despertar 28 de julio 2018

Page 1

La verdad en la información Sábado, 28 de julio de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

AGENDA

8

Todo listo para la octava de Donají La Leyenda 2018

L A CONTR A

16

Resuelve TEEO denuncias de municipios de Oaxaca

AGENDA

4

Invita Santa María Atzompa a disfrutar su Guelaguetza 2018

AGENDA

5

Reitera Protección Civil Municipal recomendaciones por la canícula

Año: 6 Número: 3 019

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

“Ha propiciado que las confrontaciones aumenten”

Piden destitución de Mafud en Segego por omisión Francisco Vásquez

Habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla exigieron la destitución inmediata de Héctor Anuar Mafud, titular de la Segego, pues lo acusan de ineptitud para resolver los conflictos agrarios entre municipios y comunidades, “podemos asegurar que lo único que ha ejercido Héctor Mafud como herramienta de interlocución es violencia política, discriminación institucional, omisión e incompetencia que generan que los ánimos de confrontación crezcan y con ello los abusos”, enfatizaron. (3)

Organizaciones de Oaxaca se suman a amparos contra privatización del agua

Aumentan ejecuciones y violencia en Oaxaca; policías son agredidos

Diversas organizaciones ambientalistas y pueblos indígenas de Oaxaca se sumaron a la serie de juicios de amparo que realizaron a nivel nacional para combatir los decretos presidenciales de levantamiento de vedas, pues consideraron se vulneraron los derechos humanos y territoriales de las comunidades. (16)

La violencia en Oaxaca se desató estos últimos días de la semana, al registrarse en la entidad siete asesinatos relacionados con el crimen organizado: una emboscada a elementos de la AEI, una balacera en la zona de la Macroplaza y una trifulca entre elementos de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza y elementos de la Policía Estatal. (3)

Damnificados del Istmo exigirán con marcha recursos al gobierno

En una asamblea comunitaria, damnificados del Istmo de Tehuantepec acordaron que para el próximo 1 de agosto llevarán a cabo una marcha masiva a la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de exigir la liberación de recursos al gobierno estatal para la reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos de septiembre. (2)

En esta ocasión, en Orión Literaria, recordaremos a Charles Perrault, un escritor que ha formado parte de innumerables generaciones de niños en todo el mundo, ya que es autor de algunos de los cuentos infantiles más famosos como El Gato con Botas, Caperucita Roja, La Bella Durmiente, Pulgarcito, entre otros. (14 y 15)

Plumas de hoy: Enrique Quintana, Ruth Zavaleta Salgado, Enrique Villarreal Ramos, Javier Risco, Macario Schettino y Ángel Verdugo.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 28 de julio de 2018

SEGUNDA

Editor: Ferrando Loyo

Piden se ejecute a la brevedad el Fonden

Damnificados del Istmo exigirán con marcha recursos al gobierno Respuestas

La manifestación se debe a la falta de seriedad e incumplimiento del gobierno con los damnificados para entregar los apoyos ofrecidos después de los sismos Montiel Cruz/Rebeca Luna Jiménez

E

n una asamblea comunitaria que fue encabezada por la alcaldesa del municipio de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez López, acordaron que para el próximo 1 de agosto llevarán a cabo una marcha masiva a la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de exigir la liberación de recursos a damnificados por parte del gobierno estatal de Alejandro Murat Hinojosa, así como al presidente de la república, Enrique Peña Nieto.

Los productores afirmaron que para ellos es importante mantener vivas sus tradiciones y salvaguardar la riqueza de la comunidad que se ha destacado por la excelencia de sus destilados de agave Rebeca Luna Jiménez

En el marco de sus fiestas patronales, caballos molineros y mezcaleros realizaron una cabalgata en honor a Santiago Apóstol, patrón de Santiago Matatlán, ciudad conocida como la capital mundial del mezcal. En esta comunidad rodeada por campos de sembradío de maguey, mezcaleros de la también denominada, Cuna del Mezcal, realizaron este jueves un recorrido que partió de la entrada al centro de la población. Al compás de la banda Magueyitos, originaria de Santiago Matatlán,

La CDI y Sedatu a la fecha no han dado respuestas concretas a los afectados que demandan la reconstrucción de viviendas y hornos en Juchitán de Zaragoza. Encabezados por la munícipe de Juchitán, la asamblea de damnificados acordó que para el 1 de agosto llevará a cabo una marcha masiva a la ciudad de Oaxaca para exigir la liberación de recursos al gobernador del estado.

En la reunión, los afectados dijeron que es necesario que intervengan a la brevedad posible el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que lo integra la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para la liberación de recursos al 100 por ciento. La asamblea de damnificados con el respaldo de las autoridades muni-

cipales fijó así su postura ante la falta de seriedad e incumplimiento del gobierno estatal y federal sobre los apoyos ofrecidos principalmente a los anotados en el segundo censo y las productoras de totopo y pan. En la cuarta asamblea y en ese marco la presidenta municipal, Gloria Sánchez, informó con la presencia de regidores y autoridades de las agencias municipales sobre la postura de las dependencias gubernamen-

tales como son la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y Sedatu que a la fecha no han dado respuestas concretas a los afectados que demandan la reconstrucción de viviendas y hornos, respectivamente. Gloria Sánchez denunció que, ante las nulas respuestas de estas dependencias para otorgar los apoyos y falta de certeza hacia los afectados, el Cabildo apoyará el único acuerdo tomado de marchar masivamente a Oaxaca de Juárez el próximo 1 de agosto.

Fiestas avivan tradición del mezcal, afirman productores de Matatlán los asistentes bailaron y disfrutaron de la compañía de estos ejemplares. También degustaron la bebida espirituosa que ha dado fama y reconocimiento a esta comunidad enclavada en el distrito de Tlacolula, perteneciente a los Valles Centrales de Oaxaca. Los equinos que generalmente son utilizados para que gire la piedra que tritura el agave en los molinos chilenos en el proceso del mezcal artesanal, en esta ocasión fueron los protagonistas de este paseo dedicado al santo patrono de la comunidad en donde los pobladores y visitantes gozan del prestigiado mezcal, su gastronomía, artesanías y diversas actividades. En su oportunidad mezcaleros participantes comentaron sobre la importancia de mantener vivas sus tradiciones y salvaguardar la riqueza de esa comunidad que se ha destacado por la excelencia de sus destilados procedentes del aga-

Mezcaleros de Santiago Matatlán realizaron una cabalgata en conmemoración de la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, en donde pobladores, así como visitantes, disfrutaron del mezcal, la gastronomía y la cultura de esta comunidad que es conocida como la capital mundial del mezcal. ve y que han dado a Matatlán un con el objetivo principal de seguir importante impulso económico, lo promoviendo la cultura de esta bebique los mantiene enfocados en cui- da ancestral de la que poseen vestidar sus recursos naturales, proyec- gios de la época prehispánica de los tar más su producción y mantener procesos de cocción de maguey que su autenticidad. se hallaron en el cerro Ta Guiil Reiñ, Mencionaron que este pueblo Cerro de Sangre, y que podrán conozapoteco, que aún conserva su len- cer en su museo comunitario del gua materna, seguirá fortaleciendo mismo nombre que se localiza en el la ruta turística Caminos del Mezcal centro de la población.

Inicia Cdepo obra en primaria de San Francisco Logüeche Esta obra es en beneficio de la comunidad, para que los niños desarrollen sus talentos deportivos, artísticos, patrióticos, así como cualquier otra actividad en un lugar digno y seguro Montiel Cruz

El presidente del Consejo para el Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Cdepo) y virtual diputado federal, Daniel Gutiérrez, acompañado de integrantes de su organización y autoridades locales de San Francisco Logüeche, Miahuatlán, colocó la primera piedra de la cancha con techado de basquetbol en la Escuela Primaria Bilingüe Lombardo Toledano. En el evento de arranque de dicha obra, la cual fue gestionada por parte del Movimiento Nacional por la Esperanza que lidera el profesor René Bejarano Martínez, el líder del Cdepo dijo que esta obra es en beneficio de la comunidad, para que los niños desarrollen sus talentos deportivos, artísticos, patrióticos, así como cualquier otra actividad en un lugar digno y seguro. El líder expresó que lo más valioso para su organización es crear espacios que contribuyan a una mejor educación para la niñez y los jóvenes, con el objetivo de evitar que caigan en los malos vicios como la drogadicción y el alcoholismo. Asimismo, Daniel Gutiérrez enfatizó que el Cdepo le apuesta a crear áreas deportivas y más inversiones en infraestructura educativa en los municipios del estado. “Los invito a dar buen uso de este espacio que será de los estudiantes y de esta forma se empieza a cumplir con las necesidades de la Escuela Primaria Lombardo Toledano”. Por último, exhortó a los padres de familia, así como a las autoridades educativas y municipales a seguir trabajando en equipo, “creo que si todos aportamos un granito de arena al desarrollo del municipio vamos a poder hacer muchas obras en beneficio de la ciudadanía”, concluyó.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 28 de julio de 2018

“Ha propiciado que las confrontaciones aumenten”

Por omisión ante conflictos agrarios exigen destitución de Héctor Mafud

Francisco Vásquez

H

abitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe exigieron la destitución inmediata de Héctor Anuar Mafud, titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego) del estado de Oaxaca, pues lo acusan de ineptitud de su parte para contener de manerapronta,oportunayexpeditalos riesgos de agresión entre municipios y comunidades por situaciones agrarias. Mediante un comunicado, los inconformes señalaron que el titular de la Segego sólo evade su responsabilidad y minimiza los 364 conflictos agrarios que existen en la entidad, los cuales han tenido brotes de violencia en recientes fechas y han dejado varios muertos, lo cual pudo evitar, ya que las disyuntivas están bajo su plena competencia y responsabilidad para resolver. Agregaron que el secretario de Gobierno se deslindó de la situación y responsabilizó a las dependencias agrarias por los niveles de violencia, sin embargo,laomisiónoacciónnegligente de la Segego ha aportado factores determinantes para abonar a las agresiones registradas en los últimos meses. “Podemos asegurar que lo único que ha ejercido Héctor Mafud como herramienta de interlocución es violencia política, discriminación institucional, relativización de los casos, omisión e incompetencia que generan que los ánimos de confrontación crezcan y con ello los abusos”, indicaron. También acusaron incompetencia de Carlos Felguérez, asesor de la Segego, ya que desde que llegó se creó

En Zimatlán de Lázaro Cárdenas, integrantes de la AEI fueron atacados a balazos, agresión que se suma a la registrada en mayo en San Miguel El Grande Francisco Vásquez

En los últimos días de la semana se registraron en la entidad siete asesinatos relacionados con el crimen organizado, una emboscada a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), una balacera en la zona de la Macroplaza y una trifulca entre elementos de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza y elementos de la Policía Estatal. En cuanto a las ejecuciones, se dio una doble en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, ubicado en la región de la Cuenca, de acuerdo a reportes policiacos, sujetos desconocidos ejecutaron a dos jóvenes que trabajaban en una vulcanizadora, quienes al parecer tenían nexos con una célula criminal dedicada al narcomenudeo.

3

AGENDA

Editor: Ferrando Loyo

Los inconformes consideraron que Héctor Anuar Mafud sólo ha evadido su responsabilidad y minimizado los conflictos agrarios de la entidad

DESPERTAR DE OAXACA

Acusando de ineptitud al titular de la Segego, habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe exigieron su destitución inmediata del cargo, pues hasta el momento no ha ofrecido resultados para contener la violencia entre municipios de Oaxaca por conflictos agrarios.

un patrón de agresión entre los pueblos de manera cronológica y con total impunidad en un breve lapso de tiempo, siendo situaciones que se pudieron haber evitado con una actuación oportuna, estratégica y preventiva. Asimismo, señalaron que las agresiones aumentan, “la impunidad promovida desde la nula actuación eficaz del titular y personal de Segego dan el mensaje de que estamos en tiempos en las que se puede agredir sin consecuencias, se complace a los agresores con total arbitrariedad e indiferencia”. “Lo que sí queda claro es que Héctor Anuar Mafud y Carlos Felguérez no tienen la capacidad para poner un alto a las agresiones y por el contrario han empeorado los conflictos agrarios que relativizan, los han llevado a otro nivel, el de la violencia, el derramamiento de sangre y la muerte”, refirieron.

Con estos argumentos, los habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe expresaron que son urgentes sus renuncias o despidos, por ello, exhortaronalgobernadordelestado,Alejandro Murat, a que voltee a ver la problemática que viven las comunidades por conflictos agrarios y no calificarlos como hechos aislados cuando también es de su competencia. Cabe mencionar que Ayutla, municipio perteneciente al distrito mixe, en la región de la Sierra Norte, mantiene un conflicto agrario con el municipio de Tamazulápam, de quien el pasado 5 de junio de 2017 recibió una agresión armada por grupos violentos de esa comunidad que dio como saldo un muerto. Asimismo, a más de un año de que habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla mixe denunciaran la invasión

a sus tierras comunales y el bloqueo del suministro de agua potable a su comunidad por parte de autoridades y pobladores de Tamazulápam del Espíritu Santo, el Juzgado Tercero de Distrito en el estado de Oaxaca les concedió un amparo definitivo ordenando al gobierno de Oaxaca y a la Segego que garanticen que los quejosos tengan acceso al agua nuevamente. Por otra parte, ordenó al gobernador de Oaxaca a verificar la construcción del depósito de agua, ya que de acuerdo al criterio del juzgador las constancias que obran en autos del expediente cuentan con suficiente valor probatorio para acreditar la violación a los derechos humanos. La instancia judicial determinó que son atribuciones del gobierno del estado el visitar continuamente las regiones y sus comunidades para atender los diversos problemas socioeconómicos y administrativos que afecten a las mismas y garantizar el cumplimiento de la ley en los casos donde se requiera, cabe mencionar que actualmente el amparo se encuentra en revisión por una promoción que tramitó por Tamazulápam. San Pedro y San Pablo Ayutla tienen documentación histórica que los acredita como legítimos poseedores y propietarios de una superficie de tierras comunales entre las cuales se encuentra el paraje denominado El Manantial, ubicado en la parte noreste de la zona urbana de esta comunidad. Desde hace 30 años, la población construyó un tanque de captación y una línea de conducción hasta su zona urbana, sin embargo, el 18 de mayo de 2017, las autoridades municipales

Aumentan ejecuciones y violencia en Oaxaca; policías son agredidos Las autoridades detallaron que las víctimas fueron levantadas horas antes por los delincuentes, quienes los ejecutaron y abandonaron sus cadáveres en un terreno baldío de la comunidad. Otro hecho violento se dio en el municipio de Ciudad Ixtepec, perteneciente a la región del Istmo de Tehuantepec, donde un sujeto fue asesinado, de acuerdo a las primeras investigaciones la víctima supuestamente dirigía una célula delictiva en la zona. La cuarta ejecución cometida por el crimen organizado se dio en la región de los Valles Centrales, un sujeto fue atacado con disparos de arma de fuego al salir de un bar ubicado en el municipio de San Jacinto Amilpas, se estableció que la persona ejecutada tentativamente había estado involucrada en distintos casos de extorsiones. De igual forma, durante el transcurso del viernes 27 de julio, ejecutaron a otras tres personas con disparos de arma de fuego, en la comunidad de Zapotalito, perteneciente al municipio de Villa de

Tututepec en la región de la Costa, fueron hallados dos cadáveres, uno de aproximadamente 40 años de edad y otro de 23 años de edad. Asimismo, alrededor del mediodía fue asesinado un sujeto en San Juan Bautista Tuxtepec, en la colonia Sergio Méndez Arceo, ubicada en la periferia de la ciudad, la víctima fue identificado como Víctor Hugo Rangel, de 21 años de edad. Mientras que el día jueves, 26 de julio, alrededor de las seis de la tarde, integrantes de la AEI fueron atacados a balazos en la Sierra Sur, los hechos sucedieron en la localidad de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, perteneciente al distrito de Putla Villa de Guerrero, cuando los agentes cruzaban a bordo de sus unidades. En ese momento fueron emboscados por personas desconocidas con armas de fuego, los agentes decidieron huir del lugar sin responder a la agresión, resultado del ataque fue un elemento herido de bala en el brazo, identificado como Miguel Gómez Ramírez, quien

fue trasladado al hospital de Putla Villa de Guerrero. Esta agresión es la segunda que se da en dos meses a elementos policiacos en lo que va del año, el primero se suscitó el pasado mes de mayo en la comunidad de San Miguel El Grande, perteneciente a la regióndeTlaxiaco,cuandootrosdosagentes de la AEI fueron atacados a balazos y calcinados al interior del vehículo. Por otra parte, también el día jueves, 26 de julio, por la noche se suscitó una balacera en inmediaciones de la Macroplaza en el municipio de Santa Lucía del Camino, dos sujetos desconocidos realizaron disparos de arma de fuego para atentar contra el hijo del exsecretario de Finanzas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Marco Antonio Sánchez Cruz, quien actualmente se encuentra preso en el Centro de ReinserciónSocialfederaldeMiahuatlándePorfirio Díaz, acusado del presunto homicidio de cinco personas en el municipio de San Pedro Totolápam, además de otros delitos.

de Tamazulápam del Espíritu Santo y su agencia, Tierra Blanca, invadieron las tierras de Ayutla despojando a varios comuneros de poco más de mil hectáreas. El día 5 de junio de 2017, una vez teniendo el control de las tierras, incluyendo el manantial de agua potable, las autoridades de Tamazulápam ordenaron cortar el suministro a San Pedro y San Pablo Ayutla, y en esa fecha, funcionarios del gobierno del estado acudieron al lugar para constatar la invasión de tierras, sin embargo, fueron recibidos con disparos de armas de fuego, donde falleció a causa de la agresión el comunero Luis Juan Guadalupe, dejando varios heridos y comuneras de Ayutla secuestradas. El asesinato del comunero Luis Juan Guadalupe, como el despojo del manantial, ha permanecido en la impunidad y hasta el momento las autoridades estatales han solapado por más de un año este tipo de arbitrariedades, pues la invasión de las tierras de Ayutla y el despojo de un manantial que los surte de agua potable afecta a cinco mil 680 habitantes, entre ellos, niños y personas de la tercera edad. De acuerdo a las autoridades de Ayutla tienen integradas ante la Fiscalía General del Estado más de 40 carpetas de investigación contra habitantes de Tamazulápam por los delitos de despojo, homicidio, privación ilegal de la libertad, abuso sexual, lesiones y daños que se denunciaron desde el inicio de las agresiones y pese a que los responsables están plenamente identificados, la instancia de procuración de justicia no ha judicializado ninguna investigación.

Según fuentespoliciacas, losagresores viajaban a bordo de una motocicleta, mismos que realizaron tres disparos de arma de fuego calibre nueve milímetros, disparos que fueron dirigidos hacia los ocupantes de una camioneta color blanco con logotiposdelaCTMenlacualseencontraba el hijo de Marcos Sánchez, sin embargo, no se reportaron personas lesionadas. Los disparos dentro del estacionamiento de la Macroplaza desataron el pánico entre los ciudadanos que se encontraban en el lugar, quienes se resguardaron en los comercios del sitio y se tiraron al suelo, además de replegarse contra las paredes. Por último, el jueves 26 de julio por la tarde en Juchitán de Zaragoza, uno de los municipios más violentos de Oaxaca, policías municipales se enfrentaron contra elementos de la Policía Estatal del gobierno de Oaxaca. El conflicto se dio en inmediaciones del Canal 33 cuando la Policía Estatal puso un retén, quienes marcaron el alto a un policía municipal para una revisión, mismo que se negó, al lugar llegaron sus compañeros para intentar liberarlo, lo que ocasionó una gresca entre ambas corporaciones policiacas, dando como saldo un policía de Juchitán lesionado por arma de fuego.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Ferrando Loyo

Sábado, 28 de julio de 2018

Invita Santa María Atzompa a disfrutar su Guelaguetza 2018

Premian a la piña de maguey más pesada

Atzompa celebrará el orgullo étnico de los oaxaqueños con la presentación de danzas, bailes y música de las ocho regiones del estado

El concurso se limitó a que la piña fuera exclusivamente de la variedad espadín y el jurado calificador supervisó que cumplieran con las características establecidas en la convocatoria

La entrada a la Guelaguetza es gratuita

Inicio

Rebeca Luna Jiménez

L

a Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca invitó a visitantes nacionales, extranjeros y población oaxaqueña a vivir la Guelaguetza 2018 de Santa María Atzompa, que se presentará con diversas actividades este sábado 28 y domingo 29 de julio. Este municipio de la región de los Valles Centrales, ubicado a nueve kilómetros de Oaxaca de Juárez, celebrará el orgullo étnico de los oaxaqueños con la presentación de danzas, bailes y música de las ocho regiones del estado. La regidora de Cultura de Santa María Atzompa, Silvia Ramírez Reséndiz, destacó que en esta segunda edición de la Guelaguetza en este municipio, también se podrá disfrutar de la gastronomía que se prepa-

Se invitó a los visitantes nacionales e internacionales, así como a los oaxaqueños, a disfrutar de estos productos tradicionales en su décima tercera edición Águeda Robles

La Plaza de la Danza será el espacio en la que se realizará la Feria del Tejate y el Tamal, donde 56 productoras del municipio de San Andrés Huayápam compartirán su tradición gastronómica los días 1 y 2 de agosto próximos. La Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca convocó a los visitantes nacionales e internacionales, así como a los oaxaqueños, a disfrutar de estos productos tradicionales en su décima tercera edición. El jefe del Departamento de Eventos Especiales de la Sectur de Oaxaca, Javier Torres Martínez, señaló que esta muestra forma parte de las actividades que se realizan en “Julio, mes de la Guelaguetza 2018” en la que se espera el arribo de más de 10 mil personas. El presidente municipal de San Andrés Huayápam, Alberto

Este sábado 28 y domingo 29 de julio, el municipio de Santa María Atzompa recibirá a visitantes nacionales, extranjeros y población en general para que disfruten de su Guelaguetza 2018, donde además podrán conocer la gastronomía y cultura de esta comunidad.

ra en la población y se expondrá el trabajo artesanal de la comunidad, reconocida por la elaboración de productos con barro verde vidriado. Señaló que el sábado 28, iniciarán las actividades a las 7:30 horas con una caminata que partirá del espacio cultural San José, en la agencia de San José Hidalgo, posteriormente se ofrecerá un desayuno a los asistentes. A las 18:00 horas, en la parroquia de Atzompa iniciará una tradicional calenda para anunciar e invitar a la celebración de la Guelaguetza.

El domingo 29, a las 16:00 horas, iniciará la Guelaguetza de Santa María Atzompa, en el lugar conocido como las canchitas, ubicado en calle Díaz Ordaz, a un costado del palacio municipal. Ramírez Reséndiz informó que la entrada a la Guelaguetza es gratuita, además ahí se expenderán productos de las diferentes regiones del estado. La población de Santa María Atzompa se encuentra lista para recibir a los visitantes, esta localidad expondrá la tradición artesa-

Las actividades iniciarán con una caminata que partirá del espacio cultural San José, en la agencia de San José Hidalgo, donde al finalizar se ofrecerá un desayuno a los asistentes. nal que la caracteriza, en los mercados artesanales La Asunción y de El Señor del Coro y se podrá adquirir diversos productos como utensilios de cocina, piezas de ornato y bisutería, entre otros, realizados con barro verde vidriado. Además, se pueden visitar los talleres de familias artesanas que elaboran los productos para conocer el trabajo que realizan. Otro de los atractivos que cuenta esta localidad es la zona arqueológica, la cual resguarda el más grande espacio de juego de pelota, se puede visitar el museo comunitario que alberga piezas prehispánicas.

Huayápam deleitará al turismo en la Feria del Tejate y el Tamal Comida Los visitantes podrán degustar los derivados del tejate como galletas, nicuatole, panqué, pastel y nieve, además de los tamales de chichilo, que son tradicionales de la comunidad. Mateo García, invitó a los visitantes a degustar del tejate y las diversas variedades de tamales, que son propios de la gastronomía tradicional de esta localidad, ubicada en los Valles Centrales, en donde también podrán disfrutar de la presentación de la Guelaguetza, entre otras actividades culturales. La regidora de Cultura y Turismo municipal, Inés Martha Hernández Ruiz, informó que de las 9:00 a las 20:00 horas, las productoras

Un total de 56 productoras del municipio de San Andrés Huayápam compartirán su tradición gastronómica durante la Feria del Tejate y el Tamal que se llevará a cabo en la Plaza de la Danza en Oaxaca de Juárez.

del tejate y tamal expondrán sus productos en la Plaza de la Danza e invitó a visitar la comunidad de San Andrés Huayápam. La presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate de San Andrés Huayápam, Rosario Aquino Ramírez, indicó que en la décima tercera edición de esta feria participarán 56 productoras que ofrecerán la bebida prehispá-

nica tradicional de cacao, así como también en los elaborados con coco y cacahuate. También se podrán degustar derivados del tejate como galletas, nicuatole, panqué, pastel y nieve, además de tamales de chichilo, que es tradicional de la comunidad, de rajas, mole, chepil, frijol y otros platillos típicos como las empanadas de mole de amarillo, verde y quesillo.

Rebeca Luna Jiménez

Este 27 de julio se celebró el Día del Magueyero Oaxaqueño y como parte de las actividades para reconocer el trabajo de los maestros que se dedican a la producción de mezcal, se realizó el concurso La piña de maguey más pesada, en la Feria del Mezcal Oaxaca 2018 que se ubica en el Paseo Juárez El Llano. Desde temprana hora, 18 concursantes se dieron cita en la sede de esta feria y comenzaron con la limpieza de la piña, el jurado calificador supervisó que cumplieran con las características establecidas en la convocatoria, en este caso, el concurso se limitó a que la piña fuera exclusivamente de la variedad espadín. Una a una, las pesadas piñas eran rodadas por los mezcaleros hasta la báscula, ahí, a los ojos de todos, se verificaba el peso y se anotaba en la lista con las características que serían evaluadas por el jurado calificador al término del pesaje. El primer lugar fue para Álvaro Hernández Lorenzo, cuya piña de maguey registró un peso de 274.1 kilogramos, el segundo premio lo recibió Armando Hernández Lorenzo, que registró un peso de 269 kilogramos, finalmente, Raúl Parada Ruiz obtuvo el tercer sitio con 256.7 kilogramos, además del reconocimiento de los presentes, recibieron un premio en efectivo de 12, ocho y cinco mil pesos respectivamente. La premiación estuvo a cargo del secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, quien externó su reconocimiento y felicitación a los productores. “Nuestro estado contribuye actualmente con las dos terceras partes del mezcal producido a nivel nacional, y esta industria impacta directamente a alrededor de 42 mil familias en nuestra entidad”, explicó. Cabe señalar que en reconocimiento a la noble labor que realizan los mezcaleros, hace siete años el Congreso del estado instituyó mediante decreto la celebración del Día del Magueyero, realizándose cada año el viernes siguiente al primer Lunes del Cerro. La Secretaría de Economía del gobierno del estado de Oaxaca es la dependencia encargada de coordinar el concurso La piña de maguey más pesada, como un incentivo para los productores y también como un sincero homenaje para su ardua labor.


Sábado, 28 de julio de 2018

Editor: Ferrando Loyo

Este fenómeno comienza después del inicio de verano

Reitera Protección Civil Municipal recomendaciones por la canícula Este fenómeno provoca que disminuyan las lluvias, por lo que durante la mañana y tarde se puede incrementar la temperatura, y por las noches se pueden presentar pequeños chubascos

Rebeca Luna Jiménez

H

asta el 15 de agosto, la ciudad de Oaxaca de Juárez se verá afectada por el fenómeno de la canícula, por lo que se pueden presentar temperaturas superiores a los 37 grados centígrados por el sistema de alta presión. El director de Protección Civil Municipal, Marino Hernández López, detalló que por este fenómeno disminuyen las lluvias, por lo que durante la mañana y tarde se puede incrementar la temperatura, y por las noches se pueden presentar pequeños chubascos. Dijo que la canícula es el periodo en el que se registran altas temperaturas y una disminución de lluvias, por lo que este fenómeno comienza pocas semanas después del inicio de verano, en la última quincena de

julio con una duración de 40 días en promedio. “La recomendación es que la ciudadanía esté muy pendiente de los cambios climáticos que se puedan presentar, a efecto de estar en condiciones de dar alguna información a la ciudadanía en caso de requerirlo”, puntualizó el funcionario municipal. Por tal motivo, Marino Hernández López aseguró que es necesario evitar la exposición directa a la luz solar, a fin de prevenir lesiones en la piel, insolaciones, golpes de calor y deshidratación. Asimismo, es importante tomar constantemente agua natural para mantener el cuerpo hidratado, además de usar bloqueador solar cada tres horas.

Mientras que los menores de edad y adultos mayores deben evitar realizar sus actividades físico-deportivas al aire libre en los horarios de más altas temperaturas. “Estar pendientes durante este desarrollo canicular que se ha estado presentando, para nosotros es importante el monitoreo correspondiente que se da con base en los boletines meteorológicos que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional”, enfatizó. La canícula es asociada con enfermedades gastrointestinales, heridas más propensas a infectarse y con un comportamiento más agresivo de algunos animales.

Cabildo juchiteco respalda a la Policía Municipal por agresiones El Cabildo reiteró su compromiso de trabajo con la Policía Municipal y cumplió con dotarles del equipamiento necesario para que tengan las condiciones laborales adecuadas

Rebeca Luna Jiménez

El ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza reiteró su relación de fraternidad y trabajo con los elementos de la Policía Municipal y cumplió sus compromisos para dotarles del equipamiento necesario y de las condiciones laborales que les permita un mejor desempeño de sus funciones. Este viernes una comisión de concejales en representación de la presidenta municipal Gloria Sánchez López puso en funcionamiento el módulo garita para el control de tráfico de vehícu-

Las autoridades municipales de Juchitán externaron que poner fin al hostigamiento por parte de la Policía Estatal contra los elementos municipales será una demanda que plantearán al gobierno de Oaxaca, a fin de exigir respeto a la autonomía de la comunidad.

los en el acceso principal de la comisaría general de seguridad pública municipal, como parte de las adecuaciones físicas que el Ayuntamiento ha realizado en sus instalaciones. Manuel López Villalobos, síndico procurador dio a conocer a la tropa reunida y a sus mandos la próxima entrega de los apoyos económicos para adquisición de útiles escolares, beneficio que por segundo año les otorga esta administración en beneficio de sus familias.

En relación al hostigamiento hacia elementos de la corporación por parte de la Policía Estatal, sostuvo que el cabildo expondrá directamente esta situación en una audiencia con el gobernador y demandará respeto a la autonomía del municipio y a la actividad de la Policía Municipal, al mismo tiempo que solicitará que la coordinación entre ambas corporaciones sea efectiva y de respeto.

DESPERTAR DE OAXACA

5

Columna Invitada Macario Schettino

M Por el efecto de la canícula, hasta el 15 de agosto, en la ciudad de Oaxaca de Juárez se registrarán temperaturas superiores a los 37 grados centígrados, por lo cual recomendaron evitar la exposición directa a la luz solar, a fin de prevenir lesiones en la piel, insolaciones y golpes de calor.

AGENDA

Sueldos y reformas

otivado por el nuevo libro de Levy, le di una revisada al Censo Económico de 2014, para entender mejor lo que pasa en el mercado laboral. De acuerdo con esa fuente, había en México en ese año 4.2 millones de empresas en las que trabajaban 50.5 millones de personas. De ellas, 41.5 cobraban en la empresa, y nueve millones lo hacían a través de subcontratación. De los que dependen de la empresa directamente, 29.5 millones eran personal remunerado y poco más de 12 millones eran propietarios, familiares o trabajadores sin paga. De los 29.5 millones remunerados, casi 25 eran personal operativo (producción, ventas, servicios) y los 4.5 restantes, administrativos y directivos. Con los ingresos más bajos están los trabajadores operativos en industrias como el comercio al menudeo; servicios de hospedaje y preparación de alimentos; servicios personales y de asistencia; y construcción (edificación). Ahí había poco más de siete millones de personas. No son quienes tienen los ingresos más bajos del país, porque este censo no incluye ni el sector agropecuario ni el trabajo doméstico. En esas dos actividades tenemos a nueve millones de personas con ingresos aún inferiores a los que comento a continuación. Tres millones de mexicanos tienen ingresos mensuales de entre tres y cuatro mil pesos en los subsectores de: comercio al menudeo a través de internet, catálogos, TV y similares; preparación de alimentos y bebidas; comercio al menudeo de ropa y calzado; menudeo de abarrotes, alimentos y bebidas; y servicios personales. La mitad de ellos está en preparación de alimentos, de forma que su ingreso debe ser muy superior (propinas) y no se registra. Otros tres millones tienen ingresos de entre 4 y 5 mil pesos mensuales en: comercio al menudeo de papelería y artículos de uso personal; menudeo de artículos para cuidado de la salud; atención en residencias de asistencia social y otros servicios de asistencia social; menudeo de enseres domésticos;

menudeo en autoservicio y departamentales; servicios de alojamiento temporal; industria fílmica y del sonido; menudeo de autopartes; menudeo de ferretería. Finalmente, hay poco más de medio millón con ingresos ligeramente superiores a los 5 mil pesos mensuales en servicios relacionados con sector agropecuario y construcción (edificación). Del otro lado del espectro, los trabajadores con mayores ingresos son generalmente administrativos y directivos, salvo en el sector telecomunicaciones, en donde los operativos ganan más. Ahí hay 174 mil trabajadores con un ingreso promedio mensual de 40 mil pesos. En bancos hay 150 mil trabajadores administrativos con ingreso promedio de 50 mil pesos al mes. Más o menos en el mismo nivel hay que sumar otros 17 mil en banca central, casas de bolsa y similares. En los corporativos de empresas el salario promedio es de casi 75 mil pesos y hay 30 mil personas. Pero los que realmente ganan más en México son todos (o casi) los trabajadores (administrativos) de Petróleos Mexicanos. Mire usted: en derivados de petróleo y carbón hay 15 mil personas con ingreso promedio mensual de 96 mil pesos. En transporte por ductos, mil 800 personas con 99 mil pesos al mes. En transporte por agua, dos mil personas con 113 mil pesos. Y en extracción de petróleo, 26 mil personas con un ingreso promedio de 190 mil pesos mensuales. Justamente las reformas estructurales buscan incrementar la competencia en las tres áreas en donde los ingresos son mayores: telecomunicaciones, sector financiero y energía. Y tanto la laboral como la educativa tenían como objetivo al primer grupo, a esos siete millones de mexicanos que viven con menos de 5 mil pesos mensuales, simplemente porque han tenido que entrar a empleos muy malos. Y detrás de ellos, hay otros nueve millones queriendo sustituirlos. Sería muy mala idea detener o revertir estas reformas, al menos por lo que acabamos de revisar.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 28 de julio de 2018

Editor: Ferrando Loyo

El propósito fue desarrollar la capacidad de combinar sensaciones

Invaden de cultura el atrio del templo de La Sangre de Cristo Para el Ayuntamiento es una prioridad inundar la ciudad de cultura y más en una temporada tan importante para los oaxaqueños, pues el fin es dar vida a los espacios públicos de la ciudad

C

El gobierno municipal de Oaxaca de Juárez llevó a cabo la iniciativa Tono a Tono, Sinestesia Colectiva, en la que el público involucró todos sus sentidos, a través de la combinación de armonías, texturas y sonidos. Además de los músicos Daniel Antonio riencia estética es idónea para espacios Rojas, Carlos Eduardo García, Griselda abiertos y libres, por eso la inquietud de Merino, Lorenzo Ángel García, Adán Pala- realizarla en este sitio; asimismo agradeció cio, Patricia Ángeles, Mariana Tello, Israel las facilidades del gobierno de José AntoDavid Rivera y la poeta Lesly Labastida. nio Hernández Fraguas por otorgar los perEl director de las Culturas, Carlos Spín- misos correspondientes para la realización dola Pérez Guerrero dijo que es una priori- de esta iniciativa. dad para la presente administración muniPor su parte, el Director del Coro de cipal inundar la ciudad de cultura y más en la Ciudad, Israel David Rivera Cañas, una temporada tan importante para los oaxa- mencionó que esta es una excelente forqueños. “Es de vital importancia apoyar estas ma de compartir su arte con los oaxaqueiniciativas ciudadanas con doble mérito, por ños, así como con visitantes nacionales y un lado dar vida a los espacios públicos den- extranjeros. tro de la ciudad y por el segundo promover Finalmente, la turista jalisciense Emilas artes a todos habitantes de la misma, de lia Chicote Ibarra dijo que caminar por las una manera gratuita y sin restricciones”, dijo. calles de la ciudad y ser testigo de este tipo En su oportunidad, la coordinadora del de expresiones culturales es la mejor posevento argumentó que este tipo de expe- tal que se llevará de la Verde Antequera.

Conoce la evolución de los carteles de la Guelaguetza La exposición se montó en el Archivo Histórico Municipal y estará abierta al público hasta el 31 de julio de lunes a domingo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita Laura Molina

La exposición de cartelería “Del Homenaje Racial a la Guelaguetza” que se montó en el Archivo Histórico Municipal es una muestra clara que con el paso del tiempo las expresiones artísticas y culturales se fortalecen y se arraigan en la población oaxaqueña. Con 14 carteles que van del año 1932 hasta 2016 y dos documentos históricos, se muestra a la ciudadanía y visitantes nacionales e internacionales la evolución que ha tenido la festividad más importante de los oaxaqueños, cuando todavía se le denominaba Fiesta de la Azucena, así como su transición en el año 1932 cuando se le empezó a denominar Lunes del Cerro y en 1955 cuando comenzó a organizarlo el gobierno del estado.

Ángel Verdugo

¿Por qué el rechazo y temor a toda crítica? ¿Por estar justificada?

U

Laura Molina

omo una forma de acercar las actividades artístico-culturales a todos los sectores de la sociedad oaxaqueña y en sinergia con el gobierno municipal, en el atrio del templo de La Sangre de Cristo, se llevó a cabo la iniciativa Tono a Tono, Sinestesia Colectiva. Esta actividad ciudadana fue promovida por un grupo de artistas independientes, cuyo objetivo fue que el público involucrara todos sus sentidos a través de la combinación de armonías, texturas y sonidos, con el único propósito de desarrollar la capacidad de combinar las sensaciones que brinda el escuchar música, por ejemplo, con la de disfrutar la pintura al mismo tiempo, mencionó la organizadora, la soprano Mariana Tello. Esta actividad contó con la participación de artistas como Catherine Hemenway, Francisco Merino, Samuel Rojas, Noel Vargas, Noé Jacinto, Eddie González y Alfonso Cabreray Bernarda Rebolledo.

Columna Invitada

Entre los carteles que se pueden observar es el del año 1932, el cual tiene gran importancia porque en ese año se festejaron los 400 años de la Elevación de Rango de Ciudad de la Villa de Antequera y cuando se realizó el Homenaje Racial, mismo que era organizado por el municipio, en donde además se podía disfrutar del repique de campanas a las seis de la mañana y la carrera de caballos, entre otras actividades. En el cartel del año 1938 se puede observar que por primera vez esta actividad pudo ser escuchada a través de la cadena radiofónica XEFO, con lo que inició su popularidad y se extendió por todo el estado de Oaxaca. Para el año 1950, se anunciaron bailables de los estados de Michoacán y Veracruz, además de que a partir de ese año se decretaba día de asueto en escuelas; asimismo, se celebraban los Lunes del Cerro al interior del estado. Fue en el año 1952, cuando el gobierno municipal cede la organización de esta festividad, y desde entonces el municipio toma el control de Donají La Leyenda. Para el año 1955, se anunciaba la participación de las delegaciones de la Sierra, Valles Centrales, Istmo, Costa y Mixteca. Entre la característica principal de 1955 es que los carteles eran de un solo tono y los programas iniciaban con un repique de campanas; además se desayunaba en el

cerro y se inició con la invitación a los vendedores para que asistieran a la verbena. En 1957, los carteles pasaron a contar con dos colores: el rojo y azul o verde y azul. En 1958, se anunció por primera vez el baile de Flor de Piña de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec. En 1960, se anunciaba la visita de la esposa del presidente de México, Eva Sámano de López Mateos, aunado a la realización de torneos de Pelota Mixteca en la Plaza de la Danza. Es hasta el año 1980 cuando el cartel para anunciar esta actividad contaba con una pintura de un artista famoso con el año de la edición de los Lunes del Cerro y fue durante la administración del exgobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz, que se realizaron dos emisiones al día de la Guelaguetza. Una característica importante de los años 2010 en adelante es que se cuenta con la imagen de un cartel y la programación de esta festividad que se realiza de manera independiente en trípticos, para la distribución en espacios públicos o en hoteles y restaurantes. Quienes gusten conocer más de estos carteles pueden acudir al Archivo Histórico ubicado en Privada de Reforma número 107, a un costado de la escuela Niños Héroes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita.

no de los recursos que era norma en los partidos políticos comunistas (y marxistas-leninistas para incluir a los de la Línea China), era la crítica y autocrítica. Con ella, se decía, cualquier diferencia ideológica podía discutirse con respeto y zanjarla; también, con ella podían los camaradas señalar los errores de los demás, y de los dirigentes de su organización. No cabe duda; la ingenuidad en aquellas épocas alcanzó alturas insospechadas. Los criticados, se afirmaba con una convicción casi de fundamentalistas islámicos, deberían aceptar la crítica y autocriticarse porque, de esta manera se fortalecía la unidad y el partido mismo: éste, no había la menor duda, era el arma suprema para luchar en contra del Estado burgués y destruirlo para, una vez obtenida la victoria, dirigir a las masas populares a la construcción del socialismo. Por favor, no se rían de lo escrito en los párrafos anteriores porque, aun cuando se resistan a aceptarlo, ésa era la realidad en esas organizaciones, allá por los gloriosos y formativos años 60 del siglo pasado. La verdad, debe decirse también, era muy pero muy diferente; las sesiones de crítica y autocrítica —en no pocas ocasiones—, terminaban en reclamos por qué este camarada le había quitado la novia o la pareja a aquel otro y también, ¿por qué no habría ser?, las discusiones terminaban con la pistola desenfundada, amenazándose todos contra todos. Mención aparte merecen las discusiones por el botín que eran, con mucho, más profundas y violentas que las que se daban por cuestiones meramente ideológicas. ¡Qué años aquellos! Años de ilusiones por cambiar al mundo, y construir el socialismo. Por fortuna, como suelo decir, ¡qué bueno que fracasamos!

Los años posteriores a esas ilusiones juveniles de hacer la revolución, dieron paso a cambios profundos que hoy, salvo por la imposible incorporación a la lucha política abierta y legal de unos cuantos, la vía armada yace arrumbada en el cuarto de los tiliches. Sin embargo, hay algo que quedó de aquellos años de ilusiones y sueños de opio mediante los cuales, pensábamos ingenuos, repetiríamos el viejo mito inflado del foco guerrillero cubano o, algunos pocos, llevaríamos a cabo lo su opuesto: la Guerra Popular Prolongada (Vía China de la Revolución). Ese remanente, contrario a la idea que se tenía de él por aquellos años de glorias revolucionarias —inventadas o soñadas—, hoy no genera simpatía alguna; por el contrario, es pánico y rechazo automático lo que genera al mencionarlo. Es lo que produce en los tiempos que corren, tanto entre los políticos como en sus organizaciones. Me refiero a lo que era alabado hace poco más de 50 años: El arma de la crítica y la autocrítica. ¿Por qué le tememos? ¿Acaso porque exhibiría nuestras limitaciones intelectuales, o pondría al descubierto nuestra cobardía? Sean cuales fueren las razones, la crítica a nadie gusta; ni criticamos y menos aceptamos que nos critiquen; de la misma manera, ¿autocriticarnos por el error cometido, y quedar ante los otros como un soberano pendejo? ¡Jamás! ¿Por qué los políticos mexicanos le huyen a los debates? Por eso mismo, para no ser exhibidos en sus limitaciones intelectuales y mostrar una incapacidad que el hoy candidato había ocultado durante años. Otro elemento por el cual la crítica genera tanto rechazo, es porque las más de las veces, está bien justificada. Entonces, a usted, ¿le gusta criticar, y que lo critiquen?


Sábado, 28 de julio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Foro de Sao Paulo: retrógrado y debilitado

Arropar derechos

Enrique Villarreal Ramos

D

el 15 al 17 de julio se realizó en La Habana el XXIV Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo (integrado por partidos y movimientos de “izquierda, progresista, socialista y antiimperialista”). Participaron 439 delegados de cuatro continentes, y entre los asistentes destacaron Raúl Castro, los mandatarios Miguel DíazCanel, Nicolás Maduro, Evo Morales, Salvador Sánchez Cerén, Li Qiang (miembro del Buró Político del Partido Comunista de China) y los expresidentes Manuel Zelaya y Dilma Rousseff. Brillaron por su ausencia los presidentes Daniel Ortega (que afronta una insurrección), y de Ecuador, Lenin Moreno, distanciado de sus pares bolivarianos por el apoyo que le dieron a su rival político, Rafael Correa. En el encuentro se analizaron los “intentos desestabilizadores contra gobiernos progresistas en la región, en particular en Brasil, Venezuela y Nicaragua”, y las estrategias para enfrentar el imperialismo yanqui. En la declaración final se afirma que una ofensiva de la “derecha imperial y las oligarquías subordinadas (“de manera concertada con la Organización de las Naciones Unidas”) ha hecho retroceder a las fuerzas de izquierda, mediante el derrocamiento de sus gobiernos”, han “cercado militarmente a Rusia en Eurasia” e impedido que China “continúe su avance como potencia económica mundial” y “destruir, en América Latina, los proyectos de justicia social, democráticos y de internacionalismo latinoamericano”. Se ratificó la defensa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como objetivo político prioritario; se denunció “el papel injerencista de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la política intervencionista de Estados Unidos en los asuntos de la Nicaragua sandinista”; se declaró en sesión permanente de solidaridad contra la intervención internacional hacia Venezuela; se respaldó la postulación del presidente Evo Morales para las elecciones de 2019 y la liberación

de Lula, entre otras causas, y se homenajeó a Fidel Castro. Si bien el Foro refleja que sus miembros no se han movido un ápice en su retórica antiyanqui, socialista y populista (incluyendo sus análisis sesgados sobre América Latina y la realidad internacional), diversas causas que reivindican son descaradamente retrógradas, y las estrategias que plantean son claramente defensivas, ya que, según se reconoce, la correlación de fuerzas políticas en la región ha cambiado. Así, no es casual la defensa hecha de Rusia y China, los nuevos socios y aliados de los bolivarianos, quienes sustituyeron la dependencia económica que antes se tenía de los estadunidenses. O el respaldo dado a la Celac y a los gobiernos de Maduro y Ortega frente al “intervencionismo de la OEA y del Grupo de Lima” (integrado por México, Perú y otras 10 naciones), ante las diversas condenas hechas por estos a aquellos regímenes. Los foristas y la Celac eluden los informes emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que responsabilizan a Ortega de reprimir ferozmente a los opositores (a los que culpa el gobierno de la violencia), además de que ambas instancias apoyan a corruptos como Lula y Correa, y a las anacrónicas economías estatistas y socialistas. Por parte de México, la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, avaló la Declaración, y el diputado electo Gerardo Fernández Noroña, además, adelantó que en México se echarán abajo las reformas neoliberales. El gran problema de los populistas en Latinoamérica es que el bloque bolivariano se ha dividido y debilitado (en general, la ciudadanía los ha echado del poder), y sobre todo, han perdido importantes liderazgos, aunque después del triunfo de AMLO se han ilusionado y pretenden pasar a la ofensiva. Entretelones. Instituto Nacional Electoral, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y Trife deben resistir la presión política.

Javier Risco

“V

ivir en un contexto sumamente conservador, lleno de prejuicios, lleno de estigmas, me hacía de alguna o de otra forma odiar quien era yo, al final, ¿quién quiere una vida donde se te discrimine? ¿Quién quiere una vida donde no puedas agarrar a tu pareja de la mano sin pasar por un riesgo? ¿Quién quiere una vida donde tu familia te pueda correr o someter a algún trato cruel e inhumano? Ese era mi pensar y por supuesto no quería ser así, no quería deshonrar a mi familia, de verdad quería cambiar quien era yo, quería ser heterosexual y tenía muchas ganas de hacerlo y combinado con las terapias a las que me sometieron se convirtieron en un coctel explosivo para mí. A la larga mi salud emocional se vio afectada hasta la frustración, empiezo a vivir una doble vida, y estas fuerzas que aplicaron en mí me traían estos pensamientos de un constante fracaso y estaba ahí el pensamiento del suicidio”, es el testimonio de un joven mexicano llamado Iván Tagle que ayer dimos a conocer en el espacio de Así las Cosas en W Radio. El tema de la discriminación a homosexuales vuelve a la agenda nacional después de las declaraciones del conductor de televisión, Mauricio Clark, donde afirmó que se había “curado” de su homosexualidad. Se pensaría que en un lugar que ha ganado tantas libertades, como la Ciudad de México, este tipo de discursos habían sido eliminados. Pero no, Clark como muchos más piensa que la homosexualidad es una enfermedad y que por lo tanto se puede curar, nada más equivocado que esta afirmación, nada más falso y a la vez desinformado. Respecto al tema no he escuchado una voz tan contundente y clara como la de Jacqueline L’hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México: “Hay un principio y es que la homosexualidad no es una enfermedad, así lo dijo la Organización Mundial de la Salud en 1990. Entonces partamos de eso (…) quiero decirlo con muchísima claridad, ¿tenemos que res-

petar a quienes no quieran seguir con prácticas homosexuales? Por supuesto, todo es respetable porque cada quien hace con su sexualidad lo que quiera y cada quién se acuesta con quien quiera, así que si una persona como Mauricio dice: ‘yo ya no soy homosexual’, está bien, lo malo es usar las palabras ‘me curé’, porque no estabas enfermo. No te curaste, te reprimiste, optaste por no seguir ahí porque ‘quieres salvar tu alma porque te han dicho que eso es pecado’. Y yo no voy a hablar de eso, si una religión dice que eso es pecado pues que la religión lo diga, pero hay que tener muy claro que existe la libertad de credo –y eso es tu decisión si optas o no por las creencias de una religión–, lo que no puedes decir, insisto, es que te curaste”. Es que este tipo de afirmaciones abren la puerta a la charlatanería, a lugares y asociaciones que cobran por ‘convertir o curar’, y se tratan solamente de un fraude que debido a los métodos improvisados podría llevar al suicidio de la persona que haya sido sometida a estos tratamientos, “Muchas te dicen que en un mes te ‘curan’, en el mejor de los casos te toca un charlatán que te va a dar lecturas y talleres, pero en el peor de los casos te toca una persona obsesiva y entonces Copred está queriendo subir a grado de tortura esta discriminación”, afirmó L’hoist. Hace unas semanas veíamos la embestida del candidato Mikel Arriola contra las libertades y derechos ganados de los homosexuales en la ciudad, hoy vemos la estridencia de las declaraciones de un conductor de televisión que habla de las orientaciones sexuales como enfermedades, el caso con el que inicié esta columna es la reafirmación de un grupo de mexicanos que se sienten acosados y discriminados. No podemos evitar que un grupo de personas siga pensando que la homosexualidad es un pecado, pero sí podemos construir una sociedad que arrope libertades y les dé la certeza a sus ciudadanos de que cualquier persona puede amar a quien sea y eso es un derecho ganado que no está a discusión.


8

DESPERTAR DE OAXACA

El Auditorio Guelaguetza estará abierto a partir de las 17:00 horas para disfrutar de un espectáculo musical, previo a la historia de amor de la princesa zapoteca

Sábado, 28 de julio de 2018

Editora: Marissa Ruiz

Se ha vendido el 80 % de los boletos

Todo listo para la octava de Donají La Leyenda 2018

Laura Molina

O

axaca es el epicentro cultural y gastronómico del mundo, lo cual se ve reforzado con la alegría que se vive en sus calles durante las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2018, periodo en el que miles de turistas nacionales e internacionales siguen confirmando a la entidad como uno de los mejores lugares para visitar en todo el mundo. Con un 90 por ciento de ocupación hotelera, Oaxaca de Juárez se vistió de gala, misma que se ve reflejada en la calidez de su gente y en el amor por su cultura y raíces, las cuales se traducen en un sinnúmero de actividades culturales y artísticas, lo que le ha permitido rebasar las expectativas que se tenían en comparación con el año anterior.

El gobierno municipal ha creado las condiciones necesarias para que las más de 11 mil personas puedan disfrutar de la segunda edición de Donají La Leyenda 2018, en la Rotonda de la Azucena, este domingo 29 de julio en punto de las 20:30 horas.

En este sentido, la coordinadora de las Culturas, Turismo y Economía, Adriana Aguilar Escobar, dijo que uno de los factores más importantes para que Oaxaca sea un destino turístico de talla internacional es la amabilidad de los oaxaqueños, la manera en que reciben a un visitante, familiar o amigo, así como la belleza de su

arquitectura y el contacto con la naturaleza. Además que gracias a las diferentes acciones del gobierno municipal y estatal se han creado las condiciones necesarias para que las más de 11 mil personas puedan disfrutar de la segunda edición de Donají La Leyenda 2018, en la Rotonda de la Azucena, este

domingo 29 de julio en punto de las 20:30 horas. Por lo anterior, Aguilar Escobar aseguró que todo está listo para la realización de la octava de Donají, con un 80 por ciento de venta de boletos. Asimismo, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía que consisten en llegar dos horas antes de la presentación, a fin de mantener el orden antes, durante y después del espectáculo, además de no ingresar al auditorio con paraguas, botellas de agua y bebidas alcohólicas . “Aunque el espectáculo inicie a las 8:30 tendremos acceso a partir de las cinco de la tarde tanto en los palcos derechos e izquierdo para que las personas se tomen su tiempo y con toda tranquilidad puedan disfrutar de las actividades musicales, previas a la presentación de Donají, a fin de pasar un rato agradable con familia y amigos”, enfatizó la funcionaria municipal. Operativo Para garantizar la integridad física y el pleno disfrute de las personas que asistan al Auditorio Guelaguet-

za, la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, así como la Dirección de Protección Civil, continúan implementando el dispositivo de prevención durante la presentación dancística y teatral. Con la participación de mil 100 elementos de Proximidad Social y Vialidad se resguardarán los accesos al Auditorio Guelaguetza, así como la vigilancia permanente en las 13 agencias y la cabecera municipal, por lo que existen las condiciones necesarias para disfrutar esta segunda presentación, gracias a la coordinación con el gobierno estatal y federal. Asimismo, la Dirección de Protección Civil Municipal realizará recorridos de verificación en las instalaciones eléctricas del auditorio, con el fin de evaluar el estado en el que se encuentran y de esta manera evitar un conato de incendio en el lugar. Además, durante esta actividad, se contará con el apoyo de paramédicos de Protección Civil Municipal y el Heroico Cuerpo de Bomberos para brindar atención ante cualquier situación de riesgo que pudiera ocurrir antes, durante y después del evento.


Sábado, 28 de julio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

Destaca participación de negociadores del próximo gobierno

Confía Peña Nieto en cerrar la negociación del Tlcan en agosto Renegociación

Enrique Peña Nieto se mostró optimista ante el nuevo rumbo que ha tomado la negociación del Tlcan y señaló que probablemente en agosto se pueda concluir la negociación de este tema Agencias

E

l presidente Enrique Peña Nieto anunció, que el ritmo de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), puede permitir que en el mes de agosto se cierre la negociación con los países socios. Puntualizó que él se encuentra optimista por el rumbo que ha tomado la negociación trilateral. Peña Nieto puntualizó que la participación de los tres equipos negociadores, desembocará en un resultado que tendrá que ser benéfico

La Coordinación

Nacional de Protección Civil declaró en estado de emergencia a 24 estados de la república mexicana, debido a la onda cálida que prácticamente se presentó por todo el país

Agencias

Debido a la onda cálida que se presentó esta semana en prácticamente todo el país, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió sendas declaratorias de emergencia para 24 estados de la república mexicana. La Coordinación, dependiente de la Secretaría de Gobernación, emitió los boletines que abarcan a un total de 642 municipios distribuidos en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua y Chiapas. También se incluye a Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Yucatán e Hidalgo.

El mandatario federal destacó que el desenvolvimiento de los tres equipos negociadores originará un resultado que tendrá que ser benéfico para los tres países, especialmente para México.

para los tres países, y en especial para México. En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el ejecutivo federal se reunió con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora Manufacturera de Exportación (Index). Las empresas que lo constituyen, en suma, exportarán a fines del presente año un monto de 2 mil 670 millones de pesos en mercancía. Ante ellos, el político mexiquense adujo que es necesario que la socie-

dad actúe para cerrar las brechas de desigualdad, “si hacemos un frente común”, repuso. En su discurso ante ese sector de exportadores, el mandatario mexicano reiteró su postulado referente a que el país no se inventa cada seis años, pues avanza en la suma de esfuerzos. Al abordar el tema del Tlcan, el presidente Peña recordó que hace meses persistía la amenaza de que “no iba a haber Tlcan”, no obstante,

Al abordar el tema del Tlcan en la reunión que sostuvo con el Index, Peña Nieto recordó que hace meses persistía la amenaza de que no iba a haber Tlcan, pero a través del diálogo se abrió un nuevo espacio de renegociación. a través del diálogo se abrió un nuevo espacio de renegociación. A la fecha, dijo que su administración incluyó a los negociadores del próximo gobierno, el cual no es ajeno al proceso, y por tal circunstancia se ha construido un frente común de negociación. En ese escenario, expuso su confianza en que el acuerdo comercial podría cerrarse en el mes de agosto.

Declaran emergencia en 642 municipios por onda de calor Se trata de declaratorias de emergencia extraordinaria, que facilitan a los gobiernos estatales acceso a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), con los que puedan atender necesidades alimenticias, de resguardo físico y salud para la población afectadas. Mientras, el estado de Yucatán es el que más municipios tiene declarados en emergencia, con 98 en total; algunas entidades como Baja California y Baja California Sur, tienen declaratoria para cinco municipios cada uno, aunque éstos abarcan prácticamente toda la geografía de la Península. Otros estados con gran número de municipios considerados en las declaratorias (una por cada entidad), son Chiapas, con 72, Chihuahua con 67, Sonora con 64 y Veracruz con 51. Por otra parte, la Secretaría de Salud informó que desde la tercera semana de marzo a la fecha se han registrado 112 casos de golpe de calor, 204 de agotamiento y seis de quemaduras debido a las altas temperaturas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil declaró emergencia para un total de 642 municipios distribuidos en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua y Chiapas.

La secretaría alertó de la posibilidad de que la incidencia de las enfermedades propias de la temporada de calor, como las diarreas agudas, quemaduras y golpe de calor, se incrementen durante los 40 días más calurosos del año o Canícula. Las recomendaciones en general son: lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos. Además, lavar con agua

y jabón o desinfectar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se consumen crudas, ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada. Si se realizan actividades al aire libre, como deportes o ceremonias cívicas, la recomendación es que sea en las primeras horas del día, vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.

El vocero Eduardo Sánchez afirmó que la deuda del gobierno federal pasó de 48.7 por ciento a 42.2 por ciento en la actual administración, lo cual calificó como una notable reducción.

México es el único que redujo su deuda pública: Eduardo Sánchez Eduardo Sánchez aseguró que México es el único país del G20 que ha logrado reducir su deuda pública histórica, a pesar de algunos señalamientos que afirman lo contrario Agencias

El vocero del gobierno de la república, Eduardo Sánchez, aseguró que México es el único país del Grupo de los 20 (G20) que ha logrado reducir su deuda pública histórica, contrario a algunos señalamientos. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, y el director del Instituto Mexicano de la Juventud, Máximo Quintana, afirmó que la deuda del gobierno federal pasó de 48.7 por ciento a 42.2 por ciento en la actual administración. “Es decir que ha habido una notable reducción; México es el único país del G20 que ha logrado esta proyección a la baja de la deuda en relación con el tamaño de su economía”, expresó el también coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Al referirse al tema de la deuda pública, Eduardo Sánchez destacó que el actual gobierno alcanzó a disminuirla, además de asegurar que no se ha contratado ni un peso más de endeudamiento. Sánchez Hernández subrayó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público declaró en reiteradas ocasiones que el programa de financiamiento de 2018 concluyó en días pasados. En ese sentido, el vocero indicó que lo que se hizo ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos fue un registro, un requerimiento regulatorio, que no implica nueva deuda.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 28 de julio de 2018

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Se fue el ‘efecto

Legalización de amapola en Guerrero

Ruth Zavaleta Salgado

Enrique Quintana

Trump’ en el dólar

E

l lunes 7 de noviembre de 2016, exactamente en la víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el dólar interbancario cerró — de acuerdo con datos del Banco de México— en 18.64 pesos. Ayer, de acuerdo con los registros del propio Banco Central, el cierre se registró en 18.64 pesos. Es decir, podemos señalar que en cierta medida el ‘efecto Trump’ sobre el valor del dólar quedó atrás. Es cierto que en 2016 arrancamos en 17.33 pesos, pero ya antes de las elecciones teníamos presión por efecto del alza del costo del dinero en Estados Unidos, que comenzó en ese año. Ayer, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se unió a quienes señalan que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) pueden terminar en agosto. Es decir, el ingrediente de incertidumbre que introdujo la amenaza de Trump de salir del tratado podría desvanecerse en buena parte antes de que concluya agosto. No es ninguna revelación, pero le aseguro que si se diera la conclusión de la negociación en agosto podríamos ver cotizaciones del dólar por debajo de los 18 pesos antes de septiembre. López Obrador y su equipo saben que el entorno sería radicalmente diferente si llega a su toma de posesión con un Tlcan renegociado, o si llega con un Tlcan que se va a romper porque Trump tomó la decisión de retirarse en el plazo de seis meses que el Tratado establece. En el primer caso, las posibilidades de que haya una abundante inversión productiva en el primer año de gobierno crecerían sustancialmente. En el otro extremo, no necesito ni describirle el impacto que podría tener en la economía mexicana si Estados Unidos abandona el Tratado.

Un negociador me contó hace algunas semanas lo siguiente: El gobierno de Estados Unidos sabe que si se sale del tratado va a dañar a su economía. Será el equivalente a que le quitaran un brazo. Pero también sabe que, para México, salir del tratado sería como si nos cortaran dos piernas. No nos vamos a morir, pero el golpe va a ser durísimo. Y, si esto es relevante en cualquier entorno, lo será mucho más en un contexto de un arranque de administración, particularmente de la administración de un presidente como López Obrador. Jesús Seade, responsable de la negociación del tratado por parte del equipo de AMLO, tiene claras dos cosas. La primera es que hay que llegar a un acuerdo, para lo cual es necesario negociar. Y negociar implica dar y recibir. La segunda es que hay asuntos que no se pueden conceder. En ese sentido, pareciera que la posición mexicana se ha fortalecido porque el equipo en alguna medida negociará por éste y por el futuro gobierno. Y frente a este hecho, Trump puede flexibilizar sus posiciones. Al propio presidente de Estados Unidos le conviene tener un arreglo antes de las elecciones de noviembre. Lograr una renegociación que pueda ‘vender’ a su electorado como el cumplimiento de una promesa no le garantiza conseguir la mayoría en la Cámara de Representantes. Pero reventar el tratado, como es su opción alterna, le puede significar perder mucho más de lo que pensaba. Como casi todos los presidentes de Estados Unidos, Trump está pensando en la reelección y para poder aspirar a ella necesita obtener el mejor resultado posible en las elecciones de noviembre. Eso es lo que puede conducir a que flexibilice sus posiciones en la negociación. Veremos muy pronto si esto es realmente así.

S

in lugar a dudas, lo que ha resultado más relevante de lo dicho por alguien del gabinete nombrado por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es lo expuesto por la exministra Olga Sánchez Cordero y futura secretaria de Gobernación: disminuir la violencia en determinadas regiones de la república a partir de la despenalización de la siembra, cosecha, trasiego y uso lúdico de la mariguana; y el de la legalización de la producción de amapola para generar fármacos. De hecho, el miércoles de esta semana, Héctor Aguilar Camín hizo un breve recuento de la problemática de la falta de morfina, principalmente, para las personas pobres que sufren una enfermedad dolorosa. Es en ese contexto que vale preguntarse: ¿Podría ser Guerrero el estado “piloto” para impulsar este cambio de timón de la futura política pública desde la Secretaría de Gobernación? En el inicio de su gestión, el gobernador Héctor Astudillo propuso la opción de legalizar la producción de amapola para producir fármacos controlados. Pasar de las propuestas a los hechos es muy difícil, pero, considerando que el gobierno de Guerrero coincide con la visión expuesta por Sánchez Cordero, valdría la pena impulsar un esfuerzo común de forma inmediata dado los demoledores datos de violencia y problemática relacionada con la producción de drogas en esa entidad. Tal vez no se logren resultados positivos de forma inmediata, pero se podrán sentar las bases de lo que puede ser un modelo a seguir en algunos estados de la República. En el diseño de este nuevo modelo de trabajo se deben tener en cuenta, al menos, dos aspectos de la realidad guerrerense. Primero, el cultivo de la amapola tiene impacto territorial: se ha convertido en el motor económico de, al menos, mil 287 comunidades. Según la estadunidense Agencia Estadunidense Antidrogas, Guerrero produce al menos 50 % de la amapola en México y es el principal origen del fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más poderoso que la heroína. En nuestro país se cultivan alrededor de 12 mil hectáreas de la planta. Guerrero es el productor número uno en amapola en el país y el segundo a escala nacio-

nal de mariguana, luego le siguen los estados del llamado Triángulo Dorado: Durango, Sinaloa y Chihuahua. A escala mundial, Guerrero compite directamente con Afganistán. El otro aspecto tiene que ver con el impacto económico del cultivo de amapola en un estado sumido en la pobreza. Según datos de la célebre consultora británica Risk Evaluation (2015), de cada hectárea sembrada de amapola, se producen ocho kilos de goma de opio, con lo cual se puede producir un kilo de heroína que, en el mercado, tiene un costo de 4 millones 500 mil pesos. Para los campesinos, las ganancias, tras el cultivo y la cosecha, ascienden a mil 200 millones de pesos. En 2015, el municipio de Coyuca de Catalán, cuyo territorio se extiende por la Tierra Caliente y la Sierra, ocupó el primer lugar en la siembra de amapola, donde la Secretaría de la Defensa Nacional ubicó mil 134 hectáreas sembradas. Hay comunidades de la zona que llegan a producir hasta una tonelada de goma de opio en cada ciclo de siembra. El debate sobre la legalización para uso medicinal es controversial. Muchos especialistas han alertado que regular la siembra de la amapola ayudaría a disminuir la violencia en la entidad, pero afectaría el precio del producto. Si bien eso es verdad, se deja de lado la posibilidad de que Guerrero pueda cooperar con la industria farmacéutica. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que los medicamentos derivados de los opiáceos, como la morfina, la oxicodona, el fentanilo y la buprenorfina, resultan más eficientes que los analgésicos comunes como el paracetamol o los fármacos antiinflamatorios no esteroideos en el tratamiento del dolor moderado a intenso. Ahí reside la oportunidad de desarrollo para Guerrero. No es tampoco algo nuevo: es lo que se ha hecho en países como India, Francia, España, Australia o China. Lo que se requiere, finalmente, es voluntad política para experimentar un nuevo modelo que podría generar resultados de “ganar, ganar”, toda vez que podría disminuirse la violencia, controlarse la producción de la amapola y mariguana y generar solución al problema de falta de fármacos para uso del sector salud.


CLASIFICADOS

Sábado, 28 de julio de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 27 de julio al jueves 2 de agosto de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO

SALA

HORARIO

IDIOMA

ESP SUB

AHÍ VIENE CASCARRABIAS ESP

ANT-MAN AND THE WASP CRIATURAS NOCTURNAS

DIOS NO ESTÁ MUERTO 3

ESP

HORARIO

11:15 13:15 21:50 16:30 18:40 20:50 22:55 11:50 13:55 16:00 18:05 20:10 22:15 14:45 20:05

ESP 12:35 16:35 SUB 20:30

SUB 17:00 ESP 19:20

EL DISCÍPULO

SUB

3DESP 11:05 13:00 15:00 17:10 19:20 ESP 11:30 12:20 13:30 14:25 15:35 17:50 20:00 22:10

LA BÚSQUEDA LA NOCHE DEVORÓ AL MUNDO

LOS INCREÍBLES 2

ESP 12:05 17:15 3DESP 22:35 SUB

13:05 17:40

ESP 14:30 18:30 SUB 22:25 ESP 12:15 3DESP 14:50

MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO ESP 12:00 14:20 16:40 19:10 21:40 MISIÓN: IMPOSIBLE REPERCUSIÓN ESP 11:00 12:10 13:50 15:10 16:50 18:10 19:50 21:15 21:30 22:50 SUB 11:40 17:35 XE3DESP 12:50 15:50 18:55 22:00 3DSUB 14:35 20:40 RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 27 de julio al jueves 2 de agosto de 2018 Título de la película Idioma Horario

MISIÓN: IMPOSIBLE - REPERCUSIÓN ESP 3D ESP ING 3D ING

11:00AM 11:40AM 02:00PM 02:40PM 05:00PM 05:40PM 07:55PM 08:40PM 12:20PM 06:20PM 12:55PM 03:55PM 07:00PM 10:05PM 03:25PM 09:20PM

ANT-MAN Y WASP

09:50PM

ESP

15:05 19:35 22:05

HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO

DESPERTAR DE OAXACA

ESP 17:20 19:30 SUB 21:45

AHÍ VIENE CASCARRABIAS ESP

11:05AM 01:05PM 02:05PM 03:05PM 05:10PM 07:25PM

CRIATURAS NOCTURNAS

12:00PM 04:05PM 06:00PM 08:15PM 10:20PM

ESP

HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES ESP

11:15AM 12:15PM 01:00PM 01:20PM 02:20PM 03:15PM 03:20PM 04:30PM 05:20PM 06:30PM 07:15PM 07:40PM 08:30PM 10:30PM

12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO ESP

12:45PM 02:50PM 04:50PM 06:50PM 08:50PM 10:50PM

RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS

ESP

05:30PM

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO

ESP

09:10PM

LA BÚSQUEDA

FRA

09:30PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 28 de julio de 2018

ESPECTÁCULOS Regresa Eugenio Derbez a trabajar en la pantalla chica Editora: Marissa Ruiz

Después de seis años de ausencia en televisión

HORÓSCOPOS ARIES

Tienes metas fijas, pero te distraes con asuntos sin importancia. Posibles ingresos extra a través de actividades diferentes a las usuales. Para solucionar un problema necesitarás toda tu astucia. TAURO

Caos y conflictos con pareja y figura de autoridad. Necesitas desconectarte unas horas y pensar mejor las cosas. Recuerda que la diferencia entre un buen día y uno malo depende de tu actitud. GÉMINIS

Secretos que salen a la luz y que no debes repetir por respeto y consideración. Una imprudencia de tu parte podría determinar el éxito o el fracaso de una situación. CÁNCER

Estás enfocado en aprender, ávido de nuevos conocimientos que te ayuden a avanzar en pro de tus metas. No te desesperes ni aceptes vías rápidas, acepta lo que es y continúa a la espera.

LEO

Estás desconcertado, un poco aburrido y hasta agitado de tanto pensar. Soluciona lo que puedas y lo que no… suéltalo.

VIRGO

Conversa con alguien importante sobre un asunto muy serio, es posible que necesites su opinión o su ayuda, pero es poco probable que esa persona esté tan dispuesta como pensabas que estaría. LIBRA

Para atrás ni para tomar impulso. Hay cosas que no valen la pena y últimamente le has dedicado más tiempo del que deberías. Enfoca más tu atención al trabajo y a la producción de dinero.

ESCORPIÓN

Es hora de reír y divertirse. Unas horas de ocio, dedicar un poco de tiempo a algún hobbie o simplemente descansar es la mejor opción para liberarte del estrés.

El comediante mexicano, Eugenio Derbez, participará en un programa de concurso de comedia titulado LOL: Last One Laughing, en el cual 10 comediantes competirán por un millón de pesos Agencias

E

ugenio Derbez participará en un programa de concursos, pero con un twist: pondrá a competir a 10 comediantes por un premio de un millón de pesos. Se trata de LOL: Last One Laughing, que marcará el regreso a la televisión de Derbez luego de seis años de ausencia. La producción estará a cargo de Derbez, 3Pas Studios, y Endemol Shine Boomdog.

Kristen Stewart será quien encabece el nuevo trío de investigadoras privadas para el próximo reboot de la cinta Los Ángeles de Charlie, junto a ella actuarán Naomi Scott y Ella Balinska

SAGITARIO

actitud.

El mal humor sólo te conduciría a situaciones más complicadas. Si hay algo que te ata e impide avanzar es tu

Agencias CAPRICORNIO

Descubres una mentira que te duele profundamente. Es probable que ya sospechabas algo, pero prefieras ignorarlo. No te preocupes, ese asunto no trascenderá, cierra el tema y olvídalo. ACUARIO

Te sientes valorado y especial. Te esfuerzas por hacer que las cosas funcionen y los involucrados lo agradecen de corazón. Dedica más tiempo al ejercicio y a actividades al aire libre. PISCIS

De nada vale la pena intentar tomar caminos que están cerrados. Hay mejores opciones y si aún no las ves claramente busca apoyo en quien te ayude a abrir los ojos.

El reparto del reboot de Los Ángeles de Charlie finalmente fue sido confirmado y será Kristen Stewart quien encabece el nuevo trío de investigadoras privadas al que a última hora no se incluyó a Lupita Nyong’o como se rumoraba en un principio. En su lugar, la antigua protagonista de Crepúsculo estará acompañada por dos británicas: Naomi Scott, conocida por dar vida a la Power Ranger rosa en la última adaptación de dichos superhéroes, y la joven Ella Balinska, de 21 años. Esta nueva revisión del clásico televisivo de la década de los 70 correrá a cargo de la actriz y ahora cineasta Elizabeth Banks, que ya se

Este programa será una nueva versión de un proyecto de Amazon en Japón, el cual se llamaba Hitoshi Matsumoto Presents, donde un grupo de comediantes apostaba dinero en una batalla de risa.

Según un comunicado de Amazon Prime Video, el programa de concursos está basado en otro programa de Amazon hecho en Japón, Hitoshi Matsumoto Presents, en la que el comediante Hitoshi Matsumoto invitaba a diez comediantes a que apostaran dinero en una “batalla de risa a puerta cerrada” en donde todo se vale. “Last One Laughing es como nada que haya visto en comedia y

es verdaderamente muy diferente a cualquier cosa que haya hecho para televisión en mi carrera. Estoy muy emocionado de mostrarle al mundo algo del sorprendente talento cómico que viene de mi país. Estoy muy orgulloso de asociarme con Amazon Prime para esta serie tan fresca y original”, dijo Eugenio Derbez a través del comunicado. Amazon anunció que LOL: Last One Laughing consta de seis epi-

sodios en los que participarán un grupo de comediantes estrellas en varios ámbitos como el stand-up, la improvisación, la comedia física y los personajes (ya sea imitación o propios). El show se estrena este año y estará disponible en más de 200 países. “Estamos emocionados de estar trabajando con un actor y creador tan talentoso como Eugenio Derbez, quien continúa trayendo la atención global a la escena de comedia en México”, dijo Pablo Lacoviello, jefe de contenido en Latinoamérica de Amazon Prime Video. “Nunca ha existido una serie como esta en México, y creemos que los miembros Prime van a amar como Derbez y esos sorprendentes comediantes enloquecen y prueban sus límites en nombre de la risa”, agregó. Ésta es la cuarta serie Prime Original que anuncia Amazon Prime Video para México, siguiendo el lanzamiento de la serie Diablo Guardián y las próximas series Un Extraño Enemigo y la serie biográfica basada en la vida de Diego Armando Maradona.

Será Kristen Stewart parte de la cinta Los Ángeles de Charlie En mi opinión, los ángeles de Charlie son unas de las pocas marcas en celebrar el poder femenino desde su debut en los 70. Nuestro filme hará honor al legado de Charles Townsend y de su agencia Elizabeth Banks, cineasta puso tras las cámaras para dirigir la secuela de la comedia musical Pitch Perfect y que no quiso dejar escapar la oportunidad de participar en una película destinada a convertirse en un blockbuster pero sin perder su esencia feminista. “En mi opinión, Los Ángeles de Charlie son unas de las pocas marcas en celebrar el poder femenino desde su debut en los 70. Nuestro filme hará honor al legado de Char-

Anteriormente, Kristen Stewart demostraba continuamente las ganas que tenía de trabajar bajo las órdenes de Elizabeth Banks y revisar una historia cuya piedra angular siempre ha sido la importancia de apoyarse entre mujeres.

les Townsend y de su agencia al mismo tiempo que presenta una nueva generación de ángeles más modernas y globales”, aseguró Banks acerca del filme, cuya fecha de estreno está prevista para septiembre de 2019. “Estoy muy emocionada ante la idea de trabajar con Kristen, Naomi y Ella para llevar este nuevo capítulo

de su historia a fans de todo el mundo”, agregó. Por su parte, Kristen llevaba meses repitiendo que le encantaría formar parte de cualquier proyecto que le permitiera ponerse a las órdenes de Elizabeth Banks y revisar una historia cuya piedra angular siempre ha sido la importancia de apoyarse entre mujeres.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 28 de julio de 2018

13

INTERNACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

Esperan reunir a mil 634 familias en estos días

Incumple gobierno de EE. UU. con reunificación de familias migrantes A pesar de que el plazo fijado por el juez federal de California, Dana Sabraw, para la reunificación de familias ya venció, cientos de padres y niños separados en la frontera siguen sin poder estar juntos

Agencias

C

ientos de padres y niños migrantes separados al entrar a Estados Unidos (EE. UU.) por la frontera con México siguen sin reunificarse, luego de que venció el plazo fijado por el juez federal de California, Dana Sabraw. La lentitud del gobierno del presidente Donald Trump, y la deportación de algunos padres, dificultan la reunión de las familias. Abogados del gobierno reconocieron que no todas las familias serán reunidas en el tiempo establecido por el juez.

En California, varias comunidades resultaron afectadas por fuertes incendios que hasta el momento cobraron la vida de un operador de excavadora y quemaron a tres bomberos

Agencias

Un explosivo incendio que arrasó dos pequeñas comunidades en el norte de California llegó a la ciudad de Redding. Las llamas mataron a un operador de excavadora y quemaron a tres bomberos, además de destruir docenas de viviendas y de obligar a miles de aterrorizados residentes a huir. El fuego devoró las comunidades de Shasta y Keswick antes de cruzar el Río Sacramento y llegar a Redding, una ciudad de alrededor de 92 mil habitantes, la más grande de la región. El conocido como incendio Carr está “arrasando todo a su paso”, dijo Scott McLean, portavoz de los efecti-

Abogados del gobierno reconocieron que no todas las familias serán reunidas en el tiempo establecido por el juez y señalaron como una de las causas el hecho de que varios padres ya fueron deportados.

Trabajo conjunto Kirstjen Nielsen, la secretaria de Seguridad Interior, señaló que trabaja muy de cerca con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que opera refugios en todo el país a los que los niños fueron enviados. Las polémicas separaciones comenzaron en mayo, en el marco de la política de Cero Tolerancia de Donald Trump, cuando los migrantes que entraban al país por la frontera Sur, ilegalmente

o pidiendo asilo, eran detenidos y procesados en masa. En consecuencia, miles de niños fueron separados de sus padres o tutores y enviados a albergues en todo el país.

A pesar de que la administración de Trump anunció el fin de esa política tras aplicarla por seis semanas, lo que permitió la reunión de cientos de familias, el ritmo ha sido lento debido a que padres y menores fueron detenidos en distintas partes de Estados Unidos, a veces a miles de kilómetros de distancia, y a algunos adultos los deportaron sin sus hijos. La secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, dijo que el gobierno busca “reunificar a todas las familias elegibles”. Nielsen señaló que trabaja muy de cerca con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que opera refugios en todo el país a los que los niños fueron enviados. El gobierno identificó a dos mil 551 niños de entre cinco y 17 años que estarían amparados por la orden judicial. También detalló que esperaba reunir mil 634 familias en estos días. Los restantes 917 caen en la categoría de casos inelegibles, según un informe judicial del gobierno. Eso quiere decir que los lazos familiares no pudieron ser confirmados o que los padres tienen antecedentes criminales, padecen una enfermedad contagiosa o no han podido ser localizados.

Arrasa incendio con varias comunidades en California

vos del departamento de bomberos de California que luchan contra él. Los residentes del oeste de Redding, que no recibieron órdenes de evacuación, fueron sorprendidos por el incendio y tuvieron que huir sin previo aviso, lo que provocó largas filas de retenciones mientras las llamas teñían el cielo de naranja. Un hombre de 32 años fue acusado de iniciar intencionadamente nueve incendios en el sur de California, incluido uno que obligó a miles de residentes a dejar sus comunidades en las montañas. Brandon McGlover de Temecula será imputado por 15 cargos de delitos que podrían conllevar una sentencia de cadena perpetua, informó la fiscalía del condado de Riverside. Los nueve incendios fueron ocasionados el miércoles en las áreas de Idyllwild, Anza y Sage, a unos 160 kilómetros (100 millas) al este de Los Ángeles. Uno se convirtió en el incendio Craston que se extendió 46 kilómetros cuadrados (18 millas cuadradas) en la zona de las montañas de San Jacinto.

Los residentes del oeste de Redding fueron sorprendidos por estos incendios y al no recibir indicaciones para una correcta evacuación, saturaron las salidas de la comunidad, ya que tuvieron que huir sin previo aviso. Cinco casas fueron destruidas, La cifra es un alza considerable más de cuatro mil 900 estructuras respecto al reporte previo de 15 ediamenazadas y un aproximado de seis ficios destruidos. mil personas fueron desalojadas. Los funcionarios dijeron que el En el otro extremo del estado, 75 incendio forestal en la ciudad de inmuebles fueron destruidos por Redding y sus alrededores, extreun voraz incendio que azota pue- mamente errático, está creciendo blos rurales en el norte de Califor- rápidamente en medio del intenso nia, dijeron el viernes funcionarios calor reinante, la baja humedad y de bomberos. los vientos.

La Casa Blanca anunció que la reunión inicialmente estaba prevista para el próximo otoño en Washington, pero se celebrará el año próximo, para evitar que esta visita interfiera con las investigaciones de la injerencia rusa.

Putin se dice dispuesto para asistir a Washington Además de declarar que está dispuesto a acudir a una entrevista con Donald Trump en Washington, Vladimir Putin indicó que también invitó a su homólogo estadunidense a visitarlo en Moscú Agencias

El presidente ruso Vladimir Putin se declaró dispuesto a ir a Washington para entrevistarse con Donald Trump y aseguró haber invitado a su homólogo estadounidense a Moscú, tras una primera cumbre entre ambos muy criticada en Estados Unidos. “Estamos dispuestos a invitar al presidente Trump a Moscú, recibió esa invitación, y también estoy dispuesto a ir a Washington”, declaró Putin en una rueda de prensa en Johannesburgo al margen de la cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). “Pero repito una vez más, solo si implementan condiciones apropiadas para trabajar allá”, advirtió. Además, indicó que las reuniones con el mandatario estadunidense han resultado muy útiles. Putin y Trump mostraron una inhabitual unidad en la rueda de prensa posterior a su reunión el 16 de julio pasado en Helsinki, especialmente sobre las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, rechazadas por Moscú. Esta esperada primera cumbre provocó un torrente de críticas en Estados Unidos, donde las declaraciones de Trump fueron consideradas demasiado conciliadoras con Putin. Inicialmente prevista para el próximo otoño en Washington, la próxima cumbre entre Trump y Putin se celebrará el año que viene, anunció la Casa Blanca. La razón: evitar interferencias con la investigación sobre la injerencia rusa en las presidenciales de 2016 en Estados Unidos y las sospechas de colusión entre el equipo del candidato Trump y el Kremlin de Vladimir Putin, calificada de caza de brujas por la Casa Blanca.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Editora: Marissa Ruiz

Sábado, 28 de julio de 2018

Número 182

CHARLES PERRAULT

C

harles Perrault nació un 12 de enero de 1628 en París, en el seno de una familia burguesa cuyo padre de familia era abogado en el Parlamento, lo cual le permitió gozar de una vida privilegiada. Perrault fue producto de un embarazo gemelar, pero su hermano François, falleció a los seis meses de venir al mundo. En 1637, Charles Perrault ingresó en el colegio de Beauvais, donde demostró gran destreza con las lenguas muertas. En 1643 comenzó a estudiar Derecho a fin de seguir los pasos de su padre y su hermano, Pierre, recaudador general y su principal

protector, ya que desde muy pequeño, Perrault demostró una gran habilidad para los estudios. En 1951, se licenció en el Colegio de Abogados y tres años después se convirtió en funcionario del sistema gubernamental. Entre sus primeras aportaciones, el autor participó en la creación de la Academia de las Ciencias y la Academia de las Artes. Sin embargo, y a pesar de su posición en el seno político y su relación con el arte, Perrault nunca dio señales de la fantasía que retrataría en sus cuentos años después. Su vida se limitaba a cumplir su trabajo y honrar al rey Luis XIV en forma de poemas y diálogos, lo cual le valió la admiración de las altas esferas y el cargo de secretario de la Academia Francesa en 1663 bajo la batuta de su mayor protector, Colbert, consejero de Luis XIV. En 1665, se convirtió en uno de los funcionarios reales. En 1671 fue nombrado canciller de la Academia y se casó con Marie Guichon, con quien tuvo una primera hija en 1673. Ese mismo año fue nombrado bibliotecario de la Academia y tuvo tres hijos más, pero su esposa falleció tras el parto del último, en 1678. Dos años después, Perrault cedió su puesto al hijo de Colbert, momento que marcó su transición hacia una faceta de escritor infantil cuyo principal título fue Cuentos del pasado, más conocido como Los Cuentos de mamá ganso. A pesar de escribir todos estos cuentos en 1683, estos fueron publicados hasta 1697. Entre sus obras destacan los cuentos de La Bella Durmiente, Caperucita Roja, Barba Azul, El Gato con Botas, Cenicienta y Pulgarcito. Otros cuentos de su autoría, pero menos conocidos fueron Las hadas y Riquet al copete. A su vez, en una siguiente versión de Los Cuentos de mamá ganso se incluyó Piel de asno, otro clásico de Perrault que denunciaba el incesto al contar la historia de un rey que buscaba casarse con su hija. Durante sus últimos años de vida, Perrault se dedicó a escribir odas a la monarquía, al rey de Suecia, de España y, en especial, a Luis XIV. A él dedicó el poema El Siglo de Luis el Grande, el cual causó gran conmoción tras su publicación en 1687. Charles Perrault falleció el 16 de mayo de 1703 en París.

Pulgarcito

Érase una vez un leñador y una leñadora que tenían siete hijos, todos ellos varones. El mayor tenía diez años y el menor, sólo siete. Puede ser sorprendente que el leñador haya tenido tantos hijos en tan poco tiempo; pero es que a su esposa le cundía la tarea pues los hacía de dos en dos. Eran muy pobres y sus siete hijos eran una pesada carga ya que ninguno podía aún ganarse la vida. Sufrían además porque el menor era muy delicado y no hablaba palabra alguna, interpretando como estupidez lo que era un rasgo de la bondad de su alma. Era muy pequeñito y cuando llegó al mundo no era más gordo que el pulgar, por lo cual lo llamaron Pulgarcito. Este pobre niño era en la casa el que pagaba los platos rotos y siempre le echaban la culpa de todo. Sin embargo, era el más fino y el más agudo de sus hermanos y, si hablaba poco, en cambio escuchaba mucho. Sobrevino un año muy difícil, y fue tanta la hambruna, que esta pobre pareja resolvió deshacerse de sus hijos. Una noche, estando los niños acostados, el leñador, sentado con su mujer junto al fuego le dijo: —Tú ves que ya no podemos alimentar a nuestros hijos; ya no me resigno a verlos morirse de ham-

(Fragmento)

bre ante mis ojos, y estoy resuelto a dejarlos perderse mañana en el bosque, lo que será bastante fácil pues mientras estén entretenidos haciendo atados de astillas, sólo tendremos que huir sin que nos

vean. —¡Ay! exclamó la leñadora, ¿serías capaz de dejar tú mismo perderse a tus hijos? Por mucho que su marido le hiciera ver su gran pobreza, ella no podía permitirlo; era pobre, pero era su madre. Sin embargo, al pensar en el dolor que sería para ella verlos morirse de hambre, consistió y fue a acostarse llorando. Pulgarcito oyó todo lo que dijeron pues, habiendo escuchado desde su cama que hablaban de asuntos serios, se había levantado muy despacio y se deslizó debajo del taburete de su padre para oírlos sin ser visto. Volvió a la cama y no durmió más, pensando en lo que tenía que hacer. Se levantó de madrugada y fue hasta la orilla de un riachuelo donde se llenó los bolsillos con guijarros blancos, y en seguida regresó a casa. Partieron todos, y Pulgarcito no dijo nada a sus hermanos de lo que sabía. Fueron a un bosque muy tupido donde, a diez pasos de distancia, no se veían unos a otros. El leñador se puso a cortar leña y sus niños a recoger astillas para hacer atados. El padre y la madre, viéndolos preocupados de su trabajo, se alejaron de ellos sin hacerse notar y luego echaron a correr por un pequeño sendero desviado. Cuando los niños se vieron solos, se pusieron a bramar y a llorar a mares.

N


Editora: Marissa Ruiz

Sábado, 28 de julio de 2018

Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

Pulgarcito (Fragmento) Pulgarcito los dejaba gritar, sabiendo muy bien por dónde volverían a casa; pues al caminar había dejado caer a lo largo del camino los guijarros blancos que llevaba en los bolsillos. Entonces les dijo: —No teman, hermanos; mi padre y mi madre nos dejaron aquí, pero yo los llevaré de vuelta a casa, no tienen más que seguirme. Lo siguieron y él los condujo a su morada por el mismo camino que habían hecho hacia el bosque. Al principio no se atrevieron a entrar, pero se pusieron todos junto a la puerta para escuchar lo que hablaban su padre y su madre. En el momento en que el leñador y la leñadora llegaron a su casa, el señor de la aldea les envió diez escudos que les estaba debiendo desde hacía tiempo y cuyo reembolso ellos ya no esperaban. Esto les devolvió la vida ya que los infelices se morían de hambre. El leñador mandó en el acto a su mujer a la carnicería. Como hacía tiempo que no comían, compró tres veces más carne de la que se necesitaba para la cena de dos personas. Cuando estuvieron saciados, la leñadora dijo: —¡Ay! ¿qué será de nuestros pobres hijos? Buena comida tendrían con lo que nos queda. Pero también, Guillermo, fuiste tú el que quisiste perderlos. Bien decía yo que nos arrepentiríamos. ¿Qué estarán haciendo en ese bosque? ¡Ay!: ¡Dios mío, quizás los lobos ya se los han comido! Eres harto inhumano de haber perdido así a tus hijos. El leñador se impacientó al fin, pues ella repitió más de veinte veces que se arrepentirían y que ella bien lo había dicho. Él la amenazó con pegarle si no se callaba. No era que el leñador no estuviese hasta más afligido que su mujer, sino que ella le machacaba la cabeza, y sentía lo mismo que muchos como él que gustan de las mujeres que dicen bien, pero que consideran inoportunas a las que siempre bien lo decían. La leñadora estaba deshecha en lágrimas. —¡Ay! ¿dónde están ahora mis hijos, mis pobres hijos? Una vez lo dijo tan fuerte que los niños, agolpados a la puerta, la oyeron y se pusieron a gritar todos juntos: —¡Aquí estamos, aquí estamos!

Piel de asno (Fragmento)

Érase una vez un rey tan famoso, tan amado por su pueblo, tan respetado por todos sus vecinos, que de él podía decirse que era el más feliz de los monarcas. Su dicha se confirmó aún más por la elección que hiso de una princesa tan bella como virtuosa; y estos felices esposos vivían en la más perfecta unión. De su matrimonio nació una hija dotada de encantos y virtudes tales que no se lamentaban de tan corta descendencia. La magnificencia, el buen gusto y la abundancia reinaban en su palacio. Los ministros eran hábiles y prudentes; los cortesanos virtuosos y leales, los servidores fieles y laboriosos. Sus caballerizas eran grandes y llenas de los más hermosos caballos del mundo, ricamente enjaezados. Pero lo que asombraba a los visitantes que acudían a admirar estas hermosas cuadras, era que en el sitio más destacado un señor asno exhibía sus grandes y largas orejas. Y no era por capricho sino con razón que el rey le había reservado un lugar especial y destacado. Las virtudes de este extraño animal merecían semejante distinción, pues la naturaleza lo había formado de modo tan extraordinario que su pesebre, en vez de suciedades, se cubría cada mañana con hermosos escudos y luises de todos tamaños, que eran recogidos a su despertar. Pues bien, como las vicisitudes de la vida alcanzan tanto a los reyes como a los súbditos, y como siempre los bienes están mezclados con algunos males el cielo permitió que la reina fuese aquejada repentina-

DESPERTAR DE OAXACA

15

La bella durmiente (Fragmento) Había una vez un rey y una reina que estaban tan afligidos por no tener hijos, tan afligidos que no hay palabras para expresarlo. Fueron a todas las aguas termales del mundo; votos, peregrinaciones, pequeñas devociones, todo se ensayó sin resultado. Sin embargo, con el tiempo la reina quedó encinta y dio a luz una hija. Se hizo un hermoso bautizo; fueron madrinas de la princesita todas las hadas que pudieron encontrarse en la región (eran siete) para que cada una de ellas, al concederle un don, como era la costumbre de las hadas en aquel tiempo, colmara a la princesa de todas las perfecciones imaginables. Después de las ceremonias del bautizo, todos los invitados volvieron al palacio del rey, donde había un gran festín para las hadas. Delante de cada una de ellas habían colocado un magnífico juego de cubiertos en un estuche de oro macizo, donde había una cuchara, un tenedor y un cuchillo de oro fino, adornado con diamantes y rubíes. Cuando cada cual se estaba sentando a la mesa, vieron entrar a un hada muy vieja que no había sido invitada porque después de más de cincuenta años no salía de una torre y la creían muerta o hechizada. El rey le hizo poner un cubierto, pero no había forma de darle un estuche de oro macizo como a las otras, pues sólo se habían mandado a hacer siete, para las siete hadas. La vieja creyó que la despreciaban y murmuró entre dientes algunas amenazas. Una de las hadas jóvenes que se hallaba cerca la escuchó y pensando que pudiera hacerle algún don enojoso a la princesita, fue, apenas se levantaron de la mesa, a esconderse tras la cortina, a fin de hablar la última y poder así reparar en lo posible el mal que la vieja hubiese hecho. Entretanto, las hadas comenzaron a conceder sus dones a la princesita. La primera le otorgó el don de ser la persona más bella del mundo, la siguiente el de tener el alma de un ángel, la tercera el de poseer una gracia admirable en todo lo que hiciera, la cuarta el de bailar a las mil maravillas, la quinta el de cantar como un ruiseñor, y la sexta el de tocar toda clase de instrumentos musicales a la perfección. Llegado el turno de la vieja hada, ésta dijo, meneando la cabeza, más por despecho que por vejez, que la princesa se pincharía la mano con un huso, lo que le causaría la muerte. Este don terrible hizo temblar a todos los asistentes y no hubo nadie que no llorara. En ese momento, el hada joven salió de su escondite y en voz alta pronunció estas palabras: —Tranquilícense rey y reina, su hija no morirá; es verdad que no tengo poder suficiente para deshacer por completo lo que mi antecesora ha hecho. La princesa se clavará la mano con un huso; pero en vez de morir, sólo caerá en un sueño profundo que durará cien años, al cabo de los cuales el hijo de un rey llegará a despertarla.

mente de una penosa enfermedad para la cual, pese a la ciencia y a la habilidad de los médicos, no se pudo encontrar remedio. La desolación fue general. El rey, sensible y enamorado, a pesar del famoso proverbio que dice que el matrimonio es la tumba del amor, sufría sin alivio, hacia encendidos votos a todos los templos de su reino, ofrecía su vida a cambio de la de su esposa tan querida; pero dioses y hadas eran invocados en vano. La reina, sintiendo que se acercaba su última hora, dijo a su esposo que estaba deshecho en llanto: —Permíteme, antes de morir, que te exija una cosa; si quieres volver a casarte... A estas palabras el rey, con quejas lastimosas, tomó las manos de su mujer, las bañó de lágrimas, y asegurándole que estaba de más hablarle de un segundo matrimonio: —No, no, dijo por fin, mi amada reina, háblame más bien de seguirte. —El Estado exige sucesores, y ya que sólo te he dado una hija, debes apurarte para que tengas hijos que se te parezcan; más te ruego, por todo el amor que me tienes, no ceder a los apremios de tus súbditos sino hasta que encuentres una princesa más bella y mejor que yo. Quiero tu promesa, y entonces moriré contenta. Es de presumir que la reina, que no carecía de amor propio, había exigido esta promesa convencida que nadie en el mundo podía igualarla, y se aseguraba de este modo que el rey jamás volviera a casarse. Finalmente, ella murió. Nunca un marido hizo tanto alarde: llorar, sollozar día y noche, menudo derecho que otorga la viudez, fue su única ocupación. Los grandes dolores son efímeros. Además, los consejeros del Estado se reunieron y en conjunto fueron a pedirle al rey que volviera a casarse. Esta proposición le pareció dura y le hizo derramar nuevas lágrimas. Invocó la promesa hecha a la reina, y los desafió a todos a encontrar una princesa más hermosa y más perfecta que su difunta esposa, pensando que aquello era imposible. Pero el consejo consideró tal promesa como una bagatela, y opinó que poco importaba la belleza, con tal que una reina fuese virtuosa y nada estéril; que el Estado exigía príncipes para su tranquilidad y paz; que, a decir verdad, la infanta tenía todas las cualidades para hacer de ella una buena reina, pero era preciso elegirle a un extranjero por esposo; y que entonces, o el extranjero se la llevaba con él o bien, si reinaba con ella, sus hijos no serían considerados del mismo linaje y además, no habiendo príncipe de su dinastía, los pueblos vecinos podían provocar guerras que acarrearían la ruina del reino. El rey, movido por estas consideraciones, prometió que lo pensaría. Efectivamente, buscó entre las princesas casaderas cuál podría convenirle. A diario le llevaban retratos atractivos; pero ninguno exhibía los encantos de la difunta reina. De este modo, no tomaba decisión alguna. Por desgracia, empezó a encontrar que la infanta, su hija, era no solamente hermosa y bien formada, sino que sobrepasaba largamente a la reina su madre en inteligencia y agrado. Su juventud, la atrayente frescura de su hermosa piel, inflamó al rey de un modo tan violento que no pudo ocultárselo a la infanta, diciéndole que había resuelto casarse con ella pues era la única que podía desligarlo de su promesa. La joven princesa, llena de virtud y pudor, creyó desfallecer ante esta horrible proposición. Se echó a los pies del rey su padre, y le suplicó con toda la fuerza de su alma, que no la obligara a cometer un crimen semejante.


LA CONTRA

Editor: Ferrando Loyo

16

Sábado, 28 de julio de 2018

El levantamiento de vedas fue realizado sin consultar ni cumplir con los procedimientos requeridos, dejando 51 billones de litros de agua al año expuestos a concesiones

La verdad en la información

“Sólo beneficiarán a empresas privadas”

Organizaciones de Oaxaca se suman a amparos contra privatización del agua

Francisco Vásquez

H

abitantesdepueblosindígenas y organizaciones ambientalistas, campesinas y de derechos humanos iniciaron más de 30 juicios de amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) en 12 entidades diferentes para combatir los 10 decretos presidenciales de levantamiento de vedas publicados el pasado 6 de junio en el Diario Oficial de la Federación, por considerar que dichos mandatos abren la puerta a la privatización del agua y su concesión para proyectos mineros e hidroeléctricos que sólo beneficiarán a empresas privadas. De acuerdo a los quejosos los amparos demuestran que el levantamiento de vedas fue realizado sin consultar ni cumplir con los procedimientos requeridos, dejando 51 billones de litros de agua al año expuestos a concesiones, vulnerando con ello los derechos humanos y territoriales de las comunidades. Acusaron que de acuerdo al principio de la actual Ley de Aguas, el vital líquido es de quien la solicita primero, sin embargo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconociendo el derecho al agua, exigió reemplazar la actual ley antes de febrero de 2013 con una ley que garantice el acceso equitativo y sustentable al vital líquido. Denunciaron que a través de los decretos presidenciales se pretenden levantar más de 10 vedas y crear zonas

De igual forma, en la sesión amonestaron al munícipe de Santa Lucía por no retirar propaganda política de su informe y al excandidato a munícipe de Huatulco por actos de campaña anticipada Águeda Robles

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) confirmó el nombramiento de Hugo Aguilar Ortiz, como encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco). Lo anterior, porque el hecho que el demandado haya concluido su cargo como subsecretario de la Secretaría de Asuntos Indígenas el 15 de julio de

DE OAXACA

Diversas organizaciones ambientalistas y pueblos indígenas de Oaxaca se sumaron a la serie de juicios de amparo que realizaron a nivel nacional para combatir los decretos presidenciales de levantamiento de vedas, pues consideraron se vulneraron los derechos humanos y territoriales de las comunidades.

de reservas de aguas nacionales que corresponden al 40 por ciento de las cuencas del país, las cuales contienen el 55 por ciento de las aguas superficiales del territorio nacional. A este posicionamiento se han sumado organizaciones como la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua, quienes han señalado que levantar las vedas para crear zonas de reserva parcial, más allá de ser una protección jurídica sobre las aguas superficiales para garantizarlas a las futuras generaciones y preservar el equilibrio ecológico, como lo pretenden hacer ver la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales esto tiene efectos jurídicos totalmente contrarios, ya que flexibilizan el uso y aprovechamiento del agua a las empresas transnacionales y privadas. Además han dicho que la emisión de dichos decretos no contó con la participación de la ciudadanía, por lo que se desconocen los intereses internacio-

nales que hayan motivado la determinación del gobierno federal, además de que la organización activa promotora del establecimiento de las zonas de reserva parcial, Fondo Mundial para la Naturaleza, se atribuyó una participación que la sociedad no le otorgó. En este sentido, a través de un comunicado, la Coordinación de DerechosTerritorialesdePueblosIndígenas de la organización civil Servicios para una Educación Alternativa (Educa), informó que en el marco del Segundo Día Nacional de Acción por el Agua se realizarán movilizaciones frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua en todo el país, para protestar por una serie de y negligencia en el manejo de las aguas nacionales. Ahí darán informes sobre los juicios de amparo, los cuales hacen consistir sus argumentos en que el levantamiento de vedas no respetó los procedimientos legales ni técnicos para su justificación, de modo que se abrió un gran volumen de aguas nacionales a ser concesionadas

sin respetar el principio del acceso equitativo establecido en la reforma constitucional del 8 febrero 2012 que reconoce el derecho humano al agua. También señalaron que se emitieron los decretos sin respetar el derecho a la consulta de los pueblos indígenas potencialmente afectados, adicionalmente, uno de los amparos presentados en la Ciudad de México demostró que los decretos representaban una violación a los derechos de la naturaleza, los cuales son reconocidos en esa entidad federativa, afirmaron. Destacaron que de acuerdo al Colegio de Biólogos los Decretos dejan a 51 billones de litros de agua expuestos a ser concesionadas por periodos de hasta 30 años, renovables, con la posibilidad de ser libremente transferidos. Según el Registro Público de Derechos al Agua, a 25 días de la firma de los Decretos, la Conagua había otorgado más de 500 nuevas concesiones. AnalistasdelaCoordinadoraNacional Agua para Todos Agua para la Vida, explicaron que los decretos representan un intento de “pintar de verde” el levantamiento de vedas, para así extender el mercantilismo de la actual Ley de Aguas Nacionales, en pleno desacato a la obligación constitucional de haber reemplazado dicha ley antes de febrero 2013 con una Ley General de Aguas que siente las bases para el acceso equitativo y sustentable a través de la participación ciudadana junto con la de los tres niveles de gobierno. Con la promoción de los amparos exigen que el presidente de la República Enrique Peña Nieto vuelva a establecer las vedas, y proponen que el nuevo Congreso de la Unión priorice una ley de aguas que cumpla con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Resuelve TEEO denuncias de municipios de Oaxaca 2016, no es un obstáculo para asumir el encargo de despacho, debido a que el legislador federal y local no estableció requisito para nombrar al encargado en cita. Aunado a que el presidente del Consejo General del Ieepco puede nombrar al encargado de despacho cuando persista la no aprobación de la propuesta de designar a algún servidor público. Durante la sesión ordinaria, Yareli Cariño López, síndica procuradora de PinotepaNacional,demandóalpresidente municipal, tesorera, secretario municipal, director de Seguridad y al Ayuntamiento en mención, por el presunto ejerciciodeviolenciapolíticaenrazóndegénero en su contra, así como por la obstrucción del ejercicio de su cargo.

Por mayoría, con el voto contra el magistradoVíctorManuelJiménezViloria, el Pleno del TEEO consideró que no se cumple con uno de los cinco elementos contemplados en el protocolo para atender la violencia política contra las mujeres por razón de género, pese a lo anterior, ordenó a las autoridades señaladas como responsables se abstengan de realizar acciones u omisiones directa o indirectamente, que tengan por objeto o resultado, intimidar, molestar o causar daño, perjuicio u obstaculizar el ejercicio del cargo de la actora. A propuesta del magistrado presidente, Miguel Ángel Carballido Díaz, el TEEO dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, para que

dé seguimiento a este caso. Además, ordenó al presidente municipal convoque a la actora a las reuniones de la Comisión de Hacienda y a las sesiones de Cabildo en términos de lo establecido en la ley orgánica municipal. En sesión pública, los magistrados amonestaron a Raúl Adrián Cruz González, presidente municipal de Santa Lucía del Camino, por la promoción personalizada de su imagen mediante espectaculares alusivos a su informe de gobierno, lo anterior porque los espectaculares no se retiraron en tiempo y forma, teniendo con ello una evidente ventaja sobre los demás partidos políticos y candidatos registrados contendientes en el actual proceso electoral.

Ambientalistas consultados, refieren que los decretos establecidos no cuentan con un enfoque holístico de las cuencas, ni establecen directrices sobre el uso, protección y cuidado de las aguas subterráneas, y por ende, el levantamiento de las vedas que protegían la extracción y aprovechamiento del agua, violentan gravemente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a libre determinación y autonomía sobre los bienes sus bienes naturales. Explicaron que en el caso de Oaxaca, las zonas de reserva se han dado en dos de las principales cuencas del estado, Atoyac y Papaloapan, con el argumento de que el agua existente en ellas se desperdicia. Sin embargo, la región donde se estableció la reserva parcial correspondiente a las subregiones Río Papaloapan y Papaloapan A, de la Región Hidrológica número 28 Papaloapan,es una zona donde hay proyecciones para la explotación de hidrocarburos vía fracking, establecimiento de minas y la generación de energía eléctrica, hasta ahora las comunidades chinantecas se oponen a la construcción de una presa. En esta acción colectiva participan los pueblos indígenas Teenek y Nahuas, así como organizaciones ambientalistas, campesinas y de derechos humanos, incluyendo la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, el Centro Mexicano por el Derecho Ambiental, el Instituto de Derecho Ambiental, Central Campesina Cardenista, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, Colectivo de Abogados, Educa, Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde, Salvemos Temaca, Instituto Vida e Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario. Además,sancionaronaNelidaCarrillo Morales, en su carácter de representante de la empresa publicitaria con una multa de 100 unidades de medida y actualización por la omisión de retirar la información contenida en los espectaculares. El TEEO también amonestó a Giovanne González García, excandidato a presidente municipal de Santa María Huatulco, por la difusión de los nombres de las personas que integrarían su planilla para contender al ayuntamiento de ese lugar en el presente proceso electoral, realizando de esta forma un llamado al voto antes del inicio de las campañas municipales. Finalmente, en cumplimiento a la ejecutoria emitida por Sala Xalapa en el juicio electoral SX-JE-83/2018, el TEEOamonestóaOswaldoGarcíaJarquín y al Partido Morena por la difusión de siete vídeos publicados el día 23 de mayo en la cuanta personal de Facebook del denunciado, en la cual presentó su plataforma electoral antes del inicio de las campañas electorales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.