Despertar 30 de julio 2015

Page 1

La verdad en la información

DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

Min: 23° Máx: 36°

Año: 6 Número: 2 107 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Chico Pelón y la Jicayán dieron órdenes contrarias a asambleas

Agredieron a Lorena Nava en Juchitán; van al DF a acusarla. Mujeres de la CDP, organización perredista de Juchitán, agredieron a la vocal ejecutiva del INE; están siendo perseguidas por la justicia, pero su agrupación ahora hace un plantón en la cámara federal, para reclamar la anulación de la elección en el distrito siete y se convoque a elecciones extraordinarias. (3)

Quisieron reventar regreso al IEEPO, pero no pudieron Agencia JM/ Águeda Robles

Francisco Chico Pelón Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la Sección 22, acompañado de María del Carmen Jicayán López Vásquez, intentaron evitar que los trabajadores regresaran a laborar al IEEPO argumentando la presencia policiaca, pero fueron ignorados y las labores se reiniciaron, aunque algunos trabajadores del instituto aclararon que volvieron a sus labores porque está la amenaza de que quien no se presente esta semana, al regresar de vacaciones encontrará su plaza ocupada por otros (3)

Reconocen diputados de PRD liderazgo de Estefan Garfias

El rescate de la educación debe ir más allá del IEEPO: Adolfo Toledo. El diputado Adolfo Toledo Infanzón señaló que la administración del gobernador Gabino Cué debe trabajar más allá de la evaluación de los profesores, de la inscripción al Servicio Profesional Docente y del control de la nómina, debe realizar una acción integral que mejore la condición humana. (4)

Junto con el reconocimiento al liderazgo de José Antonio Estefan Garfias en la coordinación legislativa por su amplia experiencia administrativa, los diputados electos de la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional, dieron su apoyo a la reforma educativa ratificada en Oaxaca con la reestructuración del IEEPO. (16)

L A CONTR A

SEGUNDA

16

Inconformes de Llano Grande cierran carretera Panamericana

AGENDA

2

PGJE investiga muerte del regidor de Hacienda de Mesones Hidalgo 6

Inician foros diputados federales electos en distritos siete y cuatro

L A CONTR A

16

Denuncian abusos de la regidora de Hacienda de Ocotlán

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Carlos Ornelas, Guillermo Hernández Puerto, Vicente Amador y Carlos Ramírez.

Generan confusión con supuestos periodistas aviadores en el IEEPO “El ejercicio del periodismo demanda ética, responsabilidad y profesionalismo estimada Rebeca; por ello, aclaro que en ningún momento he recibido alguna prebenda, beneficios ni mucho menos cobrar en la nómina del magisterio”, dijo Ignacio Martínez Platas, reportero de Agencia JM a la directora de ADN Sureste, quien difundió que era aviador del IEEPO. (5)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

LA SEGUNDA El regidor de Hacienda de Mesones Hidalgo, Marcos Hernández Santiago, fue tiroteado mientras viajaba en su camioneta rumbo a San José de las Flores, por un grupo de personas desconocidas Rebeca Luna Jiménez

L

a Procuraduría de Justicia estatal investiga el asesinato del regidor de Hacienda de Mesones Hidalgo, Marcos Hernández San-

Editor: Diego Mejía

Balaceado en la carretera

PGJE investiga muerte del regidor de Hacienda de Mesones Hidalgo tiago, quien fue tiroteado por desconocidos cuando circulaba a bordo de su camioneta en la carretera que comunica dicha población con San José de las Flores, en la Sierra Sur. El atentado ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando Marcos Hernández viajaba en una camioneta marca Ford, tipo Ranger, con cabina color azul y redilas, con placas de circulación MUB-3001 del estado de México. El vehículo y el cuerpo fueron encontrados sobre la carretera local

que conduce a la comunidad de San José de las Flores, Mesones Hidalgo, a la altura del paraje Curva del Diablo. El regidor de Mesones Hidalgo falleció en el lugar, hasta donde acudió el agente Fernando Vázquez Morales para realizar el levantamiento del cuerpo. Al lugar arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al domicilio del hoy occiso.

Fue el hermano del regidor, el señor Bartolo Hernández Santiago, quien hizo el reconocimiento del cuerpo y quien también dijo desconocer quiénes pudieron haberle quitado la vida a su hermano. Por el hecho, las autoridades municipales y locales iniciaron con un operativo en la zona. La procuraduría de Oaxaca indicó que no se descarta ninguna línea de investigación en este crimen.

El ahora occiso, Marcos Hernández Santiago, fue recogido en la zona que los locales llaman Curva del Diablo y trasladado al descanso municipal de Putla Villa de Guerrero, donde fue reconocido legalmente por su hermano, Bartolo Hernández.

Verduguillo

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

L

a DDHPO protege a delincuentes organizados de la Sección 22 de la CNTE. Ahora resulta que los patos le tiran a las escopetas, y es que el flamante titular de la Defensora de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, exige al gobierno de la alternancia de don Gabino Cué Monteagudo que explique las razones de por qué se encuentra la Policía Federal y la Gendarmería Nacional en la entidad, y todos los oaxaqueños se preguntan y le preguntan ¿dónde vive el titular de la DDHPO, Arturo Peimbert Calvo, que no se da cuenta que con la presencia de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional en el estado fue la única manera de calmar los actos beligerantes, violentos y vandálicos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Con su forma de actuar y proceder, todo indica que Arturo Peimbert Calvo está a favor de que los delincuentes organizados de la Sección 22 de la CNTE sigan haciendo de las suyas en Oaxaca, gozando de toda protección e impunidad; le apuesta con su actitud, a que la entidad siga estando secuestrada por este grupúsculo de profesores que hacen de las suyas, a diestra y siniestra, saqueando comercios y establecimientos, robando lo que a su paso encuentran, y bloqueando dependencias estatales y federales, etcétera. Todos nos preguntamos si esto es lo que quiere que siga sucediendo en Oaxaca Arturo Peimbert Calvo, ¿acaso el titular de la DDHPO está coludido con la Sección 22 de la CNTE?, porque su forma de actuar y proceder así lo deja en claro. Según Arturo Peimbert Calvo, Oaxaca no es un estado con índices de alta peligrosidad, le parecen poco a este sujeto los actos delincuenciales cometidos por los docentes de la Sección 22 de la CNTE, que en realidad son sujetos de alta peligrosidad, delincuentes organizados que se constituyen para delinquir. Advierte Arturo Peimbert Calvo que con la presencia de la Policía Federal y de la Gendarmería Nacional se pueden estar violando los derechos humanos de las personas, ¿acaso el titular de la DDHPO no está enterado de las incontables ocasiones en que, con sus actos violentos y beligerantes, la Sección 22 de la CNTE violó flagrantemente los derechos humanos de los oaxaqueños? En esas ocasiones Arturo Peimbert Calvo no alzó la voz para defender al pueblo afectado por los profesores. Ahora, el titular de la DDHPO se quiere dar baños de pureza defendiendo lo indefendible, a unos delincuentes que cuentan con sendas órdenes de aprehensión del ámbito federal; en lugar de estar protegiendo a delincuentes y bandidos, debe ponerse a trabajar, que para eso gana un honroso sueldo que le pagan los oaxaqueños con sus impuestos, no le pagan para estar defendiendo a delincuentes, bandidos, parásitos y lacras que hoy tienen al estado de Oaxaca hundido y enterrado en el analfabetismo. Pero de Arturo Peimbert Calvo y sus negras actuaciones al frente de la DDHPO aún hay más, la historia continuará.

La PGR investiga a Roberto López Rosado por los ataques a funcionaria federal del INE. La violencia sigue aflorando entre las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y es que los agresores de la vocal ejecutiva del distrito electoral federal siete en el estado de Oaxaca, Lorena Nava Cervantes, son, nada más y nada menos, que allegados al aún diputado federal Roberto López Rosado, e integrantes de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI), que lidera este parásito que siempre ha vivido de la ubre presupuestal. La Procuraduría General de la República (PGR) ya integra la averiguación previa correspondiente al caso y se espera que en breve estos delincuentes agresores de la funcionaria del INE se encuentren tras las rejas. También, la PGR investiga si el aún diputado federal del PRD, Roberto López Rosado, tiene algo que ver con la agresión, ya que ha trascendido que presuntamente fue él quien dio la orden de atacar y sobajar a la funcionaria federal, con esto queda demostrado por enésima ocasión que el PRD y sus organizaciones sociales afiliadas son altamente violentos y peligrosos. Los mismos trácalas y pillos en el nuevo IEPO. El gobierno del estado le está dando forma a la nueva estructura del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), una nueva cara con viejos conocidos, donde vemos nombres reciclados en la administración pública, nombres que cargan consigo un descrédito y un desaseo en su función pasada; sin embargo, Gabino Cué y el consejo consultivo del nuevo IEEPO les tienen confianza y nuevamente los suben a la palestra de la administración. Vemos a Hermenegildo Ayala, exrector cuyo paso por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) no fue de los más limpios que digamos; vemos otro personaje que el año pasado estuvo en el ojo del huracán cuando fue nombrado director del desaparecido IEEPO, y fue tumbado del cargo antes de las 24 horas por habérsele encontrado pornografía en una cuenta de redes sociales; vemos a Misael Pérez, expresidente municipal que dejó gran deuda en el municipio en donde fue designado por usos y costumbres. Sólo falta que todos los que cobran como diputados y han sido aviadores de esta institución educativa sean también nombrados como coordinadores o directores de alguna área; con estas designaciones, sinceramente, Gabino Cué se está equivocando, pues los que aparecen en la lista no tienen ni la pasión, ni el ánimo, ni el conocimiento técnico para sacar adelante a una importante área del conocimiento y del aprendizaje. No quiero ser pesimista, pero le doy la razón a los radicales de la Sección 22 de la CNTE, que dicen que con estos nombramientos no caminará el IEEPO. Pregunto: ¿es necesario que Emilio Chuayffet venga a corregirle la plana nuevamente a Gabino Cué? Seguimos agradeciendo al gobierno federal que haya volteado hacia Oaxaca, pero también le exigimos que siga

mirando a esta entidad federativa. Aunque sé que el asunto de los nombramientos y la organización del nuevo IEEPO corresponde al gobierno del estado, no está por demás que el secretario de Educación federal le eche una revisada a cada uno de los personajes que conforman la nueva plantilla de directivos, los cuales deben tener el perfil y la solvencia moral para resistir los cañonazos de corrupción. En Oaxaca todo está de cabeza y lleno de delegados federales corruptos y rateros. Por otra parte, informamos al gobierno federal que en Oaxaca no sólo la educación está de cabeza, también el área de Salud, donde el señor gobernador, Gabino Cué Monteagudo, no tiene la mínima idea de lo que es la salud pública ni de cuáles son las políticas que la rigen; además, la doctora Mercedes Juan, secretaria nacional de Salud, tristemente ha hecho caso omiso a los medios de comunicación, que refieren el reclamo de la sociedad por la falta de medicamentos, insumos, médicos y enfermeras en las comunidades más alejadas de Oaxaca, y los centros de salud y hospitales que se quedaron en obra negra y que durante cinco años no han reiniciado los trabajos para terminarlos y hacerlos funcionales, con la finalidad de brindarle una atención médica oportuna y de calidad a cada uno de los oaxaqueños. Ya no hablemos de carreteras federales, porque el secretario de Comunicaciones y Transportes a nivel nacional creo que ni conoce Oaxaca, y menos conoce el estado que guardan las carreteras de esta entidad federativa tan necesitada y golpeada por el poder político de esa área, donde se ha dado a conocer clientelismo en la asignación de obras, y a final de cuentas entregan obras no terminadas y mal hechas. En los apoyos para el campo, el señor delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Teófilo García Corpus, sólo está pensando en su próxima candidatura, pues él quiere ser gobernador de Oaxaca, y aunque dice que ya la tiene amarrada con la izquierda oaxaqueña no le creemos, pues ése siempre ha sido su modus operandi durante estos años que ha estado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, siempre con sus ínfulas de influyente; además, en su encargo se ha servido con la cuchara grande y ha hecho millonadas a costa del empobrecimiento del campo oaxaqueño y de la no entrega de recursos que vienen de la federación para el campesino, y esto no es un invento de un servidor, se comenta en el medio rural. Para acabarla de amolar, en Oaxaca, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial sólo obedecen a un interés: el dinero. Ojalá así como metió las manos el gobierno federal en el asunto de la educación, meta las manos en toda la administración tanto estatal como federal enquistada en Oaxaca, y que con cacicazgos regionales muy marcados en el estado, éste, por mucho que se le dé, no se va a poder desarrollar y los oaxaqueños seguiremos sufriendo la pobreza del pueblo, y el robo galopante de los hombres del poder. Por hoy es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Jueves, 30 de julio de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

Chico Pelón y la Jicayán dieron órdenes contrarias a asambleas

Quisieron reventar regreso al IEEPO, pero no pudieron Trabajadores del IEEPO aclararon que volvieron a sus labores porque está la amenaza de que quien no se presente esta semana, al regresar de vacaciones encontrará su plaza ocupada por otros

sus respectivos centros de trabajo, al igual que en la Dirección General del IEEPO se encuentran directores, coordinadores, jefaturas de departamento y los demás mandos medios.

Agencia JM/ Águeda Robles

F

rancisco Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la Sección 22, y la coordinadora del Sector Ciudad, María del Carmen López Vásquez, intentaron reventar la reanudación de labores de los trabajadores administrativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sin embargo, horas después, el ingreso al centro de trabajo se efectuó con toda normalidad. Con el argumento de que “no hay condiciones para reanudar las labores por la presencia de las policías federal y estatal fuera de la dependencia”, el dirigente sindical, secundado por López Vásquez, se opusie-

Francisco Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la Sección 22, acompañado de María del Carmen Jicayán López Vásquez, intentaron evitar que los trabajadores regresaran a laborar al IEEPO argumentando la presencia policiaca, pero fueron ignorados y las labores se reiniciaron.

ron al ingreso de los mil 200 empleados a sus centros de trabajo y les pidieron retirarse del lugar. Esta situación solamente generó confusión y dividió más a los trabajadores de las tres delegaciones sindicales, lo que provocó que algunos se retiraran del lugar y otros insistieran en ingresar a sus áreas laborales, previo pase de lista e identificación correspondiente.

Sin embargo, horas después, previa consulta entre los inconformes y sus delegados sindicales, finalmente accedieron a respetar el acuerdo tomado la noche anterior en su asamblea general e iniciaron masivamente el ingreso a su centro de trabajo de manera normal. De esta manera, las delegaciones sindicales D-III-1, D-III-4 Y D-III-5, ya laboran de manera normal en

Regreso forzado Según trascendió, los integrantes de la Sección 22 ingresaron a las instalaciones del IEEPO, pues temieron perder sus áreas laborales, sin embargo, antes de ingresar a las instalaciones, algunos denunciaron que en la nómina existen nombres de periodistas, allegados de políticos y de funcionarios estatales. En entrevista el representante de una delegación sindical, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias, informó que son alrededor de mil 500 personas las que laboran en la zona, mientras en oficinas alternas existen otros trabajadores que duplican las funciones realizadas en estas oficinas y son empleados de confianza. “La parte institucional y del gobierno han manifestado que en el Instituto se encuentran más de cuatro mil trabajadores, pero eso no es verdad, pues la nómina se ha inflado debido a que existen personas ajenas cobrando en la institución”, aseveró. Denunció que también están utilizando a los trabajadores jubilados y a los fallecidos para cobrar, por lo que exigió se registre eso, se efectúe

una investigación y se regresen a la institución los recursos. Los trabajadores sostuvieron que desafortunadamente no hubo una notificación del gobierno federal, estatal ni de la institución, en torno a la situación directa que vivió el IEEPO en los últimos días, lo que provocó la confusión entre los empleados. “Nosotros nunca nos hemos negado a trabajar y consta, porque todos los días venimos a las ocho de la mañana para trabajar, las condiciones no fueron propicias y no nos han dejado entrar, lo que es otra cosa”, sostuvo. Entrevistado en el IEEPO, dijo que este miércoles les pidieron ingresar al edificio, pero las condiciones no son las adecuadas, pues hay muchos policías alrededor del edificio y una comisión de derechos humanos en el interior para asignar los nuevos cargos. A esa situación no se oponen, sostuvo, pues hay el acuerdo de varias delegaciones para regresar a trabajar, pero no en esas condiciones, porque tal pareciera se les está obligando a retornar a sus áreas de trabajo. Destacó que decidieron regresar a trabajar porque les dijeron que, de no hacerlo, la institución entraría en periodo vacacional y el próximo 17 de agosto, a su regreso, quienes no se presentaran esta semana estarían fuera automáticamente, por lo que decidieron volver al trabajo.

Agredieron a Lorena Nava en Juchitán; van al DF a acusarla Mujeres de la CDP, organización perredista de Juchitán agredieron a la vocal ejecutiva del INE; están siendo perseguidas por la justicia, pero su agrupación ahora hace plantón en la cámara federal

Rebeca Luna Jiménez

Integrantes de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Juchitán, Oaxaca, iniciaron un plantón indefinido frente a la Cámara de Diputados federal, para reclamar la anulación de la elección en el distrito siete de Oaxaca y se convoque a elecciones extraordinarias.

Delfino Morales Felipe, quien fuera el representante del PRD ante el Consejo Distrital Electoral, pidió al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, y a los coordinadores parlamentarios ser el conducto para que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, los reciba y atienda sus demandas. Informó que habrán de extender también su plantón afuera de las instalaciones del INE y del tribunal federal electoral, para que los funcionarios de ambas instancias electorales, a través del diálogo, entiendan la importancia de reponer la elección que calificó de fraudulenta. La organización, la misma en la que militan las señoras que la semana pasada agredieron violentamente a la vocal ejecutiva del distrito siete, Lorena Nava Cervantes, y desgarraron sus ropas, ahora la acusaron de prestarse a convalidar el fraude en el distrito y coaccionar a los consejeros ciudadanos para convalidar la elección fraudulenta.

Manifestaron que, por fortuna, los consejeros se negaron, por lo que hay más elementos para reponer la elección. Acompañado de un grupo de poco más de 30 mujeres y hombres juchitecos, Morales Felipe dijo que seguirán levantando la voz y encabezando la inconformidad, no sólo de la población oaxaqueña, sino la de todo el país, para defender los derechos de los mexicanos y que su lucha democrática la seguirán realizando a través de la movilización política, legal y pacífica. Perseguidas por la justicia Lorena Nava Cervantes, exvocal ejecutiva del INE en la Junta Distrital Siete, ya rindió su declaración en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por la agresión física y verbal que sufrió la semana pasada por mujeres integrantes de la CDP. Trascendió que elementos policiacos de investigación buscan detener a las cuatro mujeres —identificadas como Aurora, Alejandra, Eloísa

Alegando fraude electoral y luego de agredir sin motivo a una funcionaria del INE, un grupo de perredistas de Juchitán establecieron un platón en la Cámara de Diputados federal para exigir la anulación de la elección de Juchitán.

y Ana—, que participaron en la agresión a la funcionaria electoral. La investigación detalla que para no ser detenidas fueron protegidas por perredistas, quienes las llevaron a la ciudad de Oaxaca para esconderlas. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR)

informó que Nava Cervantes se presentó en calidad de denunciante, al ser agredida cuando se encontraba en un restaurante en el municipio de Juchitán. La dependencia precisó que el agente del Ministerio Público de la federación adscrito a la Fepade continúa con la indagatoria del caso.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Jueves, 30 de julio de 2015

Se necesitan condiciones adecuadas para la educación

El rescate de la educación debe ir más allá del IEEPO: Adolfo Toledo El diputado local de PRI, Adolfo Toledo Infanzón, pidió acciones integrales que mejoren la condición humana de los más de un millón 300 mil estudiantes en los 14 mil planteles de educación pública del estado de Oaxaca

A los estudiantes debemos otorgarles condiciones adecuadas para que se preparen, como una mejor y más moderna infraestructura, alimentación, apoyo en útiles escolares, uniformes y sobre todo mejorar su entorno

Agencias

El legislador priista Adolfo Toledo Infanzón recalcó que la educación del estado de Oaxaca requiere de una acción integral de reestructuración más amplia que la evaluación de los profesores, la inscripción al Servicio Profesional Docente y el control de la nómina magisterial.

ara superar el grave rezago educativo que enfrenta Oaxaca, es necesario que los gobiernos federal y estatal vayan más allá de la restructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y lo anunciado en la reforma educativa federal, afirmó el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón. En entrevista sobre este respecto, el representante popular señaló que la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo debe trabajar más allá de la evaluación de los profesores, de la inscripción al Servicio Profesional Docente y

del control de la nómina, debe realizar una acción integral que mejore la condición humana de los más de un millón 300 mil niños y jóvenes que estudian en los 14 mil planteles de los 570 municipios. “A los estudiantes debemos otorgarles condiciones adecuadas para que se preparen, como una mejor y más moderna infraestructura, alimentación, apoyo en útiles escolares, uniformes y, sobre todo, mejorar su entorno social y de bienestar, sólo así podrán aprovechar las cátedras otorgadas por profesores bien preparados”, aseveró el legislador. “Ese es el gran reto que tienen las autoridades y la sociedad, pero también los profesores, tanto de la Sección 22 de la Coordinadora Nacio-

El munícipe Javier Villacaña destacó que las obras sociales que se están entregando en las agencias están cambiando la vida de las familias, aumentan el valor a los predios y facilitan el comercio

El Municipio contribuye a mejorar el entorno de Montoya con obras

P

Águeda Robles

Al entregar una obra más de impacto social en la Agencia de Policía Montoya, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, reafirmó su compromiso de seguir dotando a la ciudadanía de la infraestructura básica que permita mejorar el entorno que habita. El munícipe inauguró 262 metros cuadrados de concreto hidráulico con acabado rústico en la privada Ricardo Flores Magón, que requirió una inversión cercana a los 264 mil pesos. Estas acciones de mejoramiento también incluyeron terracerías, construcción de la base hidráulica, un tope y se niveló un pozo de visita.

Acompañado por el agente de Montoya, Ernesto Vásquez Rodríguez, integrantes del Cabildo municipal y funcionarios municipales, Villacaña Jiménez afirmó que el objetivo de impulsar este tipo de obra social es resolver demandas ancestrales de la población, que merece vivir en un ambiente más sano. “Las obras sociales que se están entregando a las agencias están cambiando la vida a las familias, además de aumentar el valor a los predios, resolver problemáticas de salud y facilitar la actividad comercial”, indicó el munícipe, ante ciudadanos de esta zona de la ciudad de Oaxaca. Destacó que realiza gestiones extraordinarias para seguir haciendo realidad infraestructura básica en zonas donde, por años, no se han atendido las necesidades de la ciudadanía. Reiteró su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las 13 agencias y la cabecera municipal, respondiendo con hechos a la confianza que depositó la ciudadanía. En su mensaje, el agente de Montoya, Ernesto Vásquez Rodríguez,

nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) como de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Así debe verse el verdadero rescate de la educación y la aplicación de la reforma constitucional”, recalcó. Señaló que es bienvenido el decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo para recuperar la rectoría de la educación en nuestro estado, pero se debe trabajar más allá de sólo contar con una Junta Directiva y una Dirección General con una estructura orgánica. “En Oaxaca la reforma educativa es una realidad, pero aún falta mucho por hacer, porque no se cumplieron al pie de la letra los pasos uno y dos de la reforma, directamente se pasó

Adolfo Toledo Infanzón,

diputado a la centralización de la nómina, sin tomar en cuenta la evaluación y la inscripción al Servicio Profesional Docente, por eso es importante que los gobiernos federal y estatal pongan mucha atención en estos puntos. “Además, a la Sección 22 les otorgaron cuatro mil plazas adicionales, eso ya es un hecho consumado”, recalcó. Toledo Infanzón consideró positivo el que se haya quitado el control del IEEPO a la Sección 22: “Ahora, si queremos una educación de calidad, es importante involucrar a los padres de familia y a la sociedad, pero sobre todo, el gobierno debe trabajar en el mejoramiento de la infraestructura que en cientos de comunidades presenta demasiadas carencias”.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, inauguró 262 metros cuadrados de concreto hidráulico con acabado rústico en la privada Ricardo Flores Magón, obra que requirió la inversión de 264 mil pesos.

celebró que se haya hecho realidad el sueño de las familias de la privada Ricardo Flores Magón y ahora ya cuentan con la pavimentación de la calle donde habitan. Manifestó que la obra es una muestra más del compromiso del presidente Villacaña por dotar de servicios elementales a la población y transformar el rostro de la agencias. Atestiguaron la entrega de la obra, el síndico segundo Rodrigo

González Illescas, las regidoras Alina Gómez Lagunas y Grisel Valencia Sánchez, y el regidor René González Sánchez; los secretarios de Desarrollo Urbano y de Servicios a la Comunidad, Leandro Hernández e Ignacio Santillana Suárez, respectivamente. También participaron la procuradora social Laura Vigñon Carreño y el agente municipal de San Martín Mexicápam, Rosario Levi López López.

Por segundo año consecutivo, el curso de verano Baaxlo Ob Paalalo Ob es totalmente gratuito para más de 750 niños solidarenses.

Inaugura curso de verano Mauricio Góngora El presidente municipal reafirmó su compromiso para que los niños y jóvenes tengan espacios donde desarrollen sus mejores habilidades Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Con la participación de más de 750 niños, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, y el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), Martín Cobos Villalobos, inauguraron el curso de verano Baaxlo ob paalalo ob 2015, donde podrán participar de forma gratuita en diversas actividades deportivas, recreativas y manualidades. “Estas acciones las hacemos pensando en lo más importante que tenemos en Solidaridad, que son nuestros niños, el futuro de este municipio, nuestro principal interés es tener familias unidas, por ello agradezco a los padres por confiar en nosotros y participar activamente, estamos impulsando el sano desarrollo de las nuevas generaciones”, señaló el presidente municipal, Mauricio Góngora. Mauricio Góngora destacó el apoyo incondicional del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, para impulsar su desarrollo integral a través de prácticas deportivas y culturales, lo cual se cumple con este curso de verano, donde participan niños de seis a 13 años en cuatro diferente sedes, que son Puerto Aventuras, Unidad Deportiva Mario Villanueva, Polifórum y Unidad Deportiva Riviera Maya. Del 20 de julio al 14 de agosto, los niños podrán disfrutar de diversas actividades como ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, boxeo, ciclismo, futbol, frontón, judo, levantamiento de pesas, luchas asociadas, natación, patines sobre ruedas, tenis, tae kwon do, rugby, tiro con arco, vela, voleibol de sala y playa, además de complementar con actividades recreativas y manualidades. Martín Cobos Villalobos, presidente de la Cojudeq, destacó el compromiso del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, y el presidente Mauricio Góngora, para contribuir con el desarrollo saludable de las nuevas generaciones, mediante actividades que les permitan convivir y realizar prácticas deportivas.


Jueves, 30 de julio de 2015

Editor: Diego Mejía

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Aviadores y comunicadores en nómina del IEEPO

Empleados del IEEPO denuncian a periodistas en la nómina educativa Las delegaciones sindicales encargadas de la labor administrativa del IEEPO aseguraron que sus agremiados sólo suman menos de mil 500 personas y no cuatro mil como lo ha declarado el gobierno

Doce pintores ocotecos, encabezados por Constantino Sánchez, exigen a las autoridades estatales apoyo para continuar con sus labores artísticas.

Águeda Robles

S

egún lo difundió el portal ADN Sureste, trabajadores anónimos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) denunciaron que no son cuatro mil los empleados en la dependencia, sino menos de mil 500 y que en la nómina inflada que presumen las autoridades figuran locutores de radio, periodistas, funcionarios, diputados, familiares de líderes de organizaciones sociales y partidos políticos.

El dato Mil 137 sindicalizados serán parte de la reestructuración del nuevo sistema de enseñanza de Oaxaca.

Diversos comunicadores dieron, al paso de unos minutos, su respuesta a la denuncia de trabajadores anónimos del IEEPO que afirmaron que en esa dependencia cobran periodistas como aviadores Agencia JM

Luego de trabajadores anónimos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) denunciaran que la nómina de esta dependencia está inflada y ahí cobran locutores de radio, periodistas, funcionarios, diputados, y hasta familiares de líderes de organizaciones sociales y partidos políticos, diversos comunicadores dieron, al paso de unos minutos, su respuesta. Mediante una carta aclaratoria, el reportero Ignacio Martínez Platas señaló que el ejercicio del periodismo demanda ética, responsabilidad y profesionalismo, y le aclara a Rebeca Romero, directora de ADN, que en ningún momento ha recibido alguna prebenda, beneficios

Ante el proceso de reestructuración del IEEPO, los trabajadores de la dependencia estatal reclamaron una negociación con el gobernador de Oaxaca, para que se limpie al instituto educativo de la presencia de aviadores.

El dato Según el portal ADN Sureste, en la nómina inflada que presumen las autoridades figuran locutores de radio, periodistas, funcionarios, diputados, familiares de líderes de organizaciones sociales y partidos políticos. Dijeron que retornaron a sus labores, pero que el grupo que está reasignando los lugares está llamando a personas que ya fallecieron hace varios años o a jubilados y eso no se vale, amén de los periodistas que se presentan por las noches a cobrar una plaza que nos les corresponde. Según el portal, señalaron que “Antonio Carrasco, que trabaja en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), el subprocurador Wilfrido Almaraz, e Ignacio Martínez Platas, quien al parecer labora en la

empresa Quadratín, pero más bien es informante de seguridad nacional, cobra 43 horas en secundarias técnicas; el exlocutor Manuel Humberto Siordia, Pepe Hannan y Sergio Javier Alcázar también aparecen en la lista de aviadores del IEEPO”. No solapó Sección 22 a aviadores en el IEEPO Por su parte, la representante del Sector Ciudad de la Sección 22, María del Carmen López Vázquez, aseguró que la gremial no solapó a

los aviadores en la nómina del IEEPO, por el contrario, dijo que fue el gobierno quien lo hizo. Manifestó que son mil 137 trabajadores los que se encuentran en la incertidumbre y sin poder ingresar a la dependencia, por el cerco policiaco establecido y demandó al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, una mesa de diálogo para aclarar y resolver estos hechos. “No son los miles que han dicho, más bien son funcionarios locales y municipales los aviadores que cobraban en esta dependencia”, apuntó la mujer, quien además expuso que el magisterio continuará con sus acciones de movilización. La Delegación D-III-I se encargaba de la Dirección de Primarias, la D-III-V de la Dirección de Educación Indígena y la D-III-IIII del resto del sistema, por lo que en total suman mil 137 sindicalizados quienes hoy serán parte de la reestructuración del nuevo sistema de enseñanza de Oaxaca.

ADN Sureste generó la confusión de periodistas aviadores en IEEPO ni mucho menos cobra en la nómina del magisterio, como de manera irresponsable lo difundió su portal. “En el contexto de la nueva realidad educativa que abraza a Oaxaca y al país, es muy cierto que los medios de comunicación constituyen (sin duda) un eslabón muy importante en el devenir de lo que acontece en Oaxaca respecto al proceso de la reforma educativa”, comienza el texto. “La persona quien realiza esta supuesta declaración, en ningún momento se identifica, no refiere sus generales, niega ocupar algún cargo al interior del Instituto y tampoco cuenta con pruebas fehacientes, por lo que sus comentarios –aparte de ser infundados- no son ni siquiera fuente de consulta periodística”, dijo el reportero de la Agencia JM. “Esta persona con carácter de anónimo, en ningún momento cita mi nombre, pues al declarar que presuntamente existen algunos periodistas que cobran en el IEEPO, se refiere a una persona de apellido Platas. “En verdad estimada compañera Rebeca, desconozco con qué precisión y claridad supuso usted que esa persona soy yo; al grado de añadir mi nombre, apellidos, además, una fuente laboral, el portal de noticias

Quadratín, en el que dejé de laborar a fines de 2013 y actualmente presto mis servicios en la Agencia de Noticias JM, y lo más grave, que soy informante de Seguridad Nacional y cobro 43 horas en Secundarias Técnicas del IEEPO. “Debe tomar en cuenta que una acusación de esta naturaleza provoca una reacción en cadena y por supuesto, un daño moral que con base en infundios y declaraciones al aire, sólo lastiman y denigran el oficio periodístico al que nos debemos”, finaliza la carta aclaratoria. Por su parte, la agencia ADN dio a conocer que contactó por separado a dos de los periodistas que fueron mencionados como aviadores, José Hannan e Ignacio Martínez Platas, los cuales negaron la acusación. José Hannan, mejor conocido como Pepe Hannan, aseguró que está jubilado desde hace dos años después de haber trabajado en el periódico El Imparcial, pero que mientras cubrió la fuente de educación nunca cobró en el IEEPO: “Eso es una falsedad, tiene años que no me paro por ahí, esa fuente la tiene una compañera desde hace seis años, pero mientras la cubrí nunca pedí nada, a lo mejor alguien cobró a mi nombre y nunca me enteré”, afirmó.

“El ejercicio del periodismo demanda ética, responsabilidad y profesionalismo estimada Rebeca; por ello, aclaro que en ningún momento he recibido alguna prebenda, beneficios ni mucho menos cobrar en la nómina del magisterio”: Ignacio Martínez Platas a la directora de ADN Sureste.

El portal de noticias Quadratín difundió una nota en la que se deslinda del reportero Ignacio Martínez Platas: “Una versión periodística con intención dolosa, malsana y sin fundamento, vinculó a Quadratín en una información que se dio de manera anónima a través de un grupo de WhatsApp. “La malintencionada nota cita a Ignacio Martínez Platas, al parecer de la empresa Quadratín, lo cual es una apreciación inducida dolosamente por quienes difundieron de manera distorsionada lo dicho por su fuente anónima. Es falso que Ignacio Martínez Platas forme parte de la plantilla de reporteros de Quadratín Oaxaca”, aclaró el portal.

Pintores ocotecos reclaman ayuda del gobierno del estado Artistas de Ocotlán de Morelos aseveraron que cuando han solicitado ayuda estatal se han topado con la negativa de las barreras burocráticas Montiel Cruz

Un grupo de 12 artistas plásticos del distrito de Ocotlán de Morelos pidió al gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, que a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), los apoye con materia prima para seguir elaborando sus pinturas. Constantino Sánchez, representante de los pintores, denunció que no cuentan con apoyo del gobierno del estado de Oaxaca, aunque en varias ocasiones lo han solicitado para seguir con sus obras. Dijo que existe omisión por parte las autoridades estatales a las que, al parecer, no les interesa impulsar la cultura en Ocotlán de Morelos, “a pesar que es la cuna del pintor Rodolfo Morales, no se le da prioridad para impulsar la cultura”. El muralista, en entrevista, acusó que cuando van a las dependencias encargadas de apoyar la cultura, hay burocratismo y siempre les ponen trabas para no acceder a los apoyos que maneja el gobierno del estado de Oaxaca. “Somos doce pintores que con nuestros propios recursos compramos nuestra materia prima de pintura, cuadros, pergamino, pinceles, entre otros materiales que se ocupan para pintar con óleo”, expuso el artista. El vocero de los pintores precisó que tienen trabajo en cuanto a pintar cuadros, pero lo que no tienen es dónde venderlos, pues para montar una exposición piden una serie de requisitos y a la mera hora no les dan el permiso. Anunció que se están organizando el grupo de muralistas para montar una exposición y una galería en la Segunda Privada de Cinco de Mayo de la comunidad.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Editor: Diego Mejía

Jueves, 30 de julio de 2015

Apertura de espacios para las voces ciudadanas

Inician foros diputados federales electos en distritos siete y cuatro

Diversas organizaciones participan en los foros para estructurar la agenda legislativa, discutiendo temas como política y buen gobierno, desarrollo económico, así como desarrollo social y humano

Rebeca Luna Jiménez

Y

arith Tannos Cruz y Cándido Coheto, diputados federales electos de los distritos siete de Juchitán y cuatro de Tlacolula, respectivamente, inauguraron los foros ciudadanos convocados por el diputado federal electo del distrito dos de Teotitlán de Flores Magón, Álvaro Rafael Rubio. Los foros tienen la finalidad de generar propuestas de la sociedad para la construcción de una agenda legislativa. El virtual legislador federal expresó que se pretende ofrecer la oportunidad para que los residentes del distrito en mención expongan temas que consideren pertinentes para enriquecer la agenda legislativa y así poder brindar solución a las necesidades que enfrentan sus comunidades. Los temas que se abordaron durante el primer día de trabajo ver-

La iniciativa de Los colores de la Guelaguetza es un proyecto fomentado por gente joven que se ha inmiscuido en la difusión y conservación de las tradiciones y el folclor que caracterizan a Oaxaca

Águeda Robles

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y el Consejo Consultivo Municipal de Jóvenes, realizará el próximo jueves 30 de julio la pasarela denominada Los colores de la Guelaguetza, donde se presentarán 30 trajes regionales del estado de Oaxaca, que forman parte de la presentación de la máxima fiesta multicultural de América Latina. En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García, explicó que a partir de las 19:00 horas, las texturas y colorido de la vestimenta tradicional de nuestro estado serán exhibidas en el segundo patio de la sede del ayuntamiento.

La diputada federal electa por el distrito siete, Yarith Tannos, aseveró que el deseo del presidente Enrique Peña Nieto es integrar a la ciudadanía y a toda la sociedad en el trabajo de generar propuestas para el trabajo legislativo.

El dato Los diputados federales electos del PRI convocaron al desarrollo de los foros a partir del 28 de julio, en la zona Cuicateca, Mazateca y Chinanteca. saron sobre política y buen gobierno, desarrollo económico, desarrollo social y humano, y desarrollo rural sustentable, temas que fueron moderados por los especialistas Jorge Martínez Moscoso, Eduardo Rodríguez Montero, Xóchitl Molina González y Juan Humberto Luna Sandoval, respectivamente. Los diputados federales electos del Partido Revolucionario Insti-

tucional (PRI) convocaron el desarrollo de estos Foros Ciudadanos del 28 de julio al 1 de agosto en los municipios estratégicos de la zona Cuicateca, Mazateca y Chinanteca, como una forma de acercamiento con la sociedad para escuchar sus propuestas. En su intervención en la población de Cuicatlán, Yarith Tannos Cruz dijo que el compromiso del

presidente de la república, Enrique Peña Nieto, es honrar a la ciudadanía y estar de la mano con todos los sectores de la sociedad, para conocer sus propuestas y atender sus necesidades En este sentido, indicó que es primordial para los diputados federales electos seguir con esta línea y estar de cerca con los ciudadanos, para escuchar sus demandas y propuestas que, sin duda, favorecerán a construir un proyecto legislativo que vaya de la mano con el pueblo. Los foros consisten en generar propuestas de los diversos sectores de la sociedad, para la construcción de una agenda legislativa que responda las expectativas y el sentir ciudadano en los diferentes campos. El primero foro inició en San Juan Bautista Cuicatlán, en el Salón de la Unidad de Riego Matamba; el miércoles 29 del presente en el Salón Chips de Teotitlán de Flores Magón; y el jueves 30 de julio en la explanada municipal de San Juan Chiquihuitlán de Benito Juárez. El 30 de julio se tiene programado el cuarto foro en un conocido hotel de la ciudad indígena de Huautla de Jiménez y el último foro se realizará en la bodega de ajonjolí en la población de Jalapa de Díaz, todos los eventos se realizarán a las 10:00 horas. En los foros podrán participar representantes de organizaciones sociales, comisariados ejidales y comunales, así como autoridades municipales, universitarias, catedráticos, jóvenes, mujeres, empresarios y sindicatos, para que aporten elementos que permita llevar a la Cámara de Diputados una agenda acorde a las necesidades de cada uno de los sectores de la sociedad.

Realizarán la pasarela Los colores de la Guelaguetza en palacio municipal El dato La presentación tiene como propósito promover aún más la identidad de la toda la población oaxaqueña con sus raíces culturales, que son orgullo nacional. Acompañado de la subsecretaria de Salud, Educación y Cultura, Liudmila Zárate Velasco; el coordinador del Consejo Consultivo Municipal de Jóvenes, Víctor Manuel Cruz Martínez; y el director ejecutivo de Octava Consultoría y Logística, Rolando Herrera, el servidor público explicó que esta presentación tiene como propósito promover, aún más, la identidad de la toda la población oaxaqueña con sus raíces culturales. Hernández García ponderó que se trate de una iniciativa impulsada por jóvenes, pues consideró trascen-

Durante la pasarela Los colores de la Guelaguetza, se exhibirán piezas de la colección privada de Rolando Herrera, quien ha pasado 30 años reuniendo piezas originales de los vestidos emblemáticos de nuestro estado.

dental que este sector de la sociedad encabece los esfuerzos para preservar la herencia milenaria y cultural que prevalece en los trajes típicos, todo ello arraigado en el folclor que hace de Oaxaca una entidad única. “Promover la conservación y difusión de la cultura es uno de los objetivos del presidente Javier Villacaña para consolidar una sociedad sólida y armónica, y este tipo de encuentros nos permiten seguir en la ruta para su cumplimiento”, aseguró. En su oportunidad, el coordinador del Consejo Consultivo Munici-

pal de Jóvenes, Víctor Manuel Cruz Martínez, explicó que se exhibirán 30 trajes que cuentan con elementos auténticos, los cuales forman parte de la colección privada de Rolando Herrera, joven oaxaqueño director ejecutivo de Octava Consultoría y Logística, quien ha reunido piezas originales durante más de 30 años. En tal sentido, se hizo la invitación a la población oaxaqueña, así como a sus visitantes, a asistir a esta pasarela y conocer un poco más sobre la vestimenta tradicional de las ocho regiones del estado.

La asamblea estatal del nivel de Telesecundarias acordó reorganizar a sus compañeros mediante asambleas delegacionales y determinó no iniciar el ciclo escolar.

Sindicalizados de telesecundarias se resisten a iniciar clases Los sindicalizados de nivel de Telesecundarias aseveraron que no iniciarán el ciclo escolar 2015-2016, en un movimiento que calificaron de resistencia pacífica Agencia JM

Trabajadores sindicalizados del nivel de Telesecundarias de la Sección 22 de la Coordinadora nacional de Trabajadores de la educación (CNTE) se declararon en resistencia y desobediencia civil pacífica, y advirtieron que no iniciarán el ciclo escolar 2015-2016. Señalaron que de ninguna manera continuarán promoviendo la gestoría en sedes alternas al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Tras ratificar el respaldo a los integrantes de la sindical que se encontraban en funciones de jefes de sector, supervisores, a los directores técnicos, liberados y al personal de Apoyo Técnico Pedagógico, la asamblea estatal del nivel de telesecundarias acordó reorganizar a sus compañeros mediante asambleas delegacionales. Se determinó no iniciar el ciclo escolar “si no hay garantías mínimas de estabilidad laboral de todos los trabajadores del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO)”. En otro punto, se ordena que ningún trabajador de este nivel educativo realice ningún tipo de trámites o gestoría en el nuevo IEEPO, instalando para ello sedes alternas para promover estas actividades.

No iniciaremos el próximo ciclo escolar si no hay garantías mínimas de estabilidad laboral de todos los trabajadores del MTDEO

Sindicalizados de telesecundarias


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

Lorena Nava fue cambiada de zona

No cejarán a pesar de las presiones contra la Junta Distrital de Juchitán A pesar de la violencia y las constantes amenazas por parte de los integrantes del PRD, Reynaldo López aseguró que seguirán trabajando en pro de la democracia y los istmeños Agencias

J

uchitán. Reynaldo López Martínez, quien asumió el cargo como nuevo vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Vocalía Siete de Juchitán, afirmó que después de los hechos de violencia que sufrió Lorena Nava Cervantes, él y los trabajadores temen por su integridad, pero que “esto debe continuar” y privilegiar el diálogo, para garantizar la confianza de los ciudadanos. “En todos lados hay delincuencia e inseguridad, no podemos permanecer encerrados en nuestras casas sin poder salir, por obvias razones tememos por nuestra vida, pero el trabajo en el INE y nuestra responsabilidad como consejeros tiene que continuar y prueba de ello es que estamos analizando toda la documentación para, así, concluir con este proceso electoral del 7 de junio”, dijo.

Tras la reorganización del IEEPO se espera que las comunidades más marginadas puedan contar con estructuras suficientes y de calidad para la educación en el estado

Agencias

Huajuapan de León. Al igual que las autoridades, los padres de familia juegan un papel muy importante dentro de la educación en la entidad, pues deben afrontar los retos de la sociedad actual para que sus hijos puedan contar un futuro estable y sin carencias. “Es tiempo de hablar; los padres de familia siempre deben estar atentos y solidarios con sus hijos para que la educación sea la herramienta necesaria para asumir los retos de la vida. La educación en Oaxaca tiene nuevo inicio, pues no estamos hablando de una propia desaparición, sino de un ordenamiento, en donde todo será más eficiente; clarificando su entorno, agilizando los trámites, los trabajadores seguirán teniendo sus mismos derechos y, principalmente, una nueva era en infraestructura, algo que es verdade-

Reynaldo López Martínez, nuevo consejero electoral del distrito siete, dijo que en los próximos días comenzará un análisis de los documentos y se revisarán a fondo todos los temas, porque se pretende caminar con el diálogo y la aplicación de la ley.

Añadió, que es lamentable y reprobable los hechos de violencia que sufrió Lorena Nava Cervantes, quien se desempeñaba como vocal ejecutiva de este distrito electoral, pero derivado de los hechos de violencia que vivió por presuntos militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) el pasado viernes, fue asignada a una nueva sede, que hasta la fecha se desconoce el lugar. Reynaldo López Martínez es abogado y oriundo de San Pablo Coat-

lán, anteriormente se desempeñó en el Servicio Profesional Electoral del INE como vocal ejecutivo del distrito tres Huajuapan de León. Nueve años laborando en el INE El cambio en esta sede distrital fue únicamente en el cargo del vocal ejecutivo, el resto —vocal secretaria, organización, capacitación y registro federal de electores— continúa integrado de forma original. López Martínez felicitó a toda la ciudadanía por haber salido a votar

el pasado 7 de junio, porque, dijo, en casi todos los distritos electorales de la entidad hubo hechos de violencia; fue un día muy complicado, pero que por fortuna la elección se efectuó y los votos se reflejaron en las urnas. “Mi mayor propósito es retomar el camino del diálogo, apenas hicimos la primera reunión con el personal de oficina al igual con los consejeros electorales y con los representantes de partidos políticos, no se trata de imponer, sino de hacer valer la ley general de instituciones y procedimientos electorales para dar legalidad a toda la documentación”, resaltó. El nuevo consejero electoral del distrito siete dijo, que en los próximos días comenzará un análisis de los documentos y se revisaran a fondo todos los temas, porque se pretende caminar con el diálogo y la aplicación de la ley. “Mi postura como árbitro en este proceso electoral es dialogar con todas las partes, por fortuna, la elección no está en nuestras manos actualmente, sino en los tribunales por el recurso de impugnación. El INE, la ciudadanía y los partidos políticos ya cumplieron, ahora es importante esperar y aceptar con respeto de los magistrados del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial sala regional Xalapa”, puntualizó. En el INE Juchitán, desde el jueves pasado no hay atención a servicios de credencialización, debido a que continuamente se ha mantenido tomado por simpatizantes y militantes del PRD y Partido del Trabajo (PT).

Preocupa a legisladores falta de estructura educativa en Mixteca El dato La fracción parlamentaria del PRI de la LXII Legislatura del estado aplaudió la desaparición del IEEPO, pues dicho proyecto plantea un nuevo ordenamiento de la instancia. ramente necesario”, expresó Yolanda López Velasco, diputada federal electa por el distrito electoral tres del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Comentó que la fracción parlamentaria del PRI de la LXII Legislatura del estado aplaudió la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pues dijo que dicho proyecto plantea un nuevo ordenamiento de la instancia, garantizando la educación de los niños. Subrayó que en esta nueva etapa, todos juegan un papel importante para fortalecer la educación, pues

Hasta el momento, las leyes secundarias de la reforma político-electoral en Oaxaca no han sido aprobadas, se encuentran en un proceso de análisis al interior del Congreso, donde los legisladores buscan cómo encausar los recursos legales que se pudieran interponer.

lamentó que Oaxaca ocupe los últimos lugares en calidad educativa a nivel nacional, no obstante, agregó que debe existir voluntad de las autoridades, magisterio y sociedad. “Que fuera de nosotros sino hubiéramos tenido profesores, gracias a ellos, hoy podemos concluir una carrera profesional”, recalcó. Asimismo, comentó que hasta el momento las leyes secundarias de la reforma político-electoral en Oaxaca no han sido aprobadas, toda vez que se encuentran en un proceso de análisis al interior del Congre-

so, en donde los legisladores buscan como encausar, independientemente, los recursos legales que se pudieran interponer. “Todavía hace falta la aprobación, se está trabajando en este tema para ver exactamente cómo podría concluir. Los diputados de otras fracciones indican que ya ha sido aprobada dicha ley; son voces discordantes, pues de eso se trata, de escuchar opiniones que ayuden a reforzar esta legislación, que busca tener una vigencia legal en materia político-electoral”, fijó.

El presidente municipal recalcó que el permitir el paso a personal de Salud a sus hogares para la aplicación de abate es una de las mejores maneras de prevenir el chikungunya.

Sacre Rangel redobla esfuerzos contra chikungunya El presidente municipal aconsejó a la ciudadanía tener limpios sus hogares y hacer caso a las campañas de descacharrización y abatización para prevenir la enfermedad Agencias

Tuxtepec. Con el objetivo de prevenir la propagación del virus del chikungunya, el gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel se encuentra redoblando esfuerzos en acciones de informar a la ciudadanía sobre las múltiples y sencillas maneras de evitar el nacimiento del mosco trasmisor. El munícipe tuxtepecano ha puesto en marcha a través del área de Salud municipal una ardua jornada de descacharrización y abatización, esto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria N. 3, por lo que se está trabajando con la ciudadanía en la concienciación de empezar con un granito de arena desde nuestros hogares. “Debemos evitar la propagación de esta enfermedad, es cuestión de mantener limpios nuestros hogares y poner atención a los detalles, como los pequeños espacios que muchas familias tienen en sus patios y que suelen acumular agua de lluvia”, apuntó Sacre Rangel. A modo de información transcendente para la ciudadanía agregó algunas recomendaciones de vital importancia como lavar y cepillar los depósitos donde se almacena agua y mantenerlos bien cerrados; poner boca abajo los recipientes donde se pueda acumular agua de lluvia; lavar y cambiar los bebederos de mascotas a diario y utilizar mosquiteros en ventanas y puertas. Recalcó que el permitir el paso a personal de Salud a sus hogares para la aplicación de abate es una de las mejores maneras de prevenir, ya que también pueden darles indicaciones sobre que situaciones pudieran ser favorables para la propagación, con la misión de evitarlas o erradicarlas. “Muchas veces por seguridad preferimos no dejar pasar a los trabajadores de salud a nuestras casas, sin embargo en la situación que vivimos hoy en día, es importante hacerlo, estamos realizando los trabajos necesarios para evitar que esta enfermedad se extienda pero el factor principal es la participación de la ciudadanía”, añadió Sacre Rangel al tiempo que exhortó a la población a no bajar la guardia.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

Los tres ejes de gobierno consolidan el nuevo rostro del Ayuntamiento

Benito Juárez se construye con obras de calidad para la gente

Se han construido 49 mil metros cuadrados de banquetas, más de 29 mil metros de guarniciones, obras en el centro de la ciudad, infraestructura deportiva y pozos desazolvados

Carlos Gómez

B

Borge Angulo ante el gobierno de la república, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, para la asignación de recursos que permiten cumplir los compromisos y objetivos del plan de gobierno. Paul Carrillo detalló en el Eje de Desarrollo Urbano y Ecología, la suma de más de 345 mil metros cuadrados de vialidades rehabilitadas, entre bacheo y pavimentación; reparación y mantenimiento de más de 130 mil lámparas de alumbrado público; consolidación de más de 49 mil metros cuadrados de banquetas y más de 29 mil metros lineales de guarniciones; el proyecto de recuperación del centro de la ciudad que incluye construcción de más de mil 400 metros cuadrados de concreto estampado y dos mil 800 metros lineales de guarniciones, en las supermanzanas dos, cinco, 22, 23 y 53; más de dos mil pozos desazolvados y 178 nuevos construidos en el municipio, que permiten el rápido desagüe en temporada de lluvias. En rescate de espacios públicos y cuidado del medio ambiente, se agrega la certificación de ocho playas públicas, que son seis de tipo Blue Flag para Las Perlas, Chac Mool, Delfines, Marlín, Ballenas y El Niño, con lo que Benito Juárez se convirtió en el municipio costero líder en

México con este tipo de galardones de calidad y excelencia mundial; dos certificaciones de Bandera Blanca para Las Perlas y Delfines, así como más de 133 millones de metros cuadrados de limpieza en 17 arenales públicos. Dentro del Eje de Desarrollo Social, ejemplo de resultados es la construcción de diez canchas de futbol siete con pasto sintético en las supermanzanas 21, regiones 92, 100, 102, 217, 229, 230, 235, 236 y en la colonia Pescadores, de Puerto Morelos, que se complementan con 38 gimnasios al aire libre instalados con el apoyo del gobierno del estado. En este mismo rubro, se han realizado eventos artísticos y culturales, los cuales han tenido más de 500 mil asistentes. En impulso a la educación, se han otorgado pagos puntuales de más de dos mil 300 becas y se otorgaron más de 118 mil paquetes de útiles escolares gratuitos, lo que representa, además de un apoyo al bolsillo a los padres de familia, un incentivo para que los menores permanezcan en las aulas, por tanto, en este ámbito también se destaca la instalación progresiva de Internet gratuito en 12 espacios públicos donde pueden acceder estudiantes y la población en general, con fines académicos.

enito Juárez, Quintana Roo. Con el respaldo de los gobiernos de la república y del estado, en 22 meses que van de la actual administración municipal consolidamos logros notables en desarrollo social, obra pública de calidad, infraestructura urbana, atención puntual y directa a los ciudadanos, mejor seguridad pública e impulso decidido al turismo para potenciar la generación de empleos, lo cual muestra el avance en la transformación de Benito Juárez y el incremento en la calidad de vida para los habitan-

“Con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo, en 22 meses de esta administración municipal alcanzamos logros notables y cumplimos nuestros compromisos con los benitojuarenses”, afirmó el munícipe Paul Carrillo.

El munícipe solidarense aseveró que se viven tiempos extraordinarios, una época de grandes expectativas y logros, con políticas públicas trazadas para un mejor futuro

El éxito de Solidaridad se basa en la participación de sus habitantes

Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. “Queremos seguir siendo el municipio que prospera e impulsa el crecimiento estatal y nacional, una región sana, con procesos de gobierno que producen bienestar, con políticas públicas que se aplican, una ciudad segura, más inclusiva para todos, sostener la cohesión social con infraestructura de primera clase”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al destacar el apoyo

tes, destacó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al hacer un balance de metas alcanzadas dentro de los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016. El presidente municipal reconoció y destacó el apoyo y gestión permanente del gobernador Roberto

invaluable del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, para que Solidaridad nunca deje de crecer y generar un mejor futuro a los miles de mexicanos y de quintanarroenses que año con año se vuelven parte de esta gran comunidad. En el marco del XXII aniversario de la creación del municipio de Solidaridad, teniendo como invitado especial al gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, y la destacada presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Fidel Villanueva Rivero, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, Pedro Flota Alcocer, y los diez presidentes municipales de Quintana Roo, en el marco de la quinta sesión solemne del Cabido de Solidaridad, el presidente municipal, Mauricio Góngora, aseveró que se viven tiempos extraordinarios, una época de grandes expectativas y logros con políticas públi-

cas trazadas para un mejor futuro. Al destacar la presencia de los fundadores, pioneros y dignatarios mayas del municipio, Mauricio Góngora refirió que Solidaridad es el cruce de todos los caminos de Quintana Roo donde convergen el Norte y el Sur del estado, como un crisol de pensamientos distintos, de orígenes diversos, pero con un mismo camino, el camino del éxito. “En 22 años hemos dejado de ser una comunidad de migrantes para ser hijos de Solidaridad, desde su fundación este municipio ha sido el motor del crecimiento de nuestro estado, nunca nada nos ha detenido, por aquí han pasado huracanes, crisis económicas, distintas contingencias, pero no nos han detenido, así de fuerte es nuestro arraigo, de esa fortaleza está constituida nuestra comunidad, que mira de frente y construye el futuro”, afirmó Góngora Escalante, respaldado por más de 15 mil solidarenses pre-

sentes en el evento. Refirió que desde el gobierno ha fungido como buscador de inversiones y promotor turístico. Recordó que Solidaridad inició con 39 hoteles de 600 habitaciones y hoy cuenta con 394 hoteles con 42 mil habitaciones, manteniendo el 85 % de ocupación promedio en el año y ya no hay temporadas bajas, logrando recibir en 2014 a 4.4 millones de visitantes. “Aquí decidimos vivir, aquí decidimos crecer, aquí decidimos ser quintanarroenses, la historia de Solidaridad es una historia única, individual y colectiva al mismo tiempo. En 22 años fue de nueve mil habitantes a más de 200 mil y a lo largo de las pasadas décadas los gobiernos hemos construido su éxito convertidos en desarrolladores de este proyecto turístico, creando infraestructura carretera, portuaria y aérea”, añadió el munícipe Mauricio Góngora.

Peña Nieto se reúne con el consejo directivo de BlackRock El presidente de la república señaló que en cuanto a la reforma educativa, ésta sólo presenta resistencias en sólo tres estados de la república para su implementación Agencias

El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, se reunió con el consejo directivo de la compañía BlackRock, encabezado por su director Laurence Fink, ante quienes expuso el panorama económico, social y político que vive nuestro país. Refirió que México tiene una economía estable que es resultado de la implementación de las reformas estructurales, como es el caso de la financiera que permitió elevar en 30 por ciento el crédito, o la fiscal que, aunque no fue la más popular, permitió mejorar los ingresos dándole mayor capacidad financiera al estado para enfrentar los retos y en segundo lugar una menor dependencia del ingreso petrolero. “México es un país que está pasando por una etapa de transformación. México es un país que ha venido consolidando por más de ocho décadas una estabilidad política e institucional con una renovación en la jefatura del Ejecutivo cada seis años de manera ordenada, no exenta, de una gran efervescencia política, pero al final de cuentas ordenada y con gran estabilidad”, señaló el mandatario. Destacó la vocación democrática que hoy tiene la sociedad de nuestro país: “La política y la democracia no son un objetivo, es un medio que una sociedad tiene para lograr orden en su convivencia social y establecer mecanismos para un mayor desarrollo”. En cuanto a la reforma educativa que, enfatizó, fue la más importante del paquete de 12 reformas estructurales, ésta sólo presenta resistencias en sólo tres estados de la república para su implementación. “En uno de ellos (Oaxaca) hemos venido haciendo ajustes legales para asegurar que la reforma realmente se instrumente que esta reforma asegure una educación de mayor calidad para los mexicanos”, subrayó.


Jueves, 30 de julio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Carlos Ornelas

Vicente Amador

Quién manda ahora en el IEEPO?

L

¿La misma gata, pero revolcada? Frase popular

a desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fue una medida clave en el desarrollo educativo del país. Parecería que, por fin, se logró poner una pica en Flandes. Durante décadas, el IEEPO ha sido manantial de presupuesto, plazas laborales y canonjías para encumbrar a sus líderes. Un centro que, en el mejor de los casos, mantuvo los bajos niveles de la instrucción pública del estado. Basta atestiguar el panorama educativo de la región para que las explicaciones salgan sobrando. “Recobrar la rectoría de la educación” fue uno de los argumentos con los que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, apoyó la decisión de transformar al Instituto. La estrategia del gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué, busca arrancar de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el banco de poder que le ha permitido manipular la educación y chantajear a la administración estatal. Si esto se consigue, ¿quién mandará ahora en el IEEPO? De poco valen los esfuerzos por controlar el referido instituto educativo si pasará a otras manos igual de mañosas, independientemente de cómo se llamen los nuevos encargados. Gran error será el reacomodo de fuerzas si el poder se coloca en nuevos burócratas quienes no cuenten con las competencias para realmente impulsar la educación de las niñas y niños de Oaxaca. Vino viejo en odres nuevos. El mismo tasajo, pero en diferente tlayuda. Por el contrario, si las marchas, los compadrazgos y el apoyo a ciertos candidatos dejan de ser las actividades que definan el crecimiento laboral dentro del magisterio, entonces quienes deben dirigir son los que mejor cumplan con el fin del Instituto, es decir, aquellos más preparados para generar los programas educativos y ponerlos en práctica. El reclutamiento de docentes capacitados es un tema de especial relevancia. Más, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos informó que fueron inadecuados casi la mitad de los profesores recientemente evaluados en los concursos a cargos de director, supervisor y asesores técnicos–pedagógicos en educación básica. No hay que estudiar un doctorado para saber que los recursos humanos son determinantes en el éxito de cualquier proyecto. ¡Más cuando la misión es formar seres humanos! El reclamo de algunas agrupaciones magisteriales es genuino y correcto: Los docentes mexicanos deben percibir más ingresos, obtener mejores prestaciones, capacitación, gozar de un trabajo con mayor reconocimiento, pero no por asistir a marchas y amedrentar gobiernos, sino por el ejercicio profesional de la docencia. Un escenario donde los profesores se desarrollen socialmente gracias al adecuado cumplimiento de sus labores pedagógicas genera un círculo virtuoso que, en mi opinión, es el corazón de la verdadera reforma educativa.

La CNTE en reversa L

a estrategia del gobierno para lidiar con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio un giro de 180 grados. No obstante, vale la pena preguntarse si será consecuente con ella o si de nuevo cederá a las amenazas y al chantaje de la Sección 22 de Oaxaca. El golpe del martes de la semana pasada tuvo destellos de genialidad, estuvo bien planeado y mejor ejecutado; cierto, fue una acción centralista, pero el federalismo mexicano es una ficción. Los dirigentes de la Sección 22 habían estirado el hilo al máximo de su resistencia. Hoy, su soberbia los sitúa a la defensiva. En las asambleas y marchas que han podido organizar culpan al gobierno de una agresión, de criminalizar la protesta y acusan al gobernador Gabino Cué de traidor, pero no hacen un análisis de su propia actuación. Los avances del gobierno no se explicarían si no hubiesen cometido errores. La pifia mayor, a mi juicio, fue haber rechazado la oferta del subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, del 4 de junio, en la que se les garantizaba a los profesores de Oaxaca su derecho a la permanencia, reconociendo “sus derechos laborales, logros políticos, administrativos, económicos, sociales, jurídicos y sindicales”. Al buen entendedor, eso incluía el control que la dirigencia de la Sección 22 tenía sobre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y que la evaluación de los docentes no concluiría en despidos, aunque su desempeño fuera insuficiente, como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente. Los dirigentes no midieron el alcance de su maximalismo, iban por todo, querían derogar las reformas constitucionales y abrogar las leyes secundarias. En lugar de aceptar y consolidar lo logrado, amenazaron con boicotear las elecciones del 7 de junio, realizaron actos vandálicos contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras instalaciones. Festejaron la suspensión de las convocatorias para la evaluación de docentes como si fuera un triunfo definitivo. Se cegaron y no entendieron los mensajes del gobierno y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No habría más negociaciones en la Secretaría de Gobernación (Segob) si no regresaban a clases, ni prosperaron los amparos en contra de las evaluaciones que promovieron. Estaban tan

acostumbrados a llevar la iniciativa y ser la fuerza de ataque que olvidaron una máxima de la guerra de movimientos: Estar preparados para una contraofensiva de las fuerzas enemigas. Para el gobierno, la situación de Oaxaca ya era insostenible. Resentía la presión social manifiesta en la prensa, en actos con empresarios y la crítica de los partidos políticos. En fin, una suma de factores forzó al presidente a actuar como zorro y como león, como recomendaba Maquiavelo. El decreto del 20 de julio indica que el gobierno estudió con detenimiento el tipo de institución que sustituiría al IEEPO colonizado. Asimismo, tomó en cuenta las reglas formales, fue el gobernador Cué quien —como autoridad política— llevó la voz cantante, en tanto que los enviados del presidente mostraron el apoyo del gobierno federal. El gobierno central desplazó suficientes contingentes de policías y fuerzas armadas para poner en práctica el plan. Rodearon las instalaciones del IEEPO, con esto previnieron que los desplazados se llevaran papelería y equipo de cómputo. Las fuerzas del orden también protegieron instalaciones estratégicas y vías de comunicación. La selección de la fecha para dar el golpe fue otra acción zorruna: Periodo de vacaciones —los disidentes ya no podían chantajear con no entregar las boletas de calificaciones— y días de fiesta. Hoy la Sección 22 tiene dificultades para reagrupar sus huestes. La sustitución del IEEPO es un paso importante, pero no definitivo. Hay problemas administrativos que no son de solución fácil. Por ejemplo, con los acuerdos en la Segob, se basificarán a cientos de profesores interinos que sustituían a los funcionarios comisionados al IEEPO. Habrá alrededor de cinco mil plazas con dos personas con base. También, habrá que ver la respuesta política de la CNTE. Hoy amenaza con una huelga nacional para el 24 de agosto, pero ya no las tiene todas consigo. El gobierno central fortalece el control sobre la nómina y si es cierto que ahora el secretario Chuayffet es quien comanda el embate del gobierno central, tal vez él sí se atreva a hacer descuentos por días no laborados y a despedir a unos cuantos faltistas. El riesgo mayor es que el presidente ceda a la tentación de seguir negociando con la CNTE. Y, si el subsecretario Miranda se hace cargo de esas diligencias, daría al traste con lo conseguido.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

OPINIÓN Puerto Libre

Indicador Político

Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

Regular futbol con alto comisionado

D

etrás del escándalo de Miguel Piojo Herrera contra el comentarista Christian Martinoli, se localiza el problema real del futbol: la ausencia de una supervisión gubernamental y legislativa, y el control exclusivo del deporte de las patadas como negocio de Televisa. El asunto se complica más cuando el futbol profesional de primera división involucra el manejo de la representación de México en competencias internacionales, con bandera nacional e himno oficial. Por el poder de Televisa y sobre todo porque ésta controla la transmisión y la propiedad de equipos de futbol, el gobierno federal carece de mecanismos efectivos, pero sobre todo no tiene decisión por poner orden en el futbol. México se ha visto envuelto en escándalos de corrupción por presunta compra de victorias, pero también por irregularidades que involucraron a autoridades gubernamentales. En 1988, autoridades de la Federación Mexicana de Futbol falsificaron actas de nacimiento ―documentos oficiales― para favorecer a cuatro jugadores y hacerlos parecer menores al límite de 20 años de edad para participar en el mundial Sub-20. Como castigo, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) prohibió la participación de México en los Juegos Olímpicos de 1988 y la Copa Mundial de 1990. En México, en cambio, sólo se alimentó el escándalo porque los dueños de los equipos mexicanos, la Federación Mexicana de Futbol y Televisa protegieron a los responsables del fraude con actas de nacimiento. La estructura del deporte en México ha visto el temor del gobierno por enfrentar los poderosos intereses que se esconden en el futbol y en otros deportes. Ahora mismo han surgido casos de deportistas que denunciaron irregularidades en comisiones de especialidades de deportes que fueron a los Juegos Panamericanos, pero la Comisión Nacional del Deporte y el nuevo comisionado Alfredo Castillo (exprocurador en el estado de México y excomisionado de seguridad en Michoacán) han carecido de determinación para reordenar el deporte mexicano. En el futbol, el caso del Piojo de nueva cuenta ha sacado la necesidad de cuando menos tres decisiones para que el Estado recupere la rectoría del deporte: 1.- Nombrar a un alto comisionado gubernamental ―como en EE.UU.― con autoridad para meter orden en el deporte y quitarle el control a los dueños de los equipos. 2.- Que la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados realice un diagnóstico del deporte profesional y reforme la ley del deporte para que el Estado evite abusos de los dueños. 3.- Que la Secretaría de Educación Pública federal reactive la Subsecretaría del Deporte como organismo regulador del gobierno federal sobre el deporte profesional. Si se revisan las experiencias en México, la selección mexicana de futbol es un negocio de dueños, patrocinadores y televisoras, sin que ninguna autoridad establezca reglas efectivas para impedir abusos; además del patrocinio como negocio, el gobierno federal ha dejado en situación de explotación a los futbolistas porque en la realidad carecen de regulación de las leyes laborales; en los hechos, los futbolistas son comerciados como esclavos por cifras millonarias que benefician a los dueños que controlan los contratos y casi nada reciben los futbolistas. La tibieza del gobierno federal ha radicado en el control que tiene Televisa del deporte como negocio en transmisiones, propiedad de equipos y patrocinios. Y los equipos de universidades públicas también han perdido control sobre los equipos profesionales; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por ejemplo, está atada a Televisa, vende cervezas en el estadio promoviendo el alcoholismo entre universitarios y el manejo de los Pumas está en manos de un patronato que ha sido dirigido por empresarios con intereses utilitarios en el deporte. Cuando menos la UNAM, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León tienen equipos atrapados en las redes de comercialización y corrupción del futbol de primera división, cuando lo lógico sería que las universidades públicas comprometieran su patrocinio en deporte amateur y no profesional. El caso del Piojo es la punta del iceberg del futbol profesional controlado por Televisa con la apatía y hasta complicidad del gobierno federal y de universidades públicas como la UNAM. Famosas últimas palabras: “Hasta me cayó bien el presidente”: Jaime Rodríguez Bronco, al salir de una audiencia en Los Pinos. Preguntó el de junto: ¿Será cierto que lo de las órdenes de aprehensión contra líderes de la Sección 22 de profesores de Oaxaca es cierto, pero no se van a ejercer, sino que servirán para “doblarle las manitas” a los radicales? La crisis que viene: Alarmados por el dólar, la atención sobre la baja en la meta del Producto Interior Bruto (PIB) es preocupante no sólo para 2015, sino, sobre todo, para 2016.

P

RIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. A los ciudadanos de este país nos han engañado y aún nos quieren seguir engañando, diciéndonos que no se privatiza la educación pública. No solamente se pretende privatizar la educación pública, sino hasta el agua. Santiago Igartúa, en un artículo publicado por la revista Proceso con el título Cambios dictados por la jerarquía empresarial, dice: “Precisamente en el programa de Carlos Loret de Mola, en el canal 2, la mañana del 28 de agosto del año 2013 salió al aire Claudio X. González, para presionar la aprobación de la entonces comprometida Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD), advirtiendo al Ejecutivo federal que, de no aprobarse, sería una señal negativa. Aprobar la LSPD es un imperativo para la aspiración de reformas de la administración de Peña Nieto. Si no pasa la reforma educativa, qué aspiraciones tienen ellos de que pasen las reformas energética y fiscal. Ya se está jugando mucho en esta reforma y es indispensable que venga adelante. Tiene que recuperar la iniciativa el Ejecutivo…”. El presidente de Mexicanos Primero le recordó a los legisladores: “Ésta (la LSPD) es el corazón de la reforma educativa”, frase recurrente entre los conductores y analistas de política en Televisa, en sus espacios informativos y programas especiales, como el que condujo Joaquín López Dóriga con la participación de Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda y Federico Reyes Heroles —miembro del Consejo Académico de Mexicanos Primero—, en el cual cuestionaron la no intervención de la fuerza pública para detener las protestas del magisterio disidente. El martes 27, los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) habían bloqueado la entrada a las instalaciones de Televisa Chapultepec y de Televisión Azteca, por considerar que éstas también han sido parte de la campaña de linchamiento en su contra. Recordaron que el 31 de marzo, el equipo de futbol de esa televisora, Monarcas Morelia, salió a la cancha vistiendo playeras blancas sobre su uniforme, con una tarjeta de expulsión dibujada en el pecho y la leyenda: “A los malos docentes”. El lunes 2 de octubre se publicó un desplegado a doble página en los principales diarios del país, firmado por Mexicanos Primero. En letras rojas y negras, predominantes las mayúsculas, se dirigía al “señor presidente, el señor jefe de Gobierno del Distrito Federal y señores legisladores”, diciéndoles que: “Es grave bloquear la vialidad, pero aún más bloquear el futuro de nuestros hijos... ¡Ni un paso atrás en la Ley del Servicio Profesional Docente!”. Sobre esta campaña advirtió Elba Esther Gordillo el 16 de octubre de 2012, durante el último Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que presidió en Quintana Roo, sintiendo que el liderazgo en donde la impuso Carlos Salinas de Gortari en 1989 y desde la cual se enriqueció corría peligro: Con evidentes objetivos políticos e intereses de los poderes fácticos, a últimas fechas se ha desplegado una campaña mediática contra los profesores y contra la organización. Los argumentos son básicamente dos: los docentes son los responsables de la mala calidad educativa y que su sindicato ha bloqueado toda iniciativa que tenga como fin su mejoramiento; afirmaciones, a todas luces, falsas. “¡Que no nos quiera revisar Mexicanos Primero!, ¡que rindan cuentas de Bécalos!, ¡queremos cuentas de Bécalos!, ¡queremos cuentas de las asociaciones que, simulando querer ayudar a la educación pública, lo que les interesa es el negocio!”, dijo eufórica, en referencia al programa de becas escolares de Fundación Televisa, del cual fue responsable Claudio X. González, para la que se piden donativos en los cajeros electrónicos. Gordillo abordó ese mismo tema en un documento que entregó a la Cámara de Diputados el 3 de septiembre de 2012, que firmó con ella Juan Díaz de la Torre, entonces secretario general del SNTE y mano derecha de la profesora.

¿Cómo pretende erigirse como paladín de los recursos públicos y de la educación en México quien elude al pago de impuestos a través de esquemas como Bécalos, cuyos ingresos aporta la sociedad y él los aprovecha convirtiéndolos en deducibles de impuestos para dicha organización, además que respalda programas televisivos donde se ridiculiza a los profesores y se humilla a los estudiantes, representándolos con personajes burdos y tontos?, acusa el documento. Gordillo fue encarcelada el 26 de febrero de 2013, acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Díaz de la Torre fue impuesto en lugar de su mentora y desde entonces dirige el SNTE, alineado ya con el gobierno. EDUCACIÓN PRIVADA. En el sitio en Internet de Mexicanos Primero, el apartado ¿Qué queremos?, refleja el perfil empresarial de su patronato y su deseo al incursionar en el ámbito de la educación nacional. “Un México que compite y crece económicamente”, dice el primero de siete puntos. La educación es uno de los principales factores que impulsan la productividad y el crecimiento a largo plazo, es contar con una fuerza laboral altamente calificada, dice la presentación del capítulo que dedica a la educación la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio mas reciente sobre este país, Getting It Right: Una agenda estratégica para la reforma en México. La intención de organizaciones como la que presiden Claudio X. González y la OCDE, encabezada por el exfuncionario priista, José Ángel Gurría, al intervenir en la elaboración de la reforma educativa, dice el especialista Hugo Aboites, doctor en Educación por Harvard, es convertir el sistema educativo nacional en un centro nacional de capacitación de la fuerza laboral. En contraparte, explica en entrevista, la permisividad del gobierno federal para que estos poderes económicos influyan en la educación es para garantizar la entrada de capitales, una especie de certificación de México como un país donde se puede invertir de manera segura, alerta Aboites, quien asegura que la intervención de estos organismos empresariales significa la pérdida de la conducción del Estado mexicano respecto a la educación. Se está cediendo la rectoría de la educación a un organismo internacional como la OCDE y a un grupo con carácter empresarial como Mexicanos Primero. Pero más grave aún, con esta reforma educativa sus intereses están llegando, como nunca antes, hasta la misma Constitución, dice a Proceso. Por su parte, la catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raquel Sosa, advierte que la ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), en su autonomía, le permite establecer convenios con sectores privados que pueden resultar negocios multimillonarios, entre otras cosas, en la elaboración de las evaluaciones que prevalecerán en el sistema educativo. Como ejemplo, señala que durante el sexenio de Vicente Fox, el gobierno federal gastó cerca de siete mil millones de pesos en el pago a la evaluadora canadiense Mackencie por sus servicios. El ingeniero Manuel Pérez Rocha, exrector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), es tajante, dice al semanario: “Las reformas que se hicieron son la copia, al pie de la letra, de lo que dictaron Mexicanos Primero y la OCDE, que se centran sólo en matemáticas, español y ciencias, y dejan fuera de sus evaluaciones las humanidades. Es lo que pidieron y al gobierno le conviene. Hay un interés de carácter ideológico. No quieren formar ciudadanos críticos en un país donde se compran votos y se manipula a tanta gente. Por eso también criminalizan a los sectores que protestan”. Sin embargo, se dice que no hay intentos por privatizar la educación y que no se dejen engañar los profesores, cuando así lo han denunciado expertos en la materia y en distintos momentos profesores del SNTE y de la CNTE, que califican la reforma educativa, de reforma laboral-administrativa, de corte empresarial.


CLASIFICADOS

Jueves, 30 de julio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE

200 MTS2 EN

SAN PEDRO

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 225 67 23

CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA Deljueves jueves3030dedejulio juliodede2015 2015 Del TÍTULO TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA

CLAS CLAS

IDIOMA IDIOMA

comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001

Plaza Bella Plaza

Lun a Lun a

Programación Programación Programación Programación Del jueves 30 de julio de 2015

Del jueves 30 de julio de 2015

HORARIO HORARIO

ANT-MAN: ANT-MAN:ELELHOMBRE HOMBREHORMIGA HORMIGA

B B

ESP ESP

11:20 11:2012:20 12:2013:50 13:5016:25 16:2518:50 18:5020:05 20:0521:15 21:15

INTENSAMENTE INTENSAMENTE

A A

ESP ESP

11:35 11:3513:55 13:5516:05 16:05

MINIONS AA ESP MINIONS AA ESP

10:50 10:5011:40 11:4012:10 12:1012:45 12:4513:45 13:4514:05 14:0514:50 14:5015:45 15:4516:00 16:00 16:45 16:4517:55 17:5518:40 18:4019:55 19:5521:50 21:50

ELELULTIMO ULTIMOTRAGO TRAGO

B B

ESP ESP

17:45 17:4519:40 19:4022:00 22:00

TERMINATOR TERMINATORGENESIS GENESIS

B B

ESPL ESPL

20:55 20:55

MUNDO MUNDOJURÁSICO JURÁSICO

B B

ESPL ESPL

18:15 18:15

MISIÓN: MISIÓN:IMPOSIBLE IMPOSIBLENACIÓN NACIÓNSECRETA SECRETA

B B

ESP ESP

12:00 12:0014:35 14:3517:15 17:1520:00 20:0021:00 21:0022:40 22:40

PIXELES PIXELES

B B

ESP ESP

11:50 11:5013:00 13:0014:00 14:0016:10 16:1017:25 17:2518:25 18:2520:35 20:3521:45 21:4522:45 22:45

PRIDE: PRIDE:ORGULLO ORGULLOYYESPERANZA ESPERANZA

B15 B15

SUB SUB

12:35 12:3515:05 15:05

CIUDADES CIUDADESDEDEPAPEL PAPEL

B B

ESP ESP

11:10 11:1015:40 15:4020:20 20:20

PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

HORARIOS HORARIOS

INTENSA-MENTE

A ESP 08:10 PM

ANT- MAN: EL HOMBRE HORMIGA

B ESP 09:10 PM 10:10 PM 10:40 PM

MINIONS

AA ESP 07:55 PM 08:30 PM

MUNDO JURÁSICO

B ESP 09:50 PM

TERMINATOR GENESIS

B ESP 07:10 PM 09:40 PM

CIUDADES DE PAPEL

B ESP 07:20 PM

PIXELES

B ESP 09:00 PM

11


12

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Tom Cruise vuelve con escenas muy peligrosas

Misión: Imposible-Nación Secreta llega a las salas de cines del país La quinta película del agente Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise, promete llenar los cines de acción con su trama inesperada y llena de tecnología

Agencias

J

eremy Renner, conocido por encarnar a Ojo de Halcón (Hawkeye) en Avengers, ahora regresa con Misión: Imposible-Nación Secreta, quinta entrega de la saga y la segunda en la que participa. A diferencia de la cinta pasada (Misión: Imposible – Protocolo fantasma), en ésta William Brandt, personaje al que interpreta, se muestra menos intrépido y más inclinado hacia el drama. “Para mí es más sobre la conexión con otros miembros del equipo, el cómo se ensamblan. Concuerdo contigo en que está inclinado más hacia el espionaje anclado en vez de la acción o de las peleas con alguien, pero tiene cierto rango y es el que mantiene a todos unidos. Hace que las cosas continúen, el drama a todo lo que da, aunque hay cierto sentido del humor que se descubrió. Disfruté mucho trabajar con Alec (Baldwin) por esas razones, en la siguiente cinta quien sabe quién

El actor ha proclamado en distintas ocasiones su tendencia política con respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que no puede pisar territorio ucraniano en cinco años

Agencias

Ucrania prohíbe la entrada por un espacio de cinco años al actor Gérard Depardieu, quien puso en duda en varias ocasiones la soberanía ucraniana tras recibir la ciudadanía rusa en enero de 2013. El Servicio de Seguridad de Ucrania explicó que tomó esa decisión a petición del Ministerio de Cultura, que incluyó al artista de origen francés en una lista negra de casi 600 personalidades de la cultura que apoyan la violación de la integridad territorial del país. Depardieu proclamó en agosto de 2014 durante un festival de cine en Letonia: “Amo a Rusia y a Ucrania, que es parte de Rusia”.

Previo al lanzamiento de la película se ha mostrado cómo Cruise, a sus 53 años, aún hace sus escenas de riesgo, sorteando los peligros. Una vez puesto el ejemplo, sus compañeros de reparto no se quedaron atrás.

será”, explicó en entrevista. Renner, quien tiene dos blockbusters este verano, manifestó que Tom Cruise, quien da vida a Ethan Hunt, fue una inspiración para hacer sus escenas de riesgo, aunque en ésta no tiene muchas. Me alentó en un sentido diferente, cuando estuve en la primera, en Protocolo fantasma, él me mostró y me enseñó, tuvimos algunas pláticas sobre cómo hacer algunos trucos de stunts (dobles), porque era capaz de hacerlo y quería hacerlo. Así que había que entrenar el cuerpo, cuidarlo en cierto modo, pues eres la cuerda principal, no hay una segunda que pueda ocupar tu lugar. Esto hace que la cinta se detenga, eso

crea problemas. Así que tienes que pensar en diferentes términos, no es llegar así nada más, debes saber estirarte, llegar a tener un cuerpo tonificado, eso es lo que hacen los stunts todo el tiempo”, subrayó. Cruise no sólo es una súper estrella sino que también es considerado por Renner como un amigo entrañable. “Él es legendario. Ahora es un amigo, pasamos mucho tiempo juntos en el set en esta entrega. Había ese sentimiento de intimidad, hubo mucha diversión filmando juntos.” Previo al lanzamiento de la película se ha mostrado cómo Cruise, a sus 53 años, aún hace sus escenas de riesgo, sorteando los peligros. Una vez puesto el ejemplo, sus compañe-

ros de reparto no se quedaron atrás. “Tuvimos mes y medio para entrenar y preparar las secuencias que venían. La primera fue saltar del techo de la Ópera de Viena, se tuvo vértigo. Esa fue una intensa sesión de entrenamiento, sólo tener arnés y bajar gradualmente 75 pies (casi 23 metros), y tener un poco de fe y todavía saltar con Tom, pero ha sido intenso y un trabajo duro. No sabía que lo amaba tanto como lo hice”, indicó la sueca Rebecca Ferguson, quien encarna a Ilsa Faust, una agente de espíritu indomable y con intenciones confusas, “es una agente encubierta y, realmente, me preguntaría de dónde viene, pero trata de ayudar a Ethan en su misión, pero también toma diferentes decisiones”. “Sí, hice algunos stunts, fue genial, hice una gran persecución de autos. Participé en una pelea con un operativo, lo cual fue aterrador, pero es gratificante cuando eres parte de ello. Siempre es emocionante cuando lees el guión y te enteras de lo que harás, lo lees y dices: no voy a tener que hacer eso en realidad, lo que pasa en un auto, o alguna pelea con un alemán, siempre es divertido”, compartió Simon Pegg, quien vuelve a interpretar al científico Benji Dunn, un personaje que “pasa de ser un sujeto de laboratorio a un espía completo. Él, en cierto modo, a lo largo de los años siempre ha sido un fan de Ethan; eso es algo genial para interpretar”. Con cinco entregas, a lo largo de casi 20 años, la nueva entrega de Misión: Imposible será, según Cruise, del gusto de la gente.

Se confirma que Ucrania prohíbe visitas del actor Gérard Depardiu Además, en otras ocasiones ha defendido sin tapujos la anexión rusa de la península de Crimeaz (marzo de 2014), que fue condenada unánimemente por la comunidad internacional. “Adoro Ucrania y sé que, si Crimea fuera estadunidense, la situación sería diferente”, dijo en mayo pasado durante la última edición del Festival de Cannes. Depardieu, de 66 años, viajó en varias ocasiones a Ucrania cuando su presidente era Víctor Yúschenko (2005-2010), enemigo acérrimo del Kremlin y partidario del ingreso del país en la OTAN, e incluso descansó en la residencia presidencial. Entonces, anunció planes de abrir un restaurante en Kiev, de comprar viñedos en Crimea y de protagonizar una película sobre el cabecilla cosaco Tarás Bulba, película que debía ser dirigida por el cineasta ucraniano Víctor Gres. Las cosas cambiaron en 2012, cuando Depardieu decidió renunciar a la ciudadanía francesa después de que el nuevo gobierno galo decidiera subir los impuestos a los más ricos.

El actor también fue acusado en su momento por Georgia de violar la legislación nacional al visitar la región separatista georgiana de Abjasia (mar Negro), cuya independencia ha sido reconocida por el Kremlin.

El presidente ruso, Vladímir Putin, le concedió la ciudadanía por el trámite de urgencia en enero de 2013, tras lo que se empadronó en la ciudad de Saransk, capital de la república de Mordovia, y participó en varios proyectos televisivos y cinematográficos. Aunque únicamente visita Rusia esporádicamente, el protagonista

de películas como Cyrano de Bergerac o Asterix y Obelix aprovecha cualquier ocasión para expresar su admiración por Putin. El actor también fue acusado en su momento por Georgia de violar la legislación nacional al visitar la región separatista georgiana de Abjasia (mar Negro), cuya independencia ha sido reconocida por el Kremlin.

El año pasado, Jolie visitó a refugiados birmanos en la frontera tailandesa, donde más de 130 mil viven en campos tras huir de décadas de conflicto y persecución en su país natal.

Angelina Jolie visita el Parlamento de Birmania La actriz visitará a altos funcionarios de aquel país en su calidad de embajadora de buena voluntad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Agencias

La actriz estadunidense Angelina Jolie es recibida en el Parlamento de Birmania (Myanmar) como embajadora de buena voluntad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informaron medios locales. Jolie, de 40 años, tiene previsto reunirse con varios altos cargos del país, incluido el presidente, Thein Sein, en calidad de representante del alto comisionado de ACNUR, Antonio Gutiérrez, según el portal Irrawaddy. Está previsto que mañana visite también los campamentos de desplazados en el estado Rakhine (oeste) provocados por una ola de violencia sectaria en 2012 en la que hubo más de 200 muertos. Más de 100 mil personas fueron desplazadas en la violencia desatada entre budistas y miembros de la minoría musulmana rohinyá, quienes viven “de facto” como apátridas al no ser reconocidos como ciudadanos ni en Birmania ni en la vecina Bangladesh. La mayoría de los desplazados y muertos durante la violencia fueron rohinyás, considerados una de las minorías más perseguidas en el mundo. El año pasado, Jolie visitó a refugiados birmanos en la frontera tailandesa, donde más de 130 mil viven en campos tras huir de décadas de conflicto y persecución en su país natal. La actriz llegó a la capital birmana, Naypyidaw, procedente de Camboya, donde está preparando el rodaje de una película basada en el libro First They Killed My Father, las memorias de un superviviente del Jemer Rojo.


Jueves, 30 de julio de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

El banquillo nacional es muy inestable

Comienza la danza de nombres para tener a nuevo técnico en selección Tras la destitución del Piojo Herrera, surgen muchos nombres para ocupar el puesto de director técnico del Tri, los más sonados son el argentino Marcelo Bielsa y Tuca Ferretti

Agencias

E

l argentino Marcelo Bielsa encabeza las listas de posibles candidatos para dirigir a la Selección de Futbol de México, que ha salido en busca de su sexto entrenador en los últimos cinco años. L a p o s i b i l idad de que Bielsa llegue al Tri ha sido constante en cada ocasión que un seleccionador deja el banquillo, y este día ha vuelto a encabezar la lista tras la salida abrupta de Miguel Herrera.

Al lado de Bielsa, resurgen candidaturas de media decena de entrenadores mexicanos encabezados por Víctor Manuel Vucetich, técnico del Querétaro, y el argentino Ricardo La Volpe, quien la dirigió de 2003 a 2006. El uruguayo Gustavo Matosas, en el Atlas, y el portugués Pedro Caixinha, del actual campeón Santos, dos de los entrenadores extranjeros de más éxito en México, también han sido incluidos entre los aspirantes. El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María, puso en claro que la elección del nuevo entrenador no será un asunto de nacionalidad ni tampoco de tomar una decisión apresurada. “Tiene que ser una decisión que nos permita a todos llegar a Rusia 2018”, expresó De María sobre la decisión que deberá estar tomada para el mes de agosto, cuando México empezará a cumplir una agenda de amistosos. Herrera, ganó el domingo la Copa Oro 2015 de la Concacaf, el lunes le pegó a un periodista en el aeropuerto de Filadelfia (Estados Unidos) y el

martes fue despedido al considerar que su actitud de violencia no cabe en la familia del futbol. Con una de las selecciones más mediáticas de América, con un cargado calendario de amistosos además de los partidos oficiales, México tiene también uno de los banquillos más inestables, con ocho cambios durante la última década. Desde que La Volpe dirigió completo el ciclo del Mundial de Alemania 2006, ningún otro técnico ha logrado completar el camino, la mayoría víctima de las bajas de juego que la Selección registra de cuando en cuando. Hugo Sánchez, que sucedió a La Volpe, fue despedido por no ganar con la selección olímpica el boleto a Pekín 2008; Jesús Ramírez estuvo de paso hasta la llegada del sueco Sven Göran Eriksson, que la dejó sumida en una crisis. Efraín Flores cubrió en 2010 la salida de Eriksson y le allanó la ruta de llegada de José Manuel de la Torre, que salió del banquillo en 2013, cuando México ya había perdido los tres boletos directos al Mundial de Brasil 2014.

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María, puso en claro que la elección del nuevo entrenador no será un asunto de nacionalidad ni tampoco de tomar una decisión apresurada.

Las apuestas dan como ganador a Canelo Álvarez frente a Cotto Aunque la pelea no se ha oficializado, las casas de apuestas por Internet dan como favorito al púgil mexicano de 25 años, lo que calienta todavía más la esperada pelea Agencias

Aún el duelo no ha sido confirmado entre el mexicano Saúl Álvarez y el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto para el 21 de noviembre en el Mandalay Bay de Las Vegas, pero para los expertos en apuestas, esa pelea es ya un hecho y han abierto la línea para votar por uno o por otro. De acuerdo a las primeras líneas de apuestas de sitios reconocidos internacionalmente como Bet365, SkyBet, Bwin, hoy, sin confirmarse aún el duelo, el mexicano es favorito para sacar la victoria en contra del puertorriqueño hasta por 2 a 1. De acuerdo con las primeras líneas de apuesta abiertas, se necesita pagar hasta 225 dólares para poder ganar 100 en el caso de que se apueste por el triunfo del púgil mexicano, que recién cumplió 25 años, mientras que si se pretende apostar a favor del tetracampeón mundial de Puerto Rico, basta apostar 100 dólares para cobrar hasta 185 dólares. El empate paga hasta dos mil dólares por cada 100 de apuesta. Ahora bien, el sitio Paddy Power, da líneas de apuesta para los métodos de la vic-

Si se piensa que Canelo ganará por nocaut, entonces se apuestan 100 dólares y se cobran hasta 333 dólares, más en caso del posible triunfo de Cotto por la vía de la decisión. En caso de que Cotto ganara por nocaut, entonces se cobran hasta 700 dólares por cada 100 en juego.

toria, poniendo el triunfo de Álvarez por puntos como el más probable. Hay que pagar 110 dólares para cobrar 100 dólares si se piensa que Canelo gana por decisión. Pero si se piensa que Canelo ganará por nocaut, entonces se apuestan 100 dólares y se cobran hasta 333 dólares, más en caso del posible triunfo de Cotto por la vía de la decisión. En caso de que Cotto ganara por nocaut, entonces se cobran hasta 700 dólares por cada 100 en juego. Luego de que el tapatío Ábner Mares abriera como ligero favorito para vencer a Leo Santa Cruz el próximo 29 de agosto en el Staples Center de Las Vegas, ya las cosas, a un mes de la pelea, se han emparejado, al grado que los sitios en internet pagan lo mismo por el triunfo de Ábner que por el de Leo. Antes Mares pagaba 100 dólares por cada 125 de apuesta, mientras que Santa Cruz pagaba 100 dólares por cada 100 apostados. Ahora, tanto Ábner como Leo pagan 100 dólares por cada 110 puestos en juego.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Jueves, 30 de julio de 2015

Editor: Eduardo Salud

El mediocampista costó 35 millones de euros

HORÓSCOPOS

ARIES

Tienes mucha energía en este momento, pero es difícil controlarla. En caso de que pierdas el control, esto te puede conducir a la agresividad.

TAURO

La tensión en tu entorno es menor y en su lugar existe una atmósfera de ambiente relajado. Si antes la tensión era muy fuerte, esta relajación puede ser explosiva al principio. GÉMINIS

Asegúrate de que no intentas hacerte cargo de todo lo posible en este momento, pero acaba lo que has emprendido en tu vida cotidiana y que no te deja dormir en paz. CÁNCER

Todo parece funcionar “sin costuras”. Las dificultades se resuelven prácticamente por sí mismas tan pronto como las abordas.

LEO

Ahora ya eres capaz de desenvolverte sin fricción en los grupos, sin tener que hacer muchas concesiones; hay una armonía natural.

VIRGO

Los signos no se encuentran en el lugar idóneo para la consecución de tus deseos. Por el momento recibirás más reveses de lo normal y los astros no predicen muchos avances. LIBRA

Vigila tu salud que a día de hoy podría estar un poco tocada. Otras dificultades también podrían estar esperándote. Aprende a aceptarlo con paciencia y a moderar tu deseo por forzar las cosas. ESCORPIÓN

Puesto que todo está marchando un poco mejor y tu energía vital está fortalecida, puedes poner en marcha tus actuales intenciones sin que nadie ni nada lo perturbe.

SAGITARIO

Hoy será un día interesante, en el que podrás entrar en contacto con mucha gente. Asimismo tu entorno inmediato te motivará para que profundices en tu comprensión y el conocimiento.

CAPRICORNIO

Hoy muchos quedarán asombrados contigo y te otorgarán gran reconocimiento. Esto se debe a que, por un lado, pareces extremadamente bueno y todo lo que haces pareces lograrlo con éxito y sin esfuerzo, y por otro lado, eres una persona amable.

ACUARIO

Hoy en día es muy intenso en lo que a la comunicación se refiere. Desafortunadamente, los resultados no son para nada satisfactorios, si es que sacas algo de las discusiones.

PISCIS

Hoy sientes una tranquilidad interior, algo que es también evidente en el mundo exterior. Aunque normalmente sientas prisa y estrés, en este momento puedes respirar.

El Bayern ficha al chileno Arturo Vidal sin preguntar a Guardiola Los aires del club alemán comienzan a tener otro rumbo, ya que el entrenador español comienza a perder influencia en el manejo de los destinos del club

Agencias

E

l fichaje de Arturo Vidal por el Bayern dejó al descubierto el cambio que hace algunos meses empieza a vislumbrarse en Múnich. El centrocampista chileno, tercer futbolista más caro en la historia del club, no fue una solicitud de Guardiola, cuyo peso en la toma de decisiones del campeón alemán ha disminuido de forma notoria. El estratega español elogió en su día a Thiago Alcántara, a Götze, Xabi Alonso, Lewandowski o Bernat, futbolistas llegados al Bayern por su deseo. Y eso no ha ocurrido en el caso de Arturo Vidal. “Yo trabajo con los jugadores que me da el club”, afirmó al comenzar la pretemporada Guardiola, en una frase que se considera definitiva en su pérdida de mando. El chileno, que ha costado al Bayern 35 millones de euros, vendría a ocupar la posición de Schweinsteiger en la plantilla, por bien que Rummenigge le considera un jugador con mucho más recorrido que Schweini y capacitado para desenvolverse tanto como medio-

El exfutbolista e ídolo francés quiere tomar las riendas del máximo organismo del futbol mundial para acabar con la corrupción y darle un camino de legalidad

Agencias

Michel Platini, presidente de la UEFA, oficializó su candidatura a las elecciones a la presidencia de la FIFA, que tendrán lugar en el Congreso extraordinario de Zúrich el próximo 26 de febrero. “Es una decisión muy personal, tomada con mucho cuidado, en la que he sopesado el futuro del fútbol y el mío propio”, explicó Platini por medio de un comunicado. El exjugador internacional francés, presidente del máximo organismo del fútbol europeo desde el año 2007, aspirará a suceder al suizo Joseph Blatter, que decidió anunciar su renuncia al cargo tras los escándalos de corrupción acontecidos en las últimas fechas dentro de la FIFA, y que marcaron el último congreso celebrado en Zúrich.

De acuerdo al diario Bild, Vidal tendrá un sueldo anual de 10 millones de euros. Para no ser una solicitud de Guardiola, queda claro el cambio de filosofía que se aventura en Múnich.

centro como medio ofensivo, una suerte de enganche con más capacidad física que Götze, probablemente el jugador más perjudicado por su llegada. Pero, además, el carácter futbolístico de Vidal supone un cambio drástico respecto a la filosofía que se suponía innegociable de Pep. Matthäus le saludó con euforia en su columna del diario Bild por considerarle “un líder, el jugador que más se parece a mí” y destacar su despliegue y verticalidad en el campo. “Nunca discutí este fichaje con el entrenador” afirmó Rummenigge, el mismo presidente del Bayern que después sentenció que la marcha de Guardiola “no significaría el fin del mundo”. Interpretando sin demasiada dificultad

puede entenderse que en Múnich hay quien comienza a planificar el fututo del Bayern sin contar con el estratega español. El mismo Allianz que recibió con pleitesía en el verano de 2013 al exentrenador del Barcelona duda ahora de él. Grupos de aficionados le han atacado de forma clara en las redes sociales y las críticas de Beckenbauer en sus columnas de opinión ya no son los delirios de un viejo loco, sino la constatación de que la paz se ha evaporado. Conocido históricamente como Hollywood FC por los escándalos y polémicas que le rodean cuando los resultados no son óptimos, el Bayern lleva camino de recuperar esa personalidad ante la división que se adivina en su entorno.

El fichaje de Vidal viene a suponer un cambio en el que se antoja difícil predecir el futuro. Lo que no es difícil de comprender es que el status con el que ha llegado el chileno a Múnich deja al entrenador en una posición de evidente debilidad y se antoja interesante descubrir como equilibrará tanto los egos como los caracteres de sus jugadores en el terreno de juego. El nuevo jugador llega con el tercer salario más alto de la plantilla, solo por debajo de Ribéry y Götze (cuyo futuro se aventura dudoso) e igualado a Philip Lahm y Müller. De acuerdo al diario Bild, Vidal tendrá un sueldo anual de 10 millones de euros. Para no ser una solicitud de Guardiola, queda claro el cambio de filosofía que se aventura en Múnich.

Michel Platini anuncia candidatura para ser nuevo presidente de FIFA “Durante los últimos 50 años, la FIFA solo ha tenido dos presidentes. Esta estabilidad extrema es una paradoja dentro de un mundo donde se han producido cambios radicales y un deporte que ha experimentado un considerable cambio económico”, prosiguió el comunicado en el que Platini confirmó su candidatura. Por ello, el presidente de la UEFA quiere “devolver a la FIFA la posición y la dignidad que se merece”, y que se ha visto afectada tras los casos de corrupción que han marcado el devenir de la organización durante el gobierno de Blatter. Platini, dentro del comité ejecutivo de la FIFA desde el año 2002, expresó que “los últimos acontecimientos han forzado a los altos directivos del organismo a entregar el mando del máximo organismo del futbol mundial a un nuevo liderazgo, y a pensar una nueva forma de gobernar”. Su principal objetivo será unir al futbol mundial, “escuchar a todos y respetar la diversidad del juego alrededor del mundo”, en un candidatura que afrontará con “entusiasmo y convicción, pero con la

Platini, dentro del Comité Ejecutivo de la FIFA desde el año 2002, expresó que “los últimos acontecimientos han forzado a los altos directivos del organismo a entregar el mando del máximo organismo del futbol mundial a un nuevo liderazgo, y a pensar una nueva forma de gobernar”.

humildad del que sabe que no se consigue el éxito por uno mismo”, declaró Platini. Campeón de la Eurocopa de 1984 con Francia, derrotando en la final a la selección española, y de la Copa de Europa con la Juventus en 1985, el actual presidente de la UEFA se retiró del futbol en 1987, y posteriormente entró a formar parte del orga-

nigrama de la Federación Francesa de Futbol de la que llegó a ser nombrado vicepresidente. Los candidatos a la presidencia de la FIFA tienen hasta el 26 de octubre para formalizar oficialmente su presencia en las elecciones, que tendrán lugar el año que viene en el Congreso extraordinario de la FIFA en Zúrich.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 30 de julio de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

La policía evitó que lo colgaran

Vecinos de Cinco Señores intentan linchar a un ratero que iba escapar

Con tubos, palos, piedras y puñetazos los locatarios detuvieron a Jorge Luis Ruiz, de 25 años de edad, que había intentado asaltar un expendio de pollos

Taxista atropella a repartidor de tortillas

Agencias

U

no de los dos sujetos que ingresaron a robar a un negocio de venta de pollos en la colonia Fernando Gómez Sandoval, del municipio de Santa Lucía del Camino, fue sometido por vecinos y golpeado en diferentes partes del cuerpo, siendo auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja; en tanto, su cómplice logró darse a la fuga en un taxi. Según el reporte de la policía, los hechos ocurrieron a las 15:00 horas, cuando una joven atendía un negocio de pollos ubicado en la calle 16 de Septiembre esquina con calle Artículo 123, en la colonia Fernando Gómez Sandoval. De pronto, de manera sorpresiva ingresaron dos sujetos que portaban navajas, ordenando que entregara el dinero que tenía en su poder, mientras, un taxi los esperaba en la calle. Uno de los tipos intentó someter a la empleada, pero ella tomó una lámpara de pilas, la cual también da toques eléctricos y sin pensarlo,

Individuos que se hicieron pasar por policías federales amagaron a los empleados a punta de pistola y lograron consumar el asalto sin que nadie pudiera evitarlo

Agencias

Dos asaltos fueron consumados en las últimas horas en la zona de la Villa de Etla por sujetos que lograron escapar y en ambos casos se dio intervención a la autoridad ministerial, con la finalidad de buscar a los presuntos responsables. De acuerdo con el reporte de las corporaciones policiacas, el primer atraco ocurrió a las 23:45 horas, cuando tres sujetos que se hicieron pasar por policías federales arribaron a la entrada del restaurante Santa Martha, ubicado a unos 200 metros de la carretera federal 190, en la desviación a Nazareno, Etla. Los sujetos arribaron a bordo de un automóvil Volkswagen tipo Jetta

Fueron paramédicos de Cruz Roja Mexicana quienes atendieron al joven de aproximadamente 23 años de edad y le brindaron los primeros auxilios.

Jorge Luis Ruiz empezó a correr sobre la calle 16 de Septiembre, pero uno de los albañiles de una obra cercana se percató de los hechos, saltó de su andamio y tomó un tubo para doblar varilla para enfrentar al ladrón.

la accionó en contra del maleante, quien lanzó un alarido. El otro asaltante, que ya se encontraba junto a la caja registradora, al parecer se apoderó del dinero para enseguida salir corriendo y abordó el taxi para darse a la fuga. Su cómplice apenas se reponía de la impresión por los toques eléctricos y también salió para darse a la fuga, pero la unidad de alquiler ya se había marchado con el otro maleante. “¡Auxilio, auxilio, me acaban de asaltar,ayúdenme!”,gritóenformadesesperada la empleada, que sin soltar la lámpara, corría tras el presunto delincuente. Jorge Luis Ruiz empezó a correr sobre la calle 16 de Septiembre, pero

uno de los albañiles de una obra cercana se percató de los hechos, saltó de su andamio y tomó un tubo para doblar varilla para enfrentar al ladrón. De un certero golpe con el tubo, el albañil mandó al suelo a Jorge Luis Ruiz Silva, de 25 años de edad. Los vecinos, que ya habían escuchado los gritos de auxilio de la joven, salieron para ayudar y evitar que el ladrón lograra darse a la fuga. Los colonos se organizaron y estaban acordando linchar al presunto ladrón, pero la Policía Municipal ya había sido alertada y se movilizaron al lugar, donde resguardaron al sujeto, al mismo tiempo que pidieron la

intervención de los paramédicos de la Cruz Roja. En el lugar fue valorado el ladrón y consideraron que era necesario que recibiera asistencia médica, por lo cual fue canalizado a la Cruz Roja. Los elementos de la Policía Municipal solicitaron indicaciones y les dijeron que la cuadra divide el municipio de Oaxaca de Juárez y aunque el lesionado quedó en jurisdicción de la agencia municipal de Cinco Señores, que pertenece a la ciudad capital, el robo fue cometido en jurisdicción de Santa Lucía del Camino, por lo cual pidieron la intervención de los policías municipales de ese municipio, quienes nunca llegaron.

Vuelven a robar el restaurante Hacienda Santa Martha en Etla color rojo, y al acercase a la reja de entrada, dijeron que eran integrantes de la Policía Federal y del pecho de uno de ellos colgaba un chapetón. El guardia de seguridad, confiado porque unos 15 minutos antes se habían retirado otros policías federales que acudieron a cenar, decidió abrir la reja. Fue en ese momento cuando fue sometido por los otros dos sujetos, mientras los tres con pistolas en mano se dirigieron hacia el restaurante, donde empezaron a someter a todos los empleados que estaban recogiendo el mobiliario. Tras preguntar dónde estaba el dinero, los tipos consumaron el asalto y abordaron la misma unidad de motor, en la cual se dieron a la fuga. Policías federales, policías estatales y agentes estatales de Investigación fueron alertados del asalto, por lo cual a la zona fueron movilizadas sus unidades policiacas con los elementos, con la finalidad de buscar a los presuntos responsables. A pesar del despliegue policiaco, en el cual ya no utilizaron los heli-

Policías federales, policías estatales y agentes estatales de Investigación fueron alertados del asalto, por lo cual a la zona fueron movilizadas sus unidades policiacas, con la finalidad de buscar a los presuntos responsables.

cópteros, no lograron ubicar a los presuntos responsables del asalto. Con ello, son dos ocasiones en los cuales el restaurante Hacienda Santa Martha es visitado por los ladrones, quienes no han sido detenidos. De igual forma, ayer a las 14:15 horas, el gerente de la caja de ahorro Caja Popular Mexicana ubicada en la calle de Independencia de la Villa de Etla, Eduardo Santiago Alfaro, reportó que dos sujetos habían consumado un atraco.

Mencionó, que los presuntos ladrones eran del sexo masculino, de los cuales uno era de complexión robusta, el cual vestía una camisa de cuadros con un pantalón de color negro; el otro era de complexión delgada, mismo que vestía una camisa con rayas horizontales de color blanca, así como un pantalón color negro. Al arribar las corporaciones policiaacas, el gerente dijo que presentaría su formal denuncia ante la autoridad ministerial.

El chofer de la unidad de transporte conducía temerariamente, por lo que asestó un brutal golpe a la motocicleta del repartidor, lo que casi le causa la muerte Agencias

Huajuapan de León. Un taxista que logró escapar le causó serias lesiones en todo el cuerpo a un repartidor de tortillas, que iba a bordo de una motocicleta, al atropellarlo en la carretera federal 125 Huajuapan-Tehuacán, Puebla, a la altura de la agencia La Junta, de esta ciudad. El percance sucedió alrededor de las 11:00 horas, en la vía antes mencionada, tramo Huajuapan-Santiago Huajolotitlán, cuando la unidad de alquiler, cuyo sitio se desconoce, se desplazaba a alta velocidad con destino a esta ciudad. Pero al llegar a la altura de población de La Junta, frente a una gasolinera, el taxista alcanzó a golpear al repartidor que viajaba a bordo de una motocicleta de color rojo marca Honda, con placas de circulación EO4WW del estado de Oaxaca. Tras el impacto, el joven conductor cayó de manera brutal sobre el pavimento, resultando con golpes en diferentes partes de cuerpo, así como raspaduras en la cabeza y brazos. El trabajador del volante, al ver lo que había ocasionado, escapó de manera apresurada con la unidad que conducía; ante ello, los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades competentes. Al recibir el reporte, se presentaron elementos de la Policía Municipal, quienes abanderaron el lugar para evitar otro accidente; al mismo tiempo requirieron la ayuda de los socorristas. Fueron paramédicos de Cruz Roja Mexicana quienes atendieron al joven de aproximadamente 23 años de edad, a quien después de brindarle los primeros auxilios lo trasladaron al área de Urgencias del Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio, donde recibió atención médica. Asimismo, llegaron elementos de la Policía Federal, quienes tomaron conocimiento del accidente y ordenaron el retiro de la motocicleta siniestrada.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

Jueves, 30 de julio de 2015

La verdad en la información

DE OAXACA

Pidieron al gobierno federal apoyar con recursos a las zonas más necesitadas

Reconocen diputados perredistas liderazgo de José Antonio Estefan Los diputados perredistas de la corriente Alternativa Democrática Nacional se reunieron en Oaxaca para construir su agenda legislativa con miras a la próxima integración de la legislatura federal

Rebeca Luna Jiménez

L

os 24 diputados federales electos de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se congregaron en Oaxaca para construir su agenda legislativa y reconocieron el liderazgo de José Antonio Estefan Garfias en la coordinación legislativa por su amplia experiencia administrativa. En un encuentro donde también estuvieron los diputados perredistas electos por Oaxaca, Francisco Martínez Neri, José Antonio Estefan Garfias y Felipe Reyes Álvarez, delinearon los temas que impulsarán en la agenda legislativa del sol azteca en el próximo Congreso federal. Los diputados electos de varios estados de la república manifestaron

Encabezados por Genaro Río, de la agencia municipal Llano Grande, un conjunto de inconformes detuvo la circulación sobre la carretera que conecta el Istmo con la ciudad de Oaxaca

Agencias

Con el fin de exigir el mejoramiento del servicio de las camionetas de alquiler, un grupo de personas de la agencia municipal de Llano Grande, perteneciente a Jalapa del Marqués, bloqueó la carretera federal 190, Panamericana, en el kilómetro 214. El bloqueo que afecta la comunicación entre los municipios del Istmo y la ciudad de Oaxaca de Juárez fue encabezado por Genaro Río, de la agencia municipal de Llano Grande. A decir de los inconformes, no se han cumplido los acuerdos pactados con anterioridad con los transportistas que prestan el servicio en esta comunidad.

Junto con el reconocimiento al liderazgo de José Antonio Estefan Garfias en la coordinación legislativa por su amplia experiencia administrativa, los diputados electos de la corriente perredista dieron su apoyo a la reforma educativa avalada por su partido y ratificada en Oaxaca con la reestructuración del IEEPO.

representar a casi el 40 por ciento del total de los legisladores perredistas electos, por lo que serán muy importantes los acuerdos a los que lleguen en lo referente al análisis del próximo paquete fiscal que la Cámara de Diputados deberá aprobar. Recalcaron que revisarán con detenimiento la nueva ley de ingresos y la ley de coordinación fiscal, a efecto de lograr que el presupuesto federal sirva para ayudar a los estados más rezagados del país. En conferencia de prensa, los 24 diputados electos de ADN, representados por Camerino Eleazar Márquez Madrid, manifestaron su

acuerdo y respaldo a la decisión del gobierno del estado de Oaxaca para reestructurar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y retomar la reforma educativa en el estado de Oaxaca. Al encuentro asistió el presidente estatal del PRD, Carol Antonio Altamirano, quien reconoció la decisión tomada por el gobierno estatal para modificar el control administrativo del sector educativo. Erika Briones Pérez, diputada federal electa del PRD en San Luis Potosí, fijó el posicionamiento en el que celebraron la modificación del control administrativo del sector edu-

cativo de nivel básico, mediante la separación de las actividades docentes y las de la autoridad educativa. “Ni en Oaxaca, ni en ningún otro estado del país, los funcionarios educativos deben ser juez y parte”, dijo a nombre de los diputados federales electos, pero pidió que no se afecten los derechos sindicales y laborales de los trabajadores de la educación. Briones Pérez exigió que el proceso de reestructuración del IEEPO sea pulcro, transparente y con respeto total a los requisitos y procedimientos establecidos en el decreto emitido por el gobernador del estado el pasado 21 de julio. También exigió cuidar los perfiles académicos, trayectorias personales y profesionales de quienes se harán cargo de la rectoría educativa de Oaxaca y demandó el compromiso del gobierno federal para entregar recursos y mejorar la infraestructura física de las escuelas en las regiones con mayor rezago económico y educativo. Pese a que su partido aprobó la reforma educativa federal, señaló que a los diputados federales del PRD les preocupa que la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto se enfoque sólo a resolver problemas de carácter laboral y administrativo, descuidando aspectos pedagógicos y la realidad educativa que se vive en los estados eminentemente rurales y con alta población indígena, como Oaxaca. Los diputados electos respaldaron la determinación de Cué Monteagudo, no obstante, pidieron el retiro de las fuerzas federales de la entidad.

Inconformes de Llano Grande cierran carretera Panamericana Exigieron un diálogo con funcionarios de la Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra) y de la Secretaria General de Gobierno (Segego), sin embargo, los pobladores de Llano Grande tenían programada una mesa de trabajo en las oficinas regionales de Sevitra a las nueve de la mañana de miércoles, pero no se presentaron. Las autoridades estatales señalaron que el día ayer, los dos grupos antagonistas tenían una mesa de diálogo con personal de Segego en el municipio de Salina Cruz. Pero la gente de San Cristóbal, Llano Grande, señalaron, con estas acciones trata de presionar para que

los acuerdos sean positivos para ellos. La reunión de trabajo con ambos grupos no se pudo efectuar por la inasistencia de unas de las dos partes. Antecedentes Este mismo mes, habitantes de Jalapa del Marqués tomaron Ciudad Administrativa exigiendo la presencia del titular de Sevitra, Carlos Moreno Alcántara, porque tiene concesiones pendientes en esa dependencia y tampoco había resuelto sus demandas. En esa fecha manifestaron que con la toma de Ciudad Administrativa, otros compañeros suyos también habían tomado la carretera Paname-

El dato A pesar de tener un acuerdo con la Segego para atender sus demandas, los inconformes de Jalapa del Marqués no se presentaron a la reunión con las autoridades prefiriendo la acción de bloqueo.

Los habitantes de San Cristóbal, Llano Grande, exigieron atención de las autoridades estatales de la Sevitra, con el objetivo de que les cumplan los acuerdos signados con los trasportistas de la comunidad.

ricana, a la altura del Huamil y El Jícaro en el Istmo, en la colindancia con Chiapas, así como el Puente de Fierro en Tehuantepec, también en Jalapa del Marqués y en el Canal 33 en Juchitán.

Trabajadores de Ocotlán denunciaron la prepotencia de Rocío Aurora Perdomo, quien se siente protegida por el munícipe por ser su pareja sentimental.

Denuncian abusos de la regidora de Hacienda de Ocotlán Empleados del ayuntamiento de Ocotlán aseguraron que Rocío Aurora Perdomo, regidora de Hacienda, ha hecho su voluntad con los recursos públicos Eduardo Mata

Trabajadores del ayuntamiento de Ocotlán de Morelos denunciaron, anónimamente, a la regidora de Hacienda, Rocío Aurora Perdomo, de ejercer la prepotencia y hacer alarde de poder político por ser protegida del presidente municipal, José Villanueva Rodríguez, con quien mantiene una relación sentimental. Los denunciantes dijeron que no soportan a la encargada de las finanzas de Ocotlán, porque sólo verla es temible. En entrevista, los denunciantes aseguraron que la funcionaria municipal es ineficiente en el manejo de los recursos que llegan a las arcas municipales, pues no cuenta con la preparación para operar el dinero que llega del orden estatal, federal y los propios que el Ayuntamiento genera por los servicios que presta. Acusaron que la regidora, cuando la buscan para solicitar sus pagos, siempre anda de compras en la ciudad de Oaxaca. De acuerdo a las declaraciones de los manifestantes, Aurora Perdomo está colocando a sus familiares en puestos claves del ayuntamiento de Ocotlán de Morelos, con la complicidad del munícipe José Villanueva Rodríguez. Ante esta situación, expusieron que el abuso de poder de esta funcionaria lo hacen público ante este medio de comunicación, pues no pueden pedir a las autoridades municipales que llamen a cuentas a la regidora de Hacienda, porque ella es la que manipula y abusa de su poder.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.