Despertar 30 de julio

Page 1

La verdad en la información MIÉRCOLES

DE OAXACA

30 DE JULIO DE 2014

MÁX: 32° MÍN:21°

AÑO: 5 / NÚMERO: 1802/ $7.00

Exige Eviel Pérez Magaña fortalecer derechos de comunidades indígenas.

He pedido información a la procuraduría sobre Juan Mendoza: García Henestroza.

El senador por el estado de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, afirmó que el esfuerzo de los poderes de la federación y sus entidades permitirá que México siga consolidando un marco eficaz y efectivo de principios, normas y políticas públicas, estrategias y acciones a favor de los pueblos y comunidades indígenas. (4)

Gerardo García Henestroza, diputado por el PAN en la LXII Legislatura, consideró necesario saber si están vigentes los delitos cometidos por Juan Iván Mendoza y señaló que debe ser la procuraduría quien responda si hay o no alguna orden de aprehensión vigente contra el presidente del CDE de su partido. (2)

Fuera de la nómina 11 mil sindicalizados de honorarios

CORTESÍA:REVISTA TUCÁN

Sección 22 sigue con sus protestas Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

Unos mil normalistas de Huajuapan se sumaron al plantón en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y 200 profesores de la Sección 22 bloquearon la carretera y cerraron el acceso al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca para exigir la cancelación del examen de ingreso, la entrega automática de plazas a los normalistas y la devolución de las escuelas en poder de la Sección 59; Rubén Núñez Ginez anunció que está en riesgo el inicio del nuevo ciclo escolar si no aceptan sus requerimientos (3)

Violentos choques entre CTM y CNP

Avances

Profesores de la Sección 22 bloquearon el crucero de la carretera federal 175 y el acceso al aeropuerto, lo que ocasionó que los turistas que llegaron a las fiestas de la Guelaguetza caminaran alrededor de dos kilómetros para tomar su vuelo; los profesores exigen las plazas automáticas para los normalistas por ser un “acuerdo político” con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, durante las negociaciones de la toma del zócalo de la Ciudad de México; también exigieron el pago inmediato de 11 mil sindicalizados que cobran por honorarios y que no están contemplados en la nómina federal.

Municipio de

Toman IEEPO

Ugartechea subejerció 53 mdp

Oaxaca y Sedesol firman convenio de colaboración

estudiantes de la ENSFO; exigen recursos didácticos y humanos

de recursos públicos del FISM

(4)

(6)

(5)

PLUMAS DE HOY: Adrián Rueda, Federico Berrueto, Roberta Garza y Carlos Ramírez.

Un camión volteo quemado, un taxi destruido, varios heridos leves y unos 10 detenidos fue el saldo del enfrentamiento entre integrantes de la CTM y la CNP, luego de que los cetemistas exhibieran mantas con el rostro de Gilberto Luis Martínez y denunciaran que por presiones del senador perredista, Benjamín Robles, y del secretario del Trabajo, Daniel Juárez, en Oaxaca no se aplica la ley. (3)

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 30 de julio de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

De haber delito, la procuraduría debe actuar

La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Dr. Felipe Martínez López Director general

He pedido información a la procuraduría sobre Juan Mendoza: García Henestroza El diputado panista Gerardo García manifestó que ha pedido a la Procuraduría General de Justicia le informe si hay delitos vigentes de las actuaciones del presidente de su partido, Juan Mendoza Arturo Soriano

Lic. David Flores Tirado Director administrativo

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com

G

erardo García Henestroza, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) en la LXII Legislatura consideró que debe ser la Procuraduría General de Justicia del Estado quien responda si hay o no alguna orden de aprehensión vigente contra el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de su partido, el ahora conocido como Juan Mendoza Reyes. Al preguntarle sobre las notas periodísticas en diversos medios de comunicación sobre la presunta orden de aprehensión que aún permanece vigente en la procuraduría contra el también exdiputado local y presidente del PAN, el diputado dijo que le corresponde a la procuraduría definir las acciones a seguir. García Henestroza dijo: “No he checado los documentos realmente, he solicitado información a la procuraduría para ver cómo está el tema y poder

El líder de la Coparmex en Oaxaca lamentó que el tema magisterial no ha privilegiado la educación, le ha restado años a Oaxaca y ha impedido el avance del estado

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Agencias

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez, señaló que la Sección 22 “es un grupo que no deja de generar inestabilidad social y económica a todos los sectores productivos”. De acuerdo al dirigente, el gran tema de Oaxaca es el conflicto social que se genera a raíz de la lucha magisterial y que suma a otros grupos sociales que aprovechan espacios para generar descontento general de la población e inhiben la posibilidad de poder llevar a cabo una vida normal. “Afectan la vida social de Oaxaca y la parte económica, porque al no poder estar operando la parte productiva se afecta la economía”, lamentó ante las incesantes acciones de la Sección 22.

Gerardo García Henestroza, diputado del PAN en la LXII Legislatura, consideró necesario saber si están vigentes los delitos cometidos por Juan Iván Mendoza “y de serlo, es la procuraduría quien tendría que actuar y los tribunales investigar si se cambió el nombre, de donde viene el delito, por parte del Registro Civil”.

dar una respuesta, ver si es verdadero o es un tema de golpeteo político, o cuál es la consecuencia. Por qué no salió en su momento, cuando era diputado o desde antes, la verdad es que hay que checar si el delito existe y si no ha fenecido, espero que la procuraduría responda”. Al insistirle sobre su opinión por el manejo desigual de la ley y su no aplicación en los delitos cometidos en 2003, cuando Juan Iván Mendoza era agente municipal de San Francisco Cozoaltepec y el subsecuente por el cambio de nombre para poder incursionar en las tareas políticas estatales, manifestó que dar una declaración no

certera podría costarle la expulsión del partido en el cual ha militado. García Henestroza sostuvo que primero se tendría que ver si es cierto y de serlo, es la procuraduría quien tendría que actuar y los tribunales investigar si se cambió el nombre, de donde viene el delito, por parte del Registro Civil. Con respecto a la renovación del Comité Directivo Estatal de su partido, mencionó que sigue en proceso, el comité sigue vigente hasta el próximo año, pasando la elección federal, y será el Comité Ejecutivo Nacional el responsable de emitir la convocatoria para que los aspirantes hagan lo propio para registrarse.

Explicó que es un proceso con sus propios tiempos, Juan Mendoza fue electo hace un año y medio, y los cargos duran tres años; después de elecciones de 2015 se decidirá si la convocatoria la emite el comité nacional o si se alarga la permanencia de la actual estructura política, refirió el panista. Al ser cuestionado sobre sus aspiraciones al respecto, el también expresidente municipal de Salina Cruz explicó: “En su momento tendremos la oportunidad; como militante de Acción Nacional no niego mis aspiraciones, decir que no sería mentir y mentirme a mí mismo, pero todo será a su debido tiempo”, finalizó.

La Sección 22 no deja de generar inestabilidad social y económica En el tema político genera inestabilidad, indicó, porque no sólo luchan por un tema educativo, “porque es bien sabido por mucho que van a cosas más allá de la educación y generan un descontento y temas políticos”. “Más cuando vienen las elecciones, se genera una tormenta de humo”, refirió Hernández Gutiérrez. El líder de la Coparmex en Oaxaca lamentó que el tema magisterial, sin privilegiar la educación, le ha restado años a Oaxaca y ha impedido el avance del estado. Para el sector empresarial, dijo, el tema del magisterio y la educación está claro, pues “no son temas de negociación”, y pidió a los poderes del Estado acatar la constitución; mientras que al magisterio, evitar seguir impidiendo el avance de Oaxaca. “Es tiempo de trabajar”, señaló. Puntualizó que el sector empresarial ha sido claro respecto a la reforma educativa y no ven espacio para negociar algo que está fundamentado y dado.

Benjamín Hernández, presidente de la Coparmex, declaró que “perdemos mucho tiempo en resolver el tema magisterial y no buscamos que Oaxaca sea competitiva”.

“Lo que pedimos es que se acate, porque es importante terminar con este ciclo de negociaciones que tanto daño le está haciendo al estado, porque no avanzamos”, declaró. Insistió que el gran tema de Oaxaca ha sido la educación y el conflicto magisterial ha impedido que Oaxaca avance en paz.

“Perdemos mucho tiempo en resolver el tema magisterial y no buscamos que Oaxaca sea competitiva”, abundó. “Ciudadanos y gobiernos debemos entender que es momento da darle carpetazo al tema aprobando las leyes secundarias y que la reforma educativa sea una realidad en el estado de Oaxaca”, concluyó.


Miércoles, 30 de julio de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

“Si se les paga a todos No se le ha pagado a 11 mil profes de honorarios los compañeros y si se actualizan todos los trámites administrativos en el IEEPO vamos al inicio del ciclo escolar, sea interlocutor ante la federación y porque esto es parte se les dé respuesta a sus demandas, de las exigencias del entre ellas el pase automático a los normalistas. magisterio”: Núñez Por este hecho, el gobernador Ginez nuevamente se reunió con la diri-

Normalistas se suman al plantón de profesores; Sec. 22 realiza bloqueos

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

U

nos mil normalistas se sumaron al plantón en el Centro Histórico, mientras 200 profesores de la Sección 22 bloquearon la carretera y cerraron los accesos al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, para exigir la entrega automática de plazas a los normalistas y la devolución de las escuelas en poder de la Sección 59. Los inconformes, particularmente los normalistas, se niegan a realizar el examen que exige el Sistema Nacional de Evaluación Docente para poder acceder a una plaza y piden que se respete el acuerdo signado en la Secretaría de Gobernación, suscrito por el subsecretario Luis Miranda, comprometiéndose a otorgar las plazas automáticas a los normalistas. Los docentes se colocaron en el crucero de la carretera federal 175 que conduce a la Costa, para exigir que el gobierno de Gabino Cué

Integrantes de la CTM denunciaron que la aplicación de la justica es parcial, porque a pesar de haber presentado pruebas contundentes, no se detiene a los delincuentes de la CNP Águeda Robles/ Agencia JM

Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) protagonizaron por un nuevo enfrentamiento en la ciudad de Oaxaca, esta vez por las mantas colocadas por los cetemistas contra el hermano del extinto líder, Juan Luis Martínez. Las pugnas entre la CTM y la CNP se recrudecieron al enfrentarse nuevamente a golpes, pedradas y garrotazos, dejando como resultado decenas de heridos leves, camiones volteo destruidos y uno incendiado. Alrededor de las 9:00 horas, transportistas de la CTM, incluidos taxis foráneos, mototaxis, pipas y volteos, arribaron a los diferentes cruceros de la ciudad para amenazar al gobierno aliancista con realizar un bloqueo masivo en caso de que no fueran libe-

gencia magisterial en Ciudad Administrativa para acordar demandas de tipo federal. Para apoyar a la Sección 22, cerca de mil estudiantes de la Escuela Normal Experimental de Huajuapan de León se instalaron en el plantón sobre las calles del primer cuadro del Centro Histórico de Oaxaca. Celso García Reyes, representante del sector Costa, dijo que piden para los normalistas el pase directo para las plazas y rechazan el examen del Servicio Profesional Docente que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mientras unos mil normalistas se sumaron al plantón en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, unos 200 profesores de la Sección 22 bloquearon carreteras y cerraron los accesos al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, para exigir la entrega automática de plazas a los normalistas y la devolución de las escuelas en poder de la Sección 59.

Profesional Docente, reveló que la contratación ya está asegurada para los 940 normalistas, por “un acuerdo político” con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda. Reveló que ya se trabaja en una propuesta para la asamblea plenaria y la asamblea estatal que proyecta un escenario adverso para el nuevo ciclo escolar: “Es posible que no podamos iniciar el ciclo escolar, pero depende de los avances que tengamos en los pagos”, advirtió. Reconoció que existen avances en la ley estatal de educación, al integrarse la Comisión Redactora entre el magisterio, el Ejecutivo del estado y la LXII Legislatura: “La ley esta-

tal de educación es la única propuesta de consenso y ya se emitió a nivel estatal para que los diputados asumieran su compromiso”, apuntó. “Si se les paga a todos los compañeros y si se actualizan todos los trámites administrativos en el IEEPO vamos al inicio del ciclo escolar, porque esto es parte de las exigencias del magisterio”, asentó Núñez Ginez. Comentó que son alrededor de 11 mil integrantes de la Sección 22 a los que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les adeuda pagos, entre plazas del régimen de honorarios, categorías y claves: “La exigencia es que se les pague a todos los compañeros”, demandó.

Violentos enfrentamientos entre CTM y la CNP dejó heridos leves

Mientras el conflicto por la manta se daba, entre San Sebastián Tutla y Santa Lucía del Camino integrantes de la CTM retuvieron un camión volteo del Sindicato Libertad, adherido a la CNP, y le prendieron fuego, como represalia por los golpes y el zafarrancho frente al Monumento a Juárez; en venganza, la CNP destruyó un taxi foráneo de la CTM. Estas acciones por parte de las confederaciones provocaron las movilizaciones de decenas de policías, trasladados en vehículos Kodiak y patrullas a los puntos de enfrentamientos. El coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez, señaló que este enfrentamiento afortunadamente no arrojó personas heridas de ninguna de las dos confederaciones, sin embargo, sí dio como resultado un total de 10 detenidos que fueron trasladados al cuartel de San Bartolo Coyotepec para deslindar responsabilidades. Pasadas las 19:00 horas, los transportistas de la CTM bloquearon la calzada Héroes de Chapultepec y Amapolas, a la altura de la terminal de Autobuses de Oriente (ADO). En tanto, mototaxistas afiliados a la CNP se concentraron en distintos puntos en el sector norte y oriente de la ciudad, bloqueando la carretera internacional, la avenida Ferrocarril y Camino Nacional, así como la Fuente de las Ocho Regiones, y amagaron con iniciar acciones de protesta este miércoles.

El dato El lunes, los egresados de las normales fueron convocados a hacer su evaluación en el Distrito Federal pero se negaron acudir, mientras los profesores de la Sección 22 intentaron sabotear la fiesta de la Guelaguetza de la Octava de los Lunes del Cerro, cerrando los accesos al auditorio del cerro del Fortín. El gobernador Gabino Cué afirmó que se instaló una mesa de diálogo con los docentes para que se evitara daña la festividad, que se logró desarrollar en calma y dejó muy cla-

radas las órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la CNP. Los sindicalizados indicaron que hay impunidad y falta la aplicación de la ley por parte de las autoridades, puesto que pese a la demostración de pruebas que incriminan a los agremiados del organismo que dirige Gilberto Luis Martínez, poco o nada se ha hecho para detenerlos y consignarlos, por el apoyo que tienen de Benjamín Robles Montoya. Para exigir justicia, colocaron en los cruceros de Viguera, Cinco Señores y el Monumento a Benito Juárez que conduce a Huayápam, mantas con los rostros del líder de la CNP y de William García Méndez, alias el Mara, a quien acusan de ser el responsable de la muerte de Geovanny Delfino Cano García, de 25 años de edad, asesinado a balazos durante un enfrentamiento entre simpatizantes de la CTM y de la CNP, el pasado 30 de enero en inmediaciones de Plaza del Valle, por los trabajos de construcción de la tienda departamental The Home Depot. La exposición del líder de la CNP fue lo que ocasionó el enojo de sus integrantes, quienes alrededor de las 15:00 horas llegaron armados de palos al crucero de Huayápam para retirar la lona situada en un espectacular de la zona.

ro que no puede torcer la ley, por lo que llamó a los normalistas a evaluarse para que puedan acceder a una plaza magisterial. Amenaza S. 22 con no iniciar ciclo escolar Por su parte, el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, anunció que no iniciarán el ciclo escolar 2014-2015 el próximo 18 de agosto, como lo marca el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), si el gobierno federal no paga los salarios que adeuda a 11 mil integrantes de esa gremial. Aun cuando reiteró el rechazo al examen para el ingreso al Servicio

Un camión volteo quemado, un taxi destruido, varios heridos leves y unos 10 detenidos fue el saldo del enfrentamiento entre integrantes de la CTM y la CNP, luego de que los cetemistas exhibieran mantas con el rostro de Gilberto Luis Martínez y denunciaran que por presiones de Benjamín Robles y Daniel Juárez, en Oaxaca no se aplica la ley.

Entre jaloneos y golpes, los representantes de ambas organizaciones se enfrentaron, consiguiendo los de la CNP, el retiro de la lona con el rostro de su dirigente y la leyenda: “Sr. gobernador creemos en su palabra, aplique la ley sin distingo alguno, exigimos la inmediata ejecución de la orden de aprehensión en contra de Gilberto Luis Martínez”.

En las mantas también responsabilizaron al senador de la república del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al secretario del Trabajo por la desestabilización entre los gremios; la lona decía: “Basta de que el senador Benjamín Robles Montoya y el secretario del Trabajo, Daniel Juárez, protejan a delincuentes”.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 30 de julio de 2014

Pide garantizar los derechos constitucionales

Exige Eviel Pérez Magaña fortalecer derechos de comunidades indígenas En la apertura del Foro Derechos Indígenas, el senador Eviel Pérez Magaña señaló la necesidad de estrategias y acciones a favor de los pueblos indígenas

En el marco del convenio se estableció que los recursos del Programa de Empleo Temporal tendrán una inversión de nueve millones de pesos.

Municipio de Oaxaca y Sedesol firman convenio de colaboración

Agencias

E

l esfuerzo de los poderes de la federación y sus entidades permitirá que México siga consolidando un marco eficaz y efectivo de principios, normas y políticas públicas, estrategias y acciones a favor de los pueblos y comunidades indígenas, que garanticen plenamente sus derechos individuales y colectivos, afirmó el senador Eviel Pérez Magaña. En la apertura del Foro Derechos Indígenas y su Necesaria Regulación, al que asistió el ombudsman nacional, Raúl Plascencia, hizo un llamado para trabajar sin escatimar esfuerzos y consideró necesaria la reforma al artículo 2° constitucional, proceso en el que el Congreso estará a la altura del compromiso social. El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y senador por el estado de Oaxaca recordó que fue la reforma al artículo 1° constitucional, en materia de derechos humanos, del 10 de julio de 2011, que proyectó derechos indígenas en el mar-

El legislador Arsenio Mejía se reunió con el delegado de Sedesol en Oaxaca para analizar los programas sociales que se pueden aplicar en comunidades de la Mixteca Agencias

Luego de reconocer la disposición de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para atender las necesidades y carencias de las cumunidades mixtecas, el diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arsenio Mejía García, destacó la prioridad de reforzar los programas sociales en esta región, donde la pobreza es un factor preponderante para la migración. Junto con la diputada local priista en la LXII Legislatura estatal, Yolanda López Velasco, el legislador por el distrito XXI sostuvo una reunión de trabajo con autoriadades municipales y el delegado de Sede-

En el foro que participó Eviel Pérez Magaña, el Senado de la República y la CNDH firmaron un convenio para promover y fortalecer las garantías de los pueblos y comunidades indígenas.

El presidente municipal, Javier Villacaña, dijo que con el convenio ofrecerán a los oaxaqueños el acceso a posibilidades de mayores ingresos y una mejor calidad de vida Agencias

co del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado desde 1990. Bajo esta nueva concepción, explicó, se ha planteado la necesidad de regular el artículo 2° constitucional, pero reconoció que no es fácil, porque engloba una diversidad de temas, sobre todo porque este precepto delegó a las constituciones locales y sus leyes el establecimiento de características de libre

autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas. Sin embargo, dijo que esta legislación y su aplicación enfrentan objeciones de carácter geográfico e histórico que es indispensable considerar, como ha sido en el caso de San Luis Potosí y Oaxaca. Señaló que se ha generado un involuntario efecto de discriminación, pues depende de la entidad federativa donde se encuentren las

comunidades para que sus derechos constitucionales sean garantizados, de una u otra forma, con lo cual se fragmenta el concepto de unidad que ha mantenido cada pueblo. Durante el foro, el Senado de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración para promover y fortalecer las garantías en materia de pueblos y comunidades indígenas.

Arsenio Mejía: prioritario reforzar programas sociales en la Mixteca sol en Oaxaca, José Antonio Aguilar San Sebastían, con el propósito de analizar cada uno de los programas sociales que se pueden aplicar en comunidades de esta zona. Durante el encuentro, Mejía García destacó el respaldo del delegado de Sedesol para sostener una reunión de este tipo, lo cual es prueba del compromiso que se tiene con la región, por ello se viene a escuchar de viva voz de las autoridades las necesidades de estos municipios. En la reunión regional con más de 16 ayuntamientos de la Mixteca, el delegado de Sedesol en el estado dijo que ya se está trabajando para la implementación de varios programas en diversos municipios, siendo prioritarias las comunidades que entran en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Los temas tratados fueron los programas de Empleo Temporal y Desarrollo de Zonas Prioritarias, además de obras de infraestructura básica, entre otras, donde Aguilar San Sebastián aseguró

El diputado Arsenio Mejía, junto con la diputada Yolanda López, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades municipales y el delegado de Sedesol, José Antonio Aguilar.

que la región Mixteca, por su grado de marginación, ha sido punto de referencia. Las autoridades municipales pertenecientes a los distritos de Juxtlahuaca y Huajuapan que asistieron a este encuentro fueron: Ixpantepec Nieves, San Lorenzo Victoria, Yucuyachi, San Francisco Tlapancingo, San Miguel Ahuehueti-

tlán, Santiago Tamazola, Fresnillo de Trujano, San Juan Bautista Tlachichilco, San Miguel Amatitlán, San Jerónimo Silacayoapilla, Guadalupe de Ramírez, Santos Reyes Tepejillo, San Andrés Tepetlapa, Santiago Cacaloxtepec, Tacache de Mina y el anfitrión, Santiago Ayuquililla, así como diversos agentes municipales de estas demarcaciones.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Aguilar San Sebastián, signaron el convenio de colaboración que permitirá ejercer en la capital recursos del Programa de Empleo Temporal por un monto de 12 millones 457 mil 777 pesos, beneficiando con ello a cinco mil 273 oaxaqueños que habitan en zonas de pobreza urbana. Durante el acto, efectuado en el segundo patio del Palacio Municipal, el edil capitalino explicó que estas acciones responden al compromiso conjunto de ofrecer a los oaxaqueños el acceso a posibilidades de mayores ingresos y una mejor calidad de vida. “Con esta encomienda realizamos una serie de gestiones ante la federación, recibiendo el apoyo de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y logrando un aumento de más del 400 por ciento al monto otorgado al municipio el año anterior, como parte del Programa de Empleo Temporal, que fue de cerca de tres millones de pesos”, señaló. En el marco de este convenio, se establece que los recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) serán utilizados para la contratación del personal que se hará cargo de los trabajos de remodelación, lo cual tendrá una inversión de nueve millones 966 mil 222 pesos, más dos millones 491 mil 555 pesos para la adquisición de material. A través de los recursos del Programa de Empleo Temporal, serán beneficiadas más de cinco mil personas de 50 áreas geoestadísticas básicas, ubicadas en ocho agencias municipales que han sido seleccionadas por la Sedesol para combatir sus índices de pobreza y marginación.


Miércoles, 30 de julio de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

No benefició a la población con recursos federales

Ugartechea subejerció 53 mdp de recursos públicos del FISM De acuerdo con la Auditoría Superior, la administración a cargo de Luis Ugartechea Begué no contó con estrategias y mecanismos que le permitieran un adecuado manejo de los recursos públicos

Agencias

E

n 2012, el expresidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, no ejerció recursos públicos que ascienden a 52 millones 925 mil 800 pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). El subejercicio que presentó el municipio capitalino ese año representó el 52.7 por ciento del dinero proveniente de este fondo, lo que implicó que el exedil no benefició a

El movimiento telúrico provocó daños estructurales en viviendas en la cuenca del Papaloápam y en la capital se reportaron cuarteaduras en casas; además, una persona mayor perdió la vida

la población con esos recursos federales, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Además, se realizaron 11 obras que no beneficiaron a sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, por seis millones 120 mil 300 pesos, el 12.9 por ciento de lo ejercido; y el municipio no contó con las suficientes estrategias y mecanismos de control que le permitieran un adecuado manejo de los recursos públicos. La ASF revisó el 44.1 por ciento de los recursos del FISM (44 millones 291 mil 100 pesos) aportados por la federación durante el año 2012 al municipio de Oaxaca de Juárez, por 100 millones 512 mil 900 pesos. “La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios”, apuntó. Asimismo, el expresidente municipal, Luis Ugartechea, no presentó la documentación que comprobara en qué se gastó un millón 232 mil 300 pesos. Además, gastó 706 mil 100 pesos por la adquisición de un vehí-

El expresidente municipal, Luis Ugartechea Begué, no acreditó documentación que comprobara en qué se gastó un millón 232 mil 300 pesos.

culo recolector que no pertenece a los rubros permitidos en la normativa. “La Auditoría Superior del Estado de Oaxaca considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, no cumplió con las disposiciones normativas aplicables”, señala la ASF.

Del mismo modo, el municipio reportó de manera parcial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la información trimestral referente al Formato Único y Formato Nivel Fondo, relacionada con el ejercicio, destino y los resultados de la aplicación de los recursos del fondo, y no presen-

tó los indicadores de desempeño y la información a nivel de detalle en obras y acciones. De acuerdo con la ASF, en 14 obras de la muestra de auditoría el expresidente municipal no realizó el procedimiento de licitación pública para su contratación, de acuerdo con los montos autorizados.

Sismo deja un muerto Continúan exigiendo y algunos desperfectos su ingreso a la UABJO Alumnos rechazados de la universidad se manifestaron frente a Rectoría para pedir que se amplíe la matrícula para estudiantes

Águeda Robles

La muerte de una mujer, crisis nerviosas y daños estructurales menores fueron el resultado del sismo que se sintió en la entidad oaxaqueña y que alcanzó una intensidad de 6.4 grados en la escala de Richter. Tras el sismo con epicentro en Isla Veracruz, los protocolos se activaron en la entidad; los primeros minutos posteriores al movimiento telúrico se dio a conocer la muerte de la señora Evangelina Soto de Ruiz. La mujer, de 74 años de edad, presuntamente falleció a consecuencia de un infarto derivado de la impresión que le causó el sismo que se sintió en todas las regiones de la entidad oaxaqueña, que fue con movimientos trepidatorios y oscilatorios. De acuerdo a autoridades de Protección Civil de Oaxaca, el movimiento telúrico también provocó daños estructurales en viviendas de los municipios de Tuxtepec y Loma Bonita, en la cuenca del Papaloápam, en los límites con el estado de Veracruz.

Los integrantes del FECUABJO destacaron que los espacios que abrió la universidad en un segundo examen no fueron suficientes para el número de aspirantes. Rebeca Luna Jiménez

El sismo alcanzó una intensidad de 6.4 grados y tuvo su epicentro en Isla Veracruz; muchas personas tuvieron crisis nerviosas después del temblor.

En cuanto a daños en instalaciones estratégicas, sólo se ha confirmado la caída de una baldosa de cantera y un plafón que se desprendió del techo en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso de la ciudad de Oaxaca. En el caso de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y la Mixteca, autoridades locales reportaron atención a personas por crisis nerviosas. En cuanto a infraestructura en la capital del estado, se reportaron cuarteaduras en casas. El edificio de Montajes ubicado en la calle de las Casas y Bustamante fue revisado por Protección Civil

y se descartó que corriera el riesgo de colapsarse y poner en riesgo a los empleados que laboran en la tienda de ropa, por lo que continuó con operaciones normales. Protección Civil, a cargo de Felipe Reyna Romero, reportó que todas estas instalaciones trabajaron con normalidad y no se reportaron daños o pérdidas humanas en las regiones de la entidad. Los pobladores, por su parte, reportaron que los primeros minutos posteriores al sismo fue difícil comunicarse vía telefónica, ya que el servicio se encontraba saturado.

Integrantes del Frente de Estudiantes y Catedráticos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FECUABJO) protestaron frente a Rectoría en Ciudad Universitaria para exigir mayores espacios, ya que argumentan que de los 13 mil estudiantes que salen de las preparatorias y otras escuelas de educación media, sólo tres mil tienen acceso a la universidad. Indicaron que debido a que no se aportan los suficientes recursos a la UABJO, las autoridades no han podido ampliar la matrícula en las carreras y facultades desde hace muchos años.

Al protestar pacíficamente sobre la banqueta, los integrantes del FECUABJO destacaron que los espacios que abrió la universidad en un segundo examen no fueron suficientes para el número de aspirantes. “Queremos estudiar, pero no tenemos los famosos contactos para poder ingresar, por eso nos movilizamos”, dijeron quienes no quisieron identificarse. Los manifestantes pidieron a las autoridades universitarias que se amplíe la matrícula para estudiantes que no reprobaron el examen, sino que ya no tuvieron la oportunidad de acceder a una ficha.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Miércoles, 30 de julio de 2014

Desalojaron a los trabajadores

Convocan chicas para representar a la Señorita América 2014

Los inconformes piden la ampliación de aulas, laboratorios y salas de medios totalmente equipados, además que sean avalados sus estudios con una carta de pasante

El ayuntamiento capitalino publicó la convocatoria dirigida a las jóvenes de entre 18 a 25 años para elegir a la encargada de entonar el Himno Nacional el 15 de septiembre

Toman IEEPO estudiantes de ENSFO; exigen recursos didácticos y humanos

Agencias Rebeca Luna/ Agencia JM

T

rabajadores administrativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fueron desalojados de sus oficinas al medio día del martes, luego de que catedráticos, así como alumnos de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), tomaran la dependencia para exigir infraestructura educativa, material didáctico y recursos humanos para este periodo de clases de verano. Poco después de las 12:30 horas, los trabajadores adminis-

Durante la ceremonia estuvieron presentes el abogado general, Francisco Ramos, y la secretaria general, Leticia Mendoza, quienes felicitaron a los estudiantes por sus esfuerzos

Agencias

La Facultad de Medicina y Cirugía perteneciente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo la ceremonia de graduación de la 4° generación de las licenciaturas en Terapia Física y Ocupacional de la generación 2010-2014, en las que culminaron sus estudios alrededor de 30 alumnos. En el acto estuvo presente en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, el abogado general, Francisco Ramos Reynoso, así como el director de la Facultad de Medicina y Cirugía, Miguel Ángel Reyes Franco, quien dijo que tan-

Los profesores tomaron la dependencia para exigir infraestructura educativa, material didáctico y recursos humanos para este periodo de clases de verano.

trativos, técnicos y manuales del IEEPO recibieron la orden de desalojar las oficinas ante la irrupción de los alumnos y catedráticos de la ENSFO. Mario Edgardo Luna Chacón, representante de la ENSFO, dijo que se movilizaron los estudiantes y docentes que estudian en vacaciones debido a que las autoridades educativas no les han hecho entrega de la documentación que avale los estudios que realizaron.

En entrevista, manifestó que en 10 años las personas que han pasado sus estudios en la ENSFO no cuentan con una carta de pasante, ni tampoco matrícula correspondiente que garantice que han realizado los estudios dentro de las escuelas normales. Por ello, piden respuestas a sus demandas, que repercuten en los estudiantes que han esperado 10 años para recibir su documentación. Piden el reconocimiento de sus estudios, pues algunos quieren reali-

zar alguna maestría o viajar al extranjero, sin embargo, sin los documentos oficiales no pueden hacerlo. Los inconformes exigen ampliación de aulas, laboratorios y salas de medios totalmente equipados, incluyendo todo el material didáctico necesario para sus estudios de licenciatura. También piden que el IEEPO les incremente el número de personal administrativo y se haga efectiva la ampliación de horas-clase en algunas materias.

Egresa la 4° generación de Terapia Física y Ocupacional de la UABJO to para la universidad como para la facultad a su cargo es de vital importancia formar mujeres y hombres preparados que puedan enfrentar un futuro que será su profesión de por vida. Estas licenciaturas son muy importantes, ya que los terapeutas son demandados en las instituciones de salud, esta especialidad es un complemento de tratamientos médicos, sobre todo en pacientes con secuelas, por eso antes de egresar algunos ya laboran en alguna instancia con estas necesidades. En el mismo tenor, la secretaria general, Leticia Eugenia Mendoza Toro, hizo extensivas las felicitaciones y enfatizó que la universidad cumple con la sociedad al formar personas que el día de mañana serán ejemplo y satisfacción de ésta. Durante la ceremonia se hizo entrega de un reconocimiento a los mejores promedios de la generación. La alumna Angélica Monserrat García Montes, de la licenciatura en Terapia Física, obtuvo 8.7, y la alumna Lizzet Sánchez Vázquez, de la licenciatura en Tera-

Treinta alumnos de la generación 2010-2014 tuvieron su ceremonia de graduación, en donde se hizo entrega de un reconocimiento a los mejores promedios.

pia Ocupacional, obtuvo 9.0 de promedio general. Adahir Iván Cruz Santos, de la licenciatura en Terapia Física, fue el portador del mensaje generacional. Dicho evento estuvo amenizado por el cuarteto de cuerdas Opus, bajo la

dirección de Jessica Valencia Pedro, quien toca el contrabajo; los integrantes son los estudiantes de la Facultad de Medicina: Perla Fabiola Valencia Pedro, primer violín; María Isabel Vega Mendoza, segundo violín, y Andrea Valencia Pedro, en la viola.

El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría Municipal, avanza en los preparativos para la elección de la Señorita América 2014, que se llevará a cabo el ocho de agosto en la sede del ayuntamiento capitalino. La tradición dicta que la Señorita América es la encargada de entonar el Himno Nacional Mexicano la noche del 15 de septiembre, para conmemorar el CCIV aniversario del inicio de la Independencia nacional. Por tal motivo, el ayuntamiento capitalino reitera la convocatoria a las jóvenes de 18 a 25 años de edad que gusten participar en el certamen de selección para que acudan al Palacio Municipal y se inscriban antes del siete de agosto, en la oficina de la Secretaría Municipal, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Las inscripciones serán gratuitas y concluirán el día jueves siete de agosto de 2014 a las 15:00 horas. Las participantes deberán presentar copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio y copia de identificación con fotografía, vigentes, y rellenar el formato de inscripción. El concurso se efectuará el viernes ocho de agosto, a las 9:00 horas, en el salón Expresidentes del Palacio Municipal; ahí las concursantes cantarán ante un jurado cuyos integrantes son personalidades destacadas de la sociedad oaxaqueña, siendo elegida una ganadora y dos coristas. Las tres jóvenes elegidas participarán en todas las actividades de las fiestas patrias, así como en las ceremonias cívicas que el ayuntamiento capitalino organice durante el periodo 2014-2015. Cabe destacar que no podrán participar jóvenes de otros municipios ni quienes hayan obtenido el título de Señorita América o formado parte del coro en años anteriores; el incumplimiento a este requisito será motivo de descalificación. Para mayores informes podrán consultar las bases en la página de Internet: www.municipiodeoaxacadejuarez.gob.mx.


Miércoles, 30 de julio de 2014

ESTADO El municipio de Tehuantepec, a cargo del presidente municipal, Dónovan Rito García, brindó su respaldo y apoyo a la región para presentar un espectáculo digno y lleno de esplendor en la Octava de la Guelaguetza 2014

Agencias

T

ehuantepec.- El estruendo de los metales de la banda Princesa Donashii anunció pasadas las seis de la tarde el arribo de la delegación de Santo Domingo Tehuantepec a la rotonda de las Azucenas. Ellos, discretos, vestidos con camisa y pantalón de manta, sombrero charro y huaraches. Ellas, esplendorosas, con traje de gala, bordado sobre terciopelo negro y flequillo de oro. Ellos con paso suave, apenas rosando el suelo, un tanto inclinados. Ellas, garbosas, erguidas, sus rostros enmarcados por el blanco resplandor de encaje blanquísimo.

Despiden entre colores, música y resplandor

Vibra el auditorio Guelaguetza con acordes de la “Sandunga”

Todos acompañados, protegidos por la diosa Centéotl, representada por Jaqueline Rosario Reyes Sarabia, quien momentos antes había dado la bienvenida a más de cinco mil asistentes a la Octava vespertina de la Guelaguetza. Reyes Sarabia, la anfitriona de la Guelaguetza 2014, descendió del palco para mostrar junto con sus compañeros del Grupo Guissi (Tehuantepec en zapoteco) la riqueza de la música y los sones istmeños, que provocaron desde el principio la ovación del público. Ceremonioso y suave fue el “Son del Pescado”, narración dancística y musical que conquistó miradas; el dorado pez que trata de escabullirse de sus captores bailando, pero que finalmente es atrapado por las artes de pesca. En seguida, la “Polca María Luisa” produjo un aire de júbilo y, definitivamente, las ovaciones se desbordaron con las primeras notas, después los primeros versos de la “Sandunga”: “Si al cielo subir pudiera, Sandunga mamá por Dios, las estrellas te bajara, cielo de mi corazón”.

El “Son del pescado” cuenta la historia de esa criatura, que trata de huir de las redes de los pescadores que por su maestría lo llegan a capturar.

Casi para terminar, “La Diana” puso a todo el público a sonar las palmas acompañando a la banda Princesa Donashii; finalmente, la interpretación de “Celosa” hizo confirmar la devoción de sus cantores hacia la mujer tehuana.

El municipio de Tuxtepec presentó el diplomado para Terapias de Juego, que comenzará el nueve de agosto, con la finalidad de mejorar la educación a través de la recreación

Tuxtepec.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Tuxtepec, en busca de una mejor capacitación a educadores y ciudadanía en general, invita al diplomado de Terapia de Juego, dirigido a personas que trabajan en educación inicial, especial, primaria o secundaria, así como padres de familia que deseen expandir sus conocimientos. La directora del DIF municipal, Socorro Piña Aguilar, dijo: “Hablar de terapia de juego es hablar de la columna vertebral de la educación infantil. Hace algunos meses se trajo a la ciudad un taller que tuvo mucho éxito entre la ciudadanía, por lo que para esta ocasión se pensó en un diplomado”, mismo que dará inició el nueve de agosto. Entre los temas de interés a tratarse se encuentran: Introducción a

7

Editor: Tania García

DIF municipal de Tuxtepec invita a diplomado en Terapia de Juego

Agencias

DESPERTAR DE OAXACA

El diplomado será una vez al mes durante 10 meses, con un costo de inscripción de 600 pesos y 600 pesos de mensualidad, con un horario de viernes o sábados de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

la terapia de juego, Terapia de juego con orientación Gestalt, Terapia de juego cognitivo-conductual, Terapia de juego para el manejo del trauma, Terapia de juego y uso del cuento para el manejo de problemas infantiles, El uso del dibujo en terapia de juego, Terapia de juego para el manejo del TDH-A y niños agresivos, Terapia de juego con el arenero, Terapia de juego en el manejo de distintos problemas infantiles, depresión, suicidio, trastornos psicosomáticos y maltrato infantil, y Terapia de juego para el manejo del trauma y abuso sexual. Piña Aguilar explicó que pensando en que los tiempos fueran accesibles para los trabajadores las clases se impartirán una vez al mes durante 10 meses, con una inversión de 600 pesos de inscripción y 600 pesos de

mensualidad, ya sea los viernes o sábados de ocho de la mañana a tres de la tarde; sin embargo, gran parte del trabajo es en campo, por lo que el profesor deberá practicar en su área de trabajo y poner en práctica lo aprendido en el aula. Se destacó que los doctores que vienen a trabajar los talleres son personas pioneras en el tema de terapia del juego, que además es relativamente joven en comparación de algunas otras áreas de la psicología. “Es importante que los adultos conozcamos la importancia de dedicar un tiempo al juego con nuestros hijos”, subrayó, al tiempo que invitó a la ciudadanía y sobre todo a educadores y psicólogos a pedir informes en las instalaciones del DIF Municipal con el maestro Raúl García Torres, o al teléfono 044 287 119 5810.

Así, tras 15 minutos, culminó la presentación de los sones de Tehuantepec en el auditorio Guelaguetza, con la ofrenda de los productos de esta región: totopos, panes, dulces tradicionales. Cerró este año la participación de la tierra también conocida como el

Cerro del Jaguar, participación que inició 15 días antes con la elección de la diosa Centéotl, la cuarta tehuana en obtener el cetro, para finalizar con la presentación de los sones de Tehuantepec en la cuarta edición de la Guelaguetza 2014.

Buque escuela Cuauhtémoc zarpará de Salina Cruz Se anunció la partida del buque escuela Cuauhtémoc, procedente del puerto de Quetzal, Guatemala, que estuvo anclado en el puerto

El buque ha tenido una travesía de 228 días, en los que recorrió 20 mil 337 millas náuticas. Agencias

Salina Cruz.- Este miércoles 30 de julio será el último día en que este puerto pueda apreciar la majestuosidad del Embajador y Caballero de los Mares, el buque escuela Cuauhtémoc, donde permanece anclado desde el pasado 27 de este mes y mismo que han visitado miles de habitantes del municipio de Salina Cruz. El buque escuela Cuauhtémoc llegó procedente del puerto de Quetzal, Guatemala, tras su participación en la regata de velas latinoamericana, que se efectuó en el mes de febrero de este año. A su llegada fue recibido con una ceremonia de bienvenida realizada por el comandante de la XII Zona Naval, Germán Ruiz Mar-

tínez, así como por autoridades municipales de esta ciudad. En él venían abordo 263 marinos, los cuales visitaron los puertos de Perú, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, y tuvo una travesía de 228 días en los que recorrió 20 mil 337 millas náuticas (37 mil 701 kilómetros). Durante esta travesía se dio instrucción a 129 cadetes de tercer y cuarto año de las carreras de Logística Naval, Ingeniería Mecánica Naval, Electrónica y Comunicaciones Navales e Infantería de Marina. Cabe mencionar que las visitas a este buque son gratuitas, en horarios de 10:00 de la mañana a 18:00 horas.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 30 de julio de 2014

POLÍTICA

Editor: Tania García

Beneficios claros y palpables

Luz más barata en sólo dos años tras la reforma El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, estimó que en dos años las tarifas de energía bajarán considerablemente, debido a las nuevas inversiones y a la reducción del pasivo de Pemex

Agencias

A

partir del verano de 2016, es decir, en dos años, los mexicanos comenzarán a ver una disminución en las tarifas eléctricas, ya que a México le costará menos producir electricidad, pues se prevé el uso de nuevas plantas generadoras que usarán energéticos más baratos y menos contaminantes, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. El funcionario explicó que “la Secretaría de Energía tiene una estimación bastante precisa sobre el tema de las tarifas eléctricas, que es que en dos años bajen”. Sin embargo, explicó que las tarifas van a bajar,

Roberto Campa Cifrán, subsecretario durante el Foro Internacional de Política de Drogas, aseguró que es necesario enfrentar el tema de consumo y tráfico de drogas para evitar la sobrepoblación penitenciaria

El funcionario señaló que cuesta mucho generar la electricidad porque se produce con plantas que operan con combustóleo, que si se produjeran con gas natural fuera un costo más barato.

pero no por una intentona populista o por decreto, sino porque costará menos producir la electricidad. Agregó que se necesita que Petróleos Mexicanos (Pemex) y otros jugadores inviertan en extraer gas y que se puedan construir ductos para llevarlo donde están las plantas de generación, donde se construyan más para que entonces la energía cueste menos.

“Estamos hablando de que en el verano de 2016 y después en 2017, en 2018 vamos a ver una transformación muy importante que tendrá beneficios claros y palpables en la economía familiar y también en la competitividad de las empresas mexicanas”, recalcó. El encargado de las finanzas públicas del país aclaró que el pasivo laboral de Pemex ya es considera-

Política antidrogas causa hacinamiento de cárceles

Agencias

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación(Segob), Roberto Campa Cifrián, reconoció que la criminalización que el Estado aplica a los consumidores de droga en el país ha originado una sobrepoblación en las cárceles y penales. El funcionario dijo que esta política no ha causado ningún efecto en el consumo o en el tráfico de drogas, por lo que es necesario tomar otras acciones que permitan evaluar el tema desde distintos ángulos. “La criminalización de la posesión y el consumo de drogas con

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana dijo trabajar en cinco ejes para resolver el problema de adicciones.

penas privativas de la libertad ha generado como uno de sus efectos no deseados una sobrepoblación penitenciaria, sin que esta medida tenga un impacto importante en la disminución, el tráfico o el consumo de drogas”, mencionó.

Ante la realidad que enfrenta el país y los consumos de drogas que hay, el funcionario dijo que se trabaja en cinco ejes primordiales para tratar de resolver el problema que hay de adicciones, principalmente entre los jóvenes.

do deuda pública y explicó que con la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se reducirá el adeudo por pensiones, en beneficio de las finanzas públicas y de la empresa. Dijo que si no se hace cambio alguno esa deuda seguirá creciendo, lo que implicará que Pemex no tenga recursos para invertir, por estar pagando cada vez más el costo de las pensiones. Aclaró que la reforma no modificará el contrato colectivo de los trabajadores de Pemex, pero sólo ellos decidirán si cambian su régimen de retiro. Recordó que la propuesta no es nueva, pues ya se había realizado de manera exitosa con trabajadores al servicio del Estado que migraron a un régimen de cuentas individuales desde 1997, así como para los que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde también se aumentó la edad de retiro, al considerar la realidad demográfica de México. Precisó que el pasivo laboral de Pemex, que incluye a trabajadores en activo y jubilados, equivale a 10 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir, 1.7 billones de pesos. La petrolera paga cada año alrededor de 38 mil millones de pesos de pensiones y jubilaciones a quienes le dedicaron toda su vida, precisó.

Uno de estos ejes es atacar la reducción de la demanda, sin descuidar el control de la oferta. También, se han analizado, en coordinación con autoridades de los estados, tratamientos para las personas adictas en lugar de prisión. “Estamos poniendo especial énfasis en programas dirigidos a personas con algún abuso o dependencia de drogas asociados a la comisión de un delito, dejando como última instancia las penas privativas de libertad”, afirmó. Durante el Foro Internacional de Política de Drogas, dijo que otra de las alternativas es condonar a los primodelincuentes que hayan cometido un delito no grave y ofrecerles tratamiento. “Sabemos que los primodelincuentes que hayan cometido delitos no graves vinculados con alguna droga merecen una oportunidad de ser tratados en libertad antes de ir a prisión. De todas las alternativas, la reclusión es la menos conveniente”, explicó. Además, el gobierno evaluará el alcance que ha tenido la Ley de Narcomenudeo aprobada en 2009, la cual permite la portación de cantidades mínimas de drogas. A partir de ello, se analizará la capacidad de los ministerios públicos para atender el problema y para tratar de hacer una política de reducción de daños.

Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, señaló que el dictamen propone cambios sobre el tema de ocupación temporal de terrenos sustentables.

Reanuda San Lázaro debate energético Legisladores se reunieron para discutir el segundo dictamen que expide la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, y adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales Agencias

El Pleno de la Cámara de Diputados reanudó la discusión y aprobación de las leyes secundarias en materia energética. Los legisladores discutirán y, en su caso, aprobarán el dictamen que expide la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, y adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. El presidente de la Comisión de Energía, Marco Bernal, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que este dictamen tendrá cambios en el tema relacionado con la ocupación temporal de terrenos susceptibles a ser explotados para la generación de energía eléctrica. Es decir, se precisará que el uso y ocupación superficial es sólo para transmisión, distribución y para construcción de plantas de generación, cuya localización tiene que ser en un lugar específico. También se especifican los derechos de los dueños de los predios. Se espera una sesión maratónica en San Lázaro, a fin de aprobar el segundo de los seis paquetes que integran las leyes secundarias en materia energética.


Miércoles, 30 de julio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada Federico Berrueto

La joya de la Corona. Mancera, AMLO y Ebrard

E

n el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se llevan fuerte. Marcelo Ebrard critica a la dirigencia del PRD por su supuesto sometimiento al gobierno de Enrique Peña Nieto y Jesús Zambrano revira recordándole su pasado salinista y su eventual regreso al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La ruptura es inminente. Ebrard se deja querer por Movimiento Ciudadano y desliza su pretensión presidencial avalada por dicho partido. De paso se asume víctima por el escándalo de la Línea 12 del Metro, coartada para no rendir cuentas del desastre y de paso no asumir culpa. La imposición de proveedores derivó en desastre, nada que implique a Miguel Ángel Mancera o al PRD. Ebrard no entiende de lealtades. Su precipitada ambición le impide medir ritmos, ciclos y tiempos. Él mismo cancela la posibilidad de ser candidato de la izquierda en el supuesto de que la salud, sólo la salud, impidiera que Andrés Manuel López Obrador fuera candidato. No hace mucho tiempo abrazaba la causa del PRD y retaba a su exjefe y líder de que si Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) no superaba al PRD en 2015, debería dejar en éste la decisión sobre la candidatura presidencial. Su mensaje de ahora es: con o sin PRD será candidato presidencial de la mano de Dante Delgado, quien fuera gobernador de Veracruz en el sexenio salinista. Ebrard conspira contra sí mismo. Sería el coordinador idóneo del PRD en la Cámara de Diputados, donde ya estuvo bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) . Quizás vio venir el veto de Mancera o se asumió intransitable para Los Chuchos, lo cierto es que da un paso al vacío. Movimiento Ciudadano sin López Obrador no da para 3 % de los votos. Su estrategia se centra en hacer candidatos de cascajo de otros partidos. Lo mismo está dispuesto a postular al panista Fernando Elizondo en Nuevo León, que a Marcelo Ebrard en el DF. El DF es la joya de la corona de la izquierda. López Obrador lo sabe y para ello pone en juego a tres jugadores de excelencia. Con ello desplazaría al bejaranismo y a los remanentes de Ebrard. Ricardo Monreal en toda la entidad, Clara Brugada en Iztapalapa y Claudia Sheinbaum en Coyoacán se aprestan a ganar la guerra de posiciones dentro de la izquierda. De los tres, Monreal es quien da mejor el perfil para la candidatura a jefe de Gobierno en 2018. Mancera se mantiene expectante, su postura ha sido la distancia, lo que le permite construir una buena relación con todos, inclu-

so con López Obrador y el presidente Peña Nieto. Esto le hace estar por encima de la lucha fratricida y conseguir, como ningún otro gobernante de la capital, respaldo del gobierno federal y la posibilidad de hacer realidad la anhelada reforma política de la Ciudad de México. Nadar de muertito no le da a Mancera liderazgo en la izquierda, tampoco fortaleza pública; lo muestra en desventaja en la disputa anticipada por la candidatura presidencial, pero lo vuelve el factor de acuerdo y entendimiento en la izquierda, aunque Ebrard insista en hacerlo culpable del desastre de la Línea 12 del Metro. Mancera parece entender que pasada la elección de 2015, la inercia al interior de lo que quede y como quede la izquierda será postular candidato único, asiento por ahora reservado a López Obrador, con todo y que Ebrard amenace con el disparate de ser candidato por Movimiento Ciudadano. Los hechos y la resistencia de Ebrard de entender su circunstancia hace inevitable el recuerdo de los trágicos eventos de la candidatura de Luis Donaldo Colosio. Ebrard no sólo fue testigo privilegiado, sino un actor de importancia. A manera de aliviar la inconformidad del no favorecido, Manuel Camacho, el presidente Carlos Salinas le designó canciller y, después, junto con Ebrard, negociador plenipotenciario con el Subcomandante Marcos, habilitado públicamente como potencial candidato sustituto de Colosio, juego de espejos que en la tragedia provocó que la ambición del emergente se volviera imposibilidad de ser el candidato presidencial sustituto, destino natural si no hubiera repudiado las reglas sobre las que construyó su expectativa, justamente lo mismo que ahora ocurre con Ebrard. La izquierda puede ganar la elección presidencial. El medio sería una alianza del PRD y Morena. La circunstancia y condiciones del país por ahora le favorecen, como también propician una dispersión del voto en el DF entre Partido Acción Nacional (PAN), PRI/PVEM/Nueva Alianza, PRD y Morena, lo que podría dar término al dominio hegemónico que el PRD ha tenido en la entidad desde 1997, circunstancia inédita en cualquier estado del país. El pluralismo y la alternancia no han llegado a la Ciudad de México, eso no sólo ha desgastado al PRD, sino que ha prohijado prácticas corruptas y clientelares que ahora pesan contra del PRD. La alternancia parece ser el signo de los nuevos tiempos: tres fuerzas políticas habrán de disputarla en las delegaciones y en la Asamblea Legislativa.

Adrián Rueda

Morena, partido de pillos A

costumbrados a pasar por encima de la ley, pues así lo ha marcado siempre su líder Andrés Manuel López Obrador, dirigentes y militantes de Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) se adelantan a los tiempos electorales de manera descarada en el DF. Conscientes de que nada tienen que perder —pues en realidad nada tienen—, los morenos han iniciado una febril campaña en varias delegaciones políticas, en su desesperación por captar algunos votos en las elecciones del año entrante. Pueden ser acusados por actos anticipados de campaña, pero eso no les importa. De hecho, buscan que la autoridad los castigue para alegar que son víctimas de la mafia del poder y justificar su derrota. Los dirigentes de Morena son, en su mayoría, violadores de la ley, empezando por López Obrador que no tiene empacho en mandar al diablo las instituciones, excepto cuando le dan dinero y poder, como el Instituto Nacional Electoral (INE), que le dio su registro. Todo mundo recuerda que por desacato a una orden judicial en 2004, cuando era jefe del Gobierno del Distrito Federal, fue destituido, pero una torpe actuación de Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún lo convirtió en mártir y ahí creció. Pero hay que recordar que históricamente los pejistas que lo siguen han salido enlodados con el dinero. No hace falta recordar los sucios negocios de René Bejarano, su exsecretario particular, y Gustavo Ponce, su exsecretario de Finanzas —ambos estuvieron presos—, para tener claro la clase de pillos de los que se rodea y con los que se asocia. Además de estos dos malandrines, El Peje nombró a Martí Batres presidente nacional de Morena. Batres es el mismo al que Marcelo Ebrard echó de la Secretaría de Desarrollo Social y le quitó el control de las pensiones de los viejitos, programa estrella de López Obrador. La razón para correrlo fue que Batres se negó a entregar el padrón de beneficiarios a Marcelo, quien descubrió que mientras el funcionario reportaba el

pago a casi 900 mil viejitos, el padrón apenas rebasaba los 400 mil. Cerca de 500 mil beneficiarios fantasmas cobraban su pensión mensual y el dinero —que eran muchos millones cada mes— nunca apareció. Martí decía que se lo daba a López Obrador y por eso no fue a la cárcel, sólo lo despidieron. Ni qué decir del Pejejunior Andrés López Beltrán —el de los tenis Luis Vuitton— a quien empresarios regios acusan de quedarse con el dinero de la segunda campaña presidencial de El Peje, en lugar de invertirlo como habían acordado. Si eso no fuera suficiente, en 2006, el reportero Raymundo Sánchez publicó en La Crónica un reportaje donde escribe cómo la Drug Enforcement Administration ( DEA, por sus siglas en inglés) detuvo a uno de los más grandes productores de esteroides en el mundo, que distribuía ilegalmente en Estados Unidos. El nombre de ese pillo era Alberto Saltiel Cohen, hermano de la entonces secretaria de Desarrollo Económico del DF, Jenny Saltiel, quien se supone que regulaba la actividad empresarial en la capital. La funcionaria no se enteró que su hermano operaba sus laboratorios en el DF y tenía tres empresas en la capital, hasta que los gringos levantaron a Alberto cargos por conspirar para importar y distribuir ilegalmente sus productos hacia EU, lavar de dinero, traficar sustancias prohibidas e instigar. Esa acción fue calificada por la DEA como uno de los más grandes golpes a los traficantes de sustancias prohibidas; la funcionaria ni cuenta se había dado o al menos eso se supone. Pues Jenny es hoy la encargada de El Peje de armar la estructura política de Morena en Cuajimalpa. Ya ni hablar de Claudia Sheinbaum, quien como secretaria de Ecología dirigió la construcción de los dobles pisos, cuyo financiamiento sigue cerrado al público porque se supone que ahí está el dato del dinero para la primera campaña presidencial de El Peje. Ésos son algunos de los honestos integrantes de Morena que propone el rayito de luz para salvar al país.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 30 de julio de 2014

OPINIÓN Indicador Político

Columna Invitada

Es el PRD, no las dos cámaras

El robo del siglo

Carlos Ramírez

A

pesar de tener treinta y cinco años en el sistema parlamentario, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sigue sin entender la lógica legislativa: una cosa es que el partido y sus élites sólo dialoguen con el pueblo y con la historia, y otra que hayan desaprovechado sus bancadas y sigan acumulando derrotas. La toma de tribunas, el cerco al legislativo en cada votación y la carga de adjetivos insultantes en torno al cargo de traición a la patria sólo ha revelado la impotencia política del PRD frente al sistema de representación política. Así, el PRD ha venido padeciendo el síndrome de toda izquierda: luchar contra el mundo… pero sin acumular votos. Y ha cometido recurrentemente el viejo error de la izquierda: aliarse consigo misma y no con otras fuerzas. El PRD tuvo dos ventajas políticas: cuando promovió la formación del Pacto por México y las agendas de reformas con inclusión de propuestas perredistas y en la primera fase de debate en comisiones del Senado de las leyes secundarias en telecomunicaciones. Ahí, el PRD pudo meter reformas. Sólo que luego llegó Jesús Zambrano y su vieja escuela del Partido Comunista y la línea dura y el politburó y sacó al partido de las negociaciones votando en contra. La falta de mayorías absolutas en las dos cámaras ha obligado a los partidos a las alianzas; y no hay más que dos viables para lograr el 51 % de los votos en leyes: la de la primera minoría con otro partido (Partido Revolucionario Institucional (PRI) más el Partido Acción Nacional (PAN) 65 % o el PRD 63 %) o las segunda y tercera minoría contra la primera (57.5 %: PAN, PRD y los chicos contra el PRI). Pero el PRD se alió consigo mismo en sus partiditos espejo: Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) para sumar 27 %. Como sin mayoría no pudo frenar la alianza PRI-PAN, entonces el PRD se dedicó a provocar, insultar y condenar. Pero la política no es religión sino construcción de mayorías. Y ahora el PRD no sólo se quedó sin oportunidad de aliarse con el PRI o con el PAN para algunas reformas, sino que en estos días se dividirá entre PRD y el partido de López Obrador. Construida la mayoría PRI-PAN en comisiones, el Pleno del periodo extraordinario será mero trámite. Muchos perredistas se enfurecen por no encontrar espacios de debates o de negociación en el Pleno, pero las prácticas parlamentarias no son el altar de la historia. En todo caso, en el caso de las leyes energéticas, el PRD debiera de reclamarle a López Obrador por separarse del partido para beneficio del PRI o con Cuauhtémoc Cárdenas por radicalizar su postura y plantear una línea de resistencia desde la historia de su padre y no a partir de los equilibrios políticos en el modelo de alianzas para toma de decisiones en el sistema de representación legislativa. Paradójicamente, el PRD perdió de vista el origen histórico del PAN como partido opositor al Cárdenas de la expropiación petrolera y también soslayó el hecho de que el PRI ―pese a sus reformas ideológicas― tiene aún el chip del nacionalismo revolucionario y por tanto hubiera procedido una alianza para evitar la desarticulación total de la expropiación cardenista. El sistema político actual carece de una fuerza como mayoría absoluta, por lo que no hay más camino que las alianzas. Y el PRD se conformó con la alianza con el PT y MC para sumar apenas 22 % votos en el Senado y 27 % en la Cámara de Diputados. Frente a la dureza de las cifras que son votos y por tanto decisiones, los insultos perredistas sólo los han dejado pasar. El PRD se preparó no para debatir las reformas sino para destruirlas, y perdió. La expectativa de la consulta carece de posibilidades y para el proceso electoral legislativo de 2015, la reforma no dará para consolidar una bancada porque al final de cuentas el PRD no tendrá espacio ni tiempo para luchar contra el PRI ni contra las reformas, sino que su principal contrincante será el partido de López Obrador.

Roberta Garza

N

o, no acompaño en sus arcaicos sentimientos a quienes exclaman que el petróleo no se vende, se defiende, sino todo lo contrario: creo firmemente que los recursos naturales de un país deben usufructuarse al máximo con el fin de acrecentar el bienestar de sus ciudadanos y si la inclusión de inversión privada o extranjera en la industria de los hidrocarburos le va a dar más dinero a las arcas nacionales, no entiendo dónde está el anatema. ¿Que se van a robar los ingresos? Sí, pero ya se han robado por décadas los que provenían exclusivamente de carteras patrias y nadie ha hecho antes marchas por ello. Ahora que si queremos hablar de robo, pongamos en la mesa dos cosas: una, la descarada corrupción y, conducente a ésta, la falta de transparencia del sindicato petrolero; y dos, el hecho de que los anteriores detallitos hagan sinergia con un régimen fiscal modelo ordeñamesta — Pemex paga cerca de 96 por ciento de sus ingresos por ventas internas, o 650 mil millones, más que todo el ISR recaudado en el país, o la mitad de los ingresos tributarios totales de México— y a una administración cuya propia corrupción alcanza proporciones oceánicas. Sin abordar nada de lo anterior, la Comisión de Energía le hizo a la reforma energética un pequeño añadido en su artículo tercero transitorio: que una tercera parte de los cerca de 2 billones de pesos en deuda que se cargan juntos Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) —cerca de 1.3 billones la primera y 500 mil millones la segunda—, en mucho, por no decir en todo, por las razones anteriores, serán absorbidos por el ya grandemente endeudado gobierno federal. Es decir, que deberemos pagarlos los ciudadanos. No que esa deuda nos fuera ajena. Las empresas públicas nos pertenecen a todos, sí, pero no nomás la salchicha, sino todo el marrano: Pemex nos engalanaba tanto con el oro negro de López Velarde como con las finanzas negras de López Portillo. Ahora nos dicen que esa deuda le estorbará a la compañía nacional en su competencia con BP, Shell, Exon y demás, y que habrá que apoquinar para solventarla ya no sólo en papel, sino en papel moneda. La condición es que el sindicato petrolero modifique el contrato colectivo para permitir los individuales y baje el monto de las pensiones, cuyos términos se negociaron cuando los dinosaurios caminaban por entre los pinos sin que hubiera mecanismos claros para fondearlas. Inserten aquí las risas grabadas. Ricardo Aldana, tesorero del sindicato y su presidente del Consejo de Vigilancia, que en sus ratos libres se dedica a diputado, dio su beneplácito a la idea diciendo que la eliminación de la deuda permitirá mayor competencia y viabilidad al sanear la empresa, sí, pero que en modo alguno el sindicato permitirá que los empleados emigren hacia cuentas individuales ni que se reduzcan los beneficios de las pensiones. O sea, enhorabuena que los aviones privados de los perros de Romero Deschamps los paguemos entre todos, pero qué malo que algunos de los mecanismos que permitieron eso vayan a ser acotados; lo de bajar las pensiones, al margen del espíritu corporativista que dio origen a sus términos actuales, quizá sea una mentada de madre pura y dura, pero el no permitir contratos individuales, obligando otra vez a todos los sindicalizados a pastar en el mismo corral, también lo es. No que importe; Aldana salió muy indignado del pleno y el añadido fue aprobado por 22 votos contra siete. Los mexicanos debemos ahora un 30 por ciento más que la semana pasada. Y ni modo de culpar al futbol ni a Mamá Rosa.


Miércoles, 30 de julio de 2014

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA *Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO)* *EXPOSICIONES:* *Hasta el 09 de septiembre* *”Zoología mental”* de Rodolfo Nieto Proyecto Nueva Piel para una Vieja Ceremonia: *”La obra maestra”* de Boris Viskin y *”Gala para la muerte”* de Agustín González Sala Proyecto Joven: *”Conos de tierra”* de Blanca González *Horario del museo:* Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo *Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO)*

SALA

1 2 3 3 4 4 5 6 6 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION 3D EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION 3D AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE BUENOS VECINOS LA BICICLETA VERDE MUCHO RUIDO POCAS NUECES EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION LUNA DE MIEL EN FAMILIA BAJO LA MISMA ESTRELLA EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE 3D MALEFICA PARAISO: AMOR

IDIOMA

DOB SUBT DOB SUBT SUBT SUBT DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:20

12:10 12:40

12:30 12:00 12:50

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS. B 1:30, 4:10, 6:50, 9:30 B 1:50, 4:40, 7:30, 10:20

2:20, 4:20, 6:10 8:10, 10:15 4:00, 8:15 1:40, 6:00, 10:25 3:00, 5:40, 8:20 3:15, 5:50 08:35 2:30, 5:10, 7:50, 10:30 1:00, 3:40, 6:20, 9:00 2:10, 5:30, 8:50 1:10, 4:30, 8:00 3:20, 7:40 05:20 3:10, 9:50 06:30 02:50 4:50, 6:40 08:30 1:20 3:50 6:35 9:15

AA B15 A B B B B B B B B AA AA B B AA AA A C

*Horario del museo:* Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo *Salón de Exposiciones “Monte Albán”* *Del 01 al 03 de agosto* De 10:00 a 20:00 hrs. TERCERA EXPO FESTIN 2014 Entrada libre Informes: 132 83 30

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Del jueves 24 al miércoles 30 de julio de 2014

*EXPOSICIONES:* *Hasta el 30 de julio* “Maestros del Arte Popular” *Hasta el 20 de agosto* “Innovo en Barro Negro” “Guelaguetza” *Hasta el 30 de agosto* *”Soy de la raza del maíz”* de Guillermo Rito

Lun a

Programación

Del jueves 24 al miércoles 30 de julio de 2014 CLAS.

HORARIOS

1 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

2 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP

B

11:05, 13:45, 16:20, 19:10, 21:45 16:10, 18:50, 21:40

PELICULA

1 2 3

AA

12:15, 14:20

AA

14:10, 18:40

B

11:45, 16:15, 20:45

4 PARAISO DIG ESP

B

5 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP

B

6 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

11:15, 13:30, 15:45, 17:50, 19:55, 22:20 13:00, 15:40, 18:15, 20:50 14:35, 17:45, 21:00

AA

11:00, 12:45

B

12:00, 17:10, 20:35

AA

15:15,

8 TRANSFORMERS 4 3D ESP

B

12:05, 15:30, 19:00, 22:10

9 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

11:25, 14:00, 18:35, 21:15

AA

16:50,

10 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

12:25, 15:00, 17:35, 20:15

11 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

13:15, 16:25, 19:35

AVIONES 2 3D ESP 3 COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 DIG ESP

4 5 6 7

LUNA DE MIEL EN FAMILIA DIG ESP

AVIONES 2 DIG ESP 7 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

8 9 10

AVIONES 2 DIG ESP

AVIONES 2 DIG ESP

11


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Miércoles, 30 de julio de 2014

En portada, la cantante Kylie Minogue es atacada por un perro que le baja la parte inferior del bikini.

Minogue luce su trasero en revista La cantante de música pop mostró sus atributos al promocionar un protector solar para la revisa GQ Italia Gael García protagonizó películas latinas nominadas a los premios Óscar, entre ellas Amores Perros, Y tu mamá también, Babel, entre otras.

Talento mexicano en Bosnia

Gael García será premiado en el Festival de Cine en Sarajevo El mexicano fue elegido para recibir el Corazón de Honor en la capital de BosniaHerzegovina, junto con el cineasta Agnes B. y el director Danis Tanovic

Agencias

E

l actor mexicano, Gael García Bernal, será distinguido con el Corazón de Honor de Sarajevo en la próxima versión del Festival de Cine, que se realizará en la capital de Bosnia-Herzegovina entre el 15 y 23 de agosto. García Bernal recibirá el galardón durante la jornada inaugural del cer-

tamen, que dará su puntapié inicial con la proyección del filme Amores Perros, del cineasta azteca Alejandro González Iñárritu. Según Variety, la cinta fue seleccionada porque significó el comienzo de la nueva ola del cine mexicano y porque introdujo al también protagonista de No, cuando tenía 20 años. Tras aceptar su premio y asistir a la presentación de la película de González Iñárritu, el actor se reuni-

rá con jóvenes cineastas de Europa suroriental en la inauguración de los Talentos de Sarajevo, que se lleva a cabo en conjunto con la Berlinale. Además de Gael García Bernal, durante esta edición del festival se entregará un Corazón de Honor de Sarajevo al cineasta Agnes B., que presentará su filme Je m’appelle hmmm..., y el director Danis Tanovic, que será galardonado durante la última noche del certamen.

Agencias

Al estilo de un famoso comercial de protector solar de los años 50, la cantante australiana Kylie Minogue lució su trasero en una revista italiana. Minogue, de 46 años, es la figura en el número más reciente de GQ Italia, donde aparece en bikini frente al mar. La cantante es víctima de un perro que le baja la parte inferior del traje de baño, con lo que puede verse su trasero. Fue la propia intérprete quien compartió la imagen en su cuenta de Instagram, que ya ha registrado miles de likes. No es la primera ocasión que Kylie luce así su figura, pues en enero promovió su nuevo sencillo con una imagen en la que no portaba ropa interior. En septiembre de 2012 apareció en un video en donde también resaltaba la parte posterior de su cuerpo.

Gaga canta a dúo con Tony Bennett

Considera que el género jazz lo interpreta de manera más natural que el pop. El nuevo álbum saldrá en los próximos meses.

La cantante controversial de música pop y R&B grabó su nuevo proyecto Cheek to cheek junto con el músico de jazz, Tony Bennett

Agencias

Es una auténtica estrella del pop, pero Lady Gaga dice que cantar jazz le sale aún más natural. Gaga pasó dos años grabando un álbum de clásicos del jazz con Tony Bennett, Cheek to cheek, que saldrá a la venta en los próximos meses. “Es gracioso, pero el jazz me resulta un poquito más cómodo que la música pop o el R&B”, dijo Gaga en una entrevista. “He cantado jazz desde los 13 años, que fue como el pequeño secreto del que Tony se enteró. Así que esto es casi más fácil que cualquier otra cosa para mí”. Gaga hizo los comentarios con Bennett a su lado, previo a la pre-

sentación de una actuación grabada del dúo en jazz en el Lincoln Center, en Nueva York, a la que asistieron sus padres. La artista de 28 años y Bennett, de 87, colaboraron por primera vez en el exitoso álbum del cantante Duets II, de 2011. Bennett dijo que los seguidores se van a impresionar con la interpretación vocal de Gaga en la nueva producción. “Van a decir que no sabían que canta tan bien”, dijo. “Y van a decir que no tenían idea de que Tony se viste tan loco”, agregó Gaga, mientras Bennett sonreía. “Cuando salgas en tu vestido de carne, Tony, nadie va a entender lo que está pasando”, señaló.

Cheek to cheek es el primer trabajo de Gaga desde Artpop, del año pasado. Bennett lanzó un álbum de duetos con cantantes latinos en 2012 titulado Viva Duets. El dúo se presentó a principios de mes en el Festival de Jazz de Montreal y sorprendió el mes pasado a estudiantes de secundaria en la Escuela de Arte Frank Sinatra de Bennett, en Queens. Gaga, quien actualmente se encuentra en medio de su gira Artrave: The Artpop Ball, dice que está más feliz que nunca. “Hay 60 años entre nosotros, y cuando cantamos, no hay distancia”, expresó sobre su trabajo con Bennett.


Miércoles, 30 de julio de 2014

El presidente del Top Rank puso en tela de juicio el reto que planteó GGG al puertorriqueño Miguel Cotto, de enfrentarse en el Madison Square

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

El enfrentamiento está por verse

Descarta Arum pelea Cotto-GGG, por ahora

Agencias

M

omentos después de que Gennady Golovkin (GGG) demolió a Daniel Geale en el tercer asalto en el Madison Square Garden (MSG) de Nueva York, para retener su cinturón de peso medio por undécima ocasión, GGG pidió una pelea de unificación con Miguel Cotto. “Estoy muy feliz y ahora sólo quiero peleas de unificación. Quiero a Cotto”, dijo Golovkin. “Quiero pelear con Miguel Cotto y quiero pelear con él después. Quiero demostrar al mundo que, sin duda, yo soy el mejor peso mediano en el mundo. Eso es muy importante para mí”. En junio, también en el MSG, Cotto hizo historia en el boxeo, convirtiéndose en el primer boxeador puertorriqueño en ganar un título mundial en cuatro categorías de peso cuando dominó y detuvo a Sergio Martínez en el décimo asalto para ganar el campeonato legítimo de las 160 libras, junto al título del Consejo Mundial de Boxeo.

Gennady Golovkin clamó por un choque ante Miguel Cotto, luego de su aniquilación de Daniel Gaele para decidir el título de mejor luchador de peso mediano en el mundo.

Golovkin y Cotto están programados ambos para pelear una vez más este año, pero nadie debe ir aguantando la respiración de que vaya a ser el uno contra el otro, no importa cuánto Golovkin lo quiera. “Ciertamente, le toca a Miguel decidir con quién quiere pelear, pero creo que la pelea Canelo es una pelea

mucho más atractiva”, dijo el martes Bob Arum, presidente de Top Rank y promotor de Cotto. Lo más probable es que Golovkin pelee en octubre o noviembre. Cotto está pautado para volver a pelear en diciembre en el MSG, y probablemente no contra cualquier persona casi tan difícil como Golovkin, a fin

de no poner en peligro la posibilidad de pelear ante Álvarez en la próxima primavera. Gaby Peñagarícano, asesor de Cotto, dijo que no se sorprendió al escuchar a Golovkin llamar a Cotto y dijo que la pelea sería una de varias posibilidades que considerarían.

¿Por qué Cotto, quien está terminando su gran carrera, apostaría a una pelea contra una bestia como Golovkin y arriesgar la bolsa más grande que iría con una posible pelea con Álvarez? Una de las buenas noticias es que la pelea de Cotto en diciembre probablemente no será en Pay Per View (PPV).


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

HORÓSCOPOS ARIES

Encontrarás a una persona nueva con quien comenzarás a compartir gran parte de tu tiempo. Experimentarán cosas nuevas y divertidas.

TAURO

No gastes tu dinero en artículos que te son imprescindibles en este momento. Es posible que después necesites de ese recurso para otros gastos importantes.

GÉMINIS

En estos días te darán el ascenso que tanto esperas. Tú trabajo y rendimiento comienzan a rendir frutos, no desaproveches esa oportunidad.

CÁNCER

Tú pareja sabe que no la estás pasando bien a su lado y comenzará a pedirte cuentas. Será mejor que reconozcas tus errores y tomes una decisión por el bien de ambos.

LEO

Si en este momento te estás recuperando de una enfermedad es bueno que guardes reposo. Siempre puede haber recaídas que te afectarían mucho en tu salud.

VIRGO

No dudes en echarles la mano a las personas con quienes trabajas, estarán muy agradecidos con tu obra. De esta forma tanto tu autoestima como el ambiente laboral serán positivos. LIBRA

No rechaces ninguna invitación para salir, es posible que cuanto menos te lo esperes conozcas a una persona interesante. Te podrías llevar una sorpresa.

ESCORPIÓN

Ten cuidado al hacerte ilusiones con la buena voluntad que algunas personas te han mostrado, podría ser que sólo quieren aprovecharse de ti. Pon atención a los detalles.

SAGITARIO

Sé discreto cuando hables de tu relación en pareja. A esta persona no le agrada mucho que exhortes sus intimidades.

CAPRICORNIO

Si no tienes una relación estable ten cuidado, no juegues con dar celos a la otra persona, porque podría enfadarse y las cosas terminarían mal.

ACUARIO

Éste no es un buen momento para comenzar el proyecto que traes en mente, es posible que los recursos con los que cuentas no sean los suficientes y si lo haces te verás en una situación algo tensa.

PISCIS

Tu vida amorosa depende únicamente de ti, no te desalientes si las cosas no han salido como quisieras, sólo necesitas ponerte una meta, armarte de valor e ir por ella. Lucha por conseguir a esa persona.

Miércoles, 30 de julio de 2014

Unos llegan, otros se van

Herrera cree que la era de Márquez y Salcido en el Tri ha llegado a su fin El director técnico de la selección mexicana informó en rueda de prensa que los jugadores ya no serán llamados para el mundial de Rusia 2018, pues es momento de darle paso a nuevos talentos Agencias

M

iguel Herrera, técnico de la selección mexicana, cree que la era de los veteranos Rafael Márquez y Carlos Salcido en el Tricolor ha llegado a su fin, pues aseguró que es momento de empezar a foguear a los jóvenes y prepáralos de cara al mundial de Rusia 2018. “Será difícil que jugadores como ellos sean tomados en cuenta en el siguiente proceso. Le di las gracias a Márquez y lo haré con Salcido, hay que comenzar a foguear a los que vienen”, aseguró el técnico nacional en conferencia de prensa. El Piojo destacó que para este proceso se tendrán en madurez futbolística a las dos generaciones que ganaron el mundial Sub-17, además de los que conformaron el Tri olímpico que se coronó en Londres 2012. “Tenemos que pensar en la gente que vamos a estar llamando, tenemos que empezar a ver para suplirlos, se juntan camadas muy exitosas, tenemos que ver muy bien la

El director técnico del Manchester United aseguró que el delantero mexicano debe trabajar mucho, ya que en su posición también se perfilan jugadores como Rooney, Welbeck, Keane, Zaha

Los jugadores Rafael Márquez y Carlos Salcido no jugarán más para el Tricolor.

liga, tenemos que agarrar gente de los campeones del Potro, de Chucho, de los que ganaron el Oro, hay muchos jugadores donde podemos sacar un buen provecho”, aseveró. Del caso Carlos Vela, Herrera dejó la puerta abierta al Tricolor y no entró en detalles sobre el delantero de la Real Sociedad, quien se negó a acudir al mundial de Brasil 2014. “Empezamos de cero, nadie viene a producto de gallina. El primero que diga que no, no lo volvemos a llamar”, afirmó.

Herrera también se mostró optimista con empezar un nuevo ciclo con el Tricolor, pero ahora en tiempo y forma. “Queremos dar el paso de llegar a los siete partidos”, recalcó. El estratega aseguró que desde los partidos amistosos de este año convocará a nuevas caras al Tri, en las que podrían estar naturalizados: “También puedo usar naturalizados, la gran prueba nos la da Alemania”. Sin embargo, no ocultó su deseo de que más jugadores emigren a Europa: “Nos dimos cuenta que los juga-

“Chicharito tiene mucha competencia”: Van Gaal

Agencias

El holandés Louis van Gaal, director técnico del club inglés Manchester United, comentó hoy que el delantero mexicano Javier Chicharito Hernández tendrá que trabajar mucho, ya que tiene mucha competencia en su puesto. “Tiene que entrenar. Pienso que está en buena forma. Cuando juegue, lo hará de delantero y hay mucha competencia en esa posición. Están Rooney, Welbeck, Keane, Zaha; muchos jugadores”, dijo el estratega del United, en conferencia de prensa previa a su due-

dores que están en Europa tienen otro plus”. Sobre el contrato, El Piojo informó que tiene una extensión de contrato hasta diciembre: “La extensión de contrato es hasta diciembre, pero en este tiempo vamos a negociar el contrato”. Se mostró confiado de seguir al frente de la selección: “Hay palabra, todos estamos con la sensación de seguir”. Concluyó sobre las declaraciones de Jesús Corona: “El tema ya se cerró, tuvimos nuestra plática interna”.

El futuro del delantero mexicano dependerá de su juego y entrenamiento.

lo de preparación contra el italiano Inter de Milán. “Llegó después que los otros jugadores, porque la selección nacional de Holanda le ganó a su similar de Méxi-

co en los octavos de final”, bromeó el táctico de 62 años de edad, respecto al porqué de que Javier Hernández se incorporaratardealapretemporadade la entidad inglesa en Estados Unidos.

Por otra parte, Van Gaal confirmó que los Diablos Rojos jugarán con un planteamiento 3-5-2: “Así que tuve que empezar con este sistema de inmediato, porque no tenemos tiempo para cambiarlo”. Recordó: “Solamente quedan tres semanas para que empiece la temporada, así que tengo que utilizar todas mis sesiones de entrenamiento para implementar este sistema”. “Ya conocen el otro sistema (4-42 o 4-3-3); lo han utilizado desde su infancia, así que no se les dificulta. Lo vieron en el partido de Holanda ante México”. “Lamento tener que decir que, cuando íbamos perdiendo 1-0, cambié el sistema a 4-3-3 y entonces les ganamos”, finalizó el estratega, quien guio a la Oranje al tercer sitio de la Copa del Mundo Brasil 2014.


LA CONTRA 16

Mi茅rcoles, 30 de julio de 2014

Editor: Angel Morales

La verdad en la informaci贸n

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.