La verdad en la información Viernes, 29 de enero de 2016 Diario Despertar de Oaxaca
DE OAXACA Min: 10° Máx: 27°
Año: 6 Número: 2 257 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
El gobernador prometió reubicarlas en 2013
Protestan triquis desplazadas en audiencia de Cué
Inhabilitan a Germán Tenorio para ocupar cargos públicos
Águeda Robles
Germán Tenorio Vasconcelos, extitular de los Servicios de Salud de Oaxaca, fue inhabilitado por 13 años por la Secretaría de la Contraloría; aunque era investigado por desvío de recursos millonarios, sólo lo castigaron por no poder justificar la contratación de su hija en la dependencia que dirigía y la compra de una aeronave con valor de más de tres millones de pesos; empleados de Salud aseguran que nunca lo castigarán con cárcel. (5)
AGENDA
Los jalones, empujones y gritos que protagonizaron indígenas triquis de San Juan Copala, lideradas por Lorena Merino, enmarcaron la 59 audiencia pública a la que Gabino Cué llegó con una hora de retraso; ellas exigían una mesa de diálogo con el gobernador para que les cumpla la reubicación acordada desde 2013 y los funcionarios no han podido concretar, por lo que 100 personas ven vulnerados sus derechos al no contar con servicios médicos, la falta de higiene es una constante en su vida y los niños no van a la escuela. (3)
Liberan Chimalapas a otros dos invasores veracruzanos
Trabajadores del Poder Judicial toman los juzgados en Oaxaca
Habitantes de San Francisco La Paz, municipio de Santa María Chimalapa, entregaron a los veracruzanos David Vega Guerrero y Leonardo Juan Zárate después de varias horas de negociaciones entre la Segob y sus autoridades administrativas y agrarias; los liberados serán recluidos en el penal de Matías Romero. (2)
Empleados sindicalizados, a partir de las seis de la mañana, bloquearon los accesos del complejo administrativo de Ciudad Judicial y diversos juzgados, en protesta porque el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Alfredo Lagunas Rivera, se negó a abrir una mesa de negociación para atender sus demandas de carácter salarial y social. (24)
3
Conflicto entre taxistas foráneos y locales; no hay respeto a la ley
AGENDA
6
Suman más de 435 feminicidios en el sexenio de Gabino Cué
AGENDA
7
Dio inicio en Zipolite el encuentro de nudismo
NACIONAL
8
Pactan mejorar educación en región noroeste del país
Enfoque Político. Proceso Electoral: candidatos independientes
Desmiente Steuabjo avance en las negociaciones con la JLCA
En este proceso electoral surgen candidatos que buscan ser una nueva opción de gobierno, tratando de defender las necesidades de la sociedad, lo paradójico es que agravan la situación económica de quien dicen defender, pues el gobierno quita recursos a programas sociales para sus campañas. (12 y 13)
Integrantes del Steuabjo marcharon nuevamente de avenida Universidad a la JLCA, para exigir solución a sus demandas y evitar estalle la huelga el próximo 1 de febrero; indicaron que las reuniones que han mantenido con las autoridades han sido absurdas, ya que los acuerdos son nulos. (24)
Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Carlos Ramírez, Orlando Delgado Selley, Enrique Campos Suárez y Pascal Beltrán del Río.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Verduguillo
Los trasladarán al penal de Matías Romero
Liberan Chimalapas a otros dos invasores veracruzanos Los habitantes de San Francisco La Paz entregaron a los veracruzanos David Vega Guerrero y Leonardo Juan Zárate, quienes estaban retenidos desde el pasado 24 de diciembre
A
lrededor de las 16:00 horas de este jueves, fueron liberados y entregados a la Vicefiscalía Regional del Istmo, los veracruzanos David Vega Guerrero y Leonardo Juan Zárate, retenidos desde el pasado 24 de diciembre en San Francisco La Paz, del municipio de Santa María Chimalapa. Los dos detenidos son esperados en Matías Romero para ser internados en el Reclusorio Regional, donde continuarán su proceso. La liberación se dio luego de varias horas de negociaciones entre la Secretaría de Gobernación con las autoridades administrativas y agrarias de San Francisco La Paz, en las que intervino el obispo emérito de Santo Domingo Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, y representantes de la Comisión Nacio-
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
Inhabilitan a Germán Tenorio por 13 años para desempeñar cargos públicos
A
nte el anuncio que dio el contralor general de Oaxaca sobre la inhabilitación de Germán Tenorio Vasconcelos por 13 años para no ostentar cargos públicos en el estado, éste puede dormir más tranquilo, pues, el flamante contralor sólo lo juzgó por la compra indebida de un avión de uso privado y la indebida contratación de su hija como trabajadora de un centro de salud en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), agrega que esta dama ganaba la cantidad de cuatro mil pesos mensuales, una alma caritativa, que casi regalaba su trabajo para los más desprotegidos, pues en promedio un médico de contrato gana 6 500 pesos quincenales, salario en nómina muy bajo que percibía Daniela Tenorio —quién sabe cuánto en la nómina secreta—; lo que dio a conocer el contralor Manuel López López deja más dudas y certezas. Las dudas que asalta a este escribiente y seguramente que acometen a toda la población son las siguientes: ¿Por qué a Germán Tenorio Vasconcelos sólo se le juzgó por estos dos temas?, quedando pendiente los temas más escabrosos de su gestión, la falta de medicamentos, el abuso de poder, el nepotismo, la gran cantidad de aviadores en los SSO, el enriquecimiento ilícito de este personaje y de sus testaferros como Samuel Julio Jiménez, quien después de haber llegado a las SSO en una vehículo Chevy destartalado, ahora al paso de cinco años presume ser dueño de autobuses de servicio urbano, dueño de propiedades en lugares exclusivos del estado, de vehículos último modelo de marcas de lujo —como Audi y BMW—, probablemente, tenga presta-nombres, pero a él no se la ha investigado. Salvador Valdivia, fiel escudero de Germán Tenorio desde que estuvo en la Cámara de Diputados, este personaje vivió años difíciles, cuando no tenía dinero ni para un café, ahora, este médico veterinario presume remodelación millonaria de su casa, desayunos, comidas y cenas en restaurantes exclusivos, vehículos último modelo; Antonio Correa Argüello, quien era una de los hombres importante en los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional,
La liberación se dio luego de varias horas de negociaciones entre la Secretaría de Gobernación con las autoridades administrativas y agrarias de San Francisco La Paz.
nal de Derechos Humanos y de la Secretaría General de Gobierno. El vicefiscal regional del Istmo, apoyado por medio centenar de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, arribó a San Francisco La Paz, donde le fueron entregados los dos veracruzanos vecinos del Poblado 14 de Uxpanapa, Veracruz. Ambos serán presentados ante el juez penal en Matías Romero, quien ordenó su aprehensión por diversos delitos relacionados a la invasión de tierras ejidales en territorio oaxaqueño de los Chimalapas. Mientras que a David Vega Guerrero se le investiga sobre la presunta desaparición del ejidatario
Pablo Escobedo Domínguez, quien fuera originario de San Francisco La Paz, ocurrida hace cinco años en las inmediaciones de San Isidro La Gringa. David Vega Guerrero y Leonardo Juan Zárate, junto con Roberto Martínez Vidal y Joaquín Escandón Vicario, fueron retenidos por pobladores de San Francisco La Paz desde el pasado 24 de diciembre al ser sorprendidos invadiendo tierras ejidales en San Isidro La Gringa. Inicialmente, el 24 de enero fueron liberados Martínez Vidal y Escandón Vicario, quienes fueron trasladados al Penal Regional de Matías Romero y puestos a disposición del juez penal correspondiente.
Exigen familiares de docentes detenidos atención en Ddhpo Debido a su protesta en la Ddhpo, los inconformes fueron recibidos para atender sus demandas, sin embargo fueron citados para el lunes a las 10 de la mañana
Agencia JM
Organizaciones sociales y docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación insistieron en la libertad
de sus líderes que se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano. Los profesores y organizaciones se dieron cita en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo) para exigir la intervención del titular Arturo Peimbert Calvo para el traslado de los docentes Othón Nazariega Segura, Abel Jiménez, Efraín Picasso y Juan Carlos Orozco Matus a Oaxaca. Con su protesta en la Ddhpo, los familiares fueron recibidos para atender sus demandas, sin embargo fueron citados para el lunes a las 10 de la mañana. A decir de los familiares, se han cometido diversas violaciones a los derechos humanos de los detenidos así como al proceso penal que siguen.
Profesores y organizaciones se dieron cita en la Ddhpo para exigir la intervención de Arturo Peimbert para el traslado a Oaxaca de los docentes de la Sección 22 recluidos en el Altiplano.
Uno de los casos es el del profesor Abel Jiménez, quien está siendo procesado en un penal federal por delitos del fuero común, denunciaron.
ahora presume una residencia de lujo con guardias de seguridad y otras casas chicas que atiende económicamente de manera permanente. Así como estos personajes hay otros de poca monta en los SSO, pero de mucha lana, pues saquearon a manos llenas la institución de Salud. Así es que el contralor general se quedó muy corto ¿o trata de disfrazar con 13 años de inhabilitación al exsecretario de Salud más ladrón de la historia de Oaxaca?; ¿o lo tratan de exonerar para que no sean investigado posteriormente? Otra nota importante con relación a los SSO es que Oaxaca ocupa el tercer lugar de muertes maternas a nivel nacional — sólo atrás de Guerrero y Nayarit— por lo que el encargado de los SSO participó en una deslucida reunión interinstitucional, con la participación de personajes segundones del Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, digo segundones, porque ninguno de los delegados de estas dependencias federales participaron en la reunión de un tema tan importante, mandaron solo para cubrir las formas a un subdelegado y a un jefe de programa. Con lo anterior manifiestan sus desdén y la falta de interés por el tema que afecta a las mujeres con más carencias en Oaxaca; en esta reunión no se dijo nada nuevo, el Dr. Mecha Corta abordó el tema sentimental para el personal de Salud, la mayoría de médicos y enfermeras que asistieron a este acto salieron comentando: ¿Cómo me pide el ingeniero Héctor González Hernández que le ponga corazón y más ganas a la atención de las pacientes embarazadas si no tenemos lo mínimo indispensable para atenderlas?, otros se quejaron que en las unidades médicas no hay ni fumarato ferroso ni ácido fólico para las embarazadas, pero además, a este ingeniero industrial se le vio superficial y enfadado en sus comentarios, y es lógico, pues no tiene los conocimientos básicos sobre el proceso del embarazo y la atención que se le tiene que dar a las embarazadas. La razón es simple, no es médico. Por hoy, es todo
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Gabino Cué prometió reubicarlas en 2013
Protestan triquis desplazadas en audiencia pública de Gabino Cué Durante la 59 audiencia pública de Gabino Cué, las desplazadas, lideradas por Lorena Merino, protestaron sobre la calle de Flores Magón, exigiendo una mesa de diálogo con el mandatario
Águeda Robles
L
os jalones, empujones y gritos que protagonizaron indígenas triquis de San Juan Copala enmarcaron la 59 audiencia pública a la que llegó con una hora de retraso el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo. La invitación para que la población buscara un acercamiento directo con el gobernador fue a las 9:00 horas, sin embargo, la mesa que debía presidir Cué Monteagudo se encontraba vacía en ese momento, lo que llevó a funcionarios menores a iniciar la audiencia sin la presencia del gobernador. Los pocos titulares de las secretarías que conforman el gabinete
Taxistas de la ciudad de Oaxaca señalaron que los foráneos invaden sus rutas y denunciaron que los de la CNP actúan de manera violenta contra ellos y culpa a autoridades de no actuar para poner orden
Águeda Robles
Las calles de la ciudad de Oaxaca se vieron invadidas por unidades del servicio de taxis foráneos adheridos a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), quienes exigieron a las autoridades municipales la suspensión de los operativos de revisión contra sus unidades. En entrevista, el secretario de Conflictos de esa organización, Jonás Martínez Orozco, dio a conocer que los últimos días elementos de la Policía Vial municipal iniciaron con un operativo contra los taxis foráneos. En ese operativo, lo elementos argumentaban que las unidades estaban fuera de ruta, invadiendo espacios que no están delimitados en la ley de tránsito, por lo tanto el
Los jalones, empujones y gritos que protagonizaron indígenas triquis de San Juan Copala enmarcaron la 59 audiencia pública a la que Gabino Cué llegó con una hora de retraso; ellas exigían una mesa de diálogo que nunca se concretó.
fueron atendiendo a las personas que arribaron con la esperanza de encontrar solución a sus problemas, sin embargo, algunos se sintieron desilusionados por la ausencia del mandatario. No fue sino hasta pasadas las 10:00 horas, cuando el gobernador arribó para empezar a atender a las pocas personas que asistieron a la 59 audiencia, que se desarrolló en
el interior del Palacio de Gobierno. Mientras esto sucedía en el interior del inmueble, indígenas de la etnia triqui, encabezadas por Lorena Merino Martínez, protestaban sobre la calle de Flores Magón, exigiendo una mesa de diálogo de manera directa con el mandatario, mientras la policía les impedía el acceso. A través de su vocera, sostuvieron que desde 2013 el gobierno de
Gabino Cué Monteagudo les prometió reubicar a las familias que dejaron la comunidad triqui cuando su seguridad estaba en vilo, presuntamente por la presencia de un grupo paramilitar en la zona. La reubicación nunca llegó, sostuvo la representante de 40 familias desplazadas, y a partir de esa fecha iniciaron un peregrinar donde se han manifestado de diferentes maneras con el objetivo de ser escuchados, sin embargo, aún no lo consiguen. Las 40 familias están conformadas por poco más de 100 personas, de éstos, cerca de la mitad son niños, quienes ven vulnerados sus derechos, pues no van a la escuela, no cuentan con servicios médicos y donde la falta de higiene es una constante en su vida. La beneficiaria de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicó que aun cuando recibió ese beneficio no ha recibido apoyo por parte del gobierno, lo que la ha llevado a tomar la decisión de regresar a Copala de mano de sus demás compañeros, sin importar el riesgo que ello represente. Merino Martínez se asumió como una mujer de lucha y prefiere morir en su tierra que seguir mendigando el apoyo del gobierno, pues después de cinco años poco ha sido el respaldo que la administración de la paz y el progreso les ha otorgado.
Conflicto entre taxistas foráneos y locales; no hay respeto a la ley argumento de los uniformados no tenía sentido, expresó. “La ley de transporte en el servicio de taxis no maneja ruta y por lo tanto tenemos derecho de transitar en todo el estado, además en la concesión que tenemos no se fijan límites, situación que nos da la razón”, detalló. El representante de los trabajadores del volante exigió a las autoridades municipales respeto para sus unidades, pues muchas familias se sostienen de lo que genera esta modalidad de transporte. Como organización, mencionó que no estarán cayendo en juegos políticos, pues ante el proceso electoral del 5 de junio, eso es lo que quieren hacer los grupos de la política, pero ellos sólo están realizando un trabajo digno. “A las unidades las detienen y las infraccionan, y en otros casos hasta han amenazado con llevárselas al corralón, aun cuando por la vía legal esa situación no está permitida e infringe la ley”, sostuvo. De no obtener respuesta, los trabajadores de esas unidades indicaron que iniciarán acciones de bloqueo los próximos días con el objetivo de que se detengan los operati-
Productores de hortalizas exigieron la salida de vendedores poblanos que representan una competencia desleal para la producción y venta de hortalizas oaxaqueñas.
Denuncian tomateros competencia desleal
Exigieron a la Sagarpa y a la Sedapa proyectos productivos como invernaderos, ollas de captación de agua, ganado y galeras en beneficio de la producción del tomate y hortalizas Agencia JM
Integrantes de la Unión de Productores de Hortalizas y Tomateros del Estado de Oaxaca exigieron la salida inmediata de vendedores de origen poblano que representan una competencia desleal para la producción y venta de hortalizas oaxaqueñas. Rutilio Martínez Arellanes, presidente de la Unión de Productores de Hortalizas y Tomateros del Estado de Oaxaca, informó que unos 300 productores decidieron unirse al Frente Popular 14 de Junio para obtener respuestas a sus exigencias. Aunque no dio cifras, refirió que están siendo invadidos por vendedores de origen poblano que llegan a la ciudad a vender sus productos, dejando de lado la producción que sale del campo oaxaqueño. Exigió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) proyectos productivos como invernaderos, ollas de captación de agua, ganado y galeras en beneficio de la producción del tomate y hortalizas. Exigió al municipio de Oaxaca de Juárez la apertura de más espacios en las calles del centro y el Mercado de Abastos, para que los productores puedan vender libremente. Mencionó que al menos 300 comerciantes se unieron al Frente Popular 14 de Junio para obtener respuestas a sus demandas.
El dato “La ley de transporte en el servicio de taxis no maneja ruta y por lo tanto tenemos derecho de transitar en todo el estado, además en la concesión que tenemos no se fijan límites”, dicen los taxistas de la CNP para justificar la invasión de rutas.
vos aplicados en las calles del centro de la ciudad. En tanto, el presidente del sitio Alameda, Felipe Canseco Galicia, lamentó que integrantes de la CNP estén impidiendo a las autoridades realizar su trabajo en el centro de la ciudad y con esto sean 172 taxis amarillos los que se vean afectados. “Ya tenemos a una comisión entablando un diálogo con las autorida-
des para hacer que se desalojen a estas unidades y así podamos estar realizando nuestro trabajo”, señaló. El representante del sitio con más de 96 años de antigüedad, se dijo molesto, ya que los integrantes de la CNP están actuando de manera violenta contra las unidades, por lo que de darse algún enfrentamiento culpó a las autoridades de no actuar en el momento e impedir esas arbitrariedades.
Los productores exigieron al municipio de Oaxaca de Juárez la apertura de más espacios en las calles del centro y el Mercado de Abastos, para que puedan vender libremente.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Viernes, 29 de enero de 2016
Aplauden ley en favor de los derechos de la mujer
Impulsa PRI la erradicación de la violencia política contra mujeres La legisladora Yadira Betanzos Pérez dijo que ninguna mujer debe sufrir ningún tipo de violencia en su vida y recalcó que la fracción priista luchará siempre a favor de este sector
Agencias
E
n su propósito de aprobar leyes, reformas y adiciones que beneficien a la mayoría de los oaxaqueños, los diputados, de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, impulsaron la erradicación de la violencia política contra las mujeres y que no sea objeto de este tipo de actitudes durante el ejercicio de sus derechos fundamentales. Los legisladores priistas celebraron que el Pleno de la diputación oaxaqueña haya incluido el término violencia política, en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.
El munícipe de Oaxaca de Juárez dijo que existe la cooperación de los comerciantes en vía pública y de las organizaciones para agrupar en un solo espacio a quienes están en calles del centro Agencias
Resultado de la gestión ante otro nivel de gobierno y la responsabilidad compartida con los beneficiarios, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, anunció que el Ayuntamiento recibirá alrededor de 60 millones de pesos para iniciar el proyecto de reordenamiento de comercio en la vía pública en el Centro Histórico, el cual prevé la concentración en un espacio adecuado de los vendedores que se encuentran instalados en las calles de manera regular. Entrevistado al término de la sesión de Cabildo, el munícipe informó que se concluyó el censo de las personas que se encuentran establecidas en la calle y existe un registro de mil 57 puestos, los cuales han sido
La fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal impulsó la erradicación de la violencia política contra las mujeres y que no sea objeto de agresiones durante el ejercicio de sus derechos fundamentales.
El dato Los legisladores priistas celebraron que el Pleno de la diputación oaxaqueña haya incluido el término violencia política en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género. Desde la tribuna y a nombre del grupo parlamentario del PRI, la legisladora Fe Yadira Betanzos Pérez afirmó que ninguna mujer debe sufrir ningún tipo de violencia en su vida, por ello, recalcó que desde el Congreso estatal, la fracción
priista luchará siempre a favor de los derechos de este sector. “Es fundamental para la vida política de nuestra entidad reconocer los derechos que tenemos las mujeres, las adiciones y modificaciones a dicha ley es un paso esen-
cial para lograr la erradicación de estas prácticas nocivas para la sociedad”, recalcó. Detalló que la violencia política implica desde genocidio o destrucción deliberada y sistemas de etnias, razas, tradiciones o grupos. “Este tema que hoy estamos tratando, no debería ser exclusivo de las mujeres, sino interesarnos a todos por igual”, indicó. Explicó que esta variante de violencia política contra las mujeres, o violencia política de género, toma muchas formas, es un fenómeno global que sigue ocurriendo para acotar e impedir el ejercicio de sus derechos ciudadanos y político-electorales, así como para inducirlas a tomar decisiones en contra de su voluntad. Dijo que la violencia política inicia con cosas simples, desde criticar la vida privada de las mujeres, hasta las amenazas, la intimidación o desapariciones forzadas, con el afán de dejar de ejercer o competir por un cargo en la función pública o en la vida política de nuestra entidad, de ahí que celebró la inclusión del término violencia política, en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.
Logra Villacaña 60 mdp para reordenamiento de comercio dividido en 343 cuadrantes, anexando datos más exactos como el tipo de puesto, año de otorgamiento de la licencia, horarios autorizados de operación, entre otra información que brinda mayor certeza tanto a las autoridades como a ellos mismos. Aseguró que toda esta información será pública y estará disponible para que cualquier persona pueda acceder a ella, e incluso pueda colaborar con el Ayuntamiento para fortalecer y cuidar el patrimonio de todos. “Al inicio de la administración teníamos un reporte aproximado de mil 500 licencias que estaban en el aire, sin embargo, ya contamos con datos precisos que nos indican que son mil 57 y con base en esta información, iniciaremos los procesos de reordenamiento para liberar al menos al Centro Histórico”, aseguró el munícipe. En tal sentido, el presidente municipal agradeció el apoyo del gobernador Gabino Cué Monteagudo para finiquitar una problemática que se generó en otros años, pero que fue asumida de manera responsable por su administración buscando el beneficio de la ciudad. “Noso-
Suspenden la comparecencia de Alejo Torres, no hubo cuórum El diputado Gerardo García Henestroza fue quien informó a los reporteros de Comunicación Social del Congreso que la sesión sería suspendida por falta de cuórum Rebeca Luna Jiménez
En los precisos momentos en que se tambalea el conflicto de límites en la zona de los Chimalapas, el consejero jurídico del gobierno del estado, Víctor Hugo Alejo Torres, no acudió a comparecer ante los legisladores locales, toda vez que le informaron que no había cuórum. Por segunda ocasión, los diputados suspendieron la comparecencia que venía siendo atrasada desde el mes de diciembre, cuando Alejo Torres tenía que informar sobre diversos asuntos jurídicos de la entidad. Fue el presidente de la Comisión de Administración de Justicia, el diputado del Partido Acción Nacional, Gerardo García Henestroza, quien les informó a los reporteros de Comunicación Social del Congreso que la sesión sería suspendida por falta de cuórum. García Henestroza dijo que se citó a los diputados Adolfo García Morales y Carlos Ramos Aragón del Partido Revolucionario Institucional, Jaime Bolaños Cacho Guzmán y Anselmo Ortiz García del Partido de la Revolución Democrática, sin embargo, después de una hora y al no haber presencia de los integrantes se procedió a cancelar la comparecencia. Señaló que está en manos de la Junta de Coordinación Política la tarea de invitar nuevamente al funcionario para que acuda al recinto legislativo en una próxima fecha.
El dato
Javier Villacaña anunció que el proyecto de reordenamiento de comercio en la vía pública prevé la concentración, en un espacio adecuado, de los vendedores que están en las calles.
tros no hemos dado una sola licencia, es una problemática que nos heredaron y que se trata no solamente de voluntad, sino de legalidad”, expuso. Destacó que el proyecto para la edificación de la plaza requiere de un presupuesto de 86 millones de pesos, sin embargo, contar con 60 millones de pesos autorizados es un gran avance, mientras que en
el trascurso del año se logre obtener el resto. Villacaña Jiménez aseguró que existe la cooperación de los comerciantes en vía pública y de las organizaciones para agrupar en un solo espacio a quienes están en calles del centro y con ello despejarlas de puestos, ya tenemos el proyecto ejecutivo y sólo nos faltaba el recurso, agregó, y ahora estamos en posibilidades de iniciarlo.
Gerardo García Henestroza señaló que está en manos de la Junta de Coordinación Política la tarea de invitar nuevamente al funcionario para que acuda al recinto legislativo en una próxima fecha.
Viernes, 29 de enero de 2016
Editor: Diego Mejía
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Estará suspendido por 13 años
Inhabilitan a Germán Tenorio para ocupar cargos públicos El extitular de los SSO no pudo justificar la contratación de su hija en la dependencia que dirigía y la compra de una aeronave con valor de más de tres millones de pesos
El dato La SCTG ya dio parte a la Fiscalía General del Estado para que integre el legajo de investigación y en su caso finque responsabilidades penales contra el exsecretario de Salud.
Javier Cruz de la Fuente
G
ermán Tenorio Vasconcelos, extitular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), fue inhabilitado por 13 años por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), confirmó la dependencia en una conferencia durante la audiencia pública del gobernador Gabino Cué. El exfuncionario del gobierno de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué Monteagudo, era investigado por desvío de recursos millonarios en la dependencia. Sin embargo, fueron otros ilícitos los que le fueron comprobados y no pudo subsanar. Dentro de las irregularidades que fueron detectadas se encuentran el no poder justificar la contratación de su hija en la dependencia que dirigía y la compra de una aeronave con valor de más de tres millones de pesos. Por ello, la Dirección de Procedimientos Jurídicos de la SCTG confirmó la inhabilitación de Germán Teno-
Héctor Reyes Santos denunció que ante la falta de la autoridad municipal, la delincuencia se disparó en Ejutla de Crespo y la ciudadanía sufrió robos a casas, vehículos, negocios y ejecuciones
Montiel Cruz
El oficial del Registro Civil en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Héctor Reyes Santos, denunció que el 1 de enero de 2016, las instalaciones de la dependencia fueron asaltadas por personas desconocidas que se llevaron un lote de equipo de unas seis computadoras con sus respectivos accesorios, entre otros objetos de valor. El funcionario estatal manifestó que el robo se calcula en miles de pesos, por lo que dio aviso a las autoridades competentes para que investiguen este hurto y que se dé con los responsables para que paguen con cárcel. El funcionario del gobierno del estado aseguró que este robo, que se registró en las instalaciones, ubica-
Germán Tenorio Vasconcelos era investigado por desvío de recursos millonarios en los SSO, sin embargo, fueron otros ilícitos los que le fueron comprobados y que no pudo justificar.
El dato Empleados de los SSO refirieron que para ellos esta inhabilitación del extitular de Salud es sólo una tomadura de pelo y una cortina de humo que librará a Germán Tenorio de ir a la cárcel.
rio Vasconcelos por 13 años para ocupar o desempeñar cargos públicos. La SCTG ya dio parte a la Fiscalía General del Estado para que integre el legajo de investigación y en su caso finque responsabilidades penales contra el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Algunos empleados de los SSO refirieron que para ellos esta inhabilitación del extitular de Salud es sólo una tomadura de pelo y una cortina de humo que librará a Germán Tenorio Vasconcelos de ir a la cárcel. Los trabajadores de la dependencia estatal advirtieron que seguramente la Fiscalía General del Estado, a cargo de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, lo va a exonerar, quedará inhabilitado por 13 años, pero no pisará la cárcel y tampoco devolverá todo el millonario recurso que se robó junto con sus cómplices y que hoy tiene en banca rota a los SSO.
Exigen a munícipe de Ejutla garantizar la seguridad local das a una cuadra del palacio municipal, fue cuando estaba al frente como encargado del despacho de la presidencia municipal, José Altamirano López. Agregó que por la falta de la autoridad municipal, que encabeza Víctor Barrita Martínez, se desató la delincuencia en Ejutla de Crespo, donde la ciudadanía sufrió robos a casa habitación, vehículos, negocios, al mercado y hasta ejecuciones. El índice de delincuencia, dijo, rebasó a los que estaban encargados del despacho de la presidencia municipal, porque todo estaba paralizado, no hubo movimiento en nada. El denunciante solicitó a las autoridades municipales que encabeza Víctor Barrita Martínez garantizar la seguridad de los habitantes de Ejutla de Crespo. “No podemos vivir en manos de la delincuencia porque por eso hay autoridad y deben de reforzar la seguridad con rondines y operativos las 24 horas la policía municipal y estatal”, manifestó. Reyes Santos expuso que un pueblo sin seguridad es un pueblo que
Desde este viernes, alumnos de las escuelas del estado de Oaxaca se quedaron sin clases debido a que docentes de la Sección 22 de la CNTE suspendieron labores para reanudarlas hasta el martes.
Comienza el primer puente largo del año 2016 Más de un millón de alumnos disfrutarán del primer fin de semana largo de 2016, debido a que los docentes suspendieron clases este viernes para asistir a reuniones del Consejo Técnico Agencia JM
Desde este viernes, alumnos de las escuelas del estado de Oaxaca se quedaron sin clases, debido a que docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspendieron labores para reanudarlas hasta el martes próximo. Con esta suspensión, más de un millón de alumnos disfrutarán del primer fin de semana largo de 2016, debido a que los docentes suspendieron clases este viernes para asistir a reuniones del Consejo Técnico, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública. A este primer puente se suma la suspensión de clases de este lunes, debido a la conmemoración de la aprobación de la Constitución mexicana por el Congreso Constituyente del 5 de febrero de 1917. Debido a los cambios para la suspensión de labores, el gobierno de la república optó por suspender los primeros o últimos días de la semana, cuando un día festivo se conmemore entre los días laborables. En Oaxaca, los alumnos disfrutarán de un descanso de cuatro días para reanudar el próximo martes.
El dato El oficial del Registro Civil, Héctor Reyes Santos, indicó que a la gente le da miedo salir después de las 10 de la noche, porque tiene temor de que los maleantes los asalten y los agredan.
vive con miedo y terror, eso pasa en esta comunidad, a la gente le da miedo salir después de las 10 de la noche porque tiene temor de que los maleantes los asalten y los agredan. Ante esta situación, pidió al munícipe que tome cartas en el asunto para seguir con su planta de trabajo que tiene como prioridad la
seguridad de la ciudadanía. Además que va asociada que haya luz en todas las calles, agencias, colonias y barrios, por este motivo pidió cambiar las lámparas donde sea necesario porque hay lugares del centro de la población que necesitan de luz, porque ahí es donde operan los delincuentes.
El gobierno de la república optó por suspender los primeros o últimos días de la semana cuando un día festivo se conmemore entre los días laborables.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Exigen investigaciones a la Fiscalía General del Estado
Suman más de 435 feminicidios en el sexenio de Gabino Cué
La representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yésica Sánchez Maya, informó que se siguen sumando más de 435 mujeres asesinadas en este sexenio gubernamental.
sobre la Mujer Rosario Castellanos A. C., la muerte de la mujer es un claro acto de feminicidio, el cual no debe quedar en la impunidad, como el resto. Para el grupo Rosario Castellanos, son varios casos de feminicidio en 2016; el primero se refiere a la ejecución de una mujer —junto con su pareja— en una taquería de Juchitán de Zaragoza, crimen que ocurrió en la primera semana de enero. La representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yésica Sánchez Maya, informó que se siguen sumando más de 435 mujeres asesinadas en este sexenio gubernamental.
De acuerdo al registro del Consorcio, otros dos casos son los hallazgos de mujeres en Salina Cruz y el más reciente en Tututepec. La defensora de las mujeres condenó el hecho y exigió a la fiscalía esclarecer éste y decenas de casos más que han quedado impunes, pues es la falta de justicia y castigo de este crimen lo que fomenta la continuidad de estos hechos. De acuerdo a los organismos, en el 60 por ciento de los casos de feminicidios, el asesinato es de parte de la expareja o pareja actual, familiar o un conocido muy cercano.
Otorgará Municipio descuentos a comercios afectados por marchas Esta medida evitará que los comercios establecidos del Centro Histórico cierren, se mantengan empleos y los empresarios sigan siendo contribuyentes cumplidos Agencias
El Cabildo, que preside Javier Villacaña Jiménez, autorizó por unanimidad apoyar, a través de descuentos en impuestos y derechos al ejercicio fiscal 2016, al comercio establecido del primer cuadro del Centro Histórico, el cual registró pérdidas económicas a causa de las expresiones magisteriales.
El dato Los concejales del municipio de Oaxaca de Juárez autorizaron, por unanimidad, cuatro dictámenes suscritos por concejales integrantes de la Comisión de Mercados Públicos.
Carlos Ramírez
S
Rebeca Luna Jiménez
E
Indicador Político Puebla: PRD y Bartlett ayudan a PRI de Marín
Para el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A. C., el asesinato de una mujer es un claro acto de feminicidio, el cual no debe quedar en la impunidad
n lo que va de este año, seis mujeres han sido asesinadas, hechos trágicos ocurridos en diversas partes de la entidad, el último en la comunidad de San Pedro Tututepec en la región de la Costa. El diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Fredy Gil Pineda Gopar, pidió a las autoridades gubernamentales que se prevenga y castigue a los responsables de los hechos. Mientras que las asociaciones civiles a favor de los derechos de las mujeres exigieron a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación exhaustiva sobre los casos como el de una mujer encontrada en Santa Lucía del Camino en estado de descomposición. Para Ximena Avellaneda Díaz, presidenta del Grupo de Estudios
Editor: Diego Mejía
Viernes, 29 de enero de 2016
Para apoyar al comercio establecido del primer cuadro del Centro Histórico afectado por movilizaciones, el Cabildo autorizó descuentos en impuestos y derechos al ejercicio fiscal 2016.
El dato Como parte de la sesión de Cabildo de este jueves, 28 de enero, el Pleno autorizó, por unanimidad, un dictamen suscrito por concejales integrantes de la Comisión de Vinos y Licores. Este apoyo se otorgará una vez que se haga el análisis correspondiente de cada comerciante establecido que realizará la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Administración, tomándose en cuenta el censo en la Unidad de Atención Empresarial. Esta medida evitará que comercios cierren, se mantengan empleos y los empresarios sigan siendo contribuyentes cumplidos.
Como parte de la sesión de Cabildo de este jueves 28 de enero, el Pleno autorizó, por unanimidad, un dictamen suscrito por concejales integrantes de la Comisión de Vinos y Licores. Los concejales autorizaron, por unanimidad, cuatro dictámenes suscritos por concejales integrantes de la Comisión de Mercados Públicos.
i en política no importa lo que se hace, sino el efecto en sentido contrario, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) decidió abandonar la plaza de Puebla no sin dejar algunos mensajes de mediano plazo: 1. Al negarse a la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), en los hechos el PRD y el Partido del Trabajo del expriista Manuel Bartlett ayudarán a la victoria del priismo estatal manejado por Mario Marín Torres. 2. La clave de la elección de gobernador por dos años estará en el Partido Nueva Alianza (Panal), fundado por Elba Esther Gordillo. Con datos de las elecciones de diputados federales en Puebla de junio pasado, el Panal tiene 5.5 % de votos. Pero el Panal está ya controlado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 3. Las sumas de votos PRI-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de PAN-PRD-Panal se empatan a 35 %. 4. El PRI y el gobierno federal están presionando al Panal para que no vaya en alianza con el PAN, a pesar del papel de Moreno Valle en los espacios partidistas de la profesora Gordillo. 5. Rumbo al 2018, al PAN de Ricardo Anaya y el PRD de Agustín Basave no les convenía la alianza PAN-PRD en Puebla porque encumbraría al gobernador Rafael Moreno Valle como fuerte precandidato presidencial. Anaya quiere la nominación del PAN y en las últimas semanas Basave ha comenzado a posicionarse como precandidato presidencial perredista. 6. Sin embargo, la victoria priista en Puebla afectaría al PAN y al PRD en las presidenciales. El que arriesga más es el PRD, porque en las elecciones legislativas de junio pasado apenas sumó 4.8 % de los votos, contra 9.1 % de Partido Morena. Y ante la expectativa de sepultar al PRD poblano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) será el pivote de la candidatura a gobernador. 7. Los datos electorales de las elecciones legislativas de junio de 1985 son apenas un esbozo de los posicionamientos políticos de los partidos; el PRD carece de diputado federal poblano y Luis Maldonado, que fue secretario de Educación y secretario general de Gobierno de Moreno Valle, llegó por pluri del Distrito Federal. Es decir, el PRD es inexistente como fuerza política en Puebla, aunque controla movimientos socia-
les violentos que han operado contra el gobierno estatal aliancista PAN-PRD. 8. Si bien la alianza PANPRD-Panal se perfilaba como victoriosa, el gobernador Moreno Valle construyó una candidatura fuerte en la figura Antonio Gali, quien ganó la alcaldía de la capital poblana con el 51.6 % de votos por la alianza PAN-PRD-PanalCompromiso por PueblaMovimiento Ciudadano- Pacto Social de Integración-Pacto Social, contra el 40 % del PRI-PVEM. 9. En este sentido, la ruptura de la alianza PAN-PRD y los compromisos del Panal con el PRI tenderían a desequilibrar las expectativas del PAN poblano de Moreno Valle. 10. Pero como en las elecciones de Puebla hay imponderables —la débil candidatura de Blanca Alcalá por el PRI, los negativos del exgobernador Marín Torres, los grupos de poder priista que perdieron y el aparato de poder de Moreno Valle—, el saldo electoral poblano todavía no está escrito. ¿Y si el aparato de poder de Moreno Valle y la figura de Gali ganan en Puebla? 11. En el fondo, Anaya y Basave serían los arquitectos de la victoria del PRI de Marín Torres en Puebla, el PAN perdería una plaza privilegiada y el PRD sería atropellado por AMLO-Morena, con efecto negativo para 2018. 12. Con el apoyo del PAN de Anaya y del PRD de Basave, el PRI quiere recuperar la plaza perdida en 2010 y fortalecerse para 2018. Sólo para sus ojos: — Cada día se le complica la gestión al gobernador veracruzano, Javier Duarte. El caso de los jóvenes desaparecidos ya saltó a prensa internacional. Y hay inquietud en Gobernación. — La próxima semana comienza formalmente el proceso presidencial en Estados Unidos con las primeras primarias. Donald Trump aparece imbatible en los republicanos y Hillary Clinton a la baja entre los demócratas. — Hay que poner atención a los partidos pivote: Panal, Movimiento Ciudadano y hasta el Partido Encuentro Social. Y en Sinaloa, la alianza PANPRD sería fortalecida con el Partido Sinaloense. — Morelos cada día peor, sobre todo por el choque del gobernador perredista, Graco Ramírez, con el PRD nacional y fracciones estatales. Ayer, la Universidad Autónoma de Morelos denunció presiones del gobernador y retención de subsidios.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Eduardo Salud
En próximos días, el Ejecutivo estatal visitará Tuxtepec
Antonio Sacre se reunió con el gobernador del estado Santiago García Santiago García Sandoval declaró que los campesinos de la Mixteca están abandonados por el gobierno del cambio.
Tuxtepec necesita del apoyo del gobierno estatal y federal, por lo que el presidente municipal gestiona apoyo para continuar con las obras
El dato Se solicitó el apoyo para la rehabilitación del colector marginal para continuar con los trabajos de captación de las aguas negras en beneficio de la salud pública, dicha obra requiere de una inversión aproximada de 50 millones de pesos.
Laura Molina
T
uxtepec. Este jueves, el presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, acompañado de miembros de su Cabildo asistieron a la ciudad de Oaxaca a una audiencia con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, en quien encontraron eco a algunas de las solicitudes y demandas en beneficio de los tuxtepecanos. En una relación de cordialidad, el gobernador del estado recibió con los brazos abiertos tanto al presidente tuxtepecano como a sus regidores, quienes tuvieron un encuentro para dialogar temas de importancia para el municipio. Solicitaron el apoyo para la rehabilitación del colector marginal para continuar con los trabajos de captación de las aguas negras en beneficio de la salud pública, dicha obra requiere de una inversión aproximada de 50 millones de pesos, y con gran alegría el muní-
El Sexto Encuentro Latinoamericano de Nudismo arrancó en playas oaxaqueñas; en el evento se tienen programadas múltiples actividades para toda la familia Agencia Reforma
Inició en Zipolite el Sexto Encuentro Latinoamericano de Nudismo, que marca el primer evento de su tipo en México. Entre sus objetivos se cuenta el generar un diálogo respecto de las prácticas nudistas entre los asistentes y, a su vez, aclarar ideas erróneas que pueda tener la sociedad sobre este movimiento. “No nos cansamos de repetir que queremos quitarle el estigma sexual a una práctica que no lo tiene. La gente relaciona nudismo con sexo, y no tienen nada que ver con eso. De hecho, (en el encuentro) está prohibido (mostrar comportamientos sexuales) porque son reuniones familiares, a las que van desde niños hasta abuelitos”, explica Juan Cas-
En una relación de cordialidad, el gobernador del estado recibió con los brazos abiertos tanto al presidente tuxtepecano como a sus regidores.
cipe tuxtepecano anunció que el gobernador aseguró que se hará este año. “Tuxtepec necesita de la mano del gobierno federal y estatal, hoy nos complace encontrar eco en nuestras peticiones, así como sentirnos respaldados para la realización de obras de gran importancia y transcendencia para los tuxtepecanos, hemos trabajado de la mano y lo seguiremos haciendo”, apuntó.
De igual forma señaló que será el próximo 17 de febrero que el municipio cuente nuevamente con la visita del gobernador Gabino Cué Monteagudo, con motivo de las inauguraciones del colector Ávila Camacho, y un recorrido por la planta de tratamiento, el bulevar Sostenes Bravo, Plan de Tuxtepec, Ciudad Judicial y la clínica de Loma Alta. De la misma manera, fueron solicitados apoyos para el sector
educativo, recursos a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios, el encarpetamiento del tramo pendiente de la carretera a Ciudad Judicial a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca y con apoyos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cabe destacar que para la inauguración del Rastro Municipal de Tuxtepec se encuentra a la espera de una posible visita del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, debido a la importancia y magnitud de la obra.
Dio inicio en Zipolite el encuentro de nudismo tañeda, presidente de la Federación Nudista de México A. C., creada en diciembre de 2011. En el encuentro, que según Castañeda generará un lleno total de la hotelería de Zipolite (unas mil 50 habitaciones), se ofrecerán conferencias, conciertos, sesiones de vinoterapia, clases de yoga, torneos de futbol y voleibol playeros, así como una obra teatral llamada Empelotados del mexicano Antonio Rafael Díaz Altamirano. “Dado que Antonio escribe y es nudista, se dio a la tarea de escribir la primera obra nudista en México, que aborda las problemáticas, dudas y criterios de una pareja que pretende asistir por primera vez a una reunión nudista”, comenta. Los encuentros anteriores se realizaron en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador, y esta edición contará con una versión privada en el Rancho Los Mangos, que tiene un costo de ingreso por persona de 660 pesos, y otra pública gratuita en la playa de Zipolite, a la que podrán
Los encuentros anteriores se realizaron en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador, y esta edición contará con una versión privada en el Rancho Los Mangos.
acceder también quienes no practiquen el nudismo. Sin embargo, Castañeda subraya que la intención es preservar el carácter del encuentro y aclara que no le gustaría que se convirtiera en un evento más de voyeristas que de nudistas. “En Zipolite la ropa es opcional, pero lo que estamos diciendo es que
vengan, por favor, con la idea de participar, y no solamente de ver, porque si no se nos va a llenar la playa de mirones, y entonces todo mundo se va a vestir”, explica. El evento, que concluirá el 30 de enero, fue inaugurado con un desfile por el pueblo, en el que los participantes irán vestidos, que terminará en la playa, con estos desnudos.
apoya a los campesinos de la Mixteca
El diputado local emanado del PUP entregó herramientas para beneficiar a los trabajadores del campo en Tlaxiaco Nicolás Cruz
Tlaxiaco. Poco más de 3 000 campesinos de la región Mixteca se vieron beneficiados con igual número de acciones que entregó el diputado local por el Partido Unidad Popular (PUP), Santiago García Sandoval, en el distrito de Tlaxiaco, en el marco de una gestión que realizó ante las autoridades estatales para beneficiar a los campesinos de los municipios que pertenecen a este distrito. Fue en la colonia Hermosa Provincia de Tlaxiaco donde se reunieron más de 3 000 campesinos que recibieron el apoyo por parte del diputado del PUP, acudiendo campesinos de los municipios de San Miguel El Grande, Santa Catarina Yosonotú, Santa María Yosoyúa, entre otros, a recibir los beneficios para coadyuvar en las labores del campo. De entre los materiales que se entregaron a los campesinos en esta ciudad se encuentran kits de palas y picos, así como rollos mangueras que ayudarán a acercar el agua a los cultivos de los habitantes de las diversas comunidades que acudieron a presenciar el evento, que contó con la presencia del sector más abandonado por las autoridades del estado. Entrevistado, Santiago García Sandoval dijo que los campesinos están abandonados por el gobierno del cambio, que no fue otra cosa que un cacaraqueo por parte de Gabino Cué Monteagudo, pero que sólo está sirviendo para que los sectores como el campesinado estén viviendo la peor etapa de sus vidas, ya que no ha existido ningún apoyo hacia ellos. Ante la situación anterior, el diputado Santiago García Sandoval dijo que en su caso, por ser hijo de campesinos, nunca olvidará sus raíces y ahora que tiene la oportunidad, está haciendo un máximo esfuerzo para gestionar apoyos para los hombres y mujeres que viven en las comunidades del campo de la región Mixteca, donde miles y miles de campesinos luchan día a día por salir adelante. Por lo que añadió que las carretillas son otro de los apoyos que fueron entregados a los oriundos de las comunidades principalmente indígenas, quienes sólo son visitadas en tiempos de campaña por parte de los políticos, para luego olvidarse de ellos y regresan hasta que nuevamente haya otra temporada electoral.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
NACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Gobernadores reafirmaron su respaldo a la reforma educativa
Pactan mejorar educación en región noroeste del país
A través de un comunicado, la SEP informó que mandatarios de la zona noroeste accedieron apoyar al Poder Ejecutivo y hacer cumplir las leyes concernientes a educación
Agencia Reforma
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los gobernadores de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa firmaron la Declaración de Hermosillo, en la que se comprometen a hacer cumplir las leyes que regulan la política educativa, e impulsar los cambios y acciones necesarios para alcanzar educación de calidad. “Los mandatarios de la región signaron con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, la Declaración de Hermosillo, en el marco del Mecanismo de Coordinación Regional SEP Zona Noroeste, en el cual plantearon la necesidad de unir esfuerzos para trabajar en tor-
En el marco de la inminente visita del papa Francisco a México, integrantes del EMP visitaron el Vaticano para informarse acerca de los protocolos de seguridad concernientes al santo padre
Agencia Reforma
El papa Francisco saludó a elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) encargados de preparar la seguridad en torno a su visita a territorio mexicano, programada para febrero. “En México ¡ni tequila ni chile!”, dijo el pontífice a los agentes, según información de Notimex. El grupo de guardias del EMP participó en la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, para preparar el operativo que pondrán en marcha. “Será un viaje divertido”, bromeó con ellos el papa al saludarlos.
El presidente señaló que su administración está trabajando para alcanzar un país incluyente y destacó los alcances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y del programa “Prospera” en México.
Peña admite pendientes en lucha vs. pobreza
Los gobernadores de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa, ratificaron su apoyo a la reforma educativa y a su implementación en el marco del estado de derecho.
no a las siete prioridades del gobierno federal para impulsar la reforma educativa”, señaló la dependencia a través de un comunicado de prensa. La dependencia recordó que las siete prioridades son: el fortalecimiento de la escuela para que ésta cuente con apoyos a la operación escolar; autonomía de gestión; servicio de asistencia técnica a la escuela; Consejos Técnicos Escolares; Consejos de Participación Social, calendario escolar y normalidad mínima. La SEP informó que los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Chihuahua, César Duarte Jáquez, y Sinaloa,
Mario López Velarde, ratificaron su pleno apoyo a la reforma educativa y a su implementación en el marco del estado de derecho. También, dijo, se comprometieron a dar cabal cumplimiento a la prelación de los concursos de oposición de ingreso, promoción y permanencia en el Servicio Profesional Docente. Informó que también se acordó sostener una reunión cada cuatro meses para dar seguimiento a los acuerdos e indicadores respectivos. “Los mandatarios conocieron por parte de los subsecretarios, la oficial mayor y otros representantes de la SEP los avances de las siete priori-
dades, así como el impulso al programa de bebederos en las escuelas, tema en el que los gobernadores plantearon sus dudas”, consignó el comunicado. En la reunión, señaló la SEP, el gobernador de Baja California hizo diversos planteamientos para atender a los niños migrantes, así como a los menores repatriados, lo que fue secundado por el mandatario de Chihuahua, quien destacó los índices de deserción escolar en los estados fronterizos. La SEP también dio a conocer que el titular de la dependencia nombró a Enrique Palafox como delegado federal de Educación Pública en Sonora.
Inician los preparativos de seguridad para visita papal De acuerdo con la agencia informativa, el embajador de México ante el Vaticano, Mariano Palacios Alcocer, confirmó que el grupo estuvo conformado por un teniente coronel y otros agentes que han trabajado como enlaces con la Gendarmería vaticana. Los militares llegaron a Roma a inicios de esta semana y volverá a México hoy, jueves, tras sostener reuniones con diversas secciones del Vaticano. En la Plaza de San Pedro hicieron un reconocimiento técnico y observaron los movimientos de los guardaespaldas del pontífice. Además de que pudieron ver el tipo de seguridad prevista para los recorridos a bordo del papamóvil. Las reuniones de seguridad forman parte de la última visita preparatoria de autoridades mexicanas al Vaticano antes de la gira papal prevista del 12 al 18 de febrero. Como parte de esas actividades, Alberto Gasbarri, responsable de los viajes apostólicos, estuvo dos veces en México.
Las reuniones de seguridad forman parte de la última visita preparatoria de autoridades mexicanas al Vaticano, antes de la gira papal prevista del 12 al 18 de febrero.
Lo mismo ocurrió con los encargados de las celebraciones litúrgicas y de la Gendarmería vaticana, Guido Marini y Domenico Giani, respectivamente, quienes pocas semanas atrás realizaron recorridos en las ciudades mexicanas que visitará Francisco.
En respuesta, representantes del gobierno mexicano acudieron a encuentros en Italia. “Seguimos empeñados en la realización del viaje, que para nosotros concluirá el día en que el papa Francisco aterrice en Roma, el 18 de febrero próximo”, dijo Palacios Alcocer.
Durante la IV Cumbre de la Celac, el primer mandatario habló de los avances de su gobierno en materia de desigualdad, erradicación de la pobreza y políticas de bienestar social Agencia Reforma
Frente a una veintena de mandatarios de Latinoamérica y el Caribe, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que aunque existen resultados alentadores en el combate a la pobreza en la región, las políticas públicas son insuficientes. Además, el número de personas que vivía con un dólar al día pasó de 12.6 a 4.6 por ciento. Aunque reconoció que el 20 por ciento de la población mejor remunerada concentra el 54 por ciento de los ingresos, mientras que el 20 por ciento de los habitantes de menores recursos, sólo recibe el cuatro por ciento. “Sin duda, tenemos que redoblar esfuerzos en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad en toda la región con objetivos claros y metas precisas para todos”, dijo. Al participar en el tema Lucha contra la desigualdad y erradicación de la pobreza en la sesión plenaria durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), destacó los alcances de la Cruzada contra el Hambre y del “Prospera Programa de Inclusión Social” en México. Señaló que su administración está trabajando para alcanzar un país incluyente, “a partir de una mayor calidad de vida y más oportunidades de superación para nuestra sociedad”´, señaló. “Los esfuerzos de cada país se potencian con la cooperación internacional. Así lo estamos acreditando particularmente con los países hermanos de Centroamérica y el Caribe”, aseguró ante el Celac. “Estamos compartiendo experiencias de política pública con nuestros vecinos, y además estamos desarrollando importantes proyectos de interconexión energética, que contribuirán a acelerar su desarrollo económico y social”, concluyó.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editor: Eduardo Salud
Atender a los que menos tienen es una prioridad
Paul Carrillo trabaja en pro de la salud visual El presidente municipal y la presidenta honoraria del DIF Benito Juárez inauguraron la quinta campaña de salud visual en beneficio de 200 personas que recibirán valoración médica gratuita
te municipal constató personalmente la eficiencia de programas sociales que ahí se otorgan, ya que inauguró un consultorio de servicio médico dental, en un espacio rehabilitado por primera vez en la historia del DIF municipal, lo que demuestra la sensibilidad de su gobierno por las necesidades de todos los sectores y fortalece la asistencia social en Benito Juárez. Las valoraciones continuará este viernes 29 de enero, en horario de 9:00 a 14:00 horas, para quienes padezcan astigmatismo, cataratas, estrabismo, retinopatía diabética, glaucoma, padecimientos oculares, pterigión o carnosidad, a personas de todas edades que tienen dicha condición de forma congénita o adquirida por la edad, que después de la valoración se determina si requieren tratamiento médico correctivo con el uso de lentes u operación de uno o los dos ojos, que en este caso, se realiza a bajo costo. Al respecto, pacientes beneficiados con la revisión ocular gratuita agradecieron a Paul Carrillo la continuidad de este programa para que ellos puedan recibir un diagnóstico y tratamiento acertado sobre el padecimiento de la vista. “Me parece excelente el trabajo del presidente municipal Paul Carrillo. Hay muchos beneficios para la comunidad, como la nueva clínica dental que acaban de abrir. A mí me dijo una compañera de este programa y vine a hacer fila. Estoy agradecida con nuestras autoridades”: Dora María Sánchez Masa, de 63 años de edad.
Carlos Gómez
Durante dos días consecutivos, se ponen en marcha programas a favor de las personas en situación de vulnerabilidad, como la clínica dental, inaugurada este 27 de enero.
enito Juárez, Quintana Roo. El presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, Luciana Da Via de Carrillo, inauguraron la quinta campaña de salud visual de la institución, en beneficio de 200 personas que recibirán diagnóstico gratuito, acciones que se suman a más de 500 cirugías realizadas en ediciones anteriores de dicha campaña, como parte del compromiso de su gobierno de acercar a la población oportunidades para mejorar su calidad de vida. En evento realizado en las instalaciones de la dependencia, en la Región 94, con la presencia del presidente de la Fundación Oftalmológica
Da un poco de luz, Joaquín Lozano Guash, funcionarios y pacientes de diversas edades, el presidente municipal reiteró que esta labor, en conjunto con una clínica médica particular, es resultado de gestiones permanentes con la iniciativa privada para ampliar la cobertura médica a los benitojuarenses. Por lo anterior, el presidente municipal y el DIF en Benito Juárez recibieron de la Fundación Oftalmológica Da un poco de luz, un reconocimiento por la realización de 517 cirugías en las ediciones anteriores, derivado de la valoración de más de 1 000 pacientes, del inicio de la administración 2013-2016 a la fecha. Gracias a la confianza de los ciudadanos, esta administración avanza con el apoyo de las empresas socialmente responsables, como
Ciudadanos disfrutan un municipio limpio, de infraestructura pública y áreas de esparcimiento de forma segura, gracias a los trabajos del presidente municipal
Mauricio Góngora fortalece la imagen de Solidaridad
B
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Con el objetivo de conservar limpios los parques, jardines, camellones y áreas de esparcimiento familiar y se mantengan adecuados en beneficio de la ciudadanía en general, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, a través de la Dirección de Servicios Públicos, ha consolidado las acciones necesarias para mantener una imagen urbana de primera calidad en Solidaridad. “Construimos un Solidaridad próspero que beneficie a todos, por ello la limpieza de la ciudad es indispensable para mantener una imagen agradable, pero sobre todo que los
ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de la infraestructura pública y áreas de esparcimiento de forma segura”, afirmó Mauricio Góngora. Al respecto, Noel Crespo Vázquez, director de Servicios Públicos, mencionó que es instrucción del presidente Mauricio Góngora mantener un una ciudad limpia, con espacios dignos a la altura de los solidarenses, por ello en la dirección a su cargo se han reforzado los trabajos de limpieza en toda la ciudad, además que gracias a la gestión del munícipe se ha reforzado el equipamiento con la compra de 13 camiones recolectores de basura. Mediante labores coordinadas, más de 300 trabajadores de servicios públicos realizan tareas de limpieza y conservación del entorno, con el apoyo de un parque vehicular de 60 camiones recolectores, la Dirección de Servicios Públicos municipales brinda el servicio seis días a la semana, logrando recolectar en 42 rutas un promedio 500 toneladas de basura al día.
en este caso, mediante especialistas en salud visual que complementan la atención integral de personas en situación de vulnerabilidad que otorga nuestro gobierno comprometido y social, enfatizó. En este marco, Paul Carrillo recibió también el certificado para otorgar tres cirugías gratuitas bilaterales, es decir, para un paciente que requiera la intervención quirúrgica en ambos ojos para corregir la enfermedad de pterigión o carnosidad, que se elegirá de todas las valoraciones de esta quinta jornada, apoyo que representa un ahorro promedio de en 14 mil pesos, que es el costo estimado en el sector privado. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Benito Juárez, Luciana Da Via de Cáceres, destacó que por segundo día consecutivo el presiden-
El funcionario municipal añadió que al mes se atiende un promedio de 300 llamadas al número de atención ciudadana 072, que son canalizadas a su departamento por diversos servicios como alumbrado público, recoja de basura o bacheó entre los principales, los cuales son atendido en menos de 48 horas. Ante ello, refirió que el 99 por ciento de alumbrado público se encuentra en funcionamiento, lo que permite a la ciudadanía contar con una ciudad perfectamente iluminada, permite el aprovechamiento de espacios durante la noche y brinda mayor seguridad a la población. El gobierno de Mauricio Góngora mantiene el compromiso con la ciudadanía y cumple con mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, atendiendo y modernizando los servicios públicos, a la vez que se favorecen las mejores condiciones para que los habitantes disfruten de una ciudad limpia, con una imagen moderna como un municipio ejemplar.
Más de 300 trabajadores con apoyo de 60 camiones de basura y material de limpieza, recolectan al día 500 toneladas de basura.
El objetivo es tener más infraestructura pública para deporte y espacios para actividades recreativas y de esparcimiento.
Roberto Borge continúa con la edificación de más obras El gobernador del estado anunció la próxima finalización de la construcción de la Unidad Deportiva Chactemal Carlos Gómez
Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, gracias al apoyo incondicional del presidente Enrique Peña Nieto, los chetumaleños tendrán más y mejor infraestructura deportiva, con la construcción de la emblemática Unidad Deportiva Chactemal, en la que se invertirán 60 millones de pesos en beneficios de miles de ciudadanos. “La construcción de la Unidad Deportiva Chactemal es un viejo anhelo de los ciudadanos del sur de Quintana Roo, y un compromiso más del gobernador con los chetumaleños, que hoy estamos cumpliendo”, dijo. El jefe del Ejecutivo manifestó que la Unidad Deportiva Chactemal, que estará ubicada en instalaciones de la Universidad Tecnológica de Chetumal, permitirá a miles de chetumaleños practicar su deporte favorito y servirá para mantener a Quintana Roo entre los mejores del deporte nacional. “Con esta obra refrendamos nuestro compromiso con las nuevas generaciones, de ofrecer más y mejores condiciones para seguir forjando campeones y ganadores, futuros hombres y mujeres de provecho para la sociedad, que pongan en lo más alto el nombre del estado”, destacó. Dijo que el objetivo es tener más infraestructura pública para deporte y espacios para actividades recreativas y de esparcimiento, por lo que bajo la tutela de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, ya comenzó la obra. Señaló que la Unidad Deportiva Chactemal tendrá pista de atletismo, campo de futbol, gradas, domo de usos múltiples y cancha de futbol siete con pasto sintético, dando más beneficios y oportunidades a la juventud del sur de Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo destacó la importancia de practicar una actividad deportiva, pues contribuye a tener una sociedad sana y mejor infraestructura deportiva, contribuye al desarrollo de programas de salud, prevención de adicciones y ayuda a disminuir enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión y previene el infarto.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
OPINIÓN Columna Invitada
Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
Orlando Delgado Selley
La incertidumbre externa y la desigualdad
H
ay un consenso generalizado entre los analistas internacionales de que nos enfrentamos a un inicio de año particularmente complicado. A nivel de la economía global se ha argumentado que lo que mayor preocupación genera es el estado de confusión generalizada sobre los meses próximos. Es indudable que, sin embargo, la restructuración de la economía china, la caída drástica del precio del petróleo y el inicio de la normalización de la política monetaria estadunidense generan efectos que dificultarán el crecimiento. Hay un factor adicional de gran relevancia que complica el panorama: la profundización de la desigualdad. Un informe reciente de Oxfam y un importante artículo de su directora ejecutiva, Winnie Byanyima Project Syndicate —20 de enero de 2016—, dan cuenta de que en 2015, 64 personas poseían lo mismo que la mitad de la población mundial. Hace seis años, en 2010, eran 288 las personas cuya riqueza se igualaba a la de la mitad de la población. La brecha entre ricos y pobres se sigue ampliando, de modo tal que la predicción de la propia Oxfam de que en 2016 el uno por ciento rico de la población se apropiaría de la riqueza del otro 99 por ciento, se alcanzó dos meses antes de lo previsto. Estos brutales datos explican por qué en los Objetivos Globales para el Desarrollo Sustentable, firmados en la Organización de las Naciones Unidas por 193 gobiernos, se incluyó la reducción de las desigualdades. El desafío es colosal: se trata de revertir los resultados de 30 años de privatizaciones, pérdidas regulatorias, secretos financieros y de la globalización misma. En particular en los cinco años anteriores el patrimonio de esos 62 ultraricos se incrementó en 542 mil millones de dólares, mientras que los tres mil 600 millones más pobres perdieron un billón de dólares, lo que representa 41 por ciento de su patrimonio. Por esto, en el mundo los diagnósticos económicos recientes incluyen como una de las complicaciones centrales el incremento de la desigualdad y, consecuentemente, se proponen medidas para revertirla. En México, el asunto de la desigualdad no aparece en los diagnósticos de las dificultades actuales. Un buen ejemplo de estos diagnós-
ticos son los del Banco de México J. Guzmán —11 de enero de 16 y 18 de enero de 16— en los que se presentan los desafíos que plantea el entorno global y se proponen las respuestas de políticas públicas, sin siquiera mencionar el problema de la desigualdad. Para el Banco de México las principales dificultades externas que se registraron el año pasado y se mantienen en 2016 son: 1. El estancamiento de la industria estadunidense; 2. La caída del precio del petróleo, a la que se suma la pérdida en producción nacional del crudo; 3. La normalización de la política monetaria estadunidense; 4. La restructuración de la economía china. En 2015, sin embargo, la economía mexicana creció por arriba de importantes economías emergentes y, de acuerdo con esos análisis, también tendrá un mejor desempeño en 2016. Este mejor desempeño, que está lejos de lo que el país requiere y el gobierno priista había ofrecido, se explica —según estos análisis— por el incremento en el empleo, la mejora de los salarios reales hecha posible por la baja inflación, las remesas y la expansión del crédito privado. Lo cierto, sin embargo, es que es insuficiente y que se percibe un desánimo generalizado con un desempeño económico que no se ha traducido en una mejora sensible de los niveles de bienestar de la población. Los beneficios del crecimiento se lo han apropiado los sectores de muy altos ingresos. Es claro que la evolución de la desigualdad mexicana es comparable con la que ha ocurrido a escala global. La diferencia es que no disponemos de mediciones estrictas que informen sobre el ingreso del uno por ciento más rico y del 0.1 por ciento más rico. La Encuesta Ingresos Gastos — única fuente completa disponible para medir la distribución del ingreso— subestima el ingreso de los ricos y sobreestima el de los pobres. Pese a ello es claro que la fuerte concentración del ingreso y la riqueza lastra el funcionamiento económico y empobrece la democracia. Constituye un importante freno al dinamismo económico que, ahora más que otras veces, debiera sostenerse en el mercado interno.
L
as cuentas alegres de Manuel García Corpus. Con una producción anual de 350 mil toneladas de café, 550 toneladas de maíz, además de jamaica y miel, Oaxaca ocupa el primer lugar nacional como productor de alimentos orgánicos, afirmó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel García Corpus, en nota que se publicó en un diario local el pasado jueves 28 de enero de 2016. Mire usted, amigo lector, o Manuel García Corpus es un mago en la Sagarpa o falta a la verdad y miente cínicamente para justificar su chamba en esa delegación federal. Decimos esto porque el líder de la Central Campesina Independiente, Ángel Jerónimo Hernández, al inaugurar un taller de capacitación —efectuado en la ciudad de Oaxaca en diciembre de 2015 con representaciones de las ocho regiones del estado— dijo: “Con base a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en la entidad oaxaqueña, el 67 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, lo cual nos debe dar vergüenza, más cuando en Oaxaca la Sagarpa nos dice que hay un déficit de 200 mil tonelada de maíz al año”. Esto nos lleva a desconfiar de las declaraciones de Manuel García Corpus, quien afirmó —el pasado jueves 28 de enero de este año— que Oaxaca tiene una producción anual de 550 mil toneladas de maíz y nos lleva a desconfiar porque apenas en diciembre del año pasado la delegación a su cargo informó que Oaxaca tenía un déficit de 200 mil toneladas de maíz al año y ahora a la distancia de un mes y días afirma que Oaxaca tiene una producción de 550 toneladas de maíz al año. ¿Cómo explica con datos reales Manuel García Corpus que en tan solo un mes y días se produjeron en Oaxaca 150 toneladas de maíz? La sequía que se registró durante 2015 ocasionó un duro revés al campo istmeño. Particularmente, el agro de Salina Cruz tuvo un año devastador. Los pocos campesinos que hay en algunas agencias municipales perdieron su inversión y el trabajo de varios meses. “Soy campesino de muchos años y nunca había vivido la sequía como este año, 2015 fue pésimo”, aseguró Serapio Silva, campesino de la agencia municipal de Boca del Río. Sin embargo, para el delegado de la Sagarpa, Oaxaca ocupa el primer lugar nacional como productor de alimentos orgánicos. Quien falta a la verdad es un mentiroso; este calificativo parece acomodarle a la perfección al delgado de la Sagarpa, Manuel García Corpus, porque para él —en sus cuentas alegres—, Oaxaca ya no tiene un déficit anual de 200 mil toneladas de maíz, porque la entidad tiene ahora una producción anual de 550 toneladas de maíz. ¡Qué viva Manuel García Corpus!, porque con él al frente de la
Sagarpa, del 67 % de la población oaxaqueña que se encontraba en situación de pobreza, ahora lo estarán el 30 o quizá el 20 %, y cientos de campesinos habrían salido de la pobreza. Sin que esto suene a ofensa o grosería para el dirigente o exdirigente de la Consejo Estatal Campesino Emiliano Zapata, pero nos debiera informar a los oaxaqueños, si ya dejó de ser agencia de colocación familiar —laboral a la Sagarpa—, porque como trascendió en enero de 2015, incurrió en nepotismo al incluir en la nómina oficial a 14 integrantes de su familia, compadres y ahijados, con sueldos que van de los 18 mil a los 33 mil pesos mensuales. En ese tiempo cuando fue balconeado y no dijo esta boca es mía, nos atrevimos a escribir: ¡Qué bonita familia la de Corpus! Dirigente de la Canirac demanda aplicar la ley del garrote. El presidente estatal de la Canirac Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Onésimo Bravo Hernández, demandó al gobierno de Gabino Cué garantizar en Oaxaca el Estado de derecho y no ser tolerantes con quienes bloquean vialidades en la capital. En lenguaje coloquial como dicen las buenas conciencias, pide nada más y nada menos don Onésimo, que el gobierno del estado aplique la ley del garrote. Cierto, los bloqueos a las vialidades causan serios contratiempos y molestias a la ciudadanía, atropellan, pues, como se dice el derecho de terceros y con todo derecho don Onésimo y muchos empresarios y no empresarios, exigen respeto al derecho de terceros. Válido y sin discusión alguna este derecho. Pero —el pero de siempre— lo que debe demandar también el dirigente de la Canirac al gobierno del estado es que solucione los problemas que aquejan a diversas organizaciones, pero a dichos problemas les dan largas y largas o ponen oídos sordos los funcionarios de dicho gobierno, y el gobernador no puede resolver el sólo los problemas, los funcionarios deben ayudarlo en esta tarea, pero muchos no funcionan, de ahí las protestas y bloqueos. Otra cosa más, si algún ciudadano demanda solución a su problema, no le hacen caso, por ello la gente se organiza para presionar a fin de encontrar respuestas a sus demandas. Don Onésimo no se ofenda usted, pero a partir del 2006 las protestas callejeras llegaron para quedarse y la política del garrote no las va a detener. Por cierto, recordamos lo que dijo en vida el ilustre oaxaqueño, José Vasconcelos: que hay un elemento más importante que la paz, y es la justicia. Por lo tanto, mientras haya injusticias no habrá paz. Así de sencillo. El diálogo y el acuerdo y no el garrote sería la mejor fórmula para llevar la fiesta en paz.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada Pascal Beltrán del Río
Enrique Campos Suárez
Pongámonos marineros con la devaluación
A
l final de cuentas, el famoso financiero global, Agustín Carstens, es un afamado profesor universitario, que gusta de las metáforas para que sus alumnos entiendan muy bien la complejidad de la economía. Por eso es que no puede renunciar a las parábolas para ejemplificar las condiciones financieras del momento. Algunas son atinadas, como el bache económico que describió durante 2013 y que, claramente, eso fue. Otras son más recordadas por la subestimación del diagnóstico, como el catarrito que previó para México cuando iniciaba la gran recesión mundial, con epicentro en Estados Unidos. Fue un impacto largo y profundo como para que haya sido un catarrito. Aunque tampoco fue una pulmonía que mandara al paciente a terapia intensiva. Pero gripita no fue. Ahora el gobernador del Banco de México se nos pone marinero y desde el puente de mando monetario hace saber a la tripulación y a los pasajeros que estamos navegando en un mundo con aguas picadas y que eso hace que el barco se mueva un poco. Claro que la tormenta financiera es externa, pero evitar que el casco de este barco económico cruja y pudiera, eventualmente, partirse es un asunto meramente interno. Uno de los secretos de que la percepción de la tormenta sea menor, por ejemplo, en la inflación o en el crecimiento económico, es que la embarcación con la que ahora navegamos las aguas globales es mucho más grande que en otros tiempos. El casco está reforzado con las reservas internacionales, la autonomía del banco central y la información económica transparente y oportuna. Hay un cierto desgaste en el blindaje que aportan las finanzas públicas sanas. Hay que ver cómo el acero de la deuda baja con respecto al Producto Interno Bruto y el equilibrio fiscal se ha rebajado por la manera en
que la tripulación fiscal se ha recargado en él para sustentar el crecimiento. A pesar de que tengamos hoy una embarcación mayor a la que teníamos en los años 80, es inevitable que dependamos de una nave nodriza que avanza todo el tiempo frente a nosotros. Si seguimos igual de marineros, tenemos como guía a un enorme portaaviones con bandera estadounidense, mientras que en los flancos y unas cuantas millas náuticas atrás, vienen pequeños acorazados emergentes, entre ellos el mexicano. Por eso es que hasta hoy no ha habido ninguna decisión de política monetaria, ni en materia de tasas de interés ni tampoco en materia de uso de las reservas internacionales, hasta que no llegó la señal del buque nodriza que dejó sonar el silbato de su Sistema de Reserva Federal. Ahora que ya sabemos que no subieron las tasas y que los banqueros centrales estadounidenses nuevamente se muestran preocupados por la condición financiera del mundo, hay que esperar mañana señales de la Comisión de Cambios para ver si mueven sus subastas hacia babor o estribor. La ventaja de ver la condición actual como una tormenta que mueve las aguas es que hay la tecnología suficiente para llevar la nave hacia un destino más seguro, hay rutas alternativas que se marcan en los radares Doppler y el sonar impide un choque contra las rocas marinas. Debemos confiar en que desde el puente de mando financiero del país sabrán cómo identificar las debilidades del casco y cómo darle la vuelta a la tormenta mundial. Es por el bien de la estabilidad económica del país que debemos sortear la tormenta. Porque ya que andamos tan marineros, hay que recordar aquel dicho británico: para aprender a rezar, no hay como viajar por mar.
Derribando aviadores
E
l doctor Luis Ignacio Sánchez Gómez, administrador federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ha trabajado en esa posición con cinco titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Comenzó con Josefina Vázquez Mota, siguió con Alonso Lujambio y José Ángel Córdova Villalobos. Sobrevivió a la alternancia en Los Pinos, así como a la caída de Elba Esther Gordillo y al cambio de Emilio Chuayffet por Aurelio Nuño. Todos esos secretarios han tenido el tino de no tocar la cabeza de la dependencia con la cual la SEP tutela la educación básica en el Distrito Federal, el único lugar del país donde tiene injerencia directa. El órgano —creado con la descentralización educativa de 1992— ha cambiado tres veces de nombre. Primero fue coordinación general, luego subsecretaría y, desde 2005, recibió su nombre actual, de sigla impronunciable Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (Afsedf), y se convirtió en órgano desconcentrado con autonomía técnica y de gestión. Quizá eso abrigó a la Afsedf de los vaivenes políticos y permitió la realización de un trabajo técnico que hoy está dando frutos y sirve de ejemplo de lo que puede lograr la reforma educativa: poner orden en las escuelas. El plan Escuela Al Centro develado el lunes por el secretario Aurelio Nuño es el primer esfuerzo nacional en años por terminar con el desorden y privilegios en la nómina de la secretaría, la más abultada del gobierno federal. El plan, cuya intención es ordenar el otorgamiento de los servicios educativos desde la base, es decir, desde la escuela, se fincó en buena medida en lo que se ha venido realizado en la capital del país, donde desde hace seis años se ha estado revirtiendo un caos que tiene décadas. Comenzamos hace seis años, pero es poco lo que podíamos hacer antes de la reforma educativa, me dice Sánchez Gómez, quien es sociólogo por la Universidad Iberoamericana y obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. La reforma —relata— permitió acelerar el trabajo y hoy 70 % de las cuatro mil 200 escuelas de educación básica en la Ciudad de México ya tiene plantilla renovada, nombrada a partir de una reingeniería de la nómina.
¿Qué se hizo en el Distrito Federal, que ahora se quiere replicar en el resto de la república? Sencillo: acabar con las plazas de aviadores y reorientar productivamente ese gasto, así como poner a dar clases a profesores que —por castigo o privilegio indebido— han estado en la estructura administrativa de la SEP. Algunos de ellos, poniendo sellos, apunta el secretario Nuño. Una colaboradora de Sánchez Gómez, que encabezaba el censo de profesores en la capital, llevó las conclusiones a su escritorio: — Doctor, no encuentro a mil 50 profesores. — ¿Cómo que no los encuentra? ¿Y cómo cobran su salario? — Se les deposita. — Pues que a partir de la próxima quincena vengan todos a cobrar a mi oficina. Sólo tres se presentaron. Y así, de un plumazo eliminamos mil 47 plazas de aviadores, relata el funcionario. Una revisión mayor encontró una partida de profesores destinada a otras dependencias, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional. En ésta había un caso raro: una profesora incrustada en el equipo de trabajo de un general del Ejército. Cuando se indagó más, resultó que, vía la nómina de la SEP, el contribuyente mexicano pagaba el salario de la amante del militar. El general protestó, pero el horror administrativo fue remediado. Ahora hay que hacer lo mismo a nivel nacional. Poner a los profesores a enseñar y a los supervisores a estar pendientes de las necesidades de las escuelas. Por cierto, éstos son 16 mil en todo el país, en promedio uno por cada 10 escuelas. Nuño dice que deberían ser máximo uno por cada ocho. La pregunta que muchos se hacen es de dónde saldrán los recursos para dotar a cada escuela de una nueva plantilla docente, con un subdirector académico y otro encargado de lo administrativo. No vamos a gastar más, me asegura Nuño. Vamos a optimizar los recursos, dignificar a los profesores y poner a la escuela en el centro del esfuerzo educativo del país. Para la Ciudad de México, eso ha valido estar en los primeros lugares de aprovechamiento a nivel nacional.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
Por Ojo de Halcón
Se avizora, hoy en el PRI, el anuncio de su precandidato a gobernador de nueva generación, por fin sabremos quién es el elegido, el ungido será de unidad, una unidad basada en acuerdos y compromisos que deberá cumplir con sus correligionarios de partido, el partido no puede llegar a buen puerto sin ellos, pues lo interno es la base para la estabilidad, el rumbo y logro de la meta del partido. Se acerca la fiesta electoral donde todos se suman y todos tienen que poner algo para que alcance el pastel para todos, nadie quiere desaguisados. A la baja Diódoro y su jefe, el gobernador de Puebla, Moreno Valle, pensaban que iban en caballo de hacienda, pero se les tropezó el animal, las alianzas no cuajaron en Puebla, el senador Barbosa tiene razón, no pueden aliarse con un gobernador represor de líderes sociales y de organizaciones críticas a su gobierno y de injerencista en los asuntos internos del PRD para forzar la alianza PAN-PRD, eso deja mal a Moreno Valle, que es capaz de todo lo chueco por lograr sus objetivos. Pues qué hace Carrasco Altamirano, lo que le funcionó en la UNAM de meter polis disfrazados y con uniforme, no resulta en el PRD, puras fallas con Diódoro, se le caen las alianzas, su jefe cae en las preferencias panistas y ciudadanas, se le caen sus ejes políticos, ya ni Anaya los pela. Ojo, mucho ojo, Gabino uno de tus amigos abre mucho la boca en estado inconveniente, la cocaína suelta verdades, despierta soberbias e induce a meterse en el infierno, hasta el público, ya sabe quién es, en una de sus parrandeadas, soltó la lengua, parece que ya no solo es dinero, hasta cuándo entenderá Gabino que los peores enemigos no están fuera, sino dentro, será capaz de meter las manos al fuego por sus desacreditados amigos. Buena pregunta que hacer al gobernador por los reporteros. Benjamín crece y crece, opera y opera. Pepe Pepe nomás no levanta ni el polvo. En radio pasillo del CEN del PRD, se comenta que Basave apuesta más por Benjamín, pero Gabino y Carrasco Altamirano por Pepe Toño, este es su títere alfil. El cara sucia defiende y representa mejor los colores del PRD, no se deja manipular o chantajear pregúntenle a Gabino, a Jorge Castillo, German Tenorio y compañía. Con el gran Pepe Pepe pierde más el PRD porque este se entregaría y se entrega más a los brazos del panismo, eso lo sabe, Basave, por eso no quiere tener un gobernador que de hecho y después de derecho se pase a las filas panistas.
Los foros de reflexión y debate por la legalización de la mariguana Por Emiliano López Morales La prohibición de la mariguana ha traído más males directos e indirectos para el país y la sociedad. El narcotráfico ha erosionado los gobiernos, el estado de derecho y las instituciones por la capacidad de complicidad y corrupción del narcocrimen. Este problema social escaló hasta la parte política y judicial, rompiendo el tejido social. México tras una lucha infructuosa contra el narco y con devastadoras consecuencias para la sociedad y el gobierno en materia de seguridad nacional, económica, corrupción e impunidad entre otras, llega muy tarde a la legalización de la mariguana. En el mundo se acelera su legalización en Europa, América – empezó Uruguay-, EU, entre otros. El presidente Enrique Peña Nieto convocó al debate después de que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional en noviembre pasado la prohibición absoluta del consumo personal de la hierba en la legislación y autorizó a cuatro personas usarla con fines recreativos. El Ejecutivo presidencial empezó el 25 de enero del presente, Cancún, el primero de cinco foros convocados en distintas zonas del país
para debatir sobre el uso de la marihuana y diseñar nuevas políticas públicas al respecto. El debate será público y contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros, académicos, representantes de organizaciones civiles y servidores públicos. El primer foro analizará las alternativas regulatorias de la marihuana bajo una perspectiva de salud pública y prevención de adicciones. El segundo encuentro se llevará a cabo el 23 de febrero y estará enfocado en ética y derechos humanos, el tercero abordará el 8 de marzo aspectos económicos y de regulación, y el cuarto debatirá sobre seguridad ciudadana el 22 de marzo. El quinto y último foro, a celebrarse el próximo 5 de abril en la Ciudad de México, analizará todos los temas abordados en los anteriores encuentros. Este tema social escaló en la opinión pública, como un factor de poder de la sociedad sobre lo que la parte política y judicial no quería abordar. Los datos que se presentan dan un breve panorama sobre esta problemática, que obliga a reflexionar a profundidad y no hacer análisis superficiales.
Estadísticas sobre la mariguana Fuentes: Conadic, Encuestas de INEGI, CIJ, Institutos de Psiquiatría. ◊ Es la droga más consumida por los adictos, es la número uno en consumo, en México y en el mundo. ◊ Edad promedio de consumo, desde los doce años, desde el proceso de adolescencia. ◊ Generalmente los fumadores o adictos a las drogas vienen de familias disfuncionales o desintegradas, hay abandono emocional, afectivo, económico o de padres adictos a cualquier droga regulada o no regulada. ◊ La guerra al narcotráfico desplazó a la seguridad nacional alimentaria. Los campesinos ganan más sembrando marihuana que maíz y trigo u otros productos. ◊ En 2012, los Centros de Integración Juvenil, reportaron que atendieron a casi 8 millones de personas, se calcula que la población total rondaría los 20 millones de consumidores considerando la cifra negra o no registrada. ◊ México se convirtió en el segundo productor mundial de opio y heroína, sólo detrás de Afganistán. Es el segundo productor de mariguana a nivel mundial después de Marruecos, según el Reporte Mundial sobre Drogas 2013, presentado por la ONU. ◊ La guerra al narcotráfico se ha convertido en una lucha ficticia, esta lucha ha sido un fracaso, la lucha de Calderón contra el narcocrimen produjo casi 130 mil muertos y más de 300 mil despalzados. ◊ El narcotráfico controla territorios y gobiernos, en México surgieron los narcoestados y narcomunicipios. Entre ellos, se ubican 14 Estados: Baja California, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Morelos, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Colima, Coahuila y Oaxaca. Casi la mitad del territorio nacional. El 71.5% de los municipios del país se encuentran capturados o bajo el control del crimen organizado. ◊ En el combate a las drogas el Estado y el gobierno criminalizan y victimizan más a los a consumidores y primodelincuentes, que a los productores y distribuidores de drogas. ◊ Las drogas, ganancias de unos cuantos y mal de millones. La mariguana genera en México una industria de 1,700 millones de dòlares anuales, de acuerdo con un estudio de la firma de inversión Privateer Holdings. ◊ Su prohibición causa altos índices de complicidad, corrupción e impunidad en los tres niveles de gobierno, incluso había permeado el poder judicial y legislagtivo. ◊ Su prohibición causa más males que los que soluciona. El alcohol terminó por regularse.
Alianzas perversas entre PAN-PRD, prueba de incapacidad de buen gobierno Por Emiliano López Morales PAN y PRD son los partidos del fracaso y de los malos resultados, solo reproducen sus limitaciones internas, sus vicios, sus caos hacia afuera, quien la paga es la sociedad, la buscan pero se burlan de ella con malos resultados, son perversas porque solo buscan enriquecer a su clase política, porque no han generado un solo gobierno eficiente y notable, bueno ni si quiera regular, solo se distinguen por ser un peor gobierno, el caso del gobierno de Gabino solo es un ejemplo entre muchos. Las revelaciones de Wikileaks en abril del año 2011, donde se señala que el oscuro panista Diego Fernández de Cevallos, aceptó la propuesta salinista de ser el caballo de Troya para detener el avance de la izquierda, a cambio de concertacesiones de “triunfos” electorales del PAN. La perversidad del PAN era traicionar al PRI y al PRD, en la práctica política y de gobierno los aliados panistas y perredistas eran y son, de verdad, enemigos a muerte, el canibalismo político en toda su expresión, ya que cada uno imponía sus intereses y lo hacía, sin importar si al aliado lo destruía. Por un lado el PAN se aliaba al PRI para penalizar el aborto y someter a las mujeres, para encarcelar a líderes sociales y
de izquierda, para dar poder a la iglesia por encima del Estado por eso lucharon los panistas para hacer reformas al artículo 130 constitucional para permitir la injerencia de la iglesia en asuntos del gobierno, hay que recordar que el panismo a odiado a Benito Juárez por haber separado la iglesia del estado, por su pensamiento liberal, a odiado a los hermanos Flores Magón a todo lo ilustre de los oaxaqueños, por eso históricamente no crece como fuerza política en Oaxaca, siempre está en último lugar, hay que recordar que cuando el PAN tuvo la presidencia con Fox y Calderón, fue cuando más el panismo atacó al perredismo, ahora en Oaxaca el PAN usa al PRD para crecer, asimismo, es una perversidad porque se alían dos ideologías totalmente contrarias, no es malo aliarse, lo malo es aliarse con quien te traiciona, te golpea, te abandona, te usa, te vuelve a usar y te tira. Los dos, PRD y PAN, son cómplices en el estancamiento y de la crisis oaxaqueña, tuvieron seis largos años para hacer un buen gobierno y dejar de culpar al PRI por toda su incapacidad, con Gabino no hubo transparencia de gobierno, ni clara rendición de cuentas buenas y notables en los tres poderes y
en los dos niveles de gobierno, no hubo agenda de gobierno aliancista en favor de las necesidades y demandas de los oaxaqueños, las necesidades aliancistas políticas del PAN, no son las necesidades de la sociedad, de hecho ni las toman en cuenta. El discurso de sacar al PRI del poder está desgastado y no es creíble, lo sacaron y que pasó, fueron peores en el gobierno solo hay que checar los datos como recibieron el gobierno y como lo entregan, las palabras son palabras, los hechos derechuecos del gobierno ahí están, sus gobiernos son peores. En estas alianzas el principal perdedor es el PRD, porque el PAN se prostituye con tal de sacar algo, el panismo tiene 76 años de antigüedad y nada más no crece por sus miserias, contradicciones y personajes limitados, el PRD tiene 26 años y está a punto de morir por sus propias contradicciones internas y por sus alianzas perversas con el PAN. Lo que tienen que hacer estos partidos es una reingeniería integral para fortalecerse y hacer buenos gobiernos separados, en esta vida lo que se necesita son resultados concretos positivos y duraderos, los rollos publicitarios o propagandísticos son para los incapaces.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
Perfil Político Por Emiliano López Morales
Candidatos independientes
Ante el hartazgo de los principales partidos políticos que no dan buenos resultados con sus gobiernos o con sus legisladores, surgen nuevos aspirantes y nuevos partidos como alternativa a los partidos y la clase política que se rotan el poder económico y político, buscan ser una opción diferente de candidatos y de gobierno, tratando de defender o de imponer como prioridad las necesidades y demandas de la sociedad, lo paradójico es que agravan la situación económica de quién dicen defender o representar,
pues el gobierno quita recursos a programas sociales para destinarlos al sector político, es decir, para que la sociedad oaxaqueña pague las campañas de los independientes y de los nuevos partidos. El IEEPCO, determinó que los candidatos independientes se repartirán un millón 299 mil 619 pesos 23 centavos, el mismo monto para gastos de campaña que le fue autorizado a los partidos políticos de reciente creación. El recurso se dividirá de la siguiente manera: 33.3 por ciento de manera igualitaria entre todos
Juan Manuel García López ◊ Físico: Nació en barrio de Xochimilco, Oaxaca, aprox. tiene 68 años. Estudios de nivel medio superior. Bajo perfil. ◊ Trayectoria: Empresario. Representante del consorcio de la industria japonesa en Norteamérica. Miembro de algunas organizaciones civiles, como Proax. ◊ Fortalezas: Apoyado por José Márquez, presidente del Patronato ProOax organización civil, que fundó el pintor Francisco Toledo. Respaldado por activistas contra la construcción del Centro Cultural y Convenciones. ◊ Análisis del perfil: Tiene muy limitadas sus capacidades, experiencias y conocimientos para ser gobernador. Es un ciudadano, que aspira hacerse notar en el electorado. Su perfil es de regidor municipal.
Zenén Ávila Elena ◊ Físico: Padres: Jesús Ávila Meza, Viviana Elena Morales. Nació en San Agustín Atenango, Silacayoapan, Oaxaca. Es mixteco y aprox. tiene 73 años. Profesor por la Normal Superior de Oaxaca “Benito Juárez”. Es el mayor de 8 hermanos. Bajo perfil. ◊ Trayectoria: Pte. de la confederación Nacional de los Pueblos Dinámicos de México, filial de la CNC. En 2007, buscó, la presidencia nacional del PRI, se desechó su registro. Presidente de la Fundación “Zenen” para el Desarrollo Agropecuario. Exdiputado federal. exrep. Sectorial del SNTE. Promotor del voto de varios gobernadores del PRI. ◊ Fortalezas: Tiene una reconocida trayectoria como luchador social. Es conocido regionalmente en el estado. Tiene experiencia en campaña electoral. ◊ Análisis del perfil: Es un luchador político y social tradicional, los nuevos tiempos políticos necesitan mejores perfiles personales y colectivos. Sería un buen regidor municipal.
Matías Romero Solano
◊ Físico: Nació en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Es mixteco y aprox. tiene 67 años. Bajo perfil. ◊ Trayectoria: Exdiputado federal suplente por el Partido del Trabajo (PT) durante el periodo 2006-2009, Expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera, líder del Frente Antirracista Libertador. Segunda ocasión que busca la candidatura para ser gobernador de Oaxaca. ◊ Fortalezas: Es conocido en su región. Ex Dirigentes magisteriales de las secciones 22 y 59 del SNTE lo apoyan. Señaló que tiene el apoyo de unas 20 organizaciones para formar la Alianza Nacional de Organizaciones. ◊ Análisis del perfil: Es un personaje popular, que le gusta el protagonismo político, pero no tiene las herramientas y la capacidad para ser gobernador. Tiene perfil de regidor.
las y los candidatos independientes al cargo de Gobernador y 33.3 por ciento de manera igualitaria entre todas las fórmulas de candidatos independientes al cargo de diputados locales”. La norma de distribución tiene una excepción en la repartición para los competidores de las alcaldías, donde las prerrogativas serán entregadas de acuerdo con el número de votantes de cada demarcación. Estos datos reflejan que la democracia electoral es cara para todos los oaxaqueños y que en lugar de beneficiar perjudica más.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
INTERNACIONAL
Editora: Gloria Illescas
Implementan políticas que solían tildar de populistas
Termina oposición por imitar populismo chavista En busca de aprobación popular, el partido de oposición, que ahora rige el Parlamento venezolano, decidió tomar ventaja de las políticas de vivienda que Chávez dejó inconclusas
Agencia Reforma
V
einte mil personas viven en el bastión de concreto construido por el presidente Hugo Chávez conocido como Ciudad Miranda. Él les dio las llaves, y ellos le dieron sus votos. Sin embargo, había una cosa que Chávez prometió, pero nunca entregó en masa: las escrituras de propiedad que permitirían que sus partidarios vendieran sus casas y recibieran el dinero. Pero ahora que los viejos adversarios de Chávez han tomado el control del Parlamento de Venezuela, están adoptando la táctica del fallecido mandatario y mejorándola, reporta The New York Times. Quieren regalar las escrituras del medio millón de viviendas construidas por el programa “Gran Misión Vivienda Venezuela”, que Chávez
En vista del alarmante incremento de casos registrados, la Celac tomó la decisión de convocar a los ministros de Salud de las 33 naciones afiliadas para elaborar un plan de acción contra el virus Agencia Reforma
Ante el incremento de casos del virus zika, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordó crear un plan conjunto a nivel regional para frenar su propagación. Para ello, los ministros de Salud de los 33 países miembros deberán reunirse con la mayor brevedad posible. “Los cálculos son que si siguen creciendo al ritmo que van estas epidemias, el punto máximo podría afectar a cerca de 600 mil personas”, alertó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tras el encuentro privado de los mandatarios. “Entre más colaboremos, más efectivos vamos a hacer para contener este tema”, añadió.
Durante años, la oposición criticaba la tendencia de Chávez de usar el botín de la riqueza petrolera de Venezuela para repartir vivienda, calificándolo como una estrategia obvia para comprar votos.
y su movimiento implementaron, para ganarse la lealtad de los pobres de la nación. La entrega es igual de grande como casi cualquiera de los regalos de inspiración socialista que Chávez haya orquestado, mas viene con un giro incongruente. Durante años, la oposición criticaba la tendencia de Chávez de usar el botín de la riqueza petrolera de Venezuela para repartir vivienda, calificándolo como una estrategia obvia para comprar votos. Tras asumir el poder en la Asamblea Nacional por primera vez en 16 años, los oponentes de Chávez rápidamente se llevaron sus retratos del Capitolio, redactaron una propuesta para liberar a los políticos encarcela-
dos por el gobierno e incluso amenazaron con destituir al presidente Nicolás Maduro, leal sucesor de Chávez. Ahora los nuevos líderes usan tácticas del mismo libro de jugadas populistas, recurriendo a los cientos de miles de viviendas que Chávez y sus seguidores construyeron. Julio Borges, el legislador que redacta la ley, argumenta que las viviendas les darán capital a los pobres por primera vez, impulsarán la actividad para ayudar a aliviar la crisis económica de Venezuela y permitirán que los pobres determinen su propio destino de ahora en adelante. “Con esta ley, podrás hacer una venta y dejar una herencia, algo que no puedes hacer ahora”, señalaron.
“Nosotros le dimos a la gente vivienda digna”, se quejó por su parte Darío Vivas, legislador en el Partido Socialista Unido de Maduro. “Es como si quisieran que nos olvidáramos de Chávez, ya quitaron sus pinturas de la Asamblea, pero no pueden quitar los cientos de edificios que construyó”, opinó Ana Velázquez, habitante del complejo caraqueño Bellas Artes. “Es un tema central al debate sobre cuál debe ser el modelo económico de Venezuela. ¿Debe tratarse de gente menos favorecida decidiendo qué hacer con su propiedad, o del gobierno tomando esas decisiones?”, opinó David Smilde, sociólogo de la Universidad de Tulane que vive en Caracas. En Ciudad Miranda, Coromoto Carmona, de 40 años, desempleada, recibió en 2004 una emocionante llamada del gobierno: asistiría a una reunión en la mansión presidencial de Chávez, La Casona, donde él personalmente le otorgaría una nueva casa. El gobierno de Chávez había prometido a ella y a otros las escrituras de sus viviendas. Pero Carmona sólo recibió una hoja de papel laminada que decía que tenía permitido vivir allí. Si se va, no es claro si podrá encontrar otro lugar en dónde vivir. Encima de que desarrollos como Ciudad Miranda, donde viven 20 mil personas, están lejos de ser idóneos. Carmona padece porque alrededor de su hogar no hay supermercados, escuelas o espacios públicos cercanos. Sólo tienen acceso al agua una vez a la semana y por cuatro horas.
Urge Celac plan contra virus zika
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció por su parte que el próximo martes se celebrará en Uruguay una Reunión de Ministros de Salud del Mercosur para estudiar acciones de lucha contra el zika. “Sabemos que la única forma de cooperar ahora es difundir entre nosotros las mejores prácticas de combate al virus o las mejores tecnologías”, dijo la mandataria. La reunión será abierta los países de la Celac o de la Unión de Naciones Suramericanas quequieranparticipar. La rápida propagación del virus, que ha sido relacionado con el incremento de bebés nacidos con hidrocefalia, ha disparado las alarmas en el continente americano. El presidente estadounidense, Barack Obama, se reunió esta semana con sus asesores de salud y seguridad nacional para hablar de la crisis del zika. “(Obama) hizo hincapié en la necesidad de acelerar los esfuerzos de investigación para tener disponibles mejores pruebas de diagnóstico y desarrollar vacunas y tera-
La rápida propagación del virus, que ha sido relacionado con el incremento de bebés nacidos con hidrocefalia, ha disparado las alarmas en el continente americano.
pias”, indicó la Casa Blanca en un comunicado. Sin embargo, científicos estadounidenses advirtieron a la British Broadcasting Corporation que podría pasar una década antes de que una vacuna contra el virus esté a disposición pública. El Ministerio de Salud brasileño, no obstante, consideró que podría completarse en un máximo de cinco años. El virus afecta actualmente a 22 países americanos y ha obligado a los gobiernos de la región a tomar medidas extremas, como en el caso de
Brasil y República Dominicana, que están haciendo uso de sus fuerzas militares para contener al mosquito aedes aegypti, transmisor del zika. Estados Unidos ha emitido alertas de viaje para las embarazadas, y varios países han pedido a sus ciudadanas que no queden encintas hasta que pase la crisis. Según la Organización Panamericana de la Salud, la rápida propagación se debe a que la población latinoamericana no había estado expuesta al zika y por lo tanto carece de inmunidad.
El aspirante, quien lidera las encuestas nacionales republicanas, recibió críticas del senador Ted Cruz, por su negativa a participar en el último debate antes de las elecciones primarias.
Trump ofende a México, le llama estafador En un video difundido en redes, Trump despotricó contra varios países con los que Estados Unidos tiene relación económica, México entre ellos Agencia Reforma
Donald Trump no se cansa de insultar a México. En un video difundido ayer en su cuenta oficial de YouTube, el precandidato republicano califica al país, junto a otros, de estafador. “Tendremos los mejores negociadores del mundo, que negociarán contra China, Japón, México, Vietnam y todos los países que nos están estafando”, afirma Trump en la grabación, en la que explica lo que hará si logra llegar a la Casa Blanca. “Vamos a traer de regreso nuestros trabajos y nuestra industria manufacturera. Vamos a dejar de ser los patiños. Ya hemos sido los patiños durante mucho tiempo”, continúa el magnate. Por otro lado, el aspirante, quien lidera ampliamente las encuestas nacionales republicanas, recibió críticas de su rival más inmediato, el senador Ted Cruz, por su negativa a participar en el último debate antes de las elecciones primarias. Trump decidió boicotear el evento retransmitido por Fox News debido a la presencia de la presentadora Megyn Kelly como moderadora, con quien tuvo cruces en el pasado. En su lugar, realizará un mitin en Iowa, el estado donde comenzarán las primarias el próximo lunes 1 de febrero. Por ello, Cruz se burló de él y lo llamó “Ducking Donald” (Donald el Cobarde), además de desafiarlo a un mano a mano entre los dos en televisión. “Aunque lo he vencido en los últimos seis debates, especialmente en el anterior, Ted Cruz quiere debatir contra mí de nuevo. ¿Podemos hacerlo en Canadá?”, respondió el magnate, en referencia al lugar de nacimiento del senador por Texas.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
15
INTERNACIONAL
Editor: Diego Mejía
Legisladores contratan empleados a nombre del Congreso
Sigue Guatemala como uno de los países más corruptos del mundo Se descubrió que los 168 legisladores guatemaltecos tenían, en calidad de asesores, a más de 2 000 empleados despojando hasta el 64 por ciento del presupuesto del Organismo Legislativo
Agencias
G
uatemala, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia Internacional, es uno de los países más corruptos del mundo. Ocupa el puesto 123 en el listado de 168 países auditados. Un mal que no sorprende cuando los partidos políticos han convertido al Estado en un botín al que acceden, con licencia de corso, cada cuatro años. La impunidad ha sido hasta ahora su principal aliada, pero algo parece empezar a cambiar esa grotesca situación. El primer hito se dio a finales de 2015, cuando el entonces presidente, Otto Pérez Molina, se vio obligado a renunciar después de ser señalado como uno de los cabecillas de una red mafiosa que expoliaba al Estado desde las aduanas. Su vicepresidenta, Roxana Baldetti, es sospechosa de ser el cerebro de esta conspiración. En la actualidad, ambos se encuentran en prisión
Encontraron necesario introducir ajustes que permitan incrementar los ingresos de la Edenor S. A. y Edesur S. A., encargadas de la energía, a efectos de mejorar la calidad de dicha prestación Agencias
La mayoría de los políticos, economistas y analistas argentinos aseguran que el verdadero gobierno de Mauricio Macri empieza en marzo, cuando acaban las vacaciones del verano austral, arrancan los colegios y la gente vuelve a su vida normal y al combate diario. A la espera de ese momento clave, Macri ha arrancado ya con su primera gran medida de ajuste que promete polémica: un aumento de las tarifas de la luz que rondará el 300 por ciento,
El recién nombrado presidente del Congreso de la República de Guatemala, Mario Taracena, destapó uno de los secretos mejor guardados: la publicación de las planillas del Legislativo.
El dato Cada diputado guatemalteco contrataba, según el peso de su partido, hasta 20 asesores con sueldos muy por encima de sus teóricas responsabilidades. preventiva, a la espera de ser juzgados. Es la primera vez en la historia de Guatemala que un presidente en ejercicio es despojado del cargo y enviado a la cárcel. Pero que la corrupción afecta a todo el aparato gubernamental
y social se ha comprobado nada más iniciar la nueva legislatura, cuando el recién el nombrado presidente del Congreso de la República de Guatemala, Mario Taracena, destapó uno de los secretos mejor guardados: la publica-
ción de las planillas del Organismo Legislativo. La información ha desatado un escándalo mayúsculo al conocerse que los 168 legisladores tenían, en calidad de asesores, a más de 2 000 empleados. Una cifra que la sede del Legislativo no tiene capacidad física de cobijar y una manera muy burda de disfrazar el despojo de hasta el 64 por ciento del presupuesto del Organismo, unos 100 millones de dólares mensuales. Cada diputado contrataba, según el peso de su partido, hasta 20 asesores con sueldos muy por encima de sus teóricas responsabilidades. Pero un buen porcentaje del salario nominal debía ser entregado al empleador. Algo que nadie denunciaba porque no hacía ningún trabajo o lo hacía como activista del partido, o en los negocios privados del congresista. Uno de los casos más emblemáticos es el del expresidente Pedro Muadi. Según una investigación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, durante su presidencia en el Legislativo, Muadi contrató 15 guardias de seguridad de una empresa privada que, en realidad, trabajaban cuidando una de sus empresas. Estos guardias tenían un salario en la nómina del Congreso de 8 000 quetzales, unos mil 32 dólares, pero solo recibían 258. La diferencia se la quedaba Muadi. Su secretaria, Claudia María Bolaños, en su primera declaración ante el tribunal que la juzga por este caso, admitió tener un sueldo de dos mil 588 dólares sin haberse presentado, nunca, a su puesto de trabajo. Muadi se encuentra en prisión preventiva, a la espera de juicio.
Implementa Macri medida que aumenta precio de la luz en 300 % aunque los detalles se conocerán el 1 de febrero. Argentina, en especial Buenos Aires y los alrededores, la zona más influyente del país, tiene desde hace 12 años, por una decisión política de los Kirchner, una de las energías más subvencionadas del mundo. Macri y su ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, quieren reducir el déficit público del siete por ciento que acumula Argentina y han decidido empezar a recortar en estos subsidios, que según distintos cálculos suponen hasta el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) argentino. No los van a eliminar todos, aseguran que los mantendrán para los dos millones de usuarios más pobres y otros dos millones de jubilados y personas con ingresos bajos, pero la decisión es radical, afectará a la clase media y condicionará, sin duda, el arranque de la temporada política y económica tras el verano. Hasta ahora Macri se había concentra-
do en bajadas de impuestos al campo y liberar el tipo de cambio. Ahora, según definición de un ministro macrista, “se va a empezar a mover el barco”. Los niveles de subsidio aplicados al consumo de energía eléctrica han alcanzado valores que ponen en juego su financiamiento, dado el peso relativo de los mismos en relación con el PIB y con los recursos financieros del Estado argentino. Se hace necesario introducir ajustes a los valores de los cuadros tarifarios vigentes para la prestación del servicio de distribución, que permitan incrementar los ingresos de la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (Edenor S.A.) y Empresa Distribuidora de Energía Sur (Edesur S.A.), encargadas de la energía, a efectos de mejorar la calidad de dicha prestación, asegura el Gobierno para explicar esta decisión. En Argentina los cortes de luz en el verano, cuando se usan los aires
Según el diario De Volkskrant, Holanda quiere devolver los demandantes de asilo que lleguen a Grecia a través de Turquía en ferri a cambio de un plan de entrada regular en Europa.
Planea Holanda método para controlar las migraciones Holanda, que ocupa la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, ya ha empezado a tratar el plan con un grupo de países para empezar a aplicarlo en primavera Agencias
Holanda quiere devolver a todos los demandantes de asilo que lleguen a Grecia a través de Turquía en ferri a cambio de un plan de entrada regular en Europa para acoger entre 150 mil y 250 mil refugiados, aseguró el diario De Volkskrant. El periódico recogió una entrevista con el líder de los laboristas del Partido del Trabajo (PvdA), Diederik Samson, en la que explica que el gobierno holandés del primer ministro Mark Rutte, del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, que gobierna en coalición con el PvdA, trabaja desde diciembre en este plan, con el que quieren poner fin a la crisis de refugiados que vive Europa. Holanda, que este semestre ocupa la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, ya ha empezado a tratar el plan con un grupo de países de la Unión Europea con vistas a empezar a aplicarlo a partir de esta primavera. Para que el plan salga adelante también tiene que hacerlo la propuesta de la Comisión Europea para considerar a Turquía como país seguro, que aún está en negociaciones.
El dato
Mauricio Macri y su ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, quieren reducir el déficit público del siete por ciento que acumula Argentina y han decidido recortar el subsidio a la electricidad.
acondicionados, no son excepción sino norma. Quedarse atrapado en el ascensor por un corte es algo frecuente en Buenos Aires.
Para que el plan de Holanda salga adelante también tiene que hacerlo la propuesta de la Comisión Europea para considerar a Turquía como país seguro, lo cual aún está en negociaciones.
16
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
Su padre es de Acapulco y su mamá puertorriqueña
Max García siente orgullo al representar a los latinos El jugador de los Broncos dijo que sus padres son el pilar de su educación, a quienes agradeció por inculcarle ser un trabajador Agencia Reforma
A
Max García se le llena el pecho de orgullo cuando le preguntan sobre su mayor influencia en la vida para conseguir una meta. Su respuesta siempre ha sido y será: “Mis padres”. Desde su época como jugador colegial y ahora en su primera temporada en la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), el liniero ofensivo de los Broncos destaca los valores que le inculcaron su padre mexicano y madre puertorriqueña, actualmente separados. “Mis padres establecieron las bases de lo que soy, aprendí de ellos a ser una persona trabajadora. Siempre han trabajado duro. Mi mamá limpió casas durante 20 años. Mi papá fue albañil, pintor, lavador de autos y mecánico, todos eso me inculcó una mentalidad trabajadora”, dijo García en octubre pasado,
El peleador tapatío necesita ganarle a Álex Cáceres si pretende escalar en la máxima competición de artes marciales mixtas
Ron Rivera, coach de Panteras, no será el único representante latino en el Super Bowl 50, ya que Denver cuenta con García y su compañero de línea Louis Vásquez.
El dato El gusto por el deporte de las tacleadas creció entre la familia, pero de los tres varones el único que lo ejerce formalmente es Max, de 24 años de edad, impulsado por Luis, 11 años mayor.
mes de la herencia hispana, durante un entrevista. Ron Rivera, coach de Panteras, no será el único representante latino en el Súper Tazón 50, ya que Denver cuenta con García y su compañero de línea Louis Vásquez, quien a diferencia del novato su ascendencia tricolor proviene por su madre.
“Mi mamá nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico, y mi papá en Acapulco, México. Yo nací en Atlanta, Georgia, pero he vivido la mayor parte en la ciudad de Norcross, donde reside mi mamá”, declaró. “Soy el más joven de cinco hermanos: Luis, Fabián, Lucila y Michelle”, relató Max en 2014 para hailfloridahail.com, sitio web para aficionados
de los Lagartos de Florida, una de dos universidades a las que asistió. El gusto por el deporte de las tacleadas creció entre la familia, pero de los tres varones el único que lo ejerce formalmente es Max, de 24 años de edad, impulsado por Luis, 11 años mayor. “Mis hermanos y yo crecimos viendo futbol americano. Es algo que empezamos a hacer por nuestra cuenta y de repente se convirtió en parte de nuestra familia. Entiendo que eso le pasa a muchas comunidades latinas, empiezan a ver el futbol americano y se enamoran de él”, aseguró el ofensivo de Broncos. “Mis padres todavía están tratando de aprender este deporte, pero como he dicho, es un privilegio ser parte de esto”, comentó. Max García ingresó en 2010 a la Universidad de Maryland y en 2012 fue transferido a Florida. El liniero ofensivo fue reclutado por los Broncos en la cuarta ronda del Draft NFL 2015. En 2015, García participó en 15 duelos de rol regular, cinco de titular y en los playoffs también ha visto acción. “Es algo grandioso representar a la comunidad latina. Me llena de orgullo y privilegio. Hago muchas cosas por la comunidad, con la iglesia especialmente, así es que asumo la responsabilidad como embajador de nuestra comunidad”, Max García, liniero ofensivo de Denver.
A Masiosare Fullen le urge ganar en la UFC
Agencia Reforma
La pelea que tiene en puerta Masio Fullen sabe que es la más importante de su carrera y no por cumplir con el cliché o las formas diplomáticas. El peleador tapatío enfrentará al estadounidense Álex Cáceres este sábado en las preliminares de Ultimate Fighting Championship (UFC) Fight Night: Johnson contra Bader, en Nueva Jersey. El combate es de suma importancia para el jalisciense, quien viene de perder por sumisión el pasado 20 de junio ante Makwan Amirkhani. “Es mi reto más importante, para el cual ya estoy listo, motivado, muy contento con la empresa por la oportunidad. Ya nada más queda subir a la báscula, la pelea y conseguir el resultado positivo para mí”, dijo Fullen vía telefónica desde Nueva Jersey. Masiosare sabe que otra derrota dentro de la UFC complicará su permanencia dentro de la empresa más importante de las artes marciales mixtas y comprende que frente a él tendrá a otro urgido de victorias, pues Cáceres, con una lar-
Es una pelea difícil por la trayectoria de Álex Cáceres, pero no puede subestimarme, por algo estoy en UFC y vengo a darlo todo Masiosare Fullen ga experiencia, suma tres derrotas consecutivas. “Es una pelea difícil por la trayectoria de Álex Cáceres, pero no puede subestimarme, por algo estoy en UFC y vengo a darlo todo”, declaró. Fullen vivió un 2015 de contrastes, que comenzó de gran manera y finalizó con una tragedia. El tapatío debutó en UFC en febrero de 2015, con un triunfo por decisión dividida ante Álex Torres, meses después sufrió su primer descalabro ante Amirkhani. En agosto perdió a una de las personas más importantes de su vida: su padre.
El combate es de suma importancia para el jalisciense, quien viene de perder por sumisión el pasado 20 de junio ante Makwan Amirkhani.
El dato Fullen vivió un 2015 de contrastes, que comenzó de gran manera y finalizó con una tragedia: la muerte de su padre. “Siempre pensando en él, me gusta pensar que está orgulloso de lo que
estoy logrando y él va conmigo adentro de la jaula también”, comentó.
Renault tiene programada la presentación de su auto el miércoles próximo, por lo que será cuestión de unos cuantos días para que se confirme la alineación con la que rodarán este año.
Maldonado podría salir de Renault este año El piloto venezolano sería sustituido por Kevin Magnussen si su esquipo no llega a un arreglo con el patrocinador de Pastor Agencia Reforma
La temporada 2016 del campeonato del mundo de Fórmula Uno podría iniciar sin Pastor Maldonado en la parrilla. De acuerdo a la publicación inglesa Autosport, el piloto sudamericano sería reemplazado por Kevin Magnussen en el equipo Renault, debido a diferencias entre la escudería francesa y Petróleos de Venezuela S. A., principal patrocinador del polémico Maldonado. Según fuentes, que no fueron dadas a conocer por Autosport, el equipo habría disuelto el contrato que el todavía Lotus, firmó con Pastor antes de completar la temporada pasada, y aunque todavía existe la posibilidad de una negociación, ésta se ve cada vez más lejana, por lo que se menciona que Renault llegó a un acuerdo con el piloto que sustituyó al mexicano Sergio Pérez en 2014 tras su salida de McLaren. Renault tiene programada la presentación de su auto el miércoles próximo, por lo que será cuestión de unos cuantos días para que se confirme la alineación con la que rodarán este año. Confirmado está el joven británico Jolyon Palmer. Los únicos asientos que quedan disponibles para la siguiente temporada son los del equipo Manor, que no ha hecho ninguna confirmación. Según Autosport, que se unen a rumores que ya se habían manejado en semanas pasadas, la difícil situación económica en Venezuela podría complicar aún más que Pastor siga en la máxima categoría. El venezolano ha sido muy criticado por su estilo de manejo, de hecho hace apenas un par de días, Mark Webber, expiloto de Red Bull, mencionó que Pastor no merece estar en Fórmula Uno. Pese a todo, el sudamericano ya tiene una victoria en su currículo. Luego de ganar en España en 2012, cuando corría para Williams.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
17
DEPORTES Nacho Ambriz se ve en centenario del América Editor: Eduardo Salud
Sabe que la clave está en las victorias
El Real Madrid utilizó un intermediario que era de la máxima confianza del presidente Florentino Pérez, pero recibieron como respuesta que Messi no se movería de los culés.
El técnico de las Águilas se dice seguro de poder sobrepasar las críticas y dificultades de su equipo, ya que quiere celebrar el 12 de octubre los 100 años de la institución
Entiendo que estoy en el América, en ese aspecto estoy muy tranquilo, sé del compromiso y la responsabilidad que tengo porque este equipo siempre quiere títulos
Agencia Reforma
Ignacio Ambriz
I
gnacio Ambriz no se intimida ante los rumores que lo ponen con un pie fuera el América. Tiene plena confianza en los hombres que dirige y aseguró que se ve al frente del timón de las Águilas el 12 de octubre, celebrando el centenario con el equipo. “Sí (me veo), soy un privilegiado por estar aquí, es una ilusión que tengo y espero primeramente Dios poderla cumplir”, dijo Nacho. Al estratega ya no le hace mella que cada semana surjan nombres para relevarlo del banquillo, porque afirmó que eso viene sucediendo desde el día que lo presentaron en Coapa debido a que no es un hombre mediático o que goce de gran popularidad. Lo que sí tiene claro es dónde está parado y todo lo que acarrea un tropiezo al frente de este equipo. “Entiendo que estoy en el América, en ese aspecto estoy muy tranquilo, sé del compromiso y la responsabilidad que tengo porque este equipo siempre quiere títulos. Entiendo
Yanic Gentry logró colocarse entre los 50 mejores en el mundial de la especialidad, lo que le otorga su pase a Río 2016
Agencia Reforma
El velerista jalisciense, Yanic Gentry, logró subirse al barco olímpico al clasificarse a Río 2016 en la modalidad láser individual durante la copa del mundo de la especialidad que se lleva a cabo esta semana en Miami, el último selectivo olímpico. De 24 años de edad y entrenado por el canadiense Vaughn Harrison, Gentry se ubica en el sitio 44 de esta competencia, luego de seis pruebas, siendo de los 50 mejores que accedieron a la flota de oro, en tanto que todos sus rivales por la plaza olímpicas se quedaron en la regata de plata, que es para los lugares 51 al 100. “Aunque este campeonato aún no termina, el resultado lo dice, ya estoy en Juegos Olímpicos, pasé el
Reconoció que su colega, Ricardo Tuca Ferretti, tiene razón al decir que los técnicos siempre deben tener lista la maleta, porque los resultados mandan.
El dato Nacho sabe de dónde viene el descontento de las últimas semanas, ya que desde la caída en el Mundial de Clubes su trabajo es cuestionado. porque en el América no hay términos medios, o eres bueno o muy malo”, explicó Ambriz. Reconoció que su colega, Ricardo Tuca Ferretti tiene razón al decir que los técnicos siempre deben tener lista la maleta porque los resultados mandan y recordó que hace años, cuando era auxiliar de Javier Agui-
rre y luchaban por sacar de la zona de descenso al Osasuna, le tocó ver cómo despedían a Fabio Capello del Real Madrid, a pesar de haber salido campeón con la escuadra merengue. “Si eso le pasó a Capello, yo en ese momento llegué a pensar, qué nos puede pasar a los demás, esa vivencia me dejó mucha enseñanza. En
el América, la única palomita que te ponen es cuando logras un campeonato, si no entregas resultados no sigues, así de simple”, sentenció. Nacho sabe de dónde viene el descontento de las últimas semanas, ya que desde la caída en el Mundial de Clubes su trabajo es cuestionado y la vida le cambió por un partido donde, admite, cometió errores, como haber sacado a Darío Benedetto en los últimos minutos del cotejo contra el Guangzhou Evergrande. “Un solo partido le dio al traste al trabajo y para muchos fue un desastre. Era una gran ilusión que teníamos de trascender, fue un palo muy fuerte y lo entiendo, pero creo que no he hecho tan mal trabajo en estos meses, no se puede borrar lo que se hizo, llegamos a semifinales y en el primer torneo con el equipo, sólo lo habíamos logrado Miguel Herrera y yo”, consideró Ambriz.
Logra velerista mexicano el pase a Juegos Olímpicos corte y todos los que podían ganarme no lo hicieron”, comentó Gentry el jueves en entrevista desde Miami. “Ya tengo mi lugar según se acordó desde meses antes con la Federación Mexicana de Vela, que en la convocatoria puso que quien consiguiera la plaza se quedaría con el lugar”, indicó. Ese pase olímpico lo obtuvo al acabar la sexta regata de la copa mundial, aunque se enteró hasta una hora después porque un rival de Puerto Rico tenía posibilidades de pasar a la flota de oro y quitarle el pase, pero al checar resultados se quedó relegado a la flota de plata. “Ayer empecé en (lugar) 20 y con eso aseguré entrar a la flota de oro, entonces ayer mi última prueba la corrí procurando estorbar a mis contrincantes, pero ahí me ganó un rival de Puerto Rico y estaba con duda de que sí hubiera pasado también, pero no le alcanzó”, comentó.
El Madrid buscó tres veces a Messi Según versiones de la prensa, el equipo de la capital española intentó en tres ocasiones arrebatarle el jugador al Barcelona Agencia Reforma
En los últimos cinco años, el Real Madrid ha intentado hasta tres veces fichar al delantero del Barcelona, Lionel Messi, según establece un reporte. Este medio asegura que el cuadro merengue buscó por primera vez contratar al argentino en el segundo trimestre de 2011, cuando había rumores de que el portugués Cristiano Ronaldo podría salir del cuadro de la capital española. El Real Madrid utilizó un intermediario que era de la máxima confianza del presidente Florentino Pérez, pero recibieron como respuesta que Messi no se movería de los culés. El segundo intento llegó en 2013, cuando una vez más el apodado CR7 estaba sin renovar y con posibilidades de salir y el Barcelona firmó al brasileño Neymar, a quien buscaban los madrileños. Un ejecutivo del Real Madrid buscó el encuentro para convencer al argentino, recibiendo una vez más la negativa. Su último vez ocurrió hace un poco más de un año, siendo el mismo ejecutivo y la misma respuesta. Hoy, hay rumores que de nuevo ponen a Ronaldo fuera del Real Madrid, equipo que ya no buscaría a Messi, sino a Neymar, siempre y cuando éste dé muestras de querer cambiar de equipo. Messi ganó este mes su quinto Balón de Oro con el Barcelona.
El dato
Obtuvo el pase al acabar la sexta regata de la copa mundial, aunque se enteró hasta una hora después porque un rival de Puerto Rico tenía posibilidades de quitarle el pase.
“En cuanto me dieron el resultado, brinqué de felicidad, salté, abracé a un entrenador venezolano amigo mío, fue un momento muy bueno, me puse a pensar todo lo que entrené
estos tres años”, agregó el velerista. En esta copa mundial, los 50 veleristas de la flota de oro competirán en la clasificación final, a realizarse el sábado.
El segundo intento llegó en 2013, cuando una vez más el apodado CR7 estaba sin renovar y con posibilidades de salir y el Barcelona firmó al brasileño Neymar.
18
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
CULTURA
Editor: Eduardo Salud
La obra está publicada por la editorial Tusquets
Vicente Alfonso desea confundir al lector con su nueva novela Huesos de San Lorenzo es la obra ganadora del Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz 2014 Agencia Reforma
H
ay una pregunta que Vicente Alfonso ha escuchado toda la vida: “¿Eres tú o tu hermano?”. Su respuesta es recurrente: “Soy mi hermano”. Ambas igual de confusas. Por eso escribió la novela Huesos de San Lorenzo, explica. Para responder qué se siente tener un gemelo idéntico. “Mucho de lo que está ahí es vivencia de primera mano”, cuenta en entrevista sobre la obra ganadora del Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz 2014, que ahora publica Tusquets. Su hermano, Jesús Antonio Rodríguez, conocido como Frino, toca en la banda La Mula de Sietes. “Nos confunden muy seguido”, dice. En la trama, los gemelos Rómulo y Remo Ayala colaboran con el Gran Padilla en un acto de escapismo. Ambos están enamorados de la misma mujer, Magda, la Niña milagrosa. En la historia, ningún personaje es único, cada uno se desdobla en otro. Porque en realidad así somos, señala el autor. “Quería que los lectores fueran conscientes de que
Con la creación de la Secretaría de Cultura, se creará también su sindicato, que agrupará a las dependencias del nuevo organismo
Agencia Reforma
Para finales de febrero podría estar constituido el sindicato nacional de trabajadores de la Secretaría de Cultura. El anuncio fue hecho esta mañana en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes por representantes de comités ejecutivos sindicales de trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Radio Educación, la Dirección General de Bibliotecas, el Centro Nacional de las Artes, la Administración Central del desaparecido Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y de académicos e investigadores del INBA. Carmen Vázquez, secretaria general de la Delegación III-22 del INBA, dijo que aspiran a sumar 10 mil trabajadores de un universo que podría superar los 13 mil. Recono-
En la trama, los gemelos Rómulo y Remo Ayala colaboran con el Gran Padilla en un acto de escapismo.
todos jugamos distintos papeles, no sólo a lo largo de la vida, sino del día, y la suma de estas representaciones es lo que conforma nuestra identidad”, explicó. Huesos de San Lorenzo es la historia de la desaparición de Rómulo, y de la investigación que realiza el psicólogo Alberto Albores para determinar si los hechos que Remo le cuenta son verdaderos. “Me interesaba recrear una Coahuila que se ha narrado pocas veces”, dice el autor nacido en Torreón en 1977. “Quería rescatar un territorio que ha vivido muchas guerras en distintos niveles, hacer el contrapunto con el norte violento que se está contando ahora”, indicó. La amalgama entre lo profano y lo sagrado que caracteriza al estado
está presente desde el nombre del equipo local de futbol: los guerreros del Santos Laguna, y en el hecho de que fueran los jesuitas que fundaron las primeras poblaciones, precisa, quienes trajeron el demonio del vino a la región. El escritor intentó primero hacer un ensayo sobre el tema de la gemelitud, pero cuando lo tuvo listo se dio cuenta de que para transmitir la zozobra de la identidad era necesaria la ficción. “Me di cuenta de que debía meter en ese estado de confusión al lector”, planteó. “Que la duda sistemática tenía que ser su estado de ánimo, hasta acabar diciendo ‘nada es como parece’”, agregó. De ahí parte una de las premisas de la novela: recrear la realidad es imposible. Hijo de una jueza, Vicen-
te aprendió desde niño que los hechos cambian según el testigo y su perspectiva, y que sólo se logran aprehender de manera fragmentaria. “Leía los expedientes del juzgado como si fueran novelas”, recordó. “De ahí viene mi afición al género policiaco”, añadió. La novela está compuesta por varias tramas paralelas, con saltos temporales y cambios en el punto de vista. Para no perderse, el autor se movió entre el manuscrito y la escaleta. Fueron cinco años de trabajo, dos intensivos, escribiendo de ocho a 10 horas al día. Cuenta que una beca le permitió pasar un año en Carolina del Norte, Estados Unidos, con su esposa, la también escritora Iliana Olmedo. “Hicimos un pacto de no televisión ni Internet. Cada quien tenía su estudio y se ponía a trabajar. Le llamamos el proyecto Carolina, porque ya teníamos la idea de embarazarnos, por eso nuestra pequeña se llama Carolina. Otro año lo pasamos en Buenos Aires, porque Iliana tenía una residencia, y casi lo único que hacíamos era tallerear las novelas”, expuso. Al final, la historia de Huesos de San Lorenzo se convirtió en una obsesión, afirma el también autor de Partitura para mujer muerta y Contar las noches. “Vive uno más tiempo dentro de la novela que afuera. Si iba a lavar la ropa, me llevaba la escaleta, o un capítulo. Creo que si no se obsesiona uno, difícilmente puedes aspirar a que el lector se interese”, finalizó.
Trabajadores constituirán nuevo sindicato de cultura
cieron no contar con un censo actualizado del número que integra el sector cultura. Los representantes señalaron la imposibilidad legal de continuar afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ya que, según afirmaron, una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que no pueden representar a trabajadores de una secretaría distinta a su origen, que es la Secretaría de Educación Pública. “El objetivo es formar un nuevo sindicato incluyente donde todos estén representados, que luche por mejorar nuestras instituciones, las condiciones de trabajo y coadyuvar al desarrollo cultural del país”, plantearon en un documento que fue leído durante el acto. Un sindicato, agregó el profesor Rigoberto Piedra, representante de los docentes del INBA, que se rija por los principios de democracia, transparencia y honestidad. Estos valores, según Vázquez, son los que han mantenido hasta ahora, pero en el nuevo sindicato aspiran a agregar una noción de horizontalidad,
La avenida Sukhumvit, donde desde hace 70 años permanece la escuela, es una de las más largas en Bangkok y cuenta con múltiples restaurantes, cafés, clubes nocturnos, spas y otros comercios.
Se mantiene escuela entre rascacielos de Bangkok A pesar de las altas sumas de dinero que les ofrecen por el predio, la escuela se mantiene en el mismo lugar para dar clases a sus alumnos Agencia Reforma
Alrededor de 500 alumnos de entre cinco y 16 años asisten diariamente a la escuela Wannawit, fundada en la capital tailandesa en 1946 y que con el paso de los años ha visto elevarse a sus costados altos rascacielos. Su edificio principal es una estructura de madera que cuenta con tan sólo dos plantas y carece de aire acondicionado, pero desde hace años la institución recibe ofertas de millones de dólares por su terreno, lo que debe a su privilegiada ubicación. “Hace 10 años nos ofrecieron 500 millones de bat (alrededor de 13 millones de dólares), ahora la oferta es mucho mayor”, expresó Pismai Chuenangkoon, subdirectora de la primaria y secundaria. “Mucha gente quiere comprar estos terrenos, pero no queremos vender porque los niños se quedarían sin escuela”, declaró. Cuando Chuenangkoon empezó a trabajar en la escuela, hace más de 57 años, en el entorno se encontraban únicamente algunas viviendas rodeadas de campos de arroz, y el transporte era principalmente a través de canales de agua. La avenida Sukhumvit, donde desde hace 70 años permanece la escuela, es una de las más largas en Bangkok y cuenta con múltiples restaurantes, cafés, clubes nocturnos, spas y otros comercios. Bangkok ha presenciado un auge en la construcción de edificaciones de gran altura en tiempos recientes. Ahí se concentran 17 de los 20 edificios más altos de Tailandia, todos por arriba de los 190 metros, y 13 de ellos construidos después de 2000.
El dato
Aspiran a sumar 10 mil trabajadores de un universo que podría superar los 13 mil, aunque no se cuenta con un censo actualizado del número que integra el sector cultura.
que garantice que cualquier punto de vista sea escuchado. Agregó que ninguno de sus derechos se ha visto afectado con la crea-
ción de la Secretaría de Cultura, pero hasta ahora tampoco han tenido relación con su titular, Rafael Tovar y de Teresa.
Su edificio principal es una estructura de madera que cuenta con tan sólo dos plantas y carece de aire acondicionado.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
19
CULTURA
Editor: Eduardo Salud
Se debe tener un plan nacional de cultura
Nueva ley cultural tomará en cuenta a Secretaría de Cultura Para poder tener una ley se realizarán foros ciudadanos y entre especialistas, para acotar las nuevas funciones y objetivos de la secretaría Agencia Reforma
T
odavía no definen su nombre: ley general de cultura o ley de derechos culturales, pero los diputados ya acordaron que para su creación no tomarán en cuenta las anteriores iniciativas presentadas por los partidos políticos. “Vamos a partir de cero porque se hará un proceso de consulta”, adelanta la diputada Cristina Gaytán. Tras el inicio del periodo de sesiones, el primero de febrero, se instalará un consejo técnico integrado por los miembros de la Junta Directiva de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, de la que forma parte Gaytán, y por representantes de 26 organismos, entre los que figuran el Senado y las secretarías de Cultura, Gobernación, Hacienda y Turismo, más de una decena de universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Guadalajara. La diputada perredista calcula de 30 a 45 días el tiempo destinado a la realización de la consulta, con foros que abarquen la mitad del país y convoquen a creadores, especialistas y legisladores de los estados.
Carlos Rogelio Beltrán Briseño fue arrestado por peculado en agravio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por lo que se critica su nombramiento Agencia Reforma
El nuevo coordinador de Acervo y Programación de la Cineteca de Nuevo León, Carlos Rogelio Beltrán Briseño, tiene un pasado cuestionado. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), que preside Ricardo Marcos, anunció el martes la designación de nuevos coordinadores del Centro de las Artes, en el Parque Fundidora, entre ellos Beltrán Briseño, quien según archivos periodísticos enfrentó en 2004 un proceso judicial por peculado en Jalisco.
El objetivo es que la ley esté lista en abril y sea aprobada ese mismo mes, antes de finalizar el segundo periodo de sesiones.
El dato Los diputados planean establecer en la ley un consejo nacional de cultura formado por creadores, gestores, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. “Queremos ser menos románticos y más objetivos”, afirma. “Si lo organizamos de manera acertada vamos a lograr el impacto que buscamos”, indica. Un acuerdo firmado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados el pasado 15 de diciembre establece que el consejo técnico será el encargado
de reunir las propuestas surgidas en los foros y preparar un informe final que será enviado a los diputados. Este reporte será presentado en un acto público durante el primer trimestre del año. El documento dispone también la creación de un micrositio dentro de la página web de la Cámara de Diputados, donde estarán dispo-
nibles las grabaciones de los foros y los escritos que cualquier persona podrá remitir con información relevante para la conformación de la iniciativa. El objetivo, señala Gaytán, es que la ley esté lista en abril y sea aprobada ese mismo mes, antes de finalizar el segundo periodo de sesiones, para garantizar que la Secretaría de Cultura tenga en 2017 un presupuesto que coincida con sus objetivos. “Puesto que el presupuesto comienza a discutirse en septiembre u octubre, nos preocupa que salga desfasado de la ley, y al cabo de un año, la secretaría termine siendo lo que no queríamos: sólo un cambio de nombre”, comenta. Gaytán afirma que se proponen avanzar en el proceso junto a la secretaría, que, según su titular, Rafael Tovar y de Teresa, expedirá su reglamento también en abril. Los diputados, agrega, planean establecer en la ley un consejo nacional de cultura formado por creadores, gestores, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. “Será un consejo permanente que dé seguimiento a la política cultural, al cumplimiento de los objetivos y la aplicación de los recursos”, explica. Lo correcto, considera Gaytán, hubiera sido crear primero la ley y después la secretaría. “Casi nunca se hace a la inversa: ¿primero creas la solución y luego investigas la necesidad? Ahora hay que dar estructura a esa necesidad, y ponerle candados a quien esté al frente de la secretaría. Para que sea un servidor público encargado de operar un plan nacional de cultura y no alguien que decida la política cultural”, finaliza.
Va a Cineteca de Nuevo León un funcionario cuestionado Ese año, el ahora funcionario estatal fue detenido por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones por el delito de peculado en agravio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuando estaba al frente del Museo de Arte de Zapopan. El arresto se basó en el supuesto desvío de 292 mil 718 pesos en 2001, cuando era director del Museo Regional de Guadalajara, que depende del INAH. Se encontró el desfalco a través de 50 facturas expedidas por 10 proveedores diferentes, empresas, que al ser investigadas, se corroboró que no existían. Posteriormente, en 2011, según notas periodísticas, Beltrán Briseño renunció al cargo de secretario de Cultura de San Luis Potosí al no poder presentar pruebas que desvirtuaran los señalamientos en torno al proceso judicial que enfrentó en 2004.
En la semblanza de Beltrán Briseño que envió Conarte a los medios de comunicación, se señala una trayectoria profesional enfocada en el cine y se destaca que es uno de los fundadores y miembro activo del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y profesor de Cine y Análisis Cinematográfico e Historia en la Universidad de Guadalajara. Al ser cuestionado sobre Beltrán Briseño, Marcos dijo no conocer al funcionario ni su trayectoria. La designación fue hecha por Jorge García Murillo, director del Centro de las Artes desde diciembre, quien defendió la trayectoria de Beltrán Briseño. “Yo sabía de eso antes de invitarlo a colaborar y sabía de su exoneración”, indicó. “Fue acusado falsamente. Él no era ni del Partido Revolucionario Institucional ni del Partido Acción Nacional, era director del museo, y
El recorrido comienza en el lobby principal y ofrece una perspectiva del gran atrio, núcleo principal de la sede.
Ofrece Google paseo por el Guggenheim de Nueva York Google Street View habilitó la opción de recorrer el museo, que además es un referente en la arquitectura moderna Agencia Reforma
Una de las obras maestras del mítico arquitecto estadounidense, Frank Lloyd Wright, el Museo Guggenheim de Nueva York, ahora podrá ser visitado sin la necesidad de poner un pie en la Gran Manzana. Google Street View habilitó la opción de recorrer este referente de la arquitectura moderna como parte del proyecto Google’s Cultural Institute, el cual ya cuenta con unos 60 recintos alrededor del mundo disponibles para ser explorados en línea. Además, la Fundación Solomon R. Guggenheim, que respalda al museo, ha facilitado el acceso a 120 obras de la colección permanente para que se puedan disfrutar en este recorrido virtual. El recorrido comienza en el lobby principal y ofrece una perspectiva del gran atrio, núcleo principal de la sede. A partir de ahí, se pueden conocer las seis plantas del museo, siguiendo el camino marcado por las extensas rampas y las galerías continuas que diseñó Lloyd Wright. El museo fue construido entre 1956 y 1959, y representa una de las obras más conocidas del famoso arquitecto. El edificio en sí mismo es considerado una obra de arte. El recorrido se puede realizar en la siguiente liga: https://www.google.com/culturalinstitute/asset-viewer/solomon-r-guggenheim-museuminterior-streetview/jAHfbv3JGM2KaQ
El dato
En la semblanza de Beltrán Briseño, que envió Conarte a los medios de comunicación, se señala una trayectoria profesional enfocada en el cine.
entre líos del cambio de gobierno lo acusaron. Fue el chivo expiatorio de un pleito”, agregó García Murillo. Antes de llegar a Monterrey, dijo, el nuevo titular de la Cineteca de Nuevo León era director adjunto del Museo La Esquina, dedicado al juguete popular mexicano, en San Miguel de Allende.
La Fundación Solomon R. Guggenheim, que respalda al museo, ha facilitado el acceso a 120 obras de la colección permanente para que se puedan disfrutar en este recorrido virtual.
20
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Viernes, 29 de enero de 2016
Editora: Gloria Illescas
La audiencia quiere sentirse representada
HORÓSCOPOS
ARIES
Deja de postergar las actividades que tienes para hoy, es mejor que las hagas cuanto antes y te quites de en medio las tareas tediosas o aburridas.
TAURO
Hoy será un día en el que abandonarás tu desgano y enojo constante, tendrás una sonrisa en la cara y volverás a ser la amabilidad personificada. ¿No es tan difícil, verdad? GÉMINIS
Aún no estás acostumbrado a lidiar con los asuntos de la vida adulta, quieres ser más de lo que eres, pero no acabas de conseguirlo. Sigue apostando por ti mismo y lo harás.
CÁNCER
No todo en la vida se soluciona luchando contra el sistema. Hoy aprenderás qué es mejor ir haciendo independientemente de los demás y ponerte al día con tus cosas.
LEO
Sigues con la sonrisa en la cara, con una expresión de extraña felicidad que no tiene anda que ver con la realidad de tu vida. Deja de fingir cuanto antes.
VIRGO
Cada cosa tiene su tiempo y ocurre o llega cuando debe hacerlo. Por mucho que corras, sabes que llegará cuando deba hacerlo. Hoy es ese día en tu vida.
LIBRA
Las malas noticias no hacen más que perseguirte. Estás muy harto de ello y no sabes cómo responder ante tanto problema o asunto sin responder. Crees que hay gato encerrado.
ESCORPIÓN
Cuando sacas a relucir tu lado más enigmático y fuerte, hay muchas personas que se interesan por sacarte para que los demás te vean, que todos conozcan a tan interesante persona.
SAGITARIO
Casi a punto de terminar el mes y tú con la mente en todos los planes del fin de semana y de lo que puedes hacer en él con tus amigos.
CAPRICORNIO
El abismo está mucho más cerca de lo que piensas, caer te va a resultar más sencillo de lo común si estás siempre dispuesto a arriesgar todo a una carta.
ACUARIO
Las pruebas que la vida te ponga en el camino no son lo suficiente para ti, eres más fuerte que todos los problemas que tengas.
PISCIS
No permitas que una tonterías fastidie tu buen hacer en casa. Has limpiado, cocina, ordenador, etc. todo a tu alrededor y no puedes explotar porque alguien ponga un pie en lo fregado.
La televisión necesita realismo: Viola Davis La actriz afroamericana opinó, en entrevista, acerca de la situación de diversidad en el medio artístico y las diferencias respecto a este tema entre las industrias televisiva y cinematográfica
La televisión está reflejando la vida real y lo tiene que hacer porque la gente así lo está demandando. Ésa es la única manera en que se consiguen espectadores Viola Davis
Agencia Reforma
E
l proceso no ha sido sencillo, pero, poco a poco, la televisión ha respondido a la exigencia de diversidad que plantea la audiencia, considera Viola Davis, protagonista de la serie How To Get Away With Murder. “La televisión está reflejando la vida real, y lo tiene que hacer porque la gente así lo está demandando. Esa es la única manera en que se consiguen espectadores”, señaló Davis. “La gente quiere verse reflejada en las narrativas, quieren verse a ellos y no a una versión masiva, sin originalidad y fantasiosa de lo que presuntamente es la vida. Además, el público quiere que las historias sean interpretadas de manera realista”, dijo la actriz en entrevista exclusiva, en el marco de la premiación de The Television Critics Association de invierno. Con más de 20 años de carrera, Davis hizo historia en 2015 al convertirse en la primera afroame-
La producción teatral La Dalia Negra presentó cambios en el reparto, el director Ortiz de Pinedo tuvo que sustituir a Fernando Luján, mientras Érik Hayser fue reemplazado por Brandon Peniche
Agencia Reforma
Debido a una tendonitis, el primer actor Fernando Luján tuvo que dejar la gira de La Dalia Negra y será Jorge Ortiz de Pinedo, quien lo sustituya desde el 12 de febrero en Monterrey. Ortiz de Pinedo, también productor de la obra protagonizada por Esmeralda Pimentel, consideró que él representa la mejor opción, ya que en dos semanas es complicado encontrar un actor que acepte aprenderse el personaje del detective Harry Murphy.
La actriz ha tenido dos nominaciones al Globo de Oro, un People’s Choice Award y este sábado compite por su segundo Screen Actors Guild Award consecutivo.
El dato Davis hizo historia en 2015 al convertirse en la primera afroamericana en ganar un Emmy como Mejor Actriz en Serie Dramática. ricana en ganar un Emmy como Mejor Actriz en Serie Dramática, y en su discurso resaltó que un actor sólo necesita que le den la oportunidad para mostrar sus capacidades. A ella le llegó con la abogada Annalise Keating, papel que también le ha valido dos nominaciones
al Globo de Oro, un People’s Choice Award y este sábado compite por su segundo Screen Actors Guild Award consecutivo. Lamentablemente, subrayó, la situación es diferente en la industria cinematográfica, donde las oportunidades para los actores afroamericanos son escasas.
“¿Cuántas películas con actores de raza negra se producen al año? ¿Cómo se distribuyen? En los filmes que se hacen, ¿piensan los productores fuera de los parámetros, en cuanto al casting se refiere? ¿Puedes escoger a una mujer u hombre negro para el papel?”, cuestionó la actriz. “Puedes cambiar a la Academia, pero si no hay filmes con actores afroamericanos, ¿cómo puedes votar por ellos para que ganen un Óscar?”, dijo a Entertainment Tonight. Pero Davis no se sienta a esperar los cambios. A través de su compañía JuVee Productions, que fundó junto a su esposo, Julius Tenon, busca generar oportunidades para ella y sus compañeros de raza negra. “Ahora con la productora tenemos la posibilidad de poder impulsar muchas películas y lanzarlas porque mi nombre significa algo en el mercado internacional. Eso es algo que ha cambiado. Antes, hubiese sido parte de la multitud. Era una actriz más, sin nombre, sin rostro, la tercera chica de la izquierda, y hoy la gente sabe quién soy”, finalizó.
Actuará Jorge Ortiz de Pinedo en el thriller La Dalia Negra “Es increíble todo el montaje de La Dalia, que ahora yo pueda ser parte de éste y que me haya contratado a mí mismo es extraordinario. He visto la obra, he estado en más de 30 ensayos, así que por eso la voy a hacer”, explicó el actor. “Es difícil encontrar a un primer actor de la talla de Fernando Luján, que pueda aprender un guión y una coreografía en 15 días, por eso llegué a un acuerdo con él de que yo lo sustituiría, pero si se siente mejor se reincorporará a la obra”, anunció Ortiz de Pinedo. De igual manera, Brandon Peniche se integra al montaje por Érik Hayser, quien asumirá otros compromisos laborales. “Es todo un reto para mí integrarme al proyecto. Ahorita estoy ensayando con la directora de escena, Alejandra Ballina. Recien hice una lectura con dos de mis compañeros”, contó Peniche.
El reparto de la obra lo completan: Mario Loria, Juan Ríos, Darío Ripoll, Mauricio Isaac, Fátima Torre, Majo Pérez, Salvador Petrola y José Ramón Berganza.
“Tengo que poner el 1 000 por ciento de mi parte para cuando me toque estar en escena, porque ya sólo faltan ocho días”, declaró. El reparto de la obra lo completan: Mario Loria, Juan Ríos, Darío Ripoll, Mauricio Isaac, Fátima Torre, Majo Pérez, Salvador Petrola y José Ramón Berganza.
En febrero, la puesta también se presentará en Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca, mientras que en marzo estará en Hermosillo, Mexicali, Tijuana, Culiacán, Mazatlán y Guadalajara. Se prevé que en Semana Santa vuelva a ser montada en la Ciudad de México.
Viernes, 29 de enero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
21
ESPECTÁCULOS
Editora: Gloria Illescas
El programa está de vuelta tras 15 años de ausencia
Regresa la serie de aliens: Los Expedientes Secretos X Recientemente, se llevó a cabo el relanzamiento del famoso show de los 90, ahora con el reto de atrapar una nueva audiencia y conservar a los fans de antaño
El dato El dúo ideal formado por el creyente y la escéptica sigue funcionando, al menos en el trabajo porque sentimentalmente ya no son pareja.
Agencia Reforma
T
he X-Files, conocida en México y Latinoamérica como Los Expedientes Secretos X, serie de culto de los años 90 sobre alienígenas y fenómenos paranormales, regresó a la televisión casi 15 años después de su final. El programa fue en su mayor parte un recuento de la historia del programa y sus protagonistas, quizás para que los nuevos telespectadores y algunos desmemoriados captarán de qué va el show y quiénes son sus personajes. Pero como el estreno fue de capítulo doble, una vez establecidos los quiénes y los cómos, la acción, el misterio y las vueltas de tuerca no tardaron en llegar, no sin antes (hay que decirlo) aguantar un primer episodio con ciertos toques ilógicos y monótonos. En esta nueva entrega de Los Expedientes Secretos X, los perso-
La modelo catalana confesó en un programa de espectáculos haber mentido en algunos eventos del certamen
Agencia Reforma
Mireia Lalaguna, Miss World 2015, dijo en el programa español El Hormiguero que hizo trampa en el certamen de belleza para para obtener la corona. “Hice trampas, pero bueno, la corona ya la tengo”, señaló la primera representante española en ganar este concurso. Lalaguna le contó a Pablo Motos, titular de la emisión de entretenimiento, que en la prueba de talentos envió un video en el que aparecía tocando el piano. Aunque ella toca muy bien el instrumento musical desde que tiene seis años, se trató de un montaje, pues la pista sonora no fue producto de su ejecución. Como el clip agradó a los organizadores la invitaron a que tocara la misma pieza en la Universidad
En esta entrega de Los Expedientes Secretos X, los personajes principales permanecen: los agentes Mulder y Scully, además de su conocido tema musical, por lo que los fans deben estar contentos.
El dato Esta nueva temporada contará con seis episodios, que serán transmitidos los lunes a las 23:00 horas, por el canal de cable, Fox. najes principales permanecen: ahí están los agentes Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson), así como su creador, Chris Carter, además de su conocido tema musical, por lo que los fans
de corazón deben estar fascinados. Para el segundo episodio de la noche las cosas mejoraron, y aunque hubo flashbacks para más o menos responder las dudas que iban surgiendo (y provocar otras nuevas), la acción
se centró en el presente y las criaturas fantásticas que van saliendo a la luz. El dúo ideal formado por el creyente y la escéptica sigue funcionando, al menos en el trabajo porque sentimentalmente ya no son pareja. Pero, bueno, no todo puede ser maravilloso en este mundo de conspiraciones y top secrets gubernamentales. En una etapa más madura de su vida, los protagonistas, como el reabierto departamento de The X-Files, regresaron con más misterios y situaciones impactantes que ojalá vayan más allá de los escasos seis episodios que posee esta temporada. El relanzamiento de la serie, donde se demuestra que cada vez hay que temer más a los hombres que a los alienígenas, se transmite los lunes a las 23:00 horas, por Fox.
Revela Miss World que hizo trampa de China, frente a 200 personas. “Presenté un video que era una canción montada, les encantó y me contrataron para ir a la Universidad de China con un set de televisión lleno de cámaras para tocar esa canción en directo, para lo cual yo no me había preparado”, narró. Sin embargo, la salvó que en el hotel donde estaban concentradas las participantes no había un piano y en la Universidad de China hubo problemas con el equipo técnico, por lo que ya no se vio en la necesidad de sostener aún más su engaño. La visita de Lalaguna a la exitosa emisión, a la que regularmente acuden figuras de talla internacional, fue trending topic en las redes sociales, donde no faltaron los cibernautas que tacharon de cínica a la joven, quien reveló que se desempeñó en Miss World con desenfado. “También me pidieron un baile, me pusieron un pasodoble y empe-
El festival, liderado por la banda Slipknot, es uno de los más importantes en su género y suele reunir a cientos de fanáticos en su sede principal, en la localidad de San Bernardino, California.
Anuncian fechas de la segunda edición del festival Knotfest en México Los organizadores del festival anunciaron en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter, los días en los que se llevará a cabo el evento Agencia Reforma
Atención metaleros de corazón: este año se realizará la segunda edición del festival Knotfest. Será los próximos 15 y 16 de octubre en sede aún por determinar. Tanto los costos de las entradas como las fechas en las que serán puestas a la venta están aún por determinar, pero mantente alerta porque seguro vuelan. En sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter, los organizadores anunciaron las fechas de este encuentro, que repite en territorio nacional luego del éxito obtenido en su edición inaugural. Este evento, liderado por la banda Slipknot, es uno de los más importantes en su género y suele reunir a cientos de fanáticos en su sede principal, en la localidad de San Bernardino, California. La primera edición de este evento se celebró en el Centro Dinámico Pegaso el pasado 5 de diciembre, y en él participaron, además de Slipknot, bandas como Megadeth, Lamb of God, A Day To Remember, Trivium, Here Comes the Kraken y Asking Alexandria, así que ya sabes qué esperar para el cartel de este año, que aún no ha sido anunciado.
El dato
La confesión fue trending topic en las redes sociales, donde no faltaron los cibernautas que tacharon de cínica a la joven.
cé a bailar. Me seleccionaron para que lo repitiera al día siguiente en televisión y yo me lo había inventado todo”, platicó. Destacó que en ese evento de belleza mundial hubo falta de compañerismo entre las más de 120 aspirantes reuni-
das en la ciudad china de Sanya. “Una vez salí a desfilar con la etiqueta puesta y ninguna me dijo nada, aunque los chinos se lo tomaron bien, creyeron que formaba parte del vestido”, rememoró la catalana entre risas.
La primera edición de este evento se celebró en el Centro Dinámico Pegaso el pasado 5 de diciembre y en él participaron, además de Slipknot, bandas como Megadeth, Lamb of God, A Day To Remember, entre otros.
22
DESPERTAR DE OAXACA
CLASIFICADOS
Viernes, 29 de enero de 2016
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,
MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.
CARTELERA OAXACA Delviernes, viernes,29 29de deenero enerode de2016 2016 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS CLAS
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun Lun aa
Programación Programación Programación
Del viernes, 29 de enero de 2016
IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
ALVIN A A ESP ALVIN YY LAS LAS ARDILLAS ARDILLAS 4 4 ESP 11:11:3355 13:13:3355 15:15:5500 LALA QUINTA B B ESP QUINTA OLA OLA ESP 12:12:3355 17:17:2255 GUERRA A A ESP GUERRA DEDE PAPÁS PAPÁS ESP 11:11:00011: 011:55512: 512:33013: 013:00513: 513:55514: 514:33515: 515:00516: 516:445 5 17: 17:11018: 018:55519: 519:22021: 021:1155 ELEL NINIÑÑO O B B ESP ESP 13:13:4400 15:15:4455 17:17:5555 20:20:1100 21:21:3300 22:22:2200 ELEL LIBRO A A ESP LIBRO DEDE LALA SELVA SELVA ESP 14:14:0000 LALA VERDAD B B ESP VERDAD OCULTA OCULTA ESP 16:16:1155 LOS B B ESP LOS HUÉSPEDES HUÉSPEDES ESP 14:14:0055 PUNTO B B ESP PUNTO DEDE QUIEBRE QUIEBRE ESP 18:18:0055 ELEL RENACIDO B15 RENACIDO B15 ESP ESP 11:11:1155 14:14:1155 17:17:2200 20:20:3300 SNOOPY AA AA ESP SNOOPY YY CHARLIE CHARLIE BROWN BROWN ESP 12:12:0055
PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
LA QUINTA OLA B ESP
11:25 AM 12:20 PM 01:45 PM 02:45 PM 04:05 PM 05:05 PM 06:30 PM 07:30 PM 08:55 PM 09:50 PM
ALVIN Y LAS ARDILLAS 4
A
ESP
03:35 PM 07:55 PM
MORTADELO Y FILEMÓN
A
ESP
03:25 PM 08:15 PM
PUNTO DE QUIEBRE
B
ESP
01:00 PM 05:50 PM 10:20 PM
EL NIÑO B ESP
12:15 PM 02:20 PM 02:25 PM 04:40 PM 06:45 PM 07:35 PM 08:50 PM 09:45 PM 10:55 PM
EL RENACIDO B15 ESP
11:15 AM 11:35 AM 12:45 PM 02:40 PM 03:50 PM 04:25 PM 05:45 PM 06:55 PM 08:45 PM 10:00 PM
CREED: CORAZÓN DE CAMPEÓN
B
ESP
01:20 PM 04:00 PM 06:50 PM 09:35 PM
EL ÚLTIMO CAZADOR DE BRUJAS
B
ESP
01:15 PM 05:40 PM 09:55 PM
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
23
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Predicaba la no violencia a sus alumnos
Asesinan a profesor de artes marciales
Con cuatro impactos de bala fue ultimado José Adolfo González Becerra, de 54 años de edad e instructor de Nippon Kempo
El dato Recibió un balazo en el pecho a la altura de la tetilla del lado derecho, dos en el abdomen del lado izquierdo y otro más en el muslo izquierdo.
Agencias
P
uerto Escondido. De varios impactos de bala fue asesinado el profesor de artes marciales de Nippon Kempo, José Adolfo González Becerra, de aproximadamente 54 años de edad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas dentro de su vivienda, donde también tenía su escuela de artes marciales, que está ubicada sobre la calle Mar Coral sin número, en la colonia Benito Juárez, al norte de esta ciudad. Según vecinos del lugar, a la hora antes mencionada, sus actividades cotidianas fueron interrumpidas cuando de pronto escucharon varias detonaciones; minutos después se escucharon las sirenas de las patrullas y de la ambulan-
Esteban Rodríguez o Esteban Rodríguez Hernández fue arrestado como probable responsable del delito de lesiones calificadas con ventaja Iván Ocejo
El 19 de enero del presente año, la Comandancia de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Miahuatlán recibió la orden de aprehensión librada por el juez de control del distrito de Miahuatlán en el expediente penal número 003/2016, contra Esteban Rodríguez o Esteban Rodríguez Hernández, como probable responsable del delito de lesiones calificadas con ventaja. Hechos El 20 de diciembre de 2015, aproximadamente a las 19:00 horas, la víctima se encontraba sobre la calle Díaz Ordaz, frente a la iglesia de la comunidad de Santa Catarina Roatina, Miahuatlán, hablaba por teléfono celular cuando llegó el hoy imputado con un machete en su mano derecha, sin que la víctima le diera importancia; pero repentinamente el ahora imputado le lanzó un machetazo a la altura de la cabeza,
Originario de la Ciudad de México, González Becerra tenía años de radicar en Puerto Escondido y, aproximadamente, hace 30 años fundó su escuela.
cia de la Cruz Roja; inmediatamente, policías municipales y estatales, así como personal de la vicefiscalía arribaron al lugar para acordonar el área. Se confirmó que el profesor de Nippon Kempo, fundador de la Escuela de Artes Marciales Garrobos de Puerto Escondido, recibió al menos cuatro impactos de bala; uno en el pecho a la altura de la tetilla del lado derecho, dos en el abdo-
men del lado izquierdo y otro más en el muslo izquierdo; los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que el hombre había dejado de existir en el lugar. Originario de la Ciudad de México, José Adolfo González Becerra, de aproximadamente 54 años de edad, tenía años de radicar en Puerto Escondido y, aproximadamente, hace 30 años fundó su escuela; además, era integrante de la Asociación
de Nippon Kempo del Estado de Oaxaca A. C., entrenó a varias generaciones de niños, jóvenes y adultos con quienes ganó varios premios a nivel regional, estatal y nacional. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el calibre de las ojivas que le arrancaron la vida. El cuerpo fue levantado alrededor de las 23:00 horas y trasladado al panteón municipal para que le practicaran la necropsia de ley. “Jamás inicien una pelea, porque ésta es sólo para defensa personal”, era la enseñanza que el profesor José Adolfo González Becerra, originario de la Ciudad de México, daba a sus alumnos.
Capturan a individuo por agresiones con machete El dato Tendida la víctima en el piso, el agresor le propinó cuatro machetazos en la espalda, para enseguida darse a la fuga. lo cual causó que la víctima diera un paso hacia el centro de la calle, como la agresión continuó, metió la mano izquierda con la finalidad de defenderse de los machetazo y fue lesionado a la altura de la muñeca. Luego recibió otros tres golpes en la cabeza con el machete, la víctima cayó y el atacante le asestó otro golpe con el arma, que le lesionó a la altura del labio, ya tendido, el agresor propinó otros cuatro machetazos en la espalda a la víctima, para enseguida darse a la fuga. Al contar con el mandato judicial, los oficiales de la AEI lograron el 27
En el operativo participaron elementos de la Policía Municipal, Policía Vial estatal, Policía Estatal así como personal de la Procuraduría General de la República.
Aseguran vehículos con motores alterados Gracias a los operativos de las corporaciones estatales, municipales y federales, se logró el aseguramiento de tres unidades de motor presuntamente robadas IGAVEC
Huajuapan de León. Derivado de operativos que realiza la Policía Municipal en coordinación con las corporaciones de seguridad del orden federal y estatal, fueron aseguradas tres unidades de motor que presentaban alteraciones en sus números de motor; y una persona fue detenida por conducir un vehículo en aparente estado de ebriedad. En el operativo participaron elementos de la Policía Municipal, Policía Vial estatal, Policía Estatal así como personal de la Procuraduría General de la República, entre otras corporaciones de seguridad con presencia en la ciudad. Los puntos de control fueron instalados sobre diferentes puntos de la ciudad, en donde se revisaron un total de 180 unidades de motor y detuvieron tres con alteraciones en sus medios de identificación, de los cuales dos fueron detectados por personal de la Policía Municipal. Los conductores tanto las unidades fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, quien se encargará de realizar las investigaciones necesarias para aclarar la situación jurídica de las mismas. Durante esta acción operativa también fue asegurado y puesto a disposición del juez calificador en turno, a una persona del sexo masculino de 30 años de edad, por conducir un vehículo en aparente estado de ebriedad.
El dato El aseguramiento se efectuó cuando el inculpado caminaba en la calle Hidalgo de la colonia La Merced, Miahuatlán, Oaxaca, en cumplimiento a la orden de aprehensión 003/2016.
de enero a las 11:30 horas, la detención de Esteban Rodríguez o Esteban Rodríguez Hernández, quien es originario y vecino de Santa Catarina Roatina, Miahuatlán, Oaxaca, de 45 años de edad. El aseguramiento se efectuó cuando el inculpado caminaba en la calle Hidalgo de la colonia La Merced, Miahuatlán, Oaxaca, en cum-
plimiento a la orden de aprehensión 003/2016, librada en su contra como probable responsable del delito de lesiones calificadas con ventaja, quedando mediante oficio de consignación numero 003 a disposición del fiscal en jefe de Miahuatlán de Porfirio Díaz, para que éste a su vez realice los trámites procedentes de acuerdo a sus atribuciones.
Los conductores de las unidades fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, quien se encargará de realizar las investigaciones necesarias para aclarar su situación jurídica.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Viernes, 29 de enero de 2016
Amenazan con paralizar las actividades judiciales en todo el estado
Respaldan mercaderes de Ejutla el regreso de su munícipe
El dirigente de los sindicalizados informó que protestaron debido a que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca se negó a negociar con ellos
La representante de los comerciantes comentó que todos los trámites estuvieron varados, porque los encargados del despacho se excusaban en que no estaba la autoridad municipal
Trabajadores del Poder Judicial toman los juzgados en Oaxaca
Agencia JM
noche del miércoles, se determinaron estas acciones, luego de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca, Alfredo Lagunas Rivera, se negó a abrir una mesa de negociaciones. La toma de Ciudad Judicial y de los juzgados civiles, penales y familiares, inició a partir de las seis de la mañana de este jueves. El dirigente de los trabajadores del Poder Judicial dio a conocer que desde el pasado lunes se le presentó al titular del Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca, la solicitud para abrir una mesa de negociaciones para la atención y solución a una serie de demandas de carácter salarial y social. Sin embargo, dijo, hasta el momento no hay una respuesta satisfactoria a sus peticiones, por lo que emplazaron al titular del Poder Judicial estatal a dar una solución definitiva a sus demandas, el plazo venció el jueves, 28 de enero. De lo contrario, advirtió Bautista Herrera, tomarán otras oficinas y los juzgados penales, civiles y familiares de Oaxaca, paralizando toda actividad en el Poder Judicial estatal.
I
Empleados sindicalizados realizaron un bloqueo a los accesos del complejo administrativo de Ciudad Judicial y diversos juzgados, para exigir solución a una serie de demandas de carácter salarial y social.
El secretario general del Steuabjo informó que las reuniones que han mantenido con las autoridades y con funcionarios de la Segego han sido absurdas, ya que los acuerdos son nulos
Desmiente Steuabjo avance en las negociaciones con la JLCA
ntegrantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Oaxaca realizaron un bloqueo a los accesos del complejo administrativo de Ciudad Judicial, juzgados civiles, juzgados penales y juzgados familiares, en demanda de la apertura de una mesa de negociaciones. El dirigente de los sindicalizados, Guadalupe Bautista Herrera, informó que en la asamblea general extraordinaria, llevada a cabo la
Jazmín Morales
Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Steuabjo) marcharon nuevamente de avenida Universidad a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), para exigir solución a sus demandas y evitar estalle la huelga el próximo 1 de febrero. El secretario general del Steuabjo, José Antonio Rivera Ramos, informó que las reuniones que han mantenido con las autoridades y con funcionarios de la Secretaría
El dato Guadalupe Bautista Herrera señaló que de no tener respuestas tomarán oficinas y juzgados penales, civiles y familiares de Oaxaca, paralizando toda actividad en el Poder Judicial estatal.
Estas movilizaciones sólo son una prueba de lo que podemos hacer como sindicato e incrementarán de no lograr resultados en los próximos tres días José Antonio Rivera, Steuabjo General de Gobierno (Segego), han sido absurdas, ya que los acuerdos son nulos. El representante de este grupo desmintió el avance del 80 por ciento anunciado por el gobierno estatal, pues la única solución que han dado es la entrega de un vehículo a la base trabajadora, vehículo que por derecho, dijo, les corresponde.
Integrantes del Steuabjo marcharon nuevamente de avenida Universidad a la JLCA, para exigir solución a sus demandas y evitar estalle la huelga el próximo 1 de febrero.
“Estas movilizaciones sólo son una prueba de lo que podemos hacer como sindicato e incrementarán de no lograr resultados en los próximos tres días”, advirtió. Después de esta serie de reuniones se logró un incremento de
40 pesos, situación que no aceptamos, pues cada dos años es cuando se revisa este contrato, así como el aumento a nuestras prestaciones, sostuvo. En el transcurso de la marcha realizaron bloqueos momentáneos.
Montiel Cruz
La secretaria del Mercado Gustavo Díaz Ordaz de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Lourdes Ramírez Altamirano, a nombre de unas 100 comerciantes, respaldó el regreso del presidente municipal, Víctor Barrita Martínez, a la presidencia de esa demarcación. En breve entrevista, la dirigente de los comerciantes dijo que el apoyo decidido de los vendedores lo tiene el presidente municipal, porque después de que pidió licencia para separarse del cargo no hubo autoridad y fue un desorden, porque no estaba la cabeza para que dirigiera a la administración. La comerciante comentó que todos los trámites estuvieron varados porque acudían a la presidencia municipal y el pretexto de los encargados del despacho era que no estaba la autoridad, Víctor Barrita Martínez, por consecuencia se retrasaron los trámites y la remodelación del mercado, no se sabe para cuándo se termine porque nos dieron dos meses para trabajar en la obra y ésta no avanza, manifestó. Además, agregó, con la llegada del munícipe van a darle seguimiento no sólo a la obra del Mercado Gustavo Díaz Ordaz, sino se van a buscar estrategias de seguridad para este centro comercial porque los pasillos son muy reducidos, no hay luz y la delincuencia ha hecho de las suyas. A los integrantes del Cabildo de Ejutla de Crespo, los exhortó a trabajar en unidad, compromiso y dedicación en favor de la ciudadanía de esta comunidad porque sólo queda un año de este trienio y no se han cumplido los compromisos de campaña que hicieron en busca del voto popular.