La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
Min: 13° Máx: 28°
Año: 6 Número: 2 176 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Leche fortificada Liconsa ayuda a nutrir a millones de mexicanos
Otro revés de la Suprema Corte a otra ley del Congreso estatal Los diputados oaxaqueños tendrán que aguantar un nuevo revés de la SCJN, ahora contra la Ley de Sistemas Electorales Indígenas de Oaxaca, por no haber consultado a quienes afectará: los pueblos originarios; con ello quedaron fuera los tres consejeros recientemente nombrados por el Congreso. (3)
En la política social del gobierno federal, Abasto Social de Leche Liconsa es un programa clave en el combate de la pobreza alimentaria, teniendo como objetivo dotar a las familias que más lo necesitan de leche fortificada de muy alta calidad al más bajo precio y con ello combatir la desnutrición infantil aguda, informó Héctor Pablo Ramírez Puga, director general del programa. (4)
La Jicayán impone profesora en la primaria Basilio Rojas
Asunción Ocotlán exige a Bersahín López sacar las manos del municipio
Se enrarece asunto magisterial: S-22 impone, hay fraudes Agencia JM/Polígrafo Digital
Los representantes del Comité Ciudadano de Asunción, Ocotlán, Crispín Muñoz Aguilar y Emilio Hernández, acusaron al presidente del Comité del Panal, Bersahín López López, de saquear las arcas municipales de esa localidad, con la complicidad del presidente municipal, Miguel Muñoz Sánchez. (2)
La semana comenzó con varios problemas magisteriales que enredan la cuestión educativa: un juez ordenó que se pague con cheques a los profesores que así lo decidan y no con tarjeta bancaria, la profesora María del Rosario Sánchez acusó a un exfuncionario del IEEPO y al actual director jurídico de falsificar documentos para despedirla, mientras que los líderes de la S-22 imponen a sus incondicionales en las escuelas de la ciudad de Oaxaca para continuar controlándolas (3, 4 y 6)
L A CONTR A
L A CONTR A
16
16
Reiteran agrónomos su disposición de recuperar la productividad de México
Necesitamos tener un voto activo de la mujer: Eviel Pérez Magaña
AGENDA
AGENDA
Protestan padres de familia de la Escuela Primaria Basilio Rojas
4
5
Sobrino del titular de la ASE causa choque; se niega a pagar los daños
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Armando Salinas Torre y Héctor de Mauleón.
Fidel Herrera se fue sin despedirse Como llegó, se fue de Oaxaca Fidel Herrera Beltrán: con más pena que gloria. Es más, ni siquiera se despidió de sus aliados y recomendadas, como, dicen, tampoco lo hizo con los de Veracruz. A todos engatusó: a los priistas oaxaqueños les dijo que traía línea para encumbrar al Heredero y a los de Veracruz, que él pondría al nuevo gobernador. Ya está como cónsul en Barcelona. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Ha saqueado las arcas municipales
Asunción Ocotlán exige a Bersahín López sacar las manos del municipio Los ciudadanos de Asunción Ocotlán, aseguran que el presidente municipal vocifera en las reuniones que quien manda ahí es Bersahín López, presidente del Partido Nueva Alianza
Montiel Cruz
L
os representantes del Comité Ciudadano de Asunción Ocotlán, Crispín Muñoz Aguilar y Emilio Hernández, acusaron al presidente del Comité del Partido Nueva Alianza (Panal), Bersahín López López, de saquear las arcas municipales de ese municipio, debido que gente cercana al Panal asesora al presidente municipal, Miguel Muñoz Sánchez, quien también está adherido a dicho partido. En breve entrevista, los denun-
Representantes del Comité Ciudadano de Asunción Ocotlán, señalaron que el líder del Panal se ha aprovechado de los recursos del municipio con complacencia del munícipe local, Miguel Muñoz.
ciantes dijeron que el líder político se está llevando “a manos llenas” los recursos que han llegado a esta administración municipal, pues las autoridades municipales obedecen y hacen
lo que el dirigente del partido turquesa les diga. Denunciaron que primero fue el diezmo que le entregaba mes con mes a su líder de partido y ahora, no conforme, se está llevando parte de los ocho millones de pesos que llegan anualmente al pueblo. Los activistas señalaron que la ambición del dirigente aliancista es estar robando los recursos de la comunidad, pues no hay autoridad municipal y el que manda en la población es López López. Los inconformes aseguraron que tienen en poder una serie de pruebas contra el munícipe de Asunción Ocotlán, quien vocifera en las reuniones que detrás de su gobierno está el líder del Panal y es el que manda por que se registró bajo las siglas de Nueva Alianza. Del mismo modo, denunciaron que la gente que lo apoya recibe dinero del Municipio por estar en silencio y de su lado. Ante esta situación, los inconformes pidieron al dirigente partidista que saque las manos de la población porque en vez de avanzar, en este trienio gobernado por el Panal, no hay acciones ni obras aportadas por parte de la administración municipal.
IEEPO inicia su primera jornada de profesionalización para profesores La autoridad de Evaluación del IEEPO dijo que la convocatoria está pensada directamente para los docentes, por lo que el instituto no buscará ningún acercamiento con la dirigencia de la Sección 22
Águeda Robles
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invertirá 18 millones de pesos en la primera etapa de profesionalización de los mentores que no cumplen con los requisitos para estar al frente de un grupo. La primera “Jornada de formación continua y desarrollo profesional José Vasconcelos” intentará en su primera fase profesionalizar a 10 mil docentes, dirigiendo el mensaje de mane-
ra abierta a todos los mentores, por lo que no habrá acercamiento directa con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. María Mercedes Rojas Mayoral, directora de Evaluación del IEEPO, informó que no buscarán dialogo con la dirigencia de Rubén Núñez Ginez pues este proceso de profesionalización está dirigido a los profesores que tienen relación laboral con el instituto y lo requieran para continuar al frente del grupo como lo marca la Ley General del Servicio Profesional Docente. En esta primer etapa, donde se pretende alcanzar la profesionalización y regularización para tres mil 494 trabajadores de la educación, 37 instituciones de alto nivel y prestigio académico avalarán, certificarán y asesorarán la totalidad de programas que requieren los profesores para cumplir con la legislación. Durante el evento en un hotel del centro de la ciudad de Oaxaca, se indicó que esta formación continua es un compromiso de docentes, directores y autoridades educativas, con la niñez oaxaqueña por lo que este programa reunirá perspectivas de autoridades y académicos especialistas en el tema a favor de la educación en la entidad.
El IEEPO tiene el objetivo de regularizar y profesionalizar a mil 494 trabajadores de la educación, quienes recibirán la asesoría y certificación de 37 instituciones de alto nivel y prestigio académico.
Algunas de las instituciones que participarán en el proceso son: el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, así como la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. El IEEPO solicitó a los interesados en beneficiarse de esta primer etapa a solicitar información al número telefónico 01 800 43 376 15 o consultar la plataforma www.nuevoieepo.oaxaca.gob.mx.
Directorio
La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Director general Directora editorial Lic. Alejandro García Cabáñez Lic. Adolfo del Campo Ríos Gerente Comercialización y ventas informacion.despertar@gmail.com 502 5001 / Administración despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com 132 4362 / Redacción www.despertardeoaxaca.com comercializacion.despertar@gmail.com Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Verduguillo
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
Rechiflan y abuchean al senador Cara Sucia
N
o cabe duda que el pueblo del estado de Oaxaca sabe y conoce perfectamente quiénes son los corruptos y saqueadores de la entidad. Este fin de semana, durante un baile en beneficio de las madres solteras o algo así, organizado por el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Benjamín Robles Montoya, el tipo recibió lo que merece y los oaxaqueños públicamente le demostraron su total repudio y rechazo, cuando subió al escenario y lució una chamarra que le habían dado los integrantes del grupo musical que amenizaba el baile, los Tigres del Norte, entonces los oaxaqueños allí presentes con rechiflas, mentadas y abucheos le hicieron saber al senador el total repudio y rechazo que tiene del pueblo oaxaqueño. El baile no fue más que otro acto protagónico del senador del Sol Azteca, quien busca ser nominado candidato al gobierno de Oaxaca, pero ningún partido político lo quiere cobijar a sabiendas de sus transas, pillerías y actos deshonestos, como haber sido aviador en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) cuando fue diputado local por el hoy desaparecido Partido Convergencia. Debemos recordar que públicamente le pedimos al honesto e intachable senador Cara Sucia que aclarara si fue o no aviador en los SSO, lo hicimos por más de cinco ocasiones y el representante popular guardó total silencio y no está por demás volver a reiterar que “el que calla otorga”, así que en los SSO el hoy senador perredista cobraba, durante el sexenio pasado, en una nómina secreta manejada por Yuri Arias, quien era gente muy cercana y de toda la confianza del entonces secretario de Salud, quien, por cierto, debió conocer en su momento de este aviador y muchos otros. Otro acto de corrupción del honesto e intachable senador del Sol Azteca, fue proteger a capa y espada a su comunicador social o vocero, quien fue seña-
lado públicamente por varios medios de comunicación como aviador del anterior Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; Ángel Benjamín Robles Montoya, en lugar de poner a este aviador a disposición de la autoridad competente para que se investigara y se deslindaran responsabilidades, mejor guardó silencio, escondió como el avestruz la cabeza entre las patas y prefirió proteger a su vocero o comunicador social, en lugar de combatir y erradicar la deshonestidad y los actos de corrupción de lo que tanto alarde hace el senador Cara Sucia. Por esos actos y hechos, este fin de semana el pueblo de Oaxaca le demostró, por enésima ocasión, a Ángel Benjamín Robles Montoya que no lo quieren, que lo repudian y lo rechazan; se lo mostraron con rechiflas, gritos y mentadas de madre; si con esto el senador Cara Sucia no entiende, en verdad debemos creer que, como el camarón, tiene estiércol en la cabeza. Por cierto, sería bueno que el honesto e intachable senador del PRD, Ángel Benjamín Robles Montoya, explique públicamente a la ciudadanía oaxaqueña, ¿quién audita los ingresos que le dejó este baile con los Tigres del Norte? Pues, con la excusa de que es un baile en beneficio de las madres solteras, hace de las suyas; también debe informar en qué se invertirán las ganancias obtenidas, porque puede ser que sólo sea un engaño que este evento es para ayudar a las madres solteras y que las ganancias vayan a parar a cuentas particulares, para seguirse llenando el bolsillo de dinero fácil y nunca se vean reflejadas las ganancias en apoyos para las madres solteras como pregona este sujeto. Por este tipo de actos y hechos poco claros, los oaxaqueños repudian y rechazan al hoy Tigre de Oaxaca, como se hace llamar ya el senador Cara Sucia, pero que en verdad no es más que un dálmata, o sea, un perro con manchas. Por hoy, es todo.
Martes, 20 de octubre de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Diego Mejía
Entrampó al Congreso del estado para modificar la Constitución local
Sin siquiera despedirse, se fue Fidel Herrera Beltrán “Fidel Herrera Beltrán es truculento, mañoso, voraz y despiadado”, dice un periodista veracruzano y antes que siguiera enredando más la política oaxaqueña y veracruzana lo enviaron a un consulado en España
Arturo Soriano
C
omo llegó, se fue de Oaxaca Fidel Herrera Beltrán: con más pena que gloria. Es más, ni siquiera se despidió de sus aliados y recomendadas, como, dicen, tampoco lo hizo con los de Veracruz. A todos engatusó: a los oaxaqueños les dijo que traía línea para encumbrar al Heredero y a los de Veracruz, que él pondría al nuevo gobernador. Repetimos lo que escribimos hace algunas semanas, retomando al periodista veracruzano, Mussio Cárdenas Arellano: “Fidel Herrera Beltrán es truculento, mañoso, voraz y despiadado”. Los veracruzanos lo conocían bien, porque eso decía: “Su paso por el gobierno de Veracruz dejó una estela de irregularidades, desde el robo descarado del presupuesto del gobierno del estado denunciado por el actual gobernador al informar sobre la estratosférica deuda pública que recibió, hasta las denuncias
La profesora María del Rosario Sánchez asegura que funcionarios del IEEPO le arrebataron su clave empleando documentos falsos, hechos para desprestigiarla y despedirla de una secundaria en El Espinal
Polígrafo Digital
Para despojar de claves a administrativos, los funcionarios ubicados en los puestos directivos de los antiguos 11 niveles del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) efectuaban falsificaciones de documentos. Por este hecho, Carlos Sánchez Juárez, quien antes de la reestructuración del IEEPO se desempeñaba como jefe del Departamento de
En Oaxaca, convenció a varios que la decisión estaba tomada en favor de Alejandro Murat y entrampó al Congreso del estado para modificar la Constitución local y rebajar los años obligatorios de residencia para poder ser candidato a gobernador del estado. Ahora es cónsul en Barcelona.
en Estados Unidos de compromisos con la delincuencia organizada”. No en vano se hizo compadre del exgobernador oaxaqueño, José Murat Casab, a quien levantó del desastre financiero y lo introdujo en los negocios de las constructoras al amparo de los gobiernos estatales; quienes conocen de estos enjuagues afirman que las empresas de Murat tienen mucho que ver con Herrera Beltrán. Desde el gobierno de Veracruz, durante el sexenio de Fidel Herrera, José Murat creció al vecino estado de Chiapas y luego recaló en el gobierno del cambio de Oaxaca, donde tuvimos la desgracia de que una de sus empresas iniciara la construcción del puente deprimido de Cinco Señores, que avanzó a paso de tortuga, el representante legal desapareció en el estado de Veracruz. “Robar no le es ajeno a Fidel Herrera”, vuelve a recordarnos el periodista veracruzano, Mussio Cárdenas, en su portal electrónico “http://mussiocardenas.com”, y eso fue precisamente lo que hicie-
ron durante su sexenio y lo intentó hacer en el siguiente, pero Javier Duarte lo hizo a un lado y se ganó su odio jarocho. Por eso, a semanas de que se conozca el nombre del candidato a gobernador de Veracruz, Fidel Herrera anunció que retornaba a su estado para poner orden en la decisión, porque el gobernador saliente no tenía ni la fortaleza, ni la voluntad para elegir al mejor priista para sucederlo. En Oaxaca, convenció a todos que la decisión estaba tomada y entrampó al Congreso del estado para modificar la Constitución local y rebajar los años obligatorios de residencia para poder ser candidato a gobernador del estado. Ilusionados, porque el propio delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) les hablaba al oído para anunciarles las buenas nuevas, muchos legisladores priistas pensaron que subían al carro del triunfador y se dejaron llevar por la ilusión.
Entusiasmados, aventaron la casa por la ventana en las recepciones al Cachorro del compadre del delegado nacional del PRI, José Murat, porque no sólo se acercaban al poder en Oaxaca, sino también en las ricas fuentes del estado de Veracruz. Pero nadie contó que el sucesor de César Camacho en la presidencia del CEN del PRI sería Manlio Fabio Beltrones, viejo político, conocedor de las tripas del poder y las largas colas de los aspirantes a caciques políticos de sus estados y sus vínculos con las oscuras mafias. Porque Herrera Beltrán fue acusado públicamente por el panista Miguel Ángel Yunes de haber brindado protección a los Zetas como gobernador de Veracruz y jamás recibió una contestación en contrario. Fidel Herrera tampoco pudo aclarar al diario Reforma la publicación en primera plana de una fotografía suya, montando a caballo al lado de Francisco Colorado Cessa, acusado por el gobierno de Estados Unidos de lavar dinero de los Zetas. Entre anuncios de que sabía quiénes eran los buenos para Oaxaca y Veracruz, de repente le llegó la noticia que lo enviaban al exilio español como cónsul de carrera en Barcelona, de ésos que no exigen la aprobación ante el Senado de la República, porque difícilmente hubiera podido pasar el trámite. Ni tan feliz, el flamante cónsul subió a las páginas de Facebook su foto en sus nuevas oficinas, mientras en Oaxaca se desmoronan las ilusiones que vendió y en Veracruz nuevos caminos se abren para los priistas, sin la amenaza del que quiso ser el Padrino de las nuevas camadas políticas.
Los funcionarios de IEEPO falsificaban documentos para justificar decisiones Secundarias Técnicas, así como el actual director de Servicios Jurídicos, Raúl Pérez Zorrilla, enfrentan una denuncia penal por el delito de falsificación y utilización de documentos falsos. La denuncia fue interpuesta por María del Rosario Sánchez, a quien a través de documentación falsa le rescindieron el contrato como docente de la Escuela Secundaria Técnica 18, ubicada en El Espinal. El abogado de la denunciante, Eutemio Reyes Juárez, indicó que a través de investigaciones y peritajes que realizará la Fiscalía General del Estado se determinará si hubo o no falsificación de documentos y abuso de autoridad. Reyes Juárez refirió que tras ser despedida de manera injustificada el 11 de marzo de 2015, fue sacada de su centro de trabajo. Ella acudió ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en la ciudad de Oaxaca, sin embargo el 30
de junio de 2015, Raúl Pérez Zorrilla, mediante un oficio, rescindió la relación laboral. Apoyado en documentos falsos, hizo valer las causales de falta de probidad y honradez. Indicó que, a pesar de que tras la reestructuración del IEEPO se replanteó la problemática, hasta el momento la institución no ha querido subsanar su error. El abogado relató que María del Rosario Sánchez fue acusada de un supuesto desfalco de dinero en la cooperativa escolar de la secundaria. “La acusación era falsa, sin embargo, las cosas se dieron de esa manera, ya que había intereses de por medio de Carlos Sánchez Juárez de quitarle la clave a la denunciante para venderla y a su vez proteger al principal responsable del desfalco de la cooperativa escolar, a Carlos Clímaco Flores, quien en ese momento era el director de la secundaria”, aseguró. Aclaró que no hubo una investigación de por medio, antes de la
Raúl Pérez Zorrilla, actual director de Servicios Jurídicos del IEEPO, enfrenta una denuncia penal, al igual que Carlos Sánchez Juárez, exjefe del Departamento de Secundarias Técnicas, por falsificación y utilización de documentos falsos, interpuesta por la profesora María del Rosario Sánchez.
rescisión del contrato y tampoco un procedimiento al interior del IEEPO para tomar la determinación que derivó en la pérdida de la relación laboral. La denuncia de María del Rosario Sánchez fue presentada el 25 de septiembre de 2015 y quedó asentada con el número de expediente 7458/ SC/2015 en la Mesa Cuatro de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la Ley de Sistemas Electorales Indígenas de Oaxaca; quedaron fuera los tres consejeros recientemente nombrados por el Congreso
Otro revés de la Suprema Corte a otra ley del Congreso estatal La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucionales dos leyes y una reforma electoral que aprobó el Congreso del estado Rebeca Luna Jiménez
Cuando aún no concluían de asimilar los coscorrones jurídicos que les propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los diputados oaxaqueños tuvieron que aguantar un nuevo revés, ahora contra la Ley de Sistemas Electorales Indígenas de Oaxaca, por no haber consultado a quienes afectará: los pueblos originarios. En una rápida sesión, los magistrados de la Suprema Corte desecharon el corto articulado de la ley, porque los diputados oaxaqueños no respetaron a los tutelados por el artículo segundo de la Constitución federal, además de violar la autonomía del Organismo Público Local Electoral. La Corte desechó los apenas 20 artículos de la ley, por crear un órgano paralelo dentro del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), pero además porque los consejeros de dicho órgano serían nombrados y designados por el Congreso del estado, violando flagrantemente la autonomía del instituto. La impugnación a la ley fue por parte de legisladores del Partido Acción Nacional, Partido Unidad Popular y hasta del Partido Socialdemócrata, aunque los magistrados resaltaron que ninguno de los casi 500 municipios que se rigen por los Sistemas Normativos Internos protestó. El pasado 5 de octubre, la misma SCJN invalidó la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, una semana antes les echó abajo una reforma a la Constitución del estado que permitía a los partidos mantener el registro con sólo dos por ciento del voto cuando la Constitución federal ordena el tres por ciento. También desechó una reforma constitucional que bajaba los años de residencia obligatoria para ser candidato a gobernador, reduciéndolos a tres, cuando la Constitución federal establece cinco años, lo que llevó a los diputados panistas a denunciar un traje a la medida del precandidato priista, Alejandro Murat. Con la decisión de la Suprema Corte de declarar inconstitucional a la Ley de Sistemas Electorales Indígenas de Oaxaca, quedan desechados los nombramientos de tres consejeros recientemente nombrados por la Cámara de Diputados y que motivó las quejas del Ieepco y el Instituto Nacional Electoral.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Martes, 20 de octubre de 2015
Beneficia a más de seis millones de personas
Leche fortificada Liconsa ayuda a nutrir a millones de mexicanos Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva rediseñó el programa de Liconsa para llevar cada vez más leche a comunidades indígenas y marginadas, donde nunca antes había llegado este beneficio
Los padres de familia consideraron que el ingreso de una nueva profesora al plantel se trata de una imposición de la Sección 22 de la CNTE.
Agencias
E
l gobierno del presidente Enrique Peña Nieto reconoció, desde el inicio de su administración, que en México existe una realidad que lastima al país y que tiene que ver con la carencia alimentaria de al menos unos siete millones de mexicanos que se encuentran en pobreza extrema. Por ello, el gobierno de la república lanzó la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia de política social de nueva generación que permitió, en sólo tres años, reducir el número de personas que padecían carencia alimentaria. Dentro de dicha política social, el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, es un programa clave en el combate de la pobreza alimentaria, teniendo como objetivo dotar a las familias que más lo necesitan de leche fortificada de muy alta calidad al más bajo precio y con ello
La Dirección del Centro Histórico y Patrimonio Edificado recomienda circular a baja velocidad por la calzada remodelada, debido a que aún se espera la colocación de la señalización vial
Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, trabajó para que en el país se diera un precio diferenciado en estados como: Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde la leche de abasto social sigue costando 4.50 pesos el litro.
logra combatir la desnutrición infantil aguda. Actualmente, Leche Industrializada Conasupo S. A. (Liconsa) beneficia a más de seis millones trescientas mil personas, entre mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, niños y adultos mayores. Con estas acciones sociales, el presidente Enrique Peña Nieto, mediante la Secretaría de Desarrollo Social, demuestra su compromiso de abatir el hambre y el rezago alimenticio que afecta a millones de personas en nuestro país. Según los resultados obtenidos del estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, en octubre de 2014, los niños que consumieron leche Liconsa alcanzaron 2.6 centímetros más de estatura, 700 gramos más de masa muscular y desarrollaron un coeficiente inte-
lectual más alto, por lo cual la leche fortificada Liconsa resulta adecuada para revertir las condiciones de desnutrición infantil. Por ello, el director general de la paraestatal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, implementó un rediseño del programa de abasto, para llevar cada vez más leche Liconsa a comunidades indígenas y marginadas donde nunca antes había llegado el programa y donde la incidencia de desnutrición infantil era mayor. De esta manera, en tres años, Liconsa trasladó el padrón de beneficarios de las zonas metropolitanas a las zonas rurales e indígenas como la purépecha en Michoacán, la rarámuri en Chihuahua, los mayos en Sonora, los mixtecos de Puebla y Oaxaca, los zapotecos del Valle y del Istmo, los nahuas de Guerrero y al menos en 400 municipios de alta
Abrirán circulación vehicular en la calzada de la República
Agencias
El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección del Centro Histórico y Patrimonio Edificado, dio a conocer que este miércoles 21 de octubre serán abiertos a la circulación vehicular dos pasos peatonales en la calzada de la República. Al respecto, la directora de esta instancia del gobierno municipal, Verónica Arredondo Paulín, explicó que luego de concluir la obra civil, se dejaron fraguar los trabajos el tiempo recomendado por lo
arginación, donde nunca antes había llegado este beneficio que envía el gobierno de la república. Aunado a ello, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, fue instruido por el Consejo de Administración de la paraestatal para que, por vez primera en el país, hubiese un precio diferenciado en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas donde la leche de abasto social sigue costando 4.50 pesos el litro. En breve, el mismo Consejo de Administración estudia la factibilidad para que en 80 municipios de muy alta marginalidad la leche Liconsa pueda ser adquirida por los beneficarios en un precio simbólico de un peso el litro. Con estas acciones, Liconsa contribuye a la alimentación de casi 6.5 millones de habitantes.
Las autoridades pidieron recordar que aún se encuentran en construcción dos pasos peatonales más, obras que fueron iniciadas este lunes.
que no fueron abiertos al concluir las acciones. Dijo que al cumplir este tiempo, se está en la posibilidad de abrir a la circulación vehicular los pasos peatonales ubicados en la calle Licenciado Verdad, la cual cruza la calzada de la
República para conectar a la calle de Antequera, y en la calle de Alianza, que pasa por la calzada conectando nuevamente a la calle Alianza. Verónica Arredondo indicó que a partir del próximo miércoles las personas y conductores podrán circular
del barrio de Jalatlaco al Paseo Juárez, El Llano, o viceversa por estos cruces, o bien integrarse a la calle de Libres. “Con lo anterior la población podrá tomar las vialidades hacia este emblemático barrio o circular al centro de la ciudad, agilizando el tráfico vehicular”, manifestó. Exhortó a la población a transitar con precaución y a los automovilistas a circular a baja velocidad, “debido a que se está en el proceso de suministro de los semáforos y señalamientos, a pesar de que están totalmente concluidas las instalaciones eléctricas respectivas”. En este sentido, dio a conocer que este lunes 19, se iniciaron las obras para el tercer paso peatonal ubicado en la calle de Zárate–calzada de la República–Miguel Hidalgo, así como del cuarto paso que será en la calle de Constitución–calzada de la República.
Protestan padres de familia de la Escuela Primaria Basilio Rojas Ante la falta del papeleo correspondiente de la nueva docente de la Primaria Basilio Rojas, los padres exigen la intervención del IEEPO Agencia JM
Padres de familia de la Escuela Primaria Basilio Rojas protestaron a las afueras de la institución por la imposición de una profesora de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En entrevista, el presidente del Comité de Padres de Familia, Agustín Flores Martínez, denunció que desde hace días gestionaron ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la asignación de un profesor, porque el anterior mentor de tercer grado se retiró por jubilación. Sin embargo, dijo que al llegar el nuevo docente con orden realizada por el IEEPO, los directivos de la escuela no permitieron su ingreso ni el inicio de sus labores académicas. Desde entonces, los padres de familia quedaron a espera de un nuevo educador, hasta que este lunes en el homenaje la nueva profesora fue presentada ante los alumnos. Sin embargo, al revisar los trámites correspondientes, el Comité de Padres de Familia notó que la nueva docente no cuenta con orden oficial emitida por el IEEPO. Contrario a ello, se presentó la representante sectorial de la ciudad, Carmen López, con la promesa de que en breve enviarán la orden oficial del IEEPO. El padre de familia consideró que se trata de una imposición de la Sección 22 de la CNTE por lo que exigieron que personal de la dependencia acuda a la escuela a resolver la problemática.
Martes, 20 de octubre de 2015
Editor: Diego Mejía
El responsable del accidente ya salió libre
D
Montiel Cruz
Los programas que dependen del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) como son: Apoyo a migrantes, el Tres por Uno, el Programa de enlaces municipales o el Fondo de apoyo a migrantes, están en riesgo de desaparecer porque son insuficientes y su aplicación en el estado de Oaxaca es inestable. Lo anterior lo dio a conocer el dirigente del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Romualdo Juan Gutiérrez Cortés. Del mismo modo, el representante de los migrantes señaló que además no existe la certeza de que los
Guillermo Hernández Puerto
E La carambola causada por Rey Toledo Guzmán incluyó a dos camionetas, un taxi y un ciclista, lo que provocó varios heridos y pérdidas materiales, cuyo pago pretende evadir.
Investigaciones para que desistan en su demanda de justicia, la reparación de los daños a las unidades de motor y el pago de los gastos médicos de los lesionados. Por lo anterior, las personas involucradas en el choque solicitan la intervención del fiscal Héctor Joaquín Carrillo Ruiz para que las investigaciones continúen y se obligue a Rey Toledo Guzmán a pagar los daños provocados. La noche del miércoles, 14 de octubre, Rey Toledo conducía a exceso de velocidad un vehículo marca Mitsubishi, color vino y placas de circulación TLJ-1842 del estado de Oaxaca, al llegar al cruce de Emilio Carranza y Calzada Héroes de Chapultepec se pasó la luz roja del semáforo y se impactó contra la camioneta Ford Lobo con placas MDP-1160 del estado de México, conducida por Carlos Alfredo Ávalos López. Por el fuerte golpe que recibió
la camioneta, ésta salió proyectada y se impactó contra el taxi del sitio ADO con el número de identificación 236, conducido por Anselmo Mariscal Ramírez. Asimismo, el auto Mitsubishi impactó otra camioneta Nissan tipo estaquitas, color gris, con placas de circulación SH-84086 del estado de Puebla, conducida por Sergio Reyes José, también fue alcanzado el ciclista Francisco Jiménez Moreno. Rey Toledo Guzmán fue detenido por un grupo de taxistas que hacían sitio en el ADO para que más tarde fuera entregado a elementos de la Policía Vial de Oaxaca de Juárez. Sin embargo, el responsable del accidente ya salió libre y ahora es protegido por autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, por ello, se niega a pagar los daños provocados argumentando que las influencias de su tío Carlos Altamirano Toledo están por encima de la ley.
Los programas del IOAM pueden desaparecer por inestables: FIOB El representante del FIOB indicó que ante la difícil situación económica que atraviesa el país, es posible que se retire el apoyo a proyectos destinados a migrantes
5
Deshonor y vergüenza, carta de presentación del hijo de Murat
Montiel Cruz
enuncian corrupción y tráfico de influencias en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, dependencia que protege al júnior Rey Toledo Guzmán, sobrino del titular de la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE), Carlos Altamirano Toledo. Según testimonios, la familia de Rey Toledo Guzmán se niega a pagar los daños que este joven provocó durante un choque ocurrido la noche del pasado miércoles, 14 de octubre, frente a la terminal de Autobuses de Oriente (ADO), en el que resultaron cuatro personas afectadas y varios lesionados. Mencionan que desde la Fiscalía General del Estado de Oaxaca se brida protección al sobrino del también exaspirante a la gubernatura, Carlos Altamirano Toledo, quien ha movido sus influencias para que su familiar evada la acción de la justicia y se archive el caso. Incluso, aseguran los afectados que ya hay acoso y amenaza de elementos de la Agencia Estatal de
DESPERTAR DE OAXACA
Puerto Libre
Sobrino del titular de la ASE causa choque; se niega a pagar los daños Los afectados piden al fiscal de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, que las investigaciones continúen para que Rey Toledo Guzmán pague los daños de la carambola que provocó
AGENDA
El dato Programas manejados por el IOAM como: Apoyo a migrantes, el Tres por Uno, el Programa de enlaces municipales o el Fondo de apoyo a migrantes están en peligro de desaparecer. recursos que llegan al IOAM cada año y que son recursos federales se reflejen donde se invierten. Por tal motivo, indicó que es posible que desaparezcan en cualquier momento y más aún ante la coyuntura que vive el país, debido a que el precio del petróleo ha caído y el dólar se ha elevado. Ante esta situación, puntualizó que el FIOB, conjuntamente con el IOAM, ha considerado que el instituto debe de convertirse en una secretaría para que tenga facultades y ésta
Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, dirigente del FIOB, aseveró que no existe la certeza de que los recursos federales destinados al IOAM sean aplicados en las áreas correspondientes.
pueda ser sujeta de asignación de un presupuesto por parte del Congreso local, toda vez que debe de tener poder económico y con una facultad jurídica para incidir de manera favorable hacia las necesidades de los connacionales y sus familias en Oaxaca.
l gran ratero de Oaxaca y cobarde sin escrúpulos, José Murat Casab, está emperrado en imponer a su hijo, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, como gobernador de Oaxaca en 2016. El conocido truhan y gran traidor al magisterio sigue moviendo las aguas pantanosas de su estercolero en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para enviar el mensaje al presidente nacional de ese partido, Manlio Fabio Beltrones, de que su heredero es un candidato competitivo y popular en Oaxaca. Esto no se lo cree ni el chamaco ni su padre, mucho menos los oaxaqueños que están enterados que Alejandro Murat no nació en Oaxaca, que no conoce el estado ni los 570 municipios ni sus necesidades, que es un avecindado, pero creen o piensan que con actos masivos o fiestas, van a engañar a los oaxaqueños. Siendo Alejandro Murat Hinojosa un auténtico desconocido, su padre aprovecha los resquicios políticos para promoverlo como un candidato con carisma y gran popularidad. Así lo hicieron en San José Cosolapa y de ese hecho da cuenta un diario local que Murat financia, donde publican, en primera plana, una fotografía con el título en letras grandes: “Arropan a Murat”. En la fotografía le alzan la mano al hijo de Murat, en son de triunfo. Esa masa que fue llevada a Cosolapa hará lo mismo en otras concentraciones del PRI y veremos de nueva cuenta en las fotos de esos eventos a los mismos, haciendo lo mismo, levantándole el brazo al precandidato que organice un evento como el que el gran ratero y traidor a Oaxaca le preparó en Cosolapa a su hijo, un soberano desconocido en Oaxaca, al que de la noche a la mañana su padre quiere inflar como un candidato competitivo, ídolo de las multitudes, pero sólo es el hijo de alguien a quien si algo le sobra es deshonor y desvergüenza. Pero la imagen es falsa, de toda falsedad, porque de entre la caballada del PRI, hay otros aspirantes a la candidatura de gobernador no solamente conocidos, sino competitivos y oaxaqueños de nacimiento, no avecindados como Alejandro Murat, quien hoy, ante el fallo de la Corte, él y su padre reclaman derechos de sangre para ser designado candidato a gobernador. Como lo hemos dicho otras veces, hoy lo volvemos a repetir: estas aves de rapiña, encabezadas por el gran corrupto José Murat, revolotean sobre Oaxaca con las garras afiladas para hincarle el diente al presupuesto del estado. José Murat, a lo descarado, quiere desgobernar otra vez nuestra entidad, ahora tras el trono y por eso anda obcecado y desesperado por imponer a su hijo como gobernador de Oaxaca en 2016. En la mencionada nota
que da cuenta del acto masivo de Cosolapa, tratan de apantallar a los oaxaqueños con el apellido Murat, pero en vez de eso, este apellido huele a pudrición y robo, a deshonor y vergüenza. Apellido repudiado y despreciado en Oaxaca, debido a los latrocinios cometidos por José Murat como gobernador y por la riqueza mal habida que obtuvo este truhan, robándose los recursos del pueblo oaxaqueño, robo que está impune, como la hermosa propiedad que le arrebató a la señora Olga Castillejos —localizada en la calle Independencia de la ciudad de Oaxaca, frente a la Alameda de León y a Correos— y ahora aparece a nombre de la señora Aurora Alcántara Rojas, actual pareja sentimental del ratón José Murat. El padre de Alejandro Murat no conoce lo que es la vergüenza, la decencia y el honor, por ello, creyendo que los oaxaqueños somos idiotas o débiles mentales, trata de imponernos como gobernador a su hijo. Si hubiera justicia en Oaxaca y México, el gran ladrón de Oaxaca y traidor al magisterio estaría en prisión, pero como no la hay, anda vivito y coleando, exhibiendo su impunidad y desfachatez frente a Oaxaca y los oaxaqueños. El apellido Murat, José lo pisoteó y desprestigió, porque sin el menor escrúpulo robó y robó, tan es así que este gran malandrín es uno de los políticos más ricos de Oaxaca, con la capacidad económica para comprar casas en Estados Unidos, no en pesos mexicanos, sino en dólares, un avión valuado en 142 millones de pesos con gastos de mantenimiento de 500 mil mensuales y construir un gran rancho en la Costa chica oaxaqueña que, según trascendió, será el lugar que servirá de plataforma del lanzamiento de su hijo como candidato del PRI a gobernador de Oaxaca. El agravio del gran ladrón a Oaxaca es inocultable y despreciable. El gran ratero y cobarde sin escrúpulos, José Murat, hereda deshonor y vergüenza a su hijo Alejandro Murat Hinojosa y a su descendencia. Y esto, no lo dice el que esto escribe, sino los latrocinios que cometió como gobernador, al amparo del poder y con la complacencia de su PRI y de la Presidencia de la República panista. Sin duda alguna, por todo el gran daño que le hizo a Oaxaca y a los oaxaqueños, al padre de Alejandro Murat Hinojosa le queda como anillo al dedo el apotegma que frente a los traidores al pueblo pronunciara don Benito Juárez García: “Malditos, mil veces malditos, aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”. ¡Dios nos libre! que estas aves de rapiña, encabezadas por el felón José Murat, vuelvan a desgobernar otra vez Oaxaca tras el trono, con su chamaco como gobernador.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Piden la intervención del IEEPO
Denuncian padres de familia a integrante de la Sección 22 Padres de familia denunciaron que la profesora de sus hijos no se presentará hasta que termine su cargo como secretaria de la Mesa Técnica de la Sección 22, mientras a sus hijos los repartirán en los demás grupos
P
Agencias
Con el objetivo de evitar la proliferación del mosco del dengue y el chikungunya, el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Administración de Panteones y la Dirección de Salud Municipal, en coordinación con Los Servicios de Salud de Oaxaca realizaron nebulizaciones en los panteones de la demarcación, previo a las celebraciones de todos santos.
Carlos Ramírez
E Indicaron que tanto pedagógica como psicológicamente no es bueno que los niños cambien de grupo, porque los niños sufren por la adaptación tanto al profesor como a su ritmo de trabajo.
rá la profesora Norma Reyes Mesa, ya que ella es la que tiene la base definitiva en la institución educativa, pero que no se presentará hasta que sus intereses en la Sección 22 terminen, pero mientras repartirán a los 15 niños del grupo en los de primero y segundo grado, por lo que no están de acuerdo ante dicha determinación. Agregaron que en una reunión con la Coordinadora de la Zona Escolar número 7, la profesora María Elena Domínguez Mérida y la representante sindical, la Profa. Beatriz Robles, les comentaron que la reunión sólo era de carácter informativo y que las decisiones ya estaban tomadas, así que si no les parecía podían sacar a sus hijos de la institución y llevarlos a donde ellos quisieran. “Los padres de familia del grupo no estuvimos de acuerdo, ya que por experiencia, nos tocó en otro año donde los alumnos tuvieron hasta cuatro profesores en un ciclo esco-
lar y esto tanto pedagógicamente como psicológicamente no es bueno, porque los niños al estar pequeños sufren por la adaptación tanto al profesor como a su ritmo de trabajo”, señalaron los denunciantes. Ante su inconformidad solicitan a la dirigencia del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tome cartas en el asunto, ya que se está gestando un problema de intereses personales por parte de los directivos de la institución, respaldándose en su sindicato y sus dirigentes, lo que provocará que como padres de familia tomen otras actitudes, pues ellos han cumplido con tequios y apoyos que les han solicitado en la institución. Para finalizar, señalaron que el día de hoy se presentarán en las instalaciones del IEEPO para presentar su queja y esperan una pronta solución al problema, ya que creen en las nuevas autoridades del instituto y de lo que pregonan en los medios de comunicación.
El Municipio y los SSO implementan nebulización en cementerios locales Además de las nebulizaciones preventivas, el Municipio está implementando el mantenimiento de los servicios de los panteones como agua y alumbrado
Indicador Político
Política económica 2016: chica ante tamaño de la crisis
Polígrafo Digital
adres de familia del Jardín de Niños Salvador Díaz Mirón señalaron que desde el día jueves el grupo de tercer grado de preescolar de dicha institución se ha quedado sin profesor titular. Todo esto debido a que dirigentes de la institución y de la Coordinación de la Zona Escolar número 7, acompañados de gente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, les indicaron que cambiarían a la profesora titular y que vendría una nueva, pero mientras sus hijos serían repartidos en los demás grados, ya que la profesora titular no se presentaría hasta que termine su cargo como secretaria de la Mesa Técnica de la Sección 22. Los hechos se dan en el Jardín de Niños Salvador Díaz Mirón, ubicado en la calle 3 de Mayo s/n de la colonia El Arenal, en el municipio de Oaxaca de Juárez. Señalaron que la profesora titular de inicio de cursos era la Mtra. Mytai Adriana Cruz Martínez, quien ya fue cambiada y en su lugar llega-
Editor: Diego Mejía
Martes, 20 de octubre de 2015
Al respecto, el administrador general de Panteones, Alberto Mauro Martell Castellanos, dijo que mediante las nebulizaciones se reduce el factor de riesgo de esta enfermedad; además de dar mantenimiento a los servicios básicos que se utilizan en los cementerios como agua y alumbrado público. Manifestó que previo a las actividades de todos santos, se están realizando estas acciones de sanidad previendo la proliferación del mosquito del chikungunya y el dengue en los panteones General, Jardín, Marquesado y Xochimilco. A través de la fumigación y limpia de los panteones, señaló, se busca que estos espacios tengan condiciones de higiene y seguridad para los más 200 mil visitantes que se esperan que arriben a los cementerios. En este sentido, el funcionario recomendó a las personas que asistan a los panteones durante esta fiesta de muertos, reduzcan el gasto de agua y eviten maltratar los mausoleos y áreas comunes, con el fin de preservar los panteones y que sigan siendo un atractivo turístico.
Los panteones General, Jardín, Marquesado y Xochimilco son los principales focos de estas acciones de prevención contra los virus transmitidos por los mosquitos del dengue y chikungunya.
Para evitar la aparición del mosquito del dengue, Martell Castellanos dijo que durante las fechas de visita a los panteones, se solicita a las personas evitar en lo posible el uso de recipientes con agua para poner ofrendas florales, ofreciendo como alternativa, el uso de tierra mojada que brinda un rango mayor de vida a las plantas, además de contribuye al combate del chinkungunya y el dengue.
l debate sobre la política económica para 2016 a través de la dinámica ingreso-gasto en el Congreso recuerda al Dr. Pangloss, del Cándido de Voltaire: “Ofrecer no lo que se necesita o lo que se desea sino el mejor de los mundos posibles”, es decir, lo que se pueda. Pero luego de alternancias, reformas y pactos, México no puede romper con la dinámica de la crisis: el país necesita crecer promedio anual 6.5 %, pero desde 1983 a la fecha la tasa es de apenas 2.2 %. Como siempre, el gobierno propone, el Congreso analiza, discute, critica, insulta y aprueba, y la economía sigue en el estancamiento. Dos puntos deberían ser importantes ahora que se discute la política económica para 2016: 1. El desafío. El último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social sobre la pobreza aporta la cifra más terrorífica del bienestar mexicano: sólo 20.5 % (24.6 millones) de la población se encuentra en situación de “no pobre y no vulnerable”, es decir, el 80 % de los mexicanos tiene problemas de pobreza y vulnerabilidad. Así, el modelo de desarrollo y la política económica sirven sólo a una quinta parte de la población. —El Producto Interno Bruto (PIB) promedio anual del periodo 1940-1982 fue de 6 %; el PIB promedio anual en el periodo 1983-2018 será de 2.5 %. —La meta anual promedio de PIB para el sexenio del presidente Peña Nieto fue fijada en diciembre de 2012 en 3.9 %, pero será en la realidad de 2.2 %. —70 % de la población más pobre tiene el 37 % del ingreso, en tanto que el 10 % de la población más rica se queda con el 35.4 % del ingreso. Es decir, 70 % de mexicanos tienen la riqueza igual que la que concentra el 10 % de los ricos. —En 2014, el 10 % de las familias más pobres tuvo el 1.9 % del ingreso y el 10 % de las familias más ricas acaparó el 36.8 % del ingreso. —En el periodo 2000-2015, la población económicamente activa aumentó en 12 millones de personas, en tanto que el empleo formal registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el mismo periodo subió apenas 5.1 millones de personas; así, 6.8 millones de personas no encontraron empleo formal. —La riqueza se distribuye 70 % al capital y 30 % al trabajo, lo cual muestra la debilidad del mercado interno. En Estados Unidos el reparto es al revés: 70 % al trabajo y 30 % al capital, lo que explica la fuerza del mercado interno y el poder dinamizador de la demanda. —En esta situación de desigualdad y de sólo el 20 % de personas en situación de “no pobreza ni vulnerabilidad”, México tiene 10 más ricos del país con una fortuna de 135 mil millones de dólares o 2,300,000,000,000 de pesos, algo así como el 12 % del PIB en manos de 10 personas. 2. La política económica. Diseñada para controlar las variables inflacionarias por el lado de la demanda, el presupuesto ha olvidado uno de los mecanismos para estimular el crecimiento: los “estabilizadores automáticos” que el premio nobel de Economía, Paul Krugman, explica como detonadores contra la recesión. Se trata de mecanismos dentro del presupuesto para operar activamente y sin aprobaciones especiales como factores contra-cíclicos y evitar efectos negativos por recesiones importadas. Los legisladores podrían incluir en el presupuesto estos estabilizadores para contener depresiones. Claro, si supieran que legislar los obliga a saber economía, no sólo a gritar. Sólo para sus ojos: —En círculos sociales se plantea la necesidad de hacerles antidoping a funcionarios y ministros de la Corte que quieren legalizar la marihuana, para ver si no hay conflicto de intereses. —Fallas en la política de comunicación social: abogados de procesados ocupan medios con clamores de inocencia de sus defendidos o de victorias, sin que el gobierno responda. Ahora quieren exonerar en medios al alcalde perredista, José Luis Abarca, que ordenó detener a normalistas. —Enojo de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, porque el Congreso le está parchando su política económica. Los ajustes a precios de petróleo y tipo de cambio son contables, pero en la realidad afectarán la estabilidad macroeconómica. —Muy fuerte el atentado contra el gobernador electo de Guerrero, Héctor Astudillo, porque dos escoltas fueron heridos. Los grupos más violentos ahora no son priistas, sino perredistas aliados al crimen organizado y a cárteles de la droga.
Martes, 20 de octubre de 2015
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Eduardo Salud
La Conagua ya advirtió la continuidad de las trombas y tormentas
En Cañada y Cuenca se reportaron daños por las torrenciales lluvias Carreteras y caminos afectados, así como caídas de postes de luz son algunas de las afectaciones que han dejado las tormentas que se extienden en el interior del estado
El excandidato presidencial hará frente a las inconformidades producidas por la inclusión de exmilitantes del PRD a las filas de Morena.
AMLO inicia gira con altibajos en el Istmo
Polígrafo Digital
E
n la zona de la Cañada y la Cuenca del Papaloápam, tras las intensas lluvias que azotaron esas regiones del estado durante este fin de semana, al menos dos comunidades reportaron daños y deslaves de una magnitud considerable. En la zona de la Mazateca Alta, en la región de la Cañada, los deslaves provocaron el cierre de la carretera en el tramo de San Juan Coatzóspam–Ayutla, donde se volvió imposible pasar por las afectaciones a lo largo de tres kilómetros debido a la gran cantidad de piedras, ramas y demás materiales que arrastró la corriente originada por las lluvias. Durante la madrugada se reportó que en la coordinación municipal de San Felipe Usila, en la zona de la comunidad Peña Blanca, perteneciente a la Cuenca, se cayó un poste de luz y árboles, lo cual afectó decenas de viviendas y causó pánico entre los pobladores.
Las votaciones se efectuaron bajo el método de los Sistemas Normativos Internos, dando como resultado el triunfo de la Planilla Verde
El norte y el oriente del estado serán de las zonas más afectadas por las lluvias, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec se esperan vientos superiores a los 50 kilómetros por hora y rachas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora.
En ambos casos no se reportan lesionados, ni pérdidas de vidas, además de que las autoridades correspondientes ya comenzaron a trabajar en los lugares afectados y continúa el monitoreo permanente de la entidad. Reporte de la Conagua De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para esta semana se espera un potencial de llu-
vias intensas a puntuales torrenciales en Oaxaca (norte y oriente), Puebla (oriente), Chiapas (centro y sur), Tabasco (sur y occidente) y Veracruz (centro y sur). También se prevén vientos superiores a 50 kilómetros por hora con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora en el centro y sur del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y proba-
En San Juan Mazatlán se efectuaron elecciones sin ningún contratiempo
Rebeca Luna Jiménez
San Juan Mazatlán. La población de San Juan Mazatlán, en la región Sierra Norte, eligió este domingo a sus autoridades por periodo de un año, en una elección que se desarrolló en calma y con una alta participación ciudadana. En la elección, donde participaron 26 agencias, seis rancherías y la cabecera municipal, quedó como ganadora la Planilla Verde, con cinco mil 206 votos, mientras que la Roja obtuvo mil 437 votos y la Azul se quedó con 996 votos. Como está establecido en la normatividad electoral, será el Consejo General del órgano electoral quién
ble formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados. Par la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Chiapas y Oaxaca, así como lluvias fuertes en Guerrero. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora, y rachas de 70 a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El Ieepco destacó la amplia participación de mujeres y hombres en las votaciones, e informó que será el Consejo General del órgano electoral el que se encargue de calificar la elección y entregar la constancia de mayoría.
El dato Con los resultados de la elección, el Cabildo estaría integrado por Rolando José Epitacio como presidente municipal; Faustina Cayetano Miguel, síndica municipal; Vicencio Beltrán Francisco, regidor de Hacienda y Carlos Cabrera, regidor de Obras.
califique dicha elección y en su caso, entregue las constancias de mayoría a las nuevas autoridades municipales. Con estos resultados, el Cabildo estaría integrado por Rolando José Epitacio como presidente municipal; Faustina Cayetano Miguel, síndica municipal; Vicencio Beltrán Francisco, regidor de Hacienda y Carlos Cabrera, regidor de Obras. Mientras que Rafaela Bonifacio Bautista fungirá como regidora de Salud; José Manuel Núñez Peñaloza, regidor de Educación y Catalicio Santiago Reyes como regidor de Seguridad Pública. Durante todo el proceso de elección, personal de la Dirección de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), coadyuvó con este municipio para lograr unas elecciones donde se cumpliera el principio de universalidad del sufragio. El Ieepco destacó la amplia participación de mujeres y hombres en este importante proceso de la vida política de la comunidad.
En su gira, que durará toda la semana, López Obrador no tocará tierras juchitecas, conocido bastión de la izquierda istmeña en todo el estado Rebeca Luna Jiménez
Este martes, el excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, recorrerá durante toda la semana el Istmo de Tehuantepec, sin tocar Juchitán de Zaragoza, bastión de la izquierda. La gira según es para dictar conferencias colectivas sobre la situación socioeconómica y política de México, pero también para conocer a detalle la conformación de las dirigencias colectivas, que de acuerdo a datos de la militancia quedaron inconformes. La gira iniciará por la población de San Pedro Huilotepec, después en San Blas Atempa y Santa María Mixtequilla, zona en donde algunos líderes que militaron en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora que simpatizan con Morena, se disputan las dirigencias. Apenas los hermanos Félix y Rosendo Serrano Toledo se pasaron al Partido Morena y con ello causaron la inconformidad de algunos líderes por su ingreso, como la excandidata a la diputación federal, Rosalinda Domínguez. El miércoles acudirá a Magdalena Tlacotepec, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chuihuitán y Santa María Xadani; el jueves, en Magdalena Tequisistlán, Santa María Jalapa del Marqués, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo. También estará en San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán y Reforma de Pineda; el sábado en Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y Santiago Niltepec, para concluir el domingo en San Pedro Comitancillo, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec y El Espinal.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
En Benito Juárez no dejó de llover durante cuatro días
Paul Carrillo atendió oportunamente a ciudadanos por torrenciales lluvias El presidente municipal puso en marcha el “Operativo Tormenta”, con la participación de más de 570 trabajadores de varias dependencias y más de 90 unidades móviles Como prioridad, el gobierno municipal preparó el registro de zonas afectadas y brigadas de bacheo para la reparación inmediata de vialidades y así garantizar la movilidad de los benitojuarenses. Carlos Gómez
la cobertura en el retiro de material en los captadores, como en el fraccionamiento Tierra Maya y otros puntos de las regiones 100, 200, Donceles 28, Jardines de Bonampak, Azul Bonampak, por mencionar algunos. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal realizó traslados de personas que se encontraban en la vía pública y requerían llegar a sus domicilios, así como se ofreció asistencia con ocho grúas instaladas en diversos puntos de la ciudad a los conductores cuyos vehículos quedaron varados. También se brindó resguardo momentáneo a personas que lo requirieron en el refugio temporal abierto, que es el local del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del ayuntamiento de Benito Juárez, ubicado en la Región 90. “La encomienda del presidente municipal es mantener la comunicación con el gobierno del estado para las acciones, mientras que a través de los medios de información se seguirá dando reportes sobre las condiciones climáticas, y la indicación es que todos los directores municipales sigan los recorridos por la ciudad y todo el municipio para cubrir las demandas que hagan llegar los habitantes”, enfatizó el secretario general, José de la Peña. Se mencionó que el acumulado de precipitación pluvial es de más de 258 milímetros cúbicos, por lo que se seguirá la dinámica de atención en forma coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes se han sumado a las tareas propias del gobierno municipal para resguardar la seguridad en diversas colonias y zonas habitacionales.
S
avenidas, emprendida desde el inicio de esta administración, tan pronto aminoren las lluvias intensas, se iniciará el bacheo para reparar los tramos afectados, para lo cual ya se realiza el levantamiento de datos para dar prioridad en áreas que más lo requieran y así garantizar la movilidad de transeúntes y automovilistas. Acorde con esta instrucción, personal de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios realiza el registro de los puntos donde se harán las acciones de bacheo con 80 trabajadores, inicialmente, y una meta de aplicar mil 600 metros cúbicos de material donado por Petróleos Mexicanos, para aproximadamente 30 mil metros cuadrados de calles, además de que se reforzarán las labores de reparación de alumbrado público en varias supermanzanas y regiones, así como en materia de desarrollo social se harán brigadas de atención médica gratuita a los habitantes, con énfasis en la población vulnerable como niños, mujeres y adultos mayores.
El presidente municipal supervisó las acciones en atención a la ciudadanía y desazolve de pozos ante las intensas lluvias que se registraron en el estado
En Solidaridad no se presentaron emergencias mayores: M. Góngora
olidaridad, Quintana Roo. Con la participación de más de 570 trabajadores de dependencias como la Secretaría de Obras Públicas y Servicios, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal, así como las direcciones de Bomberos y Protección Civil, entre otras, y más de 90 unidades de parque vehicular, se aplicó de manera puntual y eficaz el “Operativo Tormenta”, implementado por el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, con el cual la autoridad estuvo muy cerca de los benitojuarenses, a quienes atendió durante los cuatro días de lluvia ininterrumpida registrados en esta demarcación. Por indicaciones del presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, el secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez, dijo que precisamente en beneficio de la población y para dar continuidad a la rehabilitación de
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Al encabezar las tareas de prevención y atención a la ciudadanía, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, informó que en Solidaridad no se presentaron emergencias mayores ante las lluvias registradas en todo el estado como resultado de las más de tres mil obras realizadas en la construcción y desazolve de pozos de absorción. El munícipe solidarense, Mauricio Góngora, reforzó el trabajo coordinado de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Bomberos, Protección Civil y Servicios Públicos, para mantener un monitoreo permanente en todo el municipio y atender a la ciudadanía, principal-
mente en colonias donde se registra acumulación de agua ante lo constante de las lluvias, lo cual permitió que Solidaridad no registrara afectación alguna pese a la cantidad de agua. El munícipe Mauricio Góngora recorrió las calles del municipio con el objetivo de supervisar y corroborar los trabajos de desazolve, podado de árboles, limpieza de calles y atención a la ciudadanía. Mauricio Góngora anunció que ante las intensas lluvias la vialidades pudieran verse afectadas, por ello ya se encuentra listo un operativo emergente de bacheo, el cual entra en funciones al término de las lluvias para evitar accidentes vehiculares y permitir el flujo vehicular. En este sentido, señaló que en lo que respecta a la zona de playas, personal de la Coordinación de Protección Civil está atendiendo a la ciudadanía y emitiendo recomendaciones para evitar el ingreso al mar con fines recreativos, por el oleaje, vientos y constantes precipitaciones. El presidente municipal, Mauricio Góngora, agregó que a través de la Dirección de Seguridad Pública y
En conferencia de prensa en el Salón Juárez, del palacio municipal, junto con los secretarios de Seguridad Pública y Tránsito, Jaime Ongay Ortiz; de Desarrollo Social y Económico, Rubén Treviño Ávila; y de Obras y Servicios Públicos, Roger Espinosa Rodríguez, así como los directores de Protección Civil, Mario Castro Madera; de Servicios Públicos, Enrique Ruiz Dzul; de Bomberos, Thomas Hurtado Morris, y de Bacheo, Pozos, Pipas y Limpieza de Playas, Manuel Prieto Loera, se informó que los apoyos otorgados en estos cuatro días fueron principalmente la limpieza continua de captadores y rejillas para el correcto funcionamiento de los pozos de absorción, lo que permitió que en zonas del centro de la ciudad, las calles se recuperaran rápidamente y hoy estén secas. Por ejemplo, derivado de la gestión del presidente municipal y el gobernador Roberto Borge Angulo, se sumó un camión tipo Vactor de la Comisión Nacional del Agua para ampliar
Las acciones preventivas en la realización de tres mil obras en materia de construcción y desazolve de pozos permitieron el flujo más rápido del agua, lo que evitó inundaciones en Solidaridad.
Tránsito, se ha habilitado el “Operativo Carrusel”, para mantener a los conductores en el límite de velocidad y evitar así los percances viales, así mismo, personal de Bomberos, Protección Civil y Servicios Públicos realizaron acciones de desazolve y asistencia a la ciudadanía que lo requiera. El presidente Mauricio Góngora señaló que hasta el momento en
el municipio no se reporta ninguna emergencia de gravedad con motivo de la lluvia, sin embargo, personal de las diversas direcciones del Ayuntamiento ya se encuentran listos para brindar atención antes, durante y después de cada contingencia., por lo que invitó a la ciudadanía a seguir utilizando los números de atención 072 y las redes sociales.
Roberto Borge firma convenio por la educación en la Conago El jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso ante el presidente de la república, de consolidar las políticas que refuercen la reforma educativa Carlos Gómez
Quintana Roo. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, celebró los acuerdos tomados de la primera reunión temática de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con el tema educativo, clausurada por el presidente Enrique Peña Nieto. A la reunión, de la cual fue anfitrión el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, coordinador de la Comisión de Educación y Cultura de la Conago, el jefe del Ejecutivo federal llegó acompañado por los secretarios de Gobernación y Educación Pública, Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño Mayer, quien expuso su propuesta de dividir al país en cinco regiones para implementar la reforma educativa. El evento se efectuó en los Jardines de México y fue marco para la firma del Convenio de Colaboración de Certificación de Infraestructura Educativa entre el gobierno federal y las entidades federativas, con lo que se espera avanzar hacia un México con educación de calidad, señaló Roberto Borge, quien es presidente de la Comisión de Turismo de la Conago. Luego de señalar que mediante ese convenio se canalizarán más recursos para infraestructura educativa, recordó que su gobierno ya tiene un programa para el remozamiento de la infraestructura educativa, denominado “Brigada Escuelas”, cuyos alcances se ampliarán y abarcarán incluso a planteles de educación media superior. “En esta reunión, a la que asistió en mi representación el titular de Educación en el estado, José Alberto Alonso Ovando, se instaló la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, con lo cual los gobernadores nos comprometemos a hacer de la educación un tema prioritario. Ratificamos, como lo hemos hecho por conducto del gobernador Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Conago, que mantendremos nuestro apoyo y empeño para consolidar la reforma educativa”, dijo el gobernador. Además, dijo, ante el presidente Enrique Peña Nieto, que se refrendaron siete prioridades para implementar la reforma educativa: poner a la escuela y a los estudiantes en el centro del sistema educativo; dotarlos con la infraestructura, equipamiento y materiales educativos; promover el desarrollo profesional docente; revisar los planes y programas de estudio; fortalecer la equidad e inclusión; vincular el mundo educativo con el mercado laboral e impulsar la reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública.
Martes, 20 de octubre de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
M
INISTROS DE LA SCJN SIGUEN REPROBANDO A DIPUTADOS OAXAQUEÑOS. De plano anda mal el Congreso del estado, no sólo es el más flojo y corrupto que hayamos tenido en muchos años, sino además el más ignorante de las leyes que nos rigen, tanto que ya van tres veces que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les echa abajo sus trabajos, es decir, los reprueba pro no conocer la ley y al interpretarla de muy mala manera; pareciera que no tienen asesores jurídicos que les digan cómo hacer bien las cosas, por más que se gastan millones de pesos en salarios de gente de apoyo de esta naturaleza. Al parecer sólo son aviadores, porque si en realidad fueran asesores de los diputados, éstos no harían las cosas con las patas. Una vez es gracia, pero tres veces al hilo, quiere decir que no tienen ni idea de cómo se debe legislar sobre cada caso, que los más sesudos de todos ellos de plano son ignorantes, tanto que a cada rato les invalidan su trabajo, es decir, los reprueban. Esta legislatura no sólo nos salió la más cara, 600 millones de pesos al año, también es la más improductiva, apenas dos o tres leyes por año, pero el colmo, de esas dos o tres leyes les invalidan dos y hasta las tres como pasó recientemente. Se supone que los partidos políticos lanzan como sus candidatos a lo mejorcito de entre su militancia, los que más conocen la ley, pero da la casualidad que al menos en esta legislatura mandaron a los más ignorantes que encontraron en sus filas, ninguno de los 42 da una. Apenas la SCJN les invalidó la Ley de Sistemas Electorales Indígenas de Oaxaca, que tanto festejaron ellos y el gobernador Gabino Cué, como su obra cumbre, pero resulta que no sirve, que es anticonstitucional, al violar el artículo segundo de la Constitución, pues en ningún momento del proceso legislativo cumplió con la obligación de consultar la opinión de los pueblos y comunidades indígenas, pero no sólo no se les consultó, sino que no participaron de ninguna manera o de ninguna forma en la elaboración de esta norma. Hasta curioso se les hizo a los ministros de la Corte que ninguno de los más de 400 pueblos que se rigen por Usos y Costumbres en el estado, impugnara dicha ley, sino quienes la impugnaron fueron legisladores del Partido Acción Nacional, Partido Unidad Popular y hasta del Partido Socialdemócrata. Es que dicha ley de apenas 20 artículos fue invalidada por la SCJN por crear un órgano paralelo dentro del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), pero además porque los consejeros de dicho órgano serían nombrados y designados por el Congreso del estado, violando flagrantemente la soberanía del Ieepco. Pensaron estos genios que se saldrían con la suya, pero en la SCJN no están durmiendo y conocen la ley, y se dan cuenta perfectamente cuando algunos se tratan de pasar de listos como en este caso. El pasado 5 de octubre, la misma SCJN les invalidó la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, antes les echó abajo una reforma a la Constitución del estado que permitía a los partidos mantener el registro con sólo dos por ciento del voto cuando la Constitución federal ordena el tres por ciento. La SCJN también recientemente les exigió a los integrantes de la Cámara de Diputados legislar para armonizar las leyes locales con las federales en materia de educación para sacar adelante la reforma educativa en el estado, ya que en tres años no lo han podido hacer y luego de que el presidente Peña Nieto ganara una controversia constitucional al respecto que obliga a los diputados a armonizar la reforma educativa con las leyes locales. La SCJN les dio un plazo que no puede exceder el tiempo que
dure este periodo de sesiones que iniciará el próximo 15 de noviembre. De no hacerlo le resultarían responsabilidades legales, no sólo a los diputados integrantes del Congreso del estado, sino al mismo gobernador Gabino Cué. LA JICAYÁN SIGUE HACIENDO DE LAS SUYAS EN LA ESCUELA PRIMARIA BASILIO ROJAS. Radical como es y sin importarle mucho lo que digan o hagan los nuevos funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) o hasta los de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen López Vásquez, la Jicayán, corrió a un docente recién enviado por el nuevo IEEPO a cubrir una plaza faltante en la Escuela Primaria Basilio Rojas, imponiendo en su lugar a un profesor enviado por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como en los viejos tiempos en que eran la ley en el estado. Con lo que no contó la Jicayán fue con la reacción de los padres de familia, cuyo presidente protestó junto con los padres de familia frente a la escuela por esta absurda imposición fuera de lugar, ya que el docente impuesto no cuenta con ninguna orden de adscripción de parte del nuevo IEEPO. Con pancartas en alto, los padres de familia denunciaron a la directora del plantel por ignorar las nuevas reglas impuestas por el IEEPO y por permitir que la Sección 22 de la CNTE meta las manos en esa escuela imponiendo por la fuerza a uno de sus seguidores. Denunciaron también al supervisor escolar que admitió tal desacato de las autoridades educativas del plantel al correr al profesor que solicitaron con tiempo al IEEPO e imponer a uno que ni siquiera cuenta con la autorización del instituto. Si bien sólo son patadas de ahogado, a las que el IEEPO dará respuesta oportuna, no deja de llamar la atención la resistencia de los radicales de la Sección 22 al no aceptar las nuevas reglas del juego, a pesar de que ya dejaron de contar con el apoyo de la base magisterial y de los padres de familia. Ante este tipo de reacciones, como que va siendo hora de aplicar la ley vigente. Es un hecho que los padres de familia ya no van a permitir acciones de este tipo en ninguna escuela, así que antes de que empiecen a tomar medidas igual de radicales contra líderes necios de la Sección 22 como la Jicayán, el nuevo IEEPO debe de actuar de manera inmediata y contundente. La ley no se puede seguir negociando con nadie, o se aplica o no se aplica y ya. SANCIONES PENALES Y ADMINISTRATIVAS CONTRA FUNCIONARIOS QUE NO DENUNCIEN A PROFESORES FALTISTAS. Supervisores, directores y subdirectores de escuelas de educación básica y funcionarios del IEEPO que no denuncien a los profesores faltistas en los plazos establecidos, serán sujetos a denuncias de tipo penal y administrativas. Las demandas serán puestas por la SEP a quienes busquen proteger a los docentes que no trabajaron el 2 y 12 de octubre. Las demandas administrativas se presentarán ante la Secretaría de la Función Pública que será la encargada de sancionar a los funcionarios que no reporten a los profesores faltistas. Las denuncias penales se presentarán ante la Procuraduría General de la República por alterar o falsear la información que presenten y que derive en una indebida aplicación de recursos federales, o sea, que permitan pagar a quienes efectivamente hayan faltado esos dos días. Los funcionarios del IEEPO y de las escuelas de educación básica tienen hasta el 23 de octubre para reportar a los profesores que faltaron el 2 de octubre y hasta el 6 de noviembre para reportar a los docentes que faltaron el 12 de octubre. Sólo se trata de hacer respetar la ley, nada del otro mundo.
SE PASAN DE LISTOS LOS DE LA SECCIÓN 59 DEL SNTE. A río revuelto, ganancia de pescadores, y los de la Sección 59 buscaron aprovecharse de la buena voluntad de los nuevos funcionarios del IEEPO, que buscan hacerles justicia por todos los malos ratos que pasaron cuando la Sección 22 de la CNTE controlaba el IEEPO y decimos que buscaron pasarse de listos porque inicialmente los líderes de la 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) habían presentado una lista de mil 200 profesores externos para que se les pagara lo correspondiente al ciclo escolar pasado, que la Sección 22 de la CNTE impidió que se les cubriera. En el IEEPO había apertura para que se cubriera ese salario ya devengado, pero al querer aprovechar la situación, los líderes de la 59 presentaron otra lista, pero de mil 500 profesores externos, que porque 300 se les habían pasado. Lógico, en el IEEPO están abrumados por la carga de trabajo, pero no se están chupando el dedo, así que detuvo el pago ya formalizado para investigar por qué la lista inicial había aumentado de ese modo, esto afectó a los que ya estaban a la espera de ese pago, pero sirvió para que aclararan que no son los mil 220 que se dijo al principio y mucho menos los mil 500 que se dijeron después, sino que ni siquiera llegan a 900 y esto obligará al IEEPO a reconsiderar el asunto e investigar a fondo de qué se trata todo esto. Tan chulito que ya iban y por la ambición de unos cuantos echan a perder todo, lástima, tan malo el pinto como el colorado. LA BUENA DE HOY. No todo es malo en Oaxaca, hay cosas buenas que se están haciendo por parte del municipio de Oaxaca de Juárez, ya que con tiempo y para impedir molestias y enfermedades a los miles de capitalinos que se aglomeran en los panteones de este municipio, se iniciaron trabajos de nebulizaciones para matar cuanto mosco se haya acumulado en estos lugares, debido a las lluvias y al agua retenida en los floreros de las tumbas. Se busca evitar que aumente el número de enfermos de chinkungunya o de otras enfermedades provocadas por la picadura de los moscos. Así que se están encargando de ellos para que con confianza asista el pueblo a lavar las tumbas en estos días y arreglarlas el día primero y 2 de noviembre, Día de Muertos y de todos los santos. Sin duda una muy buena idea de parte de las autoridades municipales, que encabeza Javier Villacaña. Ojalá y también hayan visto lo del agua y lo de los sanitarios que tanta falta hacen esos lugares esos días. YA LO TENÍAN Y SE LES PELÓ. Frustrados están los militares y marinos que ya tenían acorralado al Chapo en la sierra de Sinaloa, mejor conocida como el Triángulo Dorado, y en donde drones de la Administración para el Control de Drogas y del Ejército mexicano habían descubierto al Chapo, luego de que se interceptaran llamadas telefónicas de él en esa zona. Helicópteros de la Marina fueron recibidos a balazos por la guardia personal del Chapo que en esa sierra es el rey y en donde es bastante conocido y apoyado, se dijo en su momento que el Chapo había sido herido en la cara y una pierna, pero las autoridades militares desmintieron que así haya sido, se pudo herir sólo, cuando huía, pero no por los militares. Este presunto enfrentamiento se habría dado en la primera semana de octubre cerca del rancho Cosola, ubicado en los límites de Durango y Sinaloa, según dio a conocer la cadena National Broadcasting Company, News y las autoridades militares en México. A la otra, ya andan cerca.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Caso Iguala: la verdad está en los autobuses
Cambiar la realidad por ley
Héctor de Mauleón
A
lo largo de 2014, los normalistas de Ayotzinapa secuestraron autobuses y choferes de la línea Estrella Blanca, 68 veces. De acuerdo con la declaración del apoderado legal de esa compañía, los secuestros solían ocurrir casi siempre en Chilpancingo y Palo Blanco, así lo demuestra la relación que el propio apoderado entregó al Ministerio Público y que hoy forma parte del expediente que la Procuraduría General de la República ha difundido. Los normalistas, declaró uno de los conductores, aparecían “con el rostro cubierto con playeras unos y otros con pañuelos, y llevaban en sus manos piedras de diferentes tamaños, al mismo tiempo que gritaban enardecidos que querían el autobús”. Solían llevarse a los choferes, a quienes mantenían privados de la libertad por largos periodos de tiempo, un conductor fue retenido del 22 de enero al 17 de febrero de 2014; otro, del 9 de abril al 12 de julio; uno más, del 29 de octubre al 22 de noviembre. El día en que el apoderado de Estrella Blanca entregó la relación de autobuses secuestrados por alumnos de la normal rural, 27 choferes de Estrella Blanca seguían secuestrados. De las veces que ese año salieron a tomar camiones, sólo se dirigieron a Iguala cinco veces. La última, aquel fatídico 26 de septiembre. ¿Por qué Iguala y no Chilpancingo, Palo Blanco, Buenos Aires, Plan de Libre, cualquiera de los sitios a los que solían ir por autobuses? Iguala no era uno de los destinos más frecuentes de los estudiantes. Aquel sábado llegaron, sin embargo, a las afueras de la ciudad, tras un viaje de dos horas y media. Ahí, en el punto conocido como el Rancho del Cura tuvieron la mala suerte de detener el Costa Line 2513. Mala suerte, porque la lectura del expediente deja ver que los alumnos intentaron tomar autobuses, no en el interior de la ciudad, sino en la periferia, crea la impresión de que no pensaban entrar a Iguala. El Costa Line 2513 llegaba de Acapulco. Su chofer declaró que varias personas del sexo masculino, con los rostros cubiertos, lo detuvieron en la carretera y le obligaron a abrir la puerta. Subieron varios encapuchados y le ordenaron que los acompañara. Él contestó que llevaba 28 pasajeros y debía dejarlos en la terminal de Iguala. “Una de las personas me manifestó que me llevara a 10 de sus compañeros hasta la terminal y que una vez que se bajara el pasaje, me regresarían con ellos hasta el mismo lugar donde me habían parado”, declaró. Al llegar a la terminal, ese conductor dejó encerrados a los alumnos en el camión y reportó al jefe de servicios lo que estaba ocurriendo. Los alumnos atrapados en el autobús se comunicaron telefónicamente con los compañeros que habían quedado a las afueras, para avisarles lo que había pasado. Esto hizo que los otros se internaran en Iguala. Según el apoderado legal de Estrella Blanca, alguien le avisó que los alumnos habían llegado en dos autobuses y empezaron a romper todos los vidrios, los faros, el parabrisas del camión en donde sus compañeros se hallaban encerrados. La gerente de la línea se comunicó entonces con la policía municipal. Los estudiantes abandonaron el camión, luego de lanzar, en forma de venganza, las piedras que llevaban sobre las ventanillas de la unidad, quebrándolas en su totalidad y se dieron a la fuga, saliendo de la terminal con rumbo desconocido. La policía municipal iba en camino, la cacería había comenzado. Las razones de dicha cacería siguen en la sombra. La semana pasada, el ombudsman Luis Raúl González Pérez reveló que en la noche de Iguala hubo un sexto autobús —y no sólo los cinco que los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) habían contabilizado— el último de los cuales, dijeron, pudo contener droga o dinero ilícito, lo que habría desatado la persecución. Según una nota de la reportera Tania Rosas, ese sexto autobús del que habla el ombudsman es el que originalmente abordaron los normalistas y que se quedó en la central de autobuses de Iguala. De acuerdo con González Pérez, se revisa si el sexto vehículo transportaba droga. Si esto es así, por caminos distintos el GIEI y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos habrían llegado al mismo punto. La verdad está en los autobuses.
Armando Salinas Torre
S
i bien es cierto que muchos de los problemas sociales tienen un origen en los obstáculos y complicaciones que se encuentran en el sistema legal de nuestro país, también es cierto que no necesariamente los problemas serán resueltos sólo con las reformas a la ley, para ello es imprescindible realizar un seguimiento de la implementación de dichas reformas y el acompañamiento de las políticas públicas correspondientes. En estos días se están instalando y comenzando sus labores las comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión. Desde los primeros días en que comenzó el primer periodo ordinario de sesiones se presentó una cantidad importante de iniciativas de reformas legales. Sin embargo, vale la pena hacer una reflexión sobre las reformas aprobadas, los mecanismos e indicadores para evaluar su implementación. Nuestro país tiene una larga historia desde el siglo antepasado en cuanto a la promulgación y reforma incluso de su ley fundamental, es decir, la Constitución. Aún antes de que entrara en vigor ya existían quienes proponían reformas constitucionales, en lugar de procurar todas las acciones posibles para conseguir el objetivo del ordenamiento legal. Sin pretender generar un debate con especialistas, sólo a manera de ejemplo mencionaremos las fechas de promulgación de las constituciones del siglo antepasado: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824), Las Siete Leyes constitucionales (1835-1836), las Bases Orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos (1843), el Acta Constitutiva y de Reformas (1847) y Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857). Finalmente, en 1917 fue promulgada la Constitución vigente, sin embargo, aun cuando no se ha expedido una nueva Constitución, se han promulgado 225 decretos de reformas constitucionales, cabe mencionar que la Constitución sólo tiene 136 artículos, aunque no se han reformado todos. Ante cada problema que nuestro país enfrenta, en forma recurrente se plantea una reforma legal, y si el asunto tiene una resonancia mediática importante, la respuesta se plantea como una reforma a nivel constitucional. Valdría la pena que, ya que nuestros legisladores que están iniciando sus trabajos en la presente legislatura, hicieran un ejercicio de reflexión sobre los mecanismos idóneos para darle un seguimiento a las reformas que se han aprobado o establecer un sistema legal de evaluación sobre su implementación con la finalidad de lograr el objetivo de la reforma antes de que se proponga nuevamente la reforma legal de la reforma legal para lograr el objetivo propuesto. Tenemos muchos temas para comenzar esta evaluación y seguimiento de las políticas públicas. La reforma constitucional al sistema penal acusatorio entrará en vigor plenamente en todo el país a mediados del próximo año y aún hace falta no sólo que se aprueben modificaciones legales en diversas entidades federativas, sino sobre todo la capacitación y concientización de los cambios para apoyar su implementación y sus implicaciones en la percepción de la inseguridad de la sociedad. Respecto de la reforma educativa aún hace falta aplicar, en muchos aspectos, evaluaciones de la actual planta docente, la cual es mucho más amplia que la de los que van ingresando al sistema, además de la revisión de los métodos de enseñanza, sobre todo en primaria y secundaria. En cuanto a la reforma al sistema de telecomunicaciones aún padecemos de servicios caros y con graves deficiencias, comparados con los que se proporcionan en otros países en condiciones similares al nuestro, entre otros problemas. Más allá de la respuesta mediática o las aspiraciones de cubrir un espacio político, requerimos que se haga un seguimiento puntual de la implementación de la legislación vigente para proponer los cambios que, efectivamente, requiere nuestro sistema legal para coadyuvar en la transformación de la realidad y lograr el bienestar común.
CLASIFICADOS
Martes, 20 de octubre de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,
MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELIZARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.
CARTELERA OAXACA Delmartes, martes,20 20de deoctubre octubrede de2015 2015 Del TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO
CLAS CLAS
HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO
TRANSPORTADORRECARGADO RECARGADO ELELTRANSPORTADOR
B B
SUB SUB
12:3014:30 14:3016:30 16:3018:35 18:3520:40 20:4022:40 22:40 12:30
MISIÓNRESCATE RESCATE MISIÓN
B B
ESP ESP
11:1016:40 16:4022:15 22:15 11:10
CAJAS 77CAJAS
B15 B15
SUB SUB
13:0017:10 17:1021:50 21:50 13:00
EQUESTRIAGIRLS: GIRLS:FRIENDSHIP FRIENDSHIPGAMES GAMES EQUESTRIA
A A
ESP ESP
13:0017:00 17:0018:30 18:30 13:00
LADOOSCURO OSCURODEL DELDESEO DESEO LADO
B15 B15
SUB SUB
16:2520:45 20:4522:45 22:45 16:25
EVEREST EVEREST
B ESP 22:25 ESP 22:25 B
MEXICANGANGSTER:LA GANGSTER:LALEYENDA LEYENDADEL DELCHARRO CHARRO MEXICAN
B B
ESP ESP
13:4015:45 15:4517:55 17:5520:00 20:0022:10 22:10 13:40
PASANTEDE DEMODA MODA PASANTE
B B
ESP ESP
MAZERUNNER: RUNNER:PRUEBA PRUEBADE DEFUEGO FUEGO MAZE
B B
HOTELTRANSYLVANIA TRANSYLVANIA2 2 HOTEL
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun a Lun a
Programación Programación Programación Del martes, 20 de octubre de 2015
Del martes, 20 de octubre de 2015 PELICULA PELICULA
MISIÓNRESCATE RESCATE MISIÓN
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
B B
ESP ESP
HORARIOS HORARIOS
12:40PM PM06:10 06:10PM PM 12:40
PETERPAN PAN ESP PETER A A ESP
11:30AM AM12:20 12:20PM PM01:50 01:50PM PM02:40 02:40PM PM 11:30 04:10 PM 05:00 PM 06:25 PM 08:50 PM 04:10 PM 05:00 PM 06:25 PM 08:50 PM
EVEREST EVEREST
B B
ESP ESP
04:35PM PM 04:35
ILUSIONESS.A. S.A. ILUSIONES
B B
ESP ESP
07:50PM PM10:00 10:00PM PM 07:50
HOTELTRANSYLVANIA TRANSYLVANIA2 2 ESP HOTEL A A ESP
11:00AM AM11:20 11:20 AM11:45 11:45 AM01:00 01:00PM PM 11:00 01:30PM PM01:40 01:40AM PM03:00 03:00AM PM03:25 03:25PM PM 01:30 PM PM 04:00PM PM05:10 05:10PM PM05:20 05:20PM PM06:00 06:00PM PM 04:00 07:05 PM 07:30 PM 08:00 PM 09:00 PM 10:30 PM 07:05 PM 07:30 PM 08:00 PM 09:00 PM 10:30 PM
LETRASEXPLÍCITAS EXPLÍCITAS LETRAS
B15 B15
SUB SUB
10:00PM PM10:40 10:40PM PM 10:00
12:1017:05 17:0522:05 22:0522:30 22:30 12:10
TRANSPORTADORRECARGADO RECARGADO ELELTRANSPORTADOR
B B
ESP ESP
07:20PM PM09:15 09:15PM PM 07:20
ESP ESP
18:0520:45 20:45 18:05
A A
ESP ESP
11:0012:00 12:0014:00 14:0014:50 14:5016:00 16:0018:15 18:1520:15 20:1520:35 20:35 11:00
MEXICANGANGSTER GANGSTER ESP MEXICAN B B ESP
11:15AM AM01:20 01:20PM PM03:35 03:35PM PM05:40 05:40PM PM 11:15 07:50 PM 10:10 PM 07:50 PM 10:10 PM
PETERPAN PAN PETER
A A
ESP ESP
11:5514:10 14:1018:30 18:30 11:55
LADOOSCURO OSCURODEL DELDESEO DESEO B15 SUB SUB ELEL LADO B15
12:00PM PM02:10 02:10PM PM04:20 04:20PM PM06:30 06:30PM PM 12:00 08:35 PM 08:35 PM
RICKI&&THE THEFLASH FLASH RICKI
B B
SUB SUB
13:1015:15 15:1517:20 17:2019:30 19:3021:35 21:35 13:10
ABEJAMAYA MAYA LALAABEJA
AA AA
ESP ESP
12:30PM PM02:50 02:50PM PM04:50 04:50PM PM06:45 06:45PM PM 12:30
ABEJAMAYA MAYA LALAABEJA
AA AA
ESP ESP
12:2014:15 14:1516:10 16:1018:05 18:0520:00 20:00 12:20
ENTRELALAFAMA FAMAYYLALAFAMILIA FAMILIA ENTRE
B B
SUB SUB
12:15PM PM02:25 02:25PM PM07:10 07:10PM PM09:25 09:25PM PM 12:15
DIARIODE DECELESTINE CELESTINE ELELDIARIO
B15 B15
SUB SUB
15:1019:35 19:35 15:10
PASANTEDEDEMODA MODA ESP PASANTE B B ESP
12:50PM PM03:15 03:15PM PM05:50 05:50PM PM08:15 08:15PM PM 12:50 09:30 PM 09:30 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
El último filme lleva por nombre: The Hunger Games: Mockingjay-Part 2
Todo listo para el esperado final de la saga Los juegos del hambre El capítulo final de la popular serie de películas llega a los cines norteamericanos el 20 de noviembre y se anunció que guarda sorpresas que no vienen en los libros
Agencias
L
a taquillera saga cinematográfica, The Hunger Games, se despedirá del público el próximo mes de noviembre con una película que tendrá un final “muy satisfactorio y emotivo”, según aseguró su director, Francis Lawrence. El filme The Hunger Games: Mockingjay-Part 2, basado en los libros de Suzanne Collins, es el cuarto y definitivo capítulo de una historia centrada en la rebelión de unos ciudadanos oprimidos en una futurista sociedad distópica en la que las élites han convertido la supervivencia de los débiles en un espectáculo de televisión. Los protagonistas, con Jennifer Lawrence a la cabeza, se ven forza-
La solista mostró por televisión unos segundos de una canción que estará incluida en su nuevo material discográfico, del cual se desconoce el nombre todavía
dos a participar en unos llamados “juegos del hambre”, una competición a vida o muerte que recuerda a la novela The Running Man (1982) de Stephen King, que les reportan una popularidad que acabarán usando para cambiar el perverso sistema. “Después de lo que han pasado los personajes, quieres terminar con una sensación de esperanza, pero debido a los temas que exploramos, como las consecuencias de la violencia y de la guerra, ellos cambiarán para siempre. Incluso si hay esperanza, han sufrido un daño que permanecerá con ellos”, dijo el realizador. Lawrence insistió, sin embargo, en que, a pesar de que la felicidad no será completa, el final será “el más satisfactorio de todas las películas (de la saga), porque es el único que realmente termina”, y confía en que esté a la altura de las expectativas de los fanáticos de esta historia. El director ha pasado más de tres años y medio dedicado a tiempo completo a The Hunger Games, ya que dirigió la segunda parte (Catching Fire, 2013) y la tercera (Mockingjay-Part 1), lo que le permitió establecer una comunicación con los seguidores de la obra y escuchar sus peticiones. “Quieren que incluyamos frases específicas del libro, algunas escenas”, comentó el cineasta, que señaló que uno de los deseos de los seguidores
La vida de Michael Jackson llegará a la televisión
Jennifer Lawrence encarna a la heroína Katniss Everdeen, que lucha por cambiar el sistema opresor en el que vive, donde la supervivencia de los que menos tienen es el entretenimiento de las clases altas.
es ver en pantalla un encuentro amoroso entre Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) y Peeta Mellark (Josh Hutcherson), personajes que fingen una incómoda relación sentimental. Sin dar detalles específicos, el realizador adelantó que Mockingjay - Part 2 cuenta con “una sorpresa que no está en el libro” y que se ha añadido específicamente para contentar a los seguidores. “Está hacia el final de la película”, apuntó. El largometraje se estrena en Estados Unidos el 20 de noviem-
bre y cuenta con un reparto plagado de estrellas de Hollywood como Jennifer Lawrence, Julianne Moore, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Stanley Tucci, Liam Hemsworth y Josh Hutcherson, así como con Philip Seymour Hoffman, quien falleció de sobredosis en Nueva York en febrero de 2014. Lawrence rodó las dos partes de Mockingjay a la vez, una filmación que llevó más de 150 días, y que había casi concluido cuando murió Hoffman, que tenía 46 años.
La cantante británica Adele mostró adelantos de su próximo trabajo
Agencias
La cantante de pop, soul y blues Adele estrenó en televisión varios segundos de una canción que forma parte del que será su tercer álbum, un trabajo muy esperado, cuyo lanzamiento se viene retrasando desde hace dos años y que ahora se prevé salga al mercado el próximo mes. Según recogen los medios británicos, el estreno del nuevo material de la exitosa solista británica, de 27 años de edad, se produjo durante un anuncio de televisión de 30 segundos, emitido anoche durante la retransmisión del programa Factor X en el canal ITV. Durante esos instantes, los telespectadores pudieron escuchar la voz de la artista cantando, acompañada de las letras sobre una pantalla en negro.
Han pasado más de cinco años del último disco de la cantante, que logró vender 25 millones de copias a nivel mundial, convirtiéndola en una de las voces más reconocidas de Inglaterra.
Ese hecho se ha convertido en noticia al haber pasado casi cinco años del lanzamiento del último trabajo de la artista, denominado 21. Aunque no hay una fecha oficial para la publicación del nuevo disco de Adele, ni tampoco se ha hecho público el nombre de ese álbum, hay conjeturas de que estará al alcance de sus fans a finales de noviembre. La British Broadcasting Corporation recogió parte de las letras de la que supuestamente será una de
El libro que será la base del programa de televisión explora la constante búsqueda del cantante por tener una vida privada, lo que terminó por volverlo muy frágil.
las canciones de ese tercer disco, que reza así: “Dicen que se supone que el tiempo te cura, pero yo no me he curado mucho...”. El canal público británico apuntó también que entre los productores de ese nuevo trabajo figuran nombres conocidos de la industria como Brian Burton, más conocido como Danger Mouse, el sueco Max Martin y Ryan Tedder. Un disco que hace dos años se barajaba la posibilidad de que se
titulara 25, que era la edad que entonces tenía la cantante y a la que se suponía que había compuesto todos los temas de su nuevo trabajo. Una suposición basada en el hecho de que sus dos primeros álbumes llevaban por título la edad que tenía cuando se publicaron: 19 (2008) y 21 (2011). Este último, con títulos como “Rolling In The Deep” o “Someone Like You”, se publicó en enero de 2011, vendió 4.6 millones de copias en el Reino Unido y llegó a los 25 millones a nivel mundial, permaneciendo durante dos años consecutivos como el disco más vendido. Desde entonces, la cantante sólo ha publicado un tema, el de “Skyfall”, para la película del mismo título de la saga de James Bond, por la que recibió el Oscar y el Globo de Oro a la Mejor Canción Original. Tras el éxito de 21, Adele Laurie Blue Adkins se centró más en su vida privada. En 2012 anunció que estaba esperando su primer hijo, junto al empresario Simon Konecki, que nacería en octubre de este año. Y en 2014, la cantante y su pareja ganaron una demanda contra Corbis Images UK por haber divulgado unas instantáneas del niño sin su consentimiento.
Los últimos cuatro meses del famoso cantante serán producidos por la Warner Bros, que se basará en el libro escrito por Tavis Smiley sobre la vida del conocido Rey del Pop Agencias
Los últimos cuatro meses de la vida del legendario Rey del Pop, Michael Jackson, saltarán a la pequeña pantalla en una serie de televisión que se encargará de producir la compañía de entretenimiento Warner Bros y se basará en el libro del escritor y estrella de televisión, Tavis Smiley. La fecha para el lanzamiento de esta serie televisiva sobre el intérprete de “Thriller” es desconocida a día de hoy, aunque en junio de 2016 está previsto que se publique el nuevo libro de Smiley, titulado Antes de que me juzgues: el triunfo y la tragedia de los últimos días de Michael Jackson, informó Warner Bros. La compañía estadounidense detalló en un comunicado que el libro de Smiley, que tiene su propio programa en la cadena PBS, examinará “los altibajos” de la vida de Jackson, fallecido el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles por una sobredosis de fármacos que le administró su médico personal, Conrad Murray. En el libro, sobre el que se basará la futura serie de televisión, se examina la constante búsqueda de privacidad de la estrella, sus intentos de proteger una vida privada que ha quedado en entredicho, así como las presiones de la fama que “le hicieron socialmente frágil y casi incapaz de vivir”, según la nota. Como resultado del acuerdo, Smiley también dará imagen y movimiento a otro de sus libros: Mi viaje con Maya. En esta novela, el autor rememorá sus 30 años de amistad con la poetisa Maya Angelou, fallecida en mayo de 2014 y que, en la década de los años 60, participó activamente en el movimiento por los derechos civiles y trabajó estrechamente con dos de sus principales líderes, Malcom X y Martin Luther King. Autora de la famosa autobiografía I Know Why the Caged Bird Sings (1969) y considerada como una de las principales intelectuales afroamericanas, Angelou fue además de escritora, bailarina, actriz y la primera directora de cine negra de Hollywood.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Aunque está en desventaja en las carreras todo puede pasar
Sergio Checo Pérez quiere ganar en México y coronarse en Fórmula Uno El piloto mexicano se dijo muy ilusionado de correr en el Gran Premio de México, donde hará todo lo posible por entrar al podio y darle una alegría a los mexicanos
Kobe Bryant continúa arrastrando lesiones
Agencias
E
l piloto mexicano Sergio Checo Pérez expresó que sus dos máximos sueños son ganar el Gran Premio de México y ser algún día campeón del mundo de la Fórmula Uno. El mexicano y el alemán Nico Hulkenberg ofrecieron una conferencia de prensa, de cara a los preparativos de los premios, que se llevarán a cabo en Austin, Texas; y Ciudad de México. “En circunstancias normales creo que no hay posibilidades de podio en Austin y México, tenemos que considerar que están los dos Mercedes, los dos Ferrari y los dos Williams, que normalmente están delante de nosotros, pero lo vimos en Rusia y en otras carreras que todo puede pasar y se puede soñar con un buen resultado”, expresó. Compartió que el Autódromo Hermanos Rodríguez es un gran cir-
Checo Pérez reconoció que su desempeño depende mucho de su coche, ya que si tuviera un Mercedes competiría por victorias cada fin de semana.
El semanario Der Spiegel difundió que se habrían otorgado 6.7 millones de euros a representantes asiáticos de la FIFA para ganar la sede a Sudáfrica en el año 2000
En Alemania niegan haber sobornado a la FIFA para tener el mundial de 2006
Agencias
El presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), Wolfgang Niersbach, negó que “se comprasen votos” para que Alemania obtuviese la organización del mundial de 2006, frente a lo que difundió el viernes el semanario Der Spiegel. “La Copa del Mundo de 2006 fue un sueño de verano y sigue siendo un sueño de verano. El sueño de verano no está destrozado porque aquí repito: no hubo caja B, no hubo compra de votos”, afirmó Niersbach en el nuevo Museo Alemán del Futbol de Dortmund (oeste de Alemania). No obstante, reconoció, como ya hizo la DFB en un críptico comunicado antes de que reventase el escándalo, la existencia de “un punto abierto” en la cuestión de “para qué se empleó esa transferencia de 6.7 millones de euros”, en referencia
Las últimas tres temporadas de Kobe han sido acortadas por las lesiones que ha sufrido, por lo que su única preocupación es mantenerse activo.
cuito, “sin duda va a estar a la altura. Tengo muchos sentimientos por regresar a competir en mi país después de 12 años y es algo que me ilusiona muchísimo y ya quiero que llegue el Gran Premio”. Mencionó que correr en México y ante su afición es una presión positiva y obviamente su sueño es ganar el Gran Premio de México y algún día ser “campeón del mundo”, recalcó. “Son mis dos sueños más importantes que tengo en la Fórmula Uno, pero debo ser realista, dependo de mi coche, lo he dicho, si tuviera un Mercedes pelearía por victorias cada fin de semana, pero lo voy a dar todo, va a ser el fin de semana más especial de mi carrera”, añadió. Indicó que el último resultado que tuvo ya quedo atrás, por lo que ahora vienen dos carreras importan-
al dudoso pago de la federación a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) en que se basa la noticia. “Para nosotros también sería deseable que se aclarase lo antes posible”, aseguró al ser interrogado sobre los plazos de las investigaciones en torno a estas informaciones. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Bayern Múnich, Karl-Heinz Rummenigge, defendió a los dos principales acusados por las informaciones, el entonces presidente del comité organizador, Franz Beckenbauer, y Niersbach, a los que calificó de “hombres de honor”. “Ambos han asegurado de forma creíble y seria que las informaciones no son ciertas. En ese sentido no hay para mí otra opción que creerles”, aseguró Rummenigge. Der Spiegel, publicó el viernes que el comité alemán para hacerse con la organización del mundial de 2006 contaba con una caja B y que con ella supuestamente sobornó a cuatro representantes asiáticos del comité ejecutivo de la FIFA. De esta forma, Alemania ganó la elección como sede del torneo por 12 votos frente a 11 para Sudáfrica, en julio de 2000.
tes, “deseo lograr un podio en Austin y en mi país subirlo con mi gente”. Ya se visualiza en el Autódromo Hermanos Rodríguez, del cual dijo es un circuito muy bueno, “donde tienes de todo, una recta muy larga, curvas de velocidades muy bajas estilo Mónaco, medias y rápidas”. Recordó la última vez que estuvo en ese escenario. “Tenía un permiso especial para correr el Reto Telmex, tenía 11 ó 12 años y competiría contra pilotos de 20 a 25 años. Iba ganando el campeonato y una carrera antes tuve un choque y me retiraron el permiso”, destacó. Apuntó que lo dejaron calificar y lo hizo en segundo puesto, “estaba listo para la carrera con una ilusión muy grande y estando ya para arrancar levantaron mi coche y lo sacaron y ya no pude correr”.
Resaltó que por ello, será muy especial regresar al Autódromo Hermanos Rodríguez, “fue un golpe muy duro, recuerdo que le dije a mi papá que ya no quería correr coches nunca más, me quitaron una ilusión muy grande por ganar un campeonato y eso fue muy duro”. Por eso insistió en que va a ser algo especial, porque se encuentra acostumbrado a correr en Japón o en China, “en todas partes del mundo, pero no en mi país. El estar cerca de mi gente no sé qué se siente”. A su vez, Nico Hulkenberg mencionó que se esforzará por dar una buena carrera para que la disfruten los mexicanos. Sobre cómo va a estar la competencia con Checo Pérez, bromeó al decir que verá cuánto va a pagar el mexicano para dejarlo tener un mejor resultado que él.
Ante las posibilidades de la existencia de los delitos de fraude, prevaricación o corrupción, las autoridades alemanas podrían abrir una investigación contra quienes resulten responsables.
Según esta publicación, el entonces jefe de Adidas, Robert Louis Dreyfus, fallecido en 2009, contribuyó a esa caja con 10.3 millones de francos suizos (6.7 millones de euros), de los que no quedó constancia en la contabilidad oficial. Un año y medio antes de la celebración del mundial, por circunstancias no aclaradas, Dreyfus reclamó la devolución de ese dinero, lo que logró a través de cuentas relacionadas con la FIFA.
Las informaciones de Der Spiegel comprometían tanto a Beckenbauer como al actual presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, que según ese medio supo de la caja negra a más tardar en 2005. La Fiscalía de Fráncfort (Alemania) dijo que estudia abrir diligencias por el caso, ante la posibilidad de que se hubiese cometido un delito de fraude, prevaricación o corrupción, informó Nadja Nielsen, portavoz de la Fiscalía de Fráncfort.
El histórico jugador de Los Angeles Lakers podría perderse toda la pretemporada, por lo que su entrenador piensa en cuidarlo para los juegos de la temporada regular Agencias
La estrella de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant, se perdió su segundo partido consecutivo de pretemporada y podría no ver acción hasta la temporada regular. Bryant no jugó frente a los Portland Trail Blazers en Staples Center debido a una contusión en una pierna. El jugador de 37 años de edad sufrió la lesión durante un juego pretemporada frente a los Sacramento Kings la semana pasada, y luego perdió el juego del sábado frente a los Golden State Warriors en San Diego. Aunque Byron Scott dijo que no está preocupado sobre la lesión, el entrenador de los Lakers desea no arriesgarse con Bryant, cuyas tres pasadas temporadas fueron acortadas por lesiones. “Para ser honesto contigo, (Bryant) no va a jugar”, dijo Scott después de la práctica del domingo. “Prefiero tenerlo más cerca posible del 100 por ciento. Estos juegos no significan nada ahora mismo. Realmente me está dando la oportunidad de mirar a estos muchachos jóvenes de todas maneras”. Scott dijo que Bryant podría no jugar más en esta pretemporada. A los Lakers le quedan dos juegos: el lunes y el jueves frente a los Warriors. “Hay una posibildad”, dijo Scott. “No voy a poner un porcentaje sobre eso, pero hay una posibilidad”. Pero Scott dijo que está confiado en que Bryant “definitivamente” jugará el partido de apertura de los Lakers el 28 de octubre ante los Minnesota Timberwolves en Staples Center. Scott dijo que Bryant todavía tenía un poco de dolor en su pierna y que solo está tirando por el momento. “Cuando él y yo hablamos, su única preocupación fue mantenerse activo”, dijo Scott. Trabajó muy duro en este verano para sentarse por una semana o dos mientras se prepara. Eso era lo único que estaba pensando”.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Martes, 20 de octubre de 2015
Editor: Eduardo Salud
El club apelará las sanciones de la UEFA
HORÓSCOPOS
ARIES
El día de hoy te traerá muchas discusiones, trabajo en grupo y otras actividades similares. Sin embargo, intenta que tu motivación sea egoísta puesto que de ese modo sería fácil que surgieran diferencias de opinión.
Multan nuevamente al Barcelona por las banderas independentistas La UEFA multó con 40 mil euros al equipo catalán por las banderas que se mostraron en el partido de Champions contra el Bayer Leverkusen
TAURO
Se acerca el tiempo para la paz y la reflexión. Interactuar con la gente resulta ser algo muy sencillo para ti; no hay grandes conflictos.
GÉMINIS
Hoy estás más sensible a la tentación de la sociedad moderna. Te vas a permitir un poco de lujo y comodidades de las que se pueden disfrutar con el presupuesto correspondiente, pero de alguna manera esto no va a mejorar tu estado de ánimo. CÁNCER
Tu sociabilidad tendrá un efecto; y es que pareces muy sensible a los demás y harás nuevas amistades rápidamente. Esto se debe a que los demás están en general satisfechos con contigo y, entre otras cosas, a que deseas conocer a la gente. LEO
Puedes experimentar dudas y llegar a sentirte en desventaja. Tu energía es claramente mayor, pero desconcertante e inarmónica. VIRGO
Presunción y cobardía - tiendes hacia ambos extremos hoy más que nunca. Intenta pensar en tu pasado. Te darás cuenta de que las cosas que parecen tan difíciles hoy carecerán de importancia mañana. LIBRA
La gente en tu entorno de trabajo está reaccionando de forma particularmente positiva contigo. Aprovecha este momento para emprender retos difíciles con tu equipo y poner el éxito a tu alcance. ESCORPIÓN
Concentra tus energías en el interior, ya que enfocarlas hacia fuera te traerá poco beneficio ahora mismo. Esto aparece fundamentalmente en forma de arranques de mal genio, intercambios de violencia verbal o en peleas que pueden incluso acabar en violencia física. SAGITARIO
Tu vida emocional se coloca en un primer plano de forma muy armoniosa. Tus relaciones serán igualmente armónicas, especialmente con las mujeres. Te encuentras en un buen momento para el trabajo en grupo y te resulta más fácil llegar a acuerdos. CAPRICORNIO
Todo parece más fácil en este momento y podrías conseguir cosas hoy que nunca hubieras pensado que pudieran ser posibles. ACUARIO
Hoy es un buen momento para aclarar malentendidos y diferencias de opinión. Tómate el tiempo suficiente para hablar sobre el problema con la otra persona y permanece abierto ante el punto de vista de esa persona.
PISCIS
Si has estado aplazando el tener que tomar una decisión desde hace tiempo, ahora finalmente ha llegado el momento adecuado para hacerlo.
Agencias
L
as banderas independentistas catalanas siguen siendo un dolor de cabeza en el Camp Nou. La Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA) castigó al Barcelona con una multa de 40 mil euros por la exhibición de dichas enseñas en el Camp Nou durante el partido frente al Bayer Leverkusen, la segunda sanción por el mismo motivo y que, se da por hecho, no será la última. El club, contrariamente a la primera multa después de la final de la Champions, cuando prefirió tratar el tema de forma discreta y diplomática, ya comunicó, por medio de su vicepresidente Jordi Mestre, que agotará todas las vías “para defender nuestros intereses”. A su llegada a Bielorrusia, Mestre explicó que el Barcelona recibió “con mucho disgusto” la multa y dio a conocer qué camino tomará el club. “No somos demasiado optimistas pero recurriremos la multa a la UEFA y si no obtenemos una respuesta positiva iremos al Tribunal de Asuntos Deportivos. Y si ahí
El mediocampista galés del Real Madrid se lastimó la pierna izquierda y se perderá el encuentro de este miércoles frente al Paris Saint-Germain Agencias
La situación del Real Madrid tras la cascada de lesiones ha pasado de precaria a alarmante. Gareth Bale se volvió a lesionar y será baja para el encuentro del próximo miércoles ante el Paris Saint-Germain. El mediocampista padece una lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda, según anunció el club merengue a través de sus medios oficiales, luego de que fuera sometido a una prueba en una clínica madrileña. El club merengue no ha dado detalles sobre el tiempo que estará de baja el galés y se ha limitado a informar que se encuentra pendiente de evolución. Sin embargo, será difícil que pueda recuperarse en 48 horas para disputar el encuentro. La lesión de Bale resulta preocupante en el entorno del Real Madrid, más allá de ser la cuarta baja segura para el encuentro del miércoles, en el que tampoco estarán Pepe, James y Dani Carvajal, pues se trata de la misma lesión que lo marginó de los terrenos de juego durante hace un mes.
Por estas banderas, el Barcelona ya tuvo que pagar 30 mil euros después de ganar la Champions de la temporada pasada, por lo que el club tomará acciones legales para defender sus intereses.
tampoco nos responden acudiremos a la justicia ordinaria, a la Corte Suiza y si hace falta al tribunal de Estrasburgo”, clamó el vicepresidente azulgrana, desmarcándose de las buenas palabras y la calma con que había afrontado el asunto en meses pasados. “Está claro que la vía diplomática no nos ha servido y que tenemos que cambiar”, admitió el dirigente en Minsk, sin dar muchas más pistas de la urgencia con que los servicios jurídicos del club presenten el recurso. Las reacciones alrededor del Barça en cuanto se tuvo conocimiento de la multa impuesta no pudieron ser también más unánimes. “Nunca he mezclado política con deporte, pero han conseguido que en el próximo partido de Champions vaya al campo con una estelada”, bramó un aficionado en un programa de radio catalán, donde una improvisada encuesta mostró el enfado mayúsculo provocado por la sanción de la UEFA.
La final de la Champions en Berlín le significó al Barcelona una multa de 30 mil euros que ascendió a los 40 mil en el choque frente al Leverkusen. Y el cuatro de noviembre, en el duelo frente al BATE Borisov, se espera que el graderío esté todavía más poblado de esas banderas. Y que el caldeado ambiente que se respiró en el choque ante el equipo alemán se multiplique en el próximo encuentro. Aunque se filtró que el informe que debía realizar el delegado de la UEFA, David Griffiths, no iba a ser desfavorable al club, la Comisión de Control y Disciplina del organismo volvió a castigar al club azulgrana, como ocurrió a partir de la denuncia de la inspectora ucraniana previa a la final de Berlín. El 23 de julio conoció el Barça la primera sanción, apenas haber ganado las elecciones a la presidencia, Bartomeu decidió hacer frente a la multa y reunirse con la
UEFA para discutir el asunto por la vía diplomática. Albert Soler, director profesional del club, mantuvo un encuentro con el secretario del organismo, Gianni Infantino, en el que le entregó un documento en que demostraba que en el contexto político actual los gritos favorables a la independencia y la exhibición de banderas independentistas debían considerarse normales. El Barcelona consideró que la reunión con la UEFA había sido satisfactoria y que el organismo entendería los argumentos presentados, por lo que existía plena confianza, en palabras de una fuente del club, que no se repetirían las multas. Ahora, sin embargo, el club admite estar en una posición extremadamente difícil por cuanto es consciente de que en el próximo partido se multiplicarán las protestas de los aficionados y, en buena lógica, habrá una nueva multa.
Gareth Bale se vuelve a lesionar y no jugará el partido de Champions Bale fue sustituido al medio tiempo del encuentro del pasado sábado ante Levante por una decisión técnica de Rafa Benítez, según explicaría tras el encuentro, luego de notar que “con la semana tan intensa que ha tenido (con su selección) estaba algo fatigado y después del 2-0 había que meter más pierna”. Según ha trascendido, el problema del galés llegó después del encuentro, cuando empezó a sentir dolor en el gemelo, músculo que, cabe destacar, llevaba protegido con un aparatoso parche durante el partido. Las molestias habrían aumentado este lunes, razón por la que se perdió el primer entrenamiento de la semana y se limitó a trabajar en el gimnasio con los fisioterapeutas del club. En el Madrid tienen esperanzas de recuperarlo a tiempo para el encuentro de liga ante el Celta del próximo sábado; sin embargo, su historial no invita al optimismo. Bale, quien se lesionara por primera vez en el encuentro del 15 de septiembre ante el Shakhtar, se había perdido los siguientes cuatro partidos del conjunto merengue, uno de Champions y tres de liga. Volvió justo a tiempo para disputar los últimos 25 minutos del encuentro ante el Atlético de
El futbolista recayó de la misma lesión que lo ausentó de varios partidos el mes pasado, por lo que la prensa se pregunta sobre la eficiencia de los servicios médicos del Real Madrid.
Madrid antes de reportarse con galés. Luego de disputar completos los últimos dos encuentros de clasificación a la Eurocopa con su selección, Bale volvió a Madrid justo a tiempo para jugar contra Levante, aunque sólo pudo hacerlo durante 45 minutos. La lesión de Bale reabre el debate en torno a la eficiencia de los servicios médicos del Real Madrid encabezados por el doctor Olmo. Aunque pudo influir el esfuerzo realizado con su selección, se trata de la misma lesión muscular a dos semanas de su vuelta al trabajo. Además, cabe recordar que
James Rodríguez debía estar listo para volver antes de la pausa en liga por los partidos de selecciones, razón por la que en un inicio incluso fue convocado por la selección de Colombia tan sólo para causar baja debido a una “recaída” en la lesión muscular que padeciera en su última participación con el combinado cafetero. A ello hay que sumar la misteriosa lesión muscular de Pepe, quien se encuentra al margen desde el 23 de septiembre pasado luego de recibir un golpe en el encuentro ante el Athletic de Bilbao y quien no volverá hasta finales de este mes.
Martes, 20 de octubre de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Sobre ellos hay varias acusaciones de robo en la ciudad de Oaxaca
Caen ladrones de comercios en una persecución en Huajuapan de León
Mitzy Domínguez Villafañe, Jorge Israel Osorio López y Patsi Irasema San Juan López, de 25, 23 y 28 años de edad, respectivamente, se dedicaban a robar comercios
Las unidades aseguradas quedaron bajo el resguardo de la Sevitra, para los efectos legales y administrativos que tengan lugar.
Confiscan mototaxis por servicio irregular
Miguel Reyes
H
Después de robar un televisor en una tienda, los jóvenes delincuentes pretendían darse a la fuga, pero la policía pudo interceptar su vehículo para después llevarlos a los separos, donde esperan la resolución de su situación jurídica.
Los hechos A bordo de un vehículo marca Nissan, tipo Sentra, color verde, intentaban escapar tres personas; dos del sexo femenino y una del sexo masculino, con dirección al centro de la ciudad, los cuales minutos antes presuntamente habían robado una televisión de 32 pulgadas del interior de una mueblería ubicada en la agencia Las Ánimas; por lo que alrededor de las 15:00 horas, en el número de emergencia 119 de la Policía Municipal, se recibió una lla-
mada de auxilio donde reportaban a los ladrones. Los uniformados que circulaban a la altura del módulo de seguridad pública, ubicado en la esquina de la calle Juan Diego y la avenida Cinco de Febrero, en la colonia Tepeyac, tuvieron a la vista una unidad de motor, que coincidía con las características antes indicadas. Los ladrones omitieron las advertencias de la policía, por lo que intentaron darse a la fuga con dirección a la avenida Dos de Abril, por lo que se inició una desesperada persecución por parte de los uniformados, logrando interceptarlos a la altura de
uajuapan de León. Presuntos integrantes de una peligrosa banda delictiva, dedicada al robo de comercios y transeúntes, fueron capturados por elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, logrando detener a tres individuos.
Los trabajadores del volante bloquearon accesos a San Jacinto Amilpas y Yahuiche por la entrada en funciones de camiones de la empresa Tusug Miguel Reyes
Taxistas de diferentes sitios pertenecientes a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) de San Jacinto Amilpas y Yahuiche, bloquearon el puente de entrada a la comunidad para demostrar su inconformidad y desacuerdo por la nueva ruta de transporte urbano que pasa por ese lugar. Generando un terrible caos vial en la demarcación, los choferes inconformes protestaron para exigir la inmediata salida de esta nueva línea de transporte urbano. La nueva ruta, que lleva a los usuarios a la colonia Jardines Yahuiche y pertenece a Transportes urbanos y Suburbanos de Guelatao (Tusug).
las instalaciones del Instituto Nacional Electoral. Al conseguir detenerlos, las autoridades policiacas procedieron a revisar la unidad de motor y a los tripulantes, encontrándoles la televisión, diferentes teléfonos celulares, botellas de licor, bolsas, biberones, entre otros artículos. Los delincuentes fueron enviados a los separos preventivos, ya que al lugar arribó la víctima y reconoció a los tres individuos como los responsables del robo efectuado momentos antes en su establecimiento, por lo que pidió su detención. Los delincuentes, originarios de
la ciudad de Oaxaca, quienes han sido acusados en distintas ocasiones por diversos robos de teléfonos celulares en el centro de la ciudad de Oaxaca, responden a los nombres de Mitzy Domínguez Villafañe, Jorge Israel Osorio López, y Patsi Irasema San Juan López, de 25, 23 y 28 años de edad respectivamente. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca, en donde se encargarán de determinar la situación jurídica de cada uno como presuntos responsables del delito de robo y demás que resulten.
Taxistas pertenecientes a la CNP protestan contra nuevas rutas Según informaron los inconformes, las autoridades municipales no deben permitan la circulación de dichos camiones en la nueva ruta. Con gritos y reclamos exigieron al gobierno del estado y la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ponga orden en el transporte público y en la ruta de dichos sitios. En la zona en conflicto, los agremiados de la CNP amenazaron con quemar un camión de no tener respuesta a sus demandas y retuvieron camiones urbanos para bloquear las avenidas. También bloquearon el puente que comunica a San Jacinto con el centro de la ciudad, complicando seriamente la circulación vehicular en la zona. Mientras tanto, los vecinos de esta comunidad se manifestaron a favor de que se permita que el transporte urbano preste su servicio en esta zona. En entrevista, Iván Vásquez Olmos, presidente del fracciona-
Los taxistas demandaron al gobierno del estado y a la Sevitra poner orden, incluso amenazaron con quemar un camión si no se atendían sus demandas; mientras que los vecinos de la zona los acusan de monopolio y apoyan el surgimiento de nuevos servicios.
miento Riberas de San Jerónimo y representante de los diferentes fraccionamientos de Atzompa, señaló que es necesario que en esta comunidad puedan tener servicio de transporte urbano, toda vez que no hay como transportarse. Explicó que los taxistas han hecho
un monopolio y por ello no quieren que el servicio colectivo entre en circulación. Refirió que los taxistas trabajan cuando quieren y cobran lo que quieren y las personas, al no tener otro medio de transporte público, se ven obligadas aceptar lo que les ofrecen.
En la colonia Volcanes y Dolores fueron retiradas de circulación las unidades que no tenían placas o prestaban su servicio de manera irregular Miguel Reyes
Al menos 10 mototaxis que prestaban sus servicios de manera irregular y sin placas de circulación, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) en coordinación con integrantes de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad, esto acatando el “Plan de Ordenamiento del Transporte Público en el Estado”. Las colonias Dolores y Volcanes fueron los lugares donde se desarrolló el operativo, donde uniformados de la Policía Estatal, de la Policía Vial y sus similares adscritos al Ayuntamiento capitalino, realizaron revisiones a las unidades que prestan sus servicios en la zona. Parte del operativo consistió en corroborar que cada uno de los transportistas operara dentro de la zona marcada como permitida en su concesión, para evitar la competencia ilegal del gremio y garantizar al mismo tiempo, la seguridad a sus usuarios. También se cotejó que los automotores contaran con la concesión y el permiso de circulación, al igual que los requisitos marcados por el Reglamento de Tránsito para su trabajo, que conforman los lineamientos legales establecidos para prestar el servicio público de transporte. Dichas acciones son llevadas a cabo por la SSPO a petición de la ciudadanía demandante de confiabilidad y seguridad jurídica en el transporte público, por lo que se realizan de forma itinerante y permanente en cada una de las ocho regiones de la entidad, en apego a los protocolos policiales del uso de la fuerza pública y respeto a los derechos humanos. Las unidades aseguradas fueron puestas a disposición de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), para los efectos legales y administrativos a los que haya lugar.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Martes, 20 de octubre de 2015
Es hora de empoderar a las mujeres
Necesitamos tener un voto activo de la mujer: Eviel Pérez Magaña El legislador priista indicó que ha trabajado por el impulso de una justicia con enfoque de género, que fortalezca el camino hacia una democracia igualitaria
El dato Ante la celebración del 62 Aniversario del Voto de las Mujeres en México, Eviel Pérez aseveró que el reconocimiento de los derechos de las mujeres no es una dádiva, sino una conquista.
Rebeca Luna Jiménez
“E
l voto de la mujer es uno de los logros más significativos de los gobiernos revolucionarios, sin embargo nos hemos quedado muy cortos, porque el voto no sólo debe ser pasivo, sino activo. Necesitamos tener un voto activo de la mujer”, expresó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña. Al reunirse con dos mil mujeres de diversas organizaciones y acompañado de su esposa, Pérez Magaña aseveró, respecto al 62 Aniversario del Voto de las Mujeres en México, que se celebró el pasado 17 de octubre, que “llegó la hora del empoderamiento de la mujer, de las profesionistas, madres solteras, jefas de familia y abuelitas,
El dirigente de la CNC en Oaxaca, Lino Velázquez, reiteró la necesidad de proyectos para el campo con presupuestos multianuales para consolidar los procesos
Agencias
Los agrónomos de todo el país, desde la ciudad de Oaxaca de Juárez y encabezados por el presidente de la Confederación Nacional Agronómica de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Lino Velázquez Morales, reiteraron su disposición para hacer su mejor aportación a las causas de un México fuerte, próspero y en paz. Lo anterior como parte de los resolutivos emanados del “XXXVII Congreso Nacional Agronómico” que por primera ocasión se llevó a cabo en el estado de Oaxaca y que congregó a más de dos mil especialistas. De igual forma, y en voz de Lino Velázquez, dijo que los profesionales de la agronomía demandan una política pública clara, nacionalista, que facilite el arraigo del campesino a la tierra, que produzca lo suficiente y que venda excedentes en el mercado.
El senador de la república, Eviel Pérez Magaña, aseguró que el voto de las mujeres es un logro democrático, sin embargo puntualizó que la necesidad actual es que dicho voto sea activo.
todas ellas, muestra de fuerza y amor por nuestro estado”. Por ello, dijo que desde el Senado de la República ha encabezado la defensa de los derechos humanos impulsando una justicia con enfoque de género, para fortalecer el camino hacia una democracia igualitaria.
Señaló que ningún obstáculo podrá detener hoy en día el movimiento victorioso de las mujeres en su camino hacia la igualdad. Consideró que a pesar de las reformas constitucionales en favor de las mujeres, aún no es satisfactoria su situación, aunque es una
realidad su crecimiento en todos los ámbitos, el político, sindical y empresarial. Reconoció que la incorporación de la mujer en la vida política y social del estado de Oaxaca constituye un acto noble y desinteresado, porque con ello, se beneficia la sociedad entera. La igualdad de los derechos de la mujer, apuntó, es menester del desarrollo, pero también es una empresa civilizatoria y un paso más hacia la democracia. “El reconocimiento de los derechos de las mujeres no es una dádiva, sino una conquista”, concluyó.
Reiteran agrónomos su disposición de recuperar la productividad de México Además, que permita que el potencial productivo del sector agroalimentario se manifieste y fortalezca al país desde cualquier ámbito del territorio, asignando presupuestos multianuales para consolidar los procesos y no programas efímeros. Durante la ceremonia de clausura, en la cual se contó con la presencia del senador de la república, Eviel Pérez Magaña, comentó que es de suma relevancia la gestión del conocimiento y las experiencias de los agrónomos de México para que el sector recupere su capacidad productiva y su aportación al Producto Interno Bruto nacional y colabore en la eliminación de la pobreza lacerante que impera en la población que vive en el campo. “Como gremio, manifestamos enfáticamente nuestra disposición para ser partícipes de un proceso de reforma, renovación y dinamización del campo mexicano, sobre la base de principios de inclusión social, pluralismo político y sustentabilidad en el sentido más amplio. Si al campo le va bien, le va bien a los agrónomos”, resaltó. Agregó que también se deben potencializar las formas de producción que son parte de la cultura para los mexicanos, basada en métodos y técnicas apropiadas prácticamen-
Como parte de los resolutivos del Congreso Nacional Agronómico, los agrónomos de México reiteraron su disposición de aportar a las causas de un país fuerte, próspero y en paz.
te a cada sitio. De igual forma, como parte de las conclusiones de las mesas temáticas, exigieron que las políticas públicas se diseñen de acuerdo a las demandas y necesidades de los sectores para que las reglas de operación faciliten el acceso a los incentivos oportunamente, de acuerdo a los ciclos productivos: “La Confederación Nacional Agronómica tiene suficiente capacidad para colaborar en su diseño”. “Desde aquí exigimos respeto el sector agronómico que, sin duda,
hace su mejor esfuerzo para acercar al campesino y productor del conocimiento necesario para mejorar su producción y por lo tanto sus condiciones de vida”, enfatizó el líder de la CNC en Oaxaca. Por último, Lino Velázquez agradeció la asistencia y participación activa de las 33 federaciones agronómicas de la república mexicana, por darse la oportunidad de discutir y deliberar de cara a los retos de Oaxaca, sus respectivos estados y de México.
Luego de algunas horas de tensión, finalmente pudo instalarse la sesión solemne de la LXII Legislatura para declarar a Juana Catarina Romero, benefactora de Tehuantepec.
Ridícula muestra de la Sección 22 en la sesión de Tehuantepec Ante la presión de cientos de habitantes y por la presencia de unos 300 elementos antimotines de la Policía Estatal, el grupo de docentes se dispersó pacíficamente del lugar Agencia JM
Luego de varias horas de tensión, alrededor de las 17:30 horas, el grupo de profesores del sector Tehuantepec de la región del Istmo, se retiraron pacíficamente del lugar en donde la LXII Legislatura del Congreso del estado realizó la sesión solemne para declarar a Juana Catarina Romero, benefactora de Tehuantepec. El grupo de aproximadamente 70 profesores de los sectores de Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán, Ciudad Ixtepec, Matías Romero y Reforma de Pineda, encabezados por su coordinador regional, Heriberto Margariño López, se concentraron en las afueras del chalet que fuera propiedad de Juana Catalina Romero. En ese lugar, los mentores realizaron un mitin y al mismo tiempo bloquearon momentáneamente la calle Cinco de Mayo y la avenida Ferrocarril, para posteriormente trasladarse frente al palacio municipal. Ante la presión de cientos de habitantes que esperaban el inicio de la sesión, así como la presencia de unos 300 elementos antimotines de la Policía Estatal, el grupo magisterial se dispersó pacíficamente del lugar, en donde se inició la sesión solemne que se instaló sin ningún incidente. En la sesión solemne, convocada por la Mesa Directiva, que preside la diputada panista, Leslie Jiménez Valencia, inició alrededor de las 18:40 horas, con la asistencia de 30 diputados de las fracciones parlamentarias. Con la escasa respuesta a la manifestación convocada por la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación quedó evidenciada la falta de convocatoria para boicotear la sesión solemne, en la que se declararía a Juana Catarina Romero benefactora de Santo Domingo Tehuantepec.