La verdad en la información Sábado, 26 de mayo de 2018 Diario Despertar de Oaxaca
DE OAXACA Min: 16° Máx: 26°
Año: 6 Número: 2 965 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Ninguna ley obliga traer placas de Oaxaca para circular
Aumenta inseguridad en Xoxocotlán, mientras el munícipe busca reelección Santa Cruz Xoxocotlán vive bajo la inseguridad por la falta de políticas públicas por parte de su presidente municipal, Alejandro Jarquín, quien este 2018 busca reelegirse en el cargo. La mayoría de los habitantes coincidieron en que en los últimos meses la inseguridad se ha incrementado y se sienten inseguros caminando por las calles. (6)
AGENDA
5
Elecciones violentas, 38 candidatos asesinados en lo que va del proceso
AGENDA
Arrecia Murat operativos contra vehículos foráneos Francisco Vásquez
Ante la incapacidad del secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, para incrementar la recaudación del gobierno del estado, como lo hizo antes Gerardo Cajiga, el gobernador Alejandro Murat ordenó implementar operativos contra los vehículos emplacados en otros estados; estos operativos actúan contra automovilistas que circulan con unidades con placas foráneas, violando sus derechos humanos. (3)
8
Ofrecen servicios de salud a mujeres de Oaxaca de Juárez
L A CONTR A
PRD y Morena entorpecen labor legislativa: María de las Nieves
Por corrupto, exigen salida de director en escuela de San Martín Mexicápam
La presidenta de la Jucopo, María de las Nieves García Fernández, responsabilizó a las bancadas legislativas del PRD y Morena de mantener paralizada la actividad legislativa por falta de cuórum; sostuvo que hay incongruencias en la actitud de los diputados al no presentar su licencia para dar paso a sus suplentes, mientras se encuentran en campaña. (16)
Padres de familia exigieron la destitución de Israel Mayoral Ramírez, director de la Secundaria Técnica 106 de San Martín Mexicápam, por robo y hostigamiento contra el personal docente; señalaron que el director se jacta de tener influencias dentro del Ieepo y dentro de la Sección 22, y por lo tanto no lo pueden destituir de su cargo. (3)
16
Resistencia epistémica Mixteca ante la crisis capitalista, proponen en la Uabjo
AGENDA
4
Invitan a concierto especial de la Orquesta Primavera de Oaxaca
Carencias y la falta de apoyo paraliza al ITVO
Alumnos del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la salida inmediata del director Óscar Antonio Silva Sánchez por diversas irregularidades y por no garantizar las condiciones adecuadas de desarrollo para los estudiantes en las aulas y en las prácticas de campo. (2)
Hoy, en Orión Literaria, hablaremos sobre el escritor checo, Franz Kafka. A pesar de que su obra más famosa, La Metamorfosis, tiene más de 100 años de haber sido publicada, ésta sigue siendo interpretada desde distintos puntos de vista, como el enfoque existencialista, sociológico o psicoanalítico. (14 y 15)
Plumas de hoy: Aquiles Cruz Ramales, Enrique Villarreal Ramos, Enrique Quintana, Luis Maldonado Venegas, Yuriria Sierra y José Rubinstein.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 26 de mayo de 2018
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Acusaron a la directiva de condicionar los apoyos a estudiantes
Carencias y la falta de apoyo paraliza al ITVO Exigieron el cambio de toda la directiva de la institución, dado que no hay certeza de quiénes ocupan los puestos administrativos y sólo se sabe que son personas cercanas al director
Entre sus peticiones está el cambio de toda la directiva de esta institución de nivel superior, dado que no hay certeza de quiénes ocupan los diferentes puestos administrativos, y sólo tienen conocimiento que son personas cercanas al director que no cumplen con los lineamientos necesarios para laborar en la universidad. Pérez Velasco dijo que no es posible que la dirección condicione los apoyos para poder realizar prácticas de campo, que impactan en el desarrollo de la misma institución, pues la mayoría de los estudiantes son de escasos recursos y tienen que enfrentar muchas carencias para solventar sus estudios. Además de los obstáculos que pone la misma directiva, propician la deserción escolar, ya que muchos apenas y tienen para el transporte, el comprar materiales para las prácticas los deja sin posibilidad de continuar su formación académica, situación que vulnera su derecho de acceso a la educación. Luego de suspender las actividades en la universidad, indicaron que el director mandó una comisión para dialogar con los estudiantes inconformes, pero rechazaron dicha propuesta y exigieron instalar una mesa de trabajo con un representante del Tecnológico Nacional de México. Puntualizaron que hasta no entablar acuerdos con los directivos del Instituto Nacional de México, no reanudarán las actividades académicas en esta universidad.
Francisco Vásquez
A
lumnos del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) protestaron frente al Palacio de Gobierno en Oaxaca de Juárez para exigir la salida inmediata del director Óscar Antonio Silva Sánchez por diversas irregularidades y por no garantizar las condiciones adecuadas de desarrollo para los estudiantes en las aulas y en las prácticas de campo. Rubén Pérez Velasco, representante de la comunidad estudiantil, señaló que la situación que se vive al interior del ITVO es crítica ya que los alumnos carecen de aulas bien equipadas, pues no es posible que en una institución de nivel superior no se tengan proyectores, reprochó. Dijo que urge una mejora a la infraestructura de toda la institución educativa, pues cada semestre es la misma situación; tan sólo en el área agrícola los invernaderos están en pésimas condiciones, no
Los agricultores expresaron su respaldo al aspirante priista porque conoce las necesidades del gremio y han convenido que después del 1 de julio trabajarán en beneficio de este sector Eduardo Mata
Integrantes de la Sección Agronómica de Zimatlán-Ocotlán darán voto de confianza el próximo 1 de julio al candidato a diputado por la Coalición Todos Por México por el distrito 16 que comprende Zimatlán de Álvarez y Ocotlán de Morelos, Sergio Meráz Concha. En entrevista, al término de la apertura de campaña en San Pablo Huixtepec, del abanderado del Partido Verde Ecologista de México, Partido Revolucionario Institucio-
Alumnos de diferentes carreras del ITVO se manifestaron para exigir se garanticen condiciones de calidad al interior de la institución, pues el director Óscar Antonio Silva no ha realizado acciones que les permitan tener una educación de calidad e infraestructura adecuada. hay equipo en las aulas de investiga- económico en las diferentes carreción lo que imposibilita a los alum- ras, y desconocen el monto del recurnos recibir una educación de cali- so que les corresponde. dad, acusó. “Todos venimos de comunidades Pérez Velasco refirió que hay indígenas, lo que se pide es mejoras muchas carencias de insumos para de infraestructura, la salida del direclos proyectos y prácticas de campo, tor y su equipo de trabajo, pues durany a veces hasta el final del semestre te muchos años ha habido carencias la dirección les proporciona algunos en todas las licenciaturas, como estumateriales, pero resultan insuficientes diantes venimos a hacer valer nuespara los fines de las investigaciones. tra voz, aclaramos que la institución Detalló que, para poder reali- está bajo resguardo de la comunidad zar proyectos de campo dentro del estudiantil, no están tomadas las insITVO, los directivos les piden has- talaciones”, aseveró. ta un 40 por ciento del proyecto y Desde el mediodía de este miérsólo les prestan el terreno y agua, sin coles los alumnos del ITVO decidierecibir más apoyo de la institución. ron cerrar la universidad como proAsimismo, señaló que el director testa a las pésimas condiciones que Óscar Antonio Silva Sánchez obli- tienen en las aulas y en las prácticas ga a los estudiantes a participar en de campo, asimismo acusaron actos todas las actividades económicas de de corrupción por parte del director la escuela, condicionando el apoyo Óscar Antonio Silva Sánchez.
Agrónomos de Zimatlán ofrecen voto de confianza a Sergio Meráz nal (PRI) y Partido Nueva Alianza, los agricultores expresaron su respaldo al aspirante priista porque conoce las necesidades del gremio y han convenido que después del 1 de julio que gane la diputación van a trabajar para este sector. “Queremos ser muy precisos en lo que estamos diciendo, confiamos y estamos diciendo un nombre un apellido, Meráz Concha, que será nuestro próximo diputado de los zimatecos”, auguró uno de los integrantes a la Sección Agronómica. En el evento político, expresaron estar con gran entusiasmo porque es el momento que tengan un legislador local de palabra, trabajador, con sensibilidad como ser humano y que sea el mejor aliado de los agricultores. El sector campesino es el que más votos aporta al PRI y hoy quedó claro el compromiso de los agrónomos
La Sección Agronómica de Zimatlán-Ocotlán reiteró que en las próximas elecciones brindarán su voto de confianza al candidato a diputado de la Coalición Todos Por México por el distrito 16, Sergio Meráz Concha, de quien dijeron confían en su palabra y trabajo.
para llevar a su candidato al Congreso local, dijeron. “Estamos convencidos que es el mejor de los candidatos que tienen, pues con su Organización de Hom-
bres y Mujeres del Distrito de Ocotlán A. C., ha trabajando con todos los sectores de la sociedad y este gremio es el que se le ha tomado en cuenta”, concluyó un integrante.
Autoridades municipales y eclesiásticas de Ocotlán invitaron a la población a ser partícipes de la celebración de la octava en honor al Señor de la Sacristía, el próximo 27 y 28 de mayo.
Continúan las fiestas de mayo en Ocotlán de Morelos El Ayuntamiento reiteró su compromiso de fomentar sus costumbres y tradiciones que emanan de un pueblo rico en su gastronomía, tradiciones culturales y religiosas Lorena Torres
Para el próximo 27 y 28 de mayo se llevará a cabo en Ocotlán de Morelos la octava en honor al Señor de la Sacristía, por lo cual las autoridades municipales y eclesiásticas extendieron una invitación a las familias para que disfruten de la feria anual 2018 en honor a su Santo Patrón. Esta fiesta religiosa hermana a las comunidades aledañas, es de fe y devoción expusieron al considerar que esta celebración católica sirve para que las familias converjan en un momento de alegría. Desde el inicio de la actual administración municipal se realizan las festividades religiosas en coordinación con las autoridades laicas de la población con el fin de cumplir con la grey católica. La celebración anual que dio inicio el pasado viernes con la calenda tradicional encabezado por las autoridades municipales a cargo de Raúl Mendoza Vásquez, posteriormente el sábado fue la coronación de la Reyna de las fiesta de mayo 2018, Ana Laura Martínez. Ocotlán de Morelos festeja a su Santo Patrón entre sabores y tradiciones, el Ayuntamiento reiteró su compromiso de fomentar sus costumbres y tradiciones que emanan de un pueblo rico en su gastronomía, sus tradiciones culturales y religiosos. Para el próximo domingo habrá jaripeo, juegos mecánicos, y se espera que finalice con saldo blanco, porque la seguridad para propios y extraños está garantizada.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 26 de mayo de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
Conductores Ninguna ley obliga traer placas de Oaxaca para circular denunciaron que el gobierno implementó operativos que actúan contra automovilistas que circulan con unidades emplacadas en al corriente de sus pagos y cuenten con otros estados, violando placas del estado, únicamente pagarán sus derechos humanos los derechos vehiculares que ascienden a
Arrecia Murat operativos contra los vehículos con placas foráneas
Francisco Vásquez
A
nte la falla de las políticas gubernamentales para incentivar a que quienes portan placas foráneas a regresar a emplacar a Oaxaca, el gobierno estatal ha implementado operativos en Oaxaca de Juárez y al interior de la entidad contra automovilistas que circulan con unidades emplacadas en otros estados. Mediante un comunicado, el gobierno insistió en que los operativos tienen otra finalidad, como detener a quienes no traen placas, no traen papeles en regla y portan vidrios polarizados, pero los automovilistas denuncian que mediante presiones anticonstitucionales y violatorias de derechos humanos buscan obligar a los oaxaqueños a que dejen dinero en el estado. La ley de tránsito de Oaxaca y el reglamento no establecen que se tenga que traer placas de Oaxaca obligatoriamente para circular, pero la Policía Vial continúa haciendo operativos en diversos puntos donde detuvieron vehículos que no estaban emplacados en Oaxaca. Los inconforemes denunciaron que varias unidades fueron aseguradas y llevadas al corralón de San Sebastián, agregaron que las autoridades exigen que si traes placas foráneas, que la licencia de conducir también esté expedida donde pagaron las placas y que presenten un comprobante de domicilio de la ciudad donde emplacó. En pleno año electoral, Alejandro Murat busca sangrar más a los oaxaqueños, siendo plan con maña la regulación del parque vehicular en la entidad Reemplacamiento Ante la insolvencia financiera del gobierno estatal, el gobernador Alejandro Murat y el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, se fueron contra los automovilistas, ordenando retenes supuestamenteparaelordenamientode la documentación de los vehículos, pero en realidad para obligar a los oaxaqueños a emplacar en la entidad. Como en su momento lo hizo Gerardo Cajiga, el exsecretario de Finanzas de Gabino Cué Monteagudo, Gallardo
Acusaron a Mayoral Ramírez de cobrar exámenes extraordinarios sin que se reporten los pagos en el área de finanzas de la institución Francisco Vásquez
Padres de familia de la Escuela SecundariaTécnicanúmero106delmunicipio de San Martín Mexicápam denunciaron una serie de irregularidades en esta institución y exigieron la salida inmediata del director Israel Mayoral Ramírez por generar inestabilidad en la vida académica de este centro escolar. VirgenRosadoMatus,representante del Comité de Padres de Familia, señaló que desde la llegada del actual director, ha habido diversas inconformidades con su desempeño al frente de la secundaria, sin embargo, en este ciclo escolar 2017-2018, la situación empeo-
Ante la incapacidad de Jorge Gallardo Casas para incrementar la recaudación del gobierno del estado, como lo hizo antes Gerardo Cajiga, el gobernador Alejandro Murat ordenó implementar operativos contra los vehículos emplacados en otros estados, buscando que paguen en Oaxaca la tenencia vehicular a la que le cambiaron de nombre.
Casas también le apuesta a lo seguro: cambió el concepto de tenencia por el de derechos vehiculares, pero cobra casi lo mismo, cuando en los demás estados la tenencia vehicular ya fue derogada. Con esta acción, el gobierno del estado intenta sacar más dinero con los impuestos sobre vehículos, pues lo otros cobros —10 % de educación, 10 % de combate a la pobreza, 2 % sobre nóminas— no alcanzan para todos los gastos administrativos y personales que tiene el gobierno del estado. Para ello, en 2017, el titular del Ejecutivo presentó una iniciativa de ley ante la LXIII Legislatura local para obligar a las personas que viven en Oaxaca y tienen vehículos con placas de otro estado, a que vuelvan a emplacar en la entidad, pero los diputados mandaron la iniciativa a la congeladora. De aprobarse, los automóviles con placasdeotrosestados delarepúblicano podrán circular en las zonas metropolitanas de los municipios de Valles Centrales, incluyendo la ciudad de Oaxaca, así como en las zonas metropolitanas de los municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, de lunes a viernes, de las 6:30 horas a 9:30 horas y de las 18:00 horas a las 20:00 horas, además que los turistas que nos visiten en autos particulares tendrán que solicitar y pagar un permiso especial por 15 días. Otro mecanismo del gobierno para obligar a los oaxaqueños a emplacar en la entidad es implementar la obligatoriedad de la verificación vehicular, pero que sea vigente en el estado de donde provengan las placas, de lo contrario retendrán el vehículo, como una forma
de atraer a los más de 122 mil automovilistas que circulan en el estado con placas foráneas, para que contribuyan con los gastos del gobierno. En enero de 2018, supuestamente con el propósito de contribuir con la economía de las familias oaxaqueñas y al fin volver eficientes los procesos en las obligaciones fiscales, el gobernador anunció que se exentará el 100 por ciento del pago de la tenencia vehicular para el ejercicio fiscal 2018, sólo durante el primer bimestre, del 1 enero al 30 junio, sin embargo, se creó un nuevo impuesto llamado derechos vehiculares. La tenencia vehicular se eliminó en todo el país desde 2011, pero en Oaxaca lasiguenaplicando,actualmente,existen cobros sobre la tenencia, derechos vehiculares, verificación y tarjeta de circulación, asimismo, desde el mes de febrero se inició el proceso de reemplacamiento. Para recibir el beneficio de condonación de pago en la tenencia vehicular, es necesario estar al corriente y efectuar el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, derechos de control vehicular y el primer semestre de la verificación de emisiones a la atmósfera que corresponda a más tardar el 30 de junio del ejercicio fiscal 2018, por consecuencia no todos tendrán acceso a este beneficio. El gobierno de Oaxaca espera recaudar un total de 15 millones 137 mil 518 pesos, sólo por concepto de impuesto sobre tenencia o uso de vehículos en este 2018, según la ley de ingreso del estado.
Engaño Los propietarios de vehículos que estén
mil535pesos,mientrasquelosvehículos nuevos tienen 15 días a partir de la compradesuunidadparaemplacaryacceder al estímulo, pagando sus derechos vehiculares con un costo de mil 632 pesos, no importando el valor factura de la unidad. En este contexto, el subsecretario de IngresosdeSefin,JorgeAntonioBenítez Calva, declaró que en el caso de vehículos con placas de otros estados y que los dueños deseen emplacar en Oaxaca, el costo será de mil 611 pesos para modelos 2016 y anteriores y mil 632 pesos para modelos 2017 y 2018, esos costos incluyen expedición de la placa, tarjeta de circulación por un año de vigencia y la verificación vehicular. Lo que no explicó fue que si se busca volver a emplacar en Oaxaca se tendrán que pagar todos los adeudos que dejaron antes de irse a otro estado a adquirir sus placas de circulación, porque no hay condonación de esos adeudos, con la recaudación de los derechos vehiculares esperan obtener un ingreso de 390 millones de pesos en el primer semestre de 2018, más las tenencias que se paguen después de junio.
Nuevas placas Desde febrero de este año, la Secretaría de Vialidad y Transporte inició el canje total de placas, por tal motivo se implementó un programa con cuota fija para que los propietarios y/o tenedores de vehículos tengan la posibilidad de realizar su cambio durante este primer semestre de 2018, con un estímulo del 100 por ciento en el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, sin considerar el valor factura del vehículo. Por otra parte, la Sefin estimó que de los contribuyentes cumplidos en el padrón vehicular vigente que asciende a 220 mil 643, y con el proceso de canje de placas, se consideró que se incorporarían aproximadamente 50 mil 577, con ello continúan buscando la forma de exprimir a los oaxaqueños para que el estado tenga más ingresos. Jorge Gallardo Casas dio a conocer a medios de comunicación que al menos 6 000 oaxaqueños que antes circulaban con placas de otra entidad han regresado a emplacar sus vehículos a Oaxaca, muy por debajo de lo que se esperaba, y agregó que cerca de 85 mil propietarios
Por corrupto, exigen salida de director en escuela de San Martín Mexicápam ró, pues desde la Dirección han habido robos, divisionismo y hostigamiento al personal docente. Explicó que es por todos sabido que el director Israel Mayoral Ramírez ha hecho un negocio el cobro de exámenes extraordinarios sin que se reporten los pagos en el área de finanzas de la institución académica. Así también obtiene ingresos a través de la venta de permisos por tiempos prolongados con goce de sueldo, sin la autorización del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), así como con la venta de credenciales y certificados médicos a los alumnos de nuevo ingreso. La representante detalló que hay personal afín al director que goza de permisos excesivos otorgados por él y
otros que se ven favorecidos los días viernes con un horario preferente; mientras que por otro lado ejerce hostigamiento laboral a los docentes que han manifestado su inconformidad con su desempeño al frente de la dirección. Dijo que esta problemática ha generado descontento y preocupación entre los padres de familia, pues el director permitequealgunostrabajadoresadministrativos lleguen a laborar con aliento alcohólico y bajo los influjos de sustancias nocivas, dando un pésimo ejemplo a los jóvenes estudiantes. Por esa razón exigieron al Ieepo su destitución inmediata, dado que el actual director cuenta con antecedentes de corrupción y malos manejos en las instituciones donde ha laborado, aunado a que durante su administra-
ción docentes con negros historiales lleguen a beneficiarse a este centro educativo con un cargo superior. Rosado Matus refirió que lo grave es que algunas alumnas han sido víctimas de acoso sexual por parte del personal, y señaló que incluso personal del área de prefectura ha acosado a madres de familia. Al respecto indicó que cuentan con suficientes elementos para acreditar las acusaciones contra el director Israel Mayoral Ramírez, por lo que en breve presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado. Abundó que el director tiene conocimiento de las quejas que han realizado los padres de familia, sin embargo, continuamente se jacta de tener influencias
de vehículos se encuentran al corriente de sus contribuciones vehiculares. Estos números permitieron al gobierno de Oaxaca embolsarse en el primer trimestre del año 119 millones de pesos, lo que representa un 23.7 por ciento más en relación a 2017, pero no se cumplió con la meta, ya que sólo 6 000 de los 122 mil oaxaqueños que tienen placas de otro estado regresaron, lo que se traduce en fuga de dinero para las arcas estatales.
Incapacidad administrativa El estado de Oaxaca vive una crisis económica que se ha ido agudizando en últimas fechas, la administración del actual gobernador no es la excepción, ya que desde el inicio de su mandato no le han cuadrado los números, ha tenido que solicitar préstamos, endeudando a los oaxaqueños por años, a pesar de haber recibopresupuestoshistóricosparaejercer en 2017 y 2018. Jorge Gallardo Casas, titular de la Secretaría de Finanzas, ha reconocido públicamente que existe un desbalance en las finanzas de la entidad, supuestamente por un crédito financiero de 10 mil millones de pesos que se adquirió para el Sector Salud en 2014, lo que originó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retuviera participaciones por 500 millones de pesos. Sin embargo, en 2017, el Congreso federal asignó 90 mil 414 millones de pesos a Oaxaca y en 2018 ascendió a 112 mil millones de pesos, pese a ello, Gallardo Casas reconoció que, del presupuesto de este año, el 75 por ciento de ese dinero ya está destinado al pago de nómina, a pesar de que el reto del gobierno de Oaxaca era disminuir la deuda pública. A18mesesdeentrarlanuevaadministración estatal, persiste un total hermetismoenlasfinanzaspúblicasyexisteunafalta de recursos en todas las dependencias de gobierno, además de que por ningún lado se refleja la aplicación del presupuesto estatal en inversiones para obra pública y mezcla de recursos con municipios. A esto se le suma que el estado, como persona moral, no cuenta con una estrategia financiera efectiva que le permita generar más ingresos propios, otro gran problema es que las empresas trasnacionales no aportan un solo centavo a Oaxaca, ya que los empresarios foráneos pagan sus impuestos en la Ciudad de México, en Monterrey o Guadalajara. dentro del Ieepo y dentro de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, y por lo tanto no lo pueden destituir de su cargo, mencionó. Los padres de familia denunciaron que recientemente se descubrió una venta de certificados que realiza la Dirección, así también se ha hecho evidente el robo de dinero a la cooperativa escolar y el cobro de diversas cuotas a los vendedores dentro de la escuela. “El señor utiliza a sus colaboradores, entre ellos está la contralora y varios profesores para vender los certificados y consta en los libros y archivos de la escuela, pues alumnos que no acreditaron varios exámenes aparecen con certificados”, acusó. Por esa razón exigieron al Ieepo atienda a la brevedad esta problemática, ya que por el paro de labores que iniciará la Sección 22 este 28 de mayo se prolonga la crisis interna en la secundaria técnica, vulnerando el derecho a la educación de calidad que tienen los jóvenes en el estado.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 26 de mayo de 2018
Buscan evitar el colapso del relleno sanitario
Zaachila pone ejemplo en separación de desechos orgánicos e inorgánicos El ayuntamiento de Zaachila puso en marcha una estrategia eficaz para la separación de basura que implica la participación y compromiso de la ciudadanía a fin de cuidar el medio ambiente Rebeca Luna Jiménez
U
n orgullo oaxaqueño es el municipio de la Villa de Zaachila, pues además de ser cuna de la cultura zapoteca, tener arte y tradiciones, esta comunidad es ejemplo a nivel estatal en separación de desechos orgánicos e inorgánicos. Por tal razón en los últimos meses, ha recibido la visita de autoridades de por lo menos tres municipios para replicar su estrategia, estos municipios son: Villa de Etla, Santa Cruz Xoxocotlán y San Agustín de las Juntas, este último ha sido la población que más veces ha visitado Zaachila para compartir este programa efectivo y amigable con el ambiente. Así es, la Dirección de Servicios a la Comunidad del ayuntamiento de Zaachila, que encabeza la doctora Maricela Martínez Coronel, ha puesto en marcha una estrategia eficaz en la población para la separación de basura. Por ello se exhortó de manera respetuosa a quienes habitan el casco municipal, agencias, colonias y
Se deleitará al público asistente con un variado repertorio de reconocidos compositores mexicanos como Álvaro Carrillo, Armando Manzanero y Juan Gabriel
Laura Molina
Con música de reconocidos compositores mexicanos como Álvaro Carrillo, Armando Manzanero y Juan Gabriel, la Orquesta Primavera de Oaxaca ofrecerá un concierto especial este sábado 26 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá. Bajo la batuta del maestro Rodolfo Sánchez, la Orquesta Primavera de Oaxaca deleitará al público asistente con un variado repertorio, además de que la apertura de este concierto es un tema creado por el mismo director que caracteriza y lleva el nombre de la agrupación.
Debido a las estrategias implementadas por el ayuntamiento de Zaachila para la separación de desechos orgánicos e inorgánicos, en los últimos meses han recibido la visita de otras autoridades municipales que buscan replicar sus métodos.
Reducción Estas acciones tienen como objetivo contaminar menos el medio ambiente y depositar menos basura en el relleno sanitario de la comunidad. fraccionamientos de Zaachila a no bajar la guardia y seguir cumpliendo con la separación de la basura, así lo pidió el encargado de recolección y barrido del municipio zaachileño, German Ángel Martínez Espinoza. Asimismo, pidió que la población que apoyen en esa parte separando la basura inorgánica de orgánica poner dos contenedores, el objetivo es contaminar menos el medio ambiente y depositar menos basura en el relleno sanitario que está en la colonia González Guardado. Dicho relleno sanitario está a punto de colapsar, “si nosotros sepa-
ramos la basura toda la inorgánica la podemos aprovechar ya que se hace abono, para hacer composta. Estos desechos orgánicos se van a dejar a la composta que está por el área del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario ahí hay un terreno que sirve como centro de acopio”, señaló. En entrevista, este funcionario municipal informó detalladamente los días que se proporciona a los pobladores de Zaachila este servicio que son 20 rutas cada semana, dos días dedicados a la recolección de basura orgánica y cuatro días a la basura inorgánica. Compromiso El director de Servicios a la Comu-
nidad del municipio zaachileño, Luis López Cerero, mencionó la importancia de separar la basura desde sus hogares, asimismo comenta que no ha sido fácil, tanto para los pobladores como para los trabajadores de limpia, pues hay personas que sin separarla ni clasificarla la quieren tirar de todas formas al carro de la basura. “Los cambios traen resistencias, sin embargo, poco a poco la ciudadanía se ha educado y concientizado sobre la importancia de cumplir los requerimientos que la autoridad recomienda”, indicó. “Hay basura como ramas, hojas o desechos de comida o frutas que las personas pueden omitir tirar y realizar compostas, esto ayuda al cuidado del medio ambiente, nosotros lo hacemos en nuestro centro de acopio, se saca composta y con ello se abonan los árboles que se tienen en el vivero”, indicó. Aseguró que dentro del municipio la recolección de basura es un trabajo coordinado con las demás direcciones, especialmente Medio Ambiente y Ecología, quienes nos han proporcionado conocimientos técnicos y científicos, además de llevar a cabo procesos a la vanguardia de países ocupados en esta temática. “Actualmente, son dos toneladas diarias de basura las que se recolectan en la población, de las cuales gracias a la separación de desechos y el reciclaje, muy poca se va al tiradero municipal, en esta oficina estamos para atender todos los conflictos que puedan generarse en este tema, además de darles una solución y brindar información a la población”, finalizó.
Invitan a concierto especial de la Orquesta Primavera de Oaxaca Apertura La apertura de este concierto es un tema creado por el director Rodolfo Sánchez, la cual caracteriza y lleva el nombre de la agrupación. El Divo de Juárez renacerá en el Teatro Macedonio, con el sello de la Orquesta Primavera que interpretará temas como “Debo Hacerlo”, “Así Fue”, “Si quieres” y “Querida”. El público asistente podrá deleitarse con el romanticismo “Señor Amor”, “No sé tú”, “Como Yo Te Amé”, temas del compositor y productor yucateco, Armando Manzanero. Además de la voz de José Antonio Cisneros se escuchará “Yo que fui del amor ave de paso…”, letra del
La Orquesta Primavera de Oaxaca ofrecerá un concierto especial este sábado 26 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá, el cual será dirigido por el maestro Rodolfo Sánchez.
tema “El Andariego”, del compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, así como Pinotepa y Sabrá Dios. Deleitando con su voz también acompañará la cantante de larga trayectoria Delia Rodríguez. Uno de los momentos que seguramente el público asistente podrá disfrutar es la intervención del director y fundador de esta agrupación oaxaqueña, Rodolfo Sánchez Vega, quien tendrá dos participaciones como solista en el
saxofón con los temas “No sé tú” y “Medley” de Álvaro Carrillo. En el concierto pasado y desde su primera ejecución, la Orquesta Primavera de Oaxaca fue reconocida con el aplauso de los asistentes quienes disfrutaron cada una de las interpretaciones. La Orquesta Primavera de Oaxaca tiene una presentación especial al mes en el Teatro Macedonio Alcalá, además de su agenda de presentaciones.
El candidato a diputado federal de la Coalición Por México al Frente, Juan Mendoza Reyes, sostuvo una charla con mujeres de San Antonio Lalana, quienes le externaron su preocupación por la situación económica que se vive en Oaxaca, por lo cual se comprometió a ser la voz que las represente desde el Congreso federal para legislar a favor de las familias y que éstas puedan tener una estabilidad financiera y mayores oportunidades.
Ante pobladores de Cozoaltepec, el candidato al Senado de la Coalición Todos por México, Raúl Bolaños Cacho Cué, afirmó que la capacidad de trabajar juntos es lo que hará de su proyecto una vía distinta para construir un mejor Oaxaca, de igual forma agradeció el apoyo y la confianza que ha recibido su campaña.
Hilda Luis, candidata a diputada de la Coalición Juntos Haremos Historia, recorrió calles del distrito 13 Oaxaca Sur para conocer de primera mano las necesidades de sus habitantes y reiterar su compromiso de trabajar y gestionar a favor de los oaxaqueños para procurar su bienestar.
La candidata a diputada local por el Partido Revolucionario Institucional, María Luisa Matus, afirmó que es tiempo de que la mujer istmeña forme parte de la transformación que Oaxaca necesita, por lo que desde El Espinal convocó a todas a ser partícipes de este proceso electoral y respaldar su campaña para que desde el Congreso trabaje por el estado y las condiciones económicas que se merecen.
Sábado, 26 de mayo de 2018
Editor: Ferrando Loyo
Advierten que la inconformidad será detonante de violencia
Elecciones violentas, 38 candidatos asesinados en lo que va del proceso Raymundo Carmona pidió al gobierno estatal y federal para que apliquen inmediatamente las políticas públicas para encontrar a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes
A
Columna Invitada Yuriria Sierra
H En Oaxaca, ya se percibe el clima de violencia, después de que se registraran 38 asesinatos de aspirantes de candidatos en el país, a lo cual el presidente estatal del PRD, Raymundo Carmona, dijo que es muy preocupante, pues están por iniciar las campañas a las presidencias municipales.
apliquen inmediatamente las políticas públicas para encontrar a los autores materiales e intelectuales, no sin antes rechazar cualquier tipo de violencia, sobre todo cuando es privado de la vida un compañero. De la misma manera, exhortó a los candidatos perredistas a no entorpecer y no crear un ambiente enrarecido desde las candidaturas, porque el país no está para soportar más discusiones. En ese contexto, pidió a todos los partidos políticos y a todos los candidatos a que se conduzcan con la verdad, transparencia y con la responsabilidad que les debe caracterizar al estar a cargo de una candidatura que le sea útil a la sociedad. Reconoció que el PRD puede tener muchos problemas al interior, “pero de sus grandes crisis ha logrado sus grandes acuerdos” y abundó que “los pleitos internos del PRD, son necesarios porque son parte de nuestra genética, porque también es parte de nuestra solvencia política y moral resolverlos dentro del partido”. Al hablar de la violencia que se vive en el país y que está alcanzan-
do a Oaxaca, Raymundo Carmona Laredo admitió que, en la entidad, los hechos violentos se empiezan a generalizar en varias regiones, en el Istmo, la Costa, Cuenca de Tuxtepec, en los Mixes, en Valles Centrales y en parte de la Mixteca. Precisó que los brotes de inconformidad van a ser un detonante para que la misma ciudadanía decida si hay elecciones o no, porque el tema del asesinato de un compañero se está complicando y eso implica que la sociedad está muy pendiente y los ánimos pueden desbordarse. Destacó que están pidiendo al gobierno establecer políticas públicas para darle certeza y seguridad a los candidatos, porque nunca se había visto una elección con 38 muertos, culpando de ello al crimen organizado, aunque detrás de esto hay otras cuestiones políticas, advirtió. El presidente del Consejo Estatal perredista descartó que en Oaxaca pueda resurgir la guerrilla, es un tanto complicado, subrayó, eso “sería un suicidio si se levanta algún grupo armado”.
Trabajaré para abatir marginación en la Sierra Sur: Adriana Atristain Adriana Atristain dijo que los legisladores deben generar un esquema orientado a abatir la marginación, direccionado para que los municipios puedan ser los más beneficiados Rebeca Luna Jiménez
La candidata a la diputación local por el distrito 21, Adriana Atristain Orozco, se reunió con representantes de diversas agencias municipales de la Sierra Sur, con quienes compartió parte de la visión que tiene para detonar el crecimiento de la región, escuchó a todos los ciudadanos que hicieron uso de palabra para expresar diversos planteamientos. “Todas las personas que están buscando un cargo de elección tenemos la obligación de dialogar ampliamente con todos los habitantes, escuchamos la peticiones,perotambiéntenemosquehablar con claridad de lo que se puede y no se puede hacer”, señaló Atristain Orozco. “Yo, Adriana soy igual que ustedes y tenemos muchas necesidades, pero paso a paso tenemos que ir trabajando para ir alcanzando los objetivos que
DESPERTAR DE OAXACA
El pirómano
Agencia JM
nte el enrarecimiento del clima preelectoral, por los 38 asesinatos de aspirantes de candidatos cometidos en el país y en Oaxaca ya se percibe el clima de violencia, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le preocupa que las elecciones del primero de julio no puedan llevarse a cabo. El presidente del Consejo Estatal del PRD, Raymundo Carmona Laredo, precisó que es preocupante que, a pocos días de la apertura de campañas de los candidatos a presidentes municipales, el clima de zozobra e incertidumbre es preocupante. Reconoció que los oaxaqueños “estamos pasando por un momento muy complicado, ya que ésta sería la elección más difícil de la historia, que en todo el país ya es considerada como la madre de todas las elecciones”, por su complejidad y alto grado de dificultad, afirmó. Al afirmar que los enemigos de Oaxaca suponen que a través del crimen pueden desaparecer las ideas, el dirigente perredista afirmó que esto es totalmente falso y por ello condenó el asesinato de Hernán de Mata Quintas, candidato en la segunda fórmula del municipio de Tehuantepec. Más adelante, hizo un llamado al gobierno estatal y federal para que
AGENDA
Al reunirse con representantes de agencias municipales de la Sierra Sur, la candidata Adriana Atristain les compartió su visión para detonar el crecimiento de la región a fin de trabajar en unidad para ir alcanzando los objetivos que se tienen en común en cada comunidad.
se tienen en común como comunidad, todo se puede realizar siempre y cuando exista unidad y una comunicación efectiva entre los representantes populares”, añadió la candidata por el distrito del distrito de Sola de Vega. Loslegisladoresnecesitangenerarun esquema orientado a abatir la marginación, direccionado para que los municipios que catalogados con un alto grado de marginación puedan ser los más beneficiados, pero que les llegue directo a la gente, subrayó. Recalcó que en muchos años la Sierra Sur ha quedada en el olvido, siendo engañados por otras personas que han
venido a pedir el sufragio, lo que yo les propongo es poder trabajar de manera conjunta para que las reformas sean encaminadas para que exista un desarrollo regional integral. La palabra empeñada tiene el mismo valor que un documento escrito, mientras exista un compromiso con ustedes, yo lo cumpliré, soy mujer de palabra y que estoy en desacuerdo con la política de engaño y mentiras, pero también me gusta pronunciarme de frente con cada uno de los habitantes, porque un compromiso no cumplido es la falta de la palabra empeñada, enfatizó Atristain Orozco.
asta hace una semana, la expectativa internacional descansaba: uno de sus puntos de quiebre estaba a punto de ser resanado. Estábamos a unas semanas de sofocar ese incendio provocado por pataleos transpacíficos. Donald Trump y Kim Jong-un dejaron de pelear por ver quién tenía el botón más grande o el misil más potente. Se agendó una reunión, todo estaba en calma, al menos en ese frente. Pero bastó un tachón, un borrón en la agenda que, si bien ya se rumoraba, no quita esa característica que lo hace ver como (otro) pataleo. El encuentro más esperado en la escena global fue eliminado con la misma velocidad con la que se escribe un tuit. Aunque esta vez no fue en redes sociales. Fue más bien, a la antigua, como hacía mucho no lo hacía la Casa Blanca. Un comunicado en el que, en tres párrafos, desalentó la concreción del final de rivalidad que no por rayar en lo infantil deja de ser peligrosa. Por el contrario, la vuelve aún más un foco rojo. El sueño de Trump de llevarse los titulares, como aquella otra reunión entre los presidentes de las dos Coreas, se esfumó. El estadunidense incluso había propuesto que el encuentro se diera en el mismo lugar, la frontera que divide aquella península, para alimentar su ego y sus dotes de conciliador, que sabemos no tiene. Fue a través de Corea del Sur que la cita se cerró: 12 de junio, en Singapur, informaron después. Pero ayer, la mañana nos regaló una nueva postura de Trump al respecto: “Estaba muy interesado en estar allí con usted. Tristemente, basado en el enfado tremendo y la hostilidad abierta reflejada en su comunicado reciente, siento que es inapropiado, en este momento, celebrar este encuentro largamente planeado...”. A Trump no le gusta la crítica, lo sabe el mundo entero; en los últimos días, funcionarios norcoreanos criticaron declaraciones del vicepresidente, Mike Pence. Así que, defendiendo el estilo de su gobierno, el republicano fue aún más allá: “Nuestro ejército está listo si es necesario...”. Ayer por la tarde, el Pentágono aseguró que estaba
listo para atacar Corea del Norte. Trump no mintió, en eso no, al menos. ¿Qué sigue? ¿Qué otro frente está dispuesto Trump a incendiar? Bien lo dijo José Antonio Meade el domingo pasado en el debate: “Del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica ya se salió, del Acuerdo Nuclear de Irak ya se salió, del Acuerdo Migratorio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya se salió, del Acuerdo de París ya se salió y hoy estamos negociando el Tratado de Libre Comercio...”, y éste último tiene hoy en vilo a México y a Canadá. Apenas hace un par de días reiteró que ambos países han sido injustos y han sacado ventaja del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), y advirtió que eso se acabaría. Aunque, sin duda, este frente le ha sido imposible de incendiar gracias al equipo de negociación de esos países que califica de ventajosos. México, comenzando con el canciller Luis Videgaray, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el cuadro negociador, han sido cuidadosos para que esta mesa de diálogo siga puesta. La renegociación del Tlcan es de los pocos temas en los que Trump no ha sido contundente, porque incluso lo es respecto del muro fronterizo. En los últimos días han sido evidenciados más casos de abuso de parte de agentes fronterizos: dos mujeres detenidas en Montana sólo por hablar español. Y el caso más grave, el de una migrante asesinada por agentes, quienes aseguran dispararon en defensa propia. Mientras se conocía este caso, Trump le insistía a la prensa que no habrá reforma migratoria si ésta no incluye el muro. Trump incendia todo lo que toca. Y si no, mantiene la llama en el mínimo para darle aire cuando mejor le convenga. Ese es el carácter pirómano de Donald Trump. Y lo peligroso, es que lo mismo ejerce así su política interior que la exterior. Hoy deja abierta la posibilidad de una guerra, una guerra que, con el armamento que existe en el siglo XXI, sería para provocar no unos incendios, sino para abrir las puertas del infierno.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Denuncian nula presencia policiaca en las calles
Aumenta inseguridad en Xoxocotlán, mientras el munícipe busca reelección La mayoría de la población coincidió en que en los últimos meses la inseguridad se ha incrementado, y se sienten inseguros caminando por las calles de Xoxocotlán Águeda Robles
E
l quinto municipio más poblado de Oaxaca, Santa Cruz Xoxocotlán, con 77 mil 833 habitantes de acuerdo al censo 2010, vive bajo la inseguridad que ha generado la falta de políticas públicas por parte de su presidente municipal, Alejandro Jarquín López, que este 2018 busca la reelección del cargo. La madrugada de este viernes, sujetos desconocidos asaltaron la tienda comercial Aurrerá, ubicada en esta demarcación ante el olvido de rondines de seguridad, este delito se suma a los robos de casa habitación, vehículos y asaltos. De acuerdo a los reportes policiacos los hechos se presentaron alrededor de la una de la mañana cuando dos hombres y dos mujeres a bordo de una Cherokee negra llegaron e ingresaron por el área de bodega a la tienda donde se desarrollaba el corte de caja. Amagaron a los empleados los sometieron al igual que al guardia de seguridad y sustrajeron 500 mil pesos por la venta del día, posteriormente se dieron a la fuga con rumbo a Santa Anita sin que ninguna autoridad auxiliara a los afectados. En una encuesta entre la población la mayoría coincidió en que en
Alejandro Jarquín López, actual munícipe de Xoxocotlán, está buscando la reelección al cargo, sin embargo, su desidia ha permitido que la inseguridad se incremente en toda la población.
los últimos meses la inseguridad se ha incrementado, y se sienten inseguros caminando por las calles de este municipio, ante la falta de luminaria. Los vecinos indicaron que es común ver en las calles a personas consumiendo alcohol o drogas, sin que ninguna autoridad intervenga para detener esta situación que se ha ido propagando por la mayoría de las 82 colonias que conforman este municipio. “Han asaltado el Coppel, casas de empeño ahora el Aurrerá y ni se diga de las casas en los fraccionamientos, donde con total impunidad han vaciado hogares y se han llevado vehículos”, destacó Eduardo Pérez Martínez vecino del casco municipal. Pérez Martínez destacó que incluso a unas cuadras de su casa fue víctima de la delincuencia, al regresar del trabajo caminaba por la calle de Insurgentes a unas cuadras del palacio municipal, cuando fue interceptado por sujetos desconocidos, quienes le arrebataron sus artículos personales. Recuerda con nostalgia que hace algunos años la población podía
caminar por las calles tranquilamente, sin embargo, hoy temen salir de su casa después de las 21:00 horas, y quienes lo hacen salen acompañados para disminuir el riesgo, aunque muchas veces ni aun así se escapan de las manos de la delincuencia. Como está historia se pueden contar varias, pues desafortunadamente Xoxocotlán se ha sumido en la inseguridad, mientras su presidente se encuentra en campaña electoral, pues busca nuevamente ocupar el cargo al frente de este municipio. Muestra de esta inseguridad también es que sujetos armados asaltaron la carnicería Emily ubicada sobre el bulevar Guadalupe Hinojosa de Murat, hecho que ocurrió al medio día de este domingo y que ha encendido los focos rojos de la población. Un video de la cámara de seguridad mostró el momento en que los tres individuos salen del local, cruzan la avenida y de manera tranquila abordan un camión del transporte urbano, junto con el botín que obtuvieron de la venta del día de la carnicería y de los clientes que se encontraban en la zona.
Rufino Tamayo nació en la ciudad de Oaxaca y fue un pintor modernista, es considerado como uno de los pintores mexicanos de mayor importancia del siglo XX
Para recordar y promover el legado vivo de uno de los artistas plásticos oaxaqueños más importantes del siglo XX, la Dirección de las Culturas ofreció la conferencia “Rufino Tamayo en Sonidos y Palabras”. En la galería de Arte Vagabundo, el titular de la dependencia municipal, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, habló del artista, quien fue un gran aficionado a la música, pues tocaba la guitarra y cantaba. Además, de acuerdo con el funcionario municipal, Tamayo tenía la peculiaridad de recopilar música tradicional de las distintas regiones del país.
Columna Invitada José Rubinstein
Experiencias populistas
Recuerda municipio de Oaxaca de Juárez el legado de Rufino Tamayo
Laura Molina
Editor: Ferrando Loyo
Sábado, 26 de mayo de 2018
La Dirección de las Culturas del municipio de Oaxaca de Juárez ofreció la conferencia “Rufino Tamayo en Sonidos y Palabras”, con la cual invitaron a la ciudadanía, así como a visitantes nacionales y extranjeros a conocer las diversas galerías de arte que hay en la Verde Antequera.
En este marco, Pérez Guerrero resaltó su gusto por Johann Sebastian Bach, a quien dedicó doble homenaje en gouache y óleo. “Un ejemplo del gran gusto del artista oaxaqueño por la música fue el haber ilustrado el Cancionero Mexicano, esto fue una de las nueve viñetas que se publicaron por la revista Mexican Folkways, editada por Frances Toor”, dijo. Pérez Guerrero mencionó que esta actividad es una forma de invitar a la ciudadanía, así como visitantes nacionales y extranjeros a cono-
cer las diversas galerías de arte que hay en la Verde Antequera. Rufino Tamayo nació en la ciudad de Oaxaca y fue un pintor modernista, es considerado como uno de los pintores mexicanos de mayor importancia del siglo XX, siendo además uno de los primeros artistas latinoamericanos que consiguió un reconocimiento y una difusión de su obra a nivel internacional, como ocurrió también con otros artistas como los integrantes del conocido grupo de los tres, Rivera, Siqueiros y Orozco.
C
on apenas 46 % —si acaso— de participación electoral, el populista Nicolás Maduro fue premiado con un nuevo mandato presidencial, hasta 2025. Venezuela alcanzará el presente año una hiperinflación, según el Fondo Monetario Internacional, de alrededor de 13 mil 864 %, con un Producto Interno Bruto negativo del 15 % y apenas 9 mil 346 dólares de reservas; los hospitales y clínicas, desprovistos de medicamentos, ven morir cada día a más enfermos; la escasez de alimentos se agudiza; 84 % de trabajadores formales ganan menos de dos salarios mínimos al mes, lo cual alcanza para un kilo de carne o de queso, no las dos cosas a la vez; Venezuela solía tener sobre 12 mil 700 empresas privadas, hoy quedan menos de 4 000. En 2001, el gobierno poseía 74 corporaciones y ahora detenta 526, Hugo Chávez confiscó casi 1200 negocios en una década. La deuda calculada hacia compañías no indemnizadas ronda los 15 mil millones de dólares. Los ingresos petroleros —prácticamente, la única fuente de divisas— van en picada, la producción petrolera ha caído a la tercera parte, de 3.8 millones de barriles diarios en 1998 a 1.3 millones por día, en tanto que Petróleos de Venezuela, la empresa petrolera estatal, ha sido víctima de la rapiña de sus propios directivos. La violencia se ha desatado a inauditos niveles, en 2017 se produjeron 89 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. La mayoría del centenar de presos políticos existentes permanece incomunicada en infames condiciones carcelarias. El éxodo de cabizbajos ciudadanos de a pie se apretuja en los distintos puestos fronterizos, se calcula que han emigrado un millón 622 mil personas entre 2015 y 2017. El grifo del financiamiento externo prácticamente se ha cerrado. La Asamblea Nacional, democráticamente electa, fue prácticamente anulada por decisión del Tribunal Superior de Justicia y suplantada por una espuria Asamblea Constituyente. Lo evidente no ha impedido que Nicolás Maduro sea reelecto —“votos o balas”— al frente del destino de Venezuela. Los cuestionados comicios venezolanos del pasado domingo fueron desconocidos por los 14 integrantes del Grupo de Lima, dentro del cual, además de México, participan Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, emitiendo un pronunciamiento conjunto, determinando llamar a consultas a sus respectivos embajadores en Caracas y convocar a los embajadores de Venezuela para formular su
respectiva inconformidad. Igualmente, Estados Unidos elevó su protesta contra dicha farsa electoral, limitando la venta de deuda y activos públicos venezolanos en el territorio estadunidense. La Unión Europea, en específico España, estudia las medidas a aplicar en rechazo a la reelección de Nicolás Maduro, en la cual no se respetaron los mínimos estándares democráticos. Se agrega también la inconformidad del secretario General de la Organización de las Naciones Unidas. El mismísimo Parlamento venezolano, mayoritariamente opositor, desconoció los comicios del pasado domingo, declarando inexistente dicha elección. La reacción inmediata de Maduro fue declarar persona non grata al encargado de negocios de Estados Unidos en Caracas, por conspirador. Obviamente, la experiencia vivida en regímenes populistas de América Latina, supuestos representantes del populo, es decir, de la persona común sobre las élites, ha sido su propensión al autoritarismo, prolongando usualmente los plazos de sus mandatos. En México, el trauma del populismo de los tiempos de Luis Echeverría y José López Portillo perduran en la memora colectiva. Tiempos de verborrea, ocurrencias, improvisación, fideicomisos, visceralidad, inflación galopante, salida de capitales, devaluaciones, auge y contracción de precios petroleros, nacionalización bancaria, control de cambios, teniendo por epílogo una furtiva lágrima. Por lo mismo, existen motivos por los cuales la factible elección de Andrés Manuel López Obrador avive inquietud y especulaciones. Lo conducente sería otorgar al candidato puntero el beneficio de la duda, evaluando sin prejuicios y a fondo sus propuestas de gobierno, pero para ello sería preciso claridad y contundencia en cada planteamiento, ¿cuál línea prevalecería, la de Romo o la del Taibo? No se trata de deshojar la margarita, López Obrador debe ser tajante, sin ambivalencias sobre temas como las reformas estructurales, principalmente la educativa y la energética, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la factibilidad de cubrir las pensiones y becas ofrecidas en caso de que no ingresen al erario los 500 mil millones de pesos ahorrados en metálico porque se terminará con la corrupción, explicar los tiempos, mecanismos y costos para reubicar a la mayoría de las secretarías de Estado en distintos puntos del país y de manera preponderante precisar la relación y condiciones de su eventual gobierno con los empresarios. Quedan 37 días para decidir nuestro futuro.
Sábado, 26 de mayo de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
7
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
San Andrés de
Justo Sierra y
los Milagros
nuestra universidad
Enrique Quintana
U
na persona muy cercana a Andrés Manuel López Obrador, AMLO, me contó hace poco lo siguiente. Era un evento desbordante de gente; no había manera de que el candidato se acercara a la mayor parte de la gente que allí estaba. Pero la gente quería estar cerca de él, y sobre todo, tocarlo. Una persona le acercó a su hijo enfermo y le dijo de frente: “quiero que me lo cures”. Otros no eran tan insistentes, pero empujaban y aplastaban con tal de acercarse y tocar al candidato. Sin embargo, muchos no pudieron. Pero, ¡sorpresa! Estaba al alcance su vehículo. Así que mucha gente no lo dudó y fue a tocar su camioneta. Describen escenas en las que la gente besa el vehículo que transporta al ‘profeta Andrés’. Las fotos abundan: personas mayores esperando que tan sólo les toque la cabeza; padres desesperados que llevan a su hijo enfermo y esperan un milagro; cientos de personas que sólo quieren besar su mano. Cuando ese es el cuadro que se observa cada día, ¿quién es capaz de mantener los pies sobre la tierra? ¿Quién puede suponerse un mortal imperfecto que trata de hacer lo que limitadamente le dicta su intelecto? El día a día construye al mesías. La gente le impone su misión, que trasciende lo humano y roza con lo divino. Pero algunos cercanos a Andrés Manuel le apuestan a la racionalidad del candidato. Un integrante de su hipotético gabinete me decía: “Andrés tiene perfectamente claro lo que significa la campaña y lo que es el gobierno. Y sabe que los planteamientos de la campaña
allí se quedan. Él es un perfecto pragmático”. Contra lo que se pudiera esperar, un alto funcionario del gobierno actual me dijo más o menos lo mismo. Se trata de un hombre pragmático: “Andrés Manuel sabe que su margen de acción será limitado y no puede pelearse con el gran dinero, menos aún con el de todo el mundo”. Pero, ¿cuánto margen hay para mantener la racionalidad? Me temo que, con este cuadro, casi nada. Nos contó la persona cercana a AMLO que la alusión a “el tigre”, del que habló en la Convención Bancaria, era mucho más que una metáfora. Con ello refería el estado de ánimo de los millones que respaldan a AMLO. Olvídese del tema del nuevo aeropuerto o de las reformas energética o educativa. Todo ello será peccatta minuta, frente al desafío de un Ejecutivo, que se visualiza como abanderado del pueblo, iluminado por Dios y que es capaz de sacar una estampita del Sagrado Corazón que dice “Detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”, y que diga que la estampita lo protegió de Anaya. AMLO ha hecho una campaña de disrupciones: la reforma energética; la educativa; el nuevo aeropuerto; la amnistía. “Hay que mantener a los partidarios de AMLO al filo de la butaca”, me decía alguien cercano al equipo. Se trata de que no le bajen a la emoción y que, hasta el último día de la campaña, sientan que van a hacer historia. Esta saldrá de los libros y llegará a la vida real. Por eso, ahora que queda apenas poco más de un mes de campaña, hay espacio para una disrupción más. No me quiso decir cuál. Sólo dijo: váyanla esperando.
Luis Maldonado Venegas
E
l jueves 26 de mayo de 1910, dentro del marco de los festejos del Centenario de la Independencia de México, se promulgó por decreto presidencial la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México, impulsada históricamente por quien fuera denodado luchador por la reapertura de la que hoy es nuestra alma mater y máxima casa de estudios, el licenciado Justo Sierra Méndez, a cargo entonces del Ministerio de Instrucción Pública del gobierno de Porfirio Díaz. Este viernes 25 de mayo de 2018, se cumplen 108 años de aquella histórica jornada, cuando integraban la Universidad Nacional las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingeniería, de Bellas Artes y la de Altos Estudios, si bien sus actividades académicas empezarían cuatro meses después, el 22 de septiembre de ese mismo 1910. Pero hay mucha historia detrás de estas fechas memorables. La primera Universidad de México se creó por cédula real de Felipe II, expedida el 21 de septiembre de 1551. Aquella universidad abrió sus cursos el 25 de enero de 1553; 280 años después, en 1833 el gobierno de don Valentín Gómez Farías la clausuró “por reaccionaria y pontificia”, y su vida académica fue reemplazada por seis escuelas de educación superior dependientes de la Dirección de Instrucción Pública. La Universidad fue clausurada nuevamente el 14 de septiembre de 1857 por el presidente Ignacio Comonfort. La travesía que tuvo que continuar la Universidad fue prolongada y muy accidentada, hasta culminar el 22 de mayo de 1929, con el proyecto de ley orgánica presentado por el presidente Emilio Portes Gil, que le dio rango e independencia al convertirla en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En suma, hoy que está cumpliendo 89 años de edad autónoma, nuestra gran institución es una de las mejores universidades del mundo, cuyas autoridades, docencia y alumnos son genuinos protagonistas en la historia y en la formación de nuestro país. Antes de continuar, detengámonos en la figura excelsa de don Justo Sierra Méndez, ocasional e injustamente vinculado al periodo del Porfiriato. Nada más ajeno a la verdad histórica.
Don Justo Sierra Méndez (nacido en San Francisco de Campeche el 26 de enero de 1848 y fallecido en Madrid, el 13 de septiembre de 1912) fue un distinguido escritor, historiador, periodista, poeta, político y filósofo mexicano, discípulo del célebre autor de la novela El Zarco, Ignacio Manuel Altamirano. Fue Justo Sierra imbatible promotor de la constitución de lo que hoy es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Varias universidades de América Latina lo llaman merecidamente “Maestro de América”. Es uno de los personajes más influyentes de la historia moderna de México, respetado por Porfirio Díaz, quien (por fortuna) le concedió a don Justo Sierra amplia libertad y reconocimiento a su inmensa y precursora obra educativa, en bien de México, mientras fue Ministro de Instrucción Pública en su gabinete. Merece ser destacado el trabajo de don Justo en condiciones de agitación política, social y hasta confrontación armada, durante el abrupto periodo de conflictos entre liberales y conservadores, federalistas y centralistas, que culminaría el 20 de noviembre de 1910 con el estallido de la Revolución Mexicana. En abono de tan gran figura histórica como la de don Justo Sierra, puede decirse que al triunfo de la Revolución sobrevivieron al conflicto armado y lograron un lugar de privilegio en la mesa de discusiones del Congreso Constituyente de Querétaro, en 1917, las ideas fundamentales acrisoladas en la vida y en la obra del gran maestro campechano: Ideas que lo llevaron a ofrecer alternativas de formación a quienes fueron por igual alumnos y críticos talentosos en el Ateneo de la Juventud, fundado el 28 de octubre de 1909. A riesgo de omitir valiosos personajes, son inolvidables algunos de los casi 100 integrantes del Ateneo: Nemesio García Naranjo, Ricardo Gómez Robelo, Carlos González Peña, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Alfonso Teja Zabre, Julio Torri, José Vasconcelos, José Santos Chocano, Diego Rivera, Enrique González Martínez y Martín Luis Guzmán. Con don Justo Sierra al frente muchos de ellos activaron la vida académica, cultural y científica de la Universidad Nacional y, paralelamente, una nueva conciencia reflexiva en torno a la educación.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 26 de mayo de 2018
Editora: Marissa Ruiz
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las oaxaqueñas
Ofrecen servicios de salud a mujeres de Oaxaca de Juárez El IMM brindó información de prevención del cáncer de mama, cervicouterino, servicios odontológicos y oftalmológicos, entre otros
Laura Molina
E
l Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizó el “Festival por la salud de las madres”, en sus instalaciones de la colonia Reforma, donde brindó consultas, pruebas e información sobre los servicios que ofrece tanto en asesoría jurídica como en el ámbito psicológico. Lo anterior, se llevó a cabo en el marco del Día Naranja, que se celebra el 25 de cada mes, a fin de que pudieran acceder a servicios principalmente de prevención del cáncer de mama, cervicouterino, servicios odontológicos y oftalmológicos, detección de niveles de glucosa, toma de presión, pruebas rápidas de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), así como conferencias encaminadas al autocuidado y prevención de la salud. La titular de la dependencia, Iliana Araceli Hernández Gómez, exter-
Informaron que los micromachismos, como las burlas, difamaciones, acoso en redes sociales o en la calle, impiden construir relaciones igualitarias basadas en el respeto Rebeca Luna Jiménez
En el marco del Día Naranja, la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) coordinó la serie de conferencias tituladas “La Violencia contra las mujeres” y “Si duele no es amor” dirigidas al funcionariado de los complejos de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, a fin de promover el debate y reflexión sobre cómo afecta la violencia de género, al tiempo de señalar la responsabilidad social de la población ante cualquier tipo de violencia hacia niñas y mujeres. Durante este ciclo de conferencias, la SMO exhortó al funcionariado a dar un mejor servicio, siempre desde la perspectiva de género e invitó a unirse y no permitir ningún tipo de violencia contra este sector. Ante servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Prevención de la Violencia de la SMO informó que hay violencias que no se mencionan el Código Penal, conocidos como micromachismos, que producen discriminación como burlas, difa-
Glucosa El IMM recomendó a las usuarias medirse constantemente los niveles de glucosa para prevenir diabetes tipo uno o dos.
En el marco del Día Naranja y con la finalidad de ofrecer consultas, pruebas e información sobre los servicios que brinda en asesoría jurídica como en el ámbito psicológico, el IMM realizó el “Festival por la salud de las madres”.
Servicios Con este tipo de actividades se promovió el autocuidado entre las mujeres y se detectaron padecimientos de manera oportuna, los cuales en su mayoría pueden curarse a tiempo. nó que con este tipo de actividades se promueve el autocuidado y se detectan padecimientos de manera oportuna, los cuales en su mayoría, pueden curarse a tiempo. “Las mujeres siempre nos dicen es que tengo que cuidar a mis hijos, tengo que hacer el desayuno, tengo que llevarlos a la escuela, tengo actividades y no puedo ir. Entonces es justo lo que queremos romper, el decirle a las mujeres que eso es
muy importante pero que para realizar todas estas actividades hay que estar sanas”, enfatizó. Por su parte, la beneficiaria Liliana Ambrosio aseguró que este tipo de ferias se acercan a las personas que más lo necesita, por ello la importancia de aprovecharlas cuando se den a conocer porque beneficia a las mujeres. “Primero hay que cuidarse a uno misma para poder cuidar a los demás
y las mujeres jugamos un papel importante en la familia, entonces primero nosotras para estar bien y poder cuidar a los otros”, añadió la beneficiara. En tanto, Marina Núñez del IMM informó a las usuarias que es necesario medirse constantemente los niveles de glucosa para prevenir diabetes tipo uno o dos, a fin de tener una mejor calidad de vida. “Principalmente uno empieza a subir de peso, a sentir fatiga, cuando no se realiza los análisis pertinentes o chequeos de rutina, el cuerpo se empieza a cansar y se puede llegar a desarrollar la diabetes. En el momento en que una persona es diabética se tiene que cuidar mucho, es un control para tu cuerpo de por vida”, puntualizó. Los interesados en participar en conocer los servicios del IMM, pueden acudir a las instalaciones ubicadas en el boulevard Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma o al número telefónico 51 4 23 65.
En Oaxaca, cuatro de cada 10 casos de violencia de género son denunciados Violencia En 2017, en Oaxaca se presentaron un total de dos mil 288 casos de delitos, de ellos mil 705 fueron de violencia familiar. maciones, acoso en redes sociales o en la calle, el trabajo, en el transporte, las cuales impiden construir relaciones igualitarias basadas en el respeto, originando violencia que puede alcanzar extremos como el feminicidio. Asimismo, después de dar a conocer las cifras sobre prevalencia de denuncias por el delito de violencia familiar, se contó con el testimonio de una sobreviviente de estos hechos, quien narró los miedos, amenazas, así como su proceso de recuperación tanto física como emocional, de la mano de las instituciones de gobierno, la aprehensión de su expareja y la sentencia. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relación en los Hogares, en 2017, en Oaxaca se presentaron dos mil 288 casos de delitos, de ellos mil 705 fueron de violencia familiar.
La SMO realizó una serie de conferencias con las que promovieron la eliminación de conductas violentas hacia niñas y mujeres, enfocándose en funcionarios del gobierno, a quienes exhortaron a dar un mejor servicio y evitar cualquier tipo de acto que atente contra este sector.
El 74 por ciento del trabajo que tiene la Fiscalía Especializada para Delitos contra la Mujer por Razón de Género se refiere a este tema, en donde cuatro de cada 10 son denunciadas. Cabe destacar que en Valles Centrales este delito se concentra en los municipios de Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez y San Antonio de la Cal y seis de cada 10 matrimonios se divorcian. En esta serie de conferencias se presentaron material útil para detectar si se está en una situación de violencia en la relación de pareja a tra-
vés de la escalera y el círculo de la violencia, y el violentómetro. Igualmente, ante funcionariado de las secretarías de Economía, de Desarrollo Social y Humano, de Administración y, en Ciudad Judicial, de la Secretaría de Finanzas e Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, se habló de la importancia de conocer los mitos del amor romántico para deconstruirlos, fomentar relaciones sanas, basadas en el buen trato y respeto; y ejercer el derecho de todos a vivir una vida libre de violencia.
El Consejo General del IAIP resolvió 21 recursos de revisión interpuestos por la falta de respuesta a solicitudes de información de ciudadanos contra la JLCA, SSO, PRI, TSJ y el ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán.
Ordena IAIP entregar información a la JLCA y el PRI Se ordenó a la JLCA entrega de la información solicitada de ocho asuntos, mientras que el PRI deberá proporcionar un informe sobre los procedimientos para la renovación de dirigencia estatal Rebeca Luna Jiménez
En la séptima sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) resolvió 21 recursos de revisión interpuestos por la ciudadanía ante la falta de respuesta a sus solicitudes de información o inconformidad con la misma. Los recursos de revisión atendidos involucraron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán. De la JLCA, el Pleno resolvió 16 asuntos en ocho de ellos se ordenó la entrega de la información solicitada dado que es de la competencia del sujeto obligado, mientras que los ocho restantes, fueron declarados sobreseídos por que la JLCA modificó su acto y entregó la información requerida. Al resolver el recurso de revisión 032/2018, el Pleno del IAIP determinó que el PRI debe entregar información sobre los procedimientos estatutarios para la renovación de dirigencia estatal, consejo político estatal, consejos políticos municipales, comités directivos municipales y comités seccionales. Mientras que al resolver el recurso de revisión 053/2018, el Consejo General del órgano ordenó al ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, a proporcionar información sobre proyecto de agua potable presentado en asamblea, en copias certificadas como fue solicitado. El recurso de revisión 395/2017 presentado contra los SSO fue declarado sobreseído ya que el sujeto obligado modificó su acto y entregó la información requerida y, los recursos de revisión 015/2018 y 024/2018 presentados en contra de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y del TSJ, respectivamente, también fueron sobreseídos por desistimiento expreso del recurrente.
Sábado, 26 de mayo de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Reconoce que mexicanos viven preocupados por violencia
México tiene que ser un país de instituciones: José Meade El candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia, José Antonio Meade, sostuvo que nuestro país tiene que ser una nación de instituciones, de leyes, no de amnistía a los criminales
Agencias
E
l candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia, José Antonio Meade, sostuvo que nuestro país tiene que ser una nación de instituciones, de leyes, no de amnistía a los criminales. Meade afirmó que su gobierno estará comprometido con la educación, con las mujeres, con los jóvenes, con la salud de calidad y con la seguridad, además expresó que México ha tenido grandes logros en los últimos años y su responsabilidad será defender estos avances. En un encuentro con mujeres de Nueva Alianza el aspirante presidencial reconoció que la ciudada-
Ricardo Anaya Cortés, se comprometió con el Consejo Nacional Agropecuario a incluir la Visión 20-30 en el Plan Nacional de Desarrollo, para darle un impulso sin precedente al campo nacional
Agencias
El candidato de la Coalición Por México al Frente a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, se comprometió con el Consejo Nacional Agropecuario a incluir la Visión 20-30 en el Plan Nacional de Desarrollo, para darle un impulso sin precedente al campo nacional. Durante un encuentro privado con integrantes de dicha organización, Ricardo Anaya insistió en que su coalición dará un impulso histórico al campo mexicano, a través de nuevos programas y con presupuesto suficiente, con lo que se cumplirá con la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que se produzca
José Antonio Meade refrendó que en su gobierno la prioridad serán las mujeres, a quienes les ofrecerá las herramientas necesarias para cerrar la brecha que existe entre ellas y los hombres, básicamente en el salario.
Delitos Meade aseveró que los feminicidios son los delitos que más le duelen a México y manifestó que este flagelo necesita de una estrategia a largo plazo y reconocer la existencia de una falla real en la estructura de nuestra sociedad. nía tiene miedo y vive preocupada por la violencia, por lo que explicó que su estrategia en este rubro tiene tres pilares fundamentales. Estos pilares son: prevención, disuasión y rendición de cuen-
tas. En este sentido, Meade dijo que para vencer la inseguridad se requiere de cuerpos policiacos fortalecidos y capacitados, para que la población confíe en ellos, los respete y valore.
Meade aseveró que los feminicidios son los delitos que más le duelen a México y manifestó que este flagelo necesita de una estrategia a largo plazo y reconocer la existencia de una falla real en la estructura de nuestra sociedad. El candidato dijo que no bastará con resolver cada caso, por lo que es necesario reconstruir el tejido social y los valores dentro de la sociedad. José Antonio Meade refrendó que, en su gobierno, la prioridad serán las mujeres, a quienes les ofrecerá las herramientas necesarias para cerrar la brecha que existe entre ellas y los hombres, básicamente en el salario. También anunció que trabajará para que el modelo de salud en nuestro país migre de lo curativo a lo preventivo, fomentará mejores hábitos en las escuelas, así como en los centros de trabajo. Además, se comprometió a que los hospitales estén equipados y cuenten con el 100 por ciento de abasto de medicamentos. Meade expresó que su coalición convencerá al electorado de que la suya es la mejor opción y alcanzará la victoria en las urnas. En el evento estuvo acompañado del presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro, y por la secretaria general de este instituto político, Evelia Sandoval.
Se compromete Anaya en impulsar al campo nacional Exigencias Anaya informó que algunas de las exigencias del sector es que haya mayor transparencia y se combata la corrupción, que quede claro a quién se entregan los apoyos y cómo se entregan los recursos. el 75 por ciento de lo que se consume en el país. “Hoy no estamos produciendo ni siquiera el 60 por ciento de lo que consumimos, cuando la ONU, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, recomienda que los países produzcan el 75 por ciento de lo que consumen. Yo me he comprometido a alcanzar esta meta con ellos y a hacer mía la Visión 20-30 que me han presentado, incluirla
De acuerdo a su compromiso, López Obrador estaría dispuesto a abandonar la Presidencia, si la ciudadanía se lo exige, aunque aseguró que quiere permanecer los seis años que dura este cargo.
Realizará López Obrador consulta de revocación de mandato
El candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que de ganar la elección, se someterá a una consulta de revocación de mandato a los tres años de su gobierno Agencias
El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador afirmó que de ganar la elección, se someterá a una consulta de revocación de mandato a los tres años de su gobierno. Al principio de la presente campaña, el aspirante presidencial aseguró que de llegar al poder hará reformas constitucionales para eliminar el fuero de los servidores públicos e incluir la revocación de mandato del presidente. De acuerdo a su compromiso, López Obrador estaría dispuesto a abandonar a presidencia, si la ciudadanía se lo exige, aunque aseguró que quiere permanecer en el cargo los seis años que dura la Presidencia. Por ello, López Obrador afirmó que se aplicará y trabajará arduamente para dar resultados de manera rápida, para que la consulta le sea favorable. “Ya hice el compromiso y me voy a someter a la revocación de mandato a los tres años, a mitad del sexenio, en la elección intermedia” recalcó el candidato. “Como voy a querer estar hasta el final, los seis años, también me voy a apurar para estar a la altura de ustedes cumpliendo todos los compromisos”, afirmó en un mitin en Cuajimalpa.
Ricardo Anaya insistió en que su coalición dará un impulso histórico al campo mexicano, a través de nuevos programas y con presupuesto suficiente, con lo que se cumplirá con la recomendación de la ONU.
en el Plan Nacional de Desarrollo y darle un impulso sin precedente al campo mexicano”, dijo en entrevista al término de la reunión. Anaya informó que algunas de las exigencias del sector es que haya mayor transparencia y se combata la corrupción, que quede claro a quién se entregan los apoyos y cómo se entregan los recursos. Sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Ricardo Anaya aclaró
que nuestro país no debe precipitarse bajo ninguna circunstancia, que si hay un acuerdo que sea benéfico para México debe firmarse, pero este gobierno ya está muy debilitado. Las seis prioridades de la Coalición Por México al Frente que detalló fueron: acabar con la pobreza y con la impunidad, crecimiento económico, recuperar la paz y la tranquilidad, replantear la situación de México frente al mundo y el combate a la corrupción.
Ya hice el compromiso y me voy a someter a la revocación de mandato a los tres años, a mitad del sexenio. Como voy a querer estar los seis años, también me voy a apurar para estar a la altura de ustedes Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 26 de mayo de 2018
OPINIÓN Columna Invitada
Radiografía política
Nicaragua y Venezuela: populismos en punto crítico
Niños alcohólicos y
Aquiles Cruz Ramales
Enrique Villarreal Ramos
E
n América Latina crece el repudio a los regímenes populistas, tanto por su bancarrota manifiesta, de forma dramática en Nicaragua y Venezuela, como por el justificado pánico a que las traumáticas experiencias se repliquen en otras naciones, donde demagogos aprovechen la crisis política para llegar al poder. Estos falsos profetas engañan a gente predispuesta a las salidas mesiánicas, sin ver que sus supuestos remedios son peores que la enfermedad, al agravar las causas que los hicieron ganar elecciones: la corrupción, la inseguridad, la impunidad, la pobreza, el caos económico, la dependencia externa, el autoritarismo y la represión. Sólo después del desastre, la farsa populista queda desacreditada, pero cuando el caudillo ya es un dictador que usa la fuerza para aferrarse al poder. Así, en Nicaragua, la revolución sandinista generó simpatía internacional por derrocar a la odiada dinastía de los Somoza (1934-79) y despertó muchas expectativas de un modelo alternativo a la Cuba socialista, ya que la democracia era un clamor histórico. Después del proceso democratizador de los noventa, en 2006, Daniel Ortega (líder de la revolución y su primer presidente) retornó al poder, pese a que era acusado de apropiarse del partido sandinista, de enriquecimiento ilícito, genocidio de miskitos y hasta de violar a una hijastra. En este nuevo mandato, Ortega dio los primeros pasos para una regresión autoritaria y populista (entonces subsidiado por Chávez), que le permitió la reelección anticonstitucional en 2011, reformar la Carta Magna para establecer la reelección indefinida, y en 2016 realizar un fraude electoral para un tercer periodo consecutivo, ahora con su esposa Rosario Murillo en la vicepresidencia, para implantar una nueva dinastía. Sin embargo, las recientes multitudinarias protestas (que llevan medio centenar de estu-
diantes muertos) revelan el creciente clamor por un diálogo nacional (gobierno, Iglesia, empresarios, movimiento estudiantil, entre otros) que busque una reforma electoral, comicios anticipados (la salida de Ortega), el restablecimiento de la independencia de los poderes del Estado y de la democracia. La pesadilla venezolana cada vez es más aterradora e insoportable, entra a un punto crítico. Maduro llegó al poder en 2013, producto de un fraude electoral, y ha impuesto una dictadura totalitaria, estatista y populista (y que ahora pretende sea socialista castrista), que ha provocado la peor catástrofe de su historia: hiperinflación que llegará este año a 14 mil por ciento; desabasto y hambruna generalizadas; el salario mínimo sólo alcanza para comprar dos latas de atún; la producción petrolera, en picada; 5 000 asesinados por las fuerzas de seguridad; Caracas es la segunda ciudad más violenta del mundo; cerca de dos millones de exiliados… En este contexto, Maduro sólo podía reelegirse el pasado domingo a través de un proceso totalmente fraudulento, denunciado de origen, tanto por la oposición como por la comunidad internacional. Luego de consumado el fraude, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Grupo de Lima (integrado por 14 naciones, entre ellas México), desconocieron los resultados electorales, y anunciaron nuevas sanciones, que deberán radicalizarse para que sean realmente efectivas. Aquí en México el culto a la personalidad, intolerancia, polarización y demagogia populista de AMLO, y el fanatismo de sus seguidores, son alertas del riesgo de un “chavismo a la mexicana”, y en ese sentido, no es casual que aquel se niegue a condenar a Maduro, ya que desde ahora es su aliado. Entretelones. AMLO fue el gran derrotado del segundo debate.
drogadictos, y programas en
P
letra chiquita
regunta ingenua, ¿y las autoridades qué? A diario y con mayor cinismo, la producción y venta de drogas proliferan por todo el mundo y junto con ellas, las bebidas alcohólicas. Drogas y alcohol están al alcance de todos para convivir, divertirse, socializar o convertirse en adictos. Antes, las drogas tenían sus laboratorios escondidos en la Amazonia por el río Amazonas, donde los productores podían esconderse, pero poco a poco los laboratorios se fueron instalando en lugares menos inhóspitos se incrementaron la producción y laboratorios de procesamiento, para quien sabe cuántos tipos de drogas En la actualidad, la producción de algunas llega a ser hasta doméstica, pues los laboratorios se encuentran en pueblos y zonas urbanas, como recientemente fue descubierto uno en la zona de Matías Romero Avendaño en el Istmo, donde la Procuraduría General de la República lo clausuró. Por lo que corresponde a la cuestión de las bebidas alcohólicas, éstas se expenden lo mismo a granel que embotelladas en sus diversas presentaciones, marcas y precios, al alcance de todos. No estamos descubriendo el hilo negro, sino simplemente hacemos la referencia por las graves consecuencias que han traído consigo las drogas y alcohol, mismas que están a la vista en los números fríos de las estadísticas que aún no cuantifican a los drogadictos que tenemos, sobre todo en las entre los niños de 8 a 10 años y hasta los adultos de 25 a 30. Más todos los que “se hayan quedado en el viaje”. Lo que sí se sabe, por cuánto a las bebidas embriagantes o alcohólicas, es que en antros principalmente de Santa Lucía del Camino en el sureste de la ciudad de Oaxaca, señalan, expenden a los ebrios ya sin conciencia licores adulterados; es un grave problema de salud pública el exceso del consumo de alcohol, no sólo entre los alcohólicos mayores que hasta han formado sus tétricos grupos como el llamado Escuadrón de la Muerte por los rumbos del Mercado de Abastos, riveras del río Atoyac, y algunas colonias como Morelos y Bravo Ahuja, junto a cantinuchas como La laguns, sino por la penetración que la venta y compra de alcohol, ha proliferado según las estadísticas, al tener ahora como alcohólicos a niños de 10 a 12 años. Así como a púberes, adolescentes y jóvenes, según datos de la Dirección de Salud de Oaxaca a cargo ya no sabemos de quién, pues cambian secretarios unos malos por otros peores, el último, Juan Díaz Pimentel, salió prácticamente corrido por querer jugar a limpiar de aviadores y tranzas la Secretaría de Salud. Con el 63 % de alcohólicos entre los 12 y 24 años. Como se ve, el problema no es menor, pues no se está hablando de consumidores de embriagantes en for-
ma controlada, sino de menores y jóvenes enfermos de alcoholismo preguntas dirigidas a aquellos que deben y tienen que participar con propuestas serias, para abatir la drogadicción y el alcoholismo. En principio y por los menos de edad ¿en dónde están las madres y padre de familia? ¿Dónde están los profesores, hoy tan disminuidos en su autoridad frente a los alumnos, precisamente por el comportamiento de los padres de familia? ¿En dónde están las autoridades de educación en sus niveles básico, medio, medio superior y profesional, con acciones concretas para tratar de contener ambos males? ¿En dónde están el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, los municipales y tantas organizaciones disque de lucha social que seriamente participen en problemas de esta magnitud? Por desgracia, hay propuestas que se quedan sólo como planes de escritorio y declaraciones alegres para los medios de comunicación. Que se sepa, parece que sólo los grupos de lucha social son los drogadictos y alcohólicos anónimos, junto con alguna otra estructura. Los únicos que hacen lo que pueden, pues no cuentan con recursos oficiales ni sociales o de particulares que los apoyen para hacer labores a fondo, frente a estos problemas que crecen y se agravan. El gobierno federal, estatal y los municipales están a punto de entregar las riendas a quienes vengan en relevo, si aún hay voluntad política, los que se van, todavía pueden sembrar programas serios frente a los problemas planteados, que no saben ni de trienios ni de sexenios, sino que en el tiempo van por la libre con su desastrosa penetración, quebrantamientos y destrucción social. Ojalá que lo entiendan los que aún están, deben y pueden hacer algo al respecto, para que quienes lleguen encuentren referencias que encausen los próximos esfuerzos contra las drogas y el alcohol, en defensa de nuestra niñez, púberes, adolescentes y jóvenes. También a los candidatos en campaña, eso que se rasgan las vestiduras por amor a la ciudadanía, no se escucha un programa para reencauzar a los jóvenes, casi niños inmersos no sólo en el alcohol, las drogas, sino también en la vagancia, limpiando parabrisas en cruceros, para comprar activo, Resistol 5 000 u otro solventes, hay una camioneta que los organiza en forma criminal, si deberás la policía quisiera desmembrar esta organización pondría cuidado. Muy temprano los dejan en cruceros para que a las seis de la tarde pasen por ellos y “hagan cuentas” según les dan protección, pero súmele son caso 200 pequeños distribuidos en la ciudad, ¡Ahí se la dejamos! ¡Si Alejandro Murat, si quiere, todavía puede dar órdenes! ¡Hasta mañana, que será un día más! Sayonara.
Sábado, 26 de mayo de 2018
CARTELERA OAXACA Del viernes, 25 de mayo al jueves 31 de mayo de 2018
TÍTULO DE LA PELÍCULA AVENGERS: INFINITY WAR
SALA
HORARIO
IDIOMA
HORARIO
ESP 11:45 14:50 21:15 3DESP 18:05
DEADPOOL 2 ESP 11:05 12:10 13:40 14:35 16:10 17:00 18:40 19:30 22:00 XEESP 12:50 15:15 17:55 20:25 22:50 SUB 16:40 19:10 21:40 EL HILO FANTASMA
SUB
13:00 17:45
ESCALA SUICIDA
ESP
13:45 18:55
GNOMOS AL ATAQUE
ESP
11:50
HAN SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS SUB 10:55 13:30 16:15 19:00 21:50 ESP 11:15 12:40 14:00 15:25 16:50 18:10 19:40 21:00 21:30 22:30 3DESP 12:00 17:30 23:00 3DSUB 14:45 20:20
HOMBRE AL AGUA
ESP 10:50 11:30 13:50 16:25 17:35 18:50 20:00 21:20 22:20 NUNCA ESTARÁS A SALVO
SUB
15:50 20:30 22:40
¿QUIÉN @#*%$ ES PAPÁ?
ESP
16:30 21:35
TROPA DE HÉROES
ESP
12:20 15:05 18:00 20:35
UEFACHL FINAL 2018
ORI
13:30 13:30
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Programación Del viernes, 25 de mayo al jueves 31 de mayo de 2018
Título de la película
Idioma
Horario
DEADPOOL 2 ESP
12:15PM 12:45PM 01:10PM 02:45PM 03:15PM 03:45PM 05:15PM 05:45PM 06:10PM 07:45PM 08:15PM 08:40PM 10:15PM 10:40PM
AVENGERS: INFINITY WAR
01:05PM 04:10PM 07:10PM 10:05PM
ESP
HAN SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS 3D ESP ESP ING
12:00AM 02:40PM 05:20PM 08:00PM 12:05AM 12:00PM 12:30PM 01:30PM 02:10PM 03:10PM 03:40PM 04:15PM 04:50PM 05:50PM 06:30PM 07:30PM 08:30PM 09:15PM 10:20PM 07:00PM 09:40PM
HOMBRE AL AGUA ESP
01:35PM 02:15PM 03:50PM 06:05PM 06:45PM 08:20PM 09:20PM 10:35PM
BOONIE BEARS: EL GRAN SECRETO
ESP
01:40PM
CAMPEONES
ESP 04:30PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 26 de mayo de 2018
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
No presentó una declaración de culpabilidad o inocencia
HORÓSCOPOS
ARIES
Hoy te das cuenta de que no es bueno vivir separando a la vida sexual de la afectiva. Algo te hará darte cuenta de que conviene unirlas en una misma persona para que la pasión no se enfríe. TAURO
Tu afán de solidaridad, de justicia social y de equilibrio te llevará a interesarte por personas cercanas a ti hay gente que necesitan de esa atención que estás dispuesto a ofrecer.
Se entrega Weinstein a la policía y queda libre tras pagar una fianza Harvey Weinstein quedó en libertad tras pagar una fianza de 1 millón de dólares y aceptar usar una pulsera electrónica con localizador satelital, medidas impuestas por un juez de Nueva York
Entrega El productor de Hollywood se entregó la mañana del día viernes para enfrentar el primer caso presentado luego que decenas de mujeres hicieran acusaciones de acoso y abuso sexual en su contra.
GÉMINIS
Tendrás un encuentro afortunado o conocerás a alguien que puede llegar, en un futuro, a llenar un vacío dentro de tu vida, que no tiene por qué ser sentimental.
CÁNCER
Después de alguna tempestad, empieza a amainar y llega un poco de calma a tu vida, que bien la necesitas.
LEO
Los cambios bruscos de carácter de un Géminis que tienes cerca te molestan a la hora de trabajar con él.
VIRGO
Debes tener más cuidado con los asuntos económicos y vigilar los gastos superfluos ya que puede surgir un revés con el que no contabas.
LIBRA
Las cosas fluirán por este día a velocidad de vértigo, se te hará demasiado corto para todas las expectativas que habías depositado en él.
ESCORPIÓN
Ya sabes que la mejor forma de olvidar las tentaciones es probarlas. No te resistas tanto a esa persona que aparece insistentemente en tus sueños y no te deja vivir en la realidad.
Agencias
H
arvey Weinstein quedó en libertad tras pagar una fianza de 1 millón de dólares y aceptar usar una pulsera electrónica con localizador satelitar, medidas impuestas por un juez de Nueva York. El productor cinematográfico estadounidense no presentó una declaración de culpabilidad o inocencia. Esto es común en esta etapa de un caso penal en Nueva York. En declaraciones a los periodistas a la salida del tribunal donde compareció Weinstein, su abogado, Benjamin Brafman, insistió en que el productor de cine siempre sostuvo que los actos sexuales de los que se le acusa fueron por consenso.
Julio Iglesias tendrá su propia serie biográfica después de que Disney adquirió los derechos de las memorias que escribió su antiguo representante, que adaptará en una serie de 13 capítulos Agencias
SAGITARIO
Tras una temporada de gastos extraordinarios, toca volver a los recortes y ahorrar de cara al futuro, sobre todo si quieres apuntarte a un viaje que algunos amigos están preparando.
CAPRICORNIO
Los rumores sobre terceras personas te evadirán por un tiempo de tus propios problemas, pero finalmente te verás en la necesidad de reflexionar sobre ellos con algún amigo. ACUARIO
Si tienes problemas con tu pareja, expón con todo lujo de detalles las situaciones que te han llevado a esta situación, centrándote en lo relevante.
PISCIS
Muéstrate más comprensivo con las personas que no son tan rápidas ni resueltas como tú, porque cada uno tiene sus cualidades y tal vez sea hora de que repares en ellas.
El cantante español, Julio Iglesias, tendrá su propia serie biográfica después de que Disney adquirió los derechos de las memorias que escribió su antiguo representante, que adaptará en una serie de 13 capítulos. La compañía Disney Media Distribution Latin America obtuvo los derechos de Secretos confesables, las memorias que Alfred Fraile publicó en 2014, quien fue representante del cantante durante 15 años. Las más de 600 páginas de este libro, que relata aspectos de la vida del cantante como la relación con sus hijos, con las mujeres o el trato con la mafia, serán la base a partir de la cual Disney coproducirá la serie junto a la compañía Cinemat, ambas radicadas en Miami. Julio Iglesias es el cantante español que más discos ha vendido en el país, 23 millones de ejemplares, de un total de 350 millones vendidos a nivel internacional de entre sus 80
En declaraciones a los periodistas a la salida del tribunal donde compareció Weinstein, su abogado, Benjamin Brafman, insistió en que el productor de cine siempre sostuvo que los actos sexuales de los que se le acusa fueron por consenso.
Según Brafman, durante el proceso se demostrará que la Fiscalía no tiene “sólidas evidencias” que puedan derivar en su condena por los cargos por los que inicialmente fue acusado, entre ellos el de violación. Weinstein ha negado consistentemente cualquier encuentro sexual no consensual. El productor de Hollywood se entregó la mañana del día viernes para enfrentar el primer caso pre-
sentado luego que decenas de mujeres hicieran acusaciones de acoso y abuso sexual en su contra. Las acusaciones destruyeron la carrera del productor y desataron un ajuste de cuentas nacional por violencia sexual conocido como el movimiento #MeToo. Más de 70 mujeres acusaron al cofundador del estudio Miramax y The Weinstein Co de conducta sexual inapropiada, incluyendo violaciones.
Desde que las acusaciones se hicieron públicas, altos mandos de la industria del entretenimiento se distanciaron de Weinstein, quien llegó a ser uno de los hombres más poderosos de Hollywood. El consejo directivo de The Weinstein Co lo despidió y en marzo, la compañía se declaró en bancarrota. Entre las actrices que acusaron públicamente al exproductor Harvey Weinstein por conducta sexual inapropiada están Cate Blanchett, Asia Argento, Ashley Judd, Uma Thurman y Salma Hayek.
Llevarán vida de Julio Iglesias a la televisión Historia Las más de 600 páginas de este libro, que relata aspectos de la vida del cantante como la relación con sus hijos, con las mujeres o el trato con la mafia, serán la base a partir de la cual Disney coproducirá la serie junto a Cinemat. álbumes editados en todo el mundo en 14 idiomas. El artista, nacido el 23 de septiembre de 1943 en Madrid, sufrió en 1963 varias fracturas en las piernas y una lesión en la columna vertebral a causa de un grave accidente de tráfico, un hecho que truncó su carrera como portero del Real Madrid. Fue en el hospital donde Iglesias aprendió a tocar la guitarra que le regaló un enfermero y redirigió su vida hacia el mundo de la música, una etapa que reflejó la película La vida sigue igual en 1969. Ahora su vida vuelve a la cinematografía en forma de serie, en medio
La compañía Disney Media Distribution Latin America obtuvo los derechos de Secretos confesables, las memorias que Alfred Fraile publicó en 2014, quien fue representante de Julio Iglesias durante 15 años.
Éxito Julio Iglesias es el cantante español que más discos ha vendido en el país, 23 millones de ejemplares, de un total de 350 millones vendidos a nivel internacional de entre sus 80 álbumes editados en todo el mundo en 14 idiomas. de la apuesta de Disney Media Distribution Latin America por el género de las series biográficas, después de su producción sobre la vida del cantante Juan Gabriel. Asimismo, la compañía está produciendo el Rey, una serie
sobre el cantautor mexicano de rancheras, José Alfredo Jiménez, y ha adquirido los derechos de distribución de una serie de Amazon Prime Video sobre la estrella argentina de futbol, Diego Armando Maradona.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 26 de mayo de 2018
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
El mandatario dejó la cumbre al tiempo
Trump deja la puerta abierta a cumbre con Corea del Norte Donald Trump respondió a la declaración de Corea del Norte, sobre la oportunidad a Washington para realizar conversaciones bilaterales, después de que el mandatario estadounidense canceló los planes
Agencias
E
l presidente Donald Trump respondió a la declaración de Corea del Norte, sobre dar la oportunidad a Washington para reconsiderar realizar conversaciones bilaterales, después de que el mandatario estadounidense canceló los planes de una cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Trump tuiteó que la reacción de Corea del Norte fue cálida y productiva, un día después de retirarse de la cumbre del 12 de junio. En una carta a Kim, Trump atribuyó su decisión a la tremenda furia y la hostilidad abierta mostrada por Pyongyang, pero dijo que mantenía esperanzas
Nicolás Maduro dijo que la excarcelación de algunos detenidos por eventos de violencia política sería una de las nuevas medidas en el país, por lo que al menos 20 presos políticos fueron liberados
Agencias
El mandatario Nicolás Maduro dijo que la excarcelación de algunos detenidos por eventos de violencia política sería una de las nuevas medidas que tomaría en el país, por lo que al menos 20 presos políticos fueron liberados el viernes en Venezuela Además, Maduro habló de levantar la producción petrolera para enfrentar la crisis económica, aunque admitió que los venezolanos enfrentan tiempos difíciles por las nuevas sanciones de Estados Unidos. En el pasado, el gobierno de Maduro realizó otras liberaciones de presos políticos, pero los activistas de derechos humanos señalaron que mientras se excarcelan algunas personas, se detiene a otras.
El vicecanciller Kim Kye Gwan dijo que la cancelación de la cumbre muestra la gravedad del estado de las relaciones históricamente hostiles entre Corea del Norte y Estados Unidos, y la urgencia de realizar la cumbre para mejorar los lazos.
Declaración Corea del Norte emitió una declaración en la que dijo que aún está dispuesta a darle a Estados Unidos tiempo y la oportunidad para reconsiderar las conversaciones en cualquier momento, en cualquier formato. de que pudiera realizarse la reunión. Corea del Norte emitió una declaración en la que dijo que aún está dispuesta a darle a Estados Unidos tiempo y la oportunidad para reconsiderar las conversaciones en cual-
quier momento, en cualquier formato. El vicecanciller Kim Kye Gwan dijo que la decisión de Trump era inesperada y muy lamentable, y que la cancelación de la cumbre muestra
la gravedad del estado de las relaciones históricamente hostiles entre Corea del Norte y Estados Unidos, y la urgencia de realizar la cumbre para mejorar los lazos. Trump dijo que la declaración norcoreana significa muy buenas noticias y añadió que “veremos pronto a dónde nos lleva, con suerte a una paz y prosperidad largas y duraderas ¡Solamente el tiempo (y el talento) lo dirán!”. La sorpresiva cancelación encabezó semanas de maniobras riesgosas de los dos gobernantes sobre los términos de las negociaciones nucleares para su reunión. El anuncio de Estados Unidos se realizó después de que Kim pareció cumplir su promesa de destruir el sitio de pruebas nucleares del país, pero también una escalada de Corea del Norte sobre comentarios de colaboradores de Trump sobre las expectativas estadounidenses para la desnuclearización norcoreana. Trump expresó reiteradamente mensajes encontrados sobre la cancelación. Horas después de anunciarla, declaró: “Creo realmente que Kim Jong-un quiere hacer lo apropiado”. Después de eso, un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que Corea del Norte incumplió sus promesas antes de la cumbre y Trump dijo que una campaña de máximas presiones con sanciones económicas y aislamiento diplomático continuarían contra Corea del Norte, pero añadió que aún era posible una cumbre.
Libera Maduro a presos políticos en Venezuela Liberación La defensora Laura Valbuena indicó que la liberación del viernes se llevó a cabo en el estado occidental del Zulia. Los cautivos fueron apresados este año durante las protestas por cortes del servicio eléctrico. La defensora Laura Valbuena, miembro de la organización humanitaria Foro Penal indicó que la liberación del viernes se llevó a cabo en el estado occidental del Zulia. Los cautivos fueron apresados este año durante las protestas por cortes del servicio eléctrico. Valbuena dijo a The Associated Press que un grupo primario de 14 manifestantes fueron liberados al
En el pasado, el gobierno de Maduro realizó otras liberaciones de presos políticos, pero los activistas de derechos humanos señalaron que mientras se excarcelan algunas personas, se detiene a otras.
comienzo de la jornada, y los seis restantes durante la tarde. Las liberaciones se dan un día después que Maduro ofreció, durante un acto de juramentación de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, que iniciaría un proceso de reconciliación nacional tras la reelección que se logró en los comicios del 20 de mayo. El mandatario descartó la liberación de detenidos por casos de asesinato. El director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero, dijo que a
la prensa que en el país hay 354 presos políticos y que en la última semana fueron 25 personas, de las cuales cerca de 11 son militares. Uno de los presos políticos más conocidos es Leopoldo López, jefe del partido opositor Voluntad Popular, que fue sacado el año pasado de la Bomba militar de Ramo Verde, donde permaneció por tres años, y después fue trasladado a su casa, en el este de la capital, donde cumple una condena de casi 14 años por promover unas protestas callejeras en 2014.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, dijo que la salida estadounidense del acuerdo de 2015 se produjo pese a que la agencia nuclear de la ONU confirmó que Irán estaba cumpliendo con sus obligaciones.
Critica Putin salida de Estados Unidos de pacto nuclear con Irán Putin advirtió que la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán puede desatar una inestabilidad peligrosa y generar nuevas amenazas para Israel si Teherán reanuda su programa nuclear Agencias
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán puede desatar una inestabilidad peligrosa y generar nuevas amenazas para Israel si Teherán reanuda su programa nuclear a plenitud. “No podemos resolver las cosas con Corea del Norte ¿Queremos otro problema en la misma escala?”, preguntó Putin en un foro económico. El mandatario ruso dijo que la salida estadounidense del acuerdo de 2015 se produjo pese a que la agencia nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que Irán estaba cumpliendo con sus obligaciones, “¿Cuál es la razón del castigo, entonces?”, preguntó. El gobierno de Donald Trump solicitó que Irán cese el enriquecimiento de uranio y su involucramiento en Siria, Yemen, Líbano y Afganistán como condiciones para negociar un nuevo acuerdo. “Si los acuerdos internacionales son revisados cada cuatro años eso no ofrecería horizonte alguno para planear”, dijo Putin. “Creará una atmósfera de nerviosismo y falta de confianza”, agregó. Mientras que Israel elogió la retirada estadounidense del acuerdo, Putin advirtió que el paso pudiera perjudicar la seguridad israelí si el pacto se desploma completamente.
Solicitud El gobierno de Donald Trump solicitó que Irán cese el enriquecimiento de uranio y su involucramiento en Siria, Yemen, Líbano y Afganistán como condiciones para negociar un nuevo acuerdo.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Editora: Marissa Ruiz
Sábado, 26 de mayo de 2018
Número 173
Franz Kafka
F
ranz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en la ciudad checa de Praga, capital del reino de Bohemia, en el seno de una familia de clase media alta. Kafka destacó como un muy buen estudiante de rasgos enfermizos que dominaba la lengua checa y la alemana (su lengua primordial y con la que escribió sus obras), ambos idiomas oficiales de su país. Después de acabar los estudios de enseñanza media en colegios alemanes, Franz, ante la insistencia de su padre, dio inicio en el año 1901 los estudios de Derecho y Germanística en la Universidad Alemana de Praga. En la Universidad entabló amistad con uno de los personajes fundamentales de su vida, Max Brod, artífice de la divulgación de la existencia y obra del escritor checo. Ade-
más de Brod, en su círculo de amistades se encontraba gente como Oskar Pollak, Franz Werfel, Oskar Baum o Feliz Weltsch. Gran aficionado a la literatura desde muy joven, sus escritores más admirados eran Goethe, Hugo Von Hofmannsthal, Leon Tolstoi, Friedrich Nietzsche, Fiodor Dostoievski, Charles Dickens, Strindberg, Gustave Flaubert y el filósofo existencial Soren Kierkegaard. En el año 1906, logró terminar sus estudios de leyes y posteriormente consiguió ingresar en un organismo público, el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo del Reino de Bohemia, puesto de trabajo en el que permaneció hasta su muerte. Gracias a esta colocación, Franz logró tener mucho más tiempo libre que dedicó para profundizar de forma independiente en sus raíces judías y en sus ideales socialistas y anarquistas. Además, practicó la pintura y, sobre todo, la escritura. Kafka, alegre y afable con sus compañeros, también mantenía una personalidad ansiosa, desplazada y huraña, que exorcizaba en su tiempo libre mediante su talento literario creando situaciones sombrías, angustiosas y opresivas. Uno de sus primeros libros publicados fue la colección de relatos, Contemplaciones. Su quebradiza salud a causa de la tuberculosis provocó que pasará largos períodos de convalecencia que aprovechó para ir modelando sus nuevos proyectos literarios. En el año 1913, publicó Cartas a Felice y durante esa misma década, Kafka emprendió su etapa más prolífica en cuanto a sus escritos, publicando obras tan significativas como La Metamorfosis (1915), La Condena (1916) y En La Condena Penitenciaria (1919). Tras un recorrido en busca de una cura definitiva para su tuberculosis, sin embargo, la curación no llegó y Franz Kafka falleció el 3 de junio de 1924 en el sanatorio de Kierling (Austria) a la edad de 40 años. Está enterrado en el Nuevo Cementerio de Praga.
La metamorfosis (Fragmento)
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, pardusco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos. «¿Qué me ha ocurrido?», pensó. No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados —Samsa era viajante de comercio— estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un sombrero y una boa de piel, que estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado manguito de piel, en el cual había desaparecido su antebrazo. La mirada de Gregorio se dirigió después hacia la ventana, y el tiempo lluvioso —se oían caer gotas de lluvia sobre la chapa del alféizar de la ventana— lo ponía muy melancólico. «¿Qué pasaría —pensó— si durmiese un poco más y olvidase todas las chifladuras?» Pero esto era algo absolutamente imposible, porque estaba acostumbrado a dormir del lado derecho, pero en su estado actual no podía ponerse de ese lado. Aunque se lanzase con mucha fuerza hacia el lado derecho, una y otra vez se volvía a balancear sobre la espalda. Lo intentó cien veces, cerraba los ojos para no tener que ver las patas que pataleaban, y sólo cejaba en su empeño cuando comenzaba a notar en el costado un dolor leve y sordo que antes nunca había sentido. «¡Dios mío! —pensó—. ¡Qué profesión tan dura he elegido! Un día sí y otro también de viaje. Los esfuerzos profesiona-
les son mucho mayores que en el mismo almacén de la ciudad, y además se me ha endosado este ajetreo de viajar, el estar al tanto de los empalmes de tren, la comida mala y a deshora, una relación humana constantemente cambiante, nunca duradera, que jamás llega a ser cordial. ¡Que se vaya todo al diablo!» Sintió sobre el vientre un leve picor, con la espalda se deslizó lentamente más cerca de la cabecera de la cama para poder levantar mejor la cabeza; se encontró con que la parte que le picaba estaba totalmente cubierta por unos pequeños puntos blancos, que no sabía a qué se debían, y quiso palpar esa parte con una pata, pero inmediatamente la retiró, porque el roce le producía escalofríos. Se deslizó de nuevo a su posición inicial.
Sábado, 26 de mayo de 2018
Editora: Marissa Ruiz
DESPERTAR DE OAXACA
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
El fogonero (Fragmento) Cuando Karl Rossmann —muchacho de dieciséis años de edad a quien sus pobres padres enviaban a América porque lo había seducido una sirvienta que luego tuvo de él un hijo— entraba en el puerto de Nueva York a bordo de ese vapor que ya había aminorado su marcha, vio de pronto la estatua de la diosa de la Libertad, que desde hacía rato venía observando, como si ahora estuviese iluminada por un rayo de sol más intenso. Su brazo con la espada se irguió como con un renovado movimiento, y en torno a su figura soplaron los aires libres. «¡Qué alta!», se dijo, y como ni siquiera se le ocurría retirarse, la creciente multitud de los mozos de cuerda que junto a él desfilaba fue desplazándolo, poco a poco, hasta la borda. Un joven con el cual había trabado fugaz relación durante la travesía le dijo al pasar: —Pero, ¿no tiene usted ganas de bajar? —Claro que sí; ya estoy pronto—dijo Karl, riéndose al mirarlo; y lleno de alegría, alzó su baúl y lo cargó sobre un hombro, pues era un muchacho fuerte. Pero al seguir con la vista a ese desconocido suyo que agitando ligeramente su bastón ya se alejaba con los demás, notó consternado que había olvidado su propio paraguas abajo, en el interior del barco. Sin demora, rogó a su conocido — quien no pareció alegrarse mucho— que aguardara un instante junto a su baúl; recorrió con una mirada el lugar para poder encontrarlo a su regreso, y se alejó presuroso. Abajo, se sorprendió desagradablemente al ver que el pasillo que hubiera acortado en forma considerable su camino estaba condenado —cosa que probablemente se relacionaba con el desembarco de la totalidad de los pasajeros—, y así tuvo que buscar penosamente, a través de corredores que doblaban sin cesar y de un cuarto vacío donde había un escritorio abandonado, escaleras que se sucedían sin fin unas a otras, hasta que terminó por extraviarse completamente, pues sólo en una o dos oportunidades había tomado por ese camino, y siempre acompañado de otras personas. En su desconcierto, y además porque no topaba con ningún ser humano, y porque sólo oía incesantemente el arrastrarse de los mil pies humanos por encima de su cabeza, y percibía, a lo lejos, como un apagado jadeo, las últimas operaciones de las máquinas ya paradas, se puso a golpear, sin pensarlo, en una puertecilla cualquiera, junto a la cual se había detenido de pronto, interrumpiendo su andar errátil. —Pero si está abierto —oyóse una voz desde adentro; y Karl, con verdadero alivio, abrió la puerta. —¿Por qué golpea la puerta como un loco? —preguntó un hombre gigantesco, dirigiéndole a Karl apenas una mirada. Por una claraboya, una luz turbia que llegaba ya muy gastada desde arriba, caía en el mísero camarote, donde muy apretujados, como estibados, había una cama, un ropero, una silla y el hombre. —Me he extraviado —dijo Karl—; durante el viaje no me di cuenta, pero es el caso que éste es un barco tremendamente grande.
La condena (Fragmento) Era la espléndida mañana primaveral de un domingo. Georg Bendemann, joven comerciante, estaba sentado en su cuarto, en el primer piso de una de esas casas bajas y mal construidas que se levantaban a lo largo de la rivera, muy poco diferentes unas de otras en altura y color. Acababa de escribir una carta a un amigo de la infancia, que estaba en el extranjero; mientras cerraba el sobre sin atención, y apoyando los codos sobre el escritorio, su mirada se perdió en el río a través de la ventana, contemplando el puente y la pálida vegetación de las colinas de la otra orilla. Pensaba en su amigo, que hacía años se había ido a Rusia inconforme con el futuro que su país le ofrecía. Ahora tenía un negocio en San Petersburgo que al principio había prosperado bastante; pero que desde hacia tiempo parecía decaer, según se deducía de las quejas que su amigo, en sus visitas cada vez menos frecuentes, formulaba con insistencia. Por tanto, sus esfuerzos en el extranjero eran vanos; la barba larga y exótica no había logrado cambiar completamente su cara tan familiar desde la niñez, cuya coloración amarillenta parecía revelar alguna enfermedad latente. Según él contaba, no mantenía grandes relaciones con la colonia de su país en aquella ciudad, ni tampoco amistades entre las familias del lugar, de tal forma que su destino parecía ser una soltería definitiva. ¿Es que se podía escribir a una persona así, que evidentemente se había equivocado de camino, y a quien se podía compadecer, aunque no ayudar? ¿Aconsejarle tal vez que regresara a su país, que se transplantara nuevamente, que reanudara sus antiguas amistades —nada se lo impediría y se confiara en que recibiría ayuda total? Pero lo que hubiera significado decirle eso, cuanto más amable más ofensivamente, era que todos sus esfuerzos habían sido vanos, que ya era hora de rendirse, que debía regresar a su país y dejar que lo miraran eternamente y con ojos de asombro, como un repatriado; que únicamente sus amigos eran sensatos, que él era solamente un niño adulto y que le convenía atenerse a las recomendaciones de sus amigos que por fortuna no habían salido del país. ¿Tendría algún sentido torturarlo con todas esas recomendaciones? Tal vez ni siquiera lo harían desear volver —él mismo decía no estar al canto de la situación de los negocios de su país, y de esa manera se quedaría en el extranjero, a pesar de todo, amargado por los consejos, y cada vez más alejado de sus amigos. En cambio, si seguía estos consejos, y al llegar aquí se encontraba peor que antes —naturalmente no por malicia, sino por la fuerza de las circunstancias, si no se sentía cómodo, con o sin sus amigos, y en cambio sí humillado, descubriría de repente que no tenía patria ni amigos. ¿No sería mejor después de toda permanecer en el extranjero, como ahora? Considerando todas esas condiciones, ¿se podía afirmar realmente que eran las mejores para volver al país? Por estas razones, si deseaba mantener mi relación epistolar con él, no podía darle noticias tan veraces. Ni siquiera las que es partible comunicar, sin temor, a las personas más lejanas. Ya hacía tres años que el amigo no venía a su país, y se disculpaba con gran dificultad, alegando la inseguridad de la situación política en Rusia, que no toleraba ni la más corta ausencia; mientras tanto, cientos de miles de rusos andaban de turistas por el mundo tranquilamente. Sin embargo, muchas cosas habían cambiado para Georg durante el transcurso de estos tres años
15
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 26 de mayo de 2018
Calificó de omiso al presidente de la Mesa Directiva
PRD y Morena entorpecen labor legislativa: María de las Nieves La presidenta de la Jucopo precisó que por el proceso electoral algunos diputados se van a sus campañas sin molestarse en solicitar una licencia, porque en sus partidos se los permiten
Agencia JM
L
a presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIII Legislatura del Congreso del estado, María de las Nieves García Fernández, responsabilizó a las bancadas legislativas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Morena de mantener paralizada la actividad legislativa en las últimas semanas en que tres sesiones extraordinarias han sido suspendidas y pospuestas por falta de cuórum. Ante ello, la diputada y coordinadora de la bancada del Partido
El libro busca conocer los límites discursivos que emplean los intelectuales mixtecos para definir y desarrollar el entramado que les permite repensar su identidad política Laura Molina
Definido como un libro viajero porque su entramado de vida se fue construyendo a lo largo de 21 años, “como una fotografía de lo que ha sido mi propia vida”, el investigador universitario Heriberto Ruiz Ponce presentó en días pasados su libro Resistencia epistémica. Intelligentsia e identidad política en el proyecto descolonial Ñuu Savi. Doctor en Estudios Iberoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, el también catedrático del Instituto de Investigaciones Sociológicas (IIS) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) y estudioso de la cultura Mixteca abrió el abanico de posibilidades y alternativas de identidad política ante la crisis mundial que enfrenta el sistema capitalista. Frente a un público congregado en la Biblioteca universitaria Fray Francisco de Burgoa del Centro Cultural Santo Domingo, Ruiz Ponce habló de una indagatoria teórica y
La presidenta de la Jucopo, María de las Nieves García, propuso convocar a los suplentes de los diputados del PRD y Morena en razón de que debido a sus ausencias, las últimas tres sesiones legislativas se han tenido que suspender por falta de cuórum.
Revolucionario Institucional (PRI) propuso convocar a los suplentes de los diputados que por tres veces consecutivas no se han presentado a las sesiones extraordinarias convocadas por la Mesa Directiva. Aseguró, que de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo el presidente de la Mesa Directiva tiene la protestad de mandar a llamar a los suplentes de los diputados que acumulen tres faltas consecutivas.
A pesar de que en tres semanas, se han suspendido tres sesiones extraordinarias lo que ha impedido la comparecencia del Secretario de Finanzas, García Fernández rechazó que exista una parálisis legislativa en el Congreso del Estado. Agregó que el asunto no es tan grave porque la LXIII Legislatura no se encuentra ni en periodo, ni en sesión ordinaria; es simplemente una sesión extraordinaria que se convocó para un fin, afirmó.
La presidenta de la Jucopo precisó que por el asunto de las elecciones, hay algunos diputados que se van a sus campañas, sin molestarse en solicitar una licencia porque en sus partidos se los permiten. Puso de ejemplo el caso de los diputados y candidatos del PRD y Morena, que se van a sus campañas y regresan a las sesiones, lo cual no es ético y sus estatutos se los permiten; no así en el caso de los diputados y candidatos del PRI que presentan su licencia y regresan cuando concluyen sus campañas. María de las Nieves García Fernández sostuvo que hay incongruencias en la actitud de los diputados del PRD y Morena al no presentar su licencia para dedicarse de lleno a su campaña, sin embargo, de manera irregular acuden a sesionar estando en plena campaña. La diputada priista, calificó de omiso al presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Congreso del estado, Jesús Romero López, así como a los candidatos y diputados faltistas que se niegan a solicitar licencia para dar paso a sus suplentes.
Resistencia epistémica Mixteca ante la crisis capitalista, proponen en la Uabjo empírica para comprender cuáles son los elementos discursivos y simbólicos a los que recurre la inteligencia mixteca para construir y preservar su identidad política contemporánea, lo que también representa un triunfo para la permanencia generacional de su lengua originaria, dijo. La charla para desmenuzar los cuatro capítulos del texto distribuidos en 269 páginas fue moderada por el doctor Juan Carlos Sánchez y con los comentarios del doctor Juan Julián Caballero y el maestro Guillermo Marín. Entre ellos salió a relucir la pregunta: ¿Por qué hablar de resistencia epistémica en la actualidad?, sobre la cual gira la obra citada y asume que los grandes paradigmas de occidente han colapsado al tiempo que han destruido lenguas, culturas y formas de vida en al menos 500 años. Explicaron que el objetivo es conocer los límites discursivos que emplean los intelectuales mixtecos para definir su identidad política, intentado reflexionar sobre el modo en que su inteligencia desarrolló un entramado cuerpo discursivo para repensar su identidad política, así como para saber si dicho dispositivo teórico conceptual se está articulando o no con los paradigmas dominantes de la modernidad y la globalización, además de buscar qué características y elementos componen dicho cuerpo.
El investigador Heriberto Ruiz Ponce presentó su libro Resistencia epistémica. Intelligentsia e identidad política en el proyecto descolonial Ñuu Savi, obra en la que explicó cómo mientras los paradigmas de occidente colapsaron, la cultura Ñuu Savi se mantiene como proyecto descolonizador.
Esta situación es percibida por el mismo autor, Ruiz Ponce, como una condición de resistencia epistémica por tener un acercamiento con el sistema de pensamiento y filosofía de los dispositivos conceptuales complejos que elaboran los intelectuales mixtecos. El maestro Guillermo Marín lamentó que “nosotros, siendo una civilización tan antigua como la China o la India estemos tan desvinculados”. Es más, señaló que “los mal llamados mexicanos, todos somos extranjeros incultos en nuestra propia tierra”. También cuestionó: ¿Por qué siendo la civilización que somos estamos huérfanos? El doctor Ruiz Ponce se ha hecho acreedor a la medalla al mérito aca-
démico de la Universidad José Vasconcelos (Univas), además de ser director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y de Tuxtepec, de ésta última también su fundador. Cuenta con un posgraduado en Regionalismo, Desarrollo Social y Fronteras, ha sido becario de la Oficina de Cooperación de la Unión Europea para América Latina en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. También, fue subdirector del Instituto Guerrerense de la Cultura y director de Desarrollo Cultural en el estado de Morelos. Estudioso de la cultura mixteca, conocida como Ñuu Savi, actualmente se desempeña como profesorinvestigador en el IIS de la Uabjo.
Durante un encuentro con vecinos de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, Leslie Jiménez, candidata a diputada local, aseveró que la participación activa de las mujeres en el ámbito político y social es indispensable para el desarrollo de una sociedad igualitaria.
Leslie Jiménez legislará a favor de las mujeres oaxaqueñas La abanderada del PRI aseguró que como diputada promoverá principalmente leyes que fortalezcan el combate a la violencia contra las mujeres Laura Molina
Leslie Jiménez Valencia, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación local por el distrito 14, aseveró que la participación activa de las mujeres en el ámbito político y social es indispensable para el desarrollo de una sociedad igualitaria. Por ello, durante un encuentro con vecinos de las colonias Bugambilias y Encinos de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, la abanderada tricolor aseguró que como diputada promoverá principalmente leyes que fortalezcan el combate a la violencia contra las mujeres. “Impulsaremos un castigo más severo a violadores de mujeres y niños, hay casos terribles, vigilaremos que estas leyes se apliquen porque es un clamor ciudadano, la sociedad lo exige”, dijo Jiménez Valencia. Destacó que este próximo 1 de julio, los ciudadanos deberán valorar las mejores opciones, “tenemos la experiencia, vengo a servir y a legislar por el bien de los ciudadanos”, destacó. La candidata mencionó que ante los retos que enfrenta la entidad, se requiere de mujeres al frente de la vida política, que con visión y determinación, destaquen en la toma de decisiones. Respecto a la seguridad, Leslie Jiménez consideró que es un tema fundamental, donde el gobierno debe generar mayor presupuesto para fortalecer la prevención e inhibir actos delincuenciales. “Gestionaremos presupuesto para reactivar los módulos de seguridad en las colonias, además con la organización de vecinos se pueden reducir los altos índices de delincuencia, y generar mejores condiciones para la población”, refirió.