Despertar 30 de noviembre 2015

Page 1

La verdad en la información Lunes, 30 de noviembre de 2015 Diario Despertar de Oaxaca

DE OAXACA Año: 6 Número: 2 209 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

Min: 9° Máx: 29°

@DespertardeOax

También concursaron 346 normalistas por una plaza magisterial

Se evalúan más de la mitad de convocados Aunque la Sección 22 denunció que fueron infiltrados quienes se enfrentaron a la policía el fin de semana, la evaluación docente y el examen a normalistas que concursaron por una plaza terminó en calma; mientras la dirigencia sindical anunciaba represalias contra los que aceptaron ser evaluados, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, dio a conocer que participaron 2 981 de los convocados, el 60.8 por ciento de los 4 900 que se dieron de alta en la plataforma de la SEP. En Guerrero, todos los normalistas de Ayotzinapa fueron evaluados (3)

AGENDA

6

Disturbios en Jalapa del Marqués por la muerte de una profesora

Muere mujer de la tercera edad sin recibir justicia del gobierno

L A CONTR A

16

Ficha SSPO a líderes de Sección 22 tras enfrentamiento con la policía

AGENDA

5

Acusa organización a munícipe de Zegache de amenazas y exclusión

Detienen al asesino del exdiputado del PRD, Everardo Hugo Hernández Miguel Ángel Clímaco Barete, un sicario que operaba en la Costa, autor material del asesinato del exdiputado perredista y presidente municipal electo de Cabecera Nueva, Everardo Hugo Hernández Guzmán, fue detenido en el estado de Guerrero y trasladado a la ciudad de Oaxaca para ser presentado ante el juez local que ordenó su aprehensión. (15)

Desde el viernes, la profesora Marjorie Solís Meléndez estaba desaparecida, el domingo la encontraron muerta cerca de la presa Benito Juárez; militantes del PRD y la Sección 22 protestaron en el palacio municipal y bloquearon la carretera Panamericana, la Sección 22 responsabiliza a Gabino Cué del asesinato, por mejor atender la seguridad de los evaluados. (2)

Juan Carlos Salinas Gutiérrez consolida actividad del Conafe

Comunidades dan a conocer su prohibición para la minería

A más de un año de inicio de la gestión del licenciado Juan Carlos Salinas encabezando el Conafe, ha logrado que esta institución mejore la atención de más de 20 mil alumnos oaxaqueños; el delegado recalcó la importancia de la educación para mejorar las condiciones de vida de los niños de Oaxaca. (7)

Nueve ejidos de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula se declararon contra la minería por lo que dieron a conocer la Declaratoria Regional de Territorio Prohibido para la Minería; las autoridades agrarias hicieron un llamado al sistema judicial a no criminalizar la defensa del territorio de estas comunidades. (16)

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Luis Murat, José Manuel R. Racilla y Federico Berrueto.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

La reportaron desaparecida el 27 de noviembre

Verduguillo

Disturbios en Jalapa del Marqués por la muerte de una profesora Desde el viernes estaba desaparecida y el domingo la encontraron muerta en las inmediaciones de la presa Benito Juárez; además de las protestas, la Sección 22 responsabiliza a Gabino Cué del asesinato

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

L

a tarde del domingo, autoridades estatales informaron del hallazgo del cuerpo sin vida de quien respondiera al nombre de Marjorie Solís Meléndez, de 36 años de edad, originaria de Santa María Jalapa del Marqués, distrito de Tehuantepec, quien se encontraba reportada como desaparecida desde hace varios días. Este hecho desató la molestia entre los militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de la Sección 22, quienes protestaron en el palacio municipal y realizaron un bloqueo a la carretera federal 190. Mientras las mujeres de la comunidad se manifestaban en el pala-

Víctor Cata ha recorrido pueblos y comunidades indígenas de la región del Istmo, impulsando el rescate de la lengua zapoteca con el proyecto El camino de la iguana

cio municipal, los varones cerraron la circulación de la vía federal para exigir castigo por el asesinato de la educadora. Todos ellos incitados por elementos de la Sección 22, quienes dieron a conocer un comunicado denunciando a Gabino Cué como responsable del hecho. “Este magisterio responsabiliza a las autoridades del lugar (Jalapa del Marqués), a las autoridades de procuración de justicia y de seguridad pública y a Gabino Cué Monteagudo de este asesinado que ha dejado en la orfandad a dos pequeños menores de edad”, escribieron. Aclararon: “Los compañeros junto al pueblo de Jalapa del Marqués realizan las acciones de presión correspondientes con un bloqueo carretero en la carretera del lugar para exigir justicia”. En el comunicado, la Sección 22 dijo: “De acuerdo a las denuncias, la compañera que se desempeñaba como profesora de educación primaria en la comunidad de Santa María Totolapilla de la zona 036, perteneciente a Jalapa del Marqués, desapareció el pasado 27 del presente mes, denuncia y exigencia que fue interpuesta oportunamente ante las autoridades correspondientes para su búsqueda”. Para no dejar pasar la protesta, agregaron: “Exigimos ante las autoridades, justica para este crimen, porque se preocupan más por salvar su cabeza y proteger a Peña Nieto abarrotando de policías fede-

Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

G

obierno federal se impone a la Sección 22 en Oaxaca. Chocaron las copas, brindaron y celebraron, tanto Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca, como Moisés Robles Cruz, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, porque se llevó con éxito el primer proceso evaluativo de los docentes en la entidad, le entregaron buenas cuentas a Aurelio Nuño y, como consecuencia, al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, pues, a pesar de las amenazas de un reducido grupo de manifestantes adheridos a la otrora poderosa Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se impuso el peso de la policía federal y estatal con más 10 mil hombres, la evaluación de cerca de cinco mil profesores que se efectuó en Oaxaca deja en claro varias cosas: 1. La Sección 22 se ha debilitado y por lo tanto la CNTE tiende a desaparecer, pues quien alimenta esta coordinadora son los antes envalentonados miembros de la Sección 22; cuando la agrupación de profesores era fuerte y poderosa sólo bastaba que le diera una indicación a cualquier funcionario para que éste actuara, está evidenciada la serie de barbaridades y atropellos que con la protección de la Sección 22 hacían sus miembros, todos recordamos los bloqueos, las marchas, la toma de oficinas, la violencia que generaba este cártel mafioso. Todos recordamos que la ley no se aplicaba contra ellos, pero sí se aplicaba a favor de ellos, ahora, gracias al poder federal —no al gobierno del demócrata Gabino Cué Monteagudo—, la autoridad de los mafiosos de la Sección 22 de la CNTE ha disminuido; qué no nos quieran engañar ahora que Gabino Cué Monteagudo y su recua derrotaron a la otrora poderosa Sección 22. Gabino Cué Monteagudo, como siempre, fue el guiñol que dio la cara, recordemos cuando en una de las últimas visitas don Felipe Calderón a Oaxaca, el ingenuo secretario de Seguridad Pública —de aquel entonces—, Marco Tulio López Escamilla, intentó dialogar y calmar a los energúmenos de la Sección 22 y se llevó como respuesta una serie de zapes y aun así don Gabino Cué Monteagudo salió en todos los medios pidiéndoles perdón a los profesores, pues después de que madrearon a Marco Tulio López Escamilla aún se sentían ofendidos y, en ese entonces, Gabino Cué Monteagudo agachó la cabeza y les pidió perdón, sólo faltó que les besara los pies, ¿o no es cierto, señor gobernador del cambio? 2. Quedó claro que cuando el poder federal se lo dispone, cumple sus objetivos, le pese a quien le pese y ése es un mensaje muy claro para que todos los grupos subversivos le bajen tantito a los intentos de desestabilizar al Estado mexicano; aunque don Gabino Cué Monteagudo y sus secuaces permitan a los grupos beligerantes que en sus marchas pinten casas y causen destrozos al Centro Histórico oaxaqueño. Como que al gobernador demócrata y su círculo cercano no le interesa Oaxaca ni los oaxaqueños. 3. Lo paradójico de la jornada evaluativa: el diputado federal, Francisco Martínez Neri, que prometió respetar las leyes, está contra la evaluación y defendiendo actos delincuenciales y el otro que se voló la barda es el Cura Satánico, Alejandro Solalinde Guerra, pues él es representante de una Comisión de la Verdad y defiende a delincuentes que son más mentirosos que un billete de 30 pesos, ¿o no Cura del Diablo?

Ante el hallazgo del cuerpo de Marjorie Solís Meléndez, habitantes de Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec, vinculados con el PRD y la Sección 22 protestaron en el palacio municipal y bloquearon la carretera Panamericana.

rales una evaluación, y desprotegen al verdadero pueblo“. La profesora Marjorie Solís Meléndez prestaba sus servicios en la Escuela Primaria Indígena La Voz de Mi Patria; su cuerpo fue localizado la tarde del domingo, luego de que el viernes al concluir con sus labores docentes se dirigía a su domicilio, a donde nunca llegó y desde el sábado iniciaron con su búsqueda. El cadáver fue encontrado en la colonia Guadalupe, en las cercanías de la presa Benito Juárez, donde personal de la Fiscalía General del Estado realizó el levantamiento del cuerpo para iniciar las primeras investigaciones sobre el crimen.

Darán medalla Andrés Henestrosa al historiador zapoteco, Víctor Cata

Rebeca Luna Jiménez

Este lunes, al medio día, el Congreso del estado de Oaxaca le entregará al escritor e historiador de la lengua zapoteca, Víctor Cata, la medalla Andrés Henestrosa por su aporte al rescate, promoción y revitalización de la lengua zapoteca. El presidente de la Comisión de Cultura, Armando Arellanes, informó que la medalla a Víctor Cata se le entrega por su amplia aportación al rescate de la lengua zapoteca y a la educación de los pueblos indígenas. El dictamen fue emitido el pasado 24 de marzo por las comisiones

(Donde la verdad se firma y se afirma)

El galardón concedido a Víctor Cata se le entregará por su amplia aportación al rescate de la lengua zapoteca y a la educación de los pueblos indígenas.

de Cultura y Educación Pública del Congreso oaxaqueño, por lo cual hoy se hará la entrega. Originario de la ciudad de Juchitán, Víctor Cata ha impulsado, en colectivo con Natalia Toledo, el proyecto El camino de la iguana, con el cual han recorrido pueblos y comunidades indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec impulsando el rescate de la lengua zapoteca.

Graduado en la licenciatura en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Lingüística Indoamericana en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Víctor Cata también ha sido becario por el Fondo Nacional de las Culturas y las Artes en el área de literatura indígena. Escribió hace algunos años el libro de narrativa bilingüe Sólo somos memoria/Nacasinú diixa, además que recientemente tradujo textos en zapoteco de importantes escritores latinoamericanos a través de su libro Esopo. El lingüista e historiador zapoteco expresó su felicidad por tan importante noticia y agradeció a todos sus amigos y familiares por estar siempre presentes en los mejores momentos de su vida. La medalla Andrés Henestrosa se hizo oficial y atendiendo el decreto 55 emitido por la LX Legislatura, en su artículo cuarto, en la cual se establecen criterios como proteger y fomentar la lengua zapoteca.

Cara Sucia va de mal en peor. Al que le fue mal, bueno, es un decir, porque en últimas fechas no tiene los astros alineados a su favor, es al senador del Sol Azteca, don Ángel Benjamín Robles Montoya, pues el pasado día sábado, con un acto multitudinario, se iba a autodestapar como candidato a gobernador de Oaxaca, aún no sabe qué partido político le permita poner su foto en la boleta, pero él ya anda haciendo campaña para llegar, está empecinado en pelear la gubernatura, pues sabe que tendrá a disposición miles de millones de pesos para él solito. Afortunadamente, el pueblo ya lo conoce y es muy, pero muy difícil que le permitan realizar su sueño: ser gobernador de un estado de donde no es originario, ¿o no señor senador Cara Sucia? Gabino Cué negocia su impunidad con el gobierno federal. Con lo anterior se comprueba que en política nada está escrito; hace poco más de seis meses, el gobierno federal castigaba a Oaxaca, porque don Gabino Cué Monteagudo era aliado de los delincuentes de la Sección 22 de la CNTE, ahora le abre la llave, pues ya se puso a la orden del poder federal y le dio la espalda a sus antiguos aliados. ¿Estará don Gabi negociando impunidad? Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Lunes, 30 de noviembre de 2015

AGENDA Las actitudes violentas de los miembros de la CNTE no impidieron a dos mil 981 profesores y normalistas acudir a la evaluación de desempeño para optar por una plaza magisterial

Agencia JM

F

ueron infiltrados los que ocasionaron el disturbio con la policía en el crucero de Tlalixtac, a unos metros de donde se realiza la evaluación docente el sábado, dijo el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, cuando después de concluir las evaluaciones dijo que el magisterio, las organizaciones sociales, padres de familia y normalistas seguirán su lucha de manera pacífica y ordenada. Por su parte, Moisés Robles Cruz dio a conocer que en la jornada de evaluación del sábado, 28 de noviembre, participaron un total de dos mil 981 trabajadores de la educación, el 60.8 por ciento de los cuatro mil 900 que se dieron de alta en la plataforma informática habilitada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Robles Cruz, explicó que a la evaluación asistieron profesores de los niveles de educación básica y media superior, así como candidatos a ocupar una plaza magisterial, lo que constituye un hecho sin precedente en la historia educativa del estado, subrayó. El pronunciamiento se hizo en una reunión de seguimiento y análisis del proceso de evaluación docente, celebrada el sábado, donde participaron Angélica Ayala, represen-

El magisterio de Oaxaca consideró como una farsa la aplicación del examen, pues dicen no tener pruebas de que fueron mentores quienes presentaron la evaluación

Águeda Robles

Ayer, domingo, los agremiados de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desconocieron la aplicación del examen de evaluación docente marcada por la reforma educativa y amagaron con continuar con las acciones de protesta hasta echar abajo este proceso. Al marchar del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al zócalo de la ciudad de Oaxaca, encabezados por Rubén

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

También concursaron 346 normalistas por una plaza magisterial

Más de la mitad de los convocados asistieron a evaluación magisterial tante del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; María Isaura Prieto, de la Coordinación General del Servicio Profesional Docente; y Sócrates Muñiz Zafra, director de Sistemas de esa misma institución, así como Roberto Javier Razo, coordinador de aplicación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. Se precisó también que los profesores que se dieron de alta en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, y que por causas ajenas a su voluntad no pudieron presentarse a la jornada evaluativa, podrán hacerlo en una fecha próxima que en breve determinará la SEP, a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Histórica evaluación La SEP informó que 30 entidades federativas participaron en la evaluación del desempeño para quienes realizan funciones docentes en educación básica y media superior, y de director en educación básica, así como de ingreso al servicio público educativo. En el caso de Oaxaca, por primera vez se realizaron las evaluaciones establecidas en el marco del Servicio Profesional Docente dentro del territorio estatal, ya que otras aplicaciones para ingreso, promoción y evaluación diagnóstica, de ciclos anteriores, se llevaron a cabo fuera de la entidad. Esta jornada es histórica para la educación básica y media superior, dado que se avanza en la implementación del Servicio Profesional Docente en Oaxaca. Las actitudes violentas realizadas nuevamente por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no impidieron a dos mil 635 sustentantes de la evaluación de desempeño en educación básica y media superior,

Aunque la Sección 22 denunció que fueron infiltrados quienes se enfrentaron a la policía, la evaluación docente y el examen a normalistas que concursaron por una plaza terminó en calma, mientras la dirigencia sindical anunciaba represalias contra los que aceptaron ser evaluados.

así como a 346 participantes del proceso de ingreso a la educación básica, egresados de las escuelas normales del estado, a ejercer su derecho a ser evaluados y a concursar por una plaza, explicaron. Los funcionarios de la SEP dieron a conocer que en el estado de Guerrero se realizó el proceso de ingreso a la educación básica, en la que participó el 100 por ciento de los egresados del ciclo escolar 2014-2015 de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Los enfrentamientos El sábado, Rubén Núñez Ginez, anunció que la asamblea estatal del gremio decidirá las sanciones que alcanzarán aquellos profesores que traicionaron al movimiento y se presentaron el examen de Servicio Profesional Docente. Indicó que el gobierno estatal y federal reprimieron a sus simpatizantes que provenientes de otras regiones de Oaxaca se dirigían a la

ciudad de Oaxaca para movilizarse: “Hacemos responsable a Gabino Cué y al gobierno federal de los daños físicos y psicológicos de los que fueron víctimas nuestros compañeros que se iban a sumar a nuestra marcha”, aseveró. El sábado, a las 6:15 de la mañana, un grupo de normalistas e integrantes de la Sección 22 bloquearon el paso de un convoy donde acudían los profesores a la evaluación en Ciudad Administrativa, lo que provocó la intervención de las fuerzas policiales. Mientras los manifestantes lanzaban piedras y palos a los policías antimotines, éstos respondieron con varias bombas de gas lacrimógeno, lo que dispersó a los manifestantes y permitió que siguieran con su ruta los camiones. Los profesores de la Sección 22 se congregaron en el monumento a Benito Juárez y avanzaron por la carretera hacia el Istmo. El contingente pasó a pocos metros de la sede del IEEPO sin que se registrara algún hecho de violencia. Poco antes de su arribo a Ciudad Administrativa se toparon con un retén de la Policía Federal. Los profesores decidieron realizar un mitin donde manifestaron su rechazo a la prueba educativa. Mientras los oradores hacían sus intervenciones, un grupo radical derribó una valla metálica y lanzaron a los efectivos piedras y palos, lo que provocó, nuevamente, que repelieran el ataque con gas lacrimógeno. Durante varios minutos la situación se tensó, hasta que algunos dirigentes se acercaron a los policías para pedirles pacificar el ambiente y concluir su jornada de protesta. Horas después el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez, dio por concluida la protesta y anunció que será la asamblea estatal la que determine las siguientes acciones.

Marcha Sección 22 y desconoce evaluación docente del sábado Núñez Ginez, los mentores indicaron que la aplicación del examen en las instalaciones de Ciudad Administrativa no debe ser validada por las autoridades, toda vez que en principio no acudieron todos los profesores. “Somos más de 80 mil docentes en Oaxaca, y apenas cerca de tres mil se presentaron a las pruebas, además no se sabe si en verdad eran profesores todos los que hicieron la prueba, pues no hubo acceso al proceso y tampoco han emitido las autoridades algún documento donde se confirme que eran docentes”, dijo. El magisterio de Oaxaca considera como una farsa la aplicación del examen, sostuvo, pues al no tener pruebas de que fueron mentores quienes presentaron la evaluación, utilizaron a los trabajadores del IEEPO para presentar el proceso y se validara este procedimiento en la entidad. “Quienes aplicaron la prueba fueron trabajadores y estudiantes que

no tienen el perfil para estar al frente de un grupo y eso deben de entenderlo y no validarla como lo están haciendo”, dijo el líder magisterial. En un principio se habló de seis mil mentores, indicó, que presentarían el examen, esa cifra se redujo a cinco mil, después dijeron que tres mil y finalmente quedó en poco más de dos mil 800 quienes se presentaron. Lo anterior es sólo la muestra de que no tuvieron convocatoria y de que la mayoría de los docentes no está de acuerdo con el proceso de examen que quieren implementar, con el argumento de mejorar la calidad educativa de los menores en el país. Por ello, indicó, deben de aceptar la derrota y reconocer los derechos de los trabajadores de la educación, por lo que exigieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo establecer de manera inmediata un diálogo con la verdadera base magisterial.

Transportistas de Salina Cruz efectuaron una manifestación contra Rosa Nidia Villalobos, debido al aumento del impuesto que se cobra a quienes cuentan con una unidad en un sitio de alquiler.

Choferes de Salina Cruz protestan contra Rosa Nidia Los transportistas denunciaron que la munícipe de Salina Cruz presentó una propuesta de ley de ingresos municipales, que contempla incrementar 35 pesos el impuesto a los taxis con sitio Rebeca Luna Jiménez

Transportistas de Salina Cruz realizaron una manifestación contra Rosa Nidia Villalobos, presidenta municipal de esa localidad, debido al aumento del impuesto que se pretende cobrar a quienes cuentan con un taxi de un sitio de alquiler. Los trabajadores del volante iniciaron su manifestación a las 09:00 horas y aseguraron que continuarán hasta ser atendidos por la presidenta municipal. Cientos de transportistas, la mayoría afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se presentaron frente al palacio municipal encabezados por su dirigente, Javier Córdova Quevedo. Los transportistas de materiales, taxistas y choferes de camiones de pasajeros denunciaron que la munícipe de Salina Cruz, sin consultar al gremio del transporte, presentó una propuesta de ley de ingresos municipales que contempla incrementar 35 pesos al impuesto a los taxis con sitio.

El dato Los integrantes de la Sección 22 marcharon del IEEPO al zócalo encabezados por Rubén Núñez Ginez, aseveraron que la aplicación del examen en Ciudad Administrativa no debe ser validada y exigieron que el gobernador Gabino Cué dialogue con ellos.

Aunque aceptó que probablemente algunos de sus agremiados hayan asistido a la evaluación, dijo que la mayoría del magisterio se mantuvo en unidad, rechazando el procedimiento. Por ello evaluarán la ruta a seguir con quienes decidieron hacer el examen.

Los trabajadores del volante iniciaron su manifestación a las 9:00 horas y aseguraron que continuarán hasta ser atendidos por la presidenta municipal.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Lunes, 30 de noviembre de 2015

Pedirán comparecencias a funcionarios

Haremos un análisis minucioso del informe de gobierno: Adolfo Toledo El legislador señaló que se llamará a los funcionarios públicos para que amplíen la información de las obras y acciones contenidas en el documento que fue entregado en sesión solemne

Aseguró que la actitud de los diputados del Congreso local, principalmente de la fracción priista en estas comparecencias, será realista y respetuosa, pero sin ignorar lo que se muestra en las calles, barrios y comunidades rurales a través de manifestaciones, lo cual quiere decir que muchos de los funcionarios en los que confió el gobernador para integrar su gabinete, no han cumplido cabalmente con su compromiso. “Reconocemos que si bien es cierto no se han alcanzado las metas trazadas en algunos rubros, cumplirlas es una responsabilidad que nos involucra a todos para buscar beneficios para las mayorías, no para grupos”, recalcó el diputado de la fracción del PRI. Aseguró que a la diputación priista no le regocija que no se hayan logrado algunos objetivos. “Lo que nos interesa es que le vaya bien a los oaxaqueños no que le vaya mal al gobierno”. El presidente de la Mesa Directiva dijo que la pluralidad no ha sido obstáculo para respaldar las decisiones acertadas, pero tampoco es pretexto para dejar pasar o arropar omisiones o errores, de ahí que los legisladores deben hacer suyas las inquietudes y demandas sociales con el propósito de trabajar unidos y lograr el anhelado desarrollo.

Agencias

Adolfo Toledo Infanzón señaló que en cuanto la Jucopo decida la calendarización y los términos para la comparecencia de inmediato se iniciará con estos informes pormenorizados.

on responsabilidad republicana y en un ejercicio democrático, cumpliendo con nuestras atribuciones constitucionales, los legisladores de la LXII Legislatura local realizaremos la glosa y un análisis minucioso del Quinto Informe de Gobierno del gobernador Gabino Cué, que el pasado 15 de noviembre envió al Congreso del estado. Así lo señaló el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Adolfo Toledo Infanzón, quien dijo también que en su oportunidad se llamará a los funcionarios públicos

de primer nivel para que amplíen la información de las obras y acciones contenidas en el documento que fue entregado en sesión solemne. En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que los gobernantes, los funcionarios públicos y en general todos los actores políticos “nos debemos al pueblo que nos dio su voto y su confianza”. “Es a ellos a quienes se les debe rendir cuentas a través de sus representantes populares, quienes revisaremos cada una de las cifras, concep-

Verónica Quevedo Arango dijo que la administración municipal, a través del DIF, refrendó su compromiso de fortalecer las actividades de apoyo a la ciudadanía

Ayudan a personas con diabetes con jornada de atención médica

C

Agencias

Con el propósito de atender y orientar a personas con diabetes, así como brindar atención médica a personas de escasos recursos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y el Consejo Consultivo municipal de Organizaciones de Servicio Social del Consejo de Colaboración municipal, implementaron la Primera Jornada de Salud en Orientación a Pacientes Diabéticos, Medicina General y Clínica de Lentes. En el acto celebrado en el Club de Leones y junto al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, la presidenta del Sistema DIF municipal, Verónica Quevedo Arango, indicó que para poder hacer realidad esta campaña de ayuda, del 8 al 15 de noviembre se llevó a cabo la recolección de medicamentos, donde la ciudadanía otorgó más de 15 mil medica-

mentos en buen estado, lo cuales serán donados a las personas que lo requieran. Destacó la solidaridad y el apoyo del Club de Leones, los clubes Soroptimistas y Rotarios, Grupo Reto, Banco de Alimentos y al personal médico para hacer realidad esta jornada que se lleva a cabo de 8:00 a 17:00 horas, donde también se otorgarán lentes a bajo costo. “Sólo a través de la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad, es como podremos avanzar en la justicia y mejor calidad de vida de la sociedad”, expresó. Ante integrantes y representantes de diversos clubes, Verónica Quevedo dijo que la administración municipal a través del DIF refrendó su compromiso de fortalecer las actividades de apoyo a la ciudadanía, seguir otorgando servicios médicos gratuitos que se traduzca en mejores condiciones de vida. En su oportunidad, el presidente de Consejo de Colaboración municipal, Claudio Ruiz Solana, agradeció la disposición de los clubes de servicio social para hacer realidad esta actividad, “lo que demuestra la confianza y el cambio que ha generado el gobierno municipal en la ciudada-

tos y soporte técnico del documento”, aseguró. Toledo Infanzón señaló que en cuanto la Junta de Coordinación Política (Jucopo), integrada por los legisladores del Partido Acción Nacional, Natividad Díaz Jiménez; del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, y del Partido de la Revolución Democrática, Jesús López Rodríguez, decida la calendarización y los términos para la comparecencia, de inmediato se iniciará con estos informes pormenorizados para que la sociedad esté enterada en qué se han ocupado los recursos públicos.

nía, motivando a la participación”. Detalló que los servicios gratuitos otorgados son: consulta a pacientes diabéticos, orientación nutricional, consulta de medicina general, rayos x, análisis clínicos y de hemoglobina; el examen de la vista tendrá un costo de 30 pesos y los lentes con la graduación respectiva tiene el mismo costo. “Agradecemos todo el apoyo de las áreas del gobierno municipal que ha permitido incidir en la población de escasos recursos, donde un medicamento o unos lentes son fundamentales para mejor su salud”, expresó ante cientos de beneficiarios. Agradeció a los 37 asistentes en general,25médicos,18asistentesparamédicos, dos laboratoristas y un médico de rayos x, quienes hicieron posible la jornada de salud y orientación. Así como a los clubes rotarios Oaxaca Antequera, Guelaguetza y Oaxaca; Club Rotario Soroptimista Internacional Donají, y de Oaxaca, así como a la Asociación Latinoamericana de Diabetes. La presidenta del Club de Leones, Edith Silva Ruiz, indicó que los lazos de amistad de los clubes rotarios y del DIF municipal y del Consejo de Colaboración municipal, se tradujeron en esta importante jornada de

La presidenta del DIF municipal indicó que para poder hacer realidad esta campaña de ayuda se realizó la recolección de medicamentos, donde la ciudadanía otorgó más de 15 mil medicinas.

ayuda y atención de las personas que no cuentan con los recursos económicos y necesitan de la solidaridad de las autoridades y asociaciones civiles parta gozar de mejor salud. Al acto asistió el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García, la directora del Consejo Consultivo municipal de Organizaciones de Servicio Social, Martha Navarro, y la directora del DIF municipal, Soledad Álvarez Castillo.

José Antonio Estefan Garfias informó sobre la construcción de un domo en la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano.

Pepe Toño Estefan cumple compromisos en el Istmo Pepe Toño se comprometió a apoyar para la construcción del puente La Ceiba sobre el arroyo Chapala del municipio de Barrio de la Soledad Rebeca Luna Jiménez

En productiva gira por los municipios istmeños del Barrio de la Soledad, Santo Domingo y Santa María Petapa, Pepe Toño Estefan Garfias informó el cumplimiento del compromiso que realizó durante su campaña para la construcción de un domo en la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano en el Barrio de la Soledad, pues logró etiquetar el recurso para la ejecución de esta obra; así como en Santo Domingo Petapa en donde gestionó el recurso para la construcción de un sistema de agua potable. Acompañado de la diputada local, Zoila José Juan, el legislador federal realizó mesas de trabajo con la participación de militancia perredista, representantes de diversas expresiones políticas como Partido Acción Nacional, Partido Morena, Movimiento Ciudadano, así como líderes de diferentes sectores, ante quienes Estefan Garfias tuvo a bien exponer el trabajo legislativo que la bancada del Partido de la Revolución Democrática realiza en San Lázaro. Luego de explicar los resultados del Presupuesto de Egresos Federal 2016, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública escuchó las necesidades de los sectores que lo acompañaban, pues indicó que su trabajo como legislador es también la creación de leyes que ayuden y respondan a las necesidades y el beneficio de la ciudadanía, por lo que realiza mesas de trabajo en las que se puedan generar iniciativas que se presenten y aprueben en el Congreso. Estefan Garfias se reunió también con el presidente municipal del Barrio de la Soledad, José Manuel Mendoza Muñoz, y sus regidores, así como representantes de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. de Lagunas, para escuchar las necesidades del municipio y ayudar a la gestión ante las instituciones para la realización de diversas acciones y proyectos. Allí Pepe Toño se comprometió a apoyar para la construcción del puente La Ceiba sobre el arroyo Chapala de dicho municipio.


Lunes, 30 de noviembre de 2015

Editor: Diego Mejía

Los deja fuera de programas de gobierno

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

Columna Invitada

Acusa organización a munícipe de Zegache de amenazas y exclusión

Federico Berrueto

La inconforme aseguró que Élmer Gaspar Guerra sólo beneficia a su familia y gente que conforma su grupo de la esperanza

¿Por qué no hay debate?

Montiel Cruz

a dificultad mayor de la democracia son los valores de sus sujetos y actores. Por inexperiencia histórica hay un malentendido: la democracia no es propiamente la solución a los problemas de siempre como pobreza y desigualdad; no es un destino, es un trayecto, es una forma de vivir y convivir. Sí, contiene dos elementos que inciden en las personas: la legalidad y la crítica al poder y sus contrapesos. En estos dos aspectos, México está mal, como realidad y como práctica. Las personas no ven en la ley la mejor protección a ellas mismas y la crítica al poder es bastante deficiente y la contención social o institucional al poder no sirve para mejorar la calidad del gobierno. La ausencia de debate es más un problema cultural que otra cosa. En los medios no hay debate y el que se da es muy marginal y con frecuencia es de camarillas, un intercambio entre los mismos. El contraste de ideas y posturas no es alentado como forma de entender y construir la realidad. Coexistir con diferencias es parte de toda democracia, pensar distinto no descalifica ni da autoridad, simplemente es la forma natural de vivir y existir, se da en la familia, los grupos y organizaciones y en la sociedad. La tolerancia es una borrosa palabra en el diccionario de nuestra sociedad. Los políticos son expresión de esta insuficiencia. Conforme más vehementes y convencidos, más reticentes a la confrontación de ideas. Cualquier diferencia se torna en agresión personal y traición a los valores más elevados de la patria. No son todos, pero sí son muchos y quizás los más importantes, en el poder o en la oposición. Es el caso de López Obrador repartiendo agravios, descalificaciones e insultos sin dar ocasión a la réplica del o la señalada. Los errores de los líderes carismáticos se vuelven consigna en los seguidores. El problema del caudillismo y del culto a la personalidad es que no da espacio a la autocrítica. El Congreso es un buen lugar para el debate. A veces se desborda, pero cumple a plenitud con lo propio de una democracia, aunque hay dos insuficiencias fundamentales: primero, el voto legislativo se procesa a través de la disciplina colectiva, indispensable en toda democracia moderna y, segundo, la sociedad está muy lejos de las deliberaciones parlamentarias. Nuevamente, los medios, ni siquiera el Instituto Nacional Electoral con sus excesivos tiempos oficiales y presupuesto se da espacio para cubrir y difundir las controversias parlamentarias. Hay propaganda

L

a representante de la Organización Nacional Proletaria de Lucha (ONPL), Ahída Hernández Ramírez, denunció que las mujeres de Santa Ana Zegache sufren discriminación y hostigamiento por parte del presidente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Élmer Gaspar Guerra. La afectada señaló que el munícipe perredista la ha amenazado directamente de que no se la va a acabar y que le baje de estar criticando su gobierno municipal, porque el que manda es él, esto por tener poder político y dinero. Desde que el munícipe perredista tomó posesión como presidente municipal, dijo, sufren de exclusión las mujeres de la ONPL, porque las ha dejado fueradevariosprogramasdelosgobiernos municipal, estatal y federal. “No nos hemos quedado calladas, porque Gaspar Guerra sólo beneficia a su familia y gente que conforma su grupo de la esperanza”, reprochó la denunciante.

Ahída Hernández Ramírez, representante de la ONPL, señaló que el munícipe Élmer Gaspar Guerra la ha amenazado directamente por criticar a su gobierno municipal.

Aseguró que desde hace más del año que está frente a la administración no han recibido un apoyo como estufas ahorradoras, baños ecológicos, apoyo a la vivienda, entre otros que sólo benefician a su gente que está en el grupo de la esperanza. La inconforme precisó que todos los programas del gobierno estatal y federal los politizó el munícipe perredista porque busca postularse como candidato a la diputación local por el PRD para 2016 por Zimatlán-Sola de Vega. Según la lideresa de la ONPL, no hay claridad en el manejo de los recursos del orden federal, porque sólo está haciendo obras de mala calidad del gobierno federal, mientras que del gasto corriente del Ramo 28 no se refleja en qué se está aplicando en los últimos dos años. Los recursos del gobierno federal, añadió, los está abanderando queriendo engañar a la gen-

te que es del gobierno estatal que llega a las arcas municipales y sólo está sirviendo para pagar lujos a la familia y a un grupo de choque que los mantiene de su lado, y en silencio por apoyo económico que reciben del ayuntamiento de Santa Ana Zegache. Por esta razón, pidió a los funcionarios de las diferentes dependencias estales y federales que investiguen cuidadosamente cómo se distribuyen los apoyos o recursos al pueblo, pues las autoridades municipales están haciendo uso con fines políticos. Exigió al gobierno estatal y federal parar de liberar las participaciones municipales porque están sirviendo para desviarlas para una sola familia y el grupo de la esperanza, mientras la mayoría de la gente no cuenta con los servicios de primera necesidad ni apoyos por parte de sus autoridades municipales.

Son más docentes en evaluación que protestando: Miguel Muñoz El vocero del gobierno estatal subrayó que a través de esta evaluación diagnóstica, Oaxaca cumple su compromiso de hacer efectiva la reforma educativa nacional

Agencia JM

El gobierno del estado de Oaxaca, a través de su vocero, Miguel Ángel Muñoz Navarro, reportó saldo blanco durante el desarrollo de la evaluación diagnóstica docente realizada en Ciudad Administrativa, en la cual participaron alrededor de tres mil trabajadores al servicio de la educación en esta trascedente jornada. El vocero del gobierno estatal precisó que a través de este importante proceso evaluativo quedó de manifiesto el alto compromiso y responsabilidad de los docentes con la educación de la niñez y juventud oaxaqueña, al señalar que son muchos más los profesores comprometidos con la calidad de la enseñanza y la profesionalización, que aquellos que protestan en las calles.

El funcionario estatal precisó que pese al conato de violencia registrada al filo de las 11:00 horas en el crucero de Tlalixtac, por un contingente de alrededor de mil 200 personas integrantes de la Sección 22, normalistas y miembros de organizaciones sociales de mototaxistas y vendedores ambulantes adheridos a la resistencia magisterial, cuyos actos de provocación no empañaron ni alteraron el proceso de evaluación diagnóstica, realizada desde las 8:00 horas en el complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas. Durante la movilización magisterial, refirió, los elementos de seguridad de la Policía Federal y fuerzas estatales, permitieron la realización de la marcha y mitin por parte de los manifestantes, garantizando su derecho de libre asociación y manifestación, exhortándolos a conducirse por la vía de la legalidad, sin trasgredir la ley ni alterar el orden público. No obstante, un grupo de personas embozadas, armadas con palos y piedras, comenzaron a agredir a los efectivos policiales, por lo que los elementos aplicaron los protocolos de uso racional de la fuerza, cuidando en todo momento no trasgredir los derechos humanos de los manifestantes. En este sentido, el vocero del gobierno de Oaxaca precisó que los

Los elementos de seguridad de la Policía Federal y fuerzas estatales permitieron la ejecución de la marcha y mitin de la Sección 22, garantizando su derecho a la manifestación.

casi tres mil docentes evaluados este sábado, 28 de noviembre, son ejemplo de compromiso educativo, cuando una minoría en resistencia se conduce con resabios de violencia y radicalismo que salen sobrando en la nueva realidad educativa que vive el estado. El funcionario estatal subrayó que a través de esta evaluación diagnóstica, el estado de Oaxaca cumple su compromiso de hacer efectiva la reforma educativa nacional, pero sobre todo que existen docentes comprometidos con la educación, con vocación pedagógica y alta responsabilidad de hacer valer el derecho de brindar una educación de calidad, que exigen y merecen los oaxaqueños.

L

en exceso sobre lo que hacen las cámaras federales, pero la realidad es que la llamada casa del pueblo es ajena a la sociedad que asume representar. Los debates en medios entre políticos institucionales, además de escasos parecen peleas de box arregladas. Cortesías falsas e innecesarias y ausencia de un auténtico intercambio. La vanidad se sobrepone a la didáctica democrática que implica el contraste de ideas. Allí las verdades se revelan, no se construyen; no se escogen por la fuerza de sus razones, sino por quién y para qué las suscribe. Ejemplo, para quienes siguen a López Obrador asumen que si se quiere una sociedad más igualitaria y un gobierno menos corrupto, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México debe cancelarse y dar espacio al disparate técnico de dos aeropuertos disputándose el mismo espacio aéreo. En todas las corrientes, partidos y grupos políticos hay polemistas excepcionalmente hábiles y talentosos, unos ejemplos de los tres espectros de política se hace presente: Ricardo Monreal, Ricardo Anaya y Luis Videgaray. Pero el debate del día a día no sólo es de personalidades, debe remitir a las muchas voces sobre los muchos temas en el centro de la atención pública. Los ejemplos son múltiples: la despenalización de la mariguana o del aborto, el derecho a la justicia, los derechos humanos frente al combate a la violencia y la inseguridad, la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de policía, el estado de la educación pública, el gasto político, etcétera. En su lugar están los albazos publicitarios como son grabaciones telefónicas ilegales, las denuncias maniqueas, filtraciones ilegales de actos de discutible legalidad —orden de aprehensión de Arturo Escobar— y muchos otros. Los medios en este momento de la democracia mexicana tienen el gran desafío de andar el camino del ejercicio amplio de las libertades públicas a través de la promoción del debate. No se requiere de personalidades, ni de formatos o formalidades, simplemente transitar con más agilidad para exponer la confrontación de ideas y proyectos y de eso la radio nos ha dado de hace tiempo buena prueba. Una sociedad y un poder que no deliberan, que no discuten y que no están decididos a incursionar por la didáctica propia de la democracia que es el debate, es una nación pobremente equipada para andar su propio futuro y decidir de la mejor forma los dilemas que plantea la democracia.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

Fue arroyada en el crucero de Teitipac

Muere mujer de la tercera edad sin recibir justicia del gobierno Alfonsa Martínez y su pareja estuvieron presos por presuntamente dañar un predio, sin embargo, se demostró su inocencia, por lo que exigieron a Gabino Cué Monteagudo la reparación del daño Águeda Robles

A

lfonsa Martínez Martínez, originaria del Camarón, Nejapa de Madero, distrito de San Carlos Yautepec, arribó a la ciudad de Oaxaca con su marido, Alejandro Rojas Arrazola, en busca de justicia, sin embargo, lo único que encontró fue la muerte, pues este fin de semana fue atropellada en el crucero de San Juan Teitipac en la carretera que conduce a Tlacolula de Matamoros. Durante dos años, cinco meses y siete días, la mujer de origen chontal junto con su pareja, estuvieron presos por presuntamente haber causado daños en un predio, sin embargo, tiempo después se demostró su inocencia, por lo que exigieron a la administración de Gabino Cué Monteagudo la reparación del daño. La prosperidad para este matrimonio empezaba cuando se les ocurrió la idea de construir seis estanques de producción de mojarras en el paraje el Mango y la Lámina en San Carlos Yautepec, cuando sus sueños fueron frustrados por la

Agencias

Habitantes de la agencia municipal de Donají cuentan con más y mejores servicios básicos, luego de que este viernes el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó 296 metros lineales de drenaje sanitario y la pavimentación con concreto hidráulico de dos calles. Estas cuatro acciones de beneficio social fueron entregadas en el marco de la Quinta Audiencia Pública, celebrada el pasado viernes en esta agencia, donde se invirtieron 675 mil 757 pesos y con materia prima del banco de materiales. Junto a la autoridad auxiliar, Fortino Arango y la presidenta del Sistema para el Desarrollo de la Familia municipal, Verónica Quevedo Arango, el munícipe Villacaña Jiménez inició su recorrido para entregar estas importantes obras de impacto social en la calle la Zanja, dónde inauguró 176 metros lineales de drenaje sanitario.

Indicador Político Carlos Ramírez

Peña Nieto tres años: La agenda (imposible) que viene

L Alfonsa Martínez Martínez y su pareja Alejandro Rojas Arrazola protestaron en diversas ocasiones para que el gobierno de Gabino Cué restituyera el daño que les causó por su encarcelamiento.

acusación de vecinos que nunca pudieron demostrar lo que argumentaban. El agente del Ministerio Público, comisionado en esa localidad, inició las averiguaciones previas 43/2009, 44/2009 y 48/2009 por el delito de daños y los cuales al ser consignados, dieron origen a las órdenes de aprehensión 24/2009, 25/2009 y 26/2009 por la misma transgresión cometido en agravio de tres vecinos de la misma comunidad. La Agencia Estatal de Investigaciones realizó la detención el 11 de enero de 2010, recluyéndolos en los penales de Ixcotel y a ella en el reclusorio femenil de San Francisco Tanivet en Tlacolula de Matamoros. Durante el proceso, Alejandro Rojas, con la intervención de la Procuraduría para la Defensa del Indígena confirmaron que no existió afectación a las personas mencionadas, luego de la ins-

pección ocular realizada en el lugar y fotografías que anexaron en el juzgado, esto permitió su liberación y a partir de entonces empezaron a exigir la reparación del daño. Ésta nunca llegó, pese a que los adultos mayores realizaron protestas en la sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, llegando al grado de movilizarse él desnudo frente a la sede que encabeza el ombudsman, Arturo Peimbert, así como en el Congreso del estado durante el Cuarto Informe de Gobierno. En Palacio de Gobierno, exactamente en el corredor, pernoctaron durante varias noches, entre cartones, sin que ninguna autoridad diera respuesta a sus demandas, situación que los llevó a vivir por caridad en inmediaciones de Tlacolula de Matamoros, ahí fue donde la noche del sábado fue atropellada la mujer de más de 70 años.

Entrega Villacaña obras de sanidad y pavimentación a gente de Donají El munícipe de Oaxaca de Juárez inauguró las pavimentaciones a base de concreto hidráulico de las calles García Vigil y prolongación de Miguel Hidalgo

Editor: Diego Mejía

Esta obra incluyó tres pozos de visita, ocho registros, cinco módulos de descargas y una interconexión al drenaje existe, acciones que requirieron 475 mil 757 pesos. Posteriormente y acompañado por vecinos, Villacaña Jiménez inauguró las pavimentaciones a base de concreto hidráulico de las calles García Vigil y prolongación de Miguel Hidalgo. Dichas acciones fueron realizadas a través del banco de materiales del Ayuntamiento y con el tequio de las familias beneficiarias. En esta intensa gira de entrega de resultados a los vecinos de Donají, el munícipe se trasladó al lugar denominado del arroyo a la Tomita, donde inauguró 120 metros lineales de drenaje sanitario, dos pozos de visita, cuatro registros sanitarios, 28 atraques de concreto para soportar la tubería y una interconexión a la línea existente, destinando una inversión de 200 mil pesos. El munícipe destacó el trabajo de la autoridad auxiliar y su equipo por la cantidad de resultados que han entregado su comunidad, haciendo buen uso del banco de materiales en obras de impacto social que generan un mejor entorno ecológico y un traslado más rápido. “Después de muchos años de abandono a Donají aquí están los resultados y ahora está en una ruta de progreso y desarrollo, donde quien realmente gana es la población”, expresó. En su mensaje, el agente municipal Fortino Arango informó a las autoridades municipales, que la población de Donají agradece todo el respaldo para hacer que

El munícipe Javier Villacaña Jiménez inauguró 176 metros lineales de drenaje sanitario en la calle la Zanja, acción que requirió 475 mil 757 pesos.

las familias beneficiarias cuentan con drenaje y calles pavimentadas, lo que aumenta el valor de sus predios y una mejor imagen de las vialidades donde habitan. Participaron en la entrega de las obras, los secretarios de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García; de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Marcelo Díaz de León y de Turismo, Jaime Katz Morales, y la procuradora Social, Laura Vignon Carreño. Así como, los concejales, Jesús Guillermo Díaz Navarro, René González Sánchez y Francisco Jiménez Jiménez. En este acto, los beneficiarios Gilberto Rodríguez y Felipe Cruz, reconocieron el trabajo que el presidente ha impulsado desde el inicio de su administración, porque ya cuentan con uno los servicios que desde años venían gestionando y nunca les habían cumplido, “hoy son toda una realidad para beneficio de toda la población”.

a mitad del camino pareciera a veces el final de la jornada. Pero una visión panorámica de los primeros tres años del sexenio peñista dibuja más oscuros que claros, aunque los malos momentos obedecieron a una lógica política de las circunstancias. En términos políticos, el trienio fue de dos años seis meses: comenzó con el Pacto por México, al día siguiente de la toma de posesión y terminó con las elecciones legislativas del 7 de junio de 2015, en las que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus alianzas amarraron la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. En medio, el sistema político, el gobierno federal, la Presidencia de la República y la propia figura presidencial fueron zarandeados por conflictos, escándalos y desbordamientos sociales. Pero como en política valen los resultados y no las expectativas ni los estados de ánimo, Peña Nieto ingresará mañana, martes 1 de diciembre, a la segunda parte de su sexenio, con los tres años más intensos que los tres anteriores. La agenda de la segunda parte del sexenio tendrá cinco temas fundamentales: 1. La economía. El escenario internacional no será propicio y hasta ahora la política económica se ha ajustado a la baja. Si bien no hay en el horizonte conflictos que lleven al Producto Interno Bruto a tasas negativas, los ajustes decrecientes sí revelan que la economía y sus modernizaciones recientes no estaban preparadas para contrarrestar ciclos adversos. A pesar del compromiso de una tasa promedio anual de 3.9 %, el promedio anual sexenal será de 2.1 %. 2. La seguridad. La estrategia de seguridad deberá ser reorganizada por las bajas de grandes capos, pero por el crecimiento en las estructuras de violencia y siembra-producción-trasiego de droga. El debate sobre la legalización de la marihuana ha aumentado su demanda y consumo. Asimismo, el Estado federal deberá redefinir sus iniciativas para recuperar las estructuras sociales, económicas, políticas e institucionales que estaban en manos del crimen organizado. Y a ello se agregó a últimas fechas la agenda del terrorismo, más por presiones de Washington que por preocupaciones propias. 3. Las elecciones presidenciales de 2018 serán el dínamo de la vida política en dos escenarios: el juego palaciego que definirá la candidatura presidencial priista y el desbordamiento del activismo de la oposición con efectos en la funcionalidad del gobierno priista. La falta de control institucional ha dejado sueltos muchos hilos en el lado priista. 4. Peña Nieto está urgido de reconstruir la viabilidad del presidencialismo, aprovechando el colapso en los espacios de autoridad por las redes, pero no para regresar al viejo modelo autoritario, sino para armar un modelo basado en el sistema presidencial con equilibrios de poder. Para ello necesita una reforma del poder, del sistema y del régimen. 5. El presidente de la república necesita un fortalecimiento de su figura personal que fue zarandeada en redes, sin ninguna capacidad de respuesta institucional. Las políticas de comunicación social y comunicación política se pasmaron ante la dinámica personal en las redes sociales. Los funcionarios de Los Pinos resultaron incapaces de responder con dinamismo a la forma en que se destruyó la figura personal de Peña Nieto. Para administrar el 2018, el presidente de la república requiere de un fortalecimiento de su figura personal. Para llegar con fuerza a julio de 2018, la agenda del presidente Peña Nieto en la segunda mitad de su sexenio será de prioridad máxima. Sólo para sus ojos: —Muy beligerante el comunicado del episcopado en el editorial del boletín Desde la Fe: la Iglesia católica exige al gobierno mexicano apoyar la lucha antiterrorista de Francia y Estados Unidos, con todo y bombardeos. ¿Se enfila el mundo a una guerra religiosa islam-catolicismo? —Muy importante el fortalecimiento y repunte de Margarita Zavala en el Partido Acción Nacional (PAN) y en los espacios mediáticos por el machismo de López Obrador. Por lo pronto, recuperó las posibilidades de competir por la candidatura dentro del PAN para 2018. —La oleada de críticas contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscará quitarle al PRI a su principal aliado. Sin embargo, es posible que el PVEM no sólo resista el caso Escobar, sino que se fortalezca. Así es la política: se nutre de escándalos y no de ética.


Lunes, 30 de noviembre de 2015

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Eduardo Salud

La administración del presidente municipal genera confianza en los empresarios

Antonio Sacre brinda seguridad a quienes invierten en Tuxtepec Por medio del regidor de Desarrollo Económico, la administración municipal confirmó que diversas empresas del país piensan instalar negocios en Tuxtepec

El dato Un factor que ha influido en que nuevas empresas se instalen en el municipio, es que en los últimos meses y gracias a la administración que preside Antonio Sacre no se han realizado manifestaciones ni bloqueos.

Laura Molina

T

uxtepec. Empresas de otros estados del país se han acercado a la Regiduría de Comercio para solicitar los permisos necesarios para instalar sus negocios, motivo por el cual en los próximos días se instalará una empresa que se dedica a la venta de refacciones para maquinaria pesada, así lo informó el regidor de Desarrollo Económico, Agustín Méndez Nolasco. Agregó que esto es un indicador de que los inversionistas nuevamente están considerando establecer sus empresas en el municipio, motivo por el cual el área de Comercio del Ayuntamiento está brindando las facilidades para que estas empresas se instalen y con ello se detone la economía de Tuxtepec.

El delegado del Conafe recalcó la importancia de la educación para mejorar las condiciones de vida de los niños de Oaxaca Agencias

A más de un año de inicio de la gestión del licenciado Juan Carlos Salinas Gutiérrez, encabezando el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), ha logrado que esta institución se transforme en miras de una mejor atención a más de 20 mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, y más de 15 mil niños de cero a cuatro años de edad en atención con educación inicial. Cubriendo a más de tres mil 500 localidades de alta y muy alta marginación en todo el estado, llevando atención educativa con el apoyo de dos mil 800 jóvenes en educación comunitaria y mil 500 figuras de educación inicial. A través de la labor que realiza el licenciado Salinas Gutiérrez y su equipo de trabajo, han podido hacer sinergias con diferentes instituciones tanto del ámbito federal, estatal y de la iniciativa privada. Entre ellas el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, con quien de manera conjunta apoyan a más de tres mil personas en su alfabetización o la conclusión de su nivel primaria.

El regidor de Comercio, a nombre del munícipe Antonio Sacre, señaló que es necesario que en el municipio se instalen empresas de diversos giros, lo cual permitirá que consumidores de otras ciudades de la región acudan a Tuxtepec a realizar sus compras.

El regidor de Comercio señaló que es necesario que en el municipio se instalen empresas de diversos giros, lo cual permitirá que consumidores de otras ciudades de la región acudan a Tuxtepec a realizar sus compras, situación que favorecerá la reactivación de la economía de la ciudad.

Además, apuntó que otro factor que ha influido en que nuevas empresas se instalen en el municipio, es que en los últimos meses y gracias a la administración que preside Antonio Sacre, no se han realizado manifestaciones ni bloqueos, lo cual da un voto de confianza a los

empresarios para que inviertan su capital en esta ciudad. En lo que se refiere a los espacios que se brindarán a los comerciantes que deseen vender sus productos en el mes de diciembre, Méndez Nolasco dijo que en un principio se había planteado no otorgar permisos para la instalación de puestos en el Paso Real, sin embargo, apuntó que debido a la necesidad de algunos comerciantes, se determinó otorgar permisos de manera temporal, con el objetivo de reactivar la economía.

Juan Carlos Salinas Gutiérrez consolida actividad del Conafe Con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia estatal apoya en la supervisión de las cocinas comunitarias en más de 250 localidades y en breve iniciarán el censo nacional de peso y talla en todas las localidades atendidas por el Conafe. Con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca coordinan el apoyo a más de 500 mil alumnos en útiles escolares, así como la atención de más de mil 200 localidades con el servicio de educación inicial no escolarizado. Con el programa “Ver bien, para aprender mejor”, ha logrado que más de 1 500 alumnos sean diagnosticados y con éste, se pudo apoyar a 500 de ellos con lentes que lo ameritaron. Ha mejorado la infraestructura de la tercera parte de las escuelas atendidas y en este ciclo escolar, con el apoyo del programa de la reforma educativa, apoyará a 708 escuelas con recursos dirigidos directamente a su infraestructura. A través de la consolidación del Conafe en este último año, logrará que cerca de cuatro mil jóvenes reciban su apoyo económico para apoyar su continuidad educativa en el nivel medio superior y superior. Se entregarán más de cuatro mil becas a alumnos de preescolar, pri-

Seis internos retuvieron a tres custodios durante dos horas en una de las celdas del penal para exigir atención a una serie de demandas.

Controlan intento de motín en penal de Miahuatlán El motín se registró cuando los custodios llamaron a los internos al comedor y éstos hicieron caso omiso, reteniendo a los custodios para exigir una audiencia con el director del reclusorio Agencia JM

Un motín se registró la tarde del sábado en el Centro Estatal de Readaptación Social número Nueve de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en donde seis internos retuvieron a tres custodios para exigir atención a una serie de demandas. Hasta el momento se desconoce la identidad del líder de los seis reclusos que planearon el motín y de los tres custodios que fueron retenidos durante dos horas en una de las celdas del penal de Miahuatlán, así como las demandas de los inconformes. El motín se registró cuando los custodios llamaron a los internos al comedor del penal y éstos hicieron caso omiso, pero violentamente retuvieron a los custodios para exigir una audiencia con el director del reclusorio. Según el secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, la situación fue controlada minutos después con la intervención de los elementos de Seguridad Pública regional y de la 44 Zona Militar que acordonaron el lugar.

Juan Carlos Salinas Gutiérrez ha logrado que esta institución se transforme con el fin de mejorar la atención de más de 20 mil alumnos oaxaqueños.

El dato

maria y secundaria, que aún tienen que recorrer grandes distancias para llegar a la escuela. En entrevista con el licenciado Juan Carlos Salinas Gutiérrez, delegado del Conafe en Oaxaca, recalcó la importancia de la educación para generar mejoras en las condiciones de vida que actualmente tienen los niños de Oaxaca, pero que además debe ser una actividad en equipo, donde se sumen los gobiernos municipales, estatales y federa-

El secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz, informó que la situación fue controlada minutos después de haber iniciado.

les, porque sólo así se verán logros y se abatirá en gran medida el rezago educativo que tienen nuestras comunidades. El Conafe en Oaxaca, en este último año, ha aumentado su cobertura, colocándose como una de las delegaciones con mayor atención y siendo una de las tres más importantes en todo el país, esta atención la ha convertido como una de las instituciones, por el objetivo que persigue, transformadora de vidas.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

La calidad de las playas atrae más inversión y mejora la economía

Paul Carrillo mantiene atención en las playas de Benito Juárez El municipio se mantiene como un destino líder con playas públicas con servicios, limpieza, competitividad y calidad para disfrute de miles de visitantes

Por los seis distintivos de este tipo, Benito Juárez es la capital nacional Blue Flag y un ejemplo para los demás municipios costeros de México, tal como ha sido expresado en inspecciones anteriores por directivos de la coordinación nacional de dicho distintivo, debido al trabajo emprendido por los tres órdenes de gobierno, enfatizó. Al respecto, el director de Zofemat en Benito Juárez, Eduardo Mariscal de la Selva, explicó que bajo la instrucción del presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, de mantener los distintivos alcanzados en dos años, se recibió a los representantes del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C., quienes realizaron la evaluación correspondiente al segundo semestre del año, para constatar el cumplimiento a la norma oficial NMX-AAA-120SCFI-2006 de la Comisión Nacional del Agua. Explicó que aunado a las acciones implementadas en materia ambiental, parte fundamental de la calificación determinada por dicha autoridad que pasó de “A” a “A+” es la puesta en marcha de la Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, ubicada al interior del Centro Integral para el Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal de Benito Juárez e Isla Mujeres, dado que garantiza que en el municipio se promueve la reutilización de desechos.

Carlos Gómez

En la reciente inspección del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. se elevó un punto la calificación de los arenales con bandera blanca.

enito Juárez, Quintana Roo. Benito Juárez se mantiene como un destino líder con playas públicas que brindan servicios y ofrecen cualidades como limpieza, competitividad y calidad para disfrute de miles de visitantes y habitantes locales, indicó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, luego de dar a conocer que en la reciente inspección de las autoridades del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. se elevó un punto la calificación de los arenales con bandera blanca, que son Las Perlas y Delfines, pasando de “A” a “A+”, gracias al trabajo continuo para mantener estos espacios en óptimas condiciones en beneficio de los usuarios.

En este marco, subrayó que desde el inicio de la administración a la fecha, con personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Servicios Públicos destinado para dicha labor oportuna y diaria, de acuerdo al reporte emitido por la Dirección de Bacheo, Pozos, Pipas y Limpieza de Playas, se ha realizado el mantenimiento de más de 156 millones de metros cuadrados de balnearios, aunado a la recolección de más de 13 mil metros cúbicos de basura en ellas, para preservar su buena imagen. De la mano del gobierno de la república y del estado, impulsamos las estrategias marcadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, que permitan por una parte, dotar de espacios dignos para las fami-

El gobernador señaló que con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, el Instituto Nacional del Emprendedor autorizó 10 millones de pesos para 15 proyectos en Chetumal

Roberto Borge anunció más apoyos para empresarios y comerciantes

B

Carlos Gómez

Chetumal, Quintana Roo. Con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, por medio del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que se invertirán 10 millones de pesos en diversos proyectos para fortalecer la actividad comercial del centro de la ciudad. “Con el apoyo del presidente Peña Nieto vamos a apoyar 15 proyectos comerciales en la avenida de los Héroes. Se trata de giros de comida, entretenimiento, y de esparcimiento cultural y recreativo”, declaró. “Ya he dado indicaciones al secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal, para que busque los mecanismos adecuados

lias donde puedan realizar actividades de convivencia y recreación, a la par que contribuyan a la principal fuente de ingresos y empleos que es la industria turística, a través del remozamiento oportuno de dicho atractivo y paisaje, dijo. Paul Carrillo destacó que aunado a la certificación bandera blanca que poseen Las Perlas y Delfines, estos dos sitios junto con los arenales Chac Mool, Ballenas, Marlín y El Niño, por su infraestructura e instalaciones dignas como estacionamientos, regaderas, sanitarios, guardavidas, entre otros servicios integrales, cuentan con el galardón internacional Blue Flag, que les permite ser identificados como tal por los millones de visitantes que arriban a Cancún.

El dato Con esta inversión se reactivará la actividad comercial en la emblemática avenida de los Héroes y se fomentará el crecimiento del sector laboral. que permitan seguir apoyando a los empresarios que tienen negocios en el centro de la capital, fortalecerlos y reactivar esa actividad de la cual dependen cientos de familias chetumaleñas”, agregó. El jefe del Ejecutivo estatal refirió que se cumplieron con los requisitos para que el Inadem, con el apoyo del presidente de la república, autorizara 10 millones de pesos para esos proyectos. “Estamos cumpliendo con los empresarios locales y con los ejes

El secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal, señaló que “todavía quedan varios proyectos para reactivar y que seguramente se aterrizarán en los próximos meses”.

Competitivo y Fuerte del Plan Quintana Roo 2011-2016. En la emblemática avenida de los Héroes se instalarán diversos giros comerciales, entre ellos, el restaurante café Héroes, Croissant y Vino, Kahlo Café, Kame House, Saturn Pizza, Grito del Quetzal, Retros y Riconos, entre otros”, comentó. Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal, destacó el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo para el sector comercial de Chetumal y rea-

firmó que: “Todavía quedan varios proyectos para reactivar y que seguramente se aterrizarán en los próximos meses”. “En las próximas 72 horas vamos a suscribir los convenios con el Inadem para que se radique de inmediato ese recurso”, comentó. Díaz Carvajal precisó que los créditos, con múltiples beneficios, fluctúan entre los 150 mil y 750 mil pesos, lo que motiva a los empresarios a continuar invirtiendo y generando fuentes de empleo.

Mauricio Góngora invitó a toda la ciudadanía a aprovechar los descuentos al pago del impuesto predial para poner al corriente su predio y dar certeza a su patrimonio.

Mauricio Góngora anunció descuento en el pago del predial En diciembre iniciará el programa de “Incentivos a contribuyentes del impuesto predial”, con descuentos de hasta el 25 por ciento Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Este próximo martes, 1 de diciembre, dará inicio el programa de “Incentivos a contribuyentes del impuesto predial”, implementado por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, con descuentos de hasta el 25 por ciento durante el mes de diciembre y la condonación del 100 por ciento de recargos durante el primer bimestre del próximo año en apoyo de la economía familiar de los solidarenses. El presidente municipal, Mauricio Góngora, invitó a la comunidad en general para que acudan a realizar el pago en el mes de diciembre, para que puedan obtener un descuento del 25 por ciento por pronto pago y aprovechen la eliminación de recargo, a efecto de que de esta manera se pongan al corriente y regularicen su predio. “Es una gran oportunidad para que todos los contribuyentes que tienen adeudos se pongan al corriente en sus pagos, también se les brinda la posibilidad de pagos parciales acorde a las posibilidades del contribuyente”, afirmó Mauricio Góngora. El descuento del 25 por ciento será durante todo el mes de diciembre, y a partir de 2016 los descuentos serán de 15 por ciento a quienes paguen del 1 al 31 de enero, mientras que durante todo el mes de febrero el descuento será del 10 por ciento, y se condonará el total de recargos durante el primer bimestre del próximo año. En seguimiento de la política de inclusión del gobierno de Mauricio Góngora, es de especial atención los descuentos a las personas con algún tipo de discapacidad, de la tercera edad, pensionados y jubilados, a quienes se tiene previsto un descuento del 50 por ciento. Subrayó la importancia de cumplir con el pago de este impuesto que se traduce en obras para la ciudadanía y en el pago de diversos servicios que el municipio ofrece y detalló que estos incentivos son para el beneficio de los contribuyentes para que puedan cubrir en una sola exhibición sus obligaciones y no les genere recargos.


Lunes, 30 de noviembre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

M

UY EXITOSA LA PRIMERA EVALUACIÓN DOCENTE EN LA ENTIDAD. La primera evaluación docente en la entidad fue calificada como muy exitosa por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Cabe mencionar que profesores oaxaqueños y egresados de algunas normales del estado ya habían sido evaluados anteriormente, pero en otras sedes fuera de Oaxaca. El sábado pasado fue la primera vez que la evaluación se llevó a cabo en Oaxaca y fue considerada como muy exitosa debido a que de seis mil convocados, cuatro mil 900 se inscribieron para estar presentes, de los cuales sólo dos mil 981 — de ellos, dos mil 635 fueron profesores y 346 egresados de las normales— pudieron llegar a Ciudad Administrativa donde fueron evaluados. Entre los docentes de educación básica participaron 300 de la Sección 59, el resto fue de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). O sea, sólo el 60.8 por ciento de los convocados, pero luego de 30 años de no evaluarse el porcentaje logrado esta primera vez fue calificado de muy exitoso por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Asistieron profesores de entre cinco y 23 años de servicio frente a grupo de los niveles: preescolar, primaria, secundaria, educación especial, secundarias técnicas, telesecundarias y educación física. Gabino y Nuño Mayer felicitaron a los docentes que asistieron a la evaluación “por su enorme compromiso”. A los profesores que se inscribieron, ratificaron su asistencia, pero no pudieron llegar a la sede del examen por causas ajenas a su voluntad, les pedirán hacerlo en fecha próxima y cuando aclaren su situación. A la mayoría de los evaluados el examen les pareció difícil y complejo, esto es muy comprensible, ya que luego de los años que llevan en el servicio docente jamás habían sido evaluados como profesores. Funcionarios federales del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y del Centro Nacional de Evaluación tuvieron una reunión de seguimiento y análisis para revisar los resultados. Oaxaca no fue el único estado donde se llevó a cabo la evaluación docente, sino en 30 estados del país, cabe destacar que todos los egresados de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa aceptaron la evaluación y el 100 por ciento de ellos asistieron, lo cual es muy loable, luego de los acontecimientos trágicos que se dieron en ese estado, que culminaron con la desaparición y muerte de 43 estudiantes normalistas. También es favorable la participación de 346 normalistas de Oaxaca y otra docena más que lo hizo anteriormente en otras sedes del país, a pesar de las presiones, engaños y amenazas de los radicales dirigentes de la Sección 22 que a estas alturas les siguen ofreciendo plazas sin presentar ningún examen, además que hace una semana les dejaron de pagar a muchos de ellos que ya estaban cobrando como profesores con la condición de que se evaluaran, como no lo hicieron hasta en dos ocasiones, la SEP cumplió la ley dejando de pagarles. Poco a poco y con pataleos de los que se oponen, la reforma educativa avanza en el estado de Oaxaca, sin que suceda nada grave. SOMOS LA FUERZA DE OAXACA PARA SACAR ADELANTE A LA NIÑEZ OAXAQUEÑA: PROFESORES EVALUADOS. Felices estaban los profesores de educación básica, luego de terminar sus evaluaciones en Ciudad Administrativa; platicando con los representan-

tes de los medios de comunicación señalaban: “Tenemos la presión por parte de nuestra dirigencia sindical, pero es la oportunidad que esperábamos para profesionalizarnos y mejorar nuestros conocimientos, en Oaxaca tenemos profesores muy bien preparados, pero desafortunadamente están rezagados por la parte sindical”. Otros agradecían al gobierno federal y estatal “por habernos librado de la obligación de participar en marchas, plantones y tomas de instalaciones estratégicas para poder disfrutar de ingresos y prestaciones que por ley nos correspondían”. También afirmaban algo que todos sabemos: “El sindicato se acabó y ahora pertenecemos a otra cultura del magisterio oaxaqueño, somos la fuerza de Oaxaca en materia educativa para sacar adelante a nuestros niños, ya no es por el sindicato que estamos aquí, sino por los niños y porque todos amamos nuestro trabajo.” “Este ejercicio nos permitió emanciparnos de la Sección 22 de la CNTE, aunque la permanencia en el trabajo nos presiona, pero también nos motiva. Estamos cansados, un tanto preocupados por los resultados, pero todos felices de haber cubierto el compromiso y haber cumplido con la ley. Nosotros no escogimos a los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE, por lo tanto no traicionamos a nadie sólo por ser evaluados”, dijeron otros al irse. RADICALES DE LA SECCIÓN 22 INVIRTIERON MILLONES DE PESOS PARA MOVILIZARCE. Nadie sabe cómo y de dónde, pero los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE —que aún están en libertad a pesar de las órdenes de aprehensión en su contra— sacaron millones de pesos para invertirlos en la movilización del sábado pasado que organizaron, y convocaron a los profesores para evitar la realización de las evaluaciones docentes —llevadas cabo en Ciudad Administrativa—, aunque sólo marcharon como 600 profesores y cientos de acarreados de diferentes comunidades de los Valles Centrales. Por citar un solo ejemplo: de San Pedro Ixtlahuaca se trajeron alrededor de 300 familias, la mayoría mujeres con niños de brazos y otros que apenas si podían caminar, a ellos les ofrecieron escoger entre juegos de láminas o bultos de cemento, a otros sólo les dieron 200 pesos en efectivo, a todos les pusieron transporte y los trasladaron a las cuatro de la mañana al lugar donde partiría la marcha a Ciudad Administrativa más tarde, o sea, en Santa María Ixcotel. La indicación última fue muy clara de parte de los profesores que los acarrearon: “Si empiezan los madrazos con la Policía Federal, y tratan de detenerlos, corran a dónde quieran y puedan, pero no nos busquen, porque nosotros vamos a correr por donde podamos”. En otros municipios ni siquiera les dijeron a qué iban, simplemente les dieron sus 200 pesos y se los trajeron en autobuses, la mayoría de ellos personas muy humildes, descalzos y con sus niños; claro, todos huyeron antes de iniciar la marcha, cuando muchos de ellos se dieron cuenta de que era para apoyar a los profesores, y luego del primer enfrentamiento que se dio cuando la Policía Federal recuperó un autobús repleto de profesores que se iban a evaluar, de manos de normalistas y del Frente Popular Revolucionario (FPR) en Ixcotel, o sea, de los infiltrados de los que habló después Núñez Ginez para librarse de culpas. A la mayoría de los acarreados ya nadie les dio de almorzar ni de comer, y como pudieron se regresaron a sus hogares, donde ya estaban las láminas, los bultos de cemento y sus 200 pesos que se ganaron a pulso y que les habían entregado un día antes.

Al frente de la marcha iban normalistas, gente del FPR, profesores regularizados —los que ya no están cobrando—, aviadores y dirigentes de la Sección 22 de la CNTE, la mayoría cubiertos de la cara para evitarse problemas posteriores, pocas fotos se sacaron de la gente humilde que acarrearon para hacer creer que eran profesores; las diferencias entre los acarreados y los radicales de la Sección 22 eran muy notorias, todo mundo se dio cuenta del acarreo y criticó agriamente a los dirigentes de la Sección 22 que ya se quedaron solos, sin el apoyo de la base magisterial —que el sábado se quedaron en sus casas a descansar su fin de semana—. La pregunta obligada es: ¿de dónde siguen sacando dinero los radicales de la Sección 22, para regalar cemento, láminas, y dinero en efectivo? Si alguien sabe, que lo diga, pudiera haber mano negra en todo este asunto. Fueron muchos los acarreados. OJO, LA SECCIÓN 22 NO PODRÁ SANCIONAR A NINGUNO DE LOS PROFESORES EVALUADOS. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no se prestará a sancionar a ningún docente que haya asistido a la evaluación, sólo porque la dirigencia de la Sección 22 se los pida; esos tiempos ya pasaron, y ocurría cuando los radicales de la Sección 22 controlaban el IEEPO, cuando eran juez y parte. Luego de que el gobierno estatal recuperara la rectoría de la educación con el decretazo que le arrebató a la Sección el control del IEEPO, éstos dejaron de tener este tipo de control con el que amenazaban a todos los profesores si no acudían a las marchas y plantones que ordenaban. Hoy ya no pueden amenazar y presionar a los profesores que no les cumplan sus caprichos para seguirse enriqueciendo, ni con el IEEPO ni con el sindicato, los docentes ya son libres y por eso los mandaron al diablo, hoy los profesores se evalúan y ya no asisten a marchas y plantones. Muchos profesores creen todavía que sus dirigentes sindicales los pueden castigar, como sus delegados sindicales están en las escuelas donde trabajan y no dejan de tratar de amedrentarlos, les preocupa, si bien muchos ya no les hacen caso, hay quienes todavía siente mello, pero poco a poco se van a ir dando cuenta de la nueva realidad en la que se desenvuelven y también a sus delegados sindicales si insisten en querer obligarlos a disciplinarse los van a mandar por un tubo, poco a poco; no hay que olvidar que Roma no se hizo en un día, hay que tener paciencia, por lo pronto ya empezaron a asistir a evaluarse que es un gran primer paso. La Sección 22 perdió todo, poder y dinero, hoy son sólo una caricatura de lo que un día fueron. HASTA CHISMES INVENTARON EN SU DESESPERACIÓN. En su desesperación y al ver la poca asistencia de auténticos profesores a sus movilizaciones —y el haber tenido que invertir sus ahorros en los acarreados que asistieron a la movilización del sábado— no les quedó de otra que tratar de denostar el trabajo de la Policía Federal en el estado, utilizando para eso las redes sociales, donde se les ocurrió inventar que un Policía Federal había violado a una profesora que se iba a evaluar, y dieron como fuente informativa de este hecho a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano —que ni siquiera tiene corresponsal en el estado— y la cual más tarde desmintió que en su página virtual se diera a conocer esa noticia, dejando en evidencia a quiénes la propalaron; pero así se las gastan quienes ya se habían acostumbrado a vivir como millonarios con los recursos del IEEPO. Nunca hubo la citada violación, sólo fue un chisme para poner a la población contra la Policía Federal. No les resultó.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

OPINIÓN Puerto Libre

Libellus Mexicanus

El destape de Benjamín Robles y el ¡ya basta!

Los motivos de Eviel

Guillermo Hernández Puerto

A

l Tercer Informe Legislativo del senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Benjamín Robles Montoya, asistieron entre miles de personas. Llegó al local donde se realizó el evento acompañado de su esposa Maribel Martínez, sus hijos, Luis Alonso Robles, Valeria y Victoria y su padre Benjamín Robles. La multitud estalló en aplausos al verlo entrar y el grito: ¡Benjamín!, ¡Benjamín!, ¡Benjamín!, estamos contigo, tú eres nuestro candidato; el rostro de Benjamín y de su esposa reflejó no sólo la alegría del caluroso recibimiento, sino el olor a triunfo del ya cercano proceso electoral de 2016, ya que sin ser ducho en política, este informe no solamente tiene olor a destape, sino que fue prácticamente el destape del senador Benjamín Robles Montoya como candidato del PRD a gobernador de Oaxaca en 2016. Estuvieron presentes personajes como Beatriz Mojica Morga, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido del PRD; Guadalupe Acosta Naranjo, diputado federal, expresidente nacional del PRD y actual subcoordinador de la diputación federal perredista en San lázaro; Carlos Sotelo, diputado federal y fundador del PRD; así como los presidentes estatales del PRD, Carol Antonio Altamirano y Juan Iván Mendoza Reyes, respectivamente; Gerardo Albino González, representante del gobernador Gabino Cué, entre otros invitados. Sin duda que la presencia de los presidentes estatales del PRD y del Partido Acción Nacional (PAN) es muy significativa, así como la presencia de Joaquín Ruiz, presidente estatal del Partido Revolución Social, otro de los personajes que acompañaron al senador. Guadalupe Acosta Naranjo en su intervención dijo: “tengo credencial de elector de Nayarit, pero les digo que Benjamín sería un excelente gobernador”, y agregó: “El PRD no es dueño de la izquierda. El candidato lo pondrá la gente; qué bueno que aquí está el PAN —refiriéndose a la presencia de Juan Iván Mendoza Reyes—, vamos a acordarlo. Si Morena y Movimiento Ciudadano quieren, nos vamos a unir. El Partido Revolucionario Institucional no va a regresar, Oaxaca va a defender su dignidad”. Carlos Sotelo dijo: “No puede ser buena una reforma educativa cuando a los mentores les ponen un rifle AK47 en la cabeza para llevarlos como reos al examen de evaluación”, y refrendó su apoyo al magisterio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Cabe mencionar en apego a la verdad que el senador Benjamín Robles Montoya votó en el Senado contra la aprobación de la punitiva reforma educativa. Esto lo sabe el magisterio, como lo saben también los diputados y senadores que votaron en el mismo sentido que lo hizo Benjamín. Como cabe destacar que el ahora gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo —siendo coordinador de los diputados federales perredistas en la pasada legislatura federal—, votó a favor de dicha reforma, por ello quizá o por motivos políticos o pecuniarios, actualmente está golpeando al magisterio michoacano como sirviente de Aurelio Nuño Mayer. Benjamín Robles Montoya ha dado un lugar muy especial a su familia, como lo hizo en la celebración de su cumpleaños y ahora en su Tercer Informe Legislativo. En este último, ante los invitados y la multitud que asistió a ese evento, sus hijos y su padre, le dijo a su esposa Maribel Martínez: “Me quito el sombrero ante Maribel, por el gran trabajo que está haciendo por Oaxaca”. En su intervención dijo: “Amo a Oaxaca de mis amores, porque nací en Matías Romero; ahí está enterrado mi cordón umbilical, pero por el trabajo de mi padre, muy chiquito tuve que emigrar a otras tierras, pero lo digo con mucho orgullo, soy oaxaqueño hasta las cachas”. ¡Benjamín!, ¡Benjamín!, ¡Benjamín!, rugió la multitud y las notas musicales impregnaron de alegría el ambiente que hizo olvidar por un momento que en Tlalixtac de Cabrera, cerca de Ciudad Administrativa, convertida en cárcel para la evaluación docente, miles de profesores retaban a la Policía Federal armada con toletes, escudos y granadas lacrimógenas, y que derribaban las cercas metálicas que habían puesto como barricadas para impedirles el paso. Benjamín, dirigiéndose a la multitud dijo: “Gabino Cué y yo somos amigos; nadie nos va a dividir. Lo reconozco como el gobernador del estado; agradezco la presencia del funcionario del gobierno de Cué”. Y luego vino la arenga política que suponemos caló hasta hondo a los destinatarios: “Oaxaca ha sido secuestrado por unos cuantos tlacuaches que lo han empobrecido para comer en trastes de oro, son pobres de alma, porque no tienen dignidad ni vergüenza”. Hay dos acciones: o callamos o les decimos ¡ya basta!, salvar a Oaxaca de sus manos malvadas. ¡Ya basta!, digo, porque no soy alcahuete de nadie. Y para cerrar su intervención dijo: “Para cambiar a Oaxaca hay que tener los pantalones bien puestos, y Benjamín Robles Montoya tiene los pantalones bien puestos”. No somos duchos en política, pero los hechos lo dicen y no el que esto escribe, que este evento es prácticamente el destape del senador Benjamín Robles Montoya como candidato del PRD y de la coalición PAN-PRD a gobernador de Oaxaca en 2016.

Luis Murat

E

n la medida en que se aproximan las elecciones para 2016, 2017 y 2018, los obstáculos que afectan el proceso democrático de México, hasta este momento, no se han superado del todo. Me refiero a una arena política que no tiene el piso parejo, esto es, que las condiciones, oportunidades y recursos de los que pretenden contender para las posiciones de elección popular no son iguales para todos; empezando por el uso indebido de los recursos públicos otorgados a los partidos políticos, a fin de hacer el trabajo que la nación les ha confiado, pero no para utilizarlos en beneficio personal con objeto de promoverse como precandidatos a la Presidencia de la República o a los gobiernos de los estados que, en esta ocasión, 12 de ellos habrán de tener elecciones. En este sentido, destacan las ansias de los políticos que pretenden ser los representantes al gobierno de sus respectivos estados: sin embargo, algunos de estos anhelos no siempre son legítimos y válidos por perturbar con el uso de los recursos públicos para promociones personales los tiempos electorales y con ello, el avance de la incipiente democracia mexicana. Estos obstáculos, todavía tolerados por la ley electoral, han permitido desigualdad en las competencias electorales, pero, en cambio, se ha producido un fenómeno político que, hasta este momento parece ser la alternativa sana para la nación y por ende, para el sistema democrático del país. Me refiero a las candidaturas ciudadanas que han sido recibidas con agrado por la mayoría de los sufragistas. Esta alternativa se ofrece como una opción inteligente, madura y civilizada, a efecto de ir emparejando las pistas de los aspirantes a los cargos de representación popular que en breve se iniciarán. Las actuales diferencias entre los contendientes evidenciarán su honestidad política: los legítimos y los que no lo son —por el simple hecho de querer pasarse de listos y usar los presupuestos de los cargos de la administración pública que les fueron confiados—. De manera, que cuando los aspirantes levantan la mano para anunciar que sí quieren, reflexiono para analizar las acciones que han realizado a través de sus respectivas tareas políticas y cuando lo hago, trato de entender las aspiraciones de los que ansían los cargos para hacerse del poder para bienestar personal o para el bien de la nación. Los ejemplos que, a través del tiempo, nos ha brindado el genio florentino escritos con su puño y letra en una carta dirigida a su amigo Vettori, en la que le enteraba de su intención de estudiar y analizar cuantas clases de principados hay: “cómo se adquieren, cómo se mantienen y por qué se pierden.” En el caso de esta entrega, “cómo se adquieren”, me parece la manera o la vía adecuada para tratar de explicar mi tema, veamos: En la antigüedad, los cargos políticos más elevados eran los principados, sistemas de gobierno que, obviamente, se oponían al establecimiento de las repúblicas, que por cierto, es el objeto del tema que Maquiavelo nos obsequia en los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Hay principados hereditarios, nuevos, mixtos, eclesiásticos, despóticos en donde todo el mundo es esclavo, el aristocrático

y el que se adquiere por perfidia. Para este tema, seleccionemos “los principados nuevos”, que como nos explica el fundador de la ciencia política contemporánea, “son fáciles de adquirir, pero difíciles de conservar al haber sido adquiridos por las armas y fuerzas de otro; vuelan en el cargo, las dificultades aparecen cuando han llegado al poder, dificultades tales que, casi fatalmente, estos gobernantes acabarán por perder su Estado”. Dependen, afirma el escritor, de la voluntad de otro, de la fortuna, son variables, titubeantes, inseguros; no disponen tampoco de fuerzas propias que les sean adictas y fieles, por cierto, ¿podrían mandarlas? He tomado esta narrativa, como un ejemplo claro y evidente de lo que podría ocurrir en México en el caso de que los seleccionadores de aspirantes equivoquen o impongan candidaturas, como varias veces ha ocurrido, a causa de preferencias, de amiguismos, o de intereses y compromisos personales de quien designa y hace a un lado la decisión mayoritaria de los votantes. Es por todo ello, que en los tiempos actuales de México, lo conveniente en su sistema político seria el dejar que los márgenes democráticos se ensanchen no estorbando las candidaturas independientes que parecen estar llamadas a realizar esa tarea, la de ampliar la democracia mexicana. Claro que todavía no está todo perdido para los partidos políticos, tienen margen de maniobra, sobre todo, montañas de dinero de los contribuyentes otorgados por el Instituto Nacional Electoral para hacerse escuchar, pero, al mismo tiempo, oír los deseos de las bases electorales para elegir a quiénes verdaderamente se merecen los cargos de representación popular; aquellos que verdaderamente han trabajado por llegar a ser merecedor del favor de las masas. En el caso de Oaxaca se ha intentado, como en otros estados del país, imponer candidaturas por herencia, por despotismo, por la política evangélica, por calumnia y perfidia y también, aunque son contados los casos, por elección democrática. Este último ejemplo parece ser parte de los motivos de Eviel Pérez Magaña, el de una elección democrática cuando los tiempos electorales lo demanden y, en consecuencia, luchar dentro de un solo bloque, más allá de los liderazgos, nombres y apellidos, a fin de evitar las herencias del poder. Es tiempo de inaugurar una nueva etapa histórica, que haga justicia a nuestras raíces y nos abra las puertas a un futuro de oportunidades. “México y Oaxaca, viven la experiencia, como nunca de una nueva etapa política, de liberación de ataduras y limitaciones que sufrieron por el poder informal de grupos que por décadas dominaron la economía, el comercio y sectores fundamentales como la educación, la energía y las telecomunicaciones”, subrayó Eviel durante un acto informativo con motivo de sus actividades legislativas. Los motivos de Eviel, suenan interesantes, liberales y propositivos. Habrá que estar atentos a las acciones de un político que, no aspira a heredar, tampoco a imponer; ni recibir el favor de otro. Aspira, según lo he escuchado, a recibir el apoyo y el consentimiento de sus conciudadanos, por el simple hecho de que ha realizado la carrera política con sus propias virtudes y no con las de otro.


CLASIFICADOS

Lunes, 30 de noviembre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EDIFICIO EN EN VENTA, VENTA,

MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELIZARIO BELIZARIO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO. 711-A, 711-A, COL. COL. REFORMA; REFORMA; OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX. 600 600 MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$ 12, 12, OOO, OOO, OOO. OOO. TRATO TRATO DIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 951 1999123 1999123 Y Y 951 1870350. 951 1870350.

CARTELERA OAXACA Dellunes, lunes,30 30dedenoviembre noviembredede2015 2015 Del TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA

CLAS CLAS

comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del lunes, 30 de noviembre de 2015

IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO

007 SPECTRE B15 ESP LOS JUEGOS DEL HAMBRE:SINSAJO-EL FINAL B ESP UNA NUEVA AMIGA B15 SUBT TODOS ESTÁN MUERTOS B15 ESP UN GRAN DINOSAURIO AA ESP VICTOR FRANKENSTEIN B ESP CARMÍN TROPICAL B ESP EL ESCAPE DEL SIGLO B15 ESP EL PRINCIPITO A ESP

12:20 15:30 18:45 22:00 10:25 11:30 13:20 14:30 16:20 17:30 18:15 19:15 20:30 21:30 22:15 15:05 20:05 17:40 22:35 10:1510:4011:4012:4013:0014:0515:0015:20 16:30 17:20 19:00 19:40 21:40 22:05 12:10 13:35 14:35 17:00 19:25 20:55 21:50 12:50 19:05 21:35 11:50 14:15 16:40

PELICULA

007 SPECTRE

CLAS.

IDIOMA

B

ESP

HORARIOS

06:00 PM

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO EL FINAL B ESP

12:15 PM 12:25 PM 03:05 PM 03:10 PM 05:55 PM 06:35 PM 08:50 PM 08:55 PM 09:30 PM

VICTOR FRANKENSTEIN B ESP

12:10 PM 01:00 PM 02:30 PM 03:15 PM 04:45 PM 05:30 PM 07:05 PM 07:50 PM 08:15 PM 09:25 PM 10:10 PM

UN GRAN DINOSAURIO AA ESP

11:00 AM 11:25 AM 12:30 PM 01:15 PM 01:40 PM 02:45 PM 03:30 PM 03:50 PM 05:05 PM 05:40 PM 07:15 PM 08:00 PM 09:35 PM 10:15 PM

EL PRINCIPITO

A

01:20 PM 03:35 PM 05:50 PM 10:35 PM

LA CUMBRE ESCARLATA

B15 ESP

06:00 PM 10:40 PM

DON GATO EL INICIO DE LA PANDILLA

A

12:00 PM 01:55 PM

ESP

ESP


12

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Star Wars: The Force Awakens es el título de la nueva película

Lanzan libro de ensayos sobre la mítica saga de films de Star Wars

Las historias galácticas de George Lucas se han convertido en un fenómeno cultural para varias generaciones, lo que trata de reflejar el libro Star Wars. Filosofía rebelde para una saga de culto La idea de la fuerza como campo de energía creado por todas las cosas vivientes, tal y como lo define Yoda en su entrenamiento a Luke Skywalker, tiene reminiscencias de lo que los taoístas llaman el tao. Agencia Reforma

P

ionera en el acercamiento de la ciencia ficción al público de masas, Star Wars es mucho más que un simple producto comercial. La saga galáctica de George Lucas es un mito cultural para varias generaciones, que ha sido examinado a la luz del feminismo, la filosofía oriental o el capitalismo global. Los seis episodios comercializados hasta hoy han recaudado en

La banda estadounidense convenció y conmovió a los miles de fanáticos que asistieron al último concierto de su gira por Latinoamérica

Agencia Reforma

Pareciera que hay bandas destinadas a mantenerse congeladas en la memoria colectiva. Pearl Jam es una de ellas. Hace dos años la banda originaria de Seattle se presentó en el Foro Sol, logrando, en aquél entonces, que las fibras de los asistentes vibraran con su historia musical. La noche del sábado, Eddie Vedder, Matt Cameron, Jeff Ament, Stone Gossard, Mike McCready y Boom Gaspar repitieron la dosis con un emotivo espectáculo en el que las emociones, las dedicatorias, los recuerdos, la filantropía y, sin duda, la música, fueron los protagonistas del cierre de su gira por Latinoamérica. La emoción de volver a escuchar los temas de Pearl Jam en vivo era notorio e invitaron a la fiesta, a una celebración que las 62 mil 470 personas que se dieron cita, y que donaron, con la compra de su boleto, 50 pesos a la Fundación Vitalogy creada por la banda en 2006 y dedicada a apoyar causas de educación, medio ambiente, salud, arte y cam-

total más de cuatro mil millones de dólares, y eso sin contar los réditos del mercado del disco versátil digital y el merchandising, un terreno en el que Lucas también fue un visionario. Pero parte del éxito de la saga radica precisamente en esa profundidad ideológica que varios autores analizan en el ensayo Star Wars. Filosofía rebelde para una saga de culto, publicado por Errata Naturae ante el inminente estreno Star Wars: The Force Awakens, dirigida por Jeffrey Jacob Abrams.

El propio Lucas, en distintas entrevistas, ha admitido entre sus influencias filmes como The Hidden Fortress, de Akira Kurosawa, y lecturas de Joseph Campbell sobre mitología, religión y el concepto del viaje del héroe, y que el casco y la máscara de Darth Vader, el mayor icono de la saga, se inspiran en el Japón feudal. La idea de la fuerza como campo de energía creado por todas las cosas vivientes, tal y como lo define Yoda en su entrenamiento a Luke Skywalker, tiene reminiscencias

de lo que los taoístas llaman el tao, una fuerza en continuo cambio que siempre fluye, que puede ser fuerte y débil, controlada y abrumadora. Yoda también le transmite a Luke enseñanzas de inspiración budista, según observa Julien R. Fielding, experta en estudios religiosos, como vivir siempre en el presente y ser controlado, paciente, abnegado, equilibrado y compasivo. “El miedo a la pérdida un camino hacia el Lado Oscuro”, “el miedo lleva a la ira, la ira al odio y el odio al sufrimiento”, o “La muerte, una parte natural de la vida es”, son algunas de las frases más destacadas del maestro Jedi. Uno de los intereses temáticos más evidentes de la saga es el poder y la valorización del individuo. Tony M. Vinci, experto en literatura popular y editor del ensayo, desvela el viraje que da Lucas en este sentido desde la trilogía original, apología de la rebeldía individual, a la precuela, mucho más conservadora. Esa transición reflejaría el profundo cambio cultural vivido en Estados Unidos desde los contestatarios años 70, la primera película es de 1977, a la década de los 90, con el capitalismo global y el conformismo ya asentados.

Pearl Jam cerró su gira haciendo vibrar al público del Foro Sol bio social, querían que comenzara lo más pronto posible y no terminara. Los chiflidos, aplausos y gritos surtieron efecto 12 minutos antes de las nueve de la noche cuando las luces del Foro Sol se apagaron y el impresionante escenario se encendió iluminando la presencia de Pearl Jam que con “Release” y “Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town” dieron inicio, de forma relajada a la velada, prometiendo que la intensidad subiría poco a poco. “Wild Go”, “Mind Your Manners”, de su más reciente disco Lighting Bolt (2013), y “Do The Evolution” fueron sólo una probadita de la energética noche que le esperaba a la banda y a sus seguidores, quienes por instantes trataban de capturar un momento con sus celulares, al mismo tiempo que coreaban las canciones o se desgarraban la garganta con gritos que expresaban su alegría y emoción. “Estamos muy felices y lo mejor es que ustedes también. Gracias, gracias, muchas gracias. Estamos felices de verlos de nuevo y bienvenidos a la última fecha del tour; estamos felices de tocarla aquí”, dijo Vedder en español. De pronto, con una ola de luz creada por los encendedores de los presentes, los años 90 se apoderaron del Foro Sol en donde “Even

Las 62 mil 470 personas que se dieron cita al concierto donaron, con la compra de su boleto, 50 pesos a la Fundación Vitalogy, creada por la banda en 2006 y dedicada a apoyar causas de educación, medio ambiente, salud, arte y cambio social.

Flow” y “Daughter” hicieron que el público cimbrara la estructura de las gradas del recinto, mientras Mike bajó a la pasarela frente al escenario y las enloquecidas luces sincronizadas a los sonidos del grunge creaban el ambiente perfecto para la felicidad de miles de personas. “Esta es una canción de nuestros amigos de Eagles Of Dead Metal, a quienes les mandamos nuestro amor. La felicidad es un acto de desafío”, sentenció el vocalista, quien todo el tiempo habló en español y guió a la banda a interpretar “I Want

You So Hard”, del grupo que el pasado 13 de noviembre sufrió los atentados terroristas perpetrados en el centro de conciertos Bataclan en París, Francia. Así, uno a uno, temas como “Sirens”, dedicada a Brandon, un fan de 25 años que falleció, “Given to Fly”, “You Are”, “Lighting Bolt”, “Rearviewmirror”, “Throw Your Arms Around Me” y “Sleeping By Myself” hicieron el combo perfecto para detonar la energía de la gente dando pie al bloque más emotivo de la noche.

El villano más famoso de Batman apareció por primera vez en 1940, volviéndose uno de los personajes más populares del cómic.

Festejan en México el 75 aniversario del Guasón Diversos fanáticos de cómics se reunieron para festejar los 75 años de la primera aparición del enemigo más reconocido de Batman Agencia Reforma

Un antiguo hotel que sirve ahora como estacionamiento ubicado en Paseo de la Reforma y la calle París, fue el marco perfecto para que cientos de fans de los cómics, se reunieran para celebrar al villano más icónico de las historietas: el Joker o el Guasón, pues este año cumple 75 años de haber aparecido en el ejemplar número uno de Batman, en 1940. Un patio oscuro, iluminado con luz neón, con imágenes del villano más grande del universo del cómic, así como de su archirrival Batman, dio la bienvenida a los amantes de estas historietas, muchos con playeras de sus ídolos, otros disfrazados y pintados, pasaron una velada donde además de escuchar música, pudieron intercambiar opiniones, dialogar, celebrar al malvado personaje y conocer todas las novedades que Detective Comics en México tienen para 2016. “El Joker es sin duda uno de los personajes más icónicos de la historia de los cómics y probablemente de la cultura popular y por tal motivo no quisimos pasar por alto su 75 aniversario y como parte de los festejos publicamos un libro que se llama Arkham Asylum, una de las historias más reconocidas tanto del Joker, como de Batman. Y la mecánica para que los fans fueran parte de este evento era que adquirieran el libro y con su compra pudieran tener acceso a lo que nosotros llamamos Experiencia Arkham,” comentó Giovanni Arévalo, publisher de la división de cómics de editorial Televisa. Agregó que en muchas partes del mundo se ha festejado al famoso villano, pero “casi estamos seguros que somos los únicos en el mundo de hacer un evento como este. Estamos contentos por la convocatoria es impresionante, estamos viviendo una época dorada en el mundo de los cómics”, explicó Arévalo.


Lunes, 30 de noviembre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

Por: Nube

El Rincón del

Cotilleo por Nube

Diciembre ya está tocando las

puertas, lleno de gratas celebraciones, música navideña, campanitas, regalos, vacaciones y por supuesto de visitantes, que año con año vienen a disfrutar con todos los sentidos de nuestra hermosa capital. Hasta la ciudad de México enviamos una gran felicitación a José Miguel Castillo Hernández quien hace unos días recibió la llegada de su pequeña Eyrina, motivo por el cual su mamá, la guapa y feliz abuela Evelyn Hernández Underwood, se encuentra muy emocionada.

Claudette Córdoba de López con doble festejo: la pedida de su querida hija Adriana y la conclusión de otra etapa de sus estudios. Foto: Cortesía

Nuestras entonadas mañanitas del día de hoy son para Luis Miguel Torres Montaño, Alberto Esteva, Paola Ortiz Pogo y Martha Alicia Escamilla, quienes el pasado fin de semana estuvieron de rigurosos manteles largos.

Evelyn Hernández Underwood, feliz por la llegada de su nieta Eyrina. Foto: Cortesía.

Continuando con las celebraciones, enviamos un saludo para el matrimonio formado por Carlos Alberto López Ramos y Claudette Córdoba de López, quienes hace unos días festejaron el compromiso de su querida hija Adriana con Néstor Barahona, quienes contraerán matrimonio el próximo año. De regreso de Barra de Navidad, Jalisco, se encuentra el matrimonio formado por Federico Sada Solana y la gentil Elenita Bolaños Cacho de Sada, quienes asistieron como todos los años a la reunión anual de amigos. Enviamos un s a l u d o p a ra l a estimada María Elena Hampshire Santibáñez quien se encuentra muy c o n te n t a e n l a Sultana del Norte pasando unos días al lado de su querida hija Mariel y sus nietos. También Nina Castañeda realizó un viaje especial para visitar a su querido hijo Jorge Luis, y en estos momenSaludamos a Débora Velásquez de tos se encuentran Rodríguez quien estuvo de visita en esta disfrutando de los capital, acompaña de su querida hija exquisitos vinos del Brenda. Valle de Napa en Foto: Cortesía California.

La guapa Paola Ortiz Pogo apagó otra velita de su pastel. Foto: Cortesía

Y hasta Bogotá, Colombia, enviamos un fuerte abrazo para Mimí Campa quien hace unos días tuvo un ameno festejo por motivo de su cumpleaños, y otro hasta Monterrey para Betty Díaz quien también el fin de semana pasado apagó otra velita de su pastel.

Hasta la Sultana del Norte enviamos una felicitación para Betty Díaz quien el pasado fin de semana cumplió un año más de vida. Foto: Cortesía

Nos despedimos deseando que desde ahora empiecen a disfrutar de esta época mágica del año, recordándoles que las experiencias de hoy, serán recuerdos mañana María Elena Hampshire Santibáñez, disfrutando unos días en Monterrey con su querida hija Mariel. Foto: Cortesía

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Lunes, 30 de noviembre de 2015

Editor: Eduardo Salud

Inicia una nueva era en el mundo de los pesos pesados

Tyson Fury arrebató campeonato de HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy te comunicarás con mucha gente, lo que te hará ver que formulas pensamientos e ideas con mayor claridad de lo habitual.

peso pesado a Wladimir Klitschko Tras un reinado de casi 10 años, Klitschko perdió sus cinturones ante Tyson Fury, que se llevó las tres tarjetas de los jueces y ganó por decisión unánime en Alemania

TAURO

Hoy no vas a conectar bien con los demás. Constantemente se te malinterpreta y para ti el comportamiento de los demás es inaceptable.

GÉMINIS

Hoy tienes más cuidado de lo normal, y por esta razón no vas a permitir que te timen las negociaciones. En caso de que fuera necesario entablar una conversación o discusión sensibles, hoy sería el momento ideal para ello.

CÁNCER

Hoy te sentirás increíblemente bien y disfrutarás de algunas cosas agradables. Puesto que todo está marchando un poco mejor y tu energía vital está fortalecida, puedes poner en marcha tus actuales intenciones sin que nadie ni nada lo perturbe.

LEO

Hoy será un día interesante, en el que podrás entrar en contacto con mucha gente. Asimismo tu entorno inmediato te motivará para que profundices en tu comprensión y el conocimiento.

VIRGO

Hoy muchos quedarán asombrados contigo y te otorgarán gran reconocimiento. Esto se debe a que, por un lado, pareces extremadamente bueno y todo lo que haces pareces lograrlo con éxito y sin esfuerzo, y por otro lado, eres una persona amable.

Agencias

E

l inglés Tyson Fury acabó con un reinado de casi 10 años del ucraniano Wladimir Klitschko en la Esprit Arena de Alemania, al derrotarlo por una convincente decisión unánime para agenciarse los cetros de peso completo de la Asociación Mundial de Boxeo, Organización Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo. Con una estrategia eficaz y pese a perder un punto en el undécimo asalto por golpes en la nuca, Fury se llevó las tres tarjetas de los jueces por 115-112, 115-112 y 116-111, para consagrarse como el nuevo rey de los completos ante un Klitschko, que vio caer su racha de 19 victorias consecutivas en peleas de título mundial. La pelea que se había aplazado del 24 de octubre al 28 de noviembre por una lesión de Wladimir en una pantorrilla, fue dominada por Fury, quien no era favorito entre los apostadores para destronar a un futuro integrante del Salón de la Fama, que no tuvo una buena jornada en territorio alemán.

Los expertos veían imposible una victoria del peleador inglés, que con su alcance y su buena técnica dejó sin respuesta a quien fuera el campeón de la Asociación Mundial de Boxeo, la Organización Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo.

Fury, de 27 años de edad, logró su victoria número 25 como profesional, donde además suma 18 nocauts, y aunque vio rota su racha de cuatro nocauts hizo lo suficiente para convencer a los jueces ante un clima adverso en Alemania, donde Klitschko había realizado 14 de esas últimas 20 peleas titulares. “Gracias en el nombre de Jesús, mi tío Peter Fury y yo trabajamos muy duro para esto. Mi destino se hizo realidad esta noche. Doy glo-

ria a Jesús por esta victoria. Nadie ha venido a Alemania y juega con el campeón del mundo como lo hice. Fue una tarea difícil. Hoy demostré por qué era el peso pesado más evitado del planeta. Él ha sido un campeón, pero a todos les llega su día”, compartió Fury tras su victoria. “Si puedo lograr la mitad de lo que hizo Klitschko, voy a ser un gran campeón. Nadie creía en mí, los expertos se equivocaron”, añadió el nuevo monarca, quien de inmedia-

to fue retado por Deontay Wilder, el campeón de peso completo del Consejo Mundial de Boxeo. Klitschko perdió por primera ocasión desde el 10 de abril de 2004, en una de sus noches más nefastas sobre el ensogado en el que no pudo sobreponerse a un largo alcance y buena movilidad de su retador. Fue apenas su cuarta caída en 68 combates para el ucraniano, hermano del también histórico Vitali Klitschko, otrora monarca de la categoría.

LIBRA

Tus sentimientos necesitan de tu atención. También puede ser que esto te produzca miedo puesto que todavía no entiendes estos sentimientos.

Crónica Deportiva José Manuel R. Racilla

ESCORPIÓN

Últimamente las dificultades que debes vencer en el camino se van amontonando. Ten cuidado de no tirar demasiado de tus recursos físicos y mentales.

SAGITARIO

Tus proyectos personales y profesionales afectan a la gente importante de tu vida. Usa esta influencia y avanza con paso firme.

CAPRICORNIO

Te sientes más fuerte, tanto mental como físicamente. Es el momento de que tomes decisiones complicadas, las que habías dejado de lado hasta ahora.

ACUARIO

Los astros te favorecen. Todo lo que tocas se convierte en oro y los problemas parecen desvanecerse en el aire. Asegúrate de que no intentas hacerte cargo de todo lo posible en este momento, pero acaba lo que has emprendido en tu vida cotidiana y que no te deja dormir en paz.

PISCIS

El día de hoy se caracterizará por el malestar. Esto afectará tu vida familiar así como tu trato diario con personas de tu entorno. Asimismo estarás de un ánimo cambiante, lo cual no debe llevarte a culpar a otros.

André Pierre Gignac, un francés fuera de serie

C

omo ustedes, llevo años admirando el futbol, desde mi sofá, algunas veces en el campo, la cancha y el privilegio también de disfrutarlo por radio. He tenido la oportunidad de admirar jugadores de todo tipo, el más rápido, el más técnico, el más potente o el más pensante. El maestro Juan Villoro, al cual admiro, en su libro Dios es redondo, nos comenta a su manera, cómo la altura, complexión o peso de un jugador no condiciona el brillo de un talento. El mismo escritor mexicano comenta que un chiquito y escurridizo Leonel Messi, un flaco y espigado Cruyff, un potente Ronaldo o un regordete y pequeño Maradona, buscaban la forma de sobresalir y brillar en la complicada y enorme jungla del futbol mundial, algo que nos confirma, el futbolista de élite, no tiene, en lo más mínimo un estereotipo, una complexión, raza o nivel social.

Ahora bien, durante todo ese peregrinar futbolístico, y ya entrados en el futbol mexicano, cientos de futbolistas de diferentes características han tratado de incursionar en nuestros estadios, algunos buscando el poder económico que nuestra liga, ese poder que nuestro campeonato puede presumir en nuestro continente; podemos agradecer la llegada de grandes como: Carlos Reinoso, Miguel Marín, Cabinho, Álex Aguinaga, José Cardozo, ellos y muchos que han llenado de magia nuestra liga; algunos otros, por qué no decirlo, buscando el puente al viejo continente, y algunos más malamente convencidos por promotores, creyendo cierta fragilidad de nuestro futbol, y buscando el rescate monetario, pero logrando pasar sin pena ni gloria. Hoy nos toca admirar, por el tiempo que nuestro futbol lo permita, un regalo de magia del futbol

a nuestra liga. Pierre Gignac. Admirable para mí, verte jugar cada fin de semana, debo admitirlo, tenía mis dudas a tu llegada, alguien con tu cartel, tu capacidad y potencia física no es normal en nuestro futbol. Los aficionados de Tigres, y todo el futbol mexicano, agradecen tu profesionalismo, tu entrega, el amor por tus colores, y más admirable aún, ver cómo alguien con tus capacidades no viene a pasear como muchos con tu talento han hecho. Como persona se te nota feliz, querido, asombrado con tu afición y con el nivel del futbol mexicano, sabemos perfectamente que no es Europa, pero has logrado la estabilidad, tranquilidad y aceptación que necesitabas, y eso nuestro futbol te lo agradece. Hoy todos los medios deportivos del país reconocen tu profesionalismo, tu calidad, la manera al cual juegas al futbol, enamora a la grada cada fin de semana y plasmas como nadie la

belleza del futbol, y el talento que el balompié le ha dado a tus piernas. ¿Qué ganas más que todos? Sí, y nadie envuelto en nuestro futbol puede discutirlo, me queda claro que nadie en el mundo cuesta las cantidades groseras que se manejan en el mundo globalizado del balompié, pero si jugamos en ese ambiente, has justificado cada peso de tu contratación, apareciendo cuando tu equipo necesita más de tu talento, cumpliendo con goles con tu afición, con tu equipo, tu directiva y con nuestro futbol. André Pierre Gignac, nadie puede negar que has puesto en el mapa el futbol mexicano, agradecer que con tu presencia los jóvenes promesas y algunas falsas figuras mexicanas, pueden saber que la humildad, profesionalismo y talento de una figura como tú hacen que te consideremos un francés fuera de serie. Excelente semana, nos leemos la próxima.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Es un sicario que opera en la Costa

“Hasta el momento, las indagatorias realizadas en torno al crimen revelan que se trató de una venganza personal, estamos definiendo si de tipo político”: fiscal general, Joaquín Carrillo

Foto: Archivo

Detienen al asesino del exdiputado del PRD, Everardo Hugo Hernández

Agencia JM

L

a Fiscalía General del Estado de Oaxaca detuvo al autor material del crimen del exdiputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidente municipal electo del poblado de San Andrés Cabecera Nueva, Everardo Hugo Hernández Guzmán. El presunto asesino, identificado como Miguel Ángel Clímaco Barete, fue detenido en el estado de Guerrero por las fuerzas federales y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y trasladado a la ciudad de Oaxaca para ser presentado ante el juez local que liberó la orden de aprehensión en su contra. El fiscal general del estado, Héctor Joaquín Carrillo, detalló que el implicado fue internado en la Penitenciaría Central de Oaxaca, acusado por los delitos de homicidio calificado.

Los inculpados pretendían robar un tinaco, por lo que fueron aprehendidos en la avenida Paraíso de la agencia de Santa Teresa

Miguel Ángel Clímaco Barete, autor material del asesinato del exdiputado Everardo Hugo Hernández Guzmán, fue detenido en el estado de Guerrero y trasladado a la ciudad de Oaxaca para ser presentado ante el juez local que ordenó su aprehensión.

“Es el asesino material, al parecer se trata de un asesino a sueldo, creemos que fue contratado por otras personas para que cometiera el crimen. Él operaba en la zona de la Costa, y hay testimonios que revelan la autoría del implicado en el crimen”, explicó el fiscal. “Hasta el momento, las indagatorias realizadas en torno al crimen

revelan que se trató de una venganza personal, estamos definiendo si de tipo político, por las labores que realizaba la víctima”, manifestó Carrillo. “En los últimos cinco años se han cometido unos 39 asesinatos de líderes políticos, activistas, alcaldes y exdiputados, de los cuales la Fiscalía ha logrado esclarecer un total de 14

Detienen a individuos que entraron a robar a un domicilio particular

IGAVEC

Huajuapan de León. Tres sujetos, entre ellos un taxista del sitio Benito Juárez, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, tras ser detenidos por elementos de la Policía Municipal cuando presuntamente escapaban con un tinaco, minutos después de supuestamente haberlo robado de un domicilio de la población de Corral de Piedra. Siendo las 00:00 horas se recibió un llamado de auxilio a través del número de emergencia 119, que indicaba que en la población de Corral de Piedra se habían robado un tinaco, y que los presuntos responsables venían a bordo de un taxi color azul con blanco sobre la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca. Ante tales hechos, inmediatamente los efectivos de la Policía Municipal implementaron un protocolo de seguridad, con el objetivo

casos”, dijo Carrillo Ruiz, al afirmar que la mayor parte de los homicidios se han relacionado con situaciones personales de las víctimas, descartando motivos políticos. Reconoció que se han logrado esclarecer sólo 14 de 39 crímenes cometidos contra líderes sociales, políticos y autoridades municipales en los últimos cinco años. Dijo que entre los casos ya resueltos, con los detenidos en prisión, se encuentran el del líder del Comité de Defensa Ciudadana, Catarino Torres Pereda; el del exalcalde de Tuxtepec, Gustavo Pacheco; del crimen perpetrado contra el periodista Alberto Bello; y el del exlíder perredista, Nicolás Estrada Merino, además de los crímenes del comisariado de Cozaltepec y el alcalde electo de San Pedro Totolápam, así como el homicidio cometido contra el líder del PRD en Colotepec. Abundó que el móvil de la mayoría de los crímenes cometidos no ha sido de tinte político, sino más bien por venganzas personales, por deudas económicas y de tipo pasional. Otro caso de relevancia fue la sentencia que logró la Fiscalía ante el juzgado oral de la Mixteca, de hasta 31 años de cárcel, para el sicario Felipe Gutiérrez, el Torti, homicida del líder del Movimiento Antorcha Campesina, Miguel Cruz José, hecho ocurrido el 24 de diciembre de 2010. Carrillo dijo que además de la sentencia condenatoria y definitiva, el implicado tendrá que pagar una reparación del daño a la viuda del activista de 129 mil pesos.

Santiago Zamora Antonio, José Luis Gaitán Bonilla y José Hernández Camacho fueron presentados ante el Ministerio Público, que se encargará de dictaminar su situación jurídica.

de lograr el aseguramiento de los presuntos responsables así como la recuperación del tinaco. Minutos después, como parte de dicho operativo, el uniformado que se encontraba de guardia en el módulo de Seguridad Pública, localizado en la agencia El Molino, reportó el avistamiento de una unidad de alquiler que coincidía con las características citadas, en la cual trans-

portaban en su cajuela un tinaco, por lo que el resto de elementos de seguridad municipal comenzaron a perseguirlo, logrando interceptarlo mientras circulaba sobre la avenida Paraísos de la agencia de Santa Teresa. En dicha zona, los uniformados efectuaron el aseguramiento de los tres pasajeros de dicha unidad de alquiler perteneciente al sitio Beni-

to Juárez, con número económico 16 con placas de circulación 73-34SJH del estado de Oaxaca, mismos que fueron trasladados a bordo de una patrulla a los separos preventivos del cuartel de Seguridad Pública. En dicho lugar, los asegurados manifestaron responder a los nombres de Santiago Zamora Antonio, José Luis Gaitán Bonilla y José Hernández Camacho, mismos que a petición de la parte afectada fueron puestos a disposición del Ministerio Público, adscrito a la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, quien se encargará de determinar su situación jurídica como presuntos responsables delito de robo y demás que resulten en su contra. Cabe mencionar que el taxi donde viajaban fue trasladado a un encierro particular, en donde permanecerá hasta que se aclare la situación jurídica de sus tripulantes; mientras que el tinaco quedó a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes para que sea retornado a sus legítimos dueños.

Tomasa Rodríguez Hernández, de 61 años de edad, y Marcelino Torralba Díaz, de 55 años de edad, fueron dos de las víctimas; los familiares de Tomasa no dejaron que se le practicara la necropsia.

Volcadura deja varios muertos y heridos Debido al exceso de velocidad y a las malas condiciones del camino, el automóvil en que viajaban las víctimas volcó causando la muerte de tres personas IGAVEC

Tlaxiaco. Tres personas muertas y daños de consideración, fue el saldo que dejó una volcadura en el camino que comunica a Tlaxiaco, con la localidad de San Isidro de Morelos, del municipio de San Martín Itunyoso. Los hechos se registraron aproximadamente a las 21:00 horas, cuando las personas que viajaban a bordo de una unidad de motor, debido a las malas condiciones del camino, y aunado al posible exceso de velocidad con la que era conducida, ocasionó que el chofer perdiera el control para terminar volcándose. En el lugar quedaron tres muertos, una persona del sexo femenino de nombre Tomasa Rodríguez Hernández de 61 años de edad y otro de sus acompañantes, de quienes sus familiares no quisieron proporcionar sus generales. Marcelino Torralba Díaz de 55 años de edad fue trasladado a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlaxiaco, donde posteriormente perdió la vida a consecuencia de las lesiones. Trascendió que la persona de quienes sus familiares no quisieron proporcionar sus generales, fue traslada a San Isidro de Morelos. Al lugar de los hechos, arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), acompañados de autoridades de San Martín Itunyoso, quienes al acudir ya no encontraron nada, por lo que optaron trasladarse a la comunidad de San Isidro de Morelos, a fin de tomar cartas en el asunto. Luego de ser escoltados por las autoridades de Itunyoso, los AEI acudieron a un domicilio particular en donde en la batea de una camioneta se encontraba el cuerpo sin vida de Tomasa Rodríguez Hernández, de quien sus familiares impidieron se le fuese practicada la necropsia de ley, por lo que los oficiales optaron por retirarse.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Lunes, 30 de noviembre de 2015

Nueve localidades no aceptan a las empresas mineras

Comunidades dan a conocer su prohibición para la minería

Las poblaciones que cerraron sus puertas a las compañías mineras hicieron un llamado al sistema judicial a no criminalizar la defensa de su territorio Rebeca Luna Jiménez

N

ueve ejidos y comunidades de Ejutla, Ocotlán y Tlacolula, se declararon territorio prohibido para la minería, por lo que autoridades agrarias de la región de Valles Centrales dieron a conocer la Declaratoria Regional de Territorio Prohibido para la Minería. Autoridades agrarias de la región de Valles Centrales, que comprenden comisariados ejidales y comunales de Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilasoa. Además de Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas, Magdalena Teitipac y el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, fueron los que dieron a conocer su posicionamiento en relación a no permitir que compañías mineras entren a sus comunidades. En este sentido, hicieron un llamado al sistema judicial a no criminalizar la defensa del territorio, a partir de la fabricación de delitos

Las fichas policiales recopilan fotogramas recuperados de los videos captados por las cámaras de videovigilancia del C4 de la SSPO durante la protesta magisterial

Debido al conflicto con la compañía minera Plata Real en Magdalena Teitipac, 14 defensores comunitarios enfrentan procesos en su contra, consecuencia de su labor contra la empresa.

contra los defensores comunitarios. Tan sólo el ejemplo de Magdalena Teitipac, quienes informaron que 14 defensores comunitarios de derechos humanos enfrentan procesos penales en su contra, consecuencia de su labor de defensa contra la compañía minera Plata Real S. de R. L. de C. V., por lo que la comunidad zapoteca vive una situación de conflicto social y ambiental desde hace seis años. Pese a la exigencia de la comunidad y pruebas aportadas por la asamblea general sobre la inocen-

cia de las personas defensoras, el día 30 de julio de 2015 fueron liberadas órdenes de aprehensión contra Pedro Aguilar Aguilar y Pablo Aguilar García, de los cuales, el primero se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel, centro Oaxaca. El mismo Pedro y su esposa Cresencia García Gómez, fueron también detenidos en agosto de 2014. De igual forma, el 30 de julio de 2012 y 30 de mayo de 2013 fueron detenidos Fernando Martínez Molina e Hipólito Alvarado Ignacio. Desde julio de 2013, la comuni-

Ficha SSPO a líderes de Sección 22 tras enfrentamiento con la policía

Agencia JM

Apenas un par de minutos después del enfrentamiento entre policías antimotines y profesores de la Sección 22 que ocurrió la mañana de este sábado, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) elaboró y filtró fichas de los líderes magisteriales que encabezaron a los mentores durante las protestas contra la evaluación docente que se aplicó en la entidad. Son tres la fichas policiales filtradas por la SSPO, las cuales corresponden al secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos Ricárdez; también la

dad ha exigido la cancelación de las órdenes de aprehensión que tienen en su contra ciudadanos de la población, al no obtener respuesta de las autoridades involucradas en la problemática, la asamblea general de comuneros, celebrada en Magdalena Teitipac el día 8 de agosto de 2015, en presencia del Comisariado de Bienes Comunales, Consejo de Vigilancia, el presidente, síndico y regidor de Hacienda municipales, el Comité por la Defensa de la Integridad Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac y aproximadamente 400 ciudadanos, respaldaron el trabajo realizado por Pedro Aguilar Aguilar y responsabilizaron a la empresa minera Plata Real por la fabricación de delitos hacia ciudadanos. Denunciaron que la labor de defensa comunitaria que realizan los representantes agrarios e integrantes de la comunidad, por mandato de su asamblea, ha sido objeto de una campaña permanente de hostigamiento y amenazas, utilizando el sistema de justicia penal para inhibir sus acciones por la defensa de sus derechos territoriales y humanos. En febrero de 2013 la asamblea general de ciudadanos determinó expulsar a la compañía minera, por lo que ésta decidió retirar su maquinaria en julio de 2013, dicha acción fue ratificada mediante sesión solemne de Cabildo el 17 de agosto de 2013, sin embargo el conflicto en la comunidad continúa, toda vez que existen procesos penales contra defensores fabricados por la compañía minera.

Las fichas policiales filtradas por la SSPO corresponden al secretario Francisco Villalobos Ricárdez, la profesora Isabel García Velasco y el secretario técnico, Gustavo Manzano Sosa.

representante del Comité Ejecutivo Seccional de la Costa, la profesora Isabel García Velasco; y el secretario técnico, Gustavo Manzano Sosa. Las fichas policiales recopilan fotogramas recuperados de los videos captados por las cámaras de video-vigilancia del Centro de Con-

trol, Comando y Comunicación (C4) de la SSPO dispuestas sobre la carretera federal 190, en el tramo que pasa por Santa Lucía del Camino, en el crucero de la agencia de Santa María Ixcotel. En ellas se observa a los profesores mencionados que aparecen en medio del contingen-

te del magisterio, que la mañana de este sábado protagonizó un enfrentamiento contra policías antimotines, luego que tomaran tres autobuses como parte de las protestas contra la evaluación docente. En la ficha de Francisco Villalobos Ricárdez, quien reaparece públicamente en las protestas magisteriales luego de una larga ausencia que se dio después que se difundiera información sobre una presunta orden de aprehensión en su contra por su participación en las manifestaciones de la Sección 22, se ve al secretario de Organización que empuña un megáfono y se planta frente al contingente magisterial que se estaba confrontado con la Policía Federal. En tanto que en la ficha de Isabel García Velasco, la policía identifica a la profesora en medio de la masa de profesores, quien trata de pasar desapercibida y viste una gorra blanca. Mientras que la ficha de Gustavo Manzano exhibe al secretario técnico de la Sección 22, quien encabezó las negociaciones para hacer una tregua con la policía.

Jóvenes cumplen con sorteo del servicio militar El regidor de Seguridad Pública exhortó a los jóvenes a cumplir con sus deberes y responsabilidades, como cuidar la soberanía mexicana Agencia JM

Con la colaboración del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevó a cabo este domingo el Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase 1997, Anticipados y Remisos, que contó con la participación de más de mil jóvenes de municipios conurbados. El evento realizado en la Plaza de la Danza fue encabezado por el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Heliodoro Caballero Valencia, junto al Capitán Segundo de la Fuerza Área Mexicana, José Miguel Ramírez, quienes atestiguaron y dieron legalidad a este sorteo que se llevó a cabo luego de que la Sedena emitiera la convocatoria correspondiente. El regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Helidoro Caballero Valencia, afirmó que este proceso busca cumplir con un principio que a muchos mexicanos se nos ha olvidado, que es el inculcar el civismo y la ética militar, al mismo tiempo que exhortó a los jóvenes a cumplir con sus deberes y responsabilidades, ya que al obtener la mayoría de edad se adquieren muchos derechos, pero también obligaciones, como cuidar la soberanía mexicana. Ante el regidor de Oaxaca de Juárez y autoridades municipales de los municipios conurbados de Valles Centrales, se llevó a cabo el proceso cuyas indicaciones estuvieron a cargo del Capitán Segundo de la Fuerza Área Mexicana. José Miguel Ramírez explicó que después de la etapa de sorteo, los jóvenes deberán cumplir con el proceso del Servicio Militar Nacional, al presentarse con su precartilla en la Base Aérea Militar número 15, ubicada en la calle Francisco I. Madero sin número, en San Juan Bautista La Raya, los días sábado o domingo del mes de enero, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. Informó que los documentos que deberánpresentarsonlacartilladeidentidaddelServicioMilitarNacional,copia del certificado o constancia de estudios, copia del acta de nacimiento y copia de la Clave Única de Registro de Población. Asimismo, los jóvenes que cazaron la bola blanca, cumplirán con su Servicio Militar Nacional en los centros de adiestramiento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los días sábado de 8:00 a 13:00 horas, a partir del primer sábado de febrero hasta el primer sábado de diciembre de 2016. En tanto que los jóvenes sorteados con bola negra estarán a disposición del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos sin encuadrarse. Las personas reclutadas recibirán clases de ética, civismo, así como adiestramiento en las áreas de legislación militar, seguridad de armamento, enfermería, defensa personal y educación física.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.