La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
Año: 6 Número: 2 003
Diario Despertar de Oaxaca
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
Min: 13° Máx: 27°
@DespertardeOax
IEEPO pagaba 114 mil 878 plazas; SEP reconocía 80 mil: Luis Miranda
RTARA DESPE DE OAXAC
15
LETRAS o, 28
Sábad
o de
de marz
riiaa lite ra
do Salud : Eduar Editor
de do, 28
14
RTARA DESPE DE OAXAC
LETRAS
o de
marz
Sába
Umna añana
16 Número
ania s nna Steph las mañana Maria o soporto como ésta. él marca cigarro Con un mi cuerpo, . espalda sobre mi su nombre quema ama. Y no me casa, oa Regres o, leo libros. me encierr me dice: Mi madre nada, 2015 No haces leyendo, o de marz te la pasasdo, 28s,de que escribe Sába dices aría: te pagan. pero no fuerzas le contest con el miedo. amor Si tuviera predicaste tu infantil tú Madre: aste mi corazón cio precipi Tú incendi a los otros. borde del temor con el miras al Tú me ro 16 Madre: nada. a, Núme atravies y no harás la boca que me a. cosería Hoy me me a este silencio de la gargant medio para obligar de fuego en flor me queda, drenen es una ania que aún que me s nna Steph Hoy quiero todo lo valioso las mañana Maria lleven o soporto tan poco- gran broma, que se ahora, como ésta. él marca esta cigarro -Tan poco pondría fin a a. Con un promes Con alivio cerillos, mi cuerpo, serían una luz. a, . llamas la y las Gasolin espalda llegaría de no poder sobre mi La noche la frustración mis incendios, su nombre es en quema Mi dolor silencio toca ama. e guardo nos Y no me casa, no Siempr fuego oa o. que el Regres o, leo libros. parece s ardiend estamo me encierr me dice: pero ya Mi madre nada, No haces leyendo, s, te la pasas escribe dices que pagan. aría: te pero no fuerzas le contest con el miedo. amor Si tuviera predicaste tu infantil tú Madre: aste mi corazón cio precipi Tú incendi a los otros. borde del temor con el miras al Tú me Madre: nada. a, me atravies y no harás la boca que a. cosería Hoy me me a este silencio de la gargant medio para obligar de fuego en flor me queda, drenen es una que aún que me Hoy quiero todo lo valioso lleven tan poco- gran broma, que se ahora, esta -Tan poco pondría fin a a. promes Con alivio cerillos, serían una a, y las llamas no poder la luz. Gasolin llegaría de La noche la frustración mis incendios, es en Mi dolor silencio toca e guardo nos Siempr fuego no o. que el parece s ardiend estamo pero ya
14
RTARA DESPE DE OAXAC
LETRAS
Umna añana
ónientras riM ajo
,
vi
a Isel Indir
N
A
s Crux Torre
otros, vida de sobre la poemas que lloro no es verdad en el camino yer lloré a Manzanillo ni que río nio falsos, ni este testimo de regreso poemas por esos ía a mi nos repetimos persegu donde , me repito tiempo a mi padre se, abrazar insuficiente el quiero a inundar repito; que fue vuelve , me lo años
padre. uno y decirle cobarde a con el poema, ríos donde regres Soy muy el blanco en que hay tiempo que me vuelvo misma hay de que metidos… de mí os blanca de valiente hambre compro o nos repetim o vestida la tregua o el aparezc me repito mientras viajo si hablara dolor como r nace el nombra mi mano ia. llorar contra de mi injustic Bang. Voy a , hablará s Bang – y mi mano en mucho hablar
as Mviienajotr Me cansa
esta forma
de
s Crux Torre a Isel otros, Indir vida de sobre la poemas que lloro no es verdad en el camino yer lloré a Manzanillo ni que río nio falsos, ni este testimo de regreso poemas por esos ía a mi nos repetimos persegu donde , me repito tiempo a mi padre se, abrazar insuficiente el quiero inundar repito; que fue uno vuelve a , me lo padre. años y decirle cobarde a con el poema, ríos donde regres Soy muy el blanco en que hay tiempo que me vuelvo misma hay de que metidos… de mí os blanca de valiente o el hambre compro o nos repetim o vestida la tregua aparezc me repito mientras viajo si hablara dolor como r nace el nombra
A
mi mano contra mi injusticia. de
llorar Voy a hablará y mi mano Me cansa
esta forma
de hablar
s en mucho
Bang –
Bang.
A
te una carta quise escribirir. lgún día ero Vladim compañ a los obreros Sí, a ti, le hablaba quien
ba, plaza roja te escucha desde la escuchaba. , y nadie lo y nadie tu apellido fábricas vski era a las Maïako obreros iban los la pluma. porque . café a deslizar colegas y tú al ir, con los A charlar escuchaba, Vladim que te diga? te quieres Y nadie vski ¿cómo o Maïako RTARA 15 fábrica. DESPE soy una eas, serlo” DE OAXAC “Yo mismo faltan chimen me cuesta me coraje Y si bien decir que más RAS LET esto quiere ba. 2015 o de te escucha y de marz Y nadie ntes o, 28 muy lejos más importa estaba Sábad es mensaj los ductos Porque transportaban r las casas. los cablestuyos ilumina te para que los suficien . ir, y energía cables.. Vladim te una carta cables, escuchaban, decían. cómo te no te quise escribirir. Cables, lgún día ero Vladim Los obrerosvski, ya no importa compañ O Maïako a los obreros Sí, a ti, o en versos, le hablaba te conozc quien y sólo a.com ha pasado ban, eoaxac roja ba, tiempo plaza ertard te escucha te escuchaEl ero. desde la escuchaba. @desp stas no , y nadie compañ des comuni teraria lo y nadie madre. tu apellido fábricas nes: orionli Las juventu vale puritita vski era a las Maïako obreros iban Colaboracio y eso ahora los esa. la pluma. versos, porque lleno de brindis de sobrem . café a deslizar colegas y tú al to el cráneo en un ir, con los “Levan copa de vino : A charlar escuchaba, Vladim que te diga? como una y más a menudo te quieres Y nadie más fin vski ¿cómo Pienso poner el o Maïako sería mejor de una bala: fábrica. soy una eas, serlo” la punta cuesta con mismo, “Yo mismo faltan chimen me me coraje Hoy da.” Y si bien decir que más por si acaso, to de despedi esto quiere concier doy un ea. Colina ir, ba. r M. chimen Vícto ba, Vladim , fábrica sin escucha te y oriré Y nadie ntes te escucha , valiente ero. Y nadie muy lejos más importa estaba Lo sé vski, pendejo al compañ es a mi pecho mensaj decirle Maïako los ductos Llegará Porque transportaban como quieran ba. muerta r las casas. O un agua los cablestuyos no te escucha hambre ilumina a Brik te para futuro que los tenían para el suficien . Lilya Yúrievn los obreros importantes ial seco y energía cables.. ban, Vladimir, sí, pero cables, un manant de todo decían.O quizá de gas eran más Cables, cómo te no te escucha ¿Qué será y los ductos país. Los obrerosvski, ya no importa de tu gélido mar y vaso… ero, de 1930, O Maïako ba, compañ 14 de abril que o en versos, dores suelo te escucha estallido ese s quieres depreda te conozc sobre el Y nadie el chingao Moriré y sólo abiertas y otros feroces cómo escuchó o ha pasado ban, y nadie Maïakovsky, Las manos la hierba e de El tiempo ir, te escucha yacient Vladim ero. a merced stas no mi piel compañ des comuni te diga. madre. El sol lamerásus buitres s: a Las juventu vale puritita Lo siento, s todos. palabra y enviará s negros y eso ahora sentimo lo esa. en tus últimas versos, en cadillac lleno de brindis de sobremY como dijiste cerrado”. te está to el cráneo en un “Levan copa de vino “El inciden : Moriré visto la imagen una e a menudo como he palidec más y más el fin Incluso el tiempo Pienso en que poner última simo sería mejor de una bala: , violentí delgado la punta con súbito, al mundo un aire en dos Hoy mismo, da.” que parte como un volcán por si acaso, to de despedi loca concier una tos doy un ea. Colina ir, r M. sin chimen Vícto ba, Vladim iré en roca. oriré te escucha , valiente, fábrica Me convert ero. Y nadie Lo sé vski, pendejo al compañ a mi pecho decirle Maïako Llegará quieran ba. muerta O como un agua no te escucha hambre a Brik futuro tenían para el Lilya Yúrievn los obreros importantes ial seco sí, pero un manant de todo O quizá de gas eran más ¿Qué será y los ductos país. de tu gélido mar y vaso… ero, de 1930, ba, compañ 14 de abril que escucha dores suelo o ese te el s quieres depreda sobre Y nadie el estallid chingao Moriré abiertas escuchó o cómo otros feroces y nadie Maïakovsky, Las manos la hierba y e de ir, yacient Vladim a merced mi piel te diga. El sol lamerásus buitres s: a Lo siento, s todos. palabra y enviará s negros lo sentimo en tus últimas en cadillac ”. dijiste Y como te está cerrado inciden “El Moriré visto la imagen e he palidec Incluso el tiempo en que última simo , violentí delgado súbito, al mundo un aire en dos que parte como un volcán loca una tos iré en roca. Me convert
riiaa liter a
do Salud : Eduar Editor
N
vski Maïako
a.com eoaxac ertard @desp teraria nes: orionli Colaboracio
rión
2015
2015
vski Maïako
A
lcanlgicea A a la nosta M
lcanlgicea A a la nosta M
Ordena Segob pagar las plazas de Sec. 22 Agencia JM
Orión Literaria. Para celebrar el Día Internacional de la Poesía, comenzamos con Marianna Stephania y el ingenio de la tristeza que arde; vuelve a colaborar con Orión Indira Torres y su bravura; regresan Víctor M. Colina, Jesús Rito, Alan Vargas y Metzin Beyer, con las ilustraciones a pluma del clásico Franklin Booth. (14 y 15)
Con la nómina complementaria, que incluye a miles de profesores con incidencias de pagos de los ejercicios fiscales anteriores a 2015, la plantilla magisterial podría elevarse a casi 90 mil trabajadores de la educación en el próximo mes de abril, según el compromiso firmado el jueves en la Secretaría de Gobernación. En la práctica, la SEP, por indicaciones de Segob, se ha convertido en una oficina emisora de cheques ordenados por la S-22, a través de sus funcionarios incrustados en el IEEPO (3)
Cae helicóptero de Telmex en Chilchotla
San Pablo Villa de Mitla falla en cuidar su legado histórico. En San Pablo Villa de Mitla, a pesar de ser tan ricos en cultura e historia, han fallado en compartir su legado. La autoridad federal en la materia, el INAH, es omisa porque no castiga, sino asesoró y pactó con Jaciel García Ruiz, quien ordenó se llevaran en volteos años de trabajo de sus viejos abuelos. (2)
El trágico accidente ocurrió a la altura de la población de San Martín de Porres, Chilchotla, en la Sierra Mazateca. En la nave viajaban cuatro personas, tres tripulantes murieron inmediatamente y uno pudo ser rescatado muy grave, aunque por desgracia posteriormente falleció, mientras era conducido a un hospital. Por la mañana habían aterrizado sin complicaciones, pero al concluir los trabajos y regresar, las condiciones del frente frío 43 provocaron el fatal desenlace. (16)
SEGUNDA
AGENDA
2
FOPEC retiene unidades urbanas por posible aumento del pasaje
AGENDA El país presenta condiciones difíciles para elecciones: INE
5
6
Pelearon por cuotas de Huitzo; PF los retiró
No idóneos nueve de cada 10 catedráticos examinados: SEP
L A CONTR A
16
Ante ola de asaltos a choferes, ATMEO exige mayor seguridad
Plumas de hoy: Guillermo Hernández Puerto, Jorge Fernández Menéndez, Carlos Ramírez y Héctor de Mauleón
Activistas de Lubizha tomaron la caseta de peaje para recabar cuotas voluntarias a los automovilistas y camioneros, cuando llegaron jóvenes embozados, armados con palos, de Organizaciones Expresivas Universitarias, quienes los corrieron para cobrar ellos; más tarde llegó la Policía Federal, auxiliada por la Estatal, para replegarlos. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Jaciel García Ruiz, ejecutor del daño, junta a sus huestes en su defensa
San Pablo Villa de Mitla falla en cuidar su legado histórico La autoridad federal en la materia, el INAH, es omisa porque no castiga, sino asesora y pacta con quien ordenó que se llevaran en volteos años de trabajo de sus viejos abuelos: Jaciel García Ruiz
casa tomando por asalto la razón. Es ahí donde se comprende que algo está fallando en nuestra sociedad, porque todos somos omisos; la autoridad federal en la materia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es omisa porque no castiga, sino asesora y pacta. Porque con el mayor cinismo, el ejecutor Jaciel García Ruiz, munícipe de Mitla, junta a sus huestes para ponerlas de escudo, aun sabiendo que su decisión fue equivocada y que habrá consecuencias cuya difusión se querrá evitar. Un pueblo que no tiene memoria busca en la historia enemigos y demonios a la hora de enfrentar sus malas decisiones, como en el caso del Museo Frissell, donde se ha engañado a la población con su apertura prometida desde hace 20 años, o las obras fantasmas como la luz subterránea, que también dañó vestigios arqueológicos, o los chantajes disfrazados de gestiones ante Ingenieros Civiles Asociados (ICA) para los jugosos puentes y pasos a desnivel sobre la carretera federal al Istmo. Todos esos acontecimientos giran alrededor de quien ocupa nuevamente la presidencia municipal de San Pablo Villa de Mitla y de su enemigo público favorito: el INAH. Convenientemente a los intereses de pocos, Mitla sí parece un pueblo mágico, capaz de desaparecer su historia.
Agencia JM
C
on los recientes acontecimientos en San Pablo Villa de Mitla, parecieran tomar sentido las ideas del historiador Arnold Toynbee, donde los pueblos sin historia son la clase más básica de la sociedad que puede existir, ya que se caracterizan por ser estáticos y carecen de historia porque no ocurren sucesos que los cambien decisivamente, y aunque ocurran carecen de evolución. “En la actualidad es casi imposible decir que quedan pueblos sin historia sobre la Tierra, habida cuenta de que casi toda ella ha sido colonizada de una u otra manera por la civilización occidental, o al menos, por otra civilización distinta.
En San Pablo Villa de Mitla, a pesar de ser tan ricos en cultura e historia, han fallado en compartir su legado a las generaciones actuales que toman decisiones trascendentales para la comunidad, solamente eso explica que se asemeje a un pueblo sin historia.
Durante la toma de unidades en avenida Universidad, un grupo de cinco personas fue detenido por elementos de la Policía Estatal por actos vandálicos que protagonizaban en la vía pública
FOPEC retiene unidades urbanas por posible aumento del pasaje
Águeda Robles
Tras tomar unidades del transporte público en reacción ante el posible aumento en el precio del pasaje, los jóvenes adheridos al Frente Oaxaqueño Popular Estudiantil y Campesino (FOPEC) exigieron a las autoridades reinstalar la mesa de diálogo, ahora con la participación de la Secretaría General de Gobierno (Segego). Alejandro Velasco dijo que los acuerdos que mantenían con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) no han sido aterrizados en su totalidad, pues existen puntos que aún no se definen, por lo
En general, los pueblos sin historia pueden terminar en el redil de una civilización, bien sea por influencia cultural y espiritual o por anexión militar. Cuando caen en la órbita de una civilización en desintegración, pero no son plenamente anexados a la misma, se transforman en hordas bárbaras enemigas de la misma”, dice Toynbee. En San Pablo Villa de Mitla, a pesar de ser tan ricos en cultura e historia, han fallado en compartir su legado a las generaciones actua-
les que toman decisiones trascendentales para la comunidad. Solamente eso explica que se asemeje a un pueblo sin historia, que no está orgulloso de su pasado, que no sale a las calles cuando alguien en la oscuridad de la noche y sin el mayor empacho se lleva en volteos años de trabajo de sus viejos abuelos, que escucha las justificaciones de aquellos que, sin pedírselas, aceptan la culpa pero esconden la mano, pretenden buscar diablos fuera, en otras latitudes, cuando el enemigo está en
tanto, el aumento no puede implementarse este sábado o lunes como lo proponen. Desde la calle de Independencia, donde estacionaron las unidades retenidas, dijo que tampoco aceptarán la intimidación realizada por las autoridades quienes pretenden que el alza del pasaje se presente aun cuando los concesionarios no han cumplido con minutas firmadas en años anteriores. Bajo una incesante lluvia, destacó que responsabilizan al titular de la Sevitra, Carlos Moreno Alcántara, y al gobernador Gabino Cué, de cualquier represión contra su movimiento, pues se han enterado a través de la procuraduría que se están buscando expedientes para poder detenerlos y erradicar, de esta manera, su movimiento. “No estamos cerrados a las negociaciones, somos totalmente pacíficos y le apostamos al diálogo, pero hasta el momento éste no se ha presentado con la seriedad con la que
Después de tomar varias unidades del transporte público como reacción ante el posible aumento en el precio del pasaje, los jóvenes adheridos al FOPEC exigieron a las autoridades reinstalar la mesa de negociación.
debieran ser atendidos estos temas por los funcionarios”, dijo. Durante la toma de unidades en avenida Universidad, un grupo de cinco personas fue detenido por elementos de la Policía Estatal, debido a hechos vandálicos que protagonizaban. Sus compañeros exigieron entonces la liberación de éstos y no fincarles responsabilidades. Tras acordar reiniciar una mesa de diálogo, quienes se dijeron estu-
diantes de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), acordaron no liberar las unidades hasta llegar a un acuerdo. Los manifestantes dieron la orden de trasladarse con las unidades y darle seguimiento a la mesa, ya que de no existir acuerdos, iniciarían con el bloqueo de vialidades, pues dijeron que no permitirían el aumento del pasaje.
Saúl y Jorge Peñaloza García salieron a capturar tiburones, pero nunca regresaron. Sigue su búsqueda por mar y aire en la Costa Chica de Oaxaca.
Continúa búsqueda de dos pescadores en Puerto Ángel El miércoles, Saúl y Jorge Peñaloza García se hicieron a la mar a bordo de su embarcación Asunción para capturar tiburones, sin embargo no volvieron Rebeca Luna Jiménez
Sigue la búsqueda por mar y aire de los hermanos Peñaloza, pescadores de Puerto Ángel en la región de la Costa Chica de Oaxaca, quienes desaparecieron desde el miércoles, por lo que se activó un operativo por brigadistas de Protección Civil y habitantes de la zona. Los extraviados, Saúl y Jorge Peñaloza García, se hicieron a la mar a bordo de su embarcación Asunción para capturar tiburones, que es su especialidad, sin embargo, cuando los esperaban en Puerto Ángel no llegaron. Los brigadistas del Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca y pescadores locales montaron el operativo de búsqueda; hasta el viernes se desconocía su paradero. No regresaron a tierra, según dijeron sus compañeros, por lo que se notificó de la desaparición de los pescadores a la Capitanía del puerto y a la autoridad municipal, para aplicar el operativo desde la playa de Puerto Angelito a Puerto Escondido. De manera preliminar, se presume que algún daño en la lancha o el mal tiempo pudieron ocasionar que los pescadores no retornaran a tierra y naufragaran. Participan en el operativo, lanchas, embarcaciones mayores, buzos y un helicóptero de la Marina Armada de México. En su caso, el dirigente de la Alianza de Pescadores de Oaxaca, Gener Pineda Cervantes, manifestó que sus compañeros participan en los operativos que se han implementado.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 28 de marzo de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Nizcub Vásquez
En la práctica, la IEEPO pagaba 114 mil 878 plazas; SEP reconocía 80 mil SEP, por indicaciones de la Secretaría de Gobernación, se ha convertido en una oficina emisora de cheques ordenados por la Sección 22, a través mer corte administrativo, en el área de sus funcionarios de Informática de la institución. Con la información que proporincrustados en el IEEPO Foto: Agencia JM
Luis Miranda se compromete a pagar todas las plazas de S-22
Agencia JM
C
on la nómina complementaria, que incluye a miles de profesores con incidencias de pagos de los ejercicios fiscales anteriores al 2015, la plantilla magisterial podría elevarse a casi 90 mil trabajadores de la educación en el próximo mes de abril, según el compromiso firmado el jueves en la Secretaría de Gobernación. En su carácter de mediador entre el gobierno del estado y la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Gobernación, representada por Luis Enrique Miranda Nava, firmó los compromisos. La minuta también fue suscrita por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y funcionarios de las secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público y la Comisión Única Negociadora de la Sección 22. El compromiso firmado destaca que el próximo primero de abril, el gobierno del estado, a través del Ins-
Con la nómina complementaria, que incluye a miles de profesores con incidencias de pagos de los ejercicios fiscales anteriores a 2015, la plantilla magisterial podría elevarse a casi 90 mil trabajadores de la educación en el próximo mes de abril, según el compromiso firmado el jueves en la Secretaría de Gobernación.
tituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pagará el importe que resulte al 1 de abril la totalidad de movimientos de incidencias de pagos de los ejercicios fiscales anteriores al 2015, en lo que se refiere al primer corte administrativo. Estas incidencias de pago corresponden a los más de dos mil 500 profesores que no recibieron el pago correspondiente a la segunda parte del aguinaldo.
Asimismo, el IEEPO resolverá los movimientos de incidencias de pagos en proceso de conciliación, que dará a conocer en un segundo corte administrativo a la Secretaría de Educación Pública (SEP). De igual manera, el compromiso establece que el IEEPO entregará, el 28 de marzo, a las 16:00 horas, la nómina en formato físico y electrónico de los trabajadores que cobrarán el primero de abril, de este pri-
cione el IEEPO, el 28 de marzo, la SEP emitirá el pago en una nómina complementaria el día miércoles, 1 de abril, para la regularización de los trabajadores de la educación que aún no han cobrado, o en su caso, se les hayan suspendido sus pagos indebidamente por deficiencia técnica en las quincenas correspondientes al ejercicio fiscal 2015. Para el 11 de abril, el IEEPO comenzará a emitir los talones de pago de los cerca de 90 mil trabajadores de la educación, que cobran tanto por la vía electrónica como cheques físicos con el formato tradicional —homoclave, RFC, CURP, centro de trabajo y datos personales del trabajador— en papel impreso de seguridad, con la inscripción del timbrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este punto vendría a satisfacer una de las principales inconformidades de los profesores desde cuando la federación se hizo cargo del pago de la nómina magisterial, con el argumento de que sin ese talón desconocerían las generalidades de su pago, tales como descuentos, bonos y comisiones. El documento que consta de siete puntos, está firmado por Miranda Nava; Cué Monteagudo; el director del IEEPO, Moisés Robles
Cruz, funcionarios de la SEP y de la SHyCP, así como la Comisión Única Negociadora, que encabezan Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez. Las incidencias de Miranda Durante su encuentro con los senadores, el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda adelantó lo que son las “incidencias”, casos de profesores que cobraban antes de la centralización de la nómina a la federación, pero que por alguna razón no se les pagó en las quincenas siguientes. “Maestros que no cobran y que estaban antes en la quincena 24, o en la quincena 23. Es decir, el 15 de diciembre se les pagó pero ya no se les paga en enero ni se les paga en marzo”, explicó entonces. Un dato que dio llama la atención: “…fíjese usted: el FONE, el gobierno del estado de Oaxaca tenía sus plazas otorgadas por el Instituto Estatal de Educación de Oaxaca, 114 mil 878; y la Federación no llegaba a 80 mil. Es decir, había una diferencia enorme entre unos y otros”. Con la minuta firmada el jueves pasado se habla ya que las plazas regularizadas para los profesores de la Sección 22 llegarán hasta las 90 mil; bondades de no haber permitido el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ordenado por la ley federal de educación.
Dos grupos disputan cobro en caseta de Huitzo; PF los retiró La toma de la caseta se ha convertido en un lucrativo negocio para las organizaciones sociales que obtienen recursos económicos de las supuestas cuotas voluntarias que exigen a automovilistas y camioneros
Rebeca Luna Jiménez/Agencia JM
La Policía Federal aplicó un operativo antibloqueos en la caseta de Huitzo de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, luego que jóvenes encapuchados y militantes de la Organización Lubizha se enfrentaron a golpes por el cobro en la caseta, lo que generó dos personas lesionadas de la agrupación social. Los hechos ocurrieron cuando los activistas de Lubizha tomaron la caseta de peaje para dejar el paso libre, pero solicitando una cuota
El dato Cinco patrullas y 70 elementos de la Policía Federal integran el operativo que se mantendrá sobre la caseta de Capufe, a la altura de Huitzo, para evitar que en esta Semana Santa organizaciones sociales cobren cuotas voluntarias. voluntaria a los automovilistas para obtener recursos económicos. En ésas estaban cuando, minutos más tarde, jóvenes embozados y armados con palos, quienes se identificaron como de las Organizaciones Expresivas Universitarias, llegaron a la instalación federal con el mismo propósito. Al percatarse que la caseta ya estaba tomada arremetieron contra los activistas, con palos y piedras, hasta que finalmente los desalojaron. Adueñados del lugar, los universitarios comenzaron a cobrar el peaje y advertían a los conductores que si no cooperaban no habría paso. Cuando mejor iba lo que se ha convertido en un lucrativo negocio
para las organizaciones sociales, arribaron al lugar elementos de las policías federal y estatal para liberar la caseta, luego de convencer a los encapuchados de abandonar la zona. La presencia policial fue parte de un operativo antibloqueo para evitar la toma de casetas de peaje de la supercarretera a Puebla y la Ciudad de México, anunció la Comandancia Regional de la Policía Federal (PF). En los operativos intervendrán cinco patrullas y 70 elementos que se mantendrán en el área de la caseta de Caminos y Puentes Federales (Capufe) a la altura de Huitzo, ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. De acuerdo con informes oficiales, Capufe pierde diariamente en
La Policía Federal aplicó un operativo antibloqueo en la caseta de Huitzo de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, luego que jóvenes encapuchados y militantes de la Organización Lubizha se enfrentaron a golpes por el cobro de la cuota voluntaria para permitir el paso de automóviles y camiones.
el cobro del peaje cerca de 500 mil pesos por la toma de la caseta. Según la PF, hay unas 80 actas circunstanciadas ante el Ministerio Público Federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) para denunciar las tomas, pero desconocen si han sido consignadas ante un juez. .
Apenas el miércoles pasado, en su estrategia de boicot electoral, profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron el mismo tramo de la autopista, sin que se reportara la presencia de alguna corporación policial.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Sábado, 28 de marzo de 2015
Quienes tejen, moldean y pintan, tienen el apoyo de la diputación priista
Fundamental impulsar las artesanías de Oaxaca: Alejandro Avilés Álvarez “Desde el Congreso de Oaxaca hemos buscado apoyos al sector artesanal, porque el trabajo que realizan pone en alto el nombre del estado, lo cual debería ser reconocido por los oaxaqueños”: Avilés Álvarez
El dato El objetivo de esta exposición y curso-taller es analizar la situación de los artesanos y brindarles las herramientas para enfrentarse al mundo globalizado, generando un sector artesanal próspero.
Agencias
A
l inaugurar la exposición, curso y taller, organizado por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Oaxaca de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura, Alejandro Avilés Álvarez, afirmó que es fundamental sumar esfuerzos para impulsar las artesanías de los oaxaqueños, no sólo a nivel nacional, sino internacional. En presencia de la secretaria de Desarrollo Artesanal de la CNC, Violeta Gómez López; del secretario de Organización, Juan Martínez Ferrer; de la directora del Instituto de las Artesanías, Gloria Martínez; así como de los legisladores Freddy Gil Pineda Gopar, Arsenio García Mejía y Gustavo Díaz Sánchez, el diputado Avilés Álvarez felicitó a los artesanos por su día y les dijo que desde el
El munícipe de la ciudad de Oaxaca entregó al agente municipal de San Felipe y vecinos del barrio, un tanque con capacidad para 60 mil litros y casi 900 metros lineales de la red de distribución
Agencias
Con la inauguración del sistema de agua potable en su primera etapa para los habitantes del Barrio Loma Rancho, perteneciente a la agencia de San Felipe del Agua, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, ha entregado para esta jurisdicción 12 de las 25 obras priorizadas para el año 2014, que representan una inversión de 23 millones 947 mil 212 pesos. En punto de las 9:00 horas, en el camino al exlibramiento norte, el munícipe de la ciudad de Oaxaca entregó al agente municipal, Isaías Librado Rodríguez Martínez, y vecinos del barrio, el sistema de agua potable que incluye un tanque con capacidad para 60 mil litros y casi
El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, afirmó que es fundamental sumar esfuerzos para impulsar las artesanías de los oaxaqueños, no sólo a nivel nacional, sino internacional, al inaugurar la exposición, cursos y talleres organizados por la CNC.
Congreso estatal, la fracción del PRI impulsará esta actividad. “Desde el Congreso de Oaxaca hemos buscado apoyos al sector artesanal, porque el trabajo que realizan pone en alto el nombre del estado, por lo cual, es loable que sea reconocido por los propios oaxaqueños, porque en el resto del mundo, el trabajo de los creadores del arte es altamente valorado”, recalcó. Señaló que quienes con sus manos y dedicación tejen un huipil, moldean el barro, pintan una obra, tallan un alebrije o tocan un instrumento, tienen el reconocimiento y apoyo de la diputación priista: “En Oaxaca tenemos gente muy talen-
tosa, por eso es que no los dejaremos solos y buscaremos mejorar el marco jurídico para que ustedes puedan comercializar sus productos sin intermediarios”. La organizadora de esta actividad, Violeta Gómez, dijo que se busca dar una nueva imagen de la organización cenecista: “Juntos, artesanos y directivos de la CNC vamos a hacer un solo equipo para promover las artesanías, porque México y el mundo deben conocer las creaciones de nuestros artistas. Oaxaca es tierra de artistas”. El objetivo de esta exposición y curso-taller es analizar la situación actual de los artesanos y brindar
las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos en un mundo globalizado, generando una perspectiva a corto plazo a través de acciones que ayuden a retomar su desarrollo y eleven su calidad de vida, para tener un sector artesanal más próspero. En la exposición participaron artesanos de diversas regiones y comunidades de Oaxaca, como San Bartolo Coyotepec, Juchitán de Zaragoza, Ocotlán de Morelos y Santa María Atzompa, entre otros. Después de la inauguración de la exposición artesanal, se ofrecieron diversos cursos y conferencias tales como Esquemas de financiamiento para los artesanos, Apoyos del gobierno del estado y del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Cómo generar emprendedores en el sector de las artesanías, Reglas de operación de Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), y Oportunidades de desarrollo de las artesanías oaxaqueñas, entre otros temas.
Villacaña entrega agua potable a barrio de San Felipe del Agua 900 metros lineales de la red de distribución primaria, en beneficio de 100 familias. Ante la autoridad auxiliar y vecinos del Barrio Loma Rancho, además de los secretarios Leandro Hernández García, Jorge Manuel Martínez Gracida Orduña, Ignacio Santillana Suárez del Real y Eduardo Narváez Wilson, Villacaña Jiménez afirmó que el municipio de Oaxaca de Juárez responde con obras y acciones a las necesidades ciudadanas, garantizando una mejor calidad de vida a las familias de la urbe. En su discurso, el presidente municipal informó de las 25 obras que los vecinos de la agencia de San Felipe del Agua priorizaron para el año 2014, con una inversión de 23 millones 947 mil 212 pesos, con el propósito de consolidar la infraestructura urbana de la zona. Eduardo Narváez Wilson, secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, explicó que se realizaron trabajos en línea de agua preliminares, rellenos, tuberías, colocación de piezas especiales, limpieza y acarreo, construcción de tanque superficial a base de mampostería, excavaciones, cimentación, estructuras, albañilería, entre otras acciones.
El ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán llevó a cabo una reunión del Programa Vecino Vigilante en la agencia de San Antonio Arrazola.
Programa Vecino Vigilante en Santa Cruz Xoxocotlán El titular de la Unidad de Prevención del Delito comentó que el programa tiene como objetivo organizar grupos de vecinos para prevenir la delincuencia Agencias
El ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, a través de la Coordinación de Participación Ciudadana y la Unidad de Prevención del Delito, llevó a cabo una reunión del Programa Vecino Vigilante en la agencia de San Antonio Arrazola. El titular de la Unidad de Prevención del Delito comentó que el programa tiene como objetivo organizar grupos de vecinos por colonias, a efecto de prevenir la delincuencia y algunas conductas antisociales mediante la participación colectiva de los residentes bajo un sentimiento de unidad, pues cada vecino se convierte en un vigilante.
El éxito de este programa es la corresponsabilidad, la pertenencia del ciudadano, si no se cuenta con la participación ciudadana cualquier programa tendrá poco efecto
Titular de la Unidad de Prevención del Delito
Con la inauguración del sistema de agua potable en su primera etapa para los habitantes del Barrio Loma Rancho, San Felipe del Agua, el presidente de Oaxaca de Juárez, Villacaña Jiménez, ha entregado a esta agencia obras que representan una inversión de 23 millones 947 mil 212 pesos.
El agente de San Felipe del Agua, Isaías Librado Rodríguez, agradeció a nombre de quienes habitan en el
Barrio Loma Rancho, ubicado en la parte alta, la obra que dota del vital líquido a 100 familias del lugar.
El contexto El agente de San Felipe del Agua agradeció al munícipe Villacaña Jiménez, a nombre de quienes habitan en el Barrio Loma Rancho, la obra que dota del vital líquido a 100 familias de la zona.
El titular de la Coordinación de Participación Ciudadana dijo que este programa es una estrategia de corresponsabilidad y cohesión para que los habitantes del municipio tengan la oportunidad de darse a conocer más entre vecinos, y así evitar que la delincuencia haga de las suyas. “El éxito de este programa es la corresponsabilidad y la pertenencia del ciudadano, si no se cuenta con la participación de los ciudadanos para apoyarse entre ellos en materia de seguridad, cualquier programa que se implemente tendrá poco efecto, de ahí la importancia de trabajar en conjunto”, remarcó el titular. Por último, se invitó a toda la ciudadanía a participar en el Programa Vecino Vigilante para la conformación del comité.
En un ejercicio de prevención, se instalarán 152 mil casillas el mismo día
El país presenta condiciones difíciles para elecciones: INE El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que tiene personal apto para ser funcionario de casilla mayor al requerido: dos millones y medio de ciudadanos capacitados
n su visita a Oaxaca para asistir a un foro, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que se tiene un contexto complejo en el país, lo cual está impidiendo generar las condiciones para que los ciudadanos elijan a sus autoridades. Por eso, desde las autoridades electorales hasta los gobiernos locales tienen una responsabilidad compartida; desde los partidos políticos, gobiernos estatales, municipales, medios de comunicación, hasta organizaciones civiles, deben aportar para que se logre llevar a cabo el proceso electoral con tranquilidad. Indicó que va a seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora, tomando decisiones, acuerdos, para amoldarse ante las diversas complejidades de cada estado del país, para ir cumpliendo la ruta crítica de las elecciones.
Ante la posibilidad de que los profesores tomen las escuelas en Oaxaca, “la ubicación de las casillas todavía no está definida, eso corresponde a los distritos electorales, se van a instalar dentro de la sección, pero en los lugares más idóneos, los ciudadanos elegirán el lugar”, dijo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
El representante de la colonia Unión y Progreso, Cleofás Pacheco Sarmiento, aseguró que el munícipe José Villanueva Rodríguez no los tomó en cuenta para la priorización de obras de 2015
En Ocotlán, denuncian a José Villanueva por su sectarismo
Aseguró que tiene un número de ciudadanos aptos que cumplen con los requisitos electorales para poder ser funcionarios de casilla mayor a los requeridos; a nivel nacional se necesitan un millón 234 mil ciudadanos y se tienen más de dos millones y medio de ciudadanos aptos y listos. Ante la posibilidad de que los profesores cierren las escuelas en Oaxaca, “la ubicación de las casillas todavía no está definida, eso corresponde a los distritos electorales, se van a instalar dentro de la sección, pero en los lugares más idóneos, los ciudadanos elegirían el lugar”, afirmó. Dijo que no se tiene contemplado solicitar el uso de la fuerza pública, eso no lo han analizado, las preocupaciones son de diversas índoles, pero son las propias de
un proceso electoral. “Hacer una elección implica ver desde las condiciones meteorológicas, hasta cuestiones de índole religiosa; se tienen que instalar 152 mil casillas el mismo día y eso implica un ejercicio de prevención, hay que hacer frente a muchas preocupaciones”, sentenció. En el caso de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, escuchó sus preocupaciones, pero hay cosas que pidieron que escapan de sus manos, aclaró dudas sobre los jóvenes que fueron elegidos como funcionarios de casilla, les dijeron que las elecciones son un mandato. “Hay una corresponsabilidad de todos los involucrados, el proceso electoral es una obra colectiva, por eso es importante que en un contexto electoral todos cumplan”, advirtió.
Montiel Cruz
Un grupo de unas mil personas de las colonias Unión y Progreso y La Tortolita denunció que el presidente municipal de Ocotlán de Morelos, José Villanueva Rodríguez, los discrimina porque, a decir de los vecinos, el munícipe gobierna con preferencias políticas. El representante de la Unión y Progreso, Cleofás Pacheco Sarmiento, aseguró que el gobierno municipal de esa población no los tomó en cuenta para la priorización de obras de 2015. Dijo que, autoritariamente y en complicidad con una sola familia, pretende hacerles una obra de la que sólo ellos se benefician, sin el consensuo de los vecinos. En este sentido, el representante de los inconformes advirtió que no dejarán que
Cleofás Pacheco Sarmiento, representante de la colonia Unión y Progreso, aseguró que el gobierno municipal no los tomó en cuenta para la priorización de obras de 2015 y no dejarán que un solo grupo identificado con José Villanueva salga favorecido y el resto de vecinos queden excluidos.
por caprichos de un solo grupo identificado con José Villanueva, salga favorecido y el resto de vecinos queden excluidos. “Como presidente de la colonia Unión y Progreso pido que se tome en cuenta a la mayoría de la gente y no se deje llevar por cualquier persona que sólo busca el beneficio particular”, comentó.
Para terminar, el líder de los colonos acusó que en ese lugar carecen de los servicios básicos de agua, luz, drenaje, y están viendo la posibilidad de pedir una obra que resalte en Unión y Progreso, porque cada día se sigue poblando y las autoridades actuales la están dejando fuera de los programas de este gobiernoqueactúaconrevanchismopolítico.
DESPERTAR DE OAXACA
5
Columna Invitada Pablo Hiriart
Política y economía, divorciadas
C
Agencias
E
AGENDA
Sábado, 28 de marzo de 2015
Editor: Diego Mejía
ada una tiene su ámbito, pero la política y la economía no pueden caminar en direcciones opuestas porque el saldo es la derrota. A pesar de un contexto internacional adverso, la economía no se ha caído, hay un crecimiento mayor que en el resto de los países emergentes, pero el discurso del secretario de Hacienda es fundamentalmente negativo. Nos estamos preparando para lo malo, 2016 viene muy difícil, hay que readecuarlo todo en el presupuesto, son frases recurrentes que desmoralizan a la población que de por sí padece las dificultades existentes. Dentro de dos meses el gobierno tiene en las elecciones federales una suerte de plebiscito sobre su actuación, pero el ánimo social no tiene señales esperanzadoras porque desde el gobierno le dicen que ahí viene lo malo. Los partidos de oposición cumplen su rol de afirmar que todo lo malo es culpa del gobierno. La ecuación es muy sencilla para el electorado que identifica a la presente administración como la causante de todos los pesares y, además, viene una tormenta. Desde el gobierno se pinta, ante los electores, un panorama peor que el existente. Hace algunos meses se anunció en Palacio Nacional que habría un plan para el Sur-Sureste, con una cadena de industrias para detonar el empleo y el desarrollo. Magnífico. Ese programa está muy bien en el papel, pero no considera el contexto político existente en Guerrero y en Oaxaca. Ahí hay dos tumores, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que imponen su ley a garrotazos. No hay Estado de derecho en ambas entidades. ¿Qué empresario va a arriesgar su capital en esos estados si en cualquier momento le cierran las carreteras, les quitan los camiones, les roban la mercancía? En Oaxaca y en Guerrero hay un problema político que impide el desarrollo de ambas entidades, pues ni siquiera permiten que se aplique la reforma educativa, que el gobierno gobierne, que las personas puedan circular por las vialidades en libertad. Ahora se han propuesto impedir que los ciudadanos elijan a sus gobernantes mediante el voto, porque quieren tener consejos populares donde manden ellos. ¿Qué red de desarrollo industrial se va a instalar ahí? Ninguna. Al menos ninguna con capital privado, aunque rebajen impuestos. Si no hay ley, no hay posibilidades de mejorar nada en Oaxaca y en Guerrero. Por eso resulta incomprensible que se haya anunciado ese ambicioso programa económico sin tener en cuenta el contexto político. ¿No se hablan, no conversan el secretario de Hacienda con el de Gobernación? Algo similar ocurre con el “presupuesto base cero”, que implica que ninguno de los programas vigentes tenga su existencia asegurada para el próximo año fiscal. Es una gran idea, pero nuevamente sólo en el papel. Rediseñar el presupuesto es algo que se necesita hacer, pero para eso el gobierno requiere un músculo político que no tiene. De acuerdo con la encuesta El Financiero-Parametría publicada el lunes, el rechazo al gobierno es casi de 60 por ciento. Con eso en contra no puede afectar miles de intereses que es necesario tocar en un presupuesto de base cero. Además, anunciarlo antes de las elecciones es una invitación a que los afectados se movilicen en contra del gobierno y su partido. Mientras más débiles, mejor, es su lógica. Las ideas son muy buenas, pero sin tomar en cuenta la realidad política y actuar sobre ella, son castillos en el aire.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Sábado, 28 de marzo de 2015
La SEP no cuenta con tutores suficientes para los 34 mil no aprobados
No idóneos nueve de cada 10 catedráticos examinados: SEP
Entre los participantes del proceso hubo tanto personal docente en servicio como nuevos ingresos, es decir, docentes en servicio que voluntariamente decidieron participar en el concurso
El Universal
D
e los 38 mil profesores en servicio que presentaron su examen para obtener una plaza definitiva el año pasado, 34 mil 344 resultaron “no idóneos” para el trabajo que realizan en las aulas, dieron a conocer funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Significa que nueve de cada 10 docentes evaluados, que dan clases en el país y no tienen una plaza definitiva, no cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para impartir las materias, revelaron los análisis de los exámenes diseñados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La convocatoria señala que podían presentarse a la prueba sólo trabajadores que tuvieran, al menos,
El primer concejal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, entregó a personas con discapacidad y de la tercera edad, bastones y sillas de ruedas que les permitirán mejorar su calidad de vida
Agencias
Al clausurar la audiencia pública celebrada en la agencia de San Felipe del Agua, tercera de su administración, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, anunció que este ejercicio de participación ciudadana tiene como propósito fortalecer la atención y respuesta oportuna que se brinda manera permanente a la población citadina. En cumplimiento a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la Ley de Participación Ciudadana y el Bando de Policía y gobierno del municipio de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña presidió la audiencia pública en San Felipe del Agua. Junto con los directores de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca y Registro Civil, Sergio Pablo Ríos Aquino y Clarivel Rivera Castillo, respectivamen-
La DDHPO logró el 18 de marzo la liberación de un indígena zapoteco que estuvo interno por más de un año en el penal de Santa María Ixcotel, debido a que el organismo detectó irregularidades en el proceso judicial.
El total de quienes el año pasado presentaron su examen, entre docentes y otros aspirantes, fue de 183 mil 73 personas, 62 por ciento fueron considerados como “no idóneo”. De los idóneos, 27 mil 405 se encuentran recibiendo tutoría.
seis años en el servicio del sistema educativo nacional, en escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Las pruebas consideran las habilidades docentes y contenidos disciplinares, también se aplica una prueba de expresión escrita en español y sus competencias generales para dar clases. Esta evaluación se considera como la primera de tres que señala la Ley General del Servicio Profesional Docente y a la que los profesores tienen derecho, así que los más de 34 mil profesores tendrán que someterse a procesos de evaluación y tutoría para no perder su puesto de trabajo. Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, recordó que “entre los participantes del proceso de ingreso, tuvimos tanto personal docente en servicio como nuevos ingresos,
es decir, docentes en servicio que voluntariamente decidieron participar en el concurso de ingreso con el propósito de mejorar su condición laboral. Si obtenían un resultado no idóneo, este resultado tenía que ser considerado como su primera oportunidad porque ya el resultado de la evaluación nos da elementos de que tienen que ser regularizados a través de programas que contribuyan a la mejora, a partir de ese diagnóstico”. La organización Mexicanos Primero advirtió que la SEP no cuenta con los tutores suficientes, no sólo para acompañar a los 34 mil que no fueron aprobados, sino también para quienes aspiren a una plaza permanente. Los datos de esa organización muestran que 20 por ciento de los docentes han tenido un asesor, algunos no completaron el curso y otros “simplemente los abandonaron”.
Siguen pruebas a partir de septiembre, otros 350 mil educadores participarán en la primera etapa de evaluación. Para inicios de 2016 se espera que el total de los docentes en México se someta a los exámenes que tendrá que tener listo el INEE. La segunda oportunidad para presentar la evaluación será en 2016, y si no la aprueban, los profesores tendrán derecho nuevamente a las asesorías para una tercera prueba. Pero si en esa tercera oportunidad no acreditaron el examen de ingreso a una plaza, no podrán mantener su puesto de trabajo. El total de quienes el año pasado presentaron su examen, entre docentes y otros aspirantes, fue de 183 mil 73 personas, 62 por ciento fueron considerados como “no idóneo”. De los idóneos, 27 mil 405 se encuentran recibiendo tutoría.
Ofrece J. Villacaña atención directa en audiencia pública te, concejales y funcionarios municipales, el munícipe de la ciudad de Oaxaca atendió por espacio de cuatro horas a ciudadanos de diversas partes de la ciudad. En la explanada y corredor de la agencia de San Felipe del Agua, el presidente municipal y los funcionarios de su administración atendieron a más de un centenar de ciudadanos que acudieron a plantear sus necesidades. El comité de padres de familia de la escuela Jesús González Ortega, encabezado por Miguel Martínez, fue el primer grupo atendido en la mesa presidida por el munícipe, Javier Villacaña Jiménez, otorgando respuesta inmediata y de manera directa a la solicitud. En este marco, el primer concejal de Oaxaca de Juárez entregó a personas con discapacidad y de la tercera edad, bastones y sillas de ruedas que les permitirán la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad del usuario. Una de las beneficiarias, Dulce María Cruz Zárate, solicitó al presidente una silla de ruedas para su hijo de siete años de edad, Emmanuel de Jesús Franco Cruz, quien padece de discapacidad motriz y requería del auxiliar para poder moverse con facilidad. Mientras que doña
En la explanada y corredor de la agencia de San Felipe del Agua, Javier Villacaña, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, atendió a más de un centenar de ciudadanos que acudieron a plantear sus necesidades en la audiencia pública municipal.
Leovigilda Martínez Núñez recibió un bastón que le ayudará a realizar sus actividades diarias. En la audiencia pública atendieron los secretarios de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Servicios a la Comunidad, Desarrollo Humano, Desarrollo Económico, Turismo, Comisión de Seguridad Pública Vialidad y Protección Civil, Contraloría Municipal, Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y
el Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), así como los 13 agentes municipales y de policía de la ciudad de Oaxaca. Además de los servicios prestados por el Ayuntamiento, se sumaron en la atención a los oaxaqueños el Registro Civil, mediante la expedición de actas de nacimiento gratuitas y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), quienes atendieron los reportes de la ciudadanía.
Logra la DDHPO libertad de indígena preso en Ixcotel Los familiares del agraviado afirmaron que el agente del Ministerio Público, con sede en Talea de Castro, Villa Alta, había fabricado delitos en su contra, al acusarlo de asalto, lesiones y robo Rebeca Luna Jiménez
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) logró el 18 de marzo la liberación de un indígena zapoteco que estuvo interno por más de un año en el penal de Santa María Ixcotel, debido a que el organismo detectó irregularidades en el proceso judicial. El 8 de agosto de 2014 comparecieron ante el director de Peticiones, Orientación y Seguimiento de Recomendaciones de la Defensoría, Bernabé Hernández Flores, familiares del campesino Daniel López Flores y su asesora legal, quienes solicitaron el apoyo de la Defensoría para obtener la libertad del trabajador agrícola, quien fue privado de su libertad mediante un proceso irregular. Los quejosos indicaron que el campesino es originario de Santa María Lachichina, Villa Alta, y desde enero del año pasado se encontraba privado de su libertad en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel. Los familiares del agraviado afirmaron que el agente del Ministerio Público, con sede en Talea de Castro, Villa Alta, había fabricado delitos en su contra, al acusarlo de asalto, lesiones y robo. Por su parte, el director de Peticiones Orientación y Seguimiento de Recomendaciones de la Defensoría, Hernández Flores, destacó que el 18 de marzo, la segunda sala de lo Penal dictó el auto de libertad a López Flores por violaciones a su derecho al debido proceso, incluyendo falta de pruebas. La Defensoría apoyó a López Flores en la elaboración de su escrito de expresión de agravios, en el que constaron las posibles violaciones a derechos humanos cometidas en su contra, entre ellas, que al rendir su declaración preparatoria no se le asignó un traductor certificado.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
El pueblo está cansado de los partidos políticos
Agentes municipales de Mazatlán acusan a Isaías Marín de complot Agentes municipales de Mazatlán Villa de Flores señalaron que Isaías Marín Martínez quiere realizar una reunión en el pueblo con gente ajena al municipio, a favor de un partido político
Agencias
M
azatlán Villa de Flores. Agentes municipales y representantes de todas las comunidades que integran el municipio indígena de Mazatlán Villa de Flores se pronunciaron contra los actos de inestabilidad que pretende llevar a cabo el ciudadano Isaías Marín Martínez, quien quiere realizar una reunión en el pueblo con gente ajena a Mazatlán, proveniente de municipios de Tenango y Toxpalan, así como otros municipios más de la región Cañada, a favor de un partido político, pero principalmente, en beneficio de su persona, el propio Isaías Marín. “Este Isaías Marín sólo está buscando desestabilizar a Mazatlán, en estos momentos Mazatlán está tranquilo y en paz, no vamos a permitir que venga a romper con esta tranqui-
A ningún habitante de la ciudad de Juchitán se le ha tomado en cuenta para preguntarle, para tomar su opinión, si acepta o no acepta dar el consentimiento de la instalación del parque eólico
lidad y menos cuando quiere traer gente extraña de otros municipios, pues así como nosotros respetamos la vida interna de otros pueblos, ellos deben respetar nuestra tranquilidad. Isaías que haga a un lado sus fines personales perversos, pues sólo genera zozobra entre los habitantes que son sus propios paisanos”, dijo Filiberto Manuel Macoco, agente municipal de Pochotepec. “Esta reunión que se pretende realizar el sábado es con gente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), bien sabemos que es el suplente del candidato a diputado federal Álvaro Rafael Rubio, supuestamente es en apoyo, pero lo que realmente está queriendo hacer es tumbarlo de la candidatura, ése es su objetivo, pero Mazatlán se rige por usos y costumbres, que nos respeten, a nosotros no nos interesan los partidos políticos, la gente está harta de los partidos”, mencionó enérgicamente Ismael Herrera, agente municipal de Cruz de Plata. Ismael Herrera mencionó que en esto se ve claramente la mano de Elpidio Concha Arellano, supuesto padrino político de Isaías Marín, por eso le piden enérgicamente no meterse en Mazatlán: “Los dos están enfermos de poder, uno ya fue diputado varias veces, se cree el cacique de la región; el otro ha querido ser presidente de Mazatlán muchas veces y en todas ha perdido, porque la gente de su mismo pueblo no confía en él. Ya nadie confía en ninguno de los dos, y ahora quieren venir a generar más problemas, pues simplemente no los vamos a dejar” puntualizó.
Comuneros zoques de Santa María Chimalapa entregaron a las autoridades a cuatro hombres que retuvieron en el palacio municipal durante un mes.
Liberan en Chimalapas a invasores después de un mes
Agentes municipales y representantes de todas las comunidades que integran el municipio indígena de Mazatlán Villa de Flores se pronunciaron contra los actos de inestabilidad que pretende hacer el ciudadano Isaías Marín Martínez.
En representación de las autoridades auxiliares y representantes de localidades que integran Mazatlán, dejaron muy en claro que en ningún momento están buscando algún tipo de confrontación, pues no pretenden provocar, su llamado es más al diálogo, por la vía pacífica y en este caso solicitan atenta y enérgicamente que piensen bien las cosas y no hagan esta reunión, que nada bueno va a traer. En su oportunidad y a nombre de todos los agentes municipales y representantes de las comunidades Jaime Rojas Carrizosa, el agente municipal de Hierba Santa pidió a Isaías Marín que “por el bien de Mazatlán se olvide por un momento de sus intereses personales, esa reu-
Energía Eólica del Sur obstaculiza la consulta indígena en Juchitán
Agencias
Juchitán. Existe una terrible confusión por parte de constructores y propietarios que exigen se inicie la construcción del parque eólico que promueve la empresa Energía Eólica del Sur. La confusión es enorme por la manipulación que realiza la empresa Eólica del Sur (antes Mareña Renovable) a los posesionarios de los predios y constructores, porque la consulta indígena no se ha concluido y no se ha realizado. A ningún habitante de la ciudad de Juchitán se le ha tomado en cuenta para preguntarle, para tomar su opinión, si acepta o no acepta dar el consentimiento de la instalación del parque eólico.
nión no la vemos con buenos ojos, si pasa algo malo, responsabilizamos directamente a Isaías Marín de cualquier situación que pueda suceder, más cuando quiere traer gente extraña. Sabemos que el expresidente Mario Carrera estará ahí, y bien sabemos que él y su gente actúan de una forma muy radical, no miden las consecuencias de sus actos, ése es nuestro verdadero temor”. Hicieron un llamado a los partidos políticos a no romper con la paz del pueblo, principalmente al partido tricolor para que ponga orden con sus candidatos propietarios, suplentes y militantes, pues en sus afanes proselitistas rompen con la tranquilidad de un pueblo entero que se rige por usos y costumbres.
Existe una terrible confusión por parte de constructores y propietarios que exigen se inicie la construcción del parque eólico que promueve la empresa Energía Eólica del Sur.
Junto con una serie de acuerdos sobre los beneficios que pueda traer dicho proyecto y que la empresa eólica no ha llevado acabo por negarse a aceptar las sugerencias en beneficio de la comunidad. Se recalca que la consulta indígena se encuentra aún en la fase informativa, con muchos pendientes, donde no se ha dado la información adecuada a la comunidad, esto de acuerdo a diversos organismo no gubernamentales que participan en calidad de observadores, así como el exrela-
tor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), James Anaya, quien rinde en su informe observaciones de la consulta, y recomienda al gobierno federal implementar mecanismos participativos y democráticos que permitan tomar en cuenta la opinión de la comunidad indígena zapoteca en la jurisdicción de Juchitán. Aunque es respetable el deseo de constructores y propietarios de que ya se construya el parque eólico, ellos son sólo una minoría, y no representan el sentir de la comuni-
dad indígena zapoteca, de más de 100 mil habitantes. Quizá si los constructores y propietarios se unieran para exigir a los parques eólicos instalados ya en Juchitán que paguen los impuestos que adeudan, que ascienden a más de tres mil millones de pesos, con esos recursos económicos habría suficiente para obras en Juchitán y dar empleo a mucha gente en esa localidad. Así que la medida adoptada con el bloqueo carretero no es la indicada, no es el camino correcto para la propia consulta, ya que la ensucia y entorpece el camino legal y democrático que debe prevalecer en tan importante decisión colectiva. Por el momento la decisión de iniciar la construcción del parque eólico no se encuentra en las manos del presidente municipal de Juchitán, ni en el comité técnico integrado por diversas dependencias federales, estatales y municipales. La decisión está en las manos del pueblo indígena zapoteca, compuesto por más de 100 mil habitantes, a quienes no se les ha preguntado si aceptan o no aceptan la construcción del parque eólico en sus tierras comunales.
Los pobladores señalaron que los detenidos fueron enviados por gente de Chiapas que busca adueñarse de tierras en Oaxaca y estaban en San Francisco de la Paz Agencias
Juchitán. Comuneros zoques de Santa María Chimalapa entregaron a las autoridades a cuatro hombres que retuvieron en el palacio municipal durante un mes, después de que los sorprendieron cuando limpiaban un terreno donde pretendían instalar un asentamiento para habitantes de Chiapas, lo que habría afectado a unos 10 mil oaxaqueños. Los pobladores señalaron que los detenidos fueron enviados por gente de Chiapas que busca adueñarse de tierras en Oaxaca y estaban en San Francisco de la Paz, en la zona conocida como La Reforma, que pertenece a San Isidro la Gringa, Chimalapas. Después de dialogar con autoridades, los acusados fueron liberados la noche del miércoles. Previamente hubo una reunión con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) de Oaxaca, diputados locales, delegados federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades de justicia en la región del Istmo. El subprocurador de justicia en la zona, Luis Sánchez Castellanos, informó que los acusados fueron liberados sin cargos. Los liberados se reservaron su derecho de denunciar, dijeron que platicarían con sus familiares y posteriormente informarían su decisión a las autoridades de justicia, expresó Sánchez Castellanos. Tres de los retenidos cumplieron un mes el 23 de marzo y el último llevaba dos semanas en esta situación. Los inculpados son Rodrigo Salmerón Mandujano, de Juchitán; Fernando Jiménez Gutiérrez, oriundo de Ignacio Rayón, Chiapas; Benjamín Moreno Álvarez, oriundo de Veracruz; y Fernando Ocampo González, proveniente de Yautepec, Morelos, pero con residencia Chiapas.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Los servicios públicos eficientes son una realidad
Aprueba por unanimidad cabildo de Benito Juárez cuenta pública 2014 El munícipe ponderó que todos los recursos propios y derivados del trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal se han destinado a estrategias que mejoran la calidad de vida de la población
Agencias
C
ancún, Quintana Roo. “Gracias a la confianza ciudadana que muestran los miles de contribuyentes y su respuesta a diversos programas de apoyo que fortalecen e incentivan su participación, aunado a la gestión de los tres órdenes de gobierno, en 18 meses de administración pública hemos obtenido avances para Benito Juárez, tales como obras de infraestructura urbana, servicios públicos eficientes y mejor seguridad, en atención a las familias benitojuarenses”, expresó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, luego de que el Cabildo, en el marco de la décimo cuarta sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad de votos la cuenta pública del ejercicio fiscal 2014. “Derivado del manejo transparente y eficiente de las finanzas en este gobierno, se mejoró la califica-
Como parte del operativo de seguridad, la Procuraduría General de Justicia del Estado también coadyuvará con las tareas de vigilancia, principalmente en las zonas turísticas
Agencias
Chetumal, Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo informó que está listo el operativo de vigilancia para garantizar la seguridad del turismo nacional y extranjero, que visitará los destinos turísticos del estado durante las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, del 30 de marzo al 15 de abril. “Establecimos estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los turistas en aeropuertos, puertos, carreteras, terminales de autobuses, playas,
El cabildo de Benito Juárez, Quintana Roo, en el marco de la décimo cuarta sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad de votos la cuenta pública del ejercicio fiscal 2014.
ción crediticia por Fitch Ratings y Moody´s en este año, que son calificadoras externas al Ayuntamiento y reconocen la buena administración de los recursos; ambas características se reflejan en la confianza de los contribuyentes que aumentaron en este año con el pago de sus impuestos tales como predial y de recolección de servicios sólidos. Tenemos la certeza que los resultados están a la vista de todos en Benito Juárez”, externó. En ese sentido, el presidente municipal ponderó que todos los recursos propios y derivados del trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, de manera transparente y eficiente, se han destinado a estrategias que mejoran la calidad de vida de la población, tal como dotar de infraestructura urbana digna a varias zonas de la ciudad, acercar numerosos programas de beneficio social a los ciudadanos, así como reforzar el equipamiento para incrementar la seguridad pública en Benito Juárez. “Los logros en los cinco ejes que tenemos en el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, son por el trabajo de la actual administración y producto de numerosas estrategias de recaudación tal como progra-
mas de regularización para la obtención de trámites y permisos, servicio de pago en línea para el impuesto predial, descuentos por pago anticipado, numerosos sitios y horarios para cumplir con las aportaciones correspondientes, entre otras, que concentraron esos recursos que se emplean de manera permanente en la transformación de Benito Juárez”, expresó. Paul Carrillo detalló que como ejemplo, suman más de 270 mil metros cuadrados de calles y avenidas rehabilitadas, así como más de 49 mil metros cuadrados de guarniciones y banquetas construidas para mejorar los entornos vecinales, donde también se han instalado 10 gimnasios al aire libre y 10 canchas de futbol 7 con pasto sintético, que son aprovechados por miles de niños, jóvenes, adultos y personas de todas edades, a lo que se suman más de 130 mil luminarias que recibieron mantenimiento, recolección de residuos sólidos eficaz con 110 rutas establecidas en tres turnos, al igual que remozamiento y limpieza de todas las áreas públicas, parques, camellones y playas públicas que visitan locales y turistas.
De forma complementaria, agregó que se sigue dotando a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de herramientas y activos que fortalezcan este rubro, por lo que en conjunto con el gobierno federal y estatal, se han entregado más de 130 unidades entre patrullas y motopatrullas para la corporación, así como paquetes de uniformes, cursos de capacitación y adiestramiento, al igual que exámenes de control de confianza para los elementos activos que cumplen con la vigilancia y operativos de prevención y combate del delito. El manejo adecuado de las finanzas ha permitido seguir implementando programas sociales propios, tales como Municipio Activo, brigadas de atención médica, apoyos educativos como mochilas, útiles escolares y becas para alumnos desde preescolar hasta universidad, que se han sumado a estrategias de otros órdenes de gobierno como el programa alimenticio y de reciclaje Reciclando Basura por Alimentos, que ha proporcionado asistencia a más de 87 mil familias en 293 brigadas en todo Benito Juárez.
El gobernador de Quintana Roo da inicio a operativos de Semana Santa centros comerciales y recreativos, sin descuidar la vigilancia en ciudades y comunidades de Quintana Roo”, explicó. El gobernador destacó la participación en este operativo de personal del Ejército, Armada, Policía Federal, secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Turismo, así como de personal de las secretarías estatales de Infraestructura y Transporte y de Salud; Coordinación Estatal de Protección Civil y ayuntamientos. “La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado participará con mil 127 elementos, y un parque vehicular de 207 patrullas y 112 motocicletas, para hacer una efectiva vigilancia en los 10 municipios del estado”, añadió. El jefe del Ejecutivo destacó el compromiso y coordinación con las fuerzas armadas para las labores de vigilancia marítima y en carreteras, con retenes de revisión para detectar cualquier incidente de forma oportuna. Asimismo, precisó que el trabajo conjunto se desarrolla principalmente en las zonas costeras y carre-
El gobernador Roberto Borge Angulo informó que está listo el operativo de vigilancia para garantizar la seguridad del turismo nacional y extranjero, que visitará los destinos turísticos del estado durante las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua.
teras, a fin de que el turismo llegue de forma segura a Cancún, Cozumel, Tulum, Playa del Carmen, Mahahual, Bacalar y Chetumal. “Habrá una exhaustiva supervisión de lanchas y equipos marinos”, prosiguió.Además,seharánrecomendaciones a los automovilistas para que circulen por las carreteras del estado con precaución y, sobre todo, que revisen bien sus unidades para que no tengan fallas mecánicas en carreteras, y así lograr prevenir más accidentes.
En el caso de los Ángeles Verdes, indicó que mantendrán vigilancia a lo largo de 930 kilómetros de carreteras para asistir al turismo, por lo que montarán campamentos estratégicos para apoyar durante las 24 horas del día en el tiempo que dure el periodo vacacional. Roberto Borge reiteró que, aunado al operativo en puntos de concentración y tránsito de turistas nacionales y extranjeros, está garantizada la vigilancia en colonias, fraccionamientos y poblados del estado con la presencia policiaca. “No vamos a descuidar la seguridad de los quintanarroenses en este periodo vacacional”, refirió. Como parte del operativo de seguridad, la PGJ del estado también coadyuvará con las tareas de vigilancia, principalmente en las zonas turísticas, como la Zona Hotelera de Cancún, Rivera Maya y Mahahual, en las que fortalecerá a las agencias del Ministerio Público para que brinden oportuna y eficaz atención a los turistas que soliciten apoyo.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que las inercias y rezagos de décadas no se corrigen en meses, por lo que los grandes cambios requieren visión, decisión y perseverancia.
Peña Nieto llama a impulsar la industria El presidente convocó a seguir industrializando al país para que la economía pueda crecer más, mejorando las cadenas productivas, proveedores y ampliando los procesos de innovación Agencias
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que las inercias y rezagos de décadas no se corrigen en meses, por lo que los grandes cambios requieren visión, decisión y perseverancia. “Los procesos de cambio nos son inmediatos, las inercias y rezagos de décadas no se corrigen en meses, los grandes cambios nunca son sencillos, requieren visión, decisión y perseverancia. Esto es lo que nos exige la transformación nacional”, dijo. En la Convención Nacional de Industriales 2015, Peña Nieto aclaró que las reformas impulsadas en su administración “no son fines en sí mismos, son medios para acelerar el dinamismo e incrementar el bienestar de las familias mexicanas”. En el evento, Rodrigo Alpízar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), hizo un llamado para no contribuir con la desestabilización del país, al asegurar que en México existen fuerzas que están centradas en que el gobierno federal pierda poder para que se perciba debilitado, cuestionado y arrinconado. Alpízar criticó a quienes, dijo, buscan convertir al gobierno federal en el enemigo público. “No le hagamos el juego a quienes quieren escalar la retórica de la tragedia nacional, mismos que pretenden hacer de la opinión pública un enemigo sin cuerpo”, dijo. El líder industrial consideró que las redes sociales han mutado hacia un tribunal público sin derecho de réplica y con sentencia previa. Finalmente, dijo que “los caudillos o mecenas disfrazados de ciudadanos distan mucho de ser la solución del país” y que sólo generan déficit de confianza. El presidente convocó a seguir industrializando al país para que la economía pueda crecer más, mejorando las cadenas productivas, proveedores y ampliando los procesos de innovación.
Sábado, 28 de marzo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez
López Obrador reventó modelo de acuerdos
A
partir de su tesis de que más vale divididos, porque entonces los pequeños valen más, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pasará a la historia como el principal responsable de hacer fracasar la política de acuerdos para la modernización nacional. Mal que bien, los acuerdos han sido el camino de México para conseguir avanzar estrategias que ningún partido podría impulsar por la dimensión fragmentada de su fuerza política. Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) le ha costado trabajo conseguir la mayoría absoluta y más la mayoría calificada para las reformas, pero al final los consensos han salido vía la estrategia de la negociación de posiciones. El Pacto por México (PpM) fue el camino más avanzado para conciliar reformas estructurales. Propuesto como tal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Los Chuchos ante la propuesta del PRI de definir algunas reformas, el PpM logró una amplia agenda de decenas de reformas dentro de la agenda legislativa. Sin embargo, ese mecanismo de acuerdos se convirtió en un peligro para las pequeñas organizaciones y los liderazgos populistas porque concitaba a una mayoría legislativa. Así se operó en tres rubros estructurales: educación, telecomunicaciones y energía. El pacto hizo a un lado el papel de López Obrador dentro de la coalición neopopulista del autodenominado progresismo y por eso el tabasqueño bombardeó el pacto hasta desprestigiarlo; en ese juego, paradójicamente, participó Cuauhtémoc Cárdenas cuando se llegó a la reforma energética que afectaba la herencia histórica de su padre. Así, Cárdenas y López Obrador liquidaron el modelo negociador del pacto. El PpM tenía como marco referencial el modelo de los Pactos de la Moncloa que solidificaron la transición de España a la democracia después de la muerte del dictador Francisco Franco. Sin más camino que dar el paso hacia delante en la modernización, el modelo de transición de Adolfo Suárez se basó en tres estrategias: la democracia, el desarrollo y el acuerdo constitucional. Los Pactos de la Moncloa catapultaron a España hacia el futuro de Europa, pero sobre todo rompiendo las dos ataduras que operaban como lastre: la guerra civil de 1936-1939 y la monarquía. Los pactos conciliaron la modernización institucional. El PpM fue una versión menor de los de la Moncloa, pero se localizaron en el escenario de la modernización no sólo productiva sino de la historia. La educación, las telecomunicaciones y la energía formaban parte de los acuerdos institucionales históricos del viejo régimen y sobre todo de su herencia ideológica inamovible. El dilema era muy obvio: mantener la vigencia de la ideología histórica por si mismo o reconocer su valor pero apostarle a las modernización institucional. En modelo de los pactos sustituyó el camino de las revoluciones y las guerras civiles para reformular caminos políticos, económicos y sociales de los gobiernos. La representación de las élites resulta indispensable para darle legitimidad a las reformas pactadas. El dominio hegemónico del PRI y la propiedad del discurso histórico le permitieron al PRI refor-
mas sin pactarlas, lo mismo a la izquierda que a la derecha. Sin embargo, la caída electoral del PRI y el surgimiento de una oposición fuerte disminuyeron el poder del PRI para las reformas. El camino fue el de la parálisis por falta de mayoría dominante y la negociación de acuerdos con la oposición. A la política de pactos del PRI le ayudó la ausencia de una estrategia de negociación de la oposición: el Partido Acción Nacional (PAN) ha pasado por cambios de liderazgos que han representado crisis internas, a pesar de que un panista funcional y no formal ganó la Presidencia de la República en 2000 y un panista histórico repitió la hazaña en 2006, pero los dos sin una estrategia de reformulación del modelo de desarrollo; en el fondo, el PAN y el PRD —el primero en la Presidencia de la República y el segundo en el gobierno del DF— no han representado una alternancia de proyecto sino que han buscado hacer funcionar el modelo priista der desarrollo. Por ello es que al PRI no le ha resultado tan difícil negociar con el PAN y el PRD reformas indispensables. Las reformas neoliberales se impusieron en el salinismo por la hegemonía del PRI en el Congreso y en las elecciones. Las reformas estabilizadoras con Zedillo se lograron con la negociación de un Acuerdo Político nacional en 1975, que tuvo que ceder democratización en los procesos electorales y que condujeron a la pérdida de la mayoría absoluta del PRI en el Congreso y a la derrota electoral priista en el DF. Fox buscó acuerdos con el PRI en reforma fiscal, pero se encontró con un priísmo en guerra civil interna. Y Calderón impuso la guerra contra el crimen organizado sabiendo que el PRI no se iba a oponer, pero los dos panistas se olvidaron del PRD. El regreso del PRI a la Presidencia en 2012 se logró sin una mayoría en el Congreso ni en el resultado electoral presidencial. Por tanto, el presidente Enrique Peña Nieto enfrentó un dilema nada fácil de encarar: mantener el ritmo institucional de la Presidencia durante seis años, pero sin salir del entorno limitado para el crecimiento o apostarle a reformas pactadas con la oposición. De hecho, Peña buscó definir algunas agendas legislativas. En el PRD, Jesús Ortega tuvo el enfoque mayor y propuso un pacto, muy en el escenario del pacto democratizador de España. El acuerdo salió rápido porque los partidos entendieron que tenían que ceder para ganar; y el PpM incluyó propuestas de todos, aunque no pudo consolidar un proyecto de gran reforma del modelo de desarrollo; al final, las reformas se dieron para hacer funcional el modelo de desarrollo vigente, con todo y sus contradicciones y limitaciones. Sin embargo, el PRD encaraba un movimiento disidente: López Obrador exigió el control total del partido, lo que debía de pasar por la jubilación del grupo de Los Chuchos. La disputa llevó a la ruptura del PRD en dos grandes grupos. El de Los Chuchos, que se quedó con el partido y la separación de López Obrador para fundar su propio partido. Antes de salirse del PRD, López Obrador desprestigió el PpM caracterizándolo como un modo de subordinación del PRD; sin
fuerza propia, Los Chuchos prefirieron reventar el pacto. Por tanto, el colapso del pacto no se dio por la ineficacia de su funcionalidad, sino por estrategia de un grupo político dentro del PRD. Ahora que se mantiene la falta de una mayoría consistente, el único camino para alcanzar nuevas formas de crecimiento económico pasa por la búsqueda de consensos, pero nadie quiere regresar al modelo del pacto por el temor a las críticas. Pero una cosa es cierta: ante la ausencia de una mayoría suficiente para realizar reformas, cualquier partido necesita de modo ineludible a los demás. Y el único camino para consolidar acuerdos es mediante pactos reformadores. La estrategia de los no-pactos es una jugada política de López Obrador para darle valor político a su minoría desestabilizadora. Con una expectativa de alrededor de 10 % para la próxima cámara de diputados, al tabasqueño no le conviene que el PRD pacte con el PRI, porque entonces él quedaría en desventaja. Y como al final tampoco quiere negociar algo, entonces su estrategia será la de mantener un sistema de minorías basadas en el funcionamiento como grupos de presión. El modelo político de competencia de López Obrador es inoperativo: no negocia pero quiere gobernar desde su condición de grupo de presión vía la masa movilizada. Si ganara la Presidencia, el tabasqueño gobernaría desde la plaza con reformas al estilo Chávez: impuesta por la vía de la movilización popular. Y como su propuesta no es una reforma integral sino programas específicos que lo fortalezcan, entonces no va a necesitar de pactos o acuerdos generales. El PRI, en cambio, tiene una propuesta integral y necesita pactarla con la oposición. Por eso fue que el PRI se apropió del modelo del pacto creado por el PRD de Los Chuchos. Sólo que el PRI no tiene mucha experiencia para diseñar pactos y hacerlos operativos. Tal como está, el modelo de desarrollo necesita de reformas estructurales con mayorías estables. Y esas mayorías sólo se consiguen vía la negociación de acuerdos. En el PRI y en el gobierno de Peña tienen clara la urgencia de los pactos, pero carecen de negociadores que puedan entrarle al juego de toma y daca de toda negociación. En el PAN hay negociadores que están en la fase de definición de acuerdos, pero también tiene escasez de operadores. El asunto es que el desarrollo mexicano seguirá mediocre mientras no se negocien grandes reformas. El PRI y el PAN hay ciertos grupos del PRD están de acuerdos, pero nadie quiere enfrentar la estridencia del discurso opositor de López Obrador, el tabasqueño sabe que un nuevo pacto lo reducirá a un pequeño grupo de no más de 6 % de presencia en el Congreso, en tanto que una situación de caos económico, por falta de acuerdos lo podría llevar a 15 %. El punto clave se localiza en el reforzamiento del PRD de Los Chuchos para neutralizar a López Obrador, pero con un López Obrador en pie de guerra civil contra Los Chuchos para impedir pactos reformadores que lo minimicen. Al final, López Obrador ve por sí mismo, en tanto que los pactos siempre quieren acuerdos institucionales que ayuden al desarrollo.
Columna Invitada Héctor de Mauleón
Profes que no merecen un aula
L
os profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que prendieron fuego a uno de los jarrones históricos del Paseo de la Reforma jamás deberían poner un pie en un salón de clases. No que lo pongan mucho, pero me estremece pensar en la relación que estos profesores han establecido con la memoria. Hace cinco años, en junio de 2010, profesores de la Sección 18, que alegaban la inutilidad de la Alianza por la Calidad Educativa, desmontaron los tubos de unos andamios y arremetieron contra el portón principal del edificio de la Secretaría de Educación Pública de la calle de Brasil. Arremetieron una y otra vez hasta que el portón quedó destrozado. El vocero de la Sección 18, Guillermo Guzmán, dijo que si alguien debía ser demandado por aquellos hechos era el entonces titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, “quien nos dejó esperando 40 minutos”. La puerta que los profesores habían destruido iba a cumplir 300 años. Databa de 1731 y sobre su construcción había una leyenda de amor de ésas que a don Artemio del ValleArizpe le encantaba narrar. Para que pueda casarse con la joven de su fascinación, a un don Juan disipado y manirroto el virrey le exige que antes de un año termine la construcción del edificio que entonces se llamaba de la Aduana. El joven disipado y manirroto pone cuadrillas de albañiles a trabajar día y noche, y minutos antes de que se venza el plazo entrega en un cojín de terciopelo, a la joven de su fascinación, la llave de la puerta que 300 años después profesores de la CNTE harán pedazos. Los profesores de la CNTE que destrozaron esa puerta se negaban a ser evaluados: el chiste se cuenta solo. El martes pasado circularon fotografías de un jarrón que procede de 1888, que profesores de la misma Coordinadora habían derribado de su pedestal: el Instituto Nacional de antropología e Historia (INAH) reportó “pérdida de un brazo ornamentado, manchas de pintura y rastros de material quemado en el interior”. El jarrón llevaba 127 años en ese sitio y nada había conseguido dañarlo. Supongo que los profesores se hallan ocupados en su movimiento y no les importan mucho estas minucias: ya oí decir a cierta lumbrera que qué es un jarrón frente al daño que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho a la educación en México. Con esos ideólogos, la educación de los niños ha quedado garantizada. En 1887, el historiador Francisco Sosa propuso que cada estado de la república donara a la Ciudad de México las esculturas de sus dos mayores héroes locales. El requisito: que estos héroes hubieran colaborado en la emancipación de la patria. Por eso el Paseo de la Reforma está lleno de estatuas. Las primeras esculturas llegaron en 1888. Los escultores más notables fueron convocados. El legendario Jesús F. Contreras (“el escultor manco”) realizó la mayor parte de las piezas, pero también participaron Enrique Alciati (que años más tarde se convertiría en autor del Ángel de la Independencia), y un conjunto de artistas hoy poco recordados: Primitivo Miranda, Epitacio Calvo, Ernesto Scheleske. Para 1895 ya habían sido colocadas 36 estatuas. En esos años, la promesa del arte mexicano se llamaba Gabriel Guerra: era discípulo de Miguel Noreña y se le achacaba una soltura expresiva, inusual en una época dominada por los lineamientos clásicos. En 1888, Guerra había introducido en el arte mexicano un nuevo gusto decorativo, una sensibilidad de autor que dejaba a un lado los cánones del clasicisimo. A este joven artista, muerto prematuramente a los 45 años, se le encomendaron las estatuas de Guadalupe Victoria y Francisco Zarco. Y se le pidió que intercalara, entre cada una de las estatuas del Paseo, grandes jarrones de bronce diseñados por su propia mano. 71 jarrones salieron en esos años de la fundición artística de Guerra. Son los jarrones que forman parte de la historia de la ciudad y de uno de los paisajes más queridos y entrañables de la metrópoli. No puedo creer que sean profesores de la CNTE quienes hicieron eso.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
OPINIÓN Puerto Libre
Guillermo Hernández Puerto
¡Qué vergüenza, señor Chuayffet!
D
urante su encuentro con la Comisión de Educación del Senado, Luis Miranda, subsecretario de Gobernación, dejó en claro que no se correrá a ningún profesor, que habrá una reforma pedagógica como continuidad de la administrativa actual, y que las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra las elecciones son sólo un amago, porque sí habrá elecciones. Luis Miranda le enmienda la plana al pobre secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, ante la Comisión de Educación del Senado. Decimos esto porque el pequeño secretario de Educación, solitito se exhibió ante el magisterio nacional y la opinión pública, cuando el pasado jueves, 26 de marzo del 2015, dijo en tono amenazante: “El gobierno federal está dispuesto a ejercer su autoridad y aplicar la reforma educativa aun en estados en donde los maestros se oponen”. ¿Cuál reforma educativa señor Chuayffet? Bien claro lo dijo Luis Miranda ante los senadores que integran la Comisión de Educación, que no se correrá a ningún profesor y que habrá una reforma pedagógica como continuidad de la administrativa actual. El secretario de Educación, quizá por su torpeza y medianía no quiere reconocer que la reforma educativa que aprobó el Congreso de la Unión no es educativa sino laboral- administrativa, tendiente a controlar el sindicato magisterial y desborda coraje porque no ha podido ni podrá controlar o acabar con el magisterio agrupado en la CNTE. Luis Miranda lo dijo muy clarito, habrá una reforma pedagógica como continuidad de la administrativa. ¿Será que Emilio Chuayffet Chemor no sabe leer o interpretar el sentido de las palabras o está obcecado y por eso pierde la dimensión de las palabras y las cosas, y confunde la gimnasia con la magnesia? La revista Proceso, número 1923, del 8 de septiembre de 2013, publicó un artículo del reportero Santiago Igartúa con el título: “Cambios dictados por la jerarquía empresarial”. El texto del reportero, en sus dos primeros párrafos, dice: “La reforma educativa, carta de legitimación en el arranque del sexenio y punto más celebrado por Enrique Peña Nieto en el mensaje que dirigió a la nación con motivo de su primer informe de gobierno, fue redactada para satisfacer los lineamientos impulsados por varios de los hombres más ricos del país a través de Mexicanos Primero —organismo que aglutina a empresarios como Emilio Azcárraga, Fernando Landeros y Claudio X. González, de Televisa— y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Así lo han denunciado expertos en la materia y en distintos momentos también los profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”. Hasta aquí lo escrito por el reportero de Proceso.
Mire usted, amigo lector: Hay quienes la han llamado Ley Chuayffet, pero ni siquiera merece ese calificativo, porque Emilio Chuayffet nada tuvo que ver en su redacción. Ahora bien, recordemos que la Cámara de Diputados federal y la de Senadores fueron blindada con un gran cerco policiaco para poder aprobarlas. En esa misma edición de Proceso se publicó un artículo titulado Nosotros ya dejamos el mensaje, firmado por Jesusa Cervantes y Juan Carlos Cruz. En uno de sus párrafos dice: “Lo cierto es que desde el 29 de agosto, cuando en las mesas de diálogo ‘ordenadas’ por el gobierno tras el bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el día 23 de ese mes, los dirigentes seccionales alertaban sobre la probable represión de parte de las autoridades. En paralelo, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Hacienda, Luis Videgaray; y los presidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, así como el panista Juan Molinar Horcasitas y el priista José Murat, amparados en el Pacto por México, ordenaron a la Cámara de Diputados y al Senado aprobar la ley secundaria faltante (Ley del Servicio Profesional Docente). “El gobierno parece decidido a privatizar no sólo los hidrocarburos y la generación eléctrica, sino también la educación, y para ello tiene un plan que incluye, por supuesto, el linchamiento mediático de quienes se oponen”. Linchamiento mediático que encabeza Claudio X. González y que han secundado muchos que han calificado a los profesoras de la CNTE y de la Sección 22 como enemigos público número uno de México y de la educación. Rafael Pérez Gay calificó al gobernador Gabino Cué como omiso e inepto. Sólo porque el gobernador no ha roto lanzas con el magisterio oaxaqueño, como lo quisiera Pérez Gay y muchos más. ¿Qué persigue Claudio X. González? Busca, nada más y nada menos, presionar para obtener un contrato en la administración y mantenimiento de todos los servicios educativos del país, lo cual representa para su empresa, Mexicanos Primero, y para él, un beneficio personal de cientos de miles de millones de pesos. La reforma educativa, señor Emilio Chayffet Chemor es laboral- administrativa, no educativa. ¿Dónde están los fundamentos filosóficos y pedagógicos de esta reforma que usted, malamente llama reforma educativa? ¡Qué vergüenza, señor Chuayffet, que el subsecretario Luis Miranda le haya enmendado la plana en el Senado! No se vale que quieran engañar al pueblo. ¡Qué falta le hace a México un Vasconcelos o un Torres Bodet! Luis Miranda tiene razón cuando dice: “La reforma educativa se ha convertido en una problemática generalizada”. Cierto, y tratan de imponerla, según lo declara Chayffet, con la política del garrote.
Columna Invitada Jorge Fernández Menéndez
La antipublicidad gubernamental
U
na pregunta básica: si usted está a punto de participar en una elección trascendente para su futuro político dentro de escasos tres meses, ¿qué haría?: ¿Infundiría esperanzas y trataría de crear expectativas de un futuro mejor, al tiempo que destaca los avances presentes y las posibilidades futuras, o insistiría, un día sí y el otro también, sobre las acechanzas del futuro, advirtiendo que, dentro de nueve meses, ajustará el presupuesto, recortará programas y gastos y que, además, liquidará a buena parte de los trabajadores públicos? Cualquiera con sensatez y deseando ganar esa elección se iría por la primera opción. ¿Alguien puede explicarme por qué la administración de Peña se empeña en recorrer el otro camino? Es decir: anunciar recortes, liquidaciones y despido de trabajadores dentro de nueve meses, cuando tiene una elección en tres meses y cuando ni siquiera sabe —porque ésa es una potestad de la Cámara de Diputados, y la conformación de la misma es precisamente la que está en la disputa electoral—, si sus propuestas pasarán el tamiz legislativo? ¿Alguien me podría explicar por qué ese futuro de dificultades, de sangre, sudor y lágrimas, se convierte en el principal discurso gubernamental cuando existen temas que podrían mostrar éxitos o un camino más optimista? ¿Se puede comprender que se hable de recortes y liquidaciones a futuro, en lugar de hablar de la reducción de la cifra de secuestros o de asesinatos en los dos primeros meses del año; del incremento de las cifras del turismo y el regreso del país al top ten mundial de visitantes internacionales; del crecimiento, así sea todavía insuficiente, de la economía y las posibilidades que otorga el repunte de la estadunidense a la nuestra; de que la Ronda Uno está avanzando y que la licitación de las cadenas de televisión fue exitosa? Cuando se habla de problemas de imagen, de desconfianza, de falta de expectativas de la gente respecto al gobierno o al presidente se habla precisamente de esto. La administración Peña no difunde sus avances o éxitos y cuando lo quiere hacer sus resultados son los contrarios a los esperados (¿qué mejor ejemplo que la investigación del caso Ayotzinapa, la mayor y más precisa investigación que ha realizado en décadas la Procuraduría General de la República (PGR), y que ha terminado con el reemplazo de su titular?). No logro entender cómo están planteadas las cosas a la hora del mensaje de la administración federal. Mucho menos ante un proce-
so electoral que es —siempre lo es— plebiscitario respecto al desempeño gubernamental y en el cual se debe remontar todo un ciclo de bajas percepciones. Resulta difícil de entender que el centro del mensaje pareciera estar en una pelea con el papa Francisco por una palabra escrita en un mensaje privado; en concesiones al 10 por ciento de los profesores disidentes, mientras se medio ignora al 90 por ciento de los que trabajan todos los días; en si se podrán realizar o no las elecciones en Oaxaca y Guerrero. Y la lista podría continuar, pero tiene su máximo esplendor en el anuncio de los futuros recortes y liquidaciones. Dick Morris, aquel célebre consultor de medios convertido en un muy derechista comentarista de Fox, siempre decía que una de las mejores estrategias era lo que él llamaba la triangulación, que es el mecanismo mediante el cual un gobierno se apropia de las propuestas de sus adversarios (e incluso de los logros) para hacerlos suyos y, cuando las condiciones lo permitían, compartirlos. Aquí parece que estamos realizando un proceso de triangulación pero al revés: el gobierno se apropia de todos los errores, yerros, tragedias y hasta de las vicisitudes económicas globales, y los asume como propios. No sería mala idea que el presidente Peña, en estos días de descanso que vienen, pudiera reflexionar sobre la marcha de las cosas y el discurso que quiere presentarle a los mexicanos, por lo menos en estos tres meses que vienen. Iguala: seis meses A seis meses de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados e incinerados, los padres (que no son todos los que están, ni están todos los que son) han descubierto gracias a sus asesores cercanísimos al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), que para encontrar con vida a sus hijos, deben impedir las elecciones en el ámbito nacional, o por lo menos en Oaxaca y Guerrero, lo que ya está en la agenda de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y de la Sección 22, con sus distintos aliados. Es una traición a su propia lucha abandonarla para convertirla en una agenda política más que sectaria. El ahora expresidente de Uruguay, José Mujica, les dijo, cuando vino a Guadalajara en diciembre, con toda su experiencia de vida, de clandestinidad, de prisión y tortura a grados inimaginables que tenían que buscar “a los normalistas en sus corazones”. No los van a encontrar en una agenda desestabilizadora.
CLASIFICADOS
Sábado, 28 de marzo de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001
CARTELERA CARTELERA OAXACA OAXACA Delsábado sábado28 28de demarzo marzode de2015 2015 Del TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA TÍTULO
CLAS CLAS
IDIOMA IDIOMA
HORARIO HORARIO HORARIO
HOME:NO NOHAY HAYLUGAR LUGARCOMO COMOEL ELHOGAR HOGAR AA AA ESP HOME: ESP
10:50AM11:10 AM11:10AM11:50 AM11:50AM12:20 AM12:20PM PM 10:50 12:50PM01:15 PM01:15PM02:00 PM02:00PM02:25 PM02:25PM PM 12:50 03:15PM04:00 PM04:00PM04:35 PM04:35PM05:15 PM05:15PM PM 03:15 06:10PM06:50 PM06:50PM07:15 PM07:15PM08:15 PM08:15PM PM 06:10 09:00PM09:15 PM09:15PM PM 09:00
LAMALA MALA AALA
ESP ESP
01:20PM PM06:20 06:20PM PM 01:20
ING ING
7:55PM PM10:30 10:30PM PM 7:55
B B
FRANCOTIRADOR FRANCOTIRADOR
CENICIENTA ESP CENICIENTA A A ESP
10:55AM11:20 AM11:20AM12:00 AM12:00PM12:40 PM12:40PM PM 10:55 02:20PM03:00 PM03:00PM04:10 PM04:10PM04:45 PM04:45PM PM 02:20 05:25PM07:10 PM07:10PM07:45 PM07:45PM09:35 PM09:35PM PM 05:25 10:10PM PM 10:10
ING ING
11:15AM AM01:30 01:30PM PM03:55 03:55PM PM06:20 06:20PM PM 11:15 08:45PM PM 08:45
INSURGENTE INSURGENTE
B B
ESP ESP
1:40PM PM6:35 6:35PM PM9:10 9:10PM PM 1:40
WHIPLASHMÚSICA MÚSICAYYOBSESIÓN OBSESIÓN WHIPLASH
B B
ING ING
12:55PM PM6:15 6:15PM PM8:40 8:40PM PM 12:55
ELPODER PODERDE DELA LACRUZ CRUZ EL
B B
ESP ESP
12:30PM PM2:55 2:55PM PM5:30 5:30PM PM 12:30
FOCUS:MAESTROS MAESTROSDE DELA LAESTAFA ESTAFA FOCUS:
B15 B15
ESP ESP
2:50PM PM7:20 7:20PM PM 2:50
BOBESPONJA ESPONJA BOB
A A
ESP ESP
11:00AM AM 11:00
ELCÓDIGO CÓDIGOENIGMA ENIGMA ING EL B B ING
12:10PM, PM,2:35 2:35PM, PM,5:05 5:05PM, PM,7:25 7:25PM, PM, 12:10 9:55PM PM03:50 03:50PM08:30 PM08:30PM10:45 PM10:45PM PM 9:55
BOYHOOD:MOMENTOS MOMENTOSDE DEUNA UNAVIDA VIDA BOYHOOD:
B15 B15
ING ING
3:05PM PM 3:05
RESUCITADOS RESUCITADOS
B15 B15
ESP ESP
11:40AM AM3:20 3:20PM PM7:00 7:00PM PM9:50 9:50PM PM 11:40
Plaza Bella
Lun aa Lun
Programación
Del sábado sábado 28 28 de de marzo marzo de de 2015 2015 Del PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
HOME: NO NO HAY HAY LUGAR LUGAR COMO COMO ELEL HOGAR HOGAR AA AA ESP ESP HOME:
11:00 AM AM 11:25 11:25 AM AM 12:00 12:00 PM PM 12:10 12:10 PM PM 11:00 01:00 PM 01:25 PM 02:10 PM 02:50 PM 01:00 PM 01:25 PM 02:10 PM 02:50 PM 03:00 PM PM 03:25 03:25 PM PM 04:10 04:10 PM PM 05:00 05:00 PM PM 03:00 06:05 PM PM 07:00 07:00 PM PM 07:30 07:30 PM PM 08:15 08:15 PM PM 06:05 09:10 PM PM 09:10
LA CENICIENTA CENICIENTA ESP LA A A ESP
11:35 AM AM 12:05 12:05 PM PM 12:30 12:30 PM PM 02:00 02:00 PM PM 11:35 02:20 PM PM 02:40 02:40 PM PM 04:40 04:40 PM PM 07:15 07:15 PM PM 02:20
LA MALA MALA ESP AA LA B B ESP FOCUS: MAESTROS MAESTROS DE DE LA LA ESTAFA ESTAFA B15 ESP ESP FOCUS: B15
12:40 PM PM 05:10 05:10 PM PM 09:30 09:30 PM PM 12:40
04:15 PM PM 05:55 05:55 PM PM 06:40 06:40 PM PM 08:50 08:50 PM PM 04:15
ING ING
04:20 PM PM 06:40 06:40 PM PM 08:55 08:55 PM PM 04:20
INSURGENTE ESP INSURGENTE ESP
11:10 AM AM 01:35 01:35 PM PM 04:00 04:00 PM PM 04:50 04:50 PM PM 11:10 05:20 PM PM 06:25 06:25 PM PM 08:00 08:00 PM PM 08:45 08:45 PM PM 05:20 10:00 PM PM 10:30 10:30 PM PM 10:00
CÓDIGO ENIGMA ENIGMA ELEL CÓDIGO
10:10 PM PM 10:10
ING ING
RESUCITADOS B15 ESP ESP RESUCITADOS B15
11:20 AM AM 01:15 01:15 PM PM 03:10 03:10 PM PM 05:30 05:30 PM PM 11:20 07:40 PM PM 09:40 09:40 PM PM 07:40
BOYHOOD: MOMENTOS MOMENTOS DE DE UNA UNA VIDA VIDA BOYHOOD:
02:05 PM PM 05:15 05:15 PM PM 08:25 08:25 PM PM 02:05
B15 ING ING B15
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
La puesta en escena se estrena el 9 de abril
Estrenarán obra de teatro basada en la escandalosa vida de Clinton Los personajes incluyen a Dick Morris, Newt Gingrich, Monica Lewinsky y el procurador que investigó a Clinton, Kenneth Starr, quien canta “A Starr Is Born” y “Sexual Relations”
Agencias
L
os Clinton vuelven a la Casa Blanca esta primavera... Al menos en el teatro. Clinton the Musical, una ocurrencia de dos hermanos australianos, debuta en el circuito off-Broadway el próximo mes con una premisa hilarante y dulces recuerdos de los 90. La obra celebra al primer presidente nacido durante el baby-boom, ése que prefería los calzoncillos sobre los boxers, ése que tocaba el saxofón en televisión y que lideró un auge económico e hizo que lo impugnaran. “Lo que hacía que el público estadounidense quisiera a Bill Clinton y lo siga queriendo es que es un ser humano con el que es muy fácil identificarse”, dijo Paul Hodge, autor de la música y las letras
Julio César Álvarez Montelongo, el nombre verdadero de Julión, contó que además de Velasco, en sus ocho años de carrera, la música le ha permitido conocer a otros políticos mexicanos
Agencias
Julión Álvarez soñaba con estrechar la mano de un presidente y su deseo se cumplió hace unos días en un acto público encabezado por el mandatario de México, Enrique Peña Nieto. “Para mí fue un honor saludarlo y conocerlo. En realidad con quien tengo una amistad es con Manuel Velasco Coello (gobernador de Chiapas), a quien ya le había comentado: Oiga, cuando haya chance, deme oportunidad de conocer al presidente’’’, dijo Álvarez, durante una entrevista realizada en la Ciudad de México, donde presentaba su nueva producción discográfica, El Aferrado. El cantante, originario de Chiapas, conoció a Peña Nieto esta sema-
Los Clinton vuelven a la Casa Blanca esta primavera... Al menos en el teatro. Clinton the Musical, una ocurrencia de dos hermanos australianos, debuta en el circuito off-Broadway el próximo mes con una premisa hilarante y dulces recuerdos de los 90.
y coescritor de la historia. “Era claramente humano y tenía defectos como todo el mundo”. Los personajes incluyen a Dick Morris, Newt Gingrich, Monica Lewinsky y el procurador que investigó a Clinton, Kenneth Starr, quien canta “A Starr Is Born” y “Sexual Relations”. También incluye un cuerpo de bailarines periodistas y música que te transporta a Celine Dion, Hanson y las Spice Girls.
“Realmente logra desmantelar a Estados Unidos y al mismo tiempo ser edificante”, dijo Dan Knechtges, el director y coreógrafo nominado al premio Tony. “Nada es sagrado”. Dos hombres interpretarán al presidente, uno como un Clinton íntegro e inteligente, y el otro como uno lujurioso y pícaro (Tom Galantich y Duke Lafoon comparten la tarea). Sólo Hillary puede verlos a ambos.
Esa idea separada la propuso Michael Hodge, el hermano mayor de Paul, un abogado en Australia que coescribió la historia y ahora consulta con su hermano cambios de último minuto vía Skype. “Nos pareció un buen recurso para resumir a un hombre muy complicado, pero también algo que daba mucha cabida al humor, y también algo que nos permitía contar la historia que todo el mundo conoce de otro modo”, dijo Paul Hodge, candidato a un Ph. D., en composición musical en la Universidad de Queensland. Kerry Butler, la estrella nominada al Tony, encarnará a Hillary Rodham Clinton justo en momentos en que la exsecretaria de Estado debate si debe o no postularse a la Presidencia para 2016. Los hermanos Hodge no dejaron de seguir la carrera de Hillary Clinton mientras escribían el musical, haciendo cambios y salpicando al personaje de humor tópico, como chistes sobre su email. “Es parte de la diversión de hacer algo que transcurre en el pasado y que la gente sabe lo que pasa en el futuro, pero los personajes no”, dijo Paul Hodge, de 27 años. “Es una oportunidad para la comedia”. Una versión resumida del espectáculo se presentó previamente en el Edinburgh Fringe Festival en 2012, y en el Festival de Teatro Musical de Nueva York el año pasado. El 9 de abril se estrena off-Broadway en el teatro New World Stages.
El cantante chiapaneco presentó su reciente material discográfico na durante una visita del presidente al estado sureño. “Muchas gracias, Julión. Un joven talento de Chiapas. Un joven que ha destacado, que ha representado a su tierra, y me da mucho gusto que sea un gran ejemplo para la juventud mexicana”, dijo Peña Nieto al músico en la presentación del programa social Estrategia para el Desarrollo del Sur de México. Las declaraciones del presidente levantaron polémica en las redes sociales el miércoles pues algunos usuarios consideraron exagerados sus halagos para el coach de La Voz... México, a los que se sumó el gobernador chiapaneco quien dijo ser muy amigo del músico. Las críticas para Julión incluso llegaron de parte de algunos de sus seguidores, quienes desaprobaron que se haya reunido con políticos para participar en actos públicos en un año electoral. Julio César Álvarez Montelongo, el nombre verdadero de Julión, contó que además de Velasco, en sus ocho años de carrera, la música le ha permitido conocer a otros políticos mexicanos. “Tengo la fortuna de conocer a varios gobernadores, quienes tienen
Julión Álvarez soñaba con estrechar la mano de un presidente y su deseo se cumplió hace unos días en un acto público encabezado por el mandatario de México, Enrique Peña Nieto. “Para mí fue un honor saludarlo y conocerlo”, declaró el cantante.
muchas atenciones conmigo cuando visito otros estados del interior de México. ¡Imagínese el presidente! Con mucho respeto, voy y lo saludo. Tengo la dicha de ser un mexicano que puede acercarse a ellos (los políticos)”, señaló el cantante de 31 años. Otro sueño que se cumplió para Julión y su Norteño Banda esta semana, fue el lanzamiento en formato físico y digital de su doceavo álbum El Aferrado, del cual se desprende el primer sencillo “El amor de su vida”.
“Este disco refleja mucho de mi personalidad. La canción que da título al disco es original del compositor Brian Emmanuel Sandoval, pero la letra me gustó mucho. Aunque pensándolo bien, El Aferrado sí que me queda bien, porque desde mi infancia siempre fui muy necio y mis padres me apoyaron para lograr siempre lo que quise”, contó el cantante. “Si se me complicaba, iba una y otra vez hasta lograrlo”, agregó.
El primer avance de la última película de James Bond, Spectre, fue presentado ayer viernes. Un mensaje secreto en el pasado de Bond, lo enviará a descubrir una siniestra organización.
James Bond invade la red con Spectre El equipo de producción del agente secreto madrugó para comenzar con las primeras tomas del día, esta vez con la plancha del zócalo capitalino como escenario principal Agencias
El primer avance de la última película de James Bond, Spectre, fue presentado ayer viernes. Un mensaje secreto en el pasado de Bond, lo enviará a descubrir una siniestra organización. Mientras M deberá lidiar con fuerzas políticas para mantener vivo el servicio secreto, Bond profundizará en múltiples capas de engaños para revelar la terrible verdad detrás de Spectre. La cinta se basa en el servicio secreto creado por Ian Fleming, 007. En esta secuela se conocerán más detalles de la vida de James Bond. El agente interpretado por Daniel Craig deberá resolver los cambios de la más reciente entrega Skyfall. Filmación en México: El equipo de producción del agente secreto madrugó para comenzar con las primeras tomas del día, esta vez con la plancha del zócalo capitalino como escenario principal. El helicóptero que participó en la secuencia comenzó a rondar por el espacio desde las 7:00 horas, para un par de horas después tener todo listo para que Daniel Craig hiciera su trabajo. El agente 007 se distinguía de entre la multitud de catrinas que avanzaban por la calle 20 de Noviembre a la Plaza de la Constitución, pues él portaba traje sastre y era seguido por una cámara por los aires. La secuencia que duró aproximadamente 15 segundos consistió en aparecer entre la multitud, caminar algunos metros y correr, en ese momento se cortaba la escena. En las locaciones, Sofía, Fernanda y Regina Castro con su papá, el productor José Alberto Castro, quien al igual que las hijas de la esposa del presidente, Angélica Rivera, asistieron al set de Spectre ayer por la tarde, custodiados por un equipo de seguridad.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Podría estar cuatro años en la cárcel
El Vasco Aguirre declara en España por el supuesto arreglo de partidos La Fiscalía de Anticorrupción de Valencia se querelló contra los integrantes de las plantillas del Levante y Zaragoza, así como contra algunos dirigentes y contra el propio Aguirre
El alemán Nico Rosberg, a los mandos de Mercedes, logró el mejor tiempo en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia de Fórmula Uno.
Mercedes domina en pistas de Sepang
Agencias
J
avier Aguirre compareció ante la jueza Isabel Rodríguez por el caso del presunto amaño del partido Levante-Zaragoza, en el que su equipo obtuvo la victoria y se libró del descenso en la temporada 2011. Durante casi hora y media de declaración, el mexicano le aseguró a la magistrada que sí recibió en su cuenta un deposito (90 mil euros), mismo que devolvió al expropietario del club maño, Agapito Iglesias, porque eso no lo especificaba su contrato. De acuerdo a fuentes judiciales, Aguirre, quien se negó a hablar a los medios de comunicación presentes en la audiencia provincial de Valencia, en ningún momento negó a la jueza haber recibido el dinero cuya intención era retirarlo en metálico de su cuenta bancaria y posteriormente entregarlo a jugadores del Levante. Por eso, en cuanto El Vasco se percató del depósito habló a Iglesias para preguntarle por dicho depósito.
“Cada día aprendo algo nuevo, la gente no lo ve. Es cierto que no es lo mejor y no es lo que yo hubiese querido, pero sé que las cosas mejorarán”: Diego Reyes
Javier Aguirre compareció ante la jueza Isabel Rodríguez por el caso del presunto amaño del partido Levante-Zaragoza, en el que su equipo obtuvo la victoria y se libró del descenso en la temporada 2011.
El expropietario del Zaragoza le comentó que correspondía al pago de primas y fue entonces cuando Aguirre sacó el dinero del banco y lo metió en un sobre para devolvérselo a su expatrón a quien le subrayó que en su contrato no se especificaba recibir ese depósito, todo esto se lo contó el mexicano a la magistrada, siempre según fuentes judiciales. En ese momento de la declaración, una más que desmonta la versión de Agapito, el abogado de éste le preguntó a Javier si tenía un papel firmado por Iglesias en el que indicara que había devuelto el dinero, a lo que El Vasco respondió que no. Otro que coincidió con la declaración de Aguirre fue Francisco Checa, exconsejero del equipo, quien un
par de horas antes también le aseguró a la magistrada que el consejo de la entidad maña nunca acordó pagar primas a jugadores por el duelo Levante-Zaragoza. La jueza había ordenado a Javier Aguirre declarar a las 13:30 (horario español), pero el mexicano arribó 45 minutos antes. Tomó por sorpresa a los casi 60 representantes de los medios de comunicación al llegar por el lado contrario al de los anteriores inculpados. El Vasco, vestido de traje azul marino y corbata celeste, llegó en taxi al recinto judicial y sin la compañía de su abogado. De inmediato fue abordado y, contrario a Agapito Iglesias, Francisco Checa y el jugador Lafita, habló escasamente a los reporteros.
Diego Reyes, sincero en el presente adverso que afronta en el FC Porto
Agencias
No esconde su presente, más bien lo afronta con la mejor cara. Diego Reyes sabe que sus circunstancias no reflejan el sueño con el que partió al Porto, porque no tiene proyección en el primer equipo, pero a pesar de ello guarda sosiego en sus palabras. Serio, con cierto tono de madurez que le faltaba cuando dejó a las Águilas del América, el defensor admite que ha sido una dura lección la inactividad, pero también deja en claro que no le hubiera gustado quedarse en las Águilas, donde tenía todo. Hoy disfruta cada instante de los entrenamientos, porque sabe que llegará su gran momento en el futbol europeo. “Me sirve para demostrar que queremos estar en estos torneos. Estoy
La Fiscalía de Anticorrupción se querelló contra los integrantes de ambas plantillas así como contra algunos dirigentes del Zaragoza y contra el propio Aguirre. En concreto, les acusa de sobornar a los jugadores del Levante para obtener un triunfo que le permitió eludir el descenso. En octubre de 2014, ante la Fiscalía, Agapito Iglesias justificó como primas por mantener la categoría los ingresos de entre 85 mil y 90 mil euros que les fueron realizados los días 17 y 19 de mayo al director deportivo, Antonio Prieto, al entrenador Javier Aguirre y a los jugadores Gabi, Ander Herrera, Lanzaro, Doblas, Da Silva, Braulio, Ponzio, Jorge López, y Diogo.
No esconde su presente, más bien lo afronta con la mejor cara. Diego Reyes sabe que sus circunstancias no reflejan el sueño con el que partió al Porto, porque no tiene proyección en el primer equipo, pero a pesar de ello guarda sosiego en sus palabras.
agradecido y voy a tratar de demostrarle que tengo las bases y que puede confiar en mí. Por algo estoy aquí, voy a tratar de demostrarlo”. No ha sido como esperabas... “Cada día aprendo algo nuevo, la gente no lo ve. Es cierto que no es lo mejor y no es lo que yo hubiese querido, pero sé que las cosas mejorarán, porque como dice el dicho: después de la tormenta viene la calma, y sigo trabajando de la misma manera, con mucha alegría, con disposición y cuando me requieran voy a apro-
vechar la oportunidad. No me queda más que trabajar y esperar el día”. ¿Lo importante es no desesperarse? “Sí, la clave es no desesperarse, estar tranquilo y esperar a que te den la oportunidad, estar enfocado en lo que quieres, así estoy yo ahorita, enfocado en la selección porque estoy aquí, y cuando tenga que estar con mi equipo me mentalizaré en el trabajo de allá”. ¿Este momento te está ayudando a madurar como profesional y como persona? “Si me preguntas
por el Diego de hace dos años y el de ahorita, puedo decir que soy una mejor persona y un mejor jugador, más maduro, he aprendido mucho. Es una cultura y una vida diferente, tienes que dejar tu familia, comida e idioma, eso mucha gente no lo ve, solo se percata de lo que pasa en la televisión y no en lo que vive el futbolista en el día a día. Es un sacrificio grande aunque no lo crean, pero vale la pena”. ¿Te arrepientes de haber dejado al América? “Nunca me he arrepentido de algo que he hecho, soy feliz y estoy aprendiendo. Si me hubiera quedado acá, estaría en un confort de mi vida en el que no hubiera subido a otro nivel que es Champions, que es la Liga de Europa, el toparte con jugadores distintos, ya estoy allá así que voy a tratar de aprovecharlo al máximo y aprender lo más que pueda”. ¿Buscarías salir al final del torneo? “Eso no te lo puedo decir en estos instantes, estamos a mes y medio para que venga el draft, pero ahorita estoy pensando en la selección, en Porto, y no lo que venga en un rato”.
Rosberg, a falta del inglés Louis Hamilton, quien abandonó los ensayos con problemas en su vehículo, volvió a demostrar que los Mercedes están un paso por delante Agencias
El alemán Nico Rosberg, a los mandos de Mercedes, logró el mejor tiempo en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia de Fórmula Uno, mientras que el español Carlos Saiz fue quinto y Fernando Alonso, en su vuelta a las pistas tras su accidente, terminó decimocuarto. Rosberg, a falta del inglés Louis Hamilton, quien abandonó los ensayos con problemas en su vehículo a poco de empezar, volvió a demostrar que los Mercedes están un paso por delante de los demás. Con un tiempo de 1:40.124 dominó de principio a fin y dando la sensación de que en ningún momento necesitó forzar el coche para mantenerse por delante. Tras él teutón, los Ferrari del finlandés Kimi Raikkonen (1:40.497) y del alemán Sebastien Vettel (1:40.985) El mexicano Sergio Checo Pérez, por su parte, a bordo de su Force India, logró el puesto 16 con 1:43.054, un lugar por detrás de su compañero de escudería Nico Hülkenberg, quien paró el crono en 1:42.893. Carlos Sainz y su Toro Rosso volvió, tal y como hizo en Australia, a brillar. En la primera tanda de vueltas finalizó segundo tras Rosberg y aunque luego en las siguientes perdió puestos a favor de los dos Ferrari y del Lotus del francés Romain Grosjean, terminó en un prometedor quinto con un crono de 1:41.543 Fernando Alonso, que reaparece en las pistas tras su accidente del pasado 22 de febrero en Montmeló y que le impidió disputar el primer Gran Premio de la temporada, el de Australia, se tomó las cosas con tranquilidad, intentando adaptarse a su vehículo antes de la carrera. Finalizó con el decimocuarto tiempo (1:42.885), pero las vueltas que dio al circuito de Sepang fueron de oro dada la escasísima pretemporada que pudo realizar.
14
DESPERTAR DE OAXACA
LETRAS
Sábado, 28 de marzo de 2015
Una
mañana Marianna Stephania
o soporto las mañanas como ésta. Con un cigarro él marca mi cuerpo, quema su nombre sobre mi espalda. Y no me ama. Regreso a casa, me encierro, leo libros. Mi madre me dice: No haces nada, te la pasas leyendo, dices que escribes, pero no te pagan. Si tuviera fuerzas le contestaría: Madre: tú predicaste tu amor con el miedo. Tú incendiaste mi corazón infantil con el temor a los otros. Madre: Tú me miras al borde del precipicio y no harás nada. Hoy me cosería la boca para obligarme a este silencio que me atraviesa, es una flor de fuego en medio de la garganta. Hoy quiero que me drenen que se lleven todo lo valioso que aún me queda, -Tan poco ahora, tan pocoCon alivio pondría fin a esta gran broma, Gasolina, cerillos, La noche llegaría y las llamas serían una promesa. Mi dolor es la frustración de no poder la luz. Siempre guardo silencio en mis incendios, parece que el fuego no nos toca pero ya estamos ardiendo.
rión
Número 16
N
Mientras
viajo
,
Indira Isel Torres Crux
A
yer lloré en el camino de regreso a Manzanillo por esos poemas falsos, donde perseguía a mi
padre. Soy muy cobarde, me lo repito; me vuelvo el blanco en el poema, blanca de mí misma aparezco vestida de valiente como si hablara la tregua o el hambre de nombrar Voy a llorar contra mi mano y mi mano hablará de mi injusticia.
Me cansa esta forma de hablar en muchos
poemas sobre la vida de otros, no es verdad que lloro ni que río ni este testimonio nos repetimos me repito quiero abrazar a mi padre y decirle que fue insuficiente el tiempo, que hay ríos donde uno vuelve a inundarse, que hay tiempo que regresa con años comprometidos… me repito o nos repetimos nace el dolor mientras viajo
Bang – Bang.
Editor: Eduardo Salud
Sábado, 28 de marzo de 2015
literaria Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
LETRAS
DESPERTAR DE OAXACA
Maïakovski
A
lgún día quise escribirte una carta compañero Vladimir. Sí, a ti, quien le hablaba a los obreros
desde la plaza roja y nadie lo escuchaba. Maïakovski era tu apellido, y nadie te escuchaba, porque los obreros iban a las fábricas y tú al café a deslizar la pluma. A charlar con los colegas. Y nadie te escuchaba, Vladimir, o Maïakovski ¿cómo quieres que te diga?
“Yo mismo soy una fábrica. Y si bien me faltan chimeneas, esto quiere decir que más coraje me cuesta serlo” Y nadie te escuchaba. Porque los ductos estaba muy lejos y los cables transportaban mensajes más importantes que los tuyos y energía suficiente para iluminar las casas. Cables, cables, cables... Los obreros no te escuchaban, Vladimir, O Maïakovski, ya no importa cómo te decían.
Alcance a la nostalgia Víctor M. Colina
M
oriré Lo sé Llegará a mi pecho un agua muerta
un manantial seco ¿Qué será de todo mar y vaso…
Moriré Las manos abiertas sobre el suelo a merced de la hierba y otros feroces depredadores El sol lamerá mi piel yaciente y enviará a sus buitres en cadillacs negros Moriré Incluso he visto la imagen última en que el tiempo palidece un aire súbito, delgado, violentísimo que parte en dos al mundo una tos loca como un volcán Me convertiré en roca.
El tiempo ha pasado y sólo te conozco en versos, compañero. Las juventudes comunistas no te escuchaban, y eso ahora vale puritita madre. “Levanto el cráneo lleno de versos, como una copa de vino en un brindis de sobremesa. Pienso más y más a menudo: sería mejor poner el fin con la punta de una bala: Hoy mismo, por si acaso, doy un concierto de despedida.” Y nadie te escuchaba, Vladimir, Maïakovski, pendejo, valiente, fábrica sin chimenea. O como quieran decirle al compañero. Lilya Yúrievna Brik no te escuchaba. O quizá sí, pero los obreros tenían hambre y los ductos de gas eran más importantes para el futuro de tu gélido país. Y nadie te escuchaba, compañero, y nadie escuchó el estallido ese 14 de abril de 1930, Vladimir, Maïakovsky, o cómo chingaos quieres que te diga. Lo siento, lo sentimos todos. Y como dijiste en tus últimas palabras: “El incidente está cerrado”.
15
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 28 de marzo de 2015
La aeronave efectuaba reparaciones en telefonía rural
Cae helicóptero de Telmex en Santa María Chilchotla
Por la mañana, el aterrizaje fue sin mayores problemas en la cancha de una institución educativa; terminados los trabajos, los empleados de la compañía telefónica regresarían a su base, pero nunca llegaron Águeda Robles
C
asi a las tres de la tarde, en San Juan Bautista Cuicatlán se recibió la llamada de auxilio de las autoridades de Santa María Chilchotla, para dar aviso del desplome de un helicóptero de la empresa Teléfonos de México (Telmex). El incidente, de acuerdo con Rutilo Martínez Gregorio, síndico de la comunidad, ocurrió a la altura de la población de San Martín de Porres, Chilchotla. En la nave viajaban cuatro personas, tres tripulantes presuntamente murieron y uno pudo
El dato
Tras ser despedidos por algunos vecinos, quienes se tomaron fotografías a un costado de la unidad aérea, partieron, pero unos minutos más tarde se escuchó un fuerte estruendo que avisó de la desgracia. ser rescatado muy grave, aunque por desgracia posteriormente falleció. La unidad aérea tenía la matrícula XA-DSO y había arribado a la zona para reparar un módulo de servicio telefónico de la empresa y se desplomó a 40 kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal. Por la mañana, el aterrizaje se hizo sin mayores problemas en la cancha de una institución educativa; terminados los trabajos, los empleados de la compañía telefónica regresarían a su base.
El trágico accidente ocurrió a la altura de la población de San Martín de Porres, Chilchotla. En la nave viajaban cuatro personas, tres tripulantes presuntamente murieron y uno pudo ser rescatado muy grave, aunque por desgracia posteriormente falleció, mientras era conducido a un hospital.
Tras ser despedidos por algunos de los pobladores, quienes se tomaron fotografías a un costado de la unidad aérea, partieron, pero unos minutos más tarde se escuchó un fuerte estruendo que puso en alerta a los pobladores. Con la alerta emitida, se dirigieron al lugar cuerpos médicos, paramédicos y personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca, a cargo del suboficial Melquiades Rojas Bautista, para ayudar en las
Ante ola de asaltos a choferes, ATMEO exige mayor seguridad El presidente de la ATMEO, Alberto Rebollar López, denunció que en los últimos meses se han registrado una ola de robos, crímenes y asaltos a mano armada a los choferes del gremio
El dato
Montiel Cruz
Alrededor de unos mil choferes del transporte público, adheridos a la Alianza del Transporte Multimodal del Estado de Oaxaca (ATMEO), encabezados por su presidente Alberto Rebollar López, pidieron seguridad a las autoridades estatales. En entrevista, Rebollar López denunció que en los últimos meses se ha registrado una ola de robos, crímenes y asaltos a mano armada a los choferes del gremio. En este mismo sentido, dijo que es necesario realizar acciones contundentes para proteger no sólo a los usuarios del transporte público, sino a los ruleteros.
Alberto Rebollar López denunció que en los últimos meses se ha registrado una ola de robos, crímenes y asaltos a mano armada a los choferes del gremio, por lo que exigió a las autoridades acciones contundentes para protegerlos.
“Desde el año pasado ya habíamos hecho esta propuesta a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sin tener una respuesta a esta demanda”, aseguró el líder de ATMEO. El líder del sector manifestó que es necesario que el gobierno del estado de Oaxaca, a través de la SSP en la entidad, a cargo de Jorge Alberto Ruiz Martínez, tome cartas en el asunto, porque ATMEO siempre procura
Alberto Rebollar López manifestó que es necesario que el gobierno estatal, a través de la SSP, tome cartas en el asunto, porque ATMEO siempre procura garantizar la seguridad de los pasajeros. garantizar la seguridad e integridad de los pasajeros, sobre todo en el caso del transporte urbano y colectivo, en la capital de Oaxaca y municipios aledaños donde prestan el servicio. Ante esta situación, precisó que es necesaria la aplicación estricta de la Ley de Tránsito y la Ley de Transporte del estado, además de sus reglamentos, pero no actuando los oficiales que en vez de garantizar la seguridad se dedican a hostigarlos y piden mordida.
labores de rescate. Por la noche, la empresa informó los nombres de quienes viajaban en la aeronave: Carlos de la Torre Ramos, Miguel Ángel Díaz Sánchez, Pedro Ariel Aguilera Moreno e Isaac Juárez Ángeles. La SSP informó que la persona que resultó con lesiones de consideración perdió la vida mientras era trasladado para su atención médica, al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Huaut-
la de Jiménez, ubicado aproximadamente a un kilómetro de distancia de la comunidad de San Martín de Porres, Chilchotla, donde ocurrió el accidente. Según el reporte de la SSP, el accidente sobrevino minutos después de que el helicóptero despegara, debido a las difíciles condiciones hidrometeorológicas por los efectos del Frente Frío 43. La aeronave se incendió y sus restos quedaron esparcidos por el lugar.
Denuncian a munícipe Odilón Sánchez Gómez de corrupción Los concejales del PRD, PAN y del PUP denunciaron que ellos no han firmado ni un documento y que el presidente municipal falsificó sus firmas, sellos y nombres del Cabildo municipal Montiel Cruz
El perredista Andrés Odilón Sánchez Gómez, presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, fue denunciado por el síndico municipal, René Gabriel Alonso Córdova, en nombre de cinco regidores, de haber falsificado sus firmas para que el gobierno del estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Finanzas, liberara recursos. Los concejales del PRD, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Unidad Popular (PUP), denunciaron que ellos no han firmado ni un documento y que el presidente municipal falsificó sus firmas, sellos y nombres del Cabildo municipal. El síndico municipal de la población dijo que el presidente perre-
Andrés Odilón Sánchez Gómez, presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, fue denunciado por el síndico municipal, René Gabriel Alonso Córdova, de haber falsificado firmas.
dista buscó falsear documentación de los concejales para la liberación de los recursos que llevaban estancados medio año, en la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal. Ante esta situación, los cinco regidores aseguraron que ellos no han firmado ni un documento, y que con esto que hizo la autoridad municipal y los directores, se deja entre ver que en el Ayuntamiento se está cometiendo una serie de actos de corrupción. Por lo tanto, anunciaron que presentarán una denuncia penal a las instancias correspondientes para evadir cualquier responsabilidad que los involucre, porque ellos están en contra de los actos de corrupción en los que se ha visto envuelto el Ayuntamiento.