despertar 23 de julio 2018

Page 1

La verdad en la información Lunes, 23 de julio de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

Gobierno no cumple con la ley de protección a víctimas, acusan Un sinnúmero de víctimas en Oaxaca se encuentran sin protección y sin poder exigir los derechos que la ley les otorga, denunció el Cedhapi y el Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco, al reconocer que en Oaxaca existe un alto porcentaje de víctimas de violación a derechos humanos. (5)

L A C O N T R A 16 Inician las celebraciones de la Guelaguetza 2018 6 AGENDA Terminan las protestas, Segego cede a presión de organizaciones

AGENDA

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

Año: 6 Número: 3 014 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Penales de Oaxaca no garantizan derechos humanos, afirma CNDH

Deslumbra Donají La Leyenda en el Auditorio Guelaguetza

La CNDH indicó en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017 que en los centros penitenciarios de Oaxaca no garantizan el respeto a los derechos humanos de quienes están privados de su libertad, dado que se mantienen latentes los abusos, presencia de objetos y sustancias ilícitas, entre otros factores que mantienen en crisis al sistema penitenciario estatal. (3)

En un espectáculo lleno de luz, color y música prehispánica, la primera representación de Donají La Leyenda cautivó a más de 11 mil personas en el Auditorio Guelaguetza, con aplausos, los asistentes reconocieron y admiraron la riqueza cultural que Oaxaca ofrece en el marco de la fiesta cultural más grande de Latinoamérica: la Guelaguetza. (16)

Pretendía beneficiar a 630 mil habitantes en Oaxaca

Sin fecha, conclusión de Metrobús, está en el abandono Francisco Vásquez Sólo en buenas intenciones quedó la obra del Metrobús heredada por el gobierno de Gabino Cué, pues hasta el momento no hay fecha definida para su conclusión, además de que existen varias investigaciones sobre el uso inadecuado de los recursos; en febrero de 2015, con una inversión de 450 mdp, la Sevitra comenzó los trabajos de construcción, actualmente, el Metrobús se encuentra abandonado por el gobierno y la empresa constructora. (3)

4

Alebrijes brillarán en la “Expo Feria Artesanal” de Tilcajete Construirá Uabjo Hospital de Grandes Especies de la FMVZ El rector de la Uabjo, Eduardo Bautista, colocó la primera piedra de lo que será el Hospital de Grandes Especies de la FMVZ, que beneficiará a 40 municipios y más de 500 estudiantes que podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales, “la educación es el eje principal para el desarrollo social”, destacó. (8)

Por despojo de territorios, rechazan proyectos mineros en comunidades

Autoridades comunitarias y organizaciones realizaron un encuentro en los Valles Centrales para denunciar la imposición de proyectos mineros que violentan los derechos de los pueblos indígenas y exigieron la cancelación inmediata de estos proyectos, pues fueron aprobados sin una consulta ciudadana. (2)

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Guillermo Hernández Puerto y Javier Cruz de la Fuente.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

SEGUNDA Buscan exhibir y denunciar proyectos extractivos que a través de la supuesta generación de empleos y desarrollo social están acabando con la vida de las comunidades

Editor: Ferrando Loyo

Se han destruido bienes comunes naturales

Por despojo de territorios, rechazan proyectos mineros en comunidades comunidad y su anexo, sin informar o dar parte a sus órganos de decisión interna, acusaron. Las autoridades comunitarias responsabilizaron al gobierno federal de no respetar el derecho al territorio, dado que no se convocó a una consulta libre, previa e informada en las comunidades de los Valles de Ocotlán y de Ejutla de Crespo, para que mediante consenso se decidiera si se otorgaba o rechazaba la concesión a la compañía canadiense. Señalaron que las comunidades afectadas nunca fueron informadas sobre el proyecto en San José del Progreso, quebrantando con ello la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano. Informaron que las actividades del proyecto minero San José, han registrado avances en el desmonte, remoción de suelos, nivelación, compactación y creación de nuevos caminos, lo cual genera impactos permanentes al ambiente como la alteración de la geoforma y de la profundidad del suelo, erosión y pérdida del suelo natural. Además, el ruido y las vibraciones en el suelo a causa de la detonación de explosivos para la extracción de minerales en las minas se perciben a un aproximado de ocho kilómetros de distancia en comunidades cercanas como Monte del Toro, Magdalena Ocotlán, San Matías y la Noria de Ortiz, aunado

al impacto negativo sobre la fauna local debido a la luminosidad por el trabajo nocturno en las áreas de extracción y operación. Dijeron que con este encuentro las comunidades de Ocotlán de Morelos, San Antonino Castillo Velasco, Santiago Apóstol y Asunción Ocotlán se encuentran organizadas y en resistencia ante otra eventual ofensiva de Fortuna Silver Mines dado que con la posible expansión se afectaría parte su territorio. Externaron que estos proyectos mineros que se jactan de generar empleos y traer beneficios a las comunidades sólo generan daños irreparables y tienden a desaparecer las prácticas tradicionales de agricultura y ganadería en las regiones. Exigieron la cancelación inmediata de proyectos mineros y concesiones mineras otorgadas en comunidades como Magdalena Teitipac, Juan Guelavía, San José del Progreso, Ejutla de Crespo, San Juan Tepeuxila, Cuicatlán, Ixtlán de Juárez, San Pedro Yaneri, Santa Catarina Lachatao, San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, Asunción Tlacolulita, entre otras, quienes fueron otorgadas por el gobierno federal, sin previa consulta ni el consentimiento de sus habitantes. Participaron en el encuentro autoridades de San Antonino Castillo Velasco, del distrito de Ocotlán, la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua, el Frente de Autoridades Municipales y Agrarias, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, entre otros.

Construye gobierno municipal de Juchitán nueva biblioteca digital

de escritorio, ocho aires acondicionados tipo mini Split de cinco, tres, dos y una tonelada de capacidad para diversas áreas de este inmueble que se localiza sobre la avenida Juárez, entre las calles Independencia y Reforma de la ciudad de Juchitán. Esta importante obra beneficiará en promedio a 600 usuarios todos los días, teniendo una inversión del orden de 3 millones de pesos, recursos correspondientes al Ramo 28, ingresos fiscales de este Ayuntamiento municipal.

Francisco Vásquez

C

on el objetivo de compartir y diseñar estrategias para enfrentar las afectaciones ambientales, sociales y culturales producidas por las concesiones y proyectos mineros en los territorios de la región de Valles Centrales, autoridades comunitarias y organizaciones en defensa del territorio realizaron el encuentro de los Valles Centrales, Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería. Señalaron que esta actividad es un acuerdo de comunidades que se encuentran defendiendo su territorio frente a concesiones y proyectos mineros como parte de los acuerdos generados en el Segundo Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería, realizado en la comunidad de Magdalena Teitipac en febrero de este año. Autoridades municipales denunciaron la imposición de modelos extractivos de diferentes megaproyectos mineros que, afirmaron, violentan los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca y por tanto pretenden fortalecer el proceso organizativo en las comunidades, ejidos, bienes comunales y municipios, para exhibir y denunciar proyectos extractivos que a través de la supuesta generación de empleos y desarrollo social están acabando con la vida de las comunidades.

La biblioteca contará con salas de atención a usuarios, área administrativa, una estancia, salas de cómputo para cada uno de los niveles educativos, desde primaria hasta el nivel superior Rebeca Luna Jiménez

Con el objeto de cubrir las necesidades en el tema educativo, el gobierno municipal que presi-

Autoridades comunitarias y organizaciones realizaron un encuentro en los Valles Centrales para denunciar la imposición de diferentes megaproyectos mineros que violentan los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Los representantes de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco dieron a conocer que una de las consecuencias de la implementación de proyectos mineros en Oaxaca ha sido el despojo del territorio y la destrucción de los bienes comunes naturales, por ende el desplazamiento forzado de miles de habitantes que pierden su vida saludable, su conexión con la tierra y sus procesos identitarios y culturales que dan sentido de pertenencia a los pueblos indígenas. Destacaron que las mineras han alterado la forma de vida de las comunidades y representan escenarios de muerte, destrucción e injusticias para la gente de los pueblos, por lo que desde el mes de febrero declararon a los territorios de Valles Centrales como prohibidos para toda actividad minera. Por su parte, autoridades del distrito de Ocotlán, denunciaron a la empresa canadiense Fortuna Silver Mines de acaparar más de 80 mil hectáreas de territorios de pueblos y comunidades de los distritos de

de Gloria Sánchez, puso en marcha recientemente los trabajos de construcción de lo que será la biblioteca digital considerada ésta una herramienta que brindará servicios a alumnos de diferentes niveles educativos a través de un soporte digital. Ésta será una obra de gran impacto que ejecutó el ayunta-

Ocotlán, Ejutla y Tlacolula, el cual, dijeron, equivale a 10 veces el tamaño de la ciudad de Oaxaca. Además mencionaron que Fortuna Silver Mines pretende ampliar su zona de explotación en el territorio de Ocotlán de Morelos, San Antonino Castillo Velasco, Santiago Apóstol y Asunción Ocotlán, ante el total rechazo de las comunidades del Valle de Ejutla, colindantes a San José del Progreso, donde funciona la mina La Trinidad. Refirieron que en el municipio de San José del Progreso se encuentra la empresa minera Cuzcatlán S. A. de C. V., filial de Fortuna Silver Mines, que impuso el proyecto minero San José, el cual se encuentra en funciones desde 2011 y en proceso de gestión de expansión desde 2014, obteniendo ganancias por 2 mil 124 millones 252 mil pesos, de los que sólo pagó impuestos por 4 millones 252 mil pesos, lo que significa únicamente el 2.001 por ciento de sus ganancias, afirmaron. Dicha empresa realizó estudios hidrogeológicos en el ejido de la

miento de Juchitán y que será levantada en una superficie de por lo menos 258.74 metros cuadrados sobre dos niveles de construcción, casi en el centro de la ciudad. Dicha obra constará de dos salas de atención a usuarios, área administrativa, una estancia, salas de cómputo para cada uno

de los niveles educativos, desde primaria hasta el nivel superior, servicios sanitarios para hombres y mujeres, además contará con equipamiento, a la altura de un espacio moderno como éste, toda vez que estará al servicio de los estudiantes y contará con 81 computadoras de escritorio, cinco impresoras, 81 mesas

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Lunes, 23 de julio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Editor: Ferrando Loyo

Actualmente, el Pretendía beneficiar a 630 mil habitantes en Oaxaca Metrobús se encuentra abandonado por el gobierno y la empresa constructora, mientras la infraestructura se ha deteriorado y la han vandalizado removidas por su mala ubicación dejan- nes dos, cuatro, cinco y siete del tercer

Sin fecha de conclusión, el Metrobús de Oaxaca está en el total abandono

Francisco Vásquez

A

tres años y cinco meses de que el gobierno de Oaxaca pusiera en marcha los trabajos de construcción del Sistema Integrado de Transporte (SIT), mejor conocido como Metrobús, los trabajos son casi nulos y el abandono en el que se encuentran es evidente, sólo en buenas intenciones se quedó una obra heredada a la actual administración por el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, pues no hay fecha definida para la conclusión de un proyecto que resultó inviable y alejado de la realidad. En febrero de 2015 y con una inversión de 450 millones de pesos la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) comenzó los trabajos de construcción de 12 kilómetros de carril preferencial confinado con base de concreto hidráulico de alta resistencia, para la circulación exclusiva de autobuses de transporte; que incluiría la edificación de 27 estaciones intermedias de ascenso y descenso de pasajeros y dos terminales, así como guarniciones y banquetas de concreto, señalización y balizamiento. Con este SIT se pretendía beneficiar a 630 mil habitantes radicados en Oaxaca de Juárez y su zona conurbada de los cuales el 90 por ciento hace uso del transporte público, pues en un inicio se estimó que daría cobertura a un promedio de 138 mil pasajeros por día en el corredor vial que cubriría la ruta Pueblo Nuevo al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

Detectaron deficiencias en la atención a grupos de internos con requerimientos específicos como mujeres, adultos mayores, indígenas, discapacitados e internos con VIH/sida Francisco Vásquez

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017 que en los centros penitenciarios de Oaxaca no garantizan el respeto a los derechos humanos de quienes están privados de su libertad, dado que se mantienen latentes el hacinamiento, los abusos, presencia de objetos y sustancias ilícitas, la conformación de autogobierno, entre otros factores que mantienen en crisis al sistema penitenciario estatal. Asimismo, se otorgó a Oaxaca una calificación promedio de 6.03 que colocó al estado por debajo de la media nacional para los centros penitenciarios que es de 6.30 en el indicador de color amarillo. La penitenciaría central del estado, ubicada en la agencia de Santa María Ixcotel del municipio de Santa Lucía del Camino, obtuvo una calificación de 5.2, al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Miahuatlán le fue otorgado un 5.77, el Cereso de Tehuantepec recibió un 6.44 y el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet Tlacolula fue calificado con un 6.72.

Sólo en buenas intenciones quedó la obra del SIT heredada a la actual administración por el gobierno de Gabino Cué, pues hasta el momento no hay fecha definida para su conclusión, además de que existen varias investigaciones sobre el mal uso de recursos e inflación en el presupuesto. Aunque desde el inicio los trabajos avanzaron a marchas forzadas, actualmente el Metrobús se encuentra abandonado por la administración estatal y la empresa constructora encargada del proyecto, dado que se puede constatar que la infraestructura ha sufrido deterioros, en las divisiones, los parabuses y los señalamientos han sido vandalizados. Lamayoríadelas47paradasexistentes necesitanserreemplazadas,pueshanrecibido daños en su estructura por impactos de vehículos de motor, los reductores de velocidadcircularesconlosquedividieron los carriles ya no existen y en algunos tramos, a causa del uso inadecuado y un trabajo mal hecho, la separación del piso de concreto hidráulico con el asfalto ha propiciado más baches, que en temporada de lluvias sólo se llenan de agua y generan un riesgo para los transeúntes. Por la zona de la agencia de Santa Rosa Panzacola las paradas fueron

do agujeros en el concreto, mientras otro tanto carece de iluminacióny de banquetas con cordón cuneta, lo único rescatable en la mayoría de las paradas son los espacios publicitarios que ya se encuentran funcionando y no se ha informado claramente quiénes resultan beneficiados con los ingresos que genera la publicidad. El SIT contempló pasar por algunos puntos específicos donde se encuentra el Monumento a la Madre, el Jardín Madero, Periférico, el Mercado de Abastos, PeriféricoSur,elParquedelAmorconcluyendo en Santa Cruz Xoxocotlán, y en la mayoría de esos puntos la infraestructura ya está al 100 por ciento dañada, pues están destruidos la mayoría de los puntos de abordaje, algunos lucen ya sin techo y se han robado los recolectores de basura. Tentativamente ayudaría a combatir el problema del tráfico vehicular, además de brindar un mejor servicio de transporte público, buen precio de pasaje y rapidez en el recorrido del trayecto, el proyecto comprende la construcción de estaciones de inicio y término, paraderos de autobús, construcción de puentes peatonales y puente vehicular sobre el río Atoyac, los cual están a cargo de la empresa Gami Ingeniería e Instalaciones S. A. de C. V. Dicha empresa emana del grupo mexicano de infraestructuraGrupo Indi, el cual tiene su sede en el estado de México y ha participado en proyectos como la construcción del nuevo edificio para el Senado de México, del libramiento Los Cabos, en Baja California, de las seccio-

tramo del ferrocarril interurbano México-Toluca, la rehabilitación del puente Salina Cruz, Oaxaca, asimismo, se adjudicó una concesión para construir el edificio de terminal y el centro de transporte intermodal para el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Desde febrero del año pasado el gobierno del estado analizó la probabilidad de desechar el proyecto del Metrobús al momento de que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) inició una indagatoria para investigar el manejo de los recursos aplicados en el proyecto, dadas las innumerables inconformidades de vecinos y de organizaciones de transportistas por el probable uso inadecuado de los recursos en la obra que sigue inconclusa y sin operar. En esa fecha, la Sevitra detectó diversas irregularidades que impiden la operación del plan de movilidad urbana propuesto para atender las necesidades de transporte de los habitantes de Oaxaca de Juárez y su zona conurbada, hasta la fecha el gobierno del estado no ha informado sobre el resultado de las auditorías que emprendió la SCTG que actualmente encabeza José Ángel Díaz Navarro. De acuerdo a la SCTG, las ganancias que dejaría el SIT al gobierno de Oaxaca seria de más de un millón 174 mil 726 pesos diarios y con un costo de pasaje de alrededor de siete u ocho pesos. Planeación Especialistas en el fenómeno urbano y desarrollo de proyectos de mejora-

Penales de Oaxaca no garantizan derechos humanos, afirma CNDH El informe de la CNDH abarcó las cárceles estatales, federales, municipales y militares enfocándose en realizar un diagnóstico sobre aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, la reinserción social del interno, así como diversos requerimientos específicos. En cuanto a la reinserción social del interno es donde más fallas tienen las penitenciarías de Oaxaca, pues de las cuatro mencionadas el promedio es de 5.36, pues únicamente el penal de Tehuantepec tuvo una calificación apenas aprobatoria de 6.21 con el indicador de color amarillo, mientras que las demás están reprobadas. En ese aspecto, indicaron que persisten serias deficiencias en cuanto a la separación entre procesados y sentenciados en dormitorios y la separación entre procesados y sentenciados en áreas comunes, también detectaron fallas en cuanto a las actividades laborales y de capacitación. Respecto a las condiciones que garanticen la integridad física y moral del interno, la penitenciaría central del estado se encuentra en el indicador de color rojo con una puntuación de 5.25, pues padece una mala distribución de los internos y hacinamiento, sin embargo, de acuerdo al diagnóstico de la CNDH los cuatro penales tienen graves carencias en servicios para mantener la salud de los internos, no se cuenta con medicamentos suficien-

tes, material de curación, atención psicológica, además en la Penitenciaría de Ixcotel no se cuenta con un registro eficaz de incidentes que afectan la seguridad ni se implementan acciones eficaces para atenderlos. En cuanto a prevención y atención de la tortura sólo el Centro de Reinserción de Miahuatlánobtuvounacalificaciónde9.23 y el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet Tlacolula Oaxaca un 7.23; sobre acciones para la prevención de la tortura o maltrato las cuatro penitenciarías obtuvieron un promedio de 6.27. En condiciones de gobernabilidad que obtuvo un promedio reprobatorio de 5.85, los factores donde más sufren las penitenciarías del estado son la normatividad que rige al centro que no cuenta con procedimientos específicos para diversas actividades, la falta de personal de seguridad y custodia, ni tampoco se garantiza el respeto al debido proceso en la imposición de las sanciones disciplinarias como la ubicación correcta en el área de sancionados después de la determinación, durante la imposición de sanciones no se contempla la suspensión de la visita familiar, de la visita íntima, un aviso de trabajo social a los familiares. El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017 de la CNDH señaló que al no haber un control de actividades se propicia el ejercicio de funciones de autoridad por parte de los servidores públicos del centro generando un autogobierno o un cogo-

bierno, en este punto, el Cereso de Ixcotel en cuanto a la ausencia de actividades ilícitas fue calificado con 1.52, aquí persisten los reos con privilegios, la prostitución, objetos y sustancias prohibidas, la extorsión, el soborno, cobros por protección, por asignación de plancha o estancia para dormir, por pase de lista, por alimentos. Además aseguraron que cobran por medicamentos, visitas, actividades laborales, educativas y deportivas, por no realizar labores de limpieza, por no cumplir una sanción administrativa, cuenta con una nula capacitación al personal de seguridad y custodia, de personal técnico, entre otras deficiencias. Según el diagnóstico en cuanto a los aspectos que garantizan una estancia digna, el penal de Ixcotel y el de Miahuatlán obtuvieron calificaciones reprobatorias sobre la existencia y capacidad de las instalaciones necesarias para su funcionamiento, pero también los centros de reinserción social de Tehuantepec y Tlacolula registraron fallas en cuanto a locutorios, cocina, aulas, área médica, patio, carencias materiales e higiene de las instalaciones para alojar a los internos, entre otros factores. En los cuatro centros de reinserción, hay deficiencias en la atención a grupos de internos con requerimientos específicos como son mujeres, personas adultos mayores, personas indígenas, personas con discapacidad, internos que viven

miento en la ciudad, en reiteradas ocasiones han cuestionado la falta de planeación y estudios reales para ejecutar el proyecto del SIT, señalaron que debido a este problema a mediano plazo el tránsito vehicular será más lento, porque las operaciones se deben iniciar a la par de un reordenamiento vial, territorial y comercial. Al actual gobernador le toca concluir las obras y poner en marcha el SIT, para que el dinero de los oaxaqueños no se vaya a la basura. Un proyecto iniciado durante el sexenio de Gabino Cué y que de acuerdo a sus expectativas en 15 meses entraría en funciones, tres años y cinco meses después continúa recibiendo el rechazo de los empresarios del transporte público y nunca ha conseguido del todo la aceptación ciudadana en parte por la falta de cumplimiento del gobierno a transparentar el ejercicio de los recursos destinados, pues la misma SCTG ha aceptado que se han utilizado materiales de mala calidad y existe una inflación en el presupuesto. Se hablaba de someter el proyecto a una consulta o referéndum ciudadano para identificar si la ciudadanía estaba de acuerdo en concluirlo o desecharlo, pues entre las causales negativas que se encontraron fue que el SIT no fue consultado con los ciudadanos y tampoco se tomó en cuenta a las empresas concesionarias del transporte y pese a que una vez en marcha solicitaron su integración no hubo apertura por parte de la actual administración y la consulta tampoco fue llevada a cabo. con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/ síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y presos con adicciones. Centros De acuerdo con el Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana, firmado el 27 de febrero de este año, 48 penitenciarías del país están enfrentando problemas de sobrepoblación, debido a la falta de infraestructura que garantice una estancia digna y el desarrollo adecuado del régimen penitenciario de acuerdo con las normas y estándares nacionales e internacionales. El organismo defensor consideró que no se puede lograr una efectiva reinserción social, ni hacer efectivos los derechos que otorga el artículo 18 constitucional cuando a las personas privadas de la libertad, no se les proporcionan los medios necesarios para alcanzar ese objetivo, observando que en los establecimientos con capacidad reducida actualmente no se cuenta con la infraestructura que permita el desarrollo de los programas de actividades ni proporciona una estancia digna. En Oaxaca, la CNDH destacó que de los seis centros penitenciarios con capacidad menor a 250 internos que tiene, el de Juchitán sólo cuenta con espacio para 24 presos más, el de Cuicatlán para 15; el de Cosolapa cuenta con 50 espacios; en Juquila sólo tiene ocho, el centro de reclusión de Huajuapan sólo cuenta con tres espacios y el de Tlaxiaco que sobrepasó su límite por tres internos, registrando un riesgo moderado.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Ferrando Loyo

Lunes, 23 de julio de 2018

También realizarán actividades de reforestación

Alebrijes brillarán en la “Expo Feria Artesanal” de Tilcajete Los visitantes también podrán degustar la comida tradicional como el mole, tejate, coloradito, nieves, tortillas de comal, entre otros platillos y bebidas

Águeda Robles

C

on la participación de cerca 70 artesanos, el municipio de San Martín Tilcajete inauguró la “Expo Feria Artesanal y de Servicios Comunitarios Guelaguetza 2018”, que expone el proceso de elaboración de los alebrijes. Las autoridades municipales de esta localidad invitaron a disfrutar de este expo feria que se realiza en el marco de las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza. La regidora de Educación y encargada de Turismo de San Martín Tilcajete, Esperanza Martínez Ojeda, informó que esta expo feria estará instalada hasta el 5 de agosto

Ésta es la primera vez que se organiza una feria de esta naturaleza, el objetivo es contribuir para que los ingresos de las familias mejoren con la afluencia turística

Rebeca Luna Jiménez

Este sábado se llevó a cabo la inauguración la Primera Feria de la Barbacoa de Horno, Biuses y Carnes Asadas que se inauguró este sábado en la Villa de Zaachila, a un costado de los estands de nieve en el parque municipal. El ayuntamiento de Zaachila, que preside la doctora Maricela Martínez Coronel, organizó en el marco de la Fiesta del Lunes del Cerro este evento para disfrute de turistas nacionales, extranjeros y lugareños de Zaachila. La regidora de Desarrollo Económico y Social, profesora Olivia Rodríguez Ortiz, señaló que con esta feria se busca posicionar a Zaachila como el municipio que realiza la elaboración de esta carne y que ha cautivado tanto a locales como a los turistas nacionales y extranjeros. Por otra parte, el jefe del Departamento de Desarrollo Económi-

Autoridades municipales de San Martín Tilcajete inauguraron la “Expo Feria Artesanal y de Servicios Comunitarios Guelaguetza 2018”, la cual contará con la participación de casi 70 artesanos, quienes expondrán el proceso de elaboración de los alebrijes.

Horarios La “Expo Feria Artesanal y de Servicios Comunitaria Guelaguetza 2018” estará instalada hasta el 5 de agosto en la galera municipal, en un horario de 9:30 a 18:00 horas. en la galera municipal, en un horario de 9:30 a 18:00 horas, para que las personas puedan conocer el pro-

ceso de elaboración de los alebrijes, figuras talladas en madera de seres imaginarios.

“Hay alebrijes de diversos tamaños y diseños alusivos a la temporada de la Guelaguetza, entre otros artículos como peines, alhajeros, collares, pulseras, todos elaborados con madera de copal”, dijo. Agregó que las personas también podrán degustar la comida tradicional como el mole, tejate, coloradito, nieves, tortillas de comal, entre otros platillos y bebidas. Informó que el domingo 29 de julio, a las 16:00 horas se llevará a cabo la Guelaguetza comunitaria en El Cerrito, donde participará el grupo folclórico de San Martín Tilcajete. Destacó que en el marco de esta expo feria se llevó a cabo la reforestación del cerro sagrado de María Sánchez, con el objetivo de preservar los árboles de copal, que son la materia prima de quienes elaboran artesanías. La población se encuentra a aproximadamente 40 minutos de la Ciudad de Oaxaca, a la que se puede llegar por la carretera 175 Oaxaca-Puerto Ángel; otra forma de traslado, es a través del transporte colectivo Sitio San Martín Tilcajete, ubicado en la calle de Burgoa número 100, en el centro de la ciudad.

Comienza la Feria de la Barbacoa en Zaachila Festejo

Con esta actividad dieron por iniciadas formalmente las diferentes actividades culturales, artísticas y gastronómicas del Lunes del Cerro en Zaachila 2018. co y Turismo, Ángel Jarim Morales Gutiérrez, explicó que esta es la primera vez que se organiza una feria de esta naturaleza para fomento de ingresos de las familias dedicadas a la preparación de biuses, carnes asadas y la carta fuerte del menú: la barbacoa de leña, un manjar que usted debe probar. Economía Para la administración que preside la munícipe Maricela Martínez Coronel, el bienestar de su población es fundamental, en distintas

El ayuntamiento de Zaachila inauguró este sábado la Primera Feria de la Barbacoa de Horno, Biuses y Carnes Asadas, la cual busca posicionar a la comunidad como el municipio que realiza la elaboración de esta carne y que ha cautivado a los turistas nacionales y extranjeros.

aristas, como son la economía, educación, la salud y cultura, por mencionar algunas. En este marco, la fiesta grande de Zaachila, el Lunes del Cerro 2018, en su edición 56, no puede ser la excepción para generar derrama económica, y al tiempo consentir a los hermanos nacionales, extranjeros y de la misma población. Por esta razón, además de organizar eventos que sea de carácter recreativo con este tipo de actividades se deja algo en la población zaa-

chileña para hacer fuerte la economía familiar. Con la Inauguración de la Primera Feria de la Barbacoa de Horno, Biuses y Carnes Asadas, la mañana de este sábado y la cual se llevará a cabo del 21 de julio al lunes 23 del mismo mes, en un horario de nueve horas a siete de la tarde, de entrada gratuita y con muchas delicias para su paladar, arrancan formalmente las diferentes actividades culturales, artísticas y gastronómicas del Lunes del Cerro en Zaachila 2018.

El gobierno municipal de San José del Progreso lanzó una invitación para que la población asista a la primera Guelaguetza de Hermandad 2018, la cual tendrá como finalidad reforzar los valores y promover la cultura.

San José del Progreso invita a la Guelaguetza de Hermandad Esta fiesta congregará a todas las familias de San José del Progreso en un ambiente de música, folclor, colores y fraternidad Montiel Cruz

Con el objetivo de reforzar los valores y promover la cultura, las autoridades de San José del Progreso invitan al público en general a participar en la tradicional calenda que se realizará este lunes 23 de julio a partir de las 9:00 horas, partirá del centro de la población con destino al paraje San Isidro Labrador, lugar donde festejarán la primera Guelaguetza de Hermandad 2018. El regidor de Cultura, Alberto Castro Aragón, en representación del presidente municipal, Servando Díaz Vásquez, aseguró que esta fiesta congrega a todas las familias de San José del Progreso, porque la comunidad vive en un clima de paz. “El municipio vivirá por primera vez su Guelaguetza entre música, folclor, colores y fraternidad, cientos de personas podrán disfrutar de las fiestas culturales, religiosas, patrióticas y deportivas”, puntualizó. Castro Aragón admitió que San José del Progreso es un pueblo que se caracteriza por sus costumbres, tradiciones, lenguas, música y gastronomía, “la primera edición de la Guelaguetza fortalecerá el acervo cultural del ayuntamiento”, expuso.

Calenda La fiesta dará inicio con una calenda hoy 23 de julio a partir de las 9:00 horas, que partirá del centro de la población con destino al paraje San Isidro Labrador.


Lunes, 23 de julio de 2018

Editor: Ferrando Loyo

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Las víctimas en Oaxaca viven en estado de vulnerabilidad

Gobierno no cumple con la ley de protección a víctimas, acusan ponsables de las organizaciones, explicaron que en Oaxaca se creó en enero de 2018, la delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la cual solamente brinda atención en caso de delitos del orden federal o por violación de derechos humanos de autoridades federales, por lo tanto, consideraron urgente y necesario por el gran número de víctimas que existen tanto de violaciones a sus derechos humanos por autoridades estatales o víctimas del delito se encuentren protegidos, que dicha delegación trabaje de acuerdo a lo marcado por el mandato de la Constitución y la Ley General de Víctimas. Ley General de Víctimas, en su artículo 118, indica que corresponde a las entidades federativas de conformidad con lo dispuesto por esta ley y los ordenamientos locales aplicables a la materia, además de fortalecer e impulsar la creación de las instituciones públicas y privadas que presten atención a las víctimas, así como crear refugios para las víctimas conforme al modelo de atención diseñado por el sistema. Recordaron que la LXII Legislatura de Oaxaca, el 26 de marzo de 2015, aprobó la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Oaxaca mismo fue publicado en el periódico oficial el 27 de mayo de 2015. Otorgando atribuciones a la Comisión Ejecutiva Estatal, como

garantizar el acceso de los servicios multidisciplinarios y especializados que el estado proporcionara a las víctimas de delitos, o por violación a sus derechos humanos para lograr su incorporación a la vida social. Por lo anterior acusaron que han transcurrido tres años de que esta ley fue aprobada por el congreso de Oaxaca, y esta entidad federativa no cuenta con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y por lo cual el gobierno de Alejandro Murat ha incumplido con la ley de protección a víctimas. Por ello, pidieron la creación inmediata de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, debido al gran incremento de víctimas de derechos humanos en Oaxaca y de víctimas de delito, tal como lo dispone la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Oaxaca, pues el estado es uno de los pocos en el país que no ha cumplido con dicha ley federal, dejando en un estado de vulnerabilidad a las víctimas en Oaxaca. Finalmente, advirtieron que en caso de que no se cumpla con la creación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, iniciarán una compaña con la presentación de amparos en apoyo a víctimas de derechos humanos y del delito, para exigir el cumplimiento de la ley, al gobierno de Oaxaca.

IMSS lleva el taller “Ella y Él” al Cuerpo de Bomberos de Oaxaca

realizan cada día, lo anterior, con la finalidad de promover la magnitud de la morbilidad y mortalidad asociada a los riesgos y padecimientos más frecuentes. Cabe destacar que el programa “Ella y Él” brinda alternativas para mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres entre los 20 y 59 años de edad, en donde a través de estrategias de prevención y cuidado a la salud, se les instruye sobre factores desencadenantes de múltiples padecimientos a nivel físico y psicológico, esto con la finalidad de implementar hábitos saludables, que les ayuden a prevenir enfermedades crónico degenerativas. Finalmente, Miriam Jael Cruz indicó que una de las ventajas de este programa es que, si así se solicita, es llevado a diferentes empresas como parte de capacitación para los empleados, donde también se forman grupos para prevenir enfermedades y llevar un control en su salud. Por lo que invitó a la derechohabiencia para que se acerquen a su clínica correspondiente y sigan participando en este y otros programas que ofrece el Instituto como parte de los beneficios que otorga en beneficio de su salud.

Destacaron que desaparición forzada, ejecución extrajudicial de personas, tortura, desplazamiento de personas, así como víctimas de delito, son las violaciones que más se cometen en Oaxaca

Rebeca Luna Jiménez

U

n sinnúmero de víctimas en Oaxaca se encuentran sin protección y sin poder exigir sus derechos que la Ley les otorga, así lo informaron las organizaciones Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A. C. (Cedhapi) y el Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco A. C. al reconocer que en Oaxaca existe un alto porcentaje de víctimas de violación a derechos humanos. Ambas organizaciones destacaron que la desaparición forzada de personas, ejecución extrajudicial de personas, tortura, desplazamiento interno de personas, así como víctimas de delito, son las

Este programa es llevado a diferentes empresas como parte de la capacitación para los empleados, donde también se forman grupos para prevenir enfermedades y llevar un control en su salud Laura Molina

Como parte de los múltiples compromisos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene con su derechohabiencia, el equipo multidisciplinario de servicios integrales de la Unidad Medico Familiar (UMF) número 38, brindó a trabajadores del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca el taller “Ella y Él”. La jefa de Trabajo Social de la UMF 38, Miriam Jael Cruz Juárez, dijo que el IMSS, en el afán de concientizar a la población oaxaqueña, realiza este tipo de programas a diversas empresas como parte de

Organizaciones civiles denunciaron que el gobierno de Oaxaca ha incumplido con la creación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a pesar de que el Congreso local aprobó la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Oaxaca el 26 de marzo de 2015.

Servicios La Comisión Ejecutiva Estatal deberá garantizar el acceso de los servicios multidisciplinarios y especializados a las víctimas de delitos o por violación a sus derechos humanos. violaciones que más se cometen en Oaxaca y muchas veces es responsabilidad del gobierno, ya sea por acción o por omisión; no respeta ni toma en cuenta la ley vigente en esta materia, que emana de

la propia Constitución y de la Ley General de Víctimas que fue publicada en el diario oficial el 9 de enero de 2013. Maurilio Santiago Reyes y Minerva Martínez Lázaro, res-

Enseñanza El taller “Ella y Él” instruye sobre factores desencadenantes de múltiples padecimientos a nivel físico y psicológico, con la finalidad de implementar hábitos saludables y prevenir enfermedades. las acciones de promoción a la salud orientada a los trabajadores, quienes posteriormente se encargan de mantener un control dentro de la

El equipo de la UMF 38 del IMSS presentó el taller “Ella y Él” al Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, con la finalidad de que aprendieran acerca de cómo llevar un estilo de vida saludable, salud sexual, prevención de accidentes, adicciones y violencia.

empresa bajo este esquema de mejora en la salud. En esta ocasión, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, mediante herramientas didácticas, pudieron informarse acerca

de cómo llevar un estilo de vida saludable, salud sexual, prevención de accidentes, adicciones y violencia, así como la realización de actividad física que se complemente a la actividad diaria que


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Lunes, 23 de julio de 2018

Editor: Ferrando Loyo

El titular de la Segego atendió a los manifestantes

Terminan las protestas, Segego cede a presión de organizaciones

Rebeca Luna Jiménez

L

Después de una semana de movilizaciones y una mesa de negociación con autoridades municipales y de la Segego, los manifestantes del CIPO y otras organizaciones liberaron las calles que tenían tomadas y acordaron que regresarían a sus comunidades de origen.

Acuerdos Miguel Cruz Moreno, dirigente del CIPO, afirmó que lograron acuerdos enfocado en apoyo a varias comunidades. Cruz Moreno informó que se lograron acuerdos enfocado en apoyo a varias comunidades, pero la presión fue necesaria ya que se tenía pensado llegar al Auditorio Guelaguetza, pero no fue necesario. La instalación del plantón que se colocó frente a palacio de gobierno

la realizaron pobladores de comunidades de la región Mixteca, Costa y Valles Centrales. Cabe destacar que después de la negociación, la tarde de este domingo los manifestantes se retiraron.

Realizan acciones para prevenir violencia de género en escuelas El objetivo de los talleres es contribuir para fortalecer una cultura de respeto, equidad y armonía entre hombres y mujeres en el estado Agencia JM

Como parte de las acciones en apoyo a la campaña Únete que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se adoptó en México, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), impartió en escuelas de nivel básico y en las diferentes áreas del organismo, cursos y talleres de sensibilización contra la violencia de género. En atención a estas iniciativas nacionales e internacionales a favor de la mujer, el director del Ieepo, Francisco Ángel Villarreal, instruyó a la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar a realizar actividades que contribuyan a fortalecer una cultura de respeto, equidad y armonía entre hombres y mujeres. De esta forma, mediante talleres, cine debate, entrega de distintivos,

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

D

De no haber amagado con tomar el Auditorio Guelaguetza, las organizaciones no hubieran logrado respuestas satisfactorias de las autoridades

uego de una semana de movilizaciones en Oaxaca de Juárez, los integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO) y demás organizaciones se retiraron este domingo. Miguel Cruz Moreno, dirigente del CIPO, acompañado de 10 representantes de las organizaciones arribaron a Ciudad Administrativa, donde fueron atendidos por el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud. Después de una mesa de negociación entre funcionarios municipales y una comisión del grupo inconforme encabezados por Arturo Ortega García liberaron la circulación de avenida Independencia y procedieron a retirarse a sus lugares de origen.

Verduguillo

Escuelas de nivel básico y las diferentes áreas del Ieepo, recibieron cursos de sensibilización contra la violencia de género, como parte de la campaña “Únete” que promueve la ONU y que se adoptó en México.

distribución de folletos informativos, entre otras acciones, se promovió en las escuelas de nivel básico de la entidad y en cada una de las oficinas centrales del instituto, a través de los enlaces de género, el respeto al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia de género. Recientemente se impartió el taller “Y tú, ¿qué haces?” dirigido a los trabajadores del Instituto, con el objetivo de concienciarlos de la importancia de la responsabilidad individual y colectiva ante este tipo de situaciones.

Además en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Ieepo fortaleció la impartición de temas como: prevención del embarazo en adolescentes; nuevas masculinidades y cómo ejercer el derecho a vivir una vida libre sin violencia. La campaña Únete promovida por la ONU, estableció el día 25 de cada mes como Día Naranja, para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

e Héctor Anuar Mafud y de José Raymundo Tuñón Jáuregui no se hace uno en el gobierno de Oaxaca. Lamentable y decepcionante sigue siendo el desempeño de funcionarios del gobierno del estado de Oaxaca que nomás no funcionan en esta administración pública estatal oaxaqueña, quizá sea su indiferencia, incompetencia o valemadrismo, pero lo cierto es que sus patrones, los oaxaqueños, están ya hasta la madre. Así quedó asentado este pasado sábado con el megabloqueo que el Sindicato Libertad llevó a cabo en diferentes puntos de Oaxaca de Juárez, en pleno marco de la visita de turistas nacionales y extranjeros y los secretarios de Seguridad Pública y General de Gobierno, nada más y nada menos que no salieron avante ni mostraron capacidad de diálogo para afrontar este tipo de afectaciones, ya retírense señores, gritaba el pueblo en las enormes filas de coches o los que iban a pie por este tipo de manifestaciones, sin lugar a dudas, y sin temor a equivocarme puedo asegurar que Héctor Anuar Mafud y José Raymundo Tuñón Jáuregui deben ser puestos, pero ya de patitas en la calle del gabinete legal y ampliado del gobierno del estado de Oaxaca por nefastos, ineptos y corruptos. Hasta en 2 mil 500 pesos revenden boletos para Guelaguetza oficial. Qué sí mucho amor a lo étnico, quezque mucho orgullo por las regiones de Oaxaca, llegan los dos últimos lunes de julio y el calendario cíclico nos vuelve a escupir en la cara una falacia institucional y social tan inverosímil como la misma historia contemporánea de esta tierra: la Guelaguetza. Mire usted que en las redes sociales, vivales ajenos a los organizadores de esta fiesta, considera la máxima de todo el territorio estatal, aprovecharon la obtención de boletos, seguramente logrados desde adentro del gobierno para revender las localidades. Así es, pues mientras este 2018 el acceso a la sección A tuvo un precio de mil 121 pesos, mientras que el ingreso a la sección B costó 908 pesos. La cuenta en Facebook de Randy Jafet, perteneciente a RAVA Inmobiliaria, posteó: “Vendo paquete para la Guelaguetza hotel tres noches, dos habitaciones en el hotel Casa Antica, entrando el 21 de julio y saliendo 24

julio y seis boletos al evento el lunes 23 en 20 mil pesos”. Otro anuncio más publicado el 19 de julio, oferta: “Hola buen día vendo dos boletos para la Guelaguetza Palco A-4 asientos 30 y 31 Horario 17:00 horas Pido mínimo 2 mil 500 por cada uno”. Qué caray, así la máxima fiesta de los oaxaqueños. ¿Qué pasó en estos 12 meses? La ineptitud, despotismo y cerrazón de la titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Miriam Caraveo Cortés, a quien el gremio de artesanos quieren fuera de esta dependencia por ineficiente, nefasta y corrupta es una prueba lamentable de que el gabinete estatal se está llevando entre las patas al laureado gobernador del estado de Oaxaca que trae todas las pilas puestas para trabajar por Oaxaca. Fíjese usted que se le armó la balona, como se dice coloquialmente a esta funcionaria disfuncional, pues en la feria de artesanos que se instaló en el andador turístico para recibir al turismo en marco de la Guelaguetza, no sólo evidenció que la mujer no sabe nada de nada, sino que además confundió el nombre de la dependencia que dirige con todo el compromiso de servir al pueblo de Oaxaca por el Instituto de la Juventud. Los artesanos que pedían y exigían una explicación por el desmadre que se armó al momento de colocarse en los estands de la feria aprovecharon el desconocimiento de Miriam Caraveo para decirle a la opinión pública que el paquete le queda grande y entonces, nos queda una pregunta, ¿qué pasó en estos 12 meses?, ya que el año pasado todas las dependencias o la mayoría de ellas que conforman la clavícula del gobierno estatal hicieron un buen desempeño en estas fechas de julio. Sería sumamente importante que el mandatario estatal, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, realice de manera súbita un giro de timón drástico, que rueden las cabezas si es necesario, pero que la gente que está bajó de él en el organigrama saque la chamba, sepa al menos el nombre del lugar donde trabaja y responda a los cuestionamientos para ver que todo es de verdad y no una simulación que deja muy mal parada esta transición partidista en nuestro querido estado de Oaxaca. Por hoy, es todo.


Lunes, 23 de julio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

J

UNTOS HAREMOS FRAUDE. El escándalo que propició el Partido Morena, con sus violaciones a la ley electoral con la creación de un fideicomiso supuestamente para apoyar a los damnificados de las entidades donde se sintió con mayor fuerza los temblores de septiembre del año pasado y la multa millonaria que le aplicó el Instituto Nacional Electoral (INE), ha llamado poderosamente la atención de todos los mexicanos, los que votaron a favor y de los que votaron contra Morena y su candidato a la Presidencia, el hoy virtual candidato electo, Andrés Manuel López Obrador. Como ya se sabe, el INE sancionó a Morena por 197 millones, 46 mil 413 pesos por la constitución de un fideicomiso para allegarse recursos como un mecanismo de financiamiento alterno a las reglas establecidas respecto al financiamiento privado en la ley. Tuvo ingresos por 78.8 millones de pesos a través de depósitos en efectivo (44 millones de pesos) cheques de caja (14.7 millones de pesos) transferencias bancarias y SPI (19.7 millones de pesos). El fideicomiso se nutre de recursos de procedencia prohibida como son los de origen desconocido —44.4 millones de pesos en efectivo— y provenientes de empresas —3.2 millones de pesos— además de que se ejerce un total de 64.4 millones de pesos a través de cheques de caja y efectivo por 56 personas relacionadas con Morena —legisladores y candidato— lo que es contrario al manejo ilícito de las finanzas de un partido. Todo esto constituye un fraude a la ley, pues dicho fideicomiso fue creado y operado por la dirigencia de Morena, además que se incumplió con la obligación de informar a la autoridad de su creación, y por dar dinero a la población, lo cual es ilegal para un partido político y por crear un esquema de creación, operación y manejo de un fideicomiso de financiamiento paralelo de un partido político para recabar, manejar y sacar recursos de origen privado. Cabe aclarar que no hay pruebas de que este dinero se haya entregado a damnificados, pero tampoco de que se haya usado como gasto de campaña, lo que hizo el INE al multar a Morena no fue de ninguna manera un acto de vileza, sino de evidencias. Según afirman los de Morena, el dinero fue sacado del fideicomiso y repartido en efectivo entre operadores de Morena, quienes viajaron a 10 estado de la república afectados por los temblores de septiembre del año pasado para repartir de en mano 78 millones de pesos a 27 mil damnificados que supuestamente elegían a partir de un padrón elaborado por los integrantes del partido. Cada uno de ellos supuestamente recibió 2 mil 400 pesos damnificados o no. El INE los multó por intento de fraude a las reglas electorales. Lógico, el mismo López Obrador pegó de gritos y descalificó a las autoridades del INE inventando una serie de pretextos que nada aportan como pruebas a su favor. Ganaron, pero se quisieron pasar de listos, como ya no se puede dar marcha atrás a los resultados de la elección, sólo se multó a su partido Morena. Ganó, pues, repartiendo 78 millones de pesos entre la población de 10 estados. O sea, compró votos con el pretexto de apoyar a los damnificados. Damnificado apoyado, damnificado agradecido. Juntos Haremos Fraude, nuevo eslogan de Morena. EL PAN LLAMÓ A AMLO A RESPETAR Y ACATAR MULTA DEL INE. La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) que también fue multada por financiamiento ilegal a la campaña de Ricardo Anaya, le pidió al virtual candidato electo que

acepte y acate la multa impuesta por el INE a Morena. Y condenó que el virtual presidente electo califique como una venganza contra su partido la multa de más de 197 millones de pesos, por la operación ilícita del fideicomiso por los demás, supuestamente destinado a los damnificados por los temblores de septiembre del año pasado. El PAN hizo un llamado a Morena y al próximo presidente, respetar a las instituciones y a dejar de mentir, la multa, les dijo, no es capricho de la autoridad electoral, es la consecuencia de una acción que atenta contra todos los principios y valores de esta democracia que ha costado tanto edificar y consolidar. Morena y AMLO deben tener la suficiente madurez política para reconocer sus errores, engañaron a la sociedad y el dinero que supuestamente era para apoyar a los damnificados terminó en la campaña de Andrés Manuel López Obrador. LA DESCENTRALIZACIÓN NO SERÁ DE UN DÍA PARA OTRO, SE LLEVARÁ AÑOS. Que nadie se asuste o sienta temor si es funcionario o burócrata federal de alguna de las muchas dependencias que, según anunció el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se asentarán en varios estados de la república y dejarán de operar en la Ciudad de México. Este programa de descentralización no es fácil y mucho menos rápido, es lento y muy costoso, sólo tres países se han animado a llevarlo a cabo en medio de muchísimos problemas. Sólo en Brasil, llevarse a todo mundo a Brasilia les costó años y mucho dinero, lo que demostró que no es nada fácil. Decirlo, publicitarlo y presentarlo como solución es lo más sencillo, cualquiera lo puede hacer, pero hacerlo ya es otra cosa. Por eso ya se empezó a decir que cualquier cambio implicaría el movimiento de cientos de miles de burócratas, por lo cual esto se tendría que hacer gradualmente y, lógico, esto no sucederá en el corto plazo y no está previsto en el presupuesto de 2019, si esto se llegara a hacer, sería a mitad o más de tiempo del nuevo sexenio, de la noche a la mañana eso es imposible y es algo que no se puede aprobar a mano alzada, tiene sus bemoles. Sobre todo hay que tomar en cuenta el factor económico, ya que como también se ha dicho, nadie puede ganar más que el presidente de la república, o sea, más de 108 mil pesos, no habrá funcionario de primer, segundo y hasta tercer nivel que se quieran cambiar al interior de la república con sueldos menos a esta cantidad, simplemente no les alcanzaría, muchos menos a los burócratas que tienen salarios muy bajos y ni subiéndolos al 100 por ciento lograrían establecerse bien en cualquier otra parte. Como anuncio de campaña tal vez tuvo algún efecto, pero dicho una vez que se ganó, sólo asusta a todos aquellos que de alguna manera votaron por Morena y son burócratas federales. Insisto, esto tampoco se podrá llevar a cabo a corto plazo, se va a llevar su tiempo, por lo pronto la Secretaría de Educación Pública ya dijo que no se mueve, al menos los tres primeros años de este gobierno, después ya se verá. LOS NUEVOS VIRREYES DE AMLO. A López Obrador, muchos gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o el PAN le significan un estorbo y si bien ya se presentó con ellos y hasta le aplaudieron y le regalaron libros, como el de Oaxaca, no significa que les agarre cariño y confíe en ellos para beneficiar a los estados de la república, por tal moti-

vo y actuando como rey, además, abusando de la confianza que le otorgó de manera tumultuaria el electorado, ya anunció que hará a un lado a los delegados federales y nombrará a sus virreyes, o sea, sus contactos en los estados del país e ignorando a los gobernadores, quienes no tendrán ya el manejo de los presupuestos federales para beneficiar a sus pueblos, todo se hará a través de estos virreyes que vendrán a sustituir a los gobernadores elegidos democráticamente y no por dedazo del presidente, como los virreyes. En Oaxaca, la gobernadora virreina sustituta de Alejandro será la presidenta de Morena en el estado, con ella se entenderá directamente López Obrador, por más que Alejandro quiera trabajar conjuntamente con él. Éste es el plan de gobierno del virtual candidato electo. Así en cada estado del país habrá un virrey, quien tendrá línea directa con su rey para manejar las cuestiones del gobierno del estado. Los gobernadores pasan a ser algo así como presidentes municipales. QUE LOS DIPUTADOS DE MORENA SÍ TRANSPARENTARÁN GASTOS, JURAN. La nueva legislatura del estado sí hará historia, juran sus nuevos integrantes, la gran mayoría diputados electos de Morena que redujeron a casi cero a los diputados del PRI, PAN y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Y es que ellos sí transparentarán sus gastos y se dejarán de dietas onerosas, bonos, pagos por evento y otro tipo de prebendas que por años han recibido legislaturas anteriores, la nueva será de tequio, aseguran. Si renunciamos a muchos de los gastos acostumbrados, nos podríamos ahorrar cientos de millones de pesos, dicen, el problema es que todavía no llegan, y prometer es lo más fácil, una vez que les autoricen su nuevo presupuesto, podrían cambiar de idea, así que no hay que confiarse mucho en que las cosas van a cambiar, o como les dijera el mismo López Obrador, “no vayan a empezar a cometer tonterías”. Y es que el dinero tienta y hasta el más justo peca. La historia reciente así lo ha demostrado, sobre todo en las últimas tres legislaturas en la que los diputados se cubrieron de lodo, las tres últimas de mayoría priista han sido una vergüenza, sin sonrojarse siquiera se fueron sin rendirle cuentas al pueblo de Oaxaca, la anterior a ésta se llevó hasta los estados contables para que nadie los fuera a revisar y se dieran cuenta de todo lo que malgastaron. Tapaban sus inmundicias. Varios de ellos repiten en esta legislaturas electos por el dedazo de quienes hoy son gobierno, pero de nada les va a servir, son tan pocos que es difícil que contagien a los de Morena con sus sinvergüenzas y corruptelas. Ojalá y los nuevos diputados de Morena lleguen vacunados contra esto, porque los actuales se dejaron arrastrar y cayeron en la tentación, motivados por los del PRI y los del PAN que son maestros en esto de manejar el presupuesto del Congreso. Si el Poder Legislativo no se dignifica en esta legislatura, habremos perdido el tiempo y la Cámara de Diputados de Oaxaca seguirá siendo de las más corruptas del país, si es que no sólo la más corrupta. Ojalá y el ejercicio de revisión que planean y ya anunciaron los próximos diputados de Morena, que son la gran mayoría en el Congreso del estado, logren algo, como podría ser dar paso a las auditorías y manejar transparentemente los recursos, o sea, dar a conocer cuánto se lleva cada uno de ellos como dieta, bonos y gastos en general, si lo hicieran, ya la hicieron y si no, dentro de tres años la gente volverá a votar por los diputados del PRI, del PAN, y del PRD; total, sería la misma cosa.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

Editora: Marissa Ruiz

El rector afirmó que El terreno fue donado por el Comisariado de Santa Gertrudis con estas acciones se permitirá que el estudiantado continúe su formación, validando la teoría y reafirmando sus conocimientos en la práctica

Construirá Uabjo Hospital de Grandes Especies de la FMVZ

Laura Molina

E

l rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo Bautista Martínez, colocó la primera piedra de lo que en seis meses será el Hospital de Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), el cual contará con una inversión de 6 millones de pesos en su primera etapa. La obra que beneficiará a más de 40 municipios del valle central oaxaqueño en el distrito de Zimatlán, así como a más de 500 estudiantes de la FMVZ que harán servicio social y prácticas profesionales, tendrá una duración de 180 días para ser inaugurada en enero de 2019, bajo la supervisión de la Dirección de Obras y Servicios Universitarios que representa el Mtro. Pedro Rafael Martínez. Durante el acto, realizado el pasado 11 de julio en el terreno donado por el Comisariado Ejidal de Santa Gertrudis, donde se edificará el hospital, el rector Eduardo Bautista y el director de la FMVZ, José Alfredo Villegas Sánchez, firmaron el convenio de colaboración con las auto-

El rector de la Uabjo, Eduardo Bautista, colocó la primera piedra de lo que será el Hospital de Grandes Especies de la FMVZ, con el que se beneficiarán a 40 municipios y más de 500 estudiantes que podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales.

ridades municipales, ejidales y distintas asociaciones civiles del sector pecuario. El acuerdo que enalteció la vinculación académica y fortaleció el compromiso con la sociedad oaxaqueña, fue suscrito también por la secretaria general de la Universidad, maestra Leticia Mendoza Toro y el presidente municipal de Santa Gertrudis Zimatlán, Rodimiro Castellanos Ibáñez, así como representantes de la Fundación León XIII y el Colegio

de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Oaxaca, A.C. Igualmente, por la empresa Industria Pecuaria Montealbán SPR de RL, la coordinación de promoción deportiva del Estado Mayor Presidencial, la Red Ovina Oaxaca A.C., y la Agencia de Desarrollo Rural Jashcatzi del Valle, S.C., además de autoridades municipales y agrarias de los ayuntamientos conurbados. El rector Bautista Martínez habló de los nuevos tiempos de vinculación

entre el trabajo académico y la sociedad, y sostuvo que este acuerdo con los sectores sociales y el gobierno, permitirá que el estudiantado continúe su formación, validando la teoría y reafirmando sus conocimientos en la práctica, mediante el servicio social y comunitario. Subrayó que “la educación es el eje principal para el desarrollo social y el detonante para transformar procesos económicos, sociales y culturales que puedan ser favorables para el crecimiento de nuestras regiones”. Indicó que la colocación de la primera piedra para el Hospital de Grandes Especies de la FMVZ es resultado del esfuerzo colectivo de quienes han participado en diferentes momentos para materializar lo que hoy se empieza a construir con la inclusión de la comunidad universitaria y la sociedad civil. El rector de la Uabjo indicó que continuarán gestionando recursos hasta concluir la obra, y resaltó que este proyecto fue posible con el apoyo del Programa Escuelas al Cien, ejecutado a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed). En tanto, el director Villegas Sánchez afirmó que la firma de conve-

nios con las distintas asociaciones civiles beneficiará a más de 500 estudiantes en sus prácticas profesionales y proyectos para titulación. Dijo que la FMVZ favorece el intercambio de investigación científica del alumnado y personal docente, así como el seguimiento y evaluación de los mismos, resaltando los principios básicos contenidos en el Plan Institucional de Desarrollo y dejando en claro que la máxima casa de estudios entrega a la sociedad profesionales capaces de desarrollarse en el nivel nacional e internacional. Sostuvo que este hecho representa un claro ejemplo de la misión que se tiene como Universidad, en primer lugar porque se generan oportunidades y se profundiza en los conocimientos y, en segundo, porque fortalece los lazos de vinculación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones civiles y educativas. El convenio firmado instruyó el objetivo principal de implementar programas de colaboración y servicio social en las carreras que imparte la Uabjo, especialmente la de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que ayuden a solucionar las necesidades de la población.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

9

NACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

Aseguró que habrá cambios en su gobierno

Revela López Obrador contenido de carta que le envió a Donald Trump López Obrador mostró el contenido de una carta enviada al mandatario estadunidense, Donald Trump, donde le solicitó trabajar en materia comercial y migratoria, además de no aplazar el Tlcan

Agencias

E

l virtual ganador de la elección Presidencial, Andrés Manuel López Obrador, presentó el contenido de la carta que envió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en el cual le pide a éste trabajar en materias comercial y migratoria, así como a no aplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). En conferencia, López Obrador aseguró que luego de tener confirmación de que el mandatario esta-

Rocío Nahle, la próxima titular de la Secretaría de Energía en el sexenio de López Obrador, informó que la inversión para instalar la nueva refinería en Tabasco será de 6 mil millones de dólares Agencias

De 6 mil millones de dólares será la inversión para instalar una refinería en Tabasco, informó Rocío Nahle, próxima titular de la Secretaria de Energía (Sener) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Nahle señaló que la planta estará ubicada en la zona industrial del puerto de Dos Bocas, en el municipio costeño de Paraíso, ubicado a unos 75 kilómetros de la capital Villahermosa. Además, indicó que el proyecto ya está en marcha, y se tienen ubicados unos terrenos para su instalación, aunque aún se analizarán los costos, así como las dimensiones y la logística para saber si es un lugar estratégico o no.

Andrés Manuel López Obrador dijo que le fue confirmado que Donald Trump ya recibió la carta que le fue enviada, motivo por el cual decidió que era necesario revelar el contenido de la misiva.

Solicitan cooperación Marcelo Ebrard, propuesto para ser titular de la SRE, indicó que en la carta se solicitó cooperación bilateral en diversas áreas como la inmigración, el comercio, la seguridad y el desarrollo social. dunidense recibió la carta que le envió era necesario informar el contenido de ese documento.

De esta manera, Marcelo Ebrard, quien es propuesto para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),

dijo que en la misiva se planteó buscar la cooperación bilateral en distintas áreas como la inmigración, el comercio, la seguridad y el desarrollo social. Entre otros asuntos, explicó que se propuso la creación de un plan migratorio con países centroamericanos en el que cada país aporte recursos y de éstos, el 75 por ciento para la creación de empleos, así como para otros proyectos; en tanto, el 25 por ciento restante, que se destine a seguridad fronteriza. “Mi gobierno está dispuesto a presentar a nuestro Congreso para contribuir con recursos en este esfuerzo y si en este plan participamos todos podríamos reunir una importante cantidad de dinero”, resaltó Marcelo Ebrard al leer la misiva de López Obrador. De acuerdo con lo expuesto, 75 por ciento de los recursos recolectados serán invertidos para la financiación de proyectos para empleos y el resto para la seguridad fronteriza. “Habrá muchos cambios presidente Trump. Estoy seguro de que podremos llegar a acuerdos”, citó la carta. Además, López Obrador propuso a Trump no posponer más el Tlcan para no afectar las inversiones.

Refinería en Tabasco costará 6 mil millones de dólares: Nahle Proyecto

A pesar de que Nahle señaló que la instalación de la nueva refinería ya se encuentra en marcha, aún falta analizar los costos, así como las dimensiones y la logística para saber si es un lugar estratégico o no. La próxima titular de la Sener visitó Tabasco para inspeccionar algunas zonas del municipio de Paraíso, en donde se contempla construir la refinería anunciada en campaña por el virtual presidente electo. Nahle señaló que la refinería se construirá en tres etapas, entre las que se ubican una procesadora grande con capacidad para 500 o 600 mil barriles diarios, pero reiteró que aún están en la etapa de visualización del área.

Según información de Rocío Nahle, la próxima planta estará ubicada en la zona industrial del puerto de Dos Bocas, en el municipio costeño de Paraíso, a unos 75 kilómetros de Villahermosa.

La colaboradora de López Obrador estuvo acompañada del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien la recibió en el aeropuerto. López Hernández mencionó que sobre los terrenos se tienen que ver las condiciones e indicó que “tenemos cuatro o cinco meses antes de que nuestro presidente electo, el licenciado Andrés Manuel López Obrador,

tome posesión y nosotros a esos venimos, depende de la capacidad, del tipo de crudo, pero el promedio que nosotros estamos destinando es de seis mil millones de dólares”, explicó. En días pasados, el gobernador Arturo Núñez Jiménez refirió que en Paraíso podría darse un cuello de botella, pues llegarías otras inversiones que afectaría la circulación del transporte.

De la misma manera, Marcelo Ebrard indicó que Jesús Seade asistirá el próximo día 26 a Washington para participar en la renegociación del Tlcan por parte del equipo de transición de conformidad a las normas aplicables.

Se reúne equipo de transición con Videgaray y Guajardo Para preparar su intervención en la cumbre de la Alianza del Pacífico y en la renegociación del Tlcan, el equipo de transición del siguiente gobierno se reunió con Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray Agencias

Integrantes del equipo de transición se reunieron con los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, para preparar su participación en la cumbre de la Alianza del Pacífico y en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). Así lo informó en Twitter Marcelo Ebrard, propuesto como futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Saliendo de la reunión con Luis Videgaray,IldefonsoGuajardo,Graciela Márquez (propuesta próxima secretaria de Economía), Jesús Seade (futuro jefe negociador del Tlcan) y Martha Bárcena (probable embajadora de México en Estados Unidos), a fin de preparar la participación del equipo de transición en la Alianza del Pacífico y en la renegociación del Tlcan”, sostuvo. Ebrard dio a conocer en la red social que Jesús Seade asistirá el próximo día 26 a Washington para participar en la renegociación del Tlcan por parte del equipo de transición de conformidad a las normas aplicables. “Hubo buena disposición y apertura en el equipo negociador que encabezan Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo”, señaló. También mencionó que estarán informando puntualmente los pasos que se den tanto en su participación en la Alianza del Pacífico, así como en la renegociación del Tlcan. Porotraparte,MarceloEbrardtambién recordó que el próximo miércoles Andrés Manuel López Obrador recibirá a la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, en sus oficinas.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

OPINIÓN Indicador Político

Puerto Libre

Puebla-Barbosa: ganar estilo AMLO lo que perdió estilo INE

¡No soy misógino, diputado Benjamín Robles Montoya!

Carlos Ramírez

E

n las elecciones para gobernador en Puebla, el candidato triunfador y próximo presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador, va a probar si respetará las reglas del sistema electoral o seguirá siendo el agitador social que impondrá sus propias reglas del juego político. Las mismas elecciones en las mismas casillas están siendo leídas diferenciadas por el candidato a gobernador por Morena en Puebla, el experredista y hasta hace poco furioso anti-López Obrador, Luis Miguel Barbosa: un fraude en las actas en una de seis elecciones simultáneas. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas sobre esa acusación y los seguidores de Barbosa quieren ganar, como en los viejos tiempos de López Obrador como agitador social, en las calles y con insultos en los medios. El camino más fácil de los barbosistas estaría en la presentación física de las supuestas actas reales y las alteradas. El análisis de los resultados oficiales en Puebla de la elección presidencial, la de gobernador, de senadores, de diputados federales, de diputados locales y de alcaldes mantienen una consistencia en la correlación de datos y Barbosa dice que hubo fraude sólo en su elección y no en las demás. El problema de Barbosa radica en que no pudo entregarle buenas cuentas a su nuevo líder moral López Obrador, sobre todo para borrar los insultos que como perredista hasta hace poco le endilgó al caudillo de Morena. López Obrador ganó en Puebla un millón 445 mil 355 votos (57.15 %), en tanto que Barbosa apenas pudo conseguir un millón 27 mil 310 sufragios (33.93 %); es decir, los poblanos no lo quieren como a López Obrador. Pero igual le ocurrió al Partido Acción Nacional (PAN): la candidata PANPartido de la Revolución Democrática (PRD)-Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Martha Erika Alonso, acumuló un millón 152 mil 125 votos (38.05 %), en tanto que el candidato presidencial de esa misma coalición Ricardo Anaya apenas pudo juntar 505 mil 246 votos (19.97 %); si acaso la candidata PANPRD-PMC hubiera hecho fraude, de alguna manera también le hubiera echado algunos votos más a su candidato presidencial. López Obrador ya manchó no sólo el proceso electoral poblano, sino el suyo porque se trató de la misma elección y porque calificó a Barbosa de gobernador legítimo antes de haber terminado el conteo legal de votos y dijo que “para nosotros el gobernador es Barbosa”. Por tanto, López Obrador va a convertir a Puebla en la definición de

su presidencia absolutista que no toma en cuenta los resultados legales y legítimos de las autoridades electorales federales y estatales. La señal que manda López Obrador es preocupante porque de ahora en adelante todos los candidatos de Morena a gobiernos estatales no se preocuparán por hacer campaña ni acumular votos legales, sino que se esperarán a que su presidente de la república los erija como gobernadores legítimos al margen de los votos. Barbosa adelantó el estilo político del presidente López Obrador a partir de ahora: ganar por decisión del presidente-caudillo y no por las instituciones. Con Puebla, el sistema político podría regresar a los tiempos de Plutarco Elías Calles o el tabasqueño Tomás Garrido Canabal cuando las elecciones se ganaban desde la presidencia y no en las urnas y a través de la violencia social. Política para dummies: La política es el territorio de las disputas por el poder, bajo la demagogia del pueblo. Si yo fuera Maquiavelo: “El príncipe que conquista semejante autoridad (que sus fallas sean irrevocables) es siempre respetado, pues difícilmente se conspira contra quien, por ser respetado, tiene necesariamente que ser bueno y querido por los suyos”. Sólo para sus ojos: - Recuerde revisar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx para enterarse de los juegos geopolíticos de poder. - Adquiera vía Mercado Libre el libro La crisis de México… más allá del 2018, de Carlos Ramírez, para entender lo que viene después de las elecciones https:// buff.ly/2KeacRi y en las librerías Porrúa de todo el país. - Algunas voces sensatas han aconsejado a López Obrador salirse de la línea de fuego del caso del fideicomiso para damnificador de Morena y aceptar el pago de la multa. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene pruebas contundentes que irá soltando como respuesta a cada insulto del candidato triunfador. Pero el tabasqueño no entiende razones. - La victoria de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México se irá desinflando por la medio cridad de sus propuestas y equipo. A la capital le esperan días peores. - Famosas últimas palabras: “No se trata de vilezas; se trata de evidencias”: consejero electoral, Marco Antonio Baños, a las denuncias de López Obrador sobre el fideicomiso para damnificados.

Guillermo Hernández Puerto

L

uego de la columna que escribí: ¡Oaxaqueños, en Benjamín Robles tenemos la encarnación del nepotismo! Uno de sus cercanos que hoy es diputado electo me calificó como misógino, por mencionar en esa columna a la esposa de Benjamín Robles Montoya, Maribel Martínez, como parte del nepotismo que ante los ojos de la opinión pública y ante los ojos del virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encarna en Oaxaca Benjamín Robles Montoya, porque designó como candidata a diputada plurinominal a su esposa y hoy su esposa es diputada federal electa. Es llamado misógino al individuo que práctica la misoginia; es decir, que siente antipatía u odio por las mujeres. ¡Yo, y lo digo en primera persona, no soy misógino! Yo no siento antipatía ni odio por la señora Maribel Martínez, esposa de Benjamín Robles Montoya, dueño del Partido del Trabajo en Oaxaca y de sus prerrogativas económicas. Aprendí de mi madre, la señora Nicolasa Puerto Balderas, ya extinta, valores como la dignidad, la honradez y la dignidad. Voy a contar una enseñanza de vida que me dio mi madre a mí y a mis hermanos, siendo ella una mujer que no sabía leer y escribir. Nos crió en el mercadito municipal de Cacahuatepec, una comunidad como dice en su chilena compuesta a Cacahuatepec el gran compositor costeño Álvaro Carrillo: “Escondida tras la Sierra, hallarás la Costa chica y si pasas por mi tierra ya verás que sí es bonita”. Mi madre tenía un puesto en el mercadito, sus paredes eran de petate y manta, tenía un aparador de madera con cajoncitos y un mostrador en escuadra, y vendía para nuestro sustento diario, chiles, tomates y remedios como la salvia, romero, borraja, gordolobo y otras yerbas medicinales con las que la gente se curaba porque no había medicinas ni médico alguno, sólo un boticario, el extinto don Napo. Éramos muy pobres. Pero recuerdo que decían que el corredorcito de su puesto tenía mucha suerte y las esposas de matanceros que mercadeaban la carne de res y de puerco se lo disputaban porque a temprana hora vendían el tasajo y aquel oloroso y exquisito Baso que llegaba muy temprano y que despertaba el hambre y el apetito de saborearlo. Cuando ese exquisito manjar llegaba o el guisado de res de la mejor carne que era para la esposa del matancero y sus hijos. Mi madre nos llamaba y nos metía como animalitos bajo el mostrador para que no estuviéramos abriendo la boca frente a los hijos de las matanceras que comían ese manjar. Pero en cuanto le decían, doña Nico aquí tiene usted este plato para que coma. Entonces nos llamaba y nuestras tripas dejaban de gritar por el rico guisado que devorábamos. Ése es el valor de la dignidad que nos enseñó mi madre y que llevo prendido en mi corazón y mi alma.

Me siento orgulloso de haber nacido en un humilde bajareque del barrio de Los Limoncitos en donde una bendita mujer de nombre María dio posada a mi madre, porque no me podía parir en el puesto del mercado. Allí corrí chirundo y chimeco por los frijoles que comí, pero muy feliz. Mire usted, amigo lector. La señora Maribel Martínez, esposa de Benjamín Robles Montoya, es una mujer pública porque vive del erario. Si no quiere ser criticada que deje de vivir del erario y que se retire a su casa. Desde aquí le decimos a Benjamín Robles Montoya, a Salomón Jara Cruz, a Gabino Cué Monteagudo, a Jorge Castillo y a otros miembros de la banda de delincuentes de Gabino quienes han tratado de acabar con Puerto Libre porque les duelen las verdades que digo o mis opiniones, que no podrán lograrlo ni acorralándome, mientras viva. Y esto también va para otro funcionario que nos ha dado un trato de perro como me lo dio el traidor y gran ladrón Gabino Cué. Por ahora nos reservamos su nombre. Algunos de estos personajes que menciono y no mencionó y que llegaron al gobierno de Cué no sacaron la cara por Andrés Manuel López Obrador cuando era golpeado terriblemente y tenía cerrada las puertas de las televisoras, de la radio y medios impresos, y que este columnista lo apoyó en los 16 años de lucha que enfrentó para llegar a ser presidente de México, incluso tuve la invitación de Obrador para que me afiliara a Morena, que consideré un honor, pero que decliné por mi condición de periodista o aprendiz del oficio. Además, que en la columna que titulé: “Le salió barato el zafarrancho de Puerto Escondido a Meade, porque no hubo muertos”, publicada el 18 de abril de este año, dije que sólo podrían evitar el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, matándolo, lo que me costó que me llamaran amarillista y seudoperiodista, algunos, en las redes sociales. Como lo dijimos en otra columnas que publicó este diario y la revista Puerto Libre que Andrés Manuel ganaría la Presidencia de México sin quebrar un solo vidrio. Y así sucedió. Sin jactancia alguna lo digo, porque tengo los pelos de la burra en la mano. Y si alguien lo duda que se lo pregunten a un radiodifusor; allí están mis comentarios en la radio que dan testimonio de lo que digo y afirmo. Como colofón diremos. No soy un individuo misógino. La señora Maribel Martínez, hoy diputada federal electa, es una mujer pública y por ello está sujeta a la crítica. Y desde aquí le decimos a Benjamín Robles Montoya que tiene en su amigo, Ericel Gómez Nucamendi, diputado local electo por Morena, quien le puede dedicar planas enteras para que lo limpie y lo presente ante la opinión pública como un santo de la política y como un político impoluto. Como dice el dicho, con dinero, baila el perro.


CLASIFICADOS

Lunes, 23 de julio de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 20 de julio al jueves 26 de julio de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

ESP 11:15 13:20 15:30 17:45 20:00 21:35 22:15 SUB 12:30 14:40 16:50 19:00 21:15 ANT-MAN AND THE WASP

A TI TE QUERÍA ENCONTRAR CADA DÍA

EL HABITANTE

ESP 12:00 17:25 20:05 3DESP 14:35 SUB 22:40 ESP

14:30

ESP

12:10 16:40 18:45 20:55

ESP

19:35 22:00

HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES ESP 11:00 11:25 11:50 12:45 13:05 13:50 14:50 15:10 15:55 17:00 17:20 18:05 19:15 19:40 20:15 21:45 22:20 XE3DESP 12:20 14:25 16:35 18:50 21:05

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO

ESP 3DESP

11:35 17:05 22:30 14:15 19:50

LA BÚSQUEDA

SUB

12:15 16:10 20:25

LOS INCREÍBLES 2

ESP 11:10 13:40 16:15 21:40 3DESP 18:55

PROMETO NO ENAMORARME

ESP

13:30 15:25 17:40

RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS

SUB 11:40 18:20 20:35 22:50 ESP 12:55 15:00 17:10 19:30 21:50 3DESP 13:55 3DSUB 16:05 UNA FAMILIA PECULIAR

SUB

14:00 18:00 22:35

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 20 de julio al jueves 26 de julio de 2018 Título de la película Idioma Horario

ANT-MAN Y WASP

ESP

04:25PM 06:45PM 09:05PM

12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO ESP

11:45AM 01:45PM 03:50PM 06:10PM 08:10PM 10:10PM

LOS INCREÍBLES 2

11:20AM 01:50PM

ESP

LA BÚSQUEDA FRA

11:40AM 01:40PM 03:40PM 05:35PM 07:40PM 09:40PM

HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES ESP 3D ESP

11:00AM 11:15AM 11:30AM 12:00PM 12:35PM 01:00PM 01:30PM 02:00PM 02:30PM 03:00PM 03:30PM 03:45PM 04:00PM 05:00PM 05:35PM 06:00PM 07:10PM 07:30PM 08:00PM 08:15PM 09:10PM 09:30PM 10:00PM 10:30PM 12:20PM 04:30PM 08:45PM

RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS ESP 3D ESP

12:15PM 12:40PM 02:40PM 03:05PM 04:50PM 05:15PM 07:05PM 07:25PM 09:20PM 09:50PM 02:15PM 06:25PM

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO

ESP

01:15PM 05:40PM

PESADILLA EN EL INFIERNO

ESP

04:20PM 06:15PM 08:25PM 10:20PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

ESPECTÁCULOS

Editora: Marissa Ruiz

Actuará con Jennifer Hudson, Ian McKellen y James Corden

Se integra Taylor Swift al reparto de la película basada en el musical Cats La cantante Taylor Swift abandonará temporalmente su carrera como cantante para concentrarse en la actuación e incorporarse como una de las actrices de la adaptación del musical Cats

Director musical El cineasta Tom Hooper, ganador del Óscar al Mejor Director por la cinta The King’s Speech, es considerado como un director con experiencia en los musicales, ya que en 2012 estrenó la película Los Miserables.

Agencias

L

a estrella del pop, Taylor Swift, dejará momentáneamente su carrera como cantante para ser una de las actrices de la adaptación del musical de Broadway, Cats, que prepara el cineasta Tom Hooper (The King’s Speech, 2010). Swift estará acompañada en esta cinta por Jennifer Hudson, Ian McKellen y James Corden. Hudson, ganadora del Óscar a la Mejor Actriz Secundaria por Dreamgirls (2006), interpretará el personaje de Grizabella, mientras que por ahora no se conocen los papeles de Swift, Corden ni McKellen.

Algunas obras de arte contemporáneo, que pertenecieron al actor Robin Williams, serán subastados en la ciudad de Nueva York por la casa de subastas Sothebys, el próximo 4 de octubre

Agencias

La casa de subastas, Sothebys, anunció que subastará el próximo 4 de octubre en la ciudad de Nueva York obras de arte contemporáneo y otros objetos que pertenecieron al actor Robin Williams. La casa de subastas también indicó que se trata de piezas que por más de 20 años coleccionaron el actor, que cautivó audiencias por décadas, y su esposa, la productora de cine y filántropa Marsha Garcés Williams, con la que tuvo dos hijos. La subasta que llevará por nombre Creating a Stage: The Collection incluirá más de 40 relojes, bicicletas y arte contemporáneo pertenecien-

Taylor Swift se dio a conocer con su trabajo como cantante y en 2017 lanzó el disco Reputation, además, ha actuado en papeles pequeños como la película Valentine’s Day y The Giver.

Papeles Jennifer Hudson, otra de las actrices del reparto de Cats, interpretará el personaje de Grizabella, éste es el único papel confirmado, ya que hasta ahora se desconocen los papeles de Swift, Corden y McKellen. La cantante estadunidense, que editó en 2017 su último disco has-

ta la fecha, Reputation, ha colaborado esporádicamente en el cine y

en la televisión, por ejemplo, con dos pequeños papeles en las películas Valentine’s Day (2010) y The Giver (2014). Ganador del Óscar al Mejor Director por The King’s Speech, Hooper no es un novato en el campo de los musicales, ya que en 2012 estrenó la cinta Los Miserables protagonizada por Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway, quien se llevó la estatuilla a Mejor Actriz de Reparto por este filme. Esta adaptación del musical Cats, que compuso Andrew Lloyd Webber, contará con un guion de Lee Hall, que escribió la película Billy Elliot (2000).

Realizarán subasta benéfica con pertenencias de Robin Williams Detalles Creating a Stage: The Collection será el nombre que lleve la subasta, la cual incluirá objetos de la colección personal del protagonista de cintas como Mrs. Doubfire y Jumanji, entre éstos más de 40 relojes, bicicletas y arte contemporáneo. tes a la colección personal del protagonista de cintas como Mrs. Doubfire y Jumanji. También será subastada una escultura de la artista franco-estadounidense Niki de Saint-Phalle y arte callejero del inglés Bansky, así

Sothebys indicó que las piezas de arte que serán subastadas son obras que el actor Robin Williams y su esposa, la productora de cine, Marsha Garcés Williams, coleccionaron a lo largo de más de 20 años.

como guiones autografiados, premios, vestuario relacionado con sus carreras y muebles, entre otras piezas. Sothebys agregó que una porción del dinero que se recaude de la venta será destinada a fundaciones por las que abogaban Marsha y el ya fallecido actor, entre ellas The Julliard School, Wounded Warrior Project, la Challenged Athletes Foundation y la Dana Reed Foundation.

El actor Robin Williams se suicidó en 2014, a los 63 años de edad, y dejó atrás una prolífica carrera que incluyó la película Good Will Hunting, que le valió su único premio Óscar en 1988. Tampoco su público se olvida de Good Morning Vietnam, su primera candidatura a un Óscar en 1988, El rey pescador, El hombre bicentenario, Dead Poets Society o Patch Adams, entre otras.

Alejandro Fernández anunció la iniciativa a través de Twitter, mediante la cual apoyarán a los jóvenes dreamers que viven en Estados Unidos y temen ser deportados debido a las políticas de gobierno implementadas por Trump.

Se juntan Los Tigres del Norte y Alejandro Fernández en apoyo a dreamers La agrupación de Los Tigres Norte y el cantante Alejandro Fernández realizarán una gira titulada Rompiendo Fronteras en apoyo a los miles de dreamers que viven en Estados Unidos Agencias

Con la gira titulada Rompiendo fronteras, Los Tigres del Norte y Alejandro Fernández ofrecerán una serie de conciertos para recaudar fondos en apoyo a los miles de dreamers que viven en Estados Unidos. Esta no es la primera vez que los artistas mexicanos hacen una colaboración musical, ya sucedió en 2011, durante la grabación del tema “Para sacarte de mi vida”. Este tema es parte del álbum Unplugged de la banda norteña. A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Fernández dio a conocer la iniciativa a favor de aquellos jóvenes inmigrantes que viven en aquel país y que temen ser deportados como consecuencia de las nuevas políticas que promueve el presidente Donald Trump. La gira iniciará el próximo 23 de agosto y ya se tienen confirmadas 19 presentaciones, aunque podría extenderse por otras ciudades de Estados Unidos. Algunas confirmadas son Washington D. C., Houston, San Diego, Chicago, Los Ángeles, estas tres últimas son de las más emblemáticas debido a que son ciudades santuario para los inmigrantes.

Gira La gira ya tiene 19 fechas confirmadas e iniciará el próximo 23 de agosto, los artistas mexicanos visitarán distintos lugares de Estados Unidos, incluidas las que se consideran ciudades santuario para los inmigrantes.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

13

INTERNACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

Indicó que ahora los republicanos deben ser más estrictos

Acusa Trump espionaje ilegal de su campaña en beneficio de demócratas A través de una publicación en Twitter, el mandatario estadunidense, Donald Trump, señaló que cada vez está más seguro de que su campaña para las elecciones de 2016 fue espiada ilegalmente

Agencias

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó mediante Twitter que con el tiempo le parece más que su campaña para las elecciones presidenciales del 2016 fue espiada de manera ilegal. Trump publicó el tuit después de decir que documentos sobre su exasesor de campaña presiden-

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aprobó inversiones de 344 millones de dólares para atender la crisis sanitaria que vive Venezuela y que motivó protestas del gremio médico por 27 días

Agencias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó inversiones por 344 millones de dólares para atender la crisis sanitaria que vive el país petrolero y que ha motivado protestas de médicos y enfermeros por 27 días. Al término de una reunión con la vicepresidenta, Delcy Rodríguez; el ministro de Salud, Carlos Alvarado; y la presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Magaly Gutiérrez; el líder chavista anunció las partidas que estarán destinadas a mejorar los servicios dentro de los casi 300 hospitales públicos del país. Explicó que todo este dinero se usará para importar medicamen-

Trump declaró que documentos sobre su exasesor de campaña presidencial, Carter Page, le confirmaron las dudas de que el Departamento de Justicia y el FBI engañaron a los tribunales.

cial Carter Page confirmaron con pocas dudas que el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) engañaron a los tribunales. Hace unos días, el FBI publicó documentos relacionados con la vigilancia de Page como parte de una investigación para saber si en realidad conspiró con el gobierno

ruso para socavar las elecciones. Sin embargo, Page negó ser un agente del gobierno ruso y por el momento no ha sido acusado de ningún crimen. En sus tuits, Trump también apuntó a la derrotada candidata demócrata Hillary Clinton y al Comité Nacional Demócrata, el órgano rector de su partido.

“Me parece cada vez más que la Campaña Trump para Presidente estaba siendo espiada ilegalmente (vigilancia) para beneficios políticos de la corrupta Hillary Clinton y el DNC”, dijo, refiriéndose al Comité Nacional Demócrata. “Los republicanos deben ponerse duros ahora. ¡Una estafa ilegal!”, agregó. Los legisladores republicanos sostuvieron que el FBI cometió graves errores cuando solicitó una orden para supervisar a Page en octubre de 2016, poco después de que abandonara la campaña de Trump. La semana pasada, un gran jurado federal acusó a 12 oficiales de inteligencia rusos de piratear las redes informáticas demócratas en 2016, en la acusación más detallada de Estados Unidos hasta el momento de que Moscú se haya entrometido en las elecciones presidenciales para ayudar a Trump. A principios de este año, otros 13 rusos y tres compañías rusas fueron acusados de conspirar para interferir con las elecciones.

Aprueba Maduro 344 mdd para atender crisis sanitaria Objetivos El presupuesto se destinará para comprar medicamentos de consumo masivo, así como para mejorar la atención a pacientes oncológicos, trasplantados, con enfermedades renales o crónicas y de personas infectadas con el VIH. tos de consumo masivo, generalmente escasos en Venezuela, así como para optimizar la atención a pacientes oncológicos, trasplantados, con enfermedades renales o crónicas y de personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El mandatario remarcó que estos recursos podrán ser asignados directamente en euros o en su equivalen-

Después de encabezar una reunión con la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Salud, Carlos Alvarado, Maduro anunció que se mejorarán los servicios dentro de los casi 300 hospitales públicos del país.

te en petro, la criptomoneda lanzada por su gobierno para hacer frente a las sanciones económicas que le impusieron varios países. Aunque Maduro no mencionó abiertamente las manifestaciones que se han realizado desde hace cuatro semanas en las 24 entidades federales de Venezuela por parte del personal sanitario que exige mejoras salariales, llamó al sector salud a “buscar soluciones” a los problemas en los hospitales.

En este sentido, adelantó su plan de incorporar nuevos médicos al sistema público de salud, por lo que llamó a los jóvenes a inscribirse desde la próxima semana en los programas gubernamentales de formación como médicos integrales comunitarios, que se dicta en el país con el apoyo del gobierno cubano. Por último, reconoció que ha habido problemas en los hospitales por la falta de divisas, que son manejadas exclusivamente por el Estado.

Estas protestas se realizaron después de que el parlamento de Nicaragua, controlado por el oficialismo, aprobara una polémica reforma legal que castiga con 15 a 20 años de prisión el terrorismo.

Marchan en Nicaragua en protesta por la nueva ley contra terrorismo Debido a una nueva ley en Nicaragua, que amenaza con hasta 20 años en prisión por terrorismo, cientos de opositores al gobierno de Daniel Ortega se manifestaron en la capital del país Agencias

Cientos de opositores marcharon en la capital nicaragüense para desafiar la ofensiva del gobierno de Daniel Ortega, que incluye una nueva ley que los amenaza con hasta 20 años de prisión por terrorismo. Las marchas denominadas Masaya Florecerá y Del pueblo para el pueblo, de que se van, se van fueron convocadas por la Alianza Cívica, que aglutina a organismos de la sociedad civil. Las movilizaciones partieron de dos puntos distantes de Managua y confluyeron sobre la transitada carretera a Masaya, 30 kilómetros al sur de Managua. La jornada opositora se realizó dos días después de que Ortega denunció que las protestas son parte de un plan golpista para sacarlo del poder, son financiadas desde el exterior y tienen apoyo de sectores internos. El parlamento, controlado por el oficialismo, aprobó una polémica reforma legal que castiga con 15 a 20 años de prisión el terrorismo. La legislación define como terrorista a toda persona que cause la muerte o lesiones a personas que no participan directamente en situaciones de conflicto armado, destruya bienes o cometa otros delitos con el propósito de obligar a un gobierno a hacer o dejar de hacer un acto. La oposición señala que esta reforma criminaliza las protestas sociales del pueblo que son pacíficas, además restringe la libertad de movilización y expresión de los nicaragüenses.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

DEPORTES

Editora: Marissa Ruiz

Se trató de su cuarta victoria de la temporada

HORÓSCOPOS ARIES

No soportas que esa persona siempre intente aprovecharse de ti, has decidido que a partir de ahora dirás que no más a menudo. No vas a seguir soportando esa situación. TAURO

Tienes que dejar de pensar siempre en el lado negativo de las cosas, ya deberías saber que eso no te va a beneficiar en nada. Tienes que ser más optimista. GÉMINIS

No estabas lo suficientemente informado de ciertas cosas y eso te ha llevado a actuar de forma incorrecta. Tendrás que hacer algo para solucionar los problemas que has creado.

Gana Lewis Hamilton el Gran Premio de Alemania El piloto británico de la escudería Mercedes, Lewis Hamilton, se coronó este fin de semana en el GP de Alemania y de esta manera recuperó el liderato del campeonato mundial de la F1

Pierde liderato

CÁNCER

A veces sientes que estás solo cuando más necesitas tener a gente a tu alrededor. Te costará salir del agujero en el que estás metido, necesitas ayuda de verdad.

LEO

Uno de tus amigos no está siendo feliz últimamente y aunque has intentado ayudarle no te lo permite. Te gustaría poder hacer algo por él, pero no sabes qué.

VIRGO

Has ordenado tu vida al completo tanto mentalmente como tu exterior. Ahora tienes la sensación de que las cosas van a ir a mejor, estás seguro de ello.

Agencias

L

ewis Hamilton recuperó la punta del campeonato de Fórmula Uno (F1) en una forma dramática e inesperada, tras ganar el Gran Premio (GP) de Alemania luego que Sebastian Vettel chocó cuando iba adelante muy cerca del final. Las fuertes lluvias que se presentaron en el lugar de la carrera causaron problemas en la pista Hockenheimring, cuando Vettel realizó una mala entrada en una curva y se deslizó sobre la grava y chocó contra las barreras a tan sólo 15 vueltas del final.

LIBRA

Prefieres las cosas fáciles, pero a veces se pueden llegar a complicar mucho las cosas. No te frustres, busca la forma de resolver tus problemas sin rendirte.

ESCORPIÓN

Puede que no hayas utilizado las palabras adecuadas con esa persona, no había necesidad de ser tan duro con él o ella, no se lo merecía.

SAGITARIO

No has dejado que nadie te diga nunca cuál es el camino que debes seguir, las cosas no van a cambiar ahora. Eres libre para vivir como quieras. CAPRICORNIO

Siempre intentas que las personas que te rodean mejoren en cualquiera de las cosas que se propongan. Te encargas de apoyarles siempre que te lo piden. ACUARIO

Cuando estás rodeado de tus verdaderos amigos es cuando de verdad te lo pasas bien, este fin de semana has podido hacerlo y eso te dará mucho optimismo. PISCIS

Necesitas renovar tu vida, cambiar todo eso que no funciona. No tiene sentido que sigas anclado en el pasado como hasta ahora; comienza a vivir de otra manera.

Rommel Pacheco demostró su calidad como clavadista al obtener la medalla de oro en la competencia de trampolín de tres metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla

Agencias

El clavadista mexicano, Rommel Pacheco, validó su experiencia para ganar la medalla de oro en el trampolín de tres metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Pacheco Marrufo sumó 473.30 unidades para el oro, para dejar con la plata y bronce a los colombianos Sebastián Morales, con 451.80, y Alejandro Arias con 412.70, en tanto el también mexicano Jahir Ocampo se quedó en el cuarto puesto con 379.35. De esta manera, el yucateco cumplió con adjudicarse la única presea

Un error en la carrera de Vettel le abrió las puertas a Hamilton, quien iba en cuarta posición en el momento del accidente, después de salir desde el puesto número 14 debido a problemas hidráulicos en las calificaciones.

El tetracampeón arrancó desde la pole y parecía mantener el control de la carrera hasta ese momento, el piloto se mostró enfurecido tras el choque, y pateó el suelo como signo de desesperación al salir del coche. Su error le abrió las puertas a Lewis Hamilton, que iba cuarto en el momento del accidente tras haber marchado desde el puesto número 14 debido a problemas hidráulicos en las calificaciones. “Siempre tienes que creer que puedes. Yo solamente quería man-

tener la compostura, la calma”, dijo Hamilton. “Para aquellos que no me conocen, ahora lo saben”, agregó. Valtteri Bottas arrancó y finalizó en segunda posición, en un excelente día para la escudería Mercedes, con Kimi Raikonen que llegó en tercero. El accidente de Vettel forzó a que el auto de seguridad saliera a la pista por varias vueltas. Hubo confusión en Mercedes, incluso con Hamilton adelante. Al británico se le dijo que se fuera a los

La pista Hockenheimring presentó problemas debido a la lluvia, lo que ocasionó que el piloto Sebastian Vettel se deslizara sobre la grava y perdiera la oportunidad de ganar esta carrera y mantenerse como líder del campeonato. pits, pero él ignoró los gritos de su mecánico. Cuando la carrera se reanudó, a unas 10 vueltas del final, Bottas casi rebasó a Hamilton. Eso no sentó bien en el equipo. Instantes después, se le instruyó firmemente a Bottas por radio que mantuviera su posición y no intentara competir contra Hamilton, que aseguró su cuarta victoria de la temporada y la número 66 de su carrera.

Adquiere Rommel Pacheco medalla de oro en juegos centroamericanos Demuestra calidad Pacheco realizó bien las ejecuciones de su clavado y con gran calidad ejecutó cada una de ellas lo que le hizo obtener el oro, a pesar de la cercanía de los colombianos, quienes trataron de arrebatarle la posibilidad de quedarse con el título. que le hacía falta, a pesar de tener asistencia olímpica y mundial, en donde se ha consolidado como uno de los mejores competidores del planeta.

Romel Pacheco adquirió 473.30 unidades para ganar el oro y de esta manera dejó con la presea de plata a Sebastián Morales y con la de bronce a Alejandro Arias, en tanto, el también mexicano, Jahir Ocampo, se quedó en la cuarta posición.

El clavadista cerró bien las seis ejecuciones y con temple marcó cada una de ellas para llevarse el triunfo, ante la cercanía de los colombianos, quienes trataron de arrebatarle la posibilidad de quedarse con el título. Los mejores saltos de Rommel Pacheco fueron el 5154B (3.4) y 109C

(3.8) en donde recibió calificaciones de 8.5. Por otra parte, el también mexicano Jahir Ocampo estuvo cerca del podio al terminar en el cuarto sitio con 379.35. El pasado día viernes, Pacheco también se colgó una presea de bronce. La cual ganó en la categoría del trampolín de un metro.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 23 de julio de 2018

15

POLICIACA Se lesionan dos individuos tras sufrir choque carretero Editora: Marissa Ruiz

La camioneta fue pérdida total

Debido a un choque de una unidad de motor contra una retroexcavadora ocurrido en la carretera Huajuapan-Oaxaca, a la altura de la agencia Santa Teresa, dos hombres resultaron heridos Los cuerpos de seguridad recibieron una llamada de auxilio a primeras horas de la mañana, en la cual les fue notificado un choque donde una camioneta involucrada resultó envuelta en llamas. Igabe

H

eroica Ciudad de Huajuapan de León. Dos hombres resultaron lesionados cuando la unidad donde viajaban chocó contra una retroexcavadora cuando circulaban por la carretera Huajuapan-Oaxaca, a la altura de la agencia Santa Teresa de la ciudad de Huajuapan de León.

Un joven fue atacado a balazos mientras se encontraba en un establecimiento de bebidas alcohólicas y momentos después, debido a la gravedad de sus lesiones, perdió la vida en el hospital

Igabe

Putla Villa de Guerrero. Un joven perdió la vida en un hospital luego de recibir varios impactos de bala mientras se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en un establecimiento instalado en el centro del municipio de Putla Villa de Guerrero, en la región de la Sierra Sur-Mixteca alta de Oaxaca. De acuerdo al reporte de seguridad, alrededor de las 22:30 horas, cuerpos de seguridad y auxilio recibieron el reporte de un particular herido adentro de un bar ubicado a un costado del hospital viejo, precisamente a 200 metros de distancia del palacio municipal, por lo que enseguida se aproximaron elementos de la policía y rescate municipal.

Hechos Ambos lesionados viajaban a bordo de una camioneta cuando se impactaron contra una retroexcavadora y debido a la fuerza del choque, su unidad de motor comenzó a incendiarse. Los hechos ocurrieron a las seis de la mañana cuando las corporaciones de seguridad y auxilio

fueron alertadas de un accidente en esta carretera, por lo que de manera inmediata se movi-

lizaron para brindar el auxilio necesario. Al llegar vieron que se trató de una camioneta marca Chevrolet, tipo S10, color anaranjado con placas del estado de México, en la cual venían los dos lesionados, quiénes originarios de Tezoatlán de Segura y Luna. Los sujetos abordo de la unidad chocaron contra una retroexcavadora, color amarillo, por lo que a la zona paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y de la Cruz Roja Mexicana, quienes al revisar a los dos sujetos indicaron que deberían de ser atendidos en un hospital. Las personas lesionadas se identificaron con los nombres de Víctor G. F., 32 años de edad, y Víctor C. C., de 22 años, quienes viajaban a bordo de la camioneta que debido al choque comenzó a incendiarse. Por su parte, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos controlaron el fuego de la unidad de motor, aunque finalmente resultó con daño total, ya que se calcinó por completo.

Atacan a balazos a un hombre en Putla y pierde la vida en el hospital Auxilio Debido a que el hombre aún contaba con signos vitales, rápidamente fue atendido por paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital particular, donde minutos después falleció. En el lugar los uniformados se percataron que en el interior del local estaba un hombre sobre el suelo, mismo que a simple vista presentaba diversos impactos de proyectil de arma de fuego. Al confirmar que aún se encontraba con vida, los paramédicos lo trasladaron al sanatorio particular San José, donde después de varios minutos el médico en turno informó que perdió la vida consecuencia de las lesiones internas que presentaba.

Integrantes de las corporaciones de seguridad y auxilio llegaron al lugar del accidente para cerrar la carretera de manera temporal y poder remolcar el camión para retirarlo de la zona.

Se registra volcadura de camión de carga en Suchixtlahuaca Sobre la carretera que comunica a la ciudad de Oaxaca, en el tramo Suchixtlahuaca-Nochixtlán, se registró un aparatoso percance donde un camión de carga pesada sufrió una volcadura Igabe

San Cristóbal Suchixtlahuaca. Daños materiales dejó como saldo el accidente de un camión de carga pesada cuando circulaba por la carretera que comunica a la ciudad de Oaxaca en el tramo Suchixtlahuaca-Nochixtlán. Los hechos ocurrieron por la mañana cuando las corporaciones de seguridad fueron alertadas de un accidente en la zona referida, razón por la cual se movilizaron de manera inmediata a brindar ayuda. Al llegar los elementos policiacos se percataron de que se trató de un camión de carga color anaranjado con gris, mismo que se salió de la carretera y terminó volcado. De igual manera, al lugar llegaron corporaciones de seguridad y auxilio para brindar el apoyo correspondiente, quienes tuvieron que cerrar la vía de manera temporal para poder retirar el camión de la zona.

Accidente Al interior de un local comercial localizado en Putla Villa de Guerrero, fue localizado por elementos policiacos un sujeto que a simple vista presentaba diversos impactos de proyectil de arma de fuego.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se apersonaron en la escena del atraco, donde luego de realizar las diligencias de ley y de recabar los elementos necesarios, se entrevistaron con los vecinos de la zona, quienes informaron que los presuntos pistoleros salieron del bar en un vehículo color negro y en otro color blanco, mismos que se fueron rumbo a la comunidad de Tierra Colorada. El cuerpo del finado fue reconocido por sus familiares, quienes

manifestaron que en vida respondía al nombre de Amado, conocido como el Pollo, originario del barrio de Aviación, mismo que fue trasladado al descanso municipal para que el médico legista practicara la necrocirugía de ley. El fiscal en turno adscrito a la Vicefiscalía Regional de la Mixteca abrió la carpeta de investigación correspondiente para dar seguimiento al caso y determinar responsabilidades por el delito de homicidio y demás que resulten.

Los elementos de seguridad que acudieron a la llamada de auxilio se percataron de que se trató de un camión de carga color anaranjado con gris, mismo que se salió de la carretera y volcó sobre uno de sus costados.


LA CONTRA

Editor: Ferrando Loyo

16

Lunes, 23 de julio de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Este espectáculo se ha presentado desde 1982

Deslumbra Donají La Leyenda en el Auditorio Guelaguetza Donají La Leyenda cuenta la historia del sacrificio de amor que la princesa zapoteca Donají realizó para salvar a su pueblo Laura Molina

A

l sonar de los caracoles, las antorchas se encendieron en los extremos del Auditorio Guelaguetza para anunciar la llegada de los guerreros zapotecas, marcando con ello el inicio de la representación de Donají La Leyenda, un espectáculo teatral y dancístico a cargo del Ballet Folclórico de Oaxaca. Ante la mirada de asombro de más de 11 mil personas que abarrotaron la Rotonda de la Azucena, entre ellas la Diosa Centéotl 2018, Francisca Pérez Bautista, originaria de Santa María Zacatepec y bajo el cobijo de una fresca noche de domingo, se realizó esta puesta en escena de amor, magia y tragedia en su trigésima sexta edición. En punto de las 20:30 horas, se apagaron las luces para dar paso a un espectáculo que desde 1982 ha cautivado a miles de personas, quienes han formado parte del misticismo de este magnífico espectáculo lleno de luz, color y música prehispánica, acompañado con la narración del sacrificio de amor que la prince-

Los oaxaqueños, así como turistas nacionales e internacionales, convivieron durante el desfile de delegaciones que partió de la Cruz de Piedra al Teatro Macedonio Alcalá Laura Molina

En el marco de la celebración de la Guelaguetza 2018, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, encabezó junto al gobernador de Oaxaca una serie de expresiones que muestran el orgullo de ser oaxaqueño. Por la mañana de este sábado, el munícipe de Oaxaca de Juárez y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal, Lorena Córdova Brena, acompañaron al gobernador en la clausura del certamen de la Diosa Centéotl 2018.

La primera representación de Donají La Leyenda cautivó a más de 11 mil personas en el Auditorio Guelaguetza, como cada año participaron los jóvenes integrantes del Ballet Folclórico de Oaxaca, en un espectáculo lleno de luz, color y música prehispánica.

sa zapoteca Donají ofrendó para salvar a su pueblo. Con la presencia del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Lorena Córdova Brena, el gobernador del estado, la presidenta del DIF estatal, el embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser e invitados especiales, los más de 83 jóvenes del Ballet Folclórico de Oaxaca realizaron la extraordinaria representación de Alma Grande, en la que hombres, mujeres y niños observaron con gran admiración esta inigualable obra que a la fecha se repite en la tradición oral. Ambientada con música prehispánica, comenzó a contarse la historia de la princesa Donají, quien

desde que nació en el seno de una familia zapoteca, un sacerdote descifró en el cielo el signo de la fatalidad y predijo que se sacrificaría por amor a su pueblo. La historia que narra el amor de una pareja de príncipes prehispánicos avanzó sin contratiempos, con efectos sonoros que apoyaron la recreación de un escenario prehispánico manteniendo expectante al público y recreando la constante lucha entre los pueblos mixtecos y zapotecos por conquistar las tierras de Antequera. En medio de tales enfrentamientos, un guerrero Mixteco de nombre Nucano, interpretado en esta ocasión por Carlos Alberto Rosales, fue aprisionado por los zapotecas y puesto a disposición del rey Cosijoeza.

Al verlo Donají, interpretada por Karla Alessia Martínez Platas, caracterizada por su nobleza y compasión por sus semejantes, sanó sus heridas y cuidó de él, pues nació el amor entre ellos, motivo por el cual encabezaron la paz entre sus pueblos. Liberado por la princesa, Nucano alentó a su pueblo a terminar con la guerra, mientras que Donají hizo lo mismo con su padre. Luego de varios intentos y gracias a ese amor que floreció, se consolidó la armonía entre mixtecas y zapotecas. Anteponiendo el amor a su pueblo que a su propia vida, la princesa dio aviso a los guerreros zapotecas de que sus carceleros se encontrarían al anochecer en Monte Albán, lugar donde fueron sorprendidos y asesinados por la gente de Cosijoeza. Descubierto el plan de Donají, los mixtecas decidieron vengarse del rey decapitando a la princesa cerca del río Atoyac, lugar donde fue sepultada. La trama culminó con un cielo de luces multicolores, donde los juegos pirotécnicos fueron el sello distintivo de las fiestas de los Lunes del Cerro, con aplausos, miles de familias oaxaqueñas, así como visitantes de diversas partes del país y del mundo, reconocieron y admiraron la riqueza cultural que Oaxaca ofrece en el marco de la fiesta cultural más grande de Latinoamérica: la Guelaguetza. Cabe destacar que la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, así como la Dirección de Protección Civil, reportaron saldo blanco al terminar el evento.

Inician las celebraciones de la Guelaguetza 2018 El majestuoso Teatro Macedonio Alcalá fue sede de la fase final, donde resultó ganadora como digna representante Francisca Pérez Bautista, originaria de Santa María Zacatepec, quien será la representante de la cultura oaxaqueña y presidirá las festividades de la Guelaguetza. Posteriormente, el presidente municipal participó en la inauguraron la XXI Feria Internacional del Mezcal en el Paseo Juárez El Llano, en cuyo marco se reconoció a esta icónica bebida de agave, cuyo proceso artesanal de elaboración va desde la siembra del agave hasta su destilación, ya que es parte esencial de nuestra herencia histórica, y desde luego, un referente obligado de nuestra oferta turística, cultural y productiva. Al cortar el listón, Hernández Fraguas celebró el trabajo coordina-

do que realiza el gobierno del estado con el municipio de Oaxaca de Juárez y otros municipios de la entidad, ya que con esta feria se dio muestra de la grandeza del estado, el cual es reconocido como uno de los principales productores de esta bebida artesanal a nivel nacional. “Esta edición de la Feria del Mezcal se distingue hoy ya que en ella se exponen otros tipos de productos y que nos permiten conocer más de nuestro estado, pero sobre todo, disfrutar de esta bebida extraordinaria, en donde Oaxaca es la entidad que produce más mezcal en el país, el cual es producto de orgullo en todo el mundo”, enfatizó Hernández Fraguas. Posteriormente, el munícipe recorrió los estands instalados en donde los visitantes podrán adqui-

rir diversos artículos de esta bebida artesanal, ya que se cuenta con la participación de empresas mezcaleras, agroindustriales, productores de café y cerveceras artesanales. Finalmente, Hernández Fraguas y su esposa, Lorena Córdova Brena, convivieron con los oaxaqueños, así como turistas nacionales e internacionales durante el desfile de delegaciones que partió de Cruz de Piedra al Teatro Macedonio Alcalá. En este marco dieron muestra de la riqueza cultural y dancística que albergan las ocho regiones, a la vez de demostrar que la ciudad de Oaxaca se encuentra totalmente preparada para su arribo ante la celebración de una de las fiestas étnicas más importantes de Latinoamérica: la Guelaguetza.

Durante el convite de delegaciones, las calles de Oaxaca de Juárez fueron abarrotadas por cientos de visitantes nacionales y extranjeros que se encuentran en Oaxaca para disfrutar este lunes, 23 de julio, de la máxima fiesta de los oaxaqueños.

Alegría y folclore inundan Oaxaca por el Lunes del Cerro Este convite fue encabezado por la representante de la Diosa Centeotl, Francisca Pérez Bautista, y autoridades, quienes saludaron a las personas a lo largo de todo el recorrido Agencia JM

El convite conformado por las 14 delegaciones que compartirán sus tradiciones el primer Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza, dieron muestra de lo que representa la festividad étnica más grande de América Latina. Música y folclore vistieron las principales calles de Oaxaca de Juárez que fueron abarrotadas por cientos de visitantes nacionales y extranjeros que ya se encuentran en Oaxaca para disfrutar este lunes 23 de julio, de la máxima fiesta de los oaxaqueños. En este convite fue encabezado por la representante de la Diosa Centeotl, Francisca Pérez Bautista, de Santa María Zacatepec, el gobernador y su esposa, además de autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez, quienes saludaron a las personas a lo largo de todo el recorrido que inició desde el Jardín Conzati y concluyó cerca del Teatro Alcalá. Previo a este encuentro, las autoridades convivieron en el Centro de Convenciones con los hombres y mujeres de las ocho regiones de Oaxaca en la tradicional Comida de la Hermandad. En este encuentro agradecieron la presencia de las delegaciones que compartirán sus danzas y costumbres en el primer Lunes del Cerro, al tiempo de resaltar y reconocer a cada una de ellas por preservar la cultura milenaria que las distingue. Entre sones, jarabes y chilenas, los integrantes de las delegaciones compartieron el pan y la sal, dando muestra de la calidez y lazos de hermandad que caracteriza a los oaxaqueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.