Despertar 30 de junio 2018

Page 1

La verdad en la información Sábado, 30 de junio de 2018

Año: 6 Número: 2 995 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

AGENDA

6

Denuncian amenazas de Alejandro Jarquín contra policía de Xoxocotlán

AGENDA

4

Presenta Sección 22 de la CNTE calendario escolar alternativo

AGENDA

5

Continúa robo de combustible en el Istmo; policía fallece en balacera

L A CONTR A

16

Conocer su obra, el mejor homenaje para un escritor: Eduardo Bautista

www.despertardeoaxaca.com

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

@DespertardeOax

La violencia en el estado sigue al alza

Imparable violencia en Oaxaca, matan a siete en un día Francisco Vásquez

En menos de 24 horas se registraron siete asesinatos violentos en Oaxaca, evidenciando las nulas estrategias del gobierno estatal para combatir la ola de violencia y delincuencia que azota al estado, poniendo al Istmo de Tehuantepec, la Costa y Valles Centrales entre las regiones más violentas. (3)

Se niega PVEM a cubrir adeudo por publicidad electoral de 2016

Persisten agresiones contra los candidatos previo a la elección

El empresario Omar Sánchez demandó el pago de más de 2 mdp que la dirigencia estatal del PVEM se ha negado a pagar desde 2016, cuando su empresa les suministró artículos para la campaña a la gubernatura, informó que ha recibido amenazas de personas cercanas a Félix Olivares, exsecretario general del PVEM, y lo responsabilizó de cualquier agresión hacia él o su familia. (3)

A lo largo de este proceso electoral 2018 una constante fueron los ataques y agresiones contra actores políticos, pues se registraron más de 26 asesinatos y decenas de personas vinculadas con las elecciones que fueron amenazadas, situando al territorio oaxaqueño como la segunda entidad más violenta en el marco de las elecciones. (16)

Confirman nuevo robo de boletas en Mixtepec

Este viernes, sujetos desconocidos interceptaron el vehículo que transportaba paquetería electoral y robaron las boletas que serían entregadas en San Pedro Mixtepec, el número total de boletas era de mil 770, de las cuales 885 boletas eran para la elección de diputaciones locales y 885 para concejalías. (16)

Hoy, en Orión Literaria, hablaremos de Roald Dahl, considerado uno de los escritores de libros infantiles más importantes del siglo XX. Varias de sus obras fueron adaptadas a la pantalla grande como James y El Melocotón Gigante, Las Brujas, Matilda, Los Gremlins y Charlie y La Fábrica De Chocolate. (14 y 15)

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Macario Schettino, Félix Cortés Camarillo, Luis Maldonado Venegas y Pascal Beltrán del Río.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de junio de 2018

SEGUNDA

Editor: Ferrando Loyo

El vehículo fue recuperado sin los paquetes electorales

Confirman nuevo robo de boletas en Mixtepec El número total de boletas que transportaba el vehículo era de mil 770 boletas, de las cuales 885 boletas eran para la elección de diputaciones locales y 885 para concejalías

Denuncia Los CAE resultaron ilesos, mientras que el conductor fue atendido debido a un golpe en la cabeza, además informaron que se interpuso una denuncia por los hechos ante la Fepade.

Rebeca Luna Jiménez

E

l Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) informó que sujetos desconocidos interceptaron el vehículo que transportaba paquetería electoral para entregarse a presidencias de mesas directivas de casilla de las localidades de La Reforma y el Salitre, pertenecientes al 23 distrito electoral con cabecera en San Pedro Mixtepec.

Miles de familias de Oaxaca de Juárez resultaron afectadas y a pesar de las denuncias presentadas no se hizo nada, debido a que la administración siguiente también pertenecía al PRI Javier Cruz de la Fuente

La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Oaxaca en el 2008 encontró pruebas del desvío de recursos por parte del entonces presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Manuel de Esesarte Pesqueira, por obras que no fueron ejecutadas físicamente y documentalmente reportarse como terminadas. En pruebas que avaló la instancia federal se detalló que miles de familias de las agencias y colonias del municipio de Oaxaca de Juárez resultaron afectadas, y que a pesar de las denuncias como quejas presentadas no procedieron debido a que la administración que entró después de Pesqueira

Este viernes, sujetos desconocidos interceptaron el vehículo que transportaba paquetería electoral para entregarse a presidencias de mesas directivas de casilla de las localidades de La Reforma y el Salitre, pertenecientes al distrito electoral 23 con cabecera en San Pedro Mixtepec.

En el transporte venían dos personas que prestan sus servicios como Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) del Ieepco y el conductor, a quienes se les obligó a bajar de la unidad. Los ladrones se marcharon con la unidad de transporte y la paquetería, los CAE resultaron ilesos,

mientras que el conductor fue atendido por personal médico debido a un golpe en la cabeza. El número total de boletas que transportaba el vehículo es de mil 770 boletas, de las cuales corresponden 885 boletas para la elección de diputaciones locales y 885

para concejalías del ayuntamiento de San Pedro Mixtepec. Las personas afectadas interpusieron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), cabe destacar que el vehículo fue recuperado tiempo después sin los paquetes electorales.

Manuel de Esesarte desvió recursos durante su administración, acusan también pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre las obras que fueron reportadas como ejecutadas y que no fueron terminadas se encuentra la supuesta ampliación de drenaje sanitario en la cuarta privada de la calle Flores Magón y Julio Esponda, de la agencia municipal de Guadalupe Victoria. Lo mismo sucedió con la construcción del puente vehicular en la calle Benito Juárez, entre Emiliano Zapata y Ojito de Agua, en la agencia municipal de Donají, la cual también fue autorizada por Esesarte. En particular, se documentó un mantenimiento del Jardín Labastida en el Centro Histórico con una inversión de 428 mil 358 pesos y la construcción de un área de usos múltiples y recreativa en la calle de Río Quiotepec de la colonia Dolores, por un monto de 199 mil 997 pesos en su primera etapa y 17 mil 981 pesos en la segunda, pero nunca se entregó.

La administración siguiente, a pesar de dichas alteraciones tapó el desvío de recursos ignorando lo sucedido. A casi 10 años, las obras se encuentran en la misma situación, a pesar de que tres administraciones más tuvieran el control sobre el Ayuntamiento, cabe destacar que el pasado 18 de junio, vía twitter, Luis Ugartechea, exmunícipe, publicó su adhesión a la campaña de Esesarte porque son cómplices. En cuanto a las obras, en la calle Cuarta Privada de Flores Magón no existe, así lo reportó la perito en fotografía Ivone Suárez Navarro en el 2009, “se preguntó a los vecinos de la calle Julio Esponda y ellos manifestaron que esa privada no existe”, señaló. El puente vehicular en la calle Benito Juárez de la agencia municipal de Donají, actualmente se encuentra terminado, sin embargo presenta pronto deterioro en los pasillos laterales a poco tiempo de su conclusión.

En 2008, la entonces ASE encontró pruebas del desvío de recursos por parte del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Manuel de Esesarte Pesqueira, por obras que no fueron ejecutadas físicamente y que fueron reportadas como terminadas.

Los vecinos del Jardín Labastida señalan que este lugar se ha convertido en un albergue perfecto para el alcoholismo, la drogadicción y la inseguridad, donde las autoridades no han puesto atención a su conservación y cuidado, se han realizado diversas actividades en pro del lugar, pero por parte de particulares.

Con topes de campaña, buscan evitar violaciones a la norma electoral Lo que las autoridades quieren es establecer un dique amenazador para los actores políticos, que en caso de que rebasen su tope de campaña, sepan que ocurre la pena de muerte en materia electoral Agencia JM

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), José Luis Vargas Valdez, indicó que la nueva causal constitucional de nulidad de las elecciones prevista en la ley, el rebase del tope de gastos de campaña por más del cinco por ciento cuando existe una diferencia menor entre el primero y segundo lugar menor al cinco por ciento, representa un dique para evitar que los candidatos incurran en violaciones a la norma electoral. “Lo que el constituyente buscó hacer prevalecer es que fuera una medida probablemente drástica, con un margen proporcional muy corto. Pero, básicamente, lo que está ahí de por medio y detrás del espíritu del Constituyente, es establecer un dique lo suficientemente grande y amenazador para los actores políticos, de tal suerte que si incurren en esa irregularidad saben que ocurre lo que he denominado la pena de muerte en materia electoral, que es la nulidad electoral”, señaló. Vargas Valdez explicó que un factor importante es que, si bien la regla respecto a la diferencia entre el primero y segundo lugar señala que sea menor al cinco por ciento, eso lo único que quiere decir es que aplica el principio juris tantum, es decir, eso no se necesita probar, porque la diferenciaesmenor,yentoncesloquesenecesita probar es el rebase de tope. “Sinembargo,tambiénloquenosotros hemosdichocomocriteriojurisprudencial es que, cuando es más del cinco por ciento la diferencia entre el primero y segundo lugar,esonoquieredecirquenopuedaser imposible una causal de nulidadporrebase de tope de gastos”, precisó el magistradodelTepjfalparticiparenlaSesiónCinco Condiciones de la Competencia del Foro Informativo para Visitantes Extranjeros. Vargas Valdez aseveró que el rol del Instituto Nacional Electoral en materia de fiscalización de las actividades de campaña constituye un pilar fundamental de la equidad en la contienda, sobre todo por la capacidad y las atribuciones que tiene la autoridad electoral para poder estar en donde hay actos desplegados por parte de candidatos y partidos políticos vinculados con sus actividades de campaña.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 30 de junio de 2018

La violencia en el estado sigue al alza

Imparable violencia en Oaxaca, matan a siete personas en un día

Francisco Vásquez

E

n menos de 24 horas se registraron siete asesinatos violentos en Oaxaca, el día jueves cuatro personas fueron ejecutadas, mientras el viernes en la madrugada se registró un enfrentamiento con armas de fuego que dejó como saldo tres personas muertas, entre ellas un policía estatal. Alrededor del mediodía del pasado jueves 28 de junio, un campesino que acudía a sus labores cotidianas halló entre la maleza a un costado de la carretera federal 190 en inmediaciones de la tercera sección del municipio de San Pablo Huitzo, perteneciente al distrito de Etla, los cadáveres de dos personas. Las autoridades confirmaron que se trata de dos hombres que presentaban huellas de tortura y fueron ejecutadas, ambos cuerpos

Lahir Omar Sánchez afirmó que buscó una audiencia con el gobernador para tratar de recuperar su inversión, sin embargo éste nunca lo atendió Francisco Vásquez

En conferencia de prensa, un proveedor de publicidad dio a conocer el adeudo de más de 2 millones 700 mil pesos que desde 2016 la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ha negado a cubrir, razón por la cual inició un juicio para demandar el pago y luego de 14 meses de trámites el juzgado cuarto de distrito en Oaxaca condenó a este instituto político al pago de lo reclamado. El representante de la empresa, Lahir Omar Sánchez Ríos, explicó que en 2016, a través del ahora exsecretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Félix Martínez Olivares, acordaron que les proveería de mercancía diversa como gorras, playeras, pulseras, lonas, entre otras, que utilizaron para la promoción del voto en el proceso electoral 2016 cuando en la búsqueda de la gubernatura contendieron en coalición con el Partido Revolu-

3

AGENDA

Editor: Ferrando Loyo

A pesar de que el gobierno de Oaxaca anunció un despliegue policíaco en primera etapa en la zona del Istmo de Tehuantepec, la violencia se mantiene como una constante en el estado

DESPERTAR DE OAXACA

Entre jueves y viernes se registraron siete asesinatos en el estado, evidenciando las nulas estrategias del gobierno para controlar la situación y permitiendo que el Istmo, la Costa y Valles Centrales continúen como las regiones con más violencia.

estaban envueltos en bolsas negras y cobijas sobre el camino de terracería que conduce a la presa de San Pablo Huitzo. Más tarde, aproximadamente a las 18:30 horas fue encontrado el cuerpo de una joven al interior de una maleta en el municipio de El Espinal, en la región del Istmo de Tehuantepec, con este suman 191 feminicidios en lo que va de la actual administración estatal.

La maleta se encontraba entre los matorrales de la carretera que comunica a la colonia ex-Ingenio Azucarero, la mujer fue identificada como Biiani Rosales Ramírez, de 22 años de edad, originaria de la comunidad del Coyul, perteneciente a San Pedro Huamelula y era estudiante del Instituto Tecnológico del Istmo. El cuerpo de Biiani Rosales presentaba heridas en el cuello y tórax producidas por arma punzocortante,

el levantamiento del cuerpo fue rápido y la maleta con los restos humanos se subió a una camioneta de servicios funerarios y llevada al anfiteatro local, cabe mencionar que el hallazgo fue a tan sólo un kilómetro de la Base de Operaciones del 911. Por la noche de jueves cerca de las 20:00 horas en Pinotepa Nacional, sujetos desconocidos ejecutaron a balazos a un trabajador del Instituto Nacional Electoral cuando se encontraba afuera de su domicilio ubicado en Cuarta Oriente y Octava Norte del Barrio Las flores. El ejecutado fue identificado por sus familiares, en vida respondió al nombre de Joaquín Andrés Bernal, de 52 años de edad, quien quedó tirado sobre la banqueta, en cuanto a este caso, Rubén Vasconcelos Méndez, fiscal general del estado, descartó que se trate de un asesinato con tintes electorales. En este contexto, la madrugada del viernes aproximadamente a las 02:00 horas en el municipio del Barrio La Soledad, en la región del Istmo de Tehuantepec, se registró un enfrentamiento armado entre elementos de la Policía Estatal y

Se niega PVEM a cubrir adeudo por publicidad electoral de 2016 cionario Institucional y el Partido Nueva Alianza. A través de la relación contractual que se originó, el proveedor de publicidad expidió cinco facturas que en su totalidad suman la cantidad de 1 millón 368 mil 428.36 pesos y otra más por la cantidad de un millón 370 mil 980.36 pesos a nombre de Félix Martínez Olivares, sin embargo, el pago nunca se hizo en tiempo y forma, pese a las innumerables visitas y llamadas telefónicas que realizó a las oficinas del PVEM. “Yo tenía la voluntad de llegar a un convenio, pero fui burlado y subestimado, porque ni el señor Félix Martínez ni alguien de sus colaboradores, ni mucho menos su dirigencia nacional se preocupó de dar por terminada la deuda de más de dos millones 700 mil pesos que tienen conmigo”, aseveró. Sánchez Ríos dijo que luego que resultara electo Alejandro Murat en su preocupación por no poder recuperar el producto de su trabajo que le causó serias complicaciones económicas por la inversión que realizó, acudió al Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con el gobernador para solicitar su intervención, sin embargo, nunca lo recibió.

Un proveedor de publicidad dio a conocer que inició un juicio para demandar el pago de más de dos mdp que la dirigencia estatal del PVEM se ha negado a pagar desde 2016, cuando la empresa les suministró gorras, playeras, pulseras y lonas para la campaña a la gubernatura.

Afirmó que derivado de la falta de pago, su negocio se fue a la quiebra, le fue embargada diversa maquinaria y tuvo que cambiarse de local, dado que en vez de resultar beneficiado por el contrato de venta de publicidad con el PVEM, fue perjudicial para su economía y registró fuertes pérdidas. “Tengo varios compañeros del mismo gremio a quienes les han quedado a deber y por temor a las repre-

salias no hacen uso de su derecho, les pido que se armen de valor y que los denuncien, no puede ser que esta gente ponga en esta situación a nuestras familias, tuve que pedir prestado y pagar intereses para afrontar este fraude económico al que me llevaron, sólo quiero que se haga justicia”, enfatizó. Cansado de la situación, en mayo de 2017, inició ante los juzgados de distrito un juicio ejecu-

presuntos huachicoleros, que dejó como saldo tres personas muertas y varios heridos. Entre los fallecidos se encuentra un policía, lo cual fue confirmado por el fiscal general del estado, quien en entrevista a medios de comunicación dijo que el elemento perdió la vida en cumplimiento de su deber. Los hechos sucedieron en el entronque hacia la localidad de Lagunas, cuando personal de la Policía Estatal y civiles armados que presuntamente se dedican a la extracción ilegal de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos se liaron a balazos, dos civiles armados murieron. Estos hechos son reflejo de que la violencia en el estado sigue al alza, continuando como las regiones más violentas el Istmo de Tehuantepec, la Costa y Valles Centrales, esto a pesar que a inicios de junio tras la ejecución de una militante del Partido Revolucionario Institucional y fotoperiodista, el gobierno de Oaxaca anunció un despliegue policíaco en primera etapa en la zona del Istmo de Tehuantepec. tivo mercantil para exigir el pago de seis facturas correspondientes al año 2016, ya que el PVEM recibió en tiempo y forma la mercancía que utilizaron para sus actos proselitistas en el pasado proceso electoral, pero nunca pagaron. Refirió que actualmente Félix Martínez Olivares es quien busca una diputación local por la vía plurinominal en este instituto político y pretende deslindarse del pago de la deuda pese a que ya existe una sentencia condenatoria obligándolo al pago de más de dos millones 700 mil pesos, además de que durante la secuela del juicio negó haber entablado relación contractual alguna con el demandante. Detalló que actualmente el juicio entrará a la etapa de ejecución, por lo que dará seguimiento a los trámites hasta que la deuda sea liquidada en su totalidad, “si este partido fue capaz de desconocer su relación contractual conmigo y burlarse de mí en reiteradas ocasiones, es capaz de todo, pues sé de los intereses que persiguen estos personajes sobre todo estando en vísperas de una jornada electoral”, agregó. Dijo que por las acciones legales emprendidas para exigir el pago de la deuda, ha recibido amenazas de personas cercanas a Félix Martínez Olivares, por lo que responsabilizó al exsecretario general del PVEM de cualquier agresión que llegue a sufrir él o su familia.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Ferrando Loyo

Sábado, 30 de junio de 2018

Se deben tomar medidas por los cambios de temperatura

Se reducen casos de Infecciones Respiratorias Agudas en Oaxaca Las autoridades recomendaron acudir al médico en caso de infección y evitar la automedicación, pues las bacterias que están en el organismo pueden desarrollar resistencia al antibiótico

Contagio Recomendaron ante la presencia de una infección cubrirse la boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, también pueden utilizar un pañuelo desechable.

Águeda Robles

L

os Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que hasta la semana epidemiológica número 23 se han registrado en todo el estado 254 mil 731 casos de infecciones respiratorias agudas, ocupando el lugar número 15 a nivel nacional, siendo Nuevo León, Hidalgo y Chihuahua, los más afectados. En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria número Uno de Valles Centrales tiene registrado 113 mil 540 casos, seguido de la Mixteca con 43 mil 560, el Istmo con 40 mil 923, Tuxtepec con 21 mil 785, Costa con 20 mil 818, y la Sierra con 14 mil 105. En comparación con 2017, donde se contabilizaron 330 mil 677 casos, existe una reducción del 23 por ciento en comparación a la misma semana epidemiológica, ante ello es importante no bajar la guardia ante los cambios bruscos de temperatura. En este sentido, la institución recomendó que en caso de enfer-

Indicaron que el calendario es un trabajo colectivo elaborado con la participación de padres, docentes y alumnos, que busca una formación humanista de estudiantes críticos de su realidad

Rebeca Luna Jiménez

Con la entrega y compromiso que caracteriza a los trabajadores de la educación hemos reorganizado el calendario escolar para atender las necesidades educativas de las siete regiones del estado. Así lo definió la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), el calendario escolar alternativo 2018-2019 que emerge desde el análisis del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca, un trabajo colectivo que desde la verda-

De acuerdo con datos de los SSO, hasta la semana epidemiológica número 23, se han registrado en todo el estado 254 mil 731 casos de infecciones respiratorias agudas, lo cual significa una reducción del 23 por ciento en comparación con el año pasado en el mismo periodo.

Casos La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales registró 113 mil 540 casos, seguido de la Mixteca con 43 mil 560, el Istmo con 40 mil 923, Tuxtepec con 21 mil 785, Costa con 20 mil 818 y la Sierra con 14 mil 105. marse, las personas deberán cubrirse la boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, también pueden utilizar un pañuelo desechable. Otras medidas de prevención son: lavarse las manos después de tocar manijas, barandales públicos, botones de elevadores, llaves, mone-

das, billetes u objetos de oficina para evitar el contagio. Evitar los lugares concurridos o cerrados con aglomeración de personas, mantener limpios los juguetes y otros objetos del hogar, si se puede limpiarlos con solución de cloro. Evitar fumar cerca de niños, así como el uso de braceros en habi-

taciones cerradas. Abrigar bien a los niños menores de cinco años y personas adultas mayores, y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, así como mantener los esquemas de vacunación al corriente. Asimismo, la institución exhorta a padres de familia o responsables, identificar los signos de alarma que pudieran presentar los menores de edad como son respiración rápida, hundimiento en las costillas, pus o secreción en el oído, fiebre difícil de controlar, dificultad para beber o amamantarse, ante estos síntomas, se recomienda acudir a la unidad médica más cercana. Finalmente, es importante seguir las recomendaciones del médico y evitar automedicarse, ya que las bacterias que están en el organismo pueden desarrollar una resistencia al antibiótico, agudizando más el cuadro clínico.

Presenta Sección 22 de la CNTE calendario escolar alternativo Educación

Con esta acción, el Mdteo refrendó su compromiso con las comunidades en la lucha por la defensa de la educación pública y el territorio. dera participación de padres, maestros y alumnos proyecta la formación humanista de estudiantes críticos de su realidad. Serán 209 días laborables, sumados a los días de formación y trabajo del Taller Estatal de Educación Alternativa que inicia el 1 de agosto, el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (Mdteo) refrenda su compromiso con las comunidades en la

La Sección 22 de la CNTE dio a conocer el calendario escolar alternativo 2018-2019, con el cual durante 209 días laborables buscarán atender las necesidades educativas de las siete regiones del estado.

lucha por la defensa de la educación pública y el territorio. Con un mensaje a los padres de familia, “manifestamos que los docentes estaremos luchando día a día en nuestras aulas para enfrontar el rezago educativo histórico que mantiene la Secretaría de Educación

Pública en nuestras comunidades, debido a la falta de inversiones en materia educativa”. Finalmente, pidieron a todos acudir a clases el 16 de agosto de 2018, a cumplir la educación alternativa, en rechazo total al nuevo modelo educativo de Otto Granados.

ElTEEO ratificó la existencia de violación a la normatividad electoral y al proceso democrático de Xoxocotlán por parte de la candidata a presidenta municipal de Morena, Nancy Benítez Zárate.

Sancionan a Nancy Benítez por actos anticipados de campaña Vecinos de Xoxocotlán manifestaron su hartazgo por las diversas prácticas ilegales de la candidata de Morena para tergiversar el proceso electoral en el municipio Rebeca Luna Jiménez

De acuerdo a la resolución que versa en el expediente PES/28/2018 con fecha al 29 de junio, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) sancionará a la candidata a la presidencia de Xoxocotlán por el Partido Morena, Nancy Benítez Zárate, por los actos anticipados de campaña. Resultado del procedimiento contra la candidata de Morena en Xoxocotlán, el TEEO acreditó la existencia de violaciones a la normatividad electoral consistentes a diversos actos anticipados de campaña, con lo cual se ratificó la violación al proceso democrático de esta localidad. Las denuncias para exigir justicia en estas acciones que coaccionan el sufragio efectivo fueron presentadas ante el Consejo Electoral Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca por representantes del Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza. Ya que de acuerdo al artículo dos fracción I de la ley de instituciones, se entiende por actos anticipados de campaña a las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido político, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido. Ante este panorama, vecinos de Xoxocotlán han manifestado su hartazgo por las diversas prácticas ilegales de la candidata de Morena para tergiversar el proceso electoral de este municipio “exigimos una limpia y castigo a quiénes a costa coacción y compra del voto pretenden regresar a las arcas municipales”, señalaron.


Murieron dos civiles con quienes ocurrió el enfrentamiento

Continúa robo de combustible en el Istmo; policía fallece en balacera Otros dos elementos de la Policía Estatal se encontraban lesionados por impactos de arma de fuego, por lo que fueron trasladados al Hospital General de Salina Cruz

L

Columna Invitada Macario Schettino

M Un elemento de la Policía Estatal, de nombre Daniel Hernández, perdió la vida en la región del Istmo por impactos de arma de fuego, debido a un enfrentamiento con presuntos responsables de robo y venta de hidrocarburo. En el sitio fue confirmado que larga, al parecer cuerno de chivo, así dos elementos de la Policía Estatal como una camioneta abandonada de se encontraban lesionados por impac- color azul, tipo redila y placas de cirtos de arma de fuego, por lo que fue- culación KU10062, que a bordo lleron trasladados al nosocomio antes vaba cuatro contenedores de hidroindicado. Así también se confirmó carburo con capacidad de 1 mil litros el fallecimiento de un uniformado cada uno, todos abastecidos. cuyo cuerpo se encontraba a unos En tanto, al lugar arribaron ade500 metros aproximadamente de la más de la Policía Estatal, efectivos del patrulla, al igual que los de dos civi- Ejército mexicano, de la Policía Auxiles más, con quienes presuntamente liar, Bancaria, Industrial y Comercial ocurrió el enfrentamiento. (Pabic), de la Policía Municipal y de Trascendió que a uno de los falle- la Agencia Estatal de Investigaciones cidos se le visualizó un arma corta en (AEI), encargándose estos últimos del la cintura y un arma larga conocida levantamiento de los cadáveres para como cuerno de chivo, a un costado la necropsia de ley. de su cuerpo. Es de saber que en lo que va del año Dos unidades de motor fueron ase- actual, los efectivos de las fuerzas poliguradas en el lugar, tratándose de un ciales de la SSPO han realizado el asevehículo tipo Avalanch, color blanco y guramiento de 229 mil 754 litros de placas de circulación NAX-66-98 del hidrocarburo en el territorio oaxaqueEstado de México, en cuyo interior se ño, valuados aproximadamente en 4 visualizan dos armas cortas y un arma millones 46 mil 981 pesos.

Rinde protesta nuevo presidente en Consejo Distrital de Pochutla Se han tomado las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo de sus funciones y garantizar que la población emita libremente su voto este domingo 1 de julio

Rebeca Luna Jiménez

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) informó que esta mañana rindió protesta como Presidente del 25 Consejo Distrital de San Pedro Pochutla el licenciado Óscar González Vidal. El funcionario cuenta con la experiencia y conocimientos en materia electoral, así como compromiso con la función electoral. El instituto ha tomado tomas las medidas necesarias para garantizar

DESPERTAR DE OAXACA

El costo de la igualdad

Rebeca Luna Jiménez

a Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmó que, producto de un enfrentamiento con presuntos responsables de robo y venta de hidrocarburo, comúnmente conocidos como huachicoleros, un elemento de la Policía Estatal, de nombre Daniel Hernández Sánchez, perdió la vida en la región del Istmo de Tehuantepec por impactos de arma de fuego, en tanto que dos oficiales más que resultaron heridos, fueron trasladados para su atención médica al Hospital General de Salina Cruz. Durante las primeras horas de este viernes, la Policía Municipal alertó a la Comandancia Regional de la Policía Estatal sobre la situación ocurrida en la carretera federal transístmica 185, a la altura del entronque de Lagunas, Barrio de la Soledad, donde fue indicado que sucedieron los hechos cuando los policías estatales auxiliaban a los elementos municipales en acciones de combate al robo y venta ilegal de combustible.

AGENDA

Sábado, 30 de junio de 2018

Editor: Ferrando Loyo

El Ieepco informó que la mañana del viernes rindió protesta como presidente del 25 Consejo Distrital de San Pedro Pochutla el licenciado Óscar González Vidal, después de que renunciaran los titulares por amenazas de muerte que recibieron.

el normal desarrollo de sus funciones y garantizar que la población oaxaqueña emita libremente y de manera informada su voto este domingo 1 de julio. Cabe señalar que Marcos García y Bélgica Castillo, presidente y secretaria del Consejo Distrital 25 del Ieepco con sede en Pochutla Oaxaca, renun-

ciaron al cargo por las amenazas de muerte que en sus teléfonos personales y de oficina recibieron en las últimas horas, por ello, el órgano electoral tuvo que tomar el cambio. Hasta el momento, se desconoce si existe una investigación sobre las amenazas que recibieron los exfuncionarios del órgano electoral.

e queda uno de los tres temas que, según creo, son los grandes retos que enfrenta México. Construir instituciones sólidas, financiar adecuadamente al Estado, y dotar de educación a los mexicanos es lo que resolverá los problemas de los que todo mundo se queja: pobreza, distribución, crecimiento, pero también seguridad, justicia y combate a la corrupción. En educación sí tenemos una circunstancia muy preocupante. El sistema educativo mexicano, como ya hemos comentado en muchas ocasiones, se construyó esencialmente para adoctrinar a los niños y jóvenes. Lo dijo con toda claridad Plutarco Elías Calles, el 20 de julio de 1934: “… debemos entrar, apoderarnos de las conciencias, de la conciencia de la niñez, de la conciencia de la juventud, porque la niñez y la juventud deben pertenecer a la Revolución… Con toda la maña los reaccionarios dicen que el niño pertenece al hogar, que el joven le pertenece a la familia; doctrina egoísta, el niño y el joven pertenecen a la colectividad...”. Con Cárdenas, esta voluntad revolucionaria se desplegó por todo el territorio con los profesores rurales (y así siguen siendo las normales rurales, como usted sabe). Claro que además de adoctrinar (a lo que se dedica el 25 % del tiempo de los niños y niñas), también enseñan a leer y escribir, hacer cuentas, y algunas pocas cosas más. Pero el objetivo fundamental de la escuela en México, desde entonces y hasta ahora, es igualar a los niños. Porque si niños y jóvenes pertenecen a la colectividad, pues eso deben ser: piezas de recambio. El resultado lo mide la prueba del “Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos”. México es el segundo mejor país de América Latina, en el promedio de los estudiantes. Chile y Uruguay empatan en primer lugar, y seguimos nosotros. Pero si mide usted el número de jóvenes en nivel de excelencia, resulta que México no es el segundo, ni

el tercero, sino prácticamente el último de toda América Latina. Es decir, la escuela en México funciona para lo que la hicieron: adoctrinar y producir piezas de recambio, elementos de la colectividad. Precisamente por eso México tiene éxito como productor industrial en este momento. Tenemos mano de obra bien preparada, y nada más. No somos muy productivos, pero sí lo suficiente para competir en el mercado de baja calificación, bajos ingresos. Pero también por eso, México no destaca en absolutamente nada. Me dirá usted que sí hay un puñado de mexicanos exitosos en universidades y centros de estudio en el extranjero. Sí, claro, porque tres de cada mil jóvenes mexicanos están en nivel de excelencia, 6 000 por cohorte educativa. Pero con eso no puede construirse ni un sistema de investigación propio en México, ni podemos contar con grandes comunicadores, académicos, empresarios o políticos. Unos pocos por ahí, sin duda. Con eso no se hace un país. La reforma educativa fue un paso indispensable para empezar a componer las cosas. Imposible lograr algo si el corporativismo manda. Pero la transformación es mental, y eso es muy difícil. La gran falla de la escuela en México es su orientación que, insisto, es adoctrinar e igualar. En educación básica, igualar es jalar a todos hacia abajo. Ahora que está de moda la diversidad, no estaría nada mal aprender desde niños que tenemos diferencias, y no nada más de color de piel, preferencias o religiones, sino también en capacidades, que deben desarrollarse lo más posible, en beneficio de todos. Fomentar la creatividad, el pensamiento crítico, el liderazgo, que son tradicionalmente destruidos por profesores que les tienen miedo. Es más importante que nadie se salga del huacal. Le he planteado esta semana los retos que creo son más importantes para México. Espero le ayuden a decidir mejor por quiénes votar este domingo. No importa quiénes sean, vaya y vote.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

A los oficiales les deben un pago de 10 mil pesos

Denuncian amenazas de Alejandro Jarquín contra policía de Xoxocotlán Los denunciantes temen que los recursos asignados para su retroactivo no lleguen, pues dijeron que se han utilizado recursos del Ayuntamiento para la campaña

E

Laura Molina

Con 150 libros, el gobierno municipal a través de la Dirección de Mercados, inauguró la biblioteca pública Rubén Vasconcelos Beltrán, misma que se ubica al interior del mercado 20 de Noviembre. “Nos hemos dado a la tarea conjuntamente con los locatarios para rescatar espacios que estaban desaprovechados y con ello construir cosas buenas para la ciudad”, dijo el titular de la dependencia, Humberto Contreras Amieva, al invitar a la población oaxaqueña a donar algún libro para acrecentar el acervo de este incipiente espacio. Esta biblioteca tiene como objetivo ser un apoyo para el aprendizaje

Félix Cortés Camarillo

M Policías municipales de Xoxocotlán denunciaron que el munícipe con licencia, Alejandro López Jarquín, los está amenazando para que voten a su favor el próximo domingo 1 de julio o de lo contrario perderán su trabajo y no les será pagado el bono que les corresponde.

lleguen a las manos de los policías, ya que, ha utilizado recursos del Ayuntamiento para su campaña, por lo que de no ganar el proceso no saben que es lo que va a pasar. “Nosotros no podremos exigirle al nuevo presidente ese pago, porque esos recursos ya llegaron al municipio del fondo federal y tuvieron que ser entregados a los elementos en tiempo y forma, pero se atravesó el proceso electoral y ellos necesitaban el dinero”, dijo. El denunciante sostuvo que son 100 elementos más el personal administrativo los que han sido amenazados, y a los que se ha advertido que los familiares también tienen que votar por el candidato del Partido de la Revolución Democrática.

Asimismo, destacó que el voto es libre y secreto por ello los policías se han unido para no votar por él y exigir que su pago llegue integro, pues es a beneficio de sus familias, además de que es un recurso federal que por ley les corresponde. Exigieron al munícipe en tanto que el teniente de artillería, Juan Manuel Avalos Martínez, quien es originario de Chilpancingo Guerrero, así como su escolta José el Negro, dejen de intimidarlos con correrlos. En este sentido, indicaron que estas personas los retan a golpes, de no aceptar o sentirse intimidados por los elementos, envían al Charlie a quien también identifican como el Cholo, quien funge como jefe del grupo de choque de López Jarquín.

Inauguran nueva biblioteca en el mercado 20 de Noviembre Esta biblioteca tiene como objetivo apoyar el aprendizaje y aprovechamiento del tiempo libre principalmente de los niños en edad escolar cuyos padres trabajan en el mercado

Columna Invitada

Tea for two

Águeda Robles

n vísperas del proceso electoral, el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán y candidato de este Ayuntamiento, Alejandro López Jarquín, está amenazando a los policías municipales con el objetivo de que voten a su favor el próximo domingo 1 de julio, denunciaron los elementos. Uno de los elementos denunció que a través del personal de mando el munícipe con licencia, los ha amenazado para que voten por él, de lo contrario perderán su trabajo y no les será pagado el bono que les corresponde. “El señor presidente de Santa Cruz Xoxocotlán nos está amenazando a los policías, para que votemos por él, el 1 de julio y así nos pueda dar nuestro retroactivo de 10 mil pesos que nos corresponde por ley, y de no hacerlo no lo recibiremos además de que seremos despendidos”, dijo. Indicó también que temen que los recursos asignados para este pago no

Editor: Ferrando Loyo

Sábado, 30 de junio de 2018

y mejor aprovechamiento del tiempo libre de la niñez oaxaqueña, principalmente de los pequeños en edad escolar cuyos padres son mercaderes, locatarios o trabajadores de este mercado, así como del Benito Juárez y el de Artesanías y todos aquellos que deseen acercarse. En su oportunidad, Mónica Eugenia Vasconcelos, hija de quien fuera uno de los cronistas de la ciudad, realizó a nombre de la familia Vasconcelos Beltrán su aportación bibliográfica para este recinto, además de agradecer este homenaje a la memoria y legado de un hombre enamorado de su ciudad. Por su parte, Susana Rojas, de la Unión de Comerciantes del mercado Benito Juárez, mencionó que este espacio brinda una opción de acercarse a la lectura a los concesionarios y comerciantes, pero principalmente a los hijos de estas personas, niños y adolescentes, por lo que reconoció la apertura e iniciativa de las autoridades municipales, así como la unión y cooperación entre las diversas organizaciones de comerciantes para echar adelante proyectos en favor de todos. También en el acceso principal de este epicentro comercial se develó una placa alusiva a la memoria de

El gobierno municipal de Oaxaca de Juárez inauguró al interior del mercado 20 de Noviembre la biblioteca pública Rubén Vasconcelos Beltrán, la cual cuenta con un acervo de 150 libros, por lo que invitaron a la población a donar y así incrementarlos.

este ilustre oaxaqueño, en el marco de su segundo aniversario luctuoso. Finalmente, Juan Pablo Vasconcelos Méndez agradeció esta iniciativa tanto de los comerciantes como de las autoridades municipales, con la cual se honra la esencia y legado de unidad de su padre. Este evento contó con la presencia de Rubén Vasconcelos Méndez, fiscal general del estado, y Héctor Anuar Mafud, secretario general de Gobierno, además de las regidoras de Cultura y Espectáculos, Alejandra Flores Jiménez, y de Hacienda Municipal y de Contraloría, Liudmila Zárate Velasco, así como de Melitón Lavariega, administrador de este epicentro comercial.

ás que una b e b i d a reconfortante y deliciosa, el té en Londres y en toda la isla inglesa es una ceremonia cuyo ritual incluye recipientes y vajilla de especial confección y usos inviolables. En todo el territorio de Inglaterra no se puede encontrar una pinche planta de camellia sinensis, de cuyos brotes tiernos, secados al sol, se produce el té verde, o de esos brotes tostados en tambos rotatorios el té negro. Todas las otras variedades no son más que lo mismo con diferentes aromatizantes naturales, generalmente pétalos de flores. El té llegó a Inglaterra desde los territorios colonizados que hoy forman la India, Sri Lanka cuando se llamaba Ceilán, y Pakistán, aunque también se da abundantemente en China. El té y su veneración que por él tienen los ingleses, y otras naciones europeas, es tal vez la más clara alusión al colonialismo europeo que tomó como territorio propio todo el continente africano, con la excepción de Abisinia (Etiopía) y Liberia protegida por Estados Unidos los que también debe su nombre. El resto fue carroña de buitres. En 1884, a convocatoria de Otto von Bismarck y con la complicidad de Francia y Gran Bretaña, se reunió la conferencia de Berlín para repartirse África, rica en materias primas y mano de obra esclavizable, como lo había previsto el rey Leopoldo de Bélgica. A grandes rasgos, Bélgica se quedó con el Congo, en el centro. Inglaterra con Egipto, Sudáfrica, Suazilandia, Sudán Angloegipcio, Nigeria y Costa de Oro; Italia con Libia y Somalia; España con Marruecos; Francia con Argelia y la enorme África Occidental y el África ecuatorial francesas, así como Madagascar. Portugal con Guinea, Mozambique y Angola, y Alemania con África Sudoccidental. Los holandeses agarraron, me parece, un buen pedazo de Áfri-

ca del sur. Lo demás eran minucias. La prosperidad europea por dos siglos se fundamentó en las riquezas que sacaron, desde diamantes hasta alimentos, explotando al continente negro, olbligando a su estancamiento y en ocasiones retroceso. Esa pobreza así originada está tocando a las puertas de Europa. Bajo la amenaza del terrorismo, las guerras civiles y el hambre, cientos de miles de habitantes del África negra se encuentran en una enorme e incesante migración al norte. Empeñan su vida y sus bienes para llegar a la costa norte del continente, a los puertos de Libia, para pagar con lo que les queda un sitio en las llamadas “pateras”, endebles balsas donde se apilan unos y unas sobre otros para llegar a la costa de la tierra prometida, Europa. Miles han muerto en el empeño. Otros morirán en la desilusión. Ni Italia ni Francia ni muchos otros países que se beneficiaron de su riqueza pasada quieren acoger a las víctimas de su miseria presente. España, en raro acto de misericordia motivado políticamente por el cambio de gobierno, accedió a que un barco atracara en Sevilla y a darles temporal refugio a sus ocupantes. Malta —quién lo diría— acaba de acceder a recibir dos centenares de miserables para ver quién puede ser beneficiario de un asilo político. El que venga por hambre será repatriado. ¿Repatriado a qué patria? La política predominante en la Europa de hoy es la discriminación étnica y económica. Nos vienen a quitar nuestros trabajos, les dicen a los alemanes, franceses, italianos, húngaros y portugueses. De la misma manera en que sus ancestros les quitaron sus riquezas. Suena familiar ¿no? Es el mismo argumento del rechazo a los migrantes que llegan a Estados Unidos procedentes del sur del Bravo en busca de un trabajo que los gabachos no quieren hacer. Debe ser la hora del té. Las cinco en punto de la tarde.


Sábado, 30 de junio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

C

ON TODO EN CONTRA, EN OAXACA HABRÁ ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES EL DOMINGO. Pese a tener todo en contra, las autoridades electorales dijeron que en Oaxaca habrá elecciones federales y locales el próximo domingo, y es que ante el robo y quema de la paquetería electoral en tres puntos del estado, las amenazas de muerte contra personal del Instituto Nacional Electoral (INE), desintegración de las mesas recetoras del voto por miedo e inseguridad, por crímenes contra funcionarios del INE por el chantaje electoral de algunas comunidades y por los sangrientos y mortales atentados contra precandidatos y candidatos a puestos de elección popular existía el temor de que en muchas regiones del estado de Oaxaca se suspendieran las elecciones. Pero no, las autoridades electorales y electores están más que listos para participar en las elecciones del domingo, más ya no puede pasar, el porqué de los atentados se está investigando y pronto sabremos los motivos. Ante esto el delegado federal del INE, Édgar Humberto Arias, mencionó en conferencia de prensa que los autores de todo lo que está ocurriendo, “es gente involucrada, gente que está participando en la competencia político electoral que quiere generar actos de desestabilización, que quieren intimidar a la autoridad electoral, que quieren infundirle temor a los ciudadanos, pero no lo van a lograr”, afirmó. Los incidentes registrados son ocasionados por disputas de los mismos grupos políticos en el ámbito municipal y que son situaciones perfectamente localizadas. Por lo que pidió a los dirigentes de los partidos políticos que controlen a su militancia y los llamó a que asuman su responsabilidad que tienen de ser garantes de la conducta de sus dirigentes, de sus candidatos y de sus militantes. Explicó que en los tres robos y quema de las boletas electorales que se han dado en los últimos tres días están involucrados actores políticos regionales y ya hay tres denuncias de hechos ante el agente del Ministerio Público federal. Anunció que entre las boletas robadas y quemadas en San Dionisio del Mar estaban 645 destinadas a una casilla que se va a instalar en Pueblo Viejo. Así que haya pasado lo que haya pasado, en Oaxaca habrá elecciones de acuerdo a las autoridades electorales del INE, del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) y del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y del mismo gobierno del estado que buscará brindar la mayor seguridad posible para que se lleve a cabo esta gran fiesta democrática el próximo domingo. TERCERA QUEMA DE BOLETAS ELECTORALES, AHORA EN SAN PEDRO MIXTEPEC. Si bien la Fiscalía General del Estado investiga dos robos y quema de papelería electoral, apenas ayer se supo de un tercer robo de esta naturaleza con los mismos resultados, o sea, la quema del material electoral, esta vez en el camino que conduce a San Pedro Mixtepec. Mil 770 boletas para diputados y concejales fueron con-

vertidas en cenizas. Si bien las autoridades electorales han dicho que este tipo de atetados contra el INE-Ieepco, no afectan para nada el proceso electoral, ya que todo lo quemado se repondrá lo más pronto posible, el mensaje está dado, hay gente interesada en meterle miedo a los candidatos y electores y a las mismas autoridades para que no haya elecciones en el estado. Con este robo de papelería electoral ya suman tres en las últimas 72 horas, un atraco por día, hasta hoy los asaltos a mano armada no han tenido consecuencias mortales, sólo el susto natural que pegan los funcionarios electorales que transportan dicha papelería. En el último de ellos, un funcionario electoral fue golpeado, pero nada más. Como van sin protección son fácilmente detenidos y robados. EL INAH CUMPLE A OAXACA LUEGO DE LOS TEMBLORES DE SEPTIEMBRE DE 2017. Todo nuestro patrimonio cultural afectado por los sismos de septiembre de 2017 y el de febrero de 2018 está siendo reparado, en algunos casos ya fue terminada la primera fase de reconstrucción, como es el caso de varios templos y ruinas arqueológicas del estado que sufrieron daños. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cumple con su tarea. Como se sabe fueron más de 600 inmuebles los afectados y 12 zonas arqueológicas las que sufrieron daños. Los trabajos de recuperación del patrimonio cultural que data del siglo XVI y XIX van muy adelantados y prácticamente ya se terminó la primera fase en algunos casos. Como en el exconvento de Santo Domingo de Guzmán y el museo de las culturas oaxaqueñas y varios templos como el de Suchixtlahuaca, San Juan Nochixtlán, Santa María del Tule, San Juan bautista Cuicatlán y el templo de la Virgen de Guadalupe en Oaxaca de Juárez. Los trabajos van muy adelantados, aunque se dijo en su momento que tardarían hasta seis u ocho años en terminarlos. Entre las zonas arqueológicas que están siendo atendidas están las de Mitla, Lambityeco, Dainzu y Yagul. Demasiado el trabajo que tiene a su cargo el INAH, pero esta vez los temblores de septiembre y el de febrero de 2018 afectaron más nuestro patrimonio cultural que cualquier otra cosa. Más de 60 templos católicos sufrieron daños en todo el estado. Esto va para largo, pero al final todo quedará debidamente reconstruido. Por lo menos, en el último año de Peña Nieto, se atiende la reconstrucción y será el nuevo gobierno federal el que la concluya, nada se puede quedar a medias. QUE SÍ HABRÁ ELECCIONES EN SAN DIONISIO DEL MAR, DICE EL TEEO, PERO NO EN LOS PUEBLOS COATLANES. Apenas, ayer, les dije que este asunto de no permitir elecciones en dos municipios se estaba negociando, ya que como se sabe, en el primero, o sea, en San Dionisio del Mar, un grupo radical de antieólicos, se oponía a que la presidenta municipal se reeligiera y buscaba mediante presiones que sólo se reconociera una planilla, o sea, la de ellos, de lo contrario, decían, no habría instalación de casillas ni votaciones. Antes le habían negado la entrada a los candidatos de todos los partidos

a puestos de elección popular a hacer campaña. Que porque no había condiciones para llevarlas a cabo. Luego de una larga negociación con los antieólicos, el TEEO anunció ayer que sí habrá instalación de casillas y elecciones, ya que se había llegado a buenos acuerdos con los que se oponían. O sea, los antieólicos. Pero en los pueblos coatlanes no se sabe a ciencia cierta si habrá o no, ya que si bien las autoridades municipales y comunales se dejaron caer en la ciudad para deslindarse del atentado que sufrió el candidato de Morena a la diputación local por el distrito 22, Emigdio López Avendaño, y en el que perdió la vida él y cuatro de sus acompañantes. Dijeron que ellos nada tuvieron que ver con esa masacre. Se oponen, dicen, a las elecciones porque el gobierno del estado se ha mostrado negligente en la solución de su problema agrario con Villa Sola de Vega, el cual impide que trabajen 13 mil hectáreas de terreno que siempre han trabajado. Por eso en asamblea general se aprobó no participar en las elecciones locales y federales de este año. Hoy se sabrá a qué acuerdos llegaron con el gobierno del estado y si permitirán la instalación de casillas y las elecciones del domingo. Sin duda, en ambos casos se busca chantajear al gobierno. Lo bueno es que sólo son dos las comunidades que se atreven a esto. RECIBE PALIO ARZOBISPAL PEDRO VÁSQUEZ VILLALOBOS DE MANOS DEL PAPA FRANCISCO. Ayer, en el marco de la celebración más grande la Iglesia católica como es la festividad de San Pedro y San Pablo, el papa Francisco entregó al arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, el palio arzobispal que como se sabe es un signo de comunión con el obispo de Roma, todo esto, en Ciudad del Vaticano hasta donde viajó el arzobispo de Antequera. Junto con monseñor Pedro Vásquez Villalobos el arzobispo primado de México, Carlos Aguirre Retes, recibió también el palio arzobispal que es el ornamento litúrgico de honor y jurisdicción, símbolo de la oveja perdida y el buen pastor que da su vida por su rebaño. Oaxaca, pues, ya tiene formalmente un nuevo arzobispo con todas las de la ley. SÓLO UN 60 POR CIENTO DE LOS ELECTORES SALDRÁ A VOTAR EL DOMINGO, DICE EL INE-IEEPCO. Un poco pesimista el cálculo, pero saben lo que dicen basados en experiencias de otros años, sólo un 60 por ciento de electores sale a votar en domingo día de elecciones. Ni más ni menos, eso sí. Para que todos ellos voten se instalarán en todo el estado cinco mil 418 casillas, en las que se distribuirán un total cinco millones 31 mil boletas electorales para que puedan votar dos millones 803 mil 264 electores. Ante la violencia que se vive en el estado, funcionarios del Ieepco apoyaron la idea de llamar a la Gendarmería para que se encargue de la seguridad y otorguen las facilidades para que la gente salga a votar en un ambiente de paz y fiesta democrática.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de junio de 2018

Editora: Marissa Ruiz

Estos dos árboles fueron plantados cerca del año 1660

Coquitos de Jalatlaco, testigos de la historia de la Verde Antequera Este tipo de actividades son un ejemplo claro que gracias al trabajo coordinado con la sociedad civil, es posible obtener resultados positivos, además de conservar los árboles históricos Laura Molina

B

ajo los dos emblemáticos árboles de coquitos que se ubican en el atrio del templo del barrio de Jalatlaco, el municipio de Oaxaca de Juárez, organizaciones ambientalistas y el Comité de Vida Vecinal (Comvive) colocaron dos placas para reconocer estas especies como Arboles emblemáticos de Oaxaca, patrimonio vivo de la humanidad.

Organizaciones ambientalistas y el Comvive colocaron dos placas para reconocer a los árboles de coquitos que se ubican en el atrio del templo del barrio de Jalatlaco como Arboles emblemáticos de Oaxaca, patrimonio vivo de la humanidad.

La regidora de Ecología y de Grupos Vulnerables, María Elena Martínez Arnaud, informó que este tipo de actividades son un ejemplo claro que gracias al trabajo coordinado con la sociedad civil, el Comvive y con la participación ciudadana, es posible obtener resultados positivos, al mismo

tiempo de comprometerse a seguir conservando los árboles históricos de la ciudad. “Gracias por la participación de todos, quiero decirles que el municipio como siempre está en colaboración y abierto a las propuestas ciudadanas de todos ustedes”, enfatizó la concejal.

Terminan preparativos para las elecciones, afirma Ieepco

Gustavo Meixueiro dijo que la participación ciudadana demostrará cuál es el futuro que quiere para el país y Oaxaca, por lo que esperan una participación superior al 60 por ciento Rebeca Luna Jiménez

“Luego de varios meses para preparar este proceso electoral y a escasas hora del inicio de la jornada, está todo listo para que más de 2.8 millones de electores de Oaxaca, puedan acudir a las urnas y elegir a sus representantes, este domingo 1 de julio y emitir un voto libre e informado”, así lo manifestó en conferencia de prensa el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), Gustavo Meixueiro Nájera. Explicó que este domingo se podrán elegir en las cinco mil 418 casillas, tanto a representantes federales como locales, recibiendo cinco boletas: una para Presidencia de la República, una para senadurías, una para diputaciones federales, una para diputaciones locales y una para

El consejero presidente del Ieepco, Gustavo Meixueiro, afirmó que todo está listo para que más de 2.8 millones de electores de Oaxaca puedan acudir a las urnas y elegir a sus representantes este domingo 1 de julio.

Por su parte, la directora de Ecología y Sustentabilidad, Viviana Cruz Magro señaló que con la colocación de estas dos placas se le da reconocimiento a estos dos árboles notables y emblemáticos del barrio de Jalatlaco, con una historia muy importante para la ciudad y el estado. “Esta es una iniciativa ciudadana que sin duda se tiene que agradecer al Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, Nazario García Ramírez, Oaxaca Fértil, al maestro Francisco Verástegui, Salvando Vidas, Manuel Chávez Núñez y presidente del Consejo Consultivo Temático de Medio Ambiente, por supuesto al Comvive del Barrio de Jalatlaco, Arnel Cruz; sin duda alguna también al Hotel City Centro”, puntualizó la funcionaria municipal. A su vez, el presidente del Comvive de Jalatlaco, Arnel Cruz Salazar, destacó que esta acción fue posible gracias a años de gestión, por lo que estos árboles emblemáticos han sido la historia mis-

ma con la que cuenta este barrio, la cual se ha ido gestando con el paso de los años. “Esta es una enorme oportunidad para que estos árboles sean conocidos como emblemáticos y notables, que ahora ya están perfectamente protegidos y catalogados. Como vecinos y promotores de este barrio nos corresponde redoblar esfuerzos para mantenerlos vivos y sanos junto con las autoridades”, añadió. Estos ejemplares tienen una altura de 1.73 y 11.7 metros y una edad aproximada de 300 años; han sido testimonio vivo de la época colonial en Oaxaca y según la tradición del barrio, estos dos árboles fueron plantados cerca del año 1660 por unos monjes que fundaron en este sitio una ermita dedicada a Santa Catarina. En 1700, se inició la construcción de la iglesia de San Matías, respetándose los dos árboles que se encuentran en buen estado gracias a los cuidados proporcionados por la iglesia, los vecinos y las autoridades.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos, para que salgan a emitir su voto este domingo, en un ambiente de civilidad, que puedan caminar hasta las casillas depositar su voto en favor de la opción que les haya convencido y regresar tranquilamente a casa”, dijo. Meixueiro Nájera exhortó a partidos políticos y a candidatos para que en el periodo de veda respeten las normas electorales y se conduzcan con civilidad, asimismo para que sus militantes y simpatizantes contribuyan a generar un clima de tranquilidad. “Hacemos también un llamado a los órganos de gobierno y a las instancias federales y estatales de seguridad, para que realicen las acciones necesarias y pueda prevalecer un clima de paz para que la ciuda-

danía oaxaqueña pueda salir a las urnas”, apuntó. En tanto, la consejera Rita Bell López Vences invitó a la ciudadanía a salir a votar esta jornada electoral. “No hay mejor forma para eliminar incertidumbres, que ejercer nuestro derecho de manera libre, vayamos con la familia, en grupos, a votar de manera sencilla”, dijo. En su intervención, el secretario ejecutivo del Ieepco, Luis Miguel Santibáñez Suárez, mencionó que en total son cinco millones 046 mil 216 boletas. Esto es dos millones 015 mil 791 para las elecciones locales de concejalías y tres millones 030 mil 425 para diputaciones locales. Mencionó que en la entidad se instalaránademás62casillasespecialesdonde podrán emitir su voto las ciudadanas y ciudadanos que estén en tránsito.

Boletas Los votantes recibirán una para Presidencia de la República, una para senadurías, una para diputaciones federales, una para diputaciones locales y una para presidencias municipales. presidencias municipales en el caso de municipios de partidos políticos. En el instituto estamos convencidos, subrayó, que es con la participación que la ciudadanía demostrará, cual es el futuro que quiere para el país y para Oaxaca, se espera una participación superior al 60 por ciento de la lista nominal.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Búscanos como: Diario Despertar de Oaxaca Diario Despertar de Oaxaca www.despertardeoaxaca.com


Sábado, 30 de junio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

Desde 2017, el Tlcan está en negociaciones

Conversan Peña y Trudeau sobre los aranceles de EE. UU y el Tlcan El presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvieron una conversación telefónica para continuar con el diálogo ininterrumpido sobre la renegociación del Tlcan Agencias

E

l presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvieron una conversación telefónica para continuar con el diálogo ininterrumpido sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). Ambos mandatarios hablaron sobre las medidas que tanto México como Canadá tomaron como respuesta a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Esta-

Con el objetivo de que la ciudadanía se mantenga informada de lo que sucederá con relación a la jornada electoral, el INE difundirá de manera constante información sobre este proceso Agencias

Con el objetivo de la que ciudadanía se mantenga informada de lo que sucederá con relación a la jornada electoral, que se realizará mañana domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) difundirá de manera constante información sobre este proceso calificado como uno de los más grandes e importantes de la historia del país. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que uno de los objetivos es que se difunda información certera y abundante, con la participación de 794 medios de comunicación acreditados; con lo que se combatirá a las noticias falsas. Indicó que es fundamental para la certeza de la elección, a fin de que ésta sea “un ancla para la estabilidad política del país y la recreación de la forma de gobierno democrática”.

Ambos mandatarios hablaron sobre las medidas que tanto México como Canadá tomaron como respuesta a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos al acero y el aluminio.

Más temas Peña y Trudeau también platicaron de los avances en la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que se encuentra a discusión en el Parlamento canadiense desde el mes de mayo. dos Unidos (EE. UU.) al acero y el aluminio.

En un comunicado de prensa, la Presidencia de la República dio a cono-

cer que Peña y Trudeau también platicaron de los avances en la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, qué se encuentra a discusión en el Parlamento canadiense desde el mes de mayo. “Conversaron sobre las medidas que tanto México como Canadá han tomado como respuesta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos”, resumió la dependencia. En 2017, Estados Unidos, Canadá y México emprendieron las negociaciones para modernizar el Tlcan, vigente desde 1994 y poder hacer frente al nuevo contexto mundial. También platicaron sobre la discusión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico en el Parlamento canadiense. Tras la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), se constituyó un tratado de libre comercio por los 11 países restantes: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. “Este acuerdo permitirá a México expandir su apertura comercial en la zona más dinámica del mundo, el mercado asiático”, agregó el boletín.

Combatirá el INE noticias falsas con medios de comunicación acreditados Medios Córdova indicó que es fundamental la participación de los medios de comunicación para la certeza de la elección, a fin de que ésta sea un ancla para la estabilidad política del país y la recreación de la forma de gobierno democrática. El consejero presidente del INE dijo que se tiene a los medios de comunicación como aliados estratégicos para combatir noticias falsas, sobre todo que se difundan por redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, entre otras. Ante las noticias falsas que circulan en diversas plataformas, la consejera electoral ClaudiaZavalahizo un lla-

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que uno de los objetivos es que se difunda información certera y abundante, con la participación de 794 medios de comunicación acreditados.

Aliados estratégicos El consejero presidente del INE dijo que se tiene a los medios de comunicación como aliados estratégicos para combatir noticias falsas, sobre todo que se difundan por redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, entre otras. mado a toda la ciudadanía a actuar con prudencia y responsabilidad. Por su parte, la consejera Pamela San Martín señaló que la mejor forma de atender las dudas

y de que estas no se conviertan en desinformación sino en elementos de certeza, es dar claridad y publicidad a través de información oficial.

Desde 1962, la OEA ha desplegado más de 240 Misiones de Observación Electoral en 27 países del hemisferio. En el caso de México, ésta será la cuarta ocasión en la que se despliegue una misión.

Se reúne Luis Videgaray con jefe de misión de la OEA Luis Videgaray se reunió con Leonel Fernández, jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA, que participará como observadora en las elecciones federales y locales del domingo Agencias

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, se reunió con Leonel Fernández, jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que participará como observadora en las elecciones federales y locales del domingo. En un comunicado, la SRE indicó que Videgaray agradeció el despliegue de la Misión y destacó su importancia para este proceso electoral y refrendó “el compromiso del gobierno de México con la democracia, reiterando la confiabilidad y solidez de nuestro sistema electoral”. Por su parte, Fernández reconoció la fortaleza de las instituciones electorales mexicanas y señaló que los más de 60 especialistas del equipo que encabeza son de 25 países y observarán temas relevantes, en 25 estados de la república. Entre estos temas están la organización y tecnología electoral, financiamiento de campañas, justicia electoral, participación política de las mujeres, seguridad electoral y participación de pueblos indígenas. Desde 1962, la OEA ha desplegado más de 240 Misiones de Observación Electoral en 27 países del hemisferio. En el caso de México, ésta será la cuarta ocasión en la que se despliegue una misión.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de junio de 2018

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Gobernabilidad y desarrollo

Democracia

Pascal Beltrán del Río

Luis Maldonado Venegas

A

l concluir el sexenio de Miguel Alemán Valdés (1947-1952) y en los albores del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1953-1958), economía y política empezaron a significar un necesario e inobjetable binomio, esto es, elementos en equilibrio y dependientes uno del otro, para alcanzar estabilidad plena. En otras palabras, se impuso una redefinición de la política económica, para lo cual era preciso consolidar la estabilidad política de que disfrutaba México. Este proceso culminó en una realidad considerada por muchos analistas dentro y fuera del país como “el milagro mexicano”. Entre las medidas de mayor trascendencia para lograrlo estuvieron las reformas a la Constitución de 1963 (promovidas desde el año anterior por el presidente Adolfo López Mateos), que permitieron la incorporación de minorías al Congreso (al principio primero fue la Cámara de Diputados, luego el Senado). Un primer efecto fue modificar la percepción pública de un presidencialismo autoritario, sin contrapesos en el Congreso, controlado hasta entonces por el Partido Revolucionario Institucional. Hace unos días se cumplieron 55 años de aquellas reformas constitucionales que dieron vida a los diputados de partido. Promovidas por López Mateos (1958-1964), se aseguró una representación de cinco curules a los partidos minoritarios que obtuvieran 2.5% de la votación nacional, y una curul más por cada 0.5% de votación adicional, hasta un máximo de 20. A fines de 1964, cuando el Congreso de la Unión declaró presidente electo a Gustavo Díaz Ordaz, entre los diputados había ya legisladores de la oposición: 20 del Partido Acción Nacional, coordinados por el entonces presidente de ese partido, Adolfo Christlieb Ibarrola; nueve del Partido Popular Socialista, coordinados por el fundador de ese partido, Vicente Lombardo Toledano, y cinco del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, que coordinó el general Juan Barragán Rodríguez. La representación de las minorías habría de cambiar al paso de los años y enriquecerse con los legisladores plurinominales. Actualmente, la Cámara de Diputados cuenta con un total de 500 miembros, de los cuales 300 son elegidos por mayoría relativa de acuerdo con cada uno de los distritos electorales, y 200 mediante el principio de representación proporcional

en cinco circunscripciones plurinominales. Vale la pena hacer hincapié en otro avance significativo de nuestra vida democrática: de los 500 diputados, 169 son mujeres. En cuanto al Senado, está conformado por 128 legisladores, 64 electos (dos por cada entidad federativa); uno se le otorga a cada primera minoría estatal (32), y los 32 restantes son elegidos por medio del principio de elección plurinominal. De los 128 senadores, 28 son mujeres. En 1963 México tenía una población de 41 millones 939 mil 880 habitantes. Al terminar 2017 éramos 129 millones 678 mil, casi el triple. De este rápido crecimiento demográfico provienen en gran medida los desequilibrios sociales que deben ser enfrentados y resueltos en lo posible con una gobernabilidad estable, políticas públicas equilibradas, y el adecuado funcionamiento de lo que constituye la base esencial de nuestra vida republicana: los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este es un hecho incontrovertible. Hemos avanzado en presencia ciudadana (particularmente de la mujer) en la vida política nacional; tenemos autoridades y tribunales electorales, por imperfectos que sean; el Congreso de la Unión se fortalece y avanza como sano contrapeso de los poderes Ejecutivo y Judicial. Pero las demandas de una creciente sociedad plural en busca de mayores espacios de participación, adquiere cada vez mayor presencia. Adolfo López Mateos presentó la iniciativa de reforma a los artículos 54 y 63 de la Constitución, que abriría las puertas a los diputados de partido, el 21 de diciembre de 1962. El nuevo aunque incipiente sistema electoral, vigorizó la vida democrática de México. Es pertinente para estos días que cite un párrafo incluido en la iniciativa de López Mateos: El perfeccionamiento de nuestros sistemas sociales requiere la consciente y cada vez más activa participación de todos los ciudadanos, sin distinción de ideología, de partido político o de condición personal, en el cumplimiento de las grandes tareas nacionales; nuestro país es la patria de todos los mexicanos y es necesario que nadie se sienta sin obligación para con él, ni postergado o excluido de la obra común que nos incumbe; todos debemos trabajar, permanentemente, en bien de México.

E

ste 2018, México cumple 101 años de realizar elecciones para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, en el marco de la Constitución vigente. La primera elección presidencial de esta etapa de la historia nacional tuvo lugar el domingo 11 de marzo de 1917. Venustiano Carranza, hasta entonces primer jefe del Ejército Constitucionalista, fue elegido para cumplir con el periodo del 1 de diciembre de 1916 al 30 de noviembre de 1920. A partir de esa votación, los mexicanos han ido a las urnas cada vez que lo dispone la Constitución. Hasta 1928, los periodos presidenciales eran de cuatro años; luego se volvieron de seis. Hasta 1934, una Legislatura duraba dos años; luego fue de tres. Tras el homicidio de Carranza, se votó para renovar el Ejecutivo el 4 de septiembre de 1920. Después, el 6 de julio de 1924 y el 1 de julio de 1928. Ese último año se eligió por primera vez a un Presidente que debía durar un sexenio en el cargo. Asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, se celebraron comicios extraordinarios el 17 de noviembre de 1929 para cumplir con un periodo que terminaba el 30 de noviembre de 1934. Ganó Pascual Ortiz Rubio en una elección polémica, pero renunció a los dos años y siete meses, siendo sustituido por Abelardo L. Rodríguez. De 1934 en adelante, todos los presidentes de México han terminado su periodo. En ese lapso se han dado 13 transmisiones del poder, realizadas de forma pacífica y con apego a la ley. Si contamos el tiempo transcurrido desde 1917, ha habido 19 elecciones presidenciales —una de ellas extraordinaria, en 1929—, así como 37 para renovar la Cámara de Diputados. Los comicios del próximo domingo serán, pues, los vigésimos para elegir presidente y los trigésimo octavos para diputados. No se puede decir que México haya sido una democracia a lo largo de estos 101 años. El sistema político surgido de la Revolución mexicana estaba caracterizado por un régimen de partido hegemónico que sólo comenzó a admitir competencia en la década de los años 80. Aun así, es un logro que las elecciones se hayan realizado siempre en los tiempos y las formas establecidos en la Constitución y que, desde 1930, la transferencia del poder se haya dado de modo pacífico. Eso hace de México una excepción a nivel mundial. Pocos países han tenido un periodo tan largo de procesos políticos ordenados.

Los mexicanos debemos aquilatar eso, así como el constante fortalecimiento de nuestro sistema democrático a partir de las elecciones de 1988, que muchos siguen considerando fraudulentas. Nuestra democracia aún tiene mucho margen para mejorar. Muchas de las prácticas corporativas del pasado siguen vivas y, pese a los esfuerzos por transparentar el financiamiento de las campañas, el dinero sigue fluyendo bajo la mesa. Aun así, la peor democracia es la que no se tiene. Yo estoy convencido de que, gane quien gane la Presidencia de la República en las elecciones de pasado mañana, contará con la legitimidad para ejercer el poder, pues emanará de un proceso en el que ha participado más de un millón de ciudadanos designados de forma aleatoria y capacitados por personal de un organismo —el Instituto Nacional Electoral— cuyo talento para organizar elecciones está de sobra probado. Es lamentable que en días recientes hayamos escuchado denuncias sobre un presunto fraude que mancharía el proceso que culmina el domingo. Se trata, sin duda, de un exceso derivado de la desconfianza surgida durante la etapa autoritaria del país, que ya no tiene razón de ser, y reflejo de la práctica de algunos actores políticos de desconocer los resultados electorales si no son les son favorables, que ojalá pronto desaparezca. Con todo y su larga duración en la historia, los mexicanos no debemos dar por sentada la transferencia pacífica del poder. Debemos aquilatarla y protegerla, así como el sistema electoral que la hace posible. El veredicto de las urnas puede no gustar a algunos, pero todos estamos obligados a preservar nuestra democracia, pues es el mejor modo de dirimir nuestras diferencias sobre la vida pública. Por eso, gane quien gane la Presidencia de la República contará con mi apoyo. Creo en la democracia y en la institucionalidad. Y también creo que si al presidente le va bien en el ejercicio del poder apegado a las leyes, a México también. Dicho eso, pienso que la mejor forma de ayudar al próximo presidente será recordándole que debe gobernar para todos, no sólo para quienes lo eligieron. Y diciéndole cuándo se equivoca. Si la crítica del poder público se hace de buena fe, con razones y convicciones democráticas, el gobernante puede encontrar en ella un apoyo invaluable.


CLASIFICADOS

Sábado, 30 de junio de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 29 de junio al jueves 5 de julio de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

A TI TE QUERÍA ENCONTRAR

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

ESP

11:30 13:35 15:45 18:00 20:15 22:35

AVENGERS: INFINITY WAR

ESP

11:35

CÓMO ENAMORAR A UNA CHICA PUNK

SUB

12:00 16:20

DESOBEDIENCIA

SUB

14:05 18:30 20:50

ESP

17:25 19:25

ESP

11:55 13:45 15:40

ESP

11:10 13:00

ESP

12:55

EL HABITANTE EL MONSTRUO DE LAS NIEVES

FIXIES: AMIGOS SECRETOS HOMBRE AL AGUA

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO

ESP 11:00 12:50 13:40 15:30 16:30 18:15 19:15 21:00 21:30 22:00 SUB 11:45 17:00 19:45 22:30 XE3DESP 12:10 14:50 17:35 20:20 23:00 3DSUB 14:20 LOS INCREÍBLES 2 ESP 3DESP

NO ME LAS TOQUEN

10:50 11:20 13:20 14:30 16:00 17:10 18:40 19:50 21:25 22:25 12:30 15:05 17:45 20:30

ESP

15:00 17:20 19:35 21:50

SUB

15:10

SUB

16:40 19:00 21:20

SUB

13:50

ESP SUB

12:20 14:45 19:40 17:15 22:10

VENGANZA DEL MÁS ALLÁ

ESP

17:40 20:05 22:20

OCEAN’S 8: LAS ESTAFADORAS

PASO A PASO

PROMESA AL AMANECER SICARIO 2: SOLDADO

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 29 de junio al jueves 5 de julio de 2018 Título de la película Idioma Horario

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO 3D ESP ESP

12:00PM 05:00PM 10:00PM 12:30PM 01:00PM 01:30PM 02:00PM 03:00PM 03:30PM 04:00PM 04:30PM 05:30PM 06:00PM 06:30PM 07:00PM 08:00PM 08:30PM 09:00PM 09:30PM 10:30PM

LOS INCREÍBLES 2 ESP 12:15PM 01:45PM 02:50PM 04:15PM 05:45PM 08:15PM 08:45PM 10:40PM 3D ESP 02:30PM 07:30PM A TI TE QUERÍA ENCONTRAR ESP

12:45PM 01:50PM 02:45PM 03:50PM 04:50PM 06:10PM 06:50PM 07:15PM 08:10PM 09:10PM 09:45PM 10:20PM

SICARIO: DÍA DEL SOLDADO

ESP

02:15PM 04:45PM 07:45PM 10:10PM

EL MONSTRUO DE LAS NIEVES

ESP

01:15PM 03:15PM 05:15PM

CRUCIFIXIÓN

ESP 06:45PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de junio de 2018

ESPECTÁCULOS

Editora: Marissa Ruiz

Sheeran ha enfrentado demandas similares por otras canciones

HORÓSCOPOS ARIES

Estás rodeado de personas que se pasan la vida presumiendo de lo que carecen. No puedes parar de sentir vergüenza ajena por todos ellos cada día.

TAURO

No necesitas hacerte el interesante con los demás, ya lo eres. Sólo tienen que conocerte para darse cuenta de que eres alguien especial, diferente a los demás. GÉMINIS

Esa persona ha intentado hacer daño a gente que te importa, por eso sabes que no tiene hueco en tu vida. No quieres estar rodeado de alguien así.

Demandan al cantante Ed Sheeran por plagio de canción “Thinking Out Loud” Ed Sheeran fue demandado por al menos 100 millones de dólares acusado de copiar largas partes del clásico de Marvin Gaye, “Let’s Get It On”, para la canción “Thinking Out Loud”, su éxito de ventas

CÁNCER

Estás rodeado de cosas que no funcionan bien en tu vida y ha llegado el momento de cambiar todo eso. A partir de ahora todo será diferente.

LEO

Lo mejor que puedes hacer ahora es relajar tu mente y dejar de hacer las cosas como las has hecho hasta ahora. Ya sabes que eso no te beneficia.

VIRGO

Aunque ciertas personas de tu entorno te hayan hecho daño, no puedes evitar seguir teniendo pensamientos positivos hacia ellas. No puedes ser malo de corazón.

LIBRA

Puede que algunos te llamen egocéntrico, pero después de mucho tiempo te has dado cuenta de que es necesario que lo seas, debes cuidar de ti mismo.

ESCORPIÓN

Llevas toda la vida demostrando lo que vales, haciendo ver a los demás que eres más fuerte de lo que piensan. Es algo que necesitas que sepan. SAGITARIO

No estás dispuesto a aceptar esas cosas que no te gustan o no te parecen justas en tu vida. Tienes claro que seguirás luchando para cambiarlas como siempre has hecho.

CAPRICORNIO

No soportas estar con ciertas personas con las que no puedes tener una conversación interesante. Siempre se crea entre ustedes un silencio incómodo que te llena de nervios. ACUARIO

Esas personas creen que no te enteras de nada, pero no saben que eres más listo de lo que pareces. Vas a dejar que sigan engañados. PISCIS

No has estado esforzándote hoy de la forma correcta, te vas a dar cuenta de que no has sabido centrar tu energía en lo que importaba de verdad.

Agencias

E

l cantante y compositor británico, Ed Sheeran, fue demandado por al menos 100 millones de dólares acusado de copiar largas partes del clásico de Marvin Gaye, “Let’s Get It On”, para su éxito de ventas, “Thinking Out Loud”. La demanda fue presentada por una compañía propiedad de David Pullman, un especialista en banca de inversión, que en 1997 coordinó la venta por 55 millones de dólares

Para quienes fueron niños en los 90, el nuevo Toy Story Land de Disney ofrecerá la oportunidad de visitar el mundo imaginario en el que crecieron y a los padres les traerá dulces recuerdos Agencias

Para quienes fueron niños a en los 90, el nuevo Toy Story Land de Disney ofrecerá la oportunidad de visitar el mundo imaginario en el que crecieron y a los padres les traerá dulces recuerdos de un momento mágico. Se trata de una experiencia extravagante desde el momento en que una estatua de Woody de seis metros de altura recibe a los visitantes como si fueran juguetes honorarios en el jardín trasero de Andy. “Le damos la bienvenida a todo el que haya soñado alguna vez con ser parte de su propio Toy Story”, dijo Bob Chapek, presidente de parques, experiencias y productos de consumo de Disney, durante la ceremonia de inauguración. El nuevo terreno de 4,45 hectáreas inspirado en las cintas animadas Toy Story abrirá al público hoy

Niegan plagio Los acusados negaron alguna infracción en una demanda relacionada presentada por los herederos del fallecido productor Ed Townsend, coautor de “Let’s Get It On” junto a Gaye, muerto en 1984. De acuerdo a la demanda presentada en un tribunal federal en Manhattan, “Thinking Out Loud” copia melodía, ritmo, armonías, batería, línea de bajo, coro, tempo, sincopa y repetición de “Let’s Get It On”.

de Bowie Bonds y convirtió a David Bowie en el primer músico en vender bonos respaldados por regalías de su catálogo musical. De acuerdo a la demanda presentada en un tribunal federal en Manhattan, “Thinking Out Loud” copia melodía, ritmo, armonías, batería, línea de bajo, coro, tempo, sincopa y repetición de “Let’s Get It On”, número uno de los rankings en septiembre de 1973. La demanda incluye también entre otros a Sony/ATV Music

Publishing y el sello discográfico Atlantic. Representantes del cantante Ed Sheeran y Atlantic no respondieron inmediatamente a los pedidos de los comentarios. El portavoz de Sony/ ATV, Paul Williams declinó referirse al tema. Los acusados negaron alguna infracción en una demanda relacionada presentada por los herederos del fallecido productor Ed Townsend, coautor de “Let’s Get It On” junto a Gaye, muerto en 1984.

La compañía de Pullman, Structured Asset Sales LLC, posee una tercera parte del legado de Townsend. Sheeran, de 27 años, ha enfrentado demandas similares por otras canciones, entre ellas “Photograph” y “Shape of You”. El 21 de marzo un tribunal federal de apelaciones ratificó una sentencia que obligó a Robin Thicke y Pharrell Williams a pagar 5.3 millones de dólares a la familia de Gaye por copiar partes de otra de sus canciones, “Got to Give It Up”, para el éxito del 2013 “Blurred Lines.”

Inauguran parque temático de Toy Story en Disney de Florida sábado en el Disney’s Hollywood Studios a las afueras de Orlando. Tim Allen, la voz de Buzz Lightyear en las cintas originales, apareció por sorpresa en el evento. “Uno nunca imaginó que podría llegar a jugar en el jardín de Andy”, dijo el actor. “Esto es simplemente increíble”, agregó. La apertura de Toy Story Land es otro de los acontecimientos esperados en el mundo de los parques temáticos, con este parque, Disney sigue la tradición de dar vida a las películas. El año pasado, el parque Pandora-World of Avatar abrió en Florida y el próximo habrá parques de Star Wars en los Disney de Florida y California. Los visitantes de Toy Story Land nunca verán a Andy, el niño humano dueño de los juguetes en Toy Story. Según la versión del parque, su madre acaba de llamarlo a casa y él dejó sus juguetes regados por el jardín. “Como en las cintas de Toy Story, cuando los humanos se van los juguetes cobran vida”, dijo Dave Minichiello, director creativo de Toy Story Land. “Tratamos de incorporar la mayoría de los momentos y perso-

Se trata de una experiencia extravagante desde el momento en que una estatua de Woody de seis metros de altura recibe a los visitantes como si fueran juguetes honorarios en el jardín trasero de Andy.

najes en las películas de Toy Story al nuevo parque”, indicó. Podrán ver a otros personajes favoritos, Woody, Buzz Lightyear, Jessie, el perro Slinky, el Señor cara de Papa y los soldaditos de plástico, además de disfrutar de dos nuevas atracciones: Slinky Dog Dash y Alien Swirling Saucers. Estas se unen a la preexistente Toy Story Mania, una de las más populares de Hollywood Studios desde que debutó en el 2008. Decorado con brillantes colores primarios, el parque incluye ver-

siones enormes de juguetes clásicos como el cubo de Rubik, letras de Scrabble, bloques de construcción y Tinkertoys. También hay bancos hechos de troncos Lincoln Logs. Toy Story Land es el resultado de una colaboración entre Disney Imagineers y Pixar Animation Studios, dijo Chapek. “Este nuevo parque meterá a los visitantes en el maravilloso mundo de Woody, Buzz y sus amigos, y los invitará a experimentar la alegría de ser juguetes”, dijo.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de junio de 2018

13

INTERNACIONAL

Editora: Marissa Ruiz

El presidente calificó el ataque de horrible

Periodistas deberían poder trabajar sin miedo a sufrir un ataque: Trump Trump condenó el tiroteo en un periódico de Maryland, en el que fallecieron cinco personas, y sostuvo que los periodistas deberían poder desempeñar su trabajo sin miedo a un ataque violento

Agencias

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el tiroteo ocurrido el jueves en la redacción del periódico local Capital Gazette de Maryland, en el que fallecieron cinco personas, y sostuvo que los periodistas deberían poder desempeñar su trabajo sin miedo a un ataque violento. “Los periodistas, como cualquier otro estadounidense, deberían poder hacer su trabajo libre-

La OEA aprobó una resolución impulsada por México para condenar la política de separación de familias de inmigrantes del presidente Donald Trump y pedir su reunificación lo más rápido posible

Agencias

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución impulsada por México para condenar “enérgicamente” la política de separación de familias de inmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pedir su reunificación “lo más rápido posible”. La resolución, a la que se adhirieron los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) fue aprobada por consenso, sin que Estados Unidos (EE. UU.) hiciera patente su oposición, durante una sesión ordi-

Con estas palabras, Trump intentó aminorar las críticas surgidas en las que le hacen, en parte y de manera indirecta, responsable del ataque contra el diario Capital Gazette, en la localidad de Annapolis.

Ataque El ataque fue perpetrado por Jarrod Ramos, detenido por las autoridades, quien culpó al periódico de la cobertura que dio hace años a un proceso contra él en el que fue declarado culpable de acosar a mujeres en las redes sociales. mente sin miedo a un ataque violento”, dijo el mandatario al comienzo de una intervención en

la Casa Blanca con motivo de los seis meses de su reforma tributaria.

El presidente calificó el ataque de “horrible” y se comprometió a seguir trabajando para reducir la violencia con armas en Estados Unidos. “Mi gobierno no descansará hasta reducir los crímenes violentos para así proteger la vida de los inocentes”, aseguró Trump. Con estas palabras, Trump intentó aminorar las críticas surgidas en las que le hacen, en parte y de manera indirecta, responsable del ataque contra el diario Capital Gazette, en la localidad de Annapolis. Esas críticas lamentaron que el presidente haya generado un clima contrario a los medios de comunicación, a los que habitualmente acusa de difundir “noticias falsas”, y de ponerse del lado de aquellos que se muestran contrarios a endurecer la legislación sobre la posesión de armas en el país. El ataque supuestamente fue perpetrado por Jarrod Ramos, detenido por las autoridades, quien culpó al periódico de la cobertura que dio hace años a un proceso contra él en el que fue declarado culpable de acosar a mujeres en las redes sociales.

Aprueba la OEA resolución contra la separación de familias en la frontera naria del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington. Justo después de la aprobación, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, pidió la palabra para defender que su país es una casa de bienvenida para los inmigrantes, pero que tiene el derecho soberano a defender sus fronteras y fijar su política migratoria. La iniciativa aprobada sirve para “manifestar enérgicamente el rechazo a cualquier política migratoria que conduzca a la separación de familias, porque genera una práctica violatoria de los derechos humanos, en particular de niñas, niños y adolescentes”, según el texto. Además, con su aprobación, la OEA exige a Estados Unidos a evitar la separación de familias y a tomar los pasos necesarios para reunificar a los niños con sus padres lo antes posible. Uno de los puntos más importantes es la petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que visite la frontera sur de EE.UU. e implemente las medidas que estime pertinentes, incluyendo la eventual adopción de medidas cautelares. Hasta ahora, la CIDH, órgano autónomo de la OEA, no ha dicta-

La resolución, a la que se adhirieron los países del Triángulo Norte de Centroamérica, fue aprobada por consenso, sin que EE. UU. hiciera patente su oposición, durante una sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

do ninguna medida cautelar para instar a Estados Unidos a proteger a los niños inmigrantes, aunque el 18 de junio expresó su “profunda preocupación” por la separación de familias, muchas procedentes de Centroamérica. La CIDH recibió peticiones desde varios grupos, como el Texas Civil Rights Project, que asesora legalmente a inmigrantes, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, a la que se sumaron instituciones dedicadas a

la defensa de derechos humanos de los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras. En respuesta a esas solicitudes, la Comisión pidió este mes a las autoridades de Estados Unidos información sobre la separación de familias para decidir si dicta medidas cautelares. Esta es la primera vez que la OEA dedica un Consejo Permanente a la política de tolerancia cero, que causó la separación de dos mil 300 niños de sus familias.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, declaró durante una conferencia de prensa que estos aranceles podrían entrar en vigencia a partir del próximo 1 de julio.

Responde Canadá a aranceles al acero y al aluminio de Estados Unidos Canadá respondió a los aranceles al acero y al aluminio de EE. UU. al prometer imponer medidas de castigo, y además ofrecer un paquete de ayuda canadienses a industrias y trabajadores afectados Agencias

Canadá respondió a los aranceles al acero y al aluminio de Estados Unidos al prometer imponer medidas de castigo por más de 16 mil 600 millones de dólares canadienses (12 mil 630 millones de dólares) y además ofrecerá un paquete de ayuda de 2 mil millones de dólares canadienses a industrias y trabajadores afectados. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, declaró durante una conferencia de prensa que estos aranceles podrían entrar en vigencia a partir del próximo 1 de julio. Estados Unidos anunció a finales de mayo aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea, México y Canadá, los cuales están vigentes desde el primero de junio, con lo que puso fin a la incertidumbre sobre posibles exenciones y escaló significativamente el riesgo de una guerra comercial. Los aranceles dirigidos a algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos representaron el último paso en la agenda de Trump de America First (Estados Unidos primero), que ensombreció los mercados financieros y creó el fantasma de una guerra comercial que involucre a Estados Unidos, China y otras de las economías dominantes del mundo.

Aranceles Los aranceles dirigidos a algunos aliados de Estados Unidos, ensombrecieron los mercados financieros y crearon el fantasma de una guerra comercial que involucre a EE. UU., China y otras de las economías dominantes del mundo.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Editora: Marissa Ruiz

Sábado, 30 de junio de 2018

Número 178

Roald Dahl

R

oald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Glamorgan, País de Gales (Gran Bretaña), en el seno de una familia procedente de Noruega. Tras abandonar la escuela de Llandaff, Roald estudió en Inglaterra en la St. Peter’s Preparatory School y en un colegio interno de Repton, en Derbysire, lugar en el que sufrió una rígida educación. Estas experiencias escolares sirvieron de base en sus textos para el enfoque cruel del infante sobre el mundo adulto. En el año 1933, Dahl dejó sus estudios y comenzó a trabajar en Londres en la compañía petrolífera Shell; cuatro años después abandonó Inglaterra para trasladarse a Tanganika, país en el que residió hasta el año 1939.

En el año 1943, Dahl publicó su primer libro para niños, Los Gremlins, 10 años después, en 1953, el escritor galés se casó con la actriz Patricia Neal (“Desayuno Con Diamantes”). Mediante el empleo de la ironía, el humor negro y/o macabro, y su ligereza narrativa, Roald Dahl logró el triunfo literario tanto por sus fábulas morales de carácter infantil y juvenil como por sus obras enfocadas a un lector más adulto. Gracias a la colección de relatos cortos Someone Like You (1953), Dahl alcanzó renombre internacional. Posteriormente publicó otra antología de relatos con el título de Muá, Muá (1959). A partir de los años 60, Roald Dahl, que contó en variadas ocasiones con la colaboración como ilustrador de Quentin Blake, se volcó principalmente en la literatura infantil y juvenil, especialmente tras el éxito de James y El Melocotón Gigante (1961). Más tarde aparecieron Charlie y La Fábrica De Chocolate (1964) y su continuación Charlie y El Ascensor De Cristal (1978), El Dedo Mágico (1966), El Superzorro (1970) El Cocodrilo Enorme (1978), Los Cretinos (1980), La Maravillosa Medicina De Jorge (1980), El Gran Gigante Bonachón (1982), Cuentos En Verso Para Niños Perversos (1982), Las Brujas (1983), libro que logró el premio Whitbread, Matilda (1988), uno de sus mejores y más conocidos trabajos, Agu Trot (1990), El Vicario Que Hablaba Al Revés (1991) o Los Mimpins (1991). Libros de corte más adulto son Mi Tío Oswald (1979), su primera novela larga, y los volúmenes de relatos El Gran Cambiazo (1975), Historias Extraordinarias (1977), Relatos De Lo Inesperado (1979) o La Venganza Es Mía S. A./Génesis y Catástrofe (1980). Roald Dahl murió a causa una leucemia en Oxford, el 23 de noviembre de 1990. Tenía 74 años. Está enterrado en el cementerio St. Peter and St. Paul de Great Missenden, Buckinghamshire (Inglaterra).

Charlie y La Fábrica De Chocolate (Fragmento)

El señor Bucket era el único en la familia que tenía empleo. Trabajaba en una fábrica de pasta dentífrica, donde pasaba el día entero sentado en un banco ajustando los pequeños tapones de los tubos de pasta dentífrica después de que éstos hubiesen sido llenados. Pero un taponador de tubos de pasta dentífrica nunca gana mucho dinero, y el pobre señor Bucket, por más que trabajase y por más velozmente que taponase los tubos, jamás conseguía ganar lo suficiente para comprar la mitad de las cosas que una familia numerosa necesitaba. No había ni siquiera bastante dinero para comprar comida adecuada para todos ellos. Las únicas comidas que podían permitirse eran pan y margarina para el desayuno, patatas y repollo cocido para el almuerzo y sopa de repollo para la cena. Los domingos eran un poco mejor. Todos esperaban ilusionados que llegara el domingo, porque entonces, a pesar de que comían exactamente lo mismo, a todos les estaba permitido repetir. Los Bucket, por supuesto, no se morían de hambre, pero todos ellos —los dos viejos abuelos, las dos viejas abuelas, el padre de Charlie, la madre de Charlie y especialmente el propio Charlie pasaban el día de la mañana a la noche con una horrible sensación de vacío en el estómago. Charlie era quien más la sentía. Y a pesar de que su padre y su madre a menudo renunciaban a sus propias raciones de almuerzo o cena para dársela él, ni siquiera esto era suficiente para un niño en edad de crecer. Charlie quería desesperadamente

algo más alimenticio y satisfactorio que repollo y sopa de repollo. Lo que deseaba más que riada en el mundo era... CHOCOLATE. Por las mañanas, al ir a la escuela, Charlie podía ver grandes filas de tabletas de chocolate en los escaparates de las tiendas, y solía detenerse para mirarlas, apretando la nariz contra el cristal, mientras la boca se le hacía agua. Muchas veces al día veía a los demás niños sacar cremosas chocolatinas de sus bolsillos y masticarlas ávidamente, y eso, por supuesto, era una autentica tortura. Sólo una vez al año, en su cumpleaños, lograba Charlie Bucket probar un trozo de chocolate. Toda la familia ahorraba su dinero para esta ocasión especial, y cuando llegaba el gran día, Charlie recibía de regalo una chocolatina para comérsela él solo. Y cada vez que la recibía, en aquellas maravillosas mañanas de cumpleaños, la colocaba cuidadosamente dentro de una pequeña caja de madera y la atesoraba como si fuese una barra de oro puro; y durante los días siguientes sólo se permitía mirarla, pero nunca tocarla. Por fin, cuando ya no podía soportarlo más, desprendía un trocito diminuto del papel que la envolvía para descubrir un trocito diminuto de chocolate, y daba un diminuto mordisco justo lo suficiente para dejar que el maravilloso sabor azucarado se extendiese lentamente por su lengua. Al día siguiente daba otro diminuto mordisco, y así sucesivamente. Y de este modo, Charlie conseguía que la chocolatina de seis peniques que le regalaban por su cumpleaños durase más de un mes.


Editora: Marissa Ruiz

Sábado, 30 de junio de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

15

Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com

Matilda (fragmento)

Al cumplir los tres años, Matilda ya había aprendido a leer sola, valiéndose de los periódicos y revistas que había en su casa. A los cuatro, leía de corrido y empezó, de forma natural, a desear tener libros. El único libro que había en aquel ilustrado hogar era uno titulado Cocina fácil, que pertenecía a su madre. Una vez que lo hubo leído de cabo a rabo y se aprendió de memoria todas las recetas, decidió que quería algo más interesante. —Papá —dijo—, ¿no podrías comprarme algún libro? — ¿Un libro? —preguntó él—. ¿Para qué quieres un maldito libro? —Para leer, papá. — ¿Qué demonios tiene de malo la televisión? ¡Hemos comprado un precioso televisor de doce pulgadas y ahora vienes pidiendo un libro! Te estás echando a perder, hija... Entre semana, Matilda se quedaba en casa sola casi todas las tardes. Su hermano, cinco años mayor que ella, iba a la escuela. Su padre iba a trabajar y su madre se marchaba a jugar al bingo a un pueblo situado a ocho millas de allí. La señora Wormwood era una viciosa del bingo y jugaba cinco tardes a la semana. La tarde del día en que su padre se negó a comprarle un libro, Matilda salió sola y se dirigió a la biblioteca pública del pueblo. Al llegar, se presentó a la bibliotecaria, la señora Phelps. Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro. La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada de una niña tan pequeña sin que la acompañara ninguna persona mayor, le dio la bienvenida. — ¿Dónde están los libros infantiles, por favor? —preguntó Matilda. —Están allí, en las baldas más bajas —dijo la señora Phelps—. ¿Quieres que te ayude a buscar uno bonito con muchos dibujos? —No, gracias —dijo Matilda—. Creo que podré arreglármelas sola. A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca. El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos hermosas horas, sentada tranquilamente en un rincón acogedor, devorando libro tras libro.

Las brujas (Fragmento)

Yo mismo tuve dos encuentros distintos con brujas antes de cumplir los ocho años. Del primero escapé sin daño, pero en la segunda ocasión no tuve tanta suerte. Me sucedieron cosas que seguramente te harán gritar cuando las leas. No puedo remediarlo. Hay que contar la verdad. El hecho de que aún esté aquí y pueda contártelo (por muy raro que sea mi aspecto) se debe enteramente a mi maravillosa abuela. Mi abuela era noruega. Los noruegos lo saben todo sobre las brujas, porque Noruega, con sus oscuros bosques y sus heladas montañas, es el país de donde vinieron las primeras brujas. Mi padre y mi madre también eran noruegos, pero como mi padre tenía un negocio en Inglaterra, yo había nacido y vivido allí, y había empezado a ir a un colegio inglés. Dos veces al año, en Navidad y en el verano, volvíamos a Noruega para visitar a mi abuela. Esta anciana, que yo supiera, era casi el único pariente vivo que teníamos en ambas ramas de la familia. Era la madre de mi madre y yo la adoraba. Cuando ella y yo estábamos juntos hablábamos indistintamente en noruego o en inglés. Los dos dominábamos por igual ambos idiomas. Tengo que admitir que yo me sentía más unido a ella que a mi madre. Poco después de que yo cumpliera los siete años, mis padres me llevaron, como siempre, a pasar la Navidades con mi abuela en Noruega. Y allí fue donde, yendo mi padre, mi madre y yo por una carretera al norte de Oslo, con un tiempo helado, nuestro coche patinó y cayó dando vueltas por un barranco rocoso. Mis padres se mataron. Yo iba bien sujeto en el asiento de atrás y sólo recibí un corte en la frente. No hablaré de los horrores de aquella espantosa tarde. Todavía me estremezco cuando pienso en ella. Yo acabé, como es natural, en casa de mi abuela, con sus brazos rodeándome y estrechándome, y los dos nos pasamos la noche entera llorando. —¿Qué vamos a hacer ahora? —le pregunté entre lágrimas. —Te quedarás aquí conmigo y yo te cuidaré—dijo ella. —¿No voy a volver a Inglaterra? —No —dijo ella—. Yo nunca podría hacer eso. Dios se llevará mi alma, pero Noruega conservará mis huesos. Al día siguiente, para que los dos intentásemos olvidar nuestra gran tristeza, mi abuela se puso a contarme historias. Era una estupenda narradora y yo estaba fascinado por todo lo que me contaba. Pero no me excité de verdad hasta que sacó el tema de las brujas. Al parecer, era una gran experta en estos seres y dejó bien claro que sus historias de brujas, a diferencia de la mayoría de las que contaban otras personas, no eran cuentos imaginarios. Eran todos verdad. Eran la pura verdad. Eran historia auténtica. Todo lo que me contaba sobre brujas había sucedido realmente y más me valía creerlo. Y lo que era peor, lo que era mucho, mucho peor, era que las brujas aún estaban aquí. Estaban por todas partes y más me valía creerme eso también.


LA CONTRA

Editor: Ferrando Loyo

16

Sábado, 30 de junio de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Piden a la Fiscalía atender las denuncias

Persisten agresiones contra los candidatos previo a la elección La larga lista de incidentes que se han suscitado en esta elección, sitúan al territorio oaxaqueño como la segunda entidad más violenta en el marco de las elecciones

a violencia contra candidatos y funcionarios electorales son una constante del actual proceso electoral, pues fueron más de 26 actores políticos asesinados y decenas que recibieron amenazas e intimidaciones para desistir de sus pretensiones de obtener un cargo de elección popular, en el caso de funcionarios electorales el último suceso se registró en San Pedro Pochutla. Marcos García y Bélgica Cortés Castillo, presidente y secretaría del Consejo Distrital 25 del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), con

A lo largo de este proceso electoral 2018 una constante fueron los ataques y agresiones contra actores políticos, pues se registraron más de 26 asesinatos y decenas de personas vinculadas con las elecciones que fueron amenazadas.

“Nos vemos seriamente afectados y tomamos la decisión de dimitir en el cargo, hoy será el último día que tengo la responsabilidad, mañana mi renuncia será presentada por escrito ante el Concejo General del Ieepco”, puntualizó. Marcos García señaló que las autoridades competentes no generan las condiciones necesarias para que el proceso lo pueda desarrollar sin riesgo, “no voy a poner en peligro a algún miembro de mi familia”, concluyó. Asimismo, los exfuncionarios manifestaron su repudio por las amenazas, ya que no abonan en nada a un ambiente electoral enrarecido por diversos sucesos violentos ocurridos que han dejado como saldo varios muertos. En este sentido, también dieron a conocer que ente estos hechos, acudieron a presentar su denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, pidiéndole al fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, ponga atención en su asunto. Este caso se da a tan solo 48 horas de efectuarse la jornada electoral del próximo domingo primero de julio, sumándose a la larga lista de incidentes que se han suscitado en esta atípica elección, que sitúan al territorio oaxaqueño como la segunda

entidad más violenta en el marco de las elecciones. Cabe señalar que el pasado martes 26 de junio pasado el mediodía, fue atacado a balazos Raymundo Carmona Laredo, candidato a la presidencia municipal de San Pedro Pochutla de la coalición integrada por el Partido de la Revolución Democrática, Partido Acción Nacional y Partido Movimiento Ciudadano. El candidato viajaba en una camioneta junto a cinco integrantes de su equipo de trabajo sobre un camino de terracería que conduce a la agencia de Arroyo Cruz, cuando sujetos desconocidos a bordo de un automóvil los atacaron a balazos, Raymundo Carmona y sus acompañantes resultaron con heridas de gravedad, uno de ellos de nombre Heber Román Juárez Sánchez, perdió la vida la tarde de jueves a causa de los impactos de bala. Otra caso desafortunado, fue la ejecución de cinco integrantes del Partido Morena ocurrido el pasado lunes 25 de junio, entre las víctimas se encuentra el candidato a la diputación local, Emigdio López Avendaño. Los militantes de Morena fueron emboscados con armas de alto calibre la tarde del lunes sobre la carretera que conduce de San Vicente Coatlán a Ejutla de Crespo.

El rector Eduardo Bautista pidió a la comunidad universitaria multiplicar las actividades académicas en todas las sedes de la Uabjo

Conocer su obra, el mejor homenaje para un escritor: Eduardo Bautista

El director Hernández citó líneas del libro El arte de la fuga para señalar: “soy los libros que he leído, la pintura que he visto, la música escuchada y olvidada, las calles recorridas”, además de conminar a que “leamos, admiremos el arte, disfrutemos de la música y viajemos, y si no podemos hacerlo físicamente que sea a través de las letras”. En este homenaje rendido a Pitol, el escritor Israel García Reyes también presentó su novela futurista Eve, proyecto Esfinge, en el cual crea un mundo sin hombres, donde sólo las mujeres pueden encontrar satisfacciones de todo tipo y nadie necesite de nadie, ni de nada, para nacer y para vivir. La música también se hizo presente con la participación del maestro Constantino Moreno Mesa, orgullosamente egresado de la Facultad de Bellas Artes, y con su guitarra llenó de entusiasmo el ambiente, deleitando a propios y visitantes. De igual forma, participó el grupo Fomento a la lectura, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en una mesa de análisis sobre la vida y obra del escritor mexicano que se nos adelantó en el tiempo.

Francisco Vásquez

L

Laura Molina

“El mejor homenaje que se puede rendir a un escritor es acercarse a su obra y abrevar experiencias en sus páginas”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo Bautista Martínez, en el homenaje Vida et literatura rendido al recientemente fallecido escritor mexicano Sergio Pitol Deméneghi. Durante el encuentro literario realizado el martes 19 de junio en el edificio A de Rectoría, organizado por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) que presiden el licen-

sede en el municipio de San Pedro Pochutla en la región de la Costa, renunciaron a sus cargos tras recibir amenazas de muerte. En conferencia de prensa y con presencia de los representantes de los partidos políticos, dieron a conocer que el día jueves 28 de junio, a las 13:25 horas, recibieron una llamada al teléfono de las oficinas del consejo, mediante la cual los amenazaron y les advirtieron que de no renunciar en un periodo de 24 horas, ellos o su familia sufrirían agresiones.

ciado Porfirio Hernández, director, y licenciado Roberto Vásquez Peralta, subdirector, el rector Eduardo Bautista reiteró su exhorto a la comunidad universitaria a multiplicar las actividades académicas e invadir todos los espacios, no sólo en Ciudad Universitaria, sino en las sedes externas de nuestra alma mater. Indicó también que “la biblioteca universitaria debe ser itinerante para difundir la cultura, promover la lectura y organizar círculos de estudio en todas las instancias de la Uabjo, para que se escuche la voz de los universitarios, además de hacer lecturas en voz alta de los grandes autores”. Por su parte, el titular de la DGB, Porfirio Hernández, recordó la biografía del escritor mexicano nacido el 18 de marzo de 1933 en Puebla y fallecido el 12 de abril de 2018 en Veracruz a los 85 años de edad, luego de recibir en el 2007 el máximo galardón de nuestra casa de estudios: el Doctorado Honoris Causa.

Marcos García detalló que también recibió un mensaje a su teléfono celular donde le recalcaron que les daban un plazo de 24 horas para dejar sus cargos, “nos dicen que en caso contrario nos cargará su chingada madre y que tienen ubicada a nuestra familia”, indicó. Agregó que la decisión también fue tomada a raíz de todos los sucesos violentos que se han suscitado al interior del estado y dentro de San Pedro Pochutla, muchos de ellos relacionados con el proceso electoral.

En el marco del homenaje realizado al escritor mexicano Sergio Pitol Deméneghi, el rector de la Uabjo, Eduardo Bautista, externó que la mejor forma de homenajear a un escritor es acercarse a su obra y abrevar experiencias en sus páginas.

Sostuvo que la lectura es la base más sólida en el crecimiento del pensamiento de los universitarios porque “leer nos hace ser mejores personas, pero mejores seres humanos”, y Pitol fue un escritor

que lo sabía, comprometido siempre con las letras, con una labor multifacética dedicada a la narrativa, escribiendo novelas y cuentos, pero también a la traducción y a la crítica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.