La verdad en la información
DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016 Diario Despertar de Oaxaca
Murat, ¡como el perro de las tres tortas!
Lourdes Mendoza/ Reforma
P
or la terquedad de su padre, Alejandro Murat podría quedarse como el perro de las tres tortas, sin el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sin la candidatura y hasta sin su notaría. Así como lo está leyendo. Resulta que tras una reunión con Osorio Chong, quien palabras más palabras menos, y a pesar de que Pepe, el papi Murat, lo estuvo presionando, le dijo que su hijo NO podía renunciar hasta que se cumplieran los tiempos. Sin embargo, y como es Murat, le habló a su chamaco y le dijo: renuncia. Ah, y lo hizo sin el visto bueno del presidente Enrique Peña Nieto, EPN, quien andaba de gira, lo que explica el por qué no lo despidió como lo ha hecho con todos los otros integrantes de su gabinete que se van de candidatos. Pero esto no es todo, tampoco puede ser el candidato, pues los requisitos constitucionales en Oaxaca dicen que o debes ser oriundo del estado, y Alejandro nació en el estado de México, en Tlalnepantla, o tener cinco años de residencia, con lo cual no cuenta, pues además vive en el estado de México. Súmele que en 2011 el gobernador EPN le dio la Notaría 175 de Izcalli, estado de México, la cual fue refrendada en 2012. Y ojo, la ley del notariado mexiquense, en el artículo 11, inciso II, exige: “Tener una residencia efectiva e ininterrumpida en el territorio del estado de México, cuando menos de cinco años anteriores a la fecha de solicitud”. Leído lo anterior, es claro que no puede ser el candidato a pesar de los berrinches que pueda hacer su padre. Pero además, déjenme platicarles que puede perder la notaría porque al pedir licencia como notario para formar parte del gabinete como director del Infonavit, la ley dice que al dejar de ser funcionario tiene 30 días para presentarse de nuevo en la notaría o pedir otra licencia. Y Alejandro Murat no hizo ni una ni otra, ¡ah!, y varios priistas oaxaqueños amagan con irse del partido que preside Beltrones si se hace realidad la imposición del hijo. Por cierto, el sábado se casa José Murat Casab con Aurora Alcántara, una de las propietarias del Grupo Toluca.
Min: 11° Máx: 29°
Año: 6 Número: 2 255 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Después de los sucesos, les conceden mesa de diálogo
Steuabjo toma crucero, policía los desaloja Águeda Robles/Agencia JM
Integrantes del Steuabjo fueron replegados por elementos de la Policía Estatal, luego de bloquear avenida Universidad y el crucero de Cinco Señores. Tres elementos sindicales fueron capturados y conducidos al cuartel de la policía, pero casi inmediatamente los liberaron. La dirigencia indicó que el bloqueo, así como la toma de Ciudad Universitaria por 12 horas, se originó por la falta de respuesta a las demandas de su pliego petitorio planteadas desde noviembre de 2015. (3)
Acusan transportistas a Sevitra de proteger a mototaxis piratas
Defraudados por cajas de ahorro mantienen protesta en el Palacio
Mototaxistas de San Agustín de las Juntas denunciaron que Sevitra está generando conflicto entre los transportistas por permitir la circulación de 22 unidades piratas en la colonia Lomas del Santo. Señalaron que la agresión sufrida por su compañero Eufronio García, por parte de la Policía Estatal, es responsabilidad de la Sevitra, porque no pone orden. (24)
Enfoque político y Perfil Político: Salomón Jara Cruz
AGENDA
El grupo de defraudados por las cajas de ahorro mantiene su protesta en el Palacio de Gobierno, por no ser atendidos por los funcionarios, quienes les han pospuesto al menos tres veces las entrevistas, generándoles más daños a su patrimonio pues tienen que viajar desde sus regiones. Piden que Gabino Cué, antes que se vaya, los atienda y resuelva. (3)
5
Alerta asociación de constructoras fraudulentas en la región Mixteca
NACIONAL
8
Legaliza Suprema Corte matrimonio gay en Jalisco
D E P O RT E S Se asume como luchador social que aspira ser gobernador, tiene pocos conocimientos y experiencias; su paso por los cargos de elección popular ha sido poco notable y en la administración pública hizo un trabajo regular; por dos años fue secretario del gabinete, y renunció por presiones políticas y fuertes señalamientos de desvío de recursos, por 30 millones de pesos, así como de subejercicio. (12 y 13)
Cae Alebrijes de Oaxaca ante Tiburones Rojos de Veracruz
17
Denunciará organización casos de pederastia en Oaxaca ante el papa En el marco de la visita que realizará el papa Francisco a México, integrantes de organizaciones sociales le exigirán que intervenga para que el sacerdote Gerardo Silvestre sea juzgado por abusar de niños indígenas; señalaron que el arzobispo José Luis Chávez Botello no ha hecho las denuncias correspondientes. (6)
Protesta la Sección 22 en las oficinas de la Ddhpo Un reducido grupo de profesores protestó en las oficinas de la Ddhpo para denunciar la falta de apoyo de esta dependencia; los inconformes ingresaron a la Defensoría para exigir avances en la defensa de los cuatro docentes detenidos en octubre y trasladados al penal de máxima seguridad del Altiplano. (2) Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Carlos Ramírez, Lourdes Mendoza, Javier Flores, Macario Schettino y Daniel Zovatto.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Se manifestaron cerca de 20 personas
Verduguillo
Protesta la Sección 22 en las oficinas de la Ddhpo Familiares de los docentes detenidos e integrantes de la Sección 22 protestaron afuera de las oficinas de la Ddhpo para denunciar la falta de apoyo de esta dependencia
Jazmín Morales
F
amiliares de los cuatro docentes detenidos el pasado mes de octubre e integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación protestaron afuera de las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo)
Lilia Ortiz Martínez manifestó que los docentes detenidos en octubre pasado están siendo procesados por delitos prefabricados por el gobierno, por lo que seguirán protestando.
para denunciar la falta de apoyo de esta dependencia. El grupo reducido que atendió la convocatoria del magisterio oaxaqueño realizó un mitin al exterior de la dependencia y un bloqueo parcial en la calle, mientras que la comisión encabezada por las integrantes de la Comisión Política de la Sección 22, Lilia Ortiz Martínez y Angélica García Pérez, ingresaron a la Ddh-
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
E
l legislador Barroso solapa los robos y saqueos en los SSO. En estos últimos días se ha visto que la efervescencia política para obtener alguna candidatura —para presidentes municipales, diputados locales o gobernador de Oaxaca— se han intensificado, tan fuertes están que muchos actores políticos han intentado permear en el ánimo ciudadano a través de espectaculares disfrazados con portada de revistas que promocionan la vida de la alta sociedad. Personajes embarrados de corrupción —del actual gobierno demócrata— ya saltan a la palestra para ser nominados. ¿Ustedes creen que los ciudadanos votarán por personas que durante su desempeño como funcionario público trataron mal al pueblo y a las empresas constructoras que pedían ayuda?, ¿creen que estos personajes obtendrán el apoyo del electorado?, lo más seguro es que no, pues no con salir en un espectacular mostrando su ropa de marca y su pose de actor de quinta, atrae a los jodidos, la ciudadanía ya se dio cuenta quienes son esos zánganos que sólo ven dónde chupar el dinero público. Y cómo ya se va a acabar, tienen que buscar otro abrevadero. De los que saltan al ruedo sin haber cumplido su trabajo como legislador local es el diputado Javier César Borroso Sánchez, que ya se anda candidateando para la presidencia municipal de Zimatlán de Álvarez por la coalición Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no ha cumplido como presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del estado; recordemos que este diputado local fue quien más flores le aventó a Héctor González Hernández, encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), no pudo ni quiso abordar los temas de deficiencia de personal médico y de enfermería, de falta de medicamentos y equipo, no quiso ni pudo hacerle una recomendación u observación durante los tres años que estuvo en la legislatura local al pésimo trabajo de Germán Tenorio Vasconcelos. ¿Y así quiere llegar
po para exigir avances en la defensa de los cuatro docentes detenidos en octubre pasado y trasladados al penal de la Ciudad de México. El proceso que mantienen los profesores son por delitos prefabricados por el gobierno, situación que el magisterio no permitirá y las protestas continuarán en el estado, dijo Ortiz Martínez, mientras un grupo de 20 personas acompañaron el mitin. “El juez federal otorgó una orden y las condiciones necesarias para que Efraín Picazo Pérez, Juan Carlos Orozco Matus, Roberto Abel Jiménez García y Othón Nazariega Segura, sean trasladados a algún penal de Oaxaca para ser juzgados”, manifestó. Lamentó que su aprehensión se trate de una orden de tipo federal, pues aun cuando existen condiciones para su retorno, son las autoridades las que, con el argumento de que no hay espacio en los penales, no aplican la orden del juez además de que pese al exhorto del magisterio la Ddhpo se ha mantenido al margen.
Arranca precampaña de Benjamín Robles, ofrece ser buen gobernador Entre simpatizantes y militantes perredistas de diferentes partes del estado, Benjamín Robles ofreció ser el gobernador más trabajador que haya tenido la entidad
Agencia JM
Porque el cambio no puede ser nada más de dientes para afuera, sino en los hechos, trabajando con los que menos tienen, el precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, arrancó su precampaña al primer minuto de este 26 de enero para pedirle a la militancia del sol azteca lo respalden para abanderar la candidatura de unidad. En el marco del Centro Cultural Santo Domingo, simpatizantes y militantes perredistas de diferentes partes del estado, así como su
gran familia que siempre lo acompaña, Benjamín Robles ofreció ser un buen gobernador, el más trabajador que haya tenido la entidad. “Arrancar esta precampaña desde el primer minuto, porque no podemos desperdiciar ni un solo segundo para rescatar Oaxaca. La voz de ustedes es la que debe contar, tu voz, no la de los poderosos, llegó la hora de que tu voz sea la que se escuche y eso es lo que va a hacer Benjamín Robles recorriendo ante mis compañeros del Partido de la Revolución Democrática, del PRD, porque quiero pedirles y lo voy hacer en este momento, quiero pedir su apoyo, su respaldo, para convertirme en el candidato del PRD al gobierno de Oaxaca”, expresó. Los oaxaqueños, enfatizó Benjamín Robles, tienen la fuerza para poder salir adelante como los pueblos y comunidades, donde la gran mayoría se rigen por sus usos y costumbres; donde el tequio, dijo, es sinónimo de unidad, garante del progreso que los gobiernos se han negado a darles, apropiándose, lamentó, de los recursos públicos para beneficios personales. Por ello, reiteró que en estos 30 días de precampaña visitará cada rincón de las ocho regiones para decirle a la base perredista, sin autoengaños ni complacencias, que la
Benjamín Robles reiteró que en estos 30 días de precampaña visitará cada rincón de las ocho regiones para decirle a los perredistas que la única razón que lo mueve es unir Oaxaca.
única razón que lo mueve es unir Oaxaca, la causa que desata y le quita el nudo al cambio. Robles Montoya explicó que la precampaña inició simultáneamente en los 25 distritos electorales, al tiempo que destacó su recorrido de tres años por todo Oaxaca. En este sentido, fundamentó que sus paisanos de todas las regiones y los que radican en la Unión Americana anhelan un estado con mayor seguridad, empleo y armonía, así como ser rescatado de la miseria, la marginación y la pobreza.
a ser presidente municipal? ¡Qué patético caso! Gabino Cué en una encrucijada, entre Estefan y Robles. Hablando del proceso de elección que se avecina, fuentes del nivel federal refieren que el que ya está casi ungido por el Consejo Nacional del PRD como candidato a la coalición PAN-PRD es Ángel Benjamín Robles Montoya, pues dicen que tiene el respaldo del grupo de senadores del PRD, además de la dirigencia nacional y dirigentes del PAN estatal, también indican que porque va muy adelante de Pepe Toño Estefan en las encuestas. Si así se dan las cosas y Ángel Benjamín Robles Montoya es candidato de esta coalición PAN-PRD, las preguntas obligadas son: ¿Lo apoyará en su campaña Pepe Toño Estefan Garfias y la gente de Diódoro Carrasco Altamirano?, el gobernador demócrata de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, ha dicho que no tiene candidato, sin embargo, sabemos cómo se las gasta con sus consentidos, en este caso que no fuera Pepe Toño, ¿quién sería su consentido? ¿Salomón Jara o el que salga del Partido Revolucionario Institucional?, porque Ángel Benjamín Robles Montoya —que expresó la corrupción del actual gobierno— no creo que sea de sus consentidos. Parásitos, lacras y rateros se le quieren colgar a Murat. Miguel Ángel Colmenares, Marcelo Noguera e Ignacio Zárate Blas— aviadores del actual gobierno demócrata, cómplices y socios de los embutes de Germán Tenorio Vasconcelos— ya están haciendo reuniones con un grupo de médicos de la misma institución para formar el equipo que hará campaña y elaborará el plan estatal de Salud para Alejandro Murat y se dicen muy cercanos al mismo, reafirmo, ellos así lo refieren, esto es de dudarse, porque con los antecedentes de saqueadores del erario o cómplices de lo mismo, no creo que ese equipo que quiere ser tan pulcro en sus grupos los acepte. Además, ¿ustedes creen que los trabajadores de Salud los sigan como líderes? Lo dudo. Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Después de los sucesos, les conceden mesa de diálogo
Integrantes de Steuabjo bloquean el tránsito, la policía los desaloja Steuabjo indicó que el bloqueo, así como la toma de Ciudad Universitaria por 12 horas, se originó por la falta de respuesta a las demandas de su pliego petitorio planteadas en noviembre de 2015
Águeda Robles/Agencia JM
I
ntegrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Steuabjo) fueron replegados por elementos de la Policía Estatal, luego de bloquear avenida Universidad y el crucero de Cinco Señores en la ciudad de Oaxaca. Los trabajadores, encabezados por su líder sindical, José Antonio Rivera Ramos, indicaron que el bloqueo así como la toma de Ciudad Universitaria por 12 horas se originó por la falta de respuesta a las demandas de su pliego petitorio planteadas en noviembre de 2015. En entrevista, indicó que pese a existir diálogo permanente con el rector de la universidad, Eduardo Martínez Helmes, los intereses políticos dificultan que se dé respuesta
La representante de los defraudados dijo que están desesperanzados, debido a que éste es el último año de la administración de Gabino Cué y no hay indicios de que puedan ser atendidos Águeda Robles
El grupo de defraudados que arribó al Palacio de Gobierno el pasado lunes mantiene su protesta en esas instalaciones al no recibir atención por parte de las autoridades del estatales, a quienes les exige una mesa de diálogo para iniciar con los trabajos a través de los cuales pretenden recuperar sus ahorros. Provenientes de diversas regiones de la entidad y asesorados por Edith Santibáñez Bohórquez, auxiliar jurídico de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los manifestantes bloquearon de manera definitiva la calle de Flores Magón, convirtiéndola en una explanada para realizar diversas actividades. La representante legal de los defraudados sostuvo que se encuentran en la
Integrantes del Steuabjo fueron replegados por elementos de la Policía Estatal, luego de bloquear avenida Universidad y el crucero de Cinco Señores. Tres elementos sindicales fueron capturados y conducidos al cuartel de la policía, pero casi inmediatamente los liberaron.
oportuna a las demandas, originándose así las protestan que han protagonizado. Dentro de las peticiones, destacó, se encuentra la reestructuración del tabulador de salarios, misma que debe de ser gestionada ante el Congreso federal para que éste aumente el presupuesto destinado a la universidad, y se pueda regularizar y mejorar el salario del personal docente y administrativo. Mientras los sindicalizados tomaban unidades del transpor-
te urbano para bloquear las arterias viales, Rivera Ramos sostuvo que llevan hasta la fecha seis pláticas conciliatorias en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sin que hasta el momento las autoridades puedan resolverles todas sus demandas. Entre estas demandas también se encuentra la destitución de 300 trabajadores que presuntamente fueron contratados por las autoridades universitarias sin el consentimiento de los sindicalizados, por lo
que reclaman esos espacios para sus compañeros. Tras dos horas de mantener bloqueadas las vialidades, elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines decidieron activar un operativo para liberar el crucero así como las unidades del transporte público que permanecían retenidas. En la acción de la Policía Estatal para replegar a los manifestantes, éstos pretendieron responder con golpes a los uniformados, quienes liberaron una bomba de gas que dispersó a los sindicalizados. Durante el operativo fueron detenidos Martha García García, secretaria de Finanzas del Comité de Huelga, Jafed Benítez y Enrique García, quienes fueron traslados al cuartel de la Policía Estatal y, posteriormente liberados. El bloqueo fue retirado y la circulación volvió a la normalidad en inmediaciones de Ciudad Universitaria. Marcos Fredy Hernández López, director de la Policía Vial, indicó que no se permitirá que los derechos de terceros sean violentados, por ello se tomó la decisión de retirar el bloqueo: “Los derechos de los universitarios están salvaguardados, sin embargo, no se puede afectar la vialidad”, dijo. De acuerdo con informes de los sindicalizados, el comité del Steuabjo fue llamado a una mesa en Ciudad Administrativa para atender las demandas salariales y violaciones a su contrato colectivo de trabajo.
Defraudados por cajas de ahorro mantienen protesta en el Palacio desesperanza total debido a que éste es el último año de la administración de Gabino Cué Monteagudo y no hay indicios de que puedan ser atendidos, situación que les preocupa por su muy mala condición económica. Dio a conocer que en el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Costa de Oaxaca es donde más defraudados se encuentran, timados por las cajas Más Soluciones del Sur, Corporativo Azteca, Tres Mixtecas, Enlace Popular y Caja de ahorro IGM. El monto de lo defraudado rebasa los 400 millones de pesos y hasta el momento ninguno de los dueños o representantes legales de esos corporativos ha dado la cara o ha sido detenido por las autoridades por el fraude que cometieron. “Desafortunadamente, son familias pobres las que han sido despojadas de sus ahorros, muchas veces dinero que guardaban para su vejez o de lo que les enviaban connacionales para mejorar su calidad de vida; y hoy ya no cuentan con ese recurso, por culpa de un grupo de personas que aun cuando han cometido delitos, no han sido castigadas”, expresó. Santibáñez Bohórquez detalló que en este mes les han reprogra-
El grupo de defraudados por las cajas de ahorro mantiene su protesta en el Palacio de Gobierno, por no ser atendidos por los funcionarios del gobierno, quienes les han pospuesto al menos tres veces las entrevistas, generándoles más daños a su patrimonio.
mado tres veces las mesas de diálogo, la primera, el 14, fue cancelada y la pasaron para el 18, día en que Alberto Esteva Salinas, titular de la Jefatura de la Gubernatura, la canceló nuevamente para citarlos el 25, fecha en que tampoco los atendió. Uno de los problemas que estas cancelaciones provoca, dijo la dirigente, es que los pobladores gastan sus recursos para trasladarse a la ciudad y no les es resuelto su pro-
blema, agravando así su situación económica. Ante este panorama, solicitó al gobernador Gabino Cué Monteagudo, que a meses de concluir su administración, trabaje arduamente y se vaya dignamente, cumpliendo de esta manera su palabra con los que menos tienen, y es que hasta el momento se tienen reportadas a mil 500 personas como las defraudadas.
Fuentes gubernamentales informaron que se inició el traslado de los reos de Matamoros desde diciembre a diversas prisiones federales, principalmente a Oaxaca y Chiapas.
Trasladan reos del penal de Matamoros a Oaxaca Ésta es la primera vez que la Secretaría de Gobernación decide desalojar totalmente un centro federal de readaptación social, de los 17 que hay en el país Agencia Reforma
El Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número Tres de Matamoros, Tamaulipas, que tiene una capacidad para 836 reos, fue desocupado por completo por obras de remodelación encaminadas a reforzar las medidas de protección y vigilancia. El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social trasladó desde diciembre a todos los reos a diversas prisiones federales, principalmente a los recién inaugurados en Oaxaca y Chiapas, informaron fuentes gubernamentales. Ésta es la primera vez que la Secretaría de Gobernación decide desalojar totalmente un centro federal de readaptación social, de los 17 en el país, desde la inauguración del primero de ellos en 1991. De acuerdo con las fuentes consultadas, una vez que culminen las obras de remodelación, volverá a ser poblado el centro penitenciario. El desalojo ha ocasionado que los reos con juicios radicados en Matamoros, continúen sus procedimientos mediante exhortos girados a los juzgados de otros estados del país, lo que retrasará la instrucción de los procesos. El Cefereso número Tres, conocido también como Noreste, fue inaugurado en junio de 2000 y ha alojado a algunas figuras del crimen organizado como los ya extraditados Jesús el Rey Zambada García y Vicente el Vicentillo Zambada Niebla, hermano e hijo del capo Ismael el Mayo Zambada. La remodelación es parte de un plan de obras de mantenimiento que inició en agosto de 2014 y que, sin implicar el desalojo de internos, también comprende el Cefereso número Uno, Altiplano; el Cefereso número Dos, Occidente; y el Cefereso número Cuatro, en Nayarit.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Miércoles, 27 de enero de 2016
Trabajan en equipar los espacios
Concluida la obra física de la Clínica de la Mujer: Villacaña El munícipe de Oaxaca de Juárez señaló que el personal de la Clínica de la Mujer será pagado por el Municipio y sólo se cobrará una cuota mínima de recuperación
La visita de Yarith Tannos a San Francisco del Mar, Unión Hidalgo y Zanatepec tuvo como propósito dar a conocer a estas comunidades el Presupuesto de Egresos de la Federación para este 2016.
Atiende Yarith Tannos a la zona oriente del Istmo
Agencias
C
on el propósito de dotar a la población femenina de un espacio digno que atienda enfermedades propias de este sector, el municipio de Oaxaca de Juárez, que preside Javier Villacaña Jiménez, concluyó la edificación física del inmueble que albergará la Clínica de la Mujer, ubicada en Santa Rosa Panzacola. Así lo constató el munícipe al realizar un recorrido de supervisión en esta unidad médica, que tiene como objetivo otorgar atención especializada e integral a las enfermedades propias de la mujer. En entrevista, Villacaña Jiménez indicó que destinó una inversión de casi cinco millones de pesos en la obra física y para su equipamiento se tenía programa una inversión del Ramo 33, sin embargo, con las gestiones realizadas y el respaldo de legisladores federales, se etiquetaron 12 millones de pesos para este fin y actualmente se analiza con las instancias de salud la forma de bajar
El legislador priista, Fredy Gil Pineda Gopar, indicó que en los primeros 19 días de 2016 se han registrado cuatro casos de feminicidio
Rebeca Luna Jiménez
El diputado de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, Fredy Gil Pineda Gopar, presentó ante el Pleno un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo estatal a reforzar los programas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en especial los delitos de feminicidio. En su exposición de motivos, Pineda Gopar señaló que es alarmante que durante los últimos años se hayan incrementado los casos de violencia de género y feminicidios en el estado de Oaxaca. “Me preocupan las muertes violentas, entre ellas la que sucedió recientemente con la joven estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Josefina Martínez Santos”, afirmó el legislador.
Javier Villacaña Jiménez indicó que destinó una inversión de casi cinco millones de pesos en la obra física y con el respaldo de legisladores federales se etiquetaron 12 millones para equipo.
el recurso en el menor tiempo posible y se inicien funciones. El personal lo pagaría el Municipio, explicó, pero se prevé que al otorgar un servicio, se tenga una cuota de recuperación mínima con el fin de contar con recursos para el mantenimiento del equipo y garantizar su durabilidad. Asimismo, destacó que el municipio busca facilitar el acceso de las mujeres a servicios de salud que permitan prevenir y detectar con oportunidad cualquier padecimiento, a fin de recibir el tratamiento necesario. El munícipe dijo que también se tiene contemplado que asociaciones civiles, una vez al año, puedan reali-
zar campañas de mastografías gratuitas o jornadas médicas y otorgar los servicios en un lugar con las instalaciones y el equipo adecuado, “la idea es que esté operando en el primer semestre, depende mucho de cómo podamos bajar el recurso para su equipamiento”, expuso. El objetivo principal de este espacio edificado en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, señaló, es atender a las mujeres que no cuenten con cobertura de alguna institución de salud y que carezcan de los recursos económicos para recibir atención médica privada, dando una alternativa real para prevenir y diagnosticar enfermedades.
La Clínica de la Mujer busca incidir en los índices de morbimortalidad de las mujeres oaxaqueñas, a través de servicios que ofrezcan un ahorro del 70 por ciento en estudios y un 95 por ciento de costos en consulta externa, comparados con los que se aplican en la iniciativa privada. Las oaxaqueñas podrán encontrar consulta medicina general, ginecológica, ultrasonido, mastografía, laboratorio, pruebas de Papanicolaou; orientación nutricional y psicológica, y de manera especial, violencia intrafamiliar, así como prevención de adicciones, entre otros servicios.
Exhorta Pineda Gopar a reforzar la prevención de los feminicidios Me preocupan las muertes violentas, entre ellas la que sucedió recientemente con la joven estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Josefina Martínez Santos Fredy Gil
El representante popular indicó que en los primeros 19 días de 2016 se han registrado cuatro casos de muerte de mujeres; “es grave que exista un incremento no sólo en el número de asesinatos, sino en la saña con la que se realizan estas acciones”, dijo. Es importante que las autoridades y la población redoblen esfuerzos, destacó, para reforzar acciones que prevengan, sancionen y erradi-
Fredy Gil Pineda Gopar señaló que es alarmante que durante los últimos años se hayan incrementado los casos de violencia de género y feminicidios en el estado de Oaxaca.
quen la violencia contra la mujer en materia de feminicidios. Exhortó a las instituciones de prevención y administración de justicia para que incrementen recorridos de vigilancia por los barrios, colonias y comunidades, especialmente aquellas zonas social y económicamente vulnerables, pues ha sido en esos sectores donde se han registrado más hechos de violencia contra las mujeres.
“Este tipo de crímenes son reflejo de la desigualdad, de la discriminación que padecen las mujeres, por ello asumo el compromiso de impulsar acciones de prevención de la violencia de género y los delitos que se realicen contra las mujeres”, concluyó. El punto de acuerdo presentado por el legislador Pineda Gopar fue turnado a las comisiones unidas de Administración de Justicia e Igualdad de Género.
La legisladora visitó Juchitán de Zaragoza para llevar hasta la Escuela Primaria Justo Sierra la campaña de mejoramiento urbano visual, logrando pintar las instalaciones educativas Rebeca Luna Jiménez
La diputada federal, Yarith Tannos Cruz, dejó sus labores legislativas este fin de semana para informar a su distrito sobre los resultados obtenidos en San Lázaro. La visita a San Francisco del Mar, Unión Hidalgo y Santo Domingo Zanatepec, municipios del estado de Oaxaca, tuvo como primer propósito dar a conocer a estas comunidades el Presupuesto de Egresos de la Federación para este 2016, que busca contribuir al desarrollo económico y regional. En la gira realizada el sábado pasado, la diputada oaxaqueña aprovechó su recorrido para apoyar a al Comité Municipal de Zanatepec con equipo de cómputo que podrá ser aprovechado por las personas de la región, niños, jóvenes y adultos. La diputada deseó que les fuera útil el equipo de cómputo y reiteró su compromiso con el Municipio. Por la tarde, el recorrido se extendió a Juchitán de Zaragoza, este municipio se visitó para llevar hasta la Escuela Primaria Justo Sierra la campaña de mejoramiento urbano visual, en esta ocasión las instalaciones de la escuela fueron pintadas. La priista consideró que es importante que los niños puedan acudir a estudiar a lugares mejores; aunque el contenido de las clases no es sustituible, el contar con lugares adecuados y con un mejor aspecto hacen que asistir a la escuela sea más un gusto que una obligación. La diputada tiene claro que los niños son el futuro de la región, el país y el mundo. Por ello es imprescindible ocuparse de su educación y proveerlos de las herramientas que ayuden a su formación, estos programas sólo son un paso del largo camino que aún se debe recorrer.
Miércoles, 27 de enero de 2016
Editor: Diego Mejía
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Es un problema constante en la región
Alerta asociación de constructoras fraudulentas en la región Mixteca
Los denunciantes señalaron que ya se registró un primer fraude en Tulancingo, donde la autoridad municipal otorgó a un grupo de contratistas la cantidad de tres millones de pesos y los estafaron
Josué Boanerges Contreras dijo que la difusión de los programas de la Sagarpa busca que no haya intermediarios que después engañen a los productores de Ocotlán de Morelos.
Informan de reglas de Sagarpa a gente de Ocotlán
IGAVEC
J
acinto López Morales, coordinador general de la Asociación Civil Mixtecos Unidos por la Renovación y Progreso de las Comunidades, denunció que en la Mixteca están haciendo presencia falsos gestores sociales, quienes cobran del 10 al 20 por ciento del total de las obras a los municipios, para después dejarlos en el embargo. En la Mixteca, manifestó, ya se registró un primer fraude derivado a la gestión de la asociación, pues en San Miguel Tulancingo, la autoridad municipal otorgó a un grupo de contratistas la cantidad de tres millones de pesos, por la gestión de una obra social cuyo monto asciende a los 10 millones 800 mil pesos. Lo grave, señaló, no fue que a la asociación se le hayan quitado los créditos de la gestión, sino el impacto social y económico que esto representará para el Ayuntamiento, ya que ahora tendrá que enfrentar los trámites y procedimientos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la comprobación de dicho recurso. En el caso de Tulancingo, destacó, el grupo gestor vio a través del por-
El fundador de Somerset Technologies dijo que planean crear plantas de cogeneración de energía, pero para concretar sus proyectos deben cumplir con 80 trámites y tres años de gestión
Agencia Reforma
La generación de energía limpia es uno de los objetivos de Somerset Technologies, una mediana empresa que tiene cuatro años en el mercado, pero que se enfrenta a diario a la burocracia y la tramititis para lograr sus proyectos. Su fundador, Abraham Chetewy, advirtió que planean crear plantas de cogeneración de energía para atender demandas específicas de empresarios —como los hoteleros en Cancún—, sin embargo, para concretar sus proyectos deben cumplir con 80
Jacinto López Morales denunció que en la Mixteca están haciendo presencia falsos gestores sociales, quienes cobran las obras a los municipios, para después no cumplir.
El dato Jacinto López señaló que este problema tendrá un impacto social y económico para el Ayuntamiento, ya que tendrán que hacer los trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para comprobar dicho recurso. tal de transparencia la autorización de un recurso a través del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad, y se acercó a la autoridad y solicitó su diezmo a fin de que se realizara la obra, sin embargo, no tomaron en cuenta la seriedad del grupo. López Morales lamentó que lo anterior sea un factor constante en las comunidades de la Mixteca, por ello hizo un llamado a las autoridades para que no se dejen engañar por grupos que se acercan a las poblaciones y solicitan parte del recurso que les otorgó el gobierno federal.
Recalcó que este problema se derivó, ya que la autoridad municipal de Tulancingo se deslindó de la asociación, aun cuando ésta realizó la gestión de la obra social, “en la Mixteca no es el único caso que nos ha pasado del desentendimiento del Ayuntamiento luego de la gestión, pues hace años en el municipio de Calihualá se gestionó la construcción de un puente por más de 18 millones de pesos, y a la fecha no sabemos de nada”, abundó. Finalmente, puntualizó que ellos continuarán con la gestión de recur-
En la Mixteca no es el único caso que nos ha pasado del desentendimiento del Ayuntamiento luego de la gestión, pues hace años en el municipio de Calihualá se gestionó la construcción de un puente por más de 18 millones de pesos y a la fecha no sabemos de nada
Jacinto López Morales
sos ante el gobierno federal en favor de las localidades, aún con la grave situación que impera, en donde esperan contar con la seriedad de las autoridades para el desarrollo de los pueblos.
Enfrenta empresa energética la tramititis burocrática en Oaxaca trámites, tres años de gestión y un costo que se eleva a cinco millones de dólares por planta. Chetewy relató que su empresa surgió como un emprendimiento que recibió apoyos tanto del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de tal forma que ahora ven en la reforma energética una oportunidad de expandirse. “Los proyectos están verdes, pero requerimos de mucho apoyo del gobierno federal. Tenemos ideas de plantas de cogeneración y parques eólicos, pero no se han dado las condiciones. Los permisos no son fáciles, hay que estar acudiendo a varias autoridades. Se atora más en el ámbito local”, afirmó Chetewy. Ya les sucedió en otro proyecto para construir parques eólicos. “Tenemos algunas ideas de armar parques eólicos con mucha más potencia, pero no se han dado las condicio-
Diez comisariados de Bienes Comunales de las 13 agencias municipales locales ya tienen instrucciones para los programas de la Sagarpa Montiel Cruz
Como parte de sus gestiones, el Comisariado de Bienes Comunales de Ocotlán de Morelos promueve los programas para este 2016 de las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Lo anterior lo dio a conocer, en entrevista, el presidente de Bienes Comunales, Josué Boanerges Contreras, al encabezar una reunión con el delegado federal de dicha dependencia, Teófilo Manuel García Corpus. Éstas, dijo, son parte de una serie de gestiones que promueven en cuanto a la difusión de los programas en esta cabecera distrital y que no haya intermediarios que después los engañan, sino que directamente los productores conozcan de parte de personal de la Sagarpa los programas. Expuso que 10 comisariados de Bienes Comunales de las 13 agencias municipales locales ya tienen instrucciones para los programas de la Sagarpa. Esto con el fin de que le difusión a los programas que manejará la dependencia federal para los productores y puedan acceder a los programas en tiempo y forma, como lo marcan las reglas de operación. El presidente de Bienes Comunales agradeció el gesto de amabilidad por parte del delegado federal que lleva los programas a los que en verdad lo necesitan.
El dato
Abraham Chetewy, fundador de Somerset Technologies, aseguró que tienen planeados proyectos de energía eólica en Oaxaca y Baja California.
nes, no nos han entregado la factibilidad de la tierra para poder hacer las torres de medición”, describió. Chetewy aseguró que tienen planeados proyectos de energía
eólica en Oaxaca y Baja California. El emprendedor admite que el fondeo del Inadem fue fundamental para el crecimiento de la empresa.
El presidente de Bienes Comunales de Ocotlán agradeció el gesto por parte del delegado federal, Manuel García Corpus, de llevar los programas a los que en verdad lo necesitan.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Buscan justicia para las víctimas
Denunciará organización casos de pederastia en Oaxaca ante el papa
E
n el marco de la visita que realizará el papa Francisco a México, integrantes de organizaciones sociales le exigirán a la máxima autoridad de la grey católica intervenga para que el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández sea juzgado y reciba la sentencia correspondiente, luego de haber sido acusado de abusar por años de niños indígenas. Los representantes del Foro Oaxaqueño de la Niñez (Foni) indicaron, en conferencia de prensa, que de mano de 18 asociaciones civiles de la entidad y sacerdotes, harán un llamado al sumo pontífice para que el sacerdote sea juzgado tanto por la ley civil como por la clerical, pues los actos que realizó no pueden quedarse impunes. Dentro de la solicitud, harán llegar al papa una carta escrita por las madres de víctimas de pederastia, donde narrarán el peregrinar que han recorrido desde que estos hechos lamentables marcaron su vida para siempre, con lo que esperan lograr que se cambien los meca-
Representantes de organizaciones señalaron que el arzobispo José Luis Chávez Botello no ha hecho las denuncias correspondientes y se ha descalificado a quienes han hecho las denuncias.
nismos institucionales de la Iglesia católica para dejar de proteger a sacerdotes pederastas. La encargada de redactar la carta fue Narcisa Mendoza, quien el pasado 5 de noviembre plasmó en un documento la solicitud de hacerle justicia a su hijo menor, quien se comprobó fue abusado sexualmente por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández. El sacerdote y también activista, Alberto Athie Gallo, detalló que entre los documentos a entregar se encuentra la solicitud de que el sacerdote sea juzgado en México y se busquen los mecanismos para no descalificar a las víctimas quienes aparte de sufrir el maltrato son señalados y condenados por denunciar los abusos. “La pederastia se encuentra vigente en el país y la máxima autoridad de la Iglesia católica debe enterarse para que se castigue a los culpables y se procure el bien de las víctimas, pues hasta el momento quien debió hacer las denuncias no lo ha hecho”, sostuvo.
En este contexto, los representantes de las organizaciones señalaron que el arzobispo José Luis Chávez Botello no ha hecho las denuncias correspondientes y, por el contrario, se han destituido y descalificado a quienes han hecho las denuncias. El arzobispo lejos de investigar los hechos, suspendió de sus funciones al sacerdote Apolonio Merino Hernández, quien fue el que se atrevió a hacer las denuncias, y quien como recompensa recibió sólo la suspensión como representante de la Iglesia católica ante la comunidad. Chávez Botello supo de la comprobada homosexualidad del padre Silvestre desde que era seminarista y aun así decidió ordenarlo, a pesar de que se le recomendó que no fuera ordenado por esta preferencia, señalaron los denunciantes. Por ello, buscarán al santo padre, a quien clamarán ayuda para que después de varios años por fin las docenas de niños abusados puedan tener justicia.
Entrega munícipe infraestructura educativa en San Juan Chapultepec El munícipe Javier Villacaña constató los trabajos del bardeado perimetral de 21 metros de longitud, obra que se ejecuta con la aportación de cemento y tabicón del Banco de Materiales
Agencias
Muestra del interés de dotar de la infraestructura educativa que fomente el aprovechamiento escolar de la juventud y niñez, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó y supervisó obras educativas en la agencia municipal de San Juan Chapultepec. Este martes, el munícipe visitó la Escuela Telesecundaria Héroes Nacionales, ubicada en la calle Primero de Mayo, en el barrio El Coquito, donde inauguró la construcción de
Indicador Político Carlos Ramírez
Chapo-Kate-JC: amenazas a Alemán. Aristegui: de la ficción a las mentiras
El Foni dijo que harán llegar al papa una carta escrita por las madres de víctimas de pederastia y esperan lograr que la Iglesia católica deje de proteger a sacerdotes pederastas
Águeda Robles
Editor: Diego Mejía
Miércoles, 27 de enero de 2016
359 metros cuadrados del techado de la cancha deportiva, beneficiando de manera directa a 180 alumnos. Ante alumnos, personal docente y padres de familia, Villacaña Jiménez destacó que a pesar de no ser responsabilidad directa del Ayuntamiento los aspectos laborales y de infraestructura a las escuelas, ha hecho esfuerzos y gestiones importantes para poder cumplir con las demandas de las instituciones educativas que necesitan del apoyo de la autoridad municipal. Más allá de la inversión de casi 900 mil pesos del techado, indicó, lo más importante es que es una obra de gran beneficio para el alumnado, quienes ahora pueden realizar sus actividades sin importar las condiciones climáticas, “con mucho gusto estamos respondiendo a una petición, porque el municipio se ocupa en atender las necesidades de la juventud en la medida de sus posibilidades”, agregó. En este sentido, manifestó su voluntad de seguir dotando de más infraestructura educativa y atender otras demandas de la escuela Telesecundaria Héroes Nacionales, al tiempo de exhortar al personal docente a sumarse al trabajo
Javier Villacaña visitó la Escuela Telesecundaria Héroes Nacionales, ubicada en la calle Primero de Mayo, en el barrio El Coquito, donde inauguró la construcción del techado de la cancha deportiva.
decidido, y juntos lograr una escuela con más infraestructura y con educación de calidad. Ante el presidente del comité de padres de familia, Donaciano García, y con el propósito de delimitar el perímetro de la escuela, Villacaña Jiménez constató los trabajos del bardeado perimetral de 21 metros de longitud, obra que se ejecuta con la aportación cemento y tabicón del Banco de Materiales. La directora de la escuela, María del Carmen Díaz Santiago, manifestó que es de vital importancia el techado de la cancha deportiva, lo que garantiza realizar diversas actividades sin preocuparse de los rayos solares o de la lluvia.
D
os casos de periodismo de denuncia: 1. Los chicotazos del caso Chapo-Kate del Castillo apenas han comenzado: el columnista Ricardo Alemán, de El Universal, fue amenazado de muerte por revelar tentáculos del Chapo en el ambiente artístico y deportivo, y las indagatorias también sobre narco del boxeador Julio César Chávez, JC. Los mecanismos legales ante revelaciones en los medios han sido usados en otros casos; sin embargo, el uso de las amenazas de muerte contra un periodista no hacen más que reafirmar la veracidad de sus afirmaciones. La operación de relaciones públicas de la actriz Kate del Castillo para presentar al criminal Joaquín el Chapo Guzmán con una imagen bondadosa no fue sino la repetición de lo que hizo el capo colombiano, Pablo Escobar Gaviria, para insertarse en el inconciente colectivo. Pero luego de usar a un actor renombrado y a una revista irreverente para publicar un texto ajeno al periodismo, exaltando la figura del Chapo y de mantener relaciones que implicarían el uso de recursos de procedencia ilícita penados por la ley contra la delincuencia organizada, la actriz se convirtió en víctima y ahora dice que el gobierno mexicano la quiere destrozar por relacionarse personal y empresarialmente con el jefe del cártel del Pacífico, acusado de crímenes y tráfico de drogas. Las amenazas de muerte contra el columnista Alemán deberán prender las alarmas sociales por las relaciones de poder del Chapo y el cártel del Pacífico, aún latente con el ambiente artístico mexicano y estadunidense. 2. El periodista Marco Levario Turcott publicó en 2013 el libro El periodismo de ficción de Carmen Aristegui —Ediciones Urano— como un seguimiento meticuloso de algunas de las denuncias de la conductora de radio. El lunes pasado, Levario y su revista etcétera probaron que Aristegui había difundido en su disminuido sitio de Internet — Aristegui Noticias— una nota que había sido fabricada por aliados contra la llamada Casa Blanca del presidente de la república. La nota de Aristegui informaba que Google tenía registrada esa casa como “Museo de la Corrupción” y el sitio de la conductora avalaba sin verificación la información. El equipo de investigación de Levario probó que se trataba de una nota fabricada que no pertenecía a la empresa Google y que esa infor-
mación-mapa carecía de la validación de la empresa para identificar museos; es decir, que no había tal museo de la corrupción. Más que periodismo de ficción, ahora Aristegui cayó en el espacio del periodismo mentiroso, de fabricación de notas, violatoria de los estándares obvios del periodismo de denuncia y desde luego de los códigos éticos aristeguianos que ha impuesto a las empresas en las que ha trabajado. Lo malo del asunto del mapa fue que Aristegui quiso involucrar —embarrar— a la importante empresa buscadora Google. La investigación de la revista etcétera establece y prueba con claridad que su difusión en Aristegui Noticias fue un fraude informativo, aunque, como es obvio, recogido y difundido con los mismos errores por otros portales afines al periodismo de denuncia sin verificación. Hacia la noche, con maña, el portal Aristegui Noticias —que, por cierto, se ha dedicado a defender a Kate del Castillo presentándola como víctima del Estado— desapareció el mapa, pero dejó el titular de museo de la corrupción. Falta verificar si Aristegui recogió la nota del mercado cibernético o la mandó fabricar intencionadamente. Sólo para sus ojos: — De la columna de Lourdes Mendoza en Reforma, ayer martes: “Por la terquedad de su padre, Alejandro Murat podría quedarse como el perro de las tres tortas, sin el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, sin la candidatura y hasta sin su notaría. Resulta que tras una reunión con Osorio Chong, quien palabras más menos, y a pesar de que Pepe el papi Murat lo estuvo presionando, le dijo que su hijo no podía renunciar hasta que se cumplieran los tiempos. Sin embargo, y como es Murat, le habló a su chamaco y le dijo: renuncia. Ah, y lo hizo sin el visto bueno del presidente Enrique Peña Nieto, quien andaba de gira, lo que explica por qué no lo despidió como lo ha hecho con todos los otros integrantes de su gabinete que se van de candidatos”. Y agrega que por no regresar en 30 días, tampoco puede recuperar su notaría. — El empresario Gerardo Gutiérrez Candiani dice que quiere acabar con los cacicazgos de los exgobernadores José Murat y Ulises Ruiz en Oaxaca, aunque sin aclarar que él es candidato del cacicazgo del exgobernador Diódoro Carrasco.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Eduardo Salud
La cantidad recibida depende del estado del arma
Antonio Sacre promueve seguridad de las familias Jesús Guzmán cree que es
Salvador Guzmán subrayó que es indispensable que en Oaxaca se promueva el involucramiento de los jóvenes en las decisiones democráticas del país.
El gobierno municipal y la Sedena instalaron un módulo de canje de armas en el parque Juárez, donde la gente las cambia por dinero
tiempo de los jóvenes
El presidente de la Unión de la Juventud Sindicalista dijo que el PRI debe abrirse a nuevos cuadros para que no pertenezca a unos cuantos
Laura Molina
T
uxtepec. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con el gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel, instalaron en el parque Juárez de Tuxtepec un módulo para el canje de armas de fuego y explosivos, esto con la finalidad de evitar accidentes en los hogares en donde se cuenta con un arma, pero además para evitar la delincuencia. Esta campaña consiste en que las personas al acudir a cambiar o registrar su arma de fuego reciban dinero, el monto a entregar varía dependiendo de las condiciones del arma y de un tabulador que tienen con la finalidad de determinar correctamente el monto económico. Se destacó en todo momento que la persona que acuda a cambiar su arma
Las temperaturas que rondan los cero grados provocaron que la Coordinación Estatal de Protección Civil emitiera un llamado de alertar a las autoridades de Tlaxiaco, Putla, entre otros IGAVEC
Huajuapan de León. Luego de que este lunes localidades de los distritos de Tlaxiaco, Putla y Juxtlahuaca registrarán temperaturas por debajo de los cinco grados centígrados, y con ello se originara la caída de agua nieve, además de hielo, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió un llamado de alerta e invitó a las unidades municipales a instalar sus albergues para dar atención a la ciudadanía. Josefina Jiménez Alavés, coordinadora regional de Protección Civil, manifestó que esta semana los fríos se detectaron con una mayor intensidad en la zona, derivado de que en la Mixteca se están sintiendo los efectos del frente frío número 34, que produjo que en algunas localidades de la enti-
La persona que acuda al centro de canje a cambiar su arma no será investigada y sus datos van a ser confidenciales.
El dato Ranulfo Sánchez Méndez, director de Seguridad Pública municipal, manifestó que es fundamental salvaguardar la seguridad de las personas en todos los ámbitos, principalmente en los hogares. no será investigada y sus datos van a ser confidenciales, por lo que se realizó una invitación a la ciudadanía en general para que acudan a cambiar las armas que tienen en su domicilio. Ranulfo Sánchez Méndez, director de Seguridad Púbica municipal, manifestó que es fundamental salvaguardar la seguridad de las per-
sonas en todos los ámbitos, principalmente en los hogares, por lo que estas acciones coordinadas contribuyen para mantener a la región como un lugar seguro. “De esta manera, también se propicia el crecimiento de la entidad en materia económica y de convivencia social”, expresó, asimismo aña-
dió que la atención será en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Entre los asistentes se encontraban Armando Toscano Yañez, comandante de la Sedena en Loma Bonita; Reyes Lázaro Méndez, coordinador regional de la Secretaría General de Gobierno en la Cuenca del Papaloápam; Alejandro Weber, director de Seguridad de Jacatepec, e Isaías Ortiz Justo, síndico municipal de Jacatepec. De esta manera, el gobierno municipal colabora con la disminución de la violencia a través de acciones como esta, ofreciendo a la ciudadanía la opción de cambiar un arma, que representa un peligro para el hogar, por una remuneración económica.
Instalarán albergues por el frío que azota a la Mixteca dad el termómetro llegase a los dos grados. Indicó que desde el inicio de la temporada invernal se solicitó a las unidades internas de Protección Civil reforzar los mecanismos de prevención, exhortando a la ciudadanía a no exponerse a dichos cambios de temperatura, pero sobre todo estar bien abrigados durante las mañanas y en las noches. Destacó que en la zona de Tlaxiaco, Juxtlahuaca y Putla las temperaturas se registran de menor intensidad en zonas como Itundujia, Santa Lucía Monteverde, Ojo de Agua, Santiago Nundiche, entre otras más, en donde solicitaron la colaboración de los ayuntamientos para que puedan acondicionar un espacio y así tener a la disposición los albergues. “Durante todo el año mantenemos una estrecha comunicación con las autoridades municipales, con el objetivo de que puedan dar atención a los sectores más vulnerables. Desafortunadamente, estamos en una zona en donde la pobreza y la marginación es una característica de las
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no exponerse a las bajas temperaturas, pero sobre todo a estar bien abrigados.
localidades, por ello, siempre es preocupante el hecho de que las personas cuenten con una casa de carrizo o lamina, pues los expone más a bajas temperaturas”, subrayó Jiménez Alavés. Agregó que en el caso de que en esta zona se requiera una mayor atención al presentar más bajas temperaturas, la Coordinación Estatal de Protección Civil ya cuenta con un protocolo de emergencia, que
incluye dotar a los ayuntamientos de cobertores y colchonetas para auxiliar a quienes más lo requieren, o en el caso de traslados médicos, están las ambulancias disponibles las 24 horas. Finalmente, recalcó que la salud es un tema que tienen también en constante vigilancia en estas localidades, con el objetivo de actuar de manera oportuna ante la presencia de enfermedades respiratorias.
Montiel Cruz
“Los jóvenes somos el presente de Oaxaca y México, somos pieza fundamental para este 2016, con nuevos rostros y nombres nuevos que sean por un Oaxaca mejor”, ese es lema que identifica a Jesús Salvador Guzmán. En breve entrevista, Salvador Guzmán consideró que Oaxaca tiene un compromiso pendiente con los jóvenes, porque no se ha cumplido la cuota del 30 por ciento que les corresponde, reprendió el joven priista. El presidente de la Unión de la Juventud Sindicalista sostuvo que es el tiempo de la juventud, con el fin de superar los desafíos de la coyuntura para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recupere la confianza de sus representantes populares a cargos de elección popular. En su oportunidad, quién es también presidente de la Organización Popular Comunitaria Oaxaca Se Supera, precisó que mientras no se les abra la puerta a los jóvenes y nuevos cuadros, el PRI seguirá siendo de unos cuantos y la mayoría en el olvido. Con 16 años probados de militancia priista, expresó que a sus 31 años de edad cuenta con liderazgo y trabajo político a favor de su partido, hemos apoyado para lograr el triunfo a los candidatos a presidentes municipales, diputados locales, federales y presidentes de la república, quienes han ganado el triunfo porque hemos sido los promotores del voto priista, señaló. Salvador Guzmán subrayó que es indispensable que en Oaxaca se promueva el involucramiento de los jóvenes en las decisiones democráticas del país, porque hasta hoy sólo es un tabú. “Hoy la sociedad se ha vuelto crítica, exigente y desconfiada. Ante esa situación los dirigentes nacionales y estatales del PRI deben fomentar la inclusión, porque son los jóvenes quienes representarán al país en los próximos años”, agregó el entrevistado. El joven priista no pudo ocultar sus aspiraciones y anunció que sólo espera los tiempos y las formas de su partido para registrarse, porque busca la candidatura a la presidencia de la ciudad de Oaxaca.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
NACIONAL
Editora: Gloria Illescas
La red se extiende hasta servidores públicos de alto rango
Ubican en Veracruz liga crimen-policías La PGR señaló en un informe la creciente existencia de asociaciones entre agrupaciones delictivas y elementos de la Policía Estatal de Veracruz Agencia Reforma
De acuerdo con las indagatorias, los uniformados detenidos son investigados por sus nexos con el grupo delictivo de Los Zetas, el Cártel del Golfo y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
urante la administración de Javier Duarte, la Procuraduría General de la República (PGR) ha consignado a 186 policías por sus nexos con la delincuencia organizada. Entre los policías figuran mandos, medios mandos y subordinados, acusados de delitos como secuestro, desaparición forzada de personas, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La PGR sumará a esos expedientes a los siete policías de Tierra Blanca, Veracruz, acusados de desaparecer a cinco jóvenes, adelantaron fuentes ministeriales. Entre ellos se encuentra el delegado de la Secretaría de Seguridad Pública
en ese Municipio, Marco Conde, enlace directo de la seguridad con el titular anivelestatal,ArturoBermúdezZurita. De acuerdo con las indagatorias, los uniformados detenidos y consignados son investigados por sus nexos con el grupo delictivo de Los Zetas, el Cártel del Golfo y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Entre las principales causas de consignación se considera que los policías tejieron una red de protección para favorecer las actividades ilícitas de esas organizaciones delictivas. Pero no sólo eso, también de colaboración para secuestrar o extorsionar a los ciudadanos, bajo el amparo de vehículos y armas oficiales. En cuanto a servidores públicos de Veracruz, la cifra es más amplia.
D
En una ocasión sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación obligó al estado de Jalisco a reformar su código civil y legalizar el matrimonio homosexual
Agencia Reforma
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó con efectos generales, la definición tradicional del matrimonio en el estado de Jalisco, con lo que para fines prácticos legalizó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en esa entidad. Es la primera vez que la Corte impone a un estado la obligación de casar parejas homosexuales, pues si bien desde 2012 había otorgado amparos contra varios códigos civiles locales, dichas sentencias sólo beneficiaron a quienes litigaron y no han cambiado la definición legal del matrimonio. Por unanimidad, el pleno de la Corte invalidó porciones de los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil del Estado de Jalisco, por considerar que la exclusión de parejas
Información de la PGR establece que desde 2013 se iniciaron 368 averiguaciones previas a servidores públicos en Veracruz por delitos como desaparición forzada, peculado, abuso de autoridad entre otros. Tan sólo en 2015 esta cifra sumó 103 casos. El delito que más cometieron los servidores públicos fue abuso de autoridad con 219 averiguaciones iniciadas. Por este delito, ocho servidores públicos fueron consignados fincando la probable responsabilidad, 81 casos no fueron competencia del Ministerio Público para remitirlo a otro juez y 19 estaban aún en reserva por falta de pruebas. De igual forma, en un documento emitido por la PGR vía la ley de transparencia, se informó
que son 16 servidores públicos los que se le inició una averiguación por desaparición forzada, de los cuales una persona ha sido consignada y seis más estaban en calidad de indiciados. De esas 16 investigaciones que se iniciaron, cuatro de los casos no fueron competencia del Ministerio Público por lo que se destinó a otro juez y cinco expedientes están en reservan del resultado por falta de elementos. El delito de peculado que es la malversación o apropiación de recursos públicos es uno de los delitos con más averiguaciones previas iniciadas contra funcionarios públicos en el estado. Durante 2013 se iniciaron 44 investigaciones de las cuales a finales del año pasado 19 continuaban en integración y se habían consignado a seis servidores públicos. En cuanto al delito de cohecho, que es soborno al servidor público, cuenta con seis averiguaciones previas iniciadas de las cuales se consignaron a dos funcionarios por posible responsabilidad. En 2014, la PGR intervino en 86 casos, principalmente por abuso de autoridad. Para 2015, la comisión de estos delitos por parte de burócratas de Veracruz siguió el mismo curso. Pero manera destacada, el soborno, con el 40 por ciento de los casos.
Legaliza Suprema Corte matrimonio gay en Jalisco del mismo sexo es discriminatoria y atenta contra el artículo primero de la Constitución local, entre otras razones. Una vez que la Corte notifique su sentencia al Congreso de Jalisco, la nueva redacción del código civil será la siguiente: “El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia”. Si el Congreso intenta alguna reforma para evadir este fallo de la Corte, los funcionarios responsables se expondrían incluso a sanciones penales. La unanimidad en el pleno podría llevar, en los siguientes meses y años, a que la Corte vaya legalizando este tipo de matrimonios en otros estados, por medio de la figura de la declaratoria general de inconstitucionalidad, que se activa cuando se acumula cierto número de amparos otorgados contra una norma. Hasta antes de este fallo, la Ciudad de México era la única entidad
del país que permitía el matrimonio homosexual. Aprovecha CNDH reforma La Corte discutió una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La CNDH aprovechó una reforma de abril de 2015 al artículo 260, en la que el Congreso de Jalisco reiteró la definición de matrimonio, aparentemente sin darse cuenta que con ello abrió el plazo de 30 días para una impugnación ante el máximo tribunal. “(La definición tradicional) atenta contra la autodeterminación de las personas y contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad y, de manera implícita, genera una violación al principio de igualdad”, señaló la comisión. Javier Laynez destacó que el matrimonio otorga acceso inmediato a una serie de beneficios de seguridad social, fiscales, médicos, hereditarios y otros más, que no es posible aceptar que se prohíban a las parejas de igual sexo. Ministros de la Primera Sala, en tanto, reiteraron los criterios que
La unanimidad en el Pleno podría llevar, en los siguientes meses y años, a que la Corte vaya legalizando este tipo de matrimonios en otros estados.
han mantenido desde hace más de tres años para conceder amparos en este tema. La unanimidad de la decisión contrasta con la división que el caso Obergefell contra Hodges provocó el año pasado en la Corte Suprema de Estados Unidos, que por cinco votos contra cuatro legalizó los matrimonios homosexuales en ese país, luego de varias décadas de debates y litigios.
El túnel por el que escapó el Chapo continúa a disposición de la PGR, no puede ser demolido porque en él se llevarán a cabo reconstrucciones de hechos y peritajes.
Túnel vulnera seguridad del Altiplano: Segob El Oadprs emitió un oficio en el que solicitó a la Segob el traslado del Chapo a otro penal, que no tenga las fallas en infraestructura del Altiplano Agencia Reforma
Pese a haber anunciado el reforzamiento de la seguridad en el Centro Federal de Readaptación Social número Uno (Cefereso), Altiplano, con base en estándares internacionales, el gobierno federal reconoció ante autoridades judiciales que el penal vive una situación de vulnerabilidad y que teme otra fuga. El 5 de enero, tres días antes de que Joaquín el Chapo Guzmán reingresara al centro penitenciario ubicado en Almoloya, estado de México, la Secretaría de Gobernación (Segob) admitió por escrito ante un juez federal que pueden romperse los aditamentos de seguridad colocados en el túnel por el que se fugó el capo. Así lo asegura Raúl Salvador Ferráez Arreola, jefe de la Unidad de Asuntos Legales y Derechos Humanos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs) en un oficio enviado al juez federal, Raúl Valerio Ramírez, para solicitarle el cambio de penal de un reo de alto perfil. “La falta de clausura del túnel aumenta el riesgo de otro escape por el mismo medio, así como el riesgo de una intrusión. El túnel representa un riesgo y vulnerabilidad, toda vez que es un riesgo al interior de este centro”, puntualizó. “Actualmente se han tomado medidas de seguridad; sin embargo, esto no garantiza la plena seguridad del centro federal, ya que se encuentran colgadas cadenas, candados, así como una puerta más de estructura metálica, pero en caso de haber una introducción de personas armadas por el túnel, con cualquier herramienta potente podrían romper los aditamentos de seguridad”, señala Ferráez. El túnel por el que escapó el Chapo, el pasado 11 de julio, continúa a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) y no puede ser demolido porque, durante el juicio por la fuga, se llevarán a cabo reconstrucciones de hechos, peritajes y la revisión de la cadena de custodia.
Miércoles, 27 de enero de 2016
El evento fue promovido por el presidente de la república
Roberto Borge inauguró foro sobre marihuana Acompañando a Miguel Ángel Osorio Chong, el jefe del Ejecutivo estatal dio inicio al Primer Foro de Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, Salud Pública y Prevención
Q
uintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo acompañó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la inauguración del Primer Foro de Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, Salud Pública y Prevención, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de este destino turístico, donde posteriormente se abrieron cinco mesas de debate sobre el tema. En el evento, al que también asistieron Mikel Arriola Peñalosa, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), el jefe del Ejecutivo del estado celebró la convocatoria del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, quien “ha decidido darnos,
Con el gobierno del presidente municipal, las personas con alguna discapacidad disfrutan en las dos playas inclusivas y las bellezas naturales de la Riviera Maya
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Como resultado de las políticas y acción del gobierno 100 por ciento inclusivo del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, este pasado mes decembrino 168 personas con discapacidad y sus familias pudieron disfrutar en las dos playas inclusivas de las bellezas naturales de la región, pasar momentos de descanso, diversión y recreación en las playas de la Riviera Maya. “Mi gobierno está comprometido a hacer de éste, un municipio 100 por ciento incluyente, por ello en Solidaridad nos unimos con la finalidad de romper las barreras y abrir las puer-
9
NACIONAL
Editor: Eduardo Salud
Carlos Gómez
DESPERTAR DE OAXACA
El gobernador Roberto Borge señaló que realizar un debate nacional sobre el uso de la marihuana, sin duda, es una iniciativa que debe valorarse plenamente.
como sociedad nacional, la posibilidad de dirimir con inteligencia y diálogo, el país que queremos”, indicó. “Realizar un debate nacional sobre el uso de la marihuana, sin duda, es una iniciativa que debe valorarse plenamente. Con estas acciones, se hace notorio que el presidente tiene profundo respeto por la ciudadanía y la democracia, ya que acude a medios de diálogo, debate responsable, consulta y opinión, para fortalecer así el Estado de derecho”, declaró. Roberto Borge, quien también estuvo acompañado por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del estado, Pedro Flota Alcocer y Fidel Villanueva Rivero, respectivamente; Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juárez; el diputado federal, José Luis Toledo Medina, y su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, sostuvo
que este foro, primero de cinco que se realizarán en diversos puntos del país, ocurre en el lugar correcto, en el contexto de una sociedad que ha creado un estado progresista, democrático y liberal. “Personalmente, veo en este foro una oportunidad invaluable de brindar a la sociedad mexicana la posibilidad de expresarse con plena libertad”, refirió. Por otro lado, a nombre del pueblo de Quintana Roo, el gobernador formuló un reconocimiento al gobierno de la república, al presidente Peña Nieto, a la Segob y a las Fuerzas Armadas, por la captura del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera. Asimismo, destacó el esfuerzo de la Segob y en especial de Miguel Ángel Osorio Chong y de Roberto Campa Cifrián, por haber impulsado una línea de gobierno centrada en el
ejercicio de los derechos humanos. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien agradeció la hospitalidad de Roberto Borge Angulo, aseguró que el foro será plural, especializado, incluyente y transparente y contribuirá a que México tome las mejores decisiones en la materia. Dijo que los ciudadanos y las ciudadanas merecen que en las decisiones del país se les tome en cuenta. “Para ser eficaces, tanto las leyes como las políticas públicas deben sustentarse en diagnósticos claros e informados, partiendo de un análisis objetivo y tomando en cuenta el momento preciso que vive un país de cara al mundo y a su propia realidad. Esa es la convicción que ha guiado el actuar del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en todos los ámbitos”, declaró. En tanto, Mikel Arriola Peñalosa, titular de la Cofepris, explicó que este primer foro tiene por objeto analizar opciones regulatorias de la marihuana, bajo la perspectiva de salud pública y prevención de adicciones, en cinco mesas de trabajo conformadas por expertos y sociedad civil, quienes expondrán sus planteamientos al respecto. “A la fecha han ingresado más de 6 000 usuarios al portal que abrió la Segob, en busca de información; se registraron 64 posturas diferentes y hoy contamos con la participación de 43 ponentes, quienes con sus aportaciones y rigor científico enriquecerán el debate nacional en torno a la marihuana, al que nos convocó el presidente de la república”, finalizó.
Mauricio Góngora construye un Solidaridad para todos tas por una sociedad inclusiva”, afirmó Mauricio Góngora. El gobierno de Mauricio Góngora a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Solidaridad, que preside Cinthya Osorio de Góngora, con apoyo de personal especializado y apoyo de equipo adaptado como camastros acuáticos, andaderas anfibias, bastones adaptados, módulo de servicio y rampas de acceso que hacen más fácil el desplazamiento hacia la playa, contribuyen a fortalecer la integración familiar y la convivencia. Durante el mes de diciembre se brindó atención a 168 personas de diversas nacionalidades, principalmente usuarios con discapacidad motriz, intelectual, auditiva y visual. Cada playa cuenta con dos elementos capacitados y equipo especial. Como resultado de la gestión de Mauricio Góngora, el municipio de Solidaridad cuenta con dos playas inclusivas modernas, con el firme propósito de brindar más espacios dignos que permitan el acce-
so al mar a las personas con discapacidad, contribuyendo a mejorar su interacción social y pasando momentos de sana recreación con sus familias. Cada playa inclusiva, tanto la ubicada en playa Punta Esmeralda como la de playa Caribe, recibe en promedio entre dos y cuatro personas diarias que hacenuso de lasinstalacionesconhorario de 8:00 a 18:00 horas. “Las playas inclusivas contribuyen a mantener la posición de Solidaridad como una ciudad de vanguardia en programas de inclusión y convertirse en modelo para otras ciudades y otros estados. El compromiso es romper todos los días las barreras que limitan a las personas con discapacidad, tanto las que se ven como las que no se ven, entre las que están las actitudes negativas hacía ellos. Queremos fomentar la cultura del respeto e inclusión entre todos los habitantes y visitantes”, aseveró Mauricio Góngora. Coincidente con las políticas del gobierno de Roberto Borge
Durante el mes de diciembre, se brindó atención a 168 personas de diversas nacionalidades, principalmente usuarios con discapacidad motriz, intelectual, auditiva y visual.
Angulo, Mauricio Góngora ha brindado las herramientas necesarias para construir un municipio totalmente incluyente, tal es el caso del Centro de Rehabilitación Integral Municipal, Escuela de Deporte Adaptado, “Programa Integral de Atención para Personas con Discapacidad”, entre otros espacios que se han creado y adaptado para garantizar la integración a la sociedad de estos grupos vulnerables.
Paul Carrillo reafirma su gobierno democrático El presidente municipal celebró la apertura de los tres órdenes de gobierno para analizar y revisar temas de interés público y común en el país Carlos Gómez
Benito Juárez, Quintana Roo. El presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, ponderó que Quintana Roo y Cancún sientan un precedente para el análisis y revisión de temas de interés público y común en el país, en un marco de apertura democrática que cumplen a cabalidad los tres órdenes de gobierno, luego de participar en la inauguración del Primer Foro de Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, Salud Pública y Prevención, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien estuvo acompañado por el gobernador Roberto Borge Angulo. El gobierno de la república, por conducto de la Secretaría de Gobernación, cuyo titular es Miguel Ángel Osorio Chong, de acuerdo con la instrucción directa del presidente Enrique Peña Nieto, da apertura a todas y cada una de las voces de los ciudadanos de distintos ámbitos en la vida pública mediante este mecanismo de diálogo abierto y serio, enfatizó. En el evento realizado en el Cancún Center, ubicado en la zona hotelera, ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, comunidad académica, sector estudiantil, investigadores y representantes de varios sectores, Paul Carrillo reiteró que gracias a las gestiones del Ejecutivo estatal se eligió este destino vacacional líder turístico en México y Latinoamérica como la sede del primero de cinco foros en México que se llevarán a cabo sobre el tema, los siguientes meses en otras ciudades y entidades, bajo el objetivo central de conocer las diferentes posturas en torno de una perspectiva de salud pública y la prevención de adicciones, entre otros temas relacionados al consumo y uso de la marihuana. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en Cancún se realizaron cinco mesas de expertos y la sociedad civil, donde participaron un total de 43 ponentes, dentro de los cuales se encuentra la conferencia magistral impartida por la doctora Bertha Madras, catedrática en Medicina Psiquiátrica de la Universidad Harvard, en Estados Unidos, y exdirectora adjunta para la reducción de la demanda de drogas, de la oficina de políticas de drogas de la Casa Blanca.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
OPINIÓN Columna Invitada
Puerto Libre
Zika y microcefalia
Germán Tenorio Vasconcelos, el gran corrupto
Guillermo Hernández Puerto
Javier Flores
L
a llegada a América de la enfermedad provocada por el virus zika y su desarrollo abrupto crea una nueva dimensión a las patologías virales transmitidas por vectores, en este caso los mosquitos de la especie aedes y se convierte en el más reciente desafío para la salud pública en el mundo. Si bien la patología conocida como fiebre zika cursa con síntomas que son casi indistinguibles de los que acompañan a otras como el dengue o chikungunya —fiebre, dolores articulares, conjuntivitis y algunas dermatosis o lesiones en la piel—, uno de los temas que ha generado especial preocupación es la aparente capacidad de este virus para atravesar en las mujeres embarazadas la barrera placentaria y provocar alteraciones en el desarrollo fetal. Desde la primera descripción del virus, publicada por Dick y colaboradores en 1952, la enfermedad había permanecido confinada a algunas localidades en los continentes africano y asiático, con muy pocos reportes en la literatura científica internacional, pero en 2007 se presentaron casos en la Isla Yap, en los Estados Federados de Micronesia, y a partir de ahí el agente comenzó su desplazamiento por el océano Pacífico, llegando en 2014 primero a la Polinesia Francesa y después a la isla de Pascua, hasta arribar en 2015 a Brasil, de acuerdo con un reporte de la Organización Panamericana de la Salud. Éste es un hecho muy parecido a lo que ocurrió con el chikungunya, lo que muestra que se trata de un fenómeno que comienza a ser recurrente en nuestro siglo. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en la actualidad su distribución en el continente americano incluye a 20 naciones, entre ellas México, y otras en Centro, Sudamérica y el Caribe. De hecho los CDC han alertado a los viajeros estadunidenses a tomar precauciones, con mensajes dirigidos especialmente a las mujeres que están tratando de quedar embarazadas o lo están. La razón principal son los riesgos señalados de posible
asociación del virus zika con defectos en el desarrollo. Pero en realidad hasta ahora no hay pruebas irrefutables de que el virus zika tenga efectos en el desarrollo embrionario o fetal, particularmente causando microcefalia diámetro del cráneo reducido en bebés, aunque los muy pocos datos hasta ahora disponibles, como la detección del ácido ribonucleico ácido ribonucleico (ARN) viral en la placenta, líquido amniótico y en algunos recién nacidos o productos de aborto con microcefalia, obligan a investigar con atención esta posible asociación. En este sentido vale la pena observar lo que ocurre en Brasil, que es hasta ahora la nación más afectada por el virus zika en nuestro continente. En el portal de salud del gobierno brasileño se informa que para la segunda semana epidemiológica de 2016 se habían reportado tres mil 893 casos de microcefalia —cifra muy alta en relación con los años anteriores—, de los cuales 87 por ciento se encuentran bajo investigación. De los casos que ya han sido investigados, que son apenas 512.44 por ciento, 224 muestran las alteraciones típicas de las infecciones congénitas como la dilatación de los ventrículos cerebrales y calcificaciones intracraneanas en los exámenes de imagen. En sólo seis casos, el ARN virus zika fue encontrado en muestras tomadas en recién nacidos o producto de abortos, es decir, en apenas 2.7 por ciento de los casos investigados. Se trata de una proporción que, a mi juicio, es realmente baja como para llegar a conclusiones definitivas, aunque para el Ministerio de Salud brasileño este resultado refuerza una relación de microcefalia y/o malformaciones del sistema nervioso central con la infección con el virus zika durante la gestación. Como quiera que sea, se trataría de un hecho inédito y, en mi opinión, aunque las respuestas definitivas las tendremos en los próximos meses, se justifica adoptar desde ahora las medidas de prevención necesarias a fin de evitar el contacto de mujeres embarazadas y de toda la población con el virus zika.
L
uego del arresto y encarcelamiento de Tito Rangel Hernández —quien se desempeñó como jefe de Finanzas de la Secretaría de Salud durante la administración de Germán Tenorio Vasconcelos— se dice en redes sociales que sigue Netzahualcóyotl Salvatierra López, exfuncionario del gobierno aliancista, señalado de haber desviado más de 2 000 millones de pesos durante su administración al frente de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra). Germán Tenorio ¿cuándo? La lucha para derrotar al Partido Revolucionario Institucional en las elecciones de 2010 y que llevó al actual gobernador Gabino Cué a la victoria electoral, costó sangre. Gracias a esta lucha y a esa sangre llegaron al gabinete persona que no honraron su cargo y que se pasaron por el arco del triunfo la doctrina juarista y el combate a la corrupción, porque en vez de actuar con honestidad y desempeñar sus puestos con honor, se corrompieron llevados por el pecado mortal de la codicia y el hambre por el dinero. Traicionaron su compromiso con el pueblo oaxaqueño, se traicionaron así mismos y traicionaron al gobernador Gabino Cué, que les dio el puesto. Hoy, vamos hablar —otra vez— del presunto delincuente y nuevo millonario de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, extitular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), —quien llevado por su codicia y falta de escrúpulos, ante la mirada complaciente de la administración estatal y ante los ojos el pueblo oaxaqueño—, se compró una aeronave Cessna 340/1973 de seis plazas valuada en más de 325 mil dólares, a través de la Inmobiliaria Tenorio S. A. de C. V. —ubicada en la segunda calle de Abasolo del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez—. Según un documento de autoridades de Aeronáutica de México, la nave adquirida por el exfuncionario de Salud tenía en Estados Unidos la matrícula N7850Q, pero una vez vendida a la Inmobiliaria Tenorio se le asignó la matrícula mexicana XBLKO. Aeronave que se encuentra o encontraba en el hangar de Toluca. La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), a cargo de Manuel de Jesús López López, exprocurador general de Justicia del estado de Oaxaca, dijo que la Dirección de Procedimientos Jurídicos abrió un expediente de investigación para allegarse de más elementos para en caso de actualizarse algún supuesto de probable responsabilidad administrativa se iniciaría un procedimiento de responsabilidad sancionatoria contra Tenorio. De esto ya van más de siete meses, porque tales declaraciones fueron vertidas en los primeros días de junio de 2015 y cuando los oaxaqueños elijan al próximo gobernador —el primer domingo de junio de 2016— se habrá cumplido un año de las declaraciones del secretario de la Contraloría, sin haberse iniciado procedimiento de responsabilidad sancionatoria alguna contra el extitular de la Secretaría de Salud; y Carol Antonio Altamirano, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que sería el más interesado para exigir una investigación sobre la presunta corrupción de Germán Tenorio y cárcel para este exfuncionario en caso de comprobársele el enriquecimiento ilícito ha tocado el tema en razón de que está en juego el triunfo o el fracaso de la coalición Partido Acción Nacional-PRD-Partido del Trabajo denominada Creo y por la gobernabilidad del estado.
Hasta ahora existe hermetismo o, como dicen en mi pueblo, un silencio cómplice de parte de la SCTG a cargo de Manuel de Jesús López López y del propio Carol Antonio Altamirano, porque el extitular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, anda muy quitado de la pena, paseándose por la ciudad de Oaxaca y en otros lugares del país y tal vez en alguna playa disfrutando del mar, dándose una buena vida. Habría que preguntarle al ahora flamante fiscal general del estado de Oaxaca, Joaquín Carrillo Ruiz, que está o estuvo dedicado en cuerpo y alma a perseguir a profesores que supuestamente habrían incurridos en delitos al frente de la Fiscalía Especial para la Atención de Asuntos Magisteriales, recientemente desaparecida como consecuencia del intento para eliminar a la Sección 22 y al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca, ¿cuál es el resultado de la indagatoria que ha hecho esa Fiscalía para castigar los presuntos actos corruptos del presunto delincuente de cuello aliancista y nuevo millonario de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos? Habría que preguntarle también: ¿cuántos crímenes que se cometieron en 2006 y 2007 contra profesores de la Sección 22 ha resuelto en lo que va de su gestión, como procurador y ahora como fiscal? No hay datos que respalden el trabajo en la procuración de justicia, ya que están impunes estos crímenes a excepción del chivo expiatorio que fue inculpado y encarcelado en la cárcel de Cuicatlán, como responsable del asesinato del camarógrafo estadounidense, Brad Will. Sin olvidar, por supuesto, la lúgubre lista de feminicidios y crímenes de dirigentes sociales y políticos en los que los resultados son prácticamente nulos y hablan de muy malos resultados de la gestión de su antecesor y del actual fiscal. La compra de la avioneta Cessna y el enriquecimiento inexplicable del extitular de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, habla, pues, claramente de la corrupción al interior de la administración estatal y de la inmunidad e impunidad de que gozan los intocables de este gobierno. Con el caso del extitular de Salud, Germán Tenorio, que anda libre y contento por la calle, cobra actualidad aquel refrán que reza: “El buen juez, por su casa empieza”, pero los encargados de procurar y administrar justicia lo han olvidado ¿O no, señores Joaquín Carrillo Ruiz y Manuel de Jesús López López? Concluirá el sexenio y Germán Tenorio Vasconcelos no será tocado para nada, porque pertenece a la cuadra de los intocables, ya que los hechos lo dicen y no el que esto escribe, que Germán Tenorio Vasconcelos escapará al brazo de la justicia como hasta ahorita ha escapado el extitular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López. Germán Tenorio Vasconcelos, con la compra de la avioneta Cessna valuada en más de 235 mil dólares, indica que se va con deshonor, pero eso sí, forrado de billetes, porque habría que preguntarnos y preguntarle al fiscal y al contralor, ¿de dónde obtuvo los recursos para comprar la avioneta y para construirse una casa que parece un palacete con vidrios polarizados y toda la cosa? Como conclusión, nos atrevemos a decir que Germán Tenorio no es ni fue uno de los mejores oaxaqueños que integraron el gabinete, porque deshonró su cargo y deja tras de sí, el lastre de que se aprovechó del puesto para cometer al amparo del puesto, un presunto latrocinio que lo califica como el gran corrupto de los SSO.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada Daniel Zovatto
Macario Schettino
Deuda E
l gobierno mexicano no tiene una caída significativa en sus ingresos debido al menor precio del petróleo. Lo que tiene es una recomposición en sus ingresos: obtiene menos de Petróleos Mexicanos y más de los consumidores. Los derechos sobre hidrocarburos, ahora transferencias por utilidad compartida, se redujeron en 300 mil millones de pesos entre 2014 y 2015, pero el impuesto en gasolinas y diesel creció en 200 mil. La pérdida neta sin considerar otros ingresos adicionales que son más difíciles de encontrar es cuando mucho de 100 mil millones de pesos. No es poco, pero tampoco es una tragedia. Para este 2016, no habrá gran diferencia. Sin embargo, el gobierno mexicano viene acumulando deuda desde hace varios años. Empezamos en 2008, con la Gran Recesión. En 2007 tuvimos la menor deuda de tiempos recientes, equivalente a 29 % del Producto Interno Bruto (PIB) y uso los requerimientos financieros del sector público como deuda. En 2008, ésta subió a 33 % del PIB, le agregamos otros tres puntos en 2009, y punto y medio en los últimos tres años de Felipe Calderón, que dejó una deuda total de 37.8 % del PIB. En esta administración, le agregamos 2.6, 2.9 y dos puntos más, para llegar ahora a poco más de 45 puntos está pendiente el dato final de 2015. ¿Es mucho? No, todavía, pero siendo razonables, tenemos un máximo de 15 puntos adicionales para endeudarnos. No es una buena idea alcanzar una deuda de más de 60 % del PIB para un país como el nuestro. Menos aun cuando la tendencia global es a tasas de interés más elevadas. Para 2016 el presupuesto es incrementar la deuda en tres puntos, cantidad que no debe variar mucho a pesar del mercado petrolero y cambiario.
Con ese ritmo, para 2020 estaríamos en problemas, y tenemos que actuar hoy para evitarlo. Lo difícil es decidir qué hacemos. Para no endeudarnos más, o incluso reducir deuda, hay sólo dos caminos: cobrar más impuestos o reducir el gasto del gobierno. Buena parte de quienes tienen ingresos elevados, y por lo tanto pagan impuestos considerables, imagina que el gobierno mexicano gasta de más, pero eso no es cierto. Entre el 21 y el 25 de septiembre de 2015 publiqué aquí las cifras del gasto en México, por rubro, para mostrar cómo estamos gastando menos de lo que deberíamos, y por eso tenemos servicios muy deficientes. Hoy gastamos, grosso modo, cinco puntos del PIB en educación, 3.5 puntos en salud, 1.5 puntos en seguridad y justicia, y tres puntos en pensiones. Eso suma 13 puntos del PIB, frente a los 11 puntos que recaudábamos antes de la reforma fiscal. No pagábamos ni lo esencial. Cada vez que explico estas cifras, la respuesta de quienes no quieren pagar más impuestos es que la corrupción es el problema. Algo hay de eso, sin duda, pero ése es otro problema a resolver. Si por corrupción nos referimos a robo, tal vez haya uno o dos puntos del PIB ahí. Si le suma clientelismo, tal vez lleguemos a seis puntos. No debe ser muy diferente de lo que cuesta eso mismo en Italia o España, o Estados Unidos mismo, pero sobre presupuestos gubernamentales dos o tres veces mayores al nuestro. Creo que el Sistema Nacional Anticorrupción ayudará mucho en esto, pero tardará. La utilidad cambiaria del Banco de México va a reducir la deuda tal vez en punto y medio, por cierto, pero hay que empezar a discutir qué más hacemos. Pero en serio, no nada más porque no quieren pagar.
Latinoamérica 2016. Otro año difícil
S
i 2015 fue un año difícil en términos económicos y complejo en el ámbito político —atentados terroristas del Estado Islámico, flujos migratorios masivos, tensiones geopolíticas, guerra en Siria, populismos al alza tanto en Estados Unidos como en Europa—, 2016 no será muy diferente. En lo económico, tanto a nivel mundial como en nuestra región, el crecimiento seguirá siendo bajo y con un alto grado de heterogeneidad. En palabras de la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, 2016 será un año decepcionante y desigual. Para el caso de Latinoamérica, Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta un anémico crecimiento de 0.2 %. La agenda latinoamericana, por su parte, viene cargada de elecciones y hechos políticos de gran relevancia. En este año concluirá la segunda etapa del maratón electoral latinoamericano durante el cual, en un periodo de cuatro años —2013-2016—, se van a celebrar 17 elecciones presidenciales —14 de ellas ya han tenido lugar—. Si a ello sumamos la primera etapa —2009-2012—, durante la cual tuvieron lugar otras 17, nos encontramos ante un rally electoral inédito, en virtud del cual en tan sólo ocho años —2009-2016— la región experimentará un total de 34 procesos presidenciales. Las tres elecciones presidenciales que cierran el actual rally electoral tendrán lugar en los siguientes países: Perú —10 de abril—, República Dominicana —15 de mayo— y Nicaragua —6 de noviembre—. A éstas se suma, en febrero, un referéndum constitucional en Bolivia en el que el presidente Evo Morales buscará convertirlo en un plebiscito con el objetivo de lograr que la ciudadanía ratifique la reforma de la Constitución —adoptada el año pasado— lo cual le posibilitaría una nueva repostulación a la Presidencia en 2019. También habrá elecciones locales en Brasil —decisivas para Dilma Rousseff y el Partido de los Trabajadores—; en Chile —de gran importancia para Bachelet y para el futuro de la Nueva Mayoría—; en México —en 12 estados, las cuales constituirán una señal de cara a las presidenciales de 2018— y en Venezuela —gobernadores—. Asimismo, en este último país, y dependiendo de cómo evolucione la situación política y el conflicto de poderes entre el presidente Maduro y las autoridades de la nueva Asamblea Nacional —en manos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) —, podría convocarse un referéndum revocatorio con el objetivo de buscar la salida constitucional y anticipada del presidente Maduro, cuyo mandato expira en 2019. Por su parte, en Colombia, dependiendo de la celeridad con que avance el proceso de paz, podría tener lugar un referéndum para aprobar o rechazar los acuerdos firmados entre el gobierno del presidente Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Tendencias electorales 2016. De las siete elecciones presidenciales celebradas en Latinoamérica en 2014 —Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay—, la tendencia predominante en Sudamérica del benefició la continuidad de los oficialismos de centro-izquierda o izquierda. En cambio, en Centroamérica hubo un mayor balance entre continuidad y alternancia, al igual que en el ámbito ideológico. Por su parte, en las dos elecciones presidenciales que tuvieron lugar en el 2015 —Guatemala y Argentina— la tendencia en ambos casos fue favorable a la alternancia. Durante 2016, en mi opinión, habrá continuidad oficialista —reforzada en ambos países por las respectivas reelecciones consecutivas— tanto en República Dominicana como en Nicaragua. En cambio en Perú, siguiendo la tradición vigente desde 2000 a la fecha, habrá alternancia. En Perú y República Dominicana podría surgir la necesidad de recurrir a un balotaje para definir la Presidencia, como ocurrió —durante 2013-2015— en la mayoría de los países que contemplan la segunda vuelta: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Uruguay.
En Perú, Keiko Fujimori pareciera tener su pase asegurado a la segunda vuelta —actualmente, lidera las encuestas con más de 30 % de intención de voto—. La incógnita es con quién disputará el balotaje: hoy por hoy, los rivales más probables serían el exministro Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña o el expresidente Alan García, pero en el país andino no hay que descartar una sorpresa de último momento como ha ocurrido en procesos recientes. En mayo, el escenario más probable en República Dominicana es la reelección del actual presidente Danilo Medina —candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, en alianza con varios partidos, entre ellos su tradicional contrincante: el Partido Revolucionario Dominicana— frente al candidato opositor Luis Abinader —candidato del Partido Revolucionario Moderno en alianza con el Partido Reformista Social Cristiano —. En Nicaragua, en noviembre, el actual mandatario Daniel Ortega —Frente Sandinista de Liberación Nacional— se vislumbra como el gran favorito para continuar en el poder para un tercer mandato consecutivo. Empero, animada por el triunfo opositor en Venezuela, la oposición nicaragüense constituyó la Coalición Nacional por la Democracia, integrada, entre otras fuerzas, por el opositor Partido Liberal Independiente, encabezado por Eduardo Montealegre, y el Movimiento Renovador Sandinista —de centro-izquierda—. Dónde poner la lupa en 2016 El primer semestre de 2016 será clave para varios países de la región. En Argentina constituirá la prueba de fuego para el gobierno del presidente Macri. En Bolivia, Evo se juega su prestigio y su continuidad en el poder en el referéndum del 21 de febrero. En Venezuela, lo más probable es que continúe el fuerte choque de poderes entre el gobierno de Maduro y la oposición que —por vez primera en 16 años— tiene el control del Congreso. La MUD ya advirtió, por boca del nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, que buscará opciones —en el marco de la Constitución— para obtener un cambio de gobierno dentro de los próximos seis meses. En Brasil debemos estar atentos a la marcha de la economía —las proyecciones son a la fecha muy negativas— y a la evolución del posible juicio político a Dilma. En Colombia, si las negociaciones continúan avanzando al buen ritmo que lo hicieron en 2015, podremos ver la firma de la tan anhelada paz y la convocatoria de un referéndum para la aprobación o el rechazo de dichos acuerdos. Igualmente importante será monitorear la evolución de la compleja y tensa situación político-electoral en Haití, en especial la celebración o nuevo aplazamiento del balotaje presidencial debido a las graves irregularidades que tuvieron lugar durante la primera vuelta. Finalmente, a partir de febrero, con las primarias de Iowa y New Hampshire, dará inicio la campaña presidencial que culminará en noviembre con la elección del 45 presidente de Estados Unidos y una renovación de ambas cámaras del Congreso. Mi opinión: Los resultados de las recientes elecciones en Argentina —presidenciales— y en Venezuela —parlamentarias— en las cuales el oficialismo —que llevaba largos años en el poder— fue derrotado en ambos países parecieran indicar el inicio de un nuevo ciclo político en Sudamérica que viene de la mano de un profundo cambio en el ciclo económico. Este nuevo ciclo viene acompañado de una combinación explosiva de varios factores —desaceleración económica, programas de ajuste, estancamiento de la reducción de la pobreza y riesgo de reversión, denuncias de corrupción al alza y popularidad de los mandatarios a la baja— que anticipan mayor conflictividad social y una gobernabilidad más compleja en varios países de la región. Como bien apunta Moisés Naím: “Mientras la sociedades están en plena efervescencia, gobiernos paralizados y partidos políticos estancados siguen sin dar respuestas creíbles a las nuevas demandas de una sociedad que está cambiando a una velocidad inalcanzable para quienes operan con ideas del pasado”.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
Por Ojo de Halcón
Impacto político electoral de la S22 CNTE Por Emiliano López Morales
¡Aguas, aguas¡ siguen las ilegalidades de Jorge Castillo con su equipo de grabaciones que tiene anda grabando y espiando a Benjamín Robles, quieren quitarle la candidatura del PRD jugándole muy sucio, Pepe Toño no le quiere poner un alto a esta ayuda de Jorge que no pidió, capaz que a él también lo está grabando para chantajearlo. Benjamín no va a parar hasta meterlo a la cárcel, a Jorge, Germán Tenorio y compañía, por más que le busquen fregar a cara sucia, ellos van a terminar fregados, Gabino no los va a poder salvar, ya les envió señales, al buen entendedor pocas palabras. Neza Salvatierra, también se va al bote, por irregularidades en la Secretaria de Obras Públicas. Gabino no va a poder detener la lluvia de críticas a su desgobierno, la sociedad y los medios locales y nacionales, empiezan con la evaluación de su gobierno, ya no va a poder matizar datos. Los indicadores que deja son de escándalo, tan solo, la deuda que deja es de más de 18 mil 128 millones de pesos, por lo que se prevé que la entidad esté endeudada por los próximos 20 años; en pobreza, estudios de 2014 refieren que 1 millón 130 mil 300 habitantes viven en pobreza extrema y 2 millones 662 mil 700 en pobreza; un gobierno mega corrupto, ubicado en cuarto lugar; en impunidad el primer lugar. Al IEEPCO le empieza a preocupar el alto índice de violencia e inseguridad que impera en el Estado, los capacitadores y presidentes de casilla, se arriesgan a ser asaltados o secuestrados, además, prevén el bloqueo de instalación de urnas por grupos radicales. Gabino lo tendrá contemplado o estará más preocupado por salir del hoyo en que lo metieron sus amigos, que de hecho, se convirtieron sus peores enemigos políticos, ya que con sus corruptelas desacreditaron su gestión. Por fin resultó la dichosa alianza entre PAN- PRDPT, con el lema “Con rumbo y estabilidad para Oaxaca”, una indirecta para Gabino y un mensaje subliminal a los oaxaqueños de lo que no tuvieron, ni van a tener con ellos, de plano esta alianza no entiende. De hecho nace débil y conflictuada esta alianza, todavía no termina la sangrienta pelea interna por la gubernatura, eso es el inicio falta la disputa por presidencias municipales y diputaciones. ¿El PAN insistirá en comerse casi todo el pastel? ¿El PRD se seguirá dejando? ¿El PT aceptará sobras?
En este año de elección de gobernador, diputados y presidentes municipales en Oaxaca, la S22 será un factor político electoral importante ya sea para favorecer a uno o dos partidos, o bien, para bloquear el proceso electoral impidiendo las instalaciones de casillas electorales o exhortando al abstencionismo electoral, su peso y sus acciones no deben ser desdeñables, ni banalizadas, no son determinantes pero si importantes al contribuir a aumentar o disminuir el poder de los principales partidos políticos. En este año, como nunca pueden incidir en el proceso electoral y sus resultados, el ánimo de venganza y de recuperar sus espacios de poder perdidos los motiva a operar, sobre todo, en contra del PRI, favoreciendo en primer lugar a Morena y en segundo al PRD. Venganza por la pérdida del control del IEEPO en materia administrativa, financiera, ascensos y escalafón, altos sueldos para líderes y comisionados que tuvieron por 21 años; perdieron bases sociales y representantes de cargos de elección, algunos presidentes municipales. Las pérdidas fueron cuantiosas en lo económico, político y social, por ello, en esta elección buscarán a toda costa golpear política y electoralmente, principalmente al PRI por la reforma educativa que les quitó el control de la educación pública local y al PRD, porque Gabino decretó la desaparición del IEEPO. La S22 CNTE anuncio una nueva
Alianzas partidistas con Morena y PT
40 dirigentes que tienen los más altos salarios y tienen las mejores plazas
Presidentes municipales que ponen para chantajearlos económicamente
Controla casi 70 mil maestros, que presiona para que apoyen sus acciones 22 CNTE Estructura de organización: dirigencia estatal, asambleas regionales, organismos auxiliares, comités delegacionales, coordinaciones, supervisores y jefes de sector y de zona
Alianzas con organizaciones radicales, entre ellas COCEI, FPR, LM
Legisladores que les deben sus cargos y están a favor del magisterio disidente
etapa de reorganización interna para enfrentar al estado y a los partidos cómplices del gobierno, el magisterio disidente comunicó a sus bases que mantendrá reuniones internas para definir las líneas de trabajo y de acción, el 7 de enero del 2016, efectuó una reunión del área política y el viernes 8 de enero hicieron una asamblea plenaria en sus instalaciones del Centro de Estudios Políticos sindicales. Aún debilitados la S22 CNTE, se empiezan a reorganizar y fortalecer en lo interno, para operar en lo externo contra sus enemigos políticos. En el cuadro siguiente se refleja su fuerza magisterial, política y su estructura operativa. La S22, es la única sección del SNTE en la que la disidencia tiene control pleno del comité ejecutivo seccional, y por ello goza de una gran autonomía política frente a la dirigencia nacional del Sindicato. El magisterio disidente se compone de 100 mil maestros en Oaxaca y se salen de su control 30 mil, casi controlan los 70 mil, desterró o dejó muy poca cantidad de los llamados institucionales. Este panorama de la S-22 resulta una expresión singular al interior del SNTE y de la misma CNTE. A diferencia de otras secciones, la S-22 muestra la mayor capacidad de movilización lo que revela al menos cuatro particularidades notables: una alta coordinación interna; un control eficiente sobre sus bases, alta movilización y buena operación política. Se espera un alta radicalización político electoral contra el PRI y el PRD, asimismo, un saboteo estratégico del proceso electoral y llamado al abstencionismo. La estrategia de la S-22 es operar para acrecentar el poder político y presupuestal de la misma CNTE mediante la consolidación de espacios políticos del partido Morena y PT. Gabino no los puede controlar para respaldar e impulsar a Pepe Toño, el IEEPO no tiene capacidad para detenerlos, son una fuerza social latente que deviene en fuerza política electoral, que deben tomar en cuenta todos los partidos, el gobierno estatal y federal para evitar actos que deriven en conflictos político electorales, conflictos violentos y presiones a la sociedad oaxaqueña. El magisterio disidente tiene derecho a participar de la democracia electoral, pero lo que no tiene derecho es a obstaculizarla y violentarla. No se debe perder de vista que la S22 CNTE, es en esencia una organización clasista y de masas izquierdistas radicales. En campañas políticas la esencia es la operación política, Dar por derrotada a la S22, es un error político. Panorama que obliga a una reflexión de un poder que se va a dejar sentir en el proceso electoral local.
Tendencia electoral e impacto político de Morena en las elecciones de Oaxaca Por Emiliano López Morales En Oaxaca se proyectan cambios en la correlación de espacios y posiciones de poder político y presupuestal, cinco encuestas de diversas empresas reflejan una competencia electoral muy reñida y con tendencia a ser cerrada, especialmente en la gubernatura y en la integración del Congreso Local principalmente entre el PRI y el PRD y sus aliados. Morena como fuerza política tiende a disputar el segundo lugar al PRD, sus posibilidades son reales de quedarse con varios puestos de elección popular, sobre todo, en diputaciones locales y presidencias municipales. Morena canaliza a su favor el hartazgo y desgaste de los gobiernos con malos resultados del PRI y de los aliancistas PRD-PAN, el descontento popular por la crisis económica, la sed de venganza de la S22 CNTE, el largo posicionamiento de AMLO en Oaxaca, el traslado del pensamiento izquierdista del PRD a Morena –Oaxaca
por historia y por naturaleza es de izquierda o centro-, el descontento de la juventud que no solo no tiene oportunidades de progreso, sino que también, no son incorporados a las filas del priismo o perredismo -cuadros de nuevos y jóvenes liderazgos-, el sector juvenil, es casi la mitad de la población total estatal. De reciente creación como partido político, y, con su primera participación en elecciones federales intermedias, Morena logró en el 2015, en Oaxaca, tres diputaciones federales -Juan Luis Martínez Martínez, Modesta Fuentes Alonso, Jorge Tello López-, sin alianzas y sin organizaciones, en estas elecciones locales, tiene posibilidad real de quedarse, por lo menos con una cuarta parte del congreso y de municipios. La gráfica nos muestra, en términos generales o en promedio, que de cada 10 votantes oaxaqueños, 2 podrían votar por el PRI, 1 por el PRD, 1 por Morena y menos de 1 por el PAN. El PRI se mantiene como primera fuerza política con poco margen sobre su más inmediato competidor, solo le lleva 11 puntos al PRD y 13 a Morena, al PAN le lleva 17 puntos. El PRD supera a Morena con 2 puntos, muy poco margen, casi lo empatan en preferencias los morenistas, estos dos partidos casi superan en doble de puntos al PAN. El PAN, se ubica en cuarto lugar en las preferencias
y no se ven señales de que pueda incrementar su votación. Se perfila como el gran perdedor el PRD, pues le arrebataran votos los de Morena y los panistas. Se perfilan como ganadores el PRI y los morenistas. Está claro que Diódoro se equivocó de cambio de partido le hubiera ido mejor con el PRD, por lo menos en Oaxaca, error de visión y cálculo político, donde acierta es engañando a los perredistas para montarse en ellos y arrebatarles sus espacios políticos, ya que con el PRI no puede arrebatarles ni el saludo, le hace creer a Gabino que él lo puso, quien verdaderamente lo puso fue el PRD junto con el respaldo de AMLO. El ascenso de Morena implica que cualquiera que gane el Congreso Local no lo va a poder controlar tan fácil, el que gane la gubernatura va a tener marcaje y supervisión partidista opositor, va a existir gobiernos municipales críticos y opositores al gobernador entrante, AMLO va a contar con mayor fuerza política y presupuestal para el 2018, se puede reactivar el protagonismo de la S22 CNTE. La líder estatal de Morena, Nancy Ortiz Ortega, señaló que no van hacer alianzas con ningún partido que haya firmado el Pacto por México, sus alianzas serán con organizaciones sociales y con el magisterio disidente. La dirigente anunció nuevamente el regreso de AMLO a Oaxaca, donde estará en municipios de la costa y el Istmo. Con morena se viene la dispersión del voto que deviene en fragmentación del poder local, expresada en una nueva correlación del poder político y finalmente en una posible reducción de la fuerza del PRD. Morena aún perdiendo la gubernatura, sale ganando.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
Perfil Político Por Emiliano López Morales
Salomón Jara Cruz S
alomón Jara es un luchador social que aspira a ser gobernador, pero tiene pocos conocimientos y experiencias para ello, su paso por sus cargos de elección popular han sido poco notables y en la administración pública hizo un trabajo regular, el único cargo que ha tenido solo por dos años, es el de secretario de gabinete estatal, del cual renunció, en parte, por presiones políticas y fuertes señalamientos de desvío de recursos, así como, de subejercicio. Aún no ha sido exonerado por la contraloría del Estado, ni por la PGJEO, por el supuesto desvió de 30 millones de pesos, entre otras irregularidades, por el que se le investiga. La Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno de Gabino Cué inhabilitó por un año a Alejandro Salvador Cruz Pimentel, ex jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) antes SEDER que encabezó Salomón Jara Cruz. En la auditoría practicada a la administración de Jara Cruz al frente de la SEDAFPA, los auditores detectaron diversas facturas apócrifas y una serie de pagos como de energía eléctrica, teléfono, telefonía celular, agua potable, radios de localización, impuestos, derechos, entre otros. En 2012, organizaciones campesinas lo acusaron de desviar recursos destinados al campo para favorecer la campaña de López Obrador. Salomón se ha convertido en un luchador de izquierda con cierto arraigo social en Oaxaca. Su interés inmediato, al parecer, es volverse líder estatal de Morena y posteriormente, aspirar a una diputación, no tiene posibilidades reales de lograr la gubernatura, en las encuestas.
Físico
◊ Padres: Moisés Jara Bolaños y Magdalena Cruz Cruz. ◊ Nació en San Melchor Betaza en la sierra zapoteca, el 15 de septiembre de 1959. Tiene 56 años. ◊ Ing. Químico por el IPN. ◊ Casado. ◊ Tiene una hija, Naavani. ◊ Proyecta una personalidad de mediano impacto político ◊ Tiene un discurso social, que atrae a organizaciones sociales. ◊ Gusta del contacto social directo, aunque se le percibe un poco distante y frío. ◊ No es carismático, pero llama la atención por su sencillez e identificación con la gente popular. ◊ Se proyecta más como luchador social o funcionario.
Psicológico
◊ Proyecta baja agilidad mental. Sin embargo se desenvuelve con soltura en entrevistas y con la gente. ◊ Refleja ser cerrado pero tiende a la apertura y a acuerdos. ◊ Lenguaje corporal poco expresivo, pero suficiente para incrementar su presencia social.• Tendencia a ser machista. ◊ Tiende a ser individualista pero no le disgusta trabajar en equipo. ◊ Es crítico político y de gobierno, pero le falta proponer un modelo político o de gobierno. ◊ Proyecta ser empeñoso en sus objetivos. ◊ Es de medianos conocimientos y razonamientos políticos y de gobierno.
◊ Secretario de la Sedafpa en el gobierno de Gabino, dos años. Trayectoria ◊ Senador. política y administrativa ◊ Diputado Local. ◊ Diputado Federal. ◊ Consejero nacional de Morena. ◊ Integrante de Morena desde 2014 ◊ En 2010 apoyó la campaña de Gabino. ◊ Pte. Estatal del PRD. ◊ Secretario general de la UCD del PRD. ◊ Fundador del PRD en Oaxaca en 1988.
Fortalezas
◊ Cercanía con AMLO, René Bejarano y Gabino. ◊ Es medianamente conocido en Oaxaca, ha recorrido el estado con AMLO. ◊ Nació y radica en Oaxaca. ◊ Tiene un trabajo político y social notable. ◊ Es el líder de Morena que destaca en Oaxaca. ◊ Tiene más experiencia y conocimiento legislativo y en campañas, que administrativo. ◊ La S22 de la CNTE lo piensa abanderar. ◊ Morena es la cuarta fuerza política y tiende a escalar hasta la segunda.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
ECONOMÍA
Editor: Diego Mejía
El impacto del precio del dólar será paulatino
Crecen 6.7 por ciento ventas en tiendas departamentales La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales dijo que a pesar de la inflación, las ventas seguirán creciendo este año
Se espera que a nivel mundial aumente el gasto en salud per cápita en dólares nominales, al pasar de mil 145 en 2014 a mil 412 en 2019.
Agencia Reforma
Los medicamentos para enfermedades como el cáncer y la diabetes, que en su mayoría son importados, padecerán el alza del precio del dólar
E
n 2015, las ventas de tiendas departamentales y de autoservicio crecieron 6.7 por ciento, pese al alza en el precio del dólar en diversas mercancías, afirmó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad). Vicente Yáñez, presidente de la Antad, dijo que las ventas totales generadas en 2015 sumaron 1.3 billones de pesos, y el resultado es significativo, frente a una estimación original de 2.3 por ciento. Agregó que pese al alza del dólar frente al peso, para este año la Antad prevé que las ventas comparables de sus 107 cadenas asociadas crezcan 3.9 por ciento. “El impacto (del alza del dólar) finalmente se va a dar y se está dando ya, pero será de forma suave pues este es un sector donde hay mucha competencia y eso permite que los precios no suban de forma súbita”, expresó el presidente de la Antad. Detalló que el impacto de la moneda se ha compensado en buena medida con la baja en los precios en dólares de varios insumos de producción.
Según el director de crecimiento, del sitio de Internet segundamano. mx, no tenían pensado que la empresa creciera tanto Agencia Reforma
De 1.1 millones de autos usados que se vendieron en México el año pasado, cerca de la mitad se vendió a través de la plataforma en Internet segundamano.mx, de acuerdo con Vladimir Palacio, director de crecimiento de la empresa. “El 45 por ciento de los coches usados se venden en Segunda Mano, es increíble el volumen, eso ni siquiera nosotros lo sospechábamos”, expresó Palacio al presentar detalles sobre sus estudios acerca del uso del Internet para la venta de autos, el cual realizó en coordinación con Google. Palacio agregó que 72 por ciento de los autos usados que se anuncian en su plataforma son vendidos
Estiman alza en precios de fármacos complejos Pese al alza del dólar frente al peso, para este año la Antad prevé que las ventas comparables de sus 107 cadenas asociadas crezcan 3.9 por ciento.
El dato El impacto de la moneda se ha compensado en buena medida con la baja en los precios en dólares de varios insumos de producción. “La parte más importante se centra en que sólo 20 por ciento del consumo privado nacional de bienes y servicios a precios finales está expuesto a bienes y servicios de importación, por lo que el impacto del tipo de cambio no se ha visto reflejado en la inflación”, agregó. Las tiendas de supermercado, que representan casi la mitad de las ventas de la Antad, reportaron un crecimiento de 4.7 por ciento a unidades iguales, mientras que las mercancías generales, que representan 38.7 por
ciento del total, lograron un alza de nueve por ciento también a unidades comparables. Ropa y calzado, que representa 12 por ciento de las ventas de los asociados, registró un alza de 7.9 por ciento a unidades iguales. Prevén amplíen México-Estados Unidos venta de crudo Estados Unidos y México podrán ampliar su intercambio de petróleo después de que el primer país retiró las restricciones para la exportación de este compuesto en 2015, dijo
Adam Sieminski, titular de la administración de Información Energética del vecino del norte. El especialista dijo que en el nuevo presupuesto del país se eliminaron restricciones en las reglas para exportar crudo. “El crudo (de Estados Unidos) puede ir a cualquier lugar y estoy muy seguro que habrán más acuerdos entre México y Estados Unidos”, indicó. “Hubo interés en el intercambio de crudo y ahora será todavía más fácil hacer este comercio”, dijo el funcionario. En octubre de 2015, el Departamento de Comercio de Estados Unidos otorgó a Petróleos Mexicanos una licencia para intercambiar con este país hasta 75 mil barriles diarios de crudo. La petrolera mexicana enviará barriles de producto pesado y recibirá otro de consistencia ligera para utilizarlo en las refinerías.
Vende Segunda Mano el 45 por ciento de autos usados en el país por particulares y sólo 28 por ciento por profesionales, es decir, agencias de seminuevos, y que en promedio la venta toma 14 días a través de este medio. El estudio también arrojó que el 70 por ciento de las consultas de autos usados por Internet ocurren a través de celulares, contra un 30 por ciento mediante una computadora y que los jóvenes son el segmento de mercado que más compra autos usados, con un 60 por ciento. En Jalisco, los autos más vendidos a través de esta plataforma son Volkswagen, con 28 por ciento; Nissan, con 23 por ciento de la participación; Chevrolet con 24 por ciento, Ford con 18 por ciento, Toyota con cuatro por ciento y Chrysler con un seis por ciento, según los datos proporcionados por Segunda Mano. En este sitio de Internet, que recibe en promedio 12.5 millones
Palacio agregó que el 72 por ciento de los autos usados que se anuncian en su plataforma son vendidos por particulares y sólo 28 por ciento por profesionales, es decir, agencias de seminuevos.
de visitas al mes, el 50 por ciento de los autos que se venden son de modelos 2001 al 2008. Por su parte, Miguel Alonso, consultor de Google, destacó que en 2015 se vendieron 1.3 millones de autos nuevos, lo que representa 19 por ciento más que en 2014.
“Por un auto nuevo que se vende en México se vende un auto usado”, comentó Alonso. El especialista destacó que ocho de cada 10 compradores ven videos online durante su proceso de decisión de compra, por lo que aseguró que el video es el nuevo vendedor de autos.
Agencia Reforma
Los medicamentos de alta complejidad, principalmente destinados para enfermedades como cáncer y diabetes, serán los más afectados por el alza del dólar, dado que en su mayoría son importados, dijo Jorge Cueto Velderrain, socio líder de la industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud en Deloitte. “Es algo que estaremos viendo en los próximos meses, este tipo de crecimientos del dólar, que mucho de lo que sea importado evidentemente tiene un impacto en los precios”, mencionó el experto con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información en las industrias de la salud y telecomunicaciones. El consultor resaltó que este fenómeno apunta a apalancar el tema de genéricos, el cual no está ligado a una importación. En la presentación de su estudio Perspectiva global del sector de ciencias de la vida 2016, la consultora previó que el sector salud continuará creciendo a tasas anuales de nueve por ciento en México, pese a factores como el dólar y la caída en los precios del petróleo. También se espera que a nivel mundial aumente el gasto en salud per cápita en dólares nominales, al pasar de mil 145 en 2014 a mil 412 en 2019. Cueto Velderrain precisó que México está lejos de dicha cifra, pues apenas alcanza los 500 dólares per cápita. Agregó que el sector de medicamentos genéricos, al igual que los biotecnológicos y biocomparables constituyen los sectores de mayor crecimiento en el mercado mexicano. Tan sólo los genéricos pasaron de concentrar 54 por ciento del volumen total del mercado en 2010 a 84 por ciento en 2013 y la expectativa es que continúen creciendo.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
15
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Finanzas del presidente bajo la mira
Funcionario estadounidense señala a Putin como corrupto El subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Adam Szubin, declaró ante la BBC desconfiar de la legitimidad de las finanzas del presidente ruso Agencia Reforma
V
ladímir Putin, el presidente de Rusia, es la imagen de la corrupción. Tal afirmación de un funcionario del Departamento de Tesoro es la primera admisión pública de un oficial estadounidense en ese sentido. “Hemos visto cómo enriquece a sus amigos y aliados cercanos y cómo margina a aquellos que no ve como amigables usando medios y fondos estatales”, señaló. “Para mí, eso es la imagen de la corrupción”, afirmó a la British Broadcasting Corporation (BBC), Adam Szubin, subsecretario para terrorismo y finanzas internacionales del Tesoro. Estimados de la Central Intelligence Agency y de periodistas rusos cifran la riqueza de Putin en 40 mil millones de dólares, misma que no
Activistas brasileñas realizaron una protesta en topless para sensibilizar a la sociedad sobre el tema de cáncer de mama
Agencia Reforma
Un grupo de mujeres desafió en la playa brasileña de Ipanema, en Río de Janeiro, la ley que prohíbe mostrar los senos y salieron sin sostén, para concientizar a la población sobre el cáncer de mama. La iniciativa Topless in Rio congregó a una decena de mujeres, quienes dejaron en casa la parte superior de sus bikinis y reivindicaron una mayor atención a la enfermedad que, en su opinión, es un tema tabú en la sociedad brasileña. Con el lema: “Ninguna mujer debe vivir sin pechos”, la presidente y creadora de la iniciativa, Ana Paula Nogueira, remarcó la importancia de dar más libertad y naturalizar el cuerpo femenino. Pero dicha actividad les puede llegar a acarrear entre tres meses y un año de prisión, ya que en Brasil las mujeres que muestran sus senos
Una investigación de la BBC, misma para la cual fue entrevistado Szubin, arroja información sobre los métodos con los que Putin se estaría enriqueciendo de manera ilícita.
concuerda con un salario de 110 mil dólares al año. “Su salario estatal no es una muestra verídica de la fortuna del hombre, y tiene entrenamiento y prácticas aprendidas desde hace mucho tiempo sobre cómo esconder su verdadera riqueza”, afirmó Szubin. Una investigación de la BBC — misma para la cual fue entrevistado Szubin— arroja luz sobre los métodos con los que Putin estaría consiguiendo y escondiendo tales fondos.
Por ejemplo, exaliados señalan que el mandatario ruso utilizó una empresa fantasma para construir y vender con amplio margen de ganancia un palacio en el Mar Negro. “Se supone que invertiría el dinero recibido en proyectos de infraestructura y salud pública, pero en vez terminaron en el palacio”, acusó Sergei Kolesnikov, otrora asociado de Putin que se encargaba de recolectar sobornos de oligarcas a Petróleos del Mediterráneo, compañía en la que el líder ruso tenía acciones.
Kolesnikov huyó de Moscú en 2010. Asimismo, se rumora que Putin es dueño de un yate valuado en 35 millones de dólares que le regaló Román Abramóvich, empresario dueño del equipo de fútbol inglés Chelsea. “El mantenimiento y los costos del yate salían del presupuesto público”, indicó Dmitry Skarga, exdirigente de la estatal de transportes Sovcomflot. Putin también tendría una casa en Torrevieja, España, comprada con dinero que desapareció de las arcas cuando trabajaba como encargado de Relaciones Exteriores en la alcaldía de San Petersburgo a principios de los 90, según la BBC. El mandatario ruso ha sabido aprovechar sus amistades para continuar fortaleciendo sus finanzas. Por ejemplo, un vecino de Putin en San Petersburgo controló por años la empresa estatal ferrocarrilera; Igor Sechin pasó de ser su asesor en la alcaldía al dirigir Rosneft,lamayorpetroleradelmundo, y lo mismo sucedió con Alexey Miller, actual director ejecutivo de la mayor empresa rusa, Gazprom. También está Gennady Timchenko, exdirectivo de la agencia de valores Gunvor, por medio de la cual se sospecha que Putin compró acciones petroleras pese a ser ilegal. Varios de estos personajes han sido fichados por el gobierno estadounidense por presunta corrupción, y agregados a una lista de sanciones que el subsecretario de Tesoro, Szubin, monitorea.
Concientizan en topless sobre cáncer de mama se exponen a ser denunciadas por desorden público. El problema es que al no haber un marco jurídico específico son los jueces los que en última instancia deciden si tomar el sol sin la parte de arriba del bikini puede constituir un delito. “El hecho de desnudarse es desnudar una serie de otras causas, de otros prejuicios. Usamos el topless que llama la atención para destacar hechos sobre los que la gente se tendría realmente que preocupar”, afirmó Nogueira. “Es absurdo. Este acto es para defender el derecho de las mujeres a escoger. Me da igual si quieres ir con un burka o exhibirte de forma escandalosa. Pero hay que poder elegir”, añadió la también actriz al periódico español El Mundo. Viviane de Oliveira Mello, una de las participantes del encuentro, fue sometida a una mastectomía hace años y ve en esta iniciativa la forma de que las personas se interesen en la enfermedad, ya que aseguró que de no ser tabú, no sería tan traumática para muchas mujeres.
Ana Martins, otra asistente, está en plena lucha contra el cáncer de mama. Recientemente terminó la quimioterapia, y antes de iniciar el proceso para la reconstrucción de su pecho izquierdo quiso unirse al movimiento dejando durante unos minutos sus cicatrices a la vista de todo el mundo. Reconoció al medio español que es algo chocante para muchas personas. “Simplemente caminado en bikini el otro día un niño me miró y gritó a sus padres una barbaridad. Claro que no le culpo, el problema es que los brasileños no educamos en lo diferente. Y esconder las diferencias es antinatural”, explicó. A su lado, su amiga, Vania Videira, asintió y confesó estar entusiasmada con formar parte de esta lúdica protesta, “aquí estoy, con 61 años y enseñando los pechos”, comentó divertida. Las dos añaden que tuvieron la suerte de acceder al sistema privado de salud, ya que en la sanidad pública las mujeres esperan hasta tres años para poder operarse. No basta con recuperarse del cáncer,
Con el lema: “Ninguna mujer debe vivir sin pechos”, la presidenta y creadora de la iniciativa, Ana Paula Nogueira, remarcó la importancia de dar más libertad y naturalizar el cuerpo femenino.
hay que recuperar la autoestima, y es importante que la reconstrucción se haga lo antes posible, remarcaron las dos casi al unísono. Durante el evento fueron también presentadas las dos ganadoras del concurso Musa Topless Corazón de Rosa, promovido por el propio movimiento por tercer año consecutivo, y cuyas vencedoras fueron sometidas a operaciones de reconstrucción de seno tras realizarse una mastectomía.
De acuerdo con la encuesta de CNN, cuatro de cada 10 votantes republicanos de todo el país están respaldando al multimillonario.
Va a la cabeza Donald Trump con 41 por ciento en encuestas La reciente encuesta elaborada por la CNN señaló al multimillonario como el candidato de mayor preferencia en el bando republicano Agencia Reforma
Solamente falta una semana para la primera elección interna de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses, y en el partido republicano las encuestas perfilan los futuros resultados. El precandidato Donald Trump superó el 40 por ciento de los votantes en una nueva encuesta nacional sobre su partido. De acuerdo con la encuesta de Cable News Network (CNN), cuatro de cada 10 votantes republicanos de todo el país están respaldando al multimillonario, mientras que en el segundo lugar se encuentra el senador de Texas, Ted Cruz, con el 19 por ciento. Trump catapultó una carrera en la que sólo él y —en menor medida Cruz— figuran con más de dos dígitos en los porcentajes de intención de voto. El senador por Florida, Marco Rubio, ocupa la tercera posición (con el ocho por ciento), seguido del neurocirujano retirado, Ben Carson, (seis por ciento), el exgobernador de Florida, Jeb Bush, (cinco por ciento) y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, (cuatro por ciento). La encuesta, elaborada a partir de mil dos entrevistas, sitúa a Trump como el claro dominador en prácticamente todos los segmentos sociales, de género y edad. Sin embargo, su ventaja se reduce entre los estadounidenses con carrera universitaria y entre los simpatizantes de la facción ultraconservadora . Asimismo, Trump tiene la ventaja de contar con un electorado convencido, ya que siete de cada 10 apoyos del magnate estarían ya cerrados. El resto de candidatos, en cambio, sólo tendrían bloqueado alrededor de un 40 por ciento de los votos.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
No le gustaron las declaraciones de Ludueña
Defiende Chucho Ramírez el trabajo con los jóvenes El estratega campeón del mundo dijo que en México hay talento y competitividad, sólo se debe dar más oportunidades a los talentos nuevos
El encargado de los clavados en México señaló que la ausencia de jueces nacionales en la justa olímpica no afectará la participación de los clavadistas.
Clavadistas quieren medallas en Río 2016
Agencia Reforma
E
n un torneo marcado por la gran cantidad de jugadores no nacidos en México que copan los onces de los clubes de la Liga Bancomer MX, Jesús Ramírez sale en defensa de los chavos que se forman en nuestro país. “Talento hay en las divisiones menores, ya se demostró con dos campeonatos del mundo, me gustó que los chavos de las Sub 23 salieran a responder (a Daniel Ludueña), yo viví tres años en Argentina y también vi gente muy conformista, vi jugadores muy malos, como vi muy buenos”, dijo el primer técnico que llevó a México a ganar un mundial. El estratega que logró lo impensable en 2005, ganando la Copa del Mundo Sub-17, venciendo a Brasil en la final en Perú, tiene toda la autoridad para hablar sobre el jugador hecho en México. “No puedes generalizar diciendo que todos se conforman con dos pesos y un coche, molesta esa parte y qué bueno que esto sucede por-
El Dinamita dijo, en el marco del Premio Nacional de Deportes, que quiere un par de pleitos más, uno en México y otro en Estados Unidos Agencias
El tetracampeón mundial, Juan Manuel Dinamita Márquez, reveló el martes, tras la entrega del Premio Nacional de Deportes, su interés por hacer dos combates más, tentativamente en los meses de mayo y septiembre, para decir adiós definitivamente al deporte de los puños. “Eso es lo que a mí me gustaría, vamos a ver si se dan las cosas para que pueda suceder, hacer una pelea en México, no sé si en el Estadio Azteca, en la Arena Ciudad de México y otra probablemente fuera, pero vamos a ver cómo se dan las cosas, eso es por ahora lo que quiero”, dijo Márquez, quien hace unos días recibió un reto del equipo de Miguel Cotto para enfrentarse.
Ramírez, quien actualmente es vicepresidente de los Venados de Yucatán, señaló que no ha dejado de creer en el talento nacional.
El dato El estratega que logró lo impensable en 2005, ganando la Copa del Mundo Sub17, venciendo a Brasil en la final en Perú, tiene toda la autoridad para hablar sobre el jugador hecho en México. que un comentario de esta naturaleza genera movimiento, otro tipo de situaciones, como para poder tomar decisiones”, indicó. Ramírez, quien actualmente es vicepresidente de los Venados de Yucatán, señaló que no ha dejado de creer en el talento nacional, pues llenó el cuadro de Mérida con can-
teranos del Atlas y América, en lugar de buscar en el extranjero o entre los cartuchos quemados que abundan en la Liga Bancomer MX. “Depende el estilo y la forma que le quieras dar a tu equipo porque a lo mejor no tienes la economía suficiente, o la otra que tampoco tienes una filosofía de trabajar con chavos,
en este caso nosotros optamos hoy por ésta última, porque pensamos que así se puede generar el cambio, y también porque trabajar con gente joven baja los costos”, explicó. Incluso también apostó por Marcelo Michel Leaño, un entrenador joven, que vive su primera experiencia como entrenador. “Le quisimos dar un giro total al trabajo, por eso trajimos a un técnico joven que siga nuestra filosofía y estilo de juego porque queremos que se adapte a las circunstancias del club, pues a veces sucede al revés, llegan y piden ‘tráeme este o aquel’”, agregó. Los Venados llevan tres empates en este arranque y en la copa ya le ganaron al Cruz Azul jugando como locales.
Juan Manuel Márquez: dos peleas y el retiro De acuerdo con fuentes cercanas, en estos días están por tener el primer contacto Cotto y Márquez a través de sus representantes, aunque no se ha hecho aún nada oficial. Márquez haría una pelea en México en mayo, como había adelantado, y luego podría llegar esa pelea contra el boricua Cotto en peso wélter. “La rodilla ha ido bien, yo creo que en los próximos días puede haber noticias importantes, ese es mi deseo, hacer dos peleas más, vamos a ver si el cuerpo me responde y se dan las cosas, no quiero apresurar nada, pero esa es la idea que tengo de despedirme ya del boxeo, después de 30 años de boxeador amateur y profesional”, aseguró el excampeón mundial pluma, superpluma, ligero y superligero. Dijo Márquez que uno de sus intereses es combatir también por el campeonato mundial de peso wélter, que es el que le hace falta para
Márquez haría una pelea en México en mayo, como había adelantado, y luego podría llegar esa pelea contra el boricua Cotto en peso wélter.
conseguir el pentacampeonato, pero no dijo que si no se da esa pelea titular entonces ya no subiría al ring. Márquez fue uno de los invitados por la Presidencia de la República a la ceremonia de la entrega del Premio Nacional de Deportes 2015, en donde José Sulaimán, otrora presi-
dente del Consejo Mundial de Boxeo, recibió el premio al fomento deportivo post mortem. Márquez dijo que ya no tiene contrato con Zanfer Promociones, por lo que estaría listo para trabajar con cualquier promotor, o incluso con su propia promotora.
El presidente de la Federación Mexicana de Natación dijo que hay un equipo consolidado que puede optar a preseas olímpicas Agencia Reforma
Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, aseguró que México va a conseguir medalla en clavados en los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Los clavadistas siempre han tenido una actuación muy destacada en serie mundial y en olímpicos. La pasada actuación en Londres 2012 nos obliga a mandar a un equipo suficientemente consolidado para que busque no sé si la misma cantidad de medallas (tres), pero sí una participación muy digna como ya estamos acostumbrados”, declaró. “La intención es que a la próxima Copa del Mundo vayan tanto clavadistas jóvenes como consolidados”, comentó Todorov al término de la entrega del Premio Nacional de Deportes 2015. El encargado de los clavados en México señaló que la ausencia de jueces nacionales en la justa olímpica no afectará la participación de los clavadistas. “La Federación Internacional de Natación no aceptó nuestra postulación, tenía en mente a otro juez y finalmente se da la situación de que no asista un juez mexicano”, apuntó. El próximo fin de semana se realizará un control técnico para evaluar a los clavadistas calificados a la Copa del Mundo y a los Juegos Olímpicos, así como a deportistas invitados.
El dato El próximo fin de semana se realizará un control técnico para evaluar a los clavadistas.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
17
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
El marcador terminó tres a dos, favoreciendo a los jarochos
Cae Alebrijes de Oaxaca ante Tiburones Rojos de Veracruz El equipo escualo logró el gol de la victoria, en una jugada reclamada como falta y fuera de lugar, algo que aprovechó el mediocampista veracruzano, Édgar Andrade, para cerrar el marcador
El portero del Cruz Azul no iniciará en el partido de liga ante Chiapas, por la jornada cuatro del Clausura 2016, el sábado en el Estadio Azul.
Los Alebrijes quisieron hacer valer su condición de local con la intensión de lastimar el marco veracruzano, por lo que al minuto 15 abrieron el marcador por conducto de Diego Martínez. José Manuel Ramírez
E
n un partido poco brillante, pero de mucha intensidad, los Alebrijes de Oaxaca, del entrenador Flavio Davino, cayeron tres goles a dos ante los Tiburones Rojos de Veracruz, en actividad de la segunda jornada de la Copa MX. Los dirigidos por el entrenador chileno, Carlos Reinoso, mantuvieron su actuación perfecta en la Copa Mx después de dos jornadas y lograron un respiro después de semanas turbulentas en todos los sentidos para el equipo escualo. Cristian Martínez Borja al minuto 21, Diego Chávez al minuto 64 y Édgar Andrade en tiempo de compensación, convirtieron por los escualos de Reinoso, mientras por los locales lo hicieron Diego Martínez al minuto 16 y Renato Román minuto 51.
Juan Carlos Osorio, técnico de la selección nacional, afirmó que estar entre los tres primeros lugares de la Copa América Centenario es otro objetivo Agencia Reforma
Ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y quedar entre los tres primeros lugares en la Copa América Centenario son dos de los grandes retos de selecciones nacionales para 2016. Al presentar el proyecto de este año en los representativos mexicanos, tanto el técnico de la sub- 23, Raúl Gutiérrez, como el de la mayor, Juan Carlos Osorio, señalaron que la aspiración es la máxima, pero el objetivo que se coloca es el más razonable posible. “La ilusión es llegar a la final, pero hay que tener en cuenta que Brasil va con una obligación también, tras no haber hecho un buen mundial, Argentina de no haber ganado la anterior edición de la Copa América, y son rivales muy difíciles, de alto nivel, así como otros equipos
El dato Cristian Martínez, al minuto 21, Diego Chávez, al 64, y Édgar Andrade, en tiempo de compensación, convirtieron por los jarochos, por los locales lo hicieron Diego Martínez, al 16, y Renato Román, al 51. Un equipo de Alebrijes decidido a hacer valer su condición de local inició con la intensión de lastimar el marco resguardado por Sergio García, presionando la salida y teniendo las primeras oportunidades de gol. Al minuto 11, el delantero argentino, Víctor Lojero, lanzó el primer aviso, mientras cuatro minutos después, en un tiro de esquina que cobró César de la Peña, el balón pasó entre un mar de piernas para que Diego Martínez controlara para fusilar
dentro del área al portero jarocho para abrir el marcador. Inmediatamente, después Cristian Martínez Borja al 21 se quitó la marca, observó adelantado al arquero y disparó de media distancia para empatar el marcador, con el que se fueron al descanso. Iniciando el segundo tiempo, al minuto 51, Renato Román disparó dentro del área, pero Alan Zamora desvió el esférico dejando sin oportunidades al guardameta, para que
Alebrijes se adelantara de nuevo en el marcador, pero nuevamente los Tiburones Rojos, por conducto de Diego el Puma Chávez, logró empatar de cabeza al minuto 64, después de un desvío en el área Alebrije de su compañero Horacio Cervantes. Ya para finalizar el encuentro, el equipo escualo logró el gol de la victoria, después de un balón peleado por Emilio López, y que los defensas de los Alebrijes reclamaron entre falta y fuera de lugar, algo que aprovechó el mediocampista veracruzano, Édgar Andrade, para cerrar el marcador. Con la victoria, los Tiburones suman siete puntos tras dos jornadas, seis puntos por sus dos triunfos y uno adicional por ganar la serie de dos partidos, con esto lideran el grupo cinco, mientras el equipo oaxaqueño se queda al fondo del sector sin puntos.
El Tri aspira a defender su medalla en Río 2016 de Sudamérica. Cada país va con esa ilusión y nosotros vamos con la nuestra, de estar entre los tres primeros”, comentó el estratega de la mayor, Osorio. “Es cuestión de gramática. Vamos con la ilusión de refrendar una medalla de oro, es nuestro pensamiento, desde que tomamos este proyecto después es futbol y vamos a procurar que todas las circunstancias se den para que esa medalla sea de color dorado”, declaró por su parte Gutiérrez, timonel de la sub-23. La dirección de selecciones también fijó como objetivo primario el clasificar en primer lugar de grupo al hexagonal final dentro de la eliminatoria mundialista a Rusia. El director deportivo de selecciones, Santiago Baños, informó que para la visita a Canadá, en marzo próximo, dentro de la eliminatoria mundialista, se hará una prelista de 54 futbolistas para avanzar en el tema de los visados y, posteriormente, se reducirá el llamado sólo a 23. Osorio también informó que dialogó con el jugador Giovanni dos
Errores quitan el puesto a Corona El portero cementero debe mejorar su nivel para volver a ser indiscutible, ya que el pasado partido cometió dos errores Agencia Reforma
Los errores que tuvo Jesús Corona el sábado ante León le costaron la titularidad en la liga. El portero del Cruz Azul no iniciará en el partido de liga ante Chiapas, por la jornada cuatro del Clausura 2016, el sábado en el Estadio Azul. Guillermo Allison volverá al arco pese a que Corona había reaparecido en la competencia liguera ante el conjunto del Bajío, con el que perdieron 3-2, luego de superar una lesión en el hombro izquierdo. Sin embargo, al técnico Tomás Boy no le agradó su desempeño en los últimos dos goles de la Fiera, sobre todo en el tercero, donde dejó volar el balón en su área chica y permitió el remate de Germán Cano a segundo poste. Por ello, el Jefe determinó que Corona resguardara la portería en el duelo de Copa MX ante Venados de Mérida, en el Azul, con la intención de que regrese a su nivel. Allison ni siquiera concentró para el duelo ante el club yucateco, y es la opción de Boy para buscar el primer triunfo del semestre en casa, ante Chiapas.
El dato La dirección de selecciones también fijó como objetivo primario el clasificar en primer lugar de grupo al hexagonal final dentro de la eliminatoria mundialista a Rusia.
Santos, quien por ahora no está en su mejor nivel físico para ser considerado en el Tri. También dijo que se ha analizado el tema de Guillermo Ochoa, pero si acaso es llamado, tendría que ser para jugar y al existir dos arqueros en México con continuidad, todavía se analiza si llamar o no al elemento del Málaga.
Respecto a los probables refuerzos de la sub-23 para los Juegos Olímpicos, se aclaró que será en gran medida por decisión de los propios jugadores a quienes les interesa participar en el combinado y también por la gestión que se haga con sus clubes al no ser una fecha oficial de la Federación Internacional de Futbol Asociación.
A Tomás Boy no le agradó su desempeño en los últimos dos goles de la Fiera, sobre todo en el tercero, donde dejó volar el balón en su área chica.
18
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
CULTURA
Editor: Eduardo Salud
Marca tres minutos para la media noche
Conserva Reloj del Apocalipsis su hora Plantean
Nuevos espacios de estacionamiento, salas de convenciones y un anfiteatro también son parte de los objetivos de esta renovación.
Creado en 1947, el reloj anuncia la medianoche, la cual representa el momento de la destrucción masiva de la raza humana Agencia Reforma
C
ientíficos atómicos anunciaron que el llamado Reloj del Apocalipsis permanecerá un año más a tres minutos de la medianoche. En conferencia de prensa, desde Washington, los especialistas consideraron que las tensiones de la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la reciente prueba nuclear realizada en Corea del Norte mantiene la tensión en el ambiente. “El riesgo actual de una guerra nuclear está tan presente como durante el periodo de la Guerra Fría”, reconocieron los especialistas. Igualmente, recordaron que recientemente especialistas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, y otras agencias internacionales han revelado que cada año se están rompiendo los récords de calor en el mun-
Los espacios OMR, Enrique Guerrero y Patricia Conde anunciaron sus cambios de sedes y la presentación de nuevas obras
Agencia Reforma
La semana del arte, protagonizada por Zona México Arte Contemporáneo (ZsONA MACO), la feria de arte contemporáneo a llevarse a cabo del 3 al 7 de febrero, trae nuevos bríos para tres de las galerías más importantes de la ciudad: OMR, Enrique Guerrero y Patricia Conde, que anuncian nuevas sedes. Tras 20 años de tener su galería en Polanco, la Guerrero se muda a la San Miguel Chapultepec (General Juan Cano 103), a una casona de casi 300 metros cuadrados. “Me interesaba la San Miguel o Roma Norte, porque yo estaba solo allá (en Polanco). Aunque México no es una ciudad en donde el transeúnte va a entrar a comprar, a veces la gente tiene más interés por visitar una zona si hay dos o tres o seis espacios juntos”, cuenta Guerrero. La colonia es también sede de Kurimanzutto, Labor, GAM y Nina
En 1953 fue el año en que más cerca estuvo de la medianoche, al marcar la aguja dos minutos antes del momento final.
El dato En sus orígenes, se refería sólo a la amenaza de una guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye también problemas como el cambio climático, así como las nuevas tecnologías. do, mientras que las naciones no generan políticas que los comprometan realmente a llevar a cero las emisiones contaminantes, por parte del humano. “Para regresar algunos minutos el reloj, los científicos y la pobla-
ción debemos llamar la atención de los políticos para que dialoguen en vez de potenciar la producción de armas, que autoricen el combate al cambio climático y que permitan la paz para tener un mundo mejor”, explicó Lawrence M. Krauss, pro-
fesor de la Universidad de Arizona. Actualizado por el Bulletin of the Atomic Scientists, el reloj fue adelantado dos minutos en 2015, y tras los debates de la junta directiva de la publicación, que incluye a 16 galardonados con el Premio Nobel, el reloj se mantendrá tres minutos antes de la medianoche. También conocido como el Reloj del Juicio Final, es más un símbolo creado en 1947 por la junta directiva del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, donde la medianoche representa la destrucción total y catastrófica de la humanidad. Ese año, el reloj se encontraba a siete minutos de la medianoche. En 1953 fue el año en que más cerca estuvo de la medianoche, al marcar la aguja dos minutos antes de la medianoche. Mientras que en 1991, el reloj llegó a marcar 17 minutos antes del momento final. En sus orígenes, se refería sólo a la amenaza de una guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye también problemas como el cambio climático, así como las nuevas tecnologías y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable. El número de minutos para la medianoche mide el grado de amenaza nuclear, ambiental y tecnológica para la humanidad y es corregido periódicamente.
Galerías de ZsONA MACO están en reconstrucción
Menocal, y a ella también llegará Conde, a escasos pasos de Guerrero: Juan Cano 68. “Yo quería la San Miguel, a como diera lugar, porque aquí hay muchas galerías, está muy bien ubicada y es un lugar tranquilo en donde los vecinos no quieren que se abran bares porque están cuidando su patrimonio”, señala la galerista. Los trabajos de remodelación aún continúan, y el espacio estará listo en marzo. Durante la semana de ZsONA MACO, Conde inaugurará una individual de Alejandro Cartagena aún en su sede de Lamartine, Polanco. Guerrero, por su parte, alista una colectiva con los artistas que representa, como Manuel Cerda, Daniela Edburg, Felipe Ehrenberg, Héctor Falcón, Adela Goldbard, Pablo Helguera, Mauro Piva, Carolina Ponte, Tony Solís, Richard Stipl, entre otros. Otra galería que se renueva es OMR, cuya nueva sede, en Córdoba 100, estará lista el 2 de febrero. La galería deja el espacio que ocupó durante tres décadas en Plaza Río de Janeiro, lo que coincide con el relevo generacional en el espacio, pues ahora las riendas las lleva
Durante la semana de ZsONA MACO, Conde inaugurará una expo individual de Alejandro Cartagena, aún en su sede de Lamartine, Polanco.
Cristóbal Riestra, hijo de los fundadores, Jaime Riestra y Patricia OrtizMonasterio. La nueva sede cuenta con una pared de seis por 15 metros, que permite montajes más generosos, y 300 metros cuadrados de exhibición. “En los 80, mis papás hacían exposiciones de 90 pinturas de Sergio Hernández. Eso ya no se usa”, cuenta Riestra. En la segunda planta, hay un espacio multiusos, que servirá como
oficinas, pero también como espacio de exhibición, o se puede transformar en un cuarto de video o incluso en el estudio de un artista. También tiene patio, una barra, una biblioteca y una terraza, que ayudarán a crear no sólo una galería, sino un centro de encuentro. La inauguración de la nueva OMR será con una exposición de Jorge Méndez Blake, quien, a petición del galerista, incursionará en la pintura de gran formato.
reformar una plaza en Australia
El Adelaide Festival Center será renovado por las oficinas ARM Architecture y Taylor Cullity Lethlean, que pretenden modernizarla y dotarla de espacios más cómodos Agencia Reforma
El Adelaide Festival Center, punto de reunión de referencia para una de las ciudades con más actividad pública en Australia, será sometido a una intervención mayor, la cual abarcará cerca de 26 mil metros cuadrados. Las oficinas ARM Architecture y Taylor Cullity Lethlean serán las responsables de la intervención en la ciudad de Adelaida, la cual contará con una inversión de 600 millones de dólares proveniente de dinero público y privado. El proyecto contempla la creación de bulevares rodeados de nuevos espacios comerciales, para un divertido paseo ocasional, así como un teatro con lo último en tecnología para eventos de más de 3 000 personas. Nuevos espacios de estacionamiento, salas de convenciones y un anfiteatro también son parte de los objetivos de esta renovación. La plaza central, Plaza Dunstan, contará con un jardín central donde los visitantes podrán esperar mientras comienza algún evento. Asimismo, se crearán nuevos accesos y mejorarán las vías de comunicación. Esto incluye un nuevo puente peatonal que proporcionará un paso directo desde la plaza a una mejorada estación de tren. En los primeros días de enero serán presentados los resultados de una encuesta ciudadana que determinará si el proyecto es viable. Las encuestas señalan una aprobación superior al 90 por ciento.
El dato El proyecto contempla la creación de bulevares rodeados de nuevos espacios comerciales, para un divertido paseo ocasional.
CLASIFICADOS
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIOEN ENVENTA, VENTA,
MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIODOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO.711-A, 711-A, COL. COL.REFORMA; REFORMA;OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX.600 600MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$12, 12,OOO, OOO,OOO. OOO. TRATO TRATODIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 9511999123 1999123YY 951 9511870350. 1870350.
CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA
Delmiércoles, miércoles,2727dedeenero enerodede2016 2016 Del TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA
ALVIN ALVINYYLAS LASARDILLAS ARDILLAS4 4 AWAKE AWAKETHE THELIFE LIFEOFOFYOGANANDA YOGANANDA CAMPAMENTO CAMPAMENTODEL DELTERROR TERROR DULCES DULCESSUEÑOS SUEÑOSMAMÁ MAMÁ ELELCLAN CLAN ELELCUMPLE CUMPLEDEDELALAABUELA ABUELA JOY: JOY:ELELNOMBRE NOMBREDEL DELÉXITO ÉXITO LALAVERDAD VERDADOCULTA OCULTA LOS LOSHUÉSPEDES HUÉSPEDES MORTADELO MORTADELOYYFILEMÓN FILEMÓN PUNTO PUNTODEDEQUIEBRE QUIEBRE ELELRENACIDO RENACIDO SECRETOS SECRETOSDEDEUNA UNAOBSESIÓN OBSESIÓN SNOOPY SNOOPYYYCHARLIE CHARLIEBROWN BROWN STAR STARWARS: WARS:ELELDESPERTAR DESPERTARDEDELALAFUERZA FUERZA
CLAS CLAS
A A B B B15 B15 C C B15 B15 B B B B B B B B A A B B B15 B15 B15 B15 AA AA B B
comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 132 4362 4362 ll 502 502 5001 5001 Tel.
Plaza Bella Lun Lunaa
Programación Programación Programación Programación
Del Delmiércoles, miércoles,27 27de deenero enerode de2016 2016
IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
ESP ESP SUB SUB SUB SUB SUB SUB ESP ESP ESP ESP SUB SUB ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP SUB SUB ESP ESP SUB SUB
11:40 11:4013:45 13:4515:50 15:5018:00 18:0020:05 20:05 20:45 20:45 20:30 20:3022:20 22:20 15:25 15:2520:00 20:00 12:55 12:5517:30 17:3022:30 22:30 18:15 18:15 22:10 22:10 12:45 12:4517:50 17:50 13:00 13:0017:20 17:20 11:50 11:5013:50 13:5016:05 16:0518:05 18:05 11:15 11:1516:00 16:0020:55 20:55 11:00 11:0012:35 12:3514:00 14:0015:40 15:4017:05 17:0518:50 18:5020:15 20:1522:00 22:00 12:1014:2516:4519:0521:25 12:1014:2516:4519:0521:25 12:15 12:1514:15 14:1516:15 16:15 20:10 20:10
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
LOS LOSHUÉSPEDES HUÉSPEDES
B B
ESP ESP
01:05 01:05PM PM05:45 05:45PM PM10:40 10:40PM PM
ALVIN ALVINYYLAS LASARDILLAS ARDILLAS4 4
A A
ESP ESP
01:15 01:15PM PM03:35 03:35PM PM
MORTADELO MORTADELOYYFILEMÓN FILEMÓN
A A
ESP ESP
01:35 01:35PM PM03:50 03:50PM PM06:00 06:00PM PM08:05 08:05PM PM
PELICULA PELICULA
HORARIOS HORARIOS
PUNTO B B ESP PUNTODEDEQUIEBRE QUIEBRE ESP
01:40 01:40PM PM04:05 04:05PM PM04:30 04:30PM PM05:35 05:35PM PM 06:30 06:30PM PM07:05 07:05PM PM08:55 08:55PM PM09:25 09:25PM PM 10:55 10:55PM PM
STAR STARWARS: WARS:ELELDESPERTAR DESPERTARDEDELALAFUERZA FUERZA
02:00 02:00PM PM06:55 06:55PM PM09:45 09:45PM PM
B B
ESP ESP
ELELRENACIDO B15 RENACIDO B15 ESP ESP
02:05 02:05PM PM02:30 02:30PM PM03:00 03:00PM PM03:40 03:40PM PM 05:10 05:10PM PM06:15 06:15PM PM06:40 06:40PM PM07:55 07:55PM PM 08:30 08:30PM PM09:20 09:20PM PM
SNOOPY SNOOPYYYCHARLIE CHARLIEBROWN BROWN
AA AA
ESP ESP
02:25 02:25PM PM
JOY: JOY:ELELNOMBRE NOMBREDEL DELÉXITO ÉXITO
B B
ESP ESP
03:10 03:10PM PM07:45 07:45PM PM
LALAVERDAD VERDADOCULTA OCULTA
B B
ESP ESP
03:30 03:30PM PM07:50 07:50PM PM
ELELCUMPLE CUMPLEDEDELALAABUELA ABUELA
B B
ESP ESP
04:45 04:45PM PM
ELELÚLTIMO ÚLTIMOCAZADOR CAZADORDEDEBRUJAS BRUJAS
B B
ESP ESP
05:40 05:40PM PM08:00 08:00PM PM10:10 10:10PM PM
CAMPAMENTO CAMPAMENTODEL DELTERROR TERROR
B15 B15
ESP ESP
05:55 05:55PM PM10:20 10:20PM PM
20
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
TECNOLOGÍA
Editor: Diego Mejía
Participarán con drones construidos por ellos mismos
Participarán estudiantes del ITO en certamen internacional de robótica Aldair Avella Flores y Kevin Duvan Jiménez Robles participarán en los Robot Games Zero Latitud con un dron que se utilizará para carreras en un espacio delimitado
Agencias
E
n mayo próximo se celebrará el evento internacional Robot Games Zero Latitud en la ciudad de Quito, Ecuador. El objetivo de dicho concurso es el desarrollo de proyectos abocados a la robótica e ingeniería, donde se reunirán talentos de distintos países. Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Aldair Avella Flores y Kevin Duvan Jiménez Robles, quienes cursan el segundo semestre de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, respectivamente, participarán exponiendo un dron construido por ellos mismos, donde probarán la agilidad y estabilidad del artefacto. Robot Games Zero Latitud es organizado por la Asociación Ecuatoriana de Robótica y Automatización. En la segunda edición del evento, realizada en 2015, estudiantes
El guante detecta objetos a una distancia de hasta 50 centímetros mediante dos sensores ultrasónicos y está inspirado en los sistemas de ecolocalización de los murciélagos Agencias
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) desarrollaron un prototipo de guante ultrasónico que ayudará a personas con debilidad visual a conocer con precisión la proximidad de objetos. El dispositivo está equipado con sensores inspirados en los sistemas de ecolocalización de los murciélagos, que envían señales de alta frecuencia imperceptibles al oído humano. El guante permite detectar objetos a una distancia de hasta 50 centímetros mediante dos sensores ultrasónicos compuestos de un emisor y un receptor que se encuentran en la parte frontal del guante; estos emiten una onda ultrasónica mayor a 20 mil Hz que rebota con los obje-
Los estudiantes del ITO, Aldair Avella Flores y Kevin Duvan Jiménez Robles, cursan el segundo semestre de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, respectivamente.
El dato Durante la edición 2015 de los Robot Games Zero Latitud, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional consiguieron 15 medallas. del Instituto Politécnico Nacional arrasaron con 15 medallas, suceso que los posicionó en el primer lugar del medallero. Los jóvenes oaxaqueños participarán con un dron que se utilizará
para carreras en un espacio delimitado; el concurso exige rapidez, agilidad y estabilidad en los prototipos presentados. Avella Flores mencionó que son dos los prototipos de drones que
exhibirán en el evento de robótica: el primero ensamblado con piezas prefabricadas con la intención de mostrar su funcionalidad y realizar fotografía aérea; y el segundo fabricado por ellos en un 80 por ciento de sus piezas. Explicó que este último se fabricó a base de aluminio a través de impresiones en tres dimensiones y piezas reutilizadas. Avella Flores y Jiménez Robles puntualizaron que realizan de forma particular la fabricación y ensamble de drones con fines de investigación y desarrollo constructivo para obtener mejoras en tecnologías que se puedan aplicar en futuros prototipos. Explicaron también que uno de los artefactos que presentarán en marzo se controlará manualmente y de forma autónoma, esto a través de la programación de misiones que utiliza un sistema de posicionamiento global para recorrer áreas previamente programadas. El concurso internacional Robot Games Zero Latitud se llevará a cabo en Ecuador, en mayo del presente año. Los jóvenes argumentaron que se encuentran solicitando el financiamiento para adquirir las piezas necesarias para terminar el armado de los drones, además de costear los viáticos para trasladarse hasta la sede del evento. Manifestaron, finalmente, su entusiasmo por continuar participando en eventos que incentiven la creatividad científica y tecnológica en el país.
Crean guante ultrasónico para gente con problemas visuales El dato El prototipo fue diseñado por Selene Citlali de la Vega, Daniel Cota Geraldo y Lam-Ssi Tokama Orozco, estudiantes del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la Uabcs. tos a su paso, regresando el pulso al receptor del sensor que, a su vez, envía la información a un procesador de datos que emite una señal a dos pequeños motores eléctricos, los cuales, ubicados en el antebrazo, ejercen presión para indicar al usuario la proximidad de un objeto. Este prototipo fue diseñado por Selene Citlali de la Vega Portugal, Daniel Cota Geraldo y Lam-Ssi
Estudiantes de la Uabcs crearon un prototipo de guante ultrasónico que ayudará a personas con debilidad visual a conocer con precisión la proximidad de objetos.
Tokama Orozco Quintana, estudiantes del quinto semestre del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la Uabcs. “Hay sensores por ambos lados: derecha e izquierda, cada sensor es capaz de detectar objetos entre cinco y 10 metros, pero redujimos la cobertura porque no funcionaría correctamente ya que las ondas rebotan con el suelo u otros objetos. Los sensores ultrasónicos envían un
pulso cuando detecta algo, envía una señal a un procesador de datos y, a su vez, este envía una señal al servo para que ejerza presión en los brazos e indique que hay un objeto”, detalló Orozco Quintana. Los estudiantes comentaron que el guante ultrasónico es un prototipo de base que se puede mejorar con el desarrollo de la estética de diseño y la reducción del tamaño de los componentes, entre otras modificaciones.
Investigadores de la UPV, en Gandia, y la Universidad de Columbia, Nueva York, buscan mejorar la administración de fármacos en el cerebro para el tratamiento de enfermedades neurológicas.
Desarrollan un método para tratamiento neurológico Los científicos trabajan en un sistema que permita permeabilizar la barrera hematoencefálica del cerebro con ultrasonidos, de forma que se puedan administrar los medicamentos, pero sin dañarla Agencias
Mejorar la administración de fármacos en el cerebro para el tratamiento de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o el Parkinson. Este es el objetivo del trabajo que están desarrollando investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) con la Universidad de Columbia, Nueva York. Según explican los investigadores, patologías como el Parkinson o el Alzheimer en la actualidad son difíciles de tratar porque la barrera hematoencefálica, que protege al cerebro de infecciones, impide que lleguen los fármacos a las zonas afectadas. Para ello, los científicos trabajan en un sistema que permita permeabilizar la barrera hematoencefálica con ultrasonidos, de forma que se puedan administrar los medicamentos pero sin dañarla. En noviembre de 2015 se realizaron con éxito las primeras pruebas en seres humanos, aunque aún faltan años para que el procedimiento pueda sustituir a las técnicas actuales. La investigación en Gandia es fruto de una cooperación internacional que inició el profesor de la UPV, Francisco Camarena ,con el equipo de Elisa Konofagou, de la Universidad de Columbia, en 2010. En Estados Unidos estaban desarrollando el transductor ultrasónico y el sistema de ingeniería biomédica que permite abrir la barrera hematoencefálica y el transporte de fármacos; en Gandia los esfuerzos se dirigieron a comprender la trayectoria de las ondas ultrasónicas a través de los distintos tejidos, para hacer posible que los fármacos se administren exactamente donde se requiere. En la investigación actual de la Universitat Politècnica de València en Gandia colaboran estudiantes del Máster en Ingeniería Acústica de la UPV.
Miércoles, 27 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
21
ESPECTÁCULOS Prefiere Diego Luna filmar con más libertad que dinero Editora: Gloria Illescas
El actor valora la libertad creativa
Con el paso del tiempo, las únicas exigencias que piden son a ellos mismos, pues buscan más perfección vocal, letras que trasciendan para seguir conectando con el público.
El actor habló acerca de las diferencias entre trabajar en una producción de gran presupuesto como Star Wars y una de carácter independiente como Mr. Pig
Venir a Sundance es como venir a casa, llego con 12 personas a un condominio que pagamos entre todos, todo eso te pone los pies en la tierra
Diego Luna
El dato
Agencia Reforma
E
s probable que el presupuesto total de la película Mr. Pig haya sido igual al valor del catering (el servicio de comida para actores y trabajadores del filme) de Rogue One: A Star Wars Story, bromeó ayer Diego Luna. Con este comentario, el actor y director arrancó la risa de un centenar de personas que acudieron a la plática sobre cineastas independientes, organizada por Sundance TV y The Hollywood Reporter en el marco del Festival de Cine de Sundance. El mexicano fue uno de los seis panelistas invitados, en la que una de las preguntas para él fue: ¿Cuál es la diferencia entre un filme como el que presentó ayer como director en Sundance, Mr. Pig, y un blockbus-
El cineasta irlandés, Paddy Breathnach, presentó en Sundance su más reciente filmación, Viva, la cual fue rodada en Cuba a manera de homenaje fílmico al país
Agencia Reforma
¿Qué hace un irlandés filmando una película en español y en Cuba? A Paddy Breathnach lo atraparon las canciones cubanas, el talento de Jorge Perugorría y el alma de La Habana. Por eso se aventuró a filmar la cinta Viva, producida por Benicio del Toro, que se presenta en el Festival de Cine de Sundance dentro de la sección Spotlight. “Todo mundo se pregunta ¿qué demonios hace un irlandés filmando en Cuba? Pero, la verdad, es que hace muchos años cuando fui a Cuba
El mexicano fue uno de los seis panelistas invitados a la plática sobre cineastas independientes, organizada por Sundance TV y The Hollywood Reporter.
ter de la saga galáctica en la que participó como actor? “Venir a Sundance es como venir a casa, llego con 12 personas a un condominio que pagamos entre todos, todo eso te pone los pies en la tierra”, compartió Luna. El mexicano contó también su experiencia al filmar proyectos como Mr. Pig, con pocos recursos, pero con total libertad creativa. Destacó el poder de las audiencias actuales, que son capaces de buscar
sus propios programas o películas en plataformas como Amazon. A la plática acudieron también el director irlandés John Carney (Sing Street), el productor tres veces nominado al Óscar James Schamus (Hulk, El Tigre y el Dragón), el escritor y productor Whit Stillman (Love & Friendship), y las productoras Christine Vachon (Carol, Goat) y Liz Garbus (Bobby Fisher), todos ellos con películas que se exhiben en esta edición de Sundance.
Luna destacó el poder de las audiencias actuales, que son capaces de buscar sus propios programas o películas en plataformas como Amazon. Al final de la charla, la moderadora preguntó a los panelistas: ¿Qué película querrían ver en este festival? Diego respondió que el documental mexicano Plaza de la Soledad, de Maya Goded.
Filmará un irlandés en La Habana, Cuba
por primera vez me enamoré de las canciones, llenas de sentimiento, de pasión, son muy intensas. Y no dejaba de pensar en una historia sobre un padre y su hijo, con el fondo de esas canciones”, explicó Paddy en entrevista. Viva es la historia de un joven (Héctor Medina) que vive solo y trabaja como cantante travesti en un bar. Pero su vida cambia cuando su padre (Perugorría), un reconocido exboxeador y ahora alcohólico, sale de la cárcel y se va a vivir con él, prohibiéndole vestirse de mujer otra vez. “Cuando vi Fresa y Chocolate, y después Guantanamera, me encantó el trabajo de Jorge, así que quise hacer algo con él. Lo conocí y comenzamos una relación que se dio siempre por medio de un intérprete, porque él no habla inglés y yo no hablo español, pero siempre tuvimos con-
Viva es la historia de un joven (Héctor Medina) que vive solo y trabaja como cantante travesti en un bar. Cuya vida cambia cuando su padre (Perugorría) sale de la cárcel y se va a vivir con él. versaciones muy interesantes y apa- lo del habla local, además de que los sionadas”, añadió el cineasta, quien actores también aportaron varias ha dirigido filmes como Alucinacio- sugerencias. nes y Mad About Dog. Siete años después, y varios viaPaddy se dedicó a escribir el guión jes más a La Habana, el rodaje se en inglés, pero lo tradujo con ayu- llevó a cabo en las calles de la isla, da de varios cubanos que le hicie- pero sin un afán folclórico, sino ron correcciones en el tono y el esti- natural.
Cocinan Sasha, Benny y Érik nuevo material discográfico Los cantantes anunciaron la preparación del nuevo disco de su agrupación, también dieron detalles sobre sus planes a futuro Agencia Reforma
Sasha, Benny y Érik afinan detalles de su próxima producción musical. Aunque desconocen cuál será el primer sencillo, comentaron que para hacer posible este álbum, grabaron las presentaciones que dieron en el Auditorio Nacional como parte de su gira Vuelta al Sol. “Para nuestro nuevo disco, grabamos los conciertos que hicimos en el Auditorio Nacional el 27 y 28 de noviembre, filmamos los dos shows”, explicaron. “Ahí cantamos con invitados algunos temas, y cinco de esos son inéditos. Estamos afinando detalles, entre marzo y abril podría salir. El sencillo aún no se decide, pero esperemos esté sonando muchas semanas en la radio”, compartió Ibarra. La agrupación no tiene planes de conciertos, sin embargo, acompañará a Playa Limbo en su presentación en el Teatro Metropólitan, donde interpretarán una de sus nuevas melodías. “El 12 de febrero con Playa Limbo vamos a interpretar dos temas, uno es ‘Amor, Amor’, que es el que cantamos con ellos en el Auditorio y que es inédito”, añadieron. “El otro tema es sorpresa, pero es una canción de ellos en la que los vamos a acompañar”, detalló Sasha. Con el paso del tiempo, las únicas exigencias que piden son a ellos mismos, pues buscan más perfección vocal, letras que trasciendan para seguir conectando con el público, agregaron.
Estamos afinando detalles, entre marzo y abril podría salir. El sencillo aún no se decide, pero esperemos esté sonando muchas semanas en la radio Benny Ibarra
22
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 27 de enero de 2016
Editora: Gloria Illescas
El papa Francisco tendrá recibimiento musical
HORÓSCOPOS
ARIES
No todo el mundo puede moverse a tu alrededor a la altura de tus necesidades, es algo más que eso: tu libertad comienza dónde acaba la de tu prójimo.
TAURO
No puedes darte el lujo de desperdiciar tu tiempo con personas que no merecen la pena. Selecciona mejor a tus amigos y allegados del trabajo y la familia.
Primera dama presenta álbum en honor al papa
En el marco de la visita papal, la primera dama, Angélica Rivera, presentó el disco México se Pinta de Luz en las inmediaciones del Hospital Infantil de México
GÉMINIS
Las demoras de ciertos pagos hacen que estés crispado en relación a tus sentimientos y a tus necesidades. No puedes vivir tranquilo sí no sabes que puedes mantener tu status quo.
CÁNCER
No conseguirás que el fin de semana esté todo cómo tú querías y eso te saca de tus casillas, aun así, no pierdas el control, seguro que puedes hacer algo para que los planes salgan bien.
LEO
Has estado de capa caída unos días a causa de alguna dolencia física y hoy te encontrarás más repuesto, con más ganas de afrontar el día y de hacer cosas.
VIRGO
Si no sabes qué camino tomar, es mejor que caigas en brazos de algún amigo para que éste te aconseje con base en su experiencia en el tema.
LIBRA
No conseguirás terminar las actividades que tenías pensado hacer. Sentirás que estás perdiendo el tiempo en la oficina, que no eres capaz de ser productivo.
Agencia Reforma
L
a primera dama, Angélica Rivera, espera que el pueblo mexicano le dé la mejor de las bienvenidas al papa Francisco en la visita que hará en febrero. “En México vamos a recibir al papa con mucho amor, cantándole y demostrándole que cuando nos unimos todos con trabajo y amor, logramos todo lo que queremos”, dijo ayer Rivera durante la presentación del álbum México se Pinta de Luz, producido a manera de regalo para el sumo pontífice. El evento tuvo lugar en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, con el cual especificó que ha trabajado de cerca en su calidad de directora del consejo consultivo del Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia. Al evento acudió parte del talento involucrado en el álbum como Julio Ramírez, de Reik y Pandora. También se presentó el videoclip del primer sencillo, “Luz”, en el cual participaron Cristian Castro, Diego Verdaguer, Ana Victoria, Belinda, Emir Pavón y Pedro Fernández, entre otros.
ESCORPIÓN
La interacción en sociedad no te es sencilla, no sabes cómo desenvolverte en el entorno, lo ves agreste y hostil y no te sientes nunca seguro en reuniones.
SAGITARIO
Las competencias o las banalidades no deberían tener cabida en tu vida. Es algo nefasto para ti, no puedes alcanzar las metas que te pones porque estás pendiente a los demás.
Deadline y Los Angeles Times sacaron a la luz más detalles sobre la película del capo, como la elección del actor Charlie Hunnam para el papel protagónico
CAPRICORNIO
Has dejado de huir de los problemas que te acuciaban, ahora estás mucho más centrado y tienes en mente poner solución a las cosas que no tenías claras.
ACUARIO
No puedes escapar de los demás, tienes que hacerles frente, sea lo que sea que ellos te digan. Intenta pensar mucho lo que dices para no meter la pata.
PISCIS
Los márgenes, ese debe ser tu espacio de movimiento hoy, sin que nadie te diga o te haga nada. No tienes cuerpo ni ganas de recibir sorpresas.
Agencia Reforma
De acuerdo con medios estadounidenses, el británico Charlie Hunnam será el actor que encarnará Édgar Valdez Villarreal, la Barbie, en un proyecto fílmico que por el momento lleva el título de American Drug Lord. Luego de que se diera a conocer que el actor Armie Hammer (El Llanero Solitario, La Red Social) había adquirido los derechos para contar la vida del criminal mexicano, reportes de medios como Deadline y Los Angeles Times revelaron que el estudio involucrado detrás de la producción es Legendary Pictures.
Parte de las ganancias que se obtengan serán donadas para mejorar las instalaciones y el equipo del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
El dato También se presentó el videoclip del primer sencillo, “Luz”, en el cual participaron Cristian Castro, Diego Verdaguer, Ana Victoria, Belinda, Emir Pavón y Pedro Fernández. “’Luz’ es una canción que llega al corazón, los arreglos son bellísimos. Hace unas semanas grabamos el video y me dio mucho gusto de llevar a algunos de los niños (del hospital) con sus mamás, porque estaban muy emocionados de convivir un rato con los artistas”,
contó la primera dama. “Me da mucho gusto presentar el álbum México se Pinta de Luz porque es el resultado del trabajo y talento de grandes artistas amigos míos. Parte de las ganancias que se obtengan se van a donar para mejorar las instalaciones y el equipo del
En México vamos a recibir al papa con mucho amor, cantándole y demostrándole que cuando nos unimos todos con trabajo y amor, logramos todo lo que queremos Angélica Rivera Hospital Infantil de México”, afirmó Rivera.
Escogen a Charlie Hunnam para interpretar a la Barbie Actualmente, se está adaptando la historia a cargo de Jason Hall (guionista de cintas como Francotirador, Paranoia). Tras ser extraditado a Estados Unidos el año pasado, Valdez Villarreal se acaba de declarar culpable en Atlanta, Georgia, por cargos de importación y distribución de cocaína, así como de lavado de dinero. Al parecer, la historia de Valdez Villarreal comienza en su natal Texas, en donde fue jugador de futbol americano para después de varios años ser uno de los capos más violentos y buscados por las autoridades. En Twitter se expresaron críticas sobre el fichaje de Hunnam, por su acento inglés ―que ha dejado de lado en diversas producciones cinematográficas― y por su tez blanca y ojos verdes, no aptos para interpretar a un mexicano-americano.
En Twitter se expresaron críticas sobre el fichaje de Hunnam por su acento inglés, que ha dejado de lado en diversas producciones cinematográficas, y por su tez blanca y ojos verdes.
Lo que se muestra con las críticas es el estereotipo que la gente aún tiene del mexicano, en donde debe ser de baja estatura, piel morena y ojos café. En realidad el personaje de donde se moldeará
la cinta American Drug Lord, es un hombre de cabello rubio, piel blanca y ojos de color, características que comparte con Hunnam y que no deberían ser objeto de críticas.
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
23
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Los conductores no sufrieron daños
Choque entre vehículos dejó daños materiales
Un taxi y dos camionetas se vieron involucrados en una carambola, la cual ocurrió en la calle Trujano esquina con Manuel González, en la colonia El Calvario
IGAVEC
H
uajuapan de León. Daños materiales fue el saldo de un accidente automovilístico donde se vieron involucradas tres unidades de motor, cuando circulaban por la calle Trujano esquina con Manuel González de la colonia El Calvario. El accidente ocurrió a las 21:20 horas, cuando el policía que se encontraba de guardia en el módulo siete, ubicado en la calle Valerio
La policía estatal, vial, municipal y personal del Ejército mexicano continúan con medidas conjuntas encaminadas a disminuir la incidencia delictiva
Iván Ocejo
Elementos de la Policía Estatal y Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, en coordinación con personal del Ejército mexicano y la Policía Municipal de diversas poblaciones, refuerzan y activan continuamente los operativos y recorridos de vigilancia y seguridad en el estado, como parte de las estrategias encaminadas a conservar la paz social en la entidad. Fue así como alrededor de las 08:35 horas, oficiales del destacamento de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla de Guerrero, iniciaron recorridos de seguridad y vigilancia, en el paraje el Camalote, además de brindar seguridad a un ciudadano que cuenta con medida cautelar MC-102-10, emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Más tarde, a las 09:30 horas, dio inicio un operativo en las entradas y salidas de la ciudad de Tlaxiaco, al tiempo que se implementaron recorridos de seguridad en la zona de conflicto agrario de Paso Ancho en Sola de Vega.
El taxi fue impactado por una camioneta Nissan, tipo Frontier, con placas de circulación RX-35-821 del estado de Oaxaca, conducida por Jorge Estrada Bautista, de 50 años de edad.
Trujano de la colonia Santa Rosa, informó sobre un accidente en la zona antes mencionada. Al llegar los uniformados al lugar vieron que se trataba de un vehículo del trasporte público marca Nissan, tipo Tsuru, color verde con blanco, con placas 20-92-SJC del estado de Oaxaca, conducido por Manuel de Jesús López Vásquez.
El taxi fue impactado por una camioneta Nissan, tipo Frontier, con placas de circulación RX-35821 del estado de Oaxaca, conducida por Jorge Estrada Bautista, de 50 años de edad, quien manifestó que al impactarse con el taxi golpeó a otra camioneta, de color negro y con placas MVV- 21-424 estado de México.
Otro accidente Un hombre de 34 años de edad resultó con diferentes lesiones en su cuerpo luego de derrapar a bordo de su motoneta en la carretera que comunica de esta ciudad a México. Los hechos ocurrieron a las 21:45 horas,cuandolascorporacionesdeseguridadyauxilioreportarondichoaccidente, por lo que se trasladaron al lugar. En la zona vieron que se trataba de un hombre que tenía lesiones en el rostro, quien responde al nombre de Merari Barragán Mendoza, de 34 años de edad, con domicilio en la calle Allende de la colonia Centro. El lesionado viajaba a bordo de una motoneta marca Italika XS-150 color gris con negro, para después ser atendido por paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias, al mando de Carlos Torres González, quienes lo trasladaron a un nosocomio de la ciudad. La motoneta fue movida del lugar por una persona quien omitió sus generales, mismo que viajaba a bordo de un vehículo tipo Chevy de color azul con placas MPM-15-91 del estado de México.
Fuerzas de seguridad siguen con operativos en el estado El dato En la región del Papaloápam, la comandancia regional informó en cumplimiento al oficio número SSP/PE/ DDSR/0583/2016. Lo anterior en el tramo carretero de terracería San José Obrero, Paso Ancho–Arroyo, en donde a las 10:20 horas se reunieron con más oficiales, quienes realizaban recorridos de seguridad por la carretera local y de terracería que conduce a Rancho Viejo, Barrio Tierra Blanca y por los diferentes parajes, límites en conflicto agrario entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán. Al mismo tiempo, en trabajo conjunto se realizaron recorridos de seguridad y vigilancia por la carretera federal 131, crucero Nachihuí, San Antonio de Padua, Agua Fría, La Colorada y El Vado, así como sobre la carretera local que conduce a San Sebastián de las Grutas, San Vicente Lachixío, San-
Se implementan operativos en las distintas regiones del estado, como el Istmo de Tehuantepec, la Costa y la Mixteca.
ta María Lachixío y Las Huertas, así como los parajes Lomas de los Ingenieros, Zacamatle y la Islita, siendo estos últimos parte del área en conflicto agrario entre Santa María Lachixío y San Pedro el Alto, Sola de Vega y San Vicente Coatlán. Por su parte, la comandancia del sector de Santiago Juxtlahuaca, informó que alrededor de las 11:35 horas implementaron recorridos pie tierra pasando por El Llano, Barranco Naranjo y Joya de las Piedras. En la región del Papaloápam, la comandancia regional informó que en cumplimiento al oficio número SSP/PE/DDSR/0583/2016, se proporcionó seguridad y vigilancia en las diferentes oficinas del Insti-
tuto Nacional Electoral, ubicadas en la zona. Esto al tiempo que desde la Base de Operaciones Mixtas se implementó un operativo coordinado en diferentes puntos de la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, en busca de combatir la delincuencia. Finalmente en la región del Istmo de Tehuantepec, a partir de las 22:20 horas, se establecieron puestos de control, así como recorridos de disuasión, prevención y vigilancia en diversos puntos de Salina Cruz, en el camino de terracería del paraje Terraplén de San Pedro Tapanatepec y en la carretera local a la altura de la agencia municipal de Huanacastal, Santo Domingo Zanatepec.
Los hechos ocurrieron mientras se efectuaba un recorrido de seguridad y vigilancia por una vereda en el municipio de San Miguel Coatlán, perteneciente al distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Aseguran droga en calles de Coatlán Fuerzas federales y estatales de seguridad lograron el decomiso de seis kilos de semillas de marihuana y un paquete de hierba seca IGAVEC
Durante un operativo coordinado con fuerzas federales de seguridad, efectivos de la Policía Estatal aseguraron seis kilos de semillas y un paquete de un kilogramo de hierba seca, ambos elementos con características propias de la marihuana. Los hechos ocurrieron mientras se efectuaba un recorrido de seguridad y vigilancia por una vereda en el municipio de San Miguel Coatlán, perteneciente al distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Durante el cumplimiento de su deber, los uniformados interceptaron a una persona que caminaba a una distancia aproximada de 70 metros en dirección hacia ellos, el sujeto, al percatarse de la presencia de la policía, emprendió la huida entre el monte, abandonando en el lugar un costal de rafia y una bosa de nylon. Tras inspeccionar los objetos antes mencionados, los elementos de seguridad identificaron seis kilos de semillas dentro del costal de rafia, mismas que presuponen ser de marihuana, y dentro de la bolsa de nylon, un kilo de yerba seca con las características de la marihuana. Los enervantes fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente, entre tanto, continúan operativos para la detención del presunto responsable por delitos contra la salud.
El dato Los enervantes fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Miércoles, 27 de enero de 2016
Protestan en el palacio de San Agustín de las Juntas
Acusan transportistas a Sevitra de proteger a mototaxis piratas Mototaxistas de San Agustín de las Juntas denunciaron que Sevitra está generando conflicto entre los transportistas por permitir la circulación de 22 unidades piratas en la colonia Lomas del Santo Los mototaxistas señalaron que la agresión sufrida por su compañero Eufronio García, por parte de la Policía Estatal, es responsabilidad de la Sevitra, porque no pone orden. Agencia JM
G
uadalupe Flores Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Autotransporte de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), denunció que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) está generando conflicto entre los mototaxistas de San Agustín de las Juntas al permitir la circu-
El precandidato perredista llamó a la militancia para que lejos de fracturarse en estas precampañas hagan una tregua y se una
Jazmín Morales
José Antonio Estefan Garfias negó ser el candidato del actual gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, sin embargo dijo que aprovechará la división que existe en otros partidos para lograr el triunfo en el estado. El precandidato a gobernador del estado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que como precandidato no puede dar propuestas, por lo que el proceso que realizará a partir de ahora será un recorrido para que, posteriormente, como candidato pueda dar propuestas claras, expuso tras el arranque de su precampaña en sus oficinas.
El dato El munícipe de San Agustín de las Juntas, Liborio Gutiérrez, se deslindó de los hechos y aseguró que se trata de un conflicto interno de los mototaxistas y que es competencia de la Sevitra. lación de 22 unidades piratas en la colonia Lomas del Santo.
Este martes, en San Agustín de las Juntas fue agredido el motota-
xista Eufronio García a quien la Policía Estatal detuvo y luego liberó por falta de elementos. El dirigente de la CNP denunció que esta agresión es responsabilidad de la Sevitra porque no pone orden. Refirió que todas las unidades de los tres sitios que funcionan en San Agustín fueron emplacadas “y unas piratas a las que inicialmente se le dieron siete concesiones, ahora están trabajando 22 unidades, y eso es desleal y queremos que el secretario de Sevitra nos dé una explicación sobre esas piratas de Lomas del Santo, liderados por Miguel Amaya conocido como el Rostizado y por Lucina Martínez, la Prestamista, que casi es dueña de todos los mototaxis irregulares”. Los inconformes se concentraron la tarde de este martes en el palacio municipal, donde también pidieron que el presidente municipal “saque las manos porque ha permitido que los piratas hagan lo que quieran”. El presidente municipal, Liborio Gutiérrez, se deslindó de los hechos y aseguró que se trata de un conflicto interno de los mototaxistas y que es competencia de la Sevitra.
Inicia Pepe Toño Estefan Garfias su búsqueda por la candidatura La fractura al interior del PRI ha hecho que en los últimos días se incorporen priistas a nuestro proyecto José Antonio Estefan Garfias En cuanto a los aspirantes a gobernador del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la división y disputa entre dos exgobernadores, hace que se le reste votos al PRI y los sume el PRD, “así y en coalición se llegará al triunfo”. “La fractura al interior del PRI ha hecho que en los últimos días se incorporen priistas a nuestro proyecto, el problema que enfrentan es
Pepe Toño Estefan Garfias negó ser el candidato del actual gobernador estatal, sin embargo dijo que aprovechará la división que existe en otros partidos para lograr el triunfo en Oaxaca.
mayor, pues sus precandidatos tienen problemas por todas partes y el pueblo ya no los quiere”, exclamó. Hizo un llamado a la militancia perredista para que lejos de fracturarse en estas precampañas hagan una tregua y se una, al tiempo de negar que tenga padrinos o exista
algún otro personaje detrás de su aspiración, sin embargo, al momento de cuestionar la administración de Cué Monteagudo sólo se detuvo para expresar que Oaxaca siempre ha sido difícil para gobernar, ya que está compuesto por una multitud de culturas.
Pide munícipe de Ejutla pacto de unidad a su Cabildo Víctor Barrita Martínez dijo que su regreso al cargo como presidente municipal no es un capricho, sino para cumplir con las promesas que hizo en el marco de su campaña Montiel Cruz
En un intento por evitar fracturas en el Cabildo de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, el presidente municipal, Víctor Barrita Martínez, pidió a sus regidores en este último tramo de su gobierno un pacto de unidad, respeto y civilidad para seguir trabajando por el bien de la ciudadanía. Las cosas, dijo, deben de cambiar para el bien de la ciudadanía porque su regreso al cargo como presidente municipal no es un capricho, sino debe de regresar a cumplir con las promesas que hizo en el marco de su campaña. Tras sostener una reunión con la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, el munícipe destacó que la legisladora por Ejutla de Crespo-Sola de Vega y él sellaron un pacto de trabajar en unidad para el bien de este municipio, agencias y colonias. Barrita Martínez precisó que después de fenecer su licencia de 119 días quepidiódepermisoalCabildo,elmiércoles 20 de enero regresó, sin embargo diferentes regidores no se presentaron a la entrega-recepción, pero yo entré como si nada porque de esto ya tenían conocimiento los integrantes de la LXII Legislatura del estado de Oaxaca que respaldaron su decisión y notificaron a los regidores y al exencargado del despacho de la presidencia municipal, José Altamirano, que regresaría a tomar posición del ayuntamiento de Ejutla de crespo, aseguró. “Los comerciantes, la ciudadanía y demás gente estaban solicitando que regresara a la presidencia municipal, toda vez que ya fue mucha la ausencia y la población solicitaba a la autoridad para agilizar sus trámites, acciones y obras que no se han concluido”, agregó Barrita Martínez. Por esta razón, dijo que viene a cumplir lo más que se pueda con el apoyo de sus regidores y el personal que labora en ese Municipio, pues dijo que Ejutla necesitapaz,unidadytranquilidadpara revertir los grandes rezagos que enfrenta, sin embargo necesitamos estar unidos con el pueblo para que juntos alcancemoseldesarrollosocialquehananhelado durante varios años, señaló.