La verdad en la información Sábado, 27 de junio de 2015
DE OAXACA
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
Quienes retienen a trabajadores en Mazatlán, tienen historial delictivo.
14
DESPERTAR DE OAXACA
LETRAS
Sábado, 27 de junio de
5
Ejecutan a exmunícipe de Sola de Vega en San Jacinto Ocotlán
AGENDA
4
Urge atender carencias del Hospital de la Niñez: Martha Alicia Escamilla
E S TA D O
7
El gobierno del estado tiene deudas con varios prestadores de servicios
AGENDA
6
Asegura la Segego que quitará a ambulantes durante Guelaguetza
Editor: Eduardo Salud
No. 27
@DespertardeOax
Colaboraciones: orionliteraria@despertarde oaxaca.com
LETRAS
Sábado, 27 de junio de
2015
DESPERTAR DE OAXACA
rión literaria
15
Qi Baishi, mosca
literaria
KURT WILLIAM HACKBARTH
Trabajadores de dos empresas constructoras cumplieron más de 48 horas retenidos en Mazatlán Villa de Flores por un grupo de personas que pertenecen a la Comisión para la Defensa de los Derechos Indígenas, quienes enfrentan cargos penales por asalto, robo con violencia, daños y amenazas. (16)
2015
RIÓN Des(en)terraDo
AGENDA
Min: 14° Máx: 28°
Año: 6 Número: 2 079 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
te aguarda Sombra, irás a la sombra que fatal en el confín de tu jornada; estás muerto. piensa que de algún modo ya Borges
el muro que se Víctor, cuya atención vagaba hacia más partes —Hace demasiado tiempo —replicó esta cosa, el seguro se prominencia—. Entre más extendías dándole un último jalón para que extendía frente a ellos con mayor Jaimito? íctor cerró la puerta de la casa, lo esperaba. para continuar en la chamba ¿eh, la escalinata hacia donde Jaime Intenté adverse venían abajo. Bonita jugada acomodara en su lugar, y bajó con un dejo de desafío en la voz—. —Intenté advertírselo —dijo Jaime me hacía caso. —Aquí está tu liquidación, Jaime. estaba pasando, pero usted no tirle muchas veces sobre lo que —Gracias, señor Víctor. en la mano. como usted dijo. —¿No hacía caso a qué? Jaime sostuvo el cheque incómodamente más se venía abajo en otros lugares, volando. —A que mientras más construía, —Pues, guárdalo. Se te va a ir crees que iba le avisaba cada vez que pasaba. —Sí, señor Víctor. Víctor de manera ausente—. ¿Cómo la abierta extensión del Yo se dispusieron a caminar por —Yo siempre te hacía caso —dijo su carga con una Codo a codo, los dos hombres sobre la árida tierra, que aguantaba del cobertizo, a ignorar algo tan obvio? patrón, están entrando por detrás matorral. El sol del mediodía brillaba nomás me asomaba y le decía: —Pues aún y… un contraste sumisión inerte. un hoyo allá pasando el corral un tablero en blanco y negro, se supone que debía hafuneraria: o patrón, hicieron Los dos hombres conformaban justa medida de las cosas. ¿Qué escenario. Jaime vestía indumentaria —Y yo trataba de no perder la en el momento en que lo hacían? más acentuado a la luz del sobrerrevelado nudo en el cuello de una almidonada camisa de Jaime a parchar cada hueco un abultado Su cer? ¿Mandar a un ejército un muro. Nunca fui tan ingenuo traje negro, corbata oscura con parte, vestía de manera casual. point, o sea, mostrar que existía su the por make to Víctor, was point boleados. The blanca, zapatos negros recién de piel que parecía sujetar la por debajo del chaleco negro como para creer que era infranqueable.tanto dinero en extenderlo? camisa de seda se abombaba viento. Los pantalones eran —Pero entonces, ¿para qué gastar sido tan preguntón. que no salieran volando con el botas raspadas con un camisa y su cuerpo mismo para habías entallados, y llevaba unas oscuras —Preguntas, preguntas, nunca de mezclilla negra y le quedaban en los ribetes. —Es que es un día especial. lados, así que por lo sol poniente estarcido en blanco comprando otros terrenos a los Jaime con un brazo. —Eso sí. Para contestarte: estaba Víctor envolvió los hombros de asunto —dijo—. No linderos, ¿no crees? los otros tres mucho cómo has manejado este menos necesitaba extender los —Quiero que sepas que admiro pues! ¡Dejó completamente desprotegidos tomarlo con la suficiente madurez. —¡Pero siempre en línea recta, estaba seguro de si ibas a poder directo. más ser que resulVíctor decidió costados! Frente al silencio de su empleado, todo? ¿Te imaginas lo claustrofóbico éste es el momento. —Ay, Jaime, ¡qué ideas! ¿Amurallar —Si quieres preguntarme algo, con ojos entrecerrados. metros de alto y se taría eso? Jaime alzó la vista y miró a Víctor barrera que medía unos cinco aspecto blando y por qué, patrón. Llegaron al muro. La imponente —Pues nada más quería saber direcciones. El adobe tenía un hasta perderse de vista en ambas inminente colapso, tampoco Víctor contempló el yermo paisaje. que se extendía ante extendía parecía estar en peligro de un de la todo. Esto —señaló la tierra desvaído. Aunque el muro no en pie muchos años. La monotonía —Creo que hay un sentido para constante cambio, pero el confianza en que fuera a mantenerse de gruesas tablillas de madera con un gran seguir igual, lo sé, todo está en más bien. Eso es: inspiraba ellos— es vulnerable. No puede por una puerta dónde va me estremece. Me sobrecoge, vueltas al cerrojo, lo estructura sólo era interrumpida mero hecho de contemplar hacia una llave de su llavero y, dándole cerrojo de metal. Víctor seleccionó a Jaime garbosamente a me sobrecoge. bolsillo, abrió la puerta y condujo corrió. Devolvió el llavero a su Jaime negó con la cabeza. aquí? través de ella. —No entiendo. ¿Qué cambiaría Yo, en cambio, veo imperios entrecruzahabía un hoyo en la tierra. ellos matorral. a y la pala claves pico Frente sólo El y ti a frente fue —¡Ja! Tú miras de largo y tres de profundidad. España. Misiones. Luego que estaba recién El hoyo medía unos tres metros parte alguna vez de la Nueva dos. Lo que vemos aquí formó nuevo México: ranchos, montón de tierra arenosa indicaban parcialmente. Y después pasó a ser parte del en actitud de firmes sobre un parte del viejo México. Haciendas. a lo viejo. Así como yo. vados No obstante, dos de sus paredes interiores se habían desmoronado está oscilando otra vez en dirección cavado. como éste. Ahora, el péndulo como si ensoñara. sonrió y ojos tierra. los Jaime. cerró madre la en Víctor —¡Usted no está viejo! —exclamó con tus propias manos y cobijarte Y también mi empeño aquí. —¡Ah! Escarbar una madriguera —Lo estoy —insistió Víctor—. distancia, daba la impre¿Y por qué no surgir una barrera que, por la ¿No suena acogedor? las frondosas cejas oscuras—. En la despejada lejanía vieron —¿De eso se trata? —arqueó Jaime sión de ser diminuta. cavarlo? a mandó me me lo dijo cuándo —Mire: ahí está el muro. Víctor entreabrió los ojos. un tono de ensueJaime sonrió de manera infantil. si existiera sólo para de la obra —su voz volvió a adquirir —dijo—. ¿Se acuerda? Era como —Hubiera alterado la esencia disturbio. Lo haría yo —Cómo me atraía de chamaco trepaba, cavaba, le daba la tierra, protegido, seguro, sin ningún para pasar de mi lado al suyo: ño—. Sí, estar envuelto en la mí. Me las ingeniaba siempre aquellos! ¡Qué diversión! ¡Qué tiempos de sus labios mismo si pudiera. vuelta. Y usted siempre me corría. —dijo Víctor, las comisuras —Pues, ¿por qué no lo hace? —He aquí lo que nunca entendiste de golpe. Los ojos de Víctor se abrieron juego. Fue mortalmente serio. casual contra el mana los cuatro combándose—. Nunca fue un el hoyo —se apoyó de manera también se divertía. Se carcajeaba —Bueno, alguien tiene que llenar Saltarín! —Perdón, señor Víctor, pero usted ¡Frijol pala—. Si no, capaz que te brincas, lados parcialmente derrumbados. de la tribu me lo go de la de los vientos. de los indios apache. Un viejo Jaime se sentó al borde de uno —Eso era un alarido de guerra —¿Qué? ¿Ningún ataúd? —preguntó. humor. con enseñó de niño. ¿en serio? Víctor no tomó el comentario —Entonces usted me perseguía… Sé que no es una cualidad que nos granjee —replicó—. Ya lo sabes, Jaime. —El dinero escasea en estos días —Somos un pueblo serio, compadre. —Sí, ya sé. el cariño de tu gente. Víctor! segundos. —Ándele, pa’ dentro. —¡También somos serios, señor Jaime tocó fondo en un par de con el paMedio gateando, medio deslizándose, para traba—No. Son solemnes; es otra cosa. limpiándose la tierra de los zapatos que yo pasara, ¿para qué me contrató —¿Cómo debo acostarme? —preguntó, en el bolsillo de su saco. —Pero entonces… si no quería que su esposa había colocado el terruño que ñuelo perfumado preguntas a mí? jar en el rancho? supuesto! ¿Quién conocía mejor —¿Y me —¡Para extender el muro, por hecho antes… cabrón. —Bueno, no sé, como no lo he —exclamó Víctor—. Es tu entierro, Jaime el Frijol Saltarín? —¡Ay, Jaime, tú ve cómo le haces! tu posición? —¿Así me decían? para checar ¿Crees que van a exhumarte después de un lado para otro hasta acomodarse, en la posi—Yo no. La señora. Jaime se acostó, moviéndose —Que en paz descanse. De pronto se incorporó. patrón. su a ver ción que le permitiera —Que en paz descanse. —¿Hace cuánto que se… fue?
—¿Le molesta si me siento? —¿Si te sientas? con la mano sana y luego con ambas. —Digo, sólo mientras platicamos. conciencia tanto el ardor blanquecino Lo estrangulaba, gritando para borrar de su exaltada de la mano herida como el hecho —Pues no sé. Si no me equivoco un asesinato, y no se de estar cometiendo en mis estudios de antropología, los enterraban sentados. sólo a los reyes inmóvil y estrujado, detuvo hasta que su patrón lanzó un último estertor y quedó tendido, en el fondo del hoyo. —Es mientras platicamos, nada Jaime terminó de rellenar el hoyo más. al anochecer. Guardó el pico —¡Es una broma! — alzó Víctor cobertizo de Víctor, se aseguró y la pala en el las manos en el aire—. Siempre de que el corral estuviera bien siado crédulo, hombre. has sido dema- por la puerta de cerrado y, pasando otra vez tablillas de madera, regresó a su casa, donde su esposa le sobó Jaime se rió. El patrón le guiñó una pomada de árnica y la envolvió la mano con el ojo. con unas hojas de hierba santa. —Además, a quién no le gustaría A la mañana siguiente, Jaime un toque de realeza, ¿eh? se presentó al trabajo a la hora —Señor Víctor, yo… noche, dos nuevos hoyos habían de costumbre. En la sido perforados en el muro, y —Ahí te voy. él se puso a repararlos con una mezcla de tierra, estiércol y arena. Al mediodía, con el Víctor lanzó una palada de tierra sol en su punto más alto, un coche apareció en el al hoyo que dio contra el pecho de su empleado. de traje se presentó camino que daba al rancho. Se detuvo al lado de la casa y —¡Ufff! un hombre como el abogado de Mister Méndez. Víctor miró hacia abajo. —¿Se encontrará su patrón? —Un poco brusco, ¿verdad? Perdón. —No lo he visto hoy —dijo el empleado. —Oiga, patrón —dijo Jaime, —Curioso —dijo el abogado, quitándose la tierra de encima—. un hombre joven, rubio y delgado—. de parecer. Creo que cambié decirme que, Me llamó ayer para de no comunicarse conmigo hoy antes del mediodía, yo Víctor frunció el ceño. aquí personalmente para informar a su empleado Jaime… ¿me imagino debía presentarme —¿Cambiaste de parecer? ¡A —A sus órdenes. que es usted? poco te estás rajando! —No me estoy rajando —se —…de los detalles de su testamento. incorporó Jaime con lentitud—. hace que no entendí bien de qué Es que… se me —¿Su testamento? —repitió Jaime. se trataba esto —¡Acuéstate como estabas, Jaime! cuando acepté. —Su última voluntad y testamento. Tes-ta-men-tou —se rió—. —Hay personas que dependen secundaria, pero nunca hice el de mí, ¿sabe? No sólo mi esposa, esfuerzo por practicarlo. Qué lástima Estudié español en la sino… —Una choza llena de chamacos interlocutor, el abogado retomó —ante el silencio de su hambrientos o algo así, supongo. el hilo de la conversación—. El —Iba a decir mi suegra, patrón. testamento… se lo puedo resumir en una frase, Jaime: usted lo recibe todo. —¡Acuéstate ya! —¿Yo? Jaime trató de apoyar un pie contra —Qué gesto más generoso, ¿no? un lado de la cavidad, pero la tierra Esposa difunta, sin hijos ni familiares, su peso y se desmoronó. Acto cedió bajo hereda todo a su empleado seguido, tendió una mano hacia entonces le —el abogado escudó su vista Víctor. —Ayúdeme a salir de aquí, por del sol con una mano y escudriñó la vasta extensión de matorral—. favor. Aunque, a decir verdad, es tierra Víctor se acuclilló y extendió de poco valor. —La tierra es tierra. una mano. Jaime estiró la suya la, pero al último momento el con tal de alcanzar—Me alegra que lo vea así —dijo patrón el abogado— ya que es lo único un bate de béisbol, precipitándolo se irguió, agarró la pala y la balanceó como si fuera patrimonio que va a quedar. El hacia la mano suplicante. Con gran rapidez, Jaime retiró fideicomisosdel acaudalado señor Víctor Méndez se ha agotado. Exprimió su extremidad, esquivando el golpe por centímetros. esos legendarios hasta que no quedó de ellos ni una —¿Qué está haciendo? —exigió gota. A lo mejor usted me puede iluminar: ¿qué habrá hecho con todo ese con voz dinero aparte de comprar terrenos —¿Qué estás haciendo tú? ¡Acuéstate! entrecortada. baldíos? —Los bardeaba. Jaime se dio vuelta y empezó —¿Dónde, a ver? a escalar el costado opuesto. mano fuera del hoyo pero Víctor Logró colocar una —Más por allá. No se puede ver le asestó desde aquí. candalosamente el empleado retrocedió un golpe certero con la pala. Resbaladiza y es—En fin — chocó sus manos hasta el el abogado de manera animada—. —Jaime, Jaime —chasqueó Víctor—. fondo de la cavidad. dez aparezca, dígale que me llame, Cuando Mister MénHabías estado a la altura hasta si me hace el favor. Todavía tiene mente a la altura. Ahora todo ahora. Real- los papeles. No que acudir para firmar se estropeó. valen nada sin la firma, ¿verdad? Jaime, sujetando la muñeca de —Supongo su que lastimada no. mano izquierda, lanzó una mirada pavor a su despreocupado patrón. de —Hasta luego, Jaime. Y felicidades, supongo. —Usted haga lo que quiera—balbuceó—. —Que le vaya bien. ¡Si no me acuesto, usted no puede me! enterrar—¿Qué te pasó en la mano? —¿Ah, no? —Me cayó una pala encima. —No. Yo puedo pisar la tierra —¿Cómo? que usted eche hasta que… —Hasta que estés al nivel del —Bueno, la pala estaba en el suelo otra vez, ¿verdad? aire… arriba de mi mano y me —Sí. Bueno… ¡Sí! cayó encima. —¿Aquí en el rancho? —Genial, Jaime, genial. Con —No, en el rancho, no — contestó la única arma en su arsenal, Jaime precipitadamente—. En salva de un aprieto mortal. el Frijol Saltarín se otro trabajito. —Puedes demandar, ¿eh? Por negligencia patronal. —Si me saca de aquí, le prometo —No, no es para tanto. que —Pero en realidad, no son frijoles; no me volverá a ver nunca. Ni de lejos. El abogado lo miró fijamente. son semillas. Semillas con una su interior que pega brinquitos asquerosa larva en —Mira, Jaime, yo he trabajado cuando se en varios casos de mexicanos maltratados De pronto Víctor arrancó el pico agita. te laboral, y siempre me dicen en el ambienque no es para tanto. Pero en el empleado se hizo con agilidad del montón de tierra y acometió contra Jaime, pero cosas este país no pasamos por alto de esta índole. hacia un lado. Una segunda arremetida dio el mismo resultado, aunque esta en vez —Es que en realidad fue un accidente. el patrón, tambaleándose al borde del hoyo, tuvo que luchar para no perder el equilibrio. Con —¡Un accidente! — profirió un resoplido volvió en sí y acometió el abogado un largo quejido—. pero Jaime, esquivándolo, agarró de nuevo con el pico, derechos Jaime, ¡ustedes tienen la herramienta por un extremo aquí! ¡Tú tienes derechos aquí! con su mano sana, dando ¡No dejes que los pisoteen! inicio a un forcejeo que duró hasta —Lo pensaré. que, en el momento en que el patrón parecía a punto de recuperar el pico, el empleado —Sí, piénsalo — le extendió el la soltó abruptamente. Víctor cayó abogado una tarjeta—. Para cualquier despatarrado hacia atrás; Jaime, con un salto hábil, aferró —Gracias. cosa. una de sus piernas y jaló con fuerza se desplomó en el hoyo. Al tocar hacia abajo. El patrón El coche fondo, se recuperó rápidamente: contra Jaime con un sorpresivo se levantó y arremetió llo y sacó desapareció en medio de una nube de polvo. Jaime metió la mano en el bolsirugido, pero la masa muscular del empleado amortiguó el encima el cheque que le había dado Víctor el día anterior. Colocó impacto y contraatacó. Sujetó la tarjeta del abogado a Víctor contra el suelo y empezó del cheque, los rompió en minúsculos a estrangularlo, primero suelo pedazos y los esparció como duro y seco. confeti por el
El número 27 de Orión Literaria y el último del mes de junio comparte con sus lectores el cuento Des(en)terrado del escritor norteamericano radicado en Oaxaca, Kurt Hackbarth, y un cuadro del pintor chino, Qi Baishi.
(14 y 15)
Vuelve a recrudecerse conflicto entre chiapanecos y chimalapas
Ante omisión del gobierno, chimas quieren armarse Agencia JM
Las autoridades municipales y comunales de Santa María Chimalapas emplazaron al gobierno del estado a una mesa de trabajo para tomar medidas contra las constantes invasiones, depredación de sus bosques y la apertura de caminos de chiapanecos, de lo contrario, advirtieron, podrían armarse para defender sus bosques y territorio, porque aunque en la pasada visita del gobernador a la zona comprometió apoyos en la controversia constitucional, hasta ahora nada se ha cumplido (3)
Siguen desangrándose, trabajadores de Salud En las oficinas centrales de los Servicios de Salud de Oaxaca brotó nuevamente la sangre de los trabajadores inconformes, mientras denunciaban que existen nóminas y plantillas de aviadores, principalmente familiares y esposas de las autoridades, pero a ellos no los quieren contratar. (2)
San Antonio de la Cal toma el TEE
El administrador, Noé Lagunas Rivera, ya había anunciado que su hermano, Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia, ordenaría a la presidenta del tribunal electoral, Mireya Santos López, suspender las elecciones convocadas para el 5 de julio; para evitar se concrete la amenaza, los vecinos tomaron las instalaciones. (3)
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Javier Cruz de la Fuente, Pascal Beltrán del Río y Enrique Villarreal Ramos.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 27 de junio de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
En riesgo la vida de los trabajadores
Verduguillo
Con sangre, trabajadores de Salud defienden sus derechos laborales Ante el peligro que representa desangrarse en protesta, los dirigentes de los trabajadores intentaron evitar estas acciones, sin embargo, los empleados insistieron en que deben ser escuchados
Agencia JM
E
n las oficinas centrales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) brotó sangre de trabajadores inconformes, porque existen nóminas y plantillas de aviadores, principalmente familiares y esposas de las autoridades y además cobran salarios muy altos sin trabajar, denunció Genaro Villalobos Sánchez. El secretario general de la Sección Nueve del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Salud señaló que se trata de irregularidades de este gobierno y afirmó, en entrevista, que pedirán una investigación profunda, porque consideran injusto que a ellos se les niega el derecho al libre sindicalismo.
A más de un año de pedir solución a su pliego petitorio, sobre todo la contratación de 26 trabajadores, a los que se les ha pedido calma y diálogo, y que presentaran su demanda jurídica, quejas en Derechos Humanos y ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), pero no les solucionan el problema. Genaro Villalobos Sánchez aseguró que las autoridades estatales y de los SSO “le tienen miedo y pánico” al sindicato mayoritario, y se pasan por el arco del triunfo el libre sindicalismo que hay en el país. Reconoció que los manifestantes son trabajadores de contrato, a los que les pagan la mitad del salario y no tienen prestaciones sociales ni derecho al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por eso buscan alternativas, “pero las autoridades nos batean”. Sabedores de que si levantan el plantón se termina la presión, las trabajadoras de Salina Cruz decidieron desangrarse en las oficinas centrales, a pesar de que los dirigentes intentaron suspender esa forma de protestar, por el riesgo que implica; el viernes, los integrantes del Comité Ejecutivo decidieron acompañarlos. “Somos 26 compañeros que nos iremos desangrando hasta conseguir la mesa de trabajo para la solución de las demandas”, remarcó Genaro Villalobos.
(Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
S
ale al paso Cué y asegura que Germán Tenorio y cómplices son investigados. Ante los serios, graves y delicados cuestionamientos hechos en los últimos días en los medios de comunicación, locales y nacionales, sobre el saqueo millonario en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a manos del hoy exsecretario Germán Tenorio Vasconcelos, y de su cómplice Samuel Julio Jiménez, así como del reproche de los oaxaqueños por la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el gobernador del cambio, de paz y progreso, el mismísimo don Gabino Cué Monteagudo, no le quedó de otra más que salir al ruedo, agarrar al toro por los cuernos y, en las últimas horas, aseguró que el extitular de los SSO es investigado por la Contraloría de Transparencia Gubernamental, a cargo de Manuel de Jesús López, ante lo que se ha hecho público sobre la adquisición de una flotilla de aviones y residencias en la entidad, en el país y en el extranjero, por parte del exservidor público, dinero sustraído de la dependencia estatal a manos de él y de su brazo derecho, el tal Sajuji; de igual forma, don Gabino Cué Monteagudo reconoció que sobre la construcción del CCCO existe un conflicto de intereses. Habrá que estar al pendiente si en verdad la Contraloría de Transparencia Gubernamental del gobierno del cambio, paz y progreso realiza su trabajo en una investigación ardua, tesonera y seria sobre el robo y saqueo millonario que realizó Germán Tenorio Vasconcelos y su cómplice Samuel Julio Jiménez en los SSO, o simplemente las declaraciones hechas en las últimas horas por el jefe del Poder Ejecutivo fueron un calmante ante el objeto de críticas que se ha vuelto su gobierno, ante el robo desmedido que realizan los servidores públicos en la entidad. También, sin lugar a dudas, Manuel de Jesús López López debería investigar al extitular de Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), que hoy es dueño de restaurantes lujosos y exóticos en el país y en el extranjero, a Salomón Jara Cruz y a todos los que se han ido de este gobierno con las manos llenas del dinero que le corresponde a los oaxaqueños, porque para nadie es un secreto que el gobierno del cambio de Gabino Cué Monteagudo salió más ratero y transa que otros.
En las oficinas centrales de los SSO sigue brotando sangre de trabajadores, quienes se quejaron de la presencia de aviadores en la nómina, principalmente familiares y esposas de los funcionarios, pero a ellos no los quieren contratar.
Reveló que con personeros les han mandado a decir, de parte de las autoridades, que “ni madres se va a resolver el problema”, lo que demuestra que no hay buena intención, sino inhumanidad para tratar de resolver el problema; se pone en riesgo la vida de los trabajadores, a pesar de que al gobierno le corresponde cuidar la integridad y la salud, máxime que tienen derecho a un trabajo y salario dignos. Los manifestantes responsabilizaron al gobierno del estado y al equipo de los SSO, “por lo que pueda llegar a pasarles a los compañeros; incluso se puede morir cualquiera de nosotros, por esta forma de protestar”.
Asesta otra estocada más el PRD a Cara Sucia. Carol Antonio Altamirano, dirigente en Oaxaca del Partido de la Revolución Democrática (PRD), le da otra estocada mortal al senador de la república Ángel Benjamín Robles Montoya, al asegurar que no son tiempo de elegir y decidir quién será el candidato del sol azteca al gobierno de Oaxaca, que hacer o decir algo al respecto en este momento serían actos anticipados de campaña y el PRD podría ser sancionado en su momento. Con esto, Carol Antonio Altamirano le da otra patada en el trasero a Cara Sucia, al momento desmiente la posible coalición a la que hiciera referencia el esbirro de Cara Sucia, el nefasto Jesús Romero López; hay que recordar que también Martí Batres, dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), puso como campeón al senador de marras, al señalar, en su cuenta de Twitter, que Ángel Benjamín Robles Montoya no era el candidato para Oaxaca. ¿Así o más claro, senador Cara Sucia?, y es que todo está muy claro, nada ni nadie, ya sea político o partido, quiere saber de lo que apeste a podredumbre, corrupción, robos, saqueos, o sea a Gabino Cué Monteagudo. ¿Hasta cuándo entenderá el Cara Sucia?
Las fuertes lluvias registradas en Oaxaca causan cortes eléctricos Debido a la gran cantidad de agua precipitada, el municipio de Oaxaca de Juárez se mantiene alertan para acudir al auxilio de la ciudadanía en caso de cualquier contingencia Rebeca Luna Jiménez
La onda tropical número ocho, extendida en el territorio nacional, ha ocasionado una fuerte lluvia en la ciudad de Oaxaca y municipios conturbados que, acompañada de granizo, ha comenzado a afectar a algunas agencias y colonias. La tormenta ha causado la caída de algunos árboles en la colonia Reforma, además de encharcamientos en las agencias de Dolores, San Juan Chapultepec y San Martín Mexicápam; en esta última agencia, los vecinos de colonia Monte Albán han reportado la falta de luz a consecuencia de la tormenta eléctrica que también se registra, que ha provo-
cado afectaciones, también, en una parte de Volcanes, la colonia Aurora y en Santa Rosa Panzacola. De la misma forma, hacia la zona de Tlalixtac de Cabrera y el Tule, se ha presentado granizo, además del acumulamiento de agua en las vialidades, que dificulta el paso de vehículos. En el centro de la ciudad se tienen encharcamientos severos, e incluso el agua corre por encima de las banquetas, por lo que las autoridades se mantienen al pendiente, para apoyar a la población en caso de ser necesario. La lluvia del viernes provocó inundaciones en la zona norte de la ciudad de Oaxaca y los vientos derri-
baron un árbol frente a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Las afectaciones fueron en diversos puntos de la ciudad, donde se anegó el agua en calles y avenidas. Elementos de Protección Civil municipal retiraron el árbol que cayó sobre dos vehículos, estacionados frente a la Facultad de Medicina, causando daños. El tránsito se vio afectado, porque en algunas calles el agua no permitía el paso a vehículos pequeños, por lo que las vías alternas se saturaron. Hasta el momento, las autoridades no han reportado lesionados ni daños materiales de consideración.
Sufre accidente automovilístico Sami Gurrión, lo reportan ileso. Al cierre de este espacio, cuerpos de auxilio y seguridad confirmaron un accidente automovilístico en el tramo Juxtlahuaca-Chalcatongo. La unidad motriz en que viajaban el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el estado de Oaxaca, Samuel Gurrión Matías, y Omar Acevedo, sufrió un percance; el reporte indica que ambos salieron ilesos y sólo se reportan daños materiales, no hay que olvidar que Sami Gurrión, igual que Cara Sucia, está recorriendo toda la entidad, haciendo eso que muchos políticos llaman precampaña a la gubernatura del estado. Feliz fin de semana.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 27 de junio de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Diego Mejía
Ante la amenaza de suspensión de las elecciones extraordinarias
Toman vecinos de San Antonio de la Cal el Tribunal Estatal Electoral El administrador, Noé Lagunas, ya había anunciado que su hermano ordenaría a la presidenta del tribunal electoral, Ana Mireya Santos López, suspender las elecciones para que él continuara en el cargo
Agencia JM/Águeda Robles
Presidente municipal advierte que, si el gobierno continúa en su actitud sumisa y cómplice con tala-montes chiapanecos, los comuneros se verán en la necesidad de armarse para defender bosques y territorio Agencia JM
Las autoridades municipales y comunales de Santa María Chimalapas emplazaron al gobierno del estado a una mesa de trabajo, para tomar medidas contra las constantes invasiones, depredación de sus bosques y la apertura de caminos de chiapanecos, de lo contrario, advierten, podrían armarse para defender sus bosques y territorio.
Alfredo Martínez, uno de los ciudadanos de San Antonio de la Cal, declaró indignado que los magistrados del TEE, el administrador municipal, Noé, y su hermano Alfredo Lagunas Rivera, “conforman una mafia y no quieren dejar su minita de oro”.
Recalcó que “el problema es de Noé y su hermano Alfredo Lagunas, que están en el poder y no quieren dejar el municipio, porque es una minita de oro; pero están pisoteando los derechos del pueblo indígena y ahora están impugnando a algunos integrantes del Consejo Electoral”. El vocero del pueblo inconforme señaló con índice de fuego a los magistrados que se prestan a cometer corruptelas con quienes calificó como “viles delincuentes y rateros que se están llevando las arcas públicas”. Denunció que “Noé no supo administrar el municipio y dejó arcas vacías, basura y conflicto. Ésta es una mafia, no dejan que San Antonio tenga sus elecciones el 5 de julio, y tal vez quieren que San Antonio de
la Cal queme edificios, ya es tiempo que los magistrados se pongan en su lugar y no cuiden solamente sus bolsillos”. Alfredo Martínez exigió justicia para San Antonio de la Cal, conforme a derecho, y aclaró que la elección del 5 de julio se hará por planillas, “no queremos hacer nuestra voluntad, hay libre participación, pero conforme a derecho”. Informó que, simultáneamente, los habitantes de San Antonio de la Cal “ya tomamos otra vez los filtros de distribución de agua para la ciudad y estaremos plantados en el TEE hasta después del 5 de julio”, y advirtió que no quieren mesa de negociación “porque en 24 horas nos tumban los acuerdos”.
Sin obstruir vías de comunicación, los manifestantes permanecen en las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral y tomaron todas sus providencias, especialmente comida “para poder sobrevivir hasta después del 5 de julio”, y remató aclarando que “aquí hay ciudadanos, no acarreados o comprados como lo hace Noé Lagunas”. Hasta anteayer, los vecinos de San Antonio de la Cal creían que se respetaría la decisión de la comunidad para elegir a sus autoridades municipales, pues se asesoraron con la Dirección de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para emitir la convocatoria.
Chimas amenazan con armarse; por omisión de gobierno estatal Dieron a conocer que en la pasada visita del gobernador del estado a la zona de los Chimalapas, se comprometió a convocar otras reuniones para conocer los avances en los juicios de controversia interpuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y, al mismo tiempo, a tomar medidas drásticas para frenar la invasión territorial de los chiapanecos, pero hasta el momento no ha cumplido estos compromisos. El munícipe, Sinaí Hernández González, manifestó que, si en las próximas 48 horas no hay una respuesta concreta del gobierno del estado, los comuneros y toda la población reiniciarán sus movilizaciones. Dio a conocer que el próximo domingo, la Asamblea General Comunitaria determinará la fecha y el tipo de movilizaciones a iniciar-
Fotografía: Archivo
L
os habitantes de San Antonio de la Cal están decididos a defender sus derechos políticos y sus usos y costumbres y, sabedores de que se enfrentan a hombres del poder, este viernes se plantaron en las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral para garantizar la elección extraordinaria de sus autoridades municipales, programada para el 5 de julio próximo. Alfredo Martínez, uno de los ciudadanos de San Antonio de la Cal declaró indignado que los magistrados del TEE, el administrador municipal Noé y su hermano Alfredo Lagunas Rivera “conforman una mafia y no quieren dejar su minita de oro”. Explicó que la toma del Tribunal Electoral tiene como principal objetivo exigir que se respeten los acuerdos para llevar a cabo la elección de autoridades municipales, para lo cual, el 15 de junio se nombró el Consejo Municipal Electoral.
Ante la indiferencia del gobierno del estado, las autoridades municipales y comunales de Santa María Chimalapas señalaron que en la zona hay un clima muy tenso y de mucha inconformidad, por las constantes invasiones de los chiapanecos a territorio oaxaqueño, por lo que reiniciarán sus movilizaciones.
se, ante la falta de cumplimiento del gobierno del estado, quien anteriormente se había comprometido a reunirse con los indígenas zoques de los
Chimalapas para evaluar los avances en los juicios legales. Más adelante, aseguró que en la zona en conflicto hay un clima muy
Sin embargo, los inconformes con el administrador municipal manifestaron no estar confiados porque temían que el hermano, Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia, utilizara al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEE) para echar abajo todo el procedimiento electoral, con criterios totalmente parciales. Los representantes electorales de las secciones de San Antonio de la Cal manifestaron que en cuanto fue emitida la convocatoria, para el 5 de julio, el administrador Noé Lagunas Rivera convocó algunas reuniones con vecinos que tiene en la nómina municipal y, haciendo alarde de sus influencias, afirmó que en esta semana o más tardar la próxima, el TEE anularía todos los actos y la convocatoria. Según Lagunas Rivera, su hermano, el presidente del Tribunal, ordenaría a la presidenta del Tribunal Electoral Estatal, Ana Mireya Santos López, para que vuelva a citar de urgencia a los magistrados y les imponga un proyecto de sentencia donde anularan los actos preparatorios de la elección extraordinaria de San Antonio de la Cal. Ese día, los consejeros electorales municipales dijeron confiar en las instituciones y aunque indicaron saber que siempre existen intereses de por medio, pensaban que lo manifestado por el administrador Noé Lagunas Rivera era por desesperación por perder el jugoso cargo, pero que los magistrados electorales no se prestarían a los arreglos y la humillación. Pero el tiempo les corrigió y, al saber que el anuncio del administrador ya se estaba concretando, decidieron tomar las oficinas del TEE, hasta que las próximas elecciones del 5 de julio sean una realidad. tenso y sobre todo de mucha inconformidad por las constantes invasiones de los chiapanecos a territorio oaxaqueño, sin que el gobierno del estado intervenga en materia de seguridad, para frenar la incursión y más asentamientos de tala-montes, que siguen depredando los bosques en la zona limítrofe y abriendo caminos con maquinaria pesada. El munícipe denunció que “los invasores son protegidos por el gobierno del estado de Chiapas, inclusive son escoltados por policías de la entidad vecina, en tanto que la policía oaxaqueña se mantiene al margen y permite todo tipo de abusos de los tala-montes”. Esta situación, dijo, tiene convertido a los Chimalapas en una auténtica bomba de tiempo, que en cualquier momento puede hacer crisis, si no es atendido oportunamente por el gobierno del estado. Advirtió que si el gobierno estatal continúa en su actitud sumisa y casi cómplice de los tala-montes chiapanecos, los comuneros zoques se verán en la necesidad de armarse para defender sus bosques y territorio.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Sábado, 27 de junio de 2015
Niños protegidos por la ley
Urge atender carencias del Hospital de la Niñez: Martha Alicia Escamilla La legisladora Martha Alicia Escamilla exhortó al Ejecutivo estatal a implementar medidas para restablecer la funcionalidad del nosocomio especializado parar la niñez oaxaqueña y no permitir su colapso
Agencias
F
undamentada en el artículo cuarto de la Carta Magna, que establece que toda persona tiene derecho a la salud, la diputada Martha Alicia Escamilla León presentó un punto de acuerdo, por el que la LXII Legislatura del Congreso del estado de Oaxaca exhorta al titular del Ejecutivo estatal a que implemente las medidas necesarias y urgentes, para atender integralmente las necesidades del Hospital de la Niñez Oaxaqueña Doctor Guillermo Zárate Mijan-
Gracias a las gestiones con el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, el munícipe de Oaxaca de Juárez resaltó que se rehabilitarán 16 aulas, invirtiendo más de ocho millones de pesos Águeda Robles
Al considerar a la educación como la mejor herramienta para el desarrollo de Oaxaca de Juárez, el presidente Javier Villacaña Jiménez entregó dos aulas didácticas a la Escuela Secundaria Héroes de Chapultepec, en el fraccionamiento San Ignacio, perteneciente a la agencia municipal de San Juan Chapultepec. Ante estudiantes y personal docente, Villacaña Jiménez afirmó que, más allá de la inversión de casi 600 mil pesos para esta obra educativa, lo destacable es que cuentan con un espacio más digno, para un mejor aprendizaje. Acompañado de regidores, el presidente del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz
La diputada priista, Martha Alicia Escamilla León, expuso que, según los principios legales más fundamentales del país, el estado de Oaxaca no puede permitir que se colapsen los servicios médicos del Hospital de la Niñez, lo cual representaría una violación a los derechos de los infantes.
gos, y evitar con ello el cierre de ese nosocomio. La legisladora, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que, de acuerdo al mismo artículo, todas las decisiones y actuaciones del estado velarán y cumplirán el principio del interés superior de la niñez, garantizando sus derechos, “por tanto, debe ser ampliamente protegido y garantizado, más aun cuando se trata de menores de edad”. Escamilla León expuso que en los últimos años, en Oaxaca se ha mantenido una recurrente violación a los
derechosa humanos como la educación y la salud, ya que en los últimos meses un paro de labores interrumpió los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y recientemente “hemos escuchado que, por la poca atención e interés del gobierno, el Hospital de la Niñez de Oaxaca está en riesgo de desaparecer”. La diputada subrayó que este hecho causa preocupación y obliga a tomar las medidas necesarias y urgentes, para atender las necesidades materiales, humanas y de infraestructura que tienen y con ello dar viabilidad al único hospital espe-
cializado en la atención de infantes de Oaxaca. Reconoció que los recursos con los que se cuentan no son suficientes para atender a todo el sistema de Salud, “sin embargo, ese problema se agravó en los últimos años, ante la desatención y complicidad gubernamental”. La legisladora, integrante de la LXII Legislatura, puntualizó que el Hospital de la Niñez es una institución indispensable para garantizar el derecho humano a la salud, en especial el de los menores, “interés superior para el gobierno”. Tomando en cuenta lo anterior, Martha Escamilla dijo que es necesario y urgente que el gobierno del estado utilice los recursos y apoyos necesarios para atender las demandas en materiales, infraestructura y personal, “pues de no hacerlo se seguirán vulnerando gravemente los derechos humanos de la niñez oaxaqueña”. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión Permanente de Salud Pública, que es presidida por el diputado Javier César Barroso Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), e integrada por los diputados Sergio López Sánchez del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Freddy Gil Pineda Gopar del PRI, y las diputadas Leslie Jiménez Valencia del PAN y Edith Yolanda López Velasco del PRI.
Villacaña le cumple a San Juan Chapultepec Solana, los legisladores Leslie Jiménez Valencia y Hugo Jarquín, además del agente municipal de San Juan Chapultepec, Norberto Ayala vega, el munícipe aseguró que no hay mejor inversión que la que se hace en educación, porque brinda a la juventud una herramienta eficaz para enfrentar con éxito el futuro. Afirmó que en un trabajo coordinado con la autoridad municipal, durante el ejercicio 2015, la institución educativa será beneficiada con otras obras que permitan que los 130 estudiantes cuenten con mejores instalaciones. Destacó que como resultado de las gestiones que realizó ante el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, se rehabilitarán 16 aulas con una inversión de más de ocho millones de pesos, además de otras acciones priorizadas por las agencias. El munícipe expuso que de manera conjunta se continuarán haciendo gestiones, “se han podido atender diferentes demandas en este rubro, como techados y rehabilitaciones de sanitarios, entre otras
El munícipe de Oaxaca de Juárez aseveró que los 600 mil pesos empleados en la Escuela Secundaria Héroes de Chapultepec, tenían el objetivo de crear un espacio educativo digno para los alumnos de la agencia municipal de San Juan Chapultepec.
acciones, en la medida de las posibilidades económicas del municipio”. Previamente y como parte de esta gira de trabajo, en la explanada de la agencia municipal, el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez entregó apoyos alimentarios a beneficiarias del Programa Apoyo Adultos Mayores y Madres Solteras. Duranteesteacto,elmunícipemanifestó su voluntad de revisar el tema de tenencia de la tierra y otorgar certeza
jurídica a los predios de vecinos de la parte alta de San Juan Chapultepec. En su oportunidad, el agente municipal de San Juan Chapultepec, Norberto Ayala Vega, reconoció al munícipe la atención a las demandas de la comunidad estudiantil, a través de la obra educativa. Asimismo, por dar respuestas a las demandas de las madres solteras y adultas mayores, con beneficios que les retribuyen directamente.
Mauricio Góngora instruye acciones de bacheo por solicitud popular Durante la supervisión de los trabajos de bacheo, el munícipe de Solidaridad fue abordado por los vecinos, quienes reconocieron su compromiso con la ciudad Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. En respuesta inmediata a la solicitud de la ciudadanía, y con el objetivo de brindar a los solidarenses calles de calidad y arterias donde puedan transitar con seguridad automovilistas y peatones, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, reforzó el programa de bacheo, luego del paso de las lluvias, las cuales provocaron daños en el 20 por ciento de las vialidades que presentan desgate natural. Comprometido con dar servicios de calidad a la ciudadanía, el presidente municipal, Mauricio Góngora, de manera personal supervisó los trabajos de bacheo, a la vez que sostuvo que uno de los pilares de su administración es otorgar servicios públicos con eficiencia, por ello, se da atención oportuna e inmediata a los reportes de los ciudadanos, a través del número de atención 072. Por instrucción del munícipe solidarense Mauricio Góngora, como parte de los trabajos encaminados a mejorar las condiciones de las vialidades y con el propósito de mantener en condiciones óptimas las calles y avenidas, la Dirección de Servicios Públicos municipales activó tres cuadrillas de 10 trabajadores cada una, que trabajan de forma simultánea en diversas colonias colocando material asfáltico. Durante su recorrido por las colonias Nicte-Ha, Colosio y demás arterias principales, el presidente solidarense supervisó la eficacia de los trabajos de bacheo con material pétreo de calidad, asimismo, fue abordado por los vecinos, quienes reconocieron su compromiso por garantizar una ciudad limpia y en buen estado, y dar respuesta inmediata a las solicitudes. Por su parte, Jesús Manzanilla Lagos, director de Mantenimiento y Limpieza Urbana, señaló que al día atienden entre diez y 15 llamadas de la ciudadanía a través del 072, por lo que, en seguimiento de las indicaciones del presidente municipal, se mantiene una plantilla de trabajadores atendiendo las llamadas de emergencia.
Sábado, 27 de junio de 2015
Editor: Diego Mejía
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Varios homicidios en la semana
Ejecutan a exmunícipe de Sola de Vega en San Jacinto Ocotlán Además del expresidente de Sola de Vega, en la semana fueron asesinados dos ciudadanos con domicilio en Tehuacán, Puebla, y una profesora de la Sección 22, quien fue atacada a balazos
El nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura exhortó a los legisladores a trabajar con armonía para cumplir con los oaxaqueños.
Presentan al nuevo presidente de la Jucopo, Jesús López R. Jesús López Rodríguez agradeció a los diputados de la bancada del PRD la confianza para ser el nuevo coordinador de su fracción parlamentaria
Agencia JM
H
ombres armados torturaron y asesinaron al expresidente municipal de Santa María Sola de Vega y activista social, Isaías Vásquez Luis, junto a su escolta, en el paraje El Cerrito, perteneciente a San Jacinto Ocotlán, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca. De acuerdo al parte informativo, el ataque se perpetró sobre un camino de terracería cercano al poblado. El cadáver del expresidente municipal y también miembro de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentaba varios impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo y el tiro de gracia; se presume que sus sicarios lo habrían emboscado en el lugar. El exconcejal fue identificado porque llevaba consigo una credencial para votar con fotografía expedida por el Registro Federal de Electores
El dirigente cenecista de Oaxaca, Lino Velázquez Morales, enfatizó la importancia de empujar, a través de los legisladores, la consolidación de una reforma profunda al campo mexicano
Agencias
El Comité Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) reconocieron el trabajo en tierra que desempeñó la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Oaxaca, toda vez que se vio reflejado el voto rural en siete distritos federales electorales, donde ganaron los candidatos del tricolor. Lo anterior, durante la reunión de resultados electorales, que estuvo al frente del presidente del Comité Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, y del líder nacional de la CNC y senador de la república, Manuel Humberto Cota, en la cual la organi-
Rebeca Luna Jiménez
El cadáver del expresidente municipal y miembro de la Sección 22, Isaías Vásquez Luis, presentaba varios impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, además del tiro de gracia; la PGJE no descarta ningún móvil posible.
(RFE). Sentado a su lado, fue localizado el cuerpo de una persona de 30 años, al parecer su escolta, quien también fue baleado y recibió el tiro de gracia. La PGJE informó que ninguna línea de investigación está descartada, presumiendo como probable tesis en este doble homicidio la venganza personal. Otros dos ejecutados El miércoles fueron localizados los cuerpos de dos personas en el paraje La Loma, en la agencia de San Pedro
Yodoyuxi, precisamente a un costado de la carretera que conduce a Tezoatlán de Segura y Luna. La autoridad municipal de San Pedro Yodoyuxi, Leticia Carrasco Mendoza, precisó que los dos cuerpos del sexo masculino, al parecer son originarios del estado de Puebla, debido a que fue localizada una credencial de elector con el nombre de Mario García Hernández, con domicilio en Tehuacán. Con ese documento se logró establecer que los dos ejecutados son vecinos de Tehuacán, Puebla, y al
parecer pertenecían a una banda de sicarios. Atacan a profesora En tanto, en la zona de la Costa se reportó el asesinato de una profesora de la CNTE; de acuerdo al parte policial, la víctima fue atacada a balazos, cuando esperaba un taxi, por dos sujetos que viajaban en una motocicleta. Según la PGJE, la profesora iba camino a Santa Elena Cozoaltepec, Puerto Escondido, y se presume como línea de investigación del crimen la venganza personal.
CNC de Oaxaca rinde excelentes resultados ante el comité del PRI zación social rindió excelentes resultados, al obtener el triunfo en 87 de 111 distritos federales en el país, donde se vio la presencia significativa del voto campesino de la CNC. Cota Jiménez manifestó que con el liderazgo y respaldo de los delegados de la CNC de Oaxaca y, “por supuesto, del contundente voto rural, es como lograron el triunfo los legisladores del tricolor electos en Oaxaca”. Subrayó: “No sólo estamos contentos, sino muy orgullosos, porque el voto rural definió la victoria del PRI en todo el país, y en las próximas elecciones pendientes también volveremos a ganar”. En este contexto, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, comentó que, además, se hizo énfasis en el trabajo que se tiene que hacer ahora, y que se trata de empujar, a través de los legisladores electos, la consolidación de una reforma profunda al campo y hacer que tengan presencia en cada uno de los hogares de los campesinos y de la población en general. “La reforma se tiene que hacer doméstica, que tenga presencia en las casas y se vea de verdad un cambio en la
El Comité Nacional del PRI, presidido por César Camacho Quiroz, y la CNC, dirigida por Manuel Humberto Cota, reconocieron el trabajo que desempeñó la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Oaxaca, al presentarse como una fuerza electoral decisiva.
vida de los mexicanos. Tienen un gran reto los legisladores, porque tienen que escuchar todas las voces y sumar a la sociedad”, declaró Velázquez Morales. Asimismo, dijo el dirigente cenecista en Oaxaca, que en la reunión dio a conocer a la presidencia del Comité Nacional del PRI y de la CNC, que la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos ya empezó a caminar, a través del
programa de movilización campesina denominado MASCNC. “Con la cual se trabaja la estructuración de los comités municipales y regionales de los campesinos, y se busca encabezar las demandas del sector agrónomo, y que éste se traduzca en un mejor presupuesto destinado para el campo, y fue muy bien aceptada”, último Velázquez Morales.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura del Congreso del estado, Jesús López Rodríguez, se reunió con los directores de cada una de las áreas de esta legislatura local, ahí reconoció la labor del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Félix Antonio Serrano Toledo. En este contexto, López Rodríguez manifestó su respeto a la labor realizada por los directores de cada área, encabezados por el oficial mayor Juan Enrique Lira Vásquez, así como el tesorero Mauro Alberto Sánchez Hernández, y el contralor Isaías López Gil. El representante popular del PRD agradeció a los diputados de su bancada la confianza para ser el nuevo coordinador de su fracción parlamentaria, en tanto, expresó su disposición para continuar trabajando a favor de los oaxaqueños propiciando una relación cordial, de respeto y apoyo. Exhortó a todos los directores a continuar trabajando en un ambiente de institucionalidad. “Contarán con mi respaldo y compromiso para avanzar en la resolución de los pendientes de esta legislatura, estoy convencido que el trabajo en equipo da buenos resultados, es por ello que los invito a dar su mejor esfuerzo, para beneficio de la ciudadanía”. En la reunión de presentación estuvieron el oficial mayor Juan Enrique Lira Vásquez; el tesorero Mauro Alberto Sánchez Hernández; el contralor Isaías López Gil; la directora de Relaciones Públicas, Aida Ruiz García; y de Recursos Humanos, Gabriel López Olivera. También, de Comunicación Social, Gisela Ramírez Hurtado; Gestión Social, Virginia Hernández Hernández; apoyo legislativo, Eugenio Martínez Hernández; servicios generales, Lizeth Lovely Pérez Durán; servicios Materiales; Héctor Porras Corral; Servicio Médico, doctor Juan Carlos Rodríguez Hernández; seguridad y resguardo, Fernando Isaac Jiménez; y el director del Centro de Información e Investigación Legislativa (CIILCEO), Joaquín Velásquez Ceballos.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Sábado, 27 de junio de 2015
La máxima fiesta en un clima de paz y tranquilidad
Asegura la Segego que quitará a ambulantes durante Guelaguetza Alfonso Gómez Sandoval, titular de la Segego, declaró que la Sección 22 no ha realizado llamado formal para boicotear la Guelaguetza, por lo que los turistas podrán disfrutarla sin contratiempos
El dato Alfonso Gómez Sandoval afirmó que las declaraciones realizadas en contra de la Guelaguetza se reducen a algunos sectores magisteriales.
Agencia JM
E
l secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, adelantó que la Alameda de León y el zócalo de la ciudad de Oaxaca quedarán liberados de comerciantes ambulantes, con lo cual se garantiza que los turis-
El dato Respecto a la Guelaguetza popular, organizada por la Sección 22, el titular de la Segego aseveró que tal evento contribuye a la afluencia turística, sin necesidad de que exista competencia.
El presidente municipal Javier Villacaña signó, con los trabajadores, la propuesta de contrato colectivo para el Sindicato Autónomo de Empleados y Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento
Alfonso Gómez Sandoval adelantó que la Alameda y el zócalo de la ciudad de Oaxaca quedarán liberados de comerciantes ambulantes, garantizando que los turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar las fiestas del Lunes del Cerro.
El dato Alfonso Gómez Sandoval informó que el gobierno trabaja en mesas de atención, para llevar a cabo el desalojo de los comerciantes. tas, nacionales y extranjeros, puedan disfrutar las fiestas de la Guelaguetza en toda su plenitud. Aunado a que el magisterio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no ha anunciado nin-
gún boicot a la Guelaguetza, el funcionario anticipó que las fiestas de los Lunes del Cerro se desarrollarán sin ningún riesgo o contratiempos. A pesar de las declaraciones mediáticas de algunos sectores magisteriales, hasta el momento
Javier Villacaña atiende sindicato de empleados del ayuntamiento
Águeda Robles
En el marco de la negociación del contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Autónomo de Empleados y Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, recibió al Comité Ejecutivo y a la Comisión Negociadora, con el fin de escuchar las inquietudes que se tenían en relación a algunas presentaciones no concretadas, en el proceso de negociación que se tuviera en días pasados. Una vez escuchadas las peticiones, se dio lectura a la propuesta final a los trabajadores, quienes la aceptaron. Dicha propuesta de cie-
la asamblea estatal no ha definido ningún acuerdo para boicotear la Guelaguetza 2015, dijo Sandoval Hernández, lo que garantiza que el turismo y los propios oaxaqueños puedan disfrutar de la máxima fiesta folklórica de Oaxaca, abundó el secretario. Agregó que el gobierno del estado trabaja en varias mesas de atención, para que el zócalo citadino y la Alameda de León queden libres de vendedores ambulantes, para que la sociedad oaxaqueña y turistas disfruten plenamente de estos espacios públicos. Aclaró que la llamada Guelaguetza popular, organizada por la Sección 22 de la CNTE, también contribuye a la actividad turística, sin que ello represente una competencia para los organizadores de cada uno de los eventos. El responsable de la política interna del estado dijo que el gobierno del estado contribuye a generar las condiciones que permitan que la festividad se realice en un clima de paz y tranquilidad, y para que los prestadores de servicios logren un repunte en su economía.
El munícipe de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, manifestó que, a pesar de las limitaciones presupuestales del gobierno municipal, se han dado respuestas a las demandas del gremio a través de propuestas claras.
rre conformará, como parte indispensable, la redacción del contrato colectivo, el cual será firmado en los próximos días. Posteriormente, Villacaña Jiménez salió de la oficina municipal y entabló un diálogo directo con la base trabajadora, a quienes manifestó su agradecimiento por el esfuerzo que realizan y por brindar un buen servicio a la población oaxaqueña.
Acompañado por el dirigente sindical, Fortino Cruz Hernández, el munícipe reconoció el trabajo que día a día realizan dentro de la administración municipal. “Les quiero reconocer a todos y cada uno de ustedes lo que han hecho, porque son ustedes la base real de todo el tema administrativo del ayuntamiento”, manifestó Villacaña Jiménez.
Manifestó que, a pesar de las limitaciones presupuestales del gobierno municipal, se han dado respuestas a las demandas del gremio, a través de propuestas claras en apoyos en especie y mejoramiento de sus ingresos económicos. En este sentido, aseguró que en lo que resta de su administración mantendrá una relación estrecha, respetuosa y cordial con toda la base trabajadora “porque cuentan con los suficientes conocimientos en cuanto a la tramitología que se da en el seno del ayuntamiento”. El munícipe dijo que gracias al trabajo responsable de los trabajadores sindicalizados se cuenta con un gobierno municipal funcional, donde siempre tendrán el trato que merecen. Finalmente, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez garantizó el respeto y reconocimiento de las autoridades capitalinas al personal de base y dirigencia del Sindicato Autónomo de Empleados y Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, sin perder el objetivo común de servir, con profesionalismo y sencillez, a los ciudadanos.
El 25 de junio de 2015, por unanimidad del cabildo de Ocotlán de Morelos, se acordó hacer las gestiones para que el inmueble de la estación de ferrocarriles pasara a manos del Ayuntamiento.
Autoridades niegan despojo a la Fundación Rodolfo Morales Edmundo Trujillo Mendoza, regidor de Ocotlán, expuso que el presidente de la Fundación Cultural Rodolfo Morales ha querido abusar de su autoridad Montiel
“El presidente de la Fundación Cultural Rodolfo Morales, Alberto Sánchez Morales, quiere confundir a la población de Ocotlán de Morelos diciendo que las autoridades municipales, encabezadas por el presidente José Villanueva Rodríguez, y el regidor de Educación, Cultura y Deportes, Edmundo Trujillo Mendoza, quieren despojarlos de un predio en la Estación del Ferrocarril, que está en comodato ante las autoridades de la comunidad”. Así lo dijo el concejal de Educación, Cultura y Deportes, Edmundo Trujillo Mendoza, quien afirmó que para que este inmueble pasara ser del ayuntamiento de Ocotlán de Morelos, dijo que desde el 9 de febrero de 2014 iniciaron con la gestión en Ferrocarriles Nacionales de México, ante la Dirección General adjunta de Activo Permanente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Ciudad de México. Sin embargo, aseguró que para el 25 de junio de 2015, por unanimidad del cabildo de Ocotlán de Morelos, acordó que se harían las gestiones pertinentes para que el inmueble pasara a ser comodato del Ayuntamiento, a través de un proceso legal, ante las instancias correspondientes. Dijo que le sorprende que después de que la estación estuviera en el olvido y abandono por parte de la Fundación Rodolfo Morales, hoy salen a reclamar el inmueble, cuando se supone que es una propiedad federal. Trujillo Mendoza expuso que el presidente de la Fundación Cultural Rodolfo Morales ha estado actuando arbitrariamente, queriendo abusar de su autoridad como representante legal. “Le hemos mandado una serie de notificaciones para llegar a acuerdos para solucionar este problema y los ha evadido, y con esto podemos llegar a acuerdos para darle salida a este asunto, que ha causado polémica entre la Fundación Cultural Rodolfo Morales y las autoridades municipales”. Afirmó que esta propiedad va a servir para una casa de cultura, donde se montarán las Expo Viernes, para por lo menos unos diez municipios que agrupan la Ruta Mágica: San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalieza, Atzompa, San Juan Chilateca, San Antonio Castillo Velasco, entre otros.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 27 de junio de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
Vende placas sin tener permisos
Denuncian encubrimiento de munícipe de Mariscala a grupo de mototaxistas Integrantes de la organización Estrella de Mariscala señalaron que el munícipe Misael Ramírez protege a Autotransportes de la Mixteca, donde trabajan sus parientes en completa ilegalidad Agencias
M
ariscala de Juárez. El integrante de la organización de mototaxis Estrella de Mariscala, Maximiliano Rubén Contreras Méndez, acusó al presidente municipal de Mariscala de Juárez, Misael Everardo Ramírez Sánchez, de beneficiar a su sobrino, Eduardo Mondragón, con permisos de mototaxis. Dijo que la organización de Autotransportes de la Mixteca, en la que es socio Ramírez Sánchez, funciona en la ilegalidad, por lo que solicitó la intervención de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), para iniciar el proceso de regularización. Contreras Méndez expresó que la organización Estrella de Mariscala aglutina a 15 mototaxistas, inició hace nueve años, sin embargo, una vez que tomó el cargo Ramírez
Además de cobrar una cuota para que trabajen con ellos, la administración que encabeza Gabino Cué mantiene deudas millonarias por la reparación de sus vehículos, en todo el estado Agencias
Juchitán. Rómulo Vázquez Esteva, dueño del taller mecánico Vázquez, denunció que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Oaxaca le adeuda unos 178 mil pesos desde el año 2013, por la compostura de 23 vehículos de esta dependencia estatal. El taller mecánico Vázquez se ubica en la Primera Sección de la ciudad de Juchitán y desde hace ocho años presta los servicios de mantenimiento de automóviles a la SSP, como lo ha hecho con otras dependencias, por ejemplo, la Subprocuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca. Indignado y a la vez decepcionado con la actuación de la dependencia, don Rómulo, acompañado de su hija Alma Rosa Vázquez Santiago, mostró documentos donde señala que
Misael Everardo Ramírez Sánchez, presidente municipal de Mariscala, manifestó que antes de asumir el cargo ya era integrante de la organización Autotransportes de la Mixteca, que preside Eduardo Mondragón, y que cuenta con cuatro mototaxis.
Sánchez como presidente en 2014, Eduardo Mondragón puso en circulación más unidades, además de empezar a vender permisos con un costo de tres mil pesos, para que funcionen con el aval de la autoridad. Mencionó que hay sobredemanda del servicio de mototaxis en Mariscala, situación que ha impactado en su economía, además de que se empieza a generar un conflicto mayor en caso de no intervenir, de manera urgente, la
Sevitra, en la regularización del transporte. “Hemos solicitado la intervención del síndico para que atienda el problema, sin embargo, Eduardo Mondragón afirma que tiene 30 juegos de placas para mototaxis y entonces se han empezado a vender los permisos a tres mil pesos, sin importar que nosotros tengamos más antigüedad, hechos solapados por el presidente municipal”, enfatizó.
Misael Everardo Ramírez Sánchez, presidente municipal de Mariscala, manifestó que antes de asumir el cargo, ya era integrante de la organización Autotransportes de la Mixteca, que preside Eduardo Mondragón, y que cuenta con cuatro mototaxis. Dijo que las acusaciones hechas a su persona son falsas, ya que él no otorga concesiones, únicamente expide el permiso de uso de piso para las unidades, quienes pagan de manera unitaria 250 pesos por este concepto a la Tesorería municipal, de manera anual. “Estas gentes no sé a qué le atribuyen sus declaraciones, cuando ellos están trabajando al igual que nosotros, sin permisos, por tal razón voy a solicitar a Tránsito del estado que implemente acciones y que la Sevitra inicie el proceso de regularización”, dijo. Ramírez Sánchez aseveró que la organización Autotransportes de la Mixteca cuenta con un acta constitutiva, de la cual carece la organización Estrellas de Mariscala, por tal motivo, con base en documentos el gobierno estatal, debe valorar la situación del transporte en ese municipio. Finalmente, comentó que los aproximadamente 35 mototaxis aún son sustentables para este municipio, ya que cuentan con más de siete mil habitantes, sin embargo, se pondrá orden en el tema de seguridad, en beneficio de los pasajeros, ya que los conductores trabajan en estado de ebriedad.
El gobierno del estado tiene deudas con varios prestadores de servicios El dato Cada año, los trabajadores pagan cinco mil pesos como cuota para ser proveedores de servicios del gobierno de Oaxaca. desde el 11 de junio de 2014 fue la fecha última de depósito a su cuenta bancaria y desde entonces sólo lo han traído con promesas. Puntualizó que su taller mecánico tiene un cuarto de siglo de estar brindando el servicio de compostura de vehículos a muchas dependencias, pero ninguna le había quedado mal como la SSP. “Primero me pidieron mi estado de cuenta, fueron 23 vehículos, la cuenta ascendía a más de 300 mil pesos, me pagaron la mitad y quedó pendiente desde el año pasado la otra mitad, y ahora hace un mes nos llegó una notificación de la Secretaría de Finanzas de Oaxaca que nos van auditar por el ejercicio 2013,
Rómulo Vázquez Esteva, dueño del taller mecánico Vázquez, denunció que, por la compostura de 23 vehículos, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca le adeuda unos 178 mil pesos desde 2013.
casualmente el año que ellos nos deben”, expresó. Alma Rosa Vázquez Santiago recordó que cada año pagan la cantidad de cinco mil pesos como cuota para ser proveedores de servicios del gobierno de Oaxaca, lo cual, dijo, es un abuso, porque el trabajo es sagrado y ellos lucran con ese beneficio. “Esta denuncia la pusimos porque no es justo que una dependencia de gran nivel adeude a su mecánico, nosotros pagamos del costo de
las piezas a nuestro proveedor y ahora nos hemos visto limitados, es una decepción lo que nos hemos llevado, pensamos que trabajar con el gobierno era seguro y resulta que tenemos un año que no nos pagan más de 170 mil pesos”, expresó. Finalmente, exhortaron a las autoridades de finanzas del gobierno de Oaxaca a cumplir con esta deuda, de lo contrario comenzarán con una denuncia mercantil ante las autoridades correspondientes.
El jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria, José Arturo Anell Xotla, informó que la acusación que hacen los comuneros es sobre la rendición de cuentas.
Problemas por transparencia de recursos en Cacaloxtepec Comuneros criticaron la falta de legalidad en el manejo de dinero por parte de Rafael Rodríguez, quien no ha presentado la información contable del 2014 al municipio Agencias
Cacaloxtepec. Comuneros de Santiago Cacaloxtepec se inconformaron con los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, encabezados por Rafael Rodríguez Celis, por lo que solicitan su remoción, porque no han presentado la información contable del año 2014 sobre los recursos que se han recibido para diversos programas. Lo anterior fue afirmado por el comunero Juvenal Rivera Granados, quien aseguró que lo anterior se debe a que no están cumpliendo con el trabajo para lo que fueron nombrados, además, no han dado a conocer la convocatoria para la asamblea de comuneros, en la que podrían ser relevados. Refirió que han sido varias las cantidades de dinero que han recibido para diversos programas y proyectos de reforestación, de los cuales no han informado la forma en que los están manejando. “Cuando se les pide informar el estado financiero a la comunidad siempre dan largas, por lo que los comuneros tomaron la decisión de remover a los integrantes de sus cargos, ya que han recibido recursos y no han informado sobre su manejo de este año, ni del pasado, por lo que se solicita su remoción a la brevedad”, dijo. Al opinar sobre este tema, el jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria (PA), José Arturo Anell Xotla, informó que la acusación que hacen los comuneros es sobre la rendición de cuentas, pero asegura el comisariado que no se ha dado porque el anterior no rindió cuentas. Aseguró que no se ha presentado el comisariado para que se les brinde asesoría, esto con el fin de que se pueda llevar a cabo la asamblea para que brinde su informe. Sobre los recursos que están solicitando en el informe, dijo desconocer de qué tipo de recursos están refiriéndose los ciudadanos.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 27 de junio de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
La atención oportuna es fundamental en el Ayuntamiento
Consolida Paul Carrillo un gobierno itinerante, cercano a las personas Mediante las jornadas de Municipio Activo, el gobierno del presidente municipal ha otorgado respuesta directa y oportuna a más de 22 mil personas Carlos Gómez
B
enito Juárez, Quintana Roo. “Hoy las familias benitojuarenses y los turistas que nos visitan constatan una ciudad con mejor rostro urbano y mayor competitividad, gracias a importantes avances como los más de 340 mil metros cuadrados de calles y avenidas rehabilitadas, 38 gimnasios al aire libre instalados, 10 canchas de futbol siete con pasto sintético, más colonias y regiones con guarniciones y banquetas, así como más de 130 mil lámparas de alumbrado público reparadas, entre otras acciones que cumplimos los tres órdenes de gobierno”, afirmó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, antes cientos de familias, al inaugurar la jornada
Reconocen los habitantes de Solidaridad el compromiso del munícipe Mauricio Góngora por mejorar la infraestructura urbana para dotarlos de espacios dignos de recreación Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. “Tomamos una buena decisión, el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante nos ha cumplido a los habitantes de Solidaridad, esta obra nos brinda un espacio para que nuestros hijos puedan practicar deporte de forma segura”, señalaron habitantes del fraccionamiento Las Palmas II, luego de que el alcalde solidarense inaugurara el domo deportivo de dicho fraccionamiento con una inversión de cuatro millo-
El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, encabezó los trabajos de la edición 13 de este exitoso programa de audiencias y atención ciudadana, que se llevó a cabo en la Supermanzana 67.
de audiencias y atención ciudadana Municipio Activo, en la Supermanzana 67. Con la participación de dependencias de la administración 20132016, estatales y federales, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, constató personalmente el inicio de los trabajos de los módulos instalados en la edición 13 del programa Municipio Activo, estrategia mediante la cual cumple su compromiso de una cercanía permanente con los ciudadanos y consolida un gobierno itinerante hacia todas las regiones, delegaciones y alcaldía, para brindar
atención eficaz y oportuna a necesidades de los habitantes. Con esta jornada, que se llevó a cabo cerca del tradicional mercado conocido como El Chetumalito, donde se dieron cita cientos de habitantes para realizar algún trámite y aprovechar los servicios gratuitos, se reanudaron las actividades de este exitoso programa implementado por Paul Carrillo y que ha permitido dar atención a más de 22 mil personas en sus anteriores emisiones, en distintas regiones y fraccionamientos. “Junto con mi equipo de trabajo en el ayuntamiento recorremos la ciudad y las delegaciones municipales a través de estas jornadas de Municipio Activo, que ya son más de 12 ediciones desde el inicio de la presente gestión y forman parte de nuestro compromiso de que este gobierno municipal saldría a las calles para estar cerca, escuchar y dar respuesta inmediata”, remarcó el munícipe. En el evento, donde estuvieron también la diputada de la XIV Legislatura, Susana Hurtado Vallejo; el secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; directores y regidores de la administración pública, el presidente municipal destacó que, además de los módulos de información y ges-
tiones de las dependencias municipales, se ofrecen los beneficios del programa Reciclando Basura por Alimentos, con el fin de fomentar la reutilización de material reciclable, así como brindar un apoyo alimenticio y en salud a las familias, además de módulos de programas federales. “Cancún y este municipio cuentan con diversidad de actividades y espacios públicos para los ciudadanos; hemos recuperado, rehabilitado y mejorado playas públicas como las seis con reconocimiento Blue Flag que ahora tenemos, que cuentan con regaderas, baños, seguridad y otros servicios gratuitos para toda la población”, aseveró. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Económico, Rubén Treviño Ávila, detalló que a través de Municipio Activo, funcionarios públicos de más de 27 dependencias de los tres órdenes de gobierno atienden a los vecinos de la comunidad y zonas cercanas, por lo que en esta región los vecinos pudieron acceder a las mesas de información y servicios municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, Salud municipal, Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Protección Civil, Bomberos, Comercio en la Vía Pública, Desarrollo Urbano, por mencionar algunas.
Mauricio Góngora cumple con obras de calidad, en beneficio de la gente nes 500 mil pesos, en beneficio de diez mil personas. Habitantes del municipio de Solidaridad son beneficiados con acciones y obras, a la vista de todos, como resultado de las intensas gestiones ante los tres órdenes de gobierno que lleva acabo el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, lo que ha permitido concretar la construcción de 34 domos deportivos y nueve más en progreso, en diversas escuelas y parques del municipio que sirven para el desarrollo de múltiples actividades, tanto sociales como deportivas. Al respecto, la señora Reyna Blanco Francisco, quien vive con su familia en el fraccionamiento Las Palmas II, señaló: “Esta es una muestra más de que en la administración de Mauricio Góngora, los habitantes somos escuchados y atendidos, este bonito domo nosotros se lo solicitamos al presidente para que nuestros
hijos tengan un espacio con sombra donde practicar deporte, y hoy ya es una realidad”. Por su parte, la señora María del Rosario Pliego, quien es profesora del programa municipal Cardiobaile, en la zona, resaltó: “La verdad es que estamos muy contentos, porque ahora los vecinos tenemos una espacio donde practicar el cardiobaile y así mantenernos activos, era antes molesto hacerlo en el sol, porque ya en la noche no teníamos buena visibilidad, fue una petición que le expusimos al presidente Mauricio Góngora y ya vimos que sí nos escuchó, que sí estaba preocupado por resolvernos”. El gobierno del presidente municipal, Mauricio Góngora, tiene como uno de sus principales objetivos el mejorar la imagen urbana y dotar a los habitantes de espacios dignos, con las herramientas necesarias para impulsar su desarrollo y fomentar las actividades de tipo
social, cultural, deportiva y artística, con una gran respuesta por parte de los habitantes. “Podré salir con mi hijo a jugar basquetbol por las tardes y así mantenerlo en el buen camino, esta administración municipal ha sido muy diferente, nos atienden y dan respuesta a nuestros requerimientos, este domo fue una solicitud que hicimos directamente al presidente Mauricio Góngora y hoy es una realidad”, apuntó el señor Mario Borges May, quien habita en la zona. De la misa forma, doña Feliciana Kumul Chimal, añadió: “El presidente municipal, Mauricio Góngora, sabe lo que requiere este fraccionamiento, sabemos que él creció en este municipio y por eso nos conoce más, la verdad es que desde el inicio de su gobierno ha trabajado para dotarnos de una mejor infraestructura, para que tengamos espacios dignos de recreación”.
Activan acciones para eliminar dengue y chikungunya Inició la campaña de termo-nebulización en todas las colonias y fraccionamientos de Solidaridad, para erradicar el vector transmisor del dengue y chikungunya Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Con la finalidad de proteger a la población y evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue y chikungunya en el municipio, el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, se suma a las acciones que llevan a cabo la Secretaría de Salud de Quintana Roo y la Jurisdicción Sanitaria Número Dos para reforzar los trabajos de termo-nebulización en las calles del municipio. El director de Salud municipal, el doctor Óscar Rodríguez Mendoza, apuntó que todas las acciones que se están emprendiendo para evitar más casos de dengue, se deben al compromiso que el presidente municipal Mauricio Góngora tiene con la salud de los solidarenses y resaltó que con apoyo del gobierno del estado los esfuerzos por combatir al vector del dengue y chikungunya dan resultados positivos. El funcionario municipal señaló que a partir de este miércoles, más de 30 trabajadores del ayuntamiento se suman a las acciones que realizan la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria para nebulizar todas las colonias del municipio, iniciando por la Colosio, Zazil-Ha, Nicte-Ha, Zona Industrial, fraccionamiento Gaviotas, Las Brisas, Xaman Ha, Sac Pakal, Toho Ku, Infonavit, Quintas del Carmen y Gonzalo Guerrero, por lo que exhorta a la población a abrir puertas y ventanas, para que penetre el insecticida, el cual no representa ningún riesgo, porque no es tóxico. Refirió que el gobierno de Solidaridad, que encabeza Mauricio Góngora Escalante, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, continúa con las campañas de descacharización, que a la fecha ha recolectado más de mil 300 toneladas de cacharros y recorrido todo Playa del Carmen y la delegación de Puerto Aventuras, así como A voltear el vaso, acción que promueve, con material informativo, las acciones preventivas que se deben tomar.
Sábado, 27 de junio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
G
ABINO OPERÓ A FAVOR DE MORENA Y PRD, DEJANDO FUERA AL PAN: NATIVIDAD DÍAZ. Dicen que el pez por la boca muere, y muchos políticos, por andar de habladores, se suicidan políticamente. Es el caso de la diputada y coordinadora de la fracción panista en el Congreso del estado, Natividad Díaz, quien durante una conversación privada, pero grabada por alguien, suelta varias verdades, entre ellas que el Gabino operó, en las pasadas elecciones federales, a favor de los candidatos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), mientras que a los del Partido Acción Nacional (PAN) ni los peló. “Nunca llamó a nuestros candidatos para darles un apapacho y un apoyo para su campaña, sólo a los de Morena y el PRD, y eso no se vale”, según la Nati. Luego se lanza contra sus compañeros del PAN, que no la pueden ver porque “soy de pueblo”, diciendo que los dirigentes de su partido nunca supieron negociar los espacios dentro del gobierno del que firmaban parte. “Nunca pudieron hacer valer los votos que le dimos a Gabino”, señala. Ahora, para acabarla de amolar, los diputados del PAN ya están totalmente de acuerdo en conceder a Gabino el permiso para endeudarse por dos mil 400 millones de pesos más. “Cuando yo llegué a la reunión con Gabino, mis compañeros diputados ya habían aceptado todo, que porque Gabino está en crisis”, le dijeron. Dice más, pero con eso es suficiente, nada que nos sorprenda, todo es totalmente cierto, lo único que lograron de Gabino los del PAN fue su desprecio, él es hombre de izquierda y lo sabían, así que no podían negociar nada. Se los llevaron al baile, al único que premio Gabino fue a Carlos Moreno Alcántara, le debía demasiado y este muchacho es abusado, muy abusado, no como los otros del PAN. El que Gabino apoyara a los candidatos de Morena y del PRD es algo que todos los oaxaqueños sabían, menos la Nati, por lo que hoy anda diciendo. Oficialmente la Nati todavía no se pelea con Gabino, le sigue siendo fiel, aunque piense de esa manera. AHORA SE OPONEN A LAS AUDITORÍAS. Ésos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son contreras de nacimiento. Durante más de 30 años se han opuesto a todo, nada les gusta, siempre salen con lo mismo, por eso no es nada extraño que ahora se opongan, con todo su corazón, a las auditorías que busca hacer la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los recursos que el gobierno federal transfirió el año pasado al gobierno del estado, que maneja el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) como parte del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y que durante todo este sexenio sirvió de caja chica para los titulares del IEEPO y los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE, que los manejaron a su antojo y sin rendir cuentas muy claras. Esta vez, la ASF quiere auditar, siquiera, los recursos que se entregaron este año, por lo cual giraron sendos oficios a varios directores de escuelas, y al mismo director del IEEPO, para que le den todo tipo de facilidades a su personal y puedan realizar dichas auditorías. Ni bien se enteraron los del IEEPO y de inmediato se lo comunicaron a los de la Sección 22 para que se opusieran, con todo, a esta medida y no dejaran entrar a ninguna escuela a los auditores, ellos se encargarían de evitar que entren al IEEPO. Lo único que quieren hacer los auditores de la ASF es una revisión y fiscalización de la cuenta pública
federal del ejercicio fiscal 2014, esto puso a temblar a los del magisterio y al mismo Gabino, como gobernador del estado, y al director del IEEPO, que ahora sí va a necesitar de la fuerza de la Sección 22 de la CNTE para evitar tal auditoría, que pondría al descubierto muchas cosas. Supuestamente, este Fondo de Aportaciones para la Educación Básica era para eso, para la educación básica, pero se utilizó para todo, menos para eso, y no hay manera de que justifiquen el gasto de miles de millones de pesos entregados, sólo en 2014. Por eso les van a estrellar la puerta de las escuelas y del IEEPO en las narices a los auditores. Aquí en Oaxaca somos la ley y nadie nos audita, por la sencilla razón de que no reconocemos la reforma educativa, les van a decir a los auditores que insistan en entrar a ver en qué se gastaron miles de millones de pesos. Poco a poquito los van a ir acorralando; como se corrompieron tanto, tienen de dónde agarrar a todos los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE y a varios funcionarios del IEEPO que le metieron la mano al cajón de ese fondo en 2014. Por todos lados les van a dar hasta que se sometan, prometan portarse bien y se dejen de tonterías, de lo contrario muchas cosas les pueden pasar en muy pocos meses, todo por andar de muy sácale punta, de ponerse con Sansón a las patadas y por llegar a creer que ya habían doblado a Peña Nieto como al Gabino. Ahora sí están en riesgo todas sus conquistas sindicales, por andar de bravucones y busca pleitos. LE VOLVIERON A DECIR AL GABINO QUE NO PROTEGE EL DERECHO DE LOS NIÑOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Ayer le volvieron a recordar al Gabino que sigue sin proteger el derecho de los niños a una educación de calidad, el que se lo dijo, a través de los medios de comunicación, fue nada menos que el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier Treviño. Lamentó el funcionario público de la SEP que el gobierno de Oaxaca siga ignorando este derecho de más de un millón de alumnos de educación básica; aclaró que desde 1992, la política educativa está a cargo de las autoridades estatales, y tenemos el caso de Oaxaca, que no garantiza ni ha garantizado el interés de la niñez y el derecho a una educación de calidad, finalizó. Todo mundo se lo ha dicho desde hace ya más de cuatro años que lleva gobernando a Oaxaca, pero a él le vale, lo que cuenta para él es la Sección 22, no la niñez oaxaqueña, que sigue con una pésima educación básica. En el IEEPO, hace mucho que dejó de ser su prioridad buscar que los profesores otorguen a sus alumnos educación de calidad, simplemente se desentendió de este asunto y dejó a los niños a su suerte. Docentes y gobierno, pero principalmente los radicales líderes de la CNTE, son culpables de este horrible crimen. SENADO BUSCARÁ SANCIONAR A LOS PROFESORES FALTISTAS. Luego de la comparecencia del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en el Senado de la República, senadores del PRI y del PAN coincidieron en la necesidad de reformar la reforma educativa, para que quede claro quién es el patrón de los profesores, que los puede sancionar en caso de faltar o incumplir con sus deberes ante grupo. Molestos porque el gobierno de Oaxaca y la misma SEP no se atrevieron a descontar la quincena completa a los docentes de la Sección 22, que por 15 días abandonaron las aulas en Oaxaca, los senadores de la
república le tomaron la palabra al secretario de Educación Pública para analizar dónde está la falla, y legislar al respecto, para así evitar que se vuelva a repetir esta situación; profesor que no trabaje, que no cobre, ésa es la intención de los senadores. Luego del último paro magisterial, el gobierno federal volteó los ojos a Oaxaca y le empezó a preocupar la situación que priva en el estado en materia de educación, por lo que es un hecho que diputados y senadores busquen poner orden en la entidad en ese rublo, quieren dotar a las autoridades estatales y federales de recursos legales que permitan aplicar los descuentos a educadores paristas, y no como sucedió esta vez en Oaxaca, donde por controlar el IEEPO y la nómina magisterial los de la Sección 22 de la CNTE, no pudieron descontarles ni un peso, a pesar de no haber trabajado durante 15 días. Esto se va a poner bueno, porque ya vieron que en Oaxaca, en materia de educación, es todo un cochinero, Chuayffet busca una enmienda en la ley que le permita actuar de inmediato en los casos en los que la Sección 22 deje de trabajar, y sancionar a quienes abandonen las escuelas por tonterías. Hasta ayer no la tenía, pero pronto contará con este recurso, al decir de los senadores priistas y panistas, que se confrontaron por este asunto al ver que la SEP no tenía autoridad para castigar a los profesores que no trabajan en Oaxaca, concretamente. DESPUÉS DE 20 DÍAS CELEBRAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Hasta que se le antojo al Gabino se pudo celebrar, oficialmente, el Día de la Libertad de Expresión, que se festejó el pasado 7 de junio, pero que por ser día de elecciones federales fue pospuesto por el Gabino. Otro poco y se le olvida, pero no, se acordó; con el poder de convocatoria que tiene logró que todos llegaran puntualitos, no hay que olvidar que el que paga manda. Casi a la misma hora llegaron los líderes de las organizaciones periodísticas, los editores, los radiodifusores y hasta los directores de los portales de noticias, total, lo que se buscaba era celebrar tan significativa fecha. Luego de los discursos y un desayunito sencillo, vinieron las rifas, cada año hay menos regalos, pero el entusiasmo es el mismo. Lo que sí vale la pena comentar es que, queriendo y no, en Oaxaca sí hay libertad de expresión, los periodistas podemos escribir y decir lo que queramos sin que nadie nos moleste. Al menos de parte del gobierno estatal, les vale gorro lo que se diga, en ocasiones a muchos presidentes municipales les da por ponerse roñosos, pero son los menos, los que más nos odian son los radicales del magisterio y los liderzuelos de las organizaciones chantajistas, que seguido nos agreden, pero por lo demás no hay bronca, casi nadie se mete con los periodistas, por eso seguimos escribiendo. Como Oaxaca se caracteriza porque todo mundo protesta, también los periodistas lo hacemos, a veces en los medios y a veces en la calle. Como seguido nos miran feo, nos agreden con palabrotas y hasta nos arrebatan las cámaras de fotografía, las grabadoras o las cámaras de televisión, pues las anotamos como agresiones al trabajo periodístico; a muchos hasta los han golpeado y privado de la vida, aun así ahí estamos, dándole a la tecla todos los días. El Gabino si bien no se mete con nadie de los medios, tampoco hace nada por castigar a nuestros agresores, pero ahí la llevamos; con desayunos y sin ellos, con regalos y sin ellos, la cosa es mantener firme la libertad de expresión, para que a nadie se le ocurra quitárnosla, eso sería terrible.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 27 de junio de 2015
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Pascal Beltrán del Río
Enrique Villarreal Ramos
Yihadismo magisterial
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el pasado fin de semana realizó la evaluación educativa en 30 estados del país, con la participación del 82.7 % de los profesores que buscan concursar por cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en educación básica, y comunicó la suspensión de los exámenes en Michoacán y Oaxaca “por falta de condiciones”. Es importante destacar que en Guerrero y Chiapas, bastiones del yihadismo magisterial, la evaluación sí se realizó. En Guerrero la prueba alcanzó 91.4 % de participación, y en Chiapas sobresalió la voluntad del gobernador Manuel Velasco por aplicar la ley y romper el cerco yihadista. Lo que no sucedió en Michoacán y Oaxaca, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hace de las suyas: ante sus presiones y provocaciones, la SEP optó por aplazar los concursos de oposición. En Oaxaca, por ejemplo, los yihadistas bloquearon los centros evaluadores, contaron para ello con el apoyo logístico de personal administrativo del Instituto Estatal de Educación Pública, controlado por la CNTE, y gracias a la complicidad del gobernador Gabino Cué, quien pudiera ser objeto de juicio político por no hacer valer la Constitución y el imperio de la ley. Aunque la CNTE niega que se oponga a la evaluación, “sino a los esquemas que buscan imponer pruebas estandarizadas”, insiste en la cancelación definitiva de aquélla “mediante acciones de resistencia”. Sin más argumentos contra la calidad educativa que el uso de la fuerza social y de la violencia, es evidente que el rechazo de la CNTE a la reforma educativa se debe a que implica terminar con sus cotos de poder, el manejo del millonario presupuesto, los escandalosos salarios de sus dirigentes, el trafique con plazas y ascensos y el conflicto de interés que conlleva el control sindical de los institutos educativos estatales… Los métodos yihadistas de lucha política y social han desamparado educativamente a millones de niños, cuyo rezago y deficiencias parecen calculados ante el imperativo de proselitismo entre las nuevas generaciones; han privado a los auténticos docentes en el ejercicio de su apostolado y en sus aspiraciones de promoción profesional; han provocado quebranto económico en sus bastiones, perjudicando, especialmente, al turismo, a las inversiones y a los negocios; han violentado libertades ciudadanas y al Estado de derecho y, por ende, favorecido al crimen organizado. La reforma educativa duele porque pega en la esencia de la CNTE, a sus malsanos intereses e ilegítimas reivindicaciones, a su modus operandi y a sus activistas, obligándolos a reconvertirse en verdaderos profesores, y a los normalistas, de aprendices de guerrilleros a estudiantes de la educación. Claro, la reforma apunta a las nuevas generaciones, porque los yihadistas actuales no tienen remedio… ¿O acaso dan clases de civismo o de guerrilla urbana? ¿Educan o adoctrinan? ¿Defienden derechos o corruptelas? Es grave que la niñez y la juventud estén en manos del yihadismo magisterial, y que éste sea un monstruo de mil cabezas que amenaza con devorarnos. Como todo movimiento de masas, no basta con sancionar penalmente a quienes, de la CNTE, la han violado sistemáticamente, que no son pocos. El monstruo ya creció demasiado y será domesticado con el avance cotidiano de la reforma educativa (el aval de la Corte le da solidez a toda prueba), sin olvidar que el propósito de la centralización de la nómina era poder aplicar medidas correctivas a los faltistas y, en última instancia, contratar nuevos profesores, que es la verdadera solución.
El doble play de la Corte
L
a derecha y la izquierda extremas de este país andan enojadas. La razón es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de darles sendas sacudidas en sus respectivas visiones de cómo debe organizarse la sociedad. A la primera la paró de pestañas, porque decidió que violan la Constitución los códigos civiles de los estados que consideran al matrimonio sólo como la unión entre un hombre y una mujer. A la segunda, la hizo rabiar porque determinó que el derecho de los niños a la educación está por encima del derecho de los profesores a su plaza. Para mí, ambas decisiones de la Corte resultan acertadas. No lo digo desde el punto de vista de la fundamentación jurídica — en la que no me meto, pues no es mi especialidad—, sino pensando en los mejores criterios de construcción de ciudadanía. La ley es el gran igualador de la sociedad. En el primer caso, el del reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo, no me cabe en la cabeza que dos adultos que deciden unir sus vidas necesiten del permiso de un tercero. La percepción de que el matrimonio sólo puede ser un contrato celebrado por un hombre y una mujer es una exclusión que establece que hay ciudadanos de primera y de segunda: los heterosexuales y los homosexuales. En su tesis jurisprudencial, la Corte fijó el criterio —que ahora deberán seguir jueces y tribunales— de que la finalidad del matrimonio reconocida por la Constitución no es la procreación, sino la protección de la familia. “Pretender vincular los requisitos del matrimonio a las preferencias sexuales de quienes pueden acceder a la institución matrimonial con la procreación es discriminatorio”, puntualizó. En el segundo caso, la Suprema Corte advirtió a los miembros del magisterio que se oponen a la reforma educativa que sus derechos laborales están por debajo del interés superior de los niños y del derecho de éstos a recibir una educación de calidad. Luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscaran ampararse contra la reforma educativa y la evaluación docente, la Corte los paró en seco al fallar que tienen la obligación de someterse a las evaluaciones para decidir no sólo su ingreso, promoción y reconocimiento, sino también su permanencia en el Servicio Profesional Docente. Los ministros sostuvieron el argumento de que los profesores son trabajadores de excepción, pues su función afecta el otorgamiento de otro derecho, el de los niños a recibir educación. En sus protestas, la CNTE siempre ha esgrimido sus derechos como trabajadores pero, en palabras y en hechos, ha negado la función básica que la sociedad les ha encomendado. Para poder participar adecuadamente en la educación de sus alumnos, los profesores deben someterse a evaluaciones, consideró la Corte. “Los procesos de evaluación (establecidos por la reforma) persiguen una finalidad constitucionalmente válida, sintéticamente, que es el mejoramiento de la calidad educativa. Esta medida es idónea porque la implementación de procesos de evaluación permite controlar la calidad del servicio docente, de conformidad con los estándares de fuente nacional e internacional”. De esa manera, con muy pocos días de diferencia, la Corte dio al traste la visión que sendos grupos de mexicanos —los de fe religiosa y los de dogma revolucionario— pretendían imponer a todos los demás. Si la extrema derecha se hubiera salido con la suya, el creacionismo sería la norma en este país, pues el matrimonio tendría sólo un sentido bíblico. Si la extrema izquierda hubiese ganado este round, los profesores podrían asistir o no asistir a clases y enseñar lo que quisieran y como quisieran. Por eso, yo celebro estas dos decisiones, porque tienen un sentido civilizatorio, apuntan a una mejor convivencia entre mexicanos. Nadie tiene por qué meterse a las alcobas de los demás y decidir cómo viven sus vidas, como nadie tiene derecho a tomar como rehén a la educación de los demás para proteger sus intereses.
CLASIFICADOS
Sábado, 27 de junio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡GRAN OPORTUNIDAD!
Ford
TERRENOS DE
$35, 000
200 MTS2 EN
SAN PEDRO
• Sistemas eléctricos • 5 ptas. • AACC
IXTLAHUACA FACILIDAD
DE PAGO 951 279 86 10 951 225 67 23
CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA Delsábado sábado27 27de dejunio juniode de 2015 2015 Del
TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO TÍTULO DE LA PELÍCULA
DRAGON DRAGONBALL BALLZ:Z:LALARESURRECCIÓN RESURRECCIÓNDE DEFREEZA FREEZA
CLAS CLAS CLAS
A A
IDIOMA IDIOMA IDIOMA
ESP ESP
INTENSAMENTE A A ESP INTENSAMENTE ESP
HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO
12:25 12:2516:55 16:55 10:50 10:5011:15 11:1512:00 12:0012:30 12:3012:45 12:4513:00 13:0013:25 13:25 14:30 14:3014:50 14:5015:15 15:1515:35 15:3517:00 17:0017:15 17:1517:30 17:30 17:45 17:4518:00 18:0019:25 19:2519:40 19:4019:50 19:5020:10 20:1021:45 21:45 22:00 22:0022:15 22:15
EL A A ESP 12:10 ELGRAN GRANPEQUEÑO PEQUEÑO ESP 12:1016:45 16:45 EL B15 ELPAYASO PAYASODEL DELMAL MAL B15 SUB SUB 20:20 20:2022:30 22:30 LOS LOSINVENCIBLES INVENCIBLES CAUTIVA CAUTIVA
B B
SUB SUB
13:10 13:1017:35 17:3519:45 19:45
B B
SUB SUB
15:20 15:2021:50 21:50
TERREMOT: TERREMOT:LA LAFALLA FALLADE DESAN SANANDRÉS ANDRÉS
A A
ESP ESP
16:30 16:30
SPY: SPY:UNA UNAESPÍA ESPÍADESPISTADA DESPISTADA
B15 B15
ESP ESP
14:20 14:2019:05 19:0521:30 21:30
MUNDO B B ESP MUNDOJURÁSICO JURÁSICO ESP
11:00 11:0013:30 13:3014:25 14:2515:00 15:0016:00 16:0018:40 18:4019:00 19:00 21:15 21:1521:35 21:3522:25 22:25
comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun aa Lun
Programación Programación Programación
Del sábado sábado 27 27 de de junio junio de de 2015 2015 Del PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA
IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA IDIOMA HORARIOS CLAS. CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS.
INTENSA-MENTE A ESP
11:00 AM 11:45 AM 12:15 PM 12:30 PM 12:45 PM 01:10 PM 01:55 PM 02:25 PM 02:40 PM 02:55 PM 03:20 PM 04:10 PM 04:35 PM 04:50 PM 05:30 PM 06:20 PM 06:45 PM 07:50 PM 08:30 PM 08:55 PM 10:00 PM 10:40 PM
TERREMOTO: LA FALLA DE SAN ANDRÉS
B
ESP 07:25 PM 09:25 PM
POLTERGEIST: JUEGOS DIABÓLICOS
B
ESP
12:50 PM 03:00 PM 05:10 PM 07:10 PM 09:15 PM
MUNDO JURÁSICO B
ESP 11:35 AM 12:45 PM 02:10 PM 03:15 PM 05:15 PM 06:10 PM 07:10 PM 07:45 PM 08:40 PM 10:30 PM
DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZA A
ESPL 12:00 PM 03:35 PM 05:40 PM 07:35 PM 09:30 PM
LA NOCHE DEL DEMONIO 3 B ESP 11:35 AM 12:25 PM 01:45 PM 02:25 PM 03:55 PM 04:35 PM 06:00 PM 06:45 PM 08:15 PM 09:00 PM 10:20 PM 11:00 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 27 de junio de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Es la versión número 36 en Montreal
B. B. King será la figura en el Festival Internacional de Jazz
El Rey Blues será el homenajeado de este año en uno de los festivales más importantes del mundo, el músico fue ocho veces la figura del evento mientras vivía
Agencias
C
erca de tres mil músicos procedentes de 30 países participarán hasta el 5 de julio en el 36 Festival Internacional de Jazz de Montreal, que este año está dedicado al Rey del Blues, el célebre guitarrista estadunidense B. B. King, quien fuera figura del encuentro con ocho apariciones y quien falleció en mayo pasado. King se presentó en 1980 en el concierto Living Legend of the Blues; en 1989, al lado de George Benson; en 1995, con Budy Guy; en 2001, lo hizo en solitario; regresó en 2002 con The mocking shadows; en 2006 y 2012, repitió en solitario; mientras que el año pasado, en el 35 aniversario del festival, pisó el escenario de la sala Wilfrid Pelletier, al lado de Gary Clack Jr.
El festival tiene previsto a lo largo de los 10 días que dura, unas mil actividades y conciertos desde jazz clásico hasta world music, pasando por fusiones con flamenco, blues, soul, funk, rock, swing, etcétera. Tres cuartas partes de dichos eventos serán de entrada libre.
Nacido en Mississippi, en 1925, King inició su carrera en los años 40 y desde entonces vivió para la música, ofreciendo miles de conciertos alrededor del mundo y grabando más de 50 álbumes, que lo hicieron merecedor de 15 premios Grammy y su incursión en el Salón de la Fama del Blues y en la lista de las 24 leyendas del Jazzfest de Montreal. Para conmemorarlo, el festival ha preparado una jornada homenaje el próximo 5 de julio, durante la clau-
sura, con dos funciones en el escenario TD, instalado en la esquina del jazz, en Jean Mance, donde se presentará lo más granado de la escena del blues local, como un tributo a esta leyenda de la música y en agradecimiento por su contribución al éxito de este festival. Figuran en el programa Guy Bélanger y su banda; además de reconocidos músicos invitados como Bob Walsh, Jordan Officer, Kim Richardson, Brian Tyler, Angel Forrest, Mike Goudreau,
Jimmy James, Conor Gains, Jean Fernand Girard, Mathieu Holubowski y Erik West, en una noche que se antoja de nostalgia. Por lo que se refiere a Grosbois, quien murió prematuramente en enero de este año, y sin cuya presencia el festival no sería lo que es, según ha dicho su director artístico André Ménard, se le dedicarán las Jazz Beat series, presentadas en colaboración con CBCMusic.ca, cada noche, en MonumentNational. En general, el festival tiene previsto a lo largo de los 10 días que dura, unas mil actividades y conciertos desde jazz clásico hasta world music, pasando por fusiones con flamenco, blues, soul, funk, rock, swing, latin, etcétera. Tres cuartas parte de dichos eventos serán de entrada libre. En el desfile de artistas estelares que presenta este año, figuran nombres como el de Beirut, quien abre los conciertos masivos, este viernes por la noche, pero también los de Al di Meola, Bebe Gilberto, Flamenco Vivo by Luis de la Carrasca, Fileta Ensemble with Paolo Fresu y Danielle di Bonaventura. Ranee Lee, Steve Miller Band, Rabih Abou-Khalil, las bandas Jimmy y Tommy Dorsey, Melody Gardot, Cris Botti, Enrico Rava Quintet, Steve Wilson, James Cotton y Erykah Badu, Adam Cohen, The Bars Brothers, la Orquesta Nacional de Jazz de Montreal y muchos más.
La actriz Grettel Valdez se plantea retirarse de la escena por sus hijos La actriz con más de 18 años de carrera cree que la actuación no es para siempre y pondera entre sus prioridades pasar tiempo con toda su familia
Agencias
Con una imagen juvenil pese a los casi 18 años de carrera artística que tiene, Grettel Valdez, quien se ha convertido en una de las villanas preferidas de los productores (ahora destaca como la manipuladora Virginia en Lo imperdonable), aseguró que tiene claro que su andar por las telenovelas tiene una fecha de caducidad porque no ve la actuación como un modo de vida. “Desde pequeña lo tengo claro. No me veo haciendo personajes de
mamá, ni de abuela, es más ni de tía. La verdad es que lo que he hecho hasta hoy es porque así lo he querido, no ha sido nada impuesto, el camino bueno o malo para algunas personas es el que yo he elegido, transparente, a paso firme, construyéndolo con mi carrera, mi trabajo y mis ganas...simplemente yo”, comentó. Para ella hay prioridades y la actuación no es la principal, así lo dejo en claro, al ahondar en el tema. “Mi prioridad es mi familia, antes de ser reconocida en una telenovela o que en la calle me pidan un autógrafo, eso para mí es secundario. Actúo porque me gusta, porque disfruto interpretar y crear un personaje pero, la verdad y siendo honesta, no me veo toda la vida actuando”, confesó. “Desde los 18 años cuando llegué a Televisa tengo claro que lo que quiero es crecer como actriz hasta el punto que diga, ‘ya está’, que seguramente será hasta antes de interpretar a una mamá”, ahondó. Valdez no ve a la actuación en telenovelas como una forma de vida,
aunque no descartó la posibilidad de participar esporádicamente en proyectos que no le absorban tanto tiempo, además, ya tiene otras actividades con las que suplirá su ausencia en los sets televisivos. “Sigo con el sueño de formar una familia, de hecho ya la tengo, pero me gustaría tener más hijos todavía. Siempre soñé con tener cuatro, no creo que lo logre, pero sí quiero uno más”, dijo. “Soy muy hiperactiva, nunca estoy quieta y a la par de la actuación tengo otras actividades. Tengo varios negocios, estoy metida en joyería, muebles, ropa, hago de todo un poco, me encanta. Disfruto lo que hago”, expresó al pensar a lo que se dedicará una vez que las telenovelas no sean su mundo. Serena, tranquila y muy segura de lo que tiene en mente, Grettel Valdez reiteró que aunque morir en los escenarios es el sueño de toda actriz, ella es diferente y defiende su punto de vista. “Respeto mucho a los primeros actores como Salvador Sánchez, lo
Valdez no ve su actuación en telenovelas como una forma de vida, aunque no descartó la posibilidad de participar esporádicamente en proyectos que no le absorban tanto tiempo, además, ya tiene otras actividades con las que suplirá su ausencia en los sets televisivos.
aplaudo, pero, creo que Grettel tiene una vida en esto de la actuación y la verdad es que me veo con mis hijos, de empresaria, pero no en la actuación, esto no es algo que pensé ayer, eso lo he tenido muy claro”, confirmó.
Trump demandará a Univisión El candidato conservador a la Presidencia de Estados Unidos llevará a juicio la cancelación de los contratos por parte de la cadena estadounidense, argumentando rompimiento de contrato Agencias
Donald Trump planea demandar a la cadena de televisión Univision, argumentando terminación ilegal de contrato, luego de que ésta anunciara el fin de su relación comercial con el magnate y aspirante presidencial. En declaraciones publicadas por el tabloide The New York Post, Trump informó que planeaba una “mayúscula demanda” en contra de Univisión por violar un contrato de cinco años firmado en enero pasado por un monto de 15 millones de dólares. El contrato, de acuerdo con el Post, estipulaba que Univisión transmitiría los concursos de belleza de Miss Universo y Miss Estados Unidos, algo que la cadena decidió no hacer debido a los comentarios ofensivos de Trump sobre los inmigrantes mexicanos. El aspirante a una candidatura para la Presidencia de Estados Unidos explicó que “él no podía ser silenciado, a diferencia de un político”. Sostuvo además que “me encanta la gente de México, pero mi lealtad es con Estados Unidos”. Afirmó también que “competir para presidente es mucho más importante para mí, francamente, que transmitir el concurso de Miss Universo”. En un comunicado, la cadena de televisión hispana con mayor presencia en Estados Unidos había expresado su intención de cancelar todos sus proyectos con la Organización Trump, como “consecuencia de sus comentarios ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos”. “En Univisión, vemos de primera mano la ética laboral, amor por la familia y sólidos valores religiosos de los inmigrantes mexicanos y estadunidenses de origen mexicano, como también el importante papel que han tenido y tienen en forjar un futuro para nuestro país”, manifestó la televisora. Los comentarios a los que alude Univisión fueron hechos por Trump al presentar su campaña por la Presidencia de Estados Unidos, el pasado 16 de junio, cuando aseguró que México “enviaba” a Estados Unidos a “violadores”, así como “drogas” y “crimen”.
Sábado, 27 de junio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Toda la presión la tienen los delanteros
Los jugadores del ataque en el Tri son los más caros en la selección Más de 40 millones de dólares suman entre Chicharito, Vela y Gio, que buscarán rentabilizar todo su potencial económico dentro de la Copa de Oro
Agencias
C
on un valor conjunto mayor de 40 millones de dólares, encabezados por Carlos Vela, los delanteros mexicanos para la Copa Oro ingresarán al certamen en alta estima financiera en relación a las cifras de Concacaf. Escoltado por Giovanni Dos Santos y Javier Hernández, también jugadores de la liga española, Vela y su valoración de 20 millones de dólares (de acuerdo con Transfermarkt) es la carta de presentación más fuerte en la ofensiva Tricolor para el certamen continental, toda vez que se anunció la titularidad de la tercia para el primer juego de preparación de México, este sábado, ante Costa Rica.
Dos Santos, quien ha acompañado a Vela desde las selecciones menores y actualmente forma parte del Villarreal de España, presume un valor que no se queda muy atrás, arriba de los 13 millones de dólares.
El regreso de Vela como elemento de la selección mexicana representa la primera participación del delantero de la Real Sociedad en un torneo oficial desde la Copa Mundial de Sudáfrica en el 2010. Durante los cinco años de conflicto y negativas, Vela se estableció como un atacante de primera línea en el conjunto de San Sebastián para aumentar su valor en el mercado. Incluso, cuando fue renovado por la Real Sociedad hace un año, firmando una exten-
sión de contrato hasta 2018, Vela resultó en la inversión más cara en la historia del club. Dos Santos, quien ha acompañado a Vela desde las selecciones menores y actualmente forma parte del Villarreal de España, presume un valor que no se queda muy atrás. Arriba de los 13 millones de dólares, Giovanni ha encontrado la forma de mantenerse vigente en términos financieros, más allá que su actividad fue limitada en el ciclo 2014-15.
Las ventas recientes de los delanteros Luciano Vietto y Ikechukwu Uche por parte del Submarino Amarillo, despliegan cierta confianza en que Gio dará la vuelta a su historial reciente de lesiones y hará justicia a su precio, el cual, probablemente, resulte elevado para cualquier pretendiente. El mismo portal de valoración de jugadores tiene a Hernández con valor de 11.1 millones de dólares, pese a que no tuvo mucha actividad con el Real Madrid, aunque sí respondió con goles en momentos de alta tensión. El gol que convirtió contra el Atlético de Madrid para clasificarse a semifinales de la UEFA Champions League lo lanzó de vuelta al mapa de la élite futbolística mundial, lo que podría arrojar una pista de cómo el Chicharito ha conservado un precio digno. Lamentablemente para su causa, Hernández sólo jugó a préstamo con el Madrid y parece que su dueño, el Manchester United, no ve con buenos ojos su retorno a la Premier League. De la mano con este ataque poderoso (al menos en papel y dinero) la selección mexicana buscará un nuevo título de la Copa Oro, torneo que se acostumbró a dominar y, actualmente, le representa un reto de altura, no obstante que sus estrellas siguen abrumando a los rivales en nombre y precio.
Las elecciones para presidente del Barcelona se tensan por corrupción El candidato Joan Laporta solicitó al actual presidente y candidato, Josep Bartomeu, que deje de mentir, ya que por sus actos el club es investigado por corrupción Agencias
El expresidente barcelonista, Joan Laporta, ha solicitado a uno de sus principales adversarios en la lucha por la presidencia en las elecciones del 18 de julio, Josep Maria Bartomeu, que deje de mentir, porque lo único que ha conseguido, en su opinión, “es que el club esté procesado por corrupción”. Laporta ha atendido a los medios en su acto en su sede electoral, y ante las preguntas de los informadores se ha sorprendido de una afirmación de Bartomeu según la que desea salir reelegido para que no regrese la época oscura, en alusión al mandato de Laporta. “Bartomeu se tendrá que explicar más. Quizá la época oscura es la de su presidencia y la de Sandro Rosell. El oscurantismo ha sido muy evidente: nunca se ha explicado el contrato con Catar, se explicó mal el fichaje de Neymar y por culpa de sus mentiras y falta de transparencia hoy el club está procesado por corrupción”, ha dicho el expresidente. “Yo no deseo que Bartomeu y Sandro Rosell entren en prisión, pero lo que no pueden hacer es mentir, ni difamar para que algo quede. Esto no está bien. Que prediquen con el ejemplo”, ha añadido. Parte de los problemas judiciales que está viviendo actualmente el Barça se han originado por el fichaje de Neymar. “Estoy encantado de tener a Neymar en el Barça. Lo que no puede ser es que escondien-
CRÉDITO PERSONAL • AHORRA INTERESES UNIFICANDO DEUDAS CON TASAS PREFERENCIALES O SIMPLEMENTE, OBTENIENDO LIQUIDEZ PARA LO QUE QUIERAS...
Para Laporta, la táctica que cree que ha iniciado Bartomeu “es para desviar la atención. Que expliquen el contrato de Catar, y por qué nos tenemos que creer que sólo hay una opción para publicitar la camiseta del Barça”.
do cosas hoy el club esté procesado por corrupción, por delito fiscal y ellos (Bartomeu y Sandro Rosell) estén procesados por apropiación indebida, por delito fiscal, por corrupción y, además ahora, con una querella por estafa”, ha apuntado. “Lo de difamar por si algo queda no les ha quedado bien: cuando han dicho que el club estaba mal gestionado bajo mi mandato, ya está demostrado que no es verdad, gracias a una resolución judicial. Cuando han intentado desmerecer o desprestigiar la gestión que hicimos, cuando es evidente de que fue buena, les acabaron dando un crédito de 150 millones de euros tras nuestra salida”, ha añadido. Para Laporta, la táctica que cree que ha iniciado Bartomeu “es para desviar la atención. Que expliquen el contrato de Catar, y por qué nos tenemos que creer que sólo hay una opción para publicitar la camiseta del Barça”.
CRÉDITO HIPOTECARIO • ADQUIERE UN INMUEBLE ABONANDO PAGOS SEMANALES, QUINCENALES O MENSUALES, TÚ DECIDES... CRÉDITO PYME • EMPRENDE O AMPLIA TU NEGOCIO, PAGA MERCANCÍA, PROVEEDORES, ETC. SIN ARRIESGAR TU PATRIMONIO... Tus beneficios: • Paga sin atrasarte y te bonificamos mensualidades. • Decide el plazo que más te convenga. • Pagas la misma mensualidad siempre.
Te ofrecemos: Tu préstamo: $50,000 $80,000 $100,000 $120,000 $150,000 $200,000 $250,000
Te pago: $152.08 $243.33 $304.16 $365.00 $456.25 $608.33 $760.41
$300,000 $500,000 $1000,000 $2000,000
$912.50 $1,520.83 $3,041.66 $6,083.33
• Asesoría sin ningún costo. • La tasa de interés más baja. • Sin penalizaciones por pagos anticipados. • Te apoyamos si presentas atrasos.
POR MUCHO NUESTRO CRÉDITO ES EL MÁS RÁPIDO Y ACCESIBLE DE TODOS. HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 9 AM A 6 PM, SÁBADOS DE 9 AM A 3 PM
Correo electrónico: avancemos.credito@hotmail.com
01 (55) 21 68 04 48, 01 (55) 21 68 06 99 01 (55) 58 21 69 08, 01 (55) 58 21 69 19 Llama sin costo
14
DESPERTAR DE OAXACA
LETRAS
Sábado, 27 de junio de 2015
Editor: Eduardo Salud
No. 27
RIÓN literaria
Des(en)terrado KURT WILLIAM HACKBARTH
íctor cerró la puerta de la casa, dándole un último jalón para que el seguro se acomodara en su lugar, y bajó la escalinata hacia donde Jaime lo esperaba. —Aquí está tu liquidación, Jaime. —Gracias, señor Víctor. Jaime sostuvo el cheque incómodamente en la mano. —Pues, guárdalo. Se te va a ir volando. —Sí, señor Víctor. Codo a codo, los dos hombres se dispusieron a caminar por la abierta extensión del matorral. El sol del mediodía brillaba sobre la árida tierra, que aguantaba su carga con una sumisión inerte. Los dos hombres conformaban un tablero en blanco y negro, un contraste aún más acentuado a la luz del sobrerrevelado escenario. Jaime vestía indumentaria funeraria: traje negro, corbata oscura con un abultado nudo en el cuello de una almidonada camisa blanca, zapatos negros recién boleados. Víctor, por su parte, vestía de manera casual. Su camisa de seda se abombaba por debajo del chaleco negro de piel que parecía sujetar la camisa y su cuerpo mismo para que no salieran volando con el viento. Los pantalones eran de mezclilla negra y le quedaban entallados, y llevaba unas oscuras botas raspadas con un sol poniente estarcido en blanco en los ribetes. Víctor envolvió los hombros de Jaime con un brazo. —Quiero que sepas que admiro mucho cómo has manejado este asunto —dijo—. No estaba seguro de si ibas a poder tomarlo con la suficiente madurez. Frente al silencio de su empleado, Víctor decidió ser más directo. —Si quieres preguntarme algo, éste es el momento. Jaime alzó la vista y miró a Víctor con ojos entrecerrados. —Pues nada más quería saber por qué, patrón. Víctor contempló el yermo paisaje. —Creo que hay un sentido para todo. Esto —señaló la tierra que se extendía ante ellos— es vulnerable. No puede seguir igual, lo sé, todo está en constante cambio, pero el mero hecho de contemplar hacia dónde va me estremece. Me sobrecoge, más bien. Eso es: me sobrecoge. Jaime negó con la cabeza. —No entiendo. ¿Qué cambiaría aquí? —¡Ja! Tú miras frente a ti y sólo ves matorral. Yo, en cambio, veo imperios entrecruzados. Lo que vemos aquí formó parte alguna vez de la Nueva España. Misiones. Luego fue parte del viejo México. Haciendas. Y después pasó a ser parte del nuevo México: ranchos, como éste. Ahora, el péndulo está oscilando otra vez en dirección a lo viejo. Así como yo. —¡Usted no está viejo! —exclamó Jaime. —Lo estoy —insistió Víctor—. Y también mi empeño aquí. En la despejada lejanía vieron surgir una barrera que, por la distancia, daba la impresión de ser diminuta. —Mire: ahí está el muro. Jaime sonrió de manera infantil. —Cómo me atraía de chamaco —dijo—. ¿Se acuerda? Era como si existiera sólo para mí. Me las ingeniaba siempre para pasar de mi lado al suyo: trepaba, cavaba, le daba la vuelta. Y usted siempre me corría. ¡Qué diversión! ¡Qué tiempos aquellos! —He aquí lo que nunca entendiste —dijo Víctor, las comisuras de sus labios combándose—. Nunca fue un juego. Fue mortalmente serio. —Perdón, señor Víctor, pero usted también se divertía. Se carcajeaba a los cuatro vientos. —Eso era un alarido de guerra de los indios apache. Un viejo de la tribu me lo enseñó de niño. —Entonces usted me perseguía… ¿en serio? —Somos un pueblo serio, compadre. Sé que no es una cualidad que nos granjee el cariño de tu gente. —¡También somos serios, señor Víctor! —No. Son solemnes; es otra cosa. —Pero entonces… si no quería que yo pasara, ¿para qué me contrató para trabajar en el rancho? —¡Para extender el muro, por supuesto! ¿Quién conocía mejor el terruño que Jaime el Frijol Saltarín? —¿Así me decían? —Yo no. La señora. —Que en paz descanse. —Que en paz descanse. —¿Hace cuánto que se… fue?
Sombra, irás a la sombra que te aguarda fatal en el confín de tu jornada; piensa que de algún modo ya estás muerto. Borges
—Hace demasiado tiempo —replicó Víctor, cuya atención vagaba hacia el muro que se extendía frente a ellos con mayor prominencia—. Entre más extendías esta cosa, más partes se venían abajo. Bonita jugada para continuar en la chamba ¿eh, Jaimito? —Intenté advertírselo —dijo Jaime con un dejo de desafío en la voz—. Intenté advertirle muchas veces sobre lo que estaba pasando, pero usted no me hacía caso. —¿No hacía caso a qué? —A que mientras más construía, más se venía abajo en otros lugares, como usted dijo. Yo le avisaba cada vez que pasaba. —Yo siempre te hacía caso —dijo Víctor de manera ausente—. ¿Cómo crees que iba a ignorar algo tan obvio? —Pues nomás me asomaba y le decía: patrón, están entrando por detrás del cobertizo, o patrón, hicieron un hoyo allá pasando el corral y… —Y yo trataba de no perder la justa medida de las cosas. ¿Qué se supone que debía hacer? ¿Mandar a un ejército de Jaime a parchar cada hueco en el momento en que lo hacían? The point was to make the point, o sea, mostrar que existía un muro. Nunca fui tan ingenuo como para creer que era infranqueable. —Pero entonces, ¿para qué gastar tanto dinero en extenderlo? —Preguntas, preguntas, nunca habías sido tan preguntón. —Es que es un día especial. —Eso sí. Para contestarte: estaba comprando otros terrenos a los lados, así que por lo menos necesitaba extender los linderos, ¿no crees? —¡Pero siempre en línea recta, pues! ¡Dejó completamente desprotegidos los otros tres costados! —Ay, Jaime, ¡qué ideas! ¿Amurallar todo? ¿Te imaginas lo claustrofóbico que resultaría eso? Llegaron al muro. La imponente barrera que medía unos cinco metros de alto y se extendía hasta perderse de vista en ambas direcciones. El adobe tenía un aspecto blando y desvaído. Aunque el muro no parecía estar en peligro de un inminente colapso, tampoco inspiraba confianza en que fuera a mantenerse en pie muchos años. La monotonía de la estructura sólo era interrumpida por una puerta de gruesas tablillas de madera con un gran cerrojo de metal. Víctor seleccionó una llave de su llavero y, dándole vueltas al cerrojo, lo corrió. Devolvió el llavero a su bolsillo, abrió la puerta y condujo a Jaime garbosamente a través de ella. Frente a ellos había un hoyo en la tierra. El hoyo medía unos tres metros de largo y tres de profundidad. El pico y la pala clavados en actitud de firmes sobre un montón de tierra arenosa indicaban que estaba recién cavado. No obstante, dos de sus paredes interiores se habían desmoronado parcialmente. Víctor cerró los ojos y sonrió como si ensoñara. —¡Ah! Escarbar una madriguera con tus propias manos y cobijarte en la madre tierra. ¿No suena acogedor? —¿De eso se trata? —arqueó Jaime las frondosas cejas oscuras—. ¿Y por qué no me lo dijo cuándo me mandó a cavarlo? Víctor entreabrió los ojos. —Hubiera alterado la esencia de la obra —su voz volvió a adquirir un tono de ensueño—. Sí, estar envuelto en la tierra, protegido, seguro, sin ningún disturbio. Lo haría yo mismo si pudiera. —Pues, ¿por qué no lo hace? Los ojos de Víctor se abrieron de golpe. —Bueno, alguien tiene que llenar el hoyo —se apoyó de manera casual contra el mango de la pala—. Si no, capaz que te brincas, ¡Frijol Saltarín! Jaime se sentó al borde de uno de los lados parcialmente derrumbados. —¿Qué? ¿Ningún ataúd? —preguntó. Víctor no tomó el comentario con humor. —El dinero escasea en estos días —replicó—. Ya lo sabes, Jaime. —Sí, ya sé. —Ándele, pa’ dentro. Medio gateando, medio deslizándose, Jaime tocó fondo en un par de segundos. —¿Cómo debo acostarme? —preguntó, limpiándose la tierra de los zapatos con el pañuelo perfumado que su esposa había colocado en el bolsillo de su saco. —¿Y me preguntas a mí? —Bueno, no sé, como no lo he hecho antes… —¡Ay, Jaime, tú ve cómo le haces! —exclamó Víctor—. Es tu entierro, cabrón. ¿Crees que van a exhumarte después para checar tu posición? Jaime se acostó, moviéndose de un lado para otro hasta acomodarse, en la posición que le permitiera ver a su patrón. De pronto se incorporó.
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
LETRAS
Sábado, 27 de junio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
Qi Baishi, mosca
—¿Le molesta si me siento? —¿Si te sientas? —Digo, sólo mientras platicamos. —Pues no sé. Si no me equivoco en mis estudios de antropología, sólo a los reyes los enterraban sentados. —Es mientras platicamos, nada más. —¡Es una broma! — alzó Víctor las manos en el aire—. Siempre has sido demasiado crédulo, hombre. Jaime se rió. El patrón le guiñó el ojo. —Además, a quién no le gustaría un toque de realeza, ¿eh? —Señor Víctor, yo… —Ahí te voy. Víctor lanzó una palada de tierra al hoyo que dio contra el pecho de su empleado. —¡Ufff! Víctor miró hacia abajo. —Un poco brusco, ¿verdad? Perdón. —Oiga, patrón —dijo Jaime, quitándose la tierra de encima—. Creo que cambié de parecer. Víctor frunció el ceño. —¿Cambiaste de parecer? ¡A poco te estás rajando! —No me estoy rajando —se incorporó Jaime con lentitud—. Es que… se me hace que no entendí bien de qué se trataba esto cuando acepté. —¡Acuéstate como estabas, Jaime! —Hay personas que dependen de mí, ¿sabe? No sólo mi esposa, sino… —Una choza llena de chamacos hambrientos o algo así, supongo. —Iba a decir mi suegra, patrón. —¡Acuéstate ya! Jaime trató de apoyar un pie contra un lado de la cavidad, pero la tierra cedió bajo su peso y se desmoronó. Acto seguido, tendió una mano hacia Víctor. —Ayúdeme a salir de aquí, por favor. Víctor se acuclilló y extendió una mano. Jaime estiró la suya con tal de alcanzarla, pero al último momento el patrón se irguió, agarró la pala y la balanceó como si fuera un bate de béisbol, precipitándolo hacia la mano suplicante. Con gran rapidez, Jaime retiró su extremidad, esquivando el golpe por centímetros. —¿Qué está haciendo? —exigió con voz entrecortada. —¿Qué estás haciendo tú? ¡Acuéstate! Jaime se dio vuelta y empezó a escalar el costado opuesto. Logró colocar una mano fuera del hoyo pero Víctor le asestó un golpe certero con la pala. Resbaladiza y escandalosamente el empleado retrocedió hasta el fondo de la cavidad. —Jaime, Jaime —chasqueó Víctor—. Habías estado a la altura hasta ahora. Realmente a la altura. Ahora todo se estropeó. Jaime, sujetando la muñeca de su lastimada mano izquierda, lanzó una mirada de pavor a su despreocupado patrón. —Usted haga lo que quiera—balbuceó—. ¡Si no me acuesto, usted no puede enterrarme! —¿Ah, no? —No. Yo puedo pisar la tierra que usted eche hasta que… —Hasta que estés al nivel del suelo otra vez, ¿verdad? —Sí. Bueno… ¡Sí! —Genial, Jaime, genial. Con la única arma en su arsenal, el Frijol Saltarín se salva de un aprieto mortal. —Si me saca de aquí, le prometo que no me volverá a ver nunca. Ni de lejos. —Pero en realidad, no son frijoles; son semillas. Semillas con una asquerosa larva en su interior que pega brinquitos cuando se agita. De pronto Víctor arrancó el pico del montón de tierra y acometió contra Jaime, pero el empleado se hizo con agilidad hacia un lado. Una segunda arremetida dio el mismo resultado, aunque esta en vez el patrón, tambaleándose al borde del hoyo, tuvo que luchar para no perder el equilibrio. Con un resoplido volvió en sí y acometió de nuevo con el pico, pero Jaime, esquivándolo, agarró la herramienta por un extremo con su mano sana, dando inicio a un forcejeo que duró hasta que, en el momento en que el patrón parecía a punto de recuperar el pico, el empleado la soltó abruptamente. Víctor cayó despatarrado hacia atrás; Jaime, con un salto hábil, aferró una de sus piernas y jaló con fuerza hacia abajo. El patrón se desplomó en el hoyo. Al tocar fondo, se recuperó rápidamente: se levantó y arremetió contra Jaime con un sorpresivo rugido, pero la masa muscular del empleado amortiguó el impacto y contraatacó. Sujetó a Víctor contra el suelo y empezó a estrangularlo, primero
con la mano sana y luego con ambas. Lo estrangulaba, gritando para borrar de su exaltada conciencia tanto el ardor blanquecino de la mano herida como el hecho de estar cometiendo un asesinato, y no se detuvo hasta que su patrón lanzó un último estertor y quedó tendido, inmóvil y estrujado, en el fondo del hoyo. Jaime terminó de rellenar el hoyo al anochecer. Guardó el pico y la pala en el cobertizo de Víctor, se aseguró de que el corral estuviera bien cerrado y, pasando otra vez por la puerta de tablillas de madera, regresó a su casa, donde su esposa le sobó la mano con una pomada de árnica y la envolvió con unas hojas de hierba santa. A la mañana siguiente, Jaime se presentó al trabajo a la hora de costumbre. En la noche, dos nuevos hoyos habían sido perforados en el muro, y él se puso a repararlos con una mezcla de tierra, estiércol y arena. Al mediodía, con el sol en su punto más alto, un coche apareció en el camino que daba al rancho. Se detuvo al lado de la casa y un hombre de traje se presentó como el abogado de Mister Méndez. —¿Se encontrará su patrón? —No lo he visto hoy —dijo el empleado. —Curioso —dijo el abogado, un hombre joven, rubio y delgado—. Me llamó ayer para decirme que, de no comunicarse conmigo hoy antes del mediodía, yo debía presentarme aquí personalmente para informar a su empleado Jaime… ¿me imagino que es usted? —A sus órdenes. —…de los detalles de su testamento. —¿Su testamento? —repitió Jaime. —Su última voluntad y testamento. Tes-ta-men-tou —se rió—. Estudié español en la secundaria, pero nunca hice el esfuerzo por practicarlo. Qué lástima —ante el silencio de su interlocutor, el abogado retomó el hilo de la conversación—. El testamento… se lo puedo resumir en una frase, Jaime: usted lo recibe todo. —¿Yo? —Qué gesto más generoso, ¿no? Esposa difunta, sin hijos ni familiares, entonces le hereda todo a su empleado —el abogado escudó su vista del sol con una mano y escudriñó la vasta extensión de matorral—. Aunque, a decir verdad, es tierra de poco valor. —La tierra es tierra. —Me alegra que lo vea así —dijo el abogado— ya que es lo único que va a quedar. El patrimonio del acaudalado señor Víctor Méndez se ha agotado. Exprimió esos legendarios fideicomisos hasta que no quedó de ellos ni una gota. A lo mejor usted me puede iluminar: ¿qué habrá hecho con todo ese dinero aparte de comprar terrenos baldíos? —Los bardeaba. —¿Dónde, a ver? —Más por allá. No se puede ver desde aquí. —En fin — chocó sus manos el abogado de manera animada—. Cuando Mister Méndez aparezca, dígale que me llame, si me hace el favor. Todavía tiene que acudir para firmar los papeles. No valen nada sin la firma, ¿verdad? —Supongo que no. —Hasta luego, Jaime. Y felicidades, supongo. —Que le vaya bien. —¿Qué te pasó en la mano? —Me cayó una pala encima. —¿Cómo? —Bueno, la pala estaba en el aire… arriba de mi mano y me cayó encima. —¿Aquí en el rancho? —No, en el rancho, no — contestó Jaime precipitadamente—. En otro trabajito. —Puedes demandar, ¿eh? Por negligencia patronal. —No, no es para tanto. El abogado lo miró fijamente. —Mira, Jaime, yo he trabajado en varios casos de mexicanos maltratados en el ambiente laboral, y siempre me dicen que no es para tanto. Pero en este país no pasamos por alto cosas de esta índole. —Es que en realidad fue un accidente. —¡Un accidente! — profirió el abogado un largo quejido—. Jaime, ¡ustedes tienen derechos aquí! ¡Tú tienes derechos aquí! ¡No dejes que los pisoteen! —Lo pensaré. —Sí, piénsalo — le extendió el abogado una tarjeta—. Para cualquier cosa. —Gracias. El coche desapareció en medio de una nube de polvo. Jaime metió la mano en el bolsillo y sacó el cheque que le había dado Víctor el día anterior. Colocó la tarjeta del abogado encima del cheque, los rompió en minúsculos pedazos y los esparció como confeti por el suelo duro y seco.
15
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
Sábado, 27 de junio de 2015
DE OAXACA
Los persiguen por daños y robo
Quienes retienen a trabajadores en Mazatlán, tienen historial delictivo
Los secuestradores de los trabajadores retenidos en Mazatlán Villa de Flores enfrentan cargos penales por robo con violencia, daños en propiedad ajena, disparos de arma de fuego y tentativa de homicidio Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles
T
rabajadores de dos empresas constructoras cumplieron más de 48 horas retenidos en el municipio de Mazatlán Villa de Flores, localidad de la región de la Cañada del estado de Oaxaca, por un grupo de personas que pertenecen a la organización Comisión para la Defensa de los Derechos Indígenas.
La Comisión para la Defensa de los Derechos Indígenas argumentó, en su primera versión, que la retención del personal era para exigir elecciones extraordinarias en ese municipio, donde fue nombrado, por segunda ocasión, Juan José Osante Pacheco como administrador municipal, a la muerte de Mario Carrera; posteriormente, cambiaron su versión.
Los líderes y responsables de la retención ilegal de los seis trabajadores cuentan con al menos dos órdenes de aprehensión en su contra, por diversos delitos cometidos con anterioridad.
Se trata de Rubén Carrera López, hermano del fallecido expresidente municipal depuesto, Mario Carrera López, y Galdino Marín Ortega, quienes enfrentan cargos penales por los delitos de robo con violen-
Yarith Tannos agradece al Istmo con una gira de brigadas sociales Yarith Tannos afirmó que en los próximos días esta gira de agradecimiento continuará por el resto de los municipios que conforman el distrito siete, para agradecer el apoyo local en las urnas Rebeca Luna Jiménez
La diputada federal electa por el distrito de Juchitán, Yarith Tannos Cruz, inició una gira de agradecimiento en las comunidades del Istmo, con brigadas de salud y programas sociales, a manera de retribución a los ciudadanos que confiaron en su proyecto legislativo, depositaron el voto a su favor y la llevaron al triunfo en las pasadas elecciones. Yarith Tannos destacó que las brigadas sociales y de salud van dirigidas a la sociedad en general, sin distinción de colores, por lo que invitó a los ciudadanos a acercarse y participar en los programas, que tienen la intención de beneficiar y apoyar a los sectores más vulnerables. En Santo Domingo Zanatepec, el equipo de Yarith Tannos instaló una brigada de salud en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con servicios de medicina general, ginecología, prueba de glucosa, embarazo y presión, además de cortes de cabello, manicura y pedicura. Los mismos servicios de salud se instalaron en el municipio de Reforma de Pineda. En ambas localidades cientos de ciudadanos se dieron cita para ser beneficiados con estos programas que la diputada federal electa dispuso para su atención, como parte de su gira de agradecimiento.
La diputada federal electa, Yarith Tannos, recorre comunidades de la zona Oriente del Istmo con brigadas de salud y programas sociales; visitará todo el distrito para agradecer a los ciudadanos que confiaron en su proyecto legislativo.
El viernes, la brigada de salud estuvo en Santiago Niltepec, en el auditorio del palacio municipal, así como en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en las instalaciones del DIF municipal, de nueve de la mañana a dos de la tarde. Yarith Tannos Cruz invitó a los ciudadanos a acercarse a las brigadas y ser beneficiados con los programas sociales. La diputada federal electa había anunciado esta gira de agradecimiento justo cuando recibía su constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) en el distrito siete de Juchitán, tras haber triunfado en las elecciones del 7 de junio. De esta manera, Yarith Tannos agradece a la militancia priista y a todos los ciudadanos que confiaron y siguen confiando en su proyecto legislativo, para representarlos en el Congreso de la Unión en la LXIII Legislatura federal. “Tengo una gran responsabilidad con ustedes y muchos compromisos que cumplir, porque una vez que llegue a la máxima tribuna continuaré trabajando por los pueblos del Istmo, por los jóvenes, las mujeres y los sectores más vulnerables”, expresó. Adelantó que, en los próximos días, esta gira de agradecimiento continuará por el resto de los municipios que conforman el distrito electoral siete, para agradecer el apoyo de la gente reflejado en las urnas, y así refrendar el compromiso que tiene con los mismos.
cia, daños en propiedad ajena, disparos de arma de fuego y tentativa de homicidio. En agosto de 2014, participaron en el atentado en contra del administrador municipal de la localidad, eso consta en el expediente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con número 132 (TEO/2014), por lo cual se giró la orden de aprehensión correspondiente. También cuentan con orden de aprehensión vigente, ya que en diciembre de ese mismo año, participaron en el robo de tinacos, pertenecientes al programa municipal de mejoramiento de viviendas, donde sustrajeron 108 tinacos y retuvieron de manera ilegal la unidad donde eran transportados. Esto consta en el expediente 784 (HUAU/2014) de la Procuraduría estatal. Los delitos que se les imputa en este caso son: asalto, robo con violencia, daños y amenazas. La Comisión para la Defensa de los Derechos Indígenas argumentó que la retención del personal es para
exigir elecciones extraordinarias en ese municipio, donde fue nombrado, por segunda ocasión, Juan José Osante Pacheco como administrador municipal, a la muerte de Mario Carrera. Posteriormente, cambiaron su versión, para exigir una mesa de diálogo y, después, para protestar contra la realización de obras en las comunidades que pertenecen jurisdiccionalmente al municipio de Mazatlán Villa de Flores, pero no en la cabecera municipal. Hasta ahora, fuentes oficiales señalan que los trabajadores se encuentran en buenas condiciones; ellos fueron retenidos cuando realizaban trabajos para la ampliación de la red eléctrica y después llevados a la Casa Azul. El palacio municipal de Mazatlán Villa de Flores no fue tomado, ya que se encuentra bajo el resguardo del Ministerio Público de la PGJE, debido al conflicto interno entre grupos políticos por la presidencia municipal.