficios de la reforma energética puedan alcanzarse con una política petrolera entreguista y sin inversiones del Estado en la propia industria, además de que las circunstancias nacionales e internacionales han cambiado radicalmente. Citó que la violencia delincuencial continúa en niveles crecientes, incontrolables por el gobierno, y que “actos de corrupción que involucran a los más altos funcionarios de la federación han acabado por demoler la credibilidad gubernamental, llevándose de paso a los partidos políticos vinculados, agudizándose la crisis política y social que México no había vivido en la décadas recientes. En este contexto, resaltó que la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa ha generado una movilización popular que recorre el país, con un eco internacional sin precedente. De esto hablan los recorridos que están haciendo por ciudades de Estados Unidos padres de los normalistas de Ayotzinapa; pero, advirtió, “las agresiones entreguistas no se detienen ni se acaban. Un gol-

pe más se maquina entre el Ejecutivo y las mayorías pusilánimes del Congreso que vinculan a dos de los recursos vitales para la vida de la nación, el petróleo y el agua. Por ello, insistió que deben llevarse a la práctica políticas que recuperen para la nación y la mayoría de los mexicanos las decisiones sobre el manejo de sus recursos naturales. Mire usted, amigo lector, como colofón se podría decir: Ya privatizaron el petróleo y ahora quieren privatizar el agua. Por otro lado, nos queda claro por las declaraciones de Cárdenas que no son viables las consultas populares para que los mexicanos decidamos respecto de los grandes temas nacionales que afectan negativa o positivamente a la ciudadanía, porque esta decisión está en manos del Ejecutivo y de los partidos políticos vinculados al régimen gobernante. El ¡fuera Chuchos!, fue una bofetada política a los que hoy tienen en sus manos al PRD que fundó Cárdenas y quienes participaron en el Pacto por México a invitación de Nelson José Murat, compadre de Jesús Ortega, instrumento con el que se realizaron las llamadas reformas estructurales. Para no recibir el saludo frío del hijo del general ni ser objeto de rechifla alguna, brillaron por su ausencia en ese acto Jesús Ortega y Jesús Zambrano, señalados con índice de fuego por haber apoyado y candidateado al expresidente municipal de Iguala, Guerrero, quien entregó a Los Rojos a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Hoy, aunque lo nieguen, los Chuchos son, al decir de los que los abuchearon, los jefes del PRD. Ratifican nombramiento de Jorge Ruiz El gobernador Gabino Cué Monteagudo designó a Jorge Alberto Ruiz Martínez como secretario de Seguridad Pública. El pasado miércoles, 18 de marzo, el Pleno de la LII Legislatura ratificó este nombramiento. En las primeras declaraciones realizadas momentos después de su ratificación, el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) agradeció la confianza del Ejecutivo estatal, y señaló que dentro de los planes de trabajo será dar continuidad a los programas y objetivos establecidos en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como consolidar un nuevo modelo policial de proximidad ciudadana y fortalecimiento del control de confianza a nivel de mandos y personal de tropa. Me gustaría, dijo: “que cuando concluyera con la responsabilidad, dijeran: cumplió. Eso es lo importante, el calificativo lo darán primero la sociedad y después lo medios” y descartó un nuevo paro de los elementos policiacos, “estamos platicando y lo vamos a seguir haciendo, mantenemos la comunicación con todos los grupos de la misma corporación, en los recorridos que se hacen en el cuartel tenemos el acercamiento con elementos que estuvieron en paro, tenemos interesantes y constructivas pláticas que nos permitan ponerle orden, pero también disciplina”. Cabe señalar que, al acudir al Congreso, sólo se reunió con la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tiene, por supuesto, una enorme responsabilidad que cumplir, que no es fácil por los acontecimientos ocurridos con la Policía Estatal. Sin embargo, confiesa que su mayor orgullo o satisfacción será que se diga: cumplió.


CLASIFICADOS

Viernes, 20 de marzo de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001

CARTELERA CARTELERAOAXACA OAXACA Delviernes viernes20 20dedemarzo marzode de2015 2015 Del TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO

BIRDMAN BIRDMAN

CLAS CLAS

B15 B15

IDIOMA IDIOMA

ING ING

HORARIO HORARIO HORARIO 12:05PM PM05:30 05:30PM PM10:10 10:10PM PM 12:05

Plaza Bella Lun a

Programación

Del viernes 20 de marzo de 2015 PELICULA

CLAS.

IDIOMA

HORARIOS

LAMALA MALA ESP 01:50PM PM04:10 04:10PM PM06:25 06:25PM PM08:35 08:35PM PM AALA B B ESP 01:50 10:50 PM 10:50 PM FRANCOTIRADOR ING 1:00PM PM4:05 4:05PM PM FRANCOTIRADOR ING 1:00

LA CENICIENTA A ESP

11:00 AM 11:20 AM 11:40 AM 12:00 PM 12:20 PM 12:40 PM 01:15 PM 01:35 PM 01:55 PM 02:15 PM 02:45 PM 02:55 PM 03:30 PM 03:50 PM 04:10 PM 04:30 PM 04:50 PM 05:45 PM 06:05 PM 06:25 PM 06:45 PM 07:45 PM 08:20 PM 08:40 PM 09:10 PM 09:45 PM

CENICIENTA ESP CENICIENTA A A ESP

10:55AM AM11:30 11:30AM AM11:55 11:55AM AM01:15 01:15PM PM 10:55 02:15 PM 03:40 PM 04:35 PM 06:10 PM 02:15 PM 03:40 PM 04:35 PM 06:10 PM 06:55PM PM09:15 09:15PM PM 06:55

A LA MALA B ESP

12:00 PM 02:20 PM 04:35 PM 06:50 PM 09:10 PM

11:15AM AM 11:15

INQUEBRANTABLE

B

ING

9:20 PM

FRANCOTIRADOR

B15

ING

11:20 AM 4:30 PM 10:00 PM

EN EL BOSQUE

A

ESP

1:45 PM, 5:10 PM

ING ING

INSURGENTE ESP INSURGENTE B B ESP

11:10AM AM01:35 01:35PM PM04:00 04:00PM PM06:30 06:30PM PM 11:10 08:55PM PM 08:55

WHIPLASHMÚSICA MÚSICAYYOBSESIÓN OBSESIÓN ING 2:40PM PM8:00 8:00PM PM WHIPLASH B B ING 2:40 ELPODER PODERDE DELA LACRUZ CRUZ ESP 10:50AM AM1:10 1:10PM PM6:00 6:00PM PM8:25 8:25PM PM EL B B ESP 10:50 FOCUS:MAESTROS MAESTROSDE DELA LAESTAFA ESTAFA B15 ESP ESP 12:20PM PM5:10 5:10PM PM9:45 9:45PM PM FOCUS: B15 12:20 BOBESPONJA ESPONJA BOB

A A

ESP ESP

11:00AM AM 11:00

3D 3D

ESP ESP

11:30AM AM 11:30

FOCUS: MAESTROS DE LA ESTAFA B15 ESP ING

12:30 PM 02:50 PM 05:20 PM 07:30 PM 09:40 PM

INSURGENTE ESP

12:05 AM 11:00 AM 01:00 PM 01:30 PM 03:30 PM 03:55 PM 06:00 PM 06:30 PM 07:15 PM 07:40 PM 08:45 PM 08:55 PM 10:10 PM

EL CÓDIGO ENIGMA ING

12:45 PM 03:10 PM 05:40 PM 08:10 PM 10:30 PM

04:15 PM 05:55 PM 06:40 PM 08:50 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

El libro So That Happened revela varios secretos

Publican libro que revela pasajes íntimos de Two and a Half Men La obra revela que para cuando empezaron con la temporada ocho del programa, Sheen se veía demacrado, pálido e incluso ocasionalmente sudoroso, además de que empezaba a hablar solo

Madonna ataca en Instagram a Dolce & Gabbana

Agencias

J

on Cryer, quien fuera compañero de Charlie Sheen en Two and a Half Men, está por publicar un libro de memorias donde ofrecerá detalles sobre su relación con el actor y algunos escandalosos secretos. So That Happened saldrá a la venta en Estados Unidos el próximo 7 de abril y algunos sitios web como Radar Online y People han publicado fragmentos del texto, donde Cryer habla de episodios que van desde contratar prostitutas hasta esconder la pornografía de Sheen o la foto de una vagina que él le mostró. Cryer recordó que tanto él como Sheen atravesaron divorcios en la misma época y cuando Jon se acercó a Charlie para pedir consejos, terminaron hablando de prostitutas.

Jon Cryer, quien fue compañero de Charlie Sheen en Two and a Half Men, está por publicar un libro de memorias donde ofrecerá detalles sobre su relación con el actor y algunos escandalosos secretos.

“Charlie me sugirió algunos sitios en Internet que él usaba. Él y yo teníamos diferentes gustos, así que no me fui por sus recomendaciones”. También comentó que en alguna ocasión Charlie le mostró la foto que había tomado de la vagina de una mujer y Cryer se preguntaba por qué sólo tomaba eso y no al resto de la persona. En alguna ocasión Cryer empezó a salir con una mujer que ya había estado con Charlie y él le dijo que terminaron porque la mujer no quiso hacer un trío. Otro episodio que recuerda Jon, encargado de interpretar a Alan Harper, fue cuando Charlie le pidió que

le guardara una bolsa mientras lo visitaba en el set su entonces esposa, Denise Richards. Cryer pensó que eran drogas, pero en realidad se trataba de pornografía y aunque Jon estaba preparado para lo peor de las perversiones de Sheen, se dio cuenta que sólo eran revistas con topless. El actor tocó además otros episodios en la vida de Sheen, como cuando fue arrestado por violencia doméstica, en 2009, y por la respuesta que obtuvo de Charlie, se percató de que no estaba totalmente sobrio. Cryer no entendía por qué Sheen, aun con todos sus escándalos, había conseguido un gran aumento salarial en Two and a Half Men y pensó

en meterse en problemas la próxima vez que fuera a negociar su contrato. Reveló que para cuando empezaron con la temporada ocho del programa, Sheen se veía “demacrado, pálido e incluso ocasionalmente sudoroso”, además de que empezaba a hablar solo, no entraba a tiempo en sus diálogos ni decía las bromas como antes. Tras la polémica salida de Sheen del programa, luego de insultar a los productores y al propio Cryer (a quien llamó “chaquetero y traidor”), Jon no entendía el apoyo recibido por Charlie, a quien sólo considera un “hombre con una monumental dependencia a las drogas”.

Sean Penn se dice a favor de la apertura de relaciones con Cuba Los ciudadanos estadounidenses todavía no pueden visitar Cuba como turistas, ya que la autorización de viajes se limita a motivos culturales, académicos o religiosos, entre otros

Agencias

El actor Sean Penn, ganador de dos Oscar y conocido por sus trabajos humanitarios en Haití, aseguró que las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba traerán un cambio real y fascinante a la isla, que también enriquecerá culturalmente a Estados Unidos.

Madonna respondió con un mensaje en Instagram a la polémica desatada por los diseñadores italianos, Domenico Dolce y Stefano Gabbana, por su opinión sobre los hijos de homosexuales.

El actor Sean Penn, ganador de dos Oscar y conocido por sus trabajos humanitarios en Haití, aseguró que las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba traerán un cambio real y fascinante a la isla, que también enriquecerá culturalmente a Estados Unidos.

Las declaraciones de Penn fueron recogidas por los medios políticos estadounidenses y formaron parte de su entrevista el miércoles por la noche en el programa de Conan O’Brien en la cadena de televisión TBS, Conan, donde el intérprete de Milk fue a presentar su última película, The Gunman. Sean Penn, de 54 años y habitualmente muy crítico con las políticas conservadoras de Washington, calificó el aún vigente embargo comercial de arcaico y dijo que en la práctica era un bloqueo, y aprovechó para destacar las consecuencias positivas de la revolución castrista, como la alfabetización. El actor dijo haberse reunido en alguna ocasión con los líderes cubanos Fidel y Raúl Castro, cuyas figuras no entró a valorar, y se refirió a los habitantes de esa isla caribeña como gente con un “espíritu y una inteligencia increíble, y muy brillantes”. “Creo que ciertamente va a haber un cambio real en Cuba”, afirmó Penn, que añadió que será “fascinante” también para Estados Uni-

dos “por lo que pueden aportarnos ellos a nosotros culturalmente”, dijo. Fruto del acercamiento entre Cuba y EE.UU., el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en enero una serie de medidas que suavizan el embargo, entre las que figura la eliminación de ciertas restricciones para que los estadounidenses viajen a la isla. No obstante, los ciudadanos estadounidenses todavía no pueden visitar Cuba como turistas, ya que la autorización de viajes se limita a 12 categorías, que incluyen los motivos culturales, académicos o religiosos, entre otros. En Conan, Penn tuvo también palabras para el expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, y su mano derecha, el exvicepresidente Dick Cheney, a quienes señaló como responsables del surgimiento del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), y se sorprendió por el hecho de que Cheney, de salud maltrecha, todavía siguiera vivo gracias a tecnología biónica.

“Todos los bebés tienen un alma, no importa cómo hayan venido al mundo ni sus familias. ¡No hay nada sintético en el alma!”, escribió la cantante Agencias

La cantante Madonna respondió con un mensaje en Instagram a la polémica desatada por los diseñadores italianos, Domenico Dolce y Stefano Gabbana, debido a su opinión sobre los hijos de parejas homosexuales. Elton John llamó a un boicot contra la firma Dolce & Gabbana, porque en una entrevista, los modistos dijeron que están a favor de la familia tradicional, con madre, padre e hijos, y en contra de lo que llamaron bebés sintéticos, es decir, los nacidos vía fertilización in vitro o con vientres de alquiler. MadonnapublicóensucuentadeInstagramunafotografíaenblancoynegro, de una campaña que hizo para Dolce & Gabbana,enlaqueaparecerecostadacon un bebé sentado en su vientre. La intérprete escribió para acompañar la imagen: “Todos los bebés tienen un alma, no importa cómo hayan venido al mundo ni sus familias. ¡No hay nada sintético en el alma! ¿Cómo pueden criticar la fertilización in vitro y la subrogación? Cada alma viene a nosotros a enseñarnos una lección. ¡La mano de Dios está en todo, incluso en la tecnología!Somosarrogantesalpensar que el hombre hace algo por sí mismo. Piensenantesdehablar#livingforlove” Aunque Madonna sostiene un enfrentamiento con Elton John desde hace tiempo (él incluso la llamó stripper de feria), en esta ocasión mostró su postura por los comentarios de sus amigos, los diseñadores italianos.

El dato Madonna publicó una fotografía en blanco y negro, de una campaña que hizo para Dolce & Gabbana, en la que aparece recostada con un bebé sentado en su vientre.


DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Las Chivas a la final de Copa MX

El Cubo Torres vuelve a imponer su ley, esta vez elimina a Chiapas El gol de la victoria llegó con una jugada de Kristian Álvarez, el zaguero bajó el esférico dentro del área, se dio la vuelta, corrió hasta la línea de fondo y envió el centro para el gol del Cubo

La FMF es un negocio redondo

Agencias

E

l nombre de Erick Cubo Torres se extrañará en las alineaciones de las Chivas de la próxima temporada. El delantero Rojiblanco anotó los goles que vencieron al Puebla, rival directo en la lucha por evitar el descenso en la Liga MX, e hizo posible el regreso de los tapatíos a una final dentro de la Copa MX. La buena actuación del portero Óscar Jiménez sólo retrasó el triunfo de los Rojiblancos. Primero Ángel Reyna y luego Erick Cubo Torres fueron los que hicieron olvidar las atajadas del portero de Chiapas y otorgaron la victoria al Rebaño 2-1 en las semifinales del certamen. Chivas tardó en materializar el dominio que ejerció sobre el visitante. Chiapas se preocupó más por resguardar su portería, en lugar de practicar el futbol vistoso que los

Triunfar como mediocampista en el equipo Blanco o en el Azulgrana significa convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo en la posición

Agencias

Si hay una línea que divide al Barça del Madrid, es la media. En este cruce de caminos, el Bernabéu descubrió a Isco, un jugador al que por fin podía comparar con los pequeños genios del Camp Nou. Su evolución ha sido uno de los grandes triunfos de Ancelotti. Transformó a un futbolista simpático, en un jugador comprometido. Isco es auténtico, tiene los ojos vivarachos de los cracks. Pero la línea media del Madrid es artificial, imitable. Sigue lejos de esa originalidad que a pesar de los años, mantiene su rival. En Barcelona, el medio campo es tierra de grandes pensadores, una pradera ideal para nacer, pero muy empinada para crecer. El último en llegar fue Busquets, contemporáneo de Fábregas. Herederos de un dorsal, el 4, que con

Justino Compeán,presidente de la Federación Mexicana de Futbol, reconoció el incremento de ganancias económicas en los últimos años, situación que lo deja satisfecho.

Erick Cubo Torres se extrañará en las alineaciones de las Chivas de la próxima temporada. El delantero Rojiblanco anotó los goles que vencieron al Puebla, rival directo en la lucha por evitar el descenso en la Liga MX, e hizo posible la final dentro de la Copa MX.

ha caracterizado durante la temporada. En el primer tiempo, los titubeos de la zaga fueron los que provocaron las emociones. Jiménez, quien fue ovacionado en el complemento, inició el partido dubitativo. Falló al medir mal un disparo lejano del Cubo Torres, aunque para su fortuna el esférico pegó en el poste y luego se alejó de su portería. Luego, en el minuto 29, dudó al salir por la pelota. Cervantes le retrasó con la cabeza y el portero Jiménez soltó el balón para evitar el tiro de esquina. El Cubo Torres aprovechó las circunstancias para robar el balón y enviar un centro que David Tole-

do regresó a las manos del arquero de Chiapas. Chivas comenzó el segundo capítulo encima de Chiapas. El equipo de José Manuel de la Torre demostró su poderío a la ofensiva. Fernando Arce, el Cubo Torres y Giovanni Hernández hicieron brillar al portero Jiménez. Todos tuvieron una ocasión para festejar algún gol, pero el arquero de Chiapas estuvo correcto en todas las intervenciones. La respuesta de Jaguares fue un gol. Isaac Díaz corrió por la banda izquierda, mandó un centro retrasado y Silvio Romero remató frente a la portería. El equipo que menos había atacado tenía la ventaja al minuto 51.

La reacción empezó en las piernas de Ángel Reyna. El habilidoso atacante disparó desde afuera del área y al minuto 61 anotó el empate a uno. Chiapas, después del gol de los tapatíos, no volvió a anunciarse en la portería de Antonio Rodríguez. El gol de la victoria llegó con una jugada de Cristian Álvarez. El zaguero bajó el esférico dentro del área, se dio la vuelta, corrió hasta la línea de fondo y envió el centro. El Cubo Torres apareció para empujar la pelota y anotar el tanto del triunfo. Erik Torres, que el próximo torneo jugará en la Major League Soccer, coloca en la final de Copa a las Chivas.

Un duelo de generaciones entre jugadores del Madrid y del Barça el tiempo y una mala prensa, joroba lomos. A todos los jóvenes que pasan por la zona, el estadio les acurruca y, con ese suspiro paternal, les acompaña en sus primeros pasos, en sus primeros pases. Meses después les ahorca: se parecía a Guardiola, pero no era Guardiola, sentencia. A este complejo hereditario, casi mitológico, tan típico del Camp Nou, sobrevivió Xavi, el primogénito. También sobrevivió Busquets, apadrinado por Guardiola y con Xavi de testigo. Cesc no. Que se fue y volvió para irse otra vez. Triunfar como mediocampista en este equipo significa convertirse en uno de los mejores del mundo en la posición. De izquierda a derecha, la media del Barça siempre ha sido un grupo de futbolistas introvertidos. Juegan por dentro, una franja del campo y el pensamiento que sigue encabezando Iniesta: el hombre del interior. Entre el 6 de la selección y el 8 del Barça, Iniesta carga una época entera. Con el 6 en la espalda ganó un mundial y dos eurocopas y, con el 8, tres Champions League. Un legado incomparable. Pero en este futbol

Si hay una línea que divide al Barça del Madrid, es la media. En este cruce de caminos, el Bernabéu descubrió a Isco, un jugador al que por fin podía comparar con los pequeños genios del Camp Nou. Su evolución ha sido uno de los grandes triunfos de Ancelotti.

dominado por la prisa y la ocupación, no por la paciencia y la perspectiva con que Iniesta y Xavi domesticaron el tiempo y distribuyeron el espacio, se publican equipos y jugadores de época todas las semanas. Con esa ligereza, el futbol y sus perseguidores proponen a Isco, un futbolista ligero, como el sustituto de Andrés Iniesta y Xavi Hernández. Iniesta era un jugador que gobernaba al tiempo. Como era Xavi, un jugador que organiza el espacio. Un segundo de Iniesta con la pelota es mucho tiempo: arrulla momentos, atrae rivales, desmarca compañeros,

despierta instintos, levanta tribunales y se clava en la memoria. Un segundo de Iniesta modifica el tiempo. Recuerda sus grandes jugadas y comprobarás que todas están hechas de un segundo. Un segundo de Iniesta va contracorriente, crea un movimiento. Igual que un espacio descubierto por Xavi se vuelve un lugar donde nacen ideas, se inventan jugadores y se han levantado civilizaciones. Durante el tiempo que gobernó Iniesta y dentro de los espacios que descubrió Xavi, se formó un Barça inolvidable, la selecciónespañolafuecampeonadeEuropa, delmundo.Ytambién,crecióLeoMessi.

México es uno de los pocos países que clasifica a todos los torneos de la FIFA, situación que tiene todo un trabajo de fondo Agencias

Tras el anuncio de la nueva alianza comercial entre la selección mexicana e Izzi, Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, reconoció el incremento de ganancias económicas en los últimos años, situación que lo deja satisfecho. “Obviamente ha crecido bastante, y con ello hemos podido tener el Centro de Alto Rendimiento y estarlo actualizando. No hemos escatimado esfuerzo alguno en alguna de las giras, hay una inversión tremenda en las menores, porque ahora tenemos de tiempo completo a todos los cuerpos técnicos y el costo ha subido”. El directivo señaló que el área de tecnología también ha crecido para poder estar al día y ser competitivos, y mencionó que todas las mejoras por las que han luchado están dando resultado en lo deportivo. “No escatimamos esfuerzos en ninguna de las selecciones y los resultados se están dando. Nos sentimos orgullosos por el campeonato de la Sub-20. Si han crecido los ingresos, la marca de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) como la de la Liga MX se ha posicionado. Estamos en el negocio de generar ingresos para satisfacer necesidades”. Compeán insistió en que México es uno de los pocos países que clasifica a todos los torneos de la FIFA, situación que tiene todo un trabajo atrás. Aunado a que también se compite en torneos de la Conmebol, y todo eso cuesta. Mencionó que se tienen los fondos suficientes para que en enero se tengan listas las nuevas instalaciones de la FMF en Toluca, y “todo eso ha sido gracias a los ingresos de los patrocinadores”. Reconoció que los partidos de la selección en Estados Unidos dejan mejores ganancias que los juegos que se realizan en territorio nacional, pero también explicó que para los rivales es más fácil jugar en el país vecino, puesto que ahí pueden medirse a otros rivales.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Viernes, 20 de marzo de 2015

Editor: Eduardo Salud

La Pulga adelanta a Ronaldo en goles

Cuando Cristiano Ronaldo cerró 2014 de forma espectacular (marcando 13 goles en las 15 primeras jornadas) y arrancó 2015 levantando el tercer Balón de Oro de su carrera, nada hacía presagiar que Leo Messi le adelantaría como un Ferrari por la autopista.

HORÓSCOPOS

ARIES

No te sorprendas si te sientes un poco descentrado hoy, prueba a reconciliarte con tu cuerpo y a cuidarlo. Vendrá un tiempo en el que te sentirás mejor y más relajado.

TAURO

Hoy no vas a conectar bien con los demás. Constantemente se te malinterpreta y para ti el comportamiento de los demás es inaceptable.

GÉMINIS

Tendrás diferencias con tus amigos. Antes de que te preocupes demasiado por esto, debes tener en cuenta la magnitud de las diferencias.

CÁNCER

Hoy va a ser un día bastante ocupado para ti. Tal vez el teléfono esté constantemente sonando, recibas muchas cartas o incluso visitas.

LEO

Algo muy agradable te sucederá hoy. Tal vez una de tus intenciones haya tenido éxito o recibas un pequeño regalo, el reconocimiento o una alabanza.

VIRGO

Nadie parece estar de acuerdo contigo hoy. Sin embargo, es obvio que tú tienes la razón. Es aconsejable no revelar tu opinión hoy, siempre y cuando ello no tenga consecuencias graves.

Leo Messi encabeza la remontada del Barça para doblegar al Madrid La BBC, la famosa tripleta atacante formada por Benzema, Bale y Cristiano y que es innegociable para Ancelotti, ha marcado dos goles menos que Messi en el transcurso de este año de la liga Agencias

C

uando Cristiano Ronaldo cerró 2014 de forma espectacular (marcando 13 goles en las 15 primeras jornadas) y arrancó 2015 levantando el tercer Balón de Oro de su carrera, nada hacía presagiar que su antagonista, perdido en Anoeta en el primer partido del año, le adelantaría como un Ferrari por la autopista de la liga antes de asomar la primavera. Pero un Leo Messi en estado de gracia ha logrado invertir la tendencia en un arranque de año sensacional, en el que el astro argentino triplica en goles y dobla en asistencias al crack portugués.

En un nuevo episodio espectacular de esta rivalidad que ya forma parte de la historia del futbol, se ha pasado del 25-15 al 30-32 (hablamos de goles) en apenas dos meses y medio. Y eso que 2015 no empezó nada bien para la Pulga ni para el Barcelona, que tocó fondo aquel 4 de enero en San Sebastián ante la Real Sociedad (1-0). En aquella jornada, la decimoséptima, Cristiano anotó el tanto de su equipo en la derrota en Mestalla (2-1). Desde entonces hasta hoy, sólo ha marcado cuatro goles más. En total, cinco goles en 10 partidos (una media de 0.5 por encuentro) y un invierno para olvidar, donde ha sido más noticia por su agresión ante un jugador del Cór-

doba y por sus problemas fuera del campo, que por lo que ha hecho en los terrenos de juego. Todo lo contrario a Messi, que ha protagonizado una fulgurante reacción paralela a la de su equipo, ahora líder de la clasificación gracias, en buena parte, a los 17 goles de la estrella de Argentina en los últimos 11 partidos (1.54 por encuentro). Además Leo ha dado, en lo que va de 2015, ocho asistencias ligueras, el doble que CR7 en el mismo periodo, para un total de 14 en lo que va de curso, por los 11 que lleva el portugués en la competición doméstica. De hecho, la BBC, la famosa tripleta atacante formada por Benze-

ma, Bale y Cristiano y que es innegociable para Ancelotti, ha marcado dos goles menos que Messi en liga en transcurso del año, pues los tres puntas blancos han anotado en este periodo cinco dianas cada uno. A la Pulga, además, sus compañeros de ataque no le han dejado solo, pues Neymar y Luis Suárez han marcado media docena de tantos cada uno en liga en este 2015 que, con los 17 de Leo, suman 29 goles, 14 más que los logrados por el tridente Blanco. Estos números explican la evidente mejoría del Barça en los últimos meses y la forma en la que le ha dado la vuelta a la clasificación para desbancar al Real Madrid en el liderato.

LIBRA

Hoy te ofrecemos la oportunidad de hacer nuevas amistades o consolidar amistades ya existentes. Tu buen humor hará que el día de hoy sea una experiencia agradable que todos recordarán. Escorpión

ESCORPIÓN

Hoy sientes una tranquilidad interior, algo que es también evidente en el mundo exterior. Aunque normalmente sientas prisa y estrés, en este momento puedes respirar.

SAGITARIO

Los próximos días se caracterizarán por una notable disminución en la tensión que te permitirá disfrutar de un poco de la tan buscada paz.

CAPRICORNIO

Te sientes más fuerte, tanto mental como físicamente. Es el momento de que tomes decisiones complicadas, las que habías dejado de lado hasta ahora.

ACUARIO

Te sientes más fuerte, tanto mental como físicamente. Es el momento de que tomes decisiones complicadas, las que habías dejado de lado hasta ahora.

PISCIS

Tu vitalidad se ha reforzado gracias a tu constitución física. Usa tus evidentes habilidades para tomar decisiones que pongan tus planes en marcha.

En el proceso de selección del Salón de la Fama del Futbol participan tres elementos nacionales, cuatro internacionales, tres figuras decanas y un representante del futbol femenil

Agencias

El próximo lunes 23 de marzo, el Salón de la Fama del Futbol, ubicado en Pachuca, Hidalgo, realizará las votaciones para seleccionar a los nuevos 11 investidos que formarán parte de los muros de este inmueble. En ese sentido, el portugués Luis Figo se perfila para formar parte de este selecto grupo, toda vez que haya cumplido con la norma de cinco años desde su retiro, que le permite ser votado por periodistas deportivos de México y el mundo. El comunicador Antonio Moreno, quien también es director del Salón de la Fama, detalló los lineamientos para el proceso de selec-

El portugués Luis Figo se perfila para ser reconocido en Pachuca ción correspondiente al año 2015, dejando entrever la posible incursión del portugués el próximo 10 de noviembre. “El criterio para poder ser elegible en el Salón de la Fama es que entran jugadores, entrenadores y directivos, esas son las tres categorías. Jugadores elegibles después de cinco años de retiro, por decirte algo, este año cumple cinco años de retiro Luis Figo, entonces ya es elegible, el año pasado no lo era”, explicó. Otros jugadores que “se han quedado cerca de ser investidos son: Luis García, Chucho Ramírez, el exentrenador Jesús del Muro y el seleccionador de España, Vicente del Bosque”, según detalló Moreno. Para facilitar el proceso de selección, el cual consta de tres elementos nacionales, cuatro internacionales, tres figuras decanas y un representante del futbol femenil, la organización del Salón envía a los diferentes medios con derecho a votar, una lista con aquellos jugadores que, tras cumplir los lineamientos establecidos, son seleccionables; los periodistas pueden elegir a personalidades

El próximo lunes 23 de marzo, el Salón de la Fama del Futbol, ubicado en Pachuca, Hidalgo, realizará las votaciones para seleccionar a los nuevos 11 investidos que formarán parte de los muros de este inmueble. El portugués Luis Figo se perfila para formar parte de este selecto grupo.

que consideren importantes y que no estén dentro de la mencionada lista. En la ceremonia de votación del próximo lunes, habrá un notario público que atestigüe el evento y Justino Compeán como testigo de honor. Entre los periodistas, únicos encargados de la votación, habrá representantes de medios locales

e internacionales, tales como: “El director del Diario Marca español, gente de TV Globo de Brasil, gente France Football de Francia, de la revista Kicker de Alemania, de World Soccer de Inglaterra, gente del Salvador, de Uruguay, de Argentina; son 25 medios de otros países y 30 de medios nacionales”, confirmó.


DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Rateros y abusivos de Xoxo son capturados

Los invitan de buena fe a la fiesta y acaban robándose hasta la tele El afectado había organizado un baile popular, lo que aprovecharon los delincuentes para arribar a su vivienda, donde forzaron las chapas y saquearon cada una de las habitaciones, hasta llevarse una lujosa camioneta

Agencias

L

a jueza cuarta de lo Penal impuso sentencia condenatoria de 12 años y medio de prisión a Jorge Cruz Tiburcio, como uno de los autores materiales de robo calificado con violencia a las cosas y robo específico —robo de vehículo—, cometido en agravio de Héctor Santiago Aragón. De acuerdo con el expediente 94/2013 del juzgado de referencia, los hechos ocurrieron en la madrugada del 20 de enero del 2013, en la casa número dos de la calle de Tabasco en Arrazola, Xoxo.

El afectado había organizado un baile popular, lo que aprovecharon los delincuentes para arribar a su vivienda, donde forzaron las chapas y saquearon cada una de las habitaciones de donde se llevaron aparatos eléctricos, alhajas, dinero en efectivo y una lujosa camioneta. Los agentes estatales de Investigación procedieron a la captura de Javier Enríquez, descubierto en la prolongación de Aldama del barrio El Rosario en Santa Cruz Xoxocotlán, con base en la orden de aprehensión 94/2013. En enero, los agentes estatales de Investigación detuvieron a Jorge Cruz Tiburcio, Raúl Flores Rojas, Cristian Fuentes Gachupín, Javier Fernández Herrera y Héctor Rojas García, pero fue por portación de droga, quedando a disposición dentro de la averiguación previa 021(COE-PGJE) 2013, ante el agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas (COE), dependiente de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI). Mientras integraban la averiguación previa del robo a la residencia, los cinco sujetos fueron consignados ante un juez, donde les dieron auto de libertad, cuando se libró la orden de aprehensión por el delito de robo, los cinco sujetos habían sido liberados. Luego del robo a la residencia de Héctor Santiago Aragón, los elementos policíacos investigaron y

Tres integrantes de una familia resultaron con lesiones cuando un mototaxi, por librar un bache, invadió el carril contrario en la carretera a Santa María Atzompa.

Padre irresponsable casi mata a su hija La jueza cuarta de lo Penal impuso sentencia condenatoria de 12 años y medio de prisión a Jorge Cruz Tiburcio, como uno de los autores materiales de robo calificado con violencia, cometido en agravio de Héctor Santiago Aragón.

ubicaron la camioneta marca Cadillac, tipo Escalade, modelo 2011, color negro, con placas del estado de Puebla, que contaba con localizador satelital, en un domicilio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. También se llevaron dos pantallas, un Play Station Tres color negro, un celular, diversas joyas de metal de oro, consistentes en cadenas, anillos entre otros, de diversos pesos, valores y kilates. Jorge Cruz Tiburcio, originario de San Andrés Cabecera Nueva, Putla Villa de Guerrero, y con domicilio en Aldama número 36, de Santa

Cruz Xoxocotlán, y Cristian Fuentes Gachupín, quien tiene su domicilio en el estado de Puebla, fueron detenidos en mayo, el tercer implicado fue capturado y le dictaron el auto de formal prisión. Al realizar un análisis de las constancias, la titular del Juzgado Cuarto de lo Penal, licenciada Gloria Sarubi Rojas, decidió imponer a Jorge Cruz Tiburcio la pena de 12 años y seis meses de prisión y una multa de 39 mil 890 pesos, al ser hallado responsable de los delitos de robo específico —robo de vehículo— y robo calificado con violencia a las cosas.

Los cuatro estudiantes quedaron a disposición de la Fiscalía Especial en Justicia para Adolescentes, para que resuelva su situación jurídica como probables responsables de delitos contra la salud

Estudiantes del Cobao marihuanos son detenidos en casa abandonada

Agencias

Cuatro estudiantes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especial en Justicia para Adolescentes, luego de haber sido detenidos por elementos de la Policía Municipal de Huajuapan de León, por portar un envoltorio de marihuana.

Huajuapan de León. Cuatro estudiantes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especial en Justicia para Adolescentes, adscrita a la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca, luego de haber sido detenidos por elementos de la Policía Municipal de Huajuapan de León, por portar un envoltorio de yerba verde, con características similares a la marihuana, además de encontrarles pipas, papel aluminio, entre otros artículos hechizos, para inhalar enervantes. De acuerdo con información oficial, los hechos se registraron a las 10:00 horas, cuando los uniformados se encontraban realizando recorridos de disuasión, persuasión y vigilancia sobre la colonia Tepe-

yac de esta ciudad y fueron alertados desde su base de operaciones, que una persona del sexo masculino, quien omitió sus generales, denunció que en una casa abandonada, ubicada en la carretera local que comunica a la colonia Centro de este municipio con la agencia de Acatlima, se encontraban unos jóvenes consumiendo enervantes. Inmediatamente, los municipales se trasladaron al lugar antes mencionado, donde se percataron que en el patio del inmueble se encontraban cuatro jóvenes, quienes portaban el uniforme del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), plantel 08, localizado en la agencia de Acatlima de

esta ciudad, por lo que las corporaciones de seguridad se acercaron a investigar, y observaron que, dentro del círculo formado por los estudiantes, se encontraban una bolsa de plástico que en su interior contenía tres envoltorios de papel periódico y un envoltorio en bolsa transparente que contenía hierba seca, con características similares a las de la marihuana. Asimismo, en dicho sitio, los cuerpos policiacos encontraron dos envases de plásticos confeccionados al parecer para inhalar enervantes, una pipa color morado, un recipiente de plástico que en el interior supuestamente contenía tro-

zos de papel aluminio —filtro para fumar—, una cajetilla de cerillos, dos paquetes de papel —sábana— para elaborar cigarros y un gotero para la irritación de los ojos. Ante tales hechos, los cuatro menores fueron trasladados a bordo de la patrulla 060 a los separos municipales del cuartel de seguridad pública, ubicado en la colonia Santa Rosa, segunda sección de Huajuapan de León, donde dijeron responder a los nombres de Jesús “NN”, Omar “NN”, Jonathan “NN”, todos de 16 años de edad, y Édgar “NN” de 15 años; tres tienen domicilio en la colonia Centro y uno en la agencia El Carmen. Finalmente, los cuatro presuntos estudiantes, al tratarse de menores de edad, quedaron a disposición de la Fiscalía Especial en Justicia para Adolescentes, adscrita a la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, para que resuelva su situación jurídica, como probables responsables de delitos contra la salud, en su modalidad de posesión de yerba seca, con las características similares a la marihuana y demás que resulten en su contra. De acuerdo con información oficial, las pruebas de antidopaje aplicadas a cada uno de ellos resultaron positivas.

En el choque quedó prensada una menor de 10 años de edad, quien fue rescatada por vecinos del lugar Agencias

Tres integrantes de una familia resultaron con lesiones cuando un mototaxi, por librar un bache, invadió el carril contrario en la carretera a Santa María Atzompa y chocó contra un automóvil, quedando prensada una menor de 10 años de edad, quien fue rescatada por vecinos del lugar. El reporte de la policía indica que los hechos ocurrieron a las 20:00 horas, cuando Enoc Aguilar López, de 33 años de edad, conductor del mototaxi, acompañado de su esposa, María Isabel Pérez Aguilar, de 35 años de edad, y su hija Vanessa Estrella Aguilar Pérez, de 10 años de edad, regresaban de presenciar un partido de futbol en la colonia Forestal. A bordo del mototaxi con número 16, de San Martín Mexicápam, se dirigían a la ciudad de Oaxaca de Juárez, pero al circular en la carretera a Santa María Atzompa, decidieron librar un bache, lo cual originó que el conductor Enoc invadiera el carril contrario y se colisionara de frente contra un automóvil Ford, tipo Mustang, color negro, con placas de circulación MLA-7343 del estado de México. Tras el choque, el mototaxi quedó volcado sobre el automóvil, por lo cual la menor de 10 años de edad quedó atrapada. Los padres de la menor lograron salir y se quejaban de dolor, pero Vanessa seguía pidiendo auxilio, por lo cual los vecinos se organizaron y levantaron el mototaxi para liberar a la menor. Paramédicos de Protección Civil Municipal (PCM) arribaron al lugar, donde atendieron a la menor y a quien canalizaron de emergencia al hospital Presidente Juárez. Los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar y auxiliaron a los padres de la menor, a quienes también llevaron al centro hospitalario. José Pacheco García, conductor del automóvil, de 65 años de edad, se quedó en el lugar, donde fue atendido por personal paramédico y no ameritó hospitalización.


LA CONTRA

Editor: Nizcub Vásquez

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Viernes, 20 de marzo de 2015

“En el PRI tenemos gente con experiencia”: Israel Ramírez

Organización Lázaro Cárdenas respaldará a Beatriz Rodríguez “Nosotros estaremos apoyando a nuestra candidata Beatriz Rodríguez Casasnovas, pues ha demostrado tener capacidad en los cargos que ha ostentado para llegar a ser diputada federal”: Israel Ramírez

Águeda Robles

L

os comerciantes de la Central de Abastos, adheridos a la organización de Israel Ramírez Bracamontes, Lázaro Cárdenas, apoyarán a la candidata por el distrito 08, Beatriz Rodríguez Casasnovas, quien aseguran tiene la capacidad para representar a los oaxaqueños en la Cámara Baja. En entrevista, el líder de la organización Lázaro Cárdenas sostuvo que han tomado el pulso político

El munícipe Jaciel García Ruiz demuestra su incapacidad y causa decepción entre sus gobernados, prometió gobernar con el corazón, pero ha llevado al abismo de la inoperancia y el retroceso institucional

Agencia JM/ Montiel Cruz

A unos días de festinar la posible declaración como Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, el gobierno municipal, encabezado por el panista Jaciel García Ruiz, destruyó los vestigios arqueológicos de un montículo, como delincuentes, a la sombra de la noche. Con esta acción, Jaciel García Ruiz demuestra su incapacidad y causa decepción entre sus gobernados, prometió gobernar con el corazón en la mano y llevar a Mitla lo más lejos que sus fuerzas permitieran, pero ha resultado llevarla al abismo de la inoperancia y el retroceso institucional. Vecinos denunciaron que maquinaria, resguardada por la Policía Municipal, rebanó El Mogote, un sitio con vestigios arqueológicos, por órdenes del munícipe panista

Los comerciantes de la Central de Abastos, adheridos a la organización de Israel Ramírez Bracamontes, Lázaro Cárdenas, apoyarán a la candidata por el distrito 08, Beatriz Rodríguez Casasnovas, quien aseguran tiene la capacidad para representar a los oaxaqueños en la Cámara Baja.

de la entidad y han percibido que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganará la mayoría de los distritos. “Nosotros estaremos apoyando a nuestra candidata Beatriz Rodríguez Casasnovas, pues ha demostrado tener capacidad en los cargos que

ha ostentado para llegar a ser diputada federal”, señaló. Sostuvo que respaldarán también candidaturas de otros distritos, pues están seguros de que por lo menos el 80 por ciento de los candidatos ganarán la elección del 7 de junio, debido al trabajo desarrollado por ellos y el partido.

Quienes se deben de preocupar son los de otros partidos, pues ahora no van en coalición y todos demostrarán la verdadera aceptación que tienen dentro de la población, sobre todo luego de estar en el poder. “En el PRI tenemos gente con experiencia, personas que han demostrado capacidad al frente de cualquier puesto”, dijeron. Los partidos ajenos al PRI han demostrado incapacidad para gobernar, se prepararon para ganar, pero no para enfrentar los retos de estar al frente de una administración. “Cada día con este gobierno vivimos un caos, le corresponde al gobernador y sus funcionarios dialogar con las organizaciones y comunidades inconformes”, destacaron. Indicó que la falta de dinero en la entidad también es muestra de la incapacidad que tiene este gobierno, por lo tanto aseguró que el PRI retornará al poder, “pues nosotros sí sabemos gobernar”, destacó. “Al ganar la mayoría de las diputaciones, el PRI también tendrá la oportunidad de ganar la gubernatura el siguiente año, para eso debemos seguir ganando la confianza de la ciudadanía, trabajando en bien de la misma”, concluyó.

Indignación en Mitla, Jaciel García arruina los vestigios arqueológicos y su secretario municipal, Gilberto Juárez, buscando la gloria con un nuevo puente, sin importar que a su paso queden restos arqueológicos, los cuales hace pocos días mostraba con fingido orgullo. Las autoridades federales nada han hecho para detener esta atrocidad y poner en cintura a estos funcionarios que se sientan en mesas de diálogo para salvar un museo como trampolín político y, con la otra mano, manda destruir la historia para su redención. El pueblo espera que las autoridades federales de turismo observen el comportamiento de quien dice que Mitla es candidato a Pueblo Mágico, pervirtiendo un programa con el que sólo desea los beneficios económicos y no el bien de la población. En medio de la indignación, los habitantes expresaron que Mitla es un pueblo único, deseable para conocer, pero no al precio de la incapacidad y el abuso de autoridad. “Mitla ya es mágico, comprueban obras que no existen, una grada cuesta millón y medio de pesos, no hay dinero, pero inauguran obras como la iluminación de la calle Morelos, roban a plena luz del día, los policías desaparecen y, ahora, desaparecen montículos, que Dios nos ampare si somos mágicos”, expresaron los pobladores.

A unos días de festinar la posible declaración como Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, el gobierno municipal, encabezado por el panista Jaciel García Ruiz, destruyó los vestigios arqueológicos de un montículo, como delincuentes, a la sombra de la noche.

Lamentablemente, autoridades municipales encabezadas por el munícipe del PAN, Jaciel García Ruiz, ordenaron destruir con maquinaria pesada lo que en al pueblo le ha dado vida hace décadas, El Mogote, Patrimonio Cultural de Humanidad. El pueblo ha despertado su inconformidad porque Mitla está cada vez más cerca de lograr el reconocimiento de Pueblo Mágico y ahora han demolido una zona conocida por el turismo nacional y extranjero.

En cada rincón de la comunidad se escucha el malestar; en vez de alentar a la paz social en Mitla se han creado grupos de choque identificados como comuneros para desestabilizar al pueblo. Los vecinos pidieron la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) para que, junto con otras dependencias federales, tomen conocimiento de esta situación.

El dirigente de organizaciones sociales de Ocotlán de Morelos, Mario López Hernández, advirtió que habrá desbandada de perredistas, porque nadie conoce a la candidata a la diputación federal.

Advierten desbandada del PRD en Ocotlán de Morelos No vamos apoyar al PRD y PT, porque no se le da la oportunidad de participar a los verdaderos perredistas que han trabajado para fortalecer el partido Montiel Cruz

El dirigente de organizaciones sociales del distrito de Ocotlán de Morelos, afines al Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario López Hernández, advirtió que habrá desbandada de perredistas, porque nadie conoce a la candidata a la diputación federal por el distrito 04 de Tlacolula de Matamoros, que va por el Partido del Trabajo (PT). El exregidor de Jardines y Panteones en el ayuntamiento de Ocotlán de Morelos dijo que nada más se sabe que se llama Adriana Hernández Vásquez, que es de Ocotlán de Morelos y que fue impulsada por el diputado local del PT, Rafael Arellanes. Los perredistas natos buscaremos otra opción, porque la candidata no se ha acercado a buscar a los líderes ni a la militancia perredista, además que no representa a los cuadros del PT en Ocotlán. No descartaron que apoyen al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), porque el candidato por Tlacolula de Matamoros, Azael Santiago Chepi, ya buscó el acercamiento a los perredistas y posiblemente les permita formar un bloque en contra del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cándido Coheto Martínez. Lo anterior va a provocar una desbandada de perredistas a quienes no se tomó en cuenta para los procesos electorales. Tenemos conocimiento de que van en coalición el PRD y el PT, pero no vamos apoyarlos porque siguen los viejos vicios en todos los partidos políticos, no se le da la oportunidad de participar a los verdaderos perredistas que han trabajado para fortalecer a este instituto político que cada día pierde más fuerza a pesar de los esfuerzos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.