La verdad en la información Jueves, 24 de marzo de 2016
DE OAXACA Año: 6 Número: 2 304 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Min: 16° Máx: 32°
@DespertardeOax
Entre reproches por incumplimientos en Chimalapas y Triqui
Sedesol invertirá mil 434 mdp en Oaxaca Laura Díaz/Agencia Reforma
Queriendo tapar con argumentos metodológicos el dato del crecimiento de la pobreza y la miseria en México que denunció la Cepal, y entre reproches por incumplimientos de compromisos en las regiones más atrasadas de Oaxaca, José Antonio Meade, titular de Sedesol, pasó por Oaxaca dejando un reguero de notas de prensa y miles de millones de pesos para los Chimalapas, Triqui y Sierra Sur, aunque los presidentes municipales denunciaron que no se ejerció totalmente el recurso de 2015 y hay un deportivo en la región Triqui inconcluso. (3)
El Tepjf revalidó nuestro proceso interno: Carol Antonio Altamirano
Avanza investigación sobre los atentados ocurridos en Bruselas
“La candidatura de José Antonio Estefan Garfias al gobierno del estado está más que consolidada y es una candidatura ganadora de acuerdo a las últimas encuestas”, dijo Carol Antonio Altamirano, presidente estatal del PRD al confirmar que el tribunal electoral federal validó el proceso interno que nombró a José Antonio Estefan como candidato a gobernador. (24)
El gobierno de Bélgica ha resuelto ya una parte crucial de la investigación sobre los autores del atentado en el aeropuerto y el Metro, han identificado a dos de los terroristas suicidas como los hermanos Bakraoui, pero aún les queda hallar al tercero, el fugitivo que no se hizo estallar con las bombas, como sí lo hicieron los otros dos. (16)
Límite para evaluación docente será el 30 de junio: Moisés Robles El titular del Ieepo, Moisés Robles Cruz, señaló que será en el segundo semestre de este año cuando se realice la evaluación a los más de 3 000 docentes que están pendientes de examinarse e hizo un llamado a que participen en la evaluación, pues aseguró que con este examen lograrán beneficios laborales. (5)
Denuncia MAIZ represión de las autoridades de Tezoatlán Misael Hernández, representante de MAIZ, denunció que las autoridades condicionan la entrega de constancias de identidad, origen y vecindad a personas que buscan apoyos del Fonhapo; señaló que la represión que viven sus militantes se debe a la protesta que hicieron para exigir programas de vivienda. (2) Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Luis Murat, Gonzalo Hernández Licona y José González Morfín.
SEGUNDA
2
Anuncian suspensión de servicios en los bancos
AGENDA
Va José Antonio Hernández Fraguas por la candidatura a presidente de Oaxaca
5
Insiste gobierno estatal en que la UAEM debe pagar su deuda
L A CONTR A
24
Denuncian falta de incentivos para sector gastronómico en Huajuapan
De repente, por la tarde-noche y casi entrando en los días de asueto por la Semana Santa, corrió como reguero de pólvora en los canales del PRI que su Comité Ejecutivo Nacional había decidido convertir a José Antonio Hernández Fraguas como su candidato a la presidencia municipal de Oaxaca por representar un capital político-electoral visible. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Se preparan para una movilización nacional
Verduguillo
Denuncia MAIZ represión de las autoridades de Tezoatlán
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
El inconforme indicó que las autoridades les han condicionado la entrega de constancias de identidad, origen y vecindad a personas que buscan apoyos del Fonhapo
Igabe
M
isael Hernández Tadeo, representante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) en la Mixteca, denunció una presunta represión que viven militantes de la organización de diferentes agencias de Tezoatlán de Segura y Luna por parte de las autoridades, situación por la que no descartan retomar acciones de manera simultánea a las que realizarán a nivel nacional a finales de marzo y abril. La represión, dijo, es a raíz de la toma que realizaron en días pasados por el tema de exigencia al programa de vivienda y que actualmente están viendo de manera directa con personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), pero requieren de algunos oficios firmados por las autoridades. “En el tema de la documentación, están condicionándonos en las constancias de identidad, origen
Terroristas de SSO siguen libres y gozando de impunidad
L
os atentados terroristas en Bélgica nuevamente prendieron los focos rojos en Europa y en todo el mundo, los soldados mundiales saben que no han podido vencer ni parar las acciones beligerantes de los grupos terroristas en el mundo, éstos se mueven de manera sigilosa, agazapados, adoctrinando a los jóvenes, la mayormente de ellos mal encaminados, su único premio es llegar a la vida eterna con virtudes y en gloria, es decir, se matan para estar bien con Dios. Regresando al ataque de Bélgica, las investigaciones se encaminan a que la causa de estos ataques es que en ese pequeño, pero muy desarrollado país se hicieron las últimas detenciones de algunos líderes terroristas relacionados con los anteriores ataques de Francia, además que en Bélgica está la sede de las oficinas de los países europeos, o sea, los terroristas le pegaron al centro de los países europeos. Estos ataques han dejado diferentes reacciones en el mundo, algunos piden castigo ejemplar a los terroristas, otros exigen intensificar la búsqueda para desmembrar las redes tejidas a nivel mundial, lo que sí es claro es que los medios de comunicación a nivel mundial le han dado una magna cobertura al evento y hasta los que no saben ni donde queda Bélgica, como todo ser humano se apiadaron de las más de 30 muertes y de los cerca de 100 heridos, todos los gobernantes del mundo han manifestado su solidaridad con el pueblo de Bélgica. Qué contraste de los líderes mundiales, ante una conflagración de este tipo todos se unen, programan reuniones, se coordinan para dar resultados a corto plazo, pero para los problemas sociales crónicos como la pobreza, la hambruna, la falta de empleo, la contaminación ambiental no le dan la importancia que deberían darle, probablemente si se atendieran estos problemas sociales disminuiríamos la necesidad de algunos jóvenes de dejarse lle-
Misael Hernández Tadeo señaló que la represión que viven los militantes de MAIZ en Tezoatlán se debe a la protesta que realizaron en días pasados para exigir programas de vivienda.
y vecindad que las personas beneficiadas con el programa de vivienda requieren para que sean apoyadas, eso es parte de los requisitos que se tienen que entregar, también la autoridad ha estado llamándoles la atención y hemos estado pacíficos, pero es una falta de respeto porque lo que se exige es un derecho”, manifestó. Agregó que dicha situación ya fue planteada a la Segego porque consideran que la postura es de hostigamiento y provocación de las autoridades de Tezoatlán, ya que además están dando mala información a las autoridades de las agencias municipales para que haya división en las poblaciones. Comentó que a raíz de dicha situación prevén retomar acciones contra el Municipio por el presunto hostigamiento por porte de las autoridades, ya que además como MAIZ iniciarán una jornada de movilizaciones a partir del día 28 de marzo y donde también
podrían realizar alguna actividad en Tezoatlán. Las acciones las realizarán como parte del Frente Indígena y Campesino De México, y el día 28 de marzo que saldrán caravanas de diferentes partes de la república, todas con destino en la Ciudad de México donde esperan llegar el 11 y 12 de abril. “En el caso de nosotros, en la Mixteca nos sumaremos a la caravana que viene de Chiapas y que pasará por Oaxaca y Puebla; la otra caravana será la que sale de Guerrero, la de Veracruz, la de la Sierra Norte y San Luis Potosí”, indicó. Las acciones serán por temas como: la defensa del territorio, los presos políticos, la exigencia de justicia y los derechos humanos, donde prevén que participen un promedio de mil personas de la Mixteca que estarán en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, mientras que otros iniciarían el plantón en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna.
Anuncian suspensión de servicios en los bancos
Los clientes seguirán contando con los servicios de banca por teléfono y banca por Internet, así como una red de casi 45 mil cajeros automáticos Agencias
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Banca-
ria y de Valores (CNBV), que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público los días jueves 24 y viernes 25 de marzo de 2016. Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos. Es oportuno recordar que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono y banca por Internet, así como una red de casi 45 mil cajeros automáticos.
La ABM informó que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público los días 24 y 25 de marzo. Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.
var por una experiencia que los llevará a la vida eterna. En Europa, está claro, ya hay imágenes de los probables delincuentes causantes de estas explosiones y tenemos la seguridad que los atraparán en algunos días, los refundirán en la cárcel y los harán pagar los más de 30 crímenes ocasionados. Qué diferencia con estas tierras. En Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, el causante de crímenes de lesa humanidad, ya que sus acciones de rapiña y desvío de recursos violó el derecho de los oaxaqueños más desprotegidos a su derecho a la salud y como consecuencia el derecho a la vida, el señor anda libre y disfrutando de los millones extraídos al no terminar las obras inconclusas de infraestructura hospitalaria, al escamotear la compra de medicamentos, equipos e insumos médicos, y compra de vacunas, al realizar fantasmas reparaciones de los centros de salud que siguen en mal estado, a ese señor no se le ha castigado y ya está plenamente identificado, y además, las autoridades de la Contraloría en Oaxaca confirmaron que es culpable de esos delitos, si no ¿entonces por qué lo inhabilitaron 13 años? Sin embargo, el tipo, en compañía de sus cómplices como Samuel Julio Jiménez, Antonio Correa Arguello, Ignacio Zárate Blas, Georgina Ramírez Rojas, después de haber saqueado las arcas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) siguen libres y sin una autoridad que los investigue y castigue. Estas bombas de corrupción han explotado y están matando a cientos de oaxaqueños, pero como no somos belgas y no nos atacan los terroristas del islam, no pasa nada. Que contrariedad, ¿no?, y aun así los arriba mencionados, sin poca ni más vergüenza, están intentando apoyar a los diferentes candidatos a la gubernatura del estado y no duden que uno que otro candidato ávido de votos los acepte, no se dan cuenta que estos nefastos personajes de la política, en Oaxaca en lugar de sumar restan con su sola presencia. Al tiempo. Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
De no cumplirse los acuerdos, harán movilizaciones: chimalapas
Anuncia Sedesol inversión de mil 434 mdp entre reproches
En Santa María Chimalapa, de los 40 millones de pesos comprometidos el año pasado, sólo se ejercieron 28 o 30. En la Triqui, un deportivo autorizado por Peña, con valor de 28 millones, se encuentra estancado Laura Díaz/Agencia Reforma
Q
ueriendo tapar el sol con declaraciones y entre reproches por incumplimientos con las regiones más pobres de Oaxaca, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, pasó por Oaxaca dejando un reguero de notas de prensa y miles de millones de pesos para las zonas empobrecidas del estado. A partir de un informe que presentó la Comisión para el Desarrollo de América Latina (Cepal), donde se pone de manifiesto que todos los países de la zona lograron abatir la pobreza y la miseria, menos México y Costa Rica donde el número de ellos creció en un punto porcentual, Meade sacó el argumento metodológico para descalificar las cifras. Con el argumento de una canasta básica establecida hace 30 años, Meade descalificó la medición de la Cepal, argumentando, además, que el mismo informe dio a conocer que
Hernández Fraguas fue candidato a presidente municipal, ganó y gobernó durante el trienio 2008-2010, también fue candidato a diputado federal y ganó, además de ser diputado local en el trienio 20102013 Laura Díaz
De repente, por la tarde-noche y casi entrando en los días de asueto por la Semana Santa, corrió como reguero de pólvora en los canales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) había decidido convertir a José Antonio Hernández Fraguas como su candidato a la presidencia municipal de Oaxaca. La razón fue más que sencilla: ninguno de los precandidatos registrados cumplió todos los requisitos exigidos por la convocatoria priista y la Comisión Estatal de Procesos Internos, en su última sesión pasada, había decretado “desierto” el nombre de quien contendería como primer concejal en la planilla del PRI por la ciudad de Oaxaca.
José Antonio Meade, titular de Sedesol, estuvo en Oaxaca para anunciar una inversión de mil 434 millones de pesos en 16 comunidades de los Chimalapas, Triqui y Sierra Sur, pero los presidentes dudan que se cumplan los compromisos; también dejó declaraciones sobre el informe de la Cepal acerca del crecimiento del número de pobres y miserables en México. México tuvo crecimiento económi- sión que nunca se haya alcanzado en co y creó empleos más que ningún estas tres microrregiones en mateotro país, aunque también aceptó rial social”, aseguró. que existe pobreza. El titular de la Secretaría de DesaNo supo o no quiso decir que la rrollo Social (Sedesol) explicó que Cepal dio a conocer que en México este año la inversión federal en apohay crecimiento económico, pero yos sociales, como leche y respaldo a con desigualdad social, hay muy jefas de familia, será de 456.3 millopocos ricos y cada vez más pobres, nes de pesos. lo mismo que dijo Oxfam México, en Se aportará a los municipios 307 enero pasado. millones de pesos, 177.8 millones se gastarán en educación y cultura, Danza de millones 170.1 en carreteras, 131.2 en el secEnte las declaraciones dirigidas a tor agropecuario, 92 en vivienda, medios nacionales, se dieron los repro- 39.8 en agua potable, 26.6 en dreches del alcalde de Santa María Chi- naje, 18.9 en electrificación y 16.1 en malapa por incumplimientos y obras medio ambiente. inconclusas, mientras José Antonio En este encuentro también parMeade se comprometía a que este año ticiparon las autoridades municivan a aplicar mil 434 millones de pesos pales de las tres microrregiones aluen 16 comunidades localizadas en las didas, el subsecretario de Derechos microrregiones de los Chimalapas, Humanos de la Secretaría de GoberTriqui y Sierra Sur. nación, Roberto Campa, y el goberEl funcionario federal calificó de nador Gabino Cué. histórica la inversión durante una Durante su intervención, el prereunión denominada Mesa social, sidente municipal de Santa María celebrada en el Palacio de Gobier- Chimalapa, Silaín Hernández, recorno de Oaxaca: “Es la mayor inver- dó que las necesidades de las comu-
nidades ya han sido expuestas en varias reuniones similares que se han realizado en el pasado. Expuso, al concluir esta mesa, que de los 40 millones de pesos comprometidos el año pasado en su pueblo, sólo se ejercieron 28 o 30. Pidió que la federación y el estado cumplan con los compromisos establecidos. “Y no se nos pongan trabas para avanzar en la realización de las acciones necesarias para que el día de mañana, los zoques de la microrregión de los Chimalapas dejen atrás los rezagos ancestrales y se integren a la modernidad del siglo XXI”, expuso. El alcalde advirtió que, de no cumplirse los acuerdos, las tres regiones comprometidas llevarán a cabo movilizaciones. En tanto, el munícipe de Constancia de Rosario, Ignacio Martínez Salas, en la región Triqui, reportó que un deportivo que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a construir a propósito del equipo de basquetbol de los niños descalzos, actualmente, se encuentra abandonado. Expuso que la obra, que se comenzó en la comunidad de El Rastrojo, actualmente está estancada y el valor de esa inversión es de 28 millones de pesos, reveló el presidente municipal: “A la fecha, se encuentra detenida su ejecución, con un avance físico del 60 por ciento, solicitamos su apoyo para acabar esa obra para los niños triquis”, expresó Martínez. Al final de esta reunión, las autoridades municipales esperaban otras mesas para que les informaran sobre las obras que se ejecutarían con estos mil 434 millones de pesos, sin embargo, no tenían certeza de si serían atendidos.
Va José Antonio Hernández Fraguas por la candidatura a presidente de Oaxaca Sin candidato o candidata viable, el CEN del PRI decidió no jugar por la aventura de una candidatura al servicio de alguien para cubrir posibles desfalcos o para satisfacer posibles compromisos políticos, por lo que decidió por un candidato que ha demostrado capacidad de triunfo y representa un capital político-electoral visible. Al menos es lo que dijeron en el CEN del PRI para decidir por la candidatura de Hernández Fraguas para ser el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca. Porque además, Hernández Fraguas era la pieza que faltaba para cerrar los boquetes de la presunta ilegalidad de la candidatura del abanderado priista al gobierno del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa. Pues el ahora precandidato a la presidencia municipal de Oaxaca voló ayer mismo por la noche con quien dijo no cumplía todos los requisitos constitucionales para ser el abanderado de su partido; en un avión comercial de Interjet, ambos llegaron al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, listos para la inscripción de Alejandro Murat. Porque, hoy, Jueves Santo, día de la crucifixión para los católicos del mun-
do entero, habrá de presentarse Alejandro Murat ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) para entregar su solicitud para ser considerado candidato a gobernador por el PRI. José Antonio Hernández Fraguas fue el más duro crítico para esa nominación: llegó incluso a ejemplificar su negativa con el ejemplo de su hijo y los requisitos constitucionales: cumplía todos, menos el de la edad, y como la Constitución no hace excepciones, por ese simple hecho, su hijo no podía ser candidato a gobernador. Con la decisión del CEN del PRI, ahora deberá ser el más ferviente defensor del candidato a gobernador del PRI, Alejandro Murat Hinojosa, pues los votos de la ciudad de Oaxaca son fundamentales para el triunfo por la gubernatura de Oaxaca y para allá va Leslie Jiménez como candidata de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca. Hernández Fraguas fue candidato a presidente municipal, ganó y gobernó durante el trienio 20082010, también fue candidato a diputado federal y ganó en las urnas, además de ser diputado local en el trienio 2010-2013.
Con la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca declarada “desierta” por la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, su Comité Ejecutivo Nacional decidió postular a un candidato triunfador que garantice los votos de los priistas de todos los grupos y se definió por José Antonio Hernández Fraguas. Después de su paso por el Congreso del estado, representó al PRI ante el entonces Instituto Federal Electoral hasta el año pasado, precisamente en las fechas cuando se decidió el nombramiento de los actuales consejeros del Ieepco y magistrados del Tribunal Estatal Electoral, donde despachan dos miembros de su equipo de trabajo. Durante el periodo previo a la precandidatura a gobernador de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas fue uno de los más destacados miembros del equipo de trabajo que acompañó al senador Eviel Pérez Magaña en su infructuosa lucha por la nominación a la candidatura a gobernador.
El Tepjf desestimó que los hechos ocurridos en el Consejo Estatal del PRD en Oaxaca, donde se lanzaron gases lacrimógenos, hayan afectado la validez de la elección de José Antonio Estefan Garfias.
Confirma Tepjf candidatura de José Antonio Estefan Garfias Las autoridades en justicia electoral declararon infundados, entre otros alegatos, la inclusión o exclusión de consejeros o la violación a la secrecía del voto en la elección de Estefan Garfias Agencias
La candidatura de José Antonio Estefan Garfias a la gubernatura de Oaxaca por la alianza Partido Acción Nacional-Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue confirmada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). La autoridad electoral también confirmó la validez de la candidatura de Roxana Luna como abanderada del PRD al gobierno de Puebla. En sesión que se realizó el miércoles, los magistrados desestimaron por unanimidad los cuestionamientos a ambas postulaciones. En el primer caso se desestimó que los hechos ocurridos en el Consejo Estatal del PRD en Oaxaca, donde se lanzaron gases lacrimógenos, hayan afectado la validez de la elección de Estefan Garfias. Se declararon infundados, entre otros alegatos, la inclusión o exclusión de consejeros o la violación a la secrecía del voto. La inconformidad provino de los consejeros estatales simpatizantes de Benjamín Robles Montoya, quienes argumentaron fraude durante la asamblea electoral perredista, supuestamente porque no se respetaron las reglas argumentadas por ellos de elegir al candidato de acuerdo a su aceptación en las encuestas. Según los consejeros de Robles Montoya, el número de votos a favor para que la elección del candidato a gobernador perredista fuera a través de votación de la asamblea, no cubrió la cantidad exigida por el reglamento y supuestamente el presidente de la mesa obvió su queja. En el caso de la candidata al gobierno de Puebla, Roxana Luna Porquillo, se determinó que, contrario a lo impugnado, la perredista sí cumplió con los requisitos para ser elegible como abanderada, pues sí solicitó licencia como integrante del Comité Ejecutivo Nacional.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Jueves, 24 de marzo de 2016
Creando oportunidades para invertir
Celebran constructores creación de Ventanilla Única de Construcción Romeo Gutiérrez Vásquez destacó que la Ventanilla Única de Construcción promueve la inversión y es una oportunidad para el sector al tratar temas de construcción en el municipio de Oaxaca Los profesionales de la construcción reconocieron la visión de Javier Villacaña al implementar la Ventanilla Única de Construcción y la firma del convenio para la Licencia de obra mayor exprés. Agencias
A
sociaciones de profesionales de la construcción reconocieron la visión vanguardista y facilitadora del municipio de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, al implementar la Ventanilla Única de Construcción y de la firma del convenio para la Licencia de obra mayor exprés, ambas resultado de la confianza y corresponsabilidad entre el sector y las autoridades. Al respecto, el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, Alfredo Juan Carreño León, señaló que con la instalación de esta herramienta el municipio de
La diputada consideró que Oaxaca es un estado turístico que abre a los visitantes nacionales y extranjeros su riqueza cultural en varios municipios de la entidad
Montiel Cruz
La integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional de la LXII Legislatura local, Martha Alicia Escamilla León, al reunirse con productores y comerciantes de la salchicha de Ejutla de Crespo, se comprometió que el resto que le queda como presidenta de la Comisión de Turismo y diputada local le va a dar mayor difusión a estos eventos que tiene que ver con la cultura y gastronomía de las comunidades del estado de Oaxaca. Al reunirse con el representante del Colectivo Oaxaqueño para la
Oaxaca de Juárez se coloca como un ejemplo de modernización gubernamental, facilitando trámites y contribuyendo a la economía. “Sin duda, esta medida debería ser adoptada por otros municipios del estado donde también se presentan necesidades de construcción”, señaló. Afirmó que la firma del convenio es resultado de la suma de esfuerzos y de trabajo de ambas partes, “podemos decir a la sociedad que pueden confiar en los colegios y en el municipio para evitar la pérdida de su patrimonio”, destacó. En tanto, el presidente del Colegio de Ingenieros de Civiles de Oaxaca, Romeo Gutiérrez Vásquez, destacó que la ventanilla promueve la inversión y es una oportunidad para
el sector al tratar temas de construcción en el municipio de Oaxaca. “Anteriormente el trámite era tan largo que ocasionalmente se caía porque el propietario tenía ganas de iniciar una obra y se perdida la oportunidad, en caso de tratarse de algún negocio preferían reubicarlo en otro municipio”, explicó. Para Rigoberto López López, representante del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles, se trata de un beneficio que se había buscado desde hace mucho tiempo, por lo que agradeció al presidente Javier Villacaña: “Su sensibilidad de atendernos, escucharnos y obtener esta respuesta para beneficio de los agremiados, profesionales y para la sociedad civil”.
Afirmó que es bueno que a través de los colegios se normen las reglas de construcción y los cobros sean más baratos, y se mejorará la calidad con más supervisión, “agradecemos al presidente que nos haya escuchado y respondido como organizaciones”, expuso. En tanto, el delegado en Oaxaca de la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, Marco Antonio Castellanos Roldán, aseguró que la repercusión es muy importante, porque sí se avanza en el trámite y eso es una ventaja, ya que cuando un ciudadano quiere hacer una obra, le interesa hacerlo rápido y sin complicaciones, pero bien hecha. “El convenio ayuda a todos, al Ayuntamiento a resolver el problema y que se hagan las obras más rápido, y a nosotros a volver a la ética profesional y hagamos bien las cosas y que también repercuta en una remuneración, que sea más representativa para el profesional”, explicó Castellanos Roldán. Celebró que al establecer uno de sus colegios y la asociación con el municipio, se haya obtenido una respuesta favorable y donde las asociaciones no sólo firmaron, sino que asumieron responsabilidades con los agremiados, “eso es lo que divulgaremos, que quien quiera hacer un trámite y gozar de sus beneficios tienen que ser profesional y tener ética profesional para que lo apoyemos”, puntualizó.
Apoyará Martha Escamilla León difusión de la gastronomía local Yo trabajo para todo el estado, no sólo soy diputada de la ciudad de Oaxaca, me debo a la ciudadanía que ha confiado en mi quehacer como persona, legisladora y gestora Martha Alicia Escamilla León
Difusión de las Culturas y las Artes, la legisladora por el centro de Oaxaca reiteró su apoyo a estos eventos que no sólo se expone su gastronomía, sino que representa un beneficio económico para los productores de Ejutla de Crespo, que llevarán a cabo la Quinta Feria de la Salchicha Ejuteca.
Martha Alicia Escamilla León se comprometió a dar mayor difusión a eventos, como la Feria de la Salchicha Ejuteca, que están relacionadas con la cultura y gastronomía de las comunidades de Oaxaca.
En este sentido, la diputada destacó que Oaxaca es un estado riquísimo en su cultura, su gastronomía, su música, sus costumbres y por esa razón, seguirá trabajando para todos, “yo trabajo para todo el estado, no sólo soy diputada de la ciudad de Oaxaca, me debo a la ciuda-
danía que ha confiado en mi quehacer como persona, legisladora y gestora”, aseveró. La diputada consideró que Oaxaca es un estado turístico que abre a los turistas nacionales y extranjeros su riqueza cultural en varios municipios de la entidad.
Acuerdan voto de castigo contra Panal en Asunción Ocotlán En una reunión general, los habitantes de ese municipio decidieron darle el voto de castigo al Panal, pues en vez de apoyar a la comunidad sólo se están robando el dinero del pueblo Montiel Cruz
Con miras al proceso del 5 de junio, donde se renovarán presidencias municipales, el Congreso local y la gubernatura, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezados por Pedro Hernández, pidieron no votar por el Partido Nueva Alianza (Panal) en Asunción Ocotlán. La convocatoria fue hecha, luego de los señalamientos del presidente municipal, Miguel Muñoz Hernández, donde se involucró al presidente del Comité Directivo Estatal del Panal, Bersahín López López, de recibir dinero de los recursos municipales para su partido. Según los ciudadanos priistas, van dos trienios que ha gobernado el Panal y lejos de ayudar a la población, están decepcionados por la falta de obra y acciones sociales que no se reflejan en la pasada y actual administración, encabezada por Miguel Muñoz Sánchez. Por esas razones, en una reunión general, los habitantes de ese municipio decidieron darle voto de castigo al Panal, pues en vez de apoyarlos sólo se están robando el dinero del pueblo. El representante de los priistas manifestó que no le darán ni un voto al Panal porque se ha ganado el desprecio de la población y ha generado inconformidad, incluso es un gobierno autoritario que arma grupos de choque para desestabilizar a la población. “Lejos de que las autoridades municipales encabezadas por Miguel Muñoz Sánchez traiga beneficio social, paz social y tranquilidad, se ha vuelto un pueblo sin orden y existe vacío de autoridad, pues se han registrado robos, asaltos, no hay obras y existe un problema político y social ante la ineficiencia de sus representantes municipales”, aseguró. Demandó a la militancia priista a cerrar filas en torno al candidato por la presidencia municipal para evitar que gane el aspirante de Nueva Alianza a la alcaldía de Asunción Ocotlán.
Señalan que el contrato fue con la institución
Insiste gobierno estatal en que la UAEM debe pagar su deuda A través de un fallo judicial, la Universidad Autónoma del Estado de México fue notificada que debe pagar al gobierno de Oaxaca 56 millones de pesos por un contrato incumplido y 39 millones por los intereses
Agencia Reforma
E
l gobierno de Oaxaca rechazó la intención del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera, de desviar hacia dos exempleados el adeudo por 95 millones de pesos que tiene con la entidad. “La decisión que el rector tome en ese sentido es decisión de ellos, pero nosotros no hicimos un contrato con un funcionario en particular. Los contratos se hacen con las instituciones y nosotros pedimos un servicio a la UAEM”, afirmó el gobernador de Oaxaca. Reforma ha informado sobre el incumplimiento de la UAEM en la entrega de un software contratado desde 2011. El pasado 10 de febrero, la universidad mexiquense fue notificada, a través de un fallo judicial, que debe pagar 56 millones de pesos por el contrato incumplido y 39 millo-
El gobierno de Oaxaca rechazó la intención del rector de la UAEM, Jorge Olvera, de desviar hacia dos exempleados el adeudo por 95 millones de pesos que tiene con la entidad.
Acusados El rector de la UAEM, Jorge Olvera, indicó que la deuda es responsabilidad del exdirector financiero y apoderado legal, Manuel del Pozo, y del director de Desarrollo Tecnológico, Enrique Fichtl. nes por los intereses, pero el rector Olvera dijo que fue responsabilidad de los entonces director financiero y apoderado legal, Manuel del Pozo, y del director de Desarrollo Tecnológico, Enrique Fichtl. “Nosotros no contratamos al rector en turno, nosotros tenemos un contrato y tenemos un cheque que se les entregó; entonces lo único que estamos pidiendo es que nos presten el servicio o que nos devuelvan el dinero que no es dinero de un particular, sino que es del erario del estado de Oaxaca”, sostuvo el gobernador.
Dijo que continuará con el litigio jurídico, pues ya quedó demostrado ante un juez que el servicio no fue prestado aunque sí hubo un pago a cambio. El gobernador de Oaxaca y el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, inauguraron en el Museo Nacional de las Culturas Populares la exposición Manos y alma de Oaxaca, un conjunto de piezas textiles, alfarería, cerámica, cestería y tallado en madera, creadas por los artesanos de las ocho regiones del estado. La muestra estará abierta hasta el 3 de abril.
Límite para evaluación docente será 30 de junio: Moisés Robles Moisés Robles Cruz hizo un llamado a los profesores a participar en la evaluación, pues aseguró que con este examen lograrán beneficios laborales
Jazmín Morales
El 30 de junio es la fecha límite para realizar en el estado la segunda y última oportunidad para que sean evaluados los profesores que no participaron en la primera evaluación del pasado 28 de noviembre. El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Moisés Robles Cruz, señaló que será en el segundo semestre de este año cuando se realice la evaluación a los más de 3 000 trabajadores de la educación que están pendientes por examinarse. “Los profesores que participarán tendrán un acompañamiento previo para dejar de lado el temor y logren el conocimiento previo para cumplir con los requisitos y evidencias que se les solicitará”, señaló.
AGENDA
Jueves, 24 de marzo de 2016
Editor: Diego Mejía
El titular del Ieepo, Moisés Robles Cruz, señaló que será en el segundo semestre de este año cuando se realice la evaluación a los más de 3 000 docentes que están pendientes de examinarse.
En este sentido, hizo un llamado a los profesores a participar en la evaluación, pues aseguró que los beneficios a los trabajadores de la educación son grandes. En cuanto a la firma del pacto que realizó en días pasados el presidente del Partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, y algunos personajes del magisterio oaxaqueño, Robles Cruz se limitó a señalar que entregar la rectoría de la educación nuevamente al magisterio de la Sección 22 representaría un retroceso al trabajo que se está realizando.
Los profesores que participarán tendrán un acompañamiento previo para dejar de lado el temor y logren el conocimiento para cumplir con los requisitos y evidencias que se les solicitará Moisés Robles Cruz
DESPERTAR DE OAXACA
Columna Invitada Gonzalo Hernández Licona
La desigualdad sí importa
L
a desigualdad del ingreso en México es una de las más altas del mundo. La razón de la desigualdad es doble: una parte se debe a las diferencias naturales que tenemos los seres humanos en creatividad, sagacidad en los negocios o en la capacidad de trabajo. Pero la parte más importante de la desigualdad del ingreso se debe a que la población mexicana participa en los mercados con desigualdades iniciales abismales: desigualdades de coberturas básicas, de acceso a mercados, de capital humano, de información, de acceso efectivo a derechos y, sobre todo, desigualdades de poder. Al respecto, Hal Varian escribió un artículo fundamental: A Theory of Fairness. Sus argumentos principales, y añado yo algunos elementos, son: 1. Los mercados generan eficiencia económica, pero no pueden resolver por sí mismos el proceso distributivo, especialmente cuando el mercado se desarrolla con participantes que tienen dotaciones de recursos financieros, humanos, de capital desiguales de inicio. 2. El mercado podría ser eficiente, pero también sería unfair, es decir, no sería un juego parejo cuando la competencia inicial es desigual. Ejemplo: Un partido de futbol entre el Barcelona y el Zacatepec podría fácilmente terminar 10-1. Una parte se debe a las ganas que le echaron ambos equipos durante el partido, pero la diferencia más importante del marcador se debe a que ambos equipos entraron a jugar en condiciones muy desiguales. No sería un resultado fair —parejo—, a pesar de darse con reglas del juego competitivas. No sería sorprendente tampoco el resultado que arroje el mercado al poner a competir a los hijos del señor Slim o del señor Hernández Licona con los hijos de una familia indígena de Chiapas. El marcador final sería algo parecido a 10-1. 3. El mercado sería más eficiente si hubiera más participantes en los mercados. Un país con 120 millones de personas no implica que todos ellos participen realmente en los mercados, lo cual atenta contra la eficiencia econó-
mica y puede fomentar bajo crecimiento económico, W. Easterly. 4. Una desigualdad inicial grande en el acceso efectivo a los derechos no sólo genera pobreza, también implica que una buena parte de la población no tendrá acceso a participar en los nichos de mercado atractivos —económicos, sociales o políticos— a los que sí tenemos acceso los mismos de siempre. Resolver la pobreza sin que importe la desigualdad de oportunidades podría implicar que los participantes relevantes en las empresas más importantes, en el Congreso, en los clubes de golf seamos los mismos de siempre, y que la solución para los pobres deba ser sólo tener piso de cemento y apoyos del “Prospera Programa de Inclusión Social”. Cuando aproximadamente el 10 por ciento de los participantes en el Congreso, en la presidencia de las empresas más importantes o en las membresías de clubes deportivos caros, sean indígenas — ése es su peso relativo en la población nacional—, entonces estaremos hablando de un país no sólo sin pobreza, sino también un país más justo y parejo, y con mayor eficiencia al tener a más personas compitiendo con ideas y creatividad. Nunca he visto una pelea entre hermanos porque uno esté en pobreza y el otro no; los conflictos son porque alguno de ellos percibe que obtiene menos que el otro. Las desigualdades de casi todo, especialmente de acceso al poder, generan envidias, injusticias y conflictos: El Apartheid de Sudáfrica, que incluso brindaba hogares nuevos a la población negra —pero que les prohibía votar o tener empresas o pertenecer al parlamento—; la participación desigual en el Congreso entre hombres y mujeres; el acceso desigual a la justicia que tiene la población con más recursos contra un hogar indígena de Oaxaca. Ninguna revolución la han empezado los pobres extremos. Los conflictos más importantes tienen que ver con el hecho de que un grupo se lleva una tajada muy grande del pastel de manera sistemática y que el resto no tiene, en los hechos, esa posibilidad. La desigualdad sí es el problema en México.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
No quieren problemas con el magisterio
Aprobarán legisladores la ley de educación en una sede alterna La SCJN ordenó al Congreso de Oaxaca y al Poder Ejecutivo a que se aprueben, promulguen y publiquen nuevas leyes estatales en materia de educación
Rebeca Luna Jiménez
L
os diputados locales de Oaxaca llevarán a cabo una sesión fuera de la Cámara de Diputados para aprobar la armonización de la ley estatal de educación con la reforma educativa federal, ante la advertencia del magisterio disidente de pretender boicotear la sesión. Así lo dieron a conocer los diputados de diversas fracciones parlamentarias para evitar que los profesores acordonen o los tomen como rehenes, como ocurrió la víspera con los trabajadores de confianza que permanecieron un par de horas encerrados. “No queremos problemas con los profesores”, dijeron algunos legisladores, por eso se está programando la sesión en algún lugar de la ciudad de Oaxaca para poder
Luis Murat
U
Los diputados señalaron que, ante la advertencia del magisterio de boicotear la sesión, ésta se programará en algún lugar de la ciudad de Oaxaca para cumplir el mandato de la SCJN, quien les dio seis meses para aprobar la ley.
superar el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien les dio un plazo de seis meses a partir del 26 de septiembre de 2015. La omisión es responsabilidad del Congreso de Oaxaca y del Poder Ejecutivo local por lo que ordenaron a ambos poderes que se aprueben, promulguen y publiquen nuevas leyes estatales en materia de educación. Los profesores disidentes de la Sección 22, encabezados por su secretario general, Rubén Núñez Ginez, optaron por cerrar la Cámara de Diputados local al manifestar que los legisladores no quieren incluir a la armonización de la ley estatal de educación con la reforma educativa el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), por lo cual han manifestado que continuarán manifestándose.
De acuerdo a las fracciones parlamentarias en la legislatura local, el Partido Revolucionario Institucional ha comentado que se irá porque la ley de educación no se modifique a la que aprobó el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública. La fracción del Partido Acción Nacional está en la misma tesitura, sólo uno o dos legisladores estarían en contra. Mientras que el Partido de la Revolución Democrática, la dividida fracción parlamentaria, está sujeto a apoyar a los profesores, sin embargo, pocos han mostrado interés de participar con ellos, por lo cual hay un sentir porque se apruebe por mayoría la ley. El resto de los partidos estarían sumándose o votarían en contra, pero no provocarían ningún cambio.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado señaló que el nuevo sistema de justicia arrancará en breve en: Tanivet, Ixtlán, Sola de Vega, Miahuatlán, Huajuapan y Putla de Guerrero
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Alfredo Lagunas Rivera, informó que, por falta de recursos, solicitó al Congreso local se posponga el inicio de los juicios orales en la región de Valles Centrales hasta el 18 de junio, que es el plazo constitucional, pero si no hay sensibilidad de los diputados los trabajos iniciarán el 3 de mayo próximo. En entrevista, el magistrado mencionó que en la región de la Cañada, desde inicios de marzo en los juzgados se comenzó a trabajar con los juicios orales, con el matiz de que iniciarán también en la región de Valles Centrales, en lo que se logra ubicar un espacio idóneo para su aplicación.
Libellus Mexicanus
Masacre en Bruselas
Pide Tribunal Superior prórroga para comenzar los juicios orales
Agencia JM
Editor: Diego Mejía
Jueves, 24 de marzo de 2016
Alfredo Lagunas Rivera informó que, por falta de recursos, solicitó al Congreso local se posponga el inicio de los juicios orales en los Valles Centrales hasta el 18 de junio, que es el plazo constitucional.
El presidente del Tribunal Superior informó que en aproximadamente 10 espacios ubicados en San Francisco Tanivet; Sierra Norte y Sierra Sur; Ixtlán de Juárez; Villa Sola de Vega; Miahuatlán de Porfirio Díaz; Huajuapan de León y Villa Putla de Guerrero, son los lugares donde está por iniciar este nuevo sistema de aplicación de justicia. El Poder Judicial también trabaja en la construcción de otras salas destinadas a otro tipo de actividades, entre ellas las salas de apelación en San Bartolo Coyotepec; dos salas de juicios orales en el sistema de adolescentes; una sala en materia mercantil, y una de fiscalización en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.
Para el día 3 de mayo se pretende iniciar con estos trabajos, sin embargo, el Poder Judicial solicitó al Congreso local se pospongan los inicios de los juicios adversariales hasta el 18 de junio, que es el plazo constitucional. Lagunas Rivera también habló de los trabajos que coordina en la capacitación y actualización del personal, lo cual es fundamental en perspectiva de género, alienación parental y en materia de derechos humanos, donde participan los magistrados, y aclaró que esa capacitación no se va a detener. También están por iniciar otros trabajos en el tema de derechos humanos, es una condición que no se puede dejar atrás, concluyó el magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.
na vez más el terrorismo de Estado Islámico de Irak y al-Sham (ISIS) se ha manifestado en la forma más cobarde que se puede concebir. Ahora, Bruselas fue elegida por los terroristas para cometer el más vil de los actos que un ser humano puede cometer contra inocentes, que nada o poco tienen de culpa en confrontaciones, en las que sólo aparecen como víctimas de los comandos terroristas que se mueven en las sombras de causas y odios perversos. Recordemos la matanza de Atocha en 1977, cuando en el centro de Madrid un comando de extrema derecha protagonizó un atentado terrorista llamado tardo franquista y del cual resultaron muertos cinco abogados. En los últimos 15 años se han intensificado los ataques por islamistas extremos, donde podemos mencionar como ejemplo los ataques en Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Pocos años después, el 11 de marzo de 2004 una bomba explota muy cerca de la estación de trenes de Atocha causando 191 muertes y más de mil 500 heridos. Bombas en el metro y un autobús de Londres en julio de 2005. Más reciente, 10 años después, el 13 de noviembre de 2015, un acto terrorista conmovió al mundo al haber sido París la ciudad elegida por los terroristas para ejecutar a 130 personas, 89 de ellas murieron en la sala de conciertos Bataclán, en donde los terroristas hicieron estallar varias granadas; 359 personas fueron heridas a causa del cobarde atentado del Estado Islámico. En marzo de 2016, otro atentado terrorista se efectuó en Estambul, Turquía, en el que un fallecieron ciudadanos de diversas nacionalidades y varios más resultaron lesionados. Por lo menos 10 policías turcos resultaron heridos cuando viajaban en un vehículo y un explosivo, activado a control remoto, estalló causando el daño mencionado. Este pasado 22 de marzo, al inicio de la Semana Santa, otro más sacudió a la opinión pública mundial al haber estallado dos bombas en el aeropuerto de Bruselas, Bélgica, y una más en el metro de esa pequeña ciudad europea con un saldo que deja 34 muertos y casi 200 heridos. Hasta hace pocos años, y después del atentado en contra del museo judío de Bruselas en mayo de 2014, Bélgica estaba considerada como un país muy ajeno a los actos violentos que se efectuaban en otras partes del mundo. Hoy, Bélgica está considerada como el centro de la actividad terrorista mundial al haber sido detenido Salah Abdeslam, cerebro de los atentados en Paris del 13 de noviembre y por ser el país comunitario víctima de un fenómeno conocido como el de los combatientes extranjeros, conformado por jóvenes con nacionalidad europea que emigran de sus países para unirse a la guerra de Siria. Los números así lo consignan, veamos: casi 500 personas que han viajado a Irak o a Siria se encuentran en Bélgica, país con 11.2 millones
de habitantes, pero es el que más yihadistas per cápita registra en toda Europa. Al ahondar las investigaciones en Bruselas, las autoridades descubrieron que existían grupos radicalizados como el descubierto en Amberes y en donde se realizó un macro juicio contra 46 fundadores y miembros de Sharia4Belgium, organización terrorista, cuyo trabajo consistía en el reclutamiento y adiestramiento de jóvenes procedentes de cualquier país de Europa y ajenos a un conflicto ajeno a su propia cotidianidad como, en efecto, es el problema sirio. Las autoridades belgas descubrieron también, y a raíz de los ataques del 13 de noviembre en Paris, que los ataques habían sido efectuados por jóvenes europeos de origen musulmán y que el foco de concentración para planear y diseñar las estrategias de ataque terrorista estaba localizado en un barrio de fuerte concentración árabe y que, debido a los crímenes cometidos en Europa como el del 11 de marzo español, había alcanzado relevancia internacional. Este barrio es conocido con el nombre de Moleenbeek, refugio, por cierto, de Abdeslam, cerebro de los atentados en la capital francesa y lugar en donde fue arrestado hace unos días. Es muy posible que lo ocurrido el pasado martes en Bruselas haya sido la respuesta de ISIS al arresto de Abdeslam. Como haya sido, lo cierto es que este ataque terrorista se ha efectuado en la capital de Europa como lo es Bruselas y en los lugares más vigilados como el aeropuerto de Zaventem y el núcleo en donde se ubican las principales instituciones comunitarias, como la Comisión Europea de Naciones, el Consejo Europeo, la Eurocámara, el Servicio Diplomático, más dos estaciones del metro de Bruselas: Maelbeek y Schumann, esta última llamada así en honor a Robert Schumann, ministro francés de relaciones exteriores, quien pronunció la declaración Schumann el 9 de mayo de 1950, en la cual proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), y cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y acero. La CECA estuvo integrada inicialmente por Francia, Alemania occidental, Italia, y el Benelux —Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo—. Cabe decir que esta institución fue la base de lo que hoy conocemos como la Unión Europea, aunque hubo que pasar mucha agua bajo el puente para que esto fuera posible. Es por todo ello, por la importancia que implican todas estas instituciones europeas que son el corazón de la Unión misma, que el atentado terrorista cometido el pasado martes constituye una gravísima acción que tendrá consecuencias capitales. Rusia ya levantó la mano en voz de Putin, advirtiendo que su país tiene la solución final contra el terrorismo yihadista. Algo habrá que hacer, pues el mundo civilizado no debe, ni puede, estar a merced del terrorismo internacional.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Realizarán acciones de auxilio, inspección y vigilancia
Inicia gobierno de Tuxtepec operativo de Semana Santa Ranulfo Sánchez Méndez comentó que las corporaciones de seguridad estarán trabajando de manera coordinada para evitar cualquier riesgo o comisión de delitos
Seguridad Ranulfo Sánchez Méndez invitó a los ciudadanos a no conducir bajo la influencia del alcohol o sustancias que alteren la percepción y respetar los límites de velocidad.
Laura Molina
S
an Juan Bautista Tuxtepec. Como cada año, los diferentes cuerpos de seguridad de Tuxtepec, pusieron en marcha el operativo Semana Santa Segura 2016, cuya finalidad es resguardar la seguridad y el bienestar de los paseantes locales y vacacionistas que asisten a los diferentes sitios de recreación de la región de la Cuenca del Papaloapan y principalmente a Tuxtepec, así como para prevenir accidentes de tránsito y la comisión de delitos. En su intervención durante el banderazo de arranque de este operativo Semana Santa 2016, el director de Seguridad de la Policía Municipal, Ranulfo Sánchez Méndez, dijo que con estas acciones se busca sal-
El presidente municipal señaló que la CDI los apoyó con la obra, ya que en la comunidad de Guerrero aún se conserva la lengua materna, el mixteco
Nicolás Cruz
Con una inversión de poco más de cinco millones de pesos, se ha iniciado la pavimentación del tramo carretero Santa Cruz Itundujia a la comunidad de Guerrero, perteneciente al mismo municipio, en el distrito de Putla, para beneficiar a los casi 3 000 habitantes de la localidad de origen indígena, informó Alejandro Éric Cruz Juárez, primer concejal de ese Ayuntamiento, al tiempo que señaló la importancia de ese camino que hoy se hace realidad el inicio de su pavimentación. El funcionario señaló que desde hace muchos años por parte de los habitantes de Santa Cruz Itundujia se tenía el sueño de que se iniciara la pavimentación del tramo carretero ahora beneficiado, por lo que a su llegada como presidente municipal,
El director de Seguridad de la Policía Municipal, Ranulfo Sánchez Méndez, dijo que con estas acciones se busca salvaguardar la integridad y los bienes de las personas.
vaguardar la integridad y los bienes de las personas mediante acciones y operativos de auxilio, seguridad, verificación, inspección y vigilancia. Apuntó que se pondrá más atención será en ríos y balnearios de la región para garantizar que no se dé otro incidente como el que se suscitó este fin de semana, en donde un joven pereció ahogado en un balneario y buscar que de aquí en adelante se dé un saldo blanco en el periodo vacacional de Semana Santa. Comentó que la Policía Municipal así como todas las corpora-
ciones de seguridad, asentadas en el municipio, estarán trabajando de manera coordinada para evitar cualquier riesgo o comisión de delitos de los paseantes, pero también para evitar atracos a turistas, en las zonas comerciales y en las casas habitación. Mientras tanto, el coordinador de la Policía Vial, en esta región, hizo el llamado a la población para que respete las señales viales, no manejar cansado y verificar que todos los tripulantes utilicen el cinturón de seguridad.
A la vez los invitó a no conducir bajo la influencia del alcohol o sustancias que alteren la percepción, llevar a los menores de edad en los asientos traseros de los vehículos, respetar los límites de velocidad y no rebasar por la derecha o el acotamiento. Sugirió a los paseantes que en caso de detenerse, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de otros conductores, utilizar los lugares indicados para el descanso y no detenerse en sitios desolados, tener buena visibilidad en el vehículo, con el fin de obser-
Cumple munícipe de Itundujia con pavimentación de vialidad de inmediato inició con las gestiones necesarias para poder encontrar los recursos y se pudiera iniciar con los trabajos en mención. “Iniciar no fue nada sencillo, pues arrancar el inicio de una obra es sumamente complicado, pero hoy con mucha satisfacción podemos decir que lo hemos logrado y, con ello, se beneficiarán centenares de habitantes de la comunidad de Guerrero, pues es una de las más abandonadas en este municipio, además que con este inicio de la pavimentación se está marcando la pauta para un mayor y mejor desarrollo en esta microrregión”, apuntó Alejandro Éric Cruz Juárez. El funcionario añadió que uno de los aspectos que ayudó a que las gestiones prosperaran fue el hecho de que la comunidad de Guerrero, aún conserva su lengua materna que en este caso es el mixteco, factor que coadyuvó a que en este caso la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) generara el recurso para el inicio de la pavimentación del tramo carretero que
Alejandro Éric Cruz Juárez señaló que desde hace muchos años se tenía el sueño de que se iniciara la pavimentación del tramo carretero entre Santa Cruz Itundujia y la comunidad de Guerrero.
por ahora ya se encuentra en proceso de mejoramiento. Alejandro Éric Cruz Juárez indicó además que por ahora son dos kilómetros y medio lo que se están pavimentando, pero espera que los siguientes concejales que gobiernen a Santa Cruz Itundujia tengan
el interés y seguir gestionando el recurso necesario para que se continúe con el trabajo, que al fin de cuentas no sólo beneficiará al municipio y sus comunidades, sino que también a las comunidades y municipios vecinos, cuyos habitantes transitan por las carreteras de la zona.
var la carretera y a quienes transitan por ella. Las autoridades de seguridad dieron a conocer que se instalarán puestos de ayuda y orientación a los usuarios de los caminos, principalmente en los puntos donde se ha reflejado la mayor afluencia de vacacionistas, y así evitar que sufran algún percance en esta temporada. Cabe señalar que en este operativo participan: la Policía Municipal, Policía Federal, bomberos, Cruz Roja Mexicana, Cruz Ámbar, Tránsito del Estado, Protección Civil, Águilas Doradas, Policía Estatal, así como diferentes corporaciones que apoyan en la seguridad de los ciudadanos.
“La pavimentación del tramo carretero Santa Cruz Itundujia con la Costa oaxaqueña ha sido un sueño de hace muchos años que beneficiaría no sólo a los pobladores locales, sino a todos los oaxaqueños, pues acortaría el tránsito entre lo que son los municipios de la Mixteca y toda la zona aledaña, con los municipios de la Costa, lo que traería además beneficios a todos porque se implementaría el comercio y favorecería el desarrollo de los pueblos”, añadió el funcionario municipal. Habitantes de la comunidad beneficiada dieron a conocer que éste es el único presidente municipal que les cumplió, pues todos los anteriores manejaban el discurso en sus campañas que gestionarían el dinero necesario para iniciar con el mencionado trabajo de pavimentación del tramo, que ahora ya es una realidad, sin embargo, tras llegar al poder, se olvidaban de su promesa y se concertaban a saquear al municipio, sin que les importara el gran rezago en el que viven los ciudadanos. Por lo que catalogaron a Alejandro Éric Cruz Juárez como el único presidente municipal que se ha concretado en trabajar y está cumpliendo sus promesas de campaña, y una de ellas es la pavimentación del tramo carretero del centro del municipio a Guerrero, que hoy se ha traducido en una realidad, culminaron los entrevistados.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Se presenta ante empresarios de la Canifarma
Promete Mikel Arriola ahorros en medicinas y equipo médico
El titular del IMSS dijo que buscarán adquirir más y mejores fármacos con mejores precios, para seguir reduciendo el déficit financiero y aumentar la infraestructura médica
Genéricos Mikel Arriola dijo que el IMSS continuará comprando genéricos sin excluir los tratamientos innovadores, como el relacionado con la hepatitis C y la vacuna contra el dengue.
Agencia Reforma
A
nte integrantes de la industria farmacéutica, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que los ahorros serán posibles por la integración de servicios y compras consolidadas de medicinas y equipo médico. El funcionario exhortó a los industriales a diversificar sus ventas en el mercado exterior y ratificó el compromiso del gobierno en lo referente al acceso de los mexicanos a más y mejores medicinas a menor costo. Durante su participación en la 67 Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), el titular del IMSS explicó que en tres años se han ahorrado más de 10 mil millones de pesos en compras consolidadas, y anticipó que hay espacios de mejora en los procesos que rondan los mil 500 millones de pesos anuales.
Se exige que las terminales aéreas mantengan en alerta a sus equipos de evacuación y de rescate, así como de detección de artefactos explosivos y los protocolos para casos de emergencia
Agencia Reforma
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) instruyó a los aeropuertos internacionales del país a elevar su nivel de alerta tras los atentados ocurridos en Bruselas. Fuentes militares aseguraron que la recomendación se concentra en una rigurosa revisión de equipaje y de la identidad de pasajeros extranjeros, sea cual sea su procedencia. La seguridad también exige que los aeropuertos mantengan en alerta a sus equipos de evacuación y
Mikel Arriola exhortó a los industriales adheridos a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica a diversificar sus ventas en el mercado exterior.
Ahorros El titular del IMSS explicó que en tres años se han ahorrado más de 10 mil millones de pesos en compras consolidadas. Arriola resaltó que el IMSS, principal comprador de medicamentos, buscará adquirir más y mejores fármacos con menos pesos, para seguir reduciendo el déficit financiero y aumentar la infraestructura médica.
También exhortó a los industriales a diversificar sus ventas en el mercado exterior, y ratificó el compromiso del gobierno de la república con el acceso de los pacientes a más y mejores medicinas a menor precio.
El IMSS, dijo, continuará comprando genéricos sin excluir los tratamientos innovadores, como el relacionado con la hepatitis C y la vacuna contra el dengue. Ante el secretario de Salud, José Narro Robles, el titular del IMSS reafirmó el apoyo del instituto al plan para intercambiar los servicios médicos entre las instituciones públicas de salud, con el fin de consolidar las capacidades federales y mejorar la atención médica a los mexicanos. Además de Narro, en el evento estuvieron Rogelio Garza, subsecretario de Economía; Alexis Serlin, presidente del Consejo Directivo de la Canifarma; Julio Sánchez y Tépoz, comisionado contra riesgos sanitarios, y Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, entre otros.
Solicitan autoridades aumentar la seguridad en los aeropuertos de rescate, así como de detección de artefactos explosivos y los protocolos para aislar a una aeronave en una posición remota, en caso de emergencia. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una de las principales terminales en donde la DGAC solicitó incrementar el nivel de alerta. En éste operan elementos de reacción de la Policía Federal, del Ejército mexicano y la Marina Armada de México, apoyados con equipos especializados contraterrorismo, de acuerdo con mandos de esas dependencias. Otras terminales donde ya operan los protocolos son los de Cancún, Guadalajara, Reynosa, Monterrey, Tijuana, ente otros. Las responsabilidades de la DGAC, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se enfocan a la seguridad de la aviación civil.
La DGAC instruyó a los aeropuertos internacionales de la república mexicana a elevar su nivel de alerta tras los atentados ocurridos en Bruselas.
Las medidas que establece tienen como objetivo garantizar la seguridad y protección de los pasajeros, las tripulaciones, el personal de tierra, el público en general, las aeronaves y las instalaciones y servicios de los aeropuertos que prestan servicios a la aviación civil contra actos
de interferencia ilícita perpetrados en tierra o en vuelo. “Esto se lleva a cabo mediante una combinación de medidas y la organización de diversos recursos humanos y materiales a nivel internacional, nacional y aeroportuario”, indicó la DGAC.
La SRE celebró que la Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobara el documento a presentar ante la Asamblea General en abril, en la sesión extraordinaria sobre el problema de las drogas.
Aprueba ONU documento sobre drogas impulsado por México En la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo del 19 al 21 de abril, se discutirán temas como salud, delincuencia y derechos humanos, entre otros Agencia Reforma
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró que la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobara el documento a presentar ante la Asamblea General en abril, cuando se celebre la sesión extraordinaria sobre el problema mundial de las drogas. “El texto contiene un conjunto de recomendaciones que buscan que se haga frente de manera más efectiva a los desafíos en la materia”, informó la dependencia. “México impulsó un tratamiento integral y un equilibrio efectivo entre la reducción de la oferta y la demanda, así como para atender sus principales causas y consecuencias en los ámbitos social y económico, de la salud, los derechos humanos, la justicia y la seguridad”, manifestó la dependencia. En un comunicado, señaló que en esas sesiones, que se realizaron en Viena, las encabezaron la delegación mexicana, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, y el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, José Alberto Rodríguez Calderón. La SRE puntualizó que en la sesión extraordinaria, que se llevará a cabo del 19 al 21 de abril, se discutirán temas como salud, delincuencia, derechos humanos, así como los nuevos retos, amenazas y realidades del fenómeno, con miras a adoptar políticas de drogas orientadas al desarrollo que atiendan cuestiones socioeconómicas. “La Asamblea General de las Naciones Unidas 2016 fue convocada a iniciativa de México, Colombia y Guatemala, países que colaboraron de manera muy cercana a lo largo del proceso preparatorio junto con otros países latinoamericanos y de otras regiones”, añadió.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Invertirán recursos por más de nueve mdp
Solidaridad se suma al “Programa Nacional de Prevención del Delito” El gobierno municipal, encabezado por Rafael Castro, creará proyectos para beneficio de los internos del centro de readaptación municipal, para impulsar programas de reinserción laboral
José Narro Robles señaló que cuando se piensa en la salud, hay muchos ejemplos de la aparente paradoja de los pendientes y de los avances, porque negar cualquiera de las dos cosas es un error.
Laura Molina
P
laya del Carmen, Quintana Roo. Con la instalación del gabinete de prevención social de la violencia y la delincuencia del municipio de Solidaridad, el gobierno municipal, que encabeza Rafael Castro Castro, se suma al “Programa Nacional de Prevención del Delito” que impulsa el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, mediante el cual se desarrollarán 17 programas preventivos con recursos por el orden de los nueve millones 669 mil 154 pesos, a fin de reducir los índices de delincuencia en beneficio de todos los solidarenses. En seguimiento a los lineamientos marcados por los gobiernos federal y estatal, el gobierno municipal, encabezado por Rafael Castro, creará proyectos para beneficio de los internos del centro de readaptación municipal, para impulsar programas de inclusión y reinserción laboral con capacitación de oficios y labores socio productivas, así como programas de salud y educación inte-
Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional del PRD, aseguró que con este fallo finalmente se logró que se respetara la decisión del Consejo Estatal del partido
Agencias
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) confirmó la validez de la sesión del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Zacatecas, de la que resultó electo Rafael Flores, lo que en consecuencia anula la candidatura de Pedro de León al gobierno estatal. Originalmente, la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD había anulado esa sesión, bajo el argumento de que dicho consejo se había instalado fuera de los tiempos legales. Luego de que se tomara esa decisión, el Comité Ejecutivo Nacional
Encabezado por Teresa Jiménez Rodríguez, se llevó a cabo la instalación del gabinete de prevención social de la violencia y la delincuencia. social, que va en función de garantizar el ejercicio de los derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de los solidarenses a través de políLas acciones que formarán parte del ticas inclusivas que se basan en valoPrograma Nacional de Prevención del Delito res como la protección a la vida, el desarrollo humano y el fortalecise implementarán con recursos federales miento de la familia. por el orden de los nueve millones 669 mil En la instalación del gabinete de 154 pesos. prevención social de la violencia y la delincuencia del municipio de Solidaridad se contó con la presencia de gral que incluyan atención y pre- gado de diseñar, construir y ejecutar Yara Faride Briseño Chablé, directovención de adicciones, y sobre todo proyectos que impliquen procesos ra general del Sistema para el Desaprogramas de atención psicosocial a de prevención social de la violencia rrollo Integral de la Familia; Juan los hijos de los mismos internos por y de la delincuencia para el mejora- de Dios Güitron Sánchez, contrael daño emocional que sufren por la miento de la seguridad y conviven- lor; Jesús Gabriel Castro Cárdenas, detención de sus padres. cia ciudadana. tesorero municipal; Óscar RodríDe igual manera, encabezado por Dichos programas se implemen- guez Mendoza, director de Salud; la la secretaria general, Teresa Jimé- tarán con recursos provenientes del psicóloga Mayte Carmona Díaz de nez Rodríguez, en representación gobierno federal por el orden de los León, enlace normativo del “Progradel presidente Rafael Castro, y con- nueve millones 669 mil 154 pesos, ma Nacional de Prevención del Deliformado por 11 direcciones del ayun- para que se puedan desarrollar con to”; Hernán Pérez Vega, director de tamiento de Solidaridad, se llevó a éxito en los polígonos de las colonias gobierno; Dayamanti Quian, direccabo la instalación del gabinete de que más los requieran. tora general de Desarrollo Social; y prevención social de la violencia y la Con estas acciones, Rafa Castro la coordinadora de igualdad y génedelincuencia, mismo que será encar- cumple con procurar la seguridad ro, Virgen Medina.
Inversión
Anula Tepjf candidatura de Pedro de León en Zacatecas (CEN) perredista ejerció su facultad para definir candidato y nombró a Pedro de León, un expriista que incluso formó parte del gabinete del gobernador, Miguel Alonso Reyes. Esta decisión fue impugnada por diversas personas, entre ellas, Rafael Flores, miembro de la corriente Nueva Izquierda, y quien había resultado electo en el Consejo Estatal. A unos días de que se venciera el plazo para que el partido registrara candidatos ante el Organismo Público Local en Materia Electoral de Zacatecas, el Tepjf resolvió más de 65 impugnaciones relacionadas con este caso y concluyó restituirle la candidatura a Rafael Flores. Pedro de León también había impugnado el hecho de que el Comité Ejecutivo Nacional perredista hubiera otorgado promocionales sólo a Flores y no al resto de los precandidatos, pero el tribunal no le dio la razón. El magistrado Salvador Nava resaltó que De León y Flores cruzaron entre sí acusaciones graves y puso de manifiesto que la actua-
El Tepjf confirmó la validez de la sesión del Consejo Estatal del PRD en Zacatecas, de la que resultó electo Rafael Flores, lo que anula la candidatura de Pedro de León al gobierno estatal, impuesto por el CEN perredista.
ción de ambos estuvo muy alejada del diseño institucional del partido. Al respecto, Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional del PRD, aseguró que con este fallo finalmente se logró que se respetara la decisión del Consejo Estatal. Asimismo, hizo un llamado a la unidad de su partido. Recordó que la coalición Partido Acción Nacio-
nal (PAN)-PRD se ubica en segundo lugar en las encuestas y que sólo con la unidad se podrá lograr el triunfo en la entidad. Calificó de loable que Pedro de León haya dirimido el conflicto ante instancias legales, porque eso termina por fortalecer al partido. En este estado, el PRD compite en alianza con el PAN.
Señala José Narro los pendientes del Sector Salud Durante la inauguración de la Sala de Espera en el Hospital de la Mujer, José Narro dijo que la mortalidad infantil se ha desplomado más del 85 por ciento, al comparar 1950 con 2015 Agencia Reforma
Cuando se piensa en la salud, aseguró José Narro Robles, secretario de Salud, hay muchos ejemplos de la aparente paradoja de los pendientes y de los avances, porque negar cualquiera de las dos cosas es un error. “Pensar que en materia de salud estamos igual que hace 30 años es mentira, pensar que no hay problemas, es también mentira”, resumió. Durante la inauguración de la Sala de Espera en el Hospital de la Mujer, aseguró que la mortalidad infantil en los últimos años se ha desplomado más del 85 por ciento, al comparar 1950 con 2015, en esos 65 años manifestó. “Pero pensar que la tasa que tenemos es la que queremos es un error porque tenemos tres o cuatro veces la mortalidad de otros países. El doble de los países de la región parecidos. Claro que hay asuntos por atender, pero es preferible reconocer esa realidad, el avance y el pendiente para poder seguir mejorando en las condiciones de salud”, afirmó. Agradeció a los trabajadores del hospital que son quienes participan en esas más de 50 mil atenciones médicas anuales, en las 28 mil de urgencia. Cada día cientos de personas acuden a recibir atención y con frecuencia van acompañados de familiares, que buscan un espacio mejor, digno y cómodo. Narro agradeció el compromiso y la convicción de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos en su labor, pues cada día en este nosocomio se atienden 21 partos en promedio, siete mil 700 al año. “Una historia cada hora, un caso distinto, una familia diferente y el esfuerzo de todos porque eso salga”, dijo.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
OPINIÓN Puerto Libre
Columna Invitada
La educación y una señora muy aseñorada
Cuidemos a nuestros niños
Guillermo Hernández Puerto
U
na señora muy aseñorada dice que Andrés Manuel López Obrador es enemigo de la educación por haber declarado que si gana la elección presidencial de 2018 devolverá la rectoría de la educación de Oaxaca a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). ¿Quién es esta señora muy aseñorada? Parece ser empleada del jerarca empresarial, Claudio X. González, y del pequeño faraón y matón de la educación, Aurelio Nuño Mayer. Jamás habíamos visto en Oaxaca que una señora muy aseñorada aprobara la persecución y encarcelamiento de profesores en el penal de máxima seguridad del Altiplano ni que ratificara con tanta cachaza que cientos de profesores no cobren sus salarios desde hace más de un año por la retención que ha hecho el pequeño faraón y matón de la educación, Aurelio Nuño Mayer, a través del policía Moisés Robles Cruz, causando, con ello, daños colaterales a cientos de familias oaxaqueñas en las que la cabeza familiar es un profesor, pero ya vimos que existen estas personas y que en nombre de la educación aprueban la represión y encarcelación, ¡bendita sea esta mujer! que con tanta ansia sirve a Claudio y al gobierno peñista. El pobre pueblo oaxaqueño y los miles de profesores que luchan contra la mal llamada reforma educativa deben darle gracias a esta señora muy aseñorada, que dicen responde al nombre de quién sabe quién, por apoyar desde su organización la persecución y encarcelamiento contra los profesores oaxaqueños que se niegan en aceptar dicha reforma por considerarla punitiva y atentar contra sus derechos laborales y sindicales, y conquistas logradas por el gremio magisterial en décadas de lucha desde que se formó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, me parece que si hubiere estado esta señora muy aseñorada en tiempos del Porfiriato se hubiera volcado contra Ricardo Flores Magón, porque así son los esquiroles. Esta señora muy aseñorada quizá sea rica y empresaria por defender a ultranza la reforma que dictaron línea por línea Mexicanos Primero y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al gobierno de Enrique Peña Nieto, que aprobó el Congreso y que permitió que dicho gobierno porque así le convino entregar la rectoría nacional de la educación a Mexicanos Primero, que encabeza
Claudio x González, y a la OCDE que encabeza el exfuncionario priista ligado a Carlos Salinas de Gortari, José Ángel Gurría, y que estos intereses empresariales llegarán como nunca antes había sucedido hasta la Constitución, por lo que le permite a X. González y a los empresarios ligados a Grupo Televisa, y a otro más hacer negocios multimillonarios con la educación pública. Parece ser que esta señora muy aseñorada no toma en cuenta para nada, quizá porque es neófita como yo en leyes, que para someter al magisterio se violó flagrantemente el principio jurídico universal de la no retroactividad de la ley, porque con la aprobación del artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, por el Congreso federal, se establece que todo profesor despedido de su empleo por el gobierno de Enrique Peña Nieto es sin ninguna responsabilidad para este gobierno y para la Secretaría de Educación Pública, es decir, que cada profesor despedido se vaya a la calle sin indemnización alguna de parte del gobierno federal por los 20 o 30 años de servicios prestados. Tamaña vulgaridad, por no llamarla de otra manera, no tiene nombre orquestada y aprobada por diputados y senadores. Loor perenne a tan señora muy aseñorada por ponerse al servicio de quienes tratan de matar al sindicalismo en México y por ponerse del lado no de la educación de los niños, sino de la injusticia y la represión de un gobierno corrupto y arbitrario que maiceo a diputados y senadores para aprobar una ley punitiva de esta naturaleza. Ley que trata de imponer en un país donde se compran votos y se manipula a tanta gente una educación para enseñar a obedecer y no una educación para enseñar a pensar. ¡Qué viva pues, esta señora muy aseñorada!, ¡qué viva Claudio X González y los gobiernos que pretenden acabar con el sindicalismo en México e imponer una educación que enseñe a obedecer y no que enseñe a pensar! Sin embargo, esperamos que voces como la de Andrés Manuel López Obrador no se apaguen que se multipliquen y que el magisterio de la CNTE no decaiga en su lucha para hacer tronar la llamada reforma educativa, que no es más que una ley laboral y administrativa, que pretende acabar con el sindicalismo magisterial y entregar los destinos educativos del país como ya se hizo a una cúpula empresarial sedienta de dinero y dispuesta a hacer negocios multimillonarios con la educación pública de México.
José González Morfín
S
in duda, una buena noticia de los últimos meses es la decisión del gobierno federal de apresurar la implementación de la reforma educativa. Qué bien que así sea, enhorabuena. El asunto es de la mayor importancia para la sociedad. Sin embargo, hay un tema en que muy poco se ha hecho, que tiene que ver con el cuidado de nuestros niños. En años recientes hemos visto un aumento en la frecuencia y dramatismo de los reportes en medios de comunicación sobre casos de violencia entre pares en las escuelas, conocida coloquialmente como bullying. Lamentablemente no estamos hablando de una percepción, sino de una realidad. Comparto algunos datos que arrojó el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): México presenta los niveles más altos en robos, agresividad verbal y física de los alumnos de educación secundaria entre países de la OCDE; 24 por ciento de los estudiantes de primaria sufre burlas; 17 por ciento de los estudiantes de primaria ha sido lastimado por otros alumnos. Por su parte, el informe sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México elaborado por la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha encontrado que nueve de cada 10 niños han sufrido alguna agresión por parte de sus compañeros. Estamos ante una situación inaceptable. Como sociedad, no podemos permitir que nuestros niños pierdan su tranquilidad ni que nuestras escuelas dejen de ser espacios de convivencia respetuosa. No podemos rendirnos ante el bullying. La violencia escolar es un fenómeno sociocultural que exige una respuesta integral de todos los sectores de la sociedad. La legislación debe de proteger la integridad de niños y jóvenes y, en este tema, deja mucho que desear. Leyes como la Ley General de Educación, la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil o la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, no tienen disposiciones aplicables. Hace falta una legislación específica para combatir la violencia en las escuelas, es un reclamo de la sociedad. Una ley que, sobre todo, deberá enfocarse en la prevención para que contribuya a generar una nueva cultura de la convivencia sana y la paz escolar con un enfoque integral. Además, es bien sabido que la sociedad y la cultura no se modifican sólo con leyes y decretos. Por tanto, es necesario impulsar un cambio de fondo en las escuelas, en los hogares, en la sociedad, para que las escuelas sean centros de convivencia segura. Los profesores y directivos son fundamentales, de ellos depende guiar con el ejemplo y favorecer una cultura del respeto. Ellos están en contacto con los niños y tienen la obligación y la autoridad para normar su conducta en la escuela. Los padres de familia también tienen un rol muy importante. Es en el hogar donde se inculcan valores como la empatía, el respeto y la convivencia sana. Un niño que puede conversar una vez al día con su padre o con su madre, está recibiendo afecto y no se convertirá ni en víctima ni en victimario de la violencia escolar. Es necesario revisar las mejores prácticas internacionales, las experiencias y los aprendizajes de otros países donde se ha enfrentado con éxito este problema. La violencia escolar no es un fenómeno aislado que esté ocurriendo sólo en un país o sector socioeconómico. Es un problema que afecta a escuelas de todo el mundo, de todas las clases sociales. Es un reflejo de una sociedad que realmente necesita hacer un alto y preguntarse qué estamos haciendo por cuidar a nuestros niños y jóvenes. Qué estamos haciendo para inculcar en ellos valores y actitudes de convivencia y respeto. Qué estamos haciendo para darles atención, cariño y un ejemplo de vida digno. Por el bien de nuestros niños, tenemos que estar a la altura de este desafío.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
P
REPARAN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA PARA PROFESORES DE LA CNTE. Como en Oaxaca la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hizo hasta lo imposible por evitar que los profesores se evaluaran, muchos se asustaron y no lo hicieron, otros simplemente no quisieron hacerlo para mostrar su lealtad a sus amos de la Sección 22, en cualquiera de los dos casos, muchos no se presentaron a la sede de la evaluación, que se llevo a cabo en Ciudad Administrativa bajo estrictas medidas de seguridad que les proporcionó la policía estatal y federal. Con la finalidad de que todos los catedráticos se evalúen como lo marca la reforma educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) les dio —a los profesores de Oaxaca y Chiapas— una segunda oportunidad extraordinaria de evaluarse, algo que no hizo en todo el resto de la república, en donde despidió justificadamente a tres mil 360 docentes que de plano no quisieron evaluarse. Esta oportunidad única se la dieron a los profesores de Oaxaca para que sea cual fuese la causa por la que no se hayan presentado a evaluarse antes, hoy puedan hacerlo sin mayor problema. Más de mil 500 profesores que no fueron evaluados aún están trabajando, pero si no se presentan en el lugar, día y hora en que sean convocados a hacerlo, esta vez sí se quedarán sin trabajo, según afirmaron ayer, Aurelio Nuño Mayer y Gabino Cué, quienes se reunieron con el gobernador de Chiapas para ver cómo se hará esta nueva evaluación extraordinaria y última oportunidad para hacerla. En esa reunión a la que fueron convocados los dos mandatarios estatales por el secretario de Educación Pública se planteó lo anterior y se analizó el avance en la implementación de la reforma educativa en sus respectivos estados, se hizo el compromiso de otorgar la seguridad necesaria a los profesores que acepten evaluarse, a través de la Policía Federal, para evitarles problemas y distracciones. Cabe mencionar que todos los profesores evaluados que obtuvieron resultados insuficientes se quedaron en sus puestos, a nadie despidieron, serán evaluados nuevamente, luego de darles la capacitación necesaria para que esta vez logren resultados favorables y mantengan sus empleos. Lógicamente, la Sección 22 de la CNTE ha perdido la fuerza necesaria que requiere para evitar que sus profesores se evalúen, nadie va a dejarlo de hacer por más que los amenacen o los traten mal en sus escuelas, al final todos tendrán que ser convocados a este proceso de evaluación, así que es cosa de tiempo para que los docentes de Oaxaca demuestren que realmente están preparados para estar en las aulas, lo mismo tendrán que hacer los normalistas que egresen de las normales, las plazas automáticas ya son historia en Oaxaca, todos tendrán que competir por una plaza, así que tendrán que dedicarse a estudiar como Dios manda para que puedan contratarse con la SEP, sobre todo ahora que también los egresados de las universidades públicas y privadas, si quieren, pueden concursar por una plaza docente, la competencia será más feroz y si no te preparas, nunca vas a poder trabajar como profesor. La CNTE nada puede hacer para evitar que la reforma educativa se consolide en el país y concretamente en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, en donde tuvo influencia en años anteriores, hoy son sólo el recuerdo de lo que nunca se debe repetir en este país. En verdad que muchos profesores deben estar muy agradecidos por esta segunda oportunidad extraordinaria que les ha dado la SEP y los gobernadores de sus estados, ya que a tres mil 360 profesores despedidos nunca se la dieron. A ver si muestran agradecimiento y se presentan a ser evaluados
y si no, qué bueno, quiere decir que no tenían ni la vocación ni la preparación para estar frente a grupo. Solitos se van a hacer a un lado. TIMARON AL GABINO Y A SU GOBIERNO DEL CAMBIO. Como a cualquier ciudadano, hace cinco años aproximadamente, o sea, al inicio de su gobierno, timaron al Gabino con 56 millones de pesos, que confiadamente entregaron a dos pillos que eran funcionarios de la Universidad Autónoma del Estado de México, Manuel del Pozo, que en ese entonces era director Financiero, y Enrique Fichl, que se desempeñaba como director de Desarrollo Tecnológico, y resultaron ser unas fichitas. Los dos están a punto de ser inhabilitados como funcionarios públicos y de parar en la cárcel, ya que las autoridades universitarias los demandaron por este asunto, pues nunca ingresaron esos 56 millones de pesos a las arcas universitarias, por un trabajo que contrató el gobierno de Oaxaca con esa universidad a través de ambos funcionarios y que nunca se realizó. El trabajo consistía en la prestación de servicio de un software que nunca se llevó a cabo. Motivo por el cual el gobierno de Oaxaca, a través de su secretario de Finanzas que fue el que entregó el dinero, demandó a dicha universidad. El rector de esa universidad, Jorge Olvera, señaló a los medios de comunicación que nunca pagará un peso al gobierno de Oaxaca, porque nunca ingresó ese pago en sus arcas, y que los únicos que tienen que pagar esa cantidad son los dos funcionarios universitarios que hicieron el contrato a nombre de la universidad con el gobierno de Oaxaca. Ellos tienen el dinero, dijo el rector, a ellos hay que cobrarles una vez que sean detenidos por la policía con base en la demanda interpuesta por las autoridades universitarias, para que respondan por este cobro que les hace el gobierno de Oaxaca. Este asunto está en tribunales y pronto se sabrá si Gabino recuperará estos 56 millones o ya se dan por perdidos, cabe mencionar que el gobierno de Oaxaca está solicitando 95 millones supuestamente por los intereses que ha generado este dinero. El gobierno de Oaxaca ha dicho que el proceso judicial contra esa universidad continuará hasta que recuperen el dinero, a pesar de que el rector, Jorge Olvera, haya dicho que no les pagará ni un quinto. Defraudadores como del Pozo y Fichl hay en todos lados, pero que se hayan llevado al baile al gobierno de Oaxaca es de risa, siempre que se paga por adelantado hay este tipo de consecuencias, das un adelanto para ver si los prestadores de servicios cumplen, pero no les pagas todo el monto que te piden, eso es de niños. Ahora hay que esperar que detengan a este par de listos, y luego esperar que todavía tengan algo del dinero que le birlaron al Gabino y a su entonces secretario de Finanzas, que también resultó ser un pillo. TODOS LOS DEL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES DE LA CIDH SON UNA FICHITAS. Como se sabe, recientemente una organización civil denunció penalmente por fraude a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la misma CIDH y a su representante en México, Álvarez Icaza, por estar cobrando dos millones de dólares por coadyuvar en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero con nulos resultados, ya que se han dedicado a realizar otras cosas, dicha demanda está en curso, pero ayer en los medios nacionales se dio a conocer que los cinco expertos integrantes del GIEI tienen serios problemas con la justicia. Se dice que Ángela Buitrago está siendo procesada en Colombia, por usar testimonios falsos
para incriminar a un general de ese país. Francisco Cox cobra en México 136 mil pesos mensuales, pero trabaja gratis en una comisión de investigación en Uganda. Carlos Beristaín formó parte de un fraude de nueve mil millones de dólares contra la Petrolera Chevron. Claudia Paz y Paz enfrenta una demanda en Guatemala por encubrir al expresidente de ese país, Otto Pérez. Y Alejandro Valencia es señalado por defender a grupos de guerrilleros. Como se ve, puras fichitas nada honorables, y son estos expertos en la tranza, los que buscan sentar a las autoridades mexicanas, civiles y militares en el banquillo de los acusados por un crimen de lesa humanidad cometido por dos bandas de narcotraficantes, coludidos con las autoridades estatales y municipales, emanadas del Partido de la Revolución Democrática, como fue la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Nada confiables como vemos, pero cobran religiosamente 136 mil pesos mensuales, aparte de los viáticos que también recaudan para supuestamente coadyuvar en las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría General de la República y decimos supuestamente porque da la casualidad que cuando se les buscó, sus enlaces dijeron que no estaban en el país y que no se sabía cuando estarían de vuelta. O sea, cobran y se van como vulgares aviadores. El gobierno ha pagado semestralmente un millón de dólares para que hagan sus investigaciones como presuntos expertos que son, y en abril cumplen dos semestres de estar cobrando, o sea, dos millones de dólares tirados a la basura, porque hasta ahora sólo han entregado un informe que, por cierto, no descubrió nada. LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA EDUCATIVA REDUNDARÁN EN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD: GABINO. Los beneficios de la reforma educativa redundarán en una educación eficiente y de calidad, los profesores comprometidos con la enseñanza tienen asegurado un lugar en el sistema educativo nacional, toda vez que la reforma educativa de ninguna manera busca lastimar sus derechos laborales ni atentar contra el sindicalismo magisterial, sino mejorar su formación, prestaciones y percepciones salariales, además de mejorar sus espacios educativos, así como programas de capacitación y profesionalización, dijo Gabino Cué a un grupo de 25 profesores que destacaron durante la evaluación llevada a cabo el 28 de noviembre en la Ciudad Administrativa, motivo por lo cual fueron reconocidos por el gobierno del estado por cumplir con su responsabilidad, vocación y espíritu de servicio a favor de la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca. Fue un primer paso, les dijo Gabino a los profesores más destacados de la evaluación, para fortalecer el cambio de paradigma educativo en Oaxaca, donde la escuela y el desarrollo académico son el centro y destino de todos los esfuerzos que impulsa la federación y el gobierno del estado y los trabajadores de la educación. Es que se vio claro que en Oaxaca hay buenos profesores, sólo que estaban maniatados por sus líderes que premiaban la lucha callejera y no el profesionalismo de sus catedráticos, y que les negaron durante más de 30 años la capitación que requerían para ser mejores profesores frente al aula. Hoy se sabe por los resultados de la evaluación que en Oaxaca hay tela de donde cortar para mejorar la calidad de la educación, los profesores ahí están, sólo es cosa de modernizar su capacitación para que estén a la altura de las circunstancias, muchos docentes oaxaqueños dieron ejemplo de conocimientos en las evaluaciones y, por eso, fueron reconocidos en ceremonia especial por el gobierno del estado.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
Por: Gabriela Fernández
Las familias con narices de Pinocho ¿Mentiritas piadosas? ¿Compulsivas? ¿Mentiras blancas? ¿Qué tipo de mentiras dicen en tu familia?
Son las nueve de la noche, suena el teléfono insistentemente y tú sabes que es la vecina, pero estás muy cansada y lo último que quieres es arreglar problemas del condominio. – “¡Dile que ya estoy dormida!”, es la indicación que le das a tu hija, quien amablemente se disculpa con la vecina siguiendo tus órdenes. Al otro día salen corriendo a la escuela y tu hijo olvida la tarea en su escritorio, armando un verdadero drama en el carro; después de regañarlo, finalmente te conmueve y se te ocurre una brillante idea para que en la escuela no lo castiguen: “Le vas a decir a tu maestra que se descompuso la impresora, pero que mañana sin falta la llevas”. Y así termina el día y comienza uno nuevo, en los que las mentiras se van acumulando una tras otra para “resolver” las situaciones que se van presentando. Sin embargo un día tu hijo por “alguna extraña razón” dice una mentira frente a ti y esto te provoca una gran molestia: “¡No debes mentir… las mentiras no son buenas!” Pero ¡Qué ironía! ¿Quién le habrá enseñado a ese niño a mentir? LOS PADRES NO PODEMOS SER MAESTROS DE LA MENTIRA. Lamentablemente, la familia es el primer lugar que inconscientemente enseña a los hijos a faltar a la verdad. La mentira no es algo que este en los genes, es algo que se aprende. No olvidemos que nuestros hijos imitan todo lo que ven, así es que si están viendo como mentimos, obviamente ellos también lo van a hacer, porque les estamos poniendo el ejemplo, nos estamos convirtiendo en unos maravillosos maestros de la mentira, y aunque justifiquemos “esas pequeñas mentiras” como blancas o piadosas SIGUEN SIENDO MENTIRAS. La mentira es una expresión contraria a aquello que se sabe o se piensa; es un antivalor, es faltar a la verdad. Existen diferentes tipos de mentiras, como las que se conocen como BLANCAS, las cuales son una información falsa que se supone no afecta a nadie; las mentiras PIADOSAS, que se dicen para evitarle un disgusto o una tristeza a los demás, y muchísimos tipos de mentiras más. Los seres humanos mentimos por muchas razo-
nes: para ocultar nuestras debilidades, para quedar bien con alguien, para resolver situaciones incómodas, para recibir elogios, para no lastimar, para evitar un castigo, para obtener un beneficio, para no aceptar una responsabilidad, entre muchas otras. Sin embargo, sea cual sea el motivo o el tipo de mentira, éstas acaban dañando, tanto a quien las dice, como a quien las escucha, y los logros que se consiguen están sustentados sobre bases falsas. NUESTRA OBLIGACIÓN ES ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A SER HONESTOS. Estoy segura que todos queremos que nuestros hijos sean honestos, por lo tanto, tenemos que hacer conciencia de nuestro comportamiento en nuestros hogares. Si en tu familia jamás se dice una mentira ¡Felicidades! Pero si te sentiste identificado con este tema, llegó el momento de cambiar. Debemos fomentar en nuestros hijos la sinceridad y ser los mejores educadores en esta virtud.
Tenemos que hablar con ellos sobre la importancia de la honestidad en la familia y de la confianza que ésta genera. Sin embargo, no solo se trata de hablar, sino de convertirnos en modelos de honestidad para ellos. Todos tenemos la habilidad de ser honestos, pero si no lo ponemos en práctica, tanto los padres como los hijos, vamos a desarrollar el hábito de mentir. Debemos procurar que en nuestros hogares siempre exista un ambiente de seguridad y afectividad, que les permita a los niños sentirse confiados; un ambiente familiar en el que nuestros hijos se sientan libres y no tengan la necesidad de mentir, enseñándoles que decir la verdad tiene más ventajas. Los niños deben entender que mentir es una mala costumbre que nos daña a nosotros mismos y a los demás. Además, un padre que miente, sea cual sea la mentira, será un padre mentiroso ante los ojos de sus hijos, y por lo tanto corremos el peligro de perder su confianza y motivarlos inconscientemente a hacer cosas que los pueden poner en peligro en un futuro.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
Por: Gabriela Fernández
Paso a pasito en la cocina con Gaby Como lo prometimos, aquí están las primeras recetas para todos aquellos que empiezan a cocinar, asegurándoles que son muy fáciles de preparar y los resultados son maravillosos.
Vamos a comenzar con dos botanas que seguramente los sacaran de un apuro cuando lleguen las visitas a sus casas en estas vacaciones de semana santa y pascua.
DIP DE ATÚN Ingredientes: ◊ Una lata de atún ◊ Un paquete de queso crema de 190 gramos ◊ Dos cucharadas de jugo de limón ◊ Dos cucharaditas de mostaza ◊ Un cuarto de taza de crema ◊ Dos cucharadas de salsa inglesa ◊ Dos cucharadas de perejil picado ◊ Zanahorias ◊ Pepinos ¿Qué necesitas para prepararlo? Una licuadora, una tablita para picar, un chuchillo, un pelador de verduras, un tazón para poner el dip y un platón largo para poner la verdura o botanero. Modo de preparación: Lava muy bien el perejil, pícalo y después colócalo junto con el atún, el queso crema, el jugo de limón, la mostaza, la crema y la salsa inglesa en una licuadora; licúa todo por dos o tres minutos. Después sírvelo en un tazón y refrigéralo hasta servirlo. Lava los pepinos y las zanahorias, pélalos, córtalos en bastones (corte rectangular uniforme de 6 a 8 cm de largo), colócalos en un plato junto al tazón del dip y ¡listo! Tiempo de preparación: 10 minutos.
DIP DE ESPÁRRAGOS Ingredientes: ◊ Un paquete de queso crema de 190 gramos ◊ Un paquete de mantequilla de 90 gramos ◊ 350 gramos de espárragos frescos ◊ 2 cucharaditas de jugo de limón ◊ 2 cucharadas de crema ◊ 1 cucharada de mostaza ◊ Sal al gusto ¿Qué necesitas para prepararlo? Una licuadora, una cacerola, un recipiente para colocar el dip y una charola o canastita para colocar el pan o las galletas. Modo de preparación: Primero lava y pela los espárragos quitándoles la parte exterior más dura; después sumérgelos en una cacerola con agua y un poco de sal y ponlos a cocer hasta que estén suaves, por 15 minutos aproximadamente. Puedes comprobar que ya están tiernos introduciendo un cuchillo, si éste entra fácilmente es que ya están listos. Coloca los espárragos en una licuadora y licúalos hasta formar un puré, luego vacíalo en un recipiente y colócalo en el refrigerador mientras preparas lo demás. Después, coloca en la licuadora el queso crema, el jugo de limón, la mantequilla, la crema y la mostaza y licúalo hasta formar una mezcla homogénea (todos los componentes deben estar perfectamente unidos). Ahora agrega poco a poco el puré de espárragos a la mezcla, licúa un minuto más, refrigera y ¡listo! Puedes acompañar el dip con galletas, rebanadas de pan o si lo prefieres con tus verduras favoritas. Tiempo de preparación: 15 minutos.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Cultura de la UV bajo alerta
Estudiantes se pronuncian contra escaso presupuesto para la UV A la deuda de más de dos mil 300 millones de pesos que el gobierno estatal tiene con la UV, estudiantes y profesores respondieron saliendo a las calles para protestar
Lo que sucede en Veracruz es una muestra de la campaña sustentada por algunos gobiernos contra la universidad pública, ven los presupuestos de apoyo a la educación como un desperdicio
Agencia Reforma
E
n Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), la política es de ahorro total, dice su directora, María Esther Hernández. A la deuda de más de dos mil 300 millones de pesos que el gobierno estatal tiene con la institución han respondido saliendo a las calles. “Hemos tenido funciones en plazas comerciales y espacios públicos para concientizar a la población de que en la UV tenemos mucho talento y creatividad”, señalaron los estudiantes. El área tiene restringidas las contrataciones, y sus 23 grupos artísticos sólo visitan otros estados si los anfitriones asumen los gastos de traslado, alimentación y hospedaje, explicó. Édgar García Valencia, director de la Editorial de la UV, afirma que en 2016 mantendrán su producción de cerca de 50 títulos anuales. “Hemos tenido retrasos en el pago de proveedores, pero no una disminución efectiva en nuestro presupuesto”, aclaró.
En Balacera, el poemario editado por la colección Marginales de Tusquets, los textos reviven cuando Monterrey vivió sus momentos más aciagos por la ola de inseguridad y violencia Agencia Reforma
Balacera es el libro que el poeta regio Armando Alanís Pulido nunca hubiera querido escribir. En los versos del poemario editado por la colección Marginales de Tusquets, aún se respira el olor a pólvora, las ventanas todavía retumban, y los diarios todavía dan las terribles noticias de cuando Monterrey vivió sus momentos más aciagos por la ola de inseguridad y violencia. “Era lo que estábamos viviendo y yo sentí que había que hacer algo y ésta fue mi aportación. Tratar de sublimar, de darle otra cara a la ciudad cuando todos teníamos miedo”, señaló el escritor. La poesía, del también autor del movimiento Acción Poética, ates-
Luis Arturo Ramos
El área de difusión cultural tiene restringidas las contrataciones y sus 23 grupos artísticos sólo visitan otros estados si los anfitriones asumen los gastos de traslado, alimentación y hospedaje.
Contexto Al asumir el cargo en 2013, la rectora Sara Ladrón de Guevara planteó que la tarea de Difusión Cultural se había visto afectada por falta de financiamiento o proyectos de coproducción. Confía en consolidar su plataforma de libros electrónicos, enfocada a la producción académica: ebooks.uv.mx, cerrando el año con 200 títulos, la mitad gratuitos y el resto en venta. García Valencia precisa que buscarán disminuir costos reduciendo los tirajes: 250 ejemplares en títulos académicos, 500 en poesía, 700 en ficción. “Esto nos permite una mejor distribución y tener menos ejempla-
res en bodega”, dijo. También organizan remates para desplazar aquellos libros de su almacén que por su antigüedad ya no se aceptan en librerías, lo que significará, dice, un ahorro a mediano plazo. Para el escritor veracruzano, Luis Arturo Ramos, profesor de la Universidad de Texas en El Paso, la merma del presupuesto de la UV es contraria a la cultura y el pensamiento democráticos: “Lo que sucede en
Veracruz es apenas una muestra de la campaña sustentada por algunos gobiernos contra la universidad pública, que ven los presupuestos de apoyo a la educación no como una inversión, sino como un desperdicio”, expresó. Al asumir el cargo en 2013, la rectora Sara Ladrón de Guevara planteó que la tarea de Difusión Cultural se había visto afectada por falta de financiamiento o proyectos de coproducción, perdiendo presencia a nivel nacional. El analista cultural, Sabino Cruz, considera que existe en el área una incapacidad para crear programas de vinculación universitaria, una burocratización de los procesos académico-artísticos y una subutilización de los espacios culturales. Entre sus pendientes, el profesor de la UV menciona mejorar la proyección de los grupos artísticos y articular las áreas de investigación para propiciar el rescate y difusión del patrimonio local.
Hace Armando Alanís reflexión sobre la violencia en poemario tigua la barbarie y, explica, es una forma de detenerse a reflexionar de manera más profunda en los sucesos que marcaron la urbe con fuego. “Quiero que haya una reflexión. Casi siempre cuando hay ejecuciones, uno al final, lo digamos o no, pensamos ‘a lo mejor tenían algo que ver’, ‘a lo mejor eran narquillos’, y ahí se queda la reflexión”, comentó. “No podemos hacer eso, este libro en parte invitan a hacer una reflexión”, dijo. Cada tragedia tiene su poema. Relata el horror del Casino Royale, la masacre del Sabino Gordo, el temor de los narcobloqueos y levantones, y la cotidianeidad de los balazos por las noches y las noticias de ejecuciones. “Traté de dar mi versión de los hechos, de sublimarlo y pensar en lo que nos pasó y nos sigue pasando. A veces como que no lo tomamos en serio. Han pasado cosas terribles en el país y sobre todo en Monterrey, y a veces pareciera que no reaccionamos, que no entendimos que estamos muy cerca de esos asuntos y que hay que hacer cosas”, indicó.
En esta edición participarán escritores como: Benito Taibo, F. G. Haghenbeck, Alberto Chimal, José Gordon, Ángeles González Gamio, Luis Felipe Fabre, Alejandro Rosas y Karen Chacek.
Cumple el auditorio 10 años de remate librero
El Auditorio Nacional ha cumplido 10 años de provocar un acercamiento a la lectura a través del Gran Remate de Libros. Recién arrancó la cita de este año, a llevarse a cabo hasta el 29 de marzo Agencia Reforma
El Auditorio Nacional ha cumplido 10 años de provocar un acercamiento a la lectura a través del Gran Remate de Libros. Recién arrancó la cita de este año, a llevarse a cabo hasta el 29 de marzo Desde su primera edición, realizada en 2007, el encuentro ha reunido a cerca de 900 mil personas, y este 2016 participarán en él 200 expositores con más de 500 fondos editoriales. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Auditorio Nacional y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, el Gran Remate convoca a casas y distribuidoras editoriales que ofertas títulos y revistas en diversos formatos: impreso, audio, electrónico o digital, que se venden a precios de saldo. En esta edición participarán escritores como: Benito Taibo, F. G. Haghenbeck, Alberto Chimal, José Gordon, Ángeles González Gamio, Luis Felipe Fabre, Alejandro Rosas, Karen Chacek, Guillermo Osorno y Alejandro Almazán, quienes tendrán encuentros con los lectores. Además se programarán actividades escénicas y musicales a cargo de Patita de Perro, Los Viernes Swing Band, Elis Paprika, Mateo Lafontaine, La Matatena, Matorral Man, Ricardo Delgado y Daniel Madero, entre otros exponentes.
El dato La poesía, del también autor del movimiento Acción Poética, atestigua la barbarie y es una forma de detenerse a reflexionar de manera más profunda en los sucesos que marcaron la urbe.
Para el autor que una editorial como Tusquets tomara un libro de poesía es algo esperanzador. “Me pone muy contento que editoriales de ese tamaño le apuesten a la poesía, quiere decir que si hay lectores de poesía, y que los mexicanos leemos más de lo que dice la Encuesta Nacional de Lectura”, apuntó. La Universidad Autónoma del Estado de México publicó primero el
libro el año pasado por ser mención honorífica del Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada. Ahora editado por Tusquets se le agregó un capítulo con fotos de Acción Poética, movimiento que plasma textos líricos en las bardas. Además fue prologado por Jorge Fernández Granados y comentado por Elmer Mendoza en la contraportada.
Desde su primera edición, realizada en 2007, el encuentro ha reunido a cerca de 900 mil personas, y este 2016 participarán en él 200 expositores con más de 500 fondos editoriales.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
15
CULTURA
Editora: Gloria Illescas
Amenaza la torre joya porfiriana
Peligra la Casa Gargollo debido a construcción de University Tower El desarrollo inmobiliario University Tower anunció la próxima construcción de una torre junto al University Club, lo que supone un riesgo para el monumento artístico porfiriano, Casa Gargollo
Agencia Reforma
E
l desarrollo inmobiliario University Tower, que instalará una torre de 50 niveles junto al University Club, supone un riesgo para el monumento artístico porfiriano, Casa Gargollo. Además suma críticas por su tamaño: 173 metros de altura. “La escala de la casa se perderá, le pondrán un gigante que la minimizará”, advierte el arquitecto Rubén Ochoa, quien destaca las cualidades de la mansión de principios del siglo 20, ubicada en Reforma 150, una de las 14 casas porfirianas que aún permanecen en la avenida. “La mayoría están deshuesadas, quedan nada más los muros exteriores. Ésta tiene todo el interior completito”, contrasta Ochoa. Candiles
En su vlog, Geography Now!, el estadounidense Paul Barbato se propuso hacer un resumen geográfico de cada país del mundo
Agencia Reforma
Si en estos días de descanso no planeas salir de la ciudad, aún puedes conocer algún rincón remoto del mundo, o un aspecto curioso de un país bien conocido, de la mano del youtuber Paul Barbato. El vlogger estadounidense administra desde mediados de 2014 el canal Geography Now!, en YouTube, en el que se comprometió a hacer un video informativo por cada país soberano e internacionalmente reconocido del mundo, en orden alfabético. Tras iniciar con Afganistán, el joven de 26 años ha dado una pincelada cultural y geográfica de 38 países hasta el momento, con uno nuevo aproximadamente cada dos semanas, aunque sin rutina fija de publicación. El más reciente es un video sobre Comoras, país isleño al sureste de África. Aunque el youtuber no es geógrafo profesional, es aficionado a
En foros de Facebook demandan preservar el edificio artístico, conocido como la Casa Gargollo, ante presiones inmobiliarias. El especialista considera que una torre de tales dimensiones supone un riesgo.
y mobiliario son originales, lo mismo que la herrería, los ventanales, la escalera de mármol proveniente de Italia y el lambrín barroco que reviste al salón principal. En foros de Facebook demandan preservar el edificio artístico, conocido como Casa Gargollo, ante las presiones inmobiliarias. Incluso el diputado José Alfonso Suárez del Real promovió un exhorto para solicitar al gobierno de la Ciudad de México evitar su demolición, aunque representantes del University Club le aclararon que no se destruirá, pues se añadirá al conjunto.
“La administradora Elvira Baranda me expresó que los miembros del club de ninguna manera permitirán que se toque. El proyecto contempla la construcción de una torre, pero no en el predio del University, sino en la parte de atrás, la usada como estacionamiento”, compartió el legislador. Sin embargo, Suárez del Real pide reconsiderar la altura de la torre para no minimizar la casona. La Desarrolladora del Parque es la empresa que ofrece en venta departamentos de tres millones 221 mil 800 pesos a siete millones 900 mil
874 pesos en Reforma 150, donde convergen la arquitectura contemporánea y la tradición. “En The University Tower dispones de los servicios de un hotel de lujo y actividades recreativas como en un exclusivo club deportivo, todo en la comodidad y seguridad de tu hogar”, promociona la inmobiliaria. La directora de arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Dolores Martínez Orralde, afirmó no haber otorgado ningún permiso relacionado con la casona. “No hay ningún permiso para demoler el edificio ni para construir nada hasta ahora. Al parecer es un predio vecino”, aclaró en febrero. En una entrevista que circula en YouTube, Baranda explicó que el University Club permutó a la inmobiliaria los terrenos que comprenden el estacionamiento y una construcción añadida posteriormente a la casa. En ellos se construirá la torre, cuyos primeros cuatro pisos ampliarán el club, dijo. La torre estará provista de gimnasio, restaurante, auditorio y cuartos de hotel para hospedar a miembros de los University Club de otros países. Una torre de tales dimensiones supone un riesgo, considera Ochoa, especialista en la zona. Cuando se construyó el edificio vecino de Reforma 156, recuerda, la Casa Gargollo presentó un desplome, pero con el terremoto de 1985 se reniveló. “Conservarán la vista de la casa, pero tendrán que reforzarla y entonces muchos acabados de yeso resultarán afectados”, aclaró.
Dan desde YouTube clases de geografía internacional La razón por la que hay que aprender geografía es porque este planeta es tu hogar y alguien que vive en un hogar que no conoce muy bien me parece alguien bastante ignorante Paul Barbato
los viajes y al aprendizaje de nuevos idiomas. En su video introductorio, el joven explica que su canal tiene como objetivo sembrar el interés en otros por aprender más sobre el mundo. “La razón por la que hay que aprender geografía es porque este planeta es tu hogar y alguien que vive en un hogar que no conoce muy bien me parece alguien bastante ignorante”, dijo. Al presentar los países, analiza la bandera, aspectos políticos, características físicas, población y diploma-
Tras iniciar con Afganistán, el joven de 26 años ha dado una pincelada cultural y geográfica de 38 países hasta el momento, con uno nuevo aproximadamente cada dos semanas.
cia general de cada nación en videos que en promedio duran entre 10 y 15 minutos. El más largo ha sido el de China, de casi 20 minutos, que lanzó el día del inicio del Año Nuevo Chino. En estos videos el usuario aprende todo tipo de datos. Por ejemplo, en Bután, país ubicado en la cordillera del Himalaya, los turistas extran-
jeros deben pagar al gobierno 250 dólares diarios que incluyen hospedaje y guía, mientras que en Botsuana existe un delta poco común, el del río Okavango, que no desemboca en el mar, sino en el desierto. Actualmente, el canal tiene más de 200 mil suscriptores y sus videos se han visto más de 11 millones de veces.
El repertorio de estos juglares africanos va desde las canciones de boda, en que se honra a la madrina que paga el enlace, hasta piezas satíricas como “Kanimba”.
Debutan juglares africanos con espectáculo de música Mali El Teatro de la Ciudad fue testigo del debut internacional de La noche de los griots, espectáculo que reúne a Kassé Mady Diabaté, una leyenda en Mali, y a su hija Hawa Agencia Reforma
Hawa Kassé Mady entonó con su voz profunda: “No puedes ir a la mezquita el viernes y luego matar niños el sábado”, su propia versión de una canción de Mahalia Jackson para hablar de la situación en Mali pero que bien podría haber sido el aeropuerto y el Metro de Bruselas. La cantante, tan parecida a la propia Jackson, era arropada por el Teatro de la Ciudad que fue testigo del debut internacional de La noche de los griots, un espectáculo que reúne por primera vez a Kassé Mady Diabaté, una leyenda en Mali y adorado en Europa, a su hija Hawa del Trío Da Kali, la nueva generación de griots, y al maestro de la kora, Ballaké Sissoko. El repertorio de estos juglares africanos va desde las canciones de boda en que se honra a la madrina que paga el enlace hasta piezas satíricas como “Kanimba”, que compuso la tía de Kassé para ridiculizar con amor a su madre. Pero también honran a la música misma como “Lila Bambo” o a los antepasados como “Sunjata Keita”, fundador del imperio de Mali, una de las más antiguas del repertorio o a “Simbo, el valiente cazador que alimenta y protege a la gente”, en la voz de Kassé Mady, de quien se dice que con su canto es capaz de hacer llorar. Hawa puso voz al derecho de las mujeres a elegir, en Tita, una canción de los años 60, poco después de la independencia del país: “La pasión es poderosa, me insultan pero es parte del amor”, comentó. Regalarían una versión adaptada del tema preferido para el baile de los griots, Lamba Mexique, a cargo de Ballaké Sissoko en la kora y Lassana Diabaté en el badafón.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Confirman la identidad de los sospechosos
Avanza investigación sobre los atentados ocurridos en Bruselas Bélgica resolvió una parte crucial de la investigación al identificar a dos de los terroristas suicidas, los hermanos Bakraoui, aún le falta hallar al fugitivo de los atentados de Zaventem
El brote de Ébola surgido en 2014 en África Occidental cobró más de 11 mil vidas en todo el mundo, aunque los países más afectados fueron: Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Cierra Liberia sus fronteras con Guinea por brote de Ébola
Agencias
C
uatro hombres centran hasta el momento el foco de la investigación sobre los atentados de Bruselas. De esos cuatro sospechosos, dos están identificados —pero muertos— y otros dos permanecen en la nebulosa. Se sabe, eso sí, que uno de ellos se hizo estallar en el aeropuerto y el otro ha huido. Con estas premisas, Bélgica ha resuelto ya una parte crucial de la investigación: identificar a dos de los terroristas suicidas, los hermanos Bakraoui. Pero le queda la más compleja: hallar al fugitivo de los atentados de Zaventem (no identificado) y descubrir quién es el tercer kamikaze del aeropuerto (este miércoles se divulgaron algunas pesquisas, aún por confirmar). De la inquietante foto con los tres presuntos terroristas del aeropuerto empujando sus respectivos carritos en la zona de salidas sólo existe certeza, por tanto, sobre el individuo del centro.
Con la experiencia del terrorismo etarra y la adaptación de las metodologías de investigación a la amenaza yihadista, el país acabó convirtiéndose en un referente antiterrorista Agencias
Nadie se atreve a decirlo demasiado alto y sin tocar madera, pero lo cierto es que España lleva sin sufrir un atentado yihadista desde la matanza del 11 de marzo de 2004 (11-M), de la que recientemente se cumplieron 12 años y que ha sido el mayor atentado sufrido en suelo europeo. Pese a la demostrada eficacia española en la lucha antiterrorista, con los 616 detenidos desde entonces (116 en 2015) y las 153 operaciones realizadas (44 en 2015), sus máximos responsables no se atreven a atribuirse los méritos y dudan porque “podría también ser que sencillamente hemos dejado de interesarles como principal objetivo a los islamistas”.
De la inquietante foto con los tres presuntos terroristas del aeropuerto empujando sus respectivos carritos en la zona de salidas sólo existe certeza, por tanto, sobre el individuo del centro.
Testigo Gracias al taxista que el martes transportó a los terroristas hasta Zaventem, la policía pudo rastrear la casa de la que partieron y sus alrededores. Ibrahim el Bakraoui es un belga de 30 años que saltó por los aires en el aeropuerto de Zaventem. Se trata del hombre del centro de la foto captada por las cámaras de seguridad del aeródromo y divulgada por la policía. Tanto él como su hermano Khalid tenían “fuertes antecedentes policiales no ligados al terrorismo”, según confirmó este miércoles ante la prensa el fiscal general belga, Frédéric van Leeuw. De los dos hermanos, es éste el que ofrece el perfil más completo. Gracias al taxista que el martes lo transportó, jun-
to a los otros atacantes, hasta Zaventem, la policía pudo rastrear la casa de la que partieron y sus alrededores. Khalid el Bakraoui es el único de los sospechosos que no aparece en la foto del aeropuerto. Porque Khalid, de 27 años y hermano de Ibrahim, murió en la explosión que supuestamente él mismo provocó en el segundo vagón del metro de la línea uno, a su paso por la estación de Maelbeek, muy próxima a las instituciones europeas. El hombre de negro que aparece a la izquierda en la foto del aeropuerto
aún no ha sido identificado oficialmente. Aun así, varias fuentes policiales citadas por las agencias France Presse y Belga aseguraban que se trata de Najim Laachraoui, precisamente la persona que en un primer momento se dio por huida. La confusión reinó este miércoles respecto a este cuarto individuo, que aparece en la imagen del aeropuerto cubierto con un gorro negro y vestido con ropa clara y que desde el primer momento se convirtió en el sospechoso más buscado por las autoridades. En principio se le identificó como el que ahora parece el tercer kamikaze: Najim Laachraoui. Pero su identidad es aún una incógnita. “El tercer sospechoso, vestido con chaqueta clara y sombrero, se ha dado a la fuga y se le busca activamente”, reiteró este miércoles el fiscal.
España, modelo a seguir en lucha antiterrorista
Sin embargo, como apunta el investigador Fernando Reinares, experto en terrorismo internacional, hay motivos para asegurar que el modelo antiterrorista español es y se ha hecho eficaz y que no puede atribuirse la ausencia de atentados a la mera casualidad o al capricho de los yihadistas. “Después de los atentados del 11-M y tras valorar que la amenaza del terrorismo yihadista iba a persistir, en España se llevó a cabo una reforma de las estructuras de seguridad interior para adaptarlas a los desafíos planteados por ese fenómeno. Ello supuso incrementar capacidades de inteligencia policial, mejorar los mecanismos de coordinación antiterrorista y ampliar los ámbitos de cooperación internacional”, explicó. “En lo fundamental se ha continuado en esta línea, no sin problemas de corporativismo y medios entre otros, pero hasta el momento con notable eficacia. No en vano, desde los atentados de Madrid se ha impedido la comisión de otros en fase de planeamiento o preparación”, señaló.
Fernando Reinares, experto en terrorismo internacional, aseguró que el modelo antiterrorista español es eficaz y que no puede atribuirse la ausencia de atentados a mera casualidad.
“En Bélgica, por el contrario, las élites políticas han infravalorado la amenaza del terrorismo yihadista hasta hace bien poco, lo que se ha traducido en una lenta y tardía adecuación de las fuerzas de seguridad para hacer frente con eficacia a dicho fenómeno, muy en concreto para entender el alcance y la amplitud de la red operativa que Estado Islámico estableció
entre Molenbeek y Verviers antes del final de 2014”, apuntó. “La misma red que cuyos integrantes perpetraron al año siguiente los atentados en París y ahora los de Bruselas. Algo frecuente en las operaciones antiterroristas en Bélgica es que resulten en el abatimiento o la fuga de sospechosos, circunstancias que no se dan en el caso español”, finalizó el investigador.
Liberia cerró su frontera con Guinea para evitar la expansión del Ébola, ya que desde finales de marzo se han registrado cinco muertes en un brote al sureste del país Agencias
Liberia ha cerrado este martes la frontera con Guinea como medida de precaución contra el virus del Ébola, que desde finales de febrero se ha cobrado cinco vidas en el sureste del país vecino, según ha asegurado el ministro de Información, Lenn Eugene Nangbe. “Hemos ordenado el cierre de la frontera con Guinea de manera inmediata. La frontera permanecerá cerrada hasta que la situación de Guinea mejore”, ha anunciado Nangbe. “No vamos a arriesgarnos”, ha añadido. Liberia ha enviado a un grupo de médicos a la frontera para mejorar la vigilancia de la zona. A finales de enero, Liberia se declaró libre de nuevos casos del virus, pero el país vecino ha anunciado cinco muertes en lo que llevamos de marzo. La Organización Mundial de la Salud advirtió a Liberia de que se debía mantener la vigilancia ante posibles casos esporádicos. El último caso de muerte por el Ébola en Guinea ocurrió en la prefectura de Macenta, a unos 200 kilómetros de Korokpara, la localidad donde murieron recientemente otras cuatro personas por la misma causa. El brote del Ébola surgido en 2014 en África Occidental se cobró más de 11 mil vidas en todo el mundo, aunque los países más afectados fueron Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Hemos ordenado el cierre de la frontera con Guinea de manera inmediata. La frontera permanecerá cerrada hasta que la situación de Guinea mejore, no vamos a arriesgarnos Lenn Eugene Nangbe
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
17
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Pide superar la desconfianza ante Washington
Obama pide a Argentina romper con la desconfianza del pasado En el marco del 40 aniversario de la dictadura sufrida en Argentina, Obama se presentó en el país y prometió la desclasificación de los documentos militares y de inteligencia sobre esa época
Lula fue nombrado ministro el miércoles 16 de marzo. Los investigadores están convencidos de que esto respondía a un intento de refugiarse en el cargo para escapar del juez Moro.
Agencias
B
arack Obama quiere terminar su presidencia con un cambio radical de la imagen de Estados Unidos en Latinoamérica. Él mismo admitió que su país aprendió la lección en los setenta de que debía poner los derechos humanos como prioridad en la política exterior. Su visita es polémica porque llega con el 40 aniversario de la dictadura. Como gesto hacia Argentina Obama anunció que ha decidido abrir los archivos militares de esa época 10 años antes de que se cumplan los 50 que marca la ley y pidió romper con esa tradicional desconfianza de la izquierda latinoamericana hacia Estados Unidos. Sin hacer una crítica rotunda al papel su país en las dictaduras latinoamericanas ni mucho menos citar nombres como el de Henry
El aplazamiento del acuerdo previsto para este miércoles aumentó el escepticismo sobre el proceso de pacificación Agencias
De pasar a la historia, a ser historia. El 23 de marzo de 2016 será recordado como el día en que se pudo firmar la paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero no se logró. Ni el gobierno ni la guerrilla han salido públicamente a decir que no se conseguiría ni por qué. El aplazamiento de la rúbrica no hace peligrar el proceso de paz, pero supone otro mazazo a la credibilidad y al escepticismo que hay en torno a las negociaciones que celebran en Cuba desde hace más de tres años. Las delegaciones seguían trabajando este miércoles para tratar de salir del paso con algún anuncio que transmitiese confianza a la opinión pública. Según conocedores de las conversaciones, podría haber algún avance concreto, pero no de la magnitud de un cese bilateral del fuego, como se especuló en vista de que no se lograría el acuerdo definitivo.
Obama insistió en todo momento en que hace muchos años que Estados Unidos cambió su enfoque en la política exterior para defender los derechos humanos.
Kissinger, el polémico exsecretario de Estado, Obama sí quiso lanzar un mensaje claro a las víctimas y a toda Latinoamérica para que entienda que Estados Unidos ya no es el mismo país que invadía el continente o influía en los golpes de Estado a través de la Central Intelligence Agency. Incluso, llegó a decir que Argentina sirvió precisamente como experiencia para cambiar esa política de apoyo a las dictaduras. Como gesto de cambio, prometió la desclasificación de documentos militares y de inteligencia sobre esa época, además hizo un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. Obama insistió en todo momento en que hace muchos años que Esta-
dos Unidos cambió su enfoque en política exterior para defender los derechos humanos. “Vamos a hablar claramente. Emprendí un viaje histórico a La Habana. Pienso que la democracia es mejor que una dictadura. Creo en la libertad de expresión, de reunión y que la gente no debe ser arbitrariamente detenida. Y digo lo mismo cuando estoy en China o en Rusia o con algunos de nuestros aliados, en maneras que son a veces bastante incómodas”, insistió para desligarse de ese pasado. Al lado de Obama, un exultante Mauricio Macri, al que está visita que le consagra como líder regional, agradeció el gesto de abrir los archivos: “Todos necesitamos, tenemos derecho a saber la ver-
dad”, señaló Macri, quien agradeció la decisión de Obama de aportar luz a una de las páginas más negras de la historia argentina y también pidió mirar al futuro y romper esa desconfianza. Obama también reconoció: “El coraje y el heroísmo de las personas que se opusieron a las violaciones de derechos humanos”, en un claro guiño a las organizaciones de derechos humanos, que ven con recelo su presencia en el país en estas fechas tan sensibles. Obama y Macri rindieron juntos un homenaje a las víctimas de la dictadura, un nuevo gesto del que se ha convertido en un elemento central de esta visita, la primera de un presidente de Estados Unidos a Argentina en 20 años.
Las FARC y gobierno de Colombia deciden postergar firma de la paz Además, se trabaja en un cronograma a seguir en las próximas semanas. Aunque casi con toda seguridad se descarta que se vuelva a poner un plazo concreto, las negociaciones se podrían extender hasta finales de mayo o junio, coinciden al menos cuatro fuentes próximas a ambas partes. El presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Timoleón Jiménez, alias Timochenko, se dieron el pasado 23 de septiembre seis meses para llegar a un acuerdo final. Fue la primera vez que se fijó una fecha concreta en tres años de conversaciones, lo que ha permitido avanzar considerablemente en el desenlace del pacto final, pero no ha sido suficiente. Las delegaciones llevan reunidas desde el pasado 1 de marzo a un ritmo intenso, coinciden en apuntar desde ambas partes. Nunca se habían sentado durante tanto tiempo seguido a negociar. En esta ocasión, las zonas y la manera en que quedarán concentrados los guerrilleros después del cese bilateral ha sido el principal escollo. El gobierno suspendió temporalmente las visitas de los negociadores de las FARC a los campamen-
Podría haber algún avance concreto, pero no de la magnitud de un cese bilateral del fuego, como se especuló en vista de que no se lograría el acuerdo definitivo.
tos. Incluso Santos lanzó un ultimátum de cara al 23 de marzo que no ha servido de mucho: “El pueblo colombiano quiere y exige definiciones ya para recuperar la confianza en el proceso. De no ser así, los colombianos entenderemos que las FARC no estaban preparadas para la paz”, señaló. Hay muchos aspectos que hacen creer que el proceso de paz es irreversible, una expresión que ha acuñado el propio Santos, bastante reacio a utilizarla hasta principios de
año. La implicación de la comunidad internacional es total y fallarla supondría un riesgo considerable para el futuro de Santos y de la guerrilla. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas verificará el cese al fuego bilateral y la dejación de armas. Además, la reunión de esta semana del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, con los negociadores del gobierno y de las FARC supone el espaldarazo de la primera potencia mundial.
Lula da Silva escapa de Moro en caso Petrobras En un toma y daca sin precedentes en la justicia brasileña, el magistrado del Supremo Tribunal, Teori Zavascki, se adjudicó el proceso contra el expresidente de Brasil Agencias
En un toma y daca sin precedentes en la justicia brasileña, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), Teori Zavascki, se arrogó el martes el proceso de Lula, investigado por el juez de primera instancia, Sergio Moro, instructor del caso Petróleos Brasileños (Petrobras). De esta manera, Lula vuelve a escapar de Moro, que, según temen altos cargos del Partido de los Trabajadores, está dispuesto a llevarle a la cárcel en cuanto pueda. Lula fue nombrado ministro el miércoles 16 de marzo. Los investigadores están convencidos de que el nombramiento respondía a un intento de refugiarse en el cargo para escapar, precisamente, del juez Moro, gracias a que como un ministro brasileño sólo puede ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal. El viernes, después de otras intentonas judiciales de jueces de primera instancia, un magistrado del STF, Gilmar Mendes, anuló el nombramiento, dejando el cargo de ministro en suspenso, alegando que Lula trataba de huir de la justicia. De modo que el expresidente volvía, a partir de entonces, a depender judicialmente de Moro. Ahora, una nueva vuelta judicial revoluciona el proceso, Zavascki, que es el magistrado del Supremo brasileño encargado de procesar a los implicados del caso Petrobras que gozan de aforamiento, ha decidido hacerse con el caso. Zavascki criticó duramente a Moro, acusándole de haber divulgado, sin razón judicial pertinente, conversaciones grabadas por la policía de Lula con otros dirigentes del país, entre los que se cuenta la propia Dilma Rousseff.
18
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Jueves, 24 de marzo de 2016
Editora: Gloria Illescas
Las chicas contraatacan
HORÓSCOPOS
ARIES
¿Por qué te empeñas en seguir enfrentándote a familiares y amigos que no creen en lo mismo que tú? Ahora es el momento adecuado para dejar de hacerlo.
TAURO
Tienes a ciertos miembros de tu familia en un pedestal y crees que nunca pueden caer de él. Se consciente de que pronto puede que se caigan por motivos varios y el batacazo para ti será mayor. GÉMINIS
El cambio de la Luna influye en el carácter de tus gemelos y trae algo más que buenas noticias a tu vida. Te dejará claro qué necesitas en tu vida.
CÁNCER
Una persona cercana a ti te contará cómo va su vida, y cómo no podía ser de otra forma, va cuesta abajo y sin frenos. Dedícale palabras de ánimo.
LEO
Ahora estás mucho más centrado, pero aún así, todavía te queda mucho para ponerte al día y madurar lo que deberías haber crecido personalmente hasta el día de hoy.
VIRGO
Es posible que exista la falsedad en la amistad que te rodea, pero eres bastante listo como para darte cuenta de que no necesitas a ninguna de esas personas.
LIBRA
No esperes mucho cambio durante la jornada de hoy, no habrá nada nuevo. Vive tranquilamente y no estés siempre esperando cambios por parte del mundo que te rodea.
ESCORPIÓN
Aunque tienes un millón de energías, es posible que hoy las gastes todas, tienes tantas cosas en la cabeza, tantos planes por realizar que te agotarás.
SAGITARIO
Busca un momento para ti en el día de hoy, tienes muchas cosas que hacer, pero si tú no estás bien, nada de lo que hagas te saldrá bien.
CAPRICORNIO
Tanto egocentrismo, tanto creerte el centro del universo, pensar que solo existes tú para tus amigos y familiares... ¿Sabes qué cada cuál tiene sus obligaciones, antes que atenderte a ti? ACUARIO
Tu cuerpo te está pidiendo un descanso, que lo cuides, que dejes de ser tan inconsciente. Para que todo cese, tienes que prestarte más atención.
PISCIS
Estás exigiendo demasiado, lo que te lleva a agotarte y a no encontrarle mucho sentido a tu vida ni a lo que haces con ella. ¿Merece la pena exigir tanto?
Las Chicas Superpoderosas ya están de regreso en televisión Una de las series más famosas de Cartoon Network regresó a la televisión, tras casi 18 años después de su estreno original a finales de la década de los 90
Agencia Reforma
U
na de las series más famosas de Cartoon Network regresó a la televisión, tras casi 18 años después de su estreno original a finales de la década de los 90. Prepárate para ver las aventuras renovadas de las hermanas Bombón, Burbuja y Bellota, que con sus súper poderes defenderán la ciudad de Saltadilla, en donde el mal está al acecho todo los días. Estas jóvenes heroínas nacieron en un experimento fallido del Dr. Utonio, quien por accidente mezcló la sustancia X junto con ingredientes tan melosos como el azúcar, flores y muchos colores, que al combinarse, generaron una explosión de donde nacieron las famosas niñas. Fuerza ilimitada, poder de rayos x, visión láser, aliento congelante, súper velocidad y la capacidad de volar, son sólo algunas de las cualidades con las que éstas chicas utilizan para salvar a los habitantes de su ciudad de monstruos enormes al estilo Godzilla y de súper villanos. Personajes como el Alcalde, el malvado pero inteligente simio Mojo Jo Jo, la antipática y pretenciosa Princesa Morbucks, la Banda Gangrena, conformado por pandi-
Para celebrar el aniversario 50 de la organización, Up with People programó visitas a México para ofrecer 1 000 horas de servicio comunitario y presentar un espectáculo artístico multicultural Agencia Reforma
Para celebrar el aniversario 50 de la organización Up with People, 100 jóvenes de 20 países diferentes visitarán México para ofrecer 1 000 horas de servicio comunitario y presentar un espectáculo artístico multicultural. “Up with People es una organización educativa global que reúne a jóvenes de diferentes partes del mundo con la finalidad de unir a los países a través del servicio y la música”, explicó Sofía Martínez Villafuerte, representante de la organización. “Viajamos seis meses a una ciudad diferente y nos quedamos con familias anfitrionas para conocer la
El anuncio del regreso de esta famosa serie animada había sido hecho por Cartoon Network en la Exposición de Licencias 2015 de LIMA en Las Vegas, el año pasado.
El dato La nueva serie tiene como productor ejecutivo a Nick Jennings, quien ganó un premio Emmy por su trabajo en la serie Hora de Aventura. lleros con diversas habilidades y de piel color verde, así como el maléfico Él, son sólo un puñado de los personajes que podrás ver de nuevo en televisión. El anuncio del regreso de esta famosa serie animada había sido hecha por Cartoon Network en la Exposición de Licencias 2015, de la Asociación Internacional de Profesionales de la Industria de Licencias (LIMA), en Las Vegas, el año pasado. La nueva serie tiene como productor ejecutivo a Nick Jennings, quien ganó un premio Emmy por su trabajo en la serie Hora de Aven-
tura, mientras que en la coproducción ejecutiva estará Bob Boyle, creador del programa Wow! Wow! Wubbzy!. “Ha sido maravilloso ver la pasión y el espíritu creativo que este nuevo equipo trae a este show tan icónico. Sabemos que los simpatizantes de todas las edades sabrán apreciar esta nueva versión de Las Chicas Superpoderosas”, mencionó Rob Sorcher, jefe de contenido de Cartoon Network en un comunicado de prensa. Las Chicas Superpoderosas, una de las series originales más famosos del canal, ha ganado dos pre-
Ha sido maravilloso ver la pasión y el espíritu creativo que este nuevo equipo trae a este show tan icónico. Sabemos que los simpatizantes de todas las edades sabrán apreciar esta nueva versión Rob Sorcher mios Emmy, además de numerosos reconocimientos de la industria de la animación, a lo largo de sus 78 episodios originales. Para Latinoamérica, ésta es una de las series animadas de Cartoon Network, cuya mayor parte de su equipo de doblaje se conservó para mantener las voces originales.
Up with People celebra su quincuagésimo aniversario Viajamos seis meses a una ciudad diferente y nos quedamos con familias anfitrionas para conocer la cultura del lugar, hacemos servicio comunitario y al final presentamos un espectáculo musical Sofía Martínez Villafuerte cultura del lugar, y hacemos servicio comunitario y al final presentamos un espectáculo con música internacional de los años 60 a los 90 y música original con un mensaje positivo”, compartió. El elenco de Up with People, jóvenes y adultos entre 17 y 29 años que vienen de países como Cabo Verde, Australia, China y
Up with People es una organización educativa global que reúne a jóvenes de diferentes partes del mundo con la finalidad de unir a los países a través del servicio y la música. Suecia, viajan juntos a tres regioEn esta ocasión, el show se prenes del mundo a lo largo de un sentará el 15 de abril en el Centro semestre. Cultural Teatro Uno, donde estarán Al ir de ciudad en ciudad, produ- presentes sus fundadores, J. Blanton cen y realizan un espectáculo cultu- Belk, los hermanos Paul, Steve y Ralral internacional, brindan más de ph Colwell, y el compositor, pianista 200 horas de servicio a la comuni- y xilofonista, Herbie Allen. dad y se integran a seminarios eduPara el concierto, titulado El Viacativos y grupos regionales de apren- je, los boletos oscilan entre 395 y 650 dizaje continuo. pesos, en Ticketmaster.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
ESPECTÁCULOS
Editora: Gloria Illescas
En la serie, Gael y McDowell son estudiante y maestro
Aplaude Malcolm McDowell la actuación de Gael García El trabajo de Gael García Bernal en la serie Mozart in The Jungle no sólo conquistó a críticos y fans, sino también a sus coprotagonistas, en especial al británico Malcolm McDowell
Gael es un actor muy lírico y sensible, lleno de pasión y que se ve que ama su profesión. Es un honor trabajar a su lado y no me sorprende que al público le guste lo que hace Malcolm McDowell
Agencia Reforma
E
l trabajo de Gael García Bernal en la serie Mozart in The Jungle no sólo conquistó a críticos y fans, sino también a sus coprotagonistas, en especial al británico Malcolm McDowell. “Él es uno de los mejores actores con los que he trabajado a lo largo de toda mi carrera y eso que he tenido la dicha de compartir escenario con grandes talentos, como John Gielgud y Christopher Plummer”, comentó el actor. “Gael es un actor muy lírico y sensible, lleno de pasión y que se ve que ama su profesión. Es un honor trabajar a su lado y no me sorprende que al público le guste lo que hace”, opinó el británico en entrevista. Prueba de ese éxito es el Globo de Oro que el mexicano obtuvo este año en la categoría de Mejor Actor en una Serie Musical o de Comedia, por encima de colegas como Patrick Stewart y Jeffrey Tambor.
Respecto a la reciente decisión de la televisora, sobre no renovar el contrato de exclusividad de Mayer, el actor dijo sentirse tranquilo e incluso optimista Agencia Reforma
Que Televisa le haya quitado la exclusividad a Sergio Mayer no quiere decir que el actor ya no vaya a tener vínculo con la empresa. “Estoy libre para trabajar en cualquier otra televisora. Yo sigo trabajando con Televisa, tengo varias ideas con ellos y vamos a seguir, pero por proyecto”, aclaró. “A mí me conviene, fue un tema que hablé con los ejecutivos. Hace unos meses tenía la oportunidad de trabajar en Telemundo y no me dieron permiso por la exclusividad”, dijo el actor. Tras estrenar la segunda temporada de Burundanga, ¿los amantes no mienten?, el histrión rechazó que hubiera pleito en la resolución.
El actor mexicano obtuvo este año un Globo de Oro en la categoría de Mejor Actor en una Serie Musical o de Comedia, por encima de colegas como Patrick Stewart y Jeffrey Tambor.
“En la serie, Gael y yo somos como el estudiante y el maestro, de cierta manera. Cuando eres maestro de alguien, siempre quieres que tu pupilo te supere, se pula y forje su propio destino. Bueno, digamos que él va por un muy buen camino”, reiteró McDowell, de 72 años. El show también se hizo acreedor a un Globo de Oro como Mejor Serie de Comedia o Musical, un honor que tiene muy contento al actor, recorda-
do por su papel en la cinta Naranja Mecánica. “Existen muy pocas series de televisión que usan la música clásica como base. Nosotros fuimos muy arriesgados al aventarnos con un tema así, pero afortunadamente el resultado que obtuvimos fue abrumador”, señaló. “Lo que más nos interesa es acercar la música clásica a los jóvenes. Si se llegan a interesar en este mundo
tan maravilloso, ese será el verdadero lujo para nosotros”, consideró. McDowell visitó el año pasado la Ciudad de México junto a García Bernal, Lola Kirke, Saffron Burrows y el director Roman Coppola, para filmar parte de la segunda temporada del programa. “Siempre he sido un gran fan de México y esta experiencia, donde pasamos varios días filmando, me dejó con ganas de mucho más. Toda la gente nos trató muy bien”, recordó. “Yo vivo en Londres y el viaje a México es muy largo, pero no me molesta pasar 12 o 13 horas en el aire para ir a México, ¡así de grande es mi amor por el país! Me encanta su cultura y su cocina, es maravilloso”, finalizó. Mozart in The Jungle se transmite los martes a las 22:00 horas, por Fox Life.
Probará Mayer libertad al no ser exclusivo de Televisa “Quedamos en buenos términos, yo podré trabajar en cualquier televisora, incluyendo Televisa, y no habrá problema de vetos si trabajo en otro lado. Eso es algo favorable para todos, y que se abran más televisoras y oportunidades de trabajo”, expresó. Parte de los proyectos que Mayer tiene a futuro con la empresa de San Ángel es el desarrollo de una producción para la nueva plataforma web. “Traemos algunos proyectos que queremos hacer para Blim, junto con Alexis Ayala y otro productor. Apenas nos van a decir qué formato, pero ya tenemos el acercamiento y sí vamos a producir algo”, comentó. Al no tener un contrato para trabajar solamente en Televisa, el actor dejará de cobrar por ser parte de ésta. “Hay que buscarle, si te quitan la exclusividad tienes que producir y generar. Sentarte ahí y estar recibiendo es muy grato para todos. Muchos de TV Azteca se han ido a Televisa, qué bueno que se abra esta oportunidad”, consideró.
Adler podría ser el cuarto elemento de la cuadrilla original que emprenda una gira mundial, además de los ya confirmados Axl, el guitarrista Slash y el bajista Duff McKagan.
Alista Steven Adler anuncio sobre gira de Guns N’ Roses El músico estadounidense, quien formó parte de la plantilla original y clásica que encabezaba Axl Rose, suspendió un concierto programado en el Whiskey A Go Go de Hollywood Agencia Reforma
El otrora baterista de Guns N’ Roses, Steven Adler, alista un gran anuncio. El músico estadounidense, quien formó parte de la plantilla original y clásica que encabezaba Axl Rose, suspendió un concierto programado para el viernes 1 de abril en el Whiskey A Go Go de Hollywood, junto a su banda Adler. Sin dar mayores detalles ni explicaciones, solamente fue publicado un mensaje en redes sociales, de parte de dicho inmueble californiano, en el que se lee: “¡Estén atentos para un gran anuncio! #GunsNRoses”. Lo anterior ha desatado un sinnúmero de reacciones de los fans de Guns, al pensar que Adler podría ser el cuarto elemento de la cuadrilla original que emprenda una gira mundial, además de los ya confirmados Axl, el guitarrista Slash y el bajista Duff McKagan. En días recientes diversos medios señalaron que Adler no sería considerado en el reencuentro de la agrupación que, entre sus recitales enlistados, tiene dos noches en el Foro Sol, el 19 y 20 de abril próximos.
Los rumores
Tras estrenar la segunda temporada de Burundanga, ¿los amantes no mienten?, el histrión rechazó que hubiera pleito en la resolución. El ser una persona abierta y sin Villarreal).Siempre están con esas nada que esconder ha provocado cosas. Lo de la Barbie quedó en el que su imagen llegue a ser parte de aire. Nadie demostró absolutamenescándalos y acusaciones infunda- te nada”, advirtió. das, afirmó. En 2010, Sergio estuvo envuelto “Soy polémico porque respondo, en un rumor sobre que tenía nexos por las cosas que hago y los tipos de con el traficante, que él había sido show. Han dicho que vendía órga- el encargado de pagar la nómina de nos y que hice la película de la Bar- una película sobre el integrante del bie (el narcotraficante Édgar Valdez cártel de los Beltrán Leyva.
En días recientes diversos medios señalaron que Adler no sería considerado en el reencuentro de la agrupación que, entre sus recitales enlistados, tiene dos noches en el Foro Sol.
20
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
El ascenso de los Rayados parece ir en declive
Reconoce Walter Gargano baja de intensidad en el Monterrey El mediocampista Walter Gargano aceptó que el Monterrey tiene tres o cuatro partidos que no muestra el mismo rendimiento que al inicio del Clausura 2016
Continúan intactos los favoritos colegiales
Agencia Reforma
E
l Monterrey tiene tres o cuatro partidos que no muestra el mismo rendimiento que al inicio del clausura 2016, aceptó el mediocampista Walter Gargano, quien considera que ser líderes les está jugando en contra. El uruguayo aseguró que los Rayados han dejado de jugar con la misma intensidad que en las primeras jornadas, cuando ganaron seis de sus primeros siete partidos. “Hay momentos que se pasa por buenos juegos y hubo un momento que el equipo no jugó y cuando el equipo deja de jugar, no estamos acostumbrados a que nos ataquen y el tema de estar allá arriba, eso también creo que nos juega en contra”, comentó. Los Rayados marchan como líderes generales con 24 puntos y están cerca de amarrar la clasificación a la liguilla, por primera vez en los últimos dos torneos. Sin embargo, al tener el objetivo al alcance, Gargano considera que les ha afectado en su rendimiento.
El basquetbolista Sebastien Bellin se pasó una hora en el suelo del aeropuerto de Bruselas esperando atención médica
Agencia Reforma
Sebastien Bellin se pasó una hora en el suelo del aeropuerto de Bruselas esperando atención médica. La foto en la que aparece herido tras el atentado con explosivos en la terminal aérea Zaventem fue difundida por la prensa sin identificar al basquetbolista profesional. Los medios locales difundieron la imagen como un aspecto de lo que ocurría en el aeropuerto y así fue como sus conocidos reconocieron al deportista de 37 años, quien nació en Sao Paulo, Brasil, estudió en Estados Unidos y jugó profesionalmente en Bélgica. El BC Oostende, uno de los equipos belgas en los que militó, lo iden-
El jueves se reanudará la acción del torneo y los Jayhawks de Kansas se mantienen como el candidato para seguir avanzando y alcanzar el Final Four, a jugarse en abril en Houston.
Después de la derrota contra el Guadalajara, el director técnico, Antonio Mohamed, mencionó que veía a los jugadores que no estaban rindiendo a su nivel.
El dato Los Rayados marchan como líderes generales con 24 puntos y están cerca de amarrar la clasificación a la liguilla, por primera vez en los últimos dos torneos. “Creo que no enfrentas el partido de la manera justa, con la intensidad que tiene que ser, con la que se tiene que enfrentar cada partido por más que estés cerca de clasificar”, explicó. “Eso tiene que cambiar, porque cuando uno va a un partido tiene que ser de la misma forma, como si estuviera peleando por el torneo, cada partido al 100 y no lo estamos haciendo”, reflexionó. Después de la derrota contra el Guadalajara, el director técnico,
Antonio Mohamed, mencionó que veía a jugadores que no estaban rindiendo a su nivel. Gargano comentó que en ningún equipo puede haber dos o más jugadores que dejen de sacrificarse, porque ponen en riesgo el resultado. “Hoy en día no puede haber uno o dos, le pasó el otro día al Barcelona, cuando los tres de arriba dejan de sacrificarse o de jugar o de tener el balón, el Villarreal casi les gana y estaba 2-0”, dijo.
“Dices, ‘el Barcelona ganando 2-0 no puede perder nunca’, pero casi lo pierde. Va por el tema que uno trata de sacarse esos temas de la cabeza, pero eso te lo da la experiencia y esperemos que esto nos haya servido de experiencia”, señaló. Por todo esto, el charrúa confía en que el receso por la fecha Federación Internacional de Fútbol Asociación les dé tiempo para reflexionar y corregir sus fallas. “Cae bien porque después de haber perdido un partido te da tiempo para trabajar, por más que hay cinco compañeros que se fueron a la selección, es el momento de corregir y recargar energía porque hace tres o cuatro partidos que no tenemos el rendimiento que teníamos”, expresó.
Sufre Sebastien Bellin el atentado en Bruselas tificó. “Le deseamos a nuestro exjugador Sebastien Bellin fuerza y una pronta recuperación”, expusieron. Su antiguo entrenador, Greg Kampe, comentó que Bellin había sufrido serias lesiones en una pierna y en la cadera por lo que fue sometido a dos cirugías. Jean Bellin, padre de Sebastien, expuso a Cable News Network (CNN), que su hijo había perdido mucha sangre porque estuvo una hora en el suelo esperando ayuda y que la fuerza de la explosión fue suficiente para lanzar por el aire al exjugador de dos metros de estatura. “No puedes creer la carnicería que vi a mi alrededor”, dijo Sebastien a su padre. Otro basquetbolista en el retiro, Dikembe Mutombo, también estaba en Zaventem. El miembro del Salón de la Fama, de 49 años, esperaba un vuelo a Estados Unidos tras visitar su natal Congo.
Kansas, número uno de la región sur y primer sitio en el ranking de The Associated Press de todo el básquetbol colegial de la NCAA, alcanzó la ronda de los mejores 16 sin ningún contratiempo Agencia Reforma
La Locura de Marzo arrancó con muchas sorpresas, pero al final del camino, los cuatro mejores sembrados están intactos hasta el momento. Kansas, número uno de la región sur y primer sitio en el ranking de The Associated Press de todo el basquetbol colegial de la National Collegiate Athletic Association (NCAA); Carolina del Norte, primero de la zona este y tercer de la nación; Virginia, uno del Medio Oeste y cuarto general, y, Oregon, uno del oeste y quinto de los Estados Unidos, alcanzaron la ronda de los mejores 16 sin ningún contratiempo. El jueves se reanudará la acción del torneo y los Jayhawks de Kansas se mantienen como el candidato para seguir avanzando y alcanzar el Final Four, a jugarse en abril en Houston. Kansas se topará con Maryland, quinto del sur, mientras que los de North Carolina se enfrentará contra Indiana. En tanto, el actual campeón colegial, Duke, buscan sacar como cuartos del oeste a Oregon, el mejor de esa zona. Los Blue Devils presumen entre sus filas a Brandon Ingram, quien quiere ser el primer seleccionado del draft y desbancar al fenómeno Ben Simmons, para muchos el próximo LeBron James y quien no está en el torneo de las Mejores Universidades. Finalmente, Virginia se medirá con Iowa State, cuarto del Medio Oeste.
Los enfrentamientos Su antiguo entrenador, Greg Kampe, comentó que Bellin había sufrido serias lesiones en una pierna y en la cadera, por lo que fue sometido a dos cirugías.
Tomaba una siesta y fue despertado por los gritos de las personas. Luego de ser alertados para evacuar la terminal, Mutombo corrió hacia la pista. “Me siento mal por todas las madres y todos los que no podían correr y que no se podían mover. Tantas madres estaban tratando de
empujar a dos o tres niños, tenías a un millar de personas y todo el mundo corriendo. Fue muy, muy triste”, expuso a CNN. En Zaventem también había basquetbolistas del Amberes, que iban a jugar contra el Varese de Italia en la Eurocopa. No sufrieron daños.
Kansas se topará con Maryland, quinto del sur, mientras que los de North Carolina se enfrentarán contra Indiana.
Jueves, 24 de marzo de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
21
DEPORTES
Editora: Gloria Illescas
Se dice que es el nuevo Messi
El Barcelona desconoce la compra de Lucas Patanelli Lucas Patanelli, perteneciente al Independiente de Argentina, no está en la mirada del Barcelona, que negó la veracidad de las informaciones que apuntaban a un acuerdo por su incorporación
Es el juego de los representantes, que lanzan bulos para que se hable y se revaloricen sus jugadores, que sin ninguna culpa se ven envueltos en asuntos de este tipo Barcelona
Agencias
“Es falso. Absolutamente”, concretó a ESPN Digital una fuente del club azulgrana, saliendo al paso de lo publicado, según lo cual el Barça habría abonado cuatro millones de dólares por el jugador.
ucas Patanelli, delantero de 16 años que pertenece al Independiente de Argentina, no está en la mirada del Barcelona, que este miércoles negó la veracidad de las informaciones que apuntaban a un acuerdo por su incorporación. “Es falso. Absolutamente”, concretó a Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) Digital una fuente del propio club azulgrana, saliendo al paso de lo publicado, según lo cual el Barça habría abonado cuatro millones de dólares por el 50 por ciento del pase
del joven jugador, que despunta en la séptima división de los Diablos Rojos. Calificado como el nuevo Messi, las informaciones, negadas, apuntaban a que el club azulgrana se tomó rápidamente, después de que tres enviados especiales viajasen desde Barcelona para verle en directo y coincidieran en la necesidad de hacerse con él. “Ni se le ha fichado, ni tan solo se le ha llamado, ni estudiado de cerca”, proclamó esta misma fuente del Barça, desmintiendo que pudiera plantearse su incorporación cuan-
El español dirige a la selección de Canadá, a la que el Tri enfrentará este viernes y lejos de declarar una guerra frontal, el extimonel del Real Madrid asume una postura humilde
México es el gigante de la Concacaf, dice Benito Floro
L
Agencia Reforma
Mientras en el Tricolor apelan a erradicar de su vocabulario el concepto “gigante de la Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football (Concacaf)”, Benito Floro así etiqueta al Tri. El español dirige a la selección de Canadá, a la que el Tri enfrentará este viernes en el BC Place de Vancouver y el martes en el Estadio Azteca. Lejos de declarar una guerra frontal, el extimonel del Monterrey y del Real Madrid asume una postura humilde. “Estamos bien, pero con los pies en el suelo porque sabemos que a la clasificación para el Hexagonal le restan cuatro partidos muy importantes y exceptuando a México, que es el gigante, que es superior a los otros tres, los otros tres tenemos una lucha fuerte y hasta el último minuto se podrá saber quién es el que va a a conseguirlo. Que hayamos ganado un partido y empatado otro no nos
do cumpla los 18 años para que su fichaje no vulnerase la normativa impuesta por la Federación Internacional de Futbol Asociación. “Es el juego de los representantes, que lanzan bulos para que se hable y se revaloricen sus jugadores, que sin ninguna culpa se ven envueltos en asuntos de este tipo, que no son nada agradables”, se cerró desde el mismo Barcelona. De acuerdo a diversas informaciones, Lucas Patanelli, que estaría también entre los futbolistas estudiados por otros grandes clubs entre los que destacaría el Real Madrid, habría sido
atado por el Barcelona para instalarlo en su futbol, base en cuanto alcanzase su mayoría de edad. El joven, relacionado con Oporto, París Saint-Germain y Chelsea, habría incluso viajado a Madrid hace algunos meses para conocer las instalaciones del club merengue, sin que entonces se concretase ningún acuerdo con el Real Madrid a pesar de su interés, de momento, por conseguir una cláusula preferencial en su fichaje. Desde el Barcelona se quiso cerrar la puerta a todas las especulaciones, sentenciando que Patinelli no está en este momento entre los jugadores de futuro que tiene controlados el club azulgrana.
Contexto Floro dirigió a los Rayados entre 1999 y 2001, y sigue de cerca el futbol mexicano, que goza de la infraestructura de la que su selección carece.
Mi reto es tratar de dar un poco más de lo que se dio antes, pero lógicamente no soy mago ni lo puedo conseguir con decirlo, pero nuestra ilusión es poder clasificar al hexagonal
Benito Floro da ninguna clasificación momentánea, nos da un alivio”, dijo a Cancha el timonel. El Tricolor tiene seis puntos en el Grupo A y esta serie le ofrece el pase al hexagonal, debido a que se enfrenta a su escolta Canadá, con cuatro unidades. Floro dirigió a los Rayados entre 1999 y 2001, y sigue de cerca el futbol mexicano, que goza de la infraestructura de la que su selección carece. Dijo que ha mantenido cierto contacto con colegas como Enrique Meza, Miguel Herrera, Mario Carrillo, Luis Fernando Tena y Hugo Sánchez. “¿Cómo no va a ser complicado si tienen un equipo muy bue-
A diferencia de Ramón Maradiaga, quien veía casi perdida la serie de El Salvador contra el Tricolor, Benito Floro está listo para dar batalla.
no y capaz no sólo de competir en Concacaf, sino en los mundiales? Está lleno de buenos futbolistas, tienen que tener mucha competencia, están jugando en ligas europeas y en la liga mexicana que es muy fuerte y lógicamente eso juega mucho a su favor”, expresó. Sólo que a diferencia de Ramón Maradiaga, quien veía casi perdida la serie de El Salvador contra el Tri, Floro está listo para dar batalla. “Como entrenador nunca en mi vida he pensado que podría perder
un partido el equipo al que dirijo o que podría ganarlo. He pensado en qué hay que hacer para ganar, pero el rival también cuenta. Soy sincero, nunca me he presentado en un equipo diciendo ‘no, imposible ganarle’, o a un equipo decirle ‘uy, facilito, le vamos a ganar andando’. Nunca en mi vida he tenido eso ni nunca consiento que mis futbolistas lo tengan”, comentó. “Mi reto es tratar de dar un poco más de lo que se dio antes, pero lógicamente no soy mago ni lo puedo conseguir con decirlo, pero nuestra ilusión es poder clasificar al Hexagonal y luego a ver qué pasa”, finalizó.
La franquicia, donde milita el mexicano Jorge Gutiérrez, ha tenido un cierre de temporada fenomenal. Han ganado 11 de sus últimos 13 juegos, incluido la victoria ante los Nets de Brooklyn.
Surte efecto en Charlotte, gerencia de Michael Jordan A casi 10 años de tomar las riendas de Charlotte, parece que el toque ejecutivo de Michael Jordan por fin dio resultados Agencia Reforma
A casi 10 años de tomar las riendas de Charlotte, parece que el toque ejecutivo de Michael Jordan por fin dio resultados. El billonario, propietario de los Hornets de Charlotte en la National Bascketball Assotiation, está muy cerca de presumir en la campaña 2015-2016 al mejor equipo bajo su mandato. La franquicia, donde milita el mexicano Jorge Gutiérrez, ha tenido un cierre de temporada fenomenal. Han ganado 11 de sus últimos 13 juegos, incluido la victoria ante los Nets de Brooklyn, para una marca de 41-30, peleando por subir hasta la tercer posición de la Conferencia del Este, que pertenece a Miami (41-29). La mejor campaña de Charlotte desde que Jordan se convirtió en uno de los dueños, en junio de 2006, fue la de 2009-2010, cuando lograron una marca de 44-38. Charlotte, comandado en la duela por el guardia Kemba Walker (21.1 puntos por partido), tiene todo para superar esas 44 victorias. Les restan 10 juegos todavía de la temporada regular. Ahora, el verdadero triunfo de Jordan, sería, por lo menos, avanzar la primera ronda, algo que nunca ha visto la franquicia en ese lapso.
El dato La mejor campaña de Charlotte desde que Jordan se convirtió en uno de los dueños, en junio de 2006, fue la de 2009-2010, cuando lograron una marca de 44-38.
22
DESPERTAR DE OAXACA
CLASIFICADOS
Jueves, 24 de marzo de 2016
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,
MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.
CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Deljueves, jueves,24 24de demarzo marzode de 2016 2016 Del TÍTULO TÍTULODEDELALAPELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun a Lun a
Programación Programación Programación Del jueves, 24 de marzo de 2016
Del jueves, 24 de marzo de 2016
HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO
BUSCO B B ESP ESP 23:23:00 0 BUSCONOVIO NOVIOPARA PARAMIMIMUJER MUJER DEADPOOL B15 ESP 10: DEADPOOL B15 ESP 10:4513: 4513:1017: 1017:55 5 DIOSES B B ESP ESP 11:11:3014: DIOSESDEDEEGIPTO EGIPTO 3014:1017: 1017:0020: 0020:0022: 0022:3535 ELELHIJOHIJODEDESAÚL S/C S/C SUB SUB 12:12:2016: SAÚL 2016:5521: 5521:2020 ENENPRIMERA B B SUB SUB 20:20:4545 PRIMERAPLANA PLANA KUNG AA AA ESP ESP 10:10:0010: KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 0010:3011: 3011:0012: 0012:0012: 0012:0512: 0512:3512: 3512:5014: 5014:05 05 14: 1 514: 4 015: 0 515: 1 516: 2 016: 3 016: 5 017: 14:1514:4015:0515:1516:2016:3016:5017:15 15 18: 18:4040 LALAHABI B B SUB SUB 17:17:3535 HABITACITACIÓN ÓN LASLASAPARICIO B15 B15 ESP ESP 12:12:1515 APARICIO LONDRES B15 B15 ESP ESP 11:11:5013: LONDRESBAJO BAJOFUEGO FUEGO 5013:5516: 5516:1518: 1518:3020: 3020:5022: 5022:55 5 LOSLOS8 8MÁSMÁSODIODIADOS C C SUB SUB 18:18:2521: ADOS 2521:55 5
PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
KUNG AA KUNG FUFU PANDA PANDA 3 3 AA ESP ESP
11:00 11:40 11:00 AM AM 01:45 11:40 AM AM 12:00 12:00 PM12:20 PM12:20 PM PM 01:05 PM PM 01:05 PM 01:45 PM
LAS LAS APARICIO APARICIO
B15 B15 ESP ESP
11:45 11:45 AM AM 02:00 02:00 PM PM
DEADPOOL DEADPOOL
B15 B15 ESP ESP
12:15 12:15 PM PM 02:30 02:30 PM PM 04:40 04:40 PM06:55 PM06:55 PM PM 09:10 09:10 PM PM
LONDRES LONDRES BAJO BAJO FUEGO FUEGO
B15 B15 ESP ESP
12:50 12:50 PM PM 03:00 03:00 PM PM 05:10 05:10 PM07:25 PM07:25 PM PM 09:35 09:35 PM PM
ZOOTOPIA ZOOTOPIA
AA AA
01:00 01:00 PM PM 03:20 03:20 PM PM 05:45 05:45 PM08:05 PM08:05 PM PM
PARAÍSO PARAÍSO PERDIDO PERDIDO
B15 B15 ESP ESP
01:55 01:55 PM PM 03:55 03:55 PM PM 06:00 06:00 PM07:55 PM07:55 PM PM 09:55 09:55 PM PM
LOS LOS DIOSES DIOSES DEDE EGIPTO EGIPTO
B B
ESP ESP
04:50 04:50 PM PM 07:30 07:30 PM PM 10:10 10:10 PM PM
LALA HABITACIÓN HABITACIÓN
B B
ING ING
08:25 08:25 PM PM 10:50 10:50 PM PM
ENEN PRIMERA PRIMERA PLANA PLANA
B B
ING ING
10:25 10:25 PM PM
PALMERAS PALMERAS ENEN LALA NIEVE NIEVE
B15 B15 ESP ESP
10:35 10:35 PM PM
ESP ESP
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 24 de marzo de 2016
23
POLICIACA
Editor: Diego Mejía
Asesinan a un hombre a machetazos
Reportan tres homicidios en el distrito de Juquila En el hospital de Río Grande dejó de existir Urbano Santiago Reyes, de 28 años de edad, quien la tarde del domingo fue atacado a balazos, recibiendo un impacto en la cabeza
doza, al ser acusado de un asesinato. Los elementos policíacos tratan de establecer la identidad de los presuntos responsables del homicidio.
Igabe
D
istrito de Juquila. De dos balazos, un campesino fue asesinado en el centro de Santa Catarina Juquila por unos sujetos que lograron darse a la fuga, pero que habrían sido reconocidos por los familiares de la víctima, el crimen fue cometido, al parecer, por un ajuste de cuentas. De acuerdo con informes de la policía, a las 14:00 horas del lunes, el campesino Antonio Mendoza Mendoza, de 52 años de edad, se encontraba con su familia en la terminal de taxis que salen a la comunidad de San Miguel Panixtlahuaca, distrito de Juquila, de donde era originario. Antonio Mendoza Mendoza se encontraba sobre la banqueta en la calle del Estudiante, frente a la terminal de taxis, cuando llegaron dos sujetos que portaban armas de fuego, quienes dispararon contra él. Tras consumar el crimen, los dos sujetos huyeron corriendo y presun-
El vehículo fue encontrado en un camino de terracería entre unos sembradíos a la altura del motel El Cielo, cuyas características son: Nissan, tipo Tsuru, placas 6320-SJJ del servicio público local
Rebeca Luna Jiménez
Santa María Mixtequilla. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que la mañana de este miércoles fue localizado un vehículo calcinado en cuyo interior se aprecian los restos de una persona en la agencia de Santa Teresa, perteneciente al municipio de Santa María Mixtequilla, en el Istmo de Tehuantepec, a 261 kilómetros al oriente de Oaxaca de Juárez. El vehículo fue encontrado en un camino de terracería entre unos sembradíos a la altura del motel El Cielo, cuyas características son: vehículo marca Nissan, tipo Tsuru con placas 6320-SJJ del servicio público de Oaxaca.
Antonio Mendoza Mendoza se encontraba frente a una terminal de taxis, cuando llegaron dos sujetos que portaban armas de fuego, quienes dispararon contra él.
Venganza Familiares de Antonio Mendoza informaron que el ahora occiso fue testigo de un asesinato, lo que derivó en la detención de un sujeto, por lo que su homicidio puede ser por venganza. tamente habrían abordado alguna unidad de motor que se encontraba metros adelante, ya que los vecinos dijeron que escucharon el ruido de un vehículo. Los familiares del ahora extinto pidieron la ayuda de la policía, arribando al lugar el personal de socorro, pero confirmaron que ya había dejado de existir. El fiscal comisionado en el lugar, peritos y agentes investigadores realizaron las dili-
gencias y ordenaron que el cuerpo fuera trasladado al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley. Durante las investigaciones de los elementos policíacos, entrevistaron a los familiares del ahora extinto, ya que hace más de cinco años fue testigo de un homicidio en su comunidad de origen, en San Miguel Panixtlahuaca y, como consecuencia, fue detenido Timoteo Mendoza Men-
Asesinado a machetazos Por otra parte, en la comunidad de Santa María Temaxcaltepec, distrito de Juquila, fue asesinado a machetazos Fausto Cortés Acacias, de 33 años de edad, y del caso se inició el legajo de investigación por el delito de homicidio. El cuerpo sin vida fue localizado en un camino de terracería en el tramo de Cañada Guadalupe a las Delicias de Santa María Temaxcaltepec, por lo cual tomó conocimiento la autoridad comisionada en Santos Reyes Nopala, que inició con las diligencias. Fallece en el hospital En el hospital de Río Grande dejó de existir Urbano Santiago Reyes, de 28 años de edad, quien la tarde del domingo fue atacado a balazos, recibiendo un impacto en la cabeza, en el centro de la agencia municipal perteneciente a la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, distrito Juquila. El fiscal pidió el auxilio de los peritos con la finalidad de practicar la necropsia de ley, en tanto la policía acudió a la avenida Puebla, donde ocurrió el incidente, con la finalidad de buscar indicios y testigos de la agresión que sufrió Urbano Santiago Reyes. Del caso se inició el legajo de investigación por el delito de homicidio.
Localizan cuerpo incinerado en un automóvil en el Istmo El cuerpo Los uniformados informaron que se logró observar los restos incinerados de una persona en la cajuela de la unidad y una extremidad, al parecer de un pie, a un costado del vehículo quemado. Los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se trasladaron al lugar para realizar las indagatorias correspondientes a fin de identificar a la víctima y dar con los responsables de estos hechos. Los uniformados informaron que se logran observar los restos incinerados de una persona en la cajuela de la unidad y una extremidad, al parecer de un pie, a un costado del vehículo quemado.
José Ángel Cruz Salgado, de 19 años, con domicilio en la agencia de Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan, chocó a bordo de su motocicleta marca Suzuki.
Joven impacta su motocicleta contra una camioneta La camioneta X-Trail color vino, placas de circulación TXH-66-17 de Puebla, era conducida por Ray Cortés Zamora, de 21 años, con domicilio en el municipio de Santa Cruz Tacache de Mina Agencias
Huajuapan de León. Un joven, de 19 años de edad, a bordo de su motocicleta chocó contra una camioneta X-Trail, cuando circulaba en presunto exceso de velocidad por la avenida Cinco de Febrero. Los hechos fueron a las 09:24 horas del martes, cuando vecinos de la zona reportaron el accidente en el que estuvieron involucrados una motocicleta marca Suzuki, color blanco sin placas de circulación conducida por José Ángel Cruz Salgado, de 19 años, con domicilio en la agencia de Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan. En dicha unidad se impactó con una camioneta X-Trail color vino, placas de circulación TXH-66-17 del estado de Puebla conducida por Ray Cortés Zamora, de 21 años, con domicilio en el municipio de Santa Cruz Tacache de Mina. Al lugar del accidente llegaron los elementos de la Policía Municipal y de Tránsito del Estado para el apoyo correspondiente y evitar más incidentes en la zona.
El accidente La SSPO informó que la mañana de este miércoles fue localizado un vehículo calcinado en cuyo interior se aprecian los restos de una persona en la agencia de Santa Teresa, Mixtequilla.
Indagación Los elementos de la AEI se trasladaron al lugar para realizar las indagatorias correspondientes, a fin de identificar a la víctima y dar con los responsables de estos hechos.
Vecinos de la avenida Cinco de Febrero reportaron el accidente que involucró a la camioneta X-Trail y a la motocicleta, que era conducida a exceso de velocidad.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
Jueves, 24 de marzo de 2016
La verdad en la información
DE OAXACA
Candidatura de Estefan Garfias se consolida
El Tepjf revalidó nuestro proceso interno: Carol Antonio Altamirano El dirigente estatal del PRD sostuvo que la competencia real del 5 de junio será entre dos proyectos, el que encabeza la coalición PAN-PRD, y el encabezado por el PRI, que representa el regreso del autoritarismo y la corrupción Rebeca Luna Jiménez
Carol Antonio Altamirano señaló que su partido se encuentra preparado para arrancar la campaña con propuestas concretas, con el objetivo de construir un Oaxaca con mayores oportunidades.
a candidatura de José Antonio Estefan Garfias al gobierno del estado está más que consolidada y es una candidatura ganadora de acuerdo a las últimas encuestas”, dijo Carol Antonio Altamirano, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al confirmar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) la validez del proceso interno de este instituto político, el tribunal federal nos dio la razón, fue un proceso interno legal y que se hizo bien, agregó.
El tribunal federal desestimó por unanimidad los cuestionamientos a la postulación del candidato perredista, por el contrario, validaron que nuestro proceso interno se llevó a cabo apegado a derecho y al estatuto del partido, explicó el líder perredista. En este sentido, agregó, “el tribunal nos vuelve a dar la razón, el Consejo Estatal Electivo se instaló y desarrolló de manera democrática, y más de las dos terceras partes votaron a favor de Estefan Garfias, tal y como lo establecía la convocatoria”. Asimismo, puntualizó que el PRD es respetuoso de la determinación
“L
Rita Ramírez Martínez mencionó que la industria de los alimentos es un sector importante para el dinamismo de la económica local y la generación de empleos
Igabe
A pesar de la existencia de programas gubernamentales e iniciativas empresariales que fomentan la economía local a través de la cocina tradicional, existen nulos incentivos que permiten al negocio de los alimentos preparados ser un sector competitivo y generador de empleos en Huajuapan de León. Óscar Alfonso Pérez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que el sector de los alimentos no cuenta con los incentivos fiscales que permitan operar en óptimas condiciones, dejando como resultado ingresos netos sin margen de utilidad.
del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca respecto a los actos anticipados de precampaña, “somos un partido apegado a la ley, con estas determinaciones hemos superado ya los obstáculos legales y ahora nos enfocaremos a trabajar para construir el triunfo electoral”. Carol dijo que la fortaleza de la candidatura al gobierno del estado de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO) integrada por el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN), preocupa al Partido Revolucionario Institucional (PRI) porque su candidato no crece
y se encuentran desesperados, “tan es así que dejaron su registro ante el órgano electoral para lo último y ni los mismos priistas se sienten orgullosos de su candidato”, puntualizó. El dirigente estatal del PRD dijo que su partido se encuentra preparado para arrancar la campaña a gobernador este 3 de abril, “en la coalición y con nuestro candidato haremos una campaña con propuestas concretas, con propuestas que miran hacia el futuro y hacia la construcción de un Oaxaca de mayores oportunidades para todas y todos”. Carol sostuvo que la competencia real del 5 de junio será entre dos proyectos, uno el que encabeza la coalición CREO del PRD y del PAN, con un proyecto que mira hacia el futuro y a la consolidación de los cambios democráticos, y otro, encabezado por el PRI, que representa el regreso al pasado autoritario y de corrupción. “No hay de otra, los oaxaqueños tendrán en sus manos el 5 de junio la oportunidad de votar por un Oaxaca en donde haya mejores oportunidades para todos, esa opción la representamos nosotros, porque la otra es una película que todos vivimos durante más de 80 años, en donde el PRI dejó a Oaxaca sumida en el abandono”, puntualizó. Por último, comentó que los oaxaqueños no van a permitir que el estado se convierta en una monarquía absoluta.
Denuncian falta de incentivos para sector gastronómico en Huajuapan Señaló que los empresarios se ven afectados en sus ingresos debido a que durante las compras adquieren sus insumos sin impuestos, pero al venderlos tienen que incrementarlos a un 16 por ciento por Impuesto al Valor Agregado, generando precios más altos y una baja competitividad dentro del sector. También dijo que debido a los bajos márgenes de ganancias, los empresarios tienen que implementar acciones emergentes para evitar el despido de su personal al considerar reducir costos e incrementar las tasas de desempleo. “El Festival del Chileajo en Huajuapan de León se celebrará el próximo 27 de marzo y en él se promoverá el desarrollo de la economía local a través del fomento de los platillos tradicionales de la región”, manifestó. Rita Ramírez Martínez mencionó que la industria de los alimentos es un sector importante para el dinamismo de la económica local y la generación de empleos, por lo que en conjunto con instituciones estatales como la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, la Canirac,
Óscar Alfonso Pérez García dijo que el sector de los alimentos no cuenta con los incentivos fiscales que permitan operar en óptimas condiciones, dejando ingresos netos sin margen de utilidad.
promueve la realización de festivales gastronómicos en la Mixteca. “Uno de ellos es el Festival del Chileajo, pero además tendremos el Festival del Mole de Cadera y el Festival del Pozole”, dijo. Lo anterior lo dieron a conocer en la inauguración del proyecto de ecoturismo denominado “La Angostura” que es un cañón con una altitud de más de 200 metros y un ancho de tres metros, se ubica en el municipio de San Marcos Arteaga y atra-
vesarlo toma un aproximado de cuatro horas con experiencias para quienes gustan de diferentes paisajes o practicar deportes extremos o rapel. “La Angostura” es el primero en la Mixteca con el que los pobladores de la zona buscan el desarrollo y frenar la migración de la zona que se da por la falta de oportunidades de empleo y que ha llevado a los integrantes de Bienes Comunales y pobladores a buscar el desarrollo teniendo como una opción la diversidad de fauna y flora de la zona.
Protección Civil dio a conocer que el sismo registrado a las 18:29 horas de este miércoles tuvo una magnitud de 4.9, con epicentro a 15 kilómetros al sur de Santiago Pinotepa Nacional.
No se reportan daños por sismo en Pinotepa Nacional El movimiento telúrico se percibió de manera moderada en las regiones de la Costa, Sierra Norte, Cuenca del Papaloápam, Mixteca y Valles Centrales Igabe
El gobierno de Oaxaca, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, dio a conocer que el sismo registrado a las 18:29 horas de este miércoles tuvo una magnitud de 4.9, con epicentro a 15 kilómetros al sur de Santiago Pinotepa Nacional, y de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional no generó daños en territorio oaxaqueño. Derivado de este movimiento, las delegaciones regionales de Protección Civil activaron los protocolos de seguridad en la entidad, sin que hasta el momento se registren daños materiales ni personas lesionadas. El movimiento telúrico se percibió de manera moderada en las regiones de la Costa, Sierra Norte, Cuenca del Papaloápam, Mixteca y Valles Centrales, por lo que el responsable de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna Romero, informó que iniciaron de manera inmediata el protocolo de monitoreo en estas zonas, con el propósito de verificar afectaciones a personas o instalaciones en zonas estratégicas, sin que se reportaran daños materiales. El gobierno de Oaxaca hizo un llamado a los ciudadanos a mantener la calma ante la presencia de alguna contingencia y estar atentos a los avisos de alerta de Protección Civil. Asimismo, los servidores de la administración pública en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil, se mantienen en alerta y monitoreo permanente.