La verdad en la información
DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
Año: 6 Número: 2 707 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Min: 13° Máx: 27°
@DespertardeOax
Bloquearán la carretera 175 Ocotlán-Ejutla, si no cancelan el proyecto minero San José
Buscan autoridades reforzar seguridad en los límites entre Puebla y Oaxaca
Comunidades reiteran rechazo a proyecto minero en Oaxaca Rebeca Luna Jiménez
Con el fin de aumentar la seguridad en carreteras entre Oaxaca y Puebla, se llevó a cabo una reunión con representantes de cámaras de empresarios y con funcionarios de seguridad de ambos estados donde el sector comercial externó su preocupación ante los recientes asaltos en las carreteras, ya que han sido robados camiones llenos de mercancía. (2)
En conferencia de prensa, comuneros afectados por el proyecto minero San José declararon sus territorios como prohibidos para cualquier trabajo de exploración o explotación minera, por lo que no permitirán la entrada de Fortuna Silver Mines a sus territorios; denunciaron que desde hace dos años, las empresas mineras Fortuna Silver Mines y Cuzcatlán han realizado trabajos en la región para la expansión de su proyecto minero San José, sin que ninguna comunidad vecina de San José del Progreso, municipio afectado por dicho proyecto minero, haya sido informada sobre los objetivos de las exploraciones realizadas en sus límites agrarios. (3)
Prevé SMN incremento en el número de ciclones tropicales
Piden autoridades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas cumplir con medidas cautelares
En 72 horas, gana Oaxaca 112 mdp en el primer Lunes del Cerro Oaxaca superó por mucho las expectativas en la llegada de turistas nacionales y extranjeros con motivo de las fiestas de la Guelaguetza; en un informe se dio a conocer que la ocupación hotelera en la ciudad de Oaxaca en el periodo correspondiente al primer Lunes del Cerro fue del 94 % con una derrama de 112 millones de pesos en sólo 72 horas. (3)
AGENDA
6
El SMN informó que de los 11 ciclones tropicales pronosticados para lo que resta de la temporada en el océano Pacífico, tres serían tormentas tropicales, tres huracanes fuertes y cinco intensos; en lo que va del año, en Oaxaca se han presentado dos tormentas tropicales: Beatriz y Calvin, por lo que las autoridades recomendaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas. (6)
AGENDA
Priorizan legisladores en Plan Estatal de Desarrollo a los pueblos indígenas
Presentan bailes tradicionales en Zaachila previo al Lunes del Cerro
AGENDA
SEGUNDA
4
Imparten alumnos de Iceuabjo un curso de verano para niños
7
2
Entregan transportistas su pliego petitorio a munícipe de Tlacolula
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto, Javier Cruz de la
Fuente, Carlos Ramírez y Jorge Fernández Menéndez.
Tras la muerte de uno de sus comuneros, autoridades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y el Cedhapi solicitaron al gobierno cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la CIDH y pidieron la creación de una comisión de mediación para resolver el conflicto agrario entre las comunidades mixtecas de Zimatlán y San Sebastián Nopalera. (5)
Llama Sección 22 a magisterio a impedir la revisión de nóminas Mediante un escrito, la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE ordenó a todos sus integrantes a oponerse a cualquier intento de revisión de las nóminas y plantillas de personal que pretenda hacer el Ieepo en busca de los seis mil docentes detectados por la ASF como aviadores; llamó a aplicar este criterio en las más de 13 mil escuelas de educación pública y a mantenerse en resistencia ante esta determinación de las autoridades educativas. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Los robos se han dado en las carreteras 125 y 190
Buscan autoridades reforzar seguridad en los límites entre Puebla y Oaxaca Los empresarios externaron su preocupación ante los recientes asaltos en las carreteras, ya que han sido robados camiones llenos de mercancías, que han aparecido en Puebla y Tlaxcala
Laura Molina
E
l presidente municipal de Huajuapan de León, Martín Aguirre Ramírez, encabezó una reunión con representantes de cámaras de empresarios y con funcionarios de seguridad de los estados de Puebla y Oaxaca, con el fin de aumentar la seguridad en carreteras de los límites de ambos estados. Los empresarios externaron su preocupación ante los recientes asaltos en las carreteras 125 Huajua-
El munícipe indicó que el pliego será revisado y analizado para su inmediata contestación, de acuerdo a las posibilidades que el Ayuntamiento tiene en materia de transporte
Velasco; el diputado local, Juan Vera Carrizal; el síndico procurador de Huajuapan, Félix Martínez Olivares; el regidor de seguridad, Agustín Vargas Ramírez. Por parte de los empresarios asistieron, Celestino Rivera Galicia, presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo del Estado, Alfonso Pérez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados; Manuel Círigo Arias, de la Unión de Gasolineros del Estado y Luis Mario Cantoral ex presidente de Cámara Nacional de Industria de Transformación. El munícipe de Huajuapan ofreció su apoyo incondicional para poder asegurar el desarrollo de sus actividades y que ofrecen diferentes servicios a los habitantes de esta región. “Es sin duda preocupante ya que no solo afecta el comercio de un municipio si no de varios, al ser Huajuapan la capital comercial de toda región y que es necesario brindar las condiciones necesarias para poder mantener e incrementar el comercio”, finalizó.
Con el fin de aumentar la seguridad en carreteras en los límites entre Oaxaca y Puebla, el presidente municipal de Huajuapan, Martín Aguirre, encabezó una reunión con representantes de cámaras de empresarios y con funcionarios de seguridad de ambos estados.
pan-Tehuacán y la carretera internacional 190, donde han sido robados camiones llenos de mercancías y que han aparecido en Puebla y Tlaxcala. Por su parte, Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, aseguró que son preocupantes los robos ocurridos en estos caminos, por eso en coordinación con autoridades del estado de Puebla se reforzará la
seguridad en los límites de ambos estados. José Tachi Meneses, subsecretario de Operación Policial del gobierno del Puebla, aseguró que están en la mejor disposición para poder resguardar la mercancía de los empresarios y poder dar con los responsables de estos delitos. A la reunión estuvieron presentes la diputada federal, Yolanda López
Entregan transportistas su pliego petitorio a munícipe de Tlacolula Entrega El documento fue entregado por los presidentes de las organizaciones y sindicatos del Valle de Tlacolula, adheridos a la CTM.
Águeda Robles
Organizaciones adheridas a la Alianza del Transporte del Valle de Tlacolula entregaron su pliego de demandas a las autoridades municipales de ese municipio. El presidente municipal, Fausto Díaz Montes, indicó que en un marco de respeto y cordialidad, que ha imperado en su administración municipal, se recibió el pliego de peticiones que presentaron las organizaciones. Este pliego de demandas, indicó el munícipe, será revisado y analizado para su inmediata contestación, de acuerdo a las posibilidades que el Ayuntamiento tiene en materia de transporte. Destacó que el pliego fue entregado en las instalaciones del palacio municipal, mediante oficio ATVT-
020717 por Celso Andrés López, Fortino Castellanos Pérez, José Luis Morales, Jorge Ruiz Santiago, Germán Aguilar López, Honorato Jarquín, Gabriel Marino Gómez, Jesús Escobar, Hever Ulises Aguilar López y Ricardo González Antonio, presidentes de las organizaciones y sindicatos del Valle de Tlacolula, adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). El presidente municipal reiteró la disposición y el interés de su gobierno por mejorar las condiciones del transporte, concesionarias, permisionarias y trabajadores, así como de los usuarios. Por ello, se comprometió a que serán analizadas todas las peticiones plasmadas en el documento a la brevedad posible, pidiéndoles que se siga manteniendo el diálogo, a fin
El presidente municipal, Fausto Díaz Montes, informó que en un marco de respeto y cordialidad se recibió en las instalaciones del palacio municipal el pliego petitorio que presentaron las organizaciones adheridas a la Alianza del Transporte del Valle de Tlacolula.
de que prevalezca la paz social en el municipio. “No debemos permitir que el diálogo, y el respeto se pierda, que la mala información distorsione el trabajo que se está llevando con las organizaciones en nuestro municipio, por lo cual he invitado a los amigos transportistas a que mantengamos una mesa de diálogo para que podamos juntos ir resolviendo los problemas que se vayan presentando, todos nos merecemos vivir en paz y en orden, y yo les he dicho a todos que debemos de buscar acuerdos
necesarios en beneficio del pueblo de Tlacolula”, afirmó. Sin bloqueos, ni toma de palacio municipal, contando con la presencia del representante de la Secretaría General de Gobierno, los representantes de la CTM constataron que hay un diálogo permanente entre la autoridad municipal y la Alianza de Transporte del Valle de Tlacolula A. C., que dará buenos resultados con el objetivo de seguir sirviendo a la ciudadanía.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local, Juan Mendoza Reyes, manifestó que la iniciativa es un paso fundamental para combatir la corrupción en el estado.
Reconoce PAN iniciativa de eliminación de fuero en Oaxaca El diputado manifestó que esta iniciativa complementará el sistema anticorrupción, por lo que confió en que en próximas sesiones se abra el debate para concretar la reforma Rebeca Luna Jiménez
Ante la iniciativa turnada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para eliminar el fuero constitucional, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partico Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, Juan Mendoza Reyes, manifestó que se trata de un paso fundamental para combatir la corrupción en la entidad. El diputado del PAN manifestó que esta iniciativa complementará la disposición por consolidar el sistema anticorrupción, por lo que confió en que en próximas sesiones se abra el debate para concretar esta reforma. “En la fracción del PAN saludamos que haya esa Iniciativa de parte del poder ejecutivo y ahora sí concretar esta reforma que sin duda es importante y debo decir que estaría incompleta la ley que estamos haciendo en materia anticorrupción, sin la eliminación del fuero”, subrayó. El legislador dijo que la eliminación del fuero aplicará para todos los servidores públicos, los funcionarios del Poder Ejecutivo, los diputados en el caso del Poder Legislativo, del Poder Judicial los magistrados y los presidentes de tribunales. Expresó que esta medida equipararía a los servidores públicos al mismo nivel que el resto de la población, “es decir, aquí acabaríamos con los ciudadanos de primera y de segunda”. Mendoza Reyes dijo que de aprobarse la eliminación del fuero, los legisladores únicamente gozarán de las garantías que les otorga su envestidura como representantes populares en el Pleno al momento de realizar las sesiones.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial 502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Viernes, 21 de julio de 2017
Bloquearán la carretera 175 Ocotlán-Ejutla, si no cancelan el proyecto minero San José
Comunidades reiteran rechazo a proyecto minero en Oaxaca
Las empresas mineras han expandido su proyecto, sin que ninguna comunidad haya sido informada sobre los objetivos de las exploraciones realizadas en sus límites agrarios Rebeca Luna Jiménez
A
La Sección 22 llamó a aplicar este criterio en las más de 13 mil escuelas de educación pública y a mantenerse en resistencia ante esta determinación de las autoridades educativas
Alfonso Cruz
La dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca ordenó a todos sus integrantes a oponerse a cualquier intento de revisión de las nóminas y plantillas de personal que pretenda hacer el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), en busca de los seis mil docentes detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como trabajadores fantasma. Mediante un escrito, la gremial afirma que “ante la medida inédita, arbitraria y unilateral que está operando el Ieepo, de solicitar información del personal directivo y docente, producto de una supuesta Auditoría al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, hace un llamado responsable a nuestras bases, principalmen-
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
utoridades encargadas del cuidado y protección del ambiente, entre ellas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional del Agua han emitido resoluciones que favorecen la operación y expansión de proyectos mineros, aun cuando las comunidades hemos denunciado por las vías legales la grave contaminación generada por el proyecto San José en la región, que van desde emisión de ruidos y polvo excesivo hasta agresiones hacia las comunidades y personas que hemos determinado defender nuestros territorios, señalaron comuneros de San Martín los Cansecos. En conferencia de prensa mencionaron que la actividad minera también ha generado en la región una descomposición del tejido social, ya
DESPERTAR DE OAXACA
En conferencia de prensa, comuneros afectados por el proyecto minero San José declararon sus territorios como prohibidos para cualquier trabajo de exploración o explotación minera, por lo que no permitirán la entrada de Fortuna Silver Mines en sus comunidades. que existen en el municipio de San y comunidades del estado de Oaxaca José y los límites ejidales casetas a sumarse a la defensa de los territode vigilancia, lo cual genera zozo- rios contra estos proyectos de muerbra y preocupación en las comuni- te. Este día fue declarado en enero de dades vecinas. 2016, con la presencia de más de 80 Señalaron que ante esta grave comunidades y organizaciones del situación, las comunidades vecinas estado de Oaxaca. han definido declarar sus territorios En respaldo a este día y en exicomo “prohibidos para cualquier gencia de la cancelación del proyectrabajo de exploración o explota- to minero San José han definido reación minera” por lo que no permi- lizar un bloqueo en la carretera 175 tirán la entrada de Fortuna Silver Ocotlán-Ejutla, a la altura del muniMines-Cuzcatlán a sus territorios cipio de San Martín de los Cansecos bajo ninguna circunstancia. Dichas y advirtieron a las empresas minedeclaratorias fueron aprobadas por ras Fortuna Silver Mines-Cuzcasus asambleas generales y asambleas tlán que no permitirán que contide ejidatarios. núe desacatando la decisión de sus Asimismo, indicaron que se comunidades. sumarán al Día Estatal de Rebeldía Hicieron un reconocimiento y Contra la Minería, este 22 de julio, se solidarizaron con las luchas de por lo que convocaron a los pueblos Magdalena Teitipac, Capulálpam
de Méndez, Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, Santo Domingo Zanatepec, Santa María Zaniza, Santiago Laollaga, San Juan Mixtepec, Santa María Zoogochí, Lachatao y comunidades chontales quienes se encuentran en la defensa de sus bienes comunes, los territorios y la vida. Recordaron que desde hace dos años, las empresas mineras Fortuna Silver Mines y Cuzcatlán han realizado trabajos en la región para la expansión de su proyecto minero San José. Hasta 2017, ninguna comunidad vecina de San José del Progreso, municipio afectado por dicho proyecto minero, ha sido informada sobre los objetivos de las exploraciones realizadas en sus límites agrarios. Indicaron que Fortuna Silver Mines-Cuzcatlán, en su intención de expandir el proyecto minero, ha generado diversas presiones, engaños y amenazas hacia las comunidades, hasta llegar el punto de impulsar una consulta amañada en el municipio de Magdalena Ocotlán “… en torno a firmar contratos o convenios de exploración con la empresa minera Cuzcatlán S. A. de C.V.”. Por lo que autoridades agrarias y municipales de San Martín de los Cansecos, Monte del Toro, el Vergel y los Ocotes, San Matías Chilazoa, Cerro de las Huertas, Comité de Defensa de Magdalena Ocotlán y Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán reiteraron su negativa a la minería y la venta de sus territorios.
Llama Sección 22 a magisterio a impedir la revisión de nóminas Auditoría La ASF detectó miles de plazas irregulares en el país y de ellas alrededor de seis mil estaban en Oaxaca, por lo que el Ieepo inició una revisión de las nóminas y plantillas del personal para detectarlos y proceder a su regularización o despido. te al personal directivo y a las jefaturas de los 37 sectores del estado, a no hacer entrega de ninguna documentación y evitar subir Información de las plantillas docentes que se encuentran en nuestras escuelas”. Incluso, llama a cumplir esta medida “con responsabilidad y disciplina que se acatará hasta que exis-
Mediante un escrito, la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE ordenó a todos sus integrantes a oponerse a cualquier intento de revisión de las nóminas y plantillas de personal que pretenda hacer el Ieepo en busca de los seis mil docentes detectados por la ASF como aviadores.
ta un documento firmado que avale la existencia de la bilatelaridad con el gobierno del estado”. La Sección 22 llamó a aplicar este criterio en las más de 13 mil escuelas de educación pública y a mantenerse en resistencia ante esta determinación de la parte oficial. Además advirtió que cualquier información que solicite el Ieepo deberá ser avalada por la Asamblea Estatal previo análisis mediante la
Secretaría Técnica, la Secretaría de Asuntos Jurídicos y los niveles educativos correspondientes. Recientemente, la ASF informó que se detectaron miles de plazas irregulares en el país y de ellas alrededor de seis mil estaban en Oaxaca, por lo que el Ieepo iba a iniciar una revisión a fondo de las nóminas y plantillas del personal para detectarlos y proceder a su regularización o despido.
En 72 horas, gana Oaxaca 112 mdp en el primer Lunes del Cerro Por comienzo del periodo vacacional se espera que para el próximo Lunes del Cerro se observe un incremento de hasta cinco puntos porcentuales adicionales a lo alcanzado en el primero
Alfonso Cruz
Oaxaca superó por mucho las expectativas en la llegada de turistas nacionales y extranjeros con motivo de las fiestas de la Guelaguetza; un informe indica que la ocupación hotelera máxima lograda en la ciudad de Oaxaca en el periodo correspondiente al primer Lunes del Cerro en hoteles de clase turista, fue del 94 % con una derrama de 112 millones de pesos en sólo 72 horas; el pronóstico es de 160 mil visitantes con 310 millones de pesos. La Secretaría de Turismo de Oaxaca afirmó que se registró un incremento de aproximadamente 30 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, “un dato que nunca habíamos tenido, el turismo se volcó en las calles, tuvimos plazas llenas, y todos los eventos programados durante este mes tienen alta afluencia de visitantes, apenas inauguramos la semana de los Antojitos de Oaxaca y en tres horas se terminaron los alimentos el primer día”, dijo el titular de la dependencia, Juan Carlos Rivera Castellanos. La Secretaría de Turismo denominó a julio como el mes de la Guelaguetza, y aunque hay actividades desde el primero hasta el último día del mismo, el periodo fuerte lo contempló del viernes 15 al martes 2 de agosto. Explicó que la ocupación hotelera por parte de los turistas es concéntrica, debido a que comienzan a llenar las habitaciones empezando en los hoteles del primer cuadro y así se van distribuyendo; “desde luego que hay preferencias de algunos turistas por los hoteles de cinco estrellas, aunque por la temporada y las fiestas de Oaxaca, se consideran cifras promedio”. Señaló que por la creciente actividad y el comienzo del periodo vacacional esperan que para el próximo periodo, la Octava del Lunes del Cerro se observe un incremento de hasta cinco puntos porcentuales adicionales a lo alcanzado en el primer periodo del Lunes de Cerro. El funcionario indicó que Oaxaca no había tenido estos números y que las expectativas han superado por mucho la realidad, “no había un registro de este tamaño, ni en los días de mayor afluencia como la Semana Santa o los periodos vacacionales oficiales”. La Guelaguetza cumple 85 años de haber iniciado sus presentaciones y sólo en el 2006, debido al conflicto social que prevalecía y a las condiciones violentas en la ciudad de Oaxaca, se tomó la determinación de suspender la presentación por ese único año.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Viernes, 21 de julio de 2017
Es la primera vez que el Iceuabjo realiza un curso público
Imparten alumnos de Iceuabjo un curso de verano para niños El programa inició en las instalaciones del Iceuabjo, con la participación de 101 niños distribuidos en cinco grupos, el director Luis Enrique Ramírez indicó que las inscripciones aún están abiertas
Laura Molina
C
on el objetivo de generar un escenario real de trabajo en el que alumnos pongan en práctica las habilidades, actitudes y conocimientos adquiridos en la Universidad, a través de la planeación y habilidad social para interactuar con infantes y padres de familia, el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Iceuabjo) imparte un curso de verano dirigido a la niñez en general de seis a 12 años. El programa inició este 17 de julio en instalaciones del Iceuab-
El Iceuabjo inició un curso de verano dirigido a la niñez, con el objetivo de generar un escenario real de trabajo en el que alumnos pongan en práctica las habilidades, actitudes y conocimientos adquiridos en la Universidad.
Temas En el curso se imparten talleres de carácter académico y recreativo de psicomotricidad, entrenamiento cerebral, ajedrez, habilidades motrices, material reciclado y actividad física. jo, ubicado en Ciudad Universitaria, y en él ya participan 101 niños distribuidos en cinco grupos, en tanto que las inscripciones siguen abiertas durante toda esta semana, informó el director del Instituto, maestro Luis Enrique Ramírez López, quien llamó a la socie-
dad oaxaqueña a inscribir a sus hijas e hijos. En entrevista, explicó que catedráticos y estudiantes del cuarto, quinto, sexto y octavo semestre del Iceuabjo imparten los talleres de carácter académico y recreativo como el de psicomotricidad,
entrenamiento cerebral, ajedrez, desarrollo de habilidades motrices, material reciclado y actividad física, que culminan el 14 de agosto próximo. Precisó que en la enseñanza participan 40 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, además de que cuentan con la colaboración de una estudiante de la Facultad de Medicina y Cirugía, quien está al pendiente de cualquier eventualidad médica que pueda suscitarse. El maestro Ramírez López refirió que es la primera vez que se imparte un curso al público en general y la definió como una oportunidad para que los estudiantes del Iceuabjo conozcan cómo enfrentarse al campo profesional, ya que se les exige que desarrollen un ejercicio de planeación cada semana y en la interacción con infantes y padres de familia emplean sus habilidades y el trabajo en el campo formativo de la didáctica. La estudiante Roxana Mariana Ruiz Villalobos, del quinto semestre y encargada del grupo de seis a siete años, quien brinda el módulo de Jardín de psicomotricidad, compartió que buscan estimular el movimiento de los pequeños y descubrir con qué partes de su cuerpo hacen diversas actividades y de esta forma poner en prác-
Objetivo El director del Iceuabjo informó que participan 40 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, además de la colaboración de una estudiante de la Facultad de Medicina y Cirugía. tica su imaginación y creatividad. Manifestó también que su experiencia frente a los niños ha puesto en práctica sus conocimientos, “pues no es lo mismo tener la teoría que desarrollarla frente al grupo”, indicó. Quetzalí Negrete Pedro, del mismo semestre, desarrolla el módulo de Expresión corporal para niños de nueve a 12 años, y explicó que tienen distintas comisiones que se van turnando cada semana, como la de guardia para vigilar el ingreso y egreso de los infantes de las instalaciones, estar al pendiente de cuando van al baño para brindarles mayor seguridad o ser responsable de la cooperativa que provee los alimentos.
Viernes, 21 de julio de 2017
Editor: Ferrando Loyo
En la región se ha incrementado el secuestro
Rebeca Luna Jiménez
A
utoridades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A. C. (Cedhapi) solicitaron al gobierno cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que se realice una investigación y sanción de los autores materiales e intelectuales de la muerte de José Felipe Sánchez Bautista. Asimismo, pidieron la creación de una comisión de mediación para resolver el conflicto agrario entre las comunidades mixtecas de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera que lleva varios años, manifestaron Jordan Victorino Hernández Sánchez; el agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, además de Severiano Mejía Hernández, presidente de Ejidatarios de Zimatlán de Lázaro Cárdenas A. C., y Maurilio Santiago Reyes. Informaron que el pasado 19 de julio de 2017, aproximadamente a las cuatro de la tarde, personal de la Fiscalía General del Estado rescató el cuerpo sin vida del señor José Felipe Sánchez Bautista, quien fue encontrado en la población de Torralba de Juárez, San Sebastián Nopalera, al
Guillermo Hernández Puerto
más, el objetivo del
Tras la muerte de José Felipe Sánchez, autoridades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y el Cedhapi solicitaron al gobierno cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
momento de efectuar la necropsia de ley por la perito médico se identificó que el cuerpo tenía señales de tortura y presentaba un tiro de gracia, dándole cristiana sepultura el día 20 de julio. La persona que informó que el cuerpo del señor Felipe Sánchez Bautista se encontraba en la población de Torralba de Juárez fue el señor Efraín Solano Alinares, asesor jurídico de San Sebastián Nopalera, que en vía telefónica y por mensaje le informó directamente al agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas que un cuerpo sin vida se encontraba en esa población. Cabe referir que el día 17 de julio de 2017, aproximadamente a las seis de la tarde, el señor José Felipe Sánchez Bautista, vecino de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, fue privado de su libertad por un grupo armado de San Sebastián Nopalera, cuando se encontraba levantando su cosecha y revisando su tanque de pescados en el paraje El Camalote, y como iba acompañado de otras personas, se percataron que quienes se llevaron al señor José Felipe eran vecinos de San Sebastián Nopalera. Cabe referir que el señor José Felipe Sánchez contaba con medi-
das cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mismas que fueron emitidas el día 4 de agosto de 2010, y que en diversas ocasiones el gobierno mexicano se comprometió a cumplir con dichas medidas y que, inclusive, en la última reunión que se tuvo aparece una foto de José Felipe Sánchez Bautista con el subsecretario de Derecho Humanos, Roberto Campa Cifrián. Cabe mencionar que José Felipe Sánchez fue secuestrado y torturado el día 11 de octubre de 2016 por un grupo armado de San Sebastián Nopalera, en el momento que se realizaba un recorrido en las parcelas que tiene posesión Zimatlán de Lázaro Cárdenas, y dicho recorrido se había pactado con autoridades de San Sebastián Nopalera y sus asesores, en el cual participaron personal de la Junta de Conciliación Agraria y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo), en esa ocasión también fue retenido el visitador general de la Ddhpo, maestro Juan Rodríguez Ramos, y fueron retenidos y torturados los elementos de la Policía Estatal, Reynaldo Luis Altamirano y Fidel Merino.
La diputada llamó a los productores a seguir trabajando de la mano de sus representantes populares, pues dijo que sólo trabajando en equipo, Oaxaca y el país saldrán adelante
La diputada federal, Yarith Tannos Cruz, hizo entrega, en coordinación con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Eduardo Rojas Zavaleta, y el delegado en el estado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Lino Velásquez Morales, apoyos del programa para siniestros agropecuarios a más productores agrícolas. Teniendo como sede el auditorio de usos múltiples del municipio de Zimatlán de Álvarez, la legisladora hizo entrega de 2 000 apoyos econó-
5
Ni una muerte materna
Entrega Yarith Tannos, Sagarpa y Sedapa apoyos por siniestros en Valles Centrales
Rebeca Luna Jiménez
DESPERTAR DE OAXACA
Puerto Libre
Piden autoridades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas cumplir con medidas cautelares Las autoridades pidieron la creación de una comisión de mediación para resolver el conflicto agrario entre las comunidades mixtecas de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera
AGENDA
La legisladora Yarith Tannos hizo entrega de 2 000 apoyos económicos y 2 000 incentivos en especie que serán utilizados para reactivar el sector agropecuario en la región. micos y 2 000 incentivos en especie, “El presidente Peña le tiene un que serán utilizados para reactivar el gran afecto a Oaxaca, en especial agro en los Valles Centrales. a nuestro gobernador de ahí que “Oaxaca está caminando de la se estén generando las facilidamano del gobierno federal qué enca- des para poder otorgar estos probeza Enrique Peña Nieto y el gobier- gramas y demás apoyos en otros no local que administra Alejandro rubros”, enfatizó. Murat Hinojosa, hemos demostrado Respecto a los beneficiados del que podemos salir adelante, juntos programa para siniestros, Yarith haciendo equipo y teniendo volun- Tannos hizo un llamado a los protad”, señaló. ductores a seguir trabajando de la Yarith Tannos sostuvo que, a pesar mano de sus representantes popude que en todo el país existió un recorte lares, pues dijo que sólo trabajanpresupuestal amplio, Oaxaca no sufrió do en equipo, Oaxaca y el país salninguna disminución en su recurso, drán adelante. sino por el contrario le fue etiquetado Entre los municipios beneficia90 millones de pesos, los cuales fue- dos se encuentra: Zimatlán de Álvaron gestionados en su mayoría por los rez, La Ciénega, Santa Ana Tlapacodiputados del Partido Revolucionario ya, San Pablo Huixtepec, San JacinInstitucional. to Amilpas, entre otros.
E
gobierno de Murat
l 2 de octubre del año 2013, Irma López Aurelio, una mujer indígena mazateca, parió a un niño en el jardín del hospital de Jalapa de Díaz. La fotografía de este parto donde se ve a la indígena pariendo a plena luz del día dio la vuelta al mundo. Marcó al gobierno de Gabino Cué Monteagudo de irresponsable en materia de salud y colocó a Oaxaca como un estado en donde la vida de las mujeres embarazadas valen menos que la vida de un perro. Luego de este escándalo de nivel mundial, el gobernador Gabino Cué aseguró a los oaxaqueños que no se repetiría otro caso semejante. Pero Gabino Cué ni destituyó al secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, ni tomó las medidas precisas para evitar más muertes maternas en el estado que gobernaba; le valió madres el problema social y humano. Pese a que aseguró de que no volvería a ocurrir otro caso como el de la indígena mazateca, el 25 de octubre de ese año 2013, otra mujer de nombre Cinthia parió en el baño de la posada del centro de salud de San Jacinto Amilpas. No se acababa el escándalo por estos casos de negligencia médica y el 5 de noviembre, Alma Ruth Mendoza Martínez, de 23 años de edad, parió a un niño fuera de las instalaciones médicas del hospital de San Antonio de la Cal. De nuevo ocurrió otro caso de negligencia médica, pues al anochecer del domingo, 26 de enero de 2014, Nancy Salgado López, una mujer mixteca, parió en la banqueta adyacente a la sala de urgencias del hospital regional de Huajuapan de león. Como el hilo siempre se rompe por lo más delgado destituyeron al director de la clínica. Germán Tenorio siguió al frente de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) por la protección de su pariente político, el gobernador Cué. En mayo de 2017, ocurrió la muerte materna de la indígena Flores Guzmán Eustasia, de 48 años de edad, del municipio de San Juan Juquila Mixes, de la localidad de Asunción Acatlán. La indígena pudo haber sido atendida en el hospital básico comunitario de Tamazulápam del Espíritu Santo, ser salvada de morir y de evitarse en nuestro estado otra muerte materna más. Pero Tamazulápam estaba sitiado por habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla por la disputa de la tierra y agua, donde por cierto corrió sangre entre esos pueblos hermanos que acaban de firmar un acuerdo de paz. La paciente no pudo recibir la atención médica porque el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, ante el conflicto social y político, retiró al personal que labora en el hospital básico comunitario de
Tamazulápam del Espíritu Santo. Puede decirse que se agravó el estado de embarazo de la paciente en el momento equivocado. ¿A quién culpar? ¿A las comunidades en conflicto? ¿O al destino? Tocamos el tema de las muertes maternas, porque el gobierno de Alejandro Ismael Murat Hinojosa, a través de los SSO, integró el Comité Sectorial de Vigilancia, Control y Seguimiento para la prevención de la muerte materna y morbilidad materna severa, con el fin de evitar muertes maternas y prenatales, así como complicaciones en el embarazo y brindar a las mujeres una experiencia positiva durante la gestación, parto y posparto. El titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, informó que este comité sectorial, integrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el IMSS Prospera, trabaja conjuntamente en un Plan Estatal de Prevención de la Mortalidad Materna en el estado. En 2017, mil 800 mujeres parieron exitosamente en las unidades de los SSO. El titular de los SSO hizo un llamado a que las mujeres acudan a control prenatal para prevenir un embarazo de alto riesgo o en caso de que éste se presente, seguir las recomendaciones médicas oportunamente. Mire usted, amigo lector. A la fecha Oaxaca ocupa a nivel nacional el quinto lugar en muerte materna, ante ello los SSO refuerzan las acciones de prevención y atención. Los SSO están reforzando estas acciones para evitar una muerte materna más en nuestra entidad. Para ello se entregaron 73 ambulancias, 61 de traslado y 12 de urgencias básicas, las que buscan agilizar la atención médica de calidad en las comunidades más apartadas y necesitadas de atención médica, con una inversión de 56. 5 millones de pesos. Es inadmisible que en pleno siglo XXI ocurra una muerte materna más en la entidad, por lo mismo es de destacarse y ponderarse las estrategias que realizan los SSO con un compromiso social, ético y humano, que es el de salvar vidas y evitar más muertes maternas. Como moraleja bien se puede decir a riesgo de ser tildado de lisonjero, en el gobierno de Alejandro Murat y en la administración de Celestino Alonso Álvarez se trabaja responsablemente por la salud de los oaxaqueños, no se lucra con la salud de los oaxaqueños como en el gobierno de Cué y en la administración de Germán Tenorio y Héctor González Hernández. Ésa es hasta ahora, en nuestra opinión, la gran diferencia entre un gobierno humanista y un gobierno deshumanizado y torpe.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
Viernes, 21 de julio de 2017
En la Cuenca del Pacífico se formaron cuatro tormentas
Prevé SMN incremento en el número de ciclones tropicales En un primer informe, el SMN estimó 16 tormentas en el Pacífico y 11 en el Atlántico, pero para un segundo informe incrementó a 18 en el Pacífico y 15 en el Atlántico, para un total de 33 ciclones
E
El SMN dio a conocer que en los océanos Pacífico y Atlántico se prevé un incremento de la actividad meteorológica en lo que resta de la actual temporada de ciclones tropicales, debido al aumento de la temperatura de la superficie del mar en ambas regiones. Al día de hoy, se han formado en temporada 2017 en el Océano Pacíla Cuenca del Pacífico cuatro tormen- fico son: Hilary, Irwin, Jova, Kentas tropicales: Adrián, Beatriz, Calvin neth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar y Greg, así como los huracanes Dora, y Ramón. Eugene y Fernanda. Para el océano Atlántico, el golfo de Las tormentas tropicales Beatriz México y el mar Caribe serían Emily, y Calvin contribuyeron a la disminu- Franklin, Gert, Harvey, Irma, José, ción de la sequía en Oaxaca, ya que de Katia, Lee, María, Nate y Ophelia. El acuerdo al monitor de sequía del SMN pronóstico no incluye la formación de antes de la presencia de estos ciclones depresiones tropicales. el 40.9 por ciento del estado presentaLos resultados de las proyeccioba un rango de moderada a extrema; nes a largo plazo deben tomarse con actualmente, registra una condición reservas debido a las variaciones en anormalmente seca del 7.7 por ciento. la distribución y la intensidad de los El 19 de abril se desarrolló en el patrones de circulación de la atmósocéano Atlántico de forma inusual la fera y del océano. Por ello, esta infordepresión subtropical uno, que origi- mación debe considerarse como guía nó un día después a la tormenta tro- para la planeación y la prevención. pical Arlene. Ésta es la segunda oca- Las predicciones sólo se refieren al sión que se forma un ciclón en abril número de ciclones que se estima desde que se tiene registro. pueden formarse en ambos océanos Hasta el momento, en el Atlántico y no a la cantidad de estos que pudiese han desarrollado cuatro tormentas ran tener efectos en el territorio naciotropicales: Arlene, Bret, Cindy y Don. nal, a su fecha o intensidad. De acuerdo con el Plan OperatiLa Conagua recomienda a la vo de Huracanes de la Región IV de población a mantenerse informada la Organización Meteorológica Mun- sobre las condiciones meteorológidial, que comprende los países de cas mediante la cuenta de Twitter, @ América del Norte, América Central conagua_clima, y en las páginas de y el mar Caribe, la designación de Internet, http://smn.conagua.gob. los nombres para lo que resta de la mx y www.gob.mx/conagua.
Priorizan legisladores en Plan Estatal de Desarrollo a los pueblos indígenas Sofía Castro dijo que para garantizar la vigencia de los pueblos originarios es necesario realizar políticas transversales con el Poder Legislativo y con el resto de las dependencias Rebeca Luna Jiménez
Con la finalidad de fortalecer el rescate de lenguas, el respeto y desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos de Oaxaca, diputados de la LXIII Legislatura se reunieron con Sofía Castro Ríos, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI). En el marco del análisis del Plan Estatal de Desarrollo (PED), Castro Ríos dijo que para garantizar la vigencia de los pueblos originarios es necesario realizar políticas transversales con el Poder Legislativo y con el resto de las dependencias. En su exposición, agregó que a pesar del escaso presupuesto con el que cuentan, han realizado acciones
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
C
Laura Molina
n los océanos Pacífico y Atlántico se prevé un incremento de la actividad ciclónica en lo que resta de la actual temporada de ciclones tropicales, debido al aumento de la temperatura de la superficie del mar en ambas regiones y al cambio de patrón de circulación del viento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En la primera versión presentada el pasado mes de junio se estimaron 16 en el Pacífico y 11 en el Atlántico para un total de 27. En esta segunda se incrementan a 18 en el Pacífico y 15 en el Atlántico, para un total de 33 ciclones tropicales. De los 11 ciclones tropicales con nombre pronosticados para lo que resta de la temporada en el océano Pacífico, tres serían tormentas tropicales; tres huracanes fuertes, categorías uno o dos en la escala de SaffirSimpson y cinco intensos de categorías tres, cuatro o cinco en la misma escala. Para el océano Atlántico, de los 11 ciclones tropicales con nombre pronosticados para lo que resta de la temporada, tres de ellos serían tormentas tropicales; cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.
Verduguillo
para promover el desarrollo de los pueblos indígenas. “Requerimos de esta soberanía un compromiso real con nuestros pueblos indígenas, potenciando a las comunidades, la medicina alternativa, el respeto a las mujeres indígenas y a las lenguas de la entidad”, aseveró. Castro Ríos dio a conocer que en Oaxaca 2.6 millones de personas se autoadscriben como indígenas, por lo que 66 de cada 100 oaxaqueños se asumen como parte de la población indígena, dijo también que de las 15 lenguas existentes, cinco están por desaparecer. Luego de escuchar las acciones planteadas en el PED, la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Paola Gutiérrez Galindo, reconoció la disposición de la funcionaria de aplicar los objetivos del PED, así como de la claridad desarrollada de cada uno de ellos. Por otra parte, cuestionó sobre de qué manera se apoyará a las parteras tradicionales, al ser quienes juegan un papel fundamental ante las carencias de los servicios de salud en las comunidades indígenas, además de las estrategias de consultas con los pueblos en el caso de implementar proyectos en las zonas rurales. La legisladora del Partido Verde Ecologista de México, Nallely Hernández García, se pronunció por for-
talecer el rescate de las lenguas originarias sobre todo en la zona triqui, la cual abarcaba municipios del distrito que representa. También reconoció que a pesar del presupuesto insuficiente, la Secretaría ha operado diversas acciones. Hernández García consideró relevante que se apliquen proyectos productivos en las comunidades, para detonar su desarrollo. En tanto, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Felicitas Hernández Montaño, lamentó el recorte presupuestal en materia indígena, por lo que refrendó su compromiso por gestionar mayores recursos para este rubro. “Desgraciadamente, en la mayoría de las comunidades no reciben beneficios, las lenguas se están perdiendo y falta impulsar nuestra vestimenta originaria”, añadió. El presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, Toribio López Sánchez, manifestó que analizarán el presupuesto de 2018, dando prioridad a las necesidades del estado, incluyendo a las comunidades indígenas. También se pronunció por el respeto a la autonomía de los pueblos originarios. Los legisladores y la secretaria de Asuntos Indígenas coincidieron en coadyuvar para impulsar políticas en beneficio de este sector en la entidad.
andil de la calle. Mientras el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, cabalga en el estado de Chihuahua con más de 7 000 caballerangos recordando a los Dorados de Villa, en la Ciudad de México, aparece un grupo autodenominado de autodefensa en el pueblo de Santa Julia, posteriormente, la autoridad desmintió esta posición, sin embargo, la población refiere que los mentados autodefensa son los mismos que los agreden y estafan. Es decir, que Miguel Ángel Mancera es candil de la calle, obscuridad de su casa. Hablando de violencia, ésta no cesa en la sierra de Chihuahua y dos grupos delincuenciales se pelean la plaza y andan desatados; en Sinaloa, los delincuentes están destruyendo las cámaras de videovigilancia y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pide tener fe en las instituciones públicas, esto no es de tener fe, es de generar confianza en el pueblo, ¿o no? Desgraciadamente, el pueblo ya no le tiene confianza al actual gobierno federal, pues no han podido detener la delincuencia organizada, pero además ha permitido y generado una gran espiral de corrupción en diferentes áreas de gobierno. Y aún así pide tener fe. Los delincuentes atacan a médicos. Hace unos días, entró de emergencia una paciente a un consultorio adjunto a una farmacia de Simi, una señora de aproximadamente 60 años en estado agónico, pues, de acuerdo al parte de los peritos médicos, murió en ese consultorio por infarto agudo al miocardio, patología que de acuerdo a los doctos en medicina, es una enfermedad por su naturaleza mortal sin una atención especializada oportuna. Por lo tanto, la doctora en un consultorio de medicina general no pudo hacer algo más para salvar su vida, ante esta escena, llegaron los energúmenos de una organización delincuencial, no social, a agredir física y psicológicamente a
la doctora, eso al parecer es un evento aislado, pero que sienta un precedente, pues al haber vacío de autoridad en la entidad oaxaqueña cualquier delincuente, insuflado por su liderazgo social, va a intentar agredir a cualquier médico por cualquier situación que no satisfaga sus deseos de atención médica como él quiera, no como la ciencia médica dicte. Cuidado, el río de violencia se está desbordando en Oaxaca. Firma convenio de colaboración Fiscalía y Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Mixteca. El fiscal general del estado, doctor Rubén Vasconcelos Méndez, firmó convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Mixteca, presidido por el ciudadano Óscar Osorio Rosas, con el objetivo de realizar acciones conjuntas para la atención y prevención de delitos. El convenio establece los mecanismos de colaboración entre la Fiscalía General del Estado y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Mixteca, para presentar programas y desarrollar proyectos conjuntos que ayuden a concientizar a la sociedad en temas de prevención de delitos y procuración de justicia. Por parte de la Fiscalía, el vicefiscal general de Atención a Víctimas y a la Sociedad, maestro Fernando Coronado Franco, fue designado como responsable de realizar las acciones conjuntas con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Mixteca. Rubén Vasconcelos Méndez señaló su interés en colaborar con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Mixteca, ya que de esta manera la Fiscalía va a tener mayor contacto con las necesidades de la sociedad, además que la ciudadanía tendrá participación en los procesos de procuración de justicia y prevención de delitos. El presidente del Consejo, Óscar Osorio Rosas, se comprometió a trabajar junto con la Fiscalía para brindar una mejor atención de justicia para todas las personas. Por hoy, es todo.
Viernes, 21 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editora: Marissa Ruiz
El público pudo admirar los trajes típicos de cada región
Presentan bailes tradicionales en Zaachila previo al Lunes del Cerro Durante dos días, las delegaciones ofrecieron lo mejor de su repertorio musical y dancístico, y compartieron con la comunidad y turistas parte de sus costumbres y tradiciones
Delegaciones Las delegaciones que participaron son: Tlahuitoltepec, El Espinal, San Sebastián Tutla, Juxtlahuaca, Ejutla, Miahuatlán, Tlacolula, Xoxocotlán y Sola de Vega.
Con el objetivo de despertar el interés por la danza y revitalizar las raíces culturales, el ayuntamiento de Zaachila realizó una presentación con pueblos invitados y sus bailables en el Teatro Zaachila 600 Años.
Música Rebeca Luna Jiménez
A
escasos días de realizar la edición número 55 del Lunes del Cerro en este municipio de Zaachila, la comunidad se engalanó con la presencia de diversos pueblos invitados y sus bailes. Con el objetivo de despertar el interés por la danza y revitalizar nuestras raíces culturales, este miércoles, el Teatro Zaachila 600 Años se cimbró con el danzar de todos los jóvenes representantes
La iniciativa de reforma tiene por objeto que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, como lo establece el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Rebeca Luna Jiménez
“La propuesta de reforma que remitió al Congreso del estado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refleja el firme compromiso de su administración por acabar de tajo con la corrupción que se ha reflejado en la administración pública en los tres niveles de gobierno”, sostuvo la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Atristain Orozco. “El tema no es poder jalar reflectores como un medio político, Oaxaca y nuestro país necesitan de este tipo de reformas en nuestros marcos normativos para darle credibilidad a la gente que en las urnas depositan la confianza para que seamos sus representantes en diferentes poderes”, añadió la legisladora.
Para el programa se contó con la participación especial de la banda de música La Antequera de Sola de Vega, que estuvo encargada del cierre del evento. de las diferentes comunidades del estado, ante centenares de asistentes que respondieron a la invitación del ayuntamiento de la Villa de Zaachila. Durante dos días, las delegaciones de Santa María Tlahuitol-
tepec, El Espinal, San Sebastián Tutla, Santiago Juxtlahuaca, Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tlacolula de Matamoros, Santa Cruz Xoxocotlán y Sola de Vega ofrecieron lo mejor de su repertorio musical y dancísti-
co, y compartieron con la comunidad parte de sus costumbres y tradiciones. Durante sus exhibiciones, el público pudo apreciar la belleza de cada pueblo en sus vestuarios y entre aplausos y gritos de entusiasmo, se vivió toda la algarabía de las delegaciones invitados, quienes también compartieron con Zaachila sus dulces regionales, pan, mezcal y verduras, entre otras cosas más. Cabe destacar que en esta actividad se contó con la participación especial de la banda de música La Antequera de Sola de Vega, la cual al término de la actividad tocó para todo el público asistente, finalizando el evento con un baile popular.
Celebra Atristain Orozco iniciativa para eliminar el fuero en Oaxaca Daños La legisladora dijo que el país necesita de este tipo de reformas para darle credibilidad a la gente que deposita su confianza en los políticos. “Nosotros, los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, estamos a favor de que esta figura es limitativa para que los funcionarios puedan tener una protección indebida e inmunidad en materia penal, esto hace que transgreda los principios fundamentales del servicio público”, afirmó. Es importante mencionar que esta iniciativa de reforma tiene por objeto que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, como lo establece el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Es momento que nuestro hermoso Oaxaca se sume a las demás entidades de la república que estén comprometidas con la eliminación
La diputada del PRI, Adriana Atristain, sostuvo que la propuesta de reforma que remitió el gobernador muestra el compromiso de su administración por acabar con la corrupción que se ha reflejado en los tres niveles de gobierno de Oaxaca.
Reforma Atristain Orozco afirmó que los diputados del PRI están a favor de la reforma, ya que el fuero ha proporcionado una protección indebida e inmunidad en materia penal a funcionarios corruptos. del fuero para acabar con la corrupción. Esto es para tener una mejor política transparente como lo está
impulsando el gobernador Alejandro Murat Hinojosa”, concluyó Atristain Orozco.
El coordinador de la bancada en la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, destacó en tribuna que los tres niveles de gobierno deben implementar estrategias que cumplan con las demandas de la sociedad.
Propone Morena involucrar a la población en la ley de presupuesto Molina Espinoza dijo que la intención de Morena es impulsar una verdadera transformación en Oaxaca, escuchando a la gente, estimulando su participación y respetando la decisión que tienen Rebeca Luna Jiménez
En el entendido de que la sociedad oaxaqueña exige transparencia y rendición de cuentas de los presupuestos públicos, la fracción parlamentaria de Partido Morena propuso ciudadanizar la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Por lo tanto, el coordinador de la bancada en la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, destacó en tribuna que los tres niveles de gobiernos deben implementar estrategias que cumplan con las demandas de la sociedad y, por lo tanto, están obligados a ser innovadores, visionarios e incluyentes, “dejar atrás los mecanismos clientelares y escuchar de manera directa a la sociedad”, señaló. La intención de Morena, dijo, es impulsar una verdadera transformación de Oaxaca, escuchando a la gente, estimulando su participación y respetando la decisión que tienen, en resumen; regular un presupuesto participativo, ciudadanizar la ley de presupuesto. Añadió que solamente dando herramientas y participación a la sociedad, también se impulsa el combate a corrupción. El también presidente de la Junta de Coordinación Política asentó que la falta de confianza ciudadana provoca una crisis de representatividad, por lo tanto con propuestas legislativas de participación de la sociedad se pueden evitar desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, así como sancionar la ineptitud y falta de visión en el ejercicio de los recursos públicos. Molina Espinoza destacó que solamente con ese tipo de acciones, los representantes populares, los gobernantes estatal o municipal podrán contar con el respaldo ciudadano y por ende recobrar la confianza en las instituciones y sus autoridades.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Se requieren 20 años para que México sea bilingüe
Iniciará en agosto selección de docentes de inglés: Nuño Un ingreso mensual de 21 mil pesos, más prestaciones, será el salario para los docentes de inglés que den clases en las escuelas normales, cuyo proceso de selección iniciará en agosto
Agencias
U
n ingreso mensual de 21 mil pesos, más prestaciones, será el salario para los más de 1 000 docentes de inglés que den clases en las escuelas normales, cuyo proceso de selección iniciará en agosto, informó la Secretaría de Educación Pública. El titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer, precisó que la convocatoria será abierta, y explicó que los docentes de inglés que ya están en
Integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal sostuvieron un encuentro con la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión para analizar los temas de espionaje a periodistas Agencias
Integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal sostuvieron un encuentro privado con miembros de la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión para analizar los temas de espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos con el software Pegasus, así como el aumento del robo de combustible que anualmente genera pérdidas de entre 20 y 30 mil millones de pesos. La reunión se realizó en las oficinas de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, ya que la presidencia, que es rotativa, recae en el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática, Waldo Fernández. Los funcionarios federales fueron convocados para que informen a los legisladores sobre las investigaciones acerca del espionaje telefónico que fue develado por un medio de comunicación estadunidense. Además, deberán responder a los cuestionamientos sobre el robo de
Aurelio Nuño Mayer precisó que la convocatoria será abierta, y explicó que los docentes de inglés que ya están en el Sistema Educativo Nacional recibirán el apoyo necesario para que continúen su preparación.
Inglés necesario Aurelio Nuño dijo que sólo 20 % de las escuelas del país tiene profesores de inglés, razón por la que es necesario un cambio en la formación de los docentes, a fin de que aprendan el idioma y lo impartan en los planteles de educación básica. el Sistema Educativo Nacional recibirán el apoyo necesario para que continúen su preparación.
Nuño Mayer dijo que también consideran la reestructuración de los libros de texto, porque ade-
más del aprendizaje del idioma, se impulsará que otras materias se puedan impartir en inglés. En diálogo abierto en Periscope, el funcionario dijo que sólo 20 por ciento de las escuelas del país tiene profesores de inglés, razón por la que es necesario un cambio en la formación de los docentes, a fin de que aprendan el idioma y lo impartan en los planteles de educación básica. “Quienes hablan inglés tienen la posibilidad de recibir mejores ingresos, entre 30 y 50 por ciento, y hoy la diplomacia, los negocios, la ciencia, el arte y las inversiones se hacen en inglés, lo que ratifica la importancia de enseñar el idioma”, señaló Nuño. El secretario recordó que en 1926 se incluyó la enseñanza del inglés en planes y programas de estudio, pero no se había considerado formar a los normalistas con ese idioma. Comentó que se requieren 20 años para que México sea bilingüe, porque primero es necesario formar a los docentes, en una estrategia de largo plazo, como lo establece el nuevo modelo educativo. Los docentes de inglés de las escuelas normales, agregó, percibirán un ingreso mensual de 21 mil pesos, más prestaciones.
Funcionarios federales se reúnen para revisar espionaje y robo de combustible Motivos Los funcionarios federales fueron convocados para que informen a los legisladores sobre las investigaciones acerca del espionaje telefónico que fue develado por un medio de comunicación estadunidense. hidrocarburos, pues de 400 tomas clandestinas detectadas en el sexenio foxista, a la fecha se han incrementado a poco más de 6 000. En el encuentro participan el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales; el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz; el fiscal para investigar delitos contra periodistas, Ricardo Sánchez Pérez; el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Fernández; y el procurador general de la república, Raúl Cervantes. Como enla-
En el encuentro participan el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Renato Sales, el director del Cisen, Eugenio Imaz, Ricardo Sánchez Pérez, el director de Pemex, José Antonio González Fernández, y Raúl Cervantes.
Robo hidrocarburos Además, deberán responder a los cuestionamientos sobre el robo de hidrocarburos, pues de 400 tomas clandestinas detectadas en el sexenio foxista, a la fecha se han incrementado a poco más de 6 000. ce legislativo asiste el subsecretario de Gobernación, Felipe Solís Acero. De parte de la Comisión Bicameral, además de su presidente, están el senador del Partido Revolucionario Institucional, exgobernador y legislador por Durango, Ismael Hernán-
dez Deras; y el del Partido MorenaPartido del Trabajo, Luis Humberto Fernández. Para realizar el encuentro fue montado un fuerte operativo de seguridad en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El presidente Enrique Peña Nieto destacó el significado que tiene para él regresar a Toluca, donde creció y agradeció por el gran recibimiento que los mexiquenses tuvieron con él a su llegada.
Peña Nieto celebró su cumpleaños con inauguración del estadio del Toluca Durante la inauguración del Estadio Nemesio Diez de los Diablos Rojos del Toluca, el presidente Enrique Peña Nieto celebró su cumpleaños 51, donde destacó el privilegio de ser presidente Agencias
Durante la inauguración del remodelado del Estadio Nemesio Diez de los Diablos Rojos del Toluca, el presidente Enrique Peña Nieto celebró su cumpleaños 51, donde destacó el privilegio de ser presidente para servir a los mexicanos. Peña Nieto, además, agradeció la oportunidad de gobernar el país y aportar para impulsar a éste. “Gracias a Dios por este privilegio y honor por ser presidente de la república y servir para los mexicanos. Sin duda en esta celebración resulta emotivo, porque en el contacto que he tenido con la gente me deja sentir, reencontrarme y sentirme motivado y alentado sobre la tarea que tiene el presidente: servir a los mexicanos”, afirmó. “La tarea del presidente es servir con la mayor entrega, capacidad, perseveración para hacer la modesta contribución, de esta administración, al desarrollo y la grandeza de nuestra patria”, agregó el mandatario. Destacó el significado que tiene para él regresar a Toluca, donde creció y agradeció por el gran recibimiento que los mexiquenses tuvieron con él a su llegada.
La tarea del presidente es servir con la mayor entrega, capacidad, perseveración para hacer la modesta contribución, de esta administración, al desarrollo y la grandeza de nuestra patria Enrique Peña Nieto
Viernes, 21 de julio de 2017
DESPERTAR DE OAXACA
09
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
N
ADIE GOZARÁ DE PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL EN OAXACA. Ayer, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, envió al Congreso del estado su propuesta de reforma al artículo 133 constitucional con la que desaparece el fuero constitucional en todos los niveles de gobierno, con esta reforma, si se aprueba, los servidores públicos no volverán a gozar de protección constitucional alguna, pudiendo en consecuencia proceder contra ellos. Lógico, todos los partidos políticos representados en el Congreso del estado se sumaron de inmediato a la propuesta, dejando en claro que la desaparición del fuero constitucional a los servidores públicos es un clamor ciudadano. Y, lógico, tienen razón, sobre todo ahora que ya se tiene mal o bien todo un sistema nacional y estatal anticorrupción. No hay que olvidar que muchos funcionarios ladrones se ampararon siempre en el fuero que les otorgaba la ley para quedar sin castigo, muchos diputados abusaron de ese fuero a la hora que los agarraban con las manos en la masa, la mayoría libró todo proceso legal en su contra gracias a este fuero constitucional que indudablemente los protegía, por eso fue señalado como un instrumento de protección indebida e inmunidad para servidores públicos. Lógico, los diputados van a analizar la propuesta y en unos días más la aprobarán, sobre todo porque es un tema que ya estaba en su agenda, sólo tenían que esperar a que el gobernador fuera quien la enviara, algo que ya hizo. De ahora en adelante, funcionarios públicos y diputados locales se van a tener que ir con cuidado a la hora de que sientan la necesidad de querer violar la ley, ahora sí ya no tienen ninguna protección y serán sujetos a proceso si lo hacen, el fuero, pues, ya pasó de moda, como muchas otras cosas que también están cambiando para bien de este país y sobre todo de Oaxaca en la que los hombres y mujeres con poder violaron siempre todas las leyes, seguros de que nadie los molestaría. Hoy ya de nada te sirve ser diputado o funcionario público para tratar de cometer abusos. YA LO TENÍAN, PERO LO DEJARON EN LIBERTAD, NO HABÍA DELITO QUE PERSEGUIR, DICE EL FISCAL. Chico sustote que pegó el chamaco que dirige el Sindicato Libertad, Iván Luis Villaseca, cuando los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) aprehendían a Salvador Vásquez Taboada, a quien acompañaba, lógico, pensó que iban por él, luego de los últimos enfrentamientos que se han dado entre el Sindicato Libertad y competidores. Pero resulta que no, que sólo se daba cumplimiento a una orden de aprehensión contra su amigo, quien ya está tras las rejas por estar involucrado en el crimen de un joven músico de San Lorenzo Cacaotepec. Como Luis Villaseca se opuso a la detención creyendo que iban por él, se lo tuvieron que llevar, pero más tarde el propio fiscal general del estado aclaró a los medios y a los seguidores de Luis Villaseca, que ya se estaban poniendo locos por la detención de su líder, que éste no tenía ninguna orden de aprehensión en su contra, así que luego de aclarar su situación seguramente saldría libre, ayer mismo. O sea, ya lo tenían, pero lo tuvieron que dejar en libertad, aunque esto no le quite el susto. Como se sabe, Iván Luis Villaseca se vio involucrado en el asesinato de su tía, Mayra Luis Martínez, quien fue dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, lo acusó públicamente su tío que, en el mismo atentado que le costó la vida a Mayra, resultó herido en una pierna. La AEI nunca investigó esa acusación y jamás lo molestaron. Sin duda, el chamaco tiene suerte o goza de muchas influencias en el nuevo gobierno del estado. Cualquiera de las dos cosas le permitirá seguir haciendo de las suyas. Este tipo de personas nunca entienden, les encanta vivir en la violencia y así ni cómo ayudarlos o pedirles que se tranquilicen.
PRIMERO PROFEPA Y AHORA CONAGUA Y LOS AMBIENTALISTAS. Todo mundo se le fue encima al presidente municipal de Oaxaca de Juárez luego de que se le ocurrió ir a tirar la basura acumulada en el Centro Histórico por varios días a las riberas del río Atoyac al estar cerrado el basurero municipal. Los primeros en darse cuenta de este atentado fueron los integrantes de la asociación civil Juntos Rescatando el Río Atoyac, quienes de inmediato presentaron su queja ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la contaminación del suelo y mantos acuíferos generada más de 500 toneladas de basura depositadas en la margen izquierda del río Atoyac, por órdenes del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas. La Profepa de inmediato levantó un acta circunstanciada y amenazó con una sanción. Coinciden los integrantes de dicha asociación civil que el presiente municipal escogió el lugar menos indicado para salvar la situación que se daba en el Centro Histórico, y aseguraron que aún no se puede dimensionar el daño ecológico provocado, pero que tampoco se puede ocultar, ahí está a la vista de todos los oaxaqueños. Ayer, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exigió al munícipe señalado como responsable de este atentado la remoción inmediata de toda la basura acumulada en la margen izquierda del río Atoyac. Ya que es una fuente potencial de contaminación de las aguas, debido al escurrimiento de lixiviados generados por los desechos acumulados, lo amenazaron con sancionarlo si no retira de inmediato esos residuos, como autoridades municipales tenían la obligación de proteger esa zona, nunca de contaminarla. El daño ya está hecho, aseguraron ayer los ambientalistas que dieron la voz de alerta, y exigieron que tanto la Profepa como la Conagua sancione a las autoridades municipales encabezadas por Hernández Fraguas. Cabe mencionar que desde ayer muy temprano, las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez iniciaron la recolección de la basura acumulada en las márgenes del río para trasladarlas al basurero municipal. Lo que no le perdonan al munícipe es que siga con su campaña de amenazas de que se castigará a quien deposite la basura en la vía pública, cuando él, como autoridad, lo hizo en las márgenes de un río que se trata de salvar, es muy contradictoria su amenaza, aseguran, no tiene cara para hacerlo. PRIMERO DEFIENDEN A SECUESTRADORES DE NIÑOS Y AHORA A LOS PRESUNTOS 6 000 AVIADORES DETECTADOS POR LA SEP. Esos líderes radicales de la Sección 22 de plano tienen mal la brújula, andan perdidos, enarbolan cada bandera que parecieran estar muy confundidos, les da por defender causas indefendibles para quienes tenemos uso de razón, primero llamaron la atención al querer defender a profesores de la Sección 22 acusados de secuestrar niños de Oaxaca para cobrar rescates para la causa, como es delito federal, por más que presionaron no sólo al gobierno del estado, sino al federal, nunca lo lograron, pero dejaron establecido que en su lucha todo se vale, hasta defender delincuentes y secuestradores sin sonrojarse siquiera, a estas alturas del proceso todavía los siguen considerando presos políticos. Luego se les dio por defender a sus líderes sindicales acusados de lavar dinero y asociación delictuosa, procesos que se les sigue en libertad. Apenas, ayer, anunciaron que protegerán con todo a los 6 000 presuntos aviadores que se detectaron en la pasada auditoría a la nómina magisterial nacional, prohibieron a los directores de las escuelas y jefaturas de los 37 sectores a “no entregar ni subir información de sus plantillas de maestros en cada una de las escuelas de la entidad”.
Calificaron tal medida como de resistencia hasta que el gobierno del estado les regrese el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) que perdieron luego de que les arrebataran la rectoría de la educación en el estado, y que cualquier documento que les pidan debe llevar el visto bueno de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Lógico, nadie les va a hacer caso, hoy los directores cumplen con el Ieepo ya no con el sindicato. Los radicales líderes de la Sección 22 saben que no entregando esa información solicitada sólo retardará el proceso de investigación pero al final se sabrá cuántos de esos presuntos aviadores cobran sin trabajar, entre ellos cientos de supuestos comisionados habilitados por la Sección 22 que los ampara con oficios de comisión hasta de varios años en los que no hacen nada, pero sí cobran. Estos 6 000 presuntos aviadores apenas es la punta del iceberg. En Oaxaca bien se pudieran encontrar el doble de ellos sin mucho problema. Con todo y que ya sacaron a miles de ellos que de la noche a la mañana dejaron de cobrar para no enfrentar la ley. SEDESOH TRABAJA PARA QUE LA MIXTECA SEA UNA REGIÓN DESARROLLADA: RAÚL BOLAÑOS CACHO. En su gira de trabajo, ahora por la región Mixteca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, señaló que se trabaja arduamente a través de las caravanas de desarrollo para que la Mixteca se desarrolle plenamente. Desde Tezoatlán de Segura y Luna, y Mariscala de Juárez, Cacho Cué señaló que con esta visita se cumplen 10 de ellas en dicha región durante el tiempo que lleva este gobierno. Esto, con el fin de dar seguimiento a cada uno de los compromisos contraídos. Confirmó que hasta el día de hoy ya van más de 42 mil habitantes que han sido atendidos con alguno de los servicios que se prestan de manera gratuita a través de las caravanas de desarrollo, evitando de esta manera que miles de familias se trasladen hasta Oaxaca de Juárez para el arreglo de sus asuntos. Hoy les llevamos los servicios hasta la puerta de sus casas, lo que significa un buen ahorro en sus bolsillos, indicó. GELAGUETZAS DE SOBRA EN OAXACA. No sólo la Guelaguetza del pueblo de Oaxaca que se celebra en el cerro del Fortín es digna de estar presente y aplaudirse, en Oaxaca desde ayer ya suman cuatro las que se llevan a cabo y que pueden ser visitadas y aplaudidas, me refiero a la que los profesores llevan a cabo en el estadio del Tecnológico, a la que se celebra cada año en la Villa de Zaachila, y hasta la que se celebra en la Ciudad de las Canteras de Santa Lucía del Camino, todas a celebrarse este 24 de julio, usted escoja a cuál va, en todas habrá alegría desbordante y mucho calor humano. EN TLACOLULA SE ATIENDEN DEMANDAS DE TRANSPORTISTAS. Ni bloqueos carreteros, ni toma del palacio municipal, sólo diálogo y atención inmediata a las peticiones de los transportistas, aseguró ayer el presidente municipal, Fausto Díaz Montes. Luego de recibir a una multitudinaria representación de los cetemistas agrupados en la Alianza del Transporte del Valle de Tlacolula A. C. para la entrega de un pliego de peticiones, el munícipe señaló que todo se puede mediante el diálogo y atención a quien lo solicita para la solución de los problemas. Aseguró que sus peticiones serán atendidas con prontitud, que su afán como autoridad es mejorar las condiciones del transporte público para beneficio de los usuarios, mantendremos el diálogo con el fin de que siga prevaleciendo la paz social en Tlacolula de Matamoros. No debemos permitir, les dijo a los transportistas, “que el diálogo y el respeto se pierdan”.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
El PRI nació para mantener el poder, no para la democracia
Heroína: seguridad nacional de EE. UU. y México
Jorge Fernández Menéndez
Carlos Ramírez
… y menos la democracia interna.
S
i el principio fundador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como Partido Nacional Revolucionario hubiera sido la democracia, en realidad nunca habría nacido. El PRI apareció para mantener el poder de la élite revolucionaria, para distribuir ese poder y para convertir al presidente de la república en el eje del sistema político posrevolucionario. Los priistas que buscan la democracia interna del PRI van a destruir al PRI desde dentro —una implosión terminal— o sólo buscan garantizar posiciones legislativas. López Portillo, De la Madrid, Salinas, Colosio, Zedillo y Labastida no fueron priistas, sino que usaron el PRI para sus carreras hacia la presidencia. Madrazo sí fue del PRI y los priistas lo hicieron perder, y Peña Nieto puede ser desbarrancado en el manejo del PRI. Los priistas rogaron porque Zedillo olvidara sus palabras de que mantendría una “sana distancia” entre el presidente de la república y el partido, pues se equivocó con los candados porque el candidato fue Francisco Labastida por el cual no votaron ni los priistas. Los priistas callaron en la XIII asamblea de marzo de 1987 cuando Salinas de Gortari y Pedro Aspe sustituyeron los documentos básicos históricos del PRI por el Plan Nacional de Desarrollo y perfilaron la candidatura de Salinas por encima de Cuauhtémoc Cárdenas. Eso sí, se entusiasmaron con la XIV de Colosio en 1990 para meter candados en candidaturas de la base y celebraron la XVII de Santiago Oñate para frenar las precandidaturas de Guillermo Ortiz Martínez y José Ángel Gurría Treviño para que llegara Labastida a perder la presidencia. La relación del presidente de la república con el PRI nació el 28 de septiembre de 1928, seis meses antes de su presentación formal. Y nació en una reunión a puerta cerrada entre el presidente Elías Calles con una representación de los generales. Para evitar una nueva lucha fratricida entre esas élites, Elías Calles solicitó tres cosas: que ningún militar buscara la presidencia interina ni la constitucional, que se construyera un espacio político para negociar soluciones políticas antes de que estallaran en guerras internas y que el presidente de la república fuera el vértice único de este modelo de toma de decisiones. En este sentido, el PRI nació para mantener el poder ya ganado en la Revolución. Y su única base de legi-
timidad era la política de bienestar social derivada de la agenda de transformaciones sociales que estimularon el movimiento armado. La única ocasión que el grupo revolucionario ejerció la democracia fue fallida: la presidencia de Madero fue derrocada por la democracia. Las otras dos ocasiones en que el PRI jugó a la democracia llevaron a derrotas presidenciales. Labastida y Madrazo fueron candidatos por elección interna y los priistas se dividieron. En otras ocasiones, los priistas prefirieron disciplinarse y negociar internamente posiciones de poder. El problema del PRI en el poder no es la democracia interna, sino el vigente modelo neoliberal de desarrollo que diseñó Salinas de Gortari desde 1979. El PRI ha perdido elecciones por su programa de estabilización macroeconómica que destruyó la política de bienestar social; el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y ahora el Partido Morena se quedaron con esas banderas populistas y han ido desplazando al PRI. El PRI ha perdido elecciones decisivas cada vez que quiere jugar a la democracia. Por eso hay que alentar ese juego democrático de los priistas, a ver si ahora sí el PRI pasa al geriátrico del poder. Política para dummies: La política es el sentido de la realidad, el realismo, de lo real: lo demás es demagogia. Sólo para sus ojos: - Reforma publica encuesta de aprobación de Peña Nieto y sube ocho puntos en ciudadanía y apenas tres entre líderes. Cuando baja, todos lo critican, cuando sube nadie dice nada. - En Estados Unidos se llevan fuerte. Ahora que se dio a conocer que el senador republicano y crítico de Trump, John McCain, tiene cáncer cerebral, algunos trumpistas señalan que por esa enfermedad el legislador criticaba al presidente; es decir, que no estaba en sus cabales. - Por cierto, se cuentan ya — apenas— seis meses en el poder de Trump y sigue siendo el mismo de siempre. - ¿Dónde estaban los priistas que hoy protestan contra el PRI de Peña Nieto cuando el presidente de la república puso como dirigente del partido a Enrique Ochoa Reza, un inexperto político y funcionario menor? Ochoa no sabe de las carreras políticas de los priistas rebeldes.
H
ace una semana la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (EE. UU.), Janet Yellen, sorprendió en una comparecencia en el congreso a los legisladores de su país cuando le preguntaron por qué había diferencias entre las ofertas de empleo y los empleos cubiertos. Dio algunas explicaciones económicas y luego dijo que una de las principales causas es la epidemia del consumo de heroína en Estados Unidos, especialmente en algunos estados industriales. Según Yellen, habría dos millones de consumidores de heroína en plena edad laboral que, por el consumo, simplemente dejaban de laborar, no les interesaba hacerlo o no eran aptos para ocupar algún puesto. Al mismo tiempo se recordó que el año pasado 60 mil personas, en su mayoría jóvenes y blancos de clase baja, habían perdido la vida por sobredosis en el consumo de heroína en ese país. Cuando el consumo de una droga se torna un argumento económico de la Reserva Federal, estamos ante un problema que ha salido de las manos de las áreas de seguridad y sociales y se convierte en un desafío de seguridad nacional. Eso es lo que está sucediendo con la heroína en Estados Unidos. De la mano con ello, la producción en México de goma de opio, uno de los precursores de la heroína, es la razón central del aumento de la violencia y los ajustes de cuentas. Hay otros, por supuesto, desde el Nuevo Sistema de Justicia Penal que deja a delincuentes en la calle hasta los enfrentamientos entre bandas criminales de todo tipo, pero los principales números de la violencia se dan en los estados productores de amapola, de donde se extrae la goma de opio que luego es procesada en heroína. Es en Guerrero, Sinaloa, Durango y Chihuahua donde se han disparado los ajustes de cuentas, de la mano también de la pérdida de liderazgos históricos de esos cárteles, con la caída, entre otros, de Joaquín el Chapo Guzmán y Dámaso López. Si Estados Unidos ha tenido 60 mil muertos por sobredosis de heroína, nosotros hemos tenido un promedio de casi 20 mil asesinatos al año, durante la última década. No toda la heroína que se consume en Estados Unidos proviene de México. Un porcentaje muy alto viene de Afganistán y otros países asiáticos, pasa por Canadá y desde allí se aprovisionan algunos de los principales mercados estadunidenses. El fentanilo, otro opiáceo mucho más fuerte que la heroína, también suele provenir de Asia e ingresa a Estados Unidos, tanto vía México (y por eso la violencia en puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas), como por Canadá, con la enorme diferencia de que la frontera norte de
Estados Unidos con Canadá es absolutamente laxa en comparación con la dureza que se exhibe en el sur, con nuestro país. Con este panorama no es en absoluto extraño que en la reciente visita del titular del Homeland Security de Estados Unidos, el general John Kelly, uno de los recorridos más importantes haya sido, acompañado por elementos del Ejército mexicano, el que realizó para ver las labores de erradicación de amapola en la sierra de Guerrero. Hemos estado en la zona y en los últimos años el aumento de los plantíos y el número de campesinos involucrados en la producción de esos campos ha crecido geométricamente. Día a día, ya sea en forma manual o por fumigación, se destruyen decenas de plantíos en la zona, pero a las pocas semanas esos mismos terrenos vuelven a ser plantados y con las plantas genéticamente mejoradas que se están utilizando, a las pocas semanas se puede realizar una nueva recolección de goma de opio de los vulvos de la amapola. Mucho más temprano que tarde, la epidemia del consumo de heroína en Estados Unidos tendrá que devenir en una estrategia conjunta con México para destruir la oferta. Todo comienza a parecerse demasiado a lo sucedido con la epidemia de consumo de cocaína en los 90, que terminó con el Plan Colombia. Meade, en Guerrero. Hablando de casualidades, el miércoles, al mismo tiempo que se informaba que la calificadora Standard and Poor’s elevaba la calificación de México de negativa a estable (por donde se lo mire una muy buena noticia que se suma a varias otras del ámbito económico), mientras el dólar seguía bajando, tocando el piso de los 17.45 pesos, y los números del turismo alcanzaban cifras récord, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, hizo una visita a Guerrero y en uno de sus poblados más pobres y conflictivos, precisamente por la presencia de grupos delincuenciales, hizo entrega de una planta de agua a la comunidad. Será porque recordaba sus tiempos en la Secretaría de Desarrollo Social (una secretaría, por cierto, desaparecida desde hace meses). Y se acerca la asamblea del Partido Revolucionario Institucional que, dicen, abrirá los candados. Aviadores. La Secretaría de Educación Pública, de Aurelio Nuño, en un trabajo conjunto con la Conferencia Nacional de Gobernadores, que ahora encabeza Miguel Mancera, descubrieron 44 mil aviadores en las nóminas magisteriales, que le costaban al erario 5 mil millones de pesos anuales, mil millones de pesos más de los 4 mil que se invierten en el Seguro Popular cada año.
CLASIFICADOS
Viernes, 21 de julio de 2017
CARTELERA OAXACA Del viernes, 21 de julio al jueves 27 de julio de 2017
TÍTULO DE LA PELÍCULA
SALA
IDIOMA HORARIO HORARIO
DOS SON FAMILIA
SUB
10:45 15:20 19:40 22:10
ELLA ES UN MONSTRUO
SUB
15:55 20:50
LA NOVIA
ESP
11:35 13:55 18:30 23:05
MI VILLANO FAVORITO 3 ESP 10:20 10:50 11:20 12:15 13:15 14:20 15:00 16:20 17:10 18:20 19:20 20:40 22:35 PREMONICIÓN ESP 12:50 19:05 SUB 16:55 21:50 ¡QUÉ TACAÑO!
SIETE DESEOS
SUB
13:05 17:45
SUB
15:10 21:35
SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA ESP 10:40 13:20 14:30 16:15 18:55 20:05 22:00 3DESP 11:40 17:20 SUB 22:50
DESPERTAR DE OAXACA
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Del viernes, 21 de julio al jueves 27 de julio de 2017
Título de la película
Idioma
Horario
TRANSFORMERS: EL ÚLTIMO CABALLERO ESP 3D ESP ING
11:00 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:25 PM 01:55 PM 02:30 PM 03:30 PM 04:15 PM 04:55 PM 05:30 PM 06:35 PM 07:25 PM 07:55 PM 08:30 PM 09:30 PM 10:20 PM 12:00 PM 03:00 PM 06:00 PM 09:00 PM 02:20 PM 08:15 PM
SPIDER-MAN DE REGRESO A CASA ESP
11:15 AM 12:15 PM 02:55 PM 05:15 PM 05:45 PM 08:45 PM
MI VILLANO FAVORITO 3 ESP
11:45 AM 12:40 PM 01:50 PM 02:45 PM 03:55 PM 04:50 PM 06:15 PM 07:10 PM 08:20 PM 09:15 PM
DOS SON FAMILIA
ESP
11:55 AM 02:15 PM 04:35 PM 06:55 PM 09:45 PM
CARS 3
ESP
12:55 PM
MELANIE APOCALIPSIS ZOMBI
ESP
03:10 PM 05:25 PM 07:40 PM 10:00 PM
PREMONICION 2:22
ESP
10:30 PM
TRANSFORMERS: EL ÚLTIMO CABALLERO
ESP 09:40 10:00 11:45 12:10 12:30 13:00 14:50 15:15 15:30 16:05 18:00 18:15 18:40 19:10 21:10 21:25 21:45 22:20 XE3DESP 10:30 16:40 23:00 SUB 11:10 14:10 17:15 20:20 23:15 XE3DSUB 13:30 19:50 UN DON EXCEPCIONAL SUB
11:30 13:40 15:50 18:05 20:15 22:30
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
El remix de la canción con Justin Bieber no se verá afectado por el veto
Prohíben tocar tema “Despacito” en radio y televisión de Malasia Malasia prohibió la reproducción de la canción “Despacito” en la programación de la televisión y la radio estatal, aunque esta medida podría resultar difícil para poner freno al éxito del tema
Agencias
M
alasia prohibió la reproducción de la canción “Despacito” en la programación de la televisión y la radio estatal, aunque esta medida podría resultar difícil para poner freno al éxito del tema. La prohibición sólo afecta a los medios estatales, no a las emisoras privadas ni a servicios de música a través de Internet o plataformas globales de entretenimiento como YouTube. El ministro de comunicaciones malasio, Salleh Said Keruak, señaló que la canción fue revisada y veta-
El portal TMZ confirmó que el vocalista y líder del grupo Linkin Park, Chester Bennington, se suicidó este jueves en su hogar a los 41 años de edad Agencias
El portal estadounidense Thirty Mile Zone (TMZ) confirmó que el vocalista y líder del grupo estadunidense, Linkin Park, Chester Bennington, se suicidó este jueves en su hogar a los 41 años de edad. Fuentes policiales dijeron señalaron que el cantante se ahorcó en su residencia privada en Palos Verdes Estates, en el condado de Los Ángeles, California. Su cuerpo fue descubierto este jueves justo antes de las nueve de la mañana. El cantante tuvo problemas con las drogas y el alcohol durante años, y confesó haber considerado suicidarse tras haber sufrido abusos por parte de un adulto cuando era niño. Como vocalista de Linkin Park, Bennington, alcanzó fama mundial con discos como Hybrid Theory o Meteora. Linkin Park, una de las bandas más influyentes del rock alternativo en las últimas décadas, estaba de gira por Estados Unidos y Canadá. Dentro de sus presentaciones tenían previsto actuar el próximo 27 de julio en Mansfield, en el con-
La prohibición sólo afecta a los medios estatales, no a las emisoras privadas ni a servicios de música a través de Internet o plataformas globales de entretenimiento como YouTube.
Motivos El ministro de Comunicaciones, Salleh Said Keruak, señaló que la canción fue revisada y vetada debido a varias quejas del público, quienes señalaban que la letra de la canción es obscena. da debido a varias quejas del público, quienes señalaban que la letra de la canción es obscena.
Sin embargo, el remix de la canción con Justin Bieber no se verá afectado por el veto, explicó el funcionario.
Las emisoras privadas deberían censurar por su cuenta la canción por sensibilidad hacia la cultura local, agregó Salleh según declaraciones recogidas por medios locales. El partido islamista Amanah había denunciado la canción y pidió que no se emitiese en Malasia ya que muchos niños la cantaban sin entender el significado de su letra. “Respetamos el derecho al entretenimiento, pero debería haber directrices claras para que el entretenimiento no eche a perder a las personas sino que las haga mejores”, dijo Atriza Umar, responsable de la formación, al diario The Star. La canción en español fue lanzada en enero por los artistas puertorriqueños, Luis Fonsi y Daddy Yankee. Tanto el original como el remix con Justin Bieber son los temas más reproducidos de la historia en servicios en Internet, con más de cuatro mil 600 millones de reproducciones. La anterior marca estaba en manos de Bieber con su canción de 2015, “Sorry”. Cuando se anunció el récord a principios de semana, Fonsi dio las gracias al streaming por ayudar a que su música llegue a todos los rincones del planeta.
Se suicida el líder y vocalista de Linkin Park, Chester Bennington Última aparición La banda estadounidense había publicado, unas horas antes del fallecimiento de Bennington, un avance de su último videoclip en Instagram, en el cual se puede ver a Chester interpretando el tema “Talking To Myself” en distintos escenarios. dado estadounidense de Massachusetts. El grupo estuvo en Madrid el pasado 22 de junio dentro de la programación del Download Festival. La banda estadounidense había publicado, unas horas antes del fallecimiento de Bennington, un avance de su último videoclip en Instagram, en el cual se puede ver a Bennington interpretando el tema “Talking To Myself” en distintos escenarios. Bennington era amigo del también vocalista Chris Cornell, líder del grupo musical Soundgarden y Audioslave, quien murió ahorcado
Fuentes policiales señalaron que el cantante se ahorcó en su residencia privada en Palos Verdes Estates, en el condado de Los Ángeles, California. Su cuerpo fue descubierto este jueves justo antes de las nueve de la mañana.
Otro acontecimiento Bennington era amigo del también vocalista Chris Cornell, líder del grupo musical Soundgarden y Audioslave, quien murió ahorcado el pasado mes de mayo en un hotel de Detroit. el pasado mes de mayo en un hotel Detroit. Tras su muerte, considerada también por los forenses un suicidio, Bennington publicó en sus perfiles de redes sociales una carta dedicada a Cornell en la que le mostraba su cariño y señalaba que no podía “imaginar un mundo sin él”. Precisamente ayer hubiera sido el
cumpleaños número 53 de Cornell. Hasta el momento no hay ninguna declaración oficial por parte de las autoridades o la familia del cantante. Linkin Park fue fundada en 1996, en California, la carrera del grupo musical despegó en el año 2000 con el álbum Hybrid Theory, que incluía éxitos como “In the End” y “Crawling”.
El octavo film titulado Jigsaw está dirigido por Michael y Peter Spierig, el guion es de Pete Goldfinger y Josh Stolberg, y está protagonizado por Laura Vandervoort y Hannah Anderson.
Estrenan primer tráiler de la nueva película de terror, Saw
La productora Lionsgate estrenó el primer tráiler de Jigsaw, la nueva cinta de la saga de terror Saw, la cual está programada para estrenarse el próximo 27 de octubre Agencias
La productora Lionsgate estrenó el primer tráiler de Jigsaw, la nueva cinta de la saga de terror Saw, la cual está programada para estrenarse el próximo 27 de octubre. En un punto se llegó a la saturación con la sucesión de estrenos anuales que nos llegaron a presentar siete películas de Saw. Pero ya han pasado varios años desde la última versión, por lo que en el estudio Lionsgate volverán a recuperar a su franquicia de terror que les permitió recaudar más de 870 millones de dólares a partir de pequeños presupuestos. En esta nueva cinta, la policía busca a un asesino que asegura ser el famoso John Kramer, el villano de las primeras cintas, que aparentemente había muerto en la última cinta. En el tráiler se ve a un grupo de personas encadenadas, mientras un mecanismo jala las cadenas a la pared. Después se muestran más trampas que las víctimas tendrán que superar para intentar salir con vida. La octava cinta está dirigida por Michael y Peter Spierig, el guion de Pete Goldfinger y Josh Stolberg, y está protagonizada por Laura Vandervoort y Hannah Anderson.
Detalles En el tráiler se ve a un grupo de personas encadenadas, mientras un mecanismo jala las cadenas a la pared. Después se muestran más trampas que las víctimas tendrán que superar para intentar salir con vida.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
El año pasado hubo ataques en 104 países del mundo
Según informe de EE. UU., bajan ataques terroristas en el mundo Los ataques terroristas bajaron nueve por ciento a nivel global en 2016 y las muertes provocadas por ese fenómeno se redujeron un 13 % respecto a 2015, a pesar de que el EI aumentó sus atentados
Agencias
L
os ataques terroristas bajaron el nueve por ciento a nivel global en 2016 y las muertes provocadas por ese fenómeno se redujeron un 13 por ciento respecto a 2015, a pesar de que el Estado Islámico (EI) aumentó sus atentados, según el informe anual sobre el terrorismo en el mundo del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.). Durante el año pasado, el EI siguió siendo “la amenaza terrorista más potente a la seguridad global”, a pesar de que perdió territo-
La oposición convocó a un paro cívico nacional, en busca de presionar una vez más al gobierno del presidente Nicolás Maduro y su iniciativa para reescribir la Constitución de Venezuela
Agencias
Calles vacías, centenares de comercios cerrados y algunas vías bloqueadas con barricadas hechas con escombros, árboles y basura se observaban desde el amanecer del jueves en Caracas como parte de una huelga que arrancó a las seis de la mañana. Con este paro cívico nacional, la oposición presiona una vez más al gobierno del presidente Nicolás Maduro y su iniciativa para reescribir la constitución de Venezuela. La ausencia de transporte público, que se sumó al paro, obligó a decenas de personas a caminar varios kilómetros para llegar a algunas agencias bancarias, farmacias y hospitales que lograron abrir con muy escaso personal. “Es urgente un cambio de gobierno porque lo que vivimos es patético. No se consigue comida ni nada, y lo poco que hay está muy caro”, dijo Frangeli Fernández, una contadora
En 2016, hubo un total de 11 mil 72 ataques terroristas en el mundo, que provocaron 25 mil 600 muertes y dejaron más de 33 mil 800 heridos, y más de 15 mil 500 personas fueron secuestradas por grupos terroristas en el mundo.
rio en Iraq y Siria y se quedó “en su punto más bajo en cuanto a fuerza en el campo de batalla desde al menos 2014”, de acuerdo con el informe estadounidense publicado. El descenso en los ataques se debió principalmente a la reducción de los atentados y las muertes en Afganistán, Siria, Nigeria, Pakistán y Yemen, aunque otros países experimentaron un aumento, entre ellos Irak, Turquía, Somalia, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, según el documento.
En 2016, hubo ataques terroristas en 104 países del mundo, pero el 55 por ciento de ellos se concentraron en apenas cinco: Iraq, Afganistán, Pakistán, India y Filipinas, mientras que el 75 por ciento de las muertes se produjeron en Iraq, Afganistán, Pakistán, Siria y Nigeria. El Estado Islámico fue responsable de más ataques y muertes que ningún otro grupo terrorista en 2016, con un 20 por ciento más de ataques y un 69 por ciento más de muertes en Iraq que en 2015, indica el documento.
El grupo yihadista perpetró ataques en 20 países el año pasado, gracias a sus ocho filiales reconocidas y numerosas redes no declaradas que operan fuera de sus bastiones en Irak y Siria, con especial fuerza en África Occidental (Boko Haram), Afganistán, Pakistán, Egipto, Libia y Yemen. No obstante, hubo muertes masivas como consecuencia de atentados en espacios públicos, a veces utilizando medios y métodos poco sofisticados, como el atropello de cientos de personas en Niza (Francia) en julio de 2016, y los ataques en un mercado navideño en Berlín en diciembre y en el aeropuerto de Estambul en junio. Por lo demás, Estados Unidos cree que Al Qaeda y sus filiales regionales mostraron resistencia en 2016 y siguieron amenazando los intereses estadounidenses, mientras que los grupos terroristas apoyados por Irán, como el libanés Hezbolá, siguieron amenazando a los aliados e intereses de Estados Unidos, pese a las sanciones en su contra. En 2016, hubo un total de 11 mil 72 ataques terroristas en todo el mundo, que provocaron 25 mil 600 muertes y dejaron más de 33 mil 800 heridos, y más de 15 mil 500 personas fueron secuestradas por grupos terroristas en todo el mundo, según el informe.
Huelga masiva contra Nicolás Maduro paraliza a Venezuela Paro cívico Tras un simulacro en el que millones de venezolanos rechazaron el proceso constituyente, la coalición de Mesa de la Unidad Democrática decidió escalar las protestas y llamó a un paro cívico nacional de 24 horas. de 24 años al reconocer que, aunque no estaba muy de acuerdo con la protesta apoyaba que se hiciera “algo muy radical aquí para terminar de salir de todo esto”, agregó. Algunos sindicatos nacionales de trabajadores y transportistas anunciaron su respaldo a la iniciativa de la coalición opositora mientras dirigentes del oficialismo descartaron que los empleados del sector público, donde laboran cerca de 2.8 millones de personas, se sumen al paro. Las mayores cámaras de empresas, industrias y comercios del país dieron libertad a sus trabajadores para unirse al paro e indicaron que no aplicarían sanciones a las personas que no acudan a sus sitios de
Estados Unidos y otros gobiernos han exhortado a Maduro a reconocer la votación opositora y a suspender las elecciones del 30 de julio, pero el mandatario descartó esta semana esa posibilidad.
trabajo. Cerca de 10 millones de personas laboran en el sector privado. El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, instó este jueves a los trabajadores a no acatar el llamado a paro, e indicó en una entrevista en la televisora estatal que, pese a las presiones de la oposición y amenazas de sanciones de parte del gobierno de Estados Unidos, el presidente Maduro seguirá adelante con la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos miembros serán electos el 30 de julio. Tras un simulacro de consulta que se realizó el 16 de julio en todo el país, en el que 7.5 millones de vene-
zolanos rechazaron el proceso constituyente, la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática, que integra una veintena de partidos, decidió escalar las protestas, que han mantenido por cuatro meses y llamó a un paro cívico nacional de 24 horas. En octubre pasado, la alianza opositora también llamó a un paro cívico de 12 horas contra el gobierno que se ejecutó parcialmente. Estados Unidos y otros gobiernos han exhortado a Maduro a reconocer la votación opositora y a suspender las elecciones del 30 de julio, pero el mandatario descartó esta semana esa posibilidad.
En un discurso pronunciado en la base militar aérea de Istres, Macron detalló las cifras del aumento del presupuesto militar francés y destacó que será el único que el gobierno incremente en 2018.
Francia aumentará su gasto en defensa para 2018: Macron El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que el país aumentará su gasto en defensa a partir del próximo año y confirmó que en 2025 destinará el dos por ciento de su PIB a gastos militares Agencias
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que el país aumentará su gasto en defensa a partir del próximo año y confirmó que en 2025 destinará el dos por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a gasto militar. En un discurso pronunciado en la base militar aérea de Istres, al sur, Macron detalló las cifras del aumento del presupuesto militar francés y destacó que será el único que el gobierno incremente en 2018. “Quiero que los recursos necesarios se consagren al presupuesto militar. Quiero que tengan los medios para la misión”, añadió el presidente, con lo que mostró la voluntad de hacer crecer el presupuesto en ese rubro, que este año será recortado en más de 900 millones de dólares, lo que provocó en los últimos días su primera crisis de gobierno, con la renuncia del jefe del Ejército galo, Pierre de Villiers. El general cinco estrellas, máxima autoridad militar en Francia, presentó su renuncia después de haber sido públicamente llamado al orden por Macron frente a las tropas, por haber dicho en un comité parlamentario que no dejará que lo vulneren de esa manera.
Renuncia Pierre de Villiers presentó su renuncia después de haber sido públicamente llamado al orden por Macron frente a las tropas, por haber dicho en un comité parlamentario que no dejará que lo vulneren de esa manera.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
DEPORTES
Editora: Marissa Ruiz
Se están pagando cifras de locos: Mourinho
HORÓSCOPOS
ARIES
Estás consciente de que para obtener beneficios es necesario hacer un gran esfuerzo personal, no esperas obtener nada que no te hayas ganado. Por eso todos te admiran.
TAURO
Sientes que no tienes armas con que oponerte a las exigencias que los demás te demandan, pretextando de que tienes un gran talento, pero sólo quieren aprovecharse de ti, GÉMINIS
Tienes una muy clara visión de la realidad en que vivimos; es por eso tus opiniones y consejos son útiles y oportunos para remediar la crisis económica en que vivimos.
CÁNCER
Te comunicas fácilmente con la juventud, pues tienes confianza en ti y la sabes transmitir a los jóvenes. De esta manera pueden actúan sin sentirse presionados ni amenazados.
LEO
Tienes el deseo de organizar a tu familia para que sus esfuerzos se vean recompensados y que los problemas económicos no limiten sus anhelos de prosperar. Tú puedes.
VIRGO
Tu paciencia y tolerancia te ayudan a experimentar en todos los niveles de la expresión humana, sin embargo, debes tener precaución de no prodigarte con los oportunistas.
LIBRA
Demuestras tus sentimientos y esperas que los demás lo hagan de la misma manera; el saber que alguien te ama es de suma importancia para ti. Buenas relaciones afectivas.
ESCORPIÓN
Dedícate solamente a atender tus asuntos y rechaza inmiscuirte en los que no son de tu incumbencia; sólo tienes que cuidar tus responsabilidades y desarrolla tu talento.
SAGITARIO
En cualquier actividad o profesión que elijas, podrás tener buenas perspectivas de éxito, que te darán las oportunidades para demostrar lo útil que tú puedes ser.
CAPRICORNIO
No te entregues a los demás sin pensarlo antes; pues a pesar de que creas que es la única forma de que te quieran y admiren, lo único que lograrás, será perder tu respeto. ACUARIO
Puedes obtener notoriedad en trabajos dentro de áreas conectadas con el manejo de personal; tu inteligencia también te capacita para relaciones públicas; mantente activo. PISCIS
Un juicio estrictamente intelectual de los hechos, revelará que llegando a un acuerdo se solucionan los problemas; por eso debes establecer cuidadosamente tus preferencias.
Mourinho critica con dureza mercado de fichajes en Europa José Mourinho criticó el mercado de los fichajes en Europa y dijo que su equipo, el Manchester United, no entrará en la locura de pagar traspasos millonarios por jugadores promedio
Nosotros conseguimos a un gran jugador que conozco que puede crecer muchísimo y estamos contentos. Pedí cuatro fichajes y al final el dueño de nuestro equipo aceptará tres José Mourinho
Agencias
E
l entrenador portugués, José Mourinho, criticó con dureza el mercado de los fichajes que este verano se está realizando en Europa y dijo que su equipo, el Manchester United, no entrará en la locura de pagar traspasos millonarios por jugadores promedio. “Lo que se está pagando son cifras de locos que no corresponden con la calidad de los jugadores”, declaró Mourinho en rueda de prensa ofrecida en Houston, donde su equipo se enfrenta al Manchester City, en partido correspondientes al torneo International Champions Cup, en lo que será el primer derbi inglés en el extranjero. Aunque el Manchester United ha pagado 100 millones de euros por los fichajes del belga Romelu Lukaku y el defensa sueco, Victor Lindelof, rechazó el del delantero español,
El centrocampista Daniel Ceballos, que fue fichado por el Real Madrid, lucirá en su camiseta el dorsal 24 que las últimas dos campañas estuvo libre y cuyo último portador fue Asier Illarramendi Agencias
El centrocampista sevillano, Daniel Ceballos, que fue fichado por el Real Madrid para las próximas seis temporadas, lucirá en su camiseta el dorsal 24 que las últimas dos campañas estuvo libre y cuyo último portador fue Asier Illarramendi. Aparte del centrocampista vasco, que puso rumbo a la Real Sociedad en 2015, el número 24 en el Real Madrid lo han llevado en los últimos años jugadores como el alemán Sami Khedira, los franceses Claude Makélélé y Lass Diarra o Aitor Karanka, que luego actuó como segundo entrenador de José Mourinho. El 24 también lo llevaron en su camiseta canteranos que dieron el salto al primer equipo como Esteban Granero, Álvaro Benito, Álvaro Mejía o Javier Balboa. La pasada temporada, en el Real Betis, Ceballos lució el número 10. En su primera rueda de prensa como jugador del Real Madrid, Ceballos, de 20 años, fue cuestionado por la inevitable comparación con
De acuerdo a Mourinho, el objetivo final con los fichajes es alcanzar un mejor equilibrio en la plantilla, que incrementen las condiciones para competir y eso piensa que el Manchester United lo ha conseguido.
Posibles contrataciones José Mourinho quiere conseguir al delantero croata, Ivan Perisic, del Inter de Milán, que pide 55 millones de euros, y a Eric Dier, del Tottenham, que quieren 62 millones. Álvaro Morata, del Real Madrid, ahora ya nuevo jugador del Chelsea, operación que Mourinho dijo no tenía nada que comentar porque era un asunto del Chelsea. “Nosotros conseguimos a un gran jugador que conozco (Lukaku), que puede crecer muchísimo y estamos contentos”, destacó Mourinho. “Pedí
cuatro fichajes y al final el dueño de nuestro equipo aceptará tres”, agregó. Mourinho quiere conseguir al delantero croata, Ivan Perisic, del Inter de Milán, que pide 55 millones de euros y a Eric Dier, del Tottenham, que quieren 62 millones. De acuerdo a Mourinho, el objetivo final con los fichajes es alcanzar
un mejor equilibrio en la plantilla, que incrementenlascondicionesparacompetir y eso piensa que el Manchester United, lo ha conseguido. En cuanto al derbi entre ambos equipos ingleses y la rivalidad profesional con el entrenador español, Pep Guardiola, que dirige al Manchester City, Mourinho dijo que lo enmarcaba en un partido más de preparación de la pretemporada y nada de enfrentamientos personales. “Hemos jugado dos amistosos con equipos de la Major League Soccer y ahora llega el momento de elevar el nivel de competición al hacerlo con el City, Real Madrid y Barcelona“, destacó Mourinho. “No sé qué intenciones tiene el City en cuanto al partido y el torneo, pero el nuestro está muy claro, darle minutos a los jugadores y convertirlo en un entrenamiento”, finalizó.
Real Madrid presenta a su nuevo centrocampista, Daniel Ceballos Otros jugadores Aparte del centrocampista vasco, el número 24 en el Real Madrid lo han llevado en los últimos años jugadores como el alemán Sami Khedira, los franceses Claude Makélélé y Lass Diarra o Aitor Karanka. Sergio Ramos, que también abandonó Sevilla muy joven para firmar por el equipo blanco. “Con Sergio he hablado. Me dio la bienvenida y me dijo que me recibiría con los brazos abiertos. Llevamos una vida paralela. Él firmó con 19 años y mi sueño sería alcanzar los objetivos de Ramos con este club”, dijo Ceballos. Pese al salto profesional que representa el cambio del Real Betis al Real Madrid, Ceballos dijo no tener miedo a esta nueva etapa. “Miedo hay que tener a otras cosas, no a estar en el Real Madrid. Llegará mi momento y lo voy a apro-
El futbolista andaluz, Daniel Ceballos, declaró que es un orgullo vestir la camiseta del Real Madrid y formar parte de este club, al que calificó como el mejor del mundo.
Comparación En su primera rueda de prensa como jugador del Real Madrid, Ceballos, de 20 años, fue cuestionado por la inevitable comparación con Sergio Ramos, que también abandonó Sevilla muy joven para firmar por el equipo blanco. vechar. Quiero afrontar el reto de jugar en el mejor equipo del mundo y vengo con mi objetivo claro”, confesó. El futbolista andaluz declaró que es “un orgullo vestir esta camiseta y formar parte de este club“, al que calificó como “el mejor del mundo con diferencia”.
“No tuve dudas de venir al Real Madrid. Estoy donde he querido estar. El presidente (Florentino Pérez) se puso en contacto conmigo y a partir de ahí no escuché más ofertas. Sé la competencia que hay, pero vengo a trabajar para poder hacerme un hueco y formar parte de este equipo”, declaró.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
15
POLICIACA
Editora: Marissa Ruiz
Aparentemente había sufrido un accidente
Detienen a joven que conducía en aparente estado de ebriedad Tras ser sorprendido conduciendo un vehículo particular bajo el aparente influjo del alcohol, un sujeto fue remitido a los separos preventivos municipales en la ciudad de Huajuapan de León Igabe
H
eroica Ciudad de Huajuapan de León. Tras ser sorprendido conduciendo un vehículo particular bajo el aparente influjo del alcohol, un joven fue remitido a los separos preventivos municipales en esta ciudad. A las 19:15 horas, la autoridad auxiliar de la agencia de policía El Carmen alertó a la Policía Municipal que en la calle Santo Domingo, a la altura del vivero, un hombre se comportaba de forma extraña a bordo de un automóvil Nissan Tsuru, color azul, con placas de circulación del estado. Para corroborar el reporte se aproximaron uniformados a bordo de la patrulla 05, confirmando que un particular estaba parado afuera
Autoridades de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca dieron a conocer la identidad del hombre que fue encontrado sin vida en la calle Miguel Hidalgo de la agencia El Carmen
Igabe
Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Autoridades de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca dieron a conocer la identidad del hombre que fue encontrado sin vida en la calle Miguel Hidalgo esquina con Ignacio Calderón de la agencia El Carmen de esta ciudad. El cadáver fue identificado por la hermana del occiso, misma que acudió con las autoridades correspondientes y señaló que el hombre en vida respondió al nombre Rufino Herrera Martínez. Los hechos habían ocurrido la tarde del pasado lunes cuando el occiso fue visto tirado e inconsciente por personas que caminaban en la vía, mismas que reali-
Situación jurídica
El señalado dijo llamarse Cristian, de 24 años de edad, vecino de la colonia San Pedro de los Pinos, mismo que no supo qué explicación dar a los representantes de la ley ante su condición.
Detalles Policías municipales confirmaron que un hombre estaba parado afuera de la unidad reportada, recargado de una mano de la puerta del piloto, ya que debido a su estado no podía sostener el equilibrio. de la unidad reportada, recargado de una mano de la puerta del piloto, ya que debido a su estado no podía sostener el equilibrio. El señalado dijo llamarse Cristian, de 24 años de edad, vecino de la colonia San Pedro de los Pinos, mismo que no supo que explicación dar a los representantes de la ley ante su condición.
De acuerdo a testigos, antes de ser detenido, el señalado posiblemente sufrió un accidente, pues la parte delantera del lado izquierdo del automotor que conducía se encontraba dañada. Luego de oír sus derechos, el infractor fue trasladado por elementos de la Policía Vial Estatal al cuartel de Seguridad Pública, en la segunda sección de la colonia Santa Rosa.
El infractor fue trasladado por elementos de la Policía Vial Estatal al cuartel de Seguridad Pública, en la segunda sección de la colonia Santa Rosa, donde quedó encarcelado en los separos bajo la custodia del juez de control en turno. Después del registro de rutina, el joven quedó encarcelado en los separos bajo la custodia del juez de control en turno. Cristian podrá recuperar su libertad tras cumplirse el término indicado en la ley orgánica municipal o luego de que un familiar solventara la multa correspondiente por conducir un vehículo en estado de ebriedad. De acuerdo a los reporte de seguridad, manejar bajo el efecto del alcohol es la principal causa de muerte, situación que también vulnera la integridad de quienes caminan por las calles.
Reconocen cuerpo de sujeto que murió en la vía pública Identificado El cadáver fue identificado por la hermana del occiso, misma que acudió con las autoridades correspondientes y señaló que el hombre en vida respondió al nombre de Rufino Herrera Martínez.
zaron el reporte a las autoridades policiacas. En esa ocasión, al lugar llegaron policías municipales, quienes se percataron de los hechos y decidieron acordonar el área en espera de las autoridades competentes. Posteriormente, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca llegaron a la zona para ordenar el levantamiento del cadáver.
De acuerdo a los resultados de los estudios en la necropsia, el señor Rufino Herrera perdió la vida debido a una congestión alcohólica, ya que tenía un problema de alcoholismo.
Muerte Los hechos ocurrieron la tarde del lunes cuando el occiso fue visto tirado e inconsciente por personas que caminaban en la vía, mismas que realizaron el reporte a las autoridades policiacas. Finalmente, el cadáver fue trasladado al anfiteatro del panteón El Gólgota para realizarle la necropsia de ley correspondiente y esclarecer las causas reales de su muerte.
De acuerdo a los resultados de los estudios, el señor Rufino Herrera perdió la vida debido a una congestión alcohólica, ya que tenía un problema de alcoholismo.
Elementos policiacos realizaron el aseguramiento de una persona del sexo masculino, quien dijo llamarse Rafael G. C., de 49 años de edad, mismo que portaba un arma de fuego tipo pistola.
Hombre es detenido por portar arma de fuego ilegalmente Efectivos de la Policía Estatal en coordinación con elementos de la Policía Vial Estatal, pertenecientes a la SSPO, arrestaron a un individuo por portación ilegal de arma de fuego Iván Ocejo
Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo. Alrededor de las 14:15 horas, efectivos de la Policía Estatal en coordinación con elementos de la Policía Vial Estatal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), realizaron la detención de un sujeto por portación ilegal de arma de fuego. Lo anterior como resultado de la suma de esfuerzos en un operativo de seguridad implementado en la jurisdicción del municipio de Ejutla de Crespo, en la región de los Valles Centrales. Es así como se realizó el aseguramiento de una persona del sexo masculino, quien dijo llamarse Rafael G. C., de 49 años de edad, quien portaba un arma de fuego tipo pistola, con la leyenda “Star S.A. cal, 22.L.R. – 10000372”, abastecida con un cargador metálico con ocho cartuchos útiles, así como una funda de color café. Por tal motivo, el mencionado fue asegurado y trasladado para su certificación médica correspondiente, y posteriormente puesto a disposición ante la Procuraduría General de la República (PGR), mediante el informe policial homologado con número de registro FED/ OAX/OAX/0001459/2017, donde se determinará su situación jurídica.
Arrestado Rafael G. C., de 49 años de edad, fue asegurado y trasladado para su certificación médica correspondiente, y posteriormente puesto a disposición ante la PGR, donde se determinará su situación jurídica.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Viernes, 21 de julio de 2017
El objetivo es aumentar la productividad del campo
Inicia Sagarpa la reincorporación al “Proagro Productivo” en Oaxaca Las autoridades exhortaron a los productores a acercarse a las oficinas de la Sagarpa más cercanas a sus localidades e informarse de los requisitos que establece la nueva estrategia Laura Molina
E
n gira por el estado el director general de Operación de Padrones, Francisco Javier Franco Ávila, dio a conocer que en la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Oaxaca inicio a nivel nacional la apertura de las ventanillas para la reincorporación e incorporación al “Proagro Productivo”, y que durará aproximadamente un mes. Durante la reunión de trabajo que sostuvo Francisco Javier Franco con el delegado de la Sagarpa, Lino Velázquez y los jefes de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural, informó que el objetivo del programa es aumentar la productividad del campo oaxaqueño y del país ante la gran demanda de alimentos que se tiene, además
El objetivo de la red es impulsar procesos de formación y capacitación en derechos humanos, derechos de las mujeres, administración municipal y gestión de recursos Rebeca Luna Jiménez
La Red de Mujeres Indígenas con Cargos Municipales en la Sierra Mazateca del estado de Oaxaca se reunió con autoridades municipales para informar sobre la alianza creada con el fin de articular a las mujeres que tienen un cargo municipal y de manera conjunta fortalecer su quehacer político para dar una mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía, incorporando en las acciones de gobierno municipal, las necesidades específicas de las mujeres. La reunión se realizó el marco de las actividades del Consejo Regional de Protección Civil en Huautla de Jiménez, y en ella se presentaron como ejes estratégicos de la Red, el fortalecimiento de capacidades de quienes integran la Red,
El delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez, comentó que esta estrategia representa un gran esfuerzo por parte del gobierno federal por brindar las herramientas necesarias a los productores para que produzcan más y de mejor calidad.
que para el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, el estado de Oaxaca es una prioridad y por ello cuentan con todo su respaldo. En este sentido, Francisco Javier Franco Ávila explicó que en total la Sagarpa cuentan con alrededor de 91 mil productores en Oaxaca, capaces de obtener el apoyo del “Proagro Productivo”, de los cuáles 23 mil se tienen detectados con nombre y comunidad mientras que el resto que son aproximadamente 67 mil se desconoce su situación, sin embargo una vez que se inicie con el proceso se definirá su situación. Destacó que tanto para la reincorporación como para la incorporación la prioridad son granos básicos y oleaginosos como podrán registrarse siempre y cuando demuestren su propiedad así
como cumpla con el resto de los requisitos. Puntualizó que en el caso de la reincorporación se tomará en cuenta a aquellos productores que durante el periodo de 2000 a 2013 estuvieron inscritos en el Procampo y que no sufrieron ningún proceso de cancelación. Para lograr el objetivo de aumentar la productiva del campo, anunció, que se contará con el acompañamiento del International Maize & Wheat Improvement Center (Cimmyt), a través de los técnicos que trabajaran con los productores. Al respecto vía video-conferencia, el director del “Programa de Intensificación Sustentable” para América Latina del Cimmyt, Bram Govaerts, informó que para fortalecer la estrategia de la Sagarpa en Oaxaca como a nivel nacional
brindarán el acompañamiento de los técnicos. Dijo que ante el futuro retador que se acerca se prevé que en el 2050 el planeta albergará a más de 9 mil millones de humanos, lo que representa que se debe generar más del 60 por ciento de alimento, por ello de estas acciones por parte del Gobierno Federal. Para ello, aseveró, que la Cimmyt trabaja a marchas forzadas y ve a Oaxaca con grandes potencialidades para que sea el referente a nivel nacional y logre los números de producción esperados. Al finalizar, el delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez, comentó que esta estrategia representa un gran esfuerzo por parte del gobierno federal por brindar las herramientas necesarias a los productores para que produzcan más y de mejor calidad. Ya que Oaxaca cuenta con todo para poder responder y rendir resultados con el “Proagro Productivo”, “A nombre del equipo Sagarpa Oaxaca agradezco el respaldo que nos brinda el titular de la Sagarpa, Pepe Calzada, y todo el apoyo que brinda también al estado para poder rendir el campo oaxaqueño”, dijo. Finalmente invitó a los interesados a acercarse a las oficinas de la Sagarpa más cercanas a sus localidades e informarse de los requisitos que establece la nueva estrategia de reincorporación e Incorporación al “Proagro Productivo”.
Presentan Red de Mujeres Indígenas a las autoridades de la región Mazateca impulsando procesos de formación y capacitación en materia de derechos humanos, derechos de las mujeres, administración municipal y gestión de recursos. Otra herramienta fundamental es la gestión conjunta para fortalecer su labor como autoridades municipales y el acompañamiento en casos de violencia contra integrantes de la Red u otras mujeres munícipes de Oaxaca. En ese sentido, la Red de Mujeres Indígenas con Cargos Municipales impulsa una alianza intermunicipal para la prevención y atención de violencia con el apoyo del personal de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres. Ante el nivel de violencia contra las mujeres en la región y el estado, se propuso a las autoridades municipales impulsar acciones para dar acompañamiento integral a mujeres en situación de violencia que acudan a los municipios a pedir atención; para lo cual los municipios tendrían que facilitar la movilidad e insumos básicos como el transporte, gasolina, viáticos, papelería, copias, entre otros. Dicha propuesta fue aprobada por las autoridades, quienes acordaron atender y prevenir la violen-
cia contra las mujeres de manera coordinada, con ello la Red de Mujeres avanza en el diseño de políticas públicas municipales para la atención de la violencia. La presentación y la labor impulsada por la Red fue bien recibida por las autoridades municipales que acudieron el encuentro. Es de resaltar que es la primera vez que los pueblos de la región mazateca nombran a mujeres para ocupar espacios de representación. Señalaron que las reformas constitucionales permitieron que en el proceso electoral 2016 más mujeres resultaran electas como regidoras, síndicas y presidentas municipales. Del total de municipios de Oaxaca, 59 son encabezados por mujeres, 38 en municipios de partidos políticos y 21 en Sistemas Normativos Internos. En la reunión, entre autoridades municipales varones y las integrantes de la Red de Mujeres Indígenas con Cargos Municipales, se manifestó que a diferencia de los hombres, las mujeres enfrentan obstáculos por su condición de género para desarrollar su labor, la cual es fundamental para el desarrollo y la mejor gestión en los municipios, por lo que, “lejos de ser un espacio de confrontación
En el marco de las actividades del Consejo Regional de Protección Civil en Huautla, la Red de Mujeres Indígenas con Cargos Municipales se reunió con autoridades para informar sobre la alianza creada para apoyar a las mujeres que tienen un cargo municipal en Oaxaca. con las autoridades varones, nuestra Red se conforma para fortalecer las capacidades de las mujeres, que derivará en el beneficio de los municipios en general”, afirmaron las mujeres. Cabe recordar que la Red de Mujeres Indígenas con Cargos Municipales hizo su presentación pública el 9 de marzo de este año en el marco del Día Internacional de las mujer y es acompañada por el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres Asociación Civil que defiende y promueve los derechos de las mujeres particularmente su derecho a la participación política.
La presidenta municipal, Gloria Sánchez López, dio el banderazo de inicio de la obra de ampliación del sistema de agua potable en la colonia La Soledad, de la novena sección de Juchitán.
Dan banderazo de inicio a obra de sistema de agua potable en Juchitán Con esta obra se beneficiarán a 350 habitantes con la instalación de 927 metros lineales de tubería para suministrar agua potable a todos los vecinos Rebeca Luna Jiménez
Con recursos provenientes del Ramo 33 Fondo III, el ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza ejecutará la ampliación del sistema de agua potable en la colonia La Soledad, de la novena sección de esta ciudad. Acompañada de vecinos y colaboradores cercanos e integrantes del cabildo, la munícipe Gloria Sánchez López arribó al lugar para dar el banderazo de inicio de la obra. “Después de tantos años de espera y de soñar con esta obra, por fin, esta administración lo convertirá en poco tiempo en una realidad que vendrá a beneficiar a 350 habitantes”, afirmó. La munícipe informó que se llevarán a cabo 100 jornadas de trabajo y muy pronto el suministro e instalación de 927 metros lineales de tubería pvc hidráulico de dos pulgadas y media de diámetro, quedarán colocadas para suministrar del vital líquido a todos los vecinos. La obra tendrá un costo de 292 mil 935 pesos, los cuales serán liquidados en su totalidad por la administración municipal, “una administración que ha estado buscando gobernar con la gente”, declaró la munícipe, al demandar de los vecinos cuidar de la obra y aprovecharla al máximo.
Costo La obra tendrá un costo de 292 mil 935 pesos, los cuales serán liquidados en su totalidad por la administración municipal.