La verdad en la información Miércoles, 22 de julio de 2015 Diario Despertar de Oaxaca
DE OAXACA Min: 15° Máx: 29°
Año: 6 Número: 2 100 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Crearán condiciones para que el magisterio trabaje con libertad y dignidad
Desechan acuerdos y minutas de antes de reforma a IEEPO “Se dejan sin efecto todos los actos, contratos, convenios, minutas e instrumentos de cualquier tipo que hubiera celebrado el Gobierno del Estado de Oaxaca o el IEEPO con anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto, directamente o a través de cualquier otro servidor público o representante, que contravenga lo previsto en el presente Decreto”, dice el transitorio noveno del decreto que deja fuera a la S-22 de la administración del IEEPO y corta todas sus estratosféricas prestaciones, en una histórica reforma que presentó Gabino Cué, Emilio Chuayffet y Eduardo Sánchez (3)
Verduguillo Javier Cruz de la Fuente
Ante la cerrazón de la Sección 22, reforma el gobierno el IEEPO
D
e manera sorpresiva y en el acto, la mañana del martes, el gobernador
Gabino Cué Monteagudo, acompañado del secretario de Educación Pública del gobierno de la república y de la secretaria de Desarrollo Social federal, Emilio Chuayffet Chemor y Rosario Robles Berlanga, respectivamente, así como del vocero presidencial, Eduardo Sánchez, anunció la reforma del IEEPO, con lo que se corta de lleno los cotos de poder que tenía en el IEEPO la Sección 22 de la CNTE; en otras palabras, el gobierno federal, avalado por el estatal, le cortó de tajo la yugular a esta violenta y beligerante Sección 22 de la CNTE en la entidad. El anuncio de la desaparición del IEEPO tomó por sorpresa al clan de la Sección 22 de la CNTE, que, nuevamente, para mostrar que en Oaxaca gobiernan los profesores, el líder sindical, Rubén Núñez Ginez, señaló que no fueron notificados por el jefe del Poder Ejecutivo sobre esta decisión, por lo que el anuncio resulta una franca y abierta provocación a los docentes oaxaqueños, más aún cuando Gabino Cué Monteagudo dejó en claro que todos los profesores que tenían cargos en el reformado IEEPO serán enviados a sus centros de trabajo, a que desquiten el salario que cobran cada quincena, laborando y educando a los niños y jóvenes oaxaqueños. Debemos destacar que los trabajadores del desaparecido IEEPO se quedan, simple y llanamente les cortan de tajo la yugular a todos los profesores que se encontraban comisionados en diversas áreas, es decir, desaparecen todos los funcionarios de segundo y tercer nivel; con la nueva estructura del Instituto de Educación Pública de Oaxaca se nombrarán nuevos servidores públicos, de acuerdo con lo que marcan
las nuevas leyes educativas federales. (2)
AGENDA
5
Organismos empresariales apoyan decisión de transformar el IEEPO
AGENDA
4
El PRI en el Congreso de Oaxaca apoya determinación educativa
SEGUNDA SEP comunica que derechos de los profesores están protegidos
2
La Policía Federal ejecutará órdenes de aprehensión contra jefes de S-22.
Tenemos espacios ganados, los vamos a defender: S-22
La tarde del martes llegó un grupo especial de elementos de la Policía Federal que ejecutará, por lo menos, unas treinta órdenes de aprehensión contra dirigentes de la Sección 22 de la CNTE y líderes normalistas que han cometido diversos delitos del orden federal durante actos de protesta en Oaxaca. (16)
Ya no habrá sindicalizados en estructura directiva del IEEPO: Chuayffet. El secretario de Educación Pública, Chuayffet Chemor, aseguró que en la nueva estructura directiva del IEEPO ya no habrá sindicalizados, sólo funcionarios designados por el gobierno: “Se recobra la rectoría, lo cual significa cuidar el interés de los niños a través de un instituto manejado por la autoridad”. (2) Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, María de los Ángeles Fernández Mondragón y Carlos Ramírez.
“La decisión del IEEPO debía tener un protocolo oficial, pero también político, debimos tener notificación de este asunto”, dijo el dirigente de la S-22, Rubén Núñez, sin comprender cabalmente que ayer cambió la historia magisterial de Oaxaca y su sindicato ya no es la rectora en materia de educación. En la fotografía: Lunes de Guelaguetza popular. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Educación en manos del gobierno estatal
Verduguillo
Ya no habrá sindicalizados en estructura directiva del IEEPO
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseveró que con la transformación del órgano educativo de Oaxaca se reabre la oportunidad de que la educación sea palanca del progreso estatal
Agencias
E
l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que en la nueva estructura directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ya no habrá sindicalizados, sólo funcionarios designados por el gobierno estatal. El IEEPO fue creado en mayo de 1992 y el 92 por ciento de la estructura de personal que lo integra es sindicalizada; es decir, casi todos pertenecen a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La mañana de este martes, el gobernador de Oaxaca, Gabino
El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, aseveró que la reforma del IEEPO pretende poner la educación de Oaxaca en manos del gobierno, por lo que la nueva organización administrativa del instituto no incluirá entre sus filas a designados del sindicato.
Cué, junto con el secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayffet, y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, anunció la transformación y modernización del IEEPO, a través de un decreto por el que el gobierno estatal recobra la rectoría de la educación en Oaxaca, hasta ahora en manos de profesores adheridos a la CNTE. Se recobra la rectoría, lo cual significa igualdad y cuidar el interés superior de los niños a través de un instituto manejado por la autoridad. “Se reabre la oportuni-
dad de que la educación vuelva a ser palanca de progreso de Oaxaca”, aclaró el funcionario federal. En entrevista, Chuayffet Chemor dijo que el IEEPO cambia y, aunque se llama igual, va a tener responsabilidad en manos de autoridades. “Era más difícil la conversión a una secretaría. Esto —la transformación del IEEPO— facilita la normalización del servicio” aclaró. Aseguró que el modelo de gestión educativa no dio hasta ahora buenos resultados y por eso se hizo necesario desaparecer la estructura actual del IEEPO. Sobre las reacciones que puedan tener los docentes disidentes, quienes controlaban el instituto, aceptó: “Todo cambio implica inercias, rechazo, impugnaciones”. Sin embargo, sostuvo que ve venir una gran organización de la sociedad oaxaqueña, “que deseaba que esta decisión se tomara”. Sobre la posibilidad de que las mismas medidas se apliquen para los casos de Michoacán y Guerrero, donde también ha habido resistencia de los profesores a la aplicación de la reforma educativa en sus términos, el secretario expuso: “De lo que se trata la reforma es que el estado siga siendo rector en materia educativa; el tema más importante era Oaxaca”; por lo tanto, no hay nada pensado para Michoacán y Guerrero.
SEP comunica que derechos de los profesores están protegidos La SEP informó que los derechos, remuneraciones, prestaciones laborales y beneficios de seguridad social de los docentes están seguros a pesar de la reestructuración educativa Agencias
Ante las reacciones que suscitó la noticia de la reorganización del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó, a través de un comunicado, que los derechos de los profesores que laboran en el estado estarán garantizados por la ley y las autoridades educativas. A los profesores, padres de familia, alumnos y sociedad de Oaxaca: 1. La SEP respeta y respalda la decisión del gobierno del estado de modificar la organización y funcionamiento del IEEPO con el propósito de salvaguardar los derechos de los niños y jóvenes a recibir una educación de calidad con equidad.
2. El IEEPO reorganizado continuará siendo el responsable de los servicios de educación básica y normal en Oaxaca y la relación laboral entre los mentores y la autoridad educativa del estado no se afectará en lo absoluto.
mejores condiciones profesionales y laborales, las que obtendrán a partir de sus propios méritos y no de decisiones discrecionales.
3. En ningún momento se verá afectada la situación laboral de los docentes; sus derechos estarán a salvo, sus remuneraciones y prestaciones laborales estarán aseguradas, así como los beneficios de seguridad social.
6. Nadie podrá obligar a un docente a asistir, en contra de su voluntad, a reuniones ajenas a su función educativa y, mucho menos, imponerle multas o sanciones por no hacerlo.
4. Invariablemente se actuará con pleno respeto a la ley. Con ello, los mentores de Oaxaca podrán ejercer libremente, y a plenitud, su derecho a acceder a
5. Nadie podrá solicitar aportaciones en dinero en contra de la voluntad de los profesores.
7. Con estas decisiones la reforma educativa avanza y se reitera el compromiso de proteger el interés superior de la niñez por una educación de calidad con equidad.
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
A
nte la cerrazón de la Sección 22, desaparece gobierno el IEEPO. De manera sorpresiva y en el acto, la mañana del martes, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, acompañado del secretario de Educación Pública del gobierno de la república y de la secretaria de Desarrollo Social federal, Emilio Chuayffet Chemor y Rosario Robles Berlanga, respectivamente, así como del vocero presidencial, Eduardo Sánchez, anunció la reforma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con lo que se corta de lleno los cotos de poder que tenía en el IEEPO la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); en otras palabras, el gobierno federal, avalado por el estatal, le cortó de tajo la yugular a esta violenta y beligerante Sección 22 de la CNTE en la entidad. De acuerdo con la versión del mandatario estatal oaxaqueño, esta decisión se tomó “en beneficio de todos los oaxaqueños, principalmente de los niños y jóvenes”, pero más que nada, “ante la cerrazón que ya mantenía la Sección 22 de la CNTE”. Gabino Cué Monteagudo detalló que a partir de este martes inicia una nueva era en el tema educativo en la entidad oaxaqueña y tendrá como objetivo la aplicación de la reforma educativa. El anuncio de la desaparición del IEEPO tomó por sorpresa al clan de la Sección 22 de la CNTE, que, nuevamente, para mostrar que en Oaxaca gobiernan los profesores, el líder sindical, Rubén Núñez Ginez, señaló que no fueron notificados por el jefe del Poder Ejecutivo sobre esta decisión, por lo que el anuncio resulta una franca y abierta provocación a los docentes oaxaqueños, más aún cuando Gabino Cué Monteagudo dejó en claro que todos los profesores que tenían cargos en el reformado IEEPO serán enviados a sus centros de trabajo, a que desquiten el salario que cobran cada quincena, laborando y educando a los niños y jóvenes oaxaqueños. Debemos destacar que los trabajadores del desaparecido IEEPO se quedan, simple y llanamente les cortan de tajo la yugular a todos los profesores que se encontraban comisionados en diversas áreas, es decir, desaparecen todos los funcionarios de segundo y tercer nivel; con la nueva estructura del Instituto de Educación Pública de Oaxaca se nombrarán nuevos servidores públicos, de acuerdo con lo que marcan las nuevas leyes educativas federales. En estas áreas es donde la Sección 22 de la CNTE tenía sus cotos de poder, pues todas se encontraban en manos de docentes comisionados que respondían a los intereses de los líderes sindicales y no a las órdenes de quien era el director general del despreciado IEE-
PO; sin lugar a dudas, éste fue un golpe mortal que aplicó el gobierno de la república a los beligerantes y violentos profesores oaxaqueños. Quienes tuvimos la oportunidad de observar a través de las pantallas de televisión el anuncio que hiciera el gobernador de la alternancia, Gabino Cué Monteagudo, sobre la desaparición del IEEPO y la creación del Instituto de Educación Pública de Oaxaca, nos pudimos percatar que se encontraba molesto, nervioso y hasta enojado, sudaba copiosamente mientras leía el texto protocolario donde oficializaba los cambios antes señalados. Quizás Gabino Cué Monteagudo optó por una salida radical para frenar tanta violencia, abusos, desmanes e impunidad, cometidas durante todo lo que va de su gobierno de paz y progreso por la Sección 22 de la CNTE, grupúsculo que ya era insostenible en Oaxaca. No había dinero que alcanzara para poder frenar sus ambiciones, eran un barril sin fondo, por eso el desaparecido IEEPO arrastraba un déficit de por lo menos dos mil 100 millones de pesos al momento, dinero que cada año el gobierno oaxaqueño entregaba a la dirigencia sindical para solventar una nómina de parásitos, zánganos y sátrapas que no trabajan, pero que sí cobran como si trabajaran, y con todas las prestaciones que marca la ley. Todavía hace unos días, el Congreso del estado de Oaxaca autorizó un préstamo de dos mil 400 millones de pesos, donde al propio Gabino Cué Monteagudo se le fue la lengua y dijo que dos mil dos 100 millones de pesos serían para pago de profesores de la Sección 22 de la CNTE, pero como a partir de este año la nómina de pago de los profesores oaxaqueños fue centralizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo año el Congreso del estado y la propia SEP no prestarían ni un sólo peso para pagar a profesores de esta entidad, pues la nómina ya está centralizada. Esto, quizás, fue lo que llevó a Gabino Cué Monteagudo a tomar la decisión tajante y radical de desaparecer el IEEPO, porque el próximo año 2016 no tendría cómo justificar ante el Congreso otro préstamo para solventar las canonjías de los educadores oaxaqueños; quizás por eso, el secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca aseguró en una entrevista que al término del sexenio gubernamental, Gabino Cué Monteagudo dejaría una deuda pública de 17 mil millones de pesos, pero no esperaban la aplicación de la reforma educativa en la entidad y sobre todo la orden del gobierno de la república, avalada por el gobierno estatal, de desaparecer el IEEPO y crear el Instituto de Educación Pública de Oaxaca. Se acabaron las deudas, se acabó el poder de la Sección 22. Por hoy es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Miércoles, 22 de julio de 2015
AGENDA En el nuevo IEEPO ya no se admitirá el tráfico de influencias, el abuso de poder y las prácticas indebidas que obstaculizaron el desarrollo educativo en los últimos 35 años, anunció el gobierno estatal
Agencia JM/ Rebeca Jiménez Luna
“La decisión del IEEPO debía tener un protocolo oficial, pero también político, debimos tener notificación de este asunto”, dijo a bocajarro el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, sin comprender cabalmente que ayer cambió la historia magisterial de Oaxaca y su sindicato ya no es la rectora en materia de educación. En el delirio, en una conferencia de prensa, fue más explícito: “Tenemos espacios ganados en el Instituto Estatal de Educación Pública de
Editor: Diego Mejía
Desconocen acuerdos y minutas anteriores a la reforma del IEEPO
F
“Es un anuncio que lesiona intereses pedagógicos, a estudiantes y a maestros”, dijo Rubén Núñez y exigió, en recuerdo de otros tiempos, “de manera inmediata que el gobierno estatal se siente con la Sec. 22 y platicar”
3
Crearán condiciones para que el magisterio trabaje con libertad y dignidad
Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez
lanqueado por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y el vocero presidencial, Eduardo Sánchez Hernández, el gobernador Gabino Cué Monteagudo anunció la reforma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y con ello el control administrativo de la Sección 22 y todas sus prestaciones adquiridas desde 1992. El gobernador de Oaxaca anunció la creación de un nuevo IEEPO, como organismo descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, controlado por una Junta Directiva y dependiente del gobernador del estado. Gabino Cué anunció que es un hecho consumado, porque el lunes, 21 de julio, firmó el decreto de reforma del IEEPO y ese mismo día fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, acción con la que se recobrará y fortalecerá la rectoría educativa, “para bien del pueblo de Oaxaca”. En el transitorio noveno, el decreto establece: “Se dejan sin efecto todos los actos, contratos, con-
DESPERTAR DE OAXACA
En medio de Emilio Chuayffet (SEP) y Eduardo Sánchez (vocero presidencial), el gobernador Gabino Cué anunció la reforma total del IEEPO, para desaparecer el control administrativo de la Sección 22, y la derogación de todos los acuerdos y minutas que les permitieron el control magisterial y las estratosféricas prestaciones.
venios, minutas e instrumentos de cualquier tipo que hubiera celebrado el Gobierno del Estado de Oaxaca o el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca con anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto, directamente o a través de cualquier otro servidor público o representante, que contravenga lo previsto en el presente Decreto y las leyes a que se refiere el artículo Octavo Transitorio del presente decreto”. Así, Gabino Cué dio por reformado el decreto del 23 de mayo de 1992, firmado por el exgobernador Hela-
dio Ramírez López que creó el IEEPO y todas la minutas que él, sus funcionarios, y los siguientes gobernadores y funcionarios firmaron para entregar a la Sección 22 todas las estructuras administrativas de la institución, incluyendo plazas, el control de los profesores y las estratosféricas prestaciones laborales. El transitorio octavo establece que el nuevo IEEPO “aplicará lo dispuesto en ‘el Decreto por el que se reforman los artículos 3º, en sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos’”: la reforma educativa federal. En la conferencia de prensa, el gobernador sostuvo que la nueva misión del IEEPO será la de garantizar la aplicación plena de los principios educativos consagrados en los artículos 3° y 73 constitucionales y la Ley de General de Educación, para dar el real cauce al proceso de implementación de la reforma educativa en Oaxaca. En presencia de los dirigentes de las diversas cámaras empresariales, funcionarios estatales y federales, el Ejecutivo del estado destacó que a partir de esta decisión del Estado mexicano, se inicia una nueva etapa de eficiencia, modernidad y dignidad en el sistema educativo de Oaxaca. En el evento realizado en Ciudad Administrativa, Cué Monteagudo dijo que en Oaxaca se está creando un espacio educativo, humanista y
justo, donde todos los trabajadores tengan las mismas oportunidades de superación profesional, movilidad laboral, basados en su mérito docente y desempeño administrativo. El nuevo espacio laboral y de servicio público, añadió, no admitirá el tráfico de influencias, el abuso de poder y las prácticas indebidas que han obstaculizado el desarrollo educativo en los últimos 35 años. Aseguró que los derechos y prestaciones laborales de todos los trabajadores de la educación serán respetados a cabalidad, que no habrá despidos, además de que el gobierno federal y él de Oaxaca estarán creando las condiciones para que el magisterio trabaje con libertad y dignidad en su tarea docente.
ría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para vigilar y estimular la transparencia de las determinaciones de la Junta de Gobierno. También se creará un Consejo Consultivo, donde tendrán voz la ciudadanía, padres y madres de familia, y expertos en materia educativa. Los nuevos directores y coordinadores serán nombrados con el consentimiento de la Junta Directiva, a propuesta de la Dirección General; los cambios de adscripción de personal los hará la Oficialía Mayor, de acuerdo con la Dirección General. Quedarán fuera de la estructura las propuestas del Comité Ejecutivo Seccional y de la Asamblea Estatal Magisterial de la Sección 22.
Reestructuración educativa Según el decreto de reforma, el nuevo IEEPO armonizará los preceptos de las leyes generales federales en lo que corresponde al ámbito local y su Dirección General retomará el control de todas sus áreas y poseerá una estructura funcional. Para su funcionamiento, actualizará los reglamentos obsoletos de 1997 y 1999, con los que se operaba hasta la actualidad, y modificará su Junta Directiva, pasando de ser un órgano sectorizado a la Secretaría de Administración a uno encabezado y presidido por el gobernador del estado. En la Junta Directiva se incluirá a un representante de la SEP, que vierta la opinión del gobierno federal en los temas educativos estatales y habrá un comisario de la Secreta-
Resguardo policial A las 5:00 de la mañana inició el operativo policial, coordinado por un mando de la Policía Federal, con el apoyo de las fuerzas estatales, para ingresar a las instalaciones del IEEPO y sellar las puertas de las oficinas, reguardando las instalaciones centrales y todas las oficinas alternas, supuestamente para permitir una completa auditoría financiera, administrativa y material e impedir la sustracción o el ingreso de ninguna documentación a las oficinas. Dos horas después de que la Policía Federal y la Estatal tomaran las instalaciones del IEEPO, los titulares de la SEP y la Vocería de la Presidencia de la República arribaron al aeropuerto para acompañar al gobernador Gabino Cué en el anuncio de este compromiso de su gobierno.
Tenemos espacios ganados, los vamos a defender: S-22 Oaxaca (IEEPO) y los vamos a defender, porque se obtuvieron en toda una etapa de lucha, por eso el magisterio va a definir la mejor determinación en cuanto a este anuncio”. Acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Seccional magisterial, anunció que no acatarán el decreto que reforma al IEEPO, anunciado por los gobiernos federal y estatal, y abundó que no permitirá que les arrebaten “sus espacios” por una “imposición” de un decreto, “por el contrario vamos a sostener nuestros espacios ganados”. Rubén Núñez Ginez reconoció que les sorprendió este anuncio y manifestó su rechazo a la presencia de las fuerzas armadas y que como parte fundamental de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuarán en la postura de rechazo a la reforma educativa. Explicó que será por medio de la organización, y en su reunión plenaria y asamblea estatal donde tomará las mejores decisiones para anunciar su plan de lucha, porque “seguirá vigente su estructura al interior de la dependencia y de los espacios logrados en sus 35 años de lucha”.
Hizo un llamado a la unidad de todos los sectores, pues este anuncio de la desaparición del IEEPO, “es un anuncio que lesiona intereses pedagógicos, a estudiantes y a maestros”, y convocó al gobernador Gabino Cué al diálogo, a retomar la mesa de negociación y lamentó la complacencia que mostró el mandatario al respaldar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la asociación Mexicanos Primero. “Exigimos de manera inmediata que el gobierno estatal se siente con la Sección 22 y platicar, pues aunque sea por protocolo, el mandatario debió avisar este hecho, lo hizo de manera impositiva y presionado por el gobierno federal”, aseguró.
“La decisión del IEEPO debía tener un protocolo oficial, pero también político, debimos tener notificación de este asunto”, dijo a bocajarro el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, sin comprender cabalmente que ayer cambió la historia magisterial de Oaxaca y su sindicato ya no es la rectora en materia de educación.
Gabino, traidor En un comunicado emitido durante la mañana, la Sección 22 rechazó el doble lenguaje utilizado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, rechazó la publicación del Decreto que deroga al firmado el 23 mayo de 1992 y calificó como traición del gobierno de Cué Monteagudo al anuncio hecho de la desaparición del IEEPO.
El posicionamiento magisterial exigió la inmediata salida de la Policía Federal y Estatal de las instalaciones del IEEPO, por considerarlo una provocación al movimiento magisterial. Rompen con Gabino En una reunión de emergencia, la Asamblea Plenaria Permanente convocó para hoy, a las 9:00 de la mañana, en el auditorio Enedino Jiménez
del hotel del Magisterio, el reinicio de la Asamblea Estatal Permanente para analizar, discutir y aprobar las propuestas acordadas por la tarde del martes. La Asamblea Plenaria Permanente convocó a los integrantes del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO) a concentrarse hoy en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, a partir de las 9:00 de la mañana, para cubrir la instalación de la Asamblea Estatal Permanente. En la asamblea revisarán el acuerdo para los bloqueos carreteros en las ocho regiones del estado, buscando cortar la comunicación entre el estado de Oaxaca y los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Guerrero. También discutirán la toma del Auditorio Guelaguetza a partir del jueves, para boicotear las festividades del Segundo Lunes del Cerro, como parte de las acciones de protesta por el anuncio hecho por el gobernador del estado, en el sentido de crear un nuevo IEEPO. En su reunión acordaron proponer a la asamblea estatal efectuar acciones radicales de respuesta a la Policía Federal y al Ejército mexicano, para buscar un enfrentamiento frontal. Otro de sus acuerdos fue que quedaron “rotas las relaciones políticas entre el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE”.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Miércoles, 22 de julio de 2015
Los oaxaqueños merecen educación de calidad
El PRI en el Congreso de Oaxaca apoya determinación educativa
Los legisladores afiliados al PRI en la LXII Legislatura de Oaxaca coincidieron en la inmensa importancia de otorgar a los menores una educación de calidad apegada a las indicaciones de la reforma federal en la materia
Agencias
L
a fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura de Oaxaca respaldó la determinación del gobierno federal en materia educativa para garantizar a los menores de nuestra entidad una educación de calidad. Además, reconoció el actuar del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, por sumar acciones a favor de la educación de la niñez oaxaqueña, porque ya es momento que nuestra entidad salga de ese letargo en la materia y se aplique, al
El munícipe de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, entregó la ampliación de la red de energía eléctrica a vecinos de Donají, así como aulas didácticas, sustituyendo otras con décadas de edad
Águeda Robles
Para impulsar el desarrollo social de las familias capitalinas, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó a vecinos de la agencia municipal de Donají, obras de electrificación y tres aulas didácticas, por un monto de dos millones 145 mil pesos. Acompañado de vecinos, el agente municipal, Fortino Arango, y concejales, el munícipe entregó a los vecinos de la segunda privada de Álvaro Obregón, la ampliación de la red de energía eléctrica y de manera simbólica a la privada Camino al Filtro. La inversión en estas obras fue superior a 910 mil pesos.
El coordinador de la bancada del PRI en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, aplaudió la determinación de los gobiernos federal y estatal para favorecer la educación de los oaxaqueños, la cual debe ser prioridad.
El dato La legisladora María Luisa Matus destacó que los derechos laborales de los profesores estarán garantizados. pie de la letra, la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Así lo manifestó el coordinador de la bancada priista en el Congreso del estado, Alejandro Avilés Álvarez, quien afirmó que ya es momento de ofrecer una educación de calidad a
los oaxaqueños, tal y como lo ha propuesta la fracción del PRI en su iniciativa de ley educativa, presentada ante la LXII Legislatura. Por su parte, el diputado Adolfo Toledo Infanzón señaló que el PRI en el Congreso de Oaxaca tendrá como prioridad que los oaxaqueños
en edad escolar tengan acceso a una educación de calidad. “Más allá de fracciones, facciones y de partidos o grupos políticos, así como de intereses personales o gremiales, se deben construir los cimientos de una educación capaz de cambiar vidas y de generar un futuro con igualdad de oportunidades para todos los oaxaqueños”, aseveró el legislador Adolfo Toledo. De igual forma, la legisladora María Luisa Matus dijo que los derechos laborales de los profesores estarán garantizados: “Los profesores deberán contar con las prestaciones a las que tienen derecho, sin que haya un condicionamiento de ningún tipo de por medio”. Sostuvo que el objetivo principal debe ser que en las aulas de cada comunidad en Oaxaca se formen oaxaqueños con oportunidades y capacidades para salir adelante. De su lado, los diputados Freddy Gil Pineda Gopar, Gustavo Díaz Sánchez, Rosalía Palma López, Arsenio Mejía García, Martha Alicia Escamilla León, Carmelita Ricárdez Vela, Emilia García Guzmán, Lilia Mendoza Cruz, Manuel Andrés García Díaz, Carlos Alberto Ramos Aragón, Adolfo García Morales, Juan José Moreno Sada, y Amando Bohórquez Reyes coincidieron en que Oaxaca se verá beneficiada con esta decisión por parte de la federación, porque la niñez de la entidad requiere del respaldo decidido de las autoridades.
Villacaña mejora la vida de gente de Donají, entregando obra social La ampliación de la red eléctrica en la segunda privada Álvaro Obregón consistió en la colocación de ocho postes de concreto, instalación de media tensión, además de dos transformadores; en la privada Camino al Filtro se instaló una red subterránea, siete muretes de medición, dos registros de media tensión, seis de baja tensión y 205 metros lineales de cableado, así como un transformador. Villacaña Jiménez explicó que estas acciones son resultado del trabajo coordinado con la autoridad municipal, haciendo posible obras de alto impacto social que satisfagan las necesidades de los pobladores. “Cuenten con un gobierno municipal sensible que los escucha y da respuestas, buscando cambiar la vida de las familias”, expresó el munícipe ante los secretarios de Desarrollo Humano y de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Leandro Hernández y Eduardo Narváez Wilson, respectivamente. El munícipe afirmó que en esta agencia tenía mucho tiempo que no
El munícipe de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, aseveró que estas acciones forman parte de una inversión catalogada en los dos millones 145 mil pesos y que pretenden traer una mejor calidad de vida a la población de Donají.
se hacían inversiones de esta naturaleza y adelantó que, resultado del trabajo coordinado, en los próximos tres años se invertirán más 30 millones de pesos en obras y servicios. Durante su gira de trabajo, el presidente Villacaña también entregó tres aulas didácticas —sustituyendo a las anteriores que tenían una antigüedad de más de 70 años—, un núcleo de escaleras y la pavimentación de 330 metros cuadrados de
la plaza cívica en la Escuela Primaria Tierra y Libertad, acciones que requieren de una inversión de 1.3 millones de pesos. “Hay voluntad y ganas de hacer las cosas, cuando termine la administración municipal, la agencia Donají contará con más de 25 obras de gran impacto social, cambiando el nivel de vida de la población”, expresó Villacaña Jiménez ante la niñez y padres de familia.
El senador Eviel Pérez resaltó la necesidad de construir un nuevo instituto donde el derecho a la educación esté por encima de cualquier otro interés.
Educación moderna, justicia para estado de Oaxaca: Eviel Pérez Magaña El senador priista Eviel Pérez manifestó que la educación de calidad era una necesidad que faltaba a la niñez oaxaqueña y ahora se cumplirá Agencias
Ante el anuncio de modernización de la educación en el estado de Oaxaca, el senador de la república, Eviel Pérez Magaña, aseguró que la entidad no merece menos. “El hecho que el gobierno federal muestre su respaldo a los oaxaqueños es una clara señal del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con la niñez de nuestro estado”, sentenció Pérez Magaña. Desde hace varias décadas, el estado presenta una debilidad estructural en materia educativa que ha afectado la preparación de generaciones enteras de niños oaxaqueños, que no han recibido la educación de calidad que merecen: “Hoy tenemos la oportunidad de contribuir al desarrollo de la educación”, dijo el senador priista. Con la desaparición del Instituto Estatal para la Educación Pública en Oaxaca (IEEPO) y la creación de un nuevo instituto, inicia una nueva etapa en el sistema educativo oaxaqueño, en donde los derechos de los niños y jóvenes están por encima de cualquier otro interés, siempre respetando los derechos de los trabajadores de la educación.
Que el gobierno federal muestre su respaldo a los oaxaqueños es una clara señal del compromiso del presidente Peña Nieto con la niñez
Eviel Pérez, senador
Editor: Diego Mejía
Miércoles, 22 de julio de 2015
El fin de 30 años de conflictos
Organismos empresariales apoyan decisión de transformar el IEEPO Organismos como la Canacintra y la Coparmex aplaudieron la orden de trasformar la organización educativa de Oaxaca e invitaron a los profesores a apoyar esta iniciativa, en favor de los menores
L
DESPERTAR DE OAXACA
5
Los legisladores locales posponen sesión por tema educativo estatal El anuncio de la desaparición del IEEPO por parte de las autoridades educativas nacionales provocó que los legisladores evitaran dar a conocer sus perspectivas respecto al tema
Los legisladores del Congreso de Oaxaca recibieron la noticia de que no tenían que asistir a la sede de la Cámara local, por lo que se reunieron privadamente para evitar tener que declarar con respecto a la desaparición del IEEPO.
Águeda Robles
as cámaras y organismos empresariales de Oaxaca le reiteraron su apoyo al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, ante el anuncio de la renovación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que deja fuera a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del eje rector de la educación en la entidad. En una misiva pública, los líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Oaxaca, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), de la Asociación de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), los Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tec-
AGENDA
Rebeca Luna Jiménez
Diversas organizaciones empresariales informaron de su optimismo ante el anuncio de la renovación del instituto encargado de dirigir la educación en Oaxaca, en lo que consideraron un pacto por el desarrollo del estado.
nología (Comce) consideraron que el nuevo organismo dará paso a una nueva estructura que pondrá fin a 30 años de conflictos políticos sociales. Dijeron que el anuncio que avaló en Oaxaca el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, es una oportunidad para suscribir un gran pacto por el estado, para trabajar por la paz y el desarrollo. Mencionaron que este cambio es sin duda a favor de la educación, además de ser un paso importante para el desarrollo de Oaxaca, ya que los niños necesitan educación de calidad y cumplimiento del calendario como lo marca la Secretaría de Educación Pública (SEP). Considerando que la entidad es una de las más rezagadas en materia educativa, fue necesario implementar la reforma que, ayudada por
los diferentes sectores de la sociedad, llevará a mejorar la vida de los ciudadanos. “Reconocemos el apoyo incondicional del gobierno federal a través de la SEP, a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, por la aplicación de la reforma educativa”, dice la misiva suscrita por los empresarios. En este sentido, indicaron el gobierno de Oaxaca y el federal contarán con todo el apoyo necesario para que el sector empresarial pueda apoyar la aplicación de la reforma educativa en la entidad, pues está consciente que es en pro del estado Instaron a los “buenos profesores de Oaxaca” a apoyar en nuevo destino de la educación, para beneficiar a la niñez oaxaqueña.
Planeada para el martes, la sesión ordinaria pospuesta el pasado jueves nuevamente se aplazó para el próximo 23 de julio, los legisladores locales de la LXII Legislatura local recibieron la llamada a través de sus teléfonos celulares, por lo que no tuvieron que acudir a San Raymundo Jalpan. Quizás para evadir alguna declaración del tema educativo sobre la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los legisladores locales sólo se reunieron en un hotel al sur de la ciudad de Oaxaca. El tema de la iniciativa de la ley estatal de educación sigue pendiente, el año pasado se realizaron diversos foros, pagados por el gobierno estatal a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para adecuar la reforma educativa
nacional a la ley estatal. En pasados meses, los legisladores locales sostuvieron encuentros con la dirigencia magisterial que encabeza Rubén Núñez Ginez, hablaron de plazos, incluso existía la posibilidad de que fuera adecuada la ley educativa, cuando el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) era el diputado Félix Serrano Toledo. Sin embargo, este martes, luego de darse a conocer la desaparición del IEEPO por parte del gobernador Gabino Cué, los legisladores locales se hicieron ojo de hormiga, principalmente el perredista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús López Rodríguez, quien es además presidente de la Comisión Educativa. Los trabajadores de la Cámara de Diputados, ante la noticia, preocupados preguntaron si se viene otro 2006 e incluso cuestionaban por cuánto tiempo estará tomado el Congreso local.
Puerto Libre
Guillermo Hernández Puerto
C
árcel para el gran ladrón que pretende imponer a su heredero como gobernador. No nos embriaguemos con la Guelaguetza y olvidemos a los ladrones, como el gran ratero, Nelson José Murat Casab, quien pretende imponer a su hijo, Alejandro Murat Hinojosa, como gobernador de Oaxaca en 2016. La resaca empieza el martes y vuelve la embriaguez el sábado 23 con el convite, culmina con la Octava y de ahí la cruda realidad para Oaxaca y los oaxaqueños. Hace unos días, durante el 143 aniversario luctuoso del Indio de Guelatao, los tres poderes del estado rindieron homenajea al patricio y ahí se dijo que Benito Juárez es y sigue siendo, para miles de mexicanos y oaxaqueños, “espejo para que se mire México”. Sin embargo, su legado ha sido deshonrado por malos gobernantes oaxaqueños y hasta por expresidentes de la república, debido a los abusos y latrocinios que han cometido desde el poder. Hacemos alusión a lo anterior, porque el próximo año 2016 será un año político por excelencia, ya que se elegirá al gobernador, se renovará el Congreso local y se designarán a presidentes municipales. Es del dominio público que el gran ladrón de Oaxaca, Nelson José Murat Casab, pretende imponer a su hijo Alejandro Murat Hinojosa como gobernador de los oaxaqueños en 2016; este ratero y cobarde sin escrúpulos va en serio, pues ya logró que el Congreso local redujera de cinco a tres años el requisito para ser candidato a gobernador, beneficiando a su vástago, quien no cumple con el requisito federal y el estatal anterior, por no haber vivido nunca en Oaxa-
ca y su residencia la ha tenido en el municipio de Huixquilucan, estado de México. El truhan exgobernador ya puede, legalmente, lanzar a su heredero Alejandro Murat Hinojosa como candidato a gobernador del estado, pues la traba legal ha caído a los pies de este gran ratero, quien se ufana no solamente de sus influencias políticas en el gobierno del cambio y en el Congreso, sino de haber comprado con dinero a los diputados que quitaron del camino esta traba legal a su hijo Alejandro. Nelson José Murat, como gobernador, pisoteó como un trapo viejo la doctrina juarista en la que se montó al principio de su desgobierno para engañar a los oaxaqueños. Con el cinismo que le caracteriza, alardeó que combatiría la pobreza de los oaxaqueños, pero la que combatió fue la de él y la pandilla con que se rodeó para robar y saquear al estado, haciéndose millonarios. Entre otros, los beneficiarios fueron el exdirector del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Froilán Cruz Toledo, y otros pelafustanes que cobran en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que regentea por ahora Fidel Herrera, compadre de José Murat; por esto Murat es el que parte y reparte el queso en ese organismo y ha dicho que, con la ayuda de su compadre Fidel, hará candidato del PRI-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a su vástago. José Murat debería estar preso por todas las tropelías y los latrocinios que cometió contra Oaxaca siendo gobernador, pero como no hay justicia en nuestro país y el gobierno de Enrique Peña Nieto premia la corrupción y a los corruptos, no solamente goza de inmunidad
y de impunidad, sino que hasta lo premió con el cargo de coordinador del ya muerto Pacto contra México, y con la Dirección General del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que naturalmente concedió a su heredero, Alejandro Murat Hinojosa. La familia Murat es una bonita familia y muy rica; el jefe del clan, José Murat, les ha heredado la deshonestidad y el robo como escuela y ejemplo. Por ello, cuando el diario New York Times dio a conocer las propiedades que José Murat adquirió en Estados Unidos, el rufián de marras, en carta a ese diario, dijo que estaban manchando su reputación. ¿De cuál reputación hablaba este ladrón? De su multimillonaria riqueza mal habida a costilla de los oaxaqueños y de un estado pobre como el nuestro, hablan no sólo el avión particular que adquirió en 142 millones de pesos con gastos de mantenimiento de 500 mil pesos mensuales, sino las dos casa que compró en el estado de Utah días después de dejó la gubernatura, una en 509 mil dólares y la otra en 520 mil dólares, casas en las que vivieron Alejandro Murat y sus hermanos. De tan mentiroso que es, antes de que el propio José Murat reconociera la compra de estas dos casas, declaró que era pobrecito, porque sólo tenía la casita que le heredaron sus padres en Ciudad Ixtepec. Además, su sexenio se caracterizó por el robo de casas, como ejemplo de esta bajeza cometida por él desde el poder está el hermoso inmueble que le robó a la señora Olga Castillejos, localizada frente a la oficina de Correos y la Alameda de León, en la calle Independencia, la cual apareció a nombre de su pareja sentimental, Aurora Alcántara Rojas, que ni oaxa-
queña es y sólo algunos del grupo de rufianes cercanos de José Murat conocían. Este despojo lo califica como un cobarde sin escrúpulos y como un ratero, pues como todo felón se aprovechó de la enfermedad y de la perdida de sus facultades mentales de doña Olga para perpetrar el robo y la bajeza. Por ello, nos atrevemos a preguntar a los oaxaqueños, ¿permitiremos que este gran ladrón y traidor a Oaxaca imponga a su heredero Alejandro Mura Hinojosa como gobernador? Si así fuere, daríamos pie los oaxaqueños a que José Murat, su hijo Alejandro y sus incondicionales alardearan ante sus amigotes: ¡Nos volvimos a chingar a estos pendejos!, aunque hay algunos colegas que afirman que los oaxaqueños no tenemos memoria histórica y que carecemos de valentía para enfrentarnos a rufianes como José Murat. Desde esta columna nos atrevemos a decir que hay, por supuesto, miles de oaxaqueños que sí tienen memoria histórica y que en nombre del gran Juárez no permitirán que este malhechor y cobarde sin escrúpulos, que responde al nombre de Nelson José Murat Casab, imponga a su heredero Alejandro Murat Hinojosa como gobernador de los oaxaqueños en 2016. Tampoco olvidemos el gran rancho que este gran ladrón construye en San Juan Mixtepec con dinero mal habido, porque no debemos dejar de lado que cuando llegó a Oaxaca como candidato del PRI a gobernador, no tenía ni en dónde caerse muerto, no tenía casa y habilitó como su casa y casa de campaña el hotel Misión de los Ángeles, hotel del que, se dice, ahora es dueño o principal accionista. Un verdadero pillo que quiere dejar heredero.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Miércoles, 22 de julio de 2015
Las autoridades no saben qué quieren
Chimalapas no exponen demandas al gobierno del estado de Oaxaca Ante la retención de supuestos funcionarios electorales chipanecos, los comuneros de Chimalapa exigen negociar con el gobierno estatal, sin embargo, aún no han expuesto sus necesidades
Agencia JM
E
l secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, informó que hasta el momento las autoridades municipales de Santa María Chimalapa no han dado a conocer al gobierno del estado sus demandas, pretensiones, y el número y la identidad de los funcionarios electorales chiapanecos supuestamente retenidos en esa comunidad desde el pasado domingo. Dijo que de acuerdo a los elementos policiacos destacamentados en esa comunidad zoque, en la asamblea de comuneros realizada el pasado domingo se exigió una reunión con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández. Lo anterior, para que informen sobre los avances en la controversia constitucional presentada por las autoridades comunales y municipales de Santa María Chimalapa, en la defensa del territorio zoque. En la mesa de diálogo de alto nivel, también exigieron la presen-
La comunidad del ITO denunció que por sus problemas de comportamiento, el director Juan Cruz Nieto ya ha sido despedido de diversas instituciones educativas como el Tecnológico del Istmo
Eduardo Mata
El director del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Juan Cruz Nieto, quien recién fue nombrado director de esa institución en el año pasado, fue acusado por alumnos, docentes y personal del plantel de prepotente. En entrevista, los inconformes acusaron que la situación que se vive en la institución educativa se torna cada día más complicada, pues apenas en 2014, el médico Aureo Sergio Ortiz abusó sexualmente de varias estudiantes y ellas no denunciaban porque tenía miedo a represalias y por vergüenza, según reforzaron los estudiantes. Dijeron que con la llegada al plantel educativo, el exadministrador de San Juan Mixtepec, San Pedro Huamelula, Tehuantepec y
Indicador Político Carlos Ramírez
Oaxaca, 22 como con el SME: Estado recupera educación
T
La asamblea de comuneros de Santa María Chimalapa, realizada el pasado domingo, exigió una reunión con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández.
cia del gobernador del estado, quien en la pasada reunión en Chimalapa se comprometió a reunirse con ellos cada mes, para informar sobre los avances en la defensa de los bosques y del territorio, por las constantes invasiones de los ganaderos y taladores chiapanecos. Jorge Alberto Ruiz Martínez aseguró que hasta el momento ni el munícipe de Santa María Chimalapa, Silaín Hernández, ni el presidente de Bienes Comunales, Armando López González, han presentado ninguna petición oficial al gobierno del estado y tampoco han solicitado ningún apoyo, por lo que se desconocen totalmente sus pretensiones. La retención de dos supuestos funcionarios electorales chiapanecos que custodiaban las casillas ins-
taladas en el municipio de Belisario Domínguez, que se localiza dentro del territorio oaxaqueño, el pasado domingo, mantiene en tensión a los indígenas zoques de Santa María Chimalapa. Trascendió, que para liberar a los dos retenidos, los habitantes de Santa María exigen la presencia del gobernador del estado y del secretario general de Gobierno, para exigir su intervención en este conflicto. Desde hace 40 años, ejidatarios del municipio de Belisario Domínguez, que se ubica en el polígono de Santa María Chimalapa, han venido invadiendo las mejores tierras y bosques del territorio zoque de Oaxaca y hasta el momento el gobierno estatal ha mostrado una total complacencia y falta de seriedad en el conflicto.
El dato Desde hace 40 años, ejidatarios del municipio de Belisario Domínguez han venido invadiendo las mejores tierras y bosques del territorio zoque de Oaxaca.
Denuncian al director del ITO, Juan Cruz Nieto, de prepotente Juxtlahuaca, y actual director, Juan Cruz Nieto, se comprometió a que en la institución no protegería ni toleraría dicho tipo de acciones que vulneren a los estudiantes, profesores ni personal, y está haciendo lo contrario al hostigarlos. Por lo tanto, el directivo está traumando psicológicamente a los alumnos con su comportamiento, porque todo el tiempo se la pasa gritando y amenazándolos que los va correr. En este mismo sentido, los inconformes se quejaron que apenas no pasan el acoso del exdirector Sergio Ortiz y llegó otro que lo superó, pues todos los días son blanco de su arrogancia. A decir de los estudiantes, el director del ITO ha sido corrido de varios lugares, como el Tecnológico del Istmo, por su comportamiento arrogante en contra de los trabajadores. Además, también porque tanto estudiantes, catedráticos y personal recibían el mismo trato. Protegiendo agresores Aunque la actitud del médico del ITO, Aureo Sergio Ortiz Ortiz, era conocida por varios estudiantes, sólo fue cambiado de área en varias ocasiones, con la protección sindical, para no ser dado de baja; uno
Alumnos, docentes y personal del Instituto Tecnológico de Oaxaca señalaron sentirse hostigados por la actitud prepotente del titular de dicha casa de estudios, Juan Cruz Nieto, quien en vez de proteger a la comunidad tecnológica es una constante amenaza.
de los alumnos se atrevió a denunciar el hecho, luego de ser objeto de presunto abuso sexual. Después de su última clase, a las 16:00 horas, un joven estudiante decidió acudir con el médico de la institución para ser valorado por un fuerte dolor de estómago. El joven fue convencido por una de sus amigas para acudir con el médico antes de irse a su casa, toda vez que el dolor era fuerte y necesitaba de algún medicamento. La revisión se trasformó en una situación de abuso sexual que conmocionó a la comunidad del tecnológico y que desenmascaró la condición de protección sindical de que gozan criminales como Aureo Sergio Ortiz.
anto fue el cántaro al pozo, hasta que se quedó en el fondo. Así se puede ilustrar la decisión del gobierno federal de recuperar la rectoría de la educación en Oaxaca, obligando al gobierno estatal aliancista Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD) a decretar la disolución del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que estaba en poder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La crisis estalló en 1992, cuando el gobierno salinista del gobernador Heladio Ramírez López revolucionó la alianza del estado con los trabajadores y le entregó el IEEPO a la Sección 22. Pero esa alianza duró poco; en 2006 se dio la ruptura política entre el gobierno estatal y la Sección 22, cuando la sección magisterial se alió a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) para tratar de derrocar al gobernador Ulises Ruiz Ortiz. La decisión de desaparecer el IEEPO y crear un nuevo instituto de educación ocurrió en un escenario político: 1.- El gobierno federal amenazó al gobierno de Cué con desaparecer poderes, ante la anarquía por su incapacidad para controlar a la Sección 22. 2.- La coalición Sección 22-PAN-PRD llegó a su fin. El voto del magisterio llevó al expriista Cué a la gubernatura. 3.- Más por complicidad que por debilidad, Cué permitió que la Sección 22 tomara el control estratégico de Oaxaca con cargo al presupuesto educativo controlado por la sección magisterial. 4.- La decisión de desaparecer el IEEPO, toda proporción guardada, es similar a la del presidente Calderón, en octubre del 2009, de disolver Luz y Fuerza del Centro y terminar con el chantaje presupuestal del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), dejando en el desempleo a 45 mil trabajadores. 5.- La decisión impulsada por el gobierno federal ocurrió luego del fortalecimiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a nivel local por las elecciones de pasado 7 de junio, y ante el inicio del proceso de elección de gobernador a mediados de 2016. La desaparición del IEEPO dejó sin valor la minuta firmada por el gobernador Heladio Ramírez López y la Sección 22, en la que le entregaba a la sección sindical el nombramiento de funcionarios del instituto. Sin la minuta, la Coordinadora perdió todo su poder. Ahora no tiene más que dos caminos: 1.- Pasar a la lucha revolucionaria en contra del gobierno federal incendiando las zonas de influencia, aunque enfrentarán órdenes de aprehensión ya obsequiadas por jueces y a la espera de ejercerlas, y hasta el despido de miles de profesores radicales. 2.- Aceptar la derrota y renegociar espacios. Lo grave para la CNTE es que ya no tendrá de interlocutor al debilitado gobernador Cué, sino al gobierno federal. La
Sección 22 carece, en realidad, de opciones, porque está preparada para la lucha revolucionaria. La Sección 22 tomó el control político de Oaxaca por la crisis de 2006: En junio de ese año, el gobernador Ruiz Ortiz quiso desalojar a los profesores del zócalo de la ciudad de Oaxaca, pero encontró resistencias y fracasó. Los grupos radicales antisistémicos crearon la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y se aliaron con la CNTE para destituir al gobernador, pero también fracasaron. La APPO, la Sección 22 y la oposición PAN y PRD juntaron sus intereses para llevar al expriista Cué al gobierno estatal en el 2010 y la Coordinadora lo mantuvo de rehén, pero succionando los recursos económicos del IEEPO y de la educación pública. Más que choque de grupos, el fondo radica en la rectoría de la educación: la Sección 22 de la CNTE quiere una educación para la revolución, copiando los planes y objetivos de la Normal de Ayotzinapa y el gobierno federal definió la educación para la capacitación. A lo largo de dos años, sección magisterial se negó a aceptar la reforma constitucional educativa y estaba balcanizando el estado y la educación. El punto de ruptura fue la evaluación. La Sección 22, junto con secciones de Guerrero, Chiapas y Michoacán, se han negado a acatar la ley, olvidando que el titular de la educación es el gobierno federal. La estrategia de la CNTE de marchas y plantones en el DF también perdieron eficacia cuando el gobierno perredista del Distrito Federal (DF) pintó su raya política y definió su prioridad de vialidad. En Oaxaca ha crecido el repudio a los docentes de la 22 por los abusos en los paros y suspensión de clases y sus acciones agresivas en contra de la población con bloqueos, asaltos a camiones e invasión de tiendas privadas. El magisterio estiró la liga hasta la ruptura. Nunca ha querido negociar, sino que estuvo exigiendo el control y la definición ideológica de la educación. El poder de la Sección 22 fue producto del pacto secreto con la profesora Elba Esther Gordillo: aceptar el liderazgo de Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a condición de manejar autónomamente la sección y quedarse con las cuotas. Este poder se agrandó cuando la minuta de 1992 le dio a la Sección 22 el control de la Pagaduría de la educación: docente que no marchara no cobraba. La APPO ya no existe, los grupos radicales cayeron en el territorio de la guerrilla y la sociedad oaxaqueña se hartó de la violencia de la Sección 22. Además, el gobierno federal tiene fundamentadas irregularidades susceptibles de acción penal. La crisis del 2006 se aplastó con la policía federal a sangre y fuego; hoy se le dobló la mano al gobernador Cué con la amenaza de él mismo ser indiciado por irregularidades. Sin apoyos políticos, Cué y la CNTE fueron derrotados.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
ESTADO
Editor: Eduardo Salud
“La enfermedad no es mortal, pero este gobierno quiere que lo sea”: COCEI
Gobierno del estado, rebasado por crisis de la chikungunya en el Istmo Poco a poco en las regiones afectadas por este virus comienza a crecer el número de contagios sin que la administración de Gabino Cué atienda el problema de salud como debe ser
Agencias
J
uchitán. En conferencia de medios, Leopoldo de Gyves de la Cruz, dirigente de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) adherida al Movimiento Nacional del Poder Popular, acompañado de colonos y vecinos de Juchitán, hizo un exhorto al gobierno federal y estatal para que declaren emergencia sanitaria los casos de chikungunya en esta ciudad zapoteca. Puntualizó que el próximo miércoles realizarán una manifestación en la carretera federal, a la altura del Canal 33, para que las autoridades observen que este padecimiento ha rebasado las unidades de salud en diversos municipios del Istmo de Tehuantepec. “Las instituciones públicas como el Sector Salud, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Ins-
Para la administración de Antonio Sacre Rangel es fundamental que los deportistas cuenten con los recursos necesarios para seguir avanzando por el camino del éxito deportivo
tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han visto rebasadas en medicamentos e insumos con esta enfermedad, sin embargo, las autoridades de salud a nivel federal y de Oaxaca no quieren reconocer la gravedad, pues según datos de la propia autoridad municipal, más del 50 por ciento de los habitantes —40 mil juchitecos— lo padecen o lo han padecido”, indicó. Con pancartas en mano, los vecinos y colonos señalaron que no han sido suficientes las nebulizaciones que se han dado en toda la ciudad, porque sólo ha recaído en la autoridad municipal, quien ha presionado a las autoridades de salud del Istmo de Tehuantepec a atender estos padecimientos. “Estamos viviendo una crisis de salud pública en la región istmeña, lo más triste es que se teme a declarar emergencia y eso es imperdonable, porque quieren tapar el sol con
Estamos viviendo una crisis de salud pública en la región istmeña, lo más triste es que se teme a declarar emergencia y eso es imperdonable, no hay familia en Juchitán que no se haya contagiado de este mal
Leopoldo de Gyves de la Cruz,
COCEI
Agencias
A las acciones de prevención del delito se debe sumar la SSP, así como las fuerzas del orden federal, ya que en Huajuapan y la Mixteca existen focos rojos que se deben atender.
un dedo, cuando hay demasiados casos, no hay familia en Juchitán que no se haya contagiado de este mal, los dolores son intensos, así como la fiebre, y lo más grave es que a las personas con padecimientos crónicos como diabetes y presión arterial se les complica aún más”, dijo. Leopoldo de Gyves de la Cruz, exalcalde de Juchitán y primero en gobernar con un Ayuntamiento de izquierda en el país, dijo que si las autoridades declaran el chikungunya como epidemia, se podrá dar mejor atención y las brigadas tendrán que ser los suficientes para poder aten-
der la demanda de salud que requieren los juchitecos y pueblos vecinos como La Ventosa, Unión Hidalgo y Chicapa de Castro. “Hacemos una invitación a la ciudadanía en general que tiene o que ha vivido los males de esta enfermedad, para que se acerquen el próximo miércoles en el Canal 33, que porten su cartulina y exijamos salud pública de calidad, no podemos seguir padeciendo males que las autoridades de Salud no reconozcan o no le den la importancia necesaria, como ha ocurrido hasta este momento”, concluyó.
Gobierno de Tuxtepec apoya a campeonas estatales de voleibol
El Club Colegial de Voleibol recibe a niñas de diversas escuelas y edades, siendo en esta ocasión un total de 36 niñas de la categoría infantil las que realizan el viaje, sin embargo, son poco más de cien niñas las que pertenecen a este club, tanto de nivel primaria, como secundaria y bachillerato.
municipio, quienes además de estrechar la mano del munícipe pidieron un apoyo, en coordinación con su entrenador, debido a que representarán al estado en una competencia a nivel nacional en próximos días. Solicitud a la que encontraron eco: “Es muy emotivo para un servidor y el grupo al que represento que en primer lugar el presidente
Exigen la culminación del C2 en Huajuapan El Centro de Control y Comando es una herramienta fundamental para prevenir los delitos, pero el gobierno municipal no ha brindado recursos para culminar la obra
Agencias
Tuxtepec. “Hoy recibimos un gran apoyo por parte del presidente municipal y es gratificante ver que los funcionarios públicos voltean a ver el trabajo que estas pequeñas han realizado, han traído primeros lugares a nivel nacional, son un semillero de ganadores que con el apoyo adecuado tenemos la confianza de que llegarán lejos”, destacó Carlos Armas Isidoro, entrenador del Club Colegial de Voleibol. El presidente Antonio Sacre Rangel recibió la visita de 36 niñas entre ocho y 12 años, pertenecientes al Club Colegial de Voleibol de este
7
se haya dado el tiempo de recibirnos, las niñas están muy emocionadas de haber conocido y saludado de mano al presidente, sin problema alguno respondió de manera positiva a nuestra petición y nos apoyó con un transporte, recurso económico que representa un gasto grande para los padres de familia”, abundó Armas Isidoro.
Vale la pena señalar que estas pequeñas y sus padres realizan diferentes actividades para recaudar dinero y poder viajar a las diferentes competencias que se les presentan a lo largo del año, pensando en que el costo total no sea tan alto para los padres de familia. Este club deportivo recibe a niñas de diversas escuelas y edades, siendo en esta ocasión un total de 36 niñas de la categoría infantil, las que realizan el viaje, sin embargo, son poco más de cien niñas las que pertenecen a este club, tanto de nivel primaria, como secundaria y bachillerato. Dicho evento se les presenta año con año, teniendo como sede esta ocasión la ciudad de Morelia, Michoacán, comprendiendo del 21 al 26 de junio, tiempo en el que se medirán con diferentes clubes de los estados del país. “Agradecemos al presidente el espacio para recibir a estas niñas campeonas estatales y ayudarlas a formar su carrera e impulsar su desarrollo, este es un evento meramente formativo, para prepararlas para pruebas como olimpiadas, donde transcienden practicando voleibol a otro nivel”, concluyó el entrenador.
Huajuapan de León. El secretario técnico de la Asociación de Empresarios por el Desarrollo de la Mixteca, Luis Mario González Cantoral, exigió a la autoridad municipal de Huajuapan la culminación del Centro de Control y Comando (C2), y solicitó que para concluir la infraestructura se debe integrar un patronato que permita su culminación, para mejorar la seguridad en la ciudad. Dijo que el sector empresarial, así como la sociedad, han sido víctimas de robos, asaltos y actos delictivos que deben ser sancionados por las autoridades. Mencionó que para ello se requiere dotar de infraestructura y tecnología a las corporaciones de seguridad, y a esto se debe sumar la culminación y puesta en marcha del C2, con el único objetivo de hacer frente a la delincuencia y que a través de las herramientas tecnológicas la autoridad cuente con los elementos para detener la inseguridad que se vive. “Huajuapan está pasando por momentos importantes, en el índice delictivo lo sentimos, lo palpamos, está creciendo, hacemos el llamado al presidente municipal de Huajuapan, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, para que cree un patronato que permita impulsar, generar y sobre todo aglutinar a la sociedad de Huajuapan; para echar andar el C2, que tan importante es, se requiere de un sistema de video vigilancia, pero solamente con un patronato representado por la sociedad y no por un grupo empresarial va a dar resultados más rápido”, enfatizó. Gonzáles Cantoral manifestó que a las acciones de prevención del delito se debe sumar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como las fuerzas del orden federal, ya que en Huajuapan y la Mixteca existen focos rojos que se deben atender, aún más por el efecto cucaracha, provocado por la violencia y la inseguridad que se vive en el estado de Guerrero. Comentó, que de igual forma, a las tareas de investigación y castigo a los responsables de los delitos, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) debe realizar su trabajo con eficiencia y eficacia, para disminuir los índices delictivos que aquejan a la región.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Turistas y locales son los más beneficiados
Paul Carrillo mantiene en constante educación equipo de Protección Civil Integrantes de la asociación Comando Norte, de Estados Unidos, imparten capacitación especializada en rescate acuático y atención de emergencias a elementos de Protección Civil Carlos Gómez
B
enito Juárez, Quintana Roo. “Gracias al trabajo coordinado que realizamos con la autoridad federal y estatal en el rubro de seguridad para los habitantes y turistas, el gobierno de Benito Juárez cumple con acciones constantes de capacitación hacia los encargados de brindar vigilancia y auxilio a los bañistas y así mantenemos la imagen de calidad de este destino internacional”, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, al clausurar un taller impartido a elementos de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública por la asociación Comando Norte, de Estados Unidos, de la que también se recibió un donativo de equipo para salvamento y rescate acuático.
El gobierno del presidente municipal cumple y construye ocho parques en el fraccionamiento Misión de las Flores, en beneficio de los habitantes
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Vecinos del fraccionamiento Misión de las Flores expresaron su satisfacción ante las obras de rehabilitación y construcción de ocho parques en áreas de la zona que realizó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, los cuales permiten a los habitantes de ese sector disfrutar de un espacio para la práctica del deporte,
El titular de Protección Civil en Benito Juárez, Mario Castro Madera, destacó este tipo de profesionalización a los guardavidas, que en esta ocasión fue gratuita, pero que en el sector privado tiene un costo estimado en más de 35 mil pesos por persona.
En presencia del director de Coordinación estatal y municipal de Protección Civil Nacional, Leonardo González Neri, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, Paul Carrillo destacó la gestión realizada a través de la dependencia federal para fortalecer la colaboración entre instituciones de México y Estados Unidos que en esta ocasión logra la capacitación mediante los talleres Rescate Acuático y Curso de Atención de Emergencias Generadas por Residuos Sólidos, así como la donación de insumos para atender contingencias y emergencias. “En Benito Juárez estamos a la vanguardia en playas públicas certificadas y a la par actualizamos la capacitación a los guardavidas, ya que son los elementos que resguardan los balnearios y protegen la vida de los turistas; al realizar un rescate en Cancún y Quintana Roo, nos ayuda a mantener la imagen de seguri-
dad al igual que se demuestra que cuentan con la instrucción adecuada para esa labor. Hago un reconocimiento porque hacen frente a contingencias de todo tipo, en cumplimiento a la encomienda que tenemos del gobernador Roberto Borge Angulo”, expresó el presidente municipal. Con la presencia, también, del director de Protección Civil de Benito Juárez, Mario Castro Madera; y de los instructores de Comando Norte, Ed Maldonado y Capitán Joseph L. Hughart, en representación del gobierno de Estados Unidos, entre otras autoridades, Paul Carrillo entregó constancias a quienes concluyeron el curso de Rescate Acuático, cuya duración fue de 30 horas. Asimismo, recibió la donación de equipo técnico como barco de rescate de goma inflable, motor fuera de borda de cuatro tiempos, generador portátil, compresor de aire, maniquí completo para capacitación, flota-
dores largos y cortos, anclas de mar de acero, megáfonos, kit de equipo de rescate, tanques de aire con respiradores, reguladores y mochilas, chalecos salvavidas de rescate, aros salvavidas, boyas y guantes, que podrán emplear tanto servidores públicos de Protección Civil y Bomberos. Por su parte, el director de Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil nacional, Leonardo González Neri, destacó que el trabajo del presidente municipal va de acuerdo a la política pública instruida por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y la autoridad estatal, tal como en esta ocasión que en alianza con instituciones extranjeras se imparte una preparación de alto nivel y se otorgaron las herramientas de calidad para atender eficientemente en la población. El titular de Protección Civil, Mario Castro Madera, ponderó que el presidente municipal ha encabezado las gestiones ante la autoridad federal y estatal para fortalecer a la dependencia que contribuye en la seguridad de los ciudadanos, ya que aproximadamente en las jornadas de inspección y vigilancia en las playas públicas de Benito Juárez, de viernes a domingo, se realizan unos 30 rescates acuáticos de bañistas, por tanto, es importe este tipo de profesionalización a los guardavidas, que en esta ocasión fue gratuita, y en el sector privado tiene un costo estimado en más de 35 mil pesos por persona.
Mauricio Góngora continúa con la realización de obras en Solidaridad la recreación de los niños y la convivencia de los adultos. El gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, cumple con los habitantes de Solidaridad en brindarles espacios de recreación que fortalezcan el tejido social y contribuyan a mejorar la práctica deportiva, por ello, en el fraccionamiento Misión de las Flores fueron construidos y adaptados ocho parques en diversas zonas de dicho lugar, con una inversión de cinco millones 461 mil 528 pesos. La señora Mónica Ríos, vecina del fraccionamiento, apuntó: “Mauricio Góngora nos ha demostrado que confiar en él es la mejor manera de que nuestras necesidades se vuelvan una realidad, estos parques nosotros se lo solicitamos cuando caminó en la colonia y ahora ya los tenemos”.
Por su parte, Bernardo Reyna Gaspar, quien diario hace deporte en el parque cercano a su casa, sostuvo: “Estos parques nos permiten realizar deportes, aparte son zonas seguras, para que nuestros hijos pasen un buen rato sin necesidad de salir de la colonia”. Al respecto, el señor Salvador Gutiérrez afirmó: “Estamos muy contentos en la colonia porque el presidente se comprometió a realizar el parque para recreación y nos cumplió en menos de un año, eso habla de él como una persona de palabra”. Asimismo, doña Amelia Matian agregó: “Cuando le comenté al presidente Mauricio Góngora que necesitábamos un parque en esta zona, cerca de las casas, no me imaginé que me haría caso y me tomaría en cuen-
Habitantes expresaron su satisfacción ante el munícipe Mauricio Góngora por la construcción de parques en repuesta a sus requerimientos.
ta, esta obra cumple con la necesidad que teníamos los vecinos para que nuestros hijos tengan donde divertirse de forma segura”. Con estas acciones, el munícipe Mauricio Góngora continúa atendiendo los requerimientos de la sociedad de forma puntual con obras de infraestructura deportiva y recreación, con el objetivo de incentivar las buenas conductas.
Planetario cumple una gran labor educativa Los talleres, conferencias y la observación astronómica son una muestra del interés de la administración de Paul Carrillo por las ciencias en Benito Juárez Carlos Gómez
Benito Juárez, Quintana Roo. El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, participó en la ceremonia conmemorativa por el segundo aniversario del Complejo Científico, Tecnológico y Cultural, Planetario de Cancún Ka´Yok´, recinto que se ha consolidado como un centro para la divulgación científica y tecnológica, además de ser un espacio de encuentro familiar que fomenta la sana convivencia. Durante el evento realizado en la sala de proyección de este edificio ubicado en la Supermanzana 21, el presidente municipal, Paul Carrillo, destacó que la creación de este lugar es parte de la visión y trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, en cumplimiento al compromiso de brindar espacios de entretenimiento y herramientas educativas, ya que permite a niños y jóvenes, así como a las familias en general, aprender sobre diversos temas científicos. Junto con el director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Manuel Alcérreca Sánchez; la directora del Planetario de Cancún, Karla Peregrina Oropeza; la directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina; y la directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, Martha Rodríguez Rodríguez, entre otros invitados, Paul Carrillo elogió el trabajo de los colaboradores y personal, quienes día a día atienden a cientos de personas y buscan la manera de innovar actividades para el público al ofrecer conferencias, talleres, observaciones nocturnas, recorridos guiados y proyecciones, entre otras actividades. En el programa cultural por el aniversario habrá talleres, experimentos científicos, observación astronómica, conferencias, estreno de película, exposición de arte, trivias y la presentación de los clubes de aficionados a la astronomía de Ka’Yok’ y el H2O del Museo del Agua.
Miércoles, 22 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
G
ABINO LE DIO SU GUELAGUETZA A LA S-22: LES QUITÓ EL IEEPO. Aprovechando las vacaciones de verano, Gabino Cué les dio su Guelaguetza a sus aliados de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): les quitó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sin avisarles y mucho menos consultarlos. Teniendo al lado y como invitados de honor al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y al vocero de la Presidencia, Gabino anunció el decreto que estipula lo anterior y que enviaría, en ese momento, al Congreso del estado para su aprobación inmediata. Así, de golpe y porrazo, Gabino despoja a la Sección 22 de la CNTE del poder de control y financiamiento del IEEPO y con esto, como en el caso de los capos del narcotráfico, les pega donde más les duele, o sea en su fuente de financiamiento, que era la caja chica y grande del IEEPO. De esta manera, y sin necesidad de reprimir a nadie, Gabino da un golpe mortal a la Sección 22 de la CNTE, que supuestamente lo había apoyado para llegar a la gubernatura. La dirigencia magisterial fue agarrada de sorpresa, como el Tigre de Santa Julia, es decir, con los calzones en la mano, ni cuenta se dieron a qué hora dejaban de tener control sobre los más de 83 mil que cobran en la nómina del IEEPO y que ellos manejaron a su antojo durante más de 23 años, ya que “ocupaban hasta el 92 por ciento de la estructura de personal del IEEPO, incluidos sus mandos medios y superiores”, tal como lo anunciara recientemente ante comisiones especiales de la Cámara de Senadores el mismo Gabino. El IEEPO no cambiará de nombre, según dijo ayer el mismo Chuayffet, pero cambiará su estructura, ya no tendrá a ningún profesor como funcionario, sólo funcionarios que elija Gabino Cué en los próximos días. Oaxaca fue prioridad para el gobierno del estado; para recuperar la rectoría de la educación de Oaxaca, Michoacán y Guerrero pueden esperar, aseguraron, esto, luego del apoyo moral que ofrecieron líderes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) a la Sección 22 de la CNTE. A LÍDERES DE LA S-22 LES URGE ENTREVISTARSE CON GABINO. Luego del anuncio de Gabino de desaparecer al IEEPO, fuente principal de poder y financiamiento de la Sección 22 de la CNTE, los líderes de la sección sindical, que dijeron haber sido cogidos de sorpresa, exigieron una entrevista con Gabino para que les explique el por qué no los consultó antes de la notificación de ayer por la mañana, acusándolo de estar del lado empresarial, no de la CNTE. Palo dado ni dios lo quita, así que por más que se reúnan con Gabino, nada va a cambiar, seguramente le van a pedir que en el nuevo IEEPO puedan controlar todas las direcciones para seguir manteniendo el control del mismo como lo tuvieron durante los últimos 23 años. Pero eso es imposible, Gabino sólo hizo lo que la federación le exigió; de buena gana, Gabino no los hubiera tocado ni con el pétalo de una rosa. Desde que Gabino los denunció ante comisiones especiales del Senado de la República por la “apropiación de las estructuras educativas, apuntalado por una membrecía sindical integrada por 83 mil trabajadores cuya capacidad de movilización ha superado históricamente los mecanismos de contención y control de los gobiernos estatales”, la suerte de la Sección 22 estaba sellada. Gabino Cué les dijo a los senadores: ”Desde hace 23 años, el 92 por ciento de la estructura de personal del IEEPO es sindicalizado, incluidos sus mandos medios y superiores, lo que ha impedido a los gobiernos estatales en turno diseñar y operar una eficiente política educativa que favorezca el desarrollo educativo de la entidad”; ante un panorama de esta naturaleza, al gobierno federal no le quedó más que actuar de inmediato, y
ayer lo hizo, a través del mismo Gabino, que queriendo y no tuvo que enfrentar a sus aliados de la CNTE y quitarles el IEEPO, que lo controlaban en su totalidad. Por eso ayer solicitaron, a través de los medios, una entrevista con Gabino, para ver qué fue lo que pasó, porque jamás se lo esperaron, y menos en estas vacaciones, cuando se estaban portando bien a pesar de las amenazas que a diario proferían en los medios sus voceros. Lo que pasó ayer sólo fue un primer paso para ver cómo respingan los líderes de la CNTE, luego vendrán otros en cascada para resolver lo mejor que se pueda el problema que originó la tremenda corrupción en la que se sumergió, por más de 22 años, la dirigencia sindical de la Sección 22. SE VUELVEN A PONER EN ALERTA MÁXIMA, ESTA VEZ POR LA DESAPARICIÓN DEL IEEPO. Está claro que a la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE de nada le sirve ponerse en alerta máxima, siempre los agarran con los calzones en la mano, nunca están en alerta, no saben nunca de dónde les llueven los golpes, sobre todo después del 7 de junio, día en que el gobierno se fortaleció con el apoyo del electorado, de repente todo les cambió, exactamente cuando creían que tenían de rodillas al gobierno federal y se ufanaban ante las bases de tener contra la pared al subsecretario de Gobernación, que los atendía como si se tratara de gente decente. Luego del 7 de junio y después de 15 días sin trabajar, creyendo que ya la habían hecho porque no les descontaron ni un quinto, el secretario de Gobernación anunció que, mientras no repusieran clases y se pusieran a trabajar como Dios manda, no los recibirían; y así lo hizo, todavía la semana pasada los líderes de la Sección 22 exigían, con amenazas que se volviera a instalar la mesa de negociaciones, ya que ellos, queriendo y no, habían cumplido las exigencias de Gobernación, pero nunca les hicieron caso; el gobierno tenía mayores problemas que resolver, como la fuga del Chapo. En lugar de mesa de negociaciones, ayer les quitaron el IEEPO y nunca vieron por dónde llegó el golpe, jamás se enteraron por alguien del gobierno estatal lo que se avecinaba, su alerta máxima fue puro cuento, Gabino les dio un golpe mortal. Se van a movilizar, los aviadores y comisionados saben que de no hacerlo se van a quedar sin su cheque muy pronto, así que a lo mejor se la juegan, pero para eso están las fuerzas federales en Oaxaca, para evitar molestias a los oaxaqueños, como los auténticos profesores están de vacaciones, ni cómo llamarlos a arriesgar el pellejo, pero aunque los encuentren nadie va a querer ponerse frente a los federales sólo por darles gusto a sus líderes, saben lo que está en juego y nadie quiere quedarse sin trabajo, así que lo mejor que pueden hacer los líderes de la CNTE es aguantar el golpe y tratar de mantener el empleo y, sobre todo, conservar su libertad personal, que está en riesgo. Por más que sean presos políticos, como se van a autonombrar, la cárcel es la cárcel, si no, pregúntenles a los del Frente Popular Revolucionario (FPR), que ya van para dos meses que están en chirona. EL IEEPO ESTABA LLENO DE VIVIDORES, DICE MEXICANOS PRIMERO. Mexicanos Primero, la organización que puso al descubierto la tremenda corrupción en la que se desenvolvían los líderes de la Sección 22 de la CNTE y que se atrevió a denunciar penalmente al líder principal de la misma, por cobrar sin trabajar, ayer estaban felices por el golpe que les propino Gabino Cué a “la corrupta y agresiva Sección 22”, que controlaba el 92 por ciento de la estructura del IEEPO, convirtiéndose en juez, parte y amo de la educación en Oaxaca. El IEEPO, dijo Claudio X. González, estaba lleno de vividores y consideró que la desaparición del mismo es un primer paso para la recuperación de la rectoría de la educación de Oaxaca.
En todo el país aplaudieron la sorpresa que nos dio Gabino Cué a los oaxaqueños al desaparecer, por decreto, al IEEPO, los únicos que se inconformaron fueron las secciones sindicales de la CNTE de Guerrero y Michoacán, quienes manifestaron el apoyo moral de todos sus agremiados a la Sección 22 de la CNTE, ya que van en el mismo barco y saben que tienen que poner a remojar sus barbas. El IEEPO era un chiquero, ahí todos los de la Sección 22 se enlodaron las manos con dinero fácil, eran el poder y todo mundo temblaba ante ellos en esa dependencia, ayer la perdieron muy fácilmente, ni cuenta se dieron. PEÑA NIETO, FELIZ CON EL GABINO. Hasta el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, se puso feliz cuando se enteró del anuncio que hizo Gabino Cué sobre la desaparición del IEEPO: “Vamos a recobrar y fortalecer la rectoría educativa en Oaxaca”, dijo muy complacido, y agregó: “Tenemos el deber legal y el compromiso ético de hacer realidad el derecho de cada niño a una educación de calidad”. Su vocero en Oaxaca ofreció todo el respaldo, acompañamiento y apoyo al gobierno del estado para transformar y fortalecer la educación pública de la entidad y aclaró que la educación de los niños y los adolescentes estará por encima de cualquier otro interés. Si Peña Nieto estaba feliz, imagínese como estaba el pueblo de Oaxaca, principalmente los padres de familia, que ya estaban hartos de la suspensión de clases a cada rato en las escuelas a las que asisten sus hijos. Durante 23 años clamaron por el apoyo del gobierno federal, y los últimos cuatro años y medio porque Gabino resolviera esta terrible situación, hasta ayer se les empezó a hacer justicia, es un primer paso que todos debemos apoyar, pase lo que pase, es hora de liberar a los profesores del yugo de sus líderes de la CNTE, que los hicieron despreciables ante el pueblo de Oaxaca al obligarlos a hacer muchas cosas que su vocación magisterial les reprochaba, pero que ante el temor de ser removidos o expulsados, tuvieron que atentar en contra de la educación de sus propios alumnos. A muchos esta situación les dolía en el fondo de su corazón, pero no tenían alternativa, tenían que disciplinarse a la fuerza o atenerse a las consecuencias. Ante el poco apoyo de los auténticos docentes, los de la CNTE tuvieron que echar mano de miles de activistas, a quienes contrataron y pusieron bajo sus órdenes, todos cobraban sin poner jamás un pie en una aula escolar, les pagaban para marchar, bloquear y provocar violencia en Oaxaca y en el Distrito Federal (D. F.), muchos de estos aviadores y comisionados buscaron promover la violencia en otros estados, como en Chiapas, a donde viajaban constantemente para adoctrinar y crear grupos de choque como ellos. Ellos controlaban el dinero del IEEPO y hacían lo que querían con él, ayer les cortaron este financiamiento y los condenaron al fracaso. ESTE SÁBADO TOMA POSESIÓN LA PRIMERA DIRECTIVA ESTATAL DEL FORO NACIONAL DE PERIODISTAS Y COMUNICADORES A. C. Este sábado se llevará a cabo la toma de posesión de lo que será la primera Mesa Directiva estatal del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A. C., sumándose a las 22 directivas que hay en el país. La Mesa Directiva está integrada por los periodistas Alfredo Martínez de Aguilar, en calidad de presidente; María de los Ángeles Fernández Mondragón, como secretaria general; y Humberto Cruz, como tesorero; los acompañan otros cinco periodistas en esta estructura. Se busca, con la creación de este Foro Estatal de Periodistas y Comunicadores A. C., la permanente capacitación de sus integrantes para que todos logremos la profesionalización que se requiere en los medios de comunicación hablados y escritos. Pero sobre todo, mantener vigente la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
OPINIÓN El retablo de las maravillas María de los Ángeles Fernández Mondragón
E
SOPO. El lobo, jefe de la manada, impuso sus leyes. Todos, sin excepción, tendrían que entregar la caza a la comunidad. Todos, pero todos, compartirían la pieza para no devorarse entre sí por estar faltos. El burro, al oír tal proclama, sacudió la crin y dijo: “Hermosa idea en la mente de un lobo pero, ¿cómo es que tú has depositado en tu cubil la caza de ayer? Llévala al centro y repártela”. El lobo, al descubierto, derogó sus leyes. MORALEJA: Los que crean las leyes, no cumplen con lo que determinan. VAYA GOLPE DE TIMÓN GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, CON LA SEP A LA CABEZA, BRINDARÁ TODO EL APOYO PARA CUMPLIMIENTO DE METAS DEL ESTADO DE OAXACA. Presidencia de la República. Anuncia Cué: Modernización Sistema Educativo. Desaparece IEEPO. Apoya SEP desaparición de IEEPO: Chuayffet. El titular de la SEP aseguró que la desaparición del IEEPO “fortalece a la reforma educativa”. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, expresó su apoyo a la desaparición del Instituto Estatal para la Educación Pública en Oaxaca (IEEPO) y la creación de un nuevo instituto. En conferencia conjunta con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, el titular de la SEP dijo: “El gobierno de la república y la SEP, como órgano vinculado, lo apoya decididamente en el anuncio que acaba de hacer hace unos minutos y lo saludo como un proceso que, nacido desde la rectoría del Estado, fortalece a la reforma educativa”, recordó a Benito Juárez y a José Vasconcelos, como dos figuras históricas oriundas de Oaxaca, quienes abonaron a la educación en el país, reiteró que la reforma educativa “respeta los derechos individuales y colectivos del magisterio con la ley en la mano”.(El Universal y agencias. Julio 21, 2015). Ya era tiempo. Toda una estrategia de fina urdimbre. Este martes, muy temprano, ya estaba todo listo para el anuncio oficial. Desde las últimas horas del lunes 20 de julio, la Policía Federal Preventiva (PFP) blindó todos los puntos clave. Al evento convocaron a un selecto grupo de personajes tanto de la localidad y funcionarios federales de alto nivel como testigos de calidad de lo que ahí se daría a conocer. Entre otras figuras, resaltó la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. El escenario: Salón Juárez, sito en el mezzanine de las oficinas del titular del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca, en el Edificio 7 Benito Juárez de Ciudad Administrativa, ubicada en Tlalixtac de Cabrera. Poco después de las ocho de la mañana, bajó en la explanada el helicóptero donde viajaban el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffett, y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez. El gobernador los recibió, estuvieron unos minutos en la oficina alterna y se dirigieron al salón donde darían a conocer el anuncio oficial tanto de la desaparición del IEEPO como la creación del nuevo Instituto de Educación en Oaxaca. ¿Dónde andaría la inteligencia de la poderosísima CNTE y sus estrategas de cabecera? ¿Y dónde el círculo rojo de los exgobernadores que, hasta hace muy poco tiempo, jugaban del lado de su engendro magisterial? ¿Por eso estaba Gabino tan nervioso e inquieto en las dos ediciones del Primer Lunes del Cerro, Guelaguetza al canto? ¿Será que les tomaron la plaza por sorpresa? Hay más incógnitas que certezas. Así y todo, personajes que conocieron y conocen las entretelas del tema magisterial, se escuchan tranquilas. Están confiando ciegamente en el decreto sin número expedido y publicado hoy, 21 de julio de 2015, y que reforma el hoy satanizado y oculto por décadas, decreto número dos, engendrado en las postrimerías del régimen de Heladio Ramírez López, promulgado y publicado el 23 de mayo de 1992. Eran los días de gloria del poderosísimo profe Sergio Vera Cervantes, delfín del hoy Rey Mixteco de vasta región cuya sede oficial es Santa María Ayú. Sí, el mismito Heladio, ahijado y protegido de Augusto Gómez Villanueva, ave de tempestades desde los años de gloria del echeverriísmo, cuando en marzo de 1977 era líder de la Cámara de Diputados federal, y desde ahí, influyó en la caída del entonces gobernador don Manuel Zárate Aquino. Perdón por la digresión. Vuelvo al tema. ¿GATOPARDISMO? DESAPARECE EL IEEPO. ANUNCIA CUÉ MODERNIZACIÓN DE SISTEMA EDUCATIVO; SE CREA NUEVO INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Se publicó un decreto para crear un nuevo Instituto de Educación en Oaxaca para garantizar la educación de calidad: Gabino Cué. Ello,
como parte de la modernización del sistema educativo oaxaqueño. En el Salón Juárez, acompañado por el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, el mandatario estatal informó que se creará un nuevo instituto de educación, como organismo descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión. Llamó al “magisterio oaxaqueño a la gran cruzada a favor de la niñez oaxaqueña que hoy iniciamos”. Sostuvo que la reforma educativa avanza en la entidad y no se detendrá. “En la nueva etapa educativa que hoy arranca, Oaxaca sabe que no está sola”, añadió. Cué Monteagudo indicó que en todo este tiempo se ha privilegiado el diálogo con las secciones magisteriales y que así seguirá. “Sin distingos ni coacción hemos mantenido interlocución con las dirigencias sindicales, dejando a salvo sus derechos, continuaremos ejerciendo una política de diálogo con los maestros”, expuso. (Boletín oficial del gobierno del estado de Oaxaca. Julio 21, 2015). Más tarde, Gabino Cué nombró como director del nuevo Instituto de Educación en Oaxaca a Moisés Robles Cruz, hoy exdirector del IEEPO. ¿Y quién es Moisés Robles Cruz? ¿Me siguen? Resumen ejecutivo. En octubre de 2014, asumió la titularidad del IEEPO. Expolicía federal, Moisés Robles Cruz encontró un déficit en el instituto de seis mil millones de pesos, Gabino, dixit. Según su impresionante curriculum, fue director general de Asuntos Jurídicos de la Policía Federal, en los tiempos de Genaro García Luna. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Concluyó Maestría en Derecho Constitucional, y cursó, en forma paralela, la Licenciatura en Economía. Especialista en juicio de amparo y garantías individuales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Agente del Ministerio Público en la PGJE de Oaxaca, jefe de la Unidad Técnica de la Secretaría Técnica del Poder Ejecutivo de Oaxaca, coordinador de Documentación y Control de Gestión de la oficina del secretario de Gobernación, y director general de Procedimientos Constitucionales de la Coordinación Jurídica de la SSP federal. Asesor del gobernador desde junio de 2013. Participó en mesas de negociación con la Sección 22 del CNTE y en la redacción de la ley estatal de educación con la que se pretende armonizar la reforma educativa federal al marco local estatal. O sea, tiene pedigrí. Qué alivio. Hoy, Gabino Cué lo nombró como director general del nuevo Instituto de Educación ¿Pública? de Oaxaca. Surge la incógnita: ¿De verdad, Gabino y su corte que encabeza Alfonso Gómez Sandoval creen que a Oaxaca y a la federación le toman el pelo? ¿Están tan seguros de que nadie del gobierno federal intervendrá para poner orden en este desorden total que se inició desde el arribo del gobierno de la alianza por el cambio, la transición y la alternancia? Lo innegable, el gatopardismo en su máxima expresión. O sea, la fórmula mágica de cómo cambiar todo para que todo quede exactamente igual. Método paradigmático del régimen de Gabino Cué Monteagudo cuya única diferencia es cambiar todo para que todo no sólo siga igual, sino peor. Ni en los momentos más difíciles del 2006, Oaxaca, estado y capital, había vivido cosas tan horrendas como las que ha presenciado en los últimos cuatro años, agudizadas a su máxima expresión en los últimos meses. Ni cuando la caída del inolvidable profesor y gobernador don Manuel Zárate Aquino, en marzo de 1977. Pobre Oaxaca, tan lejos de Dios y en las garras de estos vándalos institucionales. Dios nos ampare. CATASTROFISMO ¿QUÉ SIGNIFICA QUE DESAPAREZCA EL IEEPO? Éstas son algunas consecuencias que podría provocar la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Se le arrebata poder a la Sección 22. Desde hace 23 años, la composición funcional y orgánica del IEEPO estaba cargo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convirtiéndolos en la única autoridad educativa en el Estado. La Sección 22 dejará de decidir pagos, cargos y ascensos. La Sección 22 hasta el momento define cómo se les paga a los maestros, a quienes se les otorga ascensos y determina la adscripción de cada profesor. Un gobernador otorgó todo el poder a la Sección 22. Fue el gobernador Heladio Ramírez López, quien el 28 de octubre de 1992 le dio todo el control de la Educación en Oaxaca a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Nueve de cada diez profesores son sindicalizados. El 92 % de la estructura de personal del Instituto de Educación Pública del Estado de Oaxaca es sindicalizada, incluidos sus mandos medios y
superiores, ningún gobierno estatal ha podido diseñar y operar una eficiente política educativa que favorezca el desarrollo educativo de la entidad. (La Silla Rota. Julio 21, 2015) De 32 puestos importantes, 11 los imponía la Sección 22. Durante años la gremial impuso a los directores y subdirectores de los tres niveles y subniveles de educación, además del personal administrativo y de transportes. De 32 cargos de importancia, 11 estaban bajo su control, entre ellos, la dirección de Educación Primaria, Indígena, Elemental, Especial, Educación Inicial, Preescolar y de los Adultos. 83 mil trabajadores sindicalizados. Tiene un esquema de apropiación de las estructuras educativas del estado, apuntalado por una membresía sindical integrada por más de 83 mil trabajadores. Ningún profesor podía tener un ascenso sin consentimiento de la Sección 22. Existe una Comisión de Escalafón que elige mediante un concurso interno los ascensos a los que nadie tiene derecho sino se comprometen a seguir toda la ideología de la CNTE y si no han participado en más del 80 % de marchas, bloqueos y plantones. Mil 500 Trabajadores tendrán que ser reubicados. Más de mil 500 trabajadores de asistencia y apoyo a la educación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tendrán que ser reubicados y resignarles nuevas funciones, toda vez que la SEP realizará el trabajo administrativo del personal que labora en el área. (Ibíd). Pues sí. Pero no fue sólo un gobernador, ni mucho menos toda la culpa es de Heladio Ramírez López. Ya son décadas. Este lío se gestó desde 1970, cuando que el entonces gobernador de Oaxaca, don Víctor Bravo Ahuja, asumió el cargo de secretario de Educación Pública. El largo interinato de cuatro años lo asumió don Fernando Gómez Sandoval (1970-1974). Don Manuel Zárate Aquino (1974-1977). General Eliseo Jiménez Ruiz (1977-1980). Cierto, en su momento, después de una terrible crisis política (1977) que dividió no sólo a la clase política, sino a la sociedad oaxaqueña y culminó con la entrega incondicional de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) a los grupos subversivos agrupados bajo las siglas de la Federación de Estudiantes Oaxaqueños (FEO), Coalición Obrera Campesina Estudiantil de Oaxaca (COCEO), Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), y bufetos financiados desde la Secretaría de Gobernación, con Jesús Reyes Heroles como titular y el exgobernador Fernando Gómez Sandoval. Justo ahí se gestó la debacle de Oaxaca. En ella tuvieron parte vital, Heladio Ramírez López, quien había dejado malas cuentas tanto en el Fideicomiso Bahía de Banderas como en Nuevo Vallarta, ambos en Nayarit, de la mano de Augusto Gómez Villanueva; y Crispín Carrera Rayón, su abogado y mozo de estoques. A grado tal que el entonces presidente de la república, José López Portillo, recién llegado al cargo tuvo que poner atención en Oaxaca. Desde entonces, en que los gitanos de Heladio y Crispín, apoyados por Jesús Reyes Heroles y el exgobernador Gómez Sandoval se apoderaron de la vida política en Oaxaca. Y ahí siguen. Por eso, aquellos que conocieron y vivieron tales momentos difíciles, identifican a la “mano que mece la cuna”. Son los herederos del talento de aquellos personajes, los que están manejando el cotarro en Oaxaca. El IEEPO, en su momento, fue creación de ellos. Los sucesivos directores generales a partir de su fundación fueron y son, exclusivamente —con alguna excepción, durante la gestión de Ulises Ruiz Ortiz— del mismo grupo político de llevó a Gabino Cué a la gubernatura. Mayo-noviembre 1992: Lino Celaya Luría. 1992-1998: Alfonso Gómez Sandoval. Diciembre 1998-2000: Ramón Eduardo López Flores. 2000-2005: Froilán Cruz Toledo. Noviembre 2005-2006: En vísperas del primer informe de gobierno de Ulises Ruiz, el gobernador nombró a Emilio Andrés Mendoza Kaplan como director del IEEPO. Noviembre 2006-2010: Ulises Ruiz remueve al Emilio Mendoza Kaplan de la Dirección del IEEPO, designan a Abel Trejo González. Diciembre 2010-junio 2012: Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, designado como titular del IEEPO, en el inicio del sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Septiembre 2012-abril 2014: nombran a Manuel Antonio Iturribarría Bolaños Cacho como nuevo director. Abril 26, 2014: Gabino Cué designa a Gilberto Robles Cruz como nuevo director del IEEPO, en sustitución de Manuel Antonio Iturribarría Bolaños. (Página oficial del IEEPO). Paradójicamente, el hoy secretario general de Gobierno del gobierno de Gabino Cué, Alfonso Gómez Sandoval, el segundo titular del IEEPO, ha sido el único director que cumplió íntegro el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano al frente de la institución. Cosas veredes. Y claro, formará parte de la Junta Directiva del nuevo instituto. ¿Será el mismo gato, sólo revolcado? Es pregunta. Mañana les cuento.
CLASIFICADOS
Miércoles, 22 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE
200 MTS2 EN
SAN PEDRO
IXTLAHUACA FACILIDAD
DE PAGO 951 225 67 23
CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA Delmiércoles miércoles2222dedejulio juliodede2015 2015 Del
TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS CLAS CLAS CLAS
IDIOMA IDIOMA IDIOMA IDIOMA
HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO
ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGA B ESP ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGA B ESP
10:20 10:50 12:05 12:25 12:45 13:15 14:35 14:50 15:10 10:20 10:50 12:05 12:25 12:45 13:15 14:35 14:50 15:10 15:40 17:10 17:35 17:50 18:10 19:50 20:05 20:35 20:45 15:40 17:10 17:35 17:50 18:10 19:50 20:05 20:35 20:45 22:20 22:40 22:20 22:40
INTENSAMENTE INTENSAMENTE
12:00 14:15 16:25 12:00 14:15 16:25
A A
ESP ESP
MINIONS AA ESP 10:00 10:35 11:00 11:55 12:30 13:50 14:10 14:30 15:00 MINIONS AA ESP 10:00 10:35 11:00 11:55 12:30 13:50 14:10 14:30 15:00 15:45 16:30 17:40 18:30 18:45 19:35 20:30 21:05 21:30 15:45 16:30 17:40 18:30 18:45 19:35 20:30 21:05 21:30 22:25 22:25 POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS
B B
ESP ESP
18:40 20:40 22:45 18:40 20:40 22:45
TERMINATOR GENESIS TERMINATOR GENESIS
B B
ESP ESP
13:10 15:55 13:10 15:55
MUNDO JURÁSICO MUNDO JURÁSICO
B B
ESP ESP
11:30 20:55 11:30 20:55
TIERRA DE CÁRTELES TIERRA DE CÁRTELES
B15 B15
SUB SUB
12:50 17:20 19:25 21:35 12:50 17:20 19:25 21:35
HIPÓCRATES: EL VALOR DE UNA PROMESA HIPÓCRATES: EL VALOR DE UNA PROMESA
B15 B15
SUB SUB
15:05 15:05
comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001
Plaza Bella Bella Plaza Lun a
Programación Programación Programación
Del miércoles 22 de julio de 2015 PELICULA
INTENSA-MENTE
CLAS.
A
IDIOMA
HORARIOS
ESP 11:50 AM 02:05 PM 04:15 PM
ANT- MAN: EL HOMBRE HORMIGA B ESP
11:00 AM 12:30 PM 01:30 PM 03:00 PM 04:00 PM 05:30 PM 06:30 PM 08:00 PM 08:10 PM 09:00 PM 09:20 PM 10:25 PM 10:35 PM
MINIONS AA ESP
11:10 AM 11:20 AM 12:10 PM 12:20 PM 12:40 PM 01:10 PM 01:20 PM 02:10 PM 02:20 PM 02:40 PM 03:10 PM 03:20 PM 04:10 PM 04:40 PM 05:10 PM 05:20 PM 06:10 PM 06:40 PM 07:10 PM 07:20 PM 08:40 PM 09:10 PM 10:40 PM
MUNDO JURÁSICO
B
ESP 06:25 PM 08:55 PM
TERMINATOR GENESIS
B
ESP 04:20 PM 06:50 PM 09:50 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Ha vivido el cambio como un cubano más
El histórico Silvio Rodríguez se dice feliz por relaciones con USA Para el cantautor es un momento que no creía que podría vivir, ya que como cubano nunca pensó que las relaciones de su país se normalizaran con la potencia de occidente
En la lista negra ucraniana figurarían, según medios franceses, alrededor de 600 personalidades de varios países, entre ellos los estadunidenses Oliver Stone (director) y Steven Seagal (actor).
Agencias
E
l cantautor cubano Silvio Rodríguez calificó de “extraordinariamente positiva” la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos y aseguró que nunca se le ocurrió que podría ser testigo de una reconciliación, por lo que sugirió adoptar a partir de ahora la consigna de “Cuba sí, Yanquis también”. “Es una cosa que me parece extraordinariamente positiva”, explicó Rodríguez a los periodistas en la sede de la embajada cubana en Washington tras asistir al acto del izado de la bandera de Cuba por primera vez tras casi 55 años de ruptura de relaciones. “Hubo un momento en que este enfrentamiento fue tan fuerte que
Para la Meca del teatro occidental es importante mantener el ambiente envolvente de una puesta en escena, lo cual comienza a perderse con las nuevas tecnologías Agencias
Vengan y escuchen la canción de cuna de Broadway: ¡Tonos de llamada de marimba!, ¡el tecleo de los mensajes de texto! y ¡el reproche del “shhhhh”! Años de tensión acumulada por el comportamiento del público alcanzaron un clímax dramático este mes, cuando un adolescente subió a un escenario para intentar recargar su celular y la veterana estrella Patti LuPone arrebató un smartphone a un espectador que tecleaba, horas después de actuar en una función marcada por los sonidos de llamadas. LuPone dijo que está considerando dejar los escenarios debido a la ofensiva tecnología. Mientras Broadway se enfrenta ante esos pequeños espectáculos de luz y sonido, los artistas y algunos clientes dicen que los celulares
Con relación a la posibilidad de una gira por Estados Unidos tras las nuevas relaciones entre La Habana y Washington, Rodríguez dijo que para él este nuevo escenario político no tiene influencia en donde se presenta.
muchos llegamos a pensar que no tenía remedio”, afirmó Rodríguez, uno de los más influyentes compositores cubanos del siglo XX. “Nunca pensé en vivir este día. Ni esperaba vivirlo ni estar aquí, en Washington. La verdad es que es una muy buena sorpresa”, dijo el autor de clásicos de la música latinoamericana como “Ojalá”, “Sueño con serpientes” o “Canción del elegido”. “Creo que las cosas ahora deberán ser mejor que antes”, agregó Rodríguez. Durante el histórico acto de reanudación de relaciones, Silvio Rodríguez estuvo frente a una bandera de Cuba que fue la misma que baja-
ron cuando cerraron la embajada en 1961. El cantautor señaló que ha vivido el proceso de normalización de relaciones “como ciudadano cubano, no como artista”. “Luego como soy artista lo expreso, pero realmente uno lo vive como ciudadano y como ciudadano es muy fuerte”, agregó al reconocer que “es algo difícil de resumir”. “Pasan por la mente muchas cosas. Muchas cosas propias y muchas cosas que le pasaron a otros”, dijo. Por último, señaló que no tenía previsto cantar en la ceremonia pri-
vada que se celebró desde el mediodía en la sede diplomática y en la que participaron cerca de 500 invitados. “Quizá en algún momento, pero no en esta ocasión.” Con relación a la posibilidad de una gira por Estados Unidos tras las nuevas relaciones entre La Habana y Washington, Rodríguez dijo que para él este nuevo escenario político no tiene influencia en donde se presenta. “Mis relaciones artísticas, comerciales, o como quieras llamarles, nunca, nunca pasan por las cuestiones políticas. Son cosas separadas”, dijo el compositor.
En Broadway se pronuncian contra uso de celulares en presentaciones y una cultura hiperconectada están acabando con la envolvente experiencia del teatro. “Acabo de gastarme casi el salario de un día en entradas para el teatro y no quiero que me distraiga la gente que enciende el celular para escribir un mensaje”, indicó Robin Satty, una aficionada al teatro procedente de Piscataway, Nueva Jersey, cuando iba a ver The Curious Incident of the Dog in the Night-Time, ganadora del Tony a la mejor obra. Algunos expertos dicen que es hora de instruir, en lugar de regañar, a un público cada vez más acostumbrado a la interactividad y puede no estar familiarizado con la etiqueta del teatro. “Debemos tener mucho cuidado para indicar a la gente qué es apropiado sin ahuyentarlos”, dijo el productor de Broadway Ken Davenport, quien hace algunos años permitía algunas “butacas para tuitear” en las últimas filas durante una representación de Godspell. Las distracciones en los teatros de Broadway son tan antiguas como las envolturas de dulces y la tos, y los habituales llevan quejándose de la falta de decoro del público desde que las camisetas empezaron a
Algunos expertos dicen que es hora de instruir, en lugar de regañar, a un público cada vez más acostumbrado a la interactividad y puede no estar familiarizado con la etiqueta del teatro.
mezclarse con las chamarras, pero los celulares han resultado especialmente intrusivos por su combinación de sonidos, cámaras y pantallas luminosas. “Si estás en el escenario, te das cuenta de cada una de las personas que están enviando mensajes”, dijo Will Swenson, actor de musicales como Los miserables y Hair. “Al segundo en que se enciende una luz entre el público, es impo-
sible no decir ‘Oh, estoy en el teatro y alguien está sin prestar atención a mi mejor esfuerzo de contar una historia”, dijo Swenson, quien recordó haberle quitado el teléfono a un espectador que grababa un video durante Hair. La ciudad de Nueva York prohibía en gran parte el uso de celulares al público de los teatros en 2003, pero las autoridades no reportaron si habían multado a alguien.
Gérard Depardieu es considerado amenaza nacional en Ucrania Los comentarios a favor de Rusia por parte del famoso actor francés no han sido tomados de la mejor forma por el gobierno ucraniano, que lo ha vetado de su territorio Agencias
El actor francés Gérard Depardieu fue inscrito en una “lista negra” por el gobierno de Ucrania, que prohibió la exhibición de sus películas en ese país del este europeo, reportaron medios locales. De acuerdo con la web del diario Ouest France, el célebre intérprete de Cyrano de Bergerac fue considerado por el gobierno ucraniano como “una amenaza para la seguridad nacional”. Según el diario, uno de los de mayor difusión de Francia, la mención del nombre del actor, que también tiene la nacionalidad rusa, está prohibida en los medios de comunicación de Ucrania, enfrentado a Rusia desde hace dos años. Depardieu habría sido incluido en la lista negra por declaraciones que hizo en un festival de cine en Letonia en agosto de 2014. “Amo a Rusia y a Ucrania, que forma parte de Rusia”, declaró el actor en el certamen, un comentario muy mal recibido por el gobierno de Kiev. En otras declaraciones, Depardieu reiteró que “nadie comprende lo que sucede en Ucrania” y que conocía al anterior presidente Viktor Yushchenko, quien tuvo que exiliarse en Rusia, entre otros comentarios. En la lista negra ucraniana figurarían, según medios franceses, alrededor de 600 personalidades de varios países, entre ellos los estadunidenses Oliver Stone (director) y Steven Seagal (actor) y el cineasta serbio Emir Kusturica.
Miércoles, 22 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
El surfista logró golpear al escualo
Campeón de surf se salva de morir atacado por un gran tiburón blanco Todo parecía normal en el torneo de surf, sin embargo, a la vista de todos y en plena competencia, un gran tiburón atacó a Mick, quien apenas pudo defenderse y salvarse Agencias
S
entado en un banquillo y de buen humor, Mick Fanning relató la historia que va a contar por el resto de su vida, sobre cómo peleó a mano limpia con un tiburón durante una competencia de surf en Sudáfrica. Parece la trama de una película, pero el tres veces campeón mundial de surf no es un personaje ficticio. Y su aventura con el tiburón fue transmitida en vivo por televisión. Fanning, de 34 años, regresó el martes a Australia y habló en una conferencia de prensa en Sydney antes de volver a su casa en la Costa de Oro, la ciudad donde está ubicada la famosa playa Surfers Paradise.
“Estuvo cerca, pero estoy bien”, comentó. “No tengo un solo rasguño. Ahora mismo es más un trauma emocional y mental”. “Salvarse de un ataque de tiburón sin un sólo rasguño, en realidad es un milagro”. Fanning competía contra su compatriota Julian Wilson en la final del torneo JBay Open, un evento de la Liga Mundial de Surf en Jeffreys Bay en la costa oriental de Sudáfrica, cuando un tiburón lo derribó de su tabla. En un video del ataque publicado por el portal de la Liga Mundial de Surf, se ve a Fanning mirando el agua antes que apareciera una enorme aleta detrás. El surfista se dio vuelta para encarar al tiburón, y luego cayó de la tabla y desapareció brevemente cuando llegó una ola. Wilson se dirigía hacia Fanning, y después dijo que pensó que si podía llegar con su tabla, al menos tendría algo con qué distraer al tiburón, que según su cálculo era del doble del tamaño que su colega y amigo. Fanning dijo que primero intentó nadar para alejarse, pero después decidió defenderse, se dio vuelta y le pegó un puñetazo al tiburón. Luego fue visto mientras nadaba a toda prisa hacia un jet ski que lo sacó del agua. Relató que una vez pasó la adrenalina, empezó a llorar al darse
El surfista indicó que se sintió “insignificante” comparado con el tamaño y la velocidad del tiburón, pero afirmó que no siente ningún rencor hacia el escualo porque sabe que “nosotros estamos en su territorio”.
cuenta lo cerca que estuvo de sufrir heridas graves o incluso morir. En un vuelo desde Port Elizabeth hasta Johannesburgo, una mujer sentada al lado suyo apuntó a la noti-
Tigres va por todo y quiere estar en final de la Copa Libertadores Para el cuadro Regiomontano pasar a la final significaría su logro más importante en el futbol internacional, ya que los llevaría al mundial de clubes
Agencias
El volante Damián Álvarez aseguró que los Tigres no dejarán nada al azar en el cotejo ante Internacional de Porto Alegre, que será el de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores, y buscarán el triunfo en el cotejo que será el más importante del club en su historia. “El equipo está listo para todo, para lo que sea, tenemos la mentalidad de que este es el partido más importante, es quizás el más relevante en la historia del club, eso lo debemos de tener presente, sin que se caiga en una ansiedad innecesaria”, aseguró. Álvarez manifestó que el equipo sólo tiene en mente colocarse en la final de la justa sudamericana, por lo cual lucharán al máximo para doblegar este miércoles al cuadro sudamericano en el Estadio Universitario. El jugador consideró que el conjunto de Porto Alegre saldrá de inicio a tratar de mantener la ventaja que tiene en el marcador, luego que en el partido de ida ganaron 2-1. “Vimos que cambia su postura de local y visitante, es un equipo que juega bien, no creo que tenga la necesidad de ir a buscar un
“Ellos están acostumbrados a tener este tipo de situaciones, estadios llenos, donde la gente se hace sentir y alienta a su equipo, pero se van a dar cuenta que ésta no es una afición más, que apoya a su equipo a muerte y nos hace poner las pilas”, expresó Damián.
resultado, puede llegar a tener un planteamiento de reserva y aprovechar sus individualidades”, añadió. Damián Álvarez expresó que los equipos sudamericanos están acostumbrados a jugar de visitantes ante estadios llenos, pero se mostró confiado en que los seguidores de los felinos se harán sentir en el Universitario. “Ellos están acostumbrados a tener este tipo de situaciones, estadios llenos, donde la gente se hace sentir y alienta a su equipo, pero se van a dar cuenta que esta no es una afición más, que apoya a su equipo a muerte y nos hace poner las pilas”, expresó.
cia en un periódico y le preguntó si ese era él. Fanning dijo que volvió a llorar. Indicó que se sintió “insignificante” comparado con el tama-
ño y la velocidad del tiburón, pero afirmó que no siente ningún rencor hacia el escualo porque sabe que “nosotros estamos en su territorio”.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Miércoles, 22 de julio de 2015
Editor: Eduardo Salud
Se juegan su pase a la final frente a Panamá
México es el equipo con más goles HORÓSCOPOS
ARIES
Ya desde bien temprano existen tensiones en la relación con tu pareja. Pasar mucho tiempo con tu pareja actual podría dar lugar a algunas diferencias.
anotados en toda la Copa de Oro El mejor jugador del Tri es el capitán Guardado, que deja claro por qué fue nombrado el mejor jugador de la liga holandesa este año
Agencias TAURO
Concentra tus energías en el interior, ya que enfocarlas hacia fuera te traerá poco beneficio ahora mismo.
GÉMINIS
Otras personas se sienten atraídas a ti hoy puesto que brillas por tu ausencia de preocupaciones. Esto hace que la interacción con la gente sea mucho más fácil, algo que puedes utilizar para consolidar amistades.
CÁNCER
Nuevas y crecientes dudas requieren que aclares tu posición. Es difícil para ti, de momento, abandonar tu forma habitual de pensar, lo que está provocando ahora un efecto negativo.
LEO
Al sentirte a ti mismo y tus sentimientos con mayor claridad, puedes evaluarte. Permanece abierto y muestra tus sentimientos para que los demás sepan cómo pueden entenderse mejor contigo.
VIRGO
Si has estado aplazando el tener que tomar una decisión desde hace tiempo, ahora finalmente ha llegado el momento adecuado para hacerlo.
LIBRA
Estás más relajado de lo habitual, lo que se debe en parte al hecho de que tu vida está transcurriendo en armonía y a que la mayoría de la gente está siendo especialmente amable.
ESCORPIÓN
Entiendes tus sentimientos, pero no puedes lidiar con su irracionalidad. Tu mente sabe lo que debería hacerse, pero tus sentimientos te impiden actuar con sensatez.
M
éxico aparece encabezando varios apartados de las estadísticas de la Copa Oro, cumplida ya la fase de cuartos de final. Y su jugador más dominante es Andrés Guardado en varas categorías. Si bien algún filósofo de feria dijo orondo, las estadísticas son como los bikinis, sólo descubren una parte de la verdad y ocultan otra, al final marcan tendencias. El Tri es el equipo con más goles marcados. Un total de 11 en su cuenta, uno más que Estados Unidos y la ya eliminada Trinidad y Tobago. México también encabeza el renglón de disparos, con un total de 83, casi el doble de Haití (49) y Jamaica (48). En asistencias, EE.UU., suma ocho, por siete del Tri y seis de Trinidad. Curiosamente en faltas cometidas y sufridas, el equipo dominante es Panamá. Le han marcado 68 infracciones por 67 que ha perpetrado. El equipo con más fueras de lugar es el Tri, con 12, por 10 de Haití y EE.UU.
El boxeador más longevo en lograr un campeonato del mundo se encuentra muy cerca de colgar los guantes, ya que a sus 50 años todavía sueña con tener otro combate
En disparos al arco, son tres mexicanos los que encabezan la lista general de la Copa Oro: Carlos Vela suma 14, 13 de Oribe Peralta y 11 de Guardado.
La selección del Piojo Herrera acumula 29 tiros de esquina, por25 de Haití y 23 de Panamá. Sin embargo, en tarjetas amarillas, Costa Rica sumó 12, por 10 Trinidad y ocho de México, en el renglón individual, el capitán de México, Andrés Guardado, es el jugador con más pases entregados con 204, por 200 de Michael Bradley de EE.UU., y Paul Aguilar con 190. En disparos al arco, son tres mexicanos los que encabezan la lista general de la Copa Oro. Carlos Vela suma 14, por 13 de Oribe Peralta y 11 de Guardado.
Entre los goleadores, Clint Dempsey parece inalcanzable con seis, por los tres de Andrés Guardado y de Kenwyne Jones. En asistencias, Michael Bradley domina con tres, por dos de Jones y Guardado. Entre los jugadores que más faltas han sufrido aparecen dos mexicanos: Paul Aguilar y Carlos Vela con 12, y Andy Nájar con 11. Entre los jugadores que más tiros de esquina han cobrado, Jonathan dos Santos totaliza 18 por 13 de Garath McCleary y 12 del capitán mexicano.
Se acerca la retirada del Allien Bernard Hopkins de encordados
SAGITARIO
abajo.
Te sientes equilibrado y relajado. Tu buen humor es contagioso y no hay nada que pueda hacer que te vengas
CAPRICORNIO
Sientes una ligera sensación de hormigueo en tu cuerpo que no te deja en paz. Si eres una persona tranquila y equilibrada, éste podría ser el estímulo perfecto para poner en acción un plan que has tenido en mente durante mucho tiempo.
ACUARIO
Hoy estás sufriendo más cambios de humor de lo habitual. Te enfadas con mayor rapidez y te resulta complicado soportar los caprichos de los demás.
PISCIS
Puedes expresarte muy bien hoy día, tanto por escrito como de forma hablada. Puede que tú también descubras tu propia expresión.
Agencias
Bernard Hopkins ya está listo para hacer su anuncio. El extitular semipesado, que en 2011 hizo historia al convertirse en el campeón mundial de mayor edad en la historia del boxeo con su triunfo sobre el entonces monarca Jean Pascal, y que luego extendió su legado al alzarse como el más veterano en lograr una unificación, le dirá adiós al boxeo próximamente. Hopkins, de 50 años de edad, no reveló la fecha en que ha planificado hacer su pronunciamiento, pero sí adelantó de qué se tratará de una movida en las próximas semanas que únicamente lo dejará fuera del boxeo como atleta activo. El peleador que una vez se llamó El Verdugo y que terminó autoproclamándose como El Extraterrestre, dará mayor atención a su rol ejecutivo como parte de la empresa Gol-
En relación a los contendientes de semifinales, México ha dado mil 364 pases correctos y 335 incorrectos. Mientras que Panamá suma mil 041 balones entregados correctamente y 272 de manera incorrecta. México ha estrellado seis balones en los postes, por ninguno de Panamá, mientras que el Tri suma 11 tantos marcados, por sólo cuatro de los canaleros, es decir, un promedio de un gol por juego. México hizo seis goles a Cuba y cuatro a Trinidad y Tobago.
“Estoy todavía activo. Es algo que no puedo dejar. Voy al gimnasio. Esto es mi vida y mi carrera. Pero también ya llevo muchos años con Golden Boy trabajando algunas cosas, a todas horas y es algo que estoy disfrutando mucho”, sostuvo Bernard.
den Boy Promotions, propiedad del excampeón Óscar de la Hoya. “Estoy oficialmente retirado, pero tengo en planes hacer muy pronto el anuncio oficial. Creo que en las próximas semanas”, dijo Hopkins en un aparte con ESPNDeportes.com. “Estoy todavía activo. Es algo que no puedo dejar. Voy al gimnasio. Esto es mi vida y mi carrera. Pero también ya llevo muchos años con Golden Boy trabajando algunas
cosas, a todas horas y es algo que me estoy disfrutando mucho”, sostuvo. Hopkins fue campeón en tres divisiones distintas –mediano, súper mediano y semipesado- y en su último combate llevó hasta los 12 asaltos al invicto triple campeón ruso Sergey Kovalev en un choque en el que además le puso fin a la racha que llevaba éste último de 14 victorias por la vía rápida de forma consecutiva. “He estado hablando del retiro desde hace 20 años atrás. Pero la
definición de retiro para mí es dejar de hacer todo y es algo que no haré. Cuando tenía 45 años pensé en romper el récord de George Foreman y así lo hice. Me sirvió de motivación. Probé en ese momento y luego que soy diferente. Hice todo lo que hice y ahora estoy incluso disfrutando de ser hasta comentarista en HBO. No soy una persona de sentarme frente a la playa a ver pasar los días en mi retiro. Eso no es una mala idea para dos semanas, pero no es algo para toda la vida para mí”, sostuvo. Hopkins, que hizo su debut profesional en el 1988 y que tiene marca de 55-7-2 y 32 nocáuts, buscará hacer algo más por el boxeo: permitir que los fanáticos puedan ver combates tan interesantes como un choque entre Kovalev y Adonis Stevenson. Hopkins tiene su espacio en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional asegurado. Como campeón peso mediano enfrentó a grandes nombres como Félix Tito Trinidad, De la Hoya y Joe Calzaghe, cuyas carreras quedaron inmortalizadas en el 2014. También tuvo sus feudos con Roy Jones Jr., Jermain Taylor, William Joppy, Kelly Pavlik, Ronald Winky Wirght, y Jean Pascal y Tavoris Cloud, en la última etapa, entre muchos otros.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
La familia de la víctima clama justicia
Por falta de pruebas, liberan a mesero implicado en asesinato Irving Walter, uno de los empleados de El Colibrí que fue acusado de matar a Jorge Chávez, ha sido puesto en libertad por falta de pruebas incriminatorias en el atentado
Agencias
U
no de los meseros del restaurante El Colibrí, implicado en el asesinato del joven Jorge Chávez Vásquez, fue puesto en libertad por el juez segundo de lo Penal, por lo que el agente del Ministerio Público adscrito a ese juzgado interpuso el recurso de apelación que le corresponderá conocer a magistrados del Tribunal Superior de Justicia. De acuerdo con el expediente 131/2015 del juzgado de referencia, los hechos sangrientos ocurrieron el sábado 11 de julio, a las 06:30 de la mañana, cuando el ahora occiso salió de su domicilio ubicado en prolongación de Pino Suárez, colonia Pinos, perteneciente a San Jacinto Amilpas. Su tío le pidió a Jorge Chávez que fueran a la casa del dueño de Alquileres San Isidro. Juan Carlos narró que caminó con Jorge sobre prolongación de Pino Suárez y cruzaron las vías del
El joven de 17 años de edad ultimó a su progenitora con una piedra de molcajete, se desconocen los motivos de tan salvaje acto; el culpable fue capturado en el acto Agencias
Una madre de familia fue asesinada la tarde del pasado viernes en un domicilio ubicado en la colonia Nuevo Mexicali, de la delegación San Quintín. De acuerdo a testigos, la mujer fue privada de la vida por su hijo de 17 años de edad, el cual se encontraba drogado. El suceso ocurrió alrededor de las 18:20 horas del pasado viernes, cuando residentes del área se percataron que en un domicilio ubicado en la calle Tecate, de la mencionada colonia, un joven se encontraba golpeando a su madre, por lo que de inmediato dieron a viso a la Policía Municipal. Al llegar al lugar indicado e ingresar al domicilio, los uniformados
Alfonso Chávez Venegas reclamó el cuerpo de su hijo, quien al momento de su muerte tenía 18 años de edad, se desempeñó como herrero y fue originario de San Miguel Tilquiápam, Ocotlán, vecino de la agencia Pueblo Nuevo.
tren. En ese momento, se dio cuenta que detrás de ellos caminaban los hermanos Sergio Jassiel e Irving Walter Reyes Avendaño. Jorge volteó, pero no le dio importancia, en ese momento recibió un mensaje a su celular, Jorge leyó el texto y en ese instante Sergio Jassiel se acercó a Jorge y le puso una navaja al costado para exigir que les diera su celular y el dinero que llevaban. Jorge se resistió al asalto, Sergio Jassiel lo lesionó varias veces y Jorge cayó mal herido, mientras, Sergio e Irving Walter escaparon a bordo de un mototaxi.
Juan Carlos los siguió tras alertar a sus familiares, quienes llegaron a bordo de un auto y persiguieron a los hermanos Reyes Avendaño, que ya habían subido a un taxi y se bajaron sobre la calzada Niños Héroes para refugiarse en el restaurant Colibrí, donde fueron detenidos por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes se entrevistaron con el gerente de dicho negocio, quien permitió la detención de los meseros en su establecimiento y en el casillero de Sergio encontraron una camisa y la navaja manchadas de sangre.
Por ello, los hermanos fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, mientras informaban a los agentes que Jorge Chávez había muerto debido a una hemorragia interna y externa con laceración de víscera cardiaca y pulmonar, consecutivo a heridas por instrumento punzocortante, penetrante de tórax. Alfonso Chávez Venegas reclamó el cuerpo de su hijo, quien al momento de su muerte tenía 18 años de edad, se desempeñaba como herrero y fue originario de San Miguel Tilquiápam, Ocotlán, y vecino de la agencia Pueblo Nuevo, con domicilio en privada del Tule número 113, de la colonia Eucaliptos. Al rendir su declaración preparatoria, Sergio Jassiel, de 19 años, dijo que el finado trató de asaltarlo y que se defendió. Aseguró que Sergio Jassiel se adelantó y salió antes, después Juan Carlos y su acompañante lo amagaron. Irving señaló que cuando llegó a la calle de Pinos notó que su hermano forcejeaba con un individuo, quien en su mano derecha tenía el celular de su hermano y en la izquierda una navaja. Agregó que vio cuando el hombre jaloneaba a su hermano, por ello intervino y jaló al atacante que se cayó. También refirió que el acompañante de su agresor tomó unas piedras y se las arrojó, por ello, él y Sergio Jassiel corrieron, subieron a un mototaxi, salieron a la carretera federal y abordaron un taxi que los llevara a su centro de trabajo. El juez consideró que el responsable del homicidio fue Sergio Jassiel, le dictó formal prisión y a Irving Walter auto de libertad, por falta de elementos para procesar.
Drogado y sin control mata a su madre por una pelea sin sentido observaron a un joven hincado gritando palabras de dolor y lamentos, mismo que tenía los brazos y manos llenas de sangre. A su lado se encontraba una mujer sin vida, la cual estaba bocabajo con una abertura en la cabeza. Al lado del cuerpo los policías localizaron una piedra negra de molcajete con manchas hemáticas. De inmediato, los agentes solicitaron una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos al llegar sólo confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del agente del Ministerio Público del fuero común para iniciar las indagatorias correspondientes. La fallecida fue identificada como Celia Ramírez Castillo, de 34 años de edad, originaria del estado de Oaxaca y con domicilio registrado en la colonia Nuevo Mexicali, mientras que el presunto agresor fue identificado por vecinos del lugar con el nombre de Emmanuel N., de 17 años de edad.
Testigos del incidente mencionaron que el adolescente, al parecer, se encontraba drogado y que momentos antes éste había sostenido un conflicto con su progenitora, por lo que, enojado, la golpeó en la cabeza hasta quitarle la vida.
Testigos del incidente mencionaron que el adolescente, al parecer se encontraba drogado y que momentos antes había sostenido un conflicto con su progenitora, por lo que enojado la golpeó y después tomó la piedra del molcajete, con la cual la agredió en la cabeza hasta quitarle la vida.
El menor fue detenido y trasladado a la estación local de la Policía Municipal, donde permaneció hasta las 21:30 horas y posteriormente fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales. El cuerpo de la mujer fue levantado y trasladado al Semefo para la práctica de la necropsia de ley.
Contando con la orden de aprehensión respectiva, los elementos de la AEI lograron la detención del presunto responsable cerca de su domicilio, en el sector de la colonia Reforma.
Encarcelan por abuso sexual a empleado del IEEPO Fidel Faustino Cruz agredió a su víctima por no querer salir con él, a tal grado, que usó sus influencias para que la acosada fuera despedida de su trabajo Agencias
La titular del Juzgado Séptimo de lo Penal dictó auto de formal prisión al empleado del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Fidel Faustino Cruz, quien fuera capturado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) al contar con una orden de aprehensión en su contra, como presunto responsable del delito de hostigamiento sexual. La detención del empleado fue en cumplimiento al mandato judicial expedido por el Juzgado Séptimo de lo Penal del Centro, dentro del expediente penal 60/2015. En su denuncia ante el agente del Ministerio Público, la ofendida dijo que todo inició en mayo de 2012, cuando se desempeñaba como profesora en el Instituto Cumbres, que se localiza en la colonia Reforma Agraria, de Santa Cruz Xoxocotlán, de donde fue comisionada para participar en un curso. Ahí conoció a Fidel Faustino Cruz, que se desempeña como supervisor de la zona escolar 165 de escuelas particulares, quien le realizó varias invitaciones para que saliera con él. Al no aceptar, comenzó a dirigirse a ella con palabras y señas obscenas, así como la amenazó con afectarla en su trabajo por haberlo despreciado. La influencia del ahora detenido llegó al Instituto Cumbres, que decidió despedir a la ofendida, con lo que Faustino Cruz cumplió su promesa, por lo que fue denunciado penalmente. Contando con la orden de aprehensión respectiva, los elementos de la AEI lograron la detención del presunto responsable cerca de su domicilio, en el sector de la colonia Reforma, y de inmediato lo trasladaron a la penitenciaría central, donde quedó a disposición del juez que lo requirió. Al vencer el término constitucional, la titular del Juzgado Séptimo de lo Penal decidió dictar auto de formal prisión a Fidel Faustino Cruz, quien había obtenido su libertad bajo fianza.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Miércoles, 22 de julio de 2015
La Policía Federal ejecutará órdenes de aprehensión contra jefes de S-22
CROC da inicio a sus cursos de verano en el CDC
Una vez asegurados los líderes magisteriales que cuenten con orden de aprehensión, la Policía Federal los trasladará a la SEIDO para su registro y posterior encierro en un penal federal
A la par de los cursos de verano, se realizarán los talleres de manualidades, clases de computación y redes sociales, bisutería, decoración con globos, repujado y piñatas
No alcanzarán fianza
Javier Cruz de la Fuente
L
a tarde del martes llegó, por vía aérea a la ciudad de Oaxaca, un grupo especial de elementos de la Policía Federal que ejecutarán, por lo menos, unas treinta órdenes de aprehensión en contra de dirigentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y líderes normalistas que han cometido diversos delitos del orden federal durante actos de protesta en la ciudad de Oaxaca, municipios conturbados y al interior de la entidad. Los delitos por los cuales se les fincan responsabilidades son, entre
El senador priista Emilio Gamboa Patrón señaló que una idea como la de privatizar los servicios de asistencia social de nuestro país es incompatible con la visión del PRI y nunca la apoyarían
Agencias
Como un rumor totalmente infundado, pero con la clara intención de engañar a la gente, calificó el senador Emilio Gamboa Patrón los mensajes que recientemente se han difundido a través de las redes sociales, sobre una supuesta privatización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Un grupo especial de la Policía Federal arribó a Oaxaca para ejecutar las órdenes de aprehensión que cuelgan sobre las cabezas de algunos de los líderes más notorios de la Sección 22 de la CNTE, entre ellos Rubén Núñez Ginez.
otros, ataques a las vías generales de comunicación, lesiones contra elementos de la Policía Federal, bloqueo a instalaciones federales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Refinería Antonio Dovalí Jaime, toma de casetas de peaje, usufructo de recursos federales y robo con violencia. Entre los dirigentes que se encuentran señalados con órdenes de aprehensión del fuero federal se encuentran María del Carmen López Vásquez, Othón Mazariega Segura y Rubén Núñez Ginez, actual dirigente de la Sección 22 de la CNTE; de acuerdo a la gravedad de los delitos cometidos, estos dirigentes, al igual que los líderes normalistas, no alcanzan fianza y serán llevados a diversos penales federales en el país.
Fuentes confiables de las fuerzas federales señalaron que el operativo de detención ya está en marcha y en las próximas horas los elementos policiacos procederán a la localización y detención de los dirigentes sindicales y líderes normalistas que cuentan con las órdenes de aprehensión del fuero federal, quienes al momento de su detención serán llevados inmediatamente, vía aérea, a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la capital de la república mexicana, para ser certificados y después ingresados a un penal federal. Denuncia escuchada La asociación civil Mexicanos Primero presentó una denuncia penal
ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra Rubén Núñez Ginez, secretario general de la Sección 22, por percibir su sueldo pese a tener más de tres faltas consecutivas durante 30 días y cobrar como profesor en aula, siendo que está comisionado en funciones sindicales. Claudio X. González, presidente de la organización, manifestó que mientras la situación de la educación en Oaxaca es deplorable, Núñez Ginez cobra un sueldo de cien mil pesos al mes por ocupar dos plazas como profesor en aula, pero sin dar clases. El área jurídica de la asociación Aprender Primero presentó como prueba un análisis hemerográfico del ciclo escolar 2014-2015, donde se evidencia que Núñez Ginez se ha ausentado de su trabajo en Putla de Guerrero, Oaxaca, hasta 60 días hábiles; también mostraron el reporte de salarios asentado en el Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa y el gasto Operativo (Fone). El abogado José Luis Izunza, quien integró la demanda, señaló que los delitos que se le podrían fincar es por daños al erario, y podría alcanzar una pena de hasta 14 años de prisión.
IMSS e ISSSTE no se privatizarán, es sólo un rumor: Emilio Gamboa En conferencia de prensa, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desechó la idea de que se pretendan privatizar los servicios de salud y seguridad social del Estado mexicano: “Puedo asegurar que el presidente Enrique Peña Nieto ni siquiera lo tiene en mente”, insistió. Al respecto, aseguró que los grupos parlamentarios del PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rechazarían contundentemente cualquier pretensión al respecto, “provenga de quien sea”. Quien asevere eso, añadió, sólo quiere hacer daño, ya que con esa posición, abiertamente de mala fe, se está atentando contra la seguridad social la salud de millones de mexicanos. La economía informal, que participa con sus cuotas, es beneficiaria
de los servicios de salud y seguridad social que ofrece el Estado mexicano, pero de ninguna manera se debe confundir con un proyecto privatizador, informó. En ese sentido, el senador Emilio Gamboa destacó que para que más gente tuviera acceso a los beneficios sociales se hicieron reformas a la seguridad social del país, a fin de que, voluntariamente, la gente se inscriba y pague sus cuotas al IMSS, para así tener acceso a los servicios que ofrece. Las políticas de salud y de seguridad social son de las más sensibles del gobierno y los servicios del IMSS e ISSSTE llegan a millones de mexicanos, “por lo que el simple rumor de privatizarlas debe rechazarse contundentemente”, confirmó el coordinador de los senadores priistas.
El senador Emilio Gamboa Patrón señaló que las reformas a la Ley de Seguridad Social pretenden hacer más accesibles estos servicios para la población, por lo que ahora cualquier ciudadano puede inscribirse y pagar las cuotas por tener seguridad social.
Agencias
Con la participación de niños entre siete y 12 años, el lunes 20 de julio dieron inicio los cursos de verano en el Centro para el Desarrollo Comunitario (CDC) Serafín Aguilar Franco de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), los cuales tendrán un horario de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. “Se trata de ofrecer actividades integrales y multidisciplinarias, recreativas y culturales, donde los niños puedan despertar y desarrollar determinadas habilidades y potencialidades en algunas de ellas”, señaló el coordinador estatal del área educativa de los CDC, Ezequiel Ramírez Poblete, al poner en marcha los cursos de verano. David Aguilar Robles, secretario generaldelaCROC,manifestóqueestos cursos de verano son totalmente gratuitos y habrá actividades artísticas como manualidades, juegos de mesa y cantos, con el objetivo de estimular y desarrollar sus habilidades didácticas; estos cursos de verano tienen como objetivo aprovechareltiempodelosniñosyjóvenes en diferentes actividades, entre ellas el fomentar los valores a través de un taller de computación, clases de inglés, manualidades y, sobre todo, promover la convivencia e inclusión. Los cursos de verano se llevarán a cabo del 20 de julio al 20 de agosto, por loqueduranteestascincosemanas,através de dinámicas divertidas, se reforzará el aprendizaje adquirido en las aulas de clase, además de que los niños ocupen su tiempo en actividades que les ayuden a desarrollar su creatividad y que además aprendan valores que ayuden en su autoestimayloapliquenconsusfamilias. A la par de los cursos de verano, se realizarán los talleres de manualidades, clases de computación y redes sociales, bisutería, decoración con globos, repujado y piñatas, los cuales son totalmente gratuitos para quienes deseen participar y aprender un oficio que les permitirá, posteriormente, hacerse de un recurso adicional para apoyar su economía familiar.