Despertar 26 de agosto 2017

Page 1

La verdad en la información Sábado, 26 de agosto de 2017 Diario Despertar de Oaxaca

DE OAXACA Min: 14° Máx: 27°

Año: 6 Número: 2 738 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Municipio de Oaxaca de Juárez se suma a plan para atender problema de la basura Por instrucciones del munícipe José Antonio Hernández Fraguas, los servidores públicos del municipio de Oaxaca de Juárez participaron en una acción ciudadana para recoger toda la basura depositada indebidamente en las calles, el cual depositaron en un terreno preparado para los lixiviados. (4)

SEGUNDA

2

Necesita Oaxaca una Uabjo de prestigio, referente de solución de conflictos: rector

AGENDA

6

Pide Jesús Ruiz no incrementar precios de los útiles escolares

AGENDA

Pide Canacintra Oaxaca que el Ejército combata delincuencia

“Ya quitaron los candados, que decida la base” Dicen la consulta divide, yo creo que dividen más las imposiciones: Ulises Ruiz

Laura Díaz

5

Continúan hostilidades entre Ayutla y Tamazulápam pese a negociaciones

AGENDA

Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre Rosario Castellanos, narradora y poeta mexicana, considerada en este segundo género como la más importante exponente del siglo XX en México. Destacada mujer dedicada a la docencia y la promoción cultural en diversas instituciones oficiales en el país. (14 y 15)

3

“Nosotros hemos venido impulsando que el partido se pueda abrir más y sea la militancia la que decida la candidatura a la Presidencia de la República”, dijo Ulises Ruiz Ortiz a Javier Risco, conductor del programa la “Nota Dura”, del periódico El Financiero . Denunció que un grupo se apropió del PRI hace 30 años, “se apoderó de las instancias de gobierno”, del partido y han entregado muy malas cuentas: 60 millones de pobres en el país. Agregó que “no estamos divididos, sólo tenemos puntos de vista diferentes”. (16)

Se niega Ieepo a ampliar matrícula de profesores en secundaria de Ixtayutla

Defrauda Comisión Estatal del Agua a comunidades de Huajuapan de León

Padres de familia de la Secundaria Técnica número 191 de Santiago Ixtayutla cerraron el inmueble debido a que el Ieepo no da respuesta a su solicitud de incrementar el número de profesores; según consta en un documento firmado por el Comité de Padres de Familia, en enero solicitaron al Ieepo que la plantilla de profesores aumentara, ya que al momento contaban con sólo siete docentes para atender una matrícula de 400 alumnos, pero el Instituto los ha ignorado. (2)

En una ficha informativa enviada por el ayuntamiento de Huajuapan de León al gobernador Alejandro Murat, se denunció que la Comisión Estatal del Agua pagó obras para la ampliación de agua potable y de drenaje sanitario que no se terminaron en diferentes agencias y colonias de ese municipio; está involucrado en el fraude el expresidente Luis de Guadalupe Martínez. (3)

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Daniel Aceves Villagrán, José Rubinstein, Raymundo Riva Palacio y Enrique Villarreal Ramos.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 26 de agosto de 2017

SEGUNDA

Editor: Ferrando Loyo

Ingresaron 700 nuevos alumnos a la FDCS

Necesita Oaxaca una Uabjo de prestigio, referente de solución de conflictos: rector El rector llamó a poner el mejor de los empeños y esfuerzos para construir la Universidad de calidad trazada en el Plan Institucional de Desarrollo 2016-2020

y de servicio, señaló: “Es momento de poner en alto el nombre de nuestra Universidad haciendo nuestro el pensamiento juarista para que prevalezca en cada uno de nosotros el alto sentido por la libertad, justicia, igualdad y respeto, porque Juárez decía que “sólo en la unidad y con una participación social valiente y decidida podremos enfrentar las adversidades que afectan la libre convivencia”. El director Vázquez Ramírez reafirmó su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento de los procesos formativos, a través de la licenciatura, cuatro maestrías y el doctorado que oferta la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Informó que por primera vez en la historia de la unidad académica hay 10 estudiantes en movilidad nacional e internacional en las universidades de Guadalajara, Chiapas, la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España, así como la Universidad del Norte de Colombia. En su oportunidad, el director del Cuerpo Académico de Jurisprudencia de la FDCS, doctor Óscar Javier Jarquín Rodríguez, entregó de manera simbólica al rector Eduardo Bautista un libro de tema jurídico, el cual forma parte de un compendio de 50 volúmenes que estarán disponibles en la biblioteca para beneficio de la comunidad estudiantil. En el ciclo escolar 2017-2018, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tuvo un ingreso de 700 alumnos, con lo que suma una matrícula general de aproximadamente 4 000 estudiantes.

Laura Molina

“O

axaca exige una Universidad y una Facultad de Derecho de prestigio, que se conviertan en referente para la solución de los conflictos no sólo internos, sino de aquéllos que nos aquejan como sociedad”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo Bautista Martínez, en la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2017-2018 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS). Durante el acto, en el patio central de la FDCS, acompañado del exrector Abraham Martínez Alavés, y el secretario general del Sindicato Universitario de Maestros, Juan Alfredo Bautista León, sostuvo que “en la Universidad estamos comprometidos a seguir convocando y encauzando el trabajo en equipo, lo que nos compromete a todos, autoridades, académicos y trabajadores”. Por ello, llamó a poner el mejor de los empeños y esfuerzos para construir la Universidad de calidad

Los pobladores presentaron la solicitud al director del Ieepo, sin embargo no fue atendida, por lo que promovieron un amparo que ordenó al Instituto dar respuesta inmediata

Rebeca Luna Jiménez

Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica número 191, de la población indígena de Santiago Ixtayutla, cerraron el inmueble debido a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) no da respuesta a su solicitud de incrementar el número de profeso-

En la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2017-2018 en la FDCS de la Uabjo, el rector Eduardo Bautista afirmó que Oaxaca exige una Universidad y una Facultad de Derecho de prestigio, que se conviertan en referente para la solución de los conflictos internos y de la sociedad.

trazada en el Plan Institucional de Desarrollo 2016-2020, y luego felicitó a los nuevos universitarios, que ingresan con esperanzas y expectativas de que la máxima casa de estudios les dará la formación de calidad que requieren, pero también les pidió “valorar el esfuerzo que realizan sus madres y padres para que tengan una formación digna y profesional”. El inicio del ciclo escolar en la FDCS fue encabezado por el director Miguel Ángel Vázquez Ramírez, acompañado también por el abogado general de la Universidad, licenciado Héctor López Sánchez, y el director general de Bibliotecas, licenciado Reynel Vásquez Zárate. La alumna Ángela Zárate Hernández, del tercer semestre de la Licenciatura en Derecho, dio la bienvenida a los alumnos de nue-

vo ingreso y les dijo que “empezar esta aventura es una proeza a la altura de sus capacidades, ética y forma de ver el mundo”. “Compañeros universitarios: sintámonos orgullosos de empezar lo que decimos que venimos a hacer aquí, estudiar una carrera en un espacio propicio para la inteligencia, a fin de luchar juntos y sacar la casta por Oaxaca”, enfatizó. Por su parte, el director Vázquez Ramírez felicitó al estudiantado de nuevo ingreso por tomar el reto de iniciar su formación profesional en la emblemática Facultad, con una de las carreras más importantes para la vida social: la Licenciatura en Derecho, con la seguridad de cumplir las expectativas que generan sus programas de enseñanza. Ante invitados, estudiantes, docentes, personal administrativo

Se niega Ieepo a ampliar matrícula de profesores en secundaria de Ixtayutla res, por lo que el ciclo escolar 20172018 se interrumpió. Según consta en un documento firmado y sellado por el Comité de Padres de Familia de la escuela secundaria, el pasado mes de enero, solicitaron al Ieepo que la plantilla de profesores aumentara ya que al momento contaban con sólo siete docentes para atender una matrícula de 400 alumnos. Posteriormente, el 16 de marzo de este año, presentaron la misma solicitud al director del Ieepo, sin embargo no fue atendida, por lo que ante la negativa del gobierno de Oaxaca, promovieron un amparo el 23 de mayo, la cual fue efectiva el día 10 de agosto. Por lo tanto, se le ordenó al Ieepo dar respuesta inmediata a la solicitud del pasado mes de marzo, y noti-

ficarlo en esta población Tacuate, ubicado en la Sierra Sur, pero hasta el momento no han recibido ninguna solución, por lo que la plantilla de docentes continúa con siete elementos al iniciar el nuevo ciclo escolar. De esta manera, el día 23 de este mes, se realizó una asamblea en el plantel educativo, donde se determinó cerrar el inmueble hasta que las autoridades correspondientes den una solución efectiva a la carencia de profesores. Actualmente, la Escuela Secundaria Técnica número 191 cuenta con siete profesores, un director y 380 alumnos, lo cual consideran insuficiente para otorgar una educación de calidad según consta en la Carta Magna. Por esto, responsabilizan al gobierno federal y estatal por violar

Debido a que el Ieepo no da respuesta a la solicitud de los padres de familia para incrementar el número de profesores, la población decidió cerrar el inmueble e interrumpir el ciclo escolar 2017-2018, ya que sólo hay siete docentes para atender una matrícula de 380 alumnos.

los derechos de los alumnos establecidos en la Constitución, a una educación de calidad, ya que con ello, coartan la labor de formar hombres y mujeres con autonomía personal y al desarrollo profesional.

Activa PRI política social en municipios con sus consejos políticos en Oaxaca El presidente escuchó propuestas para mejorar la presencia del PRI, redoblar esfuerzos en materia de gestión social y dar una vida activa a los seccionales del partido Laura Molina

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Germán Espinosa Santibáñez, realizó una gira de trabajo por los municipios de San Pedro Amuzgos y Putla Villa de Guerrero, en donde sostuvo reuniones de trabajo con los integrantes de los consejos políticos municipales. En San Pedro Amuzgos, acompañado por más de 80 consejeros políticos, escuchó propuestas para mejorar la presencia del Revolucionario Institucional en la zona, redoblar esfuerzos en materia de gestión social y dar una vida activa a los seccionales del partido, para que estén atentos a las necesidades ciudadanas. Espinosa Santibáñez destacó el trabajo del gobernador en el sentido de impulsar un Oaxaca distinto, con justicia social y respeto a la sociedad, tarea en la que debe destacar el trabajo de un PRI fortalecido. En Putla de Guerrero, de igual forma se reunió con 260 consejeros políticos a quienes demandó lealtad al partido y compromiso con su municipio, destacó,además,laimportanciadefortalecer el surgimiento de nuevos liderazgos, principalmente entre mujeres y jóvenes que representen a la sociedad y encabecen sus demandas más sentidas. En la reunión les pidió sesionar de manera permanente para definir el trabajo político, social y de gestión que se realizará en beneficio de sus comunidades. Espinosa Santibáñez precisó que esta nueva actitud también acompañará a las autoridades municipales en su trabajo cotidiano, y haciendo equipo con sus legisladores estatales y federales se buscarán recursos y programas que detonen el desarrollo en los ayuntamientos. Del mismo modo hizo un recuento de los resultados de la XXII Asamblea Nacional, donde se aprobaron temas tan importantes como estar más cerca de la sociedad, impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas, fortalecer el apoyo a jóvenes y mujeres en espacios políticos y generar un esquema que haga frente a la corrupción y abuso que lastima a la sociedad. Ambos consejos políticos están integrados por representantes de sectores y organizaciones del partido, así como mujeres, jóvenes, autoridades y exautoridades, activistas y dirigentes de grupos sociales, entre otros.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial 502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 26 de agosto de 2017

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Editor: Ferrando Loyo

Responsabilizaron a CEA y al expresidente Luis de Guadalupe Martínez

Defrauda Comisión Estatal del Agua a comunidades de Huajuapan de León Las obras contratadas en el año 2015 fueron aprobadas con recursos públicos por 6 millones de pesos, pero las obras fueron abandonadas por las empresas contratadas por la CEA Laura Molina

L

a Comisión Estatal del Agua (CEA) pagó obras para la ampliación de agua potable y de drenaje sanitario que no se terminaron en diferentes agencias y colonias pertenecientes al municipio de Huajuapan de León. Estas obras contratadas en el año 2015, son recursos públicos de 6 millones de pesos, obras abandonadas por las empresas contratadas por la CEA. Una ficha informativa emitida por el ayuntamiento de Huajuapan de León para el gobernador del estado, advierte que las obras fueron dejadas inconclusas por la CEA, incitaron una problemática social en las agencias y colonias del municipio, obras que hasta la fecha a pesar de requerir la conclusión de ellas, la CEA no ha emitido respuesta alguna. La agencia de policía El Castillo, de esta población de la región Mixteca, solicitó al expresidente municipal, Luis de Guadalupe Martínez,

Miembros de la Sección 22 secuestraron unidades del transporte urbano y bloquearon vialidades, pues dijeron no permitirán la asignación de los mentores evaluados a escuelas que les pertenecen

Águeda Robles

Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon nuevamente vialidades y la caseta de Huitzo en Oaxaca para exigir la destitución de profesores idóneos que arribaron a poco más de 30 instituciones educativas luego de que presentaran y aprobaran el examen profesional docente. Provenientes de la Costa, arribaron al crucero del Estadio de Beisbol Eduardo Vasconcelos donde secuestraron unidades del transporte urbano y bloquearon la vialidad, pues dijeron no permitirán la asignación de los mentores a escuelas que les pertenecen. Jorge Cajero Velasco, representante de la Comisión Política de la

A través de una ficha informativa emitida por el ayuntamiento de Huajuapan de León, se denunció que la Comisión Estatal del Agua pagó obras para la ampliación de agua potable y de drenaje sanitario que no se terminaron en diferentes agencias y colonias pertenecientes al municipio de Huajuapan de León.

y a la actual administración, la terminación de las obras para las cuales se etiquetaron recursos federales y en las que ellos también aportaron recursos. Esta misma solicitud la hicieron a la dependencia de la CEA del gobierno de Oaxaca. El actual ayuntamiento de Huajuapan de León se ha deslindado del incumplimiento en las obras de ampliaciones de agua potable y de drenaje. Una obra inconclusa es la ampliación de agua potable en la agencia de policía El Castillo, con una inversión de 1 millón 100 mil 629.52 pesos, comprendía tender la tubería de abastecimiento por calles de la comunidad, la obra tiene un 70 por ciento de avance. Dicha agencia cooperó para esta obra 540 mil pesos, según el acta de asamblea de la población con fecha 28 de septiembre de 2015.

La empresa encargada de la ejecución de la obra es la Constructora Expansión Carretera y Desarrollo Arquitectónico MABIT S. A. de C.V, cuyos representantes se presentaron por última ocasión en esa comunidad el 24 de mayo de 2016. Las autoridades de la agencia responsabilizaron a la CEA, al ayuntamiento de Huajuapan, y al expresidente, panista y exdiputado local, Luis de Guadalupe. Otra obra es de drenaje sanitario en el Núcleo Rural Universitario con costo de 2 millones y medio de pesos. El abandono de los trabajos ha provocado la contaminación de la barranca El Conejo donde desembocan las aguas negras por la obra inconclusa específicamente en la colonia José López Alavés. El presidente de la colonia, Manuel Martín Aguirre Ramírez,

responsabilizó tanto a los funcionarios municipales y estatales de este fraude. Los afectados son 50 familias que serían beneficiadas y que aportaron en cooperación 5 mil 868 pesos cada familia para que se realizara la obra. Para ellos fue una burla y estafa realizada tanto por la CEA como por el ayuntamiento de Huajuapan que asciende a más de 293 mil pesos. Otra obra inconclusa y que fue pagada por el gobierno del estado fue la ampliación y reubicación de la red de agua potable de la agencia San Pedro Yodoyuxi, que se dejó con un avance del 80 %, y que costó 1 millón 895 mil 088.10 pesos. La construcción del drenaje sanitario en la colonia La Ermita del municipio de Huajuapan de León, con una inversión de 1 millón 337 mil 821.78 pesos no se ejecutó, esta obra beneficiaría a 53 mil 43 habitantes, quienes ahora siguen utilizando fosas sépticas en sus viviendas. El actual ayuntamiento de Huajuapan pidió investigar y castigar a funcionarios actuales de la CEA. En una ficha informativa, elaborada por el Ayuntamiento al gobernador, el municipio advirtió que de acuerdo a las reglas de operación de la CEA hasta la fecha al no haber concluido las obras hidráulicas y de drenaje con mezclas de recursos federales está incurriendo en una omisión administrativa. Por lo cual, agregó, “técnicamente debería estar inhabilitado para seguir realizando licitaciones con mezcla de recursos federales”.

Toma S-22 caseta de Huitzo y calles; exige cese de docentes evaluados Sección 22, indicó que los mentores idóneos llegaron a comunidades de Guadalupe Nuevo, la Nueva Tenochtitlán perteneciente a San Miguel Amatitlán así como a Putla Villa de Guerrero. En Putla de Guerrero, dijo, existen dos padres de familia detenidos en la cárcel de la zona, por parte de la Sección 59, luego de que éstos no quisieran firmar la minuta de acuerdos para aceptarlos como mentores. Destacó que en San José Estancia Grande, que pertenece a Pinotepa Nacional, también existe este problema, por lo que dijo responsabiliza al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) en caso de que se presente un enfrentamiento. De manera oficial, los docentes han llegado sin que ellos fueran notificados por el Ieepo, situación que lacera gravemente sus derechos como trabajadores, pues esos espacios eran ocupados por su personal. Esta situación, acusó el representante de la CNTE, ha desestabilizado a los alumnos, pues buscan confrontar y dividir a la Sección 22 con estas acciones, y eso no lo permitirán, más aún porque los mentores que arribaron pertenecen a la Sección 59. “No dejaremos que maestros charros pisen nuestros planteles, pues sólo lo hacen para desestabili-

Integrantes de la Sección 22 de la CNTE bloquearon nuevamente vialidades y la caseta de Huitzo en Oaxaca para exigir la destitución de profesores que arribaron a poco más de 30 instituciones educativas, luego de que presentaran y aprobaran el examen profesional docente. zar y poner a los alumnos y padres cortes a la circulación en la carretede familia en contra de nosotros, ra federal 190 a la altura de las calles hemos luchado por nuestros dere- Manuel Ruiz y Amapolas. chos y queremos que se nos respeIndicó que los próximos días te”, dijo. incrementarán sus acciones en caso Estas movilizaciones dijo, no de que sigan llegando docentes evaafectan al alumnado de la zona, pues luados a las instituciones que tienen las clases se desarrollan normal con a su cargo. apoyo de otros mentores que se queMientras tanto, por quinto día daron en las instituciones educativas consecutivo, los miembros de la para cubrir la ausencia de los mani- CNTE se apostaron en la caseta de festantes. Huitzo para tomarla, con la exigenDurante la protesta, que terminó cia de que el gobierno del estado después de las 15:00 horas, elemen- atienda las demandas que han plantos de vialidad municipal realizaron teado en su pliego petitorio.

La Canacintra demandó la intervención de las Fuerzas Armadas para frenar los hechos delictivos, debido al desmedido incremento de la inseguridad en Oaxaca durante los últimos dos años.

Pide Canacintra Oaxaca que el Ejército combata delincuencia El presidente de Canacintra en Oaxaca reconoció que en la entidad hay un desmedido incremento de robos a domicilio, asaltos armados, secuestros, asesinatos, ejecuciones y narcomenudeo Agencia JM

Ante el desmedido incremento de la inseguridad en la entidad durante los últimos dos años, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) demandó la intervención de las Fuerzas Armadas para frenar los hechos delictivos. El presidente del organismo empresarial, Carlos Guzmán Gardeazabal, dio a conocer que solicitó al gobernador de Oaxaca la presencia del Ejército mexicano y de la Armada de México en la entidad oaxaqueña por el incremento de la violencia en los últimos 12 meses. El presidente de Canacintra Oaxaca reconoció que en la entidad oaxaqueña hay un desmedido incremento en delitos de robos a domicilio, asaltos armados a comercios, secuestros, asesinatos, ejecuciones y narcomenudeo, lo que ha dejado al descubierto la incapacidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. Lo anterior, dijo, está evidenciando la lentitud y falta de reacción de las corporaciones policiacas estatales, que se han visto rebasadas por la falta de elementos necesarios y capacitados para hacerle frente a la delincuencia. Recalcó que es necesario contratar a más elementos de seguridad para cubrir el déficit y brindarle una mayor y mejor capacitación lo que requeriría de un millonario presupuesto, recursos que no lo tiene disponible el gobierno del estado, reconoció. Por lo anterior, dijo el empresario, se le ha solicitado al gobernador Murat Hinojosa el apoyo inmediato de las Fuerzas Armadas del país, para reforzar la lucha contra la delincuencia en la entidad. Guzmán Gardeazabal señaló que cíclicamente en cada cambio de administración gubernamental, hay un lapso temporal de inseguridad, aunque en esta ocasión, ese lapso ya se prolongó demasiado, afirmó. Sobre el tema de la inseguridad, aclaró, el sector empresarial no bajará la guardia ya que, en las regiones de la Costa, Istmo y la Cuenca, los hechos delictivos se han incrementado de manera alarmante a punto de convertirse en un problema de seguridad nacional.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Ferrando Loyo

Sábado, 26 de agosto de 2017

El tiradero está bloqueado desde el 18 de agosto

Municipio de Oaxaca de Juárez se suma a plan para atender problema de la basura

Vecinos también se sumaron para dejar limpias las calles, principalmente en los alrededores de los mercados, los cuales son los espacios donde se genera mayor cantidad de desechos

Preparativos El terreno utilizado se encuentra bardeado y previamente fue preparado con la colocación de una membrana, que detendrá el escurrimiento de lixiviados.

Laura Molina

P

or instrucciones del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, los servidores públicos del municipio de Oaxaca de Juárez participaron este viernes en una acción ciudadana para recoger toda la basura depositada indebidamente en las calles de nuestra ciudad. Vecinos de colonias de Oaxaca de Juárez se sumaron a esta acción con la finalidad de dejar limpia las calles, principalmente en los alrededores de los mercados públicos, los cuales representan uno de los espacios donde mayor cantidad de desechos se genera. Los integrantes de la administración utilizaron sus vehículos particulares y finalmente la basura fue depositada en un terreno propiedad del gobierno municipal, que se encuentra bardeado y que previamente fue preparado con la colocación de una membrana, que deten-

Por instrucciones del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, servidores públicos del municipio de Oaxaca de Juárez participaron en una acción ciudadana para recoger toda la basura depositada indebidamente en las calles de la ciudad.

Recolección Los integrantes de la administración utilizaron sus vehículos particulares y finalmente la basura fue depositada en un terreno propiedad del gobierno municipal. drá el escurrimiento de lixiviados, en tanto se realiza su traslado al depósito final. Esta acción se suma a las actividades que cotidianamente desa-

rrollan los trabajadores de la Coordinación de Servicios Municipales para mantener limpia la ciudad, aun cuando no se han podido depositar los desechos en su destino final, deri-

vado del cierre al acceso del tiradero municipal, desde el pasado 18 de agosto. El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, hizo nuevamente un llamado respetuoso a la ciudadanía para que no deposite su basura en las calles, ya que genera problemas de salud y contaminación, y esta acción no resuelve de ninguna manera esta problemática. “Se está haciendo el mejor esfuerzo del gobierno municipal para mantener la ciudad lo más lim-

pia posible, pero se necesita obligadamente la participación de las y los ciudadanos para poder cumplir con este propósito”, dijo enfático el munícipe. En este tenor, Hernández Fraguas reiteró también que en caso de descubrir o de identificar en flagrancia a alguna persona que esté tirando la basura en la calle, se aplicarán las sanciones correspondientes, por lo que la Policía Municipal estará vigilante en todo momento para evitar que los ciudadanos saquen su basura a la vía pública. El munícipe también informó que el alcalde municipal propuso que las personas que están en arresto temporal pudieran compensar esa pena con trabajo comunitario, a lo que algunas de las personas que incurrieron en alguna falta se sumaron y con ello cumplieron con la sociedad.


Sábado, 26 de agosto de 2017

Editor: Ferrando Loyo

El conflicto ya dejó un muerto y varios heridos

Continúan hostilidades entre Ayutla y Tamazulápam pese a negociaciones Ambas comunidades firmaron un acuerdo de paz, pero el hostigamiento y los retenes armados de Tamazulápam continúan y junto con ello la negativa de dar acceso al agua del manantial

Rebeca Luna Jiménez

E

l Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación otorgó una suspensión provisional al municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo por violentar el derecho inalienable del agua a las familias de San Pedro y San Pablo Ayutla. Lo anterior, ante el grado de omisión que tuvo la Secretaría General de Gobierno (Segego) en el caso de las mesas de trabajo, al simular un acuerdo de paz entre ambas comunidades, la cual resultó de papel porque en la realidad el hostigamiento y los retenes armados de Tamazulápam continúan, y Ayutla aún permanece en estado de sitio desde el pasado 18 de mayo para el acceso al agua del manantial. De esta manera, dicha suspensión basada bajo el expediente 795/2017 del día 9 de agosto del presente año, obliga a las autoridades comunitarias de Tamazulápam a dejar de obstruir

DESPERTAR DE OAXACA

Columna Invitada Daniel Aceves Villagrán

Corrupción internacional El Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación otorgó una suspensión provisional al municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo por negar el derecho del agua a las familias de San Pedro y San Pablo Ayutla.

el acceso al agua de Ayutla, ordenándose el suministro inmediato en aras del respeto irrestricto a los derechos humanos de la comunidad y de sus miembros. El pasado 5 de junio en aquella zona de la sierra mixe se registró un ataque armado que arrojó un saldo de un muerto y al menos 10 lesionados, todos de la comunidad de Ayutla mixe. Un mes después, el titular de la Segego realizó la reunión con ambas comunidades en las sedes del complejo de Ciudad Administrativa en Oaxaca de Juárez, donde se comprometieron a retirar sus puestos de control, así como suspender las hostilidades que habían mantenido desde mayo pasado por la disputa de 150 hectáreas de tierra. El dictamen también detalla que se negará la ley de amparo a las autoridades del gobierno de Oaxaca en virtud que se trata de un acto omisivo, contra el cual es improcedente conceder tal medida cautelar en caso de que quisieran hacerlo.

Esta situación se considera una violación al derecho privativo al cortar el suministro de agua potable a los habitantes de Ayutla, proveniente del paraje denominado el manantial ubicado en dicha comunidad; toda vez que de manera indiciada acreditan el interés para la concesión de la medida cautelar, con copia certificada del título de concesión número 10OAX129282/28HOGR99, expedido por la Comisión Nacional del Agua, a favor de los afectados. Por este motivo y por la omisión de las autoridades gubernamentales para resolver esta problemática, con fundamento al artículo 128 de la ley de amparo se obliga a las autoridades citadas retirarse del lugar y suministrar el agua potable La presente suspensión durará hasta que se notifique a las autoridades señaladas como responsables la resolución interlocutora que se dicte sobre la suspensión definitiva, por lo que el dictamen judicial federal estará a la espera del acatamiento de Tamazulápam para su cumplimiento.

Detienen en Culiacán a asesino de Alberta Cariño y Jiry Jaakola La colaboración entre las fiscalías del estado de Sinaloa y Oaxaca permitió la detención de ambos sospechosos, mismos que ya se encuentran encarcelados Agencia JM

Tras una persecución por el primer cuadro de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, éste medio día, fue detenido el segundo de los presuntos homicidas de los activistas Alberta Cariño Trujillo y del finlandés Jiry Antero Jaakola, ocurrido en abril de 2010 en la región triqui. La Fiscalía General del Estado confirmó ésta tarde la detención de Antonio Sola Vásquez, derivada de la orden de aprehensión en la causa penal 257/2012, obsequiada por el Juez de Control en materia penal de Huajuapan de León por el delito de homicidio calificado. La colaboración entre las Fiscalías del estado de Sinaloa y Oaxaca, permitió éste mediodía la detención de Antonio, quien junto con otro individuo que ya se encuentra encarcelado. El otro de los detenidos, también fue localizado y capturado en el estado de Sinaloa el pasado 23 de abril

AGENDA

Tras una persecución por el primer cuadro de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, fue detenido el segundo de los presuntos homicidas de los activistas Alberta Cariño Trujillo y del finlandés Jiry Antero Jaakola, ocurrido en abril de 2010 cuando se dirigían a San Juan Copala, Juxtlahuaca.

de 2016 y actualmente se encuentra recluido en el penal de Mengolí de Morelos en Miahuatlán de Porfirio Díaz. Los hechos sangrientos, ocurrieron el 27 de abril de 2010, cuando fue atacada a balazos la caravana humanitaria que encabezaban la directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), Alberta Cariño Trujillo y el observador independiente de Derechos Humanos, el finlandés Jiry Antero Jaakola, en el lugar ambos murieron. La caravana humanitaria, que había salido por la mañana de Huajuapan de León con destino a San

Juan Copala, Juxtlahuaca, fue atacada a balazos por desconocidos armados, cuando circulaban sobre la carretera que conduce de La Sabana a San Juan Copala, a la altura del paraje Los Pinos. En el convoy también viajaban otros activistas de derechos humanos, periodistas e integrantes de diversas organizaciones sociales. La noche de éste viernes, arribo el detenido, custodiado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, para ser trasladado al Penal de Mediana Seguridad de Mengolí de Morelos, en conde continuará su proceso penal.

R

esulta menester implementar acciones para mostrar la voluntad política para que se coordinen acciones contra la corrupción. A lo largo de la historia y a medida que los seres humanos hemos tenido intereses similares, nos hemos congregado y generado comunalidad, con ello la aparición de elementos culturales diversos, en donde la forma de ser y de actuar se ve reflejada en nuestro entorno biosicosocial, facilitando el proceso de interacción directa o indirecta entre las personas que se identifican por una historia y un lenguaje común, en este sentido, surgen paradigmas que nos identifican con valores y contravalores, separando la teoría de la práctica para dar pie a la corrupción, fenómeno presente a lo largo y ancho del orbe que consiste en el abuso del poder para beneficio propio. El nivel de penetración varía según la nación, teniendo casos alarmantes en donde este concepto ha alcanzado el estatus de mal endémico, ya que cuando una situación ocurre día a día se corre el riesgo de normalizarla, para después, adoptarla como regla en lugar de ser la excepción, ocasionando que el tejido social se descomponga y tenga una nada decorosa cicatriz en forma de “rasgo” que dicta un escenario en donde las personas se ven inmersas al ser lo único que conocen y peor aún, la realidad que viven. De acuerdo con el índice de Corrupción elaborado por Transparencia Internacional, México se encuentra en el lugar 123 de 176 países evaluados, siguiendo la inercia negativa de la región a pesar de esfuerzos y acciones que se han emprendido a partir de casos como los “Panama Papers” que revelaron el modus operandi de un bufete de abogados para ayudar a establecer miles de compañías secretas, muchas de ellas utilizadas por un binomio de políticos corruptos y criminales o el caso Odebrecht, empresa que gastó millones de dólares en sobornos que fueron a parar a manos de gubernativos y partidos en América Latina, arrojando como un denominador común: el uso ilegítimo de información privilegiada para beneficiar intereses particulares.

Gary Becker, finado estadunidense ganador del Premio Nobel, que desde hace más de 50 años elaboró teorías para comprender al crimen de una manera más precisa con su trabajo “Crimen y castigo”, relacionando la economía con otras esferas del conocimiento, partiendo de que las personas tomamos decisiones siempre buscando un objetivo, valorando las distintas opciones y respondiendo a un incentivo, el trabajo de Becker explicó que el crimen está determinado por el “precio” ya que trasgredir la norma es generalmente más “barato” y ofrece maximizar el “bienestar” de una forma más rápida. Cuando esto es combinado con un panorama en el que cometer un delito sigue teniendo una probabilidad muy baja de castigo, se mantiene un caldo de cultivo para que nuevos jugadores busquen dinero fácil como actualmente sucede. Por tales motivos resulta menester observar e implementar acciones o políticas similares como la Comisión Independiente contra la Corrupción en Australia, el “Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción” en Colombia, el Sistema de Información de Casos de la Corte Suprema de Delhi en India o el Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción en Panamá, para que a partir de esta acumulación de conocimiento se muestre de manera inequívoca la voluntad política que se requiere para que desde un punto de vista multidisciplinario, se investigue, monitoree y coordinen acciones para combatir la corrupción, además de una constante capacitación tanto a nivel público como privado para prevenir y combatir este mal, reduciendo lo más posible el beneficio que esperan los infractores, aumentando exponencialmente disminuir la impunidad. El capítulo México está inmerso en la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción, que deberá con base en la Constitución de la república ser la instancia de coordinación entre autoridades locales y federales para prevenir, detectar y sancionar responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como la fiscalización y control de los recursos públicos.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 26 de agosto de 2017

Jesús Ruiz manifestó que los útiles deben ser accesibles

Pide Jesús Ruiz no incrementar precios de los útiles escolares

El regidor Jesús Ruiz presentó un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento exhorte a la Profeco a realizar operativos en establecimientos comerciales que vendan útiles escolares y verifiquen que no haya un incremento en el precio de los mismos.

Protección El regidor dijo que la autoridad debe proteger a los consumidores, en este caso a los padres de familia, cuando algún proveedor no respete los precios a la hora de comprar productos. do que éstos no rebasen los límites de accesibilidad en el mercado, en aras de hacer el efectivo el derecho humano a la educación”. “El Estado en todos sus niveles tiene la obligación de vigilar que la publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y en general toda la información de los bienes y servicios que se ofrezcan en esta temporada de regreso a clases sea oportuna, completa, clara y veraz de manera que los padres de familia puedan elegir que comprar,

con pleno conocimiento”, enfatizó el regidor. “La autoridad debe proteger a los consumidores, en este caso a los padres de familia, cuando algún proveedor no respete los precios a la hora de comprar productos o cometa abusos contra ellos, en Morena estamos del lado de la sociedad, de los padres trabajadores que con esfuerzo sacan adelante a sus hijos y por eso siempre defenderemos sus intereses”, finalizó Jesús Ruiz Olmedo.

Busca cabildo de Oaxaca poner límite en horario de estacionamiento en El Llano La propuesta tiene el propósito de agilizar el tránsito en los alrededores del Paseo Juárez El Llano y el Jardín Conzatti Laura Molina

Con el propósito de agilizar el tránsito en los alrededores del Paseo Juárez El Llano y el Jardín Conzatti, los regidores aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el regidor de Seguridad Pública y Tenencia de la Tierra, Eduardo Reyes Santiago, mediante el cual se instruye a la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad municipal para que se determine la factibilidad de que el horario de estacionamiento en estas zonas sea máximo de una hora los días viernes. Reyes Santiago mencionó que con fundamento en el artículo 190 del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez, se atribuye a la Comisaría de Vialidad establecer y regular los horarios para el uso de la vía pública por toda clase de vehículos, principalmente en el Centro Histórico de la ciudad. Por eso, el concejal municipal detalló que de esta manera se dará

José Rubinstein

Q

Rebeca Luna Jiménez

E

Columna Invitada

Terrorismo, ¿combatible?

El regidor señaló que la situación económica de las familias oaxaqueñas no es la mejor, por lo que con esto se busca evitar que los padres sean víctimas de costos abusivos en esta temporada

l regidor de Educación, Desarrollo Económico y Vinos y Licores, Jesús Ruiz Olmedo, presentó en sesión de Cabildo un punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad para que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez exhorte a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a realizar operativos en establecimientos comerciales que vendan útiles escolares y verifiquen que no haya un incremento en el precio de los mismos. El regidor por el Partido Morena señaló que “la situación económica de las familias oaxaqueñas no es la mejor y hay quienes tienen varios hijos en edad escolar, por lo que con esto se busca evitar que los padres de familias sean víctimas de costos abusivos en esta temporada de regreso a clases”. Jesús Ruiz manifestó que “los útiles escolares forzosamente deben ser accesibles a los educandos para poder hacer efectiva la actividad escolar. El Estado debe procurarlos ya sea subsidiándolos o vigilan-

Editor: Ferrando Loyo

Los regidores de Oaxaca de Juárez aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo mediante el cual se instruye a la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad para determinar la factibilidad de que el horario de estacionamiento en estas zonas sea máximo de una hora los días viernes.

Horarios Reyes Santiago mencionó que esta decisión atribuye a la Comisaría de Vialidad establecer y regular los horarios para el uso de la vía pública por toda clase de vehículos. cumplimiento a un reclamo ciudadano que exige una mayor fluidez en la zona, principalmente los días viernes. De esta manera, Reyes Santiago enfatizó que se evitarían, además de congestionamientos via-

les otros problemas como la doble fila, por lo que instó a la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad dar celeridad para determinar la factibilidad de dicha propuesta que es en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

uizá la mayor de las injusticias sea el disponer de la vida de otra persona. Ninguna excusa es válida, ni el odio ni el encono ni el ánimo de venganza ni motivos religiosos para arrebatarle la vida a un ser humano. Pusilánime grado de asesinato es el causado por el terrorismo, intento de dominación por medio del terror, control pretendido a partir de actos violentos, matando sin distinción a cuantas personas —ajenas y desconocidas— sea posible, con el objetivo de infundir miedos, buscando imponer reclamos y proclamas. El terrorismo, cobarde y alevoso, embiste desde las sombras en momentos y sitios impredecibles. Quién podría imaginar que en plenos Juegos Olímpicos en Múnich, en 1972, un comando palestino secuestraría a miembros del equipo representativo de Israel. En la operación del rescate murieron dos rehenes y, dos días después, durante el operativo para impedir la huida en helicóptero del comando, fallecieron otros nueve rehenes, el piloto, cinco terroristas y un agente. Quién podría imaginar, el 21 de diciembre de 1988, que una bomba explotaría en pleno vuelo de Londres a Nueva York, del Boeing 747 de Panam, sobre la ciudad escocesa de Lockerbie, causando la muerte de 259 pasajeros y 11 personas en tierra. Quién podría imaginar el fatídico 11 de septiembre de 2001, en que 19 terroristas yihadistas de Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales, impactando dos de ellos en las Torres Gemelas de Nueva York, derrumbándolas en apenas 11 segundos, ocasionando alrededor de 3 000 muertos y 6 000 heridos. Quién podría imaginar que el 11 de marzo de 2004, en la concurrida estación ferroviaria de Atocha, en Madrid, 10 explosiones simultáneas en cuatro distintos trenes matarían a 192 personas y dejarían heridas alrededor de otras 2 000. Quién podría imaginar los reiterados actos terroristas en Francia: en enero de 2015 fueron asaltadas las oficinas de la satírica revista Charlie Hebdo, al grito de Alá es grande, tiroteando y matando a 12 colaboradores e hiriendo a 11 más. El 13 noviembre 2015 fueron perpetrados en París varios actos simultáneos de terrorismo, en la sala de espectáculos Bataclan, en el restaurante Le Petit Cambodge y en una brasserie, acumulando 137 muertos y 415 heridos. El 14 de julio 2016, día conmemorativo de la Revolución francesa, un conductor a bordo de un camión alquilado,

a 90 kilómetros por hora, en Niza, en el Paseo de los Ingleses, arremetió, subido en la acera, contra la multitud, matando a 85 paseantes y dejando 300 heridos. Quién podría imaginar, el 22 de marzo 2016, en Bruselas, un coordinado acto terrorista, con una serie de explosiones tanto en el aeropuerto como en el metro, arrojando un saldo de 35 muertos y 34 heridos. Quién podría imaginar, el 17 de agosto 2017, en el las atiborradas Ramblas, en Barcelona, un atropello masivo causado con una camioneta alquilada, reivindicado por el Estado Islámico —Daesh—, matando a, cuando menos, 15 paseantes y dejando 150 heridos. Tal parece que Hobbes no estaba del todo errado, “el hombre es el lobo del hombre”. Por igual, las personas como las naciones se amenazan y se confrontan. Prevalece la razón del más fuerte. La inversión global en ciencias y humanidades palidece ante los desmedidos proyectos gubernamentales en tecnología militar y armamento. Incluso la latente violencia terrorista, aunada a las crecientes inconformidades sociales, viene forzando a los distintos gobiernos a hacerse de sofisticados equipos antimotines, se arman en defensa propia. Estados Unidos mantiene desplegados más de 200 mil militares en un centenar de países. Existen tropas distribuidas en Afganistán, Irak y Siria, “para combatir el terrorismo”. La armada estadunidense cuenta con 36 buques situados en estratégicos puntos del planeta. Militares norteamericanos están presentes en la región Asia-Pacífico, en Japón, Corea del Sur, Australia y Singapur. En África, 5 000 soldados ocupan la mayor base continental, Camp Lemonnier. En Europa están desplegados 64 mil soldados en bases castrenses, principalmente en Alemania, Italia, Reino Unido, España, Repúblicas exsoviéticas del Báltico y Turquía. En Centroamérica y Sudamérica cinco mil 500 soldados yankees tienen presencia, así como en áreas del Caribe, “en el combate de la lucha antidrogas”. Obviamente, otras potencias, en la medida de su realidad, se vienen preparando para “lo que pudiera ofrecerse”. Pareciera que, paralelo al mundo que usted y yo habitamos —o creemos habitar—, existe otro donde la moneda de cuño corriente son las bayonetas. Unos, terroristas; otros, vigilantes de la paz. El efecto para quien lo resiente es el mismo.


Sábado, 26 de agosto de 2017

También realizarán ferias en el Istmo, Costa y Sierra Sur

Realiza Injeo Feria del Empleo y Emprendimiento en Tuxtepec Objetivo

El Injeo, en coordinación con otras instancias de los gobiernos estatal y federal, llevó a cabo la Feria del Empleo y Emprendimiento Juvenil de Tuxtepec, con el objetivo de acercar las oportunidades laborales a los jóvenes e impulsar el autoempleo en este sector de la población.

Trabajo Águeda Robles

C

on el objetivo de acercar las oportunidades laborales a los jóvenes de la Cuenca del Papaloápam; así como impulsar el autoempleo en este sector de la población, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo) en coordinación con otras instancias de los gobiernos estatal y federal llevaron a cabo la Feria del Empleo y Emprendimiento Juvenil en el municipio de Tuxtepec. Acompañada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca, Raúl Bola-

Este espacio de lectura tiene como objetivo generar en la niñez, juventud y en los adultos un espíritu crítico, basado en valores de igualdad y de justicia social

Hugo Velasco

Como parte de un convenio de colaboración suscrito con la asociación civil Luna del Sur en mayo pasado, el ayuntamiento de la Villa de Zaachila cuenta actualmente con un Centro de Documentación Especializado en Estudios de Género, Descolonización y Racismo, abierto al público en general. Este compendio está disponible en la Biblioteca Municipal Donají de la Villa de Zaachila y contempla más de 800 libros que abordan diversos temas como los feminicidios, la participación política de las mujeres a lo largo de la historia, la identidad y el género, la historia del feminismo en México, entre otros más. En ese marco, la presidenta municipal, Maricela Martínez Coronel, reconoció el apoyo y trabajo de Érika Lilí Díaz Cruz, responsable de la asociación Luna del Sur, quien

7

AGENDA

Editora: Marissa Ruiz

La titular del Injeo, Miriam Caraveo, indicó que el trabajo de este gobierno en materia de juventud será continuo, reiterando que el Instituto no escatimará energías para seguir impulsando a los jóvenes

DESPERTAR DE OAXACA

Caraveo Cortés subrayó que para el gobierno de Oaxaca es una satisfacción el poder realizar este tipo de ferias al interior del estado y no solamente en Oaxaca de Juárez. ños Cacho Cué, y el director general del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor, Rodrigo Arnaud, la titular del Injeo, Miriam Caraveo Cortés, subrayó que para el gobierno de Oaxaca es una satisfacción el poder realizar este tipo de ferias al interior del estado y no solamente en Oaxaca de Juárez.

“Es importante acercar este tipo de eventos a todas las regiones, pues esta feria fue diseñada para que los jóvenes puedan acceder a una bolsa de empleo; asimismo, fomentar el emprendimiento brindando a la juventud las herramientas para que hagan realidad sus proyectos productivos o enca-

La titular del Injeo dijo que esta feria fue diseñada para que los jóvenes puedan acceder a una bolsa de empleo y fomentar el emprendimiento juvenil. minen sus empresas hacia el crecimiento”, subrayo. Caraveo Cortés indicó que el trabajo de este gobierno en materia de juventud será continuo, reiterando que el Injeo no escatimará energías para seguir impulsando a los jóvenes en los diferentes ámbitos. “Este gobierno trabaja en equipo y de manera coordinada en beneficio del pueblo de Oaxaca, en próximos días estaremos llevando a cabo la Feria del Empleo y Emprendimiento Juvenil en el Istmo, Costa y Sierra Sur”, señaló. En el acto de inauguración también asistieron Grisel Valencia, coordinadora del Servicio Nacional de Empleo, y Omar Acevedo Ramírez, delegado federal de la Secretaría del Trabajo en Oaxaca.

Cuenta Zaachila con acervo de libros de género, descolonización y racismo Transformación La munícipe afirmó que el conocimiento constituye el arma más poderosa para transformar la realidad social. tomó en cuenta a Zaachila para tan ambicioso proyecto. Éste, aseguró, en mucho habrá de abonar a la construcción de una sociedad mejor informada, más justa e igualitaria, toda vez que, dijo, una de las prioridades de esta administración es la educación. En ese tenor, la munícipe afirmó que el conocimiento constituye el arma más poderosa para transformar la realidad social, por lo que “al acercar este tipo de literatura especializada a los diferentes públicos, esta administración busca generar en la niñez, juventud y en los adultos que tendrán acceso a ella, un espíritu crítico, basado en valores de igualdad y de justicia social y alejados de los antivalores fomentados desde el machismo y la misoginia”, indicó. Por su parte, la regidora de Educación, Leticia Aguilar Martínez,

El ayuntamiento de Zaachila cuenta actualmente con un Centro de Documentación Especializado abierto al público en general, el cual posee más de 800 títulos que abarcan estudios sobre el feminismo, participación política de las mujeres, racismo, geopolítica y estudios latinoamericanos.

Talleres Con la llegada de esta biblioteca a la Villa de Zaachila, también se llevarán a cabo talleres, diplomados y cursos para las mujeres de Zaachila y del estado de Oaxaca consideró que este centro es único en Oaxaca dada la diversidad de bibliografía facilitada, a la cual pueden acceder desde estudiantes universitarios, académicos, investigadores o público en general.

Además, detalló, con la llegada de esta biblioteca a la Villa de Zaachila también se llevarán a cabo talleres, diplomados y cursos para las mujeres de Zaachila y del estado de Oaxaca.

Clausura SSPO Curso de Formación Inicial de 12 corporaciones municipales El titular de la SSPO destacó el empuje en la formación de corporaciones municipales comprometidas con Oaxaca Rebeca Luna Jiménez

Con 75 elementos graduados de 12 distintas policías municipales de Oaxaca, culminó la primera generación del Curso de Formación Inicial que, del 12 de junio al 25 de agosto del año actual, se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Profesionalización de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO). Durante el acto de clausura que la mañana de este viernes fue presidido por el titular de la SSPO, capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, el funcionario destacó la presencia y el compromiso del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, maestro José Manuel Vera Salinas, y de las autoridades municipales, conjunto que, dijo, hace posible el empuje de la formación de corporaciones municipales comprometidas con Oaxaca y con las familias oaxaqueñas. Esto, luego de que los cursantes culminaran las 486 horas de capacitación, durante las que fueron dotados de las herramientas teóricas y prácticas que harán posible que el desempeño de su labor garantice la seguridad y el bienestar de la sociedad, en un marco de respeto irrestricto de los derechos humanos. Fue entonces con una visión enriquecida de las bases teóricas y prácticas de los conocimientos adquiridos durante su formación, como los efectivos de las fuerzas municipales de Santa Cruz Amilpas, Ocotlán de Morelos, San Felipe Tejalápam, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Pochutla, Santiago Suchilquitongo, San Juan Bautista Valle Nacional, Cuilápam de Guerrero, San Pedro Juchatengo, Santa María Jacatepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula y de la Villa de Tamazulápam del Progreso recibieron los reconocimientos documentales por su participación satisfactoria en la preparación. Al respecto, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, maestro José Manuel Vera Salinas, destacó que concretar este tipo de acciones se encomienda del mandatario estatal, quien ha instruido a los integrantes del aparato de gobierno facilitar los mecanismos necesarios para consolidar la profesionalización de las policías de Oaxaca. En la ceremonia de clausura estuvieron presentes también el subsecretario de Información y Desarrollo Institucional, Édgar Manuel González Contreras, la directora general del Sistema de Desarrollo Policial, Célica Martínez Santamaría, la directora del Instituto de Profesionalización Policial, Luz Elva Rodríguez Chaparro, y autoridades municipales de Santa Cruz Amilpas, Ocotlán de Morelos, Tlacolula de Matamoros, Santiago Suchilquitongo, San Pedro Juchatengo, Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Cuilápam de Guerrero y de la Villa de Tamazulápam del Progreso.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 26 de agosto de 2017

NACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

México tiene relaciones diplomáticas con 193 países

Recibe Peña cartas credenciales de embajadores acreditados en México Enrique Peña recibió en el Palacio Nacional las cartas credenciales de 12 nuevos embajadores, quienes iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México

Nuevos embajadores

Agencias

E

l presidente de la república, Enrique Peña Nieto, recibió en el Palacio Nacional las cartas credenciales de 12 nuevos embajadores, quienes iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México. En el despacho presidencial, el primer mandatario recibió a cada uno de los representantes diplomáticos y dialogó con ellos sobre los temas comunes, y las prioridades de México en la relación bilateral con cada uno de sus países. El presidente Enrique Peña Nieto resaltó con ellos el objetivo de impulsar la diversificación de los vínculos económicos y políticos como una de las prioridades de política exterior de México. Los nuevos embajadores residentes en México son: Alejandro Gon-

Durante una reunión con miembros de la Caintra, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, dijo estar totalmente concentrado en la entrega del paquete económico de 2018 Agencias

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, dijo estar totalmente concentrado en la entrega del paquete económico 2018. El funcionario acudió a una reunión privada con miembros de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), en la que, aseguró, sólo se abordaron temas económicos. “No hubo tema político”, respondió Meade al ser interrogado sobre si pidió apoyo a los industriales de la entidad rumbo a la contienda de 2018 por la presidencia del país. El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, añadió que por ahora toda su atención está centrada en entregar el paquete económico 2018. “La única petición y el elemento fundamental del diálogo es que tengamos un 2018 en lo económico sano, en lo económico estable, que tengamos los mejores elemen-

El presidente Enrique Peña Nieto resaltó con los embajadores el objetivo de impulsar la diversificación de los vínculos económicos y políticos como una de las prioridades de política exterior de México.

Los nuevos embajadores son: Alejandro González, de República Dominicana; Anne Grillo, de Francia; Tasawar Khan, de Pakistán; Rut Krüger, de Noruega; Antoine Evrard, de Bélgica; Aminu Iyawa, de Nigeria, y Tashin Timur, de Turquía.

Diálogo En el despacho presidencial, el primer mandatario recibió a cada uno de los representantes diplomáticos y dialogó con ellos sobre los temas comunes y las prioridades de México en la relación bilateral con cada uno de sus países. zález Pons, de República Dominicana; Anne Grillo, de Francia; Tasawar Khan, de Pakistán; Rut Krüger Giverin, de Noruega; Antoine Evrard, de Bélgica; Aminu Iyawa, de Nigeria, y Tashin Timur Söylemez, de Turquía.

El presidente Peña Nieto también recibió las cartas credenciales de los embajadores concurrentes: Nasser Mohamed Ousbo, de Djibouti; Mamady Conde, de Guinea; Sylvie Lucas, de Luxemburgo; Ingrï-

da Levrence, de Letonia; y Stanislav Vidovič, de Eslovenia. México tiene relaciones diplomáticas con 193 países: 34 en América, 49 en Europa, 18 en Asia y Pacífico Norte, 25 en el Sudeste Asiático y Pacífico del Sur, y 67 en África y Medio Oriente. Asimismo, cuenta con 80 embajadas, 67 representaciones consulares (29 consulados generales y 38 consulados de carrera), dos oficinas de enlace, una Oficina de representación y seis misiones ante organismos internacionales.

Paquete económico de 2018, prioridad de la SHCP: Meade Nosotros en la Secretaría estamos, literalmente, a 15 días de entregar el paquete económico de 2018 y ésa es nuestra principal obligación y es el tema que concentra toda nuestra atención José Antonio Meade tos para que la economía hacia el cierre del 2017-2018 vaya de la mejor manera posible”, detalló. “Nosotros en Secretaría estamos, literalmente, a 15 días de entregar el paquete económico del 2018 y esa es nuestra principal obligación y es el tema que concentra toda nuestra atención”, dijo el funcionario. El funcionario federal fue mencionado en diversos medios como uno de los aspirantes a la Presidencia de la República. “Hoy, la Secretaría está concentrada y su titular en trabajar para presentar un buen paquete económico”, aseveró. Sobre el paquete fiscal 2018, explicó que se construye sobre dos aspectos: conciliación fiscal y certidumbre tributaria.

El secretario José Antonio Meade fue mencionado en diversos medios como uno de los aspirantes a la Presidencia de la República, sin embargo, el titular de la SHCP señaló que por ahora toda su atención está centrada en entregar el paquete económico.

Paquete fiscal Sobre el paquete fiscal 2018, explicó que se construye sobre dos aspectos a los que se comprometieron desde 2013: una trayectoria de conciliación fiscal y un acuerdo de certidumbre tributaria. “Son dos que nosotros comprometimos desde 2013: una trayectoria de conciliación fiscal, que va a terminar el año que entra y nos va a implicar un esfuerzo adicional, y el presidente Enrique Peña Nieto

comprometió también un acuerdo de certidumbre tributaria”, detalló. La reunión entre Meade e integrantes de la Caintra se llevó a cabo este viernes, en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Sales Heredia dijo que la corporación obtuvo logros en materia de proximidad social, decomisos de droga, hidrocarburos, armas, fauna protegida, mercancía apócrifa y rescate de migrantes, así como la erradicación de plantíos de droga.

Reconocen a Policía Federal como una de las mejores del mundo Renato Sales Heredia afirmó que la Policía Federal es la mejor policía de México y también una de las mejores del mundo, ya que alcanzaron importantes resultados en materia de prevención del delito Agencias

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, afirmó que la Policía Federal es la mejor policía de México y también aseguró que es una de las mejores policías del mundo, ya que han alcanzado importantes resultados en materia de prevención del delito. El funcionario señaló que los integrantes de esta corporación deben estar orgullosos de que formen parte de una gran corporación, al inaugurar los trabajos de la Cuarta Reunión Plenaria de Coordinadores Estatales de la División de Seguridad Regional, en la Ciudad de México. Acompañado del comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, del titular de la División de Seguridad Regional, comisario general, Raúl Castillejos Solís, y de los 32 representantes de la Policía Federal en todas las entidades del país, Sales Heredia dijo que la corporación obtuvo logros en materia de “proximidad social, decomisos de droga, hidrocarburos, armas, fauna protegida, mercancía apócrifa y rescate de migrantes, así como la erradicación de plantíos de droga”. Castilla Craviotto enfatizó la labor que en cada entidad realizan los coordinadores y las dos coordinadoras estatales, quienes, dijo, tienen un lugar ganado con esfuerzo y dedicación, pero que “deberán refrendarlo con mayores resultados, con especialización y capacidades de alto nivel gerencial en materia policial y así consolidar un nuevo perfil de mando”, indicó. Durante este encuentro, los integrantes de la División de Seguridad Regional se evaluarán y fortalecerán las estrategias para la prevención del delito y la atención a la ciudadanía, además de intercambiar los modelos de seguridad implementados en cada entidad del país.


Sábado, 26 de agosto de 2017

DESPERTAR DE OAXACA

09

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

A

HORA SÍ YA ES PRESIDENTA ESTATAL DEL PAN, NATIVIDAD DÍAZ JIMÉNEZ. Por fin y luego de meses de lucha en los tribunales electorales, ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio el triunfo definitivo a Natividad Díaz Jiménez como presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Como se sabe, la Sala Superior es la última instancia a la que se puede acudir para dirimir las diferencias electorales. Ahora sí ya es la líder estatal del PAN una dama, la primera en muchos años de historia de ese partido, si bien ha tenido a un buen número de mujeres en puestos directivos, todas ellas verdaderos garbanzos de a libra, ninguna había podido llegar a la presidencia estatal, la cual ha sido disputada sólo por hombres, ha sido en el PAN donde más han brillado las mujeres, todas ellas de gran valía, sumamente inteligentes y preparadas, desde regidoras, diputadas locales y federales, y funcionarias de gobierno, ampliamente reconocidas por la sociedad por su honestidad y decencia. Hoy, con Natividad Díaz al frente, seguramente muchas mujeres valiosas regresarán o se acercarán a este partido, con la obligación que tienen los partidos políticos de respetar el 50 por ciento de las candidaturas a puestos de elección popular, muchas buenas oaxaqueñas podrán tener la oportunidad de representar a los oaxaqueños con la capacidad que siempre lo han hecho. Con todo en contra, principalmente el tiempo, la nueva líder del PAN apenas si podrá reorganizar al partido para enfrentar el proceso electoral federal que se avecina en un mes y días, escoger a las mejores mujeres y hombres del partido para presentarlos como sus mejores cartas a la próxima elección, sin duda, no será fácil, pero si algo no debe hacer es improvisar, tiene que tomarse su tiempo, trabajar horas extras para designar a los mejores panistas de cada región del estado como sus posibles candidatos, apenas si tienen tiempo. Es hora que sus competidores en las elecciones internas dejen atrás las diferencias y demuestren que realmente querían trabajar por el PAN, sumándose al trabajo de equipo y sacando adelante los trabajos que se requieren para estar bien posicionados en las elecciones federales que se avecina. Natividad Díaz Jiménez pidió a su equipo de trabajo integrados en el Comité Estatal, “dar lo mejor de sí mismos, su tiempo, su trabajo, y sus ideas para cumplir con el compromiso con los oaxaqueños. Es tiempo de trabajar por Oaxaca, estamos abiertos y cercanos a la militancia”. HOY SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA BASURA, DIJO AYER EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, buscó decir ayer el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, al declarar a los medios que no hay ausencia de gobierno en el estado, que todos los problemas se están atendiendo y que Oaxaca está en paz. Lo del tiradero municipal no implica ningún riesgo de inestabilidad para el gobierno, no es la primera vez que lo bloquean, ni será la última, es más, lo han tomado por más días y no ha pasado nada, luego de dialogar con ellos se tiene que regresar a la normalidad. Hoy a más tardar se normaliza el servicio, aseguró, ya se dialogó con los líderes de las Colonias Unidas, se tomaron importantes acuerdos que se tendrán que cumplir y no pasa nada, afirmó. Así que para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, si en Oaxaca con un poco de dialogo entre la Secretaría General de Gobierno (Segego) y los revoltosos todo se resuelve, el problema es que se tardan tantito, apenas ocho días, durante los cuales muchos acelerados no saben qué hacer con unas cuantas toneladas de basura en las calles, o en Tanivet, o en riberas del río Atoyac, hoy queda todo solucionado, palabra de secretario general de Gobierno, que con la experiencia que tiene en estos asuntos, seguramente hoy se resuelve este problemita que genera tanto escán-

dalo en los medios. Tranquilos, la cosa es calmada y la movida chueca, decía Clavillazo, un cómico de los años 50. Qué tanta urgencia si a veces el bloqueo del basurero dura más días, tranquilos no pasa nada, Oaxaca está en paz, que no entienden, por favor. TITULAR DE LA SEDESOH DIALOGA FRANCA Y ABIERTAMENTE CON LA JUVENTUD ESTUDIOSA DE LA REGIÓN DE LA CUENCA DEL PAPALOÁPAM. En el marco de la Feria Nacional del Empleo que se llevó a cabo en la Cuenca del Papaloápam, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, se reunión con los jóvenes estudiantes de la Universidad del Papaloapan, de la Universidad Tecnológica de la Cuenca, del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca y del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, con quienes dialogó de manera franca y abierta, y a quienes dijo que “para lograr el desarrollo que Oaxaca requiere, es necesario construir nuestras metas, con base en nuestros sueños”, eso, dijo, es el camino para construir un mejor camino. Ante cientos de jóvenes de San Juan Bautista Tuxtepec, el responsable de la política social del estado destacó la necesidad de gestionar espacios para que la juventud acceda a mejores oportunidades laborales y empleos dignos que mejoren la economía de sus familias. Hay que apostarle a la educación para combatir la pobreza, les dijo. En respuesta a sus planteamientos, uno de los jóvenes ahí presentes le planteó que el combate a la pobreza debe basarse en una estrategia que permita a los jóvenes acceder a mejores empleos. En esta Feria Nacional del Empleo se ofertaron 480 vacantes que ofrecen 35 empresas participantes, próximamente se llevarán a cabo la de Salina Cruz, Puerto Escondido y Miahuatlán. SE VAN A PONER BUENAS LAS PRÓXIMAS ELECCIONES FEDERALES. De entrada ya hay tres mil 416 cargos de elección popular a disputarse entre por lo menos 20 mil precandidatos de todos los partidos en el país. Todos quieren ocupar estos puestos que quedarán vacantes en pocos meses, así que todo mundo se prepara para dejarse ver por quienes tienen el poder de decisión para estos casos. Desde los precandidatos a la Presidencia de la República, al Senado, a la Cámara de Diputados, ocho gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México, hasta los precandidatos a diputados locales de mayoría relativa y los de representación proporcional, y en Oaxaca las 153 presidencias municipales que se eligen por partidos políticos. O sea, hay para todos los que le quieran entrar o a los que se los permitan, luego ya vendrán las candidaturas y luego las elecciones y ahí se verá quiénes tenían garantía de triunfo y quiénes sólo se aventaron como el Borras. Esta vez van 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres, para que las candidaturas por partido sean los suficientemente parejas y no haya quejas al respecto, esta vez la oportunidad es tanto para las mujeres como para los hombres y esta regla se tendrá que respetar para que no te bajen del caballo a la mera hora como ha pasado en Oaxaca. En Oaxaca, sólo vamos a elegir presidente de la república, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, todavía tenemos gobernador para cinco años más. Habrá demasiados candidatos por los cuales votar, así que hay que ir viendo quiénes nos convienen más para no llegar a la mera hora a las casillas sin saber por quién votar para cada cargo de elección popular. Todos los candidatos de todos los partidos se van a presentar como los mejores, así que como en Oaxaca somos pocos y ya nos conocemos lo suficiente, tenemos por lo menos una idea de por quienes votar para el Senado, para diputados federales, para diputados locales y hasta para presidentes municipales, muchas caras que se presentarán como nuevas ya los conocemos y sabe-

mos sus mañas, pocos van a poder tomarnos el pelo, aun así hay que tener mucho cuidado a la hora de ir a votar. Una vez que sepamos quiénes van como candidatos por cada partido, tendremos una idea más clara sobre quién requiere de nuestro voto para llegar y sabremos a quién dárselo, sin duda. CTM, 14 DE JUNIO Y HASTA LOS DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO SE OPUSIERON A BASURERO EN LAS RIBERAS DEL RÍO ATOYAC. Tres de las organizaciones y sindicatos más violentos se opusieron ayer a que las autoridades intentaran volver a poner un basurero temporal sobre las márgenes del río Atoyac, exactamente donde se había puesto hace apenas unas semanas por el mismo problema que a hasta el día de hoy no se ha resuelto. Se trata de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la 14 de Junio y la Lázaro Cárdenas del Río, cuyos líderes bloquearon el paso a los camiones de la basura que ya estaban depositando su basura en ese lugar que una semana antes habían ocupado los productores de tomate, aprovechando la limpia del lugar por las autoridades municipales después de haberlo utilizado como basurero emergente por el bloqueo al basurero municipal. Retuvieron a los choferes de los camiones que habían tirado su basura y evitaron que otros más lo hicieran, definitivamente, no lo van a permitir, señalaron a los medios de comunicación. Al igual que en Tanivet, en inmediaciones del Mercado de Abastos pasó lo mismo, nadie quiere dar espacios temporales para acumular la basura, les importa poco que se acumule en la calles de Oaxaca de Juárez. Afortunadamente, la Segego anunció ayer que hoy estaría resuelto el problema. NICOLÁS MADURO Y SECUACES TENDRÁN QUE RESPONDER EN LA CORTE DE LA HAYA. El presidente de Venezuela y sus más cercanos colaboradores tendrán que ser llevados a juicio en las cortes internacionales por crímenes de lesa humanidad, ahí tendrán que rendir cuentas “por haber matado arbitraria y salvajemente a más de 100 personas”, dijo el expresidente de México, Vicente Fox Quezada. Nicolás Maduro y Delcy Rodríguez, quien dirige la ilegal Asamblea Constituyente, tendrán que responder en la Corte Internacional de la Haya, dijo Fox. Y pidió organizar un frente común que permita salvar a esa gran nación hermana latinoamericana que hoy está postrada bajo las botas del dictador. El gobierno de Estados Unidos lo que debe de hacer, dijo, es adoptar medidas económicas que aíslen y asfixien al régimen de Nicolás Maduro. Apenas hace uno días, el gobierno de Maduro ordenó el cierre y sacó del aire a Caracol TV y otras empresas radiofónicas. Por decreto ilegal, Asamblea Constituyente llevó a cabo el cierre técnico de la Asamblea Nacional, ya que el presidente Maduro no se atreve todavía a declarar su clausura definitiva, ya que representaría un acto duro y crudo de la dictadura. Aún con este cierre técnico ordenado por la Constituyente, la Asamblea Nacional sesionó apenas esta semana, “ya que sólo le debe obediencia a la Constitución y al pueblo de Venezuela, no a la Constituyente de Maduro y jamás nos someteremos a ella”, dijeron en un comunicado a los medios. Con este paso del gobierno de Maduro, se acaba de destruir lo que quedaba de la república, dijo la Junta Directiva de la Asamblea Nacional desconocida por el gobierno, quien se dijo dispuesta a transitar cualquiera de los dos caminos que quedan para restituir el orden constitucional, o sea, el de un entendimiento serio, creíble, con verificación internacional, o el de la profundización de la lucha en todos sus ámbitos y con todas sus consecuencias. Urge encontrar caminos que permitan transitar de la devastación del proyecto revolucionario a la construcción de la democracia. Enfrentamos un régimen de vocación autocrática que se aferra al poder con tozudez y se niega a escuchar a su pueblo.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 26 de agosto de 2017

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Ni la tragedia une

Golpe de Estado en la Casa Blanca

Raymundo Riva Palacio

Enrique Villarreal Ramos

D

a España

espués de los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils del 17 de agosto, que motivaron el repudio mundial, debió prevalecer el respeto al duelo, la solidaridad y la unidad nacional frente a los yihadistas, y demás terroristas, cuyas abominables acciones obligan a una respuesta contundente de toda España y la comunidad internacional. Sin embargo, en lugar de dejar atrás las diferencias con la tragedia (15 muertos y 120 heridos), diversos hechos muestran que el drama no impidió que imperara la polarización política: 1. La Candidatura de Unidad Popular, proindependentista y de extrema izquierda, en voz de la diputada Mireia Boya, dijo que no asistirá a la megamanifestación de repulsa del terrorismo este sábado en Barcelona (convocada por ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña), si asiste el rey, a quien acusa, al igual que el gobierno de España, de “financiar el terrorismo islámico con sus relaciones de amistad e institucionales”, entre ellas las monarquías pérsicas de Catar y Emiratos Árabes, que respaldan al califato, y por ende, son responsables del terrorismo. Felipe VI no es bienvenido: “Que venga y el cuello le cortaremos”. 2. La reunión del consejero del Departamento de Relaciones Institucionales y Exteriores de la Generalitat, Raül Romeva con los cancilleres, francés y alemán, fue aprovechada por el jefe de prensa de la Generalitat, Pere Martí Colom para jactarse de ese encuentro: ello “refutaría” a los detractores del independentismo, quienes dicen que “no nos recibe nadie”. Cabe decir, que esa reunión fue organizada por la delegación del gobierno central en Cataluña, y que los ministros llegaron a visitar a las víctimas del atentado de sus naciones. 3. Si bien en la captura y muerte de los terroristas los gobiernos de Mariano Rajoy y el catalán, de Car-

les Puigdemont, demostraron coordinación y eficacia, éste atribuyó el éxito de la operación a los Mossos d´Esquadra (la policía autonómica de Cataluña), y que los planes separatistas continúan, ya que “frenarlos sería darle la razón al terrorismo”: la aprobación de la ley del referéndum por parte del Parlamento (6 de septiembre) y, sobre todo, el referéndum independentista del 1 de octubre. Aunque ese referéndum fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, lo que ha agudizado la colisión política de los soberanistas con el Estado español. Estos acontecimientos revelan el nivel de las rencillas existentes, que ni siquiera la tragedia frena la beligerancia, especialmente, de populistas y extremistas. Lejos de una tregua y de buscar vías para reducir la crispación política, por el contrario, se lucra con la crisis y con la atención internacional que genera, para esbozar un “ensayo separatista”, y dar prioridad y legitimidad a su agenda política, los planes soberanistas, relegando lo demás, incluidos los riesgos que implican la desconfianza y la desarticulación para enfrentar la barbarie. La independencia no los vacunaría contra los ataques terroristas, sino, más bien, los haría más vulnerables, porque un divorcio conflictivo los debilitaría y confrontaría con España y la Unión Europea, al menos. La megamarcha de mañana es la oportunidad de mostrar la fuerza de la unidad frente a la barbarie. Ello incluye la firma del pacto antiyihadistas por todas las fuerzas políticas (rechazado por Podemos y los nacionalistas). Aunque, también, será ocasión para reflexionar sobre un esquema federativo que dé cauce institucional al separatismo, y evite mayores tensiones y enconos. Entretelones. Tendrá alto costo político para el Partido Morena opacidad y dedazos de Andrés Manuel López Obrador.

H

ay de golpes de Estado a golpes de Estado. Unos, abiertos y sin matices, derrocan a un régimen e instauran otro — como tantos conocidos en América Latina—, y otros son técnicos como el que hizo el presidente Ernesto Zedillo, cuando para impulsar su reforma judicial, disolvió la Suprema Corte de Justicia, uno de los tres pilares del Estado. En Estados Unidos se está dando un golpe de Estado técnico de los generales de cuatro estrellas al presidente Donald Trump. Los generales copan los principales cargos en la administración Trump y los puestos estratégicos dentro de la Casa Blanca. La militarización del gobierno es una realidad que debía preocupar enormemente en Estados Unidos al haberse perdido el equilibrio con los civiles, pero, paradójicamente, está resultando en un alivio para muchos que consideran que los generales están proveyendo consistencia y racionalidad, como dijo el senador Richard Blumenthal, exmilitar y miembro del poderoso Comité de Servicios Armados. Las noticias tranquilizadoras no son sólo para aquella nación. También para México. Trump respeta a los militares. El último en llegar a su círculo íntimo fue el general retirado John Kelly, a quien designó secretario de Seguridad Interna, y que recientemente nombró jefe de gabinete en la Casa Blanca. Previamente llamó al general H. R. McMaster como consejero de Seguridad Nacional, en sustitución del general Michael Flynn, efímero en ese cargo, el primer militar en la historia en ocupar ese lugar. El trío de generales lo corona el secretario de la Defensa, Jim Mattis, al frente del Pentágono, que tradicionalmente ocupa un civil, que sirve de contrapeso del poderoso jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Los tres, según un reporte en The Washington Post, se han ganado la confianza del presidente. Otros exmilitares en puestos de relevancia son el director de la Agencia Central de Inteligencia, Mike Pompeo; el procurador general, Jeff Sessions; los secretarios de Energía, Rick Perry, y del Interior, Ryan Zinke, y el nuevo director de la Oficina Federal de Prisiones, Mark S. Inch. Los civiles no han ocultado su satisfacción, ya que mientras el presidente Trump transgrede y patina, los generales en puestos poderosos proveen “una firme mano sobre el timón”, añadió el senador Blumenthal. Por ejemplo, en medio del escándalo de violencia racial en Charlottesville hace dos domingos, donde Trump fue contradictorio y se inclinó por el respaldo a los grupos supremacistas, cinco generales miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas afirmaron que estaban contra la intolerancia y el racismo. Dos momentos adicionales clave para entender su influencia sobre Trump, fue la llegada de Kelly a la Casa Blanca, donde lo primero que hizo fue establecer una clara línea de mando —todo, por diseño institucional, tiene que pasar por él antes de

llegar al presidente—, y despidió al nuevo director de Comunicaciones, encargado de las estrategias de información y propaganda, antes de que hubiera tomado posesión, y empujó al ideólogo de la extrema derecha Steve Bannon a que renunciara. Bannon había impulsado, con éxito de lograrlo, que Trump autorizara la privatización de la guerra en Afganistán, pero fue derrotado por los generales que, el viernes pasado, mientras el ideólogo empacaba sus cosas, se reunieron en Campo David con el presidente para presentarle el nuevo plan de intervención en aquella nación, que anunció el lunes. No deja de existir preocupación por la creciente presencia e influencia de los militares en el gobierno de Trump, como lo ha venido registrando el portal liberal ThinkProgress. “Por supuesto que hay gente preocupada por esto”, le declaró Sheri Berman, profesora de Ciencia Política en la liberal Barnard College, la universidad privada femenina más importante de Estados Unidos. “Aunque las relaciones de los militares con los civiles en Estados Unidos son diferentes de lugares como Egipto o Pakistán, hay preocupación de que un cambio pudiera ocurrir en Estados Unidos”. Por el momento, lo que hay es alivio. México se puede sumar a ese creciente grupo que respira confianza a través de ellos. Los generales en el poder conocen muy bien México. Kelly, por ejemplo, fue el jefe del Comando Sur, donde pese a que México no estaba en su jurisdicción, conoció y mantiene una gran amistad con el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, y el almirante Vidal Soberón, secretario de la Marina. Mattis y Pompeo, sin tener esa vieja relación, han establecido una buena comunicación con los mexicanos. Pero el diálogo fluido no es lo único importante. La visión de los generales es estratégica, no reduccionista, es racional, no intempestiva, y entienden que países como México son vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos, no piezas desechables para satisfacer clientelas electorales. Sus ópticas favorecen una buena relación con México, y ayudan a contener a un presidente capaz de violentar toda norma y toda ley. “Nuestra democracia se asienta sobre el control de los civiles sobre los militares”, escribió ayer jueves Jonathan Capehart, miembro del Consejo Editorial del Post. “Como estadounidense, está en nuestro ADN el temor a la influencia de los militares sobre el presidente. La preocupación y la desconfianza sobre las intenciones de la jerarquía militar creó un aura de preocupación por la cual el presidente debe ser protegido. Pero en giro loco que sólo Trump pudo haber logrado, los generales que rodean al presidente son los únicos que protegen nuestra democracia, de él”. Por ahora, así es. La mala noticia de la militarización de la Casa Blanca, increíblemente, es una razón hoy para celebrar.


Sábado, 26 de agosto de 2017

CARTELERA OAXACA Del viernes, 25 de agosto al jueves 31 de agosto de 2017

TÍTULO DE LA PELÍCULA

SALA

IDIOMA HORARIO HORARIO

ANNABELLE 2: LA CREACIÓN ESP XEESP SUB

10:00 12:25 13:55 14:45 17:10 18:45 19:35 22:00 10:30 12:50 15:20 17:50 20:20 22:50 11:30 16:20 21:10

BABY: EL APRENDIZ DEL CRIMEN

13:45

ESP

CASI UNA GRAN ESTAFA ESP 12:00 14:20 16:30 18:35 20:50 23:00 DURO DE CUIDAR ESP 12:15 14:55 17:30 20:05 22:40 SUB 14:10 19:05

EL CASO DE CRISTO

ESP SUB

10:20 15:10 20:00 12:45 17:35 22:25

EL CIELO ESPERARÁ

SUB

22:15

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA

ESP 15:35 3DESP 21:30

EMOJI LA PELICULA

3DESP

11:20 13:30

EN EL NOMBRE DE MI HIJA

SUB

11:05 13:20 16:00 22:45

FRANCO ESCAMILLA: SHOW Y YA! DESDE EL AUDITORIO

ORI

18:40 21:00

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Del viernes, 25 de agosto al jueves 31 de agosto de 2017

Título de la película

Idioma

Horario

ANNABELLE 2 ESP

11:00 AM 11:30 AM 12:00 PM 01:15 PM 01:45 PM 02:20 PM 03:30 PM 04:00 PM 04:35 PM 05:50 PM 06:30 PM 06:50 PM 07:30 PM 08:05 PM 08:45 PM 09:15 PM 09:45 PM 10:20 PM

CASI UNA GRAN ESTAFA

ESP

11:05 AM 01:00 PM 03:00 PM 05:00 PM 07:00 PM

EMOJI

ESP

11:15 AM 01:20 PM 03:15 PM 05:15 PM

DURO DE CUIDAR ESP

11:45 AM 12:45 PM 02:10 PM 03:10 PM 04:45 PM 05:40 PM 07:20 PM 08:10 PM 09:45 PM 10:35 PM

LA TORRE OSCURA ESP ING

11:50 AM 12:15 PM 01:50 PM 02:15 PM 03:50 PM 04:15 PM 05:50 PM 06:15 PM 07:50 PM 09:50 PM 10:25 PM 08:25 PM

HAZLO COMO HOMBRE ESP

10:10 12:20 14:40 17:00 19:25 21:50

KUBRICK: NARANJA MECANICA 2D

SUB

20:00

LAS AVENTURAS DE CAPITÁN CALZONCILLOS

ESP

11:35 16:10

LOCOS POR LAS NUECES 2

ESP

12:25 PM 02:30 PM 04:30 PM

11:00 13:10 15:25 17:40 19:55 22:10 11:50 16:50 21:40

HAZLO COMO HOMBRE

ESP

12:40 PM 02:55 PM 05:15 PM 06:30 PM 08:45 PM

EL PLANETA DE LOS SIMIOS 3

ESP

07:15 PM 10:00 PM

BABY DRIVER

ESP

09:00 PM

LA TORRE OSCURA ESP SUB

LOCOS POR LAS NUECES 2 ESP 11:40 13:40 15:50 18:00 20:15 TRANSFORMERS: EL ÚLTIMO CABALLERO ESP 18:30 VERÓNICA ESP

11:10 13:35 15:30 17:20 19:15 21:20


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 26 de agosto de 2017

ESPECTÁCULOS

Editora: Marissa Ruiz

Asegura que la firma del testamento es falsa

HORÓSCOPOS

ARIES

Después de mucho tiempo preocupándote por cosas sin sentido, ahora te vas a dar cuenta de cuántas energías has desperdiciado.

TAURO

Después de todo lo que te hizo esa persona, hoy va a volver para intentar recuperar la amistad que tenían.

GÉMINIS

Llevabas mucho tiempo deseando pasar algunos días con tu familia y has aprovechado tus vacaciones para hacerlo. Te sentirás genial rodeado de cariño.

CÁNCER

Aunque tengas mil cosas que hacer, hoy vas a disfrutar de la tarde con tus amigos. Sabes que no queda mucho de verano, así que quieres aprovecharlo al máximo.

LEO

El verano ha estado cargado de excesos, pero sabes que no puedes seguir así. Vas a empezar a cuidar lo que comes y a preocuparte por hacer ejercicio.

VIRGO

Hoy vas a hacer todo lo posible por continuar con la lucha que emprendiste hace tiempo: la de dedicarte a todo lo que te hace feliz y despreciar lo que no.

LIBRA

La frustración que sientes por no poder ayudar a ese familiar que lo está pasando tan mal es indescriptible, pero sabrás cómo actuar.

ESCORPIÓN

Hoy tienes la oportunidad de ayudar a las personas que más quieres, sabes que están pasando por malos momentos, así que no lo dudarás.

Impugna testamento presunto hijo biológico de Juan Gabriel La PGR abrió una carpeta de investigación con respecto a posibles hechos ilícitos en el testamento de Juan Gabriel, esto a petición de su presunto hijo biológico, Joao Aguilera Rosales

Agencias

A

unos días del primer aniversario luctuoso de Juan Gabriel, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una carpeta de investigación con respecto a posibles hechos ilícitos en el testamento de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del cantautor, esto a petición de su presunto hijo biológico, Joao Aguilera Rosales. En conferencia de prensa, el demandante, junto con su abogado, el licenciado Marco Tulio Ruiz, aseguró que existen serias irregularidades en el testamento en el que se nombra a Iván Gabriel Aguilera Salas como heredero uni-

Según la firma Sunrise Brands, la actriz Eva Longoria presentará el 13 de septiembre su primera colección de moda, durante la Semana de la Moda que se realizará en Nueva York

SAGITARIO

Hoy vas a agradecerles a tus familiares que estén siempre para apoyarte y darte valor cuando crees que todo en tu mundo se desmorona.

CAPRICORNIO

No creas que es oro todo lo que reluce, antes de aceptar esas propuestas que te están poniendo encima de la mesa, asegúrate de que son verdaderas.

ACUARIO

No puedes esperar que la suerte esté de tu lado si no haces nada para ganártela. Sé sincero contigo mismo y lucha por lo que crees que mereces.

PISCIS

Hoy te sentirás mal por haberte entretenido con tantas cosas anoche, no has dormido lo suficiente y no tendrás la energía suficiente. Debes descansar más.

Agencias

La actriz Eva Longoria presentará el próximo mes de septiembre su primera colección durante la Semana de la Moda de Nueva York, según anunció Sunrise Brands, la firma con la que colaboró en su desarrollo. “La Colección Primavera 2018 encarna el estilo seguro en sí mismo, clásico y femenino de Eva, que se refleja a través de todos sus diseños”, señaló la consejera delegada de la empresa, Rachael Barnard, en un comunicado. Los cortes relajados en vestidos, tejanos y otras prendas dominan esta primera apuesta de Longoria, según Sunrise Brands, que destaca los tejidos suaves y la mezcla de tonos naturales y tropicales y de estilos clásicos con toques modernos. “Quería crear una línea bella que haga a las mujeres con todo tipo de siluetas sentirse empoderadas”, explicó la actriz estadunidense.

Juan Gabriel no estuvo presente. “Los hechos que se denunciaron fueron: La simulación que se hicieron de las transmisiones de propiedad, supuestamente hechas en vida por el cantante en favor de Iván Aguilera y su esposa”, comentó. El informe que rindió la autoridad migratoria estadounidense manifiesta que Alberto Aguilera Valadez no se encontraba en Estados Unidos en la fecha en la que se otorgó ese acto jurídico. Un dictamen en materia de grafoscopía que concluye que la firma que aparece en el testamento como de Juan Gabriel no fue estampada de su puño y letra, por lo tanto, no es su autoría y un tercer documento es una declaración jurada en la embajada americana en Chile por uno de los testigos que intervinieron y que manifestó que es mentira que Alberto Aguilera Valadez hubiera comparecido a otorgar esa cesión de derechos, expresó el abogado. El abogado explicó que según la ley cuando una herencia está en disputa, es decir, mientras haya demandas y litigios, el heredero universal no puede tomar posesiones de la masa hereditaria en tanto no se resuelvan los conflictos, en este caso, Iván Gabriel Valadez Salas no puede ejercer ese cargo y la herencia a un año de la muerte de Juan Gabriel está en el limbo.

El informe que rindió la autoridad migratoria estadounidense manifiesta que Alberto Aguilera Valadez no se encontraba en Estados Unidos en la fecha en la que se realizó el testamento.

Irregularidades El demandante, junto con su abogado, aseguró que existen serias irregularidades en el testamento en el que se nombra a Iván Gabriel Aguilera Salas como heredero universal de todos los bienes del Divo de Juárez. versal de todos los bienes del Divo de Juárez. Aseguraron que presentaron documentos que avalan que la firma de Juan Gabriel en ese testa-

mento es falsa, así como que el cantautor no estuvo presente en el protocolo del mismo y el testimonio de un alguien que aparece como testigo y que asegura que

Eva Longoria presentará su primera colección de moda Hemos buscado en todo el mundo telas y estampados para crear una línea que toda mujer puede vestir. Creo que si una mujer está cómoda con lo que lleva puesto, se sentirá segura y empoderada Eva Longoria La colección incluye también una línea de prendas informales como pantalones de ejercicio y camisetas bautizada #Setlife y que busca su inspiración en el trabajo, interpretación y dirección de Longoria. Los precios buscan una gama asequible y oscilan entre los 29 y los 129 dólares, según Sunrise Brands. En su web, Longoria señala que crear esta colección siempre fue un sueño y asegura que se dedica a la costura desde que tenía siete años. “Hemos buscado en todo el mundo distintas telas, colores y estampados para crear una línea que toda

Eva Longoria señaló que crear esta colección de moda siempre fue un sueño y aseguró que ella se dedica a la costura desde que tenía siete años. Los precios buscan una gama asequible y oscilan entre los 29 y los 129 dólares.

Colección informal La colección incluye también una línea de prendas informales como pantalones de ejercicio y camisetas bautizada #Setlife y que busca su inspiración en el trabajo, interpretación y dirección de Longoria. mujer puede vestir. Creo que si una mujer está cómoda con lo que lleva puesto, se va a sentir segura y empoderada”, subrayó.

Longoria presentará esta colección de debut el próximo 13 de septiembre, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York.


Sábado, 26 de agosto de 2017

DESPERTAR DE OAXACA

13

INTERNACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

Señalan a gobierno de Maduro como una dictadura

EE. UU. impone sanciones financieras a Venezuela El gobierno de EE. UU. impuso amplias sanciones financieras a Venezuela y ahora estará prohibido para los bancos realizar transacciones nuevas con el gobierno o con Petróleos de Venezuela

Agencias

E

l gobierno del presidente Donald Trump impuso amplias sanciones financieras a Venezuela y ahora estará prohibido para los bancos estadunidenses realizar transacciones nuevas con el gobierno o con Petróleos de Venezuela S. A. Anticipando las sanciones, el vicepresidente Mike Pence escribió en un tuit que Estados Unidos (EE. UU.) no se quedará de brazos cruzados mientras Venezuela se desploma y que los venezolanos tienen el derecho fundamental a la libertad. Las sanciones decretadas provocarán, sin duda, una drástica escalada de las tensiones entre Venezue-

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, comunicó en una conferencia que el presidente Nicolás Maduro no podrá asistir en septiembre a la Asamblea General de la ONU

Agencias

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, comunicó en una conferencia en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el presidente Nicolás Maduro no asistirá en septiembre a la Asamblea General de la ONU. “Está muy ocupado con las elecciones regionales, trabajando en asuntos económicos y con la Asamblea Nacional Constituyente”, explicó Arreaza al ser cuestionado al respecto. Maduro figuraba en la primera lista de asistentes a la Asamblea General facilitada por la ONU, junto a muchos otros jefes de Estado y de gobierno, que se darán cita en Nueva York a partir del 19 de septiembre. Sin embargo, el mandatario venezolano es objeto de sanciones por parte de Estados Unidos que, entre otras cosas, le prohíben viajar a este país.

Días atrás, Mike Pence se reunió con exiliados venezolanos en Miami para expresar su solidaridad con las gestiones para proteger a la democracia en el país caribeño, ante las medidas cada vez más autoritarias de Maduro.

Declaraciones El vicepresidente Mike Pence escribió en un tuit que Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras Venezuela se desploma y que los venezolanos tienen el derecho fundamental a la libertad. la y Estados Unidos, lo que agravará la crisis económica del país sudamericano. “Las sanciones están calibradas cuidadosamente para reti-

rarle a la dictadura de Maduro una fuente crucial de financiación para mantener su régimen ilegítimo, proteger al sistema financiero estadounidense de la complici-

dad con la corrupción de Venezuela y el empobrecimiento del pueblo venezolano y permitir la ayuda humanitaria”, sostuvo la Casa Blanca en un comunicado. Las nuevas medidas prohíben las transacciones en bonos emitidos por el gobierno de Venezuela y su petrolera estatal. También prohíben las transacciones con ciertos bonos existentes en poder del sector público venezolano y el pago de dividendos al gobierno de Venezuela. La declaración de la Casa Blanca alude en todo momento al gobierno del presidente Nicolás Maduro como una dictadura. Días atrás, Pence se reunió con exiliados venezolanos en Miami para expresar su solidaridad con las gestiones para proteger a la democracia en el país caribeño, ante las medidas cada vez más autoritarias de Maduro. El mes pasado, Washington advirtió que tomaría enérgicas medidas económicas si Maduro cumplía su plan de crear una Asamblea Constituyente formada por miembros leales al oficialismo. Desde que la Constituyente fue instaurada, destituyeron a la fiscal general y le arrebataron el poder a la Asamblea Nacional, que es dominada por la oposición.

Anuncian que Maduro no asistirá a la Asamblea General de la ONU Invitado Maduro figuraba en la primera lista de asistentes a la Asamblea General facilitada por la ONU, junto a muchos otros jefes de Estado y de gobierno, que se darán cita en Nueva York a partir del 19 de septiembre. Sin embargo, Washington dejó claro que no pondría obstáculos para su asistencia a la Asamblea General, en virtud de los acuerdos que tienen con la organización para respetar las visitas de representantes nacionales a su sede. El venezolano se ausentó el año pasado de la gran reunión que cada septiembre mantienen los líderes mundiales en la ONU, en la que Venezuela estuvo representada por la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto hacer su primera aparición en la ONU durante la Asamblea General.

Nicolás Maduro se ausentó el año pasado de la reunión que cada septiembre mantienen los líderes mundiales en la ONU, en la que Venezuela estuvo representada por Delcy Rodríguez.

Sanciones La administración de Donald Trump anunció nuevas sanciones contra Venezuela en respuesta a la situación en el país, por lo cual el presidente Nicolás Maduro no tiene permitido viajar a Estados Unidos. La administración Trump anunció nuevas sanciones contra Venezuela en respuesta a la situación en el país y a acciones recientes del gobierno como el establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente, que Washington considera ilegítima.

Ante esa situación, Arreaza destacó el apoyo que su país recibió de muchos gobiernos, incluso de aquellos con los que no tiene buenas relaciones, y dijo que la ONU no puede quedarse de brazos cruzados y no condenar estas acciones.

Rafael Pardo precisó que los bienes de las FARC son para reparación a las víctimas y deben ser enlistados con toda la seriedad ya que de no hacerlo habrá consecuencias jurídicas y penales.

Cuestionan inventario de bienes entregado por las FARC Las FARC entregaron un inventario de sus bienes, los cuales servirían para resarcir el daño a las víctimas de la guerrilla, no obstante, autoridades cuestionaron algunos de los artículos enlistados Agencias

Hace unos días, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron al gobierno y a la Organización de las Naciones Unidas un inventario de sus bienes, esas posesiones servirían para resarcir el daño ocasionado a las víctimas de la guerrilla. No obstante, las autoridades cuestionaron algunos de los artículos enlistados, ya que éstos incluyen objetos como escobas, exprimidores de naranjas y otros enseres domésticos. En una carta enviada al ministerio del Interior, el fiscal general, Néstor Martínez, solicitó que la guerrilla aclare y concrete el listado. Martínez criticó especialmente el capítulo de equipos y enseres donde las FARC incluyen trapeadores, escobas, botas, pocillos, exprimidores de naranjas y limones y sartenes, entre otros. La preocupación de la fiscalía obedece a que estos activos carecen de valor comercial y no podrían servir para reparar a las víctimas. Asimismo, la carta solicita detallar la localización y características del resto del inventario. De lo contrario, la lista de posesiones de esta guerrilla sería inútil e improcedente, ya que no podría definirse su viabilidad. El alto comisionado de paz, Rodrigo Rivera, señaló a periodistas que el fiscal colombiano está en su derecho de hacer esta petición y evaluar el listado. A su vez, el ministro para el posconflicto, Rafael Pardo, precisó que los bienes de las FARC son para reparación a las víctimas y deben ser enlistados con toda la seriedad ya que de no hacerlo habrá consecuencias jurídicas y penales.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Editora: Marissa Ruiz

Sábado, 26 de agosto de 2017

Número 134

Rosario Castellanos

R

osario Castellanos nació en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925, vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas. En 1971, fue nombrada embajadora en Israel, donde falleció al cabo de tres años, víctima al parecer de un desgraciado accidente doméstico. Estudió la licenciatura y la maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y con una beca del Instituto de Cultura Hispánica estudió cursos de posgrado sobre estética en la Universidad de Madrid, España. Su poesía, en la que destacan los volúmenes Trayectoria del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las preocupaciones derivadas de la condición femenina. Su poe-

Destino (Poema)

sía completa fue reunida bajo el título de Poesía no eres tú (1972). Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas; directora general de Información y Prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México (1960-1966); profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1962-1971). Se le nombró embajadora de México en Israel de 1971 a 1974 y fue becaria Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores de 1954 a 1955. Obtuvo el Premio Chiapas 1958, por Balún Canán. En 1961, se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real. En 1962, su libro, Oficio de tinieblas, obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Además, fue merecedora al Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967, y al Premio Elías Sourasky de Letras, 1972. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas. Rosario Castellanos escribió también volúmenes de cuentos situados en el mismo registro: Ciudad Real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Álbum de familia (1971). Sus ensayos fueron reunidos en la antología Mujer que sabe latín (1974), título inspirado en el refrán sexista: “Mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin”, que puede considerarse representativa de su vida, su obra y su visión de la realidad.

Poesía no eres tú (Poema)

Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca. Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos. Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia de respirar con un pulmón ajeno! El aire no es bastante para los dos. Y no basta la tierra para los cuerpos juntos y la ración de la esperanza es poca y el dolor no se puede compartir. El hombre es animal de soledades, ciervo con una flecha en el ijar que huye y se desangra. Ah, pero el odio, su fijeza insomne de pupilas de vidrio; su actitud que es a la vez reposo y amenaza. El ciervo va a beber y en el agua aparece el reflejo de un tigre. El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve —antes que lo devoren— (cómplice, fascinado) igual a su enemigo.

Porque si tú existieras tendría que existir yo también. Y eso es mentira. Nada hay más que nosotros: la pareja, los sexos conciliados en un hijo, las dos cabezas juntas, pero no contemplándose (para no convertir a nadie en un espejo) sino mirando frente a sí, hacia el otro. El otro: mediador, juez, equilibrio entre opuestos, testigo, nudo en el que se anuda lo que se había roto. El otro, la mudez que pide voz al que tiene la voz y reclama el oído del que escucha. El otro. Con el otro la humanidad, el diálogo, la poesía, comienzan. Amor (Poema) Sólo la voz, la piel, la superficie Pulida de las cosas. Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco Rebalsaría y la mano ya no alcanza A tocar más allá.

Distraída, resbala, acariciando Y lentamente sabe del contorno. Se retira saciada Sin advertir el ulular inútil De la cautividad de las entrañas Ni el ímpetu del cuajo de la sangre Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo Ya para siempre ciego del sollozo. El que se va se lleva su memoria, Su modo de ser río, de ser aire, De ser adiós y nunca. Hasta que un día otro lo para, lo detiene Y lo reduce a voz, a piel, a superficie Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí La oculta soledad aguarda y tiembla.


Sábado, 26 de agosto de 2017

Editora: Marissa Ruiz

DESPERTAR DE OAXACA

Colaboraciones: Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com orionliteraria@despertardeoaxaca.com

Amor (Poema)

Se habla de Gabriel

Sólo la voz, la piel, la superficie Pulida de las cosas.

(Poema)

Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco Rebalsaría y la mano ya no alcanza A tocar más allá.

Como todos los huéspedes mi hijo me estorbaba ocupando un lugar que era mi lugar, existiendo a deshora, haciéndome partir en dos cada bocado.

Distraída, resbala, acariciando Y lentamente sabe del contorno. Se retira saciada Sin advertir el ulular inútil De la cautividad de las entrañas Ni el ímpetu del cuajo de la sangre Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo Ya para siempre ciego del sollozo.

Fea, enferma, aburrida lo sentía crecer a mis expensas, robarle su color a mi sangre, añadir un peso y un volumen clandestinos a mi modo de estar sobre la tierra.

El que se va se lleva su memoria, Su modo de ser río, de ser aire, De ser adiós y nunca.

Su cuerpo me pidió nacer, cederle el paso; darle un sitio en el mundo, la provisión de tiempo necesaria a su historia.

Hasta que un día otro lo para, lo detiene Y lo reduce a voz, a piel, a superficie Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí La oculta soledad aguarda y tiembla.

Consentí. Y por la herida en que partió, por esa hemorragia de su desprendimiento se fue también lo último que tuve de soledad, de yo mirando tras de un vidrio. Quedé abierta, ofrecida a las visitaciones, al viento, a la presencia.

Bella dama sin piedad (Poema)

Se deslizaba por las galerías. No la vi. Llegué tarde, como todos, y alcancé nada más la lentitud púrpura de la cauda; la atmósfera vibrante de aria recién cantada. Ella no. Y era más que plenitud su ausencia y era más que esponsales y era más que semilla en que madura el tiempo: esperanza o nostalgia.

Sueña, no está. Imagina, no es. Recuerda, se sustituye, inventa, se anticipa, dice adiós o mañana. Si sonríe, sonríe desde lejos, desde lo que será su memoria, y saluda desde Su antepasado pálido por la muerte. Porque no es el cisne. Porque si la señalas señalas una sombra en la pupila profunda de los lagos y del esquife sólo la estela y de la nube el testimonio del poder del viento.

Presencia prometida, evocada. Presencia posible del instante en que cuaja el cristal, en que se manifiesta el corazón del fuego. El vacío que habita se llama eternidad.

15


LA CONTRA

Editor: Ferrando Loyo

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Sábado, 26 de agosto de 2017

Dicen algunos que la consulta divide, yo creo que dividen más las imposiciones Un grupo se apropió del PRI hace 30 años, “se apoderó de las instancias de gobierno, se apoderó de las instancias del partido” y han entregado muy nes encontradas, pues el PRI no es URO: Bueno, ha sonado mucho malas cuentas: 60 millones aquel partido monotemático o de algu- como posible aspirante a la candidade pobres en el país na manera todos estaban alineados al tura, falta que él se decida si va a par-

“Ya quitaron los candados, ahora que decida la militancia”: Ulises

Laura Díaz

“N

osotros hemos venido impulsando que el partido se pueda abrir más y sea la militancia la que decida la candidatura a la PresidenciadelaRepública”,dijoUlises Ruiz Ortiz a Javier Risco, conductor del programa la “Nota Dura”, del periódico El Financiero. En la entrevista difundida por el canal de televisión El Financiero Blomberg, el exgobernador de Oaxaca y dirigente de la corriente priista Democracia Interna, manifestó que hay varios candidatos, entre ellos Ivonne Ortega, Manlio Fabio Beltrones, Enrique de la Madrid, Eruviel Ávila, y recientemente se ha abierto el camino a Aurelio Nuño y a José Antonio Meade. Sobre Nuño y Meade manifestó: “…lo primero que queremos saber es si quieren participar con el PRI, si van a llevar los principios del partido y el proyecto de nación del partido… pues ahora los Estatutos los abrieron, para mí se me hizo un retroceso…, porque no se abrió a la sociedad, se abrió a la posibilidad de dos aspirantes más a la Presidencia de México…”. Ulises Ruiz manifestó que una consulta a los militantes y simpatizantes daría “un sacudidón” al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y le daría ventaja sobre los demás partidos; recordó que en 1999 hubo una consulta a la base que llevó a Francisco Labastida a tener más de 34 puntos arriba de sus competidores. Reiteró que la consulta, en esa época, no dividió a los priistas, ni los hizo perder las elecciones, sino la mala estrategia que siguió: “la consulta no fue la que nos dividió, fueron otras razones y motivos…”, explicó. “No estamos divididos, tenemos puntos de vista diferentes, nosotros estamos haciendo un planteamiento, no para dividir al PRI, no para enfrentar al presidente Peña Nieto, no para enfrentar a Enrique Ochoa; estamos haciendo una propuesta que, pensamos, es la mejor forma de decidir la candidatura del partido. Ya quitaron los candados ahora que decida la militancia”, explicó. Insistió que un grupo se apropió del PRI hace 30 años, “se apoderó de las instancias de gobierno, se apoderó de las instancias del partido” y han entregado muy malas cuentas: 60 millones de pobres en el país, por lo que “hay que transformar al partido y hay que transformar a la propuesta de nación”. Ruiz Ortiz insistió que si el PRI quiere ganar las elecciones debe ser muy competitivo y la mejor manera de lograrlo es movilizando a los militantes y simpatizantes de su partido, y sólo lo pueden lograr abriendo la candidatura presidencial a una consulta a la base. La siguiente es la entrevista completa que puede consultarse en: https:// www.youtube.com/watch?v=t3JjU0 JOOxk&feature=share Cuarenta años en el PRI JR: Hoy, en la “Nota Dura” está Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca y priista desde hace casi cuatro décadas... cuatro décadas siendo priista... URO: Así es Javier, 40 años ya, recorrí prácticamente el país, he estado en 30 estados haciendo trabajos del partido, subsecretario en el Comité Ejecutivo Nacional —me tocó la presidencia

“No estamos divididos, tenemos puntos de vista diferentes, nosotros estamos haciendo un planteamiento, no para dividir al PRI, no para enfrentar al presidente Peña Nieto, no para enfrentar a Enrique Ochoa, estamos haciendo una propuesta que, pensamos, es la mejor forma de decidir la candidatura del partido. Ya quitaron los candados ahora que decida la militancia”: Ulises Ruiz.

de Luis Donaldo Colosio—, presidente del partido los cuatro años que dura el periodo en mi estado, empezando desde la Secretaría de Organización, la General, la Secretaría de Operación Política, y luego la Presidencia del PRI en todo el periodo, tuve la oportunidad de ser diputado local, diputado federal, senador de la república y gobernador del estado de Oaxaca. JR: Como nadie o como muy pocos conoces al PRI. URO: Creo que hay militantes que conocen mucho mejor al partido. Pero creo que ahí tenemos algo de experiencia. Consulta abierta JR: Por eso te invitamos esta noche, porque estamos viendo la planilla que se perfila rumbo al 2018, estos cuatro que no quieren hablar del 2018, pero ahí están hablando todo el tiempo. ¿Cómo ves en este momento al partido en que has estado casi cuatro décadas? URO: Bien. Nosotros hemos venido impulsando, Javier, el que el partido se pueda abrir más y sea la militancia la que decida la candidatura. ¿Quién va ser el candidato o la candidata? Me parece que falta Ivonne Ortega, que ha manifestado sus intenciones de participar, se ha manejado a Beltrones, a Enrique de la Madrid, a Eruviel Ávila, me parece que cualquiera puede ser. Yo veía tu nota anterior, sobre los recorridos de varios secretarios de Estado, ojalá y lo hicieran más seguido, ojalá lo hicieran abierto, cumpliendo con la ley, pero abiertos a la militancia, y ojalá manifestaran sus intenciones de ir a una consulta a la militancia y a los simpatizantes de todo el país. JR: ¿Por qué no lo hacen? URO: Hay una línea que ha funcionado… nosotros en la Asamblea Nacional tratamos de impulsar que se definiera el método… decía Enrique Ochoa que participaron más de medio millón de priistas en la construcción de la asamblea. La Asamblea Nacional es el órgano máximo del partido para tomar definiciones y una tan importante como definir la forma de elegir al candidato presidencial nos parecía preciso que se decidiera en esa asamblea; no se pudo, finalmente lo pospusieron para que sea el Consejo Político Nacional, en el mes de noviembre o diciembre, quien defina el método, pero nosotros seguimos insistiendo en que debe abrirse a la militancia y a los simpatizantes. Hacer al PRI competitivo JR: ¿No es ingenuo pensar eso en un partido que toda su vida ha sido de decisiones unilaterales o de grupos, de esferas, que han tomado la

decisión, siempre el famoso dedazo? URO: No, no es ingenuo, Javier, por una razón, en los últimos años hemos perdido más de cinco millones de votos, hemos perdido la mayoría de las elecciones de gobernador. Dicen algunos grupos que la consulta divide, yo creo que dividen más las imposiciones; no habíamos vivido una crisis tan profunda como la que tiene el PRI, no teníamos un rechazo tan importante en las políticas públicas que nos ligan al gobierno, de cerca del 80, el 85 por ciento. La militancia quiere participar, esa es la demanda; me parece que la consulta genera una enorme movilización, un sacudidón, he dicho en algunas ocasiones, al partido que es lo que requiere y que mejor que participen nueve, 10 o 12 millones de militantes y simpatizantes del partido. Que sean ellos quienes escuchen a quienes aspiran, quienes escuchen su proyecto de nación, junto con el proyecto de nación que delineó la Asamblea Nacional, que me parece debe profundizarse más y de esta manera sean los militantes del PRI los que definan y voten la candidatura. Me parece que eso es lo más sano para el partido. En 1999 hubo una consultasimulada,porquerealmenteZedillo decidió en la persona de Francisco Labastida. JR: Regresamos al círculo de la vida priista, así sucede… URO: Pero, sin embargo, votaron más de nueve millones de mexicanos en un proceso que, te repito, dejó mucho que desear, pero generó una enormemovilizaciónycuandoterminó esa consulta el candidato tenía 34 puntos arriba de su más cercano competidor, esto es, la consulta no fue la que nos dividió, fueron otras razones y motivos. Repito, la consulta, cuando se aplica bien, con reglas claras —y hoy puedes acudir al Instituto Nacional Electoral, lo permite la ley si se necesita garantizar la imparcialidad de los participantes—, me parece que es la mejor forma de definir la candidatura. Es la mejor forma de sacudir al PRI, de hacer una enorme movilización para que el candidato llegue con un fuerte respaldo de la militancia en una elección que se ve muy competida, en una elección donde las encuestas nos ponen en segundo o tercer lugar, incluso. No estamos divididos JR: Lo primero que te pregunté es ¿cómo ves el PRI?, dices que bien, sin embargo, cuatro o cinco minutos después dices que cinco millones de votos menos y que tienen una crisis profunda, entonces la pregunta sería: ¿hoy están divididos, también hay opinio-

presidente, ya no es ese partido? URO: No, quien piensa que es así creo que está fuera de la realidad desde que perdimos la Presidencia de México en el año 2000, pero el PRI ha sabido organizarse, tan se supo organizar que 12 años después recuperamos la Presidencia de México. No estamos divididos, tenemos puntos de vista diferentes, nosotros estamos haciendo un planteamiento no para dividir al PRI, no para enfrentar al presidente Peña Nieto, que merece todo nuestro respeto como miembro del partido; no para enfrentar a Enrique Ochoa, que es el dirigente que finalmente decidió el presidente para dejarlo frente del PRI. Nosotros estamos haciendo una propuesta desde nuestra perspectiva, desde nuestra experiencia, desde lo que hemos recogido en un recorrido por más de 18 estados donde he ido, con otras expresiones que están impulsando lo mismo, con una aspirante como es Ivonne, que está impulsando también el participar, no que le den la candidatura. Que sea la militancia la que defina es, desde nuestra perspectiva, la mejor forma de decidir la candidatura del partido; dicen que el Consejo Político lo va a decidir, me parece que es un órgano mucho más cooptado, mucho más amarrado por las instancias que deciden en este país. Pero eso no va a parar nuestra lucha y no vamos a dejar de insistir, de recorrer, de hablar con los consejeros, de agotar hasta la última instancia para que el PRI se pueda abrir. Ya quitaron los candados, ahora que decida la militancia. Generación de la vergüenza JR: ¿El PRI se arrepiente de aquel nuevo PRI, de aquel nuevo PRI de la generación de los Duarte, de Borge, incluso de la generación de estos Golden Boys, de inicios del 2012, de Luis Videgaray, del propio Aurelio Nuño o del propio presidente, un PRI de la vieja escuela se arrepiente de esa generación? URO: Mira, es un PRI que llegó hace 30 años, se apoderó de las instancias de gobierno, se apoderó de las instancias del partido y me parece que no han entregado buenos resultados: 60 millones de pobres en el país es más que contundente el resultado, para pensar que hay que transformar al partido y hay que transformar a la propuesta de nación y lo mismo está sucediendo en el PRI. Esa nueva generación, que hoy se llama la generación de la vergüenza, obviamente es la peor generación que ha habido en la historia del partido. Por eso tenemos que, a través de la militancia, a través de la participación de los simpatizantes y los militantes, decidir en gente de experiencia, en gente que tenga compromiso con los principios del partido y en gente que ofrezca realmente cambiar las cosas que no están funcionando en el país.

Espléndidos candidatos JR: ¿Quién te parece que pueda hacer eso? URO: Me parece que todos son espléndidos candidatos, todos son mexicanos y mexicanas que quieren a México. JR: Es que de pronto vemos en esta mesa de Visión de Futuro a Manlio Fabio Beltrones, presidiendo esa mesa…

ticipar o no, pero me parece una gente muy completa, como lo es el doctor Narro, como lo es, desde otra perspectiva, Nuño y ahora Meade, que pueden participar; había la duda, ahora pueden participar. Pero lo primero que queremos saber es si quieren participar con el PRI, si van a llevar los principios del partido y el proyecto de nación del partido, ahora que abrieron los Estatutos. Para mí se me hizo un retroceso en el caso del PRI, porque no se abrió a la sociedad, se abrió la posibilidad a dos aspirantes más a la Presidencia de México, eso se revisará más adelante, pero hoy que tienen esa oportunidad, lo menos que pueden decir es: “aspiro a la candidatura del PRI y estoy dispuesto a que sea la militancia la que decida esa candidatura en las urnas”. Eso es lo que estamos peleando y eso es lo que vamos a seguir peleando. “Estamos hasta la madre” JR: Es justo. A mí me parece que era tocar base contigo. Fuiste una voz incómoda en Campeche, por lo menos así lo reportaron todos los medios con esa declaración: “Estamos hasta la madre…” URO:MuchagentedelPRI,muchos militantes, muchas expresiones que no son Democracia Interna, que es la corriente que estamos impulsando, coinciden con nosotros; yo te aseguro que muchos de los que estaban ahí coinciden con nosotros, aunque traían la línea, están al servicio de los coordinadores, los gobernadores, el propio presidente, y bueno, tuvieron que votar por donde se les dijo, pero esas cosas se van a vencer. JR: ¿Se cocina una rebelión en el PRI en caso de que digan no nos interesa saber lo de los demás, aquí esto es por una cúpula y se decida así y se aguantan todos? URO: Nosotros esperemos que no, me parece que si el PRI quiere ser competitivo y quiere ganar la Presidencia de México necesita abrirse, no es más que eso la pelea en este momento; te repito, no es una pelea personal o decir que el presidente Peña no decide. No. Me parece que en las circunstancias que está viviendo el PRI, sería más competitivo si se decide por la consulta, si votan 12 o 13 millones de militantes y simpatizantes y con esto llegue con un enorme respaldo popular quien pueda ganar la Presidencia de México. Los tiempos de decisión JR: ¿Cuándo se decide? URO: El método, los dirigentes del PRI han dicho que se definirá en noviembre o diciembre; una vez decidido el método, seguramente a fines o principios de año se decidirá por el candidato, dependiendo del método. JR: Van tarde, ¿no? URO: No. Me parece que ahora, con los medios de comunicación tan activas, con las redes sociales, nunca es tarde, pero es fundamental el proyecto de nación que se oferte, el qué, el cómo vamos a convencer a los mexicanos de que somos la mejor alternativa y cómo vamos a elegir a nuestro candidato. Creo que debe ser un candidato surgido del voto de la militancia, me parece que va a ser un fuerte adelanto para poder ser competitivos y ganar la Presidencia de México. JR: Interesante, por supuesto la voz de Ulises Ruiz… 40 años militando en el PRI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.