Despertar 21 de marzo 2016

Page 1

La verdad en la información

DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016 Diario Despertar de Oaxaca

Benjamín se registra ante el Ieepco como candidato sucio y derrotado Emiliano López Morales

C

ada candidato a gobernador de cada partido llega a registrarse ante el Ieepco en condiciones y situaciones particulares. El registro ante el instituto electoral local es el fin de un ciclo para iniciar otro, las precampañas terminan para dar inicio a la verdadera y oficial campaña. En las precampañas cada aspirante y cada partido sufren un desgaste político que van perfilando sus posibilidades reales de triunfo o de derrota electoral en la contienda oficial por la gubernatura del estado. En el caso de Benjamín Robles y el Partido del Trabajo se fusionaron la traición, la derrota y la mentira. De tal para cual. Un traicionero y miserable busca conectarse e identificarse con otro traicionero y miserable para justificar y compartir sus propias traiciones, miserias y mentiras. De antemano derrotados Benjamín y el PT por sus traiciones y ambiciones desmedidas. AMLO y Morena les va a robar cámara a Benjamín y al PT, ambos ya no tienen reflectores ni estatal, ni nacional, su operación política electoral está reducida a su mínima expresión, además, el PT va solo o si se alía será con un chiquitín. Benjamín después de estar en la gloria cayó al infierno. Benjamín por mucho tiempo en el poder público, se hizo pasar como una blanca palomita con un negro corazón, probó las mieles del dinero oscuro, de la impunidad, de la soberbia y la prepotencia cuando era amigo y funcionario de Gabino Cué. A todos engañó con su labia venenosa y traicionera. De blanca palomita pasó a negro cuervo, que al menor descuido saca los ojos a quien sea. Ahora quiere volver a engañar con el papel de víctima de Gabino, del PRD, víctima de la imposición. Ya ni el diablo le cree… (13)

Min: 10° Máx: 25°

Año: 6 Número: 2 301 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Llegaron hace cuatro años, nadie les resuelve el problema

Abandona gobierno a otros desplazados triquis en Tlaxiaco Nicolás Cruz

Hace cuatro años, los triquis de Valle del Río San Pedro, Putla, llegaron a Tlaxiaco huyendo y el gobierno del estado se comprometió a comprarles un predio para su reubicación; hasta hoy nadie les ha cumplido. Eva Gómez, su representante, consideró lamentable que este gobierno, encabezado por un político que prometió tantos cambios, sus promesas sólo hayan servido como bandera política para ganar la gubernatura y ahora argumenten que no hay dinero para comprar los terrenos para los desplazados triquis. (3)

Denuncian irrupción de PGR en cuatro radios comunitarias

Jaciel García Ruiz violó depositaría de vehículo que provocó muertos A Jaciel García Ruiz, presidente de Mitla, autoridades de la agencia de policía de San José del Paso le entregaron una camioneta Nissan que la Procuraduría les dio en resguardo por tres meses, en lugar de regresarla se la entregó al regidor de Obras, quien provocó un accidente donde murieron siete personas, sin que se hagan responsables de los hechos. (3)

Organizaciones de periodistas y de derechos humanos protestaron contra la irrupción en Tlaxiaco de la PGR para clausurar las radios comunitarias La Máxima 107.9, La Perla de la Mixteca 96.5 FM, la Tlaxiaqueña 91.5 FM y Radical Stereo 98.3 FM, llevándose los equipos de transmisión, cómputo y documentación, además de detener a dos personas. (24)

Denuncian artesanos de Ocotlán el abandono de sus autoridades Un grupo de 30 artesanos acusó al regidor de Educación, Cultura y Deportes, Edmundo Trujillo Mendoza, de no haber cumplido con este sector, también denunciaron omisión por parte del gobierno estatal y la STyDE, por no dar difusión a las diferentes artesanías que se producen en Ocotlán. (2)

Sigue diálogo por terrenos del aeropuerto de Oaxaca Durante una reunión, el representante ejidal de San Agustín de las Juntas pidió agilizar el pago de 77 mdp faltantes por los terrenos que ocupa el Aeropuerto Internacional de Oaxaca; el gobierno pidió a las autoridades continuar con el diálogo para solucionar la problemática de la ocupación de los terrenos del aeropuerto. (5) Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Alfredo Arenas Casas, Luis Murat, Emiliano López Morales, Leticia Bonifaz Alfonzo y Arnoldo Kraus.

AGENDA

7

Instalan veda sanitaria en 311 especies por marea roja

L A CONTR A

Cambia la historia, encuentro de Raúl Castro y Barack Obama

24

Sólo hay cuatro candidatos a gobernador registrados

AGENDA

3

Inicia magisterio periodo vacacional de la Semana Santa: Ieepo

AGENDA

7

Se registró Salomón Jara Cruz como candidato de Morena a la gubernatura

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Cuba, donde estará hasta el día 22 haciendo una histórica visita para sellar el proceso de acercamiento con la isla, donde algunos todavía no se creen el milagro político, pero Washington y La Habana están dispuestos a cambiar su relación y, con ello, la historia del continente americano entero. (15)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Ruta Mágica de la Artesanía no ha dado frutos

Verduguillo

Denuncian artesanos de Ocotlán el abandono de sus autoridades Los inconformes señalaron una omisión de parte del gobierno estatal y de la STyDE, los cuales no han dado difusión a las diferentes artesanías que se producen en Ocotlán Montiel Cruz

U

n grupo de unos 30 artesanos, que se instalan los días viernes alrededor del parque del municipio de Ocotlán de Morelos, acusó al regidor de Educación, Cultura y Deportes, Edmundo Trujillo Mendoza, de no haber cumplido con este sector a pesar que prometió favorecer a este gremio, sin embargo, sus promesas se quedaron en palabras. En el marco del Día del Artesano, denunciaron que las autoridades municipales, a través de la regiduría de Cultura, que encabeza el concejal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tienen palabra y ha dejado a su suerte a los artesanos. Los inconformes expusieron que al funcionario municipal, siempre que lo buscan, nunca lo encuentran porque, según, anda gestionando ya sea en Oaxaca de Juárez o en la Ciudad de México.

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

A

MLO, Morena y Salomón Jara son un trío de la corrupción. Andrés Manuel López Obrador, AMLO, a sabiendas que lo que está haciendo a través de sus capsulas informativas por la radio y televisión se constituye en un delito electoral lo sigue haciendo, pues él bien sabe que a la autoridad electoral federal le tiembla la mano para llamarle la atención, intentar meterlo al bote o mínimo aplicarle una multa, pues si ahora AMLO está arriba en las encuestas, si lo victimizan más va a subir, sabemos que nosotros, los mexicanos, nos apiadamos del mártir, aunque sea un verdadero bribón, a eso le está apostando el don Peje Lagarto, no es nada tonto, es un hombre inteligente, que juega con los sentimientos del pueblo y con los errores garrafales del gobierno federal en el tema de comunicación asertiva con la sociedad. Lo mismo está pasando en Oaxaca, Salomón Jara Cruz, candidato a la gubernatura por el Partido Morena anda diciendo en sus discursos que va a combatir la corrupción, ¿habrá alguien que le crea, a pesar que se sabe que cuando estuvo de secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura le descubrieron un robo de más de 30 millones de pesos que venían destinados para el campo oaxaqueño? ¿Alguien en su sano juicio piensa que Andrés Manuel López Obrador es la solución de todos males de México? Sabiendo que este personaje cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal hizo lo que se le vino en gana sin respetar leyes, ahora los capitalinos están pagando las consecuencias de las ocurrencias de este señor, que es un lobo con piel de oveja.

Ausente El funcionario municipal, Edmundo Trujillo Mendoza, nunca está en su oficina porque, según, se encuentra gestionando ya sea en Oaxaca de Juárez o en la Ciudad de México. Hace medio año que el gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, lanzó la Ruta Mágica de las Artesanías, en el municipio de Ocotlán de Morelos, con la finalidad de impulsar la oferta gastronómica y artesanal de Oaxaca, además de la prestación de servicios turísticos que impulse la economía de los seis municipios de la región de Valles Centrales que hermanan este proyecto de la Ruta Mágica, pero hasta el momento no hay buenos resultados, refirieron los artesanos. Comentaron que el tiempo no les alcanzará a las autoridades municipales para buscar una estrategia que impulse la economía de las artesanías que se ha quedado estancada, a consecuencia de que falta invertir en publicidad para dar a conocer una gama de objetos de artesa-

Unos 30 artesanos acusaron al regidor de Educación, Cultura y Deportes, Edmundo Trujillo Mendoza, de no haber cumplido con este sector.

nías hechos por hombres y mujeres de esta población. Del mismo modo, señalaron que a pesar de que Ocotlán fue la sede para poner en marcha la Ruta Mágica, no se le ha hecho promoción a las artesanías de cuchillería, huarachería, talabartería, de barro y bordado, esto porque hay omisión de las autoridades municipales y del mismo gobierno del estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca (STyDE). Para finalizar, indicaron que las ventas son bajas, la materia prima está cara y su mercancía está detenida ante la falta de mercado y de promoción de sus artesanías.

Registra PUP a su candidato a la gubernatura de Oaxaca El candidato Francisco Javier Jiménez negó sumarse a la campaña de Benjamín Robles Montoya, candidato del PT a la gubernatura

Jazmín Morales

Francisco Javier Jiménez Jiménez se registró ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) como candidato a gobernador del estado por el Partido Unidad Popular (PUP).

El regidor de Mercados Públicos con licencia del municipio de Oaxaca de Juárez comentó que se siente satisfecho por el trabajo que realizó frente a esa regiduría donde se benefició a cientos de comerciantes a través de diversas gestiones del gobierno municipal, entre ellas la remodelación de algunos mercados como el Pochote y la Merced. En este sentido, indicó que actuó en el marco de la legalidad, pues solicitó licencia a su cargo en semanas pasadas y aunque dijo que desconoce quién se quedará en su cargo, antes de dejar su puesto verificó que los ciudadanos que tienen pendiente algún trámite en esta regiduría no quedaran en incertidumbre. Ahora que se convirtió en el abanderado del PUP, Jiménez Jiménez se dijo seguro del trabajo que tie-

Desbandada por imposiciones en todos los partidos políticos en Oaxaca. En Oaxaca, los procesos electorales, reacomodos y estrategias para iniciar con las campañas formales están a todo lo que dan, en todos los partidos hay inconformes, en el Partido Revolucionario Institucional, en el Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y en Partido Unidad Popular (PUP), es decir en todos, éstos amenazan con irse a otro instituto político, algunos actores políticos se rasgan las vestiduras con la intención de retener a los que

Francisco Javier Jiménez Jiménez se registró ante el Ieepco como candidato a gobernador del estado de Oaxaca por el PUP.

ne que iniciar, sin embargo, negó sumarse a la campaña del candidato por el mismo cargo del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya, pues aseguró que se le dio la oportunidad de encabezar a este partido, pero no atendió los tiempos que se le establecieron.

se quieren ir y recibir a los que se quieren venir. Ya que inicien las campañas se escucharán con resonancia en los periódicos y en la radio los pronunciamientos de personajes engañados, que dicho sea de paso toman los procesos electorales como un negocio muy lucrativo, sin embargo, y a pesar de esos pronunciamientos, el electorado en Oaxaca es inteligente y dará el voto a quien se los merezca, sea verde, rojo, amarillo azul u otro color. Se corren las apuestas, ¿quién va a ganar? Psicópata y depravado sexual el candidato del PUP al gobierno de Oaxaca. La mayoría de partidos políticos ya postularon a sus candidatos para la gubernatura, algunos de manera aseada, otros tras bambalinas, otros por acuerdo familiar, pero ya casi todos tienen candidato, los partidos políticos pequeñitos ya tienen candidato, sin embargo, por lo menos en tres está la moneda en el aire por la conservación de su registro, pues sus candidatos son de ínfima calidad y dudosa procedencia. Por ejemplo, el PUP, el único partido político en México de origen indígena, pero que ya se degradó a todo menos a defender el movimiento indígena, principalmente el movimiento triqui, debido a las guerras al interior de este instituto político, don Uriel Díaz Caballero de manera muy personal designó a Francisco Javier Jiménez Jiménez, exregidor de Mercados con licencia del municipio de Oaxaca de Juárez, como su candidato, a éste hasta ahora desconocido personaje se le acusa de haber traicionado las confianzas de su examigo personal, el borrachín Hugo Jarquín, también se le acusa de haber dado un trato inhumano, bestial e indigno a su esposa que le aguantó cuando las vacas estaban flacas, ahora que ya engordaron la mando a freír espárragos, pues ya hay chicuelas jóvenes y bellas que quieren salir con él. Pues a este depravado sexual y psicópata escogió don Uriel Díaz Caballero para que entierre al PUP, y si alguien lo duda, se lo pueden preguntar a su extitular de Comunicación Social en esa Regiduría, ¿o no señor candidato?, pocos años les duró el gusto de dirigir este instituto político que con mucho esfuerzo formó don Beto Pazos, que en paz descanse. No supo a quién heredarle su capital político. Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

3

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Presidente de Mitla realiza actos jurídicos con total arbitrariedad

Jaciel García Ruiz violó depositaría de vehículo que provocó muertos

Montiel Cruz

J

aciel García Ruiz, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, es sinónimo de ignorancia y cerrazón, ya que sobrepasa sus atribuciones, para luego evadir las responsabilidades que contrajo con anterioridad, dicen familiares de los muertos en un accidente vial. Realiza actos jurídicos con total arbitrariedad, poseía un vehículo en depositaría, sin actualización del permiso de la Fiscalía General del Estado, que provocó la muerte de siete personas en noviembre de 2014 y se niega a responder por los daños. El munícipe enfrenta una investigación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo), donde se le atribuye la violación de un sinfín de normas en perjuicio de los deudos de los fallecidos, como el uso del vehículo sin el permiso oficial, como lo confirmó el fiscal general del estado, a cargo de Héctor Carrillo Ruiz.

Eva Gómez Santos dijo que el gobierno estatal ha encontrado diversos pretextos para no comprar un predio donde puedan vivir en forma más humana, como lo comprometieron con ellos Nicolás Cruz

El tiempo pasa y la esperanza se desvanece poco a poco para los desplazados triquis que se encuentran refugiados en un terreno adjunto a la comunidad de la Cañada del Curtidor, en el municipio de Tlaxiaco, región Mixteca, pues a nadie le interesa su reubicación para tener una vida más digna. Así lo dieron a conocer organizaciones sociales afines a la defensa de los derechos humanos que deben ser respetados para los indígenas y principalmente para los que por alguna razón han salido huyendo de sus lugares de origen.

Sobrepasó atribuciones Mediante acta administrativa de fecha 3 de abril de 2014, reunidos Jaciel García Ruiz, Antonio Martínez Quero, Emma Lilia Antonio Luis y Rodolfo Juárez Martínez, en su carácter de presidente, síndico municipal, regidor de Hacienda y Comercio, y regidor de Obras, respectivamente, recibieron de los representantes de la agencia de policía de San José del Paso, una camioneta Nissan, tipo estaquitas, para su resguardo. En el acto también estuvieron los representantes de la agencia de policía de San José del Paso, Armando Olivera Cruz, Flaviano Hernández Olivera, Anselmo González Martínez y Edgardo Olivera Hernández, agente, suplente del agente, secretario y tesorero, respectivamente, quienes entregaron la camioneta Nissan, estaquitas, rojo con blanco, modelo 2009, con número de serie 3N6DD25T69K008398, número de motor KA2ZVIOC855A y placas de circulación RV81505, del estado de Oaxaca. La unidad había sido entregada a la agencia de San José del Paso por la Procuraduría General de Justicia del Estado el 29 de enero de 2014, para su uso por un lapso de tres meses, por instrucciones del entonces subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto, Baldemar Pérez Canseco, según consta en el acta de esa misma fecha, la cual forma parte de la averiguación previa número 563/S.A-D-A.I./2012. C-888. El agente municipal entregó la unidad de motor al Ayuntamiento de Mitla por las condiciones mecánicas en la que se encontraba, la falta de pago de las tenencias y porque no les servía, ya que contaba con repor-

debió regresarse a la Procuraduría General de Justicia del Estado, sin embargo, esto no sucedió y el vehículo continuó en poder del Ayuntamiento que dirige Jaciel Gacía Ruiz, sin facultad alguna. La Fiscalía aclaró que nada tiene que ver con el accidente producido por el regidor de Obras, Rodolfo Juárez Martínez, el 7 de diciembre de 2014, donde perdieron la vida Marcial Vargas Sánchez, Benjamín Hernández Méndez, Adriana Monterrubio Méndez, María del Carmen Méndez Martínez, Marciala Gutiérrez Aguilar y Juana Dalia López Gutiérrez. La Fiscalía no menciona si inició procedimiento alguno contra Jaciel García Ruiz, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla por utilizar un vehículo bajo el resguardo de la institución.

A Jaciel García Ruiz, presidente municipal de Mitla, autoridades de la agencia de policía de San José del Paso le entregaron una camioneta Nissan que la Procuraduría les dio en resguardo por tres meses, en lugar de regresarla se la entregó al regidor de Obras que provocó un accidente donde murieron siete personas.

Evade responsabilidades El 7 de diciembre de 2014, el regidor de Obras del Ayuntamiento que preside Jaciel García Ruiz provocó la muerte de seis personas. Hasta el momento, el presidente evade su responsabilidad porque el vehículo que provocó la muerte de los ciudadanos se encontraba bajo su poder, mediante acta administrativa de fecha 3 de abril de 2014. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 36+200 de la carretera federal 190, tramo Tlacolula de Matamoros-San Pedro Totolápam, con dirección a Tlacolula, cuando el regidor invadió el carril contrario para luego impactarse contra el autobús de la empresa Fletes y Pasajes S. A. Hasta la fecha, ni el regidor de Obras ni el Ayuntamiento han respondido por los crímenes, a pesar de las quejas de los familiares de los muertos.

te de robo y no podían transitar por las carreteras federales. Fiscalía aclara Mediante oficio de fecha 31 de diciembre de 2015, el fiscal general del estado, Joaquín Carrillo Ruiz, respondió a la solicitud 015992 presentada por el maestro en Derecho, Juan Rodríguez Ramos, visitador general de la Ddhpo, sobre la situación legal del vehículo en cuestión. El documento aclara que la camioneta fue entregada en depositaría a Flaviano Hernández Olivera, Anselmo González Martínez y Edgardo Olivera Hernández, agente, suplente del agente, secretario y tesorero de la agencia municipal de San José del Paso, Mitla. Aclaró que la depositaría feneció el 29 de abril de 2014 y la unidad

Siguen triquis desplazados abandonados en Tlaxiaco Antes sufrieron por el crudo frío que trajo el adelantado invierno en la zona de la Mixteca; golpeó de forma inmisericorde a los más de 30 niños que sobreviven en unas casuchas de madera en inmediaciones de Tlaxiaco, confirmó Eva Gómez Santos, representante de los desplazados triquis provenientes de Valle del Río San Pedro, Putla de Guerrero. Eva Gómez Santos dijo que el gobierno estatal ha encontrado diversos pretextos para no comprar un predio donde puedan vivir en forma más humana, pues hasta hoy no les permiten construir unas mejores viviendas, pero tampoco hacen nada para reubicarlos, lamentó la representante de los desplazados. De acuerdo con los vecinos del lugar, los desplazados llegaron hace más de dos años a esa comunidad, donde se suponía que sólo estarían dos o tres meses mientras se encontraba un lugar que sería comprado por el gobierno de Gabino Cué Monteagudo para que los triquis fueran reubicados, pero el tiempo ha pasado y ellos continúan en el mismo lugar,

ante la indiferencia gubernamental. Quienes lamentaron el abandono en el que se encuentran los desplazados, consideraron lamentable que este gobierno, encabezado por un político que prometió tantos cambios, sus promesas sólo hayan servido como bandera política para ganar la gubernatura y ante los problemas sólo responde que no hay dinero para comprar los terrenos para que los desplazados triquis. Los triquis que vinieron de Valle del Río San Pedro, Putla, llevan más de cuatro años en la zona de Tlaxiaco y más de dos en inmediaciones de la Cañada del Curtidor, esperando ser reubicados en un mejor lugar para vivir, pero de acuerdo a la representante, hasta esta fecha no hay ningún avance por parte de los funcionarios del gobierno. Su desconsuelo se acrecentó con la presencia de Arturo Peimbert, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, quien prometió que se exigiría al gobierno estatal cumplir con el compromiso de la reubicación, pero hasta hoy no se

Foto: Archivo

La Fiscalía General del Estado confirmó que Jaciel García Ruiz mantuvo en poder del Ayuntamiento un vehículo cuya depositaría ya había fenecido y estaba a disposición de una agencia de policía

Hace cuatro años, los triquis de Valle del Río San Pedro, Putla, se vieron obligados a salir de sus tierras por amenazas de muerte, llegaron a Tlaxiaco donde el gobierno estatal se comprometió a comprarles un predio para su reubicación; hasta hoy nadie les ha cumplido y siguen refugiados en las inmediaciones de este municipio.

sabe de alguna gestión que haya efectuado la institución. En tanto las autoridades se deciden a reubicar a los desplazados triquis, los niños seguirán jugando con sus palitos, tierra, lodo y en sus corazones seguirá creciendo la ilusión de un día tener una vida más cómoda, por lo menos un mejor lugar o un terreno propio para desarrollar una vida normal.

El Ieepo informó que por el periodo vacacional se suspenderán las actividades escolares, docentes y administrativas del 22 de marzo al 4 de abril; el 21 de marzo es feriado por el natalicio de Benito Juárez.

Inicia magisterio periodo vacacional de la Semana Santa: Ieepo

Será hasta el martes 5 de abril cuando se reanudarán las actividades escolares, docentes y administrativas del sistema educativo estatal correspondientes a este año Agencia JM

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) informó que por el periodo vacacional para el sistema educativo estatal con motivo de la Semana Santa se suspenderán las actividades escolares, docentes y administrativas, del 22 de marzo al 4 de abril, así como el día 21 de marzo, establecido como día inhábil por el calendario escolar 2015-2016 autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El viernes 18 de marzo fue el último día de actividades escolares y administrativas, cuando salieron de vacaciones 994 mil 973 alumnos de educación básica de la entidad y suspenden actividades 56 mil 849 docentes en 13 mil 882 planteles educativos. También se suspendieron los servicios administrativos en todas las oficinas del Ieepo, así como en sus oficinas centrales, ubicadas en la carretera Cristóbal Colón kilómetro 5.5 en el municipio de Santa Lucía del Camino, las cuales permanecerán cerradas para la atención al público. Será hasta el martes, 5 de abril, cuando se reanuden las actividades escolares, docentes y administrativas del sistema educativo estatal correspondientes a este año. Tanto la SEP como el propio Ieepo dieron a conocer que no habrá suspensión de actividades escolares antes de las fechas programadas. El pasado 5 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el calendario escolar correspondiente al ciclo 2015-2016, donde se establecen las fechas y los 200 días de clases, con el fin de cumplir con los programas y planes de estudios establecidos. Conforme a la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, el 21 de marzo del presente año es considerado como un día de suspensión de actividades obligatorio, con motivo de la celebración del natalicio del Benemérito de las Américas, el oaxaqueño Benito Juárez García. Las fechas se dieron a conocer para que de forma organizada y planeada el estudiantado y los profesores de educación básica, tanto de instituciones públicas como privadas, puedan cumplir con las actividades establecidas en el proceso educativo.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Lunes, 21 de marzo de 2016

Reconocen el trabajo del Municipio

Coopera iniciativa privada en el embellecimiento de Oaxaca Leyesseff Carrera Carrazco reconoció la sensibilidad de los integrantes de la iniciativa privada para formar parte activa del trabajo que realiza el Municipio

Agencias

R

esultado de la relación cordial y de cooperación, el municipio de Oaxaca de Juárez y los empresarios locales firmaron un convenio de colaboración que otorga a este sector la concesión para cuidado, remodelación y conservación del camellón ubicado en la avenida Tecnológico. En una breve ceremonia realizada en el Salón Expresidentes, el síndico primero municipal, Leyesseff Carrera Carrazco, la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas, ty los empresarios, encabezados por José Guadalupe Cruz Urbieta, coincidieron en la importancia de unir voluntades para preservar los espa-

El reporte de diciembre de 2015 indica que no hay una sola cárcel federal con sobrepoblación, al haberse distribuido buena parte de los reos en penales de Chiapas, Oaxaca, Morelos y Durango Agencia Reforma

El gobierno quiere ampliar las cuatro cárceles federales de alta seguridad más viejas, aunque a estas alturas ninguna tiene problemas de sobrepoblación e incluso una de ellas fue vaciada por completo a finales de 2015. La Secretaría de Gobernación (Segob) registró en febrero pasado proyectos de inversión que suman 777 millones de pesos para ampliar instalaciones en los centros federales de readaptación social del Altiplano, en el estado de México; Occidente, en Jalisco, Noroeste, en Nayarit; y Noreste, en Tamaulipas. Según los datos más recientes de la Comisión Nacional de Seguri-

El Municipio y los empresarios locales firmaron un convenio de colaboración que otorga a este sector la concesión para cuidado, remodelación y conservación del camellón de la avenida Tecnológico.

Reconocimiento José Guadalupe Cruz Urbieta reconoció la labor realizada por Javier Villacaña en estos dos años y tres meses de gestión para recuperar la belleza de Oaxaca de Juárez. cios comunes de la ciudad, los cuales forman parte del entorno donde habitan las familias.

Con la firma de este acuerdo, que es producto del acercamiento productivo que han tenido con la Regi-

duría de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, los empresarios realizarán trabajos de limpieza, rehabilitación, mejoramiento de áreas verdes y mantenimiento en esta zona que forma parte de la vía pública del municipio de Oaxaca. Al respecto, el síndico primero, Leyesseff Carrera Carrazco, reconoció la sensibilidad de los integrantes de la iniciativa privada para formar parte activa del trabajo que realiza el Municipio, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, para mejorar la imagen de la ciudad, así como la calidad de vida de quienes habitan o realizan sus actividades en la ciudad de Oaxaca. En tanto, el representante del sector, José Guadalupe Cruz Urbieta, reconoció la labor realizada por el munícipe en estos dos años y tres meses de gestión para recuperar la belleza de Oaxaca de Juárez “el resultado es evidente y gratificante, por ello, queremos poner nuestro granito de arena para que se consolide”, puntualizó. Por parte del sector empresarial participaron también en este convenio: Carlos Salomón Velázquez Chagoya, Bersain Cruz de los Santos, Marysol Bustamante Pérez, José Guadalupe Ortiz Escamilla, Guillermo Francisco Cruz, Donají Arango Gutiérrez y Pedro Domingo López Quiroz.

Preparan ampliación de cuatro penales federales dad, de diciembre de 2015, los centros federales de readaptación social del Altiplano, Occidente y Noroeste ya no tienen sobrepoblación, mientras que el Noreste estaba vacío, luego de que a mediados del año pasado tenía 871 presos. Las ampliaciones serán de alrededor de 12 mil 500 metros cuadrados en las áreas administrativas, técnicas y complementarias de cada prisión, salvo el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número Cuatro, Noroeste, que es por mucho el de mayor capacidad y será ampliado en 14 mil metros cuadrados. De hecho, la capacidad del Cefereso Noroeste creció dramáticamente entre julio y diciembre de 2015, al pasar de dos mil 670 lugares a tres mil 794, un aumento de 42 por ciento. En julio de 2015, la situación de los centros federales de readaptación social más viejos contrastaba con la de ocho de más reciente construcción, algunos de seguridad baja y media, así como la del Complejo Penitenciario de las Islas

La Segob registró proyectos por 777 millones de pesos para ampliar las prisiones federales, a pesar de que no hay sobrepoblación en los reclusorios.

Marías, donde abundaban los lugares vacantes. Estas cárceles, algunas de ellas operadas parcialmente por las empresas privadas que las construyeron, tienen capacidad para 17 mil 36 internos, cinco mil 556 de ellos en las islas Marías, pero sólo 10 mil 11 lugares estaban ocupados. La situación cambió radicalmente en los meses subsecuentes. El reporte de diciembre indica que

no hay una sola cárcel federal con sobrepoblación, al haberse distribuido buena parte de los reos a los centros federales de readaptación social en Chiapas, Oaxaca, Morelos y Durango, así como a las cárceles Oriente, Norte y Norponiente. El penal del Altiplano, escenario de la fuga más reciente del Chapo Guzmán, es el que está más cerca de su tope, con 834 presos para 836 lugares disponibles.

Pronostica SMN fuertes lluvias para Oaxaca El SMN informó que el frente frío número 49 se extenderá desde la costa este de Estados Unidos hasta la península de Yucatán, lo que provocará precipitaciones intensas en Oaxaca y Chiapas Agencias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 49 se extenderá desde la costa oriental de Estados Unidos hasta la península de Yucatán, lo que provocará precipitaciones intensas en Oaxaca y Chiapas. También se esperan lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes en Hidalgo y Puebla, y lluvias aisladas en San Luis Potosí, Tamaulipas, estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. Por regiones, el SMN indicó que la en la península de Baja California se mantendrá con cielo despejado a medio nublado, bancos de niebla sobre la costa occidental. Las condiciones meteorológicas para Pacífico norte serán de cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, así como templadas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. El pronóstico para el Pacífico centro indica cielo medio nublado a nublado con bancos de niebla durante la mañana en zonas montañosas. Se prevé cielos medio nublado a nublado en el Pacífico sur, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del norte y noreste con rachas superiores a 80 kilómetros por hora. En el golfo de México se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas. Para la península de Yucatán se estima cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En la mesa del norte se prevé cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en San Luis Potosí, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, ambiente cálido durante el día.


Editor: Diego Mejía

Piden que se les busque mercado de exportación

Urgen a reactivar la Ruta Mágica de las Artesanías Los artesanos aseguraron que para seguir impulsando su trabajo es necesario que cuenten con apoyo para la materia prima, de lo contrario no podrán mantenerse porque las ventas están bajas

E

El representante ejidal de San Agustín de las Juntas pidió agilizar la liquidación de 77 millones de pesos faltantes por concepto de pago de los terrenos que ocupa el aeropuerto internacional

Alrededor de 80 creadores, que conforman la Ruta Mágica de las Artesanías, pidieron apoyo al gobernador del estado, a través de la STyDE y de la Secretaría de Economía del gobierno federal.

En este mismo sentido, aseguraron que para seguir impulsando las artesanías en esta comunidad es necesario que cuenten con apoyo para la materia prima, de lo contrario, no podrán seguir porque las ventas están bajas y no cuentan con mercado a nivel nacional e internacional. Ante esta situación, las mujeres artesanas se quejaron que a raíz del problema político-social de 2006, las ventas no se han repuesto y han sobrevivido por que le tienen mucho amor a su trabajo. Por otra parte, también pidieron se les busque mercado para exportar su trabajo a otros estados de la república mexicana e incluso fuera del país. “Es urgente que se reactive el turismo en Ocotlán de Morelos que es la ruta de las artesanías”, finalizaron.

Somos artesanos que mantenemos el arte y la cultura tradicional en el distrito de Ocotlán, pero también requerimos del respaldo, porque las ganas las tenemos de seguir elaborando varias artesanías de barro, de flores y bordado

Artesanos

Sigue diálogo por terrenos del aeropuerto de Oaxaca

Agencia JM

Representantes de los gobiernos federal y del estado acordaron con integrantes de los comisariados de Bienes Ejidales y Comunales de San Agustín de las Juntas, centro, continuar con las mesas de diálogo para solucionar la problemática de la ocupación de los terrenos del Aeropuerto Internacional de Oaxaca. En la reunión, encabezada por el secretario general de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, participaron el director jurídico adjunto de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Enrique Moreno Navarro; los representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Carlos Bravo, y Alfredo Santiago Rivera; el delegado y la subdelegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Elpidio Concha Arellano y Cruz Sayna Amador Martínez, respectivamente; y el presiden-

El gobierno acordó con autoridades de San Agustín de las Juntas continuar con las mesas de diálogo para solucionar la problemática de la ocupación de los terrenos del aeropuerto de Oaxaca.

te de la Junta de Conciliación Agraria del gobierno del estado, Mauricio Gijón Cernas. Moreno Navarro manifestó que la dependencia federal que representa está en la mejor disposición de cumplir los acuerdos asentados en los convenios celebrados con los ejidatarios y comuneros de San Agustín de las Juntas y propuso que sean presentados y ratificados ante el Tribunal Unitario Agrario. Por su parte, el comisariado ejidal señaló que la delegación de la Sedatu les informó recientemente que el expe-

diente de expropiación ya está instaurado desde el 5 de enero del año en curso para ambos núcleos y pidió que el Registro Agrario Nacional realice los trabajos técnicos informativos a la brevedad posible. El representante ejidal pidió se agilice los trámites de liquidación de 77 millones de pesos faltantes por concepto de pago de los terrenos que ocupa el aeropuerto internacional; en días pasados ya recibieron a cuenta la cantidad de 16 millones de pesos. Las mesas de diálogo continuarán después de la Semana Santa.

DESPERTAR DE OAXACA

Columna Invitada Leticia Bonifaz Alfonzo

La fuerza de la lengua

H

Montiel Cruz

n el marco del Día del Artesano, alrededor de 80 creadores, que conforman la Ruta Mágica de las Artesanías en el distrito de Ocotlán de Morelos, pidieron apoyo al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) y de la Secretaría de Economía del gobierno federal. Martha Sernas Ruiz, presidenta del grupo de San Antonino Obispo; Luz Ruiz Santiago, representante de Artesanos de San Antonino Castillo Velasco; Antonia Cornelio del grupo Hazme Si Puedes; y José Hernández, alias el Señor de la Sirenas, señalaron que es necesario contar con el apoyo del mandatario oaxaqueño. “Somos artesanos que mantenemos el arte y la cultura tradicional en el distrito de Ocotlán, pero también requerimos del respaldo, porque las ganas las tenemos de seguir elaborando varias artesanías de barro, de flores y bordado”, manifestaron.

AGENDA

Lunes, 21 de marzo de 2016

oy se cumplen 210 años del nacimiento de Benito Juárez, el único mexicano que llegó a la Presidencia de la República habiendo aprendido el español de niño, porque su lengua materna era el zapoteco. Hoy en día, casi medio millón de personas siguen hablándolo, particularmente en Oaxaca. En época de Juárez se pensaba que las lenguas indígenas irían desapareciendo paulatinamente; el tiempo demostró lo contrario. En ninguna Constitución desde que México se configuró como una nación independiente se estableció al español como lengua nacional, pero la apuesta, aún en época de Lázaro Cárdenas, fue la castellanización de los indígenas. Ahora, el uso de la lengua materna es considerado un derecho humano. Desde 1992, se ordenó la protección, promoción y desarrollo de las lenguas indígenas para reforzar la identidad cultural. La encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró a 21.5 por ciento de la población como indígena, lo que equivale a 25.7 millones de personas. Entre ellos, 7.2 millones se manifestaron como hablantes de una lengua indígena, lo que representa el 6.6 por ciento de la población nacional. Mis recuerdos de niña me llevan a la tienda de abarrotes de mi abuela, lugar privilegiado desde donde pude observar a hombres y mujeres recios que se vestían diferente y hablaban su propia lengua. Se comunicaban entre sí en tojolabal, aunque para realizar sus compras usaban un español precario. En Comitán, ningún mestizo hablaba lengua, salvo que, por el propio intercambio comercial, les fuera necesario. La cercanía con las comunidades y el auxilio de mujeres indígenas en el trabajo doméstico —en particular en la cocina y en el cuidado de los niños— provocaban que más de una palabra tojolabal se incorporara a nuestro lenguaje cotidiano. Se trataba de vocablos aislados, útiles para nombrar tanto sensaciones como objetos comunes con mayor idoneidad

que las opciones que ofrece el español. Hasta ahí llegaba la influencia. Una situación semejante a la que yo experimenté se vivió en otros lugares de México. Había un aparente encuentro de dos culturas, pero cada una mantenía su propio espacio con una mínima convergencia, como hasta ahora. La distancia entre culturas no ha cambiado, aunque las políticas públicas sí. Hay una gran diferencia entre las razones que llevaron a la creación del Instituto Nacional Indigenista en 1948 a las del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en 2003. Hoy más personas están orgullosas de su lengua materna. Más mexicanos se autoadscriben como indígenas, en la medida en que hacerlo ya no va a implicar discriminación automática o posicionarse en un plano desigual. Sin embargo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación sigue documentando la discriminación por el origen étnico o la lengua, práctica constitucionalmente prohibida, por atentar contra la dignidad humana y porque anula o menoscaba los derechos y libertades de personas y comunidades que están protegidas tanto en lo individual como en lo colectivo. Esta protección no tiene un carácter territorial. La lengua madre va con el sujeto adonde éste se encuentre. Si transita o migra, lo acompaña; es parte de su esencia. Ningún indígena tiene obligación de hablar el español, pero sí tiene derecho a contar con un intérprete para su auxilio en situaciones cotidianas, no sólo las de carácter jurídico. El intérprete debe entender la lengua y la cultura. Se trata de garantizar que puedan comprender y hacerse comprender buscando las equivalencias en su propia cultura. Desde 1992, reconocimos constitucionalmente ser una nación pluricultural, sin embargo, hay asignaturas pendientes en lo que a la interculturalidad se refiere. Las cosmovisiones no han logrado entablar un verdadero diálogo. No han sido capaces ni de conocerse ni de reconocerse a través de los años.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Lunes, 21 de marzo de 2016

Presentan proyectos de abastecimiento de agua

Puerto Libre

Celebran el 70 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles Romeo Gutiérrez Vásquez confió en que la experiencia y los socios que conforman el Colegio de Ingenieros Civiles sirvan de impulsores para realizar el proyecto “Agua Futura”

N

Águeda Robles

A

l cumplirse 70 años de la fundación a nivel nacional del Colegio de Ingenieros Civiles de México A. C., en Oaxaca, esta asociación celebró este acontecimiento con la cancelación de un timbre postal y la presentación de proyectos con los que se pretende garantizar el abastecimiento de agua potable a la población oaxaqueña. Durante el evento de la cancelación de la estampilla postal que conmemora el 70 aniversario de esta asociación, Miguel Calderón Arámbula, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el proyecto “Agua Futura” que pretende implementarse en el Istmo de Tehuantepec. Con este proyecto se pretende garantizar el abasto de agua potable de calidad a la entidad por los próximos 50 años, mediante la sustitución de agua subterránea por agua superficial para el cumplimiento de normas de calidad exigidas para el consumo doméstico y protección contra eventuales inundaciones. Frente al grupo encabezado por el presidente del Colegio en Oaxaca, Romeo Gutiérrez Vásquez, el inge-

Miguel Calderón Arámbula, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Conagua, presentó el proyecto “Agua Futura” que pretende implementarse en el Istmo de Tehuantepec.

niero experto en el tema de agua sustentable detalló que en la entidad se requiere de una inversión de 10 mil 531 millones de pesos, fragmentados en cinco años para poder desarrollar de manera adecuada este proyecto. Confió en que los 33 años de experiencia y los 400 socios que conforman al Colegio de Ingenieros Civiles en la entidad sirvan de impulsores para poder dar inicio con este proyecto, que tiene el objetivo de substituir de manera gradual el agua extraída en los pozos por las aguas superficiales que estarán cumpliendo con las normas de calidad de salud. Desde las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde se presentó el informe de actividades del periodo febrero-marzo, Aragón Arámbula explicó que este proyecto ya ha sido aplicado en la ciudad de Durango, donde el gobernador Jorge Herrera Caldera ha demostrado los excelentes resultados. Este proyecto, dijo Calderón Arámbula, ha recibido premios

internacionales en diferentes países como Alemania, Estocolmo, Suecia e Israel por los excelentes resultados. Ante la presencia del diputado Amando Demetrio Bohórquez Reyes, el funcionario federal sostuvo que con el proyecto presentado para aplicarse en la Zona Económica Especial del Corredor Transístmico se pretende detonar la economía de la población mejorando los servicios de las comunidades en estas regiones. En su intervención, el legislador del Partido Revolucionario Institucional agradeció la presentación del proyecto y se comprometió a impulsarlo dentro de la LXII Legislatura, al considerarlo una buena propuesta para garantizar el abasto de agua potable para la entidad. En este evento estuvieron presentes: Bonifacio Adrián, Enrique Gómez, Amelí Cruz, Javier Díaz Madero, José Cástulo, Luis López, Moisés Pérez Alonso, Romel Luevanos Méndez, Ángel Chait, Ana María Romero, Humberto Sánchez y José Javier, entre otros.

Arranca el dispositivo de seguridad Semana Santa en ciudad de Oaxaca Se brindará atención y auxilio a ciudadanos y visitantes a través de tres centros de atención turística, ubicados en Trinidad de Vigueras, el Panteón General y San Juan Chapultepec Agencias

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, implementa a partir de este sábado y hasta el 1 de abril el dispositivo de seguridad Semana Santa en las diferentes zonas del territorio capitalino. Elementos de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil intensificarán los recorridos por las calles y centros de mayor concurrencia de personas para garantizar la salvaguarda de la población, entre ellos, bancos, cajeros, mercados, iglesias,

Guillermo Hernández Puerto

Elementos de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil intensificarán los recorridos por las calles y centros de mayor concurrencia de personas para garantizar la seguridad de la población.

centros comerciales y centros turísticos. Asimismo, se estará brindando atención y auxilio a ciudadanos y visitantes a través de tres centros de atención turística, mismos que se serán ubicados en carretera internacional a la altura de la gasolinera de Trinidad de Vigueras, carretera internacional a la altura del Panteón General y en la agencia de San Juan Chapultepec.

Además en coordinación con la Base de Operaciones Mixtas, en donde participa el personal de la 28ª Zona Militar, la Policía Federal, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Policía Estatal y la Policía Municipal, se incrementarán los recorridos en los principales centros turísticos y de culto de la ciudad priorizando la paz social y sana convivencia de los oaxaqueños y los turistas.

o nos van a callar, López Obrador. Andrés Manuel López Obrador, líder del Partido Morena, es, quizá, el único líder político opositor a nivel nacional del gobierno de Enrique Peña Nieto, no hay en nuestra opinión otros líder que tenga los tamaños y las características del tabasqueño. Dos veces candidato a la Presidencia de la República y, a pesar de la adversidad en su contra, está empeñado en ser presidente de México en las elecciones presidenciales de 2018 y, a pesar de que los actuales gobernantes minimizan sus intentos de llegar a la presidencia para desplazar al Partido Revolucionario Institucional, no dejan de sentir que la lumbre les llega a los aparejos, porque en las encuestas López Obrador las encabeza como candidato a la presidencia por sobre Miguel Ángel Osorio Chong y el pequeño faraón y matón de la educación, Aurelio Nuño Mayer. Por ello, han tratado de callarlo para que no siga alertando a la ciudadanía ni creando conciencia en los mexicanos sobre los gastos superfluos que se han hecho, como la compra de un avión presidencial en siete mil millones de pesos y con la ampliación del hangar presidencial para que quepa el avión se hizo un gasto total de más de 10 mil millones de pesos, producto de nuestros impuestos para que como dice el tabasqueño, el presidente y 179 personas más que lo acompañan viajen como reyes, mientras miles de mexicanos viven en la pobreza extrema y no tienen qué comer, contrastes de opulencia y miseria que ha hecho destacar López Obrador y que molesta a la clase política priista en el poder. En San Miguel Amatitlán, Oaxaca, López Obrador dijo que la mafia del poder no nos va a callar, en referencia a la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar nuevamente un spot de Morena, donde habla sobre el derroche y ostentación del gobierno federal priista. “A ver quién se cansa primero, la libertad no se implora, se conquista y no nos van a callar”, sostuvo obrador en esa comunidad oaxaqueña de la Mixteca. A través de un video de Facebook explicó que mientras visitaba la Mixteca, le informaron que el INE había bajado el segundo mensaje entregado por Morena, argumentando que hay una sobreexposición de su persona. Pero hoy va otro, ya tenemos otra opción. Comentó que se puede no estar de acuerdo con lo que se dice, pero no se tiene derecho a prohibir. Prohibido prohibir, insistió. No puede haber pensamiento único. Esa es dictadura, insistió. Subrayó que el mensaje que se trasmite en radio y televisión en los tiempos oficiales que por ley corresponden a Morena, se habla con claridad, pero ni siquiera eso aguantan, no aguantan nada. Pidió que los mensajes que fueron censurados por el INE en radio y televisión sean difundidos a través de las redes sociales para que se haga una cadena y se luche contra la censura. Mire usted, amigo lector, ¿qué sería de

México si no hubiera líderes como López Obrador opuestos a la forma de gobernar de quienes gobiernan el país? En 2012, Felipe Calderón y sus amigos empresarios publicaron un spots poniendo a López Obrador como un peligro para México y difundieron que si una persona tenía dos casas, Obrador les quitaría una para dárselo a otra gente, falsedades que formaron parte de una campaña sucia contra el tabasqueño y que fructificó, cuando en los hechos y frente a la nación el panista resultó un peligro para México al sacar a la calle al Ejército para combatir el narco, sembrando de miles de cadáveres la campiña mexicana. Por supuesto que la censura contra el tabasqueño seguirá, porque quienes antes de las elecciones de 2018 pretenden borrarlo del mapa político de México y presentarlo ante la opinión pública como un peligro para México, otra vez. Citaremos lo que dijo el ingeniero Manuel Pérez Rocha, exrector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, respecto a la mal llamada reforma educativa que aprobó el Congreso federal, tiene mucho que ver y se relacionan con las declaraciones del tabasqueño. El exrector dijo: “Las reformas que se hicieron son la copia, al pie de la letra, de lo que dictaron Mexicanos Primero y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que se centran sólo en matemáticas, español y ciencias, y dejan fuera de sus evaluaciones las humanidades. Es lo que pidieron y al gobierno le conviene por eso la aceptó. Hay un interés de carácter ideológico. No quieren formar ciudadanos críticos en un país donde se compran votos y se manipula a tanta gente. Por eso también criminalizan los sectores sociales que se oponen. En síntesis, el gobierno federal y los empresarios recalcitrantes quieren a sangre y fuego imponer una educación que nos enseñe a obedecer y no una educación que nos enseñe a pensar. Por ello, la lucha de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación contra esta ley punitiva y por eso el apoyo a esta lucha de López Obrador, quien ha dicho que de llegar a la presidencia la echará abajo porque de lo que se trata es de someter al magisterio. Posdata. La presidenta estatal de Morena, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, condenó la quema de las oficinas de Morena en Huautla y exigió que se investigue y se castigue a los responsables. Por supuesto que su exigencia no prosperará porque hay un interés muy claro de detener el avance de Morena, de su candidato a gobernador, Salomón Jara Cruz, y sobre todo de frenar a como dé lugar el avance Andrés Manuel López Obrador, pero no lo lograrán, ya que Morena seguirá avanzando y ganará presidencias municipales y diputaciones. Y se colocará, según analistas políticos, en la segunda o tercera fuerza política de Oaxaca, no más y puede, como dicen en mi pueblo, que arañe la gubernatura.


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

7

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Se benefició a cerca de 14 mil 50 casas

Realiza municipio de Tuxtepec jornada de descacharrización Se contó con la participación de cientos de mujeres beneficiarias del “Prospera Programa de Inclusión Social”, quienes fungieron como personal de vigilancia y promoción de la jornada

Resultados Esta actividad logró la limpieza de nueve colonias: El Reencuentro, Santa Fe, Hidalgo, Exnormal, María Luisa, Santa Clara, Centro, Lázaro Cárdenas y La Piragua.

Laura Molina

S

an Juan Bautista Tuxtepec. “Si no hay criaderos, no hay mosco”, enfatizó José Cruz Martínez, director de Salud Municipal, durante el banderazo de inicio de una intensa jornada de descacharrización desarrollada en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número Tres. En un esfuerzo coordinado, el gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel y la Jurisdicción Sanitaria número Tres trabajaron este domingo en una jornada intensa de descacharrización, que comprendió de un día para la limpia de todos los espacios que pudieran representar una amenaza. El resultado de esta actividad fue la limpia de un total de nueve

El gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel y la Jurisdicción Sanitaria número Tres trabajaron este domingo en una jornada intensa de descacharrización.

Andrés Manuel López Obrador acompañó desde temprana hora a Salomón Jara Cruz a su registro ante el Ieepco como candidato a la gubernatura del estado de Oaxaca

Se registró Salomón Jara Cruz como candidato de Morena a la gubernatura

Rebeca Luna Jiménez

El presidente del Partido Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que el acuerdo que mantiene su partido con los profesores de la Sección 22 Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es para cancelar la mal llamada reforma educativa, porque “no tiene nada que ver con mejorar la calidad de la enseñanza, sino únicamente el propósito es afectar al magisterio nacional y eso no lo podemos permitir por ningún motivo”, declaró. Por lo que firmará un acuerdo con los profesores de la Sección 22 para las próximas elecciones del 5 de junio, cuando en la entidad se habrá de elegir gobernador, diputados locales y presidentes municipales, López Obrador precisó que el convenio no es formal porque los

El dato José Cruz Martínez dijo que esta jornada es la primera de tres aplicaciones que estarán diferidas por ocho días, el lapso de tiempo que un mosco necesita para completar su ciclo biológico. colonias: El Reencuentro, Santa Fe, Hidalgo, Exnormal, María Luisa, Santa Clara, Centro, Lázaro Cárdenas y La Piragua; mismas que representan un total de 14 mil 50 casas aproximadamente, en donde habitan cerca de 54 mil 225 habitantes;

pobladores que simbolizan casi el 50 por ciento de la población tuxtepecana. Entre otros resultados, también se contó con la descacharrización de 59 edificios públicos, 16 plazas monumento, un cementerio y 76

establecimientos, que se encontraban en la zona a beneficiar. Vale la pena destacar que también se contó con la participación de cientos de mujeres beneficiarias del “Prospera Programa de Inclusión Social”, quienes fungieron como personal de vigilancia y promoción de la jornada, haciendo un equipo en la prevención de la propagación de los mosquitos transmisores de las diversas enfermedades, a través de estrategias de prevención y control. Para finalizar, Cruz Martínez explicó que esta jornada es la primera de tres aplicaciones que estarán diferidas por ocho días, ya que es el lapso de tiempo que un mosco necesita para completar su ciclo biológico.

Muchos profesores, por su propia decisión, están uniéndose a Morena y estamos haciendo un acuerdo para que cuando triunfe Morena en Oaxaca se derogue, se cancele esa mal llamada reforma educativa AMLO

estatutos del magisterio no se los permite. “Tenemos un acuerdo con los profesores, no formal porque la Sección 22 no puede y además qué bien que es así, no puede hacer convenios con partidos, pero sí muchos profesores, por su propia decisión, están uniéndose a Morena y estamos haciendo un acuerdo para que cuando triunfe Morena en Oaxaca se derogue, se cancele esa mal llamada reforma educativa”, señaló. Este domingo, López Obrador acompañó desde temprana hora al exsenador Salomón Jara Cruz a su registro oficial como candidato a la gubernatura del estado de Oaxa-

Salomón Jara Cruz señaló que Oaxaca no puede seguir siendo rehén de los exgobernadores, ya que no es una monarquía para que se deje a los herederos.

ca ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco). Decenas de militantes de Morena se congregaron en las inmediaciones de la iglesia de los pobres en la colonia Reforma para dirigirse al Ieepco, donde marcharon unas tres cuadras, López Obrador, la presidenta estatal de Morena, Nancy Ortiz, y el candidato exfuncionario de Gabino Cué. Jara Cruz señaló que Oaxaca no puede seguir siendo rehén de los exgobernadores, ya que no es una monarquía para que se deje a los

herederos “a partir de hoy inicia el camino de salvar a Oaxaca del abandono, la injusticia y desigualdad”, expresó. “Vamos a trabajar de forma incansable para que aquí sea el reino de todos, por eso pedimos al órgano electoral actuar con ética y de acuerdo a la responsabilidad que tienen”, destacó. Luego de acudir al registro de Salomón Jara, Andrés Manuel continúa su gira con el tema La Situación Socioeconómica y Política de México, en Valles Centrales.

Debido a la marea roja, la veda sanitaria continúa en 311 especies de los moluscos bivalvos en la Costa, lo que ha obligado a establecer la precontingencia y la contingencia en diversas playas.

Instalan veda sanitaria en 311 especies por marea roja Las autoridades decidieron establecer desde el 16 de febrero la veda sanitaria a los moluscos bivalvos ante la evidencia de la presencia de Pyrodinium bahamense var Compresuum Agencia JM

Por los efectos de la marea roja, la veda sanitaria continúa en 311 especies de los moluscos bivalvos en la región de la Costa, lo que ha obligado a establecer la precontingencia y la contingencia en las playas de Puerto Ángel, Santa María Huatulco, Puerto Escondido, en el complejo Lagunas de Chacahua y en el banco ostrícola de Punta Colorada. Según el encargado del despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández, la contingencia y la precontingencia se determinaron de acuerdo al resultado de las muestras tomadas de agua de mar, superficie y fondo, que según el instructivo de trabajo 2005 de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el límite máximo de la célula tóxica Pyrodinium bahamense var compresuum es de 80 microgramos sobre 100 gramos. De acuerdo al monitoreo del agua de mar, realizado en los diversos sitios de extracción ostrícola silvestre y de ostión plateado en el banco ostrícola de Punta Colorada, el resultado de la muestra establece que rebasa los límites permisibles, 380.16 mircrogramo por 100 gramos. Señaló el funcionario que el procesamiento de las muestras de agua de mar se hizo con la colaboración de la Universidad del Mar, lo que finalmente determinó que en la zona existe una precontingencia. Derivado de lo anterior, el comité determinó establecer desde el pasado 16 de febrero, la veda sanitaria a los moluscos bivalvos, en total 311 especies, en la región de la Costa, ante la evidencia de la presencia de Pyrodinium bahamense var Compresuum. Asimismo, este jueves 17 se tomaron muestras de agua de mar, superficie y fondo, en las bahías de Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec, parta determinar el grado de toxicidad en los productos marinos.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Falta una adecuada política carcelaria

Señala CNDH crisis de derechos humanos en las penitenciarías La Comisión pidió un proceso donde participen con mayor provecho la CNDH, los organismos estatales de derechos humanos y las autoridades, para mejorar las condiciones de las cárceles

Lo anterior se hace evidente en las calificaciones de los centros estatales, obtenidas año con año, puesto que el promedio por estado de las calificaciones ha descendido y las deficiencias señaladas continúan presentándose CNDH

Agencia Reforma

E

l sistema penitenciario en México enfrenta una grave crisis, causada por la falta de una adecuada política nacional, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante un pronunciamiento público. Ante esta situación, las autoridades encargadas de las cárceles se resisten a reconocer y aceptar los resultados que arroja el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, lo que genera pocos avances y en ocasiones retrocesos, agregó el organismo. “Lo anterior se hace evidente en las calificaciones de los centros estatales, obtenidas año con año, puesto que el promedio por estado de las calificaciones ha descendido y las deficiencias señaladas continúan presentándose”, se indica en el pronunciamiento.

El diputado Marko Cortés señaló que el rescate de Pemex debe ser estructural, por lo que no debe provenir de más impuestos o más deuda, pues eso debilita las finanzas públicas

Agencia Reforma

La colocación de certificados bursátiles por cinco mil millones de pesos para enfrentar los problemas de liquidez en el corto plazo, sólo incrementarán los pasivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y taparán un hoyo para destapar otro, consideró Marko Cortés, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados federal. En un comunicado, el legislador sostuvo que esta operación, anunciada por el titular de la empresa productiva del Estado, José Antonio González Anaya, en el 78 aniversario de la Expropiación Petro-

La CNDH señaló que las autoridades encargadas de las cárceles se resisten a reconocer y aceptar los resultados que arroja el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

Derechos, no privilegios La CNDH aclaró que no busca condiciones de privilegio para los reos, pero sí exige que cesen aquéllas que representan situaciones de violación de las garantías de las personas. Como ejemplo, señala que 22 entidades bajaron su calificación en el diagnóstico de 2014, respecto a 2013, mientras que sólo nueve mejoraron su desempeño. De hecho, año con año el promedio de las 32 entidades ha bajado, de 6.59 en 2010, a 6.41 en 2011; 6.28 en 2012; 6.10 en 2013, y 6.02 en 2014.

“Estos resultados empatan con la percepción que se tiene del Sistema Penitenciario Nacional, que atraviesa por una crisis, ya que son múltiples las problemáticas que en él se encuentran”, señaló la CNDH. “El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, si bien cumple con reflejar un estatus de

las prisiones, debe tener un impacto positivo a fin de que sea un instrumento útil para determinar las políticas que determinen las acciones de mejora de los centros, a efecto de garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas internas”, manifestó. La CNDH aclaró que no busca condiciones de privilegio para los reos, pero sí exige que cesen aquellas que representan situaciones de violación de las garantías de las personas. También pide que haya un proceso donde participen con mayor provecho la CNDH, los organismos estatales de derechos humanos y las propias autoridades, para mejorar las condiciones de las cárceles. “A partir del conocimiento de los criterios de supervisión penitenciaria, trazar un programa de corto, mediano y largo plazo que posibilite alcanzar los estándares óptimos de respeto a la dignidad de las personas en reclusión”, indica el pronunciamiento.

Advierten de incremento en los pasivos de Pemex lera, no resuelve el problema de fondo que tiene la compañía. “Los diputados federales del PAN queremos impulsar a Pemex con soluciones de fondo, resolviendo los problemas de raíz, pero no como pretende el Partido Revolucionario Institucional-gobierno haciendo un hoyo, para tapar otro”, dijo. Cortés expuso que a pesar de la reforma energética, que le otorgó a Pemex mayores facilidades para operar, la administración de Enrique Peña Nieto ha sido incapaz de mejorar la productividad y las finanzas de la empresa. “Este gobierno sigue tomando decisiones de las cuales debe informar oportunamente a la Cámara de Diputados. Los diputados del PAN queremos apoyar decididamente el fortalecimiento de Pemex, pero antes debemos conocer el diagnóstico real, porque el actual director general, durante su reciente comparecencia, dejó muchas dudas”, indicó.

Marko Cortés manifestó que la colocación de certificados bursátiles, por cinco mil millones de pesos para enfrentar los problemas de liquidez, sólo incrementarán los pasivos de Pemex.

El legislador del PAN adelantó que en la comparecencia que próximamente tendrá ante los diputados el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, uno de los cuestionamientos que le harán los panistas es que dé a conocer el tamaño del déficit de Pemex. “Para los diputados del PAN, el rescate de Pemex debe ser estruc-

tural y no cosmético, por lo que no debe provenir de más impuestos o más deuda, pues eso sigue debilitando las finanzas públicas, sino lo que se debe hacer es reducir los gastos corrientes de Pemex y lograr la capitalización de activos y de subsidiarias que no son fundamentales para la buena operación de Pemex”, opinó.

Manlio Fabio Beltrones hizo un llamado para que la red de fibra óptica sea aprovechada y se lleve Internet a aquellos lugares que aún no cuentan con cobertura.

Pide PRI mejorar la cobertura de Internet

El dirigente nacional del PRI señaló que poner al alcance de los ciudadanos esta herramienta tecnológica genera nuevas oportunidades de educación y desarrollo Agencia Reforma

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, hizo un llamado para que la red de fibra óptica sea aprovechada y se lleve Internet a aquellos lugares que aún no cuentan con cobertura. En un comunicado, el priista dijo que la iniciativa Internet para todos, que promueve su instituto político, busca que se aprovechen todas las ventajas que se derivan de la reforma en telecomunicaciones para mejorar la cobertura, calidad y servicio de la red. “Está pendiente aprovechar la red de fibra óptica para que los servicios de telefonía e Internet lleguen a todo el país. Se trata de exigir que se cumpla la ley, tanto en la oportunidad de los servicios como en su calidad”, sostuvo. Poner al alcance de los ciudadanos esta herramienta tecnológica, consideró el sonorense, incrementa sus posibilidades de acceso al conocimiento y genera nuevas oportunidades de educación y desarrollo. “La expansión de la red representa una oportunidad para impulsar el crecimiento y reducir la desigualdad, lo que hace inaceptable que la mitad de los mexicanos no tenga acceso a la red en la actualidad”, dijo. Actualmente, informó, existen 100 mil sitios públicos como parques, edificios administrativos y hospitales, donde los usuarios ya pueden conectarse gratis a Internet, pero la meta es llegar a 250 mil.

Está pendiente aprovechar la red de fibra óptica para que los servicios de telefonía e Internet lleguen a todo el país. Se trata de exigir que se cumpla la ley, tanto en la oportunidad de los servicios como en su calidad Manlio Fabio Beltrones


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Reconocen esfuerzos del municipio de Benito Juárez

Brindamos servicio médico a más de 230 mil personas: Paul Carrillo El director de Salud de Benito Juárez, Pablo Novelo, detalló que a cada persona que acude para atención se le brinda consulta general que puede convertirse en especializada de acuerdo a cada paciente Carlos Gómez

C

ancún, Quintana Roo. Mediante diversas acciones, entre ellas, consultas y valoraciones hechas en las brigadas sociales itinerantes en diversas regiones y supermanzanas de Benito Juárez, al igual que en los consultorios fijos de la Dirección de Salud municipal, alcanzamos más de 230 mil personas atendidas con servicios médicos, desde el inicio de la administración a la fecha, en una importante contribución a los ciudadanos para mejorar la calidad de vida de las familias, enfatizó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres. Destacó que en este rubro se han impulsado diferentes estrategias en un trabajo coordinado con el gobierno de la república y del estado para ampliar la cobertura a todos los sectores sociales; ejemplo de los resultados, en noviembre de 2015, el gobierno local obtuvo el Premio a la Excelencia Municipal otorgado por la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), por la continuidad y éxito del programa “Bri-

El secretario de Salud, José Narro, mencionó que la salud es un extraordinario mecanismo para cerrar la brecha de la desigualdad que afecta a México Agencia Reforma

En México aún no se ha alcanzado lo que requiere un país en materia de salud, y ejemplo de ello son la diabetes y sus complicaciones, indicó José Narro, titular de la Secretaría de Salud. Durante el Primer Encuentro Nacional de Jefes de Jurisdicción 2016, precisó que la diabetes es una patología para la que se cuenta con muchas acciones que contribuyen a prevenirla, retardar su aparición o evitar las complicaciones. En un comunicado dijo que otro ejemplo es el embarazo en adolescentes, en el cual se deben redoblar los esfuerzos para ofrecer información y servicios integrales de salud

Paul Carrillo de Cáceres recordó que Benito Juárez alcanzó el Premio a la Excelencia Municipal otorgado por la Conamm en la categoría de municipio seguro.

Atención Paul Carrillo indicó que, a través del DIF municipal, se acerca la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad como son: niños, mujeres, adultos mayores y pacientes con discapacidad. gadas de Salud con Resultados que Transforman”, que durante el tiempo de evaluación para dicha distinción se constató el beneficio a más de 40 mil personas. Paul Carrillo recordó que Benito Juárez alcanzó ese reconocimiento en la categoría de municipio seguro, que distingue a los ayuntamientos por sus experiencias innovadoras, exitosas, de vanguardia y proyectos de desarrollo social, entre una selección de cerca de 300 proyectos

de varios rubros que se registraron en el país ante la Conamm. En ese sentido, dijo que durante las ediciones de los dos programas sumamente exitosos y solicitados por los habitantes como son las jornadas de audiencias públicas y trámites “Municipio Activo” y “Reciclando Basura con Alimentos”, este último instituido por el gobernador Roberto Borge Angulo, se brindan atenciones médicas para que los ciudadanos cuenten con más apo-

yos por parte de los tres órdenes de gobierno. Adicionalmente, indicó, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, que posee una coordinación médica, se acerca la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad como son niños, mujeres, adultos mayores y pacientes con discapacidad o movilidad reducida, a través del nuevo consultorio dental inaugurado recientemente y los programas médicos especiales permanentes como es en optometría y oftálmicas, prótesis oculares y auriculares, cirugías reconstructivas, así como la brigada especializada con médicos extranjeros denominada Clínica del dolor, entre otros. Al respecto, el director de Salud municipal, Pablo Novelo Espadas, detalló que a cada persona que acude para atención se le brinda consulta general que, según el caso, se convierte en especializada de acuerdo a cada paciente, es decir, se le van agregando valoraciones de especialidades como son de tipo dental, oftalmológica y de optometría; el diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónico degenerativas como puede ser diabetes o hipertensión; e inclusive, en el área de Psicología, considerando que cada individuo requiere asesoría integral para su pleno desarrollo. A ello se suman servicios en brigadas de campo, tal es el caso en las escuelas de nivel básico, donde se detectan padecimientos por mala alimentación como obesidad y sobrepeso, se instruye a los padres de familia los buenos hábitos alimenticios y su balance para el sano crecimiento de los infantes y jóvenes, entre otras acciones.

Pide Sector Salud cooperación social para éxito de programas a las menores de 19 años, y así evitar que interrumpan su desarrollo educativo, económico y social por esta situación. Pero detrás de esta clasificación, puntualizó, está el embarazo en niñas menores de 14 años, y una sociedad como la mexicana no puede estar tranquila cuando se presentan estos casos, está claro que falló la familia, la escuela, la sociedad y los servicios de salud. Aunado a estos problemas se suman las enfermedades transmitidas por vector como dengue, chikungunya y zika, situación en la que la movilización de la sociedad es fundamental para lograr controlar estos padecimientos. El objetivo, destacó el secretario de Salud, es concientizar a la población de su participación en las acciones de saneamiento básico, porque aunque se cuente con los programas y la infraestructura necesaria para el diagnóstico y tratamiento, si no se convence a la sociedad de

José Narro convocó a los representantes jurisdiccionales del Sector Salud a que se conviertan en líderes en el desarrollo de los programas, para el éxito de las políticas de la dependencia.

la importancia de su participación, no se resolverá de fondo esta problemática. Por ello, convocó a los representantes jurisdiccionales a que se conviertan en líderes en el desarrollo de los programas, para que a través de

la corresponsabilidad y la solidaridad de todos, se logre el éxito de las políticas de salud. Mencionó que la salud es un extraordinario mecanismo para cerrar la brecha de la desigualdad que afecta a México.

Jesús Zambrano consideró que el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de aprobar en este periodo ordinario de sesiones, las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción.

Piden aprobar ley anticorrupción en este periodo de sesiones El 17 de marzo, un grupo de ciudadanos entregó en el Senado de la República la iniciativa de ley general de responsabilidades administrativas, denominada ley tres de tres Agencia Reforma

Ante la exigencia ciudadana, expresada en las 291 mil 467 firmas con las que fue respaldada la iniciativa conocida como ley tres de tres, el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de aprobar en este periodo ordinario de sesiones, las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, consideró Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados federal. En un comunicado, el legislador perredista hizo un llamado a sus pares, diputados y senadores, para que asuman esta responsabilidad y doten al país de los instrumentos normativos que requiere para combatir con mayor eficacia la corrupción. “El Congreso de la Unión tiene ante sí la responsabilidad terminante de impedir que el servicio público sea fuente de riqueza ilícita. La exigencia de la sociedad hacia quienes la representamos, es trabajar, entregarle los instrumentos legales suficientes para combatir la corrupción y la impunidad”, manifestó. El 17 de marzo, un grupo de ciudadanos entregó en el Senado de la República la iniciativa de ley general de responsabilidades administrativas, denominada ley tres de tres, que fue elaborada por especialistas de distintos centros educativos, con la intención de que sea discutida y dictaminada como parte del entramado legal del Sistema Nacional Anticorrupción. Zambrano, quien suscribió la iniciativa durante la etapa de recolección de firmas, consideró que la propuesta ciudadana debe ser incorporada por el Congreso y el debate en torno a ella que se dé en las comisiones, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, debe ser transmitido por el Canal del Congreso. El legislador consideró también que en este mismo periodo ordinario de sesiones, el Congreso debe concretar la discusión y dictaminen de otros temas legales, como son: el Mando Único Policial, la miscelánea penal y el salario mínimo.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

OPINIÓN Columna Invitada

Libellus Mexicanus

Enfermos: malos hábitos y escasos recursos económicos

Cita con la historia

Luis Murat

Arnoldo Kraus

C

omparto unas breves reflexiones. Las comparto desde la duda: carezco de respuestas exactas. En medicina, enfermos y doctores saben y viven el problema de la escasez de recursos o posibilidades terapéuticas. El embrollo, más frecuente en enfermos pobres, también afecta a las clases pudientes. Para los pobres el problema es cotidiano. En muchos la enfermedad se agrava por no atender el problema a tiempo, y otros mueren por uno de los peores binomios: pobreza y enfermedad. En los enfermos ricos la situación es distinta. Un ejemplo. No siempre es fácil, aunque lo paguen, conseguir órganos que suplan la función de los dañados. En marzo de 2016, el Atomium-Instituto Europeo para la Ciencia, los Medios de Comunicación y la Democracia, una red de organizaciones que incluye a 25 prestigiosas universidades europeas, grandes empresas y medios de comunicación, planteó la siguiente pregunta, ¿deben tener sanidad gratuita los fumadores, los obesos y los bebedores? La pregunta es interesante. Las respuestas muy complejas. Los informes provenientes de Europa motivan la inquietud del Atomium-Instituto y promueven la discusión: “Las enfermedades crónicas son responsables del 87 por ciento de las muertes que se producen en la Unión Europea. Muchas de ellas son prevenibles y están vinculadas a cuatro factores de riesgo comunes: tabaco, abuso del alcohol, alimentación y falta de actividad física”. A partir de esa aseveración debe cavilarse, con tiento, antes de responder: ¿Deben tener sanidad gratuita los fumadores, los obsesos y los bebedores? A vuelapluma, la respuesta es no, ni el Estado ni los ciudadanos sanos deben hacerse cargo de esos gastos. Si se reflexiona desde otra óptica las respuestas son inexactas y generan otras preguntas. Cuatro dilemas: 1. La obesidad es una enfermedad de la pobreza. La gente sin recursos come para saciar el hambre. No escoge comida, ingiere lo que su bolsillo le permite. En México, gracias a nuestros desgobiernos, uno de cada 10 connacionales es diabético —ocupamos el sexto lugar en el mundo—. 2. Los pobres fuman más que los ricos. Comparto un estudio. En 2014, el Institute for Health Metrics and Evaluation, de la Universidad de Washington, informó que el tabaquismo prevalece entre la población más pobre. Un ejemplo: En el condado de Falls Church, Virginia, que tiene la renta per cápita más elevada de Estados Unidos, la prevalencia de tabaquismo es de 9.9 por ciento contra un 41.5 por ciento en el condado menos favorecido económicamente de Northwest Arctic Borough, Arkansas. 3. Aunque los informes acerca de la frecuencia del alcoholismo difieren, estudios afirman que el consumo en las clases pobres es mayor. No hay controversia en cuanto a la relación directa entre los perjuicios producidos por el alcoholismo en los pobres: no tienen dinero para atenderse, gastan buena parte de sus recursos en la compra de alcohol, descuidan a la familia. Aunque las clases adineradas también descuidan a la familia, ellos sí tienen acceso a tratamiento. 4. Hacer o no ejercicio debería ser un inciso para separar a pobres de ricos. Los primeros, casi, no tienen oportunidad ni tiempo ni espacio para hacerlo. Las ideas punitivas del Atomium-Instituto Europeo para la Ciencia son inadecuadas. De llevarse a cabo devastarán a los pobres. Los empobrecerán y los sumirán más en el mundo —su mundo— de la no esperanza. Sin coberturas sanitarias, sus males empeorarán y los recursos que tendrán que sufragar los Estados serán mayores, a menos que los dejen morir en casa o en la calle. Muchas patologías de la pobreza, como las asociadas al tabaquismo, malos hábitos alimenticios y al alcoholismo podrían prevenirse si los políticos, aunque roben, robasen menos. Si se invirtiese en prevención y educación, estos problemas disminuirían. El embrollo, al menos en México, no tiene solución: poco se invierte en prevención y muy poco en educación. No es factible robar a destajo y destinar dinero para educar y prevenir. ¿Hay que castigar a los enfermos por sus malos hábitos? No. ¿Hay que castigar a los Estados por sumir a la población en la pobreza? Sí. Hay que castigarlos y encarcelar a políticos corruptos y ladrones. Ahí, aunque no engorden y puedan fumar y beber a su antojo, conocerán la realidad de sus pobres. Notas insomnes. Los pobres no son culpables de su mala salud. El responsable es el Estado. México como ejemplo.

H

an tenido que pasar 88 años desde aquel viaje que hizo a Cuba el presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, en 1928, para que otro presidente del mismo país visitara la isla. En efecto, ayer domingo, 20 de marzo de 2016, el presidente Barack Obama cumplió su cita con la historia al viajar en visita de Estado a Cuba para dar cumplimiento a la restauración de relaciones de Washington con La Habana, además de dar fe al levantamiento de otras restricciones como el uso oficial del dólar y la regularización de viajes entre las dos naciones, es decir, tanto los cubanos como los estadounidenses podrán realizar, cumpliendo los requisitos migratorios oficiales, viajes entre uno y otro país. Tuvieron que pasar amargos y difíciles años, algunos muy graves, como aquél de 1962 conocido como el de la crisis de los misiles, cuando el mundo estuvo al borde una guerra atómica y, posiblemente, la destrucción total del planeta protagonizado por Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba. Afortunadamente para las generaciones humanas que nacieron posteriormente a estos sucesos, las diferencias no desencadenaron una confrontación atómica merced a la razón, la lucidez mental, la preparación política y a la responsabilidad que como líderes mundiales asumieron en esos graves momentos, Nikita Khrushchev, primer ministro soviético y John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos; Fidel Castro sólo asumió la decisión. Los dos grandes polos optaron por la paz y la convivencia pacífica para posteriormente llegar a mínimos acuerdos y a vivir intensamente la Guerra Fría. La ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba se mantuvo al igual que la intensificación del bloqueo económico, político y comercial, el cual detuvo casi todo el desarrollo de Cuba, no así el científico, educativo y el deportivo. La dignidad de la Revolución cubana se mantuvo hasta dar paso a la dictadura castrista obligando al pueblo cubano a vivir grandes sacrificios como privaciones de todo tipo. Es por ello que el viaje de Barack Obama a La Habana es histórico, ya que da continuidad a la restauración de relaciones diplomáticas formales restablecidas a finales del año 2014, poniendo punto final a 52 años de enfrentamiento y congelación de relaciones entre los dos países. Cabe señalar, asimismo, que esta acción política de la administración de Obama constituye la cima de una serie de estrategias en las relaciones internacionales en las cuales intervinieron el Vaticano —empezando por Juan Pablo II, seguido de Benedicto XVI y ahora con el papa Francisco—, los hermanos Castro y el presidente Barack Obama. Calaron hondo en el ánimo del Partido Republicano de Estados Unidos, pues se convirtió en bandera política del presidente y con

ello dejar para la historia de su país un legado político insuperable y brillante en el marco de las relaciones internacionales y en lo interno, en el marco de la política local un impacto enorme que se reflejará en las futuras elecciones presidenciales. Obama llegó a La Habana y se hospedó en el lujoso hotel Saratoga, situado en una calle que fue repavimentada al igual que la carretera que va desde el aeropuerto a la ciudad, según nos cuenta en su reportaje David Adams, de Univisión, desde la isla. Llego el presidente en el Air Force One, acompañado de una numerosa comitiva integrada por un grupo de empresarios hoteleros, ejecutivos de empresas de cruceros, telecomunicaciones, todos ellos listos para hacer negocios con Cuba. Además, la familia del presidente, Michelle, su esposa, y sus hijas, Sasha y Malia, también hicieron acto de presencia en la histórica visita de presidencial. Una delegación legislativa integrada por ambos partidos también viajó a La Habana, a fin de cumplir la cita con la historia. Este lunes se llevarán a cabo varios actos, entre ellos una reunión con el presidente Raúl Castro, una cena de Estado y reuniones del visitante con disidentes políticos del régimen castrista, a fin de discutir sobre temas de los derechos humanos. Funcionarios estadounidenses afirman que el presidente no evadirá el tema de derechos humanos en los cuales se tienen muchas diferencias. Será hasta mañana martes cuando suceda el acto más esperado por el pueblo cubano, y quizás más trascendental, cuando el presidente Obama dé un discurso dirigido a la nación cubana que se transmitirá en vivo para todo el país, tanto por televisión como por radio. Según Ben Rhodes, principal asesor en seguridad nacional del presidente Obama, el discurso significará una clara oportunidad para hacer la ruptura con el pasado y afirmar que: “Estados Unidos no es una nación hostil que busca promover un cambio de régimen”. “El mensaje del presidente es que el pueblo estadounidense es amigo del pueblo cubano. Tenemos nuestros desacuerdos y vemos el mundo de manera diferente, pero la hostilidad ha terminado”, afirmó Rhodes. Otro punto de vista es la observación de Frank Mora, destacado académico de Florida International University, exfuncionario para Latinoamérica en el Pentágono durante la administración Obama y experto en asuntos de Cuba; él afirma que se ha llegado a un punto sin retorno. Sin embargo, el paso es lento. “Uno tiene la sensación de que los cubanos todavía están tratando de entender las cosas. Ellos están tratando de mover el dial de la radio para encontrar la frecuencia correcta” o como dijera el presidente Raúl Castro, refiriéndose al cambio: “Sin prisa, pero sin pausa”.


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

11

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

F

ALLA MORENA A PADRES DE FAMILIA, VA CON LA SECCIÓN 22 CONTRA REFORMA EDUCATIVA. Más de dos millones de padres de familia del estado de Oaxaca se decepcionaron ayer del nuevo Partido Morena de López Obrador, al enterarse de que éste firmará un acuerdo con los verdugos de la educación, o sea, con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para ir juntos Morena y CNTE contra la reforma educativa. Si bien esto ya se esperaba luego de que Morena decidió darle a la Sección 22 de la CNTE hasta siete candidaturas a una diputación local y más de una docena a presidentes municipales, todo mundo quedó desconcertado y es que nunca se esperaron que López Obrador se opusiera tan radicalmente a la reforma educativa como para apoyar a la CNTE, que apenas si tiene presencia en cuatro estados del país. Luego de esto, los padres de familia de casi un millón de niños de Oaxaca tan castigados por la CNTE van a tener que reconsiderar su voto hacía Morena, no pueden ni deben premiar con su voto a quienes se han negado sistemáticamente, durante más de 30 años, a darles a sus hijos una educación de calidad, privilegiando sus derechos sindicales por encima del interés de los niños a la educación. López Obrador de esta manera cancela cualquier intención del voto a favor de sus candidatos, los hace odiosos ante la opinión pública. Una cosa es la política y otra la educación, quien confunde estas cosas no sabe lo que está haciendo, no puedes utilizar la bandera política de ir contra la educación de los niños para esperar votos de los padres de familia, ésa es una soberana tontería, pero así de torpe es López Obrador y quienes lo siguen como zombis. La Sección 22 de la CNTE pondrá los candidatos, como si los radicales de la Sección 22 de la CNTE fueran muy estimados por el pueblo de Oaxaca y Morena sólo pone el membrete, juntos buscan que los oaxaqueños les den su voto, algo que, lógicamente, nunca va a pasar, porque da la casualidad de que nadie en Oaxaca se está chupando el dedo o está recién operado del cerebro. Salomón Jara no levanta en ninguna parte del estado como candidato a la gubernatura, por eso López Obrador se vio obligado a llegar ayer a Oaxaca para ver cómo lo respalda y lo posiciona en el gusto de los electores, definitivamente, no le será fácil, Salomón Jara está en la cola de las preferencias electorales en el estado y con las barrabasadas que ayer dijo su padre putativo, o sea, López Obrador, lo acabó de fregar, este señor no gana por nada del mundo. Ni los de la Sección 22 van a votar por él, eso es un hecho. Por cierto, ayer para empezar a darse a notar en los medios de comunicación, López Obrador tronó contra los otros candidatos a la gubernatura; de Alejandro Murat dijo: “Es ofensivo que José Murat quiera dejar a su hijo Alejandro y que Diódoro quiera dejar a su hijo político —Pepe Toño— la opción es Salomón”. Y hubiera podido ser, pero no levanta, nadie lo conoce y los que lo conoce bien, hablan muy mal de él, tanto que apenas si logrará algunos votos. Aparte de todo, no da nada, los otros si quiera dan despensas, dinero en efectivo, cerdos, conejos, gallos y otros animales, como dijo el mismo López Obrador. Por cierto, Salomón ya se registró como candidato de Morena a la gubernatura, lo acompañó López Obrador para su mala suerte. PARA QUE NO QUIERAN ENTRAR A LA FUERZA, ABREN LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR. Ayer domingo, la Vigésima Octava Zona Militar abrió sus puertas a la ciudadanía, los invitó con días de anticipación a que se dieran una vuelta por sus instalaciones para que se den una idea de cómo es la vida de un soldado mexicano, dónde vive y se

desarrolla como tal. Les pidió que llegaran en familia y que como sus instalaciones son muy amplias, si querían trajeran sus bicicletas, patines o patinetas, para que su paseo fuera más tranquilo, les mostraron muchas cosas a los que llegaron, salones, exposiciones y su visita fue guiada debidamente acompañados. El Ejército mexicano no es un Ejército elitista, es del pueblo y para el pueblo, de ahí que la ciudadanía los vea con respeto y hasta con admiración, pero también como buenos amigos, o sea, personas en quien confiar si se sienten en peligro o amenazados. Éste fue el segundo paseo que se da por estas instalaciones y las familias que llegaron ayer se sintieron muy contentas de poder convivir con los integrantes de las Fuerzas Armadas que están a su servicio. Ojalá y haya muchos otros domingos como éste, valen la pena, sobre todo es algo nuevo y a los niños les gusta, muchas veces es ahí donde nace la vocación, viendo y viviendo un momento cerca del glorioso Ejército mexicano. NUEVOS MUNÍCIPES DEBEN INCLUIR EL ACCESO AL INTERNET EN SU PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. La diputada local y aspirante a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el Partido Acción Nacional (PAN), Leslie Jiménez Valencia, urgió ayer a las nuevas autoridades municipales, que se erigirán este próximo 5 de junio, a incluir en su plan de desarrollo municipal el acceso al Internet de sus gobernados. Tienen que trabajar para garantizar el acceso al Internet de toda su población a la nueva era de la información, dijo la diputada local. Lamentó que Oaxaca todavía no haya adecuado su legislación en este tema, debido principalmente a que el gobierno del estado le ha faltado impulso para poder darle Internet a los oaxaqueños. No es posible que sólo el 30 por ciento de la población de la zona metropolitana tenga acceso a Internet en sus domicilios y que sólo en un 45 por ciento de los hogares haya una computadora. Cabeceras municipales, agencias y colonias tienen un serio rezago en este sentido, todavía hay que trabajar mucho en este tema que es de primerísima urgencia. Pero no sólo Oaxaca tiene este problema, es más de la mitad del país los gobernantes estatales y municipales no tienen contemplado garantizar el acceso a esta nueva tecnología a su población, es más ni siquiera les interesa. Fue Vicente Fox el primer presidente de la república interesado en que todos los niños de México tuvieran una computadora y acceso al Internet, después de él nadie volvió a hablar sobre el tema. Las nuevas tecnologías no sólo nos alcanzaron, sino que nos rebasaron, de ahí la urgencia de la diputada Leslie a que se retome este tema desde los municipios. En muy pocos años, el Internet podría dejar a un lado la necesidad de nuevos profesores, las escuelas y las universidades tal como las conocemos desaparecerán, ya no serán necesarias, el conocimiento ahora es exageradamente rápido y si los pueblos no están preparados para integrarse a tiempo a esta nueva tecnología del Internet, se quedarán rezagados. Lo primero que desapareció el Internet fueron las salas de prensa, de redacción en los diarios locales y pronto todos los periódicos serán virtuales, eso es un hecho, así que las nuevas autoridades gubernamentales y municipales tendrán un gran reto frente a ellos. O se ajustan a la realidad o se quedan rezagados. El Internet representa toda una gama de conocimientos al instante, las bibliotecas tal y como las conocemos también desaparecerán. Las mismas universidades tienden a cambiar, ya hay muchas carreras en línea y pronto serán todas, el siglo XXI nos gana, va demasiado aprisa, nadie se puede quedar en el pasado y no evolucionar al mismo ritmo, es la era del Internet y la nueva era de nuestros hijos, de nuestros nietos y de

toda la humanidad. Lo pasado ahora sí es pasado, el futuro es de nuestros hijos, hay que darles las herramientas que necesitan para triunfear. ¿PARA QUÉ NOS ESPERAMOS TANTO?, LE DICE GABINO A BENJAMÍN. Harto de las amenazas de Benjamín Robles Montoya como parte de su campaña política a gobernador del estado contra él y de los miembros de su gabinete de dar a conocer sus actos de corrupción que ha venido anunciando públicamente, pero sin presentar ninguna queja oficial ante ninguna autoridad estatal o federal, ayer el Gabino le pidió que: “¿Para qué nos esperamos tanto?”, de una vez que lo haga si tiene las pruebas suficientes para hacerlo. Si sabe de actos de corrupción en su gobierno o de él mismo, que los denuncie ante las autoridades competentes, para qué se espera, dijo el gobernador. Éstas son algunas banderas de candidatos que no tienen propuestas, dijo el gobernante ante medios de comunicación nacionales y tiene mucha razón, si Benjamín tuviera las pruebas debió haberlas presentado hace meses, o sea, desde que empezó su campaña anticorrupción que muchos le alabamos, el problema es que al paso del tiempo todo quedó en promesas, nunca presentó ni ha presentado una sola denuncia por este asunto, sólo utiliza esta bandera como parte de su campaña política a la gubernatura. Lanzó serias acusaciones contra Gabino y cuatro funcionarios de esta administración ante los medios de comunicación, pero ahora sabemos que nunca presentó una sola acusación formal ante ninguna instancia oficial, sólo los acalambró y puso en evidencia, nadie hasta ayer le había respondido, pero como insistió en el tema y ahora de manera más directa contra Gabino, éste se apresuró a contestar y a decirle que: “¿Para qué nos esperamos tanto?”, que de una vez le entre. Al Benja se le olvida que fue parte de este gobierno del cambio y sobre todo que fue el consentido, prácticamente se convirtió en el poder tras el trono, que se le hizo senador para que saltara a la gubernatura, pero algo falló entre el grupo en el poder y vino el rompimiento y luego los serios señalamientos de Benjamín contra el grupo que lo llevó de la mano e impulsó para ser lo que es. Pero así es la naturaleza humana, llena de contradicciones difíciles de entender. QUE DECLINE EL QUE VAYA ABAJO EN LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA, PIDE ACOSTA NARANJO. Durante su reciente visita a Oaxaca, el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, pidió a los candidatos de los partidos de izquierda como Benjamín Robles Montoya, Pepe Toño Estefan Garfias y Salomón Jara, que luego del primer mes de campaña, se reúnan para ver quién va a arriba en las encuestas y declinar a su favor. Si va a arriba Pepe Toño, del PAN-PRD, Salomón Jara de Morena y Benjamín del Partido del Trabajo deben declinar a su candidatura y sumarse al proyecto de Pepe Toño, apoyarlo y llevarlo a la gubernatura. Si arriba va Benjamín Robles, Pepe Toño y Salomón Jara deben declinar a su favor y llevarlo a la gubernatura. Si va a arriba Salomón Jara, que Pepe Toño y Benjamín declinen y apoyen a Salomón para llevarlo a la gubernatura. ¿Saben a quién de los tres candidatos y a los cuatros líderes de los partidos que los impulsan les gustó la idea?, a nadie. Todos quieren llegar hasta el final y que gane el mejor de los tres candidatos de la izquierda. Magnífica idea, sin duda, mantendría la unidad de la izquierda y con la posibilidad de ganar la gubernatura frente a su más fiero opositor, el Partido Revolucionario Institucional.


12

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

Por Ojo de Halcón

1

El IEEPCO ya lleva cuatro registros de candidatos a gobernador de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias por la coalición PANPRD; Benjamín Robles Montoya por el Partido del Trabajo; Salomón Jara Cruz por Morena, Francisco Javier Jiménez Jiménez por el Partido Unidad Popular. A ver quién sigue. Los candidatos van sacando y afilando armas para una batalla campal de todos contra todos. El IEEPCO debe cuidar al máximo el proceso electoral para mantener los cauces de legalidad, institucionalidad, transparencia y certeza.

2

Benjamín Robles se desinfló, de actor político principal pasó a ser actor de quinta, se le acabó el parque político, se le acabaron los reflectores, hace intentos desesperados por llamar la atención a su figura política en decadencia, pero entre más llama la atención, más se quema, más negras cosas salen de su pasado y presente. Ya nadie le cree. Sus obsesiones por el dinero y el poder son su verdadero interés, no el bienestar del pueblo oaxaqueño.

3

Morena no levantará ni con los “maistros” de la S22-CNTE, aunque AMLO les prometa el oro y el moro, su partido está incendiado y fracturado por dentro y fuera, vino a Oaxaca a rescatar lo que queda de su partido. Salomón Jara hace campaña para destruir a Morena con sus imposiciones en designaciones a candidaturas, genera conflictos con sus correligionarios, ya muchos renunciaron a Morena. ¡No me ayudes compadre¡

4

Otro conflicto en Morena. El presidente del Comité Municipal de Morena en Salina cruz, José Aín Sarmiento Nafate se pronunció contra la imposición del doctor Mariano Vicente Martínez como candidato a la presidencia municipal de Salina Cruz, éstos entre muchos casos que reflejan mucha inconformidad dentro de Morena.

5

Diputados del Congreso local pueden ser destituidos y sometidos a juicio polìtico, si no armonizan la reforma educativa federal con la estatal, el plazo fatal para armonizarla, es antes de la primera quincena de abril del 2016. En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación envió un ultimátum a los diputados de la LXII Legislatura para armonizar la Ley Estatal con la Ley Federal, el cual no fue acatado por las presiones magisteriales de la S22-CNTE.

6 7

Gabino debe de tener cuidado de no presionar por imponer su iniciativa o se meterá en líos políticos y legales. La iniciativa original gabinista favorece a la S22-CNTE, la cual ya fue desaprobada por el gobierno federal, por la sociedad oaxaqueña y por el IPN. El PTEO fue elaborado por el desaparecido profesor Carlos René Román Salazar, a petición de Gabino y la S22-CNTE, dicho documento fue enviado para su análisis a especialistas en la materia del Instituto Politécnico Nacional, quienes llegaron a la conclusión de que es un verdadero desastre. Huyen 25 grandes empresas del Istmo de Oaxaca ante inseguridad pública e inestabilidad política, es decir por falta de gobernabilidad, por debilidad del Estado de derecho y por ineficiencia de instituciones. El istmo se ha convertido en una región sin ley, hay una descomposición muy notoria del tejido institucionalempresarial-social, parece que al gobierno estatal y federal no les importa dejar a su suerte a la población itsmeña con esta grave situación, que se ha estado agravando año con año.

El PUP registra su candidato a Gobernador, aspira a no perder su registro como partido Por Emiliano López Morales El Partido Unidad Popular (PUP), registró ante el IEEPCO, al ex regidor de Mercados Públicos del municipio de Oaxaca, Francisco Javier Jiménez Jiménez como su candidato a gobernador de Oaxaca. El dirigente estatal del PUP, Uriel Díaz Caballero afirmó que su partido espera rebasar la última cifra que obtuvieron en la última elección a la gubernatura con más de 93 mil votos. La máxima aspiración del PUP, de su dirigencia y de su candidato a gobernador, es mantener el registro de su partido para no desaparecer del escenario estatal. Meta que se percibe muy difícil que logren, debido a que la votación la atraerán y se centrará en cuatro partidos, la alianza PRI-PVEM-PANAL, PANPRD, Morena y el Partido del Trabajo, y el abstencionismo electoral estará en su contra, además, de que tienen un candidato desconocido a nivel estatal. El PUP es un partido de representación indígena, integrado por organizacionesindígenascomoel Movimiento de Unificación Lucha Triqui (MULT) y la Asamblea de Pueblos Indígenas (API), entre otras, así como, por comunidades indígenas. Se ve muy difícil que logren el 0.2 % de la lista nominal de Electores que cerró en 2 millones 791 mil 746 personas que cuentan con su Credencial para Votar. El dirigente estatal del PUP, Uriel Díaz Caballero declaró “los indígenas se han organizado para retomar el poder que han perdido. Los políticos de siempre han perdido y equivocado el rumbo, por lo que su candidato a la gubernatura tiene el compromiso de trabajar a favor de las comunidades indígenas de la entidad”. El abanderado del PUP, Francisco Jiménez dijo que no va a declinar a favor de Benjamín candidato del PT, aseguró que se le dio la oportunidad de encabezar a este partido pero no le

La máxima aspiración del PUP, de su dirigencia y de su candidato a gobernador, es mantener el registro de su partido para no desaparecer del escenario estatal. Meta que se percibe muy difícil que logren, debido a que la votación la atraerán y se centrará en cuatro partidos, la alianza PRI-PVEMPANAL, PAN-PRD, Morena y el Partido del Trabajo, y el abstencionismo electoral estará en su contra, además de que tienen un candidato desconocido a nivel regional y estatal. interesó liderarlo. Francisco Jiménez, en su registró fue acompañado por el dirigente estatal del PUP, Uriel Díaz Caballero, así como, por el diputado local por ese partido, Santiago García Sandoval, y unas mil personas más. Francisco es un completo desconocido a nivel estatal, incluso en la capital, ha crecido a la sombra del poco conocido perredista Hugo Jarquin. Podría el PUP incrementar su caudal de votos con los líderes que se desprendan de otros partidos, como el caso de Óscar Ramírez Bolaños y Pedro Aparicio España líderes de Morena que se fueron con mil seguidores al PUP. El PUP tiene un reto difícil pero no imposible de lograr: mantener su registro estatal.

Salomón Jara se registró ante el IEEPCO como títere de AMLO Por Emiliano López Morales Las cosas se le complican a AMLO, se le fractura y se le incendia por dentro su partido en Oaxaca. El “Mesías” viene a echarle su bendición a su monigote de calenda, Salomón Jara a ver cuántos divierte y atrae, le urge la lana para su candidatura presidencial en el 2018, le gusta andar mangoneando a la gente por atrás picándole la cola a los títeres para que se muevan y se pongan a trabajar por él. Salomón llega a su investidura oficial como candidato en condiciones y situaciones de alta debilidad tanto en lo individual como en lo partidista. No tiene ninguna posibilidad real de ganar la gubernatura. Aquí se fusionan la debilidad de candidato y de partido por dentro y por fuera. En lo individual es uno más de los candidatos más débiles, incapaces y limitados, no puede dar lo que no tiene, ni lo dará en el futuro, su partido Morena está fuertemente fracturado. El fuerte es AMLO, pero él no va a estar toda la campaña, ni puede hacer todo, además, les van a quitar votos el PT y Benjamín Robles. Salomón es un luchador social que aspira a ser gobernador, la única oportunidad que ha tenido de trabajar en la administración estatal lo hizo

Salomón llega a su investidura oficial como candidato en condiciones y situaciones de alta debilidad tanto en lo individual como en lo partidista. No tiene ninguna posibilidad real de ganar la gubernatura. Aquí se fusionan la debilidad de candidato y de partido por dentro y por fuera. En lo individual es uno más de los candidatos más débiles, incapaces y limitados, no puede dar lo que no tiene, ni lo dará en el futuro, su partido Morena está fuertemente fracturado. El fuerte es AMLO, pero él no va a estar toda la campaña, ni puede hacer todo. muy mal, como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura no hizo nada relevante y fue acusado de corrupto. La Contraloría estatal lo acusó de desvío de recursos, de gastos indebidos, de faltante de dinero, situación que

aún está en proceso judicial. El saqueo económico de la dependencia no se sabe si fue nada más para las arcas de Salomón o también de AMLO, solo la contraloría y la procuraduría estatal lo saben. Además rejego y pedestre ante la autoridad institucional, dicen que incluso, se negaba a renunciar cuando Gabino le pidió la renuncia, le dijo a Cué, “No Gabino, no te la doy, tú no me pusiste en el cargo, quien me puso en el cargo fue Andrés Manuel”. Salomón no tiene buen discurso, no puede atacar la corrupción, no puede atacar al gobierno de ineficiente, porque fue parte de él, no tiene banderas políticas, no tiene nada sobresaliente en su figura política. Morena está muy debilitado y fracturado en Oaxaca con inconformidades contra Salomón y renuncias a su partido. Óscar Ramírez Bolaños y Pedro Aparicio España líderes de Tlaxiaco se fueron con mil seguidores al PUP. Adolfina Pérez Vielma y Catalina Lucía Toscano Olmedo, están inconformes por el proceder arbitrario de Salomón Jara Cruz y del diputado César Cravioto por sus imposiciones en designaciones de candidaturas, entre muchos otros casos.


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

13

Benjamín se registra ante el IEEPCO como candidato sucio y derrotado Por Emiliano López Morales

Cada candidato a gobernador de cada partido llega a registrarse ante el IEEPCO en condiciones y situaciones particulares. El registro ante el instituto electoral local es el fin de un ciclo para iniciar otro, las precampañas terminan para dar inicio a la verdadera y oficial campaña. En las precampañas cada aspirante y cada partido sufren un desgaste político que van perfilando sus posibilidades reales de triunfo o de derrota electoral en la contienda oficial por la gubernatura del Estado. En el caso de Benjamín Robles y el Partido del Trabajo se fusionaron la traición, la derrota y la mentira. De tal para cual. Un traicionero y miserable busca conectarse e identificarse con otro traicionero y miserable para justificar y compartir sus propias traiciones, miserias y mentiras. De antemano derrotados Benjamín y el PT por sus traiciones y ambiciones desmedidas. AMLO y Morena les va a robar cámara a Benjamín y al PT, ambos ya no tienen reflectores ni estatal, ni nacional, su operación política electoral está reducida a su mínima expresión, además, el PT va solo o si se alía será con un chiquitín. Benjamín después de estar en la gloria cayó al infierno. Benjamín por mucho tiempo en el poder público, se hizo pasar como una blanca palomita con un negro corazón, probó las mieles del dinero oscuro, de la impunidad, de la soberbia y la prepotencia cuando era amigo y funcionario de Gabino Cué. A todos engañó con su labia venenosa y traicionera. De blanca palomita pasó a negro cuervo, que al menor descuido saca los ojos a quien sea. Ahora quiere volver a engañar con el papel de víctima de Gabino, del PRD, víctima de la imposición. Ya ni el diablo le cree. Ahora como candidato a gobernador antes de cuestionar a otros deberá aclarar por qué no tiene ideales, ni valores políticos estables, ha traicionado a muchos partidos que ha usado como sus calzones; por qué como funcionario de Gabino no denunció a nadie, si corrupción ya había desde antes; por qué ha ocultado su fortuna, de dónde proviene y si está dispuesto a una auditoría pública y privada de sus finanzas, la Auditoria Superior de la Federación o la estatal la pueden hacer o bien organizaciones ciudadanas, para dar veracidad a su discurso anti corrupción; por qué ha ocultado su acta de nacimiento; por qué en lugar de amenazar públicamente a Gabino no pone una denuncia ante la PGR o la Procuraduría estatal;

En el caso de Benjamín Robles y el Partido del Trabajo se fusionaron la traición, la derrota y la mentira. De tal para cual. Un traicionero y miserable busca conectarse e identificarse con otro traicionero y miserable para justificar y compartir sus propias traiciones, miserias y mentiras. De antemano derrotados Benjamín y el PT por sus traiciones y ambiciones desmedidas. AMLO y Morena les va a robar cámara a Benjamín y al PT, ambos ya no tienen reflectores ni estatal, ni nacional, su operación política electoral está reducida a su mínima expresión, además, el PT va solo o si se alía será con un chiquitín. cuánto le dieron por traicionar la alianza perredista; hay muchas interrogantes del video del portal de “YouTube” donde lo muestran tal como es y debe contestar una a una, para aclarar ese pasado y presente sucio y tenebroso que tiene. Para muchos simpatizantes, el santo “Cara Sucia” se les cayó del altar o lo quitaron y lo echaron a la basura donde debe estar, pobre Benjamín, ya no es el “Cara Sucia” sino el mil mascaras por las mil traiciones que ha hecho y las que le faltan, hay gente que busca su dosis de traición, gente que busca ser envenenada por su labia viperina. La situación actual del traicionero Benjamín, no la provocó Gabino, no la provocaron sus anteriores partidos, no la provocaron sus enemigos políticos, se la provocó el mismo, por sus insanas obsesiones de poder, por su falta de lealtad, institucionalidad, unidad, legalidad y disciplina partidista. Sus desmedidas ambiciones personales hacen que sea un político y candidato muy sucio y traicionero. Benjamín se registró ante el IEEPCO, ante una serie de escándalos que provocó con ganas de dañar políticamente a Pepe Toño, el bumerang político que lanzó, se le regresó pegándole en su rostro, salió más dañado Benjamín, se le acabó la carrera política, su carrera mal o bien, iba avanzando bien para él, pero todo lo echó a perder él mismo, su capital político cimentado en la traición y la mentira se le derrumbó, de ser el aspirante mejor posicionado pasó a ser el más repudiado. Dirigentes perredistas notables y con credibilidad estatal y nacional ya no creyeron más sus mentiras, la mayor parte de sus simpatizantes se quedaron en el PRD. Durante su registro ante el

IEEPCO, estuvo acompañado del dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez y los dirigentes estatales, Mariano Santana y David Juárez López. En su registró reflejó su debilidad, ningún político, funcionario o legislador de notable relevancia estatal o federal lo acompañó, sus dizque miles de seguidores que iban a paralizar la capital oaxaqueña, se redujo a unos cientos que pararon por un momento el tráfico de la Colonia Reforma. Se registró con el Partido del Trabajo, un partido traicionero, fracturado y vendido, que paga favores al gobierno federal para mantener su registro, un partido escoria de la izquierda, un partido que ha traicionado una y otra vez a otros partidos con los que se ha aliado. Varios militantes notables han presentado su renuncia al PT y otros han manifestado abiertamente y en corto su rechazo a la postulación de Benjamín como candidato a gobernador de Oaxaca. El diputado local del PT Rafael Armando Arellanes Caballero, ante la imposición de Benjamín Robles, renunció a su cargo de Comisionado Político Nacional del PT, no así a su militancia. Beatriz Rivadeneyra, delegada del PT en la región Mixteca, pidió a Alberto Anaya retirarle la candidatura a Benjamín. Hita Beatriz Ortiz Silva, integrante de la Comisión Política estatal del Partido del Trabajo (PT), aseguró que los petistas se encuentran inconformes por la imposición de Robles Montoya. La diputada federal, Karina Barón Ortiz, afirmó que los equipos políticos que apoyaron a Robles Montoya, se quedaron en el PRD. Para ¡Ripley¡ un candidato que se queja de imposición política, fue impuesto a la brava en el PT.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

ECONOMÍA

Editora: Gloria Illescas

El consumo se mantendrá fuerte el primer trimestre

FBCF obtuvo su mejor resultado con un alza de 3.89 por ciento Pese al panorama económico en México, el consumo privado continuó creciendo, sumando ya ocho trimestres al alza

Desaceleración

Agencia Reforma

P

ese al panorama económico, el consumo privado sigue creciendo y ya sumó ocho trimestres al

alza. Este indicador subió 0.95 por ciento en el cuarto trimestre de 2015, respecto al trimestre previo y durante ese año acumuló un incremento de 3.15 por ciento, el más alto en el último trienio, según cifras ajustadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Además, el consumo de gobierno varió 0.35 por ciento en el trimestre y 2.40 por ciento durante 2015, pese a un menor dinamismo de octubre a diciembre. Eduardo González, coordinador del área de estudios económicos de Banamex, refirió que el dinamismo que se ha observado recientemente en el consumo, y durante los últimos dos años, puede atribuirse a la conjunción de varios factores, explicó. Entre ellos, expuso, está el crecimiento del empleo formal, o bien, de la mayor formalización del empleo, que genera o libera recursos con los que los trabajadores no contaban antes.

Unas 600 empresas del sector manufacturero y metalmecánica pararon labores de mantenimiento para evitar emisiones por la fuerte contaminación en el valle de México

Agencia Reforma

Unas 600 empresas del sector manufacturero y metalmecánica pararon labores de mantenimiento para evitar emisiones por la fuerte contaminación en el Valle de México. En una iniciativa de la misma industria, se suspendieron acciones de limpieza y desengrase de maquinaria, además de lo que tiene que ver con pintura y vaporizaciones. Aunado a esto, se pusieron filtros en chimeneas, aseguró María de Lourdes Medina, vicepresidenta de la región centro de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

El consumo se mantendrá fuerte durante el resto del primer trimestre y en el segundo trimestre del año, para empezar a desacelerarse un poco en la segunda mitad del año.

El detalle Puede ser un problema si las autoridades continúan tratando de estimular el crédito al consumo por encima de la capacidad de crecimiento de la economía y la creación del empleo. Previó que el consumo se mantendrá fuerte durante el resto del primer trimestre y en el segundo trimestre del año, para empezar a desacelerarse un poco en la segunda mitad del año, debido a una mayor base de comparación y al efecto que pueda tener la desaceleración de las importaciones. Al dar a conocer la Junta de Gobierno del Banco de México su decisión de mantener en 3.75 por ciento el objetivo para la Tasa de

Interés Interbancaria a un día, también hizo un balance de los riesgos para el crecimiento. Durante los últimos meses, el ritmo de expansión de la actividad económica en el país mostró una desaceleración respecto al dinamismo observado en el tercer trimestre de 2015, dijo. En particular, el consumo privado mantuvo un ritmo de expansión relativamente elevado, si bien algunos indicadores oportunos sugieren

Eduardo González señaló que durante los últimos meses, el ritmo de expansión de la actividad económica en el país mostró una desaceleración respecto del tercer trimestre de 2015. que a principios de 2016 este podría estar mostrando una desaceleración, advierte. Para Alfredo Coutiño, director para Latinoamérica de Moody’s Analytics, puede ser un problema si las autoridades continúan tratando de estimular el crédito al consumo por encima de la capacidad de crecimiento de la economía y la creación de empleo, pues esto generaría que el exceso de consumo se acomode en mayores importaciones y eso acelere el desequilibrio externo. En tanto, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) obtuvo su mejor resultado en tres años, con un alza de 3.89 por ciento durante 2015, debido al avance en la parte privada de 6.31 por ciento, lo que compensó el declive en la inversión pública. Si bien cedió en el cuarto trimestre, el desempeño favorable en exportación de bienes y servicios en los nueve meses previos permitió que durante el año pasado creciera 9.10 por ciento respecto a 2014.

Detuvo la contingencia ambiental labores en industria manufacturera Acciones Se suspendieron acciones de limpieza y desengrase de maquinaria, además de lo que tiene que ver con pintura y vaporizaciones, aunado a esto, se pusieron filtros en las chimeneas industriales. “El compromiso que hemos asumido desde el inicio de esta contingencia es reducir 20 por ciento emisiones contaminantes y hasta el momento hemos avanzado de manera importante, aunque todavía hay mucho por hacer”, afirmó en entrevista.

En una iniciativa de la misma industria, las empresas se comprometieron a reducir emisiones con motivo de la contingencia ambiental.

Afirmó que 600 empresas en la zona metropolitana se comprometieron a reducir emisiones con motivo de la contingencia ambiental, las cuales pertenecen a los rubros de industria manufacturera, metalmecánica, química, automotriz y textil. Añadió que 70 por ciento de las emisiones provienen del transporte y 30 por ciento de la industria. La representante de Canacintra subrayó que la industria ya ha tomado medidas para reducir emisiones, dado el compromiso que tiene

el gobierno federal en el marco del Protocolo de Tokio. Entre otras medidas, promueven el uso de transporte colectivo para desincentivar el uso del automóvil. “El compromiso para reducir hacia el 2020 hasta 20 por ciento de emisiones contaminantes, está relacionado con la industria, pero es importante subrayar que la mayor parte de las emisiones provienen del transporte. Tenemos que estar al pendiente de ello para que se eviten contingencias”, consideró.

La aerolínea informó en redes sociales que por cuestiones operativas se canceló tres vuelos: de Los Ángeles a Guadalajara; Monterrey a Chihuahua y de esta última a Monterrey.

Volaris cancela y retrasa sus vuelos

Un total de tres vuelos cancelados y 11 demorados afectó a cientos de pasajeros que compraron un vuelo con la aerolínea Volaris Agencia Reforma

Un total de tres vuelos cancelados y 11 demorados afectó a cientos de pasajeros que compraron un vuelo con la aerolínea Volaris. La aerolínea informó en redes sociales que por cuestiones operativas se canceló tres vuelos; de Los Ángeles a Guadalajara; Monterrey a Chihuahua y de esta última a Monterrey. Además demoró 11 vuelos, principalmente de rutas desde y hacia las tres principales ciudades del país, es decir, la capital, Guadalajara y Monterrey. Paula Infante, quien viajaría de Guadalajara a la Ciudad de México en un vuelo que saldría en la mañana, pese a llegar con tiempo no pudo volar, la explicación de la compañía fue porque el vuelo se sobrevendió. “Me dijeron que era sobreventa y cambio de avión. Era un avión para 200 personas y que de repente de último momento lo cambiaron para 170”, comentó. “En la mañana había muchísima gente que perdió el vuelo”, agregó Infante. La aerolínea le ofreció que pudiera cambiar ese vuelo para otra fecha o destino, y decidió que mejor viajaría el lunes, sin embargo, sus vacaciones ya se atrasaron al menos dos días. Otros pasajeros que estaban adelante de ella viajarían de Guadalajara a la Ciudad de México para después ahí tomar hoy mismo un vuelo a Cuba, el cual perdieron, y ante esto la compañía no se quiso responsabilizar. Aunque aseguraron que mantendrían informados a los usuarios vía redes sociales, no han publicado los tiempos en sus cuentas oficiales.

Los hechos Demoró 11 vuelos, principalmente de rutas desde y hacia las tres principales ciudades del país, es decir, la capital, Guadalajara y Monterrey.


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

15

INTERNACIONAL

Editora: Gloria Illescas

Estados Unidos restablece relaciones con Cuba En las calles de la capital cubana, algunos todavía no se creen el milagro político: Barack Obama, presidente de Estados Unidos, recorrió las calles de la Habana Vieja

Cambia la historia, encuentro de Raúl Castro y Barack Obama El dato Barack Obama viajó a Cuba acompañado de su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha, y su suegra Marian Robinson.

Agencias

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó este domingo a Cuba, donde cursará hasta el día 22 una histórica visita para sellar el proceso de acercamiento con la isla. El Air Force One, el avión presidencial estadunidense donde Obama viajó acompañado de su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha, y su suegra Marian Robinson, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana alrededor de las 16:20 horas. En las calles de la capital cubana, algunos todavía no se creen el milagro político: Barack Obama, presidente de Estados Unidos, recorrió las calles de la Habana Vieja. Otros ni siquiera acaban de asimilar que el histórico visitante haya conseguido, en sólo unos días, una pequeña remodelación de la ciudad después de pasar tantos años abandonada a su suerte. Pero Washington y La Habana están dispuestos a cambiar su relación y, con ello, la historia del continente entero. La mayoría en la isla pensaba que la confrontación contra los yanquis duraría siempre, o al menos mientras tuvieran vida los hermanos Castro. Pero una década después de que Fidel, obligado por la enfermedad,

Miles de personas se manifestaron en 25 estados para proclamar su apoyo a ambos políticos y al gobierno brasileño, el cual se encuentra en crisis tras una serie de escándalos de corrupción Agencia Reforma

Tras dos días de protestas contra la presidenta Dilma Rousseff y su padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, una marea roja, el color del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), inundó las calles de Brasil. Miles de personas se manifestaron en 25 estados para proclamar su apoyo a ambos políticos y al gobierno brasileño, el cual se encuentra en crisis tras una serie de escándalos de corrupción. Lula, recién nombrado ministro de la Casa Civil en una polémica decisión, participó en la manifestación en Sao Paulo, convertida en un gigantesco mitin político, donde

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, llegó este domingo a Cuba, donde tendrá hasta el día 22 una histórica visita para sellar el proceso de acercamiento con la isla.

depositara en Raúl las riendas de la revolución, las llamadas actualizaciones del socialismo cubano dibujan unos cambios estructurales y de concepto que el líder histórico nunca quiso asumir, pero que su hermano siempre vislumbró. “El viaje es un ajuste táctico profundo, resultado de la resistencia histórica del pueblo cubano”, aseguró el historiador Elier Ramírez. Hasta unos meses, la posibilidad de que un presidente de EE. UU. entrase triunfal en La Habana entraba en la categoría de las peores pesadillas del castrismo. El apellido Castro provocaba en Washington y

Miami —sede del exilio— urticaria, e imaginar a un presidente visitando a un Castro en el Palacio de Revolución de La Habana parecía pura política ficción. La visita, de 48 horas, culmina un año en que Obama y Castro — un afroamericano nacido en 1961, cuando la revolución cubana tenía dos años, y un viejo revolucionario y militar nacido en 1931— han puesto fin a más de medio siglo de guerra fría. En poco más de un año, EE. UU. y Cuba han reabierto sus embajadas y Washington ha relajado las condiciones para hacer negocios y viajar a Cuba.

El deshielo se ha acelerado tanto que, lo que parecía inimaginable hace un año y medio, como es ver a un presidente estadounidense paseando por La Habana, se antoja natural. La anomalía parece hoy la obstinación durante 55 años en una política de confrontación que mantuvieron diez presidentes sin lograr desalojar a los Castro del poder. El cubano de hoy ya puede comprar teléfonos celulares, conectarse al wifi en determinados puntos, adquirir vehículos y departamentos, hospedarse en hoteles, cultivar en tierras repartidas por el estado y vender sus productos e incluso via-

Marchan a favor de Rousseff, Lula y el PT defendió su entrada en el gobierno, la cual es vista por los críticos como una huida precipitada de la justicia. “Me volví otra vez Lulinha paz y amor (su lema de campaña en 2002). No voy (al gobierno) para pelear, sino para ayudar a Dilma a hacer las cosas que tiene que hacer y sin pensar que aquellos a los que no les gustamos son menos brasileños que nosotros”, dijo el expresidente ante cerca de 100 mil personas en la avenida Paulista. En esta misma calle tuvo lugar el pasado domingo una masiva protesta contra el PT, la más multitudinaria de la historia del país. En la mañana la policía tuvo que desalojar con manguerazos y gas lacrimógeno a un grupo de manifestantes antigubernamentales que habían acampado en la avenida para evitar la marcha pro PT, un síntoma de que la batalla jurídica e institucional que ahoga a Brasil se ha desplazado a la calle.

Tanto la presidenta como su predecesor cuentan con un fuerte apoyo en el continente sudamericano, los mandatarios de Venezuela, Bolivia y Ecuador les han manifestado su apoyo.

Mientras tanto, la presidenta Rousseff criticó lo que consideró como una politización de las investigaciones y los órganos responsables de combatir la corrupción: la policía, la fiscalía y el Poder Judicial. En concreto, la mandataria afirmó que no es válido grabar las con-

versaciones telefónicas del jefe de estado sin una autorización del Tribunal Supremo brasileño. “En muchos lugares, quien pone escuchas a un presidente es arrestado si no tiene autorización de la justicia”, manifestó Rousseff en referencia a las grabaciones telefónicas

jar al extranjero si tiene el dinero y consigue la visa adecuada. Se trata de una larga lista de cambios que a los ojos del mundo son normales, pero los cubanos se pellizcan de vez en cuando para confirmar que en verdad se están produciendo. De ahí que, más que otra cosa, los isleños esperan que la visita de Obama traiga consigo una serie de ventajas económicas. La cadena Starwood firmó el primer acuerdo hotelero estadounidense con Cuba desde 1959 para operar en La Habana. Pero en el lado político no se esperan grandes cambios, al menos no de momento, aunque Obama se reunirá el martes con un grupo de disidentes. “Esta visita será histórica en la medida que los ciudadanos puedan sentirse acompañados por la administración de una de las democracias más poderosas del mundo”, explicó a Reforma Rosa María Payá, opositora y fundadora del movimiento Cuba Decide.

El dato La propia Unasur prepara una declaración de apoyo a Rousseff, anunció el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. entre ella y Lula que fueron ordenadas y difundidas al público por el juez Tomás Moro. Tanto la presidenta como su predecesor cuentan con un fuerte apoyo en el continente sudamericano. Mandatarios como el venezolano Nicolás Maduro, el boliviano Evo Morales o el ecuatoriano Rafael Correa han manifestado reiteradamente su apoyo al PT brasileño desde que el exmandatario fuera interrogado la semana pasada por su implicación en la trama de corrupción de la paraestatal Petróleos Brasileños. La propia Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) prepara una declaración de apoyo a Rousseff, anunció el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.


16

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

El alemán arrancó con el pie derecho

Triunfa Nico Rosberg en Gran Premio de Australia El alemán Nico Rosberg (Mercedes) ganó el Gran Premio de Australia, carrera inaugural de la temporada 2016 de la Fórmula Uno

Polémica arbitral en empate del partido Barcelona contra Villarreal A pesar de contar con dos goles de ventaja, el equipo blaugrana terminó por empatar 2-2 ante el Submarino Amarillo

Agencia Reforma

E

l alemán Nico Rosberg (Mercedes) ganó el Gran Premio de Australia, carrera inaugural de la temporada 2016 de la Fórmula Uno. Rosberg logró su cuarto triunfo seguido, después de cerrar 2015 con victorias en México, Brasil y Abu Dhabi, y el decimoquinto de su carrera. El alemán de Mercedes realizó dos paradas tempraneras en los pits, la segunda en la vuelta 18 y disputó las 39 vueltas restantes con neumáticos intermedios. Rosberg tomó el liderato en la vuelta 36, cuando Sebastian Vettel, quien desde la arrancada hasta ese momento ocupó la punta de la competencia, ingresó a los pits. Vettel pasó de la tercera a la primera posición en la arrancada y tenía una ventaja de siete segundos cuando la carrera fue interrumpida por un aparatoso accidente entre Fernando Alonso (McLaren) ý Este-

El triatleta europeo repitió por tercer año como ganador del Ironman 70.3, al imponerse nuevamente en la extenuante prueba en tierras regias

Agencia Reforma

El británico Tim Don se reafirmó como el rey de Monterrey. El triatleta europeo repitió por tercer año como ganador del Ironman 70.3, al imponerse nuevamente en la extenuante prueba en tierras regias. Al tomar la punta en el kilómetro cinco en la etapa final de trote, se perfiló como ganador, aunque no fue el primero de bajarse de la bicicleta para empezar la carrera a pie, Don fue escalando posiciones para apoderarse del liderato. Don realizó un tiempo de tres horas, 42 minutos y 53 segundos para superar al canadiense Trevor Wurtele (tres horas 43 minutos y 53 segundos) y al estadounidense Matt Chrabot (tres horas 44minutos y 37 segundos). El regiomontano Francisco Serrano fue noveno lugar con un

El líder del Barcelona se quedó con 76 unidades, mientras que el Villarreal llegó a 54 puntos y se ubicó en el cuarto lugar, con lo cual puede pelear su clasificación a la Champions League.

Rosberg logró su cuarto triunfo seguido, después de cerrar el año 2015 con victorias en México, Brasil y Abu Dabi, y el decimoquinto de su carrera.

ban Gutiérrez (Haas) en la vuelta 18. El español intentó rebasar a Gutiérrez por la izquierda antes de la curva tres. El mexicano pareció abrirse de su línea de carrera, aunque el español, que traía mejores neumáticos y acababa de salir de los pits, tenía espacio, pero golpeó el costado trasero izquierdo del auto de Esteban, se impactó contra el muro y salió rebotado volando sobre la zona de grava del escape de la curva hasta terminar contra otro muro. El auto de Alonso quedó deshecho, pero el piloto salió ileso, aunque parecía adolorido. Esteban también abandonó. La vuelta 19 se corrió bajo bandera amarilla y con el auto se seguridad en pista, pero el sector en que ocurrió

en accidente quedó muy sucio y los comisarios determinaron detener la competencia. La competencia se reanudó alrededor de 20 minutos después, cuando Vettel salió con gomas de compuesto súper suave y estableció tiempos récord en cuatro vueltas consecutivas, de la 21 a la 24. Su coequipero Kimi Raikkönen abandonó en la vuelta 23, cuando marchaba segundo, con Nico Rosberg (Mercedes) en tercera posición. El alemán de Ferrari abrió una ventaja de cuatro segundos con respecto a Rosberg, pero la degradación de sus gomas, aunada al consistente rendimiento del auto de Rosberg con intermedias, redujo la diferencia a 1.3 segundos para la vuelta 36, cuando Vettel entró

a pits por las gomas intermedias. En la vuelta 42, Ricciardo ingresó a pits para dejar el segundo sitio a Hamilton, a 10 segundos de Rosberg, y el tercero a Vettel, a 15 segundos del liderato. Para la 50, Rosberg sacaba nueve segundos a Hamilton y 12 a Vettel, cuando las gomas de Mercedes empezaron a ceder luego de 32 vueltas de uso. En la 56, Vettel, quien se había acercado a medio segundo de Hamilton, derrapó en una curva y perdió la posibilidad de aspirar al segundo lugar. El mexicano Sergio Pérez (Force India) arrancó noveno, pero perdió tres posiciones en la arrancada y durante la carrera llegó a retrasarse hasta el lugar 14, pero terminó decimotercero.

Lidera Tim Don el Ironman por tercer año consecutivo Las cifras Don realizó un tiempo de tres horas, 42 minutos y 53 segundos para superar al canadiense Trevor Wurtele (tres horas 43 minutos y 53 segundos) y al estadounidense Matt Chrabot (tres horas 44 minutos y 37 segundos). tiempo de tres horas 49 minutos y 31 segundos. “Me sentía muy confiado, tuve un muy buen entrenamiento y a diferencia del año pasado se podía agarrar un mejor ritmo, ya que no estaba húmedo”, señaló Don respecto a su triunfo comparado con los años anteriores, sobretodo el del 2015, el cual fue bajo la lluvia.

Agencias

El Villarreal, donde milita el mexicano Jonathan dos Santos, empató 2-2 al líder de la liga, el Barcelona, en un encuentro que estuvo marcado por decisiones arbitrales, en esta jornada 30 de la liga de España. El submarino inició fuerte, desde el minuto seis tuvo la oportunidad de abrir el marcador, cuando el delantero Cédric Bakambu realizó un control orientado e intentó superar al chileno Claudio Bravo por alto, pero adivinó la intención. El Barcelona no se iba a dejar y, en el minuto 19, hizo el primer gol del cotejo, el argentino Lionel Messi colgó una falta y tras un rechace fue el croata Ivan Rakitic, quien anotó con la zurda entre un mar de piernas amarillas. Tras ello, iniciaron las jugadas polémicas, pues los de casa pedían la expulsión del defensa Gerard Piqué, quien tocó el balón con la mano cuando ya había sido amonestado, pero el árbitro no lo vio para mostrarle la segunda tarjeta amarilla. En el minuto 40, el colegiado señaló como penalti una jugada en la que Sergio Asenjo le arrebató claramente el balón a Neymar dentro del área. Los pupilos de Marcelino García empataron poco después, cuando Mathieu se introdujo el balón en su propia portería tras un saque de esquina ejecutado desde la banda derecha del ataque amarillo y hacer el 2-2, minuto 62. Con este resultado, el líder del Barcelona se quedó con 76 unidades, mientras que el Villarreal llegó a 54 puntos y se ubicó en el cuarto lugar, con lo cual puede pelear su clasificación a la Champions League.

La jugada Aunque no fue el primero de bajarse de la bicicleta para empezar la carrera a pie, Tim Don fue escalando posiciones para apoderarse del liderato.

En la rama femenil, Ironwoman, la canadiense Heather Wurtele fue la ganadora al finalizar la prueba en cuatro horas, ocho minutos y 12 segundos. Impulsan familiares a atletas en Ironman Entre lemas de “Padre mío, no te dejaremos morir”, y cientos de familias que se congregaron para presencias el Ironman 70.3

En las principales avenidas del recorrido en la etapa de ciclismo, la gente, en su mayoría familias de los competidores, ya dejaron sentir su calor con algunas pancartas, esperando ansiosos el pase de sus queridos atletas. Contrario a otras ediciones del Ironman 70.3, la mayoría de la gente congregada en la Macroplaza, en Santa Lucía y en Fundidora, fueron de otros estados del país.

Mathieu se introdujo el balón en su propia portería tras un saque de esquina ejecutado desde la banda derecha del ataque amarillo, permitiéndole al Villareal hacer el 2-2, al minuto 62.


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

17

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

El exjugador dijo sentirse realizado

Plaxico Burress transmite su talento a la niñez mexicana

El exreceptor de la NFL disfrutó la oportunidad de transmitir sus conocimientos en nuestro país y aprovechó la oportunidad para recordar el mejor momento de su carrera en el Super Bowl XLII

Es una gran responsabilidad para nosotros venir a México a enseñar un deporte para niños. Para la NFL, México es muy importante, por eso habrá un juego de temporada regular aquí

Plaxico Burress

Agencias

L

uego de ser elegido como la octava selección global del draft colegial de 2 000 por los Acereros de Pittsburgh, Plaxico Burress tuvo la oportunidad de venir a jugar en México en su temporada de novato, como parte del equipo que disputó un America Bowl ante los Potros de Indianápolis en el Estadio Azteca. Ahora el exreceptor de la National Football League (NFL) se dijo agradecido por regresar a este lugar, pero ahora como un jugador retirado que tiene la intención de ayudar a los niños a cumplir el sueño de jugar en la NFL, tal y como él pudo hacerlo alguna vez. “Es hermosa esta ciudad, y tener la oportunidad de poder regresar y enseñarle a los niños, es una gran oportunidad que me da el futbol americano”, dijo Burress.

La empresa Gamedays fue la encargada de traer a México a varios exjugadores como Plaxico Burress, para detectar a los jóvenes mexicanos con el talento como para poder probarse en EE.UU.

Burress, quien fue clave en el título del Super Bowl XLII con los Gigantes de Nueva York, acabó su carrera tras 11 temporadas con 553 recepciones para ocho mil 499 yardas y 64 touchdowns, pero uno que será recordado para la eternidad. Cuando faltaban 35 segundos por jugarse en el Super Bowl XLII, los Patriotas de Nueva Inglaterra estaban cerca de convertirse en el segundo campeón invicto en la historia de la NFL. Pero, Eli Manning lanzó un pase de 13 yardas a Burress que acabó con la temporada perfecta de Nueva Inglaterra, y le dio el tercer Vince Lombardi a los Gigantes.

El dato Burress, quien fue clave en el título del Super Bowl XLII con los Gigantes de Nueva York, acabó su carrera tras 11 temporadas con 553 recepciones para ocho mil 499 yardas y 64 touchdowns. “(Ese recuerdo) es como caminar en el aire. Cuando me preguntan lo que siento les respondo que no se puede describir con palabras porque como niño todos comenzamos aquí”, comentó.

“Jugar este maravilloso deporte como niño y poder tener la oportunidad de poder vivir tu sueño es genial, y al mismo tiempo pones todo en un duro trabajo y la dedicación para llegar a ese punto”, expresó.

“Aún recuerdo el sonido de cuando la pelota golpea mis manos y mis hombros. Es un sentimiento increíble y simplemente no lo puedes explicar. Es mi mejor momento en la NFL, absolutamente”, agregó Burress, quien formó parte de varios exjugadores que vienen a ver el talento de los jóvenes mexicanos. “Es una gran responsabilidad para nosotros venir a México a enseñar un deporte para niños. Para la NFL, México es muy importante, por eso habrá un juego de temporada regular aquí”, concluyó. La empresa Gamedays fue la encargada de traer a México, al campo de Perros Negros, en Naucalpan a varios exjugadores como LaVar Arrington, Plaxico Burress, Ricardo Dickerson, Arlen Harris y Madei Williams, para detectar a los jóvenes mexicanos con el talento como para poder probarse en una preparatoria estadunidense. “La intención es empezar a desarrollar a los chicos para llevárselos a Estados Unidos a estudiar y a jugar en High School, luego en Universidades y tener la posibilidad de llegar a la NFL”, explicó Daniel Ruiz.

Dice Almeyda que van las Chivas por rumbo correcto Para el director técnico del Rebaño, su equipo va por el rumbo correcto. “Éste es el Chivas que nos gusta a nosotros”, confesó entusiasmado Agencia Reforma

Para el director técnico del Rebaño, su equipo va por el rumbo correcto. “Éste es el Chivas que nos gusta a nosotros”, confesó entusiasmado. “Los proyectos siempre llevan tiempo, como el caso del Monte-

rrey que hoy es el mejor de México, pero nosotros vamos en camino a que Chivas sea importante en la Liga MX, pero todo lleva tiempo, convencimiento y paciencia, y obviamente no nos podemos relajar”, expresó Matías Almeyda tras el triunfo sobre Rayados. El estratega del Rebaño manifestó que la victoria les da un voto de confianza a los jugadores. “Lo merecen por el sacrificio que hacen. Hoy jugamos con el mejor equipo del torneo, al que nadie le había ganado en su campo y creo que fuimos justos ganadores”, afirmó. Almeyda señaló que su equipo tiene tiempo jugando bien, pero no habían cerrado como ante Rayados. Sobre la figura del partido, Javier López, tuvo palabras de elogio. “Hay

Lo merecen por el sacrificio que hacen. Hoy jugamos con el mejor equipo del torneo, al que nadie le había ganado en su campo y creo que fuimos justos ganadores Almeyda señaló que su equipo tiene tiempo jugando bien, pero no habían cerrado como ante Rayados.

Matías Almeyda

que llevarlo de a poco, si bien hoy hizo dos goles, cambió la historia del partido, pero hay que mantenerlo con los pies sobre la tierra y de eso me encargo yo”, precisó el argentino.

Reconocimiento Matías Almeyda manifestó que la victoria les da un voto de confianza a los jugadores de Chivas y elogió a la figura del partido, Javier López.


18

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

CULTURA

Editora: Gloria Illescas

El fulgor de la Edad Media

Publica FCE libro sobre Medioevo, obra póstuma de Umberto Eco A un mes de la muerte de Umberto Eco, el Fondo de Cultura Económica publicó el libro La Edad Media. I. Bárbaros, cristianos y musulmanes, coordinado por el autor de El nombre de la rosa

Agencias

A

un mes de la muerte de Umberto Eco (19322016), recordado el pasado 19 de marzo, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publica el libro La Edad Media. I. Bárbaros, cristianos y musulmanes, coordinado por el autor de El nombre de la rosa, donde reúne diversos textos sobre filosofía, ciencia, tecnología, literatura, teatro, música y artes visuales, para mostrar el escaso conocimiento que existe en torno a esta época donde están las raíces de la cultura occidental. Al pensar en la Edad Media se debería hablar de un periodo dividido en tres momentos: la Alta Edad Media, que va de la caída del Imperio romano al año 1000. Después hay un Medievo intermedio, del año 1000 a la Baja Edad Media, que a pesar de su connotación negativa

Un promedio de 4.5 libros al año leen por gusto los alumnos de educación superior, de acuerdo a los resultados mostrados en la encuesta Las Mejores Universidades 2016, elaborada por Reforma Agencia Reforma

Un promedio de 4.5 libros al año leen por gusto los alumnos de educación superior, de acuerdo con la encuesta Las Mejores Universidades 2016, elaborada por Reforma. Dichos resultados no son malos, considera Angélica Vázquez del Mercado, directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la Secretaría de Cultura. “Es importante entender y aprender cuáles son las practicas lectoras de los universitarios. Hay muchas otras formas de lectura”, señaló. “En la universidad lees muchos artículos, ensayos. Hay veces que no lees libros completos, y eso es lectura que también tenemos que valorar”, indicó.

La Edad Media. I. Bárbaros, cristianos y musulmanes reúne diversos textos sobre filosofía, ciencia, tecnología, literatura, teatro, música y artes visuales.

Composición La primera parte del libro está dedicada a la historia y fue escrita por el propio Eco; la segunda aborda la ciencia y la tecnología; la tercera profundiza en la literatura y el teatro de ese periodo. “es la época gloriosa en la que Dante concluyó su Divina comedia, y en la que escribieron sus obras Petrarca y Boccaccio”, dijoEco. Edgar Krauss, editor de la obra, explica que el volumen, en el que participan numerosos especialis-

tas italianos, demuestra que aún persisten numerosos prejuicios sobre este periodo de la historia europea. El libro se divide en seis partes. La primera dedicada a la historia y está escrita por el propio Eco; la

segunda aborda la ciencia y la tecnología (Pietro Corsi); la tercera profundiza en la literatura y el teatro de ese periodo (Ezio Raimondi y Giuseppe Ledda). A continuación sigue un apartado dedicado a las artes visuales, a cargo de Valentino Pace, y cierra con el estudio de la música hecho por Luca Marconi y Cecilia Panti. En el capítulo dedicado a la literatura, los autores no sólo dan cuenta de la Biblia y los poemas bíblicos, sino de las aportaciones de humanistas como Beda el Venerable, un monje benedictino que escribió el primer manual práctico didáctico sobre los aspectos más problemáticos de la ortografía latina en De orthographia. También se aborda la evolución del teatro y cómo a la caída del imperio romano de occidente, por el colapso social y cultural del mundo antiguo, se extinguieron las formas teatrales y los espectáculos hasta entonces exitosos. La Edad Media también debiera ser recordada como ese periodo histórico en que se desarrolló el nuevo sistema de arreo y herraduras, la mejora del arado, la primera brújula, el perfeccionamiento del astrolabio, se inventó el timón de codaste y las modificaciones en el velaje, que a la postre utilizaría Cristóbal Colón para llegar a América. Eco asegura que para refutar el mito de la edad oscura, es oportuno reflexionar sobre el gusto medieval por la luz, por lo que durante la Edad Media la belleza fue asociada a la luz y los colores rojos, azules, dorados, plateados, blancos y verdes.

Leen universitarios cerca de cinco libros anualmente El dato Vázquez Mercado reconoce la necesidad de fomentar la lectura en la población en general, pues el promedio nacional es de 3.5 libros por gusto y 1.8 por necesidad. No obstante, Vázquez Mercado reconoce la necesidad de fomentar la lectura en la población en general, pues el promedio nacional es de 3.5 libros por gusto y 1.8 por necesidad. “Todavía casi la mitad de la población no está leyendo ni por gusto ni por necesidad”, subrayó. La Secretaría de Cultura, afirma, busca llevar a los jóvenes a las

Dichos resultados no son malos, considera Angélica Vázquez del Mercado, directora general adjunta del Fomento a la Lectura y el Libro de la Secretaría de Cultura.

bibliotecas, ofrecerles acervos ricos, novedosos, variados, en buenas condiciones, y facilitarles los préstamos a domicilio. “Lo importante para nosotros es sí, que se lea más y mejor, que nues-

tros jóvenes, en el caso de la universidad, hagan de la lectura una herramienta de placer, gozo y divertimento, pero también, una herramienta para sus procesos de aprendizaje”, concluyó.

Es indispensable incorporar la ciencia a las sociedades hispanohablantes, con el uso de pedagogías modernas para el aprendizaje de la ciencia en la escuela, indicó el Premio Nobel de Química 1995.

Molina aboga por inclusión de la ciencia en el lenguaje El químico mexicano, Mario Molina, afirmó que si hay una asignatura pendiente para el idioma español es la de hablar el lenguaje de la ciencia Agencia Reforma

El químico mexicano, Mario Molina, afirmó que si hay una asignatura pendiente para el idioma español es la de hablar el lenguaje de la ciencia. Es indispensable incorporar la ciencia a las sociedades hispanohablantes, con el uso de pedagogías modernas para el aprendizaje de la ciencia en la escuela, indicó el Premio Nobel de Química 1995, durante su participación en el Congreso Internacional de la Lengua que se realiza en la capital de Puerto Rico. Dijo que ha abogado por hacer realidad en la enseñanza escolar el aprender ciencia haciendo ciencia, como única forma para romper la tendencia y conseguir que los países que se expresan en español puedan compararse en este campo con otros que lo hacen en idiomas como el inglés. En la plenaria Ciencia, pensamiento y comunicación en lengua española participó también el escritor mexicano, Jorge Volpi, quien afirmó que la espinosa relación de la lengua española con la ciencia se mantiene y las cosas no han mejorado en esa carrera entre la liebre y la tortuga: el inglés sigue siendo predominante. “No se trata de renunciar a la ciencia en español, pero lo que hay que hacer es ciencia, simplemente, invertir en ella y esperar a que, de forma natural, llegue al centro de la cultura en español”, dijo.

No se trata de renunciar a la ciencia en español, pero lo que hay que hacer es ciencia, simplemente, invertir en ella y esperar a que, de forma natural, llegue al centro de la cultura Jorge Volpi


CLASIFICADOS

Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

19

¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,

MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.

CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Dellunes, lunes,21 21de demarzo marzode de 2016 2016 Del TÍTULO TÍTULODEDELALAPELÍCULA PELÍCULA

CLAS CLAS

comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella Lun Lun aa

Programación Programación Programación Del lunes, 21 de marzo de 2016

Del lunes, 21 de marzo de 2016

HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO

BUSCO BUSCONOVIO NOVIOPARA PARAMIMIMUJER MUJER B B ESP ESP 23:23:00 0 DEADPOOL B15 ESP 10: DEADPOOL B15 ESP 10:4513: 4513:1017: 1017:55 5 DIOSES B B ESP ESP 11:11:3014: DIOSESDEDEEGIPTO EGIPTO 3014:1017: 1017:0020: 0020:0022: 0022:3535 ELELHIJOHIJODEDESAÚL S/C S/C SUB SUB 12:12:2016: SAÚL 2016:5521: 5521:2020 ENENPRIMERA B B SUB SUB 20:20:4545 PRIMERAPLANA PLANA KUNG AA AA ESP ESP 10:10:0010: KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 0010:3011: 3011:0012: 0012:0012: 0012:0512: 0512:3512: 3512:5014: 5014:05 05 14:14:1514: 1514:4015: 4015:0515: 0515:1516: 1516:2016: 2016:3016: 3016:5017: 5017:15 15 18: 4 0 18:40 LALAHABI B B SUB SUB 17:17:3535 HABITACITACIÓN ÓN LASLASAPARICIO B15 B15 ESP ESP 12:12:1515 APARICIO LONDRES B15 B15 ESP ESP 11:11:5013: LONDRESBAJO BAJOFUEGO FUEGO 5013:5516: 5516:1518: 1518:3020: 3020:5022: 5022:55 5 LOSLOS8 MÁS C C SUB SUB 18:18:2521: 8 MÁSODIODIADOS ADOS 2521:55 5

PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

HORARIOS HORARIOS

KUNG AA KUNG FUFU PANDA PANDA 3 3 AA ESP ESP

11:00 11:00 AM AM 11:40 11:40 AM AM 12:00 12:00 PM12:20 PM12:20 PM PM 01:05 PM 01:45 PM 01:05 PM 01:45 PM

LAS LAS APARICIO APARICIO

B15 B15 ESP ESP

11:45 11:45 AM AM 02:00 02:00 PM PM

DEADPOOL DEADPOOL

B15 B15 ESP ESP

12:15 12:15 PM PM 02:30 02:30 PM PM 04:40 04:40 PM06:55 PM06:55 PM PM 09:10 09:10 PM PM

LONDRES LONDRES BAJO BAJO FUEGO FUEGO

B15 B15 ESP ESP

12:50 12:50 PM PM 03:00 03:00 PM PM 05:10 05:10 PM07:25 PM07:25 PM PM 09:35 09:35 PM PM

ZOOTOPIA ZOOTOPIA

AA AA

01:00 01:00 PM PM 03:20 03:20 PM PM 05:45 05:45 PM08:05 PM08:05 PM PM

PARAÍSO PARAÍSO PERDIDO PERDIDO

B15 B15 ESP ESP

01:55 01:55 PM PM 03:55 03:55 PM PM 06:00 06:00 PM07:55 PM07:55 PM PM 09:55 09:55 PM PM

LOS LOS DIOSES DIOSES DEDE EGIPTO EGIPTO

B B

ESP ESP

04:50 04:50 PM PM 07:30 07:30 PM PM 10:10 10:10 PM PM

LALA HABITACIÓN HABITACIÓN

B B

ING ING

08:25 08:25 PM PM 10:50 10:50 PM PM

ENEN PRIMERA PRIMERA PLANA PLANA

B B

ING ING

10:25 10:25 PM PM

PALMERAS PALMERAS ENEN LALA NIEVE NIEVE

B15 B15 ESP ESP

10:35 10:35 PM PM

ESP ESP


20

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

TECNOLOGÍA Crean prototipo de vaso desechable biodegradable

Editora: Gloria Illescas

Reinventando el reciclaje

Una compañía de California diseñó un prototipo de vaso biodegradable, que además se descompone en 180 días y contiene semillas de plantas locales incrustadas en sus paredes

Queremos ofrecer envases completamente biodegradables y, además, plantar una semilla que compense la huella de carbono utilizada para fabricar ese producto Alex Henige

Agencia Reforma

U

na compañía de California diseñó un prototipo de vaso que no sólo es biodegradable, sino que además se descompone en 180 días y contiene semillas de plantas locales incrustadas en sus paredes para que posteriormente puedan germinar. “Tenemos la intención de cambiar el modo en el que los consumidores perciben el valor y el uso de la basura que desperdiciamos diariamente”, escribió el fundador de Reduce Reuse Grow, Alex Henige, en su web. Las semillas varían en función de la zona en la que se vaya a ser utilizado el producto para que se adapte a la flora local. Según los creadores, todavía deben asegurarse de que las semillas no germinarán antes de lo necesario, pues uno de los inconvenien-

Eliminar la predisposición genética de padecer cáncer es sólo una de las promesas de la edición de segmentos del ADN, una técnica que ya comenzó a ensayarse en México Agencia Reforma

Eliminar la predisposición genética de padecer cáncer es sólo una de las promesas de la edición de segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN), una técnica que ya comenzó a ensayarse en México. La herramienta científica, capaz de editar el genoma de cualquier organismo vivo, ya se aplica en cigotos en el Reino Unido. En México, Fernando López Casillas, del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México, acaba de recibir apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para usar la técnica en una pareja de peces cebra, a los cuales les editará el ADN para posteriormente estudiar el desarrollo embrionario de todas sus crías.

Los recipientes son una respuesta a la problemática de los 25 mil millones de vasos de plástico arrojados en Estados Unidos cada año, que tardan cerca de 500 años en degradarse.

tes que podrían encontrarse es que con el calor del líquido crecieran antes de poder plantarlas. “La verdad es que se han obtenido buenos resultados ya que las semillas no están en contacto directo con el líquido y el papel del vaso absorbe la mayor parte del calor”, indicó. “Queremos ofrecer envases completamente biodegradables y, además, plantar una semilla que compense la huella de carbono utilizada para fabricar ese producto”, explicó el equipo en su web. Los recipientes son una respuesta a la problemática de los 25 mil millones de vasos de plástico arrojados en Estados Unidos cada año,

que tardan cerca de 500 años en degradarse. “Lo que empezó como un proyecto de arquitectura del paisaje se convirtió rápidamente en una búsqueda de productos de envasado sostenibles e innovadores que no estuvieran en el mercado”, señaló. A escala global se beben alrededor de 500 mil millones de tazas de café servidas en vasos que contaminan el medio ambiente. El reciclaje no es una respuesta a este problema, pues una vez que el producto es reciclado tres veces ya no tiene suficientes fibras para reciclarlo de nuevo. Por esta razón, miles de millones de vasos des-

echables acaban en los basureros. “Los consumidores desechamos una enorme cantidad de productos de embalaje tóxicos para el medio ambiente. Al plantar esta taza totalmente biodegradable garantizamos que al menos brote un árbol”, comentó Henige. Por otro lado, los establecimientos que decidan servir sus bebidas en este tipo de envases animarán a los clientes a plantar los vasos, pero también será posible que la misma empresa se encargue de replantarlos. “La idea es que las tiendas donde se sirva el café en sus vasos motiven a sus clientes a plantarlos por sí mismos o a devolverlos al local para que ellos se hagan cargo”, expresó. Ahora lo único que les queda pendiente es el desarrollo de papel plantable ideal. De hecho, diferentes fabricantes de papel ya están trabajando en ello y comenzarán su comercialización en breve.

Aprueban en el país experimentos para editar genoma de seres vivos El nombre científico de estas tijeras biológicas es Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeat (Crispr), es decir, Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas a Intervalos Regulares. “Con este apoyo de Conacyt vamos a crear el animal Crispr, es decir, un pez en el que podamos hacer experimentos”, explicó López Casillas en entrevista. El científico mexicano se enfocará en editar la molécula llamada TGFbeta, clave en el desarrollo de tumores cancerosos, de fibrosis y de problemas renales. El experto explicó que ésta no es la única técnica de edición genética en el mundo, pero que otros métodos son sumamente tardados y costosos, por lo que la herramienta equivale a tener acceso a una laptop en tiempos en los que se usaba la primera computadora creada en el mundo. La técnica, precisó, facilita la labor de los científicos para editar genomas de organismos vivos que tengan cadenas de ADN. No implica la edición a placer del genoma humano, advirtió, sino cambiar la forma en que se hacen o conocen las terapias, los diagnós-

El científico mexicano se enfocará en editar la molécula llamada TGFbeta, clave en el desarrollo de tumores cancerosos, de fibrosis y de problemas renales.

ticos y los tratamientos médicos. Sobre el avance de la técnica en el Reino Unido, precisó que este año la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología de ese país autorizó al equipo de Kathy Niakan, del Instituto Francis Crick, a usar la Crispr para comprender cómo se desarrolla un embrión humano saludable. “Parecería que ya les dieron luz verde para cualquier manipulación

en humanos, pero no, es una manipulación muy precisa para un proyecto de investigación y van a tener que destruir los embriones al final del experimento”, explicó. Ese conocimiento, previó, llevará a mejorar el desarrollo embrionario luego de una fertilización in vitro y ofrecerá mejores tratamientos contra la infertilidad, estimó el especialista.

Según el sistema ideado por Amazon, al cliente se le pediría que llevara a cabo algún tipo de acción, movimiento o gesto delante de la cámara frontal para poder verificar su identidad.

Selfies como método de pago en Internet La compañía de ventas por Internet, Amazon, busca que los autorretratos verifiquen el pago de las compras online Agencias

La era de las contraseñas se está quedando atrás. O, al menos, esa es la intención de algunas empresas que, como Amazon, buscan otras formas para verificar la identidad del usuario. La idea que está intentando patentar la compañía estadounidense es que los compradores no tengan que teclear ni acordarse de su santo y seña nunca más, sino que valga con una fotografía. Selfies es la opción que propone la empresa, que también acepta pequeños vídeos. Según el sistema ideado por Amazon, al cliente se le pediría que llevara a cabo algún tipo de acción, movimiento o gesto, como sonreír o guiñar un ojo, delante de la cámara frontal para poder verificar su identidad y demostrar que es un ser humano y no una fotografía. El proceso es sencillo: valdría con elegir el artículo y autentificar la cuenta y el pago con un autorretrato. El objetivo de la compañía es hacer más seguras las compras de los usuarios, quienes en muchas ocasiones olvidan sus códigos. “Las contraseñas pueden robarse o ser descubiertas por otras personas que pueden hacerse pasar por el usuario, suplantándolo en una gran variedad de procesos, pero no es fácil falsificar un rostro en tercera dimensión capaz de guiñar el ojo o parpadear”, explica Amazon en la solicitud de la patente. La empresa, que presentó hace meses la patente no ha indicado cuando estará disponible la tecnología.

El dato El objetivo de la compañía es hacer más seguras las compras de los usuarios, quienes en muchas ocasiones olvidan sus códigos.


Lunes, 21 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

21

ESPECTÁCULOS

Editora: Gloria Illescas

Los superhéroes resuenan en estos tiempos

Conquistan superhéroes CDMX en premier Batman v Superman Con buen humor y frases en español, Ben Affleck se robó la premier de Batman v Superman: El Origen de la Justicia en el Auditorio Nacional

Quizás porque son tiempos espantosos y nos sentimos vulnerables. No hay certidumbre y más cosas parecen fuera de control. Los superhéroes nos hacen creer que las cosas pueden ir mejor

Agencia Reforma

C

on buen humor y frases en español, Ben Affleck se robó la premier de Batman v Superman: El Origen de la Justicia en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (CDMX). “Espero que mi Batman me redima”, dijo sonriente a su paso por la alfombra roja, en referencia al fracaso que supuso su película Daredevil. El también cineasta, quien señaló que si habla español es porque vive en Los Ángeles ―que considera parte de México―, confió que, en un futuro, una cinta de superhéroes gane el Óscar a Mejor Película. “Tendría que dirigirla Alejandro G. Iñárritu”, comentó. El más asediado por las fans, que se amontonaron detrás de las vallas, fue Henry Cavill (Superman), quien jamás negó un autógrafo. La mayor cantidad de silbidos, piropos y peticiones de selfies fue para él.

La fiebre por Doctor Who contagió a un grupo de 492 fanáticos mexicanos de la serie, quienes fueron los encargados de imponer una nueva marca en el libro Guinness de los récords

Agencia Reforma

La fiebre por Doctor Who contagió a un grupo de 492 fanáticos mexicanos de la serie, quienes fueron los encargados de imponer una nueva marca en el libro Guinness de los récords. La meta era superar la cifra de 250 personas caracterizadas como algún personaje de la producción, protagonizada por el actor escocés Peter Capaldi, quien felicitó en un evento a los whovians. Desde que se abrieron las puertas del World Trade Center, donde se realizó la edición 20 de La Mole Cómic Con, niños, jóvenes y adultos se empezaron a formar para inscribirse y formar parte del evento. “Yo conocí la serie hace como dos años gracias a que una amiga me la recomendó y desde que la vi quedé impactado con la historia, los per-

Ben Affleck El elenco y el director arribaron a las 19:45 horas a la ciudad y a las 21:00, tras su paso por la alfombra, presentaron la película ante una audiencia de 5 000 personas.

Gal Gadot al ver un póster de ella como la Mujer Maravilla sonrío y recordó cómo fue ponerse el traje por primera vez. “Lo vi y pensé que era precioso, pero estaba muy ajustado. Muy ajustado”, repitió con humor. Zack Snyder, director y mente creativa detrás de las adaptaciones fílmicas de DC Comics, dijo que le gustaría que Guillermo del Toro se hiciera cargo de una de ellas. “Creo que Guillermo está escribiendo algo”, reveló sin dar más pistas. El elenco y el director arribaron a las 19:45 horas, y a las 21:00, tras su paso por la alfombra, presentaron la película ante una audiencia de cinco mil personas.

Iñárritu exagera Alejandro G. Iñárritu exageró cuando mencionó que el cine de superhéroes es un genocidio cultural, dijo Ben Affleck en conferencia de prensa. “Conozco a Alejandro. Es un buen tipo, un cineasta brillante. Lo admiro, hizo una declaración exagerada. No le llamaría un genocidio cultural, pero es brillante lo que dice. Creo que no podemos saturar la industria con un tipo de películas y debe haber espacio para todo tipo de filmes”, sostuvo. Affleck, encargado de llenar los zapatos de Batman tras el ciclo fílmico de Christian Bale, dio su opinión de por qué los superhéroes resuenan en estos tiempos. “Quizás porque son tiempos espantosos y nos sentimos vulne-

rables. No hay certidumbre y más cosas parecen fuera de control. Los superhéroes nos hacen creer que las cosas pueden ir mejor”, consideró. Gal Gadot admitió que es un sueño hecho realidad encarnar a la Mujer Maravilla. “Mi hija tiene cuatro años y ama a las princesas, pero piensa que son débiles: se van a dormir y un príncipe las despierta con un beso. Es muy importante para las niñas y los niños poder ser inspirados por este fantástico, asombroso personaje femenino”, comentó. Henry Cavill reconoció que de su personaje admira su tenacidad y compartió cuáles son sus héroes personales. “Mis héroes reales son amigos de la familia y, muchas veces, mi perro. No sólo son grandes personas. Bueno, mi perro es un gran perro, pero todos hacen mejores a quienes estamos a su alrededor”, opinó.

Rompen fans de Doctor Who récord Guinness El dato

La meta era superar la cifra de 250 personas caracterizadas como algún personaje de la producción, protagonizada por Peter Capaldi, quien felicitó en un evento a los whovians. sonajes y los efectos especiales que maneja”, platicó Claudia Hernández, de 18 años. “La serie forma parte de nuestra generación. Yo y un grupo de amigos hemos creado un bulbo de fans de Doctor Who y nos reunimos para ver cada temporada, investigamos sobre lo que viene, los personajes que van a incluir y tenemos contacto con otros fans de Latinoamérica”, explicó.

Scott Glovsky, padre del niño, compartió fotos en su cuenta de Twitter y aseguró en entrevista que el legendario cantante se portó muy amable con su hijo.

Escribe Bruce justificante para joven fan en concierto

Bruce Springsteen escribió un justificante escolar para un pequeño fan que asistió esta semana al concierto que dio en Los Angeles Sports Arena, luego de que el cantante extendiera el show Agencia Reforma

Bruce Springsteen escribió un justificante escolar para un pequeño fan que asistió esta semana al concierto que dio en Los Angeles Sports Arena, luego de que el cantante extendiera el show durante tres horas y media, informó el portal musical New Musical Express. Xabi Glovsky, de nueve años, quien acudió con su padre al espectáculo, desplegó un cartel que decía: “Bruce, voy a llegar tarde a la escuela mañana. Por favor firma mi justificante”. Al terminar el concierto, el músico mando llamar al chico al backstage y le escribió el mensaje: “Querida Srita Jackson: Xabi estuvo fuera hasta muy tarde rockeando y bailando. ¡Por favor discúlpelo si llega tarde!”. Scott Glovsky, padre del niño, compartió fotos en su cuenta de Twitter y aseguró en entrevista que el legendario cantante se portó muy amable con su hijo. “Bruce se sentó en un sillón y se puso a platicar con Xabi. Le preguntó cómo se pronunciaba su nombre y cómo se llamaba su maestra, y luego sacó una pluma y una hoja de papel”, contó el padre. “Con Xabi sentado a su lado, le escribió una bella nota. Fue muy interesante verlo trabajarla. Platicaron durante unos minutos y Bruce se portó increíblemente amable y generoso”, declaró.

Los hechos Desde que se abrieron las puertas del World Trade Center, donde se realizó la edición 20 de La Mole Cómic Con, niños, jóvenes y adultos se formaron para inscribirse y formar parte del evento.

Los personajes del Doctor, Clara Oswald, Rose Tyler y El Capital Jack Harmes, así como los adversarios Cybermen, los Sontaran, los Demonios Marinos, los Silurians y los Slitheens, fueron los disfraces que más lucieron durante el evento. “Yo me tardé como cinco días en diseñar mi disfraz: primero lo dibujé, le puse colores, armé las alas y desde muy temprano, me empecé a maquillar con la ayuda de un amigo.

Creo que es una experiencia que no me podía perder. Es la primera vez que voy a conocer a Peter Capaldi, quien es uno de mis actores favoritos”, declaró Sandra Vallesteros, quien asistió disfrazada de gárgola. Carlos Martínez, director de Guinness World Records Limited Latinoamérica, en compañía de Capaldi, fue el encargado de anunciar el nuevo récord impuesto frente a todos los asistentes.

Xabi Glovsky, de nueve años, quien acudió con su padre al espectáculo, desplegó un cartel que decía: “Bruce, voy a llegar tarde a la escuela mañana. Por favor firma mi justificante”.


22

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Lunes, 21 de marzo de 2016

Editora: Gloria Illescas

Un viaje espiritual por el mundo

HORÓSCOPOS

ARIES

Comida familiar, con los amigos o con parientes lejanos, hoy tendrás que ir a una reunión de la que saldrás un poco enfadado, ya que se hablará de temas que no te gustan.

TAURO

Aunque te amargue pensarlo, estás madurando y tienes que ir haciendo cosas de mayores. Deben ir acortándose las juergas, las fiestas nocturnas hasta las tantas y demás.

Belief , un documental sobre fe y espiritualidad en el mundo A través de un viaje global en el que se retrataron varias historias humanas, la miniserie documental Belief, producida por Oprah Winfrey, muestra distintos tipos de fe y espiritualidad

GÉMINIS

La ansiedad no te suele dejar opciones, la impaciencia y el descontrol te coge por sorpresa y no hay forma de encauzar eso en tu vida. La mejor forma de poner orden en todo eso es tranquilizándote. CÁNCER

¿De qué te sirve mentirte a ti mismo? De absolutamente nada, llegará el momento en que te creas tus propias mentiras y te resulte difícil distinguir realidad de ficción.

LEO

Domingo, quiere decir que mañana vas a tener que hacer muchas tareas, ponerte de nuevo con todo y afrontar que no estás en tus cabales si sigues dejándolo todo para el final.

VIRGO

Almuerzo especial, película a media tarde, algo de picotear o salir con los amigos. Cualquier plan será mejor que no tener nada, necesitas disfrutar de cada segundo para que vivir te merezca la pena.

LIBRA

Tener sueños e ilusiones no tiene nada de malo, pero tienes que saber en qué momento se harán realidad y si serás capaz de llevarlos a cabo y no dejar que se esfumen.

ESCORPIÓN

Estás a punto de concretar las metas que tanto trabajo te han costado. Después de mucho tiempo, estás a punto de conseguirlo, siéntete orgulloso de ti mismo.

SAGITARIO

Bien por ti. Has cambiado la forma en la que te enfrentas a los retos y eso te está sirviendo de mucho. Ahora eres mucho más eficiente en la resolución de problemas.

CAPRICORNIO

Hay personas que tienen una fuerte idiosincrasia, que son íntegras consigo mismas de una forma fuerte y sin otro parecer. Si quieres ser su amigo, tendrás que tolerarle. ACUARIO

Estás muy contento con tu nueva vida, tienes menos tiempo libre que antes, pero lo que haces te llena de satisfacción y te tiene siempre alerta.

PISCIS

Termina de una vez con los conflictos de tu cuerpo, no estás para ellos, necesitas descansar y que todo vuelva a su sitio. Solo así te quitarás ese resfriado de encima.

Agencia Reforma

A

través de un viaje global en el que se retratan varias historias humanas, la miniserie documental Belief, producida por Oprah Winfrey, pretende explorar los distintos tipos de fe y espiritualidad. “El documental cuenta la historia del espíritu humano universal y atiende a preguntas como: ¿por qué estoy aquí?, ¿quién soy?, ¿cuál es el significado de la vida? y ¿cuál es mi propósito?”, explicó el productor David Shadrack en entrevista telefónica. “Viajamos por todo el mundo para ver las distintas maneras, como especie humana, que tenemos para crear respuestas a esas preguntas tan personales. La serie es épica a una escala global y también es intimista”, explicó. Belief, que se estrenó a las 23:45 horas en Discovery Channel, retrata historias en todo el mundo en torno a la fe y la espiritualidad, aunque no necesariamente desde una óptica religiosa.

Según NME, Paul le dio instrucciones a sus representantes para iniciar un proceso legal con el fin de adquirir los derechos del catálogo de canciones creadas por él en coautoría con Lennon

La serie documental también se centra en cómo las personas ponen en acción sus creencias religiosas o espirituales en todo momento.

Por ejemplo, en México, Enedina Cuellar Pacheco sale a cabalgar junto a los vaqueros de Cristo con la esperanza de que un milagro cure a su hijo. En Chicago, Reshma Thakkar, una joven hindú viaja hasta el río Ganges para un encuentro espiritual, y en la India, la joven Anju corta sus vínculos familiares para iniciarse como monja jain. Respeto a la historia de la madre mexicana, David la define como una de las más poderosas en la serie. “Es un viaje para renovar su espíritu humano y es una de las historias más bellas. Te apuesto a que vas a llorar al final. Es muy muy poderosa y creo que muestra las grandes y profundas prácticas religiosas en México”, aseguró. Shadrack destaca que el programa es un reflejo del gran interés que tiene Winfrey por la diversidad humana.

“Éste es un proyecto muy personal para ella y uno en el que nos ayudó a darle forma durante todo el proceso, pues tiene un gran respecto por la diversidad de las personas del planeta. Creo que Oprah tiene un espíritu humano muy rico y un increíble instinto como cineasta y contadora de historias. Siempre nos puso metas muy altas, pero nos llevó de la mano hasta ellas”, apuntó. La serie documental también se centra en cómo las personas ponen en acción sus creencias religiosas o espirituales en todo momento. “Una de las manera en las que queríamos que la serie funcionara era mostrando lo que hacían ciertas personas. Eso puede ser en un ritual religioso, pero también la manera en la que afrontas tu trabajo, tu arte o cada día en la vida”, explicó.

Quiere Paul McCartney derechos de sus temas

Agencia Reforma

Paul McCartney planea adquirir los derechos del catálogo de canciones creadas por él en coautoría con John Lennon y que hicieron de The Beatles un fenómeno cultural hace medio siglo. Según el portal británico New Musical Express (NME), Paul, de 73 años, ya le dio instrucciones a sus representantes para iniciar un proceso legal con el fin de conseguir el paquete musical completo de los temas firmados como Lennon/McCartney (alrededor de 250) y los acuerdos que habían suscrito con diferentes compañías. Los derechos le pertenecían a la empresa ATV Music cuando, en 1985,

Los derechos le pertenecían a la empresa ATV Music cuando, en 1985, ésta fue adquirida por Michael Jackson, quien desembolsó 47.5 millones de dólares.

ésta fue adquirida por Michael Jackson, quien desembolsó 47.5 millones de dólares. Una década después, el cantante le vendió a Sony la mitad de la empresa, por 100 millones, y nació Sony/ATV Music Publishing. El Rey del pop murió en 2009 y recientemente los albaceas de Jackson anunciaron, mediante un comu-

nicado, que habían acordado venderle a Sony la participación del músico en el inmenso catálogo. La colección registra hoy 750 mil canciones e incluye temas de Bob Dylan, Bruce Springsteen, Taylor Swift y muchas otras estrellas. Según medios como Forbes, la transacción habría sido por unos

Los que trabajamos en esta serie sentimos que hemos hecho una especie de peregrinaje espiritual alrededor del mundo al conocer a todas esas personas y compartir sus historias David Shadrack “Los que trabajamos en esta serie sentimos que hemos hecho una especie de peregrinaje espiritual alrededor del mundo al conocer a todas esas personas y compartir sus historias”, detalló.

El dato El beatle forjó amistad con Jackson a comienzos de los 80, cuando éste grababa “Thriller”, y le aconsejó invertir sus ganancias en las editoras de música, un negocio en auge. 750 millones de dólares. Al parecer, Paul sólo está interesado en comprar los derechos de la obra Lennon/McCartney. El beatle forjó amistad con Jackson a comienzos de los 80, cuando éste grababa “Thriller”, y le aconsejó invertir sus ganancias en las editoras de música, un negocio en auge. Luego de grabar juntos dos canciones, “The Girl Is Mine” y “Say, Say, Say” (que llegó al primer lugar), y cuando Jackson compró, sin previo aviso, ATV Music, Paul dijo sentirse traicionado al respecto.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 21 de marzo de 2016

23

POLICIACA

Editor: Diego Mejía

Violencia en la fiesta del barrio de San José

Apuñala joven a un individuo con un desarmador en fiesta patronal Los oficiales arribaron al lugar de los hechos en plena riña entre dos hombres de los cuales uno manifestó un dolor en el costado, por lo que fue atendido por el personal de la Cruz Roja

Igabe

H

uajuapan de León. Durante el operativo de seguridad implementado por la feria patronal del barrio de San José de la colonia Centro de la ciudad, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un menor de 17 años de edad, luego de protagonizar una riña en la que lesionó a otro con un objeto punzocortante, un desarmador en este caso. Los hechos se registraron a las 20:50 horas de este jueves, cuando los elementos, que se encontraban comisionados para brindar seguridad en las actividades profanas y religiosas, se percataron que en el interior de un local comercial ubicado sobre la calle Gante, se estaba suscitando una riña. Los efectivos se trasladaron a dicho lugar, donde efectuaron el ase-

La fémina de 12 años de edad fue arrollada por un automóvil marca Volkswagen tipo Pointer, que era conducida por un hombre de 38 años, quien fue puesto a disposición de la Policía Municipal

Igabe

Huajuapan de León. Una menor de 12 años de edad fue atropellada en la carretera federal 190 que comunica de esta ciudad a Oaxaca de Juárez a la altura de la calle Paraísos de la agencia Santa Teresa. Los hechos fueron a las 15:35 horas de este viernes, cuando elementos de la Policía Municipal fueron informados que un vehículo, el cual se había dado a la fuga, había atropellado a una menor en la zona mencionada. Los uniformados realizaron una persecución, logrando dar alcance a la unidad en la agencia El Molino en calle Hidalgo oriente la cual

Aracely Contreras Rodríguez, de 17 años, se ahogó en el río del barrio El Tamarindo, en Huatulco, durante una excursión con sus compañeros de escuela por el inicio de las vacaciones.

Estudiante se ahoga en un río de Huatulco En plena fiesta patronal, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un menor de 17 años de edad, luego de protagonizar una riña en la que lesionó a otra persona con un desarmador.

Arrestado

El herido

Los uniformados trasladaron al agresor a los separos preventivos del cuartel de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del juez calificador en turno para que determine su situación jurídica.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron la atención al lesionado, lo trasladaron al área de urgencias del Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio.

guramiento de dos personas del sexo masculino, de los cuales uno manifestó tener un fuerte dolor en el costado izquierdo a la altura de la cintura, argumentado que la otra persona lo había presuntamente lesionado con un desarmador. Por dicha situación, solicitaron la presencia de los cuerpos de rescate y auxilio, arribando minutos después paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron la atención

al lesionado, quien debido a la herida fue trasladado al área de urgencias del Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio. Mientras tanto, los cuerpos policiacos le realizaron una inspección a la otra persona que manifestó tener 17 años de edad, quien sacó de la bolsa trasera del lado derecho de su pantalón un desarmador. Los uniformados lo trasladaron a los separos preventivos del cuartel

de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del juez calificador en turno para que determine su situación jurídica.

Atropellan a menor de edad en la carretera federal 190 La víctima La menor atropellada fue trasladada a un nosocomio de Huajuapan por elementos de la Cruz Roja Mexicana para la atención médica correspondiente. es un Volkswagen tipo Pointer, de color gris con placas de circulación MSE-70-25 del estado de Oaxaca, que era conducida por un hombre de 38 años, quien fue puesto a disposición de la Policía Municipal por lesiones y abandono de una persona. En tanto la menor, fue trasladada a un nosocomio de Huajuapan por elementos de la Cruz Roja Mexicana para la atención médica correspondiente.

La menor de edad decidió meterse a nadar al río en el paraje conocido como Hondura Casita, lo que provocó que se sumergiera y quedara atrapada en el lodo Iván Ocejo

Santa María Huatulco. La joven Aracely Contreras Rodríguez, de 17 años, se ahogó en el río del barrio El Tamarindo, en Huatulco, durante una excursión con sus compañeros de escuela por el inicio de las vacaciones. Aracely Contreras era originaria de Benito Juárez, Pochutla, pero vecina de Santa María Huatulco, y cursaba el tercer grado de secundaria. Los adolescentes acudieron al río, en el barrio El Tamarindo, donde presuntamente se tomaron algunas cervezas y otras bebidas embriagantes. Aproximadamente a las 14:00 horas, la menor de edad decidió meterse a nadar al río en el paraje conocido como Hondura Casita, lo que provocó que se sumergiera y quedara atrapada en el lodo. En un principio, sus amigos imaginaban que nadaba debajo del agua, pero pasó el tiempo y no la volvieron a ver. Ante ello, comenzaron a buscarla, pero no tuvieron resultados positivos, por lo que algunos de los jóvenes buscaron a elementos de la Policía Municipal para pedirles auxilio. Los uniformados y el personal de la ambulancia municipal acudieron al río y hallaron a la menor, pero confirmaron que ya había fallecido, por lo cual dieron intervención al agente del Ministerio Público.

El hallazgo Elementos de la Policía Municipal fueron informados que un vehículo, el cual se había dado a la fuga, había atropellado a una menor.

El automóvil La unidad involucrada es un Volkswagen tipo Pointer de color gris con placas de circulación MSE-70-25 del estado de Oaxaca. A la zona del accidente además llegaron elementos de la policía estatal y federal para el auxilio corres-

pondiente, quienes ordenaron el traslado del vehículo a un corralón oficial.

El cuerpo de la joven fue encontrado cuando sus amigos buscaron ayuda policial para localizarla, pues nunca la vieron salir del agua.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

24

Lunes, 21 de marzo de 2016

La verdad en la información

DE OAXACA

Se llevaron los equipos de transmisión, cómputo y documentación

Denuncian irrupción de PGR en cuatro radios comunitarias Activistas exigieron la liberación de los detenidos y respeto a la libertad de expresión de las personas que operan las radios comunitarias

Rebeca Luna Jiménez

E

l Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A. C., la Casa de los Derechos de Periodistas A. C. y la Plataforma Nacional de Vinculación de Periodistas se pronunciaron por los hechos ocurridos el pasado sábado, 19 de marzo, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, en donde elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) irrumpieron de forma violenta en cuatro radios comunitarias. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 10:30 horas, cuando un grupo de unos 60 agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la PGR, quienes iban encapuchados, irrumpieron de forma violenta

El legislador Francisco Martínez Neri señaló que a pesar de las múltiples irregularidades detectadas por la ASF respecto al programa “Escuelas de Tiempo Completo”, ninguna autoridad ha sido sancionada

Rebeca Luna Jiménez

El coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Martínez Neri, señaló que a pesar de las múltiples irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto al programa “Escuelas de Tiempo Completo”, ninguna autoridad ha sido sancionada, “de 2012 a 2016 se le han asignado 46 mil 467.79 millones de pesos, sin que hasta la fecha se note un impacto positivo en los alumnos beneficiados”. El legislador manifestó que existe evidencia de que los recursos que se transfieren de este programa a los estados no se ha ejercido al 100 por ciento, “lamentablemente tenemos conocimiento de que éstos tam-

Organizaciones de periodistas y de derechos humanos se pronunciaron contra los hechos ocurridos en Tlaxiaco, donde la PGR irrumpió de forma violenta en cuatro radios comunitarias para clausurarlas.

y simultáneamente en cuatro radios comunitarias de Tlaxiaco. Durante la irrupción detuvieron a Heriberto Martínez Hernández de aproximadamente 22 años de edad, indígena triqui de San Martín Itunyoso, quien es ajeno a la radio y rentaba un cuarto en el edificio donde se ubica La Tlaxiaqueña, y a Héctor Cruz, de aproximadamente 34 años de edad, quien efectuaba trabajo de limpieza en la radio La Perla de la Mixteca, asimismo se llevaron los equipos de transmisión, de cómputo y documentación.

Por tal motivo, los representantes de los organismos, Maurilio Santiago y Víctor Ruiz Arrazola, respectivamente, exigieron la libertad de las personas detenidas, Heriberto Martínez Hernández y Héctor Cruz; respeto a los derechos de libertad de expresión y de la información de las personas que operan las radios comunitarias: La Máxima 107.9, La Perla de la Mixteca 96.5 FM, la Tlaxiaqueña 91.5 FM y Radical Stereo 98.3 FM de Tlaxiaco, y que se les devuelva su equipo de transmisión.

Piden, asimismo, respeto al derecho de libertad de expresión y de los pueblos indígenas que es violentado al allanar la radio comunitaria La Máxima, que mantiene un noticiario que se enlaza con radios comunitarias de la región Mixteca, y respeto a la vida y la integridad física y la libertad de los comunicadores que colaboran en las radios comunitarias allanadas y todas las radios comunitarias de la Mixteca. La radio comunitaria suele ser una estación de radio de corto alcance sin fines de lucro, que responde a las necesidades de información de las personas que viven en un lugar determinado, en los idiomas y formatos que se adaptan mejor al contexto local, además estas radios son impulsadas por voluntarios de la comunidad para difundir sus problemáticas y su cultura. Las radios comunitarias tienen su base jurídica en el artículo dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su fracción VI refiere: “Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen”.

Señalan falta de sanciones a SEP por irregularidades en programa poco se reintegran a la Tesorería de la Federación, cosa que sin duda es alarmante”. Claro ejemplo, agregó, es el caso del estado de México, que durante el ejercicio fiscal de 2014 sólo utilizó 36.74 por ciento del presupuesto transferido, pero no existió devolución del 63.26 por ciento restante. Sería sano conocer en dónde está dicho recurso y por qué no se ejerció en su totalidad, cuando hay evidentes carencias en las escuelas públicas de esa entidad. El también integrante de la Comisión de Educación dijo que las principales irregularidades son cometidas por la dependencia encargada de vigilar el cumplimiento del programa, toda vez que en las reglas de operación se establece que los pagos respectivos no pueden ser mayores al 61 por ciento del total del recurso; no obstante, varios estados entregaron apoyos superiores a dicho porcentaje, sin que la Secretaría de Educación Pública (SEP) explique tal situación. Martínez Neri expuso que “Escuelas de Tiempo Completo” busca mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de primarias públicas del país, pero esto no se logrará si existen tantas defi-

El diputado expuso que “Escuelas de Tiempo Completo” busca mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, pero esto no se logrará si existen tantas deficiencias.

ciencias. “En 2014 participaron 23 mil 182 escuelas, cantidad inferior en 11.7 por ciento de la meta programada, que era de 26 mil 249, derivado de que el recurso autorizado fue inferior a lo solicitado”. Añadió que “a pesar de que la ASF constantemente realiza observaciones respecto a la operación de este programa, la SEP sigue sin atenderlas, peor aún, no dispone de información elemental como qué tipo de

capacitación recibe el personal directivo y docente adscrito o el número de alumnos beneficiados con el horario ampliado”. “En contraste, cuatro mil 461 escuelas ubicadas en localidades con grado de marginación muy bajo, bajo y medio sí recibieron el apoyo de comedor, lo que denota la falta de seguimiento por parte de la SEP para aplicar correctamente este programa”, sentenció.

A cuatro días para que el Ieepco cierre el registro de aspirantes a gobernador, hasta el momento suman cuatro los que han acudido ante el órgano electoral, faltan tres contendientes.

Sólo hay cuatro candidatos a gobernador registrados Los que se han registrado son: José Antonio Estefan Garfias, por PAN y PRD; Benjamín Robles Montoya, por el PT; Francisco Javier Jiménez Jiménez, del PUP; y Salomón Jara Cruz, de Morena Rebeca Luna Jiménez

A cuatro días para que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) cierre el registro de aspirantes a gobernador hasta el momento suman cuatro los que han acudido ante el órgano electoral, faltan tres candidatos, quienes tienen hasta el 25 de marzo para entregar su documentación. Este lunes hará lo propio el Partido Renovación Social (PRS), que abanderará Joaquín Ruiz Salazar, nativo de San Miguel Lachiguiri en el Istmo de Tehuantepec. Los que se han registrado hasta el momento son: José Antonio Estefan Garfias por la coalición Partido Acción Nacional (PAN)Partido de la Revolución Democrática (PRD); Benjamín Robles Montoya por el Partido del Trabajo (PT); Francisco Javier Jiménez Jiménez por el Partido Unidad Popular (PUP); y Salomón Jara Cruz por el Partido Morena. Aún faltan por registrarse el candidato del Partido Socialdemócrata, Manuel Pérez Morales, quien sigue siendo diputado local, dirigente estatal y consejero ante el Ieepco. Por el partido Movimiento Ciudadano, se ha mencionado que podría ser Alberto Esteva Salinas, exfuncionario del gobierno estatal en asuntos de seguridad, quien sólo estuvo algunos meses. Por último, Alejandro Murat Hinojosa por la coalición Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza, quien ha mencionado que su registro ante el Ieepco para solicitar su registro sería el 25 de marzo. Una vez registrados, los candidatos a gobernador iniciarán el periodo de campañas del 3 de abril al 1 de junio de 2016. El 5 de junio se realizarán comicios también para elegir diputados locales para renovar el Congreso del estado y 153 presidentes municipales por dos años, respectivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.