Despertar 29 de marzo 2016

Page 1

La verdad en la información Martes, 29 de marzo de 2016

DE OAXACA Min: 14° Máx: 34°

Año: 6 Número: 2 307 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Analizará Ieepco los registros de candidatos a la gubernatura

Exigen reabrir la tienda Bodega Aurrerá de Juchitán de Zaragoza

El Ieepco definirá en sesión del próximo 2 de abril si los ocho candidatos a gobernador del estado registrados ante este instituto cumplen con los requisitos establecidos para participar en la contienda electoral del próximo 5 de junio; el partido Movimiento Ciudadano no registró a ningún candidato. (3)

Empleados de Bodega Aurrerá en Juchitán marcharon para exigir la reapertura de la tienda, cerrada desde hace 14 días debido a protestas por un conflicto laboral, a esta manifestación se sumaron mototaxistas de diversas organizaciones, los cuales prestaban sus servicios afuera de ese supermercado. (5)

Educa y Oxfam presentarán estudio sobre la pobreza en el estado

67 % de la gente en Oaxaca vive en la pobreza Rebeca Luna Jiménez

En el Zacatal, Candelaria Loxicha llevan siete meses sin electricidad

Aumentan los casos de zika en Oaxaca Según la Secretaría de Salud, hay 183 casos de zika en el país; en Chiapas hay 88 y en Oaxaca 75. Además, hay 42 embarazadas contagiadas, de las cuales 30 residen en Chiapas, 10 en Oaxaca y dos en Veracruz. En el Istmo, los enfermos se atienden con médicos particulares, por lo que las estadísticas no son totalmente confiables. (24)

La pobreza y la miseria se han incrementado en Oaxaca, coinciden autoridades federales como Sedesol y organizaciones sociales como Oxfam y Educa, al referir que el 67 % de los oaxaqueños viven en la pobreza, aunque las organizaciones civiles agregan que, en paralelo, la clase política incrementa 4 su riqueza de manera escandalosa. José Antonio Meade, ti- A G E N D A tular de Sedesol, refirió que entre 2012 y 2014, la pobreza en el estado creció un 9.4 por ciento y la pobreza extrema en un Se reúne el delegado de la 23 por ciento. (3) Sagarpa Oaxaca con jefes de DDR y Cader

Elementos de la Pabic operan sin equipo para garantizar sus vidas

AGENDA

5

Se niegan perredistas de Ocotlán a imposición de Omar Mendoza Soto

L A CONTR A

24

Vaticina Jefté Méndez derrota para Nueva Alianza en junio Vecinos y autoridades del Zacatal, Candelaria Loxicha, exigieron a la CFE y al gobierno del estado atender la falla de energía eléctrica pues no pueden refrigerar sus alimentos y puede desembocar en enfermedades gastrointestinales, además de que se incremente la inseguridad por la falta de luz en las calles. Aún sin el servicio, les siguen llegando los recibos. (24)

Policías de Pabic mostraron fotografías donde se demuestra que los vehículos utilizados por la corporación para efectuar actividades no cuentan con los estándares de calidad que requieren para su seguridad, a ellos tampoco les han dado chalecos antibalas ni cascos balísticos, por lo que acusan al administrador, Óscar Guzmán Saavedra. (3)

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Lorena Rivera y Jacqueline Peschard.

SEGUNDA Ciudadanos piden esclarecer la aparición de narcomantas

2


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Solicitan revisar las cámaras del C4

Verduguillo

Ciudadanos piden esclarecer la aparición de narcomantas

Representantes de colonias y ocho agentes municipales de Xoxocotlán señalaron que entregarán a la Fiscalía General del Estado un documento en donde exigen garantizar la seguridad en la zona

Jazmín Morales/Águeda Robles

A

gentes municipales de Santa Cruz Xoxocotlán, acompañados de un grupo de habitantes, se pronunciaron contra la violencia que se pretende generar en esta comunidad, luego de que el lunes se informó del hallazgo de narcomensajes y hieleras en zonas estratégicas de la comunidad. El representante del grupo, Ángel Martínez García, exigió al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, garantice la seguridad en la zona que poco a poco se ha perdido, pues dijo que los temas electorales deben separarse de la integri-

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

E

n la política estadounidense, el león no es como lo pintan. Estos días de paz, descanso y de mucha visita extranjera en Oaxaca me permitieron entablar algunas pláticas con extranjeros de diferentes países, me llamó la atención la plática de los estadounidenses —los gringos— con relación a los asuntos políticos del país más poderoso del orbe, contrario a lo que los analistas políticos de México describen de Donald Trump, me quedé boquiabierto con sus comentarios, aclaro, no platiqué sólo con uno, platiqué con varios, los abordé por el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y me hicieron unas revelaciones inéditas del concepto que tenemos de este precandidato republicano para dirigir los destinos gringos. Pero, además, me hicieron referencias muy puntuales de Hilary Clinton y hasta del presidente Obama que no fue necesario ir a Estados Unidos para obtener los comentarios de ciudadanos de ese país, en resumen lo que pude captar de su español mocho y mi deficiente inglés fue lo siguiente: Hilary Clinton es una dama que pertenece a las mafias políticas de Estados Unidos, no debe ser presidenta porque pertenece a la estirpe política del continuismo. Barack Obama ha sido un buen presidente, pero como todos los políticos, una cosa dice y otra cosa hace, en su mandato se han incrementado las redadas contra los ilegales, ha hecho cosas buenas, sin embargo, no tocó a las mafias del poder político de Estados Unidos, poder que lleva a los personajes de la política gringa a amasar bajo la protección del presidente, inmensas fortunas económicas. Trump no es un político y por esos dice las cosas como las piensa, una gran parte de la sociedad estadounidense está a favor de que llegue a la presidencia de Estados Unidos, están conscientes que no va a ser un buen mandatario, pero sí va a tener el valor de limpiar todas las cochinadas que han hechos los que están actualmente en el poder. Estados Unidos es uno de los países que protege a los desempleados y a las mujeres que tienen gran cantidad de hijos, sin hacer una investigación exhaustiva de su régimen laboral y fiscal, de seguir así, el país de las barras y las estrellas en poco tiempo caerá en recesión, ya no es posible seguir comprando el voto y practicar una democracia disfraza-

Agentes municipales de Xoxocotlán se pronunciaron contra la violencia que se pretende generar en la comunidad, luego de que se informó del hallazgo de narcomensajes en la zona.

dad y seguridad de los habitantes. En este sentido, señaló que entregarán un documento de petición a diversas instancias estatales y federales para que se esclarezca el acto, “las autoridades deben revisar las cámaras del Centro de Control de Comando y Comunicación (C4) a las que tanto aluden y se logre identificar a los culpables”. Ramiro Hernández, agente municipal de Nazareno Xoxocotlán, insistió en que existen cámaras de seguridad aledañas a donde se hallaron las mantas y hieleras, por lo tanto existe la forma de saber quiénes fueron los autores materiales. En el marco de los comicios electorales, hizo un llamado al Instituto

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) para exigir a quienes participan en el proceso de elección a conducirse en la normatividad para evitar que temas políticos atenten contra la integridad de los habitantes que nada tienen que ver. Los representantes de colonias y ocho agentes municipales señalaron, finalmente, que entregarán a la Fiscalía General del Estado un documento en donde exigen se garantice la seguridad en la zona y así evitar algún acto que violente la integridad de los ciudadanos. Advirtieron que en caso de que las autoridades no aclaren la situación se reservan el derecho de manifestarse.

Estudian preferencias electorales de los ciudadanos de Santa Lucía Este ejercicio de preferencias electorales se llevó a cabo en 28 colonias, tres agencias municipales y cuatro fraccionamientos con un total de mil 500 ciudadanos de Santa Lucía Montiel Cruz

La Asociación de Profesionistas Unidos del Estado de Oaxaca (Apudeo), en aras de favorecer a Santa Lucía del Camino, se dio a la tarea de consensuar entre la ciudadanía y colonia por colonia sus preferencias electorales para este proceso electoral que se avecina. Saúl Bautista resultó ubicado en el primer lugar, con un 25 por ciento de la simpatía de la ciudadanía, esto gracias a su buen desempeño a lo largo de su trayectoria en cargos públicos y al buen trabajo rea-

lizado cuando fungió como regidor en la administración que encabezó el difunto Manuel Martínez Feria y donde era un logro que alguien de oposición ocupara un espacio dentro de este Municipio, al registrarse por el Partido de la Revolución Democrática resulta ser la mejor opción para conformar la coalición en Santa Lucía. En segundo lugar con el 20 por ciento se encuentra Adrián Henestrosa, quien ha logrado alcanzar la simpatía no sólo de los simpatizantes de su partido, sino de los de oposición también, lo que representa la esperanza de unidad para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dada la mala administración realizada por Galdino Huerta, ésta al parecer podría ser la mejor carta del PRI en este municipio. En la tercera posición, con un 16 por ciento de las preferencias, se encuentra Carmen Arellanes Meixueyro del partido Morena, quien en la época de Alejandro Díaz fue regidora de Educación y escudada por la bandera de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca llegó hasta este escaño de elección popular.

Por su parte, Benito Hernández, quien por décadas ha participado con el fin de ser elegido por su partido parece que aún seguirá esperando dado que los resultados no le son favorables, aún con el 15 de las preferencias ciudadanas a su favor, que lo colocan en cuarto lugar, sin embargo en un ejercicio de unidad podría fortalecer una planilla sólida en favor de la coalición PRD-Partido Acción Nacional y darles el triunfo en un municipio que se caracteriza por ser priista. Por otro lado, jóvenes como Eleazar Carrasco de Movimiento Ciudadano ya figuran en la simpatía del electorado del municipio al alcanzar un 10 por ciento de la preferencia para posicionarlo en quinto lugar que lo colocaría como regidor en la próxima administración de Santa Lucía del Camino. Este ejercicio de preferencias electorales se llevó a cabo en 28 colonias, tres agencias municipales y cuatro fraccionamientos con un total de mil 500 ciudadanos, que arrojaron un universo del 100 por ciento, esto no es algo definitorio, pero sí son resultados que muestran las preferencias de la ciudadanía de Santa Lucía.

da en Estados Unidos, donde los que trabajan siempre tienen que pagar a los que no trabajan con el objetivo de ganar adeptos en las elección. Donald Trump no es tan malo como lo describen, para que ponga el muro de México y Estados Unidos no es decisión del presidente, es decisión de un Congreso que debe avalar sus propuestas y sus políticas, los gringos reconocen el trabajo de los mexicanos, es más, alaban su ardua labor en Estados Unidos, sin embargo, dicen que debe emitirse una ley para que el gobierno mexicano mande mano de obra calificada al país del norte, para finalizar con la migración. Finalizan diciendo que Donald Trump es un lengua suelta, soberbio, directo, pero no es tan malo como lo hace ver en sus discursos y si llegara a ser presidente no se mandaría solo, la verdad es que no sabemos. Gabino Cué, uno de los mejores ingenieros electorales que tiene Oaxaca. Con bombo y platillo inauguraron el Estadio Tecnológico de Oaxaca, la nueva casa de los Alebrijes, es la primera obra de relumbrón que Gabino Cué Monteagudo y su selecto equipo de asesores inauguran en este año, ya viene el estreno del polideportivo, luego del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca y después del elefante blanco llamado estacionamiento del cerro del Fortín, es decir, en estos días de campaña inaugurará las obras de relumbrón de su sexenio, de ahí párele de contar, ya no hizo más obras. Está claro que la inauguración de estas obras se empata con el proceso electoral, algo tienen que ver, ¿no?, ya que está claro que Gabino Cué Monteagudo fue una de los peores administradores gubernamentales, que ha sido y es protector de ladrones impunes y que a la sombra de Gabino Cué Monteagudo han brotado nuevos millonarios oaxaqueños, sin embargo, hay que reconocer que Gabino Cué Monteagudo ha sido uno de los más destacados ingenieros electorales y uno de los mentirosos que la sociedad les cree y así gana elecciones, ahí está el detalle de la inauguración de las escasas obras de Gabino Cué Monteagudo, el proyecto político-electoral, el asunto es que el gobierno federal le da coba y aceptación, por lo que Gabino Cué se mueve como pez en el agua. Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Presentarán estudio sobre la pobreza en el estado

El 67 % de la población en Oaxaca vive en la pobreza: Educa y Oxfam

Entre 2012 y 2014, la pobreza en el estado creció en un 9.4 por ciento y la pobreza extrema se incrementó en un 23 por ciento: Sedesol

El dato

Rebeca Luna Jiménez

E

l 67 por ciento de la población de Oaxaca vive en pobreza, mientras la clase política incrementa su riqueza de manera escandalosa, refirieron organismos civiles ante los resultados del trabajo “Desigualdad extrema y tendencias del desarrollo. El caso del estado de Oaxaca”, que será presentado por organizaciones sociales. “La desigualdad es una preocupación mundial que se manifiesta no sólo en la concentración del ingreso, el derecho a la salud, la educación, la alimentación y la vivienda, sino en el derecho a la participación y a ser escuchados. Hay asimismo aspectos éticos que no se pueden dejar de lado”, manifestaron. Dieron a conocer que se hará la presentación a los medios de comunicación del informe estatal “Desigualdad extrema y tendencias del desarrollo. El caso del estado de Oaxaca” por los integrantes de los Servicios para una Educación Alternativa Asociación Civil (Educa) y Oxfam México.

Los inconformes indicaron que la falta de material para los elementos de seguridad es responsabilidad del contador de la Pabic, Óscar Guillermo Guzmán Saavedra Águeda Robles

Los seis millones de pesos invertidos durante los últimos cinco años en la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic) no han sido suficientes para terminar con las deficiencias que tiene la corporación que encabeza Eduardo Martínez Olivera, pues los elementos prestan servicio sin las medidas de seguridad necesarias para garantizar sus vidas. El pasado mes de febrero, el gobierno del estado celebró el 42 aniversario de la creación de la Pabic, durante este evento se dijo que la administración había fortalecido el equipamiento de la corporación, sin embargo, elementos de la dependencia desmintieron esta situación. En entrevista, los elementos que denunciaron las irregularidades mostraron fotografías donde se demuestra que las camionetas utili-

La pobreza y la miseria se han incrementado en Oaxaca, es la conclusión a la que llegan autoridades federales como Sedesol y organizaciones sociales como Oxfam y Educa, quienes presentarán el informe “Desigualdad extrema y tendencias del desarrollo. El caso del estado de Oaxaca” el día de hoy.

Recientemente, ambas organizaciones participaron en la exposición fotográfica Rasgos de la Desigualdad en México, obra del fotógrafo Dzilam Méndez, mediante la cual se mostró cómo enfrentamos la desigualdad en nuestro país. Dzilam Méndez, quien recorrió a lo largo de tres meses las calles de la Ciudad de México a pie y en bicicleta, refiere lo siguiente: “Me permitió apreciar con detenimiento una realidad que vemos cara a cara, pero que por nuestro ritmo de

vida desconocemos, la invisibilizamos y en muchas ocasiones preferimos ignorarla”. Hace pocos días, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, durante una gira por Oaxaca dijo que el 67 por ciento de la población vive en situación de pobreza y señaló que más de una cuarta parte de los oaxaqueños viven en condiciones de pobreza extrema. El funcionario federal dijo que, entre 2012 y 2014, la pobreza en el estado creció en un 9.4 por ciento y

José Antonio Meade, titular de Sedesol, refirió que según las cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos Oaxaca se ubica en el lugar 31 por su nivel educativo y en el lugar 30 por los ingresos de su población, entre las 32 entidades del país. la pobreza extrema se incrementó en un 23 por ciento. Meade se refirió a cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en las que se ubica a Oaxaca en el lugar 31 por su nivel educativo y en el lugar 30 por los ingresos de su población, entre las 32 entidadtes del país. El informe de Oxfam será presentado hoy, martes 29 de marzo, a las 10:00 horas, en el Foro Margarita Maza Parada, de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, en González Ortega No. 403, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Elementos de la Pabic operan sin equipo para garantizar sus vidas zadas por la corporación para realizar actividades no cuentan con los estándares de calidad que requieren, pues las llantas están lisas, no hay refacciones y el combustible es entregado con cuentagotas. A un costado de las instalaciones que ocupa la Pabic se puede observar que se encuentra una patrulla con las llantas ponchadas, además, el autobús de la dependencia, una camioneta y otro automóvil, todos en mal estado, se encuentran a un costado de la Unidad Familiar número 65 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Quienes prefirieron mantenerse en el anonimato indicaron que estas fallas son responsabilidad del administrativo de la Pabic, Óscar Guillermo Guzmán Saavedra, con quien recientemente se reunieron los delegados de la institución y en donde se evidenció la falta de equipo que está poniendo en riesgo a los policías. Denunciaron, por ejemplo, que la ruta Corona que cubre la región de la Sierra Sur, pasando por las localidades de Miahuatlán de Porfirio Díaz, lleva personal que no cuenta con chaleco antibalas ni casco balístico. Los 60 mil pesos que paga el

El presidente del Ieepco, Gustavo Meixueiro Nájera, comentó que han iniciado el proceso de revisión de los documentos y será el 2 de abril cuando se defina si proceden o no los registros.

Analizará Ieepco los registros de candidatos a la gubernatura El titular del Ieepco señaló que el candidato independiente a la gubernatura, Juan Manuel García López, podría quedar fuera de la contienda Jazmín Morales

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) definirá en sesión del próximo 2 de abril, si los ocho candidatos a gobernador del estado registrados ante este instituto cumplen con los requisitos establecidos para participar en la contienda electoral del próximo 5 de junio. El presidente del Ieepco, Gustavo Meixueiro Nájera, comentó que la recepción de solicitudes concluyó el pasado 25 de marzo, “ahora inició un proceso de revisión de los documentos y en caso de faltar alguno tienen un periodo de 48 horas para entregar el faltante, sin embargo, será el 2 de abril cuando se defina si procede o no su registro”. Señaló que el candidato independiente a la gubernatura, Juan Manuel García López, podría quedar fuera de la contienda, “al parecer existe un faltante de firmas, pero el tema tiene que ser analizado”, aclaró. Al respecto, dio a conocer que el partido Movimiento Ciudadano no participará en la contienda a elección del gobernador del estado, pues no presentó la solicitud de registro de candidato, “desconozco el motivo, pero no se presentó ninguna solicitud y el periodo ya culminó”. Por otra parte, dijo que hasta el momento se tiene el registro de 50 denuncias ciudadanas y de partidos políticos, sin embargo, será en próximos días cuando se tomen las medidas necesarias a seguir para emitir la sanción correspondiente.

Denuncias Elementos policiales de Pabic mostraron fotografías donde se demuestra que las camionetas utilizadas por la corporación para efectuar actividades, no cuentan con los estándares de calidad que requieren para su seguridad.

Grupo Modelo por el resguardo de sus unidades en esa zona ha resultado ser insuficiente, pues los elementos no llevan seguridad ni para ellos mismos. El pago quincenal promedio de los alrededor de 3 000 elementos en la Pabic es de tres mil 600 pesos, más un bono mensual por antigüedad que va de los 300 a los 500 pesos, y de ese sueldo en varias ocasiones los trabajadores han optado por adquirir por lo menos el casco balístico

que tiene un costo de mil 300 pesos en la Ciudad de México. Indicaron, además, que no cuentan con armas para hacer frente a la delincuencia organizada, pues las únicas empresas que cuentan con personal con armas Heckler & Koch son algunas gasolineras. Por ello, solicitaron a las autoridades se transparenten los recursos que llegan a la institución y brindarles utensilios y armamento adecuado para sus funciones.

Gustavo Meixueiro dijo que hasta el momento se tiene el registro de 50 denuncias electorales, sin embargo será en próximos días cuando se tomen las medidas para emitir sanciones.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Martes, 29 de marzo de 2016

Se percibió una importante derrama económica

Reportan ocupación hotelera del 80 % en la Semana Santa Jaime Katz Morales destacó que se ha tenido un incremento en el turismo internacional en la ciudad de Oaxaca, lo cual habla de la buena imagen de la ciudad ante el mundo

Agencias

E

l secretario de Turismo de Oaxaca de Juárez, Jaime Katz Morales, informó que durante la primera semana de vacaciones de Semana Santa se registró una importante afluencia turística en ciudad de Oaxaca, alcanzando una ocupación hotelera de aproximadamente 80 por ciento. El funcionario municipal aseguró que, durante los días que comprenden del 21 al 27 de marzo, el andador en Macedonio Alcalá, el zócalo, Santo Domingo y los demás espacios de concentración turística estuvieron totalmente abarrotados

Lino Velázquez señaló que el estado cuenta con el potencial para promover el desarrollo integral de su campo y de sus mares a través del correcto aprovechamiento sustentable de los recursos Agencias

El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, sostuvo un encuentro con los jefes de Distrito de Desarrollo Rural (DDR) y de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de las ocho regiones del estado, en la cual pidió innovar en las áreas a su cargo, así como redoblar esfuerzos para incrementar la producción y productividad de las unidades económicas rurales agrícolas en todo el estado. En presencia del subdelegado agropecuario, Rubén Dehesa Ullo-

Jaime Katz aseguró que, durante los días que comprenden del 21 al 27 de marzo, los espacios de concentración turística estuvieron totalmente abarrotados de visitantes.

El dato El secretario de Turismo expresó que las actividades que se realizaron en coordinación con los templos de la ciudad tuvieron como finalidad promover el rescate de las tradiciones locales. de visitantes, quienes realizaron una significativa derrama económica. “Durante los días de la semana mayor, el turismo y los habitantes de la ciudad de Oaxaca pudieron reco-

rrer con total seguridad las calles del Centro Histórico y participar de una serie de actividades que son una pequeña muestra de la variedad cultural de Oaxaca”, destacó.

Expresó que las actividades que se realizaron en coordinación con los templos de la ciudad tuvieron como finalidad promover el rescate de fiestas y tradiciones del municipio, por ello, durante la semana se buscó que celebraciones religiosas quedaran insertadas de nuevo dentro de la iglesia para continuar con esta cultura. Indicó que una de las actividades importantes fue la exhibición de los estandartes y relicarios que pertenecen a la Virgen del Rosario, la cual se había dejado de hacer y se retomó desde el año pasado, logrando una excelente respuesta de ciudadanos y el turismo. Asimismo, los recorridos que salieron puntualmente de sus respectivos templos tuvieron una gran participación, entre ellas, la Procesión del Silencio, que recorre calles del Centro Histórico, la cual tuvo más de 30 mil espectadores, cumpliendo así su 30 aniversario. Katz Morales agregó que se espera que durante la Semana de Pascua, la segunda del periodo vacacional, continúe a la alza la ocupación hotelera en la ciudad de Oaxaca, destacando que se ha tenido un incremento en el turismo internacional en la ciudad de Oaxaca, lo cual habla de la buena imagen de la urbe ante el mundo.

Se reúne el delegado de la Sagarpa Oaxaca con jefes de DDR y Cader sa, y la subdelegada de Pesca, Aracely Lastra Guarneros, el Ing. Lino Velázquez habló sobre la importancia de trabajar de manera conjunta con cada uno de los jefes de DDR y Cader para implementar las estrategias adecuadas con el fin de incentivar, de acuerdo a su respectiva región, a cada uno de los sectores productivos. El delegado de la Sagarpa en Oaxaca también exhortó a los presentes a mantener un contacto permanente con el sector agroalimentario al manifestar que el estado cuenta con el potencial para promover el desarrollo integral de su campo y de sus mares a través del correcto aprovechamiento sustentable de los recursos. “Los DDR y Cader deben ser centros de inteligencia del sector agroalimentario que propicien posibilidades del desarrollo integral de todo Oaxaca”, comentó Lino Velázquez. Refirió que de esta manera se logrará el crecimiento sostenido y equilibrado de cada una de las regio-

El delegado de la Sagarpa en Oaxaca habló sobre la importancia de trabajar de manera conjunta con el fin de impulsar, de acuerdo a su respectiva región, a cada uno de los sectores productivos.

nes, así como se generarán fuentes de empleos y por ende se favorecerá el arraigo en el medio rural. En este sentido, los presentes celebraron la llegada del nuevo delegado de la Sagarpa e hicieron patente su interés de redoblar esfuerzos y cooperar para que los proyectos, así como los recursos se apliquen de manera correcta y se cumplan con los objetivos establecidos en la materia. En tanto, la subdelegada de Pesca, Aracely Lastra Guarneros,

comentó que trabajará de manera conjunta con la delegación de la Sagarpa Oaxaca, a través de los DDR y Cader para que en breve el estado se coloque en los primeros lugares en producción pesquera y acuícola. En la reunión se guardó un minuto de silencio en memoria del Ing. Omar Contreras Hernández, quien fungió como coordinador de Fomento Agropecuario y lamentablemente falleció el pasado jueves, 24 de marzo.

Benjamín Robles quiere ver a Gabino en la cárcel El candidato del PT señaló que el gobierno de Gabino Cué ejecutó grandes obras sin consultar a los oaxaqueños y sin licitarlas como marca la ley Agencia JM

El senador con licencia y candidato a gobernador de Oaxaca por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya, informó este lunes, en conferencia de prensa, que inició jurídicamente un procedimiento de juicio político contra el gobernador Gabino Cué Monteagudo, a quien además responsabilizó de su seguridad e integridad física y de su familia. “Gabino Cué ha sido y es un mal gobernante, además un gobernante corrupto y desastroso; y eso la ley lo castiga”, señaló Benjamín Robles. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación y con la información revisada de la Cuenta Pública para los primeros cuatro años de gobierno de Gabino Cué, el dinero malversado al pueblo de Oaxaca durante la presente administración supera los 10 mil 712 millones de pesos, “he aquí el origen de la riqueza de Gabino Cué, Jorge Castillo y demás compinches”, señaló el candidato del PT. De acuerdo a la denuncia de Benjamín Robles, el supuesto gobierno democrático que encabeza Gabino Cué ejecutó grandes obras sin consultar a los oaxaqueños y sin licitarlas como marca la ley. Además, infló descaradamente los costos finales, como el Distribuidor Vial de Cinco Señores, con 328 millones de pesos; Estadio de Futbol, 447.6 millones; el Penal de Tanivet, 2 700 millones, entre otras obras. Acompañado de su esposa y de su abogado, Benjamín Robles puntualizó que “por eso hoy denuncio a Gabino Cué por corrupto y porque la Constitución y la ley señalan que cuando el gobernador y otros servidores públicos no ejercen su trabajo con responsabilidad, podrán ser sancionados mediante juicio político por el Congreso local”. Cuestionó que “Gabino es cínico porque pide pruebas de su corrupción. Me da vergüenza su actitud porque su gestión es la prueba, la pobreza es la prueba. No podemos permitir que un gobernador más se quede impune”. Apuntó que el juicio político a Gabino Cué debe ser el principio del cambio positivo en Oaxaca, un cambio en las instituciones para que la ley se aplique de una vez por todas en Oaxaca, “y con ello que se le acabe el juego a los poderosos de siempre, a las familias del poder”.


Martes, 29 de marzo de 2016

Editor: Diego Mejía

Lleva 14 días cerrada

Agencia Reforma

L

os empleados de Bodega Aurrerá en Juchitán de Zaragoza marcharon en esa ciudad de la región del Istmo de Tehuantepec para exigir la reapertura de la tienda, cerrada desde hace 14 días debido a protestas por un conflicto laboral. A esta manifestación se sumaron mototaxistas de diversas organizaciones, los cuales prestaban sus servicios afuera de esa tienda. Alrededor de 150 manifestantes recorrieron las principales calles de Juchitán en apoyo a la operación del supermercado y en demanda de que cesen los bloqueos que llevaron al cierre del establecimiento. “No más bloqueos, basta de tanta inseguridad”, manifestaron en cartulinas que mostraron a su paso. La movilización inició y concluyó en el exterior de la tienda, cerrada desde el 15 de marzo por la ofici-

Montiel Cruz

El extesorero y aspirante a la presidencia municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el municipio de Ocotlán de Morelos, Omar Fernando Mendoza Soto, tras renunciar al cargo el 5 de enero de 2016, se ha dedicado a promover su imagen a través de mantas, anuncios en bardas y entregando zapatos, haciendo una campaña onerosa con supuestos recursos del Ayuntamiento que encabeza el munícipe con licencia, José Villanueva Rodríguez, este último quien busca la candidatura a la diputación por el PRDPartido Acción Nacional por Zimatlán de Álvarez. Así lo denunció el precandidato a la presidencia municipal por ese

5

Guillermo Hernández Puerto

Alberto Benítez Tiburcio, presunto delincuente y nuevo millonario

H Los empleados de Bodega Aurrerá en Juchitán marcharon para exigir la reapertura de la tienda, a esta manifestación se sumaron mototaxistas que prestaban sus servicios afuera de ese comercio.

El dato La tienda se encuentra cerrada desde el 15 de marzo, después de que un grupo de mototaxistas mantuvo retenidos a 69 empleados y clientes en apoyo a una extrabajadora despedida. na de Walmart de México y Centroamérica, luego de que ese día un grupo de mototaxistas mantuvo retenidos a 69 empleados y clientes en apoyo a una extrabajadora despedida recientemente. La empresa denunció entonces la falta de garantías de seguridad para operar en Juchitán. El 16 de marzo, la tienda ya no abrió, Walmart anunció la suspensión temporal de sus operaciones y acusó omisión de la autoridad. “No abriremos Bodega Aurrerá Juchitán hasta que existan condiciones de seguridad para nuestros clien-

tes y asociados. Lamentamos que la falta de seguridad y de aplicación de la ley por parte de la autoridad nos impida continuar dando servicio a nuestros clientes que tanto aprecian y necesitan el ahorro que ofrece Bodega Aurrerá”, expresó en ese entonces el director de Comunicación Corporativa de Walmart, Antonio Ocaranza. El secretario general de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, respondió que el problema fue provocado por la empresa, además argumentó que en la región del Istmo el bloqueo de comercios es una costumbre para dirimir conflictos.

Se niegan perredistas de Ocotlán a imposición de Omar Mendoza Soto Mario Hernández advirtió que de ninguna manera van a permitir una imposición y para ello van a hacer un bloque con los demás contendientes para cerrarle el paso al precandidato Omar Mendoza

DESPERTAR DE OAXACA

Puerto Libre

Exigen reabrir la tienda Bodega Aurrerá de Juchitán de Zaragoza Alrededor de 150 manifestantes recorrieron las principales calles de Juchitán en apoyo a la operación del supermercado y en demanda de que cesen los bloqueos que llevaron al cierre del establecimiento

AGENDA

Campaña Omar Mendoza se ha dedicado a promover su imagen a través de mantas, anuncios en bardas y entregando zapatos, con supuestos recursos del Ayuntamiento. municipio por el PRD, Mario Hernández. De este modo, es como quiere ganar la candidatura a la presidencia municipal por Ocotlán de Morelos, cometiendo delitos anticipados de campaña para ganar la candidatura, pero no lo vamos a permitir porque los verdaderos perredistas y la militancia lo rechazan, indicó. Sin embargo, el exregidor de Jardines y Panteones del PRD, en la pasada administración municipal, expuso que como activo militante de más de 20 años está pidiendo a los dirigentes del sol azteca analizar el perfil de cada uno de los precandidatos y no equivocarse al elegirlo, pues de ser así tiende a perder la presidencia municipal, porque Omar Fernando Mendoza Soto no tiene liderazgo,

Mario Hernández denunció que Omar Fernando Mendoza Soto se ha dedicado a realizar una campaña onerosa con supuestos recursos del Ayuntamiento.

arraigo y mucho menos trabajo político dentro del PRD. Advirtió que de ninguna manera van a permitir una imposición y que, para ello, van a hacer un bloque con los demás contendientes para cerrarle el paso al precandidato Omar Fernando Mendoza Soto. Para finalizar, llamó a la militancia y simpatizantes de este instituto político a cerrar filas y no permitir que llegue a la candidatura un oportunista que se hace valer por el amparo de las autoridades municipales de Ocotlán de Morelos.

oy más que nunca cobra actualidad la expresión dicha por el auditor superior del estado, el perredista Carlos Altamirano Toledo: “En Oaxaca hay ladrones, no pendejos”. Decimos esto porque habría que preguntarle al extitular de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio —hermano de la diputada federal Mariana Benítez Tiburcio—, ¿en qué banco tiene depositados los millones de pesos que obtuvo como subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado o, a nombre de qué familiares o presta-nombres están estos millones? Recordemos que Alberto Benítez Tiburcio llegó hace cinco años a Oaxaca con una mano adelante y otra atrás; sin embargo, según las buenas lenguas, en tan sólo cinco años se construyó una mansión valuada en 20 millones de pesos en San Felipe del Agua y no sólo eso, sino de tanto dinero que tiene, pagó a una revista de sociales 90 mil pesos por la portada, donde aparece haciéndose pasar como el prototipo del ciudadano del Istmo de Tehuantepec y como uno de los políticos que se autoperfila como candidato a gobernar de Oaxaca. Durante la precampaña para elegir al candidato del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del estado una persona me dijo, Alberto Benítez Tiburcio está visitando municipios de la entidad con una bolsa de 100 millones de pesos, dinero que es deuda y que tendrán que pagar los contribuyentes, pero que se entrega a munícipes para impulsar la precampaña de su hermana, Mariana Benítez Tiburcio. En ese momento se me hizo exagerada la información y la pasé por alto, pero están surgiendo datos que involucran al extitular de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Finanzas que huelen a negocios turbios y que a la luz de estos datos colocan a Alberto Benítez Tiburcio como un presunto delincuente de cuello blanco y ducho en el cochupo y la transa. He aquí el rollo con tufo a corrupción que involucran también en el mismo ajo al extitular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde), José de Zorrilla San Martín Diego, y a Alberto Benítez Tiburcio. Dice Alejandro S. Cruz Pimentel, en un artículo que publicó en un diario local: “El Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, conocido por siglas como Fidelo, es el más claro ejemplo de lo que no debe hacerse con un fideicomiso, utilizarlo como una caja inexplorable de los recursos públicos. En este sexenio, el extitular de la Styde lo convirtió como la entidad donde podía ocultar y ejercer a sus anchas los recursos públicos para las obras que logró jalar para

su secretaría. Los recursos para el centro de convenciones con todas las obras accesorias y las del puerto de Huatulco, los han clasificado como información reservada. El Fidelo es hoy la entidad que ha sido utilizada para hacer negocios en este sexenio. Con el contubernio del extitular de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Finanzas fueron asignados estos recursos provenientes del Fondo Regional, mismos que debieron destinarse para abatir los rezagos ancestrales en educación y salud, entre otros, que tiene a nuestro estado entre los 10 más rezagados en el Índice de Desarrollo Humano”. Hasta aquí lo dicho por el articulista que involucra a Benítez Tiburcio. Por ello, caben varias preguntas que debiera contestar o que debiera investigar la pomposa, pero ineficaz Fiscalía General del Estado a cargo de Joaquín Carrillo Ruiz. ¿Cuánto cobró por el contubernio para asignar recursos del Fondo Regional a Fidelo para las obras de Huatulco?, porque no se trata de miles, sino de millones de pesos; nada más con este favor hecho a José Zorrilla de San Martín Diego, Alberto Benítez Tiburcio pudo o se hizo millonario a costillas de los recursos públicos y de honorable hombre istmeño pasa o pasó a ser otro corrupto o hampón más que se enriqueció en este sexenio desde la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Finanzas, haciendo contubernios o negocios desde su cargo. Esto es la punta del iceberg, ya que rascándole un poco más saldría a flote la gran podredumbre en que nada actualmente Alberto Benítez Tiburcio, quien renunció al cargo en busca de una diputación plurinominal por la coalición Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Partido Acción Nacional (PAN) que postula como candidato a gobernador a José Antonio Estefan Garfias. Dice Alejandro Cruz Pimentel en su artículo: “Indagar sobre estos recursos, será un compromiso para el próximo gobernador; no puede pasarse por alto que se hayan destinado recursos para abatir rezagos sociales a obras caprichosas de servidores públicos. Tendrán que rendir cuentas en algún momento”. Corruptos como José Zorrilla de San Martín Diego y Alberto Benítez Tiburcio, si logran ser palomeados como candidatos diputados plurinominales de la coalición PRD-PAN, le harán un gran daño a esa coalición y a su candidato gobernador. “En Oaxaca hay ladrones, no pendejos”, este dicho encaja casi a la perfección a Alberto Benítez Tiburcio, salvo por los rastros de corrupción que deja su cola con su renuncia al puesto de subsecretario de la Secretaría de Finanzas. Y todavía quiere ser representante popular. Vaya cinismo del prototipo del ciudadano istmeño.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Acercan la energía eléctrica a los habitantes

Gobierno de Itundujia combate la pobreza social en la localidad Alejandro Éric Cruz Juárez señaló que gracias a la aportación de los tres niveles de gobierno se obtuvieron 15 millones de pesos, que sirvieron para realizar trabajos de electrificación

Nicolás Cruz

C

omo parte de las acciones del gobierno municipal, que encabeza Alejandro Éric Cruz Juárez, en el municipio de Santa Cruz Itundujia del distrito de Putla, se han implementado, en lo que va de su administración, diversos programas para coadyuvar a mejorar la vida de los lugareños, según lo informó el propio primer concejal. Es que de acuerdo al funcionario municipal, a su llegada en 2014 como presidente del Ayuntamiento, 40 por ciento de las casas de los habitantes de las comunidades, que pertenecen a Santa Cruz Itundujia, carecían de energía eléctrica, por lo que se dedicó a tocar puertas para encontrar los recursos y así poder acercar ese servicio tan básico en estos tiempos para llevar una vida digna por parte de los lugareños, siendo entonces la electrificación uno de los factores que más ha empujado. Uno de los programas que más ha apoyado al municipio en mención de acuerdo a Alejandro Éric

Agencias

Luego de más de una década de reunir el sabor de la gastronomía oaxaqueña y el respeto a la naturaleza, el primer Mercado Orgánico El Pochote cuenta con instalaciones propias, adecuadas para el disfrute de visitantes, que diariamente se deleitan con la variedad de productos que son cosechados de manera natural en las diferentes regiones del estado. Los turistas locales, nacionales y extranjeros que acuden a este espacio disfrutan de una amplia variedad

Indicador Político Carlos Ramírez

Engaño de independientes: Castañeda con la plutocracia

Durante la administración que preside Alejandro Éric Cruz Juárez se han implementado diversos programas para coadyuvar a mejorar la vida de los ciudadanos de Itundujia.

Inversión En 2014, se obtuvo una histórica mezcla de recursos de 15 mdp, que sirvieron para realizar trabajos de electrificación en las comunidades de Guerrero y Buenavista de Juárez. Cruz Juárez es el de “Tres por uno para Migrantes”, desde donde se han obtenido una gran cantidad de recursos para realizar diversas obras que ayuden que combatir el histórico rezago en el que vivían los itundujenses, argumentó el primer concejal. El primer concejal de Santa Cruz Itundujia y emanado del Partido Revolucionario Institucional señaló que gracias a la aportación de los tres niveles de gobierno, pero principalmente del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en 2014 obtuvo una histórica mezcla de recursos de 15 millones de pesos, que sirvieron para realizar trabajos de electrificación en las comunidades de Guerrero y Buenavista de Juárez, además de que en la localidad de Zaragoza del mismo municipio se culminaron los trabajos correspondientes a ese rubro.

Añadió que uno de los objetivos de la administración que él encabeza es que al concluir este gobierno municipal en Santa Cruz Itundujia, se pueda lograr abarcar el 100 por ciento en cuanto a la electrificación se refiere y se pueda colocar la bandera blanca, destacando que en trienios anteriores la máxima inversión que se hacía en electrificación era de un millón y medio o dos millones de pesos. En ese sentido, recalcó finalmente que trabajará hasta el último minuto de su administración, pues su deseo siempre fue que los habitantes de su pueblo tengan un mejor nivel de vida y se está logrando poco a poco, “podemos hacer obras de relumbrón, pero lo que es urgente es que las familias vivan mucho mejor y por eso es ese sector al que estamos ayudando con varios programas”, indicó Alejandro Éric Cruz Juárez.

Mercado El Pochote, primero en reunir sabor y consumo saludable Los turistas locales, nacionales y extranjeros que acuden a este espacio disfrutan de alimentos orgánicos, los cuales son elaborados de manera artesanal y se encuentran libres de químicos

Editor: Diego Mejía

Martes, 29 de marzo de 2016

de alimentos orgánicos, los cuales son realizados de manera artesanal y se encuentran libres de químicos, promoviendo así un consumo saludable de alimentos y bebidas. Desde las primeras horas del día, este espacio ubicado en la calle de Rayón número 411, en el centro de la ciudad, deja ver la frescura y colorido de los diferentes productos orgánicos cultivados por productores de la región de los Valles Centrales de Oaxaca. En un ambiente de vida y color, El Pochote ofrece una diversidad de productos y platillos típicos oaxaqueños en 22 locales comerciales, de los cuales dos son comedores, una tienda de artesanías, entre otros espacios de uso común. Las nuevas instalaciones de este mercado son un mundo extraordinario por el abanico de posibilidades que ofrece aún para aquellos de paladar exigente, preservando las tradiciones de los oaxaqueños. Al entrar al Pochote, los colores, aromas, voces, rostros y formas, dicen mucho de la región, pues son una combinación fascinante donde convergen diferentes culturas. En

Luego de más de una década de existencia, el primer Mercado Orgánico El Pochote ahora cuenta con instalaciones propias, adecuadas para el disfrute de los visitantes.

este espacio es un lugar para saber más de la ciudad y su gente; comprobando que Oaxaca es un atractivo para comer, comprar y descifrar algunas de las maravillas que envuelven a este estado. En sus instalaciones, recién construidas, podemos encontrar además una serie de manifestaciones culturales que identifican y definen al pueblo de Oaxaca, por su variedad, riqueza y complejidad que se han conservado a través de los siglos.

D

esde que se inventaron los pretextos se acabaron las reputaciones. El problema con los candidatos independientes no radica en que alguien se declare al margen de los partidos y se nomine como aspirante de sí mismo, sino que, como siempre ocurre en México, la manipulación chotea las posibilidades ciudadanas. Viejos políticos y figuras que pertenecieron a la clase política y que no alcanzan nominaciones en sus partidos ahora se proyectan como candidatos ciudadanos, cuando en realidad todos los habitantes de la polis somos ciudadanos, incluyendo los candidatos formales de los partidos. La independencia política implica no sólo la marginalidad del sistema, sino la decisión de rehuir las complicidades. El excanciller foxista, Jorge G. Castañeda, desde hace años quiere ser candidato independiente a la Presidencia de la República, pero pertenece a la plutocracia que sigue controlando la política nacional. La independencia política implica la coherencia de construir nuevos espacios políticos y nuevas formas éticas de percibir el poder, no asumirse como independiente, pero vivir en las reglas del viejo régimen. La presencia de Castañeda en la fiesta del Jefe panista, Diego Fernández de Cevallos, presidida por Carlos Salinas de Gortari, fue el retrato fiel de la vieja clase política que sigue imponiendo las reglas del juego político. ¿Cómo suponer un gobierno realmente independiente de quien no sabe sino codearse con la élite del poder? Lo primero que tienen que definir los independientes que salieron de los salones del poder del viejo régimen es el significado de independencia. En los hechos, la independencia debe implicar una ruptura con las viejas reglas del juego, la construcción de una ética social contraria a los protocolos de la política institucional y la configuración de nuevos valores. Al convivir con la vieja plutocracia salinista que tomó el control de la república en 1979 y que definió el proyecto nacional de desarrollo vigente basado en el mercado y la desigualdad social, Castañeda mandó el peor de los mensajes: no es independiente. La independencia exige una distancia crítica de los beneficiarios del salinismo, lo mismo el Jefe Diego, que contribuyó a la victoria de Ernesto

Zedillo en 1994, que el Carlos Slim que salió como el mejor beneficiado en la privatización de la economía pública. La sola asistencia a las grandes fiestas del poder implica una definición de complicidad y no una postura contra lo que significa la élite gobernante. Si llegara a ser presidente independiente de la república, ¿cuál sería la conducta de Castañeda frente al Partido Acción Nacional salinizado, ante la privatización que benefició a Slim y que creó la verdadera plutocracia, y ante el propio Salinas de Gortari que diseñó e impuso por la vía del autoritarismo político y represivo el rumbo neoliberal de la república? La convivencia de los independientes con el poder institucional —por haber pertenecido a él aunque ahora buscando posiciones desde fuera de los partidos— no hace sino limitar sus alcances; el símbolo de los independientes, el gobernador neoleonés, Jaime Rodríguez, el Bronco, se ha visto incapaz de definir, procesar, construir, impulsar y consolidar una forma independiente de hacer gobierno y ya ha caído en las viejas complicidades del poder político. La foto de Castañeda entre la plutocracia salinista-cevallista lo desautoriza a asumirse como independiente para 2018, porque aparece entre el montón de políticos, religiosos, periodistas, intelectuales y plutócratas beneficiarios del viejo régimen. Política para dummies: La política es el arte de atender lo superfluo para distraerse de lo esencial que no es visible para los ojos. Sólo para sus ojos: — El tema del terrorismo no se combate con el todos somos —poner aquí la ciudad dañada—, sino que requiere de una estrategia política global, porque no tarda en que México pague los platos rotos por otros. — Crecen las protestas por la violencia criminal en el estado de México, donde dicen que hay más preocupación por 2018 que por la estabilidad. — Se desmorona el chavismo, ahora que los hermanos Castro de Cuba se comprometieron con Estados Unidos de Barack Obama a no seguir exportando su revolución. El proyecto periodístico político bolivariano, Telesur, ya no puede ser financiado; Argentina ya se salió, porque no quiere una televisión que apoye el chavismo.


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

7

AGENDA

Editor: Diego Mejía

El Municipio prepara diversas actividades

Celebrarán en Tuxtepec el Día Internacional del Libro Manuel Rodríguez señaló que la colecta de libros planeada para esta conmemoración destinará los volúmenes recaudados a las bibliotecas locales

Actividades El Día Internacional del Libro se conmemora el 23 de abril, pero en el municipio lo celebrarán el 11 de abril, con actividades como: círculos de lectura y cuenta cuentos, entre otros.

Laura Molina

S

an Juan Bautista Tuxtepec. El próximo 11 de abril que se celebrará por primera ocasión el Día Internacional del Libro en este municipio, por lo que se tienen previstas una serie de actividades relacionadas a la lectura, además de una colecta de libros, así lo detalló el regidor de Educación Cultura y Deportes, Manuel Rodríguez Rodríguez. El Día Internacional del Libro, señaló, se conmemora el 23 de abril, pero en el municipio lo celebrarán el 11 de abril en el zócalo de la ciudad, con actividades como: círculos de lectura, cuenta cuentos, un evento sociocultural y además de una colecta de libros. Este día, detalló, es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor y es promovida por la Organización de las

El muralista refirió que su único compromiso con el pueblo es que los niños y jóvenes se inserten más en el arte, que se acerquen y disfruten de la pintura Montiel Cruz

En el marco de la Quinta Feria de la Salchicha Ejuteca 2016, que se llevó a cabo este domingo 27 de marzo en los corredores del palacio de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, el artista plástico, Antonio Casas Paz, hizo un llamado a promover la cultura, gastronomía y las artesanías de la comunidad de Ejutla de Crespo. Luego de inaugurar la exposición de arte donde muestra cinco obras de su propia inspiración a propios y visitantes de este municipio, el pintor explicó que desde hace cinco años viene participando con los integrantes del Colectivo Oaxaqueño para la Difusión de la Cultura y las Artes (Codiculta) que representa Tomás Ramírez. En entrevista, expuso que no sólo en la Feria de la Salchicha participa

Manuel Rodríguez Rodríguez, regidor de Educación, señaló que esta conmemoración, promovida por la Unesco, tiene el objetivo de fomentar la lectura y la industria editorial.

El día El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Referente a la colecta de libros, indicó que estos serán destinados al Paralibros de esta ciudad y a las bibliotecas que ya no cuenten con estos, por lo que explicó que todo aquel que quiera donar, puede pasar a dejar los libros a la Regiduría de Educación Cultura y Deportes, que se encuentra en la parte alta del Teatro Hidalgo, en Tuxtepec. El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Halldór K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Llama Antonio Casas Paz a promover cultura de Ejutla montando una exposición de pinturas que tienen que ver con la cultura y cuadros de la iglesia y el palacio municipal, sino también participa en el mes de julio con la guelaguetza infantil y en los días 1 y 2 de noviembre con la velada en el panteón municipal, donde expone un tapete en alusión al día de muertos. Lamentó que los jóvenes no saben de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal que tiene Ejutla de Crespo y, por esa razón, hizo un compromiso con Codiculta que representa el también locutor de la Radio La Ejuteca, para que a través de sus micrófonos difunda la cultura y el arte del pueblo que está enraizado en sus usos y costumbres. El muralista refirió que su único compromiso con el pueblo es que los niños y jóvenes se inserten más en el arte, que se acerquen y disfruten de la pintura, porque más que un orgullo, es una bendición que tenemos que tener como ejutecos, manifestó. “Yo me siento bendecido porque a la gente le gusta mi trabajo de pintura y ya son exhibidas en galerías

Alrededor de las 3:20 horas, las autoridades de seguridad recibieron el reporte de un accidente sobre el kilómetro 15 del camino que une las comunidades de Huatulco y Pluma Hidalgo.

Camioneta de pasajeros se vuelca en la Costa Los servicios de seguridad encontraron entre los arbustos una camioneta tipo Urvan de la línea Expresos Colombo y en su interior seis heridos, dos de gravedad Rebeca Luna Jiménez

Un accidente registrado en la carretera Huatulco-Pluma Hidalgo, durante la madrugada de este lunes, dejó un saldo de seis personas lesionadas. Alrededor de las 3:20 horas, las autoridades de seguridad recibieron el reporte de un accidente sobre el kilómetro 15 del camino que une las comunidades de Santa María Huatulco y Pluma Hidalgo. Los servicios de seguridad encontraron entre los arbustos una camioneta tipo Urvan de la línea Expresos Colombo, y en su interior seis heridos, dos de ellos lesionados de gravedad. Dos de los heridos fueron canalizados al hospital de la Cruz Roja en Huatulco y cuatro más fueron trasladados al Hospital Comunitario de Santa María Huatulco. Los lesionados que se encuentran en el nosocomio comunitario responden a los nombres de: Joel Ojeda Vargas, de 51 años de edad; Iveth Contreras Alonso, de 21; Érika Rastrejo Molina, de 25, originaria de Colombia; y Carmen Pacheco, de 23, originaria de Salina Cruz.

Hospitalizados

El artista plástico, Antonio Casas Paz, hizo un llamado a promover la cultura, gastronomía y las artesanías de la comunidad de Ejutla en el marco de la Quinta Feria de la Salchicha Ejuteca.

en España, Londres, Japón, Nueva York y otros lugares del mundo donde ponen en alto el nombre de Oaxaca y México”, señaló. Casas Paz destacó que este triunfo que lo ha llevado a rebasar fronteras no sólo es de él, sino

de toda la gente a la que le gusta su pintura. “Es por ello que convoco a los niños y jóvenes a que se acerquen al taller de pintura para enseñarles por qué serían más feliz si en Ejutla la cultura y el arte se fomentan”, finalizó.

Los lesionados que se encuentran en el nosocomio comunitario responden a los nombres de Joel Ojeda Vargas, Iveth Contreras Alonso, Érika Rastrejo Molina y Carmen Pacheco.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Busca que los servicios básicos lleguen a más mexicanos

Obras de impacto social son una prioridad: Peña Nieto Durante la inauguración del Hospital General de Tulancingo, el presidente de la república señaló que buscará lograr un piso básico de bienestar mediante dichos servicios para la población

Servicios El presidente Peña Nieto dijo que el gobierno sigue teniendo como prioridad asegurar que estos servicios básicos para la población se materialicen y se extiendan a más mexicanos.

Agencias

D

e gira por Hidalgo, el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, aseguró que continuará con la entrega de obras de impacto social, a pesar de las críticas que pudiera haber contra su gobierno por la realización de eventos con la población. Los gastos en salud, educación, vivienda, alimentación y seguridad social, aseveró, seguirán siendo la mayor prioridad para su administración pese a los recortes y ajustes realizados por el gobierno federal. Durante la inauguración del Hospital General de Tulancingo, el presidente de la república señaló que el gobierno cuidará que el desarrollo para generar un piso básico de

La procuradora general de la república se reunió con autoridades de justicia estadounidenses como parte de la agenda para reforzar la lucha contra la trata de personas Agencias

Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), informó que la dependencia fortalecerá la cooperación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE. UU.) para combatir la trata de personas. La PGR explicó, en un comunicado, que la procuradora Arely Gómez se reunió con los fiscales de la Unidad de Trata de Personas del Departamento de Justicia, así como con fiscales federales del distrito sur de Nueva York y con agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Interna estadounidense, como parte de la agenda para reforzar la lucha contra la trata de personas. El encuentro, informó la Procuraduría, forma parte de los compromisos multilaterales que México ha firmado para combatir a grupos cri-

Enrique Peña Nieto aseguró que los gastos en salud, educación, vivienda, alimentación y seguridad social seguirán siendo la mayor prioridad para su administración.

bienestar de la población no se frene y siga avanzando. “He escuchado en más de una ocasión: es que los eventos son iguales presidente, siempre en su mismo formato, ahí está atrás la obra que está usted inaugurando, ahí está lo que está poniendo en operación al servicio de los mexicanos y de distintas regiones y a veces pareciera que todo es exactamente igual”, señaló. “Si la crítica ha de ser porque inauguramos obras como la que tenemos detrás de nosotros que vengan más críticas, porque lo más importante es que obras como éstas se estén inaugurando, se estén poniendo en ope-

ración, se estén edificando y estén al servicio de todos los mexicanos”, manifestó. Peña Nieto enfatizó que no se cansará de hacer eventos como éste, “las veces que sea necesario, la más de las veces, porque son obras que sirven a los mexicanos, que elevan la calidad de vida de los mexicanos”, indicó. El gobierno de la república, subrayó, tiene como misión especial el generar un piso básico de bienestar para toda la población, iniciando porque haya infraestructura amplia y extendida en materia de salud, asegurar la diaria alimen-

tación de todos los ciudadanos, que haya educación de calidad para los mexicanos, así como una vivienda digna y seguridad social. El presidente Peña Nieto dijo que el gobierno de la república sigue teniendo como prioridad asegurar que estos servicios básicos para la población se materialicen, amplíen y se extiendan par que lleguen a más mexicanos. Por ello, recalcó, su administración, más allá de las medidas y acciones que ha emprendido para enfrentar el entorno económico internacional y su impacto en las finanzas nacionales, mantendrá como prioridad lograr un piso básico de bienestar mediante dichos servicios para la población.

Combatirán trata de personas en coordinación con EE. UU. Autoridades Por parte de EE. UU. asistieron las fiscales federales auxiliares del distrito del sur de Nueva York, Amanda Kramer y Rebecca Mermelstein; así como Thomas Nejfelt del Departamento de Justicia. minales que operan de forma transnacional, garantizando además el respeto a los derechos humanos de las víctimas. Por parte de la PGR participaron en el encuentro el subprocurador de Derechos Humanos y Prevención del Delito, Eber Betanzos Torres; el coordinador de Asuntos Internacio-

Arely Gómez González, titular de la PGR, informó que la dependencia fortalecerá la cooperación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir la trata de personas. nales y Agregadurías, Jaime Chávez auxiliar del distrito del sur de NueAlor; y la fiscal especial para los Deli- va York, Rebecca Mermelstein; el fistos de Violencia Contra las Mujeres cal federal auxiliar de la Unidad de y Trata de Personas, Ángela Quiro- Trata de Personas del Departamenga Quiroga. to de Justicia, Thomas Nejfelt; los Por parte de Estados Unidos agentes especiales de la Oficina de asistieron la fiscal federal auxiliar Investigaciones de Seguridad Interdel distrito del sur de Nueva York, na y los representantes de la EmbaAmanda Kramer; la fiscal federal jada de Estados Unidos en México.

El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, aseguró que el Congreso puede emitir, en el actual periodo ordinario de sesiones, la ley de protección de datos personales y la de archivos.

Planean aprobar leyes de transparencia en abril Roberto Gil Zuarth dijo que el ánimo de las diversas fuerzas políticas es que se avance en el tema y que formen parte del conjunto de reformas que serán aprobadas durante abril Agencia Reforma

El presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, aseguró que el Congreso de la Unión puede emitir, en el actual periodo ordinario de sesiones, la ley de protección de datos personales y la de archivos, ya que de ambas existen avances importantes. El legislador panista dijo que en el caso de la ley general de protección de datos personales ya se superaron los aspectos sobre los que no había consenso, en tanto que la de archivos no tiene mayores complicaciones debido a que es completamente técnica. “Entiendo que ya se superaron las principales objeciones o pendientes que estaban encorchetados, sobre todo las obligaciones de los sujetos obligados que no cumplen con sus obligaciones en la conservación de datos personales y el régimen de resguardo y confidencialidad, al parecer ya se superó este problema y podemos estar listos en cualquier momento para poder llevarlo al Pleno”, dijo. Reforma publicó el domingo que el Congreso de la Unión tiene más de un año de rezago en la expedición de las dos leyes, las cuales son necesarias para completar el Sistema Nacional de Transparencia. Gil Zuarth dijo que el ánimo de las diversas fuerzas políticas es que se avance en el tema y que formen parte del conjunto de reformas que serán aprobadas durante abril. “Hemos fijado o está en el ánimo de los grupos parlamentarios resolver las dos leyes que faltan en materia de transparencia, avanzar en el sistema anticorrupción, resolver el tema de Mando Único Policial y de seguridad pública”, sostuvo.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

9

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

La PGR investiga en total 968 desapariciones

Entrega gobierno federal informe sobre desapariciones a la ONU Diversas organizaciones civiles y colectivos de familias con parientes desaparecidos han criticado que los datos del Rnped no están lo suficientemente desagregados

Agencia Reforma

L

a Procuraduría General de la República (PGR) investiga en todo el país 236 casos de desaparición forzada de personas, es decir, en las que participaron agentes del Estado. Así lo dio a conocer el gobierno federal al Comité de Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su informe de seguimiento a las recomendaciones emitidas. En total, detalla el gobierno, la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR indaga sólo 968 casos de personas desaparecidas. Sobre la fomentación del CED de crear un registro único de personas desaparecidas, el gobierno destacó que se cuenta con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), el cual, a diciembre de 2015, tenía un registro de 27 mil 659 personas en esta situación, de los cuales 989 son del fuero federal.

Miguel Ruiz Cabañas dijo que a nivel internacional ya existe conciencia de que el enfoque punitivo no es suficiente y genera costos sociales que durante décadas han sido olvidados Agencia Reforma

El gobierno mexicano está impulsando que en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se dé un viraje en la atención del problema de las drogas, de modo que, en lugar de una guerra contra los estupefacientes, se enfoque el problema como un asunto de salud pública, sostuvo Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Este esfuerzo, indicó el funcionario, quedó plasmado en el documento que se discutirá el próximo mes en la asamblea general de la ONU, en el cual se establece que el fenómeno debe ser atendido integral-

La PGR investiga en todo el país 236 casos de desaparición forzada de personas, es decir, en las que participaron agentes del Estado, así lo dio a conocer el gobierno federal al CED de la ONU.

El dato En el informe, el gobierno federal, reconoce que es gracias a la participación de familiares de las víctimas que se han logrado encontrar fosas clandestinas en Iguala, Guerrero. Sin embargo, diversas organizaciones civiles y colectivos de familias con parientes desaparecidos han criticado que los datos de dicho registro no están lo suficientemente desagregados. “Se publicó por primera vez información sobre investigaciones de desapariciones y de desapariciones forzadas. Estas estadísticas se encuentran en formato de datos abiertos y

son investigaciones únicamente de la PGR”, explicó el gobierno. “Lo anterior atiende a que el tipo penal de desaparición forzada no se encuentra legislado en todas las entidades federativas, por lo que, a la fecha, las cifras que se integran en el Rnped para fuero común no presentan esa desagregación”, justificó. En respuesta a la recomendación de redoblar esfuerzos para restituir

los restos de personas que hayan fallecido durante su desaparición, el informe reconoce que es gracias a la participación de personas con familiares que se han logrado encontrar fosas clandestinas en Iguala, Guerrero. “Gracias a la información proporcionada por las familias, han explorado 231 posibles fosas, de las cuales, 65 han dado resultados positivos, permitiendo que al 13 de enero de 2016 se haya realizado la exhumación de 143 cuerpos”, indica el documento, que omite decir cuántos fueron identificados. Según la información, a través del portal de transparencia gubernamental, menos de 20 de esos 143 cuerpos habrían sido identificados por la PGR. El gobierno federal destacó que el 10 de diciembre, el presidente envió las iniciativas de leyes generales contra la tortura y para investigar las desapariciones de personas, que, aunque se crearon a partir de un proceso de consulta con la sociedad civil y víctimas, aún no son discutidas en el Congreso de la Unión. Presume que, según el protocolo homologado de búsqueda de personas desaparecidas, las acciones implementadas deben ser inmediatas y que se cuenta con un registro antemortem y postmortem para mejorar la identificación de restos. En cuanto a las personas de otras nacionalidades que son desaparecidas en México, el gobierno informó que el 18 de diciembre se crearon la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes y el Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano de Búsqueda e Investigación.

Planteará SRE cambios en política antidrogas en asamblea de la ONU mente desde un enfoque de salud pública, desarrollo social y derechos humanos. Al participar en un foro que sobre el tema organizó el Senado de la República, Ruiz Cabañas dijo que a nivel internacional ya existe conciencia de que el enfoque punitivo no es suficiente y genera costos sociales que durante décadas han sido olvidados, por lo que es hora de instrumentar soluciones diferentes e innovadoras. “Para México, para el gobierno de México, para la Cancillería, es fundamental utilizar todos los instrumentos internacionales aprobados en los últimos años y poner énfasis en la persona humana, concebir el problema de las drogas como un problema básicamente de salud pública”, indicó. México, añadió el funcionario, llevó a la discusiones previas a la elaboración del documento 10 puntos que abordan el problema de las drogas de manera integral y en ellas se propone acciones que van desde la

Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de la SRE, señaló que el gobierno está impulsando que en lugar de una guerra contra las drogas, se enfoque el problema como un asunto de salud pública.

prevención del consumo hasta regular el acceso a sustancias prohibidas que pueden tener uso terapéutico. El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, resaltó el hecho de que en la próxima asamblea general de la ONU se puede dar el fin de la guerra contra las drogas si esta postura que México impulsa y la cual es

apoyada por muchas otras naciones, prospera. “Decía el embajador Antonio Mazzitelli que todo parece indicar que la clave del juego del Asamblea General de la ONU de 2016 es el fin de la guerra mundial contra las drogas, es el fin del paradigma prohibicionista”, expresó.

Con aplausos, un minuto de silencio y guardias luctuosas de secretarios de Estado, funcionarios, políticos, familiares y amigos, se despidió este lunes en la Cancillería a Fernando Solana Morales.

Dan el último adiós al político Fernando Solana Morales Eugenia Solana, hija del fallecido, transmitió el agradecimiento por el homenaje dedicado al hombre que fue llamado en la ceremonia un enamorado de México Agencias

Fernando Solana Morales, quien falleció el pasado 23 de marzo, a los 85 años de edad fue despedido en la Cancillería con aplausos, un minuto de silencio y guardias luctuosas de secretarios de Estado, funcionarios, políticos, familiares y amigos. El político y diplomático mexicano fue reconocido en su homenaje póstumo por su aportación al sistema educativo mexicano, la diplomacia, la economía y la creación de instituciones y leyes durante su administración en tres secretarías de Estado y el Senado de la República. “Fue un profundo enamorado de México y un defensor incansable de sus intereses, al mismo tiempo ayudó a que nuestro país se abriera al mundo haciendo hincapié con igual firmeza en que ni podíamos perder nuestra identidad nacional para tampoco evadirnos, negarnos a ser parte de la globalidad”, expresó la canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas. Antes de ser secretario de Relaciones Exteriores en tiempos del presidente Carlos Salinas, Fernando Solana fue primero secretario de Comercio con José López Portillo, posteriormente secretario de Educación. El actual titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, destacó que el homenajeado, quien fuera su predecesor en dos administraciones, fundó diversas instituciones como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el Consejo Nacional de Educación para Grupos Marginados, y la institución académica que fortaleció la unificación del sistema educativo con el laboral, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. A través de Eugenia Solana, hija del fallecido, transmitió el agradecimiento por el homenaje del hombre que fue llamado en la ceremonia como el embajador permanente, el hombre adelantado a su tiempo y como un enamorado de México. La ceremonia concluyó con un minuto de silencio, tres guardias luctuosas y la entrega de la bandera nacional a la familia Solana.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Qué bueno que no es el Medievo, si no...

El desaire M

Lorena Rivera

A

estas alturas, cuando la innovación tecnológica beneficia a todos o que la información es cada vez más abierta gracias a Internet, resulta impensable que quienes toman las decisiones para el desarrollo y el crecimiento de las naciones continúen dándole vueltas a los asuntos más apremiantes en torno a la salud y al bienestar de la humanidad. Ahí están montones de investigaciones, de paneles de especialistas, organismos mundiales, organizaciones no gubernamentales y demás institutos que trabajan para contribuir en la mejora de las condiciones de la gente y de las políticas públicas, pero pareciera que son absolutamente ignorados. Seguimos con oídos sordos y visiones cegadas. O, por lo menos, ésa es la percepción de muchos. Para muestra, un botón. Hace tres años, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer que la contaminación atmosférica causa cáncer de pulmón. Hoy nos queda claro que el aire contaminado enferma y mata. Entre las fuentes principales destacan el humo del transporte, la producción de energía y las emisiones industriales. Pero, ¿qué estamos haciendo? Al parecer, casi nada. Otro dato estremecedor: en 2012, la OMS concluyó que el humo del diesel —sí, ese combustible que usa el transporte pesado que transita por nuestras ciudades— también es causante de cáncer de pulmón. Aunque tenemos expertos que con sus investigaciones contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, la competitividad, las finanzas públicas y del desarrollo, entre otros temas, con todo y la participación de autoridades, pareciera que hay escaso interés por reflexionar, y no se diga tomar acción tras los resultados ofrecidos. Si no actuamos pronto en materia de contaminación del aire, en los días por venir tendremos más precontingencias o contingencias ambientales en el valle de México, seguramente con medidas paliativas para enfrentar, de momento, la eventualidad, y no con la instrumentación de estrategias que ataquen la raíz o las raíces del problema que nos ahoga. Una problemática, por ejemplo, es la ausencia de una política pública de movilidad urbana integral y sustentable, que no privilegie el uso del automóvil y dé prioridad a peatones, ciclistas y transporte público —eficiente, limpio y seguro—. Pero para ello se requieren voluntad, dinero y transparencia. Sí, también es un tema de justicia social.

Otro dilema que nos asfixia es el del transporte de carga contaminante. Y eso que el país lo fabrica con lo último en innovación, pues los exporta a otros mercados. En noviembre del año pasado, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) dio a conocer el estudio Nuevos camiones menos contaminantes: Retos y oportunidades para la modernización de la flota pesada en México, el cual arrojó varios focos rojos. Señala que los camiones de carga o tráileres mexicanos son viejos, tienen dos generaciones de atraso con respecto a los de Estados Unidos, Canadá y Europa; tan sólo en el valle de México representan 15 por ciento del total del parque vehicular y emiten 71 por ciento y 81 por ciento de las partículas PM10 y PM2.5, respectivamente. Es decir, pocos contaminan muchísimo. Ello se debe a que de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), la 044 — encargada de regular los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes del transporte pesado nuevo con motor a diesel de venta en el país— no ha sido actualizada desde 2006, en 2011 debió serlo. La adopción de los estándares para la actualización de la NOM 044, destaca el Imco, es una ventana de oportunidad para que el país esté a la par de aquellos que usan tecnologías nuevas del transporte. Para que la norma se implemente es necesario el uso de diesel de ultrabajo azufre, ya que los motores de última generación funcionan hasta con 97 por ciento menos de azufre. Pero ni la producción ni la distribución de ese combustible está garantizada en todo el territorio, aunque hay más oferta en algunas ciudades fronterizas, la Zona Metropolitana del Valle de México y Guadalajara, por eso, según el Imco, no debe retrasarse más la modernización de la tecnología. Así que sólo queda esperar a que la NOM 044 sea actualizada, haya incentivos para renovar unidades y que, tras los 15 días de plazo que dio la Presidencia de la República —que se cumplen el próximo viernes—, tengamos ya las modificaciones al Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas, con el fin de endurecer las medidas en la circulación de vehículos, así como el reforzamiento del “Hoy No Circula” con tecnología de punta. Al final de cuentas, la innovación tecnológica es la mejor aliada en la lucha contra la contaminación del aire, pero pareciera que algunos aún viven en la Edad Media.

Jacqueline Peschard

enos de 24 horas después de que se publicitara la firma de un acuerdo entre Andrés Manuel López Obrador, AMLO, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Rubén Núñez, el líder de la CNTE, lo desmintió abiertamente, argumentando que dicha organización gremial no tiene compromisos con el Partido Morena, ni con partidos políticos. No es nuevo este desaire hacia AMLO de parte del dirigente de la disidencia magisterial, que se ha caracterizado por defender, incluso con violencia, sus privilegios y espacios de poder contra la reforma educativa, pretensión que siempre ha respaldado López Obrador. En julio de 2015, Núñez rechazó la oferta de Morena para presentar un candidato común a la gubernatura de Oaxaca este 2016. Morena quería obtener el respaldo electoral de la CNTE a cambio de la promesa de que una vez en el gobierno se echaría abajo la reforma educativa. Sin embargo, el lunes pasado, efectivamente ocurrió la firma de un convenio, Acuerdo para fortalecer la educación pública en Oaxaca, entre miembros de la CNTE y AMLO, en el marco de la gira electoral para respaldar el registro de Salomón Jara como candidato de su partido al gobierno del estado. En el acuerdo político para la promoción del voto a favor de Jara estuvo presente Azael Santiago Chepi, exdirigente de la CNTE y actual coordinador distrital de Morena en Oaxaca. Después del desmentido de Núñez, López Obrador se replegó, afirmando que busca un acuerdo nacional contra la reforma educativa, pero que lo hará con los profesores y disidentes, no con sindicatos u organización alguna. No obstante, entre sus objetivos está que la CNTE recupere el control sobre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. El desaire de Rubén Núñez hacia AMLO plantea varias interrogantes. Ahora que la reforma educativa ha tomado un nuevo impulso y que están empezando a cumplirse los términos de la misma, la CNTE ha perdido capacidad de chantaje, en este contexto: 1. ¿Se estará gestando una división dentro de la sección sindical, o es simplemente una maniobra propagandística de Morena? 2. ¿Espera la CNTE que el cambio de gobierno en Oaxaca le ofrezca nuevos terrenos de negociación y, por ello, adopta un perfil bajo? La coyuntura electoral del estado muestra una importante fragmentación de los grupos de izquierda, pues mientras que el Partido de la Revolución Democrática va en alianza con el Partido Acción Nacional, el Partido del Trabajo, Morena y tres partidos locales, Renovación Social y Unidad Popular y Social Demócrata, apoyan a candidatos a gobernador propios, además de que Movimiento Ciudadano no presentó candidato y está registrado un candidato independiente. Lo que parece evidente es que existe una incapacidad de los grupos y dirigentes para sumar fuerzas y armar alianzas aceptables y Morena, en tanto partido nacional, debería aspirar a articular al resto de los movimientos políticos, pero claramente no está en eso. Sin duda, esta dispersión partidaria favorece a Alejandro Murat, candidato de la coalición Juntos hacemos más, que agrupa al Partido Revolucionario InstitucionalPartido Verde Ecologista de México, Partido Nueva Alianza y que el Partido Encuentro Social va en candidatura común. El rechazo a AMLO presenta a Núñez como un celoso guardián de la autonomía sindical, desvinculada de los partidos. Está claro que en sus afanes por mantenerse como poder fáctico, prefiere las negociaciones informales, en las que se manejan discrecionalmente los compromisos y seguramente quiere esperar a que las urnas resuelvan quién es el próximo gobernador. Para López Obrador, el desaire de la CNTE no parece hacerle mella, de la misma manera que no lo hace la cancelación de los spots en los que hace abiertamente campaña para 2018, quizá porque lo reafirma como víctima de la mafia del poder. Si la prohibición está en la transmisión en radio y televisión, ya está volcado sobre la difusión en redes sociales que no están reguladas y que pueden erigirse en el próximo botín de los aspirantes adelantados a 2018.


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

11

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

S

IGUEN MATANDO GENTE EN JUCHITÁN. Si hay un municipio donde todos los días hay muertos a balazos ése es Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec; desde hace tres años casi todos los días se encuentran cadáveres, en un principio en las orillas de la cabecera municipal. Para justificar su falta de trabajo en seguridad pública, las autoridades municipales y hasta las estatales aseguraban a los medios que los cadáveres encontrados eran de personas asesinadas en otros estados y que sus asesinos los venían a tirar a esta región del estado, con esa versión todos pensábamos que ahí, en el Istmo de Tehuantepec, no pasaba nada. Pero sí pasaba, la delincuencia organizada ya opera en toda esa zona, su santuario Juchitán. Como no se puede tapar el sol con un dedo, empezaron a darse hechos de violencia, a mucha gente la empezaron a matar en las puertas de sus casas o cerca de ellas, a otros en las calles y otros más donde los encontraban, los crímenes empezaron a darse casi todos los días y esto, lógicamente, alarmó a la ciudadanía, que si bien estaba acostumbrada a la violencia política desde que la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (Cocei) hizo acto de presencia en ese lugar y luego docenas de grupos parecidos, no dejó de llamar la atención los crímenes que se cometían a plena luz del día y en lugares públicos. La ciudadanía de Juchitán, espantada por este nuevo fenómeno, buscó la manera de exigir un alto a la violencia, se hicieron marchas y manifestaciones exigiendo seguridad, pero ni el gobierno estatal y mucho menos el gobierno municipal hizo caso alguno y, lógico, los crímenes continuaron. En lo que va de este año ya se contabilizaron 19 asesinatos en sus calles, apenas ayer se registraron los últimos, una pareja. Algo está pasando en ese lugar, sin duda, algo que mantiene paralizadas a las autoridades que se siguen negando a reconocer que tienen que hacer algo al respecto. Hombres, mujeres y niños son asesinados todos los días, la mayoría relacionados con las drogas. Las autoridades municipales han cedido la plaza, no les conviene ni quieren enfrentar el problema, saben que eso afectaría sus propios intereses, entre delincuentes se conocen bien y mejor se respetan no haciendo nada por la ciudadanía que quedó atrapada en medio. Los muertos todavía no dan la cifra que se requiere para que las fuerzas federales intervengan, apenas es el inicio, falta lo peor. En ese municipio, gobernador por la Cocei-Partido de la Revolución Democrática (PRD), no hay seguridad para nadie, ni para la ciudadanía, ni para los inversionistas, los cuales ya empezaron a huir del lugar, no saben a quién pagarle el derecho de piso, si a las autoridades municipales o a la delincuencia organizada que los extorsiona, los dos son iguales; el gobierno del estado, con su política del avestruz, tampoco le interesa mucho meterse en ese lugar, total ya se van, es cosa de meses, así que para que ponerle atención a un problema que le toca resolver a la Cocei-PRD. Mientras las bandas criminales se sigan matando entre ellos, para las autoridades es mejor les ahorran tiempo y dinero, y como nadie exige que se investiguen estos crímenes, simplemente toman nota y nada más. Juchitán de Zaragoza pronto se convertirá en uno de los municipios más peligrosos de la entidad, las autoridades municipales heredarán, sin duda, una papa caliente a los que los sucedan en el poder que bien podrían ser ellos mismos, o sea, la Cocei-PRD. Pareciera coincidencia, pero a nivel nacional, los municipios que gobierna el PRD siempre tienen problemas parecidos, a veces hasta se coluden con las bandas criminales para sacer provecho. Trabajan mancomunadamente y por eso dejan crecer el problema. YA RESOLVIERON EL CRIMEN DEL EXLÍDER DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Sin duda, la Agencia Estatal de Investigaciones se anotó un éxito, al detener al último de los involucrados

en el crimen del exlíder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Alejandro Leal Díaz, quien fue asesinado en el camino que conduce a la escuela primaria donde era director. Junto con él, fue asesinado Ubaldo Eleuterio Cortés Garzón. No hubo, hasta donde se ha investigado, ningún complot contra ambas personas, se trató de un vulgar asalto, al que los dos personajes opusieron resistencia y fueron asesinados a balazos. Al menos es a la conclusión que llegaron las autoridades luego de interrogar a los detenidos por este hecho de sangre. Dicho crimen fue catalogado como de alto impacto, por la posición que tuvo uno de ellos como dirigente sindical, sin embargo, se trató sólo de un infortunado asalto carretero en la región de la Mixteca, concretamente en San José Chepetlán, Silacayoápam. Uno de muchos crímenes de alto impacto que se han registrado en los últimos cinco años, o sea, en el tiempo del gobierno del cambio, en el cual éstos se multiplicaron como nunca antes, el problema es que muy pocos de estos crímenes se han aclarado debidamente, la mayoría sigue sin resultados concretos, pero bueno, algo es algo y no hay porque desesperarse, lo importante es que este crimen ya se resolvió.

un primer paso en este sentido por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hay muchos científicos que han demostrado que la legalización de la marihuana produce más daños que beneficios, las consecuencias son terribles sobre todo para los jóvenes y sus familias. La Iglesia católica considera que la legalización de la marihuana no es la vía adecuada para contribuir a la disminución de la violencia del narcotráfico. En esto, el arzobispo de Antequera de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, coincide totalmente, en varias ocasiones condenó en su momento los intentos por legalizar el consumo de la marihuana y vislumbró las terribles consecuencias que esto traería consigo para la juventud principalmente. Si alguien ha alertado sobre este asunto es Chávez Botello, por eso en Oaxaca todos estamos conscientes del problema que generaría si se aprobara la despenalización y legalización del consumo de marihuana. Afortunadamente en Oaxaca, muchas cosas, como el aborto, los matrimonios gay y su derecho a adoptar niños nunca han progresado, instintivamente nos protegemos ante estas cosas, por más que el PRD, que es aliado del PAN en Oaxaca, impulsen este tipo de asuntos como banderas políticas.

SOY INOCENTE, DICE BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES. Quien fuera vocero de Gabino durante su campaña política y luego convertido en director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Bernardo Vásquez Colmenares. Ayer se dijo inocente de los cargos por supuestos desvíos de dinero de ese instituto. Aclaró que la Procuraduría General de la República (PGR) ya lo declaró inocente al no haber materia para perseguir delito alguno, tampoco hay defraudación fiscal como lo señaló en su momento el Servicio de Administración Tributaria y la PGR, lo único que hay y está pendiente de aclarar es las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre presunto mal manejo de 365 millones de pesos, en 2011. Lo que pasó es que con esos recursos se cubrieron deudas de 2010, algo que se estuvo haciendo casi siempre, ya que el presupuesto del Ieepo nunca alcanzó para cubrir todos los gastos, lo que provocó un endeudamiento multimillonario con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Siempre se tuvo que tomar dinero adelantado para cubrir dichos adeudos. No hay nada que no se pueda aclarar, todo tiene una explicación lógica, dijo quien fuera el primer director del Ieepo que denunciara públicamente toda la corrupción de la Sección 22 de la CNTE en el Ieepo, el que señaló a más de 30 mil aviadores que cobraron durante años sin trabajar en el Ieepo. Muchos de ellos, por no decir la mayoría, lo siguen haciendo bajo el amparo de las autoridades estatales, fue también quien señaló que no eran 70 mil las personas que cobraban en el Ieepo, sino que sumaban más de 90 mil, que luego quedaron en 81 mil. Cuando menos de 60 mil son los que están frente a grupo. En pocas palabras fue el primero en abrir la cloaca del Ieepo y las corrupciones de la Sección 22 de la CNTE, que ante el arca abierta, todos pecaron y muchos ya sin la Sección 22 lo siguen haciendo. De acusador —luego de que Gabino lo despidiera por presiones de la Sección 22 de la CNTE, que quitaba y ponía directores del Ieepo— se convirtió en acusado, pero ha podido demostrar su inocencia y pronto quedará libre de toda culpa. Todavía hay mucho que desazolvar en el Ieepo, apenas si estamos descubriendo la punta del iceberg.

BENJAMÍN ROBLES SIGUE EN CAMPAÑA, PERO CONTRA GABINO. Convencido de que no podrá ganar la gubernatura del estado, Benjamín Robles Montoya prefiere seguir su campaña, pero esta vez contra Gabino Cué, su anterior mecenas político, si lo hace en un afán de ganar votos, está equivocando el camino, no será de ese modo por el que la gente le dé su voto de confianza, saben que en las elecciones y el amor todo se vale, y que lo que está haciendo Benjamín está fuera de lugar, los electores quieren oír propuestas, no ataques sistemáticos contra un gobernador que ya se va y que ya nada tiene que hacer en este proceso electoral. Ayer, Benjamín, en conferencia de prensa, se lanzó duro contra Gabino, su padre putativo, lo acusó de todo y hasta pidió juicio político en su contra para que sea destituido de su cargo, señaló que tiene las pruebas que pidió el mismo Gabino y que ya las presentó, pero en el Congreso del estado, de ninguna manera en la PGR, lo que hace sospechosa su actitud y demuestra que sólo se trata de llamar la atención para recibir votos. Su lucha contra la corrupción sigue siendo un fraude, no presenta demandas ni pruebas ante las autoridades correspondientes, busca hacerlas públicas y ahora ante el Congreso del estado, en donde sabe y está consciente que las van a archivar, cuando mucho se las firmarán de recibidas en Oficialía Mayor, pero nada más, ya parece que los diputados locales van a hacerle juicio político al Gabino que está a unos meses de irse, ni que estuvieran locos, mientras más dure en el cargo, los diputados locales se vuelven más ricos. Si Benjamín quisiera perjudicar en serio a su mecenas, ya lo hubiera denunciado ante la PGR, no en el Congreso del estado, sólo le hace al tonto. Ayer lo denunció por no comprobar 10 mil millones de pesos ante la ASF, o sea, por observaciones que le han hecho, sin duda, pero que tiene todo el tiempo del mundo para justificarlos y Gabino y la ASF lo saben, es más el mismo Benjamín lo sabe, pero, repito, le hace al tonto y dice todo esto para llamar la atención de los medios. Lo que todos sabemos es que Gabino recibió para sus seis años de gobierno seis presupuestos históricos, que en total dan 438 mil millones 219 mil pesos y no le alcanzaron para hacer casi nada, pero lo peor es que aparte de toda esta millonada de pesos todavía pidió prestados otros 14 mil millones de pesos más, y eso es lo más grave, porque nadie sabe para qué tanto dinero. Y eso es lo que deberían investigar las autoridades no la Cámara de Diputados, pero el Benjamín no se arriesga a demandar penalmente al Gabino, lo piensa mucho, sólo utiliza sus acusaciones para que lo volteen a ver.

QUE NO SE LEGALICE LA MARIHUANA, PIDE LA IGLESIA CATÓLICA. Las primeras víctimas de la legalización de la marihuana en México serían los jóvenes, por el consumo de drogas, lo que desataría un tremendo problema de salud pública, dijeron los obispos de México, luego de que se diera


12

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

ECONOMÍA

Editora: Gloria Illescas

La industria está en desventaja frente a otros países

Obstaculiza ley ecológica industria acerera del país De acuerdo con un informe interno de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, la regulación, plasmada en la Ley de Transición Energética, los obliga a gastar en energías renovables

Agencia Reforma

A

pesar de realizar inversiones en tecnología ambiental por más de vinco mil millones de dólares en los últimos cinco años, la industria siderúrgica mexicana está siendo sometida a una nueva legislación en la materia que la llevaría al cierre de plantas. De acuerdo con un informe interno de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), la regulación, plasmada en la ya en vigor Ley de Transición Energética (LTE), los obliga a gastar más en energías renovables. Pero, afirma la Canacero, la LTE olvida a las actividades más contaminantes del país y que la industria siderúrgica mexicana supera los estándares mundiales en material ambiental.

Ante la crisis de acceso al agua a la que se enfrentan algunas regiones del mundo, Arturo Vittori desarrolló una propuesta que recolecta agua potable de vapores atmosféricos y lluvia Agencia Reforma

Ante la crisis de falta de acceso al agua a la que se enfrentan algunas regiones del mundo, el diseñador italiano, Arturo Vittori, ha desarrollado a lo largo de los últimos años una propuesta que recolecta agua potable de vapores atmosféricos y lluvia. Con el nombre de Warka Waters, la propuesta fue ideada para Etiopia, en donde mujeres y niños tienen que caminar hasta seis horas para obtener el agua que necesitan, lo que no garantiza que ésta sea potable. Ante las dificultades de incorporar un sistema de recolección basado en tecnología en una aldea remota, Vittori se concentró en aprovechar fenómenos naturales, como la

Canacero afirmó que la LTE olvida a las actividades más contaminantes del país y que la industria siderúrgica mexicana supera los estándares mundiales en material ambiental.

Citando el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2010, la cámara destaca que el sector de Procesos Industriales, que involucra al acero, aportó apenas un 8.2 por ciento de estas emisiones. En contraste, el transporte contribuyó con un 22.2 por ciento de las emisiones y la Industria Energética con un 21.8 por ciento. Sin embargo, explica la Canacero, la industria siderúrgica, la mayor consumidora de energía del país, sólo superada por Petróleos Mexicanos, deberá pagar más por la electricidad, lo que le restará competi-

tividad en un difícil ambiente internacional. La LTE, señala, surge de compromisos desproporcionados que el gobierno mexicano contrajo a nivel internacional. “México representa sólo uno por ciento de la contaminación mundial y asume el compromiso de utilizar en corto plazo (para 2024) un 35 por ciento de energías renovables”, afirmó la Canacero. “Un gran esfuerzo que dará un resultado no significativo ante el problema global”, señalaron. “Países como China y Estados Unidos, que en conjunto gene-

ran más del 40 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), no asumen compromisos de la misma magnitud por el riesgo de pérdida de competitividad y empleo”, añadió. Con un desplome de hasta 43 por ciento en los precios del acero a nivel global, la industria mexicana está en desventaja frente a otros países que tendrán acceso a energía más barata, sostiene la Canacero. Los acereros interpusieron el pasado 9 de febrero al menos 10 demandas de amparo contra la LTE, que aprobó el Congreso federal el 10 de diciembre y el Presidente Enrique Peña publicó en un “madruguete navideño”, sin atender las observaciones de los industriales. Ternium México reporta que cada año realiza inversiones por unos 100 millones de dólares, distribuidos en todas sus plantas, con lo que ha reducido en un 11.3 por ciento las emisiones de CO2. A su vez, Altos Hornos de México destaca como la primera empresa en México y una de las 10 primeras en Latinoamérica en certificar un Sistema Integrado de Administración, que ha reducido hasta en 60 por ciento sus emisiones de partículas. De Acero es el reciclador más grande de México de chatarra ferrosa y en los últimos tres años disminuyó 12 por ciento su consumo eléctrico y 30 por ciento el de gas natural. También de forma voluntaria reporta sus emisiones de CO2, que son un 70 por ciento menores al promedio mundial.

Italiano idea nuevo sistema para la recolección de agua gravedad, la condensación y la evaporación. El resultado fue una torre, de poco más de 10 metros de altura, que se compone de dos capas: un exoesqueleto de bambú atados con cuerdas de cáñamo y una malla interior de plástico, hecha de nailon y fibras de polipropileno. El rocío se adhiere a esta malla y posteriormente es conducida a una cuenca en la base de la estructura, de donde el agua puede ser recolectada. Se espera poder reunir un promedio anual de 50 a 100 litros de agua potable diarias, los cuales pueden ser usados para consumo humano o para riego. En cuanto a estética, las estructuras guardan cierto parecido con las técnicas etíopes tradicionales del tejido de canastas y con arquitectura vernácula. “Muchas plantas y animales han desarrollado en sus superficies características estructurales únicas a nivel microscópico que les permiten recolectar agua del aire y sobrevivir en ambientes hostiles”, explicó Vittori.

Ante las dificultades de incorporar un sistema de recolección basado en tecnología, Vittori se centró en aprovechar los fenómenos naturales, como la gravedad, la condensación y la evaporación.

Expectativas Se espera poder reunir un promedio anual de 50 a 100 litros de agua potable diarias, los cuales pueden ser usados para el consumo humano o para riego.

El tinto Panic Proof Pinot y el blanco Save Yourself Sauvignon son las botellas elaboradas con las variedades de uva típicas de estas islas del Pacífico Sur.

Crean vinos para desastres en comunidad neozelandesa Port Waikato creó estos vinos con la intención de que la comunidad tenga interés en protegerse de desastres y para realizar un registro de habitantes Agencia Reforma

Quizá para calmar el pánico o para olvidarse de todo lo malo que puede suceder en un desastre, pero la agrupación de defensa civil de Por Waikato, Nueva Zelanda lanzó un vino que planearon para incluir en kits de supervivencia antes un tsunami, terremoto o desgracia natural que pueda acontecer. El tinto Panic Proof Pinot y el blanco Save Yourself Sauvignon son las botellas, elaboradas con las variedades de uva típicas de estas islas del Pacífico Sur, con las que se pretende conservar la calma durante una emergencia. Port Waikato, es rural y algo alejado de grandes ciudades, creó estos vinos con la intención de que la comunidad tenga más interés en protegerse de desastres y que puedan realizar un registro de sus habitantes y el equipo que tienen para desastres. “Si algo grande sucediera, tomaría un rato en que alguien llegara a nosotros y necesitamos saber con qué contamos entre todos y tener un plan”, dijo Karen Opie, coordinadora del grupo. “Para poder tener el registro completo y de forma voluntaria estamos ofreciendo los vinos que de alguna manera harán mejor la supervivencia ante eventualidades. No todo es desastre en estos eventos y los vinos lo prueban”, explicó. Los vinos no se comercializan hasta ahora, pero en caso de que tengan éxito quizá se pongan a la venta de forma local.

Detalles Los vinos no se comercializan hasta ahora, pero en caso de que tengan éxito quizá se pongan a la venta de forma local.


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

13

Por: Nube

El Rincón del

Cotilleo por Nube

El sabor único de nuestra cocina tradicional oaxaqueña es solo uno de los muchos motivos por los que nuestra bella capital se encuentra en estas vacaciones de Semana Santa llena de turistas; porque la gastronomía oaxaqueña es famosa en el mundo entero, así como nuestros fabulosos chefs, por lo que aprovechamos para saludar al chef Rodolfo Castellanos quien actualmente está participando en un famoso reality de televisión que se transmite por el canal Sony, en donde está sorprendiendo al público con sus técnicas y pasión para cocinar. También Tatiana Liévano Woorlich representó muy bien a las mujeres oaxaqueñas hace unos días, al conducir un importante evento para una fundación de apoyo para la mujer hispana en Estados Unidos.

Rafael Ocampo festejó su cumpleaños junto a su querida esposa Majo Herrera Lizcano de Ocampo y su hermosa hija Aldonza. Foto: Cortesía.

Saludamos a la guapa Ana Isabel Vásquez Colmenares quien estuvo de pisa y corre en esta ciudad para irse después a pasar unas merecidas vacaciones a la Riviera Maya, al igual que Cecilia Marrufo Tenorio quien desde hace unos días está descansando en ese paraíso. Javier Alonso Muro decidió que la Riviera Nayarit era la mejor opción para estas vacaciones, al igual que Ricardo Escobar y Mariana Muro de Escobar, quienes se encuentran disfrutando del sol en ese hermoso lugar. La bonita Mariana Zorrilla eligió nuestras playas y se encuentra en Puerto Escondido junto a sus padres y familia; un poco más lejos, en el viejo continente, se encuentra muy contenta la linda Aurora Ballesteros. Eduardo Ortega y Lucy Rodríguez de Ortega están festejando 20 años de feliz matrimonio. Foto: Cortesía.

Felicitamos a Mayola Audiffred quien en unos días estará de visita en esta ciudad para celebrar a lo grande junto a todos sus queridos amigos. Foto: Cortesía

Cecilia Marrufo se encuentra pasando unas merecidas vacaciones en la Riviera Maya. Foto: Cortesía

Nuestro chef Rodolfo Castellanos está triunfando en el programa Top Chef. Foto: Cortesía.

A todos ellos les deseamos unas felices vacaciones. Enviamos nuestras entonadas mañanitas hasta la capital del smog para la guapa Mayola Audiffred, quien el día de hoy se encuentra de manteles largos, así como para Verónica Díaz, José Fuertes y hasta las hermosas Bahías de Huatulco para la gentil Cecilia Flores Ramírez de García, quienes cumplieron años hace unos días. Antes de terminar, enviamos una gran felicitación a Eduardo Ortega y Lucy Rodríguez de Ortega, quienes están celebrando sus bodas de porcelana en la ciudad de Puebla. Sigan disfrutando de las vacaciones y hasta la próxima semana.

Tatiana Liévano Woorlich condujo el evento “Brilla con tu propia luz” de la fundación Entre Amigas en Orlando, Florida. Foto: Cortesía.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

CULTURA

Editora: Gloria Illescas

La fiesta vital de Mario continúa

Octogésimo cumpleaños del escritor Mario Vargas Llosa Un superviviente de un modo de hacer literatura; rebelde e interlocutor extraordinario entre Latinoamérica y Europa, Vargas Llosa llegó intacto a los 80 años Agencia Reforma

N

ovelas, cuentos, ensayos, teatro y periodismo conforman una de las obras literarias mayúsculas en habla hispana. Nadie como Vargas Llosa para la ingeniería de la novela, la construcción de personajes, la innovación en las voces narrativas. En Los nuestros, del chileno Luis Harss, que registra el génesis del boom latinoamericano, su autor afirma que para 1966, ya con La ciudad y los perros y el libro de relatos Los jefes, Vargas Llosa destacaba entre los jóvenes literatos. “Lo distinguía, además del talento, la dedicación. Era un inspirado que parecía haber nacido bajo una lengua de fuego. Tenía fuerza, fe y la verdadera furia creadora”, escribió Harss. Pronto, Vargas Llosa destaca por su manera de abordar el espectro político en el boom, integrado por escritores como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

En entrevista telefónica, el escultor, que inaugurará la exhibición el martes, 5 de abril, señaló que cada lugar en donde han estado las obras han ayudado a escribir su historia Agencia Reforma

Aunque han sido recibidas con gran éxito por el público europeo, “Vainilla”, “Córdova” y “Chiapas” tampoco han sido del agrado de todos. Las cabezas monumentales de bronce de Javier Marín, que fueron colocadas en la explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), han recibido desde golpes hasta un exorcismo. En entrevista telefónica, el escultor, que inaugurará la exhibición el martes, 5 de abril, señaló que cada lugar en donde han estado las obras, que miden siete metros y pesan más de una tonelada, han ayudado a escribir su historia. “En Vancouver hubo un personaje medio mal de la cabeza que las atacó con un martillo, rompió una o

Novelas, cuentos, ensayos, teatro y periodismo conforman una de las mayores obras literarias en habla hispana. Dada su diversidad y fuerza, Mario llegó al siglo 21 como firme candidato al Nobel.

Historia Vargas Llosa destacó por su manera de abordar el espectro político en el boom latinoamericano, integrado por escritores como: Carlos Fuentes, García Márquez y Julio Cortázar. Le caracterizó sobre todo su anhelo de la novela total: desde la misma La ciudad y los perros y La casa verde hasta Conversación en la catedral y La guerra del fin del mun-

do, sin duda, los títulos más afortunados de su bibliografía. Es difícil hallar una novela irregular en Vargas Llosa. Dada su diversidad y fuerza, el narrador llegó así

al siglo 21 como firme candidato al Nobel. “Este novelista abrió el nuevo milenio con un regreso a varios de sus demonios conocidos, incluyendo la política, al publicar su novela más totalizante, ambiciosa y larga desde La guerra del fin del mundo: La fiesta del chivo”, afirmó Raymond L. Williams en Vargas Llosa. Otra historia de un deicidio (2001). Ya las novelas más recientes son las llenas de datos, clases de historia, historias tibias. Es, ciertamente, un declive natural, que no una pérdida drástica de su oficio. Vargas Llosa, alta figura del pensamiento, que pasó del marxismo a la derecha al paso de los años, no ha estado exento de matices en su vida personal y pública: casado en primera instancia con su tía Julia, relación de la que saldría La tía Julia y el escribidor, y luego con su prima Patricia, se separó recientemente de ella para sostener una relación con la socialité Isabel Presyler. Fue candidato a la presidencia del Perú y perdió frente a Alberto Fujimori, icono de la trapacería política sudamericana. En su más reciente novela, Cinco esquinas, aborda los tiempos corruptos del mandatario venido a menos. “La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos”, dijo en su discurso de recepción del Nobel. Un superviviente de un modo de hacer literatura; rebelde e interlocutor extraordinario entre Latinoamérica y Europa, Vargas Llosa llega intacto a los 80 años.

Tienen esculturas de Marín mucho qué contar en UANL

dos piezas, hubo que restaurarlas”, dijo Marín. “En Milán, a otra de las piezas, un grupo de mujeres llegaron en un momento en que no había tanta gente, le hicieron una especie de exorcismo, nunca entendimos qué paso”, contó. Lo contrario sucedió en Bruselas, donde una de las cabezas monumentales del mexicano recibió ofrendas. “Le dejaban como ofrendas amorosas, flores, pulseritas, notitas de amor. Es extraño, en cada lugar las piezas mueven cosas distintas”, expresó el artista. “Cada lugar tiene un matiz distinto, pero en general la reacción es igual, la gente tiene como que muy buena aproximación a las piezas”, detalló. Las cabezas monumentales se expusieron por primera vez en el 2008 en una plaza en Pietrasanta, Italia. También han estado en Roma, Milán, Luxemburgo y La Haya. A nivel nacional, las obras han visitado Veracruz, Puebla, Morelia,

Marín destaca en sus creaciones la oportunidad que el espectador tiene de tocarlas, sentirlas, vivirlas y de utilizar el espacio público.

la Ciudad de México y ahora Monterrey, donde permanecerán cerca de ocho meses. Marín destaca en sus creaciones la oportunidad que el espectador tiene de tocarlas, sentirlas, vivirlas, y de utilizar el espacio público. “Me gusta mucho el espacio que no es un espacio dedicado exclusivamente a la exhibición de arte, sino este espacio en la calle que interrumpe como los recorridos cotidianos de la gente”, mencionó.

“Aquí no hay este tema de no tocar, de guardar silencio o portarte con cierta reverencia. Aquí puedes tocar la pieza, vivirla, llevarte una foto, decir lo que quieres. Me gusta poner el arte a nivel de la cotidianidad”, puntualizó. La exhibición conformada por las cabezas monumentales “Vainilla”, “Córdova” y “Chiapas” será inaugurada por Javier Marín el martes, 5 de abril en la explanada de la Rectoría de la UANL.

Elegido este año para dar el mensaje por el Día Mundial del Teatro, el director Anatoli Vassiliev recordó que todo el teatro es necesario.

Conmemoran el Día Mundial del Teatro con ofertas en obras

Como parte de esta conmemoración, impulsada por el International Theatre Institute desde 1961, los boletos de todas las obras del INBA estarán a mitad de precio Agencia Reforma

Elegido este año para dar el mensaje por el Día Mundial del Teatro, recién celebrado, el director Anatoli Vassiliev recordó que todo el teatro es necesario, salvo uno que está lamentablemente cerca. “Lo que, sin duda, no necesitamos es un teatro de terror cotidiano, ya sea en lo individual o colectivo, lo que no necesitamos es la escena de cadáveres y sangre en las calles y plazas”, condenó el fundador de la Escuela de Arte Dramático del Teatro de Moscú. Como parte de esta conmemoración, impulsada por el International Theatre Institute desde 1961, los boletos de todas las obras del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) estarán a mitad de precio. Esto incluye, principalmente, todas las funciones en el Centro Cultural del Bosque, como las obras Sr. Perro, con dirección de Gabriel Figueroa sobre un texto original de Paul Auster, y Hey! Woyzeck, Perro!, con dirección de Carmen Ramos a partir de un libro de Georg Büchner. Asimismo, como forma de prolongar la conmemoración, el INBA anunció que estrenará el próximo 11 de abril la puesta en escena Rosalba y los llaveros, de Emilio Carballido. El montaje será llevado a cabo en el teatro Julio Castillo por la compañía de teatro de la Universidad Veracruzana, institución en la que Carballido fue subdirector de la Escuela de Teatro.

Lo que, sin duda, no necesitamos es un teatro de terror cotidiano, ya sea en lo individual o colectivo, lo que no necesitamos es la escena de cadáveres y sangre en las calles y plazas Anatoli Vassiliev


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

15

CULTURA

Editora: Gloria Illescas

¿Un espía alemán confidente de Francisco I. Madero?

Un alemán en la Revolución, nueva novela de Heribert von Feilitzsch El escritor nacido en Alemania, quien vive en Estados Unidos, analiza al personaje en su libro Félix A. Sommerfeld, Maestro de espías en México: 1908-1914, editado por Crítica

Sommerfeld operó en altos niveles del gobierno mexicano y estadounidense como agente de inteligencia naval. Jugó un papel decisivo en informar a Alemania del movimiento de Madero

Agencia Reforma

A

unque no se ha hablado mucho sobre este personaje, el espía alemán, Félix A. Sommerfeld, fue pieza clave en la Revolución mexicana al ser un especialista en crear redes e intercambio de información, considera Heribert von Feilitzsch. El escritor nacido en Alemania, quien vive en Estados Unidos, analiza al personaje en su libro Félix A. Sommerfeld, Maestro de espías en México: 1908-1914, editado por Crítica. “Félix A. Sommerfeld operó en los altos niveles del gobierno mexicano y americano como un agente de inteligencia naval que nunca fue descubierto. Jugó un papel decisivo en informar al gobierno alemán del movimiento encabezado por Madero”, indicó el escritor en entrevista vía correo electrónico. La colaboración de Sommerfeld como jefe del Servicio Secreto Mexicano (SSM) con las autoridades de Estados Unidos (EE. UU.) fue fundamental para vencer al levantamiento de Pascual Orozco, lo que

El proyecto Remedios, una Reflexión Escénica sobre la Vida de Remedios Varo se encuentra en fondeadora.mx buscando recursos para su financiamiento, se estrenará en abril en el Foro Periplo

Agencia Reforma

Seres de extrañeza física, la metafísica y la alquimia, la relación de lo terrenal con el universo, el arte como factor de liberación, la visión de lo femenino en un mundo dominado por el género masculino. Todo ello formaba parte del universo en el que habitaba la pintora surrealista Remedios Varo, que ha servido como conexión y referencia para la tapatía Ana Karen Sahagún, quien gestiona y actúa, auxiliada en la producción por Montserrat Sosa y dirigida por Luis Manuel Aguilar, el Mosco, la obra Remedios, una Reflexión Escénica sobre la Vida de Remedios Varo.

Heribert von Feilitzsch

La colaboración de Sommerfeld como jefe del SSM con las autoridades de EE. UU. fue fundamental para vencer al levantamiento de Orozco, lo que provocó que se salvara el gobierno de Madero.

La obra La investigación sobre el personaje histórico le llevó a Von Feilitzsch más de 20 años. El trabajo que recopiló lo dividió en cuatro libros. provocó que se salvara el gobierno de Madero. Además, en 1914, el espía alemán fue uno de los principales compradores de armas para Francisco Villa, por mencionar algunas actividades que realizó en este periodo histórico, explica el autor. “Sommerfeld cambió a la política extranjera alemana de oponerse

a la Revolución a apoyar la administración de Madero. Después del asesinato de Madero, puso al gobierno alemán contra Huerta. Soy el primer historiador en encontrar la evidencia y pude probar que Alemania no apoyó a Huerta”, explicó. La investigación sobre el personaje histórico le llevó a Von Feilitzsch más de 20 años. El traba-

jo que recopiló lo dividió en cuatro libros: en el primero habla sobre su participación en la Revolución mexicana, para después seguir con el papel que jugó en la Primera Guerra Mundial y las actividades del servicio secreto alemán en Estados Unidos. Así empieza “El 28 de mayo de 1879 marcó el nacimiento del más fascinante, complejo y enigmático personaje de su época. La madre de Félix A. Sommerfeld, Paulina Rosenbaum, estaba encantada de haber dado a luz al cuarto hijo varón a su esposo, Isidor. Sus hermanos Hermann, ocho años mayor; Julius, casi exactamente seis años mayor, y Siegfried, un animoso niño de cuatro años, esperaban ver al recién nacido por primera vez. La familia vivía en Borkendorf, una aldea ubicada a unos nueve kilómetros de Schneidemühl. La familia Sommerfeld operaba la Borkendorfer Mühle, el centro molinero y distribuidor de granos”, relata el texto.

Reminiscencia surrealista de Varo plasmada en obra teatral “El tema central es la mujer, partir de quién fue y cómo vivió ella su feminidad como artista y como personas, en el México de aquel entonces, así como que representa ser mujer en México hoy en día”, dijo Sahagún. “Son sus propias reflexiones, es ella en cada cuadro, es su vida, nos acercamos a los personajes de sus cuadros, para intentar darles vida en escena”, explicó. El proyecto, que se encuentra en fondeadora.mx buscando recursos para su financiamiento, se estrenará el 16 de abril en el Foro Periplo, estará durante tres fines de semana en seis funciones, los sábados a las 20:00 horas y domingos a las 18:00, además de que el 30 de octubre será parte del United Solo Theater Festival en la ciudad de Nueva York, un evento al que acuden más de 150 montajes unipersonales de todas partes del mundo. La idea surge a partir de un texto para teatro hecho en conjunto por la propia Varo con la artista plástica Leonora Carrington, El Santo Cuerpo Grasoso, así como de su obra pictórica, todo lo cual fue trabajado por el dramaturgo Jorge Fábregas.

La idea surge a partir de un texto para teatro hecho en conjunto por la propia Varo con la artista plástica, Leonora Carrington, El Santo Cuerpo Grasoso, así como de su obra pictórica.

“Ella se sumó al movimiento surrealista y era de alguna manera rechazada, la aceptaron a regañadientes. De alguna manera el discurso que encontramos en ella y el de hoy día en Ana Karen, hay lazos comunes, en esta idea de trascender independientemente del género”, declaró Aguilar. La visión escenográfica está centrada en tres elementos fundamen-

tales: un interior pequeño habitado por personajes surreales, un piso con una falsa perspectiva y una luz no convencional que tiene que ver con objetos de anticuario. “Intentamos sintetizar los elementos comunes en su obra y tratar de llegar a ellos con una libertad que nos da el hecho de que vamos a hacer una puesta en escena, no queríamos reproducir cuadros”, añadió.

El libro fue editado por el sello Letritas del changarrito, un proyecto editorial de Máximo González a partir de su proyecto El Changarrito, que lleva el arte joven a las ferias del mundo.

Florecen mujeres reclusas con versos Nueve internas del Cereso femenil de Puebla participaron hace dos años en un taller literario. Los textos de aquel encuentro se reúnen ahora en la antología Cereso en flor/Ser eso en flor

Agencia Reforma

Al momento de dar título a la antología, no hubo más que cambiar una letra. Pasar de cerezo, el árbol de las delicadas flores, a Cereso, las siglas de Centro de Readaptación Social. “Yo pensé que ellas estaban floreciendo ahí en la cárcel, floreciendo con sus textos, dando flores”, explica la poeta Raquel Olvera. Se refiere a las nueve internas del Cereso femenil de Puebla que participaron hace dos años en su taller literario. Los textos de aquel encuentro en la cárcel, que duró nueve días, se reúnen ahora en la antología Cereso en flor/Ser eso en flor, que recién ve la luz. Son textos de escape, intimidad y anhelo, como los versos de Olga, una reclusa: “Su mirada es una caricia de libertad/algo que ocurre adentro del cuerpo/en la luz de la noche”. O estos de Martha: “Agarro la pluma para estar viva/para ser libre/aunque siga aquí”. “Mira, lo primero que cambió fue su mirada. También cambió la postura de su cuerpo. Creo que la escritura les dio un vehículo para salir”, cuenta Olvera. Para aproximarse a las mujeres, utilizó su método de enseñanza Leescribir, que se basa en asumir que todos deberían de ser capaces de explicar su pensamiento, como un acto imprescindible. “El método plantea que lo que impide escribir son bloqueos. Es un método de desbloqueo que pone ejercicios muy sencillos que permiten que la gente no tenga miedo a escribir”, explicó. El libro, que se acompaña de ilustraciones del artista Gabriel, fue editado por el sello Letritas del changarrito, un proyecto editorial de Máximo González a partir de su proyecto El Changarrito, que lleva arte joven a las ferias del mundo.


16

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

INTERNACIONAL

Editora: Gloria Illescas

Sanders planea una entrada agresiva a Nueva York

Va ahora Sanders por victoria en Nueva York El senador por Vermont se hizo este fin de semana con un amplio margen con los estados de Nebraska, Hawái y Washington, reduciendo la brecha que lo separaba de su rival, Hillary Clinton

Agencia Reforma

T

ras un revés con el que recuperó terreno en la carrera presidencial demócrata, Bernie Sanders prepara sus ataques contra Hillary Clinton de cara a un enfrentamiento clave: Nueva York. El senador por Vermont se hizo este fin de semana con un amplio margen con los estados de Nebraska, Hawái y Washington, reduciendo la brecha que lo separaba de su rival y puntera en encuestas. Una victoria de Clinton volvería a reducir las posibilidades del senador, mientras que una derrota de la exsecretaria de Estado en la entidad que fue senadora sería un golpe que daría a Sanders un motivo para no retirarse y esperar a las votaciones finales internas, en junio. En Alaska, Sanders obtuvo un 81.6 por ciento de los votos, frente a un 18.4 por ciento de su rival y favorita para la nominación; mientras que en Hawái su victoria fue de

Las autoridades de Honduras detuvieron a un hombre sospechoso de haber matado al ambientalista Nelson García a mediados de marzo Agencia Reforma

Las autoridades de Honduras detuvieron a un hombre sospechoso de haber matado al ambientalista Nelson García a mediados de marzo, informó la Fiscalía del país centroamericano, reportó Univisión. García fue abatido a tiros llegando a su casa en la localidad de El Naranjal, en el estado de Cortés. Era compañero de la líder ambientalista y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Berta Cáceres, quien también fue asesinada en marzo. El sospechoso fue identificado por el Ministerio Público como Didier Enrique Ramírez, según EFE. Tanto Cáceres como García rechazaban la explotación minera

Aún con estas victorias, el senador independiente, que participa en este proceso dentro del Partido Demócrata, se encuentra a gran distancia aún de Clinton en el recuento general de delegados.

Implicaciones Una victoria de Clinton volvería a reducir las posibilidades del senador, mientras que una derrota sería un golpe que daría a Sanders motivos para esperar a las votaciones finales internas, en junio. un 70 por ciento frente a un 30 por ciento de la también exsenadora. En el estado de Washington, considerado el premio gordo de la jornada electoral por disputarse un mayor número de delegados, el senador por Vermont se adjudicó

la victoria con un 73 por ciento del apoyo frente al 27 por ciento obtenido por Hillary Clinton. Con sus victorias en los caucus (asambleas populares) de Washington, Alaska y Hawái, Sanders sumó el sábado 55 nuevos delega-

dos, frente a los 20 logrados por su rival. Pero aún con estas victorias el senador independiente, que participa en este proceso dentro del Partido Demócrata, se encuentra a gran distancia aún de Clinton en el recuento general de delegados. La exsecretaria de Estado lleva ya mil 712, ante los mil cuatrocientos de Sanders, cuando son necesarios dos mil 383 para asegurar la elección. La verdadera diferencia radica más en los 469 súperdelegados que le han dado su apoyo a la exsenadora ante los 29 con que cuenta Sanders. Los superdelegados son figuras destacadas del partido, como dirigentes, gobernadores o congresistas, que en la Convención Nacional Demócrata dan su apoyo a un sin que ello dependa de los resultados del proceso de primarias. Los seguidores de Bernie Sanders se han quejado de que el reparto de estos súperdelegados no se corresponde con el apoyo que los aspirantes a la Casa Blanca están recibiendo en las primarias, poniendo en entredicho el carácter democrático del sistema. Para sacar provecho a su nuevo impulso, Sanders planea una entrada agresiva a Nueva York, modelada tras su victoria hace unas semanas en Michigan. En el caso de Sanders, cuyo electorado es más joven e izquierdista que el de Clinton, su objetivo es mantenerse con aspiraciones para las primarias trascendentales del 7 de junio, cuando sólo en California, donde espera repetir una victoria como las de este sábado, los demócratas se disputan 546 delegados.

Atrapan al presunto asesino de Nelson García en Honduras y la construcción de hidroeléctricas en su localidad. Las autoridades aún no han esclarecido la muerte de Cáceres, quien en 2015 recibió el reconocimiento Goldman por su lucha para impedir el desplazamiento de indígenas para la construcción de una represa en el Occidente del país. El asesinato de la líder lenca indignó a Honduras. Miles de personas acudieron a su funeral demandando justicia. Un hermano de Cáceres relató a la agencia Agence France-Presse que fue asesinada luego de que al menos dos encapuchados ingresaron a su casa la madrugada del 3 de marzo. Le dispararon al menos ocho balazos a quemarropa. Asesinan en Venezuela a defensor de haitianos El activista haitiano venezolano, Fritz Saint Louis, defensor de los derechos de los emigrantes haitianos hacia Venezuela y otros países, murió acribillado en su domicilio en

Nelson García era compañero de la líder ambientalista y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Berta Cáceres, quien también fue asesinada en marzo.

un barrio de la periferia de Caracas, con lo que suma el segundo político que muere de forma violenta en los últimos días en el país. El activista político de 54 años fue asesinado anoche de varios disparos dentro de su vivienda en Santa Lucía del Tuy, en el estado central de Miranda, dijo la Fiscalía en un comunicado.

El Ministerio Público abrió una investigación y designó un fiscal para dirigir las averiguaciones del caso. El homicidio de Saint Louis ocurrió 48 horas después del asesinato del dirigente pro oficialista, César Eugenio Vera Barajas, quien se desempeñaba como diputado suplente del Consejo Legislativo en el estado Táchira.

Alrededor de 8 000 personas sin ciudadanía se enrolan anualmente en el Ejército de Estados Unidos, según calculó en 2008 el Pentágono.

Deportan en EE. UU. veteranos a México

Al menos 2 000 exmilitares, que se enrolaron en el Ejército más no completaron el trámite de naturalización y cometieron algún delito, han sido deportados a Tijuana y a Ciudad Juárez Agencia Reforma

Ser un veterano del Ejército de Estados Unidos (EE. UU.) puede no ser suficiente para evitar ser deportado a México. Al menos 2 000 exmilitares, que se enrolaron en las Fuerzas Armadas del país vecino, pero que nunca completaron el trámite de naturalización y después cometieron algún delito, han sido deportados a sitios como Tijuana y Ciudad Juárez, según reporta el diario Los Angeles Times. Una vez ahí, su entrenamiento castrense y sus habilidades con el inglés no pasan desapercibidos para los cárteles de la droga nacionales. “(Cuando llegas a México) quieren hablar contigo”, dijo un veterano, quien prefirió el anonimato por seguridad. “Ellos saben quién está aquí, quién puede hacer las cosas que ellos necesitan”, contó al diario. El de Juan Valadez es un caso típico: tras emigrar de niño a Estados Unidos y servir en la Marina, un trabajo de narcomenudeo lo envió tres años a prisión, para más tarde ser deportado a México. Valadez nunca fue un ciudadano estadounidense porque el gobierno del país vecino interrumpió la práctica de otorgar la nacionalidad a quienes se enlistaban en el ejército tras la guerra de Vietnam, y no la reanudó sino hasta 2009. “Los reclutas militares engañan a la gente. Les dicen que la ciudadanía va a ser automática”, criticó Margaret Stock, abogada que representa a veteranos que buscan evitar la deportación. El proceso, para la generación de militares como Valadez, implicaba una solicitud formal ante la Embajada mexicana, y no la simple graduación del entrenamiento castrense. Alrededor de 8 000 personas sin ciudadanía se enrolan anualmente en el Ejército de Estados Unidos, según calculó en 2008 el Pentágono.


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

17

INTERNACIONAL

Editora: Gloria Illescas

En Punyab ha comenzado ya un luto de tres días

Pakistán llora a sus muertos e intensifica guerra antiterrorismo El grupo yihadista, Jammat ul Ahrar, afirmó que el objetivo eran los cristianos. Como respuesta al atentado, el primer ministro, Nawaz Sharif, anunció que la lucha contra el terrorismo es urgente

El dato La Alianza por Todas las Minorías piensa que el atentado fue nada menos que la venganza por la ejecución de Mumtaz Qadri, quien mató en 2011 al gobernador del Punyab, Salmaan Taseer.

Agencias

“T

odos en Pakistán estamos sufriendo el odio de los fundamentalistas, aquí nadie está a salvo. Estamos de luto por nuestros muertos, tanto los cristianos como los musulmanes”, explica por teléfono la vicepresidenta de la Alianza de Todas las Minorías de Pakistán, Najmi Saleem. Asegura, sin embargo, que el atentado del domingo en Lahore —que causó 72 muertos— estaba dirigido contra la minoría cristiana. “Muchas de las víctimas estaban disfrutando del Domingo de Resurrección en el parque, había niños y mujeres”, declaró. Fue un terrorista suicida que detonó una bomba en la entrada principal del parque Gulshan e Iqbal, muy cerca de los juegos para niños. Como respuesta al atentado y tras visitar a los heridos en el hospital, el primer ministro, Nawaz Sha-

La Convención Nacional del Partido Republicano, del 18 al 21 de julio próximos, se presenta como la última oportunidad para que los detractores del magnate logren arrebatarle el liderazgo Agencia Reforma

Se acerca la hora de definir al candidato republicano, y Donald Trump es el mejor posicionado. Pero no por ello tiene asegurada la nominación: la Convención Nacional del Partido Republicano, del 18 al 21 de julio próximos, se presenta como una posible vía antiTrump, al ser la última oportunidad para que los detractores del magnate logren arrebatarle el liderazgo. Si Trump no llega a la reunión programada en Cleveland, Ohio, con el número mínimo necesario de delegados —mil 237 representantes que deciden con su voto quién es el abanderado—, podrán forzar una convención abierta. Es decir, una justa en la que nadie se haga con los votos necesarios en una primera ronda para que, en una

En Pakistán hay quien no tiene tan claro que el blanco del atentado en el parque hayan sido únicamente los cristianos, como lo aseguró el grupo Jammat ul Ahrar, que reivindicó el ataque.

rif, ha anunciado que la lucha contra el terrorismo es urgente. Saleem, de la Alianza por Todas las Minorías del país, dice que las familias han comenzado a sepultar a sus muertos en medio de un inmenso dolor, pero todavía con miedo de sufrir otro ataque. Esta organización piensa que el atentado fue nada menos que la venganza por la ejecución de Mumtaz Qadri, el guardaespaldas que mató en 2011 al entonces gobernador del Punyab, Salmaan Taseer, por oponerse a la ley de la blasfemia. A un mes de su muerte miles de manifestantes protestaron frente al parlamento en la capital por la ejecución de este fundamentalista. En Punyab ha comenzado ya un luto de tres días. La ciudad de Laho-

re, considerada también la capital cultural de Pakistán, está especialmente triste: “Las escuelas y negocios permanecen cerrados, las fuerzas de seguridad no dejan de patrullar arrojando aún más incertidumbre a los que se atreven a pisar las calles desiertas”, asegura el periodista Zulfiqar Mehto. Dudas sobre el objetivo En Pakistán hay quien no tiene tan claro que el blanco del atentado en el parque hayan sido únicamente los cristianos, como lo aseguró el grupo Jammat ul Ahrar, que reivindicó el ataque. Por ahora, 14 de los 72 muertos han sido identificados como seguidores de esta religión, según la policía. “El rumor de que el blanco eran los cristianos se

ha extendido rápidamente fuera del país, pero no estamos seguros, es una zona con una población relativamente baja respecto a esta minoría, aunque hay zonas de la ciudad con hasta un 90 por ciento de cristianos”, explica Hasan Askari Rizvi, un reconocido analista. Rizvi afirma que Jammat ul Ahrar es una facción especialmente violenta de los talibanes de Pakistán que vienen de áreas tribales. El grupo, aunque ideológicamente sigue cercano a los talibanes, anunció su separación en 2014 y ha mostrado su apoyo público al Daesh. Al igual que este analista, la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán condena de manera rotunda el atentado y asegura que es pronto para aseverar que los cristianos eran el blanco.

Estudian posibilidades de recurrir a vía anti-Trump segunda o tercera cuando los delegados ya no están obligados a votar por un precandidato en particular, surja la alternativa a Trump. “Si no suma la mayoría, es juego limpio para cualquier otro buscar la nominación”, afirmó un estratega republicano al sitio web, Político. Los opositores que tiene Trump dentro del mismo Partido Republicano temen que su retórica y campaña aleje a los votantes durante las elecciones generales de noviembre. “Hay mucha frustración, principalmente porque la clase dirigente del partido piensa que muy probablemente (Trump) perdería en la elección general”, dijo a Reforma el politólogo Scott Spitzer de la Universidad Estatal de California en Fullerton. La actual puntera para la candidatura de ese partido, la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, ya tiene una ventaja de al menos 12 puntos porcentuales sobre el magnate en un duelo hipotético, según un promedio de sondeos nacionales de Real Clear Politics. Pero la estrategia de una convención abierta conlleva varios peligros. Entre ellos, despertar el desconten-

También se bloqueó el acceso a la Casa Blanca por seguridad debido al reporte. Al parecer la situación se contuvo en el Centro de Visitantes, pero no se proporcionó más información.

Cierran Capitolio tras alerta de disparos La policía del Congreso estadounidense pidió a los empleados en las instalaciones del Capitolio que se resguardaran después de informes de disparos al interior del Centro de Visitantes Agencia Reforma

El Capitolio fue cerrado ante una potencial amenaza de seguridad. La policía del Congreso estadounidense pidió a los empleados en las instalaciones del Capitolio que se resguarden después de informes de disparos al interior del Centro de Visitantes. Momentos después, las autoridades reportaron que un policía del Congreso tuvo una herida menor de bala y que hay un presunto agresor bajo custodia, conforme publica The Washington Post. También se bloqueó el acceso a la Casa Blanca por seguridad debido al reporte. Al parecer la situación se contuvo en el Centro de Visitantes, pero no se proporcionó de inmediato más información. Varias unidades de emergencia respondieron a las llamadas para el tratamiento de lesiones múltiples en los asistentes al edificio. Los empleados del Capitolio fueron informadosdeamenazapotencialpara su seguridad vía email poco antes de las 15:00 horas locales. El correo electrónico añade que dada la situación de emergencia, nadie puede salir o entrar de cualquier oficina del Capitolio. El Capitolio es el edificio de Washington que alberga las dos cámaras del Congreso. La Casa Blanca y el Congreso también cerraron como medida de seguridad.

Si Trump no llega a la reunión programada en Cleveland, Ohio, con el número mínimo necesario de delegados, podrán forzar una convención abierta.

El aviso

to entre los seguidores que ya han votado por Trump. “El Partido Republicano estaría arruinado totalmente. Estaría destruido. Porque los votantes de Trump no son gente callada. Está gente ya está enojada. Imaginemos qué más enojada estaría si sienten que la elección les fue robada”, concurrió Spitzer. Siempre existe el riesgo de que Trump sí consiga los mil 237 dele-

Los empleados del Capitolio fueron informados de amenaza potencial para su seguridad vía email poco antes de las 15:00 horas locales.

gados necesarios para el 7 de junio —la última ronda de primarias— y se asegure así la nominación en una primera votación. Un análisis del sitio de estadística electoral FiveThirtyEight señala que lo más probable es que el magnate se quede corto por poco. Pero otros expertos advirtieron que no eso no se puede dar por sentado. “La verdad es que sigue ganando en las primarias”, afirmó Spitzer.


18

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 29 de marzo de 2016

Editora: Gloria Illescas

Tres décadas de Gaga

HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy verás tus metas muy lejos, tanto que no crees que seas capaz de alcanzarlas. Deberías confiar un poco más en ti mismo y tener esperanza de alcanzar aquello que te propones.

TAURO

No debes flaquear en el cumplimiento de tus metas, si tú no lo haces, nadie lo hará y eso es siempre en detrimento tuyo, personal e individual.

Gaga cumple 30 y seguirá en American Horror Story Este lunes, 28 de marzo, Stefani Joanne Angelina Germanotta celebró su cumpleaños y confirmó su participación en la sexta temporada de la serie American Horror Story

Influencias Gaga encontró su estilo musical cuando incorporó el género pop y el estilo glam rock de David Bowie y Queen en el espectáculo.

Agencias GÉMINIS

No pierdas tu valioso tiempo de hoy en tonterías, céntrate en solucionar tus problemas lo más eficaz y rápido posible y en tener el resto del día para ti.

CÁNCER

Aunque tus seres queridos pasen por un mal momento, lo importante para ellos es ver que estás ahí, que les ayudas y qué pueden contar contigo.

LEO

Tienes ciertos problemas, fin de mes y demás. Se te suele notar todo mucho, aunque intentes disimularlo, los que te conocen sabrán que te ocurre algo.

VIRGO

Una semana que empieza con energía y ganas. Tienes muchos planes hechos y quieres que todos salgan genial. Planificación y agenda, asi siempre te sale todo bien y al día.

LIBRA

Aunque el momento no sea bueno, no quieres parecer amargado o llamar la atención de los demás por tu cara de pena. Colocarás una sonrisa en la cara y harás como que nada importa.

ESCORPIÓN

Hacer lo correcto no es siempre lo más fácil, pero tampoco lo más difícil, solo hay que proponérselo y ser consecuente con uno mismo, no siempre tendrá buenas consecuencias.

L

a cantante y actriz estadunidense, Lady Gaga, ganadora de cinco premios Grammy, un Globo de Oro y catalogada entre las mejores intérpretes femeninas de todos los tiempos, cumplió este lunes 30 años de vida, los cuales festejó inmersa en la sexta temporada de American Horror Story. Fue justamente su actuación en la quinta temporada, American Horror Story: Hotel, creada por Ryan Murphy, la que le valió hace unos meses un Globo de Oro como Mejor Actriz de Miniserie. En dicho drama, que se estrenó en octubre de 2015 y culminó en enero pasado, interpretó a Elizabeth Johnson, la Condesa, dueña del Hotel Cortez, en el que se alojan personajes excéntricos y misteriosos de todo tipo. Hace unos días confirmó su participación en la sexta temporada, aún sin nombre, y de la que solamente se sabe que se desarrollará en dos épocas.

Diversos colectivos nacionales piden parar la promoción y remover uno de los más recientes videoclips del grupero Gerardo Ortiz en el que propaga el feminicidio

SAGITARIO

El primer día de la semana siempre te propones algo nuevo. Hoy tendrías que abandonar los prejuicios que tienes para con otras personas de tu entorno.

CAPRICORNIO

Los lunes después de un gran fin de semana siempre estás de mal humor, no te apetece nada hacer cosas y tienes bajón por los días que quedan hasta el fin de semana.

ACUARIO

Lunes, café y constancia. Esos son los pilares a los que debes aferrarte para salir airoso de todas las situaciones extrañas que tengas por delante. Tú puedes. PISCIS

Tienes tantas cuestiones personales que resolver que te es imposible seguir avanzando personalmente sin responderlas. Hablar con tu contrario, Virgo, te ayudará muchísimo y te pondrá clara muchas cosas.

Agencia Reforma

Diversos colectivos nacionales piden parar la promoción y remover uno de los más recientes videoclip del grupero Gerardo Ortiz en el que propaga el feminicidio. El reciente clip del tema “Fuiste Mía” ha causado polémica desde su lanzamiento a finales de enero, sin embargo, es hasta ahora que se ha generado revuelo en Internet. Cerca de mil 163 personas se unieron a la página de internet, www.change.org, la cual solicitó a las plataformas digitales de música como YouTube y Vevo, así como al mismo Gerardo Ortiz, remover el material fílmico. En el clip, Ortiz narra que es víctima de una infidelidad y al descubrir este hecho, mata al hombre y a la mujer la encierra en un auto, el cual quema con ella dentro.

En 2015, la intérprete se convirtió en la protagonista de American Horror Story: Hotel, en la que compartió créditos con Wesley Bentley, Matt Bomer y Cheyenne Jackson, entre otros.

Stefani Joanne Angelina Germanotta, su nombre real, nació el 28 de marzo de 1986 en Nueva York, Estados Unidos, con raíces italianas por sus padres, Joseph y Cynthia Germanotta. Fue el productor musical, Rob Fusari, quien ayudó a Gaga a componer alguna de sus primeras canciones, el que comparó su estilo vocal con el de Freddie Mercury y la apodó Gaga, que proviene de la canción del grupo Queen, “Radio Ga Ga”. A partir de ese momento comenzó a usar ese apodo como nombre artístico, siendo conoci-

da como Lady Gaga. Gaga encontró su estilo musical cuando incorporó el género pop y el estilo glam rock de David Bowie y Queen en el espectáculo. Influenciada por la moda y por su modo provocador, desde sus inicios como Lady Gaga comenzó a generar controversia. El 23 de mayo de 2011 lanzó su disco Born This Way, el cual vendió mil 108 millones de copias en su primera semana, tan sólo en Estados Unidos, y obtuvo tres nominaciones al Grammy, con lo que consiguió su tercera postulación consecutiva en la categoría de Álbum del Año.

La intérprete se asoció con Oprah Winfrey en la fundación Born this way, que lucha contra el bullying y con la cual el pasado 29 de febrero presentaron en la Universidad de Harvard el proyecto que pretende ayudar a los jóvenes que sufren problemas de acoso escolar. Gaga fue distinguida el 25 de marzo con una presea en la entrega de premios a los medios de comunicación de la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación. Comenzó su gira mundial Born This Way Ball, con la que recorrió Corea del Sur, posteriormente, Asia y Australia, y con la que planeó ofrecer 450 conciertos en dos años. En 2015, la intérprete, quien también actúo en Machete Kills y Sin City 2: Una Dama Fatal, se convirtió en la protagonista de American Horror Story: Hotel, en la que compartió créditos con Wesley Bentley, Matt Bomer y Cheyenne Jackson, entre otros.

Colectivos piden remover videoclip de Gerardo Ortiz Detalles En el clip, Ortiz narra que es víctima de una infidelidad y al descubrir este hecho, mata al hombre y a la mujer la encierra en un auto, el cual quema con ella dentro.

Change.org es una corporación constituida legalmente como persona jurídica. Actúa como blog y lugar de peticiones por Internet de carácter cívico, reformista y social, cuyo objetivo es alcanzar el reivindicativo de los derechos humanos. “Este video promueve la misoginia y la violencia hacia la mujer”, posteó en esta misma página Andrea Díaz Bohórquez. En redes sociales los usuarios también siguen haciendo sus comentarios contra el mate-

El reciente clip del tema “Fuiste Mía” ha causado polémica desde su lanzamiento a finales de enero, sin embargo, es hasta ahora que se ha generado revuelo en Internet.

rial visual del cantante y piden que éste sea retirado. “Apenas me entero de lo del video de ‘Fuiste Mía’, de Gerardo Ortiz, qué onda con la apología al feminicidio”, posteó en Twitter @Grecas33. En YouTube el clip tiene más de 17 millones de visitas y más de 99 mil me gusta, así como varios comentarios elogiando el material, pero también hay mensajes de quienes desacreditan el contenido.

Hasta el momento, ni Gerardo Ortiz ni su oficina de prensa han emitido declaraciones en torno al tema. Ortiz participó en 2003 en la primera edición del concurso infantil Código Fama, luego retomó su carrera en 2009 ya como intérprete de música regional mexicana. El joven de 26 años es más conocido por cantar narcocorridos que, por cierto, él mismo compone.


Martes, 29 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

19

ESPECTÁCULOS

Editora: Gloria Illescas

La segunda Golden age atrae a estrellas de antaño

Disfruta Ray Liotta actuar nuevamente en televisión Aunque no es la primera vez que participa en la televisión, el actor aseguró que los papeles más interesantes están en las series, por eso se han convertido en un imán para estrellas de Hollywood

Agencia Reforma

L

a nueva Golden age de la televisión ha atraído a reconocidos actores y directores que solían trabajar en cine, como Martin Scorsese, David Lynch, Kevin Spacey, Dustin Huffman y recientemente, Ray Liotta. Aunque no es la primera vez que participa en la pantalla chica, el actor asegura que los papeles más interesantes, como el que tiene en Shades of Blue, están en las series y es por eso que se han convertido en un imán para las estrellas de Hollywood. “Yo era parte de esa generación donde si hacías una serie de televisión era porque te acercabas al fin

Con todo y que es un astrofísico apasionado por los misterios del universo, el divulgador científico, Neil deGrasse Tyson, no cree en los extraterrestres

Agencia Reforma

Con todo y que es un astrofísico apasionado por los misterios del universo, el divulgador científico, Neil deGrasse Tyson, no cree en los extraterrestres. No porque sea escéptico, sino porque hasta el momento no existen pruebas tangibles de que exista vida en otros planetas. “No me convencen las historias y los testimonios que hablan sobre este extraordinario fenómeno. Necesitamos algo mejor que eso. Todas las pruebas que supuestamente existen, son muy débiles. “Pueden ser buenas, pero generalmente son susceptibles a tener algún error. Eso es algo que sabemos desde que somos pequeños y aprendemos a jugar al teléfono descompuesto”, consideró. La mayor incongruencia que encuentra sobre el tema son los testimonios de las personas que

Con la gran producción que hay en la televisión, tanto en las cadenas abiertas como en los canales de paga, Liotta admite que hay más oportunidades de trabajo y, sobre todo, estabilidad laboral.

de tu carrera o no podías encontrar roles en películas”, explicó el actor. “Pero todo el negocio empezó a cambiar y los estudios cada vez hacen menos películas. Las series que se hacían eran básicamente para niños, de caricaturas y no querían hacer historias con personajes interesantes”, compartió el histrión en conferencia telefónica. Con la gran producción que hay en la televisión, tanto en las cadenas abiertas como en los canales de paga, Liotta admite que hay más oportunidades de trabajo y, sobre todo, estabilidad laboral. “Sólo tienes que trabajar por cuatro o cinco meses y tienes los otros

siete para hacer una película si quieres. A la gente le gusta la seguridad de tener un show por 13 meses, es como tener un trabajo estable”, comentó. Ya ni siquiera participar en un comercial es mal visto dentro del gremio, porque muchos famosos, incluido él, han comenzado a hacerlo. “El negocio está cambiando y puedes pelear con él, pero también te tienes que mover junto con él. ¿Por qué? No tengo idea, todo siempre se relaciona con el dinero y lo cierto es que los estudios sólo hacían películas tontas”, mencionó el actor.

Su primer protagónico en la televisión, con Shades of Blue, donde comparte créditos con Jennifer López, fue bien recibido por la crítica y la serie ya tiene autorizada una segunda temporada. En el show, Liotta da vida a un teniente de la policía de Nueva York, que por proteger a la gente que quiere, es capaz de cruzar la línea de la corrupción. El actor espera que su personaje se quede grabado en la memoria del público, tal y como pasó con su actuación en Goodfellas (1990), dirigida por Martin Scorsese. “Tengo mis motivos personales por los que hago tal o cual personaje e incluso si nadie viera lo que hago, aun así ganaría algo por interpretarlos. Obviamente quieres que la gente vea tu trabajo”, señaló. “Es grandioso formar parte de una película que la gente todavía ve y recuerda. Hay muchas que, mientras las estás viendo, ya te estás olvidando de ellas. No hay muchas que vivan o tengan ese poder como Goodfellas “, dijo Liotta. “Las cadenas de televisión abierta han empezado a competir con el cable y por eso han elevado sus estándares y cambiado la manera en que hacían las producciones”, señaló. “La vida del actor es muy nómada, siempre buscando qué es lo que será lo próximo. Encontrar una serie que realmente te guste, es algo muy bueno”, puntualizó el actor.

Duda Neil deGrasee que haya vida extraterrestre La verdad es que sí hay noches en las que permanezco despierto deseando que exista vida allá afuera. Aún no la encontramos, pero tenemos a las mejores mentes trabajando en ello Neil deGrasse Tyson supuestamente abducidas por aliens. Si él fuera secuestrado por seres verdes, explicó, lo primero que haría sería robarse algo de la nave o el lugar donde lo tienen cautivo y así tener una evidencia de lo vivido. “Lo primero que haría si me topo con un alien sería preguntarle si habla inglés. Le preguntaría sobre su tecnología, sus matemáticas o si tienen una tabla periódica de elementos como la nuestra. Preguntaría cosas que tuvieran una estructura

Neil deGrasse Tyson es el conductor del programa Hablemos del Cosmos, que puede verse por la plataforma FoxPlay, y de Cosmos: A Spacetime Odyssey, disponible a través de Netflix.

universal para ellos, no si van a descansar al spa”, apuntó. Asimismo, les preguntaría si han aprendido algo de otros sistemas, cómo se transportan en el universo, cuántas especies han conocido y si han colonizado otros planetas. “Al terminar, les pediría si me pueden dar una evidencia de que tuvimos dicha conversación. Yo le digo a la gente que no crea todo lo que escucha hasta no tener una prueba, por eso yo querría conseguir una”, señaló.

“Sin embargo, la verdad es que sí hay noches en las que permanezco despierto deseando que exista algún otro tipo de vida allá afuera. Me gustaría mucho. Hemos buscado y aún no la encontramos, pero tenemos a las mejores mentes trabajando en ello”, aseguró el astrofísico, de 56 años. Neil deGrasse Tyson es el conductor del programa Hablemos del Cosmos, que puede verse por la plataforma FoxPlay, y de Cosmos: A Spacetime Odyssey, disponible a través de Netflix.

Billy Corgan,líder del grupo de Chicago, sorprendió a quienes se reunieron este fin de semana en el Theater at Ace Hotel de Los Ángeles para ver a la cuadrilla.

Se reúnen Iha y Jimmy con Smashing Pumpkins El grupo se quedó a un tris de completar la alineación que los hizo uno de los colectivos más sólidos del rock alternativo a mediados de los años 90. Sólo faltó la bajista D’arcy Wretzky Agencia Reforma

Parece que no es descabellada la idea de que pronto la alineación original de The Smashing Pumpkins se vea las caras sobre un escenario. Billy Corgan, líder del grupo de Chicago, sorprendió a quienes se reunieron este fin de semana en el Theater at Ace Hotel de Los Ángeles para ver a la cuadrilla, ya que de pronto apareció en escena el guitarrista James Iha, quien se marchó hace 16 años por problemas y fricciones constantes con el vocalista. Pero la sorpresa no quedó ahí, ya que de igual modo el baterista Jimmy Chamberlin tomó parte en el mencionado recital en tierras californianas. Con ello, el grupo se quedó a un tris de completar la alineación que los hizo uno de los colectivos más sólidos del rock alternativo a mediados de los años 90. Sólo faltó que apareciera la bajista D’arcy Wretzky. Los Pumpkins interpretaron clásicos de su carrera como “Mayonaise”, “Soma”, “Today” y “Spaceboy”.

La agrupación James Iha, quien se marchó hace 16 años por problemas y fricciones constantes con el vocalista Billy Corgan, asistió al concierto al igual que el baterista Jimmy Chamberlin.


20

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

La resistencia del Tricolor olímpico duró 11 minutos

Derrotan en gira por Portugal a selección mexicana sub-23 La escuadra mexicana que pretende refrendar el oro olímpico concretó un par de exhibiciones de desastre defensivo, falta de liderazgo en el medio terreno y ausencia de resolución contra Portugal

Agencia Reforma

E

l último minuto de la gira por Portugal resultó tan desagradable como el primero para la selección mexicana sub-23. El viaje comenzó con un gol tempranero de Japón el pasado viernes y acabó con una paliza del combinado local por 4-0 para dejar una dura lección al cuerpo técnico de Raúl Gutiérrez. La escuadra mexicana que pretende refrendar el oro olímpico concretó un par de exhibiciones de desastre defensivo, falta de liderazgo en el medio terreno y ausencia de resolución, para ansiar refuerzos en todas las líneas, principalmente en el cuadro bajo donde evidenció escasa concentración. La resistencia del Tricolor olímpico apenas duró 11 minutos en el partido ante Portugal. El capitán mexicano, Carlos Salcedo, inició el suicidio en la cancha del Joao Paulo II,

Se anunció que la peleadora brasileña enfrentará a la estadunidense el 14 de mayo durante el UFC 198, en una pelea pactada en las 140 libras

Agencias

Cris Cyborg hará su debut en el octágono de la Ultimate Fighting Championship (UFC), cuando se enfrente a la estadunidense Leslie Smith en el UFC 198, en una pelea que estará pactada por primera vez en 140 libras, y no 135 libras. La contienda fue confirmada la mañana de este lunes de manera oficial por UFC, Cyborg es considerada una de las mejores peleadoras en las artes marciales mixtas a nivel femenil, pero no pudo pelear en el UFC, debido a que estaba en 145 libras. Recordemos que se ha enfrascado en guerra de palabras con la excampeona mundial de las 135

Errores Carlos Salcedo inició el suicidio en la cancha del Joao Paulo II, al retrasar sin necesidad un balón al portero Raúl Gudiño, sin levantar la cabeza para ver hacia dónde lo dirigía.

El viaje comenzó con un gol tempranero de Japón el pasado viernes y acabó con una paliza del combinado local por 4-0 para dejar una dura lección al cuerpo técnico de Raúl Gutiérrez.

Los hechos La sub-23 perdió los dos partidos de su gira en Portugal. Inició mal frente a Japón y terminó más desfigurado frente a los locales, a menos de cinco meses de los Juegos Olímpicos. al retrasar sin necesidad un balón al portero Raúl Gudiño, sin levantar la cabeza para ver hacia dónde lo dirigía, y no se percató de la presencia del atacante Diogo Jota, quien robó el esférico y lo puso en la red. Entonces se desató el baile, por los goles lusitanos, pero más por el toque de balón que muy pocas veces pudo interrumpir México. Al 37, llegó el segundo dulce portugués, que se había tardado para el

dominio en el campo, al aprovechar Rúben Neves un remate que se estrelló en el poste y otra vez dejar en el suelo a Gudiño. Para el complemento Gutiérrez retiró del terreno al capitán Salcedo y a Érick Gutiérrez por los ingresos de Hedgardo Marín para la central y Jorge Espericueta en la cintura. Se intentó enderezar un poco el barco, pero ya era tarde para evitar el naufragio.

Sobre todo porque a los 48 minutos, otra vez en un arranque de periodo, Portugal se combinó a la perfección al frente para rubricar el tercero, ahora por conducto de Gelson Martins. El Tri realizó más movimientos con la esperanza de mostrar algo de vergüenza con un gol, con las entradas de Carlos Cisneros y Ángel Zaldívar, pero ya la debilidad en el sector defensivo era una invitación para más arribos del equipo anfitrión. Así cayó el cuarto, en una de tantas descolgadas de Portugal, el zaguero Antonio Briseño cometió penal a Martins, y Ricardo Horta cobró para incrementar la goleada. México se salvó todavía del quinto en un tiro de media distancia de Horta, ya al 90, que obligó a Gudiño a un lance para desviar el balón por encima de su cabaña. La sub-23 perdió los dos partidos de su gira en Portugal. Inició mal frente a Japón y terminó más desfigurado frente a los locales, a menos de cinco meses de los Juegos Olímpicos.

Cris Cyborg debutará en la UFC ante Leslie Smith libras (peso gallo), Ronda Rousey, pero la brasileña nunca pudo hacer el corte. Smith que peleó en el primer evento de UFC en nuestro país (UFC 180), viene de ganar en Australia ante Rin Nakai en la cartelera del Hunt vs. Mir. Ahora la norteamericana tendrá su mayor reto en su carrera cuando se enfrente a la brasileña en su natal Curitiba ante más de 40 mil personas en el estadio Joaquim Américo Guimarães el 14 de mayo, en la cartelera que encabeza el actual monarca de la división de los pesados Fabricio Werdum que pondrá en juego su título ante Stipe Miocic. Massio Fullen cortado de UFC Luego de dos derrotas en el UFC, primero en Berlín ante Makwan Amirkhani y su ultimo combate en la compañía ante Alex Cáceres, dejando sólo una victoria y dos descalabros. El peleador que salió de la pri-

La norteamericana tendrá su mayor reto en su carrera cuando se enfrente a la brasileña en su natal Curitiba ante más de 40 mil personas en el estadio Joaquim Américo Guimarães.

mera edición del TUF Latinoamérica externó la noticia a través de las redes sociales. “Pues acabo de ser notificado que fui cortado del roster de 145 libras de UFC. Gracias a todos por su apo-

yo seguiré trabajando y tratando de ser mejor cada día gracias a UFC por la oportunidad y pues adelante esto sigue, estar ahí o no, no me define seguimos en línea!”, comentó el peleador.

En un comunicado, la UCI anunció que cooperará con las autoridades para investigar las circunstancias del accidente. Pero la CPA pide más rigor y que se arroje luz sobre el incidente.

Ciclista Antoine Demoitié muere atropellado por una motocicleta El deportista de 25 años fue arrollado por una moto tras haber sufrido una caída y pereció en el Centro Hospitalario Regional Universitario de Lille Agencias

El ciclista belga, Antoine Demoitié, de 25 años, falleció en la madrugada, después de ser atropellado por una moto el domingo en la clásica Gante-Wevelgem, su segunda carrera World Tour. Demoitié, del equipo WantyGobert (categoría Pro-Continental) cayó en Sainte-Marie-Cappel a 115 kilómetros de la meta, junto a otros tres corredores. Cuando estaba en el suelo, una moto le arrolló y murió en el Centro Hospitalario Regional Universitario de Lille. Antonie llegó al Wanty-Groupe Gobert a principios de 2016 procedente del equipo Wallonie-Bruxelles, donde pasó tres temporadas y había dicho que uno de sus sueños era ganar una clásica flamenca como la Gante-Wevelgem. En su palmarés contaba con la victoria en la Vuelta a Finistère, una prueba de la Copa de Francia. Fue además segundo en la Handzame Classic y en el Gran Premio Stad Zottegem. Tras el accidente, voces reputadas del pelotón internacional alzaron su voz para reclamar más seguridad. El español Alberto Contador escribió en sus redes sociales: “Se necesita un control de motos en carrera ya!”. Además el australiano Michael Rogers se manifestó: “¿Cuántas tragedias más deben ocurrir para que esto cambie? Por favor, Union Cycliste Internationale (UCI) y Asociación de Ciclistas, los necesitamos ahora”. “Adelantar al pelotón en montaña y durante momentos cruciales, cuando la velocidad es alta y se lucha por buenas posiciones, no es seguro”, escribió Dan Martin. En un comunicado, la UCI anunció que cooperará con las autoridades para investigar las circunstancias del accidente. Pero la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA) pide más rigor y que se arroje luz sobre el incidente.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

21

DEPORTES

Editora: Gloria Illescas

Una victoria le daría a México 12 puntos

Osorio anuncia cambios en el Tri para recibir a Canadá en el Azteca El estratega colombiano de la selección mexicana advirtió que hará varias modificaciones en su alineación para el próximo duelo Agencias

M

éxico buscará ante Canadá una cuarta victoria seguida que le garantizaría una clasificación adelantada al hexagonal final de la eliminatoria de la Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football para la copa mundial. Los mexicanos han ganado sus tres partidos y vienen de golear 3-0 como visitantes a los canadienses, que marchan segundos con cuatro unidades, seguidos por El Salvador con dos y Honduras con un punto. Los dos mejores equipos de cada uno de los tres grupos avanzan al hexagonal final, donde se disputarán tres pases directos y un repechaje. Una victoria de le daría a México 12 puntos y le garantizaría por lo menos el segundo puesto de su sector. “No hay rival fácil en el fútbol, tal vez el resultado que conseguimos

Polémicas sobre partidos arreglados a causa de las apuestas, dopaje de una de sus jugadoras insignia y declaraciones sexistas han hecho que el tenis tenga un negro panorama

Agencia Reforma

Suele ser llamado el deporte blanco, pero hoy el tenis se ha manchado de manera drástica. Polémicas sobre partidos arreglados a causa de las apuestas, dopaje de una de sus jugadoras insignia y declaraciones sexistas de un director de torneo y del número uno del mundo han hecho que el tenis tenga un negro panorama. Este deporte arrancó el año con un revés cuando la British Broadcasting Corporation y BuzzFeed News revelaron investigaciones de amaños de partidos para beneficio en las apuestas. De entrada, las publicaciones amenazaban con que se tenía el nombre de, por lo menos, 16 jugadores dentro del top 50 mundial que se habían prestado a arreglos en sus partidos. Nombres de jugadores no han figurado en la prensa, pero sí hubo ya cabezas de árbitros que rodaron tras la investigación.

El estratega colombiano, que ha ganado los cinco partidos que ha dirigido desde que asumió el cargo en octubre pasado, dijo que buscará darle la oportunidad a otros jugadores.

La recompensa Los dos mejores equipos de cada uno de los tres grupos avanzan al hexagonal final donde se disputarán tres pases directos y un repechaje. ante Canadá nos haga pensar cosas que no son. En el terreno de juego ya nos dimos cuenta que Canadá tiene condiciones para generar peligro”, dijo el zaguero Miguel Layún al final del entrenamiento del lunes. “Lo ideal es salir a dar un gran juego y obtener los puntos que hacen falta para ya poder estar tranquilos”, recalcó. México tiene en duda a su capitán Rafael Márquez, quien salió lesiona-

do de la pierna al medio tiempo del partido ante los canadienses realizado el pasado viernes. Márquez, un veterano de 37 años de edad, dijo que la lesión no es grave, por lo que podría aparecer ante Canadá. Pero quedó flotando la sensación de que no jugará. Desafortunadamente como saben, Rafael tuvo una lesión antes de que terminara el primer tiempo en Canadá. Podría estar de inicialis-

ta ahora, pero vamos a tratar de protegerlo. Rafael me expresó que tiene un compromiso importante con su equipo el fin de semana y es algo que consideraremos a la hora de tomar decisiones porque lo que menos queremos es que se vaya a lesionar”, dijo en rueda de prensa el entrenador colombiano, Juan Carlos Osorio. El estratega colombiano, que ha ganado los cinco partidos que ha dirigido desde que asumió el cargo en octubre pasado, dijo que volverá a hacer varios cambios en la alineación que abrió en Canadá para darle la oportunidad a otros jugadores. Esa práctica la realizó también en los partidos ante El Salvador y Honduras, por las dos primeras fechas. “Hay varios jugadores influyentes, por no decirles titulares, que van a estar, pero respetando mucho a Canadá y pensando estratégicamente en una buena posibilidad para ganar el juego vamos a hacer varios cambios”, afirmó el colombiano. “Creemos que todos merecen jugar, los muchachos tienen ganas de aparecer y aportar y les daremos esa oportunidad”, detalló. Osorio no entró en detalles sobre cambios específicos pero dijo que una de las posiciones será la portería. El primer partido lo atajó Alfredo Talavera y ahora la titularidad quedará entre José de Jesús Corona y Alejandro Palacios. El partido será a las 20:30 en el Estadio Azteca.

Se suman más polémicas en torno a panorama internacional de tenis La polémica Otro de los escándalos que más ha resonado en el año tiene involucrado el nombre mágico de María Sharápova, quien anunció que dio positivo a meldonium durante un examen antidopaje. Otro de los escándalos que más ha resonado en el año tiene involucrado el nombre mágico de María Sharápova, quien anunció que dio positivo a meldonium durante un examen antidopaje en el Abierto de Australia. La bella tenista rusa confirmó que el medicamento, que consume desde hace 10 años, fue el causante del resultado positivo en el dopaje, asegurando que ella desconocía que la sustancia ingerida ahora estaba prohibida. Sharápova, exnúmero uno del mundo, consumía meldonium, que le ayudaba a la deficiencia de magnesio y señales de diabetes que pre-

Parece ser que ahora lo único blanco que se ve en el tenis es durante los enfrentamientos de Wimbledon, torneo al que por tradición todos los competidores van con vestiduras de ese color.

sentaba, según ella misma explicó en una conferencia de prensa el 7 de marzo. Aunque todavía no se ha dado un castigo a futuro (sólo ha sido suspendida de manera indefinida), la tenista de 28 años ha visto afectada, aparte de su carrera deportiva, su relación de negocios con algunas marcas patrocinadoras como Nike, TAG Heuer y Porsche. Para rematar, la más reciente polémica nació cuando el director del torneo de Indian Wells, Raymond Moore, hizo declaraciones sexistas, a las que se sumó Novak Djokovic.

“Si yo fuera una mujer tenista me arrodillaría cada noche y daría gracias a Dios por el nacimiento de Roger Federer y Rafa Nadal. Ellos son quienes han llevado el peso de este deporte”, dijo Moore. El número uno del mundo le siguió en los comentarios al afirmar que los hombres deberían ganar más dinero que las mujeres, ya que ellos atraen más espectadores. Parece ser que ahora lo único blanco que se ve en el tenis es durante los enfrentamientos de Wimbledon, torneo grande al que por tradición todos los competidores van con vestiduras en esa tonalidad.

En cada duelo de los Guerreros son menos las voces que cuestionan su talla y más los que se fijan en sus aportes entre los que sobresalen 12 triples dobles esta campaña.

Draymond Green, un guerrero de corazón El jugador echó por la borda los señalamientos de que no era un basquetbolista con estatura para jugar en la NBA y ahora es una de las figuras más destacadas Agencias

Draymond Green disfrutó de un posición de primera fila la noche que los Pistones retiraron el número tres de Ben Wallace el 16 de enero. Green, el jugador más completo de su posición esta temporada, tuvo que luchar mucho para dejar los segundos planos en el basquetbol. Hace cuatro años esperó en la posición 35 del draft para ser seleccionado por los Guerreros, cuando muchos scouts pusieron que su estatura era una debilidad. El año pasado derribó otra muralla de prejuicios cuando el exjugador Charles Barkley, analista de televisión, dijo que sería uno de los puntos a atacar de los Guerreros en las finales, cuando tuviera que enfrentarse uno a uno a LeBron James. Drayman ya presume un título, la mejor marca de esta temporada y su primera selección a un Juego de Estrellas como suplente. En cada duelo que los Guerreros cumplen son menos las voces que cuestionan su talla y más los que se fijan en sus aportes entre los que sobresalen 12 triples dobles esta campaña, que ya son un récord para los Guerreros, y que lo tienen como el primer delantero con más de 11 en un año desde que Grant Hill lo logró en 1996-1997, con los Pistones. “Muchas gracias, señor Wallace, por mostrarme que es posible llegar a la National Basketball Association (NBA) a pesar de no contar con la estatura que se supone que se debe tener. Espero que haya algún chico observándome y haga las cosas que hice cuando lo vi a usted, mostrando que ningún hombre tiene la habilidad de juzgar lo que otro tiene en el corazón”, publicó Green en el Detroit Free Press el día que retiraron el tres de Wallace.


22

DESPERTAR DE OAXACA

CLASIFICADOS

Martes, 29 de marzo de 2016

¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIOEN ENVENTA, VENTA,

MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIODOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO.711-A, 711-A, COL. COL.REFORMA; REFORMA;OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX.600 600MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$12, 12,OOO, OOO,OOO. OOO. TRATO TRATODIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 9511999123 1999123YY 951 9511870350. 1870350.

CARTELERA OAXACA Delmartes, martes,29 29de demarzo marzode de 2016 2016 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA

IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO

CLAS CLAS

BATMAN BATMAN VSVS SUPERMAN: SUPERMAN: ELEL ORIGEN ORIGEN DEDE LALA JUSTICIA JUSTICIA 33D D

ESP ESP 11:40 11:40 18:00 18:00

BATMAN ESP BATMAN VSVS SUPERMAN: SUPERMAN: ELEL ORIGEN ORIGEN DEDE LALA JUSTICIA JUSTICIA ESP

10:00 10:0012:10 12:1013:10 13:1014:30 14:3015:20 15:2016:20 16:20 17:40 17:40 18:35 18:35 19:30 19:30 21:20 21:20 21:50 21:50 22:40 22:40

KUNG KUNG FUFU PANDA PANDA 3 3

ESP ESP 18:10 18:10 20:15 20:15

DIVERGENTE DIVERGENTE LALA SERIE: SERIE: LEAL LEAL

ESP ESP 11:30 11:30 14:00 14:00 16:30 16:30 19:10 19:10 22:00 22:00

KUNG KUNG FUFU PANDA PANDA 3 3

ESP ESP 12:05 12:05 16:40 16:40

3D 3D

KUNG ESP KUNG FUFU PANDA PANDA 3 3 ESP

10:15 10:1510:45 10:4511:10 11:1011:50 11:5012:20 12:2012:45 12:45 13:00 13:0013:20 13:2013:55 13:5514:45 14:4515:05 15:0516:00 16:00 17:10 17:10 18:10 18:10 19:25 19:25 20:15 20:15

comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 132 4362 4362 ll 502 502 5001 5001 Tel.

Plaza Bella

Lun a Lun a

Programación Programación Programación Del martes, 29 de marzo de 2016

Del martes, 29 de marzo de 2016 PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA HORARIOS IDIOMA HORARIOS

BATMANVSVSSUPERMAN SUPERMAN ESPESP BATMAN

PM02:0000PMPM 11:11:03:000000AMAMPM12:03:12:003000PMPMPM05: 12:12:303000PM02: PM06:06:0000PMPM 03:06:0300PMPM08: 03:3000PM05: 0 0 PM 06:30 PM08:00 PMPM08:08:5555PMPM09:09:1155PMPM09:09:3300PMPM

BATMANVSVSSUPERMAN SUPERMAN BATMAN 3D3D ESPESP

PM02:02:3300PM04: PM04:0000PMPM 11:11:05:333000AMAMPM01:07:01:000050PMPM08: 3 0 PM 10: 1 0 PM 05:30 PM 07:05 PM08:30 PM 10:10 PM

KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 KUNG

PM05:4400PMPM07:07:4455PMPM 3D3D ESPESP 11:11:2200AMAM01:01:2255PMPM03:03:3355PM05:

KUNGFUFUPANDA PANDA3 3 ESPESP KUNG

PM01:0055PMPM 11:11:4455AMAM12:12:1100PMPM12:12:3355PM01: PM02:4400PMPM03:03:1155PMPM 01:01:04:550005PMPMPM04: 02:02:141555PM02: PM05:05:2255PMPM06:06:0055PM PM 04:06:0550PM04: 4 5 PM 06:50 PMPM07:07:3300PMPM08:08:1100PMPM PM05:2200PMPM 12:12:06:225005PMPMPM02:02:07:555000PMPMPM09: 04:04:222050PM05: PM 10: 2 0 PM 06:55 PM 07:50 PM09:25 PM 10:20 PM

LALA RESURRECCIÓN RESURRECCIÓN DEDE CRISTO CRISTO

ESP ESP 14:20 14:20 18:45 18:45

LONDRES LONDRES BAJO BAJO FUEGO FUEGO

SUB SUB 19:15 19:15 21:40 21:40

DIVERGENTELALASERIE: SERIE:LEAL LEAL ESPESP DIVERGENTE

MIMI GRAN GRAN BODA BODA GRIEGA GRIEGA 2 2

ESP ESP 12:00 12:00 16:15 16:15

RESURRECCIÓNDEDECRISTO CRISTO LALARESURRECCIÓN

ESPESP 10:10:0055PMPM


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 29 de marzo de 2016

23

POLICIACA

Editor: Diego Mejía

Ya han atrapado a dos copartícipes

Arrestan a hombre implicado en el asesinato de exlíder de S-22 El exlíder de la Sección 22 murió el 23 de septiembre de 2015 en el paraje Partideño, camino a la agencia municipal de San José Chepetlán, Silacayoápam

Cómplices Existen ya dos personas vinculadas a proceso, Marcos Mejía y Remberto Salinas Bazán, la detención fue efectuada el 22 de octubre de 2015.

Agencia Reforma

S

ilacayoápam. La Fiscalía General del Estado reportó la captura de un tercer implicado en el asesinato del ex líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Alejandro Leal Díaz, ocurrido hace seis meses. El detenido Juan Machuca Hernández fue puesto a disposición del juez de garantías que lo requirió, será quien resuelva su situación jurídica. La Vicefiscalía Regional de la Mixteca confirmó a las 12:15 del domingo, el aseguramiento de Juan Machuca Hernández, detención realizada por la Agencia Estatal de investigaciones sobre una de las calles principales de la población de San Sebastián Zoquiapan, Silacayoápam, en cumplimiento de la orden de aprehensión dictada por el juzgado de garantías de Huajuapan de León por los delitos de homicidio y lesiones calificadas.

Las víctimas eran Jesús Sánchez Ruiz, de 35 años, y Patricia Martínez Vicente, de 33 años; vecinos de la colonia Ocho de Octubre de Juchitán Iván Ocejo

Juchitán de Zaragoza. Las autoridades de seguridad de Juchitán acudieron cerca de las 9:00 horas del lunes a la prolongación de Mina de la colonia Flor de Laguna, en la Octava Sección de dicho municipio, donde un matrimonio fue asesinado. Un comando armado interceptó al vehículo Hyundai, cuatro puertas, pintado de color guinda con toldo y cofre color amarillo, con placa de circulación del estado de Veracruz y empleando armas AR-15 y calibre nueve milímetros le arrebataron la vida a la pareja. En el interior se encontraba un varón ensangrentado, mientras que a unos dos metros del vehículo, yacía boca abajo una mujer. Los oficiales de la ley acordonaron el área, mientras otros efectivos implementaron operativos de búsqueda con los primeros datos que

Juan Machuca Hernández fue detenido como tercer partícipe en el homicidio de Alejandro Leal Díaz, exlíder de la Sección 22 de la CNTE, ocurrido hace seis meses.

Víctimas Alejandro Leal Díaz y Ubaldo Eleuterio Cortés Garzón trabajaban en la escuela primaria de San José Chepetlán, la pareja viajaba en una camioneta Nissan, tipo estaquitas, cuando los asesinaron. El delito de homicidio cometido en agravio de los profesores Ale-

jandro Leal Díaz y Ubaldo Eleuterio Cortés Garzón y el delito de lesiones

en agravio de Israel Jorge Bonola Uraga y Jesús Hernández Cortés. A partir de estos hechos existen ya dos personas vinculadas a proceso, Marcos Mejía y Remberto Salinas Bazán, la detención fue efectuada el 22 de octubre pasado, a sólo un mes de los hechos. El exlíder de la Sección 22 murió el 23 de septiembre de 2015 en el paraje Partideño, camino a la agencia municipal de San José Chepetlán, Silacayoápam; a bordo de la camioneta en la que viajaba junto con Cortés Garzón y los profesores Israel Jorge Bonola Uraga y Jesús Hernández Cortés, quienes resultaron lesionados. Los profesores referidos trabajaban en la escuela primaria de San José Chepetlán, donde Leal Díaz fungía como director; la pareja viajaba en una camioneta Nissan, tipo estaquitas, color blanca, placas RW-61015 del estado de Oaxaca, cuando sobrevino la agresión.

Asesina comando armado a matrimonio en Juchitán Los cuerpos Al realizar el levantamiento de los cadáveres, familiares de las víctimas exigieron que los cuerpos fueran trasladados a su domicilio, las autoridades aceptaron realizar ahí la necropsia de ley. obtuvieron sobre los agresores. La Vicefiscalía Regional de Justicia del Istmo de Tehuantepec comisionó a un agente del Ministerio Público y a peritos de diversas especialidades para la investigación. En el mismo lugar se estableció que las víctimas eran Jesús Sánchez

De dos puñaladas, una a la altura del cuello y otra en el corazón, un hombre de aproximadamente 35 años de edad perdió la vida el domingo, al interior de una terminal de autobuses en Huatulco.

En la Costa, muere hombre apuñalado Los testigos de los hechos manifestaron que la víctima fue agredida en el exterior de la terminal e intentó refugiarse en la central camionera, donde avanzó unos metros hasta que se desplomó Iván Ocejo

Santa María Huatulco. De dos puñaladas, una a la altura del cuello y otra en el corazón, un hombre de aproximadamente 35 años de edad perdió la vida la noche del domingo, al interior de una terminal de autobuses en Huatulco. Según informes de seguridad de la región de la Costa, alrededor de las 22:43 horas recibieron una llamada de auxilio, debido a que un apersona herida por arma blanca se encontraba derribada en el inmueble, ubicado en el Sector H de la Bahía de Tangolunda. Al lugar llegaron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes manifestaron que el individuo, de aspecto indigente, perdió la vida instantáneamente debido a la lesión en el corazón provocada por un navajazo. Los testigos de los hechos manifestaron que la víctima fue agredida en el exterior de la terminal e intentó refugiarse en la central camionera, donde avanzó unos metros hasta que cayó frente a los autobuses.

Muerte instantánea Las autoridades de seguridad de Juchitán acudieron cerca de las 9:00 horas del lunes a la prolongación de Mina de la colonia Flor de Laguna, donde un matrimonio fue asesinado.

Ruiz, de 35 años, y Patricia Martínez Vicente, de 33 años; vecinos de la colonia Ocho de Octubre de Juchitán. Luego de recopilar algunos testimonios, la autoridad ordenó que los cadáveres fueran levantados para la necropsia de ley. Debido a que los vecinos estaban muy molestos y a petición de los mismos, los cuerpos fueron llevados a su domicilio.

“Les serán practicadas las necropsias de ley en su hogar, ya que sus familiares se están amotinando en el lugar del homicidio”, reportó un mando policial. Sin embargo, se esperaba que los familiares del matrimonio, al realizar la identificación legal de los cadáveres, aportaran datos que pudieran ayudar a establecer las líneas a investigar para esclarecer el crimen y así dar con la identidad de los homicidas.

Los paramédicos de la Cruz Roja manifestaron que el individuo, de aspecto indigente, perdió la vida instantáneamente debido a la lesión en el corazón provocada por un navajazo.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

24

Martes, 29 de marzo de 2016

La verdad en la información

DE OAXACA

Les siguen llegando los recibos de la CFE como si tuvieran luz

En el Zacatal, Candelaria Loxicha llevan siete meses sin electricidad La agencia municipal del Zacatal, Candelaria Loxicha, desde el mes de agosto está sin luz, porque el transformador que la abastecía de energía eléctrica se quemó y nadie se preocupa de arreglarlo Águeda Robles

L

a falta de atención por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene sin energía eléctrica a una decena de familias de la agencia del Zacatal, perteneciente al municipio de Candelaria Loxicha. La Sindicatura del municipio perteneciente al distrito de Pochutla, encabezada por Lucio Rafael Valencia, mediante un oficio fechado en febrero, expuso a Rubén Escobar Castillejos, superintendente de distribución de la zona de Santa María Huatulco de la CFE su problema, pero hasta el momento no le han hecho caso. El documento indica que, en la comunidad del Zacatal, desde el mes

Jefté Méndez indicó que cuando formaba parte del Panal evidenció los malos manejos de los recursos dentro del partido, por lo que decidió no seguir siendo cómplice de la dirigencia estatal que encabeza Bersahín López Montiel Cruz

El exsecretario del Comité Directivo Estatal del Partido Nueva Alianza (Panal) y diputado, Jefté Méndez Hernández, aseguró que al interior del Panal existen una serie de equivocaciones que lo llevarán a la derrota en las próximas elecciones del 5 de junio, al asegurar que uno de los principales problemas son las irregularidades económicas y administrativas que dieron paso a que renunciara en 2015. El legislador independiente denunció que la situación que se vive en el Comité Directivo Estatal de Nueva Alianza es evidente, pues, dijo, nosotros no estuvimos de acuerdo de la forma que se han conducido y ahora lo siguen haciendo porque no hay nadie que diga nada, en ese entonces nosotros como inte-

Vecinos y autoridades del Zacatal, Candelaria Loxicha, exigieron a la CFE y al gobierno del estado atender la falla de energía eléctrica pues no pueden refrigerar sus alimentos y puede desembocar en enfermedades gastrointestinales, además de que se incremente la inseguridad por la falta de luz en las calles.

de agosto el transformador que la abastecía de energía eléctrica se quemó, lo que dejó sin luz a esta población a partir de esas fechas, aunque los recibos continuaron llegando a los domicilios como si se estuviera prestando el servicio. Genaro Ambrosio Alonso, vecino afectado, señaló que han acudido en diferentes ocasiones ante el centro de atención que tiene la CFE en esa jurisdicción, sin embargo, no han enviado al personal para reparar el daño, que de manera particular los habitantes no pueden componer. Hasta el mes de diciembre ellos pagaron los recibos que les llega-

ban como si tuvieran luz, pensando que con su acción el personal de la CFE resolvería el problema, pero hasta el momento no han hecho ni siquiera el intento de ir a arreglar la falla eléctrica. Los vecinos han manifestado que su situación es crítica, aún más cuando las temperaturas se han elevado considerablemente en la zona y ellos no pueden refrigerar sus alimentos, lo que puede degenerar en enfermedades gastrointestinales. El representante de la comunidad detalló que también temen se incremente la inseguridad por la falta de luz en las calles, pues aunque es un

pueblo tranquilo, el hecho de que no tengan con qué alumbrar las vías públicas y casas podría incrementar los índices de delincuencia. Sostuvo que al hacer la denuncia exigen a la CFE que de manera inmediata atienda este problema, pues siempre han cumplido con puntualidad como comunidad con el pago de cuotas que la empresa les ha solicitado. Pidieron a las autoridades del gobierno del estado atender este problema y hacer un llamado a la CFE para que de inmediato mande al personal para que pueda restablecer el servicio del que carecen.

Vaticina Jefté Méndez derrota para Nueva Alianza en junio grantes del Panal alzamos la voz, evidenciando los malos manejos de recursos que habían y optamos por no seguir siendo cómplices de la dirigencia estatal que encabeza Bersahín López, pues no tiene rumbo claro a dónde ir y sólo le interesa saciar sus intereses económicos y políticos, manifestó en entrevista. La Auditoría Superior del Estado debe vigilar los recursos que llegan a las arcas municipales de las comunidades y conocer las anomalías sobre el manejo de los recursos públicos, deben ser sancionados sin importar su filiación partidista, haciendo referencia que el municipio de Asunción Ocotlán, como otros, han sido saqueados por los dirigentes que piden la cuota por ser postulados por sus institutos políticos. La gente ya conoce a sus dirigentes, Bersahín López, y nadie quiere postularse como candidato por Nueva Alianza porque las candidaturas son negociadas a espaldas de los mismo contendientes, esto ha pasado en los procesos recientes de excandidatos a presidentes, diputados locales y federales, afirmó Jefté Méndez. En el proceso electoral de 2015, que fue para diputados federales, el

Jefté Méndez Hernández aseguró que uno de los principales problemas del Panal son las irregularidades económicas y administrativas que dieron paso a que renunciara en 2015.

Panal fue con candidatos ficticios, sólo Martín Vela Gil se salvó, pero además la estructura es inexistente y sin financiamiento para campaña, por esta razón, ya nadie quiere ser candidato por Nueva Alianza, remarcó. Jefté Méndez Hernández hizo un llamado a los candidatos que exijan financiamiento real y que no se dejen engañar por una dirigencia de papel que no tiene base

social. Además que oferta cientos de espacios con tal de que algunos acepten ser candidatos y luego los dejan a mitad del camino. “Es una señal de alerta que a aquellos que compitan por Nueva Alianza no les quieran vender espejos porque a media campaña los van a dejar solos, así como ha pasado con los excandidatos a presidentes municipales, a las diputaciones locales y federales”, finalizó.

Chiapas, con 88 contagiados de zika, y Oaxaca, con 75 casos, encabezan las entidades con más brotes reportados.

Aumentan los casos de zika en el estado de Oaxaca La Secretaría de Salud prevé que el mayor número de casos de este padecimiento se presenten en la próxima temporada de lluvias ante el incremento en la temperatura Agencia Reforma

Los casos confirmados de zika en el país suman 183, de acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, que hace una semana reportó 160. Chiapas, con 88 contagiados, y Oaxaca, con 75, encabezan las entidades con más casos reportados. En Guerrero se han presentado siete casos y en Nuevo León cuatro, en tanto que los estados de Jalisco y Veracruz reportan dos casos, respectivamente. En Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Nayarit se presentó un caso por cada entidad. Además, hay 42 embarazadas contagiadas, de las cuales 30 residen en Chiapas, 10 en Oaxaca y dos en Veracruz. Reforma publicó que, según la Secretaría de Salud, se prevé que el mayor número de casos de este padecimiento se presenten en la próxima temporada de lluvias ante el incremento en la temperatura. Una persona infectada con virus zika puede presentar fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, erupción en la piel, dolor muscular y de articulaciones, sin embargo, sólo una de cada cuatro personas infectadas llega a presentar síntomas. En el Istmo oaxaqueño, muchas otras personas infectadas con el virus de zika no acuden al centro de salud, sino se tratan con médicos particulares, por lo que no son reportadas en las estadísticas oficiales, de lo contrario la cifra subiría de manera alarmante.

Embarazadas Se han registrado 42 embarazadas contagiadas, de las cuales 30 residen en Chiapas, 10 en Oaxaca y dos en Veracruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.