Despertar 24 de octubre 2015

Page 1

La verdad en la información Sábado, 24 de octubre de 2015

DE OAXACA Min: 14° Máx: 23°

Año: 6 Número: 2 180 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

RTAR A DESPE DE OAXAC

re de

o, 24

Sábad

de octub

@DespertardeOax

15

2015

LETRAS

ca.com eoaxa ertard @desp teraria es: orionli racion Colabo

ria iimtposibele arraiaen pena n lAiltun er Alma ó i r n ó i r do Salud : Eduar Editor

Colectivo Lapiztola declara sobre la pérdida de un mural en Oaxaca

re de

RTARA DESPE DE OAXAC

de octub

LETRAS

n: IntroduccióLópez

sible r, el impo muje plegaria ria caré, solita Me arran melancólicael alma e. de amor e se quedepasión risibl y aunqu fe de mi la grata huirá vista , rno de tu lejos cariño tierno o invie Iré muy ás sin mi s del helad ata. y moriren las noche a seren como gue la lloros o llecid se extin desfa pesares, caer mis res ces, al todos Enton fardo de hitos azahaal vestido. con el los marc del nupci aré guard pliegues los entre

o 44 Númer

RTARA DESPE DE OAXAC

de traición A la hermosa una

enes 15 A las vírg

de hotel Noches

ia tposibele rraira pena lAiltuniimera Alma en n ó i r n rió e Día trec El sueño

14

Integrantes del colectivo de arte urbano Lapiztola lamentaron la remoción del mural Sembremos sueños y cosechemos esperanzas, que se encontraba en uno de los muros del Museo Belber Jiménez; condenaron que en Oaxaca no se tenga una conciencia sensible hacia las manifestaciones artísticas. (16)

2015

e en pena. de querert amor, en alma A fuerza tido, conver me he a nta mía, muerta a - Súplic ya Fuensa s Posad ¿Por qué, de ayer estáan los estrago si mi pasión se anunci se acerca, rostro que y en tu temida ión al beso de la vejez una invitac primaveras? es RTAR s: tu boca fue en lejanas A DESPE s y sumisatorio DE OAXAC s rebelde como lo puede reclina s anto nada en pena ¡Oh vírgene en el fiel s sonrisa 2015 mi desenc ión de ánima tidme re dees conver s oídos y vuestradel holgorio ... Es que condicde octub os exangüa, nta mi o, 24 párpad s prisas! de vuestro sangrie contra Sábad de tus rse vuestra fragua faz anémic quema el huerto y en la si a pesar ras de tu quieren en to : en en que y las blancu tus labios de las fresas. s baldíos , n Modes r u m de abrojos tiñen nto Ramóa r d e B e conoc ido LETRAS ¡Oh botone ción llenanacer, ha muerto aun se sangrie resigna V e l -1921 ) es Ramón López mexicana color de una bien que, sin concierto con el ca.com (1888 mente como la Revolución nacional un eoaxa e en pena, de hoteles lloráis simple e; poeta de de poeta su insigne ertard pura lápida de mis ojos!... de querert amor, en alma cuartos o @desp en los Velard o al grado os y por transcurre y a vuestra ales llantos A fuerza tido, teraria de tu alma poráne Su obra amente orionli n las penasconcurso divertid infieles, fue elevad fratern he conver angélico es: contem los me y distrae históric lleros Se racion éneo candor por sus Suave Patria. . quinca pero esal modernismo en todas, daño heterog Colabo y con el sombra eterna. a obra Lavarias etapas cido con el s, sacerdotes, mozas del partido el limpio anas mías, recono ación ¡Herm contentas con las bodas seré una entre da por su cercaní luna de yanqui casadas y estilo fue adjetiv de en chada conoci ismo; su dinaria la poesía las que, dad, casi las finas niñas recién d la descon arios, s en ionario. virgini sobre Salud al simbol por su extraor do de la insólita al huéspe en calend : Eduar ; la época de figuras e y revoluc s, por llevar en el paño arios luz... Copiabrillo; y flota Editor celeste as palmas y y espinas a y el usoMéxico nacient mercen Media sin e y litúrgic Pasión, clavos aquel as y catres fortuna. la hoguer en su azogue a - Quijot s polvos de viajes sin dentro . n, las de chubasco, la eterna Posad de estaba cortina muertos tambié el s en y e mares la ciudad a tristeza y vosotra la vendimia era; distant nte Soñé que muerto de los la nómad en sible la primav bien , la familia el camina invierno : carnal o y en Damasco del más ada del . 2015 r, el impo el terruño medita en el mundo madrug re de muje plegaria ria en el inviern viaje de llana y lisa Era una ban gotas de silencio Lejos quedó gris del éxodoas ye alegres alma en pena. caré, ia nítido de octub cólica alma solita hora arran las del en la renunc es de querert amor, en o, 24 y llovizna y en la Ajornada ecos Me de melan el e. balcon fuerzas luctuos Sábad hotel tido, , que los y las que salís a los amor e se quedepasión risibl que hay me he conver por el sórdido señal viviente en el misterio ndo de la tarde, la brisa escorpiones! a y aunqu fe de mi No más a misa, lo lejos. o juntos nta moribu muerta s del mía, la a pasand Fuensa a - Súplic LETRAS grata a que bebancual sañudo ya huirá s de una llamada oceánica, Posad de miel. vista qué, dolor lunaestá , que van ¿Por polita estrago no rno de tu cosmo pasióndedelaayer los sexos, an los de una capilla lejos cariño tierno o invie con el si os ro, a; el torbelli milances se anunci acerca, al encuent Iré muy ás sin mi s del helad se desboc adero los alocady en tu rostro ales que se negros. ata. me sales temida ión al beso ¡El tiempo al fatal despeñ s adivino y moriren las noche a seren De súbito y con tus guantes los aurorna; la vejez sombra da invitac primaveras? lloros de ero; arrastra las la os una iste ayer mi venta en como ; resucita es gue o o voland so espíritu prend en tu boca fue en lejanas lejana acucio paradojas:s y sumisas: llecid su vuelo de la Muerte o encant manos fieles se extin Tú que del amor o 44 ción aba mi o. es: desfa pesares, desnud a ti, le dio mis torio res Númer como lo caer puede Adivin s y fulmíneas s rebelde , adora y misal mis vuestro las, Para volar Santo a mi esquelet reclina fulgo infiel an ceñir oscura s res vírgene ces, al todos anto nada en pena zapatilen el fiel ogios e, tus blancaeo¡Oh s sonrisa Enton fardo de hitos azahaal vestido. de tus tidme lúgubr y os quisierr vuestra caídaclaveles desencado desaánima fecha es el Espíritu tú, bella de eucol les n retrógr negros y vuestra holgorio ... que mi ión na el centell daconver la temero guantes MiEscorazó exangü de tu faldas oídos con el los marc del nupci lazo de del ! por detene os sidera ana, condic mado vestido nta aré e con tus tus cejas s prisas! lúbrico l cintura aquel os s. desdemihoye tus párpad tu seno, de vuestro sangrie d. a, contra o defragua tas reflej grave hermhumana, la llamaraincisiv ama guard pliegues con un cada virgina anémic de con tudefazebrieda cabello rse vuestra Al sujetarm al océano de reunieron osten ado, los surgist a a pesar se de o y en lar de tus quema el huerto el látigo lumina rostro enjoy lumbre sobre : entre ensique lazado Tú, que me atrajistecuatro manos mi pecho, quieren consum en to Lópeze n : aquelras gales pecho las yblancu labios fresas. y el negro en que ales: ¡me s baldíos deyluto rostro en el ojos, con es teolo n Modes r u m s ición llena de abrojosmuerto, y nuestras de tu pecho y de tu las tiñen tus filonto o dede botone Ramóa r d e B e conoc ido tus es fratern de ser el humo superst ción ¡Oh de júbilo, ha aun se el y en las tres virtud cuatro cimiento o encon Vírgen en medio afán resignade mi sin nacer, V e l -1921 ) es Ramón López mexicana en quesangrie como un la fecha n el color aceite fueran los universos. trece rto que, de una te guard bendiga guez te el vaso brilla Díacon en el álgido en vuestro bien clama (1888 mente como la Revolución nacional como si concie te pena, Desde de los colmas un tal vez la embria e alza antistapuraagüero lápida; mis ojos!... de hoteles daban en simple e; poeta de de poeta su insigne en que nlloráis llevaba ago de querert es que de hoy. Que no deleite que se deshora, obscur mal de la fábrica arreosen alma , de esamor, los cuartos o vuestra piens primer cada hueso? perdo ya del llantos fuerza lúgubr as a corazó en Velard alma relámp o al grado os y por transcurre agosto en y A granos No tido, tu mi Yo de hora sus a tus carne nupci bondad ales poráne Su obra amente ar vuestro ta aurora, al sol o de n las penasconcurso divertid infieles, fue elevad entero he conver vabas tu zo y en contem meque riega, irán iniciales; por tus Jesucristo. y cegabaangélic a la buena sallossefratern históric lleros y de encarnfiltra la modes bilia, ¿Conser de amor se veló negros. Se distrae quecandor éneo sol ficticio por sus Suave Patria. . tus todas, , tu hechi a, mi quinca se pero esal modernismo en daño bugam con else nubla eleterna. heterog unay luz mi señor que si en el mantel vo de a cuando obra Lavarias etapas cido El enigma ia de tus guantes . ia de la con el s, sacerdotes, mozas del partido un gemido el limpio anasenmías, o escla dulce amig zo. como una sombra recono ación jactanc de vuestra vigilia! tas con bodas entre da por su cercaní trazand ¡Herm luna asíseré decoraciones los Viernes Santos eza, y ! lo, por la en la prudenc mi espejo de yanqui casadas y s conten bauti estilo fue adjetiv de nte casie.en las chada sábana de México conoci ismo; su tu flaqu r hijue versos el en las dinaria la poesía las que, tivame dad, os de y si estalladiminu las finas en las prime mis niñas recién d la descon arios, calvari s en ionario. ra del valle virgini rá de la cia al simbol por su extraor de tu nombrsobre de tu de los insólita al huéspe en calend ste, fenece desinen ¡Oh, prisione de tu ser perfecto raré en ; la época de figuras e y revoluc Copia simula s, por llevar y en el paño o, mis huesos; y flota celeb arios doming como la celeste as palmas y espinas a y ebria Mi carne...*ya tus huesos en que tu cuerpo Media luz... sin brillo; y el usoMéxico nacient el radioso mercen e enlutad ición de aquel o , clavos hoguera vame catres fortuna. n litúrgic con y Por azogue y aquel as Quijot Pasión ; su la consér aquel, quedará ablen, las de en abalori a traje México tición,de la eterna s polvos viajes sin co, perdur ba Posad en la superst cuenta de letárgico. estaba dentro muertos. y el traje, el en el Valle de Supers s tambié ia y el chubas en cortina a tristeza de o e del minuto mares género la ciudad una fúlgida en un licor y vosotra era; distant nte negro devora vértigo traje Soñé que muerto de los fue sepultad aquel, de pardo de recreo... la vendim la nómad ecida cenit,en la bólido primav su carnal endel bien , la familia el camina invierno : humed n tus pupilas en que oe yera un Damasco del más venida y el figurín te en un viaje ada del . el terruño medita en el mundo de . madrug guez bogaba lúgubr viajeogido.. y lisa en el inviern la luz despre Era una ban gotas de silencio que compras embria Lejos quedó gris del éxodoas y alegres su falda nítido ia llana sueño, sobrec hora ¿En qué así pudiesen hollín la renunc balcones y en que lasdedel ada de mi y llovizna y en la jornadas luctuos ecos cieloy las que en hotel los la madrug un circuito eterno , que los para que por un salís a Pero en en sórdido que hay zarlo todo? señal viviente en el misterio manos, vivieron. por el narcoti de la tarde, la brisa escorpiones! No más nuestras a misa, lo lejos. guiaba tica o juntos del moribundo s a pasand Tu tiniebla latidos, cual israelita. a que bebancual sañudo de una llamada oceánica, la vida apocalíp que van mis polita dolorla luna de miel. al no cosmo guiaba a de fuego un sueño los sexos, de de una capilla con el ro, como en a; el torbelli os lances su vuelo la column al encuent Un fuerte... cometa, y en se desboc adero los alocad ales negros. me sales rio ¡El tiempo al fatal despeñ s adivino De súbito y con tus guantes libre como del cemente los aurorna; y... da ero; os arrastra ; en las sombra iste ayer mi venta resucita la ceniza rosa... o voland so espíritu prend en acucio paradojas: su vuelo de la Muerte o encant manos fieles gusté cual Tú que del amor ción lejanaes: aba mi o. desnud a ti, le dio mis res Adivin s y fulmíneas las, vuestro y misal Para volar Santo a mi esquelet fulgo infiel, adora an ceñir caída oscura zapatil ogios blanca ado quisier e, tus y os el Espíritu tú, bella de eucol lúgubr eo de tus les sa fecha n retrógr r vuestra de claveles negros na el centell da de tu falda cejas guantes Mi corazó hoy la temero vestido lazo ! por detene os sidera ana, mado e con tus lúbrico l cintura tu seno, tas reflej grave hermhumana, la llamaraincisivo de tus cabellos. ama desde e con aquel ebriedad. con un cada virgina Al sujetarm al océano de reunieron osten tus ado, de surgist a se o el látigo luminar de a enjoy lumbre sobre : en que aquel rostro lazado Tú, que me atrajistecuatro manos mi pecho, consum gales y pecho a - Catrin y el negro ales: ¡me de luto en el ojos, con es teolo s Posado ición y nuestras de tu pecho y de de tu rostro tus es fratern de ser el humo júbilo, el filo de superst y en las tres virtud cuatro cimiento o encon Vírgen en medio afán en que la fecha el vaso de mi como un n aceite ga fueran los universos. te guard Desde te brilla Día trece embriaguez en el álgido en vuestro clama como si de los colmas tal vez Que te bendi la ; alza antista que daban se que fábrica en a, llevaba ago es deleite que de la arreos n obscur mal agüero , de hoy. perdono primer cada hueso? ya deshor relámp tus lúgubres agosto granos No piensnupcias mi corazó bondad del Yo a hora carne en entero sol de ar vuestro ta aurora, irán sus s; vabas tu zo y en que cegaba al ficticio por tus Jesucristo. a la buena sal se riega, y de encarnfiltra la modes bilia, ¿Conser de amor se veló negros. que tus iniciale tu hechi mi se una luz se nubla el sol mi señor que si en el mantel un gemido, vo de amiga, de la bugamvigilia! cuando El enigma ia de tus guantes . ia o escla en como jactanc de vuestra s Santos así ciones trazand mi espejo nte eza, y ! lo, dulce bautizo. por la en la prudenc s decora de los Vierne sábana de México tu flaqu r hijue versos el en las os y si estalladiminutivame tu nombre. en las prime mis calvari ra del valle rá de tu de los ste, fenece desinencia de ¡Oh, prisione de tu ser perfecto raré en simula o, mis huesos; celeb como la radioso a y ebria aquel doming Mi carne...*ya tus huesos en que tu cuerpo el vame n Por enlutad ición de o consér quedará el traje aquel, con México; able abalori tición, de perdur en la superst cuenta de letárgico. Supers y el traje, o en el Valle género del minuto devoraba una fúlgida en un licor vértigo traje negro cenit, fue sepultad aquel, de pardo de recreo... ecida su del bólido humed n tus pupilas en que venida y el figurín te en un viaje e era un . guez bogaba lúgubr la luz despre ogido.. que compras embria su falda sueño, sobrec ¿En qué así pudiesen hollín y en que ada de mi cielo de la madrug un circuito eterno para que por un Pero en en zarlo todo? manos, vivieron. narcoti nuestras guiaba tica Tu tiniebla latidos, cual israelita. la vida apocalíp mis al guiaba a de fuego un sueño como en su vuelo la column Un fuerte... cometa, y en rio libre como del cemente y... la ceniza rosa... gusté cual o, 24

Sábad

14

tes negros de los guan

n: Introducció

de hotel Noches

de los El sueño

os guantes negr

de traición A la hermosa una

e Día trec

enes A las vírg

RIÓN

literaria

El número 44 de Orión se inunda con las glorias de las magníficas creaciones de quien fuera elevado al grado de poeta nacional: el ilustre e inmortal Ramón López Velarde, creador de La Suave Patria y El sueño de los guantes negros. (14 y 15)

a a - Catrin Posad

16

Sección 22 distribuye croquis del bloqueo que efectuará en IEEPO

AGENDA

6

Efectúa Moisés Robles cambios en el IEEPO

AGENDA

5

Denuncian omisión del munícipe de Mitla para combatir la contaminación

SEGUNDA

2

Los choferes de la CTM piden a Sevitra la liberación de un taxi

La obra del estacionamiento continúa

La reubicación del CCCO es un triunfo parcial: F. Toledo Rebeca Luna Jiménez

El pintor Francisco Toledo dijo no estar seguro que el gobierno estatal vaya a tener la sensibilidad para detener la obra del estacionamiento en las faldas del Fortín, que generará problemas en el funcionamiento de las vialidades en la zona, y el pintor Sergio Hernández señaló que seguirán luchando, porque sospechan que el objetivo siempre fue construir el estacionamiento para el hotel del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín (3)

Foto: Archivo

L A CONTR A

Cué Monteagudo debería cambiar de gabinete: Uriel Díaz Caballero

Foto: Archivo

Descontento ciudadano con el gobierno de Cué: Bracamontes

Israel Ramírez Bracamontes, dirigente del PRI en la ciudad de Oaxaca, señaló que el gobierno de la coalición se preparó para ganar, pero no para gobernar, un verdadero error, porque no se pensó en las consecuencias futuras que traería consigo. Afirmó que hay desencanto de la ciudadanía por la falta de obras y servicios. (3)

Durante su marcha, el dirigente del PUP-API aseguró que los colaboradores de Gabino Cué se han dedicado a robar, explotar y reprimir al pueblo de Oaxaca; el estado debería ser gobernado por gente con moral, por lo que el gobernador debería realizar ajustes a su gabinete con personas que representen el verdadero interés de los oaxaqueños. (2)

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas y Pascal Beltrán del Río.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 24 de octubre de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Se necesitan funcionarios comprometidos con Oaxaca

Verduguillo

Cué Monteagudo debería cambiar de gabinete: Uriel Díaz Caballero

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

El líder del PUPAPI aseguró que Gabino Cué debería hacer ajustes en su gabinete con gente que represente el verdadero interés de los oaxaqueños

Sólo errores y yerros en el gobierno del cambio

H

ay tantas frases de un viejo programa de televisión, muy famoso en Latinoamérica, que fue dirigido por Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, que le quedan a la perfección al actual gobierno de la paz y el progreso, desde aquella que dice: “Yo, como que digo una cosa, digo otra”, o la de: “Se me chispotió”, o: “No contaban con mi astucia”, “que no panda el cúnico”, “lo sospeché desde un principio”. Y antes o posterior a esas frases cometían una tarugada. Vienen a mi memoria tantas frases de ésas que no han pasado de moda en este gobierno del cambio, sin embargo, debemos entender, como lo dije en alguna columna hace aproximadamente ocho meses, que don Gabino Cué Monteagudo y su grupo de asesores tienen bien calculados los tiempos y ya pasaron los cinco años de hurto descarado, de engañar al pueblo con frases de víctima, para que el último año se den un baño de estadista y demócrata, y empiecen a demostrar trabajos e inauguraciones de majestuosas obras. Y tal y como lo comenté está sucediendo, hagamos un recuento. En su inicio, todo estaba mal en el estado y le echaban la culpa a Ulises Ruiz Ortiz y sus cómplices, durante dos años ese discurso les dio la confianza del pueblo, sin embargo, al paso de los meses, no se veían acciones contundentes para encarcelar a todos los supuestos delincuentes que se robaron el dinero de los oaxaqueños. Al paso de cinco años, sólo está en chirona Rito Salinas y los demás, que según Gabino son ladrones, ¿dónde están? Hasta donde sabemos, libres y sin ningún proceso. ¿Quién mintió? Inició obras de relumbrón, como el polideportivo, el estadio de los Alebrijes, el Centro de Iniciación Musical; con lana de Harp Helú, el edificio del archivo general; hasta hoy ninguna de esas obras se ha concluido. Durante cinco años vivió coludido con los delincuentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sin embargo, hace tres meses, aproximadamente, en cuanto sintió la fortaleza del apoyo del gobierno federal, inmediatamente los abandonó y casi, casi, los reprime, cambió totalmente su discurso; primero su frase favorita era: “Respeto a los logros sindicales de los profesores”, ahora su frase favorita es: “Respeto al marco legal y a la educación de los niños”. En pocas palabras, traicionó a sus compinches del magisterio oaxaqueño y abrazó las reformas del gobierno federal. Hace escasos días dio marcha atrás con la construcción del esperpento llamado Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca en el cerro del Fortín, él manifiesta que porque el pueblo así lo mandó, pero entonces, la llamada consulta popular, en donde la mayoría dijo que se construyera el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, ¿no son pueblo? Hay muchos más errores y yerros del actual gobierno de la alternancia, que redundan en la opacidad de los recursos, el enriquecimiento inexplicable de personajes cercanos a Gabino Cué Monteagudo; recordemos los casos de Netzahualcóyotl Salvatierra y sus restaurantes; de Germán Tenorio Vasconcelos, sus casas y elefantitos disecados; de José Zorrilla de San Martín Diego y sus mansiones; de Samuel Julio Jiménez, José Argüello, del Chachalaco, del Roba Carteras, en fin, unas finísimas personas, que durante cinco años se han hecho ricos explicablemente. Pero ahora, el señor gobernador, fiel a su estilo de hacer política, dice que respeta la democracia, al Poder Ejecutivo federal, que invertirá recursos millonarios en educación y salud, que por fin el último año les dará trabajo a los pequeños empresarios oaxaqueños, en fin. Estoy seguro que empezará a inaugurar obras rezagadas y de poca importancia para la sociedad oaxaqueña, que muchos jilguerillos hablarán muy bien del gobernador, pues aumentará el chayotazo, en fin, el gobernador cambiará este último año, con la finalidad de que el pueblo reconozca a su gobierno con el voto para su candidato a la próxima gubernatura. Así es que cinco años de robos y engaños, contra un año de puro engaño. Lo más triste es que el gobierno federal es cómplice del fraude que Gabino Cué Monteagudo fue como gobernador. Por hoy, es todo.

Agencia JM/Polígrafo Digital

D

urante la marcha del Partido Unidad Popular (PUP) y de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API), el líder de ambas organizaciones, Uriel Díaz Caballero, afirmó que el estado de Oaxaca debería ser gobernado por gente con moral. Aseveró que los funcionarios cercanos al gobernador Gabino Cué se han dedicado a robar, explotar y reprimir al pueblo de Oaxaca, por lo que, afirmó Uriel Díaz, no cree en los gobernantes que no actúan con responsabilidad y ética. El contingente de la PUP-API, integrado por alrededor de ocho mil manifestantes, partió cerca de las 8:00 horas de Trinidad de Viguera y arribó al zócalo de Oaxaca para efectuar un mitin y posteriormente mantener un plantón.

Uriel Díaz, dirigente del PUP-API, dijo que los secretarios estatales sólo se han dedicado a robar, explotar y reprimir a los oaxaqueños.

Paralelamente, en Tuxtepec, Tehuantepec y Pinotepa Nacional se efectuaron movilizaciones encabezadas por sus dirigentes locales, por las mismas exigencias. El dirigente del PUP afirmó que el gobernador Gabino Cué podría en los 14 meses que le quedan, como lo hizo con el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, realizar ajustes a su gabinete con gente que representen el verdadero interés de los oaxaqueños. Respecto de la muerte del fundador del PUP, Heriberto Pazos Ortiz, Uriel Díaz Caballero manifestó su deseo de que la muerte de este activista no quede como un asesinato más cubierto por la impunidad.

Uriel Díaz resaltó que la falta de justicia en Oaxaca no sólo es responsabilidad de los encargados de la procuración de justicia, pues a cinco años del asesinato de Heriberto Pazos hay siete detenidos, pero no hay responsables de los hechos. Afirmó que a un año de que termine el periodo de Gabino Cué, tiene la esperanza que se resuelva el asesinato de Heriberto Pasos Ortiz, porque exigirán que cumpla con su obligación de gobernador para dar con los verdaderos responsables de estos hechos. No descartó que puede haber gente coludida, que frena la investigación de los hechos y por ello el pueblo de Oaxaca no conoce la verdad de quiénes son los autores intelectuales del asesinato.

Los choferes de la CTM piden a Sevitra la liberación de un taxi Los transportistas inconformes aseguraron que, sin justificación alguna, les han exigido el pago de 200 salarios mínimos para la entrega de su unidad detenida de manera arbitraria Montiel Cruz

El secretario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de la Sección 206 del sector Oriente, Pedro Hernández Martínez, exigió al titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Carlos Alberto Moreno Alcántara, le devuelvan un taxi que fue detenido hace dos meses injustificadamente. En entrevista, denunció que la unidad de motor, que pertenece a este sector de la CTM, fue detenida de manera ilegal, pero después de varios días la Sevitra ordenó la libe-

Los cetemistas aseguran que desean un diálogo con la Sevitra para que les aclare por qué deben pagar por la liberación de un vehículo de su organización.

ración, sin embargo después retuvo nuevamente la unidad. El denunciante manifestó que en otra ocasión detuvieron un vehículo por mandato de un presidente del sitio Santa Cruz Amilpas, la autoridad competente efectuó la retención sin fundamento legal, pero cuando lo dejaron a disposición de la Sevitra, no les quedó otra más que liberar el taxi porque no se había cometido ningún delito. Refirió que la unidad está en regla, sin embargo tienen 15 días que les mandaron el oficio por el que informan que no la liberarán y les solicitan 200 salarios mínimos para

entregarles el vehículo, el inconforme afirmó que esto es un acto de prepotencia dado que no hay delito. El representante de la CTM aseguró que desean el diálogo, que no se oponen rotundamente a pagar, pero exigen una explicación al respecto y afirmó que ya han enviado al gobernador una explicación del problema. Por último, los cetemistas aseveraron que en el área conurbada existen más de 250 vehículos que están disfrazados con otro tipo de rotulo trabajando en la zona y no son detenidos, mientras que a ellos sí los detienen injustamente.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 24 de octubre de 2015

AGENDA

Editor: Diego Mejía

La obra del estacionamiento continúa

Foto: Cristina Rodríguez

La reubicación del CCCO fue un triunfo parcial: Francisco Toledo El pintor Francisco Toledo comentó que no está seguro de que el gobierno del estado de Oaxaca vaya a tener la sensibilidad para detener la obra del estacionamiento en las faldas del Fortín

3

Descontento de la ciudadanía con el gobierno de Cué: Israel Bracamontes Israel Ramírez Bracamontes sostuvo que un 80 % de los 800 mil electores de la ciudad de Oaxaca, las 13 agencias municipales y 280 colonias rechazan un nuevo gobierno de coalición Agencia JM

Rebeca Luna Jiménez

E

n el marco de la inauguración de la exposición Duelo, en la Ciudad de México, el maestro Francisco Toledo calificó de triunfo parcial la obtención de un cambio de ubicación para el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) ratificado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. El pintor argumentó que la obra del estacionamiento planeado para cientos de automóviles y que continúa en construcción, generará problemas en el funcionamiento de las vialidades lo cual ha de devenir en afectaciones al entorno del cerro del Fortín. Ante la pregunta de si consideraba esto como una victoria, el artista respondió: “Sí, y no, porque de todos modos ya construyeron un estacionamiento para 600 coches, eso se queda, porque ya está todo armado. No sé si van a tener la sensibilidad para detener todo esto”. A pesar de sus reservas, Toledo

Las empresas afiliadas a la CMIC informaron que esperan se les tome en cuenta para las obras que se generarán con la aportación del gobierno federal a la infraestructura educativa del estado

Águeda Robles

El 15 por ciento de las empresas oaxaqueñas en materia de construcción vieron paralizadas sus funciones por falta de liquidez este año, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Orlando Emilio Hernández Montes sostuvo que esta falta de liquidez fue generada principalmente por la exclusión de las empresas locales en obras realizadas por la administración de Gabino Cué Monteagudo.

Sergio Hernández señaló que seguirán luchando, porque sospechan que el objetivo siempre fue construir el estacionamiento para el hotel del secretario de Turismo y Desarrollo Económico estatal, José Zorrilla. En la fotografía, Francisco Toledo con Sylvia Navarrete, directora del Museo de Arte Moderno, en la presentación de su exhibición Duelo.

afirmó que el cambio de lugar para el Centro de Convenciones es la culminación de una larga lucha que consistió en innumerables cartas, reuniones y conferencias, agregó que hubo momentos en los que le pareció que el gobierno estatal no iba a ceder. El pasado 21, el gobernador del estado de Oaxaca informó que el proyecto del CCCO proseguirá, pero en una nueva sede que no genere polémica que lo distraiga en los últimos 14 meses de su sexenio.

Francisco Toledo agregó que tomó la decisión de entrar en esta lucha, debido a que no deseaba que se polarizara el pueblo de Oaxaca. Sin embargo, en Oaxaca de Juárez, el tema del CCCO en el cerro del Fortín sí polarizó a la población, además hubo amenazas para Francisco Toledo y demás activistas, incluyendo al pintor Sergio Hernández. Este último señaló que seguirán luchando, porque hay sospechas de que el objetivo siempre fue construir

el estacionamiento de cuatro niveles para el hotel que se ubica al lado, propiedad del secretario de Turismo y Desarrollo Económico estatal, José Zorrilla de San Martín Diego. Integrantes del Frente en Defensa del Cerro del Fortín aseveraron que el daño ecológico en la reserva natural del lugar ya está hecho, informaron que al menos 300 árboles y arbustos fueron derribados para preparar el terreno donde se levantará el nuevo estacionamiento.

Constructoras locales, paralizadas debido a la falta de liquidez: CMIC En este momento, explicó, las empresas oaxaqueñas que tienen obra pública están contratadas con el gobierno federal o con los municipios, ya que las obras de mayor impacto o nivel económico de la administración estatal, están contratadas con empresas foráneas. Quienes más resintieron la contratación de empresas foráneas fueron las pequeñas compañías, que han sobrevivido debido a que el personal de mano de obra se encuentra trabajando subcontratado por constructoras externas. “Las empresas pequeñas no desaparecieron, pero su ritmo de trabajo ha disminuido, sin embargo, esas contrataciones se hicieron hace más de un año, pero ahora, para las empresas locales vienen tiempos mejores”, dijo. El dirigente de los constructores espera que en el resto del año la situación mejore para las 285 empresas afiliadas a la CMIC, toda vez que guardan buena relación con el titular del Poder Ejecutivo estatal, quien

La CMIC informó que las empresas sufrieron falta de liquidez debido a la exclusión de las constructoras oaxaqueñas en obras realizadas por la administración de Gabino Cué Monteagudo.

les ha garantizado serán partícipes de las obras a realizarse con los 600 millones que aporta la federación para el tema educativo. Las empresas oaxaqueñas tienen la capacidad para desarrollar los trabajos requeridos en esta nueva etapa, por ello han sido considerados para participar en los proyectos a realizarse

con los recursos que forman parte de los dos mil millones anunciados para infraestructura educativa. De acuerdo con el dirigente de la CMIC, esta inclusión permitirá crear 100 mil empleos de manera directa e indirecta, e impulsando a las empresas de la entidad para contribuir con el desarrollo del estado de Oaxaca.

Al afirmar que el trabajo del gobierno de la coalición ha sido nulo, el dirigente municipal priista de la ciudad de Oaxaca, Israel Ramírez Bracamontes, sostuvo que un 80 % de los 800 mil electores de la ciudad, las 13 agencias municipales y 280 colonias rechazarán un nuevo gobierno de coalición. Nuestra gente nunca recibió apoyo material, ni en programas ni proyectos del gobierno de la coalición que encabeza Gabino Cué Monteagudo, lo que generó desencanto entre los habitantes de la ciudad de Oaxaca, manifestó el dirigente municipal priista. Agregó que no se trata de descalificar, “de que ellos son los malos y nosotros los buenos”, pero en cinco años de gobierno, la ciudadanía no vio ningún avance para los oaxaqueños, “pero en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estamos preparados para competir con cualquier candidato, del partido que sea, con o sin coalición”, afirmó. Señaló que el gobierno de la coalición y de la alternancia se preparó para ganar, pero no para gobernar, lo que consideró un grave error, porque no se pensó en las consecuencias futuras que ello traería consigo. Una alianza entre partidos, es un choque ideológico, no hay coincidencia en ideas y pensamientos, porque no piensa igual un panista que un perredista y otro de Movimiento Ciudadano, son ideologías totalmente diferentes, y ahí está la prueba en el gobierno, expuso Ramírez Bracamontes. En esta administración aliancista no se pudo gobernar, porque cada quién tiene su cuota y nadie obedece al Ejecutivo del estado, porque después de ganar las elecciones nunca se quitaron la camiseta de su partido y se olvidaron del pueblo. Finalmente, acusó que hay desencanto entre los oaxaqueños, porque la ciudad de Oaxaca, sus agencias municipales y colonias, siguen inmersas en la marginación, en la pobreza, no llegó la modernización prometida en campaña: “El gobernador es bueno, pero para gobernar no se necesita nada más ser bueno, se requiere de mucha decisión”, acotó.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Sábado, 24 de octubre de 2015

El magisterio está en decadencia

Declaraciones de Sección 22 son patadas de ahogado: Fredy Gil El legislador priista aseguró que en el magisterio oaxaqueño hay hartazgo hacia su dirigencia, debido a su autoritarismo y sus negociaciones políticas a espaldas de los profesores de la CNTE

El dato Fredy Gil Pineda considera a la Sección 22 de la CNTE una amenaza y un peligro para la sociedad y la estabilidad de Oaxaca, por sus actos violentos y de vandalismo.

Agencia JM

“L

as declaraciones políticas de la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sólo son patadas de ahogado que no tienen mayor trascendencia, toda vez que la organización sindical no representa al pueblo de Oaxaca”. Así respondió el diputado priista, Fredy Gil Pineda Gopar, a las declaraciones hechas por el dirigente magisterial, Rubén Núñez Ginez, en el sentido de no permitir el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Palacio de Gobierno.

El diputado Fredy Gil Pineda dijo que las últimas protestas del magisterio evidencian su falta de poder y fuerza.

El legislador precisó que la Sección 22 de la CNTE no representa a

la mayoría de la ciudadanía oaxaqueña, ni tampoco los intereses de

El dato Ante la escasez de manifestaciones magisteriales, el legislador local aseveró que la dirigencia sindical ahora mismo no representa a nadie.

Oaxaca para no permitir el retorno del PRI a la gubernatura de la entidad. Gil Pineda cuestionó al dirigente de la Sección 22 de la CNTE, de quien dijo que no representa ni a su gremio, como lo han demostrado en las últimas movilizaciones en las que prácticamente lo ha abandonado la base magisterial. Más adelante, el legislador y expresidente municipal de Santos Reyes Nopala dijo que el movi-

miento magisterial en Oaxaca se encuentra en plena decadencia, lo que evidencia su falta de poder y fuerza. El también integrante de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana consideró que por sus actos violentos y de vandalismo, la Sección 22 de la CNTE es una amenaza y un peligro para la sociedad y la estabilidad de Oaxaca. Aseguró que entre el magisterio oaxaqueño hay un hartazgo hacía sus dirigentes, por su autoritarismo al pretender buscar acuerdos políticos a espaldas de la base magisterial, lo que demuestra su falta de calidad moral, concluyó Fredy Gil Pineda.

Inicia campaña “Yo comparto mi valor por Oaxaca ¿y tú?” Javier Villacaña manifestó que el respeto será el principal valor a rescatar, porque en él se basa la convivencia sana, el entorno sustentable, el ambiente de seguridad y el Estado de derecho

Agencias

Para contribuir al desarrollo y unidad de Oaxaca, con la participación de todas y todos a través del rescate y la absorción social de los valores que permitan una vida plena para vivir en paz, el municipio de Oaxaca de Juárez inició la campaña “Yo comparto mi valor por Oaxaca ¿y tú?”. Esta iniciativa va enfocada a todos los sectores de la sociedad, invitándola a compartir y poner en práctica los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad, igualdad, tolerancia y honestidad. El valor del respeto es un sentimiento positivo que conlleva aprecio y reconocimiento hacia los demás. Marca los límites a nuestras acciones a fin de no perjudicar a ninguna persona. Responsabilidad, es la facultad humana de asumir las consecuencias de nuestros propios actos y cumplir con las obligaciones contraídas. Solidaridad, es una virtud contraria al individualismo y al egoísmo. Está fundada en la igualdad universal y es la colaboración mutua entre las personas. Igualdad, es el trato idéntico, sin mediar algún tipo de diferencia por raza, sexo, con-

dición social o económica, condición física, mental o intelectual ni de cualquier naturaleza; tolerancia, es una virtud que debe ser recíproca, aceptar el derecho de las personas a pensar y ser diferentes aunque no lo compartamos, es la aceptación total de la diversidad de opiniones en lo social, cultural y religioso. La honestidad, es actuar con transparencia y sinceridad, es ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace, es ser genuino y auténtico; quien es honesto es digno de confianza, pues no simula o engaña a los demás, ni viola las normas de convivencia o toma lo que no le corresponde. Este proyecto ha tenido respuesta positiva de estudiantes, médicos, profesores y ambientalistas, quienes han emitido su sentir y respaldado que es responsabilidad de cada persona actuar con valores e implementarlos desde su núcleo familiar. En el documento, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, manifiesta que respeto será el principal valor a rescatar, porque en él se basa la convivencia sana, el entorno sustentable, el ambiente de seguridad y el Estado de derecho. Por lo anterior, convocó a todos los ciudadanos y a presidentes municipales del estado, a una intensa jornada para recuperar lo que se ha perdido y que ha caracterizados a las y los oaxaqueños: la paz social, la tolerancia, el respeto a los demás, a la ley, a las instituciones y al patrimonio, “conceptos y valores que nos heredaron nuestros padres y que tenemos la obligación, de dejar a nuestros hijos”. La campaña de valores para alcanzar la paz social, invita a la ciudadanía a dar a conocer la forma que trasmite sus valores con las personas que las rodean, entrado a la página www.compartetuvalor.com y plasmar sus historias de valores o enviar un correo electrónico a compartetuvalor@gmail.com para resolver dudas.


Hace unos días fue nombrado Pueblo Mágico

Denuncian omisión del munícipe de Mitla para combatir la contaminación

Mujeres de Mitla denunciaron que la contaminación que presentan los ríos del municipio está afectando a la población, al ser un foco de infección

S

DESPERTAR DE OAXACA

Columna Invitada Pascal Beltrán del Río

Alianzas y coaliciones

T

Montiel Cruz

an Pablo Villa de Mitla, lugar donde se encuentra una de las zonas arqueológicas más importantes del país y que hace unos días fue nombrado Pueblo Mágico, tiene un alarmante problema de contaminación por no contar con una planta tratadora de aguas y que por ello genera aguas sin ser tratadas, que desembocan al Río Salado. La presidenta de un grupo de mujeres de Mitla, Eloísa Sosa, alertó que por las aguas residuales que generan en esa comunidad se prevé que brote el mosco transmisor de chikungunya y dengue, ya que unas personas ya tienen los síntomas de estas enfermedades que, incluso, han cobrado la vida de los habitantes de la zona del Istmo. Según la líder de las mujeres, las autoridades municipales de San Pablo Villa de Mitla no están trabajando para subsanar este serio problema de contaminación que persis-

AGENDA

Sábado, 24 de octubre de 2015

Editor: Diego Mejía

Un grupo de mujeres de Mitla aseveró que las autoridades encabezadas por el panista Jaciel García Ruiz nada han hecho para reducir la contaminación en los ríos de la comunidad.

te desde hace cuatro años, sin que la administración encabezada por Jaciel García Ruiz busque una solución ante las instancias estatales y federales para tratar el asunto. La denunciante aseveró que no es posible que se siga contaminando el Río Salado afectando también al Río Chiquito, Jalatlaco y el canal de aguas negras, que está a cielo abierto y que daña directamente a los vecinos de la colonia Guadalupe Victoria, porque las aguas negras pasan por la calle Prolongación de Insurgentes. Expuso que lo peor de todo esto es que se encuentra ubicado cerca del Río Salado el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, entre otras instituciones educativas y de salud. Ante esta situación que traviesan,

señaló que no se trata de culpar a las autoridades municipales de descuido en el tema de salud, sino debe ser una prioridad para la actual administración que encabeza el presidente de filiación del Partido Acción Nacional y no tomar este problema de contaminación como un problema de revanchismo político. Por tal motivo, pidió la intervención de la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, además de la Secretaría de Salud Pública de Oaxaca y también al Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable para que tomen cartas en el asunto y busquen una salida inmediata a este problema que viene arrastrando dos trienios panistas.

Ieepco instala la Comisión de Candidaturas Independientes El Ieepco informó que los ciudadanos que deseen ser candidatos independientes pueden hacer uso de su derecho a través de la Comisión Provisional de Candidaturas Independientes Rebeca Luna Jiménez

La Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana tiene como propósito lograr la mayor participación de los oaxaqueños en los próximos comicios del 5 de junio de 2016.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) instaló formalmente la Comisión Provisional de Candidaturas Independientes y la Comisión Permanente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana para el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016. La Comisión de Candidaturas Independientes está presidida por el consejero Uriel Pérez García e integrada por su homólogos Elizabeth Bautista Velasco y Filiberto Chávez Méndez. En su intervención, Pérez García destacó que en Oaxaca por primera vez los ciudadanos que decidan participar de manera independiente para

competir por un puesto de elección popular, podrán ejercer este derecho fundamental en un marco jurídico que garantizará la participación ciudadana con reglas claras, lo que sin duda marcará un precedente en la vida democrática del estado. Al respecto, el consejero Filiberto Chávez Méndez manifestó que los ciudadanos interesados en participar en las elecciones de 2016 como candidatos independientes, tendrán el acceso a través de la comisión como es su derecho. Por otra parte, los consejeros instalaron formalmente la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana que está presidida por el consejero Uriel Pérez

García e integrada por sus compañeros Nora Hilda Urdiales Sánchez y Filiberto Chávez Méndez. Pérez García señaló que esta comisión tiene como propósito fomentar los valores democráticos para la construcción de la ciudadanía, pero sobre todo encaminará sus esfuerzos para lograr la mayor participación de los oaxaqueños en los próximos comicios del domingo, 5 de junio, de 2016. Asimismo, la consejera Urdiales Sánchez subrayó que la educación cívica y la construcción de ciudadanía son temas primordiales para el desarrollo de los comicios, por lo que la comisión se enfocará en crear los instrumentos y mecanismos necesarios para este fin.

odavía no se votaba en las elecciones de junio pasado cuando el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya estaban avanzando en lo que podría ser una alianza en diversas elecciones de gobernador el año entrante. Se lo adelanté en abril pasado, en este mismo espacio, donde escribí que el modelo de gobierno de coalición PAN-PRD en el municipio de Tepic, Nayarit, que data de 2014, estaba sirviendo de base para pensar en proyectos de mayor envergadura. Los comicios de junio significaron un fuerte revés para los dos partidos, especialmente para el PRD. Con ello se fortaleció el ánimo aliancista. La vara alta la lleva Acción Nacional porque su nivel de votación y su estructura son mayores en la mayoría de los estados en juego en 2016. El PRD representa poco o nada en la mitad de ellos: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas. En dichos estados, el PRD quedó en sexto, séptimo, sexto, quinto, quinto y séptimo lugares, respectivamente, en las elecciones intermedias federales de junio pasado. En cambio, el PAN fue el partido más votado en Aguascalientes y fue segundo en las otras entidades. Entre los estados que tendrán elección de gobernador en 2016, el PRD sólo superó en votos al PAN, en junio pasado, en Oaxaca y Zacatecas. En el resto de las entidades con comicios para gobernador el año entrante ―Hidalgo, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz― hay más equilibrio entre las fuerzas electorales de panistas y perredistas, aunque con la primera por encima de la segunda. De los 12 estados en los que se renovará la gubernatura, una potencial alianza PAN-PRD sólo aparece como competitiva, en los números, en Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala. En la primera de esas dos entidades, los votos sumados de esos dos partidos representaron 91 % de los obtenidos en conjunto por el Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde y Nueva Alianza en la elección federal de junio pasado. En la segunda, fue 84 %; en la tercera y la cuarta, 82 %, y en la quinta, 61 por ciento. Más lejos se quedan las posibilidades de los aliancistas en Chihuahua (59 %), Zacatecas (58 %), Sinaloa (56 %), Tamaulipas (52 %), Hidalgo (45 %), Durango (40 %) y Quintana Roo (38 %). La semana pasada, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, dio a conocer que las alianzas con los perredistas estaban contempladas en Veracruz, Tamaulipas y Durango. No fue gratuito el anuncio, pues en esos tres estados lo más probable es que el PAN ponga a los candidatos a gobernador y el PRD los apoye: el diputado federal, Miguel Ángel Yunes, en Veracruz, y los senadores Francisco Cabeza de Vaca, en Tamaulipas, y José Rosas Aispuro, en Durango. Y aunque las negociaciones aún están en curso, se espera que el PRD ponga condiciones para apoyar a esos tres panistas y, eventualmente, a otros. Los estados que el PRD ha reservado para designar a los candidatos de la alianza son Oaxaca y Tlaxcala. En el primer estado, la razón es obvia: su mayor fuerza electoral y el peso que indudablemente ejercerá el gobernador Gabino Cué para manejar su propia sucesión. Ahí es Cué quien parece tener mano y baraja las opciones del diputado istmeño, José Antonio Estefan, e incluso del líder empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, antes de ceder ante las pretensiones del senador Moisés Robles, su antiguo aliado, quien podría lanzarse como candidato independiente o fugarse a otro partido. Sin embargo, en Tlaxcala las cosas podrían complicarse en la negociación, pues el PAN, como digo arriba, obtuvo más votos que el PRD en el estado más pequeño. El PRD quiere que la candidata sea la senadora Lorena Cuéllar, pero la también senadora Adriana Dávila lleva años trabajando desde el PAN en pos de la candidatura. Por si fuera poco, ambas padecerán la competencia de otra senadora tlaxcalteca, la morenista Martha Palafox, para convertirse en la segunda gobernadora del estado. El caso es que Tlaxcala, que ha vivido tres alternancias políticas en 18 años, es un verdadero volado, y seguramente se entronizará allí la atomización electoral. Eso da ventaja a una eventual alianza PAN-PRD en ese estado, siempre que la designación de la candidata (ahí no hay espacio para hombres) no entorpezca la unión de las fuerzas.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Sábado, 24 de octubre de 2015

Busca gente con gran preparación

Efectúa Moisés Robles cambios en el IEEPO Moisés Robles Cruz, titular del IEEPO, aseveró que los cambios efectuados en los mandos del instituto pretenden mejorar la eficiencia de los servicios prestados por la dependencia

Agencia JM

E

l titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, nombró a Patricia Elidé Vela Muñoz y a José Martín Farías Maldonado, como subdirectora de los Servicios Educativos y asesor Educativo de la Dirección General, respectivamente. Mientras que a Araceli Zárate Ortiz, quien fuera titular del Órgano Interno de Control del IEEPO, fue designada oficial mayor de la dependencia. Esto permitirá fortalecer la estructura directiva del instituto y coordinar acciones que permitan aumentar la eficiencia de los servicios educativos, así como coordinar las acciones conjuntas con el

La responsable de los estudiantes, Carolina Cruz López, manifestó que México es el país más deseado de visitar Agencias

Destacados estudiantes chilenos visitaron al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, en su oficina del palacio municipal, con quienes intercambió impresiones relacionadas con sus actividades y lugares que han visitado durante su estancia en la ciudad de Oaxaca. En el encuentro ameno y cordial, el munícipe mencionó que Oaxaca de Juárez es una ciudad que comparte con los visitantes su riqueza cultural, gastronómica y arquitectónica para que ésta sea transmitida en sus lugares de origen. Celebró que estudiantes del nivel medio superior del país sudamericano realicen este tipo de viajes que además de conocer otras culturas, destinan parte de su estancia para realizar actividades altruistas con sectores vulnerables de la población, “agradezco su visita y su trabajo comunitario que han realizado, lo que manifiesta que son estudiantes comprometidos, sensibles y responsables”. El grupo de estudiantes más destacados de este nivel educativo, que

El titular del IEEPO, Moisés Robles, hizo cambios en su equipo de trabajo y nombró a Patricia Elidé Vela Muñoz como subdirectora de los Servicios Educativos, entre otras modificaciones.

gobierno federal, ante la adhesión del gobierno de Oaxaca al Acuerdo de Colaboración de Certificados de Infraestructura Escolar Cien. El doctor José Ramón Ramírez Peña, quien hasta este miércoles ocupó el cargo de oficial mayor, fue designado asesor Financiero del IEEPO, en tanto, Juan José López Martínez, quien fungió como sub-

director general de Servicios Educativos, su nueva responsabilidad será la asesoría en Vinculación Institucional. El nuevo titular del Órgano Interno de Control del IEEPO será designado por el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Jesús López López, ya que depende de esta instancia.

La maestra Patricia Elidé Vela Muñoz, subdirectora de Servicios Educativos del IEEPO, es licenciada en Educación Normal Preescolar y Especial y con grado de maestría en Ciencias de la Educación con más de 25 años de experiencia en la docencia y en la administración de programas educativos y centros escolares. También ha sido coordinadora del proceso de implementación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica en el estado de Campeche; consejera en el Consejo Nacional para la Evaluación del Desempeño del Docente y Directivo. Mientras que el nuevo asesor Educativo de la Dirección General del IEEPO, José Martín Farías Maldonado, es maestro en Ciencias, por el Instituto Politécnico Nacional. Con una trayectoria en educación de más de 40 años de servicio; en la Universidad Autónoma de Campeche se desempeñó como secretario de la Rectoría, secretario general, director general de Posgrado e Investigación, entre otros. La nueva oficial mayor, Araceli Zárate Ortiz, fue titular del Órgano Interno de Control del Nuevo IEEPO, se desempeñará como oficial mayor y fue asesora del secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, directora de Planeación en la Secretaría de Vialidad y Transporte, y directora de Educación y Cultura en la Secretaría de Vialidad y Transporte, entre otros cargos.

Villacaña recibe a estudiantes chilenos en palacio municipal en Chile se denomina tercero medio, le entregó una bandera de ese país en agradecimiento a las enseñanzas del pueblo de Oaxaca durante sus 15 días de estancia. En este marco, la responsable del grupo de estudiantes originarios de la Comuna de la Pintana, al sur de Santiago de Chile, Carolina Cruz López, explicó que este intercambio fue posible gracias al apoyo de la agrupación Experiment, que en México se denomina Lamat, y del presidente de Pintana para que los estudiantes de entre 16 y 18 años viajaran a los países como Ecuador, Brasil, Perú, Argentina y México. Manifestó que México es el país más deseado de visitar y porque los ocho estudiantes son los mejores, por eso les fue posible hacer realidad su sueño de conocerlo, ya que es la primera vez que salen de su lugar de origen, “es algo nuevo para ellos, están muy contentos de conocer otras culturas, están felices y orgullosos de estar en Oaxaca”. Manifestó que luego de conocer lugares emblemáticos de la Ciudad de México, viajaron a Oaxaca donde han conocido Monte Albán, el Tule y Mitla; han participado en talleres de elaboración de tapetes en Teotitlán del Valle; elaboración de loza de barro verde en Atzompa, de alebrijes en Arrazola, además de participar en la elaboración de mole, tama-

El munícipe Javier Villacaña recibió a destacados estudiantes chilenos con quienes intercambió impresiones relacionadas con los lugares que han visitado en Oaxaca.

les, pan y repostería. “La ciudad de Oaxaca nos ha parecido muy histórica, la comunidad está muy integrada en su historia, arquitectura y la gastronomía es muy diversa, típica y rica con una gran variedad de gustos y sabores”, expresó. En este sentido, el coordinador del Centro de Investigaciones e Intercambios Culturales, Lamat, Asociación Civil en Oaxaca, Miguel Corres, indicó que es un intercambio cultural muy importante para el estado, ya que estos chicos vienen a conocer su cultura, folclor, gastronomía, zonas arqueológicas,

toda la historia de la ciudad, sobre todo intercambio sociocultural con las familias porque se hospedan con familias oaxaqueñas. “Están muy contentos, las familias son elegidas, que tengan valores y unidad para que los chicos estén inmersos en un ambiente familiar propicio para este intercambio, están muy contentos porque en los hogares son muy amables y los reciben como un integrante más”, sostuvo Miguel Corres. Cabe mencionar que el grupo de estudiantes estará en Oaxaca de Juárez hasta el sábado 24 de octubre, partiendo al estado de Veracruz.

Los huehuentones encabezan las tres actividades más importantes de la temporada de muertos: la calenda, la velada y el retorno de las almas.

Chilchotla conserva la tradición ancestral de los huehuentones Los huehuentones son individuos vestidos con prendas de manta, máscaras talladas de madera y sombreros de mimbre, que conducen los rituales de la época de muertos Águeda Robles

La comunidad de Santa María Chilchotla, ubicada en la Sierra Mazateca, continuará con la tradición de los huehuentones, ya que es de vital importancia seguir preservando las tradiciones y costumbres, sostuvo, Ubaldo de la Cruz Félix, representante del Comité de Cultura Pro Rescate de la localidad. A lo largo y ancho de la entidad, olores, colores y sabores se funden con música, espiritualidad y nostalgia, mientras locales y foráneos recorren calles y panteones. La edición 2015 de esta festividad, a realizarse del 26 de octubre al 5 de noviembre, la cual es una usanza de recibimiento de los fieles difuntos y la más importante convivencia comunitaria. Los huehuentones son engalanados con prendas de manta, máscaras talladas de madera y sombreros de mimbre que llevan a cabo rituales, danzas, música y poesía para venerar la llegada de las almas de aquellas personas que han partido de este mundo, detalló. Estos individuos son quienes dan vida a las festividades y encabezan las tres actividades más importantes a celebrarse y prevén el arribo de 10 mil visitantes. El día 27 de octubre encabezarán una alegre y colorida calenda, la cual inicia con un rito en el panteón municipal y se extiende a las calles de la localidad. Los días 1 y 2 noviembre, los huehuentones guiarán la denominada velada, una práctica donde se encienden veladoras por las diferentes tumbas del panteón municipal y la cual fomenta la empatía con los visitantes, la convivencia, la unidad comunitaria y la reflexión. Finalmente, los huehuentones despedirán las fiestas el día 5 de noviembre, con el llamado retorno de las almas, día de nostalgia en el cual se encamina a los espíritus rumbo al mundo de los muertos, sin dejar nunca de lado los poemas, cánticos y rituales.


Sábado, 24 de octubre de 2015

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Eduardo Salud

Colima y Jalisco serán los estados más afectados

El huracán Patricia provocará lluvias intensas en el estado Aunque las partes más afectadas del país por el huracán categoría cinco serán en el Pacífico nororiental, se pronostican lluvias este fin de semana en Oaxaca

Rebeca Luna Jiménez

E

fo de California, incluyendo las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta ocho m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia y prevención por efectos de huracán y de tormenta tropical, desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán. Se prevé que el sábado 24, el huracán genere lluvia con acumulados totales de 150 mm a 300 mm y máximos puntuales de 500 mm sobre Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 mm en Guerrero. Por otra parte, se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el occidente de Tamaulipas y el norte y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte, el centro y el sur de Coahuila, el norte, el occidente y el centro de Nuevo León y el occidente y el centro de San Luis Potosí; fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas; lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como rachas de viento superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las precipitaciones anteriores serán consecuencia de la entrada de humedad del Océano Pacífico, generada por el huracán Patricia y dos sistemas de baja presión.

l huracán Patricia, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson y el más intenso en la historia en el Pacífico nororiental, se ubicará muy próximo a la costa de Jalisco y Colima; su amplia circulación generará potencial de tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y el sur de Colima y Jalisco y el sur de Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua. También provocará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la mayor parte de Aguascalientes y la sierra y el sur de Guerrero y el sur y el occidente de Guanajuato, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Distri-

En Oaxaca se presentarán lluvias de medianas a intensas el fin de semana, por lo que se pide a la población tener precaución y no acercarse a las zonas costeras.

Como muestra de su responsabilidad social, la unidad ofrece servicios médicos generales, así como odontología, detección de diabetes, cáncer, ultrasonidos y electrocardiogramas

La Unidad Médica Móvil de Pemex arribó a Matías Romero y al Istmo

Rebeca Luna Jiménez

Salina Cruz. En el marco de la Estrategia de Intervención y Desarrollo Social de Petróleos Mexicanos (Pemex), arribó la Unidad Médica Móvil de Pemex al municipio de Matías Romero, para prestar de manera gratuita servicios de consulta médica general, odontológica, detección de diabetes, cáncer de mama y cervico-uterino, ultrasonidos y electrocardiogramas. La unidad ofrece servicio médico itinerante a diversas localidades en apoyo a grupos vulnerables que habitan en las localidades con actividad petrolera. La Unidad Médica Móvil estará hasta el próximo miércoles 28 de octubre y se instalará en la agencia municipal de Donají, los días 29 y 30

to Federal, estado de México, Morelos y Querétaro. A las 7:00 horas tiempo del centro de México, Patricia se ubicó aproximadamente a 235 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 345 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco; tiene vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 400 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 19 km/h. De acuerdo con la más reciente actualización, el ciclón recurvó hacia el norte y podría intensificarse aún más, antes de tocar tierra. Asimismo, en las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de

Colima y Nayarit se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h y en las costas de Michoacán podrán ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Asimismo, existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra. Adicionalmente, se pronostica oleaje de seis a ocho metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea mayor al combinarse con la marea de tormenta, de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco, de 3 a 4 m en la costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en su playa oriental, de dos a tres metros en el sur del Gol-

El dato Los municipios de Asunción Ixtaltepec, Matías Romero, San Juan Guichicovi, Ixtepec, San Pedro Comitancillo, Santa María Mixtequilla, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz también serán atendidos. de octubre estará en Tolosita, para posteriormente ubicarse en Palomares del 3 al 5 de noviembre. Durante el presente año, la Unidad Médica Móvil de Pemex recorrerá los municipios de Asunción Ixtaltepec, Matías Romero, San Juan Guichicovi, Ixtepec, San Pedro Comitancillo, Santa María Mixtequilla, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz

El pasado 14 de octubre se dio el banderazo de salida de la unidad y de inmediato se trasladó al municipio de Asunción Ixtaltepec y sus agencias, donde se pudieron brindar 389 consultas médicas, 530 intervenciones odontológicas y 90 ultrasonidos.

El pasado 14 de octubre se dio el banderazo de salida de la unidad y de inmediato se trasladó al municipio Asunción Ixtaltepec, donde por una semana estuvo en las agencias municipales de Chivela, Santa Rosa y El Morrito. En estas comunidades se realizaron 389 consultas médicas, 530 intervenciones odontológicas, 90

ultrasonidos, 22 papanicolaous y 316 estudios para detecciones de colesterol, triglicéridos y glucosa. Con estas acciones, Pemex muestra su compromiso y sentido de responsabilidad social con los municipios donde desarrolla sus actividades, impulsando así el desarrollo nacional.

Una gran cantidad de alumnos se verán beneficiados por dicha obra, ya que la colonia Emiliano Zapata, donde se encuentra la institución, es una de las más pobladas.

En Zaachila mejorarán infraestructura de escuelas El presidente municipal, Raciel Vale López, anunció una nueva obra en la Escuela Francisco I. Madero, que consistirá en el techado de la plaza cívica Hugo Velasco

Villa de Zaachila. “Una buena parte de la comunidad estudiantil de la colonia Emiliano Zapata, se verá beneficiada con la nueva obra que ya inicio el ayuntamiento de la Villa de Zaachila en su Escuela Francisco I. Madero”, aseguró el presidente municipal, Raciel Vale López. En el camino de fortalecer el rubro académico de manera integral, respecto a la infraestructura y equipamiento en las distintas escuelas, se llevó a cabo el banderazo del inicio de obra del techado en la plaza cívica de esta institución. La directora de dicha escuela, Elizabeth Marín Muñoz, hizo votos de reconocimiento a las autoridades municipales, quienes propiciaron que fuera antes de terminar el año el comienzo de los trabajos de la obra que habían proyectado. “La respuesta fue buena del presidente Raciel, sinceramente esperábamos que se nos informara que la obra se iniciaría hasta el siguiente año, pero es realmente una buena noticia que ya se hayan comenzado los trabajos, pronto tendremos el techado en nuestra plaza cívica”. Por su parte, el munícipe Raciel Vale López destacó que como autoridades “nos ha quedado claro que debemos trabajar más por la educación, redoblar esfuerzos para darle a las y los estudiantes calidad en sus espacios, en sus instalaciones, que la zona de estudio sea adecuada, que cuente con los servicios, todo ello es un aliciente para el desarrollo”. Con esta obra, dijo, las actividades extraordinarias en la escuela se llevarán a cabo con mayor tranquilidad; el espacio podrá ser ocupado para los distintos eventos y eso nos motiva para seguir construyendo espacios que se aprovechen para la academia. Cabe señalar que la colonia Emiliano Zapata es una de las que mayor población presenta, junto con la colonia Vicente Guerrero, por lo que el número de beneficiados directos respalda a una proporción importante de estudiantes.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 24 de octubre de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Se impulsa el programa estatal “Hecho en Quintana Roo”

Mauricio Góngora continúa apoyando a productores locales de Solidaridad El presidente municipal promueve los productos locales y amplía la oferta a nuevos mercados, para fomentar el consumo entre los quintanarroenses

Carlos Gómez

S

olidaridad, Quintana Roo. “Mi gobierno busca crear oportunidades para todos e Impulsar a los productores locales”, afirmó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, acompañado de Luis González Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), al realizar el tradicional corte de listón de la Expo Productores Solidaridad 2015, con la participación de más de 35 productores locales que estarán los días 16 y 17 de octubre en el domo del deportivo de la colonia Colosio. Mauricio Góngora busca a través de este foro de promoción fungir como puente entre los productores y emprendedores con el sector empresarial e inversionista, canalizándolos para encontrar nuevos mercados, hacer citas de negocio y participar de

El estudio nacional Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables ubicó a este destino vacacional en la tercera posición en estos dos rubros

Carlos Gómez

Benito Juárez, Quintana Roo. “Como parte del resultado de un trabajo integral en la actual administración hacia la total transformación de Benito Juárez, el estudio Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables 2015, elaborado por importantes instituciones públicas y privadas a nivel nacional, ubica a Cancún en el tercer puesto de entre las ciudades que cuentan con 500 mil a un millón de habitantes, al obtener las mejores calificaciones en estos dos rubros”, afirmó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres. El presidente municipal de Benito Juárez destacó el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo, porque gracias al trabajo coordinado se impulsa la amplia conectividad aérea y se afianza el éxito en industrias como la turística, los

La Exposición Productores Solidaridad 2015, enmarcada en la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno.

manera competitiva en la cadena productiva municipal y regional, también pretende integrar al sector emprendedor que trasforma la materia prima en otros productos para expandir y dar a conocer sus servicios. Luis González Flores, titular de la Sedaru, destacó que la Expo Productores Solidaridad 2015 cumple con los lineamientos trazados por el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, para impulsar los productos de fabricación local e incluirlos dentro del programa estatal “Hecho en Quintana Roo”, asimismo reconoció el interés del presidente Mauricio Góngora por promover el mercado local a nuevos compradores de

forma conjunta para dar las mismas oportunidades a todos. Mauricio Góngora refrendó que en Solidaridad se tiene al alcance un mercado de gran potencial que puede absorber con facilidad toda la producción local de este formidable mercado con productos de primera calidad, de modo que uniendo esfuerzos y coordinando voluntades los productos locales podrán formar parte de este desarrollo integrador. “Una de las iniciativas más significativas del gobernador del estado, Roberto Borge, y la Secretaría de Economía es la marca registrada: Hecho en Quintana Roo, que permite a los productores locales

certificar sus productos y la calidad con la que se realizan. En Solidaridad hemos logrado que muchos de nuestros productos locales lleven ese sello de prestigio quintanarroense”, agregó Mauricio Góngora. La Exposición Productores Solidaridad 2015, enmarcada en la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, para eliminar la brecha entre el productor y el empresariado urbano. De igual manera, esta iniciativa se enmarca dentro de la serie de iniciativas novedosas y efectivas que llevan a cabo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, para acelerar el progreso colectivo. Finalmente, Raúl Aguilar Acosta, director de Desarrollo Económico en el municipio, destacó que con esta acción, la administración que preside Mauricio Góngora pretende fomentar la elaboración y consumo de lo hecho en Quintana Roo y así generar empleos gracias a la diversificación económica. Durante la expo más de 35 productores que ofertan productos como tortilla, salsas de frutos de la región, frutas, carnes, cerveza entre otros, mostraron sus productos. Con estas acciones, Mauricio Góngora cumple con generar espacios de intercambio comercial para impulsar al emprendedor local, y así fortalecer la económica de las familias solidarenses y consolidar el desarrollo económico del municipio.

Cancún, líder en competitividad y sustentabilidad: Paul Carrillo cuales están entre los factores claves para la imagen de liderazgo alcanzada por Cancún a nivel nacional e internacional. Paul Carrillo señaló que el análisis del Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables fue realizado por la institución financiera Banamex, con la colaboración de entidades y dependencias a nivel nacional como es el Instituto Mexicano para la Competitividad, el Centro Mario Molina, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, además de la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Coordinador Empresarial y The Latin America Regional Climate Initiative. El objetivo de dicho ejercicio es reconocer e impulsar las buenas prácticas de las ciudades mexicanas para promover las iniciativas, soluciones y proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, y con dicha base, Cancún fue ubicada en la tercera posición de entre 23 localidades que tienen el número de habitantes señalado, junto con Sal-

El estudio resaltó la fortaleza en el subíndice Sectores Precursores, que engloba telecomunicaciones y transporte, dado que presenta el mayor flujo de pasajeros aéreos, es decir 7.831 por cada mil habitantes.

tillo, Morelia, Chihuahua y Hermosillo, quienes comparten excelentes resultados en los indicadores de Derecho, Desempeño Ambiental y Competitividad. Asimismo, en el mismo análisis se coloca a Cancún en el sexto lugar de un total de 78 ciudades de 379 municipios que obtuvieron las mejores calificaciones en el país, lo que se debe también a su fortaleza y alta valoración en el subíndice denominado Sectores Precursores, cuyo objetivo engloba sectores

financieros de telecomunicaciones y de transporte, que permiten el desarrollo adecuado de todas las actividades económicas, dado que presentó el mayor flujo de pasajeros aéreos, es decir 7.831 por cada mil habitantes. En ello resalta que esta ciudad cuenta con el mayor número de aerolíneas del país, que son 42, y que este sitio de descanso recibió en el 2014 más de 17 millones de pasajeros movilizados a través del aeropuerto internacional.

Los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto serán los principales beneficiados con los recursos e inversiones.

Roberto Borge apoya a los emprendedores y minoristas El gobierno del estado y el Inadem ampliarán los beneficios del programa “Caribeña Emprendedora” con una inversión de 27.5 millones de pesos Carlos Gómez

Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que gracias a la coordinación de los gobiernos federal y de Quintana Roo, se ampliarán los beneficios del programa “Caribeña Emprendedora” a 200 establecimientos de comercio minorista en los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto. “Estas acciones harán a las tienditas más competitivas. Con el apoyo incondicional del presidente Enrique Peña Nieto, vamos a invertir 27.5 millones de pesos para apoyar directamente a los emprendedores quintanarroenses”, declaró. El gobernador señaló que el impulso a los sectores económicos estratégicos ha sido una constante de su administración; por eso, se promueve una política integral que eleve la competitividad y potencial productivo de las microempresas, de ahí la importancia de la cobertura en apoyos. Asimismo, destacó que, en el marco de la 3a. edición de la Semana Regional del Emprendedor, en Chetumal, se firmará el convenio con las autoridades del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el gobierno de Quintana Roo para que los beneficios del programa “Caribeña Emprendedora” se extiendan a 200 establecimientos en cuatro municipios. El jefe del Ejecutivo del estado detalló que este programa de reconversión de negocios de comercio minorista impactará a 80 establecimientos en Benito Juárez, 40 en Cozumel, 40 en Solidaridad y 40 más en Felipe Carrillo Puerto. “Este proyecto de reconversión de negocios de comercio minorista buscará también la optimización de los procesos de compras de las tienditas, no solamente que se consigan las mejores condiciones, sino que se busquen productos 100 por ciento quintanarroenses que fortalezcan el mercado interno y generen empleos”, apuntó.


Sábado, 24 de octubre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

P

UP CAE EN EL DELITO. Si bien sólo es un partido local y no precisamente el más fuerte, sino sólo uno más que se ha mantenido desde su creación de milagro, ayer el Partido Unidad Popular (PUP) dio la nota al andar en compañía de sus aliados del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) secuestrando autobuses ―en lugar de alquilarlos con las millonarias prerrogativas que recibe del órgano electoral local― para trasladar a su escasa militancia a participar en movilizaciones en Tuxtepec, para exigir que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca agilice el esclarecimiento de la muerte de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, asesinado en un municipio conurbado con el centro. Se les hizo fácil a los del PUP secuestrar tres camiones de la línea Autobuses Unidos y otro de la línea Transportes Regionales Veracruzanos, subir a su gente y trasladarla, gratuitamente, a Tuxtepec, esto en cualquier parte del mundo es un delito, que si bien se les permite a los grupos que gozan de impunidad en el estado, el PUP, como partido político, no debió caer en estas prácticas ilegales, ya que se rebaja al mismo nivel de cualquier grupo chantajista de los que abundan en Oaxaca. PUP, MULT y hasta los de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) se movilizaron ayer, en Oaxaca sólo los del MULT y la API, pero en Tuxtepec andaban los del PUP haciendo lo mismo. Dudamos mucho que el PUP logre en estas elecciones el tres por ciento de la votación para seguir siendo partido político, por lo que todos sus militantes y dirigentes van a tener que regresar al MULT de donde salieron, total, nunca hicieron algo que llamara la atención de nadie, como partido político son un fiasco y sólo nos cuestan dinero. SE SIGUEN ACCIDENTANDO AUTOBUSES PATITO DE PASAJEROS, LOS EXPLOTAN LÍDERES DE LA 22 DE LA CNTE. Ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ni la Policía Federal o el mismo gobierno del estado han podido hacer algo para impedir las cuatro corridas que a diario efectúan autobuses patito de la Línea Rosa, que regentean líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de la profesora Susana X y tiene su terminal y venta de boletos a unos metros del edificio de esta sección sindical, en pleno centro de la ciudad de Oaxaca. Ya son varios los accidentes registrados por estos autobuses sobre la supercarretera, tanto de ida como de regreso, incluso ya hubo muertos y muchos heridos, pero hasta ayer, y luego de más de 15 años, ninguna autoridad había hecho algo por evitarlo. Apenas ayer se supo sobre el último de estos accidentes, el cual sucedió el pasado martes, 13 de octubre, a la altura del poblado de Tepeaca, cuando el autobús de la Línea Rosa se estrelló de frente contra un tráiler, luego de que su chofer se durmiera. En el accidente hubo una docena de heridos leves, pero seis más de gravedad fueron trasladados por los de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos a diferentes hospitales cercanos, a los que sólo recibieron golpes y contusiones, los de la Policía Federal los mandaron a la ciudad de Oaxaca en diversos autobuses que pasaban por el lugar del accidente. Una de las accidentadas, que logró salir sólo con algunos golpes, declaró a los medios que le daba pena que se supiera que ella viajaba en este tipo de autobuses de la 22 de la CNTE, pero son más baratos, aunque no cuentan, dijo, con seguro de ningún tipo, estamos completamente indefensos, ya que luego del accidente acudió a donde le habían vendido el boleto, pero no encontró a nadie. Aclaró que a la hora de abordar, algunas personas o el chofer les quitan el boleto rosa comprado, se quedan sin nada que compruebe que viajaron en ese autobús, luego, otra profesora se sube y les explica que si son detenidos por alguna patrulla y los interrogan, digan que son peregrinos que van o fueron a la villita

de Guadalupe, según sea el caso, y que alquilaron el autobús para ese servicio, esto para evitar que se queden a medio camino, les explican. Los ocupantes del autobús lo habían abordado en el Monumento a la Revolución en el Distrito Federal, donde por más de un año los de la CNTE habían mantenido un plantón y donde la Línea Rosa mantiene sus oficinas y terminal. La Policía Federal sabe de estas cuatro corridas diarias de este tipo de autobuses patito, pero normalmente se hacen de la vista gorda. Apenas el primero de mayo de este año, otro de estos autobuses de la Línea Rosa se volcó cuando se dirigía de Oaxaca al Distrito Federal, en ese lamentable accidente murió una profesora y más de 20 resultaron heridos, todos iban a la marcha del primero de mayo organizada por la CNTE en el Distrito Federal. Nunca se investigó ni se castigó a los culpables, eran todavía tiempos en que la 22 era superpoderosa y por eso la profesora Susana X, líder de la 22, nunca fue molestada. El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en más de una ocasión, ha levantado las oficinas y ventanilla única de venta de boletos de la Línea Dorada en el Centro Histórico por no contar con los permisos correspondientes para instalarse en ese lugar, permiso que nunca les daría, explicó el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, pero siempre regresan y es un cuento de nunca acabar; hasta ayer se hablaba de cuatro corridas a mitad de precio, en relación a lo que cobra un transporte de Autobuses de Oriente o uno de Ómnibus Cristóbal Colón en la misma ruta, el problema es que cuando ocurre un accidente, nadie se hace responsable, teniendo el usuario de esta línea patito que cargar con todos los gastos que le ocasionen. Suponen las autoridades de la SCT que ahora que la CNTE ya no se movilizará más, estas corridas disminuirán considerablemente, pero eso es falso, ya que mucha gente que busca pagar menos por sus viajes al Distrito Federal, sin duda seguirán utilizando este servicio de tercera clase, en el que no cuentan con ninguna protección en caso de accidentes. Este último accidente fue de un autobús que no llevaba profesores, sino gente de todo tipo, lo que indica que este tipo de servicio de transporte, completamente ilegal, ya tiene usuarios que les gusta correr riesgos. La SCT guarda silencio al respecto. YA LES REBAJARON SUS SALARIOS A LOS RADICALES DE LA 22 DE LA CNTE. Una docena de líderes radicales de la Sección 22 de la CNTE verá reflejada en sus tarjetas de cobro una disminución de hasta el 50 por ciento de sus salarios, según informaron fuentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a un diario de circulación nacional, que publicó la noticia a ocho columnas el pasado jueves. Rubén Núñez Ginez, que cobraba más de 100 mil pesos mensuales, en la próxima quincena que cobre sólo recibirá 50 mil pesos. Su secretario de Organización, Chico Pelón, cobrará la mitad de su salario, que fluctuaba entre 70 y 80 mil pesos mensuales. Lo mismo les ocurrirá a más de una docena de los líderes de la Sección 22, que cobraban una fortuna mensualmente, lo que les trajo, como consecuencia, una demanda ante la Procuraduría General de la República por parte de la organización Mexicanos Primero, por cobrar sin trabajar. Ya que como líderes sindicales tenían prohibido cobrar su sueldo de profesores, ya que están como comisionados, pero como nunca respetaron esta regla, se les puso dicha demanda de la cual todavía no se sabe nada. Ante esta situación, los radicales dejarán de cobrar por lo menos la mitad, aún así siguen violando la ley que se los prohíbe; 50 mil pesos, en el caso de Núñez Ginez, son muy buenos para ser solamente profesor de una escuela rural. Pronto sólo recibirán lo que recibe el resto de los 81 mil docentes, o sea, lo justo, ya hicieron suficiente

dinero en los años que llevan como líderes de la Sección 22 de la CNTE. MORENA VA SOLO EN OAXACA, DICE AMLO. Como considera al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como “una vergüenza, por haber formado parte del Pacto por México, con el cual se entregaron a Peña Nieto”, ayer López Obrador anunció que en Oaxaca los de Morena van solos en las próximas elecciones locales; Morena, señaló, no se aliará con nadie. Aclaró que ni los de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI), ni los del PRD, ni la Sección 22 de la CNTE, impondrán a los candidatos de Morena, serán los pueblos los que en asamblea los elegirán, es más, adelantó que “ni amigos, ni familiares, ni compadres, aparecerán en las listas de candidatos a puestos de elección popular por Morena”. Es que en el pasado mitin de López Obrador se vio a muchos de la COCEI, a muchos del PRD y varios radicales de la 22 de la CNTE; entonces, para que no se confundan, López Obrador les aclaró la situación. Como estos invitados de última hora están acostumbrados a meter a toda su familia en las candidaturas para puestos de elección popular, de una vez por todas Andrés Manuel López Obrador (AMLO) les dijo que en Morena no van a poder hacer lo mismo. El problema es que conociendo a López Obrador, que una cosa dice y hace otra, es casi seguro que veamos a muchos perredistas, coceistas y profesores en las candidaturas de Morena, y si no, al tiempo. Ahora bien, qué bueno que Morena vaya solo en Oaxaca; en las pasadas elecciones federales, Morena fue sola y no ganó una sola diputación federal, dudamos mucho que ahora, yendo solo de nueva cuenta, gane alguna diputación local o una presidencia municipal, o la misma gubernatura, eso sería un milagro. Sus probables candidatos, cartuchos ya quemados y sin ningún arraigo en las comunidades, no tienen ninguna posibilidad y si por casualidad pusiera a gente nueva tampoco podrían ganar, Morena está destinada al fracaso en Oaxaca, eso es un hecho. Pensar que el defensor de la soberanía nacional, como bautizó López Obrador a Salomón Jara, pudiera llegar a gobernador del estado, suena desde ahora a chiste y de mal gusto. NO ENTIENDEN, LOS VOLVIERON A DEJAR PLANTADOS. Les encanta que les vean la cara, por eso insisten en que los reciban, por más que hasta en tres ocasiones los han ignorado. Nos referimos a los defraudados por varias cajas de ahorro patito, en las que mucha gente de la región Mixteca y de la Costa invirtieron sus centavitos y que ahora quieren que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), que dirige el Bon Ice, les pague lo que perdieron. Como la que los dirige es una de las radicales de la Sección 22 de la CNTE, y con esta carta de presentación quiso asustar al gobierno para que de inmediato los atendieran, pues es hora que nadie lo hace. La primera vez que los dejaron plantados, protestaron y se plantaron frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno y despotricaron contra Gabino y su Sedesoh. Los volvieron a citar y de nueva cuenta los volvieron a plantar, como creen que porque están apoyados por la 22 merecen mejor trato, volvieron a plantarse y a despotricar contra Gabino, así se la van a llevar para ver quién se cansa primero, y es que dentro de sus peticiones está el que sienten con ellos al fiscal general, para que les diga dónde están una docena de luchadores sociales desaparecidos de la Costa y de la Mixteca, como éste ya es otro rollo, que nada tiene que ver con las cajas de ahorro que los defraudaron, nadie los atiende, esto, sin duda, retrasa la comisión económica que se iba a llevar su asesora jurídica y líder de la 22 de la CNTE, Edith Santibáñez Bohórquez, que los trajo para que les pagaran. Vamos a esperar a ver en qué termina este asunto.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 24 de octubre de 2015

OPINIÓN Puerto Libre

Guillermo Hernández Puerto

En defensa de las normales rurales

C

on el caso Ayotzinapa, uno de los capítulos más negros de México, dicho por el expresidente de Uruguay, José Mujica, han surgido, no sólo hoy, sino siempre, prevaricadores que aseguran que las escuelas normales rurales son un nido de guerrilleros, terroristas y rojillos ojetes. Estos delirantes mienten con todos los dientes; son aquéllos que pretenden sembrar en la mente de los mexicanos que el gobierno de Enrique Peña Nieto desaparezca de la faz educativa de México las escuelas normales rurales, que con la de Ayotzinapa, son gloriosas y han formado como profesores normalistas a cientos de hijos de campesinos, así como a hijos de comerciantes y obreros que han esparcido su conocimiento en las escuelas públicas de Oaxaca y del país. Ante esas voces prevaricadoras, desde aquí, de esta tribuna, Despertar de Oaxaca, gritamos con todas las fuerzas de nuestro corazón y alma: ¡Vivan las escuelas normales rurales! A riesgo de parecer presuntuoso, diré en primera persona: Soy hijo de lo que fue la Normal Rural de Comitancillo, Oaxaca. Llegué a ella solo, yo y mi alma, en busca del saber, con mi pantalón de manta, mi camisa de percal, mis guaraches y una caja de cartón. Para llegar allá, tuve que viajar cientos de kilómetros desde mi pueblo natal, Cacahuatepec, en la Costa Chica oaxaqueña, a través del único medio de transporte que había: aviones de desecho de la Segunda Guerra Mundial, de la compañía Lagosa (Líneas Aéreas Guerrero-Oaxaca, S. A), donde transportaban equipaje, mercancía, medicinas, y hasta marranos, de Acapulco a la ciudad de Oaxaca, con escalas en Ometepec, Guerrero; Cacahuatepec, Pinotepa Nacional y Tututepec. Este era el único medio de transporte que conocíamos los niños de mi pueblo. Ningún otro más, porque no había carreteras, sólo caminos de herradura por donde transitaban los arrieros con mulas cargadas de mercancía, y los indígenas mixtecos de Tlaxiaco y Putla llegaban con sus canastos en la espalda, con hierbas curativas como el gordolobo, salvia, romero y otras, con los que se curaba la gente, porque no había clínicas ni médicos, sólo un boticario, don Napoleón Velasco (qepd), que hacía las veces de doctor, quien introdujo el cine y tenía como rúbricas para anunciar el inicio y la terminación de la función, los sones istmeños: La Llorona y la Petrona, interpretadas magistralmente por el trío Monte Albán, de los hermanos Ordaz de Ixtaltepec. Por ello, desde mi niñez empecé a admirar y querer los sones del Istmo de Tehuantepec y a ese pueblo bravío y trabajador, al cual le guardo cariño y un profundo respeto. No había luz eléctrica en mi pueblo, nos alumbrábamos con candiles de petróleo o con ocote y los niños jugábamos en el quiosco, a la luz de la luna llena, a los encantados y otros juegos infantiles. Quizá por eso no tuve los conocimientos de los que otros han hecho alarde, que afirmaron haber pasado el examen de admisión entre 300 aspirantes, ya que en las preguntas de inteligencia había una que decía: “Si una locomotora eléctrica va hacia el sur, ¿para dónde va el humo? No la pude contestar y por eso la llevo grabada en mi pensamiento, corazón y alma. Yo, no pasé el examen. Pero no regresé a mi pueblo, por mis grandes deseos de estudiar. Soporté hambre, desprecios, desintegración, ser corrido de las aulas, y dormí en esa gran cama que es de los pobres: en

la intemperie, en la cancha de basquetbol, cobijado por el cielo iluminado por las estrellas y a veces oscuro, pero estaba acostumbrado a las tinieblas y la oscuridad; pero no conocía la luz eléctrica ni el ferrocarril, los conocí al viajar de la hermosa ciudad de Tehuantepec hacia Comitancillo, donde tuvo su asiento la gloriosa normal rural. Como no pasé el examen de admisión, no fui inscrito como alumno regular; no tenía derecho al pre, a un overol, botas tipo minero, dormitorio y mucho menos derecho al comedor. A veces comía un bolillo, del que humanamente me daban mis paisanos de su alimento y tuve que limpiar la porqueriza de una empleada de la institución para ganarme el desayuno o la comida del medio día. Dios bendiga por siempre a esta señora, que era cocinera y la bendeciré siempre hasta el último aliento de mi vida, por su generosidad y compasión al niño que en ese tiempo contaba con 13 años de edad. Pero no di marcha atrás. El único consuelo que me quedaba durante el crepúsculo, era mirar hacia mi pueblo y escuchar en los altoparlantes de Comitancillo, el son “Lucero de la mañana”, que me trae tantos y tantos recuerdos en estos días. En la normal rural de Comitancillo y después en la normal rural de Reyes Mantecón viví los momentos más felices de mi niñez, adolescencia y juventud. Un día estalló la huelga en las escuelas normales rurales del país y casi todo el alumnado que era del Istmo de Tehuantepec se fue a sus casas, pero yo, no podía hacerlo, porque mi madre, Nicolasa Puerto Balderas (qepd) era pobre, vendía remedios caseros, chile y tomates, y mi hermano mayor, Mario Bautista Puerto (qepd), apenas empezaba a trabaja. Durante mucho tiempo, mi casa, mi hogar, fue el mercado público de Cacahuatepec, el puesto donde comerciaba mi madre, que en vez de paredes de ladrillo tenía un manteado o un petate. Uno de esos días, en la Normal, me desesperé, agarré mi caja de cartón, me dirigí a la estación del tren y cuando puse el pie izquierdo en el andén, una mano salvadora me tocó el hombre y me dijo: “¡No te vayas Guillermo, quédate paisano!”, y me regresé a seguir siendo un gaviota de la escuela, sin pre, sin ropa, sin zapatos, sin techo, ni alimentos. Esa persona era Gregorio Sánchez Ruiz, paisano de Pinotepa de Don Luis. Cuando vino la huelga de las normales rurales me integré con los demás compañeros que se quedaron; nos quitaron los alimentos, pero no cedimos, nos alimentábamos de las gallinas que entraban a la Normal, incluso de las que tenían los empleados manuales y las cocineras, que cocíamos en latas de leche Nido, con sal si había o sin ella y sin tomate o cebolla. Algunos no aguantaron y se fueron del internado, aun teniendo beca y a pesar de ser alumnos de esa institución. Antes debo decir que, en mi desesperación, me trasladé a Ciudad Ixtepec, me inscribí en la escuela secundaria nocturna que dirigía su propietario, el profesor Miguel Silva Sánchez. Dormí en un local que estaba junto a la vía del tren transístmico, que se llamaba La Rielera, gracias a la dueña que me permitió hacerlo en el suelo y junto a las botellas de refresco, sin comer o una vez al día. Aguanté una semana, pero no pude continuar y regresé a pie a la Normal de Comitancillo por toda la vía del tren. Después de la huelga y al reanudarse las actividades escolares, un día, a la hora del toque de entrada a clases y ante la formación del alumna-

do, el director de la institución anunció que había cuatro becas; que los gaviotas o alumnos que no estaban inscritos concentraran sus calificaciones y quienes tuvieran mayor promedio serían becados e inscritos como alumnos regulares del plantel. Así anduve de casa en casa, recogiendo mis calificaciones con los catedráticos que me permitían entrar de oyente a clases; uno de ellos era el de Inglés, Óscar Aragón y Calvo, a quien llamábamos Good Morning. Con mis calificaciones me presenté a la dirección y allí me dijeron: “Lo sentimos mucho, tienes promedio, pero acabamos de dar la última beca”. El cielo se me cayó encima a mis 13 años de edad. Segundos después me aclararon, “pero te vamos a inscribir como alumno supernumerario”. Esas palabras resultaron mágicas para mí, porque tenía asegurada mi inscripción, el derecho de dormitorio y entrar al comedor, donde 10 compañeros comíamos parados en una mesa grande. Debo decir que he hecho cosas fuera de lo común, aun siendo una persona común y corriente desde que era estudiante de la Escuela Normal Rural de Comitancillo. En tercer año de secundaria fui electo presidente de Raciones y denuncié la fuga de mercancía en la asamblea de la Sociedad de Alumnos, lo que me valió el enojo del director, en ese entonces Miguel Silva Sánchez, un extraordinario catedrático de Técnica de la Enseñanza, quien, enojado por mis señalamientos, un día en el toque de entrada a clases y ante la formación del estudiantado, dijo, delante de todos, que un vallisto, refiriéndose a mí, le estaba haciendo mucho daño a la escuela y deberían correrme del internado. Afronté la lucha siendo ya secretario general interino del Comité Ejecutivo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, (Fecsm) y, con el apoyo y la comprensión de mis compañeros, el que salió despedido fue el director. Lo sustituyó el inspector de Enseñanza Normal, profesor Manuel López Oñate. Un día me llamó y me dijo: “Sé que ustedes quieren irse a Reyes Mantecón, a Oaxaca”; sí, le contesté. A partir de ese momento planeamos el traslado y aun con el riesgo y peligro que esto representaba para mí, incluso el de sufrir un atentado contra mi vida, encabecé, en el año de 1960, el traslado de la Escuela Normal de Comitancillo a Reyes Mantecón. De ahí egresé en 1962 como profesor rural y mi primer centro de trabajo fue la escuela Benito Juárez, de la Piragua, Tuxtepec. Debo decir que de lo que más me siento orgulloso, es de mi título de profesor normalista rural y de haber descubierto en Tuxtepec mi vocación por el periodismo, pues empecé mis pininos en La Voz del Papaloápam y después en El Tuxtepecano, que dirigía, el Coco de Oro. He ejercido el periodismo por más de 30 años y en la radio estuve 20 años, donde aún sigo. Este noble oficio lo ejerceré hasta que Dios quiera. Por eso digo que las normales rurales generaban y siguen creando hombres libres, analíticos y críticos, patriotas como los que más, que aman su profesión y luchan por lo que creemos justo. Quizá por eso, también, de las normales rurales han salido rebeldes que han intentado cambiar su mundo, el de la pobreza, la marginación y la miseria, como Lucio Cabañas y Genaro Vásquez Rojas, guerrilleros en el estado de Guerrero por las injusticias y los peores gobiernos. De eso hablaré en otra entrega.


CLASIFICADOS

Sábado, 24 de octubre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

¡¡¡¡EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD!!!! EDIFICIO EDIFICIOEN ENVENTA, VENTA,

MAGNÍFICA MAGNÍFICAUBICACIÓN: UBICACIÓN: BELIZARIO BELIZARIODOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO.711-A, 711-A, COL. COL.REFORMA; REFORMA;OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX.600 600MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALORDE DEVENTA: VENTA: $$12, 12,OOO, OOO,OOO. OOO. TRATO TRATODIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMESAALOS LOSCEL. CEL. 951 9511999123 1999123YY 951 9511870350. 1870350.

CARTELERAOAXACA OAXACA CARTELERA

Delsábado, sábado,2424dedeoctubre octubredede2015 2015 Del TÍTULO PELÍCULA TÍTULO DEDE LALA PELÍCULA

CLAS CLAS

HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO

EL TRANSPORTADOR RECARGADO EL TRANSPORTADOR RECARGADO

B B

SUB SUB

17:00 19:15 21:35 17:00 19:15 21:35

MISIÓN RESCATE MISIÓN RESCATE

B B

ESP ESP

11:40 18:05 11:40 18:05

ACTIVIDAD PARANORMAL:LA DIMENSIÓN FANTASMA B15 B15 ACTIVIDAD PARANORMAL:LA DIMENSIÓN FANTASMA

SUB SUB

11:20 13:30 15:40 17:50 20:10 22:20 11:20 13:30 15:40 17:50 20:10 22:20

BACK FUTURE BACK TO TO THETHE FUTURE I I

A A

SUB SUB

18:00 18:00

BACK FUTURE BACK TO TO THETHE FUTURE II II

A A

SUB SUB

20:25 20:25

BACK FUTURE BACK TO TO THETHE FUTURE III III

A A

SUB SUB

22:35 22:35

ESCALOFRÍOS ESCALOFRÍOS

A A

ESP ESP

10:30 12:00 12:50 14:25 15:10 16:55 19:20 21:45 10:30 12:00 12:50 14:25 15:10 16:55 19:20 21:45

MEXICAN GANGSTER:LA LEYENDA CHARRO MEXICAN GANGSTER:LA LEYENDA DELDEL CHARRO

B B

ESP ESP

20:00 22:30 20:00 22:30

PASANTE MODA PASANTE DE DE MODA

B B

ESP ESP

11:10 16:30 22:15 11:10 16:30 22:15

MAZE RUNNER: PRUEBA FUEGO MAZE RUNNER: PRUEBA DE DE FUEGO

B B

ESP ESP

16:45 16:45

HOTEL TRANSYLVANIA HOTEL TRANSYLVANIA 2 2

A A

ESP ESP

12:05 12:40 14:10 16:15 17:05 21:15 12:05 12:40 14:10 16:15 17:05 21:15

PETER PAN PETER PAN

A A

ESP ESP

10:50 11:50 13:20 14:30 15:50 18:20 20:50 10:50 11:50 13:20 14:30 15:50 18:20 20:50

MEMORIAS MANHATTAN MEMORIAS DE DE MANHATTAN

B B

SUB SUB

15:00 19:40 21:50 15:00 19:40 21:50

ABEJA MAYA LA LA ABEJA MAYA

AA AA

ESP ESP

12:30 14:35 12:30 14:35

EL DIARIO CELESTINE EL DIARIO DE DE CELESTINE

B15 B15

SUB SUB

12:45 17:10 12:45 17:10

comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. Tel.132 1324362 4362ll502 5025001 5001

Plaza Bella Bella Plaza

Lun a Lun a

Programación Programación Programación Programación Del sábado, 24 de octubre de 2015

Del sábado, 24 de octubre de 2015 PELICULA PELICULA

IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS.

MISIÓN RESCATE B ESP MISIÓN RESCATE B ESP PETER PAN A ESP PETER PAN A ESP ESCALOFRÍOS A ESP ESCALOFRÍOS A ESP ACTIVIDAD PARANORMAL B15 ESP ACTIVIDAD PARANORMAL B15 ESP HOTEL TRANSYLVANIA 2 A ESP HOTEL TRANSYLVANIA 2 A ESP EL TRANSPORTADOR RECARGADO B ESP EL TRANSPORTADOR RECARGADO B ESP MEXICAN GANGSTER B ESP MEXICAN GANGSTER B ESP EL LADO OSCURO DEL DESEO B15 SUB EL LADO OSCURO DEL DESEO B15 SUB LA ABEJA MAYA AA ESP LA ABEJA MAYA AA ESP ENTRE LA FAMA Y LA FAMILIA B SUB ENTRE LA FAMA Y LA FAMILIA B SUB PASANTE DE MODA B ESP PASANTE DE MODA B ESP

03:10 PM 08:10 PM 03:10 PM 08:10 PM 12:00 PM 02:20 PM 04:45 PM 07:00 PM 09:30 PM 12:00 PM 02:20 PM 04:45 PM 07:00 PM 09:30 PM 11:15 AM 12:15 PM 01:30 PM 02:30 PM 11:15 03:40AMPM12:15 04:35PMPM01:30 05:45PMPM02:30 06:45PMPM 03:40 07:50PMPM04:35 09:00PMPM05:45 10:00PMPM06:45 PM 07:50 PM 09:00 PM 10:00 PM 11:20 AM 01:15 PM 03:20 PM 05:15 PM 11:20 07:15AMPM01:15 09:15PMPM03:20 PM 05:15 PM 07:15 PM 09:15 PM 11:45 AM 12:30 PM 01:50 PM 02:45 PM 11:45 03:50AMPM12:30 04:50PMPM01:50 05:50PMPM02:45 06:50PMPM 03:50 PM 04:50 PM 05:50 PM 06:50 07:45 PM 08:45 PM 10:45 PM PM 07:45 PM 08:45 PM 10:45 PM 12:50 PM 06:00 PM 12:50 PM 06:00 PM 12:45 PM 02:50 PM 07:30 PM 09:50 PM 12:45 PM 02:50 PM 07:30 PM 09:50 PM 05:05 PM 05:05 PM 11:00 AM 01:00 PM 11:00 AM 01:00 PM 09:45 PM 09:45 PM 03:00 PM 05:30 PM 08:00 PM 10:30 PM 03:00 PM 05:30 PM 08:00 PM 10:30 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 24 de octubre de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Su primer gran éxito fue Toy Story, una historia de juguetes que cobran vida e intentan no alejarse de su dueño, que pretende dejarlos debido a que comienza a crecer.

La empresa ahora forma parte de Walt Disney

Pixar se erige como la productora de filmes para niños más reconocida El presidente de la compañía, Ed Catmull, dijo que su visión es hacer películas para todo el público, de forma que los niños reciban buenos mensajes de los filmes

Agencia Reforma

L

a compañía de animación Pixar ha creado muchas de las películas favoritas de los pequeños de la casa, como Toy

El cantante y el antiguo propietario del recinto pelean la marca ante el IMPI, ya que Juan Gabriel registró la canción del mismo nombre y los derechos comerciales del recinto

Agencia Reforma

El antiguo propietario del bar Noa Noa pelea con Juan Gabriel por el registro de la marca. David Bencomo Díaz, exdueño del inmueble donde operaba el bar en el que debutó el Divo de Juárez, presentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) una solicitud para anular el registro de marca, pues no puede vendérsela a inversionistas. El Noa Noa, que se quemó en 2004, fue derrumbado para dar paso a un estacionamiento. El inmueble fue vendido por Benco-

Story, Wall-E, Cars, Buscando a Nemo y Los Increíbles, entre muchas otras. Pero su cofundador, Ed Catmull, admite que no desarrollan historias exclusivas para niños, sino que sean aptas para todo el público. “Recuerdo que cuando era un niño y vi Pinocho, y como adulto regresé a verla y lo que vi no fue lo mismo que cuando era pequeño porque la llené de otras cosas y estimulé mi imaginación de maneras que ni yo sabía que eran posibles”, declaró. “Tomando en cuenta ese recuerdo, de lo que nos dimos cuenta es que lo que queríamos hacer era estimular a las personas en un ambiente que les permita hacer más grandes e imaginar cosas. Pero al mismo tiempo no hacemos nuestras películas para niños, sino para todos. Walt Disney lo expresó muy bien, él hacía

películas para los niños que llevamos dentro”, dijo en una conferencia de prensa. La razón es simple: los niños viven en un mundo de adultos, donde en algún momento tendrán que enfrentarse a saber cómo funcionan las cosas para los mayores. “Si haces una película que tenga un comportamiento más sofisticado, e incluso así sea apropiada para los infantes, ellos crecerán, aprenderán, tratarán de entender cómo funcionan las cosas y usarán su imaginación”, agregó el presidente de Pixar Animation Studios y Walt Disney Animation Studios. En una breve charla con algunos medios de comunicación, antes de presentar su ponencia dentro del World of Business Ideas Forum, que se lleva a cabo en la Expo Bancomer Santa Fe, también recordó las dos etapas que ha tenido Pixar,

primero al ser independientes y trabajar bajo financiamiento del desaparecido Steve Jobs. Y ahora como parte de Walt Disney Company. “Cuando hicimos la primera película (Toy Story) estuvimos felices que Steve Jobs hiciera la negociación porque eso nos ayudó a sentar un camino de cómo hacerles una película de animación, pero todavía éramos dueños de nuestra propia tecnología. Éramos socios haciéndolo”, recordó. Catmull admitió que conoce muy poco del trabajo de animación que se hace en México, por lo que prefirió reservarse una opinión sobre los avances o logros que ha tenido. “No he visto lo suficiente como para tener una opinión. Sé que aquí en México hay artistas extremadamente talentosos, tiene una historia y una reputación por el trabajo de arte”, declaró.

Empresarios pelean con Juan Gabriel la marca del conocido bar Noa Noa mo a un empresario, pero no puede explotar la marca porque Alberto Aguilera, nombre real del cantante, no sólo registró El Noa Noa como canción ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, sino como marca en el IMPI. Ante la negativa de renunciar al nombre, los abogados de Bencomo preparan una demanda ante la Procuraduría General de la República por el delito de secuestro de marca. Max Hanff, abogado de Bencomo, señaló que éste no ha podido vender la marca porque aparece como propiedad del cantante, quien, según versiones, reconstruirá con empresarios de Quintana Roo el bar Noa Noa en la misma avenida Juárez, como parte de la regeneración del Centro Histórico local promovida por autoridades. Hanff dijo que la pugna no es por la canción que le compuso Juanga al bar donde debutó.

“La canción ‘Noa Noa’ es 100 por ciento de Juan Gabriel, aunque se le pudiera pelear algo ahí, pero no se quiere nada con la canción”, comentó. “Pero, como marca, no puede estar utilizándola”. El problema es que registró el “Noa Noa” como marca propia cuando el nombre lo tomó de un lugar establecido, agregó el abogado. Según la solicitud, en el número 249 de la avenida Juárez se estableció el negocio el seis de abril de 1969, y en 1974, al adquirirlo David Bencomo Licona, padre de Bencomo Díaz, lo llamó Noa Noa. El abogado recordó que cuando Juanga empezó a trabajar ahí, el bar ya cobraba auge. “Se puso de moda en aquellos tiempos. Cuando él todavía ni se llamaba Juan Gabriel, sino Adán Luna, fue a pedir trabajo ahí; en un principio ni siquiera lo querían dejar entrar, porque era menor de edad,

El abogado de quien fuera dueño del lugar, alega que su cliente no puede vender el establecimiento a otros empresarios, porque el registro lo posee el cantante, cuando lo único que debió asegurar fue el nombre de la canción.

y con el tiempo le dieron la oportunidad, entró por medio de un conjunto de rock de aquella época, y empezó a cantar y le empezó a ir muy bien”, declaró.

El director, reconocido mundialmente por sus películas de El Padrino, dijo que la idea de un artista rico es algo nuevo, ya que antes con tener para comer era suficiente.

Coppola pide a jóvenes a arriesgarse con el cine El mítico director señaló que los jóvenes deben pensar en hacer historias personales, no en películas que busquen hacer mucho dinero Agencia Reforma

En el marco del premio Princesa de Asturias de las Artes, el cineasta Francis Ford Coppola advirtió que “el futuro es muy flexible cuando hablamos de cine”, desde un clásico café de Gijón (norte de España), y animó a los nuevos realizadores a experimentar sin pensar en el dinero. “Si no podemos experimentar como los pioneros del cine, cómo vamos a conseguir que el cine evolucione, cómo van a ser las películas de nuestros nietos”, se preguntó ante un centenar de estudiantes de cine y realizadores con los que se ha dado cita y charlado en un encuentro con el público al que acudió la reina española Letizia. Directores, realizadores y productores participaron en este encuentro en el que el director de The Godfather les animó a hacer preguntas difíciles o a hablar de tecnología, actores o guiones, pero también, sobre el futuro del cine. Delante de un café y de un vaso de agua sobre una clásica mesa de mármol blanco, Coppola les dijo que cada uno de ellos son únicos y un milagro, por lo que sería un desperdicio que hicieran una película con la que ganar dinero que podrían dirigir otros 20 directores. “Hagan películas personales porque ese es el milagro del arte, y el arte tiene que tener riesgo, que es lo que le hace bonito”, incidió antes de señalar que la idea de que un artista se haga rico es algo nuevo porque antes con ganar para comer era suficiente.


Sábado, 24 de octubre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Cree que si es necesario, el partido se debe cancelar por el huracán Patricia

Gustavo Matosas se siente incómodo con la forma en que juega su equipo Para el técnico de los zorros ganarle a las Chivas no cambia nada, ya que lo que desea es que su equipo juegue mejor de lo que ahora lo ha hecho en el torneo

Debido a los problemas que tiene con la Hacienda española, los medios ingleses especulan sobre el futuro del futbolista argentino, que recientemente ha dicho que está feliz en Barcelona.

Buscarían equipos ingleses a Messi

Agencia Reforma

T

ener 17 puntos es un tema que ya incomoda al técnico del Atlas, Gustavo Matosas. El estratega de los Zorros reconoció no estar contento con la cosecha que lleva su equipo en el apertura 2015, situación que pronto espera revertir. “En Guadalajara estoy loco de la vida. Es una ciudad que me gusta mucho, la gente me ha recibido espectacular. ¿Usted quiere saber qué me tiene incómodo?, tener 17 puntos me tiene muy incómodo, estoy remando con todo, remando y remando porque no quiero tener 17 puntos, eso me tiene muy incómodo”, reconoció Matosas. El conjunto atlista es lugar 12 y tiene marca de cinco victorias, dos empates y seis encuentros perdidos. “No sé convivir con la derrota, me molesta, me fastidia, me angustia, pero no me saco responsabilidad porque el principal responsable soy yo, eso me tiene muy, muy incómodo y es un tema contra mí, yo mismo me lo critico a mí”, agregó el estratega.

El portero de los felinos reconoció que el nuevo estratega de México debe voltear a ver a los jugadores mexicanos en Pumas, ya que están haciendo un gran torneo Agencia Reforma

Alejandro Palacios externó que Juan Carlos Osorio, técnico de México, debe poner su atención en los jugadores mexicanos de Pumas para una futura convocatoria, esto por el buen nivel que ha tenido el equipo en el Apertura 2015. “Por naturaleza propia el nuevo técnico de la selección debería voltear a ver a Pumas, es lógico, él buscará a los mejores jugadores, los que estén en su mejor momento, buscará en los equipos que están arriba”, expresó el arquero felino en conferencia de prensa. “Pumas este torneo está haciendo las cosas de forma excepcional, tenemos unas de las mejores ofensivas, defensivas, creo los jugadores mexicanos de Pumas estamos atravesando un buen momento, al final

Para el técnico uruguayo lo único importante es jugar bien y ganar títulos, por lo que lucha todos los días para mejorar la forma de juego del Atlas.

Matosas dijo que a pesar de la falta de triunfos, ganarle a las Chivas en el clásico tapatío no cambiará su insatisfacción. “A mí ganar un partido no me cambia la cara, lo que me cambia la cara es ver a mi equipo como yo quiero verlo jugar, eso sí me cambia la cara y ganar títulos, pero sobre todo lo que yo quiero ver dentro de la cancha “, comentó el técnico rojinegro. También enfatizó que es prioritario el sistema de juego, pues las victorias no le saben igual.

“A mí no me interesa ganar como sea por más que el equipo no está jugando de la manera que yo quiero, me voy a mantener siempre en lo mismo hasta el último día que deje de dirigir, yo tengo una manera de jugar, de proponer los partidos”, puntualizó el estratega. Si las condiciones no lo permiten, Gustavo Matosas espera que la Liga MX, la federación y los equipos no expongananadieparaelclásicotapatío. Ante la inminente llegada del huracán Patricia a las costas de Jalis-

co, el uruguayo espera que si no hay condiciones se posponga el encuentro entre el Atlas y las Chivas. “Creo que en eso la federación y los clubes tienen que ser muy responsables sobre todo porque en caso de que venga el huracán, lo más importante tanto como para la federación como los clubes es la integridad del público asistente y de los jugadores, que no vaya a haber ningún tipo de inconvenientes en cuanto a la protección física, así que hay que estar atentos”, finalizó.

Alejandro Palacios cree que los Pumas pueden aportar al Tri El dato Si Juan Carlos Osorio no llama a ningún felino, Palacios no lo vería como una injusticia, ya que reconoció que es su trabajo elegir a los mejores. nuestros hechos hablan en la cancha, ya el entrenador decidirá, uno siempre estará listo”. Sin embargo, en caso de que Osorio no convoque algún auriazul no estará cayendo en una injusticia, pues al final es él quien decide los integrantes del Tricolor, aseveró Pikolín. Palacios confesó que en lo personal está feliz del torneo que ha tenido, sobre todo luego de ser baja medio año por una lesión en el hombro.

Manchester United, Chelsea y Manchester City estarían dispuestos a tirar la casa por la ventana con tal de poder contratar, a quienes muchos consideran, el mejor futbolista de la historia Agencia Reforma

Según establecen los diarios ingleses The Sun y Daily Mirror, los equipos de la Liga Premier Manchester United, Chelsea y Manchester City buscaron a Lionel Messi para hacerle saber que desean ficharlo. El argentino, que se encuentra recuperándose de una lesión en la rodilla izquierda, está teniendo problemas con la hacienda española e incluso irá a juicio, por lo que este problema podría ser la clave de la salida del atacante de Barcelona. Messi tiene contrato con los culés hasta el 30 de junio de 2018 y una cláusula de rescisión de 250 millones de euros, pero los reportes establecen que en el argentino estaría dispuesto a escuchar las ofertas. El sudamericano cuatro veces ganador del Balón de Oro manifestó esta semana que está feliz en el Barcelona. “¿Jugar en otra Liga? Yo no quiero mirar demasiado lejos. Yo vivo el momento y en este momento estoy con el Barcelona en la liga española, donde he hecho mi vida y donde yo vivo muy bien”, dijo a Yahoo Sports.

Para Palacios lo importante es mantener los triunfos, el partido del domingo contra Jaguares no será nada fácil a pesar de que los chiapanecos no han ganado como visitantes en todo lo que va del torneo regular.

El dato

“Estoy contento por el regreso que estoy teniendo, para mí después del semestre pasado, complicado, me reintegro al equipo y uno de mis objetivos era regresar al nivel que tenía en la portería y lo estoy consiguiendo”, señaló. “La situación de los récords también motiva para salir, dar tu máxi-

El contrato del múltiple ganador del Balón de Oro termina el 30 de junio del año 2018.

mo esfuerzo, sacar la victoria pero lo importante al final es que el equipo está jugando bien, estamos haciendo las cosas correctas”, declaró. Descartó que el juego ante Jaguares de este domingo en su casa sea fácil por el hecho de que el rival en turno no ha ganado de visita en lo que va del torneo.


14

DESPERTAR DE OAXACA

LETRAS

Sábado, 24 de octubre de 2015

Introducción:

Número 44

Editor: Eduardo Salud

rión

Ramón Modesto López Velarde Berumen (1888-1921) es conocido simplemente como Ramón López Velarde; poeta de la Revolución mexicana fue elevado al grado de poeta nacional por sus contemporáneos y por su insigne obra La Suave Patria. Su obra transcurre entre varias etapas pero es históricamente conocida por su cercanía al modernismo y al simbolismo; su estilo fue reconocido en la época por su extraordinaria adjetivación y el uso de figuras insólitas en la poesía de aquel México naciente y revolucionario.

Posada - Quijote

A la traición de una hermosa er los aurorales Tú que prendiste ay mi ventana; fulgores del amor en ación lejana tú, bella infiel, ador os y misales: madona de eucologi

flejos siderales Tú, que ostentas re do, grave hermana, en el pecho enjoya mbre sobrehumana, y en tus ojos, con lu es teologales: brillan las tres virtud no vez te guardo enco No pienses que tal a ig hoy. Que te bend por tus nupcias de . Yo perdono mi señor Jesucristo o de tu hechizo tu flaqueza, y esclav o, dulce amiga, de tu primer hijuel rsos el bautizo. celebraré en mis ve

El sueño de los guantes negros Soñé que la ciudad estaba dentro del más bien muerto de los mares muertos. Era una madrugada del invierno y lloviznaban gotas de silencio. No más señal viviente, que los ecos de una llamada a misa, en el misterio de una capilla oceánica, a lo lejos. De súbito me sales al encuentro, resucitada y con tus guantes negros. Para volar a ti, le dio su vuelo el Espíritu Santo a mi esqueleto. Al sujetarme con tus guantes negros me atrajiste al océano de tu seno, y nuestras cuatro manos se reunieron en medio de tu pecho y de mi pecho, como si fueran los cuatro cimientos de la fábrica de los universos. ¿Conservabas tu carne en cada hueso? El enigma de amor se veló entero en la prudencia de tus guantes negros. ¡Oh, prisionera del valle de México! Mi carne...* de tu ser perfecto quedarán ya tus huesos en mis huesos; y el traje, el traje aquel, con que tu cuerpo fue sepultado en el Valle de México; y el figurín aquel, de pardo género que compraste en un viaje de recreo... Pero en la madrugada de mi sueño, nuestras manos, en un circuito eterno la vida apocalíptica vivieron.

Posada - Catrina

Un fuerte... como en un sueño libre como cometa, y en su vuelo la ceniza y... del cementerio gusté cual rosa...


Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

LETRAS

Sábado, 24 de octubre de 2015

e l ib s o p im n literaria u A er, el imposible Me arrancaré, muj a plegaria amor de melancólic el alma solitaria y aunque se quede sión risible. huirá la fe de mi pa

vista grata Iré muy lejos de tu riño tierno, y morirás sin mi ca del helado invierno como en las noches sa serenata. se extingue la lloro sfallecido Entonces, al caer de s mis pesares, con el fardo de todo itos azahares guardaré los march l nupcial vestido. entre los pliegues de

Noches de hotel

Se distraen las penas en los cuartos de hoteles con el heterogéneo concurso divertido de yanquis, sacerdotes, quincalleros infieles, niñas recién casadas y mozas del partido.

Media luz... Copia al huésped la desconchada luna en su azogue sin brillo; y flota en calendarios, en cortinas polvosas y catres mercenarios la nómada tristeza de viajes sin fortuna.

Alma en pena

A fuerza de quererte me he convertido, amor, en alma en pena. ¿Por qué, Fuensanta mía, si mi pasión de ayer está ya muerta y en tu rostro se anuncian los estragos de la vejez temida que se acerca, tu boca es una invitación al beso como lo fue en lejanas primaveras? Es que mi desencanto nada puede contra mi condición de ánima en pena si a pesar de tus párpados exangües y las blancuras de tu faz anémica, aun se tiñen tus labios con el color sangriento de las fresas. A fuerza de quererte me he convertido, amor, en alma en pena, y con el candor angélico de tu alma seré una sombra eterna.

Lejos quedó el terruño, la familia distante y en la hora gris del éxodo medita el caminante que hay jornadas luctuosas y alegres en el mundo: que van pasando juntos por el sórdido hotel con el cosmopolita dolor del moribundo los alocados lances de la luna de miel.

Día trece Mi corazón retrógrado ama desde hoy la temerosa fecha en que surgiste con aquel vestido de luto y aquel rostro de ebriedad. Día trece en que el filo de tu rostro llevaba la embriaguez como un relámpago y en que tus lúgubres arreos daban una luz que cegaba al sol de agosto, así como se nubla el sol ficticio en las decoraciones de los calvarios de los Viernes Santos. Por enlutada y ebria simulaste, en la superstición de aquel domingo, una fúlgida cuenta de abalorio humedecida en un licor letárgico. ¿En qué embriaguez bogaban tus pupilas para que así pudiesen narcotizarlo todo? Tu tiniebla guiaba mis latidos, cual guiaba la columna de fuego al israelita.

Adivinaba mi acucioso espíritu tus blancas y fulmíneas paradojas: el centelleo de tus zapatillas, la llamarada de tu falda lúgubre, el látigo incisivo de tus cejas y el negro luminar de tus cabellos. Desde la fecha de superstición en que colmaste el vaso de mi júbilo, mi corazón obscurantista clama a la buena bondad del mal agüero; que si mi sal se riega, irán sus granos trazando en el mantel tus iniciales; y si estalla mi espejo en un gemido, fenecerá diminutivamente como la desinencia de tu nombre. Superstición, consérvame el radioso vértigo del minuto perdurable en que su traje negro devoraba la luz desprevenida del cenit, y en que su falda lúgubre era un bólido por un cielo de hollín sobrecogido...

Posada - Súplica

A las vírgenes ¡Oh vírgenes rebeldes y sumisas: convertidme en el fiel reclinatorio de vuestros oídos y vuestras sonrisas y en la fragua sangrienta del holgorio en que quieren quemarse vuestras prisas!... ¡Oh botones baldíos en el huerto de una resignación llena de abrojos: lloráis un bien que, sin nacer, ha muerto, y a vuestra pura lápida concierto los fraternales llantos de mis ojos!... ¡Hermanas mías, todas, las que, contentas con el limpio daño de la virginidad, casi en las bodas celestes, por llevar sobre las finas y litúrgicas palmas y en el paño de la eterna Pasión, clavos y espinas; y vosotras también, las de la hoguera carnal en la vendimia y el chubasco, en el invierno y en la primavera; las del nítido viaje de Damasco y las que en la renuncia llana y lisa de la tarde, salís a los balcones a que beban la brisa los sexos, cual sañudos escorpiones! ¡El tiempo se desboca; el torbellino os arrastra al fatal despeñadero de la Muerte; en las sombras adivino vuestro desnudo encanto volandero; y os quisieran ceñir mis manos fieles por detener vuestra caída oscura con un lúbrico lazo de claveles lazado a cada virginal cintura! Vírgenes fraternales: ¡me consumo en el álgido afán de ser el humo que se alza en vuestro aceite a hora ya deshora, y de encarnar vuestro primer deleite cuando se filtra la modesta aurora, por la jactancia de la bugambilia, en las sábanas de vuestra vigilia!

DESPERTAR DE OAXACA

15


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Sábado, 24 de octubre de 2015

Trabajo reconocido internacionalmente

Colectivo Lapiztola declara sobre la pérdida de un mural en Oaxaca El colectivo Lapiztola lamentó la remoción del mural Sembremos sueños y cosechemos esperanzas, el cual se encontraba en uno de los muros del Museo Belber Jiménez Polígrafo Digital

“H

oy nos damos cuenta que hay poca tolerancia hacia este tipo de obras y es una lástima”, con estas palabras los integrantes del prestigioso colectivo de arte urbano Lapiztola expresaron su indignación luego de que el mural Sembremos sueños y cosechemos esperanzas fuera eliminado del Museo Belber Jiménez. “Después de un estire y afloje con las autoridades y sus limitaciones

El mapa titulado Croquis para la actividad del 26 de octubre en el IEEPO ya ha circulado entre los docentes y está firmada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca

Agencia JM

Líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) distribuyeron su croquis de estrategia para flanquear el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y al responsable de la política educativa en el estado, Moisés Robles Cruz. Los profesores paristas cerrarán todo tipo de acceso o salida con estudiantes, jubilados, docentes y demás de las regiones de la Sierra, Mixteca, Valles Centrales, Costa, Istmo, Tuxtepec y Cañada, distribuidos alrededor del IEEPO desde este lunes.

Los integrantes del colectivo de arte urbano Lapiztola lamentaron que en Oaxaca aún no se tenga una conciencia sensible hacia las manifestaciones artísticas.

lamentablemente no pudimos rescatar la obra”, explicaron los integrantes de la agrupación en su cuenta oficial de Facebook, luego de que la pieza, inspirada en la activista Alberta Bety Cariño Trujillo, fuera removida de uno de los muros en la esquina de Tinoco y Palacios con Manuel Bravo, en el Centro Histórico de la

ciudad de Oaxaca. “Antes las personas de fuera nos preguntaban: ¿Cómo ven a Oaxaca actualmente?, y decíamos que ya empezaban a ser más sensibles hacia este tipo de manifestaciones, sin embargo, nos damos cuenta que todo va en retroceso”, expresó el colectivo que se ha ganado el reco-

nocimiento internacional por su trabajo que inició durante el conflicto social y político de 2006. Tras la remoción de la obra, el colectivo agradeció al Museo Belber por el permiso para realizar la pieza y a la activista Bety Cariño por ser la inspiración de la lucha y la esperanza con su frase: “Hermanos, hermanas abramos el corazón como una flor que espera el rayo del sol por las mañanas, sembremos sueños y cosechemos esperanzas, recordando que esa construcción sólo se puede hacer abajo, a la izquierda y del lado del corazón”. El trabajo del colectivo Lapiztola ha sido valorado en varios países, prueba de ello es el reportaje que les dedicó The Guardian, el diario más importante del Reino Unido, bajo el título: “Mexico’s street art tells stories of grief, anger and resistance”. Para conmemorar un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el colectivo dedicó el mural El abrazo ausente, bajo la frase: “Saldrás de cualquier lugar, en cualquier parte, a recibirme y abrazarme, y recuperaré en ese abrazo, todos los soles que me han robado”.

Sección22 distribuye croquis del bloqueo que efectuará en IEEPO Entre los mentores comenzó a circular un mapa de las zonas estratégicas de la dependencia que estuvo en manos de la gremial hasta hace unos meses. La hoja titulada Croquis para la actividad del 26 de octubre en el IEEPO está firmada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca. Desde una distribución estratégica, los profesores ubicaron a las regiones de la Sierra y el Istmo en la entrada al Banco del Ejército mexicano, a la región de los Valles Centrales en una de las salidas de la dependencia, mientras que a los líderes de la gremial los ubicarán en el acceso principal. Las regiones de la Cañada y Tuxtepec, de acuerdo al documento, estarán ubicadas en la esquina que forman la carretera federal 190 y el camino al Panteón Jardín. Finalmente, las regiones de la Costa y Mixteca cerrarán el estacionamiento del IEEPO, impidiendo así las actividades administrativas de la dependencia.

Los docentes paristas cerrarán todos los accesos del IEEPO apoyados por estudiantes, jubilados, profesores, entre otros, con el objetivo de paralizar completamente a la institución.

El dato La Sección 22 de la CNTE contempla en su plan de acción la participación de las regiones de la Sierra, Mixteca, Valles Centrales, Costa, Istmo, Tuxtepec y Cañada.

La CEPCO informó que derivado de las lluvias provocadas por Patricia, se reportaron deslaves y derrumbes en algunos caminos rurales.

Solicitará CEPCO declaratoria de emergencia para 30 sitios de Ixtlán Protección Civil informó que entre los efectos del huracán Patricia, varios poblados de la región de la Sierra Norte quedaron incomunicados Agencia JM

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que solicitará a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de emergencia para 30 localidades del municipio de Ixtlán de Juárez, que resultaron con afectaciones por el paso del huracán Patricia. El vocero del organismo, Roberto Álvarez, dijo que aun cuando el fenómeno natural se ha alejado de costas oaxaqueñas, se mantiene la alerta en unos 45 municipios de la zona del litoral y del Istmo de Tehuantepec, desde la zona del puerto de Salina Cruz hasta la costa de Pinotepa Nacional, ya que se reportan bandas nubosas que siguen causado lluvias y torrenciales. También precisó que se mantiene restringida la navegación marítima por parte de la Capitanía de Puerto, a las embarcaciones menores y medianas. Álvarez informó que derivado de los torrenciales se reportaron deslaves y derrumbes en algunos caminos rurales, particularmente en la zona de la Sierra Norte, donde había poblados incomunicados. Indicó que la presencia de maquinaria en el lugar ha permitido la apertura de pasos parciales en la mayor parte de los casos. Sin embargo, dijo, se está evaluando efectuar una declaratoria de emergencia o desastre según sea el caso por los daños a la infraestructura carretera de siete comunidades de la zona de Ixtlán de Juárez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.